Letizia y las viscisitudes de su vida desmenuzadas por Maica Vasco. Los sucesos relacionados con la reina Letizia siempre han estado marcados por el escrutinio de la prensa rosa y del público y los desafíos a los que ha tenido que enfrentarse al ser una parte importante de la familia real española no son cualquier cosa. Sin embargo, han sido pocos los episodios de su trayectoria que han causado tanto estupor como la reciente revelación que ha hecho la periodista Maica Vasco, quien asegura que la reina estuvo pensándose muy seriamente ampliar su familia, recurriendo al método de la gestación subrogada y posterior adopción.
Una decisión en secreto ¿Otro hermano para Leonor y Sofía?

Esta revelación, hecha pública en el portal elnacional.cat/enblau, sin confirmar por fuentes oficiales, no ha hecho otra cosa que sacudir no solo a la opinión pública sino que, también ha sacudido a los círculos más cercanos a la Casa Real. Según lo que ha revelado Maica Vasco, la reina Letizia pensó muy seriamente y estuvo a punto de darle a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, un nuevo hermano o hermana.
Tal como lo cuenta Maica Vasco, se trata de una historia, que está plagada de conflictos internos y decisiones arriesgadas, que se desarrolló dentro de un contexto bastante complicado dentro de la monarquía española. Tal como lo publica el portal elnacional.cat/enblau, la reina de España habría llegado a firmar papeles legales que le permitirían iniciar un procedimiento de gestación subrogada y posterior adopción, que se inspiró en casos como el que vivió Ana Obregón, la actriz y presentadora.
Maica Vasco asegura que la reina llegó a dar los primeros pasos hacia una mayor familia

Aparentemente, este episodio empezó mientras transcurría uno de los instantes más tensos por los que pasó Letizia en su matrimonio con el rey Felipe VI. Se cuenta que ello ocurrió en esa etapa en la que la reina volvió a tener contacto personal y cercano con Jaime del Burgo, quien era un antiguo amigo y con quien supuestamente mantuvo un vínculo amoroso en su pasado.
Las declaraciones del propio Jaime del Burgo hacen pensar que la reina le confesó que se sentía prisionera de su rol como reina consorte y que ésta le planteó una posibilidad absolutamente sorprendente: la de abandonar su posición en la monarquía española y tener una nueva familia alejada de España.
Con residencia en Miami y todo planificado

El plan presuntamente consistía en fijar su residencia en la ciudad de Miami, Estados Unidos, sitio en el cual la gestación subrogada resulta un procedimiento legal, ampliamente aceptado. Letizia y Jaime del Burgo llegaron a hablar sobre darse la oportunidad de empezar una vida alejada de las obligaciones reales de ella y comenzar otro giro en su vida.
Las fuentes que han sido citadas en el portal elnacional.cat/enblau, indican incluso que el proceso estaba bastante avanzado y que los papeles legales que se requerían fueron debidamente firmados, de modo que todo ya se había ultimado para tener a un nuevo miembro en la familia, en unión con Jaime del Burgo.
El gran peso que supone la corona de España

No obstante haber avanzado tanto en unos planes tan detallados, la situación se tornó tan compleja que hizo que Letizia tuviera que repensarlo todo. No cabe duda que, en su decisión definitiva al respecto, tuvo mucho pero el impacto que tal situación tendría, no solo abandonándo la Casa Real.
También habría tenido que dejar atrás a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes para aquella época todavía eran menores de edad y cuya custodia, por convenio prematrimonial firmado, le correspondería exclusivamente al rey Felipe, además de hacer frente a un megaescándalo mediático que hubiera tenido proporciones históricas entre las monarquías europeas, todo lo cual pudo más que su deseo de comenzar de nuevo.
Los planes de Letizia se supieron a tiempo

Todos los que en Casa Real llegaron a tener conocimiento de estos planes de Letizia y los que rodeaban al rey Felipe VI lograron reaccionar rápidamente. Las mismas fuentes citadas por el portal elnacional.cat/enblau indicaron que Zarzuela fue eficaz al ejercer una presión bastante fuerte sobre la reina, de modo que desistiera de tales planes.
Un divorcio que provocaría un escándalo público era una cosa, pero junto con un nacimiento de un nuevo hijo, tenido fuera del marco institucional, era algo impensable, por las implicaciones que ellos podría tener y el devastador golpe que representaría para la imagen de la monarquía española, que en aquel entonces estaba atravezando por momentos bastante delicados.
Toda la planificación de vino abajo, según las fuentes de enblau

Finalmente, la decisión difícil que tuvo que tomat Letizia fue la de dejar sin efecto todo el procedimiento de maternidad subrogada y posterior adopción, permaneciendo en su rol reina consorte del monarca español. El nuevo bebé, que habría sido el hermano o hermana de Leonor y Sofía, y del que no se sabe si llegó a nacer o no, nunca llegó a ser parte de la familia. De ser cierto todo esto, no cabe duda que la decisión que tomó la reina evitó que se produjera una crisis institucional, pero no dudamos que también dejó una profunda marca en la ya aparentemente dañada relación entre los reyes y en la vida personal de Letizia.
Un momento que debe haver sido bastante duro para Letizia

Maica Vasco explica de forma detallada la manera en la que este episodio reflejó yodas las luchas internas por las que estaba pasando Letizia en su rol como reina consorte. Vasco afirma que la experiencia dejó a la reina Letizia con la más amarga de las sensaciones.
Esa sensación se tradujo en que su rol al interior de monarquía española fue lo que le impidió poder tomar la decisión personal que, dentro de otro contexto, sería considerada como algo de lo más normal en la vida, pero claro, no estamos hablando de una mujer normal, sino de la reina consorte de España. Ese conflicto interno, indica la periodista, se ha convertido en una constante dentro de la vida de la reina desde que asumió su posición como consorte del rey.
Jaime del Burgo, lo cuenta todo pero no prueba nada

El rol de Jaime del Burgo en este trance, comentan las fuentes de elnacional.cat/enblau, no debe ser subestimado. El mismo portal revela que Jaime del Burgo fue una figura de las principales dentro de la planificación de Letizia sobre una nueva vida para poder escapar de la prisión que supone para ella la monarquía. Como su antiguo conocido de la reina, su relación con ella se remonta a principios de los años 2000.
Este vínculo personal y profesional se reactivó en uno de los momentos más críticos de la vida de Letizia, y su apoyo fue esencial para darle forma a un plan que, finalmente, nunca se concretó.
En medio de todo, la princesa Leonor y la infanta Sofía

Mientras Letizia hacía frente a esta difícil decisión, sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía continaron llevando acabo sus roles como figuras públicas en constante formación. Es posible que esta cadena de sucesos no llegara nunca a afectar de manera durecta a las hijas de los reyes, pero Maica Vasco insiste en que su madre estuvo casi a punto cambiarles toda la vuda al tomar una decisión que practicamente habría desbaratado al completo toda la dinámica de las relaciones en la familia real.
La fuentes citadas por elnacional.cat/enblau, aseguran que la sola idea de que la princesa Leonor y la infanta Sofía tuvieran un hermano o hermana creó ondas de gran preocupación en el entorno de la Casa Real, ya que esto podría haber añadido una capa más de complejidad a su ya delicada posición dentro de la monarquía.
¿Qué dice esto sobre la monarquía española?

Este episodio, aunque finalmente evitado, plantea preguntas serias sobre la real naturaleza de la monarquía y las expectativas que se imponen sobre quienes forman parte de ella. La historia de Letizia, como figura pública y madre, resalta los desafíos personales que enfrentan aquellos que deben equilibrar sus deseos individuales con las responsabilidades institucionales.
La revelación de Maica Vasco, publicada en el portal elnacional.cat /enblau, no solo arroja luz sobre un episodio desconocido en la vida de Letizia, sino que también invita a reflexionar sobre la presión y la valoración constante a la que están sometidos los miembros de la familia real.
Un relato que, de ser cierto, tendría mucho impacto

El impactante relato sobre la reina Letizia y su decisión de cancelar un proceso de gestación subrogada y adopción muestra una faceta humana y compleja de la monarquía española. Este episodio, ampliamente documentado por Maica Vasco en elnacional.cat/enblau, revela cómo los desafíos personales pueden chocar con las demandas de una institución tan rígida como la monarquía.
A pesar de que la historia nunca se concretó, dejó una huella indeleble en la vida de Letizia y en su relación con la corona. Al final, este episodio nos permite llegar a la conclusión de que, detrás de los títulos y las responsabilidades y obligaciones, los integrantes de la realeza también enfrentan dilemas profundamente humanos.