lunes, 17 noviembre 2025

Dr. Vicente Mera: ‘La nutrición avanzada permite alimentarnos según nuestra condición genética y estilo de vida’

0

La séptima edición del ftalks Food Summit se celebró en Valencia en un momento crucial para la evolución del sector agroalimentario y la cadena de suministro alimentaria, reuniendo a investigadores, especialistas, emprendedores e inversores para analizar los retos y las oportunidades del futuro del sistema alimentario.

El doctor Vicente Mera, experto en medicina antiedad, destacó que hoy en día la nutrición avanzada permite diseñar dietas personalizadas basadas en la genética y el estilo de vida de cada individuo. Señaló que la genética, aunque variable en cada persona, puede estudiarse a precios accesibles para optimizar la alimentación y favorecer una vida más larga y saludable. Además, resaltó la importancia de combinar alimentos tradicionales —como el aceite de oliva, el miso o la quinoa— con innovaciones alimenticias, al tiempo que recomendó reducir el consumo de ingredientes considerados “anti-alimentos” como el azúcar, el gluten y la sal.

El desafío de alimentar de forma sostenible a las crecientes poblaciones urbanas fue abordado por José María Sumpsi, exsubdirector general de la FAO, quien explicó que en 2050 más del 70% de la población mundial residirá en ciudades, donde el hambre y la malnutrición son problemas críticos, especialmente en barrios vulnerables donde no hay acceso a la producción propia de alimentos. Por su parte, Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, enfatizó la necesidad de equilibrar innovación, tradición y sostenibilidad para crear sistemas alimentarios urbanos responsables y transparentes.

Una de las innovaciones más destacadas fue la presentación de un café producido sin utilizar granos tradicionales, expuesta por Maricel Sáenz, CEO de la compañía biotecnológica Compound Foods. Esta tecnología ofrece productos con sabor y funcionalidad similares al café clásico pero que son más sostenibles y resistentes a las variaciones climáticas, garantizando además una cadena de suministro más estable y económica.

En el espacio Future Market, el evento ofreció un importante escaparate para startups del sector agrifoodtech. Entre las innovaciones se incluyeron cervezas funcionales sin alcohol (Goxoa), comidas completas en polvo (Yüit), alimentación natural para mascotas (Food for Joe), plataformas de análisis de riesgos agrícolas basadas en imágenes satelitales e inteligencia artificial (Coolx) y aplicaciones móviles para planes nutricionales personalizados según datos metabólicos individuales (Glucovibes).

La jornada contó con la apertura a cargo de Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, que resaltó la fragilidad del sistema alimentario actual debido a su dependencia de factores como el agua, la tierra y el transporte, subrayando la importancia de fortalecer la seguridad alimentaria mediante la diversificación de la producción y aprovisionamiento. Asimismo, se presentó la Estrategia Nacional de Alimentación de España, impulsada por José Miguel Herrero del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de consolidar a España como líder global en un sistema alimentario sostenible, innovador y resiliente que garantice alimentos sanos y de calidad para toda la población.

Este encuentro, apoyado por numerosas instituciones públicas y privadas, reafirmó su papel como uno de los foros europeos más relevantes para impulsar la transformación del sector agroalimentario ante los desafíos del cambio climático, la geopolítica y las nuevas tecnologías.

Esencial Costa Rica y Honna Surf Hub se unen para proteger los océanos con el proyecto ‘Surfing The Pura Vida’

0

Madrid, junio de 2025 — En el marco del proyecto Surfing The Pura Vida, una iniciativa liderada por Honna Surf Hub y Esencial Costa Rica, se ha puesto en marcha una alianza con Kids For The Future, el proyecto educativo y medioambiental de Good Karma Projects, con el objetivo de generar conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Esta colaboración se traduce en una serie de jornadas de recogida de residuos en distintas playas de la costa catalana, en las que participarán más de 15 centros educativos y 500 niños y niñas. Estas actividades buscan no solo limpiar y preservar nuestros entornos marinos, sino también ofrecer a los más jóvenes una experiencia educativa transformadora.

“Creemos firmemente en el poder del surf como herramienta para conectar con la naturaleza y fomentar valores de sostenibilidad y comunidad desde edades tempranas”, señala Ramon Casanovas CEO de Honna Surf Hub.

Gracias a la coordinación con Good Karma Projects, el proyecto logra fusionar deporte, sostenibilidad y educación ambiental, creando un movimiento que va más allá de la acción puntual y que busca dejar una huella positiva en la comunidad.

Surfing The Pura Vida nace de la mano de Esencial Costa Rica y Honna Surf Hub, con la misión de impulsar un estilo de vida más consciente y conectado con la naturaleza. Uniendo la esencia natural, auténtica y vital de Costa Rica con el enfoque real, relajado y sin filtro de Honna Surf Hub, se está llevando a cabo un mes entero de activaciones en las instalaciones de Honna en Madrid (Espacio de ocio X-Madrid): sesiones de surf, sesiones de yoga, eventos patrocinados, y mucho más.

Para más información sobre el proyecto, visitar: www.honnasurfhub.com/surfing-the-pura-vida

Capenergy revoluciona la medicina estética y fisioterapia con radiofrecuencia Tecar de alta potencia

0

¿Qué tecnología utilizan las celebrities para lucir una piel radiante y un cuerpo perfecto?

Las celebrities siempre buscan belleza con ciencia y eficacia. Uno de los secretos mejor guardados entre quienes desean resultados visibles y duraderos sin pasar por el quirófano es Capenergy, una tecnología de radiofrecuencia capacitiva y resistiva que destaca por su altísima potencia —hasta 1 240 W, certificada como la más potente del mercado— y capacidad de entrega de hasta 4 veces más energía que los dispositivos convencionales. 

Resultados inmediatos y clínicamente comprobados

Resultados desde la primera sesión: gracias a su potente HighFrequency tecar, muchos tratamientos muestran mejoras notorias desde la primera sesión.

Estudios como uno publicado en la Journal of Cosmetic and Laser Therapy (marzo 2022) demuestran reducciones statistically significativas en contornos corporales: –2,9 cm en brazos (p=.026), –3,3 cm en abdomen (p=.027) y –3,9 cm en muslos (p=.026) tras 6 sesiones con Capenergy C 200.

Tecnología de última generación

Electrodos avanzados: incluyen sondas intracavitarias y placas automáticas con sensores de temperatura para una entrega de energía homogénea, segura y profunda capenergy.com+1es.wikipedia.org+1.

Multicanalidad a partir de modelos C 200: permiten tratar varias zonas al mismo tiempo, lo que acelera y optimiza los resultados en tratamientos complejos exodus-scientific.com+10capenergy.com+10capenergy.com+10.

Cross-fire: técnica única que combina energía capacitiva y resistiva en una misma sesión, ideal para trabajar tejidos blandos y densos (como tendones o huesos) simultáneamente con máxima eficacia capenergy.com+1spanishcompaniesfenin.com+1.

Aplicaciones globales, respaldo científico

Desde 1984, Capenergy fabrica equipos en Barcelona, distribuidos en cinco continentes; su generación actual (1.ª y 2.ª) está avalada por más de 36 indicaciones clínicas aprobadas.

Beneficios para tratamientos faciales y corporales

Facial: estimula neocolagénesis (colágeno I y III), mejora tensión y regeneración cutánea, potencia resultados de mesoterapia, fillers, peelings.

Corporal: rompe grasa localizada, elimina edemas, mejora la circulación y turgencia, combate celulitis y flacidez con efectos visibles tras pocas sesiones .

En resumen: por qué las famosas eligen Capenergy

Ventaja Beneficio visible, Tecnología de alta potencia, Resultados superiores desde la primera sesión

Electrodos inteligentes

Penetración hasta 4 veces más de energía precisa no invasiva y segura

Multicanal y cross‑fire

Tratamientos integrales y eficaces

Apoyo científico

Estudios clínicos y 36 indicaciones aprobadas

Versatilidad estética y terapéutica Facial, corporal, vascular, gineco-estética…

¿Pide Capenergy en el centro?

Actualmente, Capenergy es utilizado en clínicas médico-estéticas, centros de fisioterapia avanzada y especialistas en salud íntima en todo el mundo. Si buscas un tratamiento facial o corporal con resultados reales y inmediatos, pregunta si tu centro de confianza utiliza Capenergy.

Persán entra al ‘top 5’ de empresas con mejor reputación en el sector de droguería y perfumería

0

La multinacional española Persán, especializada en la fabricación de detergentes y suavizantes, ha entrado directamente al ‘top 5’ de empresas de droguería y perfumería con mejor reputación en España, por detrás de líderes globales del sector como P&G, L’Oreal, Unilever o Grupo Puig, según la última edición de Merco, el Monitor Empresarial Corporativo de referencia que se ha presentado esta semana.

Asimismo, en el ‘Ranking General de Empresas 2025’ elaborado por Merco, la compañía con sede en Sevilla se sitúa entre las 200 mejores empresas con mejor reputación del país. Un índice que encabezan grandes corporaciones como Inditex, Mercadona, Grupo Social ONCE, Repsol e Iberdrola y que analiza desde hace 25 años la reputación empresarial en España.

Junto a Persán, han entrado en esta última edición del índice compañías como Lego, Grupo Ford, Volvo Cars, Bimba y Lola, Porcelanosa, Oracle, Pikolin, Revolut, Digimobil, Dcoop, Bonarea, Almirall, Casa Ametller, Volotea, NTT Data, Boehringer Ingelheim, Cantabria Labs, AbbVie, Camper, Diageo, Saica, BNP Paribas, Persan, Cigna, Finsa y Werfen.

Merco es un instrumento de referencia mundial en la evaluación reputacional, y que en esta edición ha analizado un total de 62.410 encuestas, 6 evaluaciones y 25 fuentes de información y ha contado con la participación de directivos de grandes empresas, expertos en comunicación, periodistas o analistas financieros.

Funneltropia demuestra cómo el marketing automation impulsa la rentabilidad en negocios digitales

0

En un escenario donde la eficiencia se ha convertido en uno de los pilares clave para el crecimiento empresarial, cada vez más compañías apuestan por automatizar procesos internos con el objetivo de reducir tiempos, errores y cargas operativas. La implementación de estrategias de marketing automation permite transformar acciones repetitivas en flujos inteligentes que generan impacto tangible en los ingresos y la fidelización de clientes.

Este enfoque se posiciona como una solución indispensable en mercados digitales altamente competitivos. La clave está en su capacidad para acompañar al cliente en cada fase del embudo de ventas, desde la captación inicial hasta la conversión final, sin requerir una intervención manual constante. El resultado es una estructura que opera con mayor precisión, continuidad y personalización.

Automatización como motor de rentabilidad

Empresas de diferentes sectores están comprobando que automatizar no es simplemente ahorrar tiempo, sino construir una base sólida para el crecimiento sostenible. De acuerdo con la experiencia de Funneltropia, agencia especializada en estrategias digitales y automatización con sede en Madrid, los negocios que aplican correctamente herramientas de marketing automation pueden aumentar su rentabilidad hasta en un 30 % en los primeros seis meses.

Los flujos automatizados de comunicación permiten segmentar de forma precisa, ofrecer mensajes personalizados y activar respuestas inmediatas frente a acciones específicas de los usuarios. Esto no solo mejora la tasa de conversión, sino que fortalece la relación con el cliente a largo plazo, reduciendo costes operativos y elevando el retorno de la inversión.

Desde la gestión de campañas de email marketing, hasta la implementación de chatbots inteligentes y sistemas avanzados de ActiveCampaign, Funneltropia trabaja cada estrategia de forma artesanal, adaptándola a las necesidades reales de cada empresa. Este enfoque permite a sus clientes no solo optimizar procesos, sino también identificar nuevas oportunidades comerciales a través del análisis automatizado de datos.

Soluciones inteligentes con impacto tangible

Funneltropia destaca por ofrecer un enfoque integral que no solo abarca la automatización técnica, sino también la estrategia que la sustenta. La agencia diseña embudos de ventas personalizados, capaces de guiar al usuario por un recorrido natural y eficiente hacia la conversión, incrementando la efectividad de cada campaña.

Además, su equipo multidisciplinario trabaja de la mano con cada cliente para asegurar que las soluciones implementadas reflejen la identidad y objetivos del negocio. Esta cercanía, sumada al uso de tecnología avanzada, convierte cada proyecto en un modelo replicable de eficiencia y rentabilidad.

En un entorno donde la automatización ya no es una opción, sino una necesidad, el trabajo de Funneltropia representa una respuesta efectiva para aquellas empresas que desean escalar sin sacrificar calidad ni cercanía con sus públicos. El marketing automation se consolida así como una herramienta clave para transformar procesos en beneficios tangibles, con una proyección de crecimiento sostenido.

Lo que las encías revelan; el equilibrio invisible de la sonrisa

0

La sonrisa no se compone únicamente de dientes alineados o blancos. Las encías, en su forma y salud, influyen directamente en la armonía del rostro. Saber lo que las encías están diciendo puede ser clave para prevenir enfermedades y garantizar resultados estéticos duraderos.

En Odontología de Marlon Becerra, se considera que toda intervención estética comienza con una base saludable, y por ello el tratamiento periodontal se integra como una fase esencial dentro del diseño de sonrisa. La prioridad es preservar la funcionalidad, respetar la biología y lograr proporciones faciales equilibradas.

Salud gingival: la base del diseño de sonrisa

Las enfermedades periodontales afectan a la mayoría de la población adulta y son la principal causa de pérdida dental. Encías enrojecidas, inflamadas o retraídas no solo alteran la salud oral, sino también la estética global del rostro. El Dr. Marlon Becerra destaca que la intervención en las encías no es un procedimiento aislado, sino una etapa determinante en el diseño de sonrisa.

El tratamiento puede incluir limpiezas profesionales, raspaje, alisado radicular o nivelación de encías mediante cirugía de márgenes. Esta última permite dar forma al contorno gingival, logrando una línea armónica que acompañe la forma de los dientes. Una vez alcanzado el equilibrio gingival, se continúa con técnicas estéticas como diseño en resinas, blanqueamiento dental o colocación de láminas, según las características de cada caso.

El diagnóstico periodontal también permite detectar desequilibrios funcionales, deficiencias nutricionales o afecciones sistémicas que se manifiestan en la encía, como diabetes o trastornos inmunológicos. Su evaluación no solo tiene un valor clínico, sino que resulta determinante para anticipar resultados estéticos.

En este sentido, las encías funcionan como un indicador del estado general de salud y una guía en la planificación de tratamientos personalizados.

Diseño funcional con visión estética integral

En Odontología de Marlon Becerra, el tratamiento de encías, al igual que todas sus especialidades, ofrece un valor añadido fundamental: desde la valoración inicial, los pacientes tienen la oportunidad de ser atendidos por uno o varios especialistas en la misma cita.

Este equipo interdisciplinario garantiza un diagnóstico fiable y crucial desde el primer momento, permitiendo planificar tratamientos personalizados que respetan la anatomía de cada paciente. En la clínica entienden que el procedimiento para mejorar o nivelar las encías no solo optimiza la salud bucal, también condiciona el resultado estético posterior.

Al tratar las encías en primer lugar, se asegura una base estable para cualquier procedimiento posterior. Resinas de alta estética, blanqueamientos o carillas en porcelana logran su máximo efecto cuando el contorno gingival ha sido corregido. “Encías sanas, cuerpo sano” es más que una máxima clínica: es el principio que guía cada intervención.

El liderazgo del Dr. Marlon Becerra, reconocido internacionalmente por sus aportes a la odontología estética avanzada, ha consolidado una metodología que armoniza salud, técnica y belleza en cada sonrisa.

Estás visitando la Alhambra mal: el error que comete el 99% de los turistas y cómo evitarlo este verano

0

La Alhambra es uno de los monumentos más icónicos y visitados de toda España, un tesoro que atrae a millones de personas cada año buscando la magia de su historia y su arquitectura sin par. Pasear por sus patios, jardines y salas te transporta a otra época, donde cada rincón parece susurrar historias milenarias y el arte se funde con la naturaleza de una manera sublime. Sin embargo, a pesar de su fama y belleza, la experiencia de muchos visitantes se queda sorprendentemente corta, marcada por un error recurrente que empaña lo que debería ser un encuentro inolvidable con el pasado andalusí.

Este fallo común, casi una tradición involuntaria entre el 99% de quienes se acercan a este conjunto monumental nazarí, no tiene que ver con perderse por sus vericuetos ni con la falta de información a pie de monumento, sino con la preparación previa y el momento elegido para la visita. Desgraciadamente, esta simple equivocación puede convertir un sueño cultural en una carrera contra el reloj, diluida entre multitudes y la frustrante sensación de no haber visto lo esencial, la verdadera alma del lugar que todos anhelan descubrir.

¿QUÉ TE PIERDES SI NO VISITAS LOS PALACIOS NAZARÍES?

YouTube video

Adentrarse en la Alhambra sin recorrer los Palacios Nazaríes es como ir al Louvre y saltarse la Mona Lisa, o a la Capilla Sixtina y no mirar al techo. Es, sencillamente, perderse el epicentro emocional, histórico y artístico de todo el conjunto, el lugar donde residió el poder, la intimidad y la sofisticación de los sultanes nazaríes durante siglos. Cada sala, cada patio, cada estuco y cada azulejo cuenta una historia de esplendor, de intrigas y de una refinación cultural que alcanzó cotas asombrosas, un testimonio tangible de una civilización que supo elevar la arquitectura y el arte a su máxima expresión, dejándonos un legado universal incalculable. La exquisitez de los detalles, la proporción armónica de los espacios y el diálogo constante entre la arquitectura y el agua son elementos que solo se aprecian plenamente aquí, en el corazón palaciego.

Desde el Patio de los Arrayanes, con su estanque sereno reflejando la Comares, hasta el icónico Patio de los Leones, rodeado por una selva de columnas y coronado por su famosa fuente, estos palacios son una sucesión de maravillas que dejan sin aliento. No son solo estructuras; son la manifestación de una cosmovisión, de una forma de entender la vida, el poder y la belleza. La compleja red de estancias privadas y públicas, los intrincados detalles de los mocárabes y las inscripciones poéticas que decoran las paredes no son meros adornos, sino páginas de piedra y yeso de un libro de historia y arte que clama por ser leído con calma y admiración. Obviar esta parte fundamental de la visita es, llanamente, no haber conocido la Alhambra en su plenitud.

EL ERROR FATAL QUE EVACÚA LA EXPERIENCIA

El error más extendido y, quizás, el más grave que comenten los visitantes de la Alhambra es intentar conocerla adquiriendo una entrada que no incluye el acceso a los Palacios Nazaríes. Sucede a menudo, bien por desconocimiento, por intentar ahorrar algo de dinero o simplemente porque, al llegar, las entradas completas ya están agotadas, una situación frustrante que deja a miles de turistas con un acceso parcial a un monumento que es un todo indisoluble, un puzle en el que cada pieza es vital para comprender la imagen completa. Hay diferentes tipos de entrada, sí, pero la que permite la visita completa y verdaderamente reveladora es la que da acceso a todo el conjunto: Alcazaba, Generalife y, crucialmente, los Palacios Nazaríes.

Mucha gente camina por los jardines del Generalife o explora las murallas de la Alcazaba y piensa que ya ha «estado en la Alhambra», pero la realidad es que solo han rozado la superficie. La esencia, el alma, el culmen artístico y la mayor concentración de historia se encuentran tras los muros de esos palacios a los que no pudieron acceder. Es una decepción silenciosa, una visita amputada que, aunque permite disfrutar de otros rincones hermosos del complejo, deja la sensación de haber visto el envoltorio sin abrir el regalo, de haber contemplado el marco pero no la obra maestra.

EL PEAJE DE LA HORA PUNTA: CUANDO EL RELOJ JUEGA EN CONTRA

YouTube video

El segundo gran error, y uno que afecta incluso a quienes sí tienen su entrada para los Palacios Nazaríes, es la elección del momento de la visita. Acudir a la Alhambra en las horas de máxima afluencia, especialmente en temporada alta y en el tramo central del día, es garantía de encontrarse inmerso en un mar de gente que dificulta enormemente la contemplación serena y el disfrute pausado. El ambiente se vuelve bullicioso, los espacios íntimos pierden su encanto y la posibilidad de detenerse ante un detalle, de sentir la paz de un patio o de admirar la perspectiva de un salón se diluye entre empujones, cámaras y conversaciones ajenas, transformando la experiencia introspectiva y cultural en una especie de gymkhana turística.

La visita a los Palacios Nazaríes, en particular, tiene hora asignada precisamente para intentar controlar el flujo, pero si la hora cae en pleno pico de visitantes, la magia se resiente. Pasar por sus salas y patios se convierte a menudo en una procesión lenta donde es difícil tomar una fotografía sin extraños o simplemente sentarse en un banco a absorber la atmósfera. El calor del mediodía en verano tampoco ayuda, sumando incomodidad física a la saturación humana y restando capacidad de concentración para apreciar la grandeza de lo que se tiene delante, lo que lleva a muchos a apresurar el paso y salir con la sensación de no haber aprovechado el tiempo ni la oportunidad.

MASIFICACIÓN: LA ENEMIGA SILENCIOSA DE LA MAJESTUOSIDAD

La masificación turística es el enemigo silencioso de muchos grandes monumentos, y la Alhambra no es una excepción; el simple número de personas puede alterar drásticamente la percepción y el disfrute del lugar. Cuando los patios están abarrotados, las galerías se llenan de grupos y los puntos panorámicos se colapsan, la escala humana del monumento se pierde, y lo que debería sentirse como un paseo íntimo por la historia se convierte en una experiencia despersonalizada y a menudo estresante. La belleza de la Alhambra reside en sus detalles, en la interacción de la luz y la sombra, en el murmullo del agua, elementos sutiles que son difíciles de apreciar cuando el ruido ambiental es elevado y no hay espacio para detener la mirada, para sentir la textura de los muros o para escuchar el eco de los pasos tranquilos.

Además del ruido y la falta de espacio, la saturación de visitantes también afecta a la logística interna del monumento. Las colas para entrar en ciertas áreas se alargan, el personal está más presionado y la sensación general es de prisa, todo lo contrario a lo que requiere una visita contemplativa a un lugar con tanta historia y arte. Una visita en la calma permite descubrir rincones menos obvios, captar matices que pasan desapercibidos en el tumulto y, sobre todo, conectar de una manera más profunda y personal con el espíritu del lugar, algo esencial para que la visita a la Alhambra trascienda el mero hecho de «estar allí» y se convierta en un recuerdo imborrable y significativo.

LA RECETA PARA UNA VISITA INOLVIDABLE A LA ALHAMBRA

YouTube video

Evitar estos errores es sorprendentemente sencillo si se planifica con antelación y se tienen claras las prioridades. La primera clave es asegurarse sí o sí de comprar la entrada que incluye el acceso a los Palacios Nazaríes. No hay atajos ni sustitutos para esta parte fundamental de la visita; si las entradas para el día deseado están agotadas, es infinitamente preferible posponer la visita a otro día o probar suerte con visitas organizadas que a menudo tienen cupos reservados, antes que conformarse con una entrada que te dejará fuera de lo más importante. La venta anticipada online es la mejor garantía, y debe hacerse con semanas o incluso meses de antelación en temporada alta, dada la enorme demanda.

La segunda clave es la elección de la hora y la fecha. Si es posible, evita los meses de verano (julio y agosto) y los puentes o festivos. Dentro de un mismo día, las mejores horas suelen ser la primera de la mañana, justo al abrir, o la última de la tarde, antes de cerrar. La luz es más hermosa, el calor menos intenso y, sobre todo, la afluencia de público es significativamente menor, permitiendo disfrutar de la Alhambra con una serenidad que las horas punta simplemente no ofrecen, facilitando la contemplación, las fotografías y una conexión genuina con el monumento. Planificar estos dos aspectos básicos garantizará que tu visita a este maravilloso complejo monumental nazarí sea, de verdad, esa experiencia única e inolvidable que esperas.

Cirsa anuncia su intención de salir a Bolsa para acelerar su estrategia de crecimiento

0

CIRSA, compañía participada por Blackstone, anuncia hoy su intención de llevar a cabo una oferta pública inicial de sus acciones ordinarias, que comprenderá una oferta de suscripción de nuevas acciones ordinarias con el objetivo de obtener un capital de 400 millones de euros para acelerar la estrategia de crecimiento de CIRSA y fortalecer su estructura de capital mediante la reducción de su apalancamiento.

La oferta también incluirá una oferta de venta de aproximadamente 60 millones de euros destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los Directivos. Además, la operación incluirá una opción de sobreasignación en los términos habituales, concedida por LHMC Midco S.à r.l. a los Joint Global Coordinators (por cuenta de los Joint Bookrunners).

Cirsa y Factorenergia firman un contrato de suministro eléctrico de energía verde hasta 2030

CIRSA es una plataforma internacional líder en el sector del juego, que opera en 11 países, exclusivamente en mercados regulados, con posiciones de liderazgo en España y Latinoamérica. Dirigida por un equipo directivo de amplia experiencia y con una trayectoria demostrada de 18 años, CIRSA ha mostrado una notable consistencia, marcada por 67 trimestres consecutivos de crecimiento del EBITDA (excluyendo los periodos afectados por la pandemia de COVID-19, con 54 trimestres consecutivos previos a la pandemia y 13 trimestres consecutivos posteriores).

Cirsa
Cirsa

CIRSA ha establecido una exitosa estrategia centrada en el crecimiento rentable y la sostenibilidad, en línea con los principales estándares ESG. Con su modelo de negocio equilibrado y diversificación geográfica, CIRSA está estratégicamente posicionada para aprovechar numerosas oportunidades de crecimiento.

Cirsa Enterprises, S.A.U. (“CIRSA” o la “Compañía” y, junto con sus filiales, el “Grupo”), plataforma internacional de juego con posiciones de liderazgo en España, Latinoamérica, Marruecos e Italia, anuncia hoy su intención de llevar a cabo la oferta pública inicial (la “Oferta”) de sus acciones ordinarias (las “Acciones”) dirigida a inversores cualificados.

La Compañía tiene la intención de solicitar la admisión a negociación de sus Acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia (respectivamente, la “Admisión” y las “Bolsas Españolas”) a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo) de las Bolsas Españolas. La decisión de proceder y el momento definitivo para la Oferta y la Admisión estarán sujetos, entre otros factores, a las condiciones de mercado y a la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (la “CNMV”).

Cirsa: aspectos destacados de la oferta

Se espera que la Oferta comprenda una oferta de suscripción de 400 millones de euros en nuevas Acciones, así como una oferta de venta de aproximadamente 60 millones de euros. Los ingresos netos de la oferta de suscripción por parte de la Compañía, por un importe aproximado de 375 millones de euros, se utilizarán principalmente para acelerar la contrastada estrategia de crecimiento de la Compañía y para amortizar deuda existente y así reducir el ratio de apalancamiento neto del Grupo (deuda financiera neta a 31 de mayo de 2025 / EBITDA de los doce meses finalizados el 31 de marzo de 2025) a aproximadamente 2,7 veces a 31 de mayo de 2025, teniendo en cuenta el efecto de la Oferta.

Cirsa
Cirsa

La oferta de venta será realizada por LHMC Midco S.à r.l. (“LHMC Midco”) únicamente en beneficio indirecto final de determinados empleados y directivos actuales y anteriores de CIRSA (conjuntamente, los “Directivos”). Los Directivos no recibirán ingresos en efectivo (salvo para la liquidación de impuestos y otros gastos) y la inversión existente de los Directivos se reorganizará para que en el momento de la Admisión ostenten una participación directa en la Compañía. Además, la operación incluirá una opción de sobreasignación en los términos habituales otorgada por LHMC Midco a los Joint Global Coordinators (por cuenta de los Joint Bookrunners).

Joaquim Agut, presidente ejecutivo de CIRSA, ha destacado: “el anuncio de hoy es un hito significativo en la historia de esta compañía, fundada en Terrassa en 1978, y que ha construido un historial de desempeño extraordinario con presencia en 11 países, operando siempre exclusivamente en mercados donde el juego está regulado. En los últimos 20 años, CIRSA ha acelerado su expansión internacional adquiriendo compañías líderes y consolidando una posición de liderazgo en los mercados en los que opera. Nuestro crecimiento se aceleró aún más gracias a nuestra alianza transformadora con Blackstone en 2018, que ha sido fundamental para nuestro éxito”.

Antonio Hostench, consejero delegado de CIRSA, ha añadido: “somos una empresa innovadora que integra perfectamente los canales físicos y online. Hoy damos un paso decisivo para seguir escribiendo una nueva página en esta extraordinaria historia de crecimiento al anunciar nuestra intención de salir a bolsa, lo que nos brindará la oportunidad de emprender nuevos proyectos y continuar consolidando nuestro liderazgo en el sector.”

El «oro líquido» para tu cerebro no es el Omega-3: conoce el BDNF, la proteína que puedes generar tú mismo para crear nuevas neuronas

0

El boom del Omega-3 ha llevado a este ácido graso a ser coronado como el «oro líquido» para el cerebro, un suplemento casi indispensable en la búsqueda de una mente ágil y protegida. Millones de personas en todo el mundo lo consumen diariamente con la esperanza de mejorar su memoria, concentración y prevenir el deterioro cognitivo.

Sin embargo, esta focalización en un nutriente externo, que debemos ingerir, nos ha hecho pasar por alto una sustancia mucho más poderosa y fundamental que nuestro propio cuerpo es capaz de fabricar. Se trata de una proteína endógena que actúa como el verdadero maestro de obras de nuestra arquitectura neuronal, un factor clave que la ciencia está empezando a desvelar como el pilar de la salud cerebral a largo plazo.

La fascinación por soluciones que vienen en una cápsula, como el popular Omega-3, a menudo nos distrae de nuestro propio potencial biológico. La realidad es que poseemos un mecanismo interno de regeneración y fortalecimiento cerebral extraordinariamente potente, esperando a ser activado. El secreto no reside en qué comprar, sino en qué hacer. Descubrir cómo estimular la producción de esta molécula es como encontrar el interruptor principal de la luz en una habitación que creíamos permanentemente a oscuras. Comprenderlo nos devuelve el control, demostrando que la clave para un cerebro más plástico, resiliente y joven podría estar ya dentro de nosotros, lista para ser despertada mediante hábitos sencillos y al alcance de todos.

BDNF: EL FERTILIZANTE SECRETO QUE TU CEREBRO PRODUCE

YouTube video

El Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro, o BDNF por sus siglas en inglés, es una proteína que actúa como el principal agente de crecimiento y mantenimiento de nuestro sistema nervioso. Pensemos en él como un fertilizante de alta gama para nuestras neuronas. Mientras que nutrientes como el Omega-3 proporcionan los ladrillos o la materia prima para construir las paredes celulares, el BDNF es el equipo de ingenieros y obreros que dirige la construcción, promueve la supervivencia de las neuronas existentes, estimula el crecimiento de otras nuevas (un proceso conocido como neurogénesis) y fortalece las conexiones entre ellas (sinapsis). Su presencia es vital para la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para adaptarse, aprender y recuperarse de lesiones.

La importancia del BDNF va mucho más allá de un simple mantenimiento. Niveles elevados de esta proteína se asocian directamente con una mayor capacidad de aprendizaje, una memoria más sólida y un estado de ánimo más estable. Por el contrario, su déficit se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson.

A diferencia de un suplemento de Omega-3, que actúa de forma más pasiva, la producción de esta proteína es un indicador directo de la plasticidad cerebral y de la capacidad del cerebro para autogestionarse y rejuvenecerse, lo que convierte su estimulación en un objetivo prioritario para cualquiera que desee proteger su capital cognitivo a lo largo de los años.

EL GIMNASIO: TU LABORATORIO PERSONAL DE NEUROGÉNESIS

La forma más potente y científicamente demostrada de disparar los niveles de BDNF en el cerebro es el ejercicio físico, especialmente el de alta intensidad. Cuando sometemos al cuerpo a un esfuerzo considerable, como en una sesión de intervalos (HIIT), una carrera intensa o un levantamiento de pesas exigente, se produce una cascada de respuestas fisiológicas. El cerebro interpreta este desafío como una forma de estrés positivo que requiere adaptación y fortaleza, lo que le lleva a liberar una cantidad significativa de BDNF para proteger las neuronas del estrés oxidativo y prepararlas para futuros retos. Es la manera que tiene el cuerpo de decir: «prepárate, porque esto podría volver a pasar».

No es necesario convertirse en un atleta de élite para obtener estos beneficios. La clave está en la consistencia y en sacar al cuerpo de su zona de confort de manera regular. Actividades como correr, nadar, montar en bicicleta o incluso caminar a paso muy ligero durante 30 o 40 minutos varias veces por semana ya han demostrado ser eficaces. Muchas personas invierten en Omega-3 esperando un milagro cognitivo, sin darse cuenta de que una rutina de ejercicio bien planteada es una herramienta mucho más directa y poderosa para la neuroprotección. El movimiento no solo es bueno para el corazón y los músculos; es, ante todo, el principal activador del fertilizante natural de nuestro cerebro.

TOMA EL SOL: EL ALIADO INESPERADO DE TUS NEURONAS

YouTube video

Otro factor sorprendentemente influyente en la producción de BDNF es la exposición a la luz solar. La conexión se establece a través de la vitamina D, que nuestro cuerpo sintetiza cuando la piel recibe los rayos ultravioleta. Durante mucho tiempo se ha asociado la vitamina D exclusivamente con la salud ósea, pero hoy sabemos que es una hormona con receptores en todo el cuerpo, incluido el cerebro. La ciencia ha demostrado que la vitamina D juega un papel crucial en la regulación de los genes que controlan la liberación de BDNF, actuando como un interruptor que favorece su síntesis y disponibilidad en áreas cerebrales clave para la memoria como el hipocampo.

Aprovechar este mecanismo es tan simple como pasar tiempo al aire libre. Unos 15 o 20 minutos de exposición solar en brazos y piernas durante las horas de menos intensidad son suficientes para la mayoría de las personas. Es un estímulo gratuito y natural que complementa perfectamente los beneficios del ejercicio. Mientras que el debate sobre la eficacia de ciertas dosis de Omega-3 continúa, la evidencia sobre el impacto del sol es sólida.

Este hábito, además de mejorar el estado de ánimo y regular los ritmos circadianos, se revela como una estrategia sencilla y sin coste para asegurar que nuestro cerebro tenga acceso a su preciada proteína protectora, demostrando que las soluciones más eficaces a menudo son las más simples.

LA DESPENSA INTELIGENTE: ALIMENTOS QUE DISPARAN EL BDNF

La dieta es el tercer pilar fundamental para potenciar el BDNF, aunque de una forma más indirecta que el ejercicio. Ciertos compuestos presentes en los alimentos, especialmente los polifenoles y flavonoides, han demostrado tener un impacto positivo. Alimentos como los arándanos, las fresas, el chocolate negro con alto contenido de cacao, el té verde y el aceite de oliva virgen extra son ricos en estas sustancias antioxidantes y antiinflamatorias. No estimulan la producción de BDNF directamente, sino que crean un entorno cerebral óptimo al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, dos de los mayores inhibidores de esta proteína. Un cerebro menos «inflamado» es un cerebro más propenso a producir y utilizar el BDNF de manera eficiente.

Más allá de alimentos concretos, ciertas estrategias dietéticas han mostrado un efecto aún más potente. El ayuno intermitente y la restricción calórica son dos de las herramientas más estudiadas para elevar el BDNF. Estos periodos de ayuno voluntario inducen un estado de «estrés beneficioso» similar al del ejercicio, empujando a las células cerebrales a volverse más resilientes y a producir más factores de crecimiento para protegerse. Es un mecanismo de supervivencia ancestral que podemos usar a nuestro favor. Este enfoque activo sobre nuestra nutrición, mucho más profundo que la simple ingesta pasiva de un suplemento de Omega-3, nos permite modular directamente la bioquímica de nuestro cerebro para fomentar su crecimiento y longevidad.

UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA UN CEREBRO DE ACERO

YouTube video

Queda claro que el camino hacia un cerebro más sano y joven no pasa por una única solución mágica, sino por un enfoque holístico y un estilo de vida activo. La verdadera potencia no reside en el ejercicio, el sol o la dieta por separado, sino en su sinergia.

Una rutina de ejercicio intenso eleva el BDNF, una dieta rica en polifenoles protege el cerebro para que pueda usarlo, y la exposición solar asegura que las vías de señalización estén activas. Es un ecosistema de bienestar donde cada hábito refuerza a los demás. Frente a la simplicidad de tomar una pastilla de Omega-3, este enfoque nos convierte en arquitectos activos de nuestra propia salud cognitiva, dándonos herramientas reales y efectivas para construir la mejor versión de nuestro cerebro.

La gran revelación es que tenemos un control sobre nuestra capacidad cerebral mucho mayor del que nos han hecho creer. El BDNF es la prueba biológica de que nuestras acciones diarias tienen un impacto directo y profundo en la estructura y función de nuestro cerebro. La próxima vez que pienses en cómo mejorar tu memoria o protegerte del futuro, recuerda que la solución más potente no está en una farmacia ni en una tienda de suplementos.

La solución está en tus zapatillas de deporte, en un paseo bajo el sol y en tu elección a la hora de comer. Apostar por un estilo de vida que estimule el BDNF es, sin duda, la mejor inversión a largo plazo que podemos hacer por nuestra mente.

Alicante acoge a la cuarta franquicia de Manitas a Domicilio

0

El sector de los servicios de mantenimiento a domicilio continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades de un público que busca soluciones rápidas y efectivas. En este contexto, Manitas a Domicilio ha dado un paso adelante al inaugurar su cuarta franquicia en Alicante, ampliando su alcance en España.

La empresa, conocida por su compromiso, seriedad y transparencia, refuerza su posicionamiento como una opción confiable para los servicios de mantenimiento a domicilio. Esta nueva etapa supone un avance significativo en su estrategia de expansión.

Un equipo profesional al servicio del mantenimiento del hogar

La franquicia de Alicante, liderada por Antonio Sabaniego Trigueros, se centra en ofrecer un servicio profesional y personalizado. Con una sólida trayectoria en empresas de servicios, Antonio aporta sus más de 15 años de experiencia. Esta nueva apertura pone a disposición de los vecinos un equipo de profesionales cualificados para atender sus necesidades de mantenimiento y reparación del hogar.

Entre los servicios que ofrece Manitas a Domicilio se encuentran las reparaciones eléctricas, como la instalación de luminarias y enchufes o la solución de averías, así como trabajos de fontanería, incluyendo la reparación de fugas, desatascos y la instalación de griferías. Además, destacan los servicios de carpintería, que abarcan desde ajustes de puertas hasta el montaje de muebles y la restauración de elementos de madera. Por otro lado, también se proporciona pintura y decoración, con opciones como pintura de interiores y exteriores, revestimientos y alisado de paredes.

Asimismo, se realizan reformas, ya sean pequeñas reparaciones o proyectos integrales para locales, viviendas o fachadas. Finalmente, los servicios de climatización, con la instalación y revisión de equipos de aire acondicionado, y cerrajería, que incluyen la apertura de puertas y la copia de llaves, completan la oferta.

Antonio Sabaniego Trigueros comentó: “Estoy emocionado de llevar Manitas a Domicilio a Alicnate. Mi objetivo es ayudar a los vecinos a resolver sus necesidades de mantenimiento de manera rápida, profesional y transparente. Esta marca es un reflejo de compromiso y confianza”.

Consolidando su modelo de negocio

Con más de 10 años de experiencia, Manitas a Domicilio ha demostrado su capacidad para adaptarse al mercado, posicionándose para expandirse mediante un modelo de franquicias. Este enfoque traslada su filosofía de compromiso, seriedad y transparencia a nuevos territorios, ofreciendo a los franquiciados respaldo y acceso a herramientas digitales avanzadas, como su plataforma de reservas con presupuestos cerrados.

La estrategia se basa en replicar un modelo operativo probado que combina servicios de alta calidad con gestión eficiente, asegurando que cada franquicia mantenga los estándares que generan confianza en ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Sabadell. Con esta apertura en Alicante, la empresa refuerza su compromiso de llevar soluciones efectivas de mantenimiento del hogar a más hogares en España.

El verdadero salmorejo cordobés no lleva vinagre de más, lleva este ingrediente secreto que le da una cremosidad y un color únicos

0

El verdadero salmorejo cordobés es mucho más que una simple sopa fría, se trata de una emulsión perfecta que ha conquistado los paladares de toda España y más allá. Durante décadas, la receta ha pasado de generación en generación, guardando celosamente los secretos que le otorgan su textura y sabor inconfundibles. Sin embargo, en la búsqueda de la excelencia, muchos cometen el error de abusar del vinagre para potenciar el sabor, desequilibrando la mezcla. La clave no está en añadir más acidez, sino en un ingrediente que pocos conocen y que transforma por completo el resultado final, aportando una cremosidad sedosa y un color anaranjado vibrante que delata una preparación magistral. Este pequeño ajuste es el que diferencia un buen plato de una obra de arte culinaria.

La revelación de este componente secreto puede sorprender a los puristas, pero su lógica es aplastante y se basa en la pura química de los alimentos. Hablamos de la manzana, y no de una cualquiera, sino de la variedad Golden. Esta fruta, lejos de ser un añadido extravagante, actúa como un corrector natural de la acidez del tomate y un emulsionante de primer orden gracias a su pectina. Su dulzor sutil equilibra el conjunto sin necesidad de recurrir al azúcar, mientras que su acidez controlada refresca el paladar, logrando un salmorejo que es a la vez profundo, ligero y extraordinariamente cremoso. Este truco, guardado con recelo por algunos de los mejores restauradores de Córdoba, es la pieza que faltaba en el puzle para alcanzar la perfección en casa.

LA AUTÉNTICA RECETA CORDOBESA: MÁS ALLÁ DEL TOMATE Y EL PAN

LA AUTÉNTICA RECETA CORDOBESA: MÁS ALLÁ DEL TOMATE Y EL PAN
Fuente Freepik

La base del salmorejo es un monumento a la cocina de aprovechamiento andaluza, un plato humilde nacido de la necesidad y elevado a la categoría de manjar. Sus pilares son innegociables: tomates maduros de calidad, pan de telera del día anterior, un buen aceite de oliva virgen extra y un toque sutil de ajo. La maestría reside en la proporción y en la técnica, en conseguir que el aceite se integre con el agua del tomate en una emulsión estable. Muchos cocineros caseros luchan contra una textura que se corta o un sabor que queda plano, sin saber que la solución no siempre está en batir más tiempo o añadir más pan, sino en comprender la interacción de los ingredientes a un nivel más profundo, buscando un equilibrio que va más allá de lo evidente.

Es en esta búsqueda de la perfección donde surgen las desviaciones que pueden arruinar un plato magnífico. El exceso de vinagre es el enemigo público número uno, ya que mata los matices del tomate y deja una sensación astringente en la boca. Otros experimentos, como añadir pimiento o pepino, nos alejan por completo de la esencia del salmorejo y nos acercan más al gazpacho. La manzana Golden, por el contrario, no es una invasión, sino un catalizador. Su incorporación no busca protagonismo, sino realzar las cualidades inherentes de la receta original, corrigiendo de forma natural la posible acidez excesiva del tomate y aportando una estructura que facilita enormemente la emulsión, haciendo que el resultado final sea más fiel al ideal cordobés.

EL SECRETO ESTÁ EN LA MANZANA: LA GOLDEN COMO ALIADA INESPERADA

EL SECRETO ESTÁ EN LA MANZANA: LA GOLDEN COMO ALIADA INESPERADA
Fuente Freepik

No todas las manzanas sirven para esta misión culinaria tan específica. La elección de la variedad Golden Delicious no es casual, sino fruto de un conocimiento preciso de sus propiedades organolépticas. Esta manzana posee un equilibrio casi perfecto entre dulzor y acidez, lo que le permite integrarse en el salmorejo sin imponer su sabor. A diferencia de una Granny Smith, que aportaría una acidez demasiado punzante, o de una Fuji, cuyo exceso de agua podría aligerar demasiado la mezcla, la Golden ofrece una carne prieta y un dulzor meloso que complementa la frutosidad del tomate. Su perfil de sabor es lo suficientemente neutro para no desvirtuar la receta, pero con los matices justos para redondearla y llevarla a un nuevo nivel de complejidad y disfrute.

Además de su perfil de sabor, la textura de la manzana Golden es fundamental para el éxito de la preparación. Al triturarla, su pulpa se deshace de una manera que favorece la creación de una pasta fina y homogénea, ideal para integrarse sin dejar grumos indeseados. Esta característica es vital para que actúe como agente cohesionador. El objetivo es que su presencia sea imperceptible en la boca a nivel de textura, pero totalmente transformadora en cuanto a la sensación de cremosidad y el equilibrio general del plato, convirtiendo un salmorejo tradicional en una experiencia gastronómica superior. La manzana no es un añadido, es el director de orquesta que pone en armonía a todos los demás ingredientes de esta sinfonía veraniega.

CREMOSIDAD CIENTÍFICA: CÓMO LA PECTINA TRANSFORMA TU SALMOREJO

CREMOSIDAD CIENTÍFICA: CÓMO LA PECTINA TRANSFORMA TU SALMOREJO
Fuente Freepik

La magia de la manzana en el salmorejo tiene una explicación científica muy clara: la pectina. Esta fibra natural, presente en altas concentraciones en la piel y la pulpa de muchas frutas como la manzana, es uno de los emulsionantes y espesantes más potentes que nos ofrece la naturaleza. Cuando trituramos la manzana junto con el resto de los ingredientes, la pectina se libera y crea una red microscópica que atrapa las moléculas de agua del tomate y las de grasa del aceite de oliva, forzándolas a convivir en una emulsión estable, cremosa y homogénea. Este proceso es el mismo que permite hacer mermeladas y confituras, pero aplicado aquí para lograr una textura aterciopelada sin necesidad de sobrecargar la receta con pan, lo que resulta en un plato más ligero y digestivo.

El impacto de la pectina no se limita únicamente a la textura. Al crear una emulsión más estable, el color del salmorejo se ve directamente beneficiado. Un salmorejo bien emulsionado refleja la luz de una manera uniforme, lo que se traduce en un color anaranjado mucho más vivo, brillante y apetecible. Evita esos tonos pálidos o las separaciones de fases que a veces ocurren en preparaciones menos afortunadas. De este modo, la manzana actúa como un abrillantador natural que realza la intensidad cromática del tomate, ofreciendo un plato que no solo es delicioso en boca, sino también espectacularmente atractivo a la vista, cumpliendo así con la máxima de que también se come con los ojos.

DEL FRUTERO AL PLATO: LA GUÍA DEFINITIVA PARA ELEGIR Y USAR LA MANZANA PERFECTA

DEL FRUTERO AL PLATO: LA GUÍA DEFINITIVA PARA ELEGIR Y USAR LA MANZANA PERFECTA
Fuente Freepik

La correcta aplicación de este truco requiere prestar atención a los detalles. A la hora de seleccionar la fruta, debemos buscar manzanas Golden que estén en su punto óptimo de madurez, ni demasiado verdes ni harinosas. Una buena señal es una piel lisa, sin golpes y un color amarillo con ligeros toques verdosos. La proporción ideal suele ser de media manzana Golden de tamaño mediano por cada kilogramo de tomates. Para incorporarla, simplemente debemos pelarla, quitarle el corazón y las pepitas, y trocearla para añadirla al vaso de la batidora junto con los tomates, el ajo y el pan, triturando todo junto antes de comenzar a añadir el aceite de oliva en un hilo fino. Este orden es crucial para que la pectina se distribuya correctamente y prepare la base para la emulsión.

Es importante recordar que el objetivo es el equilibrio. La manzana debe ser un actor de reparto, no la estrella de la función. Por ello, es aconsejable empezar con una cantidad menor a la recomendada e ir probando la mezcla hasta encontrar el punto exacto que se ajuste a nuestro gusto y a la acidez de los tomates que estemos utilizando. No todos los tomates son iguales, y un buen cocinero sabe adaptar la receta a la materia prima de la que dispone. Este ajuste fino es lo que marca la diferencia, permitiendo que el salmorejo alcance una complejidad de matices donde el dulzor de la fruta apaga el fuego del ajo crudo y suaviza el conjunto, creando una armonía de sabores que resulta profundamente satisfactoria y adictiva.

UN PLATO REINVENTADO: EL SALMOREJO DEL SIGLO XXI QUE CONQUISTA PALADARES

UN PLATO REINVENTADO: EL SALMOREJO DEL SIGLO XXI QUE CONQUISTA PALADARES
Fuente Freepik

La incorporación de la manzana Golden al salmorejo no debe verse como una traición a la tradición, sino como una evolución inteligente de la misma. La cocina es un ente vivo que se enriquece con el conocimiento y la técnica, y este ajuste es un claro ejemplo de cómo la comprensión de las propiedades de los alimentos puede perfeccionar una receta centenaria sin despojarla de su alma. Este salmorejo, con su cremosidad mejorada y su equilibrio de sabor, no solo respeta la esencia del plato original, sino que lo eleva a un estándar de calidad superior, capaz de competir en la alta gastronomía y de sorprender incluso a los paladares más expertos y a los defensores más acérrimos de la ortodoxia culinaria cordobesa.

El resultado final es una experiencia sensorial completa. Al llevarse la cuchara a la boca, lo primero que se percibe es una textura increíblemente sedosa, un terciopelo anaranjado que recubre el paladar. Inmediatamente después, explota el sabor profundo y auténtico del tomate maduro, pero sin aristas, matizado por un dulzor casi imperceptible que lo hace más amable y un frescor que invita a seguir comiendo. Este salmorejo es la prueba de que los grandes platos no siempre necesitan revoluciones, sino pequeños gestos de sabiduría que pulen sus imperfecciones hasta convertirlos en joyas gastronómicas. Una vez que se prueba, es difícil volver atrás, pues se descubre una nueva dimensión de un clásico que parecía inmejorable.

SpiruWorld; un viaje virtual hacia la salud, la sostenibilidad y el futuro de la alimentación

0

En un mundo donde la salud, la ecología y la tecnología convergen cada vez más, Blauver Foods, pionera en la comercialización de espirulina fresca, presenta SpiruWorld: una experiencia innovadora que invita a descubrir la espirulina a través de la realidad virtual. No se trata solo de un nuevo producto, sino de una vivencia inmersiva que combina nutrición, conciencia ambiental y entretenimiento para transformar nuestra manera de entender las nuevas formas de alimentarnos.

La espirulina, un alga microscópica considerada uno de los alimentos más completos del planeta, es la protagonista de esta aventura. Cultivada en Lleida de forma sostenible, sin pesticidas ni aditivos, y con un profundo respeto por el entorno, la espirulina de Blauver Foods se convierte en un vehículo para el bienestar y la conexión con la naturaleza.

Pero SpiruWorld va más allá del consumo. Es una propuesta educativa, sensorial y transformadora. A través de unas gafas de realidad virtual, los usuarios se sumergen en un entorno onírico de exploración, donde pueden conocer de cerca cómo se cultiva la espirulina, descubrir sus beneficios y reflexionar sobre nuestra relación con la alimentación y el planeta.

El proyecto se dirige a personas interesadas en cuidar su salud de manera natural, a centros educativos que buscan integrar nuevas tecnologías en el aprendizaje, y a cualquier persona curiosa que quiera vivir una experiencia diferente, ecológica y nutritiva. Además, SpiruWorld ofrece distintos formatos: desde la descarga del software para disfrutarlo en casa, hasta packs que combinan la experiencia con una degustación de productos o visitas a su showroom.

Con un estilo cercano y riguroso, SpiruWorld transmite los valores que inspiran a Blauver Foods: ilusión, corresponsabilidad, bienestar y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Esta fusión entre tecnología, alimentación consciente y una mirada innovadora lo convierte en un proyecto único, diseñado no solo para informar, sino para inspirar y favorecer cambios positivos en los hábitos cotidianos.

En un contexto donde cada vez más personas buscan experiencias con sentido, SpiruWorld ofrece una puerta a un nuevo paradigma: más saludable, más coherente y más conectado con la vida. Los distintos formatos de la experiencia, así como toda la información práctica para acceder a ellos, se pueden consultar en la web: www.spiruworld.com.

Paz Padilla emprende acciones legales tras las informaciones vertidas en ‘Y ahora Sonsoles’

0

Paz Padilla ha decidido tomar medidas legales después de varios días de tensión mediática a raíz de la polémica surgida en torno a su nueva aventura empresarial. La humorista y presentadora ha emitido un comunicado contundente a través de sus redes sociales para desmentir las informaciones difundidas por los programas Y ahora Sonsoles de Antena 3 y TardeAR de Telecinco, a los que acusa de promover una campaña de desprestigio. En el centro de la controversia se encuentra el logotipo de su marca de ropa ‘Noniná’, que incluye la imagen de una raspa de sardina, símbolo muy vinculado a la tradición comercial de Cádiz.

El escándalo de Paz Padilla y su hija

Paz Padilla 12 Merca2.es

Todo comenzó cuando ambos espacios televisivos se hicieron eco del malestar de varios comerciantes gaditanos, quienes denunciaron que Padilla había registrado una imagen que consideran representativa de su cultura local. La polémica se disparó al difundirse que la cómica había oficializado ese logotipo en el Registro de Marcas y Patentes, lo que algunos interpretaron como un intento de apropiación de un símbolo colectivo. A partir de ahí, las críticas se intensificaron tanto en redes sociales como en televisión, y el debate sobre la legitimidad del registro se convirtió en un tema de interés general.

Paz Padilla ha querido aclarar que no tiene intención alguna de apropiarse de un símbolo cultural ni de impedir que otros lo utilicen. En su comunicado, asegura que el diseño registrado es único y específico para su marca, limitado al ámbito textil y de complementos, y que en ningún caso supone una exclusividad sobre la imagen genérica de la raspa. “La raspa no es nuestra, y jamás hemos pretendido que lo sea. Es de Cádiz, además de un símbolo universal en muchísimos lugares de costa. No se puede registrar ni patentar”, ha explicado.

La actriz también ha puesto en duda la forma en que se ha tratado este asunto en los programas televisivos que, a su juicio, han difundido información falsa. En lugar de tratar el tema con rigor, cree que se ha optado por explotar mediáticamente una confusión, generando rechazo social. “Lo único que me ha dolido de todo lo que ha pasado es que hayan calado mentiras y calumnias con la única intención de generar odio y dividirnos”, lamenta. Se muestra especialmente molesta con quienes la han acusado de perjudicar a su propia tierra: “Que alguien haya podido pensar que yo soy capaz de hacer algo que perjudique a mis raíces y a mi gente me duele profundamente”.

Paz Padilla ha roto su silencio

paz padilla vestido mas sexy para las campanadas Merca2.es

Padilla también ha arremetido contra la forma en la que se ha gestionado públicamente la polémica, considerando que este tipo de conflictos deben resolverse en los organismos competentes y no en un plató de televisión. “Donde se tiene que resolver esa confusión no es en un plató, sino en la oficina española de Patentes y Marcas”, afirma, rechazando que ella haya prohibido o pretendido prohibir el uso del símbolo. Además, insiste en que si el diseño registrado no hubiera sido original, no habría pasado el filtro del Registro oficial.

La humorista ha concluido su intervención anunciando que emprenderá acciones legales contra todos aquellos que hayan difundido lo que considera informaciones falsas que dañan su imagen pública y su honor. Subraya que no piensa seguir participando en lo que define como “juego mediático” y que su equipo legal ya está trabajando para proteger sus derechos. “Todas las informaciones falsas que se han expuesto gratuitamente serán objeto de acciones legales para proteger mi derecho al honor”, afirma con rotundidad. Según Padilla, detrás de esta iniciativa empresarial hay esfuerzo, sentimiento y una vinculación personal con Cádiz que no merece ser atacada de forma gratuita. Por ello, ha querido zanjar la cuestión directamente desde sus redes, evitando alimentar el debate en los medios y dejando claro que no está dispuesta a tolerar más difamaciones. “Todo lo que se quiera inventar o sacar de contexto para generar odio y dividirnos, desde luego que no cuenten con nosotras, porque no vamos a entrar”, concluye.

La polémica, sin embargo, sigue abierta y aún queda por ver si la vía judicial que ahora emprende dará lugar a un nuevo capítulo en esta historia que ha mezclado identidad cultural, comercio, medios de comunicación y derechos de imagen. Mientras tanto, Paz Padilla se mantiene firme en su decisión de defender su honor y el de su marca ante lo que considera una clara vulneración de sus derechos y una distorsión de la realidad.

Marta Peñate, tras perder al bebé que esperaba junto a Tony Spina: «Estoy yendo al hospital»

0

Marta Peñate está atravesando uno de los capítulos más duros de su vida. La exconcursante de Supervivientes, conocida por su fuerte personalidad y por compartir sin filtros su día a día en redes sociales, ha reaparecido ante sus seguidores para actualizar su estado de salud tras anunciar hace unos días la pérdida del bebé que esperaba junto a su pareja, Tony Spina. Lo ha hecho con la sinceridad que la caracteriza, compartiendo tanto su incertidumbre como sus emociones en una situación tan dolorosa como íntima. A través de un storie en su perfil de Instagram, Marta ha revelado que se encuentra en pleno proceso médico tras confirmar que no ha logrado expulsar el embrión de forma natural, motivo por el cual se dirige al hospital en busca de soluciones y orientación profesional.

Marta Peñate ha roto su silencio

marta penate Merca2.es

En sus palabras, no ha ocultado el agobio que siente y ha pedido opinión a otras mujeres que hayan pasado por una situación similar. Marta confesaba estar «mala» físicamente, una dolencia que llegó en pleno intento de recuperación emocional. “La mala suerte me persigue”, escribía en uno de sus primeros mensajes, para luego profundizar en los motivos por los que se encontraba al límite. Explicó que, pese a haber tomado inicialmente la decisión de someterse a un legrado, las posibles consecuencias de este procedimiento le generan inseguridad. Las pastillas abortivas, que pueden suponer una alternativa, también suponen un proceso doloroso y complejo que Marta no sabe si está preparada para afrontar. “Estoy con la cabeza que me va a explotar”, resumía, completamente abrumada.

Además del mensaje escrito, compartió un vídeo en el que aparecía con voz cansada, relatando que había intentado desconectar unos días pero que la situación médica le había impedido descansar. Contó que se sentía más tranquila por haber hecho pública su pérdida, lo que ha facilitado la empatía y el apoyo por parte de muchas mujeres que han vivido experiencias similares. Sin embargo, confesó sentirse bloqueada ante la disyuntiva médica. “Estoy segura de que quería hacerme un legrado, pero no sé si tomarme las pastillas. Me habéis dicho muchas que es como un parto. El legrado puede tener consecuencias… y como yo siempre soy el bajo porcentaje de todo… no sé”, explicó visiblemente angustiada.

La situación de Tony Spina y Marta Peñate

marta penate tony spina Merca2.es

Esta reaparición se produce varios días después de que, el pasado 5 de junio, ella y Tony Spina compartieran públicamente que habían perdido al bebé que estaban esperando. Lo hicieron mediante un emotivo comunicado publicado en redes sociales, en el que dejaron ver la profundidad del dolor que ambos estaban sintiendo. «Realmente esto es algo súper duro para nosotros. Diríamos que estamos bien, pero realmente no lo estamos«, explicaban. Según relataron, Marta había acudido a urgencias tras notar un leve sangrado. Fue entonces cuando recibieron la confirmación de que el corazón del embrión había dejado de latir. Una noticia demoledora que truncaba la ilusión de la pareja, que apenas unas semanas antes había anunciado su embarazo con emoción contenida pero esperanzadora.

En el mismo comunicado, la pareja reconocía que estaban completamente abatidos y con la necesidad de tomar distancia. “Tenemos ganas de huir, olvidar y no enfrentarnos a la realidad”, afirmaban. Pese al desconsuelo, intentaban mantener una actitud resiliente, recordándose que “perder algunas guerras no significa perder la batalla”. Aseguraban que seguirían adelante como equipo, agradeciendo el amor que reciben a diario de sus seguidores y pidiendo comprensión ante la decisión de mantener un perfil más bajo en el futuro respecto a este tema. “La próxima vez llevaremos el tema en privado”, anunciaban, convencidos de que ya habían aportado suficiente visibilidad a una experiencia tan tabú como común.

Marta, sin embargo, decidió al día siguiente acudir al programa ¡De Viernes! para contar su experiencia de forma más extensa. Lo hizo, según explicó, como un paso terapéutico necesario para cerrar una etapa y seguir adelante. En esa entrevista reiteró que, a partir de ahora, guardará para su intimidad todo lo relacionado con el proceso de ser madre. “Esta vez lo compartimos y visibilizamos, pero la próxima vez no lo haré igual. Será algo solo nuestro”, aseguró.

Un problema complicado

marta penate Merca2.es

No hace tanto que la pareja compartía su felicidad por haber conseguido lo que tanto ansiaban: ser padres. Fue el 12 de mayo cuando Marta comunicó que estaba embarazada, una noticia que no quiso celebrar de forma efusiva dada la dureza de sus experiencias anteriores. «Después de la última vez, no quiero cantar victoria», escribió entonces, pidiendo respeto y comprensión. Apenas dos semanas más tarde, el 26 de mayo, acudieron a una ecografía en la que por fin escucharon el latido del bebé, una señal positiva que llenó de esperanza a ambos. Parecía que esta vez todo iba bien, pero la fatalidad truncó una vez más sus planes.

La pérdida ha sido especialmente dolorosa porque, tras años de relación, tanto Marta como Tony habían decidido afrontar juntos el reto de la paternidad con ilusión renovada. La conexión emocional que tienen con sus seguidores los ha llevado a compartir tanto los momentos buenos como los malos, y por ello, el mensaje de Marta en estos días es tan relevante: visibiliza el dolor que conlleva un aborto espontáneo, las dudas médicas que muchas mujeres enfrentan y la soledad que a menudo acompaña estos procesos. Pese a sentirse rota, ha querido seguir informando y pidiendo consejo, con la esperanza de tomar la mejor decisión posible y seguir adelante.

Aunque su proceso de duelo continúa, Marta Peñate ha demostrado una vez más la fortaleza que la ha caracterizado en televisión y redes. Su mensaje final, pese al caos emocional, está lleno de humanidad y cercanía. Con el apoyo de Tony, su familia y sus seguidores, Marta intenta ahora resolver el siguiente paso médico con la mejor información posible y desde el respeto absoluto a su salud física y mental. La próxima vez, si la vida se lo permite, optará por vivirlo en silencio. Pero ahora, en este trance tan duro, ha querido alzar la voz para acompañar y sentirse acompañada. Y ese gesto, más allá del dolor, ya es en sí una forma de avanzar.

Mario Vaquerizo suelta la bomba sobre su matrimonio con Alaska: se ha ido solo

0

Mario Vaquerizo ha vuelto a sorprender con una de esas decisiones que no pasan desapercibidas. El polifacético artista, siempre dispuesto a apuntarse a cualquier plan inesperado, ha hecho las maletas para emprender una aventura en solitario por África, dejando en España a su inseparable compañera de vida, Alaska. El viaje, que ha sido descrito como una mezcla perfecta entre trabajo y placer, ha captado la atención de sus seguidores no solo por los espectaculares paisajes que está compartiendo, sino también por el hecho de que esta vez ha viajado sin su mujer. Una circunstancia insólita para la pareja, especialmente por coincidir con una fecha tan señalada como el cumpleaños de Alaska.

Mario Vaquerizo se ha marchado a África

mario vaquerizo Merca2.es

El cantante de Nancys Rubias ha mostrado en redes sociales los rincones más exóticos del continente africano, revelando imágenes de naturaleza salvaje, pueblos remotos y escenas que reflejan una experiencia única. Vaquerizo ha definido la estancia como una auténtica maravilla, tanto a nivel personal como profesional, aunque ha evitado entrar en detalles sobre los motivos concretos del viaje. “Me lo estoy pasando bomba. Es una maravilla trabajar y disfrutar tanto. En muy buena compañía. Viva África”, escribía en su perfil, dejando entrever que, a pesar de las exigencias del trabajo, el entorno y la experiencia están siendo todo un regalo.

Sin embargo, la ausencia de Alaska no ha pasado desapercibida para sus seguidores. La cantante cumplió 62 años el pasado 13 de junio, y por primera vez desde que están juntos, Mario no pudo estar a su lado en ese día tan importante. Aun así, el artista no dejó que la distancia apagara el cariño y la complicidad que les une, y quiso felicitarla públicamente desde el corazón del continente africano. “Amor mío, desde este lugar tan lejano, que estoy muy seguro que te encantaría, te deseo feliz cumpleaños”, publicó en su perfil de Instagram junto a una imagen entrañable. Pero el mensaje no quedó ahí. Con la espontaneidad y ternura que caracterizan a Mario, añadió: “Es la primera vez que no paso tu día contigo, pero ¡nos quedan tantos por celebrar! La casita donde estoy alojado la voy a ocupar para que sea nuestra. Y eso que no creo en la ocupación, pero sí en lo mucho que te quiero. Felicidades, mi pequeña estrella”.

El mensaje de Mario Vaquerizo

Mario Vaquerizo, Jordi Évole enfermedades

Las palabras de Vaquerizo reflejan la solidez de una relación que ha superado más de dos décadas de vida en común. Aunque no pudieron estar juntos físicamente, Alaska respondió con su habitual sentido del humor y amor incondicional. “Pásalo en grande en este viaje tan bonito e interesante. Ojalá estar allí, pero el don de la bilocación no lo he conseguido en estos 62 años. A tu regreso celebramos. Te quiero”, escribió la cantante, reafirmando la estabilidad y el cariño que comparten desde hace 26 años.

El viaje a África de Mario Vaquerizo llega además en un momento personal especialmente significativo. Hace apenas unos meses, el cantante confesaba en una entrevista a la revista Semana que vivió un episodio límite tras una aparatosa caída en medio de un concierto, a finales de 2024. Un accidente que casi le cuesta la vida y que, según relató, supuso un punto de inflexión en su manera de ver el mundo. “Estuve a punto de morir y solo pensaba en que mis padres ya habían perdido un hijo”, revelaba con total franqueza. La experiencia le obligó a parar, a reconsiderar el ritmo frenético que llevaba y a reflexionar sobre la fragilidad de la vida.

Aquella caída no solo lo dejó físicamente maltrecho durante semanas, sino que removió emociones profundas que tenían que ver con la memoria de su hermano fallecido y con el dolor que sus padres habían vivido. “A mí esto me paró la vida. Soy una persona muy afortunada, me gusta lo que hago, y lo vivo todo con una felicidad e intensidad constante, pero no deja de ser trabajo y no puedes dejar que eso sea todo”, explicaba. En esa misma conversación, Mario reconocía que muchas de las afirmaciones que había hecho con ligereza en el pasado, sobre cómo llevaría una situación grave de salud, ahora se le hacían imposibles de sostener. “A mí antes se me llenaba la boca diciendo que, si yo me quedaba paralítico, que me llevaran a todas partes en silla de ruedas, o que si me quedaba en coma me dejasen, que ya despertaría. Pero ahora todo ha cambiado”, confesaba, señalando que lo más importante era evitar que sus seres queridos volvieran a sufrir.

Sin Alaksa

Alaska Merca2.es

Este viaje africano, por tanto, no es solo una escapada profesional ni un capricho exótico. Es también una especie de reafirmación personal tras el susto vivido, una manera de reconectar con su esencia y con esa parte de su vida que necesita nuevas experiencias, nuevos paisajes y una pausa en la rutina. Aunque pueda parecer que hay un distanciamiento con Alaska, lo cierto es que las muestras de afecto y complicidad entre ellos se mantienen intactas, como prueba el intercambio de mensajes públicos en una fecha tan simbólica como el cumpleaños de ella. Lejos de generar dudas, esta separación temporal parece evidenciar que la pareja tiene la madurez suficiente para mantenerse unida incluso a kilómetros de distancia.

Mario Vaquerizo, que recientemente reapareció con una imagen renovada en El Hormiguero, donde habló con naturalidad sobre su recuperación y los cambios que ha introducido en su vida, sigue siendo ese personaje mediático que mezcla carisma, sensibilidad y una sinceridad poco habitual. Su viaje a África sin Alaska, lejos de suponer una crisis matrimonial, se presenta más bien como un capítulo más en una historia de amor sólida, en la que cada uno puede vivir experiencias propias sin que eso debilite el vínculo que los une. Una pareja que, a pesar de las circunstancias, sigue encontrando en la distancia nuevos motivos para celebrar su amor.

Los Jardines de Gran Plaza 2 apuestan por propuestas infantiles, conciertos y catas de vinos

0

Como cada verano, Gran Plaza 2 se consolida como el gran referente del ocio familiar del norte de Madrid. Su espacio al aire libre, Los Jardines de Gran Plaza 2, con más de 15.000 m², acogerá una completa y variada programación para todos los públicos durante los meses de junio y julio.

Una programación llena de planes para toda la familia

La programación, disponible en la web de Gran Plaza 2, está pensada para que toda la familia lo pase en grande en las veladas de junio y julio.

Así, cada sábado y domingo de junio, los principales protagonistas serán los niños con planes que van desde magia y ciencia hasta juegos tradicionales, pasando por minidisco, papiroflexia, maquilladoras, caricaturistas y espectáculos musicales como “Cantajuegos con violín”.

Entre los planes más destacados:

14 de junio: «Científicamente mágica», origami y maquillaje infantil.

15 de junio: Minidisco – Zumba Kids.

21 de junio: Malabares, tattoos temporales y caricaturas.

22 de junio: Pequechef.

28 de junio: “Cantajuegos con violín”, plataforma 360 y maquilladoras.

29 de junio: Juegos tradicionales.

Horarios: Sábados: Animación de 20:00 a 23:00 / Espectáculo principal a las 21:00;  

Domingos: Animaciones de 19:30 a 21:30

En julio, la programación se amplía con conciertos en vivo los sábados por la noche, animaciones y catas de vinos nacionales e internacionales los domingos para los paladares más exigentes, dando protagonismo a los mayores de la familia.

Entre los conciertos, se podrán disfrutar los acordes de grupos como Clave de Son, el Coro rociero de Madrid, Studio 54 Band y Lo + Pop a partir de las nueve de la noche

En cuanto a las catas, que se celebrarán los domingos de 20 a 22 horas, se presentarán distintas especialidades como los vinos Rioja, Ribera del Duero, vinos italianos o vinos franceses.

Para más información: consulta centrocomercialgranplaza2.com o visítalos en C.C. Gran Plaza 2, dirección M-50 Salidas 79 y 83, Majadahonda. Líneas de autobús: 652 y 620.

«Sueños de Libertad»: Begoña le pide a Andrés que sea coherente con sus decisiones

0

El nuevo capítulo de Sueños de Libertad es un posible punto de inflexión para las vidas de sus personajes. Las decisiones ya pasadas ganan importancia y los secretos se inician en su resquebrajamiento con las personas que los poseen. Begoña, en un apaciguamiento que contrasta con la tormentosa angustia de Andrés, le requiere su coherencia, cuando es crucial para ambos. La sombra de las antiguas traiciones acecha, no obstante, a Pedro y Joaquín parece estar a un paso de descubrir la verdad.

COHERENCIA Y ÚLTIMA OPORTUNIDAD

"Sueños de Libertad": Begoña le pide a Andrés que sea coherente con sus decisiones
Fuente: Atresmedia

Andrés ha estado oscilando entre dos bandos en Sueños de Libertad desde el momento de su accidente, atrapado entre el buen hijo que es como la única criatura de la familia y el amigo de María, quien hace de su vida algo apesadumbrado. Sin embargo, su reencuentro con Begoña en este capítulo funciona como un desencadenante de una reflexión aplazada. «No puedes seguir existiendo a medias», le espeta, tal como suelta un golpe el aire. Begoña no solamente le recrimina su indecisión, sino que también le confronta con las consecuencias de la misma (las consecuencias que ha tenido en su relación con Raúl, su papel en la fábrica).

La admonición de Begoña no cae en desgracia. Andrés, en su primera vez a lo largo de meses, se plantea la duda de si su entrega a María ha sido amor o culpa disfrazada. Los ojos de los espectadores perciben un rayo de lucidez, tal como si las palabras de Begoña le hubiesen removido algo en su interior. María, claro, reconoce este cambio leve pero terrible, la sonrisa forzada delata el terror a perder el control sobre él.

Volver Andrés a la fábrica puede suponer también la ocasión para que se desate una gran crisis. Damián, cuando le exige que vuelva a ocuparse de sus obligaciones, está reclamándole un espacio de trabajo, pero simboliza que le está devolviendo su identidad. Andrés parece entenderlo, pero María está viviendo eso como una amenaza. «¿Y si se convierte otra vez en el de antes?», se pregunta, temiendo que la seguridad que le daba un Andrés dependiente desaparezca para siempre.

SECRETOS QUE RESURGEN EN SUEÑOS DE LIBERTAD

SECRETOS QUE RESURGEN EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

La advertencia de Irene a Pedro en Sueños de Libertad no pudo ser más explícita: «Joaquín no es un títere, y actúa si tiene sospechas de ti». Las convicciones de Pedro, tan altas en su propia astucia, le llevan a subestimar a Joaquín, que sólo avivará sus sospechas con la estrategia de Pedro que intenta manipularlo. Joaquín, pese a la superioridad del lazo de Pedro en la ejecución de la caída del director, no es el peón como se lo atribuyen pocos.

Joaquín al compartir con Digna la verdad cerca de Gabriel, no busca solamente consuelo, sino que también busca compartir el proceso de la cruzada contra Pedro con él, dado el conocimiento que posee Digna de los secretos familiares y que quizás sea la jugada de Joaquín para provocar el jaque. «La venganza se sirve fría», parece pensar Joaquín desde la distancia mientras observa a Pedro decantándose por un lado contemplando su próxima jugada. En esta misma línea, la figura de Damián se antoja como una sombra que acompaña a todos estos conflictos.

Su entusiasmo hacia Gabriel no responde solamente a un afecto familiar, sino que puede considerarse una jugada maestra por parte de Damián para tratar de consolidar su legado. Sin embargo, la advertencia a Gabriel de María en relación con «lo qué supone ser un De la Reina» plantea una duda. ¿Es Gabriel el salvador que Damián imagina, o por el contrario, es (o se convertirá en) un lobo con disfraz de cordero? La respuesta a este dilema puede hallarse en la rápida conexión entre Gabriel y Julia, conexión que es alabada por Damián, pero que también es miranda con recelo por parte de algunos.

NUEVAS ALIANZAS Y OPORTUNIDADES

NUEVAS ALIANZAS Y OPORTUNIDADES
Fuente: Atresmedia

Chema, el vendedor de enciclopedias con una lengua muy afilada de Sueños de Libertad, podría ser el personaje más audaz del capítulo. Su descubrimiento del secreto de Tasio lo lleva a concebir un plan de acercamiento a la familia De la Reina, creyendo que puede venderles enciclopedias. «No existe puerta que no se abra con un empujón apropiado», se dice, fijándose en Claudia, sin prestar atención a las advertencias de Gaspar. Su decisión de conseguirla proporciona además un plus cómico y de suspense, dado que no parece ser una presa fácil.

Claudia, a la que apenas le importa el carácter inflexible de Chema, está demasiado ocupada lidiando con las responsabilidades de la casa cuna como para dejarse engatusar por los encantos de Chema. De su llamada de ayuda a Fina, se puede deducir una sensible vulnerabilidad en ella, una grieta dentro de su armadura de mujer fuerte e independiente. Fina, al principio a remolque, se da cuenta de que la crianza de los niños es una habilidad que la hace sentir útil por primera vez en muchos años.

«Cuando menos, este podría ser mi segundo intento», murmura Fina mientras mece a un bebé, en la que parece ser una escena que imperceptiblemente promete levantarnos la historia hacia la redención. El capítulo también da cabida a breves momentos de esperanza. Gabriel y Julia, que sienten una conexión instantánea, representan la posibilidad de un futuro menos repleto de rencores.

Damián, al invitarlo a vivir en su casa familiar, está abriendo las puertas no solo a un pariente sino también a una nueva época para los De la Reina. Sin embargo, la advertencia de María a Gabriel también recuerda que en esta familia, hasta los gestos más cálidos pueden ocultar trampas. Mientras tanto, Chema no deja de girar en los márgenes, dispuesto a vender su próxima enciclopedia… o a desenterra el próximo escándalo.

Tu cuerpo te está avisando: estos síntomas pueden ser deshidratación y así debes reaccionar

0

Nuestro organismo envía señales sutiles cuando empieza a faltarle agua: esa sensación de sequedad en la boca, el cansancio inesperado o el ligero dolor de cabeza. Reconocer estos avisos tempranos es clave para evitar problemas mayores. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia en tu bienestar diario.

Beber un vaso de agua no siempre basta si la pérdida de líquidos ya es significativa. Nuestro cuerpo, formado por dos tercios de agua, necesita un equilibrio constante para digerir alimentos, eliminar toxinas y regular la temperatura. La deshidratación puede afectar el ánimo, la concentración y el rendimiento físico, así que conviene anticiparse antes de sentir sed.

Primeros síntomas de deshidratación que no debes ignorar

La deshidratación leve se manifiesta con un marcado cansancio o sensación de debilidad muscular, incluso tras un descanso adecuado… Olvidar una botella de agua bajo el sol puede acabar el día completamente agotado. Estas primeras pistas son un recordatorio claro de que el cuerpo está pidiendo líquidos.

La boca seca y la piel con menor elasticidad son otras señales frecuentes de esta etapa inicial. Notar la piel un poco más tirante o ver el tono de la orina adquirir matices oscuros son indicios inequívocos. En estos momentos, beber despacio y recuperar electrolitos es esencial para tu salud.

El dolor de cabeza: señal de alerta

El dolor de cabeza, que muchos atribuyen al estrés, puede deberse a vasos sanguíneos contraídos por falta de agua. y deshidratación. Reconocer este origen te permite aliviarlo pronto con unos sorbos de agua fresca y evitar medicamentos innecesarios.

Cuando la cefalea reaparece sin causa aparente, conviene evaluar tu consumo de líquidos para evitar la deshidratación. Reponer agua de forma gradual, evitando grandes tragos de golpe, a yuda a restablecer el flujo sanguíneo y a mitigar la molestia.

Calambres y sus raíces ocultas

Adiós al mito de los 8 vasos: la verdad sobre la cantidad de agua que deberíamos beber diariamente, según una uróloga
Fuente: Merca2

Los calambres musculares —sobre todo en piernas y brazos— son frecuentes al dormir o durante el ejercicio intenso. La falta de electrolitos provoca contracturas dolorosas e impredecibles. Mantener un correcto nivel de sales minerales es tan importante como beber suficinte agua para evitar estas molestias.

Si notas ese pinchazo repentino, estirar puede aliviar, pero lo más efectivo es reponer agua con una pizca de sal y potasio, como en una bebida isotónica casera. Así evitas que la molestia se repita y ayudas a tus músculos a recuperarse mejor. Di adiós a la deshidratación.

El color de la orina como indicador de la deshidratación.

beber agua obesidad 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Observar el tono de la orina es una práctica sencila y reveladora. Un líquido transparente o apenas tintado recuerda a la paja madura y denota buena hidratación, mientras un amarillo intenso advierte de falta de agua. Cuando adquiere tonos oscuros, es momento de actuar sin demora.

Este método casero te mantiene al tanto de tu estado sin usar aparatos. Solo un vistazo al baño cada vez que vayas te permite ajustar tu ingesta antes de que los síntomas empeoren.

Cuando la deshidratación se agrava

Calambres y sus raíces ocultas
Fuente: Merca2

Si la pérdida de líquidos supera el 5 % del peso corporal, es decir, hay deshidratación, pueden aparecer vómitos, mareos o aumento de la frecuencia cardíaca. El organismo acelera la respiración y, en casos severos, puede haber desorientación. Estos signos indican que la deshidratación ha pasado a un nivel moderado o grave.

Ante tales síntomas, busca un lugar fresco, recuesta la cabeza y bebe sorbos pequeños de agua con sal. Si la situación no mejora en minutos, acudir a un centro médico resulta imprescindible para evitar complicaciones mayores.

¿Por qué perdemos agua tan rápido?

¿Por qué perdemos agua tan rápido?
Fuente: Merca2

El calor intenso y la actividad física aceleran el ritmo de sudoración, con la consiguiente pérdida de electrolitos. Respirar también expulsa humedad, especialmente en climas secos. Sin darnos cuenta, nuestro cuerpo se queda sin reservas antes de lo esperado.

Comprender esta dinámica te ayuda a planificar mejor los momentos de ingesta. Beber antes de salir de casa, llevar botella reutilizable y usar ropa transpirable son estrategias sencillas para evitar sorpresas al final del día…

Rehidratación inteligente y pausada

Rehidratación inteligente y pausada
Fuente: Merca2

Beber grandes tragos de golpe puede provocar malestar estomacal y desequilibrio de sales. Lo ideal es tomar agua en pequeños sorbos, facilitando su absorción y protegiendo el estómago. Una rehidratación lenta y consciente reduce las náuseas y recupera la energía de manera natural.

Tras ejercicio intenso, alternar agua con bebidas isotónicas —combinando agua, sal y un toque de azúcar— repone líquidos y minerales esenciales, favoreciendo una recuperación más rápida y evitando recaídas.

Alimentos ricos en agua

Alimentos ricos en agua
Fuente: Merca2

Frutas y verduras aportan cantidades significativas de líquido: sandía, melón, pepino y apio son aliados hidratantes y refrescantes. Incluirlos en batidos o ensaladas incrementa tu ingesta diaria sin apelmazarte. Estos alimentos aportan además vitaminas y fibra, reforzando tu salud mientras hidratan.

Sumar un tazón de fresas o rodajs de melón entre comidas es una opción deliciosa y saludable, complementando el agua que bebes con nutrientes extra.

Cantidad recomendada y variaciones

Cantidad recomendada y variaciones
Fuente: Merca2

Las guías recomiendan 2–2,5 litros diarios, pero las necesidades varían según actividad, clima y fisiología. Escuchar a tu cuerpo y ajustar la ingesta de forma personalizada resulta más eficaz que cumplir cifras rígidas. Presta atención al sudor, la sed y la calidad de tu orina.

En días de calor extremo o entrenamientos prolongados, puedes subir hasta 3 litros, incluyendo bebidas con electrolitos naturales como agua de coco. Adaptar tus hábitos evita caer en la deshidratación sin sobrecargar el organismo.

Evitar bebidas contraproducentes

Evitar bebidas contraproducentes
Fuente: Merca2

Zumos industriales y refrescos suelen llevar azúcares añadidos que provocan malestar estomacal y añaden calorías vacías. El alcohol y la cafeína actúan como diuréticos, aumentando la micción y favoreciendo la pérdida de líquidos. Moderar estas bebidas mejora la retención hídrica.

Si buscas variedad, prueba infusiones frías sin azúcar o agua mineral con limón y menta… Son opciones refrescantes y saludables, que hidratan y añaden sabor sin efectos secundarios.

Prevención constante

Prevención constante
Fuente: Merca2

La mejor defensa es incorporar el hábito de beber a lo largo del día, no solo cuando sientas sed. Colocar la botella en el escritorio o programar recordatorios en el móvil ayuda a mantener un flujo constante de agua, evitando urgencias.

Crear rutinas —por ejemplo, un vaso al levantarse, otro antes de las comidas y sorbos cada 15–20 minutos— facilita un consumo regular y te mantiene en un estado optimo de hidratación, con beneficios en ánimo y rendimiento.

Escucha a tu cuerpo y actúa

Escucha a tu cuerpo y actúa
Fuente: Merca2

Los tirones musculares, la piel reseca o la lentitud mental son indicadores que no debes subestimar. Anticiparte, beber con calma y elegir líquidos con electrolitos naturales devuelve la vitalidad y protege tus órganos. Actuar a tiempo evita tensiones innecesarias.

Si tras estos cuidados persisten síntomas como confusión o pulso acelerado, busca atención médica sin demora. La deshidratación grave puede requerir tratamiento profesional inmediato.

La OCU desvela el secreto de los yogures: tu percepción de la fecha de caducidad va a cambiar para siempre

0

Impactante investigación de la OCU demuestra que la fecha de caducidad de los yogures no es un límite inflexible, sino una referencia orientativa ajustable según condiciones de conservación reales. Muchos consumidores descartan unidades perfectamente comestibles por interpretar esa fecha de modo rígido. Este hallazgo redefine las prácticas de almacenamiento y consumo habituales.

El yogur, consumido en desayunos, meriendas y cenas ligeras, ofrece proteínas, calcio y probióticos beneficiosos para la salud intestinal. Su versatilidad lo convierte en aliñado de ensaladas, base de salsas y postre sano. Sin embargo, su vida útil depende tanto de la fórmula como de la temperatura de la nevera y del estado íntegro del envase.

Advertencia de la OCU sobre fechas

La OCU recuerda que la distinción entre fecha de caducidad y consumo preferente marca un antes y un después en la seguridad alimentaria. En 2014, la normativa europea eliminó el límite estricto en yogures, reemplazándolo por un plazo orientativo que prioriza la calidad sensorial sin comprometer la salubridad, siempre y cuando se cumplan instrucciones de conservación.

Este cambio normativo permite prolongar el uso seguro del yogur semanas tras el plazo recomendado, si mantiene su textura firme, aroma fresco y sabor característico. La OCU enfatiza que el envase debe conservarse intacto, sin hinchazones ni fugas, y que la cadena de frío no debe interrumpirse en ningún momento para evitar proliferación de microorganismos.

¿Qué significa “consumo preferente”?

¿Qué significa “consumo preferente”?
Fuente: Merca2

La fecha de consumo preferente indica hasta cuándo el alimento conserva propiedades óptimas de textura, sabor y valor nutricional, pero no prohíbe su ingesta posterior. Tras ese día, el yogur puede perder firmeza y acidez, aunque seguir siendo comestible. La OCU detalla que este margen de flexibilidad evita desperdicios y fomenta una cultura de aprovechamiento.

Los consumidores deben verificar la integridad del envase, evitando aquellos con abolladuras o pérdidas de vacío. La OCU aconseja agitar ligeramente el producto antes de abrirlo y olerlo; cualquier olor agrio o extraño aconseja desecharlo. Mantener la nevera por debajo de 8 °C es clave para preservar la calidad más allá de la fecha indicada.

Factores que influyen en su vida útil

Factores que influyen en su vida útil
Fuente: Merca2

El tiempo de conservación depende de ingredientes y procesos de elaboración. Yogures con frutas, frutos secos o muesli suelen estropearse antes, pues estos añadidos favorecen la proliferación de bacterias. La OCU subraya que los yogures griegos y naturales sin aditivos pueden mantenerse semanas tras su fecha preferente, siempre bajo frío constante.

También influye la apertura del envase: una vez destapado, el yogur queda expuesto a contaminantes y pierde frescura más rápido. La OCU recomienda consumirlo en tres o cuatro días y cerrar bien la tapa para minimizar el contacto con el aire y la introducción de microorganismos ambientales.

Cómo almacenar correctamente el yogur

Cómo almacenar correctamente el yogur
Fuente: Merca2

La OCU insiste en guardar siempre los yogures en la parte central de la nevera, alejados de la puerta y de zonas con variaciones de temperatura. Asimismo, es importante respetar la cadena de frío durante el transporte desde el supermercado. Estas prácticas simples pueden prolongar la vida útil según el fabricante.

Mantener la nevera a 4–6 °C y no sobrecargarla garantiza una circulación de aire adecuada. La OCU recomienda no colocar el yogur junto a alimentos crudos, que puedan contaminarlo, y separar envases abiertos de los cerrados para preservar condiciones higienicas óptimas.

Errores comunes al interpretar fechas

Errores comunes al interpretar fechas
Fuente: Merca2

Uno de los fallos frecuentes es desechar inmediatamente yogures al superar su fecha preferente, aunque estén visualmente y olfativamente perfectos. La OCU advierte que esto genera un importante desperdicio de alimentos y dinero. En cambio, evaluar calidad mediante vista y olfato aporta una valoración más real.

Otro error es mezclar tipos de yogur en un mismo envase tras su apertura, acelerando la degradación. La OCU aconseja consumir cada envase individual y no trasvasar contenido, lo que también evita la introducción de bacterias no deseadas que pueden afectar al lote entero.

Riesgos de consumir yogur en mal estado

Riesgos de consumir yogur en mal estado
Fuente: Merca2

La ingestión de yogur estropeado puede provocar molestias gastrointestinales y, en casos graves, intoxicaciones alimentarias… La OCU recuerda que los síntomas suelen incluir diarrea, náuseas y dolor abdominal. Ante dudas razonables, es preferible desechar el producto para proteger la salud y evitar complicaciones innecesarias.

En situaciones de brotes víricos estacionales, la OCU recomienda extremar precauciones con productos lácteos y revisar etiquetas de cada lote retirado. Mantener una rutina de limpieza de la nevera y observar fechas de caducidad y preferente de forma combinada reduce riesgos de consumo de alimentos potencialmente peligrosos.

Aprovechamiento y sostenibilidad

Aprovechamiento y sostenibilidad
Fuente: Merca2

Alargar la vida útil del yogur conforme a las recomendaciones de la OCU contribuye a reducir desperdicios y huella ambiental. Cada undad aprovechada evita emisiones asociadas a producción y transporte de alimentos. Fomentar prácticas de consumo responsable forma parte de la estrategia global contra el cambio climático.

Productos próximos a su fecha preferente pueden emplearse en recetas de repostería, batidos o salsas, ofreciendo alternativas deliciosas y evitando el desperdicio. La OCU anima a compartir recetas que utilicen yogur “caducado” sensorialmente aceptable, difundiendo cultura de aprovechamiento en el ámbito doméstico.

Yogur y salud renal

Yogur y salud renal
Fuente: Merca2

Diversos estudios relacionan el consumo diario de yogur con una mejora en la función renal y reducción de riesgo cardiovascular, gracias a su aporte de calcio y probióticos. La OCU destaca que mantener buenos niveles de flora intestinal favorece la eliminación de toxinas y reduce carga de trabajo renal.

No obstante, la elección de yogur bajo en grasa y sin azúcares añadidos es esencial para no incrementar ingesta calórica innecesaria… La OCU aconseja revisar etiquetas nutricionales y optar por versiones naturales para maximizar beneficios sin comprometer la dieta equilibrada.

Variaciones según tipos de yogur

La advertencia de Harvard sobre los arándanos y el yogur
Fuente Freepik

Yogures griegos, con su bajo contenido de lactosa y mayor concentración proteica, resisten mejor tras fecha preferente, manteniendo textura firme. En cambio, yogures líquidos pierden consistencia y se vuelven más ácidos. La OCU recomienda ajustar el uso de cada variedad según su formulación durante el periodo posterior a la fecha indicada.

Los yogures con probióticos activos requieren temperaturas constantes para preservar cultivos vivos. La OCU enfatiza que cualquier fluctuación térmica puede mermar su eficacia terapéutica, por lo que no deben exponerse a cambios bruscos de frío durante su almacenamiento y transporte.

Haz caso a la OCU

La OCU desvela la verdad sobre los yogures y su fecha de caducidad
Foto: Freepik

La OCU concluye que interpretar con flexibildad la fecha de consumo preferente de los yogures permite un ahorro económico y evita rechazo injustificado de alimentos seguros. Evaluar aroma, textura y aspecto visual, junto al estado del envase y la cadena de frío, ofrece una forma más precisa de determinar su salubridad.

Adoptar estas recomendaciones no solo mejora la experiencia de degustación, sino que impulsa hábitos de consumo más sostenibles y conscientes. Aplicar criterios de la Organización en el hogar refuerza la responsabilidad individual y colectiva frente al desafío global del desperdicio alimentario.

Riksbank y Banco de Brasil bajarán tipos hoy, pero la Reserva Federal no lo hará

0

El protagonismo del miércoles será para los bancos centrales de Estados Unidos (Reserva Federal), Suecia, y Brasil, así como para la inflación británica de mayo. El Riksbank sueco podría recortar los tipos de interés 25 puntos básicos, hasta el 2,00%, pero ni la Fed ni el Banco de Brasil se moverán, según los expertos.

Al respecto del impacto del conflicto entre Israel e Irán en los mercados financieros, Samy Chaar, Chief Economist y CIO Suiza de Lombard Odier, señala que “mantenemos nuestra posición actual en la cartera por el momento. Hasta ahora, esto sigue pareciendo más una confrontación controlada, aunque las turbulencias en el mercado se estén reflejando como era de esperar en los precios de las materias primas, especialmente el petróleo. Pero, al menos por ahora, no hay señales de una escalada irreversible.”

“Dicho esto, incluso sin una escalada del conflicto, la incertidumbre persistente y los costes energéticos estructuralmente más altos tienen el potencial de ralentizar el crecimiento económico y elevar la inflación. La Reserva Federal suele ignorar los shocks de los precios del petróleo, ya que los considera eventos transitorios del lado de la oferta. Creemos que el enfoque de la política monetaria seguirá centrado en la inflación subyacente, que refleja mejor las dinámicas de demanda subyacentes.”

Encuesta de gestores de BofA: el pesimismo sobre el crecimiento mundial se desvanece

Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Reserva Federal. Agencias

Por otro lado, Marc Pinto, director de Renta Variable para América, y Lucas Klein, director de Renta Variable para EMEA y Asia-Pacífico en Janus Henderson, indican que, aunque cabe esperar una mayor volatilidad a corto plazo, en un horizonte temporal más amplio, la combinación de políticas favorables al crecimiento, la flexibilización monetaria y la aceleración de la innovación debería impulsar el crecimiento de los beneficios de la renta variable mundial.

Y sobre la renta fija, Alex Veroude, director global de renta fija en Janus Henderson, apunta que “los recientes movimientos en los mercados de tipos de interés apuntan a tendencias globales a más largo plazo. Aunque los diferenciales de los bonos corporativos son estrechos y vulnerables a un aumento, los rendimientos siguen siendo elevados en términos históricos, y debería resultar atractivo para los inversores que buscan ingresos. También indica como los activos titulizados pueden ofrecer medios adicionales o alternativos para obtener rentabilidad y diversificar el riesgo.”

Riksbank, Banco de Brasil y Reserva Federal

Hasta las decisiones del Riksbank, el BCB y la Fed, la agenda recogerá la cuenta corriente de Nueva Zelanda del primer trimestre más su índice RBNZ de deuda pública en manos de no residentes de mayo y el indicador adelantado del Melbourne Institute australiano de mayo.

Desde Japón llegarán el índice Reuters Tankan de junio, la balanza comercial desestacionalizada, la balanza comercial de mayo y los pedidos de maquinaria de abril, en tanto que desde Indonesia llegarán la decisión de tipos de interés y desde Reino Unido, la inflación de mayo y el índice de precios al por menor de mayo.

jerome powell chair of the FED 2 Merca2.es
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Agencias

Habrá una comparecencia de Elderson, del BCE, y se conocerá la cuenta corriente en la zona euro de abril, la inflación surafricana de mayo y la inflación de la zona euro de ese mismo mes, subasta de deuda pública alemana a 30 años (Bund al 3,120%), cuenta corriente de Portugal (abril), datos semanales de hipotecas en EEUU de la MBA, el gasto privado y la demanda agregada del primer trimestre mexicana.

Los permisos de construcción de EEUU en mayo darán paso a los datos semanales de empleo y a los de inventarios semanales de gasolina, crudo y refinados de la AIE, la comparecencia de Nagel, del Bundesbank, de Lane, del BCE y de Macklem, gobernador del BoE.

A partir de las 17.30 horas de España, habrá subasta de deuda a cuatro semanas (4,080%) y de bonos a ocho semanas (4,380%), GDPNow de la Fed de Atlanta del segundo trimestre, Summary of Deliberations del BoC, comparecencia de Balz, del Bundesbank, flujo de divisas extranjeras en Brasil, proyecciones económicas y comunicado del FOMC junto a la decisión de tipos de interés de la Fed.

La agenda termina con las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, la rueda de prensa del FOMC, el flujo total de capital neto de abril en EEUU y la decisión de tipos de interés del BCB.

Por el lado empresarial, lo más destacado es que hoy es la fecha ex dividendo en Telefónica, Azkoyen, Best Buy, Experian, Guess, Hewlett Packard o, Salesforce Inc.

«Valle Salvaje»: Julio esconde mucho más de lo que parece, incluso a su hermano Rafael

0

El culebrón de Valle Salvaje tiene a su gente en vilo y vuelve a sorprender con un episodio cargado de intrigas y revelaciones. Este miércoles 18 de junio, la ficción española llega a su capítulo 191 con un argumento que promete dejar más de una boca abierta. Lo que parece ser mera trama de amor y poder es un tablero de ajedrez, pero solo hasta que el personaje mueve sus piezas hacia adelante pero con dobles intenciones.

AMOR Y ESTRATEGIA EN VALLE SALVAJE

"La Promesa": Curro arrincona a Esmeralda en el hangar para sonsacarle quién le dio el veneno a Jana
Fuente: RTVE

La relación entre Úrsula y Rafael en Valle Salvaje es una bomba de relojería. Ya con la herencia de Adriana en manos de Rafael, Úrsula se siente ganadora de la partida, aunque la confianza excesiva puede ser su peor error, porque Rafael, le pese a quien le pese, no es un hombre sencillo de engañar, a pesar de la hermosura que Úrsula le ofrece. Algo tiene la forma en que ella lo observa cuando cree que no la están mirando, en cómo elige o evita elegir cada palabra, que le hace preguntarse si la entrega es una farsa.

El desencuentro entre los dos es inevitable. A Úrsula le reclama explicaciones y, cuando Rafael se ve en la obligación de ofrecerlas, deber tomar decisiones: o ser capaz de atravesar en un matrimonio por conveniencia, o hacer caso a esa voz interior que le advierte del peligro. Lo que no sabe incluso aquel de todo-mundo-preferente, de lo que es capaz, es que Úrsula ha empezado a tejer una mentira aún más grande, a la que ha de incorporarse incluso Julio.

Rafael no es capaz de percatarse que, si hace caso de la voz interior, si quiere indagar más, puede caer en la cuenta que su idea del amor no era otra cosa que una trampa mortal. Mientras tanto, hay alguien que está observando al final del pasillo, desde las sombras, con una mirada que aplasta: Victoria, la tía de Úrsula, que, como ya ha quedado dicho, siempre ha desconfiado de las intenciones de su sobrina y a la que, en este momento, le retumban más que nunca sus advertencias.

¿Es ella la que finalmente destapará la verdad o será Rafael el que, finalmente, caerá en la trampa, pero la descubrirá? Una cosa está clara: en este juego de las apariencias, el siguiente paso de Rafael puede ser suficiente para decidir el futuro de todos.

EL HERMANO QUE NADIE VEÍA VENIR

EL HERMANO QUE NADIE VEÍA VENIR
Fuente: RTVE

Julio ha sido el gran infravalorado del episodio de Valle Salvaje, pero está a punto de dejar de serlo. Mientras la atención se centraba en Rafael y en Úrsula, él ha estado moviendo los hilos. Su objetivo es claro: es querer que Adriana desaparezca de sus vidas, y va a sacrificar a su propio hermano, si es necesario, para conseguirlo. Las dudas de Rafael lo colocan en un momento delicado: si su hermano decide romper el compromiso, todo se le viene a bajo.

La conversación de los dos hermanos supone un punto de inflexión: cuando Rafael sugiere la sospecha sobre Úrsula, Julio sabe que tiene que actuar rápido. ¿Quiere realmente proteger a Rafael en su elección máxima, o quiere sólo asegurarse de que lo que él había previsto se lleve a cabo justo como él se lo había propuesto? Hay algo siniestro en la insistencia de que todo saldrá bien, como si él tuviese un plan B ante el eventual suceso. ¿Hasta dónde estaría dispuesto a traicionar a su propia familia?

Lo más inquietante es que Julio parece saber más de lo que dice. Se deduce que su modo de mirar rápido, su forma de hablar suelta, esas frases que dejan algo insinuado, son sólo un pequeño ballet complicado, un ejercicio de una suerte de doble juego. ¿Está al lado de Úrsula, todavía en secreto o, incluso, con intenciones propias? Una cosa sí que está clara: su próximo movimiento puede cambiar el sentido de la historia, y no hay quien esté preparado para lo que se viene.

EL INESPERADO GESTO DEL DUQUE

EL INESPERADO GESTO DEL DUQUE
Fuente: RTVE

La angustia de Atanasio en su empeño por salvar a su madre en Valle Salvaje ha llegado al punto cumbre. Raya, una enfermedad sin tregua y una madre a cuerpo de letras, parece irremediablemente condenada al hambre y a circunstancias crueles, y su hijo no puede soportar verla sufrir. Hasta que, de repente, el duque hace algo insólito, incluso puede que indescifrable, que es ordenar que le den asistencia médica.

Muchos sospechan que puede que haya habido alguna intervención, o hasta me atrevería a decir a donde llegar hasta Adriana, cuya capacidad, influencia sobre las cosas parece extenderse más allá de lo que hasta ya intuía todo el mundo.
Este acto del duque llega a salvar a Raimunda, pero también supone una reactivación de la esperanza de Atanasio. Después tanto sufrimiento, por fin las esperanzas podrían ver al final del túnel una luz, un nuevo brote de esperanza.

Pero en Valle salvaje, las cosas no son gratis. ¿Qué precio habrá de pagar por esta inusitada cada vez más inusitada ayuda? Se dicen cosas extrañas hasta de la facilidad con la que el duque podría estar usando a Raimunda en su guerra encubierta contra Adriana, en la que todo parece arrastrar a su suerte. ¿Tendrá que escoger entre la lealtad familiar e ir al banquero de nuevo a su suerte?

Por otro lado, Bárbara y Leonardo se aferran a una situación caótica, la tutela sobre Pedrito queda en poder de don Hernando, los ha hecho unirse. ¿Será este niño el lazo que los una definitivamente? ¿O su destino seguirá siendo objeto de debate por los poderes maléficos dominantes de Valle Salvaje? En un mundo donde el amor y la traición van de la mano, su historia es un quizás recordatorio de que siempre, incluso en la oscuridad, hay lugar para un poco de luz.

Adiós a tu etiqueta medioambiental de la DGT: el Gobierno cambia las reglas y muchos coches se quedan fuera

0

La DGT ya advierte un giro inminente en el sistema de distintivos medioambientales, generando alarma entre conductores que buscan las codiciadas “ECO” y “0”. La nueva Ley de Movilidad Sostenible incorpora una enmienda que obligará al Gobierno a revisar criterios, poniendo en jaque beneficios y requisitos sin previo aviso significativo.

El texto parlamentario establece un plazo de doce meses para presentar un informe detallado que actualizará las etiquetas. Este calendario crea dudas sobre quiénes conservarán su clasificación actual y qué modelos quedarán fuera. Con más de 25 millones de vehículos nuevos matriculados, las consecuencias económicas y administrativas resultan considerables para fabricantes, concesionarios y usuarios.

Funcionamiento actual de las etiquetas de la DGT

El sistema vigente se basa en la fecha de matriculación y la norma Euro que determina el distintivo. Este método clasifica automáticamente vehículos antiguos con etiquetas menos eficientes, sin considerar emisiones reales de CO₂. La DGT prepara trámites para integrar nuevos criterios, buscando mejorar la equidad del modelo y reducir la confusión general.

La asignación simplificada ofrece ventajas claras en zonas de bajas emisiones, peajes y aparcamientos, pero también impone prohibiciones en episodios de alta contaminación. Esta doble cara beneficia a algunos y penaliza a otros, creando situaciones contradictorias en las que un coche moderno puede quedar encasillado por una matrícula obsoleta.

Nuevo criterio de emisiones de CO₂

Nuevo criterio de emisiones de CO₂
Fuente: Merca2

El misterio se revela al descubrir que la revisión incluirá emisiones de CO₂ homologadas como elemento principal, sustituyendo en parte el factor antigüedad. Este cambio dramático permitirá ajustar etiquetas según rendimiento real, premiando tecnologías limpias y frenando la incoherencia del sistema actual.

Con esta medida, la DGT pretende corregir injusticias históricas y alinear la clasificación con estándares ambientales más rigurosos, evitando penalizar innovaciones tecnológicas. El resultado será un parque móvil más sostenible y justo, con incentivos reales para modelos eficientes.

Enmienda y plazos de revisión

Enmienda y plazos de revisión
Fuente: Merca2

Los grupos de Sumar, ERC, Bildu y BNG incluyeron una enmienda transaccional que fuerza al Gobierno a entregar un informe detallado en doce meses. Esta exigencia marca el inicio de un periodo de evaluación que podría transformar las reglas de clasificación vigentes, adaptándolas a retos climáticos actuales.

El documento recogerá propuestas de mejora, estudios de impacto y criterios basados en datos de laboratorio y uso real. El Ejecutivo analizará estadísticas de emisiones, consultará con fabricantes y asociaciones de consumidores, y definirá parámetros más precisos y transparentes antes de someterlos al Congreso y al Senado.

Limitaciones del sistema vigente

Limitaciones del sistema vigente
Fuente: Merca2

La DGT considera la asignación de etiquetas basada en la fecha y la norma Euro provoca que vehículos modernos queden mal clasificados, aunque sus emisiones sean reducidas. Esta rigidez simplifica el proceso, pero penaliza avances tecnológics y no recompensa mejoras en sistemas reducción gases emitidos.

Las etiquetas asignadas ofrecen ventajas como acceso a zonas restringidas y descuentos, pero también determinan prohibiciones temporales cuando suben los niveles de polución. Esta rigidez ha acentuado la demanda de un modelo más adaptable y justo para todos los propietarios.

Impacto en vehículos pendientes de matriculación

Impacto en vehículos pendientes de matriculación
Fuente: Merca2

La DGT señala que los nuevos criterios entrarán en vigor una vez finalizado el informe y afectarán exclusivamente a coches matriculados tras la aprobación definitiva. Los vehículos homologados antes mantendrán sus etiquetas vigentes durante el proceso, dando margen a planificar la transición.

Estos nuevos coches podrán disfrutar de incentivos fiscales y acceso a zonas de bajas emisiones si cumplen los umbrales de CO₂, que premiarán modelos eficientes y acelerarán la introducción de tecnologías limpias en el mercado automovilístico.

Impacto en etiquetas ECO y 0

Impacto en etiquetas ECO y 0
Fuente: Merca2

Las etiquetas ECO y 0, muy demandadas por sus beneficios urbanos, podrían conservarse si los modelos cumplen los nuevos umbrales de emisiones de CO₂. No obstante, algunos híbridos ligeros podrían perder esta distinción si no alcanzan los parámetros más estrictos establecidos por la revisión normativa…

La OCU y la DGT coinciden en que este ajuste premiará híbridos enchufables y eléctricos puros, incentivando la demanda de cero emisiones y promoviendo la inversión en infraestructuras públicas municipales de recarga urgente eléctrica.

Consecuencias para vehículos B y C

Consecuencias para vehículos B y C
Fuente: Merca2

Según la DGT, los distintivos B y C sufrirán futuras revisiones, aunque con menos repercusiones inmediatas. Algunos modelos diésel y gasolina verán modificados sus beneficios mediante restricciones temporales, buscando equilibrar protección ambiental y acceso al transporte, evitando inversiones bruscas moderadas.

En la práctica, los conductores deberán comprobar actualizaciones oficiales en aplicaciones oficiales y portales web de cada comunidad. La DGT actualizará los listados de zonas de bajas emisiones y publicará detalladas guías que especifiquen los anticipados limitaciones en periodos de alta contaminación estrictas.

Cronograma de adaptación

Cronograma de adaptación
Fuente: Merca2

El calendario aprobado por el Ministerio fija dos fases: los equipos nuevos cumplirán desde el 28 de junio de 2025 y los instalados previamente contarán con plazos hasta el 29 de junio de 2030. Este esquema preciso y escalonado busca facilitar la gestión financiera y técnica de la actualización masiva.

Los plazos amplios permiten a las entidades negociar descuentos y amortizar inversiones, evitando cierres de sucursales o retiradas de máquinas que todavía funcionan correctamente. Esta metodología gradual, respaldada por la DGT, balancea recursos económicos y necesidades de inclusión, limitando alteraciones drásticas en la red de cajeros de todo el país.

Gestión de la información al público

Gestión de la información al público
Fuente: Merca2

La DGT exige que las entidades financieras publiquen listados actualizados de cajeros accesibles en sus webs y apps móviles, asegurando que los usuarios identifiquen rápidamente dónde realizar operaciones sin barreras. La obligación incluye maps digitales interactivos y señalización visible en cada máquina, reforzando la transparencia y la confianza ciudadana en los servicios presenciales.

Además, el personal de sucursal recibirá formación obligatoria para apoyar a clientes con diversidad funcional y explicar el uso de las nuevas tecnologías. Esta capa humana, complementaria a las mejoras técnicas, es esencial para que la accesibilidad sea real y permita un trato igualitario en operaciones.

Expectativas y reacciones

Expectativas y reacciones
Fuente: Merca2

La Dirección y fabricantes de automóviles han manifestado su apoyo a las medidas, aunque alertan sobre sobrecarga en líneas de producción y posibles retrasos. Las asociaciones de consumidores defienden que la actualización es clave y necesaria para garantizar derechos y mejorar la experiencia de usuarios vulnerables.

El próximo informe definirá nuevos umbrales de emisiones y podría reubicar vehículos en categorías superiores o inferiores según datos reales de CO₂. Con estos cambios, se espera una actualización del parque móvil que combine sostenibilidad y accesibilidad, marcando un antes y un después en la política de movilidad en España.

El retraso en el acuerdo con Sidenor pone a Talgo en riesgo otra sanción ahora de Alemania

Talgo ha vuelto a ver como se vence un plazo para cerrar el acuerdo con Sidenor. En teoría, el pasado lunes 16 de junio era la fecha límite que las partes habían marcado para firmar el traspaso del 27,8% de las acciones del fabricante que controla Trilantic. Pero a medida que ha pasado el tiempo, que han caído las acciones de Talgo y que han empeorado los resultados del fabricante, el conglomerado vasco ha empezado a tener dudas sobre la compra, algo esperado dado que hay dudas sobre la viabilidad futura de Talgo. 

Lo cierto es que la empresa fabricante de trenes tiene otro problema entre manos. A medida que se sigue atrasando el proceso de compra, también se siguen atrasando tanto la entrega de los últimos trenes pendientes para Renfe, y se suma que ya temen no poder entregar a tiempo el pedido que tienen pendiente para el año que viene con Deutsche Bahn, la estatal ferroviaria alemana, lo que además pone tensión sobre sus pedidos más recientes, incluyendo el último con FlixTrain, que también se retrasarán, sino se resuelve el problema industrial de construcción de la empresa. 

Es un riesgo en el corto plazo, y que ya ha tenido efectos en los resultados de la empresa. La sanción aplicada por Renfe, por el retraso de los trenes Avril necesarios para operar en la ruta que conecta Madrid y Galicia, superaba los 100 millones de euros, y eso considerado el principal motivo por el que sus resultados anuales en 2024, y los del primer trimestre de este año, han resultado negativos. La realidad es que estos datos además han obligado al fabricante a entrar en un círculo vicioso, en el que deben seguir sumando pedidos para cubrir estas perdidas. 

El PNV se moviliza para cerrar el acuerdo de Sidenor por el 29% de Talgo
Iñaki Berasaluce / Europa Press

En cualquier caso, la empresa sigue dependiendo de que sé de la compra de las acciones por parte de Sidenor. Aunque todo apunta a que la misma dependerá también de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que probablemente también sea clave para que la empresa vasca tenga un precio que consideren más justo para adquirir las acciones necesarias de la propia, Talgo. 

UN RETRASO QUE TAMBIÉN MARCA LA ALTA VELOCIDAD EN ESPAÑA

La realidad es que la situación también tendrá un efecto directo en la alta velocidad española. Aunque CAF asegura que su Oaris, su propio diseño de un tren de alta velocidad para vías de ancho variable, solo espera por un comprador, la realidad es que las empresas privadas que operan en la alta velocidad española, compitiendo con Renfe, Ouigo e Iryo, siguen contando con los Avril de Talgo, de momento el único tren con las características necesarias para operar en las rutas de Galicia o Asturias. De hecho, hay quien pone la llegada de estos competidores, o de algún otro que entre en la segunda etapa de la liberalización, alrededor de 2030. 

Por tanto, que se retrasen estas entregas puede terminar castigando también la entrada de competidores en el mercado de la alta velocidad en estas rutas. De cualquier modo, todavía falta que ADIF de el paso de publicar cuando empezará la segunda etapa de la liberalización de las rutas españolas de alta velocidad, lo que aún puede hacer dudar a los recién llegados al «juego de trenes» ibérico, atractivas, pero no tanto como las de la primera etapa, que incluyen las conexiones de Madrid con Barcelona y Valencia, además de las de Andalucía.

LA CRISIS DE TALGO SE SIGUE ALARGANDO

Parece que no hay una solución al corto plazo para la crisis de Talgo. La empresa sigue sufriendo el efecto económico de su evidente crisis industrial, y sin que Sidenor termine de poner tinta sobre el papel se mantiene la tensión. Son dudas que además han marcado la preocupación de la plantilla, y que estiran la situación dramatica de sus entregas. 

Todo apunta a que habrá que esperar hasta después del verano para saber con certeza si se podrá superar la situación. Mientras tanto, en Talgo siguen los motivos para el nerviosismo, y para intentar que desde Sidenor acepten en el acuerdo, con o sin la SEPI, lo antes posible. 

Borja Martos, nuevo responsable de Bank for Entrepreneurs de Deutsche Bank

0

Deutsche Bank España ha nombrado a Borja Martos nuevo responsable de Bank For Entrepreneurs, el área que engloba tanto Business Banking como Banca Privada y Wealth Management, y un pilar clave dentro de la estrategia de crecimiento de la entidad, posicionándola como un partner de referencia para las familias empresarias españolas.

Borja Martos compatibilizará este cargo con su responsabilidad al frente del área de Banca Privada & Wealth Management que lidera desde el año 2018.

Su nombramiento permitirá reforzar aún más la colaboración entre los equipos de Wealth Management, Private Banking y Business Banking para seguir impulsando la creación de valor para las familias empresarias de nuestro país.

De este modo, Mar López, responsable de Business Banking, reportará a Borja en su nuevo rol al frente de Bank for Entrepreneurs, y liderarán la ejecución de la estrategia dirigida a empresas y altos patrimonios del país.

“Este nombramiento es un paso natural dentro de la estrategia de negocio, pues servirá para crear sinergias entre las distintas áreas que componen nuestro Private Bank para ofrecer un servicio integral a nuestros clientes. La dilatada experiencia de Borja Martos será además diferencial para atender las necesidades particulares y corporativas de las familias empresarias”, ha afirmado Susana Valero, responsable de Private Bank de Deutsche Bank España.

Bank for Entrepreneurs es la forma de entender la banca privada de Deutsche Bank. La colaboración entre áreas y la propuesta de valor única para las familias empresarias de nuestro país generó 550 millones de euros en nuevo negocio en 2024.

Aotec Tech Forum, donde los operadores pequeños y neutros hablarán de IA e innovación

0

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec) ha organizado su primer Aotec Tech Forum, que se celebrará en paralelo a la Feria tecnológica de la organización desde mañana día 19 y hasta pasado, 20 de junio, en Ifema, en Madrid, con más de 60 expertos responsables empresariales y de administraciones públicas, fabricantes, y operadores nacionales e internacionales que ofrecerán una treintena de conferencias sobre la inteligencia artificial, el cloud, la ciberseguridad, el impacto del IoT y los espacios de datos como impulsores de la economía digital.

Aotec Tech Forum ofrecerá una mirada internacional con paneles sobre la situación del sector de las telecomunicaciones y del futuro normativo en Europa, y las posibles consolidaciones del mercado que se vayan a plantear si este cambia y es más flexible respecto a las fusiones y adquisiciones entre operadores y telecos, todo ello con la perspectiva de asociaciones empresariales como la europea (Elfa), de Países Bajos o Inglaterra. Otro foco de interés será Latinoamérica y las oportunidades y retos en el desarrollo de la conectividad, con la presencia de representantes de agrupaciones de empresas de Argentina (Cabase); Brasil (Abrint) o México (Capot).

Aotec Tech Forum ofrecerá una mirada internacional con paneles sobre la situación del sector de las telecomunicaciones y del futuro normativo en Europa y las posibles consolidaciones del mercado que se vayan a plantear si este cambia

Según la organización, habrá espacio para debatir sobre las redes de telecomunicaciones y su evolución tecnológica, desde la fibra pasando por el satélite hasta el 5G o el papel que desempeñan las tower-co. La eficiencia en la gestión, los nuevos servicios digitales y la experiencia del cliente serán otros asuntos a tratar. Y se presentará el sello de calidad TelQ para operadores de telecomunicaciones.

Respecto a los ponentes, contará con las intervenciones de responsables institucionales, entre los que destaca el secretario general de Telecomunicaciones, Matías González, que intervendrá en una ponencia técnica sobre el espectro. Se expondrán también casos de éxito en IoT en distintos sectores y se analizará cómo lograr edificios más inteligentes, y el director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, Fernando de Pablo, hablará sobre la estrategia de esta ciudad para los próximos años.

La IA sus aplicaciones en aspectos como la atención al cliente o en los sistemas de protección; y la ciberseguridad como un elemento crítico (NIS2, Esquema Nacional de Seguridad, defensa preventiva) estarán presentes a lo largo de los dos días. También se abordarán las nuevas oportunidades auspiciadas por el cloud como potenciador de la economía digital y el presidente del cluster Gaia-el presidente de Gaia-X España, Daniel Sáenz, reflexionará sobre la soberanía del dato. Las mesas redondas también tratarán sobre los nuevos servicios de las telecos, la experiencia del cliente como elemento básico, la optimización y la monetización de las redes.

Representantes de Incibe, Women4Cyber Spain y de empresas especializadas como Fortinet, Aire Networks y FlashStart, Codisa e Italtel hablarán de ciberseguridad; y expertos de Huawei, Grupo Aire o Microsoft intervendrán en cloud

Entre los ponentes sobre IA estarán Rodrigo Miranda Beltran, de ISDI o el presidente del Cluster Big Data & IA Madrid, César Blanco, así como representantes de Women in AI o las empresas MasOrange y People 1. Representantes de Incibe, Women4Cyber Spain y de empresas especializadas como Fortinet, Aire Networks y FlashStart, Codisa e Italtel hablarán de ciberseguridad; y expertos de Huawei, Grupo Aire o Microsoft intervendrán en cloud. En el debate sobre edificios participarán el COIT, COITT, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y los Administradores de Fincas de Madrid.

Y sobre sus experiencias en IoT hablarán compañías como Totem, IoT Projects, Carrier One y Sistelec. Participarán en estas jornadas operadores como Asteo, Onivia, Snell, Adamo, Airsip, Fibritel, Excom, o el punto de intercambio De-Cix, entre otros.

La visión internacional llegará el primer día con la mesa sobre el mercado iberoamericano y las oportunidades que presenta, de la mano de asociaciones de operadores de México, Argentina y Brasil. Durante la segunda jornada de Aotec Tech Forum el futuro de los operadores se abordará tanto desde la perspectiva nacional, con la visión de consultoras como KPMG, Nae, EY o Arthur D. Little y también desde la europea. Esta última con una mesa donde se abordará la futura Ley de Redes Digitales (DNA) con las consolidaciones como punto clave del debate, con la participación de la Alianza eruopea Elfa y asociaciones de Alemania y Gran Bretaña. También se presentará el sello de calidad TelQ para operadores de telecomunicaciones.

Aotec Tech Forum, donde los operadores pequeños y neutros hablarán de IA e innovación
Imagen de la feria anual de Aotec. Fuente: Aotec

AOTEC Y SUS EMPRESAS PUNTERAS

Aotec 2025 ya no es solo una feria de los operadores locales, regionales y rurales, es mucho más. Es esta edición en Madrid reunirá en conjunto, a 150 empresas entre expositores, patrocinadores y ponentes. La feria tecnológica mostrará en su espacio expositivo una amplia gama de productos y servicios avanzados dirigidos al cliente final, a empresas y a las propias compañías de telecomunicaciones, con la aplicación de ia, ciberseguridad, cloud o IoT.

Durante la segunda jornada de Aotec Tech Forum el futuro de los operadores se abordará tanto desde la perspectiva nacional, con la visión de consultoras como KPMG, Nae, EY o Arthur D. Little y también desde la europea.

Estarán presentes en la zona expositiva de muchos de los ponentes. Se mostrarán las distintas formas de conectividad e infraestructuras: fibra óptica, 5G, comunicaciones vía satélite con Hispasat. Asimismo, contará con los operadores neutros de red como Elanta, Bluevía, Lyntia o Correos, se ofrecerán opciones de servicios cloud o inteligentes desde el Grupo Aire, Alea Soluciones, y estarán operadores como Cablemóvil, PTV, Lémonvil. Dará cabida a la oferta de contenidos televisivos como los de AMC Networks Southern Europe y Sony. A la feria también acudirán la asociación Espanix, American Tower o Huawei.

Entre las entidades colaboradoras se encuentran el Ayuntamiento de Madrid, el hub Gaia-X, el Cluster Big Data e IA Madrid y la Asociación de Big Data Anban; Women4Cyber y Cybermadrid, la Asociación Española de Compañías de Seguridad, el COIT, el COITT, el Colegio de Ingenieros Industriales, la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB), la asociación Fenitel, Leganés Tecnológico, la asociación europea Elfa y la Asociación de Usuarios de la Comunicación o el 5G Forum.

Publicidad