martes, 26 agosto 2025

Polaris Renewable Energy anuncia la compraventa de energía de 25 MW (CA) para el proyecto solar Canoa II

0

/COMUNICAE/

polaris renewable energy 1 Merca2.es

Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), una empresa con sede en Toronto dedicada a la operación, adquisición y desarrollo de proyectos de energía renovable en América Latina, se complace en anunciar que «hemos firmado un Acuerdo de Compra de Energía (PPA) en la República Dominicana para Canoa II». El proyecto solar Canoa II es adyacente al ya operativo Canoa I de 25MW, que fue adquirido por la Compañía en julio de 2022, y se encuentra en la Provincia de Canoa, Municipio de Barahona, República Dominicana. Polaris es propietaria del 100% del proyecto.

Los datos relativos al CCE y al proyecto Canoa II son los siguientes:

  • PPA de 15 años denominado en US$ de $82,35 por MWh;
  • Dicho PPA tiene un inflador anual durante 5 años después del comienzo inicial, equivalente a aproximadamente el 16% del Índice de Precios al Consumidor de EE.UU., momento en el cual el precio permanece fijo hasta el final del plazo de 15 años;
  • Se estima que la construcción finalizará en el tercer trimestre de 2024

El CEO de Polaris, Marc Murnaghan, comentó: «Estoy muy contento de haber firmado el PPA para Canoa II. Representa un hito clave del primer proyecto desarrollado internamente por la Compañía y valida un beneficio estratégico clave de la adquisición que se completó en 2022. Avanzar con el proyecto también permite a la Compañía continuar creciendo y diversificándose, tanto en la región como en la combinación de activos de energía renovable».

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. (anteriormente, Polaris Infrastructure Inc.) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~72 MW), 4 centrales hidroeléctricas de pasada (~33 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Templum Fine Art Auctions subasta la escultura ‘La Inmaculada de los ojos azules’ de Luisa Roldán

0

/COMUNICAE/

541.1 Merca2.es

La subasta se realizará el próximo 30 de mayo a las 16 horas en la sala de subastas que la empresa de subastas tiene en la calle Rosselló 193 en Barcelona. La exposición de obras se puede visitar entre el 15 y el 30 de mayo en la misma sala

La sala de subastas barcelonense Templum Fine Art Auctions lleva dos años haciendo con éxito subastas de arte y antigüedades. Con cada subasta realizada siguen batiendo récords y descubriendo nuevas obras interesantes dentro del mundo del arte. En este caso, la nueva subasta que se realizará el próximo 30 de mayo el Lote: 541, es la de la escultura ‘La Inmaculada de los ojos azules’ de Luisa Roldán ‘La Roldana’, conocida como la escultura más universal del barroco español.

Según Carles Viñas, director y propietario de subastas Templum «las subastas de arte en España son un negocio que se está volviendo cada día más internacional. Las ventas en los últimos años componen el 80% del total de ventas en subasta».

La subasta tiene la particularidad de que se realizará físicamente y el subastador transmitirá toda la subasta en inglés. Una de las particularidades de las subastas llevadas a cabo por Templum es que se transmiten en directo a todos los países del planeta con transmisión a través de plataformas internacionales.

«En los últimos años son escasas las salidas de obras a subastas de nuestra mujer más reconocida en el barroco español de la maestra Luisa Ignacia Roldán Villavicencia, conocida como ‘La Roldana’. Fue la primera escultora española registrada y es una de las principales figuras de la escultura del barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII» afirma Carles Viñas, experto y propietario de subastas Templum Fine Art Auctions, sobre la importancia de la obra de ‘La Roldana’.

‘La Inmaculada de los ojos azules’
Los detalles de la obra ‘La Inmaculada de los ojos azules’ son excelsos, delicados y bellos. En ella, la Madre de Dios mira al cielo con un inocente gesto de ternura e inocencia bajo dos deslumbrantes ojos azules en cristal pintado como los que se conocen de varios modelos ejecutados por ‘La Roldana’. Su cuerpo está cubierto por un delicado manto verde dorado, puntillado y esgrafiado con bordes dorados cuajados de detalladas florituras de rosas pintadas. Bajo los pies de la Virgen Santísima, cinco risueños ángeles de inapelable factura miran al espectador con ternura. El grupo escultórico está realizado en terracota dorada y policromada conservando toda su policromía y dorados de origen y medidas de 43 x 23 x 14 cm.

El Doctor en Historia del Arte y profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, José Antonio Díaz Gómez, ha ayudado en la catalogación e identificación de esta extraordinaria obra de arte.

El precio de salida se sitúa en los 80.000€ y el precio estimado al que se espera llegar gira entorno a los 180.000 y los 250.000€.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TUI potencia y lanza la reserva de paquetes dinámicos a través de su página web

0

/COMUNICAE/

TUI NUEVO MOTOR DE RESERVAS 1 Merca2.es

«Viaja a tu aire»  y «Vuelo + hotel», las nuevas funcionalidades, ya disponibles

TUI acaba de lanzar al mercado un nuevo motor de reservas en su página web es.tui.com. La mayorista de grandes viajes ha implementado dos nuevas funcionalidades en su buscador: «Viaja a tu aire» y «Vuelo + hotel». Un nuevo cotizador para ofrecer, por primera vez, producto dinámico. El objetivo es que las agencias de viajes puedan crear propuestas personalizadas para cada tipo de cliente. 

Ambas novedades ya están disponibles los 365 días del año durante las 24 horas, lo que facilita el trabajo de los agentes y les otorga total autonomía para poder gestionar sus ventas.

Una vez más, TUI continúa con el apoyo a las agencias con soluciones y herramientas que les ayuden en su día a día. «Viaja a tu aire», la opción más novedosa. Esta funcionalidad complementa a los tradicionales circuitos de la mayorista. De este modo, de una forma sencilla, visual y muy intuitiva, se puede diseñar, desde cero, el itinerario que cualquier cliente desee. Es posible seleccionar transportes, hoteles, actividades en destino, traslados, alquiler de coches, seguros… Un viaje completamente a medida. Es importante destacar que, una vez se hayan seleccionado los servicios que incluye el viaje, cumplimentado todos los datos y aceptadas las condiciones, la reserva quedará totalmente confirmada y los billetes aéreos emitidos automáticamente.

Por su parte, «Vuelo + hotel» permite preparar, en pocos minutos, un viaje personalizado eligiendo los servicios básicos.

Hay que señalar, que TUI, a corto plazo, incluirá sugerencias de viaje, con propuestas de rutas predefinidas para inspirar a los agentes de viajes. 

Principales características
Las dos nuevas funcionalidades que TUI acaba de lanzar al mercado son rápidas, dinámicas y fáciles de utilizar. Ofrecen confirmación inmediata y permiten diseñar el viaje soñado para cada tipo de viajero.

Este motor de reservas forma parte de un proyecto global del Grupo TUI y ya se utiliza en otros mercados, como por ejemplo Portugal. Cabe destacar que es una excelente oportunidad de negocio para completar aún más el amplio abanico de productos de la compañía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La empresa española líder en alta tecnología con presencia internacional

0

/COMUNICAE/

1. VALTRIA sala blanca MERCK scaled Merca2.es

Valtria es la compañía española que lleva más de una década liderando el diseño, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de salas blancas, entornos críticos y áreas de contención y bioseguridad. Se está ante una compañía líder en tecnología de última generación, que ofrece soluciones en sectores tan diversos y punteros como el biofarmacéutico, hospitalario, alimentación, bioseguridad, I+D, cosmética o alta tecnología

Valtria cuenta con un expertise de alto nivel que le permite desarrollar con éxito proyectos tan específicos como: cerramientos para zonas limpias; tratamiento de aire (filtración, temperatura, humedad, control de presión, etc.); fluidos industriales (Electricidad, vapor industrial, agua, etc.); o fluidos críticos (Agua purificada, aire comprimido limpio, WFI, etc.)

Uno de sus principales valores añadidos es su equipo, formado por ingenieros y técnicos especializados en ingeniería, HVAC, fluidos de proceso, arquitectura de salas limpias, procesos, compliance & GMP, etc. profesionales que trabajan cada proyecto de principio a fin. Es decir, desde el diseño conceptual, el desarrollo de la ingeniería constructiva de las instalaciones, la puesta en marcha incluyendo el proceso de commissioning, la validación de protocolos hasta llegar a su mantenimiento con controles periódico y posventa final. Todo para ofrecer instalaciones de calidad, eficientes y seguras en ámbitos de actividad que así lo requieren, así como un servicio orientado a la excelencia, con el que se alcanzan los más altos requerimientos de las normativas nacionales e internacionales. La empresa dispone también de equipos de montaje propios, lo que le permite mantener un control absoluto sobre la calidad, los plazos y la coordinación de las obras.

Se trata de una empresa que lleva la alta tecnología española a todo el mundo. Desde que abrieron sus oficinas en Madrid y Barcelona hace más de diez años, la compañía cuenta con un largo historial de logros, tanto en nuestro país como en gran parte del mundo. Entre sus hitos cabe destacar sus más de 200 proyectos realizados, así como la instalación de más de 200.000 m2 de salas blancas. A lo largo de más de una década de trayectoria se han consolidado en países tan diversos como México, Argentina, Chile, Portugal, Finlandia, Suecia, Suiza, Francia, China y Argelia. Y está previsto que en los próximos meses siga aumentando su presencia en los mercados internacionales.

La mayoría de los proyectos realizados por Valtria -así como sus próximos proyectos- están vinculados a marcas que son referentes mundiales en sus respectivos mercados; entre ellas, líderes tan reconocidos como Pfizer, Bayer, Roche, Rovi, Merck, Lilly, GSK, Graphenea, Saint Gobain, Uquifa, Novartis, Sandoz, Biomérieux, Casasco, Ercros o Fushima. El nivel de estos clientes aporta una visión clara de su potencial y proyección.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bitlab y Soredi impulsarán la formación tecnológica en Latinoamérica

0

/COMUNICAE/

bitlab latam Merca2.es

Ambas empresas se han unido para convertir a Latinoamérica en un centro de creación y captación de talento tecnológico a nivel global

La plataforma educativa española BITLAB, especializada en tecnologías disruptivas, y la compañía SOREDI, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológica, se han unido para impulsar la formación tecnológica en Latinoamérica. La unión de ambas responde al deseo de convertir la región latinoamericana en el corazón de la creación de talento tecnológico. Es decir, en el lugar de referencia para las empresas que deseen contratar personal cualificado en el ámbito de blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas, gaming o Web3.

BITLAB comenzó a desarrollar BITLAB LATAM concediendo becas a alumnos de Guatemala y Perú. Lo hizo durante la primera edición de BITBLOCK MASTER, un programa 100% online dedicado a Blockchain, Web3 y Metaverso. En doce semanas, los alumnos del citado master obtienen conocimientos 360º sobre la aplicación de esta tecnología.

El compromiso adquirido por BITLAB y SOREDI es colaborar para convertir a los profesionales de Latinoamérica en talentos altamente cualificados en las áreas tecnológicas más demandadas por las empresas en la actualidad. Igualmente, las dos empresas se comprometen a llevar la tecnología a los sectores más desfavorecidos, mediante la concesión de becas y ayudas.

En este contexto, BITLAB ha diseñado programas formativos en diversas áreas tecnológicas para todo tipo de públicos. La plataforma española ofrecerá másters, formación especializada, bootcamps y diferentes cursos orientados al desarrollo de habilidades en blockchain, Web3, inteligencia artificial, ciberseguridad y otras áreas de innovación relevantes. El acuerdo también servirá para potenciar la empleabilidad a través de la plataforma de BITWORK, diseñada para conectar alumnos con empresas o con proyectos que necesiten perfiles tecnológicos globales.

Rosa Ayari, CEO de BITLAB, asegura que las especializaciones y el método educativo utilizado por la plataforma permitirá a los profesionales latinoamericanos competir en la economía global del siglo XXI. Podrán hacerlo, asegura Ayari, trabajando para empresas o emprendiendo nuevos negocios. «En BITLAB estamos convencidos de que esta alianza marcará un hito en la historia del desarrollo tecnológico de Latinoamérica. La experiencia de SOREDI en el área de las soluciones tecnológicas y nuestras propuestas educativas contribuirán al crecimiento económico de Latam», asegura Ayari.

Adan Hernández, CEO de SOREDI, afirma que la colaboración representa una oportunidad para formar a los futuros líderes tecnológicos de la región y construir una Latinoamérica más conectada, digitalizada y competitiva. «Nuestra misión es empoderar a la próxima generación de profesionales tecnológicos en Latinoamérica», dijo Hernández.

Como consecuencia del acuerdo, BITLAB ha participado el pasado fin de semana en Show NFT y participará en el evento Cripto México.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EDUCA EDTECH Group adquiere Structuralia, plataforma online de formación STEM, en su proceso de expansión

0

/COMUNICAE/

structuralia educaedtech Merca2.es

Con esta compra el grupo educativo da un paso más en su firme apuesta por la EdTech

EDUCA EDTECH Group, corporación líder a la que pertenecen entidades de formación online referentes a nivel mundial, suma al clúster empresarial a Structuralia. La operación se ha cerrado con el objetivo de añadir al grupo una vertical especializada en ingeniería e infraestructuras y continuar con su proceso de expansión e internacionalización.   

En enero de este mismo año, EDUCA EDTECH Group anunció la noticia de su constitución, englobando a diferentes instituciones educativas como la conocida escuela de formación Euroinnova International Online Education. En este mismo comunicado, se anunció a Aurica Capital como socio con una participación del 30% en el accionariado.  

Cinco meses después, EDUCA EDTECH Group vuelve a realizar una operación significativa con la compra de Structuralia, plataforma online fundada en 2001 y que ha formado a más de 200.000 estudiantes. La escuela cuenta con una amplia oferta de cursos y másteres propios con certificación universitaria en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y en el sector de la construcción, energía y de las infraestructuras. 

Asimismo, Structuralia cuenta con PHAROS, su reconocido servicio dedicado al corporate learning y que ha formado a empleados de destacadas corporaciones del IBEX 35 como Endesa y Acciona. PHAROS se ha convertido en un referente en el ámbito de la formación permanente, atrayendo a grandes empresas debido a su enfoque EdTech. 

Rafael García-Parrado, COO Chief Operation Officer de EDUCA EDTECH Group afirma que «la incorporación de Structuralia refuerza el compromiso del grupo con la excelencia educativa, contando con el expertise de una institución que es referente en el sector en el que opera y que comparte la misma filosofía de las escuelas que pertenecen al grupo».  

Structuralia, con BlueBull como asesor financiero en exclusiva, se ve beneficiada notablemente en esta operación al contar con el apoyo tecnológico y en inteligencia artificial que el grupo ofrece a todas las escuelas que lo forman.

Sobre Structuralia
Structuralia es una institución de formación educativa superior que ofrece cursos y másteres propios con certificación universitaria en el ámbito STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en el sector de la ingeniería, construcción, energía y de las infraestructuras. Desde 2001 ha formado a 200.000 estudiantes de más de 80 nacionalidades diferentes. Asimismo, Structuralia cuenta con la plataforma PHAROS que ha dado soporte a más de 80.000 profesionales de reconocidas corporaciones en su reciclaje y actualización profesional. Structuralia tiene presencia a nivel global en España, Colombia, Chile, México y Perú. 

Sobre EDUCA EDTECH Group 
EDUCA EDTECH Group está compuesto por un conjunto de instituciones de formación online reconocidas a nivel mundial y con una sólida trayectoria en el sector. Entre las destacadas escuelas que forman parte de esta red educativa se encuentran Euroinnova International Online Education e INESEM. El Grupo es referente por su compromiso con la democratización de la educación y por ser pionero en el desarrollo e implementación de las tecnologías de la educación (EdTech). Actualmente, se encuentra en proceso de internacionalización y cuenta con sedes en Granada, Barcelona, Ámsterdam, México y Miami. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La lipoproteína (a) elevada se asocia a infartos e ictus, según el Dr. Manuel de la Peña

0

/COMUNICAE/

lipoproteina scaled Merca2.es

La lipoproteína (a) elevada es un trastorno hereditario asociado a un elevado riesgo de infarto e ictus. La Sociedad Europea de Cardiología considera que los niveles elevados de lipoproteína A incrementan el riesgo de sufrir un infarto. Llama la atención que más de 1.400 millones de personas en todo el mundo tienen elevada esta lipoproteína

En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, afirma que se trata de una molécula similar al colesterol LDL, al que se le une la proteína apo(a). Su interés radica en que favorece el desarrollo de arterioesclerosis y la formación de trombos en las arterias. Al igual que el colesterol LDL, la lipoproteína (a) tiene tendencia a introducirse en las paredes arteriales, provocando inflamación y aumento de las lesiones arterioescleróticas. Acelera la progresión de la calcificación de las lesiones aumentando el tamaño de la placa en las paredes de las arterias, provocando daño arterioesclerótico, ya que esta lipoproteína se retiene en la pared arterial, todavía más que el colesterol LDL. Asimismo, puede interferir con los mecanismos de coagulación y promover el desarrollo de coágulos en la superficie interna de los vasos sanguíneos.

De la Peña añade que es un factor de riesgo relevante de infarto y de ictus, especialmente en personas que tienen hipercolesterolemia familiar y que el 20% de la población tiene niveles elevados superiores a 50mg/dl, y los límites de la normalidad se encuentran entre los 30 y 50mg/dl. Los niveles elevados de esta lipoproteína multiplican por 4 la probabilidad de infarto de miocardio, y casi por 2, la probabilidad de ictus, y si además el nivel de colesterol LDL es superior a 70mg/dl, el riesgo de infarto se multiplica todavía más.

Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares asociados con la lipoproteína (a) incluyen el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial, la diabetes, el LDL colesterol alto, el estrés y los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares. La suma de estos factores de riesgo crea un efecto sinérgico aumentando exponencialmente el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.

Para combatirla se recomienda realizar ejercicio regularmente, llevar una dieta cardiosaludable, tomando como base el aceite de oliva virgen y una terapia combinada de hipolipemiantes.

De la Peña, además de profesor de cardiología es Académico, doctor Cum Laude y escritor. Los libros que ha publicado son: «Tratado del Corazón» (2010), «Las Necesidades de los Pacientes» (2010), «Cardiopatients» (2010), «Empresas Saludables» (2010), «e-Health» (2010), «Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías» (2009), «La Satisfacción de los Pacientes» (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), «Cardiocheck» (1993). Y autor del blog El poder de curar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Innova-tsn y la Universidad Politécnica de Madrid crean la Cátedra en Analytics en la Sociedad Digital

0

/COMUNICAE/

2023.05.24 Presentacin Ctedra UPM INNOVA TSN Rectorado 010 scaled Merca2.es

La Cátedra tiene entre sus objetivos potenciar la colaboración entre universidad, innovación, tecnología, sociedad y empresa, en el ámbito del uso inteligente de los datos. La empresa pondrá en marcha programas de prácticas para los estudiantes y participará en los foros de empleo organizados por la institución académica

La Universidad Politécnica de Madrid y la consultora Innovación Tecnológica y Soluciones de negocio, S.L. (Innova-tsn) inician una nueva colaboración con la firma de la Cátedra Universidad -Empresa en Analytics en la Sociedad Digital. Las dos organizaciones llevan colaborando en otras iniciativas desde hace casi un lustro y esta Cátedra es el broche de estos años anteriores y de su proyecto en común.

Esta Cátedra tiene como objetivo potenciar la colaboración entre universidad, innovación, tecnología, sociedad y empresa, en el ámbito del uso inteligente de los datos. El convenio para la puesta en marcha de la Cátedra fue firmado por el Rector de la UPM, D. Guillermo Cisneros, y por D. José Antonio Luque, CEO de Innova-tsn.

La Cátedra desarrollará, entre otras acciones, cursos y seminarios especializados y/o jornadas y conferencias sobre temas que sean de interés mutuo, orientados a una fructífera inserción laboral de los titulados universitarios en el ámbito de la empresa. Además, Innova-tsn participará en foros de empleo dirigidos a los estudiantes de la UPM, pondrá en marcha programas de prácticas para el alumnado y promoverá premios y reconocimientos a estudiantes destacados. La Cátedra tendrá como Directoras de la Comisión de Seguimiento a Dña. Elena Villalba, Profesora Contratada Doctora adscrita al Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de software en la ETS de Ingenieros Informáticos en la Universidad Politécnica de Madrid, y a Dña. Rosario Garrido, Manager de Innova-tsn. Ambas organizarán actividades comunes relacionadas con la promoción y divulgación de la cultura científica y pondrán especial atención en aquellas dirigidas a la promoción de los conocimientos tecnológicos en la sociedad, «con especial hincapié en colectivos vulnerables, como niños y adolescentes con problemas de aprendizaje, o población mayor», apuntaron Villalba y Garrido.

El Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, D. Guillermo Cisneros, en el acto de presentación de la Cátedra, que contó con la presencia de D. José Antonio Luque, CEO de Inova-tsn, agradeció a la empresa su apuesta por la formación y la investigación a través de la institución y recalcó que, «en nuestro objetivo de apoyo a la sociedad, esta Cátedra pretende promover el uso de la analítica de datos para la mejora de la sociedad, con especial foco en colectivos vulnerables como son personas con problemas de aprendizaje, como el autismo o el trastorno por déficit de atención, y las personas mayores».  Luque añadió que «es de extremada relevancia formar a los ingenieros informáticos del futuro no solo en los aspectos tecnológicos de los datos, sino también en las implicaciones sociales».

Al acto también asistieron además de Elena Villalba, Angélica de Antonio, Jaime Ramírez, Cristian Moral, Antonio Cobo, Ricardo Imbert, David Medrano y José María Barambones, por parte de la Universidad Politécnica de Madrid y Rosario Garrido, José Ignacio Bernaldo, Begoña Vega, Nuria Estebas y Mencía Vega por parte de la consultora.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Viene el verano y llegan las subvenciones para la energía solar

0

La instalación de placas solares es una de las mejores opciones, porque se trata de un método eficiente y útil para promover la protección del medioambiente.

Para encontrar la mejor opción de instalación y financiación de placas solares durante el verano, la plataforma digital Soof gestiona distintos presupuestos, garantizando la calidad y seguridad del servicio en cualquier proyecto. De esa manera, los usuarios pueden acceder a beneficios importantes, como las subvenciones energía solar entregadas por el gobierno de España.

Subvenciones disponibles en España

A pesar de que la instalación de paneles solares requiere de una inversión importante, el gobierno español brinda ayudas y subvenciones energía solar para quienes se inclinan por este modelo. Entre ellas, se incluye las subvenciones del Ministerio de Transición Ecológica, a través de sus programas para fortalecer los proyectos de energía renovable.

Por otra parte, las comunidades autónomas también entregan subvenciones energía solar para contribuir en la eficiencia energética y en la producción de energía renovable para particulares y empresas. Asimismo, la Unión Europea (UE) cuenta con programas avalados por especialistas del sector, con el objetivo de consolidar un modelo sostenible para el cuidado del planeta.

Los ciudadanos que apuestan por la energía solar pueden acceder a una deducción del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, reduciendo entre un 20 % y un 60 % de los gastos de rehabilitación de su vivienda. Otra de las subvenciones energía solar disponibles es la bonificación de los impuestos IBI e ICIO, además de las ayudas Next Generation, un programa que apuesta por la transición hacia sistemas renovables. 

Soof brinda un asesoramiento permanente para la instalación de placas solares en España

Para recibir las subvenciones energía solar de forma legal, los propietarios de un inmueble tienen la obligación de solicitar los permisos y cumplir con las regulaciones establecidas por el ayuntamiento de la zona en la que habitan. Sin embargo, la idea de varios municipios españoles es brindar mayores facilidades para fomentar la implementación de instalaciones solares. 

En vista de que la plataforma Soof busca simplificar las tareas requeridas para la instalación de placas solares, los usuarios reciben un asesoramiento permanente para cumplir con lo que establece la normativa. De esa manera, los clientes pueden gestionar la obtención de las subvenciones energía solar en el menor tiempo posible y de forma eficiente.

Debido a las innumerables ventajas que ofrece el modelo de energía solar basado en panes fotovoltaicos, cada vez más personas deciden instalar este sistema de autoconsumo en viviendas y empresas. A través de la plataforma Soof, los clientes tienen la posibilidad de encontrar los mejores presupuestos para su instalación, mediante una asesoría gratuita y profesional.  

Una empresa organiza «la batalla de los inversores» para ayudar a emprendedores

Finanziaconnect, empresa especializada en la obtención de préstamos Enisa y otras líneas de financiación, tiene un largo recorrido organizando eventos orientados al mundo emprendedor. La primera iniciativa, Finanziaconnect Investment Forum, estaba destinada a fortalecer los lazos entre la comunidad de inversores del Reino Unido y de España. Asimismo, también cabe destacar el Foro Más Emprendedoras Innovadoras, que fomentaba el emprendimiento femenino, o el Foro de Financiación de startups, cuya última edición fue realizada en marzo de 2023 con el objetivo de ofrecer una perspectiva global de las posibilidades actuales de encontrar financiación.

El 5 de junio de 2023 a las 16:00  Finanziaconnect organiza su próximo evento: La baalla de los inversores. Su  inscripción  es gratuita y su objetivo consiste en ayudar a los emprendedores y sus proyectos a través de los referentes del ecosistema emprendedor español.

El Investor Deck es una herramienta clave formada por varias slides que sirven para convencer al inversor de continuar analizando la propuesta empresarial presentada. A pesar de que todas son de gran relevancia, este evento pretende aclarar cuál de todas es la más determinante para el inversor.

Durante este evento, los inversores más notorios del país entrarán a concurso, ya que presentarán, a través de un vídeo de aproximadamente un minuto, los principales motivos por los que la slide del deck que han seleccionado es la más importante.

Batalla de los inversores Merca2.es

Entre todos los concursantes, cabe destacar la participación de Sonia Fernández (Partner en Kibo Ventures), Javier Villaseca (Consejero delegado en SEGO Finance), Lourdes Álvarez de Toledo (Partner en JME), René De Jong (Business Angel), Jorge Dobón (CEO y fundador de Demium), Enrique Penichet (Founding Partner en Draper B1), Gonzalo Tradacete (Cofundador y CEO de Faraday Venture Partners) y Verónica Trapa (Managing director en Swanlaab Venture Factory).

Este evento estará moderado por Chema Nieto (Presentador de Nación Innovación y Fundador y CEO de Socialnius), mientras que David de Miguel (Head of Finance / Digital Projects & Entrepreneur en Telefónica), Aurelio Jiménez (External affairs y políticas públicas en Vodafone) y Antonio Osorio (Strategy and partnership on Digital Business) formarán parte del jurado.

Este debate está enfocado a aquellas personas que estén interesadas en la búsqueda de financiación, sobre todo, aquellos que estén o vayan a estar en una ronda de inversión. Es un evento interactivo que permitirá a los asistentes descubrir cuál es la slide más importante del deck y participar en el debate con el jurado aportando su punto de vista.

Asimismo, Finanziaconnect presentará el ebook Investor Deck, Surf Your Way to Investors, un manual que recoge los aprendizajes más relevantes procedentes de las voces inversoras más destacadas del panorama nacional sobre las principales slides del deck de inversión.

Iván García Berjano (CEO de Finanziaconnect) declara que “El debate y reflexión sobre cómo de determinante es cada slide en un deck de inversión es un ejercicio que deberían hacer todos los emprendedores”.

Emociones fuertes para la última jornada de la Liga Smartbank: el ascenso directo a Primera División en juego

0

La temporada regular en LaLiga Smartbank llega a su fin el próximo fin de semana con la celebración de la jornada 42 en horario unificado el sábado a las 21 horas, en lo que será un día lleno de emociones fuertes que dirimirá qué dos equipos ascienden a Primera sin pasar por los playoffs.

Hasta este último partido, eran 5 clubes los que se disputaban el primer y segundo puesto, pero el empate del Eibar ante el Sporting el pasado fin de semana ha acabado con las esperanzas del equipo armero de volver a Primera por la vía rápida. Así, serán 4 equipos los que batallen por regresar el próximo finde a la máxima categoría: Granada, Las Palmas, Alavés y Levante, históricos con un gran bagaje en LaLiga Santander.

Las Palmas y Alavés disputarán el gran partido de la última jornada. Los canarios parten con la ventaja de jugar en casa y que dependen de sí mismos para ascender, ya que podría servirles una victoria o un empate. No obstante, una derrota ante el equipo vitoriano significaría que quedarían relegados al playoff, siendo ese el único resultado viable para que los vascos pudiesen confirmar su regreso a Primera.

Por su parte, el líder, el Granada CF, también depende de sí mismo para regresar a LaLiga Santander y es el que, a priori, más fácil lo tiene. Se la juega ante el Leganés ya salvado y en casa, con el apoyo de toda su afición.

El cuarto en discordia, el Levante UD, es el que se enfrenta a una situación más complicada. El equipo granota necesitaría ganar sí o sí y que al mismo tiempo no lo haga el Granada y un empate entre Las Palmas y Alavés, ya que el triple entre los tres equipos beneficiaría a los levantinistas y canarios, relegando a los playoffs al Granada.

Las aficiones de cada equipo, que vivirán intensamente el minuto a minuto de los partidos, se preparan para la posible celebración de un ascenso que no sólo será positivo a nivel deportivo, sino que también será beneficioso para esas ciudades por el impulso económico que trae consigo el fútbol del máximo nivel. La pugna de este año se convierte de esta forma en una de las más emocionantes desde que se puso en marcha el sistema de ascenso directo y eliminatorias en la categoría de plata del fútbol español.

Una jornada que también servirá para que los 22 clubes de la categoría muestren su rechazo al racismo bajo los lemas de la campaña conjunta entre LaLiga, el CSD y la RFEF de “Juntos contra el Racismo” y “Racistas, fuera de los estadios”, que trata de acabar con la lacra de este tipo de comportamientos en el fútbol español de manera definitiva. Una acción que se verá también reflejada en las retransmisiones televisivas con la incorporación de la mosca con el eslogan y en la U televisiva del soporte publicitario de los campos.

Resurge ‘Ebro’, la marca de automóviles española ‘desaparecida’ desde 1987

La marca española Ebro, desaparecida desde 1987, ha resurgido recientemente en el Salón del Automóvil de Barcelona 2023 con un nuevo modelo eléctrico. La noticia ha supuesto una gran sorpresa para el sector.

Este renacimiento tiene como patrocinador al aventurero Jesús Calleja, que no sólo presta su imagen, sino que también figura como inversor del proyecto. El montañero ha querido estar presente en este evento tan especial, descubriendo el nuevo pick-up de Ebro ante todos los asistentes.

El Salón del Automóvil

Salon Automovil Barcelona 2023 2 Merca2.es

La presentación del nuevo Ebro ha tenido lugar en el marco del mítico Salón del Automóvil de Barcelona, que ha vuelto a celebrarse, una vez más, en las instalaciones de la Fira de Barcelona, en el barrio de Montjuïc. Se trata del único certamen español reconocido por la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), y tiene lugar los años impares, siempre con la colaboración de las mejores marcas y miles de asistentes de diferentes partes del mundo.

Este año se celebra la 42º edición de esta macro exhibición con más de 100 años de historia, convirtiéndose de nuevo en una importante referencia internacional. No es de extrañar, pues el evento cuenta con más de 100.000 metros cuadrados de superficie en el que podemos conocer en detalle todas las novedades del sector automovilístico.

Se estiman más de 35.000 asistentes en la presente convocatoria, que está teniendo lugar del 13 al 21 de mayo en las instalaciones nombradas. Un total de 31 marcas están participando en la esperada cita: Aiways, Baltasar, BYD, Cenntro, Cupra, Dacia, DFSK, DR, Ebro, EVO, Hyundai, ICKX, Kia, Lexus, Ligier, Maxus, Mazda, Mercedes-Benz, Microlino, Mitsubishi, Nissan, Renault, Seat, Sportequipe, SsangYong, Subaru, Suzuki, SWM, Tesla, Volvo y XEV.

Sí, has leído bien. La “desaparecida” Ebro se encuentra en la lista. De hecho, la Automobile Barcelona 2023, como la denominan en la Ciudad Condal, presentará a lo largo de los días un total de 14 estrenos, siendo tres de ellos primicias a nivel mundial: Cupra Tavascán, Mercedes-Benz Clase E, y el sorprendente EcoPower.

La resurrección “eléctrica” de Ebro

Salon Automovil Barcelona 2023 Ebro 3 Merca2.es

Hacía más de 30 años, desde 1987, que la famosa marca española Ebro no lanzaba una nueva creación. Durante décadas, fue una de las firmas automovilísticas más populares de nuestro país, centrando su actividad sobre todo en el desarrollo de furgonetas, camiones, autobuses y tractores.

Ahora ha vuelto gracias al apoyo de las marcas españolas Jaton Racing, Api Brothers, Btech y Nexus Projectes, y lo ha hecho por todo lo grande. La legendaria firma ha presentado su primer modelo de esta nueva etapa, el Ebro Pick-Up, construido sobre la base del todoterreno que la marca diseñó para participar en el rally Dakar 2022, el Dakar SxS.

El Ebro Pick-Up incluye importantes novedades. Destaca la incorporación de dos motores eléctricos capaces de generar 299 CV y su batería de iones de litio de 100 kWh, lo que permite al vehículo una autonomía máxima de 440 kilómetros. Respecto a sus dimensiones, este modelo mide 5.218 mm de largo, 1.848 mm de ancho y 1.785 mm de alto. Gracias a ello, puede acoger cómodamente a cinco ocupantes.

Este vehículo está enfocado, según sus creadores, al sector profesional e industrial, por lo que cuenta en su parte trasera con una plataforma multiusos para el trabajo diario en sectores como la agricultura. Además, puede funcionar con tracción trasera o con tracción total.

Por otro lado, Ebro se une a la apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medioambiente con este pick-up 100% eléctrico, que presenta, además, un diseño más vanguardista. Así lo demuestran sus cuatro faros redondos agrupados en parejas sobre una fina pieza de color negro, logrando una imagen moderna y personalizada.

Jesús Calleja, su patrocinador

Salon Automovil Barcelona 2023 Ebro 4 Merca2.es

Hemos podido ver a Jesús Calleja en todas las situaciones posibles. Además de buceador y alpinista, es piloto de helicóptero y un forofo del Rally Dakar, en el que ha participado no pocas veces. No sorprende, por tanto, su pasión por los vehículos, y especialmente por marcas clásicas como Ebro.

Es más, según reconoce él mismo, los vehículos de Ebro tienen un componente emocional para él, y es que le transportan a su infancia. El polifacético montañero ha explicado que la firma le recuerda a los tractores que observaba trabajar a diario cuando era niño, pues creció en una zona cercana a molinos. Asimismo, afirma que los primeros camiones y vehículos de bomberos de su localidad natal, Fresno de la Vega (Castilla y León) compartían esta misma marca.

Por otro lado, Calleja siempre ha apostado por la producción nacional en todos los sentidos, tanto en lo referente a la gastronomía como al turismo, la ropa de deporte, el equipamiento de seguridad en sus excursiones, etc. Por lo que no sorprende que ahora se anime a ser la imagen de una empresa clásica de nuestro país como es Ebro.

De esta forma, y aunque reconoce que su inversión es mínima, el creador de ‘Volando voy’ y ‘Desafío Extremo’ se ha ligado estrechamente a este fabricante que, sin duda, retomará el éxito de su época dorada.

Vuelta a su lugar de origen

Salon Automovil Barcelona 2023 Ebro 1 Merca2.es

La marca Ebro nació en el año 1967 en la Zona Franca de Barcelona, donde se produjeron los primeros modelos. Tras su desaparición, fue la japonesa Nissan la que ocupó su lugar, estableciéndose en las mismas instalaciones que la anterior.

Ahora la casualidad o el destino ha querido que Ebro vuelva al punto de partida después de que Nissan abandonara la producción en Barcelona. Así, la marca española toma el relevo, pues iniciará su proceso de fabricación masiva en este mismo lugar. La labor comenzará en el cuarto trimestre de 2024, coincidiendo con el 70º aniversario de su fundación.

Por otra parte, el asentamiento en la antigua fábrica de Nissan permitirá recuperar más de 1.000 empleos. El objetivo de Ebro es fabricar unas 50.000 unidades al año, abarcando distintos modelos, reto que se ha autoimpuesto para 2027.

Entre estos futuros vehículos se encuentra el proyecto de una furgoneta eléctrica basada en la eNV-200 de Nissan, siempre apostando por diseños sostenibles. Y es que la empresa se va a centrar no sólo en la calidad de sus vehículos, sino también en el respeto por el medioambiente.

Apple, Alphabet, Microsoft, Samsung y Huawei, las tecnológicas que dominan el ranking de las compañías más innovadoras, según Boston Consulting Group

0

Boston Consulting Group (BCG) ha elaborado, un año más, el informe en el que clasifica a las compañías más innovadoras del mundo. En la presente edición, bajo el lema “alcanzar nuevas cotas en tiempos inciertos”, el estudio destaca muy especialmente el impulso a la innovación por parte de las compañías tecnológicas, que en este ranking encabezan Apple, Alphabet, Microsoft, Samsung y Huawei.

Además, otras organizaciones que destacan por su capacidad innovadora de distintos sectores de actividad son Tesla, Amazon, Moderna, BYD Company y Siemens, que completan el top 10 de entre el total de 50 compañías seleccionadas.

Para hacer la elaboración de este ranking, BCG realizó una encuesta a más 1000 directivos que ha permitido evaluar a las empresas en torno a cuatro dimensiones: mindshare global, conformado por la opinión de directivos de su sector; Industry Disruption, que refleja el índice de diversidad (Herfindahl-Hirschman) de votos en todos los sectores, y la creación de valor, a través de la rentabilidad total para el accionista. Entre las preguntas se incluyeron algunas relativas al uso que realiza la empresa de la IA, que es uno de los ámbitos en los que las compañías han expresado mayor interés para invertir en este año.

Según BCG, en el informe se pone de manifiesto que las empresas que priorizan la innovación y afirman estar preparadas para actuar han marcado una brecha importante con los competidores que no han seguido esta línea de actuación. En este contexto, la incertidumbre mundial ha sido uno de los aspectos que ha determinado el contexto empresarial. A pesar de estas circunstancias, el estudio revela que la innovación es una de las tres prioridades de 2023 para el 79% empresas, proporción superior al 75% de 2022 y próxima al 82% de 2019.

Además, el 42% espera aumentar significativamente el gasto este año. Como muestra de ello, cabe recordar el gran esfuerzo inversor en I+D por parte de compañías como Tesla, que ha invertido más de tres mil millones en 2022, o Huawei, que supera los 23 mil millones de inversión, un 25,1% de sus ingresos totales, al capítulo de innovación, superando el porcentaje de años anteriores.

El estudio también remarca que la mayor parte de las empresas que han puesto foco en la innovación comparte una serie de atributos que hacen posible que tengan mayor rendimiento, sean más resistentes a las crisis y las perturbaciones, además de permitirles sacar el mayor partido de la innovación de forma rápida para crear valor. Junto a las capacidades humanas y tecnológicas, sobre todo, la Inteligencia Artificial, la cultura impulsada por la innovación destaca como uno de los principales atributos compartidos por estas compañías.

Todos los beneficios de la harina de avena sabor Brownie de Beverly Nutrition

0

Para que las rutinas deportivas exigentes sean exitosas, los carbohidratos son clave, ya que aportan la energía necesaria al organismo y se almacenan principalmente en los músculos y el hígado.

Por esta razón, los especialistas recomiendan consumirlos antes de hacer ejercicio si la rutina va a durar más de una hora, y si se trata de un ejercicio aeróbico intenso aconsejan hacerlo también durante la práctica deportiva. Teniendo esto en cuenta, Beverly Nutrition ofrece harina de avena con sabor a brownie, una excelente fuente de carbohidratos, proteína, fibra y otros nutrientes esenciales para el deporte.

Aportando el combustible necesario para el entrenamiento intensivo

Cuando se habla de nutrientes clave a la hora de lograr los mejores resultados en el entrenamiento, los carbohidratos, la fibra y la proteína ocupan un lugar protagonista Dentro de sus beneficios se encuentra que aportan energía, favorecen la recuperación, contribuyen al crecimiento y reparación muscular, mejoran las funciones inmunológicas, reducen la inflamación y ayudan a la salud digestiva, que es clave para todo buen deportista.

Consciente de ello, Beverly Nutrition ofrece en su avena de harina con sabor a brownie una excelente fuente de estos nutrientes, principalmente de carbohidratos de bajo índice glucémico, los cuales configuran un excelente combustible a la hora de entrenar. Para entrar más en detalle, de cada 100 gramos de este producto casi 63 son de carbohidratos, 8,6 de fibra y 12,5 de proteína.

Por otro lado, el producto se genera a partir de harina de calidad, las cuales se prensan para generar un polvo muy fino que ofrece un carbohidrato de liberación lenta y fácilmente consumible al preparar con la harina una deliciosa bebida de brownie.

Se trata, entonces, de un producto extremadamente saludable que garantiza el flujo constante de energía de una manera cómoda para cualquier persona que busque altos rendimientos al hacer ejercicio. Por otro lado, la harina de avena sabor a brownie ofrece la versatilidad de poder ser mezclada con yogures, smoothies, algunas comidas o cualquier batido de suplementos existente.

Liderazgo, innovación y calidad

Beverly Nutrition es una de las empresas líderes en el sector de la nutrición y los suplementos deportivos. La compañía tiene una amplia gama de productos para atletas de élite, profesionales y todas aquellas personas que busquen mejorar su rendimiento deportivo y lograr resultados en cuanto a la salud y la funcionalidad de su cuerpo.

Con 25 años de experiencia en el sector, la empresa sigue trabajando cada día bajo el objetivo de mantener su calidad y eficacia, y seguir consolidando la confianza con el número cada vez más creciente de clientes que la eligen. Con ese fin, la filosofía de Beverly Nutrition es mantenerse a la vanguardia, actualizándose a través de su equipo de especialistas que investiga sobre las materias primas disponibles, sus calidades y la manera en que pueden cubrir las necesidades de las diferentes disciplinas, tales como natación, deportes de resistencia, boxeo, triatlón y fútbol, entre muchos otros.

Angelini Pharma lanza ‘Podría ser yo’ para concienciar a los jóvenes de la importancia de cuidar su salud mental

0

Angelini Pharma ha puesto en marcha el proyecto de microteatro ‘Podría Ser Yo’, con la finalidad de romper los tabúes que rodean la salud mental y visibilizar la necesidad de permanecer alerta ante cualquier signo o síntoma que apunte a un posible trastorno de ‘brain health’.

‘Podría Ser Yo’ se lleva a cabo de la mano de una compañía profesional de teatro y está avalada por un Comité Científico formado por dos psiquiatras, en colaboración con la compañía farmacéutica y con el apoyo del claustro docente del Colegio María Auxiliadora-Salesianas Villaamil de Madrid. Durante una mañana, este centro educativo fue el escenario de la prueba piloto de las representaciones teatrales, que se realizaron en distintos espacios del colegio.

Las obras relatan las historias de cinco protagonistas que conviven con trastornos de salud mental: depresión y ansiedad, psicosis inducida por consumo de cannabis, Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), bullying y autolesiones.

Acompañando a las representaciones, se celebró un debate final en el que participaron el Dr. Carles Masip, psiquiatra del Hospital del Mar de Barcelona y la Dra. Inmaculada Palanca, jefa de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid, junto a los alumnos del colegio.

Según ha afirmado el doctor Carles Masip, “la detección precoz es fundamental en este tipo de trastornos de salud mental, así como su visibilización y normalización, puesto que sufren un gran estigma en la sociedad actual”. Angelini Pharma aspira a llevar el proyecto a otros centros educativos en los próximos meses.

Siete retos en cáncer para la próxima década

0

– Semana Europea de Lucha contra el Cáncer

Hoy comienza la Semana Europea de Lucha Contra el Cáncer para poner de manifiesto la importancia que tiene la prevención, la investigación y la necesidad de apoyo psicosocial al paciente oncológico. El cáncer se define como la enfermedad de las enfermedades: puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, con independencia del género o la edad, y degenerar las células hasta provocar la muerte si no se detecta y trata a tiempo. Hoy, continúa siendo todo un reto médico y científico, pero también social.

Mejorar el diagnóstico, avanzar en su abordaje, descubrir nuevas dianas o encontrar tratamientos innovadores con los que hacer frente al cáncer son algunos de los principales retos para los próximos años. Desafíos que se tornan clave para poder abordar con éxito el futuro de esta enfermedad.

TERAPIAS CAR-T

Los tratamientos CAR-T llegaron hace casi un lustro a España, abriendo una puerta de esperanza a los pacientes con cánceres de la sangre. Los resultados avalan el uso de estos tratamientos en pacientes que, hasta el momento, presentaban pocas alternativas terapéuticas y una esperanza de vida en torno a seis meses.

Los resultados de algunos de estos tratamientos están cambiando el curso de enfermedades como el linfoma difuso donde más de uno de cada cuatro pacientes sigue vivo tras más de cinco años desde la infusión.

El aumento de centros autorizados para la dispensación de estos tratamientos, así como su extensión a líneas más tempranas y otras enfermedades como el linfoma de manto, la leucemia o el mieloma abren la puerta a una transformación de la hemato-oncología.

TABAQUISMO

A pesar de las leyes vigentes y de la campaña antitabaco activa en todo el mundo, aún hay alrededor de 1.300 millones fumadores, según la ONU, y 8,8 millones en España, según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Cifras que hacen que acabar con el tabaco sea uno de los principales retos sociales a nivel global, ya que continúa siendo la principal causa de cáncer de pulmón y está presente, además, en otros 20 tipos como el de laringe, boca, vejiga, páncreas o hígado, aumentando también entre un 10 y un 30% la probabilidad de padecer un carcinoma de mama. De hecho, las personas que fuman son entre 15 y 30 veces más propensas a desarrollar un cáncer de pulmón o morir debido a esta enfermedad en comparación con aquellas que no lo hacen.

Con el fin de contribuir a su remisión entre la población, desde el pasado mes de febrero Sanidad financia Todacitan, un fármaco para abandonar el hábito en menos de un mes al estar basado en la citisina, un alcaloide vegetal que consigue reducir la dependencia de la nicotina.

Aunque en las últimas dos décadas el consumo global de tabaco ha disminuido, pasando de alcanzar al 32,7% de la población mundial en 2000 al 22,3% en 2020, el reto continúa siendo la puesta en marcha de nuevas normativas, campañas de concienciación y desarrollo de fármacos que disminuyan paulatinamente su consumo para alcanzar el 20,4% estimado por la OMS para 2025.

CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama continúa siendo un desafío a nivel mundial, sobre todo en aquellos diagnósticos más difíciles. Es el caso del triple negativo metastásico, el carcinoma de mama más agresivo y letal que existe. Solo el 12% de las pacientes sobrevive a los 5 años, en comparación con el 28% de las que padecen otros tipos de cáncer de mama metastásico.

Históricamente, es el que menos opciones de tratamiento ha tenido, hasta que en diciembre del pasado año cambió el curso de la enfermedad en nuestro país con la incorporación al SNS de sacituzumab govitecán, el primer fármaco en la historia que mejora la supervivencia global en más del 70% de las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico, aportando unas esperanza sin precedentes a los pacientes.

También fue incorporado trastuzumab deruxtecán, terapia indicada para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo no resecable y/o metastásico que han recibido regímenes previos anti-HER. Aunque estos dos fármacos están transformando el curso de dos cánceres muy temidos, el reto para mejorar las cifras de carcinoma de mama en su conjunto pasar por el impulso de los programas detección precoz, la investigación y el desarrollo de la medicina personalizada, así como agilizar la aprobación de fármacos para unas pacientes para las que, cada día, cuenta.

CÁNCER COLORRECTAL

Es el cáncer más frecuente en la población y segunda causa de muerte por cáncer tras el de pulmón. En el conjunto de tumores digestivos, es el que presenta mejor supervivencia; pero hay varios retos de cara a los próximos años, todos ellos encaminados a disminuir su incidencia gracias a evitar factores de riesgo controlables. La obesidad, el sedentarismo, el alcohol o el tabaco son algunos de ellos, además de la falta de concienciación entre la sociedad.

Según el ‘Estudio sobre las actitudes, conocimiento y comportamiento de las personas entre 50 y 69 frente al programa de cribado de cáncer de colon’, a pesar de que el 82% conoce los programas de cribado del cáncer colorrectal, solo un 62,5% confirma haberse sometido a la prueba. Unos datos que ponen de manifiesto la necesidad de educar a la población sobre los factores de riesgo de la enfermedad, la mejora de su prevención y la importancia del diagnóstico temprano, para lo que es necesario que todas las personas de riesgo medio participen en su totalidad en estos programas.

CÁNCER DE PÁNCREAS

La supervivencia del cáncer de páncreas sigue siendo un reto en oncología. Conocido como “el asesino silencioso”, este tipo de tumor es uno de los más letales del mundo, con una supervivencia a cinco años del 5% a nivel global.

Esta cifra aumenta en España, según los datos de la SEOM del 2023, afirmando que el cáncer de páncreas posee una supervivencia a cinco años del 7 %, siendo la tasa de supervivencia más baja de todos los tumores comunes.

Con más de 9.000 casos diagnosticados al año en nuestro país, el problema reside en que su detección temprana es muy complicada dado que los síntomas dan la cara en estadios avanzados de la enfermedad y, cuando no se pueden operar, las opciones terapéuticas eficaces son escasas. A ello se suma la gran cantidad de factores de riesgo que pueden encontrarse detrás de este tumor, como el tabaco, el sobrepeso y los malos hábitos alimenticios, la diabetes, la pancreatitis crónica y la exposición a ciertos químicos.

El reto, por tanto, es doble en este cáncer: por un lado, diagnosticarlo de forma temprana y, por otro, mejorar de forma urgente los tratamientos, aunque ya existen terapias innovadoras en desarrollo como nanopartículas, biomarcadores para terapias dirigidas, la inmunoterapia o la viroterapia.

CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es el segundo tumor maligno con más prevalencia en España. Alrededor de un 10 % de los hombres desarrollarán este tumor a lo largo de toda su vida y, cada año, se diagnostican en nuestro país más de 33.000 nuevos casos, según el Observatorio del Cáncer de la AECC. La misma entidad que señala que el cáncer de próstata es la tercera causa de mortalidad en España por cáncer en los varones, por detrás del de pulmón y del colorrectal.

La edad constituye el principal factor de riesgo para padecerlo; de hecho, el 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, por lo que realizar seguimientos de detección precoz adquiere mayor importancia con la edad.

Aunque, en líneas generales, es un tipo de cáncer potencialmente curable con tratamientos localizados, como la cirugía o radioterapia, el reto está en continuar desarrollando nuevas terapias curativas y en el impulso de la detección precoz, donde las revisiones periódicas, especialmente a partir de los cincuenta, cobra especial importancia, siendo recomendable realizar una revisión médica periódica en la que se realice un tacto rectal y un análisis de sangre para determinar si hay indicadores de cáncer.

SALUD MENTAL

La salud mental gana en reconocimiento con el paso de los años. Si bien, hasta hace muy poco, era un tema tabú para la población general, hoy es uno de los asuntos primordiales que forman parte del abordaje de cualquier enfermedad.

En el caso de los pacientes oncológicos, cuando reciben el diagnóstico, tanto ellos como su entorno comienzan a vivir una situación de extrema incertidumbre e inician un camino doloroso, tanto a nivel emocional como físico. Por esta razón, además de abordar los retos médicos y científicos, numerosas asociaciones de pacientes de cáncer reivindican la importancia del acompañamiento psico-oncológico para velar por la salud mental durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta una vez finalizado el tratamiento.

De hecho, en este mismo sentido, se ha empezado a estudiar la influencia que tiene una buena salud mental en los resultados del tratamiento oncológico. Uno de los retos a los que se enfrentan las personas con cáncer es el estigma asociado, lo que ha motivado que el Gobierno haya anunciado recientemente su compromiso para implantar, con carácter inmediato, el “derecho al olvido oncológico” para evitar que los pacientes sean recordados por su historial médico y ello se traduzca en cualquier tipo de discriminación o estigmatización.

Los ingresos por nuevos negocios de Vodafone Business se incrementaron un 18% en España

0

Los ingresos por nuevos negocios de la división española de Vodafone Business se incrementaron un 18% en el ejercicio fiscal terminado el 31 de marzo de 2023, debido a la demanda de servicios avanzados –más allá de la conectividad- para empresas.

El 35% de los ingresos de Vodafone Business están vinculados a los nuevos negocios de empresas como Internet de las Cosas (IoT), cloud&hosting y ciberseguridad, y servicios de conectividad avanzada SD-WAN, que crecieron a doble dígito. En concreto:

  • Los ingresos por el negocio de Internet de las Cosas (IoT) se incrementaron en un 22% respecto al año fiscal anterior. Vodafone sumó un 1,12 millones de nuevas líneas en este segmento en el año, alcanzando más de 5,2 millones, y consolidando su posición de líder en el mercado español con una cuota de mercado en torno al 40%. En este sentido la operadora ha impulsado los medios de pago (Datáfonos), balizas IoT (como, por ejemplo, Help Flash IOT) y soluciones específicas para la agricultura. Asimismo, presentó novedosas soluciones IoT para la gestión de zonas verdes urbanas y un sistema de sensores IoT para prevenir incendios forestales.
  • Además, los ingresos por Cloud&Hosting y ciberseguridad crecieron un 51%. Esto incluye servicios en la nube (SaaS) y de ciberseguridad, junto con las herramientas de colaboración como Microsoft M365 y Google Workspace que son los más extendidos entre pymes y empresas.
  • Por otra parte, los ingresos por servicios de comunicación avanzada SD-WAN y redes VPN se incrementaron en casi en un 10%.

Vodafone Empresas ha impulsado durante el año el programa Kit Digital del gobierno facilitando a miles de pymes y autónomos el proceso de solicitud y puesta en marcha de estas ayudas públicas para acceder a los servicios digitales que necesitan para crecer y aumentar su productividad. Asimismo, la operadora ha conseguido digitalizar a más de 60.000 pymes y microempresas a través de su portfolio de servicios. Por otra parte, también lanzó Vodafone Pack Teletrabajo con soluciones dirigidas a profesionales y pequeñas empresas con servicios de conectividad y el equipamiento necesario para poder teletrabajar desde casa igual que en la oficina.

Vodafone Business se consolidada como la alternativa en grandes empresas con sus plataformas virtuales de voz, plataforma de IoT, herramientas de colaboración, multicloud y servicios de SD-WAN. De esta forma, los servicios de digitalización avanzada han sido clave para el afianzamiento de Vodafone en Grandes Empresas y Administraciones Públicas entre ellos, la transformación digital del servicio de atención al usuario del 060 con la adjudicación del Wi-FI en las sedes de la Junta de Andalucía o la adjudicación de la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0. Asimismo, renovó las comunicaciones de otros grandes clientes del sector energético y turístico.

ChatGPT en WhatsApp, ¿es posible?

0

La popularidad de ChatGPT ha sido tal que, aparte de poder utilizarlo a través de su página web, los amantes del sistema de inteligencia artificial ya pueden llevarlo en el móvil como una aplicación independiente, aunque solo en iOS. Una de las ventajas de la app es que en vez de escribir podemos utilizarla con la voz. Esta aplicación se puede utilizar tanto en WhatsApp como en otras aplicaciones. En las próximas semanas o meses, la aplicación de ChatGPT podría llegar a Android.

YouTube video

AstraZeneca impulsa la participación de las asociaciones de pacientes en el ámbito sanitario europeo en la segunda edición del Círculo pAZientes

0

Cerca de un centenar de representantes de organizaciones de pacientes de toda España se han reunido en el II Círculo de pAZientes con la finalidad de promover el conocimiento y la colaboración de las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones sanitarias nacionales y europeas.

El acto ha contado con Susana del Río, doctora en Ciencias Políticas y directora del ciclo Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y con la participación de la eurodiputada Susana Solís Pérez, quienes han hablado de los retos y oportunidades que se presentan para España con motivo de la próxima Presidencia Europea y el papel que pueden jugar las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones respecto a la salud.

Otro de los temas destacados en la jornada, esta vez por Rosario Perona, subdirectora general de Evaluación y Fomento de Investigación, ha sido la necesidad de impulsar la innovación terapéutica y sanitaria de nuestro país y el acceso a la misma.

“Desde AstraZeneca apostamos fuertemente por la innovación como pilar estratégico para desarrollar avances que lleguen lo antes posible a la práctica clínica de una manera que sea accesible para los pacientes y sostenible para el sistema sanitario.”, afirmó Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Por su parte, Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), y Miguel Ángel Casado, director general de Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB), trataron la importancia de la estrategia de evaluación y la financiación de medicamentos en España. Mientras que el director de Innovación de la Academia Europea de Pacientes (EUPATI), Roberto Saldaña ha destacado la importancia de la legislación farmacéutica europea, incidiendo en su revisión.

El acto también contó con representantes de las de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), Federación Española de Lupus (FELUPUS), Fundación Menudos Corazones y CardioAlianza quienes han analizado los retos y las necesidades que afrontan las asociaciones de pacientes y sus familiares en el marco de tratamientos, terapias y recursos para construir las políticas asistenciales del futuro.

Servicios de diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, de la mano de Aplicaciones Móviles Málaga

0

En la actualidad, los productos digitales son considerados herramientas esenciales para el día a día de las personas y negocios. La razón de esto es que los mismos permiten la adquisición de artículos y servicios de manera sencilla y rápida.

Las apps móviles se encuentran entre las herramientas virtuales más populares para lograrlo, debido a que cuentan con interfaces simples, ofrecen mayor seguridad de navegación, etc. La compañía Aplicaciones Móviles Málaga es una marca española que cuenta con especialistas en el diseño y desarrollo de apps para compañías pertenecientes a cualquier modelo de negocio.

Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles

Aplicaciones Móviles Málaga está conformada por un equipo de malagueños expertos en la industria tecnológica que han trabajado en el desarrollo de una gran variedad de proyectos digitales. El fuerte de este equipo es el desarrollo de apps móviles para cualquier tipo de plataforma: Android, iOS y páginas webs. Las aplicaciones que desarrollan para el entorno web están diseñadas para adaptarse a cualquier tipo de dispositivo, y como no puede ser de otra forma, incluyendo los móviles.

Estos profesionales utilizan tecnología de última generación que les permite diseñar y desarrollar las apps de forma óptima y rápida.

Aplicaciones Móviles Málaga no desarrolla apps móviles para un sector específico, es decir, pueden trabajar para restaurantes, hoteles, fábricas, comercios, despacho de abogados, clínicas, entre otros.

El objetivo principal de esta marca de diseñadores y desarrolladores es ampliar su modelo de negocio y satisfacer las necesidades de sus contratistas y que estos puedan adaptarse a las demandas de la sociedad. Actualmente, esta compañía también ofrece soluciones de marketing online, desarrollo de e-commerce adaptado a dispositivos móviles y software a medida.

La relevancia del diseño y desarrollo de apps móviles a medida

La ventaja de Aplicaciones Móviles Málaga sobre su competencia es el desarrollo de apps a medida, es decir, aplicaciones que pueden adaptarse a las necesidades de los negocios. Sumado a ello, la empresa siempre trabaja con base en puntos clave que le permiten construir un producto digital, atractivo y altamente funcional. Uno de estos puntos clave es el diseño con base en los intereses de la marca contratista (personalización). Este diseño, a su vez, está pensado para mostrar a los usuarios originalidad, creatividad y los principios y valores de los negocios.

Este equipo de especialistas en desarrollo de aplicaciones móviles a medida también se esfuerza por diseñar interfaces cómodas, intuitivas, rápidas y prácticas. De esta manera, ayudan a sus clientes a potenciar la experiencia de usuario y generar un incremento considerable en el tráfico de visitantes.

Como punto extra, Aplicaciones Móviles Málaga siempre realiza un estudio profundo en cada proyecto a medida para asegurarse de cumplir con las preferencias y expectativas de sus contratistas.

Aplicaciones Móviles Málaga desarrolla apps móviles tanto para las empresas españolas, estando, dicen ellos, muy orgullosos de realizar una app para Cruz Roja, en un proyecto para jóvenes, del Plan Pulsa Empleo.

También se expanden trabajando para marcas de toda Europa, y el mundo, sin olvidar Málaga, punto de partida de todo lo que sucede en Aplicaciones Móviles Málaga.

Revolution Banking bate récords y se convierte en el evento de banca más grande de España

0

Este 25 de mayo ha tenido lugar, en el estadio Cívitas Metropolitano, la 9ª edición del Revolution Banking, el evento de referencia para el sector bancario en España, organizado por iKN Spain y que ha tenido lugar en el estadio del Atlético de Madrid, conocido como Civitas Metropolitano. Al congreso han acudido más de 1200 asistentes, batiendo el récord de las ediciones anteriores y conmemorándose como el evento del sector bancario más grande de España. Además, han participado más de 90 speakers y más de 50 patrocinadores.

Entre los speakers, podemos encontrar representantes de las entidades más importantes en el territorio español, como BBVA, Banco Santander, BNP Paribas, Caixabank, Paypal Iberia, Banco de España, Ibercaja, Unicaja, Abanca o ING entre muchos otros. Además, el evento contó con más de 50 partners tecnológicos referentes como TemenosAlteryx, Appian, Avanade, Babel, Contentsquare, Experian, Fis, Fujitsu, GFT, IBM, Mambu, Mastercard, MicroStrategy, Minsait, Neoris, Thought Machine, Thoughtworks o Vass entre otras.

La jornada arrancó con una inauguración de la mano de Juan Delfín Peláez, experto en ciberseguridad de INCIBE y responsable del Sector Estratégico Financiero y TIC en la que ha destacado los retos y oportunidades del sector bancario para el 2023

Tras la inauguración, han tenido lugar los paneles de expertos, divididos en seis sesiones tematizadas en tres salas diferentes. En ellas, se trataron las nuevas tendencias y retos del sector bancario como, por ejemplo, la digitalización, el papel de la Inteligencia Artificial y el Big Data, la hiperpersonalización o la hiperautomatización.

En este sentido, Carlos Treviño, director de Comercialización y Sistemática Digital de Caixabank, ha explicado que lo que marca la diferencia en la digitalización del sector bancario es la experiencia que se genera al cliente, “es fundamental utilizar la tecnología para lograr que los procesos sean fáciles de entender para los usuarios, el mayor reto para conseguir mejorar su experiencia es ofrecerles velocidad y automatización.”

Por otra parte, Ángel Nigorra, Director General de Bizum ha destacado la importancia que han adquirido los dispositivos móviles en el sector bancario. “El móvil se ha convertido en el primer canal para muchos grupos de edad tanto para la búsqueda como para la compra, por lo que este se convertirá en el método de pago más usado, además de la primera herramienta de autenticación de cualquier app bancaria, completando así todo ell círculo de vida de pago.”

Los encargados de llevar a cabo las sesiones fueron los portavoces de las principales empresas, tanto tecnológicas como entidades financieras, presentes en el evento. Además, una de las salas ha estado exclusivamente dedicada a la 23ª edición de Banca Privada, el evento independiente más reconocido por banqueros privados que trata los desafíos de este negocio en el nuevo entorno macro 2023.

NUEVAS FUNCIONALIDADES EN BANCA

Unido a esto, los asistentes al Revolution Banking 23 pudieron vivir una experiencia 360º en la que, además de acudir a las sesiones temáticas, disfrutaron de la ExperienceRoom, un espacio privado dentro del propio evento, gestionado por Revolution Banking donde los asistentes pudieron probar las nuevas tecnologías que constituirán la banca del futuro. Entre ellas destacaron la hiperautomatización, las IA para la atención al cliente, sistemas de autentificación, Cloud en banca para acelerar la innovación y banca móvil.

Este año el sector se enfrenta a nuevos desafíos como el euro digital, la ley de inteligencia artificial y la reglamentación DORA. Proyectos en los que los bancos españoles ya están trabajando para construir la banca europea del futuro. La 9ª edición de Revolution Banking ha sido un espacio para compartir todas estas tendencias y apoyar a la banca española para consolidarse como un referente en la banca europea del futuro. Este año hemos batido récord de asistencia y nos hemos convertido en el mayor evento del sector financiero en España con más de 1200 asistentes. Cristina Morera, responsable del programa de Revolution Banking.

ING agita la batalla del pasivo y sube la Cuenta Naranja al 1,25%

0

ING ha decidido subir al 1,25% la remuneración de la Cuenta Naranja para impulsar el ahorro de sus clientes. Este incremento es el tercero en lo que va de año en relación con este producto. La entidad aumenta el tipo interés al 1,25% TAE para los clientes de Cuenta Nómina y al 0,85% TAE para los que todavía no disponen de una.

ING SUBE UN 0,25%

ING eleva la remuneración de la Cuenta Naranja del 1% al 1,25% TAE para los clientes con Cuenta Nómina y del 0,70% al 0,85% TAE para los que aún no disponen de una. La subida, que se hará efectiva a partir del 1 de junio, supone un nuevo paso adelante en la propuesta del banco para ayudar a sus clientes a sacar mayor rendimiento a sus ahorros. «Además, con las ventajas que ofrece la Cuenta Naranja: rentabilidad desde el primer céntimo y el dinero siempre disponible·, apuntan desde la entidad que se maneja con el lema «el banco no banco».

En lo que va de año, ING ha aumentado la remuneración de la Cuenta Naranja en tres ocasiones para responder a las necesidades de sus clientes y ofrecerles alternativas con la que poder obtener mayor rentabilidad de sus ahorros. 

Como resultado del impulso continuado de la propuesta de ahorro de ING, el volumen de contratación de la Cuenta Naranja se ha incrementado un 178% en lo que llevamos de 2023, respecto al mismo periodo del año pasado.

el volumen de contratación de la Cuenta Naranja se ha incrementado un 178% en lo que llevamos de 2023,

Adicionalmente, ING sube la remuneración de sus depósitos a 12 y 18 meses del 1,05% al 1,30% TAE y del 1,25% al 1,50% TAE respectivamente. De este modo, la entidad avanza en su estrategia de reforzar su oferta completa para el ahorro adaptándose de forma flexible y rápida al contexto.

EL PLAN AMIGO

La iniciativa de ING ‘Plan amigo’ busca captar clientes en un marco en el que la entidad ha visto como se reduce su base en territorio español si se compara el primer trimestre de este año con marzo de 2022. Año contra año esta base cae en 177.000 clientes, aunque aumenta en 37.000 si se compara con el cierre del ejercicio 2022.

Está por ver si ING seguirá creciendo en cuanto a clientes en España. En este sentido, les está funcionando muy bien la Cuenta Nómina. “ING continúa afianzándose como banco principal y ya cuenta con 3.000.499 de usuarios en Cuenta Nómina, un 5,4% más que en el primer trimestre de 2022. En total, la entidad cuenta con 4.092.829 clientes”, indicó la entidad.

ing 1 Merca2.es

En el área de financiación, el banco ha alcanzado los 25.108 millones de euros, un 2 % más que en el primer trimestre de 2022. Por clase de hipoteca, en el último trimestre el 47 % de las contratadas han sido mixtas, frente al 46 % de variables y un 7 % fijas. En 2022 el banco lanzó un simulador de hipotecas y evolucionó su oferta hipotecaria con una propuesta más accesible y personalizada en función de las necesidades de cada cliente.

ACTIVOS BAJO GESTIÓN

En cuanto a la actividad en productos de inversión, los activos bajo gestión alcanzan los 14.297 millones de euros. La entidad mantiene la actividad en esta área respecto al mismo periodo del año anterior y crece un 8 % en comparación con el último trimestre del año, con una oferta completa y cada vez más diversificada para sus clientes. Por su parte, en los tres primeros meses del año, ING ha incrementado el volumen de actividad del bróker en un 4% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidándose como uno de los más competitivos del mercado por servicios y tarifas.

A cierre del primer trimestre los fondos totales alcanzaron los 84.469 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 5%. Por su parte, la tasa de mora se situó en el 0,8 %, una de las más bajas del sector.

A cierre del primer trimestre los fondos totales alcanzaron los 84.469 millones de euros

La división de banca mayorista ha cerrado”el mejor trimestre de su historia con un alto volumen de actividad en las áreas de Energy, TMT y Financial Markets. La entidad, que cuenta con un claro foco en el cliente, y apoyándose en su elevado conocimiento sectorial y alcance global, ha participado en operaciones relevantes entre las que destacan la financiación puente otorgada a Dufry para la adquisición de Autogrill, la financiación sostenible para Atlantica Yield en la que actuó como coordinador de sostenibilidad, y finalmente la financiación verde de una de las mayores carteras de plantas solares en España desarrollado por Fotowatio Renewable Ventures”. Además, continúa priorizando su enfoque sostenible, con un papel destacado en la financiación de energías renovables y con ya cerca del 50% de su cartera considerada como sostenible.

LA EXPERIENCIA

La nueva experiencia digital del banco cumple un año y ha posibilitado a la entidad relacionarse de forma más personal con sus clientes e incrementar los contactos digitales. En el primer trimestre, ING ha alcanzado la cifra récord de 164 millones de contactos digitales, un 9 % más que en el mismo periodo del año anterior. Además, las ventas de la entidad a través del móvil ya representan el 68 % del total de ventas digitales.

La Ley de Vivienda entra en vigor: qué esperar

Ya es una realidad, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la Ley por el Derecho a la Vivienda, que entrará en vigor mañana viernes, salvo lo relativo a los incentivos fiscales aplicables en el IRPF a los arrendamientos de inmuebles destinados a vivir, que iniciarán su vigencia el 1 de enero de 2024. Una aprobación que el propio Pedro Sánchez ha celebrado desde su cuenta de Twitter «La vivienda en un derecho y no un bien de lujo. Cumplimos».

Una ley, no exenta de polémica, que llega después de meses de intensas negociaciones dentro del propio Gobierno de coalición y con los grupos parlamentarios, el Ejecutivo logró sacar adelante una de las leyes ‘clave’ de esta legislatura. La primera Ley estatal de Vivienda en la historia de la democracia y una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además de ser uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos ‘Next Generation EU’.

Entre otras medidas, el texto impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España, permite rebajar la figura de gran tenedor de diez a cinco inmuebles en determinados casos e impide a estos propietarios desahuciar a inquilinos vulnerables sin un acto de conciliación o arbitraje previo. Propuestas que han provocado el enfrentamiento con los sectores involucrados.

La norma mantiene el límite del 2% para este año en la subida del alquiler y lo eleva hasta el 3% en 2024 para, antes del 31 de diciembre del próximo año, crear un nuevo índice de referencia aplicable al territorio al margen del IPC. Medidas que desde el sector no creen que solucione el problema real «la situación del alquiler viene de una situación que se adolece de una manera muy clara de vivienda disponible, es lo que provoca el gran problema, el desequilibrio entre oferta y demanda», apunta Ferrán Font, Director de Estudios de Pisos.com.

Los desahucios punto conflictivo

Además, la nueva ley introduce una batería de medidas para dificultar los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica, especialmente cuando el arrendador sea un gran tenedor de inmuebles. De este modo, los desahucios no podrán realizarse sin una hora y una fecha predeterminada.

Este punto ha levantado a gran parte del sector ya que consideran choca con el derecho a la propiedad privada y que no hace una diferenciación expresa del tipo de okupación. «La okupación delincuencial es aquella que vulnera el derecho de la propiedad introduciéndose en una vivienda sin permiso, hay que distinguirlas y no penalizar a las familias vulnerables frente a los que okupan de otra forma«, explica Montserrat Junyent Martín, Asesora Jurídica del Consejo General COAPI, haciendo hincapié en la necesidad de diferenciar los tipos de «ocupación», en cualquier caso «cualquier ocupación debe estar restituida a la mayor brevedad posible», señala.

Vivienda 4 1 Merca2.es

Incentivos fiscales y recargo al IBI por viviendas vacías

En materia fiscal, se establece una mejora de la regulación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para estimular el alquiler de vivienda habitual a precios asequibles, a través de la modulación de la reducción del rendimiento neto del alquiler de vivienda habitual. Para ello, se establece en los nuevos contratos de arrendamiento un porcentaje de reducción del 50%, que podrá incrementarse en función de determinados criterios –zona tensionada, rehabilitación–.

Una aplicación que recae directamente sobre los Ayuntamientos, surge así la duda de que ayuntamientos lo aplicarán y cuales no, así como si el gobierno central vigilará su cumplimiento a través de algún órgano autorizado y cómo se realizará este seguimiento. Estimula un desequilibrio territorial entre las comunidades, incitando a la polarización de las políticas de vivienda según la base ideológica que tenga cada gobierno autonómico, invadiendo directamente sus competencias.

Incentivos para el acceso a la vivienda

Probablemente una de las medidas mejor acogidas. El texto introduce el concepto de vivienda asequible incentivada, como figura necesaria para incrementar la oferta a corto plazo. Se trata de otorgar beneficios de carácter fiscal o urbanísticos a cambio de que las viviendas de titularidad privada, incluidas las entidades del tercer sector (asociaciones, fundaciones), se destinen al alquiler a precios reducidos para aquellas personas cuyo nivel de ingresos no les permite acceder a una vivienda a precio de mercado.

La Ley también contempla el impulso de la vivienda protegida en alquiler a precio limitado. Se establece un porcentaje mínimo del 50% para vivienda en alquiler dentro del suelo de reserva para vivienda protegida. Un problema histórico que vienen arrastrando los gobiernos por los errores de legislaturas anteriores en los que la vivienda protegida no se incentivó al ritmo que lo hizo la demanda «el problema actual es fruto de una nefasta política de vivienda social arrastrada durante años».

El secretario de Estado de Transportes, David Lucas, explicaba ayer en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid que «el problema de vivienda en España es tan importante que necesita de la colaboración de todos los que puedan aportar para solventar el problema ya sea desde al administración publica, desde la iniciativa privada o de la colaboración publico-privada» por lo que están trabajando para «que la promoción privada pueda garantizar unos precios con los que la población pueda vivir».

Además, se incrementan los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida, del 30 al 40% en el suelo urbanizable (actuaciones de nueva urbanización), y del 10 al 20 por ciento en suelo urbano no consolidado (actuaciones de reforma o renovación de la urbanización). Una solución que llega tarde «cinco años de gobierno sin crear viviendas sociales nos lleva a pensar que esto no se va a solucionar ahora con esas 133.000 viviendas de la Sareb, del ICO y del Ministerio de Defensa», señala José Merino, Asesor Jurídico del Consejo General COAPI, aclarando «además de estas cuestiones tendrán que ser adjudicadas y promovidas y construidas, estamos a 5 años vista en el mejor de los casos».

Creación del Consejo Asesor de Vivienda

En la Ley también se establece la creación del Consejo Asesor de Vivienda, para asegurar la participación de todos los agentes en la elaboración y desarrollo de las políticas de vivienda.

Será un órgano colegiado de carácter técnico, asesor y consultivo del Estado para la programación de las políticas públicas de vivienda, que estará integrado por representantes de los distintos Departamentos Ministeriales con competencias relacionadas con la vivienda, asociaciones del tercer sector y otras asociaciones representativas de intereses afectados por la Ley, representantes empresariales y profesionales, del sector financiero, así como distintos profesionales expertos en materia de vivienda, del ámbito universitario o de la investigación.

Lo que sí se rechazó a última hora por parte de un alto representando del Ministerio de Economía y Hacienda fue la creación de un registro que regulara la actividad inmobiliaria para ofrecer una mayor seguridad en el mercado, tal y como denunciaba hace unos días Gerard Duelo Ferrer, Presidente del Consejo General COAPI España.

La recesión en Alemania hace saltar todas las alarmas: «Será profunda»

La recesión en Alemania es una realidad tras los cientos de avisos dados desde mediados del pasado año. Los datos publicados muestran una caída trimestral del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 0% esperado. La caída es del 0,5% si se añaden los ajustes de estacionalidad y efecto calendario, según el Instituto de Estadística de Alemania.

El escenario se complica aún más en Europa por la persistencia de la invasión de Rusia a Ucrania y la desbocada política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que no ha parado de subir los tipos de interés hasta frenar completamente la actividad económica en la locomotora de Europa. Esta estrategia del BCE es una copia calcada a la llevada a cabo por parte de la Reserva Federal de EE UU con el fin de sacar la liquidez del sistema y frenar el alza de precios.

Las consecuencias eran más que esperadas, pese a que se ha negado durante meses por parte de los responsables políticos y máximos ejecutivos del organismo presidido por Christine Lagarde. Sin embargo, la economía sólo asiste al inicio de una nueva era de recortes de gasto y un ajuste del cinturón por parte de empresas y administraciones públicas.

EL BCE CONSIGUE LA PRIMERA RECESIÓN EN ALEMANIA DESDE LA INVASIÓN RUSA

La entrada en recesión de Alemania llega con algo de retraso. Se esperaba su aparición a finales del pasado año, pero un verano sorprendente logró esquivarla. Los principales motivos de esta caída y parón económico se deben por un lado al desplome de las exportaciones de China, que se han hundido más de un 10%; mientras que los consumidores han hecho caso a su propio instinto de supervivencia y han recortado su gasto al 10% frente a casi el 35% registrado en 2021.

Tendremos que ir viendo la evolución en los próximos meses, pero si, puede ser larga y profunda dado el panorama actual

Los datos son demoledores para la primera potencia de la Eurozona. En el mercado se comienza a descontar este escenario para España, Italia y Francia, las otras tres potencias más importantes del área común. De hecho, los analistas consultados por MERCA2 apuntan que la recesión no será suave, sino «más profunda de lo estimado». Sin embargo, sí estaba descontada en parte en el mercado.

El gráfico de la recesión en Alemania
El gráfico de la recesión en Alemania

«El mercado se va anticipando a lo que pueda ir ocurriendo, y esta situación podríamos decir que tenía cierto descuento, pero no deja de ser una noticia negativa para la economía alemana, la cual ha estado muy perjudicada por la guerra de Ucrania, sumado a una agresiva subida de tipos por parte del BCE», ha sostenido Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de este medio. «Tendremos que ir viendo la evolución en los próximos meses, pero si, puede ser larga y profunda dado el panorama actual», ha advertido.

LOS DATOS DEL IFO MUESTRAN UNA CONTRACCIÓN MÁS DURA

La semana negra para Alemania se ha materializado después de los avisos y alertas lanzados desde el Bundesbank. Por datos, el Ifo alemán sucumbía a una caída mayor de la estimada por el mercado, mientras que el índice manufacturero apuntaba a contracción. Todo ello, unido a la esa caída de las exportaciones a China, a las que se suma la desaceleración de la construcción en la primera potencia europea. «La situación podría empeorar a medida que los datos macro sigan debilitándose», ha señalado.

El efecto contagio a España tarda en aparecer por la subida artificial del PIB por el impacto positivo de la inflación. Sin embargo, una vez parada la economía alemana no hay milagro español. El resto de Europa va detrás y la dependencia de España a los germanos es muy elevada. Las implicaciones en la industria, turismo, comercio e inversión.

ESPAÑA NO ESCAPARÁ DE LA RECESIÓN

Para Morín, no es descartable una «fuerte recesión» en Europa, debido al debilitamiento de la industria y de sus exportaciones. De hecho, «los precios de la industria española descendían un 4,5% con respecto al año anterior y es el peor dato desde el año 2020». Estas advertencias contrastan con el mensaje optimista del Gobierno de Pedro Sánchez, que asegura que España será el país que más crezca de toda la UE pese a ser la única potencia económica que aún no ha recuperado la caída del PIB por la gran recesión provocada por la pandemia.

Por sectores, España se verá afectada en sectores clave como los automóviles, alimentación y material de transporte, dos de ellos necesitados del buen desempeño del ciclo económico. Asimismo, también podría perjudicar al consumo básico, que podría hacerlo bien al considerarse un bien necesario, como ocurre con el sector farmacéutico.

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, lo advirtió hace seis meses. «La recesión en Alemania no es una buena noticia para España», admitió. En este sentido y a pesar del mensaje triunfalista actual del Ejecutivo, con anuncios cada día en plena campaña electoral, la dirigente económica de España consideró que podría ser inevitable una recesión en España debido a la integración de Europa y más cuando Alemania es uno de los principales mercados de España.

LAS CIFRAS DE LA RECESIÓN EN ALEMANIA

Las previsiones hace apenas medio año apuntaban a una caída del 0,4% en el PIB de Alemania y una inflación del 7% para este año. Por el momento, el desplome acumulado alcanza el 0,8% del PIB, mientras la inflación cerró en el 8,6% el pasado año, un nivel que se ha desacelerado al 0,3% en abril. Es decir, los precios han continuado al alza durante el primer cuatrimestre del año.

En cuanto a la realidad de los datos, el consumo privado volvió a caer con fuerza, un 1,2%, a los que hay que añadir el tortazo del último trimestre, una bajada del 1,7%. El consumo público se desplomó un 4,9%, mientras que las inversiones en construcción alcanzaron el 3,9%.

España pierde la carrera de la electromovilidad

La realidad es que la electromovilidad, uno de los puntos clave de la agenda de 2030 en cuanto a energías limpias. El problema es que nuestro país ha mostrado una lentitud importante en esta apartado, todo un problema cuando se insiste en apuntar a trasporte más limpio, y se acerca la prohibición de ventas sobre vehículos de combustión interna en el continente.

España se mantiene a la cola de los países europeos en el indicador global de electromovilidad, tras crecer 0,6 puntos en el primer trimestre de 2023, hasta los 11 puntos de 100, lejos del crecimiento del conjunto de los países europeos, que mejoran 1,3 puntos de media y cierran el trimestre con una valoración de 23,8 puntos.

Así, según el barómetro de electromovilidad de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el país se está quedando a la cola de Europa en electromovilidad y señala que hace falta un contexto favorable en torno al vehículo electrificado.

Además, la asociación pone de ejemplo la evolución de Portugal, que gracias a los incentivos fiscales y de impulso a la infraestructura de recarga ha impulsado su crecimiento en un 1,9 puntos.

image 6 24 Merca2.es

Por otro lado, las comunidades autónomas que presentan mayores crecimientos son La Rioja (1,3 puntos), Madrid (0,9) y Navarra (0,9), mientras que las regiones en la cola nacional no han mejorado sus cifras respecto a periodos anteriores.

AVANCE LENTO EN ELECTROMOVILIDAD

Anfac asegura que España avanza lentamente en materia de electromovilidad para la consecución de los objetivos fijados para 2023 en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia marcados por el Gobierno, que fijan en 250.000 vehículos electrificados para este año. Según asegura la asociación, dada la evolución del mercado electrificado, que en el primer trimestre solo matricularon 25.447 unidades, cerraría el año en torno a las 100.000 matriculaciones.

En términos de la electrificación del mercado, España alcanzó el pasado trimestre una valoración de 17,4 puntos en el indicador de penetración de vehículo electrificado, que representa un crecimiento de 0,5 puntos respecto al período anterior. España es la penúltima en este ranking.

En cuanto a la infraestructura de recarga, se ha producido un crecimiento de 2.115 nuevos puntos, uno de los mayores crecimientos trimestrales recogidos por Anfac, y ya suman un total de 20.243 puntos de recarga en toda España. Sin embargo, el aumento registrado en este periodo es insuficiente para alcanzar el objetivo marcado por la asociación de 45.000 puntos de recarga de acceso público, más «realista», dicen, que los 80.000-100.000 establecidos por el Gobierno para este año.

Todo esto sin contar los 6.475 puntos de recarga que se encuentran fuera de servicio por «dificultades administrativas», debido a que no se han podido conectar a la red de distribución o por encontrarse en mal estado. España registró una valoración de 4,5 puntos sobre 100, con un crecimiento de 0,6 puntos, inferior al registrado por la media europea, que alcanza 10,6 puntos tras mejorar en 1,3 puntos.

Asimismo, aunque el total de puntos de recarga ha aumentado, la mayoría (1.537) de los puntos públicos son de carga lenta (máximo 22 kilovatios), representando el 73% de los nuevos puntos en la red pública actual. La red de recarga rápida o ultrarrápida, vinculada a potencias superiores 150 kW, ha crecido hasta alcanzar los 801 puntos de acceso públicos en total, de los que sobre el 85% son proyectos de fabricantes de automóviles.

COMO ACERCAR LA ELECTROMOVILIDAD AL PÚBLICO

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha asegurado que los fabricantes y las marcas de automoción están liderando el esfuerzo para cumplir los compromisos y objetivos de descarbonización y emisiones establecidos por la Unión Europea.

«Sin embargo, los datos registrados en el barómetro de electromovilidad de Anfac de los tres primeros meses del año vuelven a revelar que el ritmo es muy lento y que España se queda atrás», ha destacado el directivo de Anfac. «Esta lenta evolución debe revertirse si queremos que la movilidad cero emisiones en el sector de la automoción en España despegue y llegar a ser un hub de la nueva electromovilidad», ha añadido.

Además, López-Tafall considera que hay que «reaccionar rápido» si los datos dicen que se va «lento», mientras que propone varias soluciones: mejorar la eficiencia de los planes de ayuda, acelerar el ritmo de desarrollo de infraestructura pública y establecer un marco fiscal para que empresas y ciudadanos apuesten por la nueva movilidad.

De momento es importante que se avance en el proyecto de tal forma que funcione para los ciudadanos. Sí sigue siendo complicado para los ciudadanos cambiar de vehículo por uno eléctrico, y que puedan recargarlo por un precio accesible y con la misma comodidad con la que se accede a una gasolinera.

Publicidad