viernes, 23 mayo 2025

AleaSoft; Las baterías marcan el inicio de una nueva etapa en la transición energética

0

AleaSoft Energy Forecasting, 13 de diciembre de 2024. En la edición número 50 de los webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting, coincidiendo con el 25 aniversario de la compañía, expertos de PwC Spain, Deloitte, EY y AleaSoft debatieron sobre los avances en energías renovables, el auge de las baterías y los retos de la transición energética en los próximos cinco años. España es líder en renovables, pero enfrenta desafíos como la canibalización de precios y la necesidad de inversión en redes e interconexiones para un futuro sostenible.

La edición número 50 de la serie de webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting ha coincidido con la celebración de los cinco años del primer webinar en diciembre de 2019 y con la celebración del 25 aniversario de la compañía. Para esta ocasión especial se contó con la participación de expertos en el sector de la energía de las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoria. Participaron en el webinar Oscar Barrero Gil, Partner responsible for Energy Sector en PwC Spain, Carlos Milans del Bosch, Partner of Transactions, Energy Sector en Deloitte, Antonio Hernández García, Partner of Regulated Sectors en EY, Oriol Saltó i Bauzà, Associate Partner en AleaSoft, y, como moderador, Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft. En el evento se evaluaron los avances logrados y se proyectaron los desafíos que enfrentará el sector en los próximos cinco años. Con una visión retrospectiva y prospectiva, los expertos enfatizaron cómo el pasado quinquenio ha sido transformador para las energías renovables y cómo las baterías prometen liderar la revolución energética de los próximos años.

El último quinquenio: crecimiento sólido y lecciones aprendidas

En los últimos cinco años, las energías renovables en España han crecido de manera significativa, consolidando al país como líder en Europa en este ámbito. La capacidad fotovoltaica se multiplicó de forma exponencial, mientras que la energía eólica también avanzó, aunque con un ritmo más moderado. Este progreso ha colocado a España como un referente en el continente, tanto en términos de generación renovable como en el desarrollo de contratos PPA (Power Purchase Agreements).

El quinquenio también estuvo marcado por tres grandes crisis que pusieron a prueba la resiliencia del sistema energético. En 2020, la pandemia de COVID‑19 generó un desplome de la demanda eléctrica, mientras que, en 2022, la invasión de Ucrania provocó una crisis sin precedentes en los precios de la energía. Finalmente, en 2024, el mercado de electricidad se enfrentó por primera vez a precios negativos en España y una primavera con precios muy bajos, un fenómeno que dejó claro que un punto de inflexión en la transición energética es necesario. A pesar de estos baches, España logró integrar más de 25 GW adicionales de capacidad renovable y mantener precios de la energía más competitivos que muchos países europeos.

Sin embargo, los ponentes también destacaron varios desafíos que han limitado el potencial del sector. Entre ellos, la canibalización de precios en el mercado mayorista y un aumento de los vertidos de energía renovable, aunque recalcaron que actualmente no es un problema crítico que afecte a la mayoría de las instalaciones de energías renovables, ya que, en 2024, la energía vertida se ha mantenido en un 2%, todo un reto en un mix eléctrico con más de un 50% participación de las energías renovables.

Los próximos cinco años en la transición energética

El futuro inmediato de la transición energética tiene un claro protagonista: las baterías. Estas tecnologías serán esenciales para abordar uno de los mayores retos del sistema eléctrico, la necesidad de almacenamiento de energía. Las baterías permitirán gestionar la intermitencia de las energías renovables, asegurando la estabilidad del sistema y optimizando el uso de recursos. Durante el webinar se destacó que los costos de las baterías han disminuido un 86% en la última década y que las proyecciones indican que el retorno a la inversión empieza a ser atractivo. Según los expertos, unos costes a la baja y una necesidad evidente de capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico auguran un crecimiento acelerado de las baterías en los próximos años.

Paralelamente, se espera un aumento significativo en la demanda eléctrica, impulsado por la electrificación de sectores como el transporte, la industria y las calefacciones. Los centros de datos también jugarán un rol crucial, ya que necesitan energía renovable para cumplir con sus compromisos de sostenibilidad. España, con sus precios competitivos y capacidad renovable, está en una posición privilegiada para atraer inversiones internacionales en este sector.

Otro aspecto clave será la mejora de las redes eléctricas y las interconexiones internacionales. La península ibérica sigue siendo una isla energética, lo que limita la exportación e importación de energía. Los expertos señalaron que se necesitan inversiones anuales de 4300 millones de euros para modernizar y expandir las redes, permitiendo así una integración eficiente de las renovables y la descarbonización de todos los sectores.

El webinar también subrayó la importancia de la hibridación. Las plantas híbridas, que combinan tecnologías renovables con almacenamiento, serán fundamentales para gestionar la producción intermitente y mejorar la rentabilidad de las inversiones evitando la canibalización de los precios y los vertidos de energía.

Por último, los ponentes hicieron un llamado a la necesidad de estabilidad regulatoria. Un marco normativo claro y predecible será esencial para atraer las inversiones necesarias y garantizar el éxito de la transición energética. Se destacó el papel de los mercados de capacidad, que permitirán la rentabilidad de tecnologías como las baterías y su integración en el sistema mientras se asegura su estabilidad a largo plazo.

Optimismo y acción

El webinar concluyó con un mensaje de optimismo: la transición energética es imparable, pero requiere acciones coordinadas y un compromiso colectivo. Los próximos cinco años serán decisivos para consolidar el liderazgo de España en energías renovables y establecer las bases de un sistema eléctrico sostenible y competitivo. La colaboración entre el sector público y privado, así como el desarrollo de una demanda sólida, de suficiente capacidad de almacenamiento y de una infraestructura moderna, serán claves para lograr este objetivo.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables

El próximo webinar de la serie ya será el primer webinar del año 2025. Se contará un año más con la participación de PwC Spain para analizar la evolución de los mercados de energía europeos y las perspectivas a partir de 2025, las perspectivas del almacenamiento de energía y la hibridación, la electrificación de la industria, el estado actual de la regulación en torno a PPA y renovables y los PPA virtuales y FPA (Flexibility Purchase Agreements).

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting

La CNMC autoriza en primera fase la compra de nueve supermercados de Kuups por parte de Consum

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición de nueve supermercados de la empresa valenciana de distribución Kuups Design International de nueve supermercados por parte de Consum.

La operación ha sido así aprobada por la vía rápida en primera fase y sin compromisos, según una notificación del pasado 11 de diciembre publicada en el organismo presidido por Cani Fernández y recogida por Europa Press.

En concreto, la cooperativa ha comprado nueve supermercados Kuups, ubicados siete de ellos en la Comunidad Valenciana –Aldaia, Alaquàs, Massanassa, Sueca, Gandia, Xàtiva y Torrevieja–, uno en Cataluña (Amposta) y uno en la Región de Murcia (Caravaca de la Cruz).

Todos los establecimientos operan bajo la enseña Economy Cash, excepto el de Xàtiva, que opera como Vidal Tiendas. Esta operación, que estaba supeditada a la aprobación de la CNMC, permite a la cooperativa mejorar su servicio en el arco mediterráneo.

Como en operaciones anteriores, Consum incorporará a la totalidad de la plantilla de los centros adquiridos, que asciende a 193 trabajadores, con la intención de integrarlos en su modelo cooperativo, contando con un equipo que superará las 22.000 personas en 2024.

En lo que va de año, la cooperativa ha abierto cinco supermercados propios y 30 franquicias Charter lo que, sumado a las tiendas adquiridas, permitirá a Consum cerrar el ejercicio con una red que superará los 970 establecimientos repartidos por Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.

POSICIÓN MERCADO NACIONAL

Con esta operación, Consum «mejorará su posición en el mercado nacional», alcanzando una cuota del 26,5% en la Comunidad Valenciana, subrayan.

Entre los supermercados adquiridos, se encuentra la primera tienda que Consum abrió en Alaquàs en 1975, dando comienzo a su andadura cooperativa.

Con todo, los nuevos supermercados adquiridos abrirán sus puertas el año que viene, en el que Consum celebra su 50 aniversario.

Moeve, primera energética certificada por AENOR en gestión de la diversidad y la inclusión

0

Moeve ha obtenido la certificación de AENOR que acredita la implementación de su Sistema de Gestión de Diversidad e Inclusión conforme a las recomendaciones de la norma ISO 30415. En el informe final de la auditoría, superada cumpliendo ampliamente con el standard de referencia, se han destacado aspectos como el modelo de gobernanza de Moeve, el compromiso de la alta dirección y la cultura inclusiva que fomenta el orgullo de pertenencia entre su plantilla.

Nicolás Henríquez, director de Desarrollo de Negocio de AENOR, ha hecho entrega del certificado a Moeve a su CEO, Maarten Wetselaar, y a su directora de Recursos Humanos, Bettina Karsch, quien ha destacado: «Esta certificación, que avala nuestro sistema de gestión, no solo reconoce el compromiso real de Moeve con la diversidad e inclusión de todas las personas, sino que también nos proporciona una valiosa herramienta para seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo y equitativo».

Por su parte, Nicolás Henríquez, director de Desarrollo de Negocio de AENOR, ha subrayado que «la correcta gestión de la diversidad y de la inclusión es necesaria para cualquier empresa que quiera estar alineada con las demandas de la sociedad actual. Esta certificación de AENOR permite a Moeve generar confianza entre sus profesionales y demás grupos de interés, demostrando su compromiso con las buenas prácticas y con los retos y exigencias del siglo XXI».

El equipo auditor ha destacado entre las fortalezas la Política de Diversidad e Inclusión que emana de su modelo gobernanza. Asimismo, la existencia del Comité de Diversidad e Inclusión, integrado por siete miembros del Comité de Dirección de la compañía, demuestra el compromiso de la alta dirección.

Igualmente, se ha valorado de forma positiva la constitución de las siguientes redes de empleados, que contribuyen al impulso de la cultura inclusiva en la compañía: Anexa, que busca promover la toma de conciencia y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres; Equal, para fomentar la inclusión LGBTIQ+, Capaz, que impulsa y sensibiliza acerca de la inclusión de personas con discapacidad en los entornos laborales, e InterGen, para impulsar la diversidad e inclusión intergeneracional.

La compañía reafirma de esta manera su apuesta por la diversidad e inclusión, tras destacar en el ranking de Financial Times 2024 como Líderes de la Diversidad y recibir uno de los reconocimientos de INTRAMA Diversity & Inclusion Awards por el especial impulso a la inclusión del colectivo LGTBI+.

Moeve continúa avanzando en sus objetivos de diversidad. En este sentido, se ha fijado para 2025 alcanzar un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo y contar con un 2% de personas con discapacidad en plantilla propia y un 1% a través de sus empresas colaboradoras. Asimismo, su programa de incorporación de talento joven, Challenging U, uno de los más competitivos del mercado, cuenta con el compromiso de incorporar un 70% de mujeres y un 5% de personas con discapacidad.

Resumen de mercados en la segunda semana de diciembre: volatilidad por China y Lagarde

0

La volatilidad de los mercados se vio impulsada esta semana por los decepcionantes comentarios de Christine Lagarde y Pekín, según el último Market Flash de Edmond de Rothschild AM.

Puede que el BCE haya recortado los tipos en 25 pb, como se esperaba, pero su directora lanzó un mensaje menos acomodaticio de lo esperado. Mencionó las presiones alcistas sobre la inflación derivadas de los salarios y los riesgos para un crecimiento económico ya de por sí débil. Y subrayó la amenaza inflacionista de cualquier guerra comercial con EE.UU., sugiriendo que el impacto de la incertidumbre sobre los niveles de confianza y las perspectivas económicas era mínimo.

Las yields de la deuda pública en Europa subieron bruscamente, ya que sus declaraciones parecían sugerir que haría falta mucho para que el BCE acelerara los recortes de tipos. Según informes de prensa posteriores, el BCE apostaría por un recorte de 25 puntos básicos en sus dos próximas reuniones. 

El BCE cumple con las expectativas del mercado y baja los tipos 25 puntos básicos

En China, los inversores esperaban que esta semana se dieran detalles concretos sobre un paquete de estímulo, pero Pekín se limitó a decir que quería aumentar el gasto para impulsar el consumo. No se dieron más detalles y este vago mensaje lastró los mercados de renta variable chinos al final del periodo. Evidentemente, los inversores tienen grandes esperanzas de que se tomen medidas y la necesidad de que Pekín cumpla sus promesas es acuciante.

Los datos de inflación en Estados Unidos no depararon grandes sorpresas. El IPC fue el esperado, tanto a nivel general como subyacente. Y aunque los precios a la producción se aceleraron ligeramente, la vivienda y los servicios sin vivienda empezaron por fin a ralentizarse, por lo que la Fed debería seguir adelante y reducir los tipos en 25 pb la semana que viene. Dicho esto, los comentarios de Jerome Powell sobre la trayectoria de los tipos de interés serán fundamentales. Los planes de Donald Trump podrían ser inflacionistas, por lo que la Fed podría verse tentada a marcar una pausa a principios de 2025.

Seguimos siendo optimistas sobre los mercados de renta variable, especialmente en EEUU. El país debería seguir disfrutando de elevadas tasas de crecimiento nominal el próximo año.

Mercados istockphoto Merca2.es

La economía mundial se enfrenta a fuertes obstáculos para el crecimiento

Mercados europeos

Como se esperaba, el BCE recortó su tipo de depósito, la referencia para los préstamos en la eurozona, en 25 puntos básicos, hasta el 3%. Por otra parte, Pekín sugirió que podría adoptar una política presupuestaria más acomodaticia. A pesar de estos indicios positivos, Europa terminó el periodo ligeramente a la baja. No obstante, los valores energéticos y de consumo registraron buenos resultados.

La marca de lujo italiana Brunello Cucinelli elevó sus perspectivas de crecimiento para este año del 10% al 11-12%. La mejora se debió a las expectativas de aumento de las ventas en EE.UU., así como al impulso positivo en el resto del mundo. El grupo espera que los márgenes se amplíen a finales de año, señal de que su posicionamiento de gama alta le hace menos sensible a las difíciles condiciones económicas, especialmente en China. El valor se disparó un +8% al conocerse la noticia, prolongando una racha de rentabilidad superior en el sector del lujo desde principios de 2024.

En Alemania, la sede de Adidas en Herzogenaurach fue registrada en relación con una larga investigación fiscal. La investigación se refiere al período de 5 años que comienza en octubre de 2019 y se centra en las normas aduaneras y fiscales sobre las importaciones en Alemania. Un funcionario de Adidas confirmó que varias oficinas del grupo habían sido registradas el martes.

Por otra parte, el operador de viajes Tui presentó unas cifras trimestrales mejores de lo esperado. Las ventas aumentaron un +12% respecto al año anterior. La división de cruceros del grupo hizo una contribución particularmente fuerte. La dirección elevó sus previsiones de crecimiento para 2025 a entre el 5% y el 10%.

Mercados EEUU pexels Merca2.es

Mercados americanos

Una vez más, los valores tecnológicos obtuvieron mejores resultados, con lo que el Nasdaq subió un +1,3% y el índice superó los 20.000 puntos por primera vez en su historia. El S&P 500 bajó un 0,5% y el Russell 2000 terminó la semana con un descenso del 2%. Los 7 magníficos alcanzaron nuevos máximos al evaporarse la tendencia de ampliación del mercado.

Últimamente parecía que el tema de la inteligencia artificial estaba decayendo, pero parece que no es así: Broadcom se dispara antes de la apertura de hoy tras sus resultados. La dirección afirma que la IA podría suponer entre 60.000 y 90.000 millones de dólares de negocio gracias a los pedidos de 3 hiper escaladores. El grupo también afirma estar trabajando con Apple en el desarrollo de chips de inteligencia artificial.

En el sector retail, Costco continuó su buena marcha, con un aumento de las ventas del +5,1% en el segundo trimestre. Restoration Hardware elevó sus previsiones de ingresos para todo el año y las acciones subieron.

El sector de software ha sido el más bajista de la semana. Adobe tuvo un cuarto trimestre satisfactorio, pero las acciones cayeron después de que la dirección recortara las previsiones de ingresos para 2025. La medida suscitó dudas sobre la monetización de la IA y su capacidad de fijación de precios. La estrella de Los 7 Magníficos, Google, acaparó la atención durante la semana tras el lanzamiento de su chip cuántico Willow. Puede realizar cálculos de referencia estándar en menos de cinco minutos, una operación que a uno de los superordenadores más rápidos de la actualidad le llevaría 10 septillones de años.

En el sector automovilístico, General Motors anunció el abandono de su división de taxis robóticos Cruise. La noticia hizo bajar la cotización de Uber. También se especuló con que Donald Trump podría cancelar el contrato de Oshkosh con el Servicio Postal de Estados Unidos.

En una reorganización del S&P 500, Workday y el grupo Apollo entraron en el índice, mientras que Qorvo y Amentum salieron.

El nuevo producto de limpieza de Eroski para hacerle competencia a Lidl

0

Eroski ha sorprendido a sus clientes con el lanzamiento de un nuevo producto que rápidamente se ha convertido en una competencia fuerte para los artículos similares que ofrece Lidl en lo referido a la limpieza. Con el objetivo de demostrar que también puede ofrecer alternativas de lo más novedosas y a precios lógicos en lo que respecta a este apartado, Eroski ha sacado un aparato que apunta a cambiar por completo la forma en la que limpiamos determinadas superficies.

Limpieza Eroski

Para ser más precisos, estamos haciendo referencia al nuevo limpiacristales inalámbrico que ha lanzado Eroski, el cual se caracteriza por combinar comodidad, tecnología y resultados de la más alta calidad en un solo dispositivo. Por medio de su diseño práctico y ligero, este producto promete revolucionar la manera en la que limpiamos espejos, ventanas y toda clase de superficies lisas.

Eroski tiene el limpiacristales que no puede faltar en ningún hogar

Limpiacristales Eroski

El nuevo limpiacristales inalámbrico de Eroski cuenta con tecnología de batería recargable que permite una autonomía de hasta 20 minutos; tiempo suficiente para limpiar varias superficies sin interrupción alguna. Además, trae un indicador LED que muestra el estado de la batería, y su diseño general se destaca por lo innovador y práctico que es. Sin lugar a dudas, una de sus ventajas principales tiene que ver con la capacidad para eliminar el agua sin dejar marcas; atributo que lo hace ideal para ventanas, espejos y azulejos.

El depósito de agua sucia de este limpiacristales es extraíble y tiene una capacidad de 100 mililitros (ml). Además, trae consigo una botella pulverizadora con un paño de microfibra, perfecto para limpiar la superficie antes de aspirar el agua. El set que vende Eroski viene con todo lo necesario para hacer de las jornadas de limpieza algo más sencillo: la unidad principal, pulverizador, cargador, paño de microfibra y detergente.

Un precio que compite con el de cadenas como Lidl

Eroski limpiacristales

Asimismo, con un diseño sumamente ligero (pesa menos de 0,5 kilogramos), este limpiacristales de Eroski se ha convertido en una de las alternativas más cómodas y fáciles de usar dentro del apartado dedicado a la limpieza del hogar, ya que, además, la posibilidad de limpiar sin cables otorga una gran libertad de movimiento que resulta sumamente valiosa cuando se pretende dejar impecables superficies tan complicadas como las ventanas.

Finalmente, el precio es otro de los atributos más destacados de este producto, pues logra competir directamente con la asequibilidad que caracteriza a la mayoría de los artículos de Lidl y cadenas similares. En este momento puedes conseguir el nuevo limpiacristales de Eroski por solo 54,95€ en las instalaciones o en el sitio web oficial de este supermercado.

Byron Librería se consolida como sala de referencia para conciertos y música en vivo en Barcelona

0

La música en directo se ha convertido en un elemento esencial de la oferta cultural en grandes ciudades, proporcionando experiencias exclusivas que trascienden lo digital. En este contexto, las salas de conciertos han evolucionado para adaptarse a las necesidades de un público exigente que busca, cada vez más, calidad artística y cercanía.

En Barcelona, reconocida por su vibrante vida cultural, empiezan a destacar algunos espacios diseñados para ofrecer un entorno exclusivo que permite disfrutar de los mejores recitales. En esta línea, Byron Concerts, la marca de la actividad musical de la Librería Byron, ha emergido como una programación de referencia de la música en directo en Barcelona, combinando talento internacional con un ambiente íntimo, único y acogedor.

Su programación artística aúna la apuesta por el talento local e internacional, reforzando el posicionamiento de Barcelona como hub cultural de giras europeas. Y lo hace en un ambiente íntimo y acogedor, con una sala que ofrece una de las mejores acústicas de pequeño formato de Europa, en opinión de la comunidad artística.

Espacio dedicado a la música en directo en Barcelona

Byron Concerts se posiciona como la nueva joya de la música en vivo en el panorama cultural barcelonés, proporcionando una experiencia musical que equilibra calidad artística y proximidad. Implantados en el corazón de la Ciudad Condal, estos conciertos se han convertido en una actividad de culto para quienes buscan disfrutar de conciertos en vivo en un entorno que prioriza la conexión entre artistas y público.

Con una oferta diversa de estilos musicales, desde jazz y música clásica hasta flamenco y tango, el espacio Byron destaca por su capacidad para reunir a artistas internacionales de primer nivel. Por su escenario han pasado ya más de una docena de Grammys en solo dos años de programación. Este enfoque permite acercar al público catalán una agenda de conciertos cuidadosamente seleccionada, ofreciendo recitales que combinan la excelencia musical con la calidez de un espacio personal y exclusivo.

Además, la sala fomenta una atmósfera que hace sentir a los asistentes como si la música «llegara a la puerta de su casa», superando las barreras de los grandes escenarios.

Variedad de estilos y accesibilidad en una ubicación estratégica

Byron Concerts ofrece una agenda versátil que incluye desde sesiones de mediodía hasta conciertos al final de las tardes, adaptándose a las preferencias de un público variado. Este enfoque en la diversidad de horarios facilita el acceso a una programación que destaca por su excelencia.

Además, la ubicación estratégica de la librería en el centro de la ciudad convierte a esta sala de música en Barcelona en un lugar de fácil acceso, ideal para quienes buscan disfrutar de música en directo sin realizar grandes desplazamientos. Este compromiso con la comodidad y accesibilidad refuerza su posicionamiento de referencia en la oferta cultural barcelonesa.

La selección de artistas internacionales que actúan en este espacio refuerza su reputación como un lugar clave para quienes buscan vivir la música en vivo en Barcelona. Los recitales ofrecidos abarcan una amplia gama de géneros, asegurando siempre una experiencia enriquecedora. Entre las sesiones musicales más destacadas se encuentran los ciclos Byron Cuban Rave, Byron Flamenco o Byron Piano solo, dentro de un sinfín de propuestas que consolidan la diversidad de su programación.

Con este enfoque generoso, Byron Concerts redefine cómo se vive la música en directo, aportando una vivencia cultural que combina talento, cercanía y accesibilidad en un auditorio/salón diseñado para los amantes de la música.

Merlin Properties y Babies Uganda lanzan un papel de regalo solidario en Navidad

0

Babies Uganda, ONG española dedicada a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas en Uganda, ha lanzado junto a Merlin Properties una campaña solidaria en Navidad basada en un formato tradicional: el papel de regalo.

La iniciativa, denominada ‘El papel más importante’, utiliza papel diseñado con motivos navideños creados por niños de la isla de Kava, en Uganda, en colaboración con los centros educativos vinculados a la ONG. Su objetivo es invitar a reflexionar sobre el «papel» que cada persona puede desempeñar para cambiar el mundo y atraer nuevos padrinos para los proyectos de la organización.

Merlin Properties apoyará esta campaña ofreciendo más de 9 kilómetros de este papel de regalo en los servicios de empaquetado gratuito de centros comerciales como Arenas de Barcelona, Artea, Arturo Soria Plaza, Marineda City, Porto Pi, Saler y X-Madrid. Gracias a esta campaña Babies Uganda podrá́ seguir trabajando para generar oportunidades de presente y futuro para una población sin recursos.

“Durante las Navidades, millones de metros de papel terminan olvidados en las papeleras, pero con esta iniciativa, los visitantes de nuestros centros podrán empaquetar sus regalos y, al mismo tiempo, descubrir cómo aportar su grano de arena”, destacó Víctor Fernández, de Merlin Properties.

Por su parte, María Galán, coordinadora de proyectos de Babies Uganda, expresó su agradecimiento. “Estamos muy emocionadas con esta campaña solidaria y con el apoyo de Merlin Properties, que sin duda contribuirá a que más personas conozcan nuestros proyectos y reflexionen sobre el importante papel que cada uno puede desempeñar, incluso con pequeñas acciones”, indicó.

Desde su fundación en 2012, Babies Uganda ha desarrollado proyectos como un orfanato, un centro médico, un colegio con más de 1.000 alumnos, un centro de arte, un campo multideporte y una escuela para niños con discapacidad visual. Actualmente, trabaja en la construcción de un centro vocacional y una clínica de atención primaria con servicios gratuitos en una de las zonas más desfavorecidas de Uganda.

Mercadona, al más puro estilo Zara Home con su artículo para el hogar de primera

A la hora de buscar productos que vengan bien para el hogar en términos funcionales y estéticos solemos optar por firmas como Zara Home, IKEA e incluso Lidl. Sin embargo, Mercadona también cuenta con una gran variedad de artículos que están pensados para optimizar la experiencia hogareña desde otros puntos de vista. Si por ejemplo, quieres otorgarle un toque fresco y renovado a tu casa, esta cadena tiene varias de las mejores alternativas para ti.

Matcha Mercadona

En este caso, hablaremos sobre el nuevo ambientador eléctrico de Mercadona con fragancia a matcha, una de las bebidas japonesas más populares del momento. Gracias a su aroma repleto de frescura y bienestar, este producto ha sabido ganarse la aprobación de los amantes de la salud y hasta de los influencers más exigentes que buscan las mejores fragancias para acompañar su estadía en casa.

Mercadona incorpora una de las tendencias del momento a su nuevo ambientador

Ambientador Mercadona

El nuevo ambientador eléctrico de Mercadona conecta con una tendencia global por medio de su fragancia innovadora. Conocido por sus propiedades energizantes y antioxidantes, el matcha recientemente se ha convertido en un símbolo de estilo de vida saludable, el cual ha sido transformado por Mercadona en una experiencia olfativa de primer nivel para el hogar.

Pensada para proporcionar una sensación de frescura y tranquilidad, esta fragancia se destaca por su aroma sutil y envolvente al mismo tiempo, que trae a colación la esencia del té verde matcha, dando lugar así a la creación de un ambiente relajante en cualquier parte de la casa. Definitivamente estamos ante una alternativa perfecta para los clientes que buscan una opción moderna que se diferencie de los aromas más tradicionales.

Lo puedes conseguir por menos de 2 euros

Mercadona ambientador

Además, este ambientador de Mercadona incluye recambios de 25 mililitros (ml) que se adaptan a la perfección a los dispositivos similares de esta misma cadena; característica que no solo hace que su uso sea de lo más práctico y sencillo, sino que también representa una gran ventaja para aquellos que ya han comprado otros ambientadores de este supermercado.

La creciente popularidad del matcha entre defensores de un estilo de vida saludable e influencers ha provocado que este ambientador eléctrico despierte cada vez más interés en nuestra sociedad; por ello, Mercadona ha optado por ponerlo en venta a un precio de 1,60€; un chollazo si además tenemos en cuenta que su duración permite disfrutar del aroma fresco que otorga durante semanas.

Unicaja devuelve esta Navidad hasta 75 euros al contratar una tarjeta de crédito

0

Unicaja ha lanzado diferentes promociones de tarjetas para esta Navidad, entre ellas, la devolución de hasta un máximo de 75 euros por las compras realizadas al contratar una nueva tarjeta de crédito entre el 1 y el 31 de diciembre.

La promoción está limitada a las 850 primeras contrataciones de tarjetas de crédito, según ha trasladado la entidad en un comunicado.

Por otro lado, la entidad sortea 36 tarjetas de 250 euros entre los clientes que realicen compras iguales o superiores a cinco euros con las tarjetas de débito o crédito de uso particular y se inscriban en esta campaña.

En este caso, cada una de las compras realizadas generará participaciones de la siguiente forma: tres, si la compra se realiza con una tarjeta de crédito en modalidad aplazada o fraccionada, así como si se utiliza el servicio ‘Aplaza tu compra’ y el cliente fracciona o aplaza algunas de las compras que haya realizado en el periodo de campaña; dos, si la compra se realiza con una tarjeta de crédito en modalidad semanal o final de mes; y una, si la compra es con tarjeta de débito.

De forma adicional, también se sortean diez tarjetas regalo de 250 euros entre los clientes que contraten la tarjeta Visa Business Crédito y realicen una compra de, al menos, cinco euros.

Por último, los clientes que se den de alta en Bizum podrán optar al sorteo de 30 tarjetas de 150 euros. Para ello, tienen que inscribirse en la campaña, a través de la banca digital de Unicaja (en el apartado de ‘Sorteos y promociones’) o en alguna de sus oficinas, y realizar alguna operación (envío o recepción de dinero, compra en comercios, traspaso o donación). Estos tres sorteos están disponibles hasta el 15 de enero de 2025.

Las empresas flexibilizan sus condiciones de trabajo por Navidad

0

Ocho de cada diez empleados prefieren recibir beneficios adaptados a sus necesidades individuales en lugar de paquetes estándar. Vacaciones extra, horarios reducidos en días señalados y flexibilidad para teletrabajar, son algunas de las medidas pensadas para mejorar la conciliación en esta época del año.

Así lo indica un estudio realizado por Deloitte. De esta premisa surgen alternativas a las tradicionales cestas de Navidad, como los bonos online canjeables por una amplia variedad de productos y servicios o incluso tarjetas regalo a gastar en grandes comercios al gusto y necesidad de cada uno. Así, cada vez más empresas se decantan por obsequiar con estas soluciones digitales que permiten a cada trabajador personalizar sus regalos y simplificar al máximo tanto las entregas como su tramitación legal.

De este fin último de responder mejor a las necesidades personales de cada trabajador surgen también medidas laborales pioneras que marcan el inicio de una tendencia hacia la flexibilidad en una época del año tan particular y familiar como es la Navidad.

De hecho, ya hay quienes ofrecen días de libranza extra o refuerzan las opciones de teletrabajo para facilitar el cuidado de los hijos durante las vacaciones escolares o la visita a familiares en otras ciudades. Es el caso de la consultora Hays que, según afirman, dan vacaciones extra a sus empleados el 24 y 31 de diciembre y ofrecen total flexibilidad en términos de presencialidad. Además, organizan el “Family Day”: un día en el que los empleados llevan a sus hijos a las oficinas para realizar actividades diferentes orientadas a los más pequeños.

También IKEA. Según fuentes de la empresa consultadas, este año reducirá el horario de sus trabajadores y trabajadoras, que podrán librar las tardes de dos de las fechas más señaladas del año: los próximos 24 y 31 de diciembre. En concreto, el horario de cierre se establecerá a las 15 horas, 3 horas antes respecto al horario que tradicionalmente han cerrado esos días.

Esto, además de que, por un acuerdo específico de la compañía sueca, ya vienen librando alguno de estos tres días todos los años: 24 de diciembre, 31 de diciembre o el 5 de enero, una condición única en el sector. Son medidas especialmente pensadas para que sus trabajadores de tiendas y puntos de contacto físicos puedan disfrutar de los preparativos familiares, aunque se beneficia la plantilla al completo, compuesta por más de 9.000 personas, ofreciendo unas condiciones cada vez mejores para sus profesionales.

La campaña de Navidad de este año generará cerca de medio millón de nuevos contratos, un 15% más respecto al año pasado, según Randstad. En su mayor parte serán temporales, pues se trata de personal que llega como refuerzo a los equipos de comercios que enfrentan uno de los momentos de mayor exigencia del año. Pero es también una campaña en la que gana importancia cuidar cada vez más a los trabajadores ya en plantilla.

El WiZink Center será Movistar Arena en 2025, como el de Buenos Aires

0

Movistar, es decir, Telefónica e Impulsa Eventos e Instalaciones han llegado a un acuerdo de patrocinio por el cual el nombre del icónico recinto de la Comunidad de Madrid cambiará a partir del año que viene. El cambio supondrá el relanzamiento del recinto gracias a la capacidad tecnológica de la marca y sus posibilidades de innovación para mejorar la experiencia de los fans. El cambio supondrá el relanzamiento del recinto gracias a la capacidad tecnológica de la marca y sus posibilidades de innovación para mejorar la experiencia de los fans. Telefónica replica así el nombre y el patrocinio que realiza en un mini estadio similar de Buenos Aires desde el año 2019.

Movistar va a poner su nombre al histórico Palacio de los Deportes de Madrid, que los últimos años ha tenido un nombre que a todos los madrileños costó aprender a pronunciar. El WiZink Center pasará a llamarse a partir de 2025 Movistar Arena tras el acuerdo de patrocinio que Telefónica ha alcanzado con Impulsa Eventos e Instalaciones, empresa gestora del recinto propiedad de la Comunidad de Madrid.

El WiZink Center pasará a llamarse a partir de 2025 Movistar Arena tras el acuerdo de patrocinio que Telefónica ha alcanzado con Impulsa Eventos e Instalaciones, empresa gestora del recinto propiedad de la Comunidad de Madrid

El cambio ha sido posible por la disposición de WiZink Bank a finalizar el patrocinio del ‘naming’, después de una década, motivado por la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico 2024-2028, y la transformación de su negocio hacia un modelo B2B2C, con mayor foco en la diversificación de productos y servicios mediante alianzas con terceros.

En WiZink estamos muy orgullosos de haber contribuido al crecimiento del Center durante los diez años de duración del patrocinio y de haber posicionado el espacio como el lugar de referencia del deporte, la música y la celebración de grandes eventos no solo de la Comunidad de Madrid, sino también a nivel nacional», ha resumido el consejero delegado de la entidad, Iheb Nafaa.

Aficionados Estudiantes baloncesto-Movistar Arena
Interior del nuevo Movistar Arena.

MOVISTAR ARENA, A FALTA DE AUTORIZACIÓN

Movistar Arena, una vez autorizado por la Comunidad de Madrid, será el nuevo nombre oficial que adoptará el conocido espacio multiusos de la calle Goya, pero además representa una apuesta global para la compañía de telecomunicaciones y tecnología, que ya patrocina recintos similares en Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile con el mismo nombre, y en Londres y Praga con su marca O2.

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha mostrado la «enorme satisfacción» para la teleco española por el hecho de culminar el año de «nuestro Centenario con el anuncio del patrocinio de un recinto que es referencia mundial por la calidad y la cantidad de los eventos que acoge. Para Telefónica, y su marca comercial Movistar, siempre es una prioridad estar en los centros donde pasan las cosas, y desde 2025 el Movistar Arena será, sin lugar a duda, un gran centro de conexión entre las personas y el mundo de la música, el deporte y el espectáculo, y un espacio en el que tendremos la oportunidad de desplegar nuestro liderazgo tecnológico y digital».

Por su parte, el también presidente de la empresa de eventos Impulsa, Xavier Bartrolí, reconoce que, tras un periodo de enorme éxito de la mano de WiZink, ahora comienzan «una ilusionante etapa que representará el relanzamiento del recinto junto a Movistar, en la que aprovecharemos su gran experiencia tecnológica para impulsar aún más nuestro recinto».

También se ha manifestado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, quien ha puesto el foco cómo el histórico Palacio de los Deportes es «un lugar emblemático y estratégico para la región», y constituye «la mejor infraestructura para la realización de grandes eventos deportivos y culturales», al tiempo que «materializa el éxito de la colaboración público-privada dirigida a la excelencia del servicio público y la apuesta decidida de la Comunidad de Madrid por el deporte y la cultura, también como elementos indispensables para la consolidación de un turismo de calidad.

2025 se presenta como un nuevo año de récord para el recinto madrileño, con más de 220 eventos y de 120 conciertos confirmados

Hay que recordar que el que a partir de ahora se llamará «Movistar Arena» tiene una capacidad máxima de 17.400 espectadores, es actualmente unos de los recintos con mayor actividad del mundo, con más de 200 eventos y 2 millones de visitantes anuales, y afronta esta nueva etapa con el firme propósito de relanzar el recinto incorporando innovaciones tecnológicas dirigidas a mejorar la experiencia de los fans, ya sea en los conciertos musicales o en las competiciones deportivas.

Movistar Arena es sede del Real Madrid y del Movistar Estudiantes de baloncesto, como también del Premier Pádel Madrid; además de celebrar una media de 120 conciertos al año, entre los que en los últimos meses han destacado Depeche Mode, Olivia Rodrigo, Hans Zimmer, Maná, Juan Luis Guerra, Ricky Martin, Bryan Adams o la histórica despedida de los dos conciertos únicos en España de Paul McCartney en diciembre.

2025 se presenta como un nuevo año de récord para el recinto madrileño, con más de 220 eventos y de 120 conciertos confirmados, entre los que destaca el nuevo formato «residencia» con iconos nacionales como Dani Martín y Joaquín Sabina, que han anunciado y agotado por completo 10 y 8 fechas, respectivamente; así como los dobletes de Dua Lipa, Leiva, Maluma o Duki.

Aagesen confía en reconciliar a Amigos de las Renovables y pronucleares sobre el futuro energético de la UE

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que confía en poder reconciliar a los Amigos de las Renovables –en los que se incluyen España y Alemania– con la Alianza Nuclear liderada por Francia para dar una respuesta común sobre el futuro energético de la UE.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Energía de la UE que se celebra este lunes en Bruselas y en la que debatirán el futuro de la política energética con vistas a una auténtica Unión de la Energía, pese a la división de los Veintisiete en torno a la apuesta por las renovables o una mayor presencia de la energía nuclear en su mix energético.

«Creo que sí podremos conciliar una respuesta conjunta», ha señalado Aagesen al respecto, preguntada sobre la posibilidad de reconciliar, de un lado, al bloque de países pronucleares –Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, Hungría, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia– y, de otro, a los defensores de las renovables –Alemania, Austria, Dinamarca, España, Estonia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta y Portugal–.

Hemos demostrado, ante las situaciones extremadamente complicadas que hemos vivido en los últimos cuatro años, que Europa está unida», ha destacado la ministra, que hace hincapié en la necesidad que tiene la UE de impulsar su competitividad y de seguir manteniendo precios «asequibles y estables.

Estos, ha agregado Aagesen, «vienen normalmente de la mano de las energías renovables», aunque ha defendido también que cada Estado miembro es libre de elegir «cómo y por qué tecnologías apuesta en su sistema».

Precisamente, otro de los sistemas emergentes de energía renovable, la geotermia, centrará un debate temático de los ministros acerca de su potencial en Europa y de cómo maximizarlo, una de las prioridades de la presidencia húngara del Consejo, dada su presencia en el país.

En el caso de España, la ministra ha destacado que este tipo de energía tiene un «gran potencial», especialmente en el caso de regiones ultraperiféricas como las Islas Canarias. «Hemos visto que son soluciones que pueden mejorar su autonomía y por eso nos parece un debate muy procedente», ha remachado Aagesen.

Atrévete con la revolucionaria infusión de Mercadona para adelgazar que está buenísima

0

Si has ganado unos kilos de más durante los últimos meses o vas a ganarlos en Navidad, no te preocupes. Gracias a Mercadona podremos volver a tener la figura que tanto trabajo nos costó conseguir. La firma posee algunas de las mejores infusiones para adelgazar o bajar de peso.

Por este motivo, en este artículo hablaremos de los principales productos de la empresa para adelgazar y además haremos un repaso sobre sus principales características.

Mercadona y las infusiones para adelgazar

Infusiones de Mercadona para adelgazar

En las estanterías de Mercadona podremos encontrar todos los productos que estábamos buscando, sin importar cuáles sean sus características o utilidades. En este sentido, en el último tiempo el té matcha o el de hinojo ganaron una gran popularidad debido a que funcionan como un fantástico suplemento para adelgazar. La mayoría de las personas que están en dieta los eligen, no solo por su sabor, sino también por sus propiedades. Ellos te pueden ayudar a eliminar los líquidos y mejorar el tránsito intestinal. El envase, que trae 20 sobres, es realmente económico.

Té verde de Mercadona

Té verde de Mercadona

El siguiente producto de Mercadona para perder peso es la nueva línea de té verde que cuenta con grandes propiedades terapéuticas que te posibilitan bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Por estas características, la bebida te ayuda a bajar de peso. Según lo informado, el té verde con limón Hacendado está compuesto por un 65% de hierba de té verde; un 20% de hierba limón y un 6% de raíz de regaliz deshidratada. Su precio de 1, 20 euros.

Cola de caballo

Cola de caballo

Cuando hablamos de los mejores productos de Mercadona para bajar de peso, no podemos dejar de mencionar la cola de caballo. De acuerdo a su descripción oficial, con este producto podrás bajar rápidamente de peso gracias a que es remineralizarte y diurética. Consumiendo una infusión de esta hierba lograrás obtener un efecto drenante con el que podrás eliminar los excesos de líquidos y toxinas, informaron los especialistas.

Vientre plano Deliplus

Vientre plano Deliplus

Dentro de los mejores productos disponibles para bajar de peso de Mercado está Vientre plano Deliplus. Además, es uno de los más vendidos por la firma. Es un complemento alimenticio a base de hinojo, fibra, camomila y menta. Gracias a sus propiedades, este producto ayudará a tratar los trastornos gastrointestinales como los espasmos leves, la hinchazón del estómago y los gases. Además, la fibra que contiene te ayudará a mejorar el tránsito intestinal y te aportará sensación de saciedad.

Dieta y ejercicio físico: Las claves para adelgazar

Dieta y ejercicio físico: Las claves para adelgazar

En el quinto lugar de esta lista se encuentra el Lipo Reductor Deliplus. Mercadona lo comercializa en paquetes de 12 cápsulas. Estas te ayudarán a fomentar la pérdida de la grasa localizada por su contenido en L-carnitina. Además, contiene importantes extractos de guaraná y piña, los cuales te harán sentirte más saciado. El Lipo Reductor Deliplus es una muy buena opción siempre y cuando esté acompañado por una estricta dieta y ejercicio físico.

Las cápsulas de Mercadona

Las cápsulas de Mercadona

Mercadona desde hace mucho tiempo apuesta por productos para mejorar la calidad de vida de sus clientes. A raíz de esto, dentro de su catálogo podemos encontrar las cápsulas de alcachofa. Estas se comercializan en cajas con 60 cápsulas de polvo de hojas de alcachofa. Según lo informado por la empresa, las mismas deben ser ingeridas antes de cada comida. Con ellas podrás aliviar y mejorar los distintos tipos de trastornos gastrointestinales. Es necesario tener en cuenta que muchas personas las consumen sin estar en dieta, pero si se buscan mayores beneficios es importante hacer ejercicio y consultar con un nutricionista.

Los compuestos para bajar de peso

Los compuestos para bajar de peso

Si uno piensa en los productos estrella de Mercadona para bajar de peso, es posible que venga a su mente el Tahini. A diferencia de los anteriores nombrados, este no es muy conocido entre los usuarios de la empresa, pero sin dudas lo debes incluir en tu dieta si lo que buscas es bajar de peso. De acuerdo a lo informado por el fabricante, es una crema elaborada a partir de semillas de sésamo, y es perfecta para perder peso debido a que es rica en aminoácidos, triptófano y polifenoles.

Mercadona: Los mejores batidos

Mercadona: Los mejores batidos

Los batidos siempre son una muy buena opción si estás buscando perder peso. En Mercadona podemos hallar una infinidad de batidos de todos los sabores, pero los más vendidos son los de fresa y de chocolate. Normalmente, las personas suelen comprarlos para obtener un sustituto económico de las comidas. Por esta razón, siempre suelen estar relacionados con las dietas para perder peso.

Nadie cocina mejor la pasta que Mercadona

Nadie cocina mejor la pasta que Mercadona

El último producto de nuestra lista son los espaguetis integrales. Muchas veces se le dice que “no” a los domingos en familia para evitar consumir alimentos que atenten contra nuestra dieta, pero podremos comer esta pasta sin sentir ningún tipo de remordimiento. La pasta integral aporta menos grasas y calorías a nuestro organismo, además nos ofrece una buena cantidad de vitamina E, antioxidantes, fibra, proteínas y grasas saludables.

Bluesky aprovecha su auge y aplica lo peor de Twitter

Para nadie es un secreto que Bluesky se ha convertido en la alternativa principal a X (antes Twitter) desde que Donald Trump ganó las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos con la «ayuda» de Elon Musk. Por ello, teniendo más de 24 millones de usuarios en total, y sabiendo lo que es sumar millones y millones de registros semanales durante el mes pasado, esta plataforma no ha querido desaprovechar el momento para obtener grandes beneficios económicos.

Bluesky pago

Bajo este orden de ideas, luego de anunciar una ronda de financiación Serie A de 15 millones de dólares, se ha dado a conocer que Bluesky está trabajando en una versión premium, cuyas nuevas características podrían incluir mejoras significativas en la experiencia del usuario y se diferenciarían considerablemente de lo que ofrece la antigua Twitter por medio de su modelo de suscripción.

Las novedades que podrían llegar de la mano de Bluesky+

Bluesky premium

El nuevo modelo de suscripción de Bluesky, conocido como Bluesky+, apunta a revolucionar por completo la experiencia de los usuarios de esta plataforma por medio de características exclusivas que han sido cuidadosamente seleccionadas y desarrolladas. Entre las más destacadas se encuentran diferentes opciones de personalización avanzada para los perfiles (incluyendo marcos para avatares y colores personalizados), así como la posibilidad de publicar vídeos en alta calidad.

Teniendo en cuenta que además de obtener ganancias importantes, el objetivo principal de Bluesky con su versión de pago apunta a marcar una diferencia en este sentido con X (Twitter), el enfoque del modelo de suscripción de esta plataforma está más orientado a la experiencia del usuario. Por ello, también se espera que con él lleguen novedades como iconos de aplicación personalizados, traducción de publicaciones en tiempo real, análisis detallados de posts, insignias especiales y carpetas para ordenar marcadores.

Todavía no hay nada dicho

Premium Bluesky

Al respecto, el ingeniero de software de Bluesky y exempleado de Meta, Dan Abramov, ha hecho énfasis en que las características mencionadas anteriormente son provisionales, por lo que no se descarta que existan cambios en este sentido una vez se lance oficialmente la versión de pago.

Asimismo, Jay Graber, directora ejecutiva de esta red social, ha explicado que las suscripciones no serán la única vía de monetización de la plataforma, pues internamente se están explorando diferentes opciones en este sentido, entre las que se encuentran la venta de nombres de dominio, un marketplace de algoritmos y hasta la posibilidad de incorporar publicidad; algo que probablemente no le agradaría a la mayoría de los usuarios.

LALIGA y los clubes reafirman su compromiso por un fútbol libre de odio en su campaña de Navidad 2024

0

LALIGA presenta su campaña de Navidad 2024 recuperando la esencia del mensaje protagonizado por los niños y niñas que, sin prejuicios, “lo ven todo”. Una campaña que este año es especialmente relevante ya que este año ha sido clave en la lucha que LALIGA mantiene contra el odio.

Según informó LALIGA, «tras una histórica condena judicial por insultos racistas —la primera en el fútbol español por el reconocido caso en Mestalla—, los resultados obtenidos gracias a MOOD, una herramienta de monitorización del discurso de odio en redes sociales, y la consolidación de acuerdos con el Ministerio de Inclusión y con comunidades autónomas, LALIGA exhibe resultados tangibles en su labor por erradicar comportamientos intolerantes dentro y fuera de los estadios».

Señaló que mientras se vislumbran ya las metas de 2025, la organización reafirma la relevancia del fútbol como palanca de cambio social, impulsando más de 700 iniciativas en los últimos años y comprometiéndose a seguir trabajando con determinación para proteger los valores del deporte en beneficio de las nuevas generaciones.

En palabras de Ángel Fernández, director de Marca y Estrategia de LALIGA, “estos resultados no son fruto de una labor puntual, sino de un esfuerzo constante y coordinado. Concebimos el fútbol como un motor de transformación social que trasciende el terreno de juego. La campaña de Navidad 2024 es una oportunidad para recordar un mensaje que será clave en 2025: la lucha contra el racismo y el odio no puede esperar, y el fútbol, con su enorme poder de influencia, sigue al frente de esta lucha. Seguiremos trabajando, junto a instituciones y aficionados, para que las nuevas generaciones encuentren en el deporte un espacio inclusivo, formativo y plenamente respetuoso».

CONDENA

En 2024 se ha logrado la primera sentencia condenatoria por insultos racistas en un estadio de fútbol en España, un hecho sin precedentes que sienta las bases para la acción eficaz contra quienes vulneran la dignidad de las personas. Esta resolución, «impulsada gracias a la determinación de LALIGA, supone un cambio de paradigma en la erradicación del discurso del odio en el deporte, aportando seguridad jurídica y alentando a que las denuncias prosperen con mayor celeridad. Prueba de ello es una segunda sentencia dictada en septiembre de este mismo año, por incidentes racistas en estadios de fútbol, que consolida un criterio jurídico acerca de las consecuencias penales de este tipo de comportamientos», indicó en un comunicado.

Este compromiso se extiende con la colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el uso de MOOD, una herramienta pionera de monitorización del discurso de odio en redes sociales. Esta iniciativa, que forma parte de la plataforma LALIGA VS, contribuye a reducir un fenómeno que ya ha experimentado un descenso del 45% en las expresiones de odio y del 90% en las menciones racistas respecto a finales de la pasada temporada. Estas cifras ponen de manifiesto el impacto real de las acciones coordinadas y la importancia de la tecnología en la detección y prevención de conductas intolerantes.

Asimismo, LALIGA ha estrechado lazos con dieciséis comunidades autónomas, compartiendo experiencias y buenas prácticas para combatir el racismo y la xenofobia a nivel regional. Un 94% de las comunidades ya han aplicado medidas específicas en la materia, lo que evidencia una movilización conjunta a todos los niveles. Además, la implicación de clubes, fuerzas de seguridad, deportistas, medios de comunicación y representantes políticos ha dado lugar a un ecosistema más sólido y coordinado contra el odio.

«El compromiso de LALIGA es coyuntural e impacta en todos los ámbitos de la competición. En los últimos ocho años, se han desarrollado más de 700 iniciativas y proyectos orientados a la educación, la sensibilización y la denuncia. Entre ellos, el programa Futura Afición, integrado en la FUNDACIÓN LALIGA, inculca desde la base los valores del respeto y el juego limpio. Este esfuerzo continuado refuerza el mensaje de que el fútbol debe ser un referente de integración, superación y diversidad», destacó LALIGA.

Además de los avances a nivel nacional, LALIGA señala que consolida su posicionamiento internacional al integrarse en la Red Fit for Life de UNESCO, un frente global en la lucha contra el racismo en el deporte. Este paso refuerza la vocación de liderazgo de la organización al sumar esfuerzos con atletas, expertos y diversas entidades internacionales comprometidas con la igualdad. La adhesión a Fit for Life no solo amplía el alcance de iniciativas como LALIGA VS, sino que destaca el valor de la experiencia y la trayectoria de LALIGA en materia de sensibilización, educación y generación de herramientas que promuevan un entorno deportivo más justo, inclusivo y respetuoso, dentro y fuera de nuestras fronteras.

De cara a 2025, LALIGA redoblará sus esfuerzos en pro de un fútbol libre de toda forma de odio, impulsando nuevos proyectos e iniciativas reforzando la cooperación con las autoridades.

Autónomos en Ruta; la revista digital líder para transportistas autónomos en España

0

El sector del transporte por carretera en España se enfrenta a una serie de desafíos derivados de los constantes cambios en la legislación, las exigencias medioambientales y la creciente necesidad de digitalización. En este contexto, la información fiable y especializada se convierte en una herramienta indispensable para los transportistas autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan en este ámbito. Autónomos en Ruta ha sabido consolidarse como la revista digital de referencia, proporcionando contenido de calidad y soluciones prácticas para los profesionales del transporte.

Recursos especializados para los transportistas autónomos

Autónomos en Ruta se distingue por su enfoque en las necesidades específicas de los transportistas autónomos y las pymes. A través de su plataforma digital, ofrece información actualizada sobre legislación, ayudas económicas, novedades en el mercado de vehículos y consejos para optimizar la gestión empresarial.

“En un sector tan competitivo como el transporte por carretera, es crucial que los profesionales tengan acceso a recursos especializados y fiables”, señala Eduardo Sánchez, editor de Autónomos en Ruta. Además, el portal incluye secciones prácticas como pruebas de vehículos, guías de mantenimiento y recomendaciones para mejorar la eficiencia operativa, posicionándose como una herramienta clave para el día a día de los transportistas.

Un portal al servicio del desarrollo del sector

La revista no solo se limita a informar, sino que también actúa como un punto de encuentro para el sector. Autónomos en Ruta fomenta la interacción entre transportistas autónomos, empresas proveedoras de servicios y organizaciones del sector a través de foros, encuestas y colaboraciones. Esta estrategia contribuye al fortalecimiento de una comunidad profesional que comparte desafíos comunes y busca soluciones conjuntas.

El portal también dedica un espacio destacado a la promoción de empleo, facilitando el contacto entre transportistas y empresas que demandan servicios específicos. Gracias a esta labor, Autónomos en Ruta no solo es un medio de comunicación, sino también un dinamizador del mercado laboral en el transporte por carretera.

Mirando al futuro: sostenibilidad y digitalización

Consciente de los retos que plantea el futuro, Autónomos en Ruta trabaja activamente para sensibilizar al sector sobre la importancia de la sostenibilidad y la digitalización. A través de reportajes y artículos especializados, la revista aborda cuestiones clave como la transición hacia vehículos menos contaminantes, la adopción de tecnologías avanzadas y el impacto de las normativas europeas en el transporte.

La capacidad de Autónomos en Ruta para adaptarse a los cambios y ofrecer contenido relevante para los transportistas autónomos asegura su lugar como un aliado estratégico para el sector. En un entorno tan dinámico, su compromiso con la calidad y la innovación promete seguir marcando la diferencia en los próximos años.

España se mantendrá a la cabeza de la economía de la eurozona en 2025, según ING

0

ING dice que las economías globales están encaminadas a repetir –o ya están repitiendo– muchas de las políticas probadas y fallidas de la historia reciente, como aranceles, guerras comerciales y aislacionismo. Existe una clara sensación de que las economías globales necesitan avanzar frente a los crecientes desafíos políticos y de mercado.

Estas son las principales conclusiones del informe “Macro Outlook 2025” elaborado por los economistas de ING, “Perspectivas mundiales de ING: Economía, nuestra lista de éxitos para 2025”. El informe incluye previsiones clave para las diferentes regiones y mercados, y cubre cuestiones geopolíticas y comerciales, y el comportamiento esperado de los consumidores en Europa, Asia y Reino Unido.

Según Marieke Blom, economista jefe y directora de investigación del Grupo ING: “aunque observamos muchos factores que podrían empeorar la situación actual, el gasto de los consumidores podría traer sorpresas positivas. Existe la posibilidad de que el consumidor europeo incremente su nivel de gasto, especialmente si el mercado inmobiliario se recupera más rápido de lo que esperamos. Ellos pueden ser la clave para la recuperación del ciclo económico de Europa.»

Renta 4 aconseja no correr detrás del mercado en 2025 porque habrá oportunidades

ING

ING: España y sus vecinos, el motor de Europa

España ha sido motor clave del crecimiento económico en la eurozona desde la crisis del Covid-19 y se espera que esta tendencia continúe en 2025. Sin embargo, los factores impulsores de este crecimiento están cambiando: el crecimiento posterior a la crisis fue impulsado por el aumento de la población, las fuertes exportaciones de servicios y el gasto público. Todo esto, enmarcado en un entorno inflacionario desafiante y con políticas monetarias restrictivas que impactaron negativamente en las rentas de las familias.

Creand Wealth Management apuesta por España ante su sector privado, inmobiliario y exterior

En la actualidad, existe una mejora gradual en el consumo gracias a que los ingresos de los españoles se empiezan a recuperar, aunque el nivel de ahorro sigue siendo elevado en comparación con los niveles previos a la pandemia. Asimismo, según las previsiones, la inversión, particularmente en el sector de la construcción, se verá impulsada gracias a la reducción de los tipos de interés y a la asignación de fondos europeos.

Estos factores mantendrán a España en una posición privilegiada dentro de una eurozona cuya economía seguirá experimentando un lento crecimiento en 2025. Esto es extensible al resto de países del sur de Europa; Portugal, Italia, Grecia y España continuarán superando el crecimiento promedio de la eurozona por quinto año consecutivo en 2025.

ing direct

Entre los motivos para el mayor crecimiento relativo de estos países, destaca el hecho de que han recibido una proporción significativamente mayor de los fondos NextGen europeos en comparación con sus contrapartes del norte y que aún cuentan con recursos relevantes para gastar. Además, el mayor peso del sector servicios en el PIB de estos países representa una ventaja clave frente a los desafíos que enfrentan las industrias manufactureras europeas por los altos precios de la energía y los inminentes aranceles de importación de Estados Unidos.

El valor de las M&A crece un 36% en España frente a 2023, según Bain & Company

Tendencias económicas globales: entre cautela y potencial

Aunque los bancos centrales parecen haber ganado la batalla frente a la inflación, los economistas de ING se muestran cautos frente a celebraciones prematuras y cuestionan las perspectivas para 2025.

En el caso de Estados Unidos, aunque la administración Trump genera incertidumbre por su enfoque aislacionista, podría experimentar un auge comercial en 2025. Esto dependerá del impacto de esas políticas tanto a nivel nacional –con posibles estímulos al crecimiento interno– como internacional, donde se podrían generar tensiones u oportunidades comerciales con otros países.

Cómo el merchandising puede hacer crecer tu negocio

0

¿Sabías que elegir pegatinas personalizadas para tu negocio puede transformar la imagen de tu marca? Está comprobado que esta herramienta de marketing es bastante efectiva y versátil, ya que se adapta a todos los sectores. Además, representa una opción económica que refuerza la identidad de la marca y aumenta su visibilidad. El merchandising sigue siendo una inversión muy rentable. Por eso, vamos a ver cómo la elección adecuada influye en cómo conectamos con nuestros clientes.

El merchandising como clave para mejorar la experiencia de tus clientes

El merchandising juega un papel decisivo en el crecimiento de los negocios, como demuestran los estudios realizados. Existe una mayor probabilidad de que un consumidor recuerde una marca después de interactuar en un punto de venta. El porcentaje es del 83 %, según las investigaciones realizadas por la auditoría KPMG.

El impacto de los productos promocionales en los puntos de venta

Las pegatinas personalizadas o los productos promocionales tienen un impacto considerable en el consumidor. Profundizando un poco más en los estudios realizados, cabe destacar que esta estrategia de marketing aumenta el ticket promedio de compra en un 20 %. Según el informe de Nielsen, una promoción en un punto de venta influye en un porcentaje del 35 % en la toma de decisión de compra.

La importancia de elegir el mejor merchandising para nuestro negocio

Llegado a este punto, es lógico que nos preguntemos sobre qué tipo de merchandising nos conviene más para nuestro negocio. Hay múltiples productos e ideas que pueden ser muy beneficiosas, sin embargo, la elección dependerá del tipo de negocio, el público objetivo, incluso el presupuesto. En este sentido, los imanes nevera personalizados son una opción muy efectiva por varias razones, principalmente por su funcionalidad, visibilidad y bajo costo.

Fidelizar clientes con una buena estrategia de marketing

Una de las prioridades de las empresas es fidelizar clientes, por lo que una buena estrategia de merchandising puede ser determinante para conseguirlo. Aproximadamente, el 70 % de los consumidores asegura que una estrategia de venta atractiva tiene un impacto directo en su lealtad hacia la marca. Esto se debe a que los productos promocionales, no solo aumentan la visibilidad de la empresa, sino que también generan una conexión emocional con los consumidores.

El equilibrio perfecto entre la funcionalidad y promoción

Un aspecto clave al elegir estos artículos es que, además de funcionar como herramienta de marketing, deben ser funcionales. Por ejemplo, un imán para la nevera actúa como un recordatorio eficaz, puesto que sirve para dejar anotaciones importantes. Esta utilidad incrementa su valor, ya que se convierte en un objeto práctico y útil para los consumidores.

En definitiva, el merchandising sigue siendo una herramienta muy poderosa que no ha conseguido desplazar las estrategias digitales. Sin embargo, es necesario confiar en un proveedor de confianza como Createlow para obtener productos de calidad. Este marketplace bajo demanda se ha convertido en todo un referente para crear accesorios, tazas o artículos para fiestas o empresas, como landyards personalizados, entre otras más opciones.

¿Dardo al pasado? Elon Musk presenta su nueva IA para generar imágenes en Grok

0

Durante los últimos meses, la red social X (antes Twitter) ha estado dando pasos significativos en materia de inteligencia artificial (IA). Desde que apareció Grok, su IA nativa, esta plataforma y su propietario, Elon Musk, han estado en boca de todos tanto por las increíbles capacidades de esta tecnología como por las polémicas que han surgido en torno a la forma en la que ha sido entrenada. Por ello, ahora este sitio ha presentado oficialmente su nueva IA para generar imágenes.

IA Aurora

Se trata de Aurora, una nueva función integrada en el chatbot Grok que permite generar imágenes fotorrealistas por medio de descripciones textuales y que, por ende, pretende destacarse más en áreas donde otros modelos similares, como DALL-E, suelen presentar dificultades. Gracias a que ha sido entrenada con miles de millones de ejemplos de Internet, Aurora está dotada de un profundo conocimiento del mundo visual.

Grok se ubica como la competencia principal de DALL-E y compañía

Aurora IA

Luego de haber hecho oficial el acceso gratuito (pero limitado) a Grok, Elon Musk ha lanzado su apuesta más reciente en el mundo de la IA generativa por medio de Aurora, incorporando así capacidades de generación y edición de imágenes fotorrealistas a su chatbot. Destacada por su habilidad para reproducir detalles visuales sumamente precisos, incluyendo textos, logotipos y personas del mundo real, rápidamente Aurora se ha convertido en una de las competidoras principales de modelos reconocidos en esta área, como DALL-E de OpenAI.

De esta forma, es posible afirmar que ahora Elon Musk está compitiendo directamente con la empresa de la que formó parte en el pasado; porque sí, el magnate sudafricano fue cofundador de OpenAI y ahora está compitiendo con ella por medio de Grok y su nueva función avanzada. Después de haber superado algunos inconvenientes técnicos que retrasaron su lanzamiento, ahora Aurora se encuentra disponible en casi todos los países del mundo.

Una de las IA más avanzadas en el campo de las imágenes

Aurora Grok

Aurora saca provecho de la tecnología multimodal avanzada para procesar tanto texto como imágenes existentes, dando lugar a que los usuarios puedan transformar sus ideas en representaciones visuales que sean lo más realistas posible. Además, se espera que en el futuro cercano esta IA sea capaz de editar imágenes, llevando así su destacada versatilidad al siguiente nivel.

En este momento, los desarrolladores se encuentran mejorando más todavía esta nueva función de Grok, con el propósito de eliminar las inconsistencias iniciales y ofrecer resultados cada vez más precisos. Mientras tanto, el alcance de esta herramienta es cada vez mayor, pues con el paso de los días ha ido llegando a más países y seguirá haciéndolo durante esta semana.

Aagesen asegura que el Gobierno todavía no da por perdido el impuesto a las energéticas

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha insistido este lunes en Bruselas en que el Gobierno todavía no da por perdida la aprobación del impuesto a las energéticas pese al rechazo de PNV y Junts, con quienes afirma que se seguirá debatiendo.

«Estamos en un debate que sigue y que continúa», ha señalado la ministra en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Energía de la UE que se celebra este lunes en la capital belga.

Este decreto busca prorrogar un año más el gravamen a las empresas energéticas que caduca el próximo 31 de diciembre, para lo que, según ha incidido Aagesen, el Gobierno continuará las negociaciones con todos los grupos políticos.

El Ejecutivo negoció el pasado 12 de diciembre a ERC, Bildu, BNG y Podemos en una reunión a puerta cerrada a la que el PNV y Junts estaban invitados, pero declinaron asistir.

Al mismo tiempo, Podemos ha incrementado la presión al advertir que hasta que no se apruebe por ley un impuesto a las empresas energéticas, tal como pactó con el PSOE, no se sentará a negociar con el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

«La apuesta es tener un presupuesto, porque es algo importante para la estructura económica del país. En eso vamos a estar, vamos a buscar las mejores soluciones y seguimos debatiendo«, ha afirmado Aagesen al respecto, que confía aún en poder aprobar la prórroga antes de que acabe el año.

Axpo entregó 100 cargamentos de GNL en Europa entre 2020 y 2024

0

Axpo, uno de los referentes en producción de energía renovable, ha alcanzado un hito significativo al completar cien entregas de gas natural licuado (GNL) en Europa entre enero de 2020 y septiembre de 2024. Las operaciones se han concentrado principalmente en las terminales de España, Francia, Italia y Portugal, consolidando su posición como actor fundamental en el mercado energético europeo.

El volumen total suministrado alcanza los 76,07 teravatios hora, una cantidad que permite abastecer energéticamente a aproximadamente 4,7 millones de hogares durante un año. Este logro demuestra el compromiso de Axpo con la seguridad energética europea y su papel en la transición hacia un modelo más sostenible.

Expansión y diversificación de operaciones en el sector del GNL

La compañía ha experimentado un crecimiento notable en sus operaciones de GNL. Solo durante el ejercicio fiscal 2023/24, realizó 25 entregas equivalentes a 16,2 teravatios hora, suficiente para cubrir el consumo anual de un millón de hogares europeos.

Con casi dos décadas de experiencia en la comercialización y transporte de gas en Europa, Axpo ha desarrollado una cartera diversificada de clientes que incluye:

  • Pequeñas y medianas empresas
  • Grandes industrias con alto consumo energético
  • Sector marítimo a través de servicios de bunkering
  • Clientes industriales especializados

El bunkering como nueva frontera

Axpo está ampliando su presencia en el mercado mediante la innovación en servicios de bunkering, una actividad que representa el futuro del suministro de GNL en el sector marítimo. Esta modalidad permite:

  • Transferencia eficiente de GNL entre barcos
  • Operaciones de barco a camión
  • Reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero
  • Alternativa más limpia a los combustibles tradicionales

El gas natural como combustible puente está desempeñando un papel fundamental en la transición energética, proporcionando la diversificación necesaria mientras las tecnologías renovables continúan su desarrollo y expansión. La estrategia de Axpo de combinar energías renovables con operaciones de GNL demuestra su compromiso con una transición energética equilibrada y sostenible.

El Constitucional admite a trámite un recurso de CSIF para tratar que los funcionarios recuperen sus pagas

0

La sala primera del Tribunal Constitucional ha dado luz verde al estudio detallado del recurso de amparo presentado por el sindicato CSIF contra la Mesa del Congreso. El motivo principal es la negativa a tramitar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la recuperación de las pagas íntegras de los empleados públicos desde 2010.

Este paso adelante se fundamenta en la «especial trascendencia constitucional» del asunto, ya que podría tener importantes consecuencias políticas generales que van más allá del caso particular. El recurso, encabezado por Miguel Borra, argumenta que la decisión del Congreso vulnera el artículo 23.1 de la Constitución española, que garantiza la participación ciudadana en asuntos públicos.

Argumentos del Congreso y respuesta sindical

La Mesa del Congreso rechazó inicialmente la ILP el 16 de mayo de 2023, alegando que afectaba a materia presupuestaria. Sin embargo, CSIF defiende que este argumento no está contemplado entre las causas específicas de inadmisión para una ILP.

El sindicato sostiene varios puntos clave:

  • El coste de gestión de la iniciativa sería mínimo
  • No supone una invasión de competencias gubernamentales en materia presupuestaria
  • La iniciativa solo propone la supresión del artículo 1 del Real Decreto Ley 8/2010
  • Busca abrir una negociación en la Mesa General de las Administraciones Públicas

Precedentes y motivación legal

CSIF ha señalado que existen precedentes importantes donde la Mesa del Congreso ha admitido iniciativas que implicaban un mayor impacto presupuestario. Además, argumentan que la resolución carece de una motivación suficiente y adecuada según establece la ley.

El sindicato busca:

  • La declaración de que la proposición no incurre en causas de inadmisión
  • Subsidiariamente, la nulidad del acuerdo de la Mesa del Congreso
  • La protección de los derechos de los empleados públicos y su capacidad de participación democrática

Esta decisión del Tribunal Constitucional podría sentar un precedente significativo en la forma en que se tramitan las ILP y en la recuperación de derechos laborales del sector público, afectando potencialmente a miles de funcionarios y empleados públicos en toda España.

La admisión a trámite del recurso representa un primer paso importante en la lucha por la recuperación de derechos salariales perdidos durante la crisis económica, abriendo un debate necesario sobre la justicia retributiva en el sector público y los mecanismos de participación ciudadana en la democracia española.

La Seguridad Social perdió 17.658 cotizantes extranjeros de media en el mes de noviembre

0

La Seguridad Social experimentó una ligera disminución de 17.658 afiliados extranjeros en noviembre, representando un descenso del 0,6% respecto al mes anterior. No obstante, el sistema cerró con 2.876.972 afiliados extranjeros, marcando un récord histórico para un mes de noviembre.

El incremento interanual ha sido notable, con 209.307 nuevas afiliaciones (+7,8%), evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido. Al descontar factores estacionales, la cifra alcanza los 2.911.062 ocupados extranjeros, manteniendo máximos históricos.

Es especialmente significativo el crecimiento desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, con un aumento de 748.663 cotizantes extranjeros, lo que supone un incremento del 34,6%. Actualmente, los trabajadores extranjeros representan el 13,6% del total de afiliados a la Seguridad Social.

Distribución por nacionalidades y sectores económicos

La distribución por procedencia muestra que 899.749 afiliados provienen de países de la UE (31,3%), mientras que 1.977.223 son de terceros países (68,7%). Las nacionalidades más representativas son:

  • Marruecos: 342.318 trabajadores
  • Rumanía: 336.599 trabajadores
  • Colombia: 220.892 trabajadores
  • Italia: 193.162 trabajadores
  • Venezuela: 170.925 trabajadores
  • China: 121.119 trabajadores

Destaca especialmente el caso de Ucrania, con 72.376 afiliados, aumentando un 53,1% desde enero de 2022 debido a la situación bélica. La distribución por género muestra 1,6 millones de hombres y 1,3 millones de mujeres, con un notable incremento del 35,2% en la afiliación femenina desde antes de la pandemia.

Sectores de actividad y distribución territorial

Por sectores, el Régimen General concentra la mayoría de afiliados extranjeros con 2.405.852 trabajadores (83,6%). Los sectores con mayor crecimiento interanual son:

  • Transporte y almacenamiento: +12,6%
  • Actividades financieras: +11,4%
  • Actividades administrativas: +11%
  • Hostelería: +10,6%
  • Actividades sanitarias: +10,5%
  • Agricultura: +10,2%

Es significativa la presencia de trabajadores extranjeros en sectores específicos como:

  • Hostelería: 27,8% del total
  • Agricultura: 24,1%
  • Construcción: 21,5%
  • Sistema Especial del Hogar: 44%
  • Sistema Especial Agrario: 35%

En cuanto a la distribución territorial, ocho comunidades autónomas registraron incrementos en la afiliación de extranjeros, destacando Andalucía (+10.108) y Madrid (+6.997), mientras que Baleares (-32.782) y Cataluña (-6.346) experimentaron los mayores descensos.

AleaSoft; La subida de precios de mercado en diciembre pone en valor los PPA para la gestión de riesgos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 12 de diciembre de 2024. Desde finales de noviembre, el mercado eléctrico español ha registrado los precios más altos del año, impulsados por factores como la baja generación nuclear y eólica, el incremento de la demanda por el descenso de las temperaturas y el aumento de los precios del gas. En este contexto, los contratos PPA se consolidan como una herramienta clave para proteger a grandes consumidores y desarrolladores frente a las oscilaciones en los precios del mercado.

Evolución de los precios del mercado eléctrico español desde finales de noviembre

Desde el 26 de noviembre, el mercado eléctrico MIBEL de España ha registrado los precios más altos del año 2024. Analizando la serie de precios hasta el 13 de diciembre, el día 12 se alcanzó el valor máximo del año, de 146,67 €/MWh, seguido por los 143,73 €/MWh registrados un día después, el 13 de diciembre. Durante ese período, los precios diarios superaron los 120 €/MWh, salvo entre el 6 y 9 de diciembre, cuando descendieron debido a una menor demanda eléctrica asociada a los festivos nacional y regional del 6 y 9 de diciembre, así como al fin de semana. Este descenso coincidió, además, con una mayor producción eólica en esos días.

El precio capturado por la energía solar fotovoltaica y la energía eólica en el período comprendido entre el 26 de noviembre y el 11 de diciembre fue de 100,58 €/MWh y 97,76 €/MWh, respectivamente, representando un apuntamiento del 87% y 84% en cada caso.

El aumento de los precios del mercado ha sido impulsado por varios factores. En primer lugar, la parada de los dos reactores de la central nuclear Ascó ha reducido la energía nuclear disponible. En segundo lugar, en algunos días del período analizado, la generación eólica fue baja, situándose por debajo de los 100 GWh diarios. A esto se suma un incremento de la demanda eléctrica debido a la bajada de las temperaturas en un invierno que está siendo frío en el conjunto de Europa y que, además de provocar un aumento de la demanda de electricidad, también está provocando un aumento de la demanda de gas que encarece los precios del gas y a su vez retroalimenta una presión al alza en los precios de los mercados eléctricos. Los precios del gas TTF en este período han sido los más altos del año, superando los 44 €/MWh.

¿Cuál es la situación en el resto de los principales mercados eléctricos europeos?

En los principales mercados eléctricos europeos la situación ha sido similar, registrándose los precios más altos de 2024 a partir del 26 de noviembre. En particular, entre el 11 y 13 de diciembre, la mayoría de estos mercados alcanzaron los que, hasta ahora, son su primer, segundo, y en algún caso tercer precios más altos del año. La evolución de los mercados de energía en los últimos días se puede analizar en los Observatorios de Mercados de Energía de AleaSoft.

El precio diario más elevado en los principales mercados europeos entre el 26 de noviembre y el 13 de diciembre se registró en el mercado EPEX SPOT de Alemania el 12 de diciembre, con un valor de 395,34 €/MWh. Sin embargo, este es el segundo precio más alto del año en ese mercado, siendo superado por los 492,03 €/MWh alcanzados el 26 de junio. Ese mismo 12 de diciembre, el mercado EPEX SPOT de los Países Bajos también superó los 300 €/MWh de media diaria, con un precio de 355,58 €/MWh, el más alto registrado en ese mercado en lo que va de año.

Perspectivas para las próximas semanas en el mercado eléctrico español

En AleaSoft Energy Forecasting se prevé que, con el aumento de la demanda durante el invierno, los precios del mercado eléctrico español se mantendrán en niveles similares a los de los últimos días, siempre y cuando los precios del gas continúen elevados, como se espera. La evolución de la producción eólica será un factor clave para determinar si los precios son más o menos altos.

Además, se espera que a mediados de diciembre la central nuclear Ascó vuelva a estar operativa, lo que podría contribuir a una moderación de los precios. Durante el período navideño, es probable que los precios bajen debido a la reducción de la actividad laboral y al descenso de la demanda eléctrica asociado a los días festivos.

La importancia de los PPA para mitigar el riesgo de precios de mercados

El aumento de los precios ha generado dificultades para los grandes consumidores y electrointensivos que estén expuestos directamente a los precios del mercado spot. Esta situación subraya la importancia de los contratos PPA (Power Purchase Agreements) y las coberturas como estrategias para gestionar el riesgo asociado a períodos con precios elevados.

Durante la pasada primavera, caracterizada por precios de mercado bajos, en el Marketplace de PPA de AleaSoft se observó una ralentización en el mercado de estos contratos de compraventa de energía. Esto se debió a que las expectativas de precios capturados bajos para la energía fotovoltaica en los próximos años llevaron a los compradores a solicitar precios más bajos que no satisfacían las necesidades de ingresos predecibles de los desarrolladores.

Sin embargo, el mercado eléctrico se caracteriza por ciclos de precios altos y bajos. Este comportamiento resalta la relevancia de los PPA para ambas partes. Los compradores se protegen de los aumentos de los precios, mientras que los vendedores aseguran ingresos estables, mitigando la volatilidad inherente del mercado.

Marketplace de PPA de AleaSoft Energy Forecasting

La división AleaHub de AleaSoft Energy Forecasting ofrece, entre sus servicios, un Marketplace diseñado para facilitar la compraventa de contratos PPA. En este entorno, AleaSoft actúa como market integrator ayudando a compradores y vendedores de energías renovables a encontrar una contraparte para sus necesidades, teniendo en cuenta factores como la cantidad de energía, el plazo del contrato, el tipo de PPA, el precio, la inclusión de las Garantías de Origen (GdO), entre otros.

Con más de 25 años de experiencia en el sector de la energía en España y Europa, AleaSoft está en contacto con grandes y medianos agentes del sector, lo que refuerza su capacidad para conectar eficazmente a las partes interesadas y promover acuerdos beneficiosos para todos.

Los precios del sector servicios suman 11 trimestres subiendo

0

El sector servicios en España mantiene su tendencia alcista con un incremento del 2,5% en el tercer trimestre de 2023 respecto al mismo período del año anterior. Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), supone una décima más que el trimestre anterior y consolida una racha de once trimestres consecutivos de aumentos interanuales.

Este incremento, aunque significativo, representa la segunda subida más moderada en casi tres años, solo superada por el +2,4% registrado en el segundo trimestre de 2023. Esta evolución sugiere una cierta estabilización en el ritmo de crecimiento de los precios del sector.

Análisis sectorial: ganadores y perdedores

En el análisis detallado por sectores, encontramos comportamientos dispares que reflejan la complejidad del mercado actual. Las actividades de almacenamiento y transporte se posicionan como las más dinámicas en términos de precios:

  • Almacenamiento y actividades anexas al transporte: incremento del 4,3% (+1,5 puntos)
  • Transporte terrestre y por tubería: aumento del 2,3% (+1,1 puntos)

Por otro lado, algunos sectores han experimentado evoluciones negativas o moderadas:

  • Telecomunicaciones: incremento moderado del 0,9% (-2,1 puntos respecto al trimestre anterior)
  • Programación y emisión de radio y televisión: caída del -5,1% (-10,1 puntos)

Implicaciones para la economía española

Este comportamiento de los precios tiene importantes implicaciones para la economía española. El sector servicios, que representa aproximadamente el 70% del PIB nacional, actúa como termómetro de la salud económica del país.

La moderación en el crecimiento de los precios podría interpretarse como una señal positiva en el contexto actual de control de la inflación. Sin embargo, las disparidades entre sectores sugieren una transformación estructural en curso:

  • Los servicios relacionados con la logística y el transporte mantienen una presión alcista en precios
  • Los servicios de telecomunicaciones y medios muestran una mayor contención
  • La digitalización y la automatización están impactando de manera diferencial en los distintos subsectores

La evolución de estos indicadores resulta fundamental para:

  • La planificación empresarial y la toma de decisiones estratégicas
  • El diseño de políticas económicas por parte de las administraciones
  • La comprensión de las tendencias del mercado por parte de inversores y analistas

Los datos sugieren un escenario de moderación controlada en el incremento de precios, aunque con importantes matices sectoriales que reflejan las diferentes realidades y desafíos de cada actividad dentro del sector servicios.

Publicidad