jueves, 9 octubre 2025

El efectivo continuó siendo en 2022 el medio de pago más común en la eurozona, según el BCE

0

El efectivo fue el método de pago más común en 2022 en la zona euro, representando un 59% del total de los pagos realizados, si bien solo contabilizó el 42% del valor de las transacciones, frente al 46% de los pagos con tarjeta, según pone de manifiesto el Informe Anual del Banco Central Europeo (BCE).

«La circulación de billetes de euro siguió creciendo en 2022, un 4,5% en número y un 1,8% en términos de valor«, informa el organismo. De esta forma, el número de billetes alcanzó a finales de 2022 los 29.500 millones y sumaron una cuantía total de 1,57 billones de euros.

El BCE ha explicado que la invasión de Rusia a Ucrania derivó en una mayor demanda de billetes en euros en febrero y marzo de 2022, ya que la población quería disponer de fondos suficientes en caso de posibles interrupciones en los sistemas de pago. No obstante, la demanda de billetes en euros se estabilizó a partir de abril de 2022.

Asimismo, las subidas de tipos acometidas por el BCE a partir del verano de 2022 provocaron que conservar efectivo fuera «más caro» en comparación con instrumentos financieros que devengan intereses. Como resultado, ha señalado el BCE, «una pequeña parte del los billetes de euro en circulación regresaron al Eurosistema«, lo que tuvo un efecto a la baja en su circulación.

Por otro lado, el BCE considera que «probable» que el efectivo «siga siendo relevante como método de pago», ya que el 90% de las empresas seguirán usándolo en el futuro por su «seguridad y fiabilidad». Igualmente, el 90% de los consumidores se mostraron satisfechos con su uso, pues consideraron que era «bastante o muy fácil acceder a un cajero automático o a un banco».

En este sentido, la plataforma Denaria, asociación que aglutina los intereses conjuntos alrededor de la defensa del efectivo, considera que, a la luz de estos datos, «es evidente que el efectivo es apreciado por los ciudadanos europeos, resulta esencial en la vida de la UE y, una cuestión muy importante, continuará siendo así en el futuro«.

FALSIFICACIÓN

Además, el BCE considera «notablemente bajos» los niveles de falsificación de billetes, con una detección de 13 billetes falsos por cada millón de ejemplares auténticos. Así, en 2022, se retiraron 376.000 billetes de euro falsos, lo que supuso un aumento del 8,4% respecto a 2021.

Sin embargo, el BCE ha señalado que, a pesar del incremento, el año pasado representó el segundo con menos billetes falsos en circulación desde la introducción del euro.

El organismo dirigido por Christine Lagarde ha achacado este aumento a la recuperación de la actividad económica tras eliminarse la mayoría de restricciones relacionadas con el coronavirus.

En cuanto a los billetes, los de 20 y 50 euros siguieron siendo los más falsificados, con ambas denominaciones suponiendo algo menos de dos tercios del total identificados.

Francisco Navarro Galindo publica una novela histórica que destaca por su original planteamiento, ‘El pulano’

0

Francisco Navarro Galindo es un escritor ya consagrado. Sus novelas se caracterizan por la gran labor de investigación que hay detrás y, en el caso de El pulano, su nueva publicación, también destaca por la originalidad de su planteamiento. «Esta historia requirió mucho estudio, lecturas, consultar archivos, verificar textos antiguos y usar un lenguaje apropiado para hacerla entendible. Necesariamente, su construcción debía ser lenta. Confieso que disfruté horrores mientras la escribía», explica él mismo. 

Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del propio autor, «un trabajo minucioso, una manera de abordar los temas con seriedad y de forma amena y la seguridad que se desprende al leer una obra bien construida y capaz de reflejar una alta estima por aspectos sentimentales de la naturaleza humana. El libro forma, estimula y entretiene, sin lugar a dudas. ¡Hay que leerlo!».

Francisco se dirige a todas aquellas personas que sientan curiosidad por los hechos que conformaron la mentalidad de occidente. La religión, las cruzadas, las guerras entre cristianos y musulmanes y el irremediable entendimiento

Sinopsis

Gérard —el protagonista— es hijo ilegítimo de un fraile dominico alemán (Martel) y de una prostituta alcohólica originaria de Troyes (Francia), de las muchas que malvivían pululando alrededor de las tropas mercenarias cruzadas (Eloise). Ambos vivían amancebados y mantenían una singular relación sadomasoquista, motivada por las contradicciones religiosas del sacerdote y el deseo de la mujer de que este reconociera la paternidad de Gérard, procurándole educación e ingreso en el seminario, como medio de afrontar una vida que preveía miserable. 

El fraile Gérard, ya anciano, apoyado sobre la borda del barco que le lleva, divisa la costa de Acre y recuerda su juventud. Erudito, filósofo y pedagogo reconocido en Francia, regresa a la tierra que lo vio crecer y donde vivió una extraordinaria aventura. La jerarquía le permitiría morir en Jerusalén en pago por silenciar sucesos de antaño en los que él participó de forma involuntaria, pero determinante. Fue actor y testigo de un gran secreto que no debería ser divulgado, la existencia de «los hermanos de la sombra». 

Autor

Francisco Navarro Galindo estudió en los Jesuitas de la calle Caspe de la Ciudad Condal y, posteriormente, cursó estudios superiores en la Universidad Autónoma de Barcelona. Este es el segundo libro que publica.

La gerencia de riesgos en empresas realizando una buena auditoría y acudiendo al mercado asegurador

0

Una disciplina sumamente conocida en el mundo de los negocios para determinar y analizar las potenciales amenazas a las que está expuesta una empresa es la gerencia de riesgos. Cuando se localizan y se analizan, se consigue facilitar el proceso de creación de estrategias organizacionales para mitigar o eliminar estos riesgos.

Unas de las estrategias sobre cómo gestionar el riesgo de las empresas es haciendo una buena auditoría y acudiendo al mercado asegurador. Wellinvest es una empresa especializada en la gerencia de riesgos que recurre al mercado para poder presentar al cliente las mejores opciones para la contratación de seguros.

Herramienta de gestión de riesgos: auditorías

En España, la auditoria está establecida por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención RD 39/1997 (RSP). Esta es una herramienta utilizada en la prevención de riesgos laborales con la que se puede dar seguimiento al cumplimiento de las actividades preventivas realizadas por las empresas.

Este instrumento permite valorar la eficacia de la organización, detectar las posibles deficiencias que conduzcan al incumplimiento de las normativas de prevención de riesgos laborales y, además, ayuda a tomar las decisiones necesarias para mejorar el sistema de prevención de riesgos.

Las auditorías deben realizarse a través de un análisis coherente, documentado y objetivo, según lo establecido en el RD 39/1997. Además, tiene que ser ejecutada por personas ajenas a la empresa auditada que reúnan las competencias técnicas necesarias y la autoridad jurídica demandada según el alcance de la auditoría.

Gestión de riesgo con ayuda del mercado asegurador

La gestión de riesgos consiste en un proceso de asesoramiento y gestión profesional que permite identificar, analizar y evaluar los riesgos a los que la empresa se enfrenta en el desarrollo de su actividad, con la finalidad de mitigarlos, eliminarlos o transferirlos a terceros.

Una gerencia eficaz de riesgos permite la protección del equipo humano de la empresa, la preservación del patrimonio empresarial y el resguardo de los resultados económicos.

Si bien algunos riesgos pueden asumirse dentro de la propia compañía aplicando medidas preventivas de seguridad, existen también riesgos que no pueden ser asumidos por la organización, por lo que deben ser transferidos a terceros a través de convenios. Es ahí donde entra en acción el mercado asegurador.

Desde seguros multirriesgos o de daños, hasta la RC Profesional, las pólizas de seguros de Wellinvest se adaptan a las necesidades y presupuesto de los clientes, realizando una gerencia integral de sus riesgos y una evaluación exhaustiva para encontrar el plan de seguros que se adapte mejor a las exigencias de la organización.

Casi un 40% de los españoles considera que tiene que dejar el país para desarrollar su carrera, según estudio

0

Cerca de un 40% de las personas en España piensa que deberá abandonar el país para desarrollar su carrera profesional, según se desprende del estudio ‘Perspectiva y futuro laboral en España’, desarrollado por Sondea para Amazon en el marco de la celebración de la prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) que tiene lugar estos días.

De acuerdo con el informe, la falta de oferta y oportunidades laborales es el principal motivo esgrimido por aquellos que piensan que no podrán desarrollar su carrera profesional en España, con el 61%. Tras ello destaca la falta de empresas que ofrezcan la oportunidad de desarrollarse en su campo de elección (33%).

Según los datos del estudio, un 50,2% de los españoles y españolas no han terminado trabajando de lo que querían cuando comenzaron su carrera profesional, motivado especialmente por no haber encontrado trabajo en su ámbito laboral, en el 48,8% de las ocasiones, y seguido en menor medida, por encontrar una salida profesional que desconocían cuando comenzaron la carrera (27,5%).

PROFESIONES DEL FUTURO

El big data y la inteligencia artificial (señalada por el 64% de los encuestados) y la ciberseguridad (61%) son consideradas las profesiones del futuro por casi 2 de cada 3 personas en España.

Estas conclusiones están avaladas por la investigación europea ‘Inclusive Robotics for a better Society (INBOTS)’, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, según la cual los países con mayores niveles de tecnología y automatización cuentan con menores tasas de desempleo. Según las estimaciones de esta investigación, la automatización generará cerca de 700.000 empleos netos en España en 2030.

El autor de la investigación José Ignacio López-Sánchez, catedrático de Organización de Empresas y CoDirector de GIPTIC en la Universidad Complutense de Madrid, explica que los países que tienen un mayor índice de tecnología y automatización tienen menores tasas de desempleo. Además, la automatización conduce a una reducción de la desigualdad a medio plazo.

«El incremento de la automatización cambiará el ecosistema laboral, pero el saldo neto de creación de empleos será positivo, con nuevas categorías que demandan competencias cognitivas superiores, competencias sociales y emocionales y competencias tecnológicas», se señala en el informe.

LOS JÓVENES APUESTAN POR LA CREACIÓN DE CONTENIDOS

En el caso de los estudiantes de 16 a 18 años, muchos de ellos participantes de la EvAU en estos días, añaden a las consideradas profesiones del futuro el marketing digital y la creación de contenidos online, que escoge el 56% de los encuestados, seguida ya por la ciberseguridad (51%), big data e inteligencia artificial (50%), desarrollo de tecnologías de la información (49%) y comercio electrónico (45%).

En este sentido, el área de comunicación, marketing y publicidad es la preferido por los jóvenes, con el 22%; seguido del sector de economía y finanzas (19%), y del área de ingeniería y carreras STEM –Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas– (17%).

Un hombre va a por el pan y acaba en la UCI, aplastado por un sofá lanzado desde un tercero

Por supuesto que sabes lo que es la UCI. Lamentablemente, a menudo suceden accidentes imprevistos e inesperados en la vida cotidiana, como el que le ocurrió a un hombre que salió a comprar pan y terminó en la UCI, por culpa del comportamiento no sólo negligente, sino hasta irresponsable de un vecino.

El hombre salió a por pan, es aplastado y termina en la UCI

El hombre salió a por pan, es aplastado y termina en la UCI

En este caso, el hombre fue aplastado por un sofá que fue lanzado desde un tercer piso, causándole graves lesiones y poniendo en peligro su vida, acabando por ser ingresado en la UCI.

Este tipo de accidentes son un recordatorio del peligro que puede representar la negligencia y falta de responsabilidad de algunas personas en su comportamiento, y del impacto que esto puede tener en la vida de otros.

Hay que ser responsables para no causar un ingreso de nadie en la UCI

Hay que ser responsables para no causar un ingreso de nadie en la UCI

En este artículo, exploraremos más detalles sobre este incidente y reflexionaremos sobre la importancia de tomar medidas de precaución para evitar este tipo de situaciones, que nos conducen a un servicio de traumatología en un hospital y luego a la UCI.

Un hombre resultó gravemente herido después de que una butaca le cayera encima tras ser lanzada desde la ventana de un tercer piso. La Ertzaintza, la policía autonómica vasca, ha detenido a un joven de 21 años como presunto autor del lanzamiento del sofá.

El incidente tuvo lugar en una calle transitada en pleno centro de la ciudad, y fue presenciado por varios testigos que alertaron inmediatamente a las autoridades y prestaron ayuda al hombre herido.

Las consecuencias de estar en el lugar equivocado

Las consecuencias de estar en el lugar equivocado

El hombre ingresado en la UCI, que se encontraba en el lugar equivocado en el momento equivocado, sufrió lesiones graves en la cabeza y el torso, y fue trasladado de urgencia al hospital.

El impacto de la butaca le causó múltiples fracturas y laceraciones, y su vida estuvo en peligro durante varias horas en la UCI. Afortunadamente, los médicos lograron estabilizarlo y ahora se encuentra recuperándose de sus lesiones.

La detención del joven que lanzó la butaca ha sido una noticia aliviadora para la comunidad, que se encontraba conmocionada por este acto imprudente y peligroso. Lo que no sabemos es qué consecuencias representará su acción para él, porque para el lesionado ya las sabemos, tuvo que ser ingresado en la UCI.

Las autoridades han recordado la importancia de actuar con responsabilidad y respeto hacia los demás, y han pedido a la ciudadanía que denuncie cualquier comportamiento que ponga en peligro la vida de otras personas.

Nuestra actitud debe ser de responsabilidad y respeto por los demás

Nuestra actitud debe ser de responsabilidad y respeto por los demás

Este incidente es un recordatorio de los peligros que pueden surgir de comportamientos imprudentes y negligentes. La seguridad de los demás debe ser una prioridad en nuestra sociedad, y debemos tomar medidas para prevenir este tipo de situaciones.

Es importante que todos tomemos responsabilidad por nuestras acciones y evitemos cualquier comportamiento que pueda poner en peligro la vida de otras personas.

El hombre que resultó ingresado en la UCI por el lanzamiento de un sillón por una ventana

El hombre que resultó ingresado en la UCI por el lanzamiento de un sillón por una ventana

Un hombre de 64 años ha sufrido heridas graves después de ser golpeado por una butaca que fue lanzada desde un balcón en una calle del barrio de Ipurua, en Eibar.

El hombre estaba caminando tranquilamente por la calle, dirigiéndose a comprar pan, cuando la butaca le golpeó en la cabeza, dejándolo inconsciente. Según informa el Diario Vasco, el hombre fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves en la cabeza y el torso.

El incidente ha conmocionado a la comunidad local, que se encuentra consternada por el suceso. Las autoridades han iniciado una investigación para identificar al responsable del lanzamiento de la butaca y llevarlo ante la justicia.

Este tipo de actos de violencia y negligencia son inaceptables y ponen en peligro la vida de otros ciudadanos inocentes que simplemente están llevando a cabo sus actividades cotidianas.

No hay que ser el primero de la clase para representarse mentalmente los riesgos de nuestros actos

No hay que ser el primero de la clase para representarse mentalmente los riesgos de nuestros actos

Es importante que todos tomemos conciencia de la gravedad de este tipo de situaciones y trabajemos juntos para prevenirlas. La seguridad de los demás debe ser una prioridad en nuestra sociedad, y debemos tomar medidas para prevenir actos de violencia y negligencia que puedan poner en peligro la vida de otros.

Todos debemos actuar con responsabilidad y respeto hacia los demás, y denunciar cualquier comportamiento que ponga en peligro la vida de otras personas.

Los testigos colaboraron en la identificación del responsable

Los testigos colaboraron en la identificación del responsable

La policía autonómica vasca, la Ertzaintza, ha detenido a un joven de 21 años acusado de lanzar una butaca desde un tercer piso que impactó en un hombre de 64 años que caminaba por la calle en el barrio de Ipurua, en Eibar.

Según informa la agencia de noticias EFE, varios testigos alertaron a la policía del incidente y pidieron una ambulancia. El hombre herido fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves en la cabeza y el torso, lo que requirió su ingreso en la UCI.

La policía y los vecinos actuaron rápido

La policía y los vecinos actuaron rápido

La rápida intervención de la Ertzaintza ha permitido la detención del presunto autor del lanzamiento de la butaca, lo que ha sido recibido con alivio por la comunidad local.

Las autoridades han recordado la importancia de actuar con responsabilidad y respeto hacia los demás, y han pedido a la ciudadanía que denuncie cualquier comportamiento que ponga en peligro la vida de otras personas.

Cuidado con los comportamientos imprudentes

Cuidado con los comportamientos imprudentes

Este incidente es un recordatorio de los peligros que pueden surgir de comportamientos imprudentes y negligentes. La seguridad de los demás debe ser una prioridad en nuestra sociedad, y debemos tomar medidas para prevenir este tipo de situaciones.

Es importante que todos tomemos responsabilidad por nuestras acciones y evitemos cualquier comportamiento que pueda poner en peligro la vida de otras personas.

Es necesaria la colaboración de todos para evitar futuros accidentes como este

Es necesaria la colaboración de todos para evitar futuros accidentes como este

La rápida actuación de la Ertzaintza en este caso es un ejemplo de cómo la colaboración ciudadana y las fuerzas de seguridad pueden trabajar juntas para prevenir este tipo de situaciones y garantizar la seguridad de todos.

Después del incidente en el que un hombre resultó gravemente herido por el lanzamiento de un sofá desde un tercer piso, fue trasladado de urgencia al hospital Donostia en estado grave e ingresado en la UCI. Mientras tanto, los agentes de la policía localizaron el sofá en las inmediaciones de la zona, cerca de un punto de basura al que había sido desplazado por alguna persona.

¿Cuáles son las prestaciones del smartwatch Beat One?

0

El smartwatch Beat One se ha convertido en una herramienta indispensable para aquellos que buscan mantener un estilo de vida saludable. Este dispositivo inteligente, diseñado con la última tecnología en monitoreo de salud, permite a los usuarios controlar sus constantes vitales de manera fácil y eficiente. El reloj está equipado con una amplia gama de sensores que pueden medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la saturación de oxígeno en la sangre y la temperatura corporal. Además, este smartwatch cuenta con una aplicación móvil que permite a las personas visualizar y analizar los datos recopilados en tiempo real.

Las funciones del smartwatch Beat One permiten gestionar la salud de forma eficiente 

El monitoreo de la frecuencia cardíaca es una de las funciones más importantes del smartwatch Beat One. Las pulsaciones son un indicador crucial de la salud cardiovascular. Cuando están muy elevadas pueden indicar un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, mientras que cuando están muy bajas pueden indicar problemas de salud como hipotiroidismo. En ese sentido, hay que destacar que con este dispositivo los individuos pueden monitorear su frecuencia cardíaca en tiempo real y establecer objetivos de entrenamiento personalizados para mejorar su salud cardiovascular.

El smartwatch también puede medir la presión arterial, la cual también es un indicativo importante de la salud cardiovascular. Cuando esta no está en sus valores adecuados, puede ser una señal temprana de problemas como la hipertensión. Lo bueno es que con el reloj los usuarios pueden monitorear su presión arterial en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que les permite tomar medidas preventivas.

Otra función importante del equipo es la medición de la saturación de oxígeno para saber las condiciones pulmonares. Por ejemplo, las personas que sospechen que puedan tener una patología en los pulmones o la presencia de Covid pueden utilizar el reloj para medir la oxigenación.

Otros datos que hay que saber acerca del Beat One

El Beat One cuenta con otras funciones más allá de las mencionadas. Por un lado, es un gran aliado para aquellos que desean llevar un estilo de vida más activo, y es que, este dispositivo permite llevar un registro detallado de la actividad física diaria. Además, cuenta con una función de recordatorio que alerta al usuario cuando ha estado inactivo durante mucho tiempo.

Por otra parte, ayuda a monitorizar la calidad del sueño del ser humano, registrando la duración del sueño y su calidad, es decir, si es ligero o profundo. Finalmente, cabe acotar que el reloj no solo es funcional, sino que también cuenta con un diseño deportivo, elegante y resistente. Su pantalla táctil de alta resolución es fácil de leer y navegar, lo que permite un acceso rápido a todas las funciones. Además, su correa intercambiable lo hace personalizable para cualquier ocasión. Para adquirir este producto, que tiene un coste actual de 89,99 euros, se debe acceder a la plataforma de Beat One.

Las ventajas de realizar una planificación del patrimonio, con Wellinvest

0

De acuerdo a una encuesta publicada en Caring.com, 6 de cada 10 adultos no han elaborado sus documentos de planificación del patrimonio.

Esta planificación tiene como principal objetivo disminuir los riesgos que influyen al patrimonio, para transferirlos de manera eficiente de forma generacional.

Se trata de determinar quién recibirá el patrimonio por decisión propia después del fallecimiento, estableciendo los planes finales de las finanzas, familia y legado del cliente. Wellinvest es una empresa conformada por asesores financieros que gestionan el patrimonio de sus clientes a corto, medio y largo plazo en materia aseguradora y productos de ahorro-inversión.

¿Por qué realizar una planificación de patrimonio?

La planificación patrimonial no es solo para familias adineradas. El no tener un plan establecido podría impactar a los seres queridos, teniendo en consideración que el patrimonio incluye todas las propiedades que posee la persona: propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias, acciones y otros títulos, pólizas de seguro de vida y propiedades personales.

De modo que, la planificación patrimonial previene que las propiedades que posea el cliente pasen a terceros no deseados cuando fallezca, ya que esta planificación tiene como principal función designar herederos para los activos del cliente. También protege a las familias con menores de edad, porque permite al usuario determinar quién o quiénes serán los tutores del menor en cuestión.

De igual forma, la planificación patrimonial impide que los herederos paguen impuestos en exceso, debido a que con este proceso se transfieren los activos a los sucesores con la finalidad de disminuir su carga impositiva. Por lo que planear el patrimonio permite asegurar el cuidado de la familia en el futuro y prepara al usuario para lo inesperado.

Planear la gestión de recursos con Wellinvest

La planificación patrimonial es de vital importancia, ya que toda persona debe actuar con plena intencionalidad y claridad al momento de gestionar sus recursos, para así tomar decisiones inteligentes que mantengan al cliente en su ruta de crecimiento.

Wellinvest gestiona el patrimonio de familias y empresas a nivel nacional, proporcionando asesoramiento integral sobre fondos de inversión, ayudando al usuario a tomar las decisiones correctas para cumplir con sus objetivos financieros.

La empresa ayuda a sus clientes a identificar los mejores fondos y asesorarlos sobre cómo gestionar sus inversiones. Además, apoya al usuario a evaluar y comparar diferentes fondos, considerando su perfil de riesgo específico y los objetivos de inversión planteados. Por último, proporciona al cliente el análisis, la investigación y el asesoramiento necesarios para asegurar que tome las decisiones de inversión adecuadas a futuro.

Factoría Cruzcampo lanza sus planes de verano con velás, catas gratuitas y música en vivo

0

La sede de la Fundación Cruzcampo inaugura la época estival con novedosos planes, solo disponibles hasta el 20 de julio, como la celebración de Velás en su terraza, catas gratuitas de la nueva Cruzcampo Tremenda y cenas con música en directo. Estas novedades y una nueva propuesta gastronómica con sabores del verano para tapear en la fábrica original de Cruzcampo, acompañan a los habituales talleres de tiraje, catas de cervezas artesanas o visitas guiadas que se celebran en el espacio.

La recaudación irá destinada a la acción social de Fundación Cruzcampo: la formación de jóvenes en hostelería a través sus becas ‘Talento Cruzcampo’, para impulsar el talento juvenil y su empleo en hostelería.

La subida del mercurio conquista cada año la capital hispalense en la época estival, y buscar un refugio con planes refrescantes para combatirla es la máxima de la ciudad sevillana. Con este objetivo, Factoría Cruzcampo, sede de la Fundación Cruzcampo, que materializa gran parte de la acción social de HEINEKEN España, pone en marcha atractivos planes de verano que se pueden disfrutar desde hoy mismo en la fábrica original de Cruzcampo.

Las experiencias disponibles en la Avenida de Andalucía serán el epicentro del placer para los sentidos en las próximas semanas, hasta el próximo cierre que tendrá lugar el 20 de julio y que mantendrá el espacio sin actividad hasta el mes de octubre. Toda la información y fechas de las actividades disponibles, se pueden consultar en factoriacruzcampo.es.

NOVEDADES: VELÁS, CATAS GRATUITAS Y OFERTA VERANIEGA

Las velás son sinónimo de diversión, sabor y buen tiempo, y así se podrán disfrutar los viernes noche en la terraza de Factoría Cruzcampo. Con la primera cata de cerveza al aire libre que se celebrará en este espacio, la entrada incluirá un pase degustación de cervezas artesanas y de una oferta gastronómica exclusiva inspirada en las ferias propias de esta época, que no estará disponible en la carta habitual. Todo ello en un entorno especialmente creado para el goce estival.

Además, el gusto será protagonista gracias a las catas gratuitas de la nueva Cruzcampo Tremenda. La innovadora session, que marca en España la nueva tendencia hacia cervezas con menor graduación alcohólica, es “perfecta para cuando el cuerpo te pida mucho lirili y la mitad de lerele», según indica la maestra cervecera Irene Pascual, que invitará a conocer la historia de su primera elaboración y descubrir los secretos de la receta nacida en la propia microcervecería social

NOCHES CERVECERAS CON MÚSICA EN VIVO

Cada jueves noche un artista andaluz es el protagonista de las cenas en Factoría Cruzcampo. Las citas de junio y julio están anunciadas en la web e incorporan a grupos emergentes que darán vida al espacio con su talento.

El próximo día 15 de junio, se sube a la tarima DJ Villalobos, joven artista que se hace con el público desde el minuto uno, haciendo un repaso de los mayores éxitos de los 80. Famoso por combinarlo con pop español, tech house y los últimos hits comerciales, sabe como nadie colgar el cartel de aforo completo en cada una de sus sesiones.

A continuación, el día 22 de junio, le sigue Rafunky, sevillano que se ha empapado de sonidos y géneros diferentes a lo largo de su carrera musical, hasta depurar su estilo más personal: el «Mestizarvaje».

Factoria Cruzcampo2 Merca2.es

Finalmente, el día 29 de junio actúa la cantante sevillana Saray Ramírez, que se ha formado en diversos géneros musicales, acompañada de José Manuel Martos, artista de gran recorrido profesional a la guitarra. Juntos traerán a Factoría el resultado del talento andaluz bajo el sello flamenco que han forjado a lo largo de su trayectoria.

El resto de fechas previstas hasta el fin de temporada del 20 de julio podrán consultarse en factoriacruzcampo.es.

EXPERIENCIAS EN FACTORÍA CRUZCAMPO CON UN FIN SOCIAL

Durante todo el curso escolar que también se celebra en Factoría Cruzcampo, acogiendo a los alumnos de la Fundación Cruzcampo, se pueden disfrutar de experiencias cerveceras de todo tipo.

Son la cata con trivial cervecero que cada viernes noche concede su premio a un ganador, en la que se conoce de la mano del beer coach los sabores y secretos de tres de las cervezas artesanas que se elaboran en el espacio. También los talleres de tiraje con cata cervecera, en los que se ofrece un tutorial práctico para tirar la cerveza perfecta, se degustan las cervezas artesanas y se conoce su proceso de elaboración.

Además, otra opción disponible son las visitas guiadas por las maestras cerveceras, en las que se conoce de primera mano la microcervecería en la que Cruzcampo vuelve a elaborar cerveza en su fábrica original, además de catar esas variedades artesanas. Por supuesto, la oferta se completa con el tapeo disponible en la carta del espacio y la opción de reservar diferentes menús.

Cada persona que visita Factoría Cruzcampo contribuye a su acción social, ya que toda la recaudación se destina a la formación de jóvenes en hostelería a través del programa de becas ‘Talento Cruzcampo’, de la Fundación Cruzcampo, que tiene por objetivo desarrollar el talento juvenil y mejorar su empleabilidad en hostelería. El periodo de inscripción de su próxima edición está abierto ypuede realizarse ya a través de la página web: fundacioncruzcampo.com.

Helpers Speakers y la Asociación Española Contra el Cáncer colaboran

0

Que la motivación es fundamental en el entorno corporativo es una realidad. También que “las empresas felices, son empresas rentables”. Afortunadamente, cada vez son más las empresas que se preocupan por el bienestar de sus trabajadores y es muy habitual que se lleven a cabo iniciativas como la Semana de la Salud, la Diversidad, conferencias motivacionales, acciones de team building, talleres… De igual forma, la RSC está cada vez más presente, y no solo porque toca.

Dentro de la creciente oferta de eventos corporativos, cabe destacar la labor de Helpers Speakers. Que son mucho más que una simple agencia de representación de conferenciantes quedó patente desde el inicio. Es más, su propio nombre ya es toda una declaración de intenciones. Y su lema, “somos Helpers y nos encanta ayudar”, mucho más que una frase resultona y comercial: es toda una filosofía de vida que cada vez suma más adeptos. 

En menos de cuatro años se han posicionado como los líderes del sector. ¿Su secreto? Perfecto entendimiento del mundo corporativo (no en vano, sus socios fundadores -Jesús Ripoll y Raquel Sánchez Armán- suman décadas de experiencia en el entorno directivo) y un catálogo de conferenciantes sin parangón: Victor Küppers, Mario Alonso Puig, Bisila Bokoko, Pedro García Aguado, Edurne Pasabán, Emilio Duró… Y así, hasta más de 150 conferenciantes profesionales. 

El objetivo de Helpers Speakers en las empresas está meridianamente claro: AYUDAR. A través de conferencias motivacionales y de wellbeing, formación, y complementarlo con actividades de team building/team coaching que logran -de una manera eficaz y duradera- esa motivación extra que genera compromiso y bienestar de los equipos. 

Pero, además de esto, está el compromiso con la sociedad a través de acciones solidarias. Como ellos dicen, son pequeños, pero hacen grandes cosas. La última, la firma de un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer, para ayudar a frenar el cáncer, el mayor problema sanitario a nivel mundial, y alcanzar el reto de superar el 70 % de supervivencia en cáncer y poder seguir destinando recursos a investigación y los diferentes servicios que ofrecen de forma gratuita a pacientes y familiares.

Aunque hace solo unos días que se firmó el acuerdo, ya hay varios de sus “Helpers” que se han sumado a la causa, donando un 10 % de las conferencias para la lucha contra esta devastadora enfermedad. La lista actual de Helpers Speakers solidarios está formada por: Quico Taronjí, Albert Bosch, Pedro García Aguado, Pirri Esgrima (José Luis Abajo), Iñigo Sáenz de Urturi, Inés Torremocha, Luis Pasamontes, Isa Moreno, Guillermo Martínez Gauna-Vivas, Dani Delacámara, Mónica Esgueva, Hombre de Titanio (Paul Montiel), Mónica Kurtis, Lucía López, Julio de la Iglesia, Raquel Sánchez Armán y Jesús Ripoll.  

Por este motivo, aquellas personas que estén pensando organizar un evento de empresas, pueden contactar con ellos. Disponen de un amplio catálogo de conferenciantes especialistas en diversas temáticas, presentadores y maestros de ceremonias, actividades outdoor… Ayudarles a ayudar y contratar a través de Helpers Speakers el ponente perfecto para un evento. Y si, además, está dentro de esos conferenciantes adscritos al acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer, el impacto será aún mayor y se estará ayudando a los equipos de la empresa y a la sociedad, colaborando con una noble causa.

Cervezas Victoria presenta su nueva campaña “Comunicado” con Fernando Torres como protagonista

0

Ante la próxima competición que afrontará la Selección Española de Fútbol en Holanda, Cervezas Victoria lanza la campaña “Comunicado”; una pieza audiovisual que vuelve a contar con el exjugador Fernando Torres como protagonista.

Este spot pretende mostrar el compromiso de la afición española con La Roja, recogiendo mensajes cargados de apoyo y confianza hacia el combinado nacional desde los distintos rincones de nuestro país. Un apoyo que ha caracterizado al público nacional, a pesar de los reveses deportivos que se hayan podido sufrir, como refleja esta campaña.

España vuelve a tener la posibilidad de resultar campeona de un nuevo título internacional. Y a cambio del fuerte apoyo mostrado por la afición, solo existe una condición innegociable: cualquier jugador que represente esta camiseta debe “dejarse la vida por conseguir la Victoria”.

Fernando Torres vuelve a ser la figura elegida por Cervezas Victoria para hacer llegar este mensaje a los jugadores de la Selección, habiendo sido internacional español con 110 partidos y 38 goles a sus espaldas. Asimismo, Torres representa los valores de este equipo, como atestigua la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito deportivo que recibió en 2011.

Este spot ha sido ideado por la agencia creativa Jon Lavin y dirigido por Santiago Zannou, Premio Goya en el año 2009. La pieza se desarrolla en distintas localizaciones de la geografía española como son las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Las Rozas y Boadilla del Monte en Madrid; Puerto de Vega y Oviedo en Asturias y Ojén en la provincia de Málaga, entre otras.

cerve Merca2.es

El spot tendrá una duración 60’’, se emitirá en televisión, plataformas digitales, redes sociales, en la web de Cervezas Victoria y también en el perfil de Fernando Torres y de la RFEF.

Sobre Cervezas Victoria y la Selección Española de Fútbol

Cervezas Victoria y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmaron su primer acuerdo en junio de 2021 por el que la marca malagueña se convertía en Cerveza Oficial de la Selección Española masculina y femenina. De este modo, la cervecera se unió al grupo de empresas patrocinadoras de la RFEF con presencia de la marca en los partidos de la Selección organizados por la misma.

Esta es la cuarta campaña que Victoria lanza en relación con este patrocinio. En julio 2021 con “El valor de las primeras Victoria” se repasaron los logros en la historia de la selección apelando al valor de las primeras veces. El pasado mes de junio de 2022, se lanzó “Victoria a Victoria” protagonizada por Victoria Hernández y en apoyo a la absoluta femenina antes de la Euro y, por último, “El discurso de todo un país” que recogía la opinión de toda la afición sobre La Roja gracias a la Inteligencia Artificial.

Sobre Cervezas Victoria

El 8 de septiembre de 1928 se inauguraba la primera fábrica de Victoria en el barrio de El Perchel. Su slogan “Malagueña y exquisita” refleja el alma de su cerveza; orgullosa de sus orígenes y, elaborada a través de un proceso de maduración lenta y su personaje conocido como “El alemán”, que surge durante el boom turístico de la Costa del Sol.

El 7 de septiembre de 2017, inauguró su actual fábrica en Málaga, un espacio abierto a la ciudad, en la que ya se elabora y envasan diferentes estilos de cerveza como son: Victoria Clásica, Victoria 0.0, Victoria Pasos Largos, Victoria

Cisco nombra a Nieves Hevia como nueva Directora de Commercial en España

0

La multinacional tecnológica Cisco (NASDAQ: CSCO) ha anunciado el nombramiento de la ingeniera Nieves Hevia como nueva Directora de Commercial (pequeñas y medianas empresas) en España, ha informado la empresa a través de un comunicado de prensa.

Con más de 15 años de experiencia en ventas, consultoría y funciones técnicas en Tecnologías de Redes, Nieves se unió a Cisco en 2011 como Ingeniera Consultora dentro de la organización Customer Experience. Desde entonces ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, como Delivery Manager y Customer Success Executive. Durante los últimos cuatro años, ha trabajado con BBVA como Global Account Manager, siendo una profesional clave en el reconocido equipo de cuentas de BBVA.

«Como Directora de Commercial en Cisco España, Nieves será responsable de todas las actividades dirigidas al segmento de medianas empresas, aportando un excelente enfoque centrado en el cliente, un profundo conocimiento de Cisco y una actitud de colaboración innovadora y abierta a todo el ecosistema de partners», ha anunciado la empresa.

Nieves es Ingeniería de Telecomunicaciones y está certificada en interconexión de redes como CCIE (Cisco Certified Internetwork Expert). También es PDD de IESE de Madrid. Se considera una apasionada de la tecnología y promueve el poder de la educación y la igualdad de oportunidades para ayudar a crecer a personas y equipos.

Sustituye en el cargo a María Herranz, quien recientemente ha sido nombrada Directora de la Organización de Partners en Cisco España

CISCO REFUERZA SU ECOSISTEMA DE PARTNERS

image 6 Merca2.es

María Herranz asumió la dirección de canal de Cisco en España en febrero. Esta ejecutiva se incorporó a Cisco en 2005 como agente de ventas para la pyme y pasó en 2011 a liderar un equipo de ventas paneuropeo. Durante sus más de 17 años en la compañía, ocupó diversos roles en las áreas de ventas, desarrollo de negocio y canal, con responsabilidad tanto en España como en el sur de Europa.

Como directora de la organización de partners en Cisco España, Herranz es responsable ahora de todas las actividades de canal en España y de reforzar el ecosistema de partners de Cisco, formado por más de 1.200 empresas certificadas en este país.

El ecosistema de partners de Cisco está integrado por más de 1.200 empresas certificadas en España

«Con su amplia y exitosa experiencia en ventas de soluciones y en la relación con clientes y partners, ayudará al canal a evolucionar hacia nuevos modelos de negocio, diferenciarse en el mercado e incrementar su rentabilidad», asegura la compañía.

CENTRO DE DISEÑO DE CHIPS DE CISCO EN ESPAÑA

«Crear un centro de diseño de chips en España es una decisión que Cisco va a ejecutar con o sin PERTE», declaró recientemente Andreu Vilamitjana, director general de Cisco en España, a a ComputerWorld. Se trata de un proyecto emblemático, no solo para la tecnológica estadounidense sino para España entera y la ciudad que le dará sede (Barcelona).

Este centro de diseño de chips será el único que tendrá la compañía en la Unión Europea (UE)

En esta iniciativa de Cisco ha influido positivamente el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) aprobado por el Gobierno en 2022 y que se espera que movilice una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027.

¿POR QUÈ LA MULTINACIONAL ESCOGIÓ ESPAÑA?

«El hecho de que Cisco ya tuviera en Barcelona un centro de innovación ha sido un factor importante para que finalmente la corporación decidiera implantar también en esta ciudad el nuevo centro de diseño de chips. Este no va a ser un proceso larguísimo porque ya tenemos la instalación y los equipos y ya estamos contratando tanto a la persona que va a dirigir el centro como a los ingenieros que van a trabajar en él», detalla el ejecutivo. 

es españa están pasando cosas increíbles en materia de electrónica, microelectrónica y fotónica en Málaga, Valencia, Madrid, Barcelona y Galicia

Andreu Vilamitjana, director general de Cisco en España

Cisco escogió España en lugar de otros países porque es «un país con una posición de liderazgo en infraestructuras de comunicación y conectividad, situado entre los tres primeros de Europa en esta materia. Además, ahora están pasando cosas increíbles en materia de electrónica, microelectrónica y fotónica en Málaga, Valencia, Madrid, Barcelona y Galicia…»

image 7 Merca2.es

Además, acota Vilamitjana, también tuvieron experiencias muy potentes tanto en el Instituto de Nanoelectrónica de la Comunidad de Madrid, donde se trabaja para diseñar los nanodispositivos del futuro, como en el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona y con diferentes universidades de todo el Estado.

«Nuestra experiencia en España es realmente positiva y, además, estoy convencido de que la decisión que hemos tomado en Cisco de abrir un centro de diseño de chips aquí va a ser muy importante para vertebrar el sector de la microelectrónica del país en el futuro», concluye.

Las empresas españolas se lanzan a la fabricación de compresores de tornillo

0

España cuenta con múltiples proveedores de compresores. Este producto era fabricado originalmente en otros países europeos y, sobre todo, en Asia, donde se conseguían precios más económicos, bajando sosteniblemente la calidad de los fabricados. Sin embargo, en los últimos años, diversas empresas nacionales han decidido centrar su esfuerzo en la fabricación y desarrollo de sus propios compresores de tornillo en el territorio español, sustituyendo así la venta de modelos importados.

En este sentido, JENDER se posiciona como uno de los fabricantes activos de estos artículos. El enfoque de fabricación nacional le otorga un mayor control de calidad en sus productos y le permite desenvolverse en el mercado local, ofreciendo precios competitivos y modelos de alta calidad.

¿Por qué las empresas españolas de compresores de tornillo están comenzando su propia fabricación?

Las razones del aumento de la producción nacional son variadas. La demanda de precios más bajos ha obligado al mercado asiático a ser uno de los fabricantes más importantes. Entre ellas resalta la logística de la importación desde Asia, la cual ha atravesado múltiples crisis en los últimos años, debido a la saturación de los puertos principales. Esto ha ocasionado el aumento de los costes de envío y del tiempo de demora. La fabricación en suelo español evita ambos problemas.

Asimismo, al fabricar sus propios compresores de tornillo, las empresas pueden mejorar la calidad de sus productos. Los estándares españoles y europeos de fabricación permiten tener un mayor control sobre los procesos de producción. Por otra parte, la fabricación local se convierte en una oportunidad rentable. El objetivo puede ser capitalizar esa oportunidad para mejorar el posicionamiento de la empresa en el mercado.

¿Qué tipos de compresores fabrican las empresas españolas?

En España hay fabricantes de compresores que producen modelos para el sector secundario. Al respecto, los compresores de tornillo montados sobre tanque destacan entre las opciones del mercado, ya que se pueden utilizar en estaciones de servicio para automóviles y talleres de reparación. Es importante verificar que tenga panel de control para garantizar una mejor manipulación. De igual forma, es posible encontrar compresores de pistón. Estos modelos son más recomendados para el uso doméstico, aunque también se emplean en el medio profesional. Suelen utilizarse para pintar o como depósitos de aire comprimido.

JENDER destaca entre los fabricantes que ofrecen ambos modelos. La empresa cuenta con un stock de compresores amplio. La capacidad de los ejemplares varía entre los 25 y los 500 litros. Además, el catálogo incluye modelos portátiles, silenciosos, monofásicos y trifásicos.

El distanciamiento de las empresas españolas con respecto al mercado asiático representa un paso más hacia la independencia industrial del país. Se espera que este tipo de medidas resulten en compresores de tornillo mejor ajustados a las necesidades nacionales. 

La escoliosis lumbar y sus principales causas y tratamientos

0

Una de las deformidades de la columna vertebral que afecta a un gran número de personas es la escoliosis lumbar, por lo que resulta importante comprender sus causas, síntomas y posibles soluciones.

Para brindar un tratamiento efectivo, la Unidad de Columna y Traumatología de Biziondo combina la última tecnología, técnicas avanzadas y una atención personalizada enfocada en los resultados. Al dominar la implementación de varias técnicas, los especialistas de este instituto médico se adaptan a las necesidades de cada paciente para tratar diferentes patologías. 

En qué consiste la escoliosis lumbar y cuáles son sus síntomas

De acuerdo con los expertos de Biziondo, la escoliosis lumbar es una deformidad de la columna que se caracteriza por una curvatura lateral de la misma, provocando que adopte una forma de S o de C. Esta condición puede generarse como resultado de factores genéticos, enfermedades neuromusculares o lesiones en la parte inferior de la columna vertebral.

Por otra parte, los síntomas de la escoliosis lumbar incluyen el dolor de espalda, los problemas de postura, la fatiga muscular y la disminución de la movilidad, que varían según la gravedad de la deformidad. En casos de mayor gravedad, esta enfermedad puede afectar los órganos internos, como el corazón y los pulmones, generando dificultades para respirar.

Para diagnosticar la escoliosis lumbar, los profesionales de la unidad médica Biziondo pueden llevar a cabo un examen físico, una radiografía de la columna vertebral o una resonancia magnética. En ese sentido, lo ideal es obtener un diagnóstico temprano mediante un examen médico, con la finalidad de prevenir la aparición de complicaciones a largo plazo.  

Los tratamientos efectivos para la escoliosis lumbar de Biziondo

Con base en la evaluación del paciente, a través de un examen médico preciso, los profesionales de Biziondo determinan el tratamiento adecuado para disminuir los efectos de la escoliosis lumbar. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento, sesiones de fisioterapia y uso de corsés, además de cirugías especializadas si resulta necesario.

A pesar de que la escoliosis lumbar es una enfermedad que no se puede prevenir, un diagnóstico temprano, junto con un tratamiento adecuado, permite controlar sus síntomas y evitar su progresión. Sin embargo, cuando la deformidad ocasiona un dolor agudo que genera incapacidad, los especialistas recomiendan someterse a una cirugía especializada.

La Unidad de Columna y Traumatología de Biziondo ofrece soluciones innovadoras, únicas y seguras para disminuir o desaparecer los síntomas y las molestias generadas por la escoliosis lumbar. Para solicitar información sobre los tratamientos disponibles, los pacientes pueden rellenar el formulario disponible en el sitio web del instituto o comunicarse vía telefónica. 

360Clinics crea su primera membresía beauty, Blue

0

Actualmente, los avances en medicina estética y en tecnología aplicada en este sector han facilitado el acceso a la práctica de distintos tratamientos para conservar la belleza de la piel, el rostro y el cuerpo.

Una buena manera de disponer de este tipo de servicios es a través de la membresía beauty Blue, del centro de medicina y estética 360Clinics. Los afiliados a este programa disfrutan de descuentos especiales, regalos, entradas a eventos y sesiones gratuitas durante un año. Esta empresa cuenta con más de 30 establecimientos ubicados en distintos puntos de España y se caracteriza por la realización de tratamientos personalizados.

Beneficios de la membresía beauty Blue de 360Clinics

En primer lugar, los miembros Blue cuentan con descuentos especiales, regalos de skincare, entradas a eventos y sesiones gratuitas. Para unirse a esta comunidad es necesario acceder a la página web de esta empresa o acudir a uno de sus centros de medicina y estética.

Después, hay que escoger uno de los dos planes disponibles. En este sentido, el plan 1 cuenta con garantía de láser y ha sido creado para nuevos clientes de depilación que contratan el pack de 8 sesiones y quieren asegurarse una sesión anual gratis de por vida en las zonas tratadas. Esto supone una garantía para un tratamiento de depilación definitiva con láser. Cabe destacar que estas aplicaciones logran eliminar el 90 % del vello de manera definitiva y que las sesiones de repaso sirven para reforzar este resultado. Además, los usuarios que escogen este plan reciben cremas para aplicar post-depilación.

Por otra parte, el plan 2 de la membresía Blue es sin garantía de láser y se dirige a clientes de los demás servicios que ofrece 360Clinics. Entre ellos puede haber usuarios que contratan un pack de 4 sesiones o distintos tratamientos de estética corporal o facial. En este caso, la membresía funciona como un complemento que permite acceder a todos los beneficios detallados anteriormente sin incluir la sesión anual gratis de depilación láser.

¿Cómo darse de alta para empezar a disfrutar de la membresía Blue?

Una vez elegido el plan correspondiente es necesario realizar el pago junto con el servicio o tratamiento que se ha contratado. Durante el primer año el coste de la membresía se puede incluir en un plan de financiamiento. Cuando este trámite se ha completado el usuario recibe su tarjeta de miembro. Entonces, es necesario escanear el QR que aparece en el reverso e introducir algunos datos personales para darse de alta en la comunidad.

Con los planes de la membresía beauty Blue que ofrece 360Clinics es posible disfrutar de un acceso privilegiado a distintos beneficios y tratamientos para conservar la belleza de la piel, el rostro y el cuerpo.

Los ‘gatos espía’ de la CIA ¿eran reales?

0

Durante la Guerra Fría, ser un espía ruso o americano era una tarea difícil de llevar a cabo. Por lo que sobre los años sesenta un grupo de investigadores de la CIA decidió crear un cuerpo de espionaje especial. En realidad, este equipo estaba formado por un solo ser, un gato.

La Operación Gatito Acústico fue un proyecto de espionaje que se llevó a cabo entre 1961 y 1966.El objetivo de este proyecto era conseguir entrenar a un gato para que captase conversaciones de oficiales rusos durante la Guerra Fría. Para lograrlo, los científicos de la CIA insertaron un micrófono en el canal auditivo del animal, de donde salía un cable que le recorría la espalda y terminaba en la cola, que actuaba a modo de antena. A pesar de los intentos de adiestramiento esta técnica no funcionó y acabaron liberando al animal.

YouTube video

La organización de las mesas para una boda, con Prados Moros

0

A la hora de organizar una boda, las mesas son un aspecto fundamental. En primer lugar, se trata de un espacio en el que los invitados van a pasar una importante cantidad de tiempo. Por este motivo, es importante que todos estén cómodos y a gusto. Entonces, lo primero que hay que definir es el tipo de mesa y la organización.

Por otra parte, es importante considerar la decoración mesas de boda. En este proceso se incluye el centro de mesa, la vajilla, la tarjeta del menú, las telas y otros detalles adicionales. Por ejemplo, si la boda es de noche, conviene pensar en velas y candelabros. Una de las mejores maneras de definir tanto la organización como la decoración de las mesas es con el asesoramiento de un grupo de profesionales como el que trabaja en la finca Prados Moros.

Consejos para organizar las mesas en una boda

Hoy en día, existen distintos tipos de mesas para organizar una boda. Algunas parejas prefieren mesas redondas y otras rectangulares. También es posible combinar ambos tipos para lograr un salón con mayor dinamismo. A su vez, es necesario definir si los invitados se van a disponer en pequeños grupos o en otros más numerosos.

Cuando todas estas cuestiones están definidas es necesario decidir donde se sienta cada invitado. Si hay varios niños, por ejemplo, es conveniente destinar una o varias mesas para ellos. Esto permite que los pequeños tengan una fiesta más divertida.

En cuanto a los adultos, es conveniente seguir criterios lógicos. En este sentido, no hay que separar a los grupos familiares o de amigos. No obstante, es frecuente que queden algunos invitados sueltos que no llegan a completar una mesa. Cuando esto sucede, es conveniente pensar dónde pueden encajar mejor. Disponer de una mesa entera de desconocidos no siempre es una buena idea. En cambio, se pueden agrupar los invitados por edad, lugar de procedencia, profesiones o gustos personales, entre otros criterios.

Tendencias en decoración de mesas de boda

Según los especialistas de Prados Moros, las fiestas de boda tienden a ser cada vez más personales. Esto se debe a que las parejas, hoy en día, prefieren optar por una línea decorativa que los represente y no recorrer a lo tradicional.

Por ejemplo, una de las tendencias actuales es la decoración rústica. Una opción dentro de este estilo pueden combinar el uso de hojas verdes (el eucalipto es una buena opción) con pequeños jarrones con flores o centros de mesa también florales. Por otra parte, el uso de botellas de cristal a modo de jarrón o, simplemente, como objeto decorativo también está de moda.

A la hora de elegir la decoración de las mesas de boda y determinar la organización de las mismas, es conveniente contar con el asesoramiento de un grupo de profesionales como el de la finca Prados Moros.

Te enseñamos paso a paso como cocinar esta increíble Tarta Ópera de chocolate y café

La Tarta Ópera de chocolate y café es un postre clásico de la repostería francesa que combina capas de bizcocho de almendra, crema de café y ganache de chocolate. Es un postre sofisticado y elegante que impresionará a tus invitados y será el complemento perfecto para cualquier cena o evento especial.

No es para nada complicada

No es para nada complicada

Aunque puede parecer complicada de hacer, en realidad es está entre las recetas de los postres de chocolate muy sencillos, si sigues los pasos correctos. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo cocinar esta increíble Tarta Ópera de chocolate y café, para que puedas disfrutar de este delicioso y elegante postre en casa.

La deliciosa Tarta Ópera

La deliciosa Tarta Ópera

La Tarta Ópera es un postre icónico de la repostería francesa que fue creada en los años 50 por el famoso chef Gastón Lenôtre. La receta original de la Tarta Ópera combina capas de bizcocho de almendra, crema de mantequilla con sabor a café y ganache de chocolate. La presentación de esta tarta es muy similar a la del tiramisú, y se elabora por capas, al igual que la tarta Balcarce, aunque se diferencia en el sabor del bizcocho, el relleno y el modo de preparación.

Aunque pueda parecer un postre complicado de hacer por su presentación elegante y sofisticada, en realidad es una receta sencilla si se siguen los pasos correctamente. La Tarta Ópera es perfecta para cualquier ocasión especial, ya sea una cena con amigos o una celebración en familia. Estoy seguro de que a toda la familia le encantará y que las críticas serán positivas.

¿Qué podemos tomar para acompañar la Tarta Ópera?

¿Qué podemos tomar para acompañar la Tarta Ópera?

Para acompañar la Tarta Ópera, puedes servirla con un exquisito té o café, o incluso un buen batido de frutos rojos casero. La combinación de sabores y texturas es simplemente deliciosa y te dejará con ganas de más.

En definitiva, si estás buscando un postre elegante, sofisticado y delicioso para impresionar a tus invitados, la Tarta Ópera es la opción perfecta. Anímate a probar esta receta y sorprende a todos con este delicioso postre.

Ingredientes de la Tarta Ópera

Ingredientes de la Tarta Ópera
  • 210 gramos de claras de huevo
  • 200 gramos de azúcar
  • 120 gramos de harina floja
  • 150 gramos de harina de almendras
  • 150 gramos de azúcar glas
  • 4 huevos
  • 4 yemas de huevo
  • 500 ml de nata para montar
  • 500 ml de chocolate para fundir
  • 580 ml de agua
  • 50 gramos de café soluble
  • 500 gramos de mantequilla
  • 400 ml de almíbar casero
  • Extracto de café

¿Cómo realizar el bizcocho de la Tarta Ópera?

¿Cómo realizar el bizcocho de la Tarta Ópera?

Para hacer este bizcocho, sigue los siguientes pasos:

  • Prepara el merengue: En una batidora, agrega 100 gramos de azúcar y las claras de huevo. Bate hasta que se forme el punto turrón, es decir, hasta que el merengue esté firme y no se caiga del recipiente al darle vuelta.
  • Mezcla los ingredientes secos: Combina la harina floja, harina de almendras y azúcar glas en un recipiente y cierne. Reserva la mezcla.
  • Agrega los huevos al merengue: Añade las yemas y los huevos de a poco a la batidora con el merengue hasta que se integren todos los ingredientes.
  • Incorpora los ingredientes secos: Retira el cazo de la batidora y con ayuda de una espátula, incorpora los ingredientes secos cernidos, realizando movimientos envolventes para crear aire.
  • Hornea el bizcocho: Cubre una fuente con papel siliconado y vierte la mezcla. Esparce con una espátula hasta llegar a los bordes. Espolvorea con azúcar glas y hornea durante 15 minutos a 180ºC o hasta que esté cocido.

Para los rellenos de la Tarta Ópera

Para los rellenos de la Tarta Ópera

Son tres las preparaciones que debes realizar:

  • Prepara el ganache: En una olla, calienta la nata a fuego mínimo hasta que rompa hervor. Agrega el chocolate cortado en trozos y mezcla hasta que se funda. Retira y reserva el ganache de chocolate.
  • Prepara el jarabe de café: Combina los 3 ingredientes del jarabe de café en una olla y lleva al fuego hasta que rompa hervor. Retira del fuego.
  • Haz la crema de mantequilla: Bate la mantequilla cortada en trozos y agrega el jarabe en forma de hilo. Añade el extracto de café o de vainilla y sigue batiendo hasta emulsionar.

Sugerencias para sacarle el máximo provecho a tu preparación de Tarta Ópera

Sugerencias para sacarle el máximo provecho a tu preparación de Tarta Ópera

Una vez que has horneado el bizcocho, y preparado los rellenos de ganache y crema de mantequilla, es momento de ensamblar la tarta. Sigue estos pasos para la presentación y preparación:

  • Desmolda el bizcocho y córtalo: Desmolda el bizcocho enfriado y córtalo en 3 cuadrados iguales.
  • Coloca la primera capa de bizcocho: Coloca la primera capa de bizcocho de vainilla sobre un molde cuadrado desmontable.
  • Humedece el bizcocho: Humedece el bizcocho con el jarabe de café que has preparado.
  • Agrega la crema de mantequilla y ganache: Agrega una capa fina de crema de mantequilla y otra de ganache de chocolate sobre el bizcocho humedecido.
  • Repite el proceso: Repite este proceso dos veces más, hasta que hayas utilizado todas las capas de bizcocho y rellenos. Termina con una capa de ganache de chocolate.
  • Enfría la tarta: Alisa la superficie con una espátula y lleva la tarta al refrigerador durante al menos 60 minutos.
  • Decora la tarta: Cuando la tarta esté fría, retira del refrigerador y decora con chocolate temperado como más te guste. Puedes hacer dibujos con chocolate derretido, añadir frutas frescas o espolvorear con almendras picadas.

Un resultado al que no podrás resistirte

Un resultado al que no podrás resistirte

En definitiva, esta Tarta Ópera es un bizcocho de vainilla con crema de mantequilla y ganache de chocolate y es un postre delicioso y elegante que impresionará a tus invitados. Sigue estos pasos sencillos para la presentación y preparación y disfruta de esta deliciosa tarta de chocolate y vainilla.

Residencia Montebello garantiza el bienestar de las personas mayores

0

Para las personas de la tercera edad vivir en sociedad es mucho más difícil.

Las personas mayores necesitan de un acompañamiento más cercano en comparación con otras etapas de la vida.

En este sentido, con la intención de asegurar una asistencia permanente para los adultos mayores, surge Residencia Montebello de Angomed Senior Living. El lugar ofrece la posibilidad de hacer nuevas amistades y también de compartir momentos de privacidad. Se trata de un espacio que permite disfrutar de los paisajes, la naturaleza, la playa.

Los espacios de Angomed Senior Living ayudan a las personas a sentirse mejor

Dentro de la comunidad de Montebello cada individuo dispone de una libertad absoluta para realizar diferentes actividades que ayudan a mejorar su parte física y emocional. Además de llevar a cabo disciplinas y ejercicios en equipo, los adultos mayores tienen la oportunidad de reflexionar a nivel interpersonal en los apartamentos privados del sitio.

La residencia Angomed Senior Living se encuentra ubicada en un entorno seguro y amigable con el medioambiente. La zona está rodeada de pueblos pintorescos, exuberantes playas de arena, variada oferta cultural y abundante vegetación en sus alrededores. El complejo cuenta con un total de 95 apartamentos privados, una enfermería y diferentes espacios comunes. Hay salón-comedor, cocinas integradas o independientes al salón, cuarto de baño, galería y terrazas con vistas al mar.

Las estancias Angomed Senior Living de Residencia Montebello resultan ideales para las personas mayores que buscan vivir su día a día al máximo, como si se tratara de unas vacaciones sin fin. A través de este tipo de hospedaje, las personas obtienen su propio espacio y también comparten momentos con otros residentes de su misma edad. Ofrecen la posibilidad de alojarse junto a otras personas con las que compartir intereses, aficiones y actividades.Al mismo tiempo, se puede mantener la propia independencia en apartamentos privados y zonas tranquilas donde poder disfrutar de momentos a solas.

Residencia Montebello: un cambio de paradigma en la forma de pensar la vida de los adultos mayores

En los últimos años, la figura del adulto mayor se relaciona con la vitalidad, la independencia y las ganas de seguir aprendiendo. Al menos así lo creen desde Residencia Montebello, donde pretenden impulsar la buena salud, el aprendizaje de nuevos oficios, el vínculo con personas que tienen intereses en común y la posibilidad de gozar del tiempo libre de forma adecuada.

Al promover todas estas acciones, el establecimiento impone un cambio de paradigma en la forma de pensar la vida de los adultos mayores. Montebello tiene por objetivo cubrir todas las necesidades que hacen falta para alcanzar una vida activa y saludable, evitando el aislamiento, la preocupación y la depresión.

Por la gran cantidad de actividades que se realizan, consistente en la realización de talleres asociados a las festividades, estaciones o fechas señaladas, buscando mantener y potenciar la creatividad, reforzar la autoestima, autonomía y trabajo en equipo, además de su buena relación precio-calidad y su trato personalizado, las estancias Angomed Senior Living de Residencia Montebello son la alternativa que mejor se adapta a las necesidades de las personas de la tercera edad. Gracias a las comodidades que ofrece este lugar, los adultos mayores viven una vida plena y feliz.

LEGENDS, la mayor colección del fútbol mundial, abre sus puertas en Madrid

0

LEGENDS, The Home of Football, presented by LaLiga abrirá sus puertas en Madrid el próximo 1 de junio. Una apertura que posicionará a la capital española como el epicentro del fútbol mundial, con la que es la mayor colección de objetos de la historia de este deporte.

Un total de 600 piezas serán exhibidas en estos 4.200 metros cuadrados, en los que los visitantes podrán disfrutar también de experiencias inmersivas y tecnológicas que les adentrarán en más de un siglo de historia.

Las 600 reliquias que serán exhibidas en esta colección han sido utilizadas en partidos por los propios jugadores y se encuentran homologadas por UEFA y FIFA. Las piezas corresponden a todo tipo de competiciones internacionales como Copa del Mundo FIFA, Eurocopa, Copa América, UEFA Champions League, Copa Libertadores, JJOO, Copa Intercontinental, Mundial de Clubes, UEFA Europa League, fútbol femenino y cada una de las principales Leyendas y Ligas Nacionales, como LaLiga, entre otras.

Marcelo Ordás, presidente de LEGENDS, describe así la exhibición: “Es un sueño cumplido traer a Madrid el patrimonio del fútbol mundial conjuntamente con las instituciones más importantes. Legends es un activo sin precedentes y no hay mejor lugar que la capital Mundial del fútbol”.

Por su parte, Óscar Mayo, director general ejecutivo de LaLiga, asegura que “desde LaLiga, estamos orgullosos de formar parte del proyecto LEGENDS, que supone un antes y un después para el mundo del fútbol. Hemos conseguido salvaguardar su historia y ponerla a disposición del público y vamos a seguir trabajando en esta línea para que cada vez haya más reliquias que mostrar en este espacio”.

Todas se exhibirán desde el 1 de junio en un edifico de siete plantas ubicado en la Carrera de San Jerónimo, 2, en plena Puerta del Sol de Madrid. Sus 4.200 metros cuadrados incluirán una Game Area Metaverse, un fútbol-store, un Cine 4D, juegos robotizados con realidad aumentada y una sala denominada Football Art, donde los visitantes podrán disfrutar de manera digital, tecnológica y con proyecciones de última generación de una experiencia inmersiva conmovedora. El edificio está culminado por un restaurante LaLiga TwentyNine’s ubicado en la azotea, con una vista privilegiada a la Puerta del Sol.

LEGENDS, The Home of Footbal presented by LaLiga es un proyecto participado por LEGENDS, LaLiga y UEFA y cuenta con el acompañamiento institucional de FIFA, el COI y varias leyendas del fútbol mundial. La colección incluye más de 5.000 objetos, de los que una parte serán exhibidos en Madrid. Durante los próximos años, se espera que el resto de las reliquias puedan ser exhibidas en nuevos espacios que abran sus puertas en otras ciudades de Europa y el Mundo.

Sindicatos cifran en un 93% el seguimiento de la primera jornada de huelga en Michelin Vitoria

Los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK han cifrado en un 93% el seguimiento de la huelga en los talleres de producción de la factoría vitoriana de Michelin, que registra, este lunes, la primera de las cuatro jornadas de paros (5, 7, 10 y 12 de junio) para reclamar «la negociación de un convenio digno».

Las movilizaciones han arrancado, a las 5.00 horas, con el primer turno de la mañana a las puertas de la empresa de Vitoria-Gasteiz con un «amplio seguimiento» por parte de sus trabajadores, quienes se han manifestado bajo la pancarta ‘Por el convenio que merecemos’.

El delegado de LAB, Alejandro Arbina, ha asegurado «que la plantilla está secundando mayoritariamente la huelga», fruto del «hartazgo» de los trabajadores, ya que «los últimos convenios» se han realizado «con una flexibilidad a la carta de la empresa».

En este sentido, ha asegurado que el taller de turismo «se encuentra parado», ya que «no hay suficientes trabajadores» para llevar a cabo la producción, existe merma en otros talleres como el de la fabricación de ruedas gigantes.

Los sindicatos convocantes de los paros han reivindicado que el nuevo convenio garantice «recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años», así como que «se ajuste al IPC real», después de que la oferta de la dirección de la empresa ligue el aumento salarial «a sus objetivos de beneficios». La multinacional ha propuesto una subida salarial del 12% en cuatro años y una cláusula de garantía salarial, ligada a la consecución del objetivo de beneficios.

Un asunto que CGT, ELA, LAB y ESK han considerado como «una cláusula trampa», al «no garantizarse la subida del IPC real». Además, los sindicatos han exigido «reducir la jornada laboral», tras la rúbrica en el pasado convenio de unas jornadas de desarrollo (‘team building’) que «quedan fuera del calendario laboral» y suponen «un incremento de ocho horas» en el horario de los trabajadores.

Las movilizaciones está siendo secundadas por un buen número de trabajadores, a pesar de que los sindicatos convocantes son minoría dentro de los delegados sindicales de Michelin Vitoria (12 de los 27 que completan los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y CCM) y el propio comité de empresa se ha desvinculado de las mismas, al «no respaldar las convocatorias».

Arbina ha cuestionado el proceder del comité de empresa a quien ha instado a «escuchar el mensaje de hartazgo de los trabajadores» de la planta alavesa, para incorporar sus reivindicaciones salariales a la negociación del nuevo convenio.

Los sindicatos han convocado una nueva movilización, a las 13.00 horas, en las inmediaciones de la empresa, y han hecho un llamamiento a participar de la manifestación que, a partir de las 18.00 horas de este lunes, recorrerá las calles de la capital alavesa desde la plaza Bilbao. Los paros continuarán, a las 21.00 horas, en los tornos de acceso a la fábrica, para trasladarse, posteriormente, a los días 7, 10 y 12 de junio.

Magellan&Cheers adquiere prácticamente la totalidad del vermut Perucchi y continúa impulsando su crecimiento

0

Siguiendo la hoja de ruta de su estrategia empresarial, Magellan&Cheers ha adquirido ahora el 95% de la icónica marca de vermut Perucchi. Esta adquisición representa un importante paso para consolidar el crecimiento y fortalecer la posición de Perucchi en el mercado.

Desde la entrada del grupo de inversión Magellan&Cheers, liderado por el empresario francés Jean-Noël Reynaud, Perucchi ha experimentado un crecimiento significativo en sus ventas. En términos cuantitativos, la compañía ha logrado un aumento del 30% en su facturación en comparación con el año anterior. Sin embargo, más allá de los números, este proceso de recapitalización ha sentado las bases para integrar futuras adquisiciones en el territorio español gracias a la inyección de más capital, lo que supondrá también un crecimiento a nivel de personal. Además, esta operación prepara el terreno para que Perucchi lidere el auge de las bebidas espirituosas con sello de calidad.

Con el objetivo de impulsar aún más el crecimiento y reforzar la posición de la marca en el mercado, se han implementado diversas medidas y estrategias desde la adquisición de Perucchi por parte de Magellan&Cheers. Se ha puesto especial énfasis en cubrir adecuadamente el punto de venta a través de la estrategia de distribución y en revisar el posicionamiento en base al desarrollo y la premiumización de la categoría de vermut.

Además, la empresa se ha marcado una serie de objetivos a corto y medio plazo, entre los cuales el CEO de Magellan&Cheers, Jean-Noël Reynaud, destaca que “es vital desplegar la excelencia comercial, centrarse en la distribución tanto a nivel nacional como internacional, mejorar la visibilidad en los puntos de venta y en eventos adecuados, y completar la cartera de marcas mediante adquisiciones y contratos de distribución con terceros. Cumplir con estos objetivos nos va a permitir la expansión y consolidación de Perucchi en el mercado”.

Reynaud también habla en términos de crecimiento de personal y asegura que se espera que “la empresa genere nuevos puestos de trabajo a medida que vaya creciendo, tanto en personal de ventas como en el ámbito de producción. Podemos prever entre 15 y 20 nuevos puestos de trabajo en Perucchi”. Asimismo, el empresario francés también quiere recalcar que la adquisición de Perucchi permitirá mejorar los procesos y técnicas en la creación de producto, manteniendo la esencia y la alta calidad que caracterizan a las marcas del grupo inversor. “Esto creará una estructura sólida, perfecta para acoger en el futuro nuevas marcas icónicas que fortalecerán el posicionamiento de Magellan&Cheers en España”, añade Reynaud.

En cuanto a las oportunidades en el mercado actual, Perucchi busca aprovechar el desarrollo y la premiumización de la categoría del vermut. Asimismo, la marca tiene como objetivo afianzarse aún más en su territorio y desarrollar innovaciones acordes a las últimas tendencias del mercado. Se espera un crecimiento del mercado de un solo dígito alto o doble dígito bajo, y se proyecta que el segmento artesanal aumente un 20% en la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) en los próximos cinco años, beneficiándose de la creciente demanda de marcas artesanales y locales.

En resumen, la adquisición del 95% de Perucchi por parte de Magellan&Cheers representa un hito importante en la evolución y desarrollo de la marca. La compañía ha experimentado un crecimiento notable en sus ventas y se han implementado nuevas medidas y estrategias para impulsar su crecimiento y reforzar su posición en el mercado. Con objeticos claros a corto y medio plazo, se espera que esta adquisición beneficie tanto a Perucchi como a Magellan&Cheers, permitiendo un crecimiento sostenible y una mayor rentabilidad en el sector del vermut y en el mercado en general.

PURAVIDA Shoes regala semillas con sus cómodas sandalias

0

La marca española de sandalias para mujer PURAVIDA Shoes ha lanzado al mercado la nueva colección primavera verano 2023 con el obsequio de una semilla de gladiolo para invitar a sus seguidoras a compartir la plantación de la semilla bajo el hashtag #MovimientoPuraVida haciéndoles partícipes del cambio que se quiere ver en el mundo y así cultivar juntos un futuro más verde.

Las sandalias cómodas perfectas para acompañarte en cualquier aventura

«Pura Vida» tiene su origen en una filosofía costarricense que fomenta la apreciación de los tesoros simples de la vida. Y así son estas sandalias de piel, símbolo de simplicidad y bienestar.

Con las sandalias, PURAVIDA Shoes regala semillas con sus cómodas sandalias Shoes con las cuales se puede disfrutar de la sensación de andar entre algodones gracias a su plantilla acolchada de gel con 5 mm de espesor para absorber el impacto de cada paso aportándote la sensación de confort y descanso.

Son sandalias fabricadas en España (Elche), hechas artesanalmente con materiales naturales, esparto, cueros, y piel de calidad, siendo el confort la máxima prioridad, con precios increíblemente irresistibles.

Esta temporada 2023: comodidad, moda y estilo con las sandalias PURAVIDA

Calzados Elche adelanta en exclusiva el avance de sandalias mujer de la marca PURAVIDA Shoes con las tendencias en calzado para que las personas puedan fichar su ‘must‘, ya que desde la marca se exponen como se van a querer todas porque es la colección perfecta para las amantes de las sandalias de mujer.

Son sandalias para diario, pero también la colección incluye sandalias elegantes para vestir donde agradecerás la comodidad de las sandalias con planta de gel.

Hasta em momento, la marca está especializada en calzado veraniego ofreciendo modelos para toda ocasión cómodos en cualquiera de sus versiones planas, con tacón, cuñas, plataformas, sandalias de esparto, alpargatas, menorquinas, chanclas y zuecos.

Sandalias de mujer para todos los momentos

Las sandalias planas, de pala o sin ataduras se convierten en las mejores aliadas para los días calurosos, cómodas y chic.

Las sandalias deportivas seguirán siendo tendencia donde se podrá disfrutar de una colección repleta de sandalias deportivas de piel o con velcro a precios imbatibles, perfectas para ir de turismo.

Las sandalias de esparto son un esencial en PURAVIDA, la inspiración tropical gana fuerza con la confección artesanal con materiales y fibras naturales como el yute o la rafia.

Las sandalias de tacón más deseadas de la marca son el modelo de sandalia con plataforma habana con hebilla carey, disponible en color camel, marrón y negro, agotadas a los pocos días. Para las que prefieren los tacones bajos cuentan con el modelo bahama, sandalias bonitas con una gama cromática vibrante.

Las sandalias con cuña han llegado cargadas de novedades con sandalias de verano ideales, añadiendo por primer año sandalias cuña esparto, dispuestas a posicionarse como sandalias icónicas de la vida mediterránea.

Y si de estilo mediterráneo se habla, en el top se encuentran las menorquinas o también conocidas como avarcas, ibicencas o mallorquinas. Las menorquinas de mujer son un clásico indispensable para los looks más veraniegos, un zapato versátil y con la comodidad por bandera. Y como cada temporada, nuevos colores llegan para alegrarnos el verano.

Una colección de sandalias ideales para complementar todos los looks.

GXO es nombrada por Forbes como una de las mejores empresas para trabajar en España

0

GXO Logistics, Inc. (NYSE: GXO), la mayor empresa del mundo dedicada en exclusiva a contratos logísticos, ha anunciado hoy que ha sido nombrada como una de las ‘Mejores Empresas para Trabajar’ en España por cuarto año consecutivo por la revista Forbes.

Cada año, la revista Forbes lista las 100 mejores empresas para trabajar en España y muestra las mejores prácticas en Recursos Humanos. «Nos enorgullece ser reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar en España», ha dicho Rafael Gutiérrez de Mesa, director general de GXO en España y Portugal. «Somos líderes tecnológicos en logística, donde la automatización desempeña un papel importante, pero nuestros empleados son el corazón de nuestras operaciones. Nos esforzamos en proporcionar un excelente ambiente de trabajo creando una cultura de respeto, colaboración, inclusión y desarrollo.

Al seleccionar entre las más de 2.500 empresas participantes para el reconocimiento como ‘Mejor Empresa para Trabajar’, Forbes evalúa factores clave como el ambiente de trabajo, la igualdad, la capacitación y el desarrollo profesional, y la retención de talento. Forbes pregunta directamente a los empleados, basándose en un estudio externo realizado por SigmaDos, la principal empresa de investigación de mercado y sondeos de opinión en España.

Sara Resa, directora de Recursos Humanos de GXO Iberia, ha señalado: «Desarrollar a nuestros trabajadores es una prioridad estratégica para GXO. En un momento de crecimiento constante para la empresa, buscamos no solo reclutar nuevo talento, sino también ofrecer oportunidades de capacitación interna y promoción«.

GXO destaca como un empleador de elección al fomentar el crecimiento de los empleados en todos los niveles de la organización. GXO cuenta con un programa de desarrollo interno para sus empleados en los centros de trabajo llamado «Grow at GXO», diseñado para apoyar a los empleados que aspiran a crecer y alcanzar puestos de mayor responsabilidad. También ofrece más de 1 millón de horas de formación interna en su plataforma online «GXO University», que ofrece certificaciones oficiales en temas como liderazgo, innovación y gestión de proyectos. GXO tiene una iniciativa llamada «We Belong» que promueve la diversidad, la inclusión y el sentido de pertenencia a la empresa. Como parte de esta iniciativa, se promueven cientos de actividades en todo el mundo para fomentar un buen ambiente de trabajo.

GXO se compromete a ofrecer resultados excepcionales a sus clientes mientras persigue sus prioridades ESG y permite que sus clientes alcancen sus propios objetivos de sostenibilidad. El Informe ESG 2022, publicado recientemente por GXO, incluye un nuevo cuadro de mando ESG ampliado y dos nuevos objetivos de seguridad pública.

Cosentyx, de Novartis, recibe la aprobación europea para el tratamiento de la hidradenitis supurativa tras una década sin nuevas soluciones para estos pacientes

0

Novartis ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Cosentyx (secukinumab) para su uso en pacientes adultos con hidradenitis supurativa (HS) activa moderada/grave y una respuesta inadecuada a la terapia sistémica convencional de HS.

Cosentyx es el primer nuevo tratamiento biológico para la HS en casi una década y ofrece resultados clínicamente significativos en los síntomas más debilitantes. La aprobación europea se basa en datos sólidos de Fase III que muestran que Cosentyx® proporcionó un alivio rápido de los síntomas desde la semana 4, con tasas de respuesta que continúan mejorando hasta 1 año. Además, la terapia presenta un perfil de seguridad conocido, consistente en sus seis indicaciones ya aprobadas y 8 años de experiencia en práctica clínica real en más de 1 millón de pacientes.

«Con una única opción terapéutica actualmente aprobada, los pacientes con HS tienen una gran necesidad de alternativas que reduzcan los síntomas físicos incapacitantes de la HS, mejoren la carga emocional y ayuden a evitar parcialmente la cirugía invasiva, si se trata temprano», ha comentado el profesor Christos C Zouboulis, presidente de la European Hidradenitis Suppurativa Foundation, director de los Departamentos de Dermatología, Venereología, Alergología e Inmunología, Städtisches Klinikum Dessau y profesor fundador de Dermatología y Venereología en la Facultad de Medicina de Brandenburgo, Alemania. «Esta aprobación ofrece a los médicos una opción terapéutica más eficaz y, para los dermatólogos, una elección de tratamiento de confianza que podemos prescribir para esta enfermedad compleja y desafiante«.

“Desde su primera aprobación en 2015, Cosentyx® se ha utilizado para tratar a más de 1 millón de personas en todo el mundo. Nos complace presentar Cosentyx® como una opción terapéutica muy necesaria y de confianza que brinda un alivio rápido y sostenido de los síntomas a los pacientes con HS”, ha comentado Haseeb Ahmad, presidente de Novartis en Europa.

La HS es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que produce abscesos dolorosos y potencialmente desfigurantes. Alrededor de 200.000 personas en Europa viven actualmente con estadios moderados/graves de la enfermedad.

Está prevista una decisión regulatoria de la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. a finales de este año.

El bótox coreano llega a 360Clinics

0

La medicina estética, en los últimos años, ha avanzado significativamente.

Entre las novedades más recientes se encuentra el bótox coreano, un mecanismo que se encarga de eliminar signos de la edad y crear una apariencia mucho más juvenil.

El principal objetivo de este procedimiento consiste en rejuvenecer el tercio medio del rostro, que con el paso del tiempo ha ido envejeciendo. Se trata de mejorar la zona de la frente, entrecejo y patas de gallo con el procedimiento más exitoso de Corea. Esta es la tarea que llevan a cabo desde el centro médico estético 360Clinics, teniendo como eje la atención personalizada y el seguimiento exhaustivo de cada caso. El bótox coreano llega a 360Clinics como una nueva opción de tratamiento efectivo, indoloro y de buena relación precio-calidad.

Una estrategia de rejuvenecimiento indolora y de bajo coste: el bótox coreano

La técnica del bótox hace referencia a la aplicación de una inyección en pequeñas cantidades de toxina botulínica en diversos músculos específicos de la cara con el fin de construir una apariencia estética más agradable y joven. También, a través de esta sustancia, se pueden retocar las cejas para crear un aspecto más vigoroso y enérgico.

Los resultados de la intervención suelen ser visibles hasta 6 meses después y es igual de efectivo en pacientes de hasta 70 años de edad. El personal médico de 360Clinics utiliza una aguja muy fina, y es por este motivo que los pinchazos no representan gravedad. El hecho de que el dolor sea mínimo convierte a este tratamiento en una opción muy popular entre quienes desean mejorar su apariencia estética sin someterse a una cirugía invasiva.

Más allá de su buena relación precio-calidad y de su característica indolora, el procedimiento cosmético de bótox coreano debe ser controlado por profesionales de la medicina, calificados y expertos en la materia.

Optar por un centro estético profesional y de experiencia en el momento de iniciar un tratamiento de bótox coreano

Para muchas personas, el hecho de decidir si comenzar o no un tratamiento de bótox coreano no resulta para nada sencillo. Algo que puede facilitar esta decisión es si el lugar de consulta pudo proporcionar la información y la seguridad necesaria como para confirmar el inicio del procedimiento.

Tanto la información como la seguridad representan los dos pilares fundamentales en la esencia de trabajo de 360Clinics. Estos centros de medicina estética se encargan de ofrecer una experiencia de bienestar mediante un amplio equipo humano, tecnología de última generación y seguimiento permanente con la intención de quitar todas las dudas que se puedan presentar en el paciente.

Entendiendo que muchas personas llegan al lugar en busca de respuestas rápidas y efectivas, desde la compañía se dedican a cumplir con las exigencias que surjan para superar sus propias expectativas y llevar su desempeño al máximo nivel.

El bótox coreano llega a 360Clinics como el tratamiento estético que puede cambiarlo todo. Su buena relación precio-calidad, su capacidad no invasiva y su rápida velocidad de respuesta ante las exigencias del público así lo demuestran.

Publicidad