Banco Santander ha convocado una nueva edición de sus becas W50, que están dirigidas a mujeres directivas para impartir un programa de formación de alto rendimiento, según ha informado el banco este martes en un comunicado.
El banco seleccionará a 50 mujeres de entre todas las candidaturas que reciba, cuyo plazo de presentación es el 13 de marzo de 2024. Pueden postularse mujeres residentes en 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay). El programa impartido por la London School of Economics and Political Science (LSE). La beca incluye todo el coste del programa, las tasas de matrícula y alojamiento en Londres (Reino Unido) durante las fechas del programa.
El programa ofrece una formación presencial en el campus de LSE. Allí, las participantes aprenderán a potenciar su estilo de liderazgo personal a través de formación, actividades y coaching individual. Además, tendrán la oportunidad de compartir experiencias con mujeres de distintos países y fomentar el networking internacional.
En las 13 ediciones que se han celebrado hasta la fecha, Santander ha otorgado estas becas a 750 mujeres directivas.
La directora general de la Fundación PwC, Marta Coromina, y alumni de Santander W50 ha resaltado que «la experiencia fue mucho más allá del desarrollo de competencias, junto a un grupo increíble de mujeres en una situación similar a la tuya. Te permite hacer una parada en tu carrera profesional, ver dónde estás, pensar a dónde quieres llegar y reflexionar en cuáles son los pasos que tienes que seguir».
El programa tiene tres fases: una sesión ‘online’, un programa formativo presencial en Londres, y otra sesión donde presentarán sus planes de desarrollo de liderazgo personal.
OHLA, a través de su filial Judlau Contracting, se ha adjudicado un contrato en Nueva York por 528,0 millones de euros (577,2 millones de dólares). El proyecto, otorgado por la Metropolitan Transportation Authority (MTA), contempla actuaciones de mejora en la accesibilidad de 13 estaciones de New York City Transit. Se trata del Paquete 5 de Servicios de Diseño y Construcción que se realiza en el marco de La ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Estas actuaciones contribuirán al objetivo de la MTA de mejorar la accesibilidad de todo el sistema de metro.
Judlau construirá un total de 18 nuevos ascensores adaptados a la ADA y cuatro rampas, además de realizar otras mejoras y trabajos de reparación en 13 estaciones. Las obras se realizarán en cuatro estaciones de Manhattan y Queens, tres de Brooklyn, una del Bronx y una de Staten Island. Además de los trabajos de obra civil para construir los ascensores y las rampas, también se instalarán nuevos equipos eléctricos y de comunicaciones, acabados arquitectónicos, bordes de andén o zonas de embarque ADA, entre otros.
Grandes proyectos en el país
Judlau suma en su cartera importantes contratos en el Metro de Nueva York. En la actualidad lleva a cabo el diseño y construcción del Paquete 1, que también incluye la instalación de 18 ascensores nuevos y otras mejoras que proporcionarán plena accesibilidad a ocho estaciones situadas en los cinco distritos de la ciudad de Nueva York.
Además, acomete trabajos de diseño y construcción en Brooklyn donde realiza mejoras en la accesibilidad en la histórica estación de Borough Hall; trabajos de renovación en cinco estaciones de la línea Flushing en Queens, y reparaciones estructurales de puentes y estructuras elevadas en las líneas de metro de Dyre Avenue y White Plains Road en el Bronx.
Asimismo, la filial de OHLA ha realizado otros proyectos muy relevantes en la red de metro de la Gran Manzana. Entre ellos, la renovación de la estación de la calle 63 y la construcción de la estación de la calle 72, que forman parte de la línea de metro de la Segunda Avenida; la rehabilitación del túnel Canarsie; y la excavación y estructuras de los túneles de Manhattan de Grand Central Madison (East Side Access).
OHLA inició su actividad en el mercado estadounidense en 2006 y opera, en la actualidad, en Nueva York, California, Maryland, Massachusetts, Illinois y Florida. La empresa realiza, en estos momentos, importantes contratos como el Purple Line Light Rail en Maryland, el más relevante de su cartera que realiza en UTE con un presupuesto total de adjudicación de 2.210 millones de euros; la I-5 North Capacity Enhancements en California; varios contratos en la Tri-State Tollway en Illinois, o el South Corridor Bus Rapid Transit en Florida.
La empresa ocupa el puesto 13 entre los 20 principales contratistas por sector (Transporte) y el 17 entre los 50 principales contratistas nacionales de obras pesadas, según Engineering News-Record.
Innovación y práctica: la Formación Breve Estratégica transforma la carrera de educadores y psicomotricistas
La Formación Breve Estratégica está revolucionando la manera en que los profesionales de la educación y la psicomotricidad avanzan en sus carreras. Este innovador servicio de consultoría, diseñado específicamente para profesionales activos, combina un enfoque práctico y personalizado para mejorar habilidades y conocimientos en áreas específicas.
¿Qué hace única a la FBE?
Su enfoque disruptivo va más allá de la formación convencional, centrándose en la aplicación práctica de conocimientos en situaciones reales y cambiantes. Este método es especialmente beneficioso para fisioterapeutas, psicomotricistas, psicólogos, maestros y otros profesionales involucrados en la salud y educación de bebés, niños en su primera infancia y mujeres embarazadas.
La metodología Lenoarmi, desarrollada por Noemi Suriol, es el corazón de la FBE. Basada en 60 años de experiencia, esta metodología promueve un enfoque holístico y respetuoso hacia el desarrollo infantil y la matronatación. Los profesionales no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan empatía y autoconocimiento, aspectos fundamentales en su práctica diaria.
La FBE se estructura en cinco sesiones personalizadas, impartidas en línea, que permiten a los profesionales explorar y profundizar en temas específicos de su interés. Cada sesión está diseñada para abordar desafíos y oportunidades únicos, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos profundos.
Los beneficios de la FBE incluyen un apoyo personalizado, mejora de habilidades, seguridad y control en la práctica, y el desarrollo de una mayor fluidez y confianza. Además, fomenta una transformación en la carrera del profesional, elevando su prestigio y autoridad en su campo de especialización.
La Formación Breve Estratégica representa una oportunidad excepcional para profesionales que buscan dar un paso adelante en su carrera. Es más que una simple capacitación; es una inversión en el futuro profesional, garantizando un impacto positivo y duradero en la vida de aquellos a quienes enseñan y cuidan.
Para más información, se puede visitar la siguiente página web de Lenoarmi.
Los cursos online se están posicionando como una de las herramientas más demandadas en todo el mundo para la formación profesional en todos los sectores. Teniendo como base la conectividad global que ofrece internet, además de la facilidad de acceso en cualquier parte del mundo, hoy en día las academias en línea representan una oportunidad de educación y formación sin límites. Para que este tipo de academia pueda tener éxito en el mercado digital debe ser creada por profesionales. En este contexto destaca Emil Web, una agencia de diseño web especializada en creación de academias en línea.
Expertos en crear academias en línea
La plataforma digital ofrece actualmente una de las mejores oportunidades de hacer negocios, no solo para el sector empresarial sino para cualquier persona. Hoy en día, los conocimientos, habilidades y talentos se pueden monetizar a través de internet, ya se trate de áreas profesionales o simplemente de lo cotidiano. Por tal razón, se puede ver a muchos comercializando sus servicios y productos a través de redes sociales y algunas plataformas digitales. Sin embargo, el éxito de este modelo de negocio es poco probable, ya que se necesita de una buena plataforma para despegar y alcanzar al público que se quiere llegar. En este sentido, los servicios de Emil Web son los ideales para lograr este propósito. Como especialistas en la creación de academias en línea, ponen a disposición su experiencia y conocimiento en el diseño web para ofrecer portales profesionales y atractivos. De esta manera, los usuarios pueden centralizar sus servicios en un solo lugar a través de productos digitales basados en las habilidades y conocimientos. Cabe destacar que en Emil Web cuentan con un excelente historial que demuestra un rotundo éxito en aumentar la presencia en Internet y la captación de nuevos clientes para múltiples empresas.
¿Por qué crear una academia online?
Establecer un negocio digital es una excelente inversión no solo para el presente, sino sobre todo para el futuro. Todos los sectores e industrias están enfocados en lo digital e incluyen aspectos tecnológicos en todos sus procesos. Por tal razón, crear una academia online garantiza una fuente de ingreso a corto y largo plazo. Además, con estas se pueden tener ingresos económicos de forma inmediata y no existen límites. Esto sin contar con que los productos digitales se crean una sola vez y, a partir de allí, se comercializan dejando ganancias de por vida, sin realizar un trabajo adicional. Por otro lado, no existen límites geográficos, por lo que la cantidad de estudiantes es ilimitada. Por último, una academia online se puede iniciar con muy poca inversión y solo se necesita del conocimiento o habilidades propias para comenzarlo.
Los expertos de Emil Web disponen de servicios especializados que facilitan la puesta en marcha de cualquier academia online, para dar un impulso inmenso desde el inicio de cualquier negocio digital.
En un esfuerzo por comprender el impacto de la digitalización en el tejido empresarial español, especialmente en las empresas más pequeñas y locales, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo. Este estudio revela una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías digitales, aunque con variaciones significativas en el grado y la rapidez de esta adopción.
Análisis del tejido empresarial español en la era digital
Consultados sobre este fenómeno, expertos de Empresalia Digital, una agencia de marketing especializada en la digitalización de empresas locales, aportan ejemplos concretos de la transformación digital en pequeñas empresas.
Un caso notable es el de un fisioterapeuta en Madrid que incrementó su clientela en un 40 % tras implementar un sistema de reservas en línea y una estrategia de marketing digital local.
De la misma manera, una nutricionista en Barcelona vio cómo sus servicios de asesoramiento en línea se triplicaron después de mejorar su presencia en redes sociales.
Otros ejemplos incluyen una ferretería en Sevilla que expandió su mercado a través de una tienda en línea, y una peluquería en Valencia que utilizó estrategias de publicidad digital para atraer clientes jóvenes, entre muchos otros ejemplos de empresas que decidieron dar el paso durante la pandemia.
Claves para la digitalización efectiva de negocios locales
La digitalización efectiva de un negocio local debe abordarse de manera integral. Empresalia Digital sugiere comenzar con una presencia en línea sólida, que incluye un sitio web intuitivo y perfiles activos en redes sociales.
Además, recomiendan la implementación de herramientas como SEO local, publicidad en línea y gestión de la reputación digital. «Cada negocio tiene su singularidad», afirman desde Empresalia, «y una estrategia digital debe reflejar eso, personalizándose para cumplir con los objetivos específicos de cada cliente».
Una de las claves para una digitalización exitosa es encontrar el equilibrio entre la tecnología y la humanización de los servicios. La tecnología debe ser una herramienta para mejorar la interacción con los clientes, no un sustituto de la conexión humana. Empresalia Digital recomienda utilizar la tecnología para personalizar la experiencia del cliente, manteniendo al mismo tiempo un toque personal y humano en los servicios.
Otro aspecto crucial identificado en el análisis es la necesidad de educación y formación continuas. La digitalización no es solo un cambio en las herramientas, sino también en la mentalidad. Empresalia Digital aconseja a las empresas invertir en formar a sus equipos en habilidades digitales, asegurando así una transición suave y efectiva hacia estrategias digitales más avanzadas.
En conclusión, la transformación digital es una necesidad
La conclusión es clara: la transformación digital no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas locales que buscan crecer y mantenerse competitivas. Este análisis muestra que, aunque el camino hacia la digitalización puede variar según el tipo y tamaño del negocio, los beneficios de adoptar estrategias digitales son innegables y cruciales para el éxito en el actual entorno empresarial.
Abrimos 2024 analizando los factores que a nuestro juicio serán determinantes para entender el comportamiento de la renta fija durante las próximas semanas: el giro de la Reserva Federal, la postura contracorriente del Banco de Japón, unos datos económicos que favorecen (en parte) el alargue del rally en los mercados, o las perspectivas sobre China, el dólar y el crédito.
Y lo hacemos de la mano de Marco Giordano, director de inversiones de renta fija en la gestora Wellington Management.
EL GIRO DE LA FED
Tras una rentabilidad extraordinariamente positiva en noviembre, asistimos a una continuación del repunte del mercado en diciembre. Esto no sólo hizo que 2023 fuera un año positivo parala renta fija, sino que el cuarto trimestre registró las mejores rentabilidades trimestrales para muchos sectores desde la década de los 80.
Los mercados llevaban esperando desde el verano a que la Fed abandonara su ciclo de subidas y entrara en una fase de recortes de los tipos de interés
Aunque en noviembre se produjo una pausa definitiva, el cambio de política previsto se confirmó en diciembre, ya que las declaraciones del presidente Powell fueron tomadas por los mercados como el indicio más fuerte hasta la fecha de que el giro se ha producido: no sólo es probable que la Fed haya terminado las subidas de tipos, sino que discutiría activamente recortes en 2024 y lo haría incluso en ausencia de una recesión.
Este último comentario no debería haber sorprendido a los mercados, ya que es coherente con los comentarios realizados a lo largo del verano, cuando los responsables políticos indicaron que los recortes podrían ser necesarios incluso si la inflación aún no había descendido hasta el objetivo del 2%. La preocupación siempre ha sido el endurecimiento innecesario mientras la inflación disminuía. Sin embargo, los mercados han aceptado plenamente el giro y están valorando mucho más que la propia previsión del FOMC de tres recortes.
La euforia del mercado no sólo afectó a la renta fija estadounidense, sino que siguió siendo un fenómeno mundial, ya que los inversores confiaban en que los responsables políticos de otros países no querrían desentonar con la Fed, a pesar de la dinámica inflacionista local. El comportamiento de los precios ha sido muy notable, ya que tanto los mercados como los responsables políticos apuestan por un aterrizaje suave, aunque está por ver si resulta acertado.
Más cerca de nosotros, Grecia recuperó su calificación de grado de inversión de Fitch a principios de diciembre junto con la mejora de S&P en octubre. Esto significa que el país podrá acceder a mayores fondos de capital en los mercados financieros para su deuda soberana, ya que se incluirá en los índices mundiales en el futuro.
RENTA FIJA: JAPÓN NO SE MUEVE
El Banco de Japón dio un nuevo impulso a los mercados de renta fija con su decisión de no abandonar los tipos de interés negativos, a pesar de los crecientes indicios de que la inflación está volviendo a la economía. Además, el Banco de Japón no ofreció ninguna orientación adicional sobre cuándo iniciaría tal movimiento. La normalización de la política monetaria sigue siendo el objetivo último del banco central, pero los responsables políticos quieren evitar a toda costa la volatilidad o los problemas de estabilidad financiera.
Hay que admirar la tenacidad del Banco de Japón en este último ciclo, ya que la depreciación del yen frente al dólar ha sido una preocupación clave durante meses y se esperaba que resultara intolerable para Japón, sobre todo por la posible repercusión en la inflación. Sin embargo, ahora que se vislumbra un ciclo de recorte de tipos en EE.UU., la presión sobre el yen empieza a remitir.
LOS DATOS ECONÓMICOS RESPALDAN EL RALLY
Aunque el movimiento de los mercados de renta fija ha sido extraordinario, los datos económicos siguen siendo dispares y requerirán un estrecho seguimiento en los próximos meses para saber si los responsables políticos están evitando un endurecimiento excesivo innecesario o si, de hecho, están afianzando una mayor inflación en las economías. La inflación de EE.UU., el indicador que desencadenó el repunte de noviembre, siguió bajando hasta el 3,1% y la de Reino Unido se redujo a menos de la mitad desde junio, hasta el 3,9%, mientras que la de la eurozona cayó hasta el 2,4%.
Los PMI compuestos se recuperan lentamente, con valores de 50,7 en EE.UU. y Reino Unido y 47,6 en la eurozona. Aunque este último sigue en territorio de contracción, supone una mejora respecto a la lectura de 46,5 del mes anterior. El desempleo sólo aumenta ligeramente y se mantiene en mínimos históricos. El actual entorno de ‘goldilocks’ podría permitir a los responsables políticos recortar los tipos, pero, tal y como comentamos en nuestras perspectivas de tipos para 2024, la última milla para volver a situar la inflación en el 2% podría ser la más complicada.
CHINA Y LOS MERCADOS EMERGENTES
Tras un año decepcionante, la economía china parece recuperar velocidad, aunque no al ritmo al que estábamos acostumbrados antes de la Covid-19. Aunque la deuda pública china participó en el repunte de la renta fija mundial, lo hizo en menor medida debido a sus menores rendimientos en relación con el resto del mundo, y los pagarés a 10 años terminaron diciembre con una rentabilidad del 2,6%.
Nuestros economistas consideran que China está experimentando el cambio más completo en materia de gobernanza y establecimiento de políticas en una generación, por lo que pasará algún tiempo antes de que se materialice un impacto significativo en el mercado, dadas las crecientes intervenciones gubernamentales en múltiples sectores de la economía.
¿HA TOCADO TECHO EL DÓLAR?
El dólar se depreció frente a la mayoría de las divisas. Una de las divisas que más se apreció fue la corona noruega (NOK), gracias a que el Norges Bank, en contra de la tendencia de otros bancos centrales, subió los tipos 25 puntos básicos. El repunte del mercado favoreció a los mercados emergentes, y tanto los tipos de los mercados emergentes como las divisas se beneficiaron del sentimiento de riesgo a lo largo del mes, recuperándose tras un periodo difícil desde finales del verano hasta finales de octubre.
El carry trade en los mercados emergentes (tomar prestado en divisas con tipos de interés bajos para invertir en divisas con tipos de interés altos) ha tenido mucho éxito en el último año y podría continuar durante algún tiempo. El año 2023, marcado por intensas turbulencias, culminó con la lira turca (TRY) registrando una debilidad sin precedentes y alcanzando niveles mínimos históricos. Este fenómeno se vio exacerbado por un significativo incremento en el salario mínimo, lo que avivó las preocupaciones sobre una posible inflación en Turquía.
LOS RENDIMIENTOS DEL CRÉDITO VOLVIERON A SER SUPERIORES
Los diferenciales de crédito -tanto los de grado de inversión como los de alto rendimiento- volvieron a estrecharse a finales de año, impulsados por unas orientaciones más explícitas de la Reserva Federal sobre una política monetaria acomodaticia en 2024.
Aunque es probable que el margen para una mayor compresión sea limitado, dado el exceso de rentabilidad positiva a lo largo de 2023, es probable que los mercados de crédito continúen respaldándose en un robusto escenario técnico. Como ya se ha comentado anteriormente, los balances de las empresas siguen siendo saneados y los departamentos de tesorería han hecho un buen trabajo para bloquear los bajos costes de endeudamiento, mientras que la demanda debería seguir siendo fuerte dados los elevados rendimientos «todo incluido».
Ahora, con la creación de plataformas digitales innovadoras, es posible que todos los equipos deportivos desarrollen sus proyectos de manera rápida, flexible y segura. De hecho, uno de los deportes más beneficiados por el desarrollo tecnológico es el baloncesto. Así lo demuestra Basketball Stats Assistant, una de las plataformas líderes de anotación y estadísticas baloncesto. Este mecanismo se ha convertido en un elemento esencial para entrenadores, asistentes y jugadores.
La plataforma Basketball Stats Assistant está cambiando la manera en que los clubes de baloncesto anotan sus datos
La plataforma digital Basketball Stats Assistant que tiene como fundador a Sergio Artalejo, Director de Tecnología de la ACB (Asociación de Clubes de Baloncesto), es una de las herramientas digitales más innovadoras de la actualidad. Esta aplicación destaca por proporcionar datos tanto en tiempo real como al finalizar los partidos de una manera intuitiva, rápida y completamente flexible ante las demandadas de los equipos técnicos de baloncesto.
Esta iniciativa propone una dinámica de baloncesto inteligente que se caracteriza por transformar y mejorar la forma en que los clubes de baloncesto realizan y analizan sus estadísticas. La plataforma tiene una metodología de trabajo mucho más efectiva que las tradicionales, reduciendo el tiempo de anotación de los datos, aumentando la cantidad de ellos para que cualquier club tanto profesional como amateur tenga el poder de tomar decisiones durante los partidos y después de los mismos con datos completos, avanzados y fácilmente exportables para compartirlos con todo el cuerpo técnico y jugadores.
Con Basketball Stats Assistant los entrenadores y profesionales del baloncesto pueden comprobar estadísticas por temporada para evaluar el rendimiento y progreso de cada jugador y analizar diferentes aspectos del juego como los mejores quintetos por estadística, tiros por posesión, cantidad de pérdidas, sistemas ofensivos y defensivos así como el número exacto de puntos que han recibido y realizado por posesión. De esta manera, el cuerpo técnico consigue corregir los puntos débiles y potenciar las virtudes de todos los jugadores de una manera sencilla y consensuada con datos.
La importancia de incorporar el baloncesto inteligente para mejorar el desarrollo de los equipos de baloncesto
Los equipos de baloncesto que niegan e ignoran los avances tecnológicos corren el riesgo de encontrarse ante una desventaja competitiva respecto a sus rivales que le dan un protagonismo a todas las herramientas digitales que se han vuelto trascendentales. Esto se debe a que juntando tecnología y baloncesto a todos los niveles, se puede garantizar que todos los cuerpos técnicos de cualquier nivel de competición puedan tomar decisiones en momentos clave con información exacta y completa, que les transformar sus datos en victorias.
Si los entrenadores de baloncesto no aprovechan la tecnología como herramienta para potenciar sus equipos, no pueden comprender con claridad cuáles son los factores a corregir en cada uno de sus jugadores, lo cual les lleva a perder partidos importantes o en casos más graves a bajar de categoría por los malos resultados.
El baloncesto inteligente llegó para quedarse y desaprovechar sus beneficios puede repercutir severamente en el normal desarrollo de un equipo de baloncesto. Con la plataforma digital, profesional y accesible Basketball Stats Assistant, esto se puede evitar.
El consejo de administración de ACS ha fijado en 0,457 euros el próximo dividendo que entregará en efectivo el 6 de febrero y en una nueva acción por cada 86 títulos el canje que recibirán los accionistas que escojan esta opción.
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha ampliados los detalles del dividendo anunciado la semana pasada, reduciéndose así levemente el importe inicialmente anunciado de 0,459 euros.
Asimismo, la compañía ha establecido que el número máximo de acciones a emitir en la ampliación de capital necesaria para la entrega de las nuevas acciones será de 3.234.472, por lo que el importe llegará a los 128 millones de euros, dependiendo de la proporción de accionistas que finalmente escoja esta opción frente al efectivo.
El calendario establecido por el consejo fija el 19 de enero como el comienzo del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita y del plazo para solicitar la retribución en efectivo, así como la fecha a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a participar en esta ejecución.
Así, el 26 de enero finalizará el plazo para solicitar la retribución en efectivo y el 3 de febrero el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. El 6 de febrero se cobrará el dividendo, mientras que el 14 de febrero comenzarán a cotizar las nuevas acciones.
El dividendo se pagará con cargo a reservas voluntarias, caja que ahora asciende a 6.631 millones de euros. El último reparto tuvo lugar en julio del año pasado, en ese caso complementario, que ascendió a 1,482 euros por acción.
El dividendo equiparable al anunciado ahora se entregó en febrero del año pasado y ascendió a 0,480 euros, por lo que ha caído un 4,8%, hasta los 0,457 euros.
Hasta septiembre de 2023, ACS obtuvo un beneficio neto de 576 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,9% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al impulso procedente tanto de su área de construcción como de concesiones.
Lilly podría experimentar unos ingresos superiores a las previsiones para este ejercicio fiscal de 2024, gracias al lanzamiento de Mounjaro, su fármaco para la obesidad, que también se emplea para la diabetes tipo II. Esta es su gran apuesta para el presente año, pese a que la competencia en el negocio de la pérdida de peso es cada vez más tensa, pues además de Novo Nordisk, con sus productos estrella, Ozempic y Wegovy, están entrando en este mercado otros grandes laboratorios como Amgen, AstraZeneca o Roche, por citar algunos ejemplos.
A la espera de que Lilly dé a conocer los resultados del ejercicio fiscal del año pasado, 2023, Morgan Stanley es la que ha hecho estas valoraciones. De hecho, ha elevado su precio objetivo a 763 dólares (698 euros ) desde 727 dólares (666 euros), y se ratificó en su recomendación de sobreponderar sobre la acción justo antes de que se den conocer los datos de la compañía del año pasado, hecho que se producirá el próximo 6 de febrero.
LILLY EN 2024
Desde su punto de vista se puede establecer un 6% al alza en las estimaciones de ingreso de consenso para este año. Hay que tener en cuenta que en Estados Unidos ya ha lanzado su fármaco para adelgazar, que en este país se llama Zepbound. En este caso el consenso de Capital IQ es de 38.920 millones de dólares de ingresos para 2024, pero según Morgan Stanley los ingresos de la compañía de Zepbound, podrían situarse en torno a los 6.100 millones de dólares, una cifra bastante por encima del consenso, que habla de 2.100 millones de dólares.
Eli Lilly and Company revisó su previsión de beneficios para el año 2023 en noviembre del año pasado. La farmacéutica hizo una previsión de ingresos en la que mantenía sus cálculos, es decir, en el rango de 33.400 a 33.900 millones de dólares (30.634 a 31.092 millones de euros). Sin embargo, la previsión de beneficios por acción disminuyó la horquilla de 5,95 a 6,15 dólares, ya que la anterior era de 9,20 a 9,40 dólares.
En este sentido, Morgan Stanley asegura que la compañía va a hacer una inversión importante a lo largo de 2024, porque está desarrollando ensayos en fase III que requieren un esfuerzo económico importante. Es por ello que Morgan Stanley, ha situado el beneficio por acción por debajo del consenso, es decir, en un 3%.
La compañía ha aclarado que los ensayos clínicos suelen alcanzar su punto máximo alrededor de un año después de iniciarse el programa. Según los analistas de Capital IQ es de un BPA normalizado de 12,26 dólares para el año en curso. Al mismo tiempo, se espera que tanto la investigación y el desarrollo como los gastos de venta, generales y administrativos, crezcan a un nivel mayor en dólares año tras año en 2024, de lo que lo hicieron en 2023, según Morgan Stanley.
VENTAS DE MOUNJARO
Las ventas de su fármaco para la diabetes tipo II, que también se llama Mounjaro, y que está aprobado en Estados Unidos y que ha recibido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), ya ofrecieron un importante impulso a la compañía. De hecho, en el segundo trimestre de 2023, el laboratorio obtuvo un beneficio neto de 1.763,2 millones de dólares (1.604 millones de euros), lo que supuso un 85% más que el mismo periodo del ejercicio previo, una subida que se sustentó principalmente por Mounjaro.
En este mismo periodo las ventas de Eli Lilly alcanzaron 8.312 millones de euros (7.624, millones de euros), un 28% más que en 2021, con un crecimiento del 41% en Estados Unidos. En cuanto a las ventas de Mounjaro, alcanzaron los 979,7 millones de dólares (897 millones de euros) en el trimestre, frente a los 16 millones de dólares (14,6 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
La preocupación por la salud infantil ha encontrado en la tecnología una vía para promover hábitos de vida más saludables a través del juego. En un contexto donde más del 40 % de los niños y las niñas españolas enfrentan problemas de sobrepeso y obesidad, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre las consecuencias a largo plazo, se ha desarrollado una solución innovadora que ayuda a fomentar prácticas sostenibles y sanas desde una perspectiva de aprendizaje lúdico.
Se trata de Healthy Fun, una app educativa y de juego infantil diseñada para combatir esta tendencia y prevenir la obesidad a temprana edad, ya que, según la OMS, podría persistir en la edad adulta en el 60 % de los casos.
Healthy Fun, la app educativa que busca cambiar el paradigma de la salud infantil
De la mano de prácticas de enseñanza que combinan actividades divertidas y entretenidas para los más pequeños, Healthy Fun es una aplicación que enseña a niños y niñas a implementar hábitos de vida más sanos y sostenibles. Su propósito es que la población infantil desarrolle habilidades y obtenga herramientas elementales para priorizar decisiones en beneficio de su bienestar, su salud y la ecología. A través de propuestas lúdicas, como desafíos, juegos, acertijos y distintas actividades pensadas específicamente para ellos, el uso de Healthy Fun inculca en las nuevas generaciones una perspectiva de vida saludable, tanto a nivel alimenticio, como de consumo y de otras prácticas cotidianas.
La visión de la aplicación va más allá de ser entretenimiento en una pantalla, ya que promueve la participación de las escuelas y de las familias en el proceso de aprendizaje, para que el desarrollo de capacidades y nuevos enfoques sea completo y se aplique en todos los ámbitos del entorno del infante. De esta manera, Healthy Fun apunta a tener un impacto social de amplio alcance, contribuyendo en el aspecto sanitario, económico y medioambiental de la sociedad.
Una aplicación que educa y entretiene
Con el objetivo de convertirse en el recurso educativo destacado para la prevención de la obesidad infantil en España en los próximos tres años, Healthy Fun aborda la raíz del problema. Mediante sus juegos, proporciona los recursos clave para que, desde una edad temprana, los niños y las niñas puedan tomar decisiones saludables mientras disfrutan de una aplicación entretenida. En este sentido, son múltiples los beneficios que Healthy Fun les brinda durante su uso, ya que, además de darles una educación divertida y atractiva sobre alimentación y otros hábitos de vida saludables y sostenibles, basada en la evidencia científica, fomenta la felicidad al convertir el ocio en aprendizaje.
Healthy Fun resulta una herramienta valiosa y multifacética, así como también clave para evitar el sobrepeso y la obesidad y sus consecuencias en las nuevas generaciones. Cultivando conocimientos y prácticas más amigables con uno mismo y con el entorno, esta app educativa y de juego infantil tiene el potencial de moldear un futuro mejor para todos.
Cofides participa en el fondo Nexxus Iberia Private Equity Fund II con una aportación de 20 millones de euros con cargo al Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), con el fin de invertir en empresas españolas de tamaño mediano con una clara estrategia de internacionalización, según el comunicado emitido por la sociedad este martes.
Este fondo ha sido formalizado recientemente con unos compromisos totales de 230 millones de euros y se propone, a instancias de Cofides, invertir al menos un 15% de su cartera en compañías que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
Cofides también formó parte, a través del FIEX, del fondo Nexxus I, que se ha desarrollado con éxito con unos compromisos de 170 millones de euros.
Ahora, el fondo Nexxus II aspira a completar entre ocho y diez inversiones en línea con la estrategia de inversión de Nexxus Iberia y con enfoque en los sectores de sanidad, servicios, tecnología y acción climática.
El director corporativo del departamento de Inversiones, Miguel Ángel Ladero, ha indicado que para Cofides es relevante participar en un fondo como el de Nexxus, «con una marcada estrategia en la internacionalización de las empresas».
Por su parte, el socio de Nexxus Iberia, Pablo Gallo, ha considerado que «este hito consolida a Nexxus Iberia en el mapa del capital privado en España» y les «posiciona como una de las gestoras más dinámicas del mercado».
Además, ha añadido que este vehículo les permitirá continuar con la inversión en pymes de España y Portugal y trabajar, junto con ellas, «en su proceso de mejora continua y especialmente en su internacionalización, tanto en Europa como en mercados americanos».
El portavoz de Economía y Hacienda de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, y la exministra de Igualdad, Irene Montero, han pedido al Gobierno que impida a BlackRock comprar el 20% del fondo de inversión GIP, que es propietario del 20% de Naturgy.
El pasado viernes BlackRock anunció la compra de GIP por 11.413 millones de euros. La transacción consistiría en un pago en efectivo de 3.000 millones de dólares (2.739 millones de euros) y de, aproximadamente, 12 millones de acciones de BlackRock con un valor al cierre del mercado del pasado jueves de unos 9.500 millones de dólares (8.674 millones de euros).
«El Gobierno debe impedir la toma de control del 20% de Naturgy por BlackRock», ha aseverado Martín en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter.
A renglón seguido, el diputado por Madrid del grupo plurinacional ha explicado que el fondo de inversión tiene «dimensiones colosales y participaciones significativas» en 19 empresas importantes del país.
Entre otras participaciones, el fondo ostenta una participación del 5,25% en Iberdrola, del 5,048% en ACS, del 5,306% en Repsol y del 5,08% en Santander, según consta en los registros de las Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Su creciente poder amenaza nuestra autonomía», concluye Martín en torno a las diferentes posiciones de BlackRock en varias empresas del Ibex 35.
MONTERO DEFIENDE LA CREACIÓN DE UNA ENERGÉTICA PÚBLICA
También la que fuera ministra de Igualdad, Irene Montero, ha denunciado la operación porque la energía «es un derecho, no un negocio». También ha defendido la creación de una empresa pública energética por ser un sector estratégico.
«Si los buitres quieren tomar el control y ponen en riesgo la democracia, España debe profundizar la intervención en este sector estratégico y crear una energética pública», ha defendido en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter.
«A los buitres se les mira cara a cara», ha apostillado en su mensaje.
El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha afirmado este martes que «faltó voluntad» en el Gobierno para acordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) con los empresarios y no sólo con los sindicatos.
«Sólo bastaba que el Gobierno, que después de años que lo llevamos pidiendo, también subiera lo que pagan los autónomos que prestan servicios con la Administración», ha señalado Amor en declaraciones al Canal 24 Horas.
El presidente de ATA ha indicado que algunos expertos sitúan el coste de la subida del SMI entre 500 y 700 millones de euros, y ha apuntado que «lo que no puede ser es que la inmensa mayoría de los empresarios, de los autónomos, vayan a poder trasladar a sus precios esta subida del salario mínimo, pero los que trabajan con la administración» no vayan a poder repercutirla.
«Un autónomo que tenga dos trabajadores, que preste un servicio de jardinería en un ayuntamiento, ha visto cómo en los últimos cinco años los salarios de sus trabajadores han subido un 54%, pero lo que le paga ese ayuntamiento a ese autónomo ha subido un 0%. El problema es que en el momento en el que el autónomo incumpla el contrato que tiene de prestación de servicios con ese ayuntamiento tiene que indemnizar», ha explicado.
En su opinión, el Gobierno podía haber puesto en marcha una mesa para trabajar este asunto y ver cómo se soluciona este problema del impacto de la subida del SMI sobre los costes de las empresas que contratan con las administraciones públicas.
Sobre el importe de la subida, que finalmente ha sido del 5% y no del 4% propuesto inicialmente por el Ministerio de Trabajo, Amor ha alertado que, para una pequeña empresa que tiene cuatro trabajadores, «subir un 4% significa 4.000 euros más, pero subir un 5% significa 5.000 euros más».
«Estos son gastos extras a los que tenía el pasado año. Y bueno, ahí es donde está la incertidumbre, habrá que ver cómo evoluciona la inflación, cómo evoluciona la economía, el consumo y el empleo», ha añadido.
NO A LA PREVALENCIA DEL CONVENIO AUTONÓMICO SOBRE EL SECTORIAL
Sobre la próxima apertura de la mesa de diálogo social para la reforma del subsidio por desempleo tras decaer la reforma del Gobierno en el Pleno del Congreso, Amor ha afirmado que los empresarios pedirán varias cosas, entre ellas que el subsidio para mayores de 52 años también pueda ser percibido por los autónomos.
La reforma del subsidio del Gobierno incluía además el acuerdo que alcanzó con el PNV para que los convenios autonómicos tuvieran prioridad aplicativa sobre los sectoriales y estatales y, en ese sentido, Amor ha avanzado que los empresarios pedirán a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que «respete» la reforma laboral acordada por sindicatos y patronal, en la que no se incluyó tal medida.
«Lo que no puede ser es que presumamos de la reforma laboral que tenemos pero nos saltemos un acuerdo entre patronal y sindicatos. Indudablemente esto genera una distorsión tremenda, sobre todo para una empresa o un autónomo que trabaja en varias comunidades autónomas. Si ahora tiene que prevalecer el ámbito autonómico sobre el ámbito estatal, generamos una distorsión brutal», ha defendido Amor, que ha advertido de que no puede haber 17 convenios diferentes para una misma empresa.
Preguntado por si las reuniones y encuentros empresariales que va a mantener el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco del Foro de Davos puede ayudar a limar asperezas con la clase empresarial, el presidente de ATA espera que así sea, sobre todo «después de lo vivido en el último año, con acusaciones hacia los empresarios».
«Independientemente de lo que pueda pensar uno u otro, las relaciones personales son importantes y hay que mantenerlas, y también las relaciones institucionales», ha concluido.
La empresa especializada en servicios de pago Worldline se ha aliado con Google para impulsar su transformación digital, según ha informado la compañía en un comunicado.
Google también trabajará con Worldline para facilitar los pagos ‘online’ de «manera eficiente» a sus clientes en Europa, al tiempo que abordarán conjuntamente «oportunidades de comercialización y ofrecerán nuevas y mejores experiencias digitales a los comercios y entidades financieras».
Worldline comenzó en 2022 un programa que incluye el uso de la nube para acelerar su transformación digital y, en este contexto, utilizará la infraestructura de Google Cloud para mejorar su eficiencia operativa, optimizar costes e incrementar su posicionamiento estratégico.
«También aprovechará las capacidades de análisis de datos e inteligencia artificial (IA) para extraer beneficios de sus propios datos y, en consecuencia, desarrollar nuevos productos y servicios de pago», ha añadido la empresa.
El acuerdo también incluye que Worldline será uno de los principales proveedores de pagos de Google en Europa.
Nuestra asociación con Worldline pone de relieve la amplia gama de oportunidades que una tecnología de nube segura y fiable, el análisis de datos y la IA pueden aportar a los comercios y las entidades financieras», ha destacado el consejero delegado de Google Cloud, Thomas Kurian.
El patrimonio de fondos de inversión registrados como artículo ocho o nueve del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) alcanzó los 118.256 millones de euros en 2023, lo que representaba el 34% del total y un aumento del 14,7% respecto a los 103.066 millones que registraba en diciembre de 2022, según las estadísticas de Inverco.
En concreto, los fondos de inversión que promueven características medioambientales y sociales (artículo ocho) acumularon 115.235 millones de euros, el 33,1% del total de fondos de inversión, y 3.022 millones de euros se correspondieron con los fondos con objetivo inversión sostenible (artículo nueve), el 0,9% del total.
Desde marzo de 2021, fecha en la que entró en vigor el SFDR, el patrimonio registrado en fondos de este tipo ha experimentado un crecimiento de 89.921 millones de euros, pasando a suponer el 9,8% en esa fecha al 34% a finales de diciembre de 2023.
El número de fondos registrados como artículo ocho asciende a 318, en tanto que existía a cierre de 2023 un total 18 vehículos artículo nueve. A esa fecha, había casi 7,6 millones de cuentas de partícipes en fondos sostenibles, lo que supone el 47,3% del total de cuentas.
Por categorías de inversión, los fondos de renta fija superan de manera agregada los 39.854 millones de euros, destacando los fondos de renta fija euro largo plazo, con 20.583 millones, correspondiendo a la categoría que mayor volumen de inversión de activos tiene bajo criterios de sostenibilidad.
Igualmente, los fondos renta variable representan activos por importe de 31.785 millones de euros, con mayor ponderación para los fondos de renta variable internacional EEUU (11.419 millones), representando una proporción superior al 82% del total de sus activos y superior a esta cifra en el caso de los de renta variable internacional Japón (85%).
También destacan los fondos mixtos, que suman 23.930 millones de euros, con mayor ponderación en los renta variable mixta internacional, que sumaban 11.322 millones de euros a cierre de 2023, seguidos por los renta fija mixta internacional, con 8.749 millones de euros.
En la era actual donde el comercio digital y la presencia en línea son cruciales, una buena página web se ha convertido en un componente esencial de la estrategia de marketing de cualquier empresa local. No es solo una cuestión de tener presencia en línea, sino de cómo esa presencia puede potenciar y transformar un negocio local.
Una ventana digital al mundo para las empresas locales
Una página web efectiva para un negocio local debe ser mucho más que estéticamente agradable. Debe ser funcional, fácil de navegar y optimizada para motores de búsqueda.
Además, debería reflejar la identidad de la marca y estar alineada con las necesidades y expectativas de los clientes locales.
Se ha hablado con la agencia de marketing especializada en digitalización de negocios, Empresalia Digital, que destaca enormemente la importancia de que una página web ofrezca una experiencia de usuario excepcional, con cargas rápidas, información accesible y un diseño responsivo que se adapte a diferentes dispositivos.
Según los expertos de Empresalia, la página web de una empresa no debe ser vista solo como un folleto digital, sino como el centro de su estrategia de marketing digital. Debe integrarse con otros aspectos del marketing digital como redes sociales, marketing por correo electrónico y publicidad en línea, creando un ecosistema digital coherente y efectivo.
Una buena página web puede ser un motor de crecimiento para las empresas locales, ayudándolas a aumentar su visibilidad, mejorar la interacción con los clientes y, en última instancia, impulsar las ventas.
Un sitio web bien diseñado y mantenido puede ser una herramienta poderosa para construir credibilidad y confianza entre los clientes potenciales.
Los expertos de Empresalia Digital enfatizan la importancia de integrar la página web con estrategias de marketing local. Esto incluye el uso de SEO local para asegurar que la página web aparezca en las búsquedas relacionadas con la comunidad local, así como el uso de contenido adaptado a las peculiaridades y necesidades del público objetivo de la zona.
Otro aspecto crucial señalado por Empresalia Digital es la necesidad de mantener y actualizar regularmente la página web. Esto no solo mejora la seguridad y la funcionalidad, sino que también asegura que el contenido sea relevante y actual, lo cual es clave para retener la atención del cliente.
Conclusión: una necesidad, no un lujo
En conclusión, la presencia digital efectiva de una empresa local empieza por su página web. En un mundo donde los consumidores recurren primero a internet para buscar productos y servicios, tener una página web optimizada, atractiva y funcional no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa que busque prosperar en el mercado actual.
Los biocombustibles, o combustibles renovables, van a ser una de las grandes apuestas de Repsol en el 2024 que acabamos de estrenar. Según ha informado la compañía en un comunicado, su objetivo es que este producto 100% renovable, sea suministrado en 600 estaciones a fines de año, dentro de su red de la Península Ibérica.
Eso supone multiplicar por diez el número de estaciones de servicio en las que actualmente ofrece este servicio de biocombustibles y extenderlo a prácticamente el 15% de su actual red, que asciende a unas 4.000 gasolineras.
Y es que, a día de hoy, el grupo presidido dirigido por Josu Jon Imaz suministra combustible 100% renovable en más de 60 estaciones de servicio en las principales ciudades y corredores de transporte de la Península Ibérica.
Con 46 estaciones en España y 15 en Portugal, la compañía supera el objetivo de acabar 2023 con un total de 50 que se fijó el pasado mes de mayo, cuando puso en marcha las tres primeras estaciones en Madrid, Barcelona y Lisboa, convirtiéndose así en el primer grupo español en ofrecer combustible 100% renovable a sus clientes.
«ESTE OBJETIVO demuestra el compromiso de la compañía por aumentar el abanico de tecnologías sostenibles para la movilidad»
Valero Marín, director general de Cliente de Repsol
Además, la energética pone en marcha un nuevo proyecto piloto en tres estaciones de servicio con gasolina 100% renovable, con el que pretende ampliar su gama de productos renovables. Actualmente, las estaciones de Repsol que cuentan con este nuevo combustible renovable están en la ciudad de Madrid (Hipódromo, Arturo Soria y Herrera Oria) y son las primeras de España que ya cuentan con gasolina y diésel 100% renovable.
El director general de Cliente de Repsol, Valero Marín, consideró que este nuevo objetivo de más de 600 estaciones de servicio con combustibles renovables demuestra el compromiso de la compañía «por aumentar el abanico de tecnologías sostenibles para la movilidad, lo que ayuda a los usuarios a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades».
«Nuestras estaciones de servicio están preparadas para ofrecer a los clientes cualquier tipo de energía que necesiten para su movilidad y queremos seguir siendo su compañero de viaje, ya sea porque utilizan un coche eléctrico, uno de combustible renovable o de gas», añadió al respecto.
UNA PALANCA CLAVE EN LA ESTRATEGIA DE REPSOL
Los combustibles renovables son una palanca principal en la estrategia de la petrolera para acelerar la reducción de emisiones del transporte y conseguir su objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.
Con ellos, pone a disposición de sus clientes un producto 100% renovable, a lo que une su amplia oferta de movilidad eléctrica, movilidad compartida (Wible), AutoGas, GNC/GNL y carburantes Neotech. La principal ventaja de su uso es que pueden utilizarse en todos los vehículos sin necesidad de realizar modificaciones en los motores ni en las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes.
Repsol fabrica y comercializa biocombustibles desde hace más de dos décadas, y desde 2019, incorpora residuos orgánicos en su fabricación. Los combustibles renovables ya están presentes en todas las estaciones de servicio en España en un contenido de más de 10% de los combustibles que se venden, conforme a la legislación vigente.
En las próximas semanas, Repsol pondrá en marcha en Cartagena (Región de Murcia) la primera planta de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos. Fabricará anualmente 250.000 toneladas con las que se evitarán la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año.
Asimismo, el grupo pondrá en marcha en 2025 en Puertollano la segunda instalación dedicada exclusivamente a producir biocombustibles a partir de residuos que producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables.
En 2030, la energética tendrá una capacidad de producción de más de dos millones de toneladas de combustibles renovables, lo que le posicionará como una empresa líder en la producción de estos combustibles en España y en Europa.
Las estanterías picking para cargas pesadas son sistemas de almacenaje muy útiles que permiten optimizar el espacio de un almacén o nave industrial. Estas facilitan las operaciones de carga y descarga de una manera manual, sin necesidad de utilizar aparatos de elevación.
Logisprix es una empresa especializada en este tipo de soluciones de almacenaje. Pone a disposición de sus clientes una amplia variedad de estanterías picking que pueden ser elaboradas a medida, para adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio.
Ventajas de las estanterías picking para cargas pesadas para el almacenamiento
Las ventajas que ofrecen las estanterías de picking para cargas pesadas son muchas, lo que las convierte en una opción muy valorada en el ámbito del almacenaje. Una de sus características principales es que permiten duplicar el espacio almacenado mediante la instalación de pasarelas o altillos. De esta manera, es posible utilizar los niveles superiores de la estantería para almacenar productos, aprovechando al máximo la altura disponible en el almacén.
Otra de sus ventajas es que permiten modificar los niveles de altura fácilmente. Esto resulta muy útil para adaptarse a las necesidades cambiantes del almacén o para acomodar productos de diferentes tamaños. Además, es posible instalar una o varias pasarelas para acceder a los niveles superiores, facilitando ubicar todas las referencias de un mismo pasillo.
Por otro lado, estas estanterías son fáciles de montar y desmontar, lo que permite una reubicación o ampliación en caso de ser necesario. También cuentan con gran movilidad, facilitando su adaptación a distintas áreas del almacén.
Logisprix, una empresa especializada en soluciones de almacenaje
Dentro de la amplia gama de productos que ofrece Logisprix, las estanterías picking de cargas pesadas han sido de los más vendidos. Estos son ideales para montar en almacenes, naves industriales y cualquier otro tipo de negocio que requiera un sistema de almacenaje eficiente y seguro.
Estas estanterías están diseñadas para soportar cargas de hasta 850 Kg por nivel, por lo que son adecuadas para productos de gran volumen y peso. Pero su aspecto más destacado es la excelente relación calidad-precio. Se enorgullecen de ofrecer productos duraderos y de alta calidad a precios muy competitivos en el mercado nacional.
La empresa ofrece la posibilidad de fabricar estos productos a medida, con diferentes niveles y módulos, adaptándose a las peticiones del cliente. Además, cuentan con un equipo de profesionales que asesoran de manera gratuita para garantizar que la solución elegida sea adecuada para cada caso.
Las estanterías picking para cargas pesadas son una excelente opción para optimizar el espacio de almacenamiento en los negocios. Logisprix ofrece una amplia variedad de estos productos, destacando por su excelente relación calidad-precio y su capacidad de adaptación a los requerimientos específicos de sus clientes.
El ministro de Economía de Arabia Saudí, Faisal bin Fadel Alibrahim, cree que España no debe temer la entrada de la operadora saudí STC –controlada en un 64% por el fondo soberano del país, Public Investment Fund (PIF)– en Telefónica, de la que adquirió un 9,9% del capital por 2.100 millones de euros el pasado septiembre y que ha provocado que el Gobierno vaya a comprar hasta un 10% de la compañía a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
«¿Por qué habría de temerla? La operación la hace Saudi Telecom Company (STC), que es una compañía de telecomunicaciones muy exitosa que está creciendo. Yo no estoy personalmente en su consejo de administración, pero sé que la compañía sigue considerando esta oportunidad de inversión en España debido al atractivo del mercado español y del mercado europeo, pero también debido a la excelencia que Telefónica ha alcanzado», ha asegurado Alibrahim en una entrevista con el diario ‘El Mundo’.
Sin embargo, no ha comentado los planes de STC en Telefónica. En ese sentido, se desconoce si la compañía saudí ha remitido ya o no sus intenciones al Gobierno, es decir, si ha aclarado, entre otras cuestiones, si quiere un asiento en el consejo de administración de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete.
Además, ha valorado que la relación con el Gobierno de España es «muy importante» y que la misma continúe es una «prioridad» para Arabia Saudí.
JOSÉ DEL VALLE
Por otro lado, el exconsejero delegado de Telefónica Media Latam & Infrastructure y actual jefe de Proyectos Especiales del grupo saudí STC, José del Valle, ha respaldado las palabras del ministro de economía de Arabia Saudí a través de una publicación en la red social Linkedin que recoge Europa Press.
«Quiero expresar mi total respaldo a las palabras del ministro de Economía de Arabia Saudita en relación a la operación de STC y su interés en el mercado europeo y español, así como en la excelencia de Telefónica», ha asegurado.
Como exdirectivo de Telefónica y actual directivo y miembro del comité ejecutivo de STC, estoy orgulloso de defender los intereses de España, junto con los de STC, y considero que esta inversión es una oportunidad valiosa para fortalecer las relaciones económicas y promover el crecimiento en ambos países», ha añadido.
En esa línea, ha considerado que es «fundamental» fortalecer las alianzas internacionales que benefician a España y ha destacado que la entrada de STC en Telefónica demuestra confianza en el mercado español y ayuda a promover la competitividad y el «progreso» en la industria de las telecomunicaciones.
Las comunicaciones empresariales actuales exigen que todas las organizaciones cuenten con un área o departamento de Atención al Cliente que pueda gestionar la comunicación de un modo eficaz, dado que se trata de uno de los activos más importantes con los que puede contar una compañía para diferenciarse de la competencia.
En este sentido, la centralita virtual telefónica para empresas surgió como una innovación que permite a los entornos corporativos ofrecer un servicio de calidad sin precedentes, en términos de personalización, flexibilidad operativa y rapidez, con la posibilidad de alcanzar también un aumento considerable en sus ventas.
Dentro de este contexto, voz.com es un operador español de telecomunicaciones que destaca con una de las centralitas virtuales IP de mayor fiabilidad y funcionalidad avanzada del mercado, orientada para compañías multinacionales, grandes empresas, pymes, contact centers e industrias, entre otros sectores.
Beneficios de la centralita virtual telefónica para empresas
El uso de la centralita telefónica en la nube, a diferencia de la telefonía convencional, supone innumerables beneficios para la comunicación empresarial. Uno de ellos es el ahorro económico, dado que las compañías que contratan el servicio de las centralitas digitales IP no necesitan realizar inversiones costosas en la compra, instalación y mantenimiento de un hardware físico; sumado a que también pueden disfrutar de un mecanismo robusto de comunicaciones adaptado a las necesidades de cada negocio y con costes mínimos.
Este sistema avanzado de telefonía, a su vez, requiere de pocos recursos porque solo se necesita de un ordenador, tablet o teléfono móvil para poder gestionar todas las llamadas (entrantes y salientes) correspondientes y resulta flexible porque las empresas pueden agregar o quitar tantas extensiones fijas o móviles como necesiten sin espacio físico definido e independientemente de la ubicación geográfica.
Del mismo modo, garantiza un mejor servicio de atención al cliente por disponer de funciones avanzadas como la transferencia automática, grabación e identificación de llamadas. La centralita virtual además ayuda a que las organizaciones conecten fácilmente mediante diferentes tecnologías como tecnología de voz sobre protocolo de internet (VoIP), redes IP o el sistema de enrutamiento telefónico PBX.
La escalabilidad también es una ventaja esencial para el crecimiento específico de las pymes porque la telefonía en la nube contribuye a que estas ajusten el número de líneas telefónicas, de acuerdo a las necesidades cambiantes del mercado.
Calidad e innovación en sistemas de telefonía
La centralita virtual IP con sistema de PBX alojado en la nube que ofrece VOZ.com, tanto a los particulares como empresas, constituye una solución por varias razones. En primer lugar, la centralita telefónica digital permite que las organizaciones dispongan de tantas extensiones (fijas o móviles) como deseen en la misma ubicación o en distintas ubicaciones y países.
Asimismo, cuenta con más de 65 funcionalidades que incluyen transferencias y desvíos de diferentes llamadas, analíticas en tiempo real, monitorización del rendimiento de las comunicaciones, gestión de grabaciones, voicemail, locuciones estándar o personalizadas y asistencia técnica gratuita, entre otras.
La Centralita Virtual VPlus que despliega la firma del Grupo Globaltel, en definitiva, es un sinónimo de ahorro, sencillez, seguridad, versatilidad, calidad e innovación en comunicaciones empresariales.
La apertura de un local comercial requiere del cumplimiento de numerosos requisitos, entre ellos, una licencia que acredite que el espacio se adapta a las normativas y reglamentación necesarias. Para obtener la declaración responsable de actividad se debe presentar un proyecto previo, firmado por un profesional acreditado.
Desde licenciaaperturaactividad.info se han centrado en proporcionar toda la información vigente para llevar a cabo este tipo de procesos. Esta plataforma, conformada por especialistas en redacción de proyectos y en la tramitación de licencias de apertura de actividades de locales comerciales, naves industriales y oficinas, se distingue por orientar en todo lo referente a la tramitación de esta documentación.
¿Cuándo es necesario presentar un proyecto técnico para la declaración responsable de actividad?
Este tipo de proyectos debe presentarse para habilitar el local donde se tiene planificado abrir un negocio, lo cual incluye, entre otros, naves industriales, academias o gimnasios. No hay ninguna actividad que esté exenta de la tramitación de la licencia, incluso si se dispone de un despacho profesional en el domicilio.
Tanto en las actividades denominadas como clasificadas como en las inocuas debe aportarse un proyecto de apertura previo a la declaración responsable de actividad. Este debe justificar toda la normativa aplicable a la apertura del negocio y debe estar elaborado por un técnico competente, definiendo de forma suficiente las características de la actividad y las repercusiones de su ejercicio. Este tipo de proyectos se compone de documentos como la memoria, cálculos justificativos, pliego de condiciones, presupuestos y planos.
Asimismo, el coste de la elaboración del proyecto de apertura varía en función de la actividad que se va a desarrollar, el tamaño del local y de su complejidad para elaborar los planos correspondientes.
Elaboración de proyectos técnicos para la declaración responsable de actividad
Como expertos con destacada trayectoria, el equipo de LicenciaAperturaActividad.info se ha distinguido por ofrecer a sus clientes todo el apoyo y asistencia necesaria para desarrollar el proyecto técnico y obtener la declaración responsable de actividad en el desarrollo de su negocio.
Esta firma se ha caracterizado, además, por ofrecer a través de su página web toda la información necesaria para llevar a cabo este tipo de trámites de forma transparente, rápida y segura. También proporcionan datos sobre los procesos relacionados con la creación de empresas y para darse de alta como trabajador autónomo. Consultar con especialistas como los de LicenciaAperturaActividad.info puede resultar muy conveniente para realizar los trámites relacionados con la licencia de apertura y ahorrar tiempo en la gestión.
Los seres humanos tienden a decir mentiras, ya que en ocasiones estos las utilizan para escapar de un problema severo, ilusionar a un niño, tranquilizar a una persona u otra situación similar. Sin embargo, cualquier individuo que mienta con frecuencia y de manera excesiva e impulsiva es considerado un mentiroso patológico con un trastorno importante de evaluar y tratar.
Contigo Psicología habla con mayor profundidad del mentiroso patológico en sus publicaciones, cómo tratar dicho trastorno y cómo un familiar o amigo puede ayudarlo con el tratamiento.
Las consecuencias de la mentira patológica
La mentira es una acción que afecta de manera considerable tanto a las personas que se les miente como al mentiroso patológico que la realiza. En el mentiroso, esta deja un cargo de consciencia que en la mayoría de las ocasiones se ve reflejado en la personalidad y el trato hacia los demás.
Asimismo, las personas que se ven afectadas por un mentiroso tienden a alejarse y a adoptar actitudes de rechazo, ira o tristeza hacia el mismo. Estas actitudes pueden llegar a causar bastante dolor en él, especialmente si no tiene ningún tipo de control y desea tenerlo para no perder a sus seres queridos.
Existen situaciones en las que un mentiroso patológico adquiere otros trastornos psicológicos como la ansiedad, el estrés y la depresión debido al aislamiento social y los problemas personales. Estos problemas personales pueden ser tanto familiares y de pareja como con amigos e incluso con compañeros de trabajo y jefes, afectando considerablemente a su estilo de vida en general.
¿Cómo detectar a un mentiroso patológico y cómo tratar el problema según Contigo Psicología?
Contigo Psicología explica que los mentirosos psicológicos mienten de manera impulsiva aun cuando no necesitan hacerlo. Esto significa que la mentira es más una necesidad y un hábito para ellos o una excusa para evitar problemas y obtener beneficios de manera egoísta. Por lo tanto, este tipo de mentirosos son muy fáciles de detectar, ya que basta con notar cómo no paran de mentir aun cuando sus vidas laborales, familiares, de pareja y laborales se ven afectadas.
Por supuesto, Contigo Psicología afirma que este trastorno o conducta recurrente y persistente puede ser tratada y controlada o eliminada por completo. En primer lugar, es importante que el mentiroso patológico acepte que tiene un problema con la mentira. Una vez ha aceptado que tiene un problema o trastorno necesita practicar a menudo la honestidad y transparencia para sustituir paso a paso el hábito de mentir por decir la verdad. Asimismo, es fundamental que aprenda a manejar sus emociones y busque apoyo de especialistas en terapia cognitivo-conductual como Contigo Psicología.
Contigo Psicología tiene mucha información en su página web para mentirosos psicológicos y seres queridos de los mismos que desean tratar el problema de mentira en el hogar. Del mismo modo, esta clínica ofrece sus servicios profesionales para tratar en profundidad dicho problema en varias sesiones.
Ser arrestado por poseer, transportar, distribuir o fabricar drogas puede derivar en multas, una larga sentencia en prisión y otras consecuencias colaterales. Por lo tanto, no es una situación que deba subestimarse.
Una acción adecuada en estos casos es ponerse en contacto con un abogado penalista de tráfico de drogas, como los que conforman el bufete Sanz Cabrejas. Estos profesionales cuentan con los conocimientos legales necesarios para dar las mejores oportunidades de minimizar el efecto de los cargos en contra.
¿Por qué contratar a un abogado penalista de tráfico de drogas?
Una de las principales razones para contratar a un abogado penalista de tráfico de drogas es su conocimiento del sistema judicial. Sin ayuda de un profesional, es posible sentirse abrumado por las complejidades y tecnicismos involucrados en el caso. Mientras que, un abogado puede guiar en cada etapa del proceso y asegurar que el representado entienda lo que está sucediendo y cómo puede afectar a su vida.
Estos profesionales están en la capacidad de proteger los derechos de sus representados. El sistema legal está diseñado para asegurar que la persona acusada tenga un juicio justo. Sin embargo, puede no estar familiarizada con los límites de lo que las fuerzas del orden pueden hacer para obtener pruebas en un caso penal. Esto podría dejarle en situación de vulnerabilidad.
Un especialista puede realizar una investigación minuciosa del caso siguiendo los procedimientos adecuados para construir una defensa viable. Esto podría ser clave para obtener la libertad o minimizar las consecuencias del delito.
Abogados especialistas y con experiencia en materia de delitos de drogas
Los abogados penalistas de tráfico de drogas de Sanz Cabrejas son reconocidos por su especialización y experiencia en representar clientes que se enfrentan a cargos relacionados con el tráfico de drogas. Estos profesionales del derecho se encargan de proporcionar asesoramiento y defensa legal tanto en casos de posesión, venta, tráfico, fabricación y distribución de sustancias como marihuana, cocaína, metanfetaminas, heroína, éxtasis y otras.
El lema que guía la labor de los abogados de este despacho es «más importante que el delito que se le imputa es el abogado que lo defiende». Esto refleja su compromiso con la defensa de los derechos de sus clientes y su firme convicción de que la elección de un abogado especializado en este tipo de casos es crucial para obtener los mejores resultados posibles.
Uno de los aspectos destacables de estos abogados es su disposición a atender a sus clientes tanto en su despacho como en prisión. Comprenden que, en algunos casos, el acusado puede encontrarse privado de libertad y necesitar asesoramiento y apoyo legal urgentemente. Por lo tanto, se aseguran de estar disponibles para acudir al centro de detención y reunirse con el acusado para discutir su caso y explorar todas las opciones de defensa disponibles.
Los abogados de Sanz Cabrejas asesoramiento y defensa ante cargos relacionados con tráfico de drogas, siendo un excelente apoyo para las personas que se enfrentan a este tipo de situaciones.
En la actualidad, mantener una sólida presencia y visibilidad en el entorno digital es clave para potenciar el éxito de cualquier negocio o proyecto. No obstante, descubrir que su sitio web no aparece en los resultados de los motores de búsqueda puede resultar frustrante para las empresas.
Esto puede suceder por diversas razones, y en este contexto, lo más recomendable es buscar la asistencia de un consultor SEO freelance, un profesional especializado en la optimización de páginas web.
El equipo de OK SEO se ha convertido en una de las principales referencias en este sector al ofrecer soluciones personalizadas que permiten situar a una marca entre las primeras posiciones de los buscadores.
¿Por qué un sitio web no aparece en los buscadores?
Desde la perspectiva de los profesionales, uno de los problemas más habituales que pueden presentarse en la gestión de la página web de una empresa es que esta no aparezca en los buscadores como Google o que se encuentre posicionada tan abajo que sea muy difícil acceder a ella. Esto sucede, en ocasiones, porque los buscadores no conocen el sitio web o porque este no cuenta con un buen posicionamiento.
En los casos donde la página web es nueva o lleva poco tiempo en funcionamiento, que no aparezca en Google es normal. Sin embargo, es importante llenar el sitio web de contenido de calidad y realizar la optimización adecuada para que, progresivamente, se posicione entre los principales resultados. Asimismo, la falta de autoridad del dominio, una mala indexación, la canibalización SEO y la ausencia de optimización en las imágenes también forman parte de las razones más destacadas por las cuales un sitio web puede no aparecer en los buscadores.
Como solución a esta situación, un consultor SEO freelance tiene la capacidad no solo de identificar la razón por la cual el sitio web no aparece en Google, sino también de diseñar, aplicar y analizar las acciones necesarias para mejorar el posicionamiento de la marca en internet.
Consultor SEO freelance en Burgos
Como una agencia con amplia trayectoria en el ámbito del marketing digital, OK SEO se ha distinguido por centrar sus servicios en ofrecer soluciones basadas en SEO para mejorar la presencia y visibilidad de los negocios en línea. El proceso de trabajo de esta empresa se fundamenta en la realización de auditorías técnicas y de contenido a los sitios web para visibilizar su estado y las áreas de mejora.
Asimismo, sus servicios comprenden la investigación detallada de la competencia, especialmente sus keywords objetivo y la intención de búsqueda. La elaboración de un plan de acción e implementación y análisis del mismo forman parte de los pasos del consultor SEO freelance para alcanzar los objetivos comerciales.
Desde la página web de OK SEO es posible conocer en detalle todos los servicios que ofrece esta agencia.
En los últimos meses, está ejecutando los trabajos del contrato para la gestión de los sistemas de información y control de la circulación de la ciudad
Kapsch TrafficCom, proveedor internacional de tecnología, servicios y soluciones para Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y saludable en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, situándola a la vanguardia en el cambio hacia la movilidad del futuro.
La empresa resultó adjudicataria en 2023 de la Gestión de los Sistemas de Información y Control de la Circulación en Vitoria-Gasteiz, proyecto que tiene como objetivo prioritario garantizar la prestación ininterrumpida y sin alteraciones de los sistemas de control y gestión del tráfico y la movilidad en la ciudad.
«Estamos orgullosos de apoyar a la ciudad en su misión de garantizar una movilidad segura para sus ciudadanos», comenta Javier Aguirre, presidente/CEO de Kapsch TrafficCom para España y Portugal. «Con el fin de permitir el tráfico sostenible y seguro del futuro, la digitalización de la gestión del tráfico es una palanca clave para las autoridades».
Este contrato comprende desde la configuración y operación de los sistemas y equipos y su mantenimiento preventivo y correctivo, a la instalación y desarrollo de nuevas funcionalidades en las que se ha aplicado un alto componente tecnológico, así como la recogida, gestión y explotación de la información derivada de los aforos, cámaras, afecciones de la circulación, etc. para realizar diagnósticos y emitir información sobre el servicio y la movilidad de la ciudad, tanto internamente, como en otros sistemas de comunicación externos (radio, web, redes sociales). Incluye, asimismo, el mantenimiento y operación de los nuevos elementos de control incorporados a la ciudad en los últimos años a nivel de movilidad, como el sistema de prioridad semafórica del BEI y el sistema de prioridad tranviaria de las nuevas ampliaciones del tranvía.
Este contrato implica una inversión de aproximadamente 4 millones de euros y se desarrollará en un plazo de cuatro años.
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.
«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».
Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,220 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 520 millones de euros en el año fiscal 2021/22.