miércoles, 8 octubre 2025

Potenciando la memoria y aliviando el estrés: Dmg (Dimetilglicina), tiene propiedades Neuroprotectoras

0

/COMUNICAE/

shutterstock memoria 403890580 1500 Merca2.es

Según el estudio del Dr. Chung-Pin del Center for Neuropsychiatric Research de Taiwan publicado descubrió que la Dmg tiene propiedades neuroprotectoras en un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer. Los autores sugirieron que la DMG podría ayudar a mejorar la memoria y la cognición al proteger las células cerebrales del daño. DMG el suplemento de Kinoko Life para bienestar cognitivo

DMG (N, N-Dimetilglicina), es el ingrediente activo del ácido pangámico, comúnmente referido como vitamina B15. Actúa como mediador en numerosos procesos bioquímicos y es precursor del aminoácido metionina.

Mejora de la memoria y la concentración
Uno de los principales beneficios de la DMG combinado con vitamina B12 y ácido fólico es potenciador para mejorar la memoria y la concentración. Al mejorar el flujo de oxígeno y nutrientes hacia el cerebro, puede resultar en una mayor concentración y una mejor capacidad de recordar información válido para estudiantes en época de exámenes, como para personas mayores. Este beneficio es especialmente relevante para los estudiantes, que necesitan mantener un alto nivel de concentración y memoria para aprender y rendir bien en los exámenes.

Para  mejorar la salud cognitiva y física, el producto DMG Advanced 125 de Kinoko Life de 240 cápsulas es uno de los pocos del mercado que combina DMG con B12 y ácido fólico en una sola cápsula.

Reducción del estrés
La DMG tiene propiedades adaptógenas, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a adaptarse a situaciones de estrés físico y emocional. Al reducir los niveles de estrés, puede ayudar a mitigar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo general.

Soporte al sistema inmunológico
Además de sus beneficios para la salud cerebral, la DMG también se ha asociado con el fortalecimiento del sistema inmunológico. Al ayudar a estimular la producción de anticuerpos, puede mejorar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades e infecciones.

Beneficios en el rendimiento físico
Algunos estudios sugieren que la DMG puede mejorar la resistencia y la recuperación en el ejercicio físico. Al aumentar el flujo de oxígeno a los músculos, puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la recuperación después de un entrenamiento intenso.

Mejora de las habilidades sociales y del comportamiento en autismo
Uno de los aspectos más intrigantes de la DMG es su potencial para mejorar el comportamiento, el lenguaje y las habilidades sociales en personas con trastornos del espectro autista. Aunque se necesita más investigación en este campo, los resultados iniciales son prometedores.

Mejora de la función metabólica
La DMG es un donador de metilos, lo que significa que puede ayudar en una variedad de funciones metabólicas. Esto incluye la desintoxicación del hígado, la producción de energía y la síntesis de ADN y proteínas.

Mientras que los beneficios de la DMG combinado con Vitamina B12 y ácido fólico son indudablemente atractivos, es crucial recordar que los complementos alimenticios no deben reemplazar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Siempre se recomienda buscar el consejo de un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación. Cada individuo es único y los efectos de estos suplementos pueden variar de persona a persona.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rubén Torres, nuevo vicepresidente segundo de FESPA ESPAÑA

0

/COMUNICAE/

20220930 101724 Merca2.es

La Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital ha nombrado a Rubén Torres, CEO de Rol Digital, nuevo vicepresidente segundo, entre los nombramientos de su nueva junta directiva

FESPA ESPAÑA, la Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital, celebró el pasado 18 de abril una asamblea general en la que fueron elegidos el nuevo presidente y miembros de la Junta Directiva, el equipo que gestionará la asociación durante los próximos cuatro años.  

Rubén Torres se incorpora de esta manera a la junta directiva de FESPA ESPAÑA con el objeto de aportar sus conocimientos, experiencia y visión de futuro del sector a la asociación. Con más de 25 años de experiencia en el sector de la impresión gráfica,  Torres comenzó su carrera como profesional autónomo y fundó RolDigital en 2000. En la actualidad RolDigital, es un referente del sector y es considerado una de las compañías más innovadoras y punteras por su capacidad de afrontar proyectos en cualquier parte del mundo gracias a su expertise y su parque de maquinaria de última generación.

«Incorporarme a FESPA es un honor y un reto en mi carrera profesional. Con casi tres décadas de experiencia en la industria de la impresión, me ilusiona enormemente poder compartir mi conocimiento y experiencia para impulsar el crecimiento continuo de este sector», afirma Torres.

Por su parte, el nuevo presidente, Jesús Durá, declaró: «Quiero agradecer a Rubén su generosidad a la hora de unirse a este proyecto tan ilusionante, es un magnífico profesional y para nosotros es un placer contar con su criterio y amplia experiencia en el sector». Durá agradeció también el apoyo recibido por los asistentes de la asamblea, mencionando que «todos debemos aportar para sumar» destacando que es «una junta muy representativa del sector ya que está formada por una diversidad de género y geográfica, representando varias comunidades y distintos sectores de la industria.»

FESPA es una organización internacional que representa a la industria de la impresión y la comunicación visual. Entre otras actividades, organiza exposiciones, eventos y actividades educativas para promover la innovación y el intercambio de conocimientos en el campo de la impresión. También proporciona recursos y apoyo a sus miembros, que incluyen impresores, proveedores de equipos y fabricantes de productos relacionados con la impresión y la comunicación visual.

Sobre RolDigital
RolDigital es una empresa dedicada a la impresión digital, especializada en gran formato, sobre diferentes superficies rígidas y/o flexibles. Sus servicios abarcan el diseño, producción, impresión y montaje de proyectos gráficos e instalaciones de todo tipo. Rol Digital está presente a nivel nacional desde el año 2000, y es una empresa innovadora que apuesta por los avances tecnológicos. Prueba de ella es su parque de maquinarias, único a nivel nacional. La sostenibilidad es una de las claves de la filosofía empresarial de Rol Digital, y por ello, sus nuevas instalaciones en Móstoles están dotadas con los últimos sistemas de eficiencia energética. Todos sus proyectos se basan en criterios de excelencia sostenible y su objetivo es seguir ofreciendo a sus clientes los más altos estándares de calidad en el sector de la impresión digital.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

BrightHeart obtiene 2 millones de euros de Sofinnova Partners para detección de anomalías cardíacas fetales

0

/COMUNICAE/

130853 1685525137927 Merca2.es

Los fondos se destinarán a impulsar el desarrollo de la tecnología BrightHeart, preparar sus solicitudes reglamentarias y facilitar la expansión de la empresa

BrightHeart, una empresa de tecnología médica con sede en París que desarrolla un software de inteligencia artificial único centrado en mejorar la detección de defectos cardíacos congénitos en fetos, ha anunciado hoy que ha obtenido 2 millones de euros en financiación inicial de Sofinnova Partners, una empresa europea líder de capital riesgo en ciencias de la vida con sede en París, Londres y Milán. Los fondos se destinarán a impulsar el desarrollo de la tecnología BrightHeart, preparar su(s) solicitud(es) reglamentaria(s) y facilitar la expansión de la empresa.

Combinada con un acceso único a una base de datos propia de más de 20.000 ecografías fetales, la innovadora tecnología de BrightHeart aprovecha la IA y la experiencia de primer nivel en imágenes cardíacas fetales por ecografía para ayudar a los cuidadores a mejorar la detección de defectos cardíacos fetales complejos en el útero, durante una ecografía de cribado, cuando las intervenciones tempranas podrían corregirlos o mejorar en gran medida las posibilidades de supervivencia del niño. Esta es la cuarta inversión del fondo de aceleración de tecnología médica de Sofinnova, Sofinnova MD Start III.

Cécile Dupont, consejera delegada de BrightHeart y socia de Sofinnova Partners, ha declarado: «El cribado cardíaco fetal mediante ecografía se recomienda universalmente durante el embarazo. El diagnóstico prenatal de los defectos cardíacos fetales puede mejorar significativamente los resultados de los recién nacidos, pero en la práctica sólo se detecta el 30%. El enfoque único de BrightHeart, impulsado por IA, tiene el potencial de revolucionar la detección de defectos cardíacos congénitos al apoyar a los médicos con una interpretación en tiempo real, a nivel de expertos, de uno de los exámenes más complejos en la práctica de ultrasonido».

BrightHeart ya ha reunido a un equipo experimentado en los campos de la cardiología fetal, la IA y el desarrollo de software. Este grupo único está dirigido por el Director de Tecnología Christophe Gardella, un consumado científico de datos y líder con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones de tecnología médica impulsadas por IA que dirigió los esfuerzos de algoritmo en Cardiologs.

Inspirado por la misión de la empresa, el equipo multidisciplinar ha realizado notables progresos. Apenas unos meses después de su creación, la empresa ya está ultimando una primera versión de su software, ha presentado múltiples solicitudes de patente en Europa y Estados Unidos, se ha puesto en contacto con organismos reguladores y trabaja activamente en la preparación de presentaciones reglamentarias para su primer producto en geografías clave.

BrightHeart parte de una idea de la Dra. Marilyne Levy y el Dr. Bertand Stos, cofundadores de BrightHeart, cardiólogos fetales y destacados expertos del sector. Aportan al proyecto una experiencia de talla mundial, así como una amplia y cualificada base de datos de ecografías cardíacas fetales.

En una declaración conjunta, los doctores Levy y Stos afirmaron: «El enfoque innovador de BrightHeart aborda una necesidad crítica importante. Estamos encantados de contar con el apoyo operativo, estratégico y financiero de Sofinnova MD Start III en este importante compromiso para acelerar el despliegue de la tecnología en la clínica y mejorar la salud materna y fetal».

Sobre BrightHeart
BrightHeart SAS es una empresa privada de dispositivos médicos preclínicos con sede en París que forma parte de Sofinnova MD Start, la aceleradora de dispositivos médicos de la empresa de capital riesgo. El software de la empresa aprovecha el poder de la inteligencia artificial para analizar las ecografías cardíacas fetales y ayudar a los médicos en la identificación prenatal de defectos cardíacos congénitos. El objetivo de la tecnología es mejorar los resultados de los recién nacidos anticipando la atención al parto y la intervención precoz.

BrightHeart parte de una idea de la Dra. Marilyne Levy y el Dr. Bertand Stos, dos destacados cardiólogos fetales de París (Francia).

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, especializada en asistencia sanitaria y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase de semilla hasta las etapas posteriores. La empresa colabora activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o principal para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en el futuro colectivo.

Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo profundamente arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros. Para más información, visitar: www.sofinnovapartners.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados: opiniones muy positivas transformando la vida de los clientes

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados: opiniones muy positivas transformando la vida de los clientes

Las opiniones positivas del despacho de abogados líder en la Ley de la Segunda Oportunidad

  1. Eliminación y cancelación de deudas
  2. Paralización de embargos y subastas
  3. Asesoramiento y acompañamiento personalizado
  4. Resultados exitosos
  5. Conclusión

Repara tu Deuda Abogados es una firma legal que ha revolucionado el campo de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Su enfoque único y su equipo de abogados altamente capacitado ha ganado el reconocimiento y el respeto de miles de clientes satisfechos. En este artículo, se explora a fondo los beneficios de trabajar con Repara tu Deuda Abogados y se analizan las opiniones muy positivas de los clientes que han experimentado la transformación de sus vidas gracias a esta firma.

1. Eliminación y cancelación de deudas: una de las principales ventajas de contar con los servicios de Repara tu Deuda Abogados es la capacidad de liberarse de las deudas abrumadoras. La firma se especializa en la Ley de Segunda Oportunidad, un procedimiento legal que permite a las personas insolventes reestructurar o cancelar sus deudas de manera justa y equitativa. Con un enfoque centrado en el cliente, los abogados de Repara tu Deuda Abogados han ayudado a innumerables personas a deshacerse de la carga financiera que les impedía avanzar en sus vidas.

Los testimonios de los clientes destacan cómo Repara tu Deuda Abogados les brindó una solución viable para salir de la espiral de deudas. Muchos mencionan que se sintieron aliviados y liberados después de que la firma interviniera y lograra la eliminación de sus deudas. Esta liberación financiera les permitió comenzar de nuevo y recuperar el control de sus vidas.

2. Paralización de embargos y subastas: Repara tu Deuda Abogados comprende la angustia y el estrés asociados con los procesos de embargo y subasta. Sus abogados altamente capacitados conocen en profundidad las leyes y los procedimientos que rodean estas situaciones y están preparados para actuar en defensa de sus clientes.

Los clientes satisfechos elogian la capacidad de Repara tu Deuda Abogados para paralizar embargos y subastas, evitando así la pérdida de sus hogares, vehículos y otros activos importantes. Estas intervenciones oportunas han brindado a los clientes un alivio inmenso y han evitado que se enfrenten a la devastación financiera y emocional de perder sus propiedades. Los testimonios destacan cómo esta firma les brindó seguridad y tranquilidad en momentos difíciles y les permitió mantener su estabilidad y calidad de vida.

3. Asesoramiento y acompañamiento personalizado: una de las características distintivas de Repara tu Deuda Abogados es su enfoque personalizado hacia cada cliente. Reconocen que cada situación financiera es única y requiere una estrategia individualizada. Los abogados de la firma se toman el tiempo para escuchar atentamente a sus clientes, comprender sus necesidades y metas, y luego desarrollar un plan de acción adaptado a su situación específica.

Los clientes aprecian profundamente este enfoque personalizado y mencionan que les brindó confianza y tranquilidad en todo el proceso. Los testimonios destacan la dedicación y el compromiso del equipo legal para obtener resultados favorables. Los clientes se sienten respaldados y apoyados en cada etapa del proceso y valoran el hecho de que se les mantenga informados y se les explique de manera clara y comprensible cada paso del camino.

4. Resultados exitosos: Las opiniones muy positivas de los clientes de Repara tu Deuda Abogados se centran en los resultados exitosos que han obtenido. Los testimonios destacan cómo la firma logró reestructurar o cancelar las deudas de los clientes, brindándoles una segunda oportunidad financiera.

Muchos clientes mencionan cómo sus vidas se transformaron después de trabajar con Repara tu Deuda Abogados. La eliminación de las deudas les permitió reconstruir su crédito, recuperar su estabilidad financiera y comenzar de nuevo sin la pesada carga de las deudas. Los testimonios resaltan cómo esta transformación no solo afectó a su situación económica, sino también a su bienestar emocional y su calidad de vida en general. 

5. Conclusión: Repara tu Deuda Abogados ha demostrado ser una firma legal líder en la Ley de Segunda Oportunidad en España, con opiniones muy positivas de sus clientes. La firma ha cambiado la vida de numerosas personas al brindarles una segunda oportunidad financiera y liberarlos de las deudas abrumadoras.

Los beneficios de trabajar con Repara tu Deuda Abogados son evidentes en los testimonios de los clientes, quienes destacan la eliminación de deudas, la paralización de embargos y subastas, el asesoramiento personalizado y los resultados exitosos que han obtenido. Estas opiniones positivas confirman el compromiso y la dedicación del equipo legal de Repara tu Deuda para brindar soluciones efectivas y transformadoras.

«Si estás luchando con deudas abrumadoras y buscas una segunda oportunidad financiera, Repara tu Deuda puede ser la respuesta que estás buscando». Su enfoque centrado en el cliente y su experiencia en la Ley de Segunda Oportunidad pueden ayudar a liberarse de las deudas y comenzar de nuevo con confianza y seguridad. «No dudes en contactar a Repara tu Deuda y descubrir cómo pueden ayudarte a transformar tu vida». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Convocatoria a una mesa electoral, otra de las coberturas del seguro de cancelación

0

/COMUNICAE/

Seguro de cancelacin 1 Merca2.es

Tras el reciente anuncio sobre la fecha en la que se celebrarán las próximas elecciones generales en el país y que podrían afectar a los planes de viaje de verano de muchos españoles, Allianz Partners pone el foco en su seguro de cancelación de viajes que, entre otras garantías, admite la devolución del importe del viaje a los asegurados que sean convocados para ser parte de una mesa electoral

Según datos publicados por Hosteltur, los viajeros vuelven a confiar en reservar sus viajes con hasta 90 días de antelación; lo que, según indican los expertos, ayudaría a seguir impulsando la recuperación del sector del Turismo.

En este sentido, y aunque la pandemia ya no es una de las preocupaciones claves para los viajeros, las personas son cada vez más conscientes de la posibilidad de que algo pueda afectar a sus planes de viaje, en especial si los organizan con antelación. De hecho, Allianz Partners ha registrado en España un aumento del 50% en la contratación de su seguro de viaje durante los primeros meses del año, comparado con el mismo periodo del año anterior.

En este contexto, y a propósito del reciente anuncio sobre la nueva fecha para las elecciones generales, fijadas para el 23 de julio, y que podrían afectar a los viajes de verano ya reservados por aquellos españoles que sean convocados como miembros de una mesa electoral, los expertos de Allianz Partners comparten algunas de las coberturas que su seguro de cancelación de viaje ofrece para responder a esta situación.

El seguro de cancelación de viajes de Allianz Partners admite más de 30 causas para anular el viaje, entre las que destacan: enfermedad grave o fallecimiento del asegurado o de sus familiares, accidente corporal grave del asegurado o de sus familiares y cuarentena médica del asegurado. También cubre en caso de despido laboral o incorporación a un nuevo puesto de trabajo, por haber sufrido siniestro en el hogar o en el local de trabajo que lo deje inutilizado y convocatoria como miembro de una mesa electoral.

Sobre esta última, los expertos de Allianz Partners comparten que todos aquellos viajeros que dispongan de un seguro de anulación de viaje, o que lo contraten hasta el 23 de junio, podrían solicitar el abono del importe del viaje que han reservado en caso de ser convocados a las próximas elecciones generales.

Con relación con el seguro de cancelación de viajes, Fernando Barcenilla, responsable de la línea de Viaje de Partners España, comentó: «hemos diseñado esta solución pensando en todas aquellas situaciones que pudiesen impedir que nuestros clientes disfrutasen de sus viajes. Estamos orgullosos de saber que incluso en situaciones poco comunes, como lo es el cambio de la fecha de las elecciones generales, o más habituales como un accidente, podemos ser el mejor compañero posible».

Más sobre el seguro de cancelación de viaje de Allianz Partners aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La enuresis puede ser una vía de alimentación bidireccional con el acoso escolar

0

/COMUNICAE/

Enuresis puede ser motivo o sintoma acoso Merca2.es

El menor no quiere que se conozca su trastorno para no ser objeto de burlas o puede volver a orinar en la cama por el impacto emocional del acoso. Los padres indican que, actividades como ir a dormir a casa de familia de familiares y/o amigos el (22,7%) y de campamento o colonias el (21,6%), se vieron seriamente afectadas por la enuresis. Si un niño mayor de 5 años sigue haciéndose pis en la cama, lo mejor es consultar con su pediatra, según Grupo OBGETIBE

Ayer se celebró el Día mundial de la enuresis para poner la atención sobre este trastorno que puede ser una vía de alimentación bidireccional con el acoso escolar. «Puede ser que un niño que tenía control de esfínteres, con el impacto emocional que condiciona el acoso, empiece a mojar la cama, pero, por otro lado, uno de los grandes miedos del enurético es que se sepa que moja la cama y eso genere acoso. Lo importante es saber por qué moja la cama y prevenir las consecuencias», asegura el Dr. Javier Quintero, jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, director de Psikids y experto en la repercusión de la enuresis en la salud mental de los menores.

Desde 2015, distintas sociedades médicas internacionales decidieron dedicar el ultimo martes de mayo a alertar sobre el problema sobre el que, según una reciente encuesta publicada en el país y realizada por el GRUPO DE TRABAJO IBÉRICO DE ENURESIS (OBGETIBE), «no existe la conciencia de que esta condición puede llegar a ser un problema de salud importante tanto en niños como en adolescentes, siendo su importancia mucho mayor que la percibida por los pediatras».

El objetivo del estudio -encuesta online con 25 preguntas a padres o madres mayores de 18 años con hijos de entre 15 y 13 años- fue recabar información sobre la población española a partir de datos del INE a junio de 2020, con una representación de +- 5%.

¿Qué es la enuresis?
La enuresis es el «escape de orina durante el sueño, sin que se produzca el despertar, a partir de los 5 años y al menos una vez al mes», aclara la Dra. Almudena Sánchez, pediatra del CAP Les Hortes de Barcelona. «Se trata de un trastorno que afecta en torno a un 10% de niños de más de 5 años y aproximadamente al 5 % de niños de 10 años. En la adolescencia estaríamos hablando del 3 % y en la edad adulta en torno al 1-2% de la población».

El problema surge cuando no se le presta la debida atención. Según el estudio de OBGETIBE, en el conjunto de los encuestados, se indicó que ni el pediatra (el 39,9%) ni enfermería (44,5%) habían mencionado la enfermedad durante las visitas. De hecho, «únicamente el 16,6% afirmaron categóricamente haber oído al pediatra hablar sobre la enuresis, porcentaje que se redujo al 9,6% en el caso de los/as enfermeros/as».

Los participantes indicaron que conocían la enuresis por casos positivos en su entorno -el 36,6%-, por los medios de comunicación -el 31,1%- y por el pediatra 27,8%.

Las causas más frecuentes de los escapes son que el niño no despierta cuando su vejiga está llena, lo que los expertos denominan un fallo en el mecanismo del despertar; la sobreproducción de orina nocturna, debida a la alteración del ciclo circadiano de la hormona antidiurética (vasopresina); la predisposición genética; una vejiga de capacidad reducida para su edad o la inestabilidad vesical con contracciones involuntarias del músculo detrusor.

La enuresis, además, podría ser síntoma de enfermedades más graves como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), diabetes, encopresis, patología obstructiva de la vía respiratoria alta o estreñimiento, entre otras.

¿Afecta de alguna manera a los menores?
Los expertos relacionan la enuresis con situaciones de ansiedad crónica, problemas de autoestima y retraso en la esfera social (1), con afectación al rendimiento escolar, ya que el enurético no descansa debidamente. Por su parte, los padres con niños con enuresis indicaron que la calidad de vida de los menores se ve afectada de distintas maneras. Así, mientras que la patología no afectó a la asistencia al colegio, a hacer deporte, actividades escolares o de ocio, «la mayor parte de los encuestados señaló que actividades como ir a dormir a casa de familia de familiares y/o amigos el (22,7%) y de campamento o colonias el (21,6%) se vieron seriamente afectadas».

La manida frase de «ya madurará», hace un flaco favor a los menores, pues la escasa preocupación por este trastorno hace de la enuresis un problema infra diagnosticado e infra tratado, lo que repercute en los niños que sufren esta condición y afrontan consecuencias severas de una causa tratable.

«La enuresis moderada (3-6 noches/semana) o grave (diaria) y la que persiste pasados los 9 años, difícilmente se resolverá sin buscar una solución. Aunque es cierto que la prevalencia disminuye con la edad, la frecuencia y la severidad de los episodios enuréticos aumentan» (1).

Si un niño mayor de 5 años se sigue haciendo pis en la cama, lo mejor es consultar con su pediatra y abordar el problema.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Archiff, la plataforma que hace rentables los estudios de arquitectura

0

/COMUNICAE/

Archiff, la plataforma que hace rentables los estudios de arquitectura

De la mano de referentes del sector como Alberto Campo Baeza, Belén Moneo, Pablo Bofill o Ramón Esteve, y de profesionales expertos en sus campos como Susana Lluna, Miguel Lozano, Maty Tchey o Paco Suay, el estudiante aprenderá las claves para gestionar y dirigir con éxito una empresa de diseño, propia o ajena

Son muchos los profesionales creativos que se lanzan a emprender con sus propios estudios, pero no son tantos los que cuentan con los conocimientos necesarios para llevar el emprendimiento a buen puerto. Finanzas, ventas, propiedad intelectual, protección de datos, marca, etc. Un buen número de campos que deben atenderse para alcanzar el éxito y no morir en el intento. 

Precisamente con el objetivo de subsanar estas carencias nace Archiff, curso para la gestión de estudios de diseño y arquitectura creado por Juan Ferrero, CEO de Ramón Esteve Estudio, y el emprendedor Jorge Sanchis, y que es el primer programa de la plataforma homónima. Ambos, Ferrero y Sanchis, conocen de primera mano las dificultades características del sector, concretamente, el desequilibrio entre las capacidades creativas y las capacidades relativas a la gestión y dirección de un estudio de arquitectura o diseño. 

En ese sentido, señala Ferrero: «El principal problema cuando te enfrentas a crear un estudio desde cero, en solitario o con compañeros es que has aprendido a diseñar, tienes mucho talento creativo, tienes capacidad de desarrollar un proyecto de arquitectura, pero nadie te ha enseñado a montar un estudio. No tienes nociones acerca de cómo generar y relacionarte con los clientes, no sabes cómo vender, ni cómo contratar, y todo te resulta farragoso».

¿Qué se aprenderá con Archiff? En primer lugar, a ser más rentable con un estudio. Se aprenderá también a gestionar mejor aspectos clave de la empresa como son los honorarios, la marca, la reputación online, o la presencia en redes sociales. Se adquirirán conocimientos sobre contabilidad y finanzas que aportarán seguridad a la hora de hablar con asesores, o de legislaciones tan importantes como la de la propiedad intelectual. Archiff es además el único curso de sus características cuya formación se lleva a cabo de manera totalmente online.

El equipo que acompañará al estudiante de Archiff en su formación, uno de sus grandes atractivos, lo integran profesionales de reconocido prestigio, referentes en el sector a nivel nacional e internacional, de la talla de Alberto Campo Baeza, Pablo Bofill, Belén Moneo, Batlle i Roig o Ramón Esteve, y profesionales expertos en sus campos como Susana Lluna, Maty Tchey, Paco Suay, Miguel Lozano o Iván Sempere.

El sistema de Archiff, primer programa formativo online de la plataforma homónima, ha sido desarrollado pensando en la realidad laboral de un perfil profesional. De este modo, una vez adquirido el curso, este puede ser realizado siguiendo el orden de las unidades, que además de las lecciones, incluyen diferentes contenidos adicionales como vídeos o descargables, o bien directamente trabajando los temas que más se necesite reforzar. 

Archiff ha irrumpido en el panorama de la formación para profesionales con el objetivo de atender una demanda real que sin embargo no se circunscribe a un ámbito local: según sus creadores, el programa, que inaugura un amplio proyecto de formación, aspira a llegar a generar una comunidad de usuarios procedentes de toda la esfera hispanoparlante.

Más información sobre Archiff en www.archiff.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 131.489€ en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 131.489? en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

La reducción en las cifras del negocio del exonerado hizo que se viera obligado a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Badajoz (Extremadura). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Fregenal de la Sierra (Badajoz) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 131.489 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «su insolvencia provenía de las dificultades por las que atravesaba el concursado motivadas por la disminución de las cifras del negocio y también de la insuficiencia de fondos propios con los que hacer frente a los gastos corrientes y deudas con bancos y entidades financieras. Tras encontrarse en una situación de sobreendeudamiento, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto para la cancelación de la deuda de personas físicas, incluyendo en este punto a los autónomos. Su entrada en vigor se produjo en el año 2015, dando cumplimiento a la Recomendación realizada en 2014 por parte de la Comisión Europea. En septiembre del año pasado se produjo una reforma de este mecanismo con vistas a agilizar los trámites y facilitar el acceso a esta herramienta».  

Aún hay muchas personas que desconocen la existencia de este mecanismo legal. Otras no comienzan el proceso por creer equivocadamente que el proceso es más complicado de lo que finalmente resulta. También existe un pequeño grupo de personas que piensan que es imposible que le cancelen sus deudas por ley.

 Repara tu Deuda Abogados  es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad ya que fue creado en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha logrado superar la cifra de 140 millones de euros exonerados a clientes que proceden de las diversas comunidades autónomas de España. A quienes no pueden acogerse a esta herramienta, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas en caso de haber existido cláusulas abusivas en los contratos.

El mecanismo de segunda oportunidad está pensado para personas que cumplen una serie de requisitos. Entre ellos, es fundamental que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe de buena fe, con total transparencia, sin ocultar bienes ni ingresos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aiudo apuesta por la tecnología y la regionalización para crecer sin inversión

0

/COMUNICAE/

7 aniversario foto equipo scaled Merca2.es

La startup de cuidadores a domicilio, que celebra su séptimo aniversario y su mejor inicio de año, ha incrementado un 175% su facturación los últimos 12 meses sin necesidad de rondas de financiación

La empresa de cuidadores a domicilio, Aiudo, ha aprovechado la celebración de su séptimo aniversario para hacer balance de un último año en el que destaca la consolidación y crecimiento de la agencia alrededor de dos pilares fundamentales: el desarrollo tecnológico y una estrategia de regionalización geográfica.

Dos elementos que han servido a la startup valenciana para apuntalar un proyecto alejado de los fondos de capital privado. Y es que las cifras durante el año 2022 hablan por sí solas con un crecimiento del 175% respecto al año anterior. «Siempre hemos querido depender de nosotros mismos, situarnos en la sostenibilidad, ya que crecer orgánicamente en este sector es muy posible», confiesa el CEO de Aiudo, Daniel Ibiza.

Todo esto les ha llevado a consolidarse en el mercado de los cuidados a domicilio con una facturación superior a los 2 millones de euros con los que han movido un volumen de negocio de más de 25 millones de euros.

Tecnología para elegir al mejor cuidador
La innovación tecnológica es la base sobre la que se sustenta la independencia económica de Aiudo. Concretamente, desde la startup han implementado modelos de inteligencia artificial con los que se ha conseguido «llevar a un nivel superior la toma de decisiones gracias a la obtención de información más precisa que ha permitido evaluar exhaustivamente a miles de cuidadores», reconoce Ibiza. 

A la integración de estos modelos de IA se ha sumado el refuerzo de toda la estructura de servidores que brindará la posibilidad de «escalar rápidamente» los modelos o recursos según las necesidades cambiantes de los clientes. Según el CEO de Aiudo, «impulsar la innovación tecnológica y la transformación digital implica explorar y adoptar tecnologías emergentes y optimizar nuestros procesos internos para poder brindar soluciones más avanzadas a nuestros clientes».

De lo internacional a lo local
En esta misma línea, desde la empresa de cuidadores a domicilio, apuntan a una segunda estrategia en la que destaca la regionalización de sus acciones, tras una incursión muy positiva en el mercado de Reino Unido en donde ya han conseguido igualar en el primer cuatrimestre de 2023 todo lo facturado en 2022. «El Reino Unido es un mercado tan competitivo como rentable: en el 2022 encontramos las primeras palancas con las que atraer usuarios recurrentes y ahora estamos trabajando en distintas estrategias para mejorar el coste de adquisición, señala el director de expansión internacional», Ignacio Guarinos.

Junto a esto, Aiudo ha apostado por la cercanía y la localización del mercado nacional abriendo nuevas sedes en Madrid, y Sevilla, inicialmente, a las que se han añadido delegaciones en otras autonomías como Galicia (A Coruña), Castilla y León (Valladolid) o Cantabria (Torrelavega).

Aiudo celebra su séptimo aniversario
La startup de cuidados a domicilio, Aiudo, que hoy cumple 7 años de vida, nació en Valencia en 2016. Su fundación por parte de un trabajador social (Daniel Ibiza) tiene como origen la experiencia de cáncer de su madre y la dificultad de encontrarle una cuidadora. Gracias a ello, lo vio claro: había que cambiar el sector de los cuidados a mayores y de personas con dependencia.

En 2016, tanto él como el cofundador y ahora director de expansión internacional, Ignacio Guarinos, constituyeron Aiudo con únicamente 3.000 euros. Aunque se encontraban en un sector lleno de esperanzas y necesidades que mejorar, los inicios no fueron nada fáciles. Sin embargo, tal y como indican ambos fundadores, «fue un acierto ser valientes y dar servicio en todo el territorio nacional».

Y es que lo que se veía como la utopía de dar servicio en toda España desde una única sede en Valencia logró convertirse en su modus operandi con un proceso de selección hiperpersonalizado para cada familia. Todo esto lo llevaron a cabo gracias al desarrollo de una tecnología enfocada a los recursos humanos que «en ese momento no existía», asegura Ibiza.

Tras unos inicios en solitario y gracias a la ayuda de la aceleradora de Juan Roig, Lanzadera, pudieron consolidar su modelo de negocio y un primer equipo. «Como emprendedores bootstraperos, sabíamos que podíamos conseguir más que los competidores con mucho menos». Y así lo hicieron, 4 años más tarde Aiudo ha multiplicado por 12 su facturación, creados sus portales de formación para cuidadoras y de Servicio de Ayuda a Domicilio y se ha consolidado en uno de los mercados de mayor tamaño: El Reino Unido.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Isla Mauricio anuncia nuevos vuelos directos con España para poder viajar al paraíso del Índico este verano

0

/COMUNICAE/

Le Morne beach Dimitri Rault retouched scaled Merca2.es

Viajar y disfrutar de Isla Mauricio es cumplir uno de los sueños del viajero, tener la oportunidad de convivir con la naturaleza más pura y sentir de primera mano el significado de la sostenibilidad, además de tener la oportunidad de disfrutar del lujo de sus magníficos hoteles y de su exquisita gastronomía, perfectas anfitrionas de la isla que junto a una cultura de tolerancia, hacen que la experiencia sea única

«¿Quién no se ha imaginado alguna vez sentado en una hamaca con la vista puesta en el mar?» «¿Quién viendo una revista de viajes no ha viajado con el corazón hacia esos paraísos naturales que sentíamos inalcanzables y, solo teníamos la oportunidad de hacerlo a través de sus páginas de papel?»

Pues sí, este verano se puede cumplir el sueño y viajar hasta Isla Mauricio, una isla idílica que muestra todo su poderío natural en mitad del Océano Índico, en el sur del continente africano, un lugar donde el horizonte se vuelve de color azul turquesa y los pies se hunden contentos y libres en arenas blancas de playas interminables. Imaginar viajar a este rincón del mundo es una experiencia inolvidable, conectar con la naturaleza y sacar lo mejor de cada uno.  Playas blancas y bosques tropicales en uno de los destinos más deseados del mundo: Así es Isla Mauricio, un must para todos los que buscan en otras latitudes su edén particular y que ahora, está a un solo vuelo desde Madrid.

Desde el próximo 22 de junio y hasta el 21 de septiembre se podrá hacer el sueño realidad, porque Travelplan, a través de su compañía aérea Iberojet, ofrecerá vuelos directos desde Madrid todos los jueves.

Tienen muchas opciones diferentes diseñadas para todos los bolsillos.

Es el mejor momento para viajar a Mauricio, para sentirse a la vez conectado y libre. La isla donde el lujo y sostenibilidad se dan la mano.

Oficina de Turismo de Isla Mauricio para España y Portugal.

mauritiusnow.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Redefiniendo el éxito: cómo Buscatea.com y el team building revitalizaron una imprenta

0

/COMUNICAE/

google top 10 Merca2.es

En un mundo cada vez más digital, incluso las empresas más tradicionales están siendo desafiadas a innovar y adaptarse. «Descubra cómo una imprenta logró no solo sobrevivir, sino prosperar, gracias a la revolucionaria plataforma de directorio web Buscatea y la adopción de prácticas de team building»

1. La imprenta en la era digital: un desafío constante
A pesar de su relevancia persistente, las imprentas han encontrado desafíos en la era digital. La necesidad de visibilidad online y la lucha por destacar en un mercado cada vez más saturado presentan obstáculos significativos. Pero gracias a Directorio WEB Buscatea, una revolucionaria plataforma de directorio web, la historia de una imprenta cambió para mejor.

2. Buscatea: innovación y visibilidad
Lo que hace de Buscatea un auténtico salvador para las empresas es su compromiso con un SEO eficaz. Desde que se listó en Buscatea, la imprenta experimentó un aumento significativo en su visibilidad online, atrayendo a una amplia gama de nuevos clientes.

3. La maestría del SEO con Buscatea
Buscatea aplica técnicas de SEO efectivas y actualizadas, utilizando palabras clave pertinentes, metadatos apropiados y enlaces de calidad para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. El resultado es un notable incremento en el tráfico web y un creciente número de consultas de clientes, lo que permite a las empresas florecer en la era digital.

4. Más allá de la visibilidad digital: el poder del team building
El éxito de una empresa no se basa únicamente en su visibilidad digital, también depende de la eficacia de su equipo. Incorporar prácticas de team building fue otro factor crucial que contribuyó a la revitalización de la imprenta. La implementación de actividades regulares de team building fomentó un ambiente de trabajo positivo, mejoró la moral del equipo y aumentó la productividad.

5. Un futuro brillante: el impacto continuo de Buscatea y el team building en Madrid
Gracias a Buscatea y a las actividades de team building, la Imprenta Online – https://imprenta-es.com no solo sobrevivió, sino que prosperó en un mercado competitivo. Con una visibilidad online cada vez mayor y un equipo interno altamente motivado, la empresa está bien posicionada para continuar creciendo y evolucionando en el futuro.

A través de una sólida estrategia de SEO y la adopción de prácticas de team building, cualquier empresa puede encontrar el éxito en la era digital. La experiencia de esta imprenta demuestra que, con las herramientas y enfoques correctos, incluso las empresas más tradicionales pueden florecer en el mundo digital de hoy.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Grupo FCC recibe un premio a la mejor práctica de comunicación interna por su proyecto ‘You_diversity’

0

/COMUNICAE/

FCC recibe el premio a la mejor prctica de comunicacin interna por su proyecto You diversity Merca2.es

El Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa ha premiado a FCC por su proyecto de un espacio global en el que son protagonistas el talento, el desarrollo, la diversidad-inclusión y la igualdad

FCC ha recibido el premio a la mejor práctica de comunicación interna en el ámbito de la sostenibilidad por el Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa- OCI, creado por ATREVIA, IE Business School y la Revista Capital Humano del grupo La Ley en la XIII Edición de los Premios a las Mejores Prácticas de Comunicación Interna.

Con este reconocimiento, el OCI ha querido poner en valor el proyecto «You_diversity» creado por la compañía con el fin de dar visibilidad, sensibilizar e impulsar la diversidad y la igualdad, velar por el cumplimiento de los derechos humanos y sumar esfuerzos en la lucha contra cualquier forma de discriminación, violencia o acoso.

Isidoro Valverde y Sonia Serrano, ambos pertenecientes a la dirección de Relaciones Laborales e Igualdad del Grupo FCC, acudieron al acto de entrega de premios para recoger el galardón. Isidoro ha querido destacar en su discurso: «nuestro proyecto es un espacio para luchar contra cualquier forma de discriminación». Además, Sonia ha hecho mención de lo que este proyecto aporta a la compañía: «You_diversity es cultura, es crear cercanía y compromiso con toda nuestra gente».

Compromiso con la igualdad y la diversidad
‘You_diversity’ nació con el objetivo de aunar los valores y compromisos de la compañía con la igualdad y la diversidad, que fomenta la participación de todas las personas que forman parte del Grupo FCC a través de la colaboración y la sinergia.

«La gestión de la diversidad y la igualdad es para FCC un imperativo empresarial, social, ético y legal, que se adapta a las necesidades del propio mercado, de la sociedad de la que formamos parte y de la cultura en la que vivimos inmers@s. En FCC estamos comprometid@s con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y este espacio resulta una apuesta clara de contribución directa sobre el ODS 5 ‘Igualdad de Género’; ODS 8 ‘Trabajo decente y desarrollo económico’; y ODS 10 ‘Reducción de las desigualdades’».

La plataforma está diseñada para favorecer y promover la transformación de la cultura empresarial en materia de Igualdad, Diversidad e Inclusión a través de contenidos y acciones formativas de calado.

En este espacio se articulan las acciones formativas y de divulgación, así como las campañas y eventos relacionados con la igualdad y diversidad, tanto de la compañía y los diferentes negocios de FCC, como de entidades colaboradoras e instituciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nuevo descubrimiento: Goldflare obtiene 15G/t en 7 metros en el proyecto Goldfields

0

/COMUNICAE/

Nuevo descubrimiento: Goldflare obtiene 15G/t en 7 metros en el proyecto Goldfields

El objetivo del programa era validar las leyes históricas y comprender la geometría de la mineralización conocida

Goldflare Exploration Inc. (TSXV: GOFL) («Goldflare» o «la Compañía») anuncia los resultados de tres perforaciones de un programa de siete (7) perforaciones por un total de 1.816 metros en la propiedad Goldfields, 100% propiedad de la compañía. La propiedad está situada a 35 km al noreste de la ciudad de Rouyn-Noranda, Quebec. El objetivo del programa era validar las leyes históricas y comprender la geometría de la mineralización conocida (véase el comunicado de prensa del 3 de mayo de 2023).

La propiedad Goldfields contiene una alta densidad de muestras de oro históricas perforadas, alojadas a lo largo de la extensión de la falla Porcupine-Destor. Iamgold Corporation se encuentra actualmente en el desarrollo del pozo de la zona de Fayolle, situado a unos 700 metros al este del programa de perforación de Goldflare.

La empresa se complace en anunciar un primer resultado de oro de alta ley de 15,36 g/t en 7,05 metros, incluido un intervalo de 103,86 g/t en 1 metro del sondeo AIG-23-13. He aquí algunos elementos clave de esta perforación:

  • La mineralización adopta la forma de oro libre, alojado en una intrusión alcalina alterada y fracturada.
  • El intervalo perforado se encuentra inmediatamente por debajo de la capa de recubrimiento, a una profundidad vertical de aproximadamente 20 metros.
  • Se encuentra cerca del límite suroeste de la cobertura de perforación histórica, en el centro de la concesión.
  • La posición espacial del descubrimiento lleva a reconsiderar el modelo geológico y a ampliar la zona de exploración tanto lateralmente como en profundidad a lo largo de un eje norte-sur.

Ghislain Morin, Presidente y Director General menciona: «una ley excepcional es siempre una sorpresa para el equipo. Se trata del resultado de oro más alto documentado hasta la fecha en la propiedad. Estamos analizando si este tipo de resultado podría formar parte de un eje de enriquecimiento particular en la zona conocida. Si la hipótesis es cierta, podríamos beneficiarnos de este factor que aumentaría la ley media de Goldfields. Los próximos pasos para Goldflare serán reelaborar la interpretación y planificar una nueva ronda de perforaciones».

Goldflare presenta aquí los resultados completos de los sondeos AIG-23-11, AIG-23-12, AIG-23-13. Se han recibido resultados parciales de los sondeos AIG-23-14 y AIG-23-17. Están pendientes los resultados de los sondeos AIG-23-15 y AIG-23-16. La interpretación actual de los resultados de AIG-23-13 no se verá afectada por los resultados que se reciban de estos sondeos, teniendo en cuenta su ubicación y los objetivos que se les asignaron inicialmente.

AIG-23-11
El sondeo AIG-23-11 se perforó para interceptar una posible extensión del sistema mineralizado hacia el sureste utilizando un azimut de perforación de 12 grados.

Una primera ley de 0,47 g/t en 1 metro se obtuvo de 104 a 105 metros asociada a una alta densidad de vetas de cuarzo con pirita y sericita en el contacto. Una segunda ley de 1,38 g/t en 1,5 metros se obtuvo de 178,5 a 180 metros a lo largo del pozo, en contacto con una franja de lamprófiro alterada y brechificada por carbonatos.

Los sondeos han interceptado una gruesa secuencia de basalto vacuolar carbonatizado intercalado con bandas de rocas volcánicas ultramáficas generalmente cizalladas y conglomerados. A partir de los 285 metros de profundidad, el depósito máfico está afectado por una fuerte albitización difusa. Pirita finamente diseminada en bajo porcentaje apareció a lo largo de intervalos pluri-métricos pero sin mostrar sin embargo enriquecimiento en oro.

AIG-23-12, AIG-23-13
El pozo AIG-23-12 se perforó en el sector suroeste de la cuadrícula de perforación utilizando un azimut noreste a 60 grados para intersectar una ley histórica. La perforación tuvo que ser abandonada tras cruzar una importante zona de falla durante más de 50 metros. La perforación intersectó un dique de lamprófiro cizallado alterado a feldespato y carbonato entre 23 y 42 metros a lo largo del pozo. En dos intervalos se obtuvieron leyes de 0,45 g/t y 0,6 g/t en 3 y 3,4 metros respectivamente.

El sondeo AIG-23-13 se perforó en el mismo lugar con un ángulo de caída más pronunciado de 10 grados. El mismo dique de lamprófiro alterado y cizallado se intersectó desde la superficie de la roca a 20,8 metros hasta una profundidad de 43 metros. Se puede calcular un intervalo de 15,36 g/t en 7,05 metros incluyendo una zona de enriquecimiento de 103,86 g/t en 1 metro basada en la continuidad del sistema de alteración y cizalla de feldespato-carbonato-carbonato. La mineralización se presenta en forma de partículas de oro libres que alcanzan un tamaño milimétrico, localmente concentradas en grupos.

QAQC
Las posiciones de perforación se registraron mediante GPS Garmin con una precisión de 3 metros. Se utilizó un instrumento Reflex EZ-TRAC para trazar la perforación. El examen, la descripción y la toma de muestras se realizaron en la propiedad. Las muestras se entregaron a Laboratoire Expert inc. de Rouyn-Noranda. El análisis se realiza por ensayo al fuego con recogida de oro por plomo sobre una submuestra de 30 gramos tomada de una fracción pulverizada de 250 gramos. El valor analizado se obtiene por un procedimiento de disolución con agua regia y dosificación por espectrometría de absorción atómica (AAS) para los resultados inferiores a 3 g/t. Los resultados superiores a 3 g/t se vuelven a analizar y se determinan por gravimetría.

Las muestras de tamiz metálico se preparan a partir de una muestra entera pulverizada y tamizada a 100 mallas (149 µm). Las fracciones inferiores y superiores a 100 mallas se analizan por separado mediante ensayo al fuego con acabado gravimétrico. El resultado final es una media ponderada de las dos fracciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace Vestige Collection, una selección “única” de hoteles llamada a convertirse en el “Paradores del siglo XXI”

0

Vestige Collection, “en su afán por preservar el patrimonio cultural”, nace con la misión de convertirse en el “custodio” del legado histórico-cultural y el patrimonio arquitectónico de España.

Para ello, ha creado un nuevo concepto de preservación y hospedaje, recuperando y rehabilitando edificios con un magnetismo único y que tuvieron un rol primario e inmenso en el pasado, muchos de ellos consideradas Bienes de Interés Cultural, para darles una segunda oportunidad y convertirlos en los nuevos “Paradores del Siglo XXI”.

El proyecto nace con previsión de incorporar a la colección 25 propiedades en los próximos años: 12 de ellas en formato hotel y 13 en formato estate privado, ubicados en destinos excepcionales, recónditos y especiales de Asturias, Baleares, Extremadura, Galicia, País Vasco y Madrid.

Asturias, con la rehabilitación del Palacio de Figueras, ha sido la cuna del proyecto y la región en la que se ha inaugurado la primera propiedad de Vestige, que tendrá uso de estate privado. Una fortaleza de más de 500 años que se abre al Cantábrico y que ha necesitado más de 11 años de rehabilitación.

Asimismo, tiene previsto incorporar este año a la colección dos nuevas propiedades ubicadas en Ciutadella, isla de Menorca: Son Vell, un hotel ubicado en medio del campo del sur de la isla en una finca de más de 180 hectáreas llenas de rincones naturales de una «singular belleza que recuerdan el estilo elegante de Venecia» y que cuenta con 34 habitaciones, distribuidas entre la casa principal, los antiguos graneros y anexos restaurados. Y en los próximos meses lo hará Santa Ana, una encantadora casa de campo que tendrá uso de estate privado.

En los próximos dos años Vestige ampliará su presencia en Baleares con la apertura de 3 nuevas propiedades, dos de ellas en Mallorca (un hotel y un private state) y un nuevo hotel en Menorca, así como en Asturias, con un nuevo private state.

Estamos entusiasmados de poder anunciar la puesta en marcha de Vestige Collection, nuestra nueva propuesta de valor, llamada a elevar el turismo en España y equipararlo a los grandes estándares internacionales. Nuestra selección de hoteles y estates nace con el objetivo de ofrecer a todos nuestros huéspedes experiencias inolvidables con las que puedan disfrutar de enclaves de ensueño y descubrir la esencia y la diversidad histórica de España”, declaró Sebastien Styger como VP Sales and Marketing de Vestige Collection.

El resto de propiedades se encuentran actualmente en diferentes fases del proceso de desarrollo y recuperación, y se incorporarán al portfolio de Vestige Collection de manera progresiva creando experiencias inolvidables en las que se unen lujo y confort.

En su compromiso por preservar el patrimonio histórico-cultural, la rehabilitación de cada una de las propiedades de Vestige Collection sigue un “minucioso proceso de alta calidad”, que comienza con la adquisición de bienes culturales abandonados y la realización de un estudio histórico que establece la viabilidad de la recuperación con la intención de devolver el esplendor a cada una de sus localizaciones, respetando siempre la autenticidad de los edificios y adaptarlos al turismo.

Para cada una de las propiedades se realiza un proyecto propio de rehabilitación histórico y arquitectónico, desarrollando la reinserción de la propiedad en la comunidad local y conceptualizando el hotel o estate en cada caso.

Cada proyecto de rehabilitación de la colección Vestige lleva entre 5 y 8 años (según la experiencia hasta ahora) y en ellos participan equipos multidisciplinares compuestos por historiadores, arquitectos, museístas, artesanos, paisajistas, interioristas, iluminadores, artistas… trabajando de la mano con autoridades, instituciones, académicos y población de cada región para hacerles partícipes de su renovada integración en la comunidad.

Asimismo, las propiedades de Vestige Collection suponen un impulso para las economías locales de las zonas en las que se encuentran, integrándose en la vida de la comunidad a su alrededor, involucrándose con la gente y siendo parte de diferentes proyectos de desarrollo local.

La automatización permite ahorrar costes y procesos en las aseguradoras de España

0

Con una cartera de clientes inmensa que crece más cada día por la necesidad permanente que hay de poder contar con una o varias pólizas, el sector de los seguros en España es muy amplio.

No obstante, a pesar de ser un sector tan grande, aún existe una fuerte necesidad de automatización que se puede notar en la poca eficiencia en algunos de sus procesos esenciales. Hoy más que nunca es necesario poder asegurar la automatización de procesos de este sector, dada su alta competitividad y la necesidad de aumentar la eficiencia en los servicios para sus clientes. Empresas como SOAINT especialistas en tecnología y en la implementación de soluciones tecnológicas, puede ser de gran ayuda en este aspecto.

¿Por qué es necesaria la automatización de procesos en el sector de los seguros?

La deficiente automatización de procesos en el sector de los seguros empieza a sentirse más que nunca, principalmente porque en la actualidad, la automatización se ha convertido en un factor fundamental para cualquier empresa. La razón es que esto la hace mucho más eficiente, mejorando sus servicios y competitividad. Sin embargo, el sector de los seguros se ha rezagado un poco en este sentido, trayendo algunas consecuencias. Por ejemplo, la falta de automatización hace a este sector más propenso a fraudes y reduce la efectividad en la atención al cliente al momento de cobrar un seguro, haciendo el procedimiento más lento y engorroso. Pero además de eso, la falta de automatización reduce la capacidad de dar una respuesta rápida y oportuna a sus clientes. Según una encuesta realizada por la Consultora Digital Multiplica a diferentes compañías de seguros en España, el 75% de ellas están aumentando sus partidas presupuestarias para desarrollar su estrategia digital. Por su parte, el 25% restante se mantiene igual. Esto demuestra en datos la necesidad de automatización y digitalización que existe todavía en el sector de los seguros.

El crecimiento del interés por la automatización de procesos

A partir de 2021 se han dado algunos avances en el sector de los seguros que parece indicar un interés creciente por la digitalización y la automatización de procesos. De hecho, las áreas de mayor avance hasta ahora han sido el desarrollo de capacidades de analítica digital y en segundo lugar, la automatización de procesos. Por otro lado, también ha habido avances en cuanto a CX Research, la mejora de la conversión desde los canales digitales y las migraciones a cloud. En otras palabras, actualmente el sector está evolucionando un poco más en estos aspectos. Tanto es así, que al menos un 80% de las aseguradoras se han puesto como objetivo mejorar los servicios digitales que ofrecen a sus clientes y el impulso a la digitalización para reducir los costes de los servicios y ganar eficiencia. Por último, un 50% de los encuestados han manifestado el deseo de ser más rápidos en el lanzamiento de nuevos productos y servicios que modernicen la experiencia para atraer a clientes más jóvenes.

Sea cual sea el caso, si la intención es dar el paso hacia la digitalización y automatización de procesos en el sector de los seguros, siempre se puede contar por compañías especializadas en ello, como SOAINT, una empresa global con presencia en más de 10 países y con más de 300 clientes.

Castillo de Holanda celebra el Día de Canarias en familia en la playa de Las Canteras

0

Decenas de familias celebraron el Día de Canarias participando en un taller de castillos de arena organizado por Castillo de Holanda, con el que la compañía quesera quiso agradecer la confianza depositada durante más de 60 años por los consumidores isleños.

La diversión y la pasión por el queso canario fueron las protagonistas, junto a las variedades de queso canario de Castillo de Holanda, del taller de castillos de arena que la marca de quesos líder en las islas organizó este martes, 30 de mayo, Día de Canarias, en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria.

Un vínculo que se vio reforzado en septiembre del pasado año con el lanzamiento de tres nuevas variedades de queso canario en lonchas: dos de queso de cabra -tierno y semicurado-, y una tercera variedad mezcla.

En el taller de este martes, las familias de Las Palmas de Gran Canaria que se acercaron a la playa de Las Canteras pudieron participar en un taller de arena, en el que los más pequeños aprendieron a trabajar y moldear la arena. Como colofón de la velada, los participantes han construido un castillo de arena de dos metros de altura, emulando el emblemático castillo de la marca Castillo de Holanda. Durante el evento, se han repartido muestras de la nueva gama de queso canario de Castillo, lanzada al mercado el pasado 2022.

Para el Brand Manager de Castillo de Holanda, Eduard López, esta ha sido una gran oportunidad para conectar con las familias canarias. “En Castillo nos enorgullece ser partícipes de un día tan especial como el Día de Canarias. Este tipo de acciones nos permiten reforzar nuestro vínculo con el pueblo canario, incidiendo en el amor y el orgullo que sentimos por nuestras islas y su tradición quesera. Estamos comprometidos en mantener vivo este legado y en seguir creando momentos inolvidables que unan a Castillo de Holanda con el corazón de los canarios«, manifestó.

La nueva gama de Castillo de Holanda cuenta con el distintivo de calidad de los productos de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea y hace uso de la marca ‘Elaborado en Canarias’ de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA). Ambas insignias reconocen que el 100% del proceso de elaboración y de envasado del producto se ha realizado en el archipiélago con leche de cabra originaria de las mejores ganaderías de Fuerteventura.

Madres y padres con sus hijos e hijas han podido degustar la gama de queso canario en lonchas de Castillo de Holanda, lanzada en 2022 con el objetivo de ser el protagonista de los desayunos y meriendas de las familias canarias. Con un formato en lonchas versátil, Castillo presentó un nuevo producto que aúna la tradición de un queso canario, elaborado con leche de cabra de Fuerteventura, con la innovación para conseguir un sabor característico y con carácter.

La versatilidad del queso sitúa este alimento como una pieza fundamental en los patrones de una dieta saludable y, de hecho, el queso ha ocupado tradicionalmente un lugar muy relevante en la alimentación de las familias canarias. Así lo reflejan los datos del ‘Informe Anual de Consumo de Alimentación en España 2021’ elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que Canarias sigue liderando el consumo de queso en nuestro país con 11,9 Kg por persona y año, superando así el consumo medio nacional de 7,9 kg per cápita anuales. El perfil consumidor de queso se corresponde con un hogar con presencia de hijos, en especial mayores y medianos.

Barcelona acoge la primera edición de los Bluewave Days, dedicados a la recuperación del mar Mediterráneo

0

El próximo 12 de junio se celebrará en Barcelona el primer Bluewave Symposium, una jornada dedicada a conocer las joyas del Mediterráneo y a descubrir cómo protegerlas.

Este simposio, que tendrá lugar en el centro de convenciones AXA de la Ciudad Condal, está organizado por la Bluewave Alliance, una iniciativa sin ánimo de lucro que, impulsada por los laboratorios ISDIN, apoya proyectos cuyo objetivo es recuperar la salud y la belleza del Mediterráneo.

El objetivo es conseguir que empresas, científicos y emprendedores unan sus fuerzas para así proteger este mar. Tal como destaca el CEO de ISDIN, Juan Naya, “las empresas tienen una gran oportunidad de formar parte de la solución para vivir en un mundo sostenible”.

Rejuvenecer el Mediterráneo es un reto que requiere de un trabajo en equipo. Por ello, el simposio de la Bluewave Alliance busca establecer un diálogo entre los colectivos implicados para concienciar sobre el futuro y la importancia del mar Mediterráneo en nuestras vidas.

El biólogo marino Manu San Félix, de la Asociación Vellmarí y colaborador de National Geographic, dará a conocer a los asistentes las joyas que esconde el Mediterráneo. La científica Emma Cebrián y el biólogo marino Kike Ballesteros moderarán dos mesas redondas con expertos mundiales para abordar los hábitats del Mediterráneo y las especies que viven en él. Y, por su parte, Enric Sala, biólogo marino al frente del proyecto Pristine Seas, presentará a la audiencia este proyecto de conservación marina a nivel global.

El simposio Bluewave también presentará alguna de las iniciativas de Fundación Seareg, Gravity Wave o la Asociación Vellmarí entre otros, los llamados “emprendedores de la sostenibilidad”, que visibilizarán las amenazas que vive el Mediterráneo y las líneas de acción que pueden ayudar a salvarlo.

Por su parte, las empresas estarán representadas por LG, Camper, Banc Sabadell e ISDIN. Todas ellas expondrán las soluciones que proponen en una mesa redonda moderada por el divulgador ambiental y escritor José Luis Gallego.

La Bluewave Alliance también otorgará los primeros Bluewave Awards, que reconocen la labor de profesionales dedicados a la investigación, protección y divulgación sobre el cuidado de mares y océanos. Los premios tendrán lugar en el Museu Marítim de Barcelona también el próximo 12 de junio a las 20 horas.

El Bluewave Award-Public Awareness reconoce al individuo o grupo que haya llevado a cabo una contribución destacable en la conservación y restauración del mar mediante la divulgación. Este premio se otorgará a Manu San Félix por dar visibilidad y concienciar sobre los principales tesoros del Mediterráneo y movilizar a la sociedad.

El Bluewave Award-Science reconoce la excelencia en la investigación científica que contribuye a la conservación y restauración marina. El biólogo marino Kike Ballesteros será el premiado con este reconocimiento a toda su trayectoria profesional.

Finalmente, el Bluewave Award-Lifetime Achievement premia un proyecto de impacto en la restauración marina, reconocimiento que recibirá Enric Sala por Pristine Seas, que fomenta la creación de reservas marinas en las que la vida pueda prosperar.

Además, también se darán a conocer los 5 premiados de la primera edición del concurso de fotografía y vídeo ‘Amamos el Mediterráneo’, cuyo objetivo principal es que la ciudadanía se enamore del mar Mediterráneo, así como contribuir en la concienciación social sobre la necesidad de cuidar de los mares. Las imágenes ganadoras de este concurso se podrán ver en la Bluewave Expo que se instalará del 12 al 18 de junio en L’illa Diagonal de Barcelona.

Conscientes de que nuestro planeta está formado en su mayoría por mares y océanos, claves en la lucha contra el cambio climático, el laboratorio ISDIN trabaja activamente desde hace años en contribuir a rejuvenecer el Mediterráneo”, indicaron desde la entidad.

Entre otros proyectos, ISDIN colabora con la Asociación Vellmarí en el programa dedicado a la protección y la recuperación de las praderas de posidonia en las Islas Baleares. También con la empresa de impacto social Gravity Wave, con la que retirarán 65 toneladas de plástico del mar en 2023, el peso equivalente a todos los envases de su fotoprotector facial Fusion Water vendidos en todo el mundo sólo este año.

Otra de las grandes iniciativas en las que colabora ISDIN es el proyecto COLPLAI, un programa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) liderado por la doctora Cristina Romera que se centra en los efectos de la descomposición del plástico en el mar.

José María Rodríguez Monteys es el nuevo presidente ejecutivo de Euromadi

0

La Junta General de Accionistas de la central de compras y servicios multisectorial Euromadi, celebrada ayer, ha nombrado como nuevo presidente ejecutivo de la empresa a José María Rodríguez Monteys.

Rodríguez Monteys es «abogado de formación, cuenta con una trayectoria de 30 años en el sector de la distribución alimentaria, 23 de ellos en Euromadi. Inició su andadura en Grupo
Euromadi como secretario del Consejo de Administración y desarrolló su carrera
interiorizando el ADN de la central, hasta que en 2018 los órganos de gobierno le designaron
consejero delegado», ha informado la empresa a través de un comunicado de prensa.

El nuevo presidente ya ha dado a conocer el Plan Estratégico 2024-2028 de euromadi, sobre el que se construirá el futuro crecimiento de la central de compras y servicios multisectorial

En medio de este periodo de mercado tan complejo de los últimos años, durante el cual hubo incluso una pandemia global que paralizó la economía por mucho tiempo, la empresa se mantuvo en crecimiento.

Y tanto el Consejo de Administración como la Junta General consideran que Rodríguez Monteys tiene el perfil idóneo para «asumir el relevo generacional de la presidencia, manteniendo el modelo de gestión de la compañía e impulsando la evolución que el mercado demanda», se lee en el comunicado.

LOS TRES EJES ESTRATÉGICOS DE EUROMADI

«Grupo Euromadi es la central de compras y servicios multisectorial número uno en ventas,
tanto en España como en Europa. Se trata de la central de referencia en el canal de
proximidad, en las grandes y medianas ciudades, en poblaciones pequeñas y zonas rurales,
así como en la España Vaciada», asegura la empresa.

lA EMPRESA HA DECIDIDO ENFOCARSE EN eficiencia, digitalización, sostenibilidad y sanificación

El nuevo presidente ejecutivo de Euromadi anunció que el Plan Estratégico 2024-2028 establece los proyectos sobre los que se cimentará el crecimiento futuro de la central, pivotado en tres grandes ejes: eficiencia, digitalización y valores tales como la sostenibilidad y la sanificación (mejora de la composición) de los productos de alimentación.

«!– /wp:paragraph –>

PERFIL DEL GRUPO EUROMADI

El Grupo Euromadi es una central de compras y servicios multisectorial líder en el ámbito europeo y
referente en el sector de la distribución comercial.

Fue fundado en 1993, «tiene su sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y es miembro fundador de la central europea European Marketing Distribution (EMD), la mayor eurocentral de productos de gran consumo de Europa y líder en distribución, presente en 22 países», afirma la empresa.

Entre las marcas propias del Grupo Euromadi están AltezaSpar y Rikisssimo (alimentación seca y productos frescos), Deleitum (alimentación premium), Centra LineCroweSensations (higiene personal), Selex (droguería), Tandy (alimento para mascotas), Vivo y Vivo Chef (canal mayorista y Cash & Carry respectivamente), conforman el abanico de MDD del grupo y abarcan todas las secciones del supermercado alimentación y no alimentación.

image 9 5 Merca2.es

Euromadi nació tras la fusión de las centrales Centra CoopSelex Ibérica y Spar Española, a las que se añadieron después Vima y Daper en 1995 y 1998, respectivamente, así como otras de menor tamaño. 

Luego la empresa se diversificó y creó los servicios de marca propia, carnes, frutas y formación. Así mismo durante esta misma década abrieron las oficinas regionales, buscando una mayor proximidad con el asociado y la gestión de los proveedores locales.

«El Grupo Euromadi nació de la unión de intereses entre asociados y proveedores cuya relación transcurre por la vía del mutuo beneficio. A lo largo de todos estos años el grupo ha logrado consolidarse en Europa, expandir el negocio en Portugal y establecer un alto índice de competitividad en la distribución», añaden.

UN POCO DE HISTORIA…

Ya para el año 2019, previo a la pandemia, la central de compras Euromadi superó los 21.500 millones de euros en facturación en España, gracias al crecimiento de las 133 empresas asociadas y especialmente a la incorporación de tres nuevos socios: Makro, que entró el 1 de enero; Perfumerías Douglas, que lo hizo el 1 de julio; y Supermercados Codis, que se sumó en agosto.

La entrada de Perfumerías Douglas ubicó a Euromadi como líder en el canal de droguería y perfumería moderna. Por otra parte, Makro y Supermercados Codi, compañía andaluza de distribución alimentaria, contribuyeron a darle mayor presencia a Euromadi a nivel regional.

Su Plan Estratégico 2016-2020 fue estructurado en torno a 18 grandes proyectos destinados a mejorar la competitividad de los socios

image 9 6 Merca2.es

Y ya para entonces habían incluido en su plan el impulso de la digitalización y uso del Big Data para conocer mejor al consumidor, la centralización de congelados desde el punto de vista de surtidos y logística, el apoyo a la innovación para destacar los productos con innovaciones disruptivas en el punto de venta y la centralización de productos de baja y media rotación para reducir los stocks de los socios y optimizar los lineales. 

Bershka da en el clavo: esta es la falda del verano

El verano, definitivamente, se ha adelantado, y la ropa de entretiempo ya ha quedado descartada. Es el momento de lucir los looks más estivales, acordes con las altas temperaturas. El catálogo de Bershka ya está preparado para ofrecernos todo lo que necesitamos para afrontar el calor con mucho estilo. Una de las prendas estrella es una falda ideal que promete convertirse en una de las estrellas en los próximos meses, por su estilo y su comodidad. ¿Quieres saber más?

FALDA PANTALÓN DE BERSHKA

falda pantalon Merca2.es

La falda pantalón vuelve con fuerza este verano para convertirse en una de las prendas preferidas de la temporada. Toda la comodidad de un short y la feminidad de la falda en una sola prenda. La propuesta de Bershka es una falda pantalón en color blanco, con cintura alta y elástica. El tejido de poliéster y viscosa es fluido y tiene una caída holgada, con detalles de volantes y encaje que le dan un toque delicado y bohemio. Puedes llevártela a casa por 22,99 euros. A continuación te mostramos otras tendencias disponibles en Bershka que van a arrasar en los próximos meses.

MINI VESTIDO CON BORDADO SUIZO

vestido bordado Merca2.es

Otra tendencia que estamos viendo esta temporada es el bordado suizo, con detalles calados que dan un aspecto delicado a las prendas. Este vestido es de color blanco con manga corta abollonada con elásticos y un amplio escote en forma de corazón en la parte de delante y redondeado en la espalda. Tiene un corte entallado y lleva un pequeño volante decorativo en el bajo. También tiene una cinta en el escote para hacer un lazo. Es de poliéster y elastano, lo que quiere decir que es ligeramente elástico para un ajuste perfecto. Lo tienes en Bershka por 29,99 euros.

TOP DE ENCAJE

top encaje Merca2.es

El top es una prenda casual imprescindible en un armario veraniego. Este de Bershka es de tirantes anudado al cuello, con escote de pico y blonda. Tiene un detalle de nudo en el pecho y una abertura central. Es de un bonito color crema y está hecho con un tejido de encaje. Es la mejor elección para esos looks boho y festivaleros que nos gustan en la época estival. Es de poliéster y elastano y puedes llevártelo a casa por 15,99 euros.

FALDA MIDI DE PUNTO DE BERSKA

falda Merca2.es

Las prendas de punto dan mucho juego y vamos a seguir viéndolas durante la primavera y el verano. Un gran ejemplo es esa falda de Bershka de corte midi, recta y ajustada que se puede combinar de mil maneras diferentes. Tiene la cintura elástica y está confeccionada en un tejido de punto calado muy bonito, en un color naranja que aportará alegría a cualquier look. Puedes incluirla en tu colección de esta temporada por un precio de 22,99 euros.

VESTIDO LARGO DENIM

Bershka

Este vestido de tejido denim de Bershka es un diseño espectacular con el que no pasarás desapercibida. Es un vestido largo con un elegante escote bandeau sin mangas. Tiene una bonita forma entallada, con trabillas en la cintura y una falda en forma de sirena, con grandes pliegues en el bajo que le dan vuelo y volumen. Es de color azul lavado, y está hecho en algodón con un 2% de elastano para un perfecto ajuste a la silueta. Lo puedes conseguir a un precio de 49,99 euros.

CAMISETA CON CUELLO HALTER

Bershka

El cuello halter también forma parte de las tendencias que están arrasando ahora mismo. Si te gusta, puedes hacerte con esta camiseta sin mangas, estilo cropped, ajustada al cuerpo y con tejido con textura muy original. Es de color verde y tiene un acabado brillante. Ideal para combinar con tus prendas más informales, como vaqueros, minifaldas o shorts. Está hecha con un 40% de poliéster reciclado, así que además de ser una camiseta original y estilosa, es una prenda más sostenible. El precio en Bershka es de 9,99 euros.

PANTALÓN WIDE LEG

pantalon wide leg Merca2.es

El pantalón wide leg está arrasando, y es que lo tiene todo: es cómodo, elegante, se puede combinar con todo y resulta muy favorecedor. Es de esas prendas que no te quieres quitar en todo el día. El diseño de Bershka es muy especial porque es una mezcla de pantalón cargo con la elegancia del corte wide leg de tejido fluido. Está hecho en viscosa muy suave y con un precioso efecto satinado y tiene los dos bolsillos clásicos laterales del estilo cargo. Hay tres colores a elegir: gris piedra, naranja y negro. Lo puedes conseguir a un precio de 29,99 euros.

MINI VESTIDO DE BERSHKA

minvestido Merca2.es

Si buscas un vestido para esas noches de fiesta de verano, este modelo es perfecto. Se trata de un vestido mini ajustado, con escote redondo y unos bonitos tirantes con detalles de strass. La espalda es abierta con cintas y lazada, y la falda tiene una pequeña abertura decorativa en un lateral. El tejido es de canalé fino, tiene dos costuras decorativas en la parte delantera que le dan estructura al vestido. Lo puedes conseguir en Bershka en color rosa, en negro y en crudo por un precio de solo 19,99 euros.

Cox Energy se queda definitivamente Abengoa: el juez archiva la causa de Urbas

Cox Energy se quedará definitivamente la adjudicación del concurso de Abengoa. El juez ha desestimado el caso, según han afirmado en exclusiva fuentes conocedoras del proceso a MERCA2. En este sentido, Urbas no tendrá así opción para proseguir la judicialización del concurso. Los acreedores, por su parte, tampoco podrán modificar la resolución del propio concurso, según el auto de desestimación fechado el pasado 29 de mayo.

El juez rechaza modificar la resolución del concurso de acreedores, mientras los fondos HSBC y Bluemountain, entre otros, habían exigido un nuevo escrito que les declarase como acreedores afectados y ostentar el «derecho de veto sobre la transmisión de los derechos y activos gravados comprendidos en la unidad productiva, y, en consecuencia, les confiera plazo para prestar el consentimiento a la transmisión en los mismos términos que las entidades NBF».

Sin embargo, tanto Banco Santander como Caixabank, Credit Agricole Corporate and Investment Bank Sucursal en España (CACIB), y Cox Energy se opusieron a los escritos de Urbas y de los fondos acreedores. El juez les da la razón al considerar que en caso de reconocerles ese derecho de veto habría otorgado un «trato desigual y desproporcionado», según señala el escrito al que ha tenido acceso MERCA2. Si bien, les reconoce su condición de acreedores privilegiados.

VARAPALO A LOS ACREEDORES DE ABENGOA

«Los recurrentes son acreedores especialmente privilegiados, como también lo son las entidades de crédito que han impugnado su recurso, si bien dentro de citada clase de créditos existe una diferencia sustancial, la de rango, la cual supone que sólo en caso que lo obtenido con la realización supere el importe del crédito garantizado en primer grado, aquel se destinará al pago de los de peor grado, limitado a la cuantía que excede de pago de los primeros, en definitiva existe una diferencia dentro de una misma clase de créditos que supone la preferencia según su grado dentro de la clase de créditos privilegiados», tal y como establece la normativa vigente.

Tras la adjudicación del concurso a Cox Energy, tanto Urbas como la Seguridad Social habían puesto todo tipo de impedimentos para tratar de paralizar el proceso o al menos ganar un valioso tiempo y poder estudiar mejor el caso para revertir la situación.

Cox Energy tenía varios frentes abiertos tras ganar la adjudicación del concurso de acreedores de la compañía sevillana continúa, tal y como expusieron varias fuentes a MERCA2. Sin embargo, la compañía presidida por Enrique Riquelme ha ido cerrando paulatinamente cada una de las brechas abiertas. De esta forma, el juez da carpetazo definitivo a la adjudicación.

COX ENERGY VENCE DEFINITIVAMENTE A URBAS EN ABENGOA

Urbas presentó varios recursos contra la adjudicación al entender que la oferta de Cox Energy no sólo llegó fuera de plazo sino que, además, podría haber utilizado información privilegiada para poder obtener la adjudicación, tal y como señala en una querella presentada en Madrid. No obstante, al menos por ahora, no hay visos de que pueda salir adelante.

Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa
Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa

El Gobierno, por su parte, con una mayor preferencia hacia Urbas, apuntan que Cox Energy no habría dado el estado real de sus cuentas al Juzgado Mercantil 13 de Sevilla, encargado de examinar las propuestas y elegir la oferta ganadora en la adjudicación de Abengoa.

DE INDUSTRIA A LA SEGURIDAD SOCIAL, LA BATALLA POR EL CONTROL DE ABENGOA

Hasta ahora, las maniobras desde el Gobierno para tratar de incidir en la adjudicación de Abengoa se realizaban desde el Ministerio de Industria. La ex ministra Reyes Maroto y su jefe de Gabinete, Juan Ignacio Díaz, buscaron el favor para Urbas. Después fue la propia Seguridad Social quien tomó cartas en el asunto.

La Tesorería General de la Seguridad Social, organismo dependiente de José Luis Escrivá, ha asegurado que Cox Energy no ha dado a conocer el estado real de la deuda de Abengoa. De hecho, es «bastante superior», según ha asegurado ante la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla.

En este sentido, considera que los 22,79 millones de euros de Abengoa son tan sólo una estimación realizada por la propia compañía, sin vinculación con la Tesorería General de la Seguridad Social, y que deberá ser actualizada en su día. Esta aclaración señala que la deuda acumulada es superior a la citada en la oferta. Todo con el objetivo de advertir las posibles discrepancias posteriores. En este sentido, la Seguridad Social dará a conocer la deuda de cada una de las mercantiles compradas por Cox Energy.

Cabe señalar que Cox Energy subió la apuesta por Abengoa hasta los 564 millones de euros, imponiéndose a Urbas, con Juan Antonio Acedo al frente; y Terramar-NOX, la empresa controlada por Miguel Zorita. Ultramar, cuarta en liza, no mejoró su oferta; mientras que RCP-Sinclair se quedó lejos de las cantidades ofertadas.

Asesoramiento preventivo a startups en España de la mano de Quicksa

0

Un informe de Cepyme a principios de este año reveló que 6 de cada 10 empresas españolas no llegan a superar los cinco años de vida. Además, el estudio sobre el crecimiento empresarial también destacó que el riesgo aún es mayor en algunas startups que cierran antes de cumplir los tres años por su carácter disruptivo del mercado.

Esto se debe, entre otros factores, al alza de costes por la crisis energética, la inflación y el repunte de los tipos de interés.

En este contexto, montar una empresa requiere de un asesoramiento preventivo como el que brinda Quicksa en las áreas fiscal, laboral, contable, financiera y mercantil.

Cómo constituir una empresa desde cero

En la actualidad, existen una serie de requisitos y trámites administrativos que deben llevarse a cabo para montar una empresa y comenzar legalmente una actividad económica en territorio español.

El primer paso consiste en decidir la figura jurídica de la organización que depende de diversos factores como el tipo de actividad y sus objetivos, el capital social, el número de socios y la responsabilidad legal que se va a asumir. 

De esta elección, se desprenderán las obligaciones fiscales y contables y la inversión inicial para constituir la empresa. Cabe destacar, que en España hay diferentes clases de sociedades mercantiles: limitada, anónima, cooperativa, sociedad civil, entre otras, cada una con características diversas.

Otro requisito formal es solicitar la certificación negativa del nombre ante el Registro Mercantil Central, lo que acredita que el nombre de la sociedad está disponible y no está ya registrado o en uso por otra sociedad. 

Al mismo tiempo, se deben redactar los estatutos sociales que rigen el funcionamiento de la organización y abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad donde se ingresará por parte de los socios el capital social.

Una vez obtenido el certificado negativo de denominación del Registro Mercantil Central, y habiendo redactado los estatutos sociales y realizado el ingreso del capital social, se debe firmar una escritura pública de constitución de la sociedad ante un notario. La escritura pública de constitución es un documento legalmente vinculante que establece formalmente la creación de la sociedad.

La obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF) resulta esencial, ya que identifica a la empresa en todos los trámites mercantiles y fiscales, como las presentaciones tributarias y facturación. 

Por último, la inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil le otorga personalidad jurídica a la organización y le permite ser reconocida por proveedores, entidades bancarias, entidades públicas, inversores y otras partes interesadas.

Asesoramiento preventivo en diversas áreas

La empresa Quicksa brinda servicios de asesoramiento preventivo y multidisciplinario a aquellos emprendedores que deseen comenzar una actividad empresarial cumpliendo con la legislación vigente en España.

El despacho de especialistas ubicado en Barcelona cuenta con una amplia experiencia en materia tributaria, contable, financiera, laboral y mercantil.

Su dilatada trayectoria jurídica le permite intervenir en la preparación y presentación de impuestos, ofrecer planificación fiscal para la empresa y sus socios, confección de los estados financieros, libros de comercio obligatorios y depósito de las cuentas anuales ante el Registro Mercantil; así como la gestión presupuestaria y previsiones de tesorería para una óptima administración financiera de la empresa. En materia laboral, orientan a sus clientes sobre contratos de trabajo, convenios colectivos y gestión laboral como la confección de nóminas con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y ofrecer asesoramiento preciso en materia de recursos humanos.

Por último, en la intención de montar una empresa, el rol planificador de Quicksa resulta eficaz para la constitución formal de las sociedades mercantiles.

OHLA exporta su innovación marítima Cubipod a Marruecos

0

OHLA ha suscrito nuevas licencias para el uso de Cubipod en dos proyectos marítimos en Marruecos. De esta manera, la compañía sigue avanzando en la comercialización de este innovador y sostenible elemento para la construcción de mantos de protección de diques en talud, y lo hace a través de su filial especializada en obras marítimas, SATO.

Así, en el marco de la expansión del puerto de Casablanca, que contempla la extensión de 400 metros del dique de abrigo, se emplearán Cubipods de hasta 55 t. Por su parte, en la ejecución del puerto Dakhla Atlantique, nueva infraestructura marítima del país con más de 4,5 km de diques en talud, se prevé la utilización de Cubipods de hasta 15 t.

Dinamarca fue el primer país europeo al que OHLA exportó la licencia para el uso de Cubipod en la ampliación del puerto de Hanstholm donde se han instalado más de 2.700 piezas de entre 15 y 33 t. A ello se suma su uso en África, en las obras de ampliación y rehabilitación del puerto pesquero de Elmina (Ghana) así como en la construcción del dique en la Marina Bahía de Argel (Argelia).

OHLA 3 Merca2.es

Cubipod es el resultado del compromiso de OHLA en materia de I+D+i, que acumula más de 300 proyectos innovadores en las últimas dos décadas y cuenta, actualmente, con 11 familias de patentes vigentes, con presencia en 28 territorios. En el caso de Cubipod, ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y se comercializa a través de su filial especializada SATO.

Principales contratos

OHLA cuenta con una variada cartera de proyectos marítimos en los que se ha utilizado esta tecnología. Entre ellas se encuentran el dique de San Andrés, en el puerto de Málaga, las dos primeras fases del contradique del puerto exterior de Langosteira (A Coruña) y el contradique de la Dársena de la Esfinge (Las Palmas de Gran Canaria) y el Muelle de Cruceros de Naos (Lanzarote). Estas iniciativas han supuesto para OHLA la construcción e instalación de 33.000 piezas de Cubipod con tamaños que varían entre las 3 y las 45 toneladas.

Premios y reconocimientos

Cubipod presenta innovadoras ventajas con respecto al bloque cúbico tradicional, como más robustez y resistencia estructural, al tiempo que impide el adoquinamiento y aumenta la fricción con la capa inferior. A ellas se une su carácter sostenible gracias a su menor consumo de hormigón, que se traduce en una reducción del consumo de cemento, áridos, energía y transporte y en un gran ahorro de las huellas ecológica, energética y de carbono.

Su carácter innovador y sostenible le ha valido a OHLA y Cubipod múltiples reconocimientos, entre los que destacan la Medalla de Oro con mención de honor y el Premio al Mejor Invento Español logrados en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra; el Premio Nacional de Innovación en la categoría Compra Pública Innovadora otorgado a la Autoridad Portuaria de Málaga por su primera aplicación y el Premio García-Cabrerizo a la Mejor Invención Española, concedido por la Fundación del mismo nombre.

Metodo Cubipod

Hasta la fecha, Cubipod ha demostrado su eficacia en seis proyectos: dique de San Andrés (Puerto de Málaga), contradique del Puerto Exterior de Langosteira Fases I y II (A Coruña), contradique de la Dársena de la Esfinge (Las Palmas de Gran Canaria), dique de la Marina de Argel (Argelia) y dique de abrigo del puerto de Hamstholm (Dinamarca). Además, ha sido ensayado con éxito en laboratorios de referencia en Reino Unido, Chile, México, Sudáfrica, Dinamarca y España.

Cubipod comprende, además de la pieza, el desarrollo y patente de los moldes de fabricación y las pinzas para su colocación. Cuenta con diversos reconocimiento: Medalla de Oro en la 39 edición del Salón Internacional de Invenciones de Ginebra, Premio al mejor invento español de la agencia de patentes española García-Cabrerizo, Premio Nacional de Innovación por su primera aplicación real en el Puerto de Málaga , más recientemente, el Premio QIA (Quality Innovation Award), otorgado por la Asociación Nacional de Centros de Excelencia, y el reconocimiento de la revista Actualidad Económica como una de las Cien Mejores Ideas, en la categoría de Innovación Industrial, ambos otorgados en 2017.

La Casa de los Aromas recomienda algunos aromas para la primavera

0

Hoy en día, el mikado es uno de los ambientadores favoritos, un difusor que aromatiza las estancias a través de sus varillas, mediante la evaporación de la fragancia y la propagación con el aire.

La Casa de los Aromas es una marca que se dedica a la fabricación de fragancias para la aromatización del hogar, siendo el ambientador mikado uno de los productos estrella que ofrece la compañía. Con la llegada de la primavera, varias personas tienen interés en saber cuáles son los aromas más recomendables para aromatizar su hogar durante esta época del año. 

¿Qué aromas son recomendables para la primavera?

La primavera se caracteriza por la presencia del sol y las buenas temperaturas, las flores florecen, por lo que utilizar un aroma específico resulta una buena idea, debido a que generan una sensación agradable en las personas. En vista de que las flores son las grandes protagonistas durante la primavera, los especialistas recomiendan los aromas florales y frutales.

Por ello, los aromas recomendables para la primavera incluyen la lavanda, que transmite relax y bienestar, el perfume de rosas, que aporta elegancia y frescura, y los cítricos, que transmiten alegría. Flores blancas * como el jazmín o el azahar. De igual manera, la temporada primaveral es ideal para destacar los aromas más ligados a la naturaleza, como la madera o la hierba recién cortada. 

La Casa de los Aromas dispone de ambientadores tipo mikado para aromatizar durante la primavera

Desde 34,95 €, los clientes de La Casa de los Aromas pueden adquirir un ambientador mikado de la colección Le Jour – La Nuit, 2 fragancias con la capacidad de crear espacios de acogida donde perdura la tranquilidad. El ambientador mikado Le Jour – La Nuit está disponible en un formato ideal para regalo, como resultado de su decorativo estilo mediterráneo.  

Por su parte, el ambientador tipo ekomikado destaca por su formato ecológico que fomenta la economía circular mediante la reutilización del envase de vidrio tantas veces como sea necesario. En ese sentido, el ambientador mikado Flor dispone de varias fragancias para la primavera como frutos del bosque, campos de lavanda, fresa y nata y algodón.

Otro de los motivos para adquirir las fragancias de La Casa de los Aromas es que el ambientador mikado permite controlar la intensidad a través de la colocación de más o menos varillas. Al tener la posibilidad de rellenar varias veces el ambientador mikado con su aroma favorito, las personas pueden aportar al cuidado del medioambiente.

La Casa de los Aromas es un negocio que ofrece algunos de los mejores ambientadores del mercado, como resultado de su calidad y durabilidad, con el beneficio adicional de que son accesorios decorativos. Desde la página web de la empresa, los clientes pueden seleccionar la fragancia adecuada en función de sus preferencias y la época del año. 

Crece el hospedaje entre las familias para salvar la inflación

La Unión Europea y varios gobiernos en España evalúan un nuevo marco legal para los hospedajes de corta duración, cuya legislación ha quedado en el aire después de la Ley de Vivienda. Un sector en crecimiento que tiene un impacto real en las comunidades locales y bastante importancia, por lo que es necesario conocer su funcionamiento y todo lo que puede ofrecer. Un mercado que durante año no solo ha servido como alternativa al modelo tradicional de viaje en hoteles sino que, actualmente, se ha convertido en un salvavidas para muchas familias.

Alquileres de corta duración que tienen un papel cada vez más destacado en la actividad económica española, tanto en la economía local como en las familias de los anfitriones y los huéspedes que descubren opciones de viajes asequibles y una forma ‘diferente’ de conocer nuevos lugares y culturas. Y es que, según datos de Airbnb, los viajeros domésticos son, por mucho, el grupo más grande de huéspedes en los viajes dentro de España.

El precio se ha convertido en el motivo principal. El alza de la inflación en la Unión Europea y España ha tenido un impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana y los viajes no son la excepción. Casi 6 de cada 10 huéspedes de España indicaron que en el último año se han vuelto más selectivos en cuanto al hospedaje y el precio.

De hecho, según datos de la plataforma, los usuarios que han reservado alojamientos domésticos en España ha aumentado un 42%, tanto para viajar dentro del país y en el exterior. Una modalidad en la que se incrementaron las reservas familiares, creciendo casi un 40%, recuperando datos pandemia, así como las personas que teletrabajan durante sus estancias.

Hospedar para afrontar la inflación

Pero más allá del tipo de huésped, lo que llama la atención dentro del estudio presentado por la plataforma de alquileres de corta estancia es cómo el incremento del coste de vida se ha convertido en principal factor que motiva el alquiler de habitaciones o de la vivienda de muchas familias, un salvavidas económico que está permitiendo a muchas familias salir adelante.

Mientras hace unos años el alquiler de habitaciones o de viviendas suponía un ingreso extra en la actividad económica de muchos propietarios, hoy, la mitad de los hospedajes de España afirma que alojar los ha ayudado a cubrir el aumento del precio de la cesta de la compra, mientras que más del 30% indica que el ingreso adicional los ha ayudado a llegar a fin de mes.

hospedaje 1 Merca2.es

Datos que se corroboran al comprobar que ocho de cada diez anfitriones de casa entera solo tienen un anuncio, lo que indica que, en su inmensa mayoría, suelen ser particulares que comparten su propia casa o una segunda residencia (como la casa familiar del pueblo o el apartamento en la playa o la montaña). Un alquiler que, de media, supuso un ingreso de 4.750 euros en 2022 para el anfitrión típico, el equivalente a poco más de dos meses adicionales de salario promedio en España, ingresos adicionales que ayudaron a la mayoría de propietarios a costearse sus propios hogares.

Crece la oferta de habitaciones

A la par que vemos como aumenta la importancia del hospedaje para los españoles, la popularidad de las habitaciones también ha crecido. Durante 2022, el hospedaje en habitaciones creció un 85%, un incremento que para el bolsillo del anfitrión típico de la habitación privada supuso una ganancia de 2.000 euros de media, el equivalente a un mes extra de salario en España.

Una opción que, además de mostrarse más económica para los huéspedes, ya que el 80% de los hospedajes en habitaciones privadas en Europa costaron menos de 100 euros la noche (con una tarifa promedio de 50 euros), se ha convertido en una forma de vivir la ciudad como un local. Una excelente forma de promover conexiones y una experiencia singular, que desde la plataforma han visto trasladado en buenas calificaciones entre sus huéspedes.

Una conexión que va más allá y que extiende los beneficios del turismo más allá de las empresas hoteleras y su formato ‘tradicional’ para ofrecer un negocio más local, en el que las familias que ponen en alquiler sus habitaciones recomiendan comercios locales a los huéspedes.

Según un estudio de Oxford Economics revelado en 2021, el gasto de los huéspedes también ha ayudado a respaldar casi 62.000 trabajos en España, la mayoría en bares, restaurantes, tiendas locales, negocios de alimentos y transporte.

Nueva normativa de la Unión Europea

En noviembre del año pasado, la Comisión Europea presentó su propuesta de normativa sobre los alquileres de corta duración, la cual introduce normas claras, simples y armonizadas que permiten que familias europeas se beneficien del alojamiento, a la par que los gobiernos pueden obtener la información necesaria para tomar medidas contra los especuladores y el turismo masivo.

Mientras está siendo discutida en el seno de las instituciones de la Unión Europea, la propuesta supone una esperanza para muchos ciudadanos europeos que están excluidos de los beneficios del hospedaje debido a normativas locales fragmentadas y desproporcionadas, que han sido diseñadas para pensado en operadores de turismo de gran escala.

Adif renueva la via Madrid-Sevilla tras en anuncio electoral

Pareciera que el anuncio electoral de Pedro Sanchéz ha sido el disparador para que Adif hiciera las inversiones que el sistema de trenes necesita hace tiempo. Pero los montos no dejan de ser sorprendentes, incluso aquellos que son evidentemente necesarios, como son la renovación del servicio de Rodalies, o la renovación completa de la linea Madrid-Sevilla. Son buenas noticias para el sistema, aunque sea llamativo el momento del anuncio.

Es el caso de la electrificación la linea que conecta la capital con Sevilla pues Adif ha anunciado que destinará 47,8 millones de euros a modernizar la electrificación de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, según informa en un comunicado. La empresa ya anunció el pasado día 26 de mayo que destinaría un total de 680 millones de euros a la renovación de esta línea, de los cuales ya ha invertido 668 millones.

En concreto, esta partida de casi 48 millones de euros servirá para modernizar once de las doce subestaciones eléctricas, que son las instalaciones ubicadas a lo largo de la línea y encargadas de transmitir energía a su catenaria para que así puedan circular los trenes. Esta actuación servirá también para completar obras de renovación ya en marcha de otras partes del sistema de electrificación, como la línea aérea de contacto o la catenaria.

RENOVACIÓN DE LA LÍNEA COMPLETA ENTRE MADRID Y SEVILLA

Entre los trabajos contratados y ya en marcha para la modernización de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, inaugurada hace más de 30 años, están una primera fase de la sustitución de traviesas, la renovación de desvíos o la renovación de los sistemas de telecomunicaciones.

Como ha asegurado Adif, estas reformas se desarrollan manteniendo el servicio ferroviario, pues las tareas en su mayoría se llevan a cabo durante la madrugada. Sin embargo, algunas de estas labores de renovación requieren que se suspenda temporalmente el tráfico en una de las vías, manteniendo la circulación por la otra, o que se limite de forma temporal la velocidad en esos tramos. A pesar de todo que se mantenga el servicio es una buena noticia para los viajeros de cara a un verano que de por si pinta bastante movido. 

Es que la combinación de un verano donde por primera vez tendrá a los tres operadores trabajando en las vias al mismo tiempo, aunque solo dos, Renfe e Iryo, de momento tienen los permisos y los trenes para operar en las vias con destino andaluz. Por tanto serán las afectadas, pero sigue siendo una buena noticia, más alla de que se puede ser algo suspicaz con los motivos para invertir tanto justo en este momento (y en una ruta a una comunidad con tan poca diferencia electoral).

ADIF SE GASTA OTROS 144 MILLONES DE EUROS EN LOS TRENES DE BARCELONA

Vale señalar que no es el único gasto millonario anunciado por ADIF en los últimos días. La empresa estatal ha anunciado también que gastará 144 millones de euros en Barcelona, especificamente para recuperar el servicio de Rodalies en Cataluña, uno de los más criticados en cuanto a los equivalentes al de Cercanias, de hecho las peticiones de que el control del mismo pase a manos de la comunidad autonoma.

Es una realidad que afecta sobre todo a quienes viven en la zona. Recordemos que sobre todo desde que los abonos de cercanias y media distancia se decretaron como gratuitos por la crisis inflacionaria que enfrenta el país, y el continente para ser justos, por lo que están siendo más usados que nunca por buena parte de los ciudadanos españoles, que requieren este transporte para moverse en el día a día.

A esto se puede sumar el proyecto de remodelación de la estación de Chamartin, que ha sido algo controversial debido a la lentitud, y los problemas de comunicación con los nuevos operadores. Será interesante ver si pueden resolver este tipo de problemas gracias a las nuevas inversiones.

En cualquier caso, aunque sea por las elecciones, que estas medidas se apliquen, y funcionen, es una buena noticia. Al mismo tiempo el obligar a que los trenes se muevan más lento por las obras justo en la temporada veraniega, pero esto último bien puede achacarse a la extraña decisión de poner unas elecciones en el mes de julio. 

Publicidad