lunes, 25 agosto 2025

Esta es la función oculta de WhatsApp que te permite leer mensajes eliminados

0

Ese momento de intriga, casi de microinfarto, cuando ves el aviso «Este mensaje fue eliminado» en un chat de WhatsApp es universal. Una pregunta se dispara automáticamente en tu cabeza: ¿qué decía? La buena noticia, o la mala según se mire, es que ese mensaje no se ha desvanecido por completo en el ciberespacio. Lo que pocos saben es que los mensajes borrados por el emisor a menudo dejan una huella recuperable en la memoria del teléfono, una especie de fantasma digital esperando a ser descubierto. Sigue leyendo, porque existe una puerta trasera que te permitirá saciar esa curiosidad, y es mucho más sencilla de abrir de lo que imaginas.

La frustración de quedarse con la duda podría tener los días contados. La clave de todo este misterio no reside en un fallo de la aplicación de Meta, sino en cómo nuestro propio teléfono gestiona la información que recibe. La realidad es que el sistema operativo de tu móvil, especialmente en Android, guarda un registro de las notificaciones que aparecen en pantalla, y ahí, en ese limbo digital, es donde se esconde el contenido original del mensaje antes de que fuera borrado. Este pequeño detalle técnico es la llave que abre un mundo de posibilidades para los más curiosos, una debilidad del sistema que puedes usar a tu favor.

EL SECRETO ESTÁ EN LAS NOTIFICACIONES, NO EN EL CHAT

EL SECRETO ESTÁ EN LAS NOTIFICACIONES, NO EN EL CHAT
Fuente Pexels

Para entender cómo es posible esta pequeña «magia» tecnológica, hay que olvidarse por un momento de la ventana de chat de WhatsApp. El truco no consiste en hackear la aplicación ni en realizar complejos procesos informáticos. Todo es mucho más simple. La vulnerabilidad reside en que, cuando recibes un mensaje, el sistema operativo de tu teléfono genera una notificación y la almacena temporalmente en un registro interno, un proceso que es independiente de la acción que el emisor realice después dentro de la app de mensajería. Es decir, el aviso llega y se anota antes de que a la otra persona le dé tiempo a pulsar «Eliminar para todos».

Sin embargo, este método tiene sus lógicas limitaciones y no es una solución infalible para todos los casos. Debes tener claro que solo funciona con los mensajes que efectivamente generaron una notificación en tu móvil. Por ejemplo, no podrás recuperar mensajes si tenías la conversación abierta en ese momento o si tu móvil estaba en modo «no molestar» con las notificaciones silenciadas. Tampoco funcionará con imágenes, vídeos o audios, ya que la notificación solo previsualiza el texto. Es una herramienta poderosa, sí, pero con unas reglas de juego muy concretas que debes conocer para no llevarte una decepción.

LAS APLICACIONES QUE ACTÚAN COMO «NOTARIOS DIGITALES»

Ahora que conoces la teoría, pasemos a la práctica. ¿Cómo se accede a ese registro oculto de notificaciones? La forma más directa es a través de aplicaciones de terceros diseñadas específicamente para esta tarea. Inundando las tiendas de aplicaciones como la Google Play Store, encontrarás herramientas cuyo único propósito es actuar como una especie de archivador digital. Lo que hacen es muy simple: estas aplicaciones solicitan permiso para leer tus notificaciones y crean un historial detallado de todas ellas, guardando el texto exacto que contenían en el momento de su llegada. Son, en esencia, tu propio registro personal e imborrable.

El funcionamiento de estas herramientas es pasivo y automático, lo que las hace increíblemente fáciles de usar. Una vez instalada y concedidos los permisos necesarios —un paso crucial del que hablaremos más adelante—, la aplicación se ejecuta en segundo plano. A partir de ese momento, cada vez que recibas un mensaje en WhatsApp y este sea eliminado, bastará con abrir la aplicación de registro para ver el contenido original que se mostró en la notificación. Ya no verás «Este mensaje fue eliminado», sino el texto que intentaron ocultarte, perfectamente conservado en tu nuevo historial secreto.

EL PRECIO OCULTO DE SACIAR TU CURIOSIDAD

EL PRECIO OCULTO DE SACIAR TU CURIOSIDAD
Fuente Pexels

Instalar una de estas aplicaciones parece la solución perfecta, pero es aquí donde debemos hacer una pausa y hablar claro sobre los riesgos. La curiosidad puede salir muy cara. Al concederle a una app externa acceso para leer tus notificaciones, no le estás dando permiso solo para ver las de WhatsApp. Le estás abriendo la puerta a todo. Piensa en la cantidad de información sensible que llega a tu móvil, porque estas aplicaciones podrán leer códigos de verificación de dos pasos, notificaciones bancarias, correos electrónicos privados y contraseñas temporales. Estás entregando una llave maestra de tu vida digital.

El peligro no es solo una cuestión de privacidad, sino también de seguridad. Muchas de estas aplicaciones gratuitas tienen un modelo de negocio opaco. ¿Cómo ganan dinero? En el mejor de los casos, con publicidad invasiva. En el peor, la cosa se pone fea, pues no es raro que estas herramientas recopilen tus datos para venderlos a terceros o, peor aún, que contengan malware diseñado para robar tu información personal. Antes de instalar nada, es fundamental investigar al desarrollador, leer las reseñas con ojo crítico y ser plenamente consciente del enorme riesgo que estás asumiendo por satisfacer una simple duda.

¿EXISTE UNA FORMA DE HACERLO SIN INSTALAR NADA?

La respuesta a esta pregunta es un rotundo «sí, pero con matices». Si la idea de instalar una aplicación de un desconocido te genera un rechazo total, y con razón, algunos teléfonos Android ofrecen una solución nativa, aunque algo escondida. No es tan directa como una app, pero es infinitamente más segura. Para acceder a ella, debes bucear en los ajustes de tu teléfono, porque muchos fabricantes incluyen una función llamada «Historial de notificaciones» que se puede activar manualmente. No viene habilitada por defecto, por lo que tendrás que buscarla y ponerla en marcha tú mismo para que empiece a funcionar.

La ruta para encontrar esta función suele ser «Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Historial de notificaciones». Una vez activada, tu móvil comenzará a guardar un registro de las alertas recientes. Si alguien te envía un mensaje de WhatsApp y lo borra, podrás ir a esta sección y ver el contenido original. Es menos cómodo que una app dedicada, ya que el historial suele ser limitado en tiempo y algo más caótico de consultar. Sin embargo, la gran ventaja es que es una función oficial de tu sistema operativo, lo que elimina por completo los riesgos de privacidad y seguridad asociados a las aplicaciones de terceros.

EL PODER DE SABER: CURIOSIDAD FRENTE A CONFIANZA

EL PODER DE SABER: CURIOSIDAD FRENTE A CONFIANZA
Fuente Pexels

Al final, la capacidad de leer mensajes eliminados de WhatsApp nos coloca en una encrucijada moral y tecnológica. Por un lado, sacia ese impulso tan humano de saber, de desvelar lo oculto. Por otro, puede convertirse en una herramienta que erosione la confianza en nuestras relaciones personales. Utilizar estos métodos para espiar sistemáticamente a alguien cruza una línea ética evidente. Quizás la verdadera lección detrás de este truco no es cómo usarlo, sino entender que en el mundo digital, borrar algo no siempre significa que desaparezca para siempre.

Ahora que conoces el secreto, la decisión de usarlo es tuya. La tecnología nos da el poder, pero la responsabilidad sigue siendo nuestra. La próxima vez que veas ese temido mensaje, sabrás que no es un final, sino una puerta que puedes decidir cruzar o no. Este conocimiento sobre el funcionamiento interno de WhatsApp y de tu propio teléfono te da una nueva perspectiva, porque entender estas pequeñas grietas del sistema nos hace usuarios más conscientes y críticos con la tecnología que usamos a diario, recordándonos que incluso en la comunicación más efímera, siempre queda una huella.

AirHelp recuerda los derechos para viajar en avión en familia este verano

0

pexels pexels photo 13350588 Merca2.es

Asientos juntos sin coste adicional, llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, o transportar en cabina leche o comida infantil incluso en cantidades superiores a los 100 ml., son algunos de los derechos de las familias que viajan en avión


En plena temporada alta de viajes, miles de familias se desplazan en avión por todo el mundo sin conocer sus derechos como pasajeros. Frente a retrasos, cancelaciones, cambios de asiento o problemas con el equipaje, muchas veces la incertidumbre se impone. Por eso, desde AirHelp se recuerdan los derechos que protegen a los viajeros más vulnerables: los niños y sus acompañantes.

Asientos juntos sin coste adicional
La normativa europea exige que los menores de 12 años estén sentados junto a un adulto acompañante sin pagar suplemento, «cuando sea posible». Las aerolíneas no pueden cobrar por este derecho ni separar a un niño por no haber pagado la selección de asiento. Aunque la implementación varía según la aerolínea, los pasajeros tienen respaldo normativo y pueden reclamar.

Viajar con bebés: lo que se puede llevar consigo
Las familias pueden llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, y transportar en cabina leche o comida infantil, incluso en cantidades superiores a los 100 ml.
Actualmente, es muy habitual que las aerolíneas ofrezcan un embarque prioritario y asistencia especial en aeropuertos a familias con niños pequeños. Por otro lado, es imprescindible que cada menor lleve su propio pasaporte o documento nacional de identidad, y en caso de viajar con un solo progenitor, se recomienda llevar una carta de consentimiento firmada.

Compensaciones por retrasos y cancelaciones
Cuando un vuelo se retrasa más de 2 horas, las compañías deben ofrecer comida, bebidas y acceso a comunicación. Si el retraso supera las 3 horas o se cancela el vuelo, la compensación puede llegar a los 600 euros por pasajero, siempre que no sea por circunstancias extraordinarias. Además, en caso de pernocta o reubicación, la aerolínea debe cubrir alojamiento y transporte, especialmente cuando se viaja con menores.

Equipaje: derechos también para los más pequeños
Igualmente, AirHelp recuerda que, en caso de pérdida o retraso del equipaje, las familias pueden solicitar el reembolso de productos esenciales como ropa, pañales o leche infantil. En estos casos, la compensación puede alcanzar los 1.300 euros según el Convenio de Montreal y para ello es clave presentar una reclamación formal en los plazos establecidos (7 días por daño, 21 por retraso).

«Muchos padres no saben que tienen derecho a sentarse junto a sus hijos sin pagar más, o que pueden reclamar si su vuelo se retrasa. Queremos que conozcan sus derechos y que los puedan ejercer para tener la mejor experiencia cuando viajen en familia», afirma Eric Napoli, responsable legal de AirHelp.

notificaLectura Merca2.es

Salomon Brothers: Abordando el problema de las carteras de criptomonedas

0

Salomon Brothers: Abordando el problema de las carteras de criptomonedas

Las carteras abandonadas suponen un riesgo para todos los titulares de carteras digitales


Salomon Brothers ha anunciado hoy que su cliente ha completado el proceso de inserción de avisos en carteras digitales en relación con su iniciativa para abordar los riesgos que plantean las carteras abandonadas. Se estima que el 0,5% de las carteras digitales son abandonadas por sus propietarios, que han perdido sus claves privadas y, según el Wall Street Journal, hasta el 20% de los bitcoins y otros activos digitales se encuentran en esas carteras.

Los estados rebeldes y las organizaciones criminales con recursos significativos representan una amenaza real para hackear activos almacenados en carteras digitales abandonadas. Los protocolos de cifrado más antiguos son vulnerables a las nuevas tecnologías, lo que significa que los delincuentes podrían acceder ilegalmente a carteras abandonadas, ya que estas no pueden actualizarse a carteras más seguras. Los expertos en blockchain han identificado esto como una amenaza grave y advierten que la amenaza se está acercando más rápido de lo que muchos esperan.

«Proteger las carteras, cuida los millones de carteras que no están abandonadas», afirmó R. Adam Smith, representante de Salomon Brothers. Continuó diciendo: «Los riesgos para todos los titulares de carteras digitales incluyen los límites regulatorios impuestos por los gobiernos sobre las tenencias de criptomonedas, en un esfuerzo por proteger la integridad de los mercados de criptomonedas. Por lo tanto, todos los titulares de carteras tienen interés en apoyar la resolución de este problema».

El proceso de asegurar las carteras incluyó, entre otras medidas, que el cliente insertara avisos en wallets que llevaban mucho tiempo inactivas. Los avisos dan a los propietarios un plazo mínimo de 90 días para responder.

Se enviaron avisos a los wallets que parecían estar abandonados. El cliente espera que, en algunos casos, los propietarios con claves privadas u otras pruebas de propiedad den un paso al frente.

El aviso deja claro que el propietario puede demostrar que la cartera no ha sido abandonada (1) utilizando la clave privada para realizar una transacción anónima en la cadena; o (2) accediendo a la dirección web de Salomon Brothers que se indica en el aviso y rellenando el formulario de contacto que se encuentra en la página web.

Algunos propietarios ya han respondido a los avisos trasladando sus activos digitales a nuevas carteras, lo que indica que no han sido abandonadas. El mes pasado, los propietarios de docenas de wallets inactivos desde hacía mucho tiempo realizaron acciones similares para indicar que seguían siendo propietarios de las carteras.

Salomon Brothers anuncia públicamente esta iniciativa en este momento, tras completar la distribución de los avisos en las carteras. Lamentablemente, antes de este anuncio, algunos blogueros y medios especializados en criptomonedas especularon erróneamente sobre los avisos y los motivos del remitente. Este anuncio tiene como objetivo, en parte, disipar cualquier preocupación derivada de estas afirmaciones inexactas.

El cliente de Salomon Brothers tiene previsto destinar una parte de los activos digitales recuperados a un fondo destinado a los propietarios de carteras que hayan perdido sus claves. El cliente ha contratado a Salomon Brothers para que administre este acuerdo. Los detalles del fondo de recuperación se darán a conocer en los próximos meses.

Sobre Salomon Brothers
Salomon Brothers es un banco de inversión con sede en la ciudad de Nueva York. La empresa es independiente y no está afiliada a ninguna institución depositaria. Muchos antiguos empleados de esta emblemática empresa están involucrados en la actual Salomon Brothers. La empresa ofrece servicios que incluyen asesoramiento en materia de capital y asesoramiento estratégico. Los servicios incluyen asesoramiento sobre participaciones para los titulares de moneda digital. Más información: https://salomonbros.com

notificaLectura Merca2.es

U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

0

5d1e0ae01529233afc36f134c307 Merca2.es

También está incluida entre las 25 primeras en la prestigiosa lista «Top Global Licensors» de License Global. Marca inspirada en el deporte reconocida por alcanzar los 2500 millones de dólares en ventas minoristas globales en 2024


USPA Global ha anunciado hoy que U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), ha vuelto a situarse entre las 25 primeras posiciones de la lista de los principales licenciantes mundiales de 2025 de la revista License Global, y ahora ocupa el primer puesto entre las marcas deportivas de esta prestigiosa lista. Reconocida como uno de los mayores licenciantes deportivos y de ropa del mundo, U.S. Polo Assn. se mantiene en la 23.ª posición general, junto a otras marcas deportivas de gran prestigio, como la Asociación de Jugadores de la NFL, la Fórmula 1 y el PGA Tour.

La auténtica conexión de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo sigue resonando entre los consumidores más jóvenes y los aficionados al deporte de todo el mundo, lo que contribuye a que la marca ocupe el primer puesto en el ranking de marcas deportivas y se sitúe entre las 25 primeras de la lista de los principales licenciatarios mundiales durante tres años consecutivos. La sólida posición de la marca deportiva en el ranking de este año se basa en haber alcanzado un récord de 2500 millones de dólares en ventas minoristas globales en 2024. La presencia mundial de U.S. Polo Assn. abarca más de 190 países con más de 1100 tiendas U.S. Polo Assn., miles de puntos de venta adicionales, más de 12 millones de seguidores en redes sociales y más de 50 sitios de comercio electrónico en 20 idiomas.

«Conseguir el primer puesto en el ranking de marcas deportivas y mantenernos en el puesto 23 de la lista de los principales licenciantes de License Global es una poderosa validación de nuestra estrategia de marca global y del incansable trabajo de nuestro equipo de USPA Global, así como de nuestros socios estratégicos en todo el mundo», afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona y comercializa la marca U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. «Aparecer en la clasificación junto a algunos de los nombres más emblemáticos del deporte y la moda refuerza nuestra posición como marca global de alto rendimiento con una conexión auténtica con el deporte, el estilo y los consumidores de todo el mundo».

La lista de los principales licenciantes mundiales de License Global es un «quién es quién» de los gigantes del sector de las licencias, elaborado a partir de un estudio anual que «tiene en cuenta las ventas minoristas de productos con licencia en todos los principales sectores empresariales, desde el entretenimiento hasta el deporte, pasando por la alimentación y las bebidas, las marcas corporativas, la moda, el arte y el diseño, y mucho más».

«El hecho de que U.S. Polo Assn. haya sido reconocida como la marca deportiva número uno en la clasificación de este año de la lista Top Licensors de License Global es un reflejo directo de las relaciones de confianza que hemos construido con nuestros socios estratégicos globales», afirmó Molly Robbins, vicepresidenta sénior de Licencias Globales y Desarrollo Empresarial de USPA Global. «Nuestro enfoque estratégico en el crecimiento colaborativo, la excelencia de los productos y la narración coherente de la marca sigue impulsando nuestro impulso y el éxito a largo plazo en mercados clave de todo el mundo».

Para ser considerada para su inclusión, cada marca o entidad corporativa debe presentar cifras de ventas minoristas basadas en las ventas mundiales de productos con licencia. Además, los editores de License Global realizan su propia investigación y verificación independientes consultando fuentes del sector, informes anuales y documentos financieros. La marca más grande del mundo sigue siendo The Walt Disney Company, con 62 000 millones de dólares en ventas minoristas, seguida de NBC Universal, la cuarta marca más grande, con 17 000 millones de dólares, y Warner Bros. Discovery, la sexta marca más grande, con 15 000 millones de dólares.

«De cara al futuro, soy muy optimista sobre el potencial de crecimiento global de U.S. Polo Assn. Estamos en camino de superar los 3000 millones de dólares en ventas en un futuro próximo y seguiremos abriendo más tiendas tanto en las regiones actuales como en nuevos y prometedores mercados», añadió Prince.

Sobre U.S. Polo Assn. y  USPA Global
U.S. Polo Assn
. es la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Los acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en India permiten ahora retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que hace que este emocionante deporte sea accesible por primera vez a millones de aficionados al deporte en todo el mundo.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, la NBA y la MLB. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información  @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. A través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida. Para más contenidos deportivos, se puede visitar globalpolo.com.

notificaLectura Merca2.es

Air Europa fortalece su red regional en España tras la recuperación turística

0

Air Europa fortalece su red regional en Espaa tras la recuperacin turstica Merca2.es

La aerolínea consolida sus conexiones domésticas como parte de una estrategia para dinamizar la economía regional y reforzar la cohesión territorial


Tras el repunte sostenido del turismo en España, Air Europa ha reforzado su red doméstica para responder a la nueva demanda y mejorar la conectividad entre regiones clave.

Air Europa mantiene una operativa estable entre hubs clave como Madrid y Palma de Mallorca, así como rutas de alta demanda estacional que conectan con ciudades como Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Bilbao o Tenerife

Estas conexiones favorecen la movilidad dentro del país y contribuyen indirectamente a dinamizar sectores como el turismo, el comercio y el transporte local.

Un enfoque de conectividad iniciado bajo la visión de Javier Hidalgo
La apuesta por una red doméstica sólida se consolidó como una prioridad estratégica bajo el liderazgo de Javier Hidalgo al frente de Globalia. Su visión de integrar de forma más eficiente los destinos regionales dentro del modelo global de Air Europa sentó las bases para una operativa conectada, ágil y sostenible.

Esa lógica continúa hoy con el fortalecimiento de rutas internas que no solo alimentan los vuelos intercontinentales, sino que también acercan oportunidades económicas a regiones tradicionalmente menos conectadas.

Impacto en la economía regional
El crecimiento de las rutas domésticas tiene un impacto directo en la economía local. Ciudades con infraestructura turística madura, pero con menor conectividad, se benefician de la llegada de vuelos regulares que permiten captar viajeros europeos a través del hub de Madrid, así como facilitar los desplazamientos interregionales dentro de la península y los archipiélagos.

Esta estrategia genera efectos positivos en la ocupación hotelera, el empleo temporal, las actividades culturales y la inversión privada en zonas donde el transporte aéreo es una herramienta clave para el desarrollo.

Flota moderna y operativa eficiente
Air Europa opera sus rutas nacionales con aeronaves Boeing 737 y Embraer E195, modelos de última generación adaptados para trayectos cortos y medios, con un menor impacto ambiental y un alto nivel de eficiencia operativa. La puntualidad, el confort y la adaptación del servicio a las necesidades del pasajero español forman parte del valor añadido que distingue la propuesta de la compañía.

Además, la aerolínea ha incorporado tecnología que facilita el check-in digital, el embarque ágil y la atención posventa multicanal, elevando los estándares del transporte aéreo nacional.

Una red conectada con visión de futuro
Con esta ampliación y refuerzo de sus rutas regionales, Air Europa reafirma su papel como conector estratégico del territorio español, apostando por una aviación más inteligente, equilibrada y orientada al desarrollo económico.

La recuperación del turismo no se mide solo en cifras, sino también en la capacidad de conectar regiones, distribuir oportunidades y fortalecer el tejido económico del país. En esa línea, la red regional de Air Europa seguirá creciendo como parte de una visión de conectividad sostenible y estructural.

notificaLectura Merca2.es

Energía autónoma en movimiento: cómo la tecnología Pi y el Pi-12 redibujan los mapas de la movilidad global

0

pi technology 1 Merca2.es

El Neutrino® Energy Group lidera una transformación radical en el diseño de sistemas de transporte autónomos al presentar una nueva arquitectura energética basada en la conversión neutrinovoltaica


Esta tecnología, desarrollada por su equipo internacional de científicos e ingenieros, permite que los vehículos generen su propia energía sin depender de redes de carga externas, desmantelando así las limitaciones estructurales impuestas por la movilidad eléctrica tradicional.

Desvincular la movilidad de la red 
A diferencia de la fotovoltaica tradicional, la tecnología neutrinovoltaica aprovecha partículas subatómicas y radiaciones no visibles presentes de forma constante en el ambiente. Módulos de grafeno multicapa y silicio modificado convierten microoscilaciones inducidas por estas partículas en electricidad utilizable. Esto significa que un vehículo puede producir energía en cualquier lugar y momento, sin recurrir a enchufes ni a estaciones de carga. 

Pi Car, diseñado bajo este principio, integra materiales generadores de energía en su carrocería y componentes estructurales. La electricidad fluye de forma continua hacia sistemas de tracción y unidades electrónicas, lo que permite desplazamientos prolongados y autonomía real sin ampliar redes eléctricas urbanas. Esta capacidad no solo reduce costes operativos, sino que también cambia la planificación de carreteras y zonas de servicio, ya que desaparece la necesidad de infraestructuras masivas para recargar baterías. 

Expansión al cielo y al mar 
La misma ingeniería se adapta a entornos aéreos y marítimos. Pi Fly, una plataforma UAV, incorpora paneles neutrinovoltaicos ultraligeros que extienden significativamente la duración del vuelo. Con generación energética constante, drones comerciales pueden cubrir trayectorias extensas para logística, monitoreo o tareas de emergencia sin aterrizar para recargar. 

En el sector naval, Pi Nautic implementa módulos sellados capaces de resistir corrosión y humedad. Estos sistemas suministran energía a funciones esenciales de embarcaciones, como navegación, comunicaciones y climatización interna. Al sustituir generadores diésel y reducir la dependencia de combustibles fósiles, se libera espacio a bordo, se disminuye la emisión de contaminantes y se simplifica la operación de barcos y embarcaciones costeras. 

Redefinición del mapa energético global 
La adopción conjunta de Pi Car, Pi Fly y Pi Nautic desplaza el modelo energético centralizado hacia una movilidad descentralizada e independiente. Carreteras, puertos y aeródromos dejan de requerir redes eléctricas extensas, estaciones de repostaje o almacenamiento de combustibles. Cada vehículo se convierte en una unidad de generación autónoma, lo que reduce vulnerabilidades ante apagones y desastres naturales y optimiza el uso de recursos. 

Conexión digital al ecosistema Pi 
Este cambio físico se acompaña de una capa digital. El Pi-12, desarrollado sobre la blockchain de Solana, no financia investigación ni construcción, ya respaldadas por licencias internacionales y capital privado. Su función es ofrecer un instrumento descentralizado de participación comunitaria, mediante el cual usuarios y organizaciones pueden acceder a derechos de uso y compartir valor económico derivado de licencias y despliegues de Pi Car, Pi Fly y Pi Nautic. 

La tecnología Pi del Neutrino® Energy Group no solo redefine la ingeniería del transporte eléctrico, sino también la manera en que la sociedad interactúa con la energía, abriendo paso a una movilidad verdaderamente autónoma y libre de infraestructuras tradicionales. 

notificaLectura Merca2.es

Turbofans revoluciona la climatización con radiadores que refrescan el hogar

0

Merca2.es

El sistema español que convierte los radiadores en una solución de refrigeración para el verano


Lo último de la empresa española Turbofans, radiadores que también refrescan en verano. Así es, gracias a Turbofans, el innovador accesorio para radiadores fabricado en España, permite climatizar el hogar también en los meses cálidos si se dispone de aerotermia. Un avance único en eficiencia, ahorro y confort que está transformando la forma de entender la calefacción y la refrigeración doméstica.

Con Turbofans, el sistema modular de ventiladores diseñado y fabricado en España, ya es posible aprovechar los radiadores tradicionales para refrigerar estancias. Eso sí, con una condición: el hogar debe disponer de un sistema de aerotermia con radiadores, algo cada vez más común en las viviendas comprometidas con la eficiencia energética.

Esta tecnología, pensada originalmente para mejorar el rendimiento de los radiadores en invierno, ahora multiplica su valor al ser compatible con la refrigeración a través de agua fría —un uso que hasta ahora pocos sabían que podía hacerse con sus propios radiadores.

Una solución 2 en 1 para todas las estaciones
Turbofans se instala en minutos, sin obras ni complicaciones. Mediante un sistema de ventilación por convección forzada, consigue acelerar la transmisión de calor o frío al aire de la estancia, aumentando la eficiencia del sistema de climatización y reduciendo el tiempo necesario para alcanzar la temperatura deseada.

«Con aerotermia y Turbofans, puedes olvidarte del aire acondicionado tradicional. Es una forma mucho más económica, eficiente y ecológica de refrescar tu casa, además de mucho más saludable», explica José Luis, CEO de Turbofans.

Diferencias que marcan la diferencia

  • 4 veces más potente que las alternativas del mercado.
  • Compatible con cualquier tipo de radiador: aluminio, fundición o chapa.
  • Modular y adaptable a cualquier longitud.
  • Eficiencia total: por cada 1 de electricidad, se ahorran hasta 10 en gas.
  • Diseño robusto y silencioso, inventado en España.

Mientras otros dispositivos imitan la idea, solo Turbofans garantiza resultados profesionales, por eso es elegido por instaladores especializados en climatización y aerotermia.

Una respuesta real a las nuevas necesidades
Con la subida de los precios de la energía y la búsqueda de sistemas más sostenibles, la aerotermia con radiadores ha ganado protagonismo, pero aún presentaba un reto: enfriar de forma eficiente. Con Turbofans, esa limitación desaparece.

Más de 1.000 hogares en España ya han mejorado su confort con este sistema. Además, el producto también está disponible en Amazon, donde recibe valoraciones destacadas por su efectividad, durabilidad y bajo consumo.

notificaLectura Merca2.es

Nostoc Biotech registra el hongo Purpureocillium lilacinum como aliado agrícola

0

La empresa española Nostoc Biotech, especializada en el desarrollo de biofertilizantes y soluciones naturales para la agricultura, acaba de dar un paso clave en la regulación de insumos biológicos: ha obtenido el registro oficial del microorganismo Purpureocillium lilacinum, con la cepa NTC/FG/105, bajo el nombre comercial HTpro Índigo.

Este registro convierte a Nostoc en una de las pocas empresas españolas con autorización para comercializar este microorganismo en el marco de la nueva normativa europea de fertilizantes.

¿Qué es Purpureocillium lilacinum?

Se trata de un hongo que actúa sobre la parte aérea de las plantas, especialmente eficaz como fertilizante y aumentando paralelamente la defensa propia del cultivo, creando una barrera protectora frente a plagas como la araña roja (Tetranychus urticae) y vasates (Aculops lycopersici)

A diferencia de otros biofertilizantes más centrados en la raíz, Purpureocillium lilacinum coloniza las hojas y tallos, actuando como modulador biológico de la microbiota foliar y ayudando a la planta a defenderse de forma natural, sin dejar residuos.

HTpro Índigo: control biológico sin residuos

El producto registrado por Nostoc, HTpro Índigo, responde a una demanda creciente en el sector agrícola: herramientas eficaces, sostenibles y legalmente autorizadas. Esta formulación contiene la cepa NTC/FG/105, seleccionada por su alta eficacia y estabilidad en condiciones reales de campo.

Al estar registrado como fertilizante con microorganismos, HTpro Índigo puede utilizarse en programas de manejo integrado, incluyendo agricultura ecológica (según la normativa vigente y condiciones del formulado).

Innovación con respaldo regulatorio

La obtención de este registro es también una señal de profesionalización del sector de los bioinsumos en España. Según el equipo de Nostoc Biotech:

«Estamos convencidos de que el futuro de la agricultura pasa por soluciones biológicas que funcionen y estén respaldadas por ensayos y normativa. Por eso todos nuestros productos HTpro incorporan cepas registradas oficialmente».

Con la incorporación de HTpro Índigo, Nostoc amplía su catálogo de microorganismos registrados junto a otros como Metarhizium robertsii, Beauveria bassiana y Bacillus altitudinis.

¿Qué ventajas ofrece a los agricultores?

Colonización de parte aérea sin dañar la planta

Compatible con fauna auxiliar

Sin residuos ni plazos de seguridad

Cumple con las exigencias regulatorias

Sobre Nostoc Biotech

Con sede en Almería, Nostoc Biotech es una empresa pionera en el desarrollo de biofertilizantes con base microbiológica. Su misión: mejorar la fertilidad de los suelos, proteger los cultivos y promover una agricultura más sostenible y rentable.

Más información:

www.nostoc.es 

info@nostoc.es

6894b3adccbe6 Merca2.es

La Primera RFEF consolida su profesionalización con la llegada a Movistar+

0

La Primera RFEF ha anunciado que, por primera vez, diez partidos de cada jornada de la próxima temporada serán retransmitidos en Movistar+, lo que supone el mayor salto cualitativo de la categoría hacia su profesionalización por el alcance potencial que tendrá a partir de ahora.

El nuevo tender de la categoría le va a permitir llegar mucho más lejos. Además de los 3,6 millones de abonados a TV de pago de Movistar + que tendrán acceso a estos partidos, y gracias a la flexibilidad del propio tender, se espera que en las próximas semanas sean muchas las plataformas que soliciten operar el canal.

Estas nuevas vías de distribución generan un doble beneficio. Por un lado, los aficionados de los 40 clubes de la categoría tendrán un amplio abanico de canales a su disposición para seguir a sus clubes, mientras antes la oferta era mucho más limitada. Por el otro, los propios clubes se verán beneficiados por este aumento en la visibilidad de la competición, pues da lugar a una mejora en la venta y monetización de sus activos, que ahora serán mucho más visibles a nivel nacional y no estarán tan limitados al ámbito regional.

Esa mejora de la distribución viene aparejada a otra en la producción, con seis cámaras por partido, lo que supone más de un 50% más versus la anterior señal. Los aficionados podrán disfrutar, por tanto, de un contenido mucho más cuidado y profesional.

Además, esta temporada la 1RFEF incluirá por primera vez el sistema Football Video Support, un tipo video arbitraje, similar al VAR, homologado por la FIFA. Con él, cada entrenador tiene derecho a pedir mínimo dos revisiones en el partido, que sólo agota si el árbitro no las estima. Cada petición aceptada y atendida, no se le descuenta. El funcionamiento de este nuevo modelo de video arbitraje será un elemento diferencial en la transmisión de estos encuentros, no solo porque refuerza el propio sistema arbitral de la competición, sino porque supone un salto cualitativo que acerca un poco más a esta categoría no profesional a la LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion.

Este último hito consolida una transformación histórica en la conocida anteriormente como Segunda B, que concentra un gran número de equipos de capitales de provincia y filiales de los grandes clubes.

«El anuncio oficial de su incorporación a Movistar+ confirma el acierto del modelo de negociación adoptado, que no solo elevará la calidad de las retransmisiones, sino que también reforzará la proyección nacional de los 40 clubes que integran la competición. La alianza supone un impulso clave para mejorar la visibilidad de los patrocinadores, ofrecer contenidos más profesionales a la afición y aumentar la presencia mediática en un ecosistema digital dominado por la inmediatez y la narración audiovisual y del que están ávidos miles de seguidores en toda España», explicó.

LALIGA retransmitirá sus partidos de fútbol en Reino Unido e Irlanda a través de Premier Sports y Disney+

0

LALIGA anunció este jueves dos nuevos acuerdos pioneros para la retransmisión de los partidos de fútbol de la principal competición española en Reino Unido e Irlanda a través de Premier Sports y Disney+.

Con una vigencia de tres temporadas, hasta el final de la 2027/28, estos acuerdos ofrecerán a los aficionados un acceso sin precedentes al mejor fútbol español, con cobertura en directo tanto en plataformas lineales como digitales, así como un mayor acceso a resúmenes y contenidos destacados.

Premier Sports mantiene así su rol como principal broadcaster de LALIGA en ambos mercados, con más de 340 partidos en directo por temporada de LALIGA EA Sports, distribuidos a través de Sky, Virgin Media, Prime Video Channels y la Premier Sports Player. También incluirá los partidos destacados de LALIGA Hypermotion.

Además, Disney+ se estrena en el fútbol en directo en Reino Unido e Irlanda como la casa exclusiva de los partidos de LALIGA del sábado por la noche, consolidando así su apuesta por el deporte en directo, tras adquirir también los derechos de la UEFA Women’s Champions League para la próxima temporada.

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, comentó que con este acuerdo «comienza una nueva era en la distribución de LALIGA en Reino Unido e Irlanda». «Estamos orgullosos de renovar con un socio de confianza como Premier Sports, y de abrir un nuevo camino con la emisión exclusiva del partido del sábado por la noche en Disney+, que ofrecerá un acceso único para los aficionados de todas las edades», dijo.

Por su parte, el CEO de Premier Sports, Richard Sweeney, manifestó que “LALIGA sigue marcando el estándar global con su estilo inconfundible, brillantez táctica y constelación de estrellas», y destacó que «desde la intensidad de El Clásico hasta las jóvenes promesas emergentes, LALIGA ofrece emoción y espectáculo como ninguna otra».

Para el General Manager de Disney+ EMEA, Karl Holmes, la incorporación de los partidos de fútbol de LALIGA a su catálogo permitirá a los clientes «vivir esa misma emoción sobre el césped, con clubes legendarios como Real Madrid y FC Barcelona, y estrellas como Jude Bellingham y Trent Alexander-Arnold, dentro de su suscripción a Disney+.

La plataforma Disney+ estrenará este acuerdo con la emisión en agosto de tres partidos de fútbol los sábados: el Valencia-Real Sociedad del 16 de agosto, el Levante UD-FC Barcelona del 23 de agosto, y el RCD Mallorca-Real Madrid el 30 de agosto.

Además de los acuerdos con Premier Sports y Disney+, LALIGA ha ampliado su estrategia digital con nuevos contratos de licencias de clips en Reino Unido e Irlanda, incluyendo acuerdos con Goalhanger y otras plataformas digitales de primer nivel. Esto permitirá que los mejores goles, resúmenes y momentos virales de LALIGA estén disponibles de forma amplia en canales digitales y redes sociales.

El Programa de Afiliados de TEMU 2025: Una Guía Completa para Ganar Dinero en Línea

0

El comercio electrónico está en pleno auge, y cada vez más plataformas ofrecen programas de afiliados que permiten a las personas generar ingresos pasivos. Una de las plataformas que ha ganado gran popularidad es TEMU, un sitio de e-commerce emergente conocido por ofrecer productos de buena calidad a precios sorprendentemente bajos.

Con el Programa de Afiliados de TEMU 2025, influencers, blogueros y especialistas en marketing digital tienen una excelente oportunidad para ganar comisiones promocionando los productos disponibles en TEMU.

Si estás buscando una forma de ganar dinero en línea a través del marketing de afiliados, esta guía te explicará todo lo que necesitas saber sobre el Programa de Afiliados de TEMU, incluyendo las tasas de comisión.

¿Qué es TEMU?

TEMU (acrónimo de “Team Up, Price Down”, que significa “Unirse para bajar los precios”) es una plataforma de compras en línea que conecta directamente a consumidores con fabricantes y proveedores, permitiendo a los usuarios adquirir productos a precios similares a los mayoristas.
 Fundada en 2022 en Boston, Massachusetts, TEMU ha crecido rápidamente y hoy ofrece productos en categorías como moda, tecnología, artículos para el hogar, decoración y mucho más.
 Gracias a sus precios accesibles y su gran variedad de productos, TEMU se ha convertido en una plataforma favorita entre los compradores digitales en todo el mundo.

Para ampliar aún más su presencia, TEMU ha lanzado su Programa de Afiliados, una iniciativa que ofrece a las personas la posibilidad de ganar comisiones por atraer nuevos usuarios a la plataforma.

¿Qué es el Programa de Afiliados de TEMU?

El Programa de Afiliados de TEMU 2025 está diseñado para marketeros digitales, blogueros, propietarios de sitios web, administradores de grupos en Facebook/WhatsApp y cualquier persona que quiera monetizar su audiencia.
Al unirte al programa, recibirás un enlace de afiliado único que podrás compartir. Cada vez que alguien haga clic en tu enlace y realice una compra, ganarás una comisión.
Ya sea que manejes un blog, un sitio web, o administres un grupo, puedes convertir tu comunidad en una fuente de ingresos pasivos con TEMU.

¿Cómo Funciona el Programa de Afiliados de TEMU?

Unirse es fácil. Solo debes seguir estos pasos:

  1. Regístrate en el Programa de Afiliados de TEMU a través de su sitio web oficial.
  2. Obtén tu enlace de referido y tu código promocional.
  3. Comparte el enlace en tu blog, página web, redes sociales u otras plataformas digitales.
  4. Gana comisiones cuando un usuario haga clic en tu enlace y realice una compra calificada.
  5. Una vez que alcances el mínimo requerido, podrás retirar tus ganancias.

Estructura de Comisiones del Programa de Afiliados de TEMU

El programa ofrece tasas de comisión competitivas, permitiendo a los afiliados ganar dinero de varias formas:

  • Bonus por nuevo usuario: Recibe una cantidad fija cuando un nuevo usuario descarga la app de TEMU y hace su primer pedido usando tu enlace.
  • Comisión por compras: Gana un porcentaje sobre las compras realizadas por los nuevos usuarios que llegaron mediante tu enlace.
  • Comisiones escalonadas: Dependiendo del monto total de la compra, recibirás diferentes porcentajes:

–  10% de comisión por compras entre €0 y €49,99

–  20% por compras entre €50,00 y €99,99

–  30% por compras mayores a €100,00

  • Bonus por desempeño: Los afiliados con mejor rendimiento pueden recibir bonificaciones adicionales en efectivo.
  • Comisiones secundarias: También puedes ganar dinero extra cuando invitas a otras personas a unirse como afiliados.

¿Por Qué Unirte al Programa de Afiliados de TEMU?

1. Alto Potencial de Ganancias
 Con comisiones de hasta el 30%, TEMU ofrece uno de los programas de afiliados más rentables en el mundo del comercio electrónico.
 Si tienes buena presencia digital, puedes ganar cientos o incluso miles de dólares al mes.

2. Sin Inversión Inicial
 A diferencia de muchos modelos de negocio, unirte al Programa de Afiliados de TEMU es totalmente gratis.
 No necesitas comprar productos, tener inventario, ni encargarte del servicio al cliente.

3. Fácil de Promocionar
 TEMU es conocido por sus precios bajos y grandes descuentos, lo que facilita convencer a las personas de comprar.
 A la gente le encantan las promociones, ¡y TEMU las ofrece en abundancia!

4. Puedes Promocionar en Múltiples Plataformas
 Tu enlace de afiliado lo puedes compartir en muchos canales:

  • Blogs y sitios web: Escribe reseñas de productos e incluye tu enlace de afiliado.
  • YouTube: Crea videos de unboxing o “shopping hauls” mostrando productos de TEMU.
  • Instagram y TikTok: Comparte tus hallazgos favoritos con reels y stories atractivos.
  • Grupos de Facebook y foros: Interactúa con comunidades de compras y comparte tu enlace.

5. Bonus y Recompensas Adicionales
 Además de las comisiones, TEMU ofrece premios por desempeño y comisiones secundarias si invitas a otras personas a unirse como afiliados.

🎁 Código promocional exclusivo de TEMU: Usa el código aff07203 y obtén hasta 30% de descuento en tu primera compra.

Cómo Maximizar tus Ganancias con el Programa de Afiliados de TEMU

Si quieres aumentar tus ingresos como afiliado, estas estrategias probadas pueden ayudarte:

1. Crea Contenido de Alta Calidad
 Escribe reseñas detalladas de productos, crea videos atractivos o publica contenido visual llamativo en redes sociales. Todo esto puede ayudarte a generar más ventas a través de tu enlace.

2. Usa SEO para Atraer Tráfico a tu Blog
 Si tienes un blog, el contenido optimizado para motores de búsqueda (SEO) puede ayudarte a aparecer en los primeros resultados de Google, lo que atraerá tráfico orgánico a tus enlaces de afiliado.

3. Aprovecha las Tendencias en Redes Sociales
 Plataformas como TikTok e Instagram son ideales para el marketing de afiliados. Publica videos breves, creativos y entretenidos mostrando productos de TEMU, y añade tu enlace de referido en la biografía o en las descripciones.

4. Invierte en Publicidad Paga (si estás listo)
 Anuncios en Facebook Ads o Google Ads pueden ayudarte a llegar a la audiencia adecuada y aumentar tus ingresos.
 ⚠️ Importante: ¡No violes las reglas de TEMU! No uses palabras clave de la marca en tus anuncios.

5. Crea una Lista de Correos
 El email marketing sigue siendo efectivo. Crea una lista de suscriptores y envía correos periódicos con promociones, descuentos y novedades de TEMU.

¿Vale la Pena el Programa de Afiliados de TEMU?

Si estás buscando un programa de afiliados confiable y bien pagado, TEMU definitivamente vale la pena.
 Ofrece comisiones competitivas, múltiples formas de ganar dinero y una plataforma fácil de usar.
 Es una excelente opción para influencers, creadores de contenido y emprendedores digitales que buscan monetizar su comunidad.

¿Listo para empezar a ganar?

Regístrate en el Programa de Afiliados de TEMU, consigue tu enlace de referido y empieza a compartirlo en tus plataformas digitales.

LALIGA lanza la campaña ‘Vuelve a ver lo nunca visto’ para «despertar emociones» en los aficionados al fútbol

0

LALIGA dio a conocer este jueves el lanzamiento de la campaña ‘Vuelve a ver lo nunca visto» para promocionar la nueva temporada de la máxima competición de fútbol en España y así «despertar emociones» en los aficionados que aguardan el inicio de los partidos a partir de la próxima semana.

La competición regresa con novedades en la retransmisión, ya que LALIGA ha creado un nuevo ‘Opening’ para los partidos, que podrá verse antes del inicio de cada encuentro de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION. Estas cabeceras representan la fuerza colectiva de los clubes y sumergirán al espectador en el universo LALIGA justo antes del inicio de cada encuentro.

La pieza de apertura estará disponible en televisión y plataformas de streaming a partir del 15 de agosto, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada. En ella, se desarrolla una composición visual tridimensional basada en el movimiento de formas, materiales y texturas que remiten al trabajo artesanal del metal.

La secuencia construye una narrativa donde cada elemento se entrelaza con fluidez, convergiendo en una unidad común. Esta metamorfosis representa la integración de los clubes bajo una identidad colectiva, con LALIGA como elemento articulador. Una metáfora visual de su posicionamiento: “La Fuerza de Nuestro Fútbol”.

Más allá de esta innovación en la emisión, LALIGA lanza también la campaña ‘Vuelve a ver lo nunca visto’, que durará hasta el final del verano y podrá verse en todos los broadcasters oficiales de la competición. Con esta iniciativa, LALIGA busca reactivar la emoción conectando con lo que se vivió en la temporada pasada. La campaña incluirá activaciones transversales en todo el ecosistema de LALIGA que buscan seguir mejorando la experiencia de todos los aficionados.

Iberia bate en 2025 su récord de capacidad con América Latina: 5,5 millones de asientos

0

Iberia ha superado en 2025 su récord anterior de conectividad entre América Latina y Europa, al programar a lo largo de este año una capacidad de más de 5,5 millones de asientos en este puente aéreo, un 5% más que los 5,3 millones ofertados en 2024. Esta cifra marca un nuevo hito histórico para la aerolínea.

Este crecimiento hará que Iberia opere durante el 2025 más de 350 vuelos cruzando el Atlántico para conectar América Latina con Europa en una semana, superando las 330 frecuencias semanales alcanzadas en algunos periodos del año anterior.

«.

Este hito se ve reflejado en un crecimiento destacado en varios de los mercados en los que Iberia opera de América Latina:

  • Perú: donde se han alcanzado los dos vuelos diarios.
  • Chile: terminará el año con 12 frecuencias semanales.
  • Puerto Rico: llegará a contar hasta con 11 vuelos a la semana.
  • República Dominicana: terminará 2025 y empezará 2026 con dos operaciones cada día, a excepción de un día de la semana.

Estos incrementos de capacidad se suman a la consolidación de otros crecimientos que se realizaron en las últimas semanas del año pasado, como el aumento a tres vuelos diarios con Buenos Aires y dos vuelos cada día con Sao Paulo.

De igual forma, las rutas con Ciudad de México y Bogotá cuentan con tres vuelos diarios cada uno, mientras que Montevideo, Quito, Guatemala, El Salvador y Costa Rica tienen un vuelo cada día. Por último, Río de Janeiro y Caracas tienen cinco frecuencias semanales, mientras que Ciudad de Panamá, Habana y Guayaquil cuentan con tres frecuencias a la semana.

Cabe mencionar que el próximo 13 de diciembre Iberia empezará a operar su nueva ruta con la ciudad brasileña de Recife, donde iniciará sus operaciones con tres frecuencias semanales.

Madrid, cada vez más cerca

En medio de este incremento de la capacidad entre América Latina y Europa, destaca la mayor utilización que los clientes de América Latina están haciendo del programa de stopover Hola Madrid, el cual permite alargar la escala en Madrid por hasta nueve noches y disfrutar de un gran abanico de descuentos y ventajas en alojamiento, ocio, gastronomía y transporte en la capital de España.

El stopover Hola Madrid, que no tiene costo alguno, permite a los clientes aprovechar esa parada en la ciudad tanto a la ida como a la vuelta de alguno de los demás destinos de Iberia en España, Europa o en el resto del mundo.

Beta de Battlefield 6: fechas, horarios y cómo jugar

0

Todo lo que necesitas saber sobre la beta de Battlefield 6

Un regreso esperado: así es Battlefield 6

Después de meses de especulación y hype contenido, Battlefield 6 ya está aquí —o casi. EA y DICE lo han bautizado como su entrega más ambiciosa, y no es para menos: combates a gran escala, escenarios ultradestructibles, nuevas clases y mecánicas renovadas que prometen devolverle a la saga el trono que alguna vez tuvo.

Más allá del puro tiroteo, esta entrega apuesta fuerte por el trabajo en equipo, la personalización táctica y una experiencia multijugador mucho más pulida. Todo parece indicar que Battlefield 6 quiere redimirse… y la beta es nuestra primera oportunidad para comprobarlo por nosotros mismos.


Fechas, plataformas y horarios: la beta al detalle

La beta de Battlefield 6 estará disponible en PS5, Xbox Series X/S y PC (Steam, Epic Games Store y EA App), y se lanzará en varias fases, cada una con horarios concretos. Aquí te lo resumimos:

  • Precarga: desde el 4 de agosto a las 17:00 (hora peninsular española). Ideal para tenerlo todo listo y no perder ni un segundo.
  • Acceso anticipado: comienza el 7 de agosto a las 10:00 y es exclusivo para:
    • Miembros de Battlefield Labs
    • Suscriptores de EA Play Pro
    • Quienes consiguieron códigos en el evento Twitch del 31 de julio
  • Primera beta abierta para todos: del 9 de agosto a las 10:00 hasta el 11 de agosto a las 10:00.
  • Segunda beta abierta para todos: del 14 de agosto a las 10:00 al 17 de agosto a las 10:00.

Y ojo, porque la versión final del juego ya tiene fecha: saldrá a la venta el 10 de octubre.


Qué trae esta beta: modos, novedades y primeros ajustes

Durante la beta, se podrá jugar al modo Closed Weapon Conquest, un formato ideal para probar distintos estilos de combate según tus preferencias de armas y clase. Las clases han sido reajustadas, se han mejorado los mapas, y se han incorporado mecánicas como el rescate en Domination, más énfasis en roles tácticos y una destructibilidad más orgánica y estratégica.

Estas mejoras son resultado directo del feedback recogido en Battlefield Labs, lo que da buenas señales: parece que esta vez EA y DICE sí están escuchando.


Cómo conseguir recompensas y acceso extra

¿Quieres entrar antes que nadie o desbloquear cosméticos exclusivos? Tienes varias opciones:

  • Twitch Drops: vincula tu cuenta de EA con Twitch, mira streams oficiales durante la beta y desbloquea recompensas como skins y accesorios.
  • Giveaways y sorteos: algunas marcas como Razer están regalando claves de acceso anticipado a través de Discord o promociones en redes.

Eso sí, son limitadas, así que conviene estar al loro.


¿Vale la pena probar esta beta?

Sí, sin duda. Battlefield 6 tiene mucho que demostrar, y esta beta es nuestra primera toma de contacto real. El juego apunta alto: combate visceral, mapas que se sienten vivos, un sistema de clases renovado y un enfoque en jugabilidad más pulido que en entregas anteriores.

Y lo mejor es que puedes probarlo gratis, en diferentes sesiones y con acceso a mejoras antes de su lanzamiento definitivo. Así que si te gustan los shooters con escala, caos y estrategia, ya estás tardando en descargarlo.

Porque, sinceramente, Battlefield vuelve. Y lo hace con ganas de guerra.

Descenso Internacional del Sella: adrenalina y fiesta en su edición Nº87

0

El río que se convierte en fiesta: así se vive el Sella

Cada verano, las aguas del río Sella —habitualmente serenas, casi meditativas— despiertan con una energía contagiosa. En cuanto asoma agosto, este cauce asturiano se transforma en un escenario vibrante, donde la tradición y la adrenalina reman al unísono. Desde hace más de ochenta años, el Descenso Internacional del Sella reúne a miles de personas entre Arriondas y Ribadesella: deportistas, curiosos, familias enteras, amantes del agua, de la montaña y, por supuesto, de la buena fiesta.

No es solo una competición de piraguas. Es una celebración con identidad propia, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, que cada año conquista a quienes la viven por primera vez… y a quienes regresan como quien vuelve a un lugar que también es un tiempo. En su edición de 2025, se espera una participación récord: más embarcaciones, más acentos, más motivos para brindar con sidra. Porque el Sella no se mira desde fuera: se habita.

Y es que la llamada Fiesta de las Piraguas no es solo el descenso del río. Es la música que empieza a sonar antes del amanecer. Es la hospitalidad asturiana, inconfundible, que se extiende como una mesa larga y abierta. Son los paisajes que parecen pintados con calma, pero vividos con intensidad. Si nunca has estado, este puede ser tu año. Porque el Sella, más que un río, es una experiencia que se lleva en la memoria y en la piel.


Más que remar: el alma del Sella

El Descenso se celebra el primer sábado de agosto posterior al día 2, y este año es el sábado dia 8 de agosto. Esa fecha, marcada con rojo en el calendario local, convoca a más de mil palistas y cerca de 250.000 espectadores. Durante unos 20 kilómetros, desde Arriondas hasta Ribadesella, las embarcaciones surcan el río mientras a ambos lados del cauce una multitud canta, baila, anima y celebra.

Pero lo que hace que este evento sea único no es solo su magnitud. Es su atmósfera. Una mezcla de competición deportiva y fiesta popular donde la frontera entre el esfuerzo físico y la alegría colectiva se desdibuja.

Desde muy temprano, la música de gaitas llena el aire. Los participantes se agrupan en la salida mientras el Tren del Sella, que acompaña todo el recorrido, se convierte en un vagón festivo sobre raíles: lleva pasajeros y lleva ánimos, banderas, cánticos, sidra, risas.

La escena parece salida de un cuento lleno de sorpresas: personas disfrazadas, barras de bar sobre carromatos, coreografías espontáneas a la orilla del río. La energía es tan alta que incluso quienes no reman terminan agotados… y felices.

Ignacio Cuervo, remero profesional con cinco ediciones a sus espaldas, lo resume así:
“No hay otra carrera en el mundo con tanto calor humano. Da igual cómo llegues: te vas con la sensación de haber ganado.”


Claves para disfrutarlo al máximo

Si tienes intención de participar oficialmente, conviene hacer la inscripción con antelación. La Federación Española de Piragüismo gestiona las admisiones, y puedes optar por competir en categoría profesional o popular. Pero incluso sin competir, el Sella se puede vivir desde dentro: muchos prefieren recorrerlo de forma recreativa días antes o después de la prueba.

Para quienes lo siguen desde tierra, hay puntos estratégicos imprescindibles: Triongo, Llovio o el puente de Ribadesella, donde confluyen emoción, buena vista y mejor ambiente. La carretera junto al río suele cerrarse, así que conviene organizar bien los desplazamientos. Y si vas a quedarte a dormir, un consejo: reserva con meses de antelación. La comarca oriental asturiana no da abasto esos días.

¿El kit de supervivencia? Ropa cómoda, calzado impermeable y espíritu de aventura. “Aquí se salta, se baila, y a veces te mojas más fuera del agua que dentro”, bromea Lorena Fernández, organizadora de agrupaciones festivas en Ribadesella. Si quieres integrarte aún más, lleva algo con la bandera asturiana o algún guiño marinero. Te sentirás parte del todo.


Un río con historia

El origen del Descenso se remonta a 1929. Aquel verano, Dionisio de la Huerta y unos amigos decidieron bajar en piragua desde Coya hasta Infiesto, sin saber que estaban fundando una tradición. En 1933, se celebró la primera edición oficial del descenso, y desde entonces ha crecido sin freno.

Ni la Guerra Civil, ni las crisis económicas, ni los vaivenes del mundo han detenido esta cita. En 1951 se internacionalizó, y desde entonces han llegado palistas de todos los rincones: Reino Unido, Francia, Portugal… Hoy, el Sella es un espejo donde se reflejan múltiples culturas, un idioma compartido que se habla con remos.

Y hay un momento en que el corazón late distinto: cuando suena el Himno del Sella, justo antes de la salida. Una canción que no solo se canta, se siente. Porque aquí, remar no es solo avanzar: es rendir homenaje al río, a quienes lo reman, a quienes lo cuidan, a quienes lo viven.


Turismo, sostenibilidad y emoción

Cada edición del Descenso tiene un impacto económico enorme para la región. En 2023, se estimaron más de 10 millones de euros en ingresos directos e indirectos. Pero ese no es el único valor que deja: hay algo más profundo, más duradero.

Para muchos, el Sella es un reencuentro con Asturias. Una peregrinación laica en la que conviven jóvenes, veteranos, turistas y locales, todos bajo el mismo cielo de agosto. Se crea un pequeño universo donde el respeto, el esfuerzo físico y la alegría colectiva se mezclan con naturalidad.

Además, el evento ha sabido mirar al futuro: reciclaje, limpieza del cauce, reducción de residuos… pequeñas grandes acciones que demuestran que también la fiesta puede ser responsable. Y el público lo agradece. Porque disfrutar de este paraíso implica también protegerlo.


El Sella se vive, no se cuenta

Ir al Sella no es asistir a un evento: es formar parte de algo. Es un viaje donde la naturaleza y la emoción reman juntas. Da igual si llegas como remero, espectador o viajero curioso: en algún momento, te darás cuenta de que has sido tocado por su magia.

Es una cita que condensa el carácter del norte: acogedor, resistente, alegre. Una fiesta donde cada gota del río parece saber que está contando una historia. Así que si estás buscando una escapada que combine tradición, aventura y belleza natural, apunta esta fecha.

Porque, como repiten los locales año tras año:
«El Sella no se cuenta. Se vive.»

Kate Middleton irrumpe en la Familia Real con un mensaje que deja a todos en shock

0

Aunque oficialmente se encuentra de vacaciones con su marido, el príncipe Guillermo, y sus tres hijos —George, Charlotte y Louis—, Kate Middleton ha interrumpido su retiro estival en Grecia para hacer un anuncio que ha sorprendido tanto dentro como fuera del entorno real. La familia, que ha escogido la isla de Cefalonia como destino de descanso este verano, había mantenido un perfil bajo hasta que la Princesa de Gales reapareció en redes sociales con un mensaje institucional de gran peso. Lejos de tratarse de una simple publicación, la intervención de Kate ha supuesto una verdadera sacudida en el marco de la monarquía británica, al colocar de nuevo en el centro del debate una de las cuestiones que ella considera más relevantes: el desarrollo emocional y cerebral durante la primera infancia.

El mensaje de Kate Middleton

Kate Middleton Princnipe Guillermo Merca2.es

El impacto de su mensaje ha sido tal que muchos han interpretado esta irrupción como un gesto de liderazgo contundente, especialmente en un momento de máxima discreción por parte del resto de la familia real tras los recientes desafíos institucionales. En pleno descanso estival, la Princesa ha demostrado que su compromiso con el bienestar infantil no descansa. A través de los perfiles oficiales del Palacio de Kensington, Kate ha presentado una nueva etapa del proyecto “Early Childhood”, un programa que ha impulsado personalmente y que busca concienciar sobre la importancia de los primeros años de vida en la salud emocional y mental de las personas. En el vídeo compartido, se afirma con claridad: “La ciencia lo dice todo: los pequeños momentos importan”, una frase que encierra la esencia del trabajo que Kate ha venido desarrollando en los últimos años con un enfoque que va mucho más allá del protocolo institucional.

Lejos de limitarse a un rol meramente representativo, la Princesa ha asumido una función activa dentro del proyecto, participando directamente en el proceso de creación de una serie de películas animadas que, con el apoyo de expertos internacionales, pretenden hacer accesible el complejo campo de la neurociencia infantil al gran público. En estas piezas audiovisuales se explica, de manera clara y visual, cómo las interacciones tempranas entre los niños y los adultos de confianza no solo influyen en su comportamiento actual, sino que tienen un profundo impacto en su bienestar a largo plazo. Se trata de una iniciativa que busca llegar tanto a padres como a profesionales, con el objetivo de transformar la forma en la que se concibe la educación emocional en los primeros años de vida. Según los expertos que han colaborado con el proyecto, estas interacciones afectan a estructuras neuronales clave, creando patrones que pueden acompañar al individuo durante toda su existencia.

Las palabras de Kate Middleton

Kate Middleton anuncia quetiene cancer jpg Merca2.es

La propia Kate Middleton ha querido remarcar la importancia de comprender que estos momentos de conexión no requieren grandes gestos, sino una atención constante y genuina. Las películas, disponibles a través del Centro para la Primera Infancia que la Princesa lidera, muestran situaciones cotidianas en las que los adultos pueden establecer vínculos enriquecedores con los más pequeños: desde cómo calmar una rabieta hasta cómo responder a una sonrisa. “Sentando las bases para una vida saludable y feliz en el futuro”, reza otro de los mensajes de este ambicioso programa que ha traspasado fronteras. La implicación de Kate ha sido tal que incluso mantuvo encuentros directos con los ilustradores encargados del proyecto, aportando sugerencias y opiniones personales en las distintas fases del desarrollo.

El trabajo que ahora se da a conocer no es un esfuerzo aislado, sino la continuación de una trayectoria comprometida que comenzó hace años. Fue durante sus visitas a centros de salud mental y programas de rehabilitación cuando Kate comprendió que muchos de los problemas emocionales y psicológicos en la edad adulta tenían un origen común: experiencias traumáticas o inestables en la infancia. Aquella constatación fue el detonante de un cambio profundo en su agenda institucional, que la llevó a poner la primera infancia como una de las prioridades absolutas de su labor como princesa de Gales. Desde entonces, ha trabajado discretamente con profesionales del ámbito educativo, sanitario y social para articular un enfoque más humano, más empático y más preventivo.

En este nuevo episodio de su labor pública, Kate Middleton no ha estado sola. El proyecto ha contado con el apoyo de numerosas figuras destacadas del Reino Unido en materia de desarrollo infantil, además de animadores, asesores pedagógicos y expertos en salud emocional. Juntos, han abordado temas tan fundamentales como la gestión emocional en la infancia, la construcción de vínculos de seguridad, la creación de espacios donde se facilite la conexión emocional y la importancia de las interacciones recíprocas entre adultos y niños. Todo ello se presenta de una forma innovadora y accesible para que tanto familias como educadores puedan aplicar estos conocimientos de forma inmediata en el día a día.

La publicación de estas animaciones, cuidadosamente elaboradas y con una intención pedagógica clara, ha sido interpretada por muchos como un auténtico manifiesto de Kate Middleton sobre el tipo de monarquía que quiere representar: cercana, comprometida y con un impacto real en la sociedad. Si algo ha dejado claro con este anuncio es que no se trata solo de levantar la voz en un momento simbólico, sino de sentar un precedente sobre cómo el trabajo institucional puede conectar con las necesidades reales de la población. En palabras de una fuente cercana consultada por el Daily Mail, “su estreno es un paso clave en la labor de su Centro para seguir concienciando sobre la importancia del desarrollo socioemocional en los primeros años de vida de un niño”.

El gesto de la Familia Real británica

familia real britanica Merca2.es

Este gesto ha generado un impacto tan profundo que ya se habla de un punto de inflexión en la percepción pública de la princesa de Gales. Si bien su imagen ha sido tradicionalmente asociada a la elegancia y la discreción, esta intervención la sitúa en un plano mucho más estratégico y protagonista dentro de la institución monárquica. Con este mensaje, Kate Middleton no solo ha retomado la palabra en mitad del verano, sino que ha marcado la agenda con un tema que afecta directamente al presente y futuro de la sociedad británica, y que trasciende ampliamente el ámbito de los actos protocolarios. Su enfoque es claro, sus argumentos están avalados por la ciencia y su implicación personal refuerza la credibilidad del mensaje. Todo ello, en un momento especialmente sensible para la familia real, donde los pasos públicos se miden con precisión milimétrica.

Con su intervención, Kate ha irrumpido con fuerza en la actualidad institucional, mostrando un liderazgo sereno pero firme, capaz de generar impacto sin necesidad de gestos estridentes. Su forma de actuar no solo responde a una convicción personal, sino también a una visión de futuro en la que la salud emocional y la prevención de trastornos mentales comienzan desde la cuna. Y es precisamente ahí, en esos primeros años de vida, donde la Princesa de Gales ha decidido concentrar su influencia. La repercusión del anuncio ha sido inmediata y ha captado la atención de medios de comunicación, organizaciones sociales y ciudadanos anónimos que ven en su mensaje una llamada a la acción y a la reflexión.

En definitiva, Kate Middleton ha dejado claro que, incluso desde la calma de unas vacaciones familiares, es capaz de provocar una verdadera conmoción pública, no con escándalos ni polémicas, sino con una causa noble, basada en datos científicos y con una implicación emocional incuestionable. Su mensaje no ha sido solo una actualización del proyecto que lidera, sino un auténtico recordatorio del poder transformador que puede tener la institución cuando sus representantes actúan con convicción, empatía y responsabilidad. Así, la Princesa de Gales no solo ha interrumpido su descanso, ha irrumpido con una fuerza que ha dejado a todos en shock.

Marieta rompe a llorar y toma una histórica decisión con Suso Álvarez

0

En Merca2 tenemos una noticia histórica. Marieta y Suso Álvarez han decidido dar el paso más importante de su vida en pareja, poniendo fin a meses de rumores y expectativas por parte de sus seguidores. La relación, que comenzó oficialmente hace justo un año, se ha consolidado frente al escrutinio público y la presión mediática, y ha culminado con una propuesta de matrimonio que ha emocionado profundamente a la exconcursante de La isla de las tentaciones. El momento ha sido compartido por ambos en sus redes sociales, donde han dejado claro que no solo están más enamorados que nunca, sino que han decidido construir un futuro juntos. La escena, que ha sido calificada por sus fans como inolvidable, muestra cómo Suso hinca la rodilla frente al mar, cumpliendo un deseo que Marieta había expresado reiteradamente: una pedida en la playa, al atardecer, en la intimidad de su amor.

¿Cómo ha reaccionado Marieta?

Marieta 1 Merca2.es

La reacción de Marieta fue tan sincera como abrumadora. En cuanto vio a su pareja arrodillarse, se llevó las manos a la cara en señal de sorpresa, completamente superada por la emoción. Las lágrimas comenzaron a brotarle sin contención, confirmando que llevaba tiempo esperando ese instante. La escena es especialmente significativa teniendo en cuenta todo lo que han vivido en tan solo doce meses: desde que decidieron hacer pública su relación en redes sociales, pasando por su convivencia, hasta la distancia emocional que tuvo que soportar Marieta durante su paso por GH DÚO, donde no dejó de hablar de su pareja. Su llanto no solo es el reflejo de la felicidad, sino también del alivio de ver cumplido un anhelo que ella misma había verbalizado en más de una ocasión. “Aquí, frente al mar, como tú querías”, le dice Suso en el vídeo, justo cuando ella no puede ni responder entre sollozos.

La propuesta no ha sido una simple formalidad, sino una decisión largamente meditada por ambos. Marieta, sin perder su habitual sentido del humor incluso en un momento tan emotivo, respondió entre lágrimas a la pregunta sobre si le gustaba el anillo con un espontáneo: “Es que no lo veo porque estoy con las lágrimas”. Finalmente, lo mostró a cámara, sellando con una sonrisa emocionada el inicio de una nueva etapa en su vida. Más allá de la boda en sí, la decisión simboliza una voluntad de compartir el futuro, no solo en lo cotidiano, sino también en los grandes proyectos: Suso menciona en el vídeo que este recuerdo será para sus futuros hijos, confirmando que el matrimonio viene acompañado de planes de formar una familia. Esta declaración supone la reafirmación de un compromiso sólido y compartido, que va mucho más allá de un momento romántico.

Marieta está muy enamorada

Se cumple la profecía de Marieta y triunfa el mal tras la infidelidad que tuvo Ale con Gabriela

La historia de esta pareja ha sido seguida con gran interés desde sus comienzos. La oficialización de su relación, en julio del año pasado, causó sorpresa entre quienes pensaban que sus vidas sentimentales iban por caminos diferentes. Desde entonces, han demostrado una complicidad evidente y un crecimiento conjunto como pareja. Han superado pruebas públicas, como las largas semanas separadas durante la participación de Marieta en realities, donde no dudó en proclamar su amor cada vez que tenía ocasión. “Suso, te amo”, repetía una y otra vez en directo, como si buscara anclar su presencia emocional en medio del aislamiento de la casa. El propio Suso ya había adelantado en tono de broma que, de no haber sido por el cierre de joyerías, habría hecho la pedida antes. Ahora, con la promesa cumplida, Marieta ha visto materializado ese sueño que tanto anhelaba.

El simbolismo del momento elegido para anunciar este paso no es casual. Lo han hecho coincidir con el aniversario del día en que hicieron pública su relación: un 31 de julio que marcó el inicio de su historia oficial como pareja. Esta vez, han anticipado un día, pero la intención es clara: sellar con una decisión trascendental el recuerdo de ese primer paso. El vídeo compartido en redes ha servido como testimonio de este compromiso, y ha emocionado no solo a sus fans, sino también a muchos de sus compañeros televisivos, que han visto de cerca cómo ha evolucionado esta relación. La escena, enmarcada por los últimos rayos del sol y la serenidad del mar, encapsula no solo el amor que se profesan, sino la firmeza de una decisión que marca un antes y un después en sus vidas.

Este paso no ha sido improvisado ni superficial. Suso y Marieta han dejado claro que su vínculo está basado en la admiración mutua, el respeto y un amor que ha crecido con el tiempo y la convivencia. Durante los últimos meses, han compartido viajes, proyectos personales y momentos de complicidad que han reforzado su relación. La pedida de mano no solo es el broche de oro a ese recorrido, sino también una promesa de continuidad. Marieta, visiblemente emocionada, ha dicho “por supuesto que sí”, dejando claro que no había ni una mínima duda en su corazón. Aunque en el vídeo no se oye claramente esa respuesta por el llanto, ella misma lo ha confirmado en la publicación que lo acompaña.

La boda de Suso Álvarez

suso alvarez Merca2.es

La decisión de casarse llega en un momento especialmente dulce para Marieta, que recientemente se coronó como ganadora de GH DÚO 3. La exposición mediática, lejos de distanciar a la pareja, parece haberles unido aún más. Su historia es, en muchos sentidos, una excepción dentro del mundo televisivo, donde las relaciones muchas veces se desvanecen una vez se apagan las cámaras. En este caso, el amor ha salido reforzado. La propuesta de matrimonio no solo es una demostración de amor público, sino una declaración de intenciones ante el futuro. Es también la respuesta definitiva a esa frase que Marieta tanto repitió durante su encierro: que lo único que le faltaba era que Suso subiera con un anillo. Ahora, no solo lo ha subido, sino que lo ha hecho en el momento y el lugar perfectos, tal como ella lo soñaba.

Así, entre lágrimas, abrazos y una puesta de sol mágica, Marieta y Suso han sellado un compromiso que promete convertirse en uno de los acontecimientos más comentados del próximo año. Una boda que no solo ilusiona a sus protagonistas, sino también a una legión de seguidores que ha vivido con ellos cada etapa de esta historia de amor. La pedida de mano no ha sido el final de un cuento, sino el prólogo de un nuevo capítulo que los dos han decidido escribir juntos.

El comunicado de Sara Carbonero que paraliza a Iker Casillas: «Siempre la esperaré»

0

Sara Carbonero ha vuelto a acaparar toda la atención con una de esas publicaciones que no deja indiferente a nadie. A sus 41 años, la periodista, siempre tan cuidadosa con su privacidad, ha irrumpido en Instagram con un extenso mensaje lleno de significado. Un texto que ha tocado la fibra de miles de personas y que, según muchos, ha impactado especialmente a su expareja, Iker Casillas.

El comunicado de Sara Carbonero

Sara Carbonero

En Merca2 tenemos la información que estás buscando. Lo que parecía una simple reflexión se ha transformado en una suerte de manifiesto emocional en el que se entrelazan el silencio, la nostalgia, la identidad y, de forma sutil, una mirada hacia el pasado, hacia todo aquello que fue y ya no es, pero que permanece en el recuerdo. En este contexto, la frase «siempre la esperaré» se convierte en una declaración que ha generado una oleada de interpretaciones, particularmente por lo que puede significar para quien compartió más de una década de vida con ella y es padre de sus hijos.

Desde que fue diagnosticada de cáncer en 2019, Sara Carbonero ha vivido una transformación profunda. Aquella experiencia límite le hizo replantearse todo: su ritmo de vida, sus prioridades y el modo en que quería relacionarse con el mundo. Dejó atrás la vorágine de los informativos, se alejó del foco más mediático y apostó por un estilo de vida más sereno, centrado en su bienestar, en su familia y en su salud mental. Esta etapa de introspección ha venido acompañada de una voz nueva, más íntima, que aparece ocasionalmente en sus redes sociales y que hoy ha sonado más alta que nunca. En un momento vital marcado por el recogimiento, Sara ha decidido compartir con sus seguidores unas palabras que, lejos de ser casuales, parecen haber sido cuidadosamente elegidas. Su publicación comienza con una frase que lo resume todo: «Venga como venga la vida, siempre la esperaré con la sonrisa pilla y la mirada llena de curiosidad, como cuando era una niña». Una forma poética de expresar que, pese a todo, mantiene intacto su asombro ante lo cotidiano y su esperanza en lo que está por llegar.

Las palabras de Sara Carbonero

iker casillas sara carbonero Merca2.es

La periodista confiesa encontrarse ahora en una «época de silencio a todo volumen», una expresión tan poderosa como paradójica, que describe un estado de introspección profunda. Según explica, su cuerpo y su mente le pedían parar, alejarse del ruido, de las exigencias de las redes sociales, del afán por ser siempre original, creativa o inspiradora. En lugar de eso, ha optado por limitarse a ser. Y lo ha dicho con una honestidad que ha conmovido a muchos: «Se me olvida esta ventanita», ha escrito, en referencia a Instagram. Para ella, ese olvido no es negligencia, sino una forma de sanar. Es en el silencio, explica, donde ha encontrado respuestas. Donde ha vuelto a sí misma, sin testigos ni aplausos, sin necesidad de fingir una pose. Esta confesión llega, además, en un momento en que las redes sociales imponen un ritmo casi inhumano de exposición y perfección. Frente a esa tendencia, Carbonero reivindica lo sencillo, lo real, lo invisible. La escucha activa, la palabra pausada, los vínculos auténticos.

Uno de los fragmentos más destacados de su mensaje es cuando menciona el valor de las amigas que le recuerdan que su historia importa, que tiene algo que aportar, que no necesita aparentar nada. «Esas son las personas que quiero cerquita», ha declarado. Este reconocimiento al poder del círculo íntimo adquiere especial relevancia en un momento en que muchas personas viven desconectadas de sí mismas, atrapadas en dinámicas frenéticas que no dejan espacio para lo esencial. Sara, en cambio, ha decidido parar y escuchar. Y en ese ejercicio ha redescubierto su voz, su calma y sus prioridades. Además, ha asegurado que pronto irá volviendo a su actividad habitual, con esas publicaciones suyas tan personales, llenas de música, libros y reflexiones. Pero ha dejado claro que lo hará a su ritmo, sin imponerse nada, sin necesidad de complacer a nadie.

Otro de los momentos más emotivos de su comunicado ha sido cuando ha citado una canción de Alanis Morissette que, según cuenta, le evoca su época en Portugal. Es imposible no pensar en Iker Casillas al leer esas líneas. «Pase lo que pase me gusta repetir el mantra: ‘That I would be good'», ha escrito, haciendo referencia a uno de los temas más íntimos de la artista canadiense. Un canto a la autoaceptación que Sara hace suyo, como si fuera un recordatorio de que su valor no depende de nada externo. Su reflexión continúa con una especie de guía para quienes, como ella, puedan estar atravesando un momento de crisis existencial. Les anima a no compararse, a tratarse con cariño, a respetar sus procesos, y, sobre todo, a encontrar respuestas en el silencio. «Está lleno de ellas», concluye, cerrando el texto con un tono casi meditativo.

No es la primera vez que Sara Carbonero se expresa en estos términos. Hace apenas un mes, ya compartió otra reflexión en sus redes sociales, esta vez acompañada de una cita de Julio Cortázar: «No hay sonido más reconfortante y más ignorado que el de la vida cotidiana». Con esas palabras, dejaba entrever que estaba en una fase de retorno a lo esencial, de búsqueda de equilibrio y calma. Añadía entonces que estaba aprendiendo a apreciar los pequeños momentos, a escuchar los sonidos que antes pasaban desapercibidos entre tanto ruido: una conversación con una amiga, una comida sin prisa, una llamada pendiente. Sara parece haber encontrado en lo ordinario una fuente nueva de sentido. Un anclaje para no perder el norte en medio del caos moderno.

Iker Casillas lo ha descubierto todo

Iker Casillas

En su anterior publicación, recordaba cómo era la vida antes de los smartphones, cuando los mensajes se medían por caracteres y las llamadas perdidas significaban «me acuerdo de ti» o «he llegado bien a casa». Sara invitaba así a una reflexión sobre el paso del tiempo y sobre cómo hemos ido perdiendo el contacto auténtico en favor de la inmediatez. «Que levante la mano quien le gustaría volver ahí», decía, apelando a una generación entera que vivió esa transición tecnológica. En sus palabras hay una mezcla de nostalgia, crítica y deseo de reconectar con una vida más lenta y más verdadera.

Aunque Sara Carbonero no menciona explícitamente a Iker Casillas en su última publicación, el impacto del texto sobre él es difícil de ignorar. Su relación fue una de las más mediáticas del país, y su ruptura, aunque discreta, dejó huella en ambos. Desde entonces, han mantenido una relación cordial por el bien de sus hijos, pero las especulaciones sobre sus sentimientos mutuos siguen latentes. Por eso, cuando ella escribe algo tan rotundo como «siempre la esperaré», el eco llega inevitablemente hasta el exfutbolista. ¿Se trata de una alusión a sí misma, a la vida, a una parte de ella que necesita tiempo? ¿O hay algo más profundo, una puerta que nunca se cerró del todo? No hay respuestas claras, pero sí una certeza: las palabras de Sara han tocado una fibra emocional que muchos reconocen como propia.

En un mundo acelerado, donde la sobreexposición es la norma y el silencio parece casi una anomalía, Sara Carbonero ha elegido el camino inverso. Ha decidido hablar desde el recogimiento, desde la vulnerabilidad, desde la calma. Y ese gesto, tan valiente como infrecuente, ha generado un gran impacto. Su texto es una invitación a mirar hacia dentro, a reconciliarse con uno mismo, a dejar de correr por un instante para simplemente estar. Una lección de vida camuflada en un post de Instagram, que ha resonado mucho más allá de la pantalla y que, sin duda, ha dejado a Iker Casillas —y a muchos más— completamente paralizados.

España se prepara para temperaturas extremas: la AEMET avisa de más de 42º y lo peor aún no ha llegado

0

El verano se intensifica en España con una nueva advertencia oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): una ola de calor se afianza con fuerza en casi todo el territorio nacional y promete temperaturas extremas en los próximos días. Las máximas previstas podrían superar los 42 grados en diversas provincias, y los expertos ya avisan: esto recién comienza.

Las previsiones de la AEMET para el fin de semana apuntan a un nuevo repunte del mercurio, acompañado de noches tórridas, tormentas secas y una carga térmica difícil de sobrellevar, especialmente para las personas más vulnerables. En este artículo te contaremos que nos deparará en los próximos días y te explicaremos que puntos debes tener en cuenta para enfrentar de la mejor manera a este fenómeno extremo.

AEMET: Una ola de calor que no da tregua

AEMET: Una ola de calor que no da tregua

La AEMET ha emitido un comunicado urgente: la masa de aire cálido instalada sobre la Península Ibérica seguirá intensificándose a lo largo de la semana. Las provincias más afectadas serán Córdoba, Sevilla, Jaén y Badajoz, aunque la lista se amplía rápidamente. También se espera que zonas del sur de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Ourense sufran temperaturas superiores a los 40 grados, motivo por el cual se mantiene activo el aviso naranja en muchas de estas regiones.

El martes ya se habían registrado temperaturas extremas en el valle del Guadalquivir, y las previsiones para el jueves no son alentadoras. La AEMET no descarta superar los 44 °C en algunos puntos del suroeste, una cifra que —de concretarse— igualaría los valores más altos de este verano.

Noches tórridas: el enemigo invisible

Noches tórridas: el enemigo invisible

A diferencia de otros años, en los que las noches ofrecían cierto alivio, este episodio de calor se caracteriza por mínimas excepcionalmente elevadas. Según los expertos de la AEMET, muchas zonas del centro y sur peninsular no bajarán de los 24 o 25 °C durante la madrugada. Las “noches tórridas” —aquellas en las que no se desciende de los 24 °C— serán la norma en grandes ciudades como Madrid, Zaragoza, Valencia, Córdoba y Málaga.

Esta situación representa un riesgo concreto para la salud. Dormir con temperaturas tan altas incrementa la posibilidad de sufrir golpes de calor, fatiga extrema y deshidratación, especialmente entre personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Las autoridades han reiterado la necesidad de extremar los cuidados, mantener una buena hidratación y evitar el ejercicio físico en las horas centrales del día.

Un respiro fugaz antes de otro repunte

Un respiro fugaz antes de otro repunte

Este miércoles, una débil depresión en altura ofrecerá un alivio temporal en algunos sectores del norte y centro peninsular. Sin embargo, la AEMET advierte que será solo una pausa momentánea. A partir del jueves, las temperaturas volverán a subir, de forma generalizada y rápida.

Se espera que durante el fin de semana los termómetros vuelvan a dispararse, especialmente en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y el interior de Murcia. En ciudades como Granada, Huelva y Albacete, las máximas podrían rebasar los 42 °C, mientras que las mínimas seguirán sin bajar de los 23 °C. Un escenario que combina estrés térmico con posibles problemas eléctricos y de suministro de agua, sobre todo en áreas rurales.

Además, la AEMET ha señalado que, aunque el cielo se mantendrá mayormente despejado, las tardes traerán consigo tormentas secas en la mitad sur. Estas pueden ser localmente intensas y acompañarse de fuertes rachas de viento, pero con escasa precipitación. Un fenómeno que aumenta el riesgo de incendios forestales, especialmente en zonas de vegetación seca.

El impacto humano detrás del termómetro

El impacto humano detrás del termómetro

Más allá de los números, esta ola de calor está dejando huella en el día a día de millones de personas. El asfalto que arde, las aulas que no dan abasto para refrescar a los niños en los campamentos de verano, las casas sin aire acondicionado, los agricultores mirando con angustia los efectos sobre sus cultivos, y los profesionales sanitarios que vuelven a alertar sobre un aumento de las consultas por golpes de calor.

La AEMET recuerda que estos episodios extremos son cada vez más frecuentes y prolongados. De hecho, este año ya se han contabilizado varias olas de calor, y todo indica que la tendencia no hará más que intensificarse en el futuro. La combinación de altas temperaturas diurnas con mínimas nocturnas elevadas genera una acumulación de calor peligrosa para la salud humana, el medio ambiente y la infraestructura.

Algunos expertos vinculan esta situación con el cambio climático y el aumento global de la temperatura media, que provoca veranos más secos y calurosos. Los registros históricos indican que, aunque en otras épocas se alcanzaron cifras similares, la duración y la repetición de estos eventos se están volviendo alarmantes.

¿Qué esperar la próxima semana?

¿Qué esperar la próxima semana?

Según los modelos meteorológicos consultados por la AEMET, hay cierta esperanza de cambio a partir del lunes 11 de agosto. Una vaguada atlántica podría introducir aire más fresco por el norte peninsular, lo que permitiría un leve descenso térmico en Galicia, el Cantábrico y algunos sectores de Castilla y León.

No obstante, la situación en el resto del país seguirá siendo crítica. Las altas temperaturas se mantendrán en el centro, sur y este de la península, con mínimas que seguirán por encima de los 22 o 23 °C en muchas localidades. Esta prolongación del calor, que ya se extiende por más de una semana, requiere de un seguimiento constante y un alto nivel de responsabilidad colectiva.

La AEMET insiste en consultar sus canales oficiales para mantenerse informado en tiempo real y seguir las recomendaciones. Entre ellas se destacan evitar la exposición solar entre las 12 y las 18 horas, usar ropa ligera y de colores claros, y, por sobre todo, cuidar a quienes más lo necesitan: mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas o en situación de vulnerabilidad social.

La forma de ahorrar 500€ al año sin darte cuenta: el método del ‘dinero invisible’

El concepto de dinero invisible podría ser la clave que estabas buscando para mejorar tus finanzas sin tener que renunciar a todo lo que te gusta. Imagina poder acumular 500 euros, o incluso más, en un año sin apenas notarlo en tu bolsillo, como por arte de magia. Suena a truco de ilusionista, ¿verdad? Pues es más real y sencillo de lo que crees. No requiere hojas de cálculo complejas ni una disciplina férrea. Al contrario, se basa en la psicología y en aprovechar las pequeñas fugas de nuestro presupuesto a nuestro favor. La idea es tan simple que asusta: la clave está en automatizar pequeños desvíos de dinero que apenas notarás en tu día a día. Sigue leyendo, porque este método puede cambiar tu relación con el ahorro para siempre.

No se trata de hacer sacrificios heroicos ni de convertirte en un ermitaño financiero que analiza cada céntimo. Olvídate de la angustia de llegar a fin de mes con la soga al cuello intentando apartar una cantidad fija que te duele. El secreto de esta estrategia es precisamente su sutileza, su capacidad para operar en segundo plano, como una aplicación silenciosa que trabaja para ti. ¿Sientes que por mucho que lo intentas, el ahorro se te escapa entre los dedos? Quizás no estás usando el enfoque correcto. Porque este método se basa en convertir esos gastos cotidianos casi inconscientes en una fuente de ahorro pasivo. Un pequeño cambio de mentalidad que puede marcar una diferencia abismal en tu cuenta bancaria.

¿POR QUÉ NO AHORRAMOS AUNQUE QUERAMOS?

¿POR QUÉ NO AHORRAMOS AUNQUE QUERAMOS?
Fuente Pexels

La eterna pregunta. Todos sabemos que ahorrar es importante, que tener un colchón financiero nos da tranquilidad y nos abre puertas. Sin embargo, para la mayoría, la práctica es una historia muy diferente. Nos ponemos metas ambiciosas en enero, pero para marzo la motivación ya ha desaparecido. El problema de fondo es puramente psicológico: vemos el ahorro como una privación, como un castigo en el presente para obtener una recompensa en un futuro incierto. Cada euro que apartamos se siente como un café menos con amigos o una cena fuera que no podemos permitirnos. De esta forma, el problema es que asociamos el ahorro con un sacrificio consciente y doloroso, y nuestro cerebro está programado para evitar el dolor.

Esta batalla mental es agotadora y, seamos sinceros, casi siempre la perdemos. La fuerza de voluntad es un músculo que se cansa. Por eso los presupuestos extremadamente rígidos y las dietas financieras estrictas suelen fracasar estrepitosamente. Un día te sientes fuerte y cumples a rajatabla, pero al siguiente tienes un mal día y mandas todo al traste con una compra impulsiva. Es un ciclo de culpa y frustración que nos hace pensar que somos «malos» con el dinero. Pero la culpa no es tuya, es del método. Es aquí donde entra en juego el dinero invisible, porque la fuerza de voluntad es un recurso limitado y los presupuestos rígidos suelen fracasar al no tener en cuenta nuestra propia naturaleza humana.

LA MAGIA DE LOS GASTOS HORMIGA (PERO AL REVÉS)

LA MAGIA DE LOS GASTOS HORMIGA (PERO AL REVÉS)
Fuente Pexels

Seguro que has oído hablar de los «gastos hormiga». Esos pequeños desembolsos diarios que parecen inofensivos pero que, sumados, devoran una parte considerable de tu sueldo: el café de la mañana, la botella de agua en la máquina, las chuches de la tarde, esa suscripción que ya no usas… Son tan pequeños que ni los registras, pero su impacto es enorme. Pues bien, ¿y si te dijera que podemos usar esa misma lógica a nuestro favor? La estrategia del dinero invisible consiste en darle la vuelta a la tortilla. En lugar de lamentarte por esos pequeños gastos, los usas como disparadores para ahorrar. Porque el poder de este método es que le da la vuelta al concepto: en lugar de sumar pequeños gastos, sumas pequeños ahorros.

Hagamos un cálculo rápido y conservador. Imagina ese café diario que te cuesta 1,50 €. Si cada día, de lunes a viernes, transfieres esa misma cantidad a una cuenta separada, estarías ahorrando 7,50 € a la semana. Al mes, son unos 30 €. No parece mucho, ¿verdad? Pero en un año, esa cifra asciende a 360 €. Ahora suma el redondeo de un par de compras o el euro que te habrías gastado en ese refresco. Sin darte cuenta, superas los 500 € anuales. Y todo sin sentir el pellizco de apartar 40 o 50 euros de golpe a final de mes. Ese es el poder del dinero invisible, donde la acumulación de cantidades insignificantes a lo largo del tiempo genera un capital sorprendente.

CÓMO HACER QUE TU DINERO TRABAJE EN SILENCIO

CÓMO HACER QUE TU DINERO TRABAJE EN SILENCIO
Fuente Pexels

La implementación es la parte más sencilla, y la tecnología es nuestra mejor aliada. Lo primero y más fundamental es crear una separación física (o digital) para ese dinero. Tienes que sacarlo de tu cuenta corriente habitual, esa que usas para pagar el alquiler, las facturas y la compra. Si no lo haces, acabarás gastándolo sin darte cuenta. La solución es abrir una cuenta de ahorro específica para este fin, una especie de hucha digital a la que solo envíes dinero y de la que, idealmente, no saques nada salvo emergencia o para cumplir el objetivo que te hayas marcado. Porque el primer paso es abrir una cuenta de ahorro separada a la que no tengas fácil acceso diario, creando una barrera que protege tu tesoro.

Una vez tienes tu «hucha», llega el momento de la automatización. Aquí es donde la magia ocurre. La mayoría de las aplicaciones bancarias hoy en día te permiten programar transferencias periódicas automáticas. Puedes ordenar que cada día se pasen 1,50 € de tu cuenta principal a tu cuenta de ahorro. O puedes usar alguna de las muchas apps y neobancos que ofrecen servicios de redondeo: cada vez que pagas con tarjeta, la aplicación redondea el importe al euro siguiente y esa diferencia va directa a tu hucha. ¿Pagas un café por 1,20 €? Se cobran 2 € y los 80 céntimos restantes se guardan. Este es el verdadero corazón del dinero invisible, ya que la tecnología es tu gran aliada para programar transferencias automáticas o activar el redondeo en tus compras.

EL EFECTO PSICOLÓGICO: OLVÍDATE DE QUE EXISTE

EL EFECTO PSICOLÓGICO: OLVÍDATE DE QUE EXISTE
Fuente Pexels

El mayor beneficio de este sistema no es solo financiero, sino psicológico. Al automatizar el proceso, eliminas por completo el factor de la decisión. Ya no tienes que pensar «hoy voy a ahorrar» o «este mes tengo que apartar X dinero». La máquina lo hace por ti. Te olvidas. Y como las cantidades son tan pequeñas y están asociadas a gastos que ya hacías, tu cerebro apenas registra la diferencia. Te acostumbras a vivir sin esos pequeños picos de dinero de la misma forma que te acostumbraste a gastarlos. El dinero invisible se vuelve, literalmente, invisible para tu mente consciente. De esta manera, al eliminar la decisión activa de ‘voy a ahorrar‘, se elimina también la resistencia mental y el sentimiento de pérdida que tanto nos frena.

Este ahorro pasivo construye un hábito financiero positivo sin que tengas que poner de tu parte más allá de la configuración inicial. Es como poner el piloto automático hacia tus metas. Pasarán las semanas y los meses, y un día, por curiosidad, entrarás a mirar el saldo de esa cuenta olvidada. La sorpresa será mayúscula. Verás una cantidad de dinero que no esperabas, un capital que se ha ido generando en silencio, gota a gota, mientras tú seguías con tu vida normal. Es un chute de motivación y una demostración palpable de que sí eres capaz de ahorrar. El método del dinero invisible demuestra que este sistema crea un hábito financiero positivo sin depender de tu estado de ánimo o tu disciplina en un día concreto.

¿Y SI TE DIGO QUE PUEDES AHORRAR INCLUSO MÁS?

¿Y SI TE DIGO QUE PUEDES AHORRAR INCLUSO MÁS?
Fuente Pexels

Una vez que has interiorizado la mecánica y has visto los primeros resultados, puedes llevar el método al siguiente nivel. El café es solo el principio. Echa un vistazo a tus gastos semanales y busca otras fuentes de dinero invisible. ¿Sueles coger un taxi para un trayecto corto que podrías hacer andando? La próxima vez que vayas a pie, transfiere esos 5 € a tu hucha. ¿Cancelaste esa suscripción de 10 € al mes que no usabas? Programa una transferencia automática por ese mismo importe. Se trata de convertir cada buena decisión financiera en un ahorro real y tangible. Porque una vez que el sistema está en marcha, puedes revisarlo cada pocos meses para identificar nuevas fuentes de ‘dinero invisible’ y aumentar la velocidad de tu ahorro.

Esto se convierte en un juego, en una caza del tesoro en tu propio presupuesto. Dejarás de ver el ahorro como un castigo y empezarás a verlo como una recompensa inmediata a tus buenos hábitos. El día que mires esa cuenta y veas 700, 800 o 1.000 euros que no contabas tener, sentirás un poder sobre tus finanzas que nunca antes habías experimentado. Ese dinero puede ser la entrada para un viaje, la renovación del portátil, un fondo de emergencia o simplemente la tranquilidad de saber que está ahí. El objetivo final del dinero invisible no es solo acumular euros, es transformar tu mentalidad; al final, la mayor recompensa es descubrir que has construido un colchón financiero casi por arte de magia, dándote libertad y opciones que antes parecían inalcanzables.

La OCU revela los 5 coches eléctricos con mayor autonomía y lanza una advertencia que sorprende (no es el precio)​    

0

Cuando comenzaron a aparecer los coches eléctricos en el mercado, muchos conductores mostraban cierto recelo: desconcertaba su silencio, los precios eran altos y su autonomía parecía una promesa incumplida. Sin embargo, hoy, en el presente, la imagen ha cambiado por completo. En julio de 2025, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio en el que se recoge el listado de los cinco coches eléctricos con mejor autonomía real del mercado. Pero no se limita a ello. En una incorporación que ha sorprendido a muchos, la OCU lanza una advertencia que va más allá del precio, y que establece el punto de mira en un aspecto técnico que suele pasar desapercibido: cómo se mide esa autonomía.

LOS REYES DE LAS CARRETERAS SEGÚN LA OCU

LOS REYES DE LAS CARRETERAS SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

La relación de coches eléctricos con más autonomía de la OCU nos vuelve a indicar una realidad irrefutable: las tecnologías son capaces de ir distancias elevadas sin entrar en el motor de combustión. En la lista de coches eléctricos, la autonomía no es un simple dato en un papel, sino un examen aprobado bajo condiciones de uso reales: autopista, climatización activa y maletero cargado. O sea, un entorno muy similar a las vacaciones familiares o viajes de trabajo.

En cabeza del podium se encuentra el Audi A6 eléctrico con un espectacular kilometraje de autonomía real de 590 km; poco después se encuentra el famoso Mercedes EQS con 555 km y un Volkswagen ID.7 con batería de 86 kWh con 550 km. Después viene el Polestar 3 con 530 km y el Tesla Model 3 Long Range con 520 km. Son cifras que, aunque en otras épocas se han visto enormemente superadas por el marketing, aquí se basan en un método exigente: un recorte del 15 % sobre las cifras WLTP, como forma de simular lo que puede llegar a ocurrir en carretera abierta.

Pero si hay algo que destaca de esta lista, es que no todos estos modelos se encuentran dentro del ámbito del lujo premium. Ciertamente, Audi y Mercedes ya se sitúan por encima de los 80.000 euros, pero el Tesla Model 3 tiene cabida en el top five y aparece como el modelo más asequible con una diferencia notable. Este dato es importante no solo para quienes se encuentran en la búsqueda de un modelo eficiente, sino también para aquellos que buscan la manera de justificar esa inversión a largo plazo.

LOS ELÉCTRICOS CON MAYOR AUTONOMÍA

LOS ELÉCTRICOS CON MAYOR AUTONOMÍA
Fuente: FREEPIK

La lista, aunque dominada por berlinas de gama alta, también toma en cuenta los eléctricos que, aún siendo de gama más baja, sí podrían beneficiarse de las ayudas del Plan Moves III, es decir, aquellos que se quedan por debajo de los 54.450 euros. De esta manera y en este grupo de precios el que logra dominarlos es, sin duda, el Tesla Model 3, el que figura de una manera muy eficaz como el coche eléctrico más versátil del mercado. Y es que con el Model 3 no solo se tiene la gran autonomía, sino que también, se suman la versatilidad, es decir, prestaciones y tecnología que llegan a un precio relativamente contenido.


Tras el Model 3, el Peugeot 3008 EV (495 km) y el nuevo Ford Capri EV (485 km) muestran que los SUV eléctricos también pueden combinar importantes signos de eficiencia en la autonomía. Cierran la lista el Volkswagen ID.7 con batería de 77 kWh y el Kia EV3, ambos con 475 km de autonomía. Aunque ya representen distancias más que suficientes para la mayoría de usuarios, no es un problema técnico, sino más bien de percepción económica. Muchos de estos modelos, todavía presentan precios que no bajan de los 45.000 euros, lo que significa que sufren de un problema de escalabilidadpara lo que se necesita cambiar las dinámicas técnicas de producción.


Por el contrario más esperanzadora es la liar de coches eléctricos por precios, hasta llegar a los 40.000 euros, donde el que manda es el Skoda Elroq (440 km), le sigue el Toyota BZ4X (430 km), el VW ID.3 77 kWh (425 km), MG4 (405 km) y por debajo el Tesla Model 3 con batería de 60 kWh (395 km).En cuanto a la gama hasta 30.000 euros nos encontramos con el Peugeot e-208 con 310 km como el modelo más asequible, seguido con el Hyundai Inster (285 km), el KGM Korando, el Seres 3 y el Yudo 3, todos estos modelos con autonomías que rondan los 260-265 km.


Y es que dentro de este rango la OCU lanza un aviso ante un hábito cada vez más frecuente: la autonomía del vehículo puede verse alterada en su uso urbano. Es decir, un coche que da muy buen resultado en ciudad puede perder toda su capacidad para viajes intermedios si la batería se va a un 60% de su carga con los 100 km/h o si la temperatura baja por debajo de 10°C.


Asimismo, la organización clasifica los coches por tipo y tamaño para comparar más los distintos del mismo segmento. En cuanto a los compactos, el VW ID.3 se sitúa en el primer puesto; en los SUV de tamaño mediano, el Skoda Elroq, y para finalizar, en los segmentos berlinas, el Tesla Model 3. Esta perspectiva transversal resulta de gran utilidad para ajustar la elección del vehículo a los usos reales de cada usuario.

UNA TRAMPA TÉCNICA EN CIFRAS BRILLANTES

La OCU revela los 5 coches eléctricos con mayor autonomía y lanza una advertencia que sorprende (no es el precio)​
Fuente: FREEPIK

Más allá del listado de vehículos y de lo que prometen, la advertencia más importante de la OCU tiene que ver con cómo se mide la autonomía en laboratorio. El ciclo WLTP, el estándar europeo que determina la autonomía oficial de los vehículos eléctricos, no hace justicia a las condiciones de conducción en un entorno real. Su base, el denominado ciclo WLTC, parte de descomponer el test en cuatro fases de velocidad, bajas, medias, altas y extra altísimas, pero en ninguno de esos momentos se igualan las condiciones de la autopista, ni se tiene en cuenta el viento, la climatización o el propio peso del vehículo.

De hecho la media de velocidades en el ciclo completo, el que permite recorrer esos 400 km, no llega a los 46,5 km/h, es decir, nada que ver con los 110-120 km/h de una carretera convencional. En el caso de los eléctricos puros, el test se realiza en la modalidad abreviada, donde se alternan fases dinámicas con otras claramente constantes a 100 km/h. Este enfoque genera cifras demasiado optimistas que, más tarde, acaban llevando a la frustración cuando el frío y la velocidad reducen la autonomía en un 30% o más.

Una prueba en condiciones reales deja ver, que los valores de autonomía homologada deben entenderse como una orientación optimista, y no como una prueba definitiva.” Es decir, el problema no reside en la batería, sino en el método que legitima su rendimiento. Esta distancia entre el laboratorio y la carretera puede ser determinante a la hora planificar un viaje, o incluso para diseñar una red de recarga eficiente.


El estudio de la OCU sugiere revisar el estándar europeo y hacer las pruebas de una forma más próxima a la realidad: trayectos largos, uso intensivo del climatizador, peso adicional, variabilidad climática; mientras tanto, recomienda al consumidor especializarse en la información de autonomía real de los informes de entidades independientes, como el propio informe que ha sido publicado este julio.

“Letizia y sus hijas están hartas de Mallorca”: la sorprendente confesión de Pilar Eyre sobre sus veranos reales

0

Durante años, las vacaciones de la Familia Real en Mallorca fueron una postal estival inamovible. Sin embargo, algo ha cambiado. En una reveladora confesión, la periodista Pilar Eyre sostiene que Letizia y sus hijas están aburridas de la isla. La afirmación, tan directa como inesperada, abre un nuevo capítulo en la historia íntima de los veranos reales.

Detrás de las puertas del palacio de Marivent, la tensión ha ido en aumento. Mientras Felipe disfruta como nunca de sus regatas, Letizia parece contar los días para marcharse. La desconexión emocional con Mallorca, según se dice, viene de lejos. Pero hoy es más evidente que nunca: la Reina y sus hijas ya no esconden su desgano.

Un escenario de desencuentros: Letizia y la sombra de su suegra

Un escenario de desencuentros: Letizia y la sombra de su suegra

Desde que entró a formar parte de la Casa Real, Letizia mantuvo con Mallorca una relación de compromiso más que de placer. La isla, tan querida por la reina emérita Sofía, no representa para ella un refugio ni un lugar de pertenencia. De hecho, según fuentes cercanas, Letizia nunca logró sentirse cómoda entre las paredes de Marivent.

Sofía amaba profundamente ese rincón balear. Lo demostraba con cada gesto cotidiano, desde los desayunos al alba hasta sus paseos entre los jardines floridos. Pilar Eyre recuerda que su momento favorito del día era el desayuno: croissants recién horneados, leche fresca llegada de una granja local, mermeladas caseras de ciruela y albaricoque, y un cigarrillo encendido que se mezclaba con el aroma del café. Todo ello acompañado de un ramo de mimosas que se renovaba cada mañana.

Ese vínculo emocional con Mallorca marcó un contraste muy claro con la actitud de Letizia. Para ella, Marivent es símbolo de rigidez, de actos protocolarios forzados, de silencios incómodos con su suegra. A esto se le suma que ni Leonor ni Sofía parecen haber desarrollado un apego especial por la isla. ¿Cómo disfrutar de un lugar donde no hay amistades, ni libertad, ni motivaciones personales?

Leonor y Sofía: veranos sin amigas ni planes

Leonor y Sofía: veranos sin amigas ni planes

A diferencia de su padre, que en cada edición de la Copa del Rey de Vela revive su juventud rodeado de amigos fieles, Leonor y Sofía carecen de un entorno afín en Mallorca. No tienen grupo. No practican deportes náuticos. Y, por lo tanto, su paso por la isla se convierte en una breve escala entre actos institucionales y compromisos fotográficos.

Este verano, la ausencia de las infantas en la fiesta post regata fue más que simbólica. En un evento cargado de emociones, Felipe, con la camiseta empapada y el pelo alborotado, bailaba como en sus años de adolescencia. Rodeado de sus compañeros de regatas de toda la vida, repartía abrazos, levantaba los brazos, achinaba los ojos de la risa. Parecía rejuvenecido.

Pero ni Letizia, ni sus hijas estuvieron presentes. Y no por cuestiones de agenda. La decisión fue deliberada. La reina optó por mantenerse al margen. Y lo que podría haber sido un momento ideal para mostrar una imagen fresca y cercana de sus hijas, se esfumó en el aire como el humo del cigarrillo de la reina emérita.

Este vacío deja una sensación amarga entre quienes desean ver a una familia real conectada con el pueblo, mostrando espontaneidad y sencillez. Porque si bien Letizia ha sabido representar una monarquía más moderna y profesional, también ha marcado distancias con ciertos escenarios donde la tradición es la protagonista.

Un palacio para seis días: ¿vale la pena mantener Marivent?

Un palacio para seis días: ¿vale la pena mantener Marivent?

Las estadísticas no mienten. En los últimos años, la estancia de la Familia Real en Mallorca se ha reducido a apenas una semana. Como mucho, seis días. Entonces, muchos se preguntan: ¿tiene sentido mantener un palacio de 50.000 metros cuadrados si quienes lo habitan lo hacen a desgano?

Marivent no es una residencia cualquiera. Su mantenimiento cuesta millones al erario público. Y si bien es propiedad del Estado, su uso exclusivo por parte de los Reyes ha sido históricamente un asunto delicado. Con la falta de apego de Letizia y sus hijas, el debate vuelve a encenderse.

Algunos analistas incluso se atreven a proponer alternativas. ¿Por qué no buscar un destino más acorde a los gustos personales de la familia? Se menciona Santander, por ejemplo, o alguna villa en Galicia. Pero aquí surgen los obstáculos. El norte sigue marcado por la figura del rey emérito Juan Carlos, cuya presencia podría resultar incómoda.

Felipe: un rey entre amigos, lejos del protocolo

Felipe: un rey entre amigos, lejos del protocolo

El único que parece reconciliado con Mallorca es el rey Felipe. Y no solo reconciliado: feliz. Sus veranos allí son una forma de volver al origen, de abrazar una parte de su vida que el trono no le ha arrebatado.

En la regata, se lo ve natural. Auténtico. Rodeado de sus amigos de siempre, esos que comparten con él recuerdos de juventud, secretos, novias del pasado y anécdotas de mar. No hay protocolo en esa fiesta, solo piel salada y risas sinceras.

Felipe ha manifestado en más de una ocasión que su presencia en la Copa Mapfre es incuestionable. Y lo ha cumplido. Cada año se embarca, compite, se relaja. Allí no es el jefe del Estado, es simplemente «Felipe», el compañero leal, el regatista apasionado.

Este contraste entre el entusiasmo del Rey y la apatía de Letizia evidencia una brecha emocional. No necesariamente en la relación de pareja, sino en la forma en que cada uno vive el verano, la familia y los símbolos de la monarquía.

¿Un futuro lejos de la isla? El debate que se abre

¿Un futuro lejos de la isla? El debate que se abre

Todo parece indicar que Letizia está buscando su propio mapa estival. Uno que le permita descansar sin fingir. Que le dé libertad sin la sombra de una tradición que no siente como propia. Y sus hijas, que han crecido lejos del mar, con una educación moderna y europea, tampoco parecen entusiasmadas con seguir el rito de Marivent.

¿Podrían abandonar Mallorca? No sería sencillo. La isla es un emblema. Renunciar a ella implicaría una decisión estratégica que no solo tiene que ver con preferencias personales, sino con imagen institucional.

Pero el desgaste es evidente. La falta de entusiasmo ya no se disimula. Y, como todo en la realeza, incluso los silencios y ausencias comunican. Si bien no se ha oficializado ningún cambio, la confesión de Pilar Eyre ha abierto una puerta que quizás nunca vuelva a cerrarse del todo.

Siemens Energy saca tajada de las nucleares y los centros de datos

0

La multinacional hispano-germana, Siemens Energy, ha registrado otro sólido rendimiento, impulsado por el buen dinamismo de los pedidos en todas sus unidades de negocio. El crecimiento de los ingresos del Grupo se vio respaldado por una buena ejecución, lo que generó beneficios que superaron las expectativas de los analistas del mercado.

En este trimestre, los pedidos superaron en un 17% el consenso de la propia compañía, impulsados por importantes pedidos de ‘Offshore’ en Siemens Gamesa, y una buena demanda en Gas, mientras que GT (Grid Technologies) no alcanzó las expectativas. Siguiendo esta línea, la cartera de pedidos se situó en 136.000 millones de euros, con un ratio de pedidos facturados de 1,7x, lo que proporciona una visibilidad de ingresos del 80% para 2026.

«Nuestros negocios tuvieron otro trimestre sólido, continuando el sólido desempeño de este año fiscal. Esto nos encamina a cumplir con las previsiones mejoradas emitidas en el segundo trimestre, y actualmente nos encontramos en el extremo superior del rango. Con la decisión de levantar la prohibición de dividendos tras nuestra salida anticipada de la Garantía Federal de Reembolso de Bunds, ahora podemos pagar dividendos a nuestros accionistas antes de lo previsto», afirma Christian Bruch, presidente y director ejecutivo de Siemens Energy AG.

siemens-energy
Fuente: Agencias

LOS PEDIDOS BENEFICIAN Y MEJORAN LOS INGRESOS DE SIEMENS

En este sentido, los ingresos se mantuvieron en línea con las expectativas y el crecimiento interanual demostró una buena ejecución en todas las unidades de negocio. Siguiendo esta línea, el flujo de caja libre antes de impuestos fue positivo, pero disminuyó debido a mayores inversiones en capital circulante.

No obstante, a cierre del tercer trimestre, Siemens Energy contaba con una posición neta de caja de aproximadamente 4.400 millones de euros, con aproximadamente 8.500 millones de euros en efectivo y equivalente de efectivo.

Con 16.600 millones de euros, Siemens Energy mejoró aún más la entrada récord de pedidos del año pasado y de los trimestres anteriores. En términos comparables (excluyendo los efectos de conversión de divisas y de cartera), los pedidos superaron la cifra del año anterior en un 64,6 %. Todos los segmentos contribuyeron a este crecimiento, especialmente Siemens Gamesa con dos importantes pedidos offshore en el Mar Báltico. 

El ratio de pedidos a facturar fue de 1,70, lo que impulsó la cartera de pedidos a un nuevo récord de 136.000 millones de euros

Si desglosamos los pedidos por divisiones de Siemens Energy, en Servicios de Gas, los pedidos crecieron un 22% en términos comparables hasta los 6.200 millones de euros, impulsados por la fuerte demanda en Estados Unidos que se llevó aproximadamente el 50% de los pedidos, y el crecimiento de las nuevas unidades.

«Más del 50% de la cartera de pedidos corresponde al sector servicios, lo que, si bien es resiliente, significa que la visibilidad de los ingresos por equipos o nuevas unidades a largo plazo dependerá de los pedidos a futuro de consumo», expresan los analistas de Alpha Value ante los posibles problemas que se encontrará a medio/largo plazo Siemens.

Siemens Gamesa

En cuanto a Siemens Gamesa, los pedidos experimentaron un fuerte crecimiento gracias a dos importantes pedidos Offshore. La cartera total de pedidos se situó en torno a los 38.000 millones de euros, con un ratio de pedidos a facturar de 2 veces. Por otro lado, los pedidos en Grid Technologies los pedidos aumentaron un 24% en términos comparables hasta los 4.200 millones de euros, impulsados por un sólido crecimiento en soluciones y un buen crecimiento en el negocio de productos.

LOS EXPERTOS ANALIZAN EL FUTURO DE SIEMENS

En este sentido, al finalizar el ejercicio fiscal de 2025, es probable que los Servicios de Gas y las Tecnologías de red, se conviertan en las dos unidades de negocio más grandes de Siemens. Estaríamos hablando de aproximadamente el 60% de los ingresos del grupo en este cierre fiscal. Si bien, la propia compañía, Siemens Energy, confirmó sus objetivos para el año fiscal 2025 y espera alcanzar el límite superior de sus rangos de orientación, incluyendo el impacto de las tarifas. Esto implica otro desempeño positivo para cerrar el año fiscal 2025.

Siemens Gamesa
Fuente: Agencias

«Considerando la cartera de pedidos y las tendencias de pedidos actuales favorables como el renacimiento nuclear y el crecimiento de los centros de datos, consideramos que el Grupo está bien posicionado para ofrecer un sólido rendimiento a medio plazo, y por lo tanto, confirmamos nuestra recomendación de ‘Añadir’», certifican desde Alpha Value.

Lasaña sin gluten para toda la familia: receta fácil y deliciosa que encantará a grandes y pequeños

La lasaña sin gluten es mucho más que un simple plato para quienes buscan alternativas saludables y seguras. Es la receta que puede unir a toda la familia sin miedo a los problemas digestivos, transformando un clásico italiano en un disfrute para todos. Muchos creen que eliminar el gluten significa renunciar al sabor y la textura, pero esta versión demuestra todo lo contrario con un resultado sorprendentemente delicioso y reconfortante.

Poner sobre la mesa una lasaña apta para celíacos abre la puerta a disfrutar de un plato lleno de tradición sin preocupaciones. Se trata de una solución culinaria que mantiene toda la esencia del original, pero adaptada para quienes necesitan cuidar su alimentación. Descubre cómo, con algunos trucos, puedes preparar una lasaña sin gluten que conquiste tanto a expertos en cocina como a los más pequeños de la casa.

HISTORIA DE LA LASAÑA Y SU ADAPTACIÓN SIN GLUTEN

vista del delicioso plato de empadao portugues 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

La lasaña, ese clásico imbatible de la gastronomía italiana, tiene sus orígenes más remotos en la región de Emilia-Romaña. Su evolución incluye adaptaciones que han llevado este plato a conquistar paladares en todo el mundo, manteniendo siempre esa combinación perfecta de capas, salsa y queso gratinado. Aunque algunos rastrean sus raíces hasta la antigua Roma, la lasaña que conocemos hoy se consolidó en la Edad Media, desarrollándose de forma artesanal en manos de familias que transmitían sus recetas de generación en generación.

Con el avance de la conciencia alimentaria y la demanda de opciones libres de gluten, la lasaña sin gluten comenzó a hacerse imprescindible. Es hoy una receta tan sabrosa y reconfortante como la original, gracias al desarrollo de harinas alternativas que permiten recrear la textura característica sin comprometer el sabor. Esta adaptación no solo responde a necesidades médicas como la celiaquía, sino que también ofrece una alternativa sin trigo para quienes prefieren cuidar su dieta sin renunciar al placer de un buen plato.

INGREDIENTES: CLAVE PARA UNA LASAÑA SIN GLUTEN EXITOSA

lasagna de carne casera en una mesa de madera blanca Merca2.es
Fuente: Freepik

El secreto de una buena lasaña sin gluten está en elegir ingredientes de primera calidad para que el plato quede jugoso y lleno de sabor. Para las placas, opta por una mezcla de harinas como la de arroz, maíz y patata, que aseguren una textura firme y elástica, esencial para soportar el peso del relleno. La salsa boloñesa, con carne picada de cerdo y ternera, necesita un buen sofrito con verduras frescas y tomate natural que potencia cada bocado.

La bechamel sin gluten aporta la cremosidad justa sin complicaciones. Se suele preparar con maicena, manteca o aceite de oliva virgen extra y leche, aunque para versiones veganas se puede recurrir a bebida vegetal. Un queso rallado sin gluten que funda bien, como una mezcla de mozzarella y parmesano, marcará la diferencia en el gratinado. Esta combinación convierte a la lasaña sin gluten en un plato que es a la vez seguro y delicioso, capaz de satisfacer a cualquier paladar.

PASO A PASO: TU LASAÑA SIN GLUTEN PERFECTA

receta de lasana casera con salsa de tomate y carne receta escalonada Merca2.es
Fuente: Freepik

Comienza preparando la pasta sin gluten mezclando las harinas, huevos y un chorrito de agua hasta obtener una masa homogénea y manejable. Estira la masa con rodillo hasta dejarla muy fina y corta placas que se ajusten a tu fuente. Cocínalas en agua hirviendo con sal apenas dos minutos para que mantengan firmeza; luego refréscalas en agua fría. Mientras tanto, elabora la salsa boloñesa sofríendo cebolla, zanahoria y apio; añade la carne y el tomate para dejar que la mezcla reduzca a fuego lento.

Montar la lasaña correctamente es fundamental para el éxito. Alternando capas de salsa boloñesa, placas de pasta, bechamel y queso, lograrás un equilibrio perfecto entre textura y sabor. Repite la secuencia hasta cubrir la fuente y termina con una generosa capa de queso rallado. Hornea a 180 grados centígrados hasta que la superficie se dore y quede crujiente. Dejar reposar unos minutos antes de servir hará que las capas se asienten y faciliten el corte.

TIEMPOS PARA PREPARAR LA MEJOR LASAÑA SIN GLUTEN

lasana de carne sobre un fondo de madera Merca2.es
Fuente: Freepik

Preparar una lasaña sin gluten casera requiere paciencia, pero el resultado siempre lo justifica. Calcula unos 45 minutos para la preparación de las placas y la salsa boloñesa, más 20 minutos para la bechamel. El montaje apenas lleva un cuarto de hora, y el horneado puede prolongarse hasta media hora para lograr un gratinado dorado y apetitoso. La buena planificación facilita disfrutar del proceso sin agobios.

Utilizar placas de pasta seca sin gluten puede ahorrar tiempo, aunque es crucial hidratarlas bien en la salsa para evitar sequedad. La organización previa y pequeños trucos como verduras picadas o tomate triturado de buena calidad te ayudarán a optimizar tiempos sin perder sabor. Así, preparar una lasaña sin trigo no solo es posible sino también cómodo, perfecto para quienes necesitan cuidar su dieta sin renunciar a una experiencia culinaria tradicional.

VARIACIONES DE LASAÑA SIN GLUTEN Y ACOMPAÑAMIENTOS

primer disparo de lasana en un plato blanco Merca2.es
Fuente: Freepik

La versatilidad de la lasaña sin gluten permite experimentar con sabores y texturas más allá de la carne tradicional. Desde opciones vegetarianas con setas y verduras salteadas hasta versiones a base de pescado y mariscos, las posibilidades son infinitas. Incluso pueden incluirse quesos diferentes o ingredientes típicos de otras regiones para darle un toque personal y único.

Disfruta de tu lasaña sin gluten acompañada de una ensalada fresca con vinagreta suave o unas verduras al horno que aporten contraste. Cada vez que sacas del horno tu lasaña sin gluten casera, estás creando un momento que une a la mesa a todos los comensales, sin distinciones. Ese es el verdadero poder de este plato: la capacidad de juntar a todos en torno a algo sencillo, sabroso y al alcance de cualquiera.

Esta ruta de senderismo te lleva a un puente natural de 50 metros: y está prohibido pasarlo sin casco

0

Esta espectacular ruta de senderismo te descubre uno de los secretos geológicos mejor guardados del norte de España, un lugar donde la naturaleza ha esculpido la roca con la paciencia de un artesano milenario. Imagina caminar por un cañón frondoso, siguiendo el murmullo de un río que te guía hacia una sorpresa mayúscula. No hablamos de una cascada cualquiera ni de un mirador concurrido, sino de algo mucho más imponente, una formación que desafía la imaginación. Y es que la joya de la corona es un impresionante puente natural de casi 50 metros de altura, un arco de piedra perfecto suspendido sobre el vacío. Una maravilla que, sin embargo, esconde un aviso importante para cualquier aficionado a esta excursión por la naturaleza.

El verdadero gancho de este paraje no reside únicamente en su belleza sobrecogedora, sino en el aura de aventura y respeto que impone. Al llegar, una señalización clara advierte del peligro y de una norma inquebrantable que añade un punto de emoción a la jornada: es obligatorio el uso de casco para cruzarlo. No es una recomendación, es una exigencia. ¿Te pica la curiosidad? Sigue leyendo, porque te vamos a desvelar todos los detalles de esta caminata por La Rioja que combina el asombro con una dosis de adrenalina controlada, donde la normativa es clara y se debe a un riesgo real de desprendimientos. Una experiencia de senderismo que te hará sentir como un auténtico explorador.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA RIOJA

YouTube video

Cuando uno piensa en La Rioja, la mente vuela casi de inmediato a viñedos infinitos, bodegas centenarias y copas de vino tinto. Pero esta tierra esconde mucho más. Lejos de las rutas enológicas más trilladas, existe una Rioja salvaje, montañosa y vibrante que espera a ser descubierta por quienes calzan las botas y se lanzan a los caminos. Hablamos de valles profundos, bosques de hayas y robles y ríos de aguas cristalinas que modelan el paisaje. Es en este contexto donde se enmarca esta aventura pedestre, una propuesta que te aleja del bullicio para sumergirte en un escenario casi primigenio, donde aquí el protagonista es el paisaje agreste y la fuerza del agua. Un plan perfecto para redescubrir la región.

El epicentro de esta maravilla es el valle del río Najerilla, una arteria fluvial que ha sido clave en la configuración de la orografía local. Este río, famoso entre los pescadores de truchas, es también un arquitecto implacable. Su curso ha creado cañones y desfiladeros que son un paraíso para los amantes de la geología y la fotografía. Es aquí donde una buena jornada de senderismo se convierte en una lección magistral sobre el paso del tiempo y la erosión. Piensa por un momento en la historia que cuentan estas rocas, en los millones de años de trabajo constante. Porque este tipo de senderismo te conecta con la historia geológica de la península y te hace sentir una parte minúscula y privilegiada de ella.

¿CÓMO SE FORMÓ ESTA MARAVILLA GEOLÓGICA?

La pregunta surge de forma inevitable al contemplar el Puente Natural de Navarrete: ¿cómo es posible que exista algo así? La respuesta no tiene nada de mágico, pero sí mucho de fascinante. Es el resultado de un larguísimo proceso de erosión kárstica. El agua del río Najerilla, cargada de dióxido de carbono, fue disolviendo poco a poco la roca caliza, buscando siempre el camino más débil. Primero se formó una cueva subterránea por la que el río discurría. Con el paso de los eones, el techo de esa cueva se fue derrumbando en diferentes puntos, dejando en pie únicamente el arco más resistente y espectacular. Por eso, el río Najerilla ha estado esculpiendo pacientemente la roca caliza durante milenios hasta crear esta obra de arte.

Lo que hoy vemos es, por tanto, el vestigio de una antigua bóveda cavernosa. Un arco monumental que nos recuerda la fragilidad de la piedra frente a la constancia del agua. Si te acercas, podrás apreciar las diferentes capas de sedimento, las texturas y las grietas que narran su historia. No es un puente construido por el hombre; es un monumento vivo, en constante aunque imperceptible cambio. Esta exploración a pie te permite entenderlo de cerca, sentir su magnitud y su energía. Y es que el puente es un testimonio vivo del poder imparable de la naturaleza, un recordatorio de que las fuerzas más poderosas son a menudo las más silenciosas y persistentes.

LA RUTA PASO A PASO: PREPÁRATE PARA LA AVENTURA

YouTube video

La ruta hacia el puente comienza de una manera amable, casi engañosa. El sendero parte desde una zona habilitada cerca de la carretera y se adentra en un bosque de ribera, un tramo llano y sombreado que invita a una charla relajada mientras se avanza. El sonido del río te acompaña desde el primer momento, creando una banda sonora perfecta para la caminata. Durante este primer tramo, te cruzarás con familias y paseantes que disfrutan de la belleza del entorno sin mayores complicaciones. Este trekking riojano es accesible para casi todos en su fase inicial, pero no te confíes, porque la primera parte del recorrido es un agradable paseo que te sumerge en el entorno y te prepara para lo que está por venir.

A medida que el camino avanza, el terreno comienza a cambiar. El sendero se estrecha y se vuelve más pedregoso, obligándote a prestar más atención a cada paso. Es aquí donde entiendes que esto es más que un simple paseo. El itinerario de montaña gana en emoción y exige un mínimo de preparación física y, sobre todo, de material. No te aventures con zapatillas de suela lisa o calzado de ciudad. La irregularidad del suelo y la presencia de piedras sueltas hacen imprescindible un buen agarre y protección para los tobillos. Porque, al final, un buen calzado es fundamental para afrontar con seguridad los tramos más irregulares y disfrutar plenamente de la experiencia de senderismo.

EL MOMENTO CUMBRE: UN PUENTE DONDE EL VÉRTIGO ES PROTAGONISTA

Y de repente, tras una curva del sendero, aparece. La visión del Puente Natural de Navarrete te deja sin aliento. Es mucho más grande y alto de lo que las fotos pueden transmitir. La escala es abrumadora. El arco de piedra se eleva sobre el cauce del río con una elegancia salvaje, conectando las dos paredes del cañón. Te sientes pequeño, insignificante ante semejante demostración de poder geológico. Acercarse al borde para mirar hacia abajo es un acto de valentía que pone a prueba a los más sensibles al vértigo. Es un momento de pura contemplación, de esos que se graban en la memoria. Sin duda, la sensación al asomarte es una mezcla de adrenalina, vértigo y pura admiración por el espectáculo que tienes delante.

Pero la aventura no termina con la contemplación. El verdadero reto, el que da nombre y fama a esta ruta, es cruzarlo. Y es aquí donde la señalización cobra todo su sentido. Los carteles que advierten del riesgo de desprendimientos y la obligatoriedad de usar casco no son un adorno. La roca caliza es porosa e inestable, y la caída de pequeños fragmentos es una posibilidad real. Las autoridades locales se lo toman muy en serio para garantizar la seguridad en este punto crítico del paseo por el Najerilla. Ignorar la advertencia es una temeridad que puede tener consecuencias. No te engañes, cruzarlo sin casco no es una opción, es una imprudencia que las autoridades locales prohíben expresamente para evitar accidentes.

MÁS ALLÁ DEL PUENTE: QUÉ HACER DESPUÉS DE LA RUTA

YouTube video

Una vez completada la gesta, con la adrenalina todavía recorriendo el cuerpo y la tarjeta de memoria de la cámara llena, llega el momento de la recompensa. Y en La Rioja, la recompensa suele tener forma de buena mesa. La zona del Alto Najerilla está salpicada de pueblos con una oferta gastronómica excepcional, donde podrás reponer fuerzas con platos contundentes y sabrosos. Unas patatas a la riojana, unas chuletillas al sarmiento o unas alubias rojas son el combustible perfecto tras el esfuerzo. Esta ruta por La Rioja Alta no solo alimenta el espíritu aventurero. Porque seamos sinceros, la gastronomía riojana es el broche de oro perfecto para una jornada de senderismo, una forma deliciosa de conectar también con la cultura local.

El viaje no tiene por qué terminar con la comida. La comarca ofrece planes complementarios fascinantes. Puedes visitar la cercana localidad de Nájera, con su imponente Monasterio de Santa María la Real, panteón de reyes. O puedes acercarte a San Millán de la Cogolla, cuna del castellano, y visitar los monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad. Esta escapada natural se convierte así en una experiencia completa que combina naturaleza, historia, cultura y gastronomía. Una inmersión total en una de las regiones más ricas y diversas de España, donde el recuerdo de ese arco de piedra suspendido en el aire te acompañará mucho después de haber vuelto a casa, la imagen imborrable de un tipo de senderismo que no se olvida fácilmente.

Publicidad