martes, 22 julio 2025

Hoy entra en vigor la nueva Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid

0

/COMUNICAE/

Hoy entra en vigor la nueva Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid

Por este motivo, FECOMA, en su iniciativa de El Faro de la Economía Social, ha propuesto en el mes de abril, un análisis de los principales cambios sobre la anterior, la Ley 4/1999, en el que en primer lugar Fernando Sacristán, catedrático de Derecho Mercantil de la URJC, analizó las principales modificaciones, para después, mostrar cómo afectan esos cambios a las familias cooperativas

Hoy, 28 de abril, entra en vigor la nueva Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, aprobada por unanimidad el pasado 9 de febrero en la Asamblea de Madrid. Por este motivo, el Faro de la Economía Social de Madrid organizado por FECOMA, un espacio de debate que la Federación dedica mensualmente en la Casa Encendida a repasar la actualidad del mundo de la Ecolonomía Social, se dedicó de manera íntegra a analizar los cambios que trae la nueva ley, con respecto a la anterior, la Ley 4/1999 de la Asamblea de Madrid.

«El texto de la nueva Ley2/2023 es ambicioso, por la cantidad de cambios que ha introducido», señalaba Vidal García, director general de FECOMA, esta semana en la presentación del Faro.

La sesión del faro arrancó con una ponencia de Fernando Sacristán, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos, destacando las aportaciones más importantes de la Ley.

En su ponencia, Sacristán se refirió a que «el proceso legislativo ha sido muy largo» -desde 2017- y a que «a última hora se ha notado un apoyo y voluntad común de sacar la reforma adelante, algo que, sin duda, es muy positivo».

Sin embargo, el ponente recalcó que los procesos legislativos deben ser abiertos y que, tras la entrada en vigor de la Ley, precisamente hoy, sigue habiendo cuestiones a matizar y desarrollar. «El trabajo no terminó con la aprobación de la Ley. Ahora hay que pulirla, sin esperar a que pasen otros 23 años como ocurrió con la anterior», afirmó, refiriéndose, por ejemplo, a la medida del capital mínimo de una cooperativa, ahora de un euro, «que no encaja con los principios cooperativos de la ACI, y, particularmente, con el de participación económica del socio».

La Ley 2/2023 de cooperativas de la Comunidad de Madrid recoge más de treinta modificaciones con respecto a su predecesora. «Hay novedades en todos los ámbitos, desde el concepto de cooperativa y una actualización del marco de las clases de cooperativas, al estatuto del socio, el régimen económico, los órganos sociales, los procesos de baja de socios y otras modificaciones estructurales», señaló Sacristán. 

Aun así, y pese a que la reforma que propone la nueva Ley es muy amplia, simplemente actualiza el texto, teniendo en cuenta los cambios que ha habido en los últimos 23 años. En este sentido, Sacristán afirmó que «hay novedades, que lo son respecto de la derogada Ley, pero no con respecto a otros textos legislativos de comunidades autónomas».

Precisamente su largo proceso administrativo ha hecho que algunas de las novedades hayan perdido originalidad. Sin embargo, otras, como por ejemplo al régimen de la dotación del fondo de reserva obligatorio, plantean soluciones y respuestas novedosas. Así, para la mayoría de las sociedades cooperativas, la nueva Ley va a reducir la dotación económica necesaria al fondo de reserva obligatorio, mejorando con ello la liquidez de estas sociedades y la posibilidad de emplear esos fondos en dinamizar su actividad.

A renglón seguido, Carmen Cobano, de la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Madrid (UNCUMA), Juan José Gil Panizo, de la Unión de Cooperativas de Transportes de Madrid (TRANSCOOP), y José Carlos Galán Segura, abogado de la Unión de Cooperativas de Trabajo de Madrid (COOPERAMA) expusieron sus opiniones, en el Faro, sobre cómo afectan los cambios a sus respectivas familias cooperativas.

Los tres intervinientes se mostraron satisfechos con el impulso que la Ley le va a dar  a la mejor de la eficiencia en la gestión de los trámites cooperativos, reduciendo los plazos administrativos de tareas como la constitución de una sociedad cooperativa, los cambios en los consejos rectores, la gestión de asambleas o de cuentas anuales. Todos ellos, que se formalizan en el Registro de Cooperativas, se van a agilizar para que las cooperativas ganen en eficiencia. Queja unánime de todas las familias cooperativas fue precisamente la urgente necesidad de mejorar la operatividad del Registro de Cooperativas.

En COOPERAMA se mostraron también satisfechos con que ahora el número mínimo de socios para crear una cooperativa sea sólo dos, con la posibilidad de incorporar a un tercero en 24 meses, una medida que sin duda va a facilitar el emprendimiento desde la Economía Social.

Asimismo, la Ley amplía a todas las cooperativas la posibilidad de ser declaradas sin ánimo de lucro, cuando antes sólo era posible para las cooperativas de trabajo que tenían la consideración de «Iniciativa Social». Ahora, también las de vivienda, de servicio, de educación o las energéticas pueden declararse, si así lo desean, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el nuevo texto, como entidades sin ánimo de lucro, una declaración especial que debe emitir igualmente el Registro de Cooperativas.

Otra de las grandes ventajas del texto recién aprobado, e igualmente aplaudido por todas las familias cooperativas, es que faculta la gestión online o digital de las asambleas y consejos rectores, así como una redefinición de quiénes son las personas facultadas para convocar las asambleas y los consejos rectores. Como ocurriera durante la pandemia, durante el estado de alarma, éstos ya no van a tener necesariamente que ser presenciales con todos sus integrantes en un mismo lugar. La nueva ley consolida este avance, que ahorra costes, al tiempo que reduce el impacto en la huella de carbono.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberdrola no moverá su sede social de País Vasco

0

La junta general de accionistas de Iberdrola ha reelegido hoy a Ignacio Sánchez Galán como presidente de la compañía y ratificado a Armando Martínez como consejero delegado, con un apoyo del 98% de media a todos los puntos propuestos en el orden del día. También anunciaron que no moverán su sede social del País Vasco.

«Pueden estar seguros que esta empresa ha estado 120 años comprometidos con esta tierra y seguirá por lo menos 120 años más. Así que estén tranquilos, que vamos a seguir aquí», ha asegurado Galán este viernes 28 de abril.

Con estas declaraciones intentó calmar los ánimos de muchos, especialmente la de aquellos españoles que han mostrado preocupación tras la movida de Ferrovial a Países Bajos, que fue recientemente ratificada por la junta de accionistas de esa empresa.

La contribución de Iberdrola representa alrededor el 2,5% del PIB vasco, con unos 2.700 millones de euros a través de inversiones, compras y contribución fiscal

BENEFICIOS RÉCORD PARA IBERDROLA

En su discurso, el presidente de Iberdrola ha anunciado beneficios récords para 2025, que superan «ampliamente» los 5.000 millones de euros, un 25% más que en este ejercicio, con un incremento de los dividendos en línea con esos resultados.

El plan estratégico 2023-2025 supone dar un «salto de gigante» y permitirá acelerar el compromiso récord de inversión de 47.000 millones de euros para este período, añadió Galán

La empresa estima que la demanda eléctrica mundial podría duplicarse en los próximos 20 años, por lo que serán necesarias inversiones superiores a los 25 billones de euros, consolidando al sector eléctrico como agente clave para la actividad económica y la creación de empleo.

La junta de accionistas de la compañía se realizó con un quórum del 71,9%, quienes recibirán el dividendo de involucración de 0,005 euros por título.

INVERSIONES DE IBERDROLA

Hoy también han aprobado un nuevo programa de recompra de acciones propias para mantener estable el número de acciones en circulación en 6.240 millones de acciones. Además, han reelegido a María Helena Antolín como consejera externa y a Manuel Moreu, Sara de la Rica y Xabier Sagredo como consejeros independientes.

Las inversiones de 10.400 millones de euros impulsan nuestro beneficio neto hasta 1.485 millones

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

«Las inversiones por 10.400 millones de euros y la normalización de las condiciones operativas nos han permitido impulsar el crecimiento y seguir aportando valor a las sociedades de todos los países en los que prestamos servicio», ha destacado el líder ejecutivo de la empresa.

La necesidad de una mayor electrificación con renovables, redes y almacenamiento para avanzar en la descarbonización y la autonomía energética está siendo reconocida ya por la política energética y la regulación en nuestros mercados principales, en línea con la estrategia que venimos desarrollando desde hace más de 20 años

VENTA DE ACTIVOS EN MÉXICO

Respecto a la reciente venta de sus activos en México, por casi 6.000 millones de dólares, Galán habló de las nuevas alianzas por venir y su rotación de activos para impulsar la electrificación con energías limpias.

«Iberdrola México mantendrá 15 centrales, enfocándose en renovables y su base de clientes industriales», aclara

En los últimos 3 meses la compañía ha vuelto a reforzar su balance con más de 1.300 millones de euros de financiación, con condiciones favorables.

Entre las alianzas destaca la establecida para coinversión con fondos globales líderes: Nuevo vehículo con el fondo soberano de Singapur (GIC) para redes de transmisión en Brasil, tras la reciente alianza con Norges Bank. Se trata de un nuevo vehículo para desarrollar nuevos proyectos renovables con una capacidad de 1.300 MW en el país suramericano.

En cuanto a las perspectivas para 2023, subrayaron el crecimiento del beneficio neto de un dígito medio/alto (mid to high single digit), sin considerar extraordinarios adicionales e inversiones orgánicas de 12.000 millones de euros en 2023.

PLAN 2023-2025

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha advertido la necesidad de una mayor electrificación con renovables, redes y almacenamiento para avanzar en la descarbonización y la autonomía energética, que «está siendo ya reconocida por la política energética y la regulación en nuestros mercados principales, en línea con la estrategia que venimos desarrollando desde hace más de 20 años».

Iberdrola sigue avanzando a paso firme en su Plan Estratégico 2023-2025 para liderar la transición energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles

La compañía ha realizado unas inversiones de 10.400 millones de euros en los 12 últimos meses, lo que supone un 9 % más que el mismo periodo del año anterior. El 91 % de la inversión se ha destinado a renovables (4.600 millones de euros, de los que un 30 % correspondió a eólica marina) y a redes inteligentes (4.800 millones) para acelerar la electrificación y fomentar la autonomía energética.

La cifra de inversiones, junto con una normalización de la producción en el primer trimestre de 2023, ha permitido incrementar la generación renovable un 11 % en el periodo y reducir las compras de energía realizadas en el ejercicio pasado a precios elevados. De esta forma, la compañía cuenta ya con 40.344 MW renovables en todo el mundo.

Además, Iberdrola consolida su posición en eólica marina, con 3.500 MW en construcción (de los que 1.800 MW entrarán en operación en Francia, EE. UU. y Alemania), con contratos a proveedores ya cerrados y con la energía vendida por 15 años o más.

Invertir en Batumi desmiente opiniones falsas vertidas por los «verificadores de estafas»

0

El CEO de Invertir en Batumi, Jose Soto, responde a la bandada de comentarios que pone en duda la veracidad de su propuesta y explica el motivo por el que es la oportunidad de inversión del momento

Invierte en Batumi, una empresa española fundada en 2020, descubrió hace 3 años la oportunidad de inversión que existía en esta pequeña ciudad de Georgia. Tras los buenos resultados durante estos 36 meses, salen a la palestra tras ser víctimas de una campaña de desprestigio digital.

Con el siguiente comunicado oficial, Invierte en Batumi ha querido rebatir cada una de las falsas opiniones que se han lanzado durante las últimas semanas, con el objetivo de mantener la tranquilidad de sus clientes.

Invierte en Batumi: ¿quién es la empresa al otro lado de este movimiento?

A pesar de que se ha repetido que Invierte en Batumi tiene su sede legal en Georgia, esto no solo es completamente falso, sino que, además, demuestra un gran desconocimiento sobre su funcionamiento.

Invierte en Batumi no es una empresa, sino una marca de la empresa JSDG Inversiones SL, con tres años de antigüedad, cuya sede legal se encuentra en Madrid. En concreto, en el Paseo de la Castellana, 81.

¿Por qué Invierte en Batumi no tiene regulación como Broker?

Tratar de señalar a Invierte en Batumi con el hecho de no contar con regulación como Broker, es una muestra más del gran desconocimiento de una campaña que solo busca sembrar la desconfianza entre clientes satisfechos.

Invierte en Batumi no cuenta con regulación como Broker porque simplemente no actúa como tal.

Invierte en Batumi es una empresa que actúa como asesor inmobiliario.

Analizamos el perfil de cada persona y le ayudamos a encontrar la mejor oportunidad en el mercado inmobiliario de Batumi.

No obstante, Invierte en Batumi nunca toma el dinero de ningún cliente para su inversión. Los clientes depositan directamente sus pagos en la cuenta de la desarrolladora.

La única fuente de ingresos de Invierte en Batumi es un pago por el servicio postventa que ofrece una vez adquirida el inmueble en cuestión:

  • Soporte ante cualquier dificultad que pueda surgir en el nuevo país.
  • Apertura de cuentas bancarias en Georgia de manera rápida y eficiente.
  • Solicitudes de crédito en el banco, si fuera necesario para adquirir la vivienda.

Es decir, el servicio que ofrece Invierte en Batumi es el de gestión de los trámites y burocracias necesarios para comprar el inmueble, pero nunca la venta o compra de un inmueble como tal.

¿Cuál es la antigüedad de la página web de Invierte en Batumi?

Como para cualquier negocio rentable en la actualidad, la página web es un elemento esencial en la estrategia de Invierte en Batumi.

Por ese motivo, la página se ha actualizado de manera constante, tratando de ofrecer una mejor experiencia a los futuros inversores.

Sin embargo, la antigüedad de la primera versión de la página data del año 2021, cuando un cambio en el mercado convirtió la opción de inversión en Batumi en una de las más interesantes del continente europeo.

Si alguien quiere comprobarlo de primera mano, es muy sencillo. Basta con ir a la página web Wayback Machine, colocar el enlace de la misma y descubrir que está en línea desde el 25 de octubre de 2021.

Otra muestra más de que, si algo tan sencillo como esto no ha sido realizado por los verificadores de estafas, que están detrás de esta campaña de desprestigio, habría que dudar sobre el resto de unas afirmaciones que cuentan con todavía menos fundamento.

¿Cómo puede ofrecer Invierte en Batumi rentabilidades altas en tiempos de pesimismo económico?

Aunque parece mentira que alguien con conocimientos de inversión pueda realizar una pregunta así, es importante aclararlo de cara a la confianza de nuestros clientes.

La rentabilidad de Invierte en Batumi surge de la combinación de encontrar activos de alta rentabilidad con haber realizado las operaciones de inversión en el momento adecuado.

Batumi es una ciudad donde el precio del metro cuadrado es bajo —en comparación con el resto de ciudades europeas—. No obstante, la tendencia al crecimiento de todas las zonas colindantes la convierten en una de las áreas de inversión con más proyección de crecimiento del mundo en la actualidad.

De la misma manera que Dubai fue a principio de los 2000 el espacio donde pusieron la mirada los inversores en Real Estate más astutos, hoy Batumi cumple esa función.

Para analizarlo con los datos en la mano, el Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad ha aumentado un 10% en el último año, como consecuencia de la elevada inversión extranjera a partir de marcas como Invierte en Batumi y la baja presión fiscal de la ciudad.

Lo que ha tenido como consecuencia un gran crecimiento tanto de Batumi como de Georgia, tanto a nivel económico como a nivel social, gracias al desarrollo de sectores estratégicos como el de las energías renovables.

¿Por qué Invierte en Batumi cuenta con tan malas opiniones por los supuestos verificadores de estafas? ¿Por qué es esto posible?

Creemos que se trata de una campaña organizada para desprestigiar la marca de Invierte en Batumi y sembrar el pánico entre los clientes que ya han confiado en nosotros.

Cuando entras con tanta fuerza como Invierte en Batumi en un mercado, es inevitable que se remuevan sus cimientos. Lo inesperado ha sido que hayan empleado este tipo de tácticas. Aunque si esto es así, algo bien estaremos haciendo.

Lo importante es que nadie podrá encontrar a un cliente real que haya tenido una mala experiencia con Invierte en Batumi, más allá de esas falsas voces que afirman que lo son, pero que nunca han tenido contacto con nosotros.

Con todo esto, Invierte en Batumi quiere afirmar de nuevo la falsedad de todas las acusaciones vertidas y la capacidad de demostrar su veracidad ante cualquier acusación que solo busque desprestigiar su trabajo.

Información adicional sobre invertir en Batumi

Invierte en Batumi es una empresa española con experiencia en el mercado inmobiliario. La empresa se dedica a ofrecer apartamentos modernos y atractivos en Batumi, Georgia.

Además, Invierte en Batumi se enorgullece de ofrecer un excelente servicio al cliente, y trabaja estrechamente con los inversores para garantizar que obtengan el mejor retorno de la inversión posible.

Información de contacto

Para obtener más información sobre Invierte en Batumi y las oportunidades de inversión en Batumi, los interesados pueden visitar https://invierteenbatumi.com/ o ponerse en contacto a través de correo electrónico en info@invierteenbatumi.com.

El conjunto de H&M perfecto para lucir en eventos

H&M es una marca de moda que ofrece una amplia variedad de prendas con diseños elegantes y atractivos. Si tienes un evento importante pronto y quieres lucir espectacular, H&M es una excelente opción, ahora con la unificación de marca, para encontrar el conjunto perfecto.

En esta ocasión, te presentaremos algunas opciones de conjuntos H&M que te harán brillar en cualquier evento que te propongas. Desde vestidos hasta trajes de pantalón, H&M tiene todo lo que necesitas para lucir radiante en tu próxima ocasión especial. ¡Sigue leyendo para descubrir más!

La primavera es una época llena de celebraciones con H&M

La primavera es una época llena de celebraciones con H&M

La primavera es una época en la que el buen tiempo comienza a llegar muy poco a poco tras un largo invierno. Con la llegada del buen tiempo, llegan esas ganas de celebrar y son muchos los que planean en estas fechas ceremonias importantes.

La importancia del vestuario en la primavera

La importancia del vestuario en la primavera

Si aún no sabes qué ponerte o no cuentas con un buen fondo de armario, este conjunto de H&M podría ser la solución a tus problemas. Con un estilo fresco y primaveral, este conjunto es perfecto para cualquier tipo de celebración.

El conjunto perfecto para la primavera de H&M

El conjunto perfecto para la primavera de H&M

Este conjunto de H&M está compuesto por una camisa blanca con detalles de encaje y unos pantalones anchos con estampado floral. Esta combinación es perfecta para cualquier tipo de evento primaveral, desde bodas hasta bautizos o comuniones.

La comodidad es clave en primavera

La comodidad es clave en primavera

Además de ser elegante, este conjunto es muy cómodo gracias a su tejido ligero y fresco. Estarás cómodo y a la moda durante toda la celebración.

El toque final: los accesorios, también en H&M

El toque final: los accesorios, también en H&M

Para completar este look primaveral, puedes añadir unos zapatos de tacón en tonos nude y un bolso de mano a juego. ¡Estarás lista para celebrar la primavera con estilo!

La primavera es una época de celebraciones y este conjunto de H&M es la solución perfecta para aquellos que buscan un look elegante y fresco para cualquier tipo de evento primaveral. La comodidad es clave en esta época del año y este conjunto lo tiene todo. ¡Aprovecha la llegada del buen tiempo y celebra la primavera con estilo!

H&M apuesta por el azul eléctrico en su nueva colección

H&M apuesta por el azul eléctrico en su nueva colección

La famosa marca de moda H&M ha sorprendido a sus clientes con una nueva colección en la que el color protagonista es el azul eléctrico. Este tono tan vivo y llamativo ya fue tendencia la primavera pasada, y parece que H&M ha decidido rescatarlo para este año.

El conjunto de esta colección está formado por una blusa y una falda bordadas, ambas en azul eléctrico. La originalidad de los bordados hace que las prendas sean muy vistosas y atractivas. Además, el conjunto se puede combinar con complementos en tonos neutros para un look más elegante, o con accesorios en tonos fuertes para un look más atrevido.

El azul eléctrico es un color que aporta energía y vitalidad, y que favorece a todo tipo de pieles. Además, es un tono muy versátil que se puede utilizar tanto en looks de día como de noche.

En definitiva, H&M nos ha vuelto a sorprender con una colección en la que el azul eléctrico es el protagonista. Un color vibrante que sin duda atraerá las miradas y que, combinado con los originales bordados de las prendas, hará que cualquier look sea único y especial.

Blusa bordada con manga puffy

Blusa bordada con manga puffy

La blusa bordada con manga puffy es una prenda elegante y versátil que puede ser combinada con diferentes estilos. Esta blusa corta está confeccionada en tejido vaporoso de algodón y cuenta con motivos bordados que le dan un toque único y sofisticado.

El escote redondo de esta blusa es elegante y su cierre de lágrima con botón en la nuca le da un toque femenino. Su manga al codo abullonada con puños amplios es la característica que más resalta de esta prenda, ya que le da un aire romántico y bohemio.

La blusa bordada con manga puffy también cuenta con un bajo con ribete festoneado y cremallera oculta detrás, lo que la hace muy fácil de poner y quitar. Está disponible en dos colores: azul eléctrico y negro, lo que la hace muy versátil y fácil de combinar.

Esta prenda puede ser usada tanto para eventos formales como informales, ya que puede ser combinada con unos vaqueros o una falda elegante. El precio de la blusa bordada con manga puffy es de 29,99 euros, lo que la hace una opción accesible para todas las mujeres que buscan una prenda sofisticada y elegante.

Falda bordada

Falda bordada

La marca H&M ha lanzado una falda bordada ideal para combinar con una blusa elegante. Se trata de una falda acampanada de corte midi, confeccionada en algodón y con un efecto fruncido en el tejido.

Esta falda cuenta con bordados a tono sobre tono que le dan un toque sofisticado y delicado. Además, es muy cómoda de llevar gracias a su cintura estándar con elástico revestido y a su bajo festoneado que sigue el diseño bordado.

La falda bordada de H&M está disponible solo en color azul eléctrico y tiene un precio de 34,99 euros. Sin duda, una prenda perfecta para lucir en cualquier ocasión especial.

Un conjunto elegante y diferente

Un conjunto elegante y diferente

Si estás buscando algo diferente y llamativo para tus eventos, H&M tiene la opción perfecta para ti. Este conjunto completo está disponible en un tono de lo más llamativo que no veíamos en tendencias desde la primavera pasada.

  • Características del conjunto
  • Disponible en un tono de lo más llamativo
  • Conjunto completo
  • Elegante y diferente
  • Asequible
  • Disponibilidad y precio

Este conjunto elegante y diferente está disponible en las nuevas colecciones de H&M a un precio de lo más asequible. Así que no te quedes sin la oportunidad de lucir increíble en tu próximo evento. ¡Hazte con él ahora!

Català Reinón Abogados, asesoría de especialistas en delito de estafa

0

En España, uno de los delitos más frecuentes radica en las defraudaciones por estafa, los cuales pueden presentarse en diversas formas y causar graves consecuencias para sus víctimas. Sin embargo, en muchos de estos casos, presentar acciones legales puede ser un proceso arduo y complejo, que requiere asistencia jurídica especializada.

Las víctimas de un delito de estafa deben establecer claramente el tipo penal al que corresponden los actos ilícitos. Para ello, se requiere la asesoría de especialistas en derecho penal, capaces de llevar la causa por la vía jurídica más adecuada, como los que conforman el equipo de Català Reinón Abogados, despacho de Abogados en Barcelona.

Los elementos a establecer en una acusación por delito de estafa

En España, la tipicidad objetiva de la estafa viene determinada por el Código Penal en su artículo 248. Este señala que, para establecer este delito, se debe confirmar la presencia de cuatro elementos. Primero, el engaño bastante, lo que quiere decir que una estafa, como delito penal, no puede ser causada por inacción, sino que deliberadamente debe haber un engaño doloso por parte del perpetrador. También, debe ser “bastante”, lo que quiere decir que existe un contexto donde la bilateralidad es tangible y se resquebraja totalmente la confianza entre los sujetos.

También debe comprobarse la existencia de error, es decir, que el sujeto pasivo se ve privado de su raciocinio y comete un error por consentimiento alterado a causa del engaño del perpetrador. Así mismo, se debe determinar un acto de disposición que genere un perjuicio patrimonial, el cual se puede presentar de muchas formas, pero su resultado siempre es el incremento del patrimonio del autor del delito en desmedro de su víctima. Finalmente, se debe establecer la existencia de ánimo de lucro, es decir, la intención premeditada de estafador de sacar ventaja, provecho, utilidad o beneficio de la víctima.

Asistencia jurídica especializada para el planteamiento de una causa penal

Manejar todos estos conceptos puede ser una tarea ardua para una persona común y corriente, especialmente cuando tiene que llevar su caso a los tribunales y cumplir con todas las exigencias. En estas situaciones, es necesario contar con asistencia jurídica especializada en materia penal, como la que brindan los profesionales de Català Reinón Abogados, despacho de Abogados en Madrid. Este despacho de abogados cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Sabadell, manejados por un equipo de profesionales altamente cualificados, quienes se especializan en un amplio número de ramas jurídicas, incluyendo el derecho penal.

Sus especialistas en esta materia tienen más de 25 años de trayectoria en el ejercicio del derecho y manejan todo tipo de conflictos en este ámbito, como denuncias, querellas o acusaciones particulares. Su amplia formación y experiencia les permite brindar todo el asesoramiento que necesitan los afectados por el delito de estafa, para poder plantear adecuadamente su acusación en los juzgados. Además, constantemente, actualizan sus conocimientos en cuanto a las modificaciones de la normativa penal, lo que les permite desarrollar estrategias para impulsar la causa de sus representados por la vía jurídica más adecuada.

¿Cómo se regulan los concursos de acreedores?

0

En España, los concursos de acreedores se regulan por la Ley Concursal aprobada en 2003. Sin embargo, en los últimos tiempos, se han introducido varias modificaciones.

Según indican los especialistas del despacho Català Reinón Abogados, despacho de Abogados en Barcelona, las normativas que afectan el concurso de acreedores son el Real Decreto Ley 3/2009, la Ley 38/2011 y la Ley 9/2015. De todas maneras, el motivo principal de esta ley sigue siendo conseguir un reparto igualitario de las pérdidas ante la insolvencia de una persona física o jurídica.

Al mismo tiempo, se busca proteger a los trabajadores. Para abarcar todas las facetas incluidas en un concurso de acreedores, el despacho Català Reinón Abogados, despacho de Abogados en Madrid, cuenta con especialistas en derecho laboral, fiscal y mercantil.

Conceptos centrales de la Ley Concursal en España

Esta ley incluye normas de derecho internacional privado que siguen el modelo del Reglamento sobre Procedimientos de Insolvencia del año 2000. Además, se inspira en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre Insolvencia Transfronteriza que ha sido recomendado por la Asamblea General de la ONU.

De este modo, la declaración y el trámite del concurso deben basarse en la situación del centro de los intereses principales del deudor. Asimismo, el empresario debe solicitar esta instancia cuando se encuentran en situación de insolvencia o preinsolvencia. No hacerlo es un delito penal y puede derivar en un concurso culposo.

El objetivo central de un concurso de acreedores es ordenar deudas, aunque también opera como solución de segunda oportunidad o herramienta de protección social. En este sentido, la regulación actual establece que los trabajadores y la Administración Pública tienen prioridad para cobrar frente a otros acreedores.

A su vez, el concurso puede declararse a instancia del propio deudor o de un acreedor. En estos casos, se denomina como concurso voluntario o concurso necesario respectivamente.

¿Cuáles son las fases de un concurso de acreedores?

Los letrados de Català Reinón Abogados explican que si bien la Ley Concursal divide el procedimiento en 6 secciones, es posible aplicar un orden cronológico para establecer 4 fases principales. La primera incluye a todos los actos previos que transcurren hasta que se admite el trámite del concurso.

A su vez, la segunda fase se desarrolla desde que el trámite se admite hasta que se realiza el informe concursal. Por lo general, el procedimiento continúa con la redacción del convenio para continuar o liquidar la actividad. Por último, se inaugura la fase de determinación de la responsabilidad. En caso de que un concurso se reabra, es posible retroceder hasta la fase tercera para luego continuar.

Català Reinón Abogados cuenta con un equipo de abogados integrado por profesionales de distintas especialidades que brindan asistencia legal en todo lo relativo a concursos de acreedores.

Renta 2022: el castigo de Hacienda a los parados

La Declaración de la Renta 2022 continúa esquilmando a los desempleados. Hacienda equipara así el sueldo de un empleado con la prestación de desempleo, que a su vez varía en función del tiempo cotizado y la antigüedad en el puesto de trabajo. Sin embargo, esta ayuda se nutre a su vez de las propias cotizaciones sociales, abonadas por el personal y la empresa.

De esta forma, percibir esta prestación es sinónimo de tener que declararlo ante la Agencia Tributaria en la Renta 2022, como cualquier otro ingreso obtenido por la Administración Pública. Sin embargo, la normativa vigente permite un único resquicio legal para evitar la tributación de estos ingresos. No obstante, es una alternativa compleja y que más de uno descartará por completo: montar una empresa. Es decir, un severo castigo más por el endurecimiento de las condiciones y pagos a la Seguridad Social que pondrá en marcha el Gobierno, cuyo objetivo es duplicar la cuota a los autónomos.

Montar una empresa es difícil por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución y se debe mantener la actividad cinco años

Y es que, es la única vía permitida para evitar que los pagos de cotizaciones sociales vuelvan otra vez a las arcas públicas, al menos de forma directa y en un corto período de plazo. Para la propia Seguridad Social, montar una empresa es «difícil» y sólo unos pocos salen adelante con el negocio. Eso sí, es un mundo muy diferente al de un trabajador por cuenta ajena. La responsabilidad es máxima cuando se es autónomo o empresario.

MONTAR UNA EMPRESA ES DIFÍCIL Y CAPITALIZAR EL PARO EN LA RENTA 2022

«El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil», asegura el organismo público con José Luis Escrivá a la cabeza. Y es que, no es por la complejidad en sí, sino «por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución». La ley para crear una empresa se modificó el pasado año, reduciéndose el capital social mínimo de 3.000 a tan sólo un euro; y en teoría se acortarían los trámites de entre dos y tres semanas a apenas cuatro días. España es líder en el ránking de países donde más tiempo se tarda en montar un negocio. En Francia, apenas se tardan tres días y medio; en Canadá, unas pocas horas son suficientes.

La Renta 2022 y la capitalización del paro
La Renta 2022 y la capitalización del paro

Pero la Administración va como va en España: lenta, tediosa y con todas las trabas posibles para evitarlo. Y es que, se tienen que dar una serie de condiciones y requisitos para acceder a la vía alternativa para evitar que el fisco engrose sus arcas públicas a costa del propio salario y las cotizaciones sociales de empleado y empresa.

Justificar que el dinero va destinado a la creación de una empresa es lo más complejo, más si el fin es evitar la garra de la Agencia Tributaria en la Renta 2022. La Seguridad Social exige un análisis del negocio, un estudio de viabilidad y seleccionar su forma jurídica adecuada. No sirve, por tante, el ‘voy a buscarme la vida con mi capital’, ni tampoco darse de alta como autónomo, ya que el requisito es montar una mercantil.

OJO CON PAGARSE A SÍ MISMO Y DECLARARLO EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES EN LA RENTA 2022

Al fisco no se le escapa si la nueva firma se utiliza para otros fines distintos a los articulados en los estatutos, como podría ser la reducción del pago de la Renta 2022 a través de la empresa propia. De esto saben muy bien algunos ‘youtubers‘ que han preferido irse a Andorra para evitar el hachazo fiscal de la Agencia Tributaria.

Según los últimos datos del Banco Mundial, un emprendedor tiene que realizar hasta siete trámites distintos para crear una sociedad. Pasos necesarios que alargaban innecesariamente la constitución, más cuando ningún Gobierno, hasta ahora, ha tratado de simplificarlos. Por un lado, hay que acudir tanto al notario como a un asesor y gestor legal para cumplimentar los estatutos de la sociedad, registrarla oficialmente después y haberlo demostrado antes ante la Seguridad Social. Todo un castigo para quienes buscan emprender con su propio capital, pero retenido por el Estado para la contingencia del paro.

En todo caso, la empresa tendrá que mantenerse activa durante el lustro siguiente a su creación. De esta forma, si la empresa cesa, el desempleado y emprendedor tendrá que tributar por el pago único de la prestación en la Declaración de la Renta correspondiente.

El trámite con la Administración se puede realizar telemáticamente, a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Si todo funciona correctamente, se reducen los costes notariales y registrales.

En caso contrario, el contribuyente tendrá que declarar esta prestación social como un rendimiento del trabajo, es decir, tendrá que declararse en la Renta 2022. En este sentido, la Agencia Tributaria realiza el mismo tratamiento que a un salario.

LAS RETENCIONES EN LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO EN LA RENTA 2022

Asimismo, la propia Seguridad Social no paga toda la prestación bruta, sino que retiene en concepto de IRPF la parte correspondiente. En la Renta 2022, se produce así el ajuste de cuentas con la Agencia Tributaria. Si el organismo público ha retenido menos de lo exigido, el desempleado tendrá que abonar la diferencia; si es más, el fisco tendrá que pagar la devolución. De esta forma, como ocurre con los asalariados, a mayor retención, mayor sería la devolución o menor la cuantía a pagar.

En todo caso, hay que añadir las correspondientes deducciones y reducciones fiscales tanto estatales como autonómicas a la hora de realizar la Declaración de la Renta 2022. Éstas no aparecen en el borrador debido a los cambios personales de los propios contribuyentes, como una mudanza a otra Comunidad Autónoma, el nacimiento de un hijo o las cuotas pagadas a partidos políticos, sindicatos o onegés, entre otras muchas. Asimismo, hay que tributar por otras ayudas públicas, como el cheque de 200 euros o en la compra de un automóvil.

Con todo, el empleado centrado en los impuestos puede exigir a la propia Seguridad Social una mayor retención de la que correspondería legalmente, más para evitar después los sustos en junio.

MediaMarkt rebaja el móvil perfecto y Amazon lo iguala

Tanto MediaMarkt como Amazon saben que en la era tecnológica en la que nos encontramos, es dispositivo móvil es una herramienta indispensable en nuestra vida cotidiana. Los smartphones se han convertido en una extensión de nuestro cuerpo y cada vez son más las personas que buscan el móvil perfecto para satisfacer sus necesidades.

Recientemente, la popular cadena de tiendas electrónicas, MediaMarkt, quien ha rebajado en 600 euros un producto de lujo, ha rebajado también el precio de uno de los móviles más buscados del mercado. No obstante, la competencia en línea no se ha quedado atrás, y Amazon ha igualado la oferta. En este artículo, analizaremos cuál es el móvil en cuestión y qué ventajas ofrecen estas ofertas para los consumidores.

Una sorpresa en el mercado de móviles: Nothing Phone

Una sorpresa en el mercado de móviles: Nothing Phone

Además de las ofertas en televisores, teléfonos y videojuegos, nos ha llamado la atención lo que MediaMarkt ha hecho con el precio del nuevo móvil Nothing Phone. El mundo de los teléfonos móviles es uno que siempre ha estado en constante cambio y evolución.

Cada año, vemos nuevas marcas y modelos que prometen mejoras en cuanto a batería, cámara, procesamiento y demás características. Sin embargo, cuando parecía que ya lo habíamos visto todo, llegó Nothing Phone de la mano de Carl Pei, ex CEO de OnePlus.

Este nuevo teléfono móvil se presentó como algo diferente a lo que actualmente existe en el mercado, con un enfoque en la simplicidad y el minimalismo. Además, lo hizo a un precio bastante competitivo. Y ahora, la tienda electrónica MediaMarkt se ha empeñado en hacerlo aún más atractivo y accesible al rebajar el Nothing Phone (1) a 399 euros.

Un nuevo dispositivo con muchas buenas prestaciones

Un nuevo dispositivo con muchas buenas prestaciones

Esto significa una gran oportunidad para aquellos que buscan un teléfono móvil de calidad, con un diseño innovador y a un precio razonable. Además, al ser una marca nueva y con un enfoque diferente a lo que ya existe, es una oportunidad para probar algo distinto y ver si se ajusta a las necesidades y preferencias personales.

La llegada de Nothing Phone ha sido una sorpresa en el mundo de los teléfonos móviles, y la rebaja anunciada por MediaMarkt lo convierte en una opción aún más viable y competitiva en el mercado actual.

Comprar el Nothing Phone (1) al mejor precio

Comprar el Nothing Phone (1) al mejor precio

Si estás interesado en comprar el Nothing Phone (1) al mejor precio, te recomendamos que te aproveches de las ofertas actuales. Este móvil cuenta con un precio recomendado de 499 euros, pero actualmente se encuentra rebajado a 399 euros, lo que supone un ahorro significativo.

Para conseguir el mejor precio, puedes buscar en diferentes tiendas, pero una de las opciones más cómodas es comprar en Amazon, donde se encuentra al mismo precio que en otras tiendas.

Características de diseño

Características de diseño

Además de su precio atractivo, el Nothing Phone (1) destaca por su diseño innovador. Su parte trasera cuenta con un sistema de LEDs que se iluminan con notificaciones o con el estado de la carga, lo que le da un toque original y llamativo.

En cuanto a su pantalla, el Nothing Phone (1) tiene un panel OLED de 6,55 pulgadas, con resolución FullHD+ y una tasa de refresco adaptativa de 120 Hz. Además, es compatible con contenidos HDR10+, lo que garantiza una experiencia visual de alta calidad.

En conclusión, si estás buscando un móvil con un diseño original y una pantalla de calidad, el Nothing Phone (1) puede ser una buena opción. Además, aprovechando las ofertas actuales, puedes conseguirlo al mejor precio en Amazon o en otras tiendas.

Respecto a su composición interna

Respecto a su composición interna

En el interior del dispositivo, encontramos un procesador potente pero cercano a la gama media, el Snapdragon 778G+. Este procesador está acompañado por 8 GB de RAM y por 256 GB de almacenamiento interno, lo que proporciona un rendimiento fluido y suficiente espacio para almacenar todo tipo de archivos y aplicaciones.

Su batería es bastante potente

Su batería es bastante potente

La batería es otra de las características destacables, con una capacidad de 4.500 mAh y una carga rápida de 33 W. En el análisis, se demostró una duración de siete horas de pantalla, lo que significa que el dispositivo puede aguantar un día completo de uso sin problemas.

En resumen, el dispositivo cuenta con un hardware equilibrado y potente que ofrece un rendimiento fluido y una batería duradera, lo que lo convierte en una opción sólida para aquellos que buscan un dispositivo que pueda manejar tareas de alta demanda sin tener que preocuparse por la duración de la batería.

Todo este equipo está gestionado por Nothing OS basado en Android 12

Todo este equipo está gestionado por Nothing OS basado en Android 12

El equipo cuenta con un sistema operativo de Nothing OS basado en Android 12. Este sistema proporciona una experiencia de usuario fluida y personalizada.

En cuanto a las cámaras, cuenta con dos sensores de 50 megapíxeles, uno principal y otro ultra gran angular, permitiendo capturar imágenes de alta resolución con un gran ángulo de visión. Además, cuenta con una cámara selfie de 16 megapíxeles para selfies de calidad.

El grado de conectividad es ideal

El grado de conectividad es ideal

La conectividad del equipo incluye Wi-Fi 5, 5G dual y doble altavoz estéreo, lo que proporciona una experiencia de audio envolvente. También cuenta con un lector de huellas bajo la pantalla para una mayor seguridad y comodidad. La certificación IP53 garantiza la resistencia a salpicaduras y polvo.

Hay que decir, finalmente, que el equipo cuenta con una gran cantidad de características avanzadas que lo hacen ideal para aquellos que buscan un dispositivo potente y moderno.

La predicción del experto Eduardo Molet: «Con la nueva ley habrá menos oferta, a precios más caros y en peores condiciones”

A cuenta de la nueva Ley de Vivienda, hace semana que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viene confirmando otras medidas para combatir la problemática de la vivienda, anunciando a bombo y platillo la creación de un nuevo parque de vivienda social basado, en gran parte, en todos los inmuebles residenciales que tiene la Sareb en propiedad.

Hasta ahora las promesas pasan por poner a disposición más de 20.000 viviendas en buen estado, otras 14 mil previstas para construir y otras 15 mil para rehabilitar. Además, el Ministerio de Fomento también ha anunciado otra partida de casi 20.000 viviendas todavía pendientes de edificación, en terrenos propiedad del Ministerio de Defensa y de antiguo uso militar.

En países como Dinamarca, Austria o Países Bajos la vivienda social se sitúa entre el 20% y el 30%

Y es que, el principal problema de fondo en el asunto es la falta de vivienda social pública en relación a otros países europeos. Así, el consultor económico Eduardo Molet denuncia que “mientras que aquí estamos en el 3% de vivienda social, en países como Dinamarca, Austria o Países Bajos se sitúa entre el 20% y el 30%”. 

En la línea, la valoración del consultor sobre el anuncio del gobierno de sacar decenas de miles de viviendas para alquiler social es que “se hace en un contexto de campaña electoral y la información sobre cómo se ejecutará no está clara. Por no hablar de que se sigue creando inseguridad y el problema actual sigue sin resolverse.”

EN 2022 DESCENDIÓ LA OFERTA DE VIVIENDAS EN UN 34%

De otro lado, Molet también destaca el grave problema que va a generar la Ley con los cambios procesales para desahucios y desalojos, con consecuencias mucho más negativas incluso que el tope de los precios”. De hecho su predicción es que “en los próximos meses desaparecerán miles de viviendas en alquiler, impidiendo el acceso a particulares y familias con rentas medias y bajas. Por lo que, el precio de lo que quede será más caro”.

De esta manera las consecuencias serán la expulsión, no sólo de inquilinos sino también, de propietarios de las grandes zonas demandadas. En tal caso, desaparecerá la oferta y la que aún quede en pie será de mala calidad y en malas condiciones. Según Molet, esto ya está sucediendo y durante el pasado año 2022 ya desapareció el 34% de los inmuebles: “En definitiva, habrá menos oferta a precios más caros y en peores condiciones”.

Para bajar los altos precios que marca el mercado inmobiliario solo se necesitan medidas efectivas

Para el economista, “una medida interesante sería apostar por los incentivos fiscales para propietarios e inquilinos. Está demostrado que una mejor fiscalidad fomenta el alquiler”. Porque para bajar los altos precios que marcan a día de hoy el mercado inmobiliario solo se necesitan medidas efectivas y no legislación que provoquen la expulsión de la oferta.

Es por eso que Molet insiste en que “hay que incentivar que la población más joven pueda acceder a la vivienda en zonas menos tensionadas, facilitando una buena red de transporte y servicios y equipamientos públicos para hacer más atractiva esta opción”. Lo mismo para que así el propio mercado acabe regulando los precios en las zonas con más subidas, evitando también el efecto rebote en la periferia y provincias.

LA OKUPACIÓN ES UNO DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LA VIVIENDA

Con todo, la promesa de la bajada de los precios de la vivienda con la entrada en vigor de la Ley de la Vivienda es bastante incierta. Para Molet también es una arista más de la nueva legislación ya que “hay zonas en las que ya se ha puesto tope y los alquileres se han mantenido altos, principalmente porque se ha reducido la oferta disponible como consecuencia de la regulación”. 

Un problema que a la larga pasará por la disminución de inversión en residencial tanto para grandes tenedores como para pequeños inversores particulares. “Al final prefieren vender los inmuebles y dejar de invertir en el mercado inmobiliario”.

La ley ralentiza la expulsión de los okupas y  los requisitos entorpecen la ejecución de los desahucios

Pero, en realidad, Molet cree que lo que hay detrás de la nueva Ley de Vivienda es “una visión cortoplacista” y una medida electoral que deja en manos de las comunidades autónomas la aplicación final de la ley. por lo que además está fomentando la desigualdad entre regiones”.

Respecto a la regulación, Molet critica las trabas que pone la ley para el desalojo de morosos y okupas, que ralentiza su expulsión con trámites y requisitos que entorpecen la ejecución de los desahucios.

“Solo para iniciar los trámites para recuperar la vivienda, habrá ocasiones en las que el propietario deberá presentar información sobre la situación de vulnerabilidad de los morosos y okupas, y si el inquilino moroso o el okupa es una persona que, por ejemplo, no tiene trabajo, el propietario se puede quedar sin casa durante años”.

La identidad del creador de Bitcoin, según la inteligencia artificial de ChatGPT

La identidad del creador del Bitcoin, la criptomoneda con mayor valor del mercado en la actualidad, ha sido uno de los secretos mejor guardados desde el nacimiento de este activo digital. Solo se conoce su seudónimo: Satoshi Nakamoto. Y a propósito de cumplirse esta semana el aniversario 12 del último correo electrónico enviado por Nakamoto a su equipo, antes de desaparecer del mapa, Merca2 ha desafiado hoy a la inteligencia artificial de ChatGPT de OpenAI a ver si resulta capaz de despejarnos esa duda.

Y ese intercambio comenzó con estas preguntas: ¿Quién es en realidad Satoshi Nakamoto? ¿Cuál es la identidad real del creador de Bitcoin? ¿Quiénes son los genios informáticos con más probabilidad de ser Satoshi Nakamoto? ¿Podría ser Steve Jobs?

Las respuestas que nos dio fueron muy interesantes, incluso llegó a sugerir cUATRo nombres y estimar algunas probabilidades

En 2008 fue publicado un documento titulado «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System» bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto. Y desde entonces, esa identidad ha sido utilizada para referirse a la persona o grupo de personas que desarrollaron este criptoactivo descentralizado y programaron su base informática.

GENIOS INFORMÁTICOS QUE PUEDEN SER NAKAMOTO

«La verdadera identidad del creador de Bitcoin, conocido por el seudónimo de Satoshi Nakamoto, sigue siendo un misterio hasta el día de hoy. A pesar de numerosas investigaciones y especulaciones, nadie ha sido capaz de identificar con certeza quién es la persona o grupo de personas detrás de este pseudónimo», fue la primera respuesta de ChatGPT.

A pesar de la falta de información sobre la identidad real de Satoshi Nakamoto, se sabe que esta persona o grupo tenía un profundo conocimiento de criptografía y sistemas distribuidos, y que la creación de Bitcoin sentó las bases para el desarrollo de la tecnología de blockchain (cadena de bloques) y las criptomonedas que conocemos hoy en día.

«Hay varios nombres que han sido mencionados como posibles candidatos a ser Satoshi Nakamoto, pero hasta la fecha no hay pruebas sólidas que confirmen la verdadera identidad del creador de Bitcoin. Y entre los nombres más mencionados se encuentran: Nick Szabo, Hal Finney, Dorian Nakamoto y Craig Wright», ha precisado ChatGPT.

EL CUARTETO AL QUE APUESTA CHATGPT

La descripción que ofreció ChatGPT sobre cada uno de esos genios informáticos fue la siguiente:

Nick Szabo es un experto en criptografía y teoría del derecho, además de ser un defensor de la tecnología de blockchain. Szabo ha negado ser Satoshi Nakamoto, pero su trabajo en la creación de «bit gold» y su cercanía conceptual con Bitcoin ha llevado a especulaciones de que podría ser el creador.

Hal Finney fue un programador y criptógrafo que recibió el primer envío de Bitcoin de parte de Satoshi Nakamoto en 2009. Finney falleció en 2014 y no se ha podido confirmar su posible participación en la creación de Bitcoin.

Dorian Nakamoto fue señalado por un reportaje periodístico como el verdadero Satoshi Nakamoto en 2014, pero él negó ser el creador de Bitcoin y demandó a la revista por difamación

Craig Wright es un empresario australiano que ha afirmado en varias ocasiones ser Satoshi Nakamoto, aunque no ha podido proporcionar pruebas suficientes para respaldar su afirmación.

«Es importante señalar que hasta la fecha, ninguna de estas personas ha sido confirmada como el verdadero Satoshi Nakamoto y la identidad del creador de Bitcoin sigue siendo un misterio», añadió la inteligencia artificial consultada.

CHATGPT: ES IMPROBABLE QUE SEA STEVE JOBS

Al ser interrogado sobre la posibilidad de que Steve Jobs haya sido el creador de Bitcoin o al menos haya estado involucrado en el proceso de desarrollo de esta tecnología, la inteligencia artificial calificó eso como improbable.

«No hay evidencia que sugiera que Steve Jobs, el co-fundador de Apple, estuviera involucrado en la creación de Bitcoin o en la creación del seudónimo Satoshi Nakamoto. Además, Jobs falleció en 2011, mientras que la publicación del documento técnico original que describe Bitcoin y lleva la firma de Satoshi Nakamoto fue en 2008. Por lo tanto, es altamente improbable que Steve Jobs sea Satoshi Nakamoto», ha alegado.

No obstante, en la última semana varios medios de comunicación social de América y Europa han planteado esa nueva teoría de que el padre del Bitcoin apunta al fundador de Apple

El periodista Miguel Terán Haughey, por ejemplo, ha informado que el descubrimiento de un usuario mientras arreglaba un viejo Mac hizo pensar que podría haber sido Steve Jobs el verdadero fundador.

«Steve Jobs fue una de las mentes tecnológicas más importantes de este siglo, ya que los productos y servicios de Apple han sido muy significativa para el desarrollo del resto del sector. Por ello cuando Andy Baio descubrió una copia en PDF del libro blanco del bitcoin de Satoshi Nakamoto mientras arreglaba su antiguo Mac, la bombilla se le encendió», alega.

Los despidos de Disney se llevan por el medio a FiveThirtyEight

No parece un buen momento para trabajar en Disney. La empresa del ratón ha empezado el año con una seguidilla cuando menos preocupante de despidos, que en la última ola incluyó unas 7.000 personas, aproximadamente un 3% de su plantilla global. Pero para los medios anglosajones la sorpresa ha venido por un anunción del fundador y editor en jefe del portal FiveThirtyEight: Nate Silver. 

Es que, según informó el periodista en sus redes sociales, los despidos se han llevado por el medio a un porcentaje importante de su redacción, y el mismo da por sentado que tras vencerse su contrato en los próximos meses no se le reanudara. Visto así es de imaginar que otros proyectos secundarios de la empresa sufran también y, dado su casi absurdo tamaño, pueden tener un efecto inesperado en algunas áreas inesperadas. Después de todo, los despidos pueden pasar por espacios como ESPN, el canal anglosajón ABC, o su división de parques.

Pero para muchos perder FiveThirtyEight es un golpe especialmente potente para el ecosistema noticioso de Estados Unidos, y justo un año antes de las elecciones. Es que el portal fundado por Silver se había vuelto uno de los más exactos del planeta en cuanto a la predicción electoral, análisis de encuestas y predicciones deportivas. Lo cierto es que la insistencia, por momentos quizás excesiva, de su fundador en analizar todo desde un punto de vista netamente matemático daba a la página una credibilidad distinta al resto de los medios estadounidenses, en especial en temporada electoral.

UN MÉTODO DE PREDICCIÓN ÚNICO EN SU TIPO

Lo cierto es que el predictor electoral de esta página web es uno de los más consultados por los medios anglosajones cuando se acerca el período electoral, quizás solo después de la «aguja» del New York Times. Consiste en aglutinar las principales encuestas del país, asignarles un valor basado en diferentes factores (que van desde que tan partidista sea el encuestador hasta que tan acertadas han sido en el pasado).

Lo cierto es que su modelo ha sido el más acertado en los últimos procesos electorales del país norteamericano, de hecho fue uno de los pocos que asumió la posibilidad de que Donald Trump podía ganar en las elecciones de 2016: El modelo del portal manejado por Disney le dio al magnate la victoria en una de cada tres simulaciones de las elecciones. Para la empresa del ratón era una demostración de calidad en sus diferentes brazos mediáticos, pero al mismo tiempo FiveThirtyEight, ya de entrada una filial del canal ABC, no era una gran fuente de ingresos, y tiene sentido recortarla al buscar reducir gastos. 

Considerando que bajar los costos ha sido una de las prioridades del CEO Bob Iger en su regreso a la empresa, no debe haber tomado por sorpresa a ninguno de los involucrados. Al mismo tiempo, no deja de ser preocupante que a la hora de cortar los gastos, las empresas periodísticas sean algunas de las primeras en verse recortadas por los grandes conglomerados de medios cuando hay que apretarse el cinturón. 

DISNEY EN PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN 

Para ser justos con la empresa del ratón, FiveThirtyEight está lejos de ser el único recorte de Disney desde el regreso de Iger. La empresa no encajó del todo bien el golpe pandémico, los ingresos en taquilla de sus últimos estrenos, tanto con Marvel como de sus estudios de animación, no han sido los esperados. y el crecimiento de su plataforma de streaming aunque constante ha sido más lento de lo esperado, en especial dado el costo de proyectos como las series de Star Wars y Marvel.

Por tanto, aunque no hay motivo como para encender las alarmas, después de todo se sigue tratando de una de las empresas más solventes del mundo y que el año pasado contó con uno de los mayores éxitos de taquilla del mundo post pandemia con ‘Avatar: El sentido del agua’. Tomando las medidas a tiempo no tienen demasiado por lo que preocuparse como empresa, pero es una lástima que hayan tenido que recurrir a una medida tan complicada como los despidos en masa.

 Al mismo tiempo, es fácil encajar a Disney en un patrón de las empresas de tecnología que han despedido buena parte de sus plantillas, los últimos meses. Es que es una lista que incluye a Netflix, HBO o Spotify.

DISNEY A LA GUERRA CON EL GOBERNADOR DE FLORIDA

Quizás incluso por encima de las dificultades económicas, el choque entre la empresa y el gobernador de Florida, y posible candidato presidencial, Ron DeSantis, sea el principal problema en la cabeza de Iger por el efecto que está teniendo en su parque de Orlando, el más grande de la empresa. Es que de momento el choque ya les ha hecho perder su situación especial en cuanto a impuestos, y los ha llevado a presentar una demanda.

Es complicado saber qué pasará en esta situación. Lo cierto es que la empresa ha demostrado que está cómodamente en ese espacio del ‘Too Big To Fail’, por lo que es posible que De Santis tenga más motivos para preocuparse.

Cómo afectarán los 1.800 despidos de GAP en España

La empresa líder a nivel global de ropa, accesorios y productos de cuidado personal para hombres, mujeres y niños, a través de las marcas Old Navy, Gap, Banana Republic y Athleta. GAP tiene una gran presencia global con tiendas en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa, entre otros. La estrategia de mercado que utilizan es intentar conectarse con el cliente, siempre con intención de expandirse.

En enero la marca estadounidense contaba con una plantilla de unos 95.000 empleados y con más de 3.000 tiendas repartidas en varios países. En 2022 GAP perdió alrededor de 191 millones de euros y encogió sus acciones en un 6,3%, un -16,5% en valor de venta de tiendas.

El número total de parados de sitúa en 3.127.999,97 personas, este primer trimestre sube con 103.800 personas, un 3,44% respecto al trimestre anterior. Una cifra mucho peor de lo que se esperaba y es que la cantidad de personas que no tienen trabajo es muy alta y habrá un momento que la situación no podrá sostenerse. En el sector de servicios el desempleo ha incrementado este primer trimestre y se sitúa en 147.700 parados más.

500 DESEMPLEADOS EN SEPTIEMBRE DE 2022

En septiembre de 2022 GAP despidió alrededor de 500 personas para ahorrar un total de 227 millones de euros. La vinculación de la empresa con Kanye West (rapero y diseñador) no ayudó significativamente a sus resultados y sus acciones perdieron el año pasado casi la mitad de su valor. Los despidos se produjeron en Estados Unidos y Asia.

La cadena estadounidense comunicó los despidos justo con el anuncio de la decisión de retirar sus previsiones para el ejercicio de 2022, que terminó con pérdidas, por una gran incertidumbre económica en la que se veía envuelta la empresa. Las medidas que se llevaron a cabo a parte de los despidos, se centraron en la reducción de una gran parte del inventario y del poder de adaptarse a los continuos cambios y evoluciones de los consumidores, una manera de fortalecer sus balances financieros.

Disminuir los niveles de gestión para mejorar su calidad y la velocidad en la toma de decisiones

En los últimos años la gran compañía se ha dedicado a reducir la estructura y a ceder a terceros la gestión de su negocio internacional para poder seguir sobreviviendo pese a estar con números bajos. La empresa ya cuenta con el ‘partnership’ de Amazon y con Ware2Go para reforzar su capacidad logística.

NUEVOS DESPIDOS EN GAP

1.800 personas se van a encontrar sin trabajo a lo largo de estas semanas y muchas de ellas ya han sido avisadas por la empresa en un ambiente crítico y de sorpresa. Esta vez los recortes no serán solo en Estados Unidos y Asia, principalmente afectarán a los trabajadores de la sede central de San Francisco y a empleados de la división de suministro de todos los países, la empresa en su comunicado no ha querido especificar en qué países más habrá despidos. En febrero la compañía ya había anunciado que realizaría una serie de cambios, pero no se esperaban estas medidas tan drásticas.

Los primeros recortes de este año en la marca estadounidense empezaron por los dirigentes. La cúpula decidió suprimir el cargo de director de crecimiento, una figura que solo llevaba dos años creada, otro de los despidos fue a la directora de Athleta y a la responsable de recursos humanos.

La alta cifra de despidos es parte de su plan de reestructuración, con el que la firma pretende simplificar y optimizar más su modelo operativo y su estructura. Esperan tener la reducción de plantilla completa para finales de la primera mitad de año fiscal de 2023.

Una de las tiendas de GAP
Una de las tiendas de GAP

CÓMO AFRONTAR LAS PÉRDIDAS

Con las pérdidas que acumula GAP y sus bajas cifras de ventas preocupan y crecen las dudas ante los consumidores. La incertidumbre sigue entre los clientes, si una empresa reduce inventario y no pasa por su mejor momento puede ocasionar dudas de si el producto sigue siendo de buena calidad o han tenido que bajar la cualidad de los artículos para reducir gastos.

Que la marca no cuente con innovaciones digitales inquieta en un ámbito donde la mayoría de todas las tiendas de textil cuentan con un departamento que se encarga de digitalizar la empresa. Este año decidieron detener su actividad online en Francia, esto puede provocar la pérdida de una cantidad de ventas online.

La compañía espera una mejora del margen bruto de entre 450 millones y 500 millones de euros, un margen menor que otros años ya sea por la poca inversión tecnológica y la disminución de expansión.

GAP no tiene en mente abrir más tiendas, primero necesitan regular la situación y recuperar todas las pérdidas que llevan tiempo encadenando. GAP entró en el mercado español con córners en el Corte Inglés y poco a poco han llegado abrir cinco tiendas propias en toda España, dos en Madrid y tres en Barcelona. El futuro es incierto, si con estas medidas no se consigue estabilizar la compañía deberán de tomar más acciones y más duras.

Después de anunciarse la sorprendente cifra de despidos las acciones del grupo subieron y esta mañana el valor de las acciones era de 9,39 subiendo un 0,54%. La empresa estadounidense necesita aliarse con terceros, reducir costes y poder salvar la compañía para no desaparecer.

Mudanzas BCN Internacional realiza mudanzas a Francia

0

En la actualidad, más de 400.000 españoles viven en Francia. Se trata de un país cercano al que muchas personas han acudido para encontrar una mejor oportunidad laboral o para estudiar, entre otros motivos. En cualquier caso, al emigrar es necesario contar con un servicio de mudanzas internacionales a Francia como el que ofrece Mudanzas BCN Internacional.

Con más de 20 años de experiencia en mudanzas internacionales y oficinas en distintas partes del mundo, disponen de personal especializado para llevar adelante las gestiones de aduanas. Además, ofrecen servicios personalizados de guardamuebles y disponen de rutas semanales y grupales a Francia.

Mudarse a Francia con Mudanzas BCN Internacional

Las mudanzas España-Francia que efectúa esta compañía se realizan bajo dos modalidades. En este sentido, el cliente puede contratar un servicio exclusivo o en grupo. En ambos se incluye la recogida en cualquier ciudad española, la protección de los muebles y una póliza de seguro para proteger todos los bienes transportados.

Además, Mudanzas BCN Internacional cuenta con un calculador de presupuesto en su página web para poder prever el coste de mudanzas a Francia. Los envíos se realizan a París, Lyon, Montpellier, Burdeos, Estrasburgo, Marsella o cualquier otra ciudad francesa. El mismo servicio puede contratarse para efectuar la mudanza a la inversa.

En caso de escoger la modalidad grupal, el precio resulta más competitivo. Esto se debe a que se agrupa la carga de distintos clientes. A su vez, el servicio exclusivo permite contratar los días de recogida y entrega del mobiliario según la conveniencia del cliente. En ambas modalidades se incluyen servicios básicos y necesarios como la protección de los muebles, el seguro de mercancía, las tareas de carga y descarga y los montajes, entre otros.

Además, los clientes de esta empresa pueden solicitar la inclusión de distintos servicios como la utilización de una grúa elevadora, el embalaje de cajas y medidas de protección adicional.

El servicio económico grupal de la compañía

La prestación combinan cargas de distintos clientes en un mismo vehículo. A su vez, las pertenencias de cada persona o grupo familiar son distinguidas con etiquetas y separadores. La entrega en destino la fija Mudanzas BCN Internacional. Esta modalidad permite contar con un servicio internacional de mudanzas más asequible.

Según indican los especialistas de la empresa, los clientes deben tener en cuenta que en ningún caso es posible transportar armas de fuego o munición, sustancias prohibidas, aerosoles, productos inflamables o plantas vivas. A su vez, esta firma dispone de un grupo de agentes que está disponible para satisfacer cualquier tipo de duda con respecto a las mudanzas internacionales.

Con el servicio de mudanzas internacionales a Francia de Mudanzas BCN Internacional es posible transportar mobiliario de manera segura y eficiente. 

JUMO Techonologies y Odoo, el servicio de software ideal para las empresas

0

Además de la experiencia y los conocimientos de cada sector, hay áreas específicas que cualquier empresa necesita tener desarrolladas para un óptimo desarrollo, independientemente del sector al que se dedique. En este camino, contar con un departamento de contabilidad y finanzas es una de las necesidades generales de cualquier compañía. Sin embargo, no todas poseen la formación o los recursos para montar y llevar adelante un equipo que trabaje especialmente en esta área de la organización, por lo que muchas empresas optan por contratar servicios de consultoría y asesoría en contabilidad y finanzas. En este camino, JUMO Technologies es una de las mejores opciones dentro de España, ya que proporciona un servicio basado en la digitalización de la gestión financiera a través de Odoo.

Odoo al servicio de cada empresa

JUMO Technologies es una empresa que ofrece servicios de gestión y consultoría financiera en España y Portugal. La firma se basa en la aplicación de Odoo. Este software tiene un amplio abanico de posibilidades, ya que se adapta a cualquier flujo de trabajo y ayuda a cubrir las necesidades específicas de cada compañía, desde la gestión de productos, clientes, almacén y contabilidad hasta cuestiones de facturación, ventas, compras, proveedores, marketing digital, diseño web, e-commerce, y mucho más. Desde JUMO Technologies personalizan cada módulo para que se adecúe a las características y requerimientos de cada empresa, sea del rubro que sea.

Por qué elegir JUMO Technologies

A través de Odoo, JUMO Technologies crea soluciones que pueden sobrepasar las expectativas del cliente, gracias a que trabaja en el diseño de una arquitectura de gestión que sea cuidadosa en los gastos y que cuenta con diversos beneficios. Además, la empresa no solo configura Odoo de acuerdo con las necesidades de cada organización, sino que acompaña en el proceso de digitalización con todo tipo de consejos y asesoramiento. Por otro lado, el equipo de JUMO Technologies entrega informes y documentación que detallan el flujo y mockups para evitar cualquier sorpresa desde el minuto cero.

La contabilidad constituye una parte fundamental de cualquier empresa. No solo sirve para controlar y gestionar las finanzas, sino para conocer la situación real de una compañía. JUMO Technologies es consciente de su importancia y es por eso que se han puesto la misión de estar junto a cada cliente en todo momento para apoyarlo en esa área tan esencial de las empresas. Desde la firma tienen la creencia de que reemplazar los flujos por automatizaciones es una de las mejores maneras de ahorrar dinero y usar mejor el recurso humano de cada organización.

El mejor bañador de Lidl por menos de 10 euros que se agota en segundos

Lidl es una de las cadenas de supermercados más populares en Europa. Además de ofrecer una amplia variedad de productos alimenticios y de limpieza, también cuenta con su propia línea de ropa y accesorios y constantemente renueva catálogo.

Uno de los artículos más populares de esta línea es el bañador por menos de 10 euros, el cual se agota en segundos debido a su gran calidad y precio accesible. En este artículo, exploraremos más a fondo este producto y por qué es tan popular entre los consumidores y no te pierdas la semana de chollos en Lidl.

El bañador reductor de Lidl: la solución para lucir tu mejor figura en la playa

El bañador reductor de Lidl: la solución para lucir tu mejor figura en la playa

Si estás buscando el traje de baño perfecto para lucir tu mejor figura durante la temporada de playa, ¡tenemos la solución para ti! Y a un precio de escándalo gracias a Lidl.

El bañador reductor de Lidl es el producto estrella de esta temporada de Primavera/Verano y no es difícil entender por qué. Su tecnología reductora te permite realzar tu figura y sentirte cómoda en la playa o la piscina. Además, su diseño elegante y moderno te hará sentir como una auténtica estrella de cine.

¿Y lo mejor de todo? El precio. Lidl está ofreciendo este bañador por un precio increíblemente bajo en comparación con otras marcas de ropa de baño. Así que no hay excusas para no lucir tu mejor figura este verano.

Si estás cansada de buscar el traje de baño perfecto y no encontrarlo, el bañador reductor de Lidl es la solución para ti. ¡No te lo pierdas!

Alta calidad y ajuste perfecto: el bañador de Lidl

Alta calidad y ajuste perfecto: el bañador de Lidl

¿Buscas un bañador que se adapte perfectamente a tu cuerpo y no se mueva ni deslice durante las actividades acuáticas? ¡El bañador de Lidl es la solución perfecta para ti!

Este bañador está confeccionado con materiales de alta calidad para garantizar la durabilidad del producto y el máximo confort para el usuario. Además, su diseño y corte ergonómico se adaptan perfectamente a la forma del cuerpo, proporcionando un ajuste perfecto y una gran libertad de movimiento.

El bañador de Lidl cuenta con costuras planas y sin fricción para evitar rozaduras y aumentar la comodidad. También está equipado con tecnología de secado rápido, para que puedas disfrutar de tus actividades acuáticas sin tener que preocuparte por las molestias del bañador mojado.

El bañador de Lidl es una excelente opción para aquellos que buscan calidad, comodidad y ajuste perfecto en un bañador para actividades acuáticas. ¡No esperes más y consigue el tuyo hoy mismo!

El bañador reductor de Lidl

El bañador reductor de Lidl

El bañador reductor de Lidl es una excelente opción para aquellas personas que buscan un bañador que se ajuste perfectamente a su cuerpo y les haga sentir cómodos y elegantes en la playa o la piscina.

Este bañador está disponible en negro o estampados florales, lo que lo convierte en una opción perfecta para todo tipo de estilos y gustos. Gracias a su tejido de elastano lycra, el bañador se adapta a cualquier silueta y cuerpo, proporcionando un ajuste óptimo.

Además, el bañador cuenta con un elegante escote de pico y una lazada a tono con el color del bañador, lo que le da un toque de elegancia y estilo. Además, su tejido es fácil de limpiar y cuenta con almohadillas extraíbles para mayor comodidad.

Pero, lo mejor de todo es su precio: ¡tan solo cuesta 10,99 euros! Esto lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un bañador de calidad a un precio asequible.

El bañador reductor de Lidl es una excelente opción para aquellos que buscan un bañador cómodo, elegante y asequible. Con su ajuste óptimo, su tejido fácil de limpiar y sus almohadillas extraíbles, es una opción perfecta para disfrutar del verano con estilo y comodidad.

Razones para tener el bañador reductor de Lidl

Razones para tener el bañador reductor de Lidl

Si estás buscando un bañador que te haga sentir cómoda y segura, el bañador reductor de Lidl es una excelente opción. Estas son algunas razones por las que deberías tenerlo:

  • Reduce visualmente la figura: Este bañador tiene efecto reductor, lo que significa que disimula los bultos y protuberancias que no deseas mostrar. Además, su diseño moldeador ayuda a estilizar la figura de forma natural y sin esfuerzo.
  • Perfecto para todas las ocasiones: El bañador reductor de Lidl es una prenda versátil que puedes usar tanto para ir a la playa o la piscina, como para salir a caminar o hacer deporte. Su tejido resistente y cómodo permite moverse con libertad y sin restricciones.
  • Confort y calidad a bajo precio: Una de las ventajas de comprar el bañador reductor de Lidl es que obtienes una prenda de calidad a un precio muy asequible. Este bañador está diseñado con materiales de alta calidad que garantizan la durabilidad y comodidad de la prenda.
  • Fácil de combinar: El negro es un color neutro que combina con todo y se adapta a cualquier estilo. Con el bañador reductor de Lidl puedes crear looks elegantes, casuales o deportivos sin esfuerzo. Además, puedes combinarlo con una amplia variedad de accesorios y complementos para darle tu toque personal.
  • Te hace sentir bien contigo misma: Sabemos que cuando usamos una prenda que nos favorece, nos sentimos más seguras y confiadas. Con el bañador reductor de Lidl, podrás lucir una figura esbelta y estilizada, lo que te hará sentir bien contigo misma y aumentará tu autoestima.

¿Cómo combinar el bañador negro de Lidl?

¿Cómo combinar el bañador negro de Lidl?

El bañador negro de Lidl es una prenda muy versátil que se puede usar para diferentes ocasiones. A continuación, te proponemos algunas ideas de cómo combinarlo para que puedas lucirlo en diferentes situaciones:

Con una falda de lentejuelas

Con una falda de lentejuelas

Si quieres darle un toque más sofisticado a tu look, combina el bañador negro con una falda de lentejuelas negra. Añade unas sandalias de tacón y una blazer para conseguir un outfit digno de alfombra roja.

Con una camisa de lino verde

Con una camisa de lino verde

El negro y el verde siempre son un acierto, así que combina tu bañador negro con una camisa de lino verde. Añade unas sandalias y joyas doradas para darle brillo al conjunto y tendrás el outfit playero ideal.

Con shorts vaqueros

Con shorts vaqueros

Si buscas un look más casual, combina el bañador negro con unos shorts vaqueros. Añade unas zapatillas y una gorra y tendrás el outfit perfecto para pasear por la ciudad. El bañador negro de Lidl es una prenda muy versátil que se puede combinar de diferentes maneras. ¡Anímate a probar estos looks y triunfa con tu estilo!

En definitiva, el bañador reductor de Lidl es una prenda imprescindible en cualquier armario. Ya sea para la playa, la piscina o para cualquier ocasión, este bañador te ayudará a lucir una figura esbelta y estilizada sin perder la comodidad y el estilo. ¡No dudes en incluirlo en tu lista de compras!

La compraventa de activos de una empresa, por Grupo Carrillo

0

Las operaciones de M&A pueden formar parte de una estrategia de crecimiento de una empresa. Esto hay veces que se puede materializar con compraventa de activos de una empresa en lugar de con la adquisición de empresas “enteras”. Y es que una empresa es un todo y puede ser que por la razón que sea, solamente interese una parte.

Daniel Borrachero, economista de Grupo Carrillo, ofrece una visión detallada del asunto. Todo comienza cuando, bien por una razón de estrategia de crecimiento del negocio en el sector, bien por querer introducirse en otro o bien simplemente por realizar inversiones, hay que decidir qué interesa en un negocio de una empresa.

Hay que valorar si se desea comprar la empresa entera o solamente el negocio que tiene. O incluso solo una parte de ese negocio. Por otro lado, es posible que el vendedor solamente quiera enajenar parte de la empresa o negocio en concreto. O quizás quiera venderlo todo y no acepta tratos parciales.

En una compraventa de empresa lo que se está adquiriendo son las acciones o participaciones de la misma, mientras que en un negocio (total o parcial), lo cual se está adquiriendo son los activos y pasivos del mismo. Es decir, en una compraventa de empresa se le compra a los socio/as de la empresa y en una compraventa del negocio de una empresa se le está comprando a la propia empresa. En el mundo anglosajón estas operaciones se conocen como share deal (acuerdo sobre acciones) y asset deal (acuerdo sobre activo).

Ventajas e inconvenientes de un share deal

Cada forma de adquisición tiene sus particularidades y evidentemente sus ventajas e inconvenientes, sobre todo a nivel fiscal. Si alguien se pone a verlo desde el punto de vista del comprador, un share deal tiene como principales ventajas fiscales:

No hay impuestos indirectos (IVA, ITP).

Los créditos fiscales los sigue teniendo la empresa.

En cuanto a los inconvenientes:

De la misma forma que se siguen teniendo los créditos fiscales, se siguen teniendo las deudas.

Se heredan posibles contingencias fiscales de periodos no prescritos (la Due Dilligence trata de minimizar este aspecto).

Ventajas e inconvenientes de un asset deal

Para ese mismo comprador, un asset deal tiene como principal ventaja fiscal el que en principio no hereda ninguna contingencia fiscal (se ahorra además el coste de hacer la Due Dilligence) Por el contrario, tampoco se heredan créditos fiscales, pero sobre todo, hay impuestos indirectos en la compraventa de activos de una empresa (no sujeción de venta de unidad de negocio pero ITP con algunos elementos).

Una unidad de negocio es, según la Agencia Tributaria, “un conjunto de elementos que constituyan una unidad económica autónoma en el transmitente, capaz de desarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios (mobiliario, existencias, cartera de clientes, personal…).”

Otra cosa importante a tener en cuenta es que si se adquiere una unidad de negocio como compraventa de activos de una empresa en lugar de compra de acciones de la empresa, también se adquieren los pasivos inherentes a ese negocio (deudas con proveedores, financiación cuya garantía sea el activo adquirido…), por lo que aunque pueda no haber Due Dilligence de la empresa entera, sí que conviene hacer algunas revisiones al respecto de lo que se está comprando.

En conclusión, hay muchas formas de hacer una compraventa de un negocio. También se podría hacer de una forma híbrida, por ejemplo, escindiendo la empresa inicial en otra con solamente el negocio que quiera enajenar y vendiendo las participaciones de esa nueva empresa para evitar un asset deal y que, a su vez, la empresa inicial pueda continuar otros negocios.

En cualquier caso, bien se quiera vender o se quiera comprar, es conveniente dejarse asesorar por profesionales del mundo jurídico, fiscal y financiero para ver la forma más ventajosa de realizarlo.

Resumen de conceptos:

La compraventa de activos de una empresa puede ser una opción para una estrategia de crecimiento de una empresa en lugar de adquirir una empresa completa.

Cada forma de adquisición tiene sus particularidades y ventajas e inconvenientes, sobre todo a nivel fiscal.

Un share deal tiene como ventajas fiscales no tener impuestos indirectos y mantener los créditos fiscales de la empresa. Los inconvenientes son la herencia de posibles deudas y contingencias fiscales.

Un asset deal tiene como ventaja fiscal no heredar contingencias fiscales, pero se adquieren los pasivos inherentes al negocio y hay impuestos indirectos en la compraventa de activos de una empresa.

Si se adquiere una unidad de negocio como compraventa de activos, también se adquieren los pasivos inherentes a ese negocio.

La receta fácil de preparar para dormir bien

Dormir bien es esencial para mantener una buena salud física y mental. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para conciliar el sueño o para mantenerse dormidas durante la noche.

Afortunadamente, existen diversas soluciones naturales y efectivas para mejorar la calidad del sueño, incluyendo la dieta y la práctica de hábitos saludables antes de acostarse para dormir bien. En esta ocasión, presentaremos una receta fácil de preparar para dormir bien, la cual combina ingredientes naturales que favorecen la relajación y la inducción del sueño.

Los consejos de familia para dormir bien

Los consejos de familia para dormir bien

Las recetas familiares tienen algo especial, una magia que solo se puede encontrar en las cocinas de hogares con trayectorias muy largas. Es como si cada vez que se prepara una de estas recetas, además de hacerse con los mismos ingredientes, se echara un poco de historia en la olla. Por eso, el resultado final de estas recetas no se puede equiparar a la de un restaurante con estrella Michelin.

Una receta familiar especial para dormir bien

Una receta familiar especial para dormir bien

Hoy queremos compartir con ustedes una receta familiar de Liliana Fuch. Se trata de una receta que hacía su padre y que ayuda a dormir bien. Con los copos de avena como protagonistas, este ingrediente es perfecto para aquellos días en que no sabemos qué cenar y buscamos algo diferente.

Polenta de copos de avena para dormir bien

Polenta de copos de avena para dormir bien
Healthy breakfast oatmeal bowl with bananas, almonds, raisins and honey

La polenta de copos de avena es una alternativa saludable y deliciosa a la polenta tradicional hecha con maíz. Los copos de avena son una fuente rica en fibra y proteína, y además son bajos en grasas saturadas y, lo más importante, es lo que debes cenar para dormir bien.

Ingredientes de la receta de familia para dormir bien

Ingredientes de la receta de familia para dormir bien
  • 2 tazas de agua
  • 1 taza de copos de avena
  • 1 cucharada de sal
  • Aceite de oliva
  • Queso rallado

Preparación de la receta de familia para dormir bien

Preparación de la receta de familia para dormir bien

En una cacerola, ponemos a calentar las 2 tazas de agua con la sal. Cuando el agua empiece a hervir, añadimos los copos de avena y removemos constantemente para evitar que se nos peguen en el fondo.

Cocinamos la mezcla durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando. La mezcla debe quedar compacta y sin grumos. Untamos una fuente apta para horno con aceite de oliva. Colocamos la mezcla de copos de avena en la fuente y la extendemos bien y espolvoreamos queso rallado por encima.

Metemos la fuente en el horno precalentado a 200ºC durante unos 10 minutos, hasta que el queso se dore y la mezcla esté bien caliente. Servimos caliente, como plato principal o guarnición y verás que vas a lograr dormir bien.

El porridge de avena: una receta versátil y con fans cada vez más numerosos que ayuda a dormir bien

El porridge de avena: una receta versátil y con fans cada vez más numerosos que ayuda a dormir bien

La avena es un ingrediente muy versátil que ofrece una infinidad de posibilidades y opciones culinarias. Sin embargo, el padre de Liliana la preparaba para cenar al estilo suizo, en una receta llamada porridge de avena. Y parece que cada vez son más quienes se suman a los fans de este plato.

Para hacer el porridge, no hay una receta fija: se trata más bien de hacerlo a ojo, ajustando las cantidades a nuestro gusto. Lo que sí es importante es calentar la leche a fuego lento y añadir un par de cucharadas de copos de avena finos por persona. Removemos suavemente con una cuchara de madera hasta que la mezcla espese, corrigiendo el nivel de leche sobre la marcha.

Aunque los más golosos pueden añadir un poco de azúcar moreno o miel por el camino, hay otras opciones para endulzar la mezcla, sobre todo si quieres dormir bien. Por ejemplo, se puede añadir trozos de manzana cocidos en la leche o compota con un poco de canela.

En definitiva, el porridge de avena es una receta fácil, rápida y muy versátil que puede adaptarse a todos los gustos. No es de extrañar que cada vez más personas se sumen a su legión de fans y hayan descubierto que los ayuda a dormir bien.

La versatilidad del porridge de avena

La versatilidad del porridge de avena

El porridge de avena se ha convertido en una de las opciones más populares para el desayuno por su alto valor nutricional y su versatilidad. Una de las mejores partes de esta receta es la facilidad de elaboración y personalización al gusto de cada uno, pero si realmente quieres dormir bien, piensa en consumirlo a la hora de la cena.

No es necesario seguir las cantidades exactas, lo que nos permite dejarlo más o menos espeso, agregar otras frutas -ya sean frescas o secas-, e incluso utilizar una bebida vegetal para aquellos que no consumen lácteos.

En la variedad está el gusto

En la variedad está el gusto

Además, podemos darle un toque crujiente y nutritivo al porridge añadiendo semillas como chía, lino o sésamo. Incluso podemos crear una cena sana pero indulgente si se combina con algunas especias, como canela, y se sirve caliente.

En definitiva, el porridge de avena es una excelente opción para cualquier comida del día, ya que es fácil de hacer, personalizable y nutritivo. Pruébalo y descubre tu combinación favorita y, de paso, es uno de los trucos prácticos para dormir bien.

Esta receta es alta en fibra y es saciante. Además, su mezcla natural de triptófano nos ayuda a conciliar mejor el sueño. Si la acompañamos con alimentos ricos en magnesio, como nueces y plátanos, la receta se vuelve más digestiva y nos ayuda a dormir bien.

INNOVA SALUD MENTAL, una nueva plataforma de divulgación científica, últimos avances en terapias de salud mental

0

La importancia que la salud mental está adquiriendo en la sociedad y el aumento de concienciación al respecto se manifiesta en nuevas iniciativas que pretenden ayudar a usuarios y profesionales. Con este propósito nace INNOVA SALUD MENTAL, una nueva plataforma de divulgación científica creada por profesionales de la salud mental y dirigida tanto al público en general como a profesionales de la salud. Esta iniciativa tratará de poner luz sobre algunas terapias poco conocidas por el público en general que ya han demostrado evidencia científica y eficacia clínica. Fitoterapia y nutrición, neuroterapias de última generación como la estimulación magnética transcraneal o el neurofeedback, terapia con realidad virtual, meditación, yoga, biofeedback de coherencia cardíaca, son solo algunos de los temas que se abordarán a través de artículos, noticias y enlaces de interés. Entre los últimos avances que están causando expectación cabe destacar la psicoterapia realizada con el apoyo de tecnología de realidad virtual.

La realidad virtual (RV) es una herramienta cada vez más utilizada en psicoterapia, debido a que permite controlar y adaptar la intervención a las características de cada paciente mediante la reproducción de configuraciones estimulares relevantes y la manipulación de determinadas variables para evaluarlo dentro de una situación específica. Se encuentra especialmente indicada para tratamiento de fobias y trastornos de ansiedad, además de ser de gran utilidad para el entrenamiento de la atención y de la capacidad de relajación y autorregulación emocional.

¿Cuáles son las ventajas de la terapia con realidad virtual?

La terapia con realidad virtual es una técnica segura y no invasiva consistente en la proyección de imágenes 3D interactivas por medio de gafas de realidad virtual con sonido asociado, permitiendo que el individuo se aísle de los estímulos externos en un entorno virtual. Allí, es posible aplicar un procedimiento adecuado a las necesidades clínicas del paciente. En el caso de técnicas de exposición para el tratamiento de fobias, ofrece un mayor grado de privacidad respecto a la exposición en vivo, además de tener un menor coste, puesto que no se requiere el desplazamiento de un terapeuta. Este método posibilita un mayor control de los estímulos, por lo que el profesional podrá ajustar la terapia a las necesidades del usuario, incluso en tratamientos de difícil acceso o en aquellos vinculados con las dificultades de imaginación. Además, utilizar esta tecnología en psicoterapia permite crear situaciones que van más allá de la realidad, facilitando el autoentrenamiento y el aprendizaje de los pacientes, del mismo modo que favorece el control por parte del terapeuta.

Para el tratamiento de la ansiedad, posee entornos tridimensionales basados en mindfulness que permiten una adaptación progresiva a técnicas de relajación, meditación y consciencia corporal para aquellas personas que tienen dificultades para relajarse de los modos convencionales, siendo esta una de sus grandes potencialidades. Esta tecnología puede ser complementada con la utilización de sensores de respuesta fisiológica que midan el nivel de estrés del paciente o técnicas de biofeedback, siendo otra herramienta más para el psicoterapeuta en sus sesiones de abordaje clínico.

Cada mes, con nuevos artículos y noticias, la plataforma de divulgación científica INNOVA SALUD MENTAL aportará información detallada sobre los avances en esta y otras muchas terapias aplicables a la salud mental. Una iniciativa novedosa que resultará interesante tanto al usuario general como al profesional de la salud que quiera estar al corriente de las últimas investigaciones.

Comienza la inyección de biometano en La Galera, la primera conexión privada a la red de transporte de gas

La planta de producción industrial de biometano en La Galera (Tarragona) ha terminado con éxito las primeras pruebas de inyección de este gas renovable, procedente de la gestión de residuos orgánicos biodegradables, a la red gasista.

Esta instalación, impulsada por Enagás junto con las empresas Infraestructura Biometagás y Biometagás, que firmaron un acuerdo en 2021 para impulsar conjuntamente este proyecto, es la primera conexión privada a la red de transporte de gas en España.

La planta es propiedad de Biometagás La Galera, e Infraestructura Biometagás es la propietaria del gasoducto que conecta la planta de biometano con la Red Básica de gasoductos de Enagás. La planta se convierte así en la segunda planta de biometanización conectada a la red de transporte de nuestro país, tras el Parque Tecnológico de Valdemingómez, en Madrid.

Enagás ha diseñado el servicio Green Link para facilitar la conexión de producciones de biometano y otros gases renovables a la red de gasoductos de alta presión

EL GREEN LICK DE ENAGÁS

A través de la iniciativa Green Link, Enagás facilita la conexión de producciones de biometano y otros gases renovables a la red de gasoductos de alta presión. Gracias a este proyecto, la red de gasoductos de Enagás tiene capacidad y está técnicamente preparada para asumir un eventual crecimiento exponencial en las peticiones de conexión.

Green Link contribuye a la descarbonización con el impulso de una conexión flexible y eficiente de los gases renovables, y potencia el desarrollo de la economía circular gracias a la valorización de residuos orgánicos 

Desde marzo de 2021, las compañías impulsoras de la planta de La Galera han realizado los trabajos técnicos necesarios para insertar un nuevo módulo de inyección, que permite medir y analizar el biometano a introducir en el Sistema Gasista.

ENAGÁS

Enagás ha sido la encargada de construir el gasoducto que conecta la planta con la red de transporte nacional. Por su parte, AGF Procesos Biogas SL ha aportado la tecnología necesaria para la producción de biogás y su correspondiente upgrading.

El biometano, resultante de dicho proceso de upgrading, se producirá a partir de aproximadamente 150 toneladas diarias de residuos orgánicos procedentes de actividades agro-ganaderas y de la industria agroalimentaria.

La planta generará e inyectará en la red de gas una producción máxima de 50 GWh/año, lo que equivale al consumo medio anual de 6.300 hogares

La planta ubicada en el municipio de La Galera (Tarragona) es la segunda instalación de biometano que inyecta este gas renovable a la red de transporte en nuestro país, tras la pública Valdemingómez
Enagás, Infraestructura Biometagás y Biometagás La Galera firmaron un acuerdo en 2021 para impulsar conjuntamente este proyecto pionero.

Helpers Speakers sobre cómo vender el miedo y hablar en público

0

¿Quién necesita hablar bien en público? 

¿Qué puede conseguir un profesional que sepa comunicar?

¿Se puede entrenar esta habilidad?

Todos los profesionales, antes o después, se enfrentan a oportunidades en las que necesitan hablar bien en público, bien sea para conseguir un buen trabajo, financiación, una promoción, una venta importante, etc. Para hacerlo al nivel de los mejores conferenciantes de este país, se puede aprender en la escuela de Helpers Speakers.

El 70 % de las personas tiene miedo o, como mínimo, está incómodo hablando en público. Ese miedo es un problema a nivel profesional e incluso a nivel personal. Ese miedo se denomina glosofobia. Se puede manifestar en distintos grados, desde leve a muy aguda. Más del 70 % de las personas encuestadas a nivel mundial, afirma padecerlo. El superarlo no se enseña ni en la escuela ni en la universidad ni en la mayoría de las empresas. 

Todos conocemos a un amigo con ese problema. Es un buen profesional, pero cuando tiene una reunión importante que le obliga a hablar en público, el pánico lo invade, le tiembla el cuerpo, las manos y hasta las palabras: sudores, fríos, ansiedad, ganas de salir corriendo y no consigue su objetivo. El miedo a hablar en público limita el crecimiento profesional y merma la autoestima de millones de personas.

Jesús Ripoll, cofundador de Helpers Speakers, una de las mejores agencias de conferenciantes profesionales y de formación en “comunicar”, explica la importancia de entrenar la habilidad de “hablar bien en público”. Hoy en día, el mundo es cada vez más competitivo, por lo que hay que estar más “equipados” que nunca para aprovechar las oportunidades. Y esto no es solo para los políticos, los monologuistas o los conferenciantes profesionales. Esto es fundamental para cualquier profesional y cuanto más alto sea el nivel a alcanzar, mayor debe ser la preparación  

La imagen y la forma de comunicarse son la tarjeta de presentación al mundo. Un buen comunicador transmite credibilidad y confianza, dos factores estratégicos para ganarse el respeto en nuestro trabajo o en cualquier entorno

Aprender a hablar en público es, probablemente, una de las inversiones personales y profesionales que más satisfacciones da a cualquier persona. Cuando alguien sabe expresarse, construir bien el mensaje, estructurar las ideas y no irse por las ramas y expresarlas con convicción, tempo y vocalizando correctamente, usando las pausas correctamente, tendrá la atención de su audiencia. Y, muchas veces, en un mundo saturado de estímulos, tener la atención de la persona o del grupo que interesa es lo único que se necesita.

La mayoría de las formaciones actuales se centran en adquirir saberes técnicos, másteres, posgrados y un sin fin de conocimientos que rápidamente se quedan obsoletos. Sin embargo, para triunfar en la despiadada selva laboral, lo que se necesita es saber comunicar. ¿Alguien se imagina a un buen líder que no sepa comunicar a su equipo, a sus clientes, a sus inversores?

Raquel S. Armán, cofundadora de Helpers Speakers, explica como su Escuela de Conferenciantes, con cursos de oratoria, técnicas actorales, PNL, superación del miedo escénico… ayuda a profesionales de todos los ámbitos, ejecutivos, vendedores, actores, emprendedores a superar ese miedo. Les enseñan a hablar y presentar las ideas o proyectos de manera que sus alumnos consigan lo que se propongan. La formación no solo abarca técnicas de oratoria, sino también herramientas para gestionar el miedo escénico, superar cualquier imprevisto y a mejorar la conexión con el público

En Helpers Speakers, cuentan como formador principal con Iñigo Saénz de Urturi, con sus 17 años de experiencia formando en “protocolo y hablar en público” a altos directivos, políticos, actores y conferenciantes. Iñigo es ingeniero de formación, director comercial con mucha experiencia y mago profesional. Ha ganado concursos nacionales e internacionales de magia y oratoria. Es conferenciante profesional y formador de conferenciantes. Como formador de alto impacto, Iñigo es merecidamente conocido como “el mago de la comunicación”.

Muy importante: “no es lo mismo hablar que comunicar”. El gran problema de muchas personas es que se creen que saben hacerlo. Por su posición, se dirigen a sus empleados o subordinados y con grandes discursos solo los confunden, aburren y desmotivan. El resultado lo revela cada año la encuesta de la consultora internacional Gallup: “el 70 % de las personas con empleo quiere cambiar de empresa”. 

Para “hablar bien en público”, hay que formarse y, si es posible, con los mejores. Hace falta método, foco, entrenamiento y constancia. Eso sí, todos deben tener claro que no hay un cómodo ascensor para ser un buen comunicador o incluso un conferenciante de éxito. Hay que coger las escaleras y subirlas una a una. Hablar en público es una competencia que se aprende y mejora con la práctica. Además, se trata de un campo aún por profesionalizar, donde algunos se creen que viendo cuatro videos ya ha aprendido. ¿Alguien ha aprendido a jugar al tenis a nivel profesional solo viendo vídeos del grandísimo Rafa Nadal? Por supuesto que no, hace falta un buen entrenador y muchas horas de esfuerzo.

En conclusión, el hablar bien en público es una habilidad crítica para tener éxito en la vida profesional y personal. La recomendación de los profesionales de la oratoria para todos los que quieran dejar de ser uno más y destacar entre los miles de competidores es que dejen de poner excusas y comiencen con su formación de la mano de los mejores profesionales que puedan permitirse. Entre algunos de los mejores, está la escuela de Helpers Speakers.

Agrícola de Llorenç y el Cava Culminant, una apuesta segura

0

Son muchos los consumidores que optan por saborear el Cava Culminant Reserva Brut Nature de Agrícola de Llorenç. Esta cooperativa agrícola, que vende de forma física y online, está situada en la región vinícola de El Penedés. La misma produce algunos de los mejores vinos, cavas y aceites de la zona.

El Cava Culminant es un cava de alta calidad, elaborado con las mejores uvas y siguiendo un proceso de elaboración cuidadosamente controlado. Su sabor suave y refinado lo convierte en una excelente opción para acompañar una cena elegante o para celebrar una ocasión especial. Además, su bajo contenido en azúcar y su frescura lo hacen perfecto para disfrutar en cualquier momento. 

Qué hace que el Cava Culminant Reserva Brut Nature sea tan especial

El Cava Culminant Reserva Brut Nature de Agrícola de Llorenç es uno de los vinos espumosos más famosos de España. Los amantes de este licor lo beben en los momentos más especiales, ya que consideran que su sabor es excepcional.

Esta bebida en cuestión destaca por varias razones. En primer lugar, porque está elaborada con las mejores uvas de la región de El Penedès. Dichos frutos se cultivan en un clima mediterráneo ideal para la producción de vinos espumosos de alta calidad. Además, el proceso de elaboración de este cava sigue los métodos tradicionales, lo que garantiza un sabor inigualable.

Otro de los motivos por los cuales el Cava Culminant sobresale es por el hecho de calificarse como un cava brut nature. Esto significa que no se añade azúcar al vino después de la segunda fermentación en botella, lo que lo convierte en un vino espumoso muy seco y fresco. Este tipo de cava es ideal para aquellos que prefieren sabores más sutiles y delicados.

Notas de cata del producto 

El Cava Culminant Reserva Brut Nature es elaborado por la cooperativa agrícola a partir de uvas cultivadas en sus propios viñedos. Las variedades utilizadas para su elaboración son principalmente Macabeo, Xarel·lo, Parellada y Chardonnay.

Los consumidores pueden apreciar su color amarillo y tonalidades verdosas. Además, pueden notar su agradable ataque fresco en el que predomina la fruta madura y los frutos secos con sensaciones táctiles suaves y agradables.

A su vez, hay que precisar que su burbuja es fina y delicada, lo que hace que su degustación sea una experiencia única. No hay que pasar por alto que la persistencia en la boca es larga y placentera, y que los meses de crianza mínimos son 24.

Generalmente, las personas se preguntan cómo maridar el Cava Culminant. Al respecto, hay que decir que es perfecto para acompañar con alimentos aceitosos como quesos, frutos secos y pescados.

El globo sonda de la nueva reducción de plantilla tensa la paz en Unicaja Banco

0

La tranquilidad en el ámbito del gobierno corporativo brilla por su ausencia en Unicaja Banco desde que el banco se fusionó con Liberbank. El hachazo del impuesto a la banca ha lastrado los resultados de la entidad y el planteamiento que ha puesto sobre la mesa el director financiero del banco: reducir plantilla para disminuir costes y ganar rentabilidad augura un nuevo periodo de incertidumbre y de ambiente enrarecido en el banco. Está por ver la reacción de los sindicatos ante el globo sonda lanzado desde la entidad que tiene como CEO a Manuél Ménendez.

EL ROTE DE UNICAJA BANCO

Ante la rentabilidad del 6,5%, muy lejos del coste de capital que pide el mercado, el director financiero de unicaja banco, Pablo González, ha señalado que el consejo de administración de la entidad está estudiando una nueva reducción de costes, que podría implicar un nuevo ajuste de su plantilla, con el objetivo de ganar rentabilidad por el lado de los costes.

Así lo ha expresado en la conferencia de analistas que el banco ha celebrado este viernes para presentar sus cuentas del primer trimestre.

ANTE la RENTABILIDAD del 6,5%, MUY LEJOS DEL COSTE DE CAPITAL QUE PIDE EL MERCADO, EL DIRECTOR FINANCIERO DE UNICAJA BANCO

Unicaja Banco ha presentado sus cuentas financieras de entre enero y marzo, un período en el que el beneficio neto se situó en 34 millones, frente a 60 millones en el primer trimestre de 2022, lo que supone un 43,2% menos que en el mismo período de 2022. Esta cifra se ha visto impactada por el nuevo gravamen temporal a la banca, de 63,8 millones, registrado en su totalidad en el primer trimestre. Excluido el impacto del nuevo gravamen, el beneficio neto habría ascendido a 98 millones, con un aumento del 62,9% respecto al mismo período de 2022. Su Rentabilidad sobre los fondos propios tangibles (RoTe) está en el 6,5% frente al 3,9% de marzo de 2022, si bien en el cálculo se ha eliminado el impacto del gravamen temporal a la banca, que en 2023 asciende a 63,8 millones
de euros.

EL EXCESO DE CAPITAL DE UNICAJA BANCO

Preguntado sobre el exceso de capital que tiene la entidad, de 1.711 millones de euros sobre los requerimientos regulatorios, González ha señalado que el banco baraja varias opciones para utilizarlo en el corto o medio plazo, si bien ha afirmado que la tendencia es de continuar generando capital.

Una de las opciones para Unicaja es aumentar la remuneración a los accionistas a través de un programa de recompra de acciones, algo que ya estaría sobre la mesa del consejo de administración. Al respecto, González ha recordado la experiencia tanto de la entidad como de Liberbank antes de la fusión por absorción a la hora de realizar recompra de acciones.

Una de las opciones de Unicaja es aumentar la remuneración a los accionistas a través de un programa de recompra de acciones

La segunda opción sería invertir en el propio negocio para hacerlo más rentable. En concreto, se estaría barajando la posibilidad de invertirlo en alguno de los negocios donde el banco ve que hay espacio de mejora, pero que ya está presente, como el negocio de financiación al consumo o de banca privada.

Dentro de esta segunda opción, González ha comentado que Unicaja está estudiando mejorar también su rentabilidad por el lado de los costes. «El consejo estudia una potencial reducción de costes a través de un nuevo ajuste de personal», ha afirmado.

No obstante, ha señalado que esta medida debería estar acordada con la representación legal de los trabajadores, «como ya se ha hecho en las anteriores ocasiones», ha comentado el director financiero.

Además, González también ha afirmado que otro posible uso es impulsar la reducción de los activos adjudicados, algo sobre lo que la entidad tiene puesto el foco.

GASTO DE PERSONAL

Cabe destacar que en el primer trimestre la entidad registró ya un descenso del 7,2% en tasa interanual de sus gastos de personal, después de que en 2022 emprendiese un ERE que contempló la salida de 1.513 trabajadores como consecuencia de la fusión por absorción con Liberbank.

el primer trimestre la entidad registró ya un descenso del 7,2% en tasa interanual de sus gastos de personal

Sobre la ralentización del crédito, el director de Relaciones con Inversores de Unicaja Banco, Juan Pablo López, ha afirmado que espera una caída «ligera» del ‘stock’ hipotecario, por mayores amortizaciones anticipadas y una menor producción de nuevas hipotecas, debido a la subida de tipos y el entorno macroeconómico.

En consumo, Unicaja Banco espera un aumento de una cifra en el año, mientras que en el segmento de corporativos y pymes, también observa un ligero descenso para el año, como ya se ha venido produciendo en los últimos meses.

Grupo MQ es una empresa especializada en contratar soluciones de alquiler solar

0

La instalación de placas fotovoltaicas en las viviendas y establecimientos empresariales cada vez gana mayor importancia porque promueve un ahorro significativo en las facturas de luz. Sin embargo, no todas las personas y negocios pueden pagar por este tipo de servicios, ya que se tratan de dispositivos modernos y grandes que incorporan tecnología de última gama.

Grupo MQ, compañía especializada en el área, explica que una solución para esto es contratar soluciones de alquiler solar para conseguir los beneficios de dicha tecnología sin contratar los servicios de instalación privados.

¿Qué es el alquiler solar y cómo ayuda a los particulares y empresas?

El alquiler solar, como su nombre indica, es un proceso de negocio que consiste en rentar la instalación de un sistema fotovoltaico. Esto se hace con el objetivo de poder disfrutar de forma temporal las ventajas de contar con una energía limpia y sustentable sin tener que pagar por costosos dispositivos y sus instalaciones. Los proveedores de este tipo de servicios pueden ser compañías e incluso autónomos que cuentan con este tipo de productos y tienen conocimiento en su instalación, mantenimiento y reparación.

Actualmente, muchos optan por esta opción tanto por la falta de dinero para invertir en estas estructuras como por los beneficios a corto y largo plazo. En el corto plazo, los particulares y empresas ahorran dinero en sus facturas de luz, lo cual resulta indispensable para la economía en la Europa actual. Los beneficios a largo plazo tienen que ver más con la capacidad de reunir para instalar una estructura propia y la gran ayuda que pueden aportar al medioambiente. Con Grupo MQ, las personas pueden conocer más sobre este tipo de servicios y cómo adquirirlos.

Grupo MQ, especialistas en energía solar fotovoltaica

En España, el Grupo MQ es reconocido por ofrecer a particulares y negocios todo tipo de soluciones en energía solar fotovoltaica, desde instalaciones y riego para cualquier tipo de propiedad hasta puntos de recarga. Su objetivo como empresa es facilitar a las personas las herramientas necesarias para que tomen el control de su propia energía.

Su equipo de expertos en la industria también ofrece servicios de consultoría para orientar a sus clientes sobre las soluciones energéticas sostenibles actuales. Esto incluye la capacidad de adaptarse a las necesidades de dichos clientes para incrementar el uso y generación de energía limpia en todos los hogares y empresas españolas.

Además, dentro de esta consultoría las personas pueden recibir asesoría sobre cómo aprovechar al máximo las nuevas soluciones de alquiler solar para cualquier tipo de usuario. En la actualidad, Grupo MQ es reconocida por ser una empresa autorizada por la Comunidad de Castilla-La Mancha y por contar con el apoyo del Fondo Social Europeo para promover el empleo y las inversiones a futuro.

Grupo MQ ofrece soluciones de autoconsumo con base en energía solar para viviendas, proyectos agrícolas y empresas. Estas soluciones en el caso de los proyectos agrícolas resultan ideales para reducir costes y potenciar la sostenibilidad en los campos.

Cuotas de casino: ¿cuál es la diferencia entre las plataformas online y los establecimientos físicos?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Sin importar que sean online u offline, el mundo de los casinos esconde una serie de conceptos que todo jugador debe conocer antes de poner en riesgo su dinero. Entre los términos más relevantes se encuentran las “cuotas” (odds en inglés).

Como es de esperar, elegir la mejores cuotas para apostar incrementa las probabilidades de ganar más. Los apostadores experimentados sabemos que en los casinos físicos varían de acuerdo al juegos y tipo de apuesta, la pregunta es ¿cómo funcionan en el entorno digital? 

¿Qué son exactamente las cuotas de casino?

Desde el punto de vista estadístico, las cuotas se definen como la probabilidad de que algo suceda, o lo que es igual, que ocurra un acontecimiento en específico.

En el mundo de los casinos, el término se utiliza en dos situaciones: por un lado, hace referencia a la probabilidad de que ocurra un evento (mantiene su carácter estadístico) y, por el otro, al pago que se otorga por una determinada apuesta.

De esta forma, su aplicación es factible al momento de predecir los resultados de cualquier evento y representa una importante herramienta a la hora de cuantificar las probabilidades de ganancia y justificar la decisión de apostar o no. Para entenderlo mejor, presta atención a los siguientes ejemplos:

Un evento natural

Consideremos la interrogante ¿qué probabilidades hay de que haga sol mañana al mediodía? donde cada posible respuesta es una probabilidad. De acuerdo a lo que aparece en los pronósticos del tiempo, la previsión es de un 100% de nubosidad, esto implica cuotas elevadas.

En palabras más simples, las cuotas trabajan a la inversa de las probabilidades, cuando estas últimas son bajas, las primeras son elevadas.      

Una apuesta en la ruleta

Para terminar de aclarar las dudas y adentrarnos en las diferencias entre las cuotas de casinos físicos y las que ofrecen las casas virtuales, tomamos como ejemplo al juego que no puede faltar en las casas de apuestas online en España y es quizá el más común de todos: la ruleta.

Imaginemos que estamos de frente a la atractiva “roulette” europea con una racha ganadora que nos lleva a apostar entre los espacios rojos y negros, pero decidimos tentar al azar y poner todas las fichas al rojo.

En este escenario, las cuotas de apuesta vienen representadas por la probabilidad de 18/37, ya que contamos con 37 casillas numeradas desde el 0 al 36, mientras que las cuotas de pago, son de 1 a 1.

Las cuotas en los casinos físicos

Aunque existen ciertas excepciones, en general, las casas de apuestas físicas están sujetas a reglas estandarizadas. En el caso de las cuotas, pueden variar de acuerdo al juego y de la clase de apuesta que elegimos.

La explicación de ello radica en el sinnúmero de variables que incide en los resultados. Los casinos operan a través de medios mecánicos vulnerables a factores como la fricción, la velocidad y las posibles combinaciones, de esta forma, todo queda en manos del azar.  

Incluso el crupier más experimentado, es incapaz de descifrar la casilla en la que caerá la bola una vez que active la ruleta, por lo que está completamente garantizada la autenticidad de los resultados.

Las cuotas en los casinos online

Las casas de apuestas digitales carecen de medios físicos directos para el juego. Su funcionamiento se basa en el uso de servidores de datos dedicados diseñados para simular las acciones de los juegos offline.

Esta forma de trabajar elimina todas las variables del entorno material. Sin embargo, aunque en el mundo virtual no existen condiciones como la presión o la fricción, los resultados no dejan de ser aleatorios.

Dentro de la naturaleza virtual, la aleatoriedad viene dada por los servidores Random Number Generator (RNG).

Como lo indica su nombre, estos equipos cumplen la función de generar números aleatorios cada vez que son accionados. Es así que las probabilidades son iguales en todos los giros, lo que a simple vista, puede suponer una ventaja para los apostadores respecto a lo que sucede en el mundo real. 

Entonces, ¿los casinos online ofrecen mejores cuotas que los físicos?

Lejos de lo que podemos asumir tomando en cuenta su funcionamiento, en lo que se refiere a las probabilidades, no existe diferencia entre un juego de una casa de apuestas virtual y uno de un casino físico.

La explicación de ello radica en que mientras en el entorno real inciden diferentes sucesos físicos aleatorios, en el mundo virtual opera el RNG.

Los sistemas de generación de números aleatorios están diseñados tanto para brindar precisión como para impedir que nada pueda influenciar en los resultados, por lo tanto, no importa si estamos apostamos a la ruleta o hacemos girar los tambores de las tragaperras, las probabilidades siempre serán las mismas. 

Lidl soluciona los problemas de calor con algo más que estilo

Lidl sabe que el verano puede ser muy duro para aquellos que no tienen una forma eficiente de mantenerse frescos en su hogar. Sin embargo, Lidl ha encontrado una solución que no solo es estilosa, sino también práctica.

La popular cadena de supermercados ha lanzado una gama de productos para el hogar que pueden ayudar a mantener una temperatura fresca en cualquier habitación, y están de promoción en la semana de chollos en Lidl que no te puedes perder.

Todo para un ambiente más fresco en Lidl

Todo para un ambiente más fresco en Lidl

Desde ventiladores hasta aires acondicionados portátiles, Lidl ha sabido cómo solucionar los problemas de calor de sus clientes con algo más que estilo en sus productos. Vamos a explorar algunos de los productos más populares de Lidl y cómo pueden ayudar a mantener el hogar fresco durante los días más calurosos del año, incluso arregla tu jardín.

Lidl lanza producto de gran calidad conectado a la corriente eléctrica

Lidl lanza producto de gran calidad conectado a la corriente eléctrica

Recientemente, Lidl ha sacado un nuevo producto de gran calidad que está conectado a la corriente eléctrica y tiene una potencia increíble. Este producto es un dispositivo de alta tecnología que ha sido diseñado para ayudar a los consumidores a ahorrar tiempo y esfuerzo en su vida diaria.

El dispositivo se puede utilizar para una variedad de tareas, desde la preparación de alimentos hasta el mantenimiento del hogar. Gracias a su gran potencia, puede manejar incluso las tareas más difíciles sin esfuerzo. Además, el dispositivo ha sido diseñado con una serie de características innovadoras que lo hacen muy fácil de usar.

Realmente tiene características impresionantes

Realmente tiene características impresionantes

Una de las características más impresionantes del dispositivo es su sistema de seguridad. El dispositivo ha sido diseñado para ser completamente seguro de usar, incluso cuando se trabaja con la electricidad. Esto significa que los consumidores no tendrán que preocuparse por su seguridad al utilizar el dispositivo.

Otra característica impresionante del dispositivo es su diseño ergonómico. El dispositivo ha sido diseñado para ser cómodo de usar y para adaptarse perfectamente a la mano del usuario. Esto significa que los consumidores pueden usar el dispositivo durante largos períodos de tiempo sin experimentar fatiga o dolor.

En general, el nuevo producto de alta tecnología del supermercado alemán promete ser una adición valiosa a la vida de los consumidores. Gracias a su gran potencia y características innovadoras, el dispositivo es una herramienta útil para cualquier hogar y es una excelente inversión para aquellos que buscan ahorrar tiempo y esfuerzo en sus tareas diarias.

¡El verano está aquí! Y Lidl quiere que lo aproveches con su nueva máquina de hacer hielo

¡El verano está aquí! Y Lidl quiere que lo aproveches con su nueva máquina de hacer hielo

Para algunos, el verano es la estación más esperada del año. Las vacaciones, la playa, las terrazas y las comidas al aire libre son algunas de las razones por las que muchos ansían la llegada del calor. Sin embargo, para otros, el verano es sinónimo de agobio y cansancio debido a las altas temperaturas.

Afortunadamente, las grandes superficies están preparando diferentes novedades para hacerle frente al calor de la mejor manera. Un ejemplo de ello es la nueva máquina de hacer hielo que ofrece Lidl. Con este electrodoméstico podrás tener hielo fresco y en cantidad en cuestión de minutos, perfecto para refrescar tus bebidas o preparar tus cócteles favoritos.

Su diseño lo hace muy manejable

Su diseño lo hace muy manejable

Además, esta máquina cuenta con un diseño compacto y moderno que se adaptará a cualquier espacio de tu cocina o terraza. Su capacidad de producción de hielo es de hasta 12kg en 24 horas y tiene un depósito integrado de 2,2 litros de agua. También incluye una cuchara para servir el hielo y una pantalla LED que muestra el estado de la producción de hielo.

En definitiva, la máquina de hacer hielo de Lidl es una opción muy interesante para aquellos que quieren disfrutar del verano de la mejor manera posible y refrescarse con hielo fresco en todo momento. ¡Ya no tienes excusa para no disfrutar del verano!

La máquina para hacer hielos de la marca Easymaxx vendida por Lidl

La máquina para hacer hielos de la marca Easymaxx vendida por Lidl

La máquina para hacer hielos de la marca Easymaxx vendida por Lidl es uno de los productos estrella de la compañía. Este producto original cuenta con una gran potencia de 120 W y tiene una alimentación eléctrica de 240 voltios, lo que hace que su uso resulte de lo más sencillo.

Además, esta máquina para hacer hielos está rebajada en Lidl, costando actualmente 91,99 euros, en comparación con los 149,99 euros que costaba antes.

Puedes hacer hielo rápidamente

Puedes hacer hielo rápidamente

Si buscas una forma fácil y rápida de hacer hielo, esta máquina es una excelente opción. Puedes conectarte a la corriente eléctrica y empezar a disfrutar de hielos frescos en cuestión de minutos.

En resumen, la máquina para hacer hielos Easymaxx de Lidl es un producto práctico y eficiente que te permitirá disfrutar de hielos frescos en cualquier momento. Además, con su precio actual rebajado, es una excelente oportunidad para adquirirla.

Máquina de hielo con capacidad de 1,8 litros

Máquina de hielo con capacidad de 1,8 litros

La máquina de hielo es un electrodoméstico muy útil para aquellos que quieren disfrutar de bebidas frías en cualquier momento. Con una capacidad de 1,8 litros, esta máquina puede producir hasta 14 kg de hielo por día y almacenar hasta 800 ml.

Lo mejor de todo es que no se necesita ningún tipo de instalación. Es muy práctica y fácil de usar ya que cuenta con un panel informativo e intuitivo para poner diferentes programas de uso. En tan solo unos minutos puedes tener los hielos disponibles para refrescarte de la mejor manera.

Puedes escoger entre dos tamaños de hielo

Puedes escoger entre dos tamaños de hielo

Además, esta máquina de hielo ofrece la opción de elegir entre 2 tamaños diferentes para hacer los cubitos de hielo. Con todo lo anterior, esta máquina es una excelente opción para aquellos que buscan una forma rápida y fácil de tener hielo en casa.

Muy buenas puntuaciones para la máquina de cubitos de hielo

Muy buenas puntuaciones para la máquina de cubitos de hielo

Los clientes que ya han probado la máquina de cubitos de hielo han otorgado muy buenas puntuaciones con 4,8 estrellas sobre 5. Los comentarios positivos incluyen frases como «¡Finalmente una máquina que funciona bien y rápidamente!», «Hace cubitos de hielo redondos en minutos» y «La máquina de cubitos de hielo es genial».

Parece que esta máquina es una excelente opción para aquellos que buscan una solución rápida y eficiente para hacer cubitos de hielo en casa.

Publicidad