miércoles, 14 mayo 2025

Análisis de cartera de clientes

0

En el competitivo mundo empresarial actual, conocer y gestionar eficazmente los riesgos es más importante que nunca. Las empresas necesitan tomar decisiones basadas en datos, anticiparse a los posibles problemas financieros de sus clientes y, además, medir su posición frente a la competencia. Es en este contexto donde el análisis de cartera de clientes, liderado por empresas como Credito y Caución – Atradius, se convierte en una herramienta fundamental para garantizar el éxito.

Conocer en profundidad a tus clientes no solo minimiza riesgos, sino que también permite identificar oportunidades de crecimiento y fortalecer relaciones comerciales. Pero ¿qué implica realmente un análisis de cartera? ¿Qué beneficios ofrece y cómo complementarlo con herramientas como los Seguros de Crédito y los seguros de caución? Vamos a desglosarlo todo.

Qué es el análisis de cartera y por qué es tan relevante

Un análisis de cartera de clientes es, en esencia, una radiografía detallada del estado financiero y de la estabilidad de cada cliente en tu base de datos. Esta evaluación permite comprender el perfil de riesgo de cada cliente, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones estratégicas basadas en datos fiables.

Información detallada para decisiones informadas

La principal ventaja del análisis de cartera radica en la profundidad de la información que proporciona. Con este tipo de estudio, las empresas pueden acceder a datos como:

  • Historial financiero de los últimos 8 ejercicios: esto permite identificar tendencias a largo plazo en la solvencia y estabilidad de los clientes.
  • Patrones de comportamiento financiero: posibles señales de alerta, como impagos recurrentes o disminuciones en los ingresos, pueden detectarse con antelación.
  • Comparativas sectoriales: entender cómo se posiciona tu empresa frente a competidores directos es crucial para afinar estrategias.

Además, con servicios como los de Credito y Caución – Atradius, esta información se actualiza de manera dinámica, garantizando que siempre tengas los datos más relevantes para la toma de decisiones.

Cómo te beneficia entender el estado de tus clientes

Conocer a fondo a tus clientes no solo evita sorpresas desagradables, como impagos o problemas financieros. También abre la puerta a fortalecer relaciones comerciales y mejorar la eficiencia operativa. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

Anticipación a problemas financieros

El análisis de cartera te permite detectar señales de riesgo antes de que se conviertan en problemas. Por ejemplo, si un cliente muestra una disminución en su solvencia, puedes ajustar los términos de crédito o buscar medidas preventivas para proteger tu negocio.

Optimización de recursos

Al identificar qué clientes representan mayores riesgos o menores oportunidades de crecimiento, puedes enfocar tus esfuerzos y recursos en aquellos con mayor potencial, maximizando así la rentabilidad de tu cartera.

Refuerzo de relaciones comerciales

Conocer el estado financiero de tus clientes te permite ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades actuales, lo que no solo mejora su satisfacción, sino que también fomenta la lealtad a largo plazo.

Compararte con la competencia: una visión estratégica

En el mundo de los negocios, no basta con mirar hacia adentro; también es necesario evaluar cómo se posiciona tu empresa frente a la competencia. Este tipo de análisis proporciona una perspectiva invaluable para tomar decisiones estratégicas.

Beneficios de una comparativa con competidores

El análisis de cartera permite comparar tu negocio con hasta cinco empresas de la competencia, lo que aporta beneficios clave como:

  • Identificación de fortalezas y debilidades: saber en qué aspectos destacas o necesitas mejorar es fundamental para crecer.
  • Descubrimiento de nuevas oportunidades: las estrategias exitosas de tus competidores pueden servir como inspiración para ajustar tus propias tácticas.
  • Enfoque estratégico más claro: entender el panorama general del sector te permite tomar decisiones más informadas y alineadas con las tendencias del mercado.

Este enfoque no solo mejora tu posición competitiva, sino que también te prepara para responder a los desafíos del mercado con mayor eficacia.

Herramientas complementarias: seguros de crédito y caución

El análisis de cartera es una pieza esencial, pero no suficiente por sí sola. Para garantizar una protección total frente a los riesgos comerciales, es crucial complementarlo con herramientas como los seguros de crédito y los Seguros de Caución.

Qué aportan los seguros de crédito

Los seguros de crédito son un respaldo esencial para cualquier empresa que opere en entornos de alta incertidumbre. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Cobertura frente a impagos: si un cliente no cumple con sus obligaciones financieras, el seguro cubre la deuda, protegiendo tus ingresos.
  • Mayor estabilidad financiera: al reducir el riesgo de pérdidas por impagos, puedes operar con mayor tranquilidad y seguridad.
  • Acceso a análisis de riesgo continuo: muchas pólizas incluyen servicios de monitoreo de riesgo, lo que añade una capa adicional de protección.

Ventajas de los seguros de caución

Por otro lado, los seguros de caución garantizan el cumplimiento de obligaciones contractuales, lo que es especialmente útil en proyectos de gran envergadura o en operaciones internacionales. Sus beneficios incluyen:

  • Confianza en los compromisos adquiridos: ofrecen seguridad tanto a tu empresa como a tus socios comerciales.
  • Facilitación de operaciones internacionales: aseguran que se cumplan los términos acordados en contratos internacionales, fortaleciendo tu reputación global.

Información dinámica para un entorno cambiante

El mercado evoluciona constantemente, y las empresas que no se adaptan a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás. Es por eso que contar con información dinámica y actualizada es un factor diferenciador.

Cómo aprovechar datos actualizados

Tener acceso a información en tiempo real te permite:

  • Reaccionar rápidamente a cambios: si un cliente enfrenta problemas financieros, puedes ajustar tu estrategia de inmediato.
  • Identificar tendencias de mercado: los datos actualizados te ayudan a detectar nuevas oportunidades y adaptarte a las demandas del mercado.
  • Tomar decisiones informadas: cada movimiento se basa en datos precisos y relevantes, lo que minimiza riesgos y maximiza oportunidades.

Este enfoque proactivo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece tu posición en el mercado.

Por qué Credito y Caución – Atradius es el aliado ideal

Con una sólida trayectoria y un enfoque integral, Credito y Caución – Atradius se posiciona como un líder en análisis de cartera de clientes. Su capacidad para proporcionar información detallada, comparativas con la competencia y herramientas de protección financiera lo convierten en un socio estratégico para cualquier empresa que busque crecer con confianza.

En un mundo donde los riesgos son inevitables, contar con un aliado que te ofrezca datos precisos, herramientas de protección y un enfoque dinámico es esencial. Credito y Caución – Atradius no solo protege tu negocio, sino que también te ayuda a identificar oportunidades de crecimiento, marcando la diferencia entre simplemente sobrevivir y prosperar en un mercado competitivo.

Puedes contactar con Crédito y Gestión, quienes te brindarán la oportunidad de evaluar tu cartera de clientes sin compromiso alguno. Esta evaluación te permitirá conocer el perfil de riesgo de cada uno de tus clientes de manera objetiva, lo que es clave para anticiparte a posibles impagos.

Electrodomésticos esenciales para el hogar; calidad y garantía como prioridad

0

En la vida cotidiana, los electrodomésticos desempeñan un papel fundamental en los hogares modernos. Desde la cocina hasta el lavado de ropa, estos aparatos facilitan tareas diarias, ahorran tiempo y mejoran la calidad de vida. Existen diferentes tipos que se adaptan a diversas necesidades: los de cocina, como hornos, microondas y licuadoras; los de limpieza, como aspiradoras y lavadoras; y los destinados al confort, como sistemas de aire acondicionado o calefacción. Cada uno de ellos contribuye a crear un ambiente funcional y eficiente, demostrando su relevancia en la rutina diaria de millones de familias.

En comunidades como el País Vasco, la demanda se mantiene constante debido a la necesidad de soluciones prácticas y tecnológicas. La amplia oferta de electrodomésticos en Guipúzcoa incluye tanto modelos básicos como avanzados, con tecnologías que promueven el ahorro energético y la sostenibilidad. Este aspecto es especialmente valorado en una región que combina tradición y modernidad en su estilo de vida. Por ello, elegir productos de calidad con buena reputación y soporte local es clave para garantizar un rendimiento óptimo y una durabilidad prolongada.

Un factor determinante al adquirir uno, es la calidad. Optar por marcas reconocidas y productos certificados asegura que el dispositivo cumplirá con las expectativas de rendimiento y seguridad. Además, la garantía ofrecida por los fabricantes representa una tranquilidad adicional, ya que protege al consumidor frente a posibles fallos o defectos. En este sentido, en Carpintería Molas, comentan: “Las garantías no solo son una medida de respaldo para los compradores, sino también una prueba del compromiso de la marca con la calidad de sus productos”.

La diversidad también permite atender necesidades específicas en diferentes áreas del hogar. Por ejemplo, en la cocina, los frigoríficos con tecnología de bajo consumo y los hornos inteligentes son altamente valorados. En el ámbito de la limpieza, las aspiradoras robotizadas y las lavadoras con programas ecológicos han revolucionado la forma en que se realizan las tareas domésticas. Mientras tanto, los sistemas de climatización eficientes garantizan un confort térmico adecuado durante todo el año, adaptándose a las condiciones climáticas cambiantes.

Asimismo, la evolución tecnológica ha impulsado la creación de aparatos conectados, también conocidos como dispositivos inteligentes. Estos pueden ser controlados desde una aplicación en el teléfono móvil, ofreciendo mayor comodidad y eficiencia. Desde ajustar la temperatura del frigorífico hasta programar una lavadora a distancia, estas innovaciones reflejan cómo la tecnología está transformando los hogares modernos.

Invertir en artefactos de calidad no solo mejora la funcionalidad, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Aparatos con certificaciones energéticas y diseñados para reducir el consumo de agua y energía representan una opción responsable y sostenible. Al optar por productos de bajo impacto ambiental, los consumidores también participan activamente en la conservación de recursos naturales.

Estos equipos representan más que simples herramientas; son aliados en la creación de un espacio acogedor y funcional. Cada elección, desde el modelo hasta la marca, tiene un impacto significativo en el bienestar y la comodidad. Priorizar la calidad y confiar en empresas que ofrecen garantía asegura no solo el rendimiento esperado, sino también una experiencia de compra satisfactoria y confiable.

El Colegio Juan Pablo II de Parla integra la música desde las primeras etapas, con un impacto único

0

JPII Parla 19052021 1025 1 2 2 scaled Merca2.es

En este colegio, la música no es solo una asignatura, sino un pilar fundamental que acompaña el desarrollo integral de los estudiantes. El Colegio Juan Pablo II de Parla integra la música en su proyecto educativo desde Infantil hasta Bachillerato, fomentando la creatividad, la concentración y las habilidades sociales


En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la música no es solo una asignatura, sino un pilar esencial de su proyecto educativo. Desde Infantil hasta Bachillerato, este colegio ofrece un enfoque 360º en educación musical, integrando la música en todas las etapas del aprendizaje y obteniendo resultados que lo posicionan como uno de los mejores en este ámbito.

Un enfoque integral de la música: 360º de educación musical
El proyecto educativo del colegio incluye la música en cada aspecto de la vida escolar, con actividades diseñadas para fomentar el desarrollo integral de los alumnos:

  • Infantil: Desde los 3 años, los niños aprenden a través de canciones, audiciones guiadas y actividades con instrumentos adaptados. La música estructura sus rutinas diarias y los ayuda a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales desde una edad temprana.
  • Inicio y cierre del día con música clásica: A las 08:30 y 16:30, el colegio se llena de melodías que promueven la calma y la concentración, ayudando a los alumnos a empezar y terminar el día en un ambiente de serenidad.
  • Música en el aula: Cada trimestre, los alumnos exploran una época musical distinta. Durante momentos de trabajo en silencio o actividades creativas, las aulas se llenan de música que estimula la concentración y la imaginación.
  • Conciertos pedagógicos: Los alumnos participan en actividades únicas donde aprenden conceptos musicales mientras disfrutan de interpretaciones en directo,al menos uno distinto por trimestre adaptado a cada etapa educativa.
  • Grado Musical: Los estudiantes tienen la oportunidad de obtener el prestigioso título de la ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music), consolidando su formación musical a nivel internacional.

Resultados que hablan por sí solos
El compromiso del colegio con la música ha dado frutos. Cristina María y Andy Wang, alumnos de secundaria, han sido galardonados con el Premio Grado Musical Excelencia, un reconocimiento que destaca su talento y esfuerzo.

«La música en nuestro colegio no solo es un arte, es un medio para formar personas creativas, empáticas y con una sensibilidad única. Creemos que educar no es solo transmitir conocimientos, sino también enseñar a valorar la belleza y el arte» Alfonso Die, Director del Colegio Juan Pablo II de Parla.

¿Por qué la música es fundamental en la educación?
Numerosos estudios avalan los beneficios de la música en el desarrollo infantil:

  • Desarrollo cognitivo: Mejora la memoria, la concentración y las habilidades de resolución de problemas.
  • Gestión emocional: Ayuda a los niños a expresar sus emociones y a desarrollar su inteligencia emocional.
  • Socialización: Fomenta el trabajo en equipo y la empatía a través de actividades grupales como coros y ensambles.

«En educación Infantil, la música no solo acompaña, estructura el aprendizaje. Es una herramienta poderosa que conecta emociones y mente, ayudando a los niños a descubrir su mundo interior.»
Coordinadora de Infantil, Elena García.

Un proyecto que conquista a las familias
Cada vez más familias eligen el Colegio Juan Pablo II de Parla por su enfoque único en la educación musical
. La integración de la música en el día a día escolar no solo mejora el rendimiento académico, sino que también transforma a los alumnos en personas más sensibles y creativas.

notificaLectura Merca2.es

Euroinnova celebra el Día Internacional de la Educación con un análisis del aprendizaje del mañana

0

dia internacional de la educacion euroinnova Merca2.es

En el marco del Día Internacional de la Educación, la comunidad global reflexiona sobre los avances y retos que enfrenta la educación en la actualidad, mientras proyecta un futuro marcado por la tecnología, la inclusión y la sostenibilidad


Este año, en Euroinnova International Online Education, la celebración pone el foco en las tendencias que darán forma a la educación del mañana y los objetivos necesarios para garantizar un aprendizaje transformador. Además, en su afán por crear un hub de conocimiento al alcance de todos, Euroinnova ofrece una beca especial por este Día Internacional de la Educación, con premio añadido a quien quiera formar parte de esta misión, tan vital en cuanto a fomentar el acceso a la formación de calidad.  

Radiografía de la situación actual en el panorama educativo 
Según datos de la UNESCO, 244 millones de niños y jóvenes siguen sin acceso a la escolarización a nivel mundial. Plataformas online y herramientas de inteligencia artificial han facilitado considerablemente en los últimos años el acceso al conocimiento, permitiendo que millones de personas estudien desde cualquier parte del mundo. 

En este contexto, el mercado laboral también está en constante evolución. Estudios proyectan que el 85% de los empleos que existirán en 2030 todavía no han sido creados.  

«La educación debe ser un puente hacia el futuro, anticipándose a los desafíos y desarrollando competencias que aún están por descubrirse. Solo así se pueden formar generaciones capaces de liderar el cambio en un mundo en constante evolución», afirma Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group

Además, cobrarán gran relevancia áreas como la salud mental o la sostenibilidad, esta última fundamental para el futuro, ya que el estudio ‘Economía verde y el impacto en el trabajo 2024’ prevé que en España crecerá un 38% la demanda de empleos verdes hacia el 2030. 

Cinco tendencias clave en la educación del futuro 

  1. Aprendizaje Personalizado: gracias a la inteligencia artificial, los sistemas educativos se están transformando hacia modelos que se adaptan al ritmo, estilo y necesidades individuales de cada estudiante. Un claro ejemplo, en el caso de Euroinnova, es el uso de la plataforma EDUCA LXP, herramienta bajo el sello EDUCA EDTECH Group que se adapta a las necesidades de cada usuario.  
  2. Gamificación y simulaciones interactivas: incluir elementos interactivos, juegos, metodologías como la de aula invertida o flipped classrom, con las que el alumnado ve ciertos contenidos en casa para luego resolver dudas en el aula, son algunas de las tendencias en las aulas del futuro. 
  3. Aprendizaje continuo: con carreras profesionales cada vez más largas, el aprendizaje a lo largo de la vida o timeless learning se consolida como una necesidad. Plataformas de microaprendizaje y credenciales digitales facilitarán esta transición. En el caso de Euroinnova, afín a esta tendencia de impulsar la educación durante toda la vida, ofrece una infinidad de podcast, cursos gratuitos, o artículos especializados, todo a través de Euroinnova App.  
  4. Integración de tecnologías inmersivas: La realidad aumentada y virtual están revolucionando la experiencia educativa, creando aulas interactivas y multisensoriales que mejoran el compromiso del estudiante. 
  5. Educación para la sostenibilidad: En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la formación en soluciones responsables es crucial para enfrentar los retos medioambientales del futuro. 

Aulas del futuro: donde comienza el cambio global 
La educación del futuro debe aspirar a cerrar brechas de acceso, garantizar la inclusión y preparar a las personas para un mercado laboral cambiante, mientras fomenta la innovación sostenible.  

Este Día Internacional de la Educación recuerda que el camino hacia un futuro equitativo y próspero comienza hoy, en las aulas donde se siembran las oportunidades del mañana. 

notificaLectura Merca2.es

Photonis lanza dos soluciones para avanzar en las aplicaciones de detección e imagen de fotón único

0

Merca2.es

Avanzando en la detección e imagen fotónica: Photonis presenta Cricket™ Pro y PhotonPix™


Photonis, una de las principales marcas de Exosens y líder mundial en soluciones avanzadas de detección e imagen de fotones, anuncia con orgullo el lanzamiento de Cricket™ Pro y PhotonPix™. Diseñadas para redefinir las posibilidades de la detección e imagen de un solo fotón, estas soluciones de vanguardia permiten a los investigadores y profesionales del sector lograr un rendimiento sin precedentes en aplicaciones como la imagen biomédica, la ciencia cuántica y la física de altas energías.

Estas tecnologías se presentarán oficialmente en la SPIE Photonics West 2025 de San Francisco (California).

Cricket™ Pro: Transformación de la captura de imágenes con poca luz y alta velocidad de precisión
El Cricket™ Pro aporta capacidades de imagen sin precedentes para aplicaciones de imagen con poca luz y de fotón único. Este innovador adaptador intensificador de imagen «plug-and-play» se adapta fácilmente a cualquier cámara profesional científica con montura F, ofreciendo una alta resolución y una funcionalidad de ultra alta velocidad para aplicaciones exigentes con poca luz. Las características clave del Cricket™ Pro incluyen:

  • Área de detección activa ampliada de 25 mm
  • Compuerta de alta velocidad de hasta 3 nanosegundos
  • Notable ráfaga de 3 MHz o frecuencia de repetición de 30 kHz
  • Combinado con el intensificador de imagen Photonis de alto rendimiento
  • Interfaz objetivo/cámara con montura F
  • Electrónica de potencia y de puerta totalmente integrada

 

Con estas mejoras, Cricket™ Pro establece un nuevo punto de referencia para la obtención de imágenes científicas, proporcionando un rendimiento preciso, rápido y fiable adaptado a investigadores y profesionales del sector.

PhotonPix™: Módulo de tasa de recuento ultra alta para la detección de fotón único
Photonis también se enorgullece de presentar PhotonPix™, un módulo plug-and-play basado en MCP-PMT de alta tasa de recuento diseñado para la detección monofotónica de precisión de temporización ultraalta. Combinando la tecnología más avanzada con un diseño centrado en el usuario, PhotonPix ofrece:

  • Un área sensible de Ø8 mm
  • Tasa de recuento en oscuridad extremadamente baja de hasta 20 cps
  • Velocidades de recuento superiores a 200 MHz en modo ráfaga, lo que lo hace ideal para aplicaciones de alta demanda
  • Resolución de temporización inferior a 15 ps para una precisión inigualable

PhotonPix™ es ideal para la detección ultrarrápida de un solo fotón y aplicaciones correlacionadas en el tiempo como LIDAR, entrelazamiento de fotones o captura de imágenes de por vida. La versatilidad del módulo admite varios fotocátodos de alta eficiencia cuántica (Hi-QE) de Photonis, que cubren el rango espectral de 150 nm a 900 nm, lo que lo convierte en la solución perfecta para investigadores y profesionales del sector.

Experimente el futuro de la detección e imagen fotónica
Se puede visitar Photonis en el stand n.º 1827 durante SPIE Photonics West 2025 para ver demostraciones en directo y conectar con nuestros expertos.

«Nuestra participación en Photonics West y el lanzamiento de Cricket™ Pro y PhotonPix™ demuestran nuestro compromiso de establecer nuevos estándares en la detección e imagen de un solo fotón. Estas innovadoras tecnologías ofrecen un rendimiento sin precedentes, proporcionando a investigadores y profesionales las herramientas necesarias para impulsar avances en diversos campos, desde la imagen biomédica hasta las aplicaciones cuánticas», afirma Ulrich Laupper, Presidente de la Unidad de Negocio de Detección Definitiva de Exosens.

Sobre Photonis:
Photonis es una marca de productos líder de Exosens, una empresa de alta tecnología con más de 85 años de experiencia en la innovación, el desarrollo, la fabricación y la venta de tecnologías electroópticas de gama alta. Photonis ofrece a sus clientes soluciones de fotodetección e imagen en condiciones de poca luz para entornos extremadamente exigentes como Defensa y Seguridad, Seguridad Nuclear, Ciencias de la Vida y Ensayos Industriales y No Destructivos. Photonis goza de reconocimiento internacional como marca líder y gran innovadora en sus campos, con centros de producción e I+D en Europa y Norteamérica.

notificaLectura Merca2.es

Tamkeen lanza en Davos el Acelerador bahreiní de competencias y paridad de género

0

tamkeen Merca2.es

El Fondo Laboral de Bahréin (Tamkeen) se ha asociado con el Foro Económico Mundial (FEM) para poner en marcha el Acelerador de Competencias y Paridad de Género de Bahréin


El anuncio se hizo en Davos, ejemplificando el tema de la 55ª Reunión Anual «Colaboración para la Era Inteligente», en la que el acelerador basado en datos tiene como objetivo cerrar la brecha de competencias de género en las industrias de alto crecimiento y aumentar la participación de la generación actual y siguiente de la mano de obra local de Bahréin.

En presencia de Su Alteza el Jeque Isa bin Salman bin Hamad Al Khalifa, Presidente del Consejo de Administración del Isa bin Salman Education Charitable Trust y Presidente del Consejo de Administración del Fondo Laboral (Tamkeen) y S.E. el Jeque Salman bin Khalifa Al Khalifa, Ministro de Finanzas y Economía Nacional, junto con otros dignatarios clave; el acuerdo fue firmado por S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva del Consejo de Desarrollo Económico de Bahrein en su calidad de miembro del consejo de Tamkeen. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin en su calidad de miembro del consejo de Tamkeen, en presencia también del Profesor Klaus Schwab, Fundador y Presidente del Consejo de Administración del Foro Económico Mundial, Sriram Guttta, Jefe de Compromiso y Operaciones y Miembro del Comité Ejecutivo, y Maroun Kairouz, Director de Oriente Medio y Norte de África.

Bahréin ha dado prioridad a la creación de una mano de obra preparada para el futuro mediante la introducción de una sólida base educativa de formación en competencias digitales y STEM, la reconversión y el perfeccionamiento de su capital humano para colmar la brecha de talento mundial. Además de haber demostrado ser líder regional en paridad de género e igualdad salarial, según el Informe sobre la Brecha de Género Global 2024 del Foro Económico Mundial, Bahréin se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en los que las niñas superan a los niños en resultados de aprendizaje, según el Foro y el Banco Mundial.

Sriram Gutta, director de Compromiso y Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial, ha declarado: «Tras el éxito de nuestro primer ciclo, que movilizó más de 2,5 millones de dólares en financiación y dio lugar a la formación de más de 54 500 personas, continuaremos nuestra colaboración para seguir avanzando en la recualificación y mejora de las cualificaciones en Bahréin. Nuestro segundo ciclo de trabajo se centrará especialmente en aumentar la paridad de género en los sectores de alto crecimiento y en los empleos del futuro. Esta iniciativa se une a una red de más de 35 aceleradores que defienden iniciativas locales transformadoras en sus respectivos países».

Con la puesta en marcha de esta nueva aceleradora, el país insular pretende servir de modelo a otros gobiernos, países y regiones, basándose en sus logros en el desarrollo de una reserva de talentos altamente cualificados. La creación del Fondo Laboral (Tamkeen) ha sido uno de los principales motores del progreso de Bahréin, donde el Fondo ofrece formación respaldada por el gobierno y programas orientados a cerrar las brechas de género en industrias típicamente dominadas por hombres. Además, el Fondo de Trabajo creó Skills Bahrain in 2024, una iniciativa dedicada a liberar todo el potencial del capital humano de Bahréin. Colabora con empleadores, proveedores de formación y organizaciones gubernamentales para proporcionar inteligencia de mercado y datos específicos del sector con el fin de identificar las carencias de competencias en los sectores clave del reino.

A través de un modelo pionero de asociación de múltiples partes interesadas, el acelerador será coordinado por Skills Bahrain y dirigido por la Junta de Desarrollo Económico de Bahrein y el Fondo Laboral (Tamkeen), con planes para establecer asociaciones con entidades líderes del sector privado. Las fases posteriores del lanzamiento descargarán las percepciones de las organizaciones colectivas y aprovecharán los esfuerzos globales de investigación del Foro para crear un análisis intersectorial que ayude a identificar las brechas de competencias de género actuales y futuras, formando una base instrumental para una estrategia de desarrollo de talentos procesable.

Las inversiones realizadas por el Gobierno para empoderar a las mujeres y mejorar la cualificación del joven capital humano bilingüe de Bahréin han dado sus frutos, lo que ha llevado al país a ocupar el cuarto puesto mundial en cuanto a mujeres en puestos directivos y mujeres tituladas en la Clasificación Mundial de la Competitividad 2024 del Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD). La diversidad de su mano de obra y su posición demostrada como centro líder de servicios han atraído con éxito a gigantes mundiales de la industria como AWS y Citi, que eligió Bahréin como sede de su Centro Tecnológico Mundial en 2021, comprometiéndose a contratar a 1000 programadores bahreiníes.

notificaLectura Merca2.es

Las marcas se suben a la ola de Veganuary

0

Las marcas se suben a la ola de Veganuary

Grandes y pequeñas, 100% veganas o aquellas que están desarrollando alternativas plant-based; marcas, tiendas y restaurantes encuentran en Veganuary el momento ideal para dar visibilidad a sus productos en el marco de la exitosa campaña internacional que promueve el veganismo durante el mes de enero


El enero vegano, que desde hace más de una década se extiende por el mundo de la mano de la ONG Veganuary, provoca gran expectación. Millones de visualizaciones y de nuevos lanzamientos de productos así lo avalan. Veganuary es una inmejorable oportunidad gratuita para empresas que trabajan la categoría plant-based y que pueden poner en marcha acciones de marketing encuadradas en el marco de una campaña internacional de éxito en todo el mundo.

La luz que arroja la campaña de Veganuary, con su comunicación centrada en inspirar a probar la alimentación plant-based, beneficia a todo tipo de productos. Así, la marca gallega vegana Vanetta se ha sumado a la celebración de enero con la oferta especial de un lote de sus artículos más vendidos, como el cachopo vegano. Mommus, conocida por sus quesos vegetales, ha lanzado un nuevo foie 100% vegetal de oferta por Veganuary. El premiado chorizo Calabizo, elaborado con calabaza, se puede probar con un descuento exclusivo durante enero y la marca Nuveg, de comida deshidratada lista para preparar, ha puesto en promoción productos como albóndigas y hamburguesas. 

Gracias a Veganuary, enero es también el mes ideal para poner en marcha colaboraciones como la que han llevado a cabo la marca de productos vegetales Sojasun y la de pequeños electrodomésticos Jata, que se han unido para promover la alimentación vegetal con un sorteo conjunto.

Cada año, miles de productos se lanzan al mercado en enero con motivo de Veganuary. Un ejemplo de este 2025 ha sido la croqueta de currywurst de Solo de Croquetas y el perrito «Impostor» en la cadena Perritos Galipán, ambos desarrollados con proteína vegetal de Better Balance.

La marca de quesos vegetales Väcka también se ha unido al movimiento de Veganuary para celebrar su Veggie Pizza Warriors Week, con más de 25 pizzerías en toda España, incluyendo nuevas opciones de pizza 100% vegetal.

Desde el primer día de Veganuary 2025, Philadelphia está aportando recetas e ideas de preparación de platos elaborados con su queso untable 100% vegetal, así como realizando sorteos en sus redes sociales. La cadena de empanadas Las Muns ofrece de nuevo este año un 3×2 en sus empanadas veganas.

Justo a tiempo para Veganuary, llegan de la mano de Heura las primeras opciones 100% vegetales a la emblemática cadena Rodilla con su sándwich de pollo vegetal y a las tradicionales tapas de Lizarrán, con pinchos 100% plant-based.

Amanda Romero, directora de la ONG en España, señala: «Es muy motivador ver cómo Veganuary contribuye, año tras año, a aumentar y consolidar el mercado plant-based, con centenares de marcas uniéndose al movimiento y haciendo que la oferta de productos vegetales siga creciendo. Es una noticia muy positiva que contribuye a evitar el sufrimiento de millones de animales, así como a proteger nuestros ecosistemas y la salud global. 

Participar en Veganuary es gratuito y cualquiera puede unirse en https://veganuary.com/es-es/ para recibir el Recetario de Celebridades, el Kit de Iniciación Oficial Veganuary y 31 días de boletines por correo electrónico, llenos de información nutricional, deliciosas recetas, menús y consejos prácticos.

notificaLectura Merca2.es

La U.S. Polo Assn, patrocinador oficial del USPA National Polo Center (NPC)

0

La U.S. Polo Assn, patrocinador oficial del USPA National Polo Center (NPC)

Junto con esta distinción, se otorgan los derechos exclusivos de denominación del Campo Uno como U.S. Polo Assn


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), celebra la Temporada de Polo de Invierno de Estados Unidos 2025 y el 135º Aniversario de la USPA, como Patrocinador Oficial del Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA. Junto con esta distinción, se otorgan los derechos exclusivos de denominación del Campo Uno como U.S. Polo Assn. Stadium Field, el marcador del campo uno y la señalización del campo dos. Considerado como una de las instalaciones más importantes del mundo para el deporte del polo, el NPC presenta actualizaciones de marca aún más nuevas y emocionantes para los miles de aficionados que visitarán este destino de clase mundial en 2025.

El USPA National Polo Center y la U.S. Polo Assn. se enorgullecen de presentar la nueva señalización de patrocinio en azul marino y blanco que rodea el U.S. Polo Assn. Stadium Field, una zona de asado ampliada para la comida y bebida previa al partido con tumbonas de la U.S. Polo Assn., así como interesantes actualizaciones en el U.S. Polo Assn. MVP Lounge. Ubicado en el Pabellón, el MVP Lounge es el hogar del lujoso Sunday Polo Brunch, donde se ofrece a los asistentes una cena de primera clase, champagne y regalos de marca, incluyendo la edición limitada del vino rosado 135 Aniversario de la U.S. Polo Assn. y la revista global de la U.S. Polo Assn. Field X Fashion. Algunos de los 2025 patrocinadores del NPC junto a U.S. Polo Assn. incluyen ESPN, BMW, 4ocean y Trubar.

Otra interesante renovación que los aficionados podrán disfrutar a lo largo de la temporada es la nueva USPA Shop, situada cerca de la taquilla, junto a la entrada del Campo Uno. Esta elevada experiencia de compra está repleta de la rica herencia del polo y la moda, y cuenta con una variada Colección Global USPA de artículos de lujo e inspirados en el deporte. En el corazón de la USPA Shop se encuentra el Halo, una pantalla circular de 360 grados que sirve como pieza central de la tienda. Derivado de la palabra griega que significa «luz», el Halo ilumina la acción y la emoción del polo, mostrando en la tienda los momentos más cautivadores del campo. Esta característica icónica encarna el espíritu del juego y crea un punto focal dinámico, conectando la rica tradición del polo con la experiencia innovadora de la USPA Shop.

La colección incluye The Polo Club at NPC, nuestra exclusiva línea deportiva de lujo con piezas de edición limitada confeccionadas con tejidos tradicionales como el lino, la cachemira y el algodón mercerizado. Para los atletas y entusiastas del polo, USPA Pro ofrece camisetas auténticas y los Pro Whites de alto rendimiento que llevan los mejores jugadores de este deporte. La mayor parte de esta mercancía especial sólo está disponible en este local emblemático de la NPC, que está abierto al público los domingos durante la temporada de polo del 29 de diciembre de 2024 al 30 de abril de 2025, de 13.00 a 18.00 horas.

«A través de estas nuevas e increíbles activaciones de marca, continuamos destacando la herencia de U.S. Polo Assn. y tendiendo puentes entre nuestra marca clásica, inspirada en el deporte, y el apasionante deporte del polo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y supervisa la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Además, una vez más hemos elevado la experiencia del polo para los aficionados al deporte en el USPA National Polo Center aquí en el condado de Palm Beach esta temporada para animar tanto a los aficionados de siempre como a los nuevos aficionados al deporte a pasar más de sus domingos hasta abril de 2025 en nuestras canchas de polo».

El USPA National Polo Center (NPC), el epicentro del polo de invierno, acoge con orgullo ilustres eventos mundiales de polo junto con algunos de los más prestigiosos torneos norteamericanos de alto handicap. Patrocinados por la U.S. Polo Assn., los torneos que cautivan al público en directo en el NPC, así como a los espectadores nacionales e internacionales en ESPN, incluyen el U.S. Open Women’s Polo Championship®, la C.V. Whitney Cup®, la USPA Gold Cup®, y culminan con el U.S. Open Polo Championship®, considerado desde hace tiempo el evento de polo por excelencia en EE.UU. Las entradas para la temporada de polo 2025 ya están a la venta en la web de NPC.

«En el año de nuestro 135 aniversario, la USPA está preparada para ofrecer una temporada de polo sobresaliente llena de intensa competición impulsada por muchos de los mejores jugadores del mundo, celebrada en campos de juego inmaculadamente cuidados y apoyada por una creciente base de aficionados internacionales», dijo Stewart Armstrong, Presidente de la USPA. «Nuestras continuas mejoras son una razón más por la que el USPA National Polo Center está considerado una de las instalaciones de polo más prestigiosas del mundo».

«Estamos impacientes por que los jugadores, los aficionados y los entusiastas del polo se unan a nosotros en Wellington para celebrar el juego y los 135 años de polo en Estados Unidos», añadió Armstrong.

U.S. Polo Assn. se enorgullece de apoyar a muchas organizaciones benéficas de polo a lo largo de la temporada, que son seleccionadas por las organizaciones benéficas elegidas por los finalistas del campeonato e incluyen las siguientes: Homes for Horses Coalition, Museum of Polo and Hall of Fame, Polo for Life, Polo Players Support Group, Polo Pony Rescue, Polo Training Foundation, Replay Polo, Retired Racehorse Project, Vinceremos Therapeutic Riding Center y Work to Ride Program. Estas importantes organizaciones benéficas relacionadas con el polo recibirán cheques de donación ante estadios con entradas agotadas para cada uno de los partidos del campeonato. 

notificaLectura Merca2.es

Las reglas de oro para vivir sanos 120 años, según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

0

DR. MANUEL DE LA PEA Merca2.es

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del renombrado doctor Manuel de la Peña, ha revelado las claves para alcanzar una longevidad saludable respaldadas por evidencias científicas e historias reales basadas en el descubrimiento de un yacimiento de supercentenarios por parte de De la Peña


La persona más longeva de la historia de la humanidad fue Jeanne Calment, un mito en Francia, quien vivió hasta los 122 años. En el mundo, alrededor de 700.000 personas pasan de los 100 años, y España se sitúa en el pódium de la longevidad con más de 20.000 centenarios, siendo la española más longeva Angelina Torres Valbona, con 111 años.

En la actualidad hay grandes proyectos de inversión promovidos por Jef Bezzos, Elon Musk, Peter Thiel, Larry Ellison, entre otros, destinados a descubrir la fórmula mágica que logre rejuvenecernos y revertir los múltiples mecanismos del envejecimiento.

Costumbres sanas
En opinión del reconocido y reputado cardiólogo, el doctor Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, «las claves de la longevidad son tener costumbres sanas como realizar al menos 20 minutos al día de ejercicio físico, escuchar 30 minutos diarios de música y realizar una dieta mediterránea. Además, subraya la importancia de una buena terapia hormonal de reemplazo unida a un control adecuado de los factores de riesgo cardiovascular como son la hipertensión arterial (lo ideal es 130/70), el colesterol LDL (debe ser inferior a 70), un nivel en sangre de lipoproteína (a) inferior a 30 y buen control de sobrepeso-obesidad-diabetes para frenar el proceso de arterioesclerosis. Asimismo, afirma que debemos cuidar la microbiota, controlar el estrés, tener un sueño reparador y acceder a tratamientos con células madre (y reprogramación celular) y cambios de sangre (reemplazo de plasma), los cuales contribuyen todos ellos a alargar la vida hasta incluso los 120 años».

Declive hormonal con el envejecimiento
De hecho, según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, a partir de los 40 años se produce un declive hormonal que provoca envejecimiento. La terapia de reemplazo de hormonas, como la testosterona, estradiol y progesterona, entre otras, permiten recuperar el equilibro hormonal, siempre y cuando no haya ningún tipo de contraindicaciones, y para ello, se debe realizar bajo prescripción médica y realiza una monitorización clínica.

La epigenética y su influencia en la expresión de los genes
Por otra parte, el doctor De la Peña añade que «la longevidad tiene como determinantes, por un lado, los 20.000 genes y, por otro, la epigenética, es decir, los hábitos de vida (que influyen en la expresión de los genes). Es esencial conocer nuestro genoma humano para saber la predisposición genética que tenemos para sufrir determinadas enfermedades. Hay genes que influyen en la longevidad, como el gen Matusalén, pero en la expresión de los genes influye el epigenoma, es decir, nuestra capacidad de influir en los factores desencadenantes como son los malos hábitos».

Las dietas de la longevidad
Por otra parte, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, señala que una dieta equilibrada y saludable debe incluir alimentos como el aceite de oliva virgen extra, frutos secos (un puñado de nueces diario), frutas, verduras, cereales integrales todo tipo de pescados, carnes magras y grasas saludables. Es decir, seguir un patrón alimentario centrado en más alimentos vegetales y menos grasa animal para mantenerse sano. Además, en la dieta se deben restringir los alimentos procesados, azúcares refinados, la sal y grasas trans que pueden tener un impacto negativo en la salud y la longevidad. En definitiva, huir de los ultraprocesados y consumir alimentos orgánicos, combinados con ayuno intermitente y restricción calórica.

Ejercitar el músculo, clave en la longevidad
Según De la Peña, el ejercicio físico regular de al menos 20 minutos al día combinado con levantamiento ligero de pesas tiene un impacto positivo en la longevidad. El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y ayuda a mantener la fuerza muscular y la flexibilidad, lo que puede ser especialmente importante a medida que envejecemos. Una opción es apuntarse a una escuela de baile. Con estas medidas se combate la pérdida de masa muscular y la pérdida de movilidad típica de la edad.

La Guía para vivir sanos 120 años, un legado de sabiduría
La  Guía para vivir sanos 120 años, relata historias reales que inspiran y con su cuarta edición, va camino de convertirse en un best seller y de hecho es un referente imprescindible para todos aquellos interesados en fomentar hábitos y estilos de vida saludables, así como a todos los que quieran conocer los tratamientos más innovadores.

El profesor De la Peña se muestra partidario de adoptar decisiones saludables y desvela los secretos de los centenarios y supercentenarios para llegar a ser tan longevo, donde relata con historias llenas de ternura que siempre han sido personas de costumbres muy sanas. En su libro, describe cómo Servando Palacín de 109 años, se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un marcapasos y que todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en la cama, que Dolores Buitrago a los 110 años «le cantó melodiosas coplas», que Crescencia Galán con 110 años le dijo que «cuando tiene un día malo lo saca a flote» y que realiza una tabla de ejercicios de 20 minutos a día y que Engraciano a los 109 años había superado un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 80 años, que le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años y camina todos los días una hora por el jardín. También relata que la familia con récord Guinness de longevidad es canaria, los Hernández-Pérez, que consumen los productos frescos de su huerta y viven con alegría y serenidad.

El gurú de la longevidad
El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, es el descubridor de un yacimiento de supercentenarios y ha promovido varias «Zonas» como áreas geográficas líderes en longevidad. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es un reconocido gurú de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del doctor De la Peña, se ha convertido en un referente mundial en el estudio de la longevidad y la mejora de la calidad de vida. Con iniciativas que reúnen a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales, esta institución impulsa proyectos de investigación que integran ciencia, tecnología y humanismo.

notificaLectura Merca2.es

ElimineDeuda.com permite a un empresario almeriense comenzar de nuevo tras una crisis financiera

0

ElimineDeuda.com permite a un empresario almeriense comenzar de nuevo tras una crisis financiera

F.D, un empresario de Almería, ha logrado un nuevo comienzo tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con la ayuda de ElimineDeuda.com. En solo siete meses, consiguió la exoneración de una deuda de 480.090,92 euros, permitiéndole rehacer su vida personal y profesional


En un significativo paso hacia la superación de dificultades financieras, un empresario de Almería, identificado como F.D., ha logrado liberarse de una deuda de 480.090,92 euros gracias a la aplicación de la ley de segunda oportunidad, con la asistencia de ElimineDeuda.com. La historia de F.D., marcada por un periodo de penurias económicas vinculadas a su etapa como empresario, refleja el potencial transformador de esta legislación.

F.D. se encontraba en una situación financiera crítica que lo empujó a buscar soluciones efectivas para su considerable acumulación de deudas. Fue entonces cuando decidió recurrir a ElimineDeuda.com, movido por la necesidad de resolver su insolvencia de manera definitiva. Al demostrar una situación clara de insolvencia y actuar de buena fe como deudor, logró acogerse a un proceso legal que culminó con la concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.

El proceso hacia la sentencia de exoneración fue eficiente, tomando apenas siete meses desde que F.D. inició el contacto con los profesionales de ElimineDeuda.com hasta que su caso fue resuelto de manera satisfactoria. Este resultado marca un nuevo comienzo en la vida de F.D., permitiéndole salir de los listados de morosos y dándole una oportunidad de reiniciar tanto su vida personal como profesional.

La sentencia de exoneración significó para F.D. la eliminación total de sus deudas, otorgándole un respiro financiero que le facilita reemprender su vida con una nueva perspectiva y sin el peso abrumador de las obligaciones económicas pasadas. Desde su resolución, F.D. ha expresado alivio y satisfacción con el apoyo recibido por parte de ElimineDeuda.com, indicando que la asistencia legal recibida fue crucial para obtener este resultado positivo.

Por su parte, ElimineDeuda.com ha reafirmado su compromiso con la misión de ayudar a empresarios, personas físicas y familias que enfrentan situaciones similares. La firma subraya que su enfoque siempre se centra en el beneficio del cliente, explotando al máximo las posibilidades que ofrece la ley de segunda oportunidad. Este caso en Almería es un ejemplo claro del impacto positivo que el equipo de ElimineDeuda.com pretende replicar en otros contextos y con otros clientes que anhelan una nueva oportunidad.

Para aquellos interesados en explorar las posibilidades que ofrece esta legislación, ElimineDeuda.com pone a disposición sus servicios a través de su página web, donde se puede consultar más información sobre cómo empezar, incluyendo un enlace específico para contactar a un abogado ley de segunda oportunidad en Almería

La satisfacción de F.D. y el éxito del proceso que culminó con la eliminación de su deuda resalta el valor de la ley de segunda oportunidad como un recurso viable y necesario para muchas personas que buscan restablecer su estabilidad financiera y personal.

notificaLectura Merca2.es

Arranca la campaña más esperada del Skrei, el ‘Rey de los bacalaos’ exclusivo de Noruega

0

3200x2346 Toppbilde 001 1 scaled Merca2.es

El skrei es un bacalao premium de temporada pescado en las gélidas y cristalinas aguas del norte de Noruega. Todos los inviernos, en torno a enero, recorre cerca de 1.000 km en dirección sur para desovar, a contracorriente, lo que le confiere «musculatura única y lascas muy apreciadas por la alta gastronomía». España se consolida como uno de los principales consumidores mundiales, destacan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega


Tras una larga espera, comienzan a llegar al mercado español los primeros skreis de la temporada, el «pata negra» de Noruega. Tanto los mejores chefs como los consumidores amantes del buen pescado se muestran expectantes cada año para poder disfrutar del mejor bacalao salvaje del mundo, por tiempo limitado de enero hasta marzo o abril. Por fin, nuestras pescaderías exhiben orgullosas al «rey de los bacalaos», explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El skrei es una especie única. Un pescado blanco con sabor delicioso y carne nívea cuyas lascas se separan fácilmente. Todas estas cualidades hacen del skrei un bocado exquisito y muy demandado que se considera un producto exclusivo desde hace siglos, tanto en Noruega como en el resto del mundo, añaden.

En pocos años, «España se ha consolidado como primer mercado mundial para el pescado más sibarita gracias a sus bondades nutricionales y extraordinaria calidad. El volumen exportado desde las gélidas y cristalinas aguas de Noruega directamente hacia España a cierre de temporada de 2024 (de enero a abril) se saldó con 1.617 toneladas por valor de 9 millones de euros, frente a las 1.138 toneladas y 6 millones de euros del año anterior», remarcan.

En noruego ‘skrei’ significa «nómada» debido al trayecto de 1.000 kilómetros que este bacalao completa cada año desde el gélido mar de Barents hasta las aguas algo más cálidas de la costa norte de Noruega en las que desova y que explica en buena parte las características diferenciales de este pescado. Este nado heroico a contracorriente le convierte en el «atleta de los mares«.

Las propiedades saludables de este bacalao salvaje son bien conocidas, tal y como explican desde el Consejo. «Su carne es muy magra, con un contenido de grasa inferior al 3% y sin apenas hidratos de carbono. De hecho, el 96% de las calorías en una porción de bacalao vienen de las proteínas y estas, además, aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Además, una porción de bacalao de 150 gramos cubre la ingesta necesaria diaria de Omega 3», concretan.

La vitamina A presente en este pescado es necesaria para una buena visión y fortalece el sistema inmunológico, mientras que la B12 ayuda al organismo a formar nuevas células. Contiene selenio, que protege el organismo de agentes contaminantes externos, contrarrestando el daño causado por los radicales libres, y es fuente de iodo.

Entre las particularidades diferenciales y únicas, el skrei, exclusivo de Noruega, cuenta con una unidad de control de calidad sin parangón en el sector pesquero, que trabaja durante la temporada para garantizar que este pescado gourmet conserva todas sus cualidades en su tránsito desde el mar de Noruega hasta las mesas españolas, explica el director del Consejo en España, Tore Holvik.  A esta unidad de expertos se le denomina «patrulla del skrei«, y es la encargada de inspeccionar y conceder ese sello o etiqueta que respalda la excelencia, trazabilidad y frescura. 

Más información y recetas: mardenoruega.es 

notificaLectura Merca2.es

Empleadas de hogar: un servicio excepcional de la mano de QUALITY SERVICES

0

Empleadas de hogar: un servicio excepcional de la mano de QUALITY SERVICES

En España, la contratación de trabajadoras domésticas se ha convertido en una práctica cada vez más común. La combinación de hogares grandes, estilos de vida acelerados y la necesidad de apoyo en el hogar ha llevado a muchas familias a buscar ayuda externa


Entre las opciones más solicitadas destacan las empleadas de hogar filipinas, conocidas por su profesionalidad, dedicación y habilidades excepcionales.

En este contexto, Quality Services, empresa líder en la gestión y contratación de trabajadoras del hogar filipinas, ha revolucionado el mercado ofreciendo soluciones personalizadas para las familias españolas.

La creciente demanda de trabajadoras domésticas en España
En ciudades como Madrid, Barcelona y otras grandes urbes, contar con ayuda doméstica es más que un lujo: es una necesidad.

Muchas familias optan por contratar trabajadoras para cubrir tareas como la limpieza, la cocina y el cuidado de los niños. Esto no solo alivia la carga de los propietarios, sino que les permite dedicar más tiempo al trabajo, la familia o el ocio.

El auge de la demanda ha sido notable en los últimos años, con un creciente interés por perfiles específicos que combinan eficiencia y confianza. Entre estos, las empleadas de hogar filipinas han ganado un lugar destacado debido a su reputación mundial como las mejores trabajadoras del hogar.

«Con la llegada de estas profesionales a los hogares españoles, no solo se cubren las necesidades domésticas, sino que se aporta un valor añadido en términos de confianza y armonía en el hogar».

¿Qué hace a las trabajadoras filipinas tan especiales?
Filipinas, un país del sudeste asiático con más de 7,000 islas, afronta desafíos económicos que han impulsado a muchos de sus ciudadanos a buscar oportunidades en el extranjero.

Las trabajadoras filipinas son reconocidas por su carácter amable, ética laboral inquebrantable y valores familiares sólidos, atributos que las hacen especialmente adecuadas para roles en el servicio doméstico interno y externo.

Además, su fluidez en inglés, uno de los idiomas oficiales de Filipinas, les permite comunicarse eficazmente con familias internacionales.

En España, esta habilidad es una ventaja adicional, ya que facilita la convivencia y el entendimiento con los empleadores. También comparten valores culturales similares a los españoles, como la importancia de la familia, lo que genera una mayor afinidad en el entorno laboral.

Quality Services: el puente entre Filipinas y los hogares españoles
Quality Services se ha consolidado como la agencia líder en España para la contratación de empleadas del hogar filipinas. Con años de experiencia en el sector, esta agencia no solo conecta a las familias españolas con trabajadoras altamente cualificadas, sino que también gestiona todo el proceso de selección y legalización.

Servicios destacados de Quality Services:

  1. Selección rigurosa: La empresa selecciona cuidadosamente a las candidatas en Filipinas, asegurándose de que cumplan con los estándares de calidad y profesionalidad esperados por las familias españolas.
  2. Gestión de permisos: Quality Services se encarga de todos los aspectos legales, desde los visados hasta los permisos de trabajo, simplificando el proceso para los empleadores.
  3. Contratos a largo plazo: Las trabajadoras filipinas suelen buscar estabilidad laboral, lo que se traduce en relaciones duraderas y de confianza con las familias.
  4. Formación y soporte: Las empleadas reciben formación especializada para adaptarse a las necesidades específicas de cada hogar.

«No se trata solo de contratar a una trabajadora; se trata de incorporar a una profesional que aporte tranquilidad, organización y confianza al hogar».

El impacto de las trabajadoras filipinas en los hogares españoles
Las empleadas filipinas son conocidas por su dedicación y compromiso. En España, su papel no se limita únicamente a la limpieza. Muchas también son responsables de la cocina, el cuidado de niños e incluso la atención a personas mayores. Su enfoque en el bienestar de la familia las convierte en una parte integral del hogar.

Además, su discreción es altamente valorada por las familias españolas. Estas trabajadoras suelen ser vistas no solo como empleadas, sino como miembros de confianza dentro del entorno doméstico. Por otro lado, su disposición para aprender y adaptarse a las costumbres locales garantiza una integración rápida y efectiva en los hogares.

Cómo contratar a una empleada filipina
El proceso de contratación de una trabajadora filipina puede parecer complejo debido a los requisitos legales y administrativos, pero Quality Services simplifica cada etapa, la empresa ofrece un servicio integral que elimina preocupaciones para los empleadores.

Pasos clave:

  1. Consulta inicial: Quality Services evalúa las necesidades específicas del hogar y propone perfiles adecuados.
  2. Selección personalizada: La empresa presenta candidatas previamente seleccionadas y capacitadas.
  3. Gestión administrativa: Incluye la obtención de permisos de trabajo y la supervisión de contratos, asegurando el cumplimiento de las normativas españolas.
  4. Seguimiento continuo: Una vez contratada, la empresa proporciona soporte tanto a la empleada como a la familia, garantizando una relación laboral armoniosa.

La contratación de trabajadoras domésticas filipinas a través de Quality Services es una solución ideal para las familias españolas que buscan un servicio seguro y profesional.

Estas trabajadoras destacan por su ética laboral, habilidades y compromiso, características que han conquistado la confianza de empleadores en todo el mundo.

Quality Services no solo facilita la llegada de estas profesionales a España, sino que también asegura que cada familia reciba el apoyo necesario para integrar a la trabajadora en su hogar.

Con una atención personalizada y un enfoque en la calidad, esta empresa se ha posicionado como líder en el sector, elevando los estándares del servicio doméstico en España.

Contar con una empleada del hogar que combine profesionalidad, amabilidad y dedicación es una garantía de calidad.

Las trabajadoras filipinas de Quality Services se destacan por su compromiso y experiencia, ofreciendo un servicio que transforma cualquier hogar en un espacio más organizado, armonioso y acogedor. Su dedicación y atención a los detalles aseguran resultados excepcionales.

notificaLectura Merca2.es

Las placas solares ahorran hasta 1.260€/año frente a las nuevas subidas de impuestos, según SotySolar

0

Instalacion SotySolar placas solares Madrid Merca2.es

Además de las subidas del IVA, IEE e IVPEE, las bonificaciones se reducirán al 50% y al 65% para consumidores vulnerables y vulnerables severos. Esto supondrá de media un aumento de hasta el 10% en la factura mensual de los hogares


El IVA de la luz ha vuelto al 21% desde el 1 de enero, tras tres años y medio de tipos reducidos. Este incremento, sumado a la subida del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) al 5,11% y del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) al 7%, supondrá un aumento considerable en las facturas de luz tanto para hogares como para empresas, agravado por esta época del año y las condiciones climáticas que se están viviendo.

Gran impacto en hogares y empresas
Para los hogares se estima un aumento de hasta el 10% en la factura mensual. Además, la reducción de las bonificaciones para consumidores vulnerables agrava la situación para las familias con menos recursos. Entre enero y marzo de 2025, estas bonificaciones se reducirán al 50%, y al 65% para los vulnerables severos; cifras que están por debajo de los niveles de apoyo ofrecidos en años anteriores.  Estos cambios supondrían un duro golpe para los consumidores, que verían incrementadas sus facturas de la luz considerablemente, en algunos casos hasta 100€ al año.

Respecto a las empresas, especialmente aquellas de sectores intensivos en energía como la industria manufacturera o el comercio, afrontarán mayores costes operativos, lo que podría repercutir en los precios finales y en su competitividad. La incertidumbre generada también puede afectar a las inversiones.

Alternativas energéticas: solución a corto y largo plazo para ahorrar e impulsar la descarbonización
Ante esta situación, es imprescindible trazar nuevas líneas de ahorro que ayuden a mitigar el impacto económico de estas subidas de precios. Explorar opciones de eficiencia energética y fuentes de energía renovable puede ser una medida inteligente para contrarrestar los costos crecientes, tanto en el corto como en el largo plazo. Por ello, los expertos de SotySolar proponen soluciones alternativas:

  • Cambio de hábitos en los consumidores, como optar por electrodomésticos en modo ECO, reducir la potencia contratada o cambia de proveedor.
  • Negociar un precio fijo con la compañía eléctrica: es una estrategia de blindaje frente a los posibles vaivenes del mercado, es conveniente negociar un precio estable entre los 0,15 €/kWh y los 0,20 €/kWh que se mantenga en el tiempo.
  • Instalación de energías alternativas: afortunadamente existen ya alternativas energéticas aptas para todos los bolsillos, como las placas solares o la aerotermia, y que permiten mantenerse al margen de las subidas de las eléctricas, ya sea una vivienda unifamiliar, bloque de pisos o empresas.

Por ejemplo, para una vivienda con una factura mensual de 150€ (1.800€ anuales) puede reducir su gasto a tan solo 45€ al mes (540€ anuales) tras instalar paneles solares, ahorrando 1.260€ al año. Para las compañías, apostar por la energía solar fotovoltaica, con paneles solares y baterías, además de ser una alternativa real para reducir su huella de carbono y cumplir con el plan de descarbonización 2025, es crucial para que cumplan con las regulaciones emergentes, mejoren su imagen corporativa y accedan a nuevas oportunidades de financiación e incentivos.

«En el caso de una instalación fotovoltaica en el hogar se puede ahorrar hasta un 70% en la factura, ya que se produce y consume la propia energía. Es más, los consumidores sabrán desde el momento que tengan los paneles solares en casa el precio de los kWh que producirán dichos paneles en los próximos 25 años. Con los recientes cambios del sector y las subidas de impuestos, la instalación de placas solares permitirá reducir de forma drástica la dependencia de compañías de suministro, en el corto y el largo plazo. Además, las subvenciones y las ayudas fiscales son buenos aliados para una instalación sin sobresaltos financieros. Respecto a subvenciones autonómicas, varían en función de la zona, peor por citar un ejemplo, hay subvenciones activas a la rehabilitación de viviendas y eficiencia energética en CCAA como Valencia o Cataluña. Por otro lado, están activas las bonificaciones IBI (30-50% según municipio), ICIO (hasta 95%), deducción IRPF (20%, 40% o 60% según reducción de consumo energético). En cuanto se hayan amortizado las placas solares, la electricidad será totalmente gratis durante el día,» apuntan desde SotySolar.

notificaLectura Merca2.es

La agencia Comunicación & Diseño recibe el Premio a la Sostenibilidad en FITUR por cuarto año consecutivo

0

Nota scaled Merca2.es

La agencia Comunicación & Diseño ha sido galardonada con el Premio «Stand Sostenible» en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), un reconocimiento otorgado en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable (ITR). Este prestigioso premio llega gracias al diseño y producción del stand de Extremadura, marcando un hito al obtenerlo por cuarto año consecutivo


La agencia Comunicación & Diseño ha sido galardonada con el Premio «Stand Sostenible» en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), un reconocimiento otorgado en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable (ITR). Este prestigioso premio llega gracias al diseño y producción del stand de Extremadura, marcando un hito al obtenerlo por cuarto año consecutivo.

«Este reconocimiento es el resultado del trabajo constante de nuestro equipo, enfocado en desarrollar proyectos que no solo respeten el medio ambiente, sino que también promuevan la lucha contra el cambio climático y fomenten valores sociales y culturales. Estamos orgullosos de contribuir a un modelo de sostenibilidad que deja una huella positiva en cada evento», subrayaron los socios fundadores de Comunicación & Diseño, Israel Rubio y Eladio Trejo.

Los socios fundadores destacaron que, desde su posición como agencia especializada en comunicación y eventos, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo diferentes sectores, como el energético, el retail, el turismo, la aeronáutica o las finanzas, están incorporando estrategias sostenibles. «A menudo se piensa que la sostenibilidad requiere grandes acciones complejas, pero la realidad es que pequeños cambios bien dirigidos pueden marcar una gran diferencia a largo plazo. En esencia, estas medidas nos acercan a un mundo más habitable para las próximas generaciones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU», señalaron.

Reconocimientos y trayectoria
Con más de 14 años de experiencia, Comunicación & Diseño se ha consolidado como una de las 10 agencias de comunicación especializadas en eventos más influyentes del panorama internacional. Su trayectoria ha sido avalada por múltiples premios y menciones otorgados por prestigiosas instituciones y entidades independientes.

«Recibir este reconocimiento en FITUR, una de las ferias más importantes del mundo, y competir con algunas de las empresas más prestigiosas a nivel global, es una satisfacción inmensa. Conseguirlo por cuarto año consecutivo es una muestra del compromiso y la excelencia de nuestro equipo», afirmó Israel Rubio.

Compromiso técnico y profesional
Fundada en Sevilla, Comunicación & Diseño presta sus servicios en toda Europa, destacándose por su alto nivel de especialización en la gestión de eventos corporativos e institucionales. Además, la agencia cuenta con la clasificación administrativa exclusiva L05 – 5, la más alta emitida por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, que certifica su capacidad técnica y profesional para proyectos de organización de congresos, ferias y exposiciones superiores a 1.200.000 euros.

notificaLectura Merca2.es

DEKRA e ITG firman un acuerdo de colaboración para fortalecer la ciberseguridad aeroespacial

0

DEKRA e ITG Firma de Acuerdo de Colaboracin scaled Merca2.es

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico para proteger sectores críticos


El creciente uso de los UAS (sistemas aéreos no tripulados) en sectores como la agricultura, defensa, emergencias o distribución requiere abordar el problema de la seguridad de manera específica. Por ello y para abordar los retos que plantea el testing y la certificación de ciberseguridad en drones y otras soluciones relacionadas con el espacio aéreo, DEKRA y el centro tecnológico ITG han anunciado un acuerdo de colaboración.Con una inversión de 3 millones de euros hasta 2026, ITG liderará el desarrollo de nuevas tecnologías para garantizar un espacio aéreo más seguro, un impulso en el que DEKRA, como referente global en testing y certificación, desempeñará un papel clave.

Comprometidos con la ciberseguridad aplicada a drones
El acuerdo, firmado por Rubén Lirio Vera, director global de ciberseguridad de DEKRA, y Carlos Calvo Orosa, director general de ITG, establece las bases para diseñar y desarrollar un esquema de certificación que evalúe y clasifique la resistencia de los drones frente a las ciberamenazas.

«Los UAS van a formar parte de nuestras vidas revolucionando sectores como la distribución, el ocio e incluso el transporte. Es fundamental que estas soluciones salgan al mercado cumpliendo con criterios mínimos de ciberseguridad», afirmó Rubén Lirio Vera, director global de ciberseguridad de DEKRA.

El proyecto incluye el desarrollo de metodologías de prueba, herramientas y procesos que aseguren que los UAS son testeados y certificados de acuerdo a los niveles de ciberprotección necesarios, teniendo en cuenta su uso operativo, y las características técnicas de su diseño.

Carlos Calvo Orosa, director general de ITG, añadió que «es imprescindible garantizar la protección de la información para impedir la manipulación de datos y sistemas por terceros no autorizados». A este respecto, señaló, «llevamos tiempo trabajando en el ámbito de la ciberseguridad en diversos sectores, y ahora reforzamos esta apuesta respondiendo a las nuevas necesidades del sector industrial en este ámbito».

Hacia un futuro más seguro
DEKRA, en su misión de garantizar la seguridad y sostenibilidad en un mundo conectado, refuerza su liderazgo al asociarse con ITG para desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia. Esta colaboración subraya el compromiso compartido de ambas entidades con la protección de sistemas críticos, avanzando hacia un futuro donde la ciberseguridad sea una garantía ineludible para empresas y sociedades.

Sobre DEKRA
DEKRA fue fundada originalmente en 1925 para garantizar la seguridad vial a través de la inspección de vehículos. Con un alcance mucho más amplio hoy en día, DEKRA es la mayor organización independiente y no cotizada de expertos en el sector de ensayos, inspección y certificación. Como proveedor global de servicios y soluciones integrales, ayudamos a los clientes a mejorar sus resultados en seguridad, protección y sostenibilidad. En 2023, DEKRA generó ingresos de 4.100 millones de euros. La empresa emplea actualmente a unas 49.000 personas que ofrecen servicios de expertos cualificados e independientes en aproximadamente 60 países de cinco continentes. Con una calificación platino de EcoVadis, DEKRA ahora se encuentra en el uno por ciento superior de empresas sostenibles evaluadas.

Sobre ITG
ITG (A Coruña, 1991) es un Centro Tecnológico Nacional oficialmente reconocido, especializado en proporcionar I+D y tecnología diferencial para mejorar la capacidad competitiva de las empresas y organizaciones. Soluciones que desarrolla en el ámbito de la industria 4.0, gestión inteligente de la energía, digitalización del agua y la movilidad aérea no tripulada. Es centro de excelencia investigadora Cervera en IA y computación cuántica; uno de los cinco organismos certificadores en el mundo del sello internacional BREEAM® de construcción sostenible; y el primer partner oficial en España del sello internacional WELL™ de salud en los edificios. Forma parte del consejo rector de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) desde 2010, y su director general asumió de 2015 a 2022 la presidencia de los 47 centros tecnológicos asociados.

notificaLectura Merca2.es

Descripción general de las puertas correderas Roper para el mercado español

0

En este artículo, vamos a presentarte un análisis detallado sobre las puertas correderas Roper, especialmente enfocadas en el mercado español. Con una trayectoria destacada en la fabricación de puertas correderas, Roper ha logrado consolidar su presencia en España gracias a su compromiso por la calidad e innovación. A continuación, nos adentraremos en aspectos clave como sus características, beneficios y la popularidad de estas puertas en España.

Introducción a las puertas correderas Roper

Roper es una empresa reconocida en el ámbito de las puertas correderas, tanto en el mercado español como internacionalmente. Establecida con el objetivo de proveer soluciones innovadoras y de alta calidad, su historia se ha construido sobre la base de la adaptación a las tendencias del mercado y la satisfacción del cliente. En España, Roper ha desarrollado una fuerte presencia gracias a su enfoque en la producción de puertas correderas que combinan diseño y funcionalidad.

Diseño y características de las puertas correderas Roper

Innovación y funcionalidad en los modelos

Las puertas correderas Roper se caracterizan por su enfoque innovador y funcionalidad excepcional. La empresa se esfuerza continuamente por integrar las últimas tecnologías en sus modelos, ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades actuales del consumidor.

¿Qué materiales y tecnologías destacan en las puertas correderas de Roper?

En cuanto a los materiales, Roper utiliza una variedad de acabados de alta calidad, incluyendo opciones en vidrio templado, aluminio y PVC, que aseguran durabilidad y un aspecto sofisticado. La inclusión de tecnologías avanzadas, como sistemas de cierre suave y aislamiento térmico, hace de estas puertas una opción preferida para quienes buscan eficiencia sin comprometer el estilo.

Opciones de personalización disponibles

Roper entiende que cada espacio es único, por lo que ofrece una amplia gama de opciones de personalización. Desde acabados en colores específicos hasta paneles de vidrio personalizados, las puertas correderas de esta marca se pueden adaptar a una diversidad de estilos arquitectónicos.

¿Cómo se adaptan las puertas correderas Roper a diferentes estilos arquitectónicos?

Las puertas correderas Roper se integran perfectamente en diferentes estilos arquitectónicos gracias a su versatilidad en diseño. Ya sea para un hogar moderno con líneas limpias o un espacio más tradicional, Roper ofrece soluciones que complementan y realzan cada estilo. Puedes descubrir más sobre la puerta corredera y sus estilos en el mercado.

Beneficios de las puertas correderas en el mercado español

Eficiencia energética y ahorro de espacio

Uno de los principales beneficios de las puertas correderas es su capacidad para contribuir a la eficiencia energética. Estas puertas permiten un mejor control térmico, lo que contribuye a un ambiente más agradable y a una reducción en los costos energéticos.

¿Por qué son las puertas correderas una opción estética moderna?

Las puertas correderas ofrecen una estética moderna debido a su diseño elegante y minimalista. En el mercado español, donde los espacios reducidos son comunes, su capacidad para ahorrar espacio se traduce en una opción práctica y atractiva para residencias y comercios.

Demanda y popularidad en España

Preferencias del consumidor y tendencias de mercado

El mercado español muestra una creciente tendencia hacia la adopción de puertas correderas, impulsada principalmente por las preferencias del consumidor por soluciones estéticamente agradables y funcionales. Estas puertas no solo ofrecen ventajas prácticas, sino que también elevan el atractivo visual de cualquier espacio.

¿Cuál es la posición de Roper frente a la competencia en este sector?

Roper mantiene una posición competitiva en el mercado gracias a su innovación constante y su compromiso con la calidad. Su amplia gama de puertas correderas modernas se adapta a las cambiantes necesidades del mercado, lo que la coloca entre las preferencias de los consumidores en España.

Capacidades de distribución y atención al cliente de Roper

Servicio integral y soporte a compradores potenciales

Roper se destaca por su capacidad para proporcionar un servicio integral que incluye desde el asesoramiento en la selección de modelos hasta la instalación completa. Además, su enfoque en la atención al cliente asegura que los compradores potenciales reciban todo el apoyo necesario durante el proceso de compra.

¿Cómo asegura Roper un servicio fiable en España?

Para garantizar un servicio consistente y confiable en España, Roper cuenta con una red de distribución eficiente y bien organizada. Esta infraestructura le permite ofrecer un soporte continuo a sus clientes, asegurando que sus necesidades sean satisfechas a lo largo de todo el proceso.

En resumen, las puertas correderas Roper representan una opción ideal para quienes buscan puertas eficientes energéticamente, capaces de ahorrar espacio y que además aporten un toque de modernidad y distinción a cualquier entorno, respondiendo adecuadamente a las demandas de un mercado en constante evolución como el español.

Nace SPYDERMOTOR, una iniciativa para redefinir el mercado de vehículos de lujo y coleccionismo

0

SPYDERMOTOR, spydermotor.com, la nueva joya empresarial nacida en Sabadell, se presenta como la referencia definitiva en la compraventa y gestión de vehículos de alta gama e hypercoches. Con una visión innovadora y un enfoque exclusivo, esta compañía se especializa en inversiones con vehículos de lujo, ofreciendo una plataforma única para coleccionistas y entusiastas del automovilismo de todo el mundo. Con un stock propio y un depósito exclusivo de piezas únicas para inversión y coleccionismo, SPYDERMOTOR se posiciona como el líder del sector, combinando experiencia, pasión y excelencia.

MÁS ALLÁ DE LA PASIÓN Y LA EXPERIENCIA

SPYDERMOTOR ha sido concebida para crear un mundo único alrededor de marcas legendarias de automóviles, donde la elegancia, el rendimiento y la historia se encuentran con la visión empresarial. Más que una empresa de compraventa, SPYDERMOTOR se dedica a ofrecer soluciones a medida que satisfacen las necesidades y deseos individuales de cada cliente, enriqueciendo su experiencia en el fascinante mundo de los coches de lujo. Con su sede en Sabadell, esta iniciativa empresarial no solo pone a la ciudad en el mapa global de la automoción de alta gama, sino que también representa un motor de prestigio y valor para la comunidad local.

¿QUÉ OFRECEMOS?

Car Collectors Family Office (CCFO): El Car Collectors Family Office de SPYDERMOTOR nace con el propósito de ofrecer un enfoque único e integral para los coleccionistas y apasionados de la automoción. Este servicio especializado fusiona los tradicionales servicios de inversión y gestión de patrimonio con un enfoque exclusivo para coches de colección. Nuestro equipo de expertos le proporcionará soluciones personalizadas para gestionar su colección de vehículos, desde la selección inicial hasta la implementación de estrategias a largo plazo, siempre con el objetivo de maximizar el valor de su inversión y diversificar su portafolio.

Gestión de Activos para Coches de Colección: SPYDERMOTOR no solo compra y vende vehículos; gestionamos su colección con una meticulosidad y un profesionalismo sin igual. Desde la adquisición de nuevas piezas hasta el mantenimiento constante, ofrecemos un servicio completo que garantiza el crecimiento de su inversión y la conservación de la integridad de su colección. Nuestro sistema digital ofrece informes en tiempo real sobre los activos automotrices de cada cliente, con hojas de datos personalizadas que centralizan todos los eventos y registros históricos, todo bajo una estricta política de privacidad y seguridad.

Herencia y Planificación Patrimonial: Las colecciones de vehículos son mucho más que objetos de lujo: son legados. En SPYDERMOTOR, entendemos la importancia de una planificación patrimonial bien ejecutada. Ofrecemos servicios de asesoramiento para estructurar y preservar su colección, asegurando que pase a las próximas generaciones de acuerdo con sus deseos, con un enfoque que combine la historia personal de cada coleccionista y la visión financiera de largo plazo.

UN STOCK EXCLUSIVO DE VEHÍCULOS Y PIEZAS ÚNICAS PARA INVERSIONES

Lo que realmente distingue a SPYDERMOTOR es su stock propio de vehículos de alta gama y hypercoches, junto con un depósito exclusivo de piezas únicas destinadas al coleccionismo y la inversión a nivel global. Nuestra empresa no solo compra y vende coches; ofrecemos una colección curada, pensada para aquellos que buscan vehículos que no solo aumenten en valor, sino que se conviertan en símbolos de estatus, historia y exclusividad.

Piezas de Inversión y Coleccionismo: En nuestro depósito exclusivo, ofrecemos vehículos y piezas únicas para aquellos que buscan invertir en lo más exclusivo del mercado automotriz. Cada pieza ha sido cuidadosamente seleccionada por su valor histórico, su potencial de apreciación y su rareza, asegurando que cada inversión sea una apuesta segura y rentable.

SERVICIOS EXCLUSIVOS DE SPYDERMOTOR

Optimización de Aduanas y Aranceles: SPYDERMOTOR proporciona un asesoramiento experto en logística internacional, ayudando a nuestros clientes a minimizar las obligaciones fiscales relacionadas con la compra, venta e importación de vehículos de lujo, y a maximizar el retorno de inversión en sus coches de colección.

Créditos para Coches Coleccionables: Le ofrecemos la posibilidad de utilizar su colección de vehículos como garantía para obtener préstamos con condiciones competitivas. Además, nos encargamos del almacenamiento seguro, la evaluación detallada y el mantenimiento regular de los vehículos durante el período del préstamo, que puede oscilar entre 1 y 3 años. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes las mejores condiciones financieras, asegurando que su inversión esté siempre protegida y optimizada.

Almacenamiento y Logística de Vehículos: Las instalaciones de SPYDERMOTOR cumplen con los más altos estándares de seguridad y conservación para vehículos de lujo. Ofrecemos almacenamiento seguro, junto con un servicio integral de mantenimiento y evaluación, garantizando que cada vehículo se conserve en perfecto estado. Nos encargamos de la logística, el transporte y todos los aspectos administrativos relacionados con el manejo de su colección.

Planificación de Eventos Exclusivos y Networking: Los clientes de SPYDERMOTOR tienen acceso a eventos exclusivos dentro del mundo de los coches de lujo. Estas experiencias no solo ofrecen la oportunidad de disfrutar de la automoción de élite, sino que también permiten a nuestros clientes conectar con otras personalidades influyentes y expertos de la industria, abriendo puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones.

Compra y Venta de Vehículos de Alta Gama: Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorar y facilitar transacciones confidenciales de compra y venta de vehículos de lujo. A través de nuestra red global de compradores, vendedores y socios, garantizamos que cada transacción se realice de manera fluida, segura y al mejor precio posible.

Seguros Personalizados para Coches de Colección: En SPYDERMOTOR, entendemos la importancia de proteger su valiosa colección. Por ello, ofrecemos soluciones de seguros a medida, seleccionando las pólizas que mejor se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, con la cobertura adecuada para proteger sus vehículos ante cualquier riesgo.

SPYDERMOTOR: UN MOTOR DE PRESTIGIO PARA SABADELL Y EL MUNDO

SPYDERMOTOR no solo es un referente dentro del mercado de vehículos de lujo, sino también un pilar fundamental para el desarrollo económico y el prestigio de Sabadell. La creación de esta empresa innovadora no solo genera valor para los coleccionistas y entusiastas de la automoción, sino que coloca a la ciudad en el mapa de los grandes negocios internacionales, promoviendo el intercambio de bienes exclusivos y posicionándose como un capital global del coleccionismo de vehículos.

Desde SPYDERMOTOR, señalan:
»Estamos muy orgullosos de haber elegido Sabadell como sede de nuestra empresa. Este es un proyecto que no solo atraerá a inversores de todo el mundo, sino que contribuirá al crecimiento de la ciudad, creando nuevas oportunidades de empleo y posicionando a Sabadell como un centro clave para la inversión en vehículos de lujo y coches de colección».

UN FUTURO DE EXCLUSIVIDAD, CREDIBILIDAD Y OPORTUNIDADES

SPYDERMOTOR es mucho más que una empresa; es el puente entre los coleccionistas y el futuro de la inversión en vehículos de lujo. Con un enfoque centrado en la excelencia, la innovación y la seguridad, SPYDERMOTOR está listo para redefinir el mercado de los coches de colección a nivel mundial.

Acerca de SPYDERMOTOR: SPYDERMOTOR es una compañía de compraventa de vehículos de alta gama y hypercoches, especializada en la inversión y gestión de colecciones de automóviles de lujo. Ofrece un servicio integral, desde la compra y venta hasta la gestión de activos y planificación patrimonial, con un enfoque en piezas únicas y coleccionables. Con sede en Sabadell, SPYDERMOTOR se posiciona como un líder global en el sector del coleccionismo automotriz de lujo.

Grupo Dia registra unas ventas brutas de 6.901 millones en 2024, un 9,7% menos

0

Grupo Dia cierra 2024 con unas ventas brutas bajo enseña de 6.901,2 millones de euros, lo que supone una caída del 9,7%, mientras que las ventas en España se han elevado un 5,5%, hasta los 5.123 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el grupo registró una venta neta de 5.676 millones de euros en 2024, un 2,4% mejor que el año pasado, impulsado por España, pero en el resultado anual los negocios discontinuados impactaron en la venta total cerrando con una caída del 15,6%.

Dia ha precisado que las operaciones corporativas de venta de los negocios de Clarel, Portugal y Brasil han impactado en las ventas netas totales y suponen un descenso del 19,3% en el trimestre.

De esta forma, en el cuarto trimestre de 2024 las ventas brutas del grupo ascendieron a los 1.813 millones de euros.

En España la venta neta en el último trimestre creció un 7,1%, hasta los 1.103,4 millones de euros, impulsada por un mayor número de clientes y tickets, así como por el incremento del negocio ‘online’, mientras que la venta a superficie comparable se eleva un 7,7% en el periodo, lo que ha permitido a la cadena de supermercados ganar cuota de mercado.

La compañía ha explicado que la mejora en España es posible gracias al crecimiento de volúmenes por encima del mercado, mientras que las principales palancas de crecimiento han sido el alza del número de tickets, que creció un 7,1%, así como la apuesta por la digitalización y la oferta del surtido.

Además, el canal ‘online’ sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del 30% frente a 2023, por lo que ya supone 4,4% de la venta total de Dia España.

Respecto a Argentina, las ventas se han visto afectadas por la caída generalizada del consumo en el sector tras alcanzar unas ventas brutas de 1.778,3 millones de euros, un 5,7% inferior a los 1.886 millones de euros registrados en 2023.

Dia, que también ha ganado cuota de mercado en volumen y a superficie comparable, ha señalado que el ‘ecommerce’ experimentó un incremento importante de las ventas gracias a la modernización de su plataforma, con un alza del 7,2% frente al cuarto trimestres de 2023, supone ya un 1,6% del total de la venta.

El consejero delegado global de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha destacado que cierra el último trimestre de 2024 con un desempeño «muy sólido y avanza» en cuota de mercado en España.

«Las cifras confirman que la apuesta por la proximidad, por un surtido completo, con productos frescos de la máxima calidad y equilibrio entre las primeras marcas de fabricante y los productos Dia, es la vía para convertirnos en la elección favorita de los hogares. En Argentina, en tanto, el negocio muestra su resiliencia, ganando cuota de mercado en volumen y a superficie comparable en 2024», ha explicado.

Unilever, entre las empresas más sostenibles del mundo, según el ‘Global 100’ de Corporate Knights

0

Unilever ha sido incluida un año más en la clasificación ‘Global 100’ de Corporate Knights, que identifica a las 100 empresas más sostenibles del mundo. En esta edición de 2025, la compañía destaca como la empresa líder en el sector de fabricación de productos dentro de la categoría de cuidado personal.

El reconocimiento en ‘Global 100′ de Corporate Knights se ha basado en el desempeño de Unilever en indicadores clave como la transición hacia energías renovables, la economía circular y el compromiso con la descarbonización. La compañía señaló que estos pilares forman parte de la estrategia corporativa de Unilever diseñada para impulsar «un crecimiento sostenible, reducir el impacto medioambiental y generar un impacto positivo en las comunidades donde opera la compañía».

Esta estrategia sostenible de Unilever, integrada en su Plan de Acción para el Crecimiento, se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: clima, naturaleza, plásticos y medios de vida. Estos pilares se alinean con los objetivos de la compañía para lograr un impacto positivo tanto social como medioambiental en toda su cadena de valor.

Entre los avances más destacados que han contribuido a la obtención de esta posición dentro del ranking, está el uso generalizado de energías limpias. Unilever ha logrado que el 100% de la electricidad utilizada en sus operaciones de fabricación provenga de fuentes renovables, reforzando así su transición hacia la neutralidad climática.

Desde 2010, la compañía ha reducido un 64 % las emisiones de CO2 derivadas de la energía utilizada por cada tonelada de producción. Otro de los grandes esfuerzos de la compañía tiene que ver con una política de reciclaje ambiciosa y comprometida con la que ya ha conseguido que más del 55 % de los envases de plástico de Unilever son ya reutilizables, reciclables o compostables, contribuyendo significativamente al fomento de la economía circular.

Según Ana Palencia, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Unilever España, “estar en el ranking ‘Global 100’ y liderar nuestro sector a nivel global supone un gran reconocimiento al esfuerzo continuo que realizamos para integrar la sostenibilidad en todas las áreas de nuestro negocio y un impulso a seguir trabajando por para construir un futuro mejor para las personas y el planeta.

El ranking ‘Global 100’ de Corporate Knights, que este año celebra su 20ª edición, es una de las clasificaciones más relevantes a nivel global en el ámbito de la sostenibilidad empresarial. En su elaboración, Corporate Knights evalúa el desempeño de más de 6.000 empresas en 25 indicadores clave, destacando aquellas que lideran en prácticas responsables dentro de su sector.

Unilever ya ha sido reconocida en numerosas ocasiones como una de las empresas más sostenibles del mundo. La compañía ha encabezado rankings de sostenibilidad como el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones y la encuesta GlobeScan/SustainAbility Leaders, además de ser reconocida por su compromiso con criterios ESG por organizaciones como S&P Global y CDP.

La Terapia EMDR como tratamiento para el trauma y el estrés postraumático

0

La Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) es un enfoque psicoterapéutico que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de daños psicológicos y trastornos relacionados con el estrés postraumático (TEPT). Desarrollada por Francine Shapiro a finales de los años 80, se basa en la idea de que los recuerdos perturbadores mal procesados pueden causar malestar emocional y psicológico. A través de una serie de movimientos oculares guiados o estimulaciones bilaterales, se busca desbloquear estos recuerdos y promover su reestructuración emocional, permitiendo que el paciente procese el problema de manera más saludable.  

Se distingue de otros enfoques terapéuticos por su técnica única, que combina la estimulación visual, auditiva o táctil para ayudar al cerebro a reprocesar la información relacionada. Durante las sesiones, el terapeuta guía al paciente a través de recuerdos o imágenes perturbadoras mientras realiza movimientos oculares o utiliza otros estímulos. Este proceso se cree que facilita la integración de experiencias dolorosas en el contexto adecuado, reduciendo la carga emocional asociada con ellas. A lo largo de las ocho fases que componen el proceso, el objetivo es que el paciente logre una percepción más equilibrada y menos angustiante de los recuerdos.  

Los síntomas que indican la necesidad de buscar un terapeuta especializado suelen estar relacionados con trastornos derivados de eventos dañinos, como el estrés postraumático, la ansiedad, la depresión, las fobias y los trastornos de angustia. Los pacientes pueden experimentar flashbacks, pesadillas, pensamientos intrusivos, insomnio, hipervigilancia o dificultades para enfrentar situaciones cotidianas debido a recuerdos dolorosos. Además, los trastornos emocionales pueden manifestarse en forma de reacciones físicas, como tensión muscular o problemas gastrointestinales. Estos síntomas son respuestas naturales del cerebro a experiencias dolorosas, pero cuando se cronifican o interfieren con la vida diaria, las sesiones de EMDR pueden ser una solución efectiva.  

El cuidado médico está diseñado para ser utilizado en personas que han experimentado eventos de este tipo, como abusos, accidentes, pérdidas importantes, desastres naturales o situaciones de violencia. A través de un proceso cuidadosamente estructurado, el paciente trabaja con el terapeuta para identificar y procesar los malos recuerdos, disminuyendo el sufrimiento asociado a ellos y mejorando el bienestar general. Si bien no es inmediato, se ha demostrado que los resultados son duraderos, y muchos pacientes experimentan mejoras significativas después de sólo unas pocas sesiones.  

“A diferencia de otras formas de terapia que pueden llevar meses o incluso años, muchas personas experimentan mejoras significativas después de unas pocas sesiones de EMDR”, comenta la psicóloga Sara Fuentefría.

Además de su eficacia con el TEPT, también ha mostrado resultados prometedores en otros trastornos emocionales, como la ansiedad generalizada, la depresión, las adicciones y los trastornos de la personalidad. Los estudios han indicado que esta modalidad puede mejorar la autorregulación emocional, permitiendo que los pacientes manejen mejor el estrés y desarrollen una mayor resiliencia. Aunque cada paciente es único, la combinación de la estimulación bilateral y el procesamiento de recuerdos facilita un cambio profundo en la forma en que el cerebro maneja el dolor emocional.  

La capacidad para desbloquear recuerdos dolorosos y reconfigurar las respuestas emocionales es un testimonio de su poder curativo. Al abordar la perturbación en su origen, este enfoque terapéutico no solo trata los síntomas, sino que permite una transformación emocional significativa. La ayuda que ofrece la terapia EMDR a las personas que enfrentan angustias profundas es invaluable, abriendo la puerta a una vida más plena y equilibrada.

Lacoste confía su recuperación en Haddad Brands y con las cuentas saneadas

0

La compañía de moda fundada por el legendario tenista francés René Lacoste, ha conseguido recuperar el oxígeno perdido años atrás, y con la ambición de volver ya no solo a la senda de los beneficios, también hacia un crecimiento exponencial de la firma ante la competitividad de sector. Los propios directivos esperan que Lacoste recupere el nivel prepandemia, es decir, los números de 2022.

En primer lugar, para volver a la senda de los beneficios, Lacoste, empresa pionera en moda-deporte, anunció un acuerdo con Haddad Brands, líder en la industria de ropa y accesorios infantiles. Sin ir más lejos, un acuerdo mundial de cinco años para la licencia Kids de la famosa marca que todos conocemos por el cocodrilo.

Si bien, un acuerdo que refleja que Lacoste quiere seguir en el impulso positivo. En cuanto a las cuentas, han conseguido sanear los problemas de años anteriores donde la compañía si contaban con ciertas deudas que para volver a beneficios debían de dejar cerradas. La evolución de las ventas de la compañía siguen aumentando.

PJ2909 132 20 Merca2.es
Imagen corporativa del acuerdo entre Lacoste y Haddad Brands.

LAS CUENTAS DE LACOSTE

En este contexto, las últimas cifras publicadas por Lacoste fueron a finales de diciembre de 2024, cuando la compañía cerró el ejercicio de 2022 disparando su cifra de negocio un 38%, y volviendo a registrar números negros, eso sí lo comparamos directamente con los datos y las pérdidas que reflejaron en el ejercicio de 2021.

Las pérdidas de 2021 pusieron en juego el negocio de Lacoste, es decir, tiendas, almacenes de producción y líneas de ropa que podían tener ciertos problemas. No obstante, las pérdidas de la firma francesa se prolongaron durante un largo periodo comprendido entre 2010 y 2021. Si bien, en 2018 los problemas también estuvieron presentes, y la firma presentó un ERE que afectó al 74% de su filial española.

LACOSTE CUENTA CON 28 TIENDAS DE GESTIÓN PROPIA

En cuanto al principio del malestar en Lacoste, sufrió desde 2018 una lenta caída que podía haber encontrado en la pandemia un punto de inflexión. Sin embargo, no tanto porque vaya a impulsar ventas, esto es un hecho que si empeoró en la compañía, sino porque le da ahora el oxigeno y esa oportunidad de inversión muy rentables de cara al futuro.

Siguiendo está línea, el beneficio neto, por su parte, fue de 2,88 millones de euros en 2022, en comparación con las pérdidas de 705.811 euros que la empresa registró en 2021. Unos números ayudados gracias a los establecimientos físicos, y también a través de los locales ‘outlet’ con los que también cuentan.

Lacoste Merca2.es
Interior local de Lacoste.

«El aura del cocodrilo se refuerza con cada generación que lo viste, convirtiéndose en un signo de unidad que va más allá del estilo. Transmitida de un país a otro y de generación en generación, de un amigo a otro, la ropa de Lacoste está impregnada de vínculos emocionales que la elevan a la categoría de icono», indican desde su propia página web.

EL ACUERDO DE LACOSTE CON LA CATEGORÍA INFANTIL

En este contexto, según el acuerdo, y en estrecha colaboración con los equipos de Lacoste; Haddad Brands diseñará, desarrollará, producirá y comercializará todas las líneas de ropa y también de accesorios infantiles de la compañía de moda. Sin ir más lejos, la primera colección verá la luz en otoño de 2025, y estará disponible en los establecimientos a partir de mediados de julio de este mismo año.

«La innegable experiencia y el saber hacer de Haddad Brands en el ámbito de las licencias de moda infantil son activos importantes para nuestro desarrollo continuo en esta categoría. Esta alianza estratégica nos permite reforzar nuestra presencia en el segmento. Estamos deseando empezar a trabajar codo con codo y seguir ofreciendo a nuestros fans, desde una edad temprana, siluetas que sigan siendo fieles a nuestros valores y a nuestro ADN único», afirma Thierry Guibert, director general de Lacoste.

Thierry Guibert director general de Lacoste Merca2.es
Thierry Guibert, director general de Lacoste.

Por parte de Haddad Brands, están agradecidos y orgullosos de asociarse con la marca Lacoste. «Los resultados demuestran el talento excepcional que hay dentro de Lacoste, desde su liderazgo hasta toda la organización. Esperamos ampliar la marca francesa en el sector infantil, haciendo que el producto esté disponible para más consumidores ya no solo en Estados Unidos, en todo el mundo», certifica el presidente de Haddad Brands, Jack Haddad.

Repsol amplia alianzas para descarbonización en el mundo de la música con un acuerdo pionero con Warner Music

0

Repsol ha firmado un acuerdo multienergético con Warner Music Spain pionero en la industria musical en España, ampliando así las alianzas en el negocio de la música, con el que ayudará a la discográfica a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Con este acuerdo, la energética facilitará a Warner Music Spain posicionarse como la primera discográfica en España que utilizará la oferta multienergía que ofrece Repsol para reducir las emisiones de CO2 en gran parte de su actividad industrial (grabación, producción, distribución y promoción de las canciones y los artistas, así como la formación de los próximos ejecutivos discográficos).

En la presentación del acuerdo, el director de Comunicación y Marca de Repsol, Marcos Fraga, destacó que este acuerdo, que se une a los ya suscritos en el camino que inició en 2023 la compañía para mejorar la experiencia y la descarbonización en el mundo del ocio (música, cine…), se enmarca en la estrategia de la empresa de ofrecer soluciones para la descarbonización.

En este sentido, señaló que estas alianzas ya han llegado a unos 100 festivales y eventos donde el grupo aporta su «conocimiento en gestión energética y suministro de energía», y que han permitido reducir 1.400 toneladas de CO2.

Por su parte, el presidente de Warner Music Iberia, Guillermo González, enmarcó el acuerdo con Repsol dentro del compromiso de la compañía de abastecer de energía 100% renovable a todas sus oficinas en el mundo para el año 2030, siendo España el primer territorio en lograrlo.

Para ello, Repsol suministrará electricidad 100% renovable al ‘hub’ artístico y creativo de Warner Music Spain «The Music Station» y al Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío. Este espacio abierto 24 horas dirigido a artistas, autores, productores, managers y al sector creativo en general, se ubica en la antigua Estación del Norte de Príncipe Pío, en Madrid. El espacio cuenta con más de 10.000 metros cuadrados por los que, en 2024, han pasado más de 378.000 personas, en las más de 470 actuaciones y eventos que realizaron.

Además, en la explanada de ‘The Music Station’, Repsol ha creado y desarrollado una marquesina con pantallas y cargadores para móviles, que se alimentará con energía solar a través de los seis paneles de 310 vatios (W) instalados, que también alumbrarán la farola eléctrica más antigua de Madrid, situada en el centro de esta explanada.

Del mismo modo, los empleados y artistas de Warner Music Spain que se trasladen a The Music Station podrán utilizar los servicios de Wible, la compañía de carsharing impulsada por Repsol, y que cuenta con más de 650 vehículos híbridos enchufables con etiqueta Cero Emisiones.

DANI FERNÁNDEZ, EL PRIMER ARTISTA

Asimismo, los artistas de Warner Music podrán utilizar los combustibles 100% renovables de Repsol, producidos a partir de residuos orgánicos. En este sentido, el cantante Dani Fernández será el primer artista de Warner Music en utilizar durante su gira los combustibles renovables. Durante este año, el artista español tiene previsto recorrer 8.000 kilómetros, lo que supondrá una reducción de 2,67 toneladas de CO2.

El acuerdo con entre ambos grupos también incluye un plan para la formación de profesionales dentro de la industria, a través de la asignación de diez becas de los diferentes programas dirigidos a los estudiantes de ‘The Music Station Academy’. En concreto, cinco becas están dirigidas al Programa en Industria y Negocio de la Música y otras cinco irán destinadas al Programa en Producción Musical y Artística. Además, dentro del Postgrado en «Industria y Negocio de la Música» se ofrecerá una masterclass sobre cómo la sostenibilidad está vinculada en la música.

ACUERDOS MULTIENERGÉTICOS

El pasado mes de abril, Repsol ya desembarcó en el sector de la música con un acuerdo para el suministro de multienergía a las principales promotoras de festivales del país, con el objetivo de aportar soluciones para su descarbonización.

En concreto, el grupo, tradicionalmente presente en sectores como el del deporte, especialmente con una vinculación histórica en el mundo del motor, o la gastronomía, firmó un acuerdo de patrocinio estratégico con las seis promotoras musicales más importantes del país -Advanced Music, Bring the Noise, Centris, elrow, The Music Republic y Sharemusic!-.

Con este acuerdo, que se sumaba a otros llevados ya a cabo como la pasada edición de los Premios Goya, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián o el Festival de Málaga, entre otros, la energética impulsa también su presencia en el patrocinio de eventos de ocio, consciente de que la música, la cultura, el cine o la gastronomía son sectores cada vez más exigentes con la sostenibilidad.

Cox opta a la concesión de una nueva planta desaladora en Chile con más de 100.000 m³ diarios

0

La multinacional española Cox es una de las compañías en liza para la adjudicación de una nueva planta desaladora en Chile. El Gobierno de Gabriel Boric ha puesto en marcha un plan para la transformación de las infraestructuras del país, con una veintena de contratos que suponen más de 10.000 millones de dólares. Entre ellos, el proceso de concesión de una nueva planta desaladora en la región de Coquimbo, para la que Cox ya ha mostrado su interés, según recoge la Dirección General de Concesiones chilena.

Esta nueva licitación contempla un presupuesto de 350 millones de dólares para una planta que tendrá una capacidad de unos 100.000 m³ diarios y que utilizará ósmosis inversa, tecnología en la que Cox ya ha implementado en plantas de Oriente Medio, como Taweelah, la mayor desaladora del mundo en ese sentido.

Cox compite en una licitación junto a otras compañías españolas como Acciona o Sacyr que incluye el diseño, construcción, conservación, mantenimiento y operación de esta infraestructura. El objetivo del gobierno chileno es mitigar la crisis hídrica que afecta a la región desde hace más de una década. Una situación sobre la que ya ha advertido la Agencia Internacional de Energía (IEA), que apuntaba en su informe “Resiliencia Climática para la Transición Energética en Chile” que la disminución de precipitaciones y el aumento de las sequías pueden afectar adversamente la generación hidroeléctrica y térmica el país.

La presencia de Cox en Chile se afianzó a finales del año pasado, cuando firmó la entrada en el capital de la firma chilena Green Atacama, una operación que supone la compra de dos desaladoras para el suministro de 485.000 m³ de agua diarios en el norte del país. Durante una primera fase se construirá una desaladora de 85.000 m³ diarios de agua, mientras que la segunda fase del plan consistirá en el desarrollo de una planta adicional con una capacidad diaria de 400.000 m³ de agua; así, ambas plantas serán abastecidas con la energía producida por la planta fotovoltaica y de baterías de Sol de Vallenar, de 308 MWp, propiedad de Cox.

LALIGA vuelve a romper récord de asistencia a los estadios en la primera vuelta de la temporada

0

LALIGA entra en el ecuador de la competición y tanto LALIGA EA SPORTS como en LALIGA HYPERMOTION registraron unos datos de asistencia a los estadios que baten con creces las cifras de temporadas anteriores, lo que revela una tendencia de creciente interés por parte de los aficionados al fútbol y un mayor ‘engagement’ del público más joven.

Destaca especialmente el aumento del 33% en la asistencia a los campos experimentado en LALIGA HYPERMOTION respecto a la primera vuelta de la temporada pasada. La vuelta a la categoría de plata de clubes históricos como el RC Deportivo o el Málaga CF ha propiciado que se hayan superado los 3 millones de espectadores con una media de 13.182 aficionados por partido, según recoge un informe elaborado por el medio 2Playbook.

En este sentido, el líder de asistencia en esta primera vuelta del campeonato ha sido el Málaga CF, que ha sumado una media de 25.178 espectadores por encuentro, un 16% más respecto a la campaña anterior. En segunda posición se sitúa el RC Deportivo, con 22.798 asistentes.

De acuerdo con este informe, los equipos asturianos también han contribuido a incrementar la asistencia en LALIGA HYPERMOTION. Por su parte, el Real Sporting acabó la primera vuelta con una media de 21.429 espectadores, lo que representa una subida de 10%, y el Real Oviedo registró unos 19.143, aumentando un 7% la media del año pasado en este mismo periodo.

Otro de los equipos que incrementó exponencialmente su asistencia debido a su gran primera vuelta del campeonato es el Real Racing Club. Los santanderinos notan el gran apoyo que le está brindando su afición y consiguieron congregar de media en la primera vuelta 19.123 espectadores, lo que sitúa al Campos de Sports de El Sardinero en el top 5 de estadios con mayor afluencia de público. El Córdoba CF, también otro de los clubes recién ascendidos, congregó de media a 15.664 aficionados en El Arcángel, y sube un 33% respecto a la 23/24.

LALIGA EA SPORTS AL ALZA

LALIGA EA SPORTS no se quedó atrás y aumentó la afluencia de público a los estadios en un 11,67%, es decir, 925.270 espectadores más que en la primera vuelta de la 23/24. En total, han sido 8.854.807 aficionados los que presenciaron en directo un partido de la competición española de la regularidad por excelencia en este ecuador de la temporada. Y todo ello sin contar con estadios a pleno rendimiento como puede ser el Spotify Camp Nou, que se encuentra en proceso de remodelación.

Grupo ETSA adquiere la totalidad del capital de Grupo Barna

0

El Grupo ETSA ha adquirido el 100% del capital del Grupo Barna al fondo de inversión Corpfin Capital y a un grupo de accionistas minoritarios, según informa en un comunicado.

En concreto, esta operación permitirá a ambos grupos expandir sus áreas de negocio en plena armonía con los principios de sostenibilidad y economía circular.

El Grupo Barna desarrolla su actividad en el ámbito de la economía circular en el sector de la alimentación, produciendo proteínas y aceites a partir de la recogida y procesado de productos marinos destinados principalmente al sector de la alimentación animal.

Esta operación reforzará sus perspectivas de crecimiento al situarse dentro de un grupo con fuerte capacidad de inversión y perspectivas de entrada en nuevos segmentos de mercado.

Para el Grupo ETSA, referente en el sector del reciclaje de alimentos, esta compra es un paso más en la expansión y diversificación de sus áreas de negocio, permitiéndole abordar nuevos mercados, tanto geográficamente, como en términos de origen de la materia prima o el destino del producto final.

«Se trata de una excelente oportunidad para el crecimiento de ambos grupos. Estamos muy satisfechos con esta adquisición, que nos permitirá capitalizar el trabajo en innovación y sostenibilidad realizado hasta ahora por el equipo de Barna. Este es un paso muy importante en el crecimiento del Grupo ETSA y estamos muy motivados de trabajar junto con el equipo de Barna y explorar las muchas oportunidades que creará la gestión integrada de ambos grupos», han señalado desde ETSA.

Actualmente Barna cuenta con más de 120 empleados y dos fábricas, una en Mundaka, en el País Vasco, y otra cerca de Tarifa, en Andalucía, desde las que se procesan más de 50.000 toneladas de subproductos de pescado al año.

Publicidad