domingo, 11 mayo 2025

Una muerte inesperada llega a ‘Pecado Original’

Si hay algo en lo que destaca ‘Pecado original’ es que no para de sorprendernos semana tras semana. Con varias temporadas ya a sus espaldas, la serie turca continúa su aventura diaria en Antena 3 junto a otro de los grandes éxitos de Atresmedia: ‘Amar es para siempre’. Juntas siguen siendo grandes competidoras de otras de las ficciones más exitosas de la pequeña pantalla, como ‘La Promesa’, de RTVE.

Los episodios de ‘Pecado Original’ que comenzaron a emitirse el pasado lunes 27 parecen no estar dando ninguna “tregua” a Halit. Y es que el empresario ha tocado fondo en varios aspectos de su vida, teniendo que enfrentarse, junto a sus hijos mayores, al embargo de todos sus bienes materiales. Preocupada sobre todo por estos jóvenes, la ex mujer de Halit les ofreció apoyo económico. Pero, ¿aceptará el orgulloso Argun la ayuda de Yildiz? Todo lo que se sabe por ahora, a continuación.

Repaso de los episodios de ‘Pecado Original’ emitidos esta semana

Pecado Original Sahika 3 Merca2.es

Comenzamos la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre de ‘Pecado Original’ con Ender preocupada por su hijo Erim, del que sabía que terminaría queriendo mudarse con ella tras el desahucio de su padre.

La expulsión de Halit de su propio holding también dio lugar al despido de Sahika, la cual trató por todos los medios posibles mantenerse en su puesto, sin éxito.

Entretanto, Nadir continuó presionando a Ender para que convenciera a Yildiz de aceptar su propuesta de matrimonio. Pero Ender, con mil cosas en la cabeza y preocupada por la nueva situación de su hijo Erim, no tiene ni la menor idea de cómo lograr que Yildiz acepte a Nadir. Yigit es otro de los que trajo más de un dolor de cabeza a Ender, ya que, preocupado por Lila, le propuso a su madre que hicieran algo para ayudarle. Algo impensable para Ender, ya que sabe que Halit no dejaría que intensasen apoyar a Lila, sino que se lo tomaría como un ataque. Por ello, Ender le recomendó a su hijo que se limitase a dejarle claro a Lila que contaba con su apoyo.

Además, en ‘Pecado Original’, el fulminante despido de Sahika obligó a ésta a pedirle trabajo a su hermano en el bufete. Kaya rechazó su propuesta, suponiendo que la verdadera intención de su hermana era continuar vinculada de alguna forma al holding Argun. Decepcionada con la actitud de su hermano, Sahika se marchó dispuesta a engañar a su sobrino para que se pusiera de su parte. Algo que no le costó mucho, pues enseguida Yigit habló con su padre para tratar de convencerle de que contratara a su tía.

Pero las manipulaciones de Sahika no terminaron ahí ni mucho menos, ya que, tras el rechazo de Nadir, la joven llamó a un hombre de plena confianza de éste, Haluk, para poner en marcha un oscuro plan.

Mientras, en ‘Pecado Original’, la conciencia de Yildiz no le permitía dormir pensando en la mala situación económica por la que estaban pasando Halit y sus hijos mayores. Aunque sabe que jamás podrá perdonar a su ex marido por todas sus traiciones, se dio cuenta de que tampoco quería que Halit acabara totalmente arruinado, pues siempre será el padre de Halitcan.

Yildiz le ofrece ayuda económica a Halit en ‘Pecado Original’

Pecado Original Halit y Yildiz Merca2.es

Esta preocupación llegó a tal punto que Yildiz visitó a Halit para ofrecerle ayuda económica en los últimos episodios de ‘Pecado Original’, asegurándole que siempre le respetará por ser el padre de su hijo. A la que no parecía afectarle nada en absoluto la mala racha de Halit es a Ender, quien sí se mostró preocupada por las amenazas que Nadir seguía lanzándole si no conseguía que Yildiz aceptara casarse con él. Así es como la propia Ender terminó confesándole a Yildiz el miedo que Nadir le infundía, ante lo que la joven Yilmaz contestó con un nuevo plan: utilizar de una vez por todas la comprometida fotografía de Nadir que robó tiempo atrás.

Este nuevo plan de Yildiz y Ender dio resultado muy pronto y Nadir finalmente aceptó dejar de insistir para que la joven se casase con él. Pero Ender, la cual conoce perfectamente a Nadir, no se quedó completamente tranquila, rezando así para que el empresario no contraatacase. Las sospechas de Ender resultaron ser completamente acertadas, ya que Nadir le pidió explicaciones a Yildiz sobre todo lo que tuviera que ver con el robo de su “famosa” fotografía.

Yildiz se defendió entonces asegurándole a Nadir que sólo conservaba una copia de dicha imagen con la intención de protegerse de él, recordándole que por aquel entonces el empresario le amenazó con matar a su ex marido. Por su parte, Nadir se encargó de dejarle claro a la joven que él mismo fue capaz de matar a alguien en el pasado por culpa de esa fotografía, dejándole claro sin embargo que a ella sería incapaz de hacerle daño.

Por otro lado, en ‘Pecado Original’, la situación crítica de Halit pareció aliviarse en cierta forma al recibir una llamada de unos amigos que le ofrecían un préstamo. El orgullo de Halit le impidió aceptar este dinero, pero sí que se atrevió a pedirles un nuevo puesto de trabajo. El empresario también se vio “obligado” a admitir la ayuda de Yildiz de mano de Aysel, una de las empleadas de la mansión Argun, a la que la joven Yilmaz envió de visita a la casa donde está viviendo Halit dispuesta a prepararles la comida para varios días.

Erim también tuvo que aceptar la ayuda de su madre, ya que Ender pagó todos los gastos de sus clases y comenzó a organizar la mudanza para que se fuese a vivir con ella. Halit, totalmente resignado, no se opuso a la mudanza de su hijo para que éste pudiera llevar una vida más acorde a sus necesidades. Con ese mismo fin, también Kaya le hizo una visita a Halit para asegurarle que no tenía motivos para preocuparse por su hijo, prometiéndole que Erim iba a estar bien conviviendo con Ender y él. Lila y Zehra también fueron invitadas a mudarse, esta vez por parte de Yildiz, la cual pidió permiso a Halit antes de hacerles la propuesta a sus hijas.

Por último, en ‘Pecado Original’, los nuevos planes de Sahika siguieron su curso, tramando una conspiración contra Nadir al mismo tiempo que le aseguraba a su familia que su intención era volverse a Suiza.

Avance del episodio del 1 de diciembre de ‘Pecado Original’: Sahika se venga de Nadir

Pecado Original Kaya Merca2.es

La venganza de Sahika está cada vez más cerca en ‘Pecado Original‘ y Nadir seguirá sin sospechar nada. Así, se reunirá con Sahika para despedirse, momento en el que ella le regalará una botella de licor para brindar por su marcha. Pero este inofensivo gesto resultará ser el fin de Nadir, ya que cuando éste se termine la copa acabará desplomado en el suelo, muriendo instantes después.

En el funeral de Nadir, al día siguiente, Haluk (compinchado con Sahika) le dirá a todo el mundo que Nadir se había casado poco antes de su muerte. En ese momento aparecerá Sahika como la viuda del empresario provocando una gran reacción de sorpresa entre los asistentes al entierro. Tan sólo Yildiz y Ender sospechan que Sahika está detrás de esta trágica muerte, poniéndose de acuerdo en que deberían hacer algo cuanto antes para pararle los pies.

Además, en este episodio de ‘Pecado Original’ Kaya terminará también sospechando de su hermana, acusando a Sahika de haber sobrepasado todos los límites. Mientras se produce esta discusión, Ender se convence de que la única forma de averiguar la verdad sobre la muerte de Nadir es colarse en la casa del empresario para encontrar una prueba del crimen de Sahika.

Lidl tiene la solución a todos los problemas que están generando los patinetes eléctricos, esta es su apuesta

0

En un mundo impulsado por la constante búsqueda de bienestar y salud, la incorporación de dispositivos innovadores en nuestras rutinas de ejercicio se ha vuelto esencial. La tecnología y la conveniencia se entrelazan para ofrecernos soluciones cada vez más accesibles y efectivas para mantenernos activos desde la comodidad de nuestros hogares. En este contexto, Lidl, reconocido por su compromiso con la calidad y la accesibilidad, ha introducido en su catálogo una bicicleta estática que promete llevar la experiencia del ejercicio en casa a un nivel superior.

Este artículo nos sumerge en el mundo de la bicicleta estática de Lidl, un dispositivo diseñado para satisfacer las necesidades de aquellos que buscan una opción práctica y eficiente para su entrenamiento cardiovascular y de resistencia. Desde sus características técnicas hasta la comodidad y versatilidad que ofrece, exploraremos en detalle cómo esta bicicleta estática se posiciona como una aliada indispensable en el camino hacia un estilo de vida más saludable.

LA BICICLETA ELÉCTRICA DE LIDL CON LA QUE PUEDES MOVERTE POR LA CIUDAD

bicicleta eléctrica lidl

La bicicleta eléctrica CRIVIT Urban Y de Lidl ha causado un gran impacto como alternativa a los patinetes eléctricos. Con un precio de 1.299 euros, esta bicicleta se agotó rápidamente en la web de Lidl, lo que muestra la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible en las ciudades.

Esta bicicleta cuenta con características impresionantes que la hacen atractiva para los usuarios urbanos. Con un cuadro bajo diseñado para ciclistas de 160 a 190 cm de altura, la CRIVIT Urban ofrece un sensor de par para una sensación de conducción natural y una transmisión de potencia intuitiva. Incorpora un motor de cubo de rueda trasera que proporciona una transmisión directa de potencia, junto con una batería integrada en el tubo del sillín de 360 Wh, extraíble y potente, que ofrece una autonomía máxima de 70 km.

Una de las ventajas clave es su facilidad de uso: no es necesario cambiar de marcha, ya que la bicicleta reconoce automáticamente la cantidad de asistencia requerida en diferentes situaciones de conducción. Ofrece cinco niveles de asistencia para potencia adicional y cuenta con una pantalla LED incorporada que muestra el nivel de batería y el modo de asistencia, facilitando así la experiencia del usuario.

Además, la bicicleta está construida con un cuadro de aluminio que mantiene su peso total alrededor de 20 kg. Incorpora frenos de disco hidráulicos TEKTRO, neumáticos KENDA a prueba de pinchazos con tiras reflectantes, iluminación conforme a los estándares de seguridad vial, protección contra salpicaduras de agua, sillín ergonómico para mayor comodidad, pedales antideslizantes y elementos reflectantes para aumentar la visibilidad en condiciones de poca luz.

Esta alternativa de movilidad sostenible ofrece a los usuarios una opción práctica y ecológica para desplazarse por las ciudades, cumpliendo con las correspondientes normativas de seguridad y proporcionando comodidad y versatilidad para sus desplazamientos diarios.

Lo rápido que se ha agotado esta bicicleta en la plataforma en línea de Lidl destaca la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible y resalta el interés de las personas en adoptar alternativas más amigables con el medio ambiente para sus trayectos urbanos.

La inclusión de características técnicas avanzadas, combinadas con un diseño ergonómico y seguro, convierte a la CRIVIT Urban Y en una opción atractiva para quienes buscan un medio de transporte ágil, eficiente y respetuoso con el entorno urbano.

¿POR QUÉ ELEGIR LA BICICLETA DE LIDL ANTES QUE UN PATINETE ELÉCTRICO?

OIP 1 1 Merca2.es

Decantarnos por una bicicleta eléctrica como la de Lidl antes que por un patinete eléctrico implica considerar una serie de factores que van desde la comodidad, versatilidad, autonomía, seguridad, hasta el impacto medioambiental y la eficiencia en los desplazamientos urbanos.

Las bicicletas eléctricas suelen ofrecer una mayor autonomía en comparación con los patinetes eléctricos. La CRIVIT Urban Y de Lidl, por ejemplo, ofrece una autonomía máxima de hasta 70 km, lo que resulta más conveniente para desplazamientos más largos en comparación con la autonomía limitada de algunos patinetes.

Las bicicletas eléctricas suelen ofrecer mayor estabilidad, especialmente en terrenos irregulares o superficies no pavimentadas, en comparación con los patinetes eléctricos. Además, suelen tener sistemas de frenado más robustos, como frenos de disco hidráulicos, lo que mejora la seguridad durante la conducción.

En general, las bicicletas eléctricas tienen una capacidad de carga mayor que los patinetes eléctricos. Esto es útil si necesitas transportar objetos o hacer compras durante tus desplazamientos urbanos. Las bicicletas eléctricas, suelen ofrecer una posición de conducción más cómoda y ergonómica en comparación con la postura de pie o semi-sentada de los patinetes eléctricos. Esto puede ser especialmente beneficioso en viajes largos.

En algunas ciudades, las bicicletas eléctricas pueden tener regulaciones y normativas menos restrictivas en comparación con los patinetes eléctricos. Esto puede permitirte circular con mayor libertad y sin restricciones legales. Si bien ambos vehículos son más sostenibles que los automóviles convencionales, las bicicletas eléctricas pueden tener un impacto ambiental menor debido a su mayor eficiencia en términos de consumo de energía por kilómetro recorrido.

Además, hay que tener en cuenta que las bicicletas eléctricas son más versátiles en términos de uso. Pueden adaptarse a diferentes tipos de terrenos y situaciones, incluyendo trayectos urbanos, rutas fuera de la ciudad o incluso la posibilidad de integrar accesorios para transportar carga extra o niños.

MUÉVETE EN ELÉCTRICO DE LA MANO DE LIDL POR EL MEDIO AMBIENTE

tienda lidl istock Merca2.es

El auge de la movilidad eléctrica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, transformando la manera en que nos desplazamos y ofreciendo soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este fenómeno se ha manifestado a través de diversos medios de transporte eléctricos, entre ellos, los coches eléctricos, patinetes eléctricos, monociclos y, cada vez más, las bicicletas eléctricas como la CRIVIT Urban Y de Lidl.

Uno de los principales impulsores del auge de la movilidad eléctrica ha sido la creciente conciencia sobre el impacto medioambiental de los vehículos impulsados por combustibles fósiles. Los problemas asociados con la contaminación atmosférica y el cambio climático han llevado a un cambio de paradigma en la movilidad, promoviendo alternativas más limpias y sostenibles.

El desarrollo y la mejora en las tecnologías de baterías y motores eléctricos han sido cruciales en el impulso de la movilidad eléctrica. La capacidad de las baterías ha aumentado, permitiendo una mayor autonomía, y la eficiencia de los motores ha mejorado, ofreciendo vehículos más potentes y eficientes.

Muchos gobiernos y entidades gubernamentales han implementado incentivos y políticas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos. Esto incluye subsidios para la compra de vehículos eléctricos, exenciones de impuestos, acceso preferencial a ciertas zonas urbanas y restricciones para vehículos contaminantes.

: Las ciudades están evolucionando hacia entornos más amigables con los medios de transporte sostenibles. La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos se está expandiendo, se están creando carriles exclusivos para bicicletas y se están implementando políticas de movilidad urbana que favorecen el uso de estos vehículos.

La movilidad eléctrica no se limita a un solo tipo de vehículo. Se ha diversificado con la introducción de patinetes, bicicletas, monociclos y otros medios de transporte eléctricos que ofrecen alternativas viables para diferentes necesidades y estilos de vida.

El auge de la movilidad eléctrica no solo representa un cambio en los vehículos que utilizamos, sino también una transformación en la mentalidad colectiva hacia un estilo de vida más sostenible y consciente del medio ambiente. Esta transición hacia la movilidad eléctrica promete seguir creciendo y evolucionando, con un impacto significativo en la forma en que nos movemos y en la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.

‘Amar es para siempre’: Justo y Silvia tratan de acercar posturas pero parece que ya es tarde para ello

‘Amar es para siempre’ sigue siendo una de las series más populares de Antena 3, marcando además la historia de la ficción española. Actualmente estamos pudiendo disfrutar de su última temporada, que capítulo tras capítulo nos ofrece nuevas tramas llenas de amor, desamor y misterios.

Los últimos capítulos han sido especialmente dramáticos debido a la enfermedad que sufre Malena. Su leucemia avanza a pasos agigantados y su familia no encuentra un donante de médula compatible. Lola podría ser su única esperanza, pero Elena y Federico se niegan a pedirle ayuda. Resumimos lo que ha ocurrido en los últimos episodios y lo que podremos ver esta tarde en ‘Amar es para siempre’.

‘Amar es para siempre’: el secreto de Federico sale a la luz

Amar es para siempre Federico Merca2.es

Los Quevedo se han encontrado con muchas dificultades en los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’. Eso sí, Elena, con ayuda de Crespo, no ha dudado en amenazar continuamente a Lola y a su familia hasta el punto en que la costurera ha decidido marcharse a Barcelona.

Sólo dos cosas han logrado atrasar su viaje: ayudar a Claudia con su exceso de trabajo y despedirse de Malena, pues Román le ha prometido que encontrará la manera. Y eso que Claudia le ha explicado que quiere abrir su propio taller de costura en Madrid y ser socias, pero Lola, ante las amenazas, prefiere irse de la ciudad.

Igualmente, Victoria está aplazando sus planes de negocio con Alicia también a petición de Román, ya que le ha pedido que la familia permanezca lo más unida posible hasta que Malena mejore.

El mejor tratamiento para la leucemia de Malena sería un trasplante de médula, pero tras realizarse las pruebas, ningún Quevedo es compatible con ella. La preocupación de Román ha llegado hasta tal punto en que se está planteando contarle la verdad a Lola y pedirle que se haga las pruebas, pues al fin y al cabo, es su madre biológica. Aunque Elena y Federico se niegan a ello, Román y Victoria están dispuestos a ello.

Por su parte, Federico pensó que Chimo podría ser la salvación de Malena, y es que el empresario oculta un oscuro secreto: Chimo es su hijo. En uno de los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ vimos cómo se lo confesaba a Román tras sufrir un nuevo mareo, dado que piensa que él tendrá que hacerse cargo de la familia muy pronto y para ello debe conocer la verdad. Tras esto Román se ha quedado en shock, pues no puede creer que su padre tuviera una relación con Rosa, la madre de Chimo.

En medio de todo esto, el programa de cocina de Marcelino ha sido cancelado por la intervención de Crespo, quien empieza a cumplir sus amenazas contra los Gómez. Sin embargo esto ha supuesto un alivio para Marcelino, ya que la fama comenzaba a agobiarle y ahora podrá dedicar más tiempo a su bar El Asturiano y a su familia.

Ahora tiene otros problemas, y es que Belén, la hija de Marisa, ha llegado al barrio pidiéndole explicaciones a Pelayo por la relación a distancia que mantiene con su madre y acusándole de querer beneficiarse económicamente de ella. No obstante, finalmente Marcelino ha convencido a Belén enseñándole unas emotivas cartas de amor entre ambos.

La salud de Malena empeora por momentos

Amar es para siempre Lola y Malena Merca2.es

Además, anteriormente en ‘Amar es para siempre’, Crespo descubrió el negocio secreto que Alicia está emprendiendo con Victoria, lo que ocasionó una fuerte discusión entre ambos. No obstante, más tarde se reconciliaron conmovidos por la enfermedad de Malena.

Respecto a la muerte de Ester, Sofía está tratando de averiguar más acercándose a Crespo a través de su hija. Una de sus estratagemas fue preguntarle a la abogada si podría conseguir un préstamo de la Banca Crespo para abrir su escuela de baile. Tras consultarlo, Alicia le dijo que era imposible, pero a cambio le hizo otra propuesta: dirigir el King’s entre las dos. A pesar de las dudas de Isidro, Sofía aceptó la propuesta, pues cree que es la única manera de descubrir la verdad.

Por su parte, Elena intuye que Federico sospecha de su infidelidad con Crespo, pero aprovecha las lagunas mentales de su marido para protegerse; por otro lado, superada por la enfermedad de Malena, le ha pedido a Crespo que dejen de verse por un tiempo. Quintero también sospecha algo, y es que su cliente, Losada, le está engañando, aunque su cabezonería no le deja dar su brazo a torcer con Silvia.

Asimismo, Supermercado Sanabria ha ganado la revancha contra Peñalara gracias a la inteligencia de Gala, que ha aprendido a jugar al mus en tiempo récord y ha ganado a todos sus contrincantes. Poco después, la joven acabó por confesar a Sebas que va a fugarse con Carlos a Corfú.

En el último episodio de ‘Amar es para siempre’ también vimos a Malena someterse a su primera sesión de quimioterapia sin saber qué enfermedad padece realmente, pues su familia no ha querido comunicárselo. Román y Victoria tienen un acuerdo secreto: si no surge pronto un donante, recurrirán a Dolores. También vivimos uno de los momentos más emotivos cuando Lola se despidió de Malena justo antes de emprender su marcha a Barcelona.

Por último, hemos conocido los resultados de compatibilidad de Chimo: no puede donar médula a Malena. Esto ha dejado destrozada a la familia Quevedo, pues además los médicos afirman que su situación es más grave de lo que creían. Ha llegado el momento de pedir ayuda a Dolores.

El viernes en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Elena y Malena Merca2.es

La semana termina con un episodio de ‘Amar es para siempre’ lleno de sorpresas y emociones. Para empezar veremos a Malena muy débil en el hospital, con Elena permanentemente a su lado. Los Gómez, ajenos a todo esto, están tristes por la marcha de Lola a Barcelona.

Pelayo tiene sus propios problemas, y es que debe renunciar a su relación con Marisa debido a la oposición de su hija Belén. Pero su ánimo cambia cuando esta, después de hablar con Marcelino, le da su bendición para seguir disfrutando de su amor.

Mientras, Crespo se siente preocupado por la sociedad que acaba de fundar Alicia con Sofía y trata de convencer a su hija para que anule esos planes, pero ella no cede. Ante esto, Crespo acude al local para hacer una oferta a Sofía: le entrega un cheque en blanco por la compra íntegra del local.

Asimismo, en este capítulo de ‘Amar es para siempre’ Chimo conoce a Marcelino cuando recurre a él tras haberse replicado el derrumbe del porche. Así se entera de Marcelino y Crespo son enemigos. Mientras tanto, Benigna descubre que Gala ha ayudado a Peñalara a sanear sus cuentas y se siente traicionada. Por ello, decide despedir a Gala, pero esto desata la confesión de Carlos, revelando su gran secreto. En paralelo, Quintero impresiona a Silvia con su sentido de la honestidad y la justicia.

Tendremos malas noticias hoy en ‘Amar es para siempre’, y es que a Malena se le agota el tiempo. Por eso Federico le pide a Román que busque a Dolores cuanto antes, pues ella puede ser la única salvación de la joven. Pero cuando acude a su casa, ella ya está haciendo las maletas para marcharse y sus padres se niegan a escucharle.

Durante su despedida en la plaza, Elena se presenta y le suplica que ayude a Malena, desvelando delante de todos que Lola es su verdadera madre. Por supuesto, la costurera acepta y por primera vez Elena se muestra cercana con ella: la abraza y le da las gracias por su ayuda.

Los ISM de Estados Unidos y las explicaciones de los bancos centrales marcan el día

Las principales referencias del viernes serán los ISM de Estados Unidos y nuevas comparecencias desde los bancos centrales de los mercados desarrollados (aunque Nigeria tiene reunión de política monetaria), toda vez que la agenda corporativa viene muy ligera.

Las citas arrancan en Japón, con la tasa de empleo correspondiente al mes de octubre y el PMI manufacturero correspondiente a noviembre, junto con el PMI manufacturero Caixin de ese mismo mes, y continúan con la masa monetaria M3 de Nueva Zelanda en octubre y los precios de las materias primas en Australia en dato anual.

VIVIENDA EN REINO UNIDO

La agenda salta a Reino Unido donde se publicará el índice NationWide de precios de la vivienda en dato mensual correspondiente a noviembre, la balanza presupuestaria de Francia en octubre y la primera comparecencia del día, la del vicepresidente de la Fed en materia de supervisión, Barr, justo antes del PIB trimestral suizo y el PMI manufacturero español de noviembre.

No dejes de leer: La sorpresa en los mercados en 2024 puede ser Europa y la decepción, EE.UU.

Seguirán los PMI manufactureros de Italia, Francia y Alemania más el de la zona euro y el PIB italiano del tercer trimestre, con el PMI manufacturero británico y la segunda comparecencia, la de Elderson del Banco Central Europeo (BCE), que vendrá seguida por la de Lagarde, la presidenta del BCE, y de Enria, también del BCE.

El euro digital no convence
La presidenta del Banco Central Europeo, Cristine Lagarde.

Al otro lado del Atlántico se publicarán los datos sobre remuneración media por hora del asalariado fijo canadiense de noviembre, la evolución del empleo y la tasa de desempleo (5,8% previsto desde el 5,7% previo).

ISM DE ESTADOS UNIDOS Y AGENDA CORPORATIVA

Llegaremos a las 15.45 hora española a los grandes datos del día como son el PMI manufacturero de noviembre (49,4 previsto desde 50 previo), las declaraciones de Goolsbee, de la Fed, el ISM de empleo en el sector manufacturero, el ISM de nuevos pedidos y el índice de precios del sector manufacturero.

La agenda se cierra pronto, con el PMI manufacturero mexicano de noviembre y las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

publican sus resultados trimestrales Duke Royalty, Genesco, Bank of Montreal y National Bank of Canadá

La agenda empresarial del viernes tiene pocas referencias relevantes, pero publican sus resultados trimestrales Duke Royalty, Genesco, Bank of Montreal y National Bank of Canadá y abonan dividendo, Analog Devices, Bentley, Fluidra, Linde, Itau Unibanco, Nike y United Health.

ISM ESTADOS UNIDOS

En este marco, el director de inversiones financieras de Mutualidad, Pedro del Pozo, explica que los mercados de renta fija “se encuentran en un momento francamente bueno”, a pesar de que “a nivel de valoración, toda la renta fija ha sido bastante decepcionante este año.” En cuanto a rentabilidad, el experto resalta que “2023 ha sido un año excepcional para hacer cartera de renta fija de calidad” y aconseja “aprovechar la oportunidad que ahora mismo el mercado nos ofrece.”

“La persistencia de la inflación y, sobre todo la política muy agresiva de los bancos centrales, han propiciado que el comportamiento general en términos de valoración haya estado por debajo de lo que inicialmente podríamos esperar para el periodo”, explica del Pozo. “La parte positiva ha sido, sin duda, la rentabilidad”, añade.

Según el experto, ahora mismo “el mejor activo para comprar es la deuda pública.” Por lo que se refiere a la renta fija privada, “los diferenciales de crédito se han estrechado bastante en estos días” y, por ende, el experto “prefiere claramente el crédito de calidad frente al high yield, ya que no compensa el riesgo que el high yield tiene actualmente frente a los bonos investment grade.”

“En algún momento las curvas van a empezar a perder tensión y los precios actuales y rentabilidades de la renta fija van a desaparecer, por lo que conviene, sin duda, aprovechar la oportunidad que ahora mismo el mercado nos ofrece”, concluye del Pozo.

5 recetas de turrón casero que superan con creces a cualquier opción de supermercado

0

Cuando se aproximan las festividades, los supermercados españoles se abastecen de delicias tradicionales navideñas. A pesar de nuestros intentos de moderación, a menudo sucumbimos a la tentación. En el contexto de una dieta equilibrada y sin extremos, es esencial permitirnos ciertas indulgencias. Durante las celebraciones navideñas, las reuniones con amigos, familia y compañeros de trabajo son habituales, y es probable que en el centro de la mesa se encuentren polvorones y turrones.

MANTENER LA LÍNEA EN NAVIDAD

turrones Merca2.es

Antes de rechazar de pleno todos estos productos, es crucial reconocer que existen excepciones y, sobre todo, alternativas para mantener un estilo de vida saludable. Las festividades navideñas son un período breve en nuestro año. ¿Cuán representativos son estos días en comparación con el resto del año? Considerando que hábitos saludables, incluyendo la alimentación, el ejercicio, la salud mental y el descanso, deben ser constantes en nuestra vida, es importante disfrutar de estas festividades sin culpa ni remordimientos. Disfrutar implica tener la capacidad de saborear un trozo de turrón, un bombón o cualquier plato que nos apetezca en ese momento.

TURRONES CASEROS Y SALUDABLES

turron casero tradicional Merca2.es

En las festividades navideñas, donde las vitrinas de cafeterías y los pasillos de los mercados rebosan de dulces, la idea de cocinar tu propio turrón o incluso considerar un ‘turrón saludable’ puede parecer inusual. En realidad, nuestra alimentación base debería incorporar ingredientes naturales y prescindir de azúcares, lo que comúnmente llamamos ‘saludable’. El consumo habitual de ciertos alimentos se ha normalizado tanto que parece inusual optar por lo contrario. A continuación, te presentamos cinco recetas alternativas para un turrón casero delicioso y un poco más saludable. ¡Te sorprenderán!

TURRÓN BLANDO SALUDABLE

turrón

Si te gusta el sabor tradicional y clásico del turrón blanco, puedes probar a hacer una versión saludable del mismo. Es muy fácil. Estos son los ingredientes que necesitas.

Ingredientes:

  • 2 tazas de almendras sin piel y tostadas o 2 tazas de crema de almendras tostadas
  • 1 clara de huevo
  • 1/2 taza de jarabe de agave
  • Ralladura de un limón
  • 1/4 taza de agua
  • Sal

Preparación:

Tritura las almendras tostadas o utiliza crema de almendras tostadas según tu preferencia. Mezcla las almendras trituradas con la ralladura de limón y reserva. En una cacerola a fuego medio, combina el jarabe de agave y el agua. Revuelve hasta que el azúcar se disuelva por completo. Lleva la mezcla a ebullición y cocina hasta alcanzar la consistencia deseada. Mientras se cocina el almíbar, bate la clara de huevo a punto de nieve con una pizca de sal.

Cuando el almíbar alcance la consistencia deseada, viértelo en un hilo delgado sobre las almendras y la ralladura de limón, mezclando rápidamente. Incorpora las claras batidas hasta obtener una masa homogénea. Vierte la mezcla en moldes forrados con papel de horno, alisa con una espátula y deja reposar durante varias horas o hasta que el turrón esté completamente firme. ¡Disfruta de tu turrón blando saludable!

TURRÓN DE CHOCOLATE CRUJIENTE

choco arroz Merca2.es

Estos son los ingredientes para una tableta de turrón de chocolate:

  • Chocolate negro, 200 g, con al menos 85% de cacao
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 2 cucharadas de jarabe de arce, agave o miel
  • 1 taza de arroz hinchado (puedes usar mijo, quínoa u otro cereal de tu preferencia)

Preparación:

Derrite el chocolate negro en un recipiente al baño maría o en intervalos cortos en el microondas. Una vez derretido el chocolate, agrega el aceite de coco y el jarabe de agave (o miel). Mezcla hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Añade el arroz hinchado a la mezcla de chocolate, asegurándote de que esté completamente cubierto. Mezcla bien.

Vierte la mezcla en un molde rectangular forrado con papel de horno, alisando la parte superior con una espátula. Coloca el molde en el refrigerador y déjalo durante al menos 2 horas, o hasta que el turrón esté completamente firme. ¡Disfruta de este delicioso turrón de chocolate casero!

TURRÓN DE CHOCOLATE Y FRUTA SECA

turrones

Estos son los ingredientes para hacer este turrón tan especial:

  • 200 g de chocolate negro (al menos 70% de cacao)
  • 1/2 taza de nueces picadas
  • 1/2 taza de arándanos secos
  • 1/2 taza de almendras enteras o picadas
  • 2 cucharadas de miel o jarabe de agave
  • 2 cucharadas de aceite de coco

Elaboración:

Derrite el chocolate junto con el aceite de coco en un recipiente al baño maría o en el microondas con cuidado, removiendo en intervalos cortos hasta obtener una mezcla suave. Incorpora las almendras, nueces y arándanos secos al chocolate derretido. Mezcla bien para asegurar que todos los ingredientes estén cubiertos de chocolate.

Añade la miel o jarabe de agave al chocolate y mezcla hasta que esté bien incorporado. Vierte la mezcla en un molde rectangular forrado con papel de horno, alisando la parte superior con una espátula. Coloca el molde en el refrigerador y deja enfriar durante al menos 2 horas, o hasta que el turrón esté completamente firme. ¡Disfruta de este saludable turrón de chocolate y fruta seca!

TURRÓN DE CHOCOLATE BLANCO Y PISTACHO

turrones

Este turrón es una verdadera delicia que debes probar. Es más fácil de lo que parece.

Ingredientes:

  • 300 g de chocolate blanco de buena calidad, picado
  • 1 taza de frambuesas frescas (puedes usar congeladas)
  • 1 taza de pistachos, tostados y picados
  • 2 cucharadas de miel o jarabe de agave

Preparación:

Derrite el chocolate blanco a baño maría o en el microondas en intervalos cortos, revolviendo ocasionalmente. Agrega miel o jarabe de agave si deseas endulzar, aunque no es obligatorio. Incorpora los pistachos picados al chocolate derretido y mezcla bien para asegurarte de que los pistachos estén completamente cubiertos de chocolate.

Añade las frambuesas a la mezcla de chocolate y pistachos, procurando no aplastar las frambuesas para que mantengan su forma. Vierte la mezcla en un molde rectangular forrado con papel de horno, alisando la parte superior con una espátula. Coloca el molde en el refrigerador y deja enfriar durante al menos 4 horas o hasta que el turrón esté completamente firme. ¡Disfruta de este delicioso turrón duro de chocolate blanco con pistacho!

PAN DE HIGO LIGERO

pan de higo Merca2.es

No puede faltar el pan de higo entre tus postres de Navidad. Este año prepáralo en casa.

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo integral
  • 1 taza de higos secos, picados
  • 1/2 taza de almendras, tostadas y picadas
  • 1 cucharadita de anís en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 2 huevos
  • 1/2 taza de edulcorante natural
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de aceite de coco derretido

Elaboración:

Precalienta el horno a 180°C. Engrasa y enharina un molde para pan. Coloca los higos picados en un tazón pequeño y cúbrelos con agua tibia. Déjalos en remojo durante aproximadamente 15 minutos. Luego, escúrrelos y reserva. En un tazón grande, mezcla la harina de trigo integral, la canela, el anís, el bicarbonato de sodio y la sal. Agrega las almendras tostadas y los higos hidratados a esta mezcla. En otro cuenco, bate los huevos y agrega el edulcorante natural.

Incorpora el aceite de coco derretido. Agrega la mezcla a los ingredientes secos y remueve hasta que todo esté bien integrado. Vierte la masa en el molde para pan preparado y alisa la parte superior con una espátula. Hornea durante 45-55 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio. Deja enfriar el pan en el molde durante unos 10 minutos antes de transferirlo a una rejilla para que se enfríe completamente. ¡Disfruta de este pan de higo saludable en estas festividades!

Súper oferta de Renfe para estas Navidades: billetes desde 30 euros para poder ir a ver a tu familia

0

Renfe, la red ferroviaria nacional de España, es la preferida por su extensa cobertura y servicios diversos, desde largas distancias hasta cortos trayectos urbanos. Reconocida por su eficiencia y comodidad, ofrece opciones como el AVE, trenes de alta velocidad que conectan ciudades principales en tiempo récord. Aunque la competencia de Ouigo e Iryo ha emergido, Renfe mantiene su posición por su tradición, calidad y adaptación al cambio, con mejoras constantes en sus servicios. Su papel crucial en el transporte español la hace una elección confiable y popular, brindando a los viajeros experiencias excepcionales y opciones de viaje variadas. Y ahora, llega una gran oferta para estas Navidades: billetes a 30 euros. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Las Navidades están a la vuelta de la esquina

Lidl tiene la cuberteria ideal para estas navidades que ya quisiera tener Zara Home 3 Merca2.es

Las Navidades se acercan rápidamente, trayendo consigo la alegría contagiosa de la temporada festiva. Las calles se adornan con luces brillantes, mientras el espíritu navideño se siente en el aire. Es tiempo de compartir momentos especiales en familia, intercambiar regalos y deleitarse con delicias culinarias típicas. Las ciudades se llenan de mercados navideños, ofreciendo artesanías únicas y golosinas tentadoras. Es un período para reflexionar, mostrar gratitud y renovar la esperanza. Las canciones navideñas resuenan y el ambiente festivo nos invita a disfrutar de momentos cálidos y memorables. En breve, llegará la magia de la Navidad.

Las Navidades son tiempo de reencuentro con la familia

dieta de navidad 10 Merca2.es

Las Navidades nos brindan el dulce regalo del reencuentro familiar. Es un período especial que nos invita a compartir momentos de alegría y amor con aquellos que más apreciamos. A través de risas, abrazos y conversaciones alrededor de la mesa, creamos recuerdos perdurables. La magia de estas festividades radica en la conexión única que se renueva año tras año, fortaleciendo lazos y recordándonos la importancia de la unión familiar en nuestras vidas.

Muchas personas viven lejos de su familia

Navidad

Vivir lejos de la familia es una realidad para muchas personas. A menudo, el trabajo, los estudios o decisiones personales nos llevan a estar separados físicamente de quienes amamos. Esta distancia puede generar nostalgia y anhelo por el calor familiar, especialmente en momentos significativos como Navidad. Sin embargo, a pesar de la separación geográfica, hoy en día, la tecnología nos permite mantenernos conectados, compartiendo experiencias y afecto a través de videollamadas y mensajes que hacen más llevadera la distancia física.

Y coger un tren de Renfe es la mejor manera de reencontrarse con ellos

Renfe

Coger un tren de Renfe para reunirse con la familia es una experiencia reconfortante y llena de emociones. Los trayectos en tren ofrecen un tiempo precioso para la reflexión, la anticipación y la emoción del reencuentro. La comodidad, la tranquilidad del viaje y las vistas pintorescas pueden sumar calidez a la anticipación de abrazar a los seres queridos. Es una oportunidad para saborear cada kilómetro, acercándonos más a la alegría de estar juntos nuevamente.

Viajar en un tren como lo de Renfe es más sostenible que viajar en avión

AVE Renfe

Optar por viajar en tren, como los servicios de Renfe, es una elección más sostenible en comparación con los viajes en avión. Los trenes generan menos emisiones de carbono por pasajero, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental. Además, al utilizar la red ferroviaria, se fomenta el transporte público y se apoya una forma de movilidad más amigable con el medio ambiente, permitiendo disfrutar del viaje de una manera más consciente y respetuosa con el entorno.

Y ahora Renfe tiene una oferta con billetes a muy buen precio para estas Navidades

Renfe

Renfe ofrece una atractiva selección de billetes a precios muy accesibles para estas Navidades. Esta promoción brinda la oportunidad de viajar y reunirse con la familia de manera económica y cómoda. Con opciones flexibles y tarifas atractivas, Renfe hace que el viaje sea más accesible para aquellos que desean disfrutar de las festividades con sus seres queridos. Esta oferta especial facilita que más personas puedan vivir la experiencia de unir la distancia en estas fechas tan significativas. Te contamos todo sobre esta oferta a continuación.

La oferta es para viajar a Barcelona desde el 18 de diciembre hasta el 14 de enero

Renfe-Ave

Renfe tiene una oferta excepcional para viajar a Barcelona desde el 18 de diciembre hasta el 14 de enero. Esta oportunidad permite explorar la belleza de la ciudad condal durante las festividades y más allá. Con tarifas especiales y flexibilidad de fechas, es una ocasión perfecta para disfrutar de las Navidades o recibir el Año Nuevo en una de las ciudades más vibrantes de España, facilitando así encuentros familiares o experiencias únicas en esta temporada especial.

El precio de estos billetes de Renfe es a partir de 30 euros

Renfe AVE

Los billetes de Renfe para este viaje a Barcelona, dentro del periodo del 18 de diciembre al 14 de enero, comienzan a partir de tan solo 30 euros. Esta oferta excepcional permite acceder a tarifas económicas para disfrutar de las festividades o explorar la ciudad en un momento tan especial del año. Con precios asequibles, Renfe brinda la oportunidad de vivir experiencias inolvidables y reforzar los lazos familiares durante estas Navidades.

Si tienes familia en Barcelona, no lo dudes

Renfe

Si cuentas con familia en Barcelona, esta oferta de Renfe es una oportunidad ideal. Los billetes desde 30 euros entre el 18 de diciembre y el 14 de enero permiten reunirse con seres queridos durante las festividades. Aprovecha esta ocasión para compartir momentos especiales, crear recuerdos duraderos y disfrutar de la magia navideña en compañía de tus seres queridos en una de las ciudades más cautivadoras de España.

Y si no, gracias a esta oferta de Renfe, puedes hacer turismo en Barcelona esta Navidad

Renfe

Esta promoción de Renfe te brinda la oportunidad perfecta para hacer turismo en Barcelona esta Navidad, aunque no tengas familia en la ciudad. Con billetes desde 30 euros entre el 18 de diciembre y el 14 de enero, podrás explorar sus encantos, disfrutar de sus tradiciones festivas y sumergirte en su cultura única. Aprovecha esta oferta para vivir una experiencia inolvidable en una de las ciudades más fascinantes de España.

Esto es lo que Anabel Pantoja cobraba como concursante de ‘Supervivientes’ ¡menuda barbaridad!

Anabel Pantoja vuelve a ser noticia. No sólo está protagonizando un candente regreso a Telecinco, sino que además acaba de participar en ‘Querido Hater’, el podcast de Malbert, en una entrevista donde la influencer ha puesto los puntos sobre las íes: por qué dejó ‘Sálvame’, qué opina de su cancelación y, lo más importante de todo, el dineral que ganó gracias a ‘Supervivientes’. ¡Te aseguramos que es una cifra que marea!

ANABEL PANTOJA, GENIO Y FIGURA

Foto de Anabel Pantoja

Desde que llegase al mundo en 1986, la sobrina de Isabel Pantoja ha hecho gala del arte y el carácter de su tía. Esta andaluza derrocha simpatía y autenticidad por donde va, con una carrera televisiva que despegó con fuerza en programas como ‘Mujeres y hombres y viceversa’, desde donde conquistó el corazón de la audiencia con su espontaneidad y sentido del humor.

A partir de ahí Anabel Pantoja fue imparable, y su participación en realities como ‘Gran Hermano VIP’ y ‘Supervivientes’ la consolidó como estrella televisiva. Aunque no todo ha sido un camino de rosas, sobre todo por lo mal que se lo hicieron pasar sus compañeros durante su etapa en ‘Sálvame’. A pesar de esto, la sevillana ha sabido conectar con la audiencia, que sigue pendiente de ella hoy día.

HA PARTICIPADO EN EL PODCAST DE MALBERT

Anabel Pantoja y Malbert

Hoy día todo famoso que se precie debe pasar por ‘Querido Hater’, el podcast más candente que conduce el youtuber catalán Malbert. Desde su irrupción en redes sociales, este creador de contenido se ha caracterizado por un estilo irreverente y sin pelos en la lengua, gracias al cual sus vídeos cuentan con millones de visualizaciones, en una trayectoria de éxito que también le ha llevado a escribir varios libros.

Malbert ha querido contar con Anabel Pantoja para su entrevista más reciente, y la sevillana no ha defraudado. Además de contestar las inquisitivas preguntas del catalán acerca de sus problemas en ‘Sálvame’, desvela los motivos que la llevaron a abandonar el programa, así como el pastizal que ha ganado gracias a ‘Supervivientes’. Te avanzamos que no vas a dar crédito cuando sepas la cifra en total.

ASÍ FUE ‘SUPERVIVIENTES 2022’

Supervivientes 2022

En abril de 2022 llegó una nueva edición del reality isleño, con Honduras como escenario y un repertorio de concursantes que dio mucho que hablar. Además de Anabel Pantoja, esta entrega contó con el exmarido de Miguel Bosé Nacho Palau, el irreverente Kiko Matamoros, Juan Muñoz de Cruz y Raya, Ignacio de Borbón y la concursante de ‘Gran Hermano 16’ Marta Peñate, entre otros.

El vencedor de esta edición fue Alejandro Nieto, modelo y Míster España 2015, y que llegó a la final tras 98 días, compitiendo contra Palau, Peñate e Ignacio. Anabel Pantoja tampoco lo hizo nada mal: aguantó nada menos que 91 días de concurso, bastante más que los 73 del gallito Kiko Matamoros, que tanto presumió de resistencia antes de unirse a ‘Supervivientes’.

EL REALITY LE CAMBIÓ LA VIDA

Anabel en Supervivientes 2022

En esta entrevista a corazón abierto con Malbert, Anabel Pantoja relata que unirse a ‘Supervivientes’ fue un cambio vital que llegó en el momento más oportuno. “Estaba en una situación vital en la que estaba por estar, como un cactus”, nos explica. “Me había separado y vivía en Canarias, lejos de toda mi familia y amigos, así que acepté la oferta de venirme al programa de mi gran amigo Óscar”.

Y es que la sevillana tiene claro que participar en ‘Supervivientes’ fue justo lo que necesitaba. “Me tiré de cabeza y me cambió la vida por completo, para todo. Fue entonces cuando tuve claro que no iba a volver a ‘Sálvame’, tenía otras expectativas y no iba a ponerme a sufrir de nuevo”, en referencia a lo mal que lo pasaba en el programa de Jorge Javier Vázquez.

ESTE ES EL DINERAL QUE GANÓ EN ‘SUPERVIVIENTES’

Anabel Pantoja en Querido Hater

Llegó el momento más esperado por Malbert, y es preguntarle a Anabel cuánto dinero ganó tras su paso por ‘Supervivientes 2022’. Otros famosos tiran balones fuera, pero ella es honesta: “Cuando volví lo hice de otra manera, pero también con mucho dinero, tengo que decirlo. Gané muchísimo, vine la última antes de los cuatro finalistas”, detalla la concursante.

En ‘Supervivientes’ los concursantes cobran por cada semana de permanencia, pero la cantidad varía en función de su caché como famosos. En el caso de Anabel Pantoja, la cifra estuvo entre los 16.000 y los 20.000 euros semanales, de modo que si permaneció casi 14 semanas, la influencer habría sumado unos 280.000 euros en total. ¡Una fortuna!

EL MOTIVO POR EL QUE DEJÓ ‘SÁLVAME’

Anabel Pantoja en Sálvame

Ante las preguntas de Malbert, Anabel Pantoja se ha sincerado sobre su paso por ‘Sálvame’: “Trabajaba ahí porque eran unos ingresos muy cómodos, pero en mi caso el trabajo era 100 veces más duro porque iban a lo personal”, nos desvela. “Pudo llevarlo pero llegó un momento en el que vi que no podía seguir ahí, me hacían daño en el alma”.

Pensaba dejar el programa tras su paso por ‘Supervivientes’, de donde vino con el chip cambiado, pero un suceso concreto fue la gota que colmó el vaso. “No se portaron nadie bien con la muerte de mi padre, me juzgaron como hija e incluso cubrieron su enfermedad”, revela Anabel Pantoja. “Alberto y el resto del equipo me pidió perdón, pero el daño ya estaba hecho. Nunca se lo perdonaré”.

¿VOLVERÁ A TRABAJAR CON LA FÁBRICA DE LA TELE?

Jorge Javier Vázquez y Anabel Pantoja

Ahora que está alejada del ‘universo Sálvame’, Anabel Pantoja podría juzgar con ironía lo que ha pasado con el resto de colaboradores: el programa se ha cancelado, y el siguiente proyecto de Jorge Javier Vázquez, ‘Cuentos Chinos’, fue un fracaso absoluto. Aun así la influencer es generosa y no guarda rencor al espectador, al que desea lo mejor: “Son tiempos y etapas, además me llegan informaciones de que va a volver la puerta grande”.

Tras el cierre de ‘Sálvame’ los colaboradores se han reinventado gracias a ‘Sálvese quien pueda’, el docureality de Netflix, un espacio donde también participa Belén Esteban; sin embargo la presencia de su amiga no anima a Anabel Pantoja a unirse al proyecto: “Me han propuesto estar en la segunda temporada, pero la verdad es que yo llevo mucho tiempo fuera y no me veo ahí”.

NUEVO PROYECTO PARA ANABEL PANTOJA CON MEDIASET

Desnudos por la vida

A pesar de todo lo sufrido Anabel Pantoja no celebra el final de ‘Sálvame’, aunque reconoce que le supuso un alivio cerrar esa etapa. En su opinión la cancelación se debió a que la cúpula de Mediaset se unió a los detractores del programa: “Se metieron en temas que igual no debían, y todo brotó. Pero me duele que haya desaparecido, la idea de ‘Sálvame’ es única y nadie podrá volver a conseguirla”.

Ahora Anabel regresa a Mediaset por medio de ‘Desnudos por la vida’, un programa que buscar concienciar sobre el cáncer por medio de 12 famosos, realizando rutinas de striptease al más puro estilo ‘Full Monty’. Son dos equipos de chicas y chicos, con la Pantoja al frente de un grupo que incluye a Marisa Jara, Laura Matamoros, Jenny Llada, Samanta Villar y Soraya Arnelas; mientras que los varones están representados por Cristóbal Soria, Bosco Martínez-Bordiú, Pablo Carbonell, Nicolás Coronado, Damián Quintero y Ramón Freixa.

Elecciones más inteligentes con la ayuda de 6mejores.com

0

El universo digital actual requiere discernimiento entre una multitud de opciones. Las comparativas, esas luces guías en la toma de decisiones, adquieren una importancia crucial. En esta dinámica, 6mejores.com destaca como un espacio de confianza con más de diez años de experiencia. Su compromiso con la independencia y la objetividad se traduce en rankings y comparativas que brindan información de calidad. Un usuario indeciso frente a la abrumadora cantidad de opciones en el mercado puede recurrir a la web para encontrar los productos deseados y esta le facilita una elección fundamentada en sus necesidades y preferencias.

La plataforma se distingue por su capacidad para ofrecer evaluaciones imparciales, destacando las características clave y señalando las diferencias significativas. Esta transparencia y objetividad son elementos clave que les distinguen en el competitivo mundo de las comparativas en línea

Enfoque en rankings y comparativas

En este universo digital, la necesidad de discernir entre una multitud de opciones se ha vuelto más crucial que nunca. Las comparativas ofrecen una guía, un faro de conocimiento que permite a los consumidores navegar a través de tantas opciones. 6mejores.com, con su enfoque en rankings y comparativas, se posiciona como un aliado para aquellos que buscan no solo productos, sino la mejor opción dentro de la diversidad del mercado. La plataforma se distingue por su compromiso con la independencia y la experiencia acumulada durante una década, asegurando que sus usuarios encuentren información objetiva y de calidad.

Tan solo hay que imaginar a un usuario indeciso frente a la abrumadora cantidad de opciones en el mercado. En lugar de sumergirse en la incertidumbre, recurre a la plataforma, donde las comparativas le ofrecen una visión clara y detallada. Esta no solo presenta productos, sino que establece comparaciones entre ellos, destacando las características clave y señalando las diferencias significativas. Por ejemplo, al explorar la sección de tecnología, un usuario puede encontrar comparativas detalladas entre los últimos modelos de teléfonos inteligentes, facilitando una elección fundamentada en sus necesidades y preferencias.

La principal fortaleza

La fortaleza característica radica en su capacidad por ofrecer no solo información detallada sino también evaluaciones imparciales. Los usuarios pueden confiar en que las comparativas no están sesgadas hacia ninguna marca específica, permitiéndoles tomar decisiones informadas basadas en su propio criterio. Esta transparencia y objetividad son elementos clave que distinguen a 6mejores.com en el competitivo mundo de las comparativas en línea.

En definitiva, esta plataforma es una opción sólida para aquellos que buscan orientación en sus decisiones de compra. Su enfoque en comparativas y rankings independientes no solo brinda información detallada, sino que también contribuye a la construcción de una comunidad de consumidores informados. A través de su compromiso continuo con la calidad y la imparcialidad, ofrece recomendaciones y construye confianza y autoridad en la vastedad digital.

Con esta rica fruta dormirás a pierna suelta por su alta concentración de melatonina

0

El sueño de calidad es esencial para mantener un estilo de vida saludable y productivo. Sin embargo, muchas personas en España y en todo el mundo luchan contra el insomnio y los problemas de sueño. Si usted es uno de ellos, tenemos una noticia emocionante: la respuesta podría estar en su cocina.

En este artículo, exploraremos el papel de la melatonina en la regulación del sueño y cómo ciertas frutas pueden convertirse en su aliado natural para conciliar el sueño y dormir a pierna suelta.

EL PAPEL CRUCIAL DE LA MELATONINA EN EL SUEÑO

EL PAPEL CRUCIAL DE LA MELATONINA EN EL SUEÑO

La melatonina, una hormona producida de manera natural en el cuerpo humano, desempeña un papel fundamental en la regulación del ciclo de sueño-vigilia. Esta hormona, conocida como la «hormona del sueño», se libera principalmente durante la noche, ayudando a inducir el sueño y regular el ritmo circadiano. Pero, ¿cómo funciona exactamente la melatonina y cuál es su importancia?

La melatonina se produce en la glándula pineal, una pequeña estructura en el cerebro, y su liberación está influenciada por la oscuridad. Cuando se pone el sol y disminuye la exposición a la luz, el cuerpo comienza a producir melatonina, lo que indica al organismo que es hora de prepararse para descansar. La melatonina reduce la actividad cerebral, disminuye la temperatura corporal y promueve la relajación, preparando el terreno para un sueño reparador.

Para quienes sufren de insomnio o trastornos del sueño, la melatonina artificial en forma de suplementos se ha vuelto popular. Sin embargo, antes de recurrir a ellos, es importante considerar las fuentes naturales de melatonina, como ciertas frutas, que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño de manera segura y efectiva.

Frutas ricas en melatonina: la solución natural para un sueño reparador

Ahora que comprendemos la importancia de la melatonina en la regulación del sueño, es hora de explorar las frutas que pueden ayudarnos a obtener una dosis natural de esta hormona.

  1. Cerezas, el superalimento del sueño: Las cerezas, en particular las variedades más oscuras como las cerezas negras, son una fuente excepcionalmente rica de melatonina. Además de contener melatonina de forma natural, también son una fuente de antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la calidad del sueño. Consumir un puñado de cerezas frescas o beber jugo de cereza antes de acostarse puede ser un delicioso camino hacia un sueño más profundo.
  2. Plátanos, un bocado dulce para el descanso: Los plátanos son una fruta versátil y saludable que también contiene melatonina en cantidades significativas. Además, son ricos en potasio y magnesio, dos minerales que contribuyen a la relajación muscular y alivian el estrés, facilitando aún más el proceso de quedarse dormido. Agregar plátanos a su dieta diaria puede ser una forma sabrosa de mejorar su sueño.
  3. Piña, un toque tropical para el descanso: La piña es otra fruta que puede sorprendernos con su contenido de melatonina. Además, contiene bromelina, una enzima que puede ayudar en la digestión y reducir el malestar estomacal que a menudo interrumpe el sueño. Disfrutar de un tazón de piña fresca como postre o como merienda antes de dormir puede ser una forma refrescante de promover el sueño.

¿Cómo incorporar estas frutas en su dieta diaria?

¿Cómo incorporar estas frutas en su dieta diaria?

Ahora que sabemos qué frutas pueden ayudarnos a mejorar la calidad del sueño, es importante considerar cómo incorporarlas de manera efectiva en nuestra dieta diaria. Aquí hay algunas sugerencias prácticas:

  1. Batidos de sueño reparador: Preparar un batido de sueño reparador es una forma deliciosa de incluir cerezas, plátanos o piña en su rutina nocturna. Simplemente, mezcle la fruta de su elección con yogurt natural y un toque de miel para endulzar. Este batido no solo es delicioso, sino que también proporcionará una dosis de melatonina para ayudarlo a dormir mejor.
  2. Snacks nocturnos saludables: En lugar de recurrir a aperitivos poco saludables antes de acostarse, opte por las frutas ricas en melatonina. Un tazón de cerezas o una porción de piña fresca pueden ser opciones satisfactorias que satisfacen su antojo mientras promueven el sueño.
  3. Infusiones relajantesAdemás de consumir frutas directamente, puede preparar infusiones relajantes con ingredientes como té de manzanilla y rodajas de plátano o piña. Estas bebidas no solo son reconfortantes, sino que también pueden ayudar a inducir el sueño de manera suave.

Precauciones y consideraciones finales

Si bien las frutas ricas en melatonina pueden ser una adición beneficiosa a su rutina nocturna, es importante tener en cuenta algunas precauciones y consideraciones finales:

  • Consulte a un profesional de la salud antes de incorporar suplementos de melatonina o realizar cambios significativos en su dieta, especialmente si tiene condiciones médicas preexistentes o está tomando medicamentos.
  • Recuerde que, aunque las frutas pueden ser una ayuda natural para dormir mejor, no son una solución mágica para todos los problemas de sueño. La calidad del sueño también está influenciada por otros factores, como el estrés, la actividad física y el ambiente de sueño.
  • Mantenga un horario de sueño regular y cree un ambiente propicio para el descanso, como una habitación oscura y tranquila, para maximizar los beneficios de las frutas ricas en melatonina.

Priorizando el sueño y la salud

Priorizando el sueño y la salud

El sueño es una parte crucial de nuestra vida y bienestar, y la melatonina desempeña un papel fundamental en su regulación. Las frutas ricas en melatonina, como las cerezas, los plátanos y la piña, pueden ser aliadas naturales para mejorar la calidad de nuestro sueño. Al incorporar estas frutas de manera creativa en nuestra rutina diaria, podemos no solo mejorar nuestro sueño sino también promover un estilo de vida más saludable en general.

Si bien hemos destacado las cerezas, los plátanos y la piña como frutas ricas en melatonina, no son las únicas opciones disponibles. Otros alimentos también contienen cantidades significativas de esta hormona del sueño. Por ejemplo, las uvas, las fresas y los tomates son opciones ricas en melatonina que pueden agregarse fácilmente a ensaladas, postres o consumirse solas como tentempié nocturno.

Además de las frutas, algunos frutos secos como las nueces y las almendras también contienen melatonina en cantidades moderadas. Incorporar una variedad de estos alimentos en su dieta puede proporcionar una fuente continua de melatonina, ayudándole a mantener un ciclo de sueño saludable a lo largo del tiempo.

Consejos adicionales para mejorar el sueño

Si bien las frutas ricas en melatonina son una estrategia valiosa para mejorar el sueño, no deben considerarse como una solución aislada. Aquí hay algunos consejos adicionales que pueden complementar su enfoque para obtener un sueño de calidad:

  1. Establezca una rutina de sueño consistente: Intentar acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, puede ayudar a regular su reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.
  2. Cree un ambiente propicio para el sueño: Asegúrese de que su habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura cómoda. Considere el uso de cortinas opacas y tapones para los oídos si es necesario.
  3. Limite la exposición a la luz artificial antes de dormir: La luz azul emitida por pantallas de dispositivos electrónicos como teléfonos y computadoras puede interferir con la producción de melatonina. Apague estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse.
  4. Evite comidas pesadas antes de dormir: Consumir comidas copiosas o picantes cerca de la hora de acostarse puede provocar malestar estomacal y dificultar conciliar el sueño. Opte por comidas ligeras y evite la cafeína y el alcohol antes de dormir.
  5. Realice actividad física regularmente: El ejercicio puede mejorar la calidad del sueño, pero es importante evitar hacerlo justo antes de acostarse, ya que puede tener un efecto estimulante.
  6. Gestione el estrés: La práctica de técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y promover el sueño reparador.

Todo el mundo atento a estos síntomas que te advierten de que tienes diabetes

0

En la sociedad actual, la diabetes se ha convertido en una preocupación de salud creciente que afecta a personas de todas las edades en España. Con un aumento constante en la incidencia de esta enfermedad, es esencial que todos estemos conscientes de los síntomas que pueden ser señales de advertencia temprana. La diabetes es una afección crónica que afecta la forma en que nuestro cuerpo maneja el azúcar en sangre, y si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias graves para la salud.

En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas más comunes de la diabetes, las posibles complicaciones, cómo se diagnostica y, lo que es aún más importante, cómo se puede prevenir y controlar. Si tienes entre 25 y 50 años, este artículo es especialmente relevante para ti, ya que la detección temprana y la gestión adecuada pueden marcar la diferencia en tu calidad de vida.

Los síntomas iniciales de la diabetes: ¿Cómo reconocerlos?

Los síntomas iniciales de la diabetes: ¿Cómo reconocerlos?

Los síntomas iniciales de la diabetes tipo 2 pueden ser sutiles pero cruciales para un diagnóstico temprano. Uno de los signos más comunes es la polidipsia, es decir, la sed excesiva. La sed constante puede ser una respuesta del cuerpo a niveles elevados de azúcar en sangre, ya que el organismo trata de eliminar el exceso de glucosa a través de la orina. A menudo, la polidipsia se acompaña de otro síntoma clave: la poliuria, que se refiere a la necesidad frecuente de orinar. Esto ocurre cuando los riñones trabajan arduamente para filtrar y eliminar el exceso de azúcar en la sangre.

Otro indicador importante es la pérdida de peso inexplicada. Las personas con diabetes tipo 2 pueden experimentar una disminución en su peso corporal, a pesar de mantener una dieta normal o incluso aumentar su ingesta calórica. Esto se debe a que las células no pueden utilizar eficazmente la glucosa como fuente de energía, y el cuerpo comienza a descomponer las grasas y las proteínas para obtener energía en su lugar. Si has experimentado estos síntomas, es esencial buscar atención médica de inmediato para una evaluación adecuada.

Diabetes tipo 1 y tipo 2: Diferencias fundamentales

Es fundamental comprender las diferencias entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, ya que ambos tipos de diabetes presentan síntomas similares, pero sus causas y tratamientos son distintos. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. La insulina es una hormona necesaria para regular los niveles de azúcar en sangre. Como resultado, las personas con diabetes tipo 1 dependen de la insulina inyectada para sobrevivir y controlar sus niveles de glucosa.

En contraste, la diabetes tipo 2 generalmente se desarrolla en la edad adulta y está relacionada con factores de riesgo como la obesidad, la falta de actividad física y la genética. En este tipo de diabetes, el cuerpo aún produce insulina, pero no la utiliza de manera eficiente. El tratamiento de la diabetes tipo 2 implica cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y, en algunos casos, medicamentos orales o inyecciones de insulina. Reconocer la diferencia entre estos tipos de diabetes es esencial para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Complicaciones potenciales de la diabetes: Por qué es importante el control

Complicaciones potenciales de la diabetes: Por qué es importante el control

La diabetes mal controlada puede llevar a una serie de complicaciones graves que afectan diferentes partes del cuerpo. Una de las complicaciones más comunes es la neuropatía diabética, que daña los nervios periféricos y puede causar entumecimiento, hormigueo o dolor en las extremidades. La neuropatía diabética puede dificultar la detección de lesiones en los pies, lo que aumenta el riesgo de infecciones y úlceras.

Otra complicación preocupante es la retinopatía diabética, que afecta los vasos sanguíneos de la retina y puede llevar a la pérdida de la visión. Además, la diabetes no controlada también aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal crónica y problemas en los nervios autónomos que controlan las funciones involuntarias del cuerpo, como la digestión y la función sexual.

La prevención de estas complicaciones comienza con el control cuidadoso de los niveles de azúcar en sangre. Esto implica monitorear regularmente tus niveles de glucosa, seguir un plan de tratamiento recomendado por tu médico y hacer cambios en tu estilo de vida para mantener un peso saludable y una presión arterial controlada.

Diagnóstico y pruebas: Cómo saber si tienes diabetes

El diagnóstico temprano de la diabetes es esencial para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo. Si experimentas síntomas como sed excesiva, micción frecuente, fatiga inexplicada o pérdida de peso no intencional, debes consultar a un profesional de la salud de inmediato. Tu médico realizará una serie de pruebas para determinar si tienes diabetes.

La prueba de glucosa en ayunas es una de las pruebas más comunes para el diagnóstico de la diabetes. Se realiza después de al menos ocho horas de ayuno y mide los niveles de azúcar en sangre en ese momento. También se pueden realizar pruebas de hemoglobina A1c, que brindan una imagen de los niveles promedio de azúcar en sangre durante los últimos tres meses.

Es importante recordar que el diagnóstico temprano de la diabetes puede marcar la diferencia en la gestión efectiva de la enfermedad. Si se confirma el diagnóstico, tu médico trabajará contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que puede incluir cambios en la dieta, ejercicio y, en algunos casos, medicamentos.

La importancia de la prevención y el autocuidado

La importancia de la prevención y el autocuidado

El ejercicio regular también es fundamental en la prevención de la diabetes. La actividad física regular ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y permite que las células utilicen la glucosa de manera más eficiente. Incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar una gran diferencia en la prevención de la diabetes. Encuentra una actividad que disfrutes, ya sea nadar, andar en bicicleta, bailar o practicar yoga, y conviértela en parte de tu rutina diaria.

Además de la dieta y el ejercicio, es importante controlar otros factores de riesgo. Si tienes antecedentes familiares de diabetes, es aún más crucial realizar chequeos regulares y hablar con tu médico sobre las medidas preventivas adecuadas. También es esencial mantener un peso corporal saludable, ya que la obesidad es un factor de riesgo importante para la diabetes tipo 2. Si necesitas perder peso, busca el apoyo de un profesional de la salud que te ayude a establecer metas realistas y un plan de acción.

La diabetes gestacional: un riesgo durante el embarazo

La diabetes gestacional es una forma de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y puede afectar tanto a la madre como al feto. Aunque suele desaparecer después del parto, las mujeres que la experimentan tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro. Los síntomas de la diabetes gestacional incluyen sed excesiva, micción frecuente y fatiga.

El control de la diabetes gestacional es fundamental para prevenir complicaciones en el embarazo y el parto. Las mujeres embarazadas con esta afección deben trabajar en estrecha colaboración con su equipo de atención médica para monitorear y controlar sus niveles de azúcar en sangre. Esto generalmente implica ajustes en la dieta y, en algunos casos, la administración de insulina.

Es importante destacar que la diabetes gestacional no es culpa de la madre y no puede prevenirse con las mismas estrategias que la diabetes tipo 2. Sin embargo, el diagnóstico temprano y el manejo adecuado son fundamentales para asegurar un embarazo saludable y minimizar los riesgos.

‘La Promesa’: ¿será capaz Manuel de contarle toda la verdad a Jimena o seguirá con la farsa?

Tras unos capítulos de lo más intensos, ‘La Promesa’ finaliza esta semana con un nuevo episodio lleno de sorpresas y emociones fuertes. Con Jana y Manuel manteniendo una relación en secreto, Abel sospechando de ambos y Jimena queriendo recuperar su matrimonio, las cosas se plantean muy difíciles para la pareja.

Y no sólo eso. La enfermedad también ha llegado a palacio de la mano de Rómulo, quien ha tenido que dejar aparte su trabajo como mayordomo para recuperarse. Y la mentira tiene un nombre: don Pelayo, a quien ahora ayuda Gerónimo Gamboa con su negocio ilegal de armas.

¿Qué ha pasado en ‘La Promesa’?

La Promesa Manuel y Jimena Merca2.es

Esta semana hemos sido testigos de cómo los personajes de ‘La Promesa’ se enfrentan a situaciones de lo más complicadas. Empezando por Jana, pues Abel no acepta su ruptura; de hecho, le ha pedido que se case con él. Todo ello con Manuel fuera del palacio por recomendación de Jana. Sólo ella y Catalina saben la verdad de esta escapada.

Y es que la situación con su esposa es cada vez peor. El señorito no quiere continuar con Jimena, por lo que le ha propuesto mantener un matrimonio falso de cara a la galería y hacer vidas separada dentro de La Promesa. Algo que hizo enfurecer a Jimena, propiciando una discusión que acabó con su marido mandándola a dormir al dormitorio vacío de Leonor. Sin embargo, la joven sigue teniendo esperanzas en reconducir la situación.

En cuanto a Curro, sigue adelante con su misión de descubrir la verdad sobre su pasado. Y la mejor manera de hacerlo es acercarse a Alonso, algo que está consiguiendo poco a poco. El problema es que Cruz teme que su sobrino haya descubierto la verdad: el marqués es su verdadero padre. Por ello Cruz le ha pedido a Lorenzo que actúe rápidamente enviando a su hijo a estudiar al extranjero.

Por otro lado, Lope se fue de La Promesa para emprender una nueva vida como chef de un importante restaurante de Madrid. Pero antes Rómulo le permitió cocinar su propia cena de despedida, durante la cual el cocinero le confesó a su amigo que aún sigue enamorado de María Fernández.

Y mientras unos van, otros vienen. Ante la marcha de Lope, el Conde de Añil ha traído a su propio lacayo al palacio: Jerónimo Gamboa. Lo que nadie sabe es que en realidad es su cómplice en el negocio ilegal de tráfico de armas que ambos están llevando a cabo. Y lo peor de todo, están usando el negocio de mermeladas de Catalina como tapadera.

Otro trabajador nuevo en La Promesa es Valentín, quien se está ganando al servicio con su carácter alegre y dicharachero. Ha puesto sus ojos sobre María Fernández, a quien no para de halagar continuamente, pero ella no muestra mayor interés en él. Sin embargo, se interesa más por las cartas que Lope le envía desde Madrid.

Curro descubre las escapadas nocturnas de Martina

La Promesa Abel y Jana Merca2.es

Respecto a Rómulo, por fin ha aceptado descansar y seguir las indicaciones del médico para tratar su enfermedad pulmonar. Sólo Alonso ha logrado convencerlo con un ultimátum: o sigue el reposo indicado por el médico o le expulsa de La Promesa. El problema es que todo el trabajo ha recaído sobre Mauro, a quien hemos podido ver muy agobiado. Por ello, Rómulo, aún convaleciente, le ha aconsejado que se imponga.

Por su parte, hemos visto a Feliciano liberarse de una gran carga al confesar que él es el verdadero asesino de su padre. Ahora que Petra sabe que su padre era un hombre cruel y maltratador, no se perdona haber dejado a su hermano en manos de alguien así durante tanto tiempo. Sólo ella y Teresa conocen este secreto. Sin embargo, teme por el futuro de Feliciano, dado que no ha contado la verdad sobre su padre a la Guardia Civil y, si sale a la luz, puede que ningún juez lo considere inocente.

Simona también ha sufrido mucho estrés ante la inminente llegada de Antoñico a La Promesa, pues ha tenido que confesar a sus compañeros que las supuestas cartas de sus hijos recibidas a lo largo de los años estaban escritas en realidad por don Carlos. Afortunadamente se han mostrado comprensivos con ella y han recibido a su hijo con los brazos abiertos, quien por cierto, ha llegado con una sorpresa que ha dejado a todos con la boca abierta.

No ha sido la única sorpresa que hemos vivido últimamente en ‘La Promesa’. Finalmente, Martina está embarazada; de ahí las náuseas y los mareos. Tras verla muy afligida y preguntarse el motivo, por fin Curro conoce la verdad, convirtiéndose en el cómplice de la muchacha. Por otra parte, Curro también ha descubierto qué hay detrás de las escapadas nocturnas de Martina, lo que les ha llevado a mantener una discusión. Este secreto también ha llegado a oídos de Feliciano.

Por otra parte, en el último episodio de ‘La Promesa’ vimos cómo Jimena se enfurecía aún más por la escapada espontánea de Manuel, sintiéndose víctima de una nueva humillación. Además, se ha visto obligada a buscar excusas para los demás, argumentando que su esposo está preparando un viaje romántico a Italia. Sin embargo, ha acusado duramente a la marquesa de lavarse las manos ante los problemas de su matrimonio con su hijo.

Por otra parte, Curro debe tomar una decisión sobre la propuesta de Lorenzo de irse a estudiar al extranjero. Por un lado está Martina, y por otro, su incipiente relación con Alonso, del que no sabe es su verdadero padre.

Mientras, Mauro está muy estresado por el reparto de tareas entre doncellas y lacayos, sin saber cómo lidiar con la situación. Por último, Catalina está molesta con Pelayo por tomar decisiones sobre el negocio de mermeladas sin contar con ella, hasta el punto en que le ha dicho que su colaboración ha llegado a su fin.

‘La Promesa’: avance del próximo episodio

La Promesa Jimena y Cruz Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar del episodio número 243 de ‘La Promesa’, en el que veremos que las cosas se complican aún más para los habitantes del palacio. Quizá la sorpresa más inesperada sea el alejamiento entre Catalina y Pelayo, pues la joven está molesta con él por tomar decisiones sobre el negocio a sus espaldas. Así, tanto su relación como el negocio penden de un hilo. El Conde de Añil sabe que Margarita está detrás de las sospechas de su sobrina y no duda en enfrentarse a ella por este motivo.

Entretanto, Jimena ha ido perdiendo el juicio poco a poco, hasta el punto en que cree que Catalina le está ocultando el paradero de su esposo y no duda en reprochárselo.

Mauro tampoco está pasando un buen momento, pues todos en el servicio parecen querer enfrentarse al mayordomo. La situación será tan difícil que Mauro, agobiado, acude a sus superiores en busca de ayuda. Por su parte, Curro duda si aceptar la oferta de irse a estudiar a Inglaterra o no, tanto que se lo cuenta a Martina para comprobar cuál es su reacción, y ésta no es la que esperaba.

Por último, Feliciano decide ir a testificar ante la Guardia Civil sobre la muerte de su padre, algo que Teresa considera un motivo para sentirse orgullosa, pero teme que Petra vuelva a inmiscuirse.

La paciencia de los analistas se acaba con Grifols y Shanghay RAAS

Algunas firmas de análisis están empezando a perder la paciencia con Grifols ante los retrasos en la venta de su participación en Shanghai RAAS a China Merchants Group Ltd.

Grifols continúa comprometida con una operación corporativa que le permita levantar unos fondos de aproximadamente 1.500 millones de euros que utilizaría para reducir deuda. Esta operación sería la venta de una participación en SRAAS, cuyo anuncio se esperaba antes de cierre de 2023. También se preveía que estuviera cerrada para el primer semestre de 2024.

Sin embargo, el tiempo pasa y la operación no ve la luz a falta de un mes para que termine el año. Recordemos que Grifols empezó a hablar de esta desinversión en junio.

Así, en los últimos días de noviembre, en concreto desde el martes 28, ha habido siete revisiones según recoge Bloomberg. Aunque el precio objetivo de consenso es de 17,91 euros a doce meses, y que el 72% de los analistas tiene una recomendación de comprar por un 24% que recomienda mantener ante sólo un 4% que recomienda vender, ha habido dos valoraciones por debajo del precio de mercado.

EuropaPress 5275321 miembros consejo adminisracion grifols Merca2.es

Si nos atenemos a los siete cambios que se recogen esta semana, es significativo que dos de ellos establezcan precios objetivos por debajo de los actuales 13 euros que establece el mercado. Son los de Barclays (11 euros) y Deutsche Bank (12 euros), si bien el de Morgan Stanley de 14 euros deja poco margen al valor en la situación actual.

Y es que la deuda sigue siendo un problema para Grifols, pues su deuda financiera neta actual (en la presentación de resultados del tercer trimestre) es de 9.540 millones de euros. Su compromiso es reducir la ratio de apalancamiento a 4 veces al cierre del ejercicio 2024 y eso pasa por hacer caja en Shanghai RAAS.

LA DEUDA DE GRIFOLS EMPIEZA A SER UN PROBLEMA

En AlphaValue apuntaban hace unos días que, aunque las operaciones de Grifols han mejorado gracias a la recuperación del suministro de plasma y a las iniciativas de ahorro de costes, los gastos financieros de la empresa en 2023 han sido superiores a nuestras expectativas debido a los elevados tipos de interés. Por ello, hemos revisado a la baja nuestras estimaciones de resultados a corto plazo. No obstante, con la recuperación de la rentabilidad, nuestra hipótesis de una mejora sustancial de los beneficios en 2024-25 se mantiene intacta.

Los gastos financieros de Grifols en 2023 han sido superiores a nuestras expectativas debido a los elevados tipos de interés

Y es que, como apuntaban en Bankinter tras conocer los resultados, “la deuda financiera neta sigue aumentando y la ratio de endeudamiento nos sigue pareciendo muy elevada”. 

GRIFOLS

Pero volviendo a Barclays, su último informe explicaba que “un tema clave de la llamada de Grifols en el tercer trimestre fue la confianza de la dirección en su previamente anunciada intención de desprenderse de una parte de su participación en SRAAS por 1.500 millones de dólares, y utilizar este efectivo para pagar su deuda y reducir su significativo apalancamiento (6,7 veces deuda neta/TTM EBITDA en el tercer trimestre de 2023), que ha sido un lastre clave para las acciones”.

Aunque salimos de la convocatoria de resultados sólo parcialmente tranquilos, dado que el único cambio en el mensaje fue que la finalización prevista de la operación se había retrasado de 2023 al primer semestre de 2024, observamos que la finalización con éxito de esta desinversión, en los términos esbozados en junio, podría impulsar un alza notable.

la confirmación de esta operación podría generar una subida de entre el 15% y el 20% del precio de Grifols, según BARCLAYS

Barclays destaca también que los últimos rebotes del valor tras los resultados procedían de las caídas del mes anterior (-15% desde el 1 de octubre hasta los resultados) ya que los inversores empezaron a dudar de la capacidad de la dirección para llevar a cabo esta operación.

Y puesto que se mantiene la incertidumbre en torno a la viabilidad de este acuerdo, “mantenemos el mismo nivel de ponderación y reducimos nuestra valoración de 11,50 euros a 11 euros por acción para reflejar unas inversiones en capital más elevadas de lo previsto y un menor cash flow libre (FCF) realizado, ya que la empresa sigue acumulando existencias”.

Valeria Kyska, nueva directora de la unidad de neurología de la filial española de Merck

0

La compañía líder de ciencia y tecnología Merck ha anunciado nuevas incorporaciones en su equipo de dirección de Healthcare en España. Valeria Kyska asume la dirección de la Unidad de Neurología en España tras ocupar la posición de Managing Director y General Manager de Healthcare de Merck en el clúster Colombia-Ecuador.

Durante sus más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, ha ocupado diferentes posiciones como responsable de Operaciones Comerciales, Desarrollo de Negocios y directora de Unidad de Negocios de Merck Sharp and Dohme (MSD) en Argentina. Asimismo, ha sido directora general de MSD en Perú y más recientemente en Merck Colombia-Ecuador. Estudió Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y Administración y Management en la Universidad de Harvard.

Asumo entusiasmada el reto de liderar la Unidad de Neurología en España y estoy encantada de unirme a un equipo repleto de talento y experiencia. Comparto el compromiso de la compañía por normalizar la vida de las personas que conviven con la esclerosis múltiple, y minimizar el impacto que tiene la enfermedad en su día a día será mi prioridad”, explica Valeria Kyska.

Las emisoras de Prisa ‘barren’ frente a los millones de oyentes del ‘Grupo COPE’

0

Carlos Herrera se estrelló frente a Àngels Barceló, que batió el récord de audiencia de Iñaki Gabilondo y cobra terreno frente a su principal rival en la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) que refleja la demanda de la información en un 2023 tan cargado de noticias.

La radio hablada, o generalista, logra su mejor cifra desde el electoral 1996 con más de 13 millones de oyentes que se reparten, principalmente, entre la Cadena SER (4.610.000), Cadena COPE (3.720.000) y Onda Cero (2.006.000).

Esta vez sí, en el EGM ‘todos’ ganan: la SER sube más de 500.000 oyentes respecto a la oleada anterior, COPE más de 300.000 y Onda Cero casi 200.000.

LIDERAZGO ROTUNDO PARA PRISA RADIO

Las emisoras del Grupo Prisa obtienen 10.460.000 oyentes gracias a la suma de la Cadena SER, Los 40 Principales, Cadena Dial, Los 40 Classic, Radioolé y Los 40 Dance. Ábside Media, por su parte, logra su mejor dato con 6.580.000 oyentes de la mano de COPE, Cadena 100, Rock FM y Megastar.

Atresmedia Radio sube hasta los 2.781.000 oyentes con Onda Cero, Europa FM y Melodía FM. Y RTVE se conforma con los 1.768.000 que suman Radio 1, Radio 3, Radio 5 Todo Noticias, Radio Clásica y Ràdio 4.

RADIO 1, GRAN DERROTADA

Radio 1 de RNE se conforma con 924.000 seguidores tras perder casi 100.000 y es uno de las grandes derrotadas del EGM tras ser superado por una emisora autonómica como RAC1, que lidera en Cataluña y supera a la estatal al obtener 974.000 seguidores. Le siguen Es Radio, que alcanza 680.000; Catalunya Ràdio, con 627.000; y Radio Marca, con 429.000.

Radio 1 de RNE se conforma con 924.000 seguidores tras perder casi 100.000 y es uno de las grandes derrotadas del EGM

Los 40 Principales vuelve a reinar en las musicales con 2.986.000 oyentes con los que supera a Cadena 100 (1.715.000), Cadena Dial (1.474.000), Rock FM (989.000), Kiss FM (976.000), Los 40 Classic (707.000) y Europa FM (697.000).

LA SER RENTABILIZA SU MAQUINARIA INFORMATIVA

La Cadena SER exprime su maquinaria informativa, la tupida red de emisoras con la que cuenta y las marcas reconocibles de sus programas para empujar al liderazgo de Àngels Barceló, que rompe el techo del ‘Hoy por hoy’ en sus 37 años de vida.

El espacio matinal que puso en marcha Iñaki Gabilondo alcanza los 3.349.000 oyentes, en parte gracias a que aporta la única voz disonante en las antigubernamentales ondas madrileñas. ‘La Ventana’, por su parte, celebra su 30 aniversario también con su mejor dato histórico con 1.062.000 que son más que sus dos principales rivales.

La voz que está llamada a ser el futuro de la SER, Aimar Bretos, abre brecha con ‘La Linterna’ pese a las injerencias de Prisa al vetarle entrevistados (Jorge Javier Vázquez) o presionar para que cancelase sección estrella por motivos políticos (El Ágora en el que destacaba Pablo Iglesias).

El informativo nocturno logra 1.118.000 oyentes y ‘A vivir que son dos días’ barre el fin de semana con alrededor de 2 millones de oyentes.

BARCELÓ CELEBRA EL TRIUNFO

Àngels Barceló celebró su extraordinario resultado: «A veces más acertado, a veces menos acertado, a veces a gusto de unos, a veces a gusto de otros… Pero nosotros haciéndolo siempre, o intentándolo, al menos, desde el rigor, desde la credibilidad, desde las ganas también de pasárnoslo bien y de hacérselo pasar bien a ustedes, desde el compromiso también con ciertos asuntos que yo creo que solo se pueden abordar desde el compromiso».

La directora del ‘Hoy por hoy’ afirma que estas notas son «un empujón, un espaldarazo para seguir haciendo lo que estamos haciendo, seguir planteando las mismas dudas que tenemos, seguir haciéndonos muchas preguntas, seguir preguntando muchísimo, no dar nada por sentado, no dar nada por hecho, ser muy curiosos, ser muy pesados y, sobre todo, divertirnos haciendo radio».

COPE SE CONFORMA CON EL LIDERAZGO DE LOS DEPORTES

COPE esta vez no puede retorcer resultados para hacer comparativas con sus espacios ‘Herrera en COPE’ o ‘La Linterna’, con mayor duración y menos oyentes que sus rivales en la SER. Pese a ello, la emisora de los obispos sigue en forma con uno de sus mejores datos históricos: 3.720.000 personas le siguen cada día.

La generalista de la compañía Ábside Media lidera en el ámbito de los deportes con ‘El Partidazo’ (número uno nocturno de la medianoche con 800.000 oyentes) y ‘Tiempo de juego’ (primera opción en el cómputo del fin de semana con 1.888.000 seguidores).

La generalista de la compañía Ábside Media lidera en el ámbito de los deportes

Los deportes de COPE ha vivido un año complicado por la muerte de Pepe Domingo Castaño, el escándalo Willy Valadés o la polémica salida de Juan Antonio Alcalá y empujan en favor de Ábside Media, que disfruta de unos positivos números económicos devenidos, en parte, por competir en un mercado oligopolista en España como el radiofónico.

ALSINA BATE SU RÉCORD

Carlos Alsina está de subida en su año más bronco. Si Iñaki Gabilondo reconocía que José María Aznar sacaba lo peor de él, Pedro Sánchez parece haberse convertido en la némesis «del niño bonito del Régimen que cae», en apocalípticas palabras de Federico Jiménez Losantos tras ver al director de ‘Más de uno’ recibir el premio Francisco Cerecedo de manos de Felipe VI, que imparte lecciones de libertad de prensa mientras disfruta del pacto de silencio que gozó su padre.

El matinal de Onda Cero se encarama hasta los 1.467.000 oyentes tras ganar 130.000 seguidores respecto a la oleada anterior y 200.000 en comparación con el pasado año. ‘Julia en la Onda’ roza el medio millón de oyentes por las tardes y las noches de la emisora crecen con ‘La Brújula’, que acaba de cumplir 20 años, y la nueva etapa de ‘Radioestadio noche’.

¿Necesitas carnet de conducir para llevar uno de los llamados «coches sin carnet»? La DGT nos lo aclara

Hoy, hablaremos sobre la necesidad de carnet de conducir para los famosos «coches sin carnet», algo que puede afectar a muchos. ¿Te has preguntado alguna vez si es obligatorio tener licencia para manejar uno de estos vehículos? ¡La Dirección General de Tráfico (DGT) está aquí para despejar todas tus dudas!

Acompáñanos en este viaje informativo mientras exploramos las reglas y regulaciones que rodean a estos pequeños pero valiosos compañeros de la carretera. ¿Listo para descubrir si necesitas o no un carnet de conducir para subirte a uno de estos automóviles? ¡Vamos juntos a desentrañar este misterio de la movilidad!

¿Qué son los “coches sin carnet”?

¿Qué son los “coches sin carnet”?

Estos pequeños vehículos, conocidos coloquialmente como «coches sin carnet«, son una presencia común en las carreteras de España. Seguro que más de una vez te has cruzado con uno y has sentido la curiosidad de saber si se necesita algún tipo de permiso para manejarlos o si realmente carecen de licencia. Aclaremos este enigma.

Estos automóviles, técnicamente denominados cuadriciclos ligeros, suelen llevar consigo la distintiva placa de matrícula amarilla, similar a la de los ciclomotores. Es esa singularidad la que ha llevado a la población a referirse a ellos como «coches sin carnet«, aunque su identificación real es diferente.

Normalmente los conducen personas mayores y menores de edad a partir de los 15 años

Normalmente los conducen personas mayores y menores de edad a partir de los 15 años

Un rasgo distintivo de los conductores de estos vehículos es, en su mayoría, su longeva edad. Estos automóviles proporcionan una valiosa movilidad a aquellos que, por diversas razones, no poseen o no pueden obtener un carnet de conducir convencional. La limitada potencia de estos vehículos en comparación con los turismos convencionales los hace ideales para desplazamientos en entornos urbanos, donde su agilidad y tamaño reducido son ventajas notables.

¿Se requiere algún tipo de carnet de conducir para los “coches sin carnet”?

¿Se requiere algún tipo de carnet de conducir para los “coches sin carnet”?

Así que, ¿es necesario algún tipo de permiso para ponerse al volante de estos cuadriciclos ligeros? La respuesta está a la vuelta de la esquina. ¡Acompáñanos mientras exploramos las regulaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) para resolver este enigma y proporcionar respuestas claras sobre la conducción de estos peculiares vehículos!

Si alguna vez te has preguntado qué tipo de carnet se necesita para ponerse al volante de esos curiosos «coches sin carnet«, la respuesta está en el permiso AM según la definición de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos vehículos, técnicamente clasificados como cuadriciclos ligeros, comparten el mismo requisito de licencia que los ciclomotores.

Se trata de los permisos AM, que son el carnet de conducir para un “coche sin carnet”

Se trata de los permisos AM, que son el carnet de conducir para un “coche sin carnet”

Obtener el permiso AM no es un proceso complicado, pero implica superar dos pruebas esenciales. La primera etapa consiste en un examen teórico que aborda 20 preguntas, donde solo se permiten dos errores. Aquí, se evalúan los conocimientos fundamentales necesarios para maniobrar estos pequeños vehículos de forma segura en las vías públicas.

La segunda prueba lleva la acción al terreno práctico, con dos maniobras que deben ser completadas en un circuito cerrado. La primera de ellas implica realizar un cambio de sentido de la marcha, mientras que la segunda exige habilidades de estacionamiento en línea y salida.

Estas maniobras prácticas no solo demuestran destreza al volante, sino también la capacidad para enfrentar situaciones cotidianas en la conducción de estos vehículos específicos.

Se necesita un carnet de conducir especial

Se necesita un carnet de conducir especial

El carnet AM es la llave que abre la puerta para disfrutar de la libertad de conducir un «coche sin carnet». ¿Estás preparado para superar estas pruebas y aventurarte en las carreteras con estos curiosos vehículos? ¡Acompáñanos mientras desentrañamos los detalles y te preparamos para dar el paso hacia la conducción de estos cuadriciclos ligeros!

Para comprender a fondo estos pintorescos «coches sin carnet«, es esencial desentrañar las características que los definen según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos vehículos, técnicamente denominados cuadriciclos ligeros, se distinguen por una serie de especificaciones que los hacen únicos en el mundo de la movilidad.

¿Qué son los cuadriciclos ligeros?

¿Qué son los cuadriciclos ligeros?

En primer lugar, estos cuadriciclos ligeros se presentan como vehículos de cuatro ruedas con capacidad para transportar a dos ocupantes. Su diseño compacto y funcionalidad los convierten en una opción popular para aquellos que buscan una movilidad ágil en entornos urbanos.

Un aspecto clave es su masa en vacío, que debe ser inferior a 350 kg. Esta ligereza no solo contribuye a la eficiencia en el consumo de energía, sino que también facilita la conducción en situaciones de tráfico denso o en estacionamientos reducidos.

Tienen ciertas limitaciones

Tienen ciertas limitaciones

En cuanto a su motorización, estos vehículos están limitados por la normativa en varios aspectos. Su cilindrada no debe superar los 49 cc, lo que se traduce en un rendimiento controlado y adaptado a su función urbana. Además, la potencia máxima no debe exceder los 4 kW, lo que garantiza un manejo seguro y eficiente en condiciones urbanas.

Estas características específicas, delineadas por la DGT, definen la identidad de estos «coches sin carnet». Su tamaño compacto, capacidad para dos personas, bajo peso y restricciones en cilindrada y potencia contribuyen a su singularidad en el paisaje de la movilidad, proporcionando una opción ágil y práctica para quienes buscan alternativas de transporte en entornos urbanos.

No te pases de listo que la DGT está vigilante

No te pases de listo que la DGT está vigilante

En el complejo rompecabezas de normativas que rodea a los «coches sin carnet«, hay límites y directrices adicionales que moldean su uso y circulación. Es crucial tener en cuenta que estos peculiares vehículos están destinados principalmente a entornos urbanos, siendo su hábitat natural las calles de la ciudad. No obstante, también se les permite aventurarse por carreteras convencionales, siempre y cuando sigan el carril del arcén derecho.

Esta limitación en su ámbito de acción no solo garantiza la seguridad del conductor y los demás usuarios de la vía, sino que también resalta la función específica de estos cuadriciclos ligeros en contextos urbanos, donde su agilidad y tamaño compacto se aprovechan al máximo.

Sólo a partir de los 18 años se pueden llevar pasajeros

Sólo a partir de los 18 años se pueden llevar pasajeros

Un detalle adicional que merece atención es la restricción en cuanto a los ocupantes de estos vehículos. No se permite llevar a bordo a ningún pasajero hasta que el conductor alcance la mayoría de edad, es decir, los 18 años. Esta medida busca asegurar la responsabilidad y la madurez necesarias para manejar estos vehículos de manera segura.

Así que, mientras estos «coches sin carnet» ofrecen una alternativa ágil y eficiente para la movilidad en áreas urbanas, es vital entender las pautas que rigen su circulación y el papel que desempeñan en el panorama vial.

Ahora, tenemos el permiso B1

Ahora, tenemos el permiso B1

¡Un nuevo horizonte se vislumbra en el mundo de los permisos de conducción con la llegada del permiso B1! Según las declaraciones de Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), este nuevo permiso amplía las opciones de conducción, permitiendo a quienes lo obtengan llevar cuadriciclos y triciclos específicos por la vía pública. Se trata de un carnet de conducir para los jóvenes de 16 a 18 años.

La emocionante noticia trae consigo algunas especificaciones clave. Los vehículos autorizados para conducir con el permiso B1 deben pertenecer a la categoría de cuadriciclos y triciclos, y su masa no puede superar los 400 kg. Además, existe un límite en la potencia de estos vehículos, con una potencia máxima permitida de 15 kW.

La seguridad ante todo

La seguridad ante todo

La seguridad también se encuentra en el centro de estas regulaciones, ya que los vehículos bajo el nuevo permiso B1 no podrán superar los 90 km/h en sus desplazamientos por la vía pública. Estas restricciones están diseñadas para garantizar una experiencia de conducción segura y controlada, permitiendo a quienes obtengan este permiso disfrutar de la movilidad en cuadriciclos y triciclos dentro de límites establecidos.

Este nuevo capítulo en los permisos de conducción presenta una oportunidad emocionante para aquellos que buscan explorar las calles con una gama más amplia de vehículos. ¿Estás listo para descubrir cómo estas nuevas regulaciones pueden abrir puertas a experiencias de conducción únicas? Sólo necesitas tener el carnet de conducir adecuado.

Bilbao moderno y tradicional: El Guggenheim y las joyas ocultas de la ciudad

0

Bilbao, la hermosa ciudad en el corazón del País Vasco, ha experimentado una transformación asombrosa en las últimas décadas. Conocida por su rica tradición cultural y su pintoresco casco antiguo, Bilbao ha evolucionado para convertirse en un centro de innovación y arte contemporáneo.

En este artículo, exploraremos la fascinante fusión entre lo moderno y lo tradicional que caracteriza a Bilbao, centrándonos en el icónico Museo Guggenheim y descubriendo algunas de las joyas ocultas que esta ciudad tiene para ofrecer a un público diverso de entre 25 y 50 años.

EL MUSEO GUGGENHEIM: UN ICONO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

EL MUSEO GUGGENHEIM: UN ICONO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El Museo Guggenheim de Bilbao, diseñado por el renombrado arquitecto Frank Gehry, es una obra maestra arquitectónica y un referente en el mundo del arte contemporáneo. Abierto al público en 1997, este impresionante edificio de titanio y vidrio se ha convertido en un ícono de la ciudad y un destino imperdible para los amantes del arte de todo el mundo.

En su interior, el Guggenheim alberga una impresionante colección de arte contemporáneo que abarca desde obras maestras de artistas como Jeff Koons y Yves Klein hasta exposiciones temporales de vanguardia que desafían los límites de la creatividad. El museo ofrece una experiencia única que combina la arquitectura audaz con el arte más innovador, sumergiendo a los visitantes en un mundo de expresión artística sin igual.

Una de las obras más icónicas que se encuentra en el Museo Guggenheim es «El Gran Árbol y el Ojo», una escultura monumental de acero inoxidable y vidrio creada por Anish Kapoor. Esta obra, con su forma esférica y su superficie altamente reflectante, ha cautivado a los visitantes con su capacidad para distorsionar la percepción de la realidad y crear una experiencia visual única.

EXPLORANDO EL CASCO ANTIGUO DE BILBAO: TRADICIÓN Y ENCANTO

EXPLORANDO EL CASCO ANTIGUO DE BILBAO: TRADICIÓN Y ENCANTO

Mientras el Guggenheim representa la vanguardia artística y arquitectónica de Bilbao, el casco antiguo de la ciudad ofrece una experiencia completamente diferente. Con calles adoquinadas, edificios históricos y una rica tradición culinaria, el casco antiguo es un recordatorio encantador de la herencia cultural de Bilbao.

Uno de los lugares más emblemáticos del casco antiguo es la Plaza Nueva, una plaza porticada del siglo XIX que alberga una gran variedad de bares y restaurantes donde se puede degustar la deliciosa gastronomía vasca. Aquí, los visitantes pueden probar pintxos, pequeñas delicias culinarias que reflejan la pasión de los vascos por la comida de calidad y los sabores auténticos.

Otra joya del casco antiguo es la Catedral de Santiago, un imponente edificio gótico que data del siglo XIV. Su impresionante fachada y su interior detalladamente decorado son testigos de la rica historia religiosa de Bilbao. Los visitantes pueden explorar sus capillas y admirar las obras de arte que alberga, incluyendo el retablo mayor, una obra maestra de la escultura gótica.

EL ARTE URBANO DE BILBAO: MURALES Y CREATIVIDAD EN LAS CALLES

EL ARTE URBANO DE BILBAO: MURALES Y CREATIVIDAD EN LAS CALLES

Más allá de las paredes de un museo, Bilbao es un lienzo en constante evolución para los artistas urbanos. La ciudad ha abrazado el arte callejero de una manera única, convirtiendo sus calles en galerías al aire libre que cuentan historias a través de colores y formas.

Uno de los lugares más destacados para apreciar el arte urbano en Bilbao es el distrito de Zorrozaurre, donde enormes murales adornan los edificios industriales rehabilitados. Estos murales, creados

por artistas locales e internacionales, reflejan la diversidad y la identidad de la ciudad, ofreciendo una visión única de la cultura vasca contemporánea.

Además, Bilbao Urban Art, un festival anual de arte urbano, atrae a artistas de todo el mundo para transformar las paredes de la ciudad en lienzos vivos. Este evento efímero da vida a las calles de Bilbao con obras efervescentes y creativas que desafían las convenciones artísticas tradicionales.

EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS COSTEROS: ESCAPADAS DESDE BILBAO

EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS COSTEROS: ESCAPADAS DESDE BILBAO

A pesar de ser una ciudad moderna y vibrante, Bilbao también ofrece fácil acceso a encantadores pueblos costeros que permiten a los visitantes escapar del bullicio urbano y conectar con la belleza natural de la región. Dos destinos especialmente destacados son Getxo y Lekeitio.

Getxo, situado a pocos kilómetros de Bilbao, es conocido por sus playas de arena dorada y su elegante paseo marítimo. Aquí, los visitantes pueden relajarse junto al mar, explorar la arquitectura de estilo belle époque y disfrutar de una comida en uno de los numerosos restaurantes con vistas al mar.

Por otro lado, Lekeitio, un pintoresco pueblo pesquero, es famoso por su puerto encantador y su isla de San Nicolás, que se puede visitar en marea baja. La tradición pesquera de Lekeitio se refleja en su animado mercado, donde se pueden encontrar productos frescos del mar y del campo.

BILBAO: UN DESTINO COMPLETO PARA TODAS LAS EDADES

EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS COSTEROS: ESCAPADAS DESDE BILBAO

En conclusión, Bilbao es un destino que combina de manera única lo moderno y lo tradicional, ofreciendo una experiencia enriquecedora para personas de todas las edades. Desde el impresionante Museo Guggenheim hasta las pintorescas calles del casco antiguo y la efervescencia del arte urbano, esta ciudad vasca tiene algo para cada tipo de viajero.

Ya sea que desees explorar las vanguardias artísticas contemporáneas, sumergirte en la rica historia cultural de la región o simplemente disfrutar de la belleza natural de los pueblos costeros cercanos, Bilbao te espera con los brazos abiertos. Esta ciudad en constante evolución te sorprenderá en cada esquina, recordándote que la tradición y la modernidad pueden coexistir de manera armoniosa en un solo lugar.

La gastronomía vasca es una parte esencial de la experiencia en Bilbao y una fusión perfecta entre lo moderno y lo tradicional. La ciudad cuenta con una amplia variedad de restaurantes que ofrecen desde platos clásicos hasta creaciones culinarias innovadoras. Uno de los platos más emblemáticos de la región es el bacalao a la vizcaína, una delicia en la que el bacalao se sirve con una salsa de tomate, pimientos y ajo que despierta los sentidos.

En los últimos años, Bilbao ha sido testigo de un resurgimiento culinario con la aparición de nuevos restaurantes de alta cocina que combinan la tradición vasca con influencias globales. Restaurantes como Azurmendi, galardonado con tres estrellas Michelin, han llevado la cocina vasca a nuevos niveles de sofisticación y creatividad. Aquí, los chefs experimentan con ingredientes locales y técnicas innovadoras para sorprender a los comensales con platos que desafían las expectativas.

Además de los restaurantes de alta gama, los mercados locales, como el Mercado de la Ribera, ofrecen una oportunidad única para probar productos frescos y auténticos. Los puestos de pescado, carne, queso y productos agrícolas muestran la calidad de los ingredientes que son la base de la cocina vasca.

EL ESPÍRITU DEPORTIVO DE BILBAO: ATHLETIC CLUB

EL ESPÍRITU DEPORTIVO DE BILBAO: ATHLETIC CLUB

Bilbao es también conocida por su apasionado amor por el fútbol, y el Athletic Club es el equipo que despierta la pasión de la ciudad. Este club, fundado en 1898, es uno de los equipos más antiguos de España y ha mantenido una tradición única: solo ficha a jugadores vascos o de ascendencia vasca. El estadio de San Mamés, conocido como «La Catedral», es el lugar donde los aficionados se congregan para apoyar a su equipo.

Asistir a un partido del Athletic Club es una experiencia que combina la tradición del fútbol con la emoción moderna del deporte. El ambiente en el estadio es eléctrico, con cánticos y vítores que resuenan en las gradas. La lealtad de los aficionados vascos hacia su equipo es innegable y, sin importar el resultado, siempre se celebra con entusiasmo.

EL FUTURO DE BILBAO: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Museo de Bellas Artes de Bilbao 8 Merca2.es

Bilbao es una ciudad que no deja de evolucionar, y su enfoque en la innovación y la sostenibilidad la está preparando para el futuro. El proyecto Bilbao Metrópoli-30, por ejemplo, busca transformar la ciudad en un referente de desarrollo sostenible. Se promueve la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la creación de espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir la huella ambiental de la ciudad.

Además, Bilbao ha establecido su posición como un centro de tecnología y emprendimiento en España. La ciudad alberga numerosas startups y empresas innovadoras en campos como la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía renovable. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también atrae talento internacional y contribuye a la creación de empleo.

En resumen, Bilbao es una ciudad que equilibra hábilmente lo moderno y lo tradicional, ofreciendo una experiencia única para los visitantes de todas las edades. Desde el emblemático Museo Guggenheim hasta la rica gastronomía vasca, pasando por el fervor deportivo del Athletic Club y la belleza natural de sus parques y playas, Bilbao tiene mucho que ofrecer. Además, su compromiso con la innovación y la sostenibilidad asegura que siga siendo un destino vibrante y atractivo para el futuro.

Con este simple ejercicio vas a tonificar piernas y elevar glúteos ¡Funciona!

0

La eficacia de la sentadilla profunda radica en su capacidad para activar múltiples grupos musculares al mismo tiempo. Cuando realizas este ejercicio, estás trabajando los músculos cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y músculos estabilizadores de la parte inferior del cuerpo. Además, al requerir una mayor cantidad de esfuerzo, aumenta tu consumo de calorías, lo que puede contribuir a la pérdida de grasa y a un aumento de la definición muscular.

Un aspecto clave de la sentadilla profunda es que estimula la producción de hormonas importantes, como la testosterona y la hormona del crecimiento. Estas hormonas desempeñan un papel esencial en la construcción y fortalecimiento de los músculos. Así que, no solo estarás tonificando tus piernas y elevando tus glúteos, sino que también estarás mejorando tu salud en general.

Adaptación a Diferentes Niveles

Entrenamiento Merca2.es

Una de las ventajas más destacadas de la sentadilla profunda es su versatilidad. Puede adaptarse fácilmente a diferentes niveles de condición física y edades. Si eres principiante o tienes alguna limitación física, puedes comenzar con sentadillas menos profundas y aumentar gradualmente la intensidad a medida que te sientas más cómodo.

Por otro lado, si buscas un desafío adicional, puedes agregar peso a tu rutina, ya sea utilizando pesas o simplemente llenando mochilas con objetos pesados para aumentar la resistencia. Esto te permitirá continuar progresando y obtener resultados aún más impresionantes.

Beneficios Más Allá de la Estética

Si bien la tonificación de piernas y glúteos es un objetivo común, los beneficios de la sentadilla profunda van más allá de la estética. Este ejercicio fortalece la musculatura de las piernas y la parte inferior del cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir lesiones, mejorar la postura y aumentar la resistencia en actividades cotidianas.

Además, al ser un ejercicio que involucra una gran cantidad de grupos musculares, también puede contribuir a un aumento general en la fuerza y la resistencia física. Esto es especialmente importante a medida que envejecemos, ya que ayuda a mantener una buena calidad de vida y a mantenernos activos.

Consejos para una Ejecución Segura

Consejos para una Ejecución Segura

Para aprovechar al máximo los beneficios de la sentadilla profunda y evitar lesiones, ten en cuenta estos consejos:

  • Siempre calienta antes de comenzar tu rutina de ejercicios para preparar los músculos.
  • Mantén una técnica adecuada, evitando movimientos bruscos o descontrolados.
  • No te exijas demasiado al principio; es mejor progresar gradualmente.
  • Escucha a tu cuerpo y si sientes dolor inusual, detente y consulta a un profesional de la salud.

En resumen, la sentadilla profunda es un ejercicio altamente efectivo que puede ayudarte a tonificar tus piernas y elevar tus glúteos de manera eficaz. Su simplicidad y versatilidad hacen que sea adecuada para personas de todas las edades y niveles de condición física. Así que, ¿por qué esperar? ¡Empieza hoy mismo y descubre cómo este simple ejercicio puede transformar tu cuerpo y mejorar tu salud!

Combinación con Otras Rutinas

La sentadilla profunda es un ejercicio valioso por sí solo, pero su efectividad puede aumentar aún más cuando se combina con otros movimientos. Una rutina completa de entrenamiento de piernas y glúteos podría incluir ejercicios como estocadas, zancadas, peso muerto y extensiones de cadera. Estos ejercicios trabajan diferentes músculos de la parte inferior del cuerpo y ofrecen una variedad de estímulos para un desarrollo muscular completo.

La combinación de ejercicios también evita la monotonía en tu rutina de entrenamiento, lo que puede ayudarte a mantener la motivación a largo plazo. La diversificación de movimientos no solo mejora los resultados estéticos, sino que también contribuye a un mejor equilibrio y coordinación.

Importancia de la Nutrición

Importancia de la Nutrición

No podemos hablar de tonificación muscular sin mencionar la importancia de la nutrición. Lo que comes desempeña un papel fundamental en tu capacidad para obtener resultados satisfactorios. Para lograr una musculatura firme y saludable en las piernas y los glúteos, es esencial consumir una dieta equilibrada y rica en proteínas.

Las proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos musculares. Incorporar alimentos como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos bajos en grasa en tu dieta diaria puede ayudarte a maximizar los efectos del ejercicio. Además, asegúrate de mantener una hidratación adecuada y de obtener suficientes nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales.

Descanso y Recuperación

El proceso de tonificación muscular no ocurre exclusivamente durante el ejercicio, sino también durante el descanso y la recuperación. Después de una sesión de ejercicios intensos, es importante darle tiempo a tus músculos para recuperarse y crecer. Esto significa que el descanso es igualmente crucial como la actividad física en sí.

Dormir lo suficiente es esencial, ya que durante el sueño profundo el cuerpo libera hormonas de crecimiento que promueven la recuperación muscular y la regeneración celular. Además, considera la posibilidad de realizar estiramientos y masajes para aliviar la tensión muscular y prevenir lesiones. Un enfoque equilibrado en el ejercicio, la nutrición y el descanso te ayudará a alcanzar tus objetivos de tonificación de manera más efectiva.

Subtítulo 9: Motivación y Consistencia

Subtítulo 9: Motivación y Consistencia

Por último, pero no menos importante, la motivación y la consistencia desempeñan un papel crucial en tu éxito con la sentadilla profunda y cualquier rutina de ejercicios. Mantenerse enfocado en tus objetivos a largo plazo puede ser un desafío, pero hay estrategias que pueden ayudarte a mantener el rumbo.

Establecer metas claras y medibles te brindará un sentido de logro a medida que alcances hitos pequeños. Además, buscar un compañero de entrenamiento o un entrenador personal puede proporcionarte apoyo y rendición de cuentas. Mantén un registro de tu progreso para que puedas ver visualmente cómo estás avanzando.

En conclusión, la sentadilla profunda es un ejercicio efectivo y versátil que puede transformar tus piernas y elevar tus glúteos, independientemente de tu edad. Al comprender la ciencia detrás de este ejercicio, combinarlo con otros movimientos, prestar atención a tu nutrición, descansar adecuadamente y mantener la motivación, estás en el camino correcto para lograr los resultados que deseas.

Recuerda que la consistencia y la paciencia son clave. No verás cambios significativos de la noche a la mañana, pero con el tiempo y el esfuerzo dedicado, cosecharás los beneficios de una musculatura más fuerte y tonificada. ¡No esperes más y comienza tu viaje hacia unas piernas y glúteos más definidos hoy mismo!

Del supervisor independiente a la IA, recados de Mapfre para el Gobierno

0

“Queremos un supervisor independiente y dejar de estar bajo el manto de la Dirección General de Seguros (DGS). Esta reclamación que viene haciendo Mapfre, y con ella todo el sector asegurador, está en la mesa del Gobierno que encabeza Pedro Sánchez, que, además, ya tiene un segundo ‘recado’ por parte del presidente de Mapfre, Antonio Huertas, que ha pedido que haya una regulación sobre el riesgo ético de la IA, pero «sin asfixiar la competitividad”. Un mensaje claro para Sánchez en España y para las autoridades europeas.

MAPFRE Y LA CUMBRE

El recado lo mandó Huertas durante la apertura de la ‘Cumbre por el 50 aniversario de la Asociación de Ginebra’, una cita en la que el número uno de la aseguradora abordó los temas más importantes a los que se enfrenta la industria aseguradora actual, desde el propósito social de los seguros, especialmente en los mercados emergentes, hasta la lucha contra el cambio climático, así como las oportunidades y riesgos de la IA y la ciberseguridad.

En la cumbre, celebrada en Zurich, Suiza, los días 28 y 29 de noviembre, se reunieron líderes de las principales compañías de seguros del mundo para proyectar cómo será la industria en 2050, abarcando temas importantes como la incertidumbre geopolítica, el aumento de los costos de la energía, la inflación y la crisis del costo de vida.

En la cumbre, celebrada en Zurich, Suiza, los días 28 y 29 de noviembre, se reunieron líderes de las principales compañías de seguros del mundo para proyectar cómo será la industria en 2050

En su discurso, que sirvió de apertura para el evento, Antonio Huertas enfatizó en que “hay que legislar sobre el riesgo ético de la IA, pero hay que hacerlo con criterio. En un escenario global, Europa tiene que encontrar el equilibrio entre una regulación necesaria y asfixiar su capacidad competitiva”, una reflexión que avanza sobre el informe sobre IA responsable que ‘Mapfre Open Innovation’ presentó en DIA/ITC Europe el pasado mes de junio en Barcelona. Es importante que la industria se ponga de acuerdo para implementar la tecnología de manera “responsable, segura y confiable” para generar un impacto positivo y minimizar los riesgos, consideran.

El presidente de Mapfre puso énfasis en los ciberriesgos como uno de los retos de nuestro tiempo, en que el mundo interconectado ha aportado una comodidad y eficiencia inigualables, pero también nos expone a riesgos sin precedentes. “Como aseguradoras, nuestra responsabilidad va más allá de la compensación financiera: debemos ayudar a nuestros clientes a navegar por el complejo panorama de las ciberamenazas”.

Huertas puso énfasis en los ciberriesgos como uno de los retos de nuestro tiempo

Huertas también solicitó que las aseguradoras sean proactivas a la hora de evaluar opciones viables para compartir riesgos cibernéticos, incluso con los gobiernos a través de asociaciones público-privadas. Estos esfuerzos de colaboración entre aseguradoras y gobiernos permitirían reducir las brechas de protección cibernética y garantizar que se puedan obtener todos los beneficios sociales del ciberespacio.

LA FINALIDAD SOCIAL

Huertas también puso en valor en la finalidad social de los seguros, algo que está en el centro de los valores de Mapfre. Esto implica la necesidad de apoyar a los mercados emergentes, como América Latina, África y gran parte de Asia.

“La transición global hacia un modelo bajo en carbono debe ser socialmente justa. No podemos privar a una generación de sus medios de vida con la promesa de que la siguiente heredará un planeta mejor. Los países en desarrollo son responsables de sólo el 20% de las emisiones globales. Pedirles que paguen un precio desproporcionado para facilitar la transición energética significa condenarlos a más décadas de desigualdades injustas”, comentó.

La transición global hacia un modelo bajo en carbono debe ser socialmente justa

En un último llamado a la acción, Huertas pidió que el sector “aproveche este momento para reimaginar nuestra industria, redefinir nuestro propósito y dejar un legado duradero de cambio positivo. No solo protegemos contra el riesgo. Facilitamos el progreso social y económico”.

EL SUPERVISOR

Otro recado, aunque viene de muy atrás, es el relacionado con el supervisor independiente que reclama el sector. Huertas suele ser muy claro a la hora de expresar la posición de Mapfre, que es la misma que la de la patronal de las aseguradoras lo referido a la supervisión. Es un tema muy sensible para las aseguradoras, que llevan tiempo predicando en el desierto, pues ni PSOE ni PP han atendido su petición sobre el supervisor independiente.

En una de las ocasiones en las que habló de esta cuestión, a preguntas de MERCA2, dijo que “es una necesidad que haya un supervisor independiente, ya que se está incumpliendo la obligación europea de que haya un supervisor independiente”. Huertas quiso dejar claro que no van contra los profesionales. “Defiendo la profesionalidad de los empleados de la DGS, que cumplen su papel”, indicó, pero, para Huertas y el sector asegurador, el problema es que la DGS depende de Economía, por lo que, estiman que no tiene independencia para actuar con equilibrio. Por ello, Huertas y el sector consideran que es imprescindible que haya un supervisor independiente.

LA ASOCIACIÓN DE GINEBRA

Huertas habló en la Cumbre por el 50 aniversario de la Asociación de Ginebra. Esta se fundó en 1973, es una asociación internacional de compañías de seguros. Sus miembros son los principales directivos de las compañías de seguros y reaseguros.

Como think tank de la industria aseguradora global, la Asociación de Ginebra «lleva a cabo investigaciones rigurosas en colaboración con sus miembros y sus empresas, instituciones académicas y organizaciones multilaterales».

Sus miembros gestionan activos por valor de 21 billones de dólares y protegen a 2.600 millones de personas en todo el mundo.

¿Tienes que cambiar los limpiaparabrisas de tu coche? Con este truco doméstico no hará falta

En este mes de cambios, lo que incluye los limpiaparabrisas del coche, si están en mal estado. Por ello, hoy te traemos un truco doméstico revolucionario que cambiará tu perspectiva sobre el mantenimiento del automóvil. ¿Te has preguntado alguna vez si realmente necesitas cambiar los limpiaparabrisas de tu coche?

El truco para cambiar los limpiaparabrisas del coche

El truco para cambiar los limpiaparabrisas del coche

Prepárate para descubrir un secreto que no solo prolongará la vida de tus limpiaparabrisas, sino que también te ahorrará tiempo y dinero. Este artículo te revelará un ingenioso truco casero que hará que reconsideres por completo la manera en que cuidas de tu vehículo. ¡No te pierdas esta revelación que hará que el cambio de limpiaparabrisas sea cosa del pasado!

Mantener tus limpiaparabrisas en perfecto estado es sencillo y solo requiere dos productos comunes que seguramente ya tienes en casa.

¿Por qué es necesario cambiar los limpiaparabrisas del coche?

¿Por qué es necesario cambiar los limpiaparabrisas del coche?

En la rutina diaria de conducir, a menudo tendemos a pasar por alto el estado de nuestros limpiaparabrisas, sin siquiera considerar el papel vital que desempeñan en nuestra seguridad en la carretera. Si bien es fácil ignorar estos pequeños componentes, es crucial entender por qué es importante cambiar regularmente los limpiaparabrisas de nuestro coche, en particular si queremos que el frío no te juegue una mala pasada.

El primer y más obvio motivo es la visibilidad. Los limpiaparabrisas están diseñados para limpiar el parabrisas de nuestro vehículo, asegurándose de que siempre tengamos una visión clara en condiciones climáticas adversas. Con el tiempo, las escobillas se desgastan y pierden eficacia, dejando rayas y manchas en el vidrio.

Esto puede dificultar nuestra visibilidad y, en consecuencia, aumentar el riesgo de accidentes. Cambiar los limpiaparabrisas de forma regular garantiza que siempre tengamos una visión clara y podamos reaccionar adecuadamente ante cualquier situación en la carretera.

Hay otros motivos

Hay otros motivos

Además de la visibilidad, la seguridad también está relacionada con la capacidad de los limpiaparabrisas para adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Los cambios en el clima, como lluvia, nieve o hielo, pueden ejercer una presión considerable sobre las escobillas. Al cambiar regularmente los limpiaparabrisas, evitamos que se endurezcan o se vuelvan quebradizos, asegurando así un funcionamiento óptimo en cualquier condición meteorológica.

No solo nos preocupamos por nuestra seguridad, sino también por la de los demás en la carretera. Imagina estar conduciendo bajo la lluvia intensa y tener que lidiar con una visión inadecuada debido a los limpiaparabrisas desgastados. Esto podría provocar reacciones tardías, una conducción errática o incluso colisiones. Un simple cambio regular de los limpiaparabrisas puede marcar la diferencia en la seguridad de todos los automovilistas.

No debemos olvidar la importancia de mantener nuestro coche en óptimas condiciones. Reemplazar los limpiaparabrisas es parte de un mantenimiento regular, lo cual es esencial para el correcto funcionamiento de cualquier vehículo. Ignorar estas pequeñas piezas puede conducir a costosas reparaciones en el futuro. Además, si los limpiaparabrisas están en buen estado, también evitamos posibles daños al parabrisas, como rayones o grietas.

Ahora, vamos con el truco casero prometido

Ahora, vamos con el truco casero prometido

En nuestro hogar, contamos con diversos productos prácticos para el cuidado del automóvil, como las bolsitas de gel de sílice para prevenir la humedad en el interior del coche o las de carbón activado para eliminar olores desagradables.

Además, existe un truco fácil de aplicar que contribuirá a mantener tus limpiaparabrisas en óptimas condiciones. Solo necesitas dos productos económicos que probablemente ya tengas a tu disposición en casa.

Si sólo necesitas limpiarlos, el truco consiste en usar vinagre blanco y otros productos que tienes en casa

Si sólo necesitas limpiarlos, el truco consiste en usar vinagre blanco y otros productos que tienes en casa

Descubre el secreto del vinagre y la vaselina para prolongar la vida útil de las escobillas del parabrisas. El proceso de limpieza es sorprendentemente simple, solo necesitas:

  1. Vinagre blanco: uno de los ingredientes clave para mantener tus limpiaparabrisas como nuevos es el vinagre blanco. Este producto doméstico no solo es eficaz para sazonar tus ensaladas, sino que también es un aliado secreto en el mantenimiento del automóvil. El ácido acético presente en el vinagre blanco actúa como un potente limpiador, eliminando residuos acumulados en las hojas de los limpiaparabrisas.
  2. Jabón líquido para platos: el segundo componente de este dúo imbatible es el jabón líquido para platos. Su capacidad para disolver grasas y suciedad lo convierte en un elemento esencial en la limpieza de los limpiaparabrisas. Al mezclar unas gotas de jabón líquido con agua tibia, crearás una solución efectiva para eliminar los restos de grasa y suciedad que se acumulan con el tiempo.

El proceso es muy fácil

El proceso es muy fácil
  1. Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en un recipiente.
  2. Agrega unas gotas de jabón líquido para platos y mezcla bien.
  3. Sumerge un paño suave en la solución resultante y frota suavemente las hojas de los limpiaparabrisas.
  4. Asegúrate de limpiar tanto la parte superior como inferior de las hojas para obtener mejores resultados.
  5. Repite este proceso cada pocos meses para mantener tus limpiaparabrisas en óptimo estado.

Así de fácil es mantenerlos en buen estado

Así de fácil es mantenerlos en buen estado

Este sencillo truco no solo es económico, sino que también prolongará la vida útil de tus limpiaparabrisas, garantizando una visibilidad clara y sin obstáculos en cualquier condición climática. La próxima vez que te preguntes si es necesario cambiar los limpiaparabrisas, recuerda este ingenioso consejo que transformará la forma en que cuidas tu vehículo.

Pero, si se trata de cambiarlos, entonces…

Pero, si se trata de cambiarlos, entonces…

Cuando llega el momento inevitable de cambiar las gomas de los limpiaparabrisas de tu coche, el proceso no es tan complicado como podría parecer, pero es crucial tener en cuenta algunas consideraciones previas. En primer lugar, es fundamental reconocer que no todas las escobillas sirven para cualquier automóvil. Al adquirir nuevas gomas, verifica en el embalaje del producto que son compatibles con el modelo específico de tu coche.

Además, ten presente que en muchos vehículos existen diferencias de tamaño entre las dos escobillas delanteras. Por lo tanto, es esencial prestar atención a la ubicación de cada una de ellas para garantizar un ajuste perfecto. Estar al tanto de estos detalles asegurará que el cambio de las gomas de los limpiaparabrisas sea un proceso eficiente y adecuado a las características de tu automóvil.

También existen las llamadas “gomas universales”

También existen las llamadas “gomas universales”

Si estás considerando cambiar las gomas de tus limpiaparabrisas, otra opción a tener en cuenta son las gomas universales. Estas incluyen varias piezas de anclaje, lo que garantiza su sujeción en una amplia variedad de modelos de automóviles.

No obstante, según las recomendaciones del club de automovilistas RACE, la elección más acertada sigue siendo optar por limpiaparabrisas de calidad. Estos no solo ofrecen una mayor durabilidad, sino que también aseguran una limpieza efectiva del cristal, proporcionando una visibilidad óptima en condiciones climáticas adversas. En definitiva, invertir en un buen limpiaparabrisas puede marcar la diferencia en la seguridad y el rendimiento de tu vehículo.

Cuando ya hayas comprado las gomas nuevas

Una vez que hayas seleccionado las gomas ideales para tu vehículo, el proceso de instalación consta de dos pasos simples e intuitivos que te guiarán sin complicaciones:

  1. Extraer las escobillas antiguas: con el limpiaparabrisas en posición vertical, localiza el sistema de anclaje. En algunos automóviles, puede haber un embellecedor que lo cubre y que deberás retirar. Después, simplemente presiona la pestaña o pestañas de seguridad y tira hacia afuera hasta que la escobilla salga.
  2. Colocar el recambio nuevo: la instalación de la nueva escobilla sigue un proceso inverso. Posiciona la escobilla en el lugar adecuado y presiona hasta escuchar un clic. Este procedimiento es idéntico para ambas escobillas. Como último paso, verifica que se apoyen correctamente en el parabrisas y que realicen un barrido eficiente del cristal.

Es un procedimiento realmente simple

Es un procedimiento realmente simple

Siguiendo estos dos pasos sencillos, lograrás cambiar las escobillas de forma rápida y eficaz, asegurando así una visibilidad óptima durante tus trayectos. ¡Así de fácil es mantener tus limpiaparabrisas en excelente estado!

Estas son las claves para preparar una fritura andaluza de ‘pescaíto’ perfecta

Andalucía, la región soleada del sur de España, no solo es famosa por su rica cultura, paisajes impresionantes y flamenco apasionado, sino también por su exquisita tradición culinaria. Entre las joyas gastronómicas más destacadas se encuentra la fritura andaluza, una técnica que eleva simples ingredientes a la perfección crujiente y dorada. En este viaje culinario, desvelaremos los secretos y las claves para hacer una fritura andaluza perfecta que cautivará tus sentidos y te transportará directamente a las tabernas y chiringuitos de la costa andaluza.

Acto 1: La Elección de los Ingredientes Frescos y de Calidad

La base de cualquier fritura andaluza perfecta comienza con la elección sabia de los ingredientes. La frescura y calidad de los productos son fundamentales para lograr un sabor auténtico y delicioso. Aquí van algunas sugerencias:

  1. Pescado Fresco:
    • Opta por pescados de la región, como boquerones, salmonetes o calamares frescos. La frescura del pescado es esencial para una fritura jugosa y llena de sabor.
  2. Verduras Locales:
    • Utiliza verduras de temporada, como berenjenas, pimientos o calabacines. Las verduras frescas añaden textura y sabor a la fritura.
  3. Aceite de Oliva de Calidad:
    • Elige un buen aceite de oliva virgen extra andaluz. Este ingrediente clave aportará ese sabor característico y saludable a tu fritura.

Acto 2: El Ritual del Adobo Andaluz

Uno de los secretos mejor guardados de la fritura andaluza es el arte del adobo. Este marinado lleno de sabor es esencial para realzar la calidad de los ingredientes y agregar un toque distintivo. Aquí está la receta básica de adobo andaluz:

Ingredientes para el Adobo:

  • Ajo picado.
  • Perejil fresco.
  • Vinagre de Jerez.
  • Pimentón dulce.
  • Comino molido.
  • Sal y pimienta al gusto.

Pasos para el Adobo:

  1. Tritura ajo y perejil para formar una pasta.
  2. Añade vinagre de Jerez, pimentón, comino, sal y pimienta a la mezcla.
  3. Cubre los ingredientes (pescado, verduras, etc.) con el adobo y deja marinar en la nevera durante al menos una hora.

Acto 3: La Importancia de la Tempura Andaluza

1208 YAdemasCocinan FrituraAndaluza40 Merca2.es

La tempura andaluza es el alma de la fritura. La masa ligera y crujiente que envuelve los ingredientes es un testimonio de la destreza culinaria andaluza. Aquí te dejo la receta básica para preparar una tempura perfecta:

Ingredientes para la Tempura:

  • Harina de trigo.
  • Agua muy fría.
  • Sal.

Pasos para la Tempura:

  1. Mezcla la harina con agua muy fría hasta obtener una masa ligera y sin grumos.
  2. Añade una pizca de sal para realzar el sabor.
  3. Sumerge los ingredientes adobados en la tempura justo antes de freír.

Acto 4: La Danza en el Aceite de Oliva Andaluz

La elección del aceite y la técnica de fritura son cruciales para el éxito de este plato. El aceite de oliva virgen extra andaluz no solo aporta un sabor distintivo, sino que también tiene un punto de humeo más alto, ideal para la fritura. Aquí están las claves:

  1. Temperatura del Aceite:
    • Calienta el aceite a una temperatura de 180-190°C. Un termómetro de cocina es útil para asegurar una temperatura precisa.
  2. Fritura por Inmersión:
    • Sumerge los ingredientes en la tempura y fríelos en el aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes. No sobrecargues la sartén para evitar que la temperatura del aceite disminuya.
  3. Escurrido y Reposo:
    • Coloca los ingredientes fritos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Deja que reposen unos minutos antes de servir para que la tempura mantenga su crujiente.

Acto 5: El Toque Final: Sal, Limón y una Pizca de Tradición

El toque final en la fritura andaluza es tan importante como los pasos previos. Un ligero espolvoreo de sal marina, un chorrito de limón fresco y, si te atreves, una pizca de pimentón son elementos que elevan la experiencia gastronómica a un nivel superior.

Acto 6: Variantes de Fritura Andaluza para Todos los Gustos

La versatilidad de la fritura andaluza permite experimentar con diferentes ingredientes y sabores. Aquí tienes algunas variantes populares:

  1. Pescaíto Frito:
    • Boquerones, chipirones y salmonetes adobados y fritos.
  2. Berengenas con Miel:
    • Rodajas de berenjena adobadas, fritas y servidas con un toque de miel.
  3. Papas Aliñás:
    • Patatas cocidas y aderezadas con una mezcla de aceite, vinagre y especias.

Un Brindis por la Fritura Andaluza Perfecta

pescaito frito 01 Merca2.es

La fritura andaluza es más que un plato; es una celebración de la vida, la familia y la cultura. Cada bocado es un viaje sensorial que te transporta a las soleadas costas andaluzas. Así que, cuando te sientes a disfrutar de una fritura andaluza perfecta, brinda por el arte culinario que ha convertido a este plato en un tesoro gastronómico del sur de España. ¡Que cada crujido sea una oda al sabor andaluz! ¡Buen provecho!

Secretos Avanzados para Elevar tu Fritura Andaluza a la perfección

Si ya has conquistado la preparación básica de la fritura andaluza, es momento de adentrarnos en algunos secretos y técnicas avanzadas que convertirán tu experiencia culinaria en un auténtico festín para los sentidos.

1. Técnica de Doble Fritura:

  • Para lograr una textura extra crujiente, considera la técnica de doble fritura. Después de la primera inmersión, deja que los ingredientes reposen y vuelve a freír brevemente antes de servir. Esto asegurará una capa exterior aún más crujiente.

2. Salsas Caseras:

  • Acompaña tu fritura andaluza con salsas caseras que realcen los sabores. Una salsa tártara con pepinillos y alcaparras o una mayonesa con ajo son opciones clásicas que complementarán a la perfección tus creaciones.

3. Innovación con Ingredientes Locales:

  • Explora con ingredientes locales y de temporada para agregar un toque de frescura y originalidad. Desde flores comestibles hasta hierbas aromáticas locales, incorporar elementos frescos puede elevar tu fritura a un nivel gourmet.

4. Fritura en Aire:

  • Si buscas una opción más ligera, considera la fritura en aire. Utiliza un freidora de aire para obtener el mismo crujido dorado con menos cantidad de aceite. Esto puede ser ideal para mantener una opción más saludable sin sacrificar el sabor.

5. Maridaje con Vinos Andaluces:

  • Eleva tu experiencia gastronómica maridando tu fritura andaluza con vinos de la región. Un fino, amontillado o manzanilla complementarán a la perfección los sabores intensos y salinos de la fritura.

6. Experimentación con Especias:

  • Juega con diferentes combinaciones de especias en la tempura o el adobo. El uso de hierbas como el tomillo, el romero o incluso toques de azafrán puede añadir complejidad y aroma a tus platos.

7. Presentación Creativa:

  • Sorprende a tus comensales con una presentación creativa. Sirve la fritura en cestas de papel estilo chiringuito o utiliza platos coloridos que resalten los tonos dorados de tus creaciones.

El Legado de la Fritura Andaluza de ‘pescaíto’ perfecta

photo 7 Merca2.es

La fritura andaluza no solo es una técnica culinaria; es un legado que ha pasado de generación en generación. Al explorar estos secretos y técnicas avanzadas, te sumerges más profundamente en la riqueza de la tradición andaluza, fusionando la autenticidad con la innovación.

En cada frito crujiente y en cada bocado sazonado, encontrarás la esencia misma de la cocina andaluza: un tributo al sol, al mar, y a la pasión que impregna cada rincón de esta hermosa región del sur de España. Que tu cocina siga siendo un escenario donde se celebre el arte culinario, y que cada fritura sea una reverencia a la tradición que vive en cada crujido. ¡Disfruta de tu festín andaluz!

Ericsson y Nokia ganan atractivo para los inversores por el negocio de redes

0

La sueca Ericsson y la finlandesa Nokia continúan creciendo en Europa y en el mundo y son recomendadas para la inversión gracias a su recuperación, que viene motivada por el ascenso de su negocio como proveedoras de redes de conectividad. Sin duda, la restricciones de las compañías chinas como Huawei en Europa y en EE. UU. favorecen la posición en el mercado de las noreuropeas, tal y como explica el responsable de análisis global del sector tecnológico en DNB AM, Anders Tandberg-Johansen. Esta analista también señala como protagonistas del mercado debido a la Inteligencia Artificial a Nvidia y Microsoft, con una ligera ventaja en la relación riesgo y beneficio para el gigante de software.

En un contexto en el que el desarrollo de la IA, de la IA generativa, el Machine Learning (ML), los análisis de datos o la computación en la nube, junto al crecimiento del sector del videojuego debido a una estructura demográfica favorable, al contar con jugadores de una media de edad de 30 años para abajo, este gestor de fondos nórdico asegura que ha vendido «parte de nuestra exposición a empresas de IA generativa que actualmente consideramos bastante valoradas, como Adobe y CRM, para financiar la compra de Ericsson y Nokia, que actualmente están bajo presión«.

Según explica Tandberg-Johansen, ambas compañías cuentan con carteras de propiedad intelectual estables y de alto margen que justifican casi la totalidad de su valor empresarial. Esto significa que actualmente el sector móvil, que probablemente se estabilizará y recuperará en algún momento del próximo año, está disponible a una valoración baja de 3-4x EBIT.

Ericsson y Nokia, que actualmente están bajo presión, cuentan con carteras de propiedad intelectual estables y de alto margen que justifican casi la totalidad de su valor empresarial

Para los expertos en inversión de DNB AM, la situación competitiva de Ericsson ha mejorado significativamente en los últimos cinco años. Cabe recordar que Ericsson tuvo un problema de inventario debido a una caída del 35% de las ventas en Norteamérica como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, los analistas esperan que las ventas en Norteamérica vuelvan a la normalidad en 2024.

Además, señalan que Ericsson ha reestructurado y firmado acuerdos de licencia a largo plazo, los llamados acuerdos IPR, con Apple, Samsung y Huawei. De esta manera, las previsiones de beneficios para el próximo año, «Ericsson cotiza actualmente a un PER de alrededor de 6. Incluso antes de que se hiciera pública la noticia de la reciente y elevadísima depreciación de Ericsson, ya la habíamos ponderado más que a los gigantes tecnológicos estadounidenses Alphabet y Nvidia» en la cartera del fondo DNB Technology Fund de estos gestores expertos en empresas tecnológicas. Para ellos, estas noticias sobre la empresa sueca no modifican la valoración que le han otorgado desde el fondo nórdico.

Ericsson-nvidia
Mientras recomienda invertir en Ericsson y Nokia, los analistas nórdico creen que Nvidia llegará a su cénit.

QUIÉN IRÁ A LA CABEZA DE LA IA PARA INVERTIR

Tandberg-Johansen cree que en el negocio de los componentes para la IA, la relación riesgo/beneficio es mejor para Microsoft que para Nvidia, quién podría estar atravesando el cenit su cuota de mercado. Según los analistas nórdicos tanto el fabricante de los chips para la IA generativa, Nvidia, como los gigantes de la nube Microsoft (Azure), Amazon (AWS) y Alphabet (GCP) como principales defensores de esta disruptiva tecnología, tendrán éxito a largo plazo en función de los nuevos productos que se vayan lanzando para empresas y consumidores, como es el caso de Co-Pilot de Microsoft, el desarrollo de Bard de Google y las nuevas herramientas publicitarias de Meta.

Sin embargo, independientemente del éxito de los nuevos productos, el auge de la IA ha hecho que los compradores se pasen a los productos de Nvidia de forma masiva. La disponibilidad de componentes puede tener un impacto negativo en la producción de memoria de gran ancho de banda (HBM). De hecho, los inversores nórdicos no creen que el ritmo de producción que va a ser necesario vaya a ser sostenible.

Aunque Nvidia disfruta actualmente de una posición de liderazgo, gracias a su labor pionera en el desarrollo de hardware centrado en la IA, «su posición no es invulnerable. Existe un posible riesgo a la baja si la demanda de soluciones de IA generativa por parte de los consumidores no cumple las optimistas previsiones de los llamados ‘hiperescaladores'», es decir, grandes proveedores de servicios en la nube que pueden ofrecer servicios de nivel empresarial como computación y almacenamiento.

el auge de la IA ha hecho que los compradores se pasen a los productos de Nvidia de forma masiva, pero los inversores nórdicos no creen que el ritmo de producción que va a ser necesario vaya a ser sostenibl

Desde DNB AM resaltan que Nvidia se encuentra en dura competencia con Advances Micro Devices (AMD) y también debería prestar atención a los diseños de chips propios de esos hiperescaladores, más rentables para tareas especializadas de IA, por lo que este periodo bien podría representar el cenit de la cuota de mercado de Nvidia.

El crecimiento de la IA seguirá yendo de la mano de los avances en algoritmos de aprendizaje automático, análisis de datos, computación en la nube y hardware especializado. El entusiasmo ya se refleja en los precios de las acciones: los «Siete Magníficos» han subido más de un 50 % interanual. Al mismo tiempo, hemos visto a inversores vender empresas sin conexión directa con la IA generativa para financiar la compra de empresas de IA generativa, lo que ha provocado importantes disparidades del mercado en este sector y ha abierto interesantes oportunidades de inversión.

En cuanto al sector del videojuego, la industria se beneficia de una estructura demográfica favorable: el jugador medio ronda los 30 años y es, por tanto, bastante más joven que los consumidores de formas de entretenimiento más tradicionales, como la televisión. Aunque la industria de los videojuegos genera menos dinero por hora, a menudo genera contenidos para los anunciantes tan emocionantes como el deporte en directo. Sin embargo, el sentimiento del mercado se ha deteriorado tras la reapertura después de la pandemia de coronavirus, ofreciendo oportunidades de inversión potencialmente infravaloradas que contradicen la opinión predominante de que el crecimiento del sector ha alcanzado una meseta.

Receta sencilla de ensaimada mallorquina, un dulce con relleno sorpresa

0

En el escenario gastronómico español, la ensaimada de Mallorca destaca como un delicado tesoro de la repostería. Este manjar, que se desliza suavemente entre los dedos y deleita el paladar con su esponjosidad y sabor, tiene una historia fascinante y una variedad de formas que hacen que sea difícil resistirse. Vamos a sumergirnos en el universo de la ensaimada de Mallorca y explorar sus variantes, desde las tradicionales hasta las innovadoras.

Capítulo 1: El Origen Mágico de la Ensaimada

La ensaimada tiene sus raíces en la isla soleada de Mallorca, en el corazón del Mediterráneo. Su historia se entrelaza con la llegada de las comunidades judías en la Edad Media, quienes introdujeron técnicas de pastelería que influyeron profundamente en la tradición culinaria de la región. El nombre «ensaimada» proviene del uso generoso de manteca de cerdo (saim) en la masa, que contribuye a su textura única y sabor indulgente.

Capítulo 2: La Magia de la Masa: Ingredientes y Elaboración

La receta tradicional de la ensaimada de Mallorca es un poema de ingredientes simples que se transforman en una obra maestra. Harina de fuerza, azúcar, huevos, agua, levadura y manteca de cerdo se combinan para crear una masa suave y elástica. Después de un proceso de amasado y reposo meticuloso, la magia ocurre en el horno, donde la ensaimada se eleva, dorando su exterior y creando capas de deleite en su interior.

Capítulo 3: La Forma y el Arte de Enrollar

CHOCOLATE NEGRO Merca2.es

La forma característica de la ensaimada, una espiral que se despliega en capas, es el resultado de una técnica especial llamada «enrollar». Después de extender la masa en una fina lámina rectangular, se esparce manteca de cerdo y se dobla cuidadosamente para crear múltiples capas. Este proceso se repite varias veces, construyendo una estructura de textura celestial. La forma final es un tributo al arte y la paciencia de los pasteleros mallorquines.

Capítulo 4: Variantes Tradicionales: Sin Rellenos, Con Dulce de Batata y Más

La ensaimada tradicional no necesita adornos, pero a lo largo del tiempo, los pasteleros han experimentado con variaciones que añaden un toque especial. La más clásica es la «ensaimada sin relleno», que deja que la esponjosidad de la masa sea la protagonista. Otra variante popular es la «ensaimada con dulce de batata», donde un relleno de dulce de batata se incorpora en la espiral, creando una combinación agridulce que es todo un deleite.

Capítulo 5: Innovación y Creatividad: Nuevas Variantes en el Siglo XXI

En la era contemporánea, los chefs han llevado la ensaimada a nuevas alturas creativas. Variantes con rellenos modernos como chocolate, crema de almendra o frutas confitadas han conquistado los paladares de aquellos que buscan una experiencia más indulgente. Estas versiones contemporáneas no solo respetan la esencia de la ensaimada tradicional, sino que también la elevan a nuevas alturas de innovación culinaria.

Capítulo 6: Ensaimada Salada: Un Giro Salado en el Clásico Dulce

Para los amantes de la cocina salada, existe una versión única de la ensaimada que desafía las expectativas: la «ensaimada salada». Rellenas de jamón, queso, espinacas o incluso sobrasada, estas creaciones fusionan la riqueza de la masa con sabores salados, creando un manjar versátil que puede disfrutarse en cualquier momento del día.

Capítulo 7: La Ensaimada en Celebraciones y Tradiciones

ensaimada de mallorca casera 1 Merca2.es

La ensaimada de Mallorca no es solo un postre; es una celebración en sí misma. En la cultura mallorquina, este manjar es un elemento imprescindible en festividades y celebraciones, desde bodas hasta fiestas patronales. Su presencia en eventos especiales simboliza la dulzura y la prosperidad, convirtiéndola en un regalo apreciado en diversas ocasiones.

Capítulo 8: Más Allá de las Fronteras: La Ensaimada Conquista Paladares Internacionales

Con el auge del turismo y la apertura de panaderías especializadas, la ensaimada ha cruzado fronteras y se ha convertido en un embajador culinario de Mallorca en todo el mundo. Amantes de la buena comida, desde Nueva York hasta Tokio, han sucumbido a la tentación de esta deliciosa creación mallorquina.

Capítulo 9: Ensaimada en la Cocina Casera: Un Desafío Digno para los Aficionados Culinarios

¿Te animas a intentarlo en casa? Preparar una ensaimada puede ser un desafío, pero las recompensas son invaluables. Siguiendo la receta tradicional y dedicando tiempo y paciencia al proceso de amasado y enrollado, podrás disfrutar de la satisfacción de crear este tesoro culinario en tu propia cocina.

Capítulo 10: El Futuro de la Ensaimada: Una Tradición que Perdura

En el horizonte culinario, la ensaimada de Mallorca brilla con una luz que parece inextinguible. Con su historia arraigada en la isla y su capacidad para adaptarse a nuevos sabores y tendencias, esta deliciosa creación promete seguir conquistando paladares y corazones en todo el mundo.

Un Bocado de Historia y Sabor

La ensaimada de Mallorca es mucho más que un simple postre; es un símbolo de la rica herencia culinaria de la isla y un recordatorio de la magia que puede surgir cuando ingredientes simples se combinan con maestría. Ya sea disfrutada en su forma tradicional o en sus variantes más innovadoras, la ensaimada es una oda a la creatividad culinaria y a la capacidad de una receta para trascender el tiempo y las fronteras. En cada bocado, nos sumergimos en la historia, la tradición y el sabor único de la ensaimada de Mallorca, un verdadero festín para los sentidos.

Capítulo Adicional: Secretos y Consejos para una Ensaimada Perfecta

ensaimada scoolary Merca2.es

Ahora que hemos explorado la ensaimada de Mallorca en su totalidad, desde su origen hasta sus variantes contemporáneas, es el momento de adentrarnos en los secretos y consejos que garantizarán el éxito al preparar esta deliciosa delicia en casa.

1. La Magia de la Masa:

  • Utiliza harina de fuerza de alta calidad para lograr una textura suave y elástica en la masa.
  • Amasa con paciencia; el proceso es crucial para desarrollar la estructura de capas características de la ensaimada.
  • Permite que la masa repose adecuadamente para que fermente y adquiera esa esponjosidad única.

2. El Enrollado Maestro:

  • Extiende la masa finamente para obtener capas más delicadas.
  • Asegúrate de que la manteca de cerdo esté a temperatura ambiente para facilitar su distribución uniforme.
  • No escatimes en capas: cuantas más capas, más esponjosa será la ensaimada.

3. Variantes Innovadoras:

  • Experimenta con rellenos modernos como Nutella, frutas frescas o incluso crema de pistacho para agregar un toque personal.
  • Juega con las formas: prueba hacer ensaimadas individuales o formas no tradicionales para darle un giro único.

4. El Toque del Horno:

  • Precalienta el horno adecuadamente para asegurar un horneado uniforme.
  • Monitorea cuidadosamente el tiempo de cocción para evitar que la ensaimada se dore demasiado.
  • Un toque de azúcar glas es el toque final perfecto para realzar su presentación.

5. Conservación y Degustación:

  • La ensaimada es mejor cuando se consume fresca, pero también se puede conservar en un lugar fresco y seco.
  • Caliéntala ligeramente antes de servir para revivir su textura esponjosa.

El Encanto Continúa en tu Cocina

Con estos secretos y consejos en mente, te invito a que te aventures en el mundo de la ensaimada de Mallorca en tu propia cocina. La magia de amasar, enrollar y hornear te conectará con la rica tradición de esta delicia, y cada bocado te transportará a las soleadas costas de la isla.

Recuerda que, al igual que los pasteleros mallorquines han perfeccionado esta receta a lo largo de los siglos, también puedes encontrar tu propio toque especial. Experimenta, juega con los ingredientes y, sobre todo, disfruta del proceso. Porque al final, la ensaimada no es solo una receta; es una experiencia que se comparte, disfruta y celebra. ¡Que tu cocina se llene de la magia de la ensaimada de Mallorca!

Consigue lucir unos escotes imposibles con este truco viral y olvídate del sujetador

¡Quién no ha soñado con esos escotes que se roben todas las miradas, sin usar sujetador! En estas fechas festivas, nos encontramos con hermosos vestidos con diseños originales que desafían el uso del sujetador, pero existe una alternativa económica y efectiva que viene al rescate. Durante todo el año esperamos con ansias estas ocasiones especiales, pero nos encontramos en una encrucijada: ¿mostrar un pecho colocado donde queremos o elegir esos tops y vestidos con escotes originales que nos impiden usar sujetador?

Libérate del sujetador para lucir esos escotes que quieres con un truco simple pero eficaz

No llevar sujetador es una opción válida, pero es cierto que hay mujeres que no se sienten cómodas sin ninguna sujeción, ya sea por el tamaño de su pecho o por motivos culturales y sociales arraigados. En este contexto, la cinta adhesiva para sujetar el pecho se convierte en nuestra mejor amiga.

La cinta adhesiva es una solución práctica y versátil que nos permite lucir esos escotes imposibles sin preocuparnos por la falta de soporte del sujetador. La cinta adhesiva proporciona una sujeción segura y discreta, manteniendo el pecho en su lugar y permitiendo que nos sintamos cómodas y seguras durante toda la velada.

Pero, no es tan sencillo

Pero, no es tan sencillo

Para usar la cinta adhesiva correctamente, y abandonar el sujetador, es importante seguir algunos pasos. En primer lugar, asegúrate de que tu piel esté limpia y seca para garantizar una mejor adhesión. Luego, corta la cinta en tiras del tamaño adecuado, teniendo en cuenta el tipo de escote que deseas lucir. Coloca una tira en la parte inferior del pecho, levantándolo ligeramente para crear el efecto deseado. Repite el proceso con la otra tira en el otro pecho. Asegúrate de que la cinta esté firmemente adherida, pero evita colocarla demasiado apretada para evitar molestias.

Es importante tener en cuenta que la cinta adhesiva para sujetar el pecho no es recomendable para un uso prolongado o diario, ya que puede irritar la piel. Es ideal para ocasiones especiales en las que queremos lucir un escote sin restricciones, pero es importante escuchar a nuestro cuerpo y darle descanso cuando sea necesario.

En el mercado puedes encontrar varias marcas

En el mercado puedes encontrar varias marcas

Hasta el momento, en el mercado se han encontrado algunas alternativas al problema, como los sujetadores adhesivos o los sujetadores con tirantes multiposición. Sin embargo, siendo honestos, no son soluciones completamente efectivas. Pero en los últimos años ha surgido una opción que ha ganado popularidad debido a su efectividad y funcionalidad.

Estamos hablando de la cinta adhesiva para el pecho, una tira de tela con adhesivo diseñada especialmente para brindar sujeción al pecho. Al no tener una posición predefinida, tú decides cómo colocarla con el objetivo de juntar los senos, elevarlos o simplemente mantenerlos en su lugar.

Primero, tuvieron que usar la cinta tradicional y de allí surgió la idea

Primero, tuvieron que usar la cinta tradicional y de allí surgió la idea

Es posible que la idea de utilizar cinta adhesiva para el pecho haya surgido de la necesidad de muchas mujeres que en el pasado tuvieron que recurrir a la cinta adhesiva tradicional para encontrar una solución más o menos aceptable. Sin embargo, este producto es mucho más amigable con la piel, no deja residuos al retirarlo y promete mantenerse en su lugar durante horas, incluso si sudas o te mojas. Además, su precio accesible hace que valga la pena al menos darle una oportunidad.

La cinta adhesiva para el pecho se ha convertido en un aliado confiable para aquellas ocasiones en las que deseamos lucir un escote impresionante sin sacrificar la comodidad. Su diseño versátil y su capacidad de adaptarse a diferentes formas y tamaños de pecho la hace una opción atractiva para muchas mujeres. Al no tener una posición predefinida, puedes experimentar y encontrar la forma en la que te sientas más cómoda y segura.

Hay que seguir las instrucciones del fabricante

Hay que seguir las instrucciones del fabricante

Es importante mencionar que, al igual que con cualquier producto adhesivo, es necesario seguir las instrucciones de uso para garantizar una correcta adhesión y evitar cualquier molestia o irritación en la piel. Además, es recomendable no utilizar la cinta adhesiva para el pecho de forma prolongada o diaria, ya que es importante permitir que la piel respire y descanse.

El uso de la cinta adhesiva en los senos

El uso de la cinta adhesiva en los senos

Si necesitas utilizar cinta adhesiva en el pecho y tienes la piel sensible, es importante que realices una prueba antes de su aplicación para asegurarte de que no te cause ninguna reacción. Aunque la mayoría de las cintas están diseñadas con materiales hipoalergénicos, es mejor prevenir cualquier posible irritación. Para hacer la prueba, coloca un trozo de cinta en la piel de tu brazo y déjalo durante seis horas. Después, retíralo y observa si la piel ha presentado rojecimiento, picor o escozor.

Si no has experimentado ninguna reacción adversa, puedes proceder a colocar la cinta en el pecho. Antes de aplicarla, asegúrese de ponerte la prenda de vestir que vayas a utilizar y pide a alguien que dibuje el contorno de la prenda sobre tu cuerpo con un lápiz de ojos. Esto te ayudará a identificar los límites donde podrás colocar la cinta adhesiva sin que sea visible.

Antes de aplicar la cinta, asegúrese de que su piel esté limpia y seca

Antes de aplicar la cinta, asegúrese de que su piel esté limpia y seca

Evita utilizar crema hidratante en la zona donde vas a colocarla, ya que esto podría reducir su capacidad de adherencia. Una vez que estés lista, sostén el pecho en la posición deseada y comienza a aplicar la cinta desde abajo hacia arriba, tensionándola según la altura que desees conseguir. Si necesita una mayor sujeción, puede reforzar colocando dos trozos de cinta más pequeños en los laterales.

Recuerde que es importante retirar la cinta con cuidado y delicadeza al finalizar su uso, para evitar cualquier molestia o irritación en la piel. Si en algún momento sientes incomodidad o irritación, es recomendable retirar la cinta de inmediato. Siguiendo estos pasos, podrás colocar la cinta adhesiva en el pecho de manera segura y lograr el efecto deseado, especialmente en escotes pronunciados.

Consejos para lucir escotes pronunciados

Consejos para lucir escotes pronunciados

Si quieres lucir escotes pronunciados sin preocuparte por la sujeción, aquí te dejamos algunos trucos para que te sientas cómoda y segura con tu look.

  • Sostén el pecho en la posición deseada: para lograr un escote envidiable, es importante que sostengas tu pecho en la posición deseada. Utiliza la cinta adhesiva para levantar y dar forma a tu busto. Aplica la primera tira de cinta desde abajo hacia arriba, tensionándola en función de la altura que desees. Esto ayudará a mantener tu pecho en su lugar.
  • Refuerza la sujeción con tiras adicionales: si deseas una mayor sujeción, puedes reforzar el uso de la cinta adhesiva colocando dos pedazos de tira más pequeños en los laterales. Esto proporcionará mayor firmeza y garantizará que tu escote se mantenga en su lugar durante todo el día.

Consejos para tops sin tirantes

Consejos para tops sin tirantes

Si tienes una prenda sin tirantes y necesitas una solución rápida y sencilla para mantenerla en su lugar, te recomendamos construir un bandeau con cinta adhesiva.

  • Crea un bandeau vertical: comienza aplicando tiras de cinta adhesiva de manera vertical desde abajo hacia arriba. Posiciónalas de forma estratégica, empezando por la zona que limita con la axila y ve ampliando hacia dentro. Esto asegurará una mayor sujeción y evitará que tu top se deslice.
  • Asegúralo correctamente: si tu prenda tiene un escote muy profundo en el centro y deseas dejarlo al descubierto, no te preocupes. La cinta adhesiva te permitirá asegurar tu top sin problemas de sujeción. Simplemente asegúrate de aplicar las tiras adhesivas de manera adecuada, ajustándolas al tamaño del pedazo de tela que cubre tu pecho.

Consejos para escotes más complicados

Consejos para escotes más complicados

Si tienes una blusa o un vestido con un diseño complicado y aparentemente imposible de llevar con ropa interior, no te preocupes. A continuación, te mostramos cómo adaptar la cinta adhesiva a estas prendas.

  • Construye copas individuales: para estos casos, te recomendamos construir dos copas individuales con la cinta adhesiva. Asegúrate de que las tiras sean lo suficientemente amplias como para adaptarse al tamaño y forma del escote. Aplica tiras horizontales desde la parte inferior del seno hasta la altura que permita el diseño de la prenda. Además, puedes reforzar la sujeción colocando dos tiras verticales a cada lado.
  • Ajusta la cinta al diseño de la prenda: es importante tener en cuenta el diseño de la prenda al aplicar la cinta adhesiva. Asegúrate de seguir la forma del escote y utilizar la cantidad necesaria de cinta para mantener la sujeción adecuada. Esto garantizará que tu escote se vea impecable y te sientas segura con tu outfit.

Rentabilidad y mano de obra, retos de la agricultura para 2024

0

La agricultura, la ganadería y la alimentación son elementos estratégicos tanto desde el punto de vista económico como social y ambiental, así como para garantizar la seguridad alimentaria en España y en Europa. La rentabilidad, la falta de mano de obra, el cambio climático y la sequía son el eterno debate para buscar soluciones para todo el sector. Las peticiones más apremiantes del sector agrario son varias. Una de ellas es el incremento del IVA compensatorio al sector ganadero equiparándolo a la agricultura, la reintroducción de las deducciones del rendimiento neto previo por adquisiciones de gasóleo (35%), plásticos o fertilizantes (15%) y deducción del 10% de los gastos de difícil justificación.

LA EVOLUCIÓN

Si se analiza la evolución del conjunto de macromagnitudes agrarias en estos últimos 30 años, se observa cómo el valor de la producción agraria tuvo un comportamiento de aumento claro hasta el año 2003, a partir del cual se estancó, con una considerable volatilidad anual, y luego una tendencia positiva desde 2014.

se hace imprescindible emprender una serie de actuaciones que permitan revertir la situación y mejorar la rentabilidad de agricultores

La tendencia de los costes de producción, medida a través de los consumos intermedios, es al alza durante todo el periodo, alcanzando en un nuevo récord en 2020, con un incremento del 31,2% en 10 años y del 76% en los últimos 20 años. Por ello, se hace imprescindible emprender una serie de actuaciones que permitan revertir la situación y mejorar la rentabilidad de agricultores y ganaderos.

Agricultura sostenible 6 Merca2.es

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN DE LA AGRICULTURA

En este contexto, entra la fiscalidad agraria, que es una política de plena competencia estatal que debe optimizarse para favorecer la agricultura profesional y productiva. Las peticiones más apremiantes del sector agrario son varias. Una de ellas es el incremento del IVA compensatorio al sector ganadero equiparándolo a la agricultura, la reintroducción de las deducciones del rendimiento neto previo por adquisiciones de gasóleo (35%), plásticos o fertilizantes (15%) y deducción del 10% de los gastos de difícil justificación.

La aplicación del tipo reducido del IVA a los consumos energéticos de los agricultores profesionales, es decir, electricidad y gasóleo, la exención en el IRPF de las ayudas del segundo pilar de la PAC a jóvenes agricultores en las que se permite que una parte vaya a capital circulante, la exención fiscal en el IRPF específica para aquellas personas que viven en zonas rurales con un estudio de su extensión a las sociedades agrarias.

Y no paran ahí, es decir, son muchas más las peticiones del sector y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), proponen un impuesto cero para las sucesiones y donaciones en lo referente al sector agrario y en especial a los jóvenes que se incorporan a la actividad agraria o a los agricultores y ganaderos profesionales (teniendo en cuenta que a los donantes no se les considere incremento patrimonial).

LAS PROPUESTAS DE COAG PARA MEJORAR LA AGRICULTURA

Las dos principales propuestas que efectúa la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos. Exigen una implantación de un contrato específico y adaptado a las características del consumo en el sector agrario. En el caso de los regadíos es imprescindible adaptar un contrato de temporada que se adecúe a las características de esta actividad y sea realmente operativo para los regantes.

LAS COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS ESTÁN ASFIXIANDO TANTO A AGRICULTORES COMO A GANADEROS

Una exención parcial del 85% del Impuesto Especial sobre la electricidad (IEE) a los sectores ganaderos, como permite la normativa comunitaria y dado el elevado gasto que deben asumir esta tipología de explotaciones. En este caso, también es necesaria la actualización de los módulos del IRPF mediante la inclusión de un índice corrector sobre el consumo eléctrico de los ganaderos.

AGRICULTURA. AgTech

EL CAMBIO DE MODELO EN LA AGRICULTURA

La producción agraria actual se está viendo alterada de forma radical por una serie de motores ajenos y propios que pueden desembocar en la desaparición del modelo social y profesional de agricultura. El valor de lo que producimos no llega a quienes lo producimos. La cadena no genera valor para el agricultor, más bien lo destruye con la intención de hacer desaparecer a las explotaciones familiares.

La rentabilidad no asegura el relevo generacional y agrava el problema de abandono del sector y despoblación del medio rural. El elevado potencial de negociación de ambos extremos nos deja claro quién impone los costes y los beneficios. Los agricultores están afrontando una presión sostenida en el seno de una cadena alimentaria desequilibrada, que deja importantes márgenes en eslabones que no son el agricultor, que se ve presionado para sacar a cualquier precio sus producciones. Los eslabones favorecidos en esa dinámica acumulan capitales a costa del agricultor y luego los destina a su propia producción para competir.

Seis de cada diez jóvenes consumen pornografía en España y admiten lo siguiente

Un estudio titulado «Juventud y pornografía en la era digital: Consumo, percepción y efectos», realizado por la Fundación FAD Juventud, revela datos alarmantes sobre el consumo de pornografía entre los jóvenes españoles. Según dicho informe, más de la mitad de los jóvenes encuestados admiten consumir este tipo de material de manera excesiva y no pueden reducir su consumo.

Los resultados sobre el consumo de pornografía entre jóvenes nos han dejado pasmados

Los resultados sobre el consumo de pornografía entre jóvenes nos han dejado pasmados

El informe revela que un 62,5 % de los jóvenes en España, incluyendo un preocupante 72,1 % de chicos, consumen pornografía de manera regular. Sin embargo, la preocupación aumenta al descubrir que casi la mitad de estos jóvenes, es decir, un 45,8 %, admite ver pornografía en exceso. Además, es alarmante que un 45,7 % de los encuestados haya intentado reducir su consumo de pornografía, pero haya fracasado en el intento.

Estos datos reflejan una clara problemática en la sociedad actual, donde el acceso fácil y rápido a contenidos pornográficos a través de internet ha llevado a una sobreexposición y adicción al consumo de este tipo de material por parte de los jóvenes.

Los efectos del consumo de pornografía en exceso

Los efectos del consumo de pornografía en exceso

El informe también resalta que el consumo excesivo de porno puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar de los jóvenes. Expertos en sexualidad, educación y género advierten sobre los posibles efectos perjudiciales en la percepción distorsionada de la sexualidad, la relación con la pareja y la autoestima de los jóvenes consumidores.

Ante esta problemática, es fundamental adoptar medidas para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del consumo excesivo de pornografía. Es necesario fomentar una educación sexual integral que incluya información acerca de los aspectos positivos y negativos de la pornografía, así como promover un uso responsable y consciente de la misma.

Además, es esencial que los padres, educadores y profesionales de la salud estén informados y preparados para abordar este tema con los jóvenes, ofreciendo un espacio seguro y libre de juicios donde puedan expresar sus dudas e inquietudes.

Las conclusiones fueron presentadas en Madrid

Las conclusiones fueron presentadas en Madrid

El informe, presentado en una conferencia celebrada en la ciudad de Madrid, profundiza en los impactos que la pornografía tiene en las relaciones sexuales de aquellos que la consumen. Un dato alarmante revelado en el estudio es que la mitad de los jóvenes que consumen porno piensan que lo hacen en exceso, con un 16,5% admitiendo consumirlo con mucha frecuencia o regularidad. Además, un porcentaje significativo, el 22,9%, ha intentado reducir su consumo sin éxito.

Otro hallazgo relevante es que el 35% de los jóvenes encuestados informan que la pornografía tiene un efecto negativo en áreas importantes de sus vidas, como su rendimiento educativo o laboral, así como en su calidad de sueño. Por otro lado, más de la mitad, específicamente el 52,6%, de aquellos jóvenes que destinan dinero a la pornografía reconocen que en algún momento han sentido que están gastando demasiado en este tipo de contenido, con un 10,7% admitiendo sentir esta sensación con mucha frecuencia.

Se revela como una verdadera adicción

Se revela como una verdadera adicción

Estas cifras son preocupantes y revelan la necesidad de abordar el problema del consumo excesivo de pornografía entre los jóvenes. Es evidente que existe una relación entre el consumo desmedido de pornografía y los efectos negativos en diversos aspectos de la vida de estos individuos, como su rendimiento académico y laboral, así como su bienestar mental.

Es importante destacar que el estudio no sugiere que el consumo de pornografía en sí mismo sea perjudicial, sino más bien que un consumo excesivo puede tener consecuencias negativas. Por lo tanto, es fundamental promover una educación sexual integral que aborde no solo el aspecto práctico, sino también la formación en relaciones saludables y una percepción realista de la pornografía.

No se trata de prohibirlo sino de darle contexto

No se trata de prohibirlo sino de darle contexto

Además, es necesario proporcionar a los jóvenes herramientas y recursos para gestionar su consumo de pornografía de manera saludable, fomentando el desarrollo de habilidades críticas y promoviendo una percepción equilibrada de la sexualidad. Esto incluye fomentar el diálogo y la comunicación abierta sobre la pornografía, así como ofrecer alternativas y espacios seguros para la exploración y expresión de la sexualidad.

De otra parte, el informe sugiere que «en términos generales, el material pornográfico tiene una influencia significativa en los aspectos positivos de la sexualidad en los jóvenes«. Según se desprende de los resultados, el 59,8% de los consumidores afirma que ha experimentado una mayor apertura en sus relaciones, ha adquirido un mayor conocimiento y comprensión del sexo (56,1%) y ha experimentado una mayor satisfacción sexual (49,3%). Estas cifras resaltan claramente que los hombres superan a las mujeres en estos aspectos.

Hay diferencias de consumo en cuanto al género y las cifras son realmente alarmantes

Hay diferencias de consumo en cuanto al género y las cifras son realmente alarmantes

En relación al género, se observa que los hombres son los principales consumidores de contenido pornográfico, sin importar su tipo. El 22,4% de los hombres lo consume diariamente, mientras que el 48,1% lo ve al menos una vez por semana. En contraste, solo el 2,1% de las mujeres lo consume diariamente y el 13,6% lo hace con una frecuencia similar. En promedio, la mayoría de los jóvenes tienen su primera experiencia con material pornográfico alrededor de los 13 años, aunque los hombres suelen descubrirlo antes. Además, el 49,5% de los jóvenes lo considera una fuente de inspiración para sus relaciones.

El estudio revela que el 55,8% de los jóvenes consumidores de pornografía prefieren contenido con violencia. El tipo de pornografía más popular es el llamado «porno duro», que muestra desnudos completos y actos sexuales explícitos. El 45,6% de los jóvenes consumidores lo ve con mucha o cierta frecuencia. Al preguntar sobre el contenido específico, el 55,8% de los jóvenes admitió consumir pornografía que muestra violencia física o verbal, ya sea ocasionalmente (31,3%), con cierta frecuencia (14,2%) o de forma frecuente (10,3%). Además, cuatro de cada diez jóvenes consumidores (40,2%) ven contenido con violencia extrema y humillaciones.

En general, pero especialmente entre las mujeres, se cree que es común encontrar en la pornografía violencia física (45,9% de las mujeres frente al 31,5% de los hombres), contenido machista y misógino (43,9% / 26,2%), violaciones o abusos sexuales (41,7% / 25,5%) y contenido relacionado con pedofilia o abuso a menores (29,9% / 14,8%). Esta percepción negativa hacia el contenido pornográfico es más evidente entre las mujeres, quienes destacan la presencia de elementos problemáticos y dañinos en este tipo de material.

La influencia del porno en los adolescentes es innegable

La influencia del porno en los adolescentes es innegable

La influencia del contenido pornográfico en los jóvenes es un tema que genera gran controversia. Según un estudio reciente, se ha descubierto que el 37% de todos los jóvenes, independientemente de si consumen pornografía o no, creen que este tipo de contenido fomenta la violencia sexual. Además, un 43,1% piensa que discrimina a las mujeres con frecuencia, y esta cifra se eleva hasta el 55% en el caso de las chicas.

Otro dato preocupante es que el 28,2% de los jóvenes encuestados cree que la pornografía influye en la utilización de violencia en las relaciones sexuales. Además, el 31% opina que contribuye a generar fantasías sexuales en las que se ejerce o se recibe violencia. Curiosamente, son las mujeres quienes son más críticas con estos extremos, mientras que en muchos casos los hombres minimizan el impacto negativo que puede tener el consumo de pornografía.

No solo eso, sino que el 35,8% de los jóvenes considera que la pornografía fomenta un menor uso del preservativo. También, alrededor del 30% cree que existe una relación entre el consumo de pornografía y la presión hacia otras personas para tener sexo o realizar ciertas prácticas.

Lo que ha declarado el especialista

Lo que ha declarado el especialista

Ante esta situación, Alejandro Gómez, sociólogo investigador de la Fundación Fad Juventud, ha declarado que el porno está jugando un papel educador en la vida de los jóvenes. Explica que el problema radica en que el contenido pornográfico llega antes de que nadie les haya hablado de sexo, lo que genera una carencia en la educación afectivo-sexual de calidad en los jóvenes.

Durante la presentación del estudio, se ha subrayado la falta de educación afectivo-sexual de calidad en los jóvenes, tanto en los centros educativos como en el seno familiar. Se ha descubierto que la mitad de los jóvenes no ha recibido ninguna formación al respecto y que 6 de cada 10 han tenido que buscar información de este tipo por su cuenta.

Hay cifras alentadoras

Hay cifras alentadoras

Sin embargo, es importante destacar que, según la encuesta, el 59,7% de los jóvenes considera que el contenido pornográfico no refleja fielmente el sexo real, y un 43,7% niega que sea útil para la educación sexual. Estos datos muestran que, aunque hay jóvenes que ven el porno como una fuente de aprendizaje, también existe una considerable cantidad de ellos que cuestiona su veracidad y utilidad en este ámbito.

Es un tema que no debe ser tratado a la ligera desde cualquier estamento social

El impacto del consumo de pornografía en los jóvenes es un tema complejo y multidimensional. Aunque algunos consideran que puede tener un papel educativo, es evidente que también genera preocupaciones en cuanto a la violencia sexual, la discriminación de género y la falta de educación sexual adecuada. Es necesario abordar este tema de manera integral, potenciando una educación afectivo-sexual de calidad que promueva relaciones saludables y respetuosas.

Publicidad