lunes, 12 mayo 2025

Armonización Orofacial; Equilibrio entre salud funcional y estética personal

0

La armonización orofacial es una disciplina que combina la estética y la funcionalidad para mejorar la apariencia y el bienestar del rostro. 

Lograr un equilibrio entre las proporciones faciales, la salud dental y la funcionalidad del rostro es un paso hacia una vida más plena y segura. En este proceso, contar con profesionales experimentados y comprometidos asegura resultados que reflejan lo mejor de cada persona, destacando su belleza natural y singularidad.

Este procedimiento abarca un conjunto de técnicas que tienen como objetivo equilibrar las proporciones faciales, suavizar líneas de expresión y corregir asimetrías, al mismo tiempo que optimizan funciones esenciales como la masticación y la articulación. Cada vez más personas recurren a este tratamiento, no solo por motivos estéticos, sino también para mejorar su calidad de vida.

En el contexto de la estética dental, juega un papel complementario y fundamental. Una sonrisa alineada y saludable es un elemento crucial para el equilibrio facial, por lo que estas intervenciones suelen combinarse con procedimientos odontológicos como la ortodoncia, el blanqueamiento dental y la colocación de carillas. Este enfoque integrado permite alcanzar resultados más naturales y personalizados, mejorando tanto la apariencia del paciente como su confianza en sí mismo.

Entre los principales síntomas que pueden indicar la necesidad de realizarla, se encuentran las líneas de expresión profundas, las arrugas estáticas, las asimetrías faciales, la flacidez en ciertas áreas del rostro y las dificultades funcionales como el bruxismo o el dolor en la articulación temporomandibular (ATM). Estos problemas no solo afectan la estética, sino que también pueden repercutir en la salud general, provocando molestias crónicas o limitaciones en las actividades diarias.

Incluye diversas técnicas no invasivas o mínimamente invasivas, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. Una de las más comunes es la aplicación de toxina botulínica, utilizada para relajar los músculos responsables de líneas de expresión y corregir problemas funcionales como el bruxismo. “También se emplean rellenos dérmicos a base de ácido hialurónico para restaurar el volumen en áreas como los labios, los pómulos o las ojeras, logrando un aspecto rejuvenecido y armónico”, indican desde el consultorio de la Doctora Gabriela Claure, especialista en estética dental y pionera en la Armonización Orofacial.

Además, las técnicas de bioestimulación facial, como la aplicación de plasma rico en plaquetas, ayudan a regenerar la piel desde el interior, mejorando su textura y elasticidad. Otro enfoque destacado es la utilización de hilos tensores, que permiten redefinir el contorno facial sin necesidad de cirugías invasivas. Estas opciones son especialmente atractivas para quienes buscan resultados efectivos con un tiempo de recuperación reducido.

Es importante destacar que los tratamientos deben ser realizados por profesionales capacitados en medicina estética, odontología o disciplinas afines. La experiencia y el conocimiento del especialista son clave para garantizar resultados seguros y satisfactorios, evitando complicaciones o efectos no deseados. Una evaluación inicial exhaustiva permite identificar las necesidades del paciente y diseñar un plan personalizado.

El impacto va más allá de la apariencia física. Los pacientes que optan por estos procedimientos suelen experimentar un aumento significativo en su autoestima y bienestar emocional. El rostro es una de las principales herramientas de comunicación, y sentirse cómodo con su aspecto puede mejorar la interacción social y profesional, contribuyendo a una mayor calidad de vida.

La evolución de las gasolineras con nuevos servicios

0

Las gasolineras, además de ser esenciales para el abastecimiento de combustible, han evolucionado significativamente en los últimos años, adaptándose a las necesidades de los conductores y ofreciendo servicios innovadores que mejoran la experiencia del usuario. Se distinguen por incorporar tecnologías avanzadas, soluciones sostenibles y una variedad de servicios adicionales que van más allá de simplemente llenar el tanque. Estos cambios están impulsados por la demanda de comodidad, eficiencia y opciones que respondan tanto a la preocupación medioambiental como al confort del cliente.

Las gasolineras en Gandia, uno de los destinos levantinos con más turismo, han sido un claro ejemplo de esta transformación, con instalaciones modernas que incluyen desde cargadores para vehículos eléctricos hasta puntos de autolavado y tiendas de conveniencia. Los conductores pueden encontrar estaciones que no solo ofrecen gasolina, diésel y GLP (Gas Licuado de Petróleo), sino también una amplia gama de productos para el automóvil y artículos para el cuidado personal. Buscan hacer del repostaje una actividad rápida y eficiente, pero también un momento para atender otras necesidades del usuario. Además, muchas han implementado sistemas de pago sin contacto y aplicaciones móviles que permiten a los clientes pagar directamente desde sus teléfonos, ahorrando tiempo y evitando la necesidad de pasar por la caja.

El impulso hacia la sostenibilidad es otro aspecto clave. Muchas están invirtiendo en energía solar y otros sistemas ecológicos para reducir su huella de carbono. De hecho, algunas ahora ofrecen productos como combustibles más ecológicos, incluidos biocombustibles y electricidad para vehículos eléctricos, fomentando una movilidad más verde y menos contaminante. Este enfoque va de la mano con la creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de adaptarse a los cambios que exigen las normativas ambientales. “Además, muchas cuentan con puntos de recarga rápida para coches eléctricos, lo que facilita a los usuarios la carga de sus vehículos mientras realizan otras actividades”, comentan en Moscardo.

Otro servicio relevante que han comenzado a ofrecer es el lavado de autos automáticos y manuales, disponibles tanto para clientes que requieren un servicio rápido como para quienes prefieren una atención más detallada. Estas instalaciones incluyen productos como ceras y tratamientos para el cuidado de la carrocería, proporcionando una experiencia de servicio completa. En muchos casos, han integrado estos servicios con ofertas adicionales, como promociones y descuentos que favorecen a los conductores que son usuarios regulares.

Las tiendas de conveniencia dentro de ellas también han experimentado una transformación. Ya no son solo lugares donde se venden productos básicos, sino que ahora incluyen una variedad más amplia de opciones como cafés de calidad, bocadillos gourmet, productos orgánicos y bebidas saludables. Además, en algunas se ofrecen otros servicios como Wi-Fi gratuito, lo que permite a los conductores aprovechar el tiempo mientras esperan o descansan durante su viaje. La comodidad ha llegado a ser una prioridad en estas instalaciones, ofreciendo a los clientes más que solo combustible, si no una experiencia integral que facilita la vida diaria.

En términos de seguridad, están mejor equipadas con sistemas de vigilancia avanzados, personal altamente capacitado y protocolos de seguridad que aseguran tanto la protección del cliente como la seguridad en el manejo del combustible. El monitoreo constante y las cámaras de seguridad contribuyen a un entorno más seguro para los consumidores y para los empleados. Además, muchos de estos espacios están diseñados para ser más accesibles, con áreas amplias para maniobrar y surtidores optimizados para vehículos de diferentes tamaños.

A medida que la tecnología y las expectativas de los consumidores siguen evolucionando, las gasolineras también continúan adaptándose para ofrecer más comodidad, sostenibilidad y servicios adicionales que cubran las necesidades de los conductores modernos. Esto no solo mejora la experiencia de repostaje, sino que también abre nuevas oportunidades para la interacción con los usuarios. Las estaciones de servicios han dejado de ser solo un lugar para repostar y se han convertido en espacios multifuncionales, donde la innovación y la atención al cliente se encuentran en el centro de la propuesta de valor.

La IA en 2025: más precisa que un doctorado y 97% más barata, según BIG School

0

Screenshot 3 1 1 Merca2.es

La Inteligencia Artificial ha alcanzado un nivel de precisión comparable al de un doctorado en diversas disciplinas, transformando su accesibilidad y aplicación en todo el mundo. Las últimas tecnologías en IA tienen el potencial de mejorar radicalmente la productividad y ofrecer una ventaja competitiva significativa


La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo más rápido de lo que se imaginaba. En tan solo un año, los costos de los modelos de IA han disminuido en un impresionante 97%, según Forbes, haciendo que el acceso a tecnologías avanzadas como GPT-4 sea prácticamente gratuito para los usuarios.

Lo que antes era una herramienta exclusiva y costosa, ahora se está consolidando como una infraestructura esencial, similar a Internet. La IA ha dejado de ser un recurso puntual, con costos elevados para convertirse en algo omnipresente, integrado en las vidas y operaciones diarias, sin que siquiera tengamos que pensar en su coste.

Este avance no solo democratiza su uso, sino que también impulsa la productividad a niveles sin precedentes. Herramientas basadas en IA permiten automatizar tareas complejas, mejorar la toma de decisiones y optimizar procesos, convirtiéndose en un motor clave para la competitividad en el ámbito empresarial y personal. 

La IA no solo está cambiando las reglas del juego, sino que está creando un nuevo tablero donde la eficiencia y la innovación son las protagonistas.

Formarse en IA: la clave del éxito
Actualizarse en Inteligencia Artificial ya no es opcional; es una necesidad para mejorar la productividad y obtener una ventaja competitiva en un mundo que avanza a pasos agigantados. Por esta razón, BIG school, en colaboración con Jon Hernández, uno de los divulgadores más influyentes en habla hispana, organiza IA 2025, un evento online gratuito que tendrá lugar los días 15 y 16 de enero.

Este evento busca mostrar cómo las tecnologías de IA han evolucionado a una velocidad impresionante. Hace apenas un año y medio, los modelos de IA podían resolver problemas científicos con la misma eficacia que lanzar una moneda al aire. Hoy, esas mismas preguntas se responden con la precisión de un doctorado en múltiples disciplinas.

En 2025, casi todo lo que sabías sobre IA ha quedado obsoleto. Las nuevas herramientas son más eficientes, accesibles y potentes, listas para transformar áreas clave en la productividad y la innovación empresarial. IA 2025 es la oportunidad perfecta para aprender cómo aprovechar estas tecnologías y posicionarte a la vanguardia de esta revolución.

BIG School: Liderazgo en formación digital
BIG School es reconocido como uno de los centros de formación online líderes en Marketing Digital, avalado por 10 prestigiosos premios en innovación y excelencia educativa, y respaldado por una comunidad de más de 550.000 usuarios.

Diseñada para quienes buscan aprovechar nuevas oportunidades laborales, destacar en su posición actual o impulsar sus proyectos, BIG school ofrece herramientas y conocimientos clave para dominar la Inteligencia Artificial. Sus programas ayudan a optimizar procesos, adaptarse a los constantes cambios del sector y responder a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados.

notificaLectura Merca2.es

iTopTraining ofrece herramientas avanzadas para crear un plan de formación de empresas

0

La formación corporativa se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo y la competitividad de las empresas en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. La capacidad de una organización para capacitar a sus equipos de manera eficiente influye directamente en su éxito. iTopTraining, empresa especializada en soluciones de formación online, ofrece herramientas avanzadas que permiten crear un plan de formación para empresas de forma integral y automatizada.

Soluciones personalizadas para formación corporativa

iTopTraining diseña y desarrolla plataformas e-learning adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Sus soluciones incluyen la posibilidad de organizar automáticamente la formación por departamentos, gracias a la integración con sistemas de gestión de recursos humanos como ERPs y CRMs. Esta automatización no solo ahorra tiempo en la gestión administrativa, sino que también asegura que cada empleado reciba la formación adecuada para su rol.

Las herramientas avanzadas de iTopTraining permiten a las empresas crear, gestionar e impartir contenido formativo en diversos formatos, como SCORM, PDF, videos y audios, asegurando una experiencia de aprendizaje dinámica y atractiva. Además, sus plataformas incorporan funcionalidades como foros, chats y videoconferencias, facilitando la colaboración y el aprendizaje interactivo.

Ventajas de integrar tecnología avanzada en la formación empresarial

La implementación de un plan de formación basado en soluciones de iTopTraining no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona métricas clave para evaluar el impacto de la formación en el rendimiento organizacional. Gracias a su integración con sistemas de RRHH, las empresas pueden identificar necesidades formativas específicas, asignar recursos y medir el progreso de los empleados en tiempo real.

Además, el soporte técnico continuo y el mantenimiento proporcionados por iTopTraining aseguran que las plataformas funcionen de manera óptima, permitiendo a las organizaciones centrarse en su estrategia de desarrollo sin preocuparse por problemas técnicos.

Con el respaldo de tecnologías avanzadas y un enfoque personalizado, iTopTraining se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar sus procesos formativos. Sus soluciones permiten no solo crear un plan de formación para empresas, sino también implementarlo de manera eficiente, mejorando la productividad y fortaleciendo la competitividad en el mercado actual.

El auge de los alimentos preparados para consumir en casa

0

En los últimos años, la tendencia hacia los alimentos preparados para consumir en casa ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por diversos factores, desde el ritmo acelerado de la vida diaria hasta el aumento de la conciencia sobre la conveniencia y la calidad. 

Este fenómeno ha transformado la manera en que los consumidores se acercan a la cocina, favoreciendo opciones que les permitan disfrutar de comidas caseras sin el esfuerzo de cocinar desde cero. La demanda de productos listos para calentar y comer está en auge, y las empresas se han adaptado rápidamente a este cambio, ofreciendo soluciones cada vez más variadas y sofisticadas.

Los productos preparados han dejado de ser una opción exclusiva para aquellos con poco tiempo para cocinar. Hoy en día, la gama de platos listos para consumir ha alcanzado una variedad impresionante, que incluye desde tradicionales hasta opciones gourmet, veganas, sin gluten o bajas en calorías. Las marcas han comenzado a ofrecer productos que no solo facilitan la elaboración de las comidas, sino que también se alinean con las preferencias dietéticas y los estilos de vida más conscientes. Esto ha abierto un mercado muy amplio, en el que los consumidores ya no solo buscan comodidad, sino también sabor, salud y calidad.

Las razones detrás de este boom son diversas. En primer lugar, el ajetreo de la vida moderna ha reducido el tiempo que las personas dedican a la cocina, por lo que recurrir a opciones que requieran poco esfuerzo se ha convertido en una necesidad para muchos. Además, la pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia, ya que las restricciones y el distanciamiento social hicieron que muchas personas buscarán alternativas más fáciles para comer en casa sin tener que salir a restaurantes. Los avances tecnológicos también han jugado un papel clave, ya que la mejora en las técnicas de envasado y la preservación de los alimentos han permitido que los productos mantengan su frescura y sabor durante más tiempo.

Este tipo de productos ofrecen una ventaja significativa al eliminar la necesidad de seguir recetas complicadas, hacer compras extensas o invertir tiempo en la preparación y cocción. Desde elaboraciones completas que solo requieren calentarse hasta ingredientes frescos que facilitan la creación de platos caseros, estas soluciones permiten a los consumidores disfrutar de la experiencia de una comida casera sin los inconvenientes asociados con la cocina tradicional. 

En este sentido, en Bokatta, comentan: “También se han desarrollado opciones especialmente pensadas para quienes tienen poco conocimiento culinario, lo que democratiza el acceso a comidas bien preparadas y nutritivas”.

Por otro lado, este auge ha venido acompañado de un aumento en la conciencia sobre la calidad y la sostenibilidad. Los consumidores son cada vez más exigentes con los ingredientes, buscando opciones orgánicas, locales y respetuosas con el medio ambiente. Las marcas que ofrecen este tipo de productos han tenido que adaptarse a estas expectativas, incorporando ingredientes de calidad, empaques reciclables y opciones que se alinean con las tendencias actuales de la alimentación saludable y responsable. La innovación también ha jugado un papel importante, con el lanzamiento de productos nuevos y emocionantes, como kits para hacer pizza o tacos, que permiten a los consumidores disfrutar de la experiencia culinaria sin renunciar a la conveniencia.

Lo que hace especial este fenómeno es cómo ha logrado transformar un acto tan cotidiano como comer en una experiencia más accesible, rápida y en algunos casos, hasta placentera. A medida que el ritmo de vida se acelera, estas soluciones ofrecen la posibilidad de disfrutar de una buena comida en casa sin complicaciones, lo que refleja un cambio positivo en la forma en que las personas se relacionan con la alimentación. En este mundo cada vez más vertiginoso, la conveniencia nunca fue tan sabrosa.

La evolución de los hogares gracias a las cocinas

0

Este espacio, dentro de casa, ha dejado de ser meramente un espacio funcional para convertirse en centros de reunión y creatividad. Esta transformación ha sido impulsada por la incorporación de muebles a medida, una solución que combina diseño, practicidad y personalidad. Cada detalle cuenta para crear un área que se adapte no solo a las necesidades de los usuarios, sino también a sus gustos estéticos y estilo de vida.  

La tienda de cocinas en Alicante es un ejemplo destacado de cómo la personalización está revolucionando este ámbito del diseño de interiores. Sus propuestas abarcan desde la selección de materiales y colores hasta la distribución de cada rincón, asegurando que sea única. Esta tendencia de muebles a medida no solo optimiza, sino que también permite que reflejen la identidad de quienes las habitan. En este sentido, las posibilidades son casi infinitas: armarios empotrados, islas centrales multifuncionales, alacenas innovadoras y sistemas de almacenamiento inteligentes son solo algunas de las opciones que los usuarios pueden incorporar.  

Diseño y tecnología al servicio de la comodidad  

La evolución de los muebles a medida no se limita al diseño; también incluye el uso de tecnologías avanzadas que las hacen más eficientes. La integración de sistemas de apertura sin tiradores, iluminación LED en cajones y módulos, y materiales de alta resistencia como laminados y superficies compactas garantizan durabilidad y comodidad. Además, la tendencia hacia soluciones sostenibles también está marcando la pauta en este sector, con el uso de maderas certificadas y acabados libres de químicos nocivos.  

Por otro lado, los muebles a medida se adaptan a todo tipo de estilos, desde los más minimalistas y modernos hasta los rústicos y tradicionales. En este contexto en Omnia Cocina, comentan: “Esto permite que cualquier cocina, sin importar su tamaño o ubicación, pueda transformarse en un lugar que inspire y facilite la convivencia diaria”.  

Beneficios que van más allá de la estética

Optar por muebles a medida tiene ventajas significativas que van más allá de su apariencia. La personalización garantiza que cada centímetro sea aprovechado al máximo, algo especialmente útil en hogares con espacios pequeños o distribuciones complicadas. También ofrece una mayor flexibilidad para incorporar electrodomésticos integrados, lo que resulta en una estética más limpia y homogénea.  

Además, este tipo de mobiliario es una inversión a largo plazo. A diferencia de las opciones estándar, se diseñan específicamente para adaptarse a las condiciones del lugar, lo que reduce el desgaste y prolonga su vida útil. También tienen un impacto positivo en la funcionalidad diaria, ya que permiten organizar el almacenamiento de manera más práctica y accesible.  

Una invitación a redescubrir este espacio del hogar  

Transformar esta zona de la vivienda con muebles a medida no solo mejora su aspecto y funcionalidad, sino que también redefine la experiencia de usarla. Cada decisión tomada en el diseño de estas áreas refleja la intención de crear un entorno donde preparar los alimentos, compartir y disfrutar se conviertan en experiencias enriquecedoras.  

Más allá de los materiales y las técnicas de fabricación, los muebles a medida simbolizan un enfoque centrado en las personas. En este proceso de personalización, se busca que cada cocina sea un reflejo del estilo de vida y las aspiraciones de quienes la habitan. Es un recordatorio de que los espacios que habitan tienen el poder de transformar la rutina y aportar bienestar a las vidas.

El equipo de Cirugía Torácica llega a las 500 intervenciones con Da Vinci

0

El Servicio de Cirugía Torácica ha alcanzado la cifra de 500 cirugías robóticas torácicas en diciembre, lo que lo convierte en el equipo con mayor experiencia en toda España en esta clase de intervenciones asistida por robot. Este equipo fue el primero en España en realizar cirugía pulmonar robótica en el año 2015 y desde entonces ha realizado una labor formativa de la cirugía robótica entre cirujanos torácicos de toda España y de fuera de nuestras fronteras.

El servicio de Cirugía Torácica de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid dirigido por el Dr. Javier Moradiellos y cuyo jefe asociado es el doctor Javier Moradiellos, ha sido el primero en España en realizar una extracción de un lóbulo pulmonar con el robot quirúrgico Da Vinci. En cirugía Torácica la cirugía robótica puede utilizarse en la extirpación de lóbulos pulmonares, tumores del mediastino anterior y timomas, así como tumores del mediastino posterior, abarcando gran número de patologías torácicas, reduciendo las molestias para el paciente y acelerando su recuperación.

Da_vinci_toracica

La cirugía torácica asistida por robot es una evolución de las técnicas de cirugía mínimamente invasivas, cuyo mayor exponente en cirugía torácica es la videotoracoscopia. La ayuda del robot Da Vinci permite llevar a cabo cirugías complejas con pequeñas incisiones, preservando al máximo los tejidos y con una recuperación rápida que acarrea menos molestias al paciente. El cirujano recibe la ayuda del robot quirúrgico Da Vinci cuyos brazos filtran y afinan los movimientos del cirujano ofreciendo mayor precisión a sus movimientos. Además, proporciona al cirujano una visión óptima en tres dimensiones del campo quirúrgico. Todo ello se realiza sin realizar incisiones amplias, sin separar las costillas y operando a través de pequeños incisiones.

incisiones_cirugia_toracica

De la incertidumbre al éxito, cómo emprender con Alvato puede transformar la vida de una persona

0

En el contexto actual, marcado por la inestabilidad laboral y la búsqueda constante de alternativas profesionales con sentido, muchas personas sienten que están atrapadas en una rutina sin salida. Para aquellos que buscan un cambio significativo en su trayectoria, la franquicia Alvato se presenta como una oportunidad para transformar sus vidas.

Con un modelo de negocio accesible y rentable, Alvato ofrece a los nuevos emprendedores un sistema probado que elimina las barreras habituales del emprendimiento, proporcionando las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar el éxito.

Un modelo rentable y accesible

La franquicia Alvato ha sido diseñada pensando en las necesidades de los emprendedores que desean iniciar un negocio, pero no saben por dónde empezar. Con más de 14 años de experiencia en el sector del lavado de coches profesional, Alvato ofrece un modelo estructurado que elimina las dudas iniciales y permite a los franquiciados centrarse en hacer crecer su negocio. La formación inicial cubre aspectos clave como la gestión operativa, la atención al cliente y el marketing, mientras que el soporte continuo asegura que los franquiciados tengan acceso a soluciones rápidas y eficaces frente a cualquier desafío que puedan enfrentar.

La marca destaca por combinar tecnología de vanguardia y prácticas sostenibles para garantizar resultados excepcionales. Alvato utiliza productos ecológicos y técnicas de lavado que optimizan los recursos, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también añade valor a la experiencia del cliente. Este enfoque, junto con una red consolidada de más de 30 franquicias en España, ha permitido a la empresa construir una reputación de calidad y confianza en el mercado. Los franquiciados, por su parte, se benefician de la visibilidad y el reconocimiento inmediato de una marca líder, lo que facilita la atracción de nuevos clientes y la fidelización de los existentes.

Más allá de un negocio, un cambio personal

Unirse a la franquicia Alvato significa mucho más que operar un negocio rentable; representa una oportunidad para cambiar el rumbo de una carrera profesional y encontrar un propósito renovado. La flexibilidad que ofrece este modelo permite a los franquiciados gestionar su tiempo de manera equilibrada, adaptándose a sus necesidades personales sin comprometer el éxito empresarial.

Los beneficios tangibles de este modelo van más allá de los resultados financieros. Los franquiciados destacan cómo la estructura clara y el soporte proporcionado por Alvato les han permitido superar sus miedos iniciales y desarrollar habilidades de liderazgo y gestión que antes consideraban inalcanzables. La combinación de formación, innovación tecnológica y sostenibilidad crea un entorno propicio para el crecimiento, tanto personal como profesional.

Alvato se compromete a acompañar a cada franquiciado, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y garantizar el éxito de su negocio.

La franquicia Alvato se presenta como una solución ideal para quienes buscan superar la inseguridad laboral y dar un nuevo significado a su carrera. Con un modelo probado, rentable y respaldado por una marca sólida, esta empresa ofrece a los emprendedores la oportunidad de transformar sus vidas mientras construyen un negocio sostenible y exitoso.

El auge de los mercados de segunda mano: una revolución silenciosa en la economía española

0

Los mercados paralelos se han convertido en una alternativa viable para los españoles. En el caso del mercado de libros segunda mano, esto representa mucho más que una alternativa económica, refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo en un contexto de transformación económica y social, consolidándose como un sector clave para el futuro.

El auge del libro usado en España

El mercado de libros de segunda mano ha experimentado un crecimiento notable en España durante los últimos años. Entre los factores que explican este auge destacan el aumento del precio de los libros nuevos y el cambio en los hábitos de consumo de los españoles.

La digitalización ha sido otro motor clave para el crecimiento del mercado de libros usados. Plataformas como Hamelyn han facilitado el acceso a una amplia variedad de títulos, desde ediciones descatalogadas hasta clásicos de la literatura, libros de texto o libros infantiles y juveniles. Estas herramientas simplifican la compra y fomentan la participación de los consumidores como vendedores, creando un ecosistema de intercambio.

Este auge también refleja un cambio en los valores de consumo, donde el ahorro y la sostenibilidad reflejan un renovado interés por la cultura y la lectura. La posibilidad de adquirir libros a precios accesibles ha democratizado el acceso a bienes culturales, haciendo que más personas puedan disfrutar de la lectura, incluso en un contexto de incertidumbre económica.

Impacto cultural y económico del auge de los libros de segunda mano

El mercado de libros de segunda mano no solo ha transformado los hábitos de consumo, sino que también ha generado un impacto significativo en el panorama cultural y económico español. Desde una perspectiva cultural, esta tendencia ha permitido que un mayor número de personas acceda a la lectura, contribuyendo a la difusión del conocimiento y el enriquecimiento intelectual de la sociedad.

El coste medio de un libro nuevo ronda los 20 euros, una cifra que contrasta significativamente con los precios más bajos de los ejemplares usados que pueden adquirirse por menos de 5 euros en muchas librerías o plataformas especializadas. Esta diferencia económica ha impulsado a los consumidores, especialmente a los más jóvenes, a optar por esta alternativa.

El impacto de la pandemia también fue crucial en la aceleración de esta tendencia. Durante el confinamiento, la lectura se convirtió en una actividad de refugio para muchas personas, y el interés por los libros de segunda mano aumentó considerablemente. Según un estudio reciente, el 76 % de los españoles compra productos de segunda mano, y los libros encabezan esta lista con un 42 % de interés.

La posibilidad de adquirir libros a precios reducidos ha favorecido a colectivos con recursos limitados, como estudiantes universitarios, quienes encuentran en este mercado una solución para acceder a libros de texto que, nuevos, suelen tener precios prohibitivos. Así, la economía circular que caracteriza este mercado ha generado un flujo constante de intercambio de bienes y un consumo más responsable.

En sentido económico, los emprendedores han encontrado en los libros usados una oportunidad de negocio: librerías especializadas, proyectos de economía colaborativa y plataformas digitales se han multiplicado en todo el país, contribuyendo al tejido económico local. Además, este sector ha generado empleo tanto en las plataformas digitales como en los espacios físicos dedicados a la compraventa de libros usados. 

Estimar Valencia, el primer hotel de España con contadores de agua inteligentes

0

EstimarValencia Merca2.es

Esta tecnología pretende reducir un 20% el consumo anual de agua por huésped


Estimar Valencia se ha convertido en el primer establecimiento hotelero de España en equipar todas sus habitaciones con contadores digitales de agua. Esta pionera iniciativa busca concienciar a los huéspedes sobre el consumo de agua y fomentar hábitos responsables que contribuyan al cuidado del planeta. De este modo, esperan reducir el consumo en un 20% anual por huésped.

Actualmente, los 65 baños del hotel cuentan con un sistema avanzado de contadores inteligentes de agua. Estos dispositivos se activan automáticamente al abrir el grifo, iluminan una señal roja y muestran en tiempo real los litros de agua consumidos por el huésped. Esta funcionalidad permite a los usuarios visualizar y reflexionar sobre su uso de agua, fomentando pequeñas acciones que pueden generar un gran impacto, como cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, utilizar el pulsador de la cisterna de media carga o darse duchas más cortas.

En promedio, un huésped en un hotel utiliza entre 100 y 150 litros de agua al día. Según las previsiones de Estimar, el proyecto reducirá un 20% el consumo anual por huésped. Además de contribuir a la preservación de un recurso cada vez más escaso, la acción refleja un enfoque integral hacia la sostenibilidad que caracteriza a la marca.

«Queremos ofrecer una experiencia que combine calidad y sostenibilidad, sin comprometer la comodidad de nuestros huéspedes. Este tipo de iniciativas no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también educan y motivan a las personas a adoptar prácticas más responsables en su vida diaria», explica Juan Oltra, CEO de Estimar Hotels.

La instalación de contadores inteligentes forma parte de una serie de medidas implementadas por Estimar Hotels para promover la sostenibilidad enmarcadas dentro de su particular ‘Pacto del Agua’. Entre ellas destaca su colaboración con Gravity Wave, una organización dedicada a la limpieza y reciclaje de plásticos del mar, y el uso de botellas reutilizables de AUARA, cuyos beneficios se destinan a financiar proyectos de acceso a agua potable en comunidades vulnerables.

Además, el hotel está desarrollando proyectos orientados a la reducción de su huella de carbono, la optimización del consumo energético y la movilidad sostenible, consolidándose como un referente en prácticas respetuosas con el medio ambiente dentro del sector hotelero.

«La reacción de los huéspedes ante los contadores digitales ha sido muy positiva. Muchos valoran la posibilidad de visualizar el consumo de agua en tiempo real, lo que les ha llevado a cambiar pequeños hábitos que contribuyen al ahorro», ha señalado Nora García, directora de Estimar Valencia.

El hotel ya mide el impacto de esta tecnología mediante informes de consumo detallados y encuestas periódicas que evalúan la percepción de los huéspedes sobre la medida.

Con esta iniciativa, el Hotel Estimar Valencia lidera la innovación sostenible en el sector. «El agua es un recurso cada vez más escaso, y con los contadores digitales no solo reducimos nuestro impacto, sino que también ayudamos a concienciar a nuestros huéspedes. Creemos que cada gesto cuenta y estamos comprometidos con liderar un cambio positivo en la industria hotelera», concluye el CEO.

notificaLectura Merca2.es

Reducir costes y ser más eficientes, principal prioridad para el 76% de las empresas españolas este año

0

Imagen1 Merca2.es

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, los otros dos objetivos prioritarios de las compañías de España para 2025 serán reforzar la liquidez y la gestión del flujo de caja (74%) y la mitigación de los riesgos crediticios y mejora de la prevención de impagos (71%)


El inicio del año se posiciona como el momento perfecto para reevaluar la situación del negocio y redefinir los objetivos y estrategias empresariales. Para 2025, la optimización de costes y el impulso de la eficiencia operativa se han consolidado como prioridades clave para afrontar con éxito los desafíos que plantea el mercado este año.

Esta es una de las conclusiones de la última edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, que revela que el 76% de las empresas españolas enfocará sus esfuerzos en reducir costes y aumentar la eficiencia en el transcurso de los próximos 12 meses, dos puntos por encima de la cifra registrada en la edición anterior de este estudio.

Este dato refleja, además, un cambio respecto al año pasado, cuando el principal objetivo empresarial era fortalecer la liquidez y el flujo de caja, con un 79% de los negocios enfocados en esta meta. En la edición actual, este propósito ha pasado a ser la segunda prioridad, con un 74% de las organizaciones en España.

Otras prioridades clave para las compañías son reducir los riesgos crediticios, mejorar la prevención de impagos y disminuir la exposición a préstamos de dudoso cobro (71%), o el impulso de la transformación digital (70%) del negocio. También destacan la revisión de los contratos con los socios y proveedores (67%) y la mejora de los procesos de pago para asegurar que los proveedores reciben el abono de sus facturas puntualmente (58%).

Todas estas líneas y medidas serán claves para las compañías durante los primeros meses del año. Según la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE), 2025 llega con una perspectiva optimista de crecimiento lento, pero constante, en los negocios españoles, pero con una previsión en el aumento de costes, lo que las llevaría a querer mitigar este aspecto de manera prioritaria, sin dejar de lado otras medidas asociadas para reducir los riesgos financieros y operativos.

Diferencias por sectores
El Informe Europeo de Pagos revela que las prioridades varían según la industria, ya que cada una de ellas enfrenta retos específicos que requieren enfoques diferentes. De los sectores analizados, telecomunicaciones (85%), banca y servicios financieros (84%), comercio minorista (82%), Gobierno y sector público (81%), hostelería y ocio (79%), seguros (79%), sector industrial y químico (78%) o minería (76%) priorizan reducir costes y aumentar la eficiencia, debido a que operan en entornos en los que la optimización de recursos es crucial para mantener márgenes de beneficio.

En cambio, sectores como el tecnológico (84%), farmacia y medicina (77%) y transporte y logística (72%) se centran en fortalecer la liquidez y el flujo de caja, dada la necesidad de asegurar una base financiera sólida ante los elevados costes iniciales.

Por su parte, la industria energética (85%), servicios empresariales (79%), Real Estate (77%) y construcción (76%) apuestan por acelerar su transformación digital, lo que podría deberse a la necesidad de optimizar procesos y de adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades del mercado.

¿Qué medidas llevarán a cabo las empresas para reducir los impagos?
Entre las compañías que tienen como objetivo este año mitigar los riesgos crediticios, fortalecer la gestión de impagos y limitar la exposición a créditos de dudoso cobro, se plantean diversas estrategias. La principal será gestionar y abordar los atrasos de pago en sus primeras etapas (64%), es decir, cuando los clientes o deudores apenas comiencen a retrasarse en el abono de sus facturas. La idea detrás de esta estrategia es que, al intervenir de manera proactiva y temprana, se puede evitar que esos pequeños retrasos se conviertan en impagos más graves o irreversibles.

En segundo lugar, se plantea apostar por la digitalización y la inversión en nuevas tecnologías (33%). Por ejemplo, utilizando herramientas digitales, como un software de gestión de cobros o análisis predictivo, para identificar riesgos y gestionar pagos de forma más eficiente.

Otras estrategias adicionales serían la creación de alianzas estratégicas (29%) o la colaboración con empresas especializadas en el cobro de deudas (22%). Estas organizaciones tienen la experiencia y los recursos necesarios para recuperar impagos, incluso en casos más complicados, permitiendo a las empresas enfocarse en su actividad principal.

notificaLectura Merca2.es

Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital exploran inversiones en sectores tecnológicos y energéticos

0

Merca2.es

Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital analizan oportunidades de inversión en sectores tecnológicos y energéticos, destacando estrategias centradas en innovación y sostenibilidad para un crecimiento financiero sostenible


Tecnología y energía: los motores del futuro según Rodrigo Ramos D’Agostino
Según Rodrigo Ramos D’Agostino, asesor financiero senior de Grupo Capital, los sectores tecnológico y energético son los más prometedores para los próximos años debido a su capacidad de innovación y su impacto en la economía global. 

Grupo Capital identifica áreas clave como inteligencia artificial, energías renovables y almacenamiento de energía como focos estratégicos para los inversores que buscan crecimiento a largo plazo.

«Estos sectores no solo están redefiniendo los mercados globales, sino que también son fundamentales para resolver algunos de los mayores desafíos actuales, como la sostenibilidad ambiental y la digitalización de las empresas», afirma Rodrigo Ramos D’Agostino.

Inversiones en tecnología: más allá del software
El sector tecnológico ya no se limita a empresas de software tradicionales. 

Rodrigo Ramos D’Agostino y Grupo Capital recomiendan explorar áreas emergentes como inteligencia artificial (IA), computación en la nube y ciberseguridad, que están revolucionando múltiples industrias.

«Las empresas que lideran estas tecnologías se están convirtiendo en el nuevo estándar de mercado, ofreciendo oportunidades únicas de crecimiento sostenido», comenta Rodrigo Ramos D’Agostino. 

Invertir en estas áreas permite a los inversores posicionarse en mercados de rápido crecimiento y con gran potencial de expansión.

Energías renovables: la nueva frontera de la inversión
Dentro del sector energético, Rodrigo Ramos D’Agostino resalta el auge de las energías renovables, impulsado por la necesidad global de combatir el cambio climático y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. 

La energía solar, eólica y los sistemas de almacenamiento energético son considerados esenciales para un futuro sostenible.

Según el análisis de Grupo Capital, el apoyo gubernamental y la inversión privada en infraestructuras sostenibles están generando un ecosistema favorable para los inversores interesados en empresas que lideran la transición energética. 

«Los proyectos de energía renovable son más que una tendencia: son una necesidad que sigue creciendo exponencialmente», asegura Rodrigo Ramos D’Agostino.

Estrategias de Inversión Inteligente
Para aprovechar estas oportunidades, Grupo Capital recomienda una estrategia diversificada, que combine inversiones en empresas tecnológicas consolidadas con startups emergentes que lideren la innovación. 

Del mismo modo, en el sector energético, sugiere invertir tanto en proyectos de infraestructura como en empresas especializadas en almacenamiento y redes inteligentes.

Además, Rodrigo Ramos D’Agostino subraya la importancia de realizar un análisis profundo del mercado y monitorear constantemente las políticas gubernamentales y avances tecnológicos para ajustar las estrategias según las condiciones del mercado.

Conclusión
Los sectores tecnológico y energético son los pilares de la economía del futuro, ofreciendo oportunidades de inversión únicas para quienes deseen adelantarse a las tendencias globales. 

Con el respaldo de Grupo Capital, Rodrigo Ramos D’Agostino invita a los inversores a explorar estas áreas clave mediante estrategias personalizadas, sostenibles y basadas en datos.

notificaLectura Merca2.es

MGS Seguros presenta sus ejes de actuación 2025 en su encuentro anual

0

MGS Merca2.es

MGS Seguros ha celebrado su encuentro anual, en el que ha compartido, con la totalidad de su plantilla, el balance de los resultados del primer año de su Plan Estratégico 2024-2027 y sus ejes de actuación 2025


‘Seguimos nuestro proyecto’, lema del encuentro, ha permitido a Juan Ignacio Querol, Vicepresidente Ejecutivo – Director General y conductor del evento, repasar, en diferentes intervenciones, los retos conseguidos y establecer los nuevos objetivos, alineados con los pilares del modelo de negocio de MGS: crecimiento sostenido y equilibrado, evolución de la red de agentes profesionales y aprovechamiento de las oportunidades de mejora de la productividad que ofrece la transformación digital.

Además, los responsables de las diferentes direcciones de área de la entidad también han presentado cómo avanzan las iniciativas y proyectos compartidos, así como los excelentes resultados de los estudios de satisfacción de clientes.

El Encuentro MGS 2025 se ha celebrado en formato híbrido los días 9 y 10 de enero en Barcelona y ha reunido a equipos comerciales y de servicios centrales de MGS Seguros, quienes han podido reafirmar el buen rumbo de la entidad, fruto del compromiso y el trabajo colectivo, y empezar el nuevo año con fuerza y motivación.

Sobre MGS
El 3 de mayo de 1907 se fundó Mutua General de Seguros; más de 100 años después, y ahora con el nombre MGS Seguros, siguen ofreciendo productos que satisfacen las necesidades de protección de sus más de 400.000 clientes, familias y negocios. MGS Seguros dispone de una plantilla cercana, comprometida y profesional, formada por un extenso equipo presente en los diferentes centros de trabajo: sede central, direcciones territoriales, sucursales y centros de gestión de prestaciones. MGS Seguros distribuye sus productos aseguradores, prácticamente al 100%, a través de mediadores/as. Dentro de la mediación apuestan por los llamados agentes exclusivos, personas físicas o jurídicas que únicamente distribuyen sus productos, pero también por los corredores, profesionales independientes que trabajan para varias aseguradoras.

notificaLectura Merca2.es

The Lemon Tree Education reflexiona sobre los internados: "No son un castigo, son un auténtico regalo"

0

5 Feria de colegios en Reino Unido 20250125 2 Merca2.es

El internado ha dejado atrás su imagen rígida para convertirse en una opción educativa llena de oportunidades. The Lemon Tree Education invita a las familias a descubrir cómo estos entornos pueden ofrecer experiencias internacionales, enriquecedoras y formativas


El concepto de internado ha cambiado mucho en los últimos años. Ha pasado de ser percibido como un entorno estrictamente disciplinario a una opción educativa enriquecedora y llena de oportunidades. Esta evolución del término es el foco de reflexión que The Lemon Tree Education, un referente en experiencias educativas internacionales, pone sobre la mesa para las familias que consideran esta alternativa para la educación de sus hijos e hijas.

Históricamente, los internados británicos han sido considerados como lugares de castigo, donde imperaban la rigidez y la disciplina. Sin embargo, Oliver Rodríguez, experto en educación internacional y cofundador de The Lemon Tree Education, asegura que «eso es solo una asociación que no se ajusta a la realidad. Los internados modernos del Reino Unido han superado ese estereotipo para convertirse en instituciones que ofrecen una experiencia educativa integral. «Es lo que ellos llaman rounded education. No se trata de imponer normas, sino de crear un entorno donde los estudiantes desarrollen habilidades clave para su futuro, como la independencia, el liderazgo y la empatía».

Pero, además, toda esta experiencia transcurre en un ambiente distendido y donde el profesorado y el resto del equipo educativo tienen formación específica en el desarrollo emocional de niños y adolescentes. Esto hace que sus necesidades afectivas estén cubiertas no solo por sus amigos, sino por todo el personal que les rodea en todo momento.

Oliver Rodríguez asegura que «el internado no es un castigo, es un auténtico regalo». La oportunidad de vivir en un internado permite a los jóvenes salir de su zona de confort, asumir responsabilidades y crecer en un entorno seguro y guiado. Esto no solo los prepara académicamente, sino que también les enseña las herramientas necesarias para afrontar la vida adulta», añade.

El interés por los internados ha crecido, en gran parte, por su presencia en la cultura popular, como las vivencias de «Harry Potter» en Hogwarts. Aunque es una ficción, esta historia refleja aspectos como la camaradería, los retos y el crecimiento personal que caracterizan a estos entornos. Estas novelas y películas han contribuido a cambiar la percepción de los internados, presentándolos como lugares llenos de posibilidades y aprendizaje.

¿Cómo es estudiar en un internado británico?
En los internados se apuesta por el enfoque global de la educación que ofrecen. Más allá de la excelencia académica -Reino Unido es una referencia por contar con las instituciones educativas más preparadas del continente europeo-, los estudiantes tienen la posibilidad de explorar una amplia gama de actividades extracurriculares, desde deportes hasta música y artes, fomentando un desarrollo personal integral. Así, los colegios británicos ofrecen posibilidades de conciliación académica y lúdica desde un enfoque completamente personalizado y adaptado a las peculiaridades de cada alumno, un escenario prácticamente imposible de conseguir en España.

Además, la convivencia con compañeros de diversas nacionalidades y culturas amplía sus horizontes y enriquece su comprensión del mundo. Estos centros educativos de carácter privado son flexibles y destacan por la atención y cuidado al alumnado. Los estudiantes internacionales reciben apoyo continuo por parte del personal británico y cuentan con un seguimiento cercano y personalizado, con mentor propio, ofrecido por The Lemon Tree Education.

A pesar de los mitos que aún persisten, los internados modernos destacan por sus instalaciones de vanguardia, profesorado comprometido y programas personalizados. «Lo importante es desmitificar la idea tradicional del internado y entender que hoy representan una oportunidad para transformar vidas», concluye Rodríguez.

Desde The Lemon Tree Education, se invita a las familias a reflexionar sobre los beneficios a largo plazo de esta experiencia. Cada internado tiene un enfoque particular, por lo que es fundamental encontrar el que mejor se adapte a las necesidades y talentos individuales de cada estudiante. Este proceso de elección, aunque es algo arduo, puede ser determinante en el éxito y bienestar de los estudiantes.

Contacto directo con los internados
Para ayudar a las familias a escoger el mejor colegio británico, The Lemon Tree Education organiza una sesión informativa titulada ‘Estudiar en el extranjero’, que se llevará a cabo el próximo 16 de enero de 2025 a las 19:00 horas. Esta sesión está diseñada para responder preguntas frecuentes y orientar a las familias sobre los primeros pasos para explorar esta experiencia educativa. «Si os queréis apuntar, podéis hacerlo aquí«.

Además, el 25 de enero de 2025, de 11:00 a 20:30 horas, se celebrará de forma presencial en el Hotel Meliá Madrid Serrano, situado en la Calle Claudio Coello 139, en Madrid, la 5ª Feria de Colegios en el Reino Unido, una oportunidad única para conocer de cerca a representantes de algunas de las mejores instituciones educativas británicas. Este evento se perfila como una plataforma esencial para quienes desean informarse y conectar con expertos en el sector. El evento es gratuito. «Si queréis asistir, solo tenéis que registraros aquí«.

Para más información sobre estos eventos o sobre los servicios que ofrece The Lemon Tree Education, se puede visitar la página web o contactar directamente con su equipo de asesores.

notificaLectura Merca2.es

Los SATE instalados por Sto en España permiten un ahorro anual de 20.000 toneladas de CO2

0

20 aniversario Sto scaled Merca2.es

Sto Ibérica celebra su 20º aniversario en el mercado español con más de 2 millones de m2 de superficie SATE aplicados


Sto Ibérica, filial de la multinacional alemana especializada en la fabricación y comercialización de sistemas constructivos, celebra su 20º aniversario en el mercado español como uno de los principales referentes en el sector de la construcción sostenible. Durante estas dos décadas, la compañía ha contribuido significativamente a la reducción de la huella de carbono en España, gracias a la instalación de más de 2 millones de m2 en superficie SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), cuya aplicación contribuye anualmente a un ahorro de 20.000 toneladas de CO2 en edificios calefactados con gasóleo, y de 13.680 toneladas en construcciones que se calientan con gas. Un logro clave para la lucha contra el cambio climático, teniendo en cuenta que la industria de la construcción representa casi el 40% de las emisiones globales de CO2, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Su posición destacada como fabricante número uno a nivel mundial de sistemas de aislamiento térmico exterior, junto a otros factores diferenciales como la provisión de soluciones durante todo el proceso constructivo, una política de venta directa y su apuesta por el desarrollo tecnológico en el diseño de hábitats sostenibles, han impulsado, año tras año, su presencia en España. En los últimos cinco años, su cifra de ventas ha crecido exponencialmente, siendo España uno de los mercados con mayor proyección de crecimiento para la compañía.

España cuenta con uno de los parques inmobiliarios más envejecidos de Europa. Por ello, es imprescindible que, junto al impulso de nuevas edificaciones sostenibles, sigamos dando pasos hacia adelante para disminuir las emisiones en los edificios ya construidos; tiene los recursos al lcance y se debe aprovecharlos. El ahorro conseguido con los sistemas de aislamiento es un ejemplo de lo que se puede lograr con soluciones innovadoras. El compromiso de Sto de ‘Construir con conciencia’ es firme y quiere seguir marcando las pautas del mercado 20 años más, tanto a través de sus productos como a nivel de empresa, compensando nuestras emisiones de carbono», indica José Almagro, director general de Sto Ibérica.

Más de 1000 proyectos arquitectónicos en España
Desde su llegada a la península en 2004, Sto se ha hecho un hueco en la industria mediante la comercialización de StoTherm, sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE), y StoVentec, soluciones de fachada ventilada. También gracias al resto de su cartera de productos y servicios, compuesta por sistemas de acondicionamiento acústico, liderados por StoSilent, una gran variedad de pinturas libres de disolventes y plastificantes (StoColor), o su gama de revestimientos para exterior e interior, entre otros.

En total, ha participado en más de 1000 proyectos arquitectónicos en España. Entre las más recientes, se encuentran: MXM Aragón, Centro Interpretativo Angra do Heroísmo de las Islas Azores, Ayuntamiento de Trofa, Desde 1911, 55 Viv. de Vallecas, Finca Artabria.

La innovación, principal palanca para seguir creciendo en España
Para conseguir sus objetivos de crecimiento, la compañía continuará apostando por la innovación constante. Para ello, cuenta con un departamento de I+D compuesto por más de 160 empleados ubicados en todo el mundo, que busca mejorar continuamente los productos existentes y crear nuevas soluciones que revolucionen el mercado.

En España, las últimas innovaciones lanzadas han sido el SATE StoTherm AimS, el primer sistema de aislamiento térmico exterior del mercado con revestimientos que incorporan en sus formulaciones materias primas renovables y regenerables en la naturaleza, StoVentec Photovoltaics Inlay, fachada ventilada con generación integrada de electricidad verde gracias a sus módulos fotovoltaicos integrados, o StoSilent Distance C, solución de acondicionamiento acústico suspendido encolado para superficies planas y sin juntas. El año pasado también optimizó su sistema StoColor, gama de pinturas para superficies de exterior e interior que incluye ahora más de 1.000 colores adicionales en su paleta, 225 de ellos diseñados específicamente para interiores.  

Este año, la estrategia de innovación de la compañía se enfocará, principalmente, en continuar impulsando su SATE StoTherm en todas sus variables. Por ejemplo, recientemente ha lanzado un prototipo TOP de StoTherm Vario, que incluye como componentes principales cinco soluciones que, integradas en este único sistema, ofrecen las mejores ventajas en cuanto a calidad y ahorro de costes y tiempos: Sto-Turbofix, Sto-Panel Top32 MH, StoLevell Uni o StoLevell Duo Plus y StoSilco.

Hace unas semanas, Sto hizo el lanzamiento de uno de sus revocos estrella, StoSignature, solución única y con una amplia libertad de diseños y combinaciones para crear fachadas únicas.

«En un sector como la construcción, innovar es clave para afrontar los desafíos del futuro. La sostenibilidad, la funcionalidad y la estética deben ir de la mano a la hora de desarrollar nuevas soluciones constructivas, y solo a través de la innovación es posible crear productos que respondan a estas tres necesidades de forma equilibrada. Sto que su capacidad para seguir avanzando en estos aspectos marca la diferencia, tanto para el cliente final como para el medio ambiente. Cuenta con más de 200 patentes y numerosos premios que lo avalan», concluye el director general de Sto Ibérica.

notificaLectura Merca2.es

Linacre Investments Limited reporta rendimientos récord en 2024

0

Linacre Investments informa de rendimientos sin precedentes, impulsados por audaces estrategias de gestión de patrimonios privados y apuestas tempranas en sectores innovadores


Linacre Investments ha anunciado rendimientos récord para el año 2024, destacando la exitosa estrategia de la firma en la gestión de patrimonios privados e inversiones en etapas tempranas. El desempeño de la compañía resalta la efectividad de su enfoque personalizado en la gestión de patrimonios, que combina inversiones en capital privado en sectores transformadores con un enfoque en tecnologías emergentes.

El éxito de la firma se atribuye en gran medida a sus inversiones en sectores como la exploración espacial, el internet satelital, la inteligencia artificial (IA) y el fintech, además de sus posiciones estratégicas en empresas privadas que aún no cotizan en los mercados públicos. Estos sectores, que han experimentado un crecimiento significativo en el último año, fueron identificados tempranamente por el equipo de Linacre, posicionando a sus clientes para beneficiarse de oportunidades de alto valor alineadas con las tendencias a largo plazo del mercado.

El enfoque visionario de Linacre hacia el capital privado, centrado en áreas de alto crecimiento a la vanguardia de la innovación tecnológica, fue clave para sus rendimientos récord. En particular, las inversiones tempranas de la firma en activos digitales y tecnología blockchain, iniciadas en 2016, han resultado especialmente exitosas. Con los recientes desarrollos políticos favorables en los Estados Unidos, incluido un entorno regulatorio favorable para los activos digitales, estas inversiones han experimentado una apreciación significativa, contribuyendo al sólido desempeño de Linacre en 2024.

Los fuertes rendimientos de la firma también han resultado en sustanciales flujos de inversión tanto de clientes institucionales como minoristas, particularmente en Europa, Sudáfrica y Medio Oriente. En respuesta a la creciente demanda, Linacre está expandiendo su equipo, contratando analistas y gestores de cuentas adicionales para atender a su base de clientes en aumento.

Alexander Rose, Jefe de Renta Variable Global en Linacre Investments, comentó: «2024 ha sido un año trascendental para nosotros, ya que nuestras inversiones estratégicas en sectores como la exploración espacial, la IA, el fintech y la blockchain nos han posicionado para un éxito continuo a largo plazo. El clima político favorable, especialmente en Estados Unidos, ha acelerado aún más el crecimiento, y a medida que nuestra base de clientes sigue expandiéndose, estamos ampliando nuestro equipo para garantizar que podamos seguir brindando un servicio personalizado y de alta calidad a todos nuestros clientes».

Linacre Investments sigue comprometida con ofrecer soluciones personalizadas de gestión de patrimonios y aprovechar las oportunidades emergentes en el panorama global de inversiones. Con su continuo crecimiento y su mirada puesta en nuevas oportunidades para 2025, la firma está preparada para mantener su posición como líder en la gestión de patrimonios privados.

Acerca de Linacre Investments

Linacre Investments Limited es una firma global de gestión de patrimonios, con oficinas en la Isla de Man, Australia y Londres. Especializada en capital privado, estrategias de patrimonio personalizadas e inversiones en etapas tempranas en tecnologías emergentes. Con un historial probado de rendimientos superiores para clientes institucionales y minoristas, Linacre es reconocida por su enfoque innovador en la gestión de patrimonios. La firma ofrece una amplia gama de servicios de inversión diseñados para navegar las complejidades de los mercados actuales mientras identifica oportunidades para un crecimiento sostenible a largo plazo.

notificaLectura Merca2.es

FCC Medio Ambiente se adjudica de nuevo el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos de Fuengirola

0

FCC Medio Ambiente se adjudica de nuevo el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos de Fuengirola

Los nuevos servicios, que atienden a más de 85.000 habitantes, contarán con 237 personas en plantilla y la renovación completa de la flota, con 74 equipos, entre los que se incluyen vehículos eléctricos


El Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) ha renovado su confianza en FCC Medio Ambiente con la adjudicación del nuevo servicio de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad que la empresa presta desde 2020. El contrato, que comenzó el pasado 1 de enero, supone un total de 37,1 millones de euros para los próximos 4 años, con una posible prórroga de un año.

Los nuevos servicios, que atienden a más de 85.000 habitantes, contarán con 237 personas en plantilla y la renovación completa de la flota, con 74 equipos, entre los que se incluyen vehículos eléctricos. El nuevo parque central de maquinaria se ha diseñado con un alto grado de sostenibilidad y mejora funcional y dispondrá de placas fotovoltaicas, puntos de recarga de vehículos eléctricos y medidas para reducir el consumo de energía y agua, así como tecnología LED en toda la iluminación del recinto. Todo ello es expresión de la línea de máximo compromiso del Ayuntamiento de Fuengirola y FCC Medio Ambiente con la prestación de servicios respetuosos con el medio ambiente.

La empresa ofrece un servicio tecnológico e innovador apoyado en la aplicación VISION, plataforma digital de gestión integral desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente y que hace posible la interacción en tiempo real con las incidencias del servicio, las peticiones de los vecinos y el equipo municipal. Además, contará con sistemas GIS, GPS en los equipos y un Centro de Seguimiento del Servicio para centralizar la coordinación de todas las tareas.

El servicio de recogida de residuos, que gestiona unas 36.000 toneladas al año, introducirá nuevas fracciones de recogida selectiva: residuos vegetales, residuos procedentes de construcción y demolición, residuos o subproductos animales no destinados a consumo humano (sandach) domésticos y residuos procedentes de la limpieza de playas, además de la fracción orgánica, que se extiende a todos los domicilios. Los equipos del servicio contarán además con medidas para la reducción del impacto acústico.

Para la limpieza viaria, que atiende más de 130 kilómetros de calles, destaca la inclusión de nuevas zonas del municipio que anteriormente no se contemplaban en los servicios y el refuerzo de la mayoría de las tareas, especialmente limpieza de manchas y barrido mecánico, y los servicios en temporada alta y eventos de gran interés turístico, como la Feria del Rosario o el festival Marenostrum. Se incorporarán carritos con apoyo eléctrico, máquinas barredoras de gran capacidad y con sistema de baldeo puntual de alta presión incorporado, y vehículos DFSK auxiliares, también eléctricos. Se renovarán 510 unidades de papeleras y se instalarán sensores volumétricos de llenado, sistemas de control de pesaje y señales de elevación de contenedores a través de identificación RFID, así como sistemas QR para la verificación del vaciado de papeleras.

En aras de mejorar la colaboración ciudadana y la calidad de los servicios, se implantará un Plan de Comunicación y Sensibilización que busca hacer partícipe a los vecinos del cuidado de su ciudad y que consistirá en varias campañas de información de ámbito general y acciones de educación ambiental en escuelas, asociaciones y entidades a lo largo del contrato. 

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente
es la empresa a través de la que se vertebran las actividades del área de servicios medioambientales del Grupo FCC desde hace más de 120 años. En la actualidad lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión de residuos para 67 millones de personas en 5.400 municipios en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.000 € en Illescas (Toledo) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La madre del exonerado enfermó y él se tuvo que desplazar y ayudarla económicamente

El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Toledo (Castilla-La Mancha) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre de Illescas (Toledo) que ha quedado liberado de una deuda de 44.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó tras solicitar un primer préstamo para la adquisición de un vehículo para acudir a su puesto de trabajo. Inicialmente podía satisfacer sin problema alguno las cuotas del préstamo con sus ingresos mensuales. No obstante, su madre enfermó en su país de origen y el deudor se hizo cargo de todos los gastos médicos, por lo que solicitó nuevos créditos con la intención de poder satisfacerlos en pequeñas cantidades más adelante. Asimismo, la enfermedad empeoró y el exonerado se tuvo que trasladar durante varios meses para hacerse cargo de su madre.

Todo ello, ocasionó que el hombre terminara cayendo en un estado de sobreendeudamiento”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Al principio había cierto desconocimiento acerca de la existencia de este mecanismo. Sin embargo, la difusión de los diferentes casos de éxito por todo el panorama nacional ha implicado un mayor grado de concienciación sobre la posibilidad de salir legalmente de todos los problemas de deudas.

Una de las claves para conseguir cancelar las deudas es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con gran experiencia. Hasta el momento, Repara tu Deuda Abogados ha logrado rebasar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas.

Bertín Osborne es la imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados. Colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– de un alto impacto social. Permite a personas en estado de insolvencia dejar atrás todos tus problemas económicos. Por tanto, es de gran valor contar con figuras conocidas por la mayoría de los ciudadanos para que nadie en estado de sobreendeudamiento se quede sin saber que hay una salida real y efectiva a los problemas financieros”.

El despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. Se trata de comprobar si existen cláusulas abusivas para así procurar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Qué ha sido de John McEnroe, el tenista más ‘broncas’ de la historia con el divorcio más conflictivo

0

El mundo del tenis ha sido testigo de muchos jugadores que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte, pero pocos han tenido un impacto tan duradero como John McEnroe. Considerado como uno de los tenistas más talentosos y controvertidos de todos los tiempos, McEnroe no solo es recordado por su excepcional habilidad en la pista, sino también por su enérgica personalidad y sus frecuentes explosiones de ira.

A continuación exploraremos su vida, su carrera, sus polémicas y su legado en el tenis, pero también su conflictiva vida amorosa.

John McEnroe: un talento único en el tenis

John McEnroe nació el 16 de febrero de 1959 en Wiesbaden, Alemania, pero creció en Nueva York. Desde una edad temprana, mostró su talento natural para el tenis. Su primer título como profesional llegó en Hartford en 1978, y rápidamente destacó en el circuito ganando su primer título de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos solo un año después. Este triunfo lo catapultó a la fama y puso su nombre en el radar de los aficionados al deporte.

McEnroe fue conocido por su estilo de juego agresivo, su potente servicio y su habilidad para jugar en la red. A menudo se le consideraba un genio del tenis, capaz de ejecutar tiros con una precisión impresionante. A lo largo de su carrera, McEnroe ganó un total de siete títulos de Grand Slam en individuales, incluyendo tres en Wimbledon y cuatro en el Abierto de Estados Unidos, consolidándose como uno de los mejores tenistas de su generación.

John McEnroe Merca2.es

Una de las características más notables de John McEnroe es su personalidad explosiva y su comportamiento en la pista. A menudo, se le veía discutiendo con los árbitros y protestando decisiones, lo que le valió la reputación de ser uno de los jugadores más polémicos en la historia del deporte. Frases como «¡¿de qué estás hablando, árbitro?!» se volvieron icónicas y resonaron en la mente de los aficionados. También los momentos rompiendo raquetas y montando broncas y cabreos monumentales.

El temperamento de McEnroe no solo se manifestaba en sus berrinches, sino también en su estilo de vida fuera de la pista. Era conocido por su actitud irreverente y su rechazo a las normas establecidas, lo que lo llevó a ser un personaje tan admirado como criticado. A pesar de sus problemas, muchos también veían a McEnroe como un defensor de la autenticidad en el deporte, apreciando su honestidad y su enfoque poco convencional.

Borg y la principal rivalidad deportiva de John McEnroe

John McEnroe no sólo es famoso por su carácter, sino también por las intensas rivalidades que estableció a lo largo de su carrera. Su enfrentamiento más notable fue con el tenista sueco Björn Borg. Los dos protagonizaron algunas de las finales más memorables de la historia del tenis, especialmente su duelo en Wimbledon en 1980, que se considera uno de los mejores partidos de todos los tiempos. Borg, conocido por su estilo calmado y sereno, era el contrapunto perfecto a la personalidad volcánica de McEnroe.

McEnroe Borg Merca2.es

La rivalidad entre ambos jugadores contribuyó significativamente a la popularidad del tenis en ese momento, y sus enfrentamientos estaban llenos de dramatismo y emoción. A medida que las tensiones aumentaban en la pista, los aficionados eran testigos de un espectáculo inolvidable que trascendía el deporte. Este tipo de rivalidades no sólo atrajeron más atención al tenis, sino que también ayudaron a moldear la personalidad de McEnroe como uno de los grandes del deporte.

Aparte de su éxito en individuales, John McEnroe también tuvo una destacada carrera en dobles. Junto a su compañero de equipo, el checo Peter Fleming, ganó un total de 57 títulos en dobles, incluyendo 7 títulos de Grand Slam. La química entre McEnroe y Fleming era palpable, y su estilo de juego complementario les permitió dominar en la pista.

McEnroe era conocido por su gran habilidad en la red, y su capacidad para anticiparse a los movimientos del rival lo convertía en un adversario temible en dobles. Esta etapa de su carrera no solo le permitió consolidar su legado, sino que también le ofreció una visión diferente del tenis. En un momento en que muchos jugadores se centraban exclusivamente en los individuales, McEnroe demostró que el juego en pareja puede ser igual de competitivo y emocionante.

Su vida fuera del deporte: matrimonios conflictivos y carrera como comentarista

Además de ser uno de los tenistas más polémicos y exitosos de la historia, ha tenido una vida personal marcada por relaciones notables y un divorcio conflictivo. Antes de su conocido matrimonio con Patty Smith, John McEnroe estuvo en varias relaciones. Una de las más notables fue con Tatum O’Neal, una actriz que ganó un Premio de la Academia por su actuación en «Paper Moon». McEnroe y O’Neal se conocieron en 1977, mientras McEnroe comenzaba a ascender en el mundo del tenis. La pareja se casó en 1986 y tuvieron tres hijos juntos: Kevin, Sean y Emily.

La relación entre McEnroe y O’Neal fue intensamente mediática, en parte debido a sus respectivas carreras en el espectáculo y el deporte. Sin embargo, a lo largo de los años, la relación se volvió problemática, marcada por la fama, las luchas personales y las adicciones. Finalmente, McEnroe y O’Neal se divorciaron en 1994, después de casi una década de matrimonio.

McEnroe con Tatum O'Neal
McEnroe con Tatum O’Neal

Patty Smith, por otro lado, es una de las figuras más icónicas del rock y la poesía en Estados Unidos. Conocida por su estilo único y su poderosa voz, Smith fue una artista influyente en la escena musical de los años 70 y 80. Se conocieron durante un evento en 1986 y, tras un breve noviazgo, se casaron en 1986. La pareja atrajo la atención de los medios no solo por sus carreras, sino también por su intensa personalidad y el contraste entre sus mundos artísticos. McEnroe era conocido por su temperamento en la cancha de tenis, mientras que Smith era una figura artística a menudo ensimismada en su propia filosofía y creatividad.

Asimismo, después de retirarse del tenis profesional en 1992, McEnroe continuó su carrera en el deporte de una manera diferente. Se convirtió en comentarista de tenis, donde pudo compartir su profundo conocimiento del juego con los aficionados. Su estilo directo y a menudo humorístico lo convirtió en una voz popular en las transmisiones de tenis, y su experiencia como jugador le otorgó una perspectiva única sobre los eventos.

Además del tenis, McEnroe se ha mostrado como un defensor de diversas causas sociales. Ha utilizado su plataforma para abogar por la educación y la juventud, involucrándose en programas que fomentan el desarrollo personal y social entre los jóvenes. El legado de John McEnroe va más allá de sus logros en la pista; si bien es indiscutiblemente uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, su impacto en el deporte y su personalidad han dejado una marca muy visible en la cultura popular. Su estilo de juego, su carisma y su autenticidad han inspirado a nuevas generaciones de tenistas y aficionados, para bien y para mal.

Aleasoft; Gas, eólica y demanda volvieron a marcar una evolución heterogénea de los mercados europeos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 13 de enero de 2025. En la segunda semana de 2025, los precios del gas, la eólica y la demanda volvieron a marcar una evolución heterogénea en los principales mercados eléctricos europeos. El descenso de los precios del gas y el aumento de la producción eólica hicieron bajar los precios en algunos mercados, mientras que, en otros, el aumento de la demanda favoreció el incremento de precios. En el mercado británico N2EX, el precio del 10 de enero, de 272,43 €/MWh, fue el más alto desde mediados de diciembre de 2022. En Francia se alcanzaron los valores más altos de la historia de producción fotovoltaica y eólica para un día de enero.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 6 de enero, la producción solar fotovoltaica aumentó en los mercados de Alemania y Francia, revirtiendo la tendencia de la semana anterior. El mercado alemán registró el mayor incremento, del 33%, mientras que el mercado francés alcanzó un aumento del 16%. Por otro lado, los mercados de la península ibérica e Italia experimentaron descensos en la generación con esta tecnología por segunda semana consecutiva. En esta ocasión, el mercado español registró la menor caída, del 2,8%, mientras que los mercados de Portugal e Italia tuvieron descensos del 22% y 24%, respectivamente.

El domingo 12 de enero, los mercados de Francia y Portugal alcanzaron récords de producción solar fotovoltaica. El mercado francés registró su valor más alto de generación solar fotovoltaica para un mes de enero, con 51 GWh. En el caso del mercado portugués, alcanzó su tercer valor más alto de producción fotovoltaica de un enero de la historia, de 12 GWh, tras los registrados el primer y segundo día del año.

En la semana del 13 de enero, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar aumentará en los mercados de Alemania, Italia y España.

En la segunda semana del año 2025, la producción eólica aumentó en todos los principales mercados europeos en comparación con la semana precedente. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 153%, mientras que el mercado alemán tuvo el menor crecimiento, del 0,6%. Los mercados franceses y los de la península ibérica experimentaron incrementos del 11% en Francia, 41% en Portugal y 94% en España. La mayoría de los mercados mantuvieron la tendencia al alza en la generación eólica por segunda semana consecutiva, con la excepción de Italia donde la producción eólica había bajado en la primera semana del año.

El lunes 6 de enero, el mercado francés alcanzó su valor más alto de producción eólica para un enero en la historia, generando 416 GWh con esta tecnología.

Para la tercera semana de 2025, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción descenderá en todos los principales mercados europeos analizados.

Demanda eléctrica

En la semana del 6 de enero, la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado británico lideró las subidas con un aumento del 22%, y los mercados italiano y alemán lo siguieron con incrementos del 18% y 15%, respectivamente. Los mercados español, neerlandés, portugués y belga también experimentaron subidas, con variaciones entre el 6,1% en España y el 13% en Bélgica. Por su parte, el mercado francés mostró el menor crecimiento, de un 1,7%. La mayoría de los mercados analizados incrementaron su demanda por segunda semana consecutiva, con la excepción del mercado neerlandés.

En la segunda semana de 2025, las temperaturas medias fueron superiores a las registradas en la semana precedente en gran parte de los mercados analizados. Los incrementos oscilaron entre 1,3 °C en Alemania y 3,6 °C en España. En cambio, los mercados de los Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña registraron bajadas en las temperaturas medias de 0,7 °C, 1,4 °C y 3,5 °C, respectivamente.

Para la tercera semana del año, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda continuará aumentando en los mercados de los Países Bajos, Francia, Italia, España, Alemania y Bélgica, mientras que se prevé que disminuya en los mercados de Portugal y Gran Bretaña.

Mercados eléctricos europeos

En la segunda semana de enero, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos volvieron a tener un comportamiento heterogéneo. Por un lado, en el mercado EPEX SPOT de Francia, en el mercado MIBEL de España y Portugal y en el mercado IPEX de Italia, los precios bajaron respecto a la semana anterior. Los descensos de precios estuvieron entre el 0,5% mercado francés y el 25% mercado ibérico. Por otro lado, en el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios aumentaron entre el 10% mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y el 44?l mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado N2EX del Reino Unido.

En la semana del 6 de enero, los promedios semanales superaron los 85 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado nórdico, que registró el promedio más bajo, de 50,50 €/MWh. Los mercados italiano y británico alcanzaron los mayores promedios semanales, de 131,11 €/MWh y 152,37 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 85,19 €/MWh del mercado español y los 99,99 €/MWh del mercado neerlandés.

El precio diario más alto alcanzado en los mercados analizados en la segunda semana de enero fue de 272,43 €/MWh, 228,54 GBP/MWh, en el mercado británico el día 10 de enero. Este precio fue el más elevado de ese mercado desde el 18 de diciembre de 2022.

El descenso del precio promedio semanal del gas y el incremento de la producción eólica permitieron el descenso de los precios en los mercados español, francés, italiano y portugués en la semana del 6 de enero. En cambio, el aumento de la demanda eléctrica contribuyó a los incrementos de precios registrados en el resto de los mercados analizados.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la tercera semana de enero, los precios aumentarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el aumento de la demanda y la caída de la producción eólica.

Brent, combustibles y CO₂

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron incrementos de precios en la mayoría de las sesiones de la segunda semana de enero. Como consecuencia, el viernes 10 de enero, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 79,76 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,2% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 8 de octubre de 2024.

La fortaleza del dólar y las noticias económicas negativas de Alemania y Estados Unidos contribuyeron a que los precios de cierre se mantuvieran por debajo de 77 $/bbl en la mayoría de las sesiones de la segunda semana de enero. Sin embargo, el aumento de la demanda por las bajas temperaturas, así como las perspectivas de nuevas sanciones al petróleo ruso e iraní, propiciaron el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent, que superaron los 79 $/bbl al final de la semana.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el martes 7 de enero registraron su precio de cierre máximo semanal, de 47,47 €/MWh. Posteriormente, los precios bajaron. Como consecuencia, el jueves 9 de enero, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 44,99 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 21 de diciembre de 2024. El viernes 10 de enero, el precio de cierre registró un ligero incremento respecto al día anterior, situándose en 45,01 €/MWh. Este precio todavía fue un 9,1% menor al del viernes anterior.

En la segunda semana de enero, los precios de los futuros de gas TTF bajaron influenciados por los pronósticos de temperaturas más suaves. Sin embargo, los niveles de las reservas europeas y el conflicto entre Rusia y Ucrania podrían propiciar la recuperación de los precios en la tercera semana de enero.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, iniciaron la segunda semana de enero con descensos de precios. El día 8 de enero registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 72,17 €/t. Posteriormente, los precios aumentaron de nuevo. El viernes 10 de enero estos futuros registraron su precio de cierre máximo semanal, de 74,85 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio todavía fue un 1,4% menor al del viernes anterior. Como resultado de las variaciones de los precios de cierre durante la semana, el promedio semanal fue similar al de la semana anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre almacenamiento de energía, hibridación, PPA y renovables

El jueves 16 de enero, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 51 de su serie de webinars mensuales, junto a ponentes de PwC Spain, que participarán en estos webinar por quinta vez. Los principales temas a analizar durante el webinar incluyen la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía y la hibridación, la electrificación de la industria, el estado actual de la regulación en torno a PPA y renovables, así como los PPA virtuales y los FPA (Flexibility Purchase Agreements).

Samsung «se mete en tu cama» con las nuevas funciones de su aplicación Health

0

Esta misma semana, Samsung ha llevado a cabo una nueva actualización de Samsung Health, la aplicación gratuita que viene instalada en los móviles de la marca coreana y que sirve para llevar a cabo un seguimiento medianamente exhaustivo de varios aspectos de la vida diaria, la salud y el bienestar. Entre estos está la actividad física, la dieta o el sueño, y es precisamente sobre este último punto sobre el que ponen énfasis en la nueva versión del software.

Y es que, en busca de ofrecer funciones avanzadas para la monitorización del sueño, se incluyen el ‘Informe del entorno para dormir’, la ‘Guía de hora de dormir’ y el ‘Monitor de conciencia plena’. Estas características buscan, según la propia Samsung, «ayudar a conciliar un sueño reparador, pero yendo más allá del análisis de los patrones de sueño de noches anteriores».

Cómo Samsung «se mete en tu cama» con Samsung Health

samsung health Merca2.es

De esta manera, cuando estés acostado en la cama, Samsung Health analizará el entorno de sueño, evaluando factores como la temperatura, la humedad, la calidad del aire y la intensidad de la luz en la habitación. Una vez recabados estos datos, los usuarios reciben por la mañana el denominado ‘Informe del entorno para dormir’ en el que se incluyen consejos para adecuarlo. La función del informe estará disponible durante la primera mitad de este año 2025.

Lo recogido en Samsung Health se podrá combinar con diferentes utilidades de Samsung, siendo la más destacada la aplicación SmartThings, que permite ajustar automáticamente la configuración de la sala en la que duermes para tener un entorno de sueño mejor que el que tienes actualmente.

En cuanto a la ‘La Guía de Hora de dormir’, que llegará en el segundo semestre de 2025, se pondrá énfasis en el horario adecuado para acostarse según los hábitos y las condiciones de cada persona; es decir, un seguimiento personalizado de cada usuario, con la recomendación sobre las horas de sueño más adecuadas.

¿La mala noticia de esto? Que para poder llevar a cabo este análisis se necesita el uso de un reloj Galaxy Watch o el anillo Galaxy Ring durante al menos tres noches consecutivas. Si lo tenemos, podremos realizar un seguimiento de los datos de sueño.

samsung health app Merca2.es

Por último, el mencionado ‘Monitor de conciencia plena’ se centra en ayudar a monitorizar los estados de ánimo. La aplicación de Samsung Health disponible en los dispositivos y smartphones Android de Samsung posee numerosos ejercicios de meditación y respiración, los cuales la multinacional surcoreana considera muy útiles para logar un descanso efectivo a partir de una buena salud mental.

Float Your Boat Ibiza, la referencia en actividades náuticas para explorar la isla desde el mar

0

Ibiza, conocida mundialmente por sus playas paradisíacas y su vibrante ambiente, también destaca como uno de los destinos más atractivos para los amantes de las actividades náuticas. Desde excursiones en barco hasta deportes acuáticos, la isla ofrece innumerables formas de disfrutar de su entorno natural único, combinando aventura y relajación. Dentro de este escenario, Float Your Boat Ibiza se ha posicionado como una empresa de referencia, ofreciendo experiencias exclusivas para explorar la isla desde el mar.

Excursiones en barco y deportes acuáticos personalizados

Float Your Boat Ibiza proporciona una amplia variedad de servicios que incluyen excursiones en barco para grupos y actividades privadas diseñadas para satisfacer las preferencias de cada cliente. Desde el puerto de San Antonio, los participantes pueden embarcarse en cruceros que recorren algunas de las playas más icónicas de la isla, como Cala Bassa y Cala Conta. Estas experiencias se complementan con actividades populares como el snorkel y el paddle board en Ibiza, ideales para quienes buscan conectar con la naturaleza y descubrir la riqueza marina de las aguas cristalinas de la isla.

“Queremos ofrecer a nuestros clientes mucho más que un simple paseo en barco; buscamos crear experiencias memorables en un entorno incomparable”, explica un portavoz de la empresa. Además, el uso de equipos de última generación y la atención personalizada garantizan que cada actividad sea segura y divertida, adaptándose tanto a principiantes como a expertos.

Fiestas en el mar y atardeceres inolvidables

Además de las actividades diurnas, Float Your Boat Ibiza es conocida por organizar fiestas en el mar, una experiencia única que permite disfrutar del icónico atardecer ibicenco mientras se navega por la costa. Estas celebraciones incluyen música en directo, entretenimiento y opciones gastronómicas que transforman cualquier evento en un recuerdo inolvidable. Ya sea para grupos de amigos, celebraciones especiales o eventos corporativos, la empresa se encarga de todos los detalles para ofrecer un servicio exclusivo.

El compromiso de Float Your Boat Ibiza con la calidad y la innovación ha llevado a la empresa a posicionarse como líder en su sector. Con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto al entorno, sus actividades no solo garantizan diversión, sino que también promueven la preservación del patrimonio natural de la isla.

Ibiza sigue consolidándose como un destino de referencia para quienes buscan disfrutar del mar y de actividades únicas. Float Your Boat Ibiza, con su amplia oferta de servicios náuticos, contribuye a mantener este estatus, ofreciendo opciones para todos los gustos y creando recuerdos que perdurarán en el tiempo.

Arraigo social y sociolaboral, claves para regularizar la residencia en España

0

La inmigración en España se ha convertido en un fenómeno crucial para la integración y desarrollo social. Entre las herramientas legales más relevantes para la regularización de ciudadanos extranjeros destacan el arraigo social y sociolaboral, procedimientos que permiten a miles de personas acceder a una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Estos mecanismos, regulados en el marco del nuevo Reglamento de Extranjería, ofrecen soluciones prácticas para quienes buscan establecerse de manera formal en territorio español.

Servicios legales para la obtención de residencia por arraigo

Banchio Abogado, un despacho especializado en derecho de extranjería con sede en Barcelona, asesora a ciudadanos extranjeros en la tramitación de los permisos de residencia por arraigo social y sociolaboral en todo el territorio español. Estas vías legales están dirigidas a personas que cumplen ciertos requisitos de residencia continuada en España y que desean regularizar su situación migratoria, permitiéndoles trabajar y vivir en el país con plena seguridad jurídica.

“El arraigo social es una opción clave para quienes han residido en España durante al menos dos años de forma ininterrumpida y cuentan con vínculos familiares o un informe de integración social”, explica Luciano Banchio, fundador del despacho. Este tipo de autorización también requiere justificar medios económicos suficientes, propios o de familiares, que alcancen al menos el 100 % IPREM, en su defecto, el desarrollo de una actividad por cuenta propia.

Por su parte, el arraigo sociolaboral se dirige a quienes han permanecido en España durante un período mínimo de dos años y poseen un contrato de trabajo formal que garantice el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ambos procedimientos requieren la presentación de documentación específica y la adecuada orientación legal para garantizar el éxito de la solicitud.

Asesoramiento integral y personalizado

Además de gestionar los trámites asociados al arraigo social y sociolaboral, Banchio Abogado ofrece una atención personalizada a sus clientes, con el objetivo de adaptar los procesos a las circunstancias únicas de cada caso. El despacho combina experiencia y un enfoque práctico para maximizar las posibilidades de aprobación de las solicitudes.

El despacho no solo se especializa en la regularización por arraigo, sino que también proporciona asesoramiento integral en otras áreas del derecho de extranjería, como la reagrupación familiar, las renovaciones de permisos y la solicitud de nacionalidad española. Este enfoque holístico permite a los clientes contar con un respaldo jurídico completo durante su proceso de inclusión y establecimiento en España.

El arraigo como puerta a una nueva vida

La posibilidad de regularizar la residencia a través del arraigo social y sociolaboral no solo supone un avance en la vida personal y profesional de los solicitantes, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido social y laboral en España. Como experto en derecho de extranjería, Banchio Abogado trabaja para que quienes deseen establecerse en el país puedan hacerlo cumpliendo todos los requisitos legales y de manera efectiva, sentando las bases para una participación integral en la sociedad española.

La Fundación Jiménez Díaz celebra 13 años de liderazgo en la prevención del suicidio

0

En 2012, la Fundación Jiménez Díaz (FJD) puso en marcha ‘Código 100’, una iniciativa pionera diseñada para brindar atención inmediata y personalizada a pacientes en riesgo de suicidio. A lo largo de estos 13 años, el programa ha demostrado «su eficacia en la prevención de conductas suicidas y en el tratamiento precoz de posibles enfermedades subyacentes», consolidándose como un referente en el ámbito de la salud mental en España.

‘Código 100’ garantiza una continuidad asistencial que comienza en el servicio de Urgencias tras la detección de un intento de suicidio o ideación autolítica. En los primeros siete días, el paciente es valorado por el Servicio de Psiquiatría y se establece un plan de seguimiento que se extiende durante un año. Este enfoque intensivo y personalizado ha sido clave para reducir significativamente el riesgo de repetición de conductas suicidas.

En el 13º aniversario de la implementación de esta iniciativa, y con el objetivo de recordar a los médicos de Atención Primaria, que se encuentran en primera línea de la atención médica, en qué consiste y cómo funciona este programa para que sepan cómo deben actuar si se encuentran con un caso de riesgo, el hospital madrileño ha celebrado un webinar en el que se destacó cómo ‘Código 100’ asegura la continuidad asistencial desde el servicio de Urgencias hasta la valoración inicial por el Servicio de Psiquiatría durante los primeros siete días, así como en el diseño de un plan de citas de seguimiento durante todo un año.

Estudios recientes han demostrado que el contacto temprano con el paciente, especialmente dentro de las primeras 72 horas, y un seguimiento continuo durante el primer mes, reducen significativamente el riesgo de repetición de conductas suicidas a los seis meses. Este seguimiento permite crear un vínculo terapéutico esencial, donde el paciente percibe la consulta como un lugar seguro y al profesional como un aliado en momentos de crisis.

ADAPTACIÓN

En este sentido, la doctora Ana María de Granda Beltrán, especialista del Servicio de Psiquiatría de la FJD, destacó la importancia de una atención “frecuente y personalizada”, adaptada a las necesidades de cada paciente, y que resulta “fundamental para prevenir nuevas conductas suicidas y tratar precozmente posibles enfermedades subyacentes”.

En un país donde, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2022 se registraron 4.227 suicidios, programas como ‘Código 100’ resultan esenciales para abordar esta problemática de salud pública. Gracias a esta iniciativa, la Fundación Jiménez Díaz, con su enfoque innovador y compromiso sostenido, se ha posicionado como un referente en la lucha contra el suicidio, y ha demostrado durante más de una década de resultados positivos, cómo la prevención y el acompañamiento personalizado pueden resultar fundamentales para transformar la atención en salud mental en España.

Excursiones en veleros de lujo, una experiencia exclusiva en el mar

0

Las excursiones en velero conjugan el lujo y la comodidad para ofrecer a los pasajeros una experiencia inolvidable, ya sea en un recorrido corto por la costa o en una travesía más extensa por el océano. La popularidad no solo se debe a su exclusividad, sino también a la oportunidad de disfrutar de la naturaleza de una manera respetuosa y responsable. 

Este tipo de tours se han convertido en una de las experiencias más codiciadas por quienes buscan combinar el placer de navegar con la comodidad y el lujo. Estas actividades no solo ofrecen una navegación única, sino que también permite disfrutar de paisajes impresionantes, tranquilidad y un servicio excepcional. Al estar a bordo, los viajeros pueden relajarse mientras exploran las aguas cristalinas, alejándose del bullicio cotidiano y conectando con la naturaleza de una manera especial.

En lugares como las Islas Canarias, la posibilidad de disfrutar de veleros en Fuerteventura ofrece una experiencia incomparable. Esta isla, famosa por su paisaje volcánico y sus aguas turquesas, es un destino ideal para disfrutar de una excursión en barco. Los veleros de lujo que operan en Canarias están equipados con las mejores comodidades, desde espaciosas cabinas hasta servicios de cocina gourmet, lo que convierte cada travesía en una experiencia exclusiva. Estas naves permiten a los viajeros descubrir playas aisladas, calas secretas y pequeños rincones inaccesibles por otros medios, todo mientras disfrutan de la brisa marina y el sol.

La experiencia a bordo es mucho más que una simple navegación. Estas embarcaciones están diseñadas para ofrecer confort y elegancia, con detalles en su construcción que aseguran una travesía placentera. Los tripulantes altamente capacitados brindan un servicio personalizado, desde la preparación de cócteles hasta la organización de actividades acuáticas, como snorkel, buceo o incluso paseos en moto de agua. “Además, algunas rutas incluyen itinerarios que permiten a los pasajeros detenerse en islas cercanas, explorar pueblos pintorescos y disfrutar de comidas preparadas a bordo, todo en un ambiente de lujo y exclusividad”, indican en Flounder.

El auge de estos paseos también responde a la demanda de experiencias más privadas y exclusivas en el turismo de lujo. Los barcos de lujo, a diferencia de los turísticos convencionales, ofrecen una mayor intimidad y una experiencia más personalizada. Esto atrae tanto a familias que desean disfrutar de un día de sol y relax como a grupos de amigos o parejas en busca de un escape romántico. Con capacidad limitada, aseguran una atmósfera tranquila, lejos de las multitudes, permitiendo que cada pasajero disfrute de un servicio excepcional.

Otro de los atractivos es el respeto por el medio ambiente. Muchos operadores del archipiélago adoptan prácticas sostenibles, utilizando tecnologías ecológicas y respetuosas con el entorno marino. Estas iniciativas incluyen el uso de materiales reciclables, el aprovechamiento de la energía solar y la minimización del impacto en los ecosistemas marinos. Esto permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de lujo sin dejar una huella negativa en el medio ambiente.

También son una excelente opción para aquellos que buscan celebrar ocasiones especiales de manera única. Desde aniversarios hasta bodas, estos barcos ofrecen el escenario perfecto para momentos memorables. Al estar en el mar, rodeados de belleza natural, los pasajeros pueden disfrutar de momentos de intimidad y celebraciones a bordo, ya sea con una cena elegante bajo las estrellas o un brindis al atardecer. La flexibilidad que ofrece este tipo de excursión permite adaptarse a las preferencias del grupo, asegurando que cada experiencia sea única y personal.

Publicidad