Nuevos magnetotérmicos estrechos IC40N de Schneider con Cadenza Electric, una de las empresas líderes en el sector de dispositivos eléctricos y soluciones energéticas. Estos innovadores dispositivos están destinados a revolucionar el mercado de la protección eléctrica y ofrecer una solución más avanzada y eficiente en comparación con la antigua gama de magnetotérmicos estrechos iDPN de Schneider.
Magnetotermicos estrechos IC40N de Schneider
Los nuevos magnetotérmicos estrechos IC40N de Schneider son componentes esenciales en los sistemas eléctricos que actúan como interruptores automáticos de sobrecarga y cortocircuito. Su función principal es proteger los circuitos eléctricos y los dispositivos conectados de posibles daños causados por sobrecargas o cortocircuitos. Los magnetotérmicos estrechos son elementos cruciales en la prevención de accidentes eléctricos y garantizan la seguridad de las instalaciones.
Características
Una de las principales características que distinguen a los magnetotérmicos estrechos IC40N es su diseño compacto y estrecho, que los hace ideales para aplicaciones en espacios limitados. Su formato innovador permite una instalación más sencilla y conveniente, lo que reduce el tiempo y el esfuerzo requeridos. Además, estos dispositivos cumplen con los estándares más exigentes de calidad y seguridad eléctrica, lo que los convierte en una elección confiable para cualquier aplicación.
Los magnetotérmicos estrechos IC40N también ofrecen una amplia gama de capacidades de corriente nominal y curvas de disparo, lo que permite una adaptabilidad excepcional a las necesidades específicas de cada proyecto. Esto se traduce en una mayor flexibilidad para los profesionales de la electricidad y facilita la selección y configuración de los dispositivos según los requisitos individuales.
Beneficios
La introducción de los nuevos magnetotérmicos estrechos IC40N de Schneider conlleva una serie de beneficios significativos. En primer lugar, su diseño estrecho y compacto ahorra espacio en las instalaciones, lo que es especialmente valioso en entornos donde cada centímetro cuenta. La facilidad de instalación no solo reduce el tiempo requerido, sino que también disminuye los costes laborales asociados.
Además, estos dispositivos de Schneider ofrecen una protección eléctrica de alta calidad, lo que se traduce en una mayor seguridad para las instalaciones y sus usuarios. La capacidad de adaptación a diferentes necesidades y la conformidad con estándares rigurosos garantizan un rendimiento confiable y duradero.
Comparando los nuevos magnetotérmicos estrechos IC40N de Schneider con la antigua gama de magnetotérmicos estrechos iDPN, es evidente que se han producido mejoras significativas. El diseño estrecho y compacto de los IC40N permite una mayor versatilidad en la instalación y se adapta mejor a las limitaciones de espacio. Además, la amplia gama de capacidades de corriente nominal y curvas de disparo de los IC40N ofrece una mayor personalización y flexibilidad en comparación con los iDPN.
En síntesis, los nuevos magnetotérmicos estrechos IC40N de Schneider representan un avance importante en la protección eléctrica, ofreciendo ventajas en términos de diseño, rendimiento y seguridad. Cadenza Electric se enorgullece de presentar esta solución innovadora a sus clientes y sigue comprometida en proporcionar productos de alta calidad y eficiencia en el campo de la electricidad.
La estabilidad financiera y la maximización de la rentabilidad son metas comunes tanto para las empresas como para los individuos. Este asunto cobra especial trascendencia ante situaciones críticas a las que se puede enfrentar un negocio. En este sentido, Acountax Asesoría en Madrid cuenta con una destacada especialización en la detección, prevención e implementación de planes de reestructuración financiera.
Cabe recordar que la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, supone una importante revisión del sistema de pre-insolvencia e insolvencia, siendo su principal elemento los denominados planes de reestructuración, como mecanismo dirigido a evitar la insolvencia o a superarla antes de que sea necesario solicitar un concurso de acreedores.
En este camino, la orientación de un asesor financiero es un activo sumamente valioso para los empresarios y particulares, ya que, con su conocimiento especializado, puede ayudar a garantizar el éxito presente y futuro de las actividades mercantiles.
Acountax Asesoría en Madrid es una entidad que destaca en este campo, ofreciendo un equipo de asesores financieros y mercantiles a particulares o empresas. Su labor comprometida y personalizada se dedica a evaluar estructuras de capital y a elaborar recomendaciones que no solo aseguren la viabilidad de cada una de las operaciones financieras, sino que también maximicen el retorno de la inversión.
Asesor financiero en Madrid
Los planes de reestructuración son un instrumento preconcursal que posibilitan establecer nuevas bases en las condiciones o estructura del activo, del pasivo y/o de los fondos propios de una sociedad, de tal manera que las empresas deudoras puedan evitar la insolvencia o salir de ella.
Las finanzas han sido desde siempre un sector complejo en el cual es importante gestionarse con conocimiento y cautela, muy especialmente en los planes de reestructuración. El rol de un asesor financiero es, en este sentido, sumamente valioso, asesorando sobre posibles quitas, capitalizaciones de deuda, daciones en pago, modificaciones o extinciones de garantías y resolver diversos tipos de contratos, También pueden conllevar la venta de una unidad productiva en funcionamiento, intentando evitar, en la medida de lo posible tener que acudir al temido concurso de acreedores. Estos profesionales se especializan en minimizar los riesgos inherentes a las operaciones de refinanciación con el objetivo de mejorar y garantizar la rentabilidad de sus clientes en el mediano y largo plazo.
En el caso del equipo de Acountax Asesoría en Madrid, cada asesor financiero se destaca en su labor, ante la capacidad y el compromiso por alinear sus objetivos con los de sus clientes, muy especialmente en lo referente a la implementación de planes de reestructuración. Desde una mirada meticulosa y profesional, ofrecen un servicio de asesoría financiera personalizada, adaptándose a las necesidades y circunstancias específicas de cada proyecto personal o empresarial. Es así como sus consejos, con base en su conocimiento del mercado, de estrategias financieras y de gestión contable, colaboran a la hora de alcanzar y mantener la estabilidad financiera.
Asesoría financiera para empresas y particulares
En el contexto empresarial, los asesores financieros y mercantiles de Acountax Asesoría en Madrid se especializan en optimizar la gestión de los recursos financieros, planificando estrategias sólidas que reduzcan los riegos y potencien la rentabilidad futura de la actividad y evitar situaciones indeseadas de insolvencia. Su gestión no se limita a números, sino que también ayudan en decisiones estratégicas en ámbitos que van más allá de la reestructuración financiera, como es el caso de la expansión corporativa y la gestión del flujo de efectivo, elaborando previamente un diagnóstico completo de la salud financiera de la organización para garantizar que esta esté preparada para enfrentar cualquier desafío con respaldo económico.
En el ámbito personal, un asesor financiero y mercantil ayuda a alcanzar metas financieras particulares, a través de la planificación patrimonial, o empresariales. Acountax Asesoría en Madrid ofrece un servicio personalizado que incluye el diseño de un plan financiero o de reestructuración a medida, permitiendo a los clientes avanzar hacia sus objetivos financieros y estratégicos de manera segura.
¿Otra corbata para Navidad? ¿Calcetines? ¿Un pijama calentito? Seguro que puede hacerse mucho mejor poniendo un poco de ganas.
Se acerca la época más mágica del año y, con ella, la difícil tarea de elegir los regalos originales para los seres queridos. Para los que estén cansados de los típicos regalos aburridos y predecibles, Helpers Speakers propone cuatro ideas originales y sorprendentes que harán las delicias de cualquier persona. Estos son los regalos que no pueden faltar en cualquier lista de deseos (incluso, como autorregalo):
El curso de hablar en público de la Escuela de conferenciantes de Helpers Speakers
¿Comunicar con eficacia, seguridad y carisma? ¿Convertirse en un orador profesional y compartir el mensaje con el mundo? Entonces este curso es perfecto. Los usuarios aprenderán las técnicas y herramientas que utilizan los mejores conferenciantes del mundo y podrán practicar con feedback personalizado y acompañamiento continuo. Además, al inscribirse en este curso, se estará colaborando con Helpers Speakers, que colabora, a su vez, con la Asociación Española Contra el Cáncer.
Un regalo para el crecimiento personal y profesional, y que contribuirá a una buena causa. ¿Qué más se puede pedir?
El viaje solidario a Kenia que organiza Helpers Speakers
Si se prefiere la aventura y la solidaridad, no hay que perderse esta oportunidad única de viajar a Kenia. Una oportunidad de conocer a William Kikanae, el líder de los Masai, guía oficial de National Geographic y conferenciante en Helpers Speakers, de primera mano la realidad de esta tribu y la vida en el Masai Mara.
Una oportunidad para visitar sus paisajes naturales, su cultura y su gastronomía, y conocer el proyecto social y educativo, que ayuda a mejorar la vida de la comunidad local. Además de un safari fotográfico, habrá la ocasión de hacer algo único como caminar por la sabana con los guerreros Masai e, incluso, dormir al lado del río Mara y ver uno de los cielos más estrellados del mundo.
Un viaje que cambiará la vida del que lo haga y que permitirá aportar un granito de arena al mundo.
Y a la vuelta del viaje, se podrá apadrinar a un niño masái. Por muy poco se podrá cambiar el futuro de uno de estos niños sin recursos. La ONG Adcam, con William Kikanae al frente, está llevando a cabo una labor maravillosa de escolarización. ¿Alguien quiere ayudar a ayudar?
Una empresa redonda. El viaje de Magallanes y Elcano que cambió el mundo.
Este libro es un apasionante bestseller que aúna historia, aventura, el mundo de la empresa actual y la motivación. Narrado con rigor y de forma amena la primera vuelta al mundo realizada por Magallanes y Elcano entre 1519 y 1522. Un viaje épico y lleno de aventuras, que supuso un hito histórico, “la primera vuelta al mundo”, y que tuvo un impacto decisivo en la economía, la política, la cultura y la ciencia de la época. Un libro que desde el punto de vista de una start-up actual, hará viajar en el tiempo y ayudará a descubrir los secretos y las curiosidades de una empresa redonda de hoy y de hace 500 años.
Escuela de Conferenciantes. Cómo convertirte en un speaker de éxito
Este libro es una guía práctica y completa para todos aquellos que quieren dedicarse al mundo de las conferencias. En él se puede encontrar todo lo que hay que saber para crear, preparar y dar una conferencia memorable, que capte la atención, emocione y transmita un mensaje. Además, se aprenderá a gestionar una marca personal, cómo promocionarse y cómo conseguir clientes y contratos. Un libro imprescindible para convertirse en un speaker de éxito y vivir de una pasión.
Estas son las cuatro propuestas de regalos para estas Navidades. Desde Helpers Speakers esperan que hayan gustado y que se tengan en cuenta a la hora de hacer la lista. Hay que recordar que regalar no es solo un acto material, sino también una forma de expresar afecto, gratitud e interés por la otra persona. Por eso, animan a elegir regalos que aporten valor, que generen experiencias y que contribuyan a un mundo mejor. «Ayudando nos ayudamos todos».
Con tres hijos, la mujer se separó de su expareja, que le dejó con todas las deudas
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Alcorcón (Madrid). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº02 de Alcorcón (Madrid) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (Bepi) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 52.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «se separó de su expareja, que le dejó con las deudas. Además, con sus tres hijos, llegó un punto en el que le fue imposible asumirlo todo. Por este motivo, se tuvo que acoger a la Ley de Segunda Oportunidad para empezar de nuevo desde cero».
Según señalan desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de una herramienta prevista para la cancelación de las deudas de las personas físicas, incluyendo en este punto a los autónomos. De esta forma, en 2015, se cumplía la Recomendación realizada el año anterior por parte de la Comisión Europea. Actualmente ya no es necesario intentar llegar a un acuerdo de pago con los bancos y entidades financieras para poder acogerse a este mecanismo».
A pesar de haber sido aprobada hace ya tiempo, lo cierto es que aún muchas personas desconocen la existencia de la Ley de Segunda Oportunidad y otras inician el proceso con ciertas dudas. Otras no lo empiezan porque no pueden asumir los altos honorarios que les piden algunos abogados o simplemente porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado.
Repara tu Deuda ha ayudado desde que se pusiera en marcha en septiembre de 2015 a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Esto supone que ha cancelado más de 170 millones de euros de deuda a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas.
Esta legislación ampara a personas en estado de insolvencia al quedar exoneradas de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En resumen, basta con que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que actúe en todo momento de buena fe (sin ocultar bienes ni ingresos) y que no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años.
A las personas que no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Con cerca de 400.000 toneladas en lo que va de año, el recinto hispalense se sitúa en las primeras posiciones del ranking nacional en este segmento
El Puerto de Sevilla se sitúa en las primeras posiciones del ranking nacional en la importación de fertilizante con casi 400.000 toneladas hasta octubre, lo que lo sitúa como un gran nodo logístico para este sector. Así se ha puesto de manifiesto en un encuentro que ha reunido a 150 asistentes, entre profesionales y agentes especializados.
Bajo el título de ‘II Foro del Agro y la Industria del Fertilizante’, la cita celebrada en el auditorio del Acuario de Sevilla ha permitido profundizar en las novedades del segmento, conocer las ventajas logísticas del enclave hispalense y debatir sobre la situación de la industria y los proyectos de I+D+i promovidos por las compañías.
La jornada, que pretende consolidarse como referente en el sector, ha estado organizada la Asociación para la Promoción del Puerto de Sevilla (ProSevillaPort) y por la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), y ha contado con el patrocinio de Herogra Group, DF Grupo, Euroports Carbón Puerto y Sevitrade.
La sesión inaugural ha contado con el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el presidente de la APS, Rafael Carmona, la viceconsejera de Industria, Energía y Minas, Ana María Vielba, y el presidente de ProSevillaPort, Augusto Jannone.
Carmona ha subrayado «el trabajo conjunto de toda la comunidad portuaria para mejorar el rendimiento de la operativa y contribuir a optimizar ese gran engranaje logístico del puerto sevillano», al tiempo que ha destacado la tendencia de llegada de buques con mayores dimensiones a los muelles sevillanos.
Por su parte, Jannone ha hecho hincapié en la labor de las empresas y en la importancia estratégica de este puerto, al ser de ‘última milla’. «La relevancia del agro y el fertilizante en el sur de España es especialmente significativa, dado el peso del sector en este territorio y lo que aporta a nuestro tráfico de mercancías».
Programa
Las distintas temáticas se han abordado en mesas redondas y ponencias. Así, Ángel Pulido, director de la APS, ha abierto la programación con la exposición ‘Puerto de Sevilla; ‘hub’ estratégico para el agro y la industria del fertilizante’. A continuación, se ha analizado la ‘Situación actual y perspectivas en el sector del fertilizante y su impacto en el agro’, en un debate moderado por Alberto Grimaldi (Diario de Sevilla) con Rafael Recio (Herogra Group); José Manuel Cansino, catedrático de la Universidad de Sevilla; y Paloma Pérez, de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE).
La siguiente mesa redonda ha profundizado en ‘La logística como factor de competitividad para el sector’ y ha reunido a Javier Grávalos, (Vía Fertysem); Javier García (Sevitrade); y Pedro Villa (Northstar Brokerage); con Simón Onrubia, de ProSevillaPort, de moderador.
En la ponencia ‘La sostenibilidad, nuestra mayor innovación’ han participado Eva Sánchez, doctora en Biología y empresaria, y Luis Salido, director del Departamento Técnico de I+D+i Herogra Especiales. Por su parte, el último foro ha versado sobre ‘El impacto de las energías renovables en el sector del fertilizante’, con Juan Antonio Membiela (IGNIS); Enrique Hoyos (Fertiberia; Francisco Caballero (Alener); y Luis Montoto (ABC).
La exposición ofrece una visión en profundidad del patrimonio andaluz, mostrando datos clave, ciudades, obras literarias y obras maestras artísticas que dieron forma a la Península Ibérica
Su Alteza el Jeque Theyab bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de la Oficina de Desarrollo y Asuntos de las Familias de los Mártires de la Corte Presidencial, inauguró ayer la exposición «Andalucía: Historia y Civilización», celebrada con el apoyo de Su Alteza el Jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente, Viceprimer ministro y presidente de la Corte Presidencial, en el Centro de la Gran Mezquita Sheikh Zayed (SZGMC) en Abu Dhabi.
El Jeque Theyab recorrió las secciones de la exposición, que forma parte de «Andalucía: Historia y Civilización», una iniciativa que pone de relieve la gran civilización andaluza.
La exposición ofrece una visión en profundidad del patrimonio andaluz, mostrando datos clave, ciudades, obras literarias y obras maestras artísticas que dieron forma a la Península Ibérica, allanando el camino para los avances científicos y dejando un impacto positivo en la historia de la humanidad.
S.E. Mohammed Al Murr, presidente del Comité de la Iniciativa «Andalucía: Historia y Civilización», aseguró que la organización de esta exposición pretende celebrar la civilización andaluza y su rico patrimonio intelectual, cultural y artístico, que abarca ocho siglos. También subrayó que la iniciativa es otro resultado de los esfuerzos de los dirigentes de los EAU por promover la tolerancia, la apertura y la moderación.
El Dr. Yousef Al Obaidli, director general de la SZGMC en Abu Dhabi y vicepresidente del Comité, afirmó el papel de la iniciativa y de los actos que la acompañan para poner de relieve la civilización árabe en Andalucía y los valores de tolerancia y coexistencia en los que se basó. Estos son los mismos valores que se reflejan en la misión de la Gran Mezquita Sheikh Zayed, que busca promover la comunicación y la convergencia entre diferentes civilizaciones y culturas, explicó.
La exposición muestra obras de arte, publicaciones científicas y valiosos objetos que ilustran el desarrollo de la ciencia, la literatura, el pensamiento y la cultura de la civilización árabe en Andalucía. La exposición arroja luz sobre las diversas sociedades que coexistieron en Andalucía y sus importantes contribuciones en diversos campos.
La elección de la Gran Mezquita Sheikh Zayed de Abu Dhabi como sede de esta excepcional exposición se basa en su papel como punto de referencia religioso y arquitectónico que reúne a personas de todo el mundo, independientemente de sus orígenes religiosos y culturales, reflejando la comunidad del pasado de Andalucía, que prosperó gracias a la paz y la coexistencia.
La exposición presenta 7 hitos fundamentales: la Mezquita Mayor de Córdoba, obra maestra que combina diseños arquitectónicos islámicos, romanos y bizantinos; Medina Azahara, ciudad donde la tolerancia y el intercambio cultural alcanzaron su máximo esplendor; Abu Al Qasim Al Zahrawi, pionero de la cirugía moderna e innovador de los instrumentos quirúrgicos; El Majlis de Poesía de Ibn Zaydun, célebre poeta que contribuyó a configurar el paisaje cultural de Andalucía; Al-Idrisi, renombrado cartógrafo que contribuyó a dar forma al actual mapamundi y uno de los más grandes geógrafos árabes; las obras del filósofo Ibn Rushd, que ponen de relieve la comunicación intercultural; y los jardines del palacio de la Alhambra, uno de los monumentos más célebres de Andalucía.
La exposición «Andalucía: Historia y Civilización» se abrirá al público el 1 de diciembre, coincidiendo con la celebración del 52º Día Nacional de los EAU.
La campaña de consumo navideño arranca con el Black Friday, que también ofrece oportunidades en el ámbito de la inversión. Los expertos de Freedom Finance Europe destacan las acciones de compañías cotizadas a tener en cuenta: en general, aquellas que podrían beneficiarse del aumento de la demanda de productos minoristas y de comercio electrónico
Noviembre y diciembre son históricamente los dos mejores meses del calendario para el mercado bursátil, y los valores de empresas de comercio minorista suelen recibir un buen impulso de todo el gasto. Sin recesión a la vista y sin que los precios se aceleren como hace un año, estos meses finales de 2023 no deberían ser una excepción, según los analistas de Freedom Finance Europe.
La economía estadounidense, referente cuando se trata de analizar las ventas minoristas del comercio con motivo del Black Friday, ha resultado ser mucho más resistente de lo esperado. Los economistas, casi unánimemente, pronosticaban una recesión hace 12 meses por estas fechas; y la Reserva Federal, por su parte, ha subido los tipos de interés de casi cero al 5,5% en sólo 18 meses. También los consumidores norteamericanos han expresado una confianza menor en la economía que el año pasado o que en los tres anteriores a la pandemia. Sin embargo, el PIB estadounidense acaba de alcanzar su nivel más alto en dos años (con un crecimiento del 4,9%) en el tercer trimestre, y las ventas minoristas han tenido un sólido comportamiento.
En este contexto arranca la nueva temporada de compras navideñas, con el Black Friday como punto de partida y en materia de inversión, con los siguientes valores ligados al comercio minorista, que probablemente se encontrarán entre los mayores ganadores de esta estación de mayor consumo.
Las compañías más destacadas para invertir
En España, los analistas de Freedom Finance Europe identifican el Grupo Inditex, el conglomerado español matriz de Zara, entre otras firmas, como una de las empresas mejor posicionadas, al disponer de una fuerte presencia en la industria de la moda, ofreciendo una amplia gama de ropa y accesorios. Conocida por adaptarse a las tendencias cambiantes del consumidor y por su creciente presencia online, Inditex está bien posicionada para capitalizar sus diversas marcas. La industria de la moda suele experimentar una mayor demanda durante este periodo. Por otra parte, el grupo ha alcanzado niveles históricos en el mercado bursátil, impulsado por la positiva anticipación de los inversores, y respaldado por el apoyo de destacadas firmas de análisis y pronósticos optimistas para el tercer trimestre fiscal. A pesar de la competencia de marcas ultra low cost, se espera que Inditex siga destacándose.
En el mercado norteamericano, desde Freedom Finance Europe se identifica a American Eagle Outfitters, por ser uno de los principales minoristas de ropa y accesorios juveniles. Se espera que la compañía registre fuertes ventas en el Black Friday, ya que es un destino popular para los compradores que buscan ropa de moda y asequible. Asimismo, Ross Stores, un minorista que vende una gran variedad de productos que incluyen ropa, artículos para el hogar y electrónica con descuento. Se espera que la empresa registre grandes ventas durante el Black Friday, ya que los compradores buscan grandes ofertas en diversos productos.
Target, también está en el punto de mira al tratarse de una firma de gran consumo que vende una variedad de productos como alimentos, ropa y artículos para el hogar. Se espera que registre fuertes ventas ya que es un destino popular para los compradores que buscan adquirir una amplia gama de productos a precios rebajados.
De igual manera, es probable que las acciones de comercio electrónico se beneficien del Black Friday, ya que los consumidores compran de manera online cada vez más, durante la temporada festiva. Amazon estaría en una situación muy aventajada en este ámbito, ya que es el mayor minorista online del mundo. Se espera que sus ventas sean fuertes, ya que ofrece una amplia gama de productos a precios competitivos. eBay también podría ser otra gran posibilidad para el inversor. Su actividad se basa en el negocio online, permitiendo a compradores y vendedores comunicarse entre sí. Se esperan ventas elevadas, ya que los compradores buscan gangas en una amplia variedad de artículos.
En última instancia, Walmart lo podría hacer bien en los mercados si se produce una campaña del Black Friday satisfactoria al tratarse de un minorista líder de alimentos y otros productos, que además tiene un fuerte negocio de comercio electrónico.
Es importante tener en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicador de los resultados futuros, así como que los inversores siempre deben hacer su propia investigación antes de invertir en una acción en particular.
Sobre Freedom Holding Corp.
Freedom Holding Corp (NASDAQ: FRHC) ofrece una amplia gama de servicios de corretaje, incluyendo el comercio de valores, investigación y asesoramiento en inversiones, servicios de banca de inversión, préstamos hipotecarios, seguros y banca. Freedom Holding Corp. opera en 15 países y atiende a clientes en los Estados Unidos, Europa y Asia Central.
Sobre Freedom Finance Europe
Freedom Finance Europe, la división europea de Freedom Holding Corp. Es el único operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional con una capitalización bursátil de 5000 millones de dólares.
A través de su plataforma on-line (web y app), Freedom24 ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. Freedom Finance Europe está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE. La empresa cuenta con la calificación «B/B» de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación Madrid, y en Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia y Atenas.
El 98% afirma tener pensado realizar alguna compra online durante el Black Friday, incrementando su prepuesto un 71% hasta los 236€. El 85% los jóvenes consumidores españoles perciben de manera positiva el uso de nuevas tecnologías en su experiencia de compra, siendo la personalización la más valorada
El comercio electrónico está viviendo sus años de mayor crecimiento. El modelo de consumo online se vio especialmente impulsado por la pandemia, cuando los comercios físicos tuvieron que cerrar sus puertas, sin embargo, ha conseguido mantener su lugar entre la población española, especialmente los más jóvenes. El 99% de consumidores españoles menores de 45 añosafirman comprar online de manera habitual en plataformas de comercio electrónico o marketplaces, de acuerdo con un estudio realizado por IPSOS para Miravia, el nuevo modelo de e-commerce que conecta marcas, consumidores y creadores de contenido en un mismo espacio digital*.
Cuando compran online, los españoles valoran especialmente la posibilidad de encontrar mejores precios, el atributo que más valora el 55% de los consumidores. Se trata de una premisa cada día más importante en el contexto económico inflacionista, sin embargo, no es la única. La comodidad se posiciona como otro de los valores que los consumidores destacan de comprar online: los tiempos de entrega más cortos (38%), mejores opciones de entrega (36%), que la plataforma recuerde los datos de entrega y de pago (36%) o la posibilidad de comprar productos de diferentes marcas en un mismo lugar (36%), son algunas de los beneficios de los marketplaces a los que los consumidores más valor dan.
Sobre la sostenibilidad, hoy en día todavía no es un condicionante indispensable para la población española, tan solo el 12% afirma que para ellos es un valor diferencial en sus plataformas de compra. Sin embargo, un 90% de los consumidores estaría dispuesto a que las marcas apuesten por modelos de envío más sostenibles, siempre y cuando esto no afecte al precio o a los tiempos de entrega (85% de los consumidores).
Tecnología para mejorar la experiencia de compra
El sector del ecommerce está en pleno proceso de cambio, una realidad que parece estar siendo percibida también por los consumidores: el 92% de los consumidores conoce algunas de las tecnologías que los marketplaces ya están aplicando en sus negocios, como la personalización, la atención al cliente con Inteligencia Artificial o el uso de la realidad virtual y la realidad aumentada para la visualización de productos.
Marketplaces como Miravia trabajan en mejorar la experiencia de compra del usuario a través del uso de estas nuevas tecnologías. Miravia, por ejemplo, ha integrado en su aplicación diversas tecnologías disruptivas a través de la Inteligencia Artificial, herramientas como la prueba online basada en Realidad Virtual para moda y belleza.
El 85% los consumidores españoles perciben el uso de estas tecnologías en su experiencia de compra de manera positiva. Concretamente, los consumidores consideran que la personalización es la tecnología que más útil: un 41% encuentra muy útil que las búsquedas optimizadas con resultados basados en sus intereses y un 38% que la página de inicio ya incluya recomendaciones adaptadas a sus gustos personales. La aplicación de Miravia responde a esta creciente necesidad de personalización con una sección específica llamada Explora,un lugar donde los consumidores pueden descubrir recomendaciones de productos, estar al día de las tendencias y encontrar inspiración mientras navegan en un formato de plataforma social.
Preguntados por qué valor aportan estas tecnologías a su experiencia de compra, los españoles consideran que les ayudan a obtener mejores resultados en sus búsquedas (40%), una experiencia de compra más cómoda (38%),una mejora en las recomendaciones de producto (31%) y del servicio postventa (26%).
Black Friday, una realidad que ya no solo aplica a EE. UU
El famoso «viernes negro» es un día de ofertas que hasta hace relativamente poco solo ocurría en Estados Unidos, pero a medida que el comercio se globalizaba ha ido calando en el resto de las sociedades de consumo, hasta el punto de convertirse en una de las fechas más señaladas en los calendarios de los consumidores de todo el mundo. Este año, el 98% de los consumidores españoles afirma tener pensado realizar alguna compra en el Black Friday.
El gasto medio para este momento de gran consumo asciende hasta los 236€, lo que supone un incremento respecto al presupuesto mensual del 71%. La tecnología se mantiene como la categoría principal de las ofertas de Black Friday, tal y como afirma el 60% de los jóvenes consumidores españoles que aprovechará para comprar algún producto tecnológico. Le siguen de cerca como las categorías más populares para encontrar descuentos y promociones moda (58%) y cosméticos (38%).
*Metodología:
Encuesta realizada por Ipsos sobre una muestra representativa de la población española entre 18 y 44 años de más de 1.000 personas. El estudio de campo se realizó entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre de 2023.
Debify, el despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad y el concurso de acreedores express para empresas, celebra un logro sobresaliente al haber cancelado más de 20 millones de euros en deudas desde su lanzamiento. Esta hazaña coloca a Debify entre las tres principales empresas de cancelación de deudas en España y destaca su compromiso inquebrantable en ayudar a las personas a recuperar su estabilidad financiera
Fundada en 2021, Debify ha experimentado un crecimiento exponencial en poco tiempo, gracias a su enfoque especializado en la Ley de Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores Express. Estas herramientas legales han permitido a Debify ayudar a miles de personas y empresas en toda España a liberarse de la carga abrumadora de las deudas y obtener un nuevo comienzo económico.
El éxito de Debify se atribuye a su equipo de abogados y profesionales altamente capacitado de 20 empleados, quienes trabajan incansablemente para brindar soluciones personalizadas a sus clientes, y una experiencia de usuario única. Debify ha demostrado su experiencia en este campo al guiar a sus clientes a través de los procesos legales y administrativos necesarios, proporcionando un apoyo esencial para que recuperen el control de sus finanzas, mediante el mecanismo de segunda oportunidad.
«Estamos increíblemente orgullosos de haber alcanzado este hito significativo al haber cancelado más de 25 millones de euros en deudas. Esto demuestra que la Ley de Segunda Oportunidad y el concurso de acreedores express o sin masa, son herramientas poderosas para brindar a las personas la oportunidad de superar dificultades financieras y empezar de cero», afirma Carlos Guerrero, CEO de Debify.
Debify sigue comprometido en su misión de ayudar a las personas y empresas a encontrar una solución a sus problemas financieros y está dispuesto a seguir siendo un líder en la cancelación de deudas en España. A medida que la firma continúa su expansión, se espera que su influencia en la industria de la cancelación de deudas siga creciendo.
Para obtener más información sobre Debify y sus servicios, se puede visitar su sitio web de Debify.
Acerca de Debify
Debify es un despacho de abogados especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores Express en España. Fundado en 2021, Debify se ha convertido en uno de los principales actores en la cancelación de deudas y líder Barcelona, habiendo eliminado más de 25 millones de euros en deudas para sus clientes.
El acelerador digital global ha sido nombrado como uno de los cuatro mejores partners del año. Su equipo directivo y sus proyectos tecnológicos también han sido reconocidos en la gala
NEORIS, el acelerador digital globalcon más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, ha sido uno de los grandes galardonados en los Premios CIONET Vocento 2023, celebrados el 22 de noviembre en la ciudad de Madrid.
Estos premios, que reconocen cada año a los mejores proyectos más innovadores en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial o analítica de datos, entre otras, así como a los líderes tecnológicos más relevantes, han reconocido no solo a NEORIS por su trayectoria, sino también a su equipo directivo y a los proyectos llevados a cabo para sus clientes.
Compromiso con la innovación y la excelencia
NEORIS ha sido reconocido como uno de los cuatro mejores ‘partners de referencia’ del año,tras una exitosa trayectoria impulsando la innovación y la excelencia de sus servicios. Este galardón destaca el papel estratégico que desempeña el acelerador digital acompañando a sus clientes en su camino hacia la digitalización y diseñando para ellos soluciones de vanguardia que generen un impacto real y medible.
Cristina Valles y Luis Álvarez Satorre,mejores líderes digitales
La edición 2023 de los Premios CIONET también ha reconocido a su equipo directivo. Cristina Valles, directora general de NEORIS en España, ha sido elegida mejor Business Development Officer del año por su liderazgo destacado y su impulso al crecimiento del negocio de la compañía en el país.
«Siempre he defendido que el trabajo bien hecho tiene su recompensa y hoy es una muestra de ello. Estoy tremendamente agradecida por haber recibido este reconocimiento, que no es únicamente un logro personal, sino el fruto del trabajo del gran equipo de talentos que formamos NEORIS y, por supuesto, de la confianza que nuestros clientes ponen en nosotros cada día», afirma Cristina Valles, directora general de NEORIS en España.
Por su parte, Luis Álvarez Satorre, presidente de NEORIS en EMEA, fue uno de los nominados en la categoría de Trayectoria Profesional,tras una exitosa carrera fomentando la incorporación estratégica de la tecnología en los negocios.
«Para mí es un gran orgullo haber sido nominado en los Premios CIONET Vocento 2023, y me genera especial ilusión que sea en la categoría de Trayectoria Profesional, porque supone un reconocimiento a toda mi carrera en este sector. Una carrera que ha sido posible gracias a los equipos con los que he tenido la suerte de trabajar y los clientes con quienes he compartido proyectos y retos apasionantes. Esta nominación es una buena dosis de energía para seguir con el compromiso y la determinación de usar la tecnología como pieza clave para hacer un mundo mejor», ha dicho Luis Álvarez Satorre, presidente de EMEA de NEORIS.
Impulsando el éxito de sus clientes
Por último, los proyectos que NEORIS desarrolla para sus clientes también han sido reconocidos en esta edición. Su solución ‘Project Dashboard’, desarrollada para la división de Infraestructuras de ACCIONA, ha resultado una de las tres finalistas en la categoría de Data & Analytics.
Se trata de una solución que va más allá de los datos, permitiendo aumentar la eficiencia en la gestión de proyectos y tomar mejores decisiones de negocio. Hoy en día, se ha convertido en la herramienta clave para analizar la información de los proyectos más críticos de la organización. Su creación ha permitido disminuir los plazos de generación de la información hasta un 250% y el coste de explotación de la información hasta en un 400%, reduciendo problemas de calidad de los datos en más de un 85%. Actualmente, está siendo usada por más de 60 directivos, más de 500 usuarios en total, y se han integrado más de 40 proyectos.
Luis M. Romero-Rodríguez es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y es uno de los investigadores y consultores más importantes de Iberoamérica en materia de comunicación estratégica y cultura corporativa. De ello dan cuenta el centenar de artículos que ha publicado en las revistas científicas más importantes del mundo, media docena de libros sobre comunicación corporativa y digital, y una gran cantidad de reconocimientos a su prolífica carrera profesional, docente e investigadora
Del sentido de pertenencia y la identidad depende la satisfacción de los trabajadores, la atracción de talento, la viabilidad de los planes de negocio y las relaciones comerciales y comunicativas con los distintos públicos estratégicos. Luis Romero-Rodríguez, especialista en cultura corporativa, prevención de crisis organizacionales y profesor e investigador universitario con una dilatada trayectoria profesional considera que hay grandes retos y problemas por atender en el sector de la educación superior.
A su juicio, las Universidades públicas españolas «están acorraladas frente a los centros privados en lo relativo a la creación y mantenimiento del sentido de pertenencia e identificación institucional», lo que no atribuye en exclusiva a un asunto económico o de presupuestos de publicidad y endomarketing, sino a que la mayoría de los campus públicos españoles carecen de estrategias para conectar con su comunidad académica y, lo que es aún peor, en algunas universidades públicas se ha evitado resolver problemas de convivencia que vienen arrastrando hace muchos años.
Sobre este particular, explica que en muchos campus públicos existen prácticas clientelares y de protección a ciertos «popes» por parte de las autoridades que, en vez de promover la meritocracia y la igualdad de oportunidades, generan sistemas de jerarquías y «lechos de Procusto» en el que se evidencian desde regímenes de esclavitud contra los «de abajo» (becarios, contratados pre y postdoctorales y profesores contratados no permanentes), hasta humillaciones y acoso laboral. Añade Romero que, en este contexto, por más que las Universidades se esfuercen en ejecutar actividades de integración y mantenimiento relacional, lo que subyace es una telaraña de intereses que no permite en muchos casos un mínimo de armonía y clima laboral, rozando a veces en condiciones de trabajo infrahumanas.
«La ausencia de una correcta planificación de cultura e identidad corporativa, sumado a que las autoridades suelen estar más enfocadas en temas superfluos, crean un caldo de cultivo para un polvorín que siempre está a punto de estallar», explica Romero Rodríguez, advirtiendo que los campus públicos suelen estar más expuestos que sus pares privados a crisis que, en el fondo, no son más que el reflejo de la suma de incidentes internos que no se atienden, o simplemente se ignoran. Según el experto «si las Universidades hicieran públicos los resultados de las encuestas de satisfacción laboral que realizan al personal docente, investigador y administrativo, y las actas de los Consejos de Departamento donde muchas veces se cocina el mobbing, la endogamia y los abusos, más de una sería intervenida».
En este sentido Romero apunta que, si las condiciones de trabajo y el clima laboral de los profesores y el personal administrativo es deficiente, la calidad del servicio educativo prestado será un reflejo de esta situación. «Aunque me consta que la mayoría de mis colegas y del personal de administración y servicios tienen vocación por la educación, no es menos cierto que la pasión y el cariño que ponen en sus labores suele mermar mucho con el tiempo y las experiencias negativas». Para el experto, hay muchos trabajadores en los centros públicos que están en situación de «quiet quitting« o renuncia silenciosa, es decir, que trabajan lo mínimo para conservar su puesto, pero no hacen esfuerzos adicionales por mejorar, pues esto no se ve reconocido e, incluso, se castiga.
Un asunto de gerencia y voluntades
Romero-Rodríguez investiga desde hace una década la metodología del happiness managementdesde la perspectiva de la comunicación estratégica y la cultura corporativa, que se basa en unir la gestión y las metas organizacionales con la satisfacción de objetivos personales. Para él, las universidades privadas logran un mayor sentido de pertenencia que sus pares públicos porque suelen resolver los conflictos de convivencia, tanto los que pueden ocurrir entre profesores, como entre docentes y alumnos.
«Las diferencias entre el sentido de pertenencia del estudiantado, por ejemplo, son abismales. Mientras los de las universidades privadas suelen matricularse en su misma Universidad para realizar estudios de postgrado, en las públicas esta no es la regla», expone Romero. Obviamente, explica que hay excepciones en el caso de algunas carreras que las universidades privadas no ofertan y también en centros públicos que se encuentran en algunas regiones que están alejadas geográficamente de centros privados.
«Esto no significa que la Universidad privada sea una panacea», advierte el investigador. De hecho, es usual que los profesores de la privada intenten acceder a la pública, generalmente por temas de estabilidad laboral, posibilidades de ascender a la función pública y reconocimiento de tiempos para la investigación. Sin embargo, advierte que en los últimos años se han convocado muchas plazas en las universidades públicas, lo que ha obligado a los centros privados a ofrecer mayores beneficios salariales y tener políticas activas de retención y atracción de talento.
Romero-Rodríguez señala que, para que las condiciones en ambos tipos de centros sean óptimas y el desempeño laboral mejore sustancialmente, es necesario atender el llamado «salario emocional». En primer lugar, indica, que es necesario realizar un diagnóstico integral de clima y satisfacción laboral de los docentes y el personal administrativo. «Generalmente este tipo de análisis logran identificar debilidades y áreas de mejora y oportunidades, pero, sobre todo, incidentes que pueden convertirse en crisis, tales como situaciones de mobbing«. En este último caso, las Universidades deben tener un protocolo para atender este tipo de situaciones, y un servicio de prevención de riesgos laborales que, lamenta, en la mayoría de los casos es papel mojado y los centros solo los tienen para cumplir mínimamente la legislación.
El segundo paso, considera el experto, es planificar acciones de mejoramiento relacional y clima laboral desde el punto de vista de la comunicación, pero también desde las relaciones laborales, recursos humanos y la psicología organizacional. Este plan debe ser consensuado con los stakeholders internos para que «estos se apropien de las acciones y que sean actuaciones co-creadas y no impuestas desde la gerencia».
Tener al talento humano motivado, integrado y, sobre todo, escuchado, previniendo situaciones de riesgo de convivencia y salud laboral, es la receta principal para que las relaciones con el alumnado sea óptima. «Las infraestructuras, el equipamiento y las plataformas de las Universidades son un tema muy importante, pero no significan absolutamente nada si los docentes y el personal administrativo no hacen su trabajo con vocación, buena actitud y ganas de dar su mejor versión». Al final del día, los profesores y administrativos son la «cara visible» de las Universidades y es lo que los estudiantes y graduados terminan llevándose a casa y posteando en redes sociales y plataformas de opiniones. De ello termina dependiendo la reputación de las instituciones.
Los neumáticos de moto son uno de los elementos más importantes de este tipo de vehículos, ya que no solo ofrecen adherencia a la superficie sobre la que se conduzca, sino que proporcionan la tracción y la estabilidad necesarias para rodar de forma segura. Por estos motivos, resulta imprescindible realizar una revisión periódica de las ruedas para conocer el estado en el que se encuentran y, en el caso de que no se encuentren en óptimas condiciones, cambiarlas. Para ello, la tienda online Confortauto ofrece una vasta gama de neumáticos para moto de las principales marcas de la industria, a precios asequibles.
¿Cuándo cambiar los neumáticos de una moto?
Inspeccionar los neumáticos de una moto es una tarea imprescindible para los motoristas, puesto que, si estos se encuentran desgastados o en mal estado pueden perder su capacidad de agarre, dificultando el control del vehículo y aumentando las posibilidades de que se produzcan derrapes, caídas y otros accidentes. Al mismo tiempo, los neumáticos inciden en el rendimiento de la moto, por lo que si no están en buenas condiciones pueden provocar ruidos y vibraciones que hacen que la experiencia de conducción no sea agradable, además de poder causar daños a otros componentes como la suspensión, los frenos y las ruedas.
De esta manera, es necesario cambiar los neumáticos de moto en caso de pinchaduras, desgarros, cortes o deformaciones; cuando se alcance el límite legal de desgaste de la banda de rodamiento de 1 milímetro; ante la aparición de signos de envejecimiento; o cuando las bandas de rodamiento presenten un patrón de desgaste inusual debido a problemas mecánicos, de balanceo o de presión incorrecta.
Comprar neumáticos de moto online en Confortauto
A la hora de buscar neumáticos de moto de primera calidad, de las marcas líderes del mercado y a un precio competitivo, la tienda online de Confortauto es una de las mejores opciones, ya que no solo ofrece la posibilidad de comprar desde la comodidad del hogar, sino que cuenta con una red de más de 700 talleres propios en España y Portugal en los que los técnicos especializados de la firma realizan el montaje de las ruedas.
En este marco, quienes accedan al e-commerce de esta empresa podrán encontrar una gran variedad de modelos de neumáticos de moto a través de un comparador que permite comprobar diferentes aspectos relevantes y de un potente buscador que clasifica los artículos por tipo y marca de moto y según las medidas, entre otros filtros.
Con envíos gratuitos a partir de la compra de 2 neumáticos, entregas en un plazo máximo de 48 horas y pagos 100 % seguros, Confortauto garantiza productos de gran calidad, a precios ajustados.
La empresa de telecomunicaciones OROC Fibra y Móvil anuncia una oferta exclusiva con motivo del Black Friday que hará las delicias de los amantes de la conectividad y el entretenimiento. Comienzan las OROC Weeks. Desde ahora hasta el final del año 2023, los clientes que contraten el paquete de fibra y línea móvil se llevan gratis el paquete de televisión OROC + Media BÁSICO.
La oferta estrella de OROC Fibra y Móvil para el Black Friday proporciona a los clientes una conexión con fibra simétrica de 300 MB, una línea móvil con llamadas ilimitadas y 35 GB de datos. Pero la sorpresa no termina aquí: al contratar este paquete, los clientes recibirán el paquete de televisión OROC +Media BÁSICO de forma gratuita. Este paquete televisivo ofrece más de 80 canales que abarcan desde opciones nacionales hasta locales, ofreciendo una variada selección de contenidos que incluye documentales, cine, series, cocina, música, deportes, viajes y mucho más.
Además, OROC Fibra y Móvil brinda a sus clientes la posibilidad de ampliar su experiencia de conectividad al permitir añadir hasta 4 líneas móviles adicionales, cada una con 35 GB de datos, por tan solo 7 euros al mes por línea.
Esta promoción incluye fibra sin costes de alta o instalación, así como la cesión gratuita de un router de última generación con tecnología Wifi 6, garantizando así una conexión rápida y estable en todos los rincones del hogar. OROC Fibra y Móvil se posiciona como la opción ideal para aquellos que buscan una experiencia de internet y móvil sin complicaciones ni costos ocultos.
«En OROC Fibra y Móvil, entendemos la importancia de mantenerse conectado y entretenido, especialmente en estos tiempos. De este modo, hemos diseñado esta oferta exclusiva que va más allá del Black Friday, brindando a nuestros clientes una experiencia integral de fibra, móvil y televisión a un precio increíblemente atractivo. Con esta promoción, queremos ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad de servicio al mejor precio posible», afirmó Inma Tenor, directora de marketing de la compañía.
Esta oferta estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2023. Para más información o para contratar este paquete exclusivo, los interesados pueden visitar el sitio web de OROC Fibra y Móvil o contactar con su servicio de atención al cliente.
La industria alimentaria requiere de productos e infraestructuras de alta complejidad que cumplan con las normativas sanitarias actuales y con las exigencias de la elaboración de productos con altos estándares. Esto requiere el uso de materiales no reactivos, aditivos o absorbentes que eviten la alteración de los productos utilizados por la industria alimentaria, antes, durante y después del procesamiento de sus productos.
Grupo Industrial es una empresa líder en la fabricación de ductos de acero inoxidable para las empresas de alimentos, la cual ha ayudado a fortalecer la operación de compañías de todos los tamaños.
Acero INOX para ductos
El acero inoxidable es uno de los materiales más utilizados por la industria alimentaria para la fabricación de sus ductos de ventilación, ya sea para el traslado de materias primas o para la elaboración de productos terminados.
Su alta resistencia a la corrosión y sus propiedades higiénicas convierten a este material en uno de los más indicados para su uso en la industria alimentaria, razón por la cual es solicitado por propietarios de todo tipo de negocios.
El acero INOX con el que se fabrican los ductos de acero inoxidable está compuesto por moléculas anticontaminantes que evitan el riesgo de contaminación cruzada, gracias a sus tratamientos de esterilización y duración. Este tipo de acero cuenta con una amplia gama de referencias capaces de soportar tareas pesadas dentro de la industria alimentaria, sin recurrir a insumos o complementos que puedan afectar la calidad de la comida.
La selección de cada referencia depende de factores como las tensiones durante su realización, las temperaturas utilizadas, las dimensiones del ducto, etc. Asimismo, la elección de cada modelo también está ligada a las necesidades de cada compañía, por lo que es importante contar con la asesoría necesaria para adquirir e instalar la infraestructura indicada.
Mantenimiento periódico para ductos de acero inoxidable
Si bien estos ductos están hechos para tener una vida útil muy prolongada, su funcionamiento y estabilidad también depende de las acciones de prevención que se implementen dentro de la planta de procesamiento.
Es necesario que los ductos de acero inoxidable cuenten con un plan de mantenimiento periódico que permita remover residuos y mantener en funcionamiento todo el mecanismo. Además, también necesitan de productos de limpieza específicos que no vayan a alterar las condiciones moleculares del metal e impactar a largo plazo sobre la calidad de los productos alimenticios que se elaboran en la empresa.
Ductos de Ventilación Grupo Industrial cuenta con un amplio catálogo de ductos de acero inoxidable para la industria alimentaria, fabricados con acero INOX de alta calidad. Todos sus productos cumplen con las normativas sanitarias vigentes y cuentan con el respaldo de empresas de amplia trayectoria dentro y fuera del sector de los alimentos.
Con estos ductos, Grupo Industrial espera contribuir a la modernización de la industria alimentaria, ofreciendo insumos de infraestructura de calidad, fabricados con los más altos estándares.
Un montante de 800 millones de euros para apoyar la producción de hidrógeno ‘verde’, canalizados a través del Fondo de Innovación de la Unión Europea (UE), ha sido puesto en circulación este jueves por la Comisión Europea (CE) en la primera subasta del Banco Europeo de Hidrógeno.
Los productores de hidrógeno renovable pueden solicitar ayuda en forma de una prima fija por kilogramo de hidrógeno producido, a través de la cual se pretende cerrar la brecha entre el precio de producción y el precio que los consumidores están actualmente dispuestos a pagar, en un mercado donde la producción de hidrógeno no renovable todavía es más barata.
La subasta piloto contribuirá al objetivo del plan REPowerEU de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno a nivel nacional para 2030, en aras de descarbonizar la economía europea.
EL PROCEDIMIENTO DE LA SUBASTA
Los licitadores tienen hasta el 8 de febrero de 2024 para presentar su solicitud a través del portal de licitaciones y financiación de la UE, con ofertas que deberán basarse en una propuesta de prima de precio por kilogramo de hidrógeno renovable producido, hasta un límite máximo de 4,5 euros/kg.
Las ofertas hasta este límite, y que además cumplan con otros requisitos de calificación, se clasificarán del precio de oferta más bajo al más alto y se les otorgará el apoyo en ese orden, hasta que se agote el presupuesto de la subasta.
Los proyectos seleccionados recibirán la subvención concedida, además de los ingresos de mercado que generen a partir de las ventas de hidrógeno, durante un máximo de 10 años. Una vez que los proyectos hayan firmado sus acuerdos de subvención, deberán empezar a producir hidrógeno renovable en un plazo de cinco años.
No será posible la acumulación con otros tipos de ayuda de los Estados miembros participantes, a fin de garantizar la igualdad de condiciones para todos los proyectos, independientemente de su ubicación.
Esto evitará la fragmentación en las primeras etapas del mercado europeo del hidrógeno y reducirá los costes administrativos de los próximos planes nacionales de apoyo al hidrógeno.
SUBASTAS COMO SERVICIO
Sin embargo, los Estados miembros sí podrán financiar proyectos que hayan ofertado en la subasta pero que no hayan sido seleccionados para recibir apoyo del Fondo de Innovación debido a limitaciones presupuestarias. Se ha dispuesto al efecto el mecanismo de ‘subastas como servicio‘ del Banco de Hidrógeno.
Esta herramienta les permitirá otorgar financiación nacional a proyectos adicionales en su territorio, sin la necesidad de realizar una subasta separada a nivel nacional, al tiempo que reducirá la carga administrativa y los costes para todas las partes.
Cualquier ayuda ofrecida por los Estados miembros a través de este servicio se considerará ayuda estatal, por lo que deberán notificar su apoyo a la Comisión y se beneficiarán de un proceso de aprobación simplificado, ya que las subastas están diseñadas a nivel de la UE de acuerdo con las directrices sobre ayudas estatales para el clima, la protección del medio ambiente y la energía.
EL HIDRÓGENO, VECTOR DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El hidrógeno ‘verde’ o renovable se obtiene separando los átomos del agua a través de un proceso denominado electrólisis. Tomando la H de H2O se obtiene un combustible totalmente ecológico y muy reactivo, que además es uno de los elementos más abundantes no del planeta, sino del Universo. Sus aplicaciones en la producción energética son variadísimas, teniendo usos en la industria, el transporte, la generación de energía eléctrica y como suministro doméstico.
Recientemente, el gran eje para el transporte y suministro de hidrógeno renovable en Europa, el corredor H2Med, fue incluido en la lista de proyectos de interés común (PCI, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea (CE), junto con otras siete infraestructuras de hidrógeno españolas y 60 iniciativas de todo el continente. Entrar en este selecto club supone estar presente en la terna final de receptores de 50.000 millones en fondos de la UE.
El corredor H2Med es un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva, que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania.
Los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordaron de forma unánime en el cónclave del pasado 26 de octubre interrumpir la serie de diez reuniones consecutivas subiendo los tipos de interés, aunque coincidieron en la necesidad de dejar abierta la puerta a futuros aumentos de la tasa y evitar una relajación injustificada de las condiciones de financiación en la zona euro.
LA ÚLTIMA CITA
Según recoge el resumen de la última reunión, los consejeros del BCE reconocieron la importancia de evitar «una flexibilización injustificada de las condiciones financieras» y abogaron por «mantener la puerta abierta a una posible nueva subida de tipos», subrayando la dependencia de la entidad de los datos entrantes.
En este sentido, el documento publicado este jueves por el BCE refleja el acuerdo en el seno del Consejo de Gobierno para seguir destacando la determinación del banco central de fijar los tipos de interés en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para que la inflación vuelva a alcanzar su objetivo de manera oportuna.
el documento publicado este jueves por el BCE refleja el acuerdo en el seno del Consejo de Gobierno para seguir destacando la determinación del banco central de fijar los tipos de interés en niveles suficientemente restrictivos
De este modo, incluso si los tipos de interés se mantuvieran sin cambios en la reunión de octubre, se sostuvo que el Consejo de Gobierno debería estar preparado para nuevas subidas de los tipos de interés si fuera necesario, incluso si esto no formara parte del nivel de referencia actual.
incluso si los tipos de interés se mantuvieran sin cambios en la reunión de octubre, se sostuvo que el Consejo de Gobierno debería estar preparado para nuevas subidas
De tal modo, a pesar de asumir que el «último tramo» para devolver la inflación nuevamente a la meta era el más difícil, se argumentó la necesidad de tener cuidado para que los esfuerzos por controlar la inflación no llevaran finalmente a no alcanzar la meta.
A tal efecto, los consejeros subrayaron que no había lugar para la complacencia, ya que «la parte difícil del proceso de desinflación apenas estaba comenzando» y la dinámica de la inflación durante el resto del año probablemente se caracterizaría por varios efectos de base que podrían interpretarse erróneamente como una inversión de la tendencia inflacionaria y generar volatilidad.
«En este contexto, se advirtió contra declarar la victoria sobre la inflación en la etapa actual, cuando la inflación todavía era más del doble del objetivo del BCE«, señala el texto.
ATERRIZAJE SUAVE
Por otro lado, las deliberaciones del Consejo de Gobierno del BCE coincidieron en que la economía de la eurozona seguía débil y las perspectivas se estaban deteriorando, aunque la información más reciente apunta a un estancamiento de la actividad en lugar de una profunda recesión.
las deliberaciones del Consejo de Gobierno del BCE coincidieron en que la economía de la eurozona seguía débil y las perspectivas se estaban deteriorando
De tal modo, se consideró que un escenario de aterrizaje suave estaría respaldado por unos balances sólidos de los hogares, algo positivo para la estabilidad financiera.
En cualquier caso, los consejeros coincidieron en que para su reunión de política monetaria de diciembre tendrían nuevos datos sobre el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, las cifras de inflación de octubre y noviembre, así como nuevos datos monetarios y una nueva ronda de proyecciones macroeconómicas.
La diversidad y la inclusión se han convertido en valores imperativos y potentes en el ámbito empresarial. Hoy en día, las organizaciones más sostenibles y con potencial de crecimiento a largo plazo entienden la importancia de reconocer y aceptar las diferencias entre sus empleados como un activo valioso. Este contexto hace que los servicios de consultoría orientados a colaborar en la construcción de entornos más diversos e inclusivos sean sumamente necesarios y enriquecedores. INTRAMA, como consultora global de Recursos Humanos especializa en proyectos de DEI, es una de las entidades líderes en la implementación de estrategias integrales de diversidad e inclusión, con un enfoque transversal que recoge todas las dimensiones de la misma, tanto sus aspectos visibles como no visibles.
La importancia de los planes de igualdad y de diversidad en las empresas
En los últimos años, las empresas de todos los tamaños están reconociendo el valor que tiene la incorporación de una perspectiva más inclusiva y diversa en el sector de los recursos humanos. Principalmente, ante la riqueza que aporta a la cultura organizativa y a la toma de decisiones a nivel productivo.
La diversidad en el lugar de trabajo no se limita a la representación de diferentes identidades y orígenes, sino que también engloba una variedad de puntos de vista, habilidades y experiencias. Al fomentar un entorno donde todas las voces son escuchadas y respetadas, las empresas pueden aprovechar esta diversidad para impulsar la innovación, la creatividad y la resolución de problemas de manera más efectiva.
Promover la inclusión dentro de la organización, más allá de ser un imperativo ético y legal, también contribuye a la retención de talento, a la motivación de los empleados y a la mejora de la reputación de la compañía. En este sentido, los planes integrales de diversidad e inclusión en las empresas ayudan a tener un impacto positivo en la cuenta de resultados. Al crear entornos seguros donde todos los empleados se sienten valorados y respetados, las organizaciones pueden mejorar la colaboración, la productividad y, en consecuencia, la rentabilidad y el crecimiento sostenido y sostenible.
Consultoría estratégica de diversidad e igualdad
Colaborando con las empresas en la adecuación de esta perspectiva revolucionaria, INTRAMA es una consultora boutique especializada que ofrece un servicio de consultoría especializada en la implementación de planes integrales de diversidad e inclusión. Desde una estrategia global y personalizada, que contempla tanto el diagnóstico, como la ejecución y el desarrollo, su equipo se compromete a acompañar a las organizaciones en este proceso de adecuación.
A través de auditorías y consultoría especializada, INTRAMA ayuda a las empresas a definir políticas que optimicen la gestión de la diversidad en el equipo, con focus groups dirigidos, encuestas y mentoría, así como también desarrolla planes de formación a medida. Sus propuestas apuntan a que cada organización mejore su enfoque diverso y equitativo, adaptando cada área de manera adecuada y fortaleciendo por completo el capital humano desde esta perspectiva.
Con sus planes de diversidad e inclusión, INTRAMA fomenta una cultura corporativa de respeto y equidad, que contribuye, a través de soluciones prácticas, a crear un entorno de bienestar corporativo sólido que maximice el potencial de los recursos humanos de una organización.
La emoción y la belleza siempre han ido de la mano en la propuesta de Emocosmética, la marca sevillana que ha revolucionado el sector de la cosmética con sus productos de cosmética posicionándose como un referente en el mundo de la cosmética emocional. Emocosmética nace con el propósito de ofrecer belleza y salud en todos los niveles: una cosmética responsable que cuida a la cliente tanto por dentro como por fuera. Por ello, siguiendo con esta línea, esta empresa sevillana ha decidido seguir mejorando las condiciones laborales de sus trabajadores uniéndose a la lista de vanguardia empresarial al adoptar la jornada laboral de lunes a jueves, con un total de 36 horas semanales, sin reducir el salario de sus trabajadores. El anuncio, realizado por el equipo directivo de Emocosmética, ha generado una onda positiva en el mundo empresarial, posicionando a Sevilla como una de las referentes en políticas laborales que buscan el bienestar y equilibrio entre trabajo y vida personal. «En Emocosmética, creemos que el equilibrio entre vida laboral y personal es esencial para el bienestar de nuestros empleados y para el rendimiento y calidad de nuestro trabajo», comentó Fatim Ligioiz, CEO de la compañía. «Nuestro equipo es nuestro activo más valioso y queremos asegurarnos de que tengan tiempo para recargarse, para estar con sus familias y para cuidarse a sí mismos, sin comprometer su salario. Creemos firmemente que esta decisión no solo beneficia a nuestros empleados, sino también a nuestra empresa y a nuestros clientes.» Este modelo de trabajo, que ha ganado popularidad en los últimos años, siendo de hecho un objetivo a medio plazo del actual gobierno de España, ha mostrado resultados positivos en diferentes estudios, demostrando que las jornadas laborales más cortas pueden aumentar la productividad, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. El compromiso de Emocosmética con sus empleados no es una novedad. La empresa ha sido reconocida en múltiples ocasiones por sus prácticas sostenibles, por fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y diverso, y ahora, por adelantarse en la promoción de un equilibrio entre el trabajo y el bienestar de sus empleados. La decisión de Emocosmética es una clara señal de que el futuro del trabajo está evolucionando y de que las empresas líderes están tomando medidas para adaptarse y cuidar a sus equipos de la mejor manera posible. Para obtener más información, se puede contactar con el departamento de comunicación de Emocosmética.
Hay cierto escepticismo sobre las ambiciones del primer ministro británico, Rishi Sunak, de volver a reducir a la mitad la inflación en Reino Unido hasta el punto de que Chris Iggo, CIO de AXA Investment Managers, y presidente del AXA IM Investment Institute afirma que devolver la inflación británica al objetivo es tan difícil como que el Manchester United gane otra liga.
La narrativa macroeconómica está empezando a cambiar. A medida que el mercado ve llegar datos económicos más suaves y actualizaciones de la inflación, no parece creer que haya necesidad de un mayor endurecimiento de la política monetaria. El resultado es un mercado de bonos más alcista, aunque los tipos al contado sigan altos. Los rendimientos subieron mucho en el segundo trimestre (Q2) y durante el Q3, por lo que podrían bajar más antes de que el estado de ánimo positivo se vuelva exagerado. Con pocas noticias de mercado en la agenda para lo que queda de 2023 -y las vacaciones acercándose– el rally de Papá Noel ha empezado temprano.
Los mercados de renta fija están haciendo lo que suelen hacer en noviembre: subir. Independientemente de que la evolución de los precios en los mercados financieros tenga algo que ver con los patrones estacionales, el rendimiento de noviembre de 2023 es bastante fácil de racionalizar. Los mercados, alentados por un informe sobre las nóminas más suave en EE.UU. y unas cifras de inflación ligeramente inferiores a las esperadas en EE.UU. y el Reino Unido para octubre, parecen haber adoptado la opinión de que la carga de probar que los intereses seguirán “más altos durante más tiempo» vuelve a recaer en los banqueros centrales.
LA INFLACIÓN ESTÁ LEJOS DE OBJETIVOS TODAVÍA
Para contradecir a los mercados en su creciente tentación de prever importantes recortes de tipos en 2024, la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) tendrán que reiterar sus respectivas orientaciones políticas. De lo contrario, los mercados de renta fija podrían adelantarse a los acontecimientos. El ‘año del bono’ podría condensarse en dos meses.
Un análisis manteniendo la cabeza fría sugiere que el juego del gato y el ratón entre los inversores en renta fija y los bancos centrales continuará. A pesar de que los resultados de la inflación en octubre fueron inferiores a lo esperado, la inflación sigue siendo más alta de lo deseado. Además, los datos de crecimiento aún no son lo suficientemente débiles como para volver a situar la inflación a los niveles objetivo de los bancos centrales.
Los precios de mercado para el BCE y el Banco de Inglaterra muestran un panorama sin cambios para el primero y una expectativa ligeramente mayor de una mayor relajación por parte del segundo. Recortes de tipos: sí, pero no a principios de año y sólo invirtiendo parcialmente las subidas de los dos últimos años.
LA MITAD DE LA MITAD EN REINO UNIDO
Es habitual oír la frase de que «la última milla será la más difícil» en la lucha por devolver la inflación a los niveles objetivo. La afirmación del primer ministro británico, Rishi Sunak, de que su gobierno ha reducido la inflación a la mitad es tan creíble como que yo me atribuya el mérito de los 13 campeonatos de fútbol de la liga inglesa ganados por Sir Alex Ferguson. Reducir de nuevo a la mitad la inflación en el Reino Unido, para volver al objetivo, podría resultar tan difícil como que el Manchester United gane otro título de liga en un futuro cercano.
Si las curvas de Phillips -que muestran la relación entre inflación y desempleo- son más planas de lo que han sido en el pasado, entonces hará falta un debilitamiento acusado de los mercados laborales para recorrer ese último tramo. Los banqueros centrales creen que esto es necesario, a menos, por supuesto, que el escenario de aterrizaje suave se produzca por una combinación de tendencias benignas en las materias primas, la energía, los precios de la vivienda y los salarios, junto con un gasto de consumo resistente. Por ahora, la mejor hipótesis es que los responsables de la política monetaria se mantendrán firmes, lo que significa que los tipos a corto plazo seguirán altos hasta 2024.
Sin embargo, esto no tiene por qué alejar a los inversores de la renta fija. Es improbable que los tipos suban y la reciente evolución de los precios de mercado ha demostrado que, si hay suficiente rentabilidad, hay demanda de renta fija. En cuanto a los bonos corporativos, nos encontramos en ese periodo del año en el que se ralentiza la nueva oferta. La liquidez se agota durante las vacaciones. La restricción del crédito ya está en marcha. La falta de oferta y la fuerte demanda de finales de año deberían ayudar al crédito tanto en los mercados de grado de inversión como en los de high yield.
Si en 2024 se va a producir un crecimiento más lento del PIB nominal y un cambio definitivo en las expectativas de tipos de interés, si no en los propios tipos de interés, entonces habrá claramente un telón de fondo más favorable para los bonos”.
El Hospital Universitario HM Montepríncipe acaba de cumplir 25 años. Este centro es muy representativo para el grupo HM Hospitales pues supuso el inicio de su expansión y ejerció la responsabilidad de competir con la sanidad pública en complejidad, tecnología, masa crítica y procesos. De este modo, logró desarrollar un nuevo modelo asistencial en el seno de la sanidad privada española, según explican en un comunicado. Actualmente está en pleno proceso de construcción de un nuevo edificio que se ubicará sobre el antiguo aparcamiento que cuenta con una inversión de 30 millones de euros.
HM MONTEPRÍNCIPE
Ubicado en Boadilla del Monte (Madrid), representó un cambio de paradigma al ser el primer hospital privado en contar con una oferta asistencial completa, con tecnología sanitaria adecuada, que atrajo a profesionales de prestigio, impulsó la investigación y apostó por la docencia. Todo por cambiar un modelo que hasta la fecha se sustentaba en ofrecer una sanidad privada limitada a algunas especialidades concretas, por otra que fuese reconocida como integral y con sello de calidad.
«Fuimos el primer hospital de España en obtener una acreditación ISO en todos los servicios, ser el primer hospital privado de la Comunidad de Madrid con una acreditación universitaria y con la aprobación para tener residentes MIR», comentan desde el hospital.
«HM Montepríncipe nació como un hospital jerarquizado, no como un centro en el que los médicos iban a alquilar todos sus espacios. Tenía desde el principio todos los servicios de urgencias y todas las especialidades y una clara vocación por la docencia y por la investigación. A partir de ahí se creó el modelo de gestión en HM Hospitales, el modelo de trabajo en red entre los diferentes centros y con él, sobre todo cambió la forma de trabajar en el sector privado de nuestro país haciendo que se viera la sanidad privada de forma diferente y dando un salto cuantitativo el sector asegurador sanitario en Madrid porque todo el mundo quería poder ir a HM Montepríncipe», señaló el presidente de HM Hospitales, el doctor Juan Abarca Cidón, durante el acto conmemorativo que tuvo lugar a mediados de noviembre.
Desde su creación es un hospital general médico quirúrgico con urgencias de adultos y pediátricas de 24 horas, bloque quirúrgico, UCI de adultos y neonatal y laboratorio. Sobre todo, cimentó su desarrollo en el área materno – infantil. Como consecuencia de todo esto en sus instalaciones han nacido más de 72.000 niños, situándose como la referencia ginecológica y obstétrica privada de la Comunidad de Madrid.
Desde su puesta en funcionamiento en HM Montepríncipe se han atendido 1,7 millones de urgencias, 7,7 millones de consultas, se han efectuado 313.000 ingresos, más de 200.000 cirugías. Además, se han realizado 22,9 millones de pruebas de laboratorio, 26 millones de pruebas de radiología y más 138.000 endoscopias.
ESPECIALIZACIÓN
Otro hito fundamental en la historia de HM Montepríncipe residió en la apuesta por la especialización ideada desde la Alta Dirección del Grupo y que representó la creación del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC. Un centro especializado que es el referente en la sanidad privada española en diagnóstico, tratamiento, complejidad quirúrgica, tecnología puntera e investigación científica cardiovascular.
HM CIEC se caracteriza por la excelencia y por ser puntero en tecnología de vanguardia, sirviendo de modelo de éxito para otros centros para cubrir todo el espectro de patologías cardiacas y tratamientos de forma integral y transversal a través de sus distintas subespecialidades.
Actualmente se ha reconocido como uno de los centros de mayor prestigio nacional y ha sido el primer y único centro privado incluido en el informe ‘Recalcar’ de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación IMAS, que compara unidades asistenciales de todo el país.
Algunas de las cifras que avalan a HM CIEC en estos casi 12 años de historia son los más de 20.000 estudios de hemodinámica realizados los más de 5.700 estudios electrofisiológicos o los más de 775 tratamientos de patología cardiaca estructural con 291 colocaciones de válvulas aórticas (TAVI).
NUEVO EDIFICIO
Como culmen a este XXV aniversario, HM Montepríncipe está en pleno proceso de construcción de un nuevo edificio que se ubicará sobre el antiguo aparcamiento que cuenta con una inversión de 30 millones de euros. Este proyecto tiene como principal objetivo erigir el nuevo campus que albergará la Facultad HM Hospitales en Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela. De esta forma, Boadilla del Monte podrá adoptar el apellido de ‘ciudad universitaria’, ya que albergará a todos los alumnos de las titulaciones de los grados de Medicina y Enfermería y el resto de grados y postgrados.
El nuevo edificio, de 6.000m2, diseñado bajo parámetros de sostenibilidad y respeto por el entorno y el medio ambiente, albergará aulas, biblioteca, salas de anatomía, laboratorios de docencia e investigación, salas de simulación básica y avanzada además de tres plantas soterradas de parking.
“Para HM Montepríncipe este proceso de construcción de un nuevo edificio y de reforma de las instalaciones representa un nuevo horizonte para seguir ofreciendo una sanidad individualizada, de calidad e integral, así como para consolidar el proyecto docente de forma categórica fieles al camino marcado por nuestros fundadores”, señala la doctora Virginia Grando, director médico del Hospital Universitario HM Montepríncipe.
Este edificio será también la nueva sede de HM CIEC y HM Eye Center, así como de las nuevas consultas externas. En lo relativo a las mejoras que se producirán en el recinto hospitalario ya existente, están planificadas una ampliación de las Urgencias, lo que provocará que aumente el número de pacientes que se puede atender simultáneamente. Del mismo modo, el área de atención primaria del hospital también será reformada.
HM HOSPITALES
HM Hospitales es el grupo hospitalario privado formado por 49 centros asistenciales: 21 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular y Salud Bucodental, además de 22 policlínicos.
Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 6.500 profesionales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.
Monte Nevado es una empresa familiar, con sede en Carbonero el Mayor, Segovia, dedicada desde hace cuatro generaciones a la curación de jamón serrano, ibérico, y mangalica. La empresa actualmente comercializa más de 500.000 jamones y tiene presencia en más de 30 países. Cuenta con instalaciones en Segovia, La Rioja, Guijuelo, y delegaciones en Francia, Estados Unidos y Canadá.
La compañía está especializada en el jamón y paletas de larga curación y alta calidad, elaborados mediante un proceso natural en el cual cada pieza es revisada y clasificada individualmente hasta que llega a su momento perfecto de curación. «Ser la marca más galardonada de los Premios Alimentos de España del Ministerio de Agricultura es un reconocimiento que avala nuestra preocupación para que cada pieza, elaborada a través de un proceso natural, llegue a su momento perfecto de curación», explica el director general de Monte Nevado, Juan Vicente Olmos.
Hablamos de una empresa comprometida con el I+D. De hecho, dentro de su Plan de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, se encuentra el proyecto de eficiencia energética en sus instalaciones de El Rasillo de Cameros (La Rioja). Fruto de esa preocupación con el medio ambiente, en 2017 recibieron el Premio Endesa a la Sostenibilidad y Eficiencia Energética
MONTE NEVADO SACA LA MEJOR DE CADA JAMÓN
La compañía acaba de cumplir 125 años de experiencia que permiten sacar lo mejor de cada jamón dependiendo de sus propias características y de las condiciones climatológicas de cada temporada: aireación, temperaturas, humedad… La empresa cuenta además con avanzados sistemas digitales de trazabilidad. Y sus expertos jamoneros son capaces de determinar el momento perfecto de cada pieza en la que alcanza su máximo aroma y sabor para ser distribuida y comercializada en espacios gourmet.
La Montanera es la última fase de la cría del cerdo ibérico. Consiste en dejar pastar al animal libremente en dehesas mediterráneas del suroeste de España entre encinas, quejigos, robles y alcornoques. Aunque la bellota es su alimento principal en esta etapa, no sólo se alimenta de ella, sino también de otros que le brinda la naturaleza como la hierba, raíces, frutos silvestres, setas, frutos secos, plantas aromáticas, pequeños invertebrados…
Durante la Montanera, los cerdos ibéricos de Monte Nevado sestean y corretean plácidamente, llegando a recorrer entre 10 y 14 kilómetros diarios para encontrar el agua, la hierba y la bellota. Fruto de este ejercicio se produce la infiltración de la grasa en sus músculos, aportando a estos la textura y jugosidad que finalmente se traduce en su sabor inconfundible. Esto, unido a la climatología de cada año, determina la calidad de los jamones de bellota 100% ibéricos de cada añada. Los cambios de temperatura o las temporadas de lluvia o sequía, unidos a la genética del animal, hacen variar los aromas y sabores que se obtendrán de cada jamón de bellota 100% ibérico.
Tras la Montanera, tiene lugar la curación, que en el caso de Monte Nevado se realiza en secaderos ubicados en entornos naturales. Sus ventanas permiten aprovechar el aire puro, siguiendo así la tradición de cuatro generaciones de maestros jamoneros. Esta circunstancia permite al mismo tiempo que el secado sea más lento y natural, ayudando notablemente a la calidad de las piezas.
LAS VARIEDADES DE JAMÓN
Sus 125 años de experiencia hacen que Monte Nevado sea capaz de sacar lo mejor de cada jamón, dependiendo de sus características propias. Monte Nevado realiza curaciones más lentas y largas para conseguir el máximo sabor y aroma de cada pieza y alcanzar la plenitud de cada jamón. Gracias a sus 125 años de experiencia, se consigue madurar cada jamón individualmente. De hecho, solo comercializan las piezas a medida que van alcanzando su plenitud de aroma y sabor.
Dentro de los ibéricos existen tres variedades. El jamón de Bellota 100% ibérico: jamones de cerdos ibéricos 100% que durante la Montanera sólo han comido bellota, pastos frescos y otros recursos naturales de la dehesa. En esta época pasan de unos 90 a 180 kilos aproximadamente y corretean y sestean en libertad. Los jamones se elaboran en las bodegas naturales de Monte Nevado en Carbonero el Mayor (Segovia).
Por otro lado, está el jamón de Cebo de campo: jamones de los cerdos que son alimentados con piensos, cereales naturales y que finalizan su alimentación con pastos naturales en la dehesa hasta que alcancen su peso óptimo final. Y, por último, el jamón de Cebo Ibérico: jamones de cerdos ibéricos que se alimentan con piensos y cereales, criados en cebaderos.
Otra de las variedades de Monte Nevado es el Mangalica. Monte Nevado ha sido capaz de recuperar la Raza Mangalica, una variedad, de origen húngaro, que se hallaba en peligro de extinción en la década de los noventa. Las tres granjas con que cuenta Monte Nevado en Hungría están siendo cruciales para su recuperación. El Mangalica se caracteriza por su pelaje abundante y pezuñas negras y es del mismo tronco mediterráneo que el cerdo ibérico. Se cría en la estepa húngara y sobrevive a los duros inviernos y calurosos veranos, con una alimentación natural a base de maíz, trigo y pastos. Tiene un excelente sabor y una buena proporción de grasa infiltrada.
JAMÓN MANGALICA ORIGINAL
Y la última raza, el serrano. Los jamones serranos de la empresa proceden de animales del tronco celta, criados en España, seleccionados por su tamaño, madurez y proporción de materia grasa, que han sido alimentados a base de piensos elaborados mayoritariamente con cereales. En Monte Nevado solo se producen jamones serranos con un mínimo de 24 meses de curación para garantizar la calidad.
CAMPUS DEL JAMÓN EN MONTE NEVADO
El Campus del Jamón Monte Nevado es el primer centro de Formación e Investigación dedicado enteramente al mundo del jamón curado. Con unas instalaciones de más de 1.200 m2 y 350 plazas, es un innovador proyecto multidisciplinar para que los profesionales del sector puedan ampliar sus conocimientos acerca del producto gastronómico por excelencia de España. Se trata de un lugar de encuentro para profesionales del sector, así como estudiantes, un espacio polivalente, abierto al conocimiento y a la investigación. Sus modernas instalaciones incluyen:
Una Sala de Corte con capacidad para 30 personas, donde los asistentes podrán aprender, practicar y mejorar la técnica tradicional del corte y deshuesado de jamones y de paletas, así como su emplatado, algo cada vez más demandado en los establecimientos de retail y en la restauración.
Un Área de Cocina/Showcooking profesional, donde los chefs y los alumnos/asistentes podrán interactuar en la práctica de la elaboración e innovación de recetas y su presentación.
Un laboratorio sensorial/sala de degustación con capacidad para 20 personas.
Un Salón de Actos para 100 personas.
Una bodega natural que aprovecha las condiciones atmosféricas naturales para curar y conservar en perfecto estado las piezas de jamón. Y que se encuentra anexa a las espectaculares bodegas de Monte Nevado que tienen capacidad para un millón de piezas.
Celebrado el último viernes de cada noviembre, el Black Friday es una de las mejores temporadas para obtener grandes descuentos en tecnología. En este momento del año, numerosas marcas y comercios de este sector ofrecen grandes rebajas y ofertas especiales, que representan un significativo ahorro para los compradores.
Uno de estos establecimientos es Konokono, una plataforma e-commerce especializada en informática y tecnología, tanto para consumidores directos como para pequeñas y medianas empresas. Esta tienda online cuenta con grandes descuentos, rebajas y ofertas especiales por Black Friday, las cuales estarán disponibles del 24 al 27 de noviembre.
Tecnología de calidad disponible con grandes descuentos durante Black Friday
Konokono es una plataforma e-commerce de tecnología, la cual se dedica a poner al alcance de los consumidores, así como de las pequeñas y medianas empresas, los servicios y las gamas de productos que suelen emplear las grandes compañías. Su catálogo cuenta con una extensa variedad de dispositivos, tanto nuevos como reacondicionados, divididos en múltiples categorías de las mejores marcas como ASUS, HP, Kingston, Targus, Lenovo, Canon, Philips, Zebra, Jabra, Honeywell, Startech o Kingston. Entre las más destacadas están los portátiles, así como los componentes de ordenadores y varios de sus accesorios, como monitores, cámaras web, impresoras y auriculares. También destacan sus dispositivos Smart, como los teléfonos móviles, tablets y smartwatches, además de los múltiples accesorios de su línea gaming.
A finales de noviembre, esta tienda online ofrecerá grandes descuentos en tecnología, desde el viernes 24, correspondiente al Black Friday, hasta el lunes 27, que corresponde al Cyber Monday. Los suscriptores de la plataforma podrán recibir con anticipación todas las noticias y novedades sobre estas ofertas especiales, para poder aprovecharlos al máximo durante su periodo de vigencia. Además, sus servicios ofrecen un envío seguro en un lapso de 48 a 72 horas, junto con soporte técnico oficial de las marcas.
Las ventajas de comprar durante el Black Friday
La temporada de Black Friday representa varias ventajas para los consumidores. Para empezar, durante este periodo se pueden hallar descuentos en tarjetas gráficas, portátiles, smartwatch, cámaras, móviles, monitores, tabletas, televisores, auriculares, periféricos, sobremesas, discos duros, impresoras, patinetes y otras categorías, a través de la reducción de precio y pudiendo añadir cupones descuento. Por otro lado, estas ofertas especiales se extienden hacia un extenso repertorio de productos, y no solo a los artículos con abundantes existencias en stock, como suele suceder con las liquidaciones en otras épocas del año.
Por otro lado, la coincidencia de estas fechas se puede aprovechar para adelantar las compras navideñas y así obtener un significativo ahorro en varios obsequios que, de otro modo, resultarían altamente costosos. Además, muchos establecimientos complementan estos descuentos y mejoras en los precios con promociones especiales, las cuales incluyen regalos adicionales para los primeros compradores o cheques regalos que recompensan a los consumidores por su lealtad y preferencia.
Todos estos beneficios formarán parte de los descuentos en tecnología de Konokono, la cual sorteará premios durante el Black Friday. De este modo, sus clientes podrán obtener productos de alta gama en equipos tecnológicos e informáticos a precios sumamente convenientes y asequibles para sus presupuestos.
La farmacéutica danesa Novo Nordisk, la mayor compañía europea por capitalización bursátil, por delante incluso de la francesa LVMH, ha anunciado este jueves que invertirá 2.100 millones de euros para expandir su producción en Francia dada la fuerte demanda de sus tratamientos contra la obesidad, como Wegovy, y contra la diabetes, como Ozempic.
Según ha comunicado el Ejecutivo del presidente francés Emmanuel Macron, el mandatario estará presente esta tarde en la planta de Novo Nordisk de Chartres para anunciar oficialmente la inversión. Dicha instalación produce actualmente insulina para unas ocho millones de personas en todo el mundo, y ya recibió una inversión previa de 130 millones de euros el pasado enero .
No obstante, según ‘Bloomberg’, la oficina presidencial no ha confirmado ni desmentido si habrá ayudas públicas para un proyecto que se prevé que dé empleo a unas 500 personas, cifra que se sumaría a los 1.450 trabajadores ya en nómina de la fábrica.
DEMANDA DE OZEMPIC Y WEGOVY
Novo Nordisk está tratando de ampliar su capacidad de fabricación para hacer colmar la alta demanda de Ozempic y Wegovy en el mercado. En este sentido, el laboratorio ya manifestó hace unas dos semanas su intención de gastar «más de 42.000 millones de coronas» (5.632 millones de euros) en los próximos años para tal fin.
Dicho desembolso se concentraría en su planta de la localidad danesa de Kalundborg, creando capacidad adicional en toda la cadena de valor global, desde la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos (API) hasta el envasado.
Novo Nordisk está tratando de ampliar su capacidad de fabricación para hacer colmar la alta demanda de Ozempic y Wegovy en el mercado.
Se prevé que los proyectos de construcción anunciados entonces se finalicen gradualmente entre finales de 2025 y hasta 2029, al tiempo que la compañía anticipa que permitirán la creación de 800 nuevos puestos de trabajo una vez completado el equipamiento de las instalaciones, aunque durante la fase de construcción se emplearán hasta 3.000 personas.
En los últimos dos años, Novo Nordisk ha anunciado inversiones en Dinamarca por valor de 40.000 millones de coronas danesas (5.364 millones de euros) y ha incorporado unos 1.100 empleados en producción desde entonces.
Asimismo, Novo Nordisk confirmó a principios de 2023 que estaba esperando aprobaciones para una nueva planta de producción en Fionia (Dinamarca).
La imagen personal es un arma poderosa capaz de influir en la percepción que tienen los demás. Si se hace referencia a la imagen masculina, cada parte del vestuario es importante, sin embargo, son los pequeños detalles los que pueden aportar ese toque diferenciador.
En este contexto, Genumis es una tienda especializada en gemelos artesanales que dispone de una gran variedad de estos accesorios cargados de exclusividad y elegancia. Estos gemelos se convierten en una excelente idea como regalos de Navidad ahora que se acercan estas fechas tan especiales de final de año.
Genumis tiene el regalo de Navidad ideal para un hombre
Para un hombre, no hay regalo más significativo que los detalles que favorecen su imagen personal, como relojes y otros accesorios. Por esta razón, los gemelos de Genumis son uno de los regalos ideales para las próximas festividades navideñas, en las que las sorpresas, el intercambio de regalos y más ocasiones son propicias para los obsequios especiales.
La esencia de estos gemelos radica en sus diseños únicos, ya que utilizan monedas auténticas y materiales de alta calidad. Con una producción artesanal, la empresa garantiza que cada par de gemelos no solo tiene un diseño peculiar y llamativo, sino también exclusivo y original.
Los gemelos artesanales logran infundir seguridad, elegancia y empoderamiento, impulsando la confianza necesaria para la vida profesional y para el día a día.
Cabe destacar que los gemelos se pueden personalizar, añadiendo ese toque único para realizar un regalo navideño sorprendente. Actualmente, Genumis es una de las pocas marcas españolas dedicadas exclusivamente a la fabricación de gemelos con esta temática particular.
Esocger entre un amplio catálogo en gemelos
Con gemelos basados en monedas, Genumis presenta un mundo de posibilidades para elegir. Su variedad de gemelos está basada en monedas auténticas de España, cargadas de historia y simbolismo, pero también de otras naciones como Reino Unido y Estados Unidos.
La firma también dispone de una amplia colección de gemelos de monedas centenarias que han logrado conservarse con el paso del tiempo y tienen un valor histórico inigualable.
Otra de las ediciones especiales de la marca es la Corona Real de España, en la que los gemelos son fabricados con monedas auténticas de la monarquía española. Asimismo, presentan la Colección Real de Reino Unido, en la que cada gemelo expresa la elegancia y gloria de la realeza británica, con una serie de detalles meticulosamente tallados para lograr una pieza excepcional.
El equipo de Genumis trabaja con mucho amor y dedicación para entregar un producto auténtico a cada uno de sus clientes, entregados en una caja de la propia marca, también hechos a mano. Con esto, la empresa demuestra su compromiso con la máxima calidad en cada uno de los detalles.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la desestimación de la querella interpuesta por el Real Madrid contra la Liga Nacional de Fútbol y su expresidente, Javier Tebas, por delitos societarios en relación con los criterios de reparto de los ingresos obtenidos por la comercialización y explotación de los derechos audiovisuales de los partidos de fútbol.
En su auto, recogido por Europa Press, los magistrados de la Sección Tercera desestiman el recurso de apelación presentado por el Real Madrid Club de Fútbol contra la resolución desestimatoria del instructor José Luis Calama del pasado mes de septiembre.
Recuerda que tal y como expone el auto recurrido los hechos delictivos denunciados no traen causa de una acción directa de los querellados, sino de un acuerdo adoptado por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales y la Junta de Primera División de la Liga, en los que están representadas todas las sociedades anónimas deportivas y los clubes que participan en el campeonato de primera división a los que afecta el acuerdo de reparto.
Concretamente, la propuesta del acuerdo en cuestión fue adoptada por el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales con cuatro votos a favor, una abstención, y un voto en contra, siendo finalmente aprobado por la Junta de Primera División de la Liga con dieciocho votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra.
El auto analiza y descarta los delitos incluidos en la querella y que eran constitutivos, según la entidad deportiva, de administración desleal, apropiación indebida, corrupción en los negocios e imposición de acuerdos abusivos.
«Concuerda el tribunal con la apreciación del juzgado de instrucción a quo y del Ministerio Público, que se opone al recurso, acerca de la atipicidad penal de los hechos y conductas descritas por el querellante», concluye.
LA DECISIÓN DE CALAMA
En el auto de septiembre de Calama, recogido por Europa Press, el juez analizaba los hechos descritos en la querella, y concluía que no tienen encaje en el Código Penal y descartaba los delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción en los negocios y delito de imposición de acuerdos abusivos que vienen incluidos en el escrito del club blanco.
Cabe destacar que la querella se interpuso contra el acuerdo aprobado a finales de julio por el órgano de Control de los Derechos Audiovisuales que fue ratificado el 4 de agosto por la Junta de Primera División de la Liga de Fútbol Profesional. El mismo fijaba los criterios de reparto de los ingresos obtenidos por la explotación y comercialización audiovisual relativos a implantación social.
Según el Real Madrid, dichos acuerdos tenían una naturaleza defraudatoria por cuanto constituían una disposición arbitraria de los citados derechos, «específicamente orientada a perjudicar económicamente al Real Madrid».
Ello estaría motivado, según la querella, por la enemistad que desde mediados de 2021, «viene mostrando contra este club el presidente de la Liga Javier Tebas Medrano» por su oposición al proyecto la Liga Impulso y la iniciativa de crear la Superliga.
NO ES «ABUSIVO EN TÉRMINOS PENALES»
El juez recordaba que el acuerdo recurrido se adoptó por una mayoría significativa y que el hecho de que el reparto acordado no se ajuste a las legítimas expectativas de la parte querellante «no significa que sea abusivo en términos penales».
Y es que, añadía el magistrado, «las discrepancias entre posiciones minoritarias y mayoritarias no solamente es un supuesto harto frecuente en la práctica, si no que ese juego de las mayorías no puede indefectiblemente asimilarse a las nociones de abuso, de lucro, de perjuicio y de ausencia de beneficio social (que es lo que requiere el tipo de injusto) so pena de dar entrada en el ámbito punitivo cualquier acuerdo que para la minoría resultase una contrariedad».
Calama añadía que el acuerdo alcanzado solo obtuvo un voto en contra y que si bien la querellante es uno de los grandes clubs de la Liga de Fútbol no es el único de tales características, por lo que resulta difícil entender, decía, que perjudique al Real Madrid pero no perjudique al mismo tiempo a otros equipos de igual entidad y, por ende, con iguales intereses, que no votaron en contra.
El auto inadmitía la querella pero agregaba que el ordenamiento jurídico contiene un abundante cuerpo normativo extrapenal que regula la vida y funcionamiento de las sociedades mercantiles y que dentro de la vía civil y administrativa existen mecanismos de control y reparación de los posibles daños que pudieran derivarse de un incorrecto y abusivo comportamiento de los órganos de estas sociedades.
«Nos encontramos ante unas tensas relaciones entre los distintos titulares y beneficiarios de los millonarios derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional, que en la última temporada ascendieron a 1.837.445.000 euros, a resolver en el ámbito de la jurisdicción civil o contencioso-administrativo», concluye el magistrado.