La Organización Mundial de la Salud (OMS) ratifica cada año su posición en cuanto a lo importante que es acudir a las consultas ginecológicas para la salud de las mujeres.
Sin embargo, ni la OMS ni la sociedad en general presta mucha atención a la ginecología estética, debido a las ideas preconcebidas que se tienen sobre su función y conveniencia.
Es por esto que, para despejar dudas, el centro de formación para profesionales de la salud Confrontaciones Terapéuticas ha decidido explicar en qué consiste la ginecología estética y cuáles son sus principales beneficios.
¿Qué es la ginecología estética?
Esta subespecialidad de la ginecología abarca un gran número de tratamientos médicos y quirúrgicos que se aplican de forma integral, con el objetivo de restablecer el aspecto de la vagina y rejuvenecer el área de la vulva y el suelo pélvico. Con el paso de los años, la vagina pierde elasticidad y firmeza, alterando sus funciones y aspecto físico.
En consecuencia, las mujeres se vuelven más susceptibles a padecer condiciones como la incontinencia urinaria o infecciones de repetición por sequedad vaginal entre otras causas, lo que afecta su autoestima y calidad de vida. Los partos repetidos y la menopausia también son un factor de riesgo para la alteración de la morfología de los labios vaginales y del suelo pélvico, posibilitando, entre otras cosas la disminución del deseo sexual.
La ginecología estética combina una serie de procedimientos de orden médico, cosmético y estético para devolver a la zona vulvar la elasticidad y fortaleza perdida, de tal manera que las mujeres puedan disfrutar de una vida plena desde todos los ámbitos. Entre los procedimientos más comunes, se encuentran los bioimplantes de hidratación vaginal, la dermocosmética, la sexología clínica y la labioplastia de reducción etc. Todos estos tratamientos son confiables y seguros, ya que son realizados por profesionales de la salud expertos y con una extensa formación en ginecología y cirugia estética.
Sobre la maestría en ginecología estética
A pesar de su importancia, son pocos los profesionales que se dedican al estudio y práctica de la ginecología estética a nivel mundial. Es por esto que Confrontaciones Terapéuticas ha desarrollado un completo programa de Maestría en Medicina y Ginecología Cosmética y estética, con el que dar a conocer a las nuevas generaciones de médicos estos contenidos para que se especialicen en una rama de la ginecología que en los últimos años se encuentra en crecimiento y donde el sistema sanitario actual, no da cobertura.
Durante su formación, los médicos tendrán la posibilidad de estudiar los procedimientos más recientes y completos en ginecología regenerativa, funcional y estética vaginal, así como de aprender el uso de materiales biocompatibles, tratamientos no quirúrgicos, aparatología médica como dispositivos basados energía, ultrasonidos y otras alternativas de tratamiento a patologías relacionadas con la zona vulvar, etc.
Esta maestría responde a una demanda creciente de las pacientes por fortalecer y mejorar su calidad de vida, así como a un interés de los profesionales de la salud, por estudiar los cambios propios de la morfología vaginal de la salud urinaria y sexual de las mujeres.
Para Confrontaciones Terapéuticas, es importante que los médicos aborden esta disciplina, con el objetivo de brindar a las pacientes una atención
La gripe es una enfermedad viral que afecta a muchas personas en todo el mundo, y su propagación rápida la convierte en una preocupación de salud pública. En este artículo, exploraremos la eficacia de los remedios caseros en el tratamiento de la gripe.
La Dra. María Elisa Calle Purón, especialista en epidemiología, medicina preventiva y salud pública, proporciona valiosas perspectivas sobre el tema.
Gripe: definición y tipos
Antes de adentrarnos en los remedios caseros, es importante comprender la naturaleza de la gripe. La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) define la gripe como una infección viral que se manifiesta con fiebre, tos, dolores musculares y otros síntomas. Se distinguen dos tipos principales: la estacional, común en invierno, y la pandémica, que se produce cuando una nueva cepa del virus se propaga ampliamente. Prevenir la gripe es una prioridad de salud pública.
¿Remedios caseros efectivos?
La Dra. Calle Purón enfatiza que no existe un remedio casero que cure la gripe por completo. Sin embargo, existen recomendaciones que pueden reducir la duración de la enfermedad y aliviar el malestar.
1. Vitamina C e infusiones de equinácea
La vitamina C y las infusiones de equinácea pueden acortar ligeramente la duración de la gripe, posiblemente en un día. La eficacia del zinc es controvertida, ya que, si bien puede reducir la duración de la enfermedad, su uso en exceso puede tener efectos secundarios. La Dra. Calle Purón advierte sobre posibles interacciones y efectos secundarios, como diarreas, al combinar suplementos de zinc con otros medicamentos.
2. Jengibre y cúrcuma
El jengibre y la cúrcuma son mencionados como posibles remedios caseros para la gripe. Sin embargo, la cantidad necesaria para su efectividad no está clara. Agregar un poco de estas especias a los alimentos puede ser beneficioso, pero no debe considerarse un tratamiento definitivo para la gripe.
3. Hidratación
Una hidratación adecuada puede aliviar el malestar asociado con la gripe. Consumir agua, infusiones, zumos de naranja, caldos calientes o mezclas de limón y miel puede ser beneficioso para combatir la sensación de debilidad general.
4. Humidificadores
Los humidificadores pueden ser útiles para aliviar la congestión nasal, pero es esencial mantenerlos limpios para evitar la proliferación de bacterias. Vaciar el agua remanente, añadir agua fresca con una pequeña cantidad de lejía y limpiar el humidificador minuciosamente son pasos cruciales.
5. Recomendaciones para aliviar la garganta
Para aliviar las molestias en la garganta, existen varios enfoques efectivos. Chupar caramelos duros, como malvavisco o menta, es una opción tradicional. También se recomiendan caramelos de própolis o aquellos que contienen miel y limón. Los vahos con hojas de eucalipto pueden reducir la congestión y mejorar la respiración. Inhalaciones nasales con suero salino o agua tibia con sal también pueden proporcionar alivio.
6. Leche con miel y antiinflamatorios
La leche con miel es un remedio casero tradicional en algunas áreas para aliviar los síntomas de la gripe. Aunque no actúa sobre el virus, puede mejorar los síntomas. Los antiinflamatorios, como la aspirina o el ibuprofeno, son efectivos para aliviar el dolor, siempre que se utilicen de manera segura y adecuada. Los antigripales disponibles en farmacias también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la gripe.
7. Importancia de la vacunación
Aunque hemos explorado varios remedios caseros para aliviar los síntomas de la gripe, no podemos pasar por alto la importancia de la prevención a través de la vacunación. La vacuna contra la gripe es una herramienta efectiva para reducir la propagación del virus y minimizar el riesgo de contraer la enfermedad.
La Dra. María Elisa Calle Purón enfatiza que, dada la naturaleza altamente contagiosa de la gripe, la vacunación se convierte en una medida crucial para proteger la salud pública. Cada año, los expertos en salud diseñan la vacuna de la gripe de acuerdo con las cepas virales más comunes, lo que la convierte en una forma segura y efectiva de prevenir la enfermedad.
8. Medidas de prevención adicionales
Además de la vacunación, existen otras medidas de prevención que pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer la gripe y su propagación. Estas incluyen:
Lavado de manos: El lavado regular de manos con agua y jabón es fundamental para eliminar los virus y prevenir su transmisión.
Cubrirse la boca y la nariz: Al toser o estornudar, es esencial cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el codo, para evitar la propagación de gotas que pueden contener el virus.
Evitar el contacto cercano: Mantener la distancia con personas enfermas de gripe puede reducir el riesgo de infección.
Higiene personal: Evitar tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz y la boca, puede ayudar a prevenir la entrada del virus en el organismo.
Limpieza: Desinfectar superficies y objetos de uso común, como pomos de puertas y teléfonos, puede ayudar a prevenir la propagación del virus.
9. Consejos para una recuperación más rápida
Cuando uno contrae la gripe, es fundamental cuidarse y permitir que el cuerpo se recupere. Aquí hay algunos consejos adicionales para una recuperación más rápida y efectiva:
Descanso: El reposo es esencial para permitir que el sistema inmunológico combata la infección. Evita el estrés y el agotamiento físico.
Alimentación saludable: Mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas puede proporcionar a tu cuerpo los nutrientes necesarios para combatir la gripe.
Mantén el cuerpo caliente: Mantén una temperatura adecuada en tu hogar y abrígate bien para evitar que los síntomas empeoren.
Consulta a un profesional de la salud: Si los síntomas empeoran o persisten, es crucial buscar atención médica. En algunos casos, la gripe puede complicarse y requerir tratamiento médico.
10. Esta son nuestras conclusiones
En resumen, aunque no existen remedios caseros que curen la gripe, hay enfoques naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad. La vitamina C, la equinácea, el jengibre, la cúrcuma, la hidratación adecuada, los humidificadores y los caramelos pueden proporcionar alivio temporal. Los antiinflamatorios, como la aspirina o el ibuprofeno, pueden ser efectivos para reducir el dolor y la fiebre.
Sin embargo, la prevención a través de la vacunación es la estrategia más efectiva para evitar la gripe. Además, seguir medidas de higiene y prevención, como el lavado de manos y el distanciamiento social, puede ayudar a reducir el riesgo de infección.
Recuerda que, en caso de duda o de síntomas graves, es fundamental consultar a un profesional de la salud. La gripe puede ser una enfermedad seria y, en algunos casos, puede requerir atención médica especializada. Por último, cuidar de ti mismo, descansar y mantener una dieta saludable son claves para una recuperación exitosa.
En un mundo lleno de información sobre remedios caseros, es esencial contar con orientación médica confiable y basada en la evidencia. La Dra. María Elisa Calle Purón y otros expertos en medicina interna y enfermedades infecciosas nos recuerdan que, si bien los remedios caseros pueden aliviar los síntomas, la prevención y el tratamiento adecuado bajo la supervisión de profesionales de la salud son fundamentales en la lucha contra la gripe. Mantener un enfoque equilibrado y bas
La tortilla de patatas es, sin lugar a dudas, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Su sencillez y delicioso sabor la convierten en una elección popular en cualquier momento del día.
Ya sea como desayuno, almuerzo, cena o incluso como tapa en un bar, la tortilla de patatas ha conquistado paladares en todo el mundo. A pesar de su simplicidad, cuando se prepara de manera impecable, se convierte en un auténtico manjar.
Pero antes de sumergirnos en la receta de Martín Berasategui y su toque especial, exploremos un poco más sobre la historia y la importancia de este icónico plato en la cultura culinaria española.
Orígenes de la Tortilla de Patatas
La tortilla de patatas, también conocida como «tortilla española» o simplemente «tortilla,» tiene raíces humildes pero profundas en la cocina española. Aunque es difícil establecer una fecha exacta de su creación, se cree que esta deliciosa creación gastronómica se originó en el siglo XVIII o XIX en España. Su simplicidad y economía la convirtieron en un plato muy popular entre la gente común.
La receta tradicional de la tortilla de patatas es bastante sencilla: patatas, huevos, cebolla, aceite de oliva y sal. A pesar de su simplicidad, esta combinación de ingredientes crea una armonía de sabores y texturas que es inigualable.
La Tortilla de Patatas en la actualidad
Hoy en día, la tortilla de patatas se encuentra en prácticamente todos los restaurantes y bares de España. Es un plato versátil que puede servirse caliente o a temperatura ambiente, lo que la convierte en una elección popular para picnics y comidas al aire libre. Además, es un alimento reconfortante que a menudo se asocia con la cocina casera y la nostalgia.
La versatilidad de la tortilla de patatas también ha llevado a la creación de variantes y fusiones en la cocina. Aunque la receta básica sigue siendo la favorita, es común encontrar tortillas de patatas con ingredientes adicionales como espinacas, jamón, chorizo o pimientos. Cada región de España puede tener su propia versión de la tortilla, lo que refleja la diversidad culinaria del país.
Martín Berasategui y su toque especial
Martín Berasategui, uno de los grandes chefs de la cocina española, es conocido por su enfoque innovador y su búsqueda de la perfección en cada plato que crea. Aunque la receta tradicional de la tortilla de patatas es amada por muchos, Berasategui ha decidido darle su propio giro al clásico. Su secreto radica en la adición de un ingrediente que rara vez se encuentra en una tortilla de patatas: la cebolla.
La cebolla aporta un sabor dulce y aromático a la tortilla, creando una combinación deliciosa con las patatas y los huevos. La técnica de Berasategui implica pochar la cebolla junto con un diente de ajo en aceite de oliva. El ajo se retira antes de continuar con la receta. La cebolla caramelizada y la patata se mezclan con los huevos para crear una tortilla excepcional.
Ingredientes para la Tortilla de Patatas de Martín Berasategui
Para preparar la tortilla de patatas al estilo de Martín Berasategui, necesitarás los siguientes ingredientes:
150 gramos de cebolleta fresca.
1 kg de patatas (variedad Monalisa).
500 ml de aceite de oliva virgen extra.
1 diente de ajo.
8 huevos.
6 cucharadas de aceite de pochado.
Sal al gusto.
Pasos para preparar la Tortilla de Patatas de Martín Berasategui
La elaboración de la tortilla de patatas al estilo de Martín Berasategui es un proceso que requiere atención a los detalles. Aquí te guiamos a través de los pasos clave:
Paso 1: Preparación de la Patata Pochada
Comienza picando finamente la cebolleta.
En una cazuela, pocha la cebolleta a fuego suave en aceite de oliva junto con un diente de ajo.
Paso 2: Cortar y Pochado de las Patatas
Corta las patatas en láminas finas y sálalas.
Retira el diente de ajo de la cebolleta pochada.
Añade las patatas al aceite y la cebolleta, y cocínalas a fuego alto durante 4-5 minutos.
Paso 3: Terminar la Patata Pochada
Reduce el fuego y continúa cocinando las patatas a fuego suave.
Escurre el aceite y reserva las patatas y el aceite.
Paso 4: Elaboración de la Tortilla
Mezcla las patatas tibias con los huevos y el aceite de pochado.
Añade sal al gusto.
Calienta una sartén antiadherente y agrega un poco del aceite de la patata pochada.
Vierte la mezcla en la sartén sin que esté muy caliente.
Paso 5: Cocinar la Tortilla
Cocina a fuego lento, moviendo la mezcla durante aproximadamente un minuto con una lengua para que la tortilla no se pegue ni forme costra.
Paso 6: Darle la vuelta y finalizar
Da la vuelta a la tortilla con la ayuda de un plato y cocina el otro lado hasta que esté dorado.
El resultado es una tortilla jugosa y deliciosa.
Acompañando la Tortilla de Patatas de Martín Berasategui
La elección de la bebida para acompañar la tortilla de patatas puede ser una decisión personal. Tanto el vino como la cerveza son opciones populares. Si optas por la cerveza, se recomiendan cervezas suaves y ligeras que complementen el sabor de la tortilla. Por otro lado, si prefieres el vino, un tinto o un fino puede realzar los sabores de la tortilla.
Los beneficios de la Tortilla de Patatas
Más allá de su delicioso sabor, la tortilla de patatas ofrece varios beneficios nutricionales. Las patatas son una excelente fuente de carbohidratos y potasio, lo que las convierte en una fuente de energía de calidad. Además, son naturalmente bajas en sodio, lo que hace que la tortilla sea adecuada para aquellos que deben controlar su ingesta de sal.
Además, las patatas no contienen gluten, lo que la convierte en una opción segura para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
Por otro lado, los huevos aportan una buena cantidad de proteínas y contienen vitaminas A y E en la yema. Estas vitaminas son beneficiosas para la piel y la salud ocular. Los huevos también proporcionan vitamina D, que es crucial para la absorción de calcio y, por lo tanto, es importante para la salud ósea y dental. Por todas estas razones, la tortilla de patatas es una elección sabrosa y nutritiva para una comida.
Así concluimos
La tortilla de patatas es un plato amado en toda España y más allá. La receta de Martín Berasategui aporta un toque especial a este plato clásico, elevando su sabor a través de la adición de cebolla caramelizada. La versatilidad y los beneficios nutricionales de la tortilla la convierten en una opción ideal para personas de todas las edades y preferencias dietéticas. Ya sea que sigas la receta tradicional o la versión de Berasategui, la tortilla de patatas seguirá siendo un favorito en la mesa de todos. ¡Disfruta de este manjar español en tu próxima comida!
En la actualidad, los precios elevados de la electricidad y la necesidad de cambiar hacia fuentes de energía renovables han incrementado el valor de la asesoría energética, debido a que ofrecen un servicio personalizado.
LuzHogar es una empresa dedicada al asesoramiento energético con más de 15 años de experiencia en el sector energético, cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con buscar la mejor tarifa de luz que se adapte a las necesidades del cliente. Los servicios que LuzHogar ofrece incluyen la revisión de los contratos de luz y gas, los contratos de asistencia, un estudio de tarifa y la comparativa entre facturas.
¿Por qué es importante contar con profesionales especialistas en asesoría energética?
Debido a la incertidumbre que caracteriza al sector energético, los especialistas recomiendan contratar un servicio de asesoría energética como una de las mejores formas de garantizar el máximo ahorro posible. El conocimiento de un experto en la materia permite optimizar la gestión de este tipo de servicios, tanto en los hogares como en los espacios de trabajo, logrando la reducción del coste por el consumo de energía.
Por otra parte, la asesoría energética se ha convertido en una forma de reducir el impacto medioambiental, debido a que la optimización del consumo reduce la emisión de CO₂ en la atmósfera. Dentro del sector empresarial, la mayoría de empresas utiliza este servicio para lograr un modelo de negocio sostenible y mantenerse competitivas en el mercado.
Otro de los motivos para contratar una empresa de asesoría energética es que se mantienen actualizadas acerca de las novedades del sector, lo que permite ofrecer soluciones confiables para sus clientes. Esto incluye la simplificación en la toma de decisiones, con la ventaja de que no se encuentran condicionadas por los intereses particulares de proveedores.
Amplia experiencia en la asesoría energética
Al ser una empresa de asesoría energética con más de 15 años de experiencia trabajando en España, LuzHogar representa una garantía para quienes tienen la necesidad de optimizar su consumo energético. En ese sentido, los profesionales que integran la compañía otorgan los mejores consejos para ahorrar en el valor total de la factura, de acuerdo a los hábitos de consumo y los objetivos planteados por el consumidor.
Asimismo, el equipo de LuzHogar cuenta con el conocimiento necesario acerca de las opciones que existen en relación con servicios de asistencia para cubrir averías o realizar tareas de mantenimiento. Según la opinión de especialistas, la revisión periódica de los electrodomésticos también es un factor clave para alcanzar la eficiencia energética.
En vista de la importancia que tiene la asesoría energética para particulares y empresas en la actualidad, LuzHogar trabaja en la aplicación de soluciones efectivas y sostenibles para sus clientes.
Para ofrecer un trato personalizado, un profesional es designado para evaluar las necesidades de consumo en cada hogar o lugar de trabajo.
El concursado entró en un estado de insolvencia y se vio obligado a acudir a la Ley de Segunda Oportunidad
El Juzgado de lo Mercantil nº10 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre que ha quedado así exonerado de una deuda de 35.999 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
El exonerado cayó en una situación de sobreendeudamiento. A pesar de los esfuerzos por revertir la situación, según explican los abogados de Repara tu Deuda, «la salida a todos sus problemas era la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, como finalmente ha quedado demostrado a través del auto dictado por el juzgado».
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor gracias a la aprobación por parte del Parlamento de España en el año 2015. Si bien todavía quedan personas por conocer la existencia de esta herramienta, lo cierto es que cada vez son menos ya que la labor de difusión de este mecanismo ha sido muy elevada y se ha podido comprobar con el tiempo.
Para poder cancelar las deudas que se han contraído, es muy importante ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado, con experiencia contrastable en su aplicación. En este sentido, Repara tu Deudapublica todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado.
En la actualidad, continúa siendo el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y también es el que más deuda ha cancelado a sus clientes. Hasta la fecha, ha logrado superar la cantidad de 170 millones de euros a personas que pertenecen a las diferentes comunidades autónomas del país. «Algunos de los exonerados -explican los abogados del despacho- deciden además dar un paso al frente, contar su historia de sobreendeudamiento y posterior exoneración. Eso hace que muchos de los que se lo están pensando comiencen el proceso con la esperanza de conseguir un resultado similar, como ocurre si cumplen los requisitos exigidos».
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogadospara que la ley llegue a más particulares y autónomos. «Estamos ante una herramienta -declaran los abogados- que está ayudando a personas que están en la ruina a comenzar de nuevo, sin deudas. Ayudarlas a pensar que su problema tiene salida es una labor para la que necesitamos cualquier tipo de colaboración con el objetivo de no dejar a nadie en esa situación de insolvencia».
Las personas que no pueden verse beneficiadas por la Ley de Segunda Oportunidad también tienen otra posible salida a todos sus problemas. Y es que Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El despacho estudia los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La compañía se hace con dos galardones, el ‘Gold Award for Top Sales in Europe’ y el ‘Top Global Sales Award for Transportation’
Tempel Group, compañía líder en distribución de soluciones de automatización y comunicación industrial, ha recibido dos premios por parte de Moxa, proveedor líder de conectividad en la adquisición de datos, computación industrial y soluciones de infraestructuras. La entrega de premios se realizó durante la Global Distribution Summit, convención anual de distribuidores, el mes pasado en Taipei. Durante la celebración, Tempel Group recogió los dos premios que destacan su trayectoria en el mercado y el reconocimiento al trabajo realizado por todo su equipo.
La compañía española recibió el Gold Award for Top Sales in Europe, por ser la segunda empresa de más facturación en Europa, y el Top Global Sales Award for Transportation, como reconocimiento a la empresa mejor posicionada en el mercado de transporte.
Ambos premios destacan la actuación de Tempel Group en el fomento de la facturación de Moxa en el mercado europeo y la promoción y distribución de soluciones de Moxa en el ámbito del transporte a nivel mundial.
Para Tempel Group estos premios representan un logro significativo y un testimonio de la sólida relación que ha cultivado junto con Moxa a lo largo de los más de 23 años de colaboración en la distribución de productos y soluciones en la Península Ibérica y Brasil.
«Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todo nuestro equipo por su compromiso y arduo trabajo, que ha sido fundamental para alcanzar esta destacada posición para conseguir brindar soporte técnico excepcional y fomentar colaboraciones estratégicas fructíferas», han comentado desde la directiva de la compañía.
Estos premios son un incentivo para Tempel Group, que está decidida a seguir mejorando para ofrecer a sus clientes un servicio de calidad superior. Con ese objetivo en mente, la empresa ha organizado con éxito una jornada de formación en colaboración con Moxa para profundizar en el conocimiento de los procesos de innovación y los productos.
En este sentido, Tempel Group también ha conseguido la certificación como centro reparador oficial de equipos Moxa, de manera que puede proporcionar servicio a los clientes ya que cuenta con la certificación MARC.
Desde la compañía quieren destacar que «estos galardones aumentan su compromiso de continuar brindando soluciones de alta calidad a los clientes y esperan seguir fortaleciendo su asociación con Moxa en el futuro».
Acerca de Tempel Group
Tempel Group es una empresa tecnológica que abarca tres áreas de negocio: energía, desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería, especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial; consumo, con lacomercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce.
La compañía posee un profundo conocimiento y experiencia en una amplia variedad de mercados, incluyendo minería, automatización industrial, transporte, retail, servicios de emergencia y defensa, telecomunicaciones, seguridad, energías renovables y sistemas de almacenamiento de energía.
Su propuesta de valor se centra en los servicios de auditoría y la realización de proyectos personalizados para múltiples y destacados mercados verticales como la minería, factory automation, transporte, retail, servicios de emergencia y defensa.
Acerca de Moxa
Moxa es un proveedor líder de conectividad en la adquisición de datos, computación industrial y soluciones de infraestructuras de red para facilitar la conectividad industrial del Internet de las cosas. Moxa tiene más de 35 años de experiencia en la industria, ha conectado más de 94 millones de dispositivos en todo el mundo y tiene una red de distribución y servicios que llega a clientes en más de 85 países. Moxa suministra valor de negocio duradero dotando a la industria con redes fiables y verdaderos servicios para las infraestructuras industriales de comunicaciones. Más información acerca de las soluciones de Moxa en www.moxa.com y www.moxa-europe.com.
La mortalidad en lo que va de este año se ha situado en un -7,47% menor a la misma mortalidad del año pasado. Esta métrica confirma que la mortalidad en España tras el paso de la Covid-19 parece haber vuelto a normalidad e incluso a niveles inferiores a la pandemia afirman desde efuneraria
La mortalidad en lo que va de este año se ha situado en un -7,47% menor a la misma mortalidad del año pasado. Esta métrica confirma que la mortalidad en España tras el paso de la Covid-19 parece haber vuelto a normalidad e incluso a niveles inferiores a la pandemia confirmando así una estabilización de un sector que causó un auge importante de interés y de demanda tras el paso de la Covid-19.
Es más, desde la compañía funeraria efuneraria nos confirman estos datos y aseguran que el número de defunciones así cómo el boom del sector funerario se ha regularizado de forma total y absoluta en España volviendo a niveles previos a la pandemia.
De hecho, en este año 2023 se espera una disminución del peso del sector funerario en el PIB nacional frente al alza que había sufrido en los años post-pandemia reduciendo así su impacto por 2 año consecutivo.
Pero esto no es todo. Desde efuneraria nos confirman que el sector que tanto tirón tuvo durante 2020 y 2021 se ha normalizado y la búsqueda de información funeraria tanto online cómo offline ha descendido en un 30%
Sin embargo, lo que está claro es en cuanto a tendencias funerarias hoy en día existe un empate técnico en cuanto a incineración/inhumación ya que ambas prácticas funerarias copan el 50% del mercado lo que ha provocado que la inhumación que era la práctica funeraria por antonomasia años atrás deje de serlo y comparta protagonismo con la incineración.
No obstante, toda esta revolución en el sector funerario ha provocado cambios transcendentales en el sector ya que el número de portales online con información funeraria ha crecido exponencialmente desde 2020 y los usuarios de este tipo de servicios a día de hoy cuentan con un mayor grado de información funeraria a la hora de contratar los servicios funerarios de cualquier compañía.
Es más, desde efuneraria confirman esta tendencia y afirman que que cada día la gente está más informada y conocen muchos más conceptos funerarios que antes. De hecho, es positivo que la gente cuente con toda esta información y se haya roto el tabú de un sector funerario que en 2021 daba empleo a más de 12.000 trabajadores en este país.
Servicios Integrados Eléctricos (SERIE) es una empresa familiar ubicada en Mutxamel (Alicante) que acumula cerca de 60 años de trayectoria ofreciendo servicios de montaje y mantenimiento eléctrico en industrias, comercios y empresas del sector público de toda la región
Desde sus inicios, la empresa centra su labor en estudiar la mejor solución para cada necesidad, ofreciendo un servicio completo que incluye el estudio, diseño y ejecución de instalaciones eléctricas, independientemente de su complejidad, así como su mantenimiento posterior de dichas instalaciones.
Para ello, la empresa cuenta con un equipo humano experimentado y con alta cualificación técnica, especializado en la realización de estudios, proyectos y montajes eléctricos para todo tipo de instalaciones, aplicando todo su conocimiento y los últimos avances tecnológicos en cada obra.
Dentro de los servicios que ofrece, SERIE cubre un amplio catálogo de necesidades que incluye desde instalaciones eléctricas, automatización y robótica industrial o sistemas de telecomunicaciones, realizando el mantenimiento de la instalación y proponiendo soluciones para optimizar y reducir el consumo eléctrico.
SERVICIOS INTEGRADOS ELÉCTRICOS, S.L. colabora desde el año 2022 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes. La consultoría ha aportado una visión integral del negocio, analizando aquellos aspectos relativos a la administración financiera, el área de producción y de recursos humanos con el fin de detectar aquellos errores que no permitían a la empresa alcanzar los objetivos de rentabilidad deseados.
En su trabajo, CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.
Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymesCEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.
El trabajo de CEDEC comoconsultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g
Ibiza, ha dado el pistoletazo de salida a la cuarta edición en España, del Nationale-Nederlanden Plogging Tour, un evento pionero, que se ha convertido en toda una fiesta uniendo deporte, medio ambiente y solidaridad, donde los asistentes participan en diversas actividades deportivas. Más de 22.000 personas, de todas las edades y nivel de condición física, y 200 entidades, se han sumado ya a esta comunidad, que se ha convertido en un referente en el mundo para los amantes del deporte y la naturaleza
La de Ibiza, donde se han recuperado más de 1.100 kilos de residuos gracias a la participación ciudadana, ha sido la última cita de este año del circuito nacional Nationale-Nederlanden Plogging Tour, que ha celebrado ya 30 eventos en España, poniendo en valor, junto al Consejo Superior de Deportes (CSD), y con el apoyo de gobiernos autonómicos como Islas Baleares, Cataluña, Galicia o Euskadi, y Ayuntamientos como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, A Coruña, Bilbao e Eiviisa, el potencial único del deporte para construir un nuevo modelo turístico, combatir el sedentarismo, lograr territorios cohesionados y que la sociedad se sienta miembro de una comunidad activa y saludable.
Nationale-Nederlanden Plogging Tour, que ha sido reconocido durante este año 2023 con el Premio Fitur Next, entre más de 250 iniciativas de todo el mundo, y con el Premio El Corredor, cuenta con la colaboración de la aseguradora Nationale-Nederlanden que, como patrocinadora principal, ratifica su compromiso con el bienestar de las personas y el cuidado del planeta, de Ibiza y de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB); así como con la de Decathlon, entidad que celebra 10 años del Voluntariado Ambiental con el compromiso de proteger la biodiversidad, de la comunidad Ecólatras de Ecovidrio, y de Garmin como reloj oficial.
Una iniciativa pionera en el mundo, que nace en Ibiza
Desde 2019, que nace esta comunidad en Ibiza, más de 53.000 kilos de residuos han sido recuperados durante la práctica de distintas modalidades deportivas como el running, el senderismo, kayak, ciclismo o piragüismo. gracias a la participación de más de 22.000 ciudadanos y centenares de entidades y empresas que forman la comunidad Nationale-Nederlanden Plogging Tour en España.
Bajo el lema ‘Haz Deporte por el Planeta’, miles de ploggers han participado en los circuitos que se han preparado para la ocasión en cada ciudad. Familias completas, grupos de amigos, empresas, centros educativos y deportistas populares han corrido o caminado por recorridosde entre 2, 5,6 y 11 kilómetros, según la modalidad elegida, recogiendo los residuos que se iban encontrando por el camino.
Toda la recaudación por la venta de los dorsales se destina a fines solidario sociales a beneficio de entidades como Acción contra el Hambre, Banco de Alimentos, Ángeles Malagueños de la Noche y APNEEF (Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera).
Plogging Campus
Asimismo, durante todas las jornadas en cada ciudad, se ha podido disfrutar de un completo programa de actividades para pequeños y mayores en la zona del Plogging Campus. Clases de fitness y zumba, talleres de arte, reutilización y reciclaje con residuos textiles, plásticos y de cartón, un espacio para descubrir la biodiversidad local a través de tecnología de Realidad Virtual, exposición de esculturas realizadas con «desechos», gincana y juegos colaborativos para los más pequeños y una pista deportiva donde tienen lugar varias exhibiciones y masterclass de marcha nórdica, esgrima, quadball y bádminton, que han generado gran expectación entre el público asistente a las jornadas en las distintas ciudades.
La Torre Cepsa de Madrid ha acogido la séptima edición del Congreso Controller Centricity 2023. El evento, celebrado en modalidad presencial y streaming, ha registrado récord de asistencia al reunir a más de mil profesionales del control de gestión. Los expertos señalan como principal desafío para los Controllers ayudar al desarrollo de una planificación estratégica práctica para que las empresas actúen con rapidez ante los cambios continuos derivados de la incertidumbre que existe a nivel mundial
La edición 2023 del Controller Centricity, organizado por Global Chartered Controller Institute (GCCI), se ha convertido en un clásico del control de gestión que cada año reúne a los Controllers de España y Latinoamérica para conocer las tendencias en este ámbito. Los ponentes recomiendan poner el foco en la planificación estratégica para abordar de manera práctica y efectiva las constantes disrupciones que se suceden en el mercado.
Sebastián Puig, experto analista del Ministerio de Defensa, ha defendido el papel del Controller para hacer organizaciones «más flexibles, horizontales y ágiles». Asegura que es momento de planificar para la disrupción y de «hiperpriorizar» en cada escenario que se contemple. Por su parte, el director financiero del Grupo Cosentino, Julian Edwards, ha incidido en que tiene que contribuir a definir la estrategia, pero también ayudar a implantarla con un enfoque práctico y acciones concretas que produzcan impacto en el negocio. De cara a la alta dirección, ha de sintetizar los indicadores claves (KPI) para los objetivos de la compañía y proporcionar su medición en tiempo real. Además, introduce otro factor que considera esencial para la profesión: comunicar de forma concisa y clara los mensajes.
IA y sostenibilidad
La gestión del dato y la inteligencia artificial (AI) han protagonizado la exposición de Jesús Midón, director general de Esker Ibérica, que ha advertido de la importancia de trabajar con «datos pertinentes y de buena calidad», así como de tratarlos de manera centralizada para asegurarse su gobernabilidad. Y animado a la audiencia «a perder el miedo» a la IA generativa si bien «hay que ser prudente en temas de seguridad y marcar límites claros respecto a la ética».
La sostenibilidad también ha estado presente de la mano de Alejandra Pino, directora de Control de Gestión y Planificación de Cepsa. Ha expuesto el recorrido de la compañía, que «ha supuesto transicionar hacia un nuevo modelo industrial» y ahora focalizan en programas para la reducción de consumo de agua. «Ha costado mucho esfuerzo, pero desde esta área proporcionamos los KPI a medir tanto a Operaciones, como a ESG y Seguridad, que después validamos para asegurar su cumplimiento».
Retos del Controller
Respecto a los desafíos del Controller, Marisol Trillo, directora de Control de Gestión de Ayuda en Acción, los ha resumido en tres: predecir escenarios para la alta dirección, trabajar el dato y su análisis, así como formarse para mejorar la comunicación. Desde una perspectiva más práctica, Santiago Aliaga, CEO de Zyrcular Foods, ha añadido la conveniencia de revisar los contratos en tiempos de incertidumbre, guardar partidas en el balance por si surgen oportunidades de inversión y explicitar las consecuencias de las regulaciones en cada sector para que el legislador pueda tenerlas en cuenta. Si bien, el gran reto «es ganar más dinero con un uso eficiente a los recursos y preparar a los miembros de la compañía para los imprevistos». Y el vicedecano de la Wharton School, Mauro Guillén, ha alentado a no perder de vista las oportunidades de negocio que presenta el cambio en el orden mundial.
La nueva asociación aprovechará la plataforma de respuesta rápida de ARNm de Moderna, validada clínicamente durante la pandemia COVID-19, para acelerar el desarrollo de vacunas epidémicas y pandémicas. El primer proyecto permitirá realizar pruebas preclínicas rápidas de diseños de antígenos para familias víricas de alto riesgo, con el fin de avanzar en la preparación mundial ante brotes epidémicos
La Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI) y Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) han establecido una asociación estratégica que aprovechará la plataforma de ARNm de Moderna para acelerar el desarrollo de vacunas contra los brotes de enfermedades víricas que amenazan la salud mundial. El trabajo emprendido como parte de esta asociación podría ampliar los objetivos de enfermedades infecciosas para la tecnología de vacunas de ARNm y reforzar la preparación para pandemias y los esfuerzos de salud pública en consonancia con la Misión de los 100 Días, un objetivo mundial para comprimir los plazos de desarrollo de vacunas a 100 días.
La tecnología del ARNm se ha identificado como un elemento fundamental de la Misión de los 100 Días debido a su flexibilidad como plataforma de respuesta rápida en la que se pueden diseñar nuevas vacunas candidatas y prepararlas rápidamente para las pruebas clínicas y su posterior ampliación, potencialmente en cuestión de días desde el momento en que se identifica una nueva amenaza vírica. La plataforma líder de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de una vacuna COVID-19 altamente eficaz, que posteriormente ha sido aprobada por múltiples y estrictas autoridades reguladoras de todo el mundo.
En palabras del Dr. Richard Hatchett, Director General del CEPI: «los brotes futuros son inevitables, pero otra pandemia no lo es. Gracias a las innovaciones científicas y tecnológicas introducidas durante COVID-19, el mundo dispone ahora de las herramientas y capacidades necesarias para evitar que el próximo brote se convierta en una catástrofe mundial. Nuestra asociación con Moderna aprovechará la plataforma de ARNm clínicamente validada de la empresa y su equipo de científicos líder en el mundo para ayudar a prepararse para responder a futuras amenazas epidémicas y pandémicas en tan solo 100 días».
Stéphane Bancel, Director General de Moderna, ha declarado: «nos complace anunciar nuestra asociación estratégica con CEPI, aprovechando el poder de la plataforma de ARNm de Moderna para acelerar el desarrollo de vacunas de ARNm contra brotes de enfermedades víricas que suponen amenazas para la salud pública mundial. Nuestro programa de acceso al ARNm refuerza nuestra dedicación a la salud pública ofreciendo a los investigadores la oportunidad de utilizar nuestra tecnología de ARNm en el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas emergentes y desatendidas. Creemos que este programa ayudará a la próxima generación de investigadores e ingenieros a avanzar en la ciencia del ARNm».
Selección de diseños de vacunas pandémicas de éxito
La asociación arrancará con un proyecto inicial para evaluar el rendimiento de los nuevos diseños de antígenos generados por IA y la tecnología de ARNm frente a una serie de familias víricas que presentan el mayor riesgo de causar la próxima pandemia. Basándose en el actual programa de acceso al ARNm de Moderna, los investigadores de vacunas financiados por el CEPI enviarán sus diseños de antígenos computacionales de vanguardia a Moderna, que fabricará rápidamente las vacunas candidatas relacionadas utilizando la tecnología de la plataforma de ARNm de Moderna para proporcionar material para las pruebas preclínicas financiadas por el CEPI.
El proyecto permitirá a los investigadores financiados por el CEPI probar rápidamente múltiples diseños de antígenos dirigidos a una familia vírica específica e identificar rápidamente cuáles son los más prometedores, si es que hay alguno. También generará datos sobre el rendimiento de la tecnología de vacunas de ARNm contra familias víricas seleccionadas y evaluará la idoneidad y eficacia del ARNm para distintos objetivos de enfermedades. Esto aportaría conocimientos científicos vitales para informar sobre nuevos objetivos de desarrollo de vacunas y podría dar al mundo una ventaja en la respuesta a futuros brotes emergentes para avanzar en la Misión de los 100 Días.
CEPI y Moderna debatirán otros proyectos de desarrollo de vacunas que entran en el ámbito de esta asociación estratégica, y se anunciarán más novedades a su debido tiempo.
Acceso equitativo
CEPI y Moderna se comprometen a permitir un acceso equitativo a los resultados de esta asociación estratégica. El CEPI conservará los derechos sobre los diseños de antígenos que se hayan generado con financiación del CEPI, y los socios financiados por el CEPI se comprometen a presentar los datos generados por este proyecto para su publicación en revistas de acceso abierto en beneficio de la comunidad científica mundial.
Se espera que todas las vacunas autorizadas que se desarrollen como resultado de esta asociación estratégica estén disponibles a precios asequibles en los países de renta baja y media.
CEPI y Moderna
CEPI y Moderna trabajaron juntos por primera vez a principios del 2020, cuando CEPI proporcionó una inversión catalizadora temprana de 0,9 millones de dólares para apoyar la producción de la vacuna COVID-19 de Moderna (mRNA-1273).
Sobre CEPI
CEPI es una asociación innovadora entre organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y civiles, lanzada en Davos en 2017. Su misión es acelerar el desarrollo de vacunas y otras contramedidas biológicas contra amenazas epidémicas y pandémicas para que puedan ser accesibles a todas las personas necesitadas.
CEPI ha apoyado el desarrollo de más de 30 vacunas candidatas contra sus patógenos prioritarios -el virus Chikungunya, la enfermedad por el virus del Ébola, el virus de Lassa, el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el virus Nipah, el virus de la fiebre del Valle del Rift y el SARS-CoV-2- y es uno de los principales financiadores de la investigación de vacunas ampliamente protectoras contra coronavirus, que podrían proteger contra futuras variantes de COVID-19, así como contra otros coronavirus con potencial epidémico y pandémico. La organización también ha invertido en el desarrollo de plataformas de respuesta rápida para desarrollar vacunas contra la Enfermedad X (la amenaza de un virus desconocido).
CEPI ha supervisado una serie de avances científicos, entre ellos el primer ensayo de fase 3 de una vacuna contra la fiebre chikungunya y el avance de las primeras vacunas contra el Nipah y el Lassa hasta la fase 1 de ensayo. La organización desempeñó un papel central en la respuesta mundial a COVID-19, apoyando el desarrollo de una de las mayores carteras de vacunas del mundo contra el SARS-CoV-2, siete de las cuales han sido aprobadas para uso nacional o mundial. También codirigió COVAX, la iniciativa mundial para proporcionar un acceso justo y equitativo a las vacunas contra el COVID-19, que ha suministrado aproximadamente 2.000 millones de dosis de vacunas a 146 países de todo el mundo.
El plan quinquenal de CEPI para 2022-2026 pretende reducir drásticamente o incluso eliminar el riesgo futuro de pandemias y epidemias. Un elemento central del plan es el objetivo del CEPI de reducir a 100 días el tiempo necesario para desarrollar vacunas seguras, eficaces y accesibles en todo el mundo contra las nuevas amenazas. La consecución de esta «Misión de 100 días», que ha sido adoptada por el G7 y el G20, daría al mundo la oportunidad de contener un futuro brote antes de que se extienda y se convierta en una pandemia mundial.
Sobre Moderna
La plataforma de ARNm de Moderna se basa en avances continuos en la ciencia básica y aplicada del ARNm, la tecnología de liberación y la fabricación, y ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares y enfermedades autoinmunes. Moderna ha sido nombrada una de las principales empresas biofarmacéuticas por Science durante los últimos ocho años. Para más información www.modernatx.com.
Con el compromiso de una formación continua, Josep Cornadó aboga por capacitar a la próxima generación en tecnologías verdes
En un esfuerzo continuo para combatir el cambio climático y abogar por un futuro más sostenible, Josep Cornadó vuelve a posicionarse a la vanguardia con una nueva propuesta visionaria centrada en la formación y educación en energías renovables.
La actual revolución en energías renovables no solo se basa en tecnologías emergentes y avanzadas infraestructuras, sino en un compromiso fundamental con la formación. Josep Cornadó subraya la necesidad de establecer programas educativos robustos que formen a los futuros profesionales en el dominio, la innovación y el mantenimiento de estas tecnologías verdes.
«La verdadera revolución no será solo tecnológica, sino también educativa. No podemos avanzar hacia un futuro sostenible sin asegurarnos de que las próximas generaciones estén adecuadamente preparadas con el conocimiento y las habilidades necesarias para sostener y mejorar nuestro camino hacia la sostenibilidad», declara Josep Cornadó en una reciente conferencia.
Adicionalmente, el enfoque de Josep Cornadó en la formación en energías renovables también tiene el potencial de generar oportunidades económicas para comunidades de todo el mundo. A medida que más empresas y organizaciones adopten soluciones de energía renovable, la demanda de profesionales capacitados en este sector crecerá exponencialmente. Las instituciones educativas que adopten tempranamente estos programas de formación podrán posicionar a sus estudiantes en la vanguardia de una industria en auge. «Estamos en el amanecer de una nueva era energética. Las oportunidades para aquellos preparados para abrazar este cambio serán innumerables», añade Josep Cornadó.
Además, en un momento en el que las consecuencias del cambio climático se hacen cada vez más evidentes, la propuesta de Josep Cornadó no solo se enfoca en la preparación profesional, sino también en la responsabilidad global. A través de una educación adecuada en energías renovables, las generaciones futuras no solo estarán equipadas para liderar la industria, sino que también estarán más conscientes y comprometidas con la protección del medio ambiente. «No se trata solo de generar energía de forma sostenible; se trata de cultivar una mentalidad que priorice nuestro planeta y su bienestar en cada decisión que tomemos», enfatiza Josep Cornadó.
El objetivo es crear un ecosistema donde la educación y la tecnología se complementen mutuamente, potenciando así el crecimiento y la adopción de energías renovables a nivel global.
Los recursos minerales del proyecto El Tigre pueden explotarse tanto a cielo abierto como por métodos subterráneos. Los recursos minerales inferidos fuera de la mina, con una ley de corte de 263 g/t AgEq (3,5 gpt AuEq), contienen 32,4 Moz de onzas AgEq con una ley de 400 g/t AgEq en 2,5 Mt
Silver Tiger Metals Inc. (TSXV:SLVR y OTCQX:SLVTF) («Silver Tiger» o la «Corporación») se complace en anunciar la presentación de un Informe Técnico y una Estimación de Recursos Minerales («ERM») actualizada para su Proyecto El Tigre (el «Proyecto» o «El Tigre») de alta ley de plata-oro, 100% de su propiedad, ubicado en Sonora, México. El Informe Técnico apoya la divulgación científica y técnica en el comunicado de prensa de la Compañía de fecha 12 de septiembre de 2023, anunciando los resultados de una Estimación de Recursos Minerales actualizada en el Proyecto El Tigre. El Informe Técnico está disponible en www.sedarplus.ca bajo el perfil de la Compañía.
Destacan:
Además de los trabajos de exploración realizados, se estableció el siguiente objetivo de exploración 7 a 9 millones de toneladas con 3,0 a 3,5 g/t AuEq para 675 koz a 1 Moz AuEq
Aumento del 84% en Onzas de Plata Equivalente («AgEq») Indicadas con respecto al Recurso Mineral inicial de septiembre de 2017, con un aumento del 3% en la ley de AgEq
Aumento del 257% en onzas AgEq inferidas desde el recurso mineral inicial de septiembre de 2017, con un aumento del 13% en la ley AgEq
Recursos minerales indicados de El Tigre limitados a un pozo de 61,4 millones de onzas (Moz) AgEq con una ley de 44 g/t AgEq contenidas en 43,0 millones de toneladas («Mt»)
Los recursos minerales inferidos de El Tigre, limitados al tajo, ascienden a 20,0 Moz AgEq con una ley de 54 g/t AgEq, contenidos en 11,5 Mt
Recursos minerales indicados fuera de la mina El Tigre de 20,8 Moz AgEq con una ley de 279 g/t AgEq contenidos en 2,3 Mt
Recursos minerales inferidos fuera de la mina El Tigre de 69,8 Moz AgEq con una ley de 235 g/t AgEq contenidos en 9,2 Mt
Los recursos minerales indicados fuera de la mina, con una ley de corte de 263 g/t AgEq (3,5 gpt AuEq), contienen 12,8 Moz de onzas AgEq con una ley de 484 g/t AgEq en 0,8 Mt;
Glenn Jessome, Presidente y CEO, declaró: «Con el Informe Técnico y la Estimación de Recursos Minerales ya finalizados y archivados, volvemos rápidamente nuestra atención a la economía de El Tigre y entregaremos nuestro PEA a principios de noviembre.» El Sr. Jessome continuó: «Lo que destaca en el Informe Técnico presentado, no divulgado previamente, es el Potencial de Exploración. El Informe Técnico establece un Objetivo de Exploración para El Tigre de 7 a 9 millones de toneladas a 3,0 a 3,5 g/t AuEq para 675.000 onzas a 1 millón de onzas AuEq. Comenzaremos inmediatamente el proceso de perforación de estas importantes onzas adicionales potenciales».
Los recursos minerales indicados se estiman en 46,4 Mt con una ley de 25 g/t de plata, 0,39 g/t de oro, 0,01% de cobre, 0,03% de plomo y 0,06% de zinc (0,77 g/t AuEq). La Estimación Actualizada de Recursos Minerales incluye Recursos Minerales Indicados de 37,2 Moz de plata, 575 koz de oro, 9,4 Mlb de cobre, 35,5 Mlb de plomo y 64,3 Mlb de zinc (1,1 Moz AuEq).
Los recursos minerales inferidos se estiman en 20,9 Mt con una ley de 78,4 g/t de plata, 0,56 g/t de oro, 0,04% de cobre, 0,13% de plomo y 0,22% de zinc (1,79 g/t AuEq). La Estimación Actualizada de Recursos Minerales incluye Recursos Minerales Inferidos de 52,6 Moz de plata, 374 koz de oro, 18,1 Mlb de cobre, 59,7 Mlb de plomo y 103,4 Mlb de zinc (1,2 Moz AuEq).
Potencial de exploración – Proyecto El Tigre
Además de los trabajos de exploración realizados, se estableció el siguiente objetivo de exploración de El Tigre: 7 a 9 millones de toneladas con 3,0 a 3,5 g/t AuEq para 675 koz a 1 Moz AuEq*.
*Las cantidades y leyes potenciales de los objetivos de exploración son de naturaleza conceptual. No ha habido suficiente trabajo realizado por una persona cualificada para definir estas estimaciones como recursos minerales. La empresa no trata estas estimaciones como recursos minerales, y los lectores no deben depositar una confianza indebida en ellas. Incluso con trabajo adicional, no hay certeza de que las estimaciones se clasifiquen como Recursos Minerales. Además, no hay certeza de que estas estimaciones sean económicamente recuperables.
Evaluación Económica Preliminar Silver Tiger espera ahora entregar su Evaluación Económica Preliminar en noviembre de 2023.
Otoño 2023 – Asistencia a la Conferencia de Minería – Noviembre 2023
Silver Tiger llevará a cabo una apretada agenda de marketing en noviembre de 2023 asistiendo a The New Orleans Investment Conference, del 1 al 4 de noviembre en Nueva Orleans, The Red Cloud Fall Mining Showvcase los días 7 y 8 de noviembre en Toronto, The Torrey Hills Capital Annual Emerging Growth Resource Conference del 14 al 16 de noviembre en Rancho Sante Fe, California y The Precious Metals Summit Zurich fron del 13 al 15 de noviembre.
Metodología de estimación de recursos minerales – Proyecto El Tigre
En la Estimación de Recursos Minerales se utilizó un total de 482 barrenos (124.851 metros) y 3.160 muestras de superficie y de canal de galería (6.473 metros). Las muestras históricas de virutas subterráneas de la mina El Tigre, por un total de 16.319, se utilizaron únicamente para definir los límites de las vetas y no para estimar la ley.
P&E Mining Consultants Inc. («P&E») colaboró con el personal de Silver Tiger para desarrollar los modelos de mineralización, las estimaciones y los criterios de información para los recursos minerales de El Tigre. Los modelos de mineralización fueron desarrollados inicialmente por Silver Tiger y fueron revisados y modificados por P&E. Un total de veintitrés dominios mineralizados individuales han sido identificados mediante perforación y muestreo de superficie. Los contornos de los halos y vetas bajo la superficie de 0 a 100 m fueron influenciados por la selección de material mineralizado por encima de 0,3 g/t AuEq, mientras que se aplicó 1,0 g/t AuEq para las vetas >100 m bajo la superficie que demostraron continuidad zonal litológica y estructural a lo largo del rumbo y buzamiento descendente.
Los esquemas de la mineralización se utilizaron como límites rígidos para la estimación de la ley. Se utilizó un modelo de bloques tridimensional de 5 m x 5 m x 5 m para la estimación de los recursos minerales. El modelo de bloques consta de leyes estimadas de Au, Ag, Cu, Pb y Zn, densidad aparente estimada, criterios de clasificación y un factor porcentual de inclusión de volumen de bloques. Las leyes equivalentes en bloques de Au y Ag se calcularon posteriormente a partir de las leyes metálicas estimadas.
Los ensayos de muestras se compusieron a una longitud estándar de 1,5 m. Las leyes de Au, Ag, Cu, Pb y Zn se estimaron utilizando una ponderación de distancia inversa al cubo de entre 1 y 12 composiciones, con un máximo de 2 composiciones por sondeo. Los compuestos se taparon antes de la estimación por dominio de mineralización. Las muestras compuestas se seleccionaron dentro de una elipse de búsqueda anisotrópica orientada hacia abajo en la pendiente de las tendencias de alta ley identificadas.
Se proporcionó un total de 5.699 análisis de densidad aparente en la base de datos de sondeos. La densidad aparente osciló entre 1,6 (vertedero) y 3,02 t/m3 en los alambres mineralizados.
Los criterios de clasificación se determinaron a partir de la ley observada y de la continuidad geológica, así como de la variografía. Los recursos minerales indicados se obtienen a partir de 2 o más perforaciones en un radio de 50 m; los recursos minerales inferidos se obtienen a partir de 1 o más perforaciones con un radio de búsqueda suficiente para rellenar los wireframes. No se han calculado recursos minerales medidos.
Personas cualificadas
Dave Duncan, P. Geo., Vicepresidente de Exploración de Silver Tiger, Charles Spath, P. Geo., Vicepresidente de Servicios Técnicos de Silver Tiger, y Eugene Puritch, P.Eng., FEC, CET, Presidente de P&E Mining Consultants son las Personas Cualificadas según se define en el Instrumento Nacional 43-101.
La mayorista lanza una promoción para una selección de barcos con salidas garantizadas en 2024 desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla. Itinerarios exclusivos y travesías es hoteles boutique flotantes
Los cruceros fluviales son un producto en alza. Hasta hace bien poco eran los grandes desconocidos en nuestro mercado, pero en los últimos años se han puesto de moda y cada vez son más los españoles que quieren realizar un viaje diferente.
Con el objetivo de incentivar el interés y ayudar al crecimiento, TUI acaba de lanzar una ambiciosa campaña, Quincena de Cruceros Fluviales, con un 15 % de descuento en los itinerarios de los barcos MS River Diamond 4* Sup. y MS River Sapphire 4* Sup.
La promoción está activa desde hoy, día 30 de octubre, y hasta el 12 de noviembre, ambos inclusive, para una selección de barcos con salidas garantizadas en 2024, a partir de 1.615 €, desde diferentes ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla.
Viajes especiales
Los cruceros fluviales ofrecen una oportunidad ideal para conocer varios lugares en pocos días: navegando de noche y aprovechando el día para visitar ciudades emblemáticas. Barcos exclusivos con atención en español por el Rin y el Danubio. Los ríos más populares para este tipo de embarcaciones.
Es importante destacar que en cada circuito están incluidas las principales visitas para conocer lo mejor de cada destino. Enclaves llenos de historia y bellos rincones en el centro de Europa.
¿Por qué un crucero fluvial con TUI?
La mayorista ofrece un producto exclusivo con unos barcos especialmente seleccionados. Hoteles boutique flotantes con una calidad única.
Las travesías permiten disfrutar de todos los servicios en cualquier momento, entretenimiento, descanso, relax, así como una gastronomía cuidada. Menús con productos locales y cenas temáticas para que el viaje sea también una gran experiencia gastronómica. Además, incluye las bebidas para que los clientes solo tengan que preocuparse de disfrutar.
Hay que señalar que los barcos son más pequeños que los transatlánticos, con un ritmo más relajado, y con más tiempo en cada puerto.
*Consultar el detalle completo de las condiciones de la campaña aquí.
Una combinación de ponencias de expertos y directivos de Hyland, con experiencias reales de clientes y espacio para el networking. Tras pasar por Bogotá, Londres, París, Ciudad de México o Düsseldorf. Se celebrará el 7 de noviembre en Espacio Ventas. Este evento es una experiencia de transformación digital hacia el futuro
Cada Hyland Summit combina ponencias de líderes del sector, información sobre nuevos productos, experiencias de clientes y conocimientos del mercado, con atractivas actividades para además, establecer contactos. Se expondrán las mejores prácticas para conectar contenido, datos, personas y procesos. Una jornada pensada para empresas que quieran impulsar su evolución y transformación digital.
Los Hyland Summit son roadshows donde los asistentes podrán conectar con otros líderes de gestión de la información. Descubrirán las tendencias emergentes y los casos de éxito de vanguardia.Y en definitiva, un evento en el que descubrir cómo las plataformas de servicios de contenido líderes desencadenan la innovación y maximizan la productividad de las empresas. Hyland lleva más de 30 años desarrollando herramientas:Onbase, Alfresco o Nuxeo están dentro de sus soluciones.
Un escenario espectacular, sala vip para reuniones, networking y mucho más, en Espacio Ventas.
El espacio elegido para su parada en Madrid ha sido Espacio Ventas, una localización de más de 2000m2, ideal para cubrir las expectativas de este show que llega a la capital para sorprender a socios, clientes y futuros colaboradores. La dinámica del evento se ha diseñado y pensado principalmente en 3 zonas: la sala principal, donde los asistentes disfrutarán de las ponencias en un escenario espectacular, la sal vip, para reuniones coordinadas previamente entre socios y clientes, y el corazón del Summit, la zona de Networking donde socios patrocinadores oficiales, Ricoh, Fhios, Izertis, Florence Consulting, Inetum y Altia compartirán novedades, conocimientos y experiencia.
Ponencias de clientes, expertos de Hyland y una demo que no dejará indiferente.
Encima del escenario, habrá casos de éxito de clientes como Cecabank, Javier Delgado y Enma Cortejoso contarán su experiencia con Alfresco Process Services & AWS. También está confirmada la participación de Antonio D. Pernía y Jorge Mateos, que harán su exposición sobre los aportes de Alfresco a la Gestión Documental dentro del Ministerio de Justicia. Jose Estañ y Silvia Soriano, de Inetum, inspirarán con su ponencia:«Por qué y para qué se implanta Alfresco: Experiencias de equipos». De Ricoh, participan, Gemma Perez Grifo y Monica Sanyer que hablarán de «Soluciones verticales con Alfresco». Desde Italia, Giacomo Baglioni y Niccoló Francini de Florence Consulting Group hablarán de cómo el cliente Autostrade per l’Italia ha digitalizado todo el proceso de construcción y gestión de infraestructuras utilizando OnBase. Este año, además, cuentan con una invitada muy especial, Carlota Bustelo, Consultora de Carlota Bustelo&Asociados,S.L, que aportará su gran experiencia sobre los requisitos de archivo electrónico y las plataformas de servicios de contenidos.
La agenda se va actualizando diariamente con nuevas incorporaciones: VER AGENDA AQUÍ
Para finalizar, el equipo de Hyland España, con Arsalan Minhas como director de escena, tienen preparada una divertida demostración donde desvelarán la Automatización Inteligente de Contenidos de Hyland. Los asistentes serán testigos de cómo la IA y la Gen IA toman protagonismo, aliándose con los servicios de Hyland para ofrecer un proceso de creación de préstamos como ningún otro.
Espectáculo y tecnología punta de una forma muy entretenida.
El Green Court Campus, situado en la parte norte de Bucarest, en el corazón del distrito empresarial más dinámico de esta zona, cuenta con acogedores espacios de reunión, zonas de recreo, una cafetería y una sala de cine para que los empleados disfruten de noches de cine juntos
TDCX (NYSE: TDCX), el premiado proveedor de soluciones digitales de experiencia del cliente (CX) para empresas tecnológicas y de primer orden ha reforzado su presencia en Europa con su traslado a un recinto más grande en Rumanía. El Green Court Campus, situado en la parte norte de Bucarest, en el corazón del distrito empresarial más dinámico de esta zona, cuenta con acogedores espacios de reunión, zonas de recreo, una cafetería y una sala de cine para que los empleados disfruten de noches de cine juntos.
La expansión del campus de TDCX en Rumanía testifica el crecimiento de la empresa en la región y subraya su compromiso de ayudar a más clientes a recurrir a Europa como destino de externalización.
En poco más de dos años, TDCX ha doblado su plantilla en Rumanía y presta servicio a clientes de diversos sectores, entre ellos el de la automoción, los deportes electrónicos, la tecnología sanitaria y el software. Además de atender a clientes actuales y nuevos encargos, este campus es una inversión estratégica que dotará a TDCX de un mejor equipamiento para satisfacer las futuras necesidades de sus clientes.
El campus de TDCX en Rumanía facilita soporte en 15 idiomas, lo que le permite ofrecer el tipo de servicio multilingüe y personalizado que necesita el mercado europeo, tan diverso desde el punto de vista lingüístico y cultural.
En palabras de Sophie Chelmick, vicepresidenta ejecutiva de TDCX para la región EMEA: «nuestro campus de Bucarest es un centro importante para las operaciones europeas. Rumanía está situada en el corazón de Europa, lo que facilita la colaboración con socios y clientes de todo el continente. Su favorable entorno para las empresas, su rentabilidad y su mano de obra cualificada lo convierten en un lugar idóneo para la externalización, por lo que hay un gran potencial de expansión de presencia en el país. Con esfuerzo por desarrollar este campus, esperamos atraer proyectos interesantes que permitan al personal desarrollar su talento».
Contribución al crecimiento del sector europeo de CX
La necesidad de una CX de calidad es cada vez más importante entre las empresas europeas. Prácticamente nueve de cada diez (el 89%) medianas y grandes empresas europeas reconocen que la innovación en CX es necesaria para proteger su negocio frente a la competencia.
Es lo que refleja un informe que afirma que hay margen para ofrecer a los clientes europeos servicios más personalizados. Esto incluye permitir interacciones sin fricciones y conversacionales con los clientes en un solo canal. En consecuencia, las marcas deben invertir continuamente y ofrecer experiencias mejoradas para retener a sus clientes.
Según Daniel Mereuta, director de TDCX: «los clientes de hoy están mejor informados, mejor conectados y son más exigentes que nunca. De ahí que a las marcas les resulte cada vez más difícil manejar las expectativas del cliente, seguir el ritmo de las innovaciones tecnológicas y contratar el talento necesario para generar satisfacción. Como proveedor especializado en CX, hay un conocimiento en profundidad de los elementos necesarios para ofrecer un servicio excepcional y junto a los años de experiencia que han permitido perfeccionar el enfoque. La capacidad para equilibrar las innovaciones tecnológicas con el toque humano, combinada con el enfoque y agilidad, permite ayudar a los clientes a crear equipos de CX en menos de tres meses. Esto cubre todo el proceso, desde el establecimiento del modelo de prestación de servicios hasta la contratación y formación del talento necesario, brindando así a los clientes la velocidad y eficiencia que necesitan para empezar a cumplir sus objetivos rápidamente».
El nuevo campus de TDCX en Rumanía está situado en un edificio con certificación LEED Platino, en consonancia con el compromiso de la empresa respecto a la sostenibilidad medioambiental en su elección de edificios. Es de fácil acceso en transporte público y cuenta con diversos equipamientos, incluyendo un gran centro comercial al otro lado de la calle.
WAU Technologies se posiciona como Partner nº1 de España y Portugal en Opcenter APS de Siemens Digital Industries Software consolidando su liderazgo a nivel nacional, por tercer año consecutivo, con el equipo de más expertise en Planificación y Programación de la Producción a capacidad finita. Y se consolida como Expert Partner de Siemens en Opcenter APS en FY24 por 4º año consecutivo
La pasada semana tuvo lugar en Barcelona [Cornellà de Llobregat] la cita anual de Canal de Partners Siemens Digital Industries Software (la división de Siemens dedicada al sector industrial, en concreto a PLM y MOM), celebrada el 25/10/2023.
En dicho evento se reunieron los socios de canal del área de Digital Industries de Siemens en España y Portugal. Expertos en sistemas PLM, Simulación, Diseño Mecánico, Gestión de la Cadena de Suministro, y Gestión de la Fabricación, donde WAU Technologies destaca como el partner más influyente en el área de Planificación y Programación Avanzada de la Producción (Opcenter APS , anteriormente conocido como Preactor). En dicha jornada se plantearon de primera mano las tendencias, líneas de trabajo, soluciones y tecnologías que marcan la diferencia en la Industria Digital. Además del networking entre los principales socios tecnológicos de Siemens en España.
Este año, el equipo de WAU Technologies ha obtenido el premio Quote Achievement al cumplir los objetivos de Siemens para el FY23 en relación al software de Opcenter APS. Con este premio, WAU Technologies se posiciona como Partner nº1 de España y Portugal en Opcenter APS (anteriormente Preactor) consolidando su liderazgo en el mercado nacional, por tercer año consecutivo, con el equipo de más expertise en Planificación y Programación de la Producción a capacidad finita.
El equipo de WAU Technologies se consolida en la categoría de Expert Partner de Siemens por 4º año consecutivo, mención que tenían de forma exclusiva en el FY23, reconfirmando, de nuevo, ser Expert Partner en Opcenter APS en FY24.
Una de las tendencias marcadas por Siemens en el nuevo rumbo de sus soluciones hacia el Cloud, con lo que el fabricante ha planteado una clara apuesta por impulsar su software Hybrid-SaaS. En este sentido, WAU Technologies se consolida como uno de los partners más innovadores, ya que está completamente alineado con las directrices del fabricante para su software Hybrid-SaaS. WAU Technologies cuenta con el mayor número de clientes y conversiones a la nueva tecnología Cloud.
WAU Technologies, consultora tecnológica especializada en implantaciones y desarrollo de software industrial y empresarial, Partner Siemens y Microsoft, dispone de más de 20 años de experiencia en su trabajo con el sector industrial y, en concreto, con Opcenter APS.
Desde WAU Technologies, Raül Buiza CSO y líder del área de industria ha destacado que «se sienten muy orgullosos de recibir este premio, y muy especialmente el reconocimiento al partner más relevante a nivel de España y Portugal de Opcenter APS. Estas reuniones permiten reconfirmar el buen trabajo que el equipo de WAU Technologies está realizando y es un gran reconocimiento al esfuerzo realizado de forma constante y dedicada con las empresas del sector industrial, trabajando en superar las expectativas del cliente en cada nuevo proyecto».
Para más información al respecto es posible ponerse en contacto con el equipo de marketing y comunicación de WAU Technologies en hola@wautechnologies.com
Este compromiso en firme se declara en su primera Memoria de Sostenibilidad recién publicada. El informe también revela que casi la mitad de sus productos incorporan material reciclado y cerca de un 40% cuenta con Análisis de Ciclo de Vida. Lamp se ha incorporado al Pacto de Naciones Unidas reafirmando su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Alcanzar la huella de carbono cero en los próximos tres años. Es uno de los mayores compromisos en firme que declara Lamp, empresa líder en el diseño y producción de iluminación técnica avanzada, a través de su recién publicada Memoria de Sostenibilidad 2022. Un objetivo ambicioso que pasa por lograr una reducción del 100% de sus emisiones en alcances 1 y 2; el 50% de las emisiones de alcance 3 y lograr el Net Zero de aquí a 2025 compensando aquellas emisiones que de forma directa la empresa no pueda eliminar. Según el estudio, estas acciones evitarán la emisión equivalente a 102’04 tn de CO₂.
Asimismo, este informe, el primero de estas características desarrollado por la compañía, pone de relieve algunos hitos ya alcanzados en cuanto a otras dos de sus líneas estratégicas de sostenibilidad. Entre ellas, las derivadas del estudio de la reducción del consumo de recursos no renovables o del fomento de la circularidad y la resiliencia de las soluciones de iluminación. Con respecto a la primera cabe destacar que, a cierre de 2022, el 40% de las ventas de Lamp fueron productos realizados con material reciclado; con respecto a la segunda, el fomento de la circularidad, la Memoria pone de relieve que el 37% de las ventas a cierre de ese mismo ejercicio fueron productos que ya contaban con ACV (Análisis del Ciclo de Vida) y que cuentan con un 51% de las referencias de su portafolio con DAP (Declaración Ambiental de Producto) publicada y digitalizada.
Además de estas tres líneas estratégicas ya mencionadas, Lamp completa su Plan de Sostenibilidad con otras dos igualmente importantes: la generación de condiciones lumínicas que mejoren el bienestar, el confort y las condiciones ambientales para las personas y el resto del ecosistema; y la generación de una comunidad empresarial diversa, ética e inclusiva. Así, Lamp, a fecha de 2022, ha instalado más de 1.300 soluciones alineadas por completo con criterios de iluminación saludable, ha contado con proveedores de cercanía en el 90% de los casos o ha reducido su brecha salarial por categorías de convenio un 19% durante 2022. Éstos y muchos otros datos que recoge la Memoria conforman la radiografía exhaustiva de la situación actual de la empresa a nivel de sostenibilidad. Un documento en el que también se plasma la estrategia, compromisos y acciones de mejora que Lamp ejecutará en los próximos años con el objetivo de convertirse en un agente clave que genere un impacto positivo en el entorno y en la sociedad en general, promoviendo una industria de la iluminación más sostenible.
«Somos conscientes de la urgencia climática, que nos apremia a realizar un cambio que haremos posible gracias al trabajo conjunto de todos los agentes que formamos parte de la industria. Nuestras líneas estratégicas -Worktitude for Wellbeing, Worktitude for Life y Worktitude for Innovation-, recogen y guían cada una de las acciones que llevamos a cabo en Lamp, conscientes de nuestro impacto en el planeta y en el bienestar de las personas que forman nuestra comunidad, entendiendo la necesidad de abordar los cambios necesarios desde la innovación, la creatividad y el trabajo colaborativo», declara Ignasi Cusidó, director general de Lamp. Todas estas acciones de mejora se engloban bajo tres ejes sobre los que se articula de manera transversal el Plan de Sostenibilidad de Lamp: Planeta, Personas y Prosperidad.
Lamp está adherida desde 2021 al Pacto de Naciones Unidas como compromiso público con diez principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción. Asimismo, la empresa apoya los objetivos de las Naciones Unidas plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Memoria de Sostenibilidad 2022 de Lamp también hace un repaso por la historia de una compañía con más de 50 años de trayectoria que, a día de hoy, se ha convertido en un fuerte eslabón del tejido industrial español facturando más de once millones de euros al año, exportando a más de 70 países de todo el mundo y empleando a cerca de un centenar de trabajadores sólo en España.
Crisis climática y contexto europeo
La industria de la arquitectura y la edificación es un gran contribuyente a los impactos medioambientales. Según datos compartidos por PNUMA (Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente), el sector genera el 40% de la energía que consumimos y el 36% de emisiones de gases de efecto invernadero relacionados con ésta.
La fotografía actual muestra un extenso parque edificado en la Unión Europea, aunque no eficiente desde el punto de vista energético. De hecho, el 75% de los edificios europeos no son energéticamente eficientes y más del 85% de los mismos seguirán en pie en 2050. Por este motivo, los diferentes agentes involucrados (organismos gubernamentales, asociaciones profesionales, instituciones educativas, agrupaciones empresariales…) están realizando acciones para promover una industria de la construcción más sostenible.
El desarrollo de la actividad principal de Lamp le convierte en parte del proceso y uno de los agentes dentro de la cadena de suministro de los edificios, proporcionando soluciones de iluminación técnica. De ahí la importancia de la generación de un Plan de Sostenibilidad transversal, fuerte y consolidado que permita a la empresa realizar acciones que ayuden a minimizar dicho impacto comprendiendo su doble dimensión, tanto en lo referente al planeta, como al impacto sobre la salud y el bienestar de las personas.
Ejemplo de éxito: luminarias hechas con tapones de corcho y botellas recicladas
El diseño no está reñido con la reciclabilidad y la sostenibilidad. Las luminarias Stormbell 80 R-Cork y R-Pet de Lamp lo demuestran. La primera de ellas está fabricada en un 80% con tapones de corcho reciclados y, la segunda, en un 20-60%, con botellas recicladas y otros residuos postindustriales.
HSETools celebra la jornada técnica online «Explorando el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Seguridad y Salud en el Trabajo», con motivo de la Semana Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional, con la participación de más de 1000 asistentes en todo el mundo
HSETools, parte del Grupo ESG Innova, celebró el 24 de octubre una Jornada Técnica de relevancia para la comunidad española en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y los Riesgos Laborales. El evento, titulado «Explorando el Impacto de la Inteligencia Artificial en la SST y Riesgos Laborales«, reunió a profesionales de diversos sectores para analizar el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la participación del Doctor Rafael Ruiz, subdirector del Instituto de Desarrollo de la Universidad a Distancia de Madrid (IDUE-UDIMA) y presidente del Consejo General de Responsabilidad, Innovación y Ciencia y Tecnología (CGRICT). El Doctor Ruiz ofreció una presentación técnica que profundizó en los objetivos, ventajas, previsiones, riesgos y datos clave en este campo, ofreciendo una valiosa perspectiva para los asistentes.
El Doctor Ruiz destacó la importancia de la IA en la prevención de riesgos laborales y la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el contexto español. Subrayó cómo la IA puede anticipar riesgos, optimizar procesos y ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones de seguridad laboral y salud en el trabajo de manera más eficaz. Eventos como este demuestran la importancia de lacolaboración y el intercambio de conocimientos en el entorno laboral.
Principales desafíos de la SST en España y el impacto positivo de la IA
España se enfrenta a desafíos significativos en el ámbito de la SST durante la próxima década. La gestión eficiente de la SST es esencial para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Algunos de los desafíos más apremiantes en este contexto incluyen:
Accidentes laborales.
Envejecimiento de la población laboral.
Cumplimiento normativo.
Gestión de riesgos laborales.
La buena noticia es que la IA está desempeñando un papel muy importante a la hora de abordar estos problemas en el contexto de la SST en España. Algunos ejemplos notables de cómo la IA beneficia a la SST incluyen:
Predicción de accidentes laborales.
Gestión de la salud de los trabajadores.
Cumplimiento normativo automatizado.
Optimización de riesgos laborales.
Según un informe reciente del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, la implementación de sistemas de IA en la SST ha demostrado reducir en un 30% la tasa de accidentes laborales en empresas que han adoptado estas tecnologías. Además, se proyecta un crecimiento anual del 35% en la inversión en IA para la SST en España en los próximos cinco años, lo que refleja el reconocimiento de los beneficios que esta tecnología aporta.
HSETools
HSETools es una empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas con más de 25 años de experiencia. Su solución en la nube creada para la gestión integral de políticas de Salud, Seguridad y Medioambiente es de las más valoradas a nivel internacional. Su misión es ayudar a las empresas a transformar digitalmente sus sistemas HSE, maximizando la eficiencia y minimizando riesgos para lograr un futuro más seguro y sostenible.
Según las estadísticas, se estima que a nivel mundial el comercio electrónico superará los 7 billones de euros para el año 2025. Esta cifra proporciona una perspectiva clara de por qué el desarrollo tiendas online se convierte en un servicio cada vez más solicitado.
En Barcelona, Anexeo se ha consolidado como una de las principales referencias para el diseño y desarrollo de tiendas online ajustadas a las necesidades de cada empresa. Esta agencia de marketing se ha distinguido por ofrecer servicios integrales, enfocados en impulsar las ventas y generar buenos resultados de conversión para sus clientes.
¿Por qué tener una tienda online?
La transformación digital está cobrando cada vez mayor relevancia en el mundo de los negocios. Si bien este proceso puede suponer una inversión monetaria importante, también puede retribuir en diferentes aspectos a las organizaciones que se decantan por el desarrollo tiendas online. Por ejemplo, uno de los mayores beneficios de un negocio en internet es que permite incrementar el reconocimiento de la marca y ampliar su alcance.
Asimismo, al tener una tienda online es posible analizar detalladamente todas las métricas relacionadas con el proceso de venta. Esto contribuye a tener un mayor conocimiento sobre si las estrategias de marketing empleadas son efectivas para el negocio. Por otra parte, este tipo de negocios supone la posibilidad de brindar mayor comodidad al usuario para adquirir los productos que necesita, al tiempo que ayuda a disminuir los costes operativos, ya que no hace falta una inversión exagerada en infraestructura o personal.
Cubrir más canales de venta y comercializar los productos o servicios a personas en todo el mundo es otra de las ventajas que brinda desarrollar tiendas online. Además, permite mejorar la imagen del negocio, demostrando el interés del propietario por facilitar y mejorar la experiencia de sus clientes.
Sobre el desarrollo de tiendas online en Barcelona
Como una agencia especializada en este ámbito, Anexeo se ha distinguido por convertirse en un aliado estratégico de quienes buscan ampliar el alcance de sus negocios, a través del comercio electrónico.
El servicio de desarrollo tiendas online permite a los profesionales de Anexeo brindar asistencia y asesoramiento a sus clientes para potenciar los ingresos de sus empresas mediante la venta online, acompañándolos de forma permanente tanto en la creación como en el mantenimiento de la página web.
Asimismo, esta agencia se distingue por realizar la creación de una tienda online a medida, en función de las características de cada negocio y adaptada a las nuevas tecnologías. Todo ello, sumado a un diseño atractivo y de fácil manejo para los usuarios, contribuye que las empresas puedan aumentar su índice de conversión y tener resultados positivos en sus ventas.
En definitiva, el desarrollo tiendas online se ha convertido en una necesidad importante para las empresas, y especialistas como los de Anexeo pueden ayudar a tener mayor éxito en este proceso.
El gigante inmobiliario español Metrovacesa se ha asociado con el proyecto internacional Indicate Spain, que agrupa a los gobiernos de España, Irlanda y República Checa, para promover una metodología de cálculo de la huella de carbono de los edificios. La iniciativa conjunta, cuyo objetivo final será reducir las emisiones de gases contaminantes asociadas a los inmuebles, contará también con la colaboración de universidades y agentes del sector de los países involucrados.
El proyecto, coordinado en España por Green Building Council España (GBCe) y la Universidad de Sevilla, pretende responder a la falta de información sobre la edificación en España y avanzar en materia de sostenibilidad en el sector inmobiliario español mediante la colaboración público-privada, tal y como ha informado la promotora inmobiliaria en un comunicado.
Con este propósito, el proyecto, que se encuentra dando apoyo a tres países europeos, desarrollará una base de datos común, accesible y abierta a los diferentes actores del sector, que incluirá escenarios próximos a la realidad y valores y rangos de referencia. Como promotora inmobiliaria colaboradora en Indicate, Metrovacesa proporcionará información clave para facilitar la cuantificación y reducción de las emisiones de carbono de manera eficiente.
LA UE establece que para 2027 los edificios de obra nueva deberán informar de las emisiones de carbono y, para 2030, se implantarán limitaciones
El director de Proyectos y Sostenibilidad en Metrovacesa, David Lluch, ha valorado este proyecto como «un gran avance» en materia de sostenibilidad para el sector de la construcción, especialmente en un momento en el que el sector inmobiliario está viviendo un momento de transición hacia una sociedad más verde. También ha destacado el papel «activo» de su compañía en todo el proceso, «aportando su experiencia como promotora referente en España».
A nivel internacional, el Parlamento Europeo (PE) establece que para el 2027 los edificios de obra nueva deberán informar del carbono de ciclo de vida y, a partir del 2030, se implantarán limitaciones. En este sentido, la información recopilada a través de Indicate, y gracias a la colaboración público-privada, acelerará el desarrollo de políticas de descarbonización y facilitará la fijación de límites de carbono en todo el ciclo de vida de los edificios.
EL PAPEL DE METROVACESA
Así, para el proyecto, Metrovacesa aporta el análisis del ciclo de vida (ACV) de sus edificios residenciales implantados en toda España, que servirán de muestra representativa de todo el sector inmobiliario español. Estos proyectos contarán con las principales características de las construcciones españolas y se utilizarán como base comparativa de los arquetipos teóricos con los que trabajan actualmente.
Además de facilitar datos, Metrovacesa aportará su experiencia en la construcción sostenible con el uso de la herramienta de ACV, que mide el impacto ambiental en todas las fases de un proyecto inmobiliario desde la aportación de materiales hasta el desmantelamiento del edificio al final de su vida útil.
De hecho, la promotora inmobiliaria analiza desde 2021 los ciclos de vida de todas sus promociones gracias a su colaboración con Zero Consulting, con la que realiza la totalidad de los análisis de la huella de carbono en más de 50 promociones residenciales. De este modo, busca soluciones para mejorar los resultados desde fases muy tempranas del proyecto.
Además, se ha implementado también una metodología de trabajo óptima basada en sistemas de modelización de la edificación (BIM), que permite obtener resultados de manera inmediata y plantear escenarios con diferentes soluciones constructivas, De esta manera se busca optimizar y reducir su impacto en emisiones de CO2.
APUESTA POR LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Metrovacesa enfoca su negocio en la sostenibilidad y promueve un modelo de vivienda basado en la circularidad. Esto implica la incorporación de energías renovables, gestión de residuos y priorización de materiales reciclados. Como ejemplo de ello, han introducido el aluminio reciclado en elementos del edificio, dando una segunda vida a este material e impulsando su circularidad.
Metrovacesa apuesta también por mejorar en la sostenibilidad de todos sus proyectos e «ir más allá» de lo que marca la normativa vigente, por lo que aplica en sus proyectos el sello verde de sostenibilidad que otorga la organización Green Building Council España.
Una página web diseñada por un profesional genera confianza y reconocimiento en los usuarios, lo cual resulta indispensable para aumentar las probabilidades de que opten por adquirir un producto o servicio.
La razón de esto es que los profesionales en diseño web tienen en cuenta detalles clave durante la creación de una plataforma, para mejorar notoriamente la experiencia de los internautas.
La agencia de marketing onlineAnexeo cuenta con un servicio de diseño web Barcelona disponible para cualquier tipo de empresa que desee incrementar su reconocimiento, confianza y visibilidad en línea.
Sobre el servicio de diseño web de Anexeo
El equipo de especialistas de Anexeo ofrece un servicio de diseño web Barcelona personalizado enfocado en las preferencias, necesidades y presupuestos de sus clientes. Esta personalización puede ser realizada desde cero, para quienes buscan un diseño más elaborado, o mediante WordPress, para aquellos que desean un diseño rápido, óptimo y a medida. Por supuesto, ambas opciones incluyen la implementación de estilos y elementos atractivos que consiguen impactar a los usuarios y mejorar la navegabilidad. Este último punto resulta clave para generar mejores experiencias en línea y aumentar la fidelización de usuarios de forma significativa.
Anexeo también ofrece soluciones de optimización de marketingdentro de su servicio de diseño web Barcelona. Esta optimización está pensada para captar el interés de los clientes con base en las técnicas y principios del marketing online aplicados a la página web diseñada. Como punto extra, esta agencia trabaja con diseños responsivee integra estrategias de posicionamiento SEO en las plataformas que construye para potenciar la expansión, visibilidad, presencia y autoridad online.
La importancia del diseño web para las empresas de Barcelona
El mundo digital se ha convertido en el espacio idóneo para las empresas que buscan expandir sus modelos de negocio y darse a conocer ante un mayor número de personas. Las páginas web son las cartas de presentación de las empresas en dicho mundo, ya que permiten mostrar todo tipo de información, ofrecer productos y servicios, chatear y enviar mensajes personalizados, entre otros. Por lo tanto, estas webs, al igual que los locales físicos, necesitan diseños atractivos y estructuras altamente funcionales para ofrecer mejores experiencias a los visitantes.
El diseño web implica la creación de esos elementos atractivos y estructuras prácticas a un nivel más profesional y profundo. Por eso es tan importante que las empresas de Barcelona contraten a agencias especializadas en el área como Anexeo, especialmente las pymes y startups que buscan aumentar su reconocimiento. Por supuesto, las grandes compañías que no cuentan con presencia en línea también deben implementar una web profesional si desean expandir su marca por todo el mundo y cumplir las necesidades de la sociedad moderna.
Anexeo diseña webs personalizadas para empresas, autónomos y cualquier tipo de entidad en Barcelona que desee elevar la reputación de su negocio en línea y alcanzar a un mayor número de consumidores.
Hoy en día, son muchas las personas que buscan encaminarse a la espiritualidad, transformarse a nivel personal y encontrar una respuesta a sus incógnitas existenciales.
Por esa razón, el libro Viaje a la Divinidad, del autor NUNC, ha despertado gran interés. Y es que, este texto, cuyo enfoque es inspirador y reflexivo, tiene una perspectiva única que combina elementos de espiritualidad, autoconocimiento y misticismo, proporcionando a los lectores una guía para explorar su interior y encontrar una conexión más profunda con su propia divinidad. Para muchos, esta obra es una herramienta valiosa para encontrar un camino lleno de luz en medio de un mundo, a veces, lleno de oscuridad. La obra de NUNC, Viaje a la Divinidad, ya está siendo reconocida por conocidos escritores y oradores y agradecida por los lectores, comparándola con obras muy reconocidas en el mundo de la espiritualidad y consciencia. Es un libro referente que está leyendo toda persona que tiene la intención de transformar su forma de ver el mundo, a los demás y a sí mismo. Imprescindible.
Todo acerca del libro Viaje a la Divinidad
El libro Viaje a la Divinidad: Muerte en vida es una obra que narra la experiencia de NUNC en un viaje hacia la Divinidad y la muerte del ego, es decir, la conexión con otra forma de vivir, de sentir, de relacionarse, de estar y de Ser. Este libro es considerado una obra auténtica al estar impregnado de la experiencia directa del autor.
En el texto se comparten las experiencias internas de NUNC, las cuales lo llevaron a experimentar el viaje, pasando por el contacto con la energía del Amor, la energía de la paz y la consciencia del todo y la nada. También se comparten vivencias externas, como su recorrido por el Camino de Santiago en dos ocasiones. Además, él revela cómo su viaje interior le permitió liberarse de las identificaciones, trascender y fluir con la vida.
Lo que opinan los lectores
Las personas que han tenido la oportunidad de leer el libro aseguran haber vivido una experiencia gratificante. Algunos consideran que es “una obra inspiradora con vida propia que sacude al alma de falsas creencias y pensamientos negativos y limitantes”. Para otras, fue el trampolín para lograr una transformación interior “ya que revela muchas de las trampas que suelen surgir en el camino del despertar, la espiritualidad y el crecimiento personal”. Son miles de lectores que ya han leído esta obra.
Cada muchos años, nace una obra con la capacidad de transformar al lector al reconocer su procedencia y la verdad de lo que las personas son y que la obra trasmite. Cada página es un recordatorio de que el viaje más profundo y significativo es aquel que lleva a las personas a conectar con la divinidad que reside en su interior para así actuar acorde al vínculo que nos une a todos y a todo.
Los individuos pueden adquirir este libro en Amazon en formato físico o digital. Lo importante es que a la hora de leerlo estén abiertos a la naturalidad de las transformaciones que se van produciendo, porque la obra acompaña amorosamente al «darse cuenta» de aquello que ya no tiene sentido, para vincularse a una forma profunda y significativa de vivir y de relacionarse, tanto con uno mismo, con los demás y con la propia vida.
Sobre el autor
Nunc Fluireltodo nació el 3 de junio de 1982. Su contacto con la energía del Amor la empezó a experimentar desde que era muy joven. Hizo el Camino de Santiago por primera vez cuando tenía 22 años. La segunda ocasión fue un año después, a sus 23 años, realizándolo en silencio e incluso sin dinero, para integrar tan poderosos mensajes que quedan reflejados en tan profunda obra como es, Viaje a la Divinidad.
Otros de sus libros son Trascendencia-La inexistencia del yo, Perspectivas. Además, escribió una novela a la cual llamó 2027 Cambio Consciencial. Estos libros se pueden encontrar próximamente en Amazon, al igual que su obra Viaje a la Divinidad, que es la que recibe las más reveladoras impresiones de los lectores.
NUNC también dedica su vida a colaborar realizando convivencias, retiros, congresos, encuentros y charlas. También organiza eventos para grupos interesados en transformar creencias e indagar en sí mismos y en temas reveladores, viajando a cualquier lugar del mundo para colaborar desde su experiencia y mensaje de Unidad. Su objetivo es que los seres humanos logren liberarse desde la conciencia, con los pies en la tierra y el corazón en lo celestial.
Es posible encontrar al autor en redes sociales como, Instagram, You Tube, Facebook como Nunc FluirelTodo. Él es uno de los referentes en el mundo de la consciencia y espiritualidad.
Cuando un paciente con metástasis cerebral se somete a una intervención quirúrgica, puede donar una pequeña parte de su cerebro al primer repositorio de muestras vivas de metástasis cerebral en el mundo, con sede en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Esto es posible en 18 hospitales españoles y ha dado lugar a una colección pionera en el mundo creada para acelerar la búsqueda de terapias contra la metástasis cerebral, una enfermedad que afecta a hasta un 30% de todos los pacientes de cáncer sistémico.
Los artífices de esta realidad son los investigadores del CNIO Manuel Valiente, jefe del Grupo de Metástasis Cerebral, y Eva Ortega-Paíno, directora del Biobanco. Los dos expertos han expuesto en la revista Trends in Cancer las ventajas de la colección, llamada ‘Renacer’, que en realidad es un acrónimo de Red Nacional de Metástasis Cerebral, y que en solo tres años ha reunido muestras de más de 150 pacientes.
MUESTRAS VIVASDEL CNIO
Lo que convierte a ‘Renacer’ en una herramienta valiosa para la comunidad científica internacional, es que las muestras se conservan vivas, en cultivos en los que las células siguen comportándose de manera similar a como lo hacían en el organismo.
Realmente se trata de un «biobanco vivo», según cuentan Valiente y Ortega-Paíno. Esta característica puede resultar «transformadora» tanto para la investigación, como para el diseño de ensayos clínicos, especialmente cuando se centran en necesidades clínicas no cubiertas, como la metástasis cerebral. En definitiva es el primer repositorio mundial de muestras vivas de metástasis cerebral en todo el mundo, y sus creadores son investigadores del CNIO.
El hecho de que las células estén vivas permite entre otras cosas estudiar su respuesta ante fármacos específicos. ‘Renacer’ abre la posibilidad de crear avatares de cada paciente, para identificar las mejores opciones terapéuticas de manera personalizada.
Según comentan los propios autores ya se han firmado contratos de investigación para explotar cultivos organotípicos derivados de pacientes como avatares, para generar biomarcadores de sensibilidad o resistencia a fármacos específicos.
Los hospitales que pertenecen a ‘Reneacer’ trabajan en red para trasladar los resultados de investigación a los pacientes lo más rápido posible. Es más gracias a esta red ya se han puesto en marcha dos ensayos clínicos que determinarán la capacidad de dos biomarcadores para discriminar los casos en que será efectiva la radioterapia.
Cumplir con el requisito de que las muestras permanezcan vivas no es algo fácil de cumplir, pues exige un despliegue logístico sofisticado. Tanto es así que las muestras salen del quirófano en un contenedor especial, en su medio de cultivo a entre 4 y 8 grados centígrados.
Estas muestras deben llegar en menos de 24 horas deben llegar al Biobanco del CNIO, en Madrid, donde se procesan, se realizan los cultivos organotípicos, y se dividen en partes alícuotas que se almacenan como muestras para futuras investigaciones. También se las analiza con diversas técnicas y se las secuencia, para extraer de ellas la mayor cantidad posible de información. Todos los datos se introducen en una base de datos abierta a la comunidad científica internacional.
El origen de esta colección ha ocurrido poco después de que el proyecto se iniciara. «Es una estrategia que ayuda a mejorar tanto el conocimiento como las opciones de diagnóstico y tratamiento, pero además acerca a todos los actores involucrados: pacientes, investigadores básicos, investigadores químicos, personal sanitario y biobanco».
«Los pacientes, donantes durante una neurocirugía difícil de metástasis cerebral, tienen un papel esencial y creemos firmemente que es fundamental empoderarles», explican los investigadores. El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), forma parte también de ‘Renacer’.
METÁSTASIS CEREBRAL
Las metástasis en el cerebro se producen sobre todo en personas con cáncer de pulmón, cáncer de mama y melanoma, aunque puede surgir con otros tipos de cáncer. Este tipo de metástasis se suele manifestar a través de una mancha individual, pero en algunos tipos de tumores puede además generar meningitis (inflamación del recubrimiento del cerebro). Esto se aprecia principalmente en leucemias, linfomas o casos muy avanzados de otros tipos de cáncer.
Según la Sociedad Americana de Cáncer, los medicamentos a los que se recurre son esteroideos, como la dexametasona, que se usan para reducir la inflamación en el cerebro alrededor de la metástasis. En general, se recurre a ellos para aliviar los síntomas rápidamente, al igual que a fármacos que reducen las convulsiones.
Uno de los tratamientos más frecuentes para controlar la metástasis cerebral es la radioterapia. También se puede recurrir a la cirugía.
En una sociedad cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, el uso de la energía de forma responsable y eficiente es un tema que cobra cada vez mayor relevancia. Además de ser beneficioso para el medioambiente, el ahorro de energía también representa un elemento favorecedor para la economía familiar o empresarial.
Una forma apropiada para ahorrar energía es contar con un buen asesoramiento energético. Este tipo de servicios es proporcionado por compañías especializadas como es el caso de LuzHogar, una empresa enfocada en brindar las mejores alternativas para reducir el consumo de energía de empresas y hogares, proporcionando soluciones personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada caso.
Beneficios del asesoramiento energético
Son diversas las ventajas que ofrece el asesoramiento energético para empresas y particulares. En primer lugar, este servicio es proporcionado por profesionales capacitados, con experiencia y conocimiento en el área, lo que permite establecer las acciones más eficientes para el ahorro de energía. Ya sea el cambio de bombillas LED, actualización de sistemas de calefacción y refrigeración, añadir aislamiento, entre otros.
Las empresas especializadas en este sector, como es el caso de Luz Hogar, se distinguen por ayudar a disminuir los costes asociados al consumo de energía a largo plazo. Esto último supone una mejora para la rentabilidad de una familia o una empresa, ya que pueden ahorrar dinero en las facturas de servicios públicos.
Otra ventaja importante del asesoramiento energético es que ayuda a disminuir la huella de carbono, es decir, la emisión de gases efectos invernadero que se generan como consecuencia de las actividades diarias de la población.
Por otra parte, los asesores se caracterizan por ofrecer soluciones personalizadas. Esto significa que cada hogar o empresa podrá reducir costes en el consumo energético en función de sus necesidades y mantener tarifas del servicio acorde a su presupuesto.
Empresa especializada en asesoramiento energético
A lo largo del tiempo, LuzHogar se ha ido consolidando como una de las empresas referentes en el ámbito del asesoramiento energético, ofreciendo servicios integrales que le permitan a los usuarios contratar tarifas de electricidad adaptadas a las necesidades de consumo en cada caso.
Esta compañía está formada por un equipo de profesionales comprometidos a ayudar a sus clientes con el ahorro de forma gratuita, ofreciendo asesoramiento energético preciso y eficiente.
Luz Hogar se distingue por proporcionar distintos servicios como la elaboración de contratos de los y gas, contratos de asistencia, estudios de tarifas o instalación de paneles solares, entre otras opciones enfocadas a contribuir al consumo energético responsable por parte de los usuarios.
Todo lo anterior es lo que ha llevado a LuzHogar a convertirse en un aliado clave de quienes buscan mejorar su economía y contribuir con la sostenibilidad ambiental mediante el ahorro de energía.