jueves, 13 noviembre 2025

La extensión de Chrome que te resume cualquier artículo o vídeo de YouTube en 10 segundos usando IA

0

La omnipresencia de Chrome en nuestro día a día ha transformado la forma en que accedemos a un océano de información que crece sin control. Vivimos en la era de la infoxicación, una inundación constante de artículos, reportajes, análisis y vídeos de YouTube que prometen conocimiento, pero que en la práctica devoran nuestro recurso más valioso: el tiempo. En esta batalla desigual contra el reloj, acumulamos pestañas abiertas y listas de «ver más tarde» que se convierten en cementerios digitales de buenas intenciones, un recordatorio constante de todo lo que nos gustaría saber pero que nunca llegamos a consumir. La frustración es palpable y generalizada.

Sin embargo, en el epicentro de este caos informativo ha surgido una solución que parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero que es tan real como el navegador que usas a diario. Imagina poder destilar la esencia de un denso artículo de investigación o de una conferencia de una hora en YouTube en apenas unos segundos. Esta promesa es la que cumplen ciertas extensiones impulsadas por inteligencia artificial, herramientas que se integran en nuestro navegador para actuar como un filtro inteligente. No se trata de magia, sino de una aplicación práctica de la tecnología más puntera, diseñada para devolvernos el control sobre nuestro consumo de contenido y, en última instancia, sobre nuestro tiempo.

EL FIN DE LA SOBRECARGA INFORMATIVA: TU ASISTENTE IA PERSONAL

EL FIN DE LA SOBRECARGA INFORMATIVA: TU ASISTENTE IA PERSONAL
Fuente Pexels

Seamos francos, la jornada no tiene suficientes horas. Entre el trabajo, las responsabilidades personales y la necesidad de mantenerse informado, la sensación de ir siempre a remolque es abrumadora. El mundo digital nos bombardea con una cantidad de estímulos que el cerebro humano es incapaz de procesar de manera eficiente, lo que nos conduce a un estado de parálisis por análisis. Guardamos un enlace interesante, un vídeo revelador o un tutorial imprescindible, pero la montaña de contenido pendiente no hace más que crecer. Es aquí donde una extensión para Chrome cambia las reglas del juego, actuando como un sumiller de información que nos sirve solo la esencia del contenido, permitiéndonos decidir en segundos si merece la pena dedicarle más tiempo o si con el resumen es suficiente.

Estas herramientas no son un simple truco tecnológico, sino una respuesta directa a una necesidad imperiosa de la sociedad moderna. La capacidad de discernir rápidamente lo relevante de lo superfluo se ha convertido en una habilidad de supervivencia en el entorno profesional y académico. Lejos de fomentar la superficialidad, estas extensiones de inteligencia artificial nos empoderan, permitiéndonos abarcar más campo de conocimiento en menos tiempo. Nos ofrecen un mapa del territorio antes de obligarnos a recorrerlo a pie, una ventaja competitiva que, en un mundo que se mueve a una velocidad vertiginosa, puede marcar la diferencia entre estar al día o quedarse obsoleto. El objetivo final es optimizar el aprendizaje y la toma de decisiones.

LA MECÁNICA DEL MILAGRO: CÓMO FUNCIONA EL RESUMEN AUTOMÁTICO

El mecanismo que opera tras esta aparente magia es una proeza de la ingeniería de software basada en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). Cuando activamos la extensión en una página web o en un vídeo de YouTube, la inteligencia artificial no se limita a seleccionar frases al azar. En su lugar, analiza la transcripción completa del audio o el texto íntegro del artículo, identificando las estructuras semánticas, las palabras clave y las ideas troncales que vertebran el discurso. Este proceso, que para un humano llevaría un tiempo considerable de lectura y análisis crítico, se ejecuta en una fracción de segundo, demostrando la increíble capacidad de cómputo que tenemos al alcance de la mano en nuestro navegador Chrome.

El resultado que se presenta al usuario no es un galimatías de fragmentos inconexos, sino un resumen coherente y estructurado, a menudo en formato de puntos o «bullet points» para facilitar una lectura diagonal y rápida. Herramientas como ‘Eightify’ o ‘Summarize’ se especializan en desglosar el contenido en sus componentes más esenciales, presentando los argumentos principales, las conclusiones y los datos más relevantes de forma clara y concisa. De esta forma, la tecnología se encarga del trabajo pesado de filtrado y síntesis, dejando al usuario la tarea más valiosa: la de interpretar y aplicar el conocimiento adquirido. Es una simbiosis perfecta entre la eficiencia de la máquina y el intelecto humano.

ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y CURIOSOS: LOS GRANDES BENEFICIADOS

ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y CURIOSOS: LOS GRANDES BENEFICIADOS
Fuente Pexels

El impacto de esta tecnología en el ámbito académico es sencillamente revolucionario. Los estudiantes y los investigadores se enfrentan a diario a la titánica tarea de revisar decenas de artículos científicos, documentos y conferencias para elaborar sus trabajos. Una extensión de este tipo en su Chrome se convierte en una aliada indispensable, permitiéndoles realizar una criba inicial de las fuentes de una manera increíblemente ágil. Pueden evaluar la pertinencia de un «paper» de cincuenta páginas en menos de un minuto, identificando si su contenido se ajusta a su línea de investigación sin necesidad de leerlo por completo. Esto no solo ahorra incontables horas de estudio, sino que también democratiza el acceso a una mayor cantidad de conocimiento.

Para el profesional, el tiempo es, literalmente, dinero. Mantenerse actualizado sobre las tendencias del mercado, analizar informes de la competencia o formarse en nuevas habilidades a través de tutoriales es crucial, pero el tiempo disponible es limitado. Estas herramientas de IA permiten a un directivo, un programador o un experto en marketing consumir la información clave de un webinar de dos horas mientras se toma un café, optimizando los tiempos muertos de la jornada laboral. La capacidad de obtener los puntos clave de cualquier contenido, convierte el navegador en un centro de inteligencia competitiva y desarrollo profesional, una ventaja que permite tomar decisiones más informadas y rápidas en un entorno empresarial que no espera a nadie.

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE: PRECISIÓN, PRIVACIDAD Y OTROS DETALLES

A pesar de sus evidentes ventajas, es fundamental abordar estas herramientas con una dosis de realismo y espíritu crítico. La inteligencia artificial, por muy avanzada que sea, no es infalible. Un resumen automático puede, en ocasiones, pasar por alto matices importantes, ironías o el contexto específico de una afirmación, lo que podría llevar a interpretaciones erróneas si se toma como una verdad absoluta. Por ello, estas extensiones deben considerarse como una extraordinaria primera capa de filtrado, una ayuda para discernir la relevancia de un contenido, pero no como un sustituto completo de la lectura profunda y reflexiva cuando el tema lo requiere. La máquina propone, pero el humano dispone.

Otro aspecto ineludible es el de la privacidad y el modelo de negocio. La mayoría de estas extensiones para Chrome operan bajo un modelo «freemium», ofreciendo un número limitado de resúmenes gratuitos al día o a la semana, e invitando al usuario a suscribirse a un plan de pago para un uso ilimitado. Es importante ser consciente de qué datos estamos compartiendo, ya que para procesar la información, la extensión necesita acceder al contenido de la página que estamos visitando. Aunque la mayoría de desarrolladores aseguran proteger la privacidad del usuario, conviene siempre revisar los permisos que concedemos a cualquier complemento que instalamos en nuestro navegador, asegurándonos de que entendemos el trato al que estamos llegando.

EL FUTURO DE LA LECTURA: HACIA UNA NUEVA FORMA DE CONSUMIR INFORMACIÓN

EL FUTURO DE LA LECTURA: HACIA UNA NUEVA FORMA DE CONSUMIR INFORMACIÓN
Fuente Pexels

La irrupción de estas herramientas de inteligencia artificial en un navegador tan masivo como Chrome no es una anécdota, sino el presagio de un cambio fundamental en nuestros hábitos de consumo de información. Estamos transitando de un modelo de consumo activo, donde éramos nosotros quienes debíamos procesar la totalidad del contenido, a un modelo de consumo asistido, donde la tecnología nos ofrece una versión digerida y optimizada. Esto no significa el fin de la lectura profunda, sino su revalorización. La destinaremos a aquello que, tras el filtro de la IA, hemos identificado como verdaderamente valioso y merecedor de nuestra atención plena, haciendo nuestro tiempo de lectura mucho más productivo.

A fin de cuentas, la tecnología nos está dotando de superpoderes que hace apenas una década eran impensables. La capacidad de entender la esencia de cualquier texto o vídeo al instante es una habilidad que redefine las reglas del aprendizaje y la productividad. La clave, como siempre, no residirá en la herramienta en sí, sino en cómo la utilicemos. Quienes aprendan a integrar estos asistentes de IA en su flujo de trabajo diario dentro de Chrome para filtrar el ruido y centrarse en la señal, tendrán una ventaja innegable en la era del conocimiento. Nos encontramos en el umbral de una nueva forma de interactuar con el mundo digital, una más inteligente, más rápida y, sobre todo, más respetuosa con nuestro tiempo.

Google planta cara a Starlink, que contraataca en España bajando precios

0

Starlink ha sido la primera empresa global que se ha encargado de hacer negocio con conectividad a internet a través de satélite, pero desde luego no es ya la única. Google es el nuevo gigante tecnológico que busca competir contra la compañía del histriónico Elon Musk.

Starlink tiene buena aceptación en España, pero también es el país en el que se ha encontrado con un competidor duro de roer, Hispasat, por la incidencia del plan UNICO Demanda Rural y el producto subvencionado Conéctate35. La empresa de Musk ha tenido que plantearse ofertas a la baja, y ahora incluye un kit gratuito para quienes quieran contratar internet satelital.

Google también quiere entrar en el negocio de internet a través de satélite, un sector que se encuentra en auge. Otro de los dirigentes dueños de una gran tecnológica, Jeff Bezos, dueño de Amazon, también está haciendo la competencia a la compañía del dueño de Tesla, con el Proyecto Kuiper, con el que proporcionará internet de banda ancha a nivel mundial también a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.

El gigante de las búsquedas explora el negocio dentro del área de las telecomunicaciones ofreciendo conexión de alta velocidad pero de una manera distinta a como lo hace Starlink, porque no tiene intención de lanzar satélites al espacio para conseguir esa conectividad.

Google también quiere entrar en el negocio de internet a través de satélite, un sector que se encuentra en auge. Otro de los dirigentes dueños de una gran tecnológica, Jeff Bezos, dueño de Amazon, también está haciendo la competencia a la compañía del dueño de Tesla, con el Proyecto Kuiper

El sistema que tiene planificado Google podría ser disruptivo y cambiar los sistemas de conexión totalmente. Se trata de Taara, un sistema de transmisión de datos para el que se usan haces de luz láser a través de aire que está desarrollando Alphabet, la empresa matriz de Google.

Se trata de una tecnología que permite prescindir de elementos como cables y satélites, que tienen un alto coste. Google está probando ya la primera versión de su iniciativa, Taara Lightbridge, para la cual se utilizan terminales del tamaño de un semáforo. La misma cuenta con espejos, sistemas ópticos que reciben luz y sensores, cuyos componentes se alinean de forma automática para establecer el enlace óptico de alta velocidad. Asimismo, con un haz de luz, los datos viajan a velocidades de hasta 20 Gps en distancias de hasta 20 kilómetros.

Esta tecnología aporta ventajas como que su instalación es rápida, sin intervención física en el terreno, lo que mantiene una ventaja frente a los modelos tradicionales. También aporta velocidad, bajo consumo energético, (de hasta 40 vatios) y puede operar en entornos urbanos, montañosos, rurales y sobre cuerpos de agua, con lo que claramente cubre las limitaciones físicas de la fibra óptica.

De hecho, en su web, Google asegura que su invento es «como una red de fibra en el cielo, Taara ofrece conectividad de alta velocidad y alta capacidad a largas distancias sin el tiempo, el costo y las complicaciones que implica la implementación de la fibra».

Hay otros «inventos» relacionados con la telecomunicación satelital para el uso móvil del común de la ciudadanía, como la red de banda de ancha satelital directa a los teléfonos móviles satelitales AST SpaceMobile. Este nuevo sistema no necesita antenas, equipos intermediarios ni routers y asegura que podrá conseguir eliminar las zonas sin cobertura móvil a nivel mundial, y que podrá conseguir que tengan conexión las poblaciones que todavía permanecen desconectadas.

En cualquier caso, estas apariciones empresariales con ideas tecnológicas distintas a las de Starlink no son buenas para la compañía de Musk, porque ofrecerán un gran abanico de posibilidades a los usuarios y ampliarán los productos de las telecomunicaciones sin que su solución sea la única opción para estar conectados, como ha ocurrido en Ucrania tras la destrucción por la guerra con Rusia de sus telecomunicaciones tradicionales. Hay satélites más allá de Elon Musk.

Google planta cara a Starlink, que contraataca en España bajando precios

HISPASAT PROVOCA QUE STARLINK LANCE OFERTAS EN ESPAÑA

Todas las ventajas juntas suponen un enfoque terrestre que evita los altos costes de los sistemas satelitales, como el de Musk, que operan hasta ahora en nuestros cielos. El tema de los costes señala a la tecnología de Google como una alternativa más económica para extender la cobertura digital, por lo que Taara puede plantar cara no solo a Starlink y a Kuiper, sino también a nuestro Conéctate35 de Hispasat, o incluso nuestra estupenda red de fibra óptica.

Precisamente la competencia de cualquier otro sistema consigue que el hasta ahora «rey» de la conectividad vía satélite, Starlink, tenga que replantearse el negocio. Esto es lo que le ha ocurrido a la compañía de Elon Musk en España, donde ha comenzado a lanzar una oferta para nuevos clientes, por la que ofrece su kit estándar de instalación completamente gratis con el plan residencial por un contrato de 12 meses.

la compañía de Elon Musk en España ha comenzado a lanzar una oferta para nuevos clientes por la que ofrece su kit estándar de instalación completamente gratis

La oferta no es para nada desdeñable, si se tiene en cuenta que el precio habitual del kit de conectividad vía satélite de Startlink cuesta 349 euros. Precisamente, el kit de conectividad del mismo servicio que ofrece Hispasat (valorado en unos 600 euros) es absolutamente gratuito porque está totalmente subvencionado por el Plan UNICO Demanda rural con fondos del Gobierno español provenientes de la Unión Europea, con lo que se busca proveer de conectividad a todo aquel punto del catastro donde no llegue la fibra óptica.

Ante esta oferta amparada por las instituciones nacionales y europeas, Starlink ha tenido que espabilarse y ofrecer de manera gratuita el pie, el router Gen 3, el cable Starlink Gen 3 (15 m o 49.2 pies), el cable de alimentación, la unidad de fuente de alimentación y la antena Starlink propiamente dicha. La instalación y conexión es bastante sencilla y se configura a través de la app móvil propia.

Hay que tener en cuenta que el precio de la conexión a través de Conéctate35 de Hispasat es de 35 euros al mes. La empresa de Elon Musk ofrece el servicio en nuestro país con un precio de 29 euros mensuales en el caso de el plan Residencial Lite, si se necesita un consumo moderado para una casa, o también el plan Residencial, de 40 euros mensuales, pensado para aquellos usuarios que quieren una mayor velocidad y estabilidad de la conexión.

Este es el impresionante chalet, valorado en un millón de euros, en el que vive Santiago Abascal con su familia en Madrid

Santiago Abascal vive muy bien. Consolidado como uno de los barrios más exclusivos de la capital, Arturo Soria se ha convertido en un oasis para quienes necesitan privacidad sin renunciar a la cercanía del centro. Allí, hace ya casi un lustro, Santiago Abascal y su esposa Lidia Bedman decidieron dar un salto cualitativo en su vida familiar: abandonaron el piso que compartían en la misma zona para mudarse a un chalet independiente que, según las estimaciones publicadas en 2020, roza —o supera— el millón de euros.

Un hogar en el que conviven el matrimonio, sus tres hijos en común y los dos mayores que el líder político tuvo en una relación anterior. Esa gran familia necesitaba espacio, jardín y cierta desconexión del ritmo frenético de la ciudad. Y lo encontraron en este chalet.

Un cambio de vida que empezó con una hipoteca de 736 000 €

Un cambio de vida que empezó con una hipoteca de 736 000 €
Fuente: Agencias

La casa, adquirida por Santiago Abascal y su familia en torno a 2020, no solo llama la atención por su tamaño, sino por los números que hay detrás. Distintos medios señalaron entonces que el matrimonio firmó una hipoteca de 736 000 euros a treinta años. Esa cifra no sorprende si se tiene en cuenta el coste del mercado inmobiliario en esta zona: viviendas unifamiliares de semejantes dimensiones rara vez bajan de siete dígitos.

Quienes conocen Arturo Soria saben bien que las calles arboladas, la cercanía a reputados colegios internacionales y la buena conexión con el aeropuerto hacen de esta área uno de los lugares más cotizados de la capital.

Doscientos metros habitables distribuidos en dos plantas de chalet en Madrid para Santiago Abascal y su familia

Doscientos metros habitables distribuidos en dos plantas de chalet en Madrid para Santiago Abascal y su familia
Fuente: Agencias

Más allá del precio, lo que seduce de la residencia es su estructura cómoda y pensada para la vida familiar. La vivienda cuenta con 185 metros cuadrados construidos distribuidos en dos niveles bien diferenciados. En la planta baja se sitúan las zonas comunes: un salón‑comedor amplio, luminoso, con salida directa al jardín; una cocina de estilo contemporáneo equipada con electrodomésticos de última generación; un dormitorio de servicio, perfecto para invitados o para apoyo doméstico, y un aseo con ducha que evita subir escaleras cuando se celebran reuniones en la terraza.

Arriba, la planta de descanso queda reservada a la intimidad de la familia. Allí se reparten cuatro dormitorios y dos baños completos. Este reparto permite que cada hijo disponga de su propio espacio, algo esencial cuando se convive con cinco menores de distintas edades. A la vivienda se suma un garaje de treinta metros cuadrados que, además de albergar vehículos, sirve de trastero y espacio de almacenaje para bicicletas, juguetes de exterior y herramientas de jardín.

Un jardín de cien metros que hace las veces de oasis urbano

Un jardín de cien metros que hace las veces de oasis urbano
Fuente: Agencias

Si algo distingue este chalet de un piso convencional es el exterior ajardinado de más de cien metros cuadrados. Una extensión suficiente para instalar una zona de juegos infantiles, un área de comedor al aire libre y un pequeño porche techado que se convierte en salón de verano. A juzgar por las publicaciones de Lidia Bedman en Instagram, la mesa de mimbre bajo el porche es uno de los puntos neurálgicos de la casa: allí se celebran cumpleaños, meriendas y las sesiones fotográficas con las que la publicista e influencer alimenta sus redes sociales.

La vegetación perimetral y la fachada de piedra natural refuerzan la sensación de estar en un refugio campestre, a pesar de que a pocos metros circula una de las arterias más transitadas de Madrid. Ese contraste —urbano por fuera, relajado por dentro— es uno de los grandes atractivos de Arturo Soria, y explica en parte el precio de sus chalets.

Tradición y modernidad: claves de un interiorismo muy personal para Santiago Abascal

Tradición y modernidad: claves de un interiorismo muy personal para Santiago Abascal
Fuente: Agencias

Resulta inevitable notar la mezcla de estilos en la decoración del matrimonio. Por un lado, predominan los elementos clásicos: grandes puertas de madera, zócalos tallados, sofás de líneas atemporales y textiles donde la artesanía juega un papel protagonista. Por otro, ciertos toques contemporáneos aportan ligereza: mesas de cristal, espejos de gran formato y lámparas metálicas. La fórmula, lejos de resultar chocante, crea un equilibrio acogedor que recuerda a las casas solariegas norteñas, pero con la frescura de un hogar joven.

La paleta cromática del chalet se articula en torno al blanco. Las paredes, las puertas de los armarios y algunos muebles clave optan por este tono para multiplicar la luz natural que entra por los ventanales. El blanco, además, actúa como lienzo sobre el que destacan notas de color puntuales: un papel pintado verde intenso en el salón, cojines en tonos terracota en el dormitorio principal o vajillas azules que Lidia muestra durante las comidas familiares.

El papel pintado, protagonista silencioso

El papel pintado, protagonista silencioso
Fuente: Agencias

Uno de los sellos estéticos de la casa es el papel pintado. Aparece en el salón, pero también en zonas de paso, el despacho y algunos dormitorios. En el salón se ha elegido un diseño verde vibrante que aporta profundidad. En las habitaciones infantiles, los motivos tienden a ser más suaves y lúdicos, con pequeños dibujos de ramas o estrellas que dan calidez sin sobrecargar.

El papel empapelado no solo viste, sino que delimita ambientes, marcando sutilmente la diferencia entre el área de descanso y la de juego, entre la zona de trabajo y la de estar.

Funcionalidad familiar: un hogar para siete personas

Funcionalidad familiar: un hogar para siete personas
Fuente: Agencias

La inspiración estética sería anecdótica sin un componente básico: la utilidad. Cuando se convive con varios niños, el orden y la funcionalidad se vuelven cruciales y la familia de Santiago Abascal disfruta de ello en este chalet en Madrid. Por eso, la pareja ha apostado por muebles con capacidad de almacenaje —baúles, estanterías modulares, cajones bajo las camas— y por materiales resistentes: alfombras de algodón lavable, tapicerías desenfundables y superficies fáciles de limpiar.

En la cocina, por ejemplo, abundan las zonas de trabajo amplias y los electrodomésticos integrados. La encimera permite cocinar en familia sin estorbos y la barra —unida a un pequeño office— sirve tanto para desayunos rápidos como para que los niños hagan los deberes bajo la supervisión de sus padres.

Espacios para la intimidad y la exposición en pleno Madrid

Espacios para la intimidad y la exposición en pleno Madrid
Fuente: Agencias

Curiosamente, el chalet equilibra dos necesidades contrapuestas. Por un lado, la familia valora la privacidad: las cortinas tupidas, la vegetación densa en el perímetro y la distribución en planta alta y baja garantizan que cada miembro tenga su momento de calma.

Por otro, el hogar cuenta con rincones muy “instagrameables” donde Lidia Bedman toma fotografías y colabora con marcas de decoración o moda. Este doble uso del espacio refleja la vida pública y privada de la pareja, dos realidades que conviven sin aparentes tensiones.

Arturo Soria: un barrio con historia y prestigio

Arturo Soria: un barrio con historia y prestigio
Fuente: Agencias

No es casualidad que hayan elegido Arturo Soria. Este corredor lineal, ideado a finales del siglo XIX como ciudad‑lineal, se ha consolidado en las últimas décadas como uno de los lugares más codiciados para vivir en Madrid. Ofrece colegios internacionales de renombre, clubes deportivos, parques extensos y una rápida conexión tanto con el centro urbano como con el aeropuerto de Barajas. Además, sus calles anchas y arboladas reducen el ruido y favorecen una sensación de “residencial” difícil de encontrar dentro de la M‑30.

Con cinco hijos bajo un mismo techo, la logística manda. El gran comedor acoge cenas multitudinarias los fines de semana; la sala de estar, con sofás en forma de “U”, permite ver películas en familia; el jardín se convierte en parque infantil improvisado. Los espacios han sido pensados —y reformados en parte— para facilitar la convivencia: armarios empotrados generosos, baños con doble seno, zonas de lavandería bien planificadas y un garaje que cumple también la función de taller y almacén deportivo.

El salón: epicentro de la vida social

El salón: epicentro de la vida social
Fuente: Agencias

El salón‑comedor es la carta de presentación del chalet. Dominado por un gran sofá en “L” tapizado en tonos crudos, concentra la atención gracias a un mural de papel pintado verde que recorre la pared principal. Sobre una chimenea decorativa —sin fuego real— cuelga un espejo ovalado con marco dorado que amplía la estancia. El comedor, contiguo pero delimitado visualmente por una alfombra, acoge una mesa para diez comensales. Las sillas combinan madera oscura y fibras naturales, un guiño al estilo rural‑chic que la pareja ha sabido imprimir sin caer en tópicos.

En la cocina predomina un estilo moderno y luminoso. Mobiliario blanco de líneas rectas, tiradores casi invisibles y electrodomésticos de alta gama encastrados componen un espacio funcional. Un ventanal comunica con el jardín, lo que facilita los almuerzos al aire libre. Una isla central, con taburetes a juego, sirve tanto de mesa auxiliar como de esquina para desayunos rápidos.

Dormitorio principal: refugio en blanco y madera

Dormitorio principal: refugio en blanco y madera
Fuente: Agencias

El dormitorio de la pareja sigue la tónica de toda la casa: duelos entre lo clásico y lo actual. La base la ofrece un cabecero blanco capitoné que contrasta con dos mesillas vintage en madera oscura. Las lámparas de sobremesa, con tulipas transparentes, suavizan el ambiente. A los pies de la cama se extiende un banco tapizado en lino, elemento práctico para dejar mantas o bandejas de desayuno si la ocasión lo permite.

Con varios niños de diferentes edades, cada cuarto refleja la personalidad de su dueño. En las habitaciones de los más pequeños abundan los tonos pastel y el mobiliario multiposición que crece con ellos. En la de los adolescentes, el blanco se mezcla con toques vibrantes en cojines, láminas o ropa de cama. Todas comparten un denominador común: armarios empotrados hasta el techo y escritorios bajo la ventana, solución que optimiza luz y espacio.

El papel de Lidia Bedman: interiorismo a golpe de Instagram

El papel de Lidia Bedman: interiorismo a golpe de Instagram
Fuente: Agencias

La influencer, licenciada en Publicidad, ha documentado parte de la evolución de la casa en redes sociales. Cada estancia redecorada, cada mueble nuevo o cada rincón de lectura aparece fotografiado y etiquetado con marcas colaboradoras. Su cuenta se ha convertido en escaparate de tendencias de decoración clásica revisitada: tonos neutros, molduras, textiles de fibras naturales y accesorios artesanales. De este modo, el chalet no solo es un hogar, sino también una plataforma de trabajo para la propia Lidia.

Un lujo discreto en pleno Madrid para Santiago Abascal y su familia

Un lujo discreto en pleno Madrid para Santiago Abascal y su familia
Fuente: Agencias

La vivienda de Santiago Abascal y Lidia Bedman es un ejemplo de lujo discreto y funcional. No hablamos de mansiones ostentosas ni de extravagancias arquitectónicas, sino de un chalet práctico, bien ubicado y cuidadosamente decorado para satisfacer las necesidades de una familia numerosa. Su valor supera el millón de euros, cierto, pero ofrece algo cada vez más escaso en la gran ciudad: espacio, luz, jardín y privacidad.

En definitiva, esta casa representa la intersección entre tradición y contemporaneidad, donde los zócalos de madera conviven con electrodomésticos de última generación, y donde los papeles pintados coexisten con formatos de televisión enmarcados en paredes blancas. Un hogar que, más allá de la curiosidad mediática, demuestra que la verdadera exclusividad reside en crear un entorno que refleje la identidad de quienes lo habitan y facilite la vida de los que lo comparten.

La IA generativa española desembarca en EEUU en más de 600 instituciones educativas

0

La IA generativa desarrollada en España ha dado un salto importante hacia el mercado internacional con su llegada a Estados Unidos.

Más de 600 instituciones educativas de este país podrán beneficiarse de esta innovadora tecnología gracias a un acuerdo estratégico firmado en Washington D.C., que abre nuevas oportunidades para la colaboración entre universidades, empresas y centros de investigación.

Esta expansión marca un punto de inflexión para el sector tecnológico español, que comienza a hacerse un hueco en un mercado tan competitivo como el estadounidense.

La IA generativa española desembarca en EEUU para transformar la educación superior, impulsar proyectos de investigación conjunta y potenciar el talento en un entorno diverso y multicultural, donde la demanda de soluciones innovadoras es cada vez mayor.

Una alianza estratégica con IA para transformar la educación

El acuerdo firmado entre una destacada empresa española especializada en IA generativa y la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) supone la implantación de esta tecnología en más de 600 instituciones educativas estadounidenses.

Entre ellas figuran universidades tan relevantes como la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la University of South Florida, la University of Texas at El Paso y la University of Massachusetts-Boston.

 Esta colaboración permitirá a estas instituciones avanzar en proyectos de investigación, contratación de talento y alianzas con empresas privadas para el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial generativa.

La IA generativa española desembarca en EEUU con la ambición de modernizar y mejorar procesos educativos mediante la automatización de tareas complejas y la creación de nuevas herramientas para estudiantes y docentes.

Además, la diversidad de enfoques y necesidades presentes en estas universidades enriquecerá la experiencia tecnológica, aportando conocimientos y casos de uso que reforzarán el potencial innovador de esta tecnología.

La IA española quiere asomarse al liderazgo mundial

La IA generativa española desembarca en EEUU con el respaldo de una empresa que en pocos años ha logrado posicionarse como socio estratégico de multinacionales y medianas empresas gracias a su capacidad para ejecutar proyectos reales con rapidez y eficiencia.

Su alianza con gigantes tecnológicos como Amazon Web Services y PWC avala su experiencia en entornos competitivos y exigentes, lo que la convierte en un actor relevante en el desarrollo de inteligencia artificial a nivel mundial.

En palabras de su fundador y CEO, Francisco Moreno Balboa, la firma de este acuerdo con la HACU representa un paso firme para consolidar su liderazgo y continuar con su crecimiento sostenido. La estrategia de expansión internacional se basa en mantener la independencia empresarial y en seguir apostando por la formación y atracción de talento especializado en IA generativa.

Formación, talento y desarrollo conjunto más allá de la IA

Uno de los pilares fundamentales de esta alianza es el desarrollo de talento. La IA generativa española desembarca en EEUU no solo para implantar su tecnología, sino también para formar a las nuevas generaciones en competencias clave para el futuro. Durante la ceremonia de la firma, el presidente de la HACU, Antonio R. Flores, subrayó que este acuerdo refuerza el compromiso de las universidades con la innovación y pone al alcance de sus estudiantes la mejor tecnología en inteligencia artificial generativa.

De este modo, las instituciones educativas podrán colaborar en el diseño de proyectos de investigación, establecer vínculos con el sector privado y experimentar con aplicaciones prácticas que optimicen procesos, generen oportunidades y mejoren la eficiencia operativa.

Esta visión compartida permitirá integrar la tecnología en todos los ámbitos de la educación, con el objetivo de que la IA generativa española desembarca en EEUU como herramienta transformadora y no solo como una tendencia pasajera.

‘Renacer’: Gülçiçek se encuentra entre la vida y la muerte y cada minuto cuenta

‘Renacer’ la inminente emisión del 14 y 15 de julio: un punto de inflexión en la serie. La ficción turca ‘Renacer’ sigue creciendo en intensidad y complejidad con cada entrega. Durante la próxima emisión —que Antena 3 ha programado para el lunes 14 y el martes 15 de julio— el público se enfrentará a un doble episodio que promete dejar huella en la memoria de los espectadores.

En el corazón de la trama se sitúa Gülçiçek, quien ingresa de urgencia tras sufrir un paro cardíaco. Su vida queda colgando de un hilo, transformando el hospital en un escenario donde la tensión es casi tan palpable como el zumbido constante de los monitores.

Lo que se espera de ‘Renacer’

Lo que se espera de ‘Renacer’
Fuente: Antena 3

Gülçiçek no es un personaje secundario cualquiera: se trata de la madre de Bahar, la doctora que abandonó su carrera durante dos décadas para cuidar de su familia y que recientemente ha regresado al hospital como residente. Para Bahar, ver a su madre debatirse entre la vida y la muerte después de haber superado su propia cuarentena se convierte en una experiencia devastadora.

Las lecciones que aprendió durante su enfermedad no la prepararon para la posibilidad de otra pérdida tan cercana y, de repente, la sala de espera representa un confinamiento emocional tan brutal como aquel aislamiento médico del que acaba de salir.

Bahar ante la fragilidad de la vida

Bahar ante la fragilidad de la vida
Fuente: Antena 3

La narrativa de Renacer siempre ha girado en torno al concepto de segundas oportunidades. Bahar personifica esa idea: reconstruyó su identidad al retomar la medicina y al enfrentarse a un entorno profesional que, a primera vista, le era hostil. Sin embargo, nunca imaginó que su nueva fortaleza se pondría a prueba de una manera tan cruel. En estos episodios, la veremos atravesar una montaña rusa emocional: del temor paralizante al instinto de acción, de la fe inquebrantable en sus colegas al desconsuelo que llega cuando las noticias no fluyen con la rapidez que ella desearía.

Mientras tanto, los espectadores se adentran en la mente de una mujer que, en apenas unas semanas, ha pasado de ser paciente a sanitaria y de cuidadora a la hija que espera noticias sobre un familiar al borde del colapso. La forma en que Bahar lidia con esa dualidad —su deseo de intervenir como profesional y la imposibilidad de hacerlo por su vínculo personal— ilumina la humanidad de un personaje que se ha ganado el cariño del público.

Rengin y Timur: el amor en caída libre en ‘Renacer’

Rengin y Timur: el amor en caída libre en ‘Renacer’
Fuente: Antena 3

En paralelo a la angustia de Bahar, Rengin navega por sus propios temores. Durante mucho tiempo creyó que la vida le sonreía al lado de Timur; sin embargo, una serie de decisiones y revelaciones han resquebrajado la base de esa unión. La inminente crisis de salud que sacude al círculo cercano no logra acercarlos; más bien los empuja a un borde impredecible. De hecho, cuando Rengin piensa que el peligro podría unirlos, Timur opta por un camino que borra cualquier atisbo de reconciliación.

Esa determinación del médico —inesperada para ella y para la audiencia— simboliza el modo en que ‘Renacer’ maneja las relaciones amorosas: nada se da por sentado en la serie. Los vínculos familiares, sentimentales y profesionales se reconfiguran sin detenerse, mostrando que el afecto y la lealtad son frágiles cuando las presiones externas se intensifican.

Un asesinato que llega en el peor momento

Un asesinato que llega en el peor momento
Fuente: Antena 3

Como si la vida de Gülçiçek pendiendo de un hilo y la ruptura de Rengin y Timur no fueran suficientes, el hospital se convierte en epicentro de un nuevo escándalo: la noticia de un asesinato sin resolver se esparce por los pasillos al mismo tiempo que los médicos intentan estabilizar a la madre de Bahar. El impacto es doble: no solo se teme por la reputación de la institución, sino por la seguridad de quienes trabajan allí.

La sorpresa aumenta cuando la principal sospechosa resulta ser Leyla Yavuzoğlu, tía de Timur, quien es trasladada al hospital en calidad de detenida. Su llegada siembra la confusión entre el personal. Leyla se niega a hablar; su mutismo incrementa la presión mediática y la inquietud entre pacientes y médicos. No hay pistas claras y cada minuto que pasa sin una declaración abre la puerta a especulaciones que dañan a la familia Yavuzoğlu y, por extensión, a la de Bahar y Timur.

Una alianza inesperada: Bahar y Timur frente a la adversidad

Una alianza inesperada: Bahar y Timur frente a la adversidad
Fuente: Antena 3

Frente a este caos personal y profesional, Timur decide implicarse de lleno para limpiar el nombre de su tía. Lo mueve una mezcla de convicción y necesidad: cree firmemente en la inocencia de Leyla y comprende que el escándalo amenaza con arrastrarlo a él, a su carrera y a sus seres queridos. A su lado, paradójicamente, se alinea Bahar. No lo hace por deber conyugal —la brecha entre ellos sigue abierta— sino porque siente un profundo cariño por la mujer que ahora está contra las cuerdas.

La serie encuentra aquí uno de sus matices más interesantes: Bahar y Timur, que hace apenas unos episodios se enfrentaban como adversarios, deben colaborar para investigar y reunir pruebas exculpatorias. Se juegan el prestigio en el hospital, pero también la esperanza de justicia. Su alianza recuerda que incluso en medio de rencillas y desconfianzas persistentes, los lazos familiares pueden generar pactos de último minuto cuando el peligro es mayúsculo.

Un hospital convertido en campo de batalla emocional

Un hospital convertido en campo de batalla emocional
Fuente: Antena 3

El ambiente del centro médico, ya de por sí cargado de dramatismo, se vuelve casi claustrofóbico. Cada pasillo, cada sala de urgencias aparece impregnado de rumores y de miradas inquisitivas hacia Leyla. La tensión se alimenta con la incertidumbre que rodea su silencio y con la frustración del personal. Para muchos, es incomprensible que una mujer de la posición social de los Yavuzoğlu pueda verse involucrada en un homicidio. Para otros, el asunto refleja la posibilidad de que todos, sin importar su estatus, esconden secretos inconfesables.

Al mismo tiempo, los profesionales deben mantener la concentración para salvar la vida de quienes realmente importan: los pacientes. Gülçiçek se encuentra en el epicentro de esa lucha vital. Su estado crítico actúa como cuenta atrás no solo para ella, sino para cada trama paralela: si su corazón vuelve a latir por sí mismo, será un respiro temporal; si se detiene, provocará un colapso emocional cuyo eco alcanzará a cada personaje.

Bahar, el espejo de la resiliencia

Bahar, el espejo de la resiliencia
Fuente: Antena 3

En términos narrativos, Renacer construye un espejo de resiliencia a través de Bahar. Su evolución —de ama de casa a médico residente que recupera la pasión por salvar vidas— sirve de motor para todo lo que ocurre. Ahora, las circunstancias la obligan a lidiar con el dolor de ver a su madre indefensa y a la vez con la obligación moral de no interferir en el trabajo de sus compañeros de urgencias. Esa dualidad la desgarra, pero también la impulsa a aferrarse a su determinación e integridad.

El programa destaca un punto clave: la medicina no se trata solo de descubrir qué está mal y arreglarlo. También se trata de confiar en las personas que trabajan juntas para que esto suceda, Bahar confía en aquellos que aún la ven como un novato. Este momento realmente resalta el espíritu del equipo en el hospital, donde todos dejan de lado sus cosas personales para concentrarse en salvar la vida de alguien.

El silencio de la ley y la presión de los medios

El silencio de la ley y la presión de los medios
Fuente: Antena 3

Mientras los cirujanos corren contra el reloj, se desarrolla la historia del crimen. La decisión de Leyla de no salir con una declaración realmente está probando los nervios de los policías y los periodistas que cuelgan por la entrada principal. Los reporteros, muy emocionados de mostrar sus habilidades, convierten cada dato en una gran historia que llame la atención. El estrés se dirige directamente a la oficina principal del hospital, y están realmente preocupados por su reputación si resulta que una de las tías de sus médicos está de alguna manera conectada con un asesinato.

Timur y Bahar son como detectives, uniendo pistas de todo el lugar, charlando con personas que vieron lo que sucedió e incluso lidiando con los grandes tiros que piensan que están demasiado atrapados en el drama para ser justos. Esa tensión entre hacer bien su trabajo y mantener sus propios secretos muestra el desorden moral que respalda el programa: todos tienen algo de sombra, nadie es perfecto y la justicia siempre se enfrenta a el ojo público.

¿Gülçiçek se estabilizará a tiempo?

¿Gülçiçek se estabilizará a tiempo?
Fuente: Antena 3

Aunque las cosas son bastante caóticas, todos se preguntan si Gülçiçek va a superar este desastre. Cada escena de la UCI está filmada con un ritmo que imita el pulso acelerado de los personajes: los pitidos del monitor cardíaco, las voces superpuestas de enfermeras y médicos, el contenido susurrante de Bahar detrás del vidrio. Cada minuto que pasa sin latidos, la posibilidad de daños permanentes aumenta. Para la familia, el tiempo se ralentiza; Para los profesionales de la salud, cada garrapata del reloj es una prueba de sus habilidades.

En la televisión, la vida y la muerte son como un drama que se desarrolla en una pequeña etapa. Pero ‘Renacer’ se toma el tiempo para mostrar cómo el trabajo duro y la determinación de un equipo médico se convierten en la línea final de defensa entre esperanza y desesperación. Esta representación realista del estrés sobre la salud llega a la audiencia que aprecia la verdad tanto como el drama

Una serie que reinventa episodio tras episodio

Una serie que reinventa episodio tras episodio
Fuente: Antena 3

Estos capítulos muestran que ‘Renacer’ puede recuperarse y mantenerse en el camino sin estropear toda la historia que mezcla la acción hospitalaria, el drama familiar y el thriller de crimen le da a la historia profundidad sin que cada historia se acumula en el otro: la salud de Gülçiçik es súper temblorosa, lo que hace que Bahar sea aún más frágil; Cuando Leyla es detenida, Timur ni siquiera está al tanto; y cuando Rengin

La mezcla de cosas personales y públicas mantiene el espectáculo interesante y animado que no hay ninguna estrella en el programa. Cada personaje juega un papel clave para mover la historia. El resultado es una historia grupal que, incluso con algunas sorpresas, se mantiene fiel a la idea principal: todos tienen una oportunidad de redención, sin importar lo que la vida les arroje.

Dos noches decisivas para el futuro del renacimiento

Dos noches decisivas para el futuro del renacimiento
Fuente: Antena 3

El lunes 14 de julio y el martes 15 de julio, en estos días son muy importantes para el futuro de ‘Renacer’. El destino de Gülçiçek, ya sea la inocencia o la culpa de Leyla, y si los personajes principales pueden reparar las cosas o no, esta historia se mantendrá en nuestras mentes con seguridad. Cada minuto es importante, tanto cuando estás en medio de una cirugía como cuando solo la ves, y obtendrás esa avalancha de tensión que hace que esos exitosos programas de televisión sean tan apasionantes.

Si este programa ha estado haciendo un gran trabajo mezclando sentimientos y decisiones difíciles, estos nuevos tomarán una vida, la muerte y la justicia se unen en una situación, mostrándonos que las historias más poderosas son las que revelan la verdadera naturaleza de sus personajes. Entonces, cuando el hospital se ilumina y los ritmos de Gülçiçek establecen el tono, el equipo de ‘Renacer’ sabe que solo están comenzando.

Los vestidos blancos más impresionantes de esta temporada los tienes en Zara por menos de 12 euros

Zara está aprovechando las rebajas de verano y las españolas lo están disfrutando porque con ellas llegan esas oportunidades únicas que hacen que renovar el armario sea más un placer que una obligación. Si hay una prenda que nunca falla cuando suben las temperaturas, esa es el vestido blanco.

Fresco, versátil, elegante y atemporal, este clásico del verano vuelve con más fuerza que nunca. Y si encima te digo que puedes encontrar los más bonitos en Zara por menos de 12 euros, seguro que ya estás abriendo la app o la web.

Zara se supera en las rebajas de verano 2025

Zara se supera en las rebajas de verano 2025
Fuente: Zara

Zara no ha escatimado en sorpresas esta temporada. Como cada año, su sección de rebajas está repleta de verdaderas joyas que parecen más regalos que descuentos. Pero en esta ocasión, hay algo que ha llamado especialmente la atención de quienes buscan moda funcional, bonita y a buen precio: los vestidos blancos rebajados. No solo por su diseño y calidad, sino por su precio imbatible que no supera los 12 euros en varios de sus modelos más buscados.

Este tipo de ofertas no son comunes. Encontrar un vestido blanco favorecedor, bien confeccionado, con detalles actuales y que funcione tanto para el día como para la noche, por menos de lo que cuesta una cena rápida, es casi una misión imposible. Pero Zara lo ha hecho posible. Y lo mejor es que hay opciones para todos los gustos y cuerpos.

Por qué el vestido blanco es el gran aliado del verano

Por qué el vestido blanco es el gran aliado del verano
Fuente: Zara

El vestido blanco es uno de esos básicos que nunca deberían faltar en el armario. No importa cuál sea tu estilo, tu edad o tu complexión: siempre hay un modelo que encaja contigo. Su mayor virtud es su versatilidad, ya que puedes usarlo tanto para ir a la oficina con una chaqueta ligera, como para una cena informal con sandalias planas, o incluso para una salida nocturna si lo combinas con unos tacones y accesorios llamativos.

Además, el color blanco tiene una ventaja que no siempre se menciona: realza el bronceado natural y aporta una sensación de frescura visual ideal para los días más calurosos. Por eso, no es casualidad que todas las marcas incluyan cada año alguna versión del clásico vestido blanco en sus colecciones estivales.

¿Qué tipo de vestidos blancos puedes encontrar en Zara?

¿Qué tipo de vestidos blancos puedes encontrar en Zara?
Fuente: Zara

En estas rebajas de verano, Zara ha lanzado una selección muy variada de vestidos blancos que cubren casi cualquier necesidad o estilo. Desde los más cómodos y casuales, perfectos para usar a diario, hasta los más sofisticados, con detalles como escotes halter, canalé o texturas que estilizan la silueta y los puedes ver la página web oficial de Zara.

Uno de los más comentados es el vestido midi con escote halter y textura, una opción ideal para las noches de verano. Este tipo de escote no solo resalta los hombros, sino que también aporta un aire elegante sin necesidad de muchos complementos. El tejido texturizado, por su parte, le da un extra de sofisticación, sin renunciar a la comodidad.

Para todos los gustos en Zara

Para todos los gustos en Zara
Fuente: Zara

También hay modelos más informales, como los vestidos cortos combinados. Estos diseños apuestan por la mezcla de tejidos y cortes que aportan dinamismo al look, sin perder ese aire desenfadado que tanto nos gusta para pasear o tomar algo al atardecer.

Otra de las joyas de esta temporada es el vestido de canalé con botones, de corte midi. Este diseño entalla suavemente el cuerpo, pero sin marcar en exceso, lo que lo convierte en una prenda favorecedora y funcional para cualquier momento del día.

Un precio que parece un regalo

Un precio que parece un regalo
Fuente: Zara

Hablemos claro: encontrar moda a buen precio hoy en día puede ser complicado, sobre todo si se busca algo que realmente valga la pena. Sin embargo, Zara ha sorprendido al dejar estos vestidos blancos por solo 12,99 euros, una cifra muy por debajo de su valor original, que rondaba los 20 o incluso 23 euros.

Teniendo en cuenta el diseño, la confección y el uso que puedes darle, estamos ante una de esas oportunidades que no conviene dejar pasar. Porque cuando encuentras una prenda que te favorece, que puedes usar muchas veces y encima tiene un precio accesible, no se trata solo de comprar moda, sino de hacer una buena inversión.

Estilizan en todas las tallas

Estilizan en todas las tallas
Fuente: Zara

Una de las razones por las que estos vestidos se están agotando rápidamente es porque están disponibles en una amplia variedad de tallas, desde la XS hasta la XL, y quedan bien en todas. El corte de la mayoría de estos modelos está pensado para adaptarse al cuerpo, sin marcar en exceso y favoreciendo la caída natural del tejido.

Además, muchos de ellos incorporan detalles inteligentes, como el nido de abeja en la espalda o tirantes ajustables, lo que los hace mucho más versátiles y cómodos. Estos pequeños detalles marcan la diferencia entre un vestido que simplemente se ve bien y uno que realmente te hace sentir bien cuando lo llevas puesto.

¿Cómo combinarlos para crear el look perfecto?

¿Cómo combinarlos para crear el look perfecto?
Fuente: Zara

La gran ventaja de un vestido blanco es que prácticamente combina con todo. Puedes llevarlo con unas sandalias planas de cuero para un look bohemio y relajado, o con unas cuñas de esparto si buscas algo más estilizado. Los bolsos de rafia o tejidos naturales son el complemento ideal, así como unos pendientes dorados o plateados que aporten luz al rostro.

Para un estilo más urbano, puedes añadir una chaqueta vaquera o una blazer ligera en tonos tierra, y si te gusta jugar con la moda, también puedes mezclarlo con accesorios coloridos: un pañuelo estampado, una cartera llamativa o incluso unas gafas de sol retro.

¿Dónde puedes encontrarlos?

¿Dónde puedes encontrarlos?
Fuente: Zara

Estos vestidos blancos están disponibles tanto en tiendas físicas como en la web oficial de Zara, pero la realidad es que muchos de ellos se están agotando rápidamente. Lo más recomendable es revisarlos online, ya que desde ahí puedes consultar disponibilidad por talla, ver recomendaciones de looks, e incluso pedir envío a casa o recogida en tienda, según tu preferencia.

La aplicación móvil de Zara también es una gran aliada si quieres ahorrar tiempo y ver los descuentos antes de que desaparezcan. Solo necesitas filtrar por color blanco, categoría “vestidos” y marcar el rango de precios hasta 12,99 euros. Así tendrás acceso directo a las mejores gangas del momento.

¿Qué tener en cuenta al elegir tu vestido blanco ideal?

¿Qué tener en cuenta al elegir tu vestido blanco ideal?
Fuente: Zara

Aunque el precio sea tentador, lo ideal es que elijas un modelo que realmente se ajuste a tu estilo y a tus necesidades. Piensa en cuántas veces podrías usarlo y con qué prendas lo puedes combinar. Si tu armario tiene muchas piezas neutras, un vestido blanco con textura o detalles llamativos puede ser el toque especial que necesitas.

Por otro lado, si ya tienes varios vestidos blancos, tal vez puedas buscar un corte diferente, como uno de estilo camisero, con botones o de escote halter, para renovar sin repetir. Lo importante es que sientas que esa prenda no solo encaja con tu guardarropa, sino también contigo misma.

¿Vale la pena comprar ropa de rebajas?

¿Vale la pena comprar ropa de rebajas?
Fuente: Zara

Esta es una pregunta que muchas personas se hacen al llegar el verano. La respuesta depende, por supuesto, del tipo de prenda, del uso que vayas a darle y del momento. Pero en el caso de vestidos blancos básicos, atemporales y rebajados como estos, la respuesta es un rotundo sí.

Comprar con cabeza es comprar bien. Y si encuentras un vestido que se adapta a tu cuerpo, que puedes llevar en diferentes ocasiones y que encima está a precio de ganga, no hay razón para dudar. Esas son las verdaderas joyas de las rebajas.

Una temporada para vestir simple, elegante y sin gastar de más

Una temporada para vestir simple, elegante y sin gastar de más
Fuente: Zara

Este verano 2025 se presenta como la ocasión perfecta para simplificar nuestro estilo sin sacrificar elegancia. Los vestidos blancos de Zara por menos de 12 euros son una prueba de que se puede ir impecable sin vaciar la cartera. Son frescos, cómodos, combinan con todo y se adaptan a distintos momentos del día.

Si estabas buscando ese vestido que te saque de apuros, que te haga sentir bien cada vez que lo uses y que no cueste una fortuna, esta es tu señal para ir corriendo a por él. Ya sea para tus vacaciones, para salir a cenar o para disfrutar de un paseo al atardecer, estos modelos prometen convertirse en los grandes aliados de tu verano.

Casi dos tercios de la población española, a favor de prolongar la vida de las nucleares

El último barómetro del Real Instituto Elcano desvela un importante aumento en el apoyo popular a la energía nuclear en España: actualmente un 66% de los encuestados, aproximadamente dos tercios del total, se manifiestan a favor de prolongar la actividad del parque de energía atómico de nuestro país, cuando en 2023 este porcentaje se reducía al 43%.

EL PARTIDARIO DE LA ENERGÍA NUCLEAR ES HOMBRE, JOVEN Y CONSERVADOR

En diferentes encuestas, el Real Instituto Elcano ha detectado un crecimiento en el respaldo al uso de la energía nuclear, «ya sea como alternativa a formas de producción que generan gases de efecto invernadero o por otros motivos».

Actualmente, dos tercios de los entrevistados (66%) consideran que las centrales nucleares existentes en el país deben seguir funcionando, lo que representa «un cambio muy significativo respecto al 43% que en 2023 estaba de acuerdo con la afirmación: ‘Debemos extender la vida de las centrales nucleares tanto como sea posible'».

«A la pregunta ‘En España existen varias centrales nucleares, ¿cree usted que esas centrales deben seguir funcionando en el futuro o cree que deben cerrarse?’, la mayoría opta por mantenerlas en funcionamiento» -señalan los autores del barómetro- «Este respaldo es mayor entre los hombres, los más jóvenes y las personas con ideología de derechas».

«el recuerdo del apagón general que afectó a toda España el 28 de abril y el debate público generado en torno a este incidente podrían haber influido en el incremento del apoyo a la energía nuclear»

Real Instituto Elcano

De hecho, puntualiza el documento, la división ideológica es la más marcada: el apoyo en la derecha duplica al de la izquierda, y el centro se posiciona mucho más cerca de la derecha que de la izquierda en este tema.

Sin embargo, más allá del ideario político, hay otro factor clave en la mayor confianza en la generación nuclear: «En este caso, el recuerdo del apagón general que afectó a toda España el 28 de abril y el debate público generado en torno a este incidente podrían haber influido en el incremento del apoyo a la energía nuclear», conceden los autores.

EL 20% DEL ‘MIX’ ENERGÉTICO NACIONAL ECHA EL CIERRE

El calendario de cierre nuclear acordado entre el Gobierno y sus socios estipula que entre 2027 y 2035 se llevará a cabo la clausura escalonada de las siete centrales que operan en territorio nacional. Los intentos de las compañías gestoras de las plantas -entre las que se cuentan gigantes como Iberdrola, Endesa y Naturgy- para revertir la decisión o al menos prorrogar la actividad de las instalaciones han sido, por el momento, infructuosos.

En 2024, la nuclear, con un 19,57% del total, fue la segunda fuente que más aportó al conjunto del sistema eléctrico español, solo por detrás de la eólica (23%), aunque ésta última tiene una potencia instalada mucho mayor (7.117 megavatios frente a 31.700).

Además, la energía nuclear volvió a ser la tecnología que más horas equivalentes a plena potencia ha estado operativa, concretamente el 83,27% del total de las horas, es decir, en 2024 ha producido electricidad 7.314 horas de las 8.784 horas del año. 

EL PODER DEL ÁTOMO, MÁS POPULAR QUE NUNCA

En los últimos meses se ha intensificado la presión contra la decisión del Ejecutivo de clausurar la energía atómica española. Al clamor de las empresas dueñas de las centrales (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) se suma el resurgimiento a nivel internacional de este tipo de generación, considerada por la Unión Europea (UE) como parte fundamental de la taxonomía comunitaria de transición energética.

La última institución en subirse al carro atómico ha sido el Banco Mundial, que por primera vez en más de seis décadas vuelve a respaldar este tipo de generación. La institución ha confirmado la firma de un acuerdo de colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para promover el uso tecnológica y físicamente seguro y responsable de la energía nuclear en los países en desarrollo.

Los motores del crecimiento para Santander, CaixaBank, Unicaja, BBVA y Banco Sabadell

Tras los últimos resultados del primer trimestre de este 2025 de las entidades financieras, Santander, BBVA, Unicaja, y Banco Sabadell entre otras, han mostrado unas cifras que se mantienen sólidas a nivel operativo, apoyando la generación de capital y a su vez las políticas de dividendos.

En este contexto, el sector financiero sigue muy pendiente con la consolidación del sector, siendo un tema recurrente. Asimismo, con la vista puesta en el resultado de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, el mercado bancario sigue pendiente de la posibilidad de más operaciones corporativas para continuar avanzando en el proceso de consolidación, que desde el BCE defienden.

«Los rápidos aumentos de los tipos de interés han provocado un fuerte repunte, aunque no totalmente sostenible, de los márgenes de interés netos. No obstante, tras un período prolongado de tipos de interés negativos para los depósitos, la recuperación del margen de interés neto se ha debido principalmente a una revalorización del negocio crediticio, justificada por la inflación regulatoria impuesta a los bancos», expresan los analistas de Alpha Value.

CaixaBank
Fuente: CaixaBank

EL SEGUNDO TRIMESTRE DE SANTANDER, CAIXABANK, UNICAJA, BBVA Y SABADELL

En este contexto, a pesar del entorno de bajadas de tipos, el impacto en la generación de margen de intereses en BBVA, CaixaBank, Unicaja y Banco Santander, entre otras entidades, no está siendo tan intenso como cabría haber esperado. Aquí se abren tres diálogos que justifican estás declaraciones.

En primer lugar, hablamos del ritmo y la cuantía de bajadas de tipos que es más lento, es decir, -200 puntos básicos en 12 meses, frente a 450 puntos básicos en un plazo de 14 meses. En segundo lugar, se habla de una menor sensibilidad del margen de intereses a movimientos de tipos; y por último, una mejor evolución del crédito de lo previsto.

LOS MOVIMIENTOS CORPORATIVOS PODRÍAN ACTUAR DE APOYO A LAS COTIZACIONES

Los expertos se fijan en los potenciales a precio objetivo reducidos. «Hemos revisado nuestras estimaciones y el resultado es una mejora del precio objetivo generalizado, de un 4% de media. No obstante, el potencial a precio objetivo es limitado a un 7% de media, atendiendo a unas cotizaciones que acumulan en el año una revalorización media del 47%, lo que nos lleva a mantener las recomendaciones, excepto para Unicaja y Banco Santander», añaden desde Alpha Value.

Si bien, con unos mercados en zona de máximos que invitan a la prudencia, pero los analistas del mercado financiero no distinguen riesgos de peso específicos entre Unicaja, BBVA, Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell que consigan justificar las correcciones en sus cuentas de cara al segundo trimestre de 2025.

El principal obstáculo de la OPA entre BBVA y Banco Sabadell ya no es la CNMC
Fuente: Agencias.

Además, el perfil doméstico de los bancos, eso sí, con peso importante del negocio de España en BBVA y Banco Santander, les confiere un apoyo en un entorno de incertidumbre. Eso sí, recordando que el foco está puesto en las operaciones transfronterizas, donde los analistas consideran que los movimientos corporativos podrían actuar de apoyo a las cotizaciones de las diferentes entidades bancarias.

LOS EXPERTOS ANALIZAN LAS ENTIDADES BANCARIAS ESPAÑOLAS

En este sentido, los analistas de Renta 4 consideran que la buena marcha del crédito, apoyado por un crecimiento del PIB en España, la ausencia de tensiones en el perfil de riesgo limitando el aumento de provisiones y una mejor gestión del capital (reedistribución del exceso de capital) son razones que apoyan las valoraciones actuales.

Si bien, como principal catalizador de crecimiento para BBVA, Unicaja, Banco Santander y Banco Sabadell, está la próxima publicación de resultados del segundo trimestre de este 2025, donde Renta 4, no descarta «una mejora de algunas guías, y más a medio plazo, la posibilidad de una subida de tipos para 2026-2027. Motivos que justifican los múltiplos actuales los que los bancos están cotizando».

BBVA, Sabadell, Banco Santander y Unicaja hacen frente a las pérdidas de créditos
Fuente: Agencias

Por otro lado, las diferentes entidades bancarias siguen contando con un problema persistente en la calidad de los activos. Banco Santander, Unicaja y BBVA, entre otros, reflejan a la perfección la situación de los mercados nacionales en los que operan. Por lo tanto, las situaciones difieren considerablemente en función del nivel de rentabilidad estructural del mercado nacional, y de la calidad de los activos.

Las Cámaras de Comercio crean 1.000 startups en 26 incubadoras por toda España

Las 84 Cámaras de Comercio territoriales españolas, agrupadas a través de la Fundación INCYDE, han creado desde 2014 un total de 26 incubadoras de alta tecnología (IAT) distribuidas por toda España que han impulsado y ala creación de 1.000 empresas. Se trata del ecosistema europeo de incubación de alta tecnología financiada en parte con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el que se han invertido ya 215.000 millones de euros y ha generado ya empleo de calidad para 45.000 personas. Las incubadoras han conseguido crear espacios en los que se trabaja desde la ciencia y la tecnología, «para crear empresas que generan valor.»

«Es la revolución tecnológica en España y en Europa». El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet Ferrer se mostraba orgulloso de la red de IAT de nuestro país, gracias a cuya actividad se está consiguiendo «dar golpes estructurales importantísimos en toda España».

Tras explicar cómo las incubadoras estaban centradas en áreas de desarrollo empresarial con ideas basadas en la biotecnología y las ciencias de la vida, la IA y otras tecnologías «habilitadoras», la economía azul y la sostenibilidad, el metaverso y la digitalización, y la agroalimentación y otras empresas, Bonet aseguró que la red de incubadoras españolas «es la mayor de toda Europa», que el modelo se ha llevado ya a países de todos los continentes, y que registra un porcentaje de éxito del 80% de empresas «que sobreviven. Esto tiene mucho futuro», aseguró con contundencia.

LAS CÁMARAS INNOVAN A TRAVÉS DE INCYDE

La Fundación INCYDE, con el respaldo de los fondos FEDER, en efecto lidera un ecosistema de incubación de alta tecnología que cubre todo el país, y se ha asentado en lugares incluso de la España vaciada. Hay una incubadora en Córdoba, otra en Gijón, otra en Jaén, en Mérida, Vigo, Gran Canaria,… hasta en Almansa. Por supuesto también en Barcelona o en Málaga.

A las 26 incubadoras se les une los 143 viveros de empresas, 35 coworkings digitales y 8 viveros 4.0. Aseguran que en su labor han invertido 215.000 millones de euros, y han generado al menos 45.000 puestos de trabajo. El 80% de las empresas creadas han sobrevivido y siguen adelante. Su labor es «ayudar a la gente que tiene ideas de desarrollo de alta tecnología a generar un producto y ponerlas en el mercado.

Las incubadoras trabajan con financiación pública y también privada, porque cuentan con cofinanciación también de las Comunidades Autónomas en las que se han instalados (Cataluña y Aragón, por ejemplo, cofinancian los proyectos al 50%).

A las 26 incubadoras se les une los 143 viveros de empresas, 35 coworkings digitales y 8 viveros 4.0. Aseguran que en su labor han invertido 215.000 millones de euros, y han generado al menos 45.000 puestos de trabajo.

Así, el ecosistema engloba a universidades, administraciones públicas, otras empresas, fondos de inversión y por supuesto a los emprendedores y las startups. Cuentan en las IAT con infraestructuras físicas y tecnológicas para impulsar la productividad y la innovación, con mentorización estratégica, con oportunidades de financiación, formación y capacitación si es necesaria. Todo lo que se necesita para poner una idea a funcionar y convertirla en una gran empresa innovadora.

Y todo está orientado a resultados. Se trata de que cada incubadora se convierta en un motor de desarrollo económico en la zona geográfica en la que está instalada y que consiga tener un impacto medible en cuanto al empleo, la competitividad y la transferencia de conocimiento, cuestión que señalaron con énfasis los responsables de la fundación.

Para conseguir todo esto hay que convertir a los emprendedores, científicos-as o ingenieros-as en emprendedores, en empresarios «porque en este país hay pocos, y lo son solo los que nacen en casas con empresas, que se forman desde niños. Estas incubadoras deberían ser visitadas por los chicos y las chicas a los 14 y 15 años, cuando están en la ESO, para que vean cómo son las empresas y que ellos pueden crear una», sugirió Benet desde su dilatada experiencia.

Las Cámaras de Comercio crean 1.000 startups en 26 incubadoras por toda España
Luis Fernández, CEO de la startup Cex Energy, surgida en la IAT de Jaén. Fuente: INCYDE

ALGUNOS CASOS DE EXITO DE LAS IAT

En la presentación de las IAT titulada «Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación» estuvieron jóvenes empresarios que ya tienen una historia de éxito que contar. Desde la IAT Matriz, orientada en el emprendimiento para la transición verde y digital ubicada en el Parque Científico y Tecnológico GEOLIT de Jaén, se han incubado 35 proyectos empresariales, activando más de 2,4 millones de euros en presupuestos de I+D+i y generando previsiones de creación de más de 30 empleos cualificados a corto y medio plazo. Destaca también por su apuesta por la economía circular y el aprovechamiento de la biomasa del olivar, sector estratégico en la provincia de Jaén.

Desde la IAT de Jaén, su socio fundador y CEO, Luis Fernández, habló de la startup Cex Energy dedicada a la gestión inteligente y sostenible de la energía que genera soluciones tecnológicas avanzadas para la monitorización, optimización y gestión de consumos energéticos en tiempo real, mediante una plataforma «que combina inteligencia artificial, análisis de datos y sistemas IoT para ofrecer diagnósticos energéticos precisos, detectar ineficiencias y proponer acciones correctivas automatizadas», según explicó su responsable.

También habló Julián Aguilera, el responsable de INTECC, grupo empresarial surgido en el entorno de la Universidad Católica de Murcia, que se ha desarrollado como empresa en el IAT UCAM HiTech, especializada en innovación especialmente en sectores de salud, biotecnología, alimentación, ingeniería y tecnologías digitales, que ha apoyado a más de 250 startups, impulsando el ecosistema emprendedor científico-tecnológico en salud, deporte y alimentación.

INTECC es ya un referente en soluciones tecnológicas para la salud digital. Entre sus proyectos más innovadores destaca la primera aplicación web basada en algoritmos científicos capaz de detectar y diagnosticar, en segundos, el estado de la columna vertebral primera causa de incapacidad física en el mundo, la postura y las articulaciones. Esta plataforma ofrece un ecosistema completo para profesionales sanitarios, incluyendo la prescripción individualizada de ejercicios y herramientas avanzadas de gestión, facilitando la prevención y el tratamiento personalizado de patologías musculoesqueléticas.

Las Cámaras de Comercio crean 1.000 startups en 26 incubadoras por toda España
Dron de Grasshopper Air Mobility.

La incubadora ZFB. IAT Logistics 4,0, situada en la zona Franca de Barcelona está especializada en la industria 4.0 aplicada a la cadena de valor del sector logístico. Esta IAT ha incubado 59 startups, generado 457 empleos directos y atendido a más de 1.500 clientes, con una tasa de supervivencia del 88,1% y una facturación conjunta que superará los 46 millones de euros en 2025.

Allí ha nacido Grasshopper Air Mobility, que está revolucionando la logística aérea con drones, al hacerla accesible a cualquier empresa. Lo hace con drones eléctricos eVTOL de carga pesada, capaces de volar y circular de forma autónoma. Su dron insignia, el Grasshopper e350, transporta cargas de hasta 350 kg a una distancia de 200 km en modo totalmente eléctrico, y hasta 600 km en su versión híbrida de hidrógeno, integrándose de manera automatizada con los sistemas logísticos de la industria 4.0 gracias a la carga y descarga autónomas. Funcionan como «saltamontes» que van llevando cargas de un lado a otro, tal y como explicó Jacob Saalfrank, su Cofundador y director ejecutivo.

Guillermo de Santiago, el responsable de la startup AGforest, que ha tomado forma en la IAT Metaverso Polo Digital de Málaga, donde se han alojado 31 startups con propuestas disruptivas, que han captado más de 1,45 millones de euros en financiación pública y privada, habló de su compañía revolucionaria.

AGforest, líder nacional en inteligencia artificial geoespacial aplicada al análisis de datos satelitales para la medición y gestión del capital urbano y la regeneración de ecosistemas. Ha desarrollado modelos propios de IA capaces de cuantificar el valor económico de los servicios ecosistémicos urbanos y de distintos capitales natural, social, humano, manufacturado, económico y climático, permitiendo a administraciones y empresas tomar decisiones estratégicas para mejorar la habitabilidad y la resiliencia urbana frente al cambio climático. Su enfoque en algoritmos conscientes y predicciones éticas convierte a AGforest en un referente de la innovación responsable y la tecnología con propósito.

Grifols se va a máximos anuales de la mano de una nota positiva de JP Morgan

Las acciones de la empresa de hemoderivados Grifols se mueven en su nivel más alto de los últimos doce meses, los 11,8 euros, gracias a las cuatro sesiones consecutivas de alzas que ha provocado una nota positiva de JP Morgan.

Grifols presentará sus resultados del segundo trimestre el martes 29 de julio, al cierre del mercado, y celebrará una conferencia telefónica a continuación.

En general, para el segundo trimestre JP Morgan espera un sólido comportamiento de los ingresos, con una aceleración secuencial de 0,5 puntos porcentuales del beneficio neto, compensada por el empeoramiento del tipo de cambio, y ve un fuerte avance de la rentabilidad, con una expansión secuencial del margen EBITDA de 3 puntos porcentuales, con un margen EBITDA 170 puntos porcentuales por encima de lo previsto y, por tanto, un EBITDA 8% superior.

“Esperamos una reiteración de la guía para el ejercicio fiscal 2025, a pesar del empeoramiento del tipo de cambio en los ingresos, debido tanto a los buenos resultados subyacentes como al beneficio del tipo de cambio en los costes de euros. La empresa podría señalar que la guía de EBITDA Adj. parece ahora más conservadora, pero también citar la continua incertidumbre en torno a los aranceles y la macroeconomía, y por lo tanto no cambiar la guía en este momento”, explican.

Grifols Nacho Abia, CEO
Nacho Abia, CEO de Grifols. Fuente: Grifols

“Con el consenso de Bloomberg ya en el punto medio de la guía, no prevemos cambios significativos en las previsiones tras la actualización, pero sí creemos que el mercado podría salir con una mayor confianza en el cumplimiento de la guía, incluso con los movimientos del tipo de cambio, lo que podría ser un pequeño punto positivo”, añaden.

JP Morgan tiene sobre Grifols una recomendación de Neutral con un precio objetivo de 12,0 euros.

Aceleración secuencial del crecimiento de Grifols

En cuanto a los resultados del segundo trimestre, JP Morgan prevé una aceleración secuencial del crecimiento de los ingresos de 0,5 puntos porcentuales, hasta el 7,9% en términos interanuales, con un aumento de las ventas de albúmina, Alpha1 y especialidades biofarmacéuticas, pero un ligero retroceso secuencial de los segmentos de diagnóstico y biosuministros.

Aunque prevén también un crecimiento de la CL ligeramente superior, apuntan que el tipo de cambio pasa de un 2,5% en el primer trimestre a un 3,2% en el segundo, por lo que el crecimiento declarado se ralentiza del 9,8% en el primer trimestre al 4,8% en el segundo, lo que se traduce en unos ingresos de 1.905 millones de euros.

Mejoran las perspectivas de Grifols ante una competencia más benigna en IgG

“Para el EBITDA adjunto del segundo trimestre, prevemos un aumento secuencial del margen de 3,2 puntos porcentuales, hasta el 25,6%, debido en gran medida a la mejora de la MG, como resultado de la eficiencia del plasma y la mejora del mix, así como cierto apalancamiento operativo sobre los gastos de venta, generales y administrativos. Aunque prevemos un efecto negativo del tipo de cambio en los ingresos, creemos que el debilitamiento del dólar también reducirá los costes en euros, por lo que consideramos que el tipo de cambio es neutral en la línea de EBITDA.”

Grifols Quality Control Laboratory Irlanda Merca2.es
Controles de calidad en Grifols Irlanda. Fuente: Grifols

“Por tanto, aclaran, prevemos un EBITDA adjunto de 487 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Para los ingresos netos adjuntos del segundo trimestre, prevemos 157 millones, frente a sólo 15 millones en el periodo anterior, debido a unos gastos financieros un 34% inferiores y a un tipo impositivo normalizado.”

“Para el FCF del segundo trimestre, tras un FCF negativo en el primero de 62 millones de euros, prevemos una generación de FCF de unos 70 millones, lo que sitúa a Grifols en la senda adecuada para alcanzar los 350-400 millones de euros previstos para el ejercicio fiscal 2015. No prevemos avances significativos en el apalancamiento en el trimestre, ya que la ratio Deuda Neta / EBITDA Ajustado sólo se ha reducido en torno a 0,1 veces, hasta las 4,4 veces, frente a las 4,5 veces en el primer trimestre”.

Barclays mantiene la apuesta por Grifols tras la nota positiva de Moody’s

En comparación con las previsiones de BBG para el 2T, nuestras previsiones están en línea en ingresos y un 8% por delante en EBITDA adjunto. Nuestra previsión de ingresos de 1.905 millones de euros está en línea con el consenso de 1.896 millones de euros. Nuestra previsión de EBITDA adjunto de 487 millones de euros es un 8% superior a la del consenso de 453 millones de euros, con un margen de EBITDA adjunto 170 puntos básicos mayor. Los resultados son de baja calidad por debajo de la línea operativa, pero nuestra previsión de BPA adjunto de 157 millones de euros, de 0,28 euros, es un 46% superior a la previsión de 0,19 euros.

Previsiones para el ejercicio fiscal 2025

Los analistas de JP Morgan esperan que se reitere la previsión para el ejercicio fiscal de 2005 a pesar del empeoramiento de las divisas en la línea de ingresos, con unos resultados subyacentes algo mejores, aunque persisten las incertidumbres macroeconómicas.

Grifols Merca2.es
Grifols.

“En términos de LC, creemos que Grifols se está situando ligeramente por encima de la guía inicial para el ejercicio fiscal 2025 publicada en los resultados del ejercicio fiscal 24 en febrero, y reiterada en los resultados del primer trimestre en mayo. Entonces, Grifols sugirió que la empresa iba por delante de lo previsto, pero señaló la volatilidad macroeconómica, la diplomacia arancelaria y los violentos movimientos de las divisas, que siguen siendo factores de incertidumbre.”

“Observamos que el dólar se ha debilitado frente al euro otros 5 puntos porcentuales desde mayo, lo que, teniendo en cuenta que Grifols presenta sus informes en euros, pero obtiene alrededor del 65% de sus ingresos en dólares, nos hace prever que se producirá un efecto negativo adicional de un par de puntos porcentuales en los ingresos en términos anuales, aunque creemos que en las líneas de EBITDA ajustado y FCF, los menores costes operativos y de intereses en términos de euros se compensarán en términos generales.”

“Por lo tanto, creemos que Grifols podría reiterar la guía absoluta existente, incluido el viento en contra del IRA (100-150 millones de euros) para unos ingresos de «7.550-7.600 millones», un EBITDA ajustado de «1.875-1.925 millones» y un FCF de «350-400 millones».

JP Morgan recuerda que el consenso se sitúa actualmente en torno al punto medio de la horquilla de previsiones para 2025, por lo que no prevén movimientos significativos tras la actualización, aunque podría aumentar la confianza en que la empresa alcance el extremo superior de la horquilla de previsiones, incluso con la variación del tipo de cambio.

Bloomberg prevé unos ingresos de 7.590 millones de euros, aproximadamente en línea con el punto medio (7.575 millones) de la horquilla actual, y un EBITDA ajustado de 1.913 millones, un 1% por encima del punto medio (1.900 millones) de la horquilla actual.

Policía Nacional alerta: Esta es la foto que debes evitar publicar el primer día de vacaciones

0

La Policía Nacional lanza una advertencia recurrente que, con la llegada de cada periodo vacacional, cobra una importancia vital y que, sin embargo, muchos siguen pasando por alto. La emoción del primer día de vacaciones es un torrente de euforia difícil de contener, un impulso que nos lleva a querer compartir nuestra alegría con el mundo a través de las redes sociales. La foto icónica: los billetes de avión o de tren sobre una mesa, junto al pasaporte y una taza de café, con el pie de foto «¡Nos vamos!». Lo que parece un gesto inocente y festivo es, en realidad, un error de seguridad garrafal, porque esa inocente fotografía es una invitación directa a que te arruinen el viaje antes incluso de que haya comenzado.

El problema no reside en compartir la felicidad, sino en la información que, sin ser conscientes, estamos regalando. Ese amasijo de líneas negras o ese cuadrado pixelado que adorna nuestro billete es mucho más que un simple código de embarque. Es una llave maestra que contiene una cantidad sorprendente de datos personales y que, en las manos equivocadas, puede convertirse en un arma para el fraude o el sabotaje. Ignorar las advertencias de la Policía Nacional sobre esta práctica es dejar una puerta abierta de par en par, subestimando la facilidad con la que un desconocido puede transformar nuestra ilusión en una auténtica pesadilla digital y real.

EL CÓDIGO QR: LA PUERTA ABIERTA QUE REGALAS A LOS LADRONES

EL CÓDIGO QR: LA PUERTA ABIERTA QUE REGALAS A LOS LADRONES
Fuente Freepik

El código de barras o, más comúnmente hoy en día, el código QR de una tarjeta de embarque, no es un simple dibujo. En su interior se almacena información crítica sobre nuestro viaje, siendo el dato más importante el localizador de la reserva, también conocido como PNR (Passenger Name Record). Este código alfanumérico es el identificador único de nuestro viaje completo. Por ello, la Policía Nacional insiste en que tratarlo con la misma confidencialidad que una contraseña es fundamental, pues se trata de un archivo digital que contiene tu nombre completo y el localizador de la reserva, los dos únicos datos necesarios para gestionar tu viaje online.

La ingenuidad nos lleva a pensar que descifrar esa información requiere de conocimientos técnicos avanzados, pero la realidad es alarmantemente sencilla. No hace falta ser un hacker de película para acceder a estos datos. Tal y como ha demostrado la Policía Nacional en sus campañas de concienciación, cualquier persona con un teléfono móvil y una aplicación gratuita de lectura de códigos QR puede escanear esa imagen y extraer la información en cuestión de segundos. Publicar la foto en un perfil público de Instagram o Facebook equivale a dejar una copia de las llaves de nuestro viaje en un tablón de anuncios universal.

CANCELAR TU VUELO O ROBAR TU IDENTIDAD: LAS CONSECUENCIAS REALES

CANCELAR TU VUELO O ROBAR TU IDENTIDAD: LAS CONSECUENCIAS REALES
Fuente Freepik

Una vez que un tercero tiene en su poder nuestro nombre completo y el localizador de la reserva, las posibilidades para el sabotaje son inmediatas y muy reales. La consecuencia más directa y malintencionada es que esa persona puede acceder a la gestión de la reserva en la página web de la aerolínea o la compañía de trenes. Desde ahí, un desconocido puede acceder a la gestión de tu reserva en la página web de la aerolínea, pudiendo cambiar tu asiento, solicitar comidas especiales o, en el peor de los casos, cancelar el billete de vuelta dejándote tirado en tu destino vacacional.

Pero el riesgo no termina ahí, ya que puede ser el primer paso hacia un problema mucho mayor: la suplantación de identidad. El PNR a menudo contiene más información personal, como el número de teléfono o la dirección de correo electrónico, que pueden ser utilizados para campañas de phishing dirigidas o para intentar acceder a otras cuentas. La Policía Nacional sabe bien que esos datos pueden ser el primer eslabón para una suplantación de identidad mucho más compleja, utilizando la información del viaje para ganar credibilidad y engañarnos en estafas posteriores.

MÁS ALLÁ DEL BILLETE DE AVIÓN: EL CATÁLOGO DE ERRORES DEL VERANEANTE

MÁS ALLÁ DEL BILLETE DE AVIÓN: EL CATÁLOGO DE ERRORES DEL VERANEANTE
Fuente Freepik

La alerta de la Policía Nacional no se limita únicamente a la foto de los billetes. La euforia vacacional nos lleva a cometer otros errores de bulto que comprometen la seguridad de nuestro hogar. Publicar mensajes como «¡Dos semanas de desconexión en el paraíso!» o compartir fotos en tiempo real desde una playa lejana es una práctica de alto riesgo. Sin darnos cuenta, estamos emitiendo un comunicado público que anuncia que nuestra vivienda estará vacía durante un periodo de tiempo determinado, una información de oro para los ladrones que monitorizan las redes sociales en busca de víctimas.

Además, hay que prestar atención a los detalles aparentemente triviales de nuestras fotografías. Una imagen de las maletas en el aeropuerto puede dejar a la vista la etiqueta de facturación, que a menudo contiene nuestra dirección postal. Una foto de la fachada de nuestro hotel puede, a través de la geolocalización, revelar nuestra ubicación exacta. La Policía Nacional advierte que incluso sin publicar el billete, las etiquetas de geolocalización automáticas activadas en el móvil pueden revelar la ubicación exacta desde la que publicamos, ya sea el aeropuerto de salida o nuestro destino.

EL ARTE DE LA DISCRECIÓN DIGITAL: COMPARTE SIN PONERTE EN RIESGO

EL ARTE DE LA DISCRECIÓN DIGITAL: COMPARTE SIN PONERTE EN RIESGO
Fuente Freepik

La solución no es renunciar a compartir nuestros momentos felices, sino hacerlo de una manera inteligente y segura. La regla de oro, y la más recomendada por todos los expertos en ciberseguridad, es la de la publicación en diferido. Disfrutar del viaje plenamente y, una vez de vuelta, seleccionar y compartir las mejores fotos. De este modo, la recomendación más segura y sencilla es esperar a estar de vuelta en casa para compartir las fotografías del viaje, eliminando por completo el riesgo de informar sobre nuestra ausencia o la ubicación de nuestro domicilio.

Si la tentación de publicar en tiempo real es demasiado fuerte, existen medidas de contención. Es fundamental revisar y configurar la privacidad de nuestras redes sociales para que las publicaciones solo sean visibles para un círculo cerrado de familiares y amigos de confianza. Asimismo, utilizar las listas de ‘mejores amigos’ o ‘contactos cercanos’ que ofrecen las plataformas es una barrera de protección eficaz contra ojos indiscretos. Y, por supuesto, si se va a publicar una foto con un billete, siempre se debe tapar o pixelar por completo cualquier código, nombre o localizador. Un consejo que la Policía Nacional no se cansa de repetir.

LA EUFORIA DEL VIAJERO Y LA VIGILANCIA CONSTANTE

LA EUFORIA DEL VIAJERO Y LA VIGILANCIA CONSTANTE
Fuente Freepik

Comprender por qué caemos en estos errores es el primer paso para evitarlos. Detrás de estas publicaciones no hay malicia, sino un componente psicológico muy humano: la emoción del momento, el deseo de conectar con nuestros seres queridos y la validación social que nos proporcionan las interacciones digitales. En el fondo, la necesidad de compartir la alegría y la emoción del momento es un impulso casi irrefrenable en la era de las redes sociales, y las plataformas están diseñadas para potenciar precisamente esa inmediatez.

Sin embargo, esa euforia no debe nublar nuestro juicio. La prevención es la mejor herramienta con la que contamos y requiere apenas unos segundos de reflexión antes de pulsar el botón de «publicar». Las campañas de la Policía Nacional buscan precisamente educarnos en esa prudencia digital, recordándonos que el mundo virtual tiene consecuencias muy reales. Al final, un pequeño gesto de prudencia digital es la mejor garantía para que el único recuerdo del viaje sea positivo, y no una llamada de teléfono tratando de solucionar un problema que nunca debió existir.

Raquel Bollo reconoce el error que ha cometido con su hijo, Manuel Cortés: muy triste

0

Raquel Bollo ha vuelto a demostrar públicamente el inmenso amor que siente por su hijo, Manuel Cortés, en una fecha especialmente significativa para él. El cantante ha cumplido 30 años, una cifra redonda que ha querido celebrar por todo lo alto rodeado de sus seres queridos, y entre ellos no podía faltar su madre, que se ha volcado por completo en los preparativos de la fiesta. A través de sus redes sociales, la colaboradora ha compartido imágenes del evento y, sobre todo, un mensaje profundamente personal y emotivo en el que ha reconocido que, a pesar de todo su amor, también ha cometido errores con él.

Raquel Bollo se ha sincerado

raquel bollo estafa e1620480268543 Merca2.es

La diseñadora ha abierto su corazón como pocas veces antes lo había hecho, y ha dedicado unas palabras llenas de ternura y autocrítica que han conmovido a sus seguidores. En una carta publicada en sus historias de Instagram, ha recordado con emoción el nacimiento de su primogénito: “9 de julio de hace 30 años. Ese día, siendo yo aún tan joven, llegó a mi vida un ser de luz que lo transformó todo: tú, mi primer hijo”. Con estas palabras, Raquel comenzaba un repaso sincero a su vida como madre, admitiendo lo mucho que ha aprendido en el camino y lo que ha exigido a su hijo en estos años.

«He sido exigente contigo, lo sé. A veces dura, muchas veces firme, pero siempre desde el amor más puro», ha reconocido, dejando entrever que el nivel de exigencia que ha ejercido sobre Manuel pudo ser excesivo en algunos momentos. Sin embargo, ha querido dejar claro que sus intenciones siempre han estado guiadas por el cariño y el deseo de verle triunfar en la vida. Para ella, acompañarlo en su crecimiento, sus caídas y sus logros ha sido, en sus propias palabras, «el viaje más hermoso» de su vida. Un viaje en el que también ha aprendido a mirarse a sí misma con más compasión.

La celebración, compartida también por Manuel en sus redes, ha sido todo un acontecimiento. El cantante ha reunido a sus amigos más cercanos y ha organizado una fiesta en la que no ha faltado de nada. Sushi de todos los estilos, elaboraciones exquisitas y un espectacular atún cortado en directo han sido algunos de los detalles que han sorprendido a todos los invitados, entre los que se encontraban figuras conocidas del universo televisivo. Raquel Bollo, visiblemente orgullosa, no ha ocultado la emoción al ver la dedicación de su hijo en la organización de la fiesta y el cariño con el que se ha rodeado.

Entre los asistentes más destacados, ha llamado especialmente la atención la presencia de José María Almoguera y María Sánchez, la pareja que se dio a conocer en ‘GH DÚO 3’ y que ha forjado una estrecha amistad con Manuel Cortés. Desde que coincidieron en el reality, su relación ha sido constante, y esta ocasión no podía ser una excepción. A juzgar por las imágenes que han compartido, los tres disfrutaron de una velada repleta de risas, bromas y confidencias, lo que ha sido interpretado como una muestra del cariño que sigue vigente entre ellos. «La combi completa, el único dúo del team fat», escribió el cumpleañero en tono divertido junto a una foto en la que posan felices y relajados.

El mensaje a Manuel Cortés

manuel cortes gh Merca2.es

Raquel Bollo, conmovida por el momento, ha cerrado su emotivo mensaje a Manuel con una declaración de amor incondicional: “Te deseo un año lleno de sueños cumplidos. Feliz 30 cumpleaños, mi vida. Te amo con todo mi corazón. Con todo mi amor, tu madre”. Palabras que no solo reflejan la admiración que siente por su hijo, sino también la profunda reflexión en la que se encuentra sumida como madre. En este aniversario tan especial, ha hecho balance de lo vivido y ha verbalizado lo que muchas veces queda silenciado en la crianza: el reconocimiento del error desde el afecto más sincero.

Su confesión ha resonado especialmente entre sus seguidores, que han valorado la honestidad con la que ha compartido su lado más vulnerable. Y es que no es habitual ver a una figura pública hablar con tanta claridad sobre sus fallos como madre, sin dramatismos pero con plena conciencia de lo que han supuesto sus decisiones. Raquel Bollo ha querido mostrar así que amar también implica aprender a rectificar, a mirar atrás y a entender que incluso desde la mejor intención se puede herir.

La fiesta por el 30 cumpleaños de Manuel Cortés ha sido, más allá de una celebración, un símbolo de crecimiento y madurez para toda la familia. Raquel ha acompañado a su hijo en cada paso y, en este nuevo capítulo que él comienza, ha querido estar presente de la manera más significativa: con una carta sincera, con una fiesta organizada al milímetro y con una presencia cálida que lo dice todo sin necesidad de cámaras ni focos. En su mensaje, ha dejado claro que, a pesar de los errores, el amor que siente por Manuel lo eclipsa todo. Y con eso, ha vuelto a demostrar que su entrega como madre sigue intacta.

¿Te gustan las hamburguesas de supermercado? La OCU ha analizado muchas en profundidad y el resultado es más que sorprendente

0

El pasillo de las carnes en el supermercado puede parecer una promesa de sabor inmediato, pero pocas veces miramos más allá de la foto apetecible en el envase. Cada bandeja encierra un universo de ingredientes que rara vez exploramos, y en esas brumas aparecen sorpresas que atentan contra nuestras expectativas. Por eso conviene detenerse, leer con calma y descubrir qué esconde realmente esa hamburguesa que vas a llevarte a casa.

Con el auge de las opciones listas para cocinar, muchos de nosotros hemos incorporado la hamburguesa de supermercado a la dieta sin cuestionarnos su composición. Pero, cuando la OCU pone esas piezas sobre la mesa de laboratorio, los resultados invitan a replantearse qué comemos y cómo lo etiquetan.

El auge de las hamburguesas listas para freír

Las vitrinas refrigeradas exhiben hoy una gama que va desde la clásica carne picada hasta propuestas vegetales con promesas de sabor y salud. La OCU destaca que esta explosión de variedades refleja la búsqueda de rapidez y versatilidad, pero también el desconocimiento de lo que implica cada etiqueta y cada conservante.

Ese desfile de bandejas no siempre obedece a criterios de calidad: a veces basta un añadido de almidón o un toque de especias para enmascarar la procedencia o el porcentaje real de carne. Así, el consumidor acaba pagando sin saber si lleva un producto fresco o un preparado que poco tiene que ver con la idea de “carne de verdad”.

Revelación de la OCU: carne pura versus preparados

Revelación de la OCU: carne pura versus preparados
Fuente: Merca2

En su último análisis, la OCU examinó 16 marcas distintas de hamburguesas frescas, tanto de vacuno como vegetales, y descubrió que muy pocas ofrecían carne picada pura sin aditivos ni rellenos. Para sorpresa de muchos, la mayoría eran “preparados de carne”: mezclas de proteína con almidones, conservantes, aditivos e incluso azúcares ocultos.

Este hallazgo subraya la importancia de no fiarse de las etiquetas que presumen de “100 % vacuno” sin detallar el resto de componentes. La diferencia entre carne pura y preparado puede alterar el valor nutricional, el sabor y la textura. Al calibrar lo analizado por expertos en cata, jugosidad y autenticidad, las piezas con menos de un 80 % de carne merecieron sanción implícita.

Textura y sabor, la prueba del algodón

hamburguesa
Fuente: Merca2

Más allá de los ingredientes, un buen filete picado a cuchillo ofrece una textura firme y un sabor limpio que ni la especia más artificial logra imitar. La OCU destacó en su informe que las hamburguesas vegetales, a pesar de su marketing verde, ocultaban niveles de azúcares añadidos y mezclas químicas que afectaban negativamente al perfil nutricional.

En la cata a ciegas, algunas piezas crujían con un regusto demasiado procesado, mientras otras se deshacían sin ofrecer la clásica resistencia de la carne. Ese indicador sensorial, combinado con la ausencia de listados claros en el etiquetado: la línea divisoria entre lo que puede llamarse hamburguesa y lo que es un sucedáneo de laboratorio.

Hamburgesas recomendadas y decepciones

Textura y sabor, la prueba del algodón
Fuente: Merca2

Entre las mejor valoradas, la Roler estilo americano XXL y la ecológica de El Encinar de Humienta brillaron por su frescura, ausencia de aditivos y sabor genuino. La OCU subrayó que la primera, disponible en Alcampo y Consum, combina proporción de carne y especias justo en el punto, mientras que la segunda ronda los 8,19 €/kg ofreciendo carne de granja certificada.

En el extremo opuesto, la hamburguesa Lidl Raza Frisona cosechó las peores notas por su bajo contenido proteico y alto nivel de colágeno, lo que se traduce en una pieza gomosa y poco nutritiva. Productos intermedios como la Bosque Verde de Mercadona quedaron en tierra de nadie: suficientes para no decepcionar al paladar, pero con dudas en etiqueta y textura.

Etiquetado transparente, necesidad ineludible

Dani García
Fuente: Merca2

Saber leer la lista de ingredientes es un arte en sí mismo. La OCU recomienda perseguir las hamburguesas con fórmulas simples: carne, sal y especias básicas. Cuando aparecen nombres ininteligibles o aditivos numerados, conviene desconfiar.

Ese hábito de escrutar la letra pequeña evita sorpresas desagradables y, a la larga, actúa como un seguro contra productos excesivamente procesados. Si el envase alega “ecológico” o “sin hormonas”, habrá que buscar sellos oficiales en el frontal que certifiquen esos atributos.

Higiene y origen, aspectos olvidados

Etiquetado transparente, necesidad ineludible
Fuente: Merca2

La conservación y las condiciones de elaboración también entraron en la lupa de la OCU. Verificar la fecha de caducidad, el nivel de frío en la nevera del supermercado y la limpieza visible en la línea de envasado son gestos que podemos y debemos incorporar.

Ir más allá de la etiqueta, observando si el producto muestra signos de decoloración o líquido excesivo, ayuda a evitar bandejas donde la carne lleva un tiempo excesivo almacenada. Ese cuidado puede suponer la diferencia entre un trozo jugoso y uno reseco o de sabor incierto.

Hamburguesas vegetales: ¿solución saludable?

Hamburguesa recién hecha
Fuente: Merca2

La explosión de hamburguesas de origen vegetal responde a demandas éticas y dietéticas, pero no todas cumplen lo que prometen. La OCU encontró en varias marcas niveles de azúcares añadidos y aromas artificiales que actúan sobre el sabor, comprometiendo la idea de un producto “natural”.

Quien busque esa alternativa, debería seleccionar modelos con legumbres o proteínas de guisante en los primeros puestos del listado y sin jarabes. Luego, la textura y el resultado en la plancha darán el veredicto final: si crujen como cartón o si ofrecen una jugosidad casi carnívora.

Preparar en casa, la opción más sensata

Hamburguesas vegetales: ¿solución saludable?
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU concluye que la mejor forma de controlar lo que comemos es picar carne fresca en casa, añadir sal y pimienta y moldear nuestras propias hamburguesas. Así, se evitan almidones extra, conservantes y azúcares.

Ese gesto casero no solo brinda la satisfacción de un plato a medida, sino que mantiene intactos los nutrientes y el sabor auténtico. Y, de paso, se ahorra en plásticos y envases, porque la carne a granel viene con un envoltorio mínimo.

Consumo responsable y decisiones informadas

Consumo responsable y decisiones informadas
Fuente: Merca2

Frente a la avalancha de ofertas en los lineales, la Organización lanza un mensaje claro: no basta con buscar precio; la calidad y la transparencia son el verdadero valor. Elegir hamburguesas con carne 100 % picada, sin aditivos, y preferir etiquetas claras permite disfrutar sin renunciar a la salud.

Este verano, cada vez que nos acerquemos al mostrador de frío, conviene recordar que la comida rápida no siempre es sinónimo de ligereza. Leer, comparar y, si es posible, preparar en casa, marca la diferencia entre pedir un capricho pasajero y adoptar un hábito de alimentación consciente.

Aprende a hacer una sugerente y refrescante ensalada tropical perfecta para estos días de verano

Cuando el calor del verano se siente fuerte, no hay nada mejor que disfrutar de una ensalada tropical refrescante y llena de sabor. Esta ensalada es perfecta para los días calurosos, ofreciendo una explosión de colores y sabores que evocan las playas y las vacaciones. En esta receta, te guiaré a través de la historia de la ensalada tropical, los ingredientes que necesitarás, un procedimiento paso a paso para su preparación, algunas variantes creativas y sugerencias de acompañamiento.

La ensalada tropical no tiene un origen específico, sino que es un concepto que se ha desarrollado a partir de la incorporación de frutas frescas y deliciosas a las ensaladas. Las culturas culinarias de zonas tropicales y subtropicales han utilizado ingredientes como piña, mango, papaya y coco durante siglos, creando platos que reflejan la riqueza y diversidad de sus tierras.

A medida que la cocina internacional ha evolucionado, la ensalada tropical ha ganado popularidad en todo el mundo. Las combinaciones de sabores que aportan las frutas, junto con ingredientes frescos como verduras y hierbas, hacen de este plato una opción versátil. Su frescura y ligereza la han convertido en un clásico de muchos menús de verano.

Ingredientes para la ensalada tropical

vista superior ensalada de frutas y verduras nutritiva Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar una ensalada tropical que rinda aproximadamente 4-6 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 1 taza de lechuga (puede ser romana, rizada o mezcla de hojas verdes)
– 1 mango maduro (pelado y cortado en cubos)
– 1/2 piña fresca (pelada y cortada en trozos)
– 1 papaya pequeña (pelada y cortada en cubos)
– 1 aguacate (pelado y cortado en rodajas)
– 1 pimiento rojo (cortado en tiras finas)
– 1/2 cebolla morada (cortada finamente)
– 1/4 taza de nueces o almendras (opcional, para que esté crujiente)
– Hojas de cilantro fresco (para decorar)

Para el aliño:
– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Zumo de 1 limón (o jugo de lima, al gusto)
– 1 cucharadita de miel (opcional, para un toque dulce)
– Sal y pimienta al gusto

Receta paso a paso para hacer ensalada tropical

arreglo con deliciosa comida vegana Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar los ingredientes

1. Lavar las verduras: Comienza lavando bien la lechuga, el pimiento y la cebolla bajo agua fría. Escurre y seca con un paño limpio o una centrifugadora de ensaladas.

2. Pelar y cortar las frutas: Pela y corta el mango, la piña y la papaya. Puedes usar un cuchillo afilado para asegurarte de que los trozos sean de un tamaño uniforme.

3. Preparar el aguacate: También corta el aguacate en rodajas o cubos. Es ideal hacerlo justo antes de servir para evitar que se oxide.

2. Mezclar las verduras y frutas

1. Combinar verduras y frutas: En un bol grande, mezcla la lechuga, los trozos de mangopiñapapaya, y el pimiento rojo. Agrega también la cebolla morada entre los ingredientes.

2. Integrar el aguacate: Con cuidado, añade las rodajas de aguacate a la mezcla. Hazlo suavemente para evitar que se aplasten.

3. Opcional – Nueces o almendras: Si quieres darle un toque crujiente, agrega también nueces o almendras tostadas. Esto añade textura y un sabor delicioso.

3. Preparar el aliño

1. Mezclar los ingredientes del aliño: En un tazón pequeño, combina el aceite de oliva, el jugo de limón, y la miel si lo estás utilizando. Mezcla bien con un batidor o un tenedor.

2. Sazonar: Añade sal y pimienta al gusto al aliño y mezcla nuevamente. Ajusta la cantidad de miel o limón según prefieras.

4. Montar la ensalada

1. Añadir el aliño: Vierte el aliño sobre la ensalada de frutas y verduras. Mezcla suavemente para asegurarte de que todos los ingredientes queden cubiertos con el aliño.

2. Presentación: Si deseas, puedes presentar la ensalada en un plato grande o en cuencos individuales. Decora con hojas de cilantro fresco espolvoreadas por encima para un toque atractivo y aromático.

Opciones de variantes para la ensalada tropical

arreglo con deliciosa comida vegana Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La ensalada tropical es altamente personalizable. A continuación se presentan algunas variantes que puedes probar:

1. Ensalada tropical con pollo a la parrilla: Puedes agregar trozos de pollo a la parrilla o pavo, convirtiendo esta ensalada en un plato más sustancioso y completo.

2. Ensalada con quinoa: Incorpora quinoa cocida a la mezcla para aumentar el contenido de proteínas y fibras.

3. Ensalada de atún: Añadir trozos de atún al natural o en aceite puede darle un giro marino a la ensalada.

4. Ensalada vegana: Sustituye las nueces por legumbres como garbanzos o frijoles negros, añadiendo así nutrientes y textura.

Acompañamientos recomendados

melon la mitad con rodajas de frutas en un tazon Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La ensalada tropical puede ser una comida ligera por sí misma, pero también se puede acompañar de las siguientes opciones:

– Pan de ajo: Un pan crujiente al ajo o pan pita es un excelente acompañamiento que complementa bien los sabores de la ensalada.

– Wraps: Puedes preparar wraps con tortillas rellenas de pollo, vegetales o frutas, que irían muy bien con la ensalada.

– Bebidas tropicales: Combina tu ensalada con una bebida refrescante como un agua de jamaica o limonada para mantener el ambiente tropical.

Consejos para hacer una ensalada perfecta

primer plano de una ensalada en un cuenco en la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Utiliza frutas frescas y de temporada: Elige siempre frutas frescas y de temporada que estarán en su mejor momento.

2. Cuidado con el aliño: Evita saturar la ensalada con demasiado aliño; es mejor añadir un poco y luego más, si es necesario.

3. Evita aplastar las frutas: Al mezclar, hazlo suavemente para que los trozos de frutas como el aguacate no se aplasten.

4. Añade componentes crocantes: Incorporar nueces o semillas no solo añade textura, sino que también mejora el contenido nutricional de la ensalada.

¿Habrá nueva temporada de La Favorita 1922 ahora que han terminado las dos primeras?

0

Los últimos compases de ‘La Favorita 1922’ resonaron en los salones de los espectadores como un eco lejano, dejando tras de sí un rastro de intrigas sin resolver. La alianza entre Mediaset y Bambú Producciones sorprendió con una apuesta de época que, al menos por el momento, no tendrá continuación.

Sin embargo, la pregunta persiste: ¿cerró definitivamente sus páginas esta historia ambientada en la España de los años veinte, o existe alguna puerta abierta a una tercera entrega? El desenlace, con audiencias a la baja, parecía sellar su destino… pero las pasiones no siempre se ajustan a las cifras.

Primeras dudas tras el estreno de La Promesa 1922

La Favorita 1922 irrumpió con fuerza en la parrilla, anunciando su regreso semanal como un acontecimiento casi novelesco. Las cifras iniciales devolvieron a Telecinco números de audiencia dignos de aplauso, algo que no sucedía desde hacía años.

El arranque, impulsado por el eco de ‘La isla de las tentaciones’, hizo crecer las expectativas mientras los protagonistas—Verónica Sánchez y Luis Fernández—acomodaban a la audiencia en un universo de falsos modales y pasiones encubiertas.

El descenso que nadie esperaba

Primeras dudas tras el estreno de La Promesa 1922
Fuente: Merca2

La trayectoria de la serie siguió una curva que comenzó en lo alto y terminó deslizándose sin freno: del 17,1 % de cuota inicial se pasó a un 6,6 % en el último episodio. Ese descenso certificó el desgaste de la trama a ojos del telespectador medio, que comenzó a buscar otras distracciones.

Los hilos narrativos, superficiales al principio, parecían perderse entre subtramas menores y giros forzados. El tirón inicial de la productora y la plataforma Netflix no bastó para sostener la llama de un melodrama que pedía a gritos un ritmo más consistente.

Misterios sin cerrar en el desenlace

'La Favorita 1922': Llega el marqués con un único objetivo, vengar la muerte de su hijo
Fuente: Merca2

Aunque el público asistió al choque final entre Elena, Julio y César, quedaron cabos sueltos que alimentaron la ilusión de una continuación. La Favorita 1922 terminó con puertas entornadas secretos de alcoba, alianzas rotas y amores a medias—, un territorio abonado para futuras intrigas.

Esos finales abiertos son un arma de doble filo: por un lado, invitan a la esperanza; por otro, suelen irritar al espectador que desea conclusiones firmes. En este caso, la fórmula no convenció lo suficiente a la cadena como para comprometerse con nuevos capítulos.

La decisión final de Mediaset

'La Favorita 1922': Julio tiene que afrontar una decisión muy difícil
Fuente: Merca2

Según ha confirmado El Televisero, Telecinco ha decidido no renovar la producción. Ni el respaldo inicial de la audiencia ni su presencia en Netflix han sido argumentos suficientes para avalar una tercera temporada de la serie.

Ese dictamen pone punto y final a un proyecto que nació con ambición de saga. Los ejecutivos consideran que el coste de una nueva entrega, unido al descenso de espectadores, no garantiza el retorno de la inversión ni la relevancia en el competitivo panorama actual.

Éxitos y sombras de la ficción

'La Favorita 1922': Julio tiene que afrontar una decisión muy difícil
Fuente: Merca2

Durante su recorrido, ‘La Favorita 1922’ se apuntó varios aciertos: ambientación cuidada, vestuario de época impecable y un vestigio de la España de entreguerras que fascinó a los amantes del género. Sin embargo, el ritmo errático y la dispersión de protagonismos pasaron factura, alejando al público de los personajes.

Esa tensión entre calidad estética y solidez argumental marcó la serie desde el principio. Los espectadores más exigentes reclamaron más coherencia narrativa, mientras quienes buscaban puro entretenimiento encontraron escenas memorables pero insuficientes…

Comparativa con ‘La Promesa’

'La Favorita 1922': Julio tiene que afrontar una decisión muy difícil
Fuente: Merca2

El precedente de ‘La Promesa’, éxito diario de la misma productora, ofreció una narrativa más ajustada y un crecimiento sostenido en audiencia. Bambú Producciones sabía lo que quería con ese melodrama contemporáneo, aprendiendo a dosificar giros y manteniendo siempre el interés del espectador.

En cambio, ‘La Favorita 1922’ cometió el pecado de avanzar con brusquedad. Su estrategia de emitir sin pausas, siguiendo la estela de ‘Entrevías’, mantuvo cierto pulso inicial pero no dio tiempo para que la historia se asimilara y creara vínculo emocional duradero.

El papel de Netflix y su influencia

'La Favorita 1922': El restaurante está cerca de morir de éxito como no se reaccione a tiempo
Fuente: Merca2

La apertura de la serie a la plataforma de streaming incentivó nuevos visionados, sobre todo entre audiencias internacionales. No obstante, la ventana reducida de emisión lineal y la falta de campañas digitales no lograron consolidar a ‘La Favorita 1922’ como fenómeno global, a diferencia de otras producciones españolas.

Esa combinación de emisión tradicional y digital no bastó para enderezar la trayectoria. La coexistencia de dos modelos de consumo exige equilibrio del que la serie careció, privando a posibles fieles de la oportunidad de engancharse en tiempo real.

¿Qué expectativas había para la tercera temporada?

Misterios sin cerrar en el desenlace
Fuente: Merca2

Las redes bullían con teorías sobre nuevos giros—la venganza de un personaje secundario, el pasado oculto de Elena o la llegada de una heredera secreta. Esas hipótesis llegaron a convertirse en tendencia de búsqueda, mostrando el interés latente que, finalmente, no se tradujo en cifras suficientes.

La ambigüedad de los guionistas en el cierre de esta entrega alimentó la ilusión de un regreso, Pero, sin un contrato claro ni una fecha de rodaje prevista, todo quedó en especulación. La falta de un anuncio oficial diluyó las esperanzas de los fans más optimistas.

¿Significa esto el fin del universo narrativo?

¿Significa esto el fin del universo narrativo?
Fuente: Merca2

De momento, el experimento se cierra en dos temporadas. La Favorita 1922 formará parte de los archivos de la ficción breve que brilló con fuerza y se desvaneció con igual intensidad.

Queda la posibilidad de un spin-off o un telefilme que recopile el destino de los protagonistas, pero sin el peso de una temporada completa, el proyecto pierde gran parte de su viabilidad comercial.

Conclusión: un adiós con sabor a “y si…”

'La favorita 1922': La detención de Elena lo cambia todo
Fuente: Merca2

El adiós de ‘La Favorita 1922’ deja un poso agridulce: el orgullo de una gran producción y la melancolía de una historia incompleta. Los espectadores que confiaron en la serie se quedan con la duda de lo que podría haber sido, barajando la opción de revisitala en plataformas on demand.

Quizá, tiempo al tiempo, la cadena repiense el veredicto si el fervor de los fans se convierte en estruendosa petición. Hasta entonces, el proyecto permanece en un limbo de finales abiertos y oportunidades perdidas, testigo de que no siempre basta el talento para asegurar una nueva entrega.

¿Hay un milagro económico en España? No, nuestro modelo de crecimiento es insostenible

0

Patrick Artus, senior economic advisor en Ossiam, affiliate de Natixis IM, responde en Merca2 a la pregunta de si existe un milagro económico en España.

El analista indica que el fuerte crecimiento experimentado por el país desde 2016 se debe a cuatro factores:

  1. El bajo coste de la mano de obra, atractiva para inversores extranjeros.
  2. El desarrollo del turismo
  3. La inmigración
  4. Apoyo de los fondos europeos.

Sin embargo, añade que este modelo de crecimiento no parece sostenible debido “a la baja cualificación, la poca eficiencia del sistema educativo, los bajos niveles de investigación y desarrollo y automatización, lo que lleva a una disminución de la productividad”.

El inversor español recurre a la gestión activa en un contexto de mayor volatilidad geopolítica

Con todo esto al analista concluye que el “modelo de crecimiento español consiste en la creación de trabajos de baja cualificación”.

España
España. Agencias

¿Es sostenible el fuerte crecimiento de España?

El PIB real de España creció un 3,2% en 2024 y un 0,6% en el primer trimestre de 2025. Este fuerte crecimiento está vinculado a las inversiones atraídas por los bajos costes laborales, el desarrollo del turismo, la inmigración y la financiación europea.

Sin embargo, la sostenibilidad de este fuerte crecimiento es cuestionable debido a las bajas cualificaciones, la baja eficiencia del sistema educativo, los bajos niveles de Investigación y Desarrollo (I+D) y automatización, y el consiguiente descenso de la productividad.

Por término medio, el modelo de crecimiento de España consiste en crear muchos puestos de trabajo poco cualificados.

Fracasos y retrasos en IA: el mercado ya no se calla y pide la salida del CEO de Apple, Tim Cook

0

Apple necesita ahora mismo disrupción y Tim Cook, su CEO, parece apalancado. Los analistas y especialistas en negocios globales de la consultora LightShed lo han dejado claro en una publicación en su web en la que se preguntan ¿Es hora de tener un nuevo CEO de Apple? Según argumentan, la IA va a ser la que hunda a la compañía, porque transformará las industrias de la economía global, y «Apple corre el riesgo de convertirse en una de sus víctimas», ya que parece que su CEO no está tomando las decisiones valientes y adecuadas para coger ese toro por los cuernos definitivamente.

Según señalan, la interpretación de Wall Street sobre la salida del director de operaciones de Apple es que causará «pocas disrupciones», y han leído (en Bloomberg) que esa «ausencia de disrupción» es algo positivo. Sin embargo los analistas de la consultora se preguntan si no es la disrupción precisamente lo que Apple necesita ahora mismo, después de haber fracasado en varios proyectos.

Cabe recordar que Apple ha anunciado que el director de operaciones Jeff Williams se jubilará a finales de este año, y que el vicepresidente sénior de operaciones, Sabih Khan, asumirá el cargo de director de operaciones. También se ha ido Ruoming Pang, el ingeniero que lideraba los Apple Foundation Models, a Meta y según ha trascendido, por un paquete salarial que supera los 200 millones de dólares en varios años, casi tres veces lo que cobra el CEO de Apple, que en 2024 alcanzó un sueldo de 74,6 millones de dólares.

Apple ahora «necesita un CEO centrado en el producto, no en la logística»

Para ellos, aunque entre el resto de analistas prevalece la idea de que la ventaja competitiva de Apple «es demasiado grande para reemplazar la IA, hemos visto estas ventajas derrumbarse muchas veces durante las revoluciones tecnológicas». También indican que la incorporación de ejecutivos de Vision Pro a Siri, como se ha informado, «difícilmente puede considerarse una medida contra este riesgo existencial», según afirman Walter Piecyk y Joe Galone, de LightShed.

Entienden que la conferencia de desarrolladores, es decir, la jornada de presentación de novedades de Apple, la WWDC de 2024, fue «un caso de promesas exageradas y resultados insuficientes», porque se notó que entonces la compañía, hasta hace apenas unos meses la más valiosa del mundo, no «tenía ni idea de IA, y poco ha cambiado desde entonces».

En su reflexión ponen en evidencia el contraste con otras empresas, startups bien financiadas han continuado logrando avances reales, y han ampliado constantemente «la brecha entre dónde está Apple y dónde debería estar». Demuestran también que este desfase ya lo venían anunciando cuando en el mes de marzo advirtieron lo que estaba pasando en otra publicación titulada «El fracaso de la IA de Apple: ¿Puede innovar antes de que llegue la disrupción?», donde desmenuzaban las opciones de la marca de la manzana, y según afirman «poco ha cambiado desde entonces».

El mercado ya no se calla y pide la salida del CEO de Apple, Tim Cook

APPLE, EMPRESA DE SERVICIOS, NO DE INNOVACIÓN

Afirman con dureza que ahora el crecimiento de Apple se concentra principalmente el un área, el de los servicios. No está mal, porque según apuntan «esto incluye más de 20.000 millones de dólares en pagos anuales de Google». Pero claro, están en peligro, porque se trata de ingresos que los reguladores podrían bloquear eventualmente.

Igualmente, la también rentable parte que obtiene beneficios a través de las transacciones de su App Store también se enfrenta a una «creciente presión regulatoria». El aclamado negocio de Apple de los servicios de streaming, o las películas originales, bastante premiadas, a nivel público se están interpretando como señales de impulso de la compañía, sin embargo dejan claro que precisamente la calidad de la producción audiovisual de Apple TV «contribuye poco a los ingresos y mucho menos a las ganancias». No obstante, reconoce que para lo que sí sirve esa línea de negocio es como «herramienta de marketing de marca en lugar de verdaderos motores de crecimiento».

Así, indican sin cortapisas que Apple ahora «necesita un CEO centrado en el producto, no en la logística». No se muerden la lengua tampoco al decir que la compañía ha manipulado las reglas en demasiadas categorías de productos, «solo para ver que no alcanzan una escala significativa o no se materializan por completo».

Fracaso Apple-El mercado ya no se calla y pide la salida del CEO de Apple, Tim Cook
Las Visión Pro están consideradas como uno de los últimos fracasos de Apple. Fuente: Agencias

Y claro, la IA no es algo «en lo que Apple pueda simplemente manipular las reglas», porque ahora mismo, fallar en IA podría alterar fundamentalmente la trayectoria a largo plazo de la compañía y su capacidad de crecimiento, según explican los analistas de LightShed.

indican sin cortapisas que Apple ahora «necesita un CEO centrado en el producto, no en la logística»

Y son más claros si cabe: «Tim Cook fue el director ejecutivo adecuado en el momento de su nombramiento y, sin duda, ha realizado un trabajo excelente», porque la firma ha vendido más de 2 billones de dólares en iPhones con Cook como director ejecutivo. Hay que tener en cuenta que Cook trabajó 12 años en el negocio de ordenadores personales de IBM y fue su director de distribución en Norteamérica. Luego, reemplazó a Steve Jobs como director ejecutivo de Apple en 2011.

Apuntan también que puede haber cierto salvavidas en el repunte de las ventas de los iPhone en este trimestre del año, porque los adelantos de los famosos aranceles que ha anunciado el presidente de los EE. UU., Donald Trump, pueden ayudar a estabilizar los ciclos de reemplazo «que finalmente podrían estar tocando fondo», indican.

En definitiva, como en cualquier sector hoy en día, la IA va a cambiar la forma en la que interactuamos con los datos que nos rodean, y está claro que ante esta realidad el momento es crucial para Apple: «Es hora de un cambio más disruptivo, no menos».

Anna Xicoy, nueva presidenta del Patronato de la Fundación Esade

0

 Anna Xicoy ha sido nombrada por la Compañía de Jesús como nueva presidenta del Patronato de la Fundación Esade, una vez que finaliza el mandato de Jaume Guardiola, quien ha presidido el patronato desde 2021 y ha contribuido a consolidar la escuela en un contexto global de grandes transformaciones.

Anna Xicoy asume la presidencia siendo la primera mujer en presidir el Patronato de la Fundación Esade. “Es un honor asumir esta responsabilidad en un momento en que la educación y el liderazgo con propósito son más necesarios que nunca. Estoy convencida de la importancia de seguir formando personas comprometidas, compasivas, conscientes y competentes para la construcción de un mundo más justo, y trabajaré para que esta institución permanezca enraizada en la tradición pedagógica Jesuita, institución con casi 500 años de reconocida historia en la misión educativa”, ha asegurado la nueva presidenta del Patronato.

Durante la presidencia de Jaume Guardiola, Esade ha alcanzado hitos de gran relevancia, como el reconocimiento por Financial Times de su Full-Time MBA como el número 8 del mundo y el número 5 de Europa, la reciente apertura de un nuevo campus en Madrid y la decidida apuesta por la tecnología aplicada al management, materializada en el lanzamiento del Bachelor in Business and Artificial Intelligence.

En estos años, Esade ha fortalecido la atracción de talento global, el 38,6 % de su alumnado es internacional, y su compromiso con la diversidad socioeconómica, destinando el último curso cinco millones de euros a su programa de becas, que ha beneficiado a 295 jóvenes estudiantesEn este contexto, y reforzando la vocación internacional de la institución, en septiembre de 2024 se nombró nuevo director general a Daniel Traça, un líder con un marcado perfil global, una amplia trayectoria en el ámbito de la educación superior y comprometido con los valores de la escuela.

Jaume Guardiola ha destacado: “Presidir el patronato de Esade en un periodo tan complejo ha exigido la mirada amplia que siempre he defendido. La aceleración digital y las crecientes tensiones globales exigen una gran capacidad de transformación de las instituciones académicas hacia las nuevas tendencias y demandas del mercado. Esade ha sabido liderar esta transformación desde la innovación académica y reforzando su compromiso con el impacto social. Me enorgullece haber podido contribuir al progreso de la escuela”.

Trayectoria profesional

Licenciada y MBA por Esade, Anna Xicoy cuenta con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito de la gestión de servicios, tanto públicos como privados. Desde 2013, es directora de Negocios y Operaciones y subdirectora general de Barcelona de Serveis Municipals (BSM), sociedad pública que gestiona servicios clave para la ciudad de Barcelona en los ámbitos de la movilidad, el ocio, la cultura y el medio ambiente.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado funciones de alta responsabilidad en sectores como las telecomunicaciones, la edición, las nuevas tecnologías, el capital riesgo, el deporte y la auditoría. Su compromiso con la transformación social también se refleja en su participación en órganos de gobierno de diversas entidades del tercer sector.

L’Oréal tiene problemas para recuperar la cuota de mercado ante las marcas coreanas

0

La firma de belleza L’Oréal, a día de hoy, cuenta con una situación financiera saneada, y con una fuerte generación de caja que está llevando a que la compañía esté realizando compras, como lleva haciendo en junio, y ahora en julio. Recurrentemente, realiza adquisiciones para complementar el crecimiento orgánico de sus marcas y reforzar su liderazgo, diversificación y capacidad de innovación.

En este sentido, el problema que está arrastrando l’Oréal se encuentra en el mercado de consumo masivo; es decir, el negocio a gran escala, donde aparecen más competidores como Estée Lauder o las diferentes marcas de belleza de Corea del Sur. Estos últimos están moldeando la percepción global de la moda, el bienestar y el estilo de vida coreanos.

«. Este comportamiento aspiracional ha propiciado el crecimiento internacional de las marcas de belleza coreanas», señalan los expertos de Alpha Value.

L'Oréal
Fuente: L’Oréal

EL NEGOCIO DE LAS FIRMAS COREANAS DEJA EN FUERA DE JUEGO A L’ORÉAL

En este sentido, L’Oréal ya no solo se enfrenta a rivales como Estée Lauder o Shisheido: ahora debe conseguir que no le sigan quitando más cuota de mercado las nuevas firmas de belleza coreana. Las redes sociales han comenzado a unificar las tendencias de belleza en todas las regiones. Las marcas de K-beauty han aprovechado TikTok, Instagram y otras plataformas para crear dicho atractivo aspiracional.

«Marcas como Tirtir, d’Alba, Torriden, Beauty of Joseon, Laneige y Cosrx ganaron visibilidad en redes sociales y vieron un aumento en el interés de los consumidores en Norteamérica. Este hecho impulsó a importantes minoristas estadounidenses como Amazon, Sephora, y Ulta a ofrecer productos de K-Beauty», explican los analistas de Alpha Value.

COSTCO Y TARGET SE ADELANTAN A L’ORÉAL Y ESTÁN EN CONVERSACIONES CON MARCAS COREANAS PARA INTRODUCIR PRODUCTOS DE K-BEAUTY EN SUS TIENDAS FÍSICAS

Si bien, después de establecerse fuertemente en los EE. UU., K-beauty ahora está acelerando su expansión en Europa, especialmente en Francia, el mercado interno de L’Oréal. El caos es que las tiendas de cosméticos coreanos y las plataformas online de venta directa al consumidor ya son visibles en las principales ciudades europeas.

La división de productos de consumo de L’Oréal, es decir, su cartera de mercado de consumo masivo, aún representa el 37% de los ingresos totales del grupo. No obstante, la compañía de belleza debe reaccionar con mayor rapidez para defender su cuota de mercado en este segmento cada vez más concurrido.

En este sentido, L’Oréal se enfrenta a una cuestión estratégica. En un entorno más competitivo y sensible a los márgenes, la compañía ahora debe pensar como adaptarse y como optimizar sus operaciones en este tipo de mercado masivo. Además de revisar si seguirá siendo eficaz su estrategia histórica de adquirir marcas emergentes, como la firma coreana de maquillaje 3CE.

L'Oréal y Shisheido se benefician de 9.655 millones gracias a la IA
Interior establecimiento de L’Oréal. Fuente: Agencias

«L’Oréal no puede permitirse que su negocio de consumo masivo decaiga ni un ápice. Puede que no sea glorioso, pero ayuda a absorber costes. Ahora parece un error concentrar excesivamente los esfuerzos de gestión en productos de alta gama. El problema es que recuperar la cuota de mercado perdida en el mercado masivo no es barato en términos de rediseño de productos (sobre todo si tienen que ser más ecológicos) ni de estrategias de marketing», expresan los analistas de Alpha Value.

Datos del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur muestran que las exportaciones coreanas de cosméticos alcanzaron un máximo histórico de 10.200 millones de dólares en 2024, un aumento interanual del 20,6 %. Entre enero y octubre de 2024, Estados Unidos importó productos de belleza coreanos por valor de 1.410 millones de dólares, lo que representa el 22,2 % de las importaciones totales de cosméticos.

LA ÚLTIMA ADQUISICIÓN DE L’ORÉAL

L’Oréal acuerda la compra de la marca de productos para el cabello Color Vow. Sin ir más lejos, la compra de Color Vow aumenta la exposición del grupo al segmento de productos para el pelo, que en 2024 representó el 16% de las ventas y fue el segundo que más creció (12,7% en términos comprables frente al 5,1% para el grupo), impulsado por el lanzamiento de nuevos productos para distintos tipos de cabello y condiciones.

«Con presencia en Estados Unidos y Reino Unido, la marca comprada por L’Oréal fabrica productos premium para cabellos rizados, encrespados y finos. Sus productos se venden a través de todos los canales, tanto profesional, tiendas especializadas y online», concretan los analistas de Bankinter.

LOreal CW 4 Federici Brands.jpg banner Merca2.es
Fuente: L’Oréal

«Unirse a L’Oréal es una oportunidad increíble para todo el equipo de Color Wow», afirmó Gail Federici, fundadora y directora ejecutiva de Color Wow.  «Formar parte de la empresa de belleza número uno del mundo sentará las bases para el éxito continuo de Color Wow y ayudará a impulsar nuestra innovación a nuevas alturas». 

La UE pone coto a los precios del gas aflojando la correa del almacenamiento

Este martes, el Parlamento Europeo (PE) ha dado su aprobación final a un cuerpo normativo con un objetivo claro: frenar la cada vez más peligrosa subida de los precios del gas, ligada en gran parte a la especulación. El Reglamento, ya acordado entre el Parlamento y el Consejo, amplía hasta el 31 de diciembre de 2027 el régimen de almacenamiento de gas adoptado en 2022.

Se temía que la anterior regulación, que fijaba el plazo de expiración a finales de 2025, estuviera generando especulación, empujando los precios al alza durante los meses de verano. En concreto, la norma obligaba a situar las reservas en el 90 % antes del 1 de noviembre.

MÁS ‘CANCHA’ PARA ATAJAR LA ESPECULACIÓN

El Reglamento aprobado este martes permite a los Estados miembros alcanzar el objetivo del 90 % de gas en sus almacenes en cualquier momento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre cada año. Una vez alcanzado ese umbral, no será obligatorio mantenerlo hasta el 1 de diciembre.

En caso de condiciones de mercado adversas, como indicios de especulación que dificulten la adquisición rentable de gas, los Estados miembros podrán desviarse del objetivo hasta un máximo de 10 puntos porcentuales. Si las circunstancias persisten, la Comisión podrá autorizar, mediante un acto delegado, un margen adicional de cinco puntos porcentuales durante una temporada de llenado.

El Parlamento respaldó la propuesta con 542 votos a favor, 109 en contra y 30 abstenciones. El texto deberá ser aprobado formalmente por el Consejo antes de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, un paso que suele ser una mera formalidad en la que los Estados miembros avalan la norma sin modificaciones.

MÁS BARRERAS AL GAS RUSO

La autoridad competente encargada de supervisar el llenado de gas en cada Estado miembro deberá facilitar información sobre la cantidad de gas procedente de Rusia, de conformidad con las propuestas presentadas por la Comisión Europea el 17 de junio. Esta medida permitirá controlar si el gas ruso sigue almacenándose en la Unión Europea.

El pasado 17 de junio, el Ejecutivo comunitario emitió una propuesta legislativa para eliminar de forma gradual y efectiva a la importación de gas y petróleo rusos para finales de 2027. Su propósito es poner fin a la exposición de la UE a los riesgos de seguridad económica y de mercado causados por la dependencia de los combustibles fósiles rusos y, en última instancia, impulsar la independencia energética y la competitividad de la Unión.

La propuesta de Reglamento prevé la eliminación progresiva y gradual del gas por gasoducto y del gas natural licuado (GNL) originarios o exportados directa o indirectamente de la Federación de Rusia. También presenta medidas para facilitar el cese total de las importaciones rusas de petróleo a finales de 2027, a más tardar.

LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN INCLUYE PROHIBIR, a partir del 1 de enero de 2026, TODA IMPORTACIÓN de gas ruso realizada en el marco de nuevos contratos estarán prohibidas

Se exigirá a los Estados miembros que presenten planes de diversificación con medidas e hitos precisos para la eliminación gradual de las importaciones de hidrocarburos rusos.

Con arreglo a esta futura prohibición progresiva de las importaciones, las importaciones de gas ruso realizadas en el marco de nuevos contratos estarán prohibidas a partir del 1 de enero de 2026. Las importaciones realizadas en el marco de los contratos a corto plazo existentes se suspenderán a más tardar el 17 de junio de 2026, excepto las de gas por gasoducto suministrado a países sin litoral y las vinculadas a contratos a largo plazo, que se autorizarán hasta finales de 2027. Las importaciones realizadas en el marco de contratos a largo plazo se suspenderán, a más tardar, a finales de 2027.

También se prohibirán los contratos a largo plazo de servicios de terminales de GNL para clientes procedentes de Rusia o controlados por empresas rusas.

Formarse en Inteligencia Artificial: se necesitarán más de 3 millones de nuevos puestos en la próxima década

0

La irrupción de la inteligencia artificial en nuestra sociedad ha marcado un antes y un después tanto en la vida cotidiana como en el entorno empresarial. Esta tecnología ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad presente, con aplicaciones que abarcan prácticamente todos los sectores productivos.

Desde las herramientas que usamos en casa hasta los sistemas más complejos que gestionan grandes industrias, su influencia es cada vez mayor.

De acuerdo con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, la inteligencia artificial será clave para impulsar la productividad global. Este informe estima que durante la próxima década se crearán más de 3 millones de nuevos empleos relacionados con su implementación.

Sin embargo, a pesar de esta proyección optimista, muchas empresas reconocen dificultades para encontrar profesionales cualificados que cubran las vacantes disponibles. Este desajuste entre oferta y demanda pone en evidencia la necesidad de una formación adecuada en inteligencia artificial para afrontar los retos del mercado laboral.

La formación en Inteligencia Artificial como respuesta a un mercado en transformación

El avance de la inteligencia artificial no solo implica la aparición de nuevas herramientas, sino también la transformación de las dinámicas laborales. Muchos profesionales, conscientes de que su sector está cambiando, admiten que utilizarían más esta tecnología si contaran con la preparación necesaria.

Por eso, cada vez más instituciones ofrecen programas especializados, como el Máster en Inteligencia Artificial de Tokio, diseñado para capacitar a los trabajadores y adaptarlos a las nuevas demandas.

Este tipo de formación permite no solo conocer las aplicaciones actuales, sino también prepararse para los desarrollos futuros. Se espera que los sistemas se vuelvan más autónomos y adaptativos, con un razonamiento similar al humano. Esta evolución hará que las empresas demanden perfiles altamente especializados que puedan liderar la integración de estos sistemas en distintos procesos.

Nuevas oportunidades en sectores estratégicos gracias a la Inteligencia Artificial

El impacto de la inteligencia artificial no se limita al ámbito tecnológico. Sectores tan diversos como la salud, las finanzas, la automoción o la producción industrial están incorporando esta tecnología para mejorar sus procesos y ofrecer mejores servicios.

En el ámbito sanitario, por ejemplo, ya es habitual encontrar herramientas basadas en IA para diagnóstico o gestión de datos clínicos. En banca y finanzas, los algoritmos son esenciales para detectar fraudes o diseñar productos personalizados.

También en el sector automovilístico y en el transporte se ha convertido en una aliada fundamental para el desarrollo de vehículos autónomos y para optimizar rutas y recursos.

Incluso en las manufacturas, la automatización y los sistemas inteligentes están ayudando a aumentar la eficiencia y reducir el margen de error. Estos avances abren la puerta a un sinfín de posibilidades profesionales, en áreas que hasta hace poco parecían poco vinculadas a la tecnología.

Una Inteligencia Artificial cada vez más accesible y transversal

Uno de los grandes retos actuales es acercar la inteligencia artificial a los trabajadores sin formación técnica, facilitando su uso cotidiano. Para lograrlo, los nuevos modelos se diseñan para ser comprensibles y aplicables por cualquier usuario, no solo por programadores o ingenieros. Esto permite que las organizaciones puedan beneficiarse de su potencial sin necesidad de grandes inversiones ni procesos complejos.

El creciente interés por la ética, la regulación y la legislación en torno a esta tecnología también está generando nuevas oportunidades laborales. La preocupación por su impacto en la privacidad, la seguridad y los derechos de las personas ha impulsado la creación de perfiles profesionales especializados en estos temas, necesarios para establecer un marco normativo adecuado.

Formarse en inteligencia artificial es, sin duda, una inversión estratégica para cualquier profesional que quiera asegurar su futuro laboral. La previsión de más de 3 millones de nuevos puestos en los próximos diez años es solo una muestra del papel protagonista que tendrá esta tecnología en la economía global.

Parfois lanza una colección con las alpargatas más cómodas, con y sin cuña, que combinan perfectamente con tus prendas preferidas

Es hora de alpargatas en Parfois, que sabe que el verano está aquí, y es hora de concentrarse en algunos artículos clave del armario. Entre ellos, las alpargatas son un gran problema. Estos zapatos rústicos de la vieja escuela, un elemento básico en la moda mediterránea y latinoamericana, han recorrido un largo camino para ser imprescindibles para cualquier atuendo elegante de verano. A veces, la conocida marca de moda portuguesa, que sabe sus cosas, ha salido con una nueva línea de alpargatas que ya ha hecho que todos hablen.

Lo bueno de esta idea es que mezcla el diseño, la comodidad y la versatilidad en cada combo. No importa si te gustan las alpargatas planas, cuñas, tiras o plataformas, esta colección tiene el par perfecto para que te rockearás durante horas sin cansarte o lucir aburrida.

Un par de alpargatas que te respalda todo el día, sin sudor

Un par de alpargatas que te respalda todo el día, sin sudor
Fuente: Parfois

Cuando hablamos sobre zapatos de verano, tenemos que pensar en algo cómodo, que no fríe nuestros pies en el calor, y todavía se ve lo suficientemente genial para nuestros looks de verano. Estos nuevos zapatos de Parfois revisan totalmente todas las cajas que estos zapatos están hechos para caminar, bailar o simplemente pasar el rato en la playa o en el campo con amigos, y no te lastiman los pies cuando lo haces.

Esto funciona debido a cosas como plantillas cómodas, cosas suaves como lienzo o yute, y diseños que le permiten ajustar la tensión Entonces son súper útiles para cualquiera que quiera verse bien sin la molestia.

¿Por qué las alpargatas de Parfois conquistan redes?

¿Por qué las alpargatas de Parfois conquistan redes?
Fuente: Parfois

Los influencers se dan cuenta rápidamente: esta nueva alineación de Parfois tiene todos los imprescindibles para un éxito. En Instagram y Tiktok, puedes ver los modelos más deseados con vestidos ligeros, juegos de lino, faldas fluidas y bolsas de rafia.

El regreso de la moda fría y fácil, que se trata de vibraciones boho y mediterráneas, realmente ha puesto en el centro de atención. A veces, Parfois ha creado algunos looks realmente clásicos que son súper fáciles de mezclar y combinar, y tampoco son demasiado caros.

Alpargatas Sting: el modelo más versátil del verano

Alpargatas Sting: el modelo más versátil del verano
Fuente: Parfois

Una de las tendencias de calzado más populares en este momento es esas alpargatas de rayas geniales, y puedes encontrarlas en todo tipo de looks y precios. Estas alpargatas son súper cómodos y mantienen los pies correctos, perfectos para las mujeres que quieren algo resistente, seguro y femenino.

Puedes verlas en formas más sutiles o con un poco de altura, en colores tranquilos como beige, camello o negro, lo que realmente ayuda a mezclarlas con cualquier atuendo Ya se trate de pantalones cortos de lino, vestidos impresos o sets fluidos, este estilo funciona para todos ellos.

Alpargatas de cuña: son cómodas, pero aún te mantienen elevada

Alpargatas de cuña: son cómodas, pero aún te mantienen elevada
Fuente: Parfois

Si estás en un poco de altura adicional, pero no quieres el dolor habitual del talón, las alpargatas de cuña Parfois son tu opción. Con una base natural de Yute y un poco de inclinación, son lo suficientemente cómodos como para caminar todo el día sin ningún problema.

Estos modelos también son excelentes para cosas más planificadas como una barbacoa de verano, una fiesta en el jardín o incluso una boda relajada. Un vestido largo con cuello cabal o una falda plisada Midi va muy bien con este tipo de zapatos.

Plataforma alpargatas: ideal para looks urbanos

Plataforma alpargatas: ideal para looks urbanos
Fuente: Parfois

La nueva idea de las alpargatas de Parfois con una plataforma y hebilla está muy moderada en su alineación. Mezcla el aspecto clásico con un ambiente de la ciudad y una forma más audaz, perfecta para las personas que cavan un poco de boho chic y quieren destacar más.

Estas alpargatas, con sus hebillas de metal, suelas resistentes y diseño sólido, son justo para combinar con pantalones de culotte, esos estampados de mono estampados y un vestido de camisa simple También brindan ayuda adicional en el tobillo, lo que hace que caminar sea mucho más seguro.

Alpargatas planas: lo básico que nunca falla

Alpargatas planas: lo básico que nunca falla
Fuente: Parfois

En el grupo, también hay algunas alpargatas planas, están en colores neutros y telas ligeras Estos zapatos son súper cómodos, puedes usarlos todo el día, perfectos para caminatas largas, turismo o simplemente pasar el rato sin sacrificar el estilo.

También son las mejores opciones para las personas que valoran la practicidad y quieren un par que puedan usar todos los días, empacar para viajes o tener como copia de seguridad

Las alpargatas parfois son una opción de calzado versátil que se puede combinar fácilmente con una variedad de atuendos

Las alpargatas parfois son una opción de calzado versátil que se puede combinar fácilmente con una variedad de atuendos
Fuente: Parfois

Este zapato es súper flexible y puede adaptarse a lo que necesite que haga, no importa si le gustan los vestidos románticos, los pantalones rectos o los sets deportivos, siempre hay una camisa que coincida con su ambiente Aquí hay algunas ideas para inspirarte

  • Con vestidos largos y fluidos. Ideal para modelos o tiras de cuña agregue algunos aretes brillantes, una cola de caballo grande y una pequeña bolsa un ambiente frío, pero con un montón de carácter
  • Con pantalones cortos y tops de algodón. Durante los días de calor abrasador, una mezcla fresca y refrescante de las aparejas planas será tus zapatos
  • Con juegos de lino. Nada supera el ambiente relajado de un conjunto de lino en colores naturales. Mezclarlo con algunas plataformas alpargentes para un ambiente elegante de la ciudad
  • Con faldas midi. Funciona totalmente con solo unas pocas tiras o una cuña elige una blusa de escote Bardot o una camisa anudada para un aspecto súper elegante

Alpargatas por cada momento del día

Alpargatas por cada momento del día
Fuente: Parfois

Otra cosa genial de esta colección es que tiene un modelo detallado para cada escenario:

  • Para las cosas cotidianas, los caminos planos o estrechos son perfectos para caminar, viajar o hacer mandados
  • Si planeas salir por la noche, elige cuñas o plataformas, especialmente si usa un vestido o pantalones de palazzo y unas bolsas versátiles y amigables con los viajes que van con cualquier cosa.

¿Y cuál es el precio?

¿Y cuál es el precio?
Fuente: Parfois

Una de las cosas interesantes de Parfois es que es un buen valor para el efectivo que está gastando La mayoría de estas alpargatas tienen un precio entre € 29,99 y € 35,99, lo cual es totalmente justo dada la calidad de los materiales, el diseño y cuán cómodos son

Además, las cosas de esta firma también están ahí afuera en América Latina, ya sea en tiendas de la vida real o en línea, no tiene que estar en Europa para tener en sus manos esas alpargatas geniales, puedes pedirlas a través de la página web oficial de Parfois.

¿Cómo hacer que tus alpargatas duren más?

¿Cómo hacer que tus alpargatas duren más?
Fuente: Parfois

Los zapatos adecuados necesitan algunos tratamientos básicos para que se vean frescos durante mucho tiempo. Aquí hay algunos consejos:

  • Aunque el yute es bastante duro, no maneja demasiado bien la humedad. Si están empapados, asegúrese de que se sequen a la sombra.
  • Limpia con un paño húmedo, especialmente si están hechos de tela o lienzo.
  • No las mantengas apretadas, use una caja o bolsa de tela para que se vean bien.
  • Manténgalas en bolsas de papel o sílice para evitar que se absorban malos olores o se humeen demasiado.

Un zapato que lo tiene todo

Un zapato que lo tiene todo
Fuente: Parfois

Estas nuevas alpargatas parfois son más que una declaración de moda, son una opción inteligente para cualquiera que quiera zapatos elegantes, cómodos y prácticos. No importa si es un viaje de fin de semana, un lugar de reunión rápido con amigos o simplemente algo al aire libre, estos modelos son sus amigos favoritos para cualquier tipo de plan.

Y la mejor parte es que se mezclan bien con casi todo lo que tienes en tu guardarropa. Si estás buscando el último par de verano, que no solo te mantiene en movimiento sin problemas, sino que también te hace ver fabulosa, sabes dónde encontrarlos. La colección está disponible para las tiendas y en línea, pero sabes cómo va con éxitos como este, volarán de los estantes en poco tiempo.

‘Valle Salvaje’ está terminando de rodar su tercera temporada ¿Cuándo se emite y de cuantos episodios consta?

‘Valle Salvaje’, ¡vaya serie! La televisión española lo está pasando muy bien con sus historias inventadas, y ‘Valle Salvaje’ es un gran éxito entre los espectadores durante los espacios de la tarde RTVE. Esta historia ambientada en el siglo XVIII ha logrado consolidarse fuertemente en la franja de la tarde y, lejos de salir corriendo, enfrenta su tercera temporada con más ambición que nunca.

Si te gusta este programa, probablemente tengas curiosidad sobre cuándo comienza la siguiente parte, cuántos episodios habrá y qué nos espera esta temporada, lo que parece ser el más épico.

Una victoria tranquila que ha estado recibiendo mucho amor del público

Una victoria tranquila que ha estado recibiendo mucho amor del público
Fuente: Rtve.es

No todos los espectáculos llegan a la tierra desde el primer momento, ‘Valle Salvaje ha estado creciendo constantemente con el tiempo. Desde que comenzó a emitirse en septiembre de 2024, el programa se retiró lenta pero seguramente debido a su entorno reflexivo, un guion fuerte y un elenco que realmente lo hizo con los espectadores.

Su horario cambia a las 5 p.m., fue muy importante para su victoria, dejándolo ir cara a cara con los grandes nombres en otras redes. Además, ha estado en todos los lugares digitales como Netflix, llegando a personas de América Latina que también han entrado en la historia.

‘Valle Salvaje’: una creación detallada que nos lleva de regreso a los años 1700

‘Valle Salvaje’: una creación detallada que nos lleva de regreso a los años 1700
Fuente: Rtve.es

Una de las cosas geniales de ‘Valle Salvaje’ es cómo nos absorbe totalmente en el siglo XVIII con un ambiente puntual. Entonces, en 1763, nos encontramos con Adriana Salcedo de la Cruz, una niña de Madrid que empaca y se dirige al norte de España para casarse con un tipo que no tiene ni idea de ella.

El punto de partida se convierte en el catalizador de una historia llena de secretos familiares, traiciones, leyendas y un amor prohibido que se desarrolla desde el principio. Los lugares de la vida real como el Palacio de Aranjuez o La Pinilla (Segovia), además de una banda sonora de primer nivel, realmente dan vida a cada escena con esa sensación auténtica.

La música de Álex Conrado, interpretada por la Filarmónica de Praga, es otra pieza destacada en la alineación. Su tema principal, cantado por st. Pedro y Lorena Gómez, son como la cara del espectáculo, puedes detectarlos desde el principio con su música.

¿Cuándo es la fecha de finalización para la segunda temporada de ‘Valle Salvaje’?

¿Cuándo es la fecha de finalización para la segunda temporada de ‘Valle Salvaje’?
Fuente: Rtve.es

Antes de sumergirnos en el debut de la tercera temporada, nos aseguremos de que todos estemos en la misma página sobre cuándo concluye el segundo. Esta temporada tiene 120 episodios, al igual que el primero, por lo que es un total de 240 episodios desde que comenzó.

Entonces, si está haciendo un seguimiento, la segunda temporada debería concluir en algún momento entre finales de agosto y principios de septiembre del próximo año, en función de lo que han estado diciendo y el horario habitual A pesar de que puede haber algunos ajustes aquí y allá debido a las vacaciones de verano o que suceden cosas especiales, ya hemos pasado el capítulo 240, por lo que estamos muy cerca de terminar esto.

No habrá descanso entre estaciones

No habrá descanso entre estaciones
Fuente: Rtve.es

A diferencia de otros programas que toman un descanso entre temporadas, la tercera temporada de ‘Valle Salvaje’ comienza justo después de que el segundo se concluye, sin descansos en el medio Esto mantiene a la audiencia enganchada a la historia diaria sin estropear el flujo de eventos. Por lo tanto, se espera que la tercera temporada comience en la primera o segunda semana de septiembre, con el mismo horario habitual y en su lugar dentro de la programación del 1

¿Cuántos capítulos tendrá la tercera temporada?

¿Cuántos capítulos tendrá la tercera temporada?
Fuente: Rtve.es

Aquí hay un desarrollo fresco y emocionante. Entonces, las dos primeras temporadas tuvieron 120 episodios cada uno, pero el tercero va a explotar la mente de todos con 180 episodios, lo que lo convierte en la temporada más larga de la historia. Este salto en los capítulos no es solo porque el programa está muy bien, sino que también muestra la verdadera dedicación de RTVE para aumentar nuestra propia narración Esta elección nos permite agregar más a la historia, traer caras frescas y realmente profundizar en el drama que ha mantenido a todos enganchados últimamente

Una de las grandes razones por las que ‘Valle Salvaje’ ha sido un éxito es que mezcla la narración de historias de la vieja escuela con cosas que hablan a la multitud de hoy. La lucha de una mujer para descubrir su historia, lidiando con las expectativas de la sociedad y las difíciles elecciones entre lo que debe y lo que siente, todos se unen a grandes problemas que aún continúan hoy. El ambiente del programa ha cambiado un poco con algunos bits divertidos, momentos serios y partes emocionantes, pero aún mantiene su sensación de núcleo

Nuevas caras y tramas para una temporada ambiciosa

Nuevas caras y tramas para una temporada ambiciosa
Fuente: Rtve.es

Con esta tercera parte, esperamos algunos giros clave de la trama y caras frescas que traerán una nueva vida a la historia. Aunque todavía no tenemos todos los nombres bloqueados, el programa tiene algunas caras frescas y profesionales experimentados que realmente completan el equipo. Es genial cómo el programa hace un buen trabajo al mezclar las vibraciones grupales con los momentos en solitario, permitiéndonos conocer a los personajes a nivel personal sin perder de vista la historia principal

Además de ser un éxito en la pantalla, ‘Valle Salvaje’ ha provocado un zumbido en las redes sociales, con los fanáticos dejando caer comentarios en cada parte, charlando sobre los personajes y adivinando lo que vendrá después en la historia de RTVE ha sido inteligente, han establecido un grupo de WhatsApp para derramar los frijoles en las últimas cucharadas, fotos detrás de escena y noticias de alto secreto un método para mantenerse comprometido con el programa incluso cuando no está en el aire

¿Qué esperar de los nuevos episodios?

¿Qué esperar de los nuevos episodios?
Fuente: Rtve.es

Aunque no sabemos mucho sobre lo que está sucediendo en la tercera temporada, hay pistas que nos entusiasman con lo que vendrá, resulta que la familia Gálvez del pasado de Aguirre se está volviendo aún más intenso, y van a derramar algunos secretos importantes que sacudirán la vida de un montón de jugadores clave.

Se esperan más drama y drama político, jugando el telón de fondo histórico donde se desarrollan todo esto. El año 1763 fue un gran problema en Europa, y es totalmente genial, cómo algunos de esos ociosos antiguos podrían preparar el escenario para historias frescas y genuinas.

¿Qué significa esto para la ficción nacional?

¿Qué significa esto para la ficción nacional?
Fuente: Rtve.es

‘Valle Salvaje’ es un programa de los de televisión de la vieja escuela, que pueden ser súper geniales si se hacen bien y se cuentan con corazón, en un mundo donde las lecturas rápidas y la gratificación instantánea son la norma, esta serie demuestra que todavía hay un lugar para cuentos de combustión lenta que se desarrollan gradualmente, como un buen estofado que se hace en una llama baja.

El respaldo a largo plazo de RTVE de este programa no se trata solo de la serie en sí, sino que también es un gran visto bueno para nuestro propio tipo de narración El progreso y la expansión constantes del ‘Valle Salvaje’.

¿Dónde puedes ver Valle Salvaje?

¿Dónde puedes ver Valle Salvaje?
Fuente: Rtve.es

Además de su programa regular en RTVE 1, puede ponerse al día con los episodios de ‘Valle Salvaje’ en RTVE Play, donde los retrasados ​​están en juego. Esto permite a los fanáticos ver el programa cuando quieran y ponerse al día con los episodios perdidos. Y no es solo eso, estar en grandes plataformas como Netflix realmente ha ayudado a que se note fuera de España, especialmente en América Latina, donde les encantan esas telenovelas e historia.

Ya está en marcha y estamos esperando

Ya está en marcha y estamos esperando
Fuente: Rtve.es

La tercera temporada de ‘Valle Salvaje’ está comenzando y se parece a la más grande y más épica hasta ahora, con 180 capítulos que caen sin parar desde principios de septiembre de 2025. Su éxito no es solo suerte: se trata del telón de fondo perfecto, un guion asesino, personajes que son correctos y siempre cambian las cosas.

Si aún no se ha enganchado, ahora es el mejor momento para descubrir esta historia de amores imposibles, secretos familiares y luchas personales establecidas en uno de los períodos más fascinantes en la historia de España. ‘Valle Salvaje’ no se trata solo de diversión: te agarra, hace que tu adrenalina bombee y se convierta en una visita obligada todos los días.

‘Una nueva vida’: Seyran exige explicaciones a su marido, Ferit, tras enterarse de la relación de este con Sultán

Seyran monta en cólera con Ferit por causa de Sultan. Esta serie turca sobre una nueva vida sigue agregando capítulos llenos de emociones, traiciones y drama familiar que mantiene a todos enganchados, día tras día. Entonces, el domingo 13 de julio, veremos algunos grandes enfrentamientos en el Capítulo 44 que podrían voltear el guion de lo que está sucediendo

Uno de los grandes momentos que los fanáticos realmente esperan es cuando Seyran y Ferit se enfrentan, especialmente después del enorme giro sobre el pasado de Sultan con ambos, antes y después de casarse Todo el desastre con la familia Korhan está causando revuelo y planteando viejos problemas para los personajes principales

La confesión que lo cambia todo

La confesión que lo cambia todo
Fuente: Antena 3

En las partes anteriores de ‘Una nueva vida’, había susurros sobre Ferit y Sultan teniendo una conexión pasada que comenzó a llamar más atención, Finalmente, Sultan rompe su silencio y derrama los frijoles, dejando escapar una verdadera tormenta emocional. Están totalmente sacudidos, por lo que van directamente a Ferit y le preguntan directamente cuál es el verdadero negocio entre ellos.

El chico joven, atrapado entre sentirse mal y querer hacer las cosas bien, no intenta ocultar lo que sucedió y admite que Sultan fue una gran parte de su vida, tanto antes como después de casarse. Ferit está tratando de darle sentido a sus acciones culpando a Ifakat por traer a Sultan a su vida, pero Seyran no lo está comprando. La joven, totalmente rota, salta a un taxi y solo conduce sin siquiera un susurro Ferit, sintiéndose realmente desesperada, la deja atrás, pero de alguna manera logra detener el auto y hace que hable.

Seyran y Ferit: ¿Hay un hijo en camino?

Seyran y Ferit: ¿Hay un hijo en camino?
Fuente: Antena 3

En este viaje, Seyran sigue preguntándose si Ferit tenía algo con Sultan después de que se casaron y si el bebé que espera es en realidad suyo. Ferit lo niega con mucha convicción, dejando en claro que, dado que ha vuelto, no ha hecho absolutamente nada con ellos. Aunque dijo que lo sentía, el daño se ha hecho y no volverá. En ese momento exacto, reciben una llamada de Gülgün, quien les dice que las cosas se han salido de control de la mansión y necesitan regresar de inmediato

Mientras tanto, hay otra pelea en la familia El corazón de Kazım se vuelve loco cuando ve a Suna y Kaya compartiendo un beso Es como un volcán que entra dentro de él La joven, tratando de mantener a su novio a salvo, les dice que todos están juntos Kazım, solo, sigue adelante y le pide a Halis explicaciones de inmediato. Cuando llegaron a la casa grande, las noticias se sorprendieron por las noticias y dijo que conversaba con Nükhet sobre la rumoreada promesa La tensión de la familia Korhan se ha resuelto una vez más.

La confrontación entre hermanas

La confrontación entre hermanas
Fuente: Antena 3

En la serie que transmite Antena 3, Kazım no pierde el tiempo y arrastra a Suna y su tía a la habitación de Seyran para ver si ella sabía sobre la situación. Las hermanas tienen una charla real y desgarradora, donde Suna admite que se ha sentido un poco fuera de lugar causa de Seyran. A pesar de que duele, Suna está lista para revisarlo todo por amor.

Este choque entre las hermanas es un verdadero cambio de juego de cómo se ven ahora las dos cosas que habían estado pasando por años finalmente se enfrentaron a lo grande cuando las emociones estaban en alto

Taylan, el periodista que descubre los secretos de Ferit

Taylan, el periodista que descubre los secretos de Ferit
Fuente: Antena 3

Mientras tanto, Ferit y Abidin están escalofriantes, tratando de envolver la cabeza alrededor de todo lo que se ha ido, pero luego Taylan se interpuso, el periodista que ha sido el gran problema al traer el drama de Sultan de regreso al lugar que Ferit obtiene todo confrontativo y directo en la pregunta, quién lo hizo derramar los frijoles en esa historia

Taylan finalmente admitió que Ifakat fue quien lo hizo profundizar y descubrir todo. Este descubrimiento deja sin palabras y lo entiende: toda la situación es mucho más retorcida de lo que pensaba.

Suna y Kaya emprenden simbólicamente

Suna y Kaya emprenden simbólicamente
Fuente: Antena 3

Aunque las cosas eran un desastre, Kaya no estaba asustada y siguió adelante para invitar a Suna a salir en un gesto simbólico realmente dulce y simbólico, lo que demuestra que se toma en serio sus sentimientos por ella. Ferit y Abidin se presentan al mismo tiempo que el tipo, mirando todo conmocionado, baja para verificar si Suna eligió a alguien más.

Sin embargo, Ferit persigue a Suna con algunas críticas serias, especialmente por el daño que le ha hecho a Abidin, quien ha sido su amigo y siempre para él Suna, pero se apega a sus armas y no retrocede.

Ifakat, desenmascarado y acorralado

Ifakat, desenmascarado y acorralado
Fuente: Antena 3

Ferit, sabiendo que los problemas con Ifakat están causando problemas para la familia, decide abordarlo. Después de que Taylan derramó los frijoles, la mujer se encargó y trató de ahogar a Nükhet, viéndola como un peligro real.

Nükhet no tiene miedo, ella está ofreciendo un trato: si él puede detener el desastre de los medios, dejará que Kaya y Suna se enganchen. Si te sientes acorralado, tienes que hacer una llamada, quede con tu plan de juego o diga un paso atrás.

La ira y la ruptura emocional de Suna con Seyran

La ira y la ruptura emocional de Suna con Seyran
Fuente: Antena 3

Al día siguiente, Seyran intenta hablar sentido de su hermana, con la esperanza de mantener la paz y evitar que las cosas empeoren, pero Suna, cargada de resentimiento, responde duro «Permítanme respirar también», dice, dejando en claro que su paciencia se ha agotado y que ya no está dispuesto a vivir a la sombra de su hermana. Este nuevo choque entre los dos, muestra que el vínculo que tiene une está gravemente herido, y será difícil hacer que las cosas vuelvan a la normalidad.

Fotos comprometedoras que destruyen a Seyran

Fotos comprometedoras que destruyen a Seyran
Fuente: Antena 3

La tensión no cede, todavía está en un giro impactante, Pelin entrega las vergonzosas fotos de Ferit con otra dama. La joven simplemente no pudo soportarlo más, ella rompió en lágrimas y se emocionó con su mundo, ya en terreno inestable, simplemente se desmorona por completo. Piril, a quien todavía le queda fe, trata de calmarla, pero el dolor es demasiado Las fotos mostraron lo que su corazón era demasiado terco para aceptar. Veremos hasta donde llega la serie de Antena 3.

Ferit lo consiguió para detener todo el desastre, por lo que se lleva a Taylan de frente contra su abuelo Halis. En Nükhet, él dice: «Voy a decirlo de nuevo, solo los hechos, sin pelusa». Se trata de llegar al verdadero negocio. Todos tienen aire en sus pulmones mientras el periodista se prepara para hablar. Este momento crucial podría revelar la verdadera historia sobre el papel de Ifakat y Nükhet en los problemas de la familia. Este es el momento en que todo cambia para todos en la historia.

El espectáculo que ha sido un éxito en más de 120 países

El espectáculo que ha sido un éxito en más de 120 países
Fuente: Antena 3

Este nuevo espectáculo ha captado totalmente la atención de la multitud española y está explotando internacionalmente, llegando a pantallas en más de 120 países. La historia del amor, la traición y los secretos familiares entre Seyran y Ferit realmente han alcanzado un acorde con la gente en todas partes, gracias a las emociones profundas y las intrincadas personalidades involucradas.

Un matrimonio que realmente está tratando de descubrir la verdad, pero termina pasando un momento difícil

Un matrimonio que realmente está tratando de descubrir la verdad, pero termina pasando un momento difícil
Fuente: Antena 3

Desde el principio, la serie ha mostrado cómo las elecciones familiares realmente se metieron con los jóvenes atrapados en matrimonios sin amor. Ferit y Seyran, los chicos principales, interpretados por Mert Ramazan Demir y Afra Saraçoğlu, están tratando de descubrir dónde encajan en un mundo que se trata de mantener las cosas en secreto, jugando a salvo

Su conexión ha sido una montaña rusa con buenos y malos momentos, argumentos y dulces momentos que mantienen el sueño de volver a estar juntos Pero cada cosa nueva que hacen hace que sea más difícil hacer que funcione.

Nuevos desafíos, nuevas traiciones

Nuevos desafíos, nuevas traiciones
Fuente: Antena 3

Cada vez que llega un nuevo capítulo, es como un nuevo comienzo que demuestra que todo es por diseño, no solo suerte. El programa se mantiene al día con los giros de la historia salvajes, los personajes complejos y un flujo de historia suave, dejando que la historia se mantenga fuerte sin debilitarse.

Las traiciones, el drama familiar y las disputas de amor son solo el comienzo de esta intrincada historia. A medida que se concluye la temporada, las elecciones que nuestros personajes principales hacen podrían voltear el guion.

Logista vivirá en su tercer trimestre fiscal de 2025 un periodo de transición

La empresa de distribución española Logista presentará unos resultados de los nueve primeros meses del año sin impacto en la cotización, porque el tercer trimestre será de transición.

Logista publicará los resultados de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2025 el próximo 18 de julio

César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research en Renta 4, tiene sobe Logista una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 32,4 euros por acción. En su nota previa sobre los resultados dice esperar unos resultados que muestren una caída del EBIT ajustado ex POI (ajuste de inventarios) del -4,7%, mejorando ligeramente el -7,2% del primer semestre, pero reflejando el peor comportamiento de la división de transporte de larga distancia en Iberia por la incertidumbre económica en Europa y una desfavorable evolución de la división francesa.

Logista4 Merca2.es
Logista. Fuente: Logista

“Esta cifra se encontraría marginalmente peor del nuevo guidance dado por la compañía para el conjunto del año de EBIT ajustado algo inferior al registrado en 2024 sin tener en cuenta efecto inventarios, aunque no esperamos ninguna revisión adicional a la anunciada en el primer semestre”, aclara.

Logista podría sorprender negativamente y ajustar de nuevo las guías a la baja

En cuanto a sus estimaciones para estos nueve primeros meses fiscales: Renta 4 anticipa una ligera caída del EBIT ajustado del -0,4% hasta los 289,2 millones de euros (-4,7% hasta los 243,2 millones ex POI) y un margen del 21,5% frente al 22,0% del mismo periodo de 2024, a pesar de estar impactado positivamente por valoración de inventarios (46 millones en los nueve primeros meses de 2025 frente a los 35 millones del mismo periodo de 2024).

A nivel de beneficio neto, Renta 4 espera una caída del -9,4% hasta los 214,7 millones, como consecuencia de menores ingresos financieros por menores tipos de interés (51 millones frente a los 77 millones del mismo periodo de 2024).

Cifras de Logista destacadas por mercados

Sánchez-Grande destaca en su nota las principales magnitudes de Logista por mercados:

Iberia: (ventas económicas de 889,9 millones de euros, 3,3%; EBIT ajustado de 152,1 millones, 6,0%).

  1. División de tabaco (6,0% ventas económicas, hasta los 304,9 millones): esperamos un positivo comportamiento de la división gracias al comportamiento estable de los volúmenes de tabaco distribuidos, al impacto positivo por valoración de inventarios (34 millones en los nueve primeros meses frente a los 21 millones del mismo periodo de 2024) y a la buena evolución de productos de conveniencia (dígito sencillo medio Renta 4 estimado).
  2. División de transporte: ligero crecimiento de la división (+1,1% ventas económicas hasta los 557,6 millones) a pesar del impacto negativo de transporte de larga distancia por menor demanda por el entorno macro, que es compensado por una buena evolución de Logista Parcel y Courier.
  3. Farma: (12,6% ventas económicas, hasta los 84,1 millones) esperamos un comportamiento positivo de la división por el impacto de nuevos acuerdos con laboratorios y el crecimiento en distribución a farmacias.
  4. Otros negocios: (+0,8% ventas económicas 13,9 millones).
Logista2 Merca2.es
Logista. Fuente: Logista

Francia: (ventas económicas de 151,6 millones -7,3%, EBIT ajustado 40,3 millones -10,8%) refleja de forma negativa el continuo descenso de los volúmenes de venta superiores al 10% por la política antitabaco que está llevando a cabo el gobierno francés. No esperamos impacto relevante por ajuste de inventarios.

Italia: (ventas económicas de 311,2 millones, 4,5%; EBIT ajustado de 96,8 millones, 9,8%) esperamos una ligera caída de los volúmenes de tabaco por la prohibición de los productos de sabores que se unen al tradicional descenso de los productos tradicionales. Esperamos impacto ligeramente positivo por ajuste de inventarios.

Por último, Sánchez-Grande recomienda estar atentos a:    

  • Posibles operaciones adicionales de M&A en el sector de transporte y la esperada en el sector de Farmacia.
  • Comentarios sobre el guidance, aunque no esperamos cambios. 
Publicidad