Musgö es una artista y cantante gaditana con un estilo genuino influenciado por el pop, el folk y la música electrónica. Con más de diez años de experiencia en los escenarios, es autora de la letra y la música de sus canciones y creadora de sus videoclips. Los directos de Musgö son un viaje hipnótico en el que se fusiona lo electrónico con lo acústico, con un gran protagonismo del arpa, su inseparable instrumento, y de su genuina voz.
Con su nuevo álbum, que lleva por título Un sendero, Musgö comienza una nueva era en su carrera musical cantando en español, cuatro años después de la publicación de su primer trabajo Open the gate, compuesto casi íntegramente en inglés. En este álbum, la artista conecta con sus raíces gaditanas, siendo este arraigo clave para el estilo que envuelve Un sendero, definido por ella misma como “poderío místico”.
“Un sendero es un camino de empoderamiento musical para superar las piedras del camino y encarnar a las verdaderas diosas del siglo XXI. Es un bautismo sonoro de bienvenida al poderío místico, la verdadera esencia del álbum. Una vez que el poderío místico florece dentro de ti, ya no hay vuelta atrás. Bienvenidas.” – Musgö.
El disco, grabado entre Londres, Cádiz y Madrid, está coproducido por la propia Musgö y Chris Webb, de The Friary Studios, y cuenta con las colaboraciones de los raperos Putolargo (Ya no tengo la piel tan fina) y Davide Shorty (Vivir libre). También le acompañan músicos como Pepe Frías (bajo), Joao Silva (violín), Ángel de la Llave (chelo) o María la Mónica (coros).
En 2019 Musgö publicó su primer álbum Open the gate y en 2021 compuso la banda sonora de la serie Grasa para el canal Playz de RTVE. Musgö ha publicado el 24 de noviembre del 2023 su nuevo álbum, Un sendero, el primero editado con El Tragaluz.
Musgö sorprendió con 6 singles de adelanto del disco Un sendero
El primero fue El nido, producido por Gustau García y ella misma, el nido es el símbolo de la sororidad, un lugar femenino de creatividad, abundancia, alegría e inspiración, donde descansar de una realidad (a veces) desoladora.
El segundo single De la noche el sueño, es una canción pop inspirada en la distorsión del amor romántico en la que el arpa, instrumento inseparable de Musgö, vuelve a cobrar protagonismo.
El tercer single Tulipanes rojos, una canción que transmite una energía femenina potente, fuerte y transgresora, que se aleja del concepto de delicadeza y fragilidad que se suele tener de las flores.
El cuarto single Ya no tengo la piel tan fina cuenta con la colaboración del rapero sevillano Putolargo, la canción es una respuesta a la frase “tienes la piel muy fina”, con la que se suele atacar a la sensibilidad. Es la respuesta de una mujer que ha conectado con su verdadero poder personal tras una ruptura y que sale fortalecida una vez superado el proceso de desapego.
El quinto single Vivir libre, esta vez acompañada del rapero italiano Davide Shorty habla sobre la liberación de las ataduras del cuerpo y la mente, para vivir la vida en toda su plenitud, entendiendo el cuerpo como un templo y apuntando hacia el amor propio.
Y el sexto, y último single de adelanto, fue Fuego un tema que habla sobre la encarnación de la divinidad en uno mismo gracias a la conexión con las fuerzas de la naturaleza.
La empresa de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada de la promoción del nuevo trabajo de Musgö.
Comisiones Obreras ha mantenido un total de 4 reuniones en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje en torno a la negociación del Convenio Colectivo de Hostelería y Actividades Turísticas de la Comunidad de Madrid. Al no conseguir sus objetivos en las reuniones citadas arriba, Comisiones Obreras se ve obligada a proceder a la convocatoria de huelga los próximos 25 y 31 de diciembre, y 1,5 y 6 de enero.
MERCA2 ha hablado con Angeles Balué Martín, Secretaria General de la Federación de Servicios de CCOO Madrid, «Mañana viernes se llevará a cabo una reunión con la patronal para poder acercar posturas. Tenemos esperanza de llegar a un acuerdo mañana, pero todavía estamos muy lejos».
Sin embargo, la actitud de las patronales del sector demuestra no importarles las necesidades de las personas trabajadoras que son, las que, a fin de cuentas, sacan adelante sus negocios con esfuerzos. En este contexto, los consumidores serán los principales perjudicados al ser días en los que muchas son las familias que optan por celebrar estas fechas navideñas en restaurantes, como viene siendo habitual en los últimos años.
Además, podemos imaginar que si la huelga se lleva a cabo habrá consecuencias. Hablamos de un posible caos y de grandes perdidas económicas en los restaurantes y bares madrileños que no abrirán ni en navidades, ni en año nuevo, y tampoco en reyes. Una pausa ‘forzosa’ que puede ser dolorosa para las cajas de estos establecimientos, pero, sin embargo, es una estrategia de presión para que el sector de la hostelería cuente con unas decentes condiciones laborales.
LAS PETICIONES DE COMISIONES OBRERAS PARA LA HOSTELERÍA
CCOO se ve obligada a dar este paso debido a la actitud de las patronales. «La libertad de vivir a la madrileña no puede pasar porque 180.000 personas trabajadoras se sientan esclavizadas. Por este motivo también hacemos un llamamiento a la clientela para que, en solidaridad, apoyen esta convocatoria», apuntan desde Comisiones Obreras en un comunicado.
Por supuesto que como bien indica el Sindicato, ‘la paciencia de las personas del sector hostelero y de actividades turísticas tiene un límite, y tras la actitud irresponsable e injusta de la patronal, permitiendo que esta situación se siga prolongando en el tiempo, Comisiones Obreras llama al sector a parar. Ya está bien’. En este contexto, ven que es urgente acordar unos incrementos salariales dignos, y acabar también con la precariedad de las condiciones de trabajo.
EL PRIMER PASO PARA QUE NO SIGA ADELANTE LA HUELGA DE CCOO ES ACORDAR UN CONVENIO COLECTIVO DIGNO
Hay que señalar que una huelga en plenas fechas de Navidad pone a Madrid, ciudad que bajo el gobierno de Ayuso y Almeida ha subrayado la importancia de la hostelería y el turismo en su crecimiento, en una situación especialmente delicada en una fecha importante para ambos sectores. De momento, ni Ayuso ni Almeida han hecho declaraciones sobre el tema, pero eso no quita que internamente haya preocupación por una huelga que perjudicaría a los consumidores y a los turistas que en esas fechas estén en la capital.
Las propuestas de Comisiones Obreras para el sector hostelero son las siguientes: un incremento salarial del 15% en tres años, es decir, un 7% para 2023, un 4% para 2024 y un 4% para 2025; la regulación del contrato fijo discontinuo a tiempo parcial; mejorar en los criterios de ascensos; y la adaptación a la normativa laboral actual en el convenio.
Un camarero limpia una mesa.
LA HOSTELERÍA EN ESPAÑA
Un hecho que preocupa es que la hostelería en España ha perdido un total de 32.000 camareros y 3.000 cocineros en cuatro años, entre el primer trimestre de 2019 y el de este 2023, según el informe ‘El modelo turístico ante la encrucijada de la recuperación’, elaborado por Comisiones Obreras. Sin ir más lejos, el arranque de 2023 dejó una cifra final de 1,56 millones de personas ocupadas en este sector, lo que representa un 7,6% de la ocupación total del país y un 1,2% menos sobre el nivel de ocupación del primer trimestre de 2019.
En la restauración, son los establecimientos de bebidas y los restaurantes los que pierden empleo, mientras el servicio de cátering y otros servicios de comidas incrementa su fuerza de trabajo, ante la pujanza de los servicios de comida a domicilio.
El sector de la hostelería lleva unos días estando en el punto de mira, siendo el foco de muchos sitios, y es que se están tomando medidas como la posible prohibición del tabaco en las terrazas. No es una ley nueva, es decir, había quedado estancada por el adelanto electoral, pero la Ministra de Sanidad, Mónica García, ha sorprendido anunciando que su intención era recuperar la ley antitabaco en las terrazas.
Sin embargo, ante esta nueva medida que todavía nadie sabe si se va a aplicar y cuando, los españoles cada vez fuman menos, pero el tabaco sigue estando presente de una u otra manera en el día a día de los ciudadanos. Un proyecto abierto y una huelga que parece ser que va a ejecutarse con normalidad y que las patronales no evitaran.
En la era digital actual, la automatización se posiciona como el motor impulsor de la eficiencia en los negocios. Una de las herramientas más destacadas en esta revolución son los chatbotsde inteligencia artificial, los cuales están ganando terreno en las estrategias de ventas de pymes y autónomos.
Según Israel Huerta, especialista en embudos de ventas, estos bots conversacionales no solo facilitan la interacción con los usuarios, sino que se integran hábilmente en los procesos de ventas, marcando una diferencia significativa en la adquisición y retención de clientes.
Una herramienta para impulsar ventas 24/7
Las empresas pueden ahorrar incontables horas con un asistente virtual inteligente que gestione las consultas, ventas y reservas sin descanso. Un chatbot es un sistema informático diseñado para simular conversaciones con seres humanos a través de interfaces de mensajería, como el chat en sitios web. Su integración en el proceso de ventas permite una comunicación instantánea y personalizada con clientes potenciales, brindando respuestas rápidas a consultas, ofreciendo asesoramiento sobre productos o servicios e, incluso, dirigiendo a los usuarios hacia conversiones.
En este contexto, figuras destacadas como Israel Huerta, experto en marketing automatizado y CEO de Funneltropia, impulsan la incorporación de chatbots en estrategias de automatización de ventas. Huerta, reconocido por su dominio de herramientas como ActiveCampaign y de la arquitectura de funnels, señala la versatilidad de los chatbots en la optimización del proceso de ventas para pymes y profesionales independientes.
El chatbot integrado en una estrategia
Según comenta el CEO de Funneltropia, la cantidad de trabajo a la que se enfrentan pymes y autónomos puede llegar a ser abrumadora, por lo que una buena estrategia de automatización es esencial para no estancarse. En este sentido, el papel del marketing automatizado es garantizar el crecimiento del negocio a través del uso de tecnología.
Con este objetivo, Huerta ofrece servicios clave que abrazan la integración estratégica de chatbots. Por ejemplo, diseña estrategias de conversión efectivas, implementando chatbots en los funnels para guiar a los clientes potenciales hacia la compra. Este enfoque asegura resultados tangibles al convertir leads en clientes satisfechos. Además, los chatbots pueden usarse para automatizar diversos procesos internos, desde la atención al cliente hasta la gestión de redes sociales o la optimización de la facturación, reduciendo la carga y aumentando la eficiencia.
Sumado a esto, Israel Huerta ofrece asesoría a sus clientes, trazando rutas efectivas para el crecimiento digital y las ventas automatizadas. También cuenta con cursos y mentorías para aquellos que desean dominar las herramientas digitales, como ActiveCampaign, funnels y la automatización del marketing. Esta capacitación integral refuerza la habilidad de otros profesionales para aprovechar al máximo la potencia de los chatbots en sus estrategias de ventas.
En conclusión, la integración de chatbots de inteligencia artificial en las estrategias de ventas de pymes y autónomos se erige como una tendencia prometedora. Con la ayuda de Israel Huerta y su enfoque especializado en la implementación estratégica de estas herramientas, se vislumbra un futuro donde la automatización potencie el crecimiento de los negocios en el mundo digital.
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales de referencia y más populares para compartir todo lo visual que puedes encontrar en tu vida: desde fotos y vídeos que se mantienen en tu perfil hasta historias que pueden ser visibles tan sólo 24 horas. Pero ya no solo para la parte personal, sino también es una plataforma que es todo un mundo profesional y donde muchas personas trabajan para hacer aumentar su negocio o marca.
Hay diferentes tácticas de marketing que los profesionales usan para aumentar la presencia de la marca, bien de la empresa o individual, en Instagram. Una de ellas pasa por colaborar con otros “influencers”, por ejemplo, para que haya más engagement entre las cuentas, pero otra también popular es el de comprar likes en Instagram como manera para impulsar tu perfil, así como aumentar tus “me gusta” y seguidores de manera orgánica.
Sí, algunos usan esta última opción dado que en lugar de perder tiempo, que ahora es oro, invertir en adquirir likes de Instagram simplifica bastante el proceso. Además, es sencillo y si conoces cuáles son las webs fiables, tendrás por supuesto de que va a ser un proceso seguro.
A lo largo de este artículo conocerás cuáles son las tres mejores webs para comprar 20 likes para Instagram y de una alta calidad que cumplirán con tus expectativas.
100Seguidores.com
Con la web 100Seguidores, tendrás asegurada la mejor calidad de “me gusta” en Instagram. En este sitio verás cómo las redes sociales ocupan gran parte de la vida de los usuarios ya que verás cómo diferentes personas han dejado reseñas que te alientan a probar este servicio.
Al entrar en la página web, verás que el proceso se vuelve muy sencillo dada su usabilidad y rapidez a la hora de moverte por la interfaz. Asimismo, está adaptado para cualquier dispositivo, por lo que desde el móvil o tablet también puedes entrar y hacer dicho proceso de la misma manera que harías desde un ordenador.
Otra de las preocupaciones de los usuarios a la hora de comprar likes para Instagram es la seguridad. Sin duda, esta web es una de las más seguras entre las decenas de web que afloran ofreciendo los mismos servicios. Por ejemplo, dispone de una atención al cliente dispuesta a ofrecerte cualquier tipo de ayuda a prácticamente cada hora del día.
En esta página, dedicada exclusivamente a Instagram, tienes la oportunidad de adquirir likes en diferentes paquetes. Todos tienen un precio bastante asequible, que pasa desde poco más de un dólar hasta unos 900 dólares, en el caso de que compres 300.000 likes.
Gracias a ese amplio abanico de posibilidades, esta web se ha hecho tan popular.
En este sitio se comprueba mucho la calidad de lo entregado en el pedido. Por ello, no encontrarás “bots” entre los likes, sino reales. Asimismo, en el caso de que no recibas el pedido o no es como se describe en la web, se procederá a devolver el importe íntegro o recompensarte por ese contratiempo.
Views4You
A la hora de entrar a Views4You, verás una web en la que se ofrecen diferentes servicios y, entre ellos, para Instagram. Comprar likes te puede ayudar a tener éxito en esta plataforma y esta web te ayudará a conseguir lo que puede ser tu sueño.
Con unos pocos euros invertidos, tendrás la oportunidad de contar un buen servicio y un perfil que crecerá también de manera orgánica. Pero, ¿cuál es una de las principales diferencias respecto a las demás webs? Cuenta con una oferta de prueba gratuita, donde se puede probar todos los beneficios antes de comprar, así como podrás elegir regiones específicas de varios países al comprar likes de Instagram, lo que te permite llegar l público objetivo que más te sigue.
Al igual que ocurre con el servicio anterior, en el caso de que no estés contento con tu compra, podrás solicitar un reembolso. También has de tener en cuenta los diferentes métodos de pago que ofrecen, lo cual también te da una idea de que la seguridad es una de las prioridades de esta página web. Entre los métodos también se incluye el pago en criptodivisas y todas las transacciones se procesan a través de un pago seguro.
InstaGrowing
Por último, no podía faltar en esta lista de las tres mejores webs para comprar likes de Instagram la página llamada InstaGrowing. Como su propio nombre indica, este sitio está dedicado a Instagram y se le considera como uno de los mejores servicios en la actualidad.
Cuenta con muchas similitudes a otras webs, entre las que destacan la gran usabilidad y rapidez para realizar el proceso de la compra de likes. Con la oportunidad de comprar 20 likes, es una web perfecta para los principiantes y los que se quieren iniciar en este mundo. Es una buena oportunidad para dar el paso y conocer de cerca cómo es el proceso de adquirir estos “me gusta” y ver cuál es el resultado en primera persona.
En cuanto a los precios, podrás ver también unas cifras que son muy parecidas a las otras dos webs de este listado. Y el pedido, una vez que lo hagas, se entregará de manera gradual y lo podrás tener en tu cuenta en tan solo unos días.
¿Pero por qué comprar likes de Instagram?
Como podrás imaginar, Instagram se ha convertido en un potente canal de marketing, al igual que otras redes sociales, como Facebook y TikTok.Dos mil millones de usuarios activos alrededor del mundo ya usan Instagram, según el portal Statista, lo que te puede dar una visibilidad tremenda. Hay que tener en cuenta que también se trata de un espacio competitivo, por lo que tener un número alto de likes en los posts puede influir en tu contenido creado.
Aquí tienes los motivos por los que comprar likes es algo que deberías tener en cuenta:
Aumenta la credibilidad: si tu publicación en Instagram cuenta con muchos likes, se puede decir que tu contenido es aprobado socialmente y cuenta con credibilidad.
Más visibilidad: con más likes hay posibilidad de que tu post aparezca en el apartado de “explorar” de Instagram, lo que te pueda dar mucha más visibilidad y potencialmente más likes
Una buena base de seguidores: la compra de likes puede dar ese impulso para crear una base sólida de seguidores en línea.
Preguntas frecuentes
¿Qué datos debo proporcionar antes de comprar 20 likes de Instagram? ¿Se requiere mi contraseña?
A la hora de comprar 20 likes para Instagram, se te pedirán unos datos personales que no van más allá de tu correo electrónico, donde tendrás que confirmar el pedido que hagas. En cuanto a la contraseña, nunca se te pedirá. Ni eso ni ningún otro dato sensible
¿Cuál es el tiempo de entrega de los likes de Instagram?
Depende del pedido. Lo lógico es que se vaya entregando gradualmente para no levantar ninguna sospecha al algoritmo. Si son pocos likes, se entregarán prácticamente al instante.
¿Es seguro comprar likes en Instagram?
Sí, si usas las webs que se recomiendan en este artículo no tendrás ningún problema y tu cuenta de Instagram no estará en riesgo.
En una fascinante fusión de la realidad y la ficción, la autora María José Rodríguez Blanco, conocida como Mery la Creativa, en colaboración con el ilustrador Doramas Grande Vera, están presentando su obra Ana, la pequeña espíritu.
Este libro de suspense y comedia sumerge a los lectores en una narrativa única que combina elementos cómicos y sumamente entretenidos mientras presenta y explora la intrigante historia de Ana, una niña que personifica a una pequeña espíritu con cuentas pendientes relacionadas con el doloroso asesinato de su familia.
Sinopsis de la obra Ana, la pequeña espíritu
En el cuento de Mery la Creativa, la protagonista de la historia es Ana, que, si bien se ve como una niña, en realidad es un espíritu que alude a la persona que alguna vez fue. Su presencia en este plano se debe a un pasado no resuelto. Su propia muerte y la de sus padres ha sido un evento trágico que ha dejado cuentas pendientes para el pequeño espíritu.
La trama de esta obra comienza en una majestuosa mansión del Siglo XVIII, donde la vida de Pablo y Susana se desenvuelve en medio de lujos, deliciosa comida y una felicidad conyugal inquebrantable. Mario el cocinero, Marcos el jardinero, Luis el chofer y Bernardo el médico acompañan a la pareja en su día a día. Sin embargo, la tranquilidad de la mansión se ve amenazada por la llegada de un cuervo negro, que presagia un inminente mal. Las sombrías escaleras de la mansión se convertirán en testigos de un giro inesperado en la historia.
La obra de Ana, la pequeña espíritu no solo se manifiesta a través de las palabras, sino también de las ilustraciones de Doramas Grande Vera, que añaden un elemento visual intrigante a la experiencia del lector. En una exposición en l’Hospitalet, se presentaron estas ilustraciones, ofreciendo una visión privilegiada del proceso creativo que llevó a María José Rodríguez Blanco a la publicación de su obra.
Sobre los creadores
La autora, María José Rodríguez Blanco, originaria de Barcelona, ha acumulado una variada gama de experiencias educativas y profesionales a lo largo de los años. Desde sus estudios iniciales hasta su trabajo actual en la Biblioteca de la Generalitat, donde ha estado durante catorce años, su camino ha teñido de una diversidad de experiencias que se reflejan en su obra literaria.
El ilustrador del libro, Doramas Grande Vera, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, encontró su vocación después de estudiar Bellas Artes, cuando optó por seguir su pasión y dedicarse a la creación de sus propios dibujos. Su estilo se caracteriza por la mezcla de texturas y trazos informales, que le confieren un aire cercano al cómic, inspirado por la música y sus personajes preferidos.
Ana, la pequeña espíritu es una obra que trasciende las fronteras entre la realidad y la ficción, presentando una historia intrigante y visualmente impactante. Además, la colaboración de María José Rodríguez Blanco y Doramas Grande Vera en este proyecto promete llevar a los lectores a un viaje emocionante y lleno de sorpresas.
En el fascinante reino de los instrumentos musicales, ACOUHYB Enschu se erige como un estandarte de maestría e innovación. Este piano singular, que lleva la idea única del sistema ACOUHYB, destaca por su característica especial: una cuarta cuerda en las notas medias y altas. Elaborado por la empresa japonesa Enschu Musical Instruments Production, estará disponible en Barcelona a partir de marzo de 2024.
Una unión transformadora
Desde el corazón del oeste de Shizuoka, epicentro de la producción de instrumentos musicales en Japón, surge una nueva compañía que está destinada a dejar una marca indeleble en el mundo de la música: Enschu Musical Instruments Production. Con una visión clara de combinar técnicas avanzadas de fabricación de pianos y un enfoque de comercio internacional, la empresa está lista para ofrecer servicios de importación y exportación que apoyarán a los amantes del piano en todo el mundo.
La apuesta de Enschu Musical Instruments Production es ambiciosa y visionaria, marcando un hito en la colaboración con ACOUHYB, una referencia en la innovación musical. La fábrica de Enschu se embarca en la producción de pianos ACOUHYB Enschu, caracterizados por incorporar cuatro cuerdas por nota, una hazaña técnica que se convierte en la segunda patente registrada en el sistema ACOUHYB. Este avance revolucionario promete llevar la experiencia musical a nuevas alturas, dotando a cada nota de una resonancia y expresividad inigualables.
La colaboración estratégica entre Enschu Musical Instruments Production y ACOUHYB va más allá de la producción de pianos excepcionales. Musical Innovators, la fuerza detrás de Enschu, no solo promoverá los pianos ACOUHYB Enschu, sino que también se compromete a realizar donaciones para respaldar la organización de conciertos y eventos musicales. Esta iniciativa impulsa la promoción del innovador producto y contribuye al enriquecimiento y la diversidad de la escena musical global.
La sinergia entre ambas marcas trasciende fronteras y este emocionante proyecto no se limita al mercado local japonés. La mirada está puesta en llevar esta colaboración a otros países, como es el caso de Europa, donde el ACOUHYB Enschu estará disponible a partir del 2024.
ACOUHYB Enschu, la revolución de la interpretación musical
ACOUHYB Enschu va más allá de la norma al incorporar una cuarta cuerda en las notas medias y altas. Esta característica distintiva, además de reforzar la afinación convencional del piano, potencia la aplicación de la técnica ACOUHYB. La adición de esta cuarta cuerda eleva la experiencia musical, proporcionando una resonancia excepcional y una fidelidad tonal inigualable.
La innovación tecnológica es la piedra angular del ACOUHYB Enschu. El sistema ACOUHYB, potenciado por la presencia de la cuarta cuerda, redefine la interpretación musical. Cada nota se convierte en una expresión vívida y auténtica, permitiendo al músico explorar nuevos matices y llevar la expresividad musical a niveles insospechados.
En la actualidad, proteger el medioambiente y preservar los recursos limitados de la tierra son dos de las principales obligaciones de las empresas para garantizar una mayor eficiencia en sus actividades, a la vez que asegurar un futuro más ecológico y sostenible. En este camino, las tecnologías de filtración, separación y purificación de aceites y aguas tienen un rol preponderante en distintas industrias, ya que permiten minimizar las emisiones y los residuos, posibilitando un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. Para ello, la firma de mantenimiento predictivo Hidranalítica ofrece innovadoras soluciones para optimizar el rendimiento de los sistemas hidráulicos y de lubricación.
Transformando la industria con soluciones innovadoras y colaborativas
Con más de dos décadas de experiencia en el mantenimiento predictivo a través del control de la contaminación y técnicas de filtración de fluidos, Hidranalítica se ha posicionado como una de las empresas líderes del sector, ofreciendo soluciones avanzadas que optimizan el rendimiento de los sistemas hidráulicos y de lubricación. De esta manera, la compañía no solo demuestra un gran compromiso los objetivos de sus clientes, ayudándolos a reducir costes, mejorar la calidad y asegurar productividad, sino también con el cuidado del medioambiente.
En este aspecto, la empresa utiliza tecnologías de vanguardia y métodos avanzados para llevar a cabo un mantenimiento predictivo preciso, identificando posibles problemas antes de que se conviertan en fallas costosas. Este enfoque preventivo no solo aumenta la vida útil de los equipos, sino que también mejora la eficiencia operativa.
Hidranalítica perfecciona sus técnicas y procesos para adaptarse a las cambiantes demandas de la industria
Gracias a la subvención del Kit Digital, Hidranalítica ha decidido aprovechar la oportunidad para llevar a cabo mejoras en su presencia digital. Con una nueva página web, contenido actualizado y un diseño fácil de entender y dinámico, los clientes pueden obtener información sobre sus servicios. En este proceso ha participado también Remarketing Data Solutinos como agente digitalizador. Esta alianza ha permitido la implementación de soluciones digitales avanzadas, donde el agente, la empresa y Red.es forman un gran equipo profesional.
Así, la firma ha puesto especial énfasis en brindar soluciones personalizadas a compañías de secttores tales como la siderurgia, la minería y la papelería, entre muchos otros, garantizando la máxima efectividad técnica y comercial propiciada por el conocimiento y la experiencia de sus especialistas.
Con una trayectoria de más de 20 años ofreciendo el alquiler de equipos, así como servicios analiticos, de filtración de fluidos y flushing, Hidranalítica sigue comprometida con la excelencia, la innovación y la satisfacción del cliente.
Las marcas de Chery (Omoda y Jaecoo) han celebrado este jueves el envío del primer lote, con 700 vehículos, para su comercialización en España en 2024, que llegarán a través de un barco a finales de enero al puerto de Barcelona.
Según ha informado la compañía, las 700 unidades llegarán a las instalaciones de Autoterminal Barcelona, gestionadas por Noatum, a finales de enero para su posterior distribución en los puntos de ventas oficiales que la compañía tiene por el país, que ya suman 39 ubicaciones y que esperan que alcancen los 80 puntos en la primera fase.
Esta primera entrega de los modelos Omoda 5 y Jaecoo 7 supone la «entrada a gran escala» de la marca en el mercado europeo a través de España.
Asimismo, Chery ha creado una logística de almacenamiento, gestión y distribución de piezas de recambio, con un almacén central en Azuqueca de Henares, Guadalajara, al tiempo que han inaugurado unas oficinas logísticas de distribución en las instalaciones de Noatum Automotive, en Autoterminal Barcelona.
«El objetivo es alcanzar la excelencia en la atención al cliente, que es una parte integral de la experiencia de propiedad de Omoda y Jaecoo, asegurando la máxima eficacia en los plazos de entrega y unos servicios de posventa de la máxima calidad», ha señalado la compañía en el comunicado.
La ceremonia se ha celebrado en Wuhu, Anhui (China), con la presencia de altos cargos de Chery, así como de las marcas Omoda y Jaecoo, que han tenido como colofón la partida del barco con destino a Barcelona.
Mejora las condiciones económicas, con indemnizaciones de hasta el 68% del salario regulador, y las salidas comenzarán el 29 de febrero.
Telefónica ha trasladado a los sindicatos su propuesta definitiva en el marco de las negociaciones de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y ha rebajado la afectación a 3.411 empleados, algo que, junto a las mejoras de la oferta económica, ha propiciado que haya un «principio de acuerdo» ligado a la finalización de las conversaciones para el convenio colectivo.
En concreto, Telefónica ha propuesto 2.958 salidas para Telefónica de España, casi un 28% menos que los 4.085 que se plantearon al comienzo de las negociaciones; 397 en Telefónica Móviles, casi un 59% menos que los 958 iniciales, y 56 en Telefónica Soluciones, un 30% menos que los 81 iniciales.
No obstante, la cifra final de afectación para el ERE en Telefónica Soluciones todavía no se ha cerrado y esta tarde habrá un encuentro entre sindicatos y empresa para definir la cifra final. Según fuentes sindicales consultadas por Europa Pres se prevé que el número pueda reducirse en tres o cuatro trabajadores.
Con las cifras actuales, Telefónica ha reducido la afectación del despido colectivo en un 33% en relación con las 5.124 salidas que propuso a los sindicatos al comienzo de las negociaciones.
Por otro lado, la compañía ha mejorado las condiciones económicas ofrecidas a los empleados que finalmente salgan de la empresa y las ha equiparado a las del anterior plan de salidas, negociado en 2021.
En este contexto, los tres sindicatos en liza (CCOO, UGT y Sumados-Fetico) apuntan que hay un «principio de acuerdo» en la negociación del despido colectivo, si bien ligan la finalización del proceso a las conversaciones que se están manteniendo en paralelo para el convenio colectivo, dado que el actual es una prórroga del anterior y finaliza el 31 de diciembre.
En la propuesta trasladada a los sindicatos este jueves Telefónica ha ofrecido a los empleados nacidos en 1968 una renta del 68% del salario regulador hasta los 63 años (frente al 65% de la anterior propuesta) y de un 38% hasta los 65 (34% en la oferta previa).
Para los nacidos en 1967, 1966, 1965 o 1964 (ahora se incluye este último año), un 62% del salario regulador hasta los 63 años (60% en la propuesta anterior) y un 34% hasta los 65 (32% antes), a lo que se suma una prima de voluntariedad de 10.000 euros (antes era de 3.000 euros).
En tanto, para los trabajadores nacidos en 1963 o años anteriores ofrece una renta del 52% del salario regulador hasta los 63 años (50% en la oferta anterior) y de un 34% hasta los 65 (32% antes), a lo que también ha añadido una prima de voluntariedad de 10.000 euros, frente a la de 3.000 euros que propuso ayer.
Cabe recordar que en el anterior plan de salidas –negociado en 2021– la propuesta económica pactada entre la compañía y los sindicatos estipulaba una renta de entre el 65% y el 68% del salario regulador (en función de la edad) durante el período comprendido entre la fecha de la baja y la jubilación del trabajador.
«UGT valora positivamente los avances recogidos en la nueva propuesta presentada hoy por la empresa y reconoce su demostrada voluntad negociadora durante este período de negociación, que ha permitido a ambas partes lograr avances significativos hasta configurar, en caso de acordarse, las mejores condiciones de salida que se han firmado en Telefónica y, en consecuencia, en España», ha valorado el sindicato en un comunicado.
Por su parte, Sumados-Fetico ha señalado en declaraciones a Europa Press que ahora realizará las consultas internas pertinentes en relación con la oferta planteada por la empresa, si bien ha recalcado que el cierre del acuerdo para el despido colectivo estará ligado a las negociaciones del convenio colectivo.
Asimismo, ha reconocido el esfuerzo realizado por la empresa en el marco de estas negociaciones para equiparar las condiciones a las del anterior plan de salidas.
En la misma línea se ha pronunciado UGT, que ha incidido en que ahora están a la espera de recibir la propuesta escrita por parte de la empresa y conocer los avances en la negociación del convenio colectivo de empresas vinculadas, cuya próxima reunión tendrá lugar esta tarde.
«Entendemos que la empresa aceptará los postulados de UGT y no solo aceptará mantener las garantías y derechos, sino que introducirá mejoras en las condiciones laborales y sociales de la plantilla», ha apuntado el sindicato en cuanto al devenir de las negociaciones del convenio.
«Cuando las condiciones del convenio colectivo nos permitan afirmar que también hay un preacuerdo en esta mesa, UGT elevará a nuestro órgano consultivo ambas propuestas y realizará una valoración global de las mismas y tomará las decisiones oportunas al respecto», ha añadido.
CONDICIONES DEL ERE
Además de la afectación y de las mejoras en las principales condiciones económicas para los empleados que salgan de la compañía, la propuesta definitiva de Telefónica también incluye la reversibilidad de las rentas, lo cual implica que en caso de fallecimiento los herederos legales percibirán las indemnizaciones pendientes.
También se recoge el abono del descuento de la Seguridad Social del empleado durante el paro, el seguro colectivo hasta los 63 años, la póliza salud básica al 100% hasta los 63 años (o mientras se abone el Convenio Especial de la Seguridad Social).
Además, incluye la salida de los 100 empleados que no pudieron hacerlo en el plan de salidas anterior, entre otras cuestiones.
SALIDAS EN FEBRERO
El período de adscripción al ERE tendrá lugar entre el 9 de enero y el 8 de febrero de 2024 y la contestación de la empresa será el 14 de febrero.
Las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero del año que viene, pero el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.
«Si no se llega al número establecido habrá salidas de las áreas excedentarias por edad con carácter forzoso», ha añadido UGT.
El Hospital Universitario La Luz, de acuerdo con su plan estratégico iniciado en 2021 en la adquisición de equipamiento de alta tecnología, ha renovado su sala de hemodinámica para procedimientos médicos complejos El nuevo sistema de Angiografía Digital Azurionde última generación ofrece cobertura a un amplio rango de aplicaciones angiográficas diagnósticas e intervencionistas.
SISTEMA DE PHILIPS
Este sistema de Philips es el resultado de la evolución basada en la experiencia para adaptarse a las necesidades presentes y futuras de las técnicas intervencionistas utilizando los medios técnicos más avanzados.
El intervencionismo ha evolucionado de forma continuada durante las últimas décadas. Desde el comienzo, el espectro de aplicaciones y el número de procedimientos ha ido creciendo de manera exponencial en parte gracias al desarrollo de nuevos dispositivos, nuevas técnicas de imagen y la propia experiencia de los profesionales involucrados en estas técnicas.
En lo relativo a la imagen, la evolución viene marcada por sistemas con una mayor calidad de imagen y con menor dosis. La multimodalidad es ya una realidad, imágenes procedentes de diferentes modalidades como CT, RM, IVUS, etc., se integran en las salas de intervencionismo endoluminal evitando la necesidad de repetir adquisiciones de imagen al paciente, que generalmente van acompañadas de mayor dosis y mayor tiempo de intervención.
La posibilidad de adquirir imágenes 3D en la propia sala de intervencionismo facilita la identificación de la proyección optima sin necesidad de un estudio angiográfico previo, permitiendo un perfecto y preciso guiado de punciones, la verificación de ausencia de fugas en implantes, o la realización de implantes de forma segura, rápida y precisa.
«La renovación de la sala de hemodinámica supone un gran avance para el tratamiento endovascular de lesiones vasculares intracraneales, especialmente para los Aneurismas y las malformaciones arteriovenosas, permitiendo un manejo de alta precisión de las mismas. Esta renovación, junto con el quirófano híbrido, posiciona al Hospital Universitario La Luz como un referente del sector privado para la realización de procedimientos Neurointervencionistas de alta complejidad», destaca el jefe de servicio de Diagnóstico por Imagen del centro hospitalario, Dr. Mario Martínez Galdámez, especialista en neurorradiología intervencionista.
El nuevo sistema mejora las áreas en Cardiología Intervencionista en los procedimientos coronarios, en los implantes percutáneos de prótesis aórtica (TAVI), cierre de orejuela, en los tratamientos de arritmias cardiacas, entre otros muchos, aumentando la precisión con menor dosis y contraste.
SALA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA LUZ
La actualización de la nueva sala de intervencionismo nos permite tener un nuevo espacio dotado con toda la tecnología necesaria para tratar a nuestros pacientes. Sumada al quirófano hibrido, nos brinda dos espacios perfectamente equipados para responder a la demanda asistencial en nuestro campo, incluyendo casos de mayor complejidad», subraya el doctor Juan Benezet, responsable de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología del Hospital Universitario La Luz.
Jorge Palazuelos, la puesta en marcha de la nueva sala va a permitir seguir aumentando la cartera de servicios para ofrecer una asistencia integral en todo el proceso diagnóstico e intervencionista de los pacientes con patologías cardiacas, ampliando así las prestaciones sanitarias del hospital. «La consolidación de servicios, infraestructuras y profesionales con la puesta en marcha de una sala de hemodinámica cardiaca tendrá un impacto de atención al paciente muy importante», afirma.
El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam (Países Bajos) ha anunciado que tendrá capacidad para 483.000 vuelos en 2024, cifra superior a su plan experimental para reducir la contaminación acústica, incluyendo 13.000 operaciones más en el próximo verano, y que fue suspendido por el Gobierno el pasado 14 de noviembre.
Sin embargo, la capacidad de la temporada estival está condicionada a que se reduzcan los movimientos en horas puntas en este periodo estival, con un total de 293.000 vuelos, según ha anunciado en un comunicado.
Los análisis de las últimas semanas del aeropuerto han destacado que la hora punta de la mañana, cuando llegan simultáneamente muchos aviones grandes con muchos pasajeros, puede provocar problemas en todo el proceso, incluidas largas colas.
«Al reducir la capacidad en uno de los picos de la mañana de 68 a 65 llegadas por hora, se alivia esta presión. La consulta para la temporada de invierno se realizará más adelante en 2024», ha defendido la entidad aeroportuaria.
Además, la directora ejecutiva de Operaciones del Royal Schiphol Group, operator de Schiphol, Patricia Vitalis, ha explicado que ahora son posibles más vuelos, pero ha advertido que esto sólo es seguro y responsable si reducimos la presión en determinadas horas punta.
«Las horas punta de gran afluencia requieren un gran esfuerzo por parte de todo el sector de la aviación y de los socios gubernamentales implicados».
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró un crecimiento del 1,2% en el tercer trimestre del año, lo que representa una décima por debajo de la estimación previa, aunque aún a un ritmo de expansión muy superior al 0,5% del segundo trimestre de 2023, según ha informado este jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
En términos anualizados, el avance fue del 4,9% entre julio y septiembre, lo que implica una revisión a la baja de tres décimas respecto de la segunda estimación y un repunte del crecimiento de la primera economía mundial desde el 2,1% del segundo trimestre.
En comparación con el trimestre anterior, el alza del PIB reflejó incrementos en todos sus componentes, con el gasto de los consumidores, la inversión en inventarios privados las exportaciones como principales protagonistas. No obstante, aumentaron las importaciones.
El dato del tercer trimestre se ha modificado por el menor consumo, inversión en inventarios privados y un dinamismo más contenido de las exportaciones. Las importaciones también se revisaron a la baja, aun así.
POLÍTICA MONETARIA
La Reserva Federal (Fed) decidió el 13 de diciembre mantener pausados por tercera reunión consecutiva los tipos de interés, por lo que siguieron en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,50%, su nivel más alto desde enero de 2001. «El Comité continuará evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria», indicó entonces el banco central.
Para determinar el grado de endurecimiento potencial que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2%, la Fed «tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria y el decalaje con el que afecta a la actividad económica y la inflación, y el desarrollo de los acontecimientos económicos y financieros».
El ‘dot-plot’, o diagrama de puntos, publicado hace unas semanas anticipaba que los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) esperan que en 2024 el precio del dinero esté entre el 4,5% y el 5%, si bien algunos de ellos apostaban por cifras incluso superiores y solo uno por un 4%.
Madrid se ha convertido en un destino predilecto entre quienes desean pasar la Navidad en un ambiente mágico. La belleza de sus calles adornadas y la amplia oferta de ocio y entretenimiento que ofrece la capital española en esta temporada del año son tan solo algunas de las razones por las cuales muchas personas buscan opciones para hospedarse en la ciudad durante estas festividades.
Una alternativa para las Navidades es alquilar corta estancia o unos dias, DFLAT Madrid además ofrece alquileres de apartamentos por meses en Madrid. DFLAT es la opción de alquiler preferida por muchas empresas y cuenta con una excelente reputación y un amplio catálogo de opciones de alojamientos equipados con todas las comodidades necesarias para una estancia confortable.
Disfrutar de la Navidad madrileña alquilando apartamentos por corta estancia
Anticípate, ya que la capital madrileña recibe alrededor de 14,7 millones de visitantes anualmente, ya sean provenientes de diferentes partes de España como del extranjero. Todos vienen de negocios o a disfrutar de su mágica atmósfera navideña. Debido a esto, aumenta la demanda de alojamientos confortables en la ciudad.
En este sentido, el mercado inmobiliario local ofrece diferentes propuestas de hospedaje. Entre las más reputadas en el sector de apartamentos se encuentra esta empresa, que brinda un servicio de alquiler de apartamentos por corta estancia y por meses, con un parque que se ajusta a las necesidades y presupuesto de sus clientes. De esta manera, se convierte en una excelente alternativa para quienes prefieren un tipo de alojamiento más flexible que los haga sentir como en casa.
Algo que caracteriza a esta empresa de servicio de alojamiento es que cuenta con un amplio catálogo de alojamientos y apartamentos amueblados, todos equipados con todo lo necesario para una estadía cómoda y segura, en diferentes zonas y con diferentes calidades para adaptarse a todos los presupuestos. Además, estas propiedades se encuentran en destacadas ubicaciones de Madrid como el barrio Chamberí, Retiro, Salamanca, Chamartín, entre otras, de fácil acceso hacia las principales atracciones navideñas de Madrid.
Encontrar alojamientos por día online en Madrid
DFLAT en su objetivo de brindarle a sus clientes facilidades para alquilar alojamientos cómodos en Madrid, dispone en su página web de buscadores web en el cual los usuarios pueden filtrar las preferencias de su alojamiento seleccionando aspectos como fecha de llegada y de salida y número de personas.
Automáticamente, el sistema arroja los resultados que coinciden con la búsqueda, para que sea el usuario quien decida la mejor opción para su residencia.
En caso de que los usuarios necesiten un alojamiento en una zona estratégica específica, y no encuentren lo que buscan, la empresa brinda asesoramiento personalizado a sus clientes para ayudar a encontrar la estancia adecuada en la ciudad española. El servicio puede solicitarse a través de la página web de la empresa y si los clientes recurrentes pueden hacerlo directamente a través del «travel manager» asignado.
En resumen, Madrid es una ciudad de muchos contrastes y, especialmente, en Navidad se luce con propuestas únicas que vale la pena disfrutar. La demanda es altísima y alojarse en estancias cómodas, equipadas y bien ubicadas como las que ofrece DFLAT es el toque extra para tener una experiencia mucha más grata e inolvidable en la ciudad y generalmente solo es apta para los que se anticipan.
El Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTur) presentado esta mañana en rueda de prensa ha revelado dos de los aspectos clave del sector turístico en España durante 2023 y el próximo año, a tenor de los datos que refleja su último Informe de Temporada Invierno 2023/24 (el duodécimo desde su creación en 2018). Así, este estudio constata la recuperación y consolidación de todos los niveles y segmentos del sector, y que también que va a seguir siendo el motor de la economía nacional.
No obstante, sus portavoces consideran que no se le da el valor que se merece. Entre las tendencias despuntan el turismo experiencial, el cultural, el deportivo, de salud o el enogastronómico. Y, entre los retos, destacan acabar con la estacionalidad y, por ende, con la masificación.
INFORME OBSERVATUR
Observatur es un instrumento de monitorización y análisis, y en este participan firmas de la industria del turismo y los viajes, como Amadeus, AON, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, ILUNION Hotels, Iryo, MundiPlan, ReiniziaT y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV).
Durante su presentación el socio fundador de ReiniziaT, Marcos Franco, ha hecho las siguientes declaraciones: «Tenemos que estar orgullos de la industria turística española porque nuestro país es líder en cuanto a viajeros que nos visitan y porque somos la primera en aportación al PIB nacional». A pesar de ello, desde su punto de vista la industria turística, «no está suficientemente valorada». Es más, desde el sector consideramos que «deberíamos tener un ministerio único y no compartido con industria y comercio», ha añadido el presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes-UNAV, José Luis Méndez.
El portavoz de ReiniziaT ha añadido que según las estimaciones de CaixaBank Research, si bien este año se espera una aportación del sector del 6,5% al PIB, lo más probable es que para el año que viene descienda este y suponga solo incremento de 1,5%. De hecho, según estas previsiones, «a pesar del menor ritmo de avance, el repaso de los indicadores claves del sector deja un escenario aún relativamente positivo para 2023, para el que auguramos un crecimiento considerable».
«Prevemos que los vientos de cara entren en acción sobre todo hacia finales de 2023 y durante 2024, año para el que esperamos un crecimiento del PIB turístico más moderado, principalmente debido a tres factores: el complicado panorama macroeconómico en los países de origen de turistas internacionales, la reactivación de los destinos más lejanos para el turista europeo y español, y la competencia de destinos más económicos, como Turquía y Marruecos».
No obstante, según CaixaBank Research, «el sector turístico seguirá gozando de algunas palancas de crecimiento, como la recuperación de los mercados de larga distancia (esperamos muy buenas cifras de las Américas y una recuperación del mercado asiático) o la resiliencia de la demanda turística europea en España gracias a la elevada competitividad del destino».
A pesar de las cifras positivas del informe de ObservaTur, hay algunas voces discrepantes a este respecto y consideran que es necesario «ser cautelosos», tal y como ha apuntado el director general de Beroni, Josep Bellés.
«!– /wp:paragraph –>
«La mayoría de las agencias de viajes prevé un incremento de su facturación en 2023 frente a 2019».
Sin embargo, y tal como se deriva de este estudio, la industria del turismo seguirá siendo el motor de la economía nacional en términos de creación de riqueza y empleo. Según ha expuesto el director general de IAG7/Airmet, Ángel Muñoz, sin duda 2023 es el año de consolidación y recuperación del sector, de hecho está tomando un «impulso frenético». «La mayoría de las agencias de viajes prevé un incremento de su facturación en 2023 frente a 2019 además apuntan a un aumento de su volumen de negocio y hablan de un aumento de la contratación de personal», ha añadido.
En los últimos seis meses se ha percibido, por tanto, una evolución favorable del sector turístico en España, de las agencias de viaje y de la propia agencia. Es más, todos estos aspectos se muestran con resultados muy positivos, más que ninguno de los anteriores semestres analizados. Para el próximo semestre, las expectativas que las agencias tienen sobre el turismo también crecen; la marcha de la economía española, en cambio, se refleja en las tablas en negativo, aunque mejora respecto al año anterior.
el 64% de las agencias estiman que su facturación será claramente superior en 2023.
Comparando con el año previo a la pandemia, el 64% de las agencias estiman que su facturación será claramente superior en 2023. Según las proyecciones de las agencias en términos de empleo, las perspectivas para 2024 se mantienen estables para el 54% de estas, y no prevén cambios en la estructura de su plantilla. Un 29%, en cambio, sí planea incrementar su número. Un 17%, además, declara que, aún planteándoselo, piensa que no podrá aumentar sus trabajadores por la dificultad para encontrar personal cualificado.
A este respecto, el presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes-UNAV, José Luis Méndez, ha aclarado que debido a la que durante los tres años de la pandemia se perdió mucho personal con conocimientos específicos del sector, ahora están incidiendo en la formación de profesionales.
RETOS Y TENDENCIAS DEL SECTOR TURÍSTICO
En cuanto a los retos del sector turístico según ObservaTur para los próximos años destacan tres principalmente. La mejora de la colaboración público-privada, la corrección de la estacionalidad, la profundización en la digitalización y la armonización de las relaciones entre los turistas y los locales, como una de las claves del desarrollo sostenible del turismo.
Respecto al punto de la estacionalidad, es decir, a viajar principalmente en julio y agosto, Marcos Franco, lo que implica la masificación en estos periodos, ha asegurado que la industria turística está luchando de manera seria. «Hay voces que hablan de recortar o prohibir las visitas en determinados sitio, pero nosotros no estamos de acuerdo, y consideramos que tenemos que trabajar más sobre la estacionalidad».
En cuanto a las tendencias, se advierte una destacada potencialidad en la compra de experiencias y actividades en el destino (en el presente, pero sobre todo de cara a los años venideros), superando incluso a la contratación de seguros (que a día de hoy sigue teniendo un fuerte desarrollo) y al alquiler de vehículos, que consolida su protagonismo tanto en la coyuntura actual como a medio plazo.
La inteligencia artificial (IA) ocupará igualmente un papel preponderante en el futuro. Y no únicamente porque los clientes sean cada vez más tecnológicos, sino por todas las oportunidades que la IA puede llegar a ofrecer como complemento a los rasgos que han caracterizado a los profesionales de las agencias: cercanía, valor humano, garantías, atención 24-7-365, diferenciación…
En este clima de optimismo, por ejemplo, los expertos de ObservaTurpiensan que habrá un crecimiento de todos los segmentos y subsegmentos, en particular aquellos relacionados con el turismo experiencial, que parece alzarse como la gran baza del nuevo año.
De este modo, subirían mucho modalidades tales como el turismo cultural, el deportivo, de salud o el enogastronómico (gracias a las cerca de 300 estrellas Michelin que luce nuestro país) y se ‘cuelan’ entre las opciones de futuro el turismo de pantalla, el turismo azul, el ‘bleisure travel’ y el senior, al que algunos auguran un notable brillo, teniendo en cuenta el tamaño y capacidad del mercado objetivo. En la misma línea, y para avanzar en el desarrollo sostenible del turismo, habrá una mayor demanda de diversificación de productos turísticos.
Es un hecho también que se da prácticamente por restablecido el turismo de negocios y el MICE, con cifras que están ya próximas a las que se daban antes de la pandemia, y, lo mejor, anticipan un año 2024 con calendarios rebosantes de citas y convocatorias, dada la anticipación que requiere este capítulo.
En el vacacional, subrayar sobre todo la implicación cada vez más directa de los clientes en la confección de los viajes: el cliente será quien marque el diseño de la oferta y obligará a actuar en plazos muy cortos de tiempo para anticipar sus necesidades. Se anticipan estancias más cortas, pero más repetidas, experiencias en grupos reducidos y la consolidación de la contratación de seguros y servicios cada vez más adaptados a las demandas del mercado.
En cuanto a los tipos de viajes y destinos, en su mayoría seguirán siendo nacionales (por precios y proximidad), aunque los desplazamientos por Europa se incrementarán, al igual que lo harán los movimiento internacionales de medio-largo radio, sobre todo algunos puntos de Asia-Pacífico, EE.UU (con Nueva York a la cabeza), Latinoamérica y Caribe.
CAMPAÑA DE INVIERNO 2023/24
Por último, el presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes-UNAV, José Luis Méndez, ha mostrado las expectativas de la Campaña de invierno 2023/24. En este contexto, se espera una buena campaña de invierno, como así lo ponen de manifiesto los datos que ofrecen agentes y expertos de ObservaTur.
Las expectativas de las agencias para esta temporada de invierno siguen siendo positivas. Es más, se espera una subida en todo tipo de reservas, destacando sobre todo su incremento en el transporte y el alojamiento. Las predicciones sobre el gasto en viajes por persona son las más favorables de los últimos dos años (+17 puntos).
Tanto los viajes nacionales como los internacionales muestran un dato positivo, elevando las previsiones del pasado invierno, con un ascenso más relevante en los destinos nacionales.
Los viajes de ‘ciudad’ siguen siendo los que concentran las mayores expectativas de aumento.
En el plano nacional, la proyección más optimista se concentra en las reservas de destinos de ‘playa-islas’, y muy cercana a esta alternativa se sitúan los ‘destinos rurales’. Los viajes de ‘ciudad’ siguen siendo los que concentran las mayores expectativas de aumento, seguido de ‘viajes de nieve’ y, en última posición, los destinos a ‘parques temáticos’.
En la esfera internacional, todos los destinos confirman el balance positivo alcanzado el pasado año, incrementándose en el caso de ‘capitales europeas’ y ‘circuitos europeos’. Y, por otro lado, los viajes al Caribe siguen esa misma tónica positiva, al igual que en los últimos dos años, y también presentan igual símbolo que los anteriores.
Más de 1.000 cirugías se han realizado ya en la Fundación Jiménez Díaz con el sistema Da Vinci Xi, la plataforma quirúrgica más avanzada en el sector, y los resultados son tan positivos que el Programa de Cirugía Robótica del hospital madrileño prevé una progresiva expansión. El programa, que se inició en el centro hospitalario en 2019, tras la adquisición del citado robot quirúrgico, ha incrementado desde entonces su uso y aplicación en distintas especialidades, de modo que, solo en 2023, se han realizado más de 400 intervenciones apoyadas en esta tecnología.
El robot Da Vinci permite la realización de intervenciones mínimamente invasivas de alta complejidad, ofreciendo ventajas tanto al cirujano, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos, como al paciente, favoreciendo una mayor precisión quirúrgica y menor traumatismo, lo que conlleva mejores resultados funcionales, oncológicos y de recuperación postoperatoria; y su implementación ha situado al hospital madrileño entre los referentes para la realización de cirugías robóticas en diferentes especialidades.
Todo empezó en Urología
El uso de la plataforma Da Vinci se inició en la Fundación Jiménez Díaz en el Servicio de Urología y, comprobado su éxito, se extendió después a las áreas de Cirugía Torácica, Cirugía General y Digestiva y Otorrinolaringología. En los próximos meses su uso se extenderá a nuevas indicaciones.
El Dr. Ramiro Cabello, jefe asociado del citado servicio, señala que la mayoría de las cirugías que realizan en esta especialidad «son oncológicas y, en ese contexto, la cirugía robótica permite reducir el impacto de la intervención en el paciente, con menor dolor, tiempo de hospitalización, necesidad de transfusión y convalecencia».
La cirugía más frecuente es la extirpación de la próstata, seguida de las intervenciones relacionadas con el tumor renal y el cáncer de vejiga.
La cirugía más frecuente es la extirpación de la próstata, seguida de las intervenciones relacionadas con el tumor renal y el cáncer de vejiga. En todos los casos, la asistencia robótica aporta múltiples ventajas a los cirujanos, puesto que facilita la sutura y la disección al permitir mayor libertad de movimientos frente a su alternativa por vía laparoscópica convencional. El robot aporta también beneficios en materia de cirugía reconstructiva, como en la pieloplastia y el reimplante ureteral, puesto que mejora la ergonomía de la intervención al proporcionar una mejor visión del campo quirúrgico y movimientos más precisos y controlados.
Cursos y talleres en Cirugía General y Digestivo
En el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo el uso de Da Vinci cubre todas las subespecialidades. Concretamente, en el área de colorrectal se realiza cirugía del cáncer de recto y de colon, disfunciones de suelo pélvico, cirugía transanal y reconstrucciones del tránsito; en el área hepatobiliar se llevan a cabo cirugías del hígado, bazo, vesícula biliar y páncreas; y en la esofagogástrica se practica cirugía de la obesidad, del cáncer de estómago y problemas de reflujo gastroesofágico, además de eventraciones y problemas de la pared abdominal. Próximamente, el uso de la plataforma se extenderá a otras indicaciones quirúrgicas, como la cirugía del tiroides y de la mama.
El Dr. Miguel León Arellano, especialista del Servicio de Cirugía General y Digestiva de la Fundación Jiménez Díaz, se muestra muy satisfecho al respecto: «Creemos que los buenos resultados que hemos conseguido con la implementación de esta tecnología se ven reflejados en la mejor y más pronta recuperación del paciente. Como consecuencia de ello, el servicio se ha esforzado en ofrecer el uso de la plataforma a más pacientes y con diferentes patologías, de modo que en la actualidad se realizan cirugías robóticas todos los días en sesiones de mañana y de tarde, con equipos de cirujanos y enfermeras formadas y entrenadas en quirófanos robóticos.
La experiencia inmersiva de la cirugía torácica
La Cirugía Torácica es uno de los ámbitos más sugestivos de aplicación del robot quirúrgico. El Dr. Ignacio Muguruza, jefe de este departamento en la Fundación Jiménez Díaz, afirma que el cirujano que opera con la ayuda de esta plataforma quirúrgica «vive una experiencia inmersiva en el interior del paciente y puede realizar la operación de forma autónoma, con el uso de mandos en sus manos, así como de distintos pedales».
La Cirugía Torácica es uno de los ámbitos más sugestivos de aplicación del robot quirúrgico.
El uso más frecuente del robot en cirugía torácica es la extirpación de las zonas del pulmón afectadas por procesos como el cáncer de pulmón y otros tumores, o en ciertas condiciones benignas, que incluyen las lobectomías y las segmentectomías pulmonares, aunque prácticamente cualquier cirugía pulmonar se puede realizar con el robot. Otra indicación frecuente es la resección de tumores del mediastino anterior, medio y posterior y la cirugía de la glándula tímica, así como operaciones sobre el diafragma y la cavidad pleural. Según aumenta la experiencia de los equipos se va ampliando el número de indicaciones.
El Departamento de Cirugía Torácica de la Fundación Jiménez Díaz utiliza el robot Da Vinci en otros dos hospitales más de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas): el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles) desde 2014 y el Hospital Universitario de Villalba (Collado Villalba) desde esta primavera.
Robot Da Vinci de la Fundación Jiménez Díaz.
Otorrinolaringología: última incorporación del Programa de Cirugía Robótica
La Otorrinolaringología ha sido la última especialidad en incorporarse al Programa de Cirugía Robótica del hospital madrileño, hace ahora seis meses, y la especialista de este servicio, la Dra. María Benavides Gabernet, se encuentra muy satisfecha con los avances realizados: «Es un cambio muy importante que mejora extraordinariamente la capacidad del cirujano para intervenir y favorecer el bienestar del paciente».
De momento, el robot se utiliza para pacientes oncológicos y cirugías de orofaringe. En este caso, el brazo del robot se introduce a través de la boca mediante un solo puerto, por lo que no es necesario realizar incisiones en el cuerpo del paciente. El robot proporciona mayor visibilidad, maniobrabilidad y seguridad en la intervención.
La demanda de esta cirugía es cada vez más alta y el número de intervenciones continúa en ascenso.
Próximamente, y a medida que se vayan formando todos los cirujanos del servicio, se irá ampliando el uso de la plataforma robótica. La previsión es proseguir con otra área del servicio, la cirugía del sueño, que busca remodelar la anatomía de la vía aérea superior para eliminar o minimizar los puntos de obstrucción de las vías respiratorias.
Demanda y formación en ascenso
La demanda de esta cirugía es cada vez más alta y el número de intervenciones continúa en ascenso, según aumenta la formación de los cirujanos, con una tendencia a incrementarse también el número de robots quirúrgicos disponibles. Las indicaciones también se van ampliando a medida que crece la experiencia de los equipos quirúrgicos.
En este sentido, la experiencia adquirida y los excelentes resultados obtenidos han impulsado a los servicios de Urología, Cirugía General y del Aparato Digestivo y Cirugía Torácica a organizar un curso para los residentes del hospital como ejemplo de su apuesta por el aprendizaje seguro de la cirugía mediante la simulación y por aportar valor a su formación al incluir la cirugía robótica en el programa de estas especialidades, y a las que incorporará la Otorrinolaringología en próximas ediciones anuales de esta cita formativa. También desde el área de Cirugía General y del Aparato Digestivo se han celebrado cursos y talleres de cirugía robótica colorrectal, hepatobiliar y esofagogástrica para cirujanos de toda España.
La superación de la cifra emblemática de 1.000 cirugías en la Fundación Jiménez Díaz en apenas cuatro años -pandemia incluida- supone un logro de primera magnitud, que convierte a este hospital en un centro de referencia en cirugía robótica.
El Da Vinci funciona mediante cuatro brazos que se introducen en el paciente a través de pequeñas incisiones en la piel.
El Da Vinci funciona mediante cuatro brazos que se introducen en el paciente a través de pequeñas incisiones en la piel. Estos brazos portan diverso material intercambiable, que incluye una cámara 3D de alta definición con iluminación incorporada, así como los distintos instrumentos quirúrgicos capaces de realizar movimientos que superan a los de la mano humana, exentos de temblor y con todas las capacidades necesarias para los distintos tipos de cirugía, como el uso de energía de última generación, máquinas endograpadoras y resto de material quirúrgico que asegura una precisión máxima. Los brazos son controlados por el cirujano en una consola separada.
El modelo Xi, del que dispone la Fundación Jiménez Díaz, ofrece una mayor precisión y seguridad frente a modelos anteriores, y permite realizar incisiones más pequeñas. Asimismo, facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos, y elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano. Además, puede conectarse una segunda consola para que dos cirujanos puedan realizar juntos la cirugía.
XTB, plataforma de inversión global, proporciona una serie de recomendaciones para, en el caso de ser agraciado con un premio de la Lotería de Navidad, asegurar la estabilidad financiera de cara al futuro y sacarle el máximo provecho al dinero ganado.
La fintech global especializada en inversión destaca, en primer lugar, la opción de reducir deudas, para luego invertir el patrimonio restante. Independientemente del perfil de riesgo o situación personal de cada persona, el bróker destaca que existen ciertas recomendaciones que pueden ser seguidas por todos los públicos.
Así, señala en primer lugar la reducción de deudas. «Lo recomendable es empezar por aquellas que tienen un interés más alto, como las tarjetas de crédito, los préstamos personales o la financiación de un vehículo», explica Joaquín Robles, analista de XTB.
Robles relata que, una vez liquidados los descubiertos más urgentes, puede ser buena idea hacer frente a la deuda a largo plazo. «Como las hipotecas, que, aunque tienen tipos de interés más bajos, pueden suponer un mayor coste al ser mucho más alto el capital pendiente», avisa.
INVERTIR EN RENTA FIJA, VARIABLE E INMOBILIARIO
La guía de consejos de XTB hace hincapié asimismo en la importancia de la inversión. En este sentido, explica que hay tres alternativas que sobresalen sobre el resto.
En primer lugar, la inversión en renta fija. Con la reciente subida de los tipos de interés, esta ha ganado atractivo, con productos como las cuentas remuneradas o los depósitos con rentabilidades entre el 2% y el 4%.
En segundo lugar, la renta variable. «En este caso, la mejor opción es la inversión en grandes índices globales, como el MSC World, el S&P 500 o el Nasdaq a través de un ETF» o fondo cotizado en bolsa, asegura el analista de XTB.
Robles relata que, en tercer lugar, sería aconsejable decantarse por la inversión inmobiliaria, «porque, aunque los precios estén disparados, nada hace pensar que se vayan a derrumbar».
LA IMPORTANCIA DEL AHORRO
La siguiente sugerencia de XTB es ahorrar. «Hay otras formas de obtener un premio ‘gordo’ sin necesidad de que nos toque la lotería, pero requieren de una gran capacidad de ahorro y disciplina», asegura Joaquín Robles.
Haciendo referencia a la reciente encuesta realizada por el bróker, seis de cada diez españoles consiguen ahorrar una media de 285 euros mensuales. «En el supuesto de invertir todo ese ahorro en un ETF del S&P 500, al cabo de 35 años podríamos jubilarnos con más de 450.000 euros», apunta XTB.
La empresa global de tecnología financiera continúa explicando que «esto pone de manifiesto la importancia de elegir el producto adecuado y el poder que tiene el interés compuesto. Es decir, si ahorramos 285 euros al mes durante 35 años, tendremos 119.000 euros, pero si lo invertimos en un ETF del S&P 500 y este índice siguiera con su rentabilidad anual del 6,5%, el resultado sería de 455.000 euros».
El último consejo del bróker, una vez se tiene claro dónde invertir, pasa por la importancia de ser fiel a una buena estrategia. «Tratar de comprar en mínimos y vender en máximos va a provocar que estemos más tiempo fuera del mercado buscando el mejor momento para entrar, desaprovechando el poder del interés compuesto», concluye el analista del bróker.
En el amplio panorama de la salud visual, la campimetría emerge como una herramienta crucial para diagnósticos precisos y a tiempo. Esta técnica, que evalúa el campo visual, se vuelve fundamental en la detección temprana de patologías oculares que podrían comprometer la visión si no son detectadas y tratadas a tiempo. La empresa Gx2, destinada a la provisión de equipos y tecnología oftalmológica, ofrece campimetría y un servicio posventa de calidad.
¿Qué es la campimetría?
La campimetría es una de las pruebas diagnósticas más importantes en oftalmología. Sirve para detectar problemas o alteraciones en el campo visual del paciente. El campo visual es todo lo que el ojo puede ver, tanto lo que está delante de él (visión central) como lo que se encuentra a los lados sin la necesidad de girar la cabeza (visión periférica).
La campimetría permite detectar patologías como el glaucoma u otras enfermedades que también afectan al nervio óptico, como las drusas papilares, la neuritis óptica (inflamación) o aquellas producidas por un traumatismo, la retinosis pigmentaria, enfermedades vasculares de la retina (trombosis venosas o retinianas) e, incluso, tumores cerebrales.
Encontrar un aliado estratégico en el consultorio
En este contexto, empresas como Gx2 destacan como aliados estratégicos, ofreciendo no solo equipos de alta calidad para la realización de campimetrías, sino también un conjunto de servicios que potencian la capacidad de las clínicas oftalmológicas y ópticas en el cuidado visual.
Con más de 25 años de experiencia en la distribución de equipos orientados a la salud visual, Gx2 ha consolidado su posición en el mercado, basando su reputación en valores como agilidad, flexibilidad, cercanía y, sobre todo, credibilidad. Esta firma no solo provee equipos de vanguardia, sino que se compromete con soluciones integrales que abarcan desde el diseño de gabinetes de optometría, hasta la creación de espacios innovadores para la comercialización de servicios ópticos.
Dentro de su catálogo, Gx2 destaca la comercialización de campímetros, equipando clínicas y ópticas con las mejores marcas del sector. Esta oferta se enmarca en una filosofía que va más allá de la simple venta de productos: se trata de ofrecer herramientas de precisión que permitan realizar diagnósticos certeros y a tiempo, salvaguardando la salud visual de los pacientes.
La colaboración con algunas marcas líderes del sector otorga a Gx2 un sello de calidad adicional. Al ser distribuidores oficiales de esas marcas, garantizan un servicio posventa óptimo, respaldado por una excelente asistencia técnica. Además, cuentan con TECNICLAB, un servicio especializado en instalación y mantenimiento de equipos, asegurando una asistencia eficaz y de calidad para aquellos productos que no provienen de las marcas mencionadas.
La atención al cliente es prioritaria para Gx2. Con líneas directas de contacto y un correo electrónico dedicado, el equipo está preparado para atender consultas y ofrecer una atención personalizada a cada cliente. Esta disposición demuestra su compromiso no solo con la venta de equipos, sino con la satisfacción y el soporte continuo a quienes confían en su experiencia y servicios.
En un mundo donde la prevención y la detección temprana son fundamentales en el cuidado de la salud, la campimetría se erige como una herramienta invaluable. Empresas como Gx2 no solo la proveen, sino que también garantizan que los profesionales cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo diagnósticos precisos, reforzando así el compromiso con la salud visual de la comunidad.
En los últimos años, la industria de la construcción de piscinas ha experimentado un auge continuo, demandando cada vez más profesionales especializados en este ámbito que puedan satisfacer las necesidades y exigencias de los clientes.
En este escenario, Decomarfer destaca como un referente en el ámbito de la formación de especialistas para la construcción de piscinas. Desde sus inicios en 2008, como una compañía dedicada al diseño y decoración de exteriores, carpintería en madera, piscinas y otros servicios, logró evolucionar hasta contar con más de 7 programas formativos en este ámbito. De esta forma, ha permitido a los interesados acceder a cursos actualizados y con una importante salida laboral.
¿Cuál es la historia y la misión de su centro de formación en construcción de piscinas?
Decomarfer se inicia en marzo del 2008 como empresa especializada en piscinas, decoración de exteriores, carpintería de madera para exteriores, entre otras cosas. Ya en el año 2010 iba cogiendo protagonismo en el sector de la piscina, dejando un poco de lado las demás facetas de la empresa. En el 2020 prácticamente solo quería hacer piscinas, puesto que ya hacía años que Decomarfer era un referente en nuestra zona.
En el 2021 ya comencé a estudiar la posibilidad de realizar un centro de formación en construcción de piscinas y ya en el 2022 comencé a entablar conversaciones con los fabricantes/distribuidores con los que trabajaba. La idea ya estaba, ahora faltaban colaboradores que fueron llegando. Ya en julio del 2023 comienzo con mi primer curso y poco a poco van saliendo cursos.
Próximamente, voy a impartir un curso de lámina armada para dos empresas de Portugal. Por otra parte, la misión de Decomarfer es crear profesionales en el sector de la piscina y todo lo que conlleva. Quiero crear una cartera de alumnos y una cartera de empresas para poder interrelacionar ambas carteras y así poder mejorar el sector.
Como especialista, Decomarfer da a conocer sistemas alternativos en la construcción de piscinas a empresas que hacen solo un método de trabajo por desconocimiento de otros métodos. También proporcionamos trabajo directo a alumnos y empresas que pasan por el centro de formación.
¿Qué tipos de cursos prácticos ofrecen en sus instalaciones, y cómo ayudan a los estudiantes a adquirir experiencia en la construcción de piscinas?
Actualmente, ofrezco 7 tipos de cursos enfocados en las siguientes áreas: cursos de cubiertas automáticas de lamas flotantes, de instalación de estructuras prefabricadas, cursos de instalación de lámina armada, también sobre robots limpiafondos, cursos sobre depuradoras y sistema hidráulico, sobrecubiertas fijas y telescópicas y finalmente, cursos sobre el mantenimiento de la piscina y del tratamiento fisicoquímico del agua.
Todas estas formaciones se verán aumentadas en el 2024 como por ejemplo con el curso de impermeabilización de cubiertas, depósitos de agua potable, balsas….
¿Qué certificaciones o acreditaciones respaldan sus programas de formación?
Actualmente, este sector no está reglado, por lo cual no hay una certificación de piscinero, pero sí que es cierto que los colaboradores (todos muy reconocidos en el sector) saben de mi experiencia y por eso confían en Decomarfer. También es necesario destacar la inclusión para este 2024 en ASOFAP (Asociación Española de Profesionales del Sector de la Piscina) lo que permitirá que Decomarfer tenga más visibilidad dentro del sector.
¿Cuáles son los requisitos de admisión para sus programas de formación?
Actualmente, cualquier persona puede acceder a cualquiera de los cursos que se imparten en Decomarfer. Nuestras formaciones son inclusivas y son aptas para todas las edades dentro del marco de la vida laboral.
¿Puede proporcionar más detalles sobre los vínculos estratégicos con empresas en todo el país y cómo benefician a sus alumnos en términos de oportunidades laborales?
A raíz de estos años de trabajo, Decomarfer mantiene relación con empresas que trabajan a nivel nacional, lo que facilita la inclusión de los alumnos en un mercado laboral en constante crecimiento. Gracias a los fabricantes/distribuidores que colaboran con el centro de Formación, también es muy fácil relacionarlos, puesto que tienen contactos con multitud de empresas a nivel nacional.
¿Qué servicios de apoyo ofrecen a los estudiantes, como asesoramiento académico, orientación profesional o servicios de empleo, para ayudarles a alcanzar el éxito en la industria de la construcción de piscinas?
El apoyo que ofrece el centro de formación Decomarfer es total, desde la resolución de dudas o problemas a través de fotografías o de llamadas, hasta la posibilidad de hacer un acompañamiento en obra para supervisar el comienzo de algún trabajo. Hay alumnos que necesitan ese acompañamiento después de su paso por el centro de formación Decomarfer porque les falta conseguir esa confianza para poder dar el salto.
¿Qué recursos y herramientas proporcionan a los estudiantes para que tengan éxito en su formación?
El centro de formación en construcción de piscinas Decomarfer proporciona toda su sabiduría y también la de sus colaboradores. Hay que recordar que todos los colaboradores de Decomarfer tienen departamentos técnicos y profesionales cualificados al servicio del profesional.
¿Qué diferencia a su centro de formación de otros programas similares en el área?
Actualmente, no hay ningún centro de formación a nivel nacional que se pueda equiparar a Decomarfer. Sin embargo, podemos enfatizar que disponemos de instalaciones grandes con varias piscinas para poder hacer los cursos. Asimismo, Decomarfer realiza diferentes cursos para poder ampliar su alcance en el sector.
También, nos distinguimos por realizar un acompañamiento en obra para el alumno que lo precise, aunado a la voluntad y las ganas por querer hacer que el alumno que haga pie en el Centro de Formación en Construcción de Piscinas Decomarfer tenga un mejor futuro.
¿Cómo se adaptan a las tendencias y avances tecnológicos en la construcción de piscinas?
Decomarfer asiste a las ferias de la piscina que se realizan en nuestro país para poder ver los adelantos que sacan los fabricantes. Al tener una estrecha relación con fabricantes TOP, estamos al día de todas sus novedades, que posteriormente trasladamos a nuestros alumnos.
En conclusión, Decomarfer es un referente en la industria de la construcción de piscinas, especialmente en el ámbito de la formación. Este se enfoca en orientar a los alumnos hacia una comprensión profunda y sólida de los diversos aspectos para la construcción y mantenimiento de estos espacios de ocio. Además, el compromiso de esta compañía con la inclusión y la participación de colaboradores experimentados en el área han convertido a este centro de formación en uno de los mejores del territorio español.
La dieta flexitariana ha ganado popularidad como un enfoque alimenticio flexible y saludable que combina lo mejor de dos mundos: la nutrición basada en plantas y la inclusión ocasional de alimentos de origen animal.
Este estilo de alimentación, respaldado por evidencia científica, se ha destacado por su capacidad para mejorar la salud y promover la sostenibilidad sin requerir una transición drástica hacia el vegetarianismo o el veganismo.
¿QUÉ ES LA DIETA FLEXITARIANA?
La dieta flexitariana se basa en principios simples: aumentar la ingesta de alimentos de origen vegetal y reducir moderadamente el consumo de alimentos de origen animal. Esto se logra mediante la priorización de frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y semillas en la dieta diaria, mientras se limita la carne, el pescado y los productos lácteos.
La dieta flexitariana trasciende las simples pautas alimenticias para convertirse en un estilo de vida que abarca la elección consciente de alimentos y el equilibrio entre una nutrición saludable y el respeto por el medio ambiente. Este enfoque nutricional ofrece flexibilidad y libertad al permitir la inclusión de alimentos de origen vegetal y animal de manera equilibrada, sin imponer restricciones extremas.
Al adoptar la dieta flexitariana, se promueve un mayor consumo de alimentos vegetales ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos enteros y legumbres, lo que proporciona una amplia gama de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para la salud. Al mismo tiempo, se integran de manera moderada alimentos de origen animal, permitiendo disfrutar de la variedad y diversidad en la dieta sin sacrificar la salud.
Este estilo de vida nutricional se distingue por su flexibilidad, lo que lo hace práctico y sostenible a largo plazo. Los flexitarianos tienen la libertad de adaptar sus elecciones alimenticias según sus preferencias personales, necesidades nutricionales y circunstancias individuales, lo que lo convierte en un enfoque adaptable para personas de diferentes edades y estilos de vida.
Además, la dieta flexitariana va más allá de los beneficios individuales, ya que fomenta la sostenibilidad ambiental al promover la reducción del consumo de alimentos de origen animal, lo que puede ayudar a disminuir la huella de carbono y proteger los recursos naturales.
En resumen, la dieta flexitariana se convierte en un estilo de vida más que en un simple plan alimenticio. Al integrar principios de salud, bienestar personal y respeto por el entorno, se convierte en una opción nutricional atractiva y sostenible para quienes buscan equilibrar una alimentación saludable con la flexibilidad de disfrutar de una variedad de alimentos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
La flexibilidad es la piedra angular de este enfoque alimenticio. No hay reglas estrictas, lo que permite a los individuos adaptar la dieta a sus preferencias y necesidades personales. Aunque no existe un patrón fijo, generalmente se recomienda:
1. AUMENTAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS VEGETALES
Verduras y Frutas: Constituyen la base de la dieta, proporcionando fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Legumbres, Granos Enteros y Frutos Secos: Fuentes de proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables.
2. REDUCIR EL CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Carne y Pescado: Se consumen con menos frecuencia y en porciones más pequeñas.
Productos Lácteos: Se pueden reemplazar con alternativas a base de plantas.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
La dieta flexitariana ha sido asociada con varios beneficios para la salud:
Pérdida de Peso: Su enfoque en alimentos vegetales densos en nutrientes y bajos en calorías puede ayudar en el control del peso.
Mejora de la Salud Cardio metabólica: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y presión arterial alta.
Salud Digestiva: La alta ingesta de fibra de los alimentos vegetales puede mejorar la salud del sistema digestivo.
Reducción del riesgo cardiovascular: El énfasis en frutas, verduras, granos enteros y legumbres puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Control de la presión arterial: La dieta rica en potasio y bajos niveles de sodio puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control.
Pérdida de peso: La dieta rica en alimentos vegetales, altos en fibra y bajos en calorías, puede facilitar la pérdida de peso o el mantenimiento de un peso saludable.
Control del apetito: La ingesta de alimentos ricos en fibra puede promover la saciedad y reducir el apetito.
Promoción de la salud intestinal: La fibra de frutas, verduras y granos enteros favorece la salud digestiva al apoyar el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
Menor riesgo de diabetes tipo 2: Una dieta basada en plantas y moderada en alimentos de origen animal se ha relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Reducción del riesgo de cáncer: La ingesta alta de frutas, verduras y alimentos ricos en antioxidantes se ha asociado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Mejora del estado de ánimo: El alto contenido de nutrientes, como vitaminas y minerales, en la dieta flexitariana puede contribuir al bienestar mental.
Energía sostenida: La combinación de nutrientes provenientes de alimentos vegetales y animales puede brindar una energía equilibrada y sostenida a lo largo del día.
La dieta flexitariana, al equilibrar la ingesta de alimentos vegetales y animales, ofrece una amplia gama de nutrientes esenciales que son beneficiosos para la salud a largo plazo. Su flexibilidad permite a las personas adaptarla a sus preferencias individuales y necesidades nutricionales, convirtiéndola en un enfoque práctico y sostenible para mantener y mejorar la salud.
La dieta flexitariana no solo beneficia la salud personal, sino también el planeta. Reducir el consumo de carne y productos lácteos puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental, al disminuir la huella de carbono y la presión sobre los recursos naturales.
TIPS PRÁCTICOS PARA SEGUIR LA DIETA FLEXITARIANA
Incorporación Gradual: Comienza añadiendo más alimentos vegetales a tus comidas habituales.
Planificación de Comidas: Diseña menús equilibrados con variedad de alimentos.
Experimentación en la Cocina: Descubre nuevas recetas y alternativas vegetales para tus platos favoritos.
Educación Nutricional: Asegúrate de obtener suficientes nutrientes al planificar tu dieta.
La dieta flexitariana, al promover una alimentación más consciente y equilibrada, se posiciona como una opción atractiva para mejorar la salud individual y el bienestar global sin renunciar al placer de la comida. Su flexibilidad y enfoque progresivo la hacen accesible para una amplia gama de personas, convirtiéndola en un estilo de vida nutricionalmente beneficioso y sostenible a largo plazo.
CONCLUSIÓN
La dieta flexitariana, un enfoque nutricional que combina lo mejor de una alimentación basada en plantas con la inclusión ocasional de alimentos de origen animal, se posiciona como una opción saludable y sostenible para mejorar la salud y el bienestar general.
Al permitir la flexibilidad en la elección de alimentos, la dieta flexitariana se adapta fácilmente a los estilos de vida individuales y ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde la mejora cardio metabólica hasta la gestión del peso y la promoción de la salud digestiva, sus principios fundamentales se alinean con recomendaciones nutricionales respaldadas por evidencia científica.
Además, su enfoque equilibrado no solo beneficia la salud personal, sino también el medioambiente, al reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad. La clave del éxito de la dieta flexitariana radica en su adaptabilidad y accesibilidad, lo que la convierte en una opción práctica y viable para aquellos que buscan mejorar su alimentación y su salud sin sacrificar el placer de disfrutar una amplia variedad de alimentos.
En resumen, la dieta flexitariana ofrece un enfoque holístico hacia la nutrición, fomentando una alimentación consciente, equilibrada y sostenible, con el potencial de mejorar tanto la salud personal como la del planeta
En el corazón de Madrid, junto a la plaza de toros de Las Ventas, en pleno barrio de La Fuente del Berro, se encuentra un tesoro gastronómico que ha resistido el paso del tiempo manteniendo viva la esencia de la cocina tradicional vasca: Restaurante Ordago. Este acogedor restaurante con aspecto de caserio, regentado por Andoni Rodriguez Amesti, ha pasado de generación en generación, preservando con devoción las recetas y el encanto de la gastronomía vasca y convirtiéndose en un espacio lleno de historia y sabores auténticos.
Ordago es mucho más que un restaurante; es un refugio gastronómico donde cada plato cuenta una historia de tradición y pasión. Andoni, orgulloso de la rica herencia culinaria familiar, ha mantenido viva la llama de este rincón vasco, ofreciendo a sus comensales una experiencia que aúna los sabores auténticos con la calidez de un ambiente acogedor y familiar.
«En Ordago, nuestra misión es llevar a nuestros clientes a un viaje a través de los sabores de la cocina vasca tradicional», compartió Andoni. «Cada uno de nuestros platos tiene una historia que se remonta a generaciones pasadas, y es un honor poder preservar y compartir esta herencia culinaria».
El encanto de Ordago reside en su sencillez y autenticidad. Los platos que salen de su cocina son un tributo a la calidad de los ingredientes y al amor por la cocina tradicional, ofreciendo una experiencia gastronómica única que conquista los corazones de quienes buscan autenticidad en cada bocado.
El restaurante Ordago, con su ambiente íntimo y sus sabores tradicionales, se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de la cocina vasca en Madrid, manteniendo viva la esencia de una tradición gastronómica que perdura a lo largo del tiempo.
“Cocina de verdad”
Órdago, cuyo significado en euskera se traduce en la expresión “ahí está”, es una invitación a adentrarse en lo más representativo de la cocina tradicional vasca, con una trayectoria de más de 40 años, tiempo en el que el restaurante se convirtió en un referente de este tipo de gastronomía. En julio de 1980, Xabier Rodríguez y Elena Amesti abrieron un pequeño local, con una carta muy reducida, pero llena de calidad. Esto generó la aceptación del público que cada día estaba más complacido con platos como las alubias de Tolosa, pescados de temporada, chuleta de vaca vieja y leche frita.
Con el lema “cocina de verdad”, Andoni se encarga hoy de esta empresa familiar que sigue demostrando que en este lugar acogedor, lleno de hospitalidad, se disfruta de las recetas tradicionales de toda la vida. Degustar esta comida vasca se ha convertido en un excelente plan para cenar en la zona de Las Ventas en Madrid. Además, el esfuerzo de ofrecer a los comensales una experiencia de máximo placer en el paladar se nutre de productos de la máxima calidad.
Espacio y menú perfectos para eventos
Órdago se encuentra a disposición de las empresas que deseen ofrecer un almuerzo o cena. En el salón del restaurante es posible reunir a clientes, directivos, trabajadores, proveedores y colaboradores para deleitarlos con propuestas diversas de pescados, carnes y postres, en ambiente íntimo. Al solicitar el espacio de Órdago para estos encuentros, el equipo del restaurante ofrecerá todo su apoyo para que se hagan realidad reuniones memorables.
Entradas como el bonito embotado con pimiento y cebollita fresca, txistorra artesana, ensalada templada de mollejas de ternera, revuelto de bacalao, morcilla de puerro, anchoas en salazón «La Machina» sobada a mano y muchas más, serán la antesala perfecta a platos fuertes reconocidos nacional e internacionalmente como exquisiteces, a saber: la muy solicitada merluza Órdago, los chipirones rellenos en su tinta, el bacalao Pil Pil, el rodaballo en su jugo, o carnes como el chuletón de vacuno, el solomillo a la plancha y la carrillera de ternera guisada al punto de miel.
Un viaje de gusto, aromas y frescura hacia el País Vasco ofrece Órdago con un menú muy completo para evocar la sazón de estas tierras llenas de sabores por descubrir en Madrid.
La tecnología para la detección temprana de incendios forestales ha experimentado avances significativos en los últimos años, desempeñando un papel crucial en la protección de nuestros bosques y la prevención de desastres naturales. En lugar de depender exclusivamente de la vigilancia humana, ahora contamos con herramientas innovadoras que utilizan sensores avanzados y sistemas de monitoreo sofisticados para detectar incendios forestales en sus primeras etapas. Una de las tecnologías más prometedoras es el uso de satélites equipados con sensores de infrarrojos, capaces de identificar cambios en la temperatura y el humo en áreas boscosas. Estos satélites pueden detectar incluso los incendios más pequeños, lo que permite una respuesta rápida por parte de las autoridades.
Otra herramienta valiosa es la red de sensores terrestres, que se distribuyen estratégicamente en áreas propensas a incendios forestales. Estos sensores monitorean constantemente las condiciones ambientales y pueden detectar cambios en la humedad, la temperatura y la velocidad del viento, lo que proporciona datos cruciales para prever la aparición de incendios. Además, los drones equipados con cámaras térmicas y sensores también desempeñan un papel importante en la detección temprana. Pueden volar sobre áreas remotas y de difícil acceso para identificar puntos calientes y transmitir información en tiempo real a los equipos de respuesta. En resumen, la tecnología para la detección temprana de incendios forestales ha revolucionado nuestra capacidad para proteger nuestros bosques y comunidades.
El Banco Central de Brasil ha revisado una décima al alza su proyección de crecimiento para la economía brasileña, y estima ahora que su Producto Interior Bruto (PIB) se expanda un 3% en 2023, frente al 2,9% que calculó en sus anterior previsiones trimestrales del mes de septiembre.
Desde marzo, el banco ha mejorado sus previsiones en 1,8 puntos. Por aquel entonces, divulgó una tasa de crecimiento estimada del 1,2%. Sin embargo, debido a las sorpresas positivas que ha dado el PIB de Brasil en los tres primeros trimestres del año, la entidad ha apostado progresivamente por esta revisión al alza.
No obstante, de cara a 2024, el banco ha recortado ligeramente sus expectativas, y ahora calcula una expansión del PIB del 1,7% frente al 1,8% proyectado el pasado septiembre. Estas previsiones se encuentran en línea con las de otros organismos como la Cepal, que prevé un crecimiento del 1,7% en el próximo año.
El escenario analizado por el Banco Central de Brasil está marcado por una moderación en el consumo familiar, la recuperación de las inversiones y el mantenimiento de un balance favorable en las cuentas externas.
Del mismo modo, la reducción de 2024 obedece, principalmente, a los retrocesos previstos en el sector de agricultura y en el de industria, que se verán parcialmente compensados por un aumento en la previsión para el sector servicios.
BRASIL: INFLACIÓN EN EL 4,6%
En comparación con el informe del trimestre anterior, el Banco Central de Brasil también ha mejorado sus expectativas de inflación, con una variación de cuatro décimas, del 5% al 4,6%, de cómo se encontrará el índice de precios al cierre del cuarto trimestre de este año.
Mientras, de cara a 2024, la entidad mantiene que la inflación se ubicará en el 3,5% y ha elevado en una décima la proyección para 2025, hasta el 3,2%. El análisis del banco indica que se dará un menor aumento de los precios industriales, así como del precio de los combustibles.
En este escenario, por el momento el banco central brasileño ha recortado los tipos en 200 puntos básicos desde el pasado mes de agosto, cuando se encontraba la cifra en el 13,75%. Pese haber asegurado que mantendrá un ritmo de reducir la cifra en 50 puntos básicos de manera progresiva, el banco ha pedido cautela y serenidad, en un momento en el que se necesita actuar sin riesgos para enfrentar la cifra de inflación.
En el mundo del marketing digital, los casos de éxito son la mejor carta de presentación de una agencia. En Immoral Marketing, se enorgullecen de transformar desafíos en éxitos palpables. Aquí se presentan algunas historias destacadas de cómo han ayudado a marcas a alcanzar y superar sus metas.
Revolucionando el e-commerce con estrategias integrales
Una reconocida marca de ropa enfrentaba el desafío de revitalizar su presencia en línea. Con su estrategia integral, lograron no solo restaurar la confianza en el marketing digital, sino también impulsar un crecimiento significativo: un aumento sustancial en usuarios y pedidos. Esta colaboración es un testimonio de cómo una estrategia bien planificada puede revolucionar la presencia digital de una marca.
Finanzas y marketing: una combinación ganadora
Para una firma financiera líder, el objetivo era doble: expandir su base de clientes y mejorar la calidad de sus leads. A través de una estrategia dual que combinó publicidad en redes sociales y emailmarketing, se logró aumentar significativamente los leads, reducir costos y mejorar la calidad de los mismos. Este caso demuestra su habilidad para adaptar estrategias de marketing digital a sectores especializados como el financiero.
Una joya del marketing digital
Una exclusiva marca de joyería buscaba aumentar su visibilidad y ventas en línea. La metodología de Immoral Marketing «i» fue clave para su éxito, resultando en una mejora impresionante en términos de visibilidad, rentabilidad y tasa de conversión. Este caso destaca cómo una estrategia personalizada puede resultar en un crecimiento sustancial para marcas en nichos exclusivos.
Ser parte de sus éxitos
Estas historias son solo una muestra de cómo Immoral puede transformar desafíos en oportunidades de crecimiento. Si se buscan resultados tangibles y una estrategia de marketing digital que se adapte a las necesidades únicas de una marca, hay que contactarlos para construir grandes éxitos juntos.
El artista urbano Okuda, también conocido por Óscar San Miguel, cierra la exposición inmersiva ‘Walking Life’ en el Museo Gran Vía 15, con cerca de 150.000 visitantes, una media de 1.000 asistentes por día y picos de 4.000 en fines de semana.
El museo está preparando una nueva exposición temporal, que está en pleno montaje, del artista Chris Levine, un artista que utiliza la luz como principal herramienta creativa, incorporando tecnologías avanzadas como láseres y holografías. Será la primera exposición de Chris Levine en España y en ella presentará una combinación de sus obras y experiencias más icónicas, junto con montajes creados especialmente para el espacio del Museo.
Así, Anne-Sophie Villemin, directora del Museo, ha confirmado que “tanto Okuda como el Museo estamos muy satisfechos del éxito de esta primera exposición. Un triunfo cultural que nos ha venido a recordar y confirmar que el modelo de museo inmersivo funciona en Madrid”.
Añadió que “optar por Levine como segunda exposición, es una apuesta firme de seguir apuntando muy alto entre los grandes creadores alternativos de nuestro tiempo y abrirnos a la esfera internacional.”
PortAventura World ha anunciado que el Hotel Dorada Palace, ubicado en Salou, a menos de dos kilómetros del resort, se ha incorporado a su oferta de alojamiento. Con esta operación, la compañía comenzará a gestionar el establecimiento de 360 habitaciones, mientras los actuales dueños mantienen la propiedad del hotel. La empresa realizará una inversión de alrededor de 4 millones de euros en la reforma y puesta a punto del hotel y en su alineamiento con su visión ESG.
A través de este movimiento, PortAventura World suma su noveno alojamiento, contando con más de 3.000 habitaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas. La compañía se ha fijado como objetivo mejorar el atractivo de la oferta hotelera de la zona, empleando sus capacidades de desarrollo para remodelar y actualizar los hoteles incorporados, con el propósito de captar a un cliente de un segmento más premium.
Tras el éxito en la gestión operativa desde 2022 del Hotel Vila-Centric, ubicado en Vila-seca, y durante la temporada 2023 del Hotel Pirámide, en Salou, el Hotel Dorada Palace se convierte en el tercer hotel bajo la gestión de PortAventura World fuera de los límites del resort. Esta última incorporación persigue captar a un cliente de larga estancia enfocado en el producto hotelero vacacional de sol y playa, complementado la oferta de entretenimiento de la que dispone PortAventura World a través de paquetes completos de estancia y diversión en el resort.
Los hoteles bajo gestión de PortAventura World estarán englobados en una nueva marca que se presentará en los próximos meses. A través de esta división, la compañía prevé duplicar el número de habitaciones gestionadas en los próximos años, llegando a las cerca de 6.000.
Fernando Aldecoa, director general de operaciones y finanzas de PortAventura World, afirmó que “con esta nueva operación, damos continuidad a nuestra estrategia de diversificación y complementamos nuestra oferta. Nuestro objetivo es brindar a los clientes de la Costa Dorada una oferta de entretenimiento y alojamiento más completa y de calidad”.