sábado, 17 mayo 2025

Tu Fiesta Mola Mazo ofrece letras gigantes de todo tipo para decorar fiestas

0

A la hora de organizar un evento masivo, se debe tener en cuenta una serie de factores y la decoración es uno de los más importantes.

En la actualidad, la decoración ha evolucionado gracias a la incorporación de nuevas herramientas originales e innovadoras, entre las que destacan las letras gigantes, ya que es una propuesta que aporta versatilidad y diversión a cada fiesta. Estas se pueden obtener en la tienda Tu Fiesta Mola Mazo y hay una amplia variedad de tipos, tamaños y formas a una buena relación calidad-precio.

Las letras gigantes que se pueden encontrar en el sitio web de Tu Fiesta Mola Mazo

Las letras gigantes han llegado para quedarse y representan una de las alternativas más originales para decorar fiestas de cumpleaños, comuniones, bodas y eventos festivos similares. En Tu Fiesta Mola Mazo, llegan a medir hasta 118 centímetros y varían en cuanto a formas, colores y tipo de material.

A través de su sitio online, la compañía se encarga de distribuir letras de cartón, números, globos de números y globos de letras. A su vez, cuenta con letras gigantes de luces o corcho que se pueden adquirir sueltas o directamente con los nombres de los protagonistas.

Entre los tipos de letras gigantes que se pueden encontrar dentro de la página web de Tu Fiesta Mola Mazo, están las letras de neón flexible, letras de globos y letras y símbolos de cartón de Kraft.

Por ejemplo, las letras de neón flexible disponen de un diseño con led de neón, el cual le otorga una versión original que se puede combinar en colores fucsia, rojo, verde, azul, blanco o amarillo. Por otro lado, las letras de globos existen en plateado o dorado con una medida de 90 cm (sirven para destacar iniciales o conformar palabras personalizadas). Otra de las opciones disponibles son las letras y símbolos de cartón de Kraft, que se caracterizan por ser resistentes y ligeras, con 4 cm de grosor y material 100 % biodegradable.

Las letras gigantes revolucionan el mercado de la decoración en todo el mundo

Uno de los sistemas de decoración que más repercusión y reconocimiento ha obtenido en los últimos años a nivel mundial es el que se impulsa mediante el uso de letras gigantes.

Al tratarse de un formato versátil que, además, brinda la posibilidad de personalizar cada pieza con un estilo, tamaño y fuente diferente, las letras gigantes se pueden encontrar en casi todas las fiestas. Asimismo, el impacto visual que generan en el público resulta ser otra de las cualidades que marcan la diferencia en el mercado de la decoración internacional.

Además, las letras gigantes son de gran porte, legibles y coloridas y suelen usarse para mesas de postres, pistas de baile o cualquier otro sector al que se desea distinguir del resto.

Ante un contexto donde la decoración tiende a sufrir transformaciones de forma frecuente, estar al corriente de las últimas novedades resulta clave. Una de las más recientes es el auge de las letras gigantes, el sistema que promueven desde Tu Fiesta Mola Mazo.

Netflix intenta contratar un responsable de Inteligencia Artificial en plena huelga de Hollywood

0

Visto desde afuera, y en Merca2 se ha subrayado varias veces, Netflix parece la compañía más afectada por la huelga de guionistas y actores que sigue activa en Hollywood. Pero pareciera que están bastante despreocupados por el tiempo que pueda durar la protesta. El gigante del streaming de hecho parece dispuesto a provocar a los sindicalistas, anunciando que está buscando un «manager de inteligencia artificial» que cobrará unos 900.000 dólares (unos 815.000 euros) al año.

Es una de esas decisiones empresariales que parecen complicadas de entender, pero que parecen demostrar que la empresa está dispuesta a apretar las tuercas de rivales en la negociación. Si bien hay pocas dudas de que la inteligencia artificial es parte del futuro del entretenimiento el buscar una persona encargada del área mientras que los guionistas y directores protestas por mejores condiciones, que pasan por un acuerdo sobre el manejo de esta nueva tecnología en el mundo del entretenimiento, parece una provocación. 

También es cierto que parece que Netflix, junto a otras empresas calificadas primero dentro del mundo de la tecnología por encima de la producción de cine como Amazon o Apple, parecen los más dispuestos a estirar la negociación. La empresa parece dispuesta a seguir quemando el contenido que ya tienen producido y sus lanzamientos internaciones hechos en países como la propia España, Corea del Sur o Turkia.

Al mismo tiempo, si se lee las declaraciones en el pasado de Ted Sarandos, el CEO de la compañía, es posible que esté viendo una oportunidad. El directivo siempre ha visto con cierto recelo tener que lidiar con las salas de cine, viéndolas como un modelo igual de arcaico que las tiendas de alquiler de películas que ayudaron a extinguir. Visto así estirar el chicle hasta que las salas se queden sin nuevos estrenos puede ser una idea hasta atractiva.

NETFLIX SE SUMA A LAS EMPRESAS QUE QUIEREN USAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial es un tema controvertido, pero su uso en el mundo del entretenimiento parece inevitable. La realidad es que en las condiciones correctas los actores y guionistas puedan aceptar esta nueva tecnología, como ya lo han hecho como herramienta de apoyo en la industria de la animación, pero no quieren ser reemplazados y menos aún recibir menos pagos por trabajo hecho previamente y del que estas nuevas aplicaciones puedan aprovecharse.

Es un punto delicado, pero que tampoco debería ser una sorpresa al pensar que es una nueva tecnología. La realidad es que lo mismo ocurrió con la llegada de la televisión o de la venta de películas y series en formato físico, que obligaban a recalcular las regalías y los porcentajes de pago de cada una de las partes. La preocupación en este caso viene por lo complicado que ha sido cada paso en la negociación previo a la huelga, y la pausa actual en las negociaciones que mantiene la situación en pausa hasta nuevo aviso.

LA HUELGA SIGUE SIN NEGOCIACIONES

Sea Netflix o una combinación de varias empresas, la realidad es que la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP por sus siglas en inglés) no ha querido continuar la negociación con los sindicatos. Esto ha recibido bastantes críticas públicas de figuras como Dwayne Johnson, Ron Perlman o Meryl Streep, tampoco es una estrategia especialmente extraña, alargar las negociaciones con la parte que perciben como la más débil paras poder sacar más concesiones de la otra parte.

El otro punto es revisar el cálculo de las regalías para el streaming. Esto es una petición que se comparte entre los sindicatos de actores y guionistas, y que podría ayudar a volver a mover la rueda. Este punto es tan delicado para la negociación como el uso de la inteligencia artificial, y que muchas veces es ignorado al hablar de la crisis actual en Los Ángeles.

Pero el escenario sigue siendo complicado para las empresas que dependen de la producción de nuevo contenido. Aunque pueden conseguir algo de tiempo trabajando con realities y producciones internacionales las producciones anglosajones siguen siendo las más importantes para atraer espectadores a las salas y mantener suscriptores en los mercados principales como Estados Unidos. Es un reloj de arena, para ambas partes, que se vacía un poco más todos los días.

Por tanto, es de esperarse que las negociaciones se renueven poco después del final del verano. Al mismo tiempo es posible imaginar que las negociaciones se mantengan al menos hasta el final del año. Es un problema que sigue dejando a espectadores, salas de cine y plataformas sin programas o películas como ‘Stranger Things’, la próxima ‘Misión: Imposible’ y la próxima película de Superman. Tampoco debería ser una sorpresa que un cambio de modelo tan radical como el causado por el streaming haya causado una situación tan caótica como la actual.

Adif da los primeros pasos para continuar la liberalización del tren

0

La competencia entre los tres operadores del tren en España ha sido todo un éxito, cumpliendo los deseos de bruselas de reducir los viajes a través en avión y vehículos particulares apostando por el tren, y la del Gobierno y Adif de bajar el precio de los pasajes al tener que apostar por ofertas y precios de ‘low cost’ para atraer a los viajeros que tienen más opciones tanto de operarios como de destinos.

Adif ha lanzado un cuestionario dirigido a las empresas ferroviarias interesadas en entrar en la red española y en competencia con Renfe, Iryo y Ouigo, lo que supone el inicio de la segunda fase de la liberalización del mercado ferroviario.

Con este cuestionario, que está disponible hasta el 15 de septiembre y se tramitará de forma confidencial, la empresa pública pretende recabar la opinión de los potenciales candidatos, así como comenzar a diseñar una nueva fase de apertura del mercado a la competencia, según ha anunciado en un comunicado.

En concreto, la consulta girará en torno a cuestiones como las rutas, frecuencias, paradas, ocupación estimada de los servicios y tiempo de rotación en las terminales, por el uso específico del túnel Atocha-Chamartín en ancho estándar o por los baipases de Madrid para servicios transversales. Asimismo, invitará a compartir información sobre las características del material rodante, número de plazas, su utilización en simple o doble composición y la velocidad máxima de los trenes.

La encuesta incluye también cuestiones como la posibilidad de ampliar los destinos; la cooperación entre empresas y el uso del sistema de códigos compartidos (como en el sector aéreo); la operativa de mantenimiento, incluyendo la posibilidad de implantar talleres propios; o las necesidades de carácter comercial en las estaciones, incluso compartiendo servicios con otros operadores o proveyéndose de ellos.

La primera fase de la liberalización abrió el mercado a tres operadoras, que compiten con cuatro marcas (incluyendo el Avlo de Renfe) en los tres corredores principales de alta velocidad, unos ejes que ya superan los niveles de tráfico prepandemia y que han incrementado la cuota modal frente a otros modos de transporte, con tarifas más competitivas que antes.

Las primeras empresas ganadoras de los surcos actuales se eligieron en noviembre de 2019. Entre las que quedaron fuera estaba una alianza entre Talgo, Globalia y el fondo Trilantic, la firma andaluza Eco Rail o otra unión entre Globalvía y Moventia.

«La segunda fase dinamizará la competencia, dando la oportunidad de incorporar al sistema ferroviario a más actores con una nueva oferta de capacidad que mantendrá similitudes con el proceso anterior, aunque incluirá hechos diferenciadores, ya que la situación de partida es distinta: el mercado español ha dejado de ser monopolístico, con tres empresas en operación; a lo que se suma el elevado interés por explotar otras líneas, tanto de las empresas que ya operan como de posibles nuevos entrantes», ha defendido Adif.

ADIF PUEDE CELEBRAR UNA PRIMERA FASE DE LIBERALIZACIÓN EXITOSA

Tras el obstáculo que significó la pandemia la liberalización ha servido como un imán perfecto para los viajeros que buscan opciones más accesibles que los aviones. Sumado a tiempos que en el alta velocidad pueden ser comparadas con los aviones, siempre y cuando se sumen los ya tradicionales tiempos de espera en el propio aeropuerto. Son pasos importantes que ha servido para darle una buena fama y a los trenes, que se suma a su llegada como opción internacional con la llegada del AVE con destino directo a Francia.

Por tanto, las expectativas de esta segunda etapa son bastante altos. Al mismo tiempo será interesante ver las nuevas estrategias de las nuevas empresas que puedan llegar dado que buena parte de las rutas parecen bastante ocupadas por los tres operadores, que además ya han captado usuarios fieles tras casi dos años de funcionamiento, pareciera complicado que los españoles saltaran de Ouigo o Iryo a uno de los recién llegados. Visto así quizás este sea justo el momento en el que algunas zonas consigan tener operadores que compitan con el Ave de Renfe.

Lo que es complicado es saber quienes conseguirán la aprobación para empezar a operar. Si bien los principales sospechosos pueden ser los que se quedaron por fuera de ese primer intento no sería extraño ver una sorpresa. Vale recordar que el sistema de alta velocidad español es, cuando menos, atractivo para los inversores después de todo es el segundo más largo del mundo y promete ser esencial para las conexiones ferroviarias en Europa.

Elementos indispensables de racorería, con Suministros Tomás Beltrán

0

Si bien se los conoce como piezas metálicas que cuentan con dos roscas internas en sentido inverso, las cuales son de gran utilidad para unir tuberías, en términos generales, los racores sirven como mecanismo de enlazamiento y fijación para todo tipo de sistemas con perfiles cilíndricos, ya sea mediante roscas o acople directo.

En la actualidad, existen una gran variedad de accesorios de racorería, de diferentes materiales y para distintos usos, los cuales pueden encontrarse en la tienda online de Suministros Tomás Beltrán, una firma con más de 50 años de experiencia en el sector de los suministros industriales.

Tipos de racores según su utilidad

Derivado del término francés raccord, un racor o fitting permite enlazar y conectar tuberías entre sí o con otros perfiles que tengan forma cilíndrica.

En este sentido, la racorería es muy amplia y versátil, ya que existen diferentes tipos de racores, los cuales varían según la clase de fluidos que puedan transportar y la aplicación para la que estén diseñados. De esta manera, es posible clasificarlos de acuerdo con su tipo de unión y el material con el que están fabricados.

Así, los racores más utilizados son los metálicos, tanto de cobre como de latón y de acero. Los primeros se emplean para instalaciones solares, de calefacción, de gas o de distribución de agua fría o caliente, entre otras aplicaciones que requieren tuberías de cobre, conectándolos a través de rosca o soldadura. Por su parte, los racores de latón son útiles para conectar tubos de acero o tuberías de plástico duro, en tanto que los de acero se usan comúnmente en instalaciones de agua.

Amplio stock en racorería, en la tienda online de Suministros Tomás Beltrán

Con más de medio siglo de trayectoria en el sector de los suministros industriales, Suministros Tomás Beltrán ha logrado adaptarse permanentemente a las necesidades de sus clientes para brindarles el material necesario para diferentes sectores, con todas las facilidades de compra que ofrece el comercio electrónico. En este aspecto, la empresa ha creado su tienda virtual en la que los usuarios pueden acceder a un amplio catálogo de artículos, entre los cuales se encuentran los accesorios de racorería.

De esta manera, quienes estén interesados en comprar este tipo de productos desde la comodidad de su hogar y con la posibilidad de pagar por medio de tarjeta de crédito, Bizum o PayPal, pueden acceder a la web de la compañía y encontrar todo tipo de racores y sus complementos, además de las herramientas necesarias para su manipulación.

Gracias a su envío directo a domicilio y un equipo de soporte disponible para resolver cualquier duda y solucionar toda clase de incidencias, Suministros Tomás Beltrán se ha convertido en una de las mejores opciones a la hora de realizar compras online de suministros industriales.

Neinor Homes sufre una caída importante de su beneficio y repartirá un dividendo estratégico

0

Neinor Homes ha publicado los resultados correspondientes al primer semestre de 2023 y las cifras no son precisamente positiva, con una caída del 87% de los beneficios, obteniendo 4,7 millones de euros. A pesar de estos datos, desde la compañía lo ven de manera positiva, ya que aseguran que desde el anuncio de su plan estratégico a finales de Marzo, Neinor puso el pie en el acelerador y ha ido cumpliendo importantes hitos.

Como la refinanciación de su Bono Verde que le permite distribuir 600 millones de euros a sus accionistas, el plan de ventas de activos por un importe superior a 200 millones de euros para poner la compañía en valor y los anuncios de coinversión por 150 millones de euros que le permitirán seguir creciendo de una forma eficiente en capital.

Estos datos contrastan con la evolución positiva de los precios de la vivienda en nuestro país que a pesar de la subida del euribor hasta superar el 4%, la revalorización de los inmuebles sigue creciendo por encima de la inflación, ya que según la tasadora Gesvalt, los pisos escalaron un 6% en la primera mitad del año.

Aun así Neinor considera que estos hechos adelantan el cumplimiento de los objetivos comunicados al mercado hace tan solo 4 meses y por lo tanto mejoran significativamente la visibilidad del cumplimiento de sus objetivos financieros para el año 2023 de 140 millones de euros de EBITDA y 90 millones de euros de beneficio neto.

En el primer semestre y teniendo en consideración estas operaciones, Neinor generó unos ingresos totales de 343 millones de euros, un EBITDA de 52 millones de euros y beneficio neto en 30 millones – 39 céntimos por acción. Excluyendo las ventas de activos no registradas en las cuentas consolidadas, la compañía obtuvo unos ingresos de 181 millones de euros, un EBITDA de 21 millones y un Beneficio Neto de 6 millones de euros – en línea con el consenso de analistas financieros y con el plan de negocio de la compañía.

NEINOR REPARTIRÁ DIVIDENDO ESTRATÉGICO

Además, en virtud de las ventas de activos producidas en el primer semestre, la compañía ha decidido convocar una junta extraordinaria donde propone el pago de un dividendo de 35 millones de euros (0.47 céntimos por acción) mientras amortiza autocartera por importe de 51 millones de euros. En paralelo la junta delegara en el consejo la aprobación del pago de un segundo dividendo de 40 millones de euros.

A nivel comercial, en el primer semestre, Neinor vendió 1.004 viviendas, un 3% más que en el mismo periodo de 2022. A cierre de semestre, el libro de pre-ventas recogía 2,217 unidades por un importe de 714 millones de euros aportando una excelente visibilidad de ingresos para los próximos 2 años. Además, cabe destacar que, del total de 7,500 viviendas a entregar entre 2023 y 2025, Neinor tiene ya todo el producto lanzado, un 77% en fase de obra o producto terminado y un 38% ya está vendido o entregado.

Por otro lado, Neinor anuncia su segundo vehículo de coinversión con su principal accionista Orion, que tendrá una participación del 90%. La JV (joint-venture) dispone de 50 millones de euros de los cuales 20 ya están comprometidos en adquisiciones de suelos para desarrollar aproximadamente 150 viviendas para la venta (Build-to-Sell). Con este acuerdo, en tan solo 4 meses, Neinor ha logrado levantar 150 millones de euros para su negocio de coinversión, un 50% más de lo que tenía previsto para todo el año.

Borja García-Egotxeaga, Consejero Delegado de Neinor Homes, ha comentado: «Estamos muy orgullosos de todos los pasos que hemos dado en los últimos 4 meses que han incrementado de forma significativa la visibilidad de nuestro plan de negocio en 3 áreas fundamentales: el reparto de dividendos, la cristalización de valor en nuestra plataforma de alquiler y el crecimiento de forma eficiente en capital. Hoy la compañía está lista para liderar la transformación del sector promotor nacional en la medida que aseguramos un retorno financiero único en el mercado español y europeo para nuestros accionistas, mientras mantenemos la trayectoria de crecimiento de la compañía de una forma eficiente en capital.”

Jordi Argemí, Consejero Delegado Adjunto y CFO, ha apuntado que: en los próximos 18 meses la compañía prevé distribuir 325 millones de euros a accionistas, más de 4 euros por acción lo que representa un retorno anualizado de aproximadamente el 30%. Además del pago de 126 millones que sometemos a aprobación en junta extraordinaria, contamos ya con una excelente visibilidad para el siguiente dividendo de 200 millones de euros previsto para el ejercicio 2024”.

Telecinco lanza ‘La última noche’ y ‘Días mejores’ tras ser sorpassada por La 1

0

Telecinco no toca suelo. Y es que los fracasos de ‘Mía es la venganza’, ‘Así es la vida’, ‘La vida sin filtros’ o ‘Vaya vacaciones’ han contribuido a que La 1 de TVE, que se ha levantado en franjas como la sobremesa o el access prime time, les haya sorpassado en julio. La apuesta de Alessandro Salem por blanquear la parrilla del canal estrella de Mediaset no está surtiendo efecto.

Y es por ello que Telecinco necesita apretar el acelerador en verano con nuevos estrenos. Este viernes será el turno de ‘La última noche’, que podría mezclar formatos como ‘Salsa rosa’ o ‘La noria’. Sandra Barneda y Pablo González Batista lideraran este proyecto que se enfrentará con el estreno de Antena 3, ‘Password’ con Cristina Pedroche.

Barneda se ha mostrado ilusionada con el proyecto: «‘La última noche’ la quiero pasar con amigos, con alegría y mucha diversión. Quiero que sea una noche muy especial, la mejor que puedas imaginar y la quiero pasar contigo».

‘DÍAS MEJORES’ FRENTE AL ‘GRAND PRIX’

Telecinco quiere frenar el ciclón ‘Gran Prix’, que regresó el pasado lunes con un extraordinario 26,1% de share. Y lo intentará con el estreno de la serie ‘Días mejores’, que fue lanzada hace más de un año por Prime Video.

Esta serie sigue el proceso de superación de cinco desconocidos que se dan cita en una peculiar terapia de duelo para padres y madres que han perdido a su pareja. Los actores que interpretarán a los cinco desconocidos que cruzan sus caminos en un momento determinante de sus vidas son: Blanca Portillo (Doctora Laforet, una psicóloga de métodos poco convencionales, cargada de ironía), Francesc Orella (Luis, un exitoso empresario acostumbrado a tenerlo todo bajo control salvo a sus tres hijas), Marta Hazas (Sara, una médica convencida de que ha perdido al amor de su vida, obligada a dejar a un lado su dolor para sacar adelante a su hijo de 8 años obsesionado con la muerte), Erick Elías (Pardo, un rockero mexicano venido a menos, que tendrá que hacerse cargo de unos hijos a los que no ve desde hace más de 10 años) y Alba Planas (Graci, una universitaria con toda la vida por delante, obligada a cumplir una promesa que le hizo a su novio en el lecho de muerte y que cambiará sus prioridades para siempre).

La serie relata los momentos duros que derivan de la pérdida de un ser querido, mostrando con optimismo cómo, a pesar de las heridas, tarde o temprano es posible volver a reír, amar y, sobre todo, volver a vivir.

UNOS VIENEN… Y OTROS SE VAN PERDIENDO

Unos van a Telecinco y otros se van. Es el caso de ‘El programa de Ana Rosa’, que se despide para dejar paso en septiembre a otros programas de Unicorn Content que inundarán las mañanas, mediodías y las tardes de Telecinco.

Ana Rosa Quintana, en su semana horribilis por la condena a cárcel de su marido y la derrota de la derecha en las elecciones, dice adiós en una temporada en la que ha sido superada en su bloque informativo por ‘Aruser@s’.

La ex reina de las mañanas dice que «19 temporadas son toda una vida en las mañanas de Telecinco. He visto la vida, mi vida, pasar sentada en el plató entre el 10 de enero de 2005 y el 25 de julio de 2023. Ahora saldré de ese lugar que ha sido mi casa. No quiero mirar atrás, pero tengo la sensación de dejar a mi familia, como cuando te vas de casa con 18 años. Soy consciente de que se acaba una etapa maravillosa junto a los míos, pero al tiempo estoy deseando saber qué me deparará el futuro en la nueva temporada. Sé que tengo que buscarme la vida en un nuevo entorno, empezar de cero. Soy consciente de que nadie me va a regalar nada y que el dato de audiencia hay que pelearlo cada día. Siento ese vacío que te queda al dejar de ver cada mañana a los tuyos y el vértigo que da cambiar de costumbres. Pero como dice el refrán, nadie escribió sobre los cobardes».

La periodista explica que «mirando con perspectiva estos 18 años, soy consciente del récord que hemos marcado en la historia de la televisión: 18 años liderando las mañanas contra viento y marea, con una competencia feroz, a la altura de la importancia de esta franja televisiva. Nuestros reportajes, nuestras entrevistas y nuestras exclusivas han marcado muchas veces la agenda informativa, política y social de España, ha sido una gran responsabilidad. Honestamente, creo que hemos hecho bien las cosas».

Y añade: «Cuando me sentaba cada mañana, cuando preparábamos la escaleta, mi única línea roja ha sido ser fiel al sentir de los ciudadanos, ser sincera. Hemos denunciado lo que ellos querían denunciar, hemos contado lo que les preocupaba, hemos sido críticos cuando tocaba y hemos tratado de alzar la voz para que todo el mundo oyera lo que pasaba en las calles, en las ciudades y en los pueblos de nuestro país».

El Doctor Jesús Mora y Capilar Innovation Clinic explican por qué se cae el pelo de las cejas

0

La alopecia femenina en las cejas es un problema frecuente que suele ocasionar un malestar estético y emocional en las mujeres que lo sufren. Esta zona cubierta de vello no solo influye de manera directa en la expresión del rostro, sino que además actúa sobre la superficie ocular, evitando el ingreso de fluidos como el sudor, agua u otros agentes lesivos.

Desde la clínica Capilar Innovation Clinic junto a su doctor Jesús Mora con su gran experiencia señalan que pueden existir factores genéticos, hormonales o ambientales, por lo que es preciso tener toda la información posible para decidir el mejor tratamiento.

Causas de la caída del pelo en las cejas

Capilar Innovation Clinic es una clínica de Madrid especializada en trasplante capilar, mesoterapia para el cabello y tratamientos de alopecia femenina que en el blog de su plataforma web desarrolla diversos artículos referidos a nuevas técnicas, casos reales, nuevas tendencias y otras temáticas correspondientes a medicina y cirugía capilar todos ellos desarrollados por el doctor Jesús Mora. 

Uno de los temas tratados está relacionado con la caída del pelo de las cejas, una zona que cumple una función estética y que también complementa a los párpados y las pestañas en la protección de los ojos. Según los especialistas del establecimiento médico madrileño, hay motivos naturales o no tan frecuentes que explican la aparición de este fenómeno.

El desprendimiento natural del vello es la razón más usual porque esta área tiende a estar expuesta a cambios estacionales o de temperatura que producen alteraciones hormonales, los cuales pueden acelerar o decrecer el normal desarrollo del pelo. 

La alopecia femenina, definida como la pérdida excesiva de densidad capilar en el cuero cabelludo y otras partes del cuerpo, es otra situación que puede motivar a este trastorno y produce un severo impacto emocional en la mujer. La alopecia frontal fibrosante, en este caso, es un ejemplo que suele darse especialmente en las mujeres que empiezan a sufrir los efectos de la menopausia.

Desde Capilar Innovation Clinic entienden que el estrés y el nerviosismo es otro factor relevante, expresado en el hábito compulsivo (tricotilomanía) de arrancarse el velo de las cejas. Del mismo modo, la depilación excesiva y enfermedades como dermatitis, la psoriasis o el hipotiroidismo también pueden relacionarse con el desprendimiento de cabello.

¿Cuál es el tratamiento más efectivo?

Si bien el doctor Jesús Mora de Capilar Innovation Clinic considera que el injerto capilar en la zona de las cejas es un tratamiento válido y que se puede realizar de forma efectiva, el método no resulta tan satisfactorio como en el cuero cabelludo u otras zonas del cuerpo. 

En este marco, sostienen la importancia de contar con un diagnóstico temprano por parte de un dermatólogo especializado en tricología para luego decidir futuros tratamientos o la prescripción de medicamentos tópicos y orales. El consumo del Minoxidil vía oral, por ejemplo, es uno de los mejores tratamientos contra la alopecia femenina. La aplicación de este medicamento indicado originariamente para la hipertensión arterial, en este formato, no depara riesgos para una zona muy delicada del cuerpo ni implica complicaciones en casos de mayor sensibilidad o incluso dermatitis seborreica

La clínica madrileña, aunque aclara que no efectúa tratamientos específicos de este estilo, siempre recomienda reservar una cita para disipar cualquier duda con su equipo experimentado y de confianza.

Turismo Activa, para los amantes del turismo activo en la provincia de Salamanca

0

Las actividades turísticas que se pueden realizar en la provincia de Salamanca son muchas, ya que existe una gran cantidad de valles escondidos, cascadas espectaculares, bosques infinitos y castillos de ensueño, que vuelven a este lugar especial para recorrerlo con amigos o en familia ya sea actividades de un día o para un fin de semana.

La gran cantidad de maravillas que alberga, le permite ofrecer una gran cantidad de posibilidades de diversión y de ocio. Por tal motivo, Turismo Activa cuenta con actividades grupales y deportes que brindan la mejor experiencia en turismo de aventura para grupos de personas, colegios y campamentos en la provincia Salmantina.  

Su objetivo principal es garantizar que los participantes puedan disfrutar de manera segura y divertida, mientras se transmite el respeto hacia la naturaleza, haciendo diversas actividades deportivas y de aventura.

Una empresa en la provincia Salamanca con un equipo experto en deportes de aventura

Turismo Activa cuenta con un equipo de profesionales capacitados en deportes de aventura cuyo compromiso es garantizar la seguridad y satisfacción de los participantes en actividades como el descenso en kayak, escalada, barranquismo, paddle surf, puenting y muchas otras.

También, la empresa dispone de equipos certificados para que las personas puedan realizar sus actividades sin ningún tipo de preocupación. De este modo, los participantes logran crear recuerdos inolvidables mientras conocen la provincia y sus rincones más secretos.

Además, ofrece diferentes tipos de excursiones adaptadas a los gustos y presupuestos de cada cliente. Los viajes integran el ocio, la multiaventura, cultura y el medioambiente, para que los familiares, grupos de amigos y compañeros disfruten de una nueva forma de hacer turismo.

La sede principal de Turismo Activa se encuentra en Ciudad Rodrigo, al sur de la capital salmantina, a unos 45 minutos. Dentro de las actividades de turismo de aventura en Castilla y León están la escalada, puenting, paddle surf, kayak y piragüismo, tiro con arco y más.

Excursiones, despedida de solteros y más con Turismo Activa

Dentro de los paquetes de servicios de Turismo Activa, destaca la despedida de solteros, una forma diferente de pasar el tiempo libre haciendo actividades de todo tipo en pareja. También están disponibles las excursiones escolares y para campamentos, donde los participantes se divierten y aprenden de una forma diferente. El turismo de aventura durante la etapa escolar sirve para compartir con amigos momentos que durarán para toda la vida.

El turismo en Castilla y León con Turismo Activa es una oportunidad para que los residentes y extranjeros de todas las edades y lugares, puedan conocer maravillosos paisajes, al mismo tiempo que practican algún deporte extremo. Además, cuentan con un catálogo de actividades que actualizan cada día para ofrecer a sus clientes experiencias de todo tipo y adaptadas a sus gustos y necesidades. 

Banco Santander minimiza el riesgo de fuga de sus clientes a Openbank

Banco Santander no teme que se produzca un trasvase considerable de clientes que pasen de la entidad a Openbank a lomos del depósito que ofrece el banco 100% digital del grupo. El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, restó relevancia a que pueda producirse una gran fuga, entre otras cosas, por el servicio que presta Banco Santander mediante las oficinas físicas. En la entidad que preside Ana Botín toman nota de que la remuneración del pasivo va a alza en el sector, pero Banco Santander no tiene pensado mover ficha por ahora. Para la entidad, los ciudadanos tienen que tener en cuenta que es mucho más importante obtener financiación a buen precio, que la remuneración de los depósitos.

EL ESCAPARATE DE DEPÓSITOS Y BANCO SANTANDER

Los depósitos siguen en el escaparate de algunos bancos, pero sobre todo de la actualidad informativa. Estos días ha teido mucho eco la oferta que ha sacado al mercado Openbank, con un depósito al 3,075%. Este movimiento ha llamado la atención del mercado y de los usuarios porque la entidad Banco Santander no remunera los depósitos. En la banca insisten en que hay mucha liquidez y eso hace que entidades como la que preside Ana Botín no muevan ficha, por ahora. No obstante, en Banco Santander apuntan que se adaptan a cada momento, lo cual es como decir que están preparados para remunerar, pero cuando ellos estimen que hay que hacerlo. Por ahora, los números les dan la razón: 300.000 nuevos clientes netos (700.000 brutos) en lo que va de año en España, según datos del banco.

En la banca insisten en que hay mucha liquidez y eso hace que entidades como la que preside Ana Botín no muevan ficha

Volviendo a Openbank, no temen que haya fugas de Banco Santander a la entidad 100% digital deL Grupo. El CEO del grupo Santander, Héctor Grisi, señaló en respuesta a una pregunta de MERCA2 que“hasta ahora no han sentido que haya gran canibalización” y agregó, que “no vemos una gran cantidad de clientes que pasen de Banco Santander a Openbank”, algo que dijo en referencia a la influencia de del depósito de Openbank al 3,07%. “Consigue un 2,01 % TAE1 y 2 % TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank. Sube esta rentabilidad al 3,07% TAE1 y 3,05 % TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes en tu Cuenta Corriente Open o Cuenta Nómina Open”, reza la oferta de Openbank.

Grisi vino decir que el cliente de Banco Santander no se va a ir de modo masivo a Openbank porque valora cuestiones que diferencia a esta entidad respecto de Openbank, cuestiones como los servicios que dan las sucursales de Santander, entidad que lleva captados 300.000 clientes netos en España en lo que va de año.

El cliente de Banco Santander no se va a ir de modo masivo a Openbank porque valora cuestiones COMO LAS OFICINAS FÍSICAS, SEGÚN EL CEO HÉCTOR GRISI

En relación con las oficinas, el banco trabaja para que los empleados reduzcan el tiempo de labores que no son las comerciales y en este punto, el de la fuerza comercial, la entidad destaca que sus empleados de los call center van a tener la capacidad de dedicar más tiempo a ofrecer productos gracias que se ha reducido el número de llamadas de modo importante gracias a la parte digital del banco. Quieren hacer en España lo mismo que en otros países en los que el banco está presente. Dedicar más tiempo a vender. Cuando terminan de atender incidencias y dudas, estos empleados dedican el tiempo a vender otro tipo de productos”, dijo Grisi. “Hay menos llamadas, pero no buscamos reducir la plantilla de los call center sino cómo utilizarla para mejorar el servicio al cliente y vender más”, agregó el CEO de Banco Santander, Héctor Grisi.

LOS RESULTADOS

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.241 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 7% más en euros constantes y corrientes que en el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles.

El banco explica que este resultado se basa en el «fuerte crecimiento» de los ingresos, especialmente en Europa, que neutralizó el aumento interanual de las provisiones en Norteamérica y Sudamérica.

EL «fuerte crecimiento» de los ingresos, especialmente en Europa, que neutralizó el aumento interanual de las provisiones en Norteamérica y Sudamérica

Por unidades de negocio, el beneficio atribuido en Europa durante el primer semestre se incrementó un 40%, hasta los 2.536 millones de euros, gracias al fuerte crecimiento de los beneficios en España, Reino Unido, Portugal y Polonia. De hecho, en España, el beneficio atribuido aumentó un 74%, hasta los 1.132 millones de euros, mientras que en Reino Unido creció un 16%, hasta los 818 millones de euros. En España la rentabilidad del banco está ya en el 13%, lo que cubre el coste de capital, según ha podido saber MERCA2.

El beneficio atribuido en Norteamérica alcanzó los 1.346 millones de euros, un 19% menos. Destacó el comportamiento de México, donde el beneficio se elevó un 23%, mientras que en Estados Unidos descendió un 39%.

LAS OTRAS GANANCIAS

En Sudamérica, el beneficio neto atribuido descendió un 23%, hasta los 1.458 millones de euros, principalmente por menores ganancias en Brasil y Chile, mientras que Argentina, Uruguay, Perú y Colombia mejoraron su resultado.

En Brasil, el beneficio atribuido fue de 823 millones de euros, un 40% menos, ante el aumento de los costes derivados de la inflación, una caída del margen de intereses debido a la sensibilidad negativa a los tipos y un cambio en el perfil de riesgo de los préstamos del banco hacia activos de mayor calidad.

Banco Santander

Por su parte, Digital Consumer Bank, que aglutina los negocios de Santander Consumer Finance y Openbank, obtuvo un beneficio atribuido de 521 millones de euros, un 7% menos, con motivo de la reducción de los ingresos por comisiones y el gravamen temporal en España.

El beneficio atribuido del primer semestre de 2023 fue de 1.132 millones de euros en España, un 74% más que hasta junio de 2022.

El beneficio atribuido del primer semestre de 2023 fue de 1.132 millones de euros en España, un 74% más que hasta junio de 2022

El margen bruto aumentó un 30%, impulsado principalmente por el incremento del margen de intereses, consecuencia de los mayores tipos de interés y el crecimiento de nuestra base de clientes. Las comisiones cayeron en gestión de activos por la mayor demanda de productos de renta fija y por los menores volúmenes medios. Por el contrario, crecieron con fuerza en pagos y mayorista. • Los costes suben un 5%, afectados por la alta inflación. No obstante, en términos reales cayeron un 1% y la ratio de eficiencia mejoró en 9,5 puntos porcentuales frente al primer semestre del año anterior, hasta situarse en el 39,9%. 2Las dotaciones por insolvencias se han mantenido planas, apoyadas en la gestión activa del riesgo», dijeron.

España es quién más aporta a los beneficios de Banco Santander.

.

Los expertos alertan de que la IA está detrás de una burbuja bursátil

0

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a nuestra sociedad y lo está cambiando todo con especial incidencia en las empresas y en la economía en general. Los mercados bursátiles no son ajenos a esta nueva realidad y este año con el boom de la IA se está produciendo una racha alcista en bolsa que no se veía desde hace tiempo.

Basta con analizar el mercado americano y algunas compañías que están experimentado auténticos rallies en sus cotizaciones. Un claro ejemplo es el índice tecnológico Nasdaq que lleva acumulado una revalorización de casi el 30% en poco más de 7 meses y alguna de las que lo integran son artífices de dicha subida, como el caso de Nvidia que se revaloriza un 168% en lo que va de 2023 o como sucede con C3.ai con subidas del 118% o el caso de Palantir con un 70,8% de rentabilidad.

Por ello algunos inversores están estableciendo ahora paralelismos entre el actual gran interés por lo tecnológico y los inicios de Internet a finales de la década de los 90 que supuso un auténtico boom para las empresas de internet hasta que se produjo el pinchazo de las punto.com en el año 2000 que llevo a alguna de ellas a desaparecer o tener que reestructurarse. Por lo tanto algunos analistas ya empiezan a advertir de que se esté generando una nueva burbuja en la bolsa que tiene como origen esta nueva realidad. Teniendo en cuenta esta circunstancia se puede obtener las siguientes conclusiones:

  • Cuando las empresas pusieron el sufijo «.com» en sus nombres, sus cotizaciones se dispararon. Cualquier empresa puede hacer esto y no tiene nada que ver con ninguna perspectiva o potencial de negocio real.
  • A falta de beneficios o incluso de ventas, se crearon nuevas métricas para justificar el progreso de las empresas, como las visitas a páginas web o los clics. 
  • Muchas de las empresas líderes de Internet no obtuvieron resultados positivos, pero incluso en el S&P 500 más consolidado, que exigía rentabilidad para estar incluido, nos acercamos a niveles de precios de 100 veces los beneficios para muchos nombres de gran capitalización. Cientos de miles de millones de dólares de capitalización bursátil se sustentaban en la idea de alcanzar beneficios muy altos en el futuro.

LOS INVERSORES BUSCAN EMPRESAS DE IA

Los inversores han optado por buscar empresas que inviertan en IA o desarrollen esto tipo de tecnología.Y para lo que está ocurriendo en el primer semestre de 2023 podemos destacar que:

  • Hay empresas que están incluyendo «IA» (inteligencia artificial) en sus nombres, pero aún no son muchas. Además, todavía no se ha producido la transición de un gran número de empresas privadas a los mercados públicos. Las empresas que la incluyen en sus nombres tienen verdaderas razones comerciales para hacerlo. 
  • Naturalmente, los inversores buscarán medidas como la intensidad con la que las empresas la utilizan o los datos. Ya que esta situación podría recordar al periodo de la «burbuja tecnológica» de 2000-2002, creemos que, a día de hoy, los inversores no dirán que «los beneficios no importan» o que «los ingresos no importan”.
  • Todas las grandes empresas que están impulsando al alza los grandes índices, como el Nasdaq 100 y el S&P 500, son «negocios reales». Tienen ingresos, tienen flujos de caja y tienen beneficios. Por ejemplo, los inversores podrían pensar que el múltiplo de Nvidia es demasiado alto para el crecimiento que esperan ver, pero Nvidia no está vendiendo la remota idea de fabricar un chip en algún momento. Los chips de Nvidia existen, se venden y Nvidia es el líder indiscutible en el suministro de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) que permiten ejecutar la Inteligencia Artificial.

Incluso si el mercado estuviera listo para una corrección a corto plazo después de una racha de casi 6 meses, e incluso si esa racha fuera acompañada por un ciclo de bombo publicitario en la IA, no estamos viendo señales de que los amplios valores centrados en la tecnología estén en territorio de burbuja.

Veamos algunas cifras

Durante la «burbuja tecnológica», los inversores decidieron no tener en cuenta las estadísticas clásicas. Aquí no cometeremos ese error. Si nos fijamos en el Gráfico 1:

  • Creamos una vista del sector «Tecnología ampliada». Empresas como Meta Platforms y Alphabet están en «Servicios de comunicación» Amazon.com (incluso considerando el sufijo .com) está en «Consumo discrecional. Las tecnologías de la información incluyen Microsoft y Apple. Si utilizamos esta denominación de «tecnología ampliada», captamos una sección transversal más amplia de la tecnología[1].
  • En 1998-2000, en general, este índice alcanzaba un PER futuro[2] de más de 55 veces. La subida inicial se basó en los precios y la euforia, y el segundo repunte hasta el rango de 50 veces se debió a la rápida caída de las expectativas de beneficios cuando se hizo evidente el estallido de la burbuja.
  • Si nos fijamos en qué precio cotiza actualmente el mismo índice en términos de PER futuro, sigue estando por debajo de 30 veces. 28.4x no es «barato», por lo que no pretendemos indicar en modo alguno que la tecnología sea barata en la actualidad.
  • En 2000, los tipos de interés reales eran más altos. Sin embargo, cabe señalar que esta expansión múltiple se ha producido en un entorno de tipos de interés más altos, lo que no siempre es fácil para las acciones. En 2000, cuando el sector tecnológico multiplicaba por más de 55 los beneficios futuros, los tipos de interés reales (medidos por los bonos TIPS) eran el doble de los actuales.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, solo el tiempo dirá si nos encontramos ante una nueva burbuja asociada a la IA o por el contrario lo que se paga en bolsa por estas empresas está justificado.

Canadá: La nueva apuesta internacional de Renfe

Desde que supieron que tendrían que compartir el mercado interno con competidores internacionales Renfe ha trabajado para reforzar su presencia internacional. La empresa estatal de trenes y alta velocidad ha visto una posibilidad fuera de las fronteras españolas para sumar hasta el 10% de sus ingresos y volver a unos datos de ventas parecidos a los de 2019, el casi mítico año prepandemia.

En este caso la compañía ha sido una de las empresas finalistas para optar por el desarrollo y operación de la primera línea de alta velocidad que se construirá en Canadá, que conectará Toronto y Quebec a partir del año 2030, según ha informado el Gobierno canadiense.

El operador ferroviario público forma parte de uno de los únicos tres consorcios designados por la Administración canadiense para competir en un concurso público y desarrollar esta infraestructura en la que Renfe ya tiene experiencia, al ser España una de los referentes mundiales en alta velocidad.

El operador español se ha asociado con varias empresas canadienses, entre las que se encuentra la ferroviaria Intercity Development Partners, la multinacional constructora EllisDon, la firma de infraestructuras Jacobs, la consultora Hatch o la ingeniería CIMA+.

Además de las canadienses, también se ha aliado con la estadounidense Kilmer Transportation, la operadora de transporte urbano francesa RATP o el gigante del transporte británico First Group, con el objetivo de ganar la puja.

Este consorcio, que es el que más empresas congrega, se tendrá que enfrentar a otro compuesto por CDPQ Infra, SNC Lavalin, Systra y Keolis y a un último participado por el operador alemán Deutsche Bahn, así como por Fengate, John Laing, Bechtel y WSP. Las tres alianzas tendrán ahora que presentar una primera propuesta y el Gobierno canadiense comenzará a estudiar en septiembre las que pasan a la última fase, cuyo veredicto final se conocerá en el verano de 2024.

La iniciativa original no planteaba un modelo de alta velocidad, sino de Alta Frecuencia, que es como se llama el proyecto, a lo largo de los 800 kilómetros que discurren entre Toronto y Quebec, actualizando la línea ya existente y ampliando su capacidad. El coste inicial ascendía a unos 9.000 millones de dólares canadienses (6.180 millones de euros), pero en caso de incluir la alta velocidad, que es a lo que apunta ahora el Gobierno, la factura podría dispararse.

Por ejemplo, en España, un tramo de 120 kilómetros de la alta velocidad a Galicia (Pedralba de la Pradería en Zamora a Ourense) costó 3.000 millones de euros, lo que extrapolado a 800 kilómetros serían 20.000 millones de euros, y a lo que se sumaría la compra de trenes, el coste de la energía de tracción o los gastos de la operativa.

Para iniciar el proceso, el Gobierno canadiense ya ha aportado 400 millones de dólares entre 2022 y 2023. Además, su objetivo es incluir a la población indígena en todo el proceso como parte de su estrategia de «reconciliación».

RENFE SIGUE EXPANDIENDO SU APUESTA INTERNACIONAL

Fuentes de Renfe consultadas por Europa Press han defendido que esta operación «forma parte de su estrategia de expansión internacional» siendo esta una de las tres palancas de crecimiento de la compañía, junto con «el foco en el cliente» y la «eficiencia y seguridad».

Como parte de esta estrategia, Renfe acaba de inaugurar sus operaciones en Francia, con un trayecto ya disponible entre Barcelona y Lyon, con varias paradas en territorio galo, y esta semana inaugurará también el enlace entre Madrid y Marsella.

Asimismo, ya está presente en el proyecto Haramain, que une las ciudades de La Meca y Medina en Arabia Saudí; en el de Texas Central, para el desarrollo del primer tren de alta velocidad en Estados Unidos, que unirá las ciudades de Dallas y Houston; en Rail Báltica, que unirá Estonia, Letonia y Lituania a través de un tren de alta velocidad a partir de 2027; o en el Tren Maya de México.

10% DE LOS INGRESOS DE RENFE DEBERÍAN VENIR DESDE FUERA DE LAS FRONTERAS

Cuando Renfe empezó a presentar sus planes para una realidad pospandemia aseguraron que el 10% de los ingresos totales debían venir del mercado internacional y ha actuado para que así sea. El caso de Canadá es simplemente el ejemplo más reciente de la empresa buscando ser clave en un territorio que está abrazando la alta velocidad en busca de transporte más limpio.

Si consiguen ganar finalmente el concurso canadiense su crecimiento internacional dará un paso importante, que además podría permitirles conectarse con Estados Unidos en caso de que ambos países hagan una apuesta similar a la que están haciendo España y Francia, y conecten sus vías de alta velocidad. De todos modos ya su presencia es suficientemente llamativa por lo que significa para la marca España.

El mercado duda de las futuras subidas y bajadas de tipos del BCE

Una parte del mercado estima que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés más allá del incremento que dan por seguro anunciará hoy, pero hay dudas sobre si estas hipotéticos incrementos se producirán. La situación económica y la inflación serán decisivas al respecto. Además, frente a lo que previó la agencia de calificación Standard & Poors sobre la bajada de tipos a partir de 2024, hay quienes ponen en duda que sea el año que viene. Bankinter sitúa la reducción de los tipos a finales de 2024 o principios de 2025.

LAS DECISIONES DEL BCE

La previsión del mercado es que habrá nuevas subidas de tipos, pero está por ver si habrá bajadas en 2024. Este el mensaje que han lanzado los analistas consultados por MERCA2 y otros que han realizado análisis sobre las decisiones presentes y futuras del BCE.

BCE

EL CONSENSO

Hay consenso entre los analistas en qué la subida de hoy será del 0,25. Sobre las futuras subidas hay más dudas. Una subida de 25 puntos básicos se da por hecha en la Eurozona en esta reunión de julio, pero sigue habiendo muchas dudas sobre la posibilidad de subidas posteriores, pese a que el mercado descuenta la posibilidad de una siguiente antes de que termine el año, que deje el tipo de depósito de referencia en el 4%”, señala el analista de iBroker Antonio Castelo. “Nosotros pensamos que la economía europea ya viene dando claras señales de desaceleración (los últimos PMI preliminares de julio de la Eurozona publicados el lunes así lo demuestran) y sus autoridades monetarias pueden acabar concluyendo que una subida adicional (la que casi con seguridad se anunciaría en la reunión del jueves 27 de julio) puede ser suficiente”.

Una subida de 25 puntos básicos se da por hecha en la Eurozona en esta reunión de julio, pero sigue habiendo muchas dudas sobre subidas posteriores, DICE ANTONIO CASTELO, DE IBROKER

“También pensamos que las previsiones económicas del BCE pecan de optimismo, especialmente después de que este mes se haya aumentado el ritmo de reducción del balance del BCE, que se producirá a razón de 25.000 millones de euros al mes desde el anterior ritmo de 15.000 millones de euros y del endurecimiento de las condiciones de crédito”, dice Castelo. “Ambas circunstancias limitan el margen al alza para los tipos oficiales. De hecho, algunos miembros del “ala dura” del banco central, en los últimos días han declarado que no era tan evidente que se produjeran nuevas subidas a partir de septiembre”, apunta el experto de iBroker.

bce Merca2.es

Por su parte, Konstantin Veit, gestor de fondos en PIMCO, señala que creen que «el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés oficiales 25 puntos básicos en su reunión de julio, hasta el 3,75% en la facilidad de depósito». «No esperamos que el BCE modifique sus actuales orientaciones sobre la reinversión de la cartera de obligaciones. En lugar de proporcionar una orientación firme más allá de julio, esperamos que el Consejo de Gobierno (CG) se remita a la próxima ronda de proyecciones macroeconómicas de los servicios de la Comisión, lo que permitirá una evaluación exhaustiva de la dinámica de la inflación en septiembre”, dijo. “El mercado anticipa una subida de tipos de 25 puntos básicos para julio, seguida de otros 20 puntos básicos en las siguientes reuniones, y que los recortes de tipos comiencen en el primer trimestre de 2024”, señala.

NATIXIS Y XTB

La directora de los servicios de análisis de Natixis IM Solutions para España y América Latina, “va en esta línea. “Creemos que la FED reanudará las subidas en su reunión de julio y que el BCE seguirá subiendo los tipos durante al menos dos reuniones más, en julio y septiembre”. Tambien se apunta a esta previsión el analista de XTB Darío García. “El BCE podría sorprender a los mercados con un mensaje más agresivo, lo que podría fortalecer el Euro. Los inversores ya están considerando un aumento de tasas en la reunión de julio, pero la determinación del banco para abordar la inflación y las preocupaciones económicas podría prolongar su enfoque agresivo y a la vuelta de agosto mantener el ciclo de alza”.

BCE

García apunta que la “Eurozona se prepara para una desaceleración económica, según las últimas encuestas de la región. Muchos anticipan que el Banco Central Europeo (BCE) aumentará las tasas de interés, lo que podría marcar el final del ciclo de alzas, pero. el banco podría tener un plan diferente en mente, lo que podría llevar a un Euro más fuerte.

Muchos anticipan que el BCE aumentará las tasas de interés, lo que podría marcar el final del ciclo de alzas, pero. el banco podría tener un plan diferente en mente, lo que podría llevar a un Euro más fuerte

Para el analista de XTB hay señales preocupantes. “La inflación en la Eurozona está disminuyendo y las perspectivas económicas lucen sombrías. El objetivo del BCE es mantener la inflación en torno al 2% anual, pero a pesar de las subidas de tasas de interés, la inflación (base) se mantiene en 5.50%. La economía también se está enfriando, con un crecimiento cercano a cero en muchos países y Alemania experimentando una recesión técnica”. “Los indicadores adelantados, como los Índices de Gerentes de Compras (PMI), sugieren que se avecina una recesión más profunda. El PMI Compuesto de la Eurozona ha caído por debajo del umbral de los 50 puntos, lo que indica contracción”.

LAS TRES RAZONES

En este sentido, señala que “aunque muchos esperan que el actual aumento de tasas de interés sea el último, hay tres razones por las cuales el BCE podría mantener su postura agresiva, lo que podría llevar a un repunte del Euro”. Explica que “la inflación subyacente sigue siendo obstinadamente alta, ya que la inflación central, excluyendo los precios de energía y alimentos, se mantiene en 5.50%” y agrega que “el BCE no querría parecer débil en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que ha aumentado recientemente las tasas y podría considerar más incrementos. Además, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, a menudo vista como una presidenta moderada o ‘dovish’ en términos de política monetaria, enfrenta las presiones de los agresivos o «hawkish» dentro del Consejo de Gobierno, quienes probablemente requerirán más datos antes de cambiar su postura”.

seguimos dudando de que el BCE aplique recortes de tipos tan pronto como se prevé, APUNTAN EN PIMCO

En cuanto a las bajadas de tipos, desde PIMCO, Konstantin Veit, indica que “si bien consideramos razonable el tipo terminal del 3,95%, actualmente fijado en precio, seguimos dudando de que el BCE aplique recortes de tipos tan pronto como se prevé”.

¿Cuál es la diferencia entre el salario emocional y monetario?, con Hirint

0

En la sociedad moderna, el dinero ha dejado de ser el elemento principal de un trabajo para convertirse en parte de un conjunto de beneficios que resultan necesarios para un empleado. Entre estos beneficios, se puede mencionar la posibilidad de crecer de forma continua, conseguir un mayor equilibrio físico y mental o tener tiempo para compartir con la familia, entre otros. Hirint, plataforma especialista en evaluación de soft skills, explica que estos beneficios forman parte del salario emocional, los cuales influyen notoriamente en el rendimiento de un trabajador.

¿Qué es el salario emocional?

El salario emocional representa los beneficios no económicos que permiten a un trabajador tener una mayor calidad de vida y un bienestar físico-mental adecuado. Tradicionalmente, el salario monetario era considerado lo más importante para aceptar una oferta laboral, aunque en la sociedad moderna, es el emocional el que dicta la decisión final.

Una razón de este cambio es la incertidumbre que viven actualmente los profesionales y recién graduados sobre sus lugares, permanencias y comodidades en una empresa. Asimismo, cada vez, más las nuevas generaciones prefieren un ambiente donde puedan sentirse motivados, felices, aceptados, respetados y escuchados por sus líderes y compañeros. A su vez, esta generación busca un trabajo que le permita mantener un equilibrio entre su vida personal y laboral, lo cual ha probado ser clave para conseguir una salud general adecuada. El salario emocional también comprende otros beneficios, como la posibilidad de acceder a formaciones para el crecimiento profesional y servicios específicos como comedor, transporte, gimnasio, entre otros.

¿El salario emocional es más importante que el monetario?

Hirint explica que las empresas deben conocer qué es el salario emocional y su importancia para entender cómo este puede influir en el rendimiento empresarial. En primer lugar, este tipo de salario es conocido por generar una mayor implicación laboral por parte de cualquier empleado. La razón de ello es que los trabajadores sienten mayor compromiso con una empresa que respete y se interese por sus necesidades personales y emocionales. Por ejemplo, los profesionales tienden a elegir un empleo de horario flexible que les permita tener tiempo para hacer actividades no-rutinarias, emprender y compartir con sus seres queridos. Esta elección no la ven como un sacrificio para sobrevivir y pagar deudas. Por el contrario, estos trabajan cada hora con un mayor desempeño, ánimo y compromiso, ya que no desean perder un empleo que les permite ganar dinero y conservar su vida personal. Por supuesto, Hirint menciona que las compañías no deben olvidar que el salario emocional no implica una reducción económica, ya que ambos salarios (emocional y monetario) resultan indispensables para cualquier trabajador.

La plataforma digital Hirint es reconocida por permitir a las empresas evaluar las soft skills de sus candidatos. Gracias a esta, puedes determinar el nivel competencias y trazar un plan carrera, el cual te ayudará en el desarrollo del salario emocional, y así proporcionar acordes a las aspiraciones y habilidades emocionales, mentales y sociales de los futuros trabajadores.

Entender el ruido gracias a la ingeniería acústica con Belios

0

En la actualidad, los espacios con confort acústico se han convertido en un elemento cada vez más valioso, tanto a nivel laboral como doméstico. Según las actividades que se vayan a realizar en ellos, cada espacio requiere de una solución acústica específica, la cual puede determinarse con la ayuda de profesionales especializados en ingeniería acústica.

En este contexto, la ingeniería acústica se encarga de estudiar la naturaleza de los espacios, definir las necesidades que puedan tener los usuarios que vivan o trabajen en ellos y finalmente aportar soluciones que ayuden a obtener el confort acústico deseado, específico para la actividad que se desarrolle en dicho espacio. Esto es aplicable tanto en exteriores como en interiores, con la diferencia que supone la propagación de sonido en un recinto o al aire libre. 

Este tipo de diseño con base en necesidades se realiza a través del desarrollo de estudios o proyectos específicos, donde se evalúa a nivel teórico el funcionamiento previsto de la actividad, sus focos sonoros, los espacios ajenos que tendrá colindantes, por si resulta necesario protegerse de los mismos, así como los elementos constructivos que integran los paramentos del recinto, para finalmente proponer medidas correctoras o soluciones específicas en cada uno de los aspectos mencionados. 

En ese sentido, Belios se ha distinguido por contar con un equipo de especialistas en ingeniería acústica con amplia experiencia en el sector. Esta empresa ofrece asesoramiento especializado a administraciones públicas, estudios de arquitectura, constructoras y promotoras, industrias, infraestructuras, restauración, academias, comercios u oficinas, con el fin de aportar los elementos clave que ayuden a desarrollar espacios más confortables acústicamente y que todas aquellas actividades a las que se le requiera un cumplimiento normativo de índole acústica, puedan tener soluciones y garantías que permitan acometer este cumplimiento. 

¿En qué consiste la ingeniería acústica?

En líneas generales, se trata de la rama de la ingeniería dedicada a mejorar el rendimiento acústico de los espacios. Esto último utilizando técnicas de absorción, dispersión o refracción del sonido. También permite la disminución del ruido ambiental y ayuda a maximizar la calidad del sonido en un entorno.

Los profesionales en ingeniería acústica se encargan de elaborar estudios de ruido, para predecir y analizar las emisiones acústicas tanto actuales como futuras en un espacio o edificación. Asimismo, pueden llevar a cabo mediciones acústicas in situ y brindar asistencia técnica en distintas obras, con el fin de asegurar el cumplimiento de los límites admisibles de ruido y los valores de aislamiento acústico aplicables en cada caso.

Los expertos en esta área trabajan generalmente como apoyo de arquitectos, ingenieros y promotores para asegurar la habitabilidad de los espacios construidos, así como en otras áreas donde la acústica resulta fundamental.

Los estudios acústicos que se proporcionan para acometer el cumplimiento normativo específico para cada tipo de actividad o edificio, cuentan con los contenidos mínimos previstos en la normativa que resulte de aplicación. 

Además de estos estudios acústicos, la mayoría de actividades y edificaciones que se terminan y ponen en marcha requieren de mediciones y certificaciones acústicas in situ, que permitan comprobar que lo que se definió en el estudio se ha llevado a cabo y que, en consecuencia, la actividad o edificación cumple con la normativa aplicable en materia de acústica. 

Profesionales en ingeniería acústica en España

Uno de los servicios más destacados de Belios es el de ingeniería acústica. En este ámbito, el equipo de expertos brinda a sus clientes soporte técnico tanto en la fase de estudio y diseño inicial, hasta la certificación acústica final. 

Esta empresa dispone de instrumentación de medida para aislamientos acústicos y niveles de ruido, así como software de predicción acústica para la elaboración de estudios de acondicionamiento acústico, de propagación de ruido en campo libre (ruido exterior), con los cuales pueden atender los requerimientos de toda clase de proyectos y estudios.

Otro aspecto distintivo de esta compañía es la capacidad de adaptarse a las necesidades de sus clientes, ofreciendo desde servicios de consultoría acústica de principio a fin de la vida de un proyecto, todo ello de la mano de profesionales de la ingeniería acústica con más de 15 años de experiencia en el sector.

Los profesionales además proporcionan asistencia técnica y asesoramiento en la evaluación, definición y ejecución de medidas correctoras orientadas a solucionar problemas de ruido. Asimismo, se encuentran capacitados para llevar a cabo mediciones y certificaciones acústicas utilizando equipos homologados y de última tecnología.

Todos estos aspectos han convertido a Belios en una de las principales referencias en la industria de la ingeniería acústica en el territorio español y, en especial, en Andalucía donde gozan de un gran prestigio. Un ejemplo de un estudio acústico reciente del equipo de ingenieros de Belios es la entrega, siempre dentro de los plazos previstos por el cliente, de la justificación CTB DB-HR de un proyecto de rehabilitación de un importante edificio de Granada para su transformación en un hotel de 5 estrellas. Dicho estudio acústico es el resultado de un asesoramiento realizado no solo como justificación del CTE DB-HR, también se aportan detalles constructivos y soluciones adaptadas a un tipo de proyecto tan complejo como es una rehabilitación, lo cual no impide disponer de un confort acústico de calidad.

Honoralia entrevista a Mario Costeja, el padre del derecho al olvido

0

Mario Costeja saltó a la palestra pública tras sentar un precedente con el tema del derecho al olvido. En el año 2007 encabezó una lucha larga y costosa que se prolongó durante 7 años en los que fue objeto de presiones y críticas.

La razón principal es que se estaba enfrentando a la aún todopoderosa compañía Google para evitar que sus datos personales estuvieran al alcance de cualquiera. Sobre todo, buscaba medidas legales contra aquella información “no veraz» que se encontraba en la red y que le causaba perjuicios como sujeto de derechos.

Borrar datos de internet parecía “una fantasía”

Costeja ofreció una entrevista a la firma Honoralia, una compañía especializada en la eliminación de información negativa en internet y el posicionamiento de contenido positivo. Su equipo está conformado por profesionales de distintos sectores que disponen de la última tecnología en herramientas para mejorar la reputación online de sus clientes.

El derecho al olvido y la protección de la privacidad en Internet son temas de vital importancia en la sociedad actual. Con el avance de la tecnología y la creciente interconexión digital, cada vez más personas se enfrentan a la necesidad de proteger su información personal y ejercer su derecho a controlar qué se muestra sobre ellos en Internet. En este contexto, el caso de Mario Costeja, conocido como el “Caso Costeja”, sentó un precedente importante en el ámbito del derecho al olvido y ha tenido un impacto significativo en la protección de la privacidad y el derecho a la imagen de las personas en Internet.

Una batalla por la justicia

El Sr. Costeja rememoró los inicios de su discrepancia en 2007, cuando la protección de datos era apenas una preocupación periférica. “En aquel entonces, sufrí presiones y críticas al respecto”, comentó. Sin embargo, fue un asunto resuelto lo que lo llevó a tomar medidas legales. “No era justo que mis datos estuvieran al alcance de cualquier persona que buscara mi nombre, cuando no se trataba de información veraz“, afirmó.

La batalla legal contra Google, que se prolongó durante siete años, fue un camino arduo y costoso para el Sr. Costeja. En ese momento, la idea de borrar datos de Internet parecía una fantasía, pues no existían normativas ni leyes que lo respaldaran. “Me enfrentaba a un todopoderoso de Internet”, añadió. A pesar de los desafíos, su determinación le llevó a obtener una sentencia histórica que allanó el camino para el reconocimiento del derecho al olvido.

El impacto del “Caso Costeja”

Desde entonces, este derecho ha ganado reconocimiento y ha impulsado cambios legislativos en diversos países. Al respecto, el Sr. Costeja expresó su opinión positiva sobre las empresas como la nuestra, que ofrecen servicios especializados en el cumplimiento de este derecho. “Afortunadamente, hoy existen normativas y leyes que protegen a los ciudadanos. Estas empresas son una ayuda y defensa contra posibles abusos tanto para los ciudadanos como para las empresas”, afirmó.

Libertad de expresión versus derecho a la privacidad

Sin embargo, algunos críticos han planteado preocupaciones sobre el impacto del “derecho al olvido” en la libertad de expresión y el acceso a la información. Ante esto, el Sr. Costeja destacó que desde la sentencia no se ha visto mermada la libertad de expresión en ningún aspecto. “Este argumento fue empleado por los buscadores en su momento, pero una cosa es la libertad de expresión y otra muy distinta el negocio de los datos de los usuarios de Internet“, respondió con firmeza.

Un camino por recorrer

Cuando se le preguntó sobre si las leyes actuales en materia de privacidad y derecho al olvido son suficientes para proteger a los individuos en la era digital, el Sr. Costeja reconoció que siempre se puede y debe mejorar. Aunque se han recorrido un largo camino con la implementación de regulaciones y normativas que defienden a los usuarios, surgieron nuevos retos en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial. “La privacidad de datos en la Inteligencia Artificial es aún desconocida para nosotros”, añadió.

Desde su experiencia personal, el Sr. Costeja aconsejó a las personas que se encuentran en situaciones similares y desean ejercer su derecho al olvido en Internet que recurran a empresas profesionales y especializadas en el campo. Los pasos a seguir para ejercer este derecho aún son farragosos y confusos para los particulares y las empresas. Además, hizo hincapié en el valor de nuestros propios datos y la necesidad de reflexionar sobre qué información estamos dispuestos a compartir y con qué propósito.

Al reflexionar sobre el impacto de su caso en la protección de la privacidad y el derecho a la imagen en Internet, el Sr. Costeja se mostró convencido de que ha sido positivo. “Se han puesto límites a la utilización indiscriminada, opaca y compraventa de nuestros datos”, afirmó. Además, mencionó una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que reconoce el derecho de las personas a solicitar acceso a información sobre el uso y la divulgación de sus datos.

Un impacto duradero

Por último, se abordó el papel futuro del derecho al olvido y la protección de la privacidad en la sociedad cada vez más digital y conectada. El Sr. Costeja destacó la importancia vital de estos derechos, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial, el big data y la manipulación de datos personales. “Debemos protegernos ante esta invasión y asedio constante”, advirtió. Los datos personales se han convertido en una materia prima valiosa y lucrativa para las empresas, y es crucial que los individuos sean conscientes de ello.

La entrevista con Mario Costeja arrojó luz sobre los desafíos y logros del derecho al olvido en la era digital. Su caso emblemático ha sido un hito en la protección de la privacidad y ha generado cambios importantes en la legislación. Sin embargo, queda trabajo por hacer para mejorar y adaptar las normativas a los nuevos retos tecnológicos. La privacidad y la protección de datos seguirán siendo temas relevantes y desafiantes en los próximos años, a medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más conectado y dependiente de la tecnología.

Un año de dulce expansión y éxito desbordante para Cotton Sugar Europe

0

Cotton Sugar Europe es la empresa española que está redefiniendo el sabor de la dulzura. Sus máquinas expendedoras de algodón de azúcar gourmet se están convirtiendo en un nuevo referente en el sector, transformando la tradicional golosina en una experiencia única, divertida y dulce.

Mediante innovadoras máquinas robóticas, los consumidores no solo disfrutan del producto final, sino que también presencian un espectáculo en vivo mientras su algodón de azúcar se materializa en diversas formas y sabores.

A partir de su humilde comienzo con una sola máquina el verano pasado, Cotton Sugar Europe ha superado todas las expectativas, expandiéndose rápidamente, alcanzando la notable cifra de 25 unidades en 20 centros comerciales de diferentes ciudades de España este verano, entre los que destacan “La vaguada” en Madrid, “Arenas” en Barcelona, “Fan Mallorca” en Baleares y “Factory Bonaire” en Valencia.

El éxito de Cotton Sugar reside en la fusión de la tradición con la innovación. Combina la nostalgia que evoca el algodón de azúcar (recuerdos de ferias, parques y veranos inolvidables) con la adaptación a los tiempos modernos, incorporando la automatización y creando una experiencia segura y entretenida que ha capturado los paladares de miles de clientes en toda España.

Experimentando un crecimiento y expansión sin precedentes, Cotton Sugar Europe ahora se prepara para el siguiente paso en su asombrosa trayectoria. El impacto de su éxito es palpable en los impresionantes números del último año.

Manteniendo su impulso de expansión, Cotton Sugar Europe está explorando activamente oportunidades para aumentar su presencia en ubicaciones estratégicas. Este movimiento forma parte del compromiso continuo de la empresa para llegar a más clientes y ofrecerles sus productos únicos y experiencias inolvidables. Aunque los detalles específicos sobre estas nuevas ubicaciones se mantienen reservados por el momento, este desarrollo promete marcar el inicio de un emocionante nuevo capítulo en su historia.

Mientras que otras empresas han luchado para adaptarse a los desafíos del último año, Cotton Sugar Europe ha demostrado que, con una propuesta innovadora y atractiva, el crecimiento y el éxito son alcanzables, incluso en tiempos de incertidumbre.

Un factor clave para su éxito es la atractiva propuesta de Cotton Sugar Europe para los franquiciados. Al unirse a la red de Cotton Sugar Europe, se benefician de un modelo de negocio probado y exitoso, así como de una marca sólida que atrae a clientes de todas las edades. El equipo de Cotton Sugar Europe brinda asesoramiento continuo, gracias a su amplio conocimiento del producto, estrategias de marketing efectivas y soporte técnico en español, para garantizar que cada unidad sea un éxito.

Muchos franquiciados ya han visto crecer sus negocios y han compartido testimonios positivos, confirmando que unirse a Cotton Sugar Europe ha sido una de las decisiones más productivas y satisfactorias de su carrera empresarial.

Resumiendo, el éxito de Cotton Sugar Europe se sustenta en tres pilares: innovación, compromiso y diversión. La empresa se propone continuar expandiéndose, fiel a su filosofía de trabajo y su pasión por crear momentos de alegría con su icónico algodón de azúcar.

Cotton Sugar Europe ha marcado una huella indeleble en los corazones de sus clientes y se prepara para seguir escribiendo su historia en el mundo del algodón de azúcar. Este es solo el primer capítulo.

GoApk.org, la fuente de apk gratuitas para Android de confianza

0

Sin necesidad de suscripción o pago alguno, es una de las primeras en ofrecer aplicaciones gratuitas sin exigir datos personales de sus usuarios.

El proyecto online que logró posicionarse como una de las mejores plataformas de descargas

goapk.org comenzó como un pequeño proyecto online con la misión de ofrecer a los usuarios las aplicaciones más demandadas para teléfonos, tabletas o cualquier dispositivo Android. Pero no fue hasta finales del 2019 que se posicionó como una de las mejores plataformas, siendo visitada desde países como: México, Colombia, Argentina, Perú y otros.

Al consolidarse, abrió su sede física en el estado de Arizona, en USA, y en lo que avanza del 2023 acoge 150.000 usuarios al mes, afianzándose como una de las mejores plataformas en su campo. Además, gracias a sus nuevas actualizaciones enfocadas a la experiencia de usuario y seguridad, brinda una navegación satisfactoria para todo público.

Por lo tanto, debido a su eficacia para complacer a los usuarios más exigentes, además, de mantenerse actualizada con las últimas tendencias tecnológicas, los propietarios estiman un crecimiento de hasta 200.000 usuarios mensuales antes de finalizar el año.

Excelentes categorías de apk para todos los gustos

En Goapk.org, las posibilidades de encontrar aplicaciones interesantes y populares son infinitas debido al extenso catálogo que ofrece, donde, además de conseguir las apk más comunes, como aplicaciones de mensajería, redes sociales y estilo de vida, también ofrece categorías como: Juegos; Arte; Entretenimiento; Educación; Salud; Productividad; Bienestar; Hogar; Cocina; y más.

Por otro lado, la web brinda la posibilidad de hacer descargas sin necesidad de pagar o registrarse y ofrece actualizaciones constantes de las últimas versiones de cada apk, lo que la convierte en una de las plataformas líderes que ha logrado suplir eficazmente las exigencias de sus visitantes.

Aseguran instalaciones eficaces y libres de malware

La web ofrece tutoriales completos para la correcta descarga e instalación de cualquiera de sus apk en los dispositivos Android, asegurándose de que cada visitante pueda salir del sitio con una instalación veloz y sencilla de cualquiera de las aplicaciones disponibles.

Por otro lado, los propietarios han informado que la web cuenta con un nuevo y estricto control de verificación de las nuevas apk incorporadas al sitio y prometen un chequeo continuo de la plataforma para asegurar la seguridad de sus visitantes.

Goapk es más que una plataforma de descargas

Este sitio web no debe su reconocimiento únicamente a la entrega de excelentes apk sin riesgos de virus, sino que, además, se ha dedicado a ofrecer una gama de contenido valioso para aquellos usuarios que requieren recomendaciones de aplicaciones útiles para la vida diaria.

Temas como: aplicaciones para calmar la ansiedad, opciones para controlar los dispositivos inteligentes o apk para ofertas laborales, son solo una parte del contenido que ofrece el website, con el propósito de orientar a aquellos usuarios sin experiencia en este tipo de descargas, pero que, aun así, esperan conseguir excelentes opciones para sus dispositivos Android.

Por último, no hay mejor manera para comprobar la excelencia de Goapk.org que al visitar el sitio y disfrutar de la efectividad de descargar las mejores apk seguras y gratuitas. 

La nueva serie TCL P74 supone una ampliación de la gama de televisores 4K HDR de TCL

0

Televisores TCL amplía su gama de televisores 4K HDR con la nueva serie TCL P74.

Un nuevo Google TV 4K HDR que ofrece experiencias inmersivas de juego y entretenimiento en casa.

TCL Electronics (1070. HK), marca referente en electrónica de consumo y Top 2 mundial de televisores, ha anunciado hoy el lanzamiento en Europa de su nuevo televisor 4K HDR con Google TV y Game Master. La serie P74, que ofrece un rendimiento audiovisual excepcional y un increíble valor de entretenimiento, estará disponible en Europa en modelos de 85″ (a partir de agosto) y 98″ (a partir de septiembre).

Con Dolby Vision y Dolby Atmos, el nuevo televisor TCL Serie P74 ofrece una experiencia cinematográfica excepcional y de alta calidad en 4K, con imágenes dinámicas en movimiento, Wide Color Gamut con más de mil millones de colores y un audio envolvente que hará que los usuarios se sientan como si estuvieran sentados en una sala de cine en lugar de en el salón de su casa.

«Con la ayuda de una profunda integración vertical de la cadena de suministro, TCL se ha comprometido a ofrecer una experiencia de entretenimiento envolvente con imágenes asombrosas e interacciones inteligentes a más consumidores de todo el mundo y de toda Europa. Nos enorgullece decir que nuestras últimas incorporaciones de televisores 2023 reforzarán la posición de liderazgo de TCL en la industria de la electrónica de consumo», ha declarado Shaoyong Zhang, CEO de TCL Electronics. 

Entretenimiento audiovisual inmersivo con Dolby Vision y Dolby Atmos

Dolby Vision es una tecnología de imagen avanzada que combina el alto rango dinámico (HDR) con capacidades de colores vibrantes para ofrecer una calidad de imagen ultra viva con mayor brillo, mayor contraste y una gama de colores más amplia. La serie TCL P74 también es compatible con Dolby Atmos, que sitúa los sonidos en un espacio multidimensional y sitúa al usuario en el centro de la acción, ya sea en una competición deportiva, una película o un videojuego. Los usuarios pueden disfrutar de una claridad increíble, con mayor emoción, y de un sonido envolvente que llena la habitación, sobrepasando las restricciones de los canales tradicionales. Los usuarios de TCL también descubrirán la increíble variedad de colores intensos y ultrarrealistas del cine digital en su salón gracias al Wide Color Gamut que reproduce colores un 30% más puros y ricos que las pantallas LED tradicionales.

Pantallas grandes para mayor diversión

El mercado de pantallas grandes está creciendo de forma exponencial, como marca Top 1 mundial de televisores de 98 pulgadas, TCL refleja esta tendencia con su nueva gama disponible en tamaños de 85 y 98 pulgadas. Los amantes del cine disfrutarán de sus contenidos favoritos -incluyendo una amplia gama de contenidos 4K HDR- en tamaños más grandes, aunque la distancia desde la que ven su televisor permanece inalterada. Este tipo de contenido de alta calidad se puede encontrar hoy en día en servicios de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Apple TV, HBO MAX y otros, o en soportes físicos Blu-Ray UltraHD o consolas de videojuegos modernas. Estas grandes pantallas, combinadas con la tecnología Dolby Vision, ofrecen una experiencia excepcional a todos los amantes del cine. Y el alto rendimiento también viene de la mano de un escalado de imagen avanzado desde contenidos de baja resolución a resolución 4K. La gran pantalla te sumerge de lleno en la acción.

Llevar el gamming al siguiente nivel

Para satisfacer las necesidades tanto de los jugadores ocasionales como de los apasionados, la nueva serie P74 de TCL incorpora Game Master 2.0 (modelo de 85 pulgadas) o Game Master Pro 2.0 (modelo de 98 pulgadas). El HDMI 2.1 de la serie P74 de TCL admite resoluciones de vídeo más altas y los mejores ajustes de imagen automáticos, con menor latencia, mayor velocidad de transmisión y capacidad optimizada, lo que mejora significativamente el rendimiento de los juegos. 

La función ALLM permite que la consola de videojuegos o la tarjeta gráfica del PC cambien automáticamente el televisor al modo de juego para que la entrada de juegos en el televisor sea mucho más rápida. Además, el modelo de 98 pulgadas es nativo para RV a 144 Hz (el estándar más alto en la industria de los televisores), lo que ofrece una jugabilidad más fluida y sin tearing. Por último, la experiencia del jugador mejora aún más gracias al acelerador de juegos de 120 Hz en el modelo de 85 pulgadas y al acelerador de juegos de 240 Hz en el modelo de 98 pulgadas, que garantizan un rendimiento de pantalla Full HD más nítido, menos borroso y más fluido durante las escenas de acción y movimiento rápido, creando una experiencia de juego más auténtica y electrizante.

Ambiente de estadio

Las pantallas de gran diagonal también ofrecen una gran experiencia de visionado deportivo, especialmente el modelo de 98 pulgadas de la nueva serie P74, equipado con un panel con frecuencia de actualización nativa de 144 Hz y tecnología Motion Clarity Pro. El ambiente de estadio del modelo de 98 pulgadas también se crea gracias a la configuración de altavoces Onkyo 2.1 con subwoofer para mejorar la dinámica de los graves. Los aficionados al deporte pueden disfrutar de sus partidos favoritos solos o en grupo gracias a pantallas tan grandes, en casa o incluso en restaurantes y zonas de hostelería, donde los televisores de 98 pulgadas pueden ser una gran elección para ofrecer una experiencia de visionado realmente envolvente a los consumidores, como si estuvieran en la primera fila del estadio.

Diseño elegante y funcionalidad inteligente

Con un elegante diseño sin bordes que incorpora un fino embellecedor metálico para optimizar el espacio de la pantalla, la serie P74 de TCL es un elegante complemento para cualquier hogar. Este diseño metálico funcional sin bordes permite disfrutar más de la imagen.

La Serie P74 de TCL viene con el sistema Smart TV más avanzado de la historia (Google TV con Google Assistant integrado), que ofrece más de 700.000 películas y episodios de TV de todos los servicios de streaming favoritos, todos organizados y categorizados a un solo clic. Además, los usuarios pueden acceder fácilmente a los contenidos que más te gustan gracias al control por voz manos libres integrado, hablando directamente al televisor. Con altavoces de alta calidad, pueden disfrutar de una calidad de sonido Dolby Atmos envolvente o pasarlo a través de la barra de sonido TCL.

TCL Serie 85P745 – Características clave

4K HDR

Wide Color Gamut

Motion Clarity 

Multi HDR format I Dolby Vision I HDR10+

Game Master 2.0 

120 Hz Game Accelerator

Dolby Atmos

Google TV

Hands-free Google Assistant

Google Meet

Netflix, Amazon Prime, Disney+, YouTube and more

Bezeless design

TCL Serie 98P745 – Características clave

4K HDR

Wide Color Gamut

144 Hz Motion Clarity Pro

Multi HDR format I Dolby Vision I Dolby Vision IQ I HDR10+

Game Master Pro 2.0

HDMI 2.1 ALLM I 144 Hz VRR

Dolby Atmos

Onkyo 2.1 speaker configuration with subwoofer

Google TV

Hands-free Google Assistant

Google Meet

Netflix, Amazon Prime, Disney+, YouTube and more

Apple Airplay 2 & HomeKit support

Bezeless design

TÜV Rheinland Certification (Low Blue Light + Flicker-Free)

Acerca de TCL Electronics 

TCL Electronics (1070.HK) es una empresa de electrónica de consumo de rápido crecimiento y líder en el sector mundial de la televisión. Fundada en 1981, actualmente opera en más de 160 mercados de todo el mundo. TCL se especializa en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos de electrónica de consumo que van desde televisores, audio y electrodomésticos inteligentes.

Diario Occidente, de Cali para Colombia

0

La industria de periódicos en Colombia se transformó en los últimos 20 años. 

El Diario Occidente es uno de los triunfadores de esta batalla y es uno de los periódicos nacionales de mayor credibilidad y penetración. Hace 20 años, el Diario Occidente se convirtió en el primer periódico gratuito de Colombia. Un paso para que este medio traspasara las fronteras del Valle del Cauca y saliera a la conquista de públicos nacionales. Actualmente, el Diario Occidente circula en sus versiones impresas y electrónicas en toda Colombia. La credibilidad y trayectoria del Diario Occidente lo hacen en uno de los periódicos más leídos del país.

Audiencias del Diario Occidente

El Diario Occidente tiene un millón de lectores mensuales. Los colombianos encuentran en todas ediciones temas que satisfacen sus necesidades informativas sin importar su lugar de ubicación. Bogotá y Medellín son ciudades donde cautiva la atención de quienes buscan información de calidad. Política, asuntos legales, salud, educación, mascotas y medio ambiente están entre los temas preferidos. “Hoy la producción y distribución de contenidos es sencilla. El Diario Occidente es un periódico que se produce en Cali, pero que se distribuye e impacta todo el país” manifestó su directora Rosa María Agudelo.

Diario Occidente, innovación continúa

El Diario Occidente se fundó el 19 de noviembre de 1961 y hace 25 años es un periódico gratuito. Uno de los grandes cambios que incorporó este modelo fue a su esquema de distribución. Desde ese entonces el Diario tiene presencia en sistemas intermunicipales de transporte, así llega a todos los rincones del país. Además, Occidente se distribuye electrónicamente en formato PDF y mediante suscripciones digitales. Hoy el periódico lo reciben 200 mil personas en su correo electrónico. Ellas lo leen igual que quienes lo reciben impreso. 

Diario Occidente construye país desde la región

Crear contenidos de interés nacional desde la región le da al Diario Occidente una perspectiva diferente. “No es lo mismo hablar desde Bogotá del Pacífico que contarle a los bogotanos lo que sucede en la región. Esa es la riqueza de los medios que producimos información desde una región, pero tenemos el reto de interesar a personas en diversos lugares” explicó Agudelo. El Diario Occidente es uno de los periódicos líderes en información política de Colombia. El Diario Occidente ayuda a construir Nación y lucha por el bienestar de sus habitantes, como férreo defensor de la democracia y la institucionalidad. 

Diario Occidente, el cliente en el centro

El Diario Occidente es una empresa que pone al cliente en el centro de sus acciones. No importa si es una persona natural que requiere publicar un edicto o una gran empresa que necesita reforzar sus estrategias de mercadeo. El Diario Occidente pone al servicio de sus anunciantes múltiples alternativas para promocionar sus productos y servicios a clientes potenciales en toda Colombia. 

Diario Occidente, sus productos

Los últimos 15 años la empresa ha diversificado su portafolio de productos constituyéndose en una entidad que ofrece soluciones integrales de comunicación a los clientes. Es diario está especializado en diversos nichos de mercado no tradicionales y de difícil acceso. La construcción de comunidades, la geo referenciación de los territorios y la convergencia de medios son factores claves que marcan la diferenciación del Nuevo Diario Occidente. Productos impresos y digitales de distribución nacional son la base de su estrategia comercial. La publicación de edictos y de avisos de ley es una de las fortalezas de este diario gracias a sus costos y distribución nacional. El Occidente es un periódico que satisface desde Cali las necesidades informativas de públicos y anunciantes en toda Colombia.

Towers TI, especialistas en consultoria TI

0

El sector de la tecnología se actualiza día a día para ofrecer a las personas y a las empresas soluciones que les ayuden a mejorar su calidad de vida y a optimizar sus procesos empresariales, con miras a fortalecer los planes de transformación tecnológica a nivel individual y colectivo. Es por esto que compañías como Towers TI han diseñado servicios de consultoría TI, con los cuales las empresas puedan tener una visión panorámica, completa y sin condicionantes de sus sistemas de información actuales.

Objetivos de la consultoría TI

La consultoría revisa los canales de interacción dispuestos por la compañía para determinar la experiencia del usuario con los sistemas de información de la organización, así como sus estrategias de marketing digital y posicionamiento en internet. Además, también se enfoca en entender la racionalización tecnológica de la organización, con el objetivo de prestar un mejor servicio al menor coste posible. Actualmente, las soluciones de gestión informática se encargan de adaptar a la empresa a actualizaciones en materia de virtualización, cloud, hyperconvergencia, SaaS e IaaS, lo cual ayuda a mantener a la compañía a la cabeza de los cambios tecnológicos, pero también hace más compleja la administración y el mantenimiento de los datos de la organización.

Es por esto que se hace necesaria una consultoría en la que se analice la empresa desde distintos frentes, con el objetivo de tener una visión completa que no solo ayude a diseñar planes de mejora o de refuerzo, sino que también trabaje sobre fallos en la infraestructura informática que afecten de manea directa o indirecta a la producción. Towers TI cuenta con herramientas de detección de alta tecnología que permiten identificar el inventario de los procesos funcionales de cara al cliente, reconocer los servicios tecnológicos sobre los que se apoya cada proceso y entender la infraestructura que componen todos los servicios por la empresa.

Acompañamiento especializado liderado por profesionales

Towers TI cuenta con un equipo de profesionales especializados en consultoría TI quienes se encargan de elaborar un informe objetivo y transparentes de los hallazgos, para que de esta manera la compañía pueda plantear las soluciones estratégicas necesarias para fortalecer su infraestructura informática y tomar decisiones en el corto plazo. Los interesados, solo deben acceder a la página web de Towers TI y solicitar más información sobre su servicio personalizado de consultoría TI para empresas de pequeña y gran envergadura. Con este servicio, Towers TI espera contribuir a la aceleración de los planes de transformación tecnológica de sus clientes, de manera que puedan ganar ventajas competitivas y optimizar su operación para ofrecer mejores servicios a sus clientes.

España desaprovecha la producción de energía renovable por los problemas de las redes de transporte

0

Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema eléctrico, debe garantizar la seguridad de todos los nudos de la red eléctrica. 

Por este motivo, REE decide, a veces, que un parque eólico o una planta fotovoltaica dejen de producir energía total o parcialmente, a pesar de existir las condiciones técnicas adecuadas para ello.

Esta afirmación es de Josep Graell Solé, socio fundador y director de operaciones de Grupo Trébol Energía, y hace referencia a un proceso conocido técnicamente como curtailment.

No es una práctica nueva en España. “En todo el año 2022 se detuvo la producción de energía eólica y fotovoltaica equivalente al consumo anual de 30.000 casas. En cambio, del mes de enero a abril de 2023 ya se ha cortado el equivalente al consumo de 60.000 casas durante todo un año”, explica Graell.

Buena parte de los cortes de generación de energía se producen en los parques renovables construidos a grandes distancias de las redes de distribución, especialmente en las dos Castillas y Extremadura.

Dos causas principales

Según la consultora Grupo Trébol Energía, tomar la decisión de aplicar el curtailment responde a dos motivos principales. 

El primero reside en el hecho de que “se esté produciendo más energía de la necesaria, teniendo en cuenta que el sistema eléctrico solo funciona correctamente si se adapta perfectamente la oferta y la demanda real en todo momento”. La red de transporte no puede trasladar la energía desde el punto de producción al de consumo porque en la actualidad las redes no están suficientemente dimensionadas.

La segunda explicación es que, a pesar de existir una demanda de energía, esta se está generando en localizaciones en las que la red eléctrica no tiene capacidad para evacuarla. “No es que esa energía no sea necesaria, sino que no se puede producir donde debería y, en consecuencia, se ha de generar en otro punto de la red, normalmente con tecnologías contaminantes y que son más costosas”, amplía Graell.

Consecuencias y soluciones

La consecuencia de no aplicar estos paros en la generación renovable es que “el sistema eléctrico podría padecer cortes de suministro debido a sobrecargas porque existe mucho excedente o, al contrario, por la falta de energía”. 

Además, se corre el riesgo de que la electricidad llegue al cliente final en malas condiciones de tensión, frecuencia y corriente, provocando que el sistema eléctrico sea menos eficiente y más inestable.

La solución a esta problemática pasa por aplicar medidas que hagan el sistema eléctrico más flexible, dado que almacenar los excedentes energéticos de los parques renovables a día de hoy todavía resulta excesivamente caro y es poco rentable.

En miras al futuro, España deberá conectar a la red antes del año 2025 50GW más de energía renovable, cuya producción genera un impacto incontrolable en el sistema eléctrico debido a que las condiciones meteorológicas que afectan al viento y al sol son impredecibles. 

Grupo Trébol Energía

C/ de la Fontsanta, 46, Planta 1 08970 Sant Joan Despí, Barcelona.

info@grupotrebolenergia.es.

Canarias.com ofrece una gran variedad de hoteles baratos todo incluido en Tenerife

0

A pesar de que el verano se encuentra en su máximo esplendor, todavía hay personas y grupos familiares que están planeando sus vacaciones y solicitando reservas en diferentes ciudades costeras. Además, muchas de ellas requieren distintos servicios como coches de alquiler, excursiones de gama alta y traslados de lujo.

En este contexto, Tenerife es una de esas ciudades que forman parte de los destinos vacacionales más demandados por los turistas y en los que se pueden encontrar estas prestaciones de forma fácil. Especialmente si se cuenta con la ayuda de canarias.com, empresa que ha dispuesto en su catálogo una completa selección de hoteles baratos todo incluido en toda España, para que los visitantes puedan acceder a alojamientos de lujo, hoteles y apartamentos en todo el mundo y con un gran número de servicios a un precio asequible.

Miles de hoteles al alcance de un click

En la página web de este buscador turístico online, es posible encontrar hospedaje de todos los tipos, desde villas de lujo hasta hoteles de lujo cerca de la playa. Canarias.com cuenta con una oferta de más de 655 hoteles publicados, cada uno con características únicas e instalaciones de calidad, capaces de satisfacer las demandas de turistas provenientes de cualquier parte del mundo. Los usuarios, además, pueden fijar términos de búsqueda como hoteles que admitan el ingreso de mascotas, hoteles con servicio de aparcamiento, con habitaciones para minusválidos o personas con movilidad reducida, etc. Todo esto para que las vacaciones de sus clientes se conviertan en un evento inolvidable.

Al seleccionar el hotel de su preferencia, la página web mostrará al usuario la disponibilidad de las habitaciones, así como una descripción completa y un registro fotográfico amplio con el cual tomar una decisión mucho más informada y precisa sobre el lugar en el que se desea hospedar. Asimismo, la caja de búsqueda solo requiere información sobre la cantidad de adultos y niños por reserva y la fecha estimada del viaje, para sugerir al usuario una gran cantidad de hoteles todo incluido en Tenerife que se encuentren disponibles durante los días señalados previamente en el formulario de indagación.

Otros servicios de Canarias.com

Además de esto, Canarias.com también cuenta con un servicio de transporte y logística para cubrir traslados desde y hacia los aeropuertos de Tenerife, así como traslados a zonas de actividades turísticas, culturales o deportivas.

Por otro lado, esta página web maneja una pestaña exclusiva para reservar actividades de ocio y para alquilar coches de todas las gamas, con el objetivo de ofrecer a sus clientes una atención integral en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de sus vacaciones.

Los interesados solo deben acceder a la página web de Canarias.com y escoger el servicio o producto que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas. Con su buscador, este sitio web no solo espera proporcionar información sobre hoteles asequibles todo incluido en Tenerife, sino que además también quiere que las personas puedan disfrutar de otras actividades y prestaciones, sin tener que moverse de su lugar de hospedaje.

Las obras de arte con técnica única de Hilos de Marte

0

El arte como forma de expresión permite utilizar diferentes medios para comunicar los mensajes que cada artista desee plasmar mediante su creatividad. La pintura es, dentro de las diferentes formas en las cuales el arte se puede presentar, una de las maneras de expresarse que más técnicas habilitan. Esto la convierte en un medio ideal para la experimentación a la hora de crear obras de arte únicas y distintivas, que permitan a cada artista jugar con los diferentes medios e incluso crear sus propias formas de expresión.

En busca de nuevas formas de compartir sus mensajes, Lorena Martin, directora de Hilos de Marte, implementa una novedosa técnica que utiliza hilos como elemento conductor de la creatividad, teniendo como resultados cuadros que distinguen a sus obras de arte dentro del sector. Además, esta artista realiza obras bajo pedido, para que cada cliente pueda encontrar en su arte una parte de sí mismos, conectando con la artista de manera estrecha y personalizada.

La labor de Lorena Martin pone a Hilos de Marte en una posición privilegiada y distinguida dentro del mundo artístico, que se beneficia y crece con cada aporte creativo. Creando un nexo entre emocionalidad, creatividad y pasión, esta artista es capaz de conectar con cada lienzo a través de sus hilos para obtener como resultado poderosas obras pictóricas donde la inspiración proviene tanto del exterior como del interior, porque la musa de Lorena Martin es la misma fuerza vital que mueve los hilos de sus obras. A continuación, responde a algunas preguntar sobre sus obras de arte.

¿Cómo inicia su trayectoria como pintora?

«Todo comenzó con un simple pensamiento y un constante cuestionamiento de la vida. Algo dentro de mí buscaba la profundidad en todo, el intentar comprender la grandeza de vivir, su diversidad y sus multiples conexiones.

Tras momentos de introspección y análisis, el arte ya estaba entretejiendo las respuestas que iba a darme.

Sin ningún tipo de plantación o expectativa, un día hace 7 años me enfrenté a mi primer lienzo en blanco. Aunque la primera intención de esto fue simplemente tratar de crear algo que armonizara mi dormitorio, la profundidad del momento fue ajeno a ese objetivo. La necesidad de sentirme escuchada y entendida me hizo enfrentarme a este momento con curiosidad, con ganas de ver que era capaz de manifestarse auténticamente, sin plagio y lejos de la mente. En este momento decidí poner aparte mi perfeccionismo, mi control y el orden que constantemente rigen mis días y me di permiso, dejé que mis manos fueran mis propios pinceles, que la música dictara mis movimientos y que el momento presente me revelara la sabiduría de mis trazos. Poco a poco la pieza se convirtió en un diálogo perfecto de escucha y respuesta. Esa misma noche recuerdo haber soñado estar dentro de mi obra, entre dormida recuerdo haber imaginado poner alfileres entrelazados con hilos, desperté con la idea tan clara que al bajar al sótano donde estaba haciendo mi obra vi que todo ese tiempo al lado de mi mesa de apoyo estaba la máquina de bordar de mi bisabuela, una mujer protagonista en mis primeros años de vida tras la perdida de mi madre, al verla sonreí y me di cuenta de que consciente o inconscientemente todo está conectado, lo tome como señal y como mensaje de una mentora que hoy me asesora desde un plano más elevado. Fue increíble como la máquina brinco en mi camino mostrándome las herramientas para hacer realidad ese sueño; sin embargo, como en todo, esa idea requirió de muchos meses de paciencia, tiempo, prueba y error que finalmente dieron fruto a la técnica Hilos de Marte, alfileres entrelazados con hilo sobre un lienzo de tela. “Cada quien su luna” fue esta primera obra, una obra sencilla que sigue cautivando mi atención. En esta pieza se observan dos círculos como referencia al ser y a la mente, así como la conexión mediante los hilos que existe entre ambas y los acontecimientos que lo conforman representado con alfileres».

¿Por qué escogió la pintura como forma de expresión?

«Siempre he dicho que mi amor a la pintura nace en gran medida gracias a una extraordinaria artista, mi tía Brenda Garza, quien me mostró siempre el arte como una forma simple y perfecta de expresión en donde no existe lo correcto o lo incorrecto, únicamente lo intuido por el alma. 

La pintura es un regalo que siempre estuvo presente en mi vida, empezando por ella. Recuerdo desde chica arrullarme y disfrutar profundamente verla pintar con su copa de vino en mano, sus ideas que me parecían locas y la facilidad con la que creía en ella misma, creaba y transmitía auténticamente. Recuerdo comprender sus piezas incluso en su silencio, únicamente al observar comunicaban justo lo que ella quería explicar, mostraban esa pieza del rompecabezas pendiente de transmitir, en donde no bastaban las palabras o explicaciones sino únicamente la intuición creativa. Estos pequeños instantes despertaron en mí la curiosidad por interiorizar y cuestionarme, busqué a lo largo de mi vida distintas formas para transcribir mis analogías, como lo fue la escritura, el diseño, la arquitectura, la decoración, la moda, lo cual también me apasiona; sin embargo, siempre había algo que seguía conectándome al arte como mi mejor y más auténtica forma de expresión».

¿En qué consiste esta técnica y qué materiales usa?

«En mis obras, empleo diversas técnicas y materiales que he ido experimentando desde la curiosidad a lo largo de los años hasta llegar a diferentes resultados. Las texturas y elementos bidimensionales han sido, desde un inicio, materiales que me identifican, me gusta implementar, explorar y aplicar. Las luces y sombras que se obtienen al iluminarlas causan diferentes perspectivas y sensaciones visuales.

Más que materiales y la técnica en particular, en lo que realmente consiste mi técnica es en conectar. Conectarme a mí misma con el proceso, con la obra, con los espectadores, y lograr conectar la obra con un verdadero sentir. Esta técnica al percibirla nos conecta con el único momento que existe, el aquí ui y ahora, pero también conecta las influencias, herramientas y elementos que atan el pasado al presente y nos ayuda a imaginar un futuro deseado».

¿De dónde proviene el nombre “Hilos de Marte”?        

«Hilos de Marte nace del deseo de transmitir y conectar a los demás con la verdadera intención de cada pieza, con su historia, su proceso y su autenticidad. Decidí crear una galería propia, con la finalidad de mantener la experiencia que vivo al crear y replicarla con cada uno de los interesados en mis obras, quería una galería que tuviera como principal objetivo el trato directo, la calidad, la autenticidad, la confianza, la escucha efectiva para poder entregar algo congruente e hilado desde estos principios.

Hilos de Marte es una galería fuera de las normas comúnmente establecidas en el arte. En donde las piezas cobran vida y no son únicamente un accesorio, objeto o elemento decorativo. Son relatos vividos y reencarnados.

El nombre comenzó por mantener lo más representativo a mi objetivo, “la conexión”, lo cual se representa mediante “hilos”, una conmemoración a mi técnica. “Marte” una alusión a mi apellido paterno (Martin) por la “M” y restando “arte” mi pasión. Finalmente, el nombre como resultado fue Hilos de Marte, me conecta mucho también al planeta Marte, me recuerda la conexión e identificación que muchos tenemos con este planeta, las teorías que subjetivamente muchos hacemos, lo poco que lo conocemos y lo mucho que nos falta por conocerlo. Algo que es tangible pero a su vez totalmente intangible e incierto. Esto para mí es la representación de Marte».

¿Cuál es el rol de la emocionalidad como inspiración en sus obras?

«Para mí, estar plenamente consciente de mis emociones, del momento presente y de lo involucrado en este proceso me ayuda a innovar, confiar y tener una razón válida y dentro de lo que cabe racional en mi trabajo. La emocionalidad tiene un rol fundamental para mí como artista y para mi galería, ya que todas mis obras son creadas a partir de esto.

Crear mediante la congruencia me ha ayudado a conectar mis piezas a reflexiones profundas, analogías, respuestas y preguntas, como también logran impactar de esa misma manera y con la misma fortaleza a cada espectador, causando una conexión al momento presente, a pensamientos profundos y reflexivos, y conectarnos todos de manera personal y poco a poco entender que somos una red unida con el todo. 

Lo más importante para mí como artista es la responsabilidad que tengo en mi trabajo personal y en mi inteligencia emocional, para constantemente evolucionar en mi crecimiento afectivo, emocional, espiritual y social».

Control del pH en fertirriego con el uso de bombas dosificadoras

0

La conductividad del agua es una unidad de medida que determina su capacidad para conducir la electricidad, que aumenta cuando el agua contiene electrolitos, las sales que se disocian al disolverse. Esta característica es importante para determinar la dureza del agua, por lo que ITC ofrece soluciones para diferentes tipos de sectores, remarcando la importancia de conocer en detalle la conductividad del agua.

Especializados en la calidad del agua

ITC es una empresa especializada en la fabricación de bombas dosificadoras y equipos de control de dosificación, con una trayectoria iniciada en el año 1988. Esta se encuentra ampliamente comprometida con la innovación, la calidad y el servicio a sus clientes, por lo que ofrece sistemas de riego que permiten un mayor control y precisión que los sistemas de riego convencionales. Esto posibilita alcanzar un aumento de la productividad, homogenización del abono y optimización del agua, la energía y los fertilizantes, lo cual se traduce en un aumento de productividad con una consecuente reducción de costes.

Por otro lado, las bombas de riego que ofrece ITC garantizan una estabilidad en la obtención de lecturas de EC y pH. Además, reducen el volumen de fertilizantes usados hasta en un 20 % y también permite mediciones y tasas de volumen más precisas.

Desde Barcelona, ITC ha logrado crear una red de distribución global que abarca los cinco continentes y que se compromete con ofrecer servicios ágiles, directos y próximos que logran satisfacer las necesidades de sus clientes. Asimismo, su amplia gama de productos ha convertido a la empresa en una de las referentes a nivel internacional. Esto se debe a que sus bombas dosificadoras, agitadores, controladores y sensores de la calidad del agua permiten cubrir las necesidades de aplicaciones de tratamientos de aguas en depuradoras, plantas de potabilización, paisajismo y agricultura y otros sectores.

La importancia del pH y la conductividad del agua

El agua normal es un disolvente, por lo que contiene sustancias disueltas que se encuentran en forma iónica y poseen un objetivo concreto: ayudar a mejorar la conductividad del agua. De esta manera, es posible conocer la relación entre la cantidad y la conductividad de las sustancias disueltas.

Entre las sustancias que se encuentran en el agua pueden encontrarse: sales y algunas sustancias químicas que pueden descomponerse en iones positivos o negativos que conducen la electricidad del agua. Como consecuencia, la conductividad del agua puede medirse mediante la concentración de iones. Esta característica del agua es especialmente útil en diferentes industrias y procesos de fabricación, ya que mide la pureza del agua.

Por otro lado, conocer el pH del agua de riego es fundamental para determinar su calidad. El pH del agua dice qué tan ácida o alcalina es. Como resultado, sirve como un indicador crucial que permite evaluar la idoneidad del agua utilizada para el riego. De hecho, el agua con un pH bajo tiene el potencial de ser ácida y corrosiva, lo que significa que puede disolver iones metálicos como hierro, manganeso, cobre, plomo y zinc.

Todo esto es posible controlarlo con las bombas dosificadoras que ofrece la empresa ITC.

Gracias a sus amplios conocimientos sobre los equipos de fertirriego, ITC destaca como una excelente alternativa a la hora de adquirir herramientas vinculadas a la distribución y dosificación del agua para procesos industriales.

Expertos en eliminar presencia en ficheros de solvencia patrimonial, Iraola Advocatorum Abogados

0

En España existen los registros de morosos, ficheros en los cuales se almacenan las deudas contraídas por los consumidores como resultado de algunas operaciones comerciales. Estos registros también son conocidos como fichero de solvencia patrimonial, y recogen datos de impago de personas físicas o jurídicas sobre deudas dinerarias, crediticias o financieras. Por ello, Iraola Advocatorum Abogados destaca la importancia de detectar si uno se encuentra incluido en uno de estos ficheros.

Abogados que brindan un servicio profesional y cercano

Iraola Advocatorum Abogados es un despacho de abogados especializados en Derecho Pentenciario, Ley de Segunda Oportunidad, Derecho Matrimonial, Derecho Bancario y Derecho Concursal, desde la ciudad de Madrid y con Don Ricardo Moreno Iraola al frente. Sus servicios asisten tanto a personas físicas como a sociedades mercantiles o asociaciones sin fines de lucro, siendo especialistas en Derecho Preventivo para evitar posibles conflictos jurídicos a futuro.

Los servicios que Iraola Advocatorum Abogados presta se desarrollan en diferentes etapas. La primera de ellas es un estudio previo del caso, luego de lo cual se informa al cliente de las ventajas, desventajas y posibilidad de éxito del mismo. Los valores que distinguen a este despacho son la profesionalidad, la seriedad, la cercanía y los honorarios adaptados a las necesidades de cada cliente, por lo que ofrecen distintas modalidades de pago.

Cómo funciona el fichero de solvencia patrimonial

Para ser incluido en un registro de morosos, deben darse diferentes requisitos, entre los cuales se encuentra que en el contrato que se haya firmado al adquirir la deuda contenga una cláusula por la cual se informe de manera explícita que existe la posibilidad de ser incluido en el registro de solvencia patrimonial. Asimismo, debe tratarse de una deuda cierta, vencida, exigible e impaga, con especificación del origen de la deuda y su cuantía, además de que se haya realizado previamente un requerimiento de pago.

Para poder salir del registro de morosos, es necesario abonar la deuda y solicitar al registro la eliminación de los datos personales, adjuntando el comprobante de pago de la deuda. De todas maneras, varias sentencias del Tribunal Supremo consideran discutible la inclusión de ciertos casos en estos registros, ya que la falta de pago de una obligación no siempre es causada por una insolvencia.

Gracias a su especialización en Derecho, Iraola Advocatorum Abogados se erige como una opción ideal a la hora de consultar el fichero de solvencia patrimonial y eliminar la presencia de los particulares en el mismo.

Publicidad