martes, 8 julio 2025

Los fundadores de Colvin, Cobee y Nucoro lanzan Orbio, la IA que revolucionará los RRHH

0

En un mercado laboral en plena transformación, las empresas se enfrentan a desafíos como la escasez de talento, una rotación mensual que alcanza hasta el 30% en ciertas organizaciones y la previsión de que más del 40% las competencias básicas requeridas para los empleados cambiarán para 2030.

Bajo este contexto nace Orbio, la nueva startup fundada por los creadores de Colvin, Cobee y Nucoro, que introduce un revolucionario sistema de agentes de inteligencia artificial y conversacionales operando 24/7, para ayudar a liberar el potencial estratégico de los departamentos de recursos humanos y transformando la gestión del talento.

Con una visión clara, Orbio busca redefinir el papel de los recursos humanos, ofreciéndoles la oportunidad de centrarse en funciones más estratégicas mediante la aplicación de inteligencia artificial. “El departamento de recursos humanos está en un punto de inflexión«, comenta Sergi Bastardas, CEO y cofundador de Orbio. “Orbio nace con el propósito de empoderar su rol y liderar el cambio. Nuestros agentes de IA ofrecen posibilidades hasta ahora impensables: desde la captura y análisis inteligente de datos en conversaciones y documentos, hasta la automatización total de tareas administrativas, permitiendo a RRHH la posibilidad de contar con recursos ilimitados para transformar las empresas y dibujar un nuevo futuro«.

Orbio presenta una solución tecnológica basada en agentes de inteligencia artificial diseñada para automatizar tareas repetitivas, convertir datos previamente desaprovechados en información valiosa y generar un impacto tangible tanto en el negocio como en la organización. Esto permite agilizar los procesos de contratación, reducir significativamente la rotación y garantizar una gestión continua del talento, potenciando el papel estratégico de los departamentos de recursos humanos.

La compañía ha sido fundada por tres emprendedores en serie de referencia en el ecosistema tecnológico y startup. Por un lado, Sergi Bastardas, CEO y anterior fundador de Colvin, la plataforma líder en venta online de flores. Por otro lado, Nacho Travesí, CRO y anterior fundador de Cobee, la principal plataforma de beneficios para empleados, adquirida el pasado año por Pluxee Group y experto en tecnología para recursos humanos. Y, completando el equipo fundador, Antonio Melé, CTO y experto tecnológico, anterior fundador y CTO de Nucoro, plataforma tecnológica de gestión patrimonial para instituciones financieras, adquirida por Backbase.

«Durante estos 12 años trabajando en el sector tecnológico para empresas como Wellhub y Cobee, he sido testigo de cómo los equipos de recursos humanos enfrentan constantemente el desafío de equilibrar lo estratégico con lo operativo», afirma Nacho Travesí, CRO y cofundador de Orbio. «Por eso decidimos crear asistentes de IA que se encarguen de las tareas repetitivas, actuando como recursos ilimitados para RRHH, y así empoderar a estos equipos para convertirse en los verdaderos arquitectos del talento dentro de sus organizaciones”.

Una herramienta que optimiza todo el ciclo de vida del empleado, de manera segura y regulada y con impacto

Orbio implementa su solución de agentes de IA en dos áreas clave: la captación y selección de talento, y la gestión y desarrollo continuo del personal. Estos agentes iniciales permiten a la compañía ofrecer soluciones integrales que optimizan todo el ciclo de vida del empleado, desde el primer contacto con los candidatos hasta la relación con los trabajadores, operando de forma continua y eficiente.

La startup española ha desarrollado una plataforma tecnológica propia enfocada en los más altos estándares de seguridad como ISO 27001 y cumplimiento GDPR/ RIA, tanto en materia de protección de datos como en regulaciones de inteligencia artificial. Su tecnología, diseñada para operar de manera segura y regulada, permite analizar datos de conversaciones, documentos y otros formatos no estructurados, generando insights e inteligencia estratégica para los equipos de recursos humanos.

«Imagina a tu equipo de reclutamiento identificando perfiles con alta probabilidad de éxito o características asociadas a una menor rotación, todo ello basándose en miles de interacciones previas. Esto no sólo acelera los procesos de contratación, y elimina cualquier bias no objetivo en un proceso, sino que también mejora significativamente la calidad del talento, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones estratégicas e informadas, especialmente en entornos con alta rotación y grandes volúmenes de personal», recalca el CEO de Orbio.

Además, los agentes de IA desarrollados por Orbio cuentan con la ventaja de estar disponibles de forma ininterrumpida, adaptándose a las necesidades de las empresas, empleados y de los candidatos, quienes pueden interactuar con los agentes en cualquier momento y a través de múltiples canales como whatsapp, mensajes de audio o incluso llamadas de voz.

Impacto directo en los resultados empresariales

El sistema de Orbio ya opera en varios idiomas y países, incluyendo España, Portugal, Reino Unido y México, donde sus agentes están ayudando a grandes empresas a optimizar procesos de contratación y mejorar la retención del talento.

«En Orbio, visualizamos un presente y futuro donde los equipos de RRHH cuentan con agentes de IA 24/7 que gestionan datos y apoyan decisiones estratégicas sin limitaciones de recursos. No solo automatizamos; ofrecemos un nuevo futuro y posibilidades ilimitadas para un departamento que ha estado limitado en recursos» destaca Bastardas. «Nuestro sistema, diseñado para trabajar de forma autónoma y colaborativa, no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que fomenta relaciones más sólidas y significativas con el talento, el activo más valioso de cualquier organización”.

Indra lanza Weapon & Ammunition, su división de armamento y abrirá oficina en Ucrania

0

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha anunciado este jueves, durante la celebración de la junta de accionistas, que la compañía va a lanzar una nueva división, la de armamento, denominada Indra Weapon & Ammunition, que estará centrada en «capacidades de guiado, en sistemas no tripulados y de energía dirigida, así como en sistemas antidrón y de autodefensa en plataformas», como por ejemplo, vehículos blindados. También ha anunciado la posibilidad de que Indra abra un oficina en la capital de Ucrania, Kiev.

Escribano ha asegurado durante su discurso en la junta de accionistas que «con la creación de Indra Weapon & Ammunition aspiramos a construir una oferta de alto valor tecnológico», porque «en este mercado existe una alta dependencia exterior y, en el caso de España, es necesario un líder industrial consolidado en determinados segmentos«.

Europa se ha visto de pronto ante el desafío de posicionarse como agente en el contexto internacional. Ya no puede ser un agente secundario»

El presidente de Indra ha recordado cómo en el marco del plan Leading the Future», presentado en 2024 ya se ha constituido Indra Space, con la que aspira a posicionarse en el diseño, construcción y operación de satélites. Según ha dicho, «esta capacidad, con una visión dual –civil y militar– y capacidades que abarcan toda la cadena de valor, nos permitirá controlar las comunicaciones estratégicas y aspirar a superar los 1.000 millones de euros (de facturación para esta división) de cara al 2030»

Igualmente ha confirmado la intención de avanzar en la a nueva unidad de negocio de los vehículos militares terrestres a través de Indra Land Vehiculos, «un segmento que va a concentrar una parte significativa del nuevo gasto de defensa. Indra participa en programas estratégicos claves como el VCR 8×8 (Dragón) y el VAC, y aspira a ser un actor clave en otros programas como la modernización de los Leopard, el nuevo carro de combate europeo, vehículos anfibios, multirrol y logísticos».

confirmado la intención de avanzar en la a nueva unidad de negocio de los vehículos militares terrestres a través de Indra Land Vehiculos, «un segmento que va a concentrar una parte significativa del nuevo gasto de defensa

Como se recordará, en este área, Indra ya tiene el control de Tess Defence, ha cerrado un acuerdo con Duro Felguera para comprarle una fábrica en Gijón en la que producirá vehículos militares terrestres y está en la puja para hacerse con la división de blindados del grupo italiano Iveco.

Sobre Infra Mind, la inteligencia artificial de uso civil y militar de la compañía, ha indicado que aportará capacidades para evolucionar hacia servicios de «mayor valor» en campos como la ciberseguridad o el ‘cloud’, «para dominar la industria en operaciones críticas y multidominio, con dualidad civil militar».

Por último ha anunciado la apertura de la nueva unidad de negocio, Indra Weapon & Ammunition, orientada al mercado de armamento, para desarrollar sistemas de armamento inteligente, con capacidades de guiado, sistemas no tripulados y energía dirigida, así como el negocio de sistemas anti dron y sistemas autodefensa en plataformas, porque «reforzar estas áreas no es más que responder a un necesidad», según a asegurado.

Como ejemplo de la importancia de esta nueva división de la compañía, Escribano ha explicado cómo «el mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, como se ha demostrado en el conflicto de Ucrania, donde se estima un gasto superior a 11.000 millones de euros en consumibles como drones«.

Indra Weapon & Ammunition, orientada al mercado de armamento, para desarrollar sistemas de armamento inteligente, con capacidades de guiado, sistemas no tripulados y energía dirigida

El presidente de Indra ha asegurado que el grupo va a potenciar su presencia en Europa, América Latina y en Oriente Medio, como regiones claves «para la expansión de nuestras capacidades tecnológicas en defensa, transporte y digitalización del sector público» en el marco de lo que ha calificado como «ambición internacional» porque el contexto internacional ha cambiado y Europa se ha visto de pronto ante el desafío de posicionarse como agente en el contexto internacional. Ya no puede ser un agente secundario», ha asegurado de manera categórica.

Esta reestructuración responde al actual «panorama internacional, por el que estamos obligados a reestructurar encauzar y liderar una industria para construir una Indra más competitiva, fuerte y dinámica y orientada al liderazgo internacional». Y se ha reafirmado en su visión de esa oportunidad geopolítica al decir con convicción que «todo está cambiando a un ritmo mayor. Europa va a avanzar en materia de defensa e Indra debe estar ahí», porque es una oportunidad para la empresa y «para España», en su opinión.

Indra lanza Weapon & Ammunition, su división de armamento y abrirá oficina en Ucrania
Mesa de la Junta de Accionistas de Indra, celebrada este jueves. Fuente MERCA2

INDRA NO VENDE MINSAIT Y COMPRARÁ MÁS EMPRESAS

Así, ha aludido a las nuevas políticas comunitarias como aliciente para esta trasformación de Indra, ya que desde Bruselas «se anunciaban cambios para flexibilizar al inversión en la industria militar» y para avanzar en la transformación de la defensa a través de desarrollos y tecnologías disruptivas. En este sentido, ha señalado como en el sector de moda, defensa, las tecnologías avanzadas son pilares. Y es cuando ha destacado que la importancia de la transversalidad de la división tecnológica, Minsait.

Precisamente sobre el papel de la división tecnológica, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha sido muy claro durante su intervención: «Minsait no se vende». Al contrario, se va a continuar transformando enfocada en la eficiencia y un mayor valor, para aumentar sus capacidades productivas.

El directivo ha desvelado que la compañía está «explorando la apertura de una oficina en Kiev, en Ucrania» y ha anunciado también que se va a reforzar el foco «en aeroespacial y defensa» para captar el crecimiento en España y el resto de los países europeos, se va a completar la integración de Indra Space con la incorporación de Hispasat e Hindesat y se impulsará el negocio de IndraMind «partiendo de capacidades ya existentes en el grupo».

indra continuará avanzando en la rotación de portfolio y analiza hasta 20 empresas para adquirir aquellas que aporten nuevas competencias y mercados, pero que sean atractivas para los accionistas

También aseguró que se van a superar los 2.000 millones de euros este año solo en contratos en defensa, que se superarán los 5.200 millones de euros de facturación, lo que supondría un crecimiento del 7% en comparación con 2024 y confirmó que el grupo continuará avanzando en la rotación de portfolio, «analizando empresas que nos den competencias que aún no tenemos o que nos integren en mercados estratégicos en los que aun no estamos», pero siempre y cuando sean «operaciones atractivas para los accionistas», y reconoció que están analizando hasta «20 empresas europeas para aumentar nuestro valor añadido».

De los Mozos puso en valor los avances conseguidos en el plan estratégico y el potencial de negocio de cada una de las divisiones de la compañía, incluida la anunciada orientada al armamento, recordó que el grupo presentó unos «resultados sólidos en 2024», con ingresos que aumentaron un 11,5%, superando los objetivos financieros planteados para el ejercicio, y que solo el pasado año se han creado en la compañía 2.500 nuevos empleos tecnológicos. En este sentido, se ha anunciado la próxima contratación de 2.000 jóvenes ingenieros y 100 titulados en Formación Profesional.

La junta de accionistas, a la que han asistido presencial y telemáticamente un total de 506 accionistas representativos de más 130 millones de acciones y que alcanzaban el 74,04% capital social de la compañía, aprobaron todas las propuestas del orden del día, como la ratificación de Angel escribano como presidente consejero junto y el nombramiento de Eva María Fernández y Josep Oriol Piña como consejeros independientes, así como la reelección de Jokin Aperribay como consejero dominical por la compañía Sapa Placencia Holding, S.L, y de Antonio Cuevas y de Miguel Sebastián por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

Hello Monday por tercer año en el TOP 10 de agencias de Influencer Marketing

0

La agencia creativa Hello Monday vuelve a ser reconocida entre las 10 mejores agencias de influencer marketing de España, alcanzando el octavo puesto en el prestigioso ranking elaborado por la revista El Publicista en su especial anual «Top 100 Actores del Influencer Marketing 2025». 

Este reconocimiento cobra especial valor al tratarse del tercer año consecutivo en el que la agencia forma parte de esta clasificación, consolidando su posición como referente en creatividad, estrategia y generación de influencia auténtica en el entorno digital. 

El ranking de El Publicista, uno de los más influyentes del sector, se basa en la opinión directa de profesionales del marketing, la publicidad y la comunicación. Evalúa aspectos como la innovación, la calidad del servicio, el impacto de las campañas y la capacidad de las agencias para adaptarse a los cambios del mercado. 

Desde su fundación, Hello Monday ha apostado por un enfoque diferencial en el mundo de la influencia. 

“No trabajamos con influencers, trabajamos con personas con influencia. Apostamos por perfiles que inspiran, que crean desde la autenticidad y no desde el algoritmo. Nuestro enfoque no está en la cantidad, sino en la calidad de la conexión”, señala Willy Vázquez, CEO de la agencia.

Hello Monday ha colaborado con marcas líderes en moda, belleza, entretenimiento y gran consumo en estrategias integrales de contenido, gestión de talento y campañas de alto impacto. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir desafiando lo establecido, a proponer ideas valientes y a construir relaciones de largo plazo con marcas y talentos”, añaden desde el equipo creativo.

Asempleo prevé que las contrataciones de las ETT aumenten un 5,6% este verano

0

La patronal de Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Empleo en España, Asempleo, prevé que en la temporada estival -de julio a septiembre- las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) firmen más de 1,03 millones de Contratos de Puesta a Disposición (CPD), lo que supondría un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 978.000 contratos.

Los cálculos de la asociación empresarial apuntan a que entre julio y septiembre estos CPD ocuparán a más de 198.700 personas en todo el territorio nacional y confirman las buenas previsiones para el verano. Por sectores, los servicios, la hostelería y el comercio mantienen buenas perspectivas, así como el transporte y la logística.

Por regiones, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana o Andalucía concentrarían más del 50% del total de los CPD que se firmen entre julio y septiembre, según las previsiones de la patronal.

Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, esta dinámica de contratación en España durante el periodo entre julio y septiembre responde “a la fortaleza del modelo turístico español, que continúa demostrando su capacidad para generar empleo estacional y dinamizar sectores clave de nuestra economía, como la hostelería, el comercio, la logística y los servicios auxiliares”.

A pesar de los buenos datos que se prevén para el empleo de temporada, desde Asempleo advierten de la dificultad para analizar los datos por la distorsión que suponen los contratos fijos discontinuos, ya que “los registros actuales no permiten conocer con precisión cuántas de estas personas están realmente ocupadas en un periodo determinado, lo que genera una imagen parcial del mercado de trabajo y dificulta, en muchas ocasiones, la toma de decisiones adecuadas o acordes a la realidad”.

Para explicar el atractivo de España como polo de visitantes, Cruañas indica que el “litoral mediterráneo europeo continúa siendo un punto de atracción para los turistas de todas partes del mundo y, especialmente, para quienes ven con recelo lo que sucede en otros referentes vacacionales que muestran una menor dinámica, como Estados Unidos o que contienen elementos de riesgo de seguridad, como el norte de África, Oriente medio, Turquía o los países del Adriático. Todos ellos competidores directos de nuestro país. En consecuencia, España despunta como un país abierto y con una gran oferta de servicios y destinos”.

PANORAMA INCIERTO

Desde Asempleo alertan de que los conflictos geopolíticos actuales podrían tener una repercusión en la dinámica del empleo en los próximos meses y hasta final de año. Cruañas explica cómo “el posible aumento en el precio del barril de petróleo como consecuencia del conflicto entre Israel e Irán podría encarecer los desplazamientos y retrasar o aplazar la movilidad de más turistas hacia el litoral mediterráneo, así como disuadir al turismo español de viajar al extranjero ”.

La patronal hace un un llamamiento al sector público y privado «para avanzar en políticas de empleo que fortalezcan los sectores de alto valor agregado y, de esta forma, equilibrar las fuerzas que sostienen el mercado de trabajo en España».

El Hospital público Universitario Infanta Elena realiza con éxito su primer caso con un stent biliar extraíble para tratar fugas y estenosis tumorales

0

El equipo de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de la Comunidad de Madrid- acaba de llevar a cabo con éxito el primer caso con un stent biliar recuperable, indicado para el abordaje de fugas biliares u estenosis de la vía biliar provocadas por colangiocarcinoma, cáncer de páncreas o tumores que comprimen el árbol biliar, y único actualmente disponible que puede ser retirado de forma percutánea, sencilla y segura, en un tiempo específico muy corto, sin requerir una intervención compleja.

Concretamente, el paciente tratado en el hospital valdemoreño tenía una fuga biliar como consecuencia de una cirugía anterior y, gracias a esta intervención, se ha podido reestablecer el flujo de bilis, aliviar síntomas como la ictericia y, por lo tanto, mejorar su calidad de vida, como en otros pacientes con enfermedad avanzada.

“Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza por vía endoscópica o percutánea para colocar el stent en la zona estrechada y restablecer el flujo de bilis”, explica el doctor Eduardo Daguer, del Servicio de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Infanta Elena, concretando que, “gracias a que esta prótesis tiene un hilo de tracción, puede retirarse, lo que la hace particularmente adecuada en contextos en los que se busca una solución temporal, en pacientes con diagnóstico incierto o cuando existe la posibilidad de tener que modificar la estrategia terapéutica más adelante”.

La colocación de este tipo de stent biliar requiere que el especialista tenga experiencia en técnicas endoscópicas o percutáneas, y adquiera conocimientos específicos sobre el sistema de liberación y el manejo adecuado de la cuerda para su eventual retirada. El Dr. Daguer también considera fundamental una buena selección del paciente, comprensión anatómica, correcta interpretación de imágenes y capacitación para prevenir o manejar posibles complicaciones.

Este dispositivo, denominado JENGU -comenta el especialista-, se incluye entre los stents metálicos de nitinol autoexpandibles indicados para el tratamiento de fugas y estenosis en el tracto gastrointestinal, incluyendo esófago, colon, unión pilórico-duodenal y vías biliares, generalmente de origen tumoral; y destaca por su diseño trenzado, que combina fuerza radial y flexibilidad, sistemas de liberación precisos y opciones con recubrimiento para prevenir la reestenosis.

En el caso de los stents biliares, “ofrece alta conformabilidad para reducir el riesgo de migración, versiones parcialmente recubiertas que equilibran permeabilidad y protección tumoral, y marcadores radiopacos para una colocación exacta, lo que se traduce en mayor eficacia y seguridad clínica”, concluye el doctor Daguer.

El programa ejecutivo en inteligencia artificial de ESEUNE prepara profesionales para integrar la IA en l

0

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial, transformando sectores y modelos de negocio a nivel global. Un estudio de Accenture revela que el 73% las organizaciones ya priorizan la IA por encima de otras inversiones digitales para fortalecer su resiliencia operativa. Al mismo tiempo, el 75% los CEOs reconoce que la IA redefinirá su industria en los próximos cinco años, aunque solo el 10% cuenta hoy con una estrategia clara para su implementación. En este nuevo contexto, adoptar la IA no es una opción: es una necesidad para mantenerse competitivo y liderar en el mercado.

Consciente de este desafío, ESEUNE Business School ha desarrollado el Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial, una formación diseñada para ayudar a las empresas a construir su propia hoja de ruta para la integración de la IA y la inteligencia artificial generativa (GenAI) en sus procesos, operaciones y estrategias.

Este programa, desarrollado online, está especialmente orientado a perfiles directivos —tanto de dirección general como de áreas funcionales clave (operaciones, marketing, ventas, finanzas, talento, entre otras)— que buscan comprender el verdadero impacto de la IA en su organización y utilizar su potencial para impulsar el crecimiento, la innovación y la toma de decisiones estratégicas.

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en un factor decisivo de competitividad. Este programa ofrece las herramientas y el conocimiento necesarios para pasar de la reflexión a la acción.

El PIA de ESEUNE se desarrolla íntegramente online a lo largo de 10 semanas, en octubre y noviembre. El alumno dedica al programa 4 horas semanales, de las cuáles 2 horas son de clase vía Zoom. A lo largo de esas 10 semanas se analiza el impacto de la IA a los largo de toda la cadena de valor en base a casos prácticos reales de empresas que están automatizando flujos de trabajo y toma de decisiones con IA para acelerar la transformación de su organización. A través de casos reales, los participantes descubrirán cómo convertir la IA en un motor de ventaja competitiva y transformación de su modelo de negocio.

La Inteligencia Artificial es en 2025 lo que fue la electricidad para los negocios y la sociedad hace más de un siglo: una tecnología transformadora que redefine las reglas del juego. Por eso, hoy más que nunca, las personas directivas necesitan una comprensión estratégica y práctica de la IA para liderar con éxito en esta nueva era.

A lo largo del PIA, las personas participantes exploran el verdadero alcance de la IA en sus organizaciones: cómo afecta a sus procesos, cómo transforma sus modelos de negocio y qué oportunidades concretas pueden aprovechar en sus áreas clave. El objetivo: que cada directivo o directiva termine el programa con un plan adaptado a su empresa para desplegar soluciones de IA que generen impacto real. Y para quienes decidan dar el siguiente paso, el programa ofrece acompañamiento de facilitadores expertos, profesionales que ya están ayudando a empresas a abordar uno de los mayores retos —y oportunidades— de su historia.

Al finalizar el programa, de forma opcional, los participantes podrán realizar un programa experiencial de una semana en Silicon Valley compartiendo experiencias con directivos de Google, Apple, Netflix, Tesla, etc. sobre cómo la IA está transformando sus modelos de negocio.

El talento joven brilla en la I Edición de los Creative Campus Awards de la Universidad Europea

0

El Creative Campus de la Universidad Europea ha sido el escenario de la gala de entrega de la I Edición de Creative Campus Awards, un certamen que nace con el objetivo de visibilizar y celebrar el talento emergente en el mundo del diseño. La ceremonia ha contado con la presencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, además de jóvenes, profesionales del sector creativo y miembros del jurado, en una noche que ha puesto en valor la creatividad como motor de transformación social y cultural.

Con más de 100 participantes procedentes de todas partes de España y tres finalistas seleccionados en cada una de las seis categorías —moda, diseño gráfico, producto, interiores, animación y videojuegos—, esta primera edición se ha consolidado como una plataforma de impulso a una nueva generación de creadores comprometidos con la innovación, la excelencia técnica y la sostenibilidad.

Durante la gala, presentada por la periodista Ángeles Blanco,  se han anunciado los ganadores de cada disciplina, elegidos por un jurado compuesto por referentes del sector como María Escoté, Jorge Penadés, Myriam Ballesteros, Nacho Lavernia, Alberto Cienfuegos y Ana Trujillo, junto al profesorado especializado de la Universidad Europea. Todos ellos coincidieron en destacar la calidad, la madurez conceptual y la originalidad de los proyectos presentados.

Ganadores de Creative Campus Awards 2025

  • Videojuegos: Pablo Moreno, por su versatilidad en el desarrollo de videojuegos, asumiendo roles clave como director creativo y productor.
  • Animación: Gemma Jiménez, por su trabajo como animadora 3D, especializada en la creación de criaturas con gran expresividad y realismo.
  • Moda: Ana Thäsler, por una colección que aúna sostenibilidad y diseño a través de la reutilización de tejidos de stock y un enfoque estético singular.
  • Producto: Alonso del Árbol, por el diseño de piezas funcionales con una fuerte identidad visual, que entienden el objeto como medio de comunicación.
  • Gráfico: Jaime Garmendia, por su vertiginosa evolución profesional y su enfoque sólido en la tipografía y el estilo internacional.
  • Interiores: Gema Barranco, por su capacidad de integrar las necesidades del cliente con el contesto geográfico y social, creando espacios coherentes y significativos.
OSCAR MARINE Merca2.es

Además, el evento ha rendido homenaje al prestigioso diseñador Óscar Mariné, galardonado con el Premio Honorífico por su trayectoria y aportación a la cultura visual contemporánea. Mariné, que al recoger el premio ha destacado su «amor incondicional por Madrid» ha sido una figura clave en la proyección internacional del diseño español, con una obra que ha atravesado disciplinas como la música, el cine, la edición y la identidad de marca. El galardón reconoce no solo su legado, sino también el camino que ha abierto para las nuevas generaciones de diseñadores.

La gala se ha convertido en un homenaje al diseño como idioma universal, capaz de inspirar, desafiar y transformar. Los asistentes, entre los que se encontraba la  presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, y el director del Creative Campus, Luis Calandre, vivieron una noche llena de creatividad, en la que se compartieron ideas, metodologías y visiones de futuro que consolidan el papel del diseño como herramienta esencial para enfrentar los retos de nuestro tiempo.

En palabras de Marta Rivera de la Cruz, «con estos premios se conecta la Universidad con las industrias profesionales, es una herramienta de empleabilidad y de ayudar a convertir en profesión lo que para muchos nació como una afición.

El Ministerio de Sanidad aprueba Fabhalta, el primer tratamiento oral para la hemoglobinuria paroxística nocturna

0

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Fabhalta (iptacopán) de Novartis para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) con anemia hemolítica previamente tratados con inhibidores de C5. Se trata de la primera terapia oral disponible para los pacientes con esta enfermedad rara, que ofrece una alternativa frente a los tratamientos intravenosos actuales, y que estará disponible en el Sistema Nacional de Salud a partir del 1 de julio.

La HPN es una enfermedad rara y huérfana que afecta entre 10 y 20 personas por millón en todo el mundo. Generalmente, se diagnostica en personas jóvenes, entre los 30 y los 40 años, tras un largo retraso diagnóstico que, de promedio, supera los dos años. Se trata de un trastorno sanguíneo en el que el sistema inmunológico destruye los glóbulos rojos.

En las personas con HPN, los glóbulos rojos carecen de un escudo protector de proteínas, lo que los hace vulnerables a ser atacados y destruidos por el sistema del complemento, una parte clave del sistema inmunitario que actúa como primera línea de defensa contra infecciones. Esta patología puede manifestarse de diferente forma en cada persona, pudiendo provocar fatiga extrema, anemia, trombosis, dificultad respiratoria y orina oscura, entre otros síntomas que impactan significativamente en la calidad de vida.

Según la doctora Marta Morado, secretaria general de la SEHH y presidenta del Grupo Español de Eritropatología, “aunque los inhibidores de C5 han mejorado el pronóstico, muchos pacientes siguen presentando anemia crónica, que provoca fatiga e impacta en su calidad de vida, y además dependen de tratamientos intravenosos en el hospital”.

“Por primera vez contamos con una opción oral para la HPN, con resultados muy positivos en el control de la enfermedad y un perfil de seguridad favorable”, señala el doctor David Beneitez, responsable de la Unidad de Eritropatología del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona.

La aprobación de Fabhalta se basa en los resultados de los estudios de Fase III APPLY-PNH y APPOINT-PNH, que han demostrado se demostró superioridad en la mejora de los niveles de hemoglobina (Hb) en ausencia de transfusiones de glóbulos rojos y en la tasa de evitación de transfusiones, junto con una reducción significativa de la fatiga. Además, su administración oral supone una mayor comodidad para los pacientes, eliminando la necesidad de infusiones intravenosas frecuentes.

La directora médica de Novartis, Lupe Martínez, manifestó que “esta aprobación supone un avance importante para los pacientes con HPN, que ahora disponen de un tratamiento oral que mejora su autonomía y su calidad de vida, permitiéndoles un mayor control sobre su enfermedad”.

La Ley de Segunda Oportunidad devuelve el control financiero a quienes más lo necesitan

0

La presión de las deudas no solo ahoga el presente, sino que impide proyectar el futuro. En situaciones de insolvencia, donde los compromisos económicos se acumulan sin margen de respuesta, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como un mecanismo legal que permite recuperar el equilibrio.

Diseñada para autónomos y particulares, esta normativa ofrece la posibilidad de cancelar deudas pendientes con entidades bancarias, financieras y otros terceros. Gracias a ella, quienes atraviesan un colapso económico pueden iniciar un proceso ordenado de liberación financiera, evitando la exclusión social y reactivando su vida económica bajo protección judicial.

Estabilidad financiera frente a la deuda

La Ley de Segunda Oportunidad permite suspender embargos, detener comunicaciones de reclamación y solicitar la cancelación definitiva de la deuda. Se trata de un procedimiento legal con estructura definida, donde el cumplimiento de determinados requisitos posibilita alcanzar una exoneración total.

En este contexto, Repara tu Deuda Abogados es el principal actor en la tramitación de estos procedimientos, ofreciendo un modelo de suscripción mensual. El sistema desarrollado por el despacho permite acceder al procedimiento desde cualquier lugar, ya que puede contratarse de forma telemática o telefónica.

Además, se garantiza el acompañamiento en todas las fases del proceso, desde la verificación de la documentación hasta la solicitud de cancelación ante el juzgado competente.

Defensa ante abusos contractuales

Asimismo, es posible actuar legalmente contra determinadas cláusulas contractuales, como las cláusulas suelo o de vencimiento anticipado. Repara tu Deuda también canaliza este tipo de reclamaciones judiciales, solicitando la anulación de cláusulas abusivas que puedan haber encarecido los préstamos hipotecarios y gestionando la devolución de intereses cobrados en exceso.

Opiniones que reflejan transformación y transparencia

Quienes ya han culminado su proceso destacan no solo la eficacia del procedimiento, sino también la claridad con la que fueron guiados durante cada etapa. Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan aspectos como la confianza construida, la profesionalidad del equipo y el impacto positivo en la salud mental de las personas, al ver solucionada una carga que parecía irreversible.

La herramienta MyRepara, con funcionalidades de seguimiento en tiempo real y contacto directo, ha contribuido a reforzar la cercanía en la gestión, permitiendo que los usuarios mantengan el control sobre cada fase del proceso sin depender de intermediarios.

Esta ley continúa avanzando como una vía legal sólida para quienes necesitan un nuevo punto de partida financiero. La clave está en conocerla, aplicarla correctamente y contar con el respaldo adecuado.

Cambios en el Índice General de la Bolsa de Madrid para el segundo semestre

0

El Comité de Gestión del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) ha decidido en la reunión ordinaria de revisión del Índice que tanto el IGBM como el Índice Total estarán formados por 110 compañías cotizadas en el segundo semestre de 2025, tras las altas de HBX Group y Prisa y las bajas de Corporación Financiera AlbaLar España y Urbas.

Las dos nuevas compañías que entran en los índices cumplen los requisitos necesarios para ello, mientras que las exclusiones de Corporación Financiera Alba y Lar España se producen por sus respectivas OPA y la de Urbas se produce por estar suspendido de cotización por CNMV desde el pasado 30 de abril.

Las ponderaciones finales de sectores, subsectores y valores se publicarán en el Boletín de Cotización de Bolsa de Madrid del 30 de junio de 2025, que se puede consultar en este enlace.

¿Aún sin vacaciones de verano? Los Viajes Singles son el secreto mejor guardado.

0

¿Cuántas veces no han habido vacaciones porque amigos o amigas no pueden, se ha dejado una relación de pareja o simplemente no apetece viajar solo o sola? Muchas personas se sienten así —en su mayoría mujeres— y se enfrentan cada año a ese dilema: quedarse en casa o lanzarse a la aventura sin ninguna persona que quiera viajar. Y claro, la idea de viajar solo suena bien, pero también da un poco de vértigo. ¿Con quién compartirá cada experiencia? ¿Y si no encaja en el grupo? ¿Se sentirá fuera de lugar?

La buena noticia es que, realmente, no se está solo. Estos viajes están revolucionando la forma de viajar para quienes no quieren depender de nadie. Existe una alternativa que ya ha cambiado la vida de miles de personas: los viajes singles de Solteros por el Mundo. Y no, no se trata de citas ni de emparejarse, sino de compartir una experiencia con gente afín: personas independientes, con ganas de descubrir mundo, charlar durante una cena sin móviles sobre la mesa y reírse sin filtros. Personas que, como él o ella, han decidido que la vida no se espera.

En la agencia de viajes Solteros por el Mundo llevan años organizando grupos para que dar el primer paso sea fácil, seguro y, sobre todo, inolvidable. Este verano han preparado viajes exclusivos para singles, con guías y coordinadores que acompañan desde el minuto uno y con destinos increíbles.

Todo aquel que quiera saber de estas experiencias, solo tiene que seguir leyendo y descubrir las propuestas que han diseñado pensando en viajeros como él o ella. Porque viajar solo no es estar solo. Es estar consigo mismo… y con un grupo de gente estupenda con las mismas ganas de vivir y viajar.

¿Aún sin plan para el verano? Últimas plazas para viajar solo, pero en grupo

El verano está a la vuelta de la esquina y, aunque las plazas más populares se están agotando, todavía queda oportunidad para quienes se animen a dar el paso. Para esas personas que llevan tiempo pensando en reservar, pero les frena ese pequeño miedo a viajar sin conocer a nadie, esta es la llamada que estaban esperando.

Viajar en grupo siendo single significa disfrutar de un verano diferente, lleno de nuevas amistades, experiencias y la tranquilidad de contar con un equipo de profesionales como Solteros por el Mundo que organiza todo para que los viajeros solo tengan que preocuparse de pasarlo bien. Es la mejor forma de vencer la incertidumbre y los nervios que a veces surgen al pensar en lanzarse a una aventura solo o sola.

Quedan pocas plazas para los Viajes Singles Verano, pero hay sitio para quienes se decidan ahora. A continuación, cuatro propuestas irresistibles para disfrutar del verano viajando en buena compañía.

1. COSTA RICA: LA AVENTURA QUE ESTABAS ESPERANDO

Este viaje a Costa Rica lleva más de cinco años conquistando a viajeros singles que buscan vivir una aventura auténtica. Desde Madrid, quedan pocas plazas, pero hasta finales de junio aún hay oportunidad para apuntarse y asegurar una experiencia inolvidable.

Como años anteriores, se ha navegado por los canales de Tortuguero, rodeado de una selva tropical que parece salida de un cuento, donde monos, tortugas marinas y aves exóticas comparten su hábitat. También, se ha visitado el imponente Volcán Arenal, con sus senderos de lava que cuentan leyendas, o relajarse en aguas termales rodeadas de verde, son momentos pensados para desconectar del mundo y recargar energía. Además, pasear por los puentes colgantes del Parque Místico.

Nadie puede perderse el Parque Nacional Manuel Antonio si viaja a Costa Rica. Este lugar combina la selva con playas paradisíacas, un escenario perfecto para descubrir la fauna local: iguanas, perezosos y tucanes, sin filtros ni distracciones.

Lo mejor de este viaje es lo que se incluye, desde los vuelos internacionales con maleta facturada, traslados, alojamientos de categoría superior, desayunos y algunas comidas incluidas y guía en español. Sin duda, un lugar en el mundo que hay que disfrutar, al menos, una vez en la vida. En Solteros por el Mundo saben aplicar perfectamente la esencia de Costa Rica y su lema de “Pura Vida”.

2. LO MEJOR DE SUIZA, SELVA NEGRA Y LAGOS DE ITALIA

Después de sumergirse en la naturaleza tropical y la aventura de Costa Rica, llega el momento de cambiar de paisaje y descubrir una ruta por algunos de los destinos más emblemáticos y elegantes de Europa central. Esta experiencia de la categoría “Viajes Singles Europa” lleva a los viajeros singles a recorrer un circuito lleno de historia, arte y paisajes que parecen sacados de un sueño.

Se llegará a Milán, con su imponente catedral y su galería y se trasladará a los viajeros hasta la magia de la Isola Bella, una joya en el corazón del Lago Maggiore donde palacios barrocos y jardines flotan sobre el agua como auténticas obras de arte. La experiencia continúa en la encantadora Lucerna, conocida por las espectaculares vistas del Lago de los Cuatro Cantones. De aquí, se adentra en la Selva Negra alemana, donde el Museo al Aire Libre Vogtsbauernhof invita a viajar en el tiempo y comprender tradiciones ancestrales, y en Schaffhausen, donde las poderosas Cataratas del Rin impresionan con su fuerza y belleza, el mayor salto de agua de Europa.

Como en el anterior y en la mayoría de viajes de Solteros por el Mundo, se incluye vuelos, traslados, hoteles de categoría superior, desayunos diarios y guía en español. Un viaje perfecto para quienes buscan combinar la naturaleza, con visitas culturales y la comodidad de viajar sin preocupaciones. ¡Recuerda! Este viaje está confirmado, apenas quedan 10 plazas disponibles.

3. CROACIA AL COMPLETO: PLAYAS Y CULTURA

¿Quién no ha soñado alguna vez con caminar por calles que respiran historia, bañarse en aguas cristalinas y perderse en paisajes que parecen pintados? Este viaje por Croacia es precisamente eso.

Entre todas las visitas del viaje, se verá el anfiteatro de Pula, donde las piedras cuentan mil historias, hasta el mágico Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, con sus lagos turquesas y cascadas que parecen de otro mundo. En Zadar, la música del Órgano del Mar y la luz del Saludo al Sol son cosas imprescindibles que ver en Croacia. Y, por supuesto, Dubrovnik, la «Perla del Adriático», con su casco antiguo protegido por murallas que transportan a otra época. Sin olvidar Split, donde disfrutar con sus playas de ensueño.

De nuevo, es un viaje organizado por una agencia de viajes que incluye de todo: vuelos con maletas, traslados durante el itinerario, guía acompañante en español, hoteles de categoría superior, desayunos… Todas las comodidades de un buen viaje de verano.

4. CANADÁ: EL PAÍS DE LOS PAISAJES MÁS ESPECTACULARES

Esta aventura lleva cuatro años formando parte del catálogo de experiencias únicas para viajeros singles, y no es casualidad que, durante los últimos tres veranos, el grupo haya colgado el cartel de completo. Ahora quedan pocas plazas para los que aún están pensando en dar el paso y descubrir este destino impresionante.

Incluye vuelos internacionales, alojamientos de categoría confort y superior, transporte durante todo el recorrido y guía acompañante en español. Además, se incluyen varias actividades para aprovechar al máximo cada día en destino.

El itinerario empieza en Montreal y Quebec, dos ciudades con un aire europeo encantador. Luego, la naturaleza se convierte en protagonista en el Safari Park Omega, donde se puede observar la fauna salvaje canadiense muy de cerca. La ruta continúa por la región de las Mil Islas, un paraíso de islas y mansiones históricas, y como no, Toronto, con su icónica CN Tower y el bullicioso mercado St. Lawrence. Para los que quieran, se puede vivir la experiencia de las majestuosas Cataratas del Niágara, con la opción de navegar hasta su base.

El viaje también incluye Mont-Tremblant, con vistas que quitan el aliento y actividades al aire libre como tirolinas y paseos en canoa, así como las Cataratas de Montmorency y el Cañón de Santa Ana.

Sin duda, una de las experiencias de Solteros por el Mundo más completas de este año. 

¿Y si este verano empieza algo mucho más grande?

Cada vez son más quienes se lanzan a vivir la aventura de viajar por primera vez sin conocer a nadie, pero en el mejor de los entornos: un grupo de personas en la misma situación, con los mismos miedo y, sobre todo, las mismas ganas. Lejos de sentirse fuera de lugar, muchos descubren lo que no esperaban: que encajar nunca había sido tan fácil.

La clave está en el tipo de viaje. Porque no se trata solo del destino, sino de cómo se vive. Y ahí es donde marcar la diferencia importa. Por eso, contar con una agencia especializada en viajes singles como Solteros por el Mundo es esencial. Ellos saben lo que hace falta para que esa primera experiencia no solo salga bien, sino que se convierta en un antes y un después en la vida de las personas que deciden viajar con ellos.

Hay quien se apunta por probar, por no dejar pasar otro verano más. Y vuelve con amistades nuevas, recuerdos imborrables y la certeza de que no hay que esperar a nadie para empezar a vivir.

El verano está a punto de comenzar. ¿Y si lo hace también una nueva forma de viajar?

Antonio Romero (CECA) insta a una banca fuerte, menos regulada y más preparada para los nuevos riesgos globales

0

En un contexto internacional marcado por la inestabilidad y la transformación digital, el nuevo director general de CECA, Antonio Romero, ha lanzado un mensaje claro desde el XLII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE): el sector bancario español se encuentra en un momento de fortaleza, pero necesita una profunda revisión del modelo regulador y supervisor para poder seguir siendo competitivo.

Romero ha hecho estas declaraciones en el marco del seminario “Cuarenta años de España en la UE. De la autarquía a la economía de mercado”, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Desde este foro, ha abordado los principales desafíos a los que se enfrenta la banca, entre ellos la nueva ola de riesgos geopolíticos, el debate sobre el euro digital y la complejidad normativa que afecta a las entidades financieras europeas.

Asimismo, Antonio Romero ha comenzado su intervención destacando la solidez actual del sistema financiero español, al que ha calificado como uno de los más eficientes y rentables de Europa. Este rendimiento ha permitido a las entidades del sector CECA —que agrupa a cajas de ahorros y bancos procedentes de ellas— incrementar su inversión en Obra Social hasta los 906 millones de euros en 2024, consolidándose como el primer inversor social privado del país.

Antonio Romero CECA Merca2.es
Fuente: CECA

LA BANCA: UN SECTOR FUERTE Y RENTABLE, PERO CON AMENAZAS NUEVAS

En este sentido, la fortaleza de la banca, no está exenta de amenazas. Según Romero, los riesgos geopolíticos actuales presentan una naturaleza diferente a la de las crisis tradicionales del sector, y exigen respuestas también distintas. «No se trata de incrementar sin más los requisitos de capital. Esa lógica, lo que denomino capitalcentrismo, ya no es suficiente. Necesitamos mejorar los modelos de gobernanza para gestionar estos nuevos escenarios de incertidumbre», afirmó.

Uno de los mensajes más repetidos por el nuevo director general de CECA fue la necesidad de simplificar el marco normativo y supervisor que rige la actividad bancaria. Romero denunció que la proliferación de normas regulatorias —1,3 por día hábil en los últimos cinco años— está asfixiando operativamente a las entidades.

UN llamamiento a equilibrar seguridad y eficiencia

«La regulación ha alcanzado niveles de complejidad que dificultan el cumplimiento y elevan innecesariamente los costes de funcionamiento», subrayó. Según explicó, no basta con revisar el corpus legal: también debe reformarse la manera en que se produce la legislación. «Si no corregimos los procesos que favorecen la complejidad legislativa, dentro de pocos años volveremos a enfrentarnos a la misma necesidad de simplificación», advirtió.

Concretamente, el mensaje de Romero ha sido doble: optimismo y advertencia. Por un lado, ha reivindicado que el sector bancario español llega con músculo financiero y reconocimiento internacional a esta nueva etapa postpandémica. Y en segundo lugar, ha alertado de que los desafíos actuales —geopolíticos, normativos y tecnológicos— exigen decisiones valientes por parte de reguladores y supervisores.

ceca 1 Merca2.es
Fuente: CECA

Si se consigue ese equilibrio, concluye Romero, el sector bancario podrá seguir siendo un aliado clave del crecimiento económico, la inversión social y la cohesión europea, manteniendo la misión histórica que lo ha caracterizado en las últimas décadas.

EL NOMBRAMIENTO DE ANTONIO ROMERO EN CECA

Por otro lado, el nombramiento de Antonio Romero al frente de CECA llega en un momento clave para el sector financiero. La transición hacia una nueva política monetaria europea, los retos del cambio climático, la competencia tecnológica y los movimientos corporativos entre entidades exigen una voz institucional fuerte, con capacidad de propuesta y visión de largo plazo.

Si bien, Romero, que sustituye a José María Méndez tras su etapa al frente de la patronal, parece decidido a ejercer esa función con un estilo directo y un diagnóstico claro: la banca española ha demostrado que puede ser rentable, socialmente comprometida y resiliente. Pero, para que siga siéndolo, necesita más margen de maniobra regulatorio, una supervisión más inteligente y un marco institucional adaptado al nuevo entorno.

Cómo comprar productos de ortopedia online de forma segura

0

Comprar productos de ortopedia por internet suena cómodo y moderno, pero claro, no está exento de riesgos. Es como recorrer un mercado digital donde no ves ni tocas el género: necesitas saber en qué fijarte para no acabar arrepintiéndote, y aquí te ayudaré con algunos trucos prácticos. Puede que pienses que todo es simplemente buscar, pinchar y pagar, aunque en realidad hay bastante más en juego, sobre todo si hablamos del cuidado de tu salud y tu bolsillo. Por cierto, plataformas informativas como ortopedia y bienestaris suelen ofrecer recomendaciones útiles para profundizar en la protección del consumidor. Mantén presente que, en estos temas, un error puede hacer más daño del que imaginas. Conviene que esta guía te ayude a entender a fondo lo esencial para no tropezar con sorpresas desagradables, garantizando siempre la mejor elección para tu bienestar.

¿Cómo puedo asegurarme de que un artículo de ortopedia comprado online cumple la ley?

En realidad, lo primero que deberías hacer, incluso antes de comparar precios, es conocer la regulación vigente. Casa o tienda física, todo lo que compres debe cumplir con las reglas marcadas por Europa y España sobre artículos sanitarios. No es simplemente burocracia: la normativa europea, bajo el Reglamento (UE) 2017/745 (más conocido como MDR), vino a poner orden y a exigir controles mucho más estrictos en mayo de 2021, así que nada queda al azar. Alguien podría pensar que son solo papeles, pero para ti esto significa que es menos probable que te cuelen un producto peligroso.

El MDR impone varias garantías, que se resumen en:

  • Contról más intenso y rápido después de que los productos salen al mercado.
  • Exiges una evaluación clínica bien hecha y constante antes de que puedas comprar.
  • La seguridad debe ser prioritaria en cada paso de fabricación y distribución.
  • Todos los dispositivos ( los ortopédicos también, claro ( quedan bajo una vigilancia más firme que nunca.

La vigilancia real la realiza la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que actúa como una especie de árbitro que nunca duerme: revisan registros, vigilan el mercado y sacan de circulación lo que podría hacerte daño. Si alguna vez tienes sospechas, no dudes en consultar su web; suelen responder incluso a los casos más puntillosos.

La marca CE: tu principal aliada para una compra segura

Poca gente sabe la importancia real de la famosa marca CE. Algunos la ven como un simple logotipo, pero tenerla hace toda la diferencia cuando adquiere sentido que un fabricante cumple, realmente, con todos los trámites y pruebas legales para poder vender el producto aquí. Siendo sinceros, encontrarla no siempre es sencillo para el ojo inexperto, pero debería estar siempre indicada y visible.

¿Qué garantiza la marca CE en un producto ortopédico?

La presencia de la marca CE es casi un salvavidas para el comprador: señala que el producto ha pasado los filtros de seguridad, calidad y eficacia que marcan las autoridades europeas. Para productos sencillos, el propio fabricante suele responsabilizarse, aunque para los de mayor riesgo intervienen terceros independientes conocidos como organismos notificados, que se dedican básicamente a vigilar para que nadie «haga trampas».

  • Los artículos más básicos suelen pasar controles internos de la empresa.
  • En productos complejos, estos especialistas externos sancionan la validez antes de que lleguen a tus manos.

Revisar la marca CE, aunque suene a rutina, ofrece tranquilidad. Así aseguras que el camino hasta ti ha estado, al menos, bastante vigilado.

Entender las clases de riesgo en productos ortopédicos: ¿por qué es crucial?

Ocurre como con los medicamentos: no todos los productos ortopédicos suponen lo mismo ni para todos los pacientes. Es fácil perderse, pero si sabes que existen diferentes clasificaciones de riesgo supervisadas por el MDR, el proceso se vuelve menos difuso. Es fundamental comprender estas categorías antes de comprar.

Los expertos separan estos dispositivos en varios niveles de riesgo, lo cual determina si el control debe ser simplemente riguroso ( o extremadamente estricto. Por si te suena útil, aquí tienes esta tabla orientativa:

Clase de RiesgoDescripciónEjemplos Comunes en Ortopedia
Clase IBajo riesgoFérulas, órtesis externas, sillas de ruedas manuales
Clase IIaRiesgo moderadoPlantillas personalizadas, corsés espinales
Clase IIbAlto riesgoPrótesis de rodilla y cadera, implantes espinales
Clase IIIMuy alto riesgoImplantes ortopédicos complejos (menos común)

No es exagerado decir que cuanto más serio es el riesgo, más exigentes son los documentos y controles a cumplir antes de poner ese producto a la venta.

Claves para identificar una tienda online de ortopedia de confianza

Si te lanzas a la compra digital, lo peor sería equivocarse de tienda. No todas las webs juegan igual de limpio ni tienen la misma experiencia. Personalmente, siempre recomendaría los comercios electrónicos más serios y especializados, donde los catálogos están organizados y la atención suele ser más personalizada. Este tipo de tiendas suelen reflejar mejor la normativa vigente y conocen a fondo el terreno sobre el que pisan.

¿Qué información debe ofrecer una web de ortopedia fiable?

Por regla general, una buena web te ofrecerá estas pistas importantes:

  • Certificados CE de los productos.
  • Explicaciones sobre la clasificación que aplican a cada artículo, sobre todo cuando no es obvio.
  • Avales de organismos notificados si toca tratar productos algo delicados o complejos.
  • Datos transparentes sobre quién fabrica o distribuye; la desconfianza surge cuando nada de esto aparece.
  • Referencias a la trazabilidad, que en algunos casos son esenciales para devolver o reclamar garantías.

No está de más buscar webs que compartan algo de información sobre el MDR o detalles técnicos. Al organizar sus catálogos por categorías claras, el proceso de comparar y elegir se vuelve menos caótico.

¿Y si necesito un producto a medida?

En estos casos, ni lo dudes: pide toda la documentación de conformidad, y si el tratamiento es complicado, asegúrate de que un profesional sanitario lo firme. No es solo un formalismo, sino una protección para ti.

¿A quién recurro si tengo dudas o problemas con mi compra online?

A veces, ni teniendo toda la información logras despejar todas las dudas. No es infrecuente quedarse bloqueado frente a clasificaciones o detalles poco claros. Por suerte, cuentas con algunos recursos que pueden orientarte si la compra se complica.

Recursos oficiales para verificar productos y resolver dudas

Estas son algunas vías que suelen dar muy buenos resultados:

  1. Buscando a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que da soporte y actualiza constantemente los listados y avisos de productos, además de gestionar incidentes.
  2. Revisando directamente la normativa en EUR-Lex, que permite acceder al texto legal completo.
  3. Consultando las guías técnicas de la Comisión Europea, mucho más digeribles que el propio reglamento.
  4. Preguntando sin tapujos al comercio electrónico cualquier curiosidad técnica o reglamentaria antes de cerrar tu compra.

Al final, comprar en internet dispositivos ortopédicos es una gran ventaja ( rápida, variada, cómoda ( siempre y cuando no sacrifiques la seguridad por la prisa. Una actitud informada, combinando buenas fuentes y lectura atenta, puede ahorrarte molestias o problemas de salud innecesarios. Recuerda: exigir información clara es, en última instancia, tu derecho y tu mejor escudo.

Thiess (ACS) logra una prórroga de contrato de en la mina Lake Vermont de Jellinbah Group

0

Thiess (Cimic – ACS), proveedor mundial de servicios mineros, se ha adjudicado una prórroga de contrato por valor de 2.300 millones de dólares australianos en ingresos a lo largo de tres años en la mina Lake Vermont de Jellinbah Group, cerca de Dysart, en la cuenca Bowen de Queensland.

El nuevo contrato sustituye al vigente de Thiess, que expiraba en 2026, e incluye una prórroga hasta junio de 2028. En virtud del nuevo contrato, Thiess seguirá prestando servicios mineros completos en Lake Vermont, incluida la explotación reglamentaria del yacimiento, todas las operaciones de ingeniería y minería, el mantenimiento y la gestión de activos de equipos fijos y móviles, las obras de rehabilitación, y la explotación y el mantenimiento de la planta de manipulación y preparación, el tren de carga y el campamento minero del Grupo Jellinbah.

En 2007, Jellinbah adjudicó a Thiess el primer contrato minero para el entonces nuevo yacimiento de Lake Vermont, tras la construcción por parte de Thiess de la infraestructura de la mina. Desde entonces, Thiess ha seguido trabajando con Jellinbah en una asociación de confianza, ampliando la mina y trabajando en colaboración a través de las múltiples prórrogas del contrato.

Cimic ACS Merca2.es
Cimic – ACS. Agencias

Valoración de ACS – Thiess – Cimic

El presidente ejecutivo y consejero delegado de Thiess Group, Michael Wright, ha declarado: «Durante casi dos décadas, Thiess ha trabajado con el Grupo Jellinbah para mejorar y ampliar de forma segura las operaciones de la mina Lake Vermont, impulsando la eficiencia, la productividad y la rentabilidad a través de los ciclos de los productos básicos. Esta nueva ampliación es un testimonio de la asociación sólida y de confianza construida a lo largo de muchos años, y refleja el historial de Thiess en la entrega segura y eficiente de soluciones mineras sostenibles.»

NBN Co adjudica a UGL (Cimic, ACS) un contrato para el Módulo de Nuevos Desarrollos

Rae O’Brien, Ejecutiva del Grupo Thiess en Australia Oriental, ha declarado: «Thiess se enorgullece de los avances que hemos introducido en Lake Vermont Mine a lo largo de los años con el apoyo de Jellinbah Group. Entre ellos se incluyen innovaciones en materia de seguridad, tecnología líder mundial de perforación autónoma y explanación semiautónoma, y planificación estratégica de la mina y optimización de los recursos, para apoyar los resultados empresariales a largo plazo de nuestros clientes.

«También hemos crecido para formar parte de la comunidad local de Dysart, con un fuerte enfoque en el empleo local, la contratación local y las asociaciones en curso con las escuelas locales y organizaciones como el servicio de helicópteros BMA CQ Rescue y la Fundación Hear & Say».

Con 90 años de historia y centrada en la consecución de resultados para sus clientes y partes interesadas, Thiess ofrece una gama completa de servicios de minería, gestión de activos y rehabilitación en Australia, Asia y América.

Cómo asegurar la continuidad de tu negocio: la importancia de tener un plan de recuperación ante desastre

0

Imagina que una mañana cualquiera, tu sistema informático deja de funcionar. No puedes acceder a tus archivos, los correos no se envían y la web de tu empresa está caída. El caos. Aquí es donde el mantenimiento informático para empresas pasa de ser algo que «se debería tener» a convertirse en una tabla de salvación. Pero, ojo, esto va mucho más allá de actualizar el antivirus o revisar servidores: hablamos de continuidad, de no dejar que tu negocio se detenga cuando todo parece ir en contra.

Prepararse para lo imprevisible

Los fallos tecnológicos no avisan; vienen sin cita previa y cuando menos los esperas. Por eso, tener un plan de recuperación ante desastres no es una idea para más adelante, sino que es una necesidad urgente.

¿Qué se considera un desastre?

No hace falta una película de ciencia ficción para hablar de desastre. Un corte de luz prolongado, un ataque de ransomware, un incendio o incluso un error humano pueden dejar inoperativo tu negocio durante horas… o días. Cada minuto de inactividad se traduce en pérdida de clientes, confianza y dinero.

La prevención no es un gasto, es una inversión

Invertir tiempo y recursos en crear un plan de recuperación no significa desconfiar de tus sistemas, significa apostar por la estabilidad. Se trata de diseñar un protocolo que contemple escenarios, roles, tiempos de respuesta y herramientas de respaldo. Cuanto más detallado sea el plan, más rápido volverás a la normalidad cuando algo falle.

Copias de seguridad: tu salvavidas silencioso

Uno de los pilares básicos del plan de recuperación son las copias de seguridad. Pero no vale con hacerlas «de vez en cuando» ni guardarlas en el mismo servidor donde está todo.

¿Cómo deben ser unas buenas copias?

  • Frecuentes: cuanto más actual sea la copia, menos información se pierde.
  • Diversificadas: es recomendable aplicar la regla 3-2-1 (3 copias, en 2 medios diferentes, 1 fuera de la oficina).
  • Verificadas: hacer copias no basta, hay que comprobar que realmente funcionan cuando se necesitan.

Tecnología fiable, personal preparado

No todo es hardware y software. Las personas también son clave en este proceso. De poco sirve tener el mejor sistema de respaldo si nadie sabe cómo activarlo o si los responsables no están formados para actuar con rapidez.

Formación continua y simulacros

  • Los trabajadores deben conocer los pasos básicos del protocolo ante un incidente.
  • Hacer simulacros ayuda a pulir errores y acortar tiempos de reacción.
  • Documentar los procedimientos evita improvisaciones en momentos críticos.

Un futuro que no se improvisa

No existe la protección absoluta frente a los imprevistos, pero sí existen decisiones que marcan la diferencia entre cerrar por un fallo o continuar operando con rapidez y confianza. La resiliencia tecnológica no surge de la improvisación, sino de una planificación rigurosa y bien ejecutada.

Tener un plan de recuperación no es vivir con miedo, es vivir con seguridad. Una seguridad que se construye con herramientas fiables, equipos preparados y decisiones inteligentes que, llegado el momento, pueden salvar años de esfuerzo. En un mundo digital donde los riesgos no descansan, eso es más que necesario: es vital.

Los cigarrillos electrónicos aumentan sus ventas en el mercado español

0

Los cigarrillos electrónicos han cambiado por completo el panorama para quienes solo usaban tabaco tradicional, porque han diversificado el mercado y lo han vuelto más atractivo que nunca antes.

De hecho, el aumento de la compra de cigarrillos electrónicos ha aumentado considerablemente durante los últimos años, y mucho de ello tiene que ver con la alta demanda, las innovaciones tecnológicas en los sistemas de los vapers, y el interés de los usuarios.

En realidad no son pocos los factores que han hecho que el volumen de ventas de cigarrillos electrónicos incremente. Y como son varios, a continuación te contamos más al respecto.

Los cigarrillos electrónicos: un mercado en constante expansión

Durante la última década, el incremento de la venta de cigarrillos electrónicos ha aumentado de forma exponencial en el mundo, y en España la tendencia no ha sido diferente.De acuerdo con Euromonitor Internacionalen el año 2019 solo había unos 700.000 usuarios de cigarrillos electrónicos, pero ahora supera más del millón de personas.

De hecho, el porcentaje de consumidores ha aumentado un 19% durante los últimos años, todo parece indicar que los siguientes años el incremento continuará. 

¿Qué ha hecho que los cigarrillos electrónicos aumenten sus ventas?

Aunque no lo parezca, no son uno ni dos los motivos que han hecho que el nivel de ventas de cigarrillos electrónicos en España aumente. Y para analizarlos todos, te contamos todo lo que sigue.

Variedad de productos

En España, comprar vapers y cigarrillos electrónicos online representa múltiples ventajas, porque puedes acceder a una amplia variedad de productos.

Puedes encontrar vapers de diferentes marcas, con tecnología más novedosa, baterías con potencia elevada y todo lo que buscas. Además, también cuenta con una gama de esencias para cada gusto, desde las más tradicionales, hasta las más actuales con sabores cítricos o frutales.

Cambio de los gustos de los consumidores

Los cambios son necesarios, y es por ello que los cigarrillos electrónicos han tenido tanto auge en España porque han conseguido cubrir las necesidades de los consumidores. Hace unos 20 años, solo existían alternativas de tabaco tradicional, y aunque satisfacían las necesidades de los consumidores, faltaba algo, y también había quienes no estaban interesados en esta clase de productos.

Pero con la llegada de los vapers, todo cambió, porque se modernizó la manera de fumar un cigarrillo. Ahora se hace de una forma mucho más personalizable, interesante y agradable al paladar porque existen múltiples sabores y alternativas de toda clase. De hecho, existen personas que aunque quieren vapear, no están interesadas en consumir tabaco. En esos casos pueden comprar esencias sin nicotina, y les brindará la sensación de fumar, pero sin hacerlo con nicotina.

Las ventajas del comercio electrónico

Aunque es posible comprar vapers y esencias en tiendas físicas, la verdad es que en España el comercio electrónico es bastante elevado.

De acuerdo con datos recientes, en 2023 el porcentaje de ventas en línea de vapers era solo del 30%, pero ahora ha aumentado considerablemente gracias a la rápida adopción, y al interés de los usuarios por adquirir productos con facilidad desde casa.

Apoyo regulatorio

España es uno de los varios países que ofrece un entorno favorable para la venta de cigarrillos electrónicos, pues es completamente legal. Si bien existen algunas restricciones sobre la publicidad, la venta de productos a menores de edad, y los sitios en los que se pueden usar los vapers, en realidad España es un país bastante abierto al respecto.

Por ahora no han impuesto restricciones severas sobre su uso, y es probable que no lo hagan en el futuro. El panorama regulatorio es favorecedor, y todo apunta a que los siguientes años será mejor.

El impacto económico de los vapers en España

 Puede parecer que el vapeo no es demasiado útil para la economía española, pero lo cierto es que sí. En promedio, el vapeo genera unos 7.900 empleos directos en España, al menos en 2019 y otros 6.700 en 2020.

Esta cifra ha aumentado con el paso del tiempo, y gracias al aumento del uso de esta clase de cigarrillos electrónicos, pues se han hecho más populares, lo que ha requerido más mano de obra, y el incremento del número de empleos ha sido alto.

Además, el número de vapeadores es cada día mayor. De hecho, cada vez menos personas consumen tabacos tradicionales, y el porcentaje de vapeadores incrementa, lo que significa que los beneficios económicos serán mayores en los próximos años.

Así mismo, la inversión en el sector ha incrementado. En 2018, Philip Morris hizo una inversión de 4.500 millones de dólares para desarrollar nuevas tecnologías en el área, y esta no ha sido la única, así que la perspectiva es positiva a largo plazo.

Los cigarrillos electrónicos en España de cara al futuro

No podemos negar que el futuro es hasta cierto punto impredecible, pero tampoco podemos dejar de lado que hay un elevado nivel de optimismo en cuanto al futuro del vapeo en España.

Justo ahora, la perspectiva regulatoria española es positiva, además, se están desarrollando nuevos productos innovadores y más útiles frente al tabaco tradicional, por lo que se espera que la compra de esta clase de cigarrillos continúe creciendo.

Además, los cigarrillos electrónicos son bastante populares, incluso entre quienes solo consumían cigarrillos tradicionales. Eso significa que la perspectiva es alentadora, y los siguientes años pueden ser mejores para el sector, lo que hará que se tengan mejores productos y precios más competitivos. Pero… ¿Ya tienes idea que se avecina para el sector de los cigarrillos electrónicos? En realidad, vienen cambios importantes.

Por ejemplo, veremos cómo saldrán al mercado vapers con tecnología más avanzada, motores más eficientes y que brindarán una experiencia de vapeo excelente. En cuanto a las esencias, cada día son mejores, pues se usan productos de mayor calidad, el sabor se hace más agradable y el humo tiene máxima calidad, lo que hace más interesante el vapeo. Y lo mejor es que para experimentar estos cambios no hay que esperar demasiado porque el futuro está más cerca de lo que parece.

Letras corpóreas para eventos: ¿luminosas o poliestireno? Te explicamos sus diferencias

0

La decoración es fundamental para que cualquier evento deje huella. Hoy en día, los organizadores más allá de incluir los mismos elementos decorativos de siempre, buscan formas de desmarcarse y crear experiencias disruptivas que sorprendan a los asistentes y sean compartidas ampliamente en redes sociales. En este contexto, las letras corpóreas han emergido como un recurso imprescindible para el branding para eventos. Pero, ¿cuál elegir, letras luminosas de alquiler o letras en poliestireno expandido? Te contamos cómo es cada opción para que sepas cual elegir en tu próximo evento.

Letras luminosas para alquilar en celebraciones nocturnas

Las letras luminosas aportan un su propio estilo distintivo y escénico que genera ambientes cálidos y llenos de luminosidad. Hechas de madera natural y equipadas con grandes luces led de estilo vintage, el alquiler de letras luminosas funciona especialmente bien en fiestas nocturnas, en las que se pueden usar como letras para photocall.

Una gran ventaja de la modalidad de alquiler, es que permite elegir exactamente las unidades necesarias sin tener que comprarlas. De este modo, puedes disponer de unas letras luminosas gigantes durante las actividades, y al finalizar, simplemente devolverlas sin preocuparte por el almacenamiento o la conservación. 

Son especialmente utilizadas como letras luminosas para bodas y fiestas, creando zonas iluminadas muy fotogénicas que fomentan la interacción social y la promoción de la fiesta en redes sociales. Su estética cuidada y aire teatral encaja perfectamente en cualquier decoración, brindando un toque sofisticado y original a nuestra celebración.

Además de letras, también existen números iluminados pensados para celebrar fechas señaladas como aniversarios. Estos números gigantes con luz permiten destacar la edad del cumpleañero por todo lo alto, convirtiéndose en un punto central del encuentro.

Letras de poliestireno personalizadas para eventos

Cuando buscamos dar personalidad a nuestro evento las letras corpóreas son el elemento perfecto, este material es muy popular en la decoración de celebraciones, especialmente por su ligereza, facilidad a la hora de trabajarlo y precio económico. Las letras de poliestireno se pueden personalizar según nuestras preferencias: altura, forma, color e incluso la tipografía de nuestra marca. Esta flexibilidad las convierte en ideales para eventos donde el branding visual es crucial, como ferias, stands,  escenarios en convenciones o escaparates de negocios.

Estas letras funcionan perfectamente en jornadas diurnas gracias al color del corcho blanco, que resalta con luz natural. También son un recurso ideal para señalética personalizada , pudiendo adaptar las letras a la medida de cada espacio. Además, pueden usarse tanto en interiores como las letras para escenarios o en exteriores para decorar jardines, siempre que estén adecuadamente pintadas para resistir así la humedad o la lluvia.

Es importante tener en cuenta la textura del material. El poliestireno expandido está compuesto por pequeñas bolitas de aire comprimidas, lo que genera una superficie ligeramente rugosa en las letras 3D grandes. Para mejorar este acabado existen varias soluciones: una opción es forrar la parte frontal del corpóreo con una lámina lisa, logrando así una cara visible uniforme. Otra posibilidad es aplicar pintura que rellene parcialmente la textura granulada, suavizando el aspecto final.

Si se desea un acabado completamente liso, se puede optar por el poliestireno extruido (XPS), un material más compacto y de superficie homogénea. Sin embargo, fabricar las letras de poliuretano presenta dos inconvenientes clave: su precio es un poco más elevado  y los proveedores no suelen ofrecer bloques de gran tamaño, lo que limita su uso en eventos efímeros. Por ese motivo, las letras corpóreas de poliestireno siguen siendo la opción más viable para la mayoría de congresos y convenciones.

letras corporeas Merca2.es

Cómo elegir entre letras de poliestireno y letras luminosas

La elección entre letras de poliestireno y letras luminosas depende en gran medida del tipo de encuentro y  del nivel de integración con el entorno. Si el objetivo es reflejar fielmente la identidad visual, adaptando el diseño al estilo de la marca o a la decoración, las letras de porex son la opción más adecuada. En cambio, si lo que buscamos es crear una atmósfera especial durante un evento nocturno, las letras con luces grandes destacarán de forma original y generarán un ambiente cálido y acogedor.

Es importante recordar que ambas opciones pueden convivir perfectamente en un mismo evento. De hecho, la combinación estratégica utilizando letras a medida para señalética y branding visual durante el día y letras con luz para zonas de cóctel, cena o fiesta puede generar una experiencia completa e totalmente integrada.

Además muchos proveedores de letras corpóreas como festivat ofrecen el envío o instalación de las letras al evento , así, los organizadores no deben preocuparse por la logística, permitiéndoles centrarse en otros aspectos clave del evento.

Google Maps tiene una función oculta que te avisa de radares, accidentes y controles policiales en tiempo real

0

Google Maps, esa herramienta que la mayoría utilizamos casi a diario para encontrar la ruta más corta o evitar el atasco mañanero, esconde bajo su aparente sencillez una funcionalidad que para muchos sigue siendo un secreto bien guardado. Se trata de un sistema de alertas en tiempo real sobre radares, accidentes e incluso controles policiales, una información de oro que puede transformar por completo nuestra experiencia al volante. Esta capacidad, que va mucho más allá de llevarnos del punto A al punto B, se nutre de la colaboración de millones de usuarios, convirtiendo cada viaje en una experiencia más segura e informada

La sorpresa para muchos conductores es descubrir que esta potente ayuda no requiere descargar aplicaciones adicionales ni pagar suscripciones; está integrada en la propia aplicación de Google Maps que ya tienen en sus móviles. El verdadero truco reside en saber cómo activar y aprovechar estas notificaciones comunitarias, una característica que, aunque disponible, a menudo pasa desapercibida entre la maraña de opciones y ajustes. Conocerla y utilizarla no solo nos puede ahorrar alguna multa inesperada, sino también contribuir a una conducción más fluida y, sobre todo, más precavida ante los imprevistos de la carretera.

MÁS ALLÁ DEL MAPA: EL AS BAJO LA MANGA DE GOOGLE MAPS

MÁS ALLÁ DEL MAPA: EL AS BAJO LA MANGA DE GOOGLE MAPS
Fuente Freepik

La percepción generalizada de Google Maps es la de un sofisticado callejero digital, un asistente infalible para no perderse en la jungla de asfalto o en rutas desconocidas. Sin embargo, su verdadero poder reside en su capacidad para procesar y ofrecer información dinámica, convirtiéndose en un copiloto inteligente que anticipa los problemas del camino gracias a los datos que recibe constantemente. Esta dimensión, menos explorada por el usuario medio, es la que alberga la función de alertas de tráfico que marcan una diferencia sustancial en la planificación y ejecución de nuestros desplazamientos.

No se trata de una característica experimental ni de un añadido reciente poco pulido; es una funcionalidad consolidada dentro del ecosistema de Google Maps que se basa en el principio de la inteligencia colectiva. Los avisos sobre radares, vehículos detenidos, obras o la presencia de controles son, en gran medida, fruto de las aportaciones de la propia comunidad de conductores, un sistema de retroalimentación que enriquece el mapa y lo convierte en un reflejo mucho más fiel de la realidad vial en cada momento. Descubrir y utilizar esta faceta de la aplicación es como desbloquear un nuevo nivel de utilidad que muchos desconocían poseer.

LA COMUNIDAD AL VOLANTE: CÓMO FUNCIONAN ESTAS ALERTAS SALVAVIDAS

LA COMUNIDAD AL VOLANTE: CÓMO FUNCIONAN ESTAS ALERTAS SALVAVIDAS
Fuente Freepik

El ingenio detrás de estas alertas en Google Maps radica en su naturaleza colaborativa, un sistema donde cada usuario puede convertirse en un informador activo. Cuando un conductor se topa con un radar móvil no señalizado, un accidente que acaba de ocurrir o un control policial, tiene la opción de reportarlo de forma sencilla a través de la interfaz de la aplicación, una acción que, multiplicada por miles, crea una red de vigilancia ciudadana sobre el estado de las carreteras. Esta información es luego procesada y, si se considera relevante y verificada por múltiples reportes, se muestra al resto de usuarios que circulan por esa zona.

La efectividad y fiabilidad de este sistema dependen directamente del volumen y la calidad de los reportes. Cuantos más conductores participen activamente, más preciso y actualizado será el mapa de incidencias de Google Maps, transformando una simple herramienta de navegación en un potente aliado para la seguridad y la eficiencia en los trayectos. Es un círculo virtuoso: al recibir información útil, el usuario se siente más inclinado a contribuir, fortaleciendo así la plataforma para el beneficio de todos, aunque siempre se debe tomar esta información con la cautela que merece un sistema basado en reportes voluntarios.

ACTIVANDO EL ESCUDO INVISIBLE: PASOS PARA CONFIGURAR LAS NOTIFICACIONES

ACTIVANDO EL ESCUDO INVISIBLE: PASOS PARA CONFIGURAR LAS NOTIFICACIONES
Fuente Freepik

Acceder a esta capa de información vial en Google Maps y configurar las alertas para que nos avisen de estos eventos no requiere ser un experto en tecnología, pero sí conocer dónde buscar dentro de los menús de la aplicación. Generalmente, estas opciones se encuentran dentro de los ajustes de navegación o en las preferencias de notificaciones, permitiendo al usuario seleccionar qué tipo de avisos desea recibir mientras conduce, desde la presencia de radares hasta las retenciones por obras. Es fundamental explorar estas configuraciones para adaptar la herramienta a nuestras necesidades específicas.

Una vez localizadas las opciones pertinentes en la configuración de Google Maps, el proceso suele ser intuitivo, activando o desactivando las categorías de alertas deseadas. Es recomendable personalizar estas notificaciones para evitar una saturación de avisos que podría resultar contraproducente, centrando la atención en aquellos eventos que consideremos más críticos para nuestra seguridad o para la optimización de nuestra ruta. Un conductor que realiza trayectos urbanos cortos podría tener preferencias distintas a quien afronta largos viajes por carretera, y la aplicación permite esta flexibilidad.

RADARES, ACCIDENTES Y CONTROLES: ¿QUÉ TE CUENTA REALMENTE GOOGLE MAPS?

RADARES, ACCIDENTES Y CONTROLES: ¿QUÉ TE CUENTA REALMENTE GOOGLE MAPS?
Fuente Freepik

La información que Google Maps puede proporcionar gracias a estas alertas comunitarias es variada y muy útil. En primer lugar, avisa de la presencia de radares de velocidad, tanto fijos, que suelen estar en su base de datos, como móviles, cuya ubicación se actualiza gracias a los reportes de otros conductores, ofreciendo una advertencia que puede evitar sanciones inesperadas. También notifica sobre accidentes, vehículos averiados en el arcén, objetos en la calzada o tramos en obras, permitiendo anticipar posibles retenciones o peligros.

En cuanto a los controles policiales, la aplicación también puede mostrar su ubicación si ha sido reportada por la comunidad de usuarios de Google Maps. Este es, quizás, el punto más controvertido, aunque la filosofía detrás es la de promover una conducción más atenta y dentro de la legalidad, no tanto la de facilitar la elusión de la vigilancia, sino la de fomentar la transparencia y la precaución general en la vía. La interpretación y el uso que cada conductor haga de esta información queda bajo su responsabilidad, pero su disponibilidad es un hecho. Esta función de Google Maps es especialmente valorada.

CONDUCCIÓN INTELIGENTE: EL ALIADO INESPERADO EN TU MÓVIL

CONDUCCIÓN INTELIGENTE: EL ALIADO INESPERADO EN TU MÓVIL
Fuente Freepik

La capacidad de Google Maps para alertar sobre estos imprevistos transforma radicalmente la forma en que interactuamos con la carretera y planificamos nuestros viajes. Ya no se trata solo de seguir una línea azul en una pantalla, sino de contar con un sistema de información proactivo que nos ayuda a tomar mejores decisiones en tiempo real, contribuyendo a una conducción más relajada, eficiente y, sobre todo, más segura para nosotros y para el resto de los usuarios de la vía. Este tipo de tecnología colaborativa demuestra cómo la conectividad puede tener un impacto muy positivo en aspectos cotidianos.

El conocimiento anticipado de un radar, un atasco provocado por un accidente o la presencia de un control puede influir en nuestra velocidad, nuestra ruta o simplemente en nuestro nivel de alerta. Google Maps se consolida así no solo como un navegador, sino como una completa plataforma de asistencia al conductor, aprovechando el poder de su ingente comunidad de usuarios para ofrecer un servicio que va mucho más allá de la cartografía digital tradicional. En definitiva, esta función «oculta» para muchos es una herramienta poderosa que, bien utilizada, convierte nuestro teléfono móvil en un copiloto excepcionalmente informado y útil en cada desplazamiento que realizamos con Google Maps.

ISDIN lanza un tatuaje temporal para niños que reacciona a la exposición solar y fomenta la fotoprotección infantil

0

ISDIN ha lanzado una calcomanía de temática infantil para educar a los más pequeños sobre la importancia de la fotoprotección de forma lúdica y efectiva. El objetivo de esta iniciativa, denominada UV Tattoo to Learn, es que los niños tomen conciencia sobre la salud de la piel y la necesidad de protegerla de la exposición solar.

Según informó la compañía, inspirado en el cuento clásico ‘Los tres cerditos’, este tatuaje temporal impreso con tintas fotosensibles cambia al exponerse al sol y hace aparecer la figura del lobo. Tras aplicar fotoprotector sobre la piel de los niños, el lobo desaparece y los tres cerditos vuelven a estar a salvo, reforzando el mensaje de protección de forma tangible para los más pequeños.

“En ISDIN somos conscientes de la importancia y complejidad que supone aplicar protección solar a los más pequeños. Creemos que gracias al ISDIN UV Tattoo to Learn conseguiremos concienciar a los niños y niñas a autoprotegerse y a ayudar a las familias a adquirir este importante hábito”, afirmó Romina Vázquez, responsable de Fotoprotección en ISDIN España.

Este recurso se ha presentado en el marco de la campaña escolar de fotoprotección de ISDIN, que este año celebra su 30 aniversario con más de 7 millones de escolares formados desde su inicio. Desde este mes de junio, las calcamonías fotosensibles están disponibles de forma gratuita en farmacias adheridas, con la compra de productos de la gama ISDIN Fotoprotector Pediatrics.

“En ISDIN queremos inspirar un futuro sin cáncer de piel junto a dermatólogos y farmacéuticos. Y mediante nuestra campaña escolar y herramientas tan efectivas como el nuevo tatuaje temporal, conseguimos educar y concienciar a los más pequeños para que adopten el hábito de la fotoprotección desde bien pequeños”, destacó el CEO de ISDIN, Juan Naya.

PREVENCIÓN

La compañía recordó que estudios científicos avalan que el uso adecuado de fotoprotección durante los primeros 18 años de vida puede reducir hasta en un 78 % el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. Sin embargo, solo tres de cada diez niños en España usan protector solar durante todo el año, y menos del 20 % lo reaplica correctamente, según datos de ISDIN sobre fotoprotección en la infancia.

UV Tattoo to Learn se integra en una estrategia más amplia de ISDIN para fomentar hábitos saludables desde la infancia a través de soluciones innovadoras que combinan ciencia, juego y educación.

Music Meets Tourism 2025: una edición exitosa que ya pone rumbo a junio de 2026

0

melody Merca2.es

El multiconcierto que cerraba el evento registró un lleno absoluto para ver a Melody, Abraham Mateo, Jorge González, Las Supremas de Móstoles, Neo Pinto, Kuve, Carla Frigo, Karma, J Kbello, Divas y Nathan Music. El Festival anuncia las fechas de su próxima edición, que tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de junio de 2026


Con un lleno absoluto en su jornada de clausura, el MMT Festival 2025 se despidió por todo lo alto en Maspalomas con un multiconcierto que reunió a grandes nombres del panorama musical nacional e internacional. Abraham Mateo y Melody fueron los grandes protagonistas de una noche inolvidable, acompañados por Jorge González, Las Supremas de Móstoles, Neo Pinto, Kuve, Carla Frigo, Karma, J Kbello, Divas y Nathan Music.

Considerado uno de los referentes actuales de la música latina, Abraham Mateo cautivó al público con su energía y carisma. Por su parte, Melody, recién llegada de representar a España en Eurovisión, ofreció una actuación emocionante que emocionó a todos los asistentes.

Durante cuatro días, el Festival Music Meets Tourism volvió a posicionarse como una cita imprescindible en el calendario cultural de Canarias, reafirmando su esencia como un evento que fusiona música, moda, gastronomía y turismo. La organización ha anunciado ya las fechas de su próxima edición, que tendrá lugar del 11 al 14 de junio de 2026 en Maspalomas.

Un fin de semana de cultura, talento y emociones
La programación del festival incluyó numerosas propuestas culturales y artísticas. Entre ellas, destacaron los MMT Awards, presentados por el reconocido comunicador Iban Padrón, en los que se reconoció la trayectoria de figuras como Isabel Gemio, Miguel Fluxá, Maison Mesa o Pastora Soler, quien además ofreció un concierto especial, enmarcado en su gira Rosas y espinas 30 años tras la entrega de galardones.

La MMT Fashion Show, celebrada el viernes, llenó de creatividad y elegancia la pasarela con los diseños de Maison Mesa, José Perea, Mado Vigarok,  Manuela Valido y Uptelier, la Escuela de diseño de la Universidad Popular de Las Palmas, consolidándose como uno de los eventos de moda más destacados del archipiélago. La gala estuvo presentada por Roberto Herrera, rostro habitual de TVE en Canarias.

Esa misma noche se celebró también la DJ’s Battle, con seis participantes seleccionados entre más de 400 aspirantes. El gaditano Pablo Morillo se alzó con el primer puesto, seguido por Sryvel (Colombia) y DJ Coco (Valencia). La noche continuó con las sesiones de DJ Valdi (El Hormiguero, Antena 3), Ulises Acosta, Javier Lorenzo (Los40), Antonio Boada y DJ Arthurman, ganador de la edición anterior.

El sábado, el escenario se llenó de emoción con el concurso de cantantes, verdadera seña de identidad del MMT Festival. Entre las 850 inscripciones recibidas, fueron seleccionados 12 finalistas. La gran ganadora fue Andrea García, de Fuente el Saz de Jarama (Madrid), que conquistó al jurado con su interpretación de Respect, de Aretha Franklin. El segundo puesto fue para Altahay (Lanzarote) y el tercero para Stad (Sevilla).

MMT: Más que un festival
El MMT Festival – Music Meets Tourism, una iniciativa de la agencia Viajes Canarias Europa en colaboración con Schauinsland Reisen y Maspalomas Costa Canaria, sigue creciendo como proyecto cultural y social que celebra el encuentro entre talento, turismo y sostenibilidad. Durante el fin de semana, miles de personas disfrutaron del MMT.

notificaLectura Merca2.es

El showroom de Haier Iberia acoge la presentación del informe ‘Confort Responsable’ en Madrid

0

INFORME HAIER 2 Merca2.es

La compañía inaugura su nuevo espacio profesional con una jornada especial donde ha analizado las cifras clave sobre el impacto del cambio climático en la climatización doméstica y el auge de soluciones más eficientes, conectadas y sostenibles. El 80% de los españoles considera el confort térmico una necesidad esencial en su hogar, mientras que 9 de cada 10 exigen eficiencia energética al renovar sus sistemas


Haier Climatización y Confort ha celebrado esta mañana la inauguración de su showroom profesional, en el que se ha llevado a cabo la presentación del informe ‘Confort responsable: los nuevos hábitos del consumidor español frente al calor y el cambio climático’. Ambos hitos refuerzan la visión de la compañía en un momento clave para el sector HVAC, marcado por la transformación de los hábitos de consumo, el auge de la conectividad y la urgencia de soluciones eficientes frente al calor extremo.

El confort térmico se convierte en una necesidad esencial
En la inauguración del showroom de Haier se han presentado los principales hallazgos que contiene el estudio ‘Confort responsable: los nuevos hábitos del consumidor español frente al calor y el cambio climático’, un análisis de la marca sobre la evolución del consumo energético en los hogares españoles y cómo las altas temperaturas están acelerando la demanda de soluciones más eficientes, saludables y sostenibles.

El informe revela que el 80% de los españoles considera el confort térmico una necesidad esencial en su vivienda, por encima de factores tradicionales como el silencio o la luz natural. Además, el 65% prioriza la eficiencia energética al renovar sus sistemas, y 9 de cada 10 consumidores exigen que los nuevos equipos cumplan criterios sostenibles como condición de compra.

Un consumidor más consciente, digital y activo
El estudio también señala un cambio claro en la relación del usuario con la tecnología. Según los informes disponibles, 39% de usuarios ya monitoriza su consumo energético a través de apps o asistentes de voz, y 2 de cada 3 personas prefieren gestionar la climatización desde el móvil. Estos datos apuntan a una gestión del confort más personalizada, conectada y orientada al ahorro.

El conocimiento de soluciones sostenibles también crece: el 70% de los encuestados conoce ya la aerotermia, y un 42% declara estar dispuesto a sustituir su equipo actual por uno más eficiente si cuenta con apoyo informativo o incentivos.

Un nuevo entorno para conocer y experimentar el confort inteligente
El nuevo showroom de Haier está concebido como un punto de encuentro profesional para instaladores, arquitectos, distribuidores y prescriptores. En él se pueden explorar en funcionamiento las soluciones tecnológicas más avanzadas de la marca: sistemas multisplit conectados, aerotermia, unidades con etiqueta energética A+++, refrigerantes de bajo impacto, control por voz y apps móviles que permiten una gestión remota y consciente del consumo.

Durante el evento, los asistentes realizaron una visita técnica guiada por el equipo de Haier, liderado por la Prescription Manager HVAC Europe, Susana Olivo; el Iberia Training Manager, Pedro Navarro; y el Channel Marketing Lead España y Portugal, David Serrat.

Con la apertura de este nuevo espacio en Madrid y la presentación de su informe, Haier refuerza su papel como impulsor de un modelo de confort más consciente y conectado, alineado con los retos climáticos y energéticos actuales. A través del showroom y de acciones como ‘Confort responsable’, la compañía busca acercar la innovación tecnológica a instaladores, prescriptores y usuarios, facilitando la transición hacia un modelo de confort más eficiente y sostenible.

notificaLectura Merca2.es

CIMD Intermoney y Grupo Beka integrarán sus negocios y crearán la mayor entidad independiente del país

0

El Grupo CIMD Intermoney y el Grupo Beka han alcanzado un acuerdo para integrar sus negocios financieros, sujeto a las aprobaciones finales de los órganos de gobierno de ambas entidades y a la autorización por parte de la Comisón Nacional del Mercado de Valores.

Esta integración supondrá un paso estratégico para los dos Grupos que verán ampliada la gama de productos y soluciones ofrecidas a sus clientes.

La operación comprenderá la incorporación de diversos negocios del Grupo Beka a CIMD Intermoney: soluciones de financiación para pymes y corporates (Beka Credit), gestión de fondos de titulización (Beka Titulización, SGFT), las áreas de inversión inmobiliaria (Beka Real Estate) y gestión de activos alternativos (Beka Asset Management, SGIIC), así como el área de fusiones y adquisiciones (Beka M&A).

Con esta operación, el Grupo CIMD Intermoney verá reforzada su estructura directiva con la incorporación de profesionales de reconocido prestigio.

La entidad integrada incluirá cerca de 500 profesionales, que cuentan con la experiencia y visión necesarias para afrontar este nuevo reto.

Beka Financial Markets Holdings se convertirá en partner de referencia de la entidad resultante y seguirá manteniendo sus participaciones en compañías como Secuoya, Madrid Artes Digitales y Beka Alpha, entre otras.

La ruta de 3 días por Extremadura que combina historia romana, pueblos blancos y jamón ibérico de leyenda

0

Extremadura se despliega ante el viajero como un lienzo donde la historia ha dejado huellas imborrables, un tapiz tejido con el esplendor de Roma, la reciedumbre de los conquistadores y el sabor ancestral de una gastronomía que es pura poesía para el paladar. Proponer una ruta de tres días por esta tierra es apenas un aperitivo, una invitación a sumergirse en un legado que sorprende a cada paso, un itinerario que promete despertar los sentidos y conectar con la esencia más auténtica de la península. Desde la imponente Mérida hasta la señorial Zafra, pasando por la monumental Trujillo y el espiritual corazón de Guadalupe, el camino es una revelación constante.

Este no es un viaje cualquiera; es una inmersión en un ritmo distinto, donde el tiempo parece discurrir con la calma de sus dehesas y la solemnidad de sus piedras milenarias. Lejos del bullicio de otros destinos, esta región ofrece una experiencia genuina, una oportunidad para redescubrir el placer de viajar sin prisas, maravillándose con la belleza austera de sus paisajes y la calidez de sus gentes. Preparar la maleta para esta aventura es embarcarse en un descubrimiento que combina la grandeza del pasado con los placeres más terrenales, una escapada que, sin duda, dejará una huella imborrable en la memoria del visitante.

DÍA 1: MÉRIDA, EL ECO IMPERIAL DE ROMA EN TIERRAS DE EXTREMADURA

YouTube video

La jornada inaugural de esta travesía por Extremadura nos sumerge de lleno en la grandiosidad del Imperio Romano al poner pie en Augusta Emerita, la actual Mérida. Fundada por orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a.C., la ciudad se erigió como capital de la Lusitania y pronto se convirtió en un referente de la romanización en Hispania, un esplendor que aún hoy se respira al pasear por su vasto conjunto arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Teatro y el Anfiteatro romanos son, quizás, sus joyas más icónicas, escenarios que, tras dos milenios, siguen vibrando con la emoción de espectáculos y la evocación de luchas de gladiadores.

Pero Mérida es mucho más que sus dos monumentos estrella; es un museo al aire libre donde cada rincón cuenta una historia. El Puente Romano sobre el Guadiana, uno de los más largos de la antigüedad, sigue desafiando el paso del tiempo, mientras que el Templo de Diana, el Arco de Trajano o los restos del Circo Romano nos transportan a una época de magnificencia, un legado que se complementa con el impresionante Museo Nacional de Arte Romano, diseñado por Rafael Moneo, que alberga una colección excepcional de mosaicos, esculturas y objetos cotidianos. Dedicar el primer día a explorar esta urbe es comprender la profunda huella que Roma dejó en Extremadura y en toda la península.

DÍA 2 (MAÑANA): TRUJILLO, CUNA DE CONQUISTADORES Y TESOROS ARQUITECTÓNICOS

YouTube video

Tras el festín romano, la ruta nos conduce hacia el este, adentrándonos en el corazón de la provincia de Cáceres hasta alcanzar Trujillo, una ciudad que se alza orgullosa sobre un batolito granítico, dominando el paisaje. Cuna de hombres ilustres que partieron a la conquista del Nuevo Mundo, como Francisco Pizarro, su imponente estatua ecuestre preside la Plaza Mayor, un espacio porticado de singular belleza, considerado uno de los más monumentales de España y punto neurálgico de la vida trujillana. El legado de los conquistadores se palpa en los numerosos palacios y casas señoriales que jalonan sus empinadas calles, testigos de la riqueza que fluyó desde América.

El castillo de origen árabe, reconstruido por los cristianos, ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la llanura extremeña y del propio entramado urbano, un laberinto de callejuelas empedradas que invitan a perderse y descubrir iglesias como la de Santa María la Mayor, con su torre románica, o la de Santiago. Trujillo es un libro de historia abierto, una lección viva sobre el pasado de Extremadura y el impacto de sus hijos en el devenir del mundo, un lugar donde la piedra susurra leyendas de épocas pasadas y el espíritu aventurero parece impregnar el ambiente.

DÍA 2 (TARDE): GUADALUPE, FARO DE ESPIRITUALIDAD Y BELLEZA EN LAS VILLUERCAS

YouTube video

La tarde del segundo día nos reserva un encuentro con la espiritualidad y la belleza natural en uno de los rincones más emblemáticos de Extremadura: el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Enclavado en la comarca de Las Villuercas, este impresionante conjunto arquitectónico, también Patrimonio de la Humanidad, es un crisol de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, reflejo de sus más de seis siglos de historia y de su importancia como uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad. La imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad, atrae a fieles y curiosos por igual.

Explorar sus claustros, el mudéjar y el gótico, la sacristía –conocida como la «Capilla Sixtina española» por sus lienzos de Zurbarán–, el camarín de la Virgen o sus museos de bordados y libros miniados es una experiencia sobrecogedora. El entorno natural que rodea Guadalupe, con las sierras del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, añade un atractivo adicional, un paisaje de montañas y valles que invita a la contemplación y al senderismo, complementando la riqueza monumental con la serenidad de la naturaleza. Esta parada es un bálsamo para el alma y un deleite para la vista.

LA DEHESA EXTREMEÑA: SANTUARIO DEL IBÉRICO Y CATEDRAL GASTRONÓMICA

YouTube video

Ningún viaje por Extremadura estaría completo sin rendir homenaje a su producto estrella: el jamón ibérico de bellota. La dehesa, ese ecosistema único formado por encinas y alcornoques, es el paraíso donde se cría en libertad el cerdo ibérico, un animal que durante la montanera se alimenta de bellotas, confiriendo a su carne unas cualidades organolépticas excepcionales que lo convierten en un manjar reconocido mundialmente. Esta vasta extensión de terreno no solo define el paisaje de gran parte de la región, sino que es el pilar de una cultura gastronómica profundamente arraigada.

Probar un buen jamón con Denominación de Origen Dehesa de Extremadura es una obligación placentera, pero la riqueza culinaria va mucho más allá. Las migas extremeñas, la caldereta de cordero, la Torta del Casar o el Pimentón de la Vera son solo algunos ejemplos de una cocina de sabores auténticos, basada en productos de la tierra de primera calidad y recetas transmitidas de generación en generación. Los pueblos blancos del sur, como Zafra, son lugares ideales para degustar estas delicias y comprender por qué la gastronomía es una parte tan fundamental de la identidad de Extremadura.

DÍA 3: ZAFRA, «SEVILLA LA CHICA», Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS BLANCOS DEL SUR

YouTube video

La última jornada nos lleva al sur de la provincia de Badajoz, a Zafra, conocida popularmente como «Sevilla la Chica» por su encanto y su ambiente animado. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un entramado de plazas porticadas, como la Plaza Grande y la Plaza Chica, conectadas por el Arquillo del Pan, que evocan un pasado de ferias y mercados que aún hoy perviven con la famosa Feria Internacional Ganadera. El imponente Alcázar de los Duques de Feria, hoy Parador de Turismo, domina el perfil de la ciudad y es un testimonio de su importancia estratégica.

Zafra es también la puerta de entrada a una ruta de pueblos blancos que salpican el sur de Extremadura, localidades como Llerena o Jerez de los Caballeros, que comparten una arquitectura de casas encaladas, calles estrechas y un aire que recuerda a la cercana Andalucía. Estos pueblos, a menudo coronados por castillos y rodeados de dehesas, ofrecen una visión más íntima y sosegada de la región, un broche de oro para un viaje que combina la monumentalidad con la sencillez, la historia con los placeres sencillos de la vida. Culminar la ruta aquí es llevarse la esencia de una Extremadura diversa y llena de contrastes.

Este gesto automático te expone a estafas digitales: los bancos lo advierten y aún muchos lo hacen

0

Los bancos llevan tiempo alertando sobre un gesto aparentemente inocente que, sin embargo, se ha convertido en una de las principales puertas de entrada para las estafas digitales: hacer clic en enlaces recibidos por SMS o correo electrónico sin verificar antes la autenticidad del remitente. Esta acción, casi un acto reflejo en la era de la inmediatez, expone nuestros datos personales y financieros a un riesgo alarmante, un peligro que las entidades financieras no cesan de recalcar ante la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes. La comodidad de un clic puede transformarse rápidamente en una pesadilla económica y de identidad.

La confianza, a veces excesiva, en los mensajes que simulan provenir de instituciones conocidas o servicios que utilizamos habitualmente, juega en nuestra contra. Los timadores perfeccionan sus técnicas constantemente, creando comunicaciones fraudulentas que son casi indistinguibles de las legítimas, una habilidad que pone a prueba incluso al usuario más avezado. Ignorar las advertencias y sucumbir a la curiosidad o a la supuesta urgencia de estos mensajes es el primer paso hacia un problema que podría haberse evitado con una simple pausa para la reflexión y la verificación, un hábito que los bancos intentan inculcar.

LA TRAMPA INVISIBLE: EL CLIC QUE ABRE LA PUERTA AL CAOS

LA TRAMPA INVISIBLE: EL CLIC QUE ABRE LA PUERTA AL CAOS
Fuente Propia

La psicología detrás de este gesto automático es compleja y bien estudiada por quienes buscan lucrarse ilícitamente. Apelan a la urgencia, al miedo o incluso a la codicia, con mensajes que prometen premios, advierten sobre problemas de seguridad inexistentes o solicitan una acción inmediata para evitar supuestas consecuencias negativas, tácticas diseñadas para anular nuestro juicio crítico y provocar una respuesta impulsiva. La sobrecarga informativa a la que estamos expuestos diariamente también contribuye a bajar la guardia, facilitando que un enlace malicioso pase desapercibido entre decenas de notificaciones legítimas, una vulnerabilidad que los bancos conocen bien.

Los ciberdelincuentes son maestros del disfraz digital, utilizando logotipos, lenguaje y formatos que imitan a la perfección a empresas de paquetería, entidades gubernamentales, plataformas de streaming y, por supuesto, a los propios bancos. El objetivo es siempre el mismo: que la víctima haga clic en el enlace fraudulento, un portal que puede conducir a una página falsa para robar credenciales o a la descarga inadvertida de software malicioso. Esta suplantación de identidad, conocida como ‘phishing’ cuando se realiza por correo electrónico o ‘smishing’ si el vector es un SMS, es una de las modalidades de estafas digitales más extendidas y efectivas en la actualidad.

LOS BANCOS ALZAN LA VOZ: UN ECO QUE MUCHOS IGNORAN

LOS BANCOS ALZAN LA VOZ: UN ECO QUE MUCHOS IGNORAN
Fuente Propia

Las entidades financieras invierten considerables recursos en campañas de concienciación para educar a sus clientes sobre los peligros de estas prácticas. A través de sus canales oficiales, aplicaciones móviles y comunicaciones directas, los bancos reiteran constantemente que nunca solicitarán claves completas, datos de tarjetas o información personal sensible a través de un correo electrónico o un SMS, un mensaje clave que, pese a su insistencia, no siempre cala entre todos los usuarios. La prevención es la herramienta más poderosa contra las estafas digitales, pero requiere una actitud proactiva por parte del ciudadano.

El problema radica en que, a pesar de estas advertencias, la velocidad del día a día y la aparente legitimidad de algunos mensajes fraudulentos hacen que muchos usuarios bajen la guardia. La notificación de un supuesto paquete retenido, una transacción sospechosa en la cuenta o una oferta irresistible puede generar la suficiente ansiedad o excitación como para obviar las precauciones básicas, un descuido que los delincuentes esperan y explotan con eficacia. Por ello, la insistencia de los bancos en verificar la fuente y desconfiar por defecto es más pertinente que nunca.

RADIOGRAFÍA DEL ENGAÑO: EL ‘PHISHING’ Y EL ‘SMISHING’ AL DESNUDO

RADIOGRAFÍA DEL ENGAÑO: EL 'PHISHING' Y EL 'SMISHING' AL DESNUDO
Fuente Propia

El ‘phishing’ tradicionalmente llega a nuestra bandeja de entrada camuflado como un correo urgente de nuestro banco, una empresa de servicios o incluso un organismo oficial. Estos correos suelen incluir enlaces que redirigen a páginas web falsificadas, idénticas en apariencia a las originales, donde se nos pide introducir nuestras credenciales de acceso, números de tarjeta o códigos de seguridad. Una vez proporcionados estos datos, los estafadores tienen vía libre para acceder a nuestras cuentas o realizar compras fraudulentas, dejando un rastro de pérdidas económicas y complicaciones.

Por su parte, el ‘smishing’ utiliza los mensajes de texto (SMS) como vehículo para el engaño, una técnica que ha ganado popularidad debido a la alta tasa de apertura de los SMS en comparación con los correos electrónicos. Los mensajes suelen ser más directos y alarmistas, instando a una acción inmediata a través de un enlace acortado para ocultar su verdadera naturaleza, un cebo que a menudo se presenta bajo la apariencia de una alerta de seguridad de nuestro banco o una notificación de entrega fallida. La inmediatez del móvil juega a favor de los timadores, ya que muchas veces consultamos estos mensajes en momentos de distracción. Los bancos están especialmente preocupados por esta variante de las estafas digitales.

EL PRECIO DE LA CONFIANZA CIEGA: CONSECUENCIAS REALES DE LAS ESTAFAS DIGITALES

EL PRECIO DE LA CONFIANZA CIEGA: CONSECUENCIAS REALES DE LAS ESTAFAS DIGITALES
Fuente Propia

Las repercusiones de caer en una de estas trampas van mucho más allá de la mera pérdida económica, aunque esta suele ser la más inmediata y visible. El robo de identidad es otra consecuencia grave, permitiendo a los delincuentes abrir cuentas a nuestro nombre, solicitar créditos o incluso cometer otros delitos utilizando nuestros datos personales. Recuperar el control de nuestra identidad digital y limpiar nuestro historial puede convertirse en un proceso largo, tedioso y emocionalmente desgastante, una situación que las advertencias de los bancos intentan evitar.

Además del impacto financiero y el robo de identidad, las víctimas de estafas digitales a menudo experimentan un fuerte sentimiento de vulnerabilidad, vergüenza e incluso culpa. La sensación de haber sido engañados puede minar la confianza en uno mismo y en la seguridad de las herramientas digitales que utilizamos a diario, un coste emocional que no siempre se tiene en cuenta pero que puede ser profundamente perturbador. La sofisticación de estas redes criminales es tal que cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento tecnológico, puede convertirse en objetivo.

BLINDARSE ANTE EL PELIGRO: CÓMO NAVEGAR SEGURO EN LA ERA DIGITAL

BLINDARSE ANTE EL PELIGRO: CÓMO NAVEGAR SEGURO EN LA ERA DIGITAL
Fuente Propia

La primera línea de defensa es la cautela y el sentido común, una barrera que debemos fortalecer constantemente. Antes de hacer clic en cualquier enlace recibido por SMS o correo electrónico, especialmente si solicita información personal o bancaria, es crucial verificar la identidad del remitente, una tarea que implica examinar con lupa la dirección de correo o el número de teléfono, buscando pequeñas variaciones o detalles sospechosos. En caso de duda, es preferible acceder directamente a la web oficial de la entidad o servicio en cuestión tecleando la dirección en el navegador, en lugar de usar el enlace proporcionado. Muchos bancos ofrecen canales seguros para estas consultas.

Además de la verificación manual, existen otras medidas que contribuyen a nuestra seguridad digital. Mantener el software de nuestros dispositivos actualizado, utilizar contraseñas robustas y únicas para cada servicio, y activar la autenticación de dos factores siempre que esté disponible, son prácticas esenciales, capas adicionales de protección que dificultan enormemente la labor de los ciberdelincuentes, incluso si logran obtener alguna de nuestras credenciales. La educación continua sobre las nuevas tácticas de estafas digitales y seguir las recomendaciones de seguridad de los bancos y organismos especializados son, en definitiva, nuestras mejores armas para navegar con mayor tranquilidad en un entorno cada vez más complejo.

Gloria Camila da la última hora de Rocío Flores por lo sucedido dentro de los juzgados de Madrid

0

Gloria Camila ha reaparecido en Madrid en un momento especialmente delicado para su familia, justo después del mediático cara a cara judicial entre su sobrina Rocío Flores y su hermana Rocío Carrasco. La hija de Ortega Cano ha acudido este martes a la presentación de la nueva propuesta veraniega de Ponche Caballero y Candela, un evento celebrado en uno de los templos del flamenco de la capital, y allí no solo ha querido hablar sobre cómo se encuentra personalmente tras avivarse los rumores de crisis con el cantante Álvaro García, sino que también ha aprovechado para arropar públicamente a su sobrina, que atraviesa días emocionalmente muy complicados.

Gloria Camila apoya a Rocío Flores

Rocío Flores posando en un evento

La influencer ha querido mostrarse cauta y respetuosa ante las preguntas sobre el enfrentamiento judicial que ha devuelto a su sobrina y a su hermana a un mismo espacio físico tras más de una década de distanciamiento absoluto. Con serenidad, Gloria ha dejado claro que no va a entrar en el fondo del asunto, aunque ha confirmado que estuvo al lado de Rocío Flores tras su declaración ante los jueces y el tenso reencuentro con su madre, una escena que no dejó indiferente a nadie y que culminó con la joven abandonando la Audiencia Provincial entre lágrimas y visiblemente afectada. “Yo a mi sobrina la quiero muchísimo y siempre vamos a estar apoyándola”, ha recalcado Gloria con contundencia, evitando valorar el papel de Rocío Carrasco o entrar en confrontaciones familiares que, como bien sabe, solo generan más ruido mediático.

Al margen del juicio, Gloria también ha tenido que enfrentar las preguntas sobre su propia vida sentimental, sobre todo después de acudir sola el pasado fin de semana a la boda de su primo Chema en Bilbao. La ausencia de Álvaro García en una cita tan señalada ha encendido las alarmas sobre una posible ruptura, pero lejos de confirmar o desmentir, Gloria ha optado por una respuesta ambigua en la que deja entrever que, aunque hay una relación especial, no se trata de un compromiso formal. “Estoy fluyendo, estoy bien, estoy viviendo un momento en el que me doy mis tiempos, mis espacios”, ha afirmado, tratando de desdramatizar el hecho de haber asistido sola al enlace y recordando que no todo vínculo implica compartir cada evento social.

Gloria insiste en que su vínculo con el cantante gaditano nunca ha sido definido por ella como una pareja establecida, de modo que no puede hablar de ruptura cuando “no había nada que romper”. Para la hija del torero, esta etapa vital está marcada por el autoconocimiento, la calma y la libertad de no tener que encajar en moldes preestablecidos. “Que estés conociendo a alguien no significa estar obligada a ir con esa persona a todos lados”, ha sentenciado con firmeza, subrayando que no quiere verse envuelta en interpretaciones que distorsionen la realidad de una situación que vive con madurez y sin presiones externas.

La situación es dolorosa

Rocio Carrasco Merca2.es

En la misma línea de sinceridad, la joven ha confesado que no contempla, por ahora, proyectos personales como el matrimonio o la maternidad. Aunque no los descarta para el futuro, reconoce que aún no se siente preparada para dar ese paso. “A mí me encantaría casarme el día de mañana. Además, súper boda, iglesia, mi cola larga… y ser madre también, evidentemente. Pero ahora mismo no”, ha asegurado con una sonrisa, consciente de que todavía tiene muchos capítulos por vivir antes de embarcarse en esos compromisos. De este modo, Gloria Camila demuestra que, pese a las presiones mediáticas y familiares, mantiene el control sobre su vida, prioriza su bienestar y el de los suyos, y prefiere seguir caminando con cautela, sin comprometer su equilibrio por expectativas ajenas.

La situación familiar que atraviesan las hijas de Rocío Jurado sigue siendo una fuente constante de tensión mediática, y Gloria Camila, aunque ha intentado mantenerse al margen de los focos en los últimos años, no ha podido evitar verse salpicada por los conflictos judiciales que envuelven a su hermana y a su sobrina. Su presencia en este evento ha servido no solo para mostrar una imagen serena y centrada, sino también para marcar una posición clara sin necesidad de profundizar en declaraciones polémicas. Fiel a su estilo, ha optado por el silencio prudente frente a cuestiones delicadas, pero ha reafirmado su compromiso afectivo con Rocío Flores, lanzando un mensaje de respaldo sin fisuras en un momento especialmente frágil para la joven.

A pesar de la presión externa y de las especulaciones constantes sobre su vida sentimental o su postura familiar, Gloria parece haber encontrado un equilibrio entre proteger su intimidad y compartir ciertos aspectos de su día a día. Su manera de gestionar la exposición pública, sin dejarse arrastrar por la necesidad de alimentar titulares, le permite mantenerse firme en sus convicciones y proteger los vínculos que verdaderamente le importan. En medio del dolor de una familia rota por años de desencuentros, su actitud transmite una voluntad de acompañar desde el cariño, evitando la confrontación directa y el juicio público, un enfoque que, en estos tiempos convulsos, se presenta como un gesto de madurez emocional.

Publicidad