La obsesión por perder peso rápidamente ha llevado a muchas personas a probar suplementos adelgazantes sin conocer realmente sus efectos en la salud. Cada año, aparecen en el mercado nuevos productos que prometen resultados milagrosos, pero lo que muchos desconocen es que algunos de ellos pueden ser peligrosos e incluso ilegales.
Ante esta situación, la OCU ha lanzado una advertencia urgente tras descubrir que un suplemento ampliamente comercializado contiene un principio activo prohibido. Si estás intentando adelgazar, debes tener mucho cuidado con lo que consumes, porque podrías estar poniendo en riesgo tu salud sin saberlo.
La OCU detecta un principio activo ilegal en un suplemento

En su más reciente estudio sobre productos adelgazantes, la OCU ha analizado distintos suplementos para evaluar su seguridad y efectividad. Durante esta investigación, han identificado un caso alarmante: uno de los productos contiene efedrina, un principio activo farmacológico que no debería estar presente en este tipo de complementos.
La organización ha informado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para que se proceda a la retirada inmediata del suplemento Fasterdetox, ya que su comercialización en España es ilegal. Si tienes este producto en casa, no lo consumas bajo ninguna circunstancia.
¿Qué es Fasterdetox y por qué es peligroso?

Fasterdetox es un suplemento adelgazante que se ha popularizado por sus supuestos efectos rápidos en la pérdida de peso. Sin embargo, el análisis de la OCU ha revelado que contiene efedrina, un alcaloide con propiedades estimulantes que afecta directamente al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular.
El problema radica en que la efedrina es un principio activo farmacológico que requiere receta médica y control médico. Su presencia en un suplemento alimenticio es completamente ilegal, ya que no puede venderse libremente sin supervisión profesional.
La efedrina y sus efectos adversos en el organismo

La efedrina es un compuesto que se utiliza en medicamentos específicos como broncodilatador y para tratar la presión arterial baja. Sin embargo, cuando se consume sin control médico, puede provocar efectos secundarios graves.
Entre los efectos adversos más comunes, la OCU advierte sobre la posibilidad de:
- Náuseas y vómitos que pueden derivar en una deshidratación severa.
- Cefaleas intensas, que dificultan la concentración y el bienestar general.
- Hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares.
- Arritmias y taquicardias, que pueden derivar en complicaciones graves para personas con problemas cardíacos.
Estos efectos secundarios convierten a la efedrina en una sustancia de alto riesgo cuando se consume sin el control adecuado. Por eso su venta sin receta médica está prohibida en España y en la mayoría de los países europeos.
¿Cómo ha llegado este suplemento al mercado?

El caso de Fasterdetox pone en evidencia los peligros de comprar suplementos sin verificar su composición y procedencia. Muchas personas adquieren este tipo de productos a través de plataformas online, sin conocer los ingredientes reales ni los riesgos asociados.
El problema es que algunas marcas comercializan estos productos como “naturales”, cuando en realidad contienen principios activos que solo deberían encontrarse en medicamentos regulados. Esto demuestra la importancia de comprar solo productos autorizados y certificados por organismos de salud oficiales.
La OCU insiste: si lo tienes en casa, no lo consumas

Ante la gravedad del hallazgo, la OCU ha emitido un mensaje claro: si tienes Fasterdetox en casa, no lo tomes. La organización ha hecho un llamamiento a los consumidores para que eviten este tipo de productos y se informen bien antes de comprar cualquier suplemento adelgazante.
Desde la organización recuerdan que los métodos milagrosos para perder peso pueden ser peligrosos, y que el único camino seguro para adelgazar es seguir una alimentación equilibrada y realizar actividad física regularmente.
¿Qué alternativas seguras existen para perder peso?

Si buscas adelgazar de manera efectiva y sin riesgos, la OCU recomienda seguir métodos respaldados por estudios científicos y avalados por profesionales de la salud. En lugar de recurrir a productos de origen dudoso, la clave para una pérdida de peso saludable incluye:
- Adoptar una dieta equilibrada, basada en alimentos naturales y evitando los ultraprocesados.
- Hacer ejercicio de forma regular, combinando actividades de cardio y entrenamiento de fuerza.
- Consultar a un profesional de la nutrición, para obtener un plan personalizado acorde a las necesidades de cada persona.
La promesa de una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo suele ser un engaño. Si un producto ofrece resultados demasiado buenos para ser verdad, es probable que esconda riesgos para la salud.
La lucha contra los suplementos ilegales

Casos como el de Fasterdetox dejan en evidencia la necesidad de un mayor control sobre los suplementos que se comercializan en el mercado. Aunque las autoridades sanitarias trabajan para detectar y retirar estos productos, aún existen muchas marcas que burlan la regulación y ponen en peligro la salud de los consumidores.
Por ello, la Organización insta a los usuarios a ser críticos y no dejarse llevar por las promesas de marketing. Antes de comprar un suplemento, es fundamental revisar su composición, verificar si cuenta con certificaciones oficiales y, sobre todo, consultar con un profesional de la salud.
Evita caer en engaños y protege tu salud

Cada vez son más las personas que buscan métodos rápidos para adelgazar, pero no todos los caminos son seguros. Comprar un producto sin conocer sus ingredientes puede traer consecuencias graves y afectar tu bienestar a largo plazo.
Desde Merca2, recomendamos seguir siempre las indicaciones de los organismos oficiales y apostar por hábitos saludables que garanticen resultados reales sin comprometer la salud. Antes de confiar en cualquier suplemento adelgazante, asegúrate de que no pone en riesgo tu bienestar.