miércoles, 9 julio 2025

El doctor de la Peña recibe una lección de vida de María Luisa, en el umbral de los 106 años

0

Mara Luisa Merelles de 105 aos con el Dr de la Pea scaled Merca2.es

Hacer un recorrido por España y conocer a los 20.000 centenarios lleva su tiempo y si se hace investigando en los cerca de 700.000 tiene más mérito


Tan solo un médico de renombre mundial como el infatigable y reputado cardiólogo Manuel de la Peña Alonso-Araujo realiza este tour interminable, el cual le ha permitido descubrir un verdadero yacimiento de supercentenarios, quienes le están revelando sus secretos para llegar sanos a los 120. De hecho, los vídeos de los supercentenarios se están haciendo virales en sus redes sociales, donde han alcanzado más de 6 millones de visitas en tan solo unos días.

https://www.instagram.com/reel/DLSSIfNILL_/?igsh=MTFiZG9zZm13Z2M5MA==

En esta ocasión, se trata de la entrevista clínica realizada a María Luisa Merelles, que el próximo 15 de julio cumplirá 106 años con una capacidad intelectual inmejorable, tal y como ha podido constatar el doctor Manuel de la Peña, hasta tal punto que le enseñó cómo juega al solitario en su propio móvil y cómo llama a sus amigas para seguir haciendo un montón de planes sociales. Es una amante de viajar y conoce países de medio mundo.

Tiene una habilidad especial para afrontar adversidades y superó dos guerras mundiales, una guerra civil y varias pandemias. Vive sin miedo a morirse y mientras tanto disfruta al máximo de la vida. Su mirada penetrante y la belleza del color de sus ojos ponen de manifiesto su personalidad arrolladora y su carisma, señala De la Peña.

El legado de sabiduría de los supercentenarios
Además de Jeanne Calment, una mujer que mantuvo una vida muy activa y vivió hasta los 122 años, las personas más longevas de la historia han sido la japonesa Kane Tanaka, que vivió hasta los 119 años; la americana Sarah Knauss, que murió a los 119, y la monja francesa Lucile Randon, que falleció a los 118 años. Entre los hombres más longevos del mundo, destacan el japonés Jirôemon Kimura, que vivió hasta los 116 años, el venezolano Juan Vicente Pérez Mora, que vivió hasta los 114 años, y el extremeño Francisco Núñez Olivera, que falleció con 113 años. Además, Saturnino de la Fuente se convirtió en el hombre más longevo del mundo tras la muerte del puertorriqueño Emilio ‘Millo’ Flores, quien ostentaba el récord Guinness a los 113 años.

Este legado de conocimientos se recoge en su obra maestra, Guía para vivir sanos 120 años, un bestseller que relata historias reales y llenas de ternura a través de entrevistas clínicas, realizadas por este gurú de la longevidad, impregnadas de un gran humanismo que resulta paradigmático.

Según De la Peña, la edad es simplemente una barrera mental, ya que cumplir años no es un obstáculo para curarse ni operarse, ni mucho menos para cumplir sueños. De hecho, Servando Palacín, que acaba de cumplir los 110 años, a los 109 años arropado por el doctor, se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un marcapasos y todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en la cama. Dolores Buitrago a los 110 años «le cantó al doctor de la Peña melodiosas coplas». Crescencia Galán con 110 años, le dijo que «cuando tiene un día malo lo saca a flote» y realiza una tabla de ejercicios de 20 minutos al día. Engraciano González cumplirá el próximo 10 de julio 110 años en un estado pletórico, tras superar a los 109 años un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 80 años, le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años y camina todos los días una hora por el jardín. Asimismo, De la Peña mantiene una estrecha relación con la familia récord Guinness de longevidad que es canaria, los Hernández-Pérez, quienes consumen productos frescos de su huerta y viven con alegría y serenidad.

El de los supercentenarios es un estudio de investigación que empezó De la Peña por obligación, pero en el que se quedó atrapado por vocación médica y con el que actualmente disfruta tomándoles la tensión y la frecuencia cardiaca a las personas de 112 años y más, valorando su saturación de oxígeno, examinando si su corazón tiene pausas o latidos irregulares, observando si la dosis de medicación que toman es la adecuada, explorando a este tipo de personas (que son todas flacas), conociendo las claves de una microbiota que favorece su longevidad, valorando la influencia de sus niveles en sangre de vitamina D, b12, glucosa y LDL colesterol y estudiando un sinfín de parámetros médicos. De la Peña, subraya que en todos ellos la clave es que su colesterol está en 120 y su tensión en 120, lo que les permite vivir sin riesgo de ictus ni de infartos, y sobre todo sin riesgo de perder la cabeza. Y es algo en lo que insiste mucho cuando comparte con ellos sus experiencias con otro supercententarios.

El descubrimiento de un yacimiento de supercentenarios
Un detalle relevante es que la mayoría de las personas no sabían de la existencia de personas que tuvieran 117 años como María Branyas, fallecida el pasado verano, ni se imaginaba que vivieran personas a estas edades. Entre la comunidad de supercentenarios ellos mismos se creían que estaban solos porque no sabían que había otras personas que también llegaban a su edad, hasta que llegó el afamado doctor y les contó sus tiernos relatos con nombre y apellidos de las personas a las que estaba conociendo, entre las que destaca Angelina Torres, que a sus 112 años es la persona más longeva de España. Algo conmovedor que pone de manifiesto, según sus propias palabras, la importancia de la conexión social.

«El doctor de la Peña, que se mueve como pez en el agua entre la alta sociedad, más conocido como el médico de la ‘beautiful people’, afirma que los supercentenarios le han contagiado de serenidad, espiritualidad y de fe, motivo por el cual les regala un rosario y les regala su libro Guía para vivir sanos 120 años. Todo lo cual constituye el acicate para seguir adelante, y de forma imbatible, con su tour de entrevistas clínicas y en búsqueda activa de supercentenarios vivos».

Por último, «lo que es verdaderamente admirable es el liderazgo médico que ejerce entre la comunidad científica donde su poder de influencia está logrando cambiar la percepción de las personas longevas para que reciban la mejor asistencia sanitaria y no les falte nada de nada hasta el último día de su existencia y lo dice, ni más ni menos, un emblemático líder mundial de la longevidad».

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del doctor De la Peña, se ha convertido en un referente mundial en el estudio de la longevidad y la mejora de la calidad de vida. Con iniciativas que reúnen a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales, esta institución impulsa proyectos de investigación que integran ciencia, tecnología y humanismo. Humanizar la medicina es uno de los grandes desafíos que tienen los sistemas de salud, y encontrar médicos humanistas y vocacionales es como buscar una aguja en un pajar. Motivos más que suficientes para que la Junta de Embajadores de la Academia de la Diplomacia del Reino de España designara al doctor de la Peña Embajador de la salud y de la vida.

notificaLectura Merca2.es

PLAMECA crea un Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina

0

PLAMECA crea un Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina

Plameca refuerza su compromiso con el bienestar natural de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida


En un contexto de crecimiento sostenido del mercado global de suplementos para la salud femenina —con una previsión de incremento anual del 7,5% entre 2025 y 2035¹—, Plameca refuerza su compromiso con el bienestar natural de las mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida. Porque la salud femenina requiere una comprensión profunda de los cambios biológicos, emocionales y nutricionales que atraviesan las mujeres desde la adolescencia hasta la madurez.

Conscientes de esta necesidad, Plameca ha constituido el Grupo de Expertas en Salud Integral Femenina, un equipo multidisciplinar compuesto por cinco profesionales:

  • Carolina Villaola, ginecóloga especializada en las distintas etapas de la mujer.
  • Carla Serrano, enfermera especializada en maternidad, pediatría y neonatología.
  • Laura Benítez, psicóloga sanitaria y directora de Vulnerábilis Psicología, especializada en trauma y apego desde una perspectiva de género.
  • Raquel Campo, matrona especializada en salud sexual, reproductiva y lactancia.
  • Lucía Bultó, nutricionista y directora de D·N y miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Su propósito es claro: trasladar la experiencia clínica diaria, las tendencias actuales y los últimos avances científicos para contribuir al desarrollo de soluciones eficaces y adaptadas a las necesidades reales de las mujeres.

La primera reunión del grupo se celebró el pasado 19 de junio en Sant Joan Despí, centrando el debate en dos áreas clave: las infecciones genitourinarias (como la cistitis o la vaginosis bacteriana) y la menopausia, una etapa vital que todavía demanda un enfoque verdaderamente integral.

Fruto de esta iniciativa pionera nace Serenna, la nueva línea de suplementos de Plameca para la mujer, que verá la luz en septiembre de 2025. Serenna ha sido creada por y para mujeres, combinando el rigor científico con la experiencia directa de las profesionales que acompañan a las mujeres en su día a día.

El primer lanzamiento está dirigido a mujeres en edad fértil. Se trata de un complemento alimenticio formulado para ayudar a mejorar el bienestar general y promover un ciclo menstrual más cómodo. Su fórmula incorpora ingredientes naturales como PEA (palmitoiletanolamida), Vitex Agnus-Castus y Ashwagandha, junto a otros extractos botánicos de eficacia contrastada.

Con más de 40 años de experiencia en fitoterapia, Plameca reafirma su compromiso con una salud femenina más consciente, integral y cercana. Con Serenna, la compañía busca ir más allá de la prevención, contribuyendo a ofrecer soluciones que acompañen a las mujeres en cada momento vital.

Sobre Plameca
Desde 1984, Plameca trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas a través de productos naturales, seguros y eficaces. La compañía apuesta por la innovación en fitoterapia y el respeto por el entorno, con la misión de contribuir a un bienestar más responsable y global.

1: https://www.futuremarketinsights.com/reports/womens-health-supplement-market

notificaLectura Merca2.es

Instituciones financieras mundiales y líderes tecnológicos colaboran en FINOS

0

finos Merca2.es

Para lanzar controles comunes de código abierto para servicios de IA. BMO, Citi, Microsoft, Morgan Stanley, RBC, Google Cloud, Red Hat, AWS y otros se unen para establecer controles de IA seguros y estandarizados para los servicios financieros


Fintech Open Source Foundation (FINOS), que forma parte de la Linux Foundation, ha anunciado hoy el lanzamiento y el apoyo de toda la industria a su iniciativa Common Controls for AI Services, un esfuerzo de colaboración para definir controles estandarizados de código abierto y tecnología neutra para la adopción segura y conforme de la IA en la industria financiera.

Las instituciones financieras mundiales, como BMO, Citi, Morgan Stanley y RBC, están trabajando con los principales proveedores de tecnología y servicios en la nube, como Microsoft, Google Cloud y Amazon Web Services (AWS). Estos esfuerzos cuentan con el apoyo de consultores y proveedores como Red Hat, Sonatype, ControlPlane, Scott Logic y Tetrate, que trabajan en colaboración para desarrollar controles básicos de IA adaptados a los complejos requisitos normativos y operativos del sector financiero. Con un amplio apoyo del sector por parte de otras empresas líderes, como Goldman Sachs, se espera que la iniciativa gane ritmo rápidamente y se apoye en los sólidos cimientos establecidos por los proyectos FINOS AI Governance Framework y FINOS Common Cloud Controls.

«Este es un momento crucial para la IA en los servicios financieros», ha declarado Gabriele Columbro, Director Ejecutivo de FINOS. «El código abierto ofrece un modelo único que permite a las instituciones financieras y a los proveedores de terceros colaborar en materia de requisitos de seguridad, lo que reduce drásticamente las fricciones a la hora de garantizar la seguridad y demostrar el cumplimiento, mientras que los reguladores mundiales pueden observar de forma transparente las normativas y asignarlas a estándares legibles por máquina en todo el sector».

«A medida que la IA se integra cada vez más en los servicios financieros, el establecimiento de estándares comunes y abiertos definidos en colaboración con nuestros clientes es esencial para garantizar la confianza, la seguridad y el cumplimiento normativo como parte del modelo de responsabilidad compartida», ha afirmado Allison Nachtigal, Vicepresidenta de Azure, Jefa de Producto de Microsoft. «Hemos apoyado Common Cloud Controls desde su creación debido a su increíble potencial para armonizar los requisitos de las instituciones financieras para la nube, por lo que damos la bienvenida a esta nueva iniciativa estratégica para permitir de manera similar la adopción responsable y escalable de IA en la industria».

«Después de haber desempeñado un papel clave en el establecimiento del programa AI Readiness, estamos muy orgullosos de ver a FINOS dar este gran paso adelante hacia el establecimiento de un enfoque compartido para la gobernanza de la IA. Al colaborar en todo nuestro sector en un marco de control común, fortalecemos a todos», afirmó Ian Micallef, director general de Developer Enablement de Citi.

«Creemos que los controles estandarizados de código abierto son la forma más eficiente para que las instituciones financieras lidien con la adopción de la IA de forma segura y conforme a las normas, razón por la cual defendemos los Controles Comunes para los Servicios de IA para fomentar la innovación segura en toda la industria», dijo David Stone, Director, Servicios Financieros, Oficina del CISO, Google Cloud.

Esta colaboración mundial refleja el creciente reconocimiento en todo el ecosistema financiero de que los enfoques propios o fragmentados son insuficientes para abordar los retos compartidos que plantea la adopción de la IA en los mercados regulados. La Common Controls for AI Services initiative ofrece un marco unificado para impulsar la coherencia, la transparencia y la confianza.

Establecer la norma para una IA segura en las finanzas

La iniciativa Common Controls for AI Services se basa en el éxito del proyecto FINOS Common Cloud Controls (CCC), originalmente aportado por Citi, ampliando su marco para abordar específicamente los servicios de IA de acuerdo con las directrices del Marco de Gobernanza FINOS AI.

El proyecto dará resultados:

  • Normas básicas neutrales desde el punto de vista tecnológico para el uso de la IA en entornos de nube e híbridos;
  • Marcos de gobernanza revisados por expertos y adaptados a la evolución de la normativa mundial;
  • Mecanismos de validación en tiempo real («Regulation-as-Code») para mejorar la transparencia operativa y la preparación normativa.

Al centrarse en la colaboración entre instituciones, plataformas en la nube y proveedores de IA, la iniciativa pretende ofrecer controles prácticos y escalables que puedan adoptarse ampliamente en todo el ecosistema de servicios financieros.

«En BMO, sabemos que nunca ha sido tan importante para las instituciones financieras adoptar soluciones colaborativas que nos permitan aprovechar todo el potencial de la IA de una manera segura, protegida e innovadora», compartió Kristin Milchanowski, Chief Artificial Intelligence and Data Officer, BMO. «Desde la nube hasta la IA, FINOS sigue fomentando la colaboración interfuncional que ayuda a BMO y a nuestros homólogos a desbloquear el valor de las tecnologías emergentes, tanto para las instituciones que las adoptan como para los clientes a los que servimos», añadió Kim Prado, CIO, U.S Capital Markets, Investment & Corporate Banking and Office of the COO, BMO, y miembro del Consejo de Administración de FINOS.

«En RBC, vemos el código abierto no sólo como una opción tecnológica, sino como un facilitador estratégico. El proyecto FINOS Common Cloud Controls (CCC) refleja esta visión a través de su enfoque transparente y comunitario de la seguridad y el cumplimiento en la nube. Al contribuir a Common Cloud Controls (CCC), estamos ayudando a dar forma al futuro de los estándares de la industria», dijo Maxime Coquerel, Arquitecto Principal de Seguridad en la Nube de RBC. «Esto acelera nuestra transformación en la nube y refuerza nuestro compromiso con la colaboración, la responsabilidad y la innovación en todo el sector financiero».

La versión completa del comunicado se encuentra en este enlace.

notificaLectura Merca2.es

Cómo vestir la casa con colores suaves, texturas naturales y piezas artesanales este verano

0

Sandra Marcos Interiorismo Merca2.es

La temporada estival invita a aligerar espacios y potenciar la luz natural, así como apostar por materiales orgánicos, como el lino, y colores inspirados en la naturaleza. La decoración emocional y atemporal permite actualizar las estancias sin grandes cambios ni inversiones, optando por pequeñas piezas con gran impacto decorativo, según Sandra Marcos


La llegada del verano invita a renovar los espacios del hogar con una estética más ligera, fresca y natural. Tejidos naturales como el lino y el algodón, muebles de fibras vegetales y accesorios en tonos tierra, beis y blanco roto, son la apuesta perfecta para aportar luminosidad y una sensación de calma muy deseada en los meses más cálidos del año.

Siendo una oportunidad para aligerar visualmente las estancias y dejar que la luz natural se convierta en la protagonista, Sandra Marcos, decoradora de interiores especializada en estilismo residencial y en compras de mobiliario de importación, propone una decoración basada en la armonía de materiales orgánicos, tonos suaves y piezas artesanales que capturan la esencia del buen tiempo. «No se trata de cambiarlo todo, sino de hacer pequeñas transformaciones que permitan respirar mejor el espacio», explica.

Luz, texturas naturales y una nueva paleta de color
Una de las primeras recomendaciones para esta estación es elegir los colores adecuados. En verano, la paleta cromática se inspira directamente en la naturaleza: blanco roto, arena, piedra, verde salvia, arcilla y azul empolvado, entre otros. Colores suaves que armonizan con la madera sin tratar, la cerámica artesanal y las fibras vegetales como el ratán o el yute. Estos materiales no solo aportan textura, sino también una conexión emocional con lo auténtico y lo hecho a mano.

Piezas con carácter para espacios con vida
Entre las novedades de la colección de Sandra Marcos para esta estación, los complementos también cobran una especial relevancia. Cojines con estampados sutiles, jarrones en vidrio soplado, lámparas con pantallas de fibras trenzadas o alfombras de yute visten los ambientes sin sobrecargarlos. «Son elementos que se pueden combinar fácilmente con piezas existentes y que permiten actualizar el estilo de una estancia sin necesidad de grandes inversiones», detalla Marcos.

Exterior e interior, un diálogo en armonía
Para quienes tienen terraza, balcón o jardín, la época estival es el momento ideal para darles un nuevo protagonismo. En este sentido, Sandra Marcos apuesta por la continuidad visual, es decir, llevar al exterior los mismos principios que definen los interiores. Mobiliario bajo de madera natural, mesas auxiliares e iluminación ambiental, además de integrar elementos vegetales —desde plantas aromáticas hasta ramas secas o flores de temporada— que aportan frescura y vida a los espacios. Los arreglos florales en jarrones de barro o cristal transparente complementan la escena con discreta belleza y permiten crear pequeños oasis de calma al aire libre.

Decoración emocional y atemporal
Lejos de las modas pasajeras, Sandra Marcos defiende un enfoque que prioriza la calidad, la atemporalidad y la conexión emocional con cada objeto del hogar. Sus proyectos reflejan un equilibrio entre lo funcional y lo estético, donde cada elección tiene un propósito claro: crear hogares vividos, cálidos y coherentes.

«La verdadera tendencia es vivir la casa. Que cada rincón invite a estar, a descansar, a compartir», asegura la experta en decoración de interiores, que pone especial atención en los detalles artesanales, los acabados naturales y la calidez de los materiales nobles.

notificaLectura Merca2.es

La obra de Ramón Lapayese vuelve a verse este verano en Italia y España

0

HD Lapayese Naufragos Merca2.es

Ramón Lapayese: cinco exposiciones para ver su obra en 2025. La obra del pintor y escultor Ramón Lapayese protagoniza este verano y otoño de 2025, en cinco ciudades europeas: Nápoles, Santa Pola, Milán, Venecia y Florencia. Las muestras incluyen distintos momentos de su trayectoria con 4 esculturas, 14 pinturas y una litografía, permitiendo una visión panorámica de su producción artística


La organización cultural italiana Divulgarti, bajo la dirección de la Sra. Loredana Trestin, ha seleccionado unas piezas entre la obra de la colección personal de Ramón Lapayese, que no se mostraba ante el público desde 2007. Cinco exposiciones colectivas: una individual reducida en España, y otras cuatro en Italia, darán la oportunidad de contemplar hasta diecinueve de sus obras, desde julio hasta octubre de 2025. Estas exposiciones no solo celebran la obra de Lapayese, sino que también suponen una oportunidad para redescubrir su versatilidad técnica y expresiva. Cada sede acogerá piezas seleccionadas con criterios curatoriales específicos, asegurando una experiencia única en cada ciudad, tanto para el público general como para coleccionistas y profesionales del arte.

Ramón Lapayese: una emocionante experiencia artística en su website renovado
Publicado online desde el año 2001, el website del renombrado artista plástico Ramón Lapayese (Madrid, 1928-Miami, 1994) ha cautivado a la audiencia global con su visión única, reconocible sello estilístico, e inigualable creatividad. Este autor multidisciplinar plasmó sus sensaciones y vivencias en una amplia diversidad de materias y formatos: pintura al óleo, escultura sobre madera, piedra, hierro o bronce, estampación (litografía y grabado), cerámica, etc. Arte del siglo XX de emocionante actualidad y lenguaje contemporáneo en el siglo XXI.

En paralelo al ciclo expositivo, el sitio web oficial www.ramonlapayese.com ha sido completamente renovado. La nueva plataforma incluye más de 800 imágenes en alta resolución, acompañadas de críticas de arte publicadas en distintos medios, carteles históricos de exposiciones y otros materiales de archivo.

Una de las principales novedades digitales es la incorporación de un blog, activo desde 2024, con actualizaciones mensuales que ofrecen reflexiones curatoriales, noticias y análisis de obras concretas del autor.

Nuevos e inéditos canales: camisetas, sudaderas y wearables
Además, el sitio lanza una innovadora sección de tienda online, donde por primera vez se ponen a la venta camisetas y prendas textiles («wearables») ilustradas con diseños inéditos de Ramón Lapayese. A través de la marca Expressionistees, estas piezas proceden de bocetos, dibujos, técnicas mixtas sobre papel y óleos digitalizados, optimizados para su impresión en soportes textiles. La tienda incluye también una colección especial de obras originales no firmadas por el artista, que han sido retocadas digitalmente para su difusión. Todo el contenido visual es auténtico y genuino, ofreciendo al público la posibilidad de elegir entre obras con o sin firma, y así responder a distintos gustos y niveles de coleccionismo. Nuevos diseños disponibles en próximas fechas.

Este despliegue expositivo y digital refuerza la proyección contemporánea de Ramón Lapayese, acercando su obra a nuevas generaciones y expandiendo sus posibilidades de acceso y disfrute a través de formatos innovadores. En la actualidad se está preparando una biografía monográfica que estará editada al público en los próximos meses.

Declaraciones del Artista y Reflexiones sobre su arte y su estilo
«He recorrido diversos estilos, pero nunca he sido seguidor fiel de ninguna moda; siempre he estado un poco fuera de lugar».

«Mi obra es fundamentalmente figurativa, con un expresionismo impresionista; es una pintura muy libre dentro de la figuración, a la que yo añado una interpretación muy personal».

Acerca de Ramón Lapayese: «Se trata de un artista que se preparó para la profesión desde un concepto tan amplio como diverso. De ahí que su obra escultórica, pictórica, sus grabados y murales hayan sido reconocidos y conformen un discurso consecuente con su formación y su cultura.

Exposiciones, premios y reconocimientos de Ramón Lapayese
Ramón Lapayese protagonizó más de 70 exposiciones individuales y participó en más de 120 exposiciones colectivas.

Hay obra suya en España, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Holanda, Dinamarca, Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, México, Japón, Marruecos, etc.

1950 Premio de escultura. Círculo de Bellas Artes, Madrid.

1955 Premio de escultura. Concurso Nacional de la Federación Española de Fútbol.

1957 III Medalla Exposición Nacional de Bellas Artes. Escultura.

1962 Premio «Nueva York» de pintura, París.

1963 Medalla de oro especial (escultura). II Bienal de Zaragoza.

1969 Premio del Excmo. Ayuntamiento. VII Concurso de Pintura Ciudad de Tarrasa.

1970 Premio de pintura Barón de Güell. Artesport, Bilbao.

1970 II Premio de escultura. Exposición Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid.

Dónde ver su obra (acceso público libre, escultura, Madrid)

Friso del edificio en Avenida de Pio XII, 83: Fragata, 1968 (altorrelieve cubista en hierro, hormigón y piedra de Colmenar de 24 x 3,5 m).

Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés: Visitante ilustre, 1970 (automóvil reciclado con personajes en hierro y bronce, tamaño natural).

Más info y 800+ imágenes de calidad en ramonlapayese.com

Instagram https://www.instagram.com/ramonlapayese.arte/

Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61565409779970

Tienda de wearables https://expressionistees.myspreadshop.es

Kit de prensa https://ramonlapayese.com/kit-de-prensa/

Agenda exposiciones – fechas, lugares: https://ramonlapayese.com/2025/06/10/exposiciones-2025/

notificaLectura Merca2.es

El sector secundario ha alcanzado su máxima estabilidad: ha llegado el momento de estudiar industria y construcción con Fundación PRL

0

España es uno de los países de la Unión Europea donde más ciudadanos estudian a distancia. Según Eurostat, está entre los cinco primeros. En 2023, por ejemplo, sólo la precedían Países Bajos, Finlandia y Suecia. Claramente, en este ámbito, nos encontramos por encima de la media europea. El número de hombres y mujeres que deciden ampliar su formación académica con cursos en línea ha aumentado: en el caso de ellas, 30 puntos porcentuales, y en el caso de ellos, la cifra de alumnos se ha duplicado. Así lo explica Statista, que en otra gráfica identifica cuáles son los principales sectores que mueven la economía de España: los servicios (sector terciario), la industria (sector secundario) y la agricultura (sector primario). Con todo y con eso, aunque el sector terciario es el que más aporta al PIB nacional, industria y construcción —por este orden— también forman parte de los ámbitos profesionales con más ofertas de empleo.  Este dato llamativo lo ha compartido la Fundación Adecco en su web oficial, después de que el Gobierno de España lo publicara en su Encuesta Coyuntural del Sector de la Construcción.

A partir de dicho documento, la Fundación explica que las empresas están buscando mano de obra cualificada para, dentro de la industria, ocuparse de la logística y, dentro de los oficios tradicionales, desarrollar tareas de construcción. La Encuesta Coyuntural afirma que el Indicador del Clima de la Construcción —un indicador que señala cuáles son las expectativas de las empresas constructoras— alcanzó, el pasado mes de mayo, su mayor nivel en los últimos 18 años. Las obras viales (carreteras, autopistas, calles…), las obras hidráulicas (presas, canales, alcantarillado…), las obras ferroviarias (estaciones y líneas para trenes)…, en definitiva, todo lo que es obra civil es lo que, dentro del sector secundario, más empleo genera.

Dada la situación, Fundación PRL ha optado por diseñar unos cuantos cursos de formación online con los que el alumno aprenderá a manejar retroexcavadoras, grúas autocargantes, dumpers (unos camiones muy utilizados en la construcción y en la minería) y manipuladores telescópicos (el curso de Manitou es el que permite adquirir los conocimientos necesarios para manejar estos últimos). Al completar cada uno de ellos (son independientes, no hace falta cursarlos todos), el estudiante — quien puede ser un profesional experimentado en su sector— obtendrá un certificado oficial acreditativo, tal y como explica Fundación PRL en su web.

A continuación, vemos dos de los cuatro cursos principales que ofrecen sobre construcción e industria.

¿Cómo conducir una retroexcavadora?

Las retroexcavadoras pertenecen a las máquinas autopropulsadas, es decir, no necesitan unirse a ningún tractor para desplazarse y desempeñar su función. Son capaces tanto de excavar como de cargar materiales. En algunos casos, se utilizan incluso para demoler muros. Han sido diseñadas para transportar, por ejemplo, arena (gracias a su mecanismo de levantamiento pueden hacer esta clase de tareas). Pero también cuentan con un cucharón en la parte trasera —de ahí su nombre: retroexcavadoras—. El cucharón permite extraer tierra y cavar zanjas y pozos de cimentación.Se trata de una máquina compleja que maneja dos herramientas distintas, pero imprescindibles en cualquier proyecto de construcción: la pala cargadora y el cucharón. Para ello, el asiento giratorio permite al conductor posicionarse al frente de la parte de la máquina que va a utilizar. En función de la prioridad que se le confiera a cada parte, la retroexcavadora puede ser conocida con este nombre o como retrocargadora. El curso de retroexcavadora de Fundación PRL explica estos pormenores, y más, a lo largo de un total de 50 horas que, adicionalmente, Fundación PRL acredita con un certificado universitario internacional DQ (válido en Europa, EE. UU. e Hispanoamérica).

Contenido que incluye el programa del curso

El contenido del curso es fundamentalmente teórico, a pesar de lo cual sí incluye casos reales y supuestos prácticos para familiarizarse con el entorno donde el alumno habrá de desenvolverse con la retroexcavadora. No hay, por tanto, manipulación física de una retrocargadora, pero sí se explica cuanto el estudiante necesita conocer como futuro operador de retroexcavadoras.

El programa aborda, entre otras cuestiones:

  • Cuáles son las partes que forman una retrocargadora.
  • La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), que especialmente los trabajadores por cuenta ajena deben conocer.
  • Técnicas para excavar y mover tierras.
  • Cómo reaccionar ante posibles averías.
  • Gestionar adecuadamente los escombros y desechos.
  • Cumplir las normativas medioambientales.

Esta formación se puede complementar con el curso grúa autocargante, que también tiene una duración de 50 horas y cuyo perfil de alumno es igualmente variado: los conductores de camiones; los técnicos de mantenimiento, quienes se ocupan de preservar estas máquinas en buenas condiciones; los autónomos que quieren trabajar como operadores de grúas autocargantes, y otros perfiles similares, forman parte del público objetivo al que se dirigen estos cursos a distancia.

Conseguir el carné de dumper de una vez por todas

Fundación PRL ofrece un curso para conseguir el carnet de dumper. Aunque las prácticas con este vehículo no están incluidas, el programa formativo ofrece todo el contenido que el alumno necesita para superar con éxito los ejercicios en los que habrá de demostrar su capacidad para cargar, transportar y descargar materiales en cualquier espacio donde haga falta realizar estas cargas y traslados (principalmente) de grava y escombros.Los camiones volquetes —como también se conoce a los dumpers— se utilizan mucho en la minería. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Retro Demográfico señala cuatro puntos muy importantes que evidencian la necesidad de saber manejar dumpers en el sector minero: nuestro país es líder en la producción de pizarra de techar a escala global. Además, es el segundo país del mundo en producir rocas ornamentales (pizarra, mármol y granito), el segundo del mundo si nos centramos sólo en el mármol y el cuarto en lo que respecta únicamente a la extracción de granito.

Para obtener el certificado correspondiente, el alumno sólo ha de seguir tres pasos:

  1. Realizar el curso a distancia de dumper.
  2. Aprobar el examen online de 15 preguntas tipo test (es necesario acertar, al menos, el 80 % de las preguntas).
  3. Introducir los datos personales que permitirán emitir el certificado de Fundación PRL, el cual acredita que se ha superado con éxito la formación.

También es posible obtener el certificado universitario internacional DQ, que proporciona dos créditos universitarios. Fundación PRL ofrece la formación en dumper como parte de los cursos en maquinaria pesada que incluye en su página web.

Eurotransportcar, la mejor forma de transportar tu vehículo allí donde quieras

0

Transportar un vehículo a la dirección que queramos puede parecer una tarea sencilla pero, en el momento en que no reúne las condiciones o debemos trasladarlo a otra ciudad e incluso país, el tema cambia. Contar con un equipo que sepa bien cómo hacer esta tarea es la manera más segura de conseguir el objetivo, de disponer del coche o la moto allí donde queremos.

Eurotransportcar, como empresa dedicada a la logística en este sector, se ha convertido en un referente dentro de lo que son los movimientos de turismos a nivel individual o por agrupaciones. Trabajando dentro de España desde hace años y con una expansión internacional cada vez más amplia, nos encontramos ante una de las soluciones integrales más completas que existen. ¿Te gustaría saber más al respecto?

¿Cuáles son las ventajas de trasladar nuestro vehículo con Eurotransportcar?

Como compañía dedicada al transporte de coches profesional, Eurotransportcar es una de las mejores opciones que tenemos para hacer llegar el coche, la moto o la bicicleta a ese sitio en el que la vamos a usar, a ese lugar al que recientemente nos hemos mudado. Con más de un millón de vehículos trasladados en el último año, se puede decir que estamos ante una marca que responde y que nos ofrece todo lo que tiene.

Especialistas en soluciones integrales de nivel, si lo que queremos es que nuestro turismo esté en buenas manos, nada como contar con un equipo de profesionales como los que hay detrás de esta empresa. Tratando con todo tipo de vehículos, ofrecen una tranquilidad que nunca antes habíamos tenido, diseños a medida para que todo esté bajo control. A continuación, a fin de que sepas un poco más al respecto, te dejamos con algunas de las ventajas de su contratación:

Equipo de profesionales

Como ya habíamos adelantado, el equipo de trabajadores con el que cuenta Eurotransportcar es una de las razones por las que esta empresa se ha hecho tan popular tanto dentro como fuera de España. Ofreciendo la máxima tranquilidad a los clientes, si lo que deseas es una atención de calidad las 24 horas del día, sólo te queda ponerte en contacto con ellos. ¿A qué esperas para dar el primer paso?

Variedad de servicios de la categoría

La empresa transporta tu coche de múltiples maneras. Para vehículos unitarios o agrupados, es uno de sus servicios más comunes pero, si lo que buscamos es un movimiento con transfer también podremos solicitarlo sin problemas. Esto, que es algo que gusta mucho a los clientes, supone un abanico bastante amplio para quien que necesita un trabajo concreto, para el que busca una solución específica.

Envíos internacionales

Aunque la operación de Eurotransportcar  en España ya habla bastante sobre la manera en la que funciona esta empresa, saber que cuenta con envíos internacionales a diferentes zonas de Europa es algo que gusta bastante. Dinamarca, Portugal, Reino Unido, Noruega, Turquía o Grecia son algunos de los sitios que mayor demanda han presentado en los últimos años pero la demanda sigue creciendo y seguramente no habrá punto del continente que quede sin explotar.

Facturación a medida

Con muchas opciones de pago para que la gestión te sea más sencilla, no tendrás que preocuparte con que la cuenta quede saldada. Ofreciendo los mejores precios y garantías para el cliente, la idea es que no tengamos que preocuparnos por nada, que podamos estar tranquilos con cada una de las gestiones y el resultado final. ¿No te parece lo idóneo?

Transporte urgente

La empresa también tiene un servicio de transporte urgente para aquellos clientes que necesiten mover su vehículo en el momento. El traslado, que quedará realizado en un máximo de 48 horas, se lleva a cabo de la forma más profesional, de la mano de ese equipo que sabe perfcetamente cada paso que tiene que dar. Así, sin que tú te tengas que preocupar por nada, podrás disfrutar de tu coche o de la moto allí donde gustes.

Viendo la manera en la que Eurotransportcar ha penetrado en el traslado de vehículos de todo tipo, seguro que tú también planteas ponerte en contacto con ellos en el momento en que te haga falta, cuando necesites llevar tu coche fuera de España o a cualquier otra ciudad del interior. Diseñadores de un software de logística que se ocupa de todo, cualquier dato que quieras tener a mano podrás disponerlo de inmediato.

¡Ya lo sabes! En esta compañía cumplimos los plazos y trabajamos con diferentes programas para que tú puedas estar tranquilo de cómo va el turismo que nos has dejado, de la manera en la que vamos haciendo la gestión de cada uno de los puntos. Con todo bajo control, desde el minuto uno en el que te pongas en nuestras manos podrás estar relajado con esa moto o bicicleta que tanto aprecias. ¿Te animas ahora a quedarte satisfecho con el resultado?

Comparativa de los 10 mejores software para hoteles

0

La gestión hotelera ha evolucionado significativamente gracias a la incorporación de soluciones tecnológicas especializadas. Hoy, los establecimientos buscan herramientas digitales que no solo automaticen procesos, sino que también mejoren la experiencia del cliente y optimicen la operativa interna.

Desde plataformas todo en uno hasta soluciones enfocadas en distribución o gestión de reservas, el mercado ofrece una amplia gama de software para hoteles adaptados a distintos tipos de alojamientos. A continuación, se presenta una comparativa con las diez opciones más destacadas del sector, ordenadas estratégicamente para facilitar su análisis.

1. Smartvel

Smartvel es una referencia consolidada en el sector turístico gracias a su propuesta innovadora basada en inteligencia artificial. Este software permite crear contenidos digitales de destino personalizados en tiempo real, facilitando al huésped información útil y relevante durante su estancia. Además, se integra con webs y apps hoteleras sin fricciones, aportando valor tanto en la fase de inspiración como en la experiencia postreserva.

2. Cloudbeds

Cloudbeds es una plataforma de gestión hotelera que combina PMS, channel manager y motor de reservas en una sola solución. Su interfaz intuitiva y su integración con más de 300 canales la hacen especialmente atractiva para pequeños y medianos hoteles. Ofrece informes personalizados, funciones automatizadas y herramientas de gestión de ingresos para maximizar el rendimiento.

3. RoomRaccoon

Diseñado por hoteleros, RoomRaccoon combina funcionalidades de gestión operativa con herramientas de marketing y distribución. Incluye PMS, channel manager, motor de reservas y sistema de pago. Destaca por sus módulos de upselling y su enfoque en la mejora del ingreso por habitación disponible (RevPAR). Su sistema en la nube facilita una administración centralizada desde cualquier dispositivo.

4. SiteMinder

SiteMinder es reconocida por su potente channel manager, que permite gestionar la disponibilidad y las tarifas en múltiples OTA desde una sola interfaz. También ofrece herramientas para reservas directas, informes de rendimiento y soluciones de pago. Su escalabilidad la convierte en una opción fiable para hoteles de diferentes tamaños que buscan optimizar su distribución online.

5. Hotelogix

Hotelogix proporciona una plataforma en la nube centrada en la automatización de tareas clave como el check-in, la asignación de habitaciones y la facturación. Su PMS incluye un channel manager integrado, informes operativos y acceso multiusuario. Se adapta bien a hoteles independientes y cadenas pequeñas que buscan eficiencia sin grandes inversiones iniciales.

6. Little Hotelier

Ideal para alojamientos pequeños y bed & breakfast, Little Hotelier ofrece una solución completa que simplifica la gestión diaria. Su panel centralizado permite manejar reservas, pagos y disponibilidad en tiempo real. La integración con portales de viaje y su motor de reservas optimizado para móviles favorecen la captación directa de clientes.

7. Mews

Mews es una plataforma moderna que apuesta por la automatización total del proceso de gestión hotelera. Desde la reserva hasta el check-out, todo se gestiona digitalmente, incluyendo pagos, llaves electrónicas y comunicaciones con el huésped. Su arquitectura abierta permite integraciones con múltiples herramientas externas, lo que la hace especialmente atractiva para hoteles innovadores.

8. eZee Absolute

eZee Absolute es un sistema de gestión hotelera que destaca por su flexibilidad y soporte 24/7. Incluye un completo PMS con funciones como calendario de reservas, gestión de inventario, POS integrado y reportes financieros. Además, ofrece aplicaciones móviles para facilitar la administración desde cualquier lugar y mantener el control en todo momento.

9. RMS Cloud

RMS Cloud proporciona una solución integral con foco en la automatización operativa y la gestión estratégica. Su suite incluye funciones para reservas, limpieza, mantenimiento, marketing y CRM. Es una opción robusta para hoteles de tamaño medio y grande que necesitan un sistema escalable, con alto nivel de personalización y generación de informes.

10. STAAH

STAAH es conocida por su channel manager eficaz y su sistema de reputación online. Permite gestionar reservas, precios y disponibilidad, al tiempo que facilita la recopilación de reseñas de huéspedes y análisis de comentarios. Su integración con más de 200 canales y herramientas de marketing digital potencia la visibilidad y conversión directa.

Asesorías claves para evitar errores costosos

0

En la vida profesional y empresarial, tomar decisiones sin respaldo técnico puede derivar en complicaciones legales y fiscales que afectan seriamente la estabilidad financiera. Aunque muchos emprendedores consideran que pueden resolver estos asuntos por cuenta propia, las consecuencias de un mal cálculo, una omisión o una interpretación incorrecta de la normativa son más frecuentes de lo que se cree.

En este contexto, el acompañamiento de profesionales especializados adquiere un valor estratégico. Ya no se trata solo de cumplir con trámites obligatorios, sino de optimizar procesos, prevenir sanciones y fortalecer la gestión interna con información clara y decisiones bien fundadas.

Por qué una asesoría cercana marca la diferencia

No todas las asesorías operan con los mismos principios. Algunas se limitan a entregar informes o responder consultas puntuales, mientras que otras apuestan por un enfoque más humano, proactivo y accesible. Contar con un equipo que escuche, explique y se anticipe a los problemas es determinante para generar confianza y garantizar que las decisiones administrativas o fiscales sean sostenibles.

En este sentido, las soluciones ofrecidas por una asesoría en Valencia como Creacy destacan por su orientación cercana y eficiente, cualidades clave para quienes buscan algo más que cumplimiento: buscan tranquilidad.

La asesoría laboral como respaldo en entornos cambiantes

La legislación laboral es una de las más dinámicas y complejas. Reformas frecuentes, criterios jurisprudenciales y nuevas exigencias administrativas hacen que la gestión de contratos, nóminas y relaciones laborales requiera atención especializada. No se trata solo de cumplir, sino de hacerlo bien, con seguridad jurídica y sin sobrecargar al equipo interno.

Para empresas y profesionales en Valencia, contar con una asesoría laboral en Valencia que se mantenga al tanto de cada cambio normativo es una inversión en prevención. Gracias a su conocimiento técnico y a su capacidad de adaptación, este tipo de servicios permite reducir riesgos laborales, mejorar el clima organizacional y evitar contingencias innecesarias.

Fiscalidad: mucho más que presentar declaraciones

Aunque muchas personas piensan en los impuestos únicamente al cierre del ejercicio, la planificación fiscal es una herramienta activa durante todo el año. Identificar deducciones posibles, estructurar adecuadamente los ingresos y anticiparse a las obligaciones tributarias marca la diferencia entre pagar lo justo o cometer errores que pueden derivar en sanciones.

Con el apoyo de una asesoría fiscal en Valencia, los contribuyentes —sean particulares, autónomos o empresas— pueden tener una visión clara de sus deberes ante Hacienda, pero también de sus derechos. Este acompañamiento técnico es esencial no solo para cumplir, sino para optimizar cada decisión financiera con criterios legales.

El valor de una asesoría multidisciplinaria

Uno de los principales desafíos para quienes buscan orientación profesional es la fragmentación de servicios. Tener un asesor fiscal, otro laboral y un tercero contable puede generar contradicciones o duplicar gestiones innecesarias. Una asesoría que concentre distintas especialidades bajo un mismo enfoque facilita la coordinación y mejora los resultados.

Este modelo integral no solo favorece la eficiencia, sino que permite a los clientes tener un único canal de comunicación, con respuestas claras, plazos definidos y un conocimiento transversal de su situación. En tiempos donde la agilidad es un valor clave, este tipo de soluciones se vuelve especialmente atractivo.

Digitalización sin perder el trato humano

La automatización y los sistemas digitales han transformado la forma en que se prestan los servicios de asesoría. Sin embargo, el acompañamiento personalizado sigue siendo irremplazable cuando se trata de interpretar situaciones concretas o resolver dudas particulares. La clave está en lograr un equilibrio entre eficiencia tecnológica y cercanía profesional.

Asesorías como Creacy en Valencia han apostado por combinar ambas dimensiones: por un lado, herramientas digitales que agilizan procesos; por el otro, un equipo que atiende con paciencia, claridad y compromiso. Esta combinación es, hoy en día, una de las propuestas de valor más apreciadas por quienes buscan seguridad sin burocracia.

¿Cuándo conviene acudir a una asesoría?

Aunque muchas personas esperan a que surja un problema para buscar apoyo, lo ideal es anticiparse. Una asesoría no solo resuelve conflictos, sino que los previene con planificación, control y asesoramiento continuo. De hecho, los errores más costosos suelen deberse a la falta de información o a una mala interpretación de la normativa vigente.

Contar con una guía experta desde el inicio de un proyecto, al formalizar una contratación o antes de tomar una decisión financiera, no solo reduce riesgos sino que permite actuar con mayor confianza. Esta es, sin duda, una de las mejores estrategias para crecer con solidez en un entorno cada vez más exigente.

Un aliado en la toma de decisiones clave

En definitiva, la figura de la asesoría ha evolucionado. Ya no se trata de un servicio administrativo, sino de un acompañamiento estratégico para tomar decisiones mejor fundamentadas, con perspectiva técnica y legal. Esto se traduce en negocios más sostenibles, personas más tranquilas y relaciones laborales más estables.

Cuando la asesoría se construye desde la cercanía, como en el caso de Creacy, deja de ser un trámite y se convierte en un verdadero respaldo. Esa es la diferencia entre cumplir por obligación y gestionar con visión.

Estudio de arquitectura en Valencia que apuesta por la sostenibilidad

0

En los últimos años, la arquitectura ha dejado de centrarse únicamente en lo estético o lo funcional. Hoy, diseñar y construir implica también pensar en el futuro, en el impacto ambiental y en la eficiencia de los recursos. Esta evolución no es una moda, sino una necesidad que está transformando la manera en que se planifican y levantan nuevas viviendas. En este contexto, la figura del arquitecto cobra un papel estratégico: no solo como diseñador, sino como integrador de soluciones responsables, duraderas y adaptadas a las personas.

En Valencia, esta transformación arquitectónica se vive de forma activa. La demanda de viviendas unifamiliares ha crecido, al igual que las expectativas de quienes buscan una casa: espacios confortables, eficientes y diseñados a medida. La arquitectura ya no responde únicamente al terreno y al presupuesto, sino también a estilos de vida y compromisos personales con el entorno.

Proyectos residenciales con visión a largo plazo

Diseñar una vivienda desde cero exige mucho más que creatividad. Requiere análisis, planificación detallada y un conocimiento profundo de los materiales, técnicas y normativas locales. En este proceso, un estudio de arquitectura en Valencia como Emaco desempeña un papel esencial, ya que integra todas estas variables para desarrollar soluciones realistas y eficaces.

Además de las decisiones estéticas, el diseño arquitectónico actual debe contemplar cómo se comportará el edificio a lo largo del tiempo. Orientación solar, ventilación cruzada, aislamiento térmico y gestión del agua son factores que pueden parecer técnicos, pero que determinan la calidad de vida en el hogar y los costos a futuro.

El auge de la arquitectura sostenible en Valencia

La sostenibilidad ha dejado de ser un concepto reservado para grandes proyectos institucionales o viviendas de lujo. En Valencia, cada vez más familias optan por una casa que reduzca su huella ecológica sin renunciar al diseño ni al confort. Este cambio de mentalidad ha impulsado la demanda de servicios especializados en arquitectura sostenible en Valencia, con propuestas concretas que abarcan desde el diseño bioclimático hasta la eficiencia energética en la construcción.

Una vivienda sostenible no solo consume menos energía, también proporciona un ambiente más saludable, con materiales libres de tóxicos, mejor ventilación y menor exposición al ruido. Este tipo de construcciones responden a una necesidad muy actual: vivir mejor, cuidando del entorno y del bolsillo.

Diseño personalizado para cada estilo de vida

No existen dos familias iguales, ni dos terrenos iguales. Por eso, el diseño de viviendas unifamiliares exige una mirada personalizada, que combine las necesidades del cliente con las posibilidades del espacio. Este enfoque es clave para lograr un resultado funcional, estético y eficiente.

En lugar de ofrecer modelos prediseñados, algunos estudios optan por desarrollar proyectos completamente a medida. Esto permite incorporar soluciones como cocinas abiertas al jardín, zonas de trabajo bien iluminadas, terrazas con protección solar o espacios flexibles que evolucionen con el tiempo. La clave está en traducir hábitos y preferencias en formas arquitectónicas viables y armónicas.

Más allá del plano: la ejecución también cuenta

Diseñar es solo el primer paso. La ejecución de un proyecto es igual de importante y requiere coordinación, experiencia técnica y una supervisión constante. En este sentido, contar con un equipo que ofrezca un servicio integral —desde la primera idea hasta la entrega de llaves— marca una gran diferencia.

En proyectos de obra nueva, los imprevistos pueden surgir en cualquier etapa. Por eso, una planificación detallada y una comunicación fluida con todos los actores implicados son fundamentales. Esto asegura que la vivienda se construya con calidad, en los plazos previstos y respetando el presupuesto acordado.

Integración de tecnología y eficiencia energética

Los avances tecnológicos han permitido que la arquitectura sea más precisa, más limpia y más inteligente. Sistemas de domótica, calefacción por aerotermia, paneles solares y ventilación mecánica controlada son algunas de las soluciones que se integran hoy en las viviendas unifamiliares para maximizar el confort y reducir el consumo energético.

En Valencia, donde las temperaturas varían considerablemente entre estaciones, la eficiencia energética no es solo una ventaja adicional: es un factor clave en la calidad de vida diaria y en el ahorro económico a mediano y largo plazo.

Normativas locales y adaptación urbana

Construir en Valencia implica también cumplir con una normativa específica que regula aspectos como la volumetría, los materiales o el respeto al entorno. Un estudio con experiencia en la zona conoce estos requerimientos y puede asesorar adecuadamente al cliente para evitar contratiempos durante el proceso de licitación y construcción.

Por otro lado, la adaptación urbana no se limita al cumplimiento legal, sino que implica un diálogo con el entorno: cómo se inserta la vivienda en el tejido urbano, cómo interactúa con el paisaje y cómo puede contribuir a mejorar la calidad del entorno inmediato.

La importancia de la experiencia local

Elegir un estudio de arquitectura con experiencia en el área no solo garantiza un conocimiento profundo de la normativa y los procesos administrativos, sino también una red de proveedores y constructores confiables. Esta red permite trabajar con materiales adecuados, optimizar los tiempos de ejecución y mantener altos estándares de calidad en cada etapa.

Además, un enfoque local facilita la comunicación entre cliente y equipo técnico, algo fundamental cuando se trata de decisiones que afectan directamente al modo de habitar un espacio.

La vivienda como proyecto vital

Construir una casa no es un simple encargo técnico. Para muchas personas, se trata de uno de los proyectos más importantes de su vida. Implica inversión, ilusión y un deseo claro de crear un espacio propio, adaptado a sus valores y expectativas.

Por ello, la relación entre cliente y arquitecto debe basarse en la confianza, la escucha activa y el compromiso compartido con la calidad del resultado. Cuando se logra esta sintonía, la arquitectura deja de ser una serie de planos y se convierte en un verdadero proyecto de vida.

Cursos CAP en Valencia para el transporte profesional

0

En España, el transporte de mercancías y pasajeros es una actividad fundamental para el desarrollo económico. La legislación europea establece modelos formativos exigentes que mejoran la profesionalización del sector. En este contexto, la formación para conductores profesionales —como los cursos CAP— destaca como una herramienta esencial para garantizar seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en las carreteras.

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para quienes conducen vehículos de transporte con fines comerciales, representa un estándar que ha reducido incidentes viales y optimizado la operatividad del transporte, convirtiéndose en un referente en la capacitación especializada para el rubro logístico.

Formación continua para el transporte profesional

En el entorno europeo, la normativa exige que todos los conductores de transporte obtengan un certificado adicional al permiso de conducir. Este documento se obtiene mediante un curso inicial y renovaciones periódicas, orientadas a reforzar conocimientos en seguridad vial, logística y manejo eficiente.

Esta formación continua garantiza que los conductores se mantengan actualizados ante nuevas normativas o tecnologías, lo cual es especialmente relevante en un sector en constante transformación. La preparación no solo abarca la conducción, sino también el trato con el cliente, la gestión de tiempos y la prevención de riesgos.

Como ejemplo destacado, los cursos CAP en Valencia se han consolidado como una opción sólida para quienes desean integrarse al sector con un perfil competitivo y en línea con los estándares europeos.

Autoescuelas como agentes clave de profesionalización

El papel de las autoescuelas va mucho más allá de enseñar a conducir. Estas instituciones actúan como centros formativos capaces de preparar al alumnado para enfrentar los retos del entorno vial actual, tanto en términos técnicos como normativos.

En ciudades con alta demanda de servicios de transporte, la calidad formativa de las autoescuelas incide directamente en la seguridad pública y el buen funcionamiento de la movilidad urbana. De ahí la importancia de elegir centros que no solo ofrezcan clases, sino también acompañamiento y actualización constante.

Una autoescuela en Valencia con un enfoque práctico, que se adapta a las necesidades del estudiante y ofrece flexibilidad horaria, resulta especialmente atractiva para quienes deben compaginar trabajo y formación.

Ventajas de la formación reglada frente al aprendizaje informal

Aún persiste la idea de que basta con «saber manejar» para operar vehículos de transporte. Sin embargo, la experiencia europea ha demostrado que una formación reglada mejora la convivencia vial y reduce la siniestralidad de forma significativa.

Entre las ventajas más notables de una formación estructurada se encuentran:

  • Conocimiento detallado de la normativa vigente.
  • Técnicas avanzadas de conducción segura.
  • Preparación ante imprevistos y emergencias.
  • Mejora en la eficiencia del consumo y el mantenimiento vehicular.
  • Fortalecimiento del perfil profesional ante posibles empleadores.

Estos elementos no solo elevan el nivel de preparación individual, sino que también impactan positivamente en la reputación del sector ante la sociedad.

Adaptabilidad y modernización del aprendizaje

Uno de los aspectos más valorados actualmente es la capacidad de las autoescuelas para ofrecer formación flexible, adaptada a los ritmos y horarios de sus estudiantes. En entornos urbanos con alta demanda laboral, disponer de clases en horarios extendidos o fines de semana puede marcar la diferencia entre obtener o no una certificación.

Además, muchas instituciones están incorporando herramientas digitales en el proceso formativo: simuladores, recursos multimedia y plataformas en línea que refuerzan el aprendizaje teórico. Esta modernización permite una experiencia más personalizada y eficiente, adecuada a las necesidades del conductor actual.

Más allá del volante: habilidades integrales

Conducir un vehículo de transporte implica mucho más que maniobrar el volante. El conductor profesional moderno debe desarrollar una serie de habilidades blandas y técnicas que lo preparen para un entorno complejo y exigente.

La gestión del estrés, la comunicación asertiva y la capacidad de adaptación son hoy tan relevantes como el dominio del vehículo, especialmente en rutas largas, situaciones imprevistas o trato con pasajeros.

Los programas bien diseñados, como los impartidos por centros especializados en España, incluyen estos aspectos en su currículum, lo que fortalece la formación integral del estudiante.

Autoescuela en Valencia para conducir con seguridad y confianza

0

En México, como en muchos países, aprender a conducir es mucho más que obtener una licencia: representa una puerta abierta hacia la independencia, el acceso al empleo y una movilidad más eficiente. No obstante, lograrlo requiere algo más que práctica; implica recibir una formación de calidad, estructurada y actualizada. En ciudades como Valencia, esta necesidad cobra aún más importancia ante el ritmo de vida urbano, la diversidad de vehículos y la normativa cambiante.

Frente a esta realidad, la elección de una autoescuela adecuada se convierte en una decisión clave. Un centro que no solo enseñe a pasar el examen, sino que prepare al alumno para enfrentarse con solvencia a cualquier situación al volante, puede marcar la diferencia entre una conducción insegura y una conducción responsable.

La formación vial en Valencia evoluciona con las necesidades reales

Valencia cuenta con una amplia oferta de centros de enseñanza vial, pero no todos ofrecen la misma calidad educativa ni las mismas garantías de éxito. La experiencia, la flexibilidad de horarios y el enfoque personalizado son factores determinantes a la hora de elegir una autoescuela que realmente cumpla con las expectativas del alumno.

En este contexto, destaca el compromiso de la autoescuela en Valencia Mega, una institución que ha sabido adaptar su propuesta educativa a las necesidades actuales de los conductores. Con una sólida trayectoria en el sector, este centro no solo ofrece formación para el carnet de coche, sino también para motocicletas y vehículos de gran tonelaje.

Aprender a conducir con confianza y cercanía

Uno de los aspectos más valorados por los alumnos es el trato humano y cercano del profesorado, algo que influye directamente en el nivel de confianza que se adquiere durante el proceso de aprendizaje. En Autoescuela Mega, este enfoque es una prioridad. Los instructores acompañan a los alumnos de forma personalizada, adaptándose a su ritmo y detectando las áreas que requieren refuerzo.

Además, la tasa de aprobados es significativamente alta, lo que no solo refleja una metodología efectiva, sino también un ambiente de aprendizaje que favorece la concentración y el progreso continuo.

Flexibilidad y accesibilidad como claves del éxito

En una ciudad dinámica como Valencia, muchos estudiantes y trabajadores encuentran difícil compatibilizar su día a día con la formación vial. Por ello, ofrecer horarios flexibles se ha convertido en una necesidad más que en un valor añadido. Autoescuela Mega responde a esta demanda con una amplia franja horaria y la posibilidad de elegir entre clases teóricas presenciales y virtuales, según la disponibilidad del alumno.

Este enfoque facilita el acceso a la formación vial sin sacrificar otras responsabilidades personales o profesionales. Además, el acompañamiento constante durante todo el proceso de obtención del permiso reduce significativamente el nivel de estrés que suele asociarse a los exámenes de conducción.

Formación profesional: una vía para el transporte laboral

Más allá del permiso de conducir convencional, el sector del transporte requiere de habilitaciones específicas que permitan a los conductores profesionales circular legalmente y con seguridad. En este ámbito, los cursos CAP (Certificado de Aptitud Profesional) son obligatorios para quienes desean dedicarse al transporte de mercancías o pasajeros.

El programa de cursos CAP en Valencia impartido por Autoescuela Mega está diseñado para cumplir con los requisitos normativos actuales, pero también para aportar valor práctico al conductor profesional. No se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de profundizar en aspectos clave como la conducción eficiente, la prevención de riesgos y la atención al cliente.

Una inversión que trasciende el examen

Elegir bien dónde formarse como conductor es una decisión que puede influir durante años en la seguridad propia y la de los demás. La calidad de la enseñanza vial tiene un impacto directo en la reducción de accidentes, el ahorro de combustible y la correcta interpretación de las señales y normativas.

Por ello, más que un trámite, aprender a conducir debe verse como una inversión en educación vial, en responsabilidad ciudadana y en bienestar colectivo. Centros como Autoescuela Mega no solo forman conductores, sino que contribuyen a construir un entorno urbano más seguro y respetuoso.

Más que permisos, oportunidades de crecimiento

El permiso de conducir sigue siendo un requisito habitual en muchos puestos de trabajo, tanto para funciones operativas como logísticas. Por tanto, obtenerlo puede abrir puertas laborales y aumentar la empleabilidad de manera notable, especialmente si se combina con certificaciones como el CAP.

A través de una formación adaptada a las necesidades del mercado actual, Autoescuela Mega acompaña a jóvenes, adultos y profesionales en el camino hacia nuevas oportunidades. Con herramientas modernas, instructores experimentados y un enfoque práctico, este centro contribuye no solo a enseñar a conducir, sino a formar personas con criterio vial.

Formación vial con mirada a largo plazo

El tránsito en las ciudades no deja de evolucionar: nuevas normativas, vehículos eléctricos, zonas de bajas emisiones y hábitos de movilidad compartida obligan a los conductores a mantenerse informados y actualizados incluso después de obtener la licencia.

Contar con una autoescuela que fomente esa conciencia desde el inicio resulta crucial. Las bases que se adquieren durante el aprendizaje influyen en la forma de conducir durante toda la vida. Por eso, una enseñanza de calidad no solo prepara para el examen, sino que educa en valores viales.

Kit Digital impulsa la digitalización en Valencia con soluciones concretas

0

El proceso de digitalización empresarial no solo es una necesidad técnica, sino un paso estratégico para las pequeñas y medianas empresas que buscan mantenerse competitivas. En Valencia, este impulso ha tomado un rumbo claro gracias a iniciativas concretas que combinan apoyo institucional con propuestas reales orientadas a mejorar la productividad y reducir la brecha tecnológica.

Uno de los programas que ha cobrado mayor relevancia en este contexto es el Kit Digital en Valencia, una ayuda promovida por los fondos europeos que no se limita a la entrega de subvenciones. En esta comunidad autónoma, el enfoque se ha ampliado con la colaboración de agentes digitalizadores que no solo gestionan los trámites, sino que integran servicios y herramientas tangibles en su propuesta.

Digitalización con valor añadido

En la práctica, muchas empresas aún enfrentan dificultades para identificar qué herramientas digitales son las más adecuadas para su negocio. Más allá del diseño web o la gestión en la nube, el entorno actual exige infraestructura funcional y accesible para el día a día. Por ello, una de las medidas que ha generado mayor atención es la entrega de ordenadores como parte del servicio, un elemento diferencial que ha marcado la diferencia en el ecosistema digital valenciano.

Dentro del marco del Kit Digital en Valencia, existen agentes digitalizadores que han adoptado un enfoque más integral, incluyendo dispositivos físicos como ordenadores en su paquete de soluciones digitales. Esta estrategia no solo cumple con los requisitos del programa, sino que responde directamente a una necesidad latente en muchas pymes y autónomos.

Una iniciativa que prioriza resultados

La digitalización debe ir más allá del cumplimiento normativo o la adopción de moda tecnológica. Lo esencial es que las herramientas ofrecidas tengan un impacto inmediato en la operación diaria de las empresas. En ese sentido, los ordenadores gratuitos ofrecidos por algunos digitalizadores no son un simple extra, sino un componente esencial de un sistema que busca facilitar la implementación de soluciones reales.

Este modelo también responde a la demanda de agilidad por parte del tejido empresarial. En lugar de limitarse a un servicio abstracto o difícil de implementar, se opta por soluciones listas para usar, que no exigen conocimientos técnicos avanzados ni procesos de adaptación prolongados. Se trata de acortar la distancia entre la subvención y su utilidad práctica.

Una agencia comprometida con el cambio digital

Uno de los actores destacados en esta transformación es Tandem, una agencia de marketing en Valencia especializada en estrategia digital y posicionamiento web. Su propuesta no solo se limita a la visibilidad online, sino que está orientada a ofrecer soluciones completas que resuelvan necesidades concretas.

Esta agencia ha comprendido que la tecnología, para ser útil, debe estar al alcance del cliente en todos los sentidos: técnico, económico y operativo. Su compromiso con la digitalización no se expresa únicamente a través de servicios abstractos, sino con herramientas tangibles como ordenadores entregados junto con el paquete del Kit Digital. Esto refuerza su rol no solo como proveedor, sino como aliado en el proceso de modernización.

Ofrecer equipos gratuitos a quienes apuestan por digitalizar su negocio es una forma directa de reducir barreras y acelerar la transformación.

Más allá del marketing: acompañamiento real

Muchas veces, los procesos de digitalización se quedan en el terreno del diagnóstico. Sin embargo, para que estos avances se mantengan en el tiempo, es necesario un acompañamiento continuo. Las agencias especializadas que participan como agentes digitalizadores han asumido ese rol: guiar, asistir y ajustar las soluciones ofrecidas conforme a la evolución del negocio.

Este seguimiento permite que el esfuerzo invertido en digitalizar no se convierta en una carga, sino en una ventaja competitiva. Además, asegura que las herramientas implementadas no queden obsoletas ni subutilizadas.

Tecnología que se adapta al contexto

Cada empresa tiene un ritmo y una realidad diferente. En ese sentido, los programas como el Kit Digital no pueden abordarse con una fórmula única. La capacidad de adaptación de los agentes digitalizadores, y especialmente de las agencias que entienden tanto el entorno tecnológico como el comercial, es clave para garantizar el éxito de la transformación.

La entrega de ordenadores no es un gesto promocional, sino una estrategia para cerrar el círculo entre infraestructura, capacitación y uso efectivo.

Esta combinación de tecnología y asesoramiento personalizado permite que los beneficiarios aprovechen al máximo los fondos disponibles y los conviertan en resultados medibles.

Una oportunidad que transforma desde lo cotidiano

Frente a la saturación de servicios digitales abstractos, el aporte de herramientas físicas como ordenadores adquiere una dimensión significativa. Permite a las empresas operar de forma más eficiente desde el primer día, sin depender de inversiones paralelas ni ajustes estructurales costosos.

En una comunidad como la valenciana, con un tejido empresarial variado y activo, este enfoque tiene un impacto directo. No se trata de grandes cambios disruptivos, sino de mejoras reales que se sienten en lo cotidiano: atención al cliente más rápida, tareas administrativas más ágiles, análisis de datos más accesible.

Hacer trading sin capital; la revolución de las cuentas de fondeo

0

El trading es una de las actividades que más popularidad ha ganado en estos últimos años. El auge de las criptomonedas y un acceso cada vez más sencillo a estos mercados ha propiciado que sean muchos los que hoy en día intenten rentabilizar su capital con este tipo de operativa.

Y no es para menos. Casi a diario se observa cómo nuevos ricos salidos de este mundillo presumen de vehículos de alta gama y de un estilo de vida que muchos desearían. Lamentablemente, el trading todavía se percibe como una profesión muy elitista fuera del alcance de la inmensa mayoría de personas.

Y no por falta de información (una simple búsqueda por internet arroja una cantidad ingente de resultados) sino por la imposibilidad de destinar un gran capital a este tipo de inversiones. Y es que “el tamaño sí que importa en el trading, según explica Pablo López, experto en cuentas fondeadas y trader profesional con más de 10 años de experiencia en el mercado de acciones americano.

“Difícilmente podremos obtener una gran rentabilidad a nuestro capital si sólo disponemos de 1.000 € en nuestra cuenta de trading”, señala el especialista. Es por ello que muchos grandes fondos de inversión han encontrado aquí una gran oportunidad de negocio y han decidido apostar fuerte por aquellos traders con talento, pero sin apenas capital para invertir.

Son lo que comúnmente se conoce como “cuentas de fondeo” o “cuentas fondeadas”. Grandes fondos de inversión que actúan como cazatalentos en busca de traders rentables y consistentes, pero sin una cuenta de trading bien capitalizada.

“Y es que si uno tiene talento para el trading, el dinero llega”. Eso al menos asegura el experto, que ya ha formado a cientos de traders con éxito en este tipo de cuentas. “No tener dinero ya no es una excusa válida para no intentarlo con el trading. Si demuestras tu talento, ellos te financian y comparten los beneficios”, afirma Pablo López.

Y es que a simple vista parece la solución ideal para aquellos traders sin capital, pero con muchas ganas de aprender y hacer del trading su profesión. De hecho, Pablo explica que la mayoría de traders profesionales ya están pivotando sus estrategias y dejando a un lado su propio capital para tirar de estas innovadoras empresas de fondeo.

“Yo mismo empecé con 30.000 € que tenía ahorrados y ahora opero con más de 1,5 M€ de capital propio, todo ello gracias a las cuentas de fondeo”, asegura.

Ahora bien, este dinero “no es regalado” y para disponer de él estos fondos exigen operar “con un sistema de trading rentable” y sobre todo “con una gestión del riesgo muy profesional”. “En términos simples, un método paso a paso que nos diga cuándo comprar y cuándo vender”, agrega Pablo. 

Así que lo primordial en este caso (como en casi todo en esta vida) sería formarse con algún experto en la materia y ser muy estrictos con la operativa, especialmente en lo referente a la protección del capital propio. El experto lo deja muy claro: “Y es que la mayoría acude a esta prueba de fondeo sin la formación adecuada y con la expectativa de conseguir dinero rápido y fácil”.

Es por ello, que Pablo recomienda “darse un periodo de formación de 1 a 3 meses antes de postularse al capital de estos fondos”. Un monto que oscila entre los 25.000 € iniciales para traders principiantes y que podría llegar hasta los 1 M€ en el caso de traders más experimentados y con un buen track-record.

“Yo mismo he preparado un vídeo gratuito de 15 minutos donde explico mi sistema de trading en 3 pasos y los requisitos para operar con este tipo de cuentas”, señala el experto. Para más información, se puede acceder a él a través de este enlace.

Agencia de marketing digital: estrategias clave para pymes

0

En un entorno digital que evoluciona a una velocidad vertiginosa, muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan el reto de mantenerse competitivas sin perder su identidad local. En especial, cuando se trata de conquistar espacios en línea saturados de mensajes, marcas y tendencias globales. Para ellas, el acceso a soluciones personalizadas se ha vuelto una necesidad más que una opción.

Hoy, más que nunca, la estrategia digital no puede limitarse a tener presencia en redes sociales o una web bonita. Requiere planificación, análisis de datos, conocimiento del público y herramientas adecuadas. En este contexto, las agencias que entienden tanto la dimensión técnica como el pulso local se han convertido en aliadas imprescindibles para los negocios en crecimiento.

Qué papel juega una agencia de marketing digital especializada

Una agencia de marketing digital en Valencia que conozca las particularidades del mercado español y las tendencias globales puede marcar una diferencia sustancial en el posicionamiento de una marca. A diferencia de proveedores genéricos, este tipo de agencias ofrecen servicios adaptados a las necesidades reales de sus clientes, combinando visión estratégica con ejecución táctica.

No se trata solo de gestionar redes sociales o lanzar campañas de anuncios. Una agencia eficaz trabaja el SEO con precisión, crea diseños web optimizados, analiza datos de comportamiento del usuario y propone acciones que impactan directamente en los resultados. Y todo esto debe desarrollarse en sintonía con los valores, capacidades y metas del negocio local.

Entre las agencias que han demostrado una comprensión integral de estos retos se encuentra Digitarama, un equipo que combina conocimientos técnicos con una orientación centrada en el cliente y un enfoque personalizado en cada proyecto.

El Kit Digital como oportunidad estratégica

Desde el lanzamiento del programa Kit Digital en España, muchas pymes han tenido la oportunidad de digitalizarse con apoyo económico. Este plan, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, permite a las empresas acceder a soluciones digitales subvencionadas que van desde la creación de sitios web hasta la automatización de procesos.

Sin embargo, obtener estos fondos y aplicarlos correctamente no es una tarea automática. Se requiere asesoramiento técnico, claridad sobre los requisitos del programa y acompañamiento durante la implementación. Aquí es donde una agencia con experiencia en convocatorias y soluciones digitales puede marcar la diferencia.

El Kit Digital en Valencia representa una vía concreta para que los negocios tradicionales den el salto hacia entornos digitales eficaces. Pero para aprovecharlo plenamente, las empresas necesitan más que recursos económicos: necesitan dirección, estrategia y soporte técnico.

Diseño web y posicionamiento: mucho más que estética

Aunque parezca evidente, aún existen negocios que piensan en su sitio web como una simple tarjeta de presentación. En realidad, una web es una herramienta activa de conversión, reputación y fidelización. Un buen diseño no solo es visualmente atractivo, sino que facilita la navegación, mejora la velocidad de carga y responde a criterios SEO.

Cuando una agencia diseña un sitio pensando en el usuario y en los algoritmos de búsqueda, no solo mejora la experiencia digital, sino que aumenta la visibilidad. Este trabajo implica comprender el comportamiento del consumidor, definir objetivos claros y mantener una coherencia entre lo visual y lo funcional.

Además, integrar métricas y pruebas A/B en el proceso permite afinar cada detalle. No se trata de tener una web bonita, sino una que funcione, que atraiga tráfico orgánico y que cumpla su función comercial.

SEO y SEM: herramientas para ganar visibilidad en el momento adecuado

El SEO es una carrera de fondo, mientras que el SEM es un sprint. Ambos tienen funciones distintas, pero pueden trabajar en conjunto si se usan estratégicamente. Muchas empresas se frustran por no ver resultados inmediatos tras invertir en posicionamiento, sin saber que los frutos del SEO llegan a medio y largo plazo.

Por el contrario, una campaña SEM bien configurada puede atraer visitantes desde el primer día, aunque con un coste por clic que debe ser gestionado con inteligencia. Contar con una agencia que sepa equilibrar ambas disciplinas es clave para construir una presencia digital sostenible y rentable.

El error más común es abordar estas áreas por separado o con una visión táctica sin planificación previa. En cambio, lo recomendable es tener una estrategia integral donde cada acción refuerce a la otra y todas respondan a un objetivo claro: captar y fidelizar clientes.

Redes sociales con sentido estratégico

Publicar por publicar ya no basta. Las redes sociales son un canal de comunicación directo con los usuarios, y su gestión exige coherencia, creatividad y análisis. Una buena estrategia social media no busca solo likes o seguidores, sino interacciones valiosas, construcción de comunidad y generación de confianza.

Una agencia especializada entiende que cada red tiene su lenguaje, su público y sus códigos, por lo que el contenido debe adaptarse según el canal, el momento y los objetivos. Más aún, el análisis de datos sociales permite identificar patrones, ajustar estrategias y detectar oportunidades en tiempo real.

Además, con el auge del contenido efímero y los algoritmos cada vez más exigentes, las marcas deben ser consistentes y auténticas. No se trata de estar en todas las plataformas, sino de estar bien donde realmente tiene sentido.

Alojamiento web y soporte técnico confiable

En muchas ocasiones se pasa por alto la importancia del hosting. No obstante, un buen servicio de alojamiento web impacta directamente en la seguridad, velocidad y disponibilidad del sitio. Una agencia que ofrece soluciones integrales, incluyendo el hosting, facilita el control de todo el ecosistema digital de sus clientes.

Contar con un equipo técnico que garantice estabilidad y que responda ante imprevistos ofrece una gran ventaja competitiva. Y si además ese soporte está integrado con los demás servicios digitales —como el mantenimiento web o las actualizaciones— se gana en eficiencia y tranquilidad.

Telefónica, reconocida como segunda empresa más sostenible del mundo por la revista ‘TIME’

0

Telefónica ha sido reconocida, en la segunda edición del ranking elaborado por ‘TIME’ y Statista, como la segunda empresa más sostenible del mundo de entre las 500 más comprometidas con la sostenibilidad.

En dicho ranking, Telefónica es la primera telco del mundo, así como la primera empresa española de este índice que mide e identifica a las compañías líderes en sostenibilidad. La compañía ha escalado siete posiciones y ha obtenido una puntación de 87,68, lo que supone casi siete puntos más con respecto a la edición anterior.

“Este reconocimiento es una prueba de la profunda integración de la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y de nuestro compromiso con la transparencia. Además, nos inspira a seguir integrando los criterios ESG en todas nuestras decisiones y a liderar el camino hacia una digitalización responsable”, destacó Elena Valderrábano, directora global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.

El ranking, elaborado en colaboración con la firma de datos Statista, se basa en una metodología en la que tienen un peso importante los compromisos climáticos alineados con iniciativas como SBTi, aspectos sociales de diversidad y talento, así como la transparencia y la calidad de los informes de sostenibilidad.

Las empresas consideradas destacan por sus exigentes estándares en cuanto a emisiones operacionales, la eficiencia en el consumo de energía y la priorización en el uso de energía renovable.

Perspectivas seculares de Pictet AM: La era de la “Gran Convergencia”

0

Arun Sai, estratega multiactivos en Pictet Asset Management, ha presentado en Madrid las perspectivas de la gestora a cinco años. Observa que la última década han destacado las rentabilidades superiores de EE. UU. y el oro, pero los bonos se han comportado mal.

Ahora la tesis más relevante es la era de la «Gran Convergencia» tras la “Era de la Incertidumbre” de 2008 a 2024. Ya se ha producido en EE. UU. con rentabilidades en torno al 5% en las diferentes clases de activos, bastante inusual.

Sai afirma: “A lo largo de los próximos cinco años las tasas de crecimiento económico convergerán y veremos esbozarse un nuevo orden mundial en torno a bloques comerciales regionales y nacionalismos económicos, menos alrededor de EE. UU., cuyo comportamiento superior relativo ha terminado. Europa puede estar en un punto de inflexión, aunque no veremos excepcionalismo europeo. De hecho, entramos en una nueva era de convergencia, con rentabilidades menores de lo que estábamos acostumbrados en todas las clases de activos, regiones y estilos”.

En general estima que las rentabilidades en moneda local en la mayoría de las clases de activos serán bajas, solo ligeramente superiores a la inflación y la dispersión de una región a otra marginal. Dado que las rentabilidades anuales esperadas en las principales clases de activos convergen en torno a 4 a 6%, la mejor manera de añadir exceso de rentabilidad respecto a riesgo asumido es invertir de forma más táctica, aprovechar oportunidades idiosincrásicas y centrarse en la selección correcta de temas y gestores.

Pictet AM presenta “Mi Primer Fondo de Inversión: Rentabilidad y Sostenibilidad”

Los inversores globales que busquen rentabilidades más altas los próximos cinco años deben reducir la exposición a la renta variable estadounidense, aunque aumentarla en acciones no estadounidenses. Además, deben aumentar el peso de la renta fija, sobre todo deuda de mercados emergentes y crédito, con un enfoque más activo de divisas, pues el dólar puede depreciarse entre 10 y 15 % los próximos cinco años.

De manera que los inversores deben recortar exposición total a renta variable, en un enfoque más equiponderado frente al tradicional pasivo ponderado por capitalización. Dada la desaceleración del crecimiento de EE. UU., dicha reducción debe producirse recortando exposición a Bolsa estadounidense, con mayor asignación a Bolsas de fuera de EE. UU., así como a empresas líderes no estadounidenses y segmento de mediana capitalización.

Pictet Merca2.es

Pictet AM y la renta fija

En cuanto a renta fija, los inversores deben aumentar exposición a bonos -que han pasado por una década de rentabilidades a vencimiento casi nulas-. Las valoraciones en estos activos son razonables, favorecidos por un crecimiento económico más débil y demanda estructural de ingresos en una sociedad en envejecimiento, lo que puede contrarrestar una inflación más volátil y temores en torno a sostenibilidad de la deuda. La mayor parte del aumento de la asignación a bonos debe dirigirse a deuda empresarial de mercados desarrollados y deuda de mercados emergentes. Además, los inversores deben mantener una exposición significativa a activos alternativos, los cuales combinan una atractiva rentabilidad potencial adicional con diversificación.

En concreto, el inversor global con horizonte de inversión a cinco años, frente a la asignación típica 50% renta variable, 25% renta fija, 5% oro y 20% activos alternativas, debe reducir exposición a renta variable a costa de la estadounidense pero aumento de la no estadounidense. Además, el peso en renta fija puede aumentar, por posiciones en deuda soberana, deuda empresarial y deuda de mercados emergentes.

También debe incluir ponderaciones en hedge funds, como deuda y capital privados e inmobiliario, para un total de 20 % en activos alternativos. Asimismo, conviene mantener oro, una cobertura contra la inflación, que cuenta con el respaldado de la combinación de riesgos fiscales, económicos, financieros, geopolíticos y comerciales.

‘MasterChef 13’ indigna a La Policía Nacional con la grabación de su último programa ¡No te pierdas los vídeos!

0

La final de la décimo tercera temporada de MasterChef se está grabando este martes 24 de junio en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid. Para la producción del programa, se ha desplegado un gran dispositivo que incluye todo lo necesario para que los concursantes preparen sus platos, además de una llamativa exhibición, como el aterrizaje de un helicóptero en la azotea de la subdirección general de logística, con el fin de causar un fuerte impacto visual.

Según información obtenida por Escudo Digital, los policías que trabajan en ese recinto están bastante molestos porque la grabación dificulta su labor diaria en un lugar donde operan unidades clave como la policía judicial, la de información y la científica. Se sienten ignorados, como si no tuvieran nada importante que hacer.

YouTube video

Este tipo de despliegue, aunque responde a las necesidades del espectáculo televisivo, resulta para ellos excesivo. Mencionan que la presencia de helicópteros y caballos, sumada a la gran cantidad de personas involucradas, no representa una promoción real para la policía, ya que ni siquiera en operaciones oficiales se llevan a cabo movilizaciones de tal magnitud.

YouTube video

El Complejo Policial de Canillas es una de las instalaciones más relevantes de la Policía Nacional en España. En él se encuentran varias comisarías generales especializadas, como la Policía Judicial, encargada de combatir la delincuencia organizada y tecnológica así como el tráfico de estupefacientes; la Comisaría General de Información, que trabaja contra el terrorismo; y la Policía Científica.

YouTube video

Por último, cabe destacar que MasterChef España es un programa de cocina que se emite desde 2013 en TVE-1, presentado por Eva González y con un jurado formado por Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera. El ganador obtiene un premio en efectivo de 100.000 euros, la publicación de un libro con sus recetas y una formación en alta cocina en el Basque Culinary Center. Los concursantes se enfrentan a distintos retos, incluyendo pruebas bajo presión, por equipos y eliminatorias.

9 Empresas Líderes en Alimentación Sostenible que Están Marcando la Diferencia

0

La demanda creciente de los consumidores por productos ecológicos, compañías con políticas ambientales proactivas y cadenas de suministro transparentes, está impulsando el perfil de las empresas de alimentos sostenibles. La industria agrícola global está atravesando una revolución AgTech que impulsa cambios positivos a lo largo de toda la cadena de valor.

La sostenibilidad comienza con una gestión eficaz de la tierra y los recursos, implementando métodos agrícolas tanto de precisión como regenerativos que protejan el medio ambiente. Además, abarca el abastecimiento ético y transparente de ingredientes.

La Sostenibilidad se Traduce en Rentabilidad

Cuando las empresas adoptan políticas sostenibles como la agricultura regenerativa, las decisiones éticas que cumplen con las expectativas del consumidor también pueden traducirse en ahorros significativos y una mejora de la rentabilidad.

Este artículo presenta nueve de las empresas alimentarias más creativas e innovadoras tecnológicamente, que están llevando alimentos sostenibles de alta calidad a los consumidores.

ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL)

ICL Group es uno de los mayores fabricantes de fertilizantes del mundo y cuenta con casi un siglo de experiencia en el sector de minerales especiales. Su contribución a la sostenibilidad en la agricultura y producción de alimentos se basa en el uso de fosfatos avanzados en la industria alimentaria y en una gama de fertilizantes y bioestimulantes ecológicos certificados que reducen costos y minimizan impactos negativos como la escorrentía de nutrientes.

Entre sus innovaciones destacan eqo.x y eqo.s, fertilizantes de liberación controlada con un recubrimiento biodegradable pionero que sincroniza la liberación de nutrientes con las necesidades de las plantas. Puraloop, por su parte, es un fertilizante fabricado a partir de la recuperación de fósforo en flujos de residuos, un claro ejemplo de economía circular en acción.

Danone S.A. (Euronext Paris: BN)

Danone (conocida como Dannon en EE.UU.) es una multinacional francesa que canaliza sus esfuerzos de I+D hacia alimentos y bebidas sostenibles, y soluciones nutricionales especializadas, alineadas con su visión «Un Planeta. Una Salud. Los productos lácteos frescos representan aproximadamente la mitad de sus ventas, y la empresa está formando alianzas con productores lácteos net-zero.

Danone también está ampliando su línea de productos vegetales. Su exitosa marca Silk ofrece alternativas de leche y yogur a base de soja y almendra, así como cremas para café. Danone demuestra la viabilidad comercial de las alternativas vegetales a los productos lácteos tradicionales, llevándolos a mercados masivos a nivel global.

Beyond Meat (NASDAQ: BYND)

Beyond Meat , pionera en ofrecer alternativas vegetales a la carne y la primera empresa de este nuevo sector en cotizar en bolsa. Logró capitalizar la creciente demanda por sustitutos éticos y sostenibles de la carne, creando productos que imitan hamburguesas, salchichas, albóndigas y filetes.

Utiliza proteínas de guisante como ingrediente principal, logrando una reducción de hasta un 90% en emisiones en comparación con la carne tradicional. Su baja huella de carbono representa un fuerte incentivo para los consumidores conscientes del medio ambiente.

Oatly Group AB (NASDAQ: OTLY)

Oatly, empresa sueca especializada en productos derivados de la avena, ofrece leche, yogures, helados y otros alimentos que han superado la «prueba del sabor» del consumidor y fidelizado mercados clave en EE.UU., Europa y el Reino Unido.

Oatly garantiza una cadena de suministro totalmente transparente, destacando los beneficios nutricionales y sostenibles de sus productos. Además utiliza tecnologías nutricionales que ofrecen una opción ética y de baja huella ambiental.

Nestlé S.A. (SIX: NESN)

Nestlé, el gigante suizo de la industria alimentaria, es un actor clave en café, chocolate y productos lácteos. Con su cadena de suministro global de café (incluido Nescafé), está promoviendo activamente la agricultura regenerativa y aumentando el abastecimiento sostenible.

En 2024, el 32% del café Nescafé fue obtenido de agricultores que practican agricultura regenerativa. Nestlé está creando un modelo replicable que mejora la salud del suelo y la biodiversidad en regiones cafetaleras, con impactos positivos a largo plazo para las comunidades agrícolas.

General Mills, Inc. (NYSE: GIS)

Con sede en Minnesota, General Mills es conocida por sus cereales y productos derivados de granos. La empresa lidera iniciativas de agricultura regenerativa en el corazón agrícola de EE.UU., con el objetivo de mejorar la salud del suelo en un millón de acres para 2030.

Colabora con Regrow Agriculture para implementar un enfoque basado en software y análisis de datos que utiliza imágenes satelitales para medir el progreso de regeneración agrícola.

Campbell’s (NASDAQ: CPB)

Famosa por sus sopas enlatadas, Campbell’s diversifica su oferta con panadería, salsas y snacks. Es un ejemplo de cómo una gran empresa puede combinar múltiples iniciativas sostenibles y estrategias de economía circular.

Su meta es que el 100% de sus envases sean reciclables o compostables para 2030. También reducir su huella de carbono y fomentar el abastecimiento sostenible, la gestión del agua y la educación del consumidor.

Chr. Hansen A/S (NASDAQ COPENHAGEN: CHR)

La producción de alimentos procesados requiere ingredientes funcionales para garantizar sabor, conservación y valor nutricional. Chr. Hansen desarrolla cultivos bacterianos, probióticos y enzimas para productos lácteos, cárnicos y fermentados.

Reconocida por el Foro Económico Mundial como la empresa más sostenible del mundo en 2019, continúa innovando en soluciones nutricionales de próxima generación.

Grupo Bimbo (BMV: BIMBO)

Grupo Bimbo, multinacional mexicana con presencia global, destaca como líder en sostenibilidad regional. A través de su plataforma «Un Camino Sostenible», trabaja sobre cuatro pilares: Carbono, Agua, Residuos y Capital Natural. Ha sido reconocida cuatro veces por el Ethisphere Institute como una de las empresas más éticas del mundo.

Miembro del pacto RE100, se ha comprometido a operar con energía 100% renovable antes de 2026. Busca además alcanzar cero residuos para 2030, con envases 100% sostenibles.


Conclusión: Elegir un Sistema Alimentario Sostenible

Cada vez más empresas reconocen las ventajas a largo plazo de adoptar modelos sostenibles.

Las corporaciones que aplican agricultura regenerativa, abastecimiento ético, economía circular y compromisos net-zero, están bien posicionadas para diferenciarse, fomentar la lealtad del cliente, atraer inversiones éticas y forjar alianzas estratégicas con gran penetración de mercado.

Cultivando felicidad

0

¿Te has detenido alguna vez a pensar en cómo una simple planta puede cambiar el ambiente de un lugar? Bien sea que se trate de un balcón soleado, un jardín lleno de vida o incluso una maceta en la cocina, las plantas tienen el poder de transformar espacios y estados de ánimo por igual, algo que sabe muy bien Promesse de Fleurs, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector.

Este vivero familiar, fundado en Flandes allá por 1954, ha ido evolucionando con los años hasta conseguir ser una de las mayores referencias europeas en el mundo de la jardinería. Pero más allá de las cifras y la variedad, lo que más atrae de Promesse de Fleurs es su manera de hacer las cosas: con pasión, con respeto por la naturaleza y con un trato cercano que se nota desde el minuto uno.

Una tradición que florece desde hace más de 70 años

Detrás de cada planta que sale de Promesse de Fleurs hay décadas de experiencia y amor por la jardinería. Esta empresa nació como un pequeño negocio familiar y, con el tiempo, se ha convertido en una tienda online líder, que sigue cultivando ese mismo espíritu artesanal y humano de sus inicios. No importa si eres un jardinero novato o un experto que conoce cada rincón de su huerto: aquí siempre hay espacio para aprender, experimentar y dejarse sorprender.

Con más de 20.000 variedades disponibles, y conscientes de que el tiempo escasea, ponen a tu alcance la posibilidad de comprar plantas online con total comodidad, pudiendo elegir desde tu sofá, tus flores, arbustos, árboles o plantas comestibles favoritas, recibiéndolas en casa con mucho mimo y con gran rapidez. Debes saber que el 60 % de los pedidos se envían en 24 horas, con entregas generalmente entre 1 y 3 días hábiles

Jardinería responsable para todos los estilos de vida

Promesse de Fleurs apuesta por una jardinería sostenible, accesible y respetuosa. Todas sus prácticas están orientadas a cuidar tanto de las plantas como del planeta: selección de variedades resistentes, reducción de embalajes innecesarios, técnicas de cultivo responsable. Nada queda al azar.

  • Cero tratamientos químicos desde 2015 en sus invernaderos.
  • Una ambición clara por reducir el plástico en los envíos. No en vano, lanzaron la opción de embalaje Plastic‑Free en junio de 2022 y ya han evitado más de 20 toneladas de plástico..
  • Creación de “Paniers Bons Plants”: pequeños lotes de plantas sin vender para reducir el desperdicio

Sin olvidar que entre 2022 y 2026 están desarrollando un plan de compras responsables (30 % de compras aseguradas en 2020, 50 % en 2022, y objetivo del 70 % para 2026)

Por otro lado, ofrecen un servicio de atención al cliente realmente útil y amable, con consejos personalizados y contenidos didácticos que hacen que cualquiera pueda lanzarse al mundo de la jardinería sin miedo, desde los que riegan por intuición hasta los que anotan la fecha de cada poda. Para que vayas tomando nota, a continuación, te mostramos algunos de ellos.

Cómo elegir la planta perfecta

Si estás empezando, es fácil perderse entre tantas opciones. Por eso, aquí va un consejo útil: antes de elegir, observa tu espacio. ¿Recibe mucho sol? ¿Es húmedo o seco? ¿Tienes tiempo para cuidar de tus plantas a diario? En función de esto, puedes optar por especies resistentes como las lavandas, las suculentas o las aromáticas (que además puedes usar en la cocina).

En la web de Promesse de Fleurs, es posible filtrar por tipo de exposición, tipo de suelo, temporada de floración o altura final. Esto facilita muchísimo la elección y te permite encontrar la planta ideal para tu rincón verde, sin margen de error. Además, su equipo está siempre disponible para ayudarte si tienes dudas.

Inspiración, belleza y naturaleza al alcance de un clic

Una de las grandes premisas de Promesse de Fleurs es su compromiso con la inspiración, siendo su objetivo ayudarte a crear rincones que te hagan feliz. Esos espacios verdes donde desayunar en verano, ver crecer tus tomates o simplemente sentarte a leer bajo la sombra de un árbol que plantaste tú.

Cada propuesta ha sido ideada para adaptarse a distintos estilos de vida, desde jardines urbanos y terrazas pequeñas, hasta patios soleados o incluso interiores con luz natural. Recuerda que la jardinería no tiene por qué ser complicada. Con un poco de orientación y una buena selección, tu espacio verde puede convertirse en tu refugio favorito.

Dia refuerza la cobertura de su canal online en la costa, llegando a más de 21 millones de personas

0

España es el segundo país más visitado del mundo, y se espera que pronto supere a Francia para convertirse en el principal destino turístico global, según un estudio elaborado por Deloitte y Google. Además, más del 60% de los españoles elegirá destinos nacionales para sus vacaciones de verano, lo que provocará un gran aumento de población en ciudades costeras populares En estos lugares, el e-commerce se ha vuelto esencial para los veraneantes, ya que les permite hacer compras grandes y cómodas, de una forma rápida y sencilla.

Ante este contexto, y en línea con su compromiso por ofrecer siempre la mejor experiencia de compra, Dia ha reforzado su servicio online ampliando y mejorando la cobertura en las provincias costeras, que históricamente suelen recibir más turistas en verano en búsqueda de buenas temperaturas y del disfrute de las playas. En este sentido, la compañía ha reforzado su e-commerce en la costa, que dará servicio a más de 21 millones de personas en poblaciones del litoral, el 86 % de la población costera.

Dia: un servicio online disponible en la costa y en el interior

De esta forma, el Dia sigue apostando por su estrategia de estar allí donde estén sus clientes, independientemente de su ubicación. De hecho, Dia está presente en los principales destinos vacacionales de España como Benidorm, Torrevieja, Marbella, Cullera o Dénia. Estas ciudades experimentan auténticos ‘booms’ demográficos durante el verano. Por ejemplo, Benidorm pasa de tener una población de 70.000 personas a una de 400.000 en el periodo en los meses de junio, julio y agosto. Ante esta realidad, el refuerzo del canal online implementado resulta esencial para seguir ofreciendo un servicio de calidad y flexible, que, además, se adapte a las necesidades de sus clientes durante estos picos estacionales.

Dia
Dia

Dia también está reforzando el servicio de entrega online este verano en el interior y en los pequeños municipios. De tal manera que su e-commerce ya está disponible en cerca de 1.400 localidades con menos de 10.000 habitantes. Gracias a este crecimiento, más de 4 millones de vecinos de estas zonas podrán hacer la compra, también en verano, en tan sólo 3 clics y recibirla en casa eligiendo entre envíos programados en el mismo día, para el día seiguiente o en menos de 1 hora en las principales capitales.

Pedro Devesa, director de Growth en Dia España, afirma que “en Dia llevamos años trabajando para ofrecer a nuestros clientes un servicio online rápido, de calidad y adaptado a sus necesidades. Para cumplir con este compromiso, hemos reforzado nuestro e-commercel, con el objetivo de estar cerca de todos nuestros clientes, también en verano donde muchas personas se mueven a zonas costeras y muchos municipios aumentan de forma exponencial su población. Queremos seguir creciendo en esta dirección, acercando una experiencia de compra fácil, accesible y rápida, con productos de máxima calidad a precios asequibles, en todos los rincones del país”.

Mercadona, Aldi, Dia y Carrefour, a la caza y captura de nuevos empleados

El e-commerce de Dia presente en todas las capitales de provincia peninsulares

Dia tiene como máxima prioridad estar cada día más cerca de sus clientes atendiendo sus necesidades en cada momento. Para cumplir con este compromiso, desde hace cinco años la compañía ha impulsado el e-commerce y el desarrollo de una estrategia omnicanal. Un objetivo que ha seguido consolidando ofreciendo actualmente la experiencia de compra más rápida del mercado, entregando incluso en el mismo día. Además, tanto desde la web como desde la app, los clientes tienen la flexibilidad de seleccionar entre entregas exprés en menos de 1 hora, en las principales capitales, y programadas para el mismo día o para el día siguiente.

En este sentido, en el último año, Dia ha experimentado un crecimiento del 30% en su e-commerce, impulsado por el aumento de la compra online y las comodidades que este servicio puede llegar a ofrecer. De hecho, ya supone una contribución cercana al 5% del total de las ventas.

Actualmente su servicio online llega a más de 35 millones de personas, es decir que ofrece servicio al 84% de la población española, frente al 50% que se ofrecía en 2020. Durante 2025 ha ampliado su e-commerce a las ciudades de Lugo, Lleida, Cuenca y Teruel, así como a sus respectivas localidades aledañas, logrando dar cobertura a todas las capitales de provincia peninsulares.

De cara a los próximos años, dentro del Plan Estratégico 2025-2029 de la compañía, se ha fijado como objetivo principal personalizar la experiencia de compra, desde las promociones hasta las recomendaciones de productos. Además, se apostará por mejorar la eficiencia de los pedidos y las entregas a domicilio, y simplificar el proceso de compra para que sea fácil, rápido y asequible para todos. De esta manera, Diaquiere impulsar la venta online para lograr que represente entre un 5% y un 6% del total en España en 2029.

La permeabilidad intestinal; una patología emergente con implicancias sistémicas

0

En los últimos años, la permeabilidad intestinal se ha consolidado como una patología emergente, frecuentemente ignorada o subestimada por la medicina convencional. Lejos de tratarse de una simple alteración digestiva, esta condición se perfila como un punto de origen crítico para procesos inflamatorios sistémicos crónicos, autoinmunidad y fenómenos de intolerancia alimentaria adquirida; muchos de los cuales evolucionan sin una clara etiología diagnosticada en la consulta médica habitual.

¿Qué es la permeabilidad intestinal?

El intestino delgado humano está recubierto por una monocapa de células epiteliales conectadas por uniones estrechas (tight junctions) que regulan el paso selectivo de nutrientes y la exclusión de moléculas nocivas. Cuando esta barrera pierde su integridad funcional, se produce lo que se conoce como “intestino permeable” o “leaky gut.

Este fenómeno permite el paso de antígenos alimentarios, toxinas, bacterias y otros componentes proinflamatorios a través del epitelio hacia el torrente sanguíneo, activando el sistema inmunológico y promoviendo una inflamación crónica de bajo grado que puede progresar hacia enfermedades autoinmunes o intolerancias alimentarias múltiples.

Relación con la histaminosis alimentaria no alérgica

Un aspecto aún más desconocido es la asociación entre la permeabilidad intestinal y la histaminosis alimentaria no alérgica (HANA). A diferencia de una alergia clásica o una intolerancia digestiva (como la lactosa), la HANA involucra una respuesta inmuno-neuroendocrina desregulada ante alimentos ricos en histamina o sin histamina.

En individuos con barrera intestinal alterada, estos compuestos pueden cruzar con mayor facilidad y activar vías inflamatorias sin que haya mediación de IgE, confundiendo al diagnóstico habitual.

Permeabilidad, inflamación sistémica y autoinmunidad

Cada vez hay mayor evidencia que vincula la permeabilidad intestinal con enfermedades como artritis reumatoide, tiroiditis de Hashimoto, psoriasis, lupus eritematoso sistémico y esclerosis múltiple. La alteración de la microbiota, junto con la disfunción de la barrera intestinal, actúa como gatillo inmunológico, favoreciendo el desarrollo o agravamiento de estas condiciones.

Asimismo, muchas intolerancias alimentarias adquiridas son consecuencia de este proceso, no su causa. La exclusión dietaria puede aliviar los síntomas, pero no revierte la disfunción de base si no se trata el intestino de forma integral.

Tratamiento: más que caldos de hueso y glutamina

Existe una percepción errónea, difundida principalmente en redes sociales, que sugiere que la recuperación de la permeabilidad intestinal se logra simplemente con glutamina, colágeno o caldos de hueso. Si bien estos elementos pueden tener un rol en ciertos contextos, su aplicación es limitada, y en algunos casos, incluso contraindicada.

Por ejemplo, en pacientes con antecedentes de tumores sólidos, el uso de glutamina o compuestos promotores del crecimiento celular puede ser potencialmente riesgoso. Además, el enfoque terapéutico requiere una estrategia médica compleja, prolongada y personalizada, basada en análisis clínicos, estudio de microbiota, genética nutricional (nutrigenética) y regulación inmunológica. No se trata de un protocolo estandarizado, y no debe ser instaurado por nutricionistas, health coaches o terapeutas sin formación médica específica.

La rehabilitación intestinal realista y eficaz requiere un mínimo de tres años de intervención médica multidisciplinar, seguimiento constante y un abordaje individualizado.

Un enfoque serio con profesionales serios

Uno de los principales referentes en esta área es el Dr. Fernando Ruger Viarengo, médico especialista en medicina funcional, nutrigenética y salud intestinal, quien lidera el equipo clínico de la Clínica UMEBIR. Con sede en España, la clínica recibe pacientes tanto en forma presencial como online desde distintos puntos del mundo.

A pesar de contar con una lista de espera extensa, su abordaje innovador y riguroso ha transformado la calidad de vida de cientos de pacientes con enfermedades autoinmunes, inflamatorias o digestivas crónicas.

Conclusión

La permeabilidad intestinal no es una moda ni un diagnóstico inventado: es una realidad médica con profundas implicancias sistémicas. Requiere formación específica, evaluación clínica profesional y tratamientos médicos de largo plazo. Simplificar su abordaje a suplementos o restricciones dietarias sin supervisión puede empeorar el cuadro clínico y perpetuar el daño.

La buena noticia es que sí tiene solución, pero solo cuando se aborda con la seriedad que merece. En Alicante, Clínica UMEBIR ofrece consultas médicas tanto online como presenciales, a través del correo recepcion@umebir.com o en la web www.umebir.com.

Antonio Huertas:«Mapfre será la única entidad financiera en muchos pueblos de España»

0

Mapfre se está modernizando y preparándose para el futuro más inmediato. En este sentido, la compañía financiera y de seguros no se olvida de seguir siendo fiel a su objetivo de llegar y estar en cualquier pueblo de España dando servicio, y liderando el número de oficinas en los pueblos más rurales por delante de las diferentes entidades financieras.

Sin ir más lejos, Mapfre no solamente se diferencia con los bancos al cubrir las necesidades de los pueblos más rurales, también gracias a que consiguen y pueden llegar a todo, e intervenir en todo. Concretamente, en España Mapfre cuenta con 3.100 oficinas propias en España, más que la primera y la segunda entidad bancaria.

«Va a seguir aumentando la brecha de número de oficinas entre Mapfre y la banca. Nuestra compañía se va a acabar convirtiendo en la única oficina financiera y de seguros que va a quedar en muchos pueblos de nuestro país. Por lo que es una ventaja competitiva para nosotros, ya que podremos atender mejor a nuestros clientes, y a los de Banco Santander, que están en alianza exclusiva con Mapfre», señala el Presidente de la compañía, Antonio Huertas, a la pregunta de MERCA2.

Antonio Huertas: Mapfre será la única entidad financiera en muchos pueblos de España
Fuente: Agencias

MAPFRE Y SU FIDELIDAD CON LA ESPAÑA ‘ABANDONADA’

En este sentido, mientras muchas grandes entidades financieras reducen su presencia en el territorio rural español, Mapfre ha tomado una posición contracorriente, es decir, redoblar su apuesta por la España menos poblada. La llamada “España vaciada” una seña de identidad de su modelo operativo y social, con implicaciones tanto comerciales como éticas.

«No abandonamos la España menos poblada. Hay que seguir abriendo oficinas, no vamos a segregar ni por edad ni por número de habitantes», expresa, Huertas. Si bien, ya cuentan con un plan de apertura de oficinas en 3 años de un total de 300 oficinas. Asimismo, van a seguir anunciando y poniendo más oficinas en pequeños pueblos.

CUALQUIER ESPAÑOL TIENE UNA OFICINA A 10 MINUTOS DE SU HOGAR

Siguiendo esta línea, Antonio Huertas ha dejado muy claro que en Mapfre apuestan por estar donde otros se retiran. Una declaración que resumen el compromiso de la compañía para mantener un país más cohesionado y equilibrado, no solo desde la perspectiva de negocio, sino también desde una visión de responsabilidad corporativa.

No obstante, esta estrategia de Mapfre, no solo tiene un componente estratégico, sino también uno claramente social. En este sentido nos referimos a la intención de la compañía de garantizar que ningún ciudadano quede excluido del sistema financiero por razones geográficas o demográficas.

Mapfre
Fuente: Agencias

Por otro lado, el compromiso con la España rural va más allá de los seguros. Mapfre ha lanzado recientemente fondos de inversión específicos destinados al desarrollo de proyectos sostenibles en zonas despobladas. Uno de los más ambiciosos es el impulso a la producción de biometano en áreas agrícolas y ganaderas de regiones como Castilla y León o Extremadura.

FUNDACIÓN MAPFRE TAMBIÉN BUSCA APOYAR A LA ESPAÑA ‘VACIADA’

Antonio Huertas ha señalado que este año se celebra el 50 aniversario de Fundación Mapfre. En dicha organización se desarrollan múltiples iniciativas en educación, salud, medioambiente y seguridad vial. Asimismo, muchas de estas iniciativas tienen lugar precisamente en zonas rurales o en riesgo de exclusión.

No todo se centra en la apertura de oficinas en la España vaciada. Antonio Huertas ha anunciado la estrategia de expandir su gama de servicios, entrando más a fondo en áreas en las que ya estaban presentes, como la planificación financiera y la banca privada. No descartan tampoco seguir creciendo en el terreno de los seguros de salud, ni hacerlo a través de compras o adquisiciones, «pero para que pase eso se tienen que poner dos de acuerdo».

Mapfre
Fuente: Agencias

En un contexto marcado por la concentración bancaria, el cierre de sucursales y la brecha digital, la estrategia de Mapfre representa una alternativa basada en la proximidad, la confianza y la integración territorial. La “España abandonada” no es, para Mapfre, un espacio marginal o una carga económica. Al contrario, representa una oportunidad estratégica y ética para construir un modelo de aseguradora del siglo XXI que, sin renunciar a la tecnología ni al crecimiento, apuesta por estar donde más se la necesita.

OHLA celebrará su Junta General de Accionistas los días 26 y 27 de junio con la vista puesta en su Plan Estratégico 2025-2029

0

OHLA, compañía global de infraestructuras, celebrará su Junta General de Accionistas los próximos 26 y 27 de junio, en un contexto marcado por la transformación positiva y sostenida que la compañía ha experimentado a lo largo de los últimos años.

El año 2024 ha estado lleno de hitos relevantes para el Grupo. Las ventas han alcanzado los 4.172 millones de euros, consolidando un crecimiento sostenido. El Ebitda se ha más que duplicado, situándose en 152 millones de euros, y la ratio de apalancamiento ha caído a 2,2 veces, lo que evidencia una estructura financiera mucho más sólida. La cartera ha marcado un récord histórico, con 9.200 millones de euros en proyectos, abriendo nuevas oportunidades de expansión. Como muestra del compromiso con la solidez financiera, en los últimos años se han cancelado 534 millones de euros de deuda.

YouTube video

Este proceso de consolidación se ha visto reforzado con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, una hoja de ruta realista que contempla alcanzar los 5.000 millones de euros en ventas, un Ebitda superior a los 300 millones y duplicar la generación actual de caja. El Plan se apoya en un programa de mejora de la eficiencia que prevé una reducción de costes de 40 millones de euros. Esta estrategia ya se está ejecutando; prueba de ello es la reubicación de gran parte de la plantilla desde la Torre Emperador de Madrid hacia unas nuevas oficinas, lo que ha permitido reducir en torno al 60 % la superficie ocupada y generar un ahorro estimado de 2,5 millones de euros anuales. A ello se suma la reorganización de Ingesan, la división de servicios del Grupo, que ha iniciado un proceso de racionalización operativa para mejorar su rentabilidad.

Dentro de esta hoja de ruta, el Grupo también impulsa la recuperación progresiva del negocio concesional y refuerza su apuesta estratégica por Estados Unidos, uno de los mercados de infraestructuras más dinámicos y relevantes a nivel global. En este país, OHLA cuenta con una presencia consolidada de más de dos décadas a través de su filial OHLA USA, lo que le permite afrontar nuevas oportunidades con una posición competitiva sólida y una amplia experiencia local.

Durante la Junta, se ratificará el nombramiento como consejeros independientes de Dña. Socorro Fernández Larrea, D. Vicente Rodero Rodero y D. José Miguel de Andrés Torrecillas. Su incorporación aporta una perspectiva estratégica de primer orden a la toma de decisiones, fortaleciendo el gobierno corporativo de la compañía y dotándola de una mayor capacidad para responder de forma eficiente, rigurosa y eficaz a los retos de un entorno cada vez más complejo y competitivo. Con la reciente renovación del Consejo, la mayoría de los consejeros externos son ya independientes, alcanzando un 55,5 % de representación.

Advance lanza el Vitality Test, una herramienta digital para mejorar la vida de perros senior

0

Advance, marca especializada en nutrición canina y felina, ha lanzado el Vitality Test, una nueva herramienta digital que ayuda a los pet-parents a identificar la etapa vital de sus perros senior y les ofrece consejos para su cuidado. Según informó, este cuestionario nace en un contexto en el que cuatro de cada diez personas con perros senior no son conscientes de la etapa vital de su mascota.

Indicó que el desconocimiento de las etapas vitales dificulta ofrecer a las mascotas los cuidados adecuados, especialmente en términos de alimentación. Según datos de Advance, el 80% de los pet-parents considera que en esta etapa senior es necesaria una alimentación específica, lo que refuerza la necesidad de acercar más información y recursos prácticos a los tutores.

En este sentido, Jaume Fatjó, etólogo y responsable del Vitality Test, explica los diversos factores que dificultan la identificación de esta etapa vital concreta: “El primero es que se trata de un proceso progresivo, por tanto, difícil de ver en el animal. Por otro lado, existe un componente emocional, es decir, nos cuesta aceptar que nuestra mascota está entrando en ese momento vital, cuando no debería ser así. Es importante entender que la etapa senior no es peor, sino distinta”.

Por su parte, Ferran Ballester, Brand Manager de Advance, añade que “aceptar el envejecimiento de la mascota no es sencillo para los pet-parents. Sin embargo, entender que la transición a esta etapa vital ocurre, es fundamental para poder proporcionarles los cuidados necesarios y ayudarles a mantener la vitalidad”. En este contexto, Advance ha lanzado una herramienta digital para pet-parents de perros senior, un cuestionario que busca ayudarles a identificar en qué etapa vital se encuentra su mascota y poder así ofrecerles los cuidados adecuados cuando son senior.

CUESTIONARIO

El Vitality Test, disponible en la web de Advance, consiste en 20 preguntas que permiten al tutor evaluar de forma sencilla y rápida el nivel de vitalidad de su perro senior. Una vez completado, el usuario recibe un plan personalizado con recomendaciones sobre ejercicio, bienestar emocional, socialización y una alimentación adaptada a esta etapa.

“Con esta herramienta queremos que los tutores puedan cuidar de sus perros senior de forma proactiva, ayudándoles a vivir más años con calidad y reforzando ese vínculo tan especial. La clave, como siempre, es envejecer bien, cuidándolos desde dentro y desde fuera, para que sigan siendo esos compañeros vitales y llenos de vida que tanto queremos”, añade Ballester.

En lo que respecta a consejos de alimentación, Jaume Fatjó explica que una dieta adaptada es fundamental, ya que “se adecúa a los niveles de energía propios de esta etapa vital e incorporan elementos nutricionales que favorecen un buen proceso del envejecimiento y mejoran la vitalidad del animal. Así, ingredientes funcionales como el colágeno, ácido hialurónico y probióticos vivos, pueden ayudar a proteger su salud y energía”.

La adaptación al entorno también es clave para favorecer su bienestar cuando son mayores: “Debemos entender que cuando los perros alcanzan esta etapa vital, hay adaptar su entorno, tanto el físico como el social, para que puedan seguir disfrutando y manteniendo la motivación”, resume Fatjó.

Publicidad