viernes, 9 mayo 2025

Cuáles son los principales tratamientos de odontología general

0

La odontología general es una disciplina fundamental para el cuidado y mantenimiento de la salud bucal, que abarca una variedad de tratamientos diseñados para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades dentales comunes. Estos procedimientos no solo buscan mejorar la estética, sino también prevenir problemas graves como las caries, las enfermedades periodontales y otros trastornos que afectan la calidad de vida. 

En una clínica dental en Humanes de Madrid, los profesionales se encargan de ofrecer servicios como la limpieza, que es esencial para prevenir la acumulación de placa bacteriana y la formación de caries. Además, la colocación de empastes es común para reparar dientes dañados por caries, utilizando materiales como resina compuesta o amalgama para restaurar la estructura del diente. Este tipo de atención es crucial para evitar que los problemas se agraven y provoquen complicaciones más serias, como infecciones que puedan requerir procedimientos más invasivos.  

Otro procedimiento frecuente es el de conductos o endodoncia. Se realiza cuando la infección de la raíz de un diente es tan grave que el tejido pulpar se ve afectado. Mediante la eliminación de la pulpa infectada y la posterior limpieza y sellado del conducto, se evita la extracción del diente, permitiendo que este continúe cumpliendo su función en la masticación. Aunque es común, es importante acudir a un especialista para detectar a tiempo los problemas que podrían llevar a la necesidad de una endodoncia.  

La odontología preventiva juega un papel clave en el cuidado bucal, lo que implica procedimientos destinados a evitar enfermedades antes de que ocurran. Los exámenes regulares son una parte esencial de la prevención, permitiendo que el dentista detecte problemas en sus etapas más tempranas. Además, el uso de tratamientos preventivos como los selladores o el flúor ayuda a proteger los dientes contra las caries, especialmente en los niños.  

Asimismo, los procedimientos ortodónticos también forman parte de los tratamientos que muchos pacientes necesitan para corregir la alineación de los dientes y la mordida. La ortodoncia no solo mejora la estética dental, sino que también puede contribuir a la salud general, aliviando problemas como la dificultad para masticar, hablar o mantener una higiene adecuada de los dientes. Los brackets y alineadores transparentes son opciones que se utilizan para mover gradualmente los dientes hacia una posición más correcta.  

La extracción de dientes es otro procedimiento que se lleva a cabo en esta disciplina, ya sea debido a caries extensas, problemas periodontales o como parte de un procedimiento ortodóntico. 

“En algunos casos, los dientes de juicio deben ser extraídos si no hay suficiente espacio en la boca para su erupción adecuada. Esta intervención se realiza bajo anestesia local, asegurando la comodidad del paciente durante el procedimiento”, comentan en la Clínica Dental Dr. Escalante.

En la actualidad, las clínicas especializadas también ofrecen servicios estéticos como el blanqueamiento. Este tratamiento busca mejorar el color de los dientes mediante técnicas que eliminan las manchas y la decoloración, ya sea por el consumo de alimentos, bebidas o el envejecimiento natural. El blanqueamiento es una opción popular entre aquellos que desean mejorar su sonrisa y sentirse más seguros de su aspecto.  

El cuidado de la salud bucal es esencial para el bienestar general. No solo influye en la estética, sino que también tiene un impacto directo en la salud física. Mantener una rutina adecuada, que incluya visitas regulares al dentista, una correcta higiene oral y una alimentación balanceada, contribuye a evitar enfermedades bucales y mejorar la calidad de vida. La odontología general ofrece las herramientas necesarias para garantizar una sonrisa saludable y una vida plena.

IMPT Travel: cómo ganar un Tesla al reservar un hotel de forma sostenible

0

DriveTheChange 1 1 1 Merca2.es

La plataforma de hoteles IMPT Travel aterriza con emocionantes promociones para aquellos usuarios que realicen su reserva: el sorteo de un Tesla, vouchers mensuales de 100€ y un bono de 50€ de descuento en la primera estancia de cada usuario


IMPT Travel, la innovadora plataforma de reservas sostenibles en hoteles, aterriza en España con una propuesta única y pionera que combina beneficios exclusivos, recompensas atractivas y un fuerte compromiso con el cuidado del planeta.

Diseñada para conectar con una nueva generación de viajeros conscientes, la plataforma transforma cada estancia en una oportunidad para contribuir al bienestar del medio ambiente al compensar las emisiones de carbono. Se estima que una noche de hotel genera unos 50 kg de CO₂, y con IMPT Travel, los viajeros pueden compensar este impacto sin esfuerzo.

Con motivo de su lanzamiento, IMPT Travel presenta una campaña repleta de incentivos dirigidos a motivar a los usuarios a dar el primer paso hacia un turismo más responsable. En primer lugar, cada reserva realizada en la plataforma contará automáticamente como una participación en un sorteo mensual que premiará a cuatro ganadores con un voucher de 100€ hasta agosto de 2025. Además, de la misma forma, cada estancia supondrá una participación para ganar el premio más destacado: el Tesla, un vehículo que simboliza el futuro de la movilidad sostenible y que será sorteado en septiembre. Las condiciones de participación de los sorteos están disponibles en la página web.

Además, hasta el 1 de febrero de 2025, tanto los nuevos usuarios como aquellos ya registrados podrán disfrutar de un bono de 50€ de descuento para usar en reservas de hoteles, sin necesidad de realizar un gasto mínimo. Este bono exclusivo es el primer paso para descubrir la amplia oferta de IMPT Travel, que incluye más de 1,7 millones de hoteles en todo el mundo y una red de 20.000 marcas sostenibles asociadas.

Viajar con impacto positivo nunca fue tan fácil
IMPT Travel
no solo busca posicionarse como una alternativa asequible, intuitiva y cómoda, sino también como un referente pionero en sostenibilidad. La plataforma calcula y compensa las emisiones de carbono generadas por cada estancia, contribuyendo a proyectos medioambientales avalados y ayudando a los usuarios a reducir su huella ecológica de manera simple y transparente.

El lanzamiento en España está dirigido a un público diverso que busca opciones de viaje responsables y competitivas, desde familias hasta parejas y jóvenes profesionales interesados en ahorrar mientras apoyan iniciativas que cuidan el planeta. Incluso pequeñas y medianas empresas podrían encontrar en IMPT Travel una opción atractiva para gestionar viajes corporativos sostenibles.

Con un enfoque optimista y motivador, IMPT Travel invita a todos a unirse al cambio. Cada reserva es una oportunidad para disfrutar de experiencias únicas, ahorrar dinero y ser parte de un movimiento global hacia un turismo más responsable. La sostenibilidad, ahora más que nunca, está al alcance de todos.

Sobre IMPT
IMPT es una innovadora plataforma basada en tecnología blockchain que permite a individuos y empresas compensar su huella de carbono de manera fácil y segura. A través de la adquisición de créditos de carbono y la colaboración con más de 10.000 marcas globales, IMPT. transforma las compras diarias en contribuciones reales al cuidado del medio ambiente, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica.

Como parte de su compromiso por redefinir la sostenibilidad, IMPT.io ha lanzado IMPT Travel, la primera plataforma de reservas hoteleras que integra la compensación de carbono como un estándar. Esta solución, donde la sostenibilidad no es opcional, permite a los viajeros disfrutar de sus estancias mientras financian proyectos ambientales globales relacionados con la reforestación o las energías renovables, entre muchos otros, marcando un antes y un después en el turismo responsable.

La misión de IMPT.io es hacer que la sostenibilidad sea accesible para todos, garantizando transparencia y trazabilidad en cada transacción. Desde compras cotidianas hasta experiencias de viaje, la plataforma conecta a los usuarios con iniciativas y proyectos de impacto positivo, contribuyendo a un futuro más verde y consciente.

Para comenzar a transformar cada compra en un impacto positivo, existen dos opciones: descargar la app tanto para Android como para iPhone o registrarse en la página web de IMPT.

notificaLectura Merca2.es

Este 2025 la venta de rosas superará los 7 millones de rosas en Sant Jordi según mayoristaderosas.com

0

Puesto de rosas en una calle de barelona Sant Jordi 1 1 1 Merca2.es

Según cálculos de la empresa mayoristaderosas.com, el próximo Sant Jordi en Catalunya, las ventas de rosas naturales superarán los 7 millones de unidades


El origen de la tradición
La festividad de Sant Jordi en Catalunya tiene sus raíces en la leyenda medieval del caballero que salvó a una princesa de un dragón. Tras derrotar a la criatura, de su sangre nació un rosal, del cual Sant Jordi cortó una rosa para entregársela a la princesa. Esta romántica historia dio lugar a la tradición de regalar rosas cada 23 de abril, coincidiendo también con el Día del Libro.

La celebración de Sant Jordi
El 23 de abril, las calles de todas las ciudades de Catalunya se llenan de color y vida. Puestos de libros y rosas decoran avenidas, plazas y rincones. Las parejas, amigos y familiares intercambian libros y rosas en Sant Jordi como símbolo de amor y cariño. Es un día festivo donde el arte, la cultura y la tradición se unen.

Las calles se transforman en un mercado al aire libre, con actividades culturales, firmas de libros, rosas y una explosión de alegría que atrae tanto a locales como a visitantes.

Venta de rosas: Una tradición participativa
La
venta de rosas es una parte esencial de esta celebración. Los puestos suelen ser gestionados por estudiantes, particulares, floristerías y ONG’s, quienes aprovechan esta oportunidad para recaudar fondos o promover sus actividades. Según el gremio de floristas, en el año 2024 se estuvo muy cerca de llegar a los 7 millones de rosas, cifra que se superará este año. Con una media de tres rosas por cada comprador.

Los números de las rosas de Sant Jordi
Cada rosa se vende a un precio promedio de entre 3,5€ y 5€, dependiendo de la calidad y los adornos. Este negocio temporal ofrece una oportunidad única tanto para vendedores ocasionales como para empresas mayoristas de rosas. Quienes montan paradas de venta de rosas suelen ganar entre 500€ y 800€ en un solo día.

Cómo se obtiene el permiso para vender rosas
Vender rosas en Sant Jordi
es más sencillo de lo que parece. Los ayuntamientos suelen otorgar permisos gratuitos o a bajo coste. Con solo realizar una solicitud online, muchos emprendedores tienen la posibilidad de instalar sus «paradetas» en puntos estratégicos de la ciudad.

Compra de rosas al por mayor
Para satisfacer la enorme demanda de rosas en esta festividad, se deben importar cantidades ingentes de rosas, normalmente desde Ecuador y Colombia, países que cuentan con las condiciones idóneas para la rosa Freedom A1, la típica rosa de Sant Jordi. Es una rosa de tallo largo y de pétalos grandes. Además de ser ideal por su belleza, también es de las más duraderas tras ser cortada.

La rosa perfecta en el momento justo
Las empresas que venden rosas al por mayor importan las rosas calculando su llegada para que el momento de apertura total de la flor se produzca el día de Sant Jordi.

Dada la complejidad de su importación, la cantidad de flores en el mercado puede escasear los últimos días antes de Sant Jordi. Por ello, se aconseja a quienes monten paradetas comprar las rosas en Sant Jordi de manera anticipada, para evitar la escasez y aprovechar las mejores ofertas del mercado. Las rosas suelen subir de precio a medida que se agota el stock.

Sant Jordi, un orgullo catalán
Sant Jordi es mucho más que una festividad; es una celebración del amor, la cultura y el emprendimiento. Desde su origen legendario hasta las calles llenas de rosas y libros, esta tradición sigue siendo un orgullo catalán. 

notificaLectura Merca2.es

Chacco Marketing a punto de cumplir cinco años impulsando el mundo hípico, liderado por Shelly Ramírez

0

El sector ecuestre en España se encuentra en constante crecimiento, representando el 0,7% del PIB nacional y atrayendo cada vez más inversión y talento. Dentro de este contexto, la comunicación y el marketing especializados en este ámbito han cobrado especial relevancia para satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más competitivo.

Chacco Marketing, agencia pionera en marketing y comunicación ecuestre, se ha posicionado como un actor clave en este ecosistema, ofreciendo servicios integrales para jinetes, centros hípicos y empresas del sector. Liderada por su CEO, Shelly Ramírez, la compañía está próxima a celebrar cinco años de actividad, marcados por su enfoque en la innovación y el compromiso con la calidad.

Shelly Ramírez: liderazgo visible en el sector ecuestre

Shelly Ramírez, CEO de Chacco Marketing, es una figura destacada en el ámbito ecuestre, reconocida por su experiencia y dedicación al desarrollo del sector. Licenciada en Derecho y experta en marketing, su habilidad para conectar con marcas, jinetes y empresas ha sido clave para la consolidación de Chacco Marketing como una agencia especializada.

Su liderazgo no solo ha destacado a nivel nacional, sino que también ha llevado a la marca a escenarios internacionales como Riyadh, Miami y Calgary. Además, Ramírez y su equipo han sabido proyectar la influencia de Chacco Marketing más allá del ámbito ecuestre, conectándolo con figuras relevantes del sector cultural. Un ejemplo de ello es la inclusión de contenidos en colaboración con el periódico La Razón, donde entrevistas a artistas como Manuel Alejandro y referencias a figuras como Alejandro Sanz y Rosalía han permitido establecer vínculos estratégicos entre la música y el mundo ecuestre.

El equipo liderado por Ramírez se compone de creadores de contenido, gestores de cuentas, redactores y especialistas en marketing digital, lo que permite ofrecer soluciones integrales a los clientes. Desde la creación de páginas web optimizadas hasta la gestión de redes sociales y la organización de eventos, cada servicio está diseñado para satisfacer las necesidades específicas del sector ecuestre. Este enfoque transversal, que combina lo cultural y lo deportivo, reafirma la visión global y ambiciosa de Chacco Marketing.

Cinco años de innovación y servicios especializados

En sus casi cinco años de trayectoria, Chacco Marketing ha ampliado su cartera de servicios para cubrir todas las necesidades del sector. Entre ellos destacan:

Gestión de la comunicación y el marketing ecuestre: desde campañas publicitarias hasta notas de prensa y estrategias de visibilidad, la agencia trabaja con los grandes nombres del sector para maximizar su impacto mediático.

Pack Chacco Blue: un servicio exclusivo que incluye la gestión de personal, viajes, documentación, subvenciones y asesoría legal, todo orientado a optimizar los recursos de los negocios ecuestres.

Desarrollo de identidades corporativas: desde la creación de logotipos hasta dossiers de presentación para sponsors y marcas, Chacco Marketing ayuda a sus clientes a destacar en un mercado competitivo. Además, su portal de noticias, Chacco Info, actúa como una plataforma de referencia para los profesionales del sector, ampliando la red de contactos y oportunidades para sus clientes.

«Galopando» hacia el futuro

Con la vista puesta en 2025, Chacco Marketing continúa consolidando su posición en el sector ecuestre, apostando por la innovación y la internacionalización. Bajo el liderazgo de Shelly Ramírez, la compañía sigue marcando la diferencia, ofreciendo soluciones a medida que permiten a sus clientes alcanzar nuevas metas en un mercado en constante evolución.

Rehabilitación neurológica con un objetivo; mejorar la calidad de vida

0

La rehabilitación neurológica es una rama de la medicina y la terapia que busca recuperar y optimizar las funciones físicas, cognitivas y emocionales afectadas por lesiones o enfermedades del sistema nervioso. Este enfoque terapéutico se aplica a personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, esclerosis múltiple, Parkinson, lesiones medulares, entre otras condiciones. A través de un conjunto de técnicas específicas, como fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y apoyo psicológico, se trabaja para restablecer la autonomía y mejorar la calidad de vida de los pacientes.  

En servicios como la rehabilitación neurológica a domicilio en Las Palmas, los pacientes tienen la oportunidad de recibir terapias personalizadas en la comodidad de sus hogares. Este enfoque no solo favorece la comodidad y la tranquilidad de la persona, sino que también permite a los especialistas trabajar en un entorno familiar, adaptando las terapias a las necesidades específicas del individuo y de su entorno cotidiano. Este modelo es especialmente beneficioso para quienes enfrentan dificultades de movilidad o prefieren evitar desplazamientos que podrían ser complicados o agotadores.  

Las aplicaciones son variadas y abarcan desde la mejora de habilidades motoras y cognitivas hasta la prevención de complicaciones secundarias. Por ejemplo, en personas que han sufrido un ictus, las terapias se centran en recuperar la fuerza, la coordinación y el equilibrio, mientras que en personas con enfermedades degenerativas se enfocan en ralentizar el progreso de los síntomas y mantener la funcionalidad el mayor tiempo posible. También se abordan problemas como la disfagia, trastornos del habla o dificultades para realizar actividades cotidianas, trabajando siempre con un equipo multidisciplinario que evalúa y ajusta constantemente el plan terapéutico.  

Otro aspecto clave de este tipo de terapia, es su capacidad para adaptarse a las particularidades de cada uno. No existen tratamientos genéricos, ya que cada persona tiene necesidades únicas que dependen de la naturaleza de su afección, su estado de salud general y sus objetivos de recuperación. Esta personalización garantiza un enfoque integral, que considera no solo la dimensión física, sino también el bienestar emocional y social.  

En relación a esto, en Cerebellum, señalan: “Terapeutas especializados en neurorrehabilitación a domicilio realizan una evaluación exhaustiva de la condición del paciente y desarrollarán un plan de tratamiento personalizado que se adapta a los objetivos y necesidades específicas. Este enfoque personalizado garantiza que la persona reciba la atención adecuada para optimizar su proceso de recuperación”.

Además de su impacto directo en la calidad de vida del paciente, también beneficia a las familias. Al enseñar estrategias de cuidado y ofrecer apoyo emocional, estas terapias ayudan a los familiares a entender mejor las necesidades y a sentirse más preparados para acompañarlo en su proceso de recuperación. Esto fortalece los vínculos y crea un entorno más propicio para el progreso.  

Elegir la rehabilitación neurológica es apostar por una recuperación activa y esperanzadora, donde cada pequeño avance representa un paso hacia una vida más plena. Con el apoyo de profesionales capacitados y el compromiso del paciente, este proceso abre la puerta a nuevas posibilidades, demostrando que siempre hay oportunidades para mejorar y crecer, incluso ante los desafíos más complejos.

Antiguas repúblicas soviéticas; los mercados emergentes que las marcas no pueden ignorar

0

El rápido crecimiento de la clase media en estos países está provocando una alta demanda de productos en sectores clave como alimentos, bebidas y productos de cuidado personal.

En un mundo en constante transformación económica, las ex repúblicas soviéticas están emergiendo como focos de interés para las empresas europeas, especialmente para aquellas que operan en el sector de bienes de consumo. Países como Uzbekistán, Kazajistán, Georgia, Armenia o Azerbaiyán no solo están experimentando un notable crecimiento económico, sino que también ofrecen una combinación de mercados poco saturados y consumidores cada vez más orientados hacia productos de calidad. ¿Por qué deberían las empresas españolas prestar atención a estas economías?

“Los crecimientos de países como Uzbekistán o Kazajistán, por ejemplo, son superiores a la media global. Además, sus mercados presentan una menor saturación en sectores clave como alimentos, bebidas y productos de cuidado personal. Esto significa que las empresas de bienes de consumo tienen una oportunidad única para posicionarse como marcas pioneras en estas regiones”, explica Vincent Thebault, CEO de la agencia Major Tom, especializada en posicionar marcas occidentales en este tipo de nuevos mercados.

Crecimiento

Según el Banco Mundial, Uzbekistán registró un crecimiento del PIB del 5,7% en 2022 y del 5,9% en 2023, impulsado por la modernización de su economía y un programa agresivo de reformas. Por su parte, Kazajistán, con su economía basada en recursos naturales y sectores emergentes como la tecnología y la agroindustria, ha mantenido un crecimiento del 3,9% en 2023, según datos del FMI.

Mientras tanto, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) destaca a Georgia, Armenia y Azerbaiyán como líderes en adaptación económica, con economías abiertas al comercio exterior y estrategias activas para atraer inversión extranjera. Armenia, por ejemplo, experimentó un crecimiento del PIB del 7,6% en 2023 gracias al aumento de las exportaciones y la llegada de empresas tecnológicas internacionales.

Consumidores en ascenso

Un estudio del ICEX señala que Uzbekistán, con una población de 36 millones de habitantes, está experimentando un rápido crecimiento de su clase media, aumentando la demanda de productos importados de calidad. En Kazajistán, el aumento de los ingresos per cápita está impulsando la preferencia por marcas internacionales en los supermercados y grandes superficies.

Georgia y Armenia, por su parte, ofrecen mercados pequeños pero dinámicos, con consumidores cada vez más expuestos a tendencias globales gracias al turismo y a la migración de talentos. Azerbaiyán, con su economía apoyada por los ingresos energéticos, está diversificando activamente hacia sectores como la agricultura y la industria alimentaria, creando nuevas oportunidades para empresas extranjeras.

Estos países no solo ofrecen mercados atractivos, sino también un entorno favorable para la inversión. Uzbekistán ha reducido significativamente las barreras comerciales y ha creado zonas económicas especiales con beneficios fiscales para empresas extranjeras. Kazajistán también se está posicionando como un hub logístico entre Europa y Asia, gracias a proyectos como la Nueva Ruta de la Seda.

Claves para dar a conocer los productos

“Entrar en estos mercados requiere más que buenos productos”, explica Vincent Thebault. “Es fundamental una estrategia adaptada a las particularidades culturales y comerciales de cada país. Para ello, contar con una agencia que haga de puente entre la marca europea y los mercados locales es esencial”, destaca. Estas agencias pueden adaptar los mensajes, diseñar estrategias específicas y posicionar mejor los productos en mercados que, culturalmente, pueden presentar algunas resistencias iniciales.

“Por ejemplo, un embutido español puede necesitar ajustes en su presentación para alinearse con las costumbres culinarias locales o una cerveza artesana puede requerir campañas que eduquen al consumidor sobre sus cualidades distintivas”, indica el CEO de la agencia Major Tom. La adaptación cultural es clave, y una agencia que tenga conexiones locales es un aliado estratégico muy necesario para superar barreras y destacar frente a la competencia.

Algunas empresas ya han comenzado a explorar estos mercados con éxito. Según datos del ICEX, marcas españolas de alimentos y bebidas han encontrado nichos de mercado en Kazajistán y Azerbaiyán, mientras que empresas de cuidado personal han comenzado a expandirse en Uzbekistán. Estas historias de éxito confirman el potencial de estos países para los negocios europeos.

El primer paso

Si se es una empresa española interesada en explorar estos mercados, el primer paso es informar. Organismos como el ICEX y las Cámaras de Comercio de España ofrecen recursos valiosos, desde estudios de mercado hasta programas de apoyo a la internacionalización. También es fundamental visitar ferias comerciales y establecer contactos con distribuidores locales para comprender mejor las dinámicas del mercado.

El segundo paso es apoyarse en una agencia de comunicación con capacidad para adaptar la estrategia de marketing global a las necesidades concretas de los nuevos mercados para facilitar el acceso y la adaptación cultural, especialmente en mercados menos conocidos como Uzbekistán o Armenia.

Para más información:

ICEX: icex.es

Cámara de Comercio de España: camara.es

Agencia Major Tom: majortom.es

Indignación de los clubes por la intervención del Gobierno en el ‘caso Olmo’

0

Desde que la semana pasada se conocía la decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD) de aceptar, de manera exprés, la petición del FC Barcelona para suspender de manera cautelar y urgente la cancelación de la licencia de Dani Olmo y Pau Víctor, efectuada por LALIGA y avalada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cada vez son más los clubes que están alzando su voz para expresar su oposición y descontento ante esta medida.

Estos son los más perjudicados por esta decisión gubernamental y lo interpretan «como una falta de respeto a los equipos que cumplen con un control económico que todos acordaron aplicar para construir una competición más justa y con más garantías con el fin de evitar problemas financieros del pasado que, incluso, llevaron en su día ala desaparición de clubes por situaciones económicas insostenibles».

Los primeros en dar su opinión fueron el presidente del Athletic Club, Jon Uriarte, y el futbolista Iñaki Williams, que se encontraban en ese momento a horas de jugar contra el FC Barcelona en la semifinal de la Supercopa y mostraron rotundamente su oposición a la decisión del CSD.

Otros como el Real Valladolid y el Málaga CF también han hecho públicas sus quejas tras la decisión del CSD: “Es una total falta de respeto. Es un agravio comparativo gravísimo y crea un precedente muy peligroso. El que regula la competición es LALIGA y la Federación gestiona las licencias”, destacó Jorge Santiago, portavoz del Real Valladolid.

A finales de la semana pasada, la UD Las Palmas y el Atlético de Madrid también ofrecieron su visión sobre este caso. Los canarios señalaron en un comunicado que “la resolución emitida ayer por el CSD nos ha sorprendido desfavorablemente y desde la UD Las Palmas manifestamos nuestro absoluto desacuerdo”.

Los rojiblancos aseguraban en otro comunicado que la decisión del CSD “cuestiona las reglas del juego” y sostenía que se había producido «una intervención gubernamental» que crea «un precedente peligroso» y anima a los clubes a «saltarse las normas».

Pero ha sido este fin de semana, durante la jornada de LALIGA, cuando se han sumado más voces en contra de la resolución del CSD. El Deportivo Alavés, representado por su presidente, Alfonso Fernández de Trocóniz, declaraba que esta medida cautelar “permite competir con otras reglas a las que fueron aprobadas por unanimidad». «Estamos sorprendidos y extrañados. Es un ataque que pone en cuestión el control económico y la integridad de la competición”.

También Fran Canal, director general de CA Osasuna, afirmaba que “tenemos que luchar para que los equipos sigan compitiendo dentro de un control económico. No es algo impuesto desde LALIGA, sino que es algo que todos los clubes de la competición exigimos que haya para que no vuelva a haber clubes endeudados y que tengan que desaparecer como pasó en un pasado”.

Desde Sevilla, José María del Nido Carrasco, presidente del Sevilla CF, admitía que “nosotros sentimos una tremenda vergüenza por la resolución del CSD porque ha entrado a valorar y a cambiar las reglas del juego que todos tenemos. Nosotros para inscribir a un jugador, como hemos inscrito a Rubén Varga, tenemos que cumplir con el control económico, tener límite de coste de plantilla después de que la Federación nos emita la licencia».

Del Nido, además, aseguró que “en este país parece que si eres del Barça y del Real Madrid, te aplican unas normas, y si eres del resto de los mortales, pues te aplican las normas de otra forma. Y la verdad que eso es muy, muy peligroso, porque además creo que es una falta de respeto al resto de los intervinientes en el fútbol y, por supuesto, a nuestros aficionados».

El director del Área Corporativa y Portavoz Institucional del Real Valladolid, Jorge Santiago, se mostró también contundente al calificar este asunto como «un agravio comparativo gravísimo». «Es una total falta de respeto a los que somos parte de esta competición. Sienta un precedente peligroso».

Por su parte, Xavi Andreu, director de comunicación del RCD Espanyol, puntualizó que “cualquier equipo, ya sea primera o segunda, inicia la competición con unos criterios, y con esto hemos abierto un precedente complicadísimo que ahora obliga evidentemente a LALIGA a ir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

«Nosotros estamos convencidos que el control económico es muy saludable para la sostenibilidad para los clubes de primera y segunda división. Por eso, consideramos que la decisión del CSD debería revisarse porque realmente no ayuda a lo que queremos todos que es una buena imagen del futbol español”.

Martín Ortega, director general del CD Leganés, se mostró “sorprendido porque ha sido una resolución que ha sido adoptada sin darle audiencia previa ni a LALIGA ni a la Federación que estaban de acuerdo en cuál debía ser la resolución».

También porque al final es una resolución del CSD que es «diferente al criterio que había tomado hasta ahora tanto el propio CSD como la Justicia Ordinaria». De ese modo, confesaron sentirse «preocupados porque puede ser un antecedente peligroso para la integridad de la competición y podría dañar el control económico que ha hecho tanto bien al futbol español últimamente”.

Otro de los que quisieron expresar su malestar ante esta situación fue Borja Oubiña, analista y asistente en RC Celta: “Desde el Celta desearíamos un trato lo más igualitario posible con respecto a estos temas y deseamos que esta igualdad de trato se expanda a todos los clubes”.

Las próximas semanas serán claves en este asunto, mientras que ayer Dani Olmo ya jugó algunos minutos de la final de la Supercopa de España frente al Real Madrid. El mundo del fútbol espera que «no haya que lamentar hechos irreversibles que adulteren una competición que es la liga más importante del mundo y que debe cuidar esta reputación dentro y fuera de nuestras fronteras».

AML Incubator lanza una solución de cumplimiento para MSBs y VASPs europeos

0

Untitled design Merca2.es

AML Incubator (AMLI), consultora líder en cumplimiento normativo, ha introducido un nuevo paquete de servicios para ayudar a las empresas europeas de servicios monetarios (MSB) y a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) a establecer operaciones en Canadá. El servicio está diseñado para ayudar a las empresas a gestionar los complejos retos normativos derivados de la normativa sobre mercados de criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea


La normativa MiCA, que forma parte del paquete sobre finanzas digitales de la UE, impone estrictas normas de cumplimiento a los emisores y proveedores de servicios de criptoactivos. Entre ellas figuran requisitos de autorización, registro y transparencia destinados a mejorar la estabilidad del mercado y la protección de los inversores.

Si bien la MiCA aporta una mayor supervisión al sector, muchos MSB y VASP pequeños y medianos tienen que cumplir estas nuevas exigencias dentro de los plazos requeridos. A medida que se acercan los plazos, las empresas exploran jurisdicciones alternativas que ofrezcan «vías de regulación más claras sin sacrificar la credibilidad internacional.

El marco de cumplimiento de Canadá ofrece una ventaja competitiva

El marco regulador canadiense, supervisado por el Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá (FINTRAC), proporciona a los MSB normas bien definidas para operar de forma legal y segura.

Algunos lugares como Columbia Británica destacan por la agilización de sus procesos de concesión de licencias y sus medidas proactivas de cumplimiento de la legislación en diversas materias, lo que las hace ideales para las empresas que buscan estabilizar sus operaciones al tiempo que acceden a los mercados mundiales.

Esta combinación de claridad, apoyo al cumplimiento de la normativa y alcance mundial ha hecho de Canadá un destino cada vez más atractivo para las empresas de servicios monetarios y los proveedores de servicios de valor añadido.

Paquete de servicios de la AML Incubator: Soluciones simplificadas para la reubicación
El paquete de servicios de registro de MSB de AML Incubator está diseñado para ayudar a los MSB y VASP a realizar la transición a Canadá de forma rápida y segura. Las características clave incluyen:

  • Establecimiento normativo. Asistencia completa para el registro en FINTRAC, la concesión de licencias provinciales y la implantación del programa de lucha contra el blanqueo de capitales.
  • Licencias y documentación: apoyo durante todo el proceso de registro para garantizar que se cumplen todos los requisitos sin retrasos.
  • Lanzamiento operativo. Orientación sobre el establecimiento de operaciones en Canadá, incluidas las relaciones bancarias, la dotación de personal y la infraestructura.
  • Apoyo continuo en materia de cumplimiento: supervisión continua de los cambios normativos y aplicación de actualizaciones para mantener el cumplimiento tras el lanzamiento.

Visión ejecutiva
«A medida que evolucionan los marcos normativos, las empresas necesitan estrategias prácticas para seguir cumpliendo la normativa sin interrumpir sus operaciones», declaró el director general de AML Incubator. «Canadá ofrece un entorno estable y transparente en el que los MSB y los VASP pueden reposicionarse para crecer. El nuevo paquete de servicios de AML Incubator está diseñado para simplificar este proceso, ayudando a las empresas a cumplir los plazos reglamentarios y seguir siendo competitivas en un mercado cambiante».

Con los plazos de cumplimiento de la MiCA acercándose rápidamente, los MSB y VASP europeos deben actuar con rapidez para asegurar sus operaciones. El nuevo paquete de servicios de AML Incubator ofrece un camino práctico hacia la estabilidad y el cumplimiento mediante la reubicación en Canadá.

Más información:  AMLIncubator.com 

Sobre AML Incubator
AML Incubator es una consultoría de cumplimiento que se especializa en la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y servicios regulatorios para instituciones financieras, MSB, DEX, DAO, mercados NFT, activos del mundo real y proveedores de activos virtuales. Con años de experiencia ayudando a las empresas a cumplir con las normas de cumplimiento en múltiples jurisdicciones, AML Incubator simplifica los desafíos regulatorios y ayuda a las empresas a operar con confianza.

notificaLectura Merca2.es

Veganuary 2025: así pasan las celebrities el enero vegano

0

Topviewdeliciousvegandinner scaled Merca2.es

Leticia Dolera, Teresa Riott, Carmen Navarro y Elena Herraiz son solo algunos de los rostros populares que se han sumado este 2025 al enero vegano de la mano de Veganuary. La ONG internacional promueve, desde hace una década, probar la alimentación plant-based durante un mes para contribuir a la protección de los animales, del planeta y de la salud global


«Reducir el consumo de animales es necesario y urgente», dice la actriz Leticia Dolera, que este año se ha querido sumar a las celebridades que apoyan Veganuary en todo el mundo. «Probar una alimentación vegetal en enero es un primer paso para reducir el impacto ecológico nocivo y la tortura animal que determinadas industrias generan a diario», añade Dolera, que está a punto de estrenar su nueva serie ‘Pubertat’, de la que es guionista y directora, y en la que también participa como actriz.

Las actrices Carmen Navarro, uno de los rostros más famosos del cine, la televisión y el teatro en nuestro país, y Teresa Riott, popular por su papel de Nerea en la serie ‘Valeria’, también han querido sumarse a la presente edición de Veganuary. «Tenemos el poder de transformar el mundo, y modificar tu alimentación provoca infinidad de mejoras en la vida de los animales. Nosotros podemos decidir, ellos no», dice Riott.

La lingüista Elena Herráiz, conocida como Linguriosa, es ‘la de las letras’ en el programa de RTVE ‘Cifras y Letras’. «Animal viene del latín anima, que es la misma palabra que nos ha dado alma. El anima era la capacidad de respirar, el soplo de vida. Para mí, los animales comparten con los humanos tener alma, así que elijo respetar su soplo de vida y no comerlos», explica la popular divulgadora.

«El apoyo de rostros populares y tan queridos por el público es importantísimo para Veganuary», señala Amanda Romero, directora de la ONG en España. Su mensaje llega a millones de personas y su compromiso con los animales, la salud global y la sostenibilidad es tremendamente inspirador.

Desde su llegada a España, las actrices Clara Lago y Núria Gago son embajadoras de Veganuary, algo que comparten con el actor Dani Rovira. En este 2025, Gago y Rovira han propuesto, además, entre las ideas y recursos gratuitos que ofrece Veganuary, recetas de su creación para este mes sin productos de origen animal: Núria Gago un Ramen con tofu y setas shiitake y Dani Rovira un Kebab de seitán. 
 
Uno de los objetivos de Veganuary es que la gente pueda probar, en primera persona, lo sencillo y gratificante que resulta decidirse por alternativas vegetales. Así lo considera también la actriz Elisabeth Larena, que pone el foco en los beneficios en el día a día: «Es curioso como algo tan fácil me hace sentir genial», señala.  
 
Cada vez son más las y los profesionales del mundo del deporte que prueban los beneficios de una alimentación basada en plantas. Es el caso de la subcampeona del mundo de natación artística, Emma García, que explica que el veganismo «no te hace débil, sino que, al contrario, te potencia». En el plano internacional, la ONG cuenta con embajadores tan famosos como Joaquin Phoenix, Billie Eilish, Paul McCartney, Alicia Silverstone o Woody Harrelson, entre muchos otros.

Notas para la edición
Participar en Veganuary es gratuito y cualquiera puede unirse en https://veganuary.com/es-es/.

Dosier de Prensa: Dosier de prensa 2025

notificaLectura Merca2.es

elalquilador.com cierra un año de éxito con más de 2.000 pedidos y lanza nuevo proyecto: elgestionador.com

0

Dos manos apretndose y un ordenador al fondo Merca2.es

elalquilador.com, la innovadora plataforma de alquiler de maquinaria y herramientas, celebra el cierre de un año excepcional marcado por la superación de los 2.000 pedidos realizados


Este hito consolida a la empresa como una de las principales referencias en su sector y sirve como trampolín para su nuevo proyecto: elgestionador.com, un software revolucionario diseñado para transformar la gestión empresarial en el mercado del alquiler de productos.

Desde su creación, elalquilador.com ha revolucionado el acceso a maquinaria y herramientas, facilitando el alquiler de equipos a empresas y particulares de manera ágil, económica y sostenible. En 2024, la plataforma no solo ha logrado consolidar su presencia en todo el país, sino que también alcanzó la marca de más de 2.000 pedidos gestionados, demostrando la creciente confianza de sus clientes y el éxito de su modelo de negocio.

«Este año ha sido clave para nosotros. Cada pedido gestionado representa un proyecto en el que contribuimos a optimizar recursos y tiempo para nuestros clientes. Estamos orgullosos de cerrar el año con este importante logro y más preparados que nunca para afrontar nuevos retos», destacó Marina Montiel, portavoz de la compañía.

Impulsados por el éxito de elalquilador.com y por la necesidad de herramientas digitales eficientes, la empresa lanza ahora elgestionador.com, un software diseñado específicamente para empresas que gestionan servicios de alquiler. Este innovador sistema tiene como objetivo centralizar, simplificar y automatizar procesos, mejorando la experiencia tanto para proveedores como para clientes.

elgestionador.com destaca por sus características innovadoras que optimizan la gestión empresarial en el sector del alquiler. Ofrece una gestión integral de inventario, permitiendo controlar el estado, la disponibilidad y la ubicación de los equipos en tiempo real. Además, cuenta con una optimización logística que calcula rutas y precios de transporte mediante integración con Google Maps, facilitando la planificación. Su facturación automatizada simplifica los procesos administrativos, reduciendo errores y ahorrando tiempo. Finalmente, su escalabilidad lo hace ideal para empresas de todos los tamaños, desde pequeños negocios locales hasta grandes operadores, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.

Con este lanzamiento, elgestionador.com busca convertirse en la herramienta imprescindible para empresas que deseen mejorar su eficiencia operativa en un sector que demanda innovación constante.

Ambos proyectos, elalquilador.com y elgestionador.com, están alineados con la visión de construir un sector más sostenible y eficiente. El alquiler de maquinaria, promovido por elalquilador.com, fomenta la economía circular, reduciendo el consumo excesivo de recursos y las emisiones asociadas a la fabricación de nuevos equipos. Por su parte, elgestionador.com busca optimizar procesos, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte y a la logística del sector.

«Estamos emocionados por lo que está por venir. elgestionador.com es una extensión natural de nuestra filosofía: facilitar, optimizar y transformar la manera en que el sector del alquiler opera. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para nuestra empresa», concluyó la portavoz.

Con el lanzamiento de elgestionador.com, elalquilador.com no solo reafirma su posición como líder en el sector del alquiler de maquinaria, sino que también demuestra su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad. Este nuevo proyecto marca un antes y un después en la gestión empresarial del alquiler, ofreciendo herramientas que no solo optimizan recursos, sino que también impulsan el crecimiento de las empresas.

Mientras elalquilador.com celebra un año de hitos, ya mira hacia el 2025 con la ambición de seguir liderando el cambio en un mercado en constante evolución. Con una base sólida, una visión clara y una apuesta decidida por la tecnología, el futuro de elalquilador.com y elgestionador.com promete ser tan emocionante como innovador.

notificaLectura Merca2.es

Next AI Summit 2025: el evento premium de IA en Europa tendrá lugar el 20–21 de marzo en Andorra la Vella

0

PRESS RELEASE 1 1 1 Merca2.es

El Next AI Summit, celebrado en los Pirineos Andorranos, es un evento anual de primer nivel que reúne a líderes globales de IA, inversores emprendedores, académicos y responsables de políticas. Con un enfoque en la claridad, la funcionalidad y la conexión entre los asistentes, el evento aborda el impacto transformador de la IA a través de presentaciones de líderes de la IA de primer nivel sobre regulación, inversión y aplicaciones. Next AI es el evento imprescindible para entender el futuro de la IA


Ordino Partners y MCA Assessors han anunciado hoy el lanzamiento del Next AI Summit 2025, programado para los días 20 y 21 de marzo en Andorra. El evento recibirá a 250 líderes del ámbito de la inteligencia artificial (IA), incluidos ejecutivos, inversores, investigadores, legisladores y emprendedores.

Los participantes obtendrán conocimientos prácticos proporcionados por expertos reconocidos en IA de Silicon Valley y Europa, además de disfrutar de oportunidades para establecer contactos con líderes influyentes, inversores, emprendedores y académicos.

«Si bien la IA ha existido durante años, el enfoque frenético actual nos insta a desarrollar su potencial con responsabilidad para el futuro que queremos», afirmó Alberto López Valenzuela, socio principal y fundador de Ordino Partners y fundador del Next AI Summit. «Nuestro objetivo es conectar a líderes del sector, fomentar el intercambio de ideas y abordar los retos y oportunidades que presenta la IA en los negocios y la sociedad.»

Ponentes de renombre mundial
El evento contará con 20 ponentes reconocidos a nivel mundial, cuyo trabajo ha influido profundamente en el desarrollo y la aplicación de la IA. Entre los destacados se encuentran:

  • Nigel Toon, fundador y CEO de Graphcore, clasificado como el número 1 en el UK Tech 100 de Business Insider y nombrado uno de los «Top 100 Entrepreneurs» por el Financial Times.
  • Anu Bradford, profesora de Columbia, becaria Fulbright y autora de The Brussels Effect y Digital Empires, elogiada por FT y Foreign Affairs.
  • Bob van Luijt, cofundador y CEO de Weaviate.ai, clasificada entre los 5 principales startups de IA en Europa en 2024.

Una agenda completa de contenido relevante
Durante dos días, los asistentes se beneficiarán de 18 presentaciones y paneles que cubrirán temas esenciales de la IA, incluyendo:

  • El estado actual y futuro de la IA y su impacto en los negocios y la sociedad.
  • Aplicaciones prácticas en sectores como la salud, la ciberseguridad y las finanzas.
  • Regulación de la IA e iniciativas globales y sus implicaciones.
  • Estrategias de inversión y oportunidades de mercado en el sector de la IA.
  • Consideraciones éticas y responsabilidades en el desarrollo de la IA.

El Next AI Summit cuenta con el patrocinio de Andbank y está organizado por Ordino Partners, una firma de inversión «early stage» en tecnología con sede en Londres y Barcelona, y MCA Assessors, una destacada firma de servicios profesionales.

Sobre el Next AI Summit
El Next AI Summit destaca por atraer a ponentes de renombre mundial y por su enfoque pionero y práctico. El evento ha sido concebido con el objetivo principal de ofrecer una experiencia de alto valor para sus asistentes, manteniendo el equilibrio entre la diversidad, la calidad, y una visión editorial independiente. Este equilibrio es clave para atraer a los principales expertos de la industria.

Para preservar la independencia editorial, el Next AI Summit opera como una organización sin fines de lucro, financiándose a través de patrocinadores y asistentes.

notificaLectura Merca2.es

BBVA lidera al Ibex 35 gracias a que Bank of America le da un potencial alcista del 30%

0

Bank of America (BofA) ha incluido a BBVA entre una de sus apuestas para el año, al incluirlo en la lista de 25 empresas que comprar en Bolsa y en la de diez compañías europeas, según el informe que ha publicado este lunes y al que ha tenido acceso Europa Press.

Los analistas de la entidad estadounidense señalan que estas listas están formadas por empresas con una capitalización compuesta que tienen franquicias «de alta calidad» e ingresos sostenibles y con posiciones «dominantes» en los mercados que les permiten fijar precios.

Así, la entidad ha puesto a BBVA un precio objetivo de 13 euros por acción, lo que supone un potencial al alza de casi el 30% frente al precio actual al que cotiza el banco, de 10,15 euros por título. Así, ha elevado su recomendación sobre el banco a ‘comprar’.

Entrando al detalle, Bank of America señala que BBVA es más rentable, medido en términos de RoTE, que sus competidores en México, Turquía y España, algo que podría elevarse si finalmente se cierra la adquisición de Banco Sabadell. A pesar de ello, destaca el informe, el banco cotiza con un «gran descuento» frente a sus competidores.

Además, cree que la venta que se activó con la elección de Donald Trump como presidente de EEUU ha sido «exagerada», ya que cree que finalmente no impondrán aranceles a México y, por lo tanto, BBVA podrá lograr un crecimiento crediticio en el país de alrededor del 10% en los próximos años.

«Nuestro escenario base es que México no sufrirá aranceles estadounidenses, sino que se negociará probablemente una continuación de las relaciones comerciales bajo el tratado T-MEC, con cero aranceles, y que se reducirá el déficit comercial con China», explican en concreto.

En cuanto a Turquía, cree que los beneficios se multiplicarán por tres hasta 2026 ante un escenario de mayor estabilidad en el país. Cree que la inflación caerá del 44% al 25% al término de 2025 con unos tipos monetarios de alrededor del 30%, de tal forma que ayudará al aumento de ingresos de BBVA Garanti.

Sobre la operación que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell, opina que generaría un beneficio para ambas entidades y cree que la propuesta es «sólida».

Bestinver invierte en una residencia de estudiantes de la Universidad de Texas en Dallas (EE.UU.)

0

Bestinver Infra II, fondo de capital riesgo gestionado por el área de infraestructuras de Bestinver, ha invertido en Northside Apartments, una residencia de estudiantes en la Universidad de Texas en Dallas (EE. UU.) junto con el fondo Connor, Clark & Lunn Infrastructure (CC&L Infrastructure).

El complejo Northside se encuentra en los terrenos de la universidad y cuenta con una ocupación histórica de cerca del 100%. Fue construido entre 2016 y 2021 y dispone de capacidad para 2.500 estudiantes. Northside opera bajo contratos de largo plazo con la universidad, con una duración media de más de 50 años.

Siendo una de las universidades públicas de mayor prestigio de Texas, la Universidad de Texas en Dallas cuenta con una base creciente de 30.000 alumnos, subrayando el potencial de crecimiento a futuro del activo.

Siete claves para entender el futuro de la gestión de activos y el asesoramiento 

El vendedor es la empresa de servicios y construcción de infraestructuras Balfour Beatty, que se mantendrá en el capital como socio minoritario, quedando CC&L como accionista mayoritario del activo. Los accionistas salientes del activo son Star America y Wynne Jackson.

Se trata de la tercera inversión del fondo Bestinver Infra II, lanzado en marzo de 2024 con un tamaño estimado de 350 millones de euros. Las otras dos inversiones han sido una participación mayoritaria en una plataforma de energía eólica en Suecia, y una participación minoritaria en un proyecto de transición energética en Italia que transformará la mayor cartera del país de gasolineras en electrolineras para cubrir la demanda creciente de vehículos eléctricos.

Bestinver invierte en una residencia de estudiantes de la Universidad de Texas en Dallas EEUU Merca2.es

Bestinver Infra II

Bestinver Infra II alcanzó en la segunda mitad de 2024 un tercer cierre comercial de casi 106 millones de euros captados. El fondo invierte en activos de energía renovable, infraestructura social y de transporte, así como en otros sectores como telecomunicaciones yagua.

La inversión en la residencia de estudiantes de Dallas se añade así a las otras dos anunciadas por Bestinver Infra II anteriormente, poniendo de manifiesto la diversificación y posicionamiento internacional de la cartera. El fondo está clasificado como “artículo 8” bajo las regulaciones de la Unión Europea, promoviendo características ambientales y sociales en su estrategia de inversión.

Fitur 2025: se prevén 250.000 visitantes y un impacto económico de 445 millones para Madrid

0

Fitur 2025: la gran cita del turismo internacional

La Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) se prepara para convertirse en un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector turístico. En su 45 edición, que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero de 2025 en Ifema Madrid, se prevé que supere los 250.000 visitantes, marcando un impacto económico notable de 445 millones de euros en Madrid.

Implicaciones económicas y crecimiento de la feria

Este evento no solo se centra en la exhibición de destinos turísticos, sino que también impacta significativamente en la economía local. La estimación de 150.000 profesionales y 100.000 visitantes de público general pone de manifiesto el atractivo de Fitur como plataforma para conectar empresas turísticas y potenciar la movilidad, hotelería y la cultura en la capital.

La participación de 9.500 empresas de 156 países en 2025, con un aumento del 10% en el número de expositores, destaca la creciente diversidad de la feria. Este fenómeno se refleja también en el incremento de las representaciones oficiales de países, que alcanzará las 101, incluyendo 11 nuevos países, principalmente de África y Asia. José Vicente de los Mozos, presidente del comité ejecutivo de Ifema Madrid, subraya que estas cifras demuestran la sólida posición de España como «líder receptor y emisor» de turismo a nivel mundial.

Innovación y tecnología en el turismo

Una de las secciones más destacadas de Fitur será el área de Travel Technology, que reúne las últimas tendencias en gestión de reservas turísticas. Este año, el área ha crecido un 6%, con más de 100 empresas representantes de diversas innovaciones tecnológicas.

La tecnología juega un papel clave en la transformación del sector turístico. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que viajamos y nos relacionamos con los destinos. Este tipo de avances no solo optimiza la gestión de reservas, sino que también mejora la experiencia del viajero, haciendo el proceso mucho más ágil y personalizado.

Secciones temáticas que marcan la diferencia

Fitur 2025 incluirá 10 secciones monográficas con temáticas específicas que fomentan la sostenibilidad y la innovación en el turismo. Entre estas secciones, destacan:

  • Fitur Cruises: Focado en la sostenibilidad en el sector de cruceros, abordando el compromiso medioambiental de las empresas del sector.
  • Fitur LGTB+: Un espacio que reflejará la diversidad y la inclusión dentro del turismo, englobando a más del 10% de los turistas a nivel mundial.
  • Fitur Sports: Relacionado con el turismo deportivo, mostrando cómo este segmento puede contribuir a un turismo más sostenible.
  • Fitur Techy: Explora la revolución tecnológica en la gestión de viajes, poniendo énfasis en la IA y otras innovaciones.
  • Fitur 4all: Potencia el desarrollo del turismo accesible, promoviendo buenas prácticas y reconocimiento de iniciativas inclusivas.

El compromiso por la sostenibilidad también se manifiesta en el Observatorio de Sostenibilidad de Fitur, que estudiará cómo el turismo puede colaborar en la gestión sostenible de alimentos.

Brasil como país socio y su papel destacable

En esta nueva edición, Brasil será el país socio de Fitur 2025, lo que representa una oportunidad invaluable para mostrar su rica diversidad turística. El stand brasileño, ubicado en el Pabellón 3, exhibirá destinos de todas las regiones del país, promoviendo la cultura y las tradiciones de Brasil en un entorno internacional. Orlando Leite Ribeiro, embajador de Brasil en España, ha calificado la participación de su país como «un gran escaparate» que resalta la transformación única que está viviendo Brasil en la actualidad.

Con un crecimiento del 12,6% en la llegada de turistas internacionales en 2024, Brasil se posiciona como un destino emergente y atractivo para los viajeros, reforzando la necesidad de estrechar los lazos turísticos entre España y América Latina.

Preparativos para 2026

Durante la rueda de prensa, se mencionó que Ifema Madrid está considerando la apertura de un décimo pabellón para la edición de 2026, ante la creciente demanda y la necesidad de espacio adicional para los expositores y visitantes. Esta decisión pone de relieve el auge del sector turístico y la importancia de Fitur como la feria más relevante del mundo en esta área.

María Valcarce, directora de Fitur, resaltó el papel fundamental del evento en el mercado global, afirmando que «cada año mejoramos y crecemos», reafirmando así el compromiso con la innovación y la sostenibilidad dentro del sector.

La experiencia del visitante

El fin de semana final de la feria, 25 y 26 de enero, está destinado al viajero final, brindando la oportunidad a los visitantes de sumergirse en un viaje global sin salir de los pabellones de Ifema. Con una oferta variada de actividades, que incluyen musicales en vivo, catas gastronómicas, talleres de artesanía y jornadas de sensibilización en accesibilidad, Fitur 2025 se convierte en una experiencia interactiva y enriquecedora para todos los públicos.

Además, los expositores ofrecerán información directa sobre la extensa oferta turística de los destinos de diferentes partes del mundo, lo que permitirá a los visitantes obtener una visión global de las opciones disponibles para sus futuras aventuras.

Sánchez anuncia exención total del IRPF para propietarios que alquilen vivienda Según el índice de referencia

0

Novedades en la regulación de vivienda en España: exenciones fiscales y nuevos impuestos

Avances en la política de vivienda en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado recientemente un ambicioso plan en el cual se incluyen una serie de medidas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. Durante un evento en el Museo del Ferrocarril, acompañado por varios ministros, se anunció la creación de un nuevo PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) que contará con fondos europeos y se centrará en la construcción de viviendas. Esta iniciativa busca facilitar la construcción y disponibilidad de hogares asequibles en un contexto habitacional crítico.

Exención del IRPF para propietarios

Una de las propuestas más destacadas consiste en la exención total del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) para los propietarios que alquilen sus viviendas siguiendo el nuevo índice de referencia. Esta medida tiene como objetivo incentivar el alquiler y hacer que la oferta de viviendas en arrendamiento sea más atractiva para los propietarios. Lo interesante de esta propuesta es que se aplicará independientemente de si las viviendas se localizan en zonas declaradas tensionadas, lo que puede generar un impacto positivo en el mercado del alquiler.

Sánchez ha enfatizado lo crucial que es resolver el acceso a la vivienda, un desafío que se ha intensificado en la última década, sobre todo entre la población joven. Esta exención fiscal puede representar un alivio significativo para muchos propietarios que buscan maximizar sus ingresos a través del alquiler.

Nuevos impuestos para compradores extracomunitarios

Otro punto relevante dentro del anuncio es la intención de incrementar los impuestos para los compradores extracomunitarios que deseen adquirir una vivienda en España. Según Sánchez, la carga fiscal para estas compras podría aumentar hasta alcanzar el 100% del valor del inmueble, una medida que busca restringir las adquisiciones de extranjeros no residentes y, a su vez, hacer más accesible el mercado para los ciudadanos locales. Este enfoque, aunque controvertido, busca proteger el interés de los compradores nacionales y abordar la creciente preocupación sobre la especulación en el mercado inmobiliario.

Estrategias adicionales para el acceso a la vivienda

El paquete de medidas anunciado por el presidente incluye también la cesión por parte de la Administración General del Estado de más de 3.300 viviendas y dos millones de metros cuadrados de suelo residencial. Esta cesión a la empresa pública de vivienda tiene como finalidad crear «miles y miles» de nuevas viviendas, un gesto que podría aliviar la crisis de la vivienda que afecta a muchas familias.

Además, se ha propuesto una reforma fiscal para que los pisos turísticos tributen como un negocio. Esta modificación se alinea con la nueva directiva europea sobre el IVA y refleja la intención del Gobierno de regular el sector del alquiler turístico de manera más equitativa. De este modo, se busca una mayor equidad fiscal dentro de un sector que ha crecido de manera exponencial en los últimos años.

Cambios en las ventajas fiscales de las socimis

Por último, en relación con las socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario), se ha anunciado un cambio en su régimen de ventajas fiscales para que se apliquen exclusivamente a la promoción de viviendas asequibles en alquiler. Este cambio pretende que estas entidades, que han crecido tanto en las últimas décadas, contribuyan más eficazmente a resolver la barrera del acceso a la vivienda.

La red de fibra de Digi se posiciona como la más rápida de España en el segundo semestre de 2024, según Ookla

0

Digi se consagra como la red de fibra más rápida de España en 2024

Descubre cómo Digi ha logrado mantener su liderazgo en velocidad y calidad de red.

Digi reafirma su liderazgo en fibra óptica

Digi ha sido galardonada nuevamente como «La red de fibra más rápida de España» en el segundo semestre de 2024, marcando así su cuarto año consecutivo con este reconocimiento. Este galardón ha sido otorgado por la consultora independiente Ookla, reconocida en el sector por sus exhaustivas mediciones que arrojan una visión clara sobre el rendimiento y la calidad de las redes en todo el país.

A lo largo del 2024, se recolectaron aproximadamente 11,8 millones de pruebas de usuario que analizaron diversas conexiones de red fijas y móviles. Este esfuerzo cuantitativo asegura una evaluación rigurosa y precisa de los servicios ofrecidos por las distintas operadoras.

Comparativa de rendimiento entre operadoras de telecomunicaciones

Digi ha logrado una puntuación sobresaliente en el Speed Score de Ookla, alcanzando los 351,75 puntos. Esta marca la coloca en una posición privilegiada en comparación con otras grandes operadoras como:

  • Orange: 300,16 puntos
  • Jazztel: 299,32 puntos
  • Yoigo: 269,42 puntos
  • Movistar: 218,4 puntos

Pero no solo se destaca en los puntos totales, sino que su velocidad media de bajada es igualmente impresionante. Con 352,78 megabits por segundo (Mbps), Digi supera nuevamente a competidores como:

  • Orange (306,67 Mbps)
  • Jazztel (303,12 Mbps)
  • Yoigo (272,38 Mbps)
  • Movistar (228,42 Mbps)

Por otro lado, en cuanto a la velocidad media de subida, Digi alcanza los 347,65 Mbps, situándose una vez más por delante de competidores como Jazztel (284,14 Mbps), Orange (274,13 Mbps), Yoigo (257,56 Mbps) y Movistar (178,33 Mbps). Estos resultados reflejan un compromiso sólido con la calidad de conexión que suministra a sus usuarios.

Análisis de la latencia y su impacto en la experiencia del usuario

Un aspecto fundamental en la calidad de la red es la latencia, que mide el tiempo que tarda un paquete de datos en recorrer la red. En este sentido, la latencia media de Digi es de 8 milisegundos (ms), cifra que la pone al mismo nivel que Orange y Yoigo, mientras que Jazztel presenta un retraso ligeramente mayor de 9 ms, y Movistar alcanza los 15 ms. Esta baja latencia es crucial para actividades que requieren una respuesta rápida, como los juegos online o las videoconferencias.

La combinación de una alta velocidad en las descargas, una velocidad de subida fluida y una latencia mínima, son factores que convierten a Digi en una opción atractiva para usuarios y empresas que dependen de una conexión de internet estable y rápida.

Compromiso con la calidad y el servicio al cliente

Marius Varzaru, consejero delegado de Digi en España, ha expresado su orgullo por recibir este premio un año más. “Estamos orgullosos de recibir este premio por cuarto año consecutivo. Esto es fruto del esfuerzo constante de la compañía por mejorar su infraestructura y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. Es una motivación para seguir innovando y mantenernos como el operador líder en calidad y velocidad de fibra en España,” enfatizó en declaraciones recientes.

Este compromiso con la mejora continua no solo radica en la infraestructura, sino también en la atención al cliente y la satisfacción del usuario. En un mercado tan competitivo, la capacidad de una empresa para adaptarse a las necesidades de sus clientes es fundamental. Digi se esfuerza por proporcionar un servicio postventa eficiente, asegurando que sus usuarios se sientan atendidos y satisfechos con la rapidez y la calidad del servicio recibido.

Innovación constante y expansión de la red de fibra

Digi ha mostrado una notable capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y demandas del mercado, lo que se traduce en una inversión continua en su red de fibra y en la inclusión de soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del usuario. La compañía se ha comprometido a expandir su cobertura de fibra óptica, abarcando más áreas geográficas donde los usuarios buscan una opción de alta calidad en servicios de telecomunicaciones.

Este enfoque proactivo no solo beneficia a los clientes actuales, sino que también atrae a nuevos usuarios que buscan un servicio fiable y rápido. La expansión y el desarrollo de nuevas tecnologías permitirán que Digi continúe dominando el mercado de telecomunicaciones en España.

Bodegas Osca celebra 40 años de excelencia vitivinícola en la Denominación de Origen Somontano

0

En 2025, Bodegas Osca alcanza un hito significativo: cuarenta años de historia como la primera bodega inscrita en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Somontano. Fundada en 1985, Bodegas Osca no solo marcó el inicio de esta denominación, sino que también ha sido un referente de calidad, tradición e innovación en la elaboración de vinos.

Ubicada en el encantador municipio de Ponzano, en un edificio histórico del siglo XV con cavas subterráneas, Bodegas Osca combina el legado de generaciones de vinicultores con técnicas modernas de producción. Los hermanos Borruel, actuales propietarios y herederos de una tradición familiar que se remonta a 1918, continúan liderando la bodega con pasión y compromiso. Su dedicación ha consolidado a Bodegas Osca como un pilar de la viticultura en el Somontano, cultivando 30 hectáreas de viñedo de secano con variedades autóctonas y foráneas como garnacha, moristel, tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah.

En estas cuatro décadas, Bodegas Osca ha destacado por sus vinos monovarietales de la gama Osca Reserva, como el Syrah, el Merlot o el Gran Eroles, y nuestra exclusiva gama Mascún en homenaje a la uva Garnacha. Con la Garnacha tinta elaboramos cuatro vinos: Mascún Garnacha Tinta, Mascún Blanc de Noirs, Mascún Rosado y Mascún Crianza. Además, la bodega ha evolucionado hacia una viticultura responsable, respetando el medio ambiente y promoviendo la sostenibilidad.

Para conmemorar este aniversario, Bodegas Osca celebra con el lanzamiento de nuevas añadas de sus vinos Mascún Gewürztraminer, Mascún Garnacha Blanca y Mascún Garnacha Rosado. Además, mantenemos viva la historia del vino con visitas a nuestra cava histórica, un espacio cargado de tradición y encanto. “Este aniversario no solo es un homenaje a nuestra historia, sino también un compromiso con el futuro. Seguiremos elaborando vinos que sean un fiel reflejo de nuestra tierra y que deleiten a quienes los disfrutan”, afirma Ángel Borruel, gerente de la bodega.

El legado de Bodegas Osca es un testimonio de la importancia de preservar las tradiciones y, al mismo tiempo, innovar para mantener la excelencia. En su 40 aniversario, la bodega reafirma su posición como un emblema de la DOP Somontano y un destino obligado para los amantes del vino y el enoturismo.

¡Por muchos años más de brindar con los vinos de Bodegas Osca!

Telefónica y Siemens potenciarán juntas el IoT, los datos, la IA y los gemelos digitales en la industria de España

Telefónica y Siemens han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar la digitalización y la automatización de la industria en España. El acuerdo pretende facilitar la conectividad avanzada a través de arquitecturas IoT (internet de las cosas) y 5G y el uso de soluciones digitales basadas en tecnologías habilitadoras como el gemelo digital y la inteligencia artificial (IA) en las operaciones y los procesos productivos de las fábricas para impulsar su transformación digital.

Telefónica aportará su infraestructura de red al cliente, mientras que Siemens ofrecerá sus tecnologías industriales para asegurar que los nuevos modelos de producción de la industria, «basados masivamente en la captación, interpretación y uso de datos, sean lo más eficientes posible».

no ha transcendido las cifras de inversión que cada una de las dos empresas aportarán para el desarrollo del acuerdo

Según han hecho público ambas compañías, «gracias a este acuerdo, Siemens y Telefónica podrán integrar las más innovadoras tecnologías de referencia en el ámbito industrial para acompañar a los clientes en el camino hacia la transformación digital».

Telefónica y Siemens potenciarán juntas el IoT, los datos, la IA y los gemelos digitales en la industria de España
Planta industrial dedicada a la automoción de Siemens.

LA COOPERACIÓN ENTRE TELEFÓNICA Y SIEMENS

El acuerdo de colaboración alcanzado también incluye que profesionales especializados de Telefónica España y Geprom (Telefónica Tech) lleven a cabo cursos de certificación y capacitación en áreas de automatización y de digitalización de Siemens.

El objetivo de estos cursos es optimizar la integración entre las redes industriales de las fábricas (OT) y los entornos de negocio (IT), mediante el uso de arquitecturas SCADA basadas en el sistema WinCC OA de Siemens, así como la implementación de sistemas de gestión de la producción (MES/MOM) a través de la plataforma Opcenter, según han explicado las dos empresas. «Esto permitirá coordinar y operar de manera eficiente los activos y procesos industriales, además de incorporar nuevos modelos de inteligencia artificial y gestión de datos en el ámbito OT«, han indicado desde las dos tecnológicas.

Telefónica pondrá al servicio de este proyecto su ‘hub’ de innovación y talento en LaCabina

Otra de las aportaciones de Telefónica al acuerdo será la puesta al servicio de este proyecto su ‘hub’ de innovación y talento en LaCabina. Por su parte Siemens mostrará las tecnologías en sus centros de experiencia digital de Madrid y Barcelona, así como en el centro de excelencia del sector naval (Cesena) en Ferrol.

Siemens y Telefónica también cooperarán para desarrollar servicios profesionales que incorporen «las mejores soluciones y prácticas» en proyectos de digitalización de empresas industriales y las dos empresas prevén que esta alianza contribuirá a desarrollar nuevos casos de uso en España.

El resto de detalles más específicos sobre el alcance de este acuerdo, del que no ha transcendido las cifras de inversión que cada una de las dos empresas aportarán para su desarrollo, se van a conocer en el VII Congreso Nacional de Industria, los días 15 y 16 de enero, en el que Siemens y Telefónica mostrarán «desde sus stands el empleo de estas tecnologías para asegurar la transformación digital de la industria española, con una demostración en tiempo real aplicada al sector de la automoción«, según han adelantado.

La alemana Siemens mantiene una política de alianzas con importantes empresas tecnológicas con el fin de avanzad en la investigación de nuevas maneras de aplicar las novedades tecnológicas sobre todo a la industria llamada 4.0. recientemente se ha conocido su investigación con la inteligencia artificial (IA) de Microsoft, Copilot, en la planta industrial alemana de la empresa thyssenkrupp, donde utilizan la IA para abordar la escasez de trabajadores cualificados en el sector industrial.

Según Siemens, el mayor reto al que se enfrentan los clientes en el sector industrial es que no encuentran mano de obra cualificada, sobre todo en lo que se refiere a ingenieros de automatización. Un estudio revela que, habrá una escasez mundial de hasta 85 millones de trabajadores cualificados para 2030. Así que, o nos cualificamos, o la IA nos cualifica a la fuerza.

DWS propone 11 eventos improbables con resultados aún más improbables para 2025

0

DWS propone 11 eventos o escenarios de mercado para 2025 que están fuera de su escenario central y, a veces, son bastante radicales. Las reacciones del mercado también podrían ser sorprendentes.

Desde el estallido de la pandemia de Covid en 2020, a los gestores de riesgos les ha resultado más fácil interrogar a los expertos en inversión de los gestores de activos sobre riesgos inesperados pero extremos. Sin embargo, ¿un conocimiento epidemiológico avanzado de la pandemia en 2020 habría permitido obtener mejores resultados de inversión? Sólo si también se hubiera previsto la intervención decisiva de gobiernos y bancos centrales para evitar el colapso de los mercados y la economía. Covid no fue un desastre para los mercados financieros. Al contrario, el índice MSCI World cerró 2020 con una subida del 14%. La pandemia demostró ser una lección de lo impredecibles que pueden ser tanto el mundo como los mercados.

A continuación, analizaremos escenarios fuera de nuestra visión central y consideraremos las posibles reacciones en los mercados de capitales. Estas opiniones pueden ayudar a los inversores a cuestionar sus propias suposiciones.

Las cuatro lecciones que nos deja 2024 para la economía de 2025

1) Qué pasaría si…todos los deseos de Trump se cumplen

Creemos que los planes de Trump de aumentar drásticamente los aranceles a las importaciones de EE.UU. probablemente no sean útiles para la economía de su país, ya aumentarían la inflación y la reducción de la competitividad y el crecimiento. Pero, ¿qué pasaría si los aranceles de Trump atraen inversión directa en la economía estadounidense, ya que las empresas extranjeras intentarían evitar los aranceles y beneficiarse de la desregulación y los recortes fiscales de los que se espera que se beneficien las empresas con sede en Estados Unidos? El crecimiento económico podría resultar sorprendentemente alto, a medida que las empresas invierten y los consumidores consumen.

Posible consecuencia: Con el rápido crecimiento de Estados Unidos y la reducción de la inmigración (otra política de Trump), se desata una intensa batalla por la mano de obra, pero también por otros recursos de producción. La inflación se eleva muy por encima del 4%, ya que se ha cerrado la válvula de liberación de la presión de inmigración. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tiene que intervenir y hace subir los tipos de interés considerablemente.

dws

Posible reacción de los mercados de capitales: A medida que continúa el repunte de los mercados de renta variable que comenzó a mediados de 2024, las valoraciones son muy exigentes. En un momento dado, los mercados de bonos colapsan, seguidos por el mercado de valores. El aumento de los rendimientos de los bonos es desfavorable para las valoraciones de la renta variable, y la presión sobre los márgenes también pesa sobre el sentimiento, ya que las empresas no pueden trasladar la inflación a sus clientes como hicieron durante la pandemia. Al mercado inmobiliario tampoco le va bien en el nuevo entorno de High Yield.

2) ¿Qué pasaría si…Europa estuviera bajo fuego?

La política exterior de Estados Unidos se vuelve tan aislacionista como se temía, China también se aleja más de Europa, la guerra en Ucrania continúa y, al mismo tiempo, las llamadas fuerzas populistas en Europa ganan más popularidad.

Posibles consecuencias: los jefes de Estado de Europa deciden tomar el toro por los cuernos: Política fiscal y la deuda se gestionan de ahora en adelante de forma conjunta. Además, los países europeos, incluidos los que no pertenecen a la UE, acuerdan coordinar mejor su política de defensa y, en particular, coordinar las compras y las adquisiciones, así como crear un fondo conjunto de defensa.

Posible reacción del mercado de capitales: Cuando se anuncia la mutualización de la deuda, los periódicos, los bancos y los corredores anglosajones se regocijan, y sus colegas en el continente se ven influenciados por su entusiasmo. Los mercados bursátiles suben y el primer eurobono real es un éxito de mercado. Esto fortalece la espalda de los políticos y también hace que amplios sectores de la población vean el positivamente la evolución.

3) ¿Qué pasaría si…el Bitcoin está completamente establecido y, por lo tanto, se vuelve redundante?

Poco después de asumir el cargo, Donald Trump se asegura de que Bitcoin se convierta en un medio de pago reconocido por el estado. La Fed construye sus propias reservas de Bitcoin.

Posible consecuencia: Con este reconocimiento definitivo para el Bitcoin, ahora no hay ninguna institución financiera que no esté activa en este mercado. Pero, a pesar de que Trump prometió poca regulación, el Bitcoin ahora recibe un marco institucional completo. Esto significa que el centro de gravedad del comercio de Bitcoin se traslada finalmente a los EE. UU., donde ya se mina la mayoría de las monedas. Otras regiones y grupos de usuarios pierden interés en Bitcoin y recurren a otras monedas.

Posible reacción del mercado de capitales: Bitcoin pierde una gran proporción de sus inversores más activos y degenera en un indicador de liquidez del mercado, pero el impulso del pasado ya no existe. En los países críticos con Estados Unidos, las monedas alternativas luchan por el dominio. Al cabo de un tiempo, una emerge como ganadora. Y nos enteramos de que ha sido apoyada masivamente por China o Rusia.

4) ¿Qué pasaría si…? Inteligencia Artificial y beneficios artificiales

DWS

Las aplicaciones de IA penetran cada vez en más áreas de la vida, tanto en el ámbito privado como en el profesional. Todo el mundo la utiliza, al igual que todo el mundo utiliza las redes de telecomunicaciones para navegar por la web, sin que los proveedores de telecomunicaciones puedan mostrar un 30x ratio precio-beneficio (P/E) o un ratio múltiple. Se desarrolla una mezcla tóxica cuando el progreso tecnológico se estanca, los esfuerzos de monetización no dan muchos frutos y los presupuestos iniciales de IA se empiezan a recortar.

Posibles consecuencias: De repente, todos los modelos de negocio de IA se ponen en cuestión y se aplican importantes descuentos de riesgo a las suposiciones de crecimiento.

Posible reacción del mercado de capitales: Toda la cadena de valor de la IA se reevalúa en el mercado de valores. Como resultado, el mercado de capitales de EE.UU. pierde su estatus de «excepcionalismo estadounidense» y los inversores reconsideran sus posiciones. Europa y Mercados emergentes se redescubren y los descuentos récord de valoración de estos mercados en comparación con los EE. UU. vuelven a su promedio a largo plazo.

5) ¿Qué pasaría si…?: El salto cuántico de las baterías sacude el sector automovilístico

Un consorcio de fabricantes de baterías de varios países anuncia un gran avance en las baterías de estado sólido. Diez minutos de carga son suficientes para un viaje de 800 kilómetros.

Posibles consecuencias: Este avance convence a los últimos escépticos. La dirección está establecida: el motor de combustión es historia y enormes cantidades de fondos fluyen hacia los vehículos eléctricos (VEs) y la expansión de la red de recarga de VE.

Posible reacción del mercado de capitales: El mercado bursátil cree que es el fin de los fabricantes de automóviles establecidos y castiga al sector en todos los ámbitos en Europa, Japón y Estados Unidos. Pero después de uno o dos años, el mercado cambia. Las baterías y otros componentes y sistemas en los que los actores establecidos estaban anteriormente rezagados se convierten en productos generalizados y baratos. Ahora se trata de quién fabrica el mejor coche en torno al software dado, tiene la mejor red de ventas y ofrece el mejor servicio.

Ifo Alemania istockphoto 612x612 1 Merca2.es

6) ¿Qué pasaría si…Alemania hace cosas que Alemania no hace?

Alemania ha votado. Solo después de la formación de la coalición, el gobierno sorprende con una ofensiva de inversión a gran escala, para la que también acepta un aumento en el coeficiente de deuda nacional del 60% al 70-80% durante su mandato.

Resultado potencial: el plan se comercializa hábilmente y recibe una respuesta positiva. Los ciudadanos acogen la relajación del freno de la deuda alemana, conceptualmente anticuado, y el gran impulso a la inversión en infraestructuras. Pero cuando se trata de implementar el plan, el gobierno se ve muy afectado por la escasez de trabajadores cualificados. Los salarios suben, al igual que los costes de los materiales. Las empresas manufactureras alemanas sufren las consecuencias.

Posible reacción del mercado de capitales: la inflación aumenta y con ella los rendimientos de los bonos alemanes (Bunds). Esto es especialmente cierto cuando los participantes en el mercado se dan cuenta de que el Banco Central Europeo (BCE) no intervendrá con subidas de tipos de interés porque el crecimiento en el resto de Europa está por debajo de su potencial. En el mercado bursátil, aquellas empresas centradas en el mercado doméstico que más ganaron en la euforia tras el anuncio de la ofensiva inversora, ahora son las que más pierden.

7) ¿Qué pasaría si…la crisis climática golpea nuestra casa?

Un desastre natural en un país desarrollado, atribuido al cambio climático, destruye un área tan grande y se cobra tantas vidas que un número sorprendentemente grande de jefes de gobierno declaran en un consenso unido que las cosas no pueden seguir así.

Posibles consecuencias: La primera medida de emergencia es un aumento drástico de los impuestos sobre los combustibles fósiles. Cuando los mecanismos de mercado amenazan con fallar, se recurre a la intervención directa. Además, las principales naciones industrializadas se comprometen a dedicar el 4% de su producción económica a tecnologías reductoras deCO2.

Posible reacción de los mercados de capitales: La magnitud del desastre pesa sobre los mercados de renta variable, sobre todo porque las cadenas de suministro también se han interrumpido. Sin embargo, cuando se hace evidente la voluntad de actuar conjuntamente, las energías renovables, así como todos los sectores y empresas que contribuyen a un menor consumo de recursos, experimentan un renacimiento. Sus acciones se benefician de una revalorización integral, mientras que las empresas basadas en combustibles fósiles se descartan como «activos varados».

8) ¿Qué pasaría si…la medicina de Javier Milei le da la vuelta a América Latina?

En los primeros meses, tras asumir el cargo en diciembre de 2023, al nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, se le asoció principalmente con palabras como ‘motosierra’ y ‘anarcocapitalista’. Después de su primer año completo en el cargo, no ha perdido su talento para la provocación, pero su nombre ahora está asociado con otras cosas: la reducción de la burocracia, la caída de los precios de la vivienda, una cuenta corriente en negro por primera vez en décadas, rendimientos de la deuda pública mucho más bajos y un mercado de valores (en dólares estadounidenses) que casi se ha duplicado. El resto de América Latina (Latam) sigue de cerca estos acontecimientos. Los imitadores de Milei ganan terreno rápidamente en la política.

Resultado potencial: América Latina prospera, aunque no en todas partes al mismo ritmo. Se atrae más inversión directa a la región. Latam es la nueva China. Los flujos migratorios se invierten. La escasez de mano de obra en Estados Unidos se agrava, aumentando la presión inflacionaria.

Posible reacción de los mercados de capitales: La combinación de la fortaleza de los mercados de renta variable y renta fija y la significativa apreciación de las divisas convierte al continente en la nueva estrella entre los mercados emergentes, y los fondos salen de los mercados emergentes asiáticos, como China e India.

Petroleo pexels materias primas Merca2.es

9) ¿Qué pasaría si…un exceso de petróleo desploma el precio del petróleo?

Liberados de la regulación y la protección medioambiental, los productores estadounidenses de petróleo de esquisto vuelven a aumentar su producción. Rusia produce al límite de su capacidad porque tiene que pagar por la guerra. Irán también está bombeando porque quiere fortalecer su posición militar frente al creciente aislamiento internacional. Y Arabia Saudi no desempeña el papel de estabilizador de precios porque quiera ganar cuota de mercado.

Consecuencias potenciales: dado que la economía de China no se está acelerando realmente y el crecimiento de Estados Unidos se basa en el software y los servicios, el crecimiento de la demanda no sigue el ritmo de la expansión de la oferta y el precio del petróleo se derrumba.

Posible reacción del mercado de capitales: El colapso del precio del petróleo pone a la industria del petróleo de esquisto de EE.UU. bajo una fuerte presión, aumenta el número de quiebras y se amplían los diferenciales en el mercado de alto rendimiento (High Yield). Sin embargo, el bajo precio del petróleo también ejerce presión sobre los proveedores de energías renovables y la transición energética se topa con otro obstáculo.

En algunos de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el bajo precio del petróleo ejerce tal presión sobre los presupuestos nacionales que se realizan severos recortes y se avecina otra Primavera Árabe.

10) ¿Qué pasaría si…Deudas: ¿quién dijo algo sobre pagarlas?

Alemania finalmente abandona el anticuado freno de la deuda y tiene un déficit mayor. En el polarizado panorama partidista de Francia, no se puede llegar a un acuerdo sobre la reestructuración presupuestaria y el déficit se hace aún mayor. Las políticas de recorte de impuestos de Trump también aumentan la deuda. En China, el ferrocarril estatal, que tiene una deuda de 1 billón de dólares, se encuentra con dificultades, lo que llama la atención sobre el problema general de la deuda de China.

Posible consecuencia: Un choque sísmico atraviesa los mercados mundiales de bonos. Las aseguradoras de vida y otros inversores a largo plazo se preguntan cada vez más si están siendo compensados adecuadamente por el riesgo de dar dinero a emisores estatales altamente endeudados. A nivel mundial, las tasas de interés suben entre 200 y 400 puntos básicos dentro de unos meses.

Posible reacción del mercado de capitales: La enorme pérdida de riqueza en bonos también perjudica a otros mercados. A medida que se produce el desapalancamiento de todo el sistema financiero, casi ninguna clase de activos ni región se libra de la revalorización. La brecha entre las rentas del capital y las rentas del trabajo, que se ha expandido durante décadas, se reduce ligeramente. Además, parte de la fuerza laboral eliminada por el sector financiero ahora se dedica a esfuerzos más productivos.

11) ¿Qué pasaría si…?: De vuelta de la inflación a la deflación

En Europa, el crecimiento económico se debilita aún más y la inflación se desliza rápidamente muy por debajo de la marca del 2%, sobre todo debido a los bajos precios de la energía y a los nulos aumentos salariales como consecuencia de los despidos masivos.

Posible consecuencia: los rendimientos de los bonos se desploman hacia cero y el BCE recurre a sus tácticas anteriores de tipos de interés negativos y compras de bonos.

Posible reacción del mercado de capitales: Si bien los precios de los bonos están bien respaldados, esta vez las tasas de interés bajas no se trasladan positivamente a los mercados bursátiles e inmobiliarios. Por el contrario, existe el temor de que Europa pueda estar perdiendo su conexión con la economía mundial. Poco a poco, la población se da cuenta de que la espiral de Europa sigue siendo descendente, ya que hay menos personas trabajando y cada vez más regulaciones y redistribución. Los reformadores radicales del mercado y de la burocracia comienzan a entrar en los parlamentos, prometiendo cambios. Dado que ofrecen rápidamente resultados prometedores, este es el punto de partida para un cambio económico y de mercado.

Este undécimo escenario marca el final de nuestro ejercicio en el que nos hemos desviado de nuestro escenario central. Vale la pena hacerlo porque una cosa sobre el próximo año siempre es segura: resultará diferente en algunos aspectos de lo que esperamos los inversores. El Covid nos tomó por sorpresa en 2020, el crack inmobiliario en China y el aumento global de la inflación en 2021, la invasión rusa de Ucrania y las rápidas subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales en 2022, el colapso de un banco regional estadounidense en 2023 y el notable avance del boom de la IA y de las acciones de los 7 magníficos en 2024. Pensar en lo que podría suceder podría ayudar a los inversores a estar un poco más preparados cuando el mundo, una vez más, no resulte como se esperaba.

El dilema ético de la IA: decisiones clave para garantizar un futuro humano en un mundo automatizado

0

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, transformando cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Agencia marketing digital Zaragoza ya está utilizando estas tecnologías para ofrecer servicios más precisos y eficaces. Desde herramientas que optimizan el posicionamiento en Google hasta sistemas que redefinen sectores como la medicina y la educación, la IA se está convirtiendo en una fuerza imparable.  Sin embargo, junto con sus beneficios, también emergen importantes dilemas éticos que debemos enfrentar si queremos garantizar un futuro donde lo humano siga siendo central.

Uno de los principales retos éticos es el sesgo en los algoritmos. La IA no es neutral; refleja las decisiones y datos con los que ha sido entrenada. Si las bases de datos contienen prejuicios, estos pueden amplificarse, afectando negativamente a minorías o grupos vulnerables. Por ejemplo, en sistemas de selección de personal, un algoritmo sesgado podría discriminar a candidatos basándose en su género o etnia. La transparencia en la programación y auditorías constantes son medidas clave para evitar estos problemas.

La privacidad también es un tema crítico. Con la capacidad de analizar enormes volúmenes de datos personales, la IA plantea preguntas sobre hasta qué punto nuestras vidas pueden ser monitoreadas. Por ejemplo, en el campo del marketing digital, agencias como “Agencia marketing digital Zaragoza” utilizan herramientas impulsadas por IA para entender el comportamiento del consumidor. Aunque estas herramientas mejoran la experiencia del usuario, también generan preocupaciones sobre cómo se manejan y protegen esos datos.

Además, está la cuestión del desempleo tecnológico. La automatización alimentada por IA amenaza con sustituir millones de empleos tradicionales. Desde conductores hasta trabajadores de línea de ensamblaje, la preocupación por el futuro laboral es palpable. Aunque también surgen nuevas oportunidades, es vital preparar a la fuerza laboral actual mediante programas de educación y reentrenamiento adaptados a las demandas de este nuevo mundo.

La regulación es otro aspecto fundamental. Mientras los avances tecnológicos suelen superar a las leyes existentes, los gobiernos y organizaciones internacionales deben establecer marcos éticos claros. Esto incluye la creación de normas para garantizar que las aplicaciones de IA sean seguras, justas y beneficien a la mayoría. Un ejemplo de esto podría ser la implementación de reglas para garantizar un uso equitativo y transparente de la IA en estrategias de marketing digital, evitando que las empresas con mayores recursos dominen injustamente el mercado.

Finalmente, es imprescindible fomentar un diálogo global e inclusivo. Las decisiones sobre el futuro de la IA no deben recaer solo en manos de un grupo selecto de empresas tecnológicas o países desarrollados. La participación de diversos sectores y regiones garantizará que las soluciones éticas sean equitativas y respeten la diversidad cultural y social.

El futuro de la IA está lleno de posibilidades, pero también de responsabilidades. Si somos capaces de abordar estos dilemas éticos con seriedad, podremos construir un mundo automatizado que respete y enriquezca lo humano, en lugar de desplazarlo. Para lograrlo, será necesario un esfuerzo conjunto entre gobiernos, empresas y la sociedad civil, asegurando que la tecnología sea una herramienta para el progreso y no una amenaza a nuestra esencia humana.

3ª Edición de Andorra Masters; 1000 empresas y una experiencia gourmet

0

La tercera edición del Andorra Masters, uno de los eventos empresariales más esperados del año, se celebrará el 20 de febrero de 2025 y su organizador David Ayala promete superar todas las expectativas.

Con una asistencia prevista de más de 1.000 personas, este encuentro se ha consolidado como un evento único de marketing, innovación, networking y oportunidades para empresas tanto de España como de Andorra. Un 50% los asistentes provendrá de cada país, lo que refuerza la estrecha colaboración y la creciente sinergia entre ambas economías.

El evento contará con cinco charlas y mesas redondas sobre marketing, IA y negocios impartidas por expertos de renombre en distintos campos como Emilio Marquez (en lista Forbes España y CEO del club de negocios La Latina Valley), Elia Guardiola (speaker internacional experta en marketing emocional y story telling) o Txema Cancio (experto en reputación online e inteligencia artificial).

Los ponentes abordarán los temas más relevantes para el panorama del marketing empresarial actual. Desde la transformación digital hasta las estrategias de crecimiento en mercados emergentes, los participantes tendrán la oportunidad de aprender de las experiencias de líderes que están siendo una referencia en sus respectivas áreas.

Uno de los momentos más esperados será la sesión de networking, que se extenderá por más de dos horas y ofrecerá un entorno privilegiado para el intercambio de ideas y la creación de nuevas alianzas comerciales.

Este espacio de interacción estará complementado por una «Gourmet Experience» de primer nivel, en la que los asistentes podrán disfrutar de una selección exclusiva de productos de alta gama. Cortadores de jamón expertos, vino y cerveza entre otros productos selectos crearán una atmósfera relajada, pero profesional, diseñada para fomentar conexiones de alto valor.

Andorra Masters no solo es un evento de marketing y networking para empresas, sino también una experiencia que celebra la innovación y el buen gusto en un ambiente empresarial.

El evento cuenta ya con el apoyo y patrocinio de empresas como Raiola Networking, SEOluciones, SEOCrawl, Modular DS, Phoenix Digital, SE Ranking, LEOlytics, el master de SEO técnico Adsrubal o Getalink entre otras.

Esta edición apunta a ser un referente en la agenda de 2025 para empresas de ambos lados de la frontera, consolidándose como una cita imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia del desarrollo empresarial.

Guía rápida para mejorar el marketing digital de tu empresa

0

En una sociedad donde cada vez tiene más relevancia lo digital, la capacidad de una empresa para destacar en marketing digital determina su éxito.

Hay una gran variedad de estrategias y enfoques para potenciar la presencia en línea de una marca. Estas van desde campañas de Google Ads hasta la optimización SEO, y cada una tiene diferentes formas de llamar la atención del público. ¿Pero cómo se implementan? ¿Cuál es mejor para la marca que tienes en mente?

A pesar de esta variedad, no siempre es rentable ir a por todas en cada una de estas estrategias. En su lugar, lo más probable es que sea mejor buscar una  agencia de marketing digital que haga una estudio de la marca y determine cuál es una estrategia apropiada para el caso.

El marketing digital en la era actual

El marketing digital garantiza que las marcas tengan un mayor alcance para su público objetivo, siempre que se utilicen herramientas y plataformas de forma efectiva. No hacerlo es quedarse por detrás de todos los otros negocios que lo hacen, así que se vuelve prácticamente un requisito.

En este contexto, tener una presencia en línea es básico para la empresa. Sin embargo, esta presencia tiene que mostrar los valores de la marca y dar la impresión que se busca, y aquí es donde entran en juego las estrategias bien definidas. Así es cómo empieza el reconocimiento de una marca y la conversión de clientes en el entorno digital.

Puede ser un reto para algunas empresas, pero hay que conseguir el impulso porque la transformación digital del comercio se aceleró durante y poco después la pandemia. Las empresas ahora más que nunca corren el riesgo de quedarse rezagadas, si no se adaptan al mismo ritmo que las demás.

Estrategias para un marketing digital eficaz

El enfoque multifacético es el mejor enfoque para ver los resultados del marketing digital. No implica utilizar todas las estrategias existentes, pero sí buscar varias que tienen el potencial de impulsar una marca. Implica un estudio previo riguroso de la empresa y de su público objetivo, además de pasar por una etapa de ensayo y error para ir haciendo los ajustes hasta llegar una pequeña fórmula que funcione para tu caso.

Aun así, hay algunas herramientas básicas que usualmente están en cualquier estrategia

.

  1. Segmentación. Comparado con el marketing tradicional, el digital permite ser más preciso en cuestión de segmentación de audiencia y público objetivo. Se traduce en que las empresas pueden adaptar su mensaje a poblaciones específicas, asegurando que llegue a las personas adecuadas en el momento preciso.
  2. Métricas y análisis. Hay una infinidad de herramientas digitales que recopilan en tiempo real los datos necesarios para entender el desarrollo de la estrategia. Esto facilita el análisis para tomar decisiones informadas y con bastante rapidez.
  3. Interacción en tiempo real. Las redes sociales permiten establecer una comunicación directa y rápida con los clientes, lo que favorece la construcción de confianza y una relación sólida con la audiencia.

A esto le puedes sumar una serie de campañas de Google Ads. Forman parte de muchas estrategias porque es bastante efectivo en comparación con su coste. Es una manera fácil de comprar anuncios en línea que llegan a un público amplio y segmentado como lo desees, gracias a la recopilación de datos de Google.

Consejos prácticos para atraer más clientes con tu estrategia de marketing

Te dejamos tres consejos que pueden marcar una gran diferencia en la efectividad de tus esfuerzos de marketing digital.

  1. Optimiza tus páginas web. Asegúrate de que tu sitio web tenga una buena optimización SEO, así que encárgate de hacer una auditoría, pero siempre puedes empezar creando contenido de calidad y utilizando palabras clave.
  2. Crea contenido nuevo. Genera contenido fresco y relevante para el momento, que atraiga a tu audiencia y mejore tu autoridad en línea. Esto lo tienes que combinar con textos que sean más duraderos al paso del tiempo, pero estas actualizaciones más enfocadas a sucesos le van a dar unos buenos picos de atención al sitio.
  3. Automatiza todo lo que puedas. Considera el uso de herramientas de automatización que faciliten la gestión de tus campañas y el seguimiento de los clientes potenciales. Estas herramientas van desde la creación del contenido hasta la interacción con los clientes, además del análisis de datos. Busca las que sean más relevantes para tu empresa.

De todas maneras, lo tienes realmente fácil si estás en Valladolid porque tienes una buena agencia llamada Nokeon, que te orienta para montar una estrategia específica para ti. Y si no estás buscando participar de forma activa, siempre puedes dejar todo en manos de la agencia para que tu marca llegue a lo más alto.

Mejorar el marketing digital de tu empresa es un proceso continuo que requiere análisis, creatividad, flexibilidad y adaptación. Así que busca una agencia que se encargue y le haga seguimiento al marketing en tu empresa si no quieres dedicarte a ello porque requiere de mucho tiempo para ser realmente efectivo.

Capenergy Medical lanza dispositivo de radiofrecuencia de alta potencia para tratamientos musculoesqueléticos

0

El linfedema ya puede mejorarse: una tecnología española lo reduce en un 42% en un mes.

BARCELONA, ESPAÑA: El linfedema es una patología que afecta a más de 900.000 personas en España. Se caracteriza por el cúmulo excesivo de líquido en las extremidades debido a la afectación de los ganglios linfáticos, lo que produce rigidez, pesadez y reducción de movilidad. Esta condición impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Aunque no existe una cura definitiva, un avance médico ofrece una solución prometedora. Según un estudio publicado en la revista Journal of Lymphology, liderado por el Dr. Cau y su equipo del Instituto Auxológico Italiano, la tecnología de Tecarterapia ha demostrado ser efectiva, reduciendo hasta un 42% la acumulación de líquidos en las extremidades en tan solo un mes. Este ensayo se realizó en 12 pacientes con obesidad mórbida, utilizando el dispositivo C200 de Capenergy Medical, aplicando 6 sesiones de tratamiento.

Innovación en el tratamiento del linfedema con Tecarterapia

El dispositivo C200 utiliza energía electromagnética mediante accesorios fijos y móviles para estimular la circulación de fluidos. Esta tecnología combina la diatermia por radiofrecuencia en modalidades automáticas y manuales, logrando una notable mejora en la movilidad, reducción del dolor y disminución del volumen en los miembros afectados.

El Dr. Cau explica: «Nuestro estudio ha evaluado los efectos de la Tecarterapia en pacientes con linfedema. Aunque no hemos analizado el coste-beneficio, los resultados sugieren que esta tecnología puede reducir significativamente los tiempos y costos de tratamiento».

Resultados que hablan por sí mismos

Los resultados del estudio evidenciaron que el grupo tratado con Tecarterapia manual y automática experimentó una reducción del volumen del 42%, en comparación con solo un 7% en el grupo control. Esto posiciona a la Tecarterapia como una solución innovadora para el manejo del linfedema.

Capenergy Medical: Pioneros en radiofrecuencia y diatermia

Capenergy Medical, empresa española con sede en Barcelona, es líder en el desarrollo de dispositivos médicos basados en radiofrecuencia conducida. Su línea de productos, conocida como Tecarterapia, está diseñada para múltiples aplicaciones, desde la fisioterapia deportiva hasta el tratamiento de condiciones musculoesqueléticas y vasculares.

Con más de 30 años de investigación y 20 patentes internacionales, Capenergy se destaca como la única empresa del mundo que ha certificado equipos de radiofrecuencia de alta potencia (1.240 W). Además, sus dispositivos cumplen con los más altos estándares médicos, como el CE Médico 1639 y la certificación ISO 13485.

Más información

Para consultas de prensa, contacte con: info@capenergy.com

Descubrir más sobre Tecarterapia Tecar Evolution Capenergy en: VascularTecartherapy.com

Los 8 perfumes de Amazon que no podrás dejar pasar estas rebajas

Amazon te trae, los 8 mejores perfumes para arrasar en las rebajas este año. Hazte con tú perfume favorito a un precio tan irresistible que nos vas a querer dejar pasar ni un solo día más. Recuerda que Amazon, te lo lleva a casa y con tan solo un click, podrás comprar lo que más desees.

Es lo que vamos a ver en esta selección que vamos a recopilar desde nuestro portal de MERCA2 con estos 8 perfumes que puedes comprar en Amazon. Como verás, hay grandes y recientes lanzamientos, pero también clásicos imperecederos que vuelven renovados o reeditados para seguir con la esencia original. ¡No los pierdas de vista!

PERFUME AMOR CACHAREL, EN AMAZON

Cacharel Amor Amor, Agua de colonia en Vaporizador Spray para mujer, Fragancia Afrutada Floral, 30 ml
  • Amor Amor de Cacharel es una fragancia para mujeres que viven un...
  • Aroma joven y atractivo de gran durabilidad con fijación ideal...
  • Para una mayor fijación, aplicar en la piel húmeda hidratada...

Ya sea como símbolo de elegancia, para dar un toque personal o como una forma de recordar a alguien especial, este regalo es un clásico que nunca debe faltar por Reyes Magos.

Así, y para mujeres que viven su amor de forma apasionada, con la esencia inmejorable de siempre y llena de color, juventud y durabilidad. Este perfume de mujer tiene un aroma clásico, ideal para ponértelo en San Valentín, en un aniversario de parejas o para regalar en cualquier ocasión especial. Cómpralo aquí.

PERFUME ELIZABETH ARDEN BRITNEY SPEARS, EN AMAZON

Este perfume de Elizabeth Arden, en colaboración con Britney Spears, es una poción mágica de deliciosas frutas que dejará un rastro de sensualidad cautivadora y una dulce tentación.

Una fragancia inspirada en el amor y con un olor dulce que la hace exótica, fina y duradera. No podemos asegurarte que cuando te la pongas no te dé por cantar la mítica canción ‘Baby One More Time’. Cómpralo aquí.

YARA PERFUME ÁRABE, EN AMAZON

El que tenemos es un perfume de lo más original para estas fechas, y que será el regalo perfecto para nuestra allegada, amiga, mujer, pareja o hermana.

Hablamos de Yara, que captura la esencia de la cultura árabe y sus auténticos olores orientales, siendo la materialización del lujo y la exclusividad. Su sofisticada composición aromática hace de esta una esencia floral, resaltando la sensualidad y deleitando hasta a las personas más exigentes. Cómpralo aquí.

POSEIDON GOLD, EAU DE TOILETTE PARA HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
Poseidon Gold Eau de Toilette para Hombre - 150 ML
  • Salida; cítricos Corazón; especias Fondo; amaderado
  • Un aroma sofisticado y armonioso, dirigido a un hombre moderno y...

Este perfume de hombre es uno de los más destacados de los últimos tiempos, y uno de los más exitosos desde Amazon.

El mismo tiene un aroma sofisticado y armonioso, dirigido para todo aquel que le guste la elegancia sin perder el toque moderno. Como el mismo oro, esta fragancia te hará sentirte seguro y estiloso allá donde vayas. La salida cítrica, fresca y sensual, unida en una creación de un perfume original. Cómpralo aquí.

LOVE ME DE TOUS – FRAGANCIA FLORAL AFRUTADA, EN AMAZON

Oferta
Tous LoveMe, Eau de Parfum para Mujer, Fragancia Floral Afrutada, 30 ml con Vaporizador
  • Perfume Tous con fragancia floral afrutada para mujeres
  • Las notas de salida son pomelo rosa, pimienta rosa, lichi; las...
  • Tous LoveMe es un Eau de Parfum polifacético que se mueve entre...
  • Aplica la fragancia manteniendo el frasco a una distancia...
  • Vaporizador de 30ml

Puede que escoger un perfume sea una decisión muy personal, pero hay clásicos que nunca fallan y se convierten en todo un acierto. Por ello, esta otra opción es uno de los más interesantes, especialmente para los días de sol, pero también para calentar nuestros días más fríos.

Es el Love Me de Tous, una colonia que sin duda es ideal para cualquier ocasión y que conseguirá desatar una avalancha de uno de los piropos más deseados: «me encanta como hueles».

Perfecto para las que adoran los toques florales en los perfumes, ha conquistado por completo por la fusión del cedro, entremezclado con toques más cítricos gracias al pomelo rosa, todo ello encajando a la perfección con un ligero aire de pimienta rosa y lichi. Se puede comprar aquí.

PERFUME PARA MUJER TOMMY HILFIGER GIRL, EN AMAZON

En la tienda hallamos este otro de Tommy Hilfiger que se encuentra con una de las valoraciones más altas de todo el catálogo, y la realidad es que no es para menos viniendo de quién es (y qué buen precio tiene).

Este perfume despierta todos los sentidos desde el primer momento. Con una mezcla frutal, su pirámide olfativa comienza con notas de bergamota y hierbabuena, seguidas de tonos florales de jazmín, rosa y té helado, y finalizadas con un potente almizcle que dotan a la fragancia la sensualidad que la caracteriza.

Ideal para mujeres que quieren cuidarse día a día, es un aroma agradable y duradero. Serás el deleite del olfato de todos. Además, lo que vemos con él, como dice la marca, es que puede llegar a reflejar rasgos de tu personalidad, ya que te hace sentir más segura de ti misma y aumenta la sensación de bienestar. Se puede comprar desde aquí.

LOU LOU CAHAREL – PERFUME ORIENTAL PARA MUJER

Cacharel Lou Lou Agua de perfume Vaporizador 50 ml
  • De la marca Cacharel
  • Contiene 50 ml
  • Este producto está indicado para mujeres
  • Las notas olfativas principales de este producto son oriental y...

Otra de las fragancias en forma de perfumería que tenemos en Amazon es este de Cacharel, el Lou Lou Agua, que se presenta en la tienda como una de las grandes bazas del momento. Tanto, que ahora lo puedes disfrutar por un precio destacado.

Esta, por su parte, se la conoce como una fragancia femenina de la familia olfativa oriental floral. Fue creada en 1987 por Jean Guichard para Cacharel. En su caso, está conformada por varios tipos que forman un aroma final completo.

Las notas de salida de Loulou de Cacharel son de anís, violeta, casia, jazmín, mimosa, ciruela, iris, madera y azucena; las notas de corazón de nardos, ylang-ylang, flor de azahar, lirio y heliotropo; y las notas de fondo de incienso, sándalo, almizcle, vainilla y benjuí. Junto a los de maquillaje, se puede comprar desde aquí.

ALIEN DE MUGLER EAU DE PARFUM

Alien Eau de Parfum, Perfume para Mujer, Aroma Floral con Matices Amaderados y Ambarinos, Fragancia extraordinaria, Recargable, 60 ml
  • Alien Eau de Parfum es un perfume icónico de Mugler, una...
  • Alien Eau de Parfum es la expresión por excelencia de la...
  • Pulverícelo frente a usted para crear una nube aromática....

¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez del mítico Alien de Mugler? Si te gustan las fragancias intensas tienes que oler este perfume, disponible en este momento desde Amazon.

La expresión por excelencia de la feminidad. Este eau de parfum personifica la esencia de la fuerza femenina y cuenta con un poderoso aroma de jazmín, con notas amaderadas y ambarinas. Lo encontrarás en un elegante frasco de amatista brillante capaz de revelar la luz y la fuerza creativa de cada mujer. Cómpralo aquí.

Una comparación de Lidl que desafía las matemáticas arrasa en TikTok

0

Una reciente comparación que ha generado mucha controversia en la plataforma de Tiktok, pone en tela de juicio a los dátiles Medjoul de Lidl no solo por el valor de este producto, sino también por todas las razonas étnicas que rodean precisamente esta marca en particular. El debate que va más allá de la cifra que cualquier ciudadano pueda desembolsillar sin problemas, toca temas de alta vulnerabilidad frente a la opinión publica, como es la defensa de los derechos humanos, sumado a la responsabilidad de todos como sociedad y consumidores.

El debate que generó una comparación de precios entre varias alternativas de dátiles en Lidl dio luz verde para sacar a flote las tensiones en las relaciones diplomáticas de Israel con Palestina, que es un factor clave que está afectando las decisiones de compa de muchos usuarios en España y el Mundo. Los dátiles Medjoul de Lidl reflejan una situación que transparenta las dinámicas de consumo en la actualidad, y cómo las redes sociales pueden llegar a influir en tus decisiones diarias de compra.

LA OFERTA DE LIDL EN DÁTILES MEDJOUL A 3,87 EUROS

La oferta de Lildl en Dátiles MedJoul a 3,87 euros

Lo que ha atraído a muchos consumidores al Lidl, es el particular precio de 3.87 euros por la bolsa de dátiles Medjoul. Esta propuesta que lanza un precio competitivo, puede resultar especialmente atractiva para los amantes que adoran las frutas secas. A pesar de todo esto, no es tan sencillo como se presenta; la primera reacción de los consumidores fue pensar de que todo se trataba de otra ganga, pero se hace urgente en el mundo del comercio, mirar bien las etiquetas antes de dejarte llevar por el precio, esto debido a que las mayorías de las ofertas derivan por la premura de salir del artículo que esté a días de caducar.

La diferencia surge tras la comparación del precio de otras versiones existentes en el mercado, como lo es el caso del paquete de dátiles Medjoul de 1 kg disponible en el mismo Lidl. Pero es necesario que analicemos primero la cantidad de gramos por producto y si corresponde en una relación equilibrada que fusiona la calidad con el precio. Y es aquí donde todo el escenario se complica, ya que surge la duda si en realidad estaría ganando si eliges la opción más barata por encima de la que más gramos trae, o si este aspecto de un precio más accesible, arropa la posibilidad de comparar la cantidad de producto que deseamos consumir, sin necesidad de comprar grandes cantidades.

LAS FECHAS DEL LIDL Y SU PROVENIENCIA

Las fechas de Lidl y su proveniencia

Detrás de la oferta de dátiles Medjoul que ha logrado captar en Lidl un publico muy diverso, se encuentra un dato que inquieta a muchos, y es que su país de origen es de Israel. Este aspecto ha cobrado la reflexión en muchos consumidores que valoran cada vez las compras que conlleven a principios éticos que colaboren con cierta causa. Asimismo, la conciencia sobre de qué país pueden venir ciertos productos sigue creciendo, y si le sumamos el conficto actual con Palestina, impulsa a otros a reconsiderar sus compras enfocadas en este origen.

Algunos usuarios han reflejado su punto de vista mediante las redes sociales, y recientemente se platean preguntas sobre el impacto de sus decisiones de consumo en contextos más amplios. La mayoría considera que los productos deben estar identificados transparentemente con su pais de origen y que esto es parte de la decisión de compra de cada usuario; lo que se convierte en un acto de conciencia individual, donde cada consumidor es libre de decidir qué comer sino también qué principios respaldan estas elecciones.

EL MOVIMIENTO GLOBAL BDS EN LA MIRA

El movimiento globla BDS en la mira

La controversia que gira entonrno a la oferta de los dátiles de Lidl se desarrolla en un contexto de un movimiento que busca presionar a Israel por las acciones recientes contra Palestina, mejor conocido como BDS (Boicot, Desinversion y Sanciones). Gracias a la visibilidad que este movimiento ha ganado en redes sociales, han logrado influir en los consumidores, que son orientados a dejar de adquirir productos procedentes de multinacionales que gozan a costillas de la ocupación israelí. La variedad de productos que han sido golpeados por el boicot, genera un debate acalorado sobre la responsabilidad de consumo en cada individuo.

Esta situación que hasta el sol de hoy sigue ganando cuerpo, ha conllevado a que algunos usuarios de la plataforma de Tiktok, se apoyen en esta red social para dar opiniones sobre la compra y consumo de productos israelíes. El simple hecho de tomar la decisión de seleccionar los dátiles israelíes de Lidl, ha tomado un giro significativo, ya que es un dilema que rompe la moral de muchos. Una simple oferta en la actualidad, puede estallar en una protesta que puede tomar un giro pacífico y lleno de significado.

EL PODER DE LAS REDES SOCIALES EN EL CONSUMO MODERNO

El impacto que ha generado esta controversia en redes sociales no ha pasado por debajo de la mesa, y es que Tiktok ha jugado un papel clave sobre la manera en la que se comparten y se abre debates sobre temas relacionados con las compras responsables. A través de audiovisuales, los internautas explican y sustentan la discrepancia de precios, y las implicaciones que estas podrían generar en la conciencia de miles de personas sobre las decisiones de consumo, lo que al parecer, suele ser ignorado completamente por el comercio tradicional.

Tiktok no solo ha impulsado la popularidad de estas opiniones, sino que también generan un cambio para aquellos que buscan alzar su voz y quieren ser escuchados. El uso de hashtags relacionados con los derechos humanos, la conciencia de consumo y movimientos como la BDS, han promovido la conformación de aldeas digitales que defienden la ética de compra. La educación al respecto sobre estos temas ha cobrado el interés de varios sectores, se espera que las marcas tomen mayor conciencia sobre su impacto en la sociedad por sus prácticas comerciales.

EL DILEMA ÉTICO DONDE CADA COMPRA CUENTA EN LIDL

El dilema ético donde cada compra cuenta

Detrás de la percepción de que el consumo de ciertos productos puede parecer una actividad un tanto superficial, existe un factor que prevalece, y es que cada compra cuenta. Ya sea a favor o en contra de una empresa, los usuarios pueden llegar a crear un impacto tangible en el ciclo de vida de cualquier producto en el mercado. De esta manera, surge el dilema ético que muchas personas deben enfrentar al elegir productos en Lidl que a pesar de reflejar un precio de oferta irresistible, pueden generar consecuencias en cierto tipo de población étnica.

En la actualidad, y con la creciente popularidad de temas que llaman a la justicia social y la defensa de los derechos humanos por igual, los consumidores han ganado poder al decidir qué marcas apoyar con su compra y cuáles no. Esto se traduce a una mayor presión sobre los comercios y grandes supermercados, para que sean más transparentes con el etiquetado de origen y sus relaciones comerciales. Tiktok no solo ha desafiado las matemáticas con las comparaciones de productos, pero el debate que abrió la reciente critica sobre el ajuste de precios de productos de Lidl que marcan un debate sobre la responsabilidad de compra.

El intercambio comercial en la actualidad va más allá de una simple compra y mientras que el precio puede generar el interes en muchos consumidores, las criticas en redes sociales llaman al consumidor a tener una mayor responsabilidad ética en sus desiciones de consumo y que consideren el impacto que podrían generar sus elecciones en el ámbito político-social de toda una nación. De este modo, cada bolsa de dátiles de Lidl de procedencia israelí, giran en torno a un significado mas amplio, lo que transforma cada compra cotidiana, en un acto de protesta y defensa de los derechos un manos en todo el planeta tierra.

Publicidad