sábado, 10 mayo 2025

Descubre a qué temperatura se congelan la gasolina y el diésel

¿Te has preguntado alguna vez a qué temperatura se congelan la gasolina y el diésel? Hoy vamos a darle respuesta a esa pregunta y así descubrirás secretos cruciales para el rendimiento de tu vehículo! En este post, desentrañaremos el misterio detrás de uno de los elementos vitales para tu motor: la temperatura a la que la gasolina y el diésel se transforman en hielo.

Explora con nosotros la temperatura a la que se congelan los combustibles de coches

Explora con nosotros la temperatura a la que se congelan los combustibles de coches

Con información detallada y consejos prácticos, te invitamos a explorar cómo estos combustibles esenciales reaccionan ante las bajas temperaturas y cómo puedes garantizar un rendimiento óptimo de tu vehículo en cualquier clima. ¡Prepárate para sumergirte en el conocimiento que marcará la diferencia en tu experiencia de conducción!

En medio de una ola de frío que ha envuelto a gran parte de España, las temperaturas más bajas del invierno están haciendo que los conductores se planteen interrogantes sobre el impacto en sus vehículos. Especialmente aquellos coches estacionados en la calle, se ven expuestos a las inclemencias del tiempo, y surge una pregunta crucial: ¿puede el combustible congelarse debido a las bajas temperaturas? O ¿puede que se me congele el motor?

La temperatura depende de si es gasolina o diésel

La temperatura depende de si es gasolina o diésel

Si conduces un vehículo de gasolina, puedes respirar tranquilo, ya que este tipo de combustible no presenta riesgos significativos de congelación en condiciones normales de invierno. Sin embargo, la situación cambia para los propietarios de coches diésel, quienes deben prestar especial atención a las temperaturas extremas que descienden hasta -10º C. Ahora, adentrémonos en los detalles para comprender mejor cómo enfrentar este desafío invernal.

Para los amantes de los motores diésel, es esencial conocer que el punto de congelación del diésel es más alto que el de la gasolina. Aunque no se solidifica a temperaturas típicas de invierno, el diésel puede volverse más espeso, afectando su fluidez y, por ende, el rendimiento del motor. Esto puede traducirse en dificultades para arrancar el vehículo o incluso en daños al sistema de inyección de combustible.

Para el caso del diésel hay que tomar medidas

Para el caso del diésel hay que tomar medidas

Para evitar estos inconvenientes, los conductores de coches diésel deben considerar medidas preventivas cuando las temperaturas descienden drásticamente. Utilizar aditivos anticongelantes específicos para diésel es una opción inteligente. Estos aditivos no solo reducen el punto de congelación del combustible, sino que también mejoran la lubricación y la eficiencia del sistema de combustión.

Aunque los motores de gasolina no enfrentan mayores riesgos de congelación, los conductores de coches diésel deben ser proactivos para garantizar un rendimiento óptimo de sus vehículos en condiciones invernales extremas. Tomando las precauciones adecuadas, podrás enfrentar el frío con confianza y asegurarte de que tu vehículo esté listo para afrontar las temperaturas más bajas de esta temporada invernal en España. ¡Sigue leyendo para descubrir más consejos y detalles que harán que tu experiencia de conducción sea impecable incluso en los días más gélidos!

Parece que la gasolina soporta mejor el frío

Parece que la gasolina soporta mejor el frío

La gasolina, ese líquido vital para muchos motores, sorprende con un punto de congelación que parece sacado de un escenario de ciencia ficción: ¡-107 grados centígrados! Una cifra tan asombrosa que nunca ha sido alcanzada en la historia registrada del planeta.

Para ponerlo en perspectiva, la temperatura más baja que ha quedado grabada en las páginas del tiempo fue de -89,2º C, documentada en la gélida Antártida en 1983. Incluso en España, donde hemos enfrentado inviernos intensos, el récord se mantiene en -35,8º C, registrado en Vega de Liordes (León) en enero de 2021, durante una ola de frío.

¿La gasolina se puede congelar en mi coche?

¿La gasolina se puede congelar en mi coche?

Ante este contexto, surge la pregunta: ¿es posible que las temperaturas extremadamente bajas que estamos experimentando puedan solidificar la gasolina que resguarda el depósito de nuestros vehículos? La respuesta, en términos sencillos, es un rotundo no. Las condiciones actuales, por más frías que sean, están muy lejos de alcanzar los -107 grados centígrados necesarios para congelar la gasolina.

Es este hecho, respaldado por la realidad de las temperaturas registradas en la Tierra, lo que tranquiliza a los conductores. Las bajas temperaturas invernales en nuestras comunidades no representan una amenaza para la gasolina almacenada en los depósitos de los coches. Así que, mientras nos enfrentamos al crudo invierno, podemos tener la certeza de que nuestros motores de gasolina permanecerán inquebrantables ante las gélidas embestidas de la temporada.

Ahora, vayamos con el diésel

Ahora, vayamos con el diésel

Adentrémonos en el intrigante mundo del diésel, un combustible que revela su vulnerabilidad a temperaturas extremas. A diferencia de la gasolina, el diésel tiene un punto de congelación más cercano a la realidad invernal que experimentamos. Cuando el termómetro desciende a los 10 grados negativos, el diésel muestra su fragilidad, ya que es posible que comience a congelarse.

Es importante destacar que no estamos hablando de una transformación completa del diésel en un bloque de hielo. Más bien, es uno de sus componentes, las parafinas, las que comienzan a cristalizarse a partir de esa temperatura crítica. Este fenómeno puede generar problemas significativos en el rendimiento del motor, ya que las parafinas solidificadas pueden obstruir el filtro de combustible.

Imagínate este escenario

Imagínate este escenario

El invierno ha llegado con fuerza, y las temperaturas han caído a niveles gélidos. Tu vehículo diésel, expuesto al frío, enfrenta el riesgo de que las parafinas en el combustible se cristalicen. Esto puede resultar en la obstrucción del filtro de combustible, impidiendo que el diésel fluya hacia la cámara de combustión de manera adecuada. El resultado final: dificultades para arrancar el motor y, en casos más severos, daños potenciales en el sistema de inyección.

Para evitar este escenario indeseado, los conductores de vehículos diésel deben estar al tanto de las condiciones climáticas extremas y tomar medidas preventivas. El uso de aditivos anticongelantes específicos para diésel es una estrategia inteligente. Estos aditivos están diseñados para reducir el punto de congelación del diésel y prevenir la formación de cristales de parafina, manteniendo el combustible fluido y listo para alimentar eficientemente el motor.

Definitivamente, la gasolina es más resistente

Definitivamente, la gasolina es más resistente

Mientras que la gasolina demuestra ser más resistente a las temperaturas extremas, el diésel revela su vulnerabilidad cuando el mercurio cae por debajo de los 10 grados negativos. La cristalización de las parafinas es el principal desafío, pero con precauciones adecuadas, puedes garantizar que tu vehículo diésel siga funcionando sin contratiempos incluso en los días más fríos del invierno. Sigue leyendo para descubrir más consejos y detalles que te ayudarán a enfrentar las heladas invernales con confianza.

Desde el punto de vista técnico, decir que el diésel se congela no es del todo preciso; más bien, alcanza su punto de obstrucción en frío. Para contrarrestar este fenómeno, las refinerías ajustan ciertos valores en el carburante suministrado a las gasolineras y estaciones de servicio, adaptándolos a las condiciones climáticas de cada estación. Elementos como la presión de vapor y el evaporado experimentan variaciones notables entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, en comparación con los meses restantes del año.

Sabías que hay diésel “de invierno”

Sabías que hay diésel “de invierno”

Cuando optamos por el diésel «de invierno», el punto de obstrucción fría o de cristalización se sitúa alrededor de los -20º C a -30º C, mientras que el punto de congelación se establece en los -34º C. Estos límites están regulados por la normativa vigente, según lo estipulado en el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero.

Ahora bien, si tu depósito de diésel aún contiene carburante «de verano» y te encuentras en medio de una ola de frío con temperaturas inferiores a los -10º C, existe el riesgo de que el líquido se congele. ¿La solución? Al poner en marcha el motor y notar que se para, es posible que el combustible haya alcanzado su punto de obstrucción. Un consejo práctico para superar este problema es añadir un aditivo disponible en las gasolineras o incluso un poco de gasolina al depósito, siempre y cuando no exceda el 10% del total.

Las estaciones de servicio ofrecen soluciones

Las estaciones de servicio ofrecen soluciones

Las gasolineras ofrecen una solución inteligente para adaptarse a las fluctuaciones de temperatura estacionales, proporcionando carburantes específicos para invierno y verano. ¡Sigue explorando para descubrir más consejos y secretos que te ayudarán a mantener tu vehículo en óptimo rendimiento durante todo el año!

El año de luces y sombras para las materias primas agrícolas

Un año de luces y sombras para las materias primas blandas (agrícolas). Por un lado, se produjeron descensos significativos de los precios de algunos de los principales cereales, que cayeron de media un 40%; por otro, algunas materias primas seleccionadas, como el cacao (+60%) o el azúcar (+52%), han registrado un buen comportamiento. Este es el balance en la materia sobre 2023. Falta por ver qué sucederá en 2024.

El mercado sigue caracterizándose por una gran volatilidad, y sus resultados reflejan las tendencias de la producción relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos o cíclicos -como el regreso periódico de El Niño-, pero también con factores coyunturales, como la restricción del suministro de grano debido a la guerra de Ucrania.

Mencini Marco Merca2.es

Esto es lo que indica el director de investigación de Plenisfer Investments SGR, Marco Mencini, parte del ecosistema de gestoras de Generali Investments, y experto en materias primas agrícolas junto con sus previsiones para 2024.

Frente a la volatilidad de los mercados, que puede atraer inversiones especulativas, en nuestra opinión existe una tendencia estructural duradera y a largo plazo: la demanda de alimentos seguirá creciendo y la oferta seguirá siendo limitada. El crecimiento se verá impulsado por el aumento de la población mundial y la creciente urbanización y desarrollo de la clase media, que provocarán un cambio en los hábitos alimentarios. Por otro lado, la oferta seguirá limitada al espacio dedicado a la producción agrícola, que no es probable que aumente.

En este escenario, en Plenisfer creemos que podemos aprovechar las oportunidades asociadas a esta tendencia secular con un enfoque de inversión «lateral» en lugar de una inversión directa en materias primas blandas. Nos fijamos, por ejemplo, en el sector «agritech», es decir, el sector de las aplicaciones y soluciones tecnológicas dedicadas a la agroindustria.

ING apuesta por la recuperación del sector agrícola y alimentario español en 2024

En un contexto de creciente demanda de alimentos y oferta limitada, creemos que este sector va a ser muy decisivo para aumentar la productividad de las zonas de cultivo y se beneficiará, en los países emergentes, de una tendencia a la mecanización y de la tendencia a la digitalización y automatización de la agricultura en los países occidentales.

El sector se ve afectado desde hace tiempo por el desarrollo tecnológico, que se acelerará aún más con la difusión de nuevas soluciones, como los sistemas de Inteligencia Artificial, que aumentarán la precisión de los cálculos útiles, por ejemplo, para determinar la cantidad de agua o fertilizantes que deben utilizarse. Esta solución también podría favorecer la difusión de sistemas de conducción autónoma especialmente adaptados a las zonas agrícolas, y su adopción aumentará a medida que se generalicen los sistemas por satélite, capaces de garantizar la conexión y la transmisión de datos incluso en las zonas rurales.

AÑO DE RETROCESOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Si nos fijamos en el sector agro técnico (agrícola), consideramos que 2023 será un año de retroceso. Esta tendencia refleja varios factores.

El sector de la maquinaria agrícola refleja ciclos a largo plazo: tradicionalmente, la renovación de la maquinaria se produce en un periodo de 7-10 años, plazo que, sin embargo, se está reduciendo significativamente ante la rapidez de las innovaciones tecnológicas, que aceleran la obsolescencia de los productos anteriores.

AGRO TÉCNICO

El último ciclo de fuertes compras de maquinaria se materializó entre 2021 y 2022. Durante este periodo, el crecimiento de los precios de las materias primas agrícolas -apoyado primero por la pandemia y después por acontecimientos como la guerra de Ucrania- generó un enorme efectivo que los productores reinvirtieron en la renovación de maquinaria.

ING prevé tensiones en el trigo, con el maíz y la soja más relajados en 2024

A la vista de la evolución de los precios de las materias primas en 2023, los productores han reducido sus inversiones: el año pasado puede considerarse de moderación cíclica, tendencia que prevemos se mantenga también en 2024. Sin embargo, no esperamos que el año que viene se produzcan nuevas y fuertes presiones sobre las cotizaciones bursátiles de los principales actores, que ya están en línea con los múltiplos registrados en las fases descendentes del ciclo del sector.

el año pasado puede considerarse de moderación cíclica, tendencia que prevén que se mantenga también en 2024

En Plenisfer, por tanto, creemos que la agro tecnología podría entrar en un nuevo ciclo positivo a partir de 2025 y, por lo tanto, debería supervisarse cuidadosamente a la luz de su dinámica cíclica y de las tendencias estructurales que seguirán apoyándola a largo plazo. En cuanto a esta industria, podría permitir captar el potencial relacionado con la creciente difusión de la inteligencia artificial, por un lado, y de las tendencias de digitalización y automatización de la producción, por otro, en un mercado caracterizado por la escasez estructural de la oferta y el aumento progresivo y constante previsto de la demanda.

Si eres un gran lector toma nota de dónde puedes descargarte gratis y legalmente miles de libros

Si eres un ávido lector en busca de un tesoro literario, pero gratis, estás a punto de descubrir el santo grial de las bibliotecas virtuales. En este artículo, te revelaremos los secretos para descargar miles de libros de manera gratuita y legal. Prepárate para explorar un universo literario ilimitado, donde la magia de las palabras se combina con la libertad de acceso. ¿Estás listo para sumergirte en esta biblioteca digital sin fronteras? ¡Acompáñanos y descubre cómo hacerlo de manera fácil y legal!

¿Dónde puedes descargarte libros gratis legalmente si eres un lector voraz?

¿Dónde puedes descargarte libros gratis legalmente si eres un lector voraz?

En el vertiginoso paisaje digital de 2024, la lectura gratuita se ha convertido en una realidad palpable gracias a diversas plataformas que albergan joyas literarias de dominio público. Sumérgete en la vorágine de la información con nosotros mientras exploramos estas fuentes como Lectulandia, que han democratizado el acceso a miles de libros de manera legal.

1. Proyecto Gutenberg

1. Proyecto Gutenberg

En la cúspide de la revolución literaria digital, el Proyecto Gutenberg se mantiene firme como un faro de conocimiento para el lector voraz. Con una vasta colección de obras de dominio público, este proyecto pionero te brinda acceso gratis a clásicos literarios de renombre y a tesoros ocultos que merecen ser redescubiertos.

Project Gutenberg, una joya en el mundo digital, te brinda acceso a más de 60,000 ebooks gratuitos de dominio público. Esta plataforma, que se ha renovado recientemente, se convierte en un recurso inagotable para tus aventuras literarias en este nuevo año.

2. Librivox

2. Librivox

Si prefieres escuchar historias en lugar de leerlas, Librivox te ofrece una experiencia auditiva única, con Ebook gratis. Esta plataforma presenta audiolibros de dominio público, narrados por voluntarios apasionados. Sumérgete en la narración oral de las obras literarias más emblemáticas y disfruta de la fusión de la tradición oral y la tecnología moderna.

3. Open Library

3. Open Library

Como una biblioteca digital de acceso abierto, Open Library ha derribado las barreras del acceso a la literatura. Con millones de libros electrónicos gratuitos, esta plataforma se ha convertido en un paraíso para los amantes de la lectura. Explora sus estanterías virtuales y descubre obras que abarcan todos los géneros y épocas.

4. ManyBooks

4. ManyBooks

ManyBooks se presenta como el rincón digital donde convergen la calidad y la diversidad. Esta plataforma ofrece una extensa biblioteca de libros de dominio público, pero también cuenta con una amplia gama de libros gratuitos de autores contemporáneos. Prepárate para explorar un catálogo ecléctico que abraza la riqueza de la literatura.

En el 2024, la lectura gratuita no solo es posible, sino que se ha convertido en una realidad vibrante y accesible. Estas plataformas no solo ofrecen libros de dominio público, sino que también celebran la diversidad literaria en todas sus formas. Únete a la revolución digital de la lectura y sumérgete en un océano de conocimiento sin costo alguno. ¡La aventura literaria te espera a solo un clic de distancia!

Descubre el tesoro del dominio público

Descubre el tesoro del dominio público

El comienzo de un nuevo año nos brinda la oportunidad de explorar horizontes literarios más amplios. La ampliación de las obras en dominio público significa que ahora tienes a tu disposición una gama aún más diversa de libros gratis para explorar, desde clásicos atemporales hasta tesoros olvidados que merecen ser redescubiertos.

Lectura sin barreras económicas

Lectura sin barreras económicas

¿Te has propuesto leer más en 2024? Ahora es el momento perfecto para empezar sin preocuparte por el presupuesto. Con la expansión del dominio público, puedes construir tu lista de lectura sin gastar un solo peso. Disfruta de las historias que han resistido el paso del tiempo gratis y descubre nuevas perspectivas sin que tu billetera sufra.

La belleza de esta ampliación radica en la diversidad de opciones que se despliegan ante ti. Desde novelas clásicas hasta poesía atemporal, el dominio público se convierte en un vasto jardín literario listo para ser explorado. Sumérgete en mundos imaginarios, reflexiona con ensayos profundos y déjate llevar por la magia de las palabras sin restricciones financieras.

¿Cómo comenzar tu año leyendo gratis?

¿Cómo comenzar tu año leyendo gratis?

Para comenzar el 2024 con buen pie, simplemente adéntrate en las plataformas digitales que ofrecen estas joyas literarias. Explora bibliotecas en línea, descarga libros de dominio público y emprende un viaje literario sin costo alguno. La lectura gratuita es más accesible que nunca, y este nuevo año es la puerta de entrada a un mundo de historias esperando a ser descubiertas.

Así que, ¿por qué no dar el primer paso hacia un año lleno de aventuras literarias sin límites económicos? Descubre el placer de leer sin restricciones y permite que las palabras te guíen en este fascinante viaje literario que 2024 tiene reservado para ti. ¡Que este año sea un festín de lecturas inolvidables y descubrimientos literarios!

El ‘no tengo tiempo’ no es excusa ya

El ‘no tengo tiempo’ no es excusa ya

¡En la era digital, la excusa de «no tengo tiempo» se desvanece frente a la inmensidad de opciones literarias gratis y legalmente que esperan ser descubiertas en la red! Hoy en día, leer un libro es más accesible que nunca, y te invitamos a explorar las diversas oportunidades que internet nos ofrece para sumergirnos en historias cautivadoras sin gastar ni un centavo.

Explora sin límites en la red

Explora sin límites en la red

La magia de la lectura se expande a través de numerosos sitios web que ofrecen contenido literario gratis. Explora bibliotecas digitales, plataformas de dominio público y sitios especializados que te permiten acceder a una amplia gama de libros sin abrir la cartera. La variedad es impresionante, y las posibilidades son infinitas.

La era digital ha democratizado el acceso a la literatura. Olvídate de las preocupaciones sobre el presupuesto, ya que muchos sitios web se comprometen a brindarte una experiencia de lectura sin costos ocultos ni suscripciones. ¡La lectura gratis es ahora un derecho virtual al alcance de todos!

Sitios de Internet como tu biblioteca virtual

Sitios de Internet como tu biblioteca virtual

Imagina un vasto océano de letras y palabras, y ahora imagina que puedes explorarlo sin restricciones financieras. Sitios web como Proyecto Gutenberg, Librivox y ManyBooks son solo algunos ejemplos de las fuentes virtuales que te ofrecen la posibilidad de descubrir tesoros literarios sin tener que pagar absolutamente nada.

Tu próxima aventura literaria comienza aquí

Tu próxima aventura literaria comienza aquí

En la actualidad, la excusa para no leer un libro es cosa del pasado. Las opciones gratuitas y legales están a la orden del día, permitiéndote embarcarte en emocionantes aventuras literarias sin poner en riesgo tu bolsillo. ¿Listo para sumergirte en el vasto mundo de la lectura digital sin restricciones? ¡Explora, descarga y disfruta de tus historias favoritas ahora mismo!

¡Bienvenido al emocionante 2024, el año que ha abierto las puertas a una biblioteca digital sin límites! Con la llegada de este nuevo año, se despliegan oportunidades fascinantes para todos los amantes de la lectura. La Biblioteca Nacional de España nos revela un tesoro literario, ya que las obras de autores que nos dejaron en 1943 han entrado en el codiciado dominio público. ¿La mejor parte? ¡Puedes descargar estas joyas literarias de forma gratuita y completamente legal!

Explora un mundo de conocimiento en la web

La Biblioteca Digital Hispánica se destaca como un faro cultural, permitiéndote sumergirte en las obras de autores que ahora están al alcance de todos. Descubre una amplia gama de tesoros literarios y explora la lista de autores que nos dejaron en 1943.

Internet archive: abriendo puertas a la literatura libre

Internet archive: abriendo puertas a la literatura libre

Cuando se trata de acceso libre y gratuito, Internet Archive es un aliado invaluable. A través de su plataforma, OpenLibrary, te ofrece una colección diversa de libros gratuitos para que disfrutes de una experiencia de lectura única. Navega por sus estanterías virtuales y descubre tesoros literarios que han cruzado las barreras del tiempo.

dominiopublico.es: una ventana a la comodidad literaria

dominiopublico.es: una ventana a la comodidad literaria

La web dominiopublico.es, como su nombre lo indica, es tu destino específico para explorar contenidos de dominio público de manera conveniente. Descarga libros con sus traducciones y en formato digital, permitiéndote llevar contigo estas obras a donde quiera que vayas.

Leer en cualquier lugar, en cualquier dispositivo

Leer en cualquier lugar, en cualquier dispositivo

La belleza de esta revolución literaria es que no necesitas un dispositivo específico para disfrutar de estas obras maestras. Lee en tu móvil, en tu PC o en cualquier dispositivo que prefieras, llevando contigo la magia de la literatura a donde vayas.

El 2024 marca el comienzo de una era donde leer de manera gratuita y legal es más accesible que nunca, gracias a la maravilla de internet. ¡Aprovecha estas oportunidades literarias y déjate envolver por el encanto de las palabras sin gastar un solo centavo y conviértete en un lector habitual! ¡El año nuevo es el momento perfecto para descubrir mundos literarios sin límites!

Si tienes mocos, elimina estos alimentos de tu dieta, ¡es mano de santo!

0

En un momento en que la alimentación y la salud ocupan un lugar preeminente en el debate público, no es de extrañar que cada vez más personas se interesen por los posibles efectos que tiene la dieta en distintas afecciones. En particular, los mocos, ese molesto acompañante de gripes, resfriados y alergias, puede verse agravado por ciertos alimentos. Con los años, la creencia popular y algunos estudios han vinculado la dieta con la producción de moco, sosteniendo que ciertos alimentos pueden exacerbar esta condición.

Si bien el mecanismo preciso por el cual la dieta podría influir en la producción de moco no está completamente dilucidado, se han destacado varios alimentos por sus efectos proinflamatorios o por su capacidad para desencadenar una producción excesiva de moco. La sabiduría popular ha dictaminado desde hace tiempo que ciertas restricciones dietéticas podrían actuar como «mano de santo» ante la molesta sintomatología asociada al exceso de mocos.

EFECTOS DE LA DIETA EN LA PRODUCCIÓN DE MOCOS

EFECTOS DE LA DIETA EN LA PRODUCCIÓN DE MOCOS

Se ha rumorado bastante sobre la influencia de la dieta en la producción de mocos. Los estudios científicos no han encontrado una conexión directa concluyente que aplique universalmente, pero hay indicios de que ciertos componentes de nuestra alimentación pueden estimular la producción mucosa en algunas personas. Por ejemplo, los productos lácteos se han asociado con un aumento en la viscosidad del moco, aunque esto no necesariamente significa que aumenten su producción. Otros alimentos que contienen altos niveles de histaminas —como algunos pescados o quesos curados— pueden exacerbar los síntomas en individuos susceptibles. Además, se señala que los alimentos con propiedades proinflamatorias, como los ricos en grasas saturadas, podrían contribuir al problema.

Los detalles de cómo determinados alimentos pueden impactar en la producción de mocos o en la exacerbación de los síntomas respiratorios varían de una persona a otra, por lo que la respuesta inmune y la tolerancia individual desempeñan un papel crucial. A este respecto, es vital señalar que no se debe caer en generalizaciones apresuradas y que cada cambio dietético debe ser adaptado y monitorizado individualmente, preferiblemente bajo la dirección de un profesional de la salud.

ALIMENTOS QUE PODRÍAN AGRAVAR LOS MOCOS

La literatura no especializada abunda en listas de alimentos que supuestamente deberían evitarse para reducir la producción de mocos. Los productos lácteos son a menudo los primeros en esta lista, aunque, como se ha señalado, las pruebas científicas son mixtas. La leche, el queso y el yogurt, por el contenido de lactosa y las proteínas que pueden ser difíciles de digerir para algunas personas, pueden contribuir a la sensación de congestión y a una mayor percepción de la producción de mocos.

Otras recomendaciones apuntan a evitar alimentos que contengan gluten, especialmente si la persona es sensible a esta proteína. Aunque la relación entre el gluten y la producción de mocos no es clara, algunas personas reportan mejoría al eliminar el trigo y otros granos que lo contengan de sus dietas.

Los alimentos altos en azúcares refinados y alimentos procesados también son candidatos a ser eliminados, ya que pueden tener efectos proinflamatorios que, indirectamente, podrían afectar la producción de mocos. Por otro lado, se aconseja también reducir el consumo de alimentos ricos en histaminas y aquellos que pueden actuar como histaminoliberadores, como los cítricos y algunos tipos de pescado.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y ALTERNATIVAS

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y ALTERNATIVAS

Para quienes buscan controlar los mocos a través de la dieta, la meta es optar por alimentos que contribuyan a la reducción de la inflamación y que tengan un efecto calmante en las vías respiratorias. Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón o las semillas de chía, se consideran beneficiosos por sus propiedades antiinflamatorias.

Incluir en la dieta alimentos ricos en antioxidantes es también una buena estrategia. Frutas y verduras de colores intensos son las mejores fuentes de estos componentes, y se ha sugerido que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunitario y a lidiar mejor con las afecciones respiratorias.

Además, se recomienda mantener una buena hidratación, ya que el agua ayuda a mantener la fluidez del moco, facilitando su expulsión. La inclusión de tés de hierbas, con propiedades expectorantes y calmantes, también podría ser de ayuda para personas con una producción excesiva de mocos.

En resumen, es clave recordar que las modificaciones dietéticas deben hacerse con cuidado y preferiblemente bajo orientación profesional. Cada persona es diferente, y lo que funciona para una puede no ser apropiado para otra. La dieta es solo una parte de un enfoque integral para manejar los síntomas asociados a la producción de mocos.

Con estas pautas, esperamos haber ofrecido una visión comprensible y actualizada sobre cómo ciertos cambios en la dieta pueden contribuir a manejar el incómodo problema de los mocos. No obstante, es esencial recalcar la importancia de abordar estos cambios con la debida prudencia y siempre en consonancia con las recomendaciones de los especialistas en salud.

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS PARA REDUCIR LOS MOCOS

Además de las modificaciones dietéticas, existen estrategias complementarias que pueden ayudar a reducir la presencia molesta de mocos. Una de ellas es el ejercicio físico regular, que contribuye a mejorar la ventilación pulmonar y promover una mejor oxigenación. La actividad física puede ayudar a movilizar y expulsar las secreciones mucosas acumuladas en las vías respiratorias, facilitando su eliminación.

Otra medida que se ha mostrado efectiva en la gestión de los mocos es el uso de humidificadores. Estos dispositivos ayudan a mantener un ambiente con la humedad adecuada, lo que puede prevenir la sequedad de las mucosas y, por ende, la sobreproducción de mocos. Es, sin embargo, fundamental mantener limpios los humidificadores, para evitar la proliferación de hongos y bacterias que podrían complicar los síntomas respiratorios.

La limpieza nasal mediante sueros fisiológicos o la práctica del Jala Neti, una técnica de irrigación nasal procedente del yoga, también se promueve como un método para aliviar la congestión nasal. Estas técnicas contribuyen a limpiar las vías respiratorias de mucosidades y alérgenos, facilitando la respiración.

Además, hay prácticas alternativas como la respiración profunda y la meditación que pueden ayudar a mejorar la capacidad respiratoria y a reducir el estrés, el cual está reconocido por tener un vínculo con la inflamación y, potencialmente, con la producción de mocos.

INTERACCIÓN ENTRE LA DIETA Y OTROS FACTORES DE ESTILO DE VIDA

INTERACCIÓN ENTRE LA DIETA Y OTROS FACTORES DE ESTILO DE VIDA

La relación entre la dieta y la producción de mocos debe entenderse en un contexto más amplio de estilo de vida. Factores como el estrés, la falta de sueño y la exposición a alérgenos ambientales juegan un rol significativo. La restricción de ciertos alimentos puede tener un impacto positivo, pero su eficacia puede verse comprometida si no se atienden otros aspectos de la salud integral.

El sueño es un factor crítico en la regulación del sistema inmunológico. Una cantidad adecuada de sueño de calidad puede ayudar a reducir la susceptibilidad a infecciones que provocan resfriados y, con ello, la producción de mocos. Trabajar para mejorar la higiene del sueño y gestionar las preocupaciones puede ser tan importante como modificar la dieta.

Asimismo, la exposición a contaminantes y alérgenos puede agravar la producción de mocos, por lo que medidas como filtrar el aire de los espacios interiores, evitar fumar o alejarse de ambientes con humo, y mantener una buena higiene en el hogar pueden ser precauciones valiosas para complementar los cambios en la dieta.

IMPACTO PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE LA DIETA EN LA GESTIÓN DE MOCOS

No se puede subestimar el impacto psicológico y social de las restricciones dietéticas. La alimentación no es solo una cuestión de nutrientes; también juega un papel clave en la vida social y el bienestar emocional. Realizar cambios significativos en la dieta, como la eliminación de productos lácteos o gluten, puede representar un desafío emocional y práctico, dado que estos ingredientes están muy presentes en la alimentación convencional.

Es esencial buscar el equilibrio entre el bienestar físico y la calidad de vida, así como el soporte de una red social comprensiva. Algunas personas pueden sentirse aisladas al no poder participar en ciertas comidas sociales o celebraciones, lo cual es un aspecto que merece atención.

Asimismo, la información errónea o las expectativas poco realistas impuestas por dietas de moda pueden llevar a frustraciones y resultados contraproducentes. Es clave acceder a asesoramiento nutricional personalizado y basarse en evidencia científica, en lugar de anécdotas o modas pasajeras.

Al finalizar, es pertinente enfatizar que, si bien la dieta puede jugar un rol en la gestión de los mocos, la complejidad de la condición requiere de un enfoque holístico que involucre tanto intervenciones médicas como cambios en el estilo de vida. Se recomienda consultar a especialistas en salud para recibir asesoría personalizada y evitar intervenciones autodidactas que podrían ser ineficaces o incluso perjudiciales. La salud es un bien precioso y el conocimiento certero es su aliado más valioso.

Si empiezas ahora o retomas el gimnasio tras mucho tiempo no debes cometer estos errores

0

El gimnasio, ese espacio donde los objetivos de mejorar la salud, el estado físico y la apariencia se entrelazan en una búsqueda constante de superación personal. Ya sea que estés comenzando una nueva aventura en el mundo del fitness o estés retomando tus hábitos tras una pausa prolongada, es fundamental comprender los errores comunes que debes evitar para asegurar un progreso efectivo y seguro en tu camino hacia la mejor versión de ti mismo.

En este artículo, analizaremos en profundidad los cinco errores más frecuentes que debes evitar al comenzar o retomar tu rutina en el gimnasio.

SOBREESTIMAR TUS CAPACIDADES INICIALES

SOBREESTIMAR TUS CAPACIDADES INICIALES

Uno de los errores más comunes al iniciar o volver al gimnasio es subestimar el nivel de resistencia y fuerza que tienes en este momento. A menudo, la emoción y la motivación inicial pueden llevarnos a cargar más peso o realizar ejercicios más avanzados de lo que nuestro cuerpo está preparado para soportar. Esto puede llevar a lesiones graves que retrasarán tus objetivos y te harán retroceder en lugar de avanzar.

Es crucial comenzar con cargas ligeras y ejercicios básicos para permitir que tu cuerpo se adapte gradualmente al estrés del entrenamiento. Consulta con un profesional del fitness o un entrenador personal para obtener orientación sobre el nivel adecuado de intensidad para ti. Escuchar a tu cuerpo y darle tiempo para adaptarse es la clave para un progreso sostenible.

IGNORAR EL CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO

El calentamiento y los estiramientos son dos componentes esenciales de cualquier rutina de entrenamiento, pero a menudo son pasados por alto o realizados de manera insuficiente. Al no calentar adecuadamente tus músculos antes de un entrenamiento, aumentas el riesgo de lesiones musculares y articulares. El calentamiento aumenta el flujo sanguíneo y prepara tu cuerpo para el esfuerzo que vendrá a continuación.

Los estiramientos, por otro lado, ayudan a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento, lo que puede prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Dedica tiempo a realizar un calentamiento adecuado y estiramientos antes y después de tu sesión de entrenamiento para mantener tus músculos en óptimas condiciones.

NO SEGUIR UNA RUTINA O PLAN DE ENTRENAMIENTO

NO SEGUIR UNA RUTINA O PLAN DE ENTRENAMIENTO

El tercer error común es entrar al gimnasio sin un plan o rutina estructurada. Sin una dirección clara, es fácil perder el enfoque y la motivación, lo que puede llevar a resultados inconsistentes o incluso al abandono del gimnasio por completo. Un plan de entrenamiento bien diseñado te proporciona objetivos claros y una hoja de ruta para alcanzarlos.

Trabaja con un entrenador personal o investiga en línea para encontrar un programa que se adapte a tus objetivos y nivel de condición física. Un plan de entrenamiento te ayudará a realizar un seguimiento de tu progreso, mantener la motivación y asegurarte de que estás trabajando de manera eficaz hacia tus objetivos.

DESCUIDAR LA NUTRICIÓN Y LA HIDRATACIÓN

El cuarto error que debes evitar al comenzar o retomar tu rutina en el gimnasio es descuidar tu nutrición y la hidratación. Tu cuerpo necesita combustible adecuado para enfrentar el estrés del entrenamiento y recuperarse después de cada sesión. Saltarse comidas, comer en exceso o consumir alimentos poco saludables pueden afectar negativamente tus resultados.

Una dieta equilibrada que incluya proteínas, carbohidratos, grasas saludables y una adecuada ingesta de vitaminas y minerales es esencial para el éxito en el gimnasio. Además, no subestimes la importancia de la hidratación. El agua es crucial para mantener la función muscular y prevenir la deshidratación durante el ejercicio.

IMPACIENCIA Y EXPECTATIVAS IRREALES

IMPACIENCIA Y EXPECTATIVAS IRREALES

El error de impaciencia y tener expectativas poco realistas es un obstáculo común en el camino hacia el éxito en el gimnasio. Muchas personas esperan resultados rápidos y visibles en un corto período de tiempo, lo que puede llevar a la frustración y la desmotivación cuando no se cumplen esas expectativas.

Es importante comprender que el progreso en el gimnasio lleva tiempo y esfuerzo constante. Establece metas realistas y celebra los pequeños logros en el camino. La consistencia es la clave para alcanzar tus objetivos a largo plazo, y la paciencia te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en tu viaje de acondicionamiento físico.

Comenzar o retomar el gimnasio es un paso valiente hacia una vida más saludable y activa, pero debes evitar estos errores comunes para asegurarte de que tu experiencia sea efectiva y segura. Escucha a tu cuerpo, sigue un plan de entrenamiento, cuida tu nutrición y mantén expectativas realistas. Con la paciencia y el enfoque adecuados, estarás en el camino correcto para lograr tus objetivos de fitness y bienestar.

LOS BENEFICIOS DE LA SUPERVISIÓN PROFESIONAL

Si bien es cierto que muchos errores pueden surgir al comenzar o retomar tu rutina en el gimnasio, uno de los mejores consejos que puedo ofrecerte es buscar la supervisión profesional. La orientación de un entrenador personal certificado puede marcar la diferencia en tus resultados y en tu seguridad mientras te ejercitas.

Un entrenador personal evaluará tus necesidades específicas, nivel de condición física y objetivos personales para crear un plan de entrenamiento adaptado a ti. Además, te guiará en la técnica adecuada para cada ejercicio, lo que reducirá el riesgo de lesiones y maximizará tu progreso. La supervisión de un profesional también te proporcionará la motivación y el apoyo necesarios para mantenerte comprometido con tu programa de ejercicios a largo plazo.

VARIEDAD EN TU RUTINA DE ENTRENAMIENTO

VARIEDAD EN TU RUTINA DE ENTRENAMIENTO
????????????????????????????????????

Otro aspecto fundamental para evitar errores en el gimnasio es la variedad en tu rutina de entrenamiento. Muchas personas caen en la trampa de hacer los mismos ejercicios una y otra vez, lo que puede llevar a una meseta en el progreso y al aburrimiento. Cambiar regularmente tus ejercicios y la forma en que los haces puede desafiar a tu cuerpo de nuevas maneras y mantener tu interés.

Incorpora ejercicios de resistencia, cardiovasculares y de flexibilidad en tu rutina semanal. Experimenta con diferentes modalidades de entrenamiento, como el levantamiento de pesas, el yoga, el Pilates o el entrenamiento en circuito. La variedad no solo evitará el estancamiento, sino que también trabajará diferentes grupos musculares y mejorará tu forma física en general.

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO Y LA RECUPERACIÓN

A menudo, los entusiastas del fitness tienden a subestimar la importancia del descanso y la recuperación en su rutina de entrenamiento. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse después de un esfuerzo intenso, y el sueño de calidad desempeña un papel crucial en este proceso. No dormir lo suficiente puede afectar negativamente tu recuperación y tu rendimiento en el gimnasio.

Además, es fundamental incorporar días de descanso programados en tu rutina. Estos días permiten que tus músculos se reparen y se fortalezcan, evitando el sobreentrenamiento y las lesiones. Escuchar a tu cuerpo y darle el tiempo adecuado para recuperarse es esencial para mantener un progreso sostenible en el gimnasio.

LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA Y LA POSTURA

LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA Y LA POSTURA

El énfasis en la técnica y la postura adecuadas durante el entrenamiento no puede subestimarse. Realizar ejercicios con una técnica incorrecta no solo reduce la efectividad del ejercicio, sino que también aumenta el riesgo de lesiones. Es crucial aprender la forma correcta de realizar cada ejercicio y practicarla de manera consistente.

Si no estás seguro de tu técnica, considera la posibilidad de solicitar la asistencia de un entrenador personal o un compañero de entrenamiento experimentado. La retroalimentación y la corrección de la técnica te ayudarán a evitar lesiones y a obtener mejores resultados en el gimnasio.

Roche adquiere parte de LuminaraDx fortaleciendo su área de diagnóstico

La farmacéutica suiza Roche finalizó el año 2023 con el anuncio de la adquisición de una parte del grupo LuminaraDx, en concreto la relacionada con su innovadora tecnología Point of Care. Está previsto que la operación concluya a mediados de 2024 y se prevé integrarla en la división Roche Diagnostics. La suiza pagará por esta transacción 295 millones de dólares (unos 267 millones de euros). «La incorporación de la tecnología LumiraDx a nuestra cartera de productos diagnósticos nos permitirá transformar las pruebas en el punto de atención», ha declarado el director general de Roche Diagnostics, Matt Saus

Según los términos del acuerdo, Roche realizará un pago adicional de hasta 55 millones de dólares (49,86 millones de euros) para el reembolso de cantidades destinadas a financiar el negocio de la plataforma tecnológica Point of Care de LuminaraDx, hasta el cierre de esta adquisición.

PLATAFORMA LUMIRADX

«LumiraDx ha desarrollado una plataforma versátil que ofrece rendimiento en múltiples áreas de enfermedades y tecnologías. Creemos que esto permitirá un mejor acceso de los pacientes a resultados más precisos en entornos de atención sanitaria descentralizada de todo el mundo», ha añadido el portavoz de Roche.

La consejera delegada de LumiraDx, Veronique Ameye, ha hecho el siguiente comentario con motivo de la operación: «Desde nuestra fundación, hemos tratado de transformar la asistencia sanitaria comunitaria consolidando múltiples pruebas Point of Care en un único instrumento. Estamos encantados de que Roche continúe esta importante labor y aumente su alcance en todo el mundo. Esto permitirá que más pacientes tengan un acceso rápido y fácil a mejores pruebas diagnósticas».

«LumiraDx ha desarrollado una plataforma versátil que ofrece rendimiento en múltiples áreas de enfermedades y tecnologías».

Tal y como ha informado la compañía esta transacción forma parte de la estrategia de Roche de centrarse en una atención sanitaria más centrada en el paciente con soluciones que abarquen todo el recorrido de este y su enfermedad, es decir, desde el hogar, la farmacia y la consulta del médico de atención primaria hasta la sala de urgencias, la unidad de cuidados intensivos y más allá. 

La plataforma tecnológica adquirida ofrece una amplia gama de pruebas de inmunoensayo y química clínica, con un gran potencial para pruebas adicionales de alto valor médico en el futuro. Estas pruebas pueden almacenarse a temperatura ambiente, lo que facilita su manipulación en diversos entornos sanitarios descentralizados. Aprovechando su amplio alcance mundial y su consolidada red de filiales, Roche podrá impulsar el acceso a resultados diagnósticos precisos en el momento y el lugar en que los pacientes se vean más en la necesidad de ellos. 

LumiraDx 1 Merca2.es

LumiraDx se creó en 2014 fruto de un grupo de empresarios con un historial de éxitos en la constitución y el escalamiento de empresas de informática diagnóstica y sanitaria. Estas incluyen MediSense, Inverness Medical y Alere. Su tecnología está proporcionando soluciones diagnósticas rápidas, de alto rendimiento y accesibles a las necesidades del point of care, explican desde la empresa.

OTRAS ADQUISICIONES

Esta ha sido la última compra de la suiza Roche de 2023, pero en los meses previos realizó dos operaciones también relevantes. La primera fue la adquisición de Carmot Therapeutics por un montante máximo de 3.100 millones de dólares (2.847 millones de euros). Esta compra  incluía tres activos en etapa clínica para el tratamiento de la obesidad y la diabetes, por lo que la compañía se introducía así en el ‘negocio de la obesidad’ junto a otras grandes ‘farmas’ como Novo Nordisk, Lilly y AstraZeneca

Con esta compra Roche obtuvo acceso a la cartera de I+D de Carmot, incluidos todos los activos clínicos y preclínicos. Por su parte, Carmot y sus empleados se incorporarán a Roche como parte de la división farmacéutica.

En octubre de 2023 el laboratorio suizo Roche suscribió un acuerdo definitivo para adquirir Telavant Holdings.

Igualmente, en octubre de 2023 el laboratorio suizo Roche suscribió un acuerdo definitivo para adquirir Telavant Holdings, empresa propiedad en un 75% de Roivant Sciences y en un 25% de Pfizer, por 7.100 millones de dólares (6.700 millones de euros). En este acuerdo se incluyeron los derechos de desarrollo, fabricación y comercialización en Estados Unidos y Japón del RVT-3101, una nueva terapia experimental para personas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal, incluida la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

ROCHE Y CÁNCER

Aparte de todas estas operaciones, Roche está haciendo una apuesta importante en torno al cáncer. Recientemente, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó la aprobación de Tecentriq (atezolizumab) subcutáneo (SC, o bajo la piel).

El CHMP recomendó Tecentriq SC para todas las indicaciones en las que Tecentriq IV (también de la compañía suiza) ha sido aprobado previamente, incluidos ciertos tipos de cáncer de pulmón, vejiga, mama e hígado. En el caso de que se apruebe, Tecentriq SC (subcutáneo) será la primera inmunoterapia anti PD-(L)1 inyectable frente al cáncer en Europa, reduciendo en cerca de un 80% el tiempo de administración del tratamiento. se espera que la Comisión Europea tome la decisión final para su aprobación en breve, aunque aún está por determinar. 

Roche vacunas de precisión

Otro de los fármacos prometedores de Roche es Alecensa (alectinib), que según los últimos datos proporcionados por la compañía reduce el riesgo de recaída de la enfermedad o de muerte en un 76%, una cifra sin precedentes, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico ALK+ en estadios iniciales. Estos datos se dieron a conocer en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), celebrado del 20 al 24 de octubre en Madrid.

El cáncer de pulmón es una de las principales áreas de interés e inversión de Roche. Desde la compañía aseguran estar comprometidos con el desarrollo de nuevos enfoques, medicamentos y pruebas diagnósticas que puedan ayudar a las personas que padecen esta enfermedad mortal.

Es por ello que su objetivo es proporcionar una opción terapéutica eficaz a cada persona diagnosticada con este tipo de tumor. De hecho, actualmente poseen seis tratamientos aprobados para el abordaje de diferentes tipos de cáncer de pulmón,  y más de diez medicamentos en fase de desarrollo dirigidos a las alteraciones genéticas más frecuentes de este cáncer o a reforzar el sistema inmunitario para combatir la enfermedad, explican desde la farmacéutica.

Los expertos no recomiendan esa primera taza de café en ayunas por los siguientes motivos

¡Bienvenido a un viaje informativo que cambiará tu perspectiva sobre esa primera taza de café en ayunas! En este post, exploraremos detalladamente por qué los expertos desaconsejan encarecidamente comenzar tu día con esa tradicional y tentadora dosis de cafeína antes de haber ingerido alimentos.

Descubre los motivos detrás de esta recomendación respaldada por la ciencia y cómo esta simple decisión matutina podría impactar significativamente en tu bienestar general. ¿Estás listo para cuestionar tus hábitos matutinos y descubrir las razones convincentes detrás de esta sugerencia? ¡Acompáñanos para desentrañar los secretos detrás de la elección de tu primera taza!

Todos tomamos café en la mañana

Todos tomamos café en la mañana

No hay duda de que el café se ha convertido en un fiel compañero matutino para muchos de nosotros. Esa primera taza caliente, aromática y llena de energía parece ser el antídoto perfecto para iniciar el día. Sin embargo, ¿sabías que los expertos desaconsejan tomar café justo después de despertar? Sí, parece un pequeño sacrilegio para los amantes del café, pero hay razones científicas que respaldan esta recomendación.

El motivo principal radica en el ritmo natural del cuerpo. Cuando nos despertamos, nuestro organismo produce naturalmente cortisol, una hormona que regula el estrés y ayuda a mantenernos alerta. Si consumimos café inmediatamente después de despertar, puede interferir con la producción de cortisol, disminuyendo su efectividad y, a la larga, generando una mayor tolerancia a la cafeína.

Así nos vamos activando

Así nos vamos activando

Además, tomarse un tiempo antes de disfrutar de esa ansiada taza permite que nuestro cuerpo active sus procesos naturales de despertar y estimulación sin depender exclusivamente de la cafeína. Este enfoque puede mejorar la eficacia del café cuando finalmente lo consumimos, proporcionando un impulso más efectivo.

Pero tranquilo, no estamos sugiriendo que renuncies por completo a tu adorado brebaje matutino. Al contrario, estamos invitándote a repensar el momento ideal para disfrutarlo. ¿Estás listo para descubrir los secretos detrás del timing perfecto para tu café diario? ¡Acompáñanos en este viaje!

¡Prepárate para una revelación que cambiará tu percepción matutina de esa taza! ¿Alguna vez te has preguntado si esa primera taza de café que tanto disfrutas podría no ser tan positiva cómo crees? Pues bien, un estudio de la Universidad de Bath tiene respuestas sorprendentes que te dejarán con la misma cara de incredulidad que a nosotros.

Los resultados de la investigación

Los resultados de la investigación

La investigación, liderada por Harry Smith, arroja luz sobre cómo el consumo de café en ayunas puede afectar negativamente nuestro control del azúcar en la sangre, especialmente después de una noche de sueño interrumpido. Contrario a lo que podríamos pensar, el estudio sugiere que iniciar el día con esa taza de cafeína podría desequilibrar los niveles de glucosa en sangre.

Según Smith, equilibrar los posibles beneficios estimulantes de esta bebida con cafeína por la mañana con la posibilidad de niveles más altos de glucosa en sangre podría ser crucial. La recomendación del estudio es clara: puede ser mejor consumirlo después del desayuno que antes.

Hay toda una historia detrás de esa primera taza de café en la mañana

Hay toda una historia detrás de esa primera taza de café en la mañana

¡La historia detrás de tu primera taza acaba de dar un giro fascinante! Rascamos un poco más allá de la superficie, porque resulta que no es lo único que podría ir mal nada más tirarte de la cama. ¿Te has preguntado alguna vez por qué retrasar el consumo de cafeína aproximadamente una o dos horas después de despertar puede proporcionarte un aumento general de energía aún mayor? Pues bien, parece que la respuesta está en un conjunto de factores intrigantes que van más allá de la simple cafeína.

Resulta que la exposición a la luz del sol, la práctica de ejercicio, la regulación del cortisol y la reducción de la adenosina también entran en juego. Estos elementos forman parte de un intricado rompecabezas que influye en cómo tu cuerpo responde a esa taza y, por ende, en la magnitud de ese impulso de energía que todos anhelamos por las mañanas.

Nada más salir el sol nos dan ganas de tomarlo

Nada más salir el sol nos dan ganas de tomarlo

Hay una conexión entre la luz del sol, el ejercicio, el cortisol y la adenosina con el momento óptimo para disfrutar de tu primera taza. Exploraremos cómo estos elementos trabajan en conjunto para potenciar los beneficios del café y cómo un pequeño ajuste en tus hábitos matutinos puede marcar la diferencia en tu nivel de energía general. ¿Listo para descubrir por qué hay más en tu rutina matutina de lo que parece? Acompáñanos en este viaje para desvelar los secretos detrás de esa taza de energía mañanera. ¡No te lo pierdas!

¡Prepárate para descubrir por qué posponer la cafeína puede ser la clave para maximizar tus niveles de energía matutinos! Según el profesor de neurobiología Andrew D. Huberman, la acumulación de adenosina en nuestro sistema es uno de los principales factores que induce la sensación de somnolencia. En un tuit viral, Huberman explicó: “Cuanto más tiempo estamos despiertos, mayor es la acumulación de adenosina, por lo que temprano en la mañana es probable que sus niveles sean aún demasiado bajos”.

Hay más razones

Hay más razones

Pero eso no es todo. Hay una tercera razón que los expertos subrayan y tiene que ver con la producción de cortisol en nuestro cuerpo. Según investigadores de la Universidad de Sheffield, aproximadamente una hora después de despertarte, la producción de cortisol alcanza uno de sus tres picos diarios. Aunque a menudo pensamos en el cortisol como la ‘hormona del estrés’, su papel es mucho más amplio. Se segrega en mayores cantidades cuando experimentamos tensión, pero también disminuye cuando experimentamos placer, como al comer chocolate.

¡Prepárate para descubrir por qué posponer la cafeína puede ser la clave para maximizar tus niveles de energía matutinos! Según el profesor de neurobiología Andrew D. Huberman, la acumulación de adenosina en nuestro sistema es uno de los principales factores que induce la sensación de somnolencia. En un tuit viral, Huberman explicó: “Cuanto más tiempo estamos despiertos, mayor es la acumulación de adenosina, por lo que temprano en la mañana es probable que sus niveles sean aún demasiado bajos”.

¡Descubre el secreto para potenciar al máximo el impacto de tu café matutino!

¡Descubre el secreto para potenciar al máximo el impacto de tu café matutino!

Profesionales que estudian la interacción de las drogas con nuestros ritmos biológicos han revelado un dato fascinante: consumir cafeína cuando nuestro cuerpo ya está en su pico de producción de cortisol puede tener consecuencias sorprendentes. Resulta que esto puede llevar a que nuestro organismo se acostumbre a producir menos cortisol, socavando así tanto el efecto de la cafeína como el efecto de alerta del cortisol.

En términos más simples, tomar café mientras el cortisol está en su punto más alto podría hacerte desarrollar tolerancia al café. ¿Qué significa esto? Que con el tiempo, podrías necesitar dosis cada vez mayores para experimentar los mismos efectos estimulantes. ¡No es lo que buscamos, verdad?

La conclusión de estos estudiosos es clara

La conclusión de estos estudiosos es clara

Para obtener el mayor impacto de tu café matutino, espera al menos una hora después de despertarte antes de disfrutar de tu primera taza. Y si planeas tomar otra dosis de cafeína, procura hacerlo fuera de las horas pico de producción de cortisol, que suelen ser entre el mediodía y la una de la tarde, así como entre las 5 y las 6 de la tarde.

Ahora tienes que decidir cómo sincronizar tu consumo de cafeína con los ritmos naturales de tu cuerpo puede potenciar todo lo que buscas en una taza de café: ¡energía y vitalidad al máximo! Descubre el arte de aprovechar al máximo tu bebida favorita y dile adiós a la tolerancia al café. ¡Tú rutina matutina te lo agradecerá!

GSK baraja ampliar su negocio respiratorio con Verona Pharma y su fármaco para la EPOC

0

GSK está evaluando iniciar 2024 con la ampliación de sus sectores respiratorio y autoinmunitario. De hecho, la compañía prevé invertir hasta 2.000 millones de dólares en estas áreas a lo largo del presente ejercicio. Por el momento, se desconoce de qué forma va a distribuir este capital, pero ya se baraja el nombre de alguna compañía como es el caso de Verona Pharma que podría empezar a formar parte de la farmacéutica británica en los próximos meses. Esta empresa biofarmacéutica está a la espera de que la FDA autorice la comercialización de ensifentrina, su fármaco para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología que carece de innovaciones desde hace cerca de diez años.

Este es uno de los motivos por los que GSK podría ver interesante la adquisición de Verona Pharma. De hecho, se espera que la aprobación de este fármaco para la EPOC se produzca hacia mediados de 2024.

Se espera que la ensifentrina para la EPOC se apruebe en EE. UU. en junio de 2024

VERONA PHARMA Y EPOC

Verona Pharma es una empresa biofarmacéutica centrada en el desarrollo y la comercialización de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas con importantes necesidades médicas no cubiertas. Si se desarrolla y aprueba con éxito, el producto candidato de Verona Pharma, la ensifentrina, tiene el potencial de convertirse en la primera terapia no esteroidea para el tratamiento de enfermedades respiratorias que combina actividades broncodilatadoras y antiinflamatorias en una sola molécula.

GSK vacunas

La empresa ha evaluado la ensifentrina nebulizada en su programa clínico de fase 3 ENHANCE («Ensifentrine as a Novel inHAled Nebulized COPD thErapy») para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC. La ensifentrina alcanzó el objetivo primario en los ensayos ENHANCE-1 y ENHANCE-2, demostrando mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes de la función pulmonar. Además, la ensifentrina redujo sustancialmente la tasa y el riesgo de exacerbaciones de la EPOC en el análisis conjunto de ENHANCE-1 y ENHANCE-2.

En el tercer trimestre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aceptó la solicitud de autorización de comercialización de ensifentrina para el tratamiento de mantenimiento de pacientes con EPOC y le asignó una fecha de acción prevista en la PDUFA del 26 de junio de 2024.

BENEFICIOS DE GSK

El pasado mes de noviembre, GSK elevó sus previsiones de beneficio y ventas para 2023, tras el lanzamiento de Arexvy su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en Estados Unidos. Este suero fue aprobado el 3 de mayo de 2023 por la FDA para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior causada por el VRS en adultos de 60 años o más. Fue la primera vacuna del mundo aprobada para combatir este virus en adultos mayores, lo que significó un avance destacable dentro de las enfermedades respiratorias, dado que este virus puede desencadenar, sobre todo en la población de riesgo (principalmente las personas mayores), patologías respiratorias graves. 

GSK VRS

Solo en Estados Unidos hay 76,5 millones de personas mayores de 60 años y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de hospitalizaciones asociadas al VRS, en especial, aquellos que poseen algún tipo de enfermedad subyacente, como pueden ser patologías cardíacas crónicas, pulmonares o diabetes, entre otras. 

En noviembre, GSK elevó sus previsiones de beneficio y ventas para 2023, tras el lanzamiento de Arexvy su vacuna contra el VRS en Estados Unidos

En este país solo el VRS origina alrededor de 177.000 hospitalizaciones y se estima que es causa de 14.000 muertes en adultos mayores de 65 años o más en los Estados Unidos cada año. 

Durante la presentación de resultados del último trimestre del año pasado, GSK indicó que el lanzamiento de esta vacuna en Estados Unidos, había incidido positivamente en sus cifras:

«El desempeño competitivo de la compañía fue amplio, pero se benefició particularmente del excelente lanzamiento en Estados Unidos de Arexvy, la primera vacuna contra el VRS del mundo. Nuestra excelente ejecución respalda una actualización de nuestra guía para todo el año 2023 y tenemos un impulso claro a medida que miramos hacia el futuro para cumplir nuestras perspectivas para 2026. Las perspectivas a largo plazo de GSK también continúan fortaleciéndose, con avances en nuestra cartera de vacunas, el desarrollo de nuestra cartera de VIH de acción ultralarga y nuevas perspectivas significativas en el sector respiratorio», indicó al respecto la directora ejecutiva de GSK, Emma Walmsley.

directora ejecutiva de GSK Emma Walmsley Merca2.es
La directora ejecutiva de GSK, Emma Walmsley.

Según los últimos resultados publicados por la farmacéutica en el tercer trimestre de 2023, esta obtuvo unas ventas de 8.147 millones de libras esterlinas (9.404,16 millones de euros), frente a los 7.829 millones de libras esterlinas de hace un año (9.037 millones de euros). Los ingresos netos fueron de 1.464 millones de libras esterlinas (1.689 millones de euros) frente a los 10.821 millones de libras esterlinas (12.490 millones de euros) de hace un año.

A lo largo de los nueve meses de 2023, las ventas fueron de 22.276 millones de libras esterlinas (25.713 millones de euros) frente a los 21.948 millones de hace un año (25.334 millones de euros). Los ingresos netos fueron de 4.578 millones de libras esterlinas (5.284 millones de euros) frente a los 13.461 millones de hace un año (15.538 millones de euros).

Si valoras tu seguridad y tu privacidad, deja de logarte con tus cuentas de Google o Facebook en sitios web

¡Google y Facebook son imbatibles, pero ¿son seguros? En un mundo interconectado donde la privacidad y la seguridad son más preciadas que nunca, es crucial cuestionar nuestras prácticas en línea. En este post, exploraremos un tema de vital importancia: el riesgo de utilizar las cuentas de Google o Facebook para iniciar sesión en diversos sitios web.

Descubre por qué esta práctica puede poner en peligro tu privacidad y seguridad, y cómo tomar el control de tu experiencia en línea. Prepárate para desentrañar los misterios de la ciberseguridad y aprender estrategias para resguardar tus datos personales. ¡No te pierdas esta oportunidad de fortalecer tu presencia digital!

Desentrañando el enigma: por qué evitar iniciar sesión con Google, Facebook o Apple

Desentrañando el enigma: por qué evitar iniciar sesión con Google, Facebook o Apple

En la era digital, la comodidad se entrelaza con la incertidumbre cuando utilizamos el práctico inicio de sesión único (SSO) a través de nuestras cuentas de Google, Facebook o Apple. Esas tentadoras opciones de conexión, representadas por los omnipresentes botones en las páginas web, pueden no ser tan seguras como parecen. En este artículo, desentrañaremos las razones convincentes que deberían hacer que reconsideres la práctica habitual de iniciar sesión con tus credenciales de estas gigantes plataformas.

  1. El riesgo de un solo punto de fallo. Utilizar un SSO implica vincular todas tus cuentas a una única llave digital, ya sea Google, Facebook o Apple. Aunque es práctico, también significa que si esta llave se ve comprometida, todas tus cuentas pueden quedar expuestas. Un solo punto de fallo puede convertirse en la vulnerabilidad que los hackers están esperando.
  2. La puerta trasera de los permisos. Al iniciar sesión con Google o Facebook, es probable que otorgues permisos a la página web para acceder a una variedad de datos. Estos permisos pueden incluir desde tu dirección de correo electrónico hasta detalles de tu perfil social. Al hacerlo, cedes el control sobre qué información compartes, sin tener un control granular sobre los datos que se comparten.
  3. Privacidad en juego: rastreo y análisis. Iniciar sesión con las gigantes tecnológicas no solo significa entregar datos básicos; también implica que estás siendo rastreado de cerca. Las plataformas pueden utilizar esta información para perfiles de usuario detallados y, en algunos casos, para orientar publicidad. La privacidad está en juego, y la pregunta es: ¿estás dispuesto a sacrificarla por la conveniencia?
  4. La cadena de dependencia digital. Al depender en exceso de Google, Facebook o Apple para tus credenciales, te encuentras atado a su ecosistema. ¿Qué sucede si decides dejar de usar una de estas plataformas? Tu acceso a varias cuentas vinculadas podría complicarse. Romper esta cadena de dependencia puede ser crucial para recuperar tu libertad digital.

Tomando el control de tu identidad digital

Tomando el control de tu identidad digital

La comodidad del SSO con Google, Facebook o Apple puede tener un precio elevado en términos de seguridad y privacidad. Este artículo no busca instigar el miedo, sino empoderarte con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas, pero lo mejor es la encriptación de datos. En los próximos segmentos, exploraremos alternativas seguras y estrategias para salvaguardar tu identidad digital sin comprometer la facilidad de uso. Prepárate para dar un paso hacia una presencia en línea más segura y consciente.

Preservando tu integridad digital: por qué deberías abandonar el hábito de iniciar sesión con Google o Facebook

Preservando tu integridad digital: por qué deberías abandonar el hábito de iniciar sesión con Google o Facebook

En el vasto universo digital, la comodidad a menudo se presenta como la moneda de cambio principal. Sin embargo, cuando se trata de la seguridad y la privacidad de tus datos personales, la conveniencia de iniciar sesión con tus cuentas de Google o Facebook en distintas páginas web podría ser una elección arriesgada.

La trampa de la comodidad: ¿a qué precio?

La trampa de la comodidad: ¿a qué precio?

Es innegable que la razón principal para optar por el registro con cuentas de Google o Facebook es la conveniencia. Evitar la tediosa tarea de completar formularios con información personal parece ser un alivio. No obstante, la pregunta esencial que debemos plantearnos es: ¿a qué precio estamos sacrificando nuestra seguridad y privacidad?

Desmitificando el proceso: token de autenticación y riesgos asociados

Desmitificando el proceso: token de autenticación y riesgos asociados

Si bien es cierto que al utilizar cuentas de Google o Facebook para registrarnos en una página web, nuestra contraseña no se comparte directamente con el sitio, la identificación se realiza mediante un token de autenticación. Sin embargo, este proceso, en apariencia seguro, no está exento de riesgos.

A pesar de la seguridad aparente del token de autenticación, existen riesgos latentes. Desde la posibilidad de vulnerabilidades en la implementación del sistema hasta el riesgo de que terceros obtengan acceso no autorizado, el escenario no es tan seguro como podría parecer. Tu seguridad y privacidad podrían estar en juego sin que apenas lo percibas.

El camino hacia una identidad digital más segura

El camino hacia una identidad digital más segura

La clave reside en equilibrar la comodidad con la seguridad. En los próximos segmentos, exploraremos alternativas seguras para el registro en línea y estrategias para fortalecer la protección de tus datos personales. Romper con la dependencia de Google y Facebook puede ser el primer paso hacia una identidad digital más segura y resiliente. ¿Estás listo para tomar el control de tu privacidad en línea?

Descubre cómo puedes salvaguardar tu seguridad sin renunciar a la comodidad, y embárcate en un viaje hacia una experiencia en línea más protegida.

Navegando por el laberinto digital: riesgos de iniciar sesión con Facebook o Google

Navegando por el laberinto digital: riesgos de iniciar sesión con Facebook o Google

En el vasto océano digital, la seguridad de nuestras credenciales se ha convertido en la línea de defensa esencial contra ciberdelincuentes y amenazas en línea. Al iniciar sesión con cuentas de Facebook o Google, la aparente simplicidad de la acción encierra riesgos significativos que podrían comprometer tanto tu privacidad como tu seguridad digital.

  1. Dominó de accesos: un rompecabezas peligroso. Imagina tus credenciales como las llaves maestras de tu identidad en línea. Ahora, piensa en lo que sucedería si esas llaves cayeran en manos equivocadas. Al descifrar tus credenciales de Facebook o Google, los ciberdelincuentes no solo ganan acceso a estas cuentas; desbloquean una puerta trasera hacia todos los sitios web donde hayas iniciado sesión utilizando esas mismas credenciales. Es un dominó de accesos que podría tener consecuencias devastadoras.
  2. Privacidad en juego: más allá de la superficialidad. Iniciar sesión con Facebook o Google trasciende más allá de la mera comodidad; es una cesión de información personal a la página web de destino. ¿Qué implicaciones tiene esto para tu privacidad? La transferencia de datos puede ir más allá de lo que imaginas. Este intercambio de información podría convertirse en un riesgo potencial, especialmente si la página web es vulnerable a sustituciones maliciosas o malware que acecha en las sombras.
  3. La falsa seguridad: copias infectadas y robo de datos. La supuesta seguridad al iniciar sesión con estas cuentas se tambalea cuando consideramos la posibilidad de que la página web que visitamos no sea genuina, sino una copia infectada. En este escenario, tu información personal podría caer en manos de ciberdelincuentes sin que te des cuenta. La falsa sensación de seguridad se convierte en una trampa potencial.

Asegurando tu acceso: consejos cruciales para proteger tus cuentas de Google y Facebook

Asegurando tu acceso: consejos cruciales para proteger tus cuentas de Google y Facebook

En el intrincado mundo digital, la seguridad de nuestras cuentas de Google y Facebook es una prioridad ineludible. Si decides continuar utilizando el método convencional de inicio de sesión, aquí te ofrecemos recomendaciones esenciales para fortificar tus defensas digitales.

  1. Doble factor, doble protección. Una de las primeras líneas de defensa es activar la autenticación de doble factor. Este sistema proporciona una capa adicional de seguridad, solicitando un segundo método de verificación además de tu contraseña. Es un escudo efectivo contra posibles intentos de acceso no autorizado.
  2. Gestión de contraseñas: tú aliado en la seguridad digital. La joya en la corona de la seguridad digital es un gestor de contraseñas confiable. Para usuarios de dispositivos Android, la elección de un gestor de contraseñas integrado puede ser la clave para una gestión segura. Estos gestores no solo generan contraseñas únicas y robustas, sino que también las almacenan de forma segura, brindándote acceso a tus credenciales con un solo toque.
  3. La fórmula de la contraseña inquebrantable. La fuerza de tu contraseña es directamente proporcional a su complejidad. Adopta una contraseña única y segura para cada sitio web. La fórmula ideal incluye más de 12 caracteres, con al menos una mayúscula, una minúscula, un número y un símbolo. Esta combinación intrincada actúa como un escudo impenetrable ante posibles amenazas.
  4. Almacenamiento seguro: accesibilidad sin compromisos. Guardar tus contraseñas de manera segura y accesible es esencial. Un buen gestor de contraseñas no solo almacena tus credenciales, sino que también garantiza su accesibilidad cuando lo necesitas. Así, puedes mantener tu seguridad sin comprometer la comodidad.

Tu seguridad, tu responsabilidad

Tu seguridad, tu responsabilidad

Proteger tus cuentas de Google y Facebook es un acto de responsabilidad digital. Adopta medidas proactivas, desde la autenticación de doble factor hasta la adopción de un gestor de contraseñas confiable. En el universo en constante cambio de la ciberseguridad, tu precaución es tu mejor aliada. En los siguientes segmentos, exploraremos a fondo estas estrategias para que puedas navegar con confianza en el vasto océano digital. ¡Mantente seguro, mantente protegido!

Kazajstán lidera el crecimiento en Asia Central y la CEI

0

Las previsiones del FMI para el crecimiento del PIB de Kazajstán son muy optimistas. Entre los países de Asia Central y la CEI (incluidos los antiguos), Kazajstán es el líder en términos de Producto Interior Bruto (PIB). Así, según los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2023 el volumen del PIB a precios corrientes en Kazajstán debería ser de 259.300 millones de dólares, mientras el volumen del PIB a precios corrientes en Kazajstán debería alcanzar los 259.300 millones de dólares, un 15% más en términos interanuales. El crecimiento sería de unos 33.800 millones de dólares y la subida más significativa de la región.

El PIB de Kazajstán supera al de Uzbekistán, Bielorrusia, Georgia, Armenia, Moldavia, Kirguistán y Tayikistán juntos. Sólo Rusia, una de las mayores economías del mundo, tiene una cifra superior a la de Kazajstán, con un PIB previsto de 1,86 billones de dólares en 2023. El PIB aquí se prevé en 1,86 billiones de dólares.

Al mismo tiempo, los economistas del FMI prevén que en 2028 el PIB de Kazajstán alcance los 354.700 millones de dólares, lo que supone un aumento del 36,8%. En 2028, el PIB de Kazajstán alcanzará los 354.700 millones de dólares, un 36,8% más, es decir, 95.400 millones de dólares. En términos de valor, supondrá 354.700 millones de dólares más que en el año en curso. Este es también el indicador más significativo entre los países de la región, a excepción de la Fedeкación Rusa.

Mientras tanto, el presidente kazajo, Kasym-Jomart Tokayev, ha fijado un objetivo más ambicioso para el Gobierno: duplicar la economía de Kazajstán para 2029, aumentando el PIB hasta 450.000 millones de dólares.

EL PIB DE KAZAJSTÁN CRECE DE FORMA SÓLIDA

Esto será posible con un crecimiento económico estable de al menos el 6% anual, y se asigna un papel importante en la consecución de este objetivo estratégico a la aplicación del Programa de Desarrollo Económico de la República de Kazajstán (PDP).

La situación del PIB per cápita también es similar: en la República de Kazajstán la cifra prevista para el año en curso es de casi 13.000 dólares estadounidenses, casi la misma que en la Federación Rusa. Esto es 11 veces más que en Tayikistán, 7,1 veces más que en Kirguistán.

Esto es 11 veces más que en Tayikistán, 7,1 veces más que en Kirguizistán, 5,2 veces más que en Uzbekistán, 2,5 veces más que en Ucrania, etc. De hecho, se espera que el PIB per cápita de Kazajstán sea el más alto de todos los países de la Asia Central y la CEI, incluida Rusia, a partir de 2024.

Si hacemos un seguimiento del PIB del país en una dinámica plurianual, el único año en que el crecimiento real del volumen físico del PIB fue negativo fue el año 2020 de la «crisis de la corona» (menos 2,5%). Al mismo tiempo, en 2021 el crecimiento real de la economía de Kazajstán fue del 4,3%; del 3,2% en 2022 y del 4,9% en los primeros once meses de 2023.

KAZAJSTÁN SUPERA EL CASTIGO DE LA PANDEMIA Y LAS GUERRAS

Todo ello, a pesar de las consecuencias de la pandemia, así como la crisis geopolítica más grave del mundo asociada con la guerra en Ucrania y los choques externos. Así, Kazajstán fue una de las economías más castigadas en la región. No obstante, la implementación de medidas eficaces de apoyo estatal y desarrollo del sector real de la economía kazaja revertieron la situación.

La República kazaja aplica sistemáticamente una política de diversificación de la economía nacional encaminada a crear industrias altamente productivas y orientadas a la exportación. Se hace hincapié en la industria manufacturera y el desarrollo de las PYME. Por ejemplo, a finales de este año se pondrán en marcha 291 proyectos en sectores no relacionados con los recursos por valor de 1,6 billones de tg (de los cuales 170 proyectos por valor de más de 800.000 millones de tg en la industria manufacturera). El año que viene está previsto poner en marcha más de 400 proyectos por un total de 4,6 billones de tengues.

Astaná (Kazajistán) alberga su Foro Económico Internacional
Astaná (Kazajistán) alberga su Foro Económico Internacional

Así pues, el país está adoptando medidas coherentes para desarrollar la economía en el marco del paso de Kazajstán del modelo de materias primas al fortalecimiento de la industria manufacturera. Gracias a este conjunto de medidas, los porcentajes de las industrias extractivas y manufactureras son casi iguales: 14,5% frente a 13,4% del PIB en 2022. Y, en general, la participación del sector industrial en el PIB de Kazajstán rozará ya el 30% a finales de 2022, frente al 27% en la «crisis de la corona» de 2020 y el 24,9% en 2015.

También se presta apoyo a los transformadores nacionales de productos. Como parte de la Ley de Política Industrial, se ha puesto en marcha un mecanismo para proporcionar materias primas a los transformadores nacionales a precios inferiores a los de la bolsa. Así, por ejemplo, para 10 meses de 2023, el crecimiento del procesamiento de aluminio en Kazajstán fue del 20% (de 34,1 mil a 41 mil toneladas), y el cobre – 4% (de 6,1 mil a 6,4 mil toneladas). También aumentan las obligaciones de las grandes empresas de apoyar a los transformadores (creación de un cinturón de PYME, compras reguladas por parte de los usuarios del subsuelo, contraobligaciones en el marco de medidas de estímulo, etc.).

EL RESPALDO A LA PYME, CLAVE EN EL CRECIMIENTO KAZAJO

Al mismo tiempo, la atención se centra en el apoyo a las PYME. El apoyo financiero estatal a las entidades empresariales (subvenciones y garantías) aumenta cada año. Así, el apoyo financiero total a través del holding nacional Baiterek asciende este año a 2,3 billones de toneladas. A finales de los 6 meses de 2023, la participación de las PYME en el PIB del país alcanzó el 36,4%, y el número de personas empleadas en las PYME aumentó en 500.000 hasta alcanzar los 4,3 millones de personas.

Tokáyev junto a Al Thani en la recepción oficial en Kazajistán
Tokáyev junto a Al Thani en la recepción oficial en Kazajistán

También se mejoraron las condiciones del programa estatal de apoyo a la iniciativa empresarial ‘Economía de las Cosas Simples’: se incluyeron tipos adicionales de industria manufacturera; se definió una lista de 20 sectores clave de la economía para los que el periodo de subvención se amplió a 7 años; se introdujeron medidas adicionales de apoyo a la iniciativa empresarial social, etc.

También tienen un peso significativo en el PIB de Kazajstán segmentos del sector real de la economía como el transporte y la logística (6,2% a finales de 2022), la construcción (5,3%), la agroindustria (5,2%), las telecomunicaciones (casi el 2%), etc.

LAS TELECOMUNICACIONES EN KAZAJSTÁN

En particular, en el sector de las telecomunicaciones, Kazajstán está llevando a cabo proyectos que no sólo son socialmente significativos, sino también capaces de dar un impulso cualitativo a la economía del país. Por ejemplo, una de las prioridades del mayor operador del sector, Kazakhtelecom, es la construcción de la red 5G, que para 2027 deberá incluir más de 7 mil estaciones base en todo el país. Para finales de este año está previsto desplegar 782 estaciones base de la red de quinta generación. En el marco del proyecto nacional «Internet asequible», la empresa tiene previsto dotar a unos 1.200 pueblos de conexión a Internet mediante tecnologías ópticas y cubrir las autopistas republicanas con acceso a Internet de alta calidad mediante tecnología LTE.

En general, según las previsiones, el crecimiento del PIB en 2024-2028 se verá impulsado por el crecimiento de la industria manufacturera (un 4,9% de media anual) y del complejo agroindustrial (un 4,5% de media) debido a la ejecución de proyectos de inversión. En el contexto de la absorción de inversiones, se espera un crecimiento constante en el sector de la construcción (una media del 8,8%).

El crecimiento de la producción en el sector real contribuirá al desarrollo del sector servicios, que representará entre el 52% y el 55% del PIB. La actividad de los sectores también estará garantizada por el desarrollo de las PYME mediante la prestación de apoyo financiero y no financiero por parte del Gobierno.

La inversión en activos fijos en la República de Kazajstán en los once meses de 2023 alcanzó los 15,3 billones de tg. Para entender la magnitud: es más que en todo 2021, cuando la cifra en doce meses fue de 13,2 billones de tengues. De ellas, las inversiones de capital en el sector industrial en enero-noviembre de 2023 ascendieron a 7,05 billones de tg, frente a los 6,5 billones de tg del mismo periodo del año anterior.

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CASI SE DUPLICA

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), su entrada bruta en Kazajstán en el primer semestre de este año alcanzó los 13.300 millones de dólares, frente a los 11.200 millones del mismo periodo del año anterior. La afluencia bruta a Kazajstán en el primer semestre de este año alcanzó los 13.300 millones de dólares, frente a los 11.200 millones del mismo periodo del año anterior. 11.200 millones de dólares en el periodo correspondiente de 2022.

Excluyendo el sector de la producción de petróleo, la cifra fue de casi 9.000 millones de dólares, frente a los 7.100 millones del periodo correspondiente de 2022. Excluyendo el sector de la producción de petróleo, la cifra fue de casi 9.000 millones de dólares, frente a los 7.100 millones del año anterior.

Las entradas brutas de IED directamente en el sector petrolero ascendieron a casi 9.000 millones de dólares, frente a los 7.100 millones de un año antes. Las entradas brutas de IED directamente en el sector manufacturero ascendieron a 2.900 millones de dólares, frente a los 2.100 millones del año anterior. Las entradas brutas de IED directamente en el segmento manufacturero ascendieron a 2.900 millones de dólares, frente a los 2.100 millones del primer semestre del año anterior. Las entradas brutas de IED directamente en el segmento manufacturero ascendieron a 2.900 millones de dólares, frente a los 2.100 millones del primer semestre del año anterior.

El Gobierno de Kazajstán, por su parte, está tomando medidas para mejorar el clima de inversión en el país. Están funcionando la Central de Inversiones y el Instituto del Defensor de las Inversiones. Se ha reformulado y reforzado el trabajo de la Central de Inversiones.

Para estimular la inversión en la industria manufacturera, reducir la carga financiera y acelerar la consecución de la capacidad de diseño, las nuevas instalaciones de producción estarán exentas de impuestos durante 3 años. Cuando se importen equipos de producción tecnológica que no se produzcan en Kazajstán, el IVA se pagará por el método de compensación (tipo efectivo similar al de la exención del IVA).

INICIATIVA PARA MEJORAR EL CLIMA EMPRESARIAL

Se han puesto en marcha nuevas iniciativas para mejorar el clima y el entorno empresariales. Por ejemplo, se han introducido mecanismos adicionales para los acuerdos de inversión, que permiten celebrar acuerdos en condiciones individuales con grandes inversores. La estabilidad de la legislación fiscal está garantizada durante 10 años cuando se concluye un acuerdo sobre compromisos de inversión.

Así pues, las favorables previsiones del FMI para el crecimiento del PIB de Kazajstán se ven bien confirmadas por el curso del desarrollo interno de Kazajstán, y el ambicioso objetivo de alcanzar una economía de 450.000 millones de dólares en 2029 está al alcance de la mano. El ambicioso objetivo de alcanzar una economía de 450.000 millones de dólares en 2029 es alcanzable.

Mediaset se adelanta con Telecinco a RTVE de cara al primer duelo de ‘estrellas’

Mediaset, por medio de Telecinco, quiere dar con la tecla en 2024 tras dos ejercicios erráticos que le han convertido en la tercera opción televisiva. La cadena de Mediaset España, al menos, pretende mantener el reinado en el prime time de los sábados que cosechó ‘Got Talent’ y a partir del 13 de enero lanza uno de los formatos más ambiciosos del primer semestre del año, ‘Bailando con las estrellas’.

Este espacio supondrá la décima adaptación en España del británico ‘Strictly Come Dancing’ que BBC Studios exportó a más de 60 territorios con el nombre de ‘Dancing with the Stars’, conocido en España como ‘¡Mira quién baila!’, que funcionó muy bien en TVE con Anne Igartiburu como presentadora, y por otras versiones más descoloridas como el ‘¡Más que baile!’, que ganó Belén Esteban en Telecinco.

Mediaset

Telecinco ha decidido recuperar el nombre que utilizó TVE en su última intentona de resucitar el formato, ‘Bailando con las estrellas’, y relevará como presentadores a Roberto Leal y Rocío Muño, que lo condujeron en la pública en 2018, por Jesús Vázquez y Valeria Mazza.

EL FORMATO DE BAILE Y mediaset

Una imponente escenografía en un plató de más de 2.000 m2 dará brillo a este formato en el que, en sus infinitas adaptaciones, han bailado Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell y Linda Evangelista. En ‘Bailando con las estrellas’, avanza Mediaset, un grupo de concursantes famosos (entre los que se encuentran Ágatha Ruiz de la Prada, Adrián Lastra, Mala Rodríguez, Miguel Torres o Elena Tablada) aprenderá, perfeccionará y pondrá en escena cada semana diferentes modalidades de bailes de salón con la ayuda de una pareja de bailarines profesionales.

Telecinco intentará retener el liderazgo en el prime time de los sábados con ‘Bailando con las estrellas’

El director de la División de Producción de Contenidos del grupo, Jaime Guerra, dice que el formato es «un gran show para públicos de todas las edades que cada semana creará una cita en torno a un espectacular concurso protagonizado por rostros muy conocidos por la audiencia española«.

Alfredo Ereño, CEO de la productora que adapta el formato, Bulldog TV, ha querido marcar distancias con el formato similar que estrenará TVE en las próximas semanas: «Original de BBC, es el programa que más ha viajado por el mundo batiendo récords de audiencia en los países en lo que se emite. Con una combinación de presentadores de lujo y unos participantes y un jurado de gran nivel, esperamos que ‘Bailando con las Estrellas’ sea una propuesta de entretenimiento que atraiga la atención de la audiencia también en nuestro país».

André Renaud, SVP Global Format Sales de BBC Studios, afirma que «al público español le encanta el gran entretenimiento, por lo que estoy encantado por la llegada de una de las marcas más célebres y longevas del mundo, ‘Dancing with the Stars’, a su nuevo hogar en Telecinco. La cadena y el equipo de producción ya están trabajando duro para asegurar que el programa atrape a las audiencias actuales y atraiga a nuevos espectadores».

RTVE APUESTA POR LA PRESENTADORA QUE HIZO TRIUNFAR EL FORMATO DE TELECINCO

Mediaset quiere hacer bueno el refrán del que el que golpea primero, golpea dos veces, y RTVE intentará sacar la cabeza con ‘Baila como puedas’, que es un formato 100% original de la productora Zeppelin TV.

La 1 de TVE quiere sacar la cabeza al contar con la presentadora que más triunfó a la hora de adaptar el formato de Telecinco, la restaurada Anne Igartiburu, y, paradojas de la vida, con perfiles de concursantes más rosas que los de Telecinco: de la recién separada Fabiola Martínez a la ex de ‘Sálvame’ Lydia Lozano, que recuperará el ‘Chuminero’.

La 1 de TVE confía ‘Baila como puedas’ a Anne Igartiburu, que triunfó con ‘¡Mira quién baila!’

La mecánica de la pública será diferente a la de Mediaset, ya que en La 1 los expulsados serán los bailarines profesionales en vez de los famosos. Julieta Cherep, una directiva con amplia experiencia en el mundo de la televisión, dirigirá ‘Baila como puedas’, tal y como señala El Confidencial Digital, que cuenta que RTVE desembolsará alrededor de 6 millones de euros por el formato.

ESTRENOS EN ABIERTO

TVE ha emprendido un giro rosa que también se evidencia con el fichaje del nuevo reality gastronómico ‘Bake Off’ de Terelu Campos o Alba Carrillo. La pública también contará este próximo semestre con los retornados ‘Masterchef’ o ‘Maestros de la costura’, amén de la recuperación de ‘Jeopardy’ (que probará suerte en la tarde de La 1), ‘Supernanny’ (que antaño se vio en Cuatro) o ‘Cifras y letras’ (nuevo concurso diario de La 2).

Atresmedia apuesta por la continuidad y cuenta con la vuelta de ‘El desafío’, ‘Tu cara me suena’, ‘Atrapa un millón’ o ‘La Voz’, mientras que Ana Pastor intentará cortar la mala racha de Newtral con ‘Generación top’, que se estrena esta noche en La Sexta.

Mediaset sabe que los realities no le proporcionan las alegrías de antaño, pero estrenará nuevas ediciones de ‘Gran Hermano Dúo’, ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Supervivientes’, iniciará una nueva etapa de ‘Informativos Telecinco’ y a Cuatro regresarán ‘Callejeros’ y ‘Noticias Cuatro’.

Los 50 influencers más importantes de España

patrocinios Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En la era digital, la influencia va más allá de los clics y los seguidores. Hoy está dejando una huella imborrable en la cultura contemporánea.

diazzzzzz 1 Merca2.es

1. Marta Díaz (Andalucía, 2000). Es una influencer de moda, sus inicios fueron en YouTube, actualmente cuenta con 3,4 millones de seguidores en Instagram y 5,3 millones de seguidores en TikTok.

maria pombo

2. María Pombo (Madrid, 1994). Estrella de Instagram española, conocida por publicar contenido sobre moda y viajes. Con cerca de 3 millones de seguidores, posee su propia marca de ropa: Name the Brand.

georgina2 1 Merca2.es

3. Georgina Rodríguez (Aragón, 1994). De padre argentino y madre natural de Murcia, Georgina nace en Argentina pero pronto se traslada con su familia de vuelta a España, donde pasará gran parte de su vida. Actualmente cuenta con 52,9 millones de seguidores en Instagram.

iba2 2 Merca2.es

4. Ibai Llanos (País Vasco, 1995). Conocido simplemente como Ibai, es un streamer, presentador y narrador español. En Twitch cuenta con más de 12 millones de seguidores, teniendo uno de los canales con más seguidores de toda la plataforma.

dulceida Merca2.es

5. Aida Domenech (Cataluña, 1989). También conocida por el nombre artístico Dulceida, es una bloguera e influencer, reconocida por su labor en la difusión de la moda a través de su blog, su cuenta de Instagram y otras redes sociales. Supera los tres millones de seguidores en Instagram.

Gonu

6. Paula Gonu (Cataluña, 1993). Su frescura y naturalidad la ha llevado a hacer que los seguidores de su canal de Youtube suban como la espuma, así como también sus seguidores de Instagram, que superan ya los dos millones.

escanes Merca2.es

7. Laura Escanes (Cataluña, 1996). Con más de un millón y medio de seguidores, su salto a la fama viene de la mano de su relación con el presentador, publicista y escritor español Risto Mejide. Además de su reconocida labor como influencer, en el 2018 publicó su primer libro Piel de Letra.

ester exposito2 Merca2.es

8. Ester Expósito(Madrid, 2000). Es una actriz, mejor conocida por interpretar a Carla Rosón en la serie española de Netflix, Élite, que en la actualidad es la segunda española con más seguidores en la red social Instagram, con cerca de 30 millones de usuarios pendientes de su contenido.

pereira Merca2.es

9. Alexandra Pereira (Galicia, 1988) Más conocida como Lovely Pepa, es una de las influencers internacionales más importantes del panorama español y una de las pioneras en darse a conocer en redes sociales.

manu Merca2.es

10. Manuel Ríos Fernández(Castilla-La Mancha, 1998. Más conocido como Manu Ríos, es un actor modelo e influencer español.​ Es conocido por interpretar a Patrick Blanco en la serie original de Netflix, Élite. Cuenta con más de 11 millones de seguidores en su Instagram.

julia Merca2.es

11. Julia Menu García (Andalucía, 1990). Es la mujer española con mayor número de seguidores en TikTok, con una cifra que supera los 24 millones. En la actualidad, ya ha superado el billón de “me gustas”.

jessica Merca2.es

12. Jessica Goicoechea (Cataluña, 1996). Además de su labor como influencer, Jessica es conocida por trabajo como modelo y sus colaboraciones con grandes marcas, entre otras cosas, que la han llevado a obtener más de un millón y medio de seguidores.

MaRINA

13. Marina Rivers (Madrid, 2002). Es una estudiante de Doble Grado en Derecho y Economía e influencer española, quien además es embajadora de la campaña #LipPowerment de L’Oréal Paris, sobre feminismo, empoderamiento y acoso callejero. Fue la ganadora de “La Velada del Año 3” organizada por Ibai Llanos. Rivers cuenta con 7,3 millones de seguidores en TikTok y 1,9 millones de seguidores en Instagram.

violeta mangri2 1 Merca2.es

14. Violeta Mangriñan (Comunidad Valenciana, 1994). Su salto a la fama se dio tras su participación en el reality show “Hombres, mujeres y viceversa” y en 2019 participó en “Supervivientes”. Tras su paso por la televisión se ha convertido en una de las influencers más destacadas de España, contando con 2,3 millones de seguidores en Instagram.

gala gon2 Merca2.es

15. Gala González (Galicia, 1986). Es una modelo, influencer, bloguera, diseñadora de moda y DJ española. Es la sobrina del diseñador español Adolfo Domínguez. Se hizo popular por su blog de moda y su influencia en la industria debido a su estilo y fotografías ya en el año 2007.

GIL Merca2.es

16. Ignacio Gil Conesa (Comunidad Valenciana, 1990). Más conocido por su nombre de usuario “Nachter”. Sus ocurrentes y graciosos vídeos lo han llevado a convertirse en una estrella tanto de TikTok (donde supera los 11 millones de seguidores) como de Instagram (donde supera los 3 millones).

LOLA Merca2.es

17. Lola Moreno (Comunidad Valenciana, 2002). Es una influencer española más conocida como Lola Lolita, su carrera como creadora de contenido comenzó con tan solo 14 años, cuando empezó a subir videos de baile junto a su hermana Sofía (Sofía Surferss). Sus vídeos han logrado tal éxito que la influencer ha colaborado con grandes artistas como Shakira o Maluma. Actualmente cuenta con 3,1 millones de seguidores en Instagram y 11,2 millones de seguidores en TikTok.

OSORNO Merca2.es

18. Rocío Osorno (Andalucía, 1987). Esta influencer, que crece a pasos agigantados, estudió Ingeniería Técnica Agrícola y posteriormente realizó un grado de Patronaje Industrial y Moda, lo que la llevaría a convertirse en una de los grandes referentes españoles de la difusión del diseño y la moda en redes sociales.

VERDIS

19. Verdeliss (Navarra, 1985). Reconocida influencer que potencia la difusión de contenido sobre la familia y maternidad en redes sociales que también participó en el reality show “Gran Hermano Vip”.

MAR Merca2.es

20. Mar Lucas (Cataluña, 2002). Es una influencer que saltó a la fama en TikTok y posteriormente dio el paso a Instagram. Además, Mar Lucas ha comenzado a dar sus primeros pasos en la industria musical, de hecho, ya ha publicado algunas de sus primeras canciones. Actualmente cuenta con 2,6 millones de seguidores en Instagram y 14,9 millones de seguidores en TikTok.

21. Marta Sierra (Cataluña, 1994). Es una influencer española que destaca por su contenido original sobre moda. Marta ha recibido reconocimientos por Forbes y Hoy Magazine, además, en 2021 y 2022 fue galardonada en los Premios Ídolo como mejor Creadora de Moda. Actualmente cuenta con 1,4 millones de seguidores en Instargam.

22.  Sofía Moreno (Comunidad Valenciana, 2004). Más conocida como Sofía Surferss, quien se inició en el mundo de las redes sociales en 2016, cuando tan solo tenía 12 años donde subía videos de baile junto a su hermana Lola Lolita. Su contenido es bastante diverso, ya que publica retos, bailes, vlogs y estilo de vida. Actualmente cuenta con 1,4 millones de seguidores en Instagram y 4,5 millones de seguidores en TikTok.

23. Patricia Jordán (Cataluña, 1984). Salta a la fama gracias a su blog “Secretos de Chicas” y su canal “Gym Virtual”, que la posiciona como una de las influencers más completas en las redes sociales. También ha participado en el programa de RTVE Bailando con las estrellas.

24. Marta Lozano (Comunidad Valenciana, 1995.) Modelo e influencer cuyas glamurosas fotos en Instagram la han hecho merecedora de casi un millón de seguidores.

25. Verónica Costa (Comunidad Valenciana, 1990). Más conocida como Vikika Costa, es una influencer de bienestar, su contenido está principalmente centrado en el fitness, además suele publicar consejos nutricionales para así fomentar la vida saludable. Actualmente cuenta con 1,1 millón de seguidores en Instagram.

26. Mónica Morán (Castilla y León, 2000). Conocida bajo el alias de MoniSmurf comenzó a triunfar en la desaparecida red Musical.ly, a la que más tarde compraría TikTok. Gracias a su éxito ha escrito y publicado varios libros, además, es colaboradora de grandes marcas de moda, maquillaje y música. Actualmente cuenta con 2,3 millones de seguidores en Instagram y 9,4 millones de seguidores en TikTok.

27. Sofía Suescun (Navarra, 1996). Es una influencer y colaboradora de televisión que saltó a la fama tras su paso por “Gran Hermano 16” y “Supervivientes 2018”. Actualmente cuenta con 1,7 millones de seguidores en Instagram.

28. Àngela Mármol (Cataluña, 2002). Es una influencer española que comenzó en el mundo de las redes sociales cuando aún estaba en el instituto. Mármol se convirtió en un pilar para muchos jóvenes cuando esta se atrevió a contar su historia con el bullying, estableciéndose como una de las voces en contra del acoso escolar. Actualmente cuenta con 2,1 millones de seguidores en Instagram y 6,9 millones de seguidores en TikTok.

29. Alba Paul Ferrer (Cataluña, 1987). Su naturalidad, sus viajes y su estilo son seguidos por más de un millón de usuarios en Instagram. Su relación con la influencer y actual esposa Dulceida potenció su popularidad en el mundo de las redes sociales.

30.  Lidia Rauet (Cataluña, 2002). Es una influencer española que triunfó en la desaparecida Musical.ly para después pasar con éxito a TikTok. Este año ha publicado su primer poemario titulado “A(l)ma libre”. Actualmente cuenta con 3,2 millones de seguidores en TikTok y 1,1 millones de seguidores en Instagram.

31. Susana Molina (Murcia, 1990). Es una influencer española que saltó a la fama tras su aparición en “Gran Hermano 14”, y posteriormente participó en la primera edición de “La Isla de las Tentaciones”. Actualmente cuenta con 1 millón de seguidores en Instagram.

32. Paula Echevarría (Asturias, 1977). A pesar de dedicarse al mundo de la interpretación y el modelaje, su gran labor en las redes sociales la lleva a convertirse en una indispensable de la lista. Sus outfits y estilo de vida han conseguido cautivar a mas de 3,6 millones de personas.

33. Rocío Camacho (Madrid, 1994). Joven influencer que aumenta posiciones en el ranking de influencia a grandes zancadas. En poco tiempo ha ganado más de 790 mil seguidores.

34.  María Turiel (Madrid, 1993). María Turiel es una de las influencers top del momento en el sector de la moda, la belleza y lifestyle. Ha destacado también por su labor como escritora en los posts que comparte en sus redes sociales.

35.  Ángela Rozas Sáiz. (Madrid, 1982). Más conocida como Madame de Rosa, se convirtió en una gran influencer en el ámbito de la moda después del lanzamiento de su blog en 2011. Además, es conocida por haber formado parte del jurado del programa de Mediaset “Quiero Ser”.

36.  María Fernández-Rubíes (Madrid, 1991). Triunfa en Instagram, creciendo enormemente en el último año. Hoy en día supera ya los 800  mil seguidores.

37.  Teresa Andrés Gonzalvo (Comunidad Valenciana, 1993) Modelo española que ha trabajado para Dior y TRESemmé España. Comenzó a publicar en Instagram en noviembre del 2015 y actualmente cuenta con más de 740 mil seguidores.

38.  Jorge Cyrus (Navarra, 1997). Estrella española de TikTok e Instagram con cientos de miles de seguidores, conocida por publicar vlogs y contenido sobre su vida cotidiana. 

39.  Marc Forné (Cataluña, 1997). Modelo español, fotógrafo y bloguero de estilo de vida que triunfa también como modelo de diferentes marcas. Crea contenido sobre fotografía, moda, viajes y comida.

40. Pau Clavero (Cataluña, 1998). Sus redes sociales recogen sus vídeos y fotografías. Consigue reunir cerca de 600 mil seguidores en Instagram gracias a su magnífica labor como fotógrafo y el nivel artístico de sus creaciones.

41. Andrea Compton (Madrid, 1991). Se hace famosa por sus vídeos de Youtube y desde entonces gana cada vez más y más seguidores en el mundo de las redes sociales, gracias a su naturalidad, espontaneidad y gracia.

42. Inés Hernand (Madrid, 1992). Es presentadora del programa “Gen Playz” en Playz, la plataforma digital de TVE, cómica y abogada. Cada vez son más los que se apuntan a seguirla en redes sociales por compartir su humor y grandes datos de interés.

43. Inés Arroyo (Cataluña, 1994) Fue una de las primeras influencers catalanas en despuntar en redes sociales y hacer el necesario salto del blog a Instagram. Hace unos años se lanzó al mundo empresarial con su propia marca de ropa: Laagam.

44.  Anna Padilla (Madrid, 1997). Es una influencer, hija de la presentadora Paz Padilla. Sus publicaciones están enfocadas a la moda y los viajes. Actualmente cuenta con 819 mil seguidores en Instagram.

45.  María García de Jaime (Madrid, 1996). se ha consagrado como una de las instagramers del momento y junto con su marido, Tomás Páramo, ha escrito “Botas de colores para días de lluvia”.

46.  Itziar Aguilera (Madrid, 1993). Con cientos de miles de seguidores en su cuenta de Instagram, además de influencer, Itziar es una gran apasionada del arte. Le encanta leer, la buena alimentación y además trabaja en una agencia de comunicación.

47.  Belén Canalejo (Navarra, 1978.) Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, tiene un máster en marketing de la UCLA (Universidad de Los Ángeles) y otro en diseño de moda del FIDM (Instituto de moda, también en Los Ángeles). Es la creadora de B* a la Moda, cuenta con la que ha conseguido atraer miles de usuarios en Instagram y Youtube.

48. Blanca García-Orea (Madrid, 1990). Blanca García-Orea es nutricionista clínica, con un máster en microbiota humana. Codirige el centro médico Clínicas Segura de Majadahonda. Autora también de los libros “Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes”y“Las recetas de Blanca”. En Instagram publica recetas fáciles y consejos para personas con intolerancias que no puedan acudir a su consulta.

49. Laura Encina (Andalucía, 1987). Una de las primeras mujeres en acercar la economía y las finanzas personales a las redes sociales, como un instrumento básico de protección de la sociedad al incrementar los niveles de cultura financiera y mejorar sus hábitos y comportamientos financieros.

50. Sara Baceiredo (País Vasco, 1998). Es una influencer española cuyo contenido está centrado en el mundo de la moda, donde en numerosas ocasiones suele enseñar sus outfits diarios. Actualmente cuenta con 483 mil seguidores en Instagram.

Metodología: la edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborada por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.

La anulación del contrato del agua en San Javier a FCC Aqualia por irregularidades salpica al fondo IFM

La localidad de San Javier (Murcia), dirigida por el ‘popular’ y número 2 de Murcia, José Miguel Luengo Gallego, se encuentra inmersa en un escándalo tras la reciente anulación del contrato de agua por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) por presuntos indicios de corrupción y tráfico de influencias.

La resolución, publicada este martes en la plataforma de contratación y adelantada por MERCA2 hace dos semanas, anula la adjudicación a la empresa FCC Aqualia del servicio público de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de San Javier, con una duración de 20 años y un presupuesto de 247 millones de euros. El texto también ordena la repetición de todo el concurso de licitación después de detectar irregularidades en el proceso. En paralelo, sigue la indagación por parte de la Fiscalía de Cartagena al observar posibles indicios de ilegalidades en la adjudicación del contrato y valorará las posibles consecuencias penales en los que se habría podido incurrir por parte del Ayuntamiento murciano.

LA REPUTACIÓN DE IFM, MUY TOCADA TRAS EL REVÉS A FCC AQUALIA EN SAN JAVIER

El escándalo en San Javier podría salpicar al fondo IFM, ya que la empresa de gestión del agua, Aqualia, cuenta con participación accionarial tanto del grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) como del fondo ético australiano IFM (49%). Precisamente este gestor de pensiones se entrevistó con Pedro Sánchez en la Moncloa en el mes de octubre pasado. Los australianos, capitaneados en España por Jaime Siles como director ejecutivo, transmitieron al presidente su intención de continuar invirtiendo en territorio español.

Pedro Sánchez y Jaime Siles, presidente del Gobierno y director global de Infraestructuras de IFM Investors, respectivamente
Pedro Sánchez y Jaime Siles, presidente del Gobierno y director global de Infraestructuras de IFM Investors, respectivamente

La firma gestiona 143.000 millones de dólares, pero sus 665 inversores institucionales suman activos valorados en un billón de euros, es decir, una cifra muy cercana al PIB nacional. Acumulan 8.000 millones invertidos en Naturgy, Aqualia y Aleática. Habrá que ver cómo influirá esta sacudida de los tribunales a Aqualia y qué repercusiones puede tener por parte de los inversores su inversión en una compañía señalada por posible corrupción. Precisamente, la industria del agua era una prioridad de los australianos más allá de la energía y las renovables.

El conflicto de intereses en la adjudicación se revela cuando Luengo Gallego (PP) externalizó la redacción de los pliegos y la evaluación de las ofertas a la consultora Ingeagua

El fondo IFM Investors se enfrenta ahora a la tarea de preservar su reputación en medio del escándalo. La repercusión internacional de este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la ética en los negocios, especialmente cuando se trata de proyectos que afectan directamente a las comunidades locales.

INGEAGUA, JUEZ Y PARTE EN LA ADJUDICACIÓN A FCC AQUALIA

El conflicto de intereses se revela cuando el Ayuntamiento de San Javier, dirigido por José Miguel Luengo Gallego (PP), externalizó la redacción de los pliegos y la evaluación de las ofertas a la consultora Ingeagua.

Este hecho suscita sospechas de prevaricación, ya que Ingeagua, la consultora externa, presentó en el mismo concurso la propuesta de uno de sus clientes, Aqualia. Paradójicamente, Aqualia obtuvo la máxima puntuación (49 puntos de 49 posibles) en todos los aspectos técnicos evaluados subjetivamente por la propia consultora. La oferta de Aqualia excedió de manera significativa el límite permitido, superando en un 56% a las propuestas de otros competidores.

José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos de López Miras en Murcia
José Miguel Luengo, alcalde de San Javier y número dos de López Miras en Murcia

Pero ahí no acaba la historia. También se cuestiona la vinculación del alcalde, Luengo Gallego, con otro conflicto de intereses, ya que estuvo empleado durante tres años como ingeniero de obras públicas por la empresa José Díaz García S.A, principal contratista de obras propuesto por la filial de FCC en el proyecto. Esta conexión plantea dudas adicionales sobre la imparcialidad en la toma de decisiones y refuerza la percepción de posibles prácticas poco éticas en la adjudicación del contrato de agua en San Javier.

LA FISCALÍA DE CARTAGENA PONE EN DUDA LA ADJUDICACIÓN

Asimismo, la Fiscalía de Cartagena está investigando el caso desde el pasado mes de septiembre al detectar presuntos indicios de criminalidad y un posible delito de prevaricación administrativa del artículo 404 del Código Penal en el concurso público.

El escrito de la Fiscalía pone el foco en la controvertida actuación del Ingeniero Municipal de San Javier, Juan Gabriel Lizán García, quien previamente estuvo vinculado a Aqualia y que fue nombrado funcionario de carrera en San Javier por el propio alcalde Luengo Gallego. Este nombramiento ha generado acusaciones de favoritismo y tráfico de influencias en el proceso de selección.

Telefónica, Enagás y Caixabank, mayores rentabilidades por dividendo para 2024

De nuevo a vueltas con el selectivo español. Para todos aquellos inversores conservadores que gustan de una rentabilidad por dividendo elevada para proteger sus posiciones en bolsa, Telefónica, Enagás y Caixabank son las firmas del Ibex 35 en las que estar.

COTIZADAS E INTERÉS EN COMPRAR

Recordemos que la rentabilidad por dividendo de una empresa cotizada es el equivalente a la TIR o tasa interna de rentabilidad (el cupón) de un activo de deuda y que procede de dividir el dividendo anunciado por la empresa entre el precio de sus acciones.

Así, cuanto más barata esté una cotizada, más interesante será comprarla con ese dividendo anunciado y al revés, claro. Cuanto más cara esté, menor será su atractivo por dividendo.

presidente_enagas_antonio_llarden_interviene_junta_general_accionistas

LA FOTO FIJA

En este sentido, la rentabilidad por dividendo es una foto fija que sólo sirve como apunte en un momento determinado, pues el precio de las acciones cambia a diario. Sin embargo, con los precios de cierre del 15 de diciembre, los analistas de Bankinter calcularon la rentabilidad por dividendo de las empresas del Ibex 35 para concluir que la operadora de telecomunicaciones, la gestora del mercado gasista y la entidad financiera eran las empresas con mayor rentabilidad por dividendo del selectivo.

IAG, Repsol y Banco Sabadell, las más baratas del Ibex 35 en términos relativos para 2024

Por lo general, la lista de las empresas más rentables por dividendo de cada mercado suele repetirse y, aunque el porcentaje varíe cada sesión bursátil, el mercado conoce bien cuáles son las más interesantes.

la lista de las empresas más rentables por dividendo de cada mercado suele repetirse

Por ejemplo de las tres que serían las más rentables para 2024 hay dos, Telefónica y Enagás que formarían parte, como ejemplo, de la cartera selección dividendo de Renta 4.  En el momento de emitir su informe en diciembre la gasista ofrecía una rentabilidad por dividendo nada desdeñable, pues era del 10,2% para 2024, y las estimaciones de Renta 4 era del 7,5% para la teleco.

La mejor comparativa es con la rentabilidad de la deuda a doce meses (Letras del Tesoro) que en la última subasta de diciembre pagaban alrededor de 350 puntos básicos.

CUÁNTO OFRECEN TELEFÓNICA Y ENAGÁS

Pues bien, según las estimaciones de Bankinter a 15 de diciembre, la rentabilidad por dividendo de Telefónica era del 8,3% en 2023 a 3,63 euros, el que se paga en 2024. Por su parte, la rentabilidad por dividendo de Enagás era del 10,4% en un momento en el que cotizaba a 16,73 euros.

según las estimaciones de Bankinter a 15 de diciembre, la rentabilidad por dividendo de Telefónica era del 8,3% en 2023 a 3,63 euros, el que se paga en 2024

Por último, las acciones de Caixabank, la tercera cotizada que más dinero pagaba en 2023, ofrecían una rentabilidad por dividendo de un 8,1% cuanto cotizaban a 3,72 euros.

caixabank
El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri.

Se trataban de cifras muy similares a las de Banco Sabadell, que ofrecía una rentabilidad por dividendo del 8,0% a 1,12 euros.

LAS CLAVES DE LA RENTABILIDAD

La clave para poder beneficiarse de esta elevada rentabilidad por dividendo es ser el propietario de estas acciones en la última fecha que da derecho al abono. Esta fecha se llama ex dividendo y la recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) además de que puede verse también en la parte de la agenda del inversor de las páginas web de estas empresas.

México, parada clave para España en el calendario electoral de los mercados emergentes en 2024

En este punto debemos recordar que parte del atractivo de Banco Sabadell ya no lo es tanto, pues ha abonado dividendo a finales de diciembre (29/12/2023), mientras que CaixaBank no paga hasta el mes de abril (11/04/2024 aproximadamente), Telefónica no ha publicado todavía la fecha de abono y Enagás ya abonó parte en diciembre (27/12/2023).

Otras empresas del Ibex 35 que abonarán pronto su dividendo son REE, ACS, Amadeus, Endesa e Iberdrola

Otras empresas del Ibex 35 que abonan pronto su dividendo serán REE (rentabilidad por dividendo prevista del 6,5%), ACS (rentabilidad estimada del 5,1%), Amadeus (1,1%), Endesa (5,1%) e Iberdrola (4,5%), todas ellas con fecha estimada de pago en el mes de enero y en las que se podría participar de esa caza del dividendo (comprar, recibir el pago y vender), una estrategia interesante, pero de cierto riesgo.

La clínica del Dr. Guidi cuenta con especialistas en rinomodelación en Málaga

0

Hay personas que, al mirarse al espejo, notan cierta falta de armonía en su rostro o no están conformes con su aspecto.

En este contexto, una de las maneras de lograr una mejoría es a través de distintos tratamientos estéticos que garantizan alcanzar la belleza que se desea. Actualmente, una de las opciones disponibles más demandadas es realizarse una rinomodelación. Este tratamiento se lleva a cabo para corregir, embellecer y armonizar la forma de la nariz. Para ello, se emplean sustancias de relleno que son reabsorbibles como, por ejemplo, el ácido hialurónico.

En este contexto, las personas que deseen acceder a un tratamiento de rinomodelación Málaga pueden acudir a la clínica del Dr. Guidi, un establecimiento en el que se practican esta y otras técnicas avanzadas de medicina estética.

¿En qué consiste un tratamiento de rinomodelación?

Como ya se ha mencionado anteriormente, una de las opciones para modelar la nariz es aplicar ácido hialurónico, pero también se puede usar la toxina botulínica. En cualquier caso, el objetivo de estas aplicaciones es moldear la nariz para conseguir el efecto deseado por el paciente.

Este tratamiento es una solución no quirúrgica para ciertas imperfecciones de la nariz. Por ejemplo, es posible que se vea más recta, corregir gibas y subir la punta, para dar un aspecto de nariz respingona. Además, para conseguir un efecto potenciado, estas aplicaciones se pueden realizarse junto a otros tratamientos faciales.

Por otra parte, una de las principales ventajas de la rinomodelación es que los resultados son 100 % naturales y el cambio en la nariz no es total. Por lo tanto, los pacientes perciben una mejora en el rostro, pero, al mismo tiempo, no sienten una transformación rotunda en su aspecto.

La rinomodelación es un tratamiento rápido que no dura más de 20 o 30 minutos. Lo primero que hace el profesional encargado de la aplicación es limpiar la zona para que no haya restos de cosméticos, cremas o maquillaje. Después, se aplica una pomada anestésica y, cuando este producto hace efecto, se realizan pequeñas inyecciones para moldear la nariz.

¿Cuánto tardan en aparecer los resultados de una rinomodelación?

Los resultados de este tratamiento son prácticamente inmediatos. Ahora bien, como a veces puede aparecer cierta rojez en la zona inyectada, inflamaciones leves y algún hematoma, el aspecto definitivo de la nariz se consolida a los 3 o 4 días.

Además, cabe destacar que los pacientes no necesitan reposo y pueden retomar sus actividades cotidianas inmediatamente.

En la clínica de medicina estética Dr. Guidi es posible acceder a un tratamiento de rinomodelación en Málaga para mejorar el aspecto de la nariz y conseguir un rostro más armonioso y equilibrado.

Según Escuela de Música La Clave, la audición es el momento de mostrar las competencias adquiridas

0

La educación musical debe ser una experiencia integral que forme a los estudiantes no solamente en los aspectos propiamente musicales, sino también en otros ámbitos relacionados con la carrera de la música, como presentarse a audiciones. De hecho, las audiciones son tan importantes como las clases, ya que, por un lado, permiten mostrar las competencias adquiridas durante el proceso de formación y, por el otro, sirven como actividades motivadoras en sí mismas y permiten que el músico en formación viva la experiencia de subirse a un escenario.

En este contexto, la escuela de música Escuela de Música La Clave, acorde a su firme compromiso con la formación integral de sus alumnos, realiza audiciones de manera periódica, incluyendo las de Navidad, que este año 2023 se extenderán hasta el 21 de diciembre.

Los beneficios de las audiciones

Respecto a la importancia de las audiciones, lo primero que se debe decir es que tienen un gran impacto desde el punto de vista formativo. Esto se debe a que son oportunidades idóneas para que los alumnos puedan demostrar su talento y lo que han aprendido durante el curso. Al mismo tiempo, las audiciones permiten que los maestros muestren la evolución de sus estudiantes y detecten las áreas en las que se puede mejorar.

Relacionado con lo anterior, las audiciones son, ante todo, una preciada oportunidad para que los músicos en formación reciban un feedback sobre sus aptitudes y debilidades. Y también para que descubran por sí mismos si realmente les gusta la experiencia de dar presentaciones y qué otros conocimientos les podrían ser útiles para su carrera musical.

Por otra parte, las audiciones pueden servir como un elemento de motivación, puesto que permiten que los alumnos tengan un objetivo claro y se fomente la permanencia en las clases, los entrenamientos constantes y el empeño de mejorar para realizar una presentación excelente.

La experiencia escénica

De la misma manera, proporcionar a los estudiantes la posibilidad de hacer audiciones, como lo hace Escuela de Música La Clave, enriquece la formación al permitir que los alumnos vivan la experiencia escénica. La importancia de esto es que los estudiantes pueden familiarizarse con los escenarios y con lo que implica dar un concierto. Esto favorece la concentración frente a un público y el dominio de los nervios.

Además, este tipo de experiencias tiene un impacto positivo en la autoestima y la seguridad, ya que el estudiante aprende a vencer sus miedos y gana confianza, al demostrarse a sí mismo que tiene el valor de mostrar sus habilidades ante otras personas.

Finalmente, es importante señalar que las audiciones en Escuela de Música La Clave se llevan a cabo bajo criterios de responsabilidad y respeto a la privacidad de las personas. Por esta razón, las imágenes o vídeos se usan solo de manera doméstica y no circulan por las redes sociales.

Encontrar joyas personalizadas con Mummy’s Milk Shop

0

Las joyas personalizadas ofrecen distintas ventajas a sus propietarios. En primer lugar, refuerzan la personalidad, ya que solo pueden ser usadas por sus dueños. Por este motivo, son únicas y exclusivas. Ahora bien, la marca Mummy’s Milk Shop ha llevado a este concepto a otro nivel, ya que se ha especializado en la fabricación de joyas de leche materna.

De esta manera, los productos de esta empresa sirven para realzar el vínculo entre una madre y su bebé. Además, suponen un símbolo de amor incondicional. En particular, el catálogo que ofrece esta compañía está integrado por diversos modelos de anillos, colgantes, charms y pendientes de plata y oro.

Las joyas personalizadas de Mummy’s Milk Shop pueden formar parte de un legado familiar

Los productos que elabora esta marca no solo son un recuerdo personal, sino que también pueden integrar un legado familiar. En cualquier caso, se trata de un símbolo tangible de la relación entre una madre y su hijo durante los primeros días de vida.

Además, esta empresa ofrece múltiples opciones de personalización. En este sentido, el diseño de una joya personalizada puede incluir cordón umbilical, pelo del bebé o la madre, dientes de leche, test de embarazo, flores, tela, ropa e incluso cenizas de cremación. De esta manera, es posible crear una joya única que simbolice un recuerdo. En todos los casos, los artesanos de esta empresa llevan adelante un proceso de preservación único para garantizar que las joyas perduren en el tiempo.

En particular, las joyas para madres se realizan con leche materna que deben extraer y enviar los clientes. Además, se confeccionan en Plata de Ley, por lo que se consideran artículos de joyería y no de bisutería. A su vez, cada cliente puede pedri un baño de rodio u oro, según sus preferencias. Con respecto a la leche materna, esta va encapsulada en resina. Si bien requieren de un cuidado especial, todos los artículos de estas características se pueden usar a diario.

¿Cómo es el proceso para adquirir las joyas personalizadas de Mummy’s Milk Shop?

Este tipo de productos no es como las joyas normales que se adquieren en cualquier negocio. Para obtenerlos, hay que formalizar un pedido a través de la tienda online de esta empresa. Para ello, hay que seleccionar el tipo de joya en el que se desea encapsular un recuerdo.

Entonces, representantes Mummy´s Milk Shop se ponen en contacto con el cliente para explicar cómo hay que enviar las muestras. Además, en esta conversación es posible hablar sobre todos los detalles de cada joya y resolver cualquier tipo de inquietud. Actualmente, el tiempo de espera es de alrededor de 12 semanas, ya que estos productos presentan una alta demanda.

De la mano de Mummy´s Milk Shop, es posible adquirir joyas personalizadas que simbolizan un recuerdo que perdura para toda la vida.

Variedad de recetas fáciles y exquisitas para preparar en casa, con iRecetas Fáciles

0

En el amplio mundo de la cocina, encontrar recetas fáciles y deliciosas puede resultar un desafío para muchas personas. Sin embargo, actualmente la posibilidad de acceder a diferentes fuentes de información online puede convertirse en un aliado estratégico para quienes desean ser expertos en la elaboración de platos originales y con excelente sabor.

Muestra de ello es iRecetas Fáciles, una plataforma en la que es posible encontrar una amplia variedad de opciones para preparar en diferentes ocasiones.

Ya sean opciones saladas o dulces, este blog se distingue por ofrecer indicaciones detalladas de una extensa lista de alternativas gastronómicas, como lo es el chocoflan, un postre popular tanto en la cultura mexicana, como en territorios de Italia y Perú.

Recetas fáciles para todos los gustos

Hoy en día, el blog iRecetas Fáciles se ha consolidado como una excelente guía para los interesados en sumergirse en el mundo culinario. Esta plataforma orientada a simplificar el arte de cocinar, destaca por su amplia variedad de recetas e indicaciones en los cuales los usuarios pueden encontrar desde platos principales, hasta los más exquisitos postres. Este rincón digital dedicado a la cocina versátil y sencilla, destaca por ofrecer opciones accesibles para todos los niveles de habilidades culinarias.

De esta manera, la plataforma se ha popularizado por permitir a los usuarios disfrutar de la comida casera y deliciosa, sin la complejidad asociada a técnicas o ingredientes difíciles de manejar. Asimismo, este espacio en internet, se distingue por ofrecer opciones de recetas fáciles para todos los gustos, ya sea ensaladas frescas, sopas o platos fitness, así como también postres como el chocoflan, aperitivos, carnes, pollos, entre otros.

Otra de las características de iRecetas Fáciles es que busca detallar todos los aspectos de cada una de las preparaciones, ofreciendo instrucciones claras y precisas, lo cual facilita incluso a los principiantes de la cocina, seguir el proceso de preparación de forma correcta. Asimismo, las recetas incluyen información nutricional, lo que contribuye a un mayor conocimiento de los usuarios acerca de los alimentos o platos que consumen.

Preparar chocoflan de la mano de iRecetas Fáciles

También conocido como el “pastel imposible”, el chocoflan se ha popularizado no solo por su sabor, sino también por la particularidad de que al prepararlo, se coloca primero la mezcla de pastel y después la de flan, pero durante el tiempo de cocción, los lugares se invierten.

Sin embargo, aunque su nombre indique lo contrario, el chocoflan es un postre de preparación sencilla, cuyas indicaciones pueden encontrarse en iRecetas Fáciles.

En esta plataforma es posible visualizar en detalle tanto los ingredientes necesarios, como el paso a paso para la preparación del caramelo, del flan y de la torta húmeda de chocolate. También los usuarios podrán acceder a tips adicionales para garantizar el éxito y la exquisitez de esta y muchas otras recetas.

La plataforma cuenta con un canal de Telegram, donde los usuarios pueden sumarse para estar informados de todas las actualizaciones de iRecetas Fáciles.

Leroy Merlin tiene la solución ideal para comenzar el año con la casa organizada

0

Por lo menos una vez al año surge la oportunidad de iniciar de nuevo. El 1 de enero puede ser una excelente ocasión para dejar atrás lo que no beneficia, establecer metas de Año Nuevo y enfocarse en lo positivo. Muchas personas eligen ser más organizadas, comenzando por sus hogares.

Mantener un hogar ordenado y agradable proporciona paz, serenidad y bienestar, aspectos fundamentales para afrontar mejor las adversidades diarias. En Leroy Merlin, nos facilitan esta tarea con una variedad de accesorios diseñados específicamente para promover el orden en cualquier espacio de tu hogar. Aquí te presentamos algunas ideas.

MUEBLE ZAPATERO

zapatero Merca2.es

Este zapatero blanco con detalles en roble natural, de dimensiones 105x112x24 cm, es perfecto para quienes anhelan llegar a casa y liberarse de sus zapatos. Con capacidad para almacenar hasta 30 pares, no solo es práctico sino también estéticamente agradable. Además de su función principal, cuenta con un armario que incluye estantes y una puerta para mantener tus objetos personales fuera de la vista.

Fabricado con madera proveniente de bosques gestionados de manera sostenible y certificado PEFC, este zapatero ofrece 3 puertas abatibles y 5 estantes en la puerta derecha. Sus tiradores de ABS, un termoplástico resistente, añaden un toque moderno. Todo esto puede ser tuyo por un precio de 119.00 euros en Leroy Merlin.

ESTANTERÍA DE CUBOS

estante 2 Merca2.es

Descubre la elegante estantería decorativa de la colección SPACEO KUB con 2 cubos en un atractivo acabado blanco, dimensiones 70.4x36x31.7 cm (alto x ancho x fondo). Fabricada en aglomerado con un revestimiento exterior de papel decorativo resistente y fácil de limpiar. Versátil para colocarse vertical u horizontalmente, esta estantería se integra perfectamente con otros módulos de la Serie KUB, y permite personalizar con puertas, cajones o accesorios para organizar espacios decorativos en tu hogar.

No tiene trasera y se suministra con toda la tornillería necesaria para el montaje. Los herrajes para fijarlo a la pared se venden por separado. Con el sello PEFC, garantiza que la madera proviene de bosques gestionados de manera sostenible. Sus medidas y diseño cuidado se complementan con cantos fabricados en ABS antigolpes, fijación invisible y certificación PEFC. Adquiérela ahora por solo 29.99 euros en Leroy Merlin.

CESTA COLGANTE DE LEROY MERLIN

cesta 1 Merca2.es

Optimiza tu espacio con esta cesta colgante de metal en negro, generosa en dimensiones con 56x14x26 cm (ancho x alto x fondo). Perfecta para maximizar el almacenamiento dentro de armarios, esta cesta grande se sujeta fácilmente a cualquier balda o estantería gracias a sus dos brazos, sin necesidad de tornillos. Ideal para armarios roperos, cocinas, aseos, y más.

Fabricada con metal de calidad y acabado en negro, garantiza durabilidad y estilo. Además, ofrece una garantía de 3 años. Organiza tus pertenencias de manera eficiente por solo 11.99 euros. Aprovecha esta oferta en Leroy Merlin.

ORGANIZADOR DE CAJONES

organizador Merca2.es

Optimiza la organización de tus pequeñas prendas y objetos con el organizador de cajón en color beige que cuenta con 16 huecos. Este práctico accesorio, de dimensiones 9x40x40 cm, facilita mantener todo en orden. Con un estampado atractivo de lunares blancos sobre tela y dotado de un asa para una extracción sencilla, este organizador añade estilo a la funcionalidad. En Leroy Merlin, aprovecha el descuento del 32% y llévatelo por solo 4 euros. No pierdas la oportunidad de mantener la organización con elegancia.

ESTANTERÍA COLGANTE DE LEROY MERLIN

estanteria tela Merca2.es

Optimiza el espacio de tu armario con esta estantería colgante de tela de 6 baldas, con dimensiones de 30x128x30 cm (ancho x alto x fondo). Se asegura fácilmente a la barra del armario mediante cinta autoadherente, siendo ideal para almacenar prendas como camisetas, jerséis, y más. Además de mantener la ropa ordenada, su diseño de funda aporta un toque estético. Consigue la tuya por solo 7.29 euros en Leroy Merlin y dale a tu armario un aspecto organizado y atractivo.

BAJOCAMA CON RUEDAS

bajocama Merca2.es

Optimiza tu espacio con la bajocama de la colección SPACEO con ruedas, de dimensiones 16.5x79x58 cm y una generosa capacidad de 55 litros. Perfecta para almacenar mantas o ropa de otras temporadas sin ocupar espacio adicional. Equipada con ruedas para deslizarse fácilmente bajo la cama, esta solución de almacenamiento ofrece un alto nivel de transparencia para identificar su contenido sin abrirlo.

La tapa abatible permite un acceso sencillo por un lado, con cierre de clip para garantizar la seguridad frente al polvo. Además, son apilables para aprovechar mejor el espacio sin necesidad de estanterías adicionales. Consíguela por 20.29 euros en Leroy Merlin y optimiza tu almacenamiento de manera eficiente.

CESTA CUADRADA DE TELA

cesta tela Merca2.es

Añade funcionalidad a tus armarios Spaceo con la Cesta Kub, una solución plegable de tejido negro de 31x31x31 cm. Con una capacidad de 29,7 litros, esta cesta es perfecta para almacenar pequeños objetos y maximizar el espacio en tus armarios. Fabricada con tela lavable y transpirable, ofrece comodidad y practicidad. Cada unidad está disponible por 3.99 euros en Leroy Merlin. Organiza tus pertenencias de manera eficiente con esta cesta versátil y accesible.

PERCHERO ESTILO BURRO

perchero burro Merca2.es

Organiza tu vestuario con estilo gracias al perchero burro Majestic Nyana Home. Con sus 160x55x42 cm, 3 baldas y 1 barra superior en elegante color marrón, este perchero metálico triangular es ideal para recibidores, pasillos, vestidores o dormitorios. Fabricado con una estructura resistente de acero negro y 2 amplias baldas de tela, ofrece espacio para abrigos, chaquetas y hasta calzado en su balda inferior.

Su diseño industrial no solo organiza, sino que también cautiva. Montaje sencillo, fácil mantenimiento y disponible en negro, marrón y blanco por 19.90 euros en Leroy Merlin. ¡Presume de recibidor con estilo industrial!

MESA AUXILIAR CON RUEDAS DE LEROY MERLIN

mesa aux Merca2.es

Opta por la practicidad con estilo con la mesa auxiliar blanca de 60x30x50 cm. Fabricada en madera clara con una estructura de metal blanco, esta mesa rectangular incorpora 4 ruedas para facilitar su desplazamiento, adaptándose a cualquier lugar de tu hogar.

Su diseño minimalista se integra armoniosamente en diversos estilos decorativos. Con 3 años de garantía, sus medidas de 50 x 60 x 30 cm la hacen versátil y funcional. Aprovecha la oferta de Leroy Merlin y llévatela por solo 40.99 euros. ¡Combina utilidad y estética en tu espacio!

Las ventajas de un CRM inmobiliario para la gestión de clientes y propiedades, por Vaquero & Workgroups Viviendas

0

Una de las maneras que ha encontrado el sector inmobiliario para acelerar sus planes de modernización, ha sido el uso de herramientas ofimáticas para mejorar sus procesos dentro de la gestión comercial, productiva y administrativa de cada empresa.

Es por esto que algunas agencias han implementado sistemas de CRM Inmobiliario, para organizar mejor su información y fortalecer su flujo de trabajo utilizando los últimos avances tecnológicos.

A continuación, la empresa Vaquero & Workgroups Viviendas explica en qué consiste esta nueva tecnología y cuál es su principal aporte para la gestión inmobiliaria.

Herramientas de gestión

El CRM inmobiliario es una herramienta de gestión informática que ayuda a recopilar y organizar datos importantes sobre propiedades y transacciones. El CRM, además, facilita la gestión de los proyectos y la creación de listas de verificación para mejorar la experiencia de clientes y profesionales del sector.

En la plataforma también es posible cargar documentos y compartir información esencial que mantenga todos los procesos en regla, al mismo tiempo que fortalece la administración de clientes, incluyendo herramientas que mejoren la gestión de los leads y los embudos de venta, centralizando la operación y minimizando los riesgos de pérdida de información por controlar los embudos de venta en diferentes plataformas.

En esa medida, las inmobiliarias y promotoras pueden combinar los diferentes canales de interacción con los clientes, relacionando cadenas de correo electrónico, llamadas, mensajes de texto y redes sociales, de tal manera que se centralicen las comunicaciones y se optimicen los procesos de atención al cliente.

Para los agentes y promotores, el uso de CRM inmobiliario ayuda a monitorizar pipelines, facilitando el rastreo de oportunidades que permiten cerrar negocios y recordar la actividad de cada uno de los clientes potenciales. Esta herramienta es una alternativa para el diseño e implementación de campañas de marketing personalizadas, utilizando canales de difusión de fácil acceso para agentes, compradores y promotores, usando los datos alojados en el CRM para segmentar las campañas y los grupos focales.

CRM de la mano de Vaquero & Workgroups Viviendas

Vaquero & Workgroups Viviendas ofrece en su sistema de gestión de ventas y propiedades, un completo programa de CRM inmobiliario, con el que es posible que su personal, como las agencias inmobiliarias y promotoras que trabajan con la plataforma, puedan gestionar todo lo relacionado con su cartera de clientes, mientras encuentran alternativas para ampliar su volumen de ventas. Este CRM es capaz de divisar en tiempo real todos los datos involucrados en el mercado inmobiliario actual, de tal manera que los agentes y promotores puedan comercializar con mayor eficacia los bienes ofertados en cualquiera de las plataformas virtuales y físicas.

Con este servicio, Vaquero & Workgroups Viviendas espera que cada vez más personas, tanto agentes como compradores y promotores, puedan aprovechar las ventajas del mercado inmobiliario, rastreando las propiedades más asequibles y encontrando las herramientas de comunicación más idóneas para fortalecer lazos y generar confianza.

Esta compañía comprende las bondades que ofrece el CRM inmobiliario para la modernización del sector, estableciendo estrategias que benefician a todos los actores involucrados en las dinámicas del mercado de bienes raíces.

Transformación del mundo empresarial con los GPT Engineers

0

En el ámbito de la tecnología, la evolución nunca se detiene. La inteligencia artificial, en particular, ha mostrado avances sorprendentes en los últimos años, transformándose de simples herramientas generativas a soluciones más personalizadas y sofisticadas. 

Entre estas innovaciones, los GPTs (Generative Pre-trained Transformers) han captado la atención mundial, especialmente con la popularización de plataformas como ChatGPT de OpenAI. Aquí es donde entra en juego el perfil del ‘GPT Engineer’, un experto en la creación y adaptación de estos asistentes inteligentes a medida, sin la necesidad de profundos conocimientos de programación.

Los GPTs representan un salto cualitativo en cómo las personas interactúan con la tecnología. Estos modelos de inteligencia artificial son capaces de comprender y generar lenguaje humano de una manera increíblemente avanzada. Esto los hace ideales para una variedad de aplicaciones, desde la automatización de tareas hasta la asistencia personalizada. 

Pero, ¿qué significa esto para las empresas y los profesionales independientes? La respuesta es simple: una revolución en la eficiencia y la capacidad de alcanzar objetivos específicos.

El papel del GPT Engineer es crucial en este escenario. Estos profesionales trabajan con GPTs para desarrollar asistentes personalizados que se alinean perfectamente con los objetivos y necesidades de un negocio. 

Ya sea para un autónomo, un comercio local o una pyme, los GPTs pueden ser adaptados para mejorar la comunicación con los clientes, automatizar tareas administrativas, o incluso analizar grandes volúmenes de datos para obtener insights valiosos.

Un GPT Engineer puede programar estos asistentes para que creen contenido web, artículos de blog, e incluso mensajes promocionales personalizados, todos optimizados para el SEO y diseñados para captar la atención de la audiencia objetivo.

Pero las ventajas no se detienen ahí. En un mundo cada vez más digitalizado, donde la presencia en línea es vital para el éxito de cualquier empresa, los GPTs ofrecen una oportunidad para destacar. El conocimiento y la formación en esta tecnología no solo pueden marcar una diferencia significativa en los resultados a corto y medio plazo, sino que también posicionan a las empresas a la vanguardia de la innovación.

Es en este punto donde expertos como Jesús García Fernández, consultor de Marketing Digital y GPT Engineer, se convierten en referentes importantes. Su trabajo y experiencia en el desarrollo y formación en tecnologías de GPTs destacan la importancia de estar al día en estas herramientas. 

La tecnología evoluciona rápidamente, y con ella, las oportunidades para empresas y profesionales. Los GPTs, creados por expertos GPT Engineers, no son solo una ventana al futuro; son una puerta abierta a un mundo de posibilidades inmediatas y reales. Con la orientación adecuada y un enfoque en la personalización, estos asistentes inteligentes están listos para transformar la forma en que los negocios operan y prosperan en el siglo XXI.

Tendencias de diseño web, con GF Publicidad

0

En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas están cada vez más obligadas a incorporar las últimas tendencias del diseño web en Málaga para potenciar sus productos y servicios, entendiendo que una página web integral, dinámica y segura es la carta de presentación ideal para crecer como negocio.

Este escenario es el que ha permitido el surgimiento de compañías especializadas en tendencias de diseño web, siendo GF Publicidad una de las agencias de marketing más destacadas del presente. La firma que tiene como CEO a Javier Ramos se ocupa de crear sitios web desde cero teniendo como ejes el marketing digital, el posicionamiento SEO y otras técnicas innovadoras que ofrece la tecnología.

La importancia del diseño web para el presente y futuro de las empresas

El diseño web es una de las herramientas más novedosas de la actualidad, ya que no solamente permite el crecimiento empresarial a corto plazo, sino también a largo plazo. Esto significa que cualquier compañía, sin importar el sector al que pertenece, tiene la oportunidad de obtener un posicionamiento sostenido en los entornos digitales utilizando tendencias de diseño web.

El uso de tendencias de diseño web ayuda a transmitir de manera adecuada la imagen de un negocio en particular, pudiendo adaptarse rápidamente a las demandas que exige cualquier empresa.

Por su parte, las tendencias de diseño web también son esenciales para el presente y futuro de una empresa porque generan las condiciones necesarias para que los productos y servicios resulten interesantes para los ojos del cliente, construyendo personalidad y fortaleciendo el vínculo con la audiencia.

Teniendo en cuenta que la tecnología es una herramienta masiva y de uso diario, resulta clave que las empresas puedan aprovechar todas sus ventajas, siendo las tendencias de diseño web de GF Publicidad una de las opciones más elegidas por el público.

El diseño web es una iniciativa que ayuda a alcanzar un crecimiento empresarial sólido, eficiente y sostenido en el tiempo

Desde la agencia GF Publicidad tienen por objetivo cumplir con las últimas tendencias de diseño web que existen en el mercado para facilitar el crecimiento empresarial. El equipo de profesionales de la firma se ocupa de crear campañas de marketing y publicidad, ofrecer servicios de diseño de páginas web, y aprovechar al máximo distintas herramientas digitales como Google Ads, email marketing y posicionamiento SEO.

Con más de 10 años de experiencia, GF Publicidad se presenta como el lugar ideal para las empresas que desean alcanzar un crecimiento empresarial sólido, eficiente y sostenido en el tiempo.

La compañía liderada por Javier Ramos promueve el uso de las últimas tendencias de diseño web con la intención de que los negocios y emprendimientos puedan alcanzar resultados óptimos, medibles y rentables.

Enai E-Consulting Internacional, una de las agencias de traducción Madrid más conocidas

0

La globalización acelerada que ha experimentado el mundo en las últimas décadas tras la revolución tecnológica, ha acercado más que nunca a las personas, muchas de las cuales trabajan en empresas internacionales de distintos países.

La barrera del idioma no siempre es fácil de superar para muchos españoles, y por eso optan en buscar agencias de traducción Madrid con años de experiencia en el sector como Enai E-Consulting Internacional, donde ofrecen servicios a nivel nacional e internacional que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Estos van desde la elaboración de documentos que llevan la certificación, firma y sello del traductor jurado hasta la asistencia en la traducción técnica relacionada con temas que pueden ser de ingeniería, medicina o periodismo.

Una solución segura, veloz y confiable

Agencias como Enai E-Consulting destacan no solo por traducir el texto, sino también por plasmar con fidelidad la intención del artículo original, de modo que el estilo de redacción se trasladará con precisión al trabajo final, adaptando perfectamente el lenguaje técnico y el uso de expresiones informales del idioma. Esto eliminará de raíz cualquier posibilidad de que ambos no interpreten lo mismo, ya que la más mínima confusión puede terminar en un error de graves consecuencias en sectores como la medicina o los productos alimenticios, por nombrar apenas dos de los más relevantes.

La empresa dispone de un gran número de traductores nativos que garantizan la máxima eficacia de acuerdo a las exigencias de cada situación, ya sean textos con propósitos empresariales que deben traducirse de una manera diferente a uno jurídico o bien más de corte literario.

Lo cierto es que todas las áreas tienen ciertos matices e intenciones a la hora de redactar que los expertos conocen al detalle, gracias a su profundo conocimiento del idioma, el cual dará como resultado un texto legible en todas partes del mundo.

Una propuesta para cada situación

Enai E-Consulting Internacional destaca por su versatilidad, ya que ofrece distintos paquetes que satisfacen las necesidades específicas de cada cliente y sus costes varían dependiendo del tipo de traducción y la dificultad del trabajo, donde se tienen en cuenta todos los factores para diseñar un presupuesto personalizado al precio ideal.

Desde subtítulos hasta doblajes o certificaciones juradas, la empresa también dispone de un gran grupo de profesionales para casos de interpretación simultánea que requieren preparar con tiempo el trabajo para realizar una investigación previa al evento que garantice la calidad del resultado final, así como auriculares para los participantes y cabinas de aislamiento para los intérpretes.

Todos los recursos y escenarios están cuidadosamente planificados por los expertos de Enai E-Consulting Internacional, la opción más inteligente en el momento de conseguir una agencia de traducción en Madrid.

¿Cuáles son las principales ventajas del AquaReturn?

0

Teniendo en cuenta la importancia del agua para la vida humana y el desarrollo de los ecosistemas, cuidar este recurso natural a través de un uso eficiente y sostenible es una tarea que todas las personas deberían realizar en su día a día. En este marco, reducir el consumo de Agua Caliente Sanitaria (ACS) permite no solo preservar el medioambiente, sino también controlar el gasto en la factura mensual. Para lograrlo, Ferrocano ofrece a sus clientes la posibilidad de beneficiarse de las ventajas del AquaReturn, un innovador sistema de reducción de consumo de ACS de tamaño reducido y fácil instalación.

¿Cuáles son las ventajas del AquaReturn?

AquaReturn es un sistema que permite reducir el consumo de ACS en el hogar de una manera sostenida y responsable, evitando el desperdicio de agua durante la espera para que esta se caliente. En este sentido, cuando el indicador del dispositivo señala que el agua ha alcanzado los 35 grados centígrados, es posible utilizarla de forma inmediata en cualquier grifo, ya sea en el baño o en la cocina.

De esta manera, una las principales ventajas del AquaReturn es el considerable ahorro de agua que genera, el cual puede alcanzar un promedio de 28 litros por persona al día, lo que equivale a 10.000 litros anuales. A su vez, este compacto electrodoméstico utiliza el 4% de la energía que ahorra, por lo que quienes lo instalen en su vivienda solo gastarán 3 euros al año. Por otra parte, cabe señalar que AquaReturn es compatible con sistemas de calentadores individuales, termos, calderas y placas solares.

Ahorrar grandes cantidades de agua sin esfuerzo

Habiendo conocido las ventajas del AquaReturn tanto para la economía hogareña como para el medioambiente, es importante hacer hincapié en su instalación y funcionamiento. En primer lugar, la colocación de este equipo no requiere realizar obras y se puede llevar a cabo de un modo rápido y sencillo con una llave inglesa básica. Así, una vez instalado, AquaReturn impactará en todas las salidas de agua caliente del baño y en las que se encuentren entre este y la caldera.

Para ello, al activar el grifo, el sistema identifica la temperatura del agua que fluye por la tubería de agua caliente y, en caso de que esta sea inferior a los 35 grados centígrados, la redirige a la caldera a través del conducto de agua fría. En consecuencia, los usuarios solo obtendrán agua caliente cuando abran dicho grifo, aprovechando la energía que solían desperdiciar mientras esperan a que el líquido alcance la temperatura deseada.

Con más de 20 años de experiencia en el sector de la fontanería, el suministro industrial y la climatización, Ferrocano brinda a sus clientes la oportunidad de sacar el máximo provecho de las ventajas del AquaReturn.

Repara tu Deuda Abogados cancela 120.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 120.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada, después de un periodo de inestabilidad laboral, sufrió un ERTE y no pudo asumir las cuotas de los préstamos

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 120.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un vehículo, así como para sufragar los gastos de una mudanza. Al principio no tenía ningún problema en hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, la situación laboral de la deudora ha sido inestable y fue despedida por un ERE. Ante esto, intentó unificar el pasivo acumulado solicitando préstamos que le permitieran ir reduciendo la carga adeudada, pero recibió la negativa por parte de las entidades bancarias. Tuvo que priorizar los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes por encima de le devolución de las cuotas».

Según recuerdan desde Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Con esta medida, puso en marcha un mecanismo para la cancelación de las deudas de particulares y autónomos. Esto significaba también eliminar, junto con la deuda, el estigma que sufren personas por haber vivido algún tipo de contratiempo económico».

Aprobada hace más de ocho años, la realidad es que cada vez más personas hacen uso de este mecanismo legal. Es cierto que algunas personas desconocen su existencia y que también otras creen por error que el proceso es más complicado de lo que finalmente resulta ser.

Repara tu Deuda ha ayudado desde sus inicios, precisamente en septiembre de 2015, a numerosos particulares y autónomos. Ya son más de 20.000 los que han confiado en sus servicios para iniciar una nueva vida desde cero. Esto supone haber superado la cantidad de 180 millones de euros exonerados a personas que proceden de los diferentes puntos de España.  

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de sus deudas si previamente cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que actúe en todo momento de buena fe y que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros

A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad