El desarrollo web ha ido tomando cada vez más importancia y protagonismo en la transformación digital de cualquier negocio. Es uno de los primeros pasos para atraer más potenciales clientes y tener mayor visibilidad en una era dominada por la digitalidad. Existen distintas formas de crear páginas web, pero el desarrollo a la medida o a través de CMS son unas de las más comunes.
Devmunity es una empresa especializada en la combinación de las nuevas tecnologías y ventas, combinando ambos conocimientos para realizar acciones que maximicen las ventas del cliente, mejoren los procesos, generen más ventas a los clientes actuales y ayuden a automatizar escenarios que liberan el cliente de tareas que no generan valor.
Qué es el desarrollo CMS y a la medida
Un Content Management System, conocido comúnmente por sus siglas CMS, son las plataformas y herramientas que pueden utilizarse para crear el sitio web de una empresa. Son páginas web ya estructuradas que permiten realizar cambios y personalizar el sitio, pero con ciertos límites que siempre estarán presentes.
Este tipo de plataformas son muy útiles cuando no se tienen conocimientos tecnológicos, debido a que, al poner en marcha el sitio por un equipo profesional, lo único que queda es utilizar las herramientas para editar contenido, añadir imágenes y demás tareas que la empresa requiera.
Por su parte, el desarrollo web a medida tiene como característica principal la personalización total del diseño, con las funcionalidades que el negocio o sus clientes necesitan. Empezar desde cero permite obtener un diseño único de acuerdo a los objetivos e intereses que la empresa persigue, además de resultar más fácil hacer modificaciones a lo que no funcione y adaptarlo a lo que el propio usuario considere como importante.
Diferencias entre el desarrollo a medida y CMS
Los CMS son plataformas gratuitas, de interfaz amigable, fáciles de utilizar y rápidas en poner en marcha, sin necesidad de tener conocimientos en informática. Disponen de una serie de medidas de seguridad, sin embargo, son propensos a recibir más ataques. Cuentan con una gran variedad de plugins, permitiendo una mayor personalización del sitio web. Además, su coste es menor al de un desarrollo web a medida, debido a que mantiene una base para todos los usuarios que utilizan este sistema.
En cambio, el desarrollo a la medida permite la segmentación por diferentes tipos de público objetivo, campañas correctas y demás, también adaptar la imagen corporativa de la empresa en su totalidad a la página, ya que el diseño es una de las bases de todos los desarrollos web de este tipo. Asimismo, permite brindar contenido diferente a cada mercado con un único portal web, genera un código limpio únicamente con las funcionalidades necesarias y, finalmente, se requieren conocimientos de programación, así como de desarrollo y diseño.
Devmunity es una empresa comprometida a superar las expectativas de las organizaciones, brindando apoyo para comprender el potencial de la tecnología de la transformación digital y cómo utilizarla para impulsar todo negocio.
La apicultura es la actividad de crianza y cuidado de las abejas para obtener los productos que son capaces de elaborar como la miel, el polen, el propóleo y la cera. Esta actividad juega un papel clave en la polinización de cultivos y en el mantenimiento de la biodiversidad. España destaca por su producción apícola en el mundo. Esto se debe a su diversidad de flora, a lo que se suma la labor de las escuelas apícolas como Cursos Apicultura, dedicadas a desarrollar el trabajo en los colmenares a través de diversas actividades entre las que se encuentran los cursos de apicultura.
Las razones por las que estudiar apicultura
Además de los beneficios que la apicultura aporta a la economía y al mantenimiento de los ecosistemas, esta actividad tiene un impacto positivo en la vida de las personas implicadas. Por ejemplo, al trabajar con abejas, se generan hormonas endorfinas, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo. También activa la oxigenación del organismo gracias al ejercicio físico y a la inhalación de los olores que se desprenden durante la manipulación de los colmenares.
Todas estas ventajas y beneficios de la apicultura para la vida en el planeta, hacen de su estudio algo interesante de abordar. En este contexto, la escuela Cursos Apicultura ofrece cursos prácticos y presenciales a todos los interesados en aprender acerca de la crianza y cuidado de las abejas.
Este centro de estudios tiene una amplia oferta académica que abarca desde los contenidos más básicos referentes a la iniciación en el mundo de la apicultura hasta diversas especializaciones dirigidas a apicultores que deseen profundizar sus conocimientos y competencias en la crianza y cuidado de las abejas.
La oferta académica de Cursos Apicultura
El curso de iniciación a la apicultura es uno de los más solicitados en esta escuela, es el punto de partida para comenzar a trabajar en la cría y cuidado de las abejas. A este le siguen otra serie de cursos más especializados como el de cría de abejas reina, apicultura avanzada, sanidad apícola, alimentación apícola, inseminación artificial o instrumental, bricolaje apícola, por citar solo algunos.
Cabe destacar que la escuela ofrece la posibilidad de realizar cursos a medida, en los que se organiza el contenido y nivel con base en las necesidades de los participantes, y sus posibilidades de desplazamiento en términos de fecha y horarios. También realizan conferencias, seminarios, charlas o clases magistrales según el interés de los estudiantes.
De momento, los cursos de apicultura de esta escuela son llevados a cabo de manera presencial en Madrid, Andalucía, Cantabria, Asturias, Galicia, Valencia, Cataluña, La Rioja, León y Cáceres, pero se plantean llevar su propuesta a otros territorios en un futuro.
En el camino hacia el éxito y el crecimiento personal, es común encontrarse con dos conceptos aparentemente similares pero con matices fundamentales: la exigencia y la excelencia. Estas dos palabras, a menudo confundidas, desempeñan roles esenciales en la búsqueda de la superación y el logro de metas, pero sus enfoques y efectos en la vida de cada uno pueden ser significativamente diferentes. «Explorar a fondo la diferencia entre la exigencia y la excelencia, identificar sus características distintivas y cómo cada persona puede moldear su camino hacia el éxito es esencial para lograr las metas de una forma más efectiva y menos costosa a nivel emocional», apunta Eva Gómez Coloma, psicóloga coachcon consulta en Barcelona.
Definiendo la exigencia
La exigencia se refiere a la presión y rigor que cada uno se impone a sí mismo o que otros le imponen con el fin de obtener resultados. Es una búsqueda constante de perfección, con altos estándares y la necesidad de alcanzarlos sin importar el coste. Sin embargo, la exigencia también puede ser un arma de doble filo, ya que, en algunos casos, puede llevar a un estado de estrés y ansiedad excesiva, poniendo en riesgo la salud física y mental.
A menudo, las personas buscan la perfección sin tolerar errores o establecen metas inalcanzables, generando frustración y desmotivación. También suelen centrarse en la cantidad más que en la calidad y en los ámbitos profesionales puede crear un ambiente competitivo y tóxico.
Descubriendo la excelencia
Por otro lado, la excelencia se trata de hacer las cosas lo mejor posible, aprendiendo y mejorando en el proceso. A diferencia de la exigencia, la excelencia no busca la perfección absoluta, sino el crecimiento constante y la superación personal. La excelencia es un camino que permite disfrutar de los logros y reconocer las áreas de mejora sin castigarse por los errores.
Las principales características de la excelencia son el enfoque en el aprendizaje y el desarrollo continuo, el establecimiento de metas desafiantes pero alcanzables, motivando el progreso. Por otra parte, pone el énfasis en la calidad y la mejora constante y fomenta un ambiente colaborativo y positivo.
El papel del autoconocimiento
Para comprender mejor la diferencia entre la exigencia y la excelencia, es esencial examinar el propio autoconocimiento.
Eva Gómez insiste en lo importante que es explorar qué impulsa a las personas a perseguir ciertas metas y para qué buscan la perfección en algunas áreas de sus vidas. A través de las sesiones de psicología coaching, sepueden descubrir si sus motivaciones están basadas en la búsqueda de la excelencia o si, en cambio, están siendo impulsadas por la rigidez de la exigencia.
El efecto en la salud y el bienestar
La relación entre la exigencia y la excelencia también se manifiesta en cómo afectan la salud y bienestar. Si uno se enfoca en la excelencia, valorará el proceso y aprenderá a disfrutar cada paso del camino. En contraste, la exigencia implacable puede conducir al agotamiento, la ansiedad y el agobio constante. Es esencial comprender cómo estos dos enfoques influyen en nuestra calidad de vida.
El impacto en las relaciones interpersonales
Las perspectivas sobre la exigencia y la excelencia también influyen en las relaciones de las personas con los demás. La exigencia extrema puede llevarlas a ser críticas y exigentes con los demás, generando tensiones en sus relaciones interpersonales. En cambio, cuando se busca la excelencia, se cultiva la empatía y el apoyo mutuo, promoviendo entornos positivos y colaborativos.
La importancia del equilibrio
Es crucial encontrar el equilibrio adecuado entre la exigencia y la excelencia para alcanzar un crecimiento personal sostenible. La búsqueda constante de la perfección puede obstaculizar el progreso, mientras que la excelencia impulsa hacia un desarrollo significativo. Combinando la pasión por el crecimiento con una actitud positiva hacia los desafíos, se puede alcanzar la excelencia sin caer en la trampa de la exigencia implacable.
Conclusión
En última instancia, la diferencia entre la exigencia y la excelencia radica en su enfoque y efecto en la vida. La exigencia busca la perfección sin tener en cuenta los costos, mientras que la excelencia valora el aprendizaje y el crecimiento personal. Encontrar el equilibrio adecuado permite aprovechar al máximo las habilidades y talentos sin sacrificar la salud o las relaciones interpersonales. Aspirar a la excelencia impulsa a las personas a superarse constantemente y les permite disfrutar del viaje hacia el éxito en lugar de obsesionarse con el destino final. Al abrazar la excelencia, se construye un camino hacia la autorrealización y el bienestar duraderos.
No hay nada como afrontar el nuevo curso con un cambio de imagen, ¡y que se lo pregunten a Laura Escanes! La novia de Álvaro de Luna ha vuelto a demostrar por qué es una de las influencers más importantes, adelantándose al otoño con un nuevo look que se ha convertido en lo más viral esta semana. Se trata de la tendencia que va a arrasar la próxima temporada, y lo mejor de todo es que está a tu alcance si sigues unos sencillos consejos.
LA TRAYECTORIA DE LAURA ESCANES
Nacida el 13 de octubre de 1996 en Barcelona, Laura Escanes Castelló es una de las influencers más destacadas de nuestro país, gracias a su diversificada presencia en plataformas digitales y su promoción de contenidos relacionados con estilo de vida, moda y bienestar. Escanes ha cultivado una sólida comunidad de seguidores en redes sociales, especialmente en Instagram, donde va camino de alcanzar los dos millones de seguidores.
Sus redes sociales son un medio de trabajo, donde ejerce como influencer y consigue repercusión tanto en moda como en productos de bellezas. Pero Instagram también es un refugio personal y confesionario, que le permite compartir no solo instantáneas de su vida cotidiana y su evolución personal, sino también mensajes de positividad y autoaceptación que resuenan con una audiencia diversa, consolidándose como un referente en la esfera digital de habla hispana.
SU CARRERA LE REPORTA ENORMES BENEFICIOS
¡Lo cierto es que a Laura Escanes no le va nada mal! Con 1,9 millones de seguidores en Instagram, es lógico que los anunciantes y firmas de moda o belleza se peleen por contar con ella, ya que cada publicación que hace recibe una media de 75.000 ‘Me gusta’. En cada post promocional, la influencer recibe entre 2.700 Y 4.500 euros, cifras que dan vértigo si tenemos en cuenta que Laura puede hacer publicaciones casi a diario. Es la cuarta influencer mejor pagada de España, solo por detrás de Paula Echevarría, Dulceida y María Pombo.
LA MODA ES SU PASIÓN
La carrera profesional de Laura Escanes comenzó en las pasarelas, ¿a que no sabías que ha sido modelo? En aquellos años llegó a desfilar en la New York Fashion Week, pero desde entonces ha preferido centrarse en su trabajo como influencer, sin olvidar su amor por la moda. Cada vez que luce una prendade inmediato consigue que se agote en las tiendas, y eso es algo que las marcas no pasan por alto, contratando sus servicios para toda clase de promociones. Además de en redes sociales, Laura también ha protagonizado campañas en prensa y televisión para firmas tan destacadas como Zalando o Springfield.
UN NUEVO TINTE DE CARA AL OTOÑO
Laura Escanes sabe mejor que nadie lo que se va a llevar la próxima temporada, y ha querido adelantarse varias semanas. De vuelta de sus vacaciones, la influencer afronta el nuevo curso con un cambio de look, escogiendo el pelirrojo como tinte de pelo. Este tono, imbuido de matices ardientes y tonos cálidos que evocan los cambiantes colores de la estación que se avecina, añade un toque audaz y vibrante a la paleta de colores tradicionalmente terrosos de la temporada. Además, su gama de tonalidades cálidas y vívidas se sincroniza armoniosamente con los paisajes cambiantes de este período del año.
UN DOBLE ACIERTO
El pelirrojo le viene genial a la influencer, ya que resalta el color de sus ojos y la tonalidad de la piel. ¡Pero no ha sido su único cambio! También ha dado un nuevo aire a su melena long midi, por medio de un corte de pelo curve cut. Las capas estratégicas sirven para enmarcar su rostro, y además consigue aportar volumen y movimiento. Dos tendencias, el curve cut y el tinte pelirrojo, que van a ser reinas indiscutibles de cara al otoño y el invierno, y que Laura Escanes ha puesto de moda de manera anticipada.
¿CÓMO EMULAR SU CORTE DE PELO?
Si quieres ir a la moda como Laura Escanes, pídele a tu estilista que comience dividiendo el cabello en secciones, antes de cortarte el pelo con precisión para crear las capas curvas. En casa, después de lavar y acondicionar, tienes que aplicar un alisador y luego peinar con secador y cepillo redondo, siguiendo las curvas para lograr el efecto deseado.
ASÍ ES SU PEINADO
Los semirrecogidos son el peinado favorito de Laura Escanes, ¡y le sientan de fábula! La influencer sabe sacar partido a este estilo, y su última propuesta vuelve a dar en la diana, con un semirrecogido pulido y tirante típico de la década de los 2000. La parte superior del pelo se la ha recogido en dos moños altos, que adorna con lazos negros, dejando el resto en forma de melena suelta. Consciente de lo que se va llevar este otoño, Laura apuesta por el estilo de peinado más vanguardista de la próxima temporada. ¿Quieres saber cómo conseguirlo?
CÓMO REPLICAR EL PEINADO DE LAURA ESCANES
El semirrecogido pulido y tirante, caracterizado por su estética nostálgica que rememora la década de 2000, requiere unos cuidados para que te quede tan bien como a Laura Escanes. En la peluquería deben hacerte un cepillado minucioso y aplicar de productos alisadores para lograr la pulcritud y suavidad deseadas. Luego, se separa una sección central de cabello que se recoge con firmeza, y el pelo suelto se alisa con planchas, creando un efecto de contraste marcado.
En casa puedes copiar este estilo lavando y acondicionando el cabello, además de usar productos anti-frizz, y a continuación seguir el mismo proceso de sección, recogido y alisado. Finalmente, aplica laca para mantener el acabado pulido y duradero.
El éxito de un restaurante no se mide únicamente por el menú o por la comida que se le ofrece a los comensales. Crear un ambiente acogedor y agradable hace que las personas disfruten de una experiencia diferente y deseen volver, por lo que las reformas de restaurantes son un valor añadido que cualquier local gastronómico debería considerar.
Con el objetivo de suplir esta demanda surge Taztú. La empresa lleva más de 15 años especializándose en el área de la restauración de establecimientos gastronómicos, encargándose de todo lo necesario para hacer de cada idea una realidad.
¿Cuáles son los factores a considerar en la reforma de restaurantes?
La primera impresión es decisiva para que los comensales decidan o no entrar a un establecimiento. Por esta razón, es indispensable basar la reforma de un restaurante en las necesidades de los clientes.
Uno de los factores esenciales es primar en la amplitud del local, tanto para que los comensales estén cómodos como para conseguir que los empleados puedan desplazarse mejor por él. La mejora en las instalaciones eléctricas, sistemas de fontanería, iluminación y climatización, así como los sistemas de aislamiento e insonorización, son otras de las áreas que merecen atención al reformar un restaurante. También, es recomendable incluir dentro del proyecto de restauración la optimización de los baños, acondicionándolos con todo lo necesario para que sean lo más agradables posible para los clientes.
Con las instalaciones a punto, lo siguiente es la decoración. En este sentido, es recomendable escoger un estilo concreto y, a partir de él, considerar los complementos de la decoración ideales para darle armonía y belleza al lugar.
Para alcanzar estas características particulares, los dueños de los restaurantes necesitan contar con la ayuda de profesionales con experiencia en la materia. Taztú cuenta con un equipo de expertos en diferentes áreas de la construcción, lo que le permite ofrecer un servicio integral en el sector de la hostelería y los restaurantes.
Transformación de una idea en algo sencillo y práctico
Algo que caracteriza al equipo de profesionales de Taztú es que se dedica a convertir cada idea de sus clientes en una realidad. Para eso, se encarga de todo lo necesario para llevar a cabo un proyecto de reforma, abarcando la idea, la producción, la decoración y la construcción.
Adicionalmente, colaboran con proyectos de diseño de locales desde cero, aportado sus recomendaciones para ayudar a sus clientes a hacer crecer el negocio. Con este fin, crean para ellos un establecimiento a medida de sus necesidades, con un estilo arquitectónico único que consigue un ambiente y una atmósfera única.
Los profesionales se mantienen actualizados con las últimas tecnologías relativas a la iluminación, sonorización y equipamiento de cualquier tipo, lo que les permite brindar un servicio de restauración moderno y adaptado a las tendencias en el área de la construcción.
Los interesados en reformar los espacios de su restaurante de la mano de Taztú pueden acceder a su página web y recibir más información. También pueden visitar su sede física ubicada en Madrid.
En las últimas décadas, la inteligencia artificial ha experimentado un extraordinario auge. Desde sus inicios con sistemas simples hasta la actualidad, donde modelos avanzados como GPT-3.5 están disponibles, ha revolucionado industrias como la medicina, el transporte, la comunicación y la manufactura. El aprendizaje profundo y el aumento de la potencia informática han permitido avances notables en el procesamiento de lenguaje natural, la visión por computadora y la toma de decisiones autónomas. Ahora una de ellas, la más avanzada que existe, predice cómo será el mundo en un siglo: el resultado no te gustará. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
La IA va a modificar el funcionamiento del mundo
La creciente influencia de la inteligencia artificial está en camino de redefinir fundamentalmente la estructura del mundo contemporáneo. Desde la automatización industrial hasta la atención médica personalizada, la IA remodela industrias y servicios esenciales. La toma de decisiones basada en datos, la eficiencia operativa y la capacidad de predecir patrones son características clave que transformarán la economía, la educación y la interacción humana. Aunque el potencial es inmenso, también surge la necesidad de regulaciones y ética sólida para abordar desafíos como el desempleo tecnológico y el uso indebido de datos. Pero de lo que no cabe ningún tipo de duda, es que va a condicionar el funcionamiento del mundo tal y como lo conocemos hoy en día.
A casi todo el mundo le gustaría saber cómo será el mundo dentro de 100 años
Es natural que la curiosidad nos lleve a especular sobre el futuro. Sin embargo, prever con precisión cómo será el mundo en un siglo es imposible debido a la complejidad de los cambios. La tecnología, la sociedad y el medio ambiente evolucionarán, pero las incertidumbres persisten, dejándonos con un futuro intrigante e impredecible.
Ahora la IA puede predecirlo
La inteligencia artificial ha avanzado en la capacidad de modelar y predecir posibles escenarios futuros. A través del análisis de datos históricos, patrones actuales y tendencias emergentes, esta tecnología puede ofrecer estimaciones informadas sobre cómo podrían desarrollarse ciertos aspectos del mundo en el futuro. Aunque estas predicciones no son infalibles y siempre existen variables imprevistas, esta tecnología aporta una nueva dimensión a nuestra comprensión prospectiva, ampliando nuestro horizonte de anticipación.
Se lo han preguntado al robot más humanoide que existe: Ameca
Ameca, el robot más humanoide, ha sido cuestionado sobre el futuro del mundo. Utilizando su avanzada IA y análisis de datos, ofrece perspectivas sobre los posibles cambios. Y lo cierto es que su respuesta nos ha sorprendido. Te la vamos a contar justo a continuación, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.
Ameca utiliza grandes bases de datos para dar la información que se le solicita
Ameca, el robot altamente humanoide, se apoya en vastas bases de datos para suministrar información solicitada. Su avanzada IA procesa datos históricos y actuales, generando respuestas informadas sobre posibles desarrollos futuros.
Y le hemos preguntado cómo será el mundo dentro de 100 años
Hemos planteado a Ameca, el robot sumamente humanoide, la pregunta acerca de cómo será el mundo en un siglo. Basándose en su extensa inteligencia artificial y en el análisis de amplias bases de datos, Ameca ha elaborado una respuesta que refleja posibles escenarios futuros. Te contamos sus respuestas justo un poco más adelante, así que sigue leyendo si te quieres enterar de qué se trata.
Las respuestas de esta IA no te van a gustar demasiado
Cuando se le consulta sobre cómo será el mundo en 100 años, Ameca, un robot altamente humanoide, ofrece respuestas que podrían no ser completamente satisfactorias. Estas respuestas se basan en su análisis de grandes conjuntos de datos y modelos de IA. Aunque no siempre son agradables, reflejan los posibles escenarios futuros y las complejidades que podrían surgir en el camino hacia el futuro.
Según esta IA la raza humana habrá hecho grandes avances en sostenibilidad
De acuerdo con las perspectivas de esta IA, la humanidad habrá experimentado notables avances en el ámbito de la sostenibilidad en el transcurso de los próximos 100 años. Se espera que se implementen tecnologías y prácticas más respetuosas con el medio ambiente, reduciendo la huella ecológica y promoviendo la conservación de recursos. No obstante, es crucial recordar que las predicciones sobre el futuro son aproximaciones y podrían estar sujetas a variaciones.
Además también habremos explorado otros planetas lejos de la Tierra
Según esta IA, en el futuro la humanidad habrá logrado la exploración de planetas distantes de la Tierra. Los avances en tecnología y la colaboración internacional permitirán misiones espaciales más allá de nuestro sistema solar. Sin embargo, es importante recordar que las predicciones sobre el futuro espacial pueden verse influenciadas por diversos factores, y los logros podrían variar en función de los desafíos técnicos y económicos.
DIGI, el operador de telecomunicaciones de la multinacional DIGI Communications, ha registrado más de 266.200 portabilidades durante los meses de junio, julio y agosto, logrando un incremento de más del 25% respecto al mismo periodo de 2022. En concreto, en el mes de agosto, la compañía ha sumado más de 83.000 portabilidades de telefonía fija y móvil. De esas líneas, más de 70.200 corresponden a portabilidades móviles. En total, el operador acumula más de 757.400 portabilidades de telefonía fija y móvil en los ocho primeros meses del año, lo que implica un aumento de más del 30% respecto al mismo periodo de 2022.
DIGI SE ACERCA AL MILLÓN
DIGI cuenta con la confianza de más de 4,3 millones de clientes de telefonía móvil, más de 1,1 millones con el servicio de fibra y más de 364.000 con el de telefonía fija, según los últimos datos publicados por la compañía, correspondientes al primer semestre de 2023.
DIGI cuenta con la confianza de más de 4,3 millones de clientes de telefonía móvil, más de 1,1 millones con el servicio de fibra y más de 364.000 EN telefonía fija
El operador ha alcanzado estos resultados ofreciendo a sus clientes la mejor propuesta posible, con servicios muy competitivos y de calidad, siempre con el mejor precio y sin letra pequeña.
LA PROPUESTA DE DIGI 2023
En estos resultados han influido también las novedades que ha incorporado DIGI en lo que va de año, y que han llevado a la compañía a mejorar sus servicios de telefonía móvil y fibra, de forma que sus clientes pueden disfrutar de un precio aún más competitivo. También han lanzado «Fibra SMART, con 500 Mb por 15 euros al mes, disponible en las zonas en las que el operador está desarrollando su propia red de fibra y ampliar DIGI storage, para contratar almacenamiento en la nube de 300 GB por 2 euros al mes y 1 TB por 4 euros». «Abrir sus tres primeras tiendas a nivel nacional, en Barcelona, Bilbao y Valencia, con el objetivo de estar más cerca de sus clientes.
«la empresa lanzó mi DIGI, su nueva área de clientes, que ofrece una experiencia más visual e intuitiva para gestionar sus servicios»
«Lanzar mi DIGI, su nueva área de clientes, que ofrece una experiencia más visual e intuitiva para gestionar sus servicios». Destacan que «alcanzaron en junio 35 provincias con el servicio de fibra más rápido del país a nivel residencial, de hasta 10 Gbps de velocidad, PRO-DIGI, disponible en las zonas SMART de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco y de las provincias de La Coruña, Pontevedra, León, Salamanca, Valladolid, Huesca, Zaragoza, Barcelona, Tarragona y Badajoz», indicaron. Asimismo, «la compañía ha vuelto a obtener el galardón al operador con “La red de fibra más rápida de España” correspondiente al primer semestre de 2023, según los prestigiosos Ookla® Speedtest Awards».
DIGI cumple 15 años desde que empezó a ofrecer sus servicios en España.
DIGI cumple 15 años desde que empezó a ofrecer sus servicios en España. Actualmente, más de 5,7 millones de clientes disfrutan de su mejor propuesta posible, con la más alta calidad a un precio competitivo.
La compañía, que cuenta con más de 7.000 empleados y más de 4.000 puntos de venta en España, está presente en Rumanía, donde ofrece televisión por cable y satélite, además de servicios de energía eléctrica; Portugal, Italia y Bélgica. En este sentido, apunta que los empleos son directos e indefinidos y que seguirán incrementando esta cifra en los próximos años».
La compañía cuenta con más de 7.000 empleados y más de 4.000 puntos de venta en España
DIGI ha mejorado sus servicios sin subir los precios y, si los ha cambiado, ha sido para mejorarlos. Es un compromiso que ha reafirmado este año. El operador ha invertido más de 1.000 millones de euros desplegando la red de fibra más rápida de España con la que llega a más de 6,5 millones de hogares.
DIGI Y LA FIBRA
La compañía ofrece servicios de telefonía e internet en el móvil, así como servicios de telefonía fija y de fibra en todas las provincias de España, y está desarrollando su propia red de fibra en los principales núcleos urbanos del país para que sus clientes puedan disfrutar de nuestro mejor precio con Fibra SMART.
DIGI ha sido el primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes con la Fibra PRO-DIGI, que mejora la experiencia de navegación notablemente, por ejemplo, al ver vídeos en ‘streaming’, en la calidad de las videoconferencias o al utilizar internet para tele trabajar y está actualmente disponible en 35 provincias.
La exonerada comenzó a sufrir su difícil situación económica hace casi 10 años y empezó a trabajar por cuenta ajena
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 67.000 euros a una mujer en Terrassa (Barcelona, Cataluña). VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «su estado de insolvencia se originó cuando estaba en régimen de autónomos sobre el año 2014. A razón de los impagos originados en la línea de descuento y para poder hacer frente a ellos, se vio en la necesidad de solicitar diferentes préstamos. Por esta razón, se le generó una situación de sobreendeudamiento ya que con lo que percibía apenas podía asumir los gastos correspondientes a sus necesidades más básicas de alimentación, suministros, etc. Como no mejoraba su economía, tuvo que cesar en su actividad empresarial, pasando a trabajar por cuenta ajena. Sin embargo, con su sueldo, no tuvo más remedio que acogerse al mecanismo de segunda oportunidad».
En estos momentos, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Terrassa (Barcelona) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.
Repara tu DeudaAbogadospuso en marcha su actividad en 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad, ha superado ya la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.
El despacho de abogados cuenta con la confianza de numerosos particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para reactivarse en la economía. De hecho, son ya más de 20.000 las personas, procedentes de las diferentes comunidades autónomas, que han empezado el proceso con el bufete para iniciar una nueva vida.
El perfil de quienes se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones que tuvieron malos resultados, personas que están sufriendo una situación de desempleo o complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de engaños, etc.
A los que no pueden ser beneficiarios de este mecanismo, el despacho de abogados también les ofrece la alternativa de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Esto lo hace a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Workcenter es la tienda de referencia para la vuelta de septiembre de autónomos, pequeñas empresas y estudiantes
Tarifas especiales, asesores personalizados en comunicación y marketing y más de 15.000 referencias en productos de papelería. Así Workcenter consolida su alianza con autónomos, pequeñas empresas y estudiantes que se enfrentan al comienzo del nuevo curso.
El grupo líder en el sector de la reprografía que cuenta con 16 puntos de producción entre Madrid y Barcelona, es el proveedor de referencia de más de 4.000 empresas en España que realizan sus pedidos de impresión, proyecto gráfico y diseño web con tarifas y condiciones especiales gracias a los servicios para colectivos como estudiantes, autónomos y pymes.
Acceder al Colectivo online es fácil. Será suficiente darse de alta para poderse beneficiar de servicios rápidos y de calidad, además de un sinfín de productos personalizados para la comunicación corporativa como vinilos, lonas y tarjetas.
Soluciones digitales para empresas
Con Workcenter Business, autónomos y pequeñas empresas podrán contar con un asesor personal de diseño web, que cubre desde la creación hasta la gestión de una web corporativa diseñada a medida, según una propuesta de varios planes de mantenimiento que incluyen diferentes servicios.
Soluciones para estudiantes
Este año Disney, Marvel y personajes como Harry Potter cargarán de color y motivación a los niños en su primer día de colegio con la propuesta de Workcenter en mochilas, estuches, libretas y rotuladores.
En Workcenter, se prepara la vuelta al cole teniendo en cuenta las necesidades tanto de los más pequeños como de los mayores, pudiendo encontrar todo tipo de material escolar, artículos para manualidades, pinturas al agua, forrado de libros, estuches y cuadernos, o bien servicios de imprenta y encuadernación para los proyectos universitarios, ofreciendo precios especiales a colectivos y descuentos por volumen.
Sobre Workcenter
Workcenter fue fundada en 1995 siguiendo modelos de éxito en Estados Unidos. Hoy en día ofrece servicios de asesoramiento, diseño, producción e instalación de todo tipo de materiales publicitarios.
Dispone de soluciones de marketing y comunicación para dar visibilidad a empresas de cualquier sector: retail, restauración, hoteles, agencias de marketing y eventos, empresas educativas, despachos profesionales, etc. ofreciendo asesoramiento, soluciones de calidad y cubriendo una amplia variedad de necesidades: presencia en ferias y congresos, material corporativo, artículos promocionales y de regalo, decoración de oficinas y señalética, digitalización de puntos de venta mediante pantallas dinámicas, servicios de diseño offline y online, vinilado de vehículos y flotas, entre otros.
En definitiva, una solución completa, cercana y de calidad.
World Select, la empresa líder en la organización de eventos deportivos se enorgullece en presentar su emocionante iniciativa bajo la dirección visionaria de Jose Luis de la Vega Mondino, destinada a promover y enriquecer la pasión por el golf amateur en la comunidad local e internacional
Uniendo amantes del golf en experiencias únicas
World Select, bajo la dirección de Jose Luis de la Vega Mondino, se ha destacado como un actor clave en el mundo de los eventos deportivos. Con un enfoque apasionado en el golf amateur, la empresa se compromete a brindar experiencias inolvidables que reúnan a aficionados de este noble deporte.
Eventos de golf amateur: más que competencias, experiencias
Los eventos de golf amateur de World Select van más allá de la competencia. Son experiencias holísticas diseñadas para fomentar el espíritu deportivo, la camaradería y el crecimiento personal. Los participantes tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades, conectarse con otros apasionados del golf y disfrutar de campos de golf de clase mundial en entornos pintorescos.
Jose Luis de la Vega Mondino: líder y visionario
Bajo la dirección de Jose Luis de la Vega Mondino, World Select ha trazado una nueva trayectoria en la industria de los eventos deportivos. Su visión de promover el golf amateur como una actividad inclusiva y enriquecedora ha impulsado a la empresa a crear eventos que no solo despiertan la competencia, sino también la pasión y el compañerismo entre los participantes.
Compromiso con la excelencia
World Select se compromete a ofrecer eventos de golf amateur de la más alta calidad. Desde la meticulosa selección de ubicaciones emblemáticas hasta la atención al detalle en la planificación y ejecución de cada evento, la empresa se esfuerza por superar las expectativas de los participantes y crear recuerdos que perduren.
«Únete a la revolución del golf amateur»
World Select, bajo la guía de Jose Luis de la Vega Mondino, invita a unirse a la emocionante revolución del golf amateur. Ya sea que se sea un principiante entusiasta o un jugador experimentado, los eventos de World Select ofrecen una plataforma para disfrutar, aprender y crecer en el deporte del golf.
Para más información sobre los próximos eventos y cómo ser parte de la comunidad de golf amateur de World Select, se puede visitar https://worldselect.es/es
Acerca de World Select
World Select es una empresa líder en la organización de eventos con un enfoque en la promoción del golf amateur. Dirigida por Jose Luis de la Vega Mondino, la empresa se dedica a crear experiencias memorables que reúnen a aficionados al golf en entornos excepcionales. Con un compromiso con la excelencia y la pasión por el deporte, World Select está cambiando la forma en que se vive el golf amateur.
Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing del acelerador digital, participó en una mesa de debate en la que se destacó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) para las empresas que buscan dar el salto hacia la innovación
Según el portal Statista, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica y se estima que el valor del mercado de la IA supere los USD 300.000 millones en 2025. Su relevancia es tal que Estados Unidos, por ejemplo, realizó entre 2013 y 2022 inversiones privadas en IA cercanas a los 249.000 millones de dólares. Le siguen China y Reino Unido con 95.100 y 18.200 millones de dólares respectivamente.
Con esto en mente,NEORIS, el acelerador digital con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, estuvo presente en la 37º AMETIC Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, edición que se realizó bajo el título «AMETIC 50 años impulsando la industria digital», y que puso en valor el papel de la digitalización y la sostenibilidad en la recuperación y la reinvención de la Economía, la Industria y la Sociedad en España.
En el marco del encuentro, Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing, participó como ponente en la mesa de debate «Inteligencia Artificial, aplicaciones y casos de uso» destacando, entre otras cosas, la importancia del sector para la economía nacional y europea, el boom de la IV Revolución Industrial como una plataforma para el desarrollo de negocios sostenibles y el papel que juega la IA en un mundo empresarial en constante evolución.
«Soy un convencido de que la tecnología es una herramienta que, bien utilizada, es una plataforma que impulsa el crecimiento y desarrollo. Particularmente con la IA es importante dar el paso en esa dirección y concentrarnos en aprovechar todas las oportunidades que ofrece para que las empresas desarrollen sus actividades de forma más eficiente, ágil, segura, ética y competitiva, ya que es un habilitador de posibilidades ilimitadas», comentó el directivo.
El crecimiento exponencial de la IA ha generado una amplia gama de beneficios que se están empezando a explorar, especialmente si se tiene en cuenta que gracias a ésta es posible mejorar la productividad entre un 25 y 40%. En NEORIS se incorpora la IA como un partner de trabajo que se suma a los más de 5.000 talentos alrededor del mundo que tiene la compañía y que les apoya en su quehacer diario para incrementar sus capacidades, liberar y potenciar sus habilidades y el valor que como seres humanos pueden brindar cada día.
«Somos unos apasionados por la cultura de la innovación y la mejora continua, trabajamos para promover cambios reales en los modelos de negocio y las personas a través de soluciones disruptivas. Trabajamos en el desarrollo de proyectos para empresas de todos los sectores que, apalancadas por esta tecnología, promueven la eficiencia, reducción de costes y tiempo, el análisis y gestión de datos, optimización de tareas y rapidez en los procesos», añadió Jorge Lukowski.
En el cierre, Lukowski señaló: «A la tecnología no hay que temerle, hay que conocerla, aprovecharla y ponerla en función de la sociedad y de lo que el planeta necesita. En el contexto actual, los empresarios están llamados a abrazar la tecnología con todo su poder transformador. Creemos que es mejor hablar de Inteligencia Aumentada, la combinación entre la Inteligencia Artificial con la creatividad, el talento y los skills humanos para crear Smart Interactions que redunden en resultados excepcionales».
Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica. NEORIS tiene su sede en Miami, Florida, y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter.
De nuevo a vueltas con las estafas en internet y, de nuevo, malhechores que aprovechan los resquicios de la ley para hacer el agosto con los ciudadanos que buscan piso. La queja es contra Idealista.com y la cuantía estafada en el depósito realizado por un usuario. La compañía ha echado balones fuera cuando se le ha preguntado por estas cuestiones, limitándose a mandar una serie de consejos para prevenir el fraude.
LA ESTAFA Y LA RESPUESTA DE IDEALISTA
“Idealista se lo pone fácil a los estafadores de España, hoy he recibido esta respuesta a una estafa denunciada. Vivo en Alemania y en mi caso ahora me han estafado con 300 € en el depósito y se trata de un anuncio sobre un piso en Granada” se queja la persona estafada.
La respuesta de Idealista al afectado es sencilla y huidiza: ellos no tienen responsabilidad en las acciones externas. “Idealista es solo un medio de publicidad en el que particulares y agencias publican anuncios de venta y/o alquiler”, señalan en la respuesta a la queja. “Sentimos mucho lo ocurrido, pero al no ser intermediarios no podemos hacer nada al respecto ya que son los propios anunciantes los que tratan directamente con las personas interesadas y son ellas mismas las responsables del cumplimiento de la ley, la moral y las buenas costumbres”, agregan.
MERCA2 se ha puesto en contacto con Idealista para preguntar por estas cuestiones. Idealista se ha limitado a mandar un link con consejos para prevenir el fraude en internet cuando buscas inmueble, los tipos de fraudes más frecuentes y consejos para navegar de forma segura.
Idealista se defiende apuntando que es «solo un medio de publicidad en el que particulares y agencias publican anuncios de venta y/o alquiler»
Al no ser intermediarios no podemos hacer nada al respecto ya que son los propios anunciantes los que tratan directamente con las personas interesadas y son ellas mismas las responsables del cumplimiento de la ley, la moral y las buenas costumbres
Idealista se defiende indicando que ellos “no pueden intermediar al no ser responsables de las comunicaciones que se produzcan entre usuarios, ni de los acuerdos a los que estos lleguen como resultado de las ofertas que aparecen en la página web”. Por ello, “en caso de que haya algún tipo de incumplimiento o irregularidad aconsejamos siempre que se ponga conocimiento de las autoridades ya que ellas disponen de las herramientas y potestad para investigar y poder resolver cualquier tipo de conflicto. Si fuera necesaria nuestra colaboración para informar sobre la información que figuraba en el anuncio podrán contar sin duda con ella”.
OTRAS QUEJAS CONTRA IDEALISTA
Otras quejas llegaron en su momento porque Idealista dejaba al descubierto correos de usuarios que son usados en estafas.
Al registrarte en la plataforma es necesario incluir un correo personal. Navegar por el portal es sencillo y parece seguro, pero la realidad es que los datos almacenados son un blanco fácil para los estafadores. Idealista ofrece un chat interno para hablarle al dueño del piso o casa en la que se tiene interés y ese es el epicentro del conflicto.
El CÓDIGO PENAL
Uno de los problemas que más incidencia tiene es el importe de los “robos”. Al respecto, el artículo 249 del Código Penal español hace referencia al castigo con prisión para quien cometa una estafa. La diferencia de pena se establece en los 400 euros de cuantía estafada.
El artículo 249 del Código Penal forma parte del título dedicado a los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Lo que señala es que ”los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años». «Para la fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción. Si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses”, indica el artículo 249 del Código Penal», apuntan.
Según afectados por estafas, «Idealista se lo pone fácil a los estafadores de España». En este punto, está por ver si las quejas se pueden transformar en algún tipo de iniciativa para que haya un endurecimiento de las penas o una rebaja del importe que se considera robo.
¿Vas a viajar sola y quieres saber cuáles son los mejores albergues? Explorar una nueva ciudad en solitario es una experiencia emocionante llena de autodescubrimiento y aventuras. Y si el destino es Madrid, la capital vibrante de España, el viaje promete ser aún más enriquecedor. En este contexto, la elección del alojamiento desempeña un papel fundamental en la creación de una experiencia cómoda y memorable.
La magia y la accesibilidad de los mejores albergues, si vas a viajar sola
Los albergues se han convertido en una opción popular para los viajeros individuales, ya que no solo ofrecen una estancia asequible, sino que también brindan oportunidades para conocer a otros viajeros de todo el mundo, que prefieren las pernoctaciones extrahoteleras, por ser más económicas y prácticas.
En esta guía, exploraremos una selección de los mejores albergues en Madrid, diseñados específicamente para aquellos que viajan solos. Desde ubicaciones céntricas que facilitan la exploración de los icónicos sitiosmadrileños hasta ambientes acogedores que fomentan la interacción social, desglosaremos las opciones más destacadas para que tu aventura, si vas a viajar sola por Madrid, sea inolvidable y llena de conexiones significativas.
Ok Hostel Madrid
El Ok Hostel Madrid es altamente valorado en la capital española y se ubica cerca de la estación de metro La Latina, junto al famoso Rastro de Madrid que ocurre todos los domingos. Ofrece habitaciones compartidas, algunas exclusivas para mujeres, con camas equipadas con enchufes, luces, cortinas y cajones con llave para guardar pertenencias.
También hay habitaciones individuales con baño privado disponible si vas a viajar sola. El albergue fomenta la interacción entre viajeros a través de zonas comunes como una sala con billar, bar y cocina. Organizan eventos como cenas y fiestas para que los huéspedes puedan socializar. Además, ofrecen servicios convenientes como lavandería.
The Central House Lavapiés
The Central House Lavapiés se destaca como uno de los mejores albergues o hostels en Madrid. Ofrece decoración moderna y una variedad de servicios para una estancia excepcional. Se fomenta la interacción entre huéspedes a través de eventos en áreas comunes.
Situado en Lavapiés, cerca de las estaciones de metro La Latina y Tirso de Molina, el albergue cuenta con terraza al aire libre, azotea y bar-restaurante. Aunque carece de cocina, provee lavadoras y secadoras para lavar ropa. Las opciones de habitaciones incluyen dormitorios compartidos para mujeres, algunos con baño privado. Todas las camas tienen cortinas, luces de lectura, enchufes y cajones, además de taquillas, si vas a viajar sola, para proteger pertenencias al explorar la ciudad.
Sungate One Hostel
El Sungate One Hostel, altamente valorado en Madrid, se encuentra en una ubicación privilegiada entre la Puerta del Sol y Callao. Ofrece un ambiente agradable y zonas comunes, además de brindar a los huéspedes acceso a una cocina y servicios de lavandería.
Este albergue presenta habitaciones femeninas, algunas con camas individuales en lugar de literas, lo que resulta ideal al viajar sola. Las habitaciones cuentan con iluminación, enchufes, taquillas seguras con candado, aire acondicionado y wifi gratuito. Los baños son compartidos.
The Toc Hostel Madrid
The Toc Hostel Madrid también disfruta de una ubicación excepcional, situado cerca de la calle Arenal y la Puerta del Sol, a pocos minutos a pie del Palacio Real de Madrid. Además de su ubicación privilegiada, es reconocido por ser un albergue contemporáneo e impecable en términos de limpieza. Sus habitaciones, algunas especialmente para mujeres y con baños internos, lo que se agradece mucho al viajar sola, presentan un atractivo diseño. Las camas están equipadas con enchufes y luces.
Dentro de sus instalaciones, encontrarás una cocina totalmente equipada, zonas comunes y de entretenimiento, así como un bar. Sus servicios incluyen wifi gratuito y un área de lavandería con lavadoras y secadoras, lo que te permite lavar tu ropa mientras estás de viaje.
The Hat Madrid
El hostel The Hat Madrid destaca como otro de los mejores albergues en Madrid. Su ubicación junto a la Plaza Mayor lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la ciudad en cualquier momento del día.
Además de una atractiva decoración, las habitaciones son amplias y llenas de luz. Entre las opciones se encuentran dormitorios compartidos exclusivos para mujeres con baños privados. Las camas ofrecen comodidades como luces de lectura, enchufes, cajones y taquillas para guardar pertenencias. El albergue cuenta con una terraza al aire libre y un bar-restaurante en sus áreas comunes, aunque no dispone de cocina. También facilita el lavado de ropa con lavadoras disponibles.
Bastardo Hostel
Situado en la zona de Tribunal, este albergue moderno cerca del metro y la animada calle Fuencarral ofrece un alojamiento contemporáneo con una variedad de servicios y entretenimiento. Sus instalaciones incluyen lavadoras, un bar-restaurante, música en vivo, happy hour y clases de yoga.
Las habitaciones de diseño son meticulosamente cuidadas y ofrecen la opción de reservar camas en dormitorios compartidos exclusivos para mujeres. Las camas están equipadas con tomas de corriente y puertos USB, lámparas individuales y taquillas. Además, cada habitación tiene baño privado.
Way Hostel Madrid
Way Hostel Madrid destaca por sus altas calificaciones en las plataformas de reserva gracias a aspectos como su limpieza, atención del personal y ubicación. Ubicado en el céntrico distrito de Centro de Madrid, entre las estaciones de metro de Antón Martín y Tirso de Molina.
Las habitaciones compartidas son simples y algunas son exclusivas para mujeres. Aunque no ofrecen cortinas ni luces individuales, disponen de enchufes y taquillas para almacenar tus pertenencias. Entre sus servicios se incluyen una cocina compartida, lavandería y la opción de alquilar bicicletas para explorar Madrid de manera única si vas a viajar sola.
2060 The Newton Hostel
A pocos pasos de la estación de metro Tirso de Molina, el albergue 2060 The Newton Hostel es muy apreciado por quienes han visitado Madrid. Ubicado en el corazón del centro de Madrid, su ubicación es perfecta para explorar la ciudad en cualquier momento.
Este albergue ofrece habitaciones compartidas para mujeres, algunas con baño privado. Las camas cuentan con enchufes, luces de lectura y cortinas para mayor privacidad. Además, debajo de la cama hay cajones para guardar pertenencias (se requiere llevar candado).
En la planta baja, se encuentra una sala común donde se sirven churros para el desayuno, y en la azotea hay una terraza con vistas a los tejados de Madrid. Se ofrecen actividades para los huéspedes, y el albergue dispone de servicio de lavandería. No obstante, el atractivo distintivo de este albergue es su zona de spa, que incluye jacuzzi y sauna disponibles por un costo adicional.
Cats Hostel Madrid Sol
Otro albergue conocido en la capital es el Cats Hostel Madrid Sol, situado en el centro y cercano a la estación de metro Antón Martín, lo que facilita la exploración de esta área. Es especialmente adecuado si buscas una experiencia festiva, ya que organiza numerosos eventos en su patio central.
Este atractivo albergue ofrece diversas zonas comunes, un bar con happy hour y servicio de lavandería, aunque no dispone de cocina. Entre sus opciones de habitaciones compartidas, algunas están reservadas para mujeres. Las camas cuentan con enchufes, luces y cajones con llave para almacenar tus pertenencias.
Mola Hostel Madrid
Ubicado en la plaza Jacinto Benavente, muy cerca de la Puerta del Sol y otros lugares icónicos de la ciudad, está el Mola Hostel Madrid. Con una decoración moderna, este albergue ofrece habitaciones compartidas exclusivamente para mujeres.
Las camas están equipadas con enchufes, luces y taquillas, pero carecen de cortinas para mayor privacidad y bloquear la luz exterior. Ofrece un ambiente tranquilo, perfecto para descansar después de explorar Madrid durante el día. Aunque no dispone de cocina, proporciona un desayuno buffet.
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más transformadoras de la era moderna. Se está integrando en muchos aspectos de nuestras vidas, incluidos nuestros teléfonos inteligentes. AI tiene el potencial de revolucionar la forma en que usamos nuestros teléfonos inteligentes, haciéndolos aún más útiles e intuitivos. En este artículo, exploraremos cómo se utiliza actualmente la IA en los teléfonos inteligentes y los beneficios que brinda.
7 grandes beneficios de los teléfonos inteligentes con IA
Personalización
Uno de los beneficios más significativos de la IA en los teléfonos inteligentes es la personalización. Los teléfonos inteligentes ahora tienen la capacidad de aprender nuestros hábitos y preferencias, que se pueden utilizar para personalizar nuestra experiencia. Por ejemplo, la IA puede conocer nuestras preferencias musicales y crear listas de reproducción para nosotros, sugerir artículos para leer según nuestros intereses o recomendar nuevas aplicaciones que nos puedan gustar. Esta personalización es posible gracias a algoritmos de IA que analizan nuestros patrones de uso y sugieren opciones basadas en esos patrones.
Asistentes de voz
Los asistentes de voz como Siri, Google Assistant y Alexa de Amazon se están integrando cada vez más en los teléfonos inteligentes. Estos asistentes usan IA para comprender y responder a los comandos de voz. Con los asistentes de voz, puede realizar diversas tareas, desde configurar recordatorios y enviar mensajes de texto hasta hacer llamadas telefónicas y controlar dispositivos domésticos inteligentes, etc. Los asistentes de voz con tecnología de inteligencia artificial están aprendiendo y mejorando continuamente, haciéndolos más precisos y útiles con el tiempo.
Reconocimiento de imagen
AI también se utiliza para el reconocimiento de imágenes en teléfonos inteligentes. Esta tecnología puede reconocer personas, objetos y escenas en fotografías, lo que facilita la clasificación y clasificación de imágenes. Por ejemplo, el reconocimiento de imágenes impulsado por IA puede ayudarlo a buscar fotos específicas según el contenido de la imagen. El reconocimiento de imágenes también se puede utilizar para mejorar la calidad de las fotos, por ejemplo, a través de funciones como el reconocimiento facial, que puede mejorar el modo retrato en las cámaras de los teléfonos inteligentes.
Capacidades de cámara mejoradas
La IA está transformando la forma en que usamos las cámaras de los teléfonos inteligentes. Con las cámaras con tecnología de inteligencia artificial, puede capturar mejores fotos y videos con menos configuraciones manuales. Por ejemplo, AI puede ajustar la configuración de la cámara para obtener las mejores condiciones de iluminación o estabilizar automáticamente las imágenes inestables. Además, la IA puede mejorar la calidad de las imágenes con poca luz, mejorar los colores y eliminar el ruido de las fotos.
Asistencia inteligente
AI también se está utilizando para asistencia inteligente en teléfonos inteligentes. Esto incluye funciones como el texto predictivo, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para sugerir palabras y frases a medida que escribe. La asistencia inteligente también incluye herramientas como revisión ortográfica, revisión gramatical y autocorrección. Estas características ayudan a los usuarios a escribir con mayor precisión y eficiencia.
Mejor gestión de la batería
La IA se está utilizando para mejorar la gestión de la batería en los teléfonos inteligentes. Con los algoritmos de IA, el teléfono puede optimizar el uso de la batería en función de las aplicaciones que se utilizan y los hábitos del usuario. Por ejemplo, el teléfono puede apagar las aplicaciones que consumen mucha energía en segundo plano o atenuar la pantalla para ahorrar batería. Con la gestión de baterías impulsada por IA, los usuarios pueden sacar más provecho de sus baterías y reducir la necesidad de cargarlas con frecuencia.
Seguridad mejorada
AI también está mejorando la seguridad de los teléfonos inteligentes. El reconocimiento facial y el escaneo de huellas dactilares son ejemplos de funciones de seguridad impulsadas por IA que se están integrando en los teléfonos inteligentes. Estas funciones hacen que sea más difícil para otros acceder a su teléfono y mantener segura su información personal.
En conclusión
La IA está transformando la forma en que usamos los teléfonos inteligentes. Con personalización, asistentes de voz, reconocimiento de imágenes, capacidades de cámara mejoradas, asistencia inteligente, mejor administración de la batería y seguridad mejorada, AI está haciendo que nuestros teléfonos inteligentes sean más útiles e intuitivos que nunca. E incluso puede obtener un motor Qualcomm AI de séptima generación en el último Huawei P60 Pro. Si deseas comprar puedes consultar precio huawei p60 pro mexico. A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar que se agreguen aún más funciones impulsadas por IA a nuestros teléfonos inteligentes, mejorando aún más nuestra experiencia móvil.
En su reunión del pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó aumentar la financiación del acelerador de partículas IFMIF-DONES con 21,9 millones de euros durante el período comprendido entre 2024 y 2027, reforzando su compromiso con la energía de fusión. Esa cantidad, sumada a los 21,8 millones de fondos autonómicos ya aprobados para el proyecto, resulta en una dotación total 47,3 millones para ese trienio.
IFMIF-DONES son las siglas en inglés de Instalación Internacional de Irradiación de Materiales de Fusión – Fuente de Neutrones Orientada a Demostración. Detrás de este prolijo acrónimo se esconde un importante -y costoso- proyecto de energía de fusión llamado a ser uno de los pilares de la estrategia europea futura en este campo.
Ubicado en Escúzar (Granada), consiste en una infraestructura de investigación orientada a la evaluación, calificación y validación de los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión. De los hallazgos realizados en las instalaciones de Escúzar depende el avance de ITER, reactor experimental sito en Carabache (Francia) donde serán testeados los procesos que posteriormente se materializarán en DEMO (Demonstration Power Plant), el prototipo de reactor de fusión destinado a producir electricidad.
Investigar, evaluar y realizar; tales son los respectivos propósitos de los tres centros, que forman un edificio, el de la energía de fusión nuclear europea, cuyos cimientos están en el enclave granadino. Una plaza científica de primer nivel cuyo desarrollo alcanzará un coste de 700 millones de euros, más otros 100 destinados a la puesta en marcha y a sufragar el coste de operación.
La energía de las estrellas
La energía de fusión nada tiene que ver con la energía nuclear ‘tradicional’; de hecho, se trata del proceso opuesto. Consiste en someter a los átomos de hidrógeno a condiciones extremas de calor y gravedad, de forma que se fusionen en átomos de helio más pesados, liberando colosales cantidades de energía en el proceso.
Esta fuente de energía, que replica las reacciones que tienen lugar en las entrañas del Sol, está lejos aún de ser una realidad, pero la actividad de investigación y desarrollo en el área se está intensificando. El eventual desarrollo de esta tecnología promete energía limpia, asequible y casi ilimitada, ya que el elemento que alimenta a los reactores (al menos, los de primera generación) es el hidrógeno, uno de los más abundantes en el Universo.
Algunos de los desafíos que la humanidad debe afrontar para alcanzar esa meta son la mejora en el confinamiento y estabilidad del plasma generado en los reactores, la estandarización de los materiales de construcción y, sobre todo, la reducción de los costes, de forma que la cantidad de energía obtenida supere a la invertida en el proceso.
Este último reto está más cerca de lograrse después de que especialistas del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California, EEUU) consiguieran rendimiento energético en una reacción nuclear.
Natura ha decidido contratar a Morgan Stanley para vender The Body Shop, según publica Valor International. La empresa adquirida hace seis años podría venderse como parte del plan de reparación del balance de la empresa. La decisión del Grupo Natura llega a los pocos meses después de embolsar alrededor de 2.200 millones de euros con la venta de Aesop a L’Oreal.
El grupo cosmético global, multincanal y multimarca Natura registró ingresos netos en 2022 de 36.600 millones reales. Avon, Natura y The Body Shop son las tres empresas que forman parte del grupo y están comprometidas a generar un impacto económico, social y ambiental positivo. The Body Shop se ha sabido adaptar a las tendencias de los últimos tiempos y sobre todo a las demandas de la nueva sociedad, que tienen mucho que ver con la sostenibilidad y el estilo de vida vegano. Por lo que se trata de una marca de cosmética que es vegana, ‘cruelty free’ y sostenible.
Sin embargo, el Grupo Natura, que es propietario de ‘The Body Shop’, se le abre un escenario en el que una de sus marcas no le da buenos resultados. Es el caso de la firma The Body Shop, que ya está empezando a lastrar los resultados del Grupo Natura en general. En concreto el Grupo cerró 2022 con unas ventas de 6.482,7 millones de euros, frente a la cifra de negocio de 7.255,2 millones de euros de 2021. Lo que supone una importante caída en los ingresos de 772 millones de euros. Además de que Natura ha registrado números rojos de 509,8 millones de euros.
LA TAREA DE MORGAN STANLEY SOBRE THE BODY SHOP
La entidad colocadora, Morgan Stanley está en conversaciones con Natura con un contrato que sigue siendo amplio por el momento, con un claro objetivo que es explorar y buscar alternativas como puede ser incluir una venta, en función de las ofertas. Sin embargo, ni la entidad colocadora ni el Grupo Natura descartan la posibilidad de que entre un inversor para invertir en la recuperación de la empresa.
LAS PÉRDIDAS LLEVAN A NATURA A EMPRENDER UNA REESTRUCTURACIÓN Y A BUSCAR FORMAS DE RECUPERAR LA RENTABILIDAD
La noticia de la posible venta fue recibida con un aumento de más del 5% en las acciones de Natura durante la jornada en que se anunció el estudio de una posible venta. Los analistas de J.P.Morgan mencionaron que la venta podría llevar a dividendos extraordinarios y que era una situación esperada. La tienda de origen británico está valorada actualmente en 2.500 millones de reales, y la decisión de la venta se está produciendo en un contexto en el que se han presentado resultados en descenso desde 2022, con seis trimestres consecutivos de pérdidas,
La venta de la marca es una consecuencia de los datos del año pasado. The Body Shop aportó en 2022 el 12% de las ventas totales de Natura, mientras que en el primer semestre de 2023 su aportación disminuyó casi de manera imperceptible a un 11%. Eso sí, se traduce en una importante caída frente a 2021, cuando la participación de ‘The Body Shop’ en Natura alcanzaba el 15%.
Sede de Natura Co
LOS RESULTADOS DE GRUPO NATURA CAEN EN PICADO
Grupo Natura a principios de abril de 2023 ya gestiono la venta de Aesop a l’Oreal beneficiándose está última del posicionamiento de la marca y su sólido valor de marca. Lo que no sorprende es que ya en ese momento el banco de inversión estadounidense fue también el asesor financiero de la venta de Aesop. A Morgan Stanley se le abren muchas posibilidades entre ellas buscar de nuevo compradores extranjeros que puedan estar más interesados en el activo.
Cabe destacar que la venta de la marca aún se está evaluando, pero la empresa fue abordada por inversores estratégicos ya en su momento cuando estaban considerando y tenían en sus planes vender una de sus marcas, más concretamente Aesop. Los accionistas buscan una solución para su negocio, y la venta de marcas conocidas internacionalmente al parecer les ha salido bien y ha sido el camino para que la empresa no ponga en riesgo sus finanzas.
Grupo Natura a todo esto ha facilitado un material que está publicado informando al mercado de que su consejo de administración había dado luz verde a la dirección para buscar esas alternativas estratégicas que ayuden al grupo y que generen beneficio con la venta de ‘The Body Shop’. Que se hable de una posible venta no significa y no hay garantía de que sea finalmente vendida.
El sector de la belleza ética y sostenible en el que The Body Shop fue pionero se encuentra muy copado y cada vez, con la gran concienciación con el medio ambiente, es un sector que está muy saturado y en el que es complicado en estos momentos destacar como lo logró la marca en sus inicios.
La picaresca más española está muy presente en la actividad de concesión de certificados de eficiencia energética. La proliferación de inspecciones ‘de oído’ (sin visitar la vivienda), las evaluaciones incorrectas de las instalaciones y los casos de asesoramiento deficiente o inexistente son secretos a voces en el sector desde hace años. Recientemente, una investigación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a levantar la marejada mediática en torno al problema.
El pasado martes 29 de agosto, la organización emitió un comunicado en el que hacía públicos los resultados de un análisis realizado sobre el trabajo de 15 profesionales del ramo en dos viviendas tipo. El balance final reflejó toda suerte de irregularidades, afrentas a la deontología profesional e incluso desafíos a la legalidad.
El título y los titulados
Un certificado de eficiencia energética es una credencial concedida al propietario de una casa. El título plasma el nivel de consumo energético del inmueble, desglosado por suministros -electricidad, gas, etc- durante un año, en condiciones normales de ocupación. El documento, que clasifica a las viviendas en diferentes categorías según su nivel de consumo -de A a G-, es expedido por la administración después de un informe de un técnico competente.
La legislación (concretamente, el Real Decreto 390/2021), permite ejercer como técnico certificador a los titulados en estudios que habiliten para la redacción de proyectos de edificación o para la dirección y ejecución de obras de edificación. Este ‘club’ incluye un amplio abanico de ocupaciones, mayormente restringidas al ámbito de la arquitectura y la ingeniería.
Prácticas dudosas
La investigación de la OCU constató la normalización de prácticas como las ya mencionadas inspecciones sin visita, de la que la organización advirtió que está “más extendida de lo que parece”: hasta el 11% de los técnicos consultados previamente por teléfono accedieron a certificar sin acudir al domicilio.
Estas inspecciones ‘fantasma’, comúnmente llamadas ‘de oído’ constituyen una infracción muy grave según lo especificado en el RDL 7/2015, que en su disposición adicional duodécima clasifica las infracciones en materia de certificación energética de inmuebles.
En concreto, el técnico es responsable de “falsear la información en la expedición o registro de certificados de eficiencia energética”, ya que el propio modelo de certificado de eficiencia energética, oficializado por el Ministerio de Transición Ecológica, establece la obligatoriedad de la visita. La Administración, en consecuencia, puede imponer una sanción de entre 1.001 a 6.000 euros.
En otras ocasiones los técnicos incurrían en errores de conocimiento básico dentro de sus funciones. “Uno de cada dos profesionales no supo reconocer que el sistema multisplit de aire acondicionado de una de las viviendas tenía bomba de calor y por lo tanto también podía generar calor durante el invierno; y varios de ellos confundieron el tipo de caldera”, señala la OCU en su comunicado. Estas deficiencias en el examen de los elementos energéticos pueden afectar a la evaluación final de la vivienda y, por ende, beneficiar o perjudicar injustamente al usuario.
Por último, se detectaron actuaciones poco profesionales en el ámbito del asesoramiento, como la escasa concreción en las medidas a tomar para aumentar la eficiencia de las instalaciones o el recurso a consejos genéricos (mejora del aislamiento de muros y ventanas, equipos de calefacción y refrigeración más modernos, la instalación de paneles solares, etc), sin especificar detalles importantes como el tipo y grosor de los materiales a utilizar y otros aspectos que facilitan al propietario presupuestar los cambios.
Un servicio caro
El profesional o empresa encargado de la evaluación de la vivienda tiene que redactar un dossier, que o bien presentará él mismo ante el órgano autonómico competente o se lo entregará al propietario del inmueble para que realice el trámite. Por todo este proceso el propietario del inmueble puede llegar a desembolsar hasta 200 euros.
El gasto en la etiqueta energética puede llegar a ser elevado, por lo que no es la primera vez que las asociaciones en defensa de los consumidores ponen el grito en el cielo ante el proceder de particulares y empresas que ofrecen un supuesto servicio de evaluación técnica que resulta ser una estafa o un cúmulo de incompetencias. En junio del año pasado, FACUA llevó a la empresa Certificados de Casa SL ante la Agencia Catalana de Consumo por repartir certificados sin visita, despachando todos los trámites por internet.
Desde la web certificadosenergeticos.com, dedicada a conectar los técnicos certificados con los propietarios de viviendas, lanzan una advertencia clara: lo barato es caro. “Desconfía de los técnicos que ofrecen sus servicios a unos precios muy bajos” -aconsejan- “Puesto que posiblemente su certificado no estará correctamente redactado, obtendrás una calificación más baja de la merecida, e incluso puedes sufrir sanciones o multas por contratar a un certificador negligente”.
‘La Promesa’ se ha convertido en la serie revelación del año. Pocas series han resultado tan exitosas como esta producción española, que se emite todas las tardes en La 1 acumulando más de un millón de espectadores en cada episodio. La historia de Jana, Manuel, Alonso, Catalina y los demás personajes que componen esta ficción ha logrado enamorar a la audiencia.
Entre las últimas incorporaciones a su reparto podemos nombrar la del joven Tomy Aguilera. En la serie, el actor madrileño se pone en la piel de Antonio de Carvajal y Cifuentes, un antiguo interés amoroso de Martina. Ahora ha vuelto a su vida para reconquistarla y convertirse en una auténtica pesadilla para Curro.
Nuevas incorporaciones en ‘La Promesa’
El éxito de audiencia de ‘La Promesa’ es innegable. Cada día llega a alcanzar hasta un 12% de share y supera con creces a los principales competidores de otras cadenas. Actores como Ana Garcés, Arturo Sancho, Eva Martín o María Castro, entre otros muchos, pueden sentirse orgullosos de formar parte de este proyecto.
Con el paso del tiempo la serie va sumando nuevas incorporaciones. En esta segunda temporada, estrenada en agosto, hemos recibido a dos nuevos actores. La primera de ellas es Julia Martínez, quien interpreta a Beatriz Olta, un personaje que ha llegado para causar el caos en el palacio de La Promesa y a aliarse con Jimena contra Martina.
Otro de los nuevos personajes que está dando mucho que hablar es de Antonio de Carvajal y Cifuentes. El joven pertenece a la altísima sociedad, pues es hijo de un duque muy cercano a la Casa Real. Y no sólo eso; en el pasado tuvo un pequeño romance con Martina, y ahora llega a la finca para complicar su relación con Curro.
Se trata de un personaje misterioso, algo oscuro, del que desconocemos muchos detalles. Lo que sí sabemos es que, sin duda, dará lugar a importantes conflictos y sembrará inquietud y dudas en la sobrina de Alonso. Esto complicará aún más la vida de la joven que se encuentra en una continua lucha contra la autoridad de sus padres, Fernando y Margarita.
Tomy Aguilera: exitoso aterrizaje en ‘La Promesa’
Tras este peculiar personaje se esconde un joven actor cuyo talento le está llevando a despuntar en teatro y televisión. A sus 25 años, Tomy Aguilera ya cuenta con una carrera que, lejos de estar arrancando, ya comienza a consolidarse. Su interpretación en ‘La Promesa’ no ha hecho más que acrecentar su fama en la profesión.
Nacido en la ciudad de Madrid, Tomy Aguilera es licenciado en Estudios Internacionales. “Escogí esa carrera pensando que podía ayudarme a actuar, porque culturalmente tiene mucha chicha. Estudié en Madrid e hice el Erasmus en París, en la Sorbona, en Historia Contemporánea. Y allí en París estuve en la escuela Jacques Leqoc, que tiene una historia muy guay porque la fundó un profesor de Educación Física que estudió teatro en Italia y creó la ‘máscara neutra’, una corriente de teatro físico que es donde yo me siento libre”, explica en unas declaraciones recogidas por la revista Esquire.
Su carrera siempre ha estado vinculada al teatro, pero saltó a la fama gracias a su trabajo en televisión. En concreto, comenzó a ser conocido con la serie ‘Skam’, producida por Zeppelin TV y emitida por la plataforma Movistar+. También ha participado en dos temporadas de la serie de Netflix ‘Bienvenidos al Edén’, compartiendo pantalla con Belinda y Lola Rodríguez, entre otros. En el terreno cinematográfico destaca por ser uno de los protagonistas de la comedia ‘Por los pelos’, dirigida por Nacho G. Velilla y producida por Atresmedia Cine, Producciones Aparte, Buendía Estudios y Movistar+.
El nuevo actor de ‘La Promesa’ tiene claro que el amor por su oficio es puramente vocacional. “Con mis amigos siempre creaba monólogos para contar cualquier cosa, y eso se transformó cuando empecé a recibir clases de magia”, relata para Esquire
Sin embargo, sus inquietudes artísticas también le han llevado a realizar algunas incursiones en el mundo de la música. Además de actor, es DJ y productor musical. En 2020 lanzó un sencillo llamado ‘Ponme otra copa’ junto a Cobas y Sone, y actualmente está produciendo un álbum.
Respecto a su trabajo en ‘La Promesa’, aunque apenas acaba de aterrizar ya está demostrando ser un fiel defensor de este peculiar personaje y despertar el interés de toda la audiencia.
‘La Promesa’: la serie del año
Desde que TVE comenzara a emitir ‘La Promesa’ en enero de este mismo año, el reconocimiento de esta serie de época ha ido creciendo poco a poco hasta convertirse en una de las más vistas. Actualmente cuenta con un público fiel que sigue cada día las aventuras y desventuras de sus protagonistas.
La historia está ambientada en la Córdoba de los primeros años del siglo XIX, concretamente en el año 1913, una época convulsa repleta de conflictos en el país. Sin embargo, existe un lugar donde parece reinar la paz; el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján.
Es allí donde se celebra la boda de Tomás (Jordi Coll), el heredero, y este el momento en que la trama da su pistoletazo de salida. Al finalizar el convite, un aeroplano pilotado por Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, se estrella, pero en mitad de las llamas una joven llamada Jana (Ana Garcés) consigue salvarlo.
Como agradecimiento, el marqués le ofrece una recompensa económica, pero Jana, quien ha llegado a la zona buscando justicia, prefiere quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo es encontrar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y encontrar a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer. Todo ello está relacionado de alguna forma con los Marqueses de Luján, algo que Jana debe investigar entre los rincones del majestuoso edificio.
Pero su sed de venganza se encuentra con un elemento inesperado, el amor que surge entre ella y Manuel, hijo de los Marqueses. Amor que puede obstaculizar los planes de Jana.
Eva Martín, Joaquín Climent, María Castro, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Manuel Regueiro, Carmen Flores, Alicia Bercán y Paula Losada, completan el reparto de esta producción que refleja los entresijos más oscuros de la alta sociedad española del siglo XIX.
La usabilidad es una de las claves para Lefties. En el mundo de la moda, encontrar prendas que no solo sean estilizadas y a la moda, sino que también realcen la belleza natural del cuerpo, es un verdadero tesoro. En este contexto, Lefties, una marca reconocida por su compromiso con la calidad y la tendencia, presenta su última joya: el botín de plataforma que transformará la manera en que te sientes y te ves.
El botín de plataforma de Lefties
Diseñado pensando en la elegancia y la comodidad, este botín no solo eleva tu estilo, sino que también ofrece un toque especial al resaltar tus piernas de manera única. Con un precio accesible de tan solo 29 euros, Lefties demuestra que la sofisticación y el buen gusto no tienen por qué estar reñidos con la accesibilidad. En esta introducción, exploraremos en detalle cómo este botín de plataforma se ha convertido en el centro de atención en el mundo de la moda, brindando una experiencia de uso incomparable a un precio realmente atractivo.
Lefties siempre en tendencia
El mundo de la moda siempre nos sorprende con nuevas propuestas que fusionan estilo y comodidad, y en esta ocasión, Lefties nos presenta su destacado botín tacón plataforma». Diseñado pensando en la mujer moderna y segura de sí misma, este zapato encapsula la esencia de la elegancia contemporánea con un toque vanguardista.
Lefties y su botín de tacón y plataforma
Una de las características más destacadas de este botín de Lefties es su innovadora combinación de tacón y plataforma. Esta fusión inteligente no solo añade centímetros de altura, sino que también proporciona una sensación de mayor estabilidad al caminar, permitiendo a quien lo lleva experimentar el encanto del tacón alto sin sacrificar la comodidad. El resultado es una silueta alargada y estilizada que realza las piernas de una manera única.
La versatilidad es una de las claves
La versatilidad es otra de las virtudes de este botín. Disponible en una gama de colores cuidadosamente seleccionados, desde neutros elegantes hasta tonos más audaces, este diseño se adapta a una variedad de estilos y ocasiones. Ya sea para un look de oficina impecable o para una noche en la ciudad, este botín se convierte en el compañero perfecto para elevar cualquier atuendo.
Lefties piensa en todo, una cremallera que facilita colocárselos y quitárselos
La atención a los detalles es una característica distintiva de la marca, y el botín tacón plataforma no es la excepción. El detalle de la cremallera en el interior no solo aporta un elemento funcional al diseño, sino que también añade un toque de sofisticación. Además, esta característica facilita el proceso de ponerse y quitarse los botines, lo que demuestra la practicidad que Lefties siempre tiene en mente al diseñar sus productos.
En un mundo donde la moda está en constante evolución, el botín tacón plataforma de Lefties se destaca como una opción que combina estilo, confort y practicidad. Con su diseño único, variedad de colores y atención a los detalles, este botín se convierte en una pieza esencial en el guardarropa de cualquier mujer que busca estar a la vanguardia de las tendencias sin renunciar a la comodidad.
Ya sea para darle un toque de elegancia a un conjunto casual o para potenciar la confianza en un evento especial, este botín de plataforma se erige como un verdadero símbolo de moda y empoderamiento.
Botín tacón plataforma, sólo en la colección Lefties
En este post, queremos que conozcas el botín tacón plataforma de la colección de calzado de Lefties: una fusión perfecta entre estilo y comodidad que redefine la elegancia moderna. Diseñado para la mujer contemporánea que busca un equilibrio entre confianza y practicidad, este botín es un claro ejemplo de cómo la moda puede elevar tanto la estética como la experiencia de uso.
El corazón de este diseño radica en su ingeniosa combinación de tacón y plataforma. Con un tacón de 10 cm que aporta una elevación sofisticada y una plataforma que asegura una marcha cómoda y segura, este botín es un verdadero acompañante para cualquier ocasión. Ya sea para un evento formal o una salida casual, este zapato ofrece la posibilidad de lucir elegante sin sacrificar la comodidad.
En varios colores y en todas las tallas en Lefties
La versatilidad es un sello distintivo de este botín, con una gama de colores que se adaptan a diversos gustos y estilos. Desde el tono crudo que evoca un aire de pureza y sofisticación, hasta una amplia variedad de tallas (desde la 35 hasta la 41), este zapato se adapta a una variedad de preferencias y necesidades.
Los detalles cuidadosamente integrados en este diseño elevan su estatus. La cremallera en el interior, además de ser un elemento funcional que facilita el calce y descalce, agrega un toque de practicidad y elegancia. Además, la atención a los detalles se extiende a las dimensiones del botín: con una altura de caña de 15 cm y una caña interior de 26 cm, se asegura un ajuste cómodo y una presencia visualmente atractiva.
Su precio y su diseño hacen la gran diferencia
Este botín tacón plataforma de Lefties es una obra maestra en términos de materiales y construcción. Confeccionado con un corte de poliuretano 100%, un forro de poliéster (90%) y poliuretano (10%), una suela de poliuretano termoplástico 100%, y una plantilla de poliéster 100%, la calidad y durabilidad están garantizadas.
Todo esto, y más, a un precio accesible de 29.99€, demuestra que la moda de calidad no tiene por qué ser inalcanzable. En definitiva, el botín tacón plataforma de Lefties es una declaración de estilo que abraza la modernidad y la versatilidad sin comprometer el confort. Con su diseño impecable y atención a los detalles, este botín es mucho más que un zapato: es una inversión en confianza y elegancia duradera.
Situado en la vanguardia del sector turístico, Traveltool e-services ofrece apoyo y herramientas punteras a las agencias de viaje independientes que aspiran a consolidarse y crecer en un sector que está en constante cambio. Mediante la provisión de herramientas especializadas, formación continuada y asesoramiento legal, Traveltool e-services se posiciona como el referente para todas aquellas agencias que buscan diferenciarse y ofrecer un valor superior a sus clientes.
Con una inversión mínima, los emprendedores pueden lanzar su propia agencia de viajes con el respaldo de una licencia propia, lo que brinda seguridad jurídica y cumplimiento legal. Además, la formación continua y el apoyo de un equipo de profesionales con una amplia experiencia ayudan a que cada agencia pueda enfrentar desafíos y adaptarse a la volatilidad del mercado.
En el sector turístico es imprescindible establecer alianzas estratégicas con hoteles, aerolíneas y proveedores locales para enriquecer la oferta y presentar paquetes exclusivos. Asimismo, es importante contar con un servicio al cliente excepcional, enfocado en brindar experiencias inolvidables y generar recomendaciones. Por eso, Traveltool e-services se convierte en un complemento clave para alcanzar estas metas y potenciar el valor estratégico.
Traveltool e-services, perteneciente a Grupo Viajes El Corte Inglés, permite a las agencias alinearse con un referente del sector turístico, y acceder así a las mejores negociaciones, herramientas avanzadas como CRM, Viewtravel, GIAV, y una estrategia de marketing digital integral.
Todos los planes para comenzar una estrategia onminacanal, pueden consultarse en www.traveltool.es
Se cumplieron las previsiones y la luz subió, otra vez, este jueves 31 de agosto. El precio promedio para los clientes de tarifa regulada del mercado mayorista repuntó un 2% con respecto al miércoles, alcanzando los 110,57 euros por megavatio hora (MWh). El dato, publicado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), confirman que la moderada escalada de precios en agosto deja al octavo mes del año como el más caro desde febrero.
De esta manera, el precio de la luz repunta por cuarto día consecutivo y se mantiene por encima de la cota de los 100 euros/MWh, aunque lejos de los 134,94 euros/MWh que alcanzó el miércoles de la pasada semana, su nivel más alto del verano para una jornada y el máximo desde principios de marzo.
Por franjas horarias, el precio máximo, de 136,66 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas, con 88 euros/MWh.
Precios de la luz ‘calientes’ en agosto
En el conjunto del mes, la media del mercado eléctrico se sitúa así en los 96,04 euros/MWh, frente a los 154,89 euros/MWh que registró en agosto de 2022 el ‘pool’, haciendo de este mes el más caro desde febrero de este año.
No obstante, agosto del año pasado fue el mes con el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista más alto de la historia, con una media de 307,75 euros/MWh, ya que se debe sumar al ‘pool’ la compensación media diaria por ajuste del gas, fruto de la aplicación del tope al precio del gas utilizado por las centrales térmicas, que en ese mes se situó en 152,91 euros/MWh.
En este caso, este mes de agosto no ha habido compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que añadir al precio, ya que se ha situado nuevamente a lo largo de todos los días del mes en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
Este repunte del precio de la luz en este mes de agosto, que ha sido un 6,1% superior a los 90,47 euros/MWh del pasado julio, se ha debido, principalmente, a la subida del gas.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.
Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
¿Has visto en las redes la tarta de almendras de Jordi Cruz? Dan ganas de comérsela entera. En el apasionante mundo de la gastronomía, donde los sabores se entrelazan para crear experiencias únicas, surge una propuesta que desafía los convencionalismos culinarios: la tarta de almendras de Jordi Cruz.
La deliciosa tarta de almendras de Jordi Cruz
En un esfuerzo por combinar el placer gastronómico con la preocupación por la salud, este reconocido chef ha dado vida a una creación que deleita los paladares más exigentes sin renunciar a la nutrición y el bienestar. En un giro innovador, la tarta de almendras de Jordi Cruz se distingue por su riqueza sensorial, su perfil saludable y su ausencia total de azúcares añadidos, cautivando así a aquellos que buscan deleitarse sin comprometer su alimentación.
Adentrémonos en los secretos de esta exquisita obra culinaria de Jordi Cruz, que demuestra que es posible fusionar el placer indulgente con las elecciones conscientes para el cuerpo, todo en un solo bocado.
Una tarta de almendras como ninguna otra
En esta emocionante travesía culinaria seguimos explorando nuevas recetas, esta vez con un enfoque más saludable pensado especialmente para los más pequeños de la casa. En un mundo donde la tendencia actual parece girar en torno al consumo excesivo de azúcar, nosotros hemos decidido nadar a contracorriente. Esta receta que traemos no solo prescinde por completo del azúcar, ¡sí, has leído bien, cero azúcar!, sino que además incorpora un toque de aceite de oliva, sumándole así una pizca de autenticidad mediterránea.
Prepárate para dejarte sorprender por su sabor. Esta tarta, a pesar de su naturaleza saludable, no sacrifica en absoluto la esponjosidad ni el placer gustativo. Y si deseas darle un giro aún más emocionante, la opción de añadir cacao te aguarda, prometiendo una experiencia sensorial que te dejará asombrado.
La receta de la tarta de almendras que vas a querer hacer en casa
Hoy, generosamente, compartimos con todos ustedes una receta sumamente deliciosa. Con tan solo unos pocos ingredientes, y lo mejor de todo, sin rastro de azúcar. Les presentamos nuestra creación: unatarta de almendras saludable y sin azúcar, como sólo Jordi Cruz puede hacerla. Un auténtico regalo para el paladar y el bienestar, todo en una sola porción. ¡Esperamos que disfruten de esta maravillosa propuesta tanto como nosotros!
Ingredientes de la tarta de almendras de Jordi Cruz
1 vaso de yogurt natural
2 vasos de eritritol nut&me
3 vasos de harina de almendras nut&me
1/2 vaso de aceite de oliva
3 huevos
zumo de medio limón
rayadura de medio limón
obleas de chocolate
1 sobre de levadura
Preparación de la tarta de almendras de Jordi Cruz
El primer paso para dar vida a nuestra irresistible tarta de almendras saludable y sin azúcar es precalentar el horno a una temperatura de 200 grados Celsius, asegurándonos de que esté listo para recibir y transformar nuestros deliciosos ingredientes.
En un emocionante acto de creación culinaria, mezclamos con esmero todos los ingredientes que darán carácter a nuestra tarta. Con manos expertas y una actitud creativa, combinamos cada elemento para lograr una armonía de sabores y texturas que maravillarán nuestros sentidos.
Hay que engrasar el recipiente
Para garantizar que nuestra creación no quede adherida al molde y disfrutemos de cada bocado sin obstáculos, untamos con cariño un poco de mantequilla en el molde elegido. Este pequeño gesto garantizará que nuestra tarta se desprenda con facilidad, como una verdadera obra de arte culinaria.
Con el molde preparado, vertemos nuestra mezcla con confianza, permitiendo que fluya y tome forma. Es en este momento que nuestra creación empieza a cobrar vida, tomando la figura que la convertirá en una tentación irresistible.
Al horno por 35 minutos
Con todo listo y en su lugar, introducimos con anticipación y cuidado nuestro molde en el horno precalentado, esta vez a una temperatura de 180 grados Celsius. Pacientemente aguardamos durante aproximadamente 35 minutos, vigilando con expectación la transformación que ocurre en el horno.
La magia del calor y el tiempo trabajan juntos para cocinar nuestra tarta de almendras hasta la perfección. Sabremos que está lista cuando un simple palillo, insertado en el centro, salga limpio y seco, indicando que nuestra creación ha alcanzado la textura deseada y está lista para deleitarnos.
Espera que se enfríe para desmoldarla
Y así, con un toque de orgullo y una pizca de emoción, retiramos nuestra tarta del horno. Estamos listos para disfrutar de los frutos de nuestro esfuerzo y creatividad. Pero no olvidemos el último detalle: la decoración de la tarta de almendras. Con un toque personal, agregamos detalles que hacen brillar nuestra creación, expresando nuestra individualidad y añadiendo un último toque de sabor estético.
Pruébala y que tengas buen provecho
Y ahí lo tienen, una tarta de almendras saludable y sin azúcar, cocinada con amor y dedicación. Cada bocado es una recompensa por nuestro esfuerzo, una celebración de la creatividad y un homenaje a la pasión por la buena comida. ¡A disfrutar!
La diseñadora madrileña ha creado un total de 20 prendas y accesorios, aportando su icónica visión a las prendas que visten los colaboradores de la empresa de distribución durante la ronda ciclista. La edición de La Vuelta 2023 cuenta por undécimo año consecutivo con Carrefour como patrocinador principal, que este año se ha estrenado también como colaborador del ciclismo femenino al patrocinar el maillot rojo de líder de La Vuelta Femenina by Carrefour.es.
Carrefour y Ágatha Ruiz de la Prada han firmado un acuerdo por el que la diseñadora madrileña pone color a la equipación de la empresa de distribución en La Vuelta 2023. Ágatha Ruiz de la Prada ha creado para Carrefour un total de 20 prendas y accesorios para vestir a los colaboradores de la compañía, aportando originalidad y diferenciación en las equipaciones, así como la visibilidad y el posicionamiento habitual de las icónicas prendas de Ágatha. Para su creación, la diseñadora se ha inspirado en los valores de Carrefour, los cuales ha unido con la esencia que caracteriza a las prendas de Ágatha, a través de un original diseño que es exclusivo para el equipo de colaboradores de la empresa.
La colección creada para Carrefour está compuesta de abrigos puffy para chico y chica, chaquetas bomber, impermeables, calcetines, polos y buff para el cuello. Además, cuenta con accesorios como gorras, paraguas, mochilas, botellas para el agua, mini bolsos bandolera o abanicos. Todas las prendas son exclusivas, numeradas y personalizadas para los colaboradores de la compañía, que lucen estos uniformes desde el 26 de agosto hasta que finalice La Vuelta el 17 de septiembre en Madrid.
Este proyecto de la prestigiosa diseñadora y una de las mayores representantes de la moda española se suma a otras iniciativas como fashion partner del deporte femenino. De hecho, ya en 2017, diseñó los trajes de baño de la Selección Española de Natación.
Alexandre de Palmas, director ejecutivo de Carrefour España ha destacado que “la colaboración con Ágatha Ruiz de la Prada nos aporta diferenciación, creatividad y originalidad algo que, sin duda, supone una nueva motivación para los colaboradores que participan como voluntarios, ya que van a lucir en exclusiva unas prendas únicas, que han sido creadas expresamente para que disfruten de ellas en esta competición”.
Por su parte, la diseñadora madrileña, Ágatha Ruiz de la Prada, ha explicado que “la colaboración con Carrefour cada día es más íntima, interesante y más bonita para mí. Hay muchísimas cosas que nos unen y qué casualidad que sea el ciclismo, ya que durante muchos años hice con Carrefour Francia uniformes para el Tour de Francia. Ahora colaborar con Carrefour en este proyecto me parece un lujo, porque son prendas muy Ágatha y muy modernas. Lo que quería es que la gente estuviera orgullosa de llevarlas no solo durante la prueba ciclista, sino durante todo el año, fomentando la ecología y que a la vez fueran fashion”.
De esta forma, Carrefour retoma la colaboración con la diseñadora, iniciada en verano de 2021, cuando creó para la empresa de distribución una colección cápsula de baño infantil, dirigida a los pequeños de la casa. Bajo el claim “Colorea tu verano” Carrefour vendió sus prendas a través de www.carrefour.es las cuales destacaban por sus diseños divertidos y con mucho color.
En su undécimo año de apoyo a La Vuelta, Carrefour continúa siendo el patrocinador principal de la carrera y, además, este año, ha impulsado también al ciclismo femenino con La Vuelta Femenina by Carrefour.es con el maillot rojo de líder. Con esta iniciativa se pone de manifiesto el apoyo de la compañía a uno de los eventos deportivos y participativos más importantes del país, así como el compromiso de Carrefour con la mujer y el talento femenino.
En la era digital, los juegos de azar en línea se han vuelto cada vez más populares. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la seguridad al elegir un casino en línea o plataforma de apuestas. Hoy en día, existen numerosos sitios web que prometen una experiencia de juego emocionante, pero no todos son legales y confiables. Conoce más sobre la importancia de apostar solo en sitios seguros y legales, como Retabet y algunos casinos que conocerás ahora.
Apostar en sitios seguros y legales
El primer aspecto clave al elegir un casino en línea es asegurarse de que este sea seguro y legal. Los sitios seguros y legales, como Retabet y otros Casinos Online Legales España, están regulados por las autoridades competentes en España, lo que garantiza la protección del jugador y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Retabet: Una opción segura y confiable
Retabet es una plataforma para apostar online ampliamente reconocida en España. Ofrece una amplia gama de juegos populares de casino, además de las apuestas deportivas. Lo que destaca a Retabet es su compromiso con la seguridad y la transparencia. La plataforma cuenta con un sistema de encriptación de última generación para proteger los datos personales y financieros de los usuarios. Además, Retabet opera legalmente y está autorizado por las autoridades españolas, lo que garantiza una experiencia de juego segura y confiable.
Casinos online legales en España
Conoce algunos de los casinos legales en España donde puedes apostar online, cada uno con su propia oferta y características distintivas. Entre ellos se encuentran:
Platin Casino
Platin Casino se destaca por su amplio catálogo de juegos de diferentes proveedores. El casino en línea también ofrece un excelente servicio al cliente y atractivas promociones para sus usuarios registrados.
Tonybet
Tonybet es otro casino online de renombre con una larga trayectoria en el sector. Ofrece una gran cantidad de slots online, mesas de ruleta en vivo y una plataforma adaptada para el juego móvil.
Casino Gran Madrid
Con una sólida reputación como casino presencial, Casino Gran Madrid ha extendido su experiencia al mundo del juego en línea. Ofrece juegos de casino divertidos y es un operador confiable con una gran selección de mesas de ruleta en vivo.
Beneficios de apostar en casinos legales
Apostar online es una actividad de ocio popular y emocionante para muchas personas en todo el mundo. Sin embargo, es importante destacar la importancia de elegir casinos legales y regulados para disfrutar de una experiencia segura y satisfactoria.
1. Seguridad y confianza
Una de las mayores ventajas de apostar en casinos legales es la seguridad y confianza que ofrecen. Los casinos legales operan bajo licencias otorgadas por autoridades reguladoras, lo que significa que están sujetos a estrictos controles y reglamentos para garantizar una experiencia justa y transparente para los jugadores. Al elegir un casino legal, podemos tener la tranquilidad de que nuestros datos personales y transacciones estarán protegidos.
2. Juegos justos y aleatorios
Los casinos legales utilizan software de juegos certificados para garantizar que los resultados sean completamente aleatorios y justos. Estos programas son sometidos a pruebas rigurosas por parte de organizaciones independientes y garantizan que no haya manipulación de resultados. Al jugar aquí podemos tener la confianza de que los juegos no están manipulados y que tenemos las mismas posibilidades que cualquier otro jugador.
3. Promociones y bonos legítimos
Los casinos legales también ofrecen promociones y bonos legítimos que están respaldados por políticas claras y transparentes. Estas promociones pueden incluir bonos de bienvenida, bonos de depósito y programas de fidelidad que recompensan a los jugadores por su lealtad. Al jugar en este sitio, podemos disfrutar de estas ofertas sabiendo que cumplen con las regulaciones y términos establecidos.
4. Servicio al cliente de calidad
Los casinos suelen contar con un servicio al cliente de calidad para brindar asistencia y resolver cualquier duda o problema que los jugadores puedan tener. Estos casinos generalmente cuentan con canales de atención al cliente disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para garantizar una experiencia fluida y satisfactoria para todos los jugadores. Al elegir un casino legal, podemos tener la seguridad de que recibiremos un buen servicio al cliente en caso de necesitarlo.
5. Apoyo a la economía local
Apostar online en casinos legales también tiene un impacto positivo en la economía local. Estos casinos están autorizados y regulados por la legislación y contribuyen a generar empleo y aportar ingresos fiscales. Al elegir estos sitios de apuestas, estamos apoyando la industria del juego responsable y contribuyendo al desarrollo económico de nuestra comunidad.
Para crear experiencias sensoriales distintivas, en el mundo de la gastronomía se combinan frecuentemente sabores y métodos de cocción. A pesar de esto, existen algunos conceptos relacionados con la preparación de alimentos que pueden resultar difíciles de comprender, lo cual puede restringir la preparación de recetas destinadas a sorprender a invitados y seres queridos.
Ante esto,Gastronomía de la A a la Z,del autor Carlos Ruiz del Castillo Pérez de Arenaza, editado por Cooking Books, surge como un magnífico aliado para los apasionados de la cocina. Se trata de un diccionario interactivo especializado en gastronomía profesional, útil para empresas en el ámbito de la hostelería y particulares que busquen aprender y comprender todos los términos asociados al entorno culinario y su puesta en práctica.
Cuáles son las ventajas de usar un diccionario gastronómico
Cocinar es considerado por los expertos como un arte complejo en el que se combinan diversos elementos. Esto hace que la terminología técnica de cocina pueda resultar difícil de entender para muchas personas atraídas por los encantos de la gastronomía.
Por esta razón, contar con un diccionario interactivo especializado como Gastronomía de la A a la Z, con más de 8.000 entradas, puede ayudar a comprender los matices de cada término, lo que ayuda a evitar interpretaciones erróneas y facilita la labor del cocinero, mejorando la comunicación y, en definitiva, haciendo más fácil y sencilla la tarea de cocinar. La obra presenta más de 1.000 fotografías a todo color, que ilustran y ayudan a la identificación y comprensión de muchos términos principales y definiciones.
Además, este diccionario enciclopédico de gastronomía explica con sencillez y claridad conceptos científicos como la ósmosis, la fermentación o la oxidación, que ayudan a comprender el funcionamiento de diferentes procesos y técnicas culinarias, tanto de la alta cocina como de la cocina de todos los días. Asimismo, se trata de una herramienta que aporta información muy útil para el uso adecuado de levaduras, bacterias y otros microorganismos habituales en la cocina.
A diferencia de otros libros similares, este glosario especializado permite a los usuarios comprender el funcionamiento de las técnicas culinarias más complejas. Además, aporta explicaciones científicas sobre métodos y tradiciones antiguas, lo que ayuda a su correcta aplicación, al tiempo que ayuda a adoptar una perspectiva interdisciplinar de la gastronomía, teniendo en cuenta factores culturales, tradicionales, de sostenibilidad y accesibilidad en el ámbito de la cocina.
Diccionario gastronómico de edición digital
Otra importante ventaja añadida para mejorar la experiencia del usuario-lector son las más de 10.000 referencias cruzadas digitalizadas con hipervínculos que permiten un manejo ágil, saltando con un simple clic de un artículo a otro o a una fotografía, y volviendo al primero según interese, lo que la convierte en una destacada herramienta digitalizada interactiva existente en el mercado bibliográfico de la gastronomía.
La forma en la que ha sido redactado este libro lo ha convertido en una herramienta versátil que puede ser utilizada tanto por estudiantes de restauración y cocineros profesionales como por foodies apasionados e, incluso, por las personas que deben dar de comer a los suyos cotidianamente de una forma saludable y gratificante. Se espera disponer de una versión en papel para finales de este 2023.