sábado, 17 mayo 2025

NEORIS analiza las oportunidades y desafíos de la Inteligencia Artificial

0

/COMUNICAE/

TrendTalks IA EJECON Merca2.es

Luis Álvarez Satorre, presidente de NEORIS para la región de EMEA, ha analizado cómo la IA está moldeando el futuro del desarrollo del talento y las empresas durante el encuentro #TrendTalks de EJE&CON

La Inteligencia Artificial (IA) está experimentando una metamorfosis radical que trasciende todas las esferas de la sociedad. La IA ha irrumpido en multitud de ámbitos, desencadenando un cambio de paradigma que redefine cómo se interactúa con la tecnología y cómo las organizaciones gestionan sus operaciones y sus equipos. Este fenómeno promete moldear significativamente el futuro, con aplicaciones que van desde la mejora de la eficiencia empresarial hasta el desarrollo de soluciones que impulsan el rendimiento general de la sociedad. No obstante, garantizar su aprovechamiento y uso responsable implica diversos retos y desafíos.

En este contexto, Luis Álvarez Satorre, presidente de NEORIS en EMEA, fue el encargado de dar inicio al debate de la segunda edición de los #TrendTalks, organizados por EJE&CON, bajo la premisa ‘Inteligencia Artificial, ¿una oportunidad o una amenaza?’.

En su discurso, Álvarez Satorre abordó distintas cuestiones relacionadas con la IA, desde su historia hasta las tendencias actuales y los retos éticos asociados a esta tecnología. Comenzando con una retrospectiva histórica, señaló los hitos más importantes que han marcado la evolución y el impacto de esta tecnología, como la creación del primer Chatbot (ELIZA) en 1960 y el surgimiento de tecnologías transformadoras en 2005. Además, destacó el papel crucial de la IA generativa, especialmente con modelos de lenguaje, como ChatGPT, que ha redefinido la interacción tecnológica y ha conquistado rápidamente a una amplia audiencia, convirtiéndose en la tecnología que más usuarios ha captado en menos tiempo.

Durante el encuentro, Álvarez Satorre explicó los tres tipos de IA que hoy en día se conocen –narrow, general y super intelligence – subrayando las capacidades de cada una y destacando que actualmente solo se dispone de la primera, cuya principal tarea consiste en estar lista para desempeñar eficientemente una única función.

También destacó el impacto positivo de la IA en la mejora de la calidad de los programadores y la capacidad de las empresas para abordar proyectos previamente inaccesibles. Por otro lado, advirtió sobre los riesgos que conlleva su aplicación y la necesidad de una regulación adecuada en su desarrollo y despliegue. «Es importante abordar estos desafíos, tanto con los gobiernos como con diversas entidades, para poder trabajar juntos y asegurar que el marco regulatorio y legislativo no solo proteja, sino también maximice las oportunidades que estas tecnologías nos ofrecen», afirmó Álvarez Satorre.

Tras su intervención, moderó una mesa redonda que reunió a reconocidos líderes empresariales como Mariajo Bastero, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo de Talento y Estrategia Digital de EJE&CON y directora comercial de Lynx Tech; Idoia Salazar, presidenta y fundadora de OdiseIA; y Carolina Castillo, directora de Operaciones y Marketing de Microsoft España. Este panel de expertos discutió temas clave como el impacto la IA en la captación de talento, algunos casos de uso, la importancia de una regulación ética o el valor de los datos para alimentar esta tecnología.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Despacho Torres Díaz reconocido en los premios "Lawyer of the Year España 2024"

0

/COMUNICAE/

DSC6887 Merca2.es

Mª Pilar Cortizo Mella, Directora Jurídica de Despacho Torres Díaz y Cía., ha sido galardonada por el renombrado directorio legal Best Lawyers como «Lawyer of the Year España 2024» en la categoría «Corporate and Mergers and Acquisitions Law»

Un año más, la excelencia en la prestación de servicios en el ámbito legal ha sido reconocida en la edición 2024 de los premios Best Lawyers en España, en los que los abogados son valorados por sus compañeros de profesión.
 
Mª Pilar Cortizo Mella, directora jurídica de Despacho Torres Díaz, ha sido reconocida como «Lawyer of the Year España 2024» en la categoría de «Corporate and Mergers and Acquisitions Law».

El expresado reconocimiento a Pilar Cortizo Mella refleja su destacada carrera profesional, su compromiso con la excelencia legal y su relevante desempeño en el ámbito del Derecho Mercantil y Societario.

«Agradezco la buena consideración de mis compañeros. Es un honor recibir este premio de Best Lawyers, el cual representa la competencia, el trabajo y la dedicación de todo el equipo de Despacho Torres Díaz. Este reconocimiento nos motiva a seguir ofreciendo un servicio legal de calidad a nuestros clientes, por cuya confianza siempre estamos muy agradecidos «, expresó Pilar Cortizo Mella tras conocer su galardón.
 

Además de este reconocimiento, los profesionales de Despacho Torres Díaz, en esta edición cuentan con otras nominaciones, la propia Pilar Cortizo Mella en las categorías de «Administrative Law», «Arbitration and Mediation», «Civil Law: General Practice» y «Insolvency and Reorganization Law»; Daniel R. Garrido Pazos en la categoría de «Administrative Law» y «Corporate and Mergers and Acquisitions Law», así como el reconocimiento como «One to Watch» de Yosua Martínez Rodríguez en la categoría «Arbitratión and Mediation», reconocimiento, este último, que se otorga a prometedores abogados que se encuentran en la primera etapa de su ejercicio profesional.

El Despacho de Abogados en La Coruña Torres Díaz es un acreditado despacho coruñés con una consolidada trayectoria dentro del mundo jurídico gallego, con una destacada solvencia profesional en materia Mercantil y Fiscal, entre otras. 

Desde Despacho Torres Díaz, agradecen profundamente tales reconocimientos impulsados por compañeros de profesión, en su voluntad de continuar desempeñando la abogacía, desde los más altos estándares éticos, de compañerismo y de servicio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La mejor recopilación de Black Friday de la mano de Clickferry

0

/COMUNICAE/

CLICKFerry BlackFriday Merca2.es

«Descubre todas las ofertas de las navieras durante este Black Friday para viajar en ferry». Hasta 50% de descuento en algunas rutas y 5€ adicionales comprando en Clickferry

Llegó la semana de Black Friday. El momento perfecto para planificar un viaje de forma anticipada y poder ahorrar en el precio del billete con las ofertas de ferry más económicas de todo el año.

Clickferry.com, el comparador de precios de ferries líder en España, ofrece la mejor recopilación de ofertas de BlackFriday de las distintas navieras para viajar por Europa y hacia/desde España ahorrando hasta un 50% en el precio del billete. Adicionalmente, la empresa ofrece una promoción exclusiva en su página web a través de la cual obsequiará a todos sus clientes con un descuento de 5€ en cada compra superior a 100€. Para conseguir este descuento, se debe acceder a la página del comparador de ferris e insertar el código promocional BLACK5. Es recomendable darse prisa porque este descuento estará limitado a las 300 primeras compras.

A continuación se enumeran las distintas ofertas que ofrecen las navieras con motivo del Black Friday. En su mayoría, estarán disponibles a lo largo de esta semana aunque en la página web de Clickferry pueden consultarse los términos y condiciones que aplican en cada una.

– Black Friday de Trasmed: Una de las ofertas más atractivas: ofrecen hasta un 50% de descuento en todas las rutas hacia Península e Islas Baleares.

– Black Friday de Balearia: 35% de descuento en todas las rutas de ferry a Marruecos e Islas Baleares.

– Black Friday Grimaldi: 20% de descuento en las rutas de Grimaldi Lines, válido para viajar en las rutas Italia, Cerdeña, Sicilia, y Grecia.

– Black Friday AML: billetes de ferry desde 40€ ida y vuelta para viajar en la ruta Algeciras – Tánger.

– Black Friday Armas Trasmediterranea: 40% de descuento en todas las rutas, reservando hasta el 24/11.

– Black Friday GNV: 50% de descuento en todas las rutas de la naviera a excepción de las rutas a Islas Baleares.

Con ahorros que van hasta el 50% más los 5€ de descuento que ofrece la plataforma, este Black Friday se presenta como una muy buena opción para adquirir billetes de ferry y conseguir los precios más bajos del año. Una promoción especialmente interesante, para los viajeros residentes en Ceuta, Melilla, Baleares o Canarias que viajan en ferry habitualmente. Y también para aquellos que estén planeando viajar con su coche o autocaravana a alguno de estos destinos o a Italia, Cerdeña y Marruecos.

Sobre Clickferry
Clickferry es desde hace 15 años uno de los comparadores de precios de ferry líder en el mercado europeo y del norte de África. La empresa, con sede en Málaga y en constante proceso de expansión internacional, ofrece en su web una herramienta de comparación muy útil para poder organizar un viaje en ferry. En cuestión de segundos, permite comparar de un vistazo todas las ofertas de las navieras que trabajan en una ruta determinada y así escoger la más conveniente en función de precios y horarios.

Gracias a su trabajo constante, que recopila en tiempo real las mejores ofertas de todas las navieras, es una muy buena opción para mantenerse informado y poder conseguir auténticos chollos especialmente en ocasiones como Black Friday. 

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Asesority recupera el dinero de un phishing en Wallapop demandando al banco por omisión de sus obligaciones

0

/COMUNICAE/

sentencia phishing en wallapop Merca2.es

El Juzgado de primera Instancia n1 de Las Palmas de Gran Canaria condena al banco a devolver los 900€ de fraude por phishing en Wallapop

El phishing es una forma de fraude online en la que a través de la suplantación de la entidad bancaria o cualquier otra plataforma, consiguen acceder a información personal y efectuar compras online u otros cargos en la cuenta bancaria.

En este caso, el fraude proviene de Wallapop, donde la víctima es engañada por un supuesto comprador que le dice que, para finalizar el pago del producto, ella como vendedora, debe acceder a su email y confirmar la compra a través del correo electrónico. Al pulsar la falsa página de Wallapop salta una pestaña en la que dice «Esperar, procesando respuesta del banco…«. 

A los minutos, la víctima recibe una notificación en la aplicación bancaria para autorizar una transferencia de 900€, y al entrar en dicha aplicación para rechazarla, de inmediato le notificaron que se había hecho efectiva.

La víctima denunció los hechos y puso una reclamación a la entidad bancaria que fue desestimada. Al no haber obtenido ninguna solución por parte del banco, decidió ponerse en contacto con Asesority, y empezaron a tramitar la demanda.

Finalmente, el Juzgado de primera Instancia n1 de Las Palmas de Gran Canaria condenó en sentencia firme a la entidad bancaria. El banco debe restituír el importe total estafado (900€) a la víctima, al entender que es la entidad bancaria la que había incurrido en un incumplimiento de los deberes de diligencia en la prevención del fraude mediante Phishing.

La entidad bancaria es responsable del perjuicio total sufrido, pues no podía desconocer que frecuentemente mediante esa técnica el defraudador utiliza los datos de la tarjeta para activarla en una aplicación de pago de la que tiene dominio.

Durante en juicio no se acreditó que la entidad bancaria hubiera cumplido con los deberes de diligencia en la autenticación de las operaciones de pago, y tampoco se prueba que hubiese un mecanismo antiphishing para la protección de los usuarios.

La responsabilidad sólo se atribuye al banco, pues siendo cada vez más habituales este tipo de fraudes, debe adoptar mayores garantías para evitar que un tercero, sin autorización del titular de la cuenta, pueda autorizar un pago sin introducir la clave prevista para ello.

Desde el despacho de abogados de Asesority recomiendan a todas esas personas que han sido víctimas del fraude por phishing no se den por vencidas y exijan la responsabilidad al banco.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La franquicia La Ramona inaugura dos nuevos restaurantes en Valencia y Rivas Madrid

0

/COMUNICAE/

La franquicia La Ramona inaugura dos nuevos restaurantes en Valencia y Rivas Madrid

El concepto de moda en la restauración pondrá en marcha dos nuevos restaurantes durante las próximas semanas. Para 2024 prevé duplicar su número de unidades franquiciadas

La Ramona celebra la llegada de dos nuevos restaurantes que abrirán sus puertas en Valencia y Rivas Vaciamadrid en las próximas semanas. Estas aperturas serán el pistoletazo de salida para el inicio de una ambiciosa expansión y posicionamiento.

Actualmente la cadena cuenta con 8 locales repartidos por Toledo y la Comunidad de Madrid. Con estas nuevas aperturas, la cadena da un paso más en su apuesta por la expansión de su modelo de negocio a través del sistema de franquicia. «Queremos comenzar a tener presencia en ubicaciones de primer nivel, por lo que estas dos aperturas suponen un gran impulso para la marca», afirma Germán Martín, director general de La Ramona.

Tendencia, ocio, diversión y gastronomía
El nuevo establecimiento La Ramona en Rivas Vaciamadrid está ubicado en el centro comercial H2O OCIO, el más transitado de la zona, con grandes firmas de restauración y shopping. Se trata de un espacio de 300 m2 con un aforo en torno a las 100 personas, además de dos terrazas frente al lago con 30 mesas cada una donde se organizarán eventos. Su inauguración está prevista para el próximo 30 de noviembre.

Por su parte, el restaurante en Valencia se encuentra situada en la calle Convento de Santa Clara, una de las vías más transitadas de la ciudad. Un local de 180 m2 muy bien distribuido, con aforo en torno a las 100 personas y con dos grandes pantallas para ver los deportes. El restaurante abrirá sus puertas en la semana del 18 de diciembre. «Una grandísima ubicación que, acompañada de nuestra propuesta, –productos, calidad, originalidad, precios competitivos y ese rollo que llevamos que tanto está gustando–, supondrá un nuevo éxito», sostiene el director general.

Planes de expansión 2024
La Ramona nació en 2018 con el objetivo de ofrecer una alternativa diferente y de calidad a los amantes de la cerveza y la gastronomía. Ahora, llega a estas nuevas ubicaciones para ofrecer una carta repleta de opciones para disfrutar a cualquier hora del día. La enseña ha desafiado los límites hasta convertirse en un referente en el ámbito gastronómico gracias a su atrevida propuesta, en la que destaca la combinación de platos tradicionales con una extensa carta de cervezas de alta calidad.

La franquicia La Ramona ha demostrado ser una marca potente con capacidad para expandirse de forma exitosa en todo tipo de zonas geográficas. 2024 será su año de crecimiento, con la previsión de duplicar su número de unidades franquiciadas alcanzando las 20 unidades. Así, La Ramona continúa su plan de expansión para llegar a más ciudades de España ofreciendo a los interesados la oportunidad de tener su propio negocio de hostelería o convertir el que ya tiene, minimizando riesgos, con una inversión asequible, una interesante rentabilidad, explotando todas las franjas horarias todos los días de la semana y sobre todo, rodeado de un equipo de personas que le acompañarán en todo momento y a todo lo largo de su futuro profesional. Puedes obtener más información aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

De las vacaciones de verano al ‘Black Friday’, los españoles fían al crédito sus compras

0

Lo piden para vacaciones, algunos, y para hacer compras, también. Un 15% de los españoles asegura haber solicitado un crédito o préstamo para financiar sus compras durante el ‘Black Friday’, que se celebra este viernes 24 de noviembre, según un estudio elaborado por Kantar Insights para la patronal de establecimientos financieros de crédito al consumo (Asnef).

LAS COMPRAS

Junto con el ‘Black Friday’, los momentos del año más destacados para los servicios de financiación, tal y como revela el estudio, son las vacaciones de verano (33%), la Navidad (31%), la ‘cuesta de enero’ (20%), la ‘vuelta al cole’ (15%) o las rebajas (12%).

Junto con el ‘Black Friday’, los momentos del año más destacados para los servicios de financiación

El 70% de los usuarios de servicios de financiación aprovecha el ‘Black Friday‘ para comprar por Internet, lo que, según el estudio ‘Uso e imagen de la financiación en los servicios y consumo’, confirma esta fecha como la mejor época del año para el ‘e-commerce’, por delante de otras como los Reyes Magos (64%) o las rebajas de verano (56%).

También el 76% de los encuestados asegura recurrir al canal ‘online’ varias veces al mes para realizar sus compras, y de este casi un 40% asegura comprar por este canal, al menos, una vez a la semana.

Asnef aconseja ante el hecho de pedir un crédito o un préstamo que hay que analizar el presupuesto, escoger el tipo de préstamo más adecuado, conocer bien las condiciones del préstamo, acudir siempre a una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y evaluar la contratación de un seguro de protección de pagos.

La subgobernadora Delgado (BdE) señala a la banca española y pide más capital

0

El Banco de España (BdE) ‘dispara ‘ a la banca española. La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha señalado «con todas las matizaciones» que la banca española sigue estando «lejos» de situar sus ratios de capital cerca de la media europea y ha pedido a las entidades que «saquen provecho» de los buenos resultados actuales para reforzarlos y poder afrontar así los retos futuros a los que se enfrentan.

BANCA, BDE Y AEB

Así lo ha expresado durante su intervención en un evento organizado por la Asociación Española de Banca (AEB) para abordar los retos del sector bancario para el próximo ciclo legislativo europeo entre 2024 y 2029, donde ha realizado un repaso de la situación de la banca europea a cierre del segundo trimestre y ha concluido que la situación es «robusta», tal y como ha demostrado frente a las turbulencias que vivió en la primavera de este año.

«Mejores ratios de capital, buena situación de liquidez y, sobre todo, una mejor gobernanza, han llevado a la banca europea a lidiar con éxito un entorno macroeconómico incierto», ha señalado.

Sin embargo, ha resaltado los riesgos a los que se enfrentan tanto el sector europeo como el español, como son la incertidumbre y el consecuente deterioro de la calidad crediticia. «Por ello, los supervisores recomendamos que los bancos refuercen sus políticas de provisiones», ha insistido.

DELGADO Y LAS INVERSIONES

También ha pedido al sector bancario que realice inversiones estratégicas en tecnología y digitalización, así como que refuerce su gobernanza que, «aunque ha mejorado sustancialmente», sigue presentando «debilidades», en referencia a las quiebras bancarias del mes de marzo.

Sobre los depósitos, Delgado ha señalado que el traslado de la subida de tipos ha sido de un 50% aproximadamente en los préstamos para compra de vivienda y crédito a empresas; en el caso de los depósitos el traslado ha sido de tan solo un 29% para los depósitos a plazo de hogares y un 45% para el de las empresas.

«En el corto plazo, el endurecimiento de la política monetaria todavía no se ha visto trasladado en su totalidad y por ello, es de esperar que los incrementos de márgenes vistos recientemente no sean sostenibles en el tiempo. La repreciación de tipos está siendo mucho más rápida por el lado del activo que por el del pasivo, debido al exceso de liquidez reinante en el sector, que ha provocado que no sea tan necesario o apremiante retribuir los depósitos», ha sostenido.

según la subgobernadora, es de esperar que los incrementos de márgenes vistos recientemente no sean sostenibles en el tiempo

Sin embargo, Delgado considera que esta situación «puede cambiar» en el futuro a medida que la liquidez en el sistema se vaya reduciendo.

BDE

«Además, en este nuevo entorno de tipos se hace necesario que las entidades presten especial atención a la gestión del riesgo de tipo de interés. Una mala gestión del mismo puede llevar a las turbulencias que sufrimos hace unos meses provocada por la crisis de la banca norteamericana mediana», ha defendido.

Prendas elegantes y versátiles en una tienda online de ropa

0

La elegancia en la moda es un concepto estrechamente relacionado con la sofisticación y la distinción en el vestir.

Las prendas elegantes se destacan por su diseño atemporal, su calidad y su capacidad para realzar la figura. Se caracterizan por líneas limpias, colores neutros y tejidos de alta calidad. La elegancia no pasa de moda, lo que hace que estas prendas sean una inversión duradera en el guardarropa. Las telas suaves y los cortes precisos son la clave para conseguir un aspecto sofisticado y refinado. Helena Mayo cuenta con ropa elegante y versátil en su tienda de ropa online.

El poder de las prendas elegantes

La elegancia se encuentra en los detalles. Botones de calidad, costuras impecables y acabados refinados son elementos esenciales para que una prenda sea elegante. La elección de tejidos de alta gama, como la seda, el lino o la lana, es fundamental para lograr un aspecto sofisticado. Además, el corte y la confección precisos son igualmente importantes. Las prendas elegantes suelen ser atemporales, lo que significa que se pueden usar en diversas ocasiones y seguir luciendo frescas y a la moda.

Por otro lado, la versatilidad en la moda se refiere a la capacidad de una prenda para adaptarse a diferentes situaciones y estilos. Las prendas versátiles son aquellas que se pueden combinar de múltiples maneras y utilizarse en diversas ocasiones. Esta versatilidad a menudo se logra a través de colores neutros y diseños simples. Por ejemplo, una camisa blanca de buena calidad puede complementar un conjunto casual o uno más elegante, dependiendo de cómo se combine. Las prendas versátiles permiten a quienes las usan maximizar su guardarropa y crear diferentes looks con menos piezas.

Compra online

La compra de ropa en línea se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y por buenas razones. La comodidad de comprar desde casa o en movimiento es una ventaja significativa. Además, las tiendas en línea ofrecen una amplia variedad de prendas elegantes y versátiles de marcas de renombre como Helena Mayo. Esto significa que los clientes pueden explorar una gama diversa de opciones, encontrar estilos únicos y descubrir prendas que se adaptan a sus necesidades y gustos individuales.

La compra en línea también ofrece la ventaja de poder comparar precios y encontrar ofertas especiales con facilidad. Los clientes pueden leer reseñas y obtener recomendaciones de otros compradores, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas. Además, muchas tiendas en línea ofrecen opciones de envío rápido y devoluciones sencillas, lo que garantiza una experiencia de compra sin complicaciones.

Por lo anterior, la tienda de ropa en línea Helena Mayo ofrece una amplia selección de prendas elegantes y versátiles que satisfacen las demandas de los amantes de la moda actual. La elegancia y la versatilidad son elementos clave en sus diseños, y la comodidad de comprar en línea proporciona a los clientes acceso a un mundo de opciones sin tener que salir de casa. La moda elegante y versátil está al alcance de todos, gracias a las oportunidades que brinda el comercio electrónico en la actualidad.

Ya está disponible la tienda online de Helena Mayo, gracias al Programa Kit Digital.

Renta 4: «El inversor en bonos va a tener en 2024 un muy buen retorno, mejor que el de 2023»

0

Renta 4 Gestora ha organizado una mesa redonda en formato telemático para presentar sus perspectivas de mercado de cara 2024 y ha señalado, en palabras del director de inversiones de renta fija, Ignacio Victoriano, que «el inversor en bonos va a tener en 2024 un muy buen retorno, mejor que el de 2023».

Con todo, Victoriano también señaló la necesidad de aumentar la duración de las carteras en los fondos que lo permitan, dado que se producirán bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ahora mantiene los tipos en el 4,5%.

«En 2024 seguirá plenamente vigente la oportunidad que nos está dando la renta fija este año; el inversor conservador puede aprovecharse aún de los tipos que, aunque menos continuarán altos», ha recalcado Victoriano, que no ve probables recortes de los tipos hasta finales del próximo año, si bien ha señalado que hay que tener presente que los mercados de deuda pueden comportarse de otra forma.

Renta 4 Banco Merca2.es

De su lado, el director de inversiones en renta variable, Javier Galán, ha comentado que en las bolsas, en lo referente a sectores y tipos de compañías, confía en aquellas que tienen el viento a favor, bien sea por factores demográficos y envejecimiento de la población o por la digitalización de la economía.

En ese sentido, Galán ha profundizado que el sector tecnológico conforma el 25% de su cartera en los fondos geográficos con compañías de software, semiconductores o Inteligencia Artificial (IA), en tanto que ha agregado que las bolsas europeas y las de Estados Unidos están «baratas, con precios razonables y buenísimas compañías».

Más sobre el mercado de deuda en ¿Cuál es el panorama de inversión para los activos de renta fija en 2024? o en La encuesta de Janus Henderson apunta más preocupaciones por las elecciones que por la recesión.

RENTA 4, OPTIMISTA PARA 2024

Asimismo, Galán ha aducido que el punto de partida de las bolsas es «muy optimista» tras un 2023 en el que los parqués han tenido una volatilidad del 10% -un dato normal en cualquier ejercicio, ha declarado- y con la bolsa europea, en particular, cotizando a doce veces beneficio.

En lo referente al dibujo del escenario ‘macro’ para 2024, el gestor de fondos de inversión de Renta 4 Gestora, Alejandro Varela, ha considerado que este escenario es desafiante, pero que «siempre lo es», y que cada inversor debe plantearse el riesgo que quiere asumir.

La transición hacia las finanzas sostenibles puede reconfigurar el mercado de deuda

El creciente interés por la sostenibilidad puede impulsar una innovación financiera que amplíe y diversifique el universo de valores económicamente atractivos. Esto es lo que opina Campe Goodman, gestor de carteras de renta fija, Wellington Management, y que desarrolla en este artículo.

Confiamos en que, a medida que más actores del mercado descubran el interesante potencial de rentabilidad que ofrece la financiación de objetivos sostenibles, surjan nuevos mercados y estructuras financieras capaces de mejorar el perfil de riesgo/rentabilidad de muchas carteras tradicionales de renta fija. 

Observamos tres tendencias de sostenibilidad que pueden afectar considerablemente al mercado de renta fija:

  • Transición global hacia políticas industriales respetuosas con el medioambiente
  • Aparición de nuevas formas de financiación sostenible
  • Iniciativas para la divulgación de información y la homogeneización

TRANSICIÓN GLOBAL HACIA POLÍTICAS SOSTENIBLES

Campe Goodman Merca2.es

En un entorno geopolítico incierto en el que la concienciación respecto a los riesgos del cambio climático se mezcla con la preocupación por la seguridad nacional, crece el empeño de los gobiernos por acelerar los procesos nacionales de transición hacia energías con bajas emisiones de carbono. Medidas legislativas destacadas como la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., REPowerEU y el Plan Industrial del Pacto Verde de la UE constituyen pasos fundamentales en esa dirección.

Con estas iniciativas se quiere impulsar la inversión privada en tecnología climática y proyectos de infraestructuras, utilizando fondos públicos e incentivos financieros como catalizadores.

El objetivo es implantar dentro de su territorio una capacidad de fabricación y financiación sólida y local que permita vincular la protección del medioambiente con la seguridad económica y energética.

Estas nuevas políticas están atrayendo capital privado a través de una serie de estructuras de financiación de deuda ligadas a los proyectos

De ahí que abunden las oportunidades de inversión en renta fija de proyectos orientados a transformar las infraestructuras existentes en favor de la electrificación, la reducción de las emisiones de carbono y el fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, el fomento del crédito al sector privado en estos ámbitos podría dar lugar a nuevos tipos de titulizaciones relacionadas con proyectos sostenibles.

Cambio climático y mercados financieros, ¿cómo deben reaccionar los inversores?

Ante la posibilidad de que los cambios de política amplíen la emisión de deuda para financiar la transición energética, ¿cómo reaccionaría el mercado de renta fija ante el aumento de la oferta? Según nuestras previsiones, dos dinámicas podrían contrarrestar la presión alcista resultante sobre los rendimientos y los diferenciales.

En primer lugar, si bien la oferta de deuda sostenible es cada vez mayor, también lo es su demanda.

En segundo lugar, el interés de los gobiernos en que los proyectos verdes tengan éxito indica que, en conjunto, el riesgo crediticio asociado debería ser inferior al que perciben actualmente los mercados. Con el tiempo, creemos que estos factores permitirán reducir los diferenciales crediticios.

NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE

Los participantes en el mercado parecen cada vez más dispuestos a idear formas creativas de ampliar la financiación sostenible de manera que respete las limitaciones fiscales de los gobiernos (sobre todo en los mercados emergentes) y los requisitos de rentabilidad ajustada al riesgo de los inversores privados.

Sostenibilidad pexels 2 Merca2.es

Resolver estos retos financieros podría ampliar el abanico de oportunidades en la renta fija, ya que los posibles beneficiarios, como las entidades soberanas y cuasi soberanas, acceden principalmente a los mercados públicos de capitales a través de emisiones de renta fija. Creemos que estos emisores acogerían con agrado cualquier innovación que ampliara su acceso al mercado.

La diversidad del mercado de renta fija, que permite una gran variedad de estructuras y tipos de emisores, lo convierte en un terreno fértil para la innovación en materia de finanzas sostenibles.

Entre los nuevos enfoques de financiación figuran:

  • Asociaciones público-privadas que orienten la financiación sostenible hacia los mercados emergentes, en particular para dotar a los países de las capacidades necesarias para emitir y titulizar deuda de proyectos sostenibles.
  • Soluciones de reaseguro con pagos ligados al éxito de las medidas de mitigación del cambio climático o de resiliencia de los prestatarios.
  • Estructuras de financiación como los bonos azules o la deuda respaldada por capital natural, que, además de recompensar la gestión, contribuyan a cuantificar el valor económico de bienes públicos esenciales pero difíciles de tasar.  

Puesto que es posible que estas nuevas estructuras presenten una baja correlación con los valores de renta fija tradicionales, también podrían ofrecer nuevas formas de mejorar la relación riesgo-rentabilidad de las carteras.

DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN Y HOMOGENEIZACIÓN

Los esfuerzos realizados de forma complementaria por los sectores público y privado están impulsando nuevos niveles de transparencia y comparabilidad de las características de sostenibilidad de los valores de renta fija. En el sector público, un número creciente de países de Europa, la región Asia-Pacífico y América Latina están implantando sólidos sistemas de clasificación para orientar a los participantes en el mercado a la hora de determinar en qué medida los instrumentos financieros respaldan los objetivos de sostenibilidad.

Al mismo tiempo, organizaciones privadas como la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA) y el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) han respondido a la demanda de transparencia de los inversores. Estas instituciones han implantado nuevas normas de divulgación de la información y actualizado los marcos existentes, haciéndolos extensivos a las entidades no corporativas. Por ejemplo, en la última revisión del Manual de Financiación de la Transición Climática de la ICMA se ha incluido una guía para los emisores soberanos.

Sostenible pexels 1 Merca2.es

Con el tiempo, esta normalización permitirá a los gestores de activos entablar un diálogo más eficaz sobre temas de sostenibilidad con una mayor variedad de emisores no corporativos. Y esto podría cambiar las reglas del juego, ya que, al ampliar el espectro de valores no corporativos elegibles para carteras de renta fija sostenibles o de impacto, los inversores pueden aumentar su diversificación y potencial de rentabilidad ajustada al riesgo mientras mantienen su compromiso con la sostenibilidad. 

No dejes de leer: Cuenta atrás hacia el objetivo net zero: es urgente y tiene un precio elevado.

EL PAPEL DE LOS GESTORES EN ESTE ECOSISTEMA

En nuestra opinión, los gestores de activos diversificados desempeñan un papel fundamental en la evolución del mercado de renta fija sostenible, ya que ayudan a garantizar que las innovaciones financieras derivadas cumplan los objetivos financieros de los inversores y, al mismo tiempo, generen resultados sostenibles. Los gestores de activos contribuyen al desarrollo del mercado de renta fija sostenible de las siguientes tres maneras:

  • Medición y gestión del impacto. Los gestores pueden aportar un control de calidad esencial a medida que surgen nuevos mercados y tipos de valores. Sin limitarse a las etiquetas y aprovechando los conocimientos específicos del sector y del país, son capaces de determinar si las nuevas emisiones respaldan objetivos sostenibles medibles y adicionales.
  • Desarrollo de productos. Al tender un puente entre las necesidades de financiación y las fuentes de capital, los gestores se aseguran de que las nuevas estructuras de financiación sostenible se ajusten a los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo y los requisitos de rentabilidad de un conjunto diverso de inversores, ampliando así el mercado de soluciones de inversión sostenible.
  • Capacidad de convocatoria. El reto de la financiación sostenible es complejo y multidisciplinar. Requiere la colaboración entre inversores, científicos, responsables políticos, legisladores y organismos no gubernamentales a escala mundial. Los grandes gestores de activos que mantienen una estrecha relación con estos distintos grupos de interés se encuentran en una posición privilegiada para ayudar a configurar un mercado de renta fija sostenible que aporte beneficios financieros a los inversores y respalde resultados sostenibles.

CONCLUSIONES DE WELLINGTON MANAGEMENT

Cada vez hay más posibilidades de generar rendimientos atractivos mediante la inversión en valores que respalden objetivos de sostenibilidad, desde la mitigación de los riesgos financieros relacionados con el cambio climático hasta la ampliación del acceso a Internet, los servicios financieros o la atención sanitaria a miles de millones de personas. Estamos convencidos de que el mercado de renta fija es la clave para financiar avances constantes hacia estos objetivos.

la sostenibilidad impulsará la innovación financiera, incidirá en la formulación de políticas y reconfigurará el panorama de la inversión en renta fija.

Tanto la evolución que hemos observado en la política medioambiental como el creciente interés por la innovación en la financiación sostenible y el ritmo acelerado de la divulgación de información y normalización son señales de una profunda transformación. Como gestores de activos, entendemos que nuestro papel es aprovechar nuestra experiencia y contactos para que el crecimiento de la financiación sostenible redunde en mejores resultados de inversión para nuestros clientes y contribuya a un futuro sostenible.

Relajatec cuenta con un equipo de especialistas en tráfico digital

0

A los tradicionales desafíos de emprender un nuevo negocio, actualmente se le ha sumado una responsabilidad elemental que puede marcar la diferencia entre el ascenso o el estancamiento de una compañía.

La digitalización en todas las áreas de la vida cotidiana hace que dominar las estrategias para obtener tráfico digital sea una habilidad crucial para el éxito de los emprendedores actuales. Independientemente de la edad o el nivel de conocimiento, la formación en línea de Relajatec ofrece todos los recursos necesarios para que los emprendedores logren comprender y dominar los desafíos estratégicos y tecnológicos del marketing digital. 

La importancia del tráfico digital para emprendedores 

El tráfico digital es la base de una estrategia de marketing digital para emprendedores, ya que se refiere al número de visitantes de una plataforma online. Ya sea un sitio web, una tienda online o una aplicación móvil, un negocio necesita el tráfico digital para ser visible en el ámbito digital, dando a conocer sus productos o servicios y obteniendo conversiones exitosas. 

La procedencia de este tráfico suele ser diversa, ya que abarca: motores de búsqueda, redes sociales, campañas publicitarias, correo electrónico y enlaces de afiliados, entre otras vías utilizadas para atraer visitas. El objetivo final es convertir estos usuarios visitantes en clientes, suscriptores leales o seguidores comprometidos. 

Consciente de esta necesidad imperante para las empresas, Relajatec ha diseñado un programa integral de formación en línea centrado en el tráfico digital. 

Expertos en tráfico digital 

Dirigida por Irina Núñez Coach, la plataforma Relajatec trabaja en conjunto con un equipo de expertos altamente capacitados en marketing digital, dispuestos a guiar a los emprendedores en cada paso de su viaje hacia el éxito de su negocio en línea. Además de proporcionar una sesión individual de orientación gratuita, ofrecen planes de formación online que permiten a cada emprendedor aprender a su propio ritmo. Se trata de una formación con clases en vídeo que facilita la asimilación de conocimientos clave en el marketing digital. 

Entre sus programas formativos, el especializado en tráfico digital está orientado a profundizar la herramienta de Facebook Ads para aumentar la visibilidad en línea. Es una formación audiovisual que enseña a atraer leads cualificados a través de anuncios cuidadosamente planificados y segmentados, con dos asesorías individuales incluidas a cargo de un experto en tráfico digital. 

Desde las políticas de Facebook Ads y la segmentación, hasta la planificación y el diseño de campañas digitales, los emprendedores aprenden con Relajatec a implementar estrategias efectivas de publicidad en línea. Al finalizar, los participantes aprenden a llegar a su público objetivo y a aumentar las conversiones, invirtiendo de manera inteligente para maximizar la rentabilidad de sus negocios. 

De la mano de Relajatec, las personas acceden a una guía de gran valor que les ayuda a potenciar su tráfico digital, ganando no solo nuevos clientes, sino también tranquilidad y confianza al gestionar un negocio en línea. 

CEU San Pablo denuncia la «división» y «conflictividad» que provoca la amnistía

0

La Universidad CEU San Pablo ha publicado una ‘Declaración sobre la proposición de ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña‘ en la que expresa su «preocupación» por la ley de Amnistía porque consideran que «rompe» los principios de igualdad y de separación de poderes, «ahonda en la división» e «incrementa la conflictividad».

«Expresamos nuestra profunda preocupación ante una iniciativa legislativa que ahonda en la división, incrementa la conflictividad social y política de nuestra nación, ignora la voluntad del pueblo expresada en las pasadas elecciones y rompe con los valores de consenso, tolerancia y diálogo que son la base sobre la que se asienta nuestro Estado democrático de Derecho», plantean los firmantes de la declaración.

Entre los firmantes del texto, se encuentran el exministro de Asuntos Exteriores y vicepresidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Marcelino Oreja Aguirre, o el también exministro de Exteriores, presidente del Real Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo y presidente de NEOS, Jaime Mayor Oreja, además de una decena de catedráticos de la Facultad de Derecho, el decano, la vicedecana de profesorado o el vicedecano de estudiantes.

UNA AMNISTÍA INCOMPATIBLE CON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

A su juicio, «la proposición de ley de amnistía rompe el principio de igualdad, pues la conducta punible penalmente recibe un tratamiento diferenciado dependiendo del sujeto que la comete» y «la división de poderes que se haya en la base del Estado de Derecho porque desautoriza al Poder Judicial, que actuó conforme a Derecho y cumplió con su misión constitucional».

«Con esta ley, el poder legislativo se convierte además en poder constituyente, haciendo una interpretación torticera de la Constitución», advierten.

Además, avisan de que dicha propuesta «ignora» y pone «en peligro» los «valores y principios» recogidos en el artículo 1 de la Constitución Española, como la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político; y consideran que las alusiones a la supremacía de la democracia sobre las leyes «parten de una falacia y una tergiversación».

Por otra parte, aunque no ponen en duda «la legalidad de las reivindicaciones independentistas», recuerdan que lo que los tribunales han castigado son «los ilícitos penales, la desobediencia reiterada de órdenes de las autoridades o el incumplimiento de resoluciones judiciales».

Por ello, consideran que «sacrificar la convivencia democrática de todo un país por lograr el apoyo parlamentario de un grupo político liderado por un prófugo de la justicia y que se arroga la representación del pueblo catalán es una sinécdoque que abandona a una inmensa mayoría de catalanes».

Farmaindustria recuerda al nuevo Gobierno la necesidad de mejorar el acceso a la innovación

0

Farmaindustria ha asegurado que seguirá trabajando en la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, tras el reciente nombramiento de Mónica García, como ministra de Sanidad. Este es, por tanto, otro de los asuntos pendientes de la exlíder de Más Madrid. Desde la patronal recuerdan que este plan busca tres objetivos clave: asegurar el acceso a la innovación; consolidar el liderazgo de nuestro país en I+D biomédica; y reforzar el tejido productivo nacional. 

La asociación emitió un comunicado nada más conocerse los nuevos ministros en el que daba la bienvenida al nuevo Gobierno de España y al que deseaba «el mayor éxito en su gestión». En este felicitaba a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, y al nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, y celebraba la continuidad de otros miembros del gabinete. Además, ofrecían «toda su colaboración en favor de un sistema de salud de calidad y sostenible y de un acceso de los pacientes a todos los medicamentos».

Así, ante la nueva etapa, Farmaindustria se ha propuesto seguir trabajando con la Administración General del Estado de manera leal, colaborativa y constructiva. De hecho, asegura que la industria tiene objetivos compartidos como es garantizar el acceso de los pacientes a los mejores tratamientos posibles, además de consolidar la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario y contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación. 

OBJETIVO DE FARMAINDUSTRIA

El objetivo, por tanto, de Farmaindustria, es poner en marcha su plan estratégico. De hecho, la patronal recuerda que este compromiso se acordó en una reunión el pasado mes de diciembre en una reunión de alto nivel en la Moncloa con el entonces también presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministerios de Industria, Sanidad y Ciencia. 

Tras esta reunión el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, hizo las siguientes declaraciones en un encuentro posterior al que acudió MERCA2: «Hemos avanzado en muchos aspectos técnicos, pero las prioridades siguen sobre la mesa. Esperamos que se aproveche el potencial que tiene España pues dispone de todos los ingredientes para convertirse en un hub de medicamentos innovadores. Y todo ello está estrechamente relacionado con la gobernanza, la financiación y el precio de los fármacos innovadores. En este sentido la cofinanciación, la gobernanza y la colaboración público-privada resultan claves», indicó el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.

ministros nuevos Monica Garcia Jordi Hereu Merca2.es
Ministra de Sanidad, Mónica García, y ministro de Industria, Jordi Hereu.

Ambas partes acordaron, por tanto, fomentar marcos de colaboración público-privada, la consolidación de un ecosistema de innovación sólido con fuertes capacidades industriales nacionales y europeas y cadenas de suministro de medicamentos resilientes y una inversión sostenible en sanidad que permita impulsar el acceso rápido y equitativo de los pacientes a los nuevos medicamentos.

La asociación pidió recientemente al Ministerio de Sanidad, cuando aún estaba al frente José Miñones, que tiene que ser más ambicioso y abordar la regulación de los precios y financiación de medicamentos junto a la de evaluación de tecnologías sanitarias que ya está en marcha. 

PLAN ESTRATÉGICO

Los tres aspectos claves que se abordan en este plan son vitales para la industria. Uno de ellos es el acceso a la innovación. En este caso concreto, se pide mejorar los tiempos y la disponibilidad de fármacos innovadores, mediante el establecimiento de un marco estable, claro, ágil y predecible

El segundo objetivo es consolidar el liderazgo de nuestro país en I+D biomédica. De hecho, desde Farmaindustria reclaman especial atención a la investigación traslacional, fomentando el camino de ida y vuelta entre el laboratorio y la práctica clínica.

Y el último elemento fundamental es reforzar el tejido productivo y para ello apuestan por reforzar el empleo, el crecimiento y conseguir ser menos dependientes del exterior.

«La industria farmacéutica innovadora es un sector estratégico para España y para Europa, tanto por el valor sanitario que aporta (aumento de la calidad y esperanza de vida) como por su contribución industrial, económica y social», recuerdan desde la Asociación. 

Sede de Farmaindustria

Igualmente, recuerdan que es uno de los cuatro sectores industriales estratégicos fijados como prioritarios en la propuesta de autonomía estratégica abierta impulsada por la actual Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. «.

La ministra de sanidad no hizo alusión a la industria de forma directa en su discurso de la toma de cartera, aunque sí se refirió a los científicos. En concreto, dijo que va a hacer política «de la mano de la ciencia» porque «la que no va de la mano de la evidencia no es política, sino ‘charlatanería».

También destacó que iba a comprometerse con el cuidado de los profesionales sanitarios, que van a estar «en el centro del sistema», al igual que los pacientes, con el fin de «recuperar la grandeza de la sanidad». Además indicó que quería ser la ministra de todos los españoles a los que se siente unida por la «sanidad pública».

Las soluciones web que ofrece Dooby para todos los negocios

0

Esto se debe a que, hoy en día, todos los negocios tienen la oportunidad de optimizar la gestión de sus clientes o la promoción de sus productos mediante distintas soluciones web.

Ahora bien, para ello, es necesario recurrir al apoyo de profesionales como los de la empresa Dooby. Esta compañía se especializa en el desarrollo e implementación de distintos productos digitales como páginas web, tiendas online y aplicaciones a un bajo costo. Además, esta firma ofrece servicios de hosting, mantenimiento y optimización SEO.

¿Cómo es el proceso para desarrollar una solución web con Dooby?

Todos los clientes de esta empresa cuentan con un consultor personal que se encarga de ofrecer guía y apoyo durante todo el proceso. Este especialista también ofrece consejos en materia de diseño, contenidos y marketing digital. En primer lugar, es necesario determinar cuál es el objetivo de la herramienta que se desea crear y conocer qué disponibilidad hay de materiales como texto e imágenes.

Una vez finalizada esta primera etapa es posible avanzar con el proceso de desarrollo de soluciones web. Si se trata de una página, los especialistas de Dooby presentan una maqueta para que el cliente pueda ver y aprobar el estilo creativo de la web. De esta manera, es posible avanzar en la creación de todas las secciones necesarias. En todos los casos, se considera que el producto está terminado cuando el cliente expresa su conformidad.

Después, cuando la página web está lista para ser lanzada esta puede colocarse tanto en los servidores del cliente como en los de Dooby. Además, los profesionales de esta empresa llevan adelante la formación necesaria para que el equipo del cliente pueda usar el gestor de su web de la mejor manera posible.

Servicio de optimización SEO para soluciones web

Hoy en día, no solo hace falta contar con recursos web, sino también con una estrategia de posicionamiento. De esta manera, el público objetivo de un negocio puede acceder fácilmente a una página web o tienda online.

Para ello, los especialistas de Dooby ofrecen un servicio de optimización SEO que incluye creación de keywords y metatags que facilitan la conexión con las búsquedas de los clientes potenciales. Otros aspectos importantes para conseguir mejores resultados es la creación de URLs semánticas y la optimización de los tiempos de carga de una web. De este modo, la valoración de los buscadores sube.

Por medio de Dooby es posible acceder a soluciones web que se adaptan a todo tipo de negocios. Esta empresa destaca por ofrecer servicios de diseño, hosting, mantenimiento y optimización a un precio competitivo.

Condenados a penas de prisión, multas e indemnización por piratear el fútbol de LaLiga

0

En los últimos días LaLiga ha obtenido dos sentencias condenatorias relativas a delitos contra la propiedad intelectual de los derechos audiovisuales de la competición, que refrendan el carácter penal de estos delitos así como ponen en valor la lucha que lleva realizando en los últimos años contra esta lacra, en defensa de los legítimos derechos de los clubes.

Detrás de la piratería, explicó LaLiga, no hay ningún héroe ofreciendo contenido pirateado de forma altruista, sino organizaciones delictivas que se lucran con el trabajo de los legitimas creadores, eliminando así́ puestos de trabajo de la industria del fútbol y el entretenimiento. «Lo hacen además a través de un mercado negro al margen de impuestos, perjudicando por tanto a toda la sociedad en general».

«Es por ello que LaLiga va a seguir invirtiendo una gran cantidad de recursos económicos, tecnológicos y humanos para seguir protegiendo su producto y los derechos de los clubes a través de LaLiga Content Protection».

En concreto, el Juzgado de lo Penal nº1 de Gandía dictó sentencia esta semana tras el juicio frente al responsable de las página web pirata de enlaces ‘intergoles.com’, ‘integrales.info’, ‘futbolporinternet.net’ y ‘rojadirectapartidosgratis.com’. Este individuo se dedicaba a facilitar enlaces para el visionado ilegal de, entre otros contenidos de índole deportiva, los partidos de fútbol de LaLiga.

El principal responsable y acusado resultó condenado a indemnizar a LaLiga con 75.000 euros, así como a 6 meses de prisión, 12 meses de pena de multa y un año y medio de inhabilitación para administrar páginas web.

En concreto, esta persona resultó condenada como autor de un delito tipificado en el artículo 270.2 del Código Penal. «El hecho de aplicarse este artículo en concreto refuerza el ya conocido carácter penal de las infracciones contra los derechos audiovisuales de LaLiga, así como se suma a otros precedentes jurídicos existentes de cara a otros procedimientos similares pendientes de juicio», explican.

El pasado miércoles 15 de noviembre LaLiga también obtuvo una sentencia condenatoria por parte del Juzgado de los Penal nº3 de Logroño frente al titular de las páginas web de suministro de listados de IPTV (‘www.comprariptv.com’, ‘www.premiumiptvtotal.com’, ‘www.promasteriptv.com’ y ‘www.ccamhd2017.com’).

El principal responsable de estas páginas web ha sido condenado por el artículo 286.1 del Código Penal a 6 meses de prisión y 6 meses de multa, quedando pendiente que por LaLiga se ejercite la demanda de responsabilidad civil que podrá derivar en una importante indemnización económica para el organizador de la competición.

Este distribuidor ilícito de IPTV contaba con una cartera importante de clientes Horeca, es decir, establecimientos de hostelería, donde LaLiga también lleva años luchando contra la piratería, que afecta no solo a los derechos de los clubes, sino también a los clientes de estos locales y, sobre todo, a los bares y restaurantes que sí cuentan con una suscripción de manera legal.

Desde el comienzo de la temporada se ha reforzado el equipo de verificadores Horeca de LaLiga para detectar locales públicos emitiendo fútbol de forma fraudulenta y se ha iniciado un plan especial de auditoría en casas de apuestas, donde se tienen identificadas muchos de ellas sospechosas de estar emitiendo fútbol pirata.

En la época navideña es importante contar con cocinas de alta gama como BONNET

0

Ya se acerca la Navidad, una temporada muy especial para la mayoría de las personas. Es un tiempo de alegría, familia, regalos y, por supuesto, de deliciosas y abundantes comidas.

Durante estas fechas, los negocios de hostelería se preparan para enfrentar un extraordinario volumen de reservas y servicios. Es por ello que contar con cocinas industriales de alta gama, como BONNET, se vuelve fundamental para que el servicio salga perfecto.

IHS Tecnológicos se encarga de distribuir esta marca en España. En su catálogo, disponen de una amplia variedad de maquinaria de cocina profesional, robustas, rápidas y fiables, que son un excelente aliado a la hora de producir grandes cantidades de alimentos en tiempo récord.

Gestionar la alta demanda de la época navideña con las cocinas industriales de alta gama BONNET

Durante la temporada navideña, los restaurantes, hoteles y muchos otros establecimientos de hostelería se enfrentan a una gran cantidad de reservas y pedidos. Por tanto, es esencial que cuenten con equipos de cocina industrial capaces de seguir el exigente ritmo de esta demanda, con toda normalidad.

Las cocinas de alta gama BONNET son conocidas por su calidad y durabilidad. Son equipos robustos y fiables, con la más avanzada tecnología, que están diseñados para soportar el uso intensivo y continuo de los negocios de hostelería. Por tanto, garantizan un funcionamiento eficiente y sin contratiempos durante la intensidad del servicio de la temporada navideña. Además, BONNET diseña y fabrica una amplia gama de equipos de cocina con todas las funciones y características que necesitan los chefs, cocineros y todos los profesionales de las cocinas, para trabajar de una manera más eficiente y crear platos de alta calidad, tal como desean para sus comensales.

Los hornos de convección, las freidoras industriales, las planchas profesionales y las marmitas de la marca BONNET son algunos de los equipamientos necesarios en los negocios de hostelería durante las fiestas. Estos están diseñados para facilitar el trabajo en la cocina y garantizan un acabado del alimento impecable.

Distribuidores oficiales de la marca BONNET en España

En IHS Tecnológicos cuentan con toda la maquinaria y los repuestos originales de BONNET necesarios para que los profesionales de la hostelería disfruten cocinando al más alteo nivel. Sin duda, el resultado de contar con maquinaria de alta gama queda patente en todos los aspectos de un negocio de restauración.

Contar con BONNET en una cocina profesional significa maquinaria en la que los profesionales pueden confiar, significa ahorros, alimentos exquisitos, rapidez de preparación, satisfacción del cliente, mejora del clima laboral en la cocina, sostenibilidad, digitalización y muchas otras ventajas que solo una maquinaria de cocina de alta gama como es BONNET puede ofrecer. Todos sus productos están fabricados bajo los más estrictos estándares de calidad, con los que la Marca BONNET ha logrado prestigio internacional entre los más afamados chefs del mundo.

Además, también ofrecen un servicio especializado, de la mano de profesionales altamente capacitados, con más de 30 años de experiencia en el sector de la hostelería y en proyectos integrales de cocina. Se encargan de ofrecer la asesoría y el soporte necesarios para maximizar el rendimiento de las cocinas profesionales. Con su asesoramiento, es posible determinar qué opción es más conveniente para cada negocio de restauración. Escuchan y estudian con detenimiento las necesidades y procesos específicos de cada cliente para dimensionar y adaptar cada máquina o proyecto de cocina a las necesidades que requieran los diferentes negocios. Porque ya sea una cocina modular, una cocina compacta o una multifunción Precipan, en IHS Tecnológicos, van a ofrecer la solución con la que el día a día de cada cocina, sea la que mejor se ajuste.

De igual manera, se encargan de la instalación y mantenimiento de los equipos, asegurando el óptimo funcionamiento de los mismos.

Con las cocinas de alta gama BONNET es posible enfrentar con normalidad el aumento en la demanda de servicios que los negocios de hostelería esperan durante las fiestas. Como distribuidores oficiales de la marca, IHS Tecnológicos ofrece todo el equipamiento y servicios necesarios para equipar las cocinas y asegurar el éxito en esta temporada navideña tan especial. 

Los consumidores están dispuestos a pagar un 12% más por productos sostenibles

0

Cada vez son más los consumidores que están preocupados por la calidad de los productos que consumen y el origen de estos. Una ciudadanía que tiene una conciencia mayor acerca de la sostenibilidad, y es por eso que optan por el consumo de productos sostenibles que suelen ser mucho más respetuosos con el medio ambiente.

Los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos y a pagar un 12% más por productos sostenibles. Más del 60% de las empresas no están listas para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, y el 64% de las personas tienen una gran preocupación por la sostenibilidad. Bain & Company acaba de presentar una nueva edición de su informe ‘CEO Sustainability Guide’, que analiza las preocupaciones en materia de sostenibilidad de los líderes empresariales, sus clientes y sus empleados.

El informe incluye también una encuesta realizada a 23.000 consumidores que revela que
alrededor del 64% de las personas tienen una gran preocupación por la sostenibilidad. Esto se ha
intensificado en los últimos dos años, debido, principalmente, a las condiciones meteorológicas
extremas que tienen lugar en varios puntos del globo.

productos ecologicos para preservar la biodiversidad Merca2.es
Productos ecológicos y sostenibles.

LAS PREOCUPACIONES DE LOS CONSUMIDORES POR LA SOSTENIBILIDAD

El socio y director de la práctica global de sostenibilidad de Bain & Company, François Faelli, declara que «los ejecutivos saben que tienen un papel clave que desempeñar en la transición energética, y de los recursos, pero les preocupa la distancia cada vez mayor entre sus progresos y los compromisos públicos. Hay tres palancas que los CEO deben priorizar: la política, la tecnología, y los cambios en el comportamiento de los consumidores».

En este contexto, los baby boomers suelen estar tan preocupados como la ‘Generación Z’. Según la encuesta, el 72% de los clientes de la ‘generación Z’, y el 68% de los baby boomers de todo el mundo, están muy o extremadamente preocupados por el medio ambiente. En el caso de la India, Japón, y Francia, los baby boomers tienen un nivel de preocupación incluso mayor.

MUCHOS NO SON CAPACES DE IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS MENOS CONTAMINANTES O ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LOS LOGOTIPOS DE SOSTENIBILIDAD MÁS COMUNES

Los consumidores buscan productos sostenibles y están dispuestos a pagar más por ellos. Los consumidores de la India, Indonesia, Brasil y China están dispuestos a pagar entre un 15% y 20% más por productos sostenibles. Por su parte, los consumidores estadounidenses pagarían un 11% más. Los clientes del Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, en cambio, sólo están dispuestos a pagar entre un 8 y un 10% más.

En este contexto, hay una desconexión entre lo que quieren los clientes y lo que se vende. Al 48% de los consumidores les preocupa cómo puede reutilizarse un producto, su durabilidad y cómo minimizar los residuos que se generan. En cambio, la mayoría de las empresas basan la sostenibilidad de sus productos en factores como su fabricación, sus ingredientes y las prácticas agrícolas aplicadas. Debido a esto, casi la mitad de los consumidores de los mercados desarrollados creen que vivir de forma sostenible es demasiado caro, porque suelen confundir lo ‘sostenible’ con lo ‘premium’.

El 95% de los productos subieron de precio
Muchos consumidores no distinguen bien las etiquetas de los productos ‘eco’.

INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN EL NEGOCIO

A los consumidores les cuesta identificar los productos sostenibles y no confían en las empresas. Para el 50% de los clientes, la sostenibilidad es uno de los cuatro criterios de compra más importantes. Sin embargo, muchos no son capaces de identificar los productos menos contaminantes o entender el significado de los logotipos de sostenibilidad más comunes, como el de producción ecológica o el de comercio justo.

La falta de confianza es otro punto importante, ya que solamente el 28% de los consumidores cree que los productos que desarrollan las grandes empresas son realmente sostenibles. El estudio también revela que el 75% de los líderes empresariales creen que no han integrado bien la sostenibilidad en su negocio.

Estos resultados pueden compararse con los de otra encuesta de Bain & Company, que indica que el 63% de los encuestados cree que su empresa necesita nuevas competencias y estrategias para cumplir con los objetivos de ESG. Además, aunque casi todos los CEO afirmaron tener un problema de talento, el 44% de los encuestados afirmó que más fácil encontrar una oportunidad fuera de su empresa que dentro de ella.

Blast llega a España para invertir entre 50 y 100 millones anuales en su ecosistema de startups

0

Blast es una iniciativa mundial dedicada a dar acceso universal a las inversiones en startups mediante la creación de clubes de inversión privados en torno a emprendedores e inversores famosos y de éxito.

El emprendedor español Pedro Buerbaum abre su club de inversión en España, ofreciendo a los particulares la oportunidad de co-invertir en startups destacadas con inversiones que oscilan entre 1.000 y 50.000 euros por empresa.

A lo largo de las dos últimas décadas, las startups han eclipsado a todas clases de activos tradicionales, como los mercados inmobiliario y bursátil, y se han convertido en la oportunidad de inversión más dinámica. Sin embargo, con umbrales mínimos de 50.000 euros por inversión y la necesidad de estar dentro de redes exclusivas de inversores en capital riesgo y business angels, el acceso a las startups sigue siendo simplemente el privilegio de perfiles ricos y bien conectados. Dicho de otro modo, una clase de activos más rentable que existe, las startups, ha estado fuera del alcance de la población general durante los últimos veinte años.

La misión de Blast es derribar estas barreras, permitiendo a personas de toda condición participar en empresas de nueva creación y de primer nivel. El club les ofrece participar en la economía de su país, al acceder a esta clase de activos, arriesgada, pero rentable. Este movimiento visionario, que comenzó en Francia, extiende ahora sus alas a España, impulsado por el emprendedor en serie Pedro Buerbaum.

BLAST ESTA ABIERTO A TODOS, PERO NO PARA TODOS

Blast está dirigido a personas con curiosidad por probar e invertir en el mundo de las start-ups. Todo el mundo es bienvenido al club, en eso radica la iniciativa: desde jóvenes profesionales hasta abogados, médicos, empresarios y empleados. El club no sólo ofrece oportunidades de inversión de alto rendimiento, sino que también brinda una oportunidad única de adentrarse en el ecosistema de las start-ups y en el mundo del emprendimiento.

Al poder tener contacto con los fundadores y evaluar un gran número de proyectos, los miembros adquieren una sólida experiencia en diversos sectores y perfeccionan sus conocimientos en materia de inversión y emprendimiento.

Blast Merca2.es

Los miembros no sólo obtienen una visión completa de cada startup, incluyendo análisis detallados por Pedro y el equipo inversor de Blast, un acceso a los pitch decks y planes de negocio, sino que sobre todo tienen la oportunidad de interactuar directamente con los fundadores durante las sesiones de pitch en vivo y, enriqueciendo aún más su experiencia de inversión. El club es tanto una oportunidad hacia una nueva clase de activos como una oportunidad para afinar aún más el conocimiento del mundo tecnológico y su inversión en él.

Por último, pero no por ello menos importante, Blast ofrece a las personas la oportunidad de formar parte de una comunidad exclusiva que reúne a líderes del sector, fundadores de startups prometedoras y entusiastas de los negocios mediante eventos en línea y presenciales para conectar y compartir conocimientos valiosos.

DEALS DE INVERSIÓN EXCLUSIVOS

Las startups presentadas a los miembros cada mes se someten a un proceso de análisis y selección riguroso. Menos del 0,5% de los proyectos que han sido presentados y examinados por el equipo de Blast en Francia de manera mensual han sido calificados elegibles para los miembros en el país galo. Con una gran afluencia de propuestas de proyectos y decks recibidos, el equipo inversor de Blast selecciona meticulosamente y retiene las 1 ó 2 mejores oportunidades cada mes en sectores como software, marketplaces, e-commerce, moda o deportes, entre otros, para garantizar una cartera muy completa.

En última instancia, la decisión de invertir recae en cada uno, lo que permite a los miembros elegir si desean alinear sus inversiones con las selecciones del equipo y de Pedro o si prefieren esperar a las siguientes oportunidades.

Para cada inversión, Blast reúne a sus inversores en una entidad de inversión especializada llamada SPV (Special Purpose Vehicle) que asocia las acciones de todos y opera en nombre del club, con un asiento en el consejo de administración de la empresa objetivo.

Pedro Buerbaum Blast 1 Merca2.es

Blast ofrece cinco opciones distintas de afiliación, a partir de 850 euros al año, cada una con su propio límite máximo de inversión anual, que oscila entre 10.000 y 300.000 euros. Estas afiliaciones son intransferibles y están limitadas a sólo 2.000 plazas en España. Los particulares ya pueden preinscribirse para formar parte del club en este enlace. En Francia, la primera edición se agotó en cuestión de minutos.

Por emprendedores y para emprendedores El éxito de Blast en Francia se debe en parte a que está cofundada por Thomas Rebaud, ex CEO de la empresa unicornio europea Meero, y liderado por otros emprendedores franceses como Eric Larcheveque, de Shark Tank y ex CEO del unicornio Ledger, y Anthony Bourbon, de Shark Tank y CEO de Feed.

No dejes de leer: La inteligencia artificial (IA) es la temática de inversión más atractiva a largo plazo

En España, Pedro Buerbaum, emprendedor, inversor y presentador del popular podcast Worldcast, se une al proyecto como cofundador. Buerbaum ha permanecido estrechamente vinculado al ecosistema de startups en España desde que fundó la red de tiendas de La Pollería, una aventura que creció con decenas de tiendas físicas y despegó internacionalmente. A esta exitosa aventura le siguieron nuevas empresas, uno de los podcasts de mayor crecimiento en España, WorldCast, en el que ha entrevistado a varias personalidades.

Me di cuenta de que había mucha gente con ganas de invertir como yo, pero frenada por las barreras y la exclusividad. Imaginé una plataforma en la que todo el mundo pudiera acceder a proyectos apasionantes y ver crecer sus inversiones. Blast encarna el empoderamiento, la inclusión y la ruptura de fronteras», afirma Pedro Buerbaum.

A principios de 2023, Blast tenía más de 100.000.000 de euros listos para invertir en el
mercado francés de startups y se espera que su club homónimo en España invierta entre 50 y 100 millones de euros en nuestro país en 2024.

Siemens Gamesa confirma un ajuste de 400 ‘kilos’, pero deja en ascuas a la plantilla

El serial de Siemens Gamesa continúa acumulando tensión. El martes 21 de noviembre, la filial eólica de Siemens Energy anunció que está preparando un imprescindible ajuste de 400 millones de euros con el objetivo de reequilibrar sus maltrechas cuentas; sin embargo, este mensaje, lejos de calmar los ánimos, los ha agitado aún más, ya que no se ha especificado el impacto que tendrán los ‘remiendos’ en la actividad económica y laboral de la compañía en España. Los políticos han tenido que salir al paso para tranquilizar a los trabajadores ante el incierto futuro de la plantilla.

Durante un encuentro con inversores, la directora financiera de Siemens Energy, Maria Ferraro, aseguró que subsanar la situación de Siemens Gamesa resulta «imperativo» para Siemens Energy. Por su parte, el consejero delegado de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt, confirmó la magnitud de los cambios que se avecinan en la mercantil: «Nos hemos fijado el objetivo de reducir nuestros costes estructurales en 400 millones hasta 2026 y esto es parte del plan para seguir un camino positivo».

LA DIFÍCIL ‘REINVENCIÓN’ DE SIEMENS GAMESA

Eickholt subrayó los esfuerzos de Siemens Gamesa en simplificar su portafolio de tecnología en todas las unidades de negocio, pero también en cuanto a componentes, señalando que la empresa ha reducido sustancialmente la variedad de su oferta y ha introducido un cierto umbral de ingresos para que cualquier variante sea aprobada en el futuro.

Asimismo, la filial también se plantea subcontratar componentes a socios estratégicos, así como centrar la huella de fabricación interna en el montaje de góndolas y la producción de palas. Por otro lado, también estudia aplicar aumentos progresivos de precios en los contratos con clientes.

Por otro lado, cuestionado sobre la posibilidad de realizar desinversiones, Eickholt apuntó que, de cara al futuro, se siguen analizando algunas de las capacidades de la empresa, apuntando que, en la cadena de valor, hay «un par de actividades» que podrían combinarse con actores globalmente activos. «Esto gira en torno al negocio eléctrico y al negocio de cajas de cambios», precisó.

DE CARA AL FUTURO, LA COMPAÑÍA CONFÍA EN QUE, EN LO SUCESIVO, LOS CONTRATOS TENDRÁN LAS CONDICIONES, LA CURVA DE CAJA, LA RENTABILIDAD Y EL PERFIL DE RIESGO NECESARIOS

Asimismo, en cuento a la futura evolución del negocio, María Ferraro expresó su confianza en que más allá del final de 2025 y 2026 no quede más del oneroso retraso del negocio onshore de Siemens Gamesa, añadiendo que lo importante es que, a partir de 2027, quede el negocio de servicios. En el apartado de Siemens Gamesa, incidió en que los contratos de ahora en adelante tienen los términos y condiciones, la curva de caja, la rentabilidad y el perfil de riesgo necesarios para el futuro.

«Esto muestra exactamente cómo se desarrollará la curva y la ejecución que debe realizarse en los próximos dos años del trabajo pendiente, pero luego volvemos a la normalidad», apuntó.

EL IGNOTO DESTINO DE LOS RECORTES

En la cita con los inversores no se dedicó ni una palabra a las posibles bajas de trabajadores a las que pueda verse abocada la empresa, y eso que es el punto más caliente de la crisis. El silencio en ese aspecto ha sido calificado como «oscurantismo» por UGT, que criticó duramente que Siemens Energy siga «sin aclarar el futuro de la actividad industrial y del empleo en España».

Ésta no ha sido, ni mucho menos, la primera reacción sindical a la incertidumbre que rodea a la eólica. Ya el 7 de noviembre, el comité de empresa de Siemens Gamesa compareció ante el Parlamento navarro para reclamar un «compromiso» por el mantenimiento del empleo en la comunidad foral, señalando que «no entenderíamos que la empresa tome otra postura que no sea la de seguir apostando por la compañía en su conjunto y especialmente en Navarra».

María Chivite, presidenta de Navarra
María Chivite, presidenta de Navarra

En ese momento, los representantes sindicales proyectaron sus temores sobre lo que podría anunciarse en la reunión con inversores que tuvo lugar el martes 21: «Si se materializa lo que todos tememos, sería el sexto proceso de despidos desde 2012». De los 5.000 trabajadores de Siemens Gamesa en España, Navarra concentra 1.800, por lo que, recordaron los portavoces del comité, podría ser «la región más afectada».

La temida reunión del 21 de noviembre ya ha quedado atrás y sigue sin consumarse el temido recorte de la plantilla, pero esa posibilidad tampoco ha sido arrinconada. Los miles de puestos de trabajo que dependen de Gamesa siguen en el alambre, lo que ha obligado a la clase política a acelerar la agenda de conversaciones con el gigante energético.

el gobierno va a pelear hasta el último empleo que genera siemens gamesa

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha explicado este miércoles que el Ejecutivo foral mantendrá el viernes una reunión con la dirección de Siemens Gamesa con el objetivo de que la compañía «pueda concretar en qué se traduce» el ajuste de coste de 400 millones de euros que ha anunciado su matriz, Siemens Energy, y ha asegurado que el Gobierno plantará cara a los despidos si éstos llegan a plantearse.

«Es positivo que la empresa ve un horizonte de futuro, quiere equilibrar cuentas para 2026, quiere seguir trabajando, porque el escenario más dramático que se podía manejar era el cierre de la empresa; luego hay un escenario de futuro -ha indicado- «Pero se anunció también un recorte de 400 millones que entendemos que es a nivel de Europa, pero no se ha concretado si tiene que ver con puestos de trabajo o no».

Chivite, por tanto, espera que en la reunión del próximo viernes la cúpula de la empresa pueda «concretar» en qué se traducirán esos 400 millones de euros que serán ‘podados’ del volumen estructural de la empresa. «Pero también digo que el Gobierno de Navarra va a pelear esta el último empleo que genera Siemens Gamesa», ha subrayado.

Generación de leads a través de LinkedIn, de la mano de SkyRocketMonster

0

LinkedIn es conocida como una red social para empresas y su principal finalidad es facilitar la comunicación entre profesionales y empresas de cualquier parte del mundo.

Debido a esto, muchas compañías buscan aumentar su visibilidad y reconocimiento en esta red social, a través de un perfil optimizado para crecer de manera rápida, eficaz y precisa. SkyRocketMonster se encuentra entre las agencias de marketing Madrid más comprometidas con la generación de leads en LinkedIn. El equipo a cargo de esta labor tiene experiencia en el uso integral y profesional de LinkedIn Ads aplicado a todo tipo de industria.

Expertos en generación de leads manual y ads en LinkedIn

SkyRocketMonster es una agencia de marketing internacional ubicada en Madrid, Roma y Luxemburgo que se dedica al desarrollo de webs, optimización SEO y la generación de leads o clientes potenciales. Este último es uno de los servicios más demandados de la compañía, ya que promueve una notoriedad profesional y exclusiva en internet.

El equipo a cargo de este servicio tiene mucha experiencia y conocimiento en el diseño y aplicación de campañas publicitarias con LinkedIn Ads. Los LinkedIn Ads son anuncios de pago publicados en esta red social para aumentar el número de visualizaciones, visitas e interacciones presentes en un perfil profesional o empresarial. Estos anuncios son personalizados y segmentados por los expertos de SkyRocketMonster para que sus clientes puedan posicionarse con eficacia e incrementen sus conversiones.

La segmentación es un proceso importante en la generación de leads en LinkedIn, ya que permite a las empresas destacar en un nicho de mercado específico. Este mercado específico aumenta las probabilidades de elevar las ventas y ahorrar recursos durante en las campañas publicitarias de pago.

La generación de leads manual en LinkedIn puede ser una estrategia efectiva para ayudar a las empresas a crecer sin depender exclusivamente de Google y Meta.

¿Cuáles son los beneficios de la generación de leads?

En los últimos años, la generación de leads se ha hecho popular en el mundo publicitario y el mercado digital, ya que consiste en atraer al mayor número de consumidores potenciales. Estos consumidores son considerados potenciales porque muestran un interés significativo en la compra de los productos o servicios de una empresa determinada.

Por lo tanto, es importante tenerlos en cuenta al momento de diseñar y dirigir estrategias de conversión y fidelización de clientes. Los leads o clientes potenciales también ayudan a construir una marca sólida, especialmente si se tratan de startups, pymes y microempresas que buscan posicionarse en un mercado específico.

De igual manera, este tipo de usuarios pueden ser inversores, socios y colaboradores dispuestos a financiar el proyecto o modelo de negocio de una marca. SkyRocketMonster es reconocida entre las agencias de marketing Madrid por generar leads para sus contratistas mediante el diseño y ejecución de anuncios con LinkedIn, Facebook, Instagram y otras redes sociales.

Aquí, hay algunas formas en que la generación de leads manual en LinkedIn puede ser beneficiosa: conexión directa con profesionales relevantes, mensajes personalizados e investigación de empresas y profesionales.

SkyRocketMonster ayuda a emprendedores, empresas, autónomos, pymes y otras entidades a gestionar de manera eficaz sus perfiles en LinkedIn para obtener más leads. Esta gestión incluye amplitud de público, notoriedad profesional, creación de anuncios persuasivos, construcción de reputación y administración de presupuesto.

El atractivo destino Sabah de Malasia

0

En los tiempos que corren, parece que no quedan sitios por explorar en el planeta. Sin embargo, aún quedan joyas escondidas que aguardan serenamente para mostrar su esplendor, su cultura, su espiritualidad y su desbordante naturaleza.

Una de estas maravillas donde se conjugan la belleza con tradiciones ancestrales y un creciente turismo sostenible es Sabah. Se trata de un paraíso enclavado en el norte de Borneo, Malasia, que está cautivando cada vez a más españoles gracias a la posibilidad de experimentar aventuras místicas e inolvidables en las atracciones distintivas de Sabah.

Además, es un destino ideal para los españoles que huyen del invierno, dado que el clima en Malasia generalmente es cálido y húmedo, con temperaturas entre los 27 y los 31 grados centígrados.

Un santuario lleno de vida

Posiblemente, la palabra más apropiada para definir a Sabah es santuario porque aloja una gran variedad de ecosistemas, que hacen que esta zona rebose vida en todos sus puntos. La región ofrece un despliegue de selva virgen, bosques tropicales, playas cristalinas, arrecifes de coral y el imponente monte Kinabalu. Este último constituye la cima más alta del país, con más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y alberga una extraordinaria diversidad de fauna y flora.

Entre las incontables atracciones distintivas de Sabah se encuentra la cuenca de Maliau, que se caracteriza por un particular conjunto de 12 tipos de bosques y majestuosas cascadas. En esta jungla se pueden realizar recorridos diurnos y nocturnos. Es recomendable ir en compañía de un guía turístico, puesto que las comunicaciones e instalaciones de seguridad son limitadas.

Una gratificante vista desde la cúspide de Bohey Dulang

Otra atracción imperdible es Bohey Dulang, una espectacular isla a la que solo se puede llegar en barco desde Semporna. La actividad más común son las caminatas, que involucran un recorrido de 700 metros de subida y 600 metros de bajada. Pese a lo desafiante que puede resultar la ruta, la actividad es muy popular, dado que desde la cima se disfrutan unas vistas deslumbrantes de los distintos matices del mar y las verdes montañas colindantes.

Uno de los mejores sitios de buceo del mundo

Sabah también complace a los amantes del buceo con Sipadan, uno de los mejores sitios en el mundo para practicar ese deporte. La isla cuenta con 12 puntos de inmersión y es conocida por su gran cantidad de tortugas verdes y carey.

Otras atracciones distintivas de la región son el Área de Conservación del Valle de Danum, uno de los ecosistemas más complejos del planeta, el Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok y el Santuario de Vida Silvestre de Kinabatangan.

Para finalizar, cabe destacar que la belleza y diversidad de Sabah la ha convertido en una de las pocas regiones en todo el mundo que cuenta con la triple corona de la Unesco. Este logro se consiguió al presentar el Geoparque Mundial de la Unesco Kinabalu. Previamente, esta organización había designado al Parque Kinabalu y a la Reserva de la Biosfera Crocker Range como Patrimonio de la Humanidad.

Descuentos de Black Friday con TCL, disfrutar de la mejor calidad de imagen

0

Vivir una experiencia visual excepcional con las ofertas de TCL en el Black Friday.

Madrid, 22 de noviembre de 2023 – TCL Electronics, marca líder en electrónica de consumo y la segunda marca de televisores más importante del mundo, presenta las mejores opciones para disfrutar de los contenidos y de los videojuegos durante el Black Friday.

Se acerca el Black Friday, eso significa que se avecina la oportunidad ideal para hacerse con el mejor televisor para el hogar. Durante esta semana saldrán infinidad de promociones, pero TCL trae a los clientes algunas de las mejores opciones para que su compra sea un acierto seguro. 

Estas son las tres televisiones que TCL presenta para este Black Friday, que ofrecen tecnologías QLED, 4K HDR Pro, brillo sorprendente, control del contraste y pantallas de hasta 98 pulgadas. 

Menos de 500 euros: TCL 50C645 QLED

El televisor QLED TCL 50C645 combina el último diseño contemporáneo sin marco, calidad de imagen HDR y el sistema de Smart TV más avanzado: Android TV. Además, este televisor ofrece colores infinitos y una reproducción del color, detalle y profundidad sin igual en comparación con otros televisores LED u OLED.

Su tecnología de vanguardia Quantum Dot es la clave para esta reproducción de color inigualable, con más de mil millones de tonos y matices capturados por las cámaras de estudio. Este televisor marca un salto cuántico en la experiencia de visualización, brindándole a los usuarios una calidad de imagen superior. 

La TCL 50C645 QLED es líder indiscutible en esta categoría. 

Menos de 1.000 euros: TCL C805, televisores MiniLED con gran contraste y buen brillo

La opción que combina la mejor experiencia audiovisual tanto para contenidos como para videojuegos es la serie C085. Esta serie está compuesta por los modelos TCL 50C805 (50 pulgadas), TCL 55C805 (55 pulgadas) y TCL 65C805 (65 pulgadas). Se trata de teles MiniLED que alcanzan un gran nivel de contraste y brillo. 

La serie C805 se sitúa en un punto intermedio entre los televisores de entrada y los más top de la marca. Se vale de la tecnología MiniLED, que usa pequeños emisores de luz en lugar de los más grandes de la tecnología LED típica. Con eso, se alcanza un nivel de contraste superior, que se acerca más a los televisores OLED.

Además, contaría con hasta 500 zonas de atenuación y un brillo máximo de 1.300 nits. Otra de las características que daría mucho juego es una tasa de refresco de 144Hz, que se podrían aprovechar sobre todo a la hora de usar juegos y que permitirían disfrutar de unas imágenes más fluidas (por ejemplo, en juegos en los que haya mucha acción como shooters o juegos de carrera).

Esta serie es una apuesta segura para disfrutar de la nueva generación de consolas y de los contenidos.

Ahora es posible conseguir el televisor C805 de 65 pulgadas con un descuento del 36 % y un precio final de 699 €. También el televisor C805 de 55 pulgadas con un descuento del 37 % y un precio final de 599 €.

La TCL 65QM8B TV MiniLED estará durante estos días a tan solo 1.099 €. Este modelo es una obra maestra visual que presenta imágenes totalmente vívidas con colores realistas y una relación de contraste ultra alta. Además, gracias a su brillo de 1300 nits, el QM8B ofrece una extraordinaria viveza visual en condiciones de iluminación variables, incluso a plena luz del día.

La TCL 65QM8B TV MiniLED se puede adquirir a través de este enlace.

Menos de 2.000 euros: serie P74 con pantallas de hasta 98 pulgadas, 4K y 144Hz

La nueva serie P74 de televisores de 98 pulgadas es la opción que lleva la experiencia del cine al salón de casa.

TCL ya adelanta a los usuarios la capacidad de su serie P74 para ofrecer una calidad de imagen y sonido excepcionales con el poder de las tecnologías Dolby Vision y Dolby Atmos. Gracias a ellas, no solo es posible sumergirse en una experiencia de visualización alucinante, sino también dejarse llevar por un sonido realista y espectacular.

La nueva TCL 98P74 presenta pantallas con retroiluminación Direct LED y tecnologías HDR10+, HLG y Dolby Vision. Todo esto se ve complementado con una resolución 4K UHD, y funciones como el Micro Dimming, que permite controlar el brillo del panel de forma automática.

Al tratarse de modelos de Smart TV con Google TV incorporado, se pueden instalar todo tipo de servicios de streaming, como Netflix, Max, Disney+, YouTube y otros. Asimismo, es compatible con Google Assistant de forma remota, por lo que se podrán aprovechar las capacidades del asistente virtual de Mountain View con solo invocarle en voz alta.

En cuanto a su diseño, ambos modelos de esta serie P74 de TCL incorporan un frontal sin bordes con embellecedor metálico para optimizar el espacio de pantalla. La firma ha dispuesto numerosos puertos para facilitar el uso de sus televisores. Entre ellos, entradas HDMI 2.0 y 2.1, USB, Ethernet y salida de audio digital óptica.

Además, la TCL 55QM8B TV MiniLED, está ahora a 899 €. Este modelo ofrece un mayor brillo máximo, una gama de colores más amplia, una pantalla de mayor tamaño y una vida útil más larga, lo que la convierte en una tecnología de visualización de vanguardia. También dispone de Dolby Atmos, que ofrece una experiencia de sonido envolvente que atrapa.

El TCL 55QM8B TV MiniLED se puede adquirir a través de este enlace.

Acerca de TCL Electronics 

TCL Electronics (1070.HK) es una empresa de electrónica de consumo de rápido crecimiento y líder en el sector mundial de la televisión. Fundada en 1981, actualmente opera en más de 160 mercados de todo el mundo. TCL se especializa en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos de electrónica de consumo que van desde televisores, audio y electrodomésticos inteligentes.

Telefónica recibe más presiones bajistas del fondo canadiense de pensiones

El Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) ha aumentado las posiciones en corto en Teléfonica, pasando del 0,6% al 0,7%, según la información a la que ha accedido MERCA2. Este aumentó lo llevaron a cabo el pasado 17 de noviembre.  Según los cálculos realizados, son 153 millones de euros en posiciones cortas en las que apuesta contra la compañía.

TELEFONICA, LOS CANADIENSES Y BLACKROCK

Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) suma y sigue contra Telefónica. Según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pasa del 0,6% al 0,7 en posiciones cortas reconocidas. No obstante,  el mercado  no le sigue la corriente y la teleco está ubiendo en bolsa. Tampoco le sigue la corriente, por ahora, Blackrock, que es un actor con doble papel en el accionariado de Telefónica.

BlackRock juega con dos barajas en Telefónica, donde es accionista de referencia y a la par cuenta con una posición bajista. Esta última preocupa al mercado en el sentido de ver si puede seguir el paso dado del Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), que ha sorprendido a los analistas con un incremento de sus posiciones bajistas en la compañía que preside José María Álvarez-Pallete. Fuentes del ámbito de las telecos con conocimientos profundos del mundo de la bolsa señalan que si Blackrock también hace un movimiento bajista, el mercado se pondrá alerta, ya que «ese tipo de acciones solo te toman si hay una perspectiva de una noticia negativa». Telefónica cerró el lunes a 3,79 euros por acción y su precio objetivo a 12 meses lo sitúan en 4,24 euros por título.

Fuentes de Telefónica preguntadas por MERCA2, indicaron que nunca hacen comentarios sobre estos movimientos bajistas, en referencia a las dos acciones llevadas a cabo por BlackRock y Canada Pension Plan Investment Board.

BLACROCK Y EL MOVIMIENTO EN TELEFÓNICA

BlackRock Investment Management Limited aumentó posiciones cortas recientemente y ha llegado al 0,620%. Lo hizo el dos de noviembre cuando pasó a este porcentaje desde el  0,59% del 24 de octubre. Después fue Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), la institución que gestiona el ahorro a largo plazo, la que protagonizó un movimiento extraño para el mercado por el momento actual incrementando  sus posiciones cortas en Telefónica cuando la compañía no viene subiendo en bolsa. Este movimiento, pasando del 0,5% al 0,6% -y el de Blackrock- se produce en un contexto en el que está por ver qué pasar con el porcentaje del capital que tiene la saudí STC y el interés de la SEPI por entrar en el accionariado de la teleco que encabeza José María Álvarez-Pallete. Lo que se pregunta el mercado, y a lo que está atento, es si ambos accionistas irán más fuerte y protagonizarán una ‘carrera’ bajista.

Telefonica

BlackRock Investment Management Limited aumentó posiciones cortas recientemente y ha llegado al 0,620%. “No es un movimiento que tenga sentido porque el precio de las acciones de Telefónica no estaba subiendo, lo cual hubiera podido justificar una apuesta por ir a más posiciones cortas”, apuntan fuentes del mercado sobre el movimiento de Canada Pension Plan Investment Board. “Quizás ellos saben algo que el mercado no sabe, ni siquiera Blackrock”, apuntan fuentes del mercado en relación con uno de los accionistas más relevantes de la compañía. «Las posiciones cortas se toman cuando se esperan noticias negativas de una compañía, pero esto no es algo que haya sucedido· agregan estas fuentes a la par que se sorprenden también porque hace muchos años que no movía ficha en cuanto a posiciones cortas, apuntan fuentes del mercado», dijeron.

Antes del movimiento que llevó a cabo el 14 de noviembre tuvo un movimiento el 23 de noviembre de 2018. Entonces contaba con una posición agregada de 0,290, una posición que casi cinco años después ha duplicado, llegando al 0,6% del capital.

Ese año estuvo muy activo jugando con las posiciones corta. Hicieron desde enero a diciembre un total de 14 movimientos en posiciones cortas entre enero y diciembre de 2018. Comenzó dicho ejercicio pasando de 0,6% a 0,4% y luego fue jugando, aumentando y bajando hasta el 0,290% de noviembre de 2018.

LO QUE HIZO BLACKROCK ANTES

En este sentido, la firma estadounidense BlackRock Investment Management (UK) Limited  redujo mínimamente sus posiciones cortas en Telefónica del 0,6% al 0,59% con fecha del pasado 24 de octubre, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Blackrock

Blackrock elevó sus posiciones cortas el 30 de enero de este año hasta el 0,5% desde el 0,42% previo para alcanzar el 0,6% el 22 de septiembre. Redujo sus posiciones cortas hasta el 0,59% del capital el 24 de octubre para volver a subirlas hasta el actual 0,62%, niveles no vistos desde el año 2021.

LA CLAVE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA ESTADOUNIDENSE ES QUE ES ACCIONISTA DE REFERENCIA (ESTÁ POSICIONADO A LARGO) DE LA OPERADORA CON UN 4,98% DE SU CAPITAL

La clave de los movimientos de la estadounidense es que es accionista de referencia (está posicionado a largo) de la operadora con un 4,98% de su capital. Pero también que, a pesar de esta situación, mantiene esa doble posición (a largo y a corto) tras la irrupción de STC en su accionariado.

VALORACIÓN DEL MERCADO

Fuentes del mercado apuntan que estos movimientos sean dado a la espera de lo que ocurra con la aprobación o no del grupo saudí, que creen se llevará a cabo, salvo sorpresa. En este punto, el analista de Mercados de IG, Diego Morín, considera que “todo ello hace posible, dentro de sus estimaciones, garantizar un dividendo de 0,30€/acción hasta 2026, pero sin entrar en detalles sobre si será en efectivo, algo que puede crear ciertas dudas, por tanto, creo que este plan tiene buenas previsiones ante la posible mejora del sector

Enel ratifica su confianza en Endesa con un espaldarazo inversor de 9.000 millones

Hace apenas unas semanas, Endesa confirmaba los peores temores y se veía obligada a presentar una caída del 28% en los beneficios; hoy, su empresa matriz, la italiana Enel, ha anunciado que proporcionará a su filial todo el aliento financiero que sea necesario para que supere este difícil momento. El grupo transalpino destinará un cuarto de sus inversiones en el periodo 2024-2026 a Endesa, inyectando un total de 8.950 millones de euros de los 35.800 millones de euros de su plan inversor para los próximos tres años.

En el marco de la celebración de su Capital Markets Day, Enel ha situado en esos casi 9.000 ‘kilos’ su capex inversor para la energética española durante el próximo bienio, lo que representa un incremento del 3,6% frente a los 8.640 millones de su plan anterior, correspondiente al periodo 2023-2025.

En el caso de las Renovables, Endesa asumirá más de un tercio de los 12.100 millones de euros que el grupo prevé invertir en este negocio en los próximos tres años, con una cifra de 4.300 millones de euros para el periodo 2024-2026, en línea con el plan anterior, según detalla en la presentación de su Capital Markets Day.

LOS RESULTADOS DE ENDESA, PRESENTADOS EL 31 DE OCTUBRE, REGISTRABAN UNA MERMA DEL 28% EN LOS BENEFICIOS, ACHACADO POR LA EMPRESA AL GRAVAMEN EXTRAORDINARIO DEL GOBIERNO

En cuanto a las Redes, negocio marcado en esta actualización de Enel como un pilar en su nueva estrategia, la inversión en España ascenderá a 2.800 millones de euros hasta 2026, un 3,7% más que en el plan anterior.

El grupo reafirmó así su apuesta por Endesa en la puesta de largo de la nueva cúpula directiva de Enel, después de que Flavio Cattaneo asumiera las riendas de la energética italiana el pasado mes de abril, sustituyendo a Francesco Starace como consejero delegado.

El pasado 31 de octubre, Endesa presentó los resultados correspondientes a los primeros nueve meses de 2023, los cuales incorporaban una cuenta de beneficios muy mermada respecto al anterior ejercicio. Las ganancias se habían desplomado un 28% respecto al mismo período del año pasado, quedándose en 1.059 millones de euros.

ENDESA

Según la narrativa de la compañía, el culpable número uno de este descenso fue el gravamen extraordinario a los beneficios de las compañías energéticas, dispuesto por el Gobierno en 2022. Los análisis posteriores de las cuentas de la empresa, no obstante, señalaron a otras causas de tipo coyuntural, que se conjugaron con el efecto de la fiscalidad.

Entre estos motivos, se mencionaron las mayores amortizaciones, derivadas del mayor nivel inversor; y el aumento de los costes financieros por la subida de los tipos de interés, auspiciada por el ‘golpe de timón’ en las políticas del Banco Central Europeo (BDE).

Para colmo de males, la compañía presidida por Juan Sánchez-Calero conoció el lunes pasado la resolución adversa de un arbitraje para la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado. El laudo emitido por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) condenaba a Endesa a abonar una cantidad estimada de 530 millones de euros a la contraparte, una compañía productora de gas natural licuado, por un ajuste de precio retroactivo. Además, el menoscabo contable de este importe deberá reflejarse en los resultados antes de impuestos de las cuentas consolidadas de la eléctrica.

ENEL CREE EN EL POTENCIAL DE LA ELÉCTRICA ESPAÑOLA

Su matriz, por el contrario, manifiesta que el potencial de la eléctrica es más que suficiente para superar cualquier obstáculo, ya tenga un caracter tributario o circunstancial. En el transcurso del Capital Markets Day, el director de Administración, Finanzas y Control de Enel, Stefano De Angelis, se ha mostrado confiado en que los resultados de Endesa «pueden mejorar aún más con independencia del marco fiscal» en España.

«PODRÍAMOS ESPERAR UNA MEJORA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EN RELACIÓN CON EL MARCO NORMATIVO EN ESPAÑA, PERO LOS RESULTADOS DE ENDESA SON BUENOS»

Stefano de Angelis, director de Administración, Finanzas y Control de Enel

«Los resultados de Endesa, todo nos da rendimientos positivos. Podríamos esperar una mejora, hablando con sinceridad, para los próximos años en relación con el marco normativo en España, pero si se considera el marco normativo, no estamos perdiendo dinero en España. Los resultados son buenos. Lo que esperamos es tener resultados positivos también el año que viene», dijo.

No obstante, el directivo de la energética indicó que cualquier ajuste a nivel normativo «podría conllevar un incremento de la inversión en España».

Alquiler de sonido e iluminación con Lasonora

0

Lasonora es un referente en el mundo de la sonorización y producción de eventos en Tarragona y Barcelona.

Su amplia experiencia en la organización de conciertos, conferencias, reuniones y festivales, así como la promoción de eventos en diversas salas y espacios, la ha consolidado como una empresa referente en el sector. Uno de los servicios destacados que ofrece es el alquiler de sonido e iluminación, que garantiza una calidad excepcional en cada evento.

Alquiler de sonido e iluminación

El alquiler de equipos de sonido e iluminación es una parte fundamental de los servicios de Lasonora. Ubicada en Tarragona, la empresa cuenta con un equipo de técnicos altamente capacitados que garantizan un servicio de primera calidad. Este servicio no se limita únicamente al suministro de equipos, sino que también incluye asesoramiento personalizado para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

Ya sea para conciertos, conferencias, fiestas privadas u otros eventos, la empresa se encarga de proporcionar la mejor solución en términos de sonorización e iluminación. Su amplio inventario de equipos de alta gama incluye marcas reconocidas como Yamaha, Midas, Amate Audio, Electro Voice, Shure, Rode, Sennheiser, Mackie, Akg y muchas más. Esto garantiza un sonido nítido y una iluminación espectacular que añaden un toque profesional a cualquier evento.

Comparación con otras empresas y ejemplos

En comparación con otras empresas de alquiler de sonido, lo que hace destacar a Lasonora es su enfoque integral en la producción de eventos. No se limita a proporcionar equipos, sino que también ofrece la experiencia y el conocimiento necesarios para garantizar un evento exitoso. Además, su asociación con reconocidos fabricantes de equipos de sonido e iluminación demuestra su compromiso con la calidad.

Un ejemplo claro de excelencia se puede encontrar en su participación en la organización del «ROCK&PALMAS Festival Flamencodélico» y el ciclo de conciertos «EL JARDÍ SONOR». Estos eventos son testimonio de su capacidad para producir experiencias únicas y emocionantes. La combinación de equipos de alta gama y la experiencia de su equipo técnico los convierte en una elección ideal para cualquier evento.

Contar con una empresa que ofrezca un excelente servicio de sonido e iluminación es de vital importancia para el éxito de cualquier evento. La calidad del sonido y la iluminación son elementos fundamentales que influyen directamente en la experiencia del público. Un sonido nítido y envolvente asegura que la audiencia disfrute plenamente de la música, las presentaciones o las conferencias, lo que aumenta la satisfacción de los asistentes y la reputación del evento. Del mismo modo, una iluminación adecuada crea la atmósfera y el ambiente deseados, mejorando la visibilidad y resaltando los aspectos clave del espectáculo. Una empresa confiable y experimentada en este ámbito puede marcar la diferencia entre un evento exitoso y uno que no cumple con las expectativas del público.

Además, la seguridad es un factor crucial en cualquier evento, y el sonido e iluminación desempeñan un papel esencial en este aspecto. Un servicio de sonido de calidad garantiza que las comunicaciones sean claras, lo que es esencial en situaciones de emergencia o para coordinar diversas actividades. Asimismo, la iluminación adecuada contribuye a la seguridad al proporcionar una visión clara de las áreas, evitando obstáculos y minimizando riesgos de tropiezos o caídas.

Publicidad