Rosa María, de Mollet Del Vallès (Barcelona), cancela 75.000 euros de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad
El programa del famoso periodista, Javier Cárdenas, ha realizado una nueva entrevista a una mujer exonerada con Repara tu Deuda mediante la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. La entrevista ha tenido lugar en ‘Levántate OK’, que se puede escuchar cada día a través de OKdiario.
En esta ocasión, ha tenido la oportunidad de conocer a Rosa María, de Mollet del Vallès (Barcelona), que puede vivir sin su deuda de 75.000 euros. Su historia es muy compleja. Disponía de una segunda residencia y decidieron restaurarla. Contrataron una empresa para realizar esa gestión y siempre le pedían el dinero por adelantado. Cuando fue a ver la casa, se encontró con la reforma abandonada y no ha podido denunciar ni demostrar nada. Todo ello, en medio de una enfermedad de su marido.
Como ella misma explica, para poder resolver su caso, «empecé a buscar. Y entonces vi Repara tu Deuda. Y no me lo pensé dos veces. Me atendieron muy bien». Tras conocer el resultado satisfactorio de su proceso, reconoce que «es como una liberación». ENTREVISTA COMPLETA
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de Mollet del Vallés (Barcelona) ha exonerado de su deuda a la concursada a través de la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA. La concursada, gracias a este auto, puede ahora reactivarse en la economía y empezar una nueva vida desde cero.
Javier Cárdenas es desde hace un tiempo el defensor del cliente de Repara tu Deuda.Su trabajo consiste en ayudar a cualquier persona interesada en ponerse en contacto con los abogados líderes en esta herramienta o en mediar para resolver para cualquier tipo de incidencia. Para ello, existe un correo electrónico que se ha habilitado expresamente:cardenas@reparatudeuda.es
Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda, «una idea fundamental del despacho es que el cliente debe ser atendido de la mejor forma posible. Por esta razón, es necesario que se le ofrezca un trato personalizado para que pueda salir cuanto antes de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentra. Esta es la forma en la que entendemos que tenemos que ayudar a particulares y autónomos en su proceso en torno a laLey de Segunda Oportunidad».
‘Levántate OK’, en Okdiario,seguirá trayendo las historias de personas que han conseguido acabar con su situación de sobreendeudamiento a través de esta legislación tan necesaria para muchos hogares españoles. Repara tu Deuda Abogados ha conseguido que muchos particulares y autónomos disfruten ya de una segunda vida. Hasta el momento, ha logrado alcanzar la exoneración de 150 millones de euros a clientes que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
La participación en este evento refleja el compromiso de Eucerin® con la responsabilidad social y su deseo de trabajar con los mejores profesionales en la recuperación de los niños que sufren esta enfermedad
Eucerin®, marca líder de dermocosmética, ha participado en la I Gala Benéfica contra el Cáncer infantil, organizada por el programa de la Clínica Universidad de Navarra. El evento tuvo lugar este jueves en el Hotel Madrid Marriott Auditorium y reunió a destacadas personalidades, organizaciones y empresas comprometidas con la causa de apoyar la investigación en el cáncer infantil y brindar asistencia a las familias.
Como parte de su compromiso con la lucha contra esta enfermedad, la marca colaboró activamente en la gala benéfica. Además de asistir como invitados, Eucerin® reservó una mesa de ocho comensales llamada «Mesa Eucerin«, en la que se encontraban presentes tres alergólogas del Hospital Clínica Navarra, dos enfermeras del Servicio de Dermatología y representantes de la marca. Además, Eucerin® contribuyó a la gala con un lote premium para el sorteo que incluía una amplia selección de productos enfocados en el cuidado de la piel.
El compromiso de la marca con la Clínica Universidad de Navarra en torno a los niños con cáncer no se reduce únicamente a la colaboración en esta Gala Benéfica, sino que también trabajan con los servicios de radioterapia oncológica, dermatología y pediatría en el Hospital Universidad de Navarra con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes infantiles y favorecer su recuperación.
En palabras de Nuria Cuesta, Directora Médica Eucerin® España «Eucerin® tiene un enorme compromiso con el cuidado de la piel de los más pequeños. Hay un firme propósito como compañía para que la piel de estos niños en tratamiento sufra lo menos posible. Para ello desarrollamos productos que son muy bien tolerados por las pieles más sensibles y reactivas. Está en el ADN aportar un granito de arena en este tipo de causas tan importantes». Concretamente, las líneas que se recomiendan en el hospital son principalmente Aquaphor, UreaRepair y AtopiControl, pues en muchos casos ayudan a reparar la piel muy seca, agrietada e irritada tras las sesiones de radio o quimioterapia, además de favorecer una rápida epitelización.
La colaboración de Eucerin® con Niños contra el Cáncer demuestra el compromiso de la marca con la responsabilidad social y su apoyo a iniciativas que marcan la diferencia en la calidad de vida de los niños que luchan contra esta enfermedad y sus familias.
WorkCapital, reconocida empresa a nivel nacional en el ámbito de la financiación alternativa, sigue apostando por el crecimiento y la consolidación de sus servicios en la Zona Sureste de España. En este proceso, la figura de Rafael Arnau Corbalán, responsable comercial para esta zona, ha cobrado especial relevancia por su experiencia y conocimientos en el sector financiero
Arnau Corbalán, con una trayectoria de más de 20 años en el sector financiero, aporta su vasto conocimiento a WorkCapital para mejorar la salud financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Sus habilidades y formación, entre las que destacan la graduación en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, la certificación como Asesor Financiero Europeo por la Universidad Politécnica de Valencia, la especialización en Banca de Empresas por la Universidad de Alcalá de Henares y la distinción como Experto en Ley de Crédito Inmobiliario por UNIR, son activos valiosos para la empresa y sus clientes.
El principal reto de Rafael Arnau Corbalán en WorkCapital ha sido la consolidación de los servicios de la empresa en las provincias de Murcia, Almería y Alicante. Gracias a su liderazgo, la firma ha logrado expandir sus soluciones de financiación alternativa, incluyendo el descuento de pagarés y anticipo de facturas.
WorkCapital se distingue por la rapidez y eficacia en la respuesta a sus clientes, así como por la transparencia y simplicidad en los procedimientos y trámites de formalización de las operaciones. Este compromiso con el servicio ha permitido a la empresa ganar la confianza y lealtad de las PYMES en la Zona Sureste.
Desde la dirección de la empresa se valora enormemente el aporte de Arnau: «Rafael Arnau ha demostrado una gran dedicación y profesionalidad en su trabajo. Su conocimiento del sector financiero y habilidades de gestión han sido fundamentales para fortalecer nuestra presencia en la Zona Sureste. Estamos orgullosos de contar con profesionales de su talla en nuestro equipo».
De cara al futuro, WorkCapital y Arnau Corbalán se comprometen a seguir proporcionando soluciones financieras efectivas y a medida para las PYMES, con el objetivo de impulsar su crecimiento y desarrollo.
Acerca de WorkCapital SA
WorkCapital SA es una empresa financiera especializada en la financiación alternativa de la pequeña y mediana empresa a nivel nacional. Su filosofía se basa en ofrecer soluciones ágiles, sencillas y transparentes a sus clientes, siempre con una atención personalizada y eficaz.
5% de descuento en la programación de los catálogos «Al Completo» y «A tu Alcance», con paquetes turísticos accesibles para todos los bolsillos. La promoción, exclusiva para reservas online, está activa desde hoy y hasta finales de junio
Las reservas de última hora para viajar este verano siguen a buen ritmo. Por eso, TUI repite estrategia y acaba de lanzar una nueva campaña, bajo el eslogan «Remate Final Easy TUI», con un 5% de descuento en la programación de los catálogos «Al Completo» y «A tu Alcance».
La promoción, solo válida para reservas a través de la página web de TUI, es.tui.com de una forma fácil e intuitiva, está activa desde hoy, día 19, y hasta el 30 de junio. Por su parte, el período disponible para viajar está abierto hasta el 30 de septiembre.
¿Qué es EASY TUI?
Son paquetes turísticos accesibles para todos los bolsillos con una excelente relación calidad-precio. Circuitos con guías acompañante y viajes para hacer en libertad. Cientos de salidas garantizadas con confirmación inmediata.
Programación específica
«Easy TUI Al Completo» cuenta con programas especiales en Europa, Asia, África y América, con gran número de servicios incluidos. En la mayoría de los casos, cuentan con pensión completa, excursiones y visitas. Todo lo imprescindible para sumergirse en un nuevo lugar.
Por su parte, en «Easy TUI A tu Alcance» hay muchas formas de hacer un viaje: escapadas o grandes rutas, playa o montaña, cruceros, safaris o itinerarios en coche. Propuestas en los 5 continentes a precios realmente competitivos.
*Consultar el detalle completo de las condiciones de esta campaña aquí.
Sobre TUI
TUI es la división corporativa emisora en España de TUI Group. Son especialistas en Grandes Viajes a América, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Pacífico, con más de 25 años de trayectoria. TUI une el conocimiento, la capacidad y la seguridad reconocidas en el mercado con el principal objetivo de ofrecer un servicio personalizado de gran excelencia. Siempre con ganas de innovar y de actualizarse, manteniendo el conocimiento especializado y la calidad como la idiosincrasia de la compañía.
Varios colectivos y asociaciones ya disfrutan de internet gratuito gracias a esta campaña de la operadora. Se instalará un punto de wifi gratuito en hasta una veintena de asociaciones seleccionadas en poblaciones con cobertura Avanza
Avanza Fibra comienza las instalaciones dentro de una campaña pionera, «Wifi para todos», consistente en la conexión de internet de manera gratuita en colectivos y asociaciones en poblaciones con cobertura de la compañía, de manera que los vecinos sean beneficiarios de este servicio. «Conectar personas es el principal objetivo de esta campaña que hemos elaborado para facilitar el acceso a internet de asociaciones y colectivos que se esfuerzan por ofrecer alternativas de ocio, formación y deporte, entre otras, que benefician a nuestra sociedad y fomentan los valores y la cultura en general», afirma Ana Martín, directora de Avanza Fibra.
La Asociación para la Juventud de Sangonera la Verde (Murcia) ha recibido la conexión de internet de Avanza Fibra en el jardín Joaquín Ros Funes, donde cada fin de semana se organizan todo tipo de actividades (deportivas, musicales, solidarias…) orientadas para disfrutar en familia en su localidad. También se han realizado conexiones en Los Garres (Murcia), donde la Junta Vecinal ya disfruta de internet en su Centro Municipal y en el complejo deportivo Felipe VI de Lorca (Murcia), donde gracias a la fibra óptica se podrán retransmitir los partidos en streaming de la Asociación Deportiva Eliocroca. Al mismo tiempo, dos fallas de la Comunidad Valenciana (Alaquàs y Manises) disfrutan gracias a esta campaña de internet gratuito.
En las próximas semanas se seguirán sumando asociaciones, colectivos vecinales y corporaciones municipales de las provincias de Murcia, Alicante, Valencia, Almería y Albacete, para poder disfrutar de las ventajas de esta iniciativa solidaria de Avanza Fibra que se centra en facilitar la conexión de los ciudadanos en una sociedad en la que internet abre la puerta al desarrollo y la información.
Esta campaña se suma a otras muchas iniciativas llevadas a cabo este año por la operadora, como el programa de Promoción de Nuevos Talentos gracias al que se impartirán jornadas de formación a más de 2.000 estudiantes de FP y Bachiller; la entrega de 200 bonolibros por valor de 100 euros cada uno para clientes y trabajadores con hijos en edad escolar y el apoyo al deporte en todas sus versiones, siendo la carrera (Trail, Running, maratón, ultra maratón) la principal de todas ellas.
GRUPO AVANZA, operador de internet e ingeniería de telecomunicaciones especializado en despliegue de Fibra Óptica, cuenta actualmente con una cobertura de más de 90 redes propias de FTTH en Madrid, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Cuenca, Granada y Albacete, y 61 tiendas de venta directa con su marca AVANZA FIBRA.
Levantina Group, la multinacional española, líder en el sector de la piedra, redobla su apuesta en el canal de cocina y baños con dos estrategias que está desarrollando en paralelo. En primer lugar, se están ampliando la oferta de revestimientos con distintas colecciones y por otro, se está produciendo un acercamiento tanto para clientes profesionales como para particulares. El objetivo final es crecer notablemente en sus principales mercados: Europa, Estados Unidos y Middle East
Uno de los epicentros de ese crecimiento es, sin duda, la apuesta decidida del grupo por uno de sus baluartes: Naturamia®, una colección de piedra original única y exclusiva, para encimeras, baños y revestimientos, que, a día de hoy, se posiciona como una marca referente en la creación de espacios, inspiradores y evocadores. Siendo un ejemplo de valor añadido ,tanto para el cliente particular como los profesionales del sector. El otro factor diferencial del grupo en el canal de cocinas, más en concreto en el de encimeras, es la marca Techlam®, pionera desde el 2007 en piedra sinterizada de alta gama, que es sinónimo de sostenibilidad, versatilidad e innovación.
Ambas firmas, se están encargando de dar un nuevo enfoque al canal de cocina y baños a través del desarrollo de nuevas colecciones y revestimientos. Tanto Naturamia® como Techlam® «se complementan», explica Sebastián Fullana Verdera, director ejecutivo del área de Kitchen & Bath en Levantina Group. Fullana entiende que cada marca «atiende a un público objetivo diferente, con unas necesidades distintas. Tenemos un cliente muy fiel a Naturamia®, a la vez que hay un nuevo cliente, con una demanda creciente, que en algunas ocasiones opta por Techlam® y, en otras por Naturamia®. Son dos marcas que conviven a la perfección».
Esa complementariedad, de la que habla Sebastián Fullana, se puede apreciar más convenientemente cuando se ven las colecciones de revestimientos de ambas marcas, de tal manera que están permitiendo al grupo ampliar su oferta de acabados para el canal de cocina y baño, sin canibalizar los modelos, lo que solo es posible gracias a la innovación de Levantina y de sus nuevas apuestas. Una de esas innovaciones es Mediterranean Stone, una de las propuestas estrella del grupo que conjuga a la vez el toque natural con el sofisticado, lo que la convierte en una de las colecciones favoritas para los amantes de la arquitectura mediterránea. Por otro lado, el grupo también está trabajando para presentar próximamente una nueva selección de mármoles.
Pero ampliar la gama de productos y/o el valor añadido del grupo en la cadena de suministro no es siempre suficiente en un sector tan exigente. También se necesita un mayor contacto con el cliente, un trato de cercanía en el que Levantina Group lleva trabajando ya desde hace muchos años.
«Tanto la encimera como los revestimientos de gran formato, se han convertido en protagonistas de los hogares. Son piezas que dan personalidad y singularidad. Se han transformado en un artículo de tendencia. La selección, exige tiempo y asesoramiento experto, además una marca potente que garantice la elección», explica Fullana acerca no solo del cambio de tendencia en el sector, sino también del camino seguido por la compañía para dar la mejor respuesta al cliente.
Nuevo showroom en Barcelona
En este contexto de escuchar al cliente y adaptarse a sus necesidades, Levantina Group ha establecido una hoja de ruta que incluye la apertura de nuevos centros en núcleos urbanos de población. Un ejemplo de esa propuesta de valor es la apertura del nuevo showroom de Levantina Group en Barcelona, y con el que ya son 19 los Stone Center que Levantina tiene ya repartidos por todo el mundo. El espacio, ubicado en la localidad de Hospitalet de Llobregat, se ha abierto con la intención de acercar las soluciones de la marca a los clientes del área de Barcelona.
Dichos centros, además, no solo acercan las nuevas colecciones y soluciones de Levantina Group a sus clientes por su cercanía, sino también por las herramientas con las que cuentan dichos centros. Una de ellas, es una experiencia digital llamada ‘Creative Kitchen’ con el que el cliente puede interactuar para obtener un mejor conocimiento del producto que va a contratar, otro de esos nuevos elementos técnicos que se encuentran en los showrooms del grupo es el simulador Dressed Stone.
En un mundo donde la conciencia ambiental se ha convertido en una prioridad global, la sostenibilidad y el ahorro energético se han vuelto temas de vital importancia en todos los aspectos de la vida. Uno de los ámbitos en los que estos principios son especialmente relevantes es en el uso de los sistemas de aire acondicionado, los cuales desempeñan un papel fundamental en la comodidad y bienestar durante los calurosos meses de verano
La demanda de aire acondicionado ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, impulsado tanto por factores climáticos como por el crecimiento de la población y la urbanización. Sin embargo, este aumento en la demanda también ha llevado a un mayor consumo de energía y a una mayor emisión de gases de efecto invernadero, lo que a su vez contribuye al cambio climático y a la degradación del medio ambiente.
Gasfriocalor, empresa especializada en sistemas de climatización, indica la existencia de varios tipos de aires acondicionados que se consideran altamente eficientes en términos de consumo de energía:
Aires acondicionados con clasificación ENERGY STAR: la certificación ENERGY STAR es otorgada a los equipos que cumplen con los estándares de eficiencia energética establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Los aires acondicionados con esta certificación suelen ser hasta un 15% más eficientes que los modelos convencionales, tal y como indica Gasfriocalor.
Sistemas de aire acondicionado con tecnología Inverter: los aires acondicionados con compresores inverter ajustan continuamente la velocidad del compresor según las necesidades de enfriamiento, lo que les permite funcionar a una capacidad más baja cuando la demanda de refrigeración es menor. Esto reduce el consumo de energía y proporciona un control de temperatura más preciso.
Sistemas de aire acondicionado con bomba de calor: los sistemas de aire acondicionado con bomba de calor son altamente eficientes, ya que pueden proporcionar tanto calefacción como refrigeración. Utilizan una tecnología que extrae el calor del aire exterior y lo transfiere al interior durante el invierno, y viceversa en verano, lo que ayuda a reducir el consumo de energía.
Acondicionadores evaporativos: los acondicionadores evaporativos, también conocidos como enfriadores de aire o coolers, son una alternativa eficiente a los aires acondicionados tradicionales. Gasfriocalor explica que utilizan el principio de enfriamiento por evaporación para reducir la temperatura del aire, y consumen mucha menos energía que los sistemas de compresión de refrigerante.
Sin embargo, los expertos de Gasfriocalor recuerdan que la eficiencia del aire acondicionado también depende del tamaño adecuado del equipo para el espacio en el que se instala, un buen aislamiento de la vivienda y un mantenimiento regular. Al elegir un aire acondicionado, es recomendable buscar marcas y modelos reconocidos por su eficiencia energética y consultar las calificaciones y opiniones de los usuarios para tomar una decisión informada.
Más de 480 alumnos han completado en el curso 22-23 sus estudios en distintas ramas del sector audiovisual, tecnológico, diseño y comunicación. El auditorio al aire libre Pilar García Peña ha acogido a los 1.500 asistentes al evento
La Escuela Superior de Imagen, Sonido y Tecnología CES de Madrid ha celebrado la graduación de los alumnos que han terminado sus estudios este 2023. Más de 1.500 personas han asistido al acto, que ha tenido lugar, un año más, en el auditorio al aire libre Pilar García Peña del madrileño distrito de Hortaleza, y que se ha podido seguir en directo también a través del canal de Youtube de la Escuela.
Durante este curso más de 480 personas han terminado sus ciclos formativos de Grado Medio y Superior, así como Másteres en el área audiovisual, animación 3D, informática, marketing, deportes, caracterización e imagen personal, entre otros. Los alumnos han recibido sus diplomas acompañados por profesores y el equipo directivo del centro, así como por familiares y amigos.
El director general de Escuela CES, Miguel Ángel Muñoz, ha repasado la historia del centro hasta convertirse en la referencia para la formación audiovisual. A continuación, se ha dirigido a los nuevos titulados y les ha dicho que «hemos tratado de daros lo mejor que tenemos y ahora os toca a vosotros. Moveos con pasión y poned toda la energía en tratar de cumplir vuestros sueños. Estáis preparados, creed en lo que hacéis y no tengáis prisa, porque trabajando duro los resultados acaban llegando».
La madrina de esta nueva promoción ha sido Anne Igartiburu. La popular presentadora, una de las caras más reconocibles de la televisión en España, cuenta con una larga y exitosa trayectoria profesional en programas como ‘Corazón’, ‘+Gente’ o ‘¡Mira quién baila!’ y como protagonista de las campanadas de fin de año en TVE. En la actualidad es una de las concursantes de la décima edición de ‘Tu cara me suena’ en Antena 3.
Igartiburu ha felicitado a quienes han terminado sus estudios porque «es un día para celebrar algo tan importante como contar historias. Vais a contar la vida, lo que sucede, a vuestra manera». También ha resaltado el término japonés ikigai, que ha explicado como «contar con un propósito por el que vivir» y ha concluido su intervención aludiendo a la importancia de «la capacidad de adaptación a la realidad, que es un signo de inteligencia».
La Escuela CES, con más de 35 años de experiencia en el ámbito de la industria creativa y audiovisual, dispone de 8.500 m² de instalaciones dotadas con tecnología puntera y un campus en Madrid de 20.000 m², lo que la convierte en el mayor centro de este tipo en la capital. En él ya han cursado sus estudios más de 25.000 alumnos. Cada año pasan por sus aulas 1.400 personas para formarse en alguno de sus más de 40 programas de estudio, incluidos los de CES Design, el Centro Superior de Diseño y Arte Digital. Este curso, además, se han sumado Producción de Sonido, Industria Musical y Música Electrónica tras la integración de la prestigiosa escuela musical SAE España.
Con la prioridad de una formación eminentemente práctica, ha suscrito convenios de colaboración con 600 empresas. Forma parte del grupo AD Education, la mayor red de escuelas de Arte, Diseño y Comunicación de Europa, con más de 35.000 alumnos, 20 escuelas y 70 campus ubicados en 10 países.
La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 16 de junio la solemne entrega de la I Edición del Premio Toga de Oro a la Excelencia Jurídica en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid.
El Premio Toga de Oro, tuvo como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales de la abogacía; letrados independientes , procuradores y bufetes de abogados
Con un presentador de excepción, Jesús Álvarez, la velada arrancaba con las palabras del Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, D. Luis María Anson, símbolo del periodismo español, gran comunicador y destacado miembro de la Real Academia de la Lengua Española.
Entre los invitados se encontraban celebridades como la comunicadora Lara Dibildos, el ex futbolista Predrag Mijatović o los actores Gary Dourdan y Mateo Conde, entre otras caras conocidas.
Tras las primeras menciones y palabras de presentación del acto, el maestro de ceremonias otorgó el primer premio al Despacho Álvarez-Ossorio. En representación del bufete recogía el premio D. Ricardo Álvarez-Ossorio, uno de los mejores abogados penales en distintas especialidades, ocupando además su despacho el primer puesto a nivel nacional en las especialidades de salud pública y delitos contra el orden socioeconómico.
A continuación, recogía su galardón D. Cándido Conde Pumpido Varela es Socio Fundador del Despacho Conde-Pumpido & de Porres Abogados. Despacho que en la actualidad cuenta con más de 20 integrantes y dos sedes en Madrid y Málaga . Es su Director desde su fundación en mayo de 2008 y Abogado del ICAM desde Junio de 2003, práctica la abogacía en general enfocada al procesal y con especialización en Derecho Penal, fundamentalmente Penal Económico.
Dña. Inmaculada Calero Sáez, de Estudio Jurídico con Perspectiva, se alzaba con el tercer premio, que forma parte del top 10 de mejores abogados en Derecho de la Seguridad Social por eficiencia procesal, principalmente en materia de incapacidad permanente laboral, con calificación de 95 en esa materia. También atiende otras áreas como Derecho Civil.
Seguidamente, Jesús Álvarez concedía el Galardón a CASTELLANA 153 LAW FIRM S.L.P., y en su nombre a José Miguel Llinares Tarriño, José Ángel García Santana y a Enrique Murube Fernández. CASTELLANA 153 LAW FIRM nace en junio de 2015, con vocación de asesorar a las mercantiles con necesidades de reestructuración financiera y orgánica, además de ofrecer servicios integrales de M&A, con sede en Madrid, Sevilla y Huelva.
El siguiente galardón de la velada tuvo como destinataria a Dña. Natalia Guzmán Montoya, Fundadora y CEO de LEXDE PROCURADORES. Empoderar la figura del procurador y desde esa dignificación profesional, convertirse en la procuradora con la que ella hubiera deseado trabajar cuando era abogada, se convirtió en su máxima profesional.
El último galardón de la convocatoria recaía en Dña. Rosario Alirangues Marlasca, SOCIA DIRECTORA de ACCIÓN JURÍDICA ABOGADOS. Con casi 30 años de dedicación a la abogacía, Rosario Alirangues Marlasca es también Perito Judicial desde 2020 y Socia de Acción Jurídica Abogados. Destaca por la Protección, Asesoramiento y Defensa de sus clientes (Autónomos y Empresas) de manera ágil e inmediata en España y en la Unión Europea.
Tras la solemne ceremonia de entrega de la I Edición del Premio Toga de Oro a la Excelencia Jurídica, los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala continuada de una sobremesa de networking con barra libre.
En Barcelona, la gastronomía catalana se encuentra en su máxima expresión, especialmente, en la tradición de la cocina de tapas en La Barceloneta.
Estas pequeñas delicias culinarias, concretamente, las tapas hechas a la brasa, son una parte fundamental de la vida local y reflejan la esencia catalana.
Un lugar destacado para disfrutar de esta experiencia es el restaurante Pasa Tapas, ubicado en el corazón de La Barceloneta. Aquí, se ofrece una amplia variedad de tapas tradicionales, otras opciones de tapas de mar, y un menú de especialidades de comidas preparadas a la brasa.
Cada bocado en este acogedor restaurante es un estallido de sabores auténticos y frescos, y una oportunidad para sumergirse en la tradición gastronómica de la zona.
Especialidad de tapas hechas a la brasa en Pasa Tapas
La comida a la brasa es una opción deliciosa para aprovechar al máximo los sabores intensos del mediterráneo y, además, este tipo de comida cuenta con una serie de beneficios.
La carne y comidas, en general, cocinadas a la brasa, tienden a tener menos grasa y a conservar los nutrientes en mayor medida. En Pasa Tapas, se puede disfrutar de un menú a la brasa que destaca por su variedad y calidad.
En este menú se encuentra una exquisita combinación de butifarra de setas con judías y alioli, un pollo rustido con patatas fritas y, para disfrutar de una buena parrillada, una opción bien completa que incluye pollo, churrasco, butifarra y cordero.
Las especialidades de cordero a la miel y el chuletón de ternera de Pasa Tapas también son otras de las opciones favoritas por muchos comensales. Las alternativas de comida a la brasa que ofrece Pasa Tapas conforman una gran oferta para probar tapas en La Barceloneta.
Oferta gastronómica variada: menú vegetariano, cocina a la brasa y más en Pasa Tapas
Pasa Tapas es un restaurante emblemático de La Barceloneta, con una trayectoria de 25 años, y una experiencia culinaria excepcional. Su especialidad en platos preparados a la brasa es el sello distintivo de este clásico establecimiento. Además de su enfoque en la cocina a la brasa, Pasa Tapas también cuenta con un menú vegetariano que resalta los sabores frescos de los mejores vegetales y legumbres del mediterráneo.
Con opciones cuidadosamente elaboradas, el restaurante ofrece una experiencia gastronómica inclusiva para todos los comensales.
Lo que hace que Pasa Tapas sea aún más especial es su ambiente familiar y amigable. Con una cocina abierta todos los días, este lugar invita a disfrutar de deliciosos platos en un entorno relajado y acogedor. Su compromiso y pasión por la cocina se reflejan en cada detalle, asegurando una experiencia culinaria placentera.
Las áreas rurales suelen ser víctimas tanto de la despoblación como de la disminución de sus recursos naturales. Esto se debe a que, como consecuencia del crecimiento de la población y su ubicación en las principales ciudades, los procesos productivos alimenticios rurales se han visto perjudicados, así como la calidad de vida de quienes llevan a cabo estas tareas. Por esta razón, PVAI busca reivindicar las áreas industriales mediante el desarrollo sostenible de la economía.
Una segunda oportunidad para las áreas industriales
Puesta en Valor de las áreas industriales, o PVAI, nació gracias a la necesidad de poner en valor las áreas industriales, destacando aquellas que se encuentran semivacías o vacías. Este proyecto sin fines de lucro se centra en las áreas que se encuentran en zonas rurales. El mismo es necesario, ecológico y representa el futuro del sector, ya que permite reivindicar la importancia de los barrios industriales en los pueblos o ciudades de España para luchar contra la despoblación, con el fin de atraer a inversionistas, tanto públicos como privados.
Para ello, PVAI se apoya en la energía renovable, la agricultura vertical, la utilización de herramientas digitales y las bases de datos que permiten la localización de empresas en regiones rurales. Con un compromiso con la sostenibilidad, esta organización se apoya en la implementación de invernaderos hidropónicos presurizados y de alto rendimiento que crean un empleo estable en el mundo rural gracias a las tecnologías sostenibles. Esto permite utilizar la energía solar para impulsar estas áreas y disminuir la generación de residuos propios de la producción.
Las ventajas de contar con asistencia de PVAI
La principal ventaja de PVAI es que sirve como impulso para que los Ayuntamientos puedan utilizar el suelo de manera innovadora, ecosostenible y que permita potenciar a los sectores empresariales a través del desarrollo socioeconómico y tecnológico de los municipios. Esto es posible mediante el mejoramiento de las áreas industriales, abarcando aspectos amplios como la mejora de las telecomunicaciones, la transmisión de información, el empleo y las infraestructuras.
Lo que destaca a esta asociación es su compromiso con la sostenibilidad y la gestión medioambiental, sin coste directo para los municipios y aportando herramientas para la promoción de las localidades. Esto es consecuencia de un incremento en la calidad de vida de las personas que habitan estas localidades, beneficiando a zonas despobladas para poder atraer a nuevos habitantes.
Gracias a su compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad, PVAI se erige como un aliado perfecto para el desarrollo de áreas industriales.
Los objetos perdidos son motivo de curiosidad y preguntas constantes para muchas personas. ¿Qué sucede con todas esas pertenencias extraviadas? La realidad es que existen diferentes procesos para lidiar con estos casos. En muchos lugares, se establecen oficinas o departamentos encargados de recibir y catalogar los objetos encontrados, con la esperanza de que sus dueños los reclamen. Si los objetos no son reclamados en un período determinado, pueden ser donados, subastados o desechados, dependiendo de las políticas locales. Ahora, por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid subasta más de 2.000 que se han perdido en los últimos años. Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo.
Hay que ver la rabia que de perder cosas en la calle o en otro lugar
La sensación de rabia que surge al perder cosas en la calle u otro lugar es comprensible y frustrante. El estrés y la ansiedad que acompañan a la pérdida pueden generar una sensación de impotencia. Nos preguntamos cómo pudimos descuidarnos o qué podríamos haber hecho de manera diferente para evitarlo. La pérdida de objetos de valor sentimental o económico puede ser especialmente angustiante. A menudo, nos queda la esperanza de que alguien lo encuentre y lo devuelva. Sin embargo, es importante recordar que la rabia no resuelve la situación. Es fundamental mantener la calma, tomar precauciones para evitar futuras pérdidas y recordar que los objetos materiales son reemplazables, mientras que las experiencias y las personas importantes en nuestra vida son lo más valioso. O que lo mismo te los puedes encontrar en una subasta…
El Ayuntamiento de Madrid va a subastar objetos perdidos acumulados
El Ayuntamiento de Madrid planea subastar objetos perdidos acumulados. Esta iniciativa busca liberar espacio en los almacenes y brindar una oportunidad para que los dueños recuperen sus pertenencias. ¡No te pierdas esta oportunidad de encontrar tesoros perdidos y ayudar a la comunidad!
Estos objetos han sido acumulados durante los dos últimos años
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido poner a subasta una colección de objetos perdidos que han sido acumulados durante los dos últimos años. Esta variedad de artículos suponen una oportunidad única para que los propietarios originales los recuperen y para que el público en general pueda encontrar verdaderos tesoros. ¡No dejes pasar esta oportunidad de descubrir algo especial y apoyar a la comunidad!
En esta subasta hay más de 2.000 objetos perdidos que buscan nuevo dueño
La subasta organizada por el Ayuntamiento de Madrid presenta más de 2.000 objetos perdidos en busca de un nuevo propietario. A continuación te ofrecemos más detalles sobre esta maravillosa subasta, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
En esta subasta hay un total de 1.359 lotes
La subasta del Ayuntamiento de Madrid cuenta con un total de 1.359 lotes disponibles. Cada lote representa una oportunidad para adquirir objetos perdidos de diversas categorías, como joyas, dispositivos electrónicos, ropa y más. Y si has perdido algo recientemente, puede ser una buena oportunidad para que lo encuentres.
Los precios de salida de estos objetos perdidos oscilan entre los 2 y los 600 euros
Los precios de salida de los objetos perdidos en esta subasta varían entre 2 y 600 euros. Desde artículos más accesibles hasta piezas de mayor valor, existe una amplia gama de precios para adaptarse a diferentes presupuestos. ¡Explora la subasta y encuentra objetos perdidos a precios asequibles o con potencial para una inversión valiosa!
Se trata de una subasta que se llevará a cabo de manera online y cualquiera puede participar
Esta subasta se realizará de forma exclusivamente online, lo que significa que cualquier persona puede participar desde la comodidad de su hogar. No importa tu ubicación geográfica, ¡todos tienen la oportunidad de pujar por los objetos perdidos y encontrar auténticas joyas!
En esta subasta hay todo tipo de objetos perdidos
En esta subasta se ofrecen una amplia variedad de objetos extraviados. Entre ellos se encuentran relojes, joyas y elementos religiosos como un cáliz y un rosario. También se subastan dispositivos fotográficos y electrónicos, discos de vinilo, fundas para palos de golf y patinetes eléctricos. La diversidad de artículos perdidos disponibles para adquirir en esta subasta es impresionante.
También habrá objetos como estos
En esta subasta se ofertan diversos dispositivos electrónicos, como tablets, computadoras, e-readers y consolas, con precios iniciales desde 5 euros. También se incluyen numerosas cámaras fotográficas a ese mismo precio, y a partir de 30 euros se podrán hacer pujas por cámaras réflex. Esta subasta ofrece una amplia gama de opciones electrónicas a precios accesibles para los interesados en adquirir estos dispositivos.
No esperes más y anímate a entrar a esta divertida subasta de objetos perdidos
No pierdas la oportunidad y únete a esta emocionante subasta de objetos perdidos. ¡Diviértete explorando los lotes, pujando y descubriendo tesoros ocultos! Desde joyas hasta dispositivos electrónicos y más, esta subasta promete ser una experiencia única. No esperes más y sumérgete en esta emocionante aventura de subastas.
El crochetestá presente en la temporada Primavera-Verano 2023. En esta afirmación han coincidido las más importantes marcas ligadas a la moda en los principales mercados internacionales. Según la firma de hilos textiles Lidia Crochet Tricot, España también ha sucumbido a esta tendencia que llegó para quedarse… Otra vez.
Un ejemplo de lo que está ocurriendo en el mercado nacional e internacional es el vestido de la tienda Bershka confeccionado en punto de crochet. Con hombros y parte de la espalda descubiertos, la propuesta es, según los críticos del fashion, una reminiscencia de lo visto a principios de siglo.
La gran plataforma de los influencers
Algunas publicaciones especializadas afirman que el retorno del crochet a las principales vitrinas de la moda vino de la mano de los influencers. Para la revista Mujer Hoy, las nuevas estrellas del firmamento de las redes sociales descubrieron las ventajas de los tejidos y los han adoptado. Según este sitio web, el crochet será uno de los protagonistas esta Primavera-Verano.
Por su parte, la publicación de The Objetive incluye al crochet como uno de los 4 tejidos más populares de este año. En su lista también figuran el siempre infalible dénim, el satén y las transparencias. La revista destaca que una nueva generación de jóvenes ha descubierto la ligereza, evasión y sabor a verano de las texturas tejidas.
Para los representantes de la marca Lidia Crochet Tricot, la prevalencia del crochet en 2023 es una consolidación de una tendencia que comenzó en 2022. Revistas como Elle y Harper’s Bazaar destacaron en sus reportajes de entonces que el crochet gravitaba como una constante en las pasarelas de distintos diseñadores.
Más demanda y más variedad de materiales
Lidia Crochet Tricot es una conocida marca de hilos textiles especiales para la elaboración de crochet, ganchillo y 2 agujas. Ofrecen estos materiales en lana natural o acrílica, algodón, rafia y trapillos entre otras. Además, en su tienda onlinelos clientes pueden conseguir todos los accesorios de mercería necesarios para elaborar distintas piezas.
Señalan que ante la demanda que está teniendo el crochet para esta temporada Primavera-Verano, han potenciado su stock. Actualmente, la tienda ofrece 39 tipos de hilos, pero han anunciado que muy pronto contarán con más variedades. Con los nuevos productos, la firma aspira satisfacer la demanda de sus clientes B2C y B2B.
Actualmente, el portafolio de productos incluye hilos naturales y de algodón en las prestigiosas marcas Raffy, Victoria, Namaste y Rafaelo. También tienen disponibles lanas en las marcas Elisabeth, Big Mama, The Queen, Furry, Charlotte, Venus, Victoria, Dolce Vita, Pashmina, X-Más y Maya. Entre los accesorios que venden figuran las tijeras, los fondos para bolsos y etiquetas de cuero, las agujas, ganchillos y los atrapa sueños. Es decir, todo lo necesario para la mercería.
El Grupo Visalia ha reforzado su equipo directivo con los nombramientos de Alejandro Tejero-Garcés como nuevo director general, y de Benjamín Abejas como director general adjunto, ha informado la empresa energética.
Además, Sergio Alonso asumirá la función responsable de operación, trading y pricing de gas
Con estos tres nuevos nombramientos, el rol de su consejero delegado, Pablo Abejas, se centrará en la estrategia de la expansión del grupo, las relaciones con nuevos inversores y en la ejecución del plan internacional de la firma.
«Los nombramientos responden al objetivo del grupo de fortalecer su estrategia directiva debido a la integración vivida desde marzo de este mismo año; estos tres cambios en la estructura directiva refuerzan la gestión empresarial con un mandato claro de cumplimiento de los objetivos del plan estratégico para 2026», ha declarado el CEO.
PERFIL DEL NUEVO DIRECTOR GENERAL DE VISALIA
Tejero-Garcés empezó su carrera profesional en 2004 en PwC como consultor, posición que posteriormente ocupó en SmartPoint. En mayo de 2006 comenzó como gerente en GasHogar, donde hasta la fecha ha ocupado el cargo de director.
asumirá la responsabilidad de liderar estratégicamente la empresa, estableciendo metas y objetivos para el crecimiento sostenible
Como director general de Grupo Visalia asumirá la responsabilidad de liderar estratégicamente la empresa, estableciendo metas y objetivos para el crecimiento sostenible y rentable del grupo en el sector de energía renovable.
El ejecutivo «se encargará de identificar nuevas oportunidades de negocio, expandir la presencia del grupo y establecer relaciones sólidas con organismos reguladores y otras partes interesadas relevantes. Además, supervisará la gestión financiera, el desarrollo del talento y del liderazgo, así como de la innovación del grupo», ha precisado la compañía.
EL NUEVO LÍDER DEL GAS EN VISALIA
Con el nombramiento de Alejandro Tejero-Garcés como director general del Grupo Visalia, Sergio Alonso asume la función responsable de operación, comercialización y fijación de precios del gas, después de más cinco años de trayectoria profesional en GasHogar.
Gashogar fue adquirida por Grupo Visalia en 2022
Ese año, la empresa aragonesa Servigás S XXI especializada en el suministro de electricidad y gas a comunidades de vecinos en España, mejor conocida como Gashogar, selló un acuerdo con Shell Energy Europe para ganar acceso a su suministro mayorista de electricidad y gas natural.
«Shell brindará a la empresa el acceso a su suministro de gas natural y electricidad mayorista, en corto y en largo plazo. Al mismo tiempo, brindará acceso a productos medioambientales como son las garantías de origen y los certificados verdes», detalló Visalia en aquella ocasión.
EL ROL DE BENJAMÍN ABEJAS
Benjamín Abejas, nuevo director general adjunto del grupo, por su parte, comenzó su andadura laboral en Gateway como Coaching Network Lead; en 2007, y hasta 2011, trabajó en Deloitte como consultor senior y estrategia.
Diez años más tarde pasó a ISDI donde fue product owner (MDA-Master en Data Analytics). En marzo de 2011 comenzó en KPMG, primero como manager de la estrategia digital, y más tarde como senior, hasta que en 2018 fue director del área de transformación digital y experiencia de consumidor durante tres años.
ABEJAS ocupaba el cargo de director de Transformación en Grupo Visalia DESDE FEBRERO DE 2021
ADQUISICIONES DE VISALIA
En los últimos tres años, Visalia ha adquirido también a otras compañías, como Watium y Syder, que que se destacan especialmente en el sector de suministro de electricidad y gas. Debido a este tipo de transacciones, se ha logrado alcanzar la cifra de más de 400 millones de euros de facturación y más de 100.000 clientes en el país.
Además, mantienen como socia a la familia Galve y su sede sigue estando en Zaragoza
«Buscamos dar acceso a los ciudadanos a las energías renovables, especialmente a aquellas personas que viven en edificios ubicados en las zonas urbanas de España, a través de la instalación de paneles fotovoltaicos que cambien la forma en que se consume y se produce electricidad», destaca el holding corporativo.
Con este acuerdo con Shell, la empresa pretendía convertir a Gashogar en la mayor opción para vecinos y pequeñas y medianas empresas respecto a las energéticas tradicionales en España. Ese objetivo no se ha logrado aún.
En una entrevista con Heraldo, el presidente de esta distribuidora de gas sostuvo que «esta relación de suministro con Shell, junto con el gran poder comercial que adquiere nuestra empresa con su integración en el grupo Visalia en un entorno tan complejo como el actual, hace que Gashogar pueda convertirse en la principal alternativa a las energéticas tradicionales, especialmente para comunidades de vecinos y pymes».
PAGARÉS POR 33,9 MILLONES
El Mercado de Renta Fija de Bolsas y Mercados Españoles (BME), MARF, admitió en febrero a negociación el nuevo Programa de Pagarés de Empresa Verdes de Visalia Energía por 33,9 millones de euros, según ha informado el operador en un comunicado.
La compañía energética comENZÓ así sus emisiones en los mercados de renta fija con el objetivo de diversificar sus fuentes de financiación y acceder a nuevos inversores
Los pagarés de este programa tienen un nominal unitario de 100.000 euros y un plazo máximo de dos años. Además, tendrán la consideración de «instrumentos verdes», de acuerdo con el Marco de Financiación Verde 2023 de Visalia Energía y los Green Bond Principles (GBP) de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).
Visalia destinará los fondos obtenidos con estas emisiones a financiar proyectos verdes que estén alineados con los GBP, siguiendo su estrategia de desarrollo de energías renovables. Miralta Finance Bank ha participado como Entidad Directora y Colaboradora del programa, mientras que GVC Gaesco Valores será el Asesor Registrado en MARF y CaixaBank el Agente de Pagos de las emisiones. Además, el despacho Cuatrecasas ha asesorado al emisor en el registro del programa.
Nokia pasará a la historia como marca de teléfonos, pero su actividad se reconvirtió hacia las telecomunicaciones. De la evolución de Nokia y el panorama actual habló con MERCA2 el presidente de Nokia España, Ignacio Gallego.
NOKIA EN EL MAPA
-Pregunta (P). ¿Dónde colocamos a Nokia en España?
-Respuesta (R). Tenemos más de 150 años de historia. Comenzamos en 1865 como fábrica de papel, hemos estado encontrando éxitos y la innovación a lo largo de los años en diversos sectores industriales, cable, productos papeleros, originalmente botas de goma, neumáticos, televisores, teléfonos móviles, que es por lo que la marca es más conocida.
Hoy tenemos un lema que define nuestra actividad y nuestro objetivo: “Creamos tecnología que ayuda al mundo a actuar conjuntamente”. Esto lo hacemos mediante innovación y el liderazgo tecnológico, sobre todo enfocado a redes móviles fijas y la nube.
Esto es en el ámbito de las telecomunicaciones. La transición de Nokia a las telecomunicaciones comenzó en los 90 del siglo pasado. De hecho, la primera llamada GSM en el mundo se realizó en 1991 con equipos Nokia. El éxito tan rápido de esta tecnología en aquel momento permitió a Nokia ser la marca de móviles más vendida del mundo.
En los últimos años, desde que se creó Nokia Networks, lo cual sucedió a partir de la compra de la división tecnológica de Siemens en 2013, se sentaron las bases de la transformación de Nokia, sobre todo, orientada a que Nokia fuera un proveedor software y hardware para las redes. De este modo, en aquel momento, dejamos de un lado la actividad de móviles o dispositivos. En 2015, Nokia compró Alcarel Lucent, otra compañía muy relevante en el ámbito de soluciones y equipos de redes de telecomunicaciones, lo que nos ha llevado a ser un líder mundial en tecnologías de redes de comunicaciones.
Con Nokia Networks se sentaron las bases de la transformación de la empresa
-P. ¿Qué tal funciona el 5G en España?
-R. Lleva ya tiempo y estamos a pleno rendimiento. Normalmente, los estándares en nuestra industria tienen unos plazos de maduración y desarrollo de unos de 10 años y llevamos desde hace 3 años desplegando redes de 5G en todo el mundo. El año pasado fuimos el fabricante que más cuota de mercado capturó en 5G, según varios informes. Por tanto, vemos el futuro con mucho optimismo. Estamos trabajando en la irrupción de una nueva versión de 5G que denominamos ‘Stand alone’, que dotará a la red de más capacidades, sobre todo, de baja latencia, lo que habilitará nuevos casos de usos y negocio que hasta ahora no han podido desarrollarse.
En dos años tendremos, probablemente, estándares y tecnología para desplegar el 5G avanzado, que traerá grandes mejoras y funcionalidades sino que será un medio para que los operadores transformen las redes de una manera profunda, ya que mejorará las capacidades de la red en experiencia de usuario, en expansión y ampliación de la red y en excelencia operativa, toda la automatización.
En dos años tendremos, probablemente, estándares y tecnología para desplegar el 5G avanzado
Todo esto mientras ya empezamos a trabajar en el 6G, ya que los plazos de maduración y definición en los estándares son largos y hay que asegurar que las nuevas tecnologías son compatibles con las tecnologías existentes. Nokia está participando y sentando las bass en varios proyectos paneuropeos de investigación paneuropeos sobre el 6G, como, por ejemplo, el Hexa X el “Sandbox 6G” de la Comisión Europea.
Ahora bien, tampoco hay que sobreexicitarse con el 6G, ya que al 5G tiene mucho recorrido y aún darça mucho valor e innovación.
-P. ¿Cómo dinamiza el 5G a España?
-R. El despliegue del 5G empezó tarde en España y todavía vamos por detrás de Estados Unidos, Corea del Sur y algunos países europeos, pero estamos cogiendo tracción. Esta tracción se basa en varias cosas: fondos de recuperación de la Unión Europea y los Programas Único, que ha lanzado el Gobierno están ayudando a realizar proyectos e inversiones en situaciones donde los operadores tenían más difícil invertir. Además, hay programas orientados a la aplicación de estas ayudas en entornos industriales, como por ejemplo el 5G sectorial.
Las empresas serán más eficientes y competitivas gracias al 5G
Hay que apuntar que el mapa de frecuencias, que tardamos un poco al principio en ordenarlo, ya está claro en las bandas bajas y medias y los operadores tienen ruta clara desplegar los equipos y no tener qie hacer cambios posteriores. Hay un tema fundamental en cualquier tecnología nueva: la disponibilidad de terminales y dispositivos. Ya empiezan a llegar en 5G dispositivos en gamas medias y, por tanto, los usuarios no tiene esa barrera de entrada de gastar mucho dinero para disfrutar de esta tecnología. Quiero resaltar que dónde nosotros vemos que el valor del 5G es más relevante, y en el lugar en el que estamos poniendo el acento, es en lo que tiene que ver con la aplicación a la industria. La industria 4.0 será la que más se beneficie de estas nueva tecnología, lo que permitirá a las empresas ser más eficientes y competitivas.
-P.¿Qué le falta a España en esta materia?
-R. Nuestras redes ya tienen capilaridad, los operadores están recuperando el tiempo perdido y falta que la industria empiece a adoptar esta tecnología.
La nube es uno de los habilitadores clave, elemento fundamental que determina la evolucíón de las redes de comunicación. Nokia es pionera en llevar a un entorno de hardware distribuido, y las nubes privadas y públicas juegan un papel fundamental, para que nuestras soluciones puedan tener la elasticidad, en cuanto adaptarse a adaptarse a la demanda que nuestros clientes, operadores y empresas, piden.
Las incertidumbres dificultad prededir la demanada de las redes que desplegamos y la nube es fundamental para garantizar las economías de escala sin tener que hacer inversiones multimillonarias en previsión de lo que pueda venir y adaptar la oferta de servicios a la demanda.
-P.¿Cuál es la posición de Nokia con el Metaverso?
Metaversos, en plural. Hay muchos tipos de metaversos, cada uno destinado a usos, clientes y comunidades diferentes. Distinguimos tres categorías: Industrial, orientado a seguridad, productividad y resistencia de las industrias sobre todo físicas; Metaverso empresarial, en el que la tecnología transformará forma de trabajar en maneras nuevos e híbridas con la colaboración inmersiva en equipo y un aprendizaje potenciado por la disponibilidad por la realidad extendida. También está el Metaverso del consumidor, que traerá experiencia inmersiva para juegos, entretenimiento e interacciones sociales.
No habrá Metaverso si no hay redes adaptadas, según ignacio gallego
No habrá Metaverso si no hay redes adaptadas. En este punto, el 5G y su evolución, el 6G, la nube y la inteligencia artificial (IA), todos los temas asociados a seguridad y privacidad, serán clave.
-P.¿Nokia va a volver a los teléfonos móviles algún día?
Nunca se puede decir que no porque en esta economía variable e incierta que todo puede ser, pero el mundo de los dispositivos no está en nuestros planes estratégicos, pero sí seguimos trabajando innovación y patentes para que otros puedan desarrollar dispositivos.
Madrid, la deslumbrante capital de España, cautiva a los visitantes con su rica historia, su enérgica vida cultural y su ambiente cosmopolita, siendo reconocida en todo el mundo como un destino turístico fascinante. Debido a su gran afluencia turística durante todo el año, esta ciudad ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento para satisfacer las necesidades de todos los viajeros.
Para hospedarse en Madrid, la membresía Club JC ofrece descuentos y promociones especiales para reservar habitaciones en la cadena de hoteles JC Rooms, la cual destaca como una de las opciones con mejor relación calidad-precio en la zona.
Esta cadena de hoteles ofrece una combinación única de comodidad, calidad y originalidad a buenos precios. Con una ubicación estratégica en diferentes partes de la ciudad, los hoteles de JC Rooms proporcionan un buen acceso a las principales atracciones turísticas, restaurantes y zonas comerciales de Madrid.
Habitaciones temáticas y hospedaje grupal en una zona céntrica de Madrid
Los servicios de alojamiento de JC Madrid ofrecen una experiencia única de hospedaje, con habitaciones temáticas que transportan a los huéspedes a diferentes partes del mundo mediante espacios diseñados e inspirados en países asiáticos, paisajes de Centroamérica y escenas típicas de diversas regiones españolas. Además, las habitaciones de JC Rooms están equipadas con comodidades que incluyen wifi gratuito, aire acondicionado y minibar restockeado continuamente.
Otro aspecto destacado de JC Rooms es la variedad de habitaciones con múltiples camas, lo que las convierte en una opción altamente rentable para grupos de viajeros.
Un servicio adicional que hace de JC Rooms una de las opciones más interesantes para los turistas en Madrid es que la empresa hotelera ofrece un servicio web integral que permite a los viajeros adquirir entradas, realizar reservas y consultar eventos y atractivos turísticos en Madrid desde la comodidad de su página web.
Club JC, cómo conseguir una estancia económica y de calidad en la capital española
La membresía Club JC de la cadena hotelera JC Rooms es una opción rentable y exclusiva para hospedarse en zonas céntricas y turísticas de Madrid. Esta membresía, que es gratuita, da acceso a descuentos exclusivos, como un ahorro del 7 % al reservar habitaciones en cualquiera de los 4 establecimientos madrileños de JC Rooms. Este descuento se aplica automáticamente al realizar la reserva, lo que permite a los viajeros ahorrar mientras disfrutan de la calidad y comodidad que caracteriza a los hoteles de la cadena.
La cadena hotelera JC Rooms cuenta con una de las mejores relaciones calidad-precio en Madrid, y al contar con la posibilidad de adquirir una membresía Club JC, los interesados en visitar la capital española pueden asegurarse de disfrutar de un alojamiento cómodo sin descuidar su presupuesto.
La población a nivel mundial ha crecido tanto en los últimos años que se ha vuelto necesario desarrollar alternativas para el cultivo de alimentos. Esto se debe al incremento en la demanda de recursos alimentarios, hídricos y energéticos, que se encuentran en tensión con el cuidado del medioambiente. Por ello es necesario desarrollar alternativas sustentables, como la agricultura vertical que propone PVAI.
Una asociación sin fines de lucro que reivindica los espacios industriales rurales
PVAI, o Puesta en Valor de las áreas Industriales, es una organización sin fines de lucro que surge de la necesidad de poner en valor todas las áreas industriales, particularmente aquellas que se encuentran semivacías o vacías, representadas principalmente por aquellas que se ubican en el mundo rural. Con sus pilares en la energía renovable, la agricultura vertical, la utilización de herramientas digitales y la base de datos LOKINN de localización de empresas, esta organización es capaz de ubicar en el mundo rural a los emprendedores y asistirlos.
El proyecto de PVAI es necesario, de futuro y ecológico, que permite reivindicar la importancia de los barrios industriales en los pueblos u ciudades de España para lograr detener la despoblación, con el objetivo de atraer a la inversión pública y privada de manera sostenible. Por este motivo, PVAI promueve la implementación de invernaderos hidropónicos presurizados y de alto rendimiento que crean un empleo estable en el mundo rural con las tecnologías sostenibles, sin generación de residuos. Asimismo, utilizan la energía solar para impulsar estas áreas.
PVAI ofrece consultorías para la puesta en marcha de la agricultura vertical
La agricultura vertical consiste en una práctica donde las plantas son producidas en capas verticales, por lo que es posible maximizar el espacio de producción al cultivar más vegetación en la misma superficie. Debido a la complejidad de este método, a la hora de realizar las instalaciones necesarias para llevarlo a cabo, es necesario contar con asistencia de expertos en la materia. Esto se debe a que deben desarrollarse la estructura del sistema, la estructura eléctrica y la estructura de plomería para lograr un proyecto exitoso. Con este fin, PVAI ofrece ayuda orientada a realizar la correcta instalación de espacios de agricultura vertical.
El método más popular de agricultura vertical es el de hidroponía, que permite cultivar las plantas mediante una solución acuosa compuesta con la cantidad adecuada de elementos esenciales necesarios para su crecimiento óptimo. Algunos métodos para realizar este tipo de cultivos son la estructura piramidal, la torre vertical, el cultivo en agua profunda y la aeroponía.
Desde que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid diera luz verde al plan urbanístico de Madrid Nuevo Norte el pasado mes de febrero son muchas las promotoras que están en negociaciones para adquirir terrenos. Una seguridad jurídica muy atractiva para formar parte del mayor proyecto de desarrollo urbanísticos de España y Europa. La última compañía en unirse ha sido Acciona Inmobiliaria, se suma así al resto de grandes promotoras que ya tienen presencia en este proyecto que va a suponer una inyección de 10.500 viviendasa la capital.
La inmobiliaria ha cerrado la compra de suelo en la zona Malmea-San Roque-Tres Olivos, donde se emplazará el mega proyecto urbanístico y donde otras grandes firmas como Aedas Homes o Pryconsa son también propietarias de suelo. Con esta adquisición por parte de Acciona la consecución de Madrid Nuevo Norte parece mucho más cercana después de haber salvado todos los escollos y dudas legales.
El ámbito Malmea-San Roque-Tres Olivos, con una superficie de 1.029.647 m2, es la zona del desarrollo que cuenta con una mayor dotación de suelo residencial. Concretamente, de la edificabilidad total de 965.321 m2, la vivienda acapara 714.338 m2, lo que dará lugar a unas 7.000 unidades.
Propiedad muy diversa
La propiedad de los suelos es muy dispersa en esta zona, donde se alcanzan los 800 propietarios, con volúmenes muy variados, pero de los cuales, en su mayoría, son particulares. Así, el propietario mayoritario sería Adif, con un 25,3% del ámbito, participación que pasará previsiblemente antes de que acabe el año a manos de CreaMNN, promotor del proyecto que está participado por BBVA, Merlin Properties y Sanjose.
El Ayuntamiento de Madrid concentra el 12% de los suelos, seguido del Canal de Isabel II, con el 8,9%, la Comunidad de Madrid, que tiene el 3%, y el Ministerio de Fomento, que cuenta con un 0,8% del ámbito. De este modo, el 50% restante estaría en manos de pequeños propietarios con los que se espera alcanzar acuerdos en los próximos meses ya que la inversión prevista para el desarrollo de la zona no es asumible para la mayoría de los propietarios o no tienen el interés de acometerla.
Por lo tanto, desde la Comisión Gestora del APE 08.20 Malmea-San Roque-Tres Olivos prevén que las iniciativas se presenten para el primer trimestre de 2024 y poder iniciar las obras de urbanización en el cuarto trimestre de 2025. Así, para finales de 2027 comenzaría la construcción de las primeras viviendas en el ámbito.
Ayuntamiento de Madrid
Sigue la estela de otras promotoras
La compra de suelos por parte deAcciona se suma a la apuesta de la compañía por la zona norte de Madrid, y su regeneración urbana. Así, Acciona en su división inmobiliaria cuenta con proyectos en ubicaciones como Torrelodones, Pozuelo, Nueva Puerta de Hierro o la Solana de Valdebebas.
Este movimiento de la inmobiliaria se produce en línea al de otras grandes del sector como Aedas Homes, presente en el ámbito desde 2021, cuando se hizo con una cartera de suelos para levantar unas 200 viviendas. La promotora ha impulsado la constitución de la Comisión Gestora del APE 08.20 Malmea-San Roque-Tres Olivos, un ámbito con más de un millón de metros cuadrados del que Aedas es propietaria de una parte del suelo.
Otra de las pioneras fuePryconsa, la promotora entró en el desarrollo en 2021 con la compra de dos solares en el ámbito Isla Chamartín, cuya subasta se instó a finales del mes de julio. Suelos que ya se encuentran en propiedad de Pryconsa y en los que planea construir cerca de 200 viviendas repartidas en las promociones Residencial Punto Norte, pisos de 1, 2 y 3 dormitorios y Residencial Fuente de la Mora con viviendas de 3 y 4 dormitorios.
Gran proyección nacional e internacional
Un desarrollo que eleva la imagen de la capital a nivel europeo y permitirá además, una mejora en la fluidez de sus comunicaciones de trasporte público, el desarrollo de servicios de todo tipo, y la revitalización de una zona estratégica muy cerca del centro y de Plaza Castilla.
La apuesta por esta zona del desarrollo es clara por parte de las grandes promotoras, ya que se trata del ámbito con mayor carga residencial. Concretamente, la zona cuenta con una edificabilidad de 564.859 metros cuadrados para vivienda libre y 149.479 metros cuadrados que se destinarán a vivienda protegida (algo más del 20% de la edificabilidad total residencial). Además, el ámbito contará con 214.864 m2 de oficinas y 36.119 m2 para comercios.
El objetivo de este desarrollo proyecta mejorar los terrenos degradados y en deusos dentro del casco histórico de Fuencarral, así como los barrios de Begoña y Tres Olivos. Se han planificado dotaciones públicas que suplirán las carencias históricas de estos barrios, se ubicarán junto a las zonas consolidadas y se dimensionarán para cubrir las necesidades tanto de los futuros vecinos de Madrid Nuevo Norte como de las personas que ya residen en los barrios limítrofes. Además, servirá para reconectar los barrios la zona norte de Madrid, historicamente aislada.
El nuevo desarrolloestará recorrido de norte a sur por el llamado «eje verde» de Madrid Nuevo Norte una red lineal de parques interconectados que desembocarán hacia el norte en las estribaciones del monte de El Pardo, lo que servirá para dar continuidad hacia el interior de la ciudad tanto al futuro Bosque Metropolitano de la ciudad de Madrid como al Arco Verde regional.
Madrid Nuevo Norte se ha convertido en el primer proyecto de Europa en conseguir dos de los precertificados de sostenibilidad más prestigiosos del mundo. En concreto, ha obtenido el sello LEED for Communities Plan and Design con nivel «Oro» y el certificado BREEAM ES Urbanismo 2020.
La nueva vacunación materna es eficaz para proteger al bebé desde el nacimiento, pues reduce el riesgo de infecciones graves en el recién nacido. Y no solo combate a las enfermedades tradicionales, sino a las nuevas del siglo 21, como el Covid18, la tosferina y próximamente también el estreptococo B, el citomegalovirus, el zika y el virus respiratorio sincitial (VRS).
«Las mujeres embarazadas pueden vacunarse frente a la gripe (con vacuna inactivada), tosferina y COVID 19, pero ya se encuentran también en fase de investigación otras vacunas maternas frente al estreptococo B, el citomegalovirus, la malaria, el zika y el virus respiratorio sincitial (VRS)», ha informado la farmacéutica multinacional Pfizer.
La enfermedad por neumococo, por ejemplo, supone un importante reto para la salud pública
Y a pesar de que la vacunación ha reducido la incidencia de esta enfermedad, en los últimos años se ha registrado un aumento de casos por serotipos no incluidos en las vacunas actualmente disponibles. Lo mismo ha pasado con las mutaciones de otros virus y padecimientos.
LAS VACUNAS ELEVAN ANTICUERPOS IGG
En todo caso, la vacunación materna disponible en la actualidad es una estrategia eficaz para proteger a recién nacidos y lactantes desde el nacimiento y en los primeros meses de vida. esta fue una de las principales conclusiones de la IX edición del área formativa Campus Vacunas, en el marco del 69º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) celebrado recientemente en Granada.
La vacunación de la embarazada, de hecho, consigue aumentar la concentración de anticuerpos IgG frente a un patógeno específico y permite la transferencia de dichos anticuerpos a través de la placenta para proteger a los recién nacidos y lactantes en los primeros meses de vida.
«Los lactantes en los primeros 6 meses de vida tienen una respuesta inmune inhibida, por lo que en esta época son más vulnerables a infecciones graves. Si vacunamos a los recién nacidos, tardarán hasta 5 semanas en obtener respuestas de anticuerpos en concentraciones adecuadas para protegerse. Sin embargo, la vacunación materna permite al recién nacido tener concentraciones elevadas de IgG desde el momento del nacimiento, por lo que ese periodo vulnerable se minimiza», ha declarado la doctora Rosa Rodríguez, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
En España, las mujeres embarazadas se pueden vacunar frente a gripe inactivada, pertussis (tosferina) y COVID 19
4 MILLONES DE LACTANTES HOSPITALIZADOS POR VRC
En ellas, «están recomendadas las vacunas muertas o inactivadas y están contraindicadas las vacunas vivas como la Triple vírica, varicela, BCG y gripe viva», comenta Rodríguez, añadiendo que en circunstancias especiales se puede plantear inmunizar a las madres frente a neumococo, meningococo, fiebre amarilla, cólera o rabia.
El VRS es una infección que causa cada año entre 3 y 4 millones de hospitalizaciones de lactantes en todo el mundo
Respecto a la vacuna materna frente al virus respiratorio sincitial (VRS), la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Gregorio Marañón informa que, cuando esté disponible, permitirá a los profesionales contar con una nueva estrategia para toda la cohorte de nacimiento para la prevención del VRS, una infección que causa cada año entre 3 y 4 millones de hospitalizaciones de lactantes en todo el mundo, según los científicos autores del estudio Global burden of acute lower respiratory infections due to respiratory syncytial virus in young children: A systematic review and meta-analysis, publicado en Lancet por Nair, Nokes, Gessner, Dherani, Madhi y Singleton.
Esto supone una importante carga de enfermedad para pediatría, tanto en atención primaria como a nivel hospitalario y en urgencias pediátricas, dado que afecta a niños muy pequeños que en muchas ocasiones necesitan soporte respiratorio, oxigenoterapia e incluso ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).
LUCHA CONTRA NEUMONIA Y MENINGITIS
La bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad de origen bacteriano y supone un importante reto para la salud pública debido a las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en población de riesgo, como son los menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años de edad.
«El impacto de la vacunación frente a la enfermedad neumocócica con las vacunas conjugadas 7-valente y 13-valente, desde su introducción en los calendarios hace más de 15 años, ha sido muy significativo en la reducción de la incidencia de esta enfermedad. Sin embargo, durante los últimos años se ha registrado un aumento de casos por serotipos no incluidos en estas vacunas», explica la doctora María Garcés, pediatra en el Centro de Salud Nazaret de Valencia y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP).
Ya existen vacunas en investigación que ofrecen cobertura frente a un mayor número de serotipos circulantes no incluidos en las vacunas actuales y que se espera que contribuyan a reducir la incidencia de la enfermedad neumocócica en los niños próximamente. Pero aún se desconocen sus fechas de lleda al mercado.
Y en cuanto a la enfermedad meningocócica, Garcés ha recordado que sigue siendo una enfermedad devastadora, aunque su incidencia sea baja y las vacunas existentes hayan mostrado su eficacia
Por esta razón, es necesario proteger de forma directa tanto a los lactantes como a los adolescentes frente a todos los serogrupos causantes de esta enfermedad que circulan habitualmente en España.
La disminución de la vivienda en oferta y la relajación de la demanda han provocado la estabilización del precio de la vivienda en alquiler que ha sufrido una caída del 0,3% con respecto al mes de abril. Pese a estos datos, la variación interanual sigue creciendo un 5,6%, situando el precio en 11,65 €/m2al mes en mayo, el incremento más bajo en los últimos siete meses, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
«Se detecta una ligera tregua en el encarecimiento abultado del precio del alquiler. Sigue siendo una cifra elevada, que se dispara en las comunidades autónomas más tensionadas, pero que comienza a mostrar una ligera tendencia hacia el distanciamiento de las subidas de dos dígitos a nivel nacional», comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Y es que, si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en mayo. En siete comunidades se superan los dos dígitos y en concreto en Baleares sube un 34,2%, en Cantabria del 22,0%, en Canarias crece un 20,3%, en Comunidad Valenciana donde sube un 15,0%, en Navarra crece hasta el 13,3%, en Andalucía crece un 11,8% y en Madrid el 11,1%.
La única comunidad que presenta descenso en el mes de mayo respecto al año anterior es Castilla-La Mancha con -5,5%
«El precio lleva un largo periodo tocando techo y llegando a máximos, por lo que se percibe como habitual que haya fluctuaciones a la baja y hacia el alza puntualizadas, en la medida que se mantenga en estos precios récord. Otro de los aspectos que impacta en la moderación del incremento del precio es el leve descenso de la demanda de alquiler, que se produce al toparse con precios tan elevados. Un importante volumen de inquilinos o futuros inquilinos desechan la idea de alquilar, al no poder afrontar dichos costes», añade María.
Once comunidades superan los precios máximos
Los datos analizados en mayo de 2023 desvelan como once comunidades aún superan los precios máximos de alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son: Baleares (16,60 €/m2 al mes), Cataluña (15,72 €/m2 al mes), País Vasco (14,20 €/m2 al mes), Canarias (12,67 €/m2 al mes), Cantabria (12,19 €/m2 al mes), Comunidad Valenciana (11,17 €/m2 al mes), Navarra (11,13 €/m2 al mes), Andalucía (9,83 €/m2 al mes), Galicia (8,37 €/m2 al mes), Castilla y León (8,26 €/m2 al mes) y Extremadura (6,26 €/m2 al mes).
En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Madrid y Baleares, con los precios de 16,30 €/m2 al mes y los 16,37 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, seis comunidades más con precios superiores a los 10,00 €/m2 al mes y son: Cataluña (15,72 €/m2 al mes), País Vasco (14,20 €/m2 al mes), Canarias (12,67 €/m2 al mes), Cantabria (12,19 €/m2 al mes) y Comunidad Valenciana (11,17 €/m2 al mes) y Navarra (11,13 €/m2 al mes).
En quince comunidades suben por encima del 10%
A nivel provincial, casi todas incrementan el precio interanual de la vivienda en alquiler en mayo de 2023, exceptuando Huelva, Segovia y Cuenca. Los incrementos superiores al 10% se dan en 15 provincias, Baleares (34,2%), Santa Cruz de Tenerife (28,6%), Málaga (25,3%), Cantabria (22,0%), Alicante (21,9%), Valencia (16,8%), Las Palmas (15,5%), Navarra (13,3%), Almería (13,0%) y Granada (12,8%).
En cuanto a los precios, 16 provincias superan los 10,00 euros el metro cuadrado al mes. Las tres provincias más caras son Barcelona con 16,90 €/m2 al mes, seguida de Baleares con 16,60 €/m2 al mes y Madrid con 15,37 €/m2 al mes.
Treinta y siete comunidades incrementan precios
Si vemos con detalle las capitales con variación interanual analizadas, se contabilizan 14 capitales con subidas interanuales de dos dígitos, mientras que en solo nueve capitales los incrementos interanuales son inferiores al 5%. En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que 18 ciudades sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y tan solo Ciudad Real tiene el precio de 5,00 €/m2 al mes, en concreto es 5,62 €/m2 al mes.
Así, las capitales que han tocado techo este mes de mayo en son: Barcelona (20,39 €/m2 al mes), Donostia – San Sebastián (18,74 €/m2 al mes), Madrid (17,95 €/m2 al mes), Málaga (14,16 €/m2 al mes), Las Palmas de Gran Canaria (13,47 €/m2 al mes), Valencia (13,23 €/m2 al mes), Cádiz (12,48 €/m2 al mes), Alicante / Alacant (12,02 €/m2 al mes), Pamplona / Iruña (11,70 €/m2 al mes), Santander (10,40 €/m2 al mes), Tarragona (10,12 €/m2 al mes), A Coruña (9,79 €/m2 al mes), Granada (9,36 €/m2 al mes), Oviedo (8,96 €/m2 al mes), Almería (8,62 €/m2 al mes), Guadalajara (8,14 €/m2 al mes) y Ourense (6,55 €/m2 al mes).
Casi todos los municipios sufren crecimiento en los precios
En la mayoría de los municipios analizados el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. La ciudad de Benidorm es la que más incrementos acumula en mayo con un 60,9%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 20% en un año y son: Palma de Mallorca (31,1%), Málaga (28,4%), L’Hospitalet de Llobregat (23,9%), Valencia (22,7%) y Alicante / Alacant (21,8%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que el 52% de los municipios sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y los diez con mayor precio son: Calvià (21,46 €/m2 al mes), Barcelona (20,39 €/m2 al mes), Laredo (19,84 €/m2 al mes), Donostia – San Sebastián (18,74 €/m2 al mes), Sitges (18,60 €/m2 al mes), Madrid (17,95 €/m2 al mes), Sanxenxo (17,30 €/m2 al mes), Esplugues de Llobregat (17,17 €/m2 al mes), Benidorm (16,93 €/m2 al mes) y Marbella (16,84 €/m2 al mes). Por otro lado, el municipio el municipio con el precio del alquiler es más económico es Baeza (Jaén) con 4,30 euros por metro cuadrado.
Madrid y Barcelona, sin tregua
Si observamos los datos por distritos, en las principales ciudades, el precio del alquiler sube en mayo en los 18 distritos de Madrid con respecto al año anterior. En 16 de estos, el precio del alquiler tiene un incremento interanual superior a los 10%. Los tres distritos con mayor incremento son Usera (19,3%), Carabanchel (18,3%) y Tetuán (16,9%).
En cuanto al precio por metro cuadrado, diez distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Barrio de Salamanca con 21,45 €/m2 al mes, seguido de Centro con 21,38 €/m2 al mes y Chamberí con 20,62 €/m2 al mes.
En el caso de Barcelona, el precio del alquiler sube en mayo en casi todos los distritos respecto al año anterior. En seis de los distritos analizados el precio del alquiler tiene un incremento interanual superior a los 10%. Los tres distritos con mayor subida son Nou Barris (16,9%), Horta – Guinardó (15,6%) y Sant Andreu (14%).
En cuanto al precio por metro cuadrado, en cinco de los distritos se han superado los 20,00 euros el metro cuadrado al mes: Ciutat Vella con 21,92 €/m2 al mes, Eixample con 20,17 €/m2 al mes, Sant Martí con 20,61 €/m2 al mes, Gràcia con 20,53 €/m2 al mes y Sarrià – Sant Gervasi con 20,38 €/m2 al mes.
Lefties conoce la forma en que la moda y las tendencias cambian constantemente, pero hay algunas prendas que nunca pasan de moda y se mantienen como clásicos atemporales en el guardarropa de cualquier persona.
Un clásico reinventado por Lefeties
Uno de estos clásicos es el vestido vaquero, una prenda versátil que se adapta a cualquier ocasión y estilo. Lefties, una reconocida marca de moda, ha lanzado recientemente un vestido vaquero fluido con manga sisa que ha llamado la atención de muchas mujeres por su diseño favorecedor y cómodo.
En este artículo, hablaremos sobre este vestido y por qué se ha convertido en una prenda imprescindible para el verano.
La comodidad de un vestido vaquero que Lefties conoce como nadie
El tejido vaquero es uno de los más populares y versátiles de la moda, y esta temporada está viviendo uno de sus momentos más dulces. Las faldas, camisas y vestidos vaqueros están en auge y se combinan en diferentes tonos y estilos para crear looks únicos y modernos.
La primavera-verano 2023 ha traído consigo una ola de nostalgia por los años 90, época en la que el vaquero era la prenda más IN y se combinaba con todo tipo de prendas y accesorios. Ahora, el vestido vaquero es la prenda imprescindible en el armario de entretiempo y verano.
Una recreación de Lefties que todas valoramos
Lefties, la reconocida marca de moda, ha creado un vestido vaquero fluido y fresco que además de estar a la moda, hace tipazo. Si eres una amante de la moda y quieres estar a la última, no puedes perderte esta propuesta de Lefties para esta temporada. ¿Te apetece probarla?
La viralidad de las faldas y las blusas vaqueras
Las faldas vaqueras se han vuelto virales en la moda y se han convertido en una de las prendas imprescindibles de la primavera 2023. Pero no solo las faldas están en auge, el pantalón vaquero también está en constante evolución y ahora se llevan las versiones más holgadas y cómodas en lugar de los pitillos o pantalones ajustados.
Además, las camisas vaqueras son una prenda clásica que nunca pasa de moda y siempre se puede combinar con cualquier look. Sin embargo, lo que quizás no hayas considerado es la necesidad de tener un vestido vaquero en tu armario. Y para ello, Lefties tiene la opción low cost perfecta: un vestido vaquero súper versátil que se adapta a cualquier ocasión.
El vestido vaquero de Lefties es el fichaje perfecto para esta temporada, una prenda que no puede faltar en tu armario si quieres estar a la moda y tener un look casual pero elegante al mismo tiempo. No esperes más y descubre esta prenda que se ha convertido en la favorita de muchas mujeres.
Vestido camisero denim fluido de Lefties
El vestido camisero denim fluido de Lefties se ha convertido en una de las prendas imprescindibles de la temporada primavera/verano 2023. Este vestido midi de tejido denim fluido es una opción cómoda y elegante para cualquier ocasión.
El diseño de este vestido es sencillo pero muy favorecedor. Tiene un escote de pico, cierre frontal abotonado a tono y una cinta tipo lazada en la parte trasera para ajustarlo a la figura.
Además, cuenta con costuras que hacen el efecto de un fajín para lograr una cintura de avispa. Todo esto convierte este vestido en una prenda muy versátil y favorecedora.
La comodidad del denim
El tejido denim ligero y fluido hace que este vestido sea muy cómodo y agradable de llevar, lo que lo convierte en una opción perfecta para los días más calurosos de la temporada.
Lo mejor de todo es que este vestido camisero denim fluido tiene un precio muy asequible, solo 17,99€, y está disponible desde la talla S a la XL, por lo que es accesible para todas las mujeres.
Este vestido es una prenda ideal para cualquier ocasión, ya sea para un día casual o para una ocasión más formal. Su diseño y tejido lo convierten en una opción cómoda y elegante a un precio muy asequible. ¿Te animas a probarlo?
El vestido que estabas buscando para destacar
El vestido fluido vaquero de Lefties es una prenda muy versátil que se puede combinar de muchas maneras diferentes. A continuación, te mostramos algunas ideas para que puedas sacarle el máximo partido a este vestido en cualquier ocasión.
Su gran versatilidad
Para un look juvenil y casual, puedes combinar el vestido con una gorra y unas zapatillas deportivas con calcetines altos. Este look es perfecto para salir con amigos o para una tarde de compras.
Para un look más elegante, puedes combinar el vestido con unas bailarinas destalonadas y con detalles como lazos o hebillas. Este look es ideal para ir al trabajo o para una reunión formal.
Si quieres ir un poco más estilizada pero cómoda, puedes combinar el vestido con unas alpargatas de cuña. También puedes optar por los zuecos de piel y suela de madera con tachuelas, que son una de las tendencias más IN de la temporada.
Para un look más fresco y veraniego, puedes combinar el vestido con sandalias planas de tipo pala, de tiras estilo romana, las de aire deportivo, las cangrejeras más modernas o las de dedo minimalistas confeccionadas en piel.
¿Y si hace frío?
Si refresca, puedes llevar una cazadora vaquera para conseguir un total look denim. Pero también puedes combinar el vestido con caftanes abiertos holgados o con un cárdigan de punto fino para un look más acogedor.
En definitiva, el vestido fluido vaquero de Lefties es una prenda muy versátil que se puede combinar de muchas maneras diferentes. Con un poco de creatividad y los complementos adecuados, puedes crear looks para cualquier ocasión, desde un día casual hasta una reunión formal.
La cadena irlandesa, Primark es una marca de ropa y accesorios que se ha establecido en el mercado como una opción económica y accesible para el público en general. Se considera la reina del ‘low cost’ en el sector de la moda. Siempre ha destacado por tener los precios más bajos que todos sus competidores directos. Antes podrías encontrar artículos de 1 euros hasta 6 euros si nos fijamos en el rango más bajo de la marca, ahora parece que han dado un giro de 360 grados y están cambiando su estrategia.
En 2022 la cadena irlandesa se convirtió en el rey de la gran distribución en Europa Occidental por cuota de mercado en tiendas físicas, superando a H&M y también a Zara, según datos de Euromonitor. La cadena irlandesa, Primark, es una de las más valoradas por los clientes en ropa a ‘low cost’. Siempre ha destacado por tener los precios más bajos que todos sus competidores, podrías encontrar artículos de 1 euro hasta 6 euros si nos fijamos en los de rango más bajo. Ahora parece que en 2023 la compañía ha querido dar un giro de 360 grados y está dejando mucho que desear.
La compañía irlandesa creció en el primer trimestre en España, Francia y Alemania. Primark la marca de moda ‘low cost’ ha aumentado sus ventas a nivel global hasta un 19%, alcanzando los 4.774 millones de euros. En España han registrado un incremento en las ventas del 14%. El objetivo de la empresa es aumentar en unos 90.000 metros cuadrados su superficie comercial para la siguiente mitad del ejercicio de 2023.
LAS OFERTAS LABORALES DE PRIMARK
La cadena irlandesa antes de que empiecen las rebajas de verano han publicado 70 nuevas ofertas de empleo, para poder cubrir todas las necesidades de sus establecimientos y poder facilitar las vacaciones a sus empleados que llevan más tiempo de la mano de la cadena.
Los estudiantes o esas personas que actualmente estén buscando trabajo tienen la oportunidad de conseguir una jornada laboral de 12 horas, 25 horas, 30 horas o 40 horas. Los contratos pueden ser de duración determinada como contratos fijos (indefinidos y fijos discontinuos), incluso vacantes solo de fines de semana.
CUENTAN CON UN CONVENIO COLECTIVO PARA CONCRETAR GRUPOS Y SUELDOS DE SUS TRABAJADORES
Lo que busca la cadena irlandesa es un perfil de gente con ganas de ofrecer magnífica atención al cliente, con actitud positiva y mucha flexibilidad horaria, con ganas de aprender y mucho gusto para la moda, y una gran capacidad de trabajar en equipo. En cuanto a estudios necesitan mínimo el título de la ESO para ser dependiente, para un puesto de mayor rango será necesario tener estudios superiores.
LO QUE GANA UN TRABAJADOR DE PRIMARK
La cadena irlandesa cuenta con un convenio colectivo que tiene los siguientes grupos y sueldos. Hay dos grupos más básicos como Grupo 0 y Grupo 1. El grupo 0 es donde se colocarán los nuevos empleados, su salario base es de 14.682,12 euros al año, pero como es inferior al salario mínimo interprofesional, se iguala a este, por tanto, se cobrarán unos 15.120 euros al año.
El grupo 2 son los mismos trabajadores, pero ya con cierta autonomía. El salario base será alrededor de unos 17.170,44 euros al año, mensualmente serán 1.430 euros. Muchos de los dependientes cuando demuestran que pueden trabajar de manera autónoma y sin vigilancia es cuando suben al grupo 2, también cuando cuentan con algo más de antigüedad en la empresa.
Uno de los establecimientos más emblemáticos de Primark
Un empleado con un contrato de 12 horas cobrará en el grupo 0 un total de 378 euros y en el grupo 1 unos 429,26 euros. Una jornada laboral de 25 horas será un sueldo de grupo 0 por 781,2 euro y en el grupo superior un sueldo mensual de 887 euros. Con una media jornada el sueldo del grupo base es de 945 euros y el del grupo superior de 1.072,15 euros. Un contrato de jornada completa en el grupo 0 es de 1.260 euros y en el grupo 1 el sueldo es de 1.430,87 euros.
En total hay 70 vacantes de empleo, algún ejemplo de estas ofertas son las siguientes: Retail Asistant/ Dependiente Madrid con contrato indefinido y contrato temporal a tiempo parcial, Store Manager Madrid en CC Canadú las vacantes son de contrato indefinido a tiempo completo. Otra de las vacantes es en Jerez de la Frontera como dependiente con contrato fijo y temporal, también solo de fines de semana.
ENVIAR CURRÍCULUM
Los interesados en consultar las ofertas laborales para trabajar en la compañía irlandesa y enviar su currículum debe acceder a su portal de empleo. Entrar en la web de Primark y acceder al apartado que se encuentra en la parte inferior de su web ‘Trabajar en Primark’.
Una vez dentro de la web y el apartado de empleo se puede buscar para encontrar los mejores puestos laborales, pudiendo filtrar por categoría, ciudad etc. Cuando encuentres el puesto que quieres optar, pulsa encima de la oferta de trabajo, comprueba las condiciones y pulsa ‘aplicar’ para rellenar el formulario de inscripción.
En los últimos años, la movilidad está experimentando una profunda transformación bajo el propósito de implementar fuentes de energía renovables que respeten el medio ambiente. En este contexto, la energía más utilizada para estos fines es la energía solar, debido a su gran potencia y facilidad de implementación.
Para incentivar el consumo de este tipo de energía y facilitar la utilización de la misma en vehículos, Multienergía Verde ha diseñado una aplicación que conecta a los conductores con los diferentes puntos de carga, además de ofrecer otras funciones que permiten enriquecer la experiencia del usuario que opta por el uso de la energía renovable en la conducción.
Una empresa especializada en energías renovables
Multienergía Verde es una empresa especializada en la comercialización de luz que comenzó su actividad en 2014, año desde el cual han abastecido miles de hogares, comunidades de propietarios, negocios, pymes, industrias y espacios dependientes del sector público.
Su valioso trabajo les ha hecho merecedores del reconocimiento como empresa CEPYME 500, distinción que destaca a las empresas que lideran el crecimiento empresarial de España, de acuerdo a sus resultados obtenidos y a su capacidad para generar actividad y empleo, sumado a su potencial de innovación y proyección internacional.
Este reconocimiento es el resultado de que misión, visión y valores de Multienergía Verde se encuentren alineados con un propósito, el de conseguir el máximo ahorro para sus clientes, facilitándoles al máximo la gestión.
Una plataforma para conectar placas solares y puntos de carga de vehículos con los usuarios
La plataforma creada por Multienergía Verde permite a sus clientes tener acceso a toda la información necesaria sobre sus placas solares en tiempo real, pudiendo así controlar el estado, potencia y funcionamiento de las mismas de forma remota. La aplicación es modular y escalable y funciona extrayendo y registrando los datos de producción, consumo, excedente y ahorro de la instalación.
Esta aplicación ofrece, entre otros, los beneficios de controlar desde el móvil la recarga de vehículos eléctricos en todo momento, comenzando o deteniendo la carga y accediendo a los detalles de la misma. Asimismo, ofrece la posibilidad de localizar los puntos de recarga más cercanos, corroborando si los mismos se encuentran libres u ocupados para así asegurar la plaza de parking. De esta manera, el usuario puede no solo controlar los puntos de carga privados sino también los públicos.
Gracias a su experiencia generando energías renovables para usuarios particulares y empresas, Multienergía Verde se erige como una excelente opción para controlar el suministro de energía solar para automóviles de manera remota y eficiente.
Esta sanción pone fin al conflicto legal que ha tenido paralizado la nueva contratación del servicio del transporte sanitario en Granada a la empresa adjudicataria
La Junta de Andalucía, a través del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC), ha sancionado con 10.000 euros a la empresa granadina Ambulancias Alhambra por haber presentado un recurso contra la decisión del Servicio Andaluz de Salud que adjudicaba definitivamente el servicio de transporte sanitario de la provincia de Granada a la UTE formada por Servicios Sociosanitarios Generales SL y Ambulancias M. Pascuau SL, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Según se recoge en la resolución, el TARC aprecia «temeridad y mala fe» en el recurso presentado por Ambulancias Alhambra dado que con su proceder estaba privando a la administración contratante de la posibilidad de ejecutar el fallo del TSJA, que ponía en marcha la nueva contratación del transporte sanitario en Granada y que, con la impugnación, se paralizó.
Además, el órgano administrativo rechaza por los mismos motivos y por falta de legitimidad otro recurso presentado en los mismos términos por la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANAE).
El Tribunal Administrativo autonómico establece que la empresa recurrente podría haber utilizado otras vías legales, como la presentación de un incidente de ejecución de sentencia o la de un recurso de casación contra sentencia dictada si no se hubiera dejado firme.
El organismo asegura que la empresa era plenamente consciente que el recurso presentado por la vía administrativa bajo ningún concepto habría sido estimado en tanto en cuanto el hecho recurrido ya había sido juzgado.
La resolución del TARC señala que se trata de “un uso abusivo y torticero promoviendo un recurso especial carente de sustento que lo justifique”. Por este motivo, el tribunal ha inadmitido el recurso y fija que debe sancionarse la actuación de la empresa al haber utilizado la vía administrativa como cauce para impugnar la decisión del TSJA, que solamente podría haberse dilucidado en los tribunales de justicia.
LICITACIÓN DE 2018
El servicio de ambulancias de la provincia de Granada fue licitado por la Junta de Andalucía en 2018, resultando ser la adjudicataria, en un primer momento, Ambulancias Alhambra, pero tras la interposición de un recurso judicial de la empresa rival, formada por la UTE Servicios Sociosanitarios Generales SL y Ambulancias M. Pascuau SL, el alto tribunal andaluz, en diciembre de 2022, falló a favor de la empresa recurrente.
Este movimiento por parte de la unión de empresas dejó fuera a la empresa granadina, que también recurrió, aunque por la vía administrativa, con un recurso especial ante el tribunal que ahora se ha pronunciado, sancionando a Ambulancias Alhambra, finalizando, así, el conflicto legal entre ambas empresas.
El Servicio Andaluz de Salud fijó en 2018 que el contrato del servicio de ambulancias en la provincia de Granada, que comprende el transporte sanitario terrestre integral, tuviera una duración de cuatro años, pudiéndose prorrogar por un segundo periodo de cuatro años más, algo que sí ha sucedido. En total, el valor de la adjudicación alcanza los 123 millones de euros, a razón de más de 64 millones de euros por periodo.
Para fortalecer y estimular la transición de la movilidad tradicional a la movilidad eléctrica, no solamente se necesita incentivar la compra de coches eléctricos, sino que también se deben instalar puntos de recarga de energía en lugares estratégicos y de fácil acceso, de tal manera que los conductores tengan la posibilidad de movilizarse sin contratiempos. Aunque son cada vez más las personas que se deciden por adquirir un vehículo eléctrico, todavía se desconoce el estado de un punto de recarga antes de usarlo. Por esta razón, compañías como Zeemcoin han diseñado soluciones de información de calidad, utilizando tecnologías innovadoras que involucran la interfaz abierta de puntos de recarga (OCPI), la cual facilita identificar la localización de los puntos de recarga en tiempo real, como también información sobre su estado.
Usos y recompensas
Una característica que diferencia a Zeemcoin entre competidores similares en el mercado de aplicaciones de puntos de recarga es su sistema de recompensas, Esta solución funciona a través de una app, la cual ha sido catalogada como el Tripadvisor de la movilidad eléctrica.
El conductor, al encontrar el punto de recarga de energía más cercano, podrá evaluar el estado del punto, el servicio que ofrece y que hay alrededor. La aplicación cuenta con un completo esquema de evaluación que permite al usuario calificar los puntos de recarga a base de preguntas estratégicas, lo que le ayuda a otros conductores a detectar varias de las mejores estaciones de su área.
La calificación, además, forma parte de un sistema de recompensas diseñado por Zeemcoin el cual le proporciona puntos a los usuarios que realicen evaluaciones periódicas en la aplicación. Estos puntos pueden redimirse por descuentos interesantes, los cuales se canjean en la tienda virtual de la app. Este sistema de puntos se conoce como ZEEM y funciona gracias a la tecnologíablockchain que permiten darle valor a los puntos.
Beneficios de la movilidad eléctrica
Con estas prestaciones y beneficios, Zeemcoin espera que cada vez más personas se inclinen por una alternativa de movilidad sostenible que ayude a mitigar las consecuencias del cambio climático. El uso masificado de vehículos eléctricos también ayuda a disminuir los índices de contaminación, por lo que se constituye como una esperanza para mejorar la calidad del aire y reducir el número de pacientes ingresados por enfermedades respiratorias derivadas de la exposición permanente a la polución.
Para contribuir al cuidado del medioambiente y apostar por un sistema de información para conductores de coches eléctricos más eficiente, se invita a descargar la app de Zeemcoin y utilizarla para mejorar la experiencia de todos los conductores de vehículos eléctricos.