martes, 8 julio 2025

Estilo y comodidad en las últimas tendencias en camas de diseño, de la mano de Auping

0

El mundo del diseño de camas está siempre en constante evolución. Existen algunas tendencias que, combinando estilo y comodidad, crean espacios de descanso verdaderamente únicos.

Desde líneas limpias y minimalistas hasta opciones acompañadas de detalles lujosos y materiales sostenibles, en este artículo se presentan las últimas tendencias en camas de diseño que transformarán un dormitorio en un oasis de elegancia y confort.

Sofisticado minimalismo

Las camas de diseño están adoptando líneas limpias y formas geométricas simples. La tendencia minimalista se enfoca en crear espacios serenos y despejados, lo que permite que la belleza de los detalles sutiles y los materiales de calidad se destaquen. 

La mayoría de las camas de diseño de la firma Auping están diseñadas con un estilo minimalista, perfectamente adaptables a todos los hogares. 

Colores de moda

Los colores neutros y suaves están en auge, creando un ambiente relajante en el dormitorio. Tonos como el gris pálido, el beige y el verde oliva se combinan perfectamente con elementos naturales como la madera y el mimbre, creando un ambiente acogedor y sereno. Estos colores se pueden encontrar en todas las camas de diseño de Auping. 

Materiales sostenibles

La sostenibilidad es una tendencia cada vez más importante en el diseño de camas. Los materiales reciclados y de origen sostenible están ganando protagonismo, desde marcos de cama de madera certificada hasta textiles eco-friendly. Cada vez se buscan más opciones que sean respetuosas con el medio ambiente y saludables para los hogares. 

Este es el caso de la Cama Essential, un modelo totalmente reciclable con formas sofisticadas y minimalistas y un diseño moderno que se puede implementar en todas partes. Solo mirar esta cama ya es relajante. 

¿Por qué elegir una cama Auping?

En las camas es donde somier y colchón cobran vida de una forma increíble, combinando con los diferentes diseños de camas y Box Springs. Además, todas sus camas están disponibles como cama individual o doble y se pueden combinar con todos los colchones Auping y con los somieres articulados inteligentes “Smart Base”, para crear una cama inteligente perfecta para cada persona. 

Y, por otro lado, gracias a la gran variedad de camas de diseño de Auping, el usuario podrá elegir el modelo que más le guste y personalizarlo totalmente a su gusto, eligiendo el diseño, el color, el tejido y los complementos que más le gusten adaptando su dormitorio a su estilo y personalidad. 

Para consultar más información, visitar la página web de la firma.

Festival de cine Mallorca, MajorDocs

0

MajorDocs es conocido a nivel nacional como el Festival Mallorca de cine documental y creativo, un espacio dedicado a los fanáticos de los trabajos audiovisuales. Entre los documentales proyectados en esta quinta edición estuvo presente un estreno internacional, cuatro estrenos nacionales y tres baleares.

MajorDocs es un festival internacional de cine documental, donde apasionados del cine tienen la oportunidad de descubrir y disfrutar de otras perspectivas y realidades a través de una meticulosa selección de documentales.

El montaje como escritura, MajorDocs 2023

La última edición del Festival de Mallorca se llevó a cabo desde el día martes 3 de octubre y siguió hasta el sábado 7 de octubre, en s’Escorxador y, además, estrenando el Estudi General Lul·lià como su nueva sede, donde se realizó la inauguración del festival.

La temática del 2023 de esta nueva edición estuvo enfocada en “El montaje como escritura”, es decir, en la relación existente entre el cineasta y el montador, sobre los retos y problemas de este oficio y, además, rendir homenaje al momento en el que el montaje y la escritura avanzan con un mismo norte.

El quinto encuentro de MajorDocs tuvo la participación de más de 70 profesionales, tanto nacionales como internacionales, y más de 450 asistentes apasionados por el cine. La selección oficial de documentales de este año provino de países como Burkina Faso, Argentina, Francia y Canadá, cuatro de ellos siendo estrenos nacionales y una internacional.

¿Qué documentales destacaron en el festival?

Al Djanat, dirigida por Chloé Aïcha Boro, fue uno de los trabajos galardonados del festival. Un documental que se enfoca en las disputas familiares que surgen tras la muerte de uno de los miembros.

De acuerdo al público asistente, la mejor película del festival fue Apolonia Apolonia, de Lea Glob, un largometraje que cuenta la historia de la artista Apolonia, uno de los nombres que resaltan en el arte contemporáneo.

Por su parte, el documental The Dependents recibió una mención especial por parte del jurado. Dirigido por la canadiense Sofía Brockenshire, el largometraje refleja las reflexiones de la cineasta sobre su biografía y la relación que tiene con las migraciones. El reconocimiento recibido se trató de un premio en metálico de 1.500 euros.

Los otros documentales seleccionados para participar en la quinta edición de MajorDocs fueron Knit’s Island, dirigido por Quentin L’helgoualc’h, Ekiem Barbier y Guilhem Causse; A los libros y a las mujeres canto, por Maria Elorza; La llum cau vertical, dirigido por Efthymia Zymvragaki; Weightless, por Marta Hryniuk; y Puerto Deseado, de Juan Bugarín. 

Así, este festival busca aportar a la reivindicación de la isla de Mallorca como un espacio conectado al sector cinematográfico, plató de rodaje y punto de partida para proyectos. Además, pretende servir de lugar para debatir y reflexionar sobre los diversos trabajos cinematográficos.

Gobierno prevé un gasto medio en pensiones del 12,4% del PIB hasta 2050 y no se activaría mecanismo corrector

0

El Gobierno en funciones estima que el gasto medio en pensiones sobre PIB en el periodo 2022-2050 –corregido por el incremento de ingresos tras la reforma del sistema– quedará en el 12,4% del PIB, por lo que se situaría por debajo del umbral definido en el real decreto 2/2023 que implica una activación del mecanismo corrector para situaciones de desvío de la senda prefijada de sostenibilidad.

Así se recoge en el informe de proyecciones del gasto público en pensiones que ha publicado el Ejecutivo en funciones, en cumplimiento con uno de los hitos comprometidos con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

De acuerdo con las estimaciones, el gasto medio en pensiones sobre PIB en el periodo 2022-2050 será del 14,2%, mientras que el impacto de las medidas de reforzamiento de ingresos representará un 1,8% del PIB en media durante ese mismo periodo. Con estas cifras, el gasto enpensiones corregido por el incremento de ingresos quedaría en el 12,4%.

Es importante señalar que los sucesivos ejercicios de sostenibilidad del gasto en pensiones tendrán que ir incorporando las series más actualizadas del PIB, que están siendo revisadas en la mayor parte de países europeos como consecuencia de los problemas de medición que los institutos estadísticos han enfrentado durante la pandemia y en los años posteriores.

En este sentido, al introducir la última actualización del nivel del PIB actualizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última revisión de la Contabilidad Nacional en septiembre de 2023, la estimación de gastos e ingresos sobre PIB cambia de manera sustancial. Con el cambio del INE, el gasto medio en pensiones –corregido por el incremento de ingresos– hasta 2050 caería del 12,4% al 11,9% del PIB.

EN 2050, A FINAL DEL HORIZONTE, EL GASTO SERÁ DEL 14,7% DEL PIB

De acuerdo con la proyección, el momento de mayor gasto en pensiones se produciría a finales de la década de los 40. En 2050, en la proyección del escenario base sin reformas, el gasto total en pensiones contributivas sería del 14,7% del PIB, y una vez sumado el gasto en clases pasivas y en pensiones no contributivas, alcanzaría el 15,8%.

Una vez incorporado el efecto de todas las medidas aprobadas desde 2020, ese gasto se reduciría hasta el 14,7% del PIB. Por su parte, en ese año, las medidas de fortalecimiento de ingresos supondrían en conjunto un 2,5% del PIB, por lo que el gasto en pensiones sobre PIB, corregido por las medidas de ingresos, representaría un 12,2% del PIB en 2050. A partir de entonces, el gasto en pensiones sobre PIB inicia una senda descendente, impulsado fundamentalmente por las dinámicas demográficas.

El Ejecutivo, ahora en funciones, ya ha culminado la reforma integral del sistema de pensiones comprometido con Bruselas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para su refuerzo y modernización. Tras 3 años de aprobación de leyes relativas a esta cuestión el Gobierno solo tenía pendiente la publicación de un informe de proyecciones en el que analizan las medidas de las reformas adoptadas entre 2021 y 2023.

Fuentes del Ministerio que dirige, en funciones, José Luis Escrivá, han destacado que se trata de un proceso de reforma muy ambicioso, asentado en la identificación del la generación del ‘baby boom’ como gran reto para el sistema y en el impulso de un sistema que afronta el reto de la sostenibilidad financiera, centrado en el refuerzo de los ingresos.

UNA TASA DE PARO MEDIA PARA 2023-2030 DEL 11,4%

En el informe, el Gobierno defiende que la reforma se asienta sobre uno escenarios demográficos y macroeconómicos «prudentes y creíbles», que tienen en cuenta las transformaciones estructurales que se están produciendo en la economía española.

En cuanto al escenario macroeconómico, el Gobierno en funciones ha incluido en el informe un cuadro en el que se estima un crecimiento del PIB nominal interanual del 4,9% para el periodo 2023-2030; del 4,1% entre 2031 y 2040; del 3,5% entre 2041 y 2050; del 3,5% entre 2051 y 2060 y del 3,6% 2061 y el 2070.

En cuanto a la tasa de desempleo, el escenario de la Seguridad Social contempla una tasa del 11,4% en el periodo 2023-2030; del 8,7% en 2031-2040; del 6% entre 2041 y 2050; del 5,5% entre 2051 y 2060 y del 5,5% entre 2061 y 2070.

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN, PERO MUY DESIGUAL POR EDADES

Ante los tensionamientos que se esperan en el sistema de pensiones en los próximos 20 o 30 años, el parámetro demográfico también es clave para determinar si se va a disparar el gasto en pensiones o se va a quedar contenido. Desde el Ejecutivo se estima un leve crecimiento de la población total hasta un entorno de 52,4 millones de personas en 2050, pero con un fuerte cambio en su composición por edades.

Se estima una tasa migración similar a la registrada en el pasado, de unas 300.000 personas, una tasa de fecundidad de 1,36 hijos y esperanzas de vida de 91,4 años para mujeres y de 87,1 años para hombres.

La AIE alerta de que un invierno frío podría disparar los precios del gas, a pesar de tener reservas del 96%

0

La Agencia Internacional de le Energía (AIE) ha avisado este martes de que un invierno frío podría disparar los precios del gas en Europa, ya que la entrada de gas licuado en el continente se revela insuficiente para compensar la pérdida del suministro de gas ruso a través de gasoductos.

La posible volatilidad de precios ha sido calificada de «preocupación» por parte de la AIE, incluso a pesar de que las reservas del hidrocarburo se encontrasen al 96% al inicio de la temporada invernal.

La agencia ha reconocido que, aunque las condiciones del mercado se han «suavizado» tras los recortes de consumo en Europa y parte de Asia, la oferta continúa «ajustada».

«No existe garantía de estabilidad de precios a lo largo de la estación, particularmente en caso de un invierno excepcionalmente frío», ha resumido la AIE.

La AIE también ha añadido que el incremento en la capacidad de procesamiento de gas natural licuado (GNL) será del 25% entre 2022 y 2026, lo que se traducirá en un relajamiento de la oferta y una mayor elasticidad de los precios para 2025 y 2026.

Con la construcción de nuevas plantas en Estados Unidos, la economía norteamericana consolidará su posición como principal exportador a nivel mundial de este tipo de gas.

«El crecimiento del suministro de GNL apunta a un cambio hacia un mercado del gas más globalizado, lo que mejorará la resiliencia y la capacidad de proveedores y consumidores para responder a las perturbaciones de la oferta y la demanda», ha explicado el informe.

La AIE ha pronosticado que la demanda mundial crecerá anualmente a un 1,6% anual entre 2022 y 2026, por debajo del 2,5% de incremento que se anotó entre 2017 y 2021.

Según el documento, la demanda global de gas de los mercados avanzados de Asia-Pacífico, Europa y Norteamérica alcanzó su pico en 2021 y se prevé que disminuya un 1% anual hasta 2026 por el mayor despliegue de renovables y la mejora de la eficiencia energética.

El crecimiento, por tanto, se concentrará en los mercados asiáticos y en los países ricos en gas de Oriente Medio y África. China representará la mitad del crecimiento de la demanda mundial de gas entre 2022 y 2026, según la AIE.

Aetrex ha instalado el escáner 3D Albert2 Pro en 24Segons, una de las tiendas de basket más famosas de Barcelona

0

Aetrex, una compañía líder en tecnología de escaneo 3D y soluciones de calzado personalizado, se complace en anunciar la instalación de su avanzado escáner 3D Albert2 Pro en la emblemática tienda de baloncesto 24Segons en Barcelona.

Esta asociación representa un paso importante en la expansión de la tecnología de escaneo 3D de Aetrex en el mercado español y en la industria del calzado deportivo.

24Segons, conocida por ser un destino de referencia para los amantes del baloncesto en Barcelona, ha estado proporcionando una amplia gama de productos de alta calidad para jugadores de baloncesto y entusiastas durante años. Con la incorporación del escáner 3D Albert2 Pro de Aetrex, 24Segons se posiciona aún más como un líder en la experiencia de compra personalizada y de alta tecnología para sus clientes.

El escáner 3D Albert2 Pro de Aetrex permite a los clientes de 24Segons obtener mediciones precisas de sus pies en cuestión de segundos, lo que garantiza un ajuste perfecto y cómodo para sus zapatillas de baloncesto. Este proceso de escaneo 3D revolucionario elimina la conjetura al elegir el calzado adecuado y ayuda a prevenir problemas relacionados con el calzado, como ampollas y lesiones.

Benjamin May, director de Aetrex España, comentó: «Estamos emocionados de colaborar con 24Segons para ofrecer a los clientes una experiencia de compra verdaderamente personalizada. Nuestra tecnología líder en la industria brindará a los jugadores de baloncesto la confianza de saber que están eligiendo el calzado adecuado para mejorar su rendimiento y comodidad».

Por su parte, Sergi Infante, director de 24Segons, afirmó: «En 24Segons, siempre buscamos proporcionar a nuestros clientes la mejor experiencia posible. La incorporación del escáner 3D Albert2 Pro de Aetrex nos permite llevar la personalización al siguiente nivel y asegurarnos de que cada cliente salga de nuestra tienda con el calzado perfecto».

Esta emocionante colaboración entre Aetrex y 24Segons representa un hito importante en la industria del calzado deportivo en Barcelona y marca el compromiso de ambas empresas con la innovación y la satisfacción del cliente. Los amantes del baloncesto pueden visitar la tienda 24Segons para experimentar de primera mano el escaneo 3D y encontrar el calzado ideal que mejor se adapte a sus necesidades.

Acerca de Aetrex

Aetrex es una empresa líder en tecnología de escaneo 3D y soluciones de calzado personalizado. Fundada en 1946, Aetrex ha estado a la vanguardia de la innovación en la industria del calzado y se dedica a brindar a los consumidores una experiencia de calzado única y cómoda. Con su sede en Estados Unidos y presencia global, Aetrex se ha convertido en un referente en la industria del calzado de confort y rendimiento.

Acerca de 24Segons

24Segons es una tienda de baloncesto de renombre en Barcelona que ofrece una amplia selección de productos para jugadores y amantes del baloncesto. En ese sentido, se ha ganado una sólida reputación por su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, y se enorgullece de ofrecer productos de las mejores marcas en la industria del baloncesto.

El Gran Capitán, ese “rarísimo hombre”

0

De Gonzalo Fernández de Córdoba, cuya figura está asociada a la malversación del dinero de la Corona, existe un único retrato en vida ejecutado un libro de cuentas.

De la gloria que acumula Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515) habla bien a las claras que este lienzo fuera pintado más de tres siglos después de su muerte por Federico de Madrazo, quien hacia 1835, con apenas veinte años, se ejercitaba en el arte entre París y Roma ataviado con flequillo de ala y perilla de mosquetero. Consta en sus diarios que se entregó de forma febril a la ejecución del cuadro, dedicándole, durante meses, de nueve a diez horas diarias.

Podríamos sorprender, pues, al artista en su taller con la mano nerviosa, viva de colores, aleteando sobre una fantasía de ambiente histórico a la que dará por título ‘El Gran Capitán recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola’. Pretende demostrar con esta obra que sus virtudes están más allá de la autoridad de la sangre -su padre es el afamado pintor José de Madrazo- y se ocupa de los detalles, algunos de marcado realismo, como el corcel de la escena central, al que se le cae la espuma del bocado sobre la cincha.   

Siempre cerca de él, manchado por algún golpe de pintura, hay un tomo de las Vidas de los españoles célebres, de Manuel José Quintana. Si nos acercamos lo suficiente, descubriremos que está abierto por la semblanza de el Gran Capitán, mostrando el párrafo que, con seguridad, despertó la llama creativa del pintor: “Al día siguiente se halló entre los muertos al general francés, á cuya vista no pudo el vencedor dejar de verter lágrimas, considerando la triste suerte de un caudillo joven, bizarro y galán…”.

Para recrear este dramático episodio, Madrazo tiene en la cabeza La rendición de Breda de Velázquez. Reproduce la distribución por grupos, el uso de la luz, extraña y caprichosa, y algunos recursos expresivos, como la situación de los cuartos traseros de uno de los caballos para dar profundidad, las cabezas de los soldados y las lanzas enhiestas recortándose frente al cielo plomizo y el detalle de pintarse a sí mismo en el extremo derecho, justo encima de su firma.  

LAS SIMILITUDES

Pero las similitudes entre ambos lienzos no se limitan a las opciones estéticas. Como en la obra velazqueña, se sirve de un hecho histórico para subrayar la nobleza del carácter español, en este caso, la compasión con el enemigo. Fernández de Córdoba supo del fallecimiento por un disparo de arcabuz del general francés cuando –varían aquí las versiones– recorría el campo de batalla o descubrió a un criado con unos lujosos ropajes que no le pertenecían. Tras hallar el cadáver de su enemigo, le dio sepultura con honor.

Porque el Gran Capitán encarnó la imagen del intrépido soldado, del innovador estratega militar, del gobernante de ideas avanzadas, del perfecto caballero y del hombre de honor. Se mezclan fácilmente en él la realidad y la leyenda, construida aún en vida. De algún modo, este hidalgo, que nació en un linaje que hizo fortuna con las guerras de frontera, abanderó el tiempo nuevo del Renacimiento. “Rarísimo hombre”, anotó Paolo Giovio, uno de sus primeros biógrafos. “Rarísimo hombre”, exacta definición.  

el Gran Capitán encarnó la imagen del intrépido soldado, del innovador estratega militar, del gobernante de ideas avanzadas, del perfecto caballero y del hombre de honor.

La hazaña fundamental de este señor nacido en la localidad cordobesa de Montilla fue torcer el destino que le había tocado como segundón en la línea dinástica de la casa de Aguilar y ganarse un hueco en la Historia. Sin opciones de acceder a la hacienda familiar, el niño, al que bautizaron con el nombre de su tatarabuelo paterno, un levantisco noble sureño, estaba destinado a vivir siempre a la sombra del pater familias, fuera su padre o su hermano mayor, el primogenitus, el heredero del señorío.

Este juego obligó a Fernández de Córdoba a ganarse la vida en la Corte. Primero, durante tres años, como paje del infante Alfonso, quien resultó finalmente derrotado en la contienda civil. Luego, como uno de los cortesanos de los Reyes Católicos, empapándose de los mecanismos del poder y, después, como uno de los capitanes de la guerra de Granada. En aquel episodio de armas sobresalió por sus dotes militares, su capacidad diplomática y su buen hacer al servicio de la Corona. Forjó amistad con Boabdil, a quien auxilió ante los motines internos y al que favoreció durante su exilio.

Cuando no blandía la espada, el más pequeño de la casa de Aguilar se entregaba a sus actividades como rentista, centradas en poner en marcha las alquerías obtenidas a muy bajo precio en el reparto de tierras musulmanas entre los vencedores. En estas labores de “tomar enmienda del trabajo passado” ‒según la expresión de su amigo y compañero de armas Hernán Pérez del Pulgar‒ estaba cuando este héroe de la guerra de Granada recibió el mandato del rey Fernando de viajar a Sicilia con el propósito de defender su frontera del reino de Nápoles, recién conquistado por el rey francés Carlos VIII.

LOS DESPACHOS

Los despachos no dejan rastro de duda: la misión era claramente defensiva, pero, una vez en Mesina, donde recibió al completo a la familia real napolitana, al frente de la cual se encontraba la reina viuda, Juana de Aragón, Gonzalo Fernández de Córdoba cuestionó las órdenes recibidas. Contra la voluntad de los reyes, dejó Sicilia y pasó a Calabria, con lo que ponía un pie en el reino de Nápoles, invitando a entrar en guerra al poderoso ejército francés.   

En un primer momento, la lucha se limitó a replicar las tácticas de hostigamiento empleadas en Granada. Posteriormente, se enfrentó de forma abierta a los franceses, a los que derrotó tras acometer una profunda reorganización de las tropas españolas con la fórmula de las coronelías, que preludiaba a los Tercios de Flandes. La nueva disposición militar reemplazaba a los ballesteros y los jinetes ligeros y daba relevancia a una infantería sólida y un cuerpo de caballería pesado, como ya ocurría en los ejércitos de Francia, Borgoña, Inglaterra y Milán.

En un primer momento, la lucha se limitó a replicar las tácticas de hostigamiento empleadas en Granada

Sin embargo, no quedó ahí la aventura. La recuperación de Nápoles le permitió acudir en febrero de 1497 en ayuda del papa Alejandro VI, que necesitaba recobrar la plaza fuerte de Ostia, perfectamente guarnecida y al mando del capitán vasco Menoldo Guerra. El 9 de marzo de ese mismo año ya la había conquistado, en una rápida maniobra premiada con la Rosa de Oro, máxima condecoración pontificia. Al regreso de Roma, los soldados de su regimiento y los franceses que la habían defendido comenzaron a darle el apelativo con el que más tarde la historia le conocerá: el Gran Capitán.

Acaso porque la gloria siempre despierta recelos, acaso porque las luchas (también) se ganan con dinero, el militar regresó a España para rendir las cuentas de la campaña de Nápoles ante un funcionario pulcro y riguroso de la Hacienda Real llamado Alonso de Morales. Tal como se hizo constar a modo de cabecera entre innumerables asientos contables, era preciso fijar “los maravedises é ducados que Gonzalo Fernández de Córdova (…) reçebió é hizo reçebir de algunas personas para la paga de la dicha gente é gastos de la dicha guerra é para otras cosas complideras á su servicio…”.  

image 5 Merca2.es
Retrato de ‘El Gran Capitán’, en una copia realizada por Eduardo Carrió entre 1877 y 1878. Museo Nacional del Prado.

Ha quedado comprobado en este episodio que hay poco de real en el mito del hombre que se negaba a rendir cuentas. A lo largo de todo un año, el Gran Capitán y el tesorero Morales se vieron de forma frecuente para clarificar todas las partidas, desde las cantidades sobresalientes a las más insignificantes, para concluir que “no se queda debiendo cosa alguna al dicho Gonzalo Fernández” y que “la dicha cuenta de suso contenida, así en lo que toca al dicho cargo como à la dicha data, es cierta, buena, leal y verdadera; é que en ella ni en parte alguna de ella, no hay fraude ni cautela”.  

De esta época son, precisamente, las únicas representaciones realizadas en vida del Gran Capitán.Abundan las crónicas y los elogios, pero no los retratos, que se multiplicarán con la creación y la expansión del mito. Los dibujos, localizados en un libro de cuentas -qué coincidencia- con pagos a artesanos por la realización del pendón de gala de una trompeta y el estandarte real, presentan al militar con una larga melena castaña y rizada, levantando su mano derecha en señal de un alto grado de autoridad y escoltando a caballo a la infanta Juana, esposa del futuro rey Fernando II de Nápoles.

EL DESENGAÑO

A medida que incrementaba su prestigio, creció su desengaño. Acusó el recelo de Fernando el Católico y vivió sus años finales en Loja (Granada). Allí mantuvo una importante correspondencia con el cardenal Cisneros y otros grandes del reino; recibió la visita del historiador florentino Francesco Guicciardini y mantuvo firme la Corte, tal como señala su secretario de esos años, el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo. A finales de la primavera de 1515 enfermó de gravedad y decidió marchar a Granada, donde agotó todas sus fuerzas en poner al día su compleja heredad. 

A medida que incrementaba su prestigio, creció su desengaño. Acusó el recelo de Fernando el Católico y vivió sus años finales en Loja (Granada) Y Allí mantuvo una importante correspondencia con el cardenal Cisneros

El 30 de noviembre reformó su testamento, a petición de sus amigos y de su secretario, Juan Franco. Sería el primer documento que permitía su identificación con el sobrenombre del Gran Capitán:“Sepan quantos esta carta de testamento vieren como yo el Grand Capitán don Gonçalo Hernández e Córdoua, duque de Sessa et de Terranova e Santangelo, Gran Condestable del Reyno de Nápoles…”. Además, pedía que su cuerpo descansara en el monasterio granadino de los Jerónimos, cuya construcción estaba entonces comenzando, dado que allí había tenido lugar su primer combate.

Dos días después, Gonzalo Fernández de Córdoba murió. Sus restos reposaron temporalmente en el desaparecido convento de San Francisco, mientras que se efectuaban las obras para su traslado al monasterio de San Jerónimo, hecho que finalmente ocurrió en 1522. En la cripta acabaron reposando también su esposa y varios familiares más, con más de 700 trofeos de guerra. No obstante, durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas del general Horace Sebastiani profanaron su tumba, mutilando sus restos y quemando setecientas banderas. El oficial galo, en su huida de España en 1812, se llevó su calavera y una presunta copia de su espada de gala.

image 6 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 59.316€ en Gavà (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI play Merca2.es

Aceptó préstamos que dio a su hija y a su yerno para emprender un negocio de restauración que tuvieron que cerrar por el COVID-19

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Cataluña. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Gavà (Barcelona) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Ana María Souto Pereiro, que había acumulado una deuda de 59.316 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

La concursada, en el momento en el que recoge la sentencia judicial por la que queda exonerada de todas sus deudas, reconoce cómo se siente: «sinceramente, una tranquilidad enorme. Liberada». Acerca de si recomendaría a otras personas acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, anima a «que lo hagan porque, la verdad, son todos muy amables y me llevaron paso a paso. Cuando no entendía algo, me lo explicaban. Me sentí muy acogida por todos». VER VIDEO

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, su historia es la siguiente: «la deudora aceptó una serie de préstamos que le ofreció el banco y decidió dar el dinero a su hija y a su yerno para ayudarles a emprender un negocio de restauración, consistente en una pizzería, en el año 2019. Desgraciadamente la pizzería tuvo que cerrar a consecuencia de la pandemia de la COVID-19 puesto que no generaba ingresos».

Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde el inicio de su actividad en septiembre de 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados representa en los juzgados españoles a más de 20.000 particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos. Hasta la fecha ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a sus clientes, procedentes de las diferentes comunidades autónomas, a través de esta herramienta.

Esta legislación permite que las personas queden liberadas de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos previos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya acumulado deudas superiores a los 5 millones de euros, que actúe en todo momento de buena fe, y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.  

A quienes no pueden quedar libres a través de esta herramienta, el despacho también les ofrece la posibilidad de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas estudiando los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Ana María Souto – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

XCharge Group une fuerzas con EDP para desplegar una red de cargadores de vehículos eléctricos Net Zero Series por Europa

0

/COMUNICAE/

Xcharge Merca2.es

Esta solución de recarga integrada de baterías de vehículos eléctricos de 210kW de potencia, que requiere solo de 60 Kw de la red, tendrá un rápido despliegue en todo el continente. El objetivo de esta alianza estratégica es liderar la transición energética hacia la movilidad sostenible y la electrificación del transporte.

El año pasado, XCharge Group, el proveedor líder de soluciones de recarga integrada de baterías de vehículos eléctricos, lanzó la serie Net Zero (NZS), su revolucionario cargador para vehículos eléctricos (VE). Ahora, XCharge une fuerzas con un socio comercial fuerte como EDP para el despliegue de este producto en Europa. Tras el éxito inicial del lanzamiento de la serie Net Zero en España, se esperan nuevos planes de despliegue de la compañía eléctrica EDP en 2023 y 2024.

Net Zero Series es el último y más avanzado producto de XCharge, que incorpora un sistema de batería integrada al propio cargador. Adaptado a la red europea, ha atraído la atención de EDP. Según XCharge, esta asociación también marca un hito para el lanzamiento de su producto con batería integrada en cada vez más lugares, especialmente con los despliegues previstos en España, Portugal e Italia.

Llevando la carga de VE a cada vez más lugares

El objetivo de EDP es facilitar la movilidad eléctrica en Europa; por ello, EDP está planificando una red nacional de puntos de recarga situados, por ejemplo, en concesionarios de automóviles, centros comerciales, supermercados, restaurantes u hoteles. EDP es uno de los mayores actores en España y Portugal dentro del ecosistema de la e-movilidad.

El director de movilidad sostenible de EDP España, Javier Martínez Ríos, ha destacado que «estos cargadores con batería van a facilitar y simplificar el despliegue de la infraestructura ultrarrápida, mejorando los tiempos de instalación y garantizando a los usuarios de vehículos eléctricos una recarga ultrarrápida del vehículo eléctrico con independencia de la potencia disponible de la red». Con Petroprix desplegarán precisamente la mayor infraestructura de recarga ultrarrápida de España.

Uno de los factores decisivos a la hora de escoger este producto para distribuirlo por toda Europa ha sido que ofrece una salida de alta potencia de 210 kW y sólo requiere 60 kW de entrada, lo que elimina la necesidad de equipos técnicos adicionales y largos procesos administrativos. Es una solución perfecta para lugares en los que no se puede realizar una ampliacion  de la red para instalar cargadores tradicionales de alta potencia.

NZS: una solución tan potente como eficiente

Net Zero Series también ayuda a estabilizar la red y permite reducir los picos de consumo: la batería puede cargarse durante los periodos de baja demanda de energía (cuando los precios son bajos) y queda disponible como fuente durante las horas punta. La pantalla integrada del cargador proporciona información sobre el estado de la batería y los datos de carga en todo momento.

«Estamos muy orgullosos de que EDP haya sido la primera compañía en instalar el NZS en Iberia, es una muestra más de la rapidez con la que se pueden desplegar nuestros sistemas», afirma Javier Lázaro, Country Manager para el sur de Europa de XCharge Group. «Como socios, EDP y XCharge se apoyan mutuamente en el desarrollo de soluciones innovadoras y pioneras. Esperamos ver pronto más de nuestros cargadores integrados al servicio de los vehículos eléctricos en España y en el resto de Europa».

«NZS no sólo es un producto innovador en el campo del almacenamiento de energía, sino que también posee unas elevadas cualidades de seguridad, respaldadas por la certificación TUV Mark del proveedor de servicios de pruebas líder mundial TUV Rheinland», añade Albina Iljasov, responsable de ventas y desarrollo de negocio de XCharge Group. «Creemos firmemente que NZS se convertirá en una solución ideal para desarrollar infraestructuras de recarga. Tras este éxito inicial, estamos trabajando con más socios para llevar nuestra solución a otras regiones de Europa».

Sobre XCharge Group:

Fundado en 2015, XCharge Group es pionero en soluciones de carga integradas en baterías desplegadas en más de 25 países de todo el mundo. Con un fuerte enfoque en la tecnología y la innovación de productos, la serie Net Zero de XCharge Group marca un hito significativo hacia infraestructuras de carga más sostenibles y eficientes.

El Grupo XCharge mantiene su compromiso de crear un futuro ecológico proporcionando soluciones de recarga de vehículos eléctricos innovadoras y eficientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Clínicas Ferraro presenta la alternativa a la liposucción: la remodelación corporal definitiva

0

/COMUNICAE/

clinica ferraro 5 Merca2.es

Se consigue eliminar la grasa acumulada y tensar la piel en el mismo tratamiento. Un procedimiento seguro, no invasivo sin anestesia general ni hospitalización. Solo es necesaria una sesión por zona

Clínicas Ferraro se convierte en pionera en el sector de la medicina estética al contar con el método Ferraro, el único tratamiento alternativo real a la liposucción, sin anestesia general ni hospitalización, gracias a una nueva técnica de lipolisis remodelante la cual es capaz de reducir la grasa acumulada y a la vez tensar la zona de la piel tratada gracias a su técnica de retrotensado, que tonifica los tejidos a medio y largo plazo evitando que se produzca flaccidez; por todo ello se considera un tratamiento definitivo.

El tratamiento es aplicado por un equipo médico colegiado y es completamente seguro y mínimamente invasivo, permitiendo la disminución de tallas en una sola sesión.

Este tratamiento se aplica a través de microfibras que penetran en la piel empujadas por energía láser, estas microfibras trasmiten energía, y así, logran romper toda la grasa localizada formándose una sustancia oleosa que se elimina a través de las heces y del sudor por vía linfática, por ello, es un tratamiento muy seguro que no requiere quirófano ni anestesia general, solamente anestesia local. Estas microfibras provocan la generación de nuevo colágeno, reestructuran y retraen la piel para dejarla tersa y mejora pequeñas imperfecciones, como las arrugas.

El tratamiento está enfocado para personas que presentan un exceso de grasa corporal localizadas en zonas como caderas, glúteos, abdomen, cara interior de muslos, rodillas, tobillos, brazos o axilas, localizaciones, en las que se tiene mucha dificultad para que desaparezca la grasa con ejercicio o dieta.

Asimismo el tratamiento también permite eliminar grasa localizada en las áreas faciales, como el mentón, la famosa «papada», y de este modo se logra estilizar y redefinir el óvalo facial. El tratamiento también reduce las bolsas de los ojos, párpados inferiores, borde mandibular, cuello y el borde de los labios.

Es importante destacar que solo es necesaria una sola sesión para el tratamiento reafirmante por zona.

Las ventajas de este tratamiento son múltiples: no es necesaria la hospitalización, no se aplica anestesia general, solamente anestesia local, no es necesario solicitar una baja laboral, los resultados son seguros, visibles e inmediatos y son definitivos en una sola sesión, no se aplican incisiones, la convalecencia es nula o mínima, puede asociarse a otros tratamientos estéticos y es un tratamiento mucho más económico que otros pues no hay gastos de hospitalización ni de anestesistas, entre otros muchos gastos que se generan con otros procedimientos.

Ferraro, es la única clínica que en este tipo de tratamientos aplica el Recovery Médico, antes y después de la Lipolisis Plus, es una tecnología de alto rendimiento y avanzado desarrollo I+D+I  que utilizan equipos como el Real Madrid o el F.C. Barcelona, que complementa el tratamiento LIPOLISIS PLUS, consiguiendo así los mejores resultados.

Según el doctor Tomás Zamora, del equipo médico de clínicas Ferraro: «una vez realizada Ia microintervención puedes incorporarte de inmediato a tu vida normal. Como única excepción recomendamos no hacer deporte durante los primeros 5 días a la realización del tratamiento». El Dr. Montalvo, añade: «los efectos se comienzan a ver a partir del día 15 y van progresando hasta los dos meses que es cuando se termina de eliminar toda la grasa».

Situada en la calle Serrano número 61, la clínica Ferraro dispone de 11 certificaciones de calidad con maquinaria europea de última generación, poniendo a disposición del público la tecnología y tratamientos más avanzados en medicina estética.

La clínica Ferraro cuenta con profesionales con una dilatada experiencia en el sector y con todos los conocimientos sobre las últimas tecnologías y tratamientos.

Las clínicas Ferraro cuentan con profesionales con una dilatada experiencia en el sector y con todos los conocimientos sobre las últimas tecnologías y tratamientos.

Enlaces de interés:
https://ferrarooficial.com/lipolisis-plus
@ferraro.oficial

Vídeos
LIPÓLISIS PLUS REAFIRMATE CORPORAL FERRARO. ENDOLIFT 2.0

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mapa HR Tech: las startups que redefinen la gestión del talento en España en la era de la IA

0

/COMUNICAE/

Mapa HR Tech 2023 Skiller Academy scaled Merca2.es

Skiller Academy presentará en el VII Talent Summit una nueva actualización del mapa de la tecnología en el reclutamiento y gestión de talento. En esta edición han participado colaboradores especializados en cada una de las categorías y cuenta con la opinión de más de un centenar de profesionales. El estudio destaca las tecnologías más utilizadas, como la IA, y las startups nacionales

Como parte del proceso de la transformación digital, las empresas han descubierto los beneficios de adoptar soluciones desarrolladas por startups para atraer y administrar el talento.

En un contexto VUCA, caracterizado por la Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, todo el mundo es consciente de la necesidad de contar con tecnologías que optimicen la eficiencia y simplifiquen la gestión en todas las áreas. En el ámbito de los recursos humanos, esta necesidad se vuelve aún más crítica y estratégica.

En los últimos años, se ha sido testigos de la rápida incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito de RR.HH., desde la perspectiva del empleador. Estas innovaciones han permitido a las compañías descubrir herramientas poderosas en diversas áreas, abarcando desde la gestión del talento hasta la administración de recursos humanos tales como:

  • Employer branding
  • Applicant Tracking Systems
  • Plataformas de reclutamientos IT
  • Evaluación de competencias
  • Gestión integral de personas
  • Software para el reclutamiento
  • Payroll
  • Software para la organización y gestión de personas
  • Evaluación del desempeño

Además, entre las tecnologías más destacadas se encuentra la Inteligencia Artificial (IA), que ha revolucionado por completo la forma en que las organizaciones abordan sus procesos de RR.HH., convirtiéndose en un aliado fundamental de la optimización.

Un año más, Skiller Academy está trabajando en la actualización de un proyecto innovador denominado «Mapa HR Tech», con el valioso respaldo de headhunters, expertos en HR y Recruitment, así como de la Fundación Transforma España.

Fabiana Ruiz Uguzzoni, Customer & Operations Director de la Academia, ha ofrecido algunos detalles al explicar que «el ‘HR Tech’ es un mapa que abarca un amplio espectro de empresas, y aunque no podemos representar a todas en su totalidad, más de un centenar de profesionales han contribuido a su desarrollo a través de encuestas. Nuestro principal objetivo es plasmar en este mapa las tecnologías más utilizadas en el ámbito de los recursos humanos y brindar un apoyo sólido a las startups nacionales, sin ningún tipo de sesgo. Este proyecto nos permite ofrecer una visión valiosa y completa de la tecnología en el sector de RR.HH. en España».

Se tiene previsto que la actualización de este estudio sobre la tecnología en el reclutamiento y gestión de talento se presente en la VII edición del Talent Summit.

Susana Farrán, responsable del Talent Summit, ha señalado que «desde la Fundación Transforma España, creemos que el talento es el motor fundamental que impulsa y desarrolla tanto empresas como sociedades y, en consecuencia, nuestro país. Esto nos impulsa a celebrar un año más el Talent Summit, un evento dedicado a la puesta en valor de la digitalización del área de RR.HH. y de las últimas herramientas tecnológicas en la gestión de las personas y del capital humano».

En relación al mapa de Skiller Academy, Farrán ha indicado que «se trata de una valiosa contribución que amplía aún más nuestro conocimiento y comprensión de las soluciones necesarias para abordar la transformación de las organizaciones. Por tanto, extendemos una cálida invitación a todas las startups dedicadas a la gestión del talento a inscribirse en el evento, compartir y presentar sus proyectos».

Por otro lado, Reyes Escolano, Directora de la Fundación Transforma España, ha comentado que «el Talent Summit, en su séptima edición, se ha consolidado como un punto de referencia inigualable en la exposición de las soluciones tecnológicas más vanguardistas en el ámbito del talento. Esta plataforma se ha convertido en un trampolín esencial para identificar a los emprendedores que están impulsando innovaciones en este campo, brindando una valiosa oportunidad para explorar y compartir las propuestas necesarias que el mercado requiere para afrontar la era de la transformación digital».

Para Juan Antonio Muñoz-Gallego, socio de Skiller Academy, «la tecnología está cambiando la forma en que gestionamos el talento en España y en todo el mundo. Las empresas que adopten soluciones tecnológicas en RR.HH. ganarán en competitividad y agilidad. A medida que las organizaciones evolucionan hacia estructuras más flexibles y equipos descentralizados, los profesionales tendrán que adquirir habilidades tecnológicas para destacar en este entorno laboral. Este estudio es el resultado de la colaboración y dedicación de muchos expertos en el campo».

Sobre el Talent Summit
Cada año, la Fundación Transforma España reúne a las mejores startups e iniciativas especializadas en gestión, desarrollo y captación de talento, y a más de un centenar de expertos y profesionales de RR.HH. de grandes compañías, para conocer y marcar las pautas en gestión de personas en nuestro país.

Este año, habrá dos categorías de premios:

  • Premio Startups: a la mejor solución con base tecnológica enfocada en la gestión del talento y del capital humano.
  • Premio Empresa: a la mejor estrategia o aplicación tecnológica aplicada a la gestión de las personas en las empresas (para Pymes y Gran Empresa).

Y el encuentro tendrá una doble localización:

  • Zaragoza, 7 de noviembre en Puente Pabellón (17:00h a 20:00h)
  • Madrid, 14 de noviembre en Auditorio Abante (16:30h a 19:30h)

Todas aquellas startups y empresas que quieran inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://ftransformaespana.es/milo-portfolio/vii-edicion-talent-summit/#

Sobre Skiller Academy
Skiller Academy es una empresa cuyo foco principal es la formación práctica en tecnología (bootcamps) y habilidades necesarias para el desarrollo de las actividades en esos ámbitos, especialmente en programática, data, atribución, analítica y capacidades relacionadas.

Creen que hay mucho talento sin explotar y su objetivo, aparte de formar, es seleccionar a los estudiantes en función del impacto en su vida. Proporcionar el impulso definitivo de sus habilidades (Skills) y conectarles con su oportunidad laboral.

Para más información: www.skiller.education

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Samuel Yebra y su productora Salto de Chira SL: Pioneros de la sostenibilidad dentro de Canarias ZEC

0

/COMUNICAE/

Samuel Yebra y su productora Salto de Chira SL: Pioneros de la sostenibilidad dentro de Canarias ZEC

La empresa Salto de Chira es unos de sus proyectos más ambiciosos de la actualidad y con un claro mensaje de trascender fronteras y llevar a la pantalla televisiva a nivel internacional un mensaje de sostenibilidad con alma y corazón canario

Samuel Yebra, como productor de Salto de Chira SL, ejerce un gran trabajo por la concienciación social, promoviendo todo tipo de proyectos sostenibles novedosos. El Salto de Chira es ahora mismo el proyecto más emblemático promovido por el Cabildo de Gran Canaria y que marcará un antes y un después.

En su esfuerzo por promover la sostenibilidad, la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible en Canarias, Samuel Yebra, es reconocido por su dedicación a proyectos que abrazan estos valores y son ejemplos de sostenibilidad y ahorro energético, como son Easy Home Modulares y Ecocripto.

Salto de Chira SL es una innovadora productora audiovisual con sede en Canarias y que se embarca en un ambicioso proyecto que combina la cinematografía excepcional con un mensaje profundo sobre la importancia de la sostenibilidad y la relación entre el hombre y la naturaleza.

El proyecto de Salto de Chira SL se centra en uno de los hitos más significativos de Canarias: la presa de Chira-Soria. Esta estructura es mucho más que un ejemplo de ingeniería de alta calidad. Es un testimonio palpable de lo que se puede lograr cuando el ser humano y la naturaleza trabajan en armonía. La producción llevará a los espectadores a través de un viaje visual que documentará cada aspecto de la construcción de la presa, desde los primeros planes y bocetos hasta la obra finalizada.

Samuel Yebra y su compromiso con la sostenibilidad
Samuel Yebra, un apasionado defensor de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, es el impulsor de este proyecto audiovisual único. «Queremos que este proyecto tenga un impacto positivo tanto en la conservación del entorno natural como en la protección del rico patrimonio cultural canario», afirma Yebra.

Salto de Chira SL está comprometida en llevar este mensaje de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente a un público global. Con el claro compromiso de ser absolutamente objetivo y poder dar voz a todos aquellos que estén a favor o en contra en los que cada uno será invitado a exponer su opinión.

Además de su significado ambiental y social, este proyecto tendrá un impacto económico, especialmente en el sector turístico de Canarias. Al retratar las Islas Canarias como un destino no solo de belleza, sino también de innovación y sostenibilidad, la producción espera atraer a un tipo de turista más consciente e informado. Esto se traducirá en una demanda creciente de alojamientos ecológicos, tours sostenibles y productos y servicios locales, creando un círculo virtuoso de desarrollo económico sostenible.

Salto de Chira SL planea aprovechar los beneficios fiscales proporcionados por la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) para respaldar su inversión en este proyecto. La RIC ofrece reducciones fiscales y ventajas para las empresas que invierten en proyectos de desarrollo sostenible en la región, lo que ayudará a la empresa a reducir sus costos operativos y a destinar más recursos al proyecto audiovisual y otras iniciativas relacionadas con la sostenibilidad.

Salto de Chira SL, Zona Especial Canaria
Además, Salto de Chira SL está inscrita desde el pasado mes de septiembre en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria con todos los beneficios económicos y ficales que esto conlleva y que reconoce la importancia de Salto de Chira SL para el desarrollo económico y social del Archipiélago.

La colaboración entre Samuel Yebra y Salto de Chira SL representa un paso significativo hacia la promoción de un turismo más sostenible y el empoderamiento de las comunidades locales a través de nuevas oportunidades económicas. La producción promete ser una celebración visual de la ingeniería y la sostenibilidad, al tiempo que ofrece una profunda reflexión sobre cómo el desarrollo y la naturaleza pueden coexistir armónicamente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pablo de la Serna ofrece algunos consejos para prevenir y paliar el dolor de rodillas

0

/COMUNICAE/

Pablo de la Serna ofrece algunos consejos para prevenir y paliar el dolor de rodillas

El 83% de los españoles sufre dolor muscular, del cual el 33% es dolor de rodilla, que puede ser causado por lesiones, problemas degenerativos de las articulaciones o procesos inflamatorios. «El dolor de rodilla», explica el fisioterapeuta Pablo de la Serna, «afecta a personas de cualquier edad y puede convertirse en crónico, pero hay formas de prevenirlo y mitigarlo». Con motivo del Día Mundial del Dolor, que se conmemora el 17 de octubre, el experto ofrece algunos consejos al respecto

El dolor de rodilla «es aquel que se produce en la articulación de la rodilla o en estructuras osteomusculares cercanas. Las causas de este dolor pueden ser múltiples: desde lesiones por un golpe, un giro brusco o una postura que fuerce la rodilla, hasta problemas musculares, artritis o enfermedades degenerativas, entre muchas otras», explica Pablo de la Serna, fisioterapeuta experto en terapia de calor y colaborador de Angelini Pharma. «Algunas de estas afecciones son puntuales y otras pueden llegar a causar dolor crónico», añade el experto.

Con motivo del Día Mundial del Dolor (17 de octubre), De la Serna advierte que existen algunos factores de riesgo que pueden provocar y aumentar el dolor de rodilla. «El sobrepeso o la obesidad aumentan la presión sobre la articulación», afirma, «pero también pueden degenerar en dolor de rodilla la falta de fuerza muscular y la flexibilidad de estas articulaciones o alguna lesión previa que no se ha tratado convenientemente». Todo ello, sin olvidar que «algunos deportes y trabajos suponen más estrés a las rodillas que otros». Así pues, los impactos o movimientos bruscos, el exceso de ejercicio, desequilibrios musculares, el desgaste cotidiano por movimientos repetitivos, enfermedades degenerativas, obesidad y malas posturas, pueden provocar dolor de rodilla, de mayor o menor intensidad y duración, hasta poder convertirse en dolor crónico[1].

Consejos para prevenir y paliar el dolor de rodilla
Así pues, aunque el dolor de rodilla es bastante frecuente a cualquier edad, en muchos casos se puede prevenir. De la Serna, colaborador de Angelini Pharma, ofrece algunos consejos al respecto:

Controlar el peso. «Cada kilo de peso corporal equivale a 5 kilos de presión sobre la rótula», afirma Pablo de la Serna, «lo que puede afectar en el momento de subir escaleras, correr o caminar. El sobrepeso supone una sobrecarga para el sistema musculoesquelético y las rodillas son las articulaciones que más sufren esta sobrecarga, lo cual puede provocar una artrosis precoz», explica el experto. Por todo ello, «evitar el sobrepeso reduce en gran medida el riesgo de experimentar dolor de rodilla».

Seguir una dieta equilibrada. Además de contribuir a mantener un peso adecuado, «una dieta equilibrada y rica en vitaminas A, C, D, calcio, colágeno y ácidos grasos omega 3, ayudará a reforzar la musculatura, los huesos y las articulaciones», explica De la Serna.

Hacer deporte para fortalecer. El riesgo de sufrir lesiones en la rodilla será mucho menor en la medida que los músculos se mantengan fuertes. Pero es importante escoger una actividad física adecuada a la edad y condición física, y no olvidarse de calentar los músculos antes y hacer estiramientos después. El fisioterapeuta aconseja que a las personas que sufren dolor de rodilla «decantarse por una actividad física suave y de bajo impacto articular y óseo, como la natación, el aquagym, el yoga o el pilates».

Usar calzado adecuado. Para mantener las piernas alineadas y equilibradas y amortiguar el peso corporal, es importante «utilizar zapatos cómodos, que se ajusten bien al pie y acordes con la actividad que se lleve a cabo», recuerda el experto. Y añade: «cuidado con los tacones y mejor decantarse siempre por zapatos con suelas algo flexibles, no demasiado finas y con la inclinación adecuada: esto aportará estabilidad al caminar».

Descansar después de sufrir una lesión. Al sufrir una lesión o en fases de dolor agudo —en artritis de aparición reciente o inflamación articular con edema—, De la Serna recomienda «descansar las primeras horas o días para que baje la hinchazón o inflamación», y también «aplicar frío».

Terapia de calor para dolor subagudo o crónico. Una vez superada la fase aguda o traumática y de que haya desaparecido la inflamación, la aplicación de calor puede ser beneficiosa para el dolor de rodilla provocado por un esfuerzo excesivo, esguinces y torceduras, artritis y tensión muscular. «Los parches térmicos terapéuticos son una gran solución para un alivio efectivo, específico y prolongado del dolor de rodilla —ya sea este agudo, crónico u ocasional—, a la vez que relajan los músculos y reduce la rigidez», afirma Pablo de la Serna. «Además, se adaptan perfectamente a la rodilla para permitir la flexibilidad y la movilidad». Por todo ello, la terapia  con parches de calor es un complemento importante de la terapia de rehabilitación ambulatoria, ya que reduce el dolor y acelera la recuperación[2].

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información: www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por sus pacientes, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Miranda H, Viikari-Juntura E, Martikainen R, Riihimäki H. A prospective study on knee pain and its risk factors. Osteoarthritis Cartilage. 2002;10(8):623-630. doi:10.1053/joca.2002.0796

Fernandes GS, Parekh SM, Moses J, et al. «Prevalence of knee pain, radiographic osteoarthritis and arthroplasty in retired professional footballers compared with men in the general population: a cross-sectional study». Br J Sports Med. 2018;52(10):678-683. doi:10.1136/bjsports-2017-097503

[2] Petrofsky J, et al. Continuous Low Level Heat Wraps; Faster Healing and Pain Relief during Rehabilitation for Back, Knee and Neck Injuries. World Journal of Preventive Medicine, 2015, Vol. 3, No. 3, 61-72.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grid Dynamics amplía su alianza con Microsoft al obtener la especialización en el programa Azure Migrate and Modernize

0

/COMUNICAE/

specialization Merca2.es

Grid Dynamics asegura la especialización Infra and Database Migration to Microsoft Azure, profundizando su estatus como Microsoft AI Cloud Partner y ampliando su participación en el programa AMM de Microsoft. Esta es la tercera nueva especialización de Microsoft para Grid Dynamics en los últimos seis meses

Grid Dynamics amplía estratégicamente su valor para los clientes con su participación más amplia en AMM para apoyar la migración de la infraestructura fundacional y las cargas de trabajo de datos, así como la seguridad, en entornos de nube e híbridos.  Este avance significativo y la nueva especialización reflejan la vibrante asociación entre Grid Dynamics y Microsoft, fomentando una colaboración más estrecha en la infraestructura de nube compleja a gran escala y programas de migración de bases de datos para clientes mutuos.

Grid Dynamics Holdings, Inc. (NASDAQ:GDYN) (Grid Dynamics), líder en servicios y soluciones de transformación digital a nivel empresarial, ha anunciado hoy con orgullo que ha obtenido la especialización en Infra and Database Migration to Microsoft Azure. Esta especialización amplía la participación de Grid Dynamics en el innovador programa Azure Migrate and Modernize de Microsoft, mostrando una vez más las excepcionales capacidades técnicas de la compañía. El programa ayuda a acelerar y simplificar la migración y modernización de las cargas de trabajo en la nube de los clientes e incluye una gama de formación, servicios y apoyo financiero para las iniciativas de transformación. Como miembro de este programa exclusivo, Grid Dynamics permite a sus clientes acelerar el tiempo de creación de valor en los programas de transformación de la nube, liberando la inversión para proyectos de transformación digital más avanzados y disruptivos con Grid Dynamics.

Conseguir la notable especialización Infra & Database Migration on Azure es un gran logro para los Partners de Microsoft AI Cloud, y refuerza la experiencia de Grid Dynamics en la migración y modernización de las aplicaciones y cargas de trabajo en la nube de los clientes. El proceso de auditoría aprovechó los éxitos de proyectos históricos de Grid Dynamics y la recientemente adquirida NextSphere Technologies. Este logro marca la tercera nueva especialización de Microsoft para Grid Dynamics en los últimos seis meses y refleja un hito importante en la aceleración de la colaboración entre Grid Dynamics y Microsoft, en particular para los programas de migración y modernización de plataformas a gran escala.

«Estamos encantados de ser reconocidos como partner especializado en el programa Azure Migrate and Modernize», ha declarado Rahul Bindlish, vicepresidente de Desarrollo Estratégico de Negocio. «Esta distinción reafirma nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes a navegar por el panorama digital en constante evolución. Al acelerar la modernización de las aplicaciones, capacitamos a las empresas no solo para sobrevivir, sino para prosperar en el desafiante entorno económico actual».

El AMM de Microsoft tiene muchas otras iniciativas tangibles de salida al mercado más allá de proporcionar formación, servicios y apoyo financiero. Este innovador programa también proporciona un marco para una colaboración más estrecha con los clientes mutuos existentes, así como un marco de colaboración para buscar clientes potenciales. Para más información sobre la asociación de Grid Dynamics con Microsoft, se puede visitar esta página.

Sobre Grid Dynamics
Grid Dynamics (NASDAQ:GDYN) es un proveedor de servicios de tecnología nativa digital que acelera el crecimiento y refuerza la ventaja competitiva de las empresas Fortune 1000. Grid Dynamics ofrece servicios de consultoría e implementación de transformación digital en experiencia de cliente omnicanal, big data, analítica, búsqueda, inteligencia artificial, nube y DevOps, y modernización de aplicaciones. Grid Dynamics logra una alta velocidad de comercialización, calidad y eficiencia mediante el uso de aceleradores de tecnología, una cultura de entrega ágil y su grupo de talento de ingeniería global. Fundada en 2006, Grid Dynamics tiene su sede en Silicon Valley y oficinas en Estados Unidos, México, Jamaica, Reino Unido, Europa e India. Para obtener más información sobre Grid Dynamics, se puede visitar la web www.griddynamics.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberdrola negocia vender la mitad de sus activos renovables en Portugal al fondo soberano noruego

0

Iberdrola está en conversaciones para vender a Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, una participación del 49% en una cartera de 300 megavatios (MW) de activos renovables portugueses, según informa Bloomberg citando fuentes que han pedido no ser identificadas.

El acuerdo buscaría ampliar una asociación existente entre la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán y Norges, que ya posee una amplia cartera de activos energéticos de fuentes renovables en España. Los informadores citados por la agencia, no obstante, advierten que no se ha llegado aún a acuerdo alguno, por lo que Iberdrola podría retroceder y cancelar cualquier operación.

A principios de este año, la entidad escandinava compró una participación del 49% en plantas solares españolas y parques eólicos terrestres, por un montante de 600 millones de euros y una capacidad total de 1,27 gigavatios (GW). La venta de los activos portugueses formaría parte de una nueva partida de activos que Norges también estaría interesada en adquirir, según la información filtrada.

EL PLAN ESTRATÉGICO 2025 DE IBERDROLA CONTEMPLA VENTAS DE 4.900 MILLONES DE EUROS EN ACTIVOS Y LA RECAUDACIÓN DE 2.600 MILLONES A TRAVÉS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PARTICIPACIONES MINORITARIAS

Iberdrola, citada en la noticia como «el principal desarrollador de energías renovables de Europa», tiene como objetivo en su Plan Estratégico de cara a 2025 vender activos por valor de 4.900 millones de euros y recaudar 2.600 millones de euros adicionales mediante la venta de participaciones minoritarias en proyectos de energía limpia. La firma ya ha superado ampliamente ese objetivo con la venta de una flota de plantas alimentadas principalmente con gas en México por 6.000 millones de dólares (5.600 millones de euros) el pasado abril.

La compañía busca vender participaciones minoritarias en algunos proyectos, como la cartera portuguesa, para mantener el control de esos negocios mientras recibe efectivo para pagar la deuda y reducir el costo del capital. 

Por su parte, Norges Bank Investment Management (NBIM), con sede en Oslo, ha anunciado que su estrategia de inversión experimentará un viraje hacia el almacenamiento y la transmisión de energías ‘verdes’. Sus operaciones hacen honor a esta afirmación: en 2021, compró el 50% del parque de instalaciones de generación eólica en los Países Bajos por unos 1400 millones de euros.

la cartera del Grupo Iberdrola cuenta con más de 41.000 megavatios (MW) de energías renovables en funcionamiento, tanto dentro como fuera de España, más 7.100 MW más que se encuentran en construcción.

IBERDROLA TIENE VARIOS CUERPOS DE VENTAJA EN DESCARBONIZACIÓN

Dentro del Plan Estratégico de la compañía con vistas a 2025, está prevista una inversión que alcanzará un montante de en torno a los 17.000 millones de euros. Con estos recursos, Iberdrola espera incrementar en 12.100 MW su capacidad instalada renovable, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025, de los que 3.100 MW corresponderán a instalaciones de eólica terrestre, 6.300 MW a fotovoltaica, 1.800 MW de offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica.

En el último año, los de Ignacio Sánchez Galán han potenciado la descarbonización energética en cada una de las regiones donde se han asentado. En España ha destinado 2.880 millones de euros en este ámbito. Además, ha invertido 2.580 millones en Estados Unidos, 1.957 millones en Latinoamérica, 1.533 millones en el Reino Unido y 1.595 millones en el resto de países.

De igual modo, la energética es también un referente en electromovilidad: recientemente ha alcanzado los 5.000 puntos públicos de recarga para coches eléctricos instalados, engordando su parque a un ritmo de 200 cargadores al mes. El dato, hecho público por la compañía, consolida su posición de liderazgo en estas infraestructuras, acaparando casi una cuarta parte del total: algo más de 20.000 puntos en toda España.

Los inversores internacionales controlan el 50% de las acciones españolas

0

Los inversores no residentes elevaron hasta el 50,3% su participación en las acciones españoles a cierre de 2022, lo que supone un crecimiento de un punto y medio porcentual respecto al año anterior y un máximo histórico.

Así lo refleja el último Informe sobre la propiedad de las acciones que elabora anualmente el Servicio de Estudios de BME. El peso de los inversores internacionales en la Bolsa española ha crecido más de diez puntos porcentuales en la última década y 16 en lo que va de siglo.  

El informe destaca también que cotizar en Bolsa es un factor decisivo para el acceso al capital internacional por parte de las compañías y conseguir la escala de tamaño necesaria para ser más competitivas. Según las Cuentas Financieras del Banco de España, el peso de los inversores internacionales en las empresas no cotizadas no llegó al 25%, es decir, menos de la mitad que en las compañías que sí cotizan en la Bolsa española.

Entre los grupos internacionales presentes en la Bolsa española están las grandes gestoras internacionales de fondos de inversión, planes de pensiones y ETF, así como fondos de capital riesgo, private equity y fondos soberanos.

El segundo grupo con más presencia en la propiedad de las acciones españolas es el de las empresas no financieras, que elevaron en cuatro décimas su participación hasta el 21,3%. Es un máximo desde 2012.

La participación de las familias en la Bolsa española continuó a la baja, en una progresiva convergencia con los datos de participación directa de inversores minoristas en Renta Variable en los principales países europeos. A cierre del año pasado los inversores minoristas controlaban el 16,2% de las acciones españolas, casi un punto porcentual menos que el año pasado y el segundo dato más bajo de la serie histórica.

El creciente peso de los fondos de inversión, la ausencia de tramo minorista en las últimas OPV o el auge entre los jóvenes de activos no convencionales son algunas de las razones que explican este descenso. Con todo, según la última encuesta financiera de las familias del Banco de España (2020), un 12,3% de los hogares españoles invertía en Bolsa. Es decir, 2,3 millones de hogares y en torno a 5,8 millones de personas con exposición a acciones.

Bolsa de Madrid Latibex Merca2.es

También descendió la participación en la propiedad de las cotizadas en la Bolsa española de las instituciones de inversión colectiva y seguros (bajó en un año del 7% al 5,9%) y de los bancos y cajas de ahorro (del 3,5% al 3,1%). Por el contrario, las Administraciones Públicas elevaron del 2,7% al 3,2% su peso. Esto provocó que dejen de ser el grupo de inversores con menos presencia por primera vez desde 2006. Además, marcaron máximo en 25 años. Eso sí, su participación siguió lejos de los niveles superiores al 16% alcanzados en 1992 y 1993, antes de las sucesivas privatizaciones de empresas públicas.

De la baja participación de la inversión colectiva en el capital de las cotizadas españolas, los autores del Informe concluyen que la falta de incentivos, especialmente fiscales, para que la inversión institucional nacional apoye el tejido empresarial español cotizado supone un hándicap competitivo para las empresas de menor tamaño, precisamente aquellas que encuentran más dificultades para atraer la atención del inversor extranjero.

BOLSA: EL MARF CUMPLE DIEZ AÑOS

Por otro lado, BME anunció ayer martes, que el mercado de Renta Fija de BME, MARF, cumple diez años. En esta primera década de vida, un total de 143 compañías han obtenido financiación en él de manera directa y varios cientos más lo han hecho con su participación en fondos de titulización. Los recursos totales canalizados en este periodo superan los 70.000 millones de euros.

El volumen total de financiación que está aportando el mercado a la economía real en la actualidad, medido a través de su saldo vivo, deuda total admitida a cotización, es cercano a los 8.000 millones de euros, que están representados en los distintos instrumentos financieros que ofrece el MARF. En sus diez años de historia, este mercado se ha consolidado como una sólida alternativa de financiación para las empresas de todos los tamaños y sectores de la economía.

Desde su creación en octubre de 2013, el MARF ha crecido de forma constante tanto en número de empresas como en el importe financiado a través del mercado. De las 143 compañías emisoras directas en el MARF 14 son internacionales, destacando una representación relevante de compañías portuguesas.

En cuanto a las posibilidades de financiación que ofrece el MARF destaca su gran variedad, desde programas de pagarés para la obtención de financiación a corto plazo hasta emisiones de bonos a medio y largo plazo, pasando por project bonds para la financiación de infraestructuras o las titulizaciones. Además, en los últimos años han empezado a emitirse en el mercado valores ESG: bonos sostenibles, ligados a la sostenibilidad, sociales o emisiones verdes.

Leroy Merlin lanza su nueva aplicación para facilitar la experiencia de compra

Leroy Merlin es una cadena de tiendas de bricolaje, construcción, decoración y jardinería que opera a nivel internacional. Fundada en 1923 en Francia, se ha convertido en una de las principales referencias en el sector. La compañía de bricolaje ofrece una amplia gama de productos y servicios para proyectos de construcción, renovación y decoración, así como para el cuidado del jardín y el exterior de la vivienda.

La compañía francesa, líder en el acondicionamiento del hogar, lanza al mercado una nueva aplicación para dispositivos móviles. De esta manera, la enseña da un paso más en su omnicanalidad y en la mejora de la experiencia de usuario, con una compra más intuitiva, personalizada y ágil. Con la nueva aplicación, ya disponible para dispositivos iOS y Android, Leroy Merlin ofrece a sus usuarios una experiencia de compra más intuitiva, rápida y atractiva.

La compañía cerró 2022 con una cifra de negocio de 3.328 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,4% respecto a 2021. Sin embargo, el grupo ha invertido un total de 88 millones de euros durante 2022, con lo que el volumen inversor de la compañía en España en los últimos cinco años ha alcanzado los 500 millones de euros. El objetivo claro de Leroy Merlin es en los próximos años invertir 415 millones de euros en desarrollo tecnológico y en tiendas físicas.

La cifra de negocio de Leroy Merlin crece un 144 en 2022. Fernando de Palacio director de Omnicanalidad de Leroy Merlin Espana Merca2.es
El director ejecutivo de Omnicommerce de Leroy Merlin España, Fernando del Palacio.

LA PLATAFORMA DE LEROY MERLIN

La compañía aumenta su oferta de producto en la APP al incorporar, por primera, vez su Marketplace. Un nuevo canal con el que poder obtener más beneficios y facilitar al cliente su compra online. Al descargar esta nueva APP, los clientes podrán disfrutar de un buscador mucho más avanzado y personalizado, gracias a la mejora de los filtros. Además, incorpora la posibilidad de financiar productos, funcionalidad que era exclusiva de la web.

Para el director ejecutivo de Omnicommerce de Leroy Merlin EspañaFernando del Palacio, este lanzamiento supone un paso clave en la estrategia de digitalización de la compañía. «A medida que los hábitos del consumidor evolucionan, es necesario que nuestros canales digitales y físicos converjan. Queremos que nuestros clientes tengan la mejor experiencia comprando en Leroy Merlin y, para eso, es fundamental seguir innovando y desarrollando nuevas utilidades».

EL SECTOR DEL BRICOLAJE MANTIENE LA SENDA DEL CRECIMIENTO Y REGISTRA UN INCREMENTO DE LA FACTURACIÓN DEL 7,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

En este contexto, la aplicación de Leroy Merlin España figura entre las más populares en la App Store y la Play Store de Google, situándose en esta última en el Top 5, con más de un millón de descargas desde su lanzamiento el pasado 18 de septiembre.

LA OMNICANALIDAD INTEGRAL

La compañía apuesta por una omnicanalidad integral que ofrezca a sus clientes distintos procesos de compra que se complementan entre ellos, a través de sus 134 tiendas, web, App y venta telefónica. El grupo francés ya lleva tiempo apostando por seguir potenciando su negocio sin comprar otras empresas centrándose en una estrategia más omnicanal. Es decir, sin necesidad de expandirse por el territorio y dando la facilidad de la compra online a partir de su plataforma para el móvil con la que muchos de los consumidores ya solo realizan compras a través de las apps de las compañías.

LA NUEVA PLATAFORMA DE LEROY MERLIN AYUDARÁ HACER CRECER EL CANAL ONLINE Y LAS VENTAS DEL GRUPO EN LA PARTE DEL E-COMMERCE

Con esta nueva aplicación, Leroy Merlin aspira a superar las expectativas de compra de sus clientes a través de su dispositivo móvil. Con funciones como el escaneo de productos para ver su precio, stock y valoración de otros clientes, así como una mayor comodidad para los miembros del Club Leroy Merlin, que podrán tener todas sus ventajas disponibles, como la tarjeta del club, cheques de fidelización o programa de puntos.

app de leroy merlin Merca2.es
La nueva aplicación de Leroy Merlin.

Otra de las novedades que aporta esta nueva APP es la inclusión del Marketplace de Leroy Merlin, que cuenta con más de un millón de productos. Con esta incorporación, la compañía pretende complementar aún más su oferta para ayudar a sus clientes a crear el hogar de sus sueños.

LA COMPETENCIA DE LEROY MERLIN Y BIGMAT

Bien es cierto que Leroy Merlin es la que lidera el sector del bricolaje, pero bien de cerca le sigue la española Big Mat. La intención de Big Mat es alcanzar el liderazgo del sector mediante adquisiciones, esta compra supone un paso más en la estrategia de contención de la competencia de la compañía. Recientemente, el grupo español adquirio la empresa Jesús Babío, Casa y Baño, enmarcandonse en un plan estratégico de crecimiento para reforzar su posición de liderazgo en el sector de los materiales de construcción y bricolaje para profesionales y particulares. 

La competencia con Leroy Merlin es un hecho, pero a diferencia de estas empresas verticales, las tiendas de BigMat están en ciudades medianas y pequeñas. La empresa asegura que su objetivo es ofrecer a sus clientes una plataforma digital, donde puedan encontrar los mejores partners, así como una amplia oferta de productos y servicios para realizar sus proyectos de bricolaje, jardinería, decoración y construcción.

Aumenta la producción de hormigón un 5,5% en el primer semestre de 2023

0

La producción de hormigón, con 6,74 millones de metros cúbicos, experimenta un crecimiento de un 3,1% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe trimestral de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP), crecimiento que alcanza el 5,5% en base al dato acumulado de 2023.

Así, “se mantiene el tono positivo del sector en todo el primer semestre; si bien es cierto que influido por la huelga de transporte de 2022, y empujado por las elecciones de este año,” explica Carlos Peraita, director general de ANEFHOP.

Optimismo que se ve reforzado por el hecho de que “este dato semestral, situado en 13,2 millones de metros cúbicos de hormigón, es el mayor desde 2011 y, por lo tanto, superior también al dato prepandemia,” añade el directivo.

Como en el trimestre anterior, el crecimiento de la producción de hormigón en este primer semestre se ha colocado por encima del crecimiento del cemento. En el primer trimestre, achacábamos parte de la diferencia a que, dado que “había prevista una subida de materias primas a primeros de año, parecía normal que los empresarios hubieran adelantado compras en diciembre,” recuerda Peraita.

En esta ocasión, la comparativa de hormigón con el dato de 2019 -prepandemia- es del +4,6%; dato también positivo, “y con mayor motivo si se tiene en cuenta que en 2019 hubo un efecto preelectoral que supuso asimismo un incremento coyuntural de las producciones,” apunta el director general.

DATOS REGIONALES POSITIVOS EN HORMIGÓN

El comportamiento regional es en general positivo, donde solo cinco comunidades autónomas presentan valores de producción por debajo de 2022. En la parte de crecimiento destaca Ceuta y Melilla que suben un 30,7%, aunque sin ser significativo a nivel nacional. Si impacta de manera considerable la Comunidad Valencia (+17,4%) que supone un 1,7% del 5,5% total nacional; Andalucía, con un crecimiento del 9%, supone un 1,4% del crecimiento total; Galicia crece un 17,6% y supone el 1,1% del total. Estas tres regiones presentan un nivel de actividad muy alto en su comparativa con el conjunto.

A pesar de los buenos datos generales del semestre, todavía hay siete comunidades autónomas que no superan la cifra de volumen de 2019, siendo La Rioja (-27%), Navarra (-19%), Euskadi (-14%) y Madrid (-10%) las que experimentan mayores descensos de producción.

hormigón
hormigón

La licitación de todos los organismos públicos de España alcanzó los ocho primeros meses del año 19.100 millones de euros, siendo un 7,3% más que en el mismo periodo de 2022. Así, la licitación pública de 2023 se mantiene en niveles superiores a la de años anteriores, impulsada en gran medida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Esta comparativa muestra una evidente senda de recuperación y de esfuerzo público inversor; influido por los bajos datos de licitación de 2020 -y sus años anteriores-. Además, en este primer semestre (de gran actividad electoral), se ha apreciado un mayor ritmo en la ejecución de la obra pública; lo que ha repercutido en el volumen de producciones. Aún así, “el ritmo de ejecución está aún lejos de lo esperado con la llegada de los Fondos Europeos, porque según denuncian constructores y promotores su tramitación y acceso se está viendo limitada por la lentitud y la complicada burocracia,” informa Carlos Peraita.

La licitación sube de forma principal en la obra civil con un aumento del 10%, mientras que la edificación tan solo un 3%. Así, la obra civil representa el 61% del total de licitación realizada, mientras que la edificación el 39% restante. En cuanto a la variación por organismos, es el Estado quien licita un 56% más que en 2022, frente a la disminución de los organismos locales y regionales con un 11% y 10% menos, respectivamente.

PERSPECTIVAS PARA EL PRÓXIMO TRIMESTRE

En base a los datos adelantados por la patronal cementera, con una previsión de crecimiento plano, y tras una aceleración inicial en el año motivada por los periodos electorales, “se reputa muy factible un regreso a los lentos ritmos de ejecución de obra de años anteriores,” apunta Peraita.

Sin embargo, según la encuesta de sentimiento económico de CEPCO, “el sector se mantiene moderadamente optimista, puesto que la cartera de pedidos para el 69% de las empresas de la construcción que participaron es la habitual o mejor,” cita Peraita. Y añade que “en cuanto a producción, un 70% indican expectativas de estabilidad o crecimiento.”

Foto de hormigón decorativo
Foto de hormigón decorativo

Por todo ello, atendiendo a los datos de licitación, acompañados por la progresiva llegada al mercado de los Fondos Europeos, el incremento del empleo en la construcción -que registra el mejor dato de afiliación desde 2011-, la recuperación constatada del turismo en este año y sus planes de desarrollo, “esperamos cierta ralentización de las producciones de aquí a final de año; aunque estimamos que podremos acabar el año muy ligeramente en positivo,” concluyó
el director general de ANEFHOP.

Fundación Mapfre premia a Pilar González de Frutos, expresidenta de Unespa

0

Fundación Mapfre ha entregado los Premios Sociales, cuyo objetivo es reconocer el trabajo y la dedicación de personas y proyectos que generan cambios positivos y contribuyen a hacer de este mundo un lugar mejor.  El acto ha estado presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía y una de las premiadas es la expresidenta de Unespa, Pilar González de Frutos.

El acto contó con la presencia del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el presidente del Consejo General del Poder Judicial,Vicente Guilarte; la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua, y el presidente de Mapfre y Fundación Mapfre, Antonio Huertas.

HUERTAS, FUNDACIÓN MAPFRE Y LA SOCIEDAD

En la entrega de premios, Antonio Huertas ha felicitado a los ganadores, que “contribuyen desde su actividad a mejorar el mundo en el que vivimos” y ha subrayado que “los que hemos nacido en la cara buena del mundo somos los primeros que estamos invitados a actuar para cambiar el destino de las personas más vulnerables”. En este sentido, también ha indicado que, como sociedad, “debemos mirar hacia adelante con optimismo y determinación, y aprovechar los años que nos quedan de esta década de acción de la Agenda 2030 para llevar al máximo posible el cumplimiento de sus objetivos, especialmente los sociales, los que más afectan a las personas”.

en la entrega de premios, Antonio Huertas ha felicitado a los ganadores, que “contribuyen desde su actividad a mejorar el mundo en el que vivimos”

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destacó la labor del piloto Carlos Sáinz, ha valorado, además, la trayectoria de Carlos Sáinz, “no solo por sus méritos deportivos extraordinarios, sino, sobre todo, por trasmitir valores esenciales para las nuevas generaciones, como la humidad y el esfuerzo, y su generosidad en diversas iniciativas sociales”; los más de 40 años de Pilar González de Frutos, “dedicados a impulsar la industria aseguradora, de vital importancia para el desarrollo de las sociedades”; la “labor impagable” que realiza el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, “poniendo luz en la realidad más oscura de la salud mental en España”; y el trabajo que realiza BrazilFoundation, “organización que moviliza recursos y voluntades mediante alianzas y que atiende las necesidades más urgentes de Latinoamérica”.

CARLOS SAINZ, PREMIO A TODA UNA VIDA PROFESIONAL

Carlos Sáinz (Madrid, 1962), dos veces campeón del mundo de rallies y tres veces campeón del Dakar, ha recibido esta distinción por toda una trayectoria profesional ligada a su lado más humano y solidario, protagonizado por un compromiso activo con distintas entidades y fundaciones, así como por haber participado en campañas de concienciación como ‘Si controlas, vuelves’ de AESLEME; #TuSillaSuRefugio, de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); y en actividades de Voluntarios por Madrid y Fundación Talita, entre otras.

el piloto madrileño ha destacado, que este reconocimiento, que recoge “con gran satisfacción”, tiene un significado especial, ya que “el esfuerzo personal y la dedicación

Durante su discurso, el piloto madrileño ha destacado, que este reconocimiento, que recoge “con gran satisfacción”, tiene un significado especial, ya que “el esfuerzo personal y la dedicación, a veces invisible y difícil de apreciar, no ha pasado desapercibido después de tantos años”. También se ha dirigido a los jóvenes, a los que ha animado a luchar por sus sueños. “El éxito nunca está garantizado, pero sí lo está la capacidad personal que cada uno tiene de esforzarse y ser constante día a día. Con esos dos ingredientes os aseguro que la probabilidad de alcanzar vuestras metas se multiplica”, ha indicado.

Mapfre

TRES PROYECTOS DE ÉXITO

En la edición de estos premios, cuya dotación global es de 120.000 euros, Fundación MAPFRE ha recibido un total de 1.312 candidaturas, procedentes de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, África y Asia.

En la edición de estos premios, cuya dotación global es de 120.000 euros, Fundación MAPFRE ha recibido un total de 1.312 candidaturas, procedentes de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, África y Asia

De todas ellas, han sido galardonados la Unidad de Intervención en Tentativa Suicida (ITS) del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid (Mejor Proyecto por su Impacto Social); BRAZILFOUNDATION (Mejor Entidad por su Trayectoria Social), y la ex presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos (Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán).

BOMBEROS DE MADRID, PIONEROS EN EL MUNDO

El suicidio es una realidad en aumento y de enorme transcendencia social, por lo que situar el foco en este mal colectivo ha de figurar como prioridad pública y cívica. Así lo ha considerado el jurado al otorgar este premio a la Unidad de Intervención en Tentativa Suicida (ITS), creada por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid en 2018, y que cada año atiende en Madrid alrededor de 350 intervenciones en tentativa suicida. Desde 2018 a 2022, el número de fallecidos por suicidio en España ha aumentado un 13% y el número de rescates con éxito realizados por Bomberos Madrid se ha incrementado un 107%.

Durante su intervención, Sergio Tubío, bombero y creador del proyecto, ha conmovido a los asistentes, recordando que hace 10 años, a escasos 3 kilómetros de aquí, fuimos requeridos para rescatar el cuerpo de un chico de 16 años que había fallecido por suicidio tras precipitarse desde su domicilio. “¿Qué razones pudieron llevarle a tomar esa decisión? ¿Qué podríamos haber hecho como bomberos para tratar de impedir el fatal desenlace? Muchas preguntas y ninguna respuesta”, ha indicado Sergio Tubío, tras explicar que dicha unidad surgió de ese silencio, que a lo largo de estos años han compartido con profesionales de la salud y asociaciones de personas que han perdido a un ser querido, entre otros, y que “realizan una labor increíble sin apenas recursos”. En 2022, ha recordado, “murieron por suicidio 4.097 personas en España. Ahora que el silencio es menos silencio, aprovechemos para hablar, para preguntar y para escuchar”.

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN BRASIL

Fundación Mapfre también ha reconocido la labor de BrazilFoundation, entidad creada en el año 2000 que moviliza ayudas de diferentes sectores y diseña y supervisa proyectos en ámbitos como la educación, la igualdad de género, la integración racial y la mejora del medioambiente a través del Fondo de Educación y el Fondo para la Equidad de Género; entre otros. Desde su creación, dicha entidad ha fortalecido y empoderado a más de 850 organizaciones de la sociedad civil que luchan por la igualdad socioeconómica, medioambiental y racial, ha invertido más de 45 millones de dólares, y ha ayudado a más de 120.000 personas.

Fundación Mapfreha reconocido la labor de BrazilFoundation, que moviliza ayudas de diferentes sectores y diseña y supervisa proyectos en ámbitos como la educación, la igualdad de género, la integración racial y la mejora del medioambiente

La presidenta y CEO de BrazilFoundation, Rebecca Reichmann Tavares, que ha recogido el premio, ha señalado que “este reconocimiento llega en un momento muy especial en la historia de BrazilFoundation, que moviliza recursos para avanzar en la justicia social, la equidad de género y racial, aliviar la pobreza a través de oportunidades económicas y preservar las comunidades indígenas de Brasil”. La presidenta de Fundación Integra, ha destacado, además, que en 2022 registraron una recaudación récord de 11 millones de dólares, que permitió apoyar nuevos proyectos en 47 municipios de 19 estados del país, “lo que nos permitió iniciar, ampliar o consolidar alianzas con grandes empresas e inversores y desarrollar proyectos con personalidades comprometidas con una misma visión de transformación social, como la modelo Gisele Bündchen y la cantante, Selena Gómez”.

EL SEGURO: SOLUCIONES DE GRAN IMPACTO

Fundación Mapfre ha entregado a Pilar González de Frutos el XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, que reconoce trabajos científicos y proyectos innovadores que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad. Pilar González de Frutos, quien ha dedicado 43 años a trabajar en el sector asegurador, en distintas posiciones institucionales, defiende en su informe ‘La necesaria reforma de la previsión social complementaria en España’, que para mejorar la competitividad de España es fundamental que los ciudadanos cuenten con sistemas de previsión complementaria que, junto con la pensión pública, les permita mantener el mismo nivel de vida que han tenido hasta el momento de la jubilación.

fundación Mapfre ha entregado a Pilar González de Frutos el XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, que reconoce trabajos científicos y proyectos innovadores que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad

Durante su intervención, la expresidenta de la asociación de aseguradoras (Unespa) durante los últimos 20 años, ha destacado que “la actividad aseguradora es imprescindible para apoyar el desarrollo económico y social de un país, constituyendo, además, un buen mecanismo de redistribución de riqueza. Su modelo de negocio de medio y largo plazo, su profesionalidad y su experiencia en la gestión de los riesgos le convierten en un gran aliado a la hora de buscar soluciones a riesgos de gran impacto”. También ha subrayado, que, como sociedad, “tenemos la responsabilidad de dar con fórmulas que combinen la sostenibilidad de nuestro estado de bienestar con su financiación a medio y largo plazo y con la necesaria equidad intergeneracional” y ha señalado que confía en que este premio inspire la reforma del sistema de previsión social español, “que cada día es más urgente”.

Repsol extiende su programa de ofertas hasta después de Navidad

0

Este año, el cuarto Rey Mago es Repsol. La energética presidida por Josu Jon Imaz ha anunciado que prolongará su plan de ofertas especiales en gasolineras durante otro trimestre, desde el 16 de octubre y hasta el próximo 10 de enero de 2024, sobrepasando el final de la campaña de Navidad. La compañía continuará multiplicando por dos los descuentos que puso en marcha el pasado mes de abril, cuando lanzó sus Planes Energías de ahorro, un conjunto de ofertas diseñado específicamente para la actual coyuntura de altos precios.

De esta manera, los clientes que paguen a través de la ‘app’ de pago móvil Waylet podrán seguir acumulando ahorros en forma de saldo de hasta 40 céntimos de euro por litro de combustible y un 100% del importe en recargas eléctricas en los puntos públicos y estaciones de servicio de la compañía, dependiendo de si tienen contratada también la luz, el gas y las soluciones solares con Repsol.

Además, los clientes que compren a través de la aplicación en la sección ‘Beneficios’ sumarán hasta un 40% del importe de la compra en saldo Waylet, que podrán utilizar en futuros pagos.

En concreto, los de la multienergética van subiendo de menos a más en descuentos, dependiendo de los servicios de suministro de energía que se tengan contratados con la compañía.

DIFERENTES PLANES PARA DIFERENTES CLIENTES

Así, dentro de las diferentes opciones figuran el Plan Coche, donde solamente por utilizar Waylet, el cliente obtiene un ahorro de 10 céntimos de euro por litro en carburante y un 6% del importe de las recargas eléctricas en vía pública; el Plan Coche y Luz, donde si además de repostar se tiene contratada una tarifa de luz, el cliente acumula un saldo de 20 céntimos de euro por litro en carburante y el 100% del importe de las recargas realizadas en cualquiera de los puntos públicos de Repsol.

En otro escalón se sitúa su Plan Coche, Luz y Calefacción, donde sumando repostaje, electricidad y, además, si tiene contratada una de las modalidades de calefacción que ofrece la compañía (gas natural, butano, propano y gasóleo de calefacción), el cliente acumula un saldo de 30 céntimos de euro por litro en carburante y el 100% del importe de las recargas realizadas en los puntos públicos de Repsol.

Y el máximo descuento se abre para los usuarios del Plan Coche, Luz, Calefacción y Solar, donde si a toda las oferta energéticas anteriores el cliente tiene o añade la instalación de placas solares de autoconsumo con Solar360 o la conexión a una comunidad solar Solmatch, el cliente acumula un saldo de 40 céntimos de euro por litro en carburante y el 100% del importe de las recargas realizadas en los puntos públicos de Repsol.

DESDE ABRIL, CUANDO REPSOL COMENZÓ SUS PLANES DE AHORRO, LAS ALTAS DIARIAS DE LA ‘APP’ DE PAGO WAYLET HAN SUBIDO UN 55%

Desde el pasado mes de abril, cuando la compañía lanzó estos planes para ahorrar, casi medio millón de clientes han confiado en Repsol para cubrir sus necesidades energéticas y de movilidad, y las altas diarias de Waylet se han incrementado un 55%.

Asimismo, los clientes que compren tarjetas regalo en la sección ‘Beneficios’ de Waylet, o a través del área privada de repsol.es, de marcas como Amazon.es, El Corte Inglés, AliExpress, Decathlon, Ikea, etc. podrán sumar hasta un 40% del importe de la adquisición en saldo Waylet, que podrán utilizar en futuros pagos, bien en estaciones de servicio y puntos de recarga eléctrica, o en las facturas de Repsol (luz y gas), en la compra de bombonas de butano, pedidos de gasóleo, tarjetas de regalo y en cualquiera de los más de 4.400 establecimientos adheridos a la red Waylet.

En este sentido, los clientes que utilicen Waylet en sus repostajes y compren tarjetas regalos en la sección ‘Beneficios’ de la aplicación pueden llegar a conseguir descuentos en saldo Waylet para que la factura de la luz sea gratuita.

REPSOL AGITA EL MERCADO CON SUS OFERTAS

La compañía dirigida por Josu Jon Imaz mueve así de nuevo el mercado de las gasolineras con su estrategia de ahorros y mete presión a sus grandes rivales en el negocio de las gasolineras, como Cepsa, BP o Galp para activar nuevos descuentos y ofertas, así como a las denominadas gasolineras ‘low cost’

Además, la prolongación de esta oferta comercial llega en un momento en que los precios de los combustibles prosiguen con su escalada de precios, después de acumular una subida tras otra en los últimos tres meses, cortada tan solo la pasada semana con la primera bajada en el precio medio del litro de gasolina desde principios de julio.

En abril, Repsol dio una vuelta de tuerca más en su estrategia de ofertas y descuentos, retirando las rebajas generalizadas de 10 céntimos por litro que mantenían desde principios de año, una vez concluyó el descuento obligatorio de 20 céntimos del Gobierno, y lanzando una batería de ahorros crecientes para sus clientes que tienen contratados otros servicios energéticos con la compañía, ya sea la luz, el gas, calefacción, movilidad eléctrica o autoconsumo solar.

Cepsa recibe 150 ‘kilos’ del BEI para financiar la movilidad eléctrica en la Península

Las estaciones de servicio de Cepsa en España y Portugal serán equipadas con 1.800 cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos gracias a la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La entidad de crédito ha concedido a la petrolera española un préstamo de 150 millones de euros para este fin, enmarcado en la estrategia de descarbonización Positive Motion, auspiciada por la energética presidida por Ahmed Yahia Al Idrissi.

Durante el acto de firma, celebrado el lunes 9 de octubre en Madrid, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, declaró que este préstamo «es una muestra más del compromiso del BEI con la movilidad sostenible, en la que la electrificación y descarbonización del sector transporte por carretera juegan un papel fundamental».

Mourinho destacó que desarrollar infraestructuras de carga eléctrica accesibles al conjunto de los ciudadanos «es fundamental para acelerar la transición hacia el vehículo eléctrico y reducir emisiones en un sector crítico para alcanzar la neutralidad de carbono en la Unión Europea; para conseguir estos objetivos, es esencial una fuerte colaboración con empresas que están comprometidas con la descarbonización».

«la carga ultrarrápida posibilita hacer viajes interurbanos en vehículo eléctrico sin que el tiempo de carga suponga un freno para los usuarios».

Maarten Vetselaar, CEO de Cepsa

Por su parte, el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar, afirmó: «En nuestra estrategia Positive Motion, la descarbonización del transporte por carretera y la movilidad sostenible tienen un papel fundamental». Para hacer de esta movilidad una realidad, dijo el directivo, Cepsa apuesta por la carga ultrarrápida, «que posibilita hacer viajes interurbanos en vehículo eléctrico sin que el tiempo de carga suponga un freno para incentivar la demanda de los usuarios».

CEPSA, EN LÍNEA CON LOS OBJETIVOS SOSTENIBLES DE LA UE

«Agradecemos al BEI su respaldo a este proyecto, que nos permite seguir avanzando para dotar de cargadores ultrarrápidos a más de la mitad de las estaciones de servicio de nuestra red en España y Portugal», concluyó Wetselaar.

La financiación comprometida contribuirá a alcanzar el objetivo de la Unión Europea (UE) de poner en funcionamiento un millón de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en las carreteras europeas para 2025, contribuyendo así a la progresiva descarbonización del sector transporte. En la actualidad, el transporte por carretera representa alrededor del 73% de todas las emisiones del sector transporte en la UE, lo que le convierte en uno de los sectores económicos con mayores emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto está alineado con los objetivos comunitarios de la Estrategia para una Movilidad Inteligente y Sostenible y se enmarca en el Mecanismo Conectar Europa de la Comisión Europea. Más del 70% de los puntos de recarga se instalarán en regiones que cuentan con una renta per cápita por debajo del 75% de la media de la Unión, contribuyendo así al objetivo transversal del BEI de fomentar la cohesión social y económica.

El préstamo se enmarca a su vez en el programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU, para garantizar la seguridad energética, reduciendo la dependencia europea de las importaciones de combustibles fósiles.

RED DE RECARGA ULTRARRÁPIDA DE CEPSA

Cepsa está desplegando en sus estaciones de servicio una amplia red de recarga ultrarrápida en España y Portugal, con cargadores de al menos 150 kilovatios (kW) situados en los principales corredores y vías de comunicación. Actualmente, la compañía tiene instalados más de 130 puntos de recarga ultrarrápida, avanza en el desarrollo de otros 330 y su objetivo en 2030 es contar con este tipo de cargadores en más de 1.000 estaciones de servicio.

Los cargadores ultrarrápidos permiten a los usuarios de vehículos eléctricos cargar hasta el 80% de sus baterías en aproximadamente 10 minutos, dependiendo del modelo de vehículo.

Vodafone se alía con ARM para el desarrollo de nuevas plataformas para redes Open RAN

0

Vodafone colaborará con la diseñadora británica de microprocesadores Arm, controlada totalmente por el conglomerado japonés SoftBank, para acelerar el desarrollo de nuevas plataformas para redes Open RAN, una nueva tecnología en el sector de las telecomunicaciones que busca, entre otros, la interoperabilidad de los distintos fabricantes de red.

VODAFONE Y NUEVAS PLATAFORMAS

Vodafone utilizará en esas nuevas plataformas los procesadores de alto rendimiento de Arm para satisfacer la «creciente demanda» de una conectividad móvil «más rápida y sostenible», ha indicado la operadora en un comunicado.

«Esta nueva generación de plataformas con procesadores de alto rendimiento de Arm está optimizada para su uso en estaciones base Open RAN y se desarrollará con la potencia de cálculo necesaria para satisfacer la demanda de los clientes de servicios 5G avanzados que requieran una mayor capacidad», ha añadido la empresa.

Así, Vodafone se compromete junto a ARM a fomentar los ‘chipsets’ Open RAN y el ecosistema asociado, con lo que busca proporcionar a las empresas más pequeñas el soporte de prueba y verificación necesario para formar parte de estas redes de próxima generación.

En concreto, Vodafone trabaja con las empresas especializadas en sistemas y silicio SynaXG y Ampere Computing para probar y validar la tecnología Open RAN basada en chips de Arm, así como con Fujitsu, que proporcionará el software RAN.

Vodafone trabaja con las empresas especializadas en sistemas y silicio SynaXG y Ampere Computing para probar y validar la tecnología Open RAN

Las pruebas comenzarán este año en los laboratorios de los proveedores para realizar test sobre la plataforma informática y la integración del silicio.

«Estos ensayos se ampliarán para incluir el software comercial Open RAN 5G de Fujitsu antes de trasladarse a las instalaciones de prueba de Vodafone en su centro de I+D de Málaga, recientemente ampliado, y Newbury, en el Reino Unido, en el primer trimestre de 2024, con proveedores adicionales», ha detallado la compañía.

Vodafone ha explicado también que los resultados de esta colaboración se pondrán a disposición de «toda la industria» con el objetivo de transformar las redes de sistemas de comunicaciones en plataformas desagregadas y «abiertas para la innovación».

Los implantes dentales en un día: ¿qué son?

0

Los implantes dentales son necesarios en circunstancias muy diferentes. Tu odontólogo de confianza te los recomendará cuando pierdas un diente por el motivo que sea o tengas piezas tan dañadas que no se puedan reconstruir. Poner una prótesis te ayudará a contar con una sonrisa perfecta en el sentido estético, y también te devolverá la funcionalidad para que puedas masticar de la forma correcta.

Hoy en día hay muchos métodos que ofrecen grandes resultados y uno de los más demandados está en los implantes dentales en un día, pero, ¿sabes en qué consisten?, ¿qué tienen de especial? Te lo contamos todo, a continuación.

¿Qué son los implantes dentales en un día?

Los implantes dentales en un día también se denominan como implantes de carga inmediata y se han convertido en uno de los sistemas más eficientes para recuperar esos dientes que se han perdido que hacen una sonrisa incompleta. La principal característica de esta técnica es que se proporciona una prótesis provisional y un implante en una misma intervención, por lo que el paciente sale de la sesión con su dentadura completa desde el primer momento.

Se efectúa de una forma muy precisa y personalizada. Los profesionales tomarán una muestra en 3D de la boca para realizar la prótesis a la medida de cada paciente y garantizar que los resultados sean totalmente exactos. Además, esto permite tener una visión previa muy clara de cómo quedará la dentadura.

Para ello, el odontólogo tendrá que evaluar el estado de la boca, las encías y la densidad de los huesos para determinar si este método es viable. Cuando es posible decantarse por él, ofrece una gran comodidad, ya que permite tener una pieza dental funcional en una única intervención.

Casos para los que están indicados los implantes dentales en un día

En la actualidad hay muchos pacientes que se decantan por este recurso, normalmente, siempre que se cumplan las condiciones para ello. Lo común es que se aconseje en los caos en los que se cumplen estos requisitos:

  • Disponer de un hueso con suficiente densidad y calidad.
  • Tener las rutinas de higiene bucodental adecuadas.
  • Contar con piezas dentales en buen estado de salud alrededor del área a tratar.
  • Disponer de una oclusión correcta.
  • No padecer patologías como el bruxismo.

Todo esto es lo que garantiza que se pueda poner un implante en un día y también su correspondiente prótesis. Con una buena higiene y las condiciones adecuadas, la evolución de esta prótesis será óptima y permitirá disfrutar de una excelente salud dental.

Beneficios de los implantes de carga inmediata

Esta modalidad de implante es una de las más demandadas y utilizadas en la actualidad, algo que se debe a sus múltiples beneficios. Con esta técnica los pacientes encuentran funcionalidad, estética y comodidad. Te mostramos las ventajas más destacadas:

  • Rapidez. Con los implantes tradicionales hay que esperar entre 6 y 8 semanas para fijar la prótesis, algo que se soluciona en una sola intervención con esta técnica.
  • Funcionalidad. La prótesis es funcional desde el primer momento, por lo que permite recuperar la dentadura completa más allá del ámbito estético.
  • Asequible. No existe una gran diferencia de precio entre este tipo de implante y los sistemas tradicionales.
  • Permanente. El resultado es totalmente permanente, por lo que mejora la calidad de vida a largo plazo.
  • Comodidad. Se trata de una solución especialmente cómoda porque evita el proceso de espera y propone un resultado que se disfruta desde el primer momento.

Pepsico sube un 1% en el pre mercado tras ganar un 14% más en el tercer trimestre

0

Las acciones de la firma estadounidense PepsiCo suben más de un punto porcentual en el pre mercado después de que sus resultados alcanzaran las previsiones del consenso de los analistas y elevara sus previsiones para el resto del año.

PepsiCo cerró el tercer trimestre con un beneficio neto atribuido de 3.092 millones de dólares (2.930 millones de euros), o 2,24 dólares por acción de BPA, un avance del 14,4% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (2.702 millones o 1,95 dólares, respectivamente), según las cuentas publicadas por la compañía.

Los ingresos netos en el trimestre ascendieron a 23.453 millones de dólares (22.226 millones de euros), un 6,7% más en valores absolutos y un 9% más en datos orgánicos, que excluyen el impacto del tipo de cambio y de las variaciones del perímetro contable de la empresa. El consenso del mercado esperaba 23.413 millones.

La multinacional aplicó en el trimestre una subida de precios del 11% en promedio, que alcanzó el 13% en Europa y el 14% en Latinoamérica, mientras que los volúmenes comercializados disminuyeron un 2,5%.

BUENOS RESULTADOS EN OTRAS DIVISIONES

Entre julio y septiembre, PepsiCo elevó un 7% las ventas de Frito-Lay, hasta 5.954 millones de dólares (5.642 millones de euros) y un 7,9% las de PepsiCo Beverages North America, hasta 7.161 millones de dólares (6.786 millones de euros).

En el caso de Europa, las ventas de la multinacional aumentaron un 1,6%, hasta 3.704 millones de dólares (3.510 millones de euros) y un 21,4% en Latinoamérica, hasta 3.055 millones de dólares (2.895 millones de euros).

PepsiCo comercio electrónico
PepsiCo Fotografía:Caitlin O’Hara/Bloomberg

En Asia-Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y China, la cifra de negocio de PepsiCo aumentó un 3,9%, hasta 1.217 millones de dólares (1.153 millones de euros), mientras que en África, Oriente Próximo y Sudeste Asiático retrocedió un 8%, hasta 1.568 millones de dólares (1.408 millones de euros). Asimismo, en África, Oriente Próximo y Sur de Asia, la multinacional facturó 1.615 millones de dólares (1.530 millones de euros), un 6,4% menos.

De este modo, en los nueve primeros meses de 2023 la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.772 millones de dólares (7.365 millones de euros), un 7,4% por debajo del resultado contabilizado un año antes, mientras que los ingresos sumaron 63.621 millones de dólares (60.293 millones de euros), un 8,9% más.

«Estamos satisfechos con nuestro desempeño, ya que nuestras empresas y asociados mostraron una tremenda agilidad y resiliencia en todas las geografías y categorías en un entorno dinámico y en evolución», dijo el presidente y consejero delegado de PepsiCo, Ramón Laguarta.

En este sentido, como consecuencia del desempeño registrado hasta septiembre, la multinacional, que ya había revisado al alza sus previsiones anuales en abril y en julio, ha vuelto a elevar sus proyecciones para todo el ejercicio.

PEPSICO ELEVÓ SUS PREVISIONES PARA 2023

Con estas cifras, PepsiCo mantiene su expectativa de lograr un crecimiento orgánico de los ingresos del 10%, aunque mejora al 13% su previsión de crecimiento del beneficio por acción básico en moneda constante, un punto porcentual más.

De tal modo, la compañía anticipa retornos en efectivo para los accionistas de aproximadamente 7.700 millones de dólares (7.297 millones de euros), incluyendo 6.700 millones de dólares (6.349 millones de euros) en dividendos y recompras de acciones por importe de 1.000 millones de dólares (948 millones de euros). Esto implica un BPA 2023 de 7,54 dólares desde los 7,47 dólares previos.

PepsiCo
PepsiCo

Creemos que nuestros negocios pueden seguir funcionando bien en los próximos años con la normalización del crecimiento, ya que hemos realizado numerosas inversiones en nuestras marcas, capacidad de fabricación, sistemas de comercialización, cadena de suministro, tecnología y personas», añadió Laguarta.

Por lo tanto, el ejecutivo español expresó su confianza en que los ingresos orgánicos para todo el año 2024 y el crecimiento del beneficio por acción básico en moneda constante estén en el extremo superior de los objetivos a largo plazo.

De tal modo, la compañía mantiene sin cambios los rangos objetivos a largo plazo para ambas métricas, con un crecimiento orgánico esperado de los ingresos de entre el 4% y el 6%, y un crecimiento del beneficio por acción básico de un solo dígito.

En lo que llevamos de año, Pepsico pierde cerca de un 11% de su valor, pero sólo un 0,8% en los últimos doce meses. El consenso de analistas de Bloomberg estima un precio objetivo a doce meses de 194 dólares sobre 28 analistas. Siete de ellos han mantenido su recomendación tras conocer los resultados.

Mutua Madrileña se deja querer por el negocio de ‘renting’

0

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha adelantado este martes que la aseguradora está en conversaciones para alcanzar un acuerdo que le permita operar en el negocio de ‘renting’, aunque ha descartado estar buscando controlar una sociedad al 100%, como sucede con su empresa de ‘car sharing’ Voltio.

GARRALDA Y LOS COCHES

Garralda ha recordado, en su intervención en el XIV Encuentro Financiero del diario ‘Expansión’ y KPMG, que Mutua es propietario al 100% de Voltio, que permite alquilar un coche por minutos u horas y que actualmente opera en Madrid, donde cuenta con una flota de 1.000 vehículos. En este sentido, ha apuntado a la posibilidad de extender este servicio a otras capitales de España.

Además, la aseguradora posee el 93% de Centauro, que permite el alquiler de vehículos por días. Garralda cree que en 2024 se completará la compra del 7% restante y, por tanto, pasará a controlar el 100%.

Sin embargo, para el negocio de ‘renting’, que implica contratos de larga duración, de cuatro o cinco años, de alquiler de coches, Garralda ha indicado que prefiere optar por una fórmula que no implique poseer el 100%, ya que «tiene una carga financiera de comprar coches que sería llenar el balance de hierros».

Ha indicado que actualmente se han abierto conversaciones con algunas empresas «grandes, multinacionales» que, precisamente por eso, son «complicadas» al tener negocio en España y en el extranjero.

El objetivo de Mutua Madrileña con esta posible operación sería la de «cerrar el círculo de la movilidad» ofreciendo distintas opciones en función del tiempo que se quiera alquilar el coche, ya sean minutos, horas, días, varios años o en propiedad.

El objetivo de Mutua Madrileña con esta posible operación sería la de «cerrar el círculo de la movilidad»

Con respecto al negocio del seguro de autos, Garralda ha explicado que durante este año Mutua ha aplicado subidas, aunque «en la banda baja» de las compañías que han aplicado alzas, y ha añadido que a un tercio de los clientes –o ‘mutualistas’– se les ha congelado la prima. En cambio, al resto, se le ha repreciado la prima en torno un 3,5%.

También ha defendido que los costes medios de reparación de la Mutua son «mejores o más bajos» que el resto de la competencia como consecuencia de una relación «muy fluida» con los talleres, mientras que la frecuencia, focalizada en Madrid, es también menor que el resto de las aseguradoras por el mayor recurso al teletrabajo.

«Si el coste medio y la frecuencia son algo más bajas nos pone en una situación mejor que en la competencia», ha apostillado.

Cómo Entre Trámites impulsa el éxito empresarial en España. Asesoría estratégica en un contexto económico desafiante

0

En un entorno económico en constante cambio, Entre Trámites juega un papel clave en el éxito de las empresas. En este artículo, se abordan datos y perspectivas económicas actuales, consejos para mejorar la salud financiera de las empresas, la importancia de la revisión de precios, así como la relevancia de la asesoría fiscal y contable.

Sin duda, la asesoría en un contexto económico inestable juega un papel crucial para las empresas en España. Según datos recientes del Instituto de Estudios Económicos, el país ha experimentado mejoras en su situación económica en el año 2023, con un estimado de crecimiento del 2,2 %. Sin embargo, las previsiones apuntan a una desaceleración significativa en la actividad económica durante la segunda mitad del año, con un pronóstico de crecimiento modesto del 1,5 % para el 2024. Esta perspectiva impacta directamente en las empresas españolas.

En este contexto económico desafiante, la necesidad de ahorrar y gestionar los recursos financieros de manera eficiente se vuelve esencial para las empresas. Es aquí donde entra en juego Entre Trámites, una innovadora firma de asesoría que se encuentra a la vanguardia de la tecnología y brinda un valioso apoyo en la gestión de trámites burocráticos, desde cuestiones fiscales, como la declaración de la renta, hasta la creación de empresas.

Datos y perspectivas económicas

Según las últimas estimaciones del Instituto de Estudios Económicos, España está experimentando un crecimiento económico del 2,2% en 2023.

Sin embargo, se prevé una desaceleración notable en la segunda mitad del año, lo que resultará en un crecimiento modesto del 1,5% para el año 2024.

Estas fluctuaciones económicas tienen un impacto significativo en las empresas españolas, lo que resalta la importancia de una gestión financiera sólida y eficaz.

Consejos para potenciar la salud financiera empresarial

En este contexto económico, los expertos aconsejan invertir sabiamente y buscar fuentes de financiación que provengan de los beneficios generados por la empresa, en lugar de acumular deudas con entidades financieras.

Se enfatiza la inversión en formación y transformación digital como estrategias más rentables que los gastos superfluos.

La gestión adecuada de la declaración anual y trimestral de impuestos se considera esencial, con énfasis en el mantenimiento de registros diarios para anticipar obligaciones fiscales y garantizar ingresos suficientes.

Importancia de la revisión de precios

La revisión periódica de precios es fundamental, ya que la acumulación de productos puede resultar en gastos innecesarios, y vender a precios demasiado bajos puede afectar negativamente la percepción del cliente sobre la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

Asesoría fiscal y contable de Entre Trámites

Entre Trámites se destaca por ofrecer servicios integrales de asesoría fiscal y contable a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos.

Su gama de servicios incluye la presentación precisa y puntual de impuestos, garantizando que las obligaciones fiscales se cumplan a cabalidad.

Además, se encarga de mantener actualizados y precisos los libros contables, permitiendo a los clientes tener un control efectivo de sus finanzas.

Asesoría ilimitada y gestión personalizada

Una de las características distintivas de Entre Trámites es su compromiso con la asesoría ilimitada y la gestión personalizada.

La empresa se asegura de estar siempre disponible para resolver dudas y proporcionar orientación inteligente y fundamentada en cada paso que la empresa da.

Además, ofrece a sus clientes acceso a una plataforma en línea que brinda documentación detallada, balances financieros, contabilidad y la capacidad de cargar facturas, lo que agiliza y facilita la gestión financiera.

En resumen, en un entorno económico cambiante como el actual, contar con una asesoría experta como Entre Trámites se vuelve esencial para las empresas en España. Con su enfoque en la gestión eficiente de trámites burocráticos, asesoría fiscal y contable, y un compromiso con la atención personalizada, Entre Trámites se posiciona como un aliado valioso para las empresas que buscan navegar con éxito en un panorama económico desafiante.

Publicidad