En el vertiginoso mundo digital, la Guardia Civil ha levantado la voz para alertarnos sobre una amenaza que se cierne en la red: una nueva estafa online que tiene como blanco las facturas de la luz y el gas. En este post, desentrañaremos los entresijos de este peligroso engaño, proporcionándote información esencial para protegerte y mantener tus finanzas a salvo.
Descubre cómo estos delincuentes han adaptado sus tácticas a la era digital, y cómo puedes mantenerte un paso por delante de sus artimañas. ¡No te pierdas los detalles cruciales que la Guardia Civil quiere que conozcas! La seguridad online es más importante que nunca, y aquí te damos las claves para mantenerte protegido.
La Guardia Civil advierte que la ciberdelincuencia no descansa
La sombra de la ciberdelincuencia se cierne nuevamente sobre el mundo digital, y esta vez el foco está en los correos electrónicos fraudulentos que simulan provenir de la reconocida empresa de electricidad, Endesa. Si has recibido un mensaje aparentemente inocente solicitando el pago de tu última factura de luz, es momento de prender las alarmas y estar alerta.
La alerta proviene del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad), un referente en la defensa contra amenazas digitales. La Guardia Civil, a su vez, ha elevado la advertencia, destacando la gravedad de esta nueva campaña de phishing que busca comprometer la seguridad de los usuarios.
¿Cómo opera esta estafa online de la que nos advierte la Guardia Civil?
En este modus operandi, los ciberdelincuentes emplean tácticas ingeniosas al suplantar la identidad de empresas de renombre, como Endesa. El objetivo es claro: acceder a tu teléfono móvil y robar información personal valiosa. La artimaña radica en la aparente autenticidad del correo electrónico, diseñado de manera tan meticulosa que resulta difícil distinguirlo del legítimo.
La táctica central de esta amenaza se centra en instar a los destinatarios a realizar el pago de la última factura de luz, creando así una apremiante necesidad que muchos podrían atender sin cuestionamientos. Sin embargo, detrás de este aparente recordatorio benigno se esconde la distribución de malware, una trampa digital que puede comprometer seriamente la seguridad de tus datos.
La estafa online está a la orden del día
En un mundo donde la confianza en la comunicación digital es esencial, es crucial estar informado y consciente de los riesgos. Este aviso de Incibe y la Guardia Civil es una llamada a la acción para fortalecer nuestras defensas digitales y proteger nuestras identidades en línea. Mantente alerta, verifica cuidadosamente los correos electrónicos recibidos y comparte esta información con tus seres queridos para construir juntos un espacio digital más seguro. La ciberseguridad es responsabilidad de todos.
Sumergiéndonos en los peligros del ciberespacio, los ciberdelincuentes han refinado sus artimañas, y esta vez, han puesto la mira en una táctica de ingeniería social que busca engañar incluso a los usuarios más cautelosos, por eso la Guardia Civil nos alerta. La trama se desarrolla a través de un correo electrónico aparentemente inofensivo, con la misión de que los destinatarios descarguen su factura mensual de Endesa correspondiente al período entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023.
Una estafa online con un gancho irresistible
El gancho de este sofisticado engaño radica en la necesidad de los usuarios de obtener y revisar su factura vencida, proporcionando así un aura de legitimidad a la técnica utilizada. Sin embargo, detrás de este velo de aparente normalidad se esconde una amenaza digital seria y potencialmente dañina.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el correo electrónico en cuestión utiliza un asunto que dice: ‘Área cliente – Ya puede descargar su factura Nº. [número factura]’. Al hacer clic en el enlace adjunto, el usuario es redirigido a una página web donde se descarga automáticamente y se guarda en la carpeta predeterminada, comúnmente en ‘Descargas’. La artimaña alcanza su punto álgido al revelar que el archivo comprimido (.zip) contiene un programa (.msi) con código malicioso, listo para ejecutarse en el dispositivo de la víctima una vez descomprimido.
Una nueva estafa online que tiene a la Guardia Civil alertando a todos
Este astuto enfoque de los ciberdelincuentes resalta la importancia de la conciencia y la precaución en el mundo digital. Es fundamental que los usuarios estén alerta ante correos electrónicos sospechosos y verifiquen la autenticidad de las fuentes antes de descargar cualquier archivo adjunto.
Compartir esta información con familiares y amigos es esencial para construir una red de defensa digital robusta. La ciberseguridad comienza con el conocimiento, y solo juntos podemos mantenernos un paso adelante de las amenazas en línea. ¡Protege tu mundo digital!
Caer en cualquier estafa online es un riesgo para todos, nos dice la Guardia Civil
En el complejo entramado de amenazas digitales, la posibilidad de caer en una estafa siempre está presente. Si te has topado con el engañoso correo de Endesa en tu bandeja de entrada, no entres en pánico, pero es crucial tomar medidas rápidas y efectivas para salvaguardar tu seguridad en línea.
Antes de eliminar el correo, ya sea de la bandeja de entrada o de la papelera de reciclaje, es vital que lo marques como spam o correo no deseado. Esta acción contribuye a fortalecer los filtros de seguridad y reduce la probabilidad de que futuros correos maliciosos alcancen tu bandeja de entrada.
¿Qué hace ante esta estafa si ya has caído en la trampa?
En el caso de que hayas descargado el archivo adjunto pero no lo hayas ejecutado, la prontitud en la respuesta es clave. Dirígete a tu carpeta de descargas y elimina el archivo comprometido de inmediato. Esta acción minimiza el riesgo de activar el malware y protege tu dispositivo de posibles consecuencias indeseadas.
Además de estas medidas inmediatas, considera fortalecer tus prácticas de seguridad digital. Mantén actualizado tu software antivirus, realiza análisis regulares en busca de posibles amenazas y, sobre todo, mantén la cautela frente a correos electrónicos sospechosos. Nunca proporciones información personal o financiera a través de enlaces o archivos adjuntos en mensajes no verificados.
Resguarda siempre tus datos ante una posible estafa online
Recuerda que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Comparte esta información con tus contactos para crear conciencia sobre las amenazas en línea y contribuir a la construcción de un entorno digital más seguro. En el mundo digital, la prevención y la acción proactiva son la clave para preservar la integridad y la privacidad de cada usuario. ¡Protege tu presencia en línea hoy!
En el turbio escenario de la ciberseguridad, la inevitabilidad de caer en las garras del malware es una realidad. Si, desafortunadamente, has ejecutado el archivo adjunto del correo fraudulento de Endesa, la prontitud en la acción es esencial para proteger tu dispositivo e información personal. Incibe nos brinda un valioso plan de acción para hacer frente a esta amenaza digital.
Otros pasos que debes dar si ya caíste en esta estafa online
Lo primero y más urgente es desconectar tu dispositivo del wifi. Esta medida busca frenar la propagación del malware a otros dispositivos conectados, limitando así su alcance y minimizando el daño potencial.
Acto seguido, recurre a un antivirus confiable para realizar un análisis exhaustivo de tu dispositivo en busca del malware. En caso de que la infección persista, es hora de considerar opciones más drásticas, como formatear o restablecer el dispositivo para desinfectarlo por completo. Ten presente que esta acción eliminará toda la información almacenada en el dispositivo, por lo que es fundamental contar con copias de seguridad regulares para resguardar tus datos importantes.
Recopila las pruebas de la estafa
El siguiente paso es recopilar todas las pruebas posibles. Capturas de pantalla del incidente y, si es necesario, guarda el correo electrónico recibido. Estas pruebas serán cruciales si decides presentar una denuncia ante la Guardia Civil. En este proceso, también puedes respaldarte en testigos online y certificar el contenido de las pruebas para fortalecer tu caso.
La ciberseguridad es un compromiso constante, y aprender de estas experiencias desafiantes es esencial para fortalecer nuestras defensas digitales. Comparte esta información con tus contactos para crear conciencia sobre los riesgos en línea y construir juntos un entorno digital más seguro.
Hay que ser proactivos ante este tipo de estafa online
Recuerda, en el mundo digital, la acción informada y proactiva es la clave para preservar tu seguridad y privacidad. ¡No te enfrentes solo a las amenazas cibernéticas, protege tu presencia en línea hoy!
En la actualidad, el ritmo acelerado de la vida y la constante exposición a pantallas parece separarnos cada vez más de las actividades que realizaban nuestros antepasados. La búsqueda del bienestar integral nos conduce a redescubrir prácticas simples y naturales que pueden tener un impacto profundo en nuestra salud mental. Entre ellas destaca una que, aunque pueda resultar sorprendente para algunos, está arraigada en lo más profundo de la tradición y la sabiduría popular: la jardinería.
Este sano hobby, además de ser una fuente de placer estético, ha sido identificado por varias investigaciones como un poderoso aliado de la salud mental. A continuación, daremos un paseo por los jardines del conocimiento para descubrir cómo esta actividad puede mejorar nuestra calidad de vida mental.
EL FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Diversos estudios han sacado a la luz que la jardinería conlleva beneficios psicológicos palpables. En primer lugar, el contacto con la naturaleza y el aire libre, inherentes al cuidado de las plantas, promueven una sensación de paz y serenidad. Además, la acción de plantar, regar y observar el crecimiento lento y seguro del reino vegetal cultiva la paciencia y la atención plena, dos habilidades mentales que contrastan con la inmediatez y la superficialidad del mundo digital.
La jardinería también es una fuente de ejercicio físico moderado, perfecto para aquellos que buscan una actividad menos intensa pero constante. Se ha demostrado que el movimiento suave y rítmico de la actividad jardinera ayuda a liberar endorfinas, neurotransmisores que producen una sensación de bienestar y que son conocidos popularmente como las hormonas de la felicidad. Asimismo, al cuidar de un jardín, estamos alimentando un sentido de responsabilidad y logro, que se ve recompensado con la belleza y la vida que brotan bajo nuestras manos.
Otro aspecto que ha llamado la atención de los investigadores es la mejora de las habilidades cognitivas asociada a la práctica jardinera. El acto de planificar, resolver problemas y tomar decisiones continuas en el diseño y mantenimiento de un jardín, favorece la salud mental y puede ser especialmente beneficioso para el cerebro envejeciente, funcionando como una gimnasia mental para mantener la agilidad y plasticidad cerebral.
UNA TERAPIA NATURAL, MÁS QUE UN HOBBY
La jardinería no solo es una actividad preventiva, sino que también ha sido utilizada como herramienta terapéutica en tratamientos de diversos trastornos mentales. La hortoterapia, también conocida como terapia a través de la jardinería, se emplea como complemento en el tratamiento de enfermedades como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Esta práctica permite a los pacientes conectar con un ambiente calmado y vivo, donde pueden trabajar aspectos emocionales como la autoestima y el control de impulsos en un entorno seguro y conductivo a la reflexión.
Los jardines tienen un efecto casi mágico en las personas, ofreciendo un refugio del estrés diario y proveyendo un espacio de serenidad. Para aquellos que trabajan en entornos urbanos y frenéticos, dedicar tiempo a la jardinería puede ser un poderoso antídoto contra la vida moderna y sus exigencias. La sensibilidad hacia los ciclos de la naturaleza y la belleza de las plantas nutre el alma, permitiendo una desconexión temporal que puede recargar energías y mejorar la perspectiva general de la vida.
Además, la jardinería es una actividad inclusiva, accesible para personas de todas las edades y condiciones físicas. Como un ejercicio de atención al momento presente, puede ser especialmente beneficiosa en la prevención del deterioro cognitivo en la tercera edad, proporcionando una fuente de ocupación, estímulo y alegría.
CONSEJOS PARA COMENZAR
¿Interesado en cosechar los beneficios de la jardinería para su salud mental? No es necesario tener un amplio jardín ni ser un experto botánico para empezar. La clave está en comenzar con algo pequeño y gestionable, como una maceta en el alféizar de una ventana o un pequeño huerto en la terraza. Hay una gran variedad de recursos disponibles para los principiantes, incluyendo tutoriales en línea y grupos de jardinería locales que pueden ayudar a aclarar dudas y ofrecer consejo.
Es aconsejable escoger plantas que sean adecuadas al clima y al espacio disponible. Además, involucrar a familiares o amigos puede convertir la jardinería en una actividad social, amplificando aún más sus beneficios al compartir logros y aprendizajes. Recordemos que la jardinería es una maratón y no un sprint; por lo tanto, la paciencia será un compañero fiel en este viaje verde.
LOS ASPECTOS SOCIOAMBIENTALES
La jardinería se extiende más allá del terreno personal, involucrándose de lleno en cuestiones socioambientales de gran relevancia. Cuando los individuos se agrupan en comunidades de jardineros, no solamente fomentan la interacción social y construyen lazos de camaradería, sino que también se convierten en agentes de cambio positivo hacia la sostenibilidad urbana. Espacios anteriormente abandonados o descuidados pueden transformarse en vibrantes huertos comunitarios, proporcionando alimentos locales frescos y reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos.
Además, la jardinería puede ser un espejo de biodiversidad, en el cual se promueve la plantación de especies nativas y se contribuye a la protección de la flora local. Esto, a su vez, beneficia a la fauna, atrayendo a polinizadores tan cruciales como las abejas y mariposas, y ofreciendo un hábitat para aves y otros animales. Este enfoque ecológico no solo hace ciudades más verdes, sino también mentalidades más conscientes del valor de la naturaleza en nuestras vidas cotidianas.
LA JARDINERÍA COMO MEDITACIÓN EN ACCIÓN
En el campo de la salud mental, la meditación es frecuentemente recomendada como una herramienta para aliviar el estrés y la ansiedad. La jardinería, en este contexto, puede ser vista como una forma de meditación activa. A medida que uno se sumerge en las tareas de plantar, podar o deshierbar, la mente puede entrar en un estado de flujo, donde las preocupaciones se desvanecen y el foco se centra en el presente. Esta «atención plena» al momento y al entorno permite que surja un estado meditativo que revitaliza la mente y reduce los niveles de estrés.
La simplicidad en los actos repetitivos de la jardinería proporciona también una pausa bienvenida de la complejidad y sobrecarga de la vida moderna. Mientras sus dedos se deslizan por la tierra, la mente se libera y se permite divagar creativamente, lo que puede ser un excelente estímulo para la problemática, la inventiva y la reflexión profunda.
EL IMPACTO EN EL AUTOCONOCIMIENTO Y EL CRECIMIENTO PERSONAL
Cuidar un jardín es también cuidar de uno mismo. Esta actividad propicia un espacio para el autoconocimiento, permitiéndonos descubrir nuestras capacidades de resiliencia, paciencia y dedicación. En la quietud del jardín, muchos encuentran un refugio para la introspección y la autoobservación, donde el crecimiento de cada planta puede actuar como metáfora del crecimiento personal.
Este hobby fomenta la responsabilidad y la consistencia, ya que el éxito de un jardín depende de cuidados regulares y atentos. La recompensa de ver florecer los resultados de nuestros esfuerzos, a su vez, refuerza la autoestima y la confianza en nuestras propias capacidades. Y a través del ciclo de las estaciones, la jardinería imparte lecciones de adaptabilidad y aceptación de los cambios, facetas todas ellas fundamentales para una mente sana y equilibrada.
La capacidad de observar, aprender y ajustar prácticas de jardinería también puede servir como un espejo de cómo nos acercamos a desafíos en otros aspectos de la vida. Por ejemplo, superar una plaga o recuperarse de una helada puede inspirar estrategias para manejar contratiempos en situaciones personales o profesionales.
JARDINERÍA Y CREATIVIDAD: UNA CONEXIÓN FLORIDA
El acto de crear un jardín es, en sí mismo, un acto de creatividad. Esta no solo se ve reflejada en el diseño paisajístico, sino también en la capacidad de imaginar y proyectar un futuro en el que las plantas que sembramos hoy se hayan convertido en estructuras vivas y florecientes mañana. La jardinería puede ser vista como una forma de arte vivo, donde el jardinero es tanto el artista como el conservador de su creación.
Incluir elementos de diseño, como formas, colores y texturas, atrae la atención hacia el estimulante estético de la jardinería y despierta la imaginación. Cada jardinero tiene la libertad de expresar su identidad y gusto personal a través de la disposición de sus plantas y la elección de adornos o caminos que integren su espacio verde.
Además, el constante proceso de aprendizaje y experimentación favorece el desarrollo del pensamiento crítico y la habilidad para abordar las dificultades de maneras novedosas. Al tratar con los desafíos inherentes al cuidado de un jardín, se potencia la innovación y se nutre una mente abierta a probar distintos enfoques.
Con todo, ampliamos nuestra visión de la jardinería: no sólo potencia la salud mental, sino también entrelaza nuestra vida con el entorno, cultiva nuestra capacidad de atención y autoconocimiento, y nos invita a ejercitar la creatividad. La jardinería es una práctica de un valor inestimable para quienes buscan vivir una vida más consciente, conectada y plena.
El sueño es una parte fundamental de nuestra vida, pero muchas veces lo relegamos a un segundo plano. En este artículo, profundizaremos en la importancia de dormir bien para conservar la memoria a largo plazo y prevenir el Alzheimer.
La relación entre el sueño y la salud cerebral es un tema de creciente interés en la comunidad científica y médica, y es esencial entender cómo la falta de sueño puede afectar nuestra mente.
EL PAPEL DEL SUEÑO EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA
El sueño no es solo un período de descanso para nuestro cuerpo, sino también un momento crucial para nuestra mente. Durante el sueño, nuestro cerebro trabaja activamente en la consolidación de la memoria a largo plazo. Durante la fase de sueño profundo, se fortalecen las conexiones neuronales y se almacenan los recuerdos en áreas específicas del cerebro. Esto significa que una buena noche de sueño no solo nos deja sentir descansados, sino que también contribuye a la retención de información importante.
La falta de sueño, por otro lado, puede tener un impacto significativo en nuestra capacidad para recordar. La falta de descanso adecuado puede dificultar la consolidación de la memoria y hacer que olvidemos información importante. Por lo tanto, es esencial que prestemos atención a la calidad y la cantidad de sueño que estamos obteniendo.
EL VÍNCULO ENTRE EL SUEÑO Y EL ALZHEIMER
Uno de los temas más preocupantes en la investigación médica es la relación entre la falta de sueño y el desarrollo del Alzheimer. Numerosos estudios han demostrado que las personas que sufren de trastornos del sueño o que duermen de manera irregular tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.
El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro, que interfieren con las funciones cognitivas. Resulta que el sueño profundo desempeña un papel crucial en la eliminación de estas placas. Durante el sueño, el sistema linfático del cerebro se activa y ayuda a limpiar estas sustancias tóxicas. Por lo tanto, la falta de sueño puede llevar a una acumulación de beta-amiloide y aumentar el riesgo de Alzheimer.
EL IMPACTO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Los trastornos del sueño, como la apnea del sueño o el insomnio, son más comunes de lo que se cree y pueden tener un impacto devastador en la salud cerebral. La apnea del sueño, por ejemplo, interrumpe el sueño de manera repetitiva debido a la obstrucción de las vías respiratorias, lo que puede llevar a una disminución significativa de la calidad del sueño. Los estudios han demostrado que las personas con apnea del sueño tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo y Alzheimer.
Por otro lado, el insomnio crónico puede tener un efecto negativo en la consolidación de la memoria y aumentar la sensación de fatiga y confusión durante el día. Es importante abordar estos trastornos del sueño de manera temprana y buscar tratamiento médico cuando sea necesario para preservar nuestra salud cerebral.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO
Dormir bien es esencial para nuestra salud cerebral, y existen varias estrategias que podemos seguir para mejorar la calidad de nuestro sueño:
ESTABLECER UNA RUTINA DE SUEÑO: Ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular nuestro reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.
CREAR UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL SUEÑO: Mantener la habitación oscura, fresca y tranquila puede ayudar a conciliar el sueño más fácilmente.
EVITAR ESTIMULANTES ANTES DE DORMIR: La cafeína y la tecnología pueden interferir con nuestro sueño, por lo que es importante evitarlos al menos una hora antes de acostarse.
REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR: El ejercicio físico puede mejorar la calidad del sueño, pero es importante evitar hacer ejercicio intenso justo antes de acostarse.
LIMITAR LA SIESTA DURANTE EL DÍA: Si es necesario tomar una siesta, asegúrese de que no sea demasiado larga ni demasiado tarde en el día para no interferir con el sueño nocturno.
El sueño desempeña un papel fundamental en la conservación de la memoria a largo plazo y en la prevención del Alzheimer. La falta de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra capacidad para recordar información y aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, es esencial prestar atención a nuestra calidad de sueño y seguir pautas para mejorarla. Nuestra salud cerebral depende en gran medida de un sueño reparador y constante.
LA IMPORTANCIA DE LOS CICLOS DE SUEÑO PARA LA MEMORIA
Hasta ahora, hemos hablado sobre la importancia de dormir bien en términos generales, pero es relevante destacar que no todos los ciclos de sueño son iguales. El sueño se divide en varias etapas, incluyendo el sueño REM (movimiento rápido de los ojos) y el sueño no REM. Cada una de estas etapas cumple una función diferente en la consolidación de la memoria.
Durante el sueño REM, que es cuando soñamos con mayor intensidad, se cree que se procesan las emociones y las experiencias del día. Esto puede tener un impacto en la memoria emocional, lo que significa que recordamos eventos que están cargados de emociones con mayor claridad. Por otro lado, el sueño no REM, que comprende las etapas más profundas del sueño, se asocia con la consolidación de la memoria declarativa, que incluye hechos y datos concretos.
La falta de sueño REM puede afectar nuestra capacidad para manejar emociones y procesar eventos traumáticos, mientras que la falta de sueño no REM puede dificultar la retención de información importante. Por lo tanto, es esencial que respetemos todos los ciclos de sueño y no descuidemos ninguna etapa.
LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y EL SUEÑO
Otro factor importante a considerar es el estrés y su impacto en la calidad del sueño y, por ende, en la memoria. El estrés crónico puede desencadenar problemas de sueño, como el insomnio, y afectar negativamente la consolidación de la memoria. Cuando estamos bajo estrés, nuestro cerebro libera hormonas como el cortisol, que pueden interferir con la función cognitiva y la retención de información.
Es crucial aprender a gestionar el estrés de manera efectiva para preservar nuestra memoria a largo plazo. Técnicas como la meditación, el ejercicio regular y la terapia pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño.
LA IMPORTANCIA DE LOS SUEÑOS LÚCIDOS
Los sueños lúcidos son aquellos en los que somos conscientes de que estamos soñando y, en algunos casos, podemos incluso controlar el contenido de nuestros sueños. Aunque aún no se comprende completamente, se ha demostrado que los sueños lúcidos pueden tener un impacto positivo en la memoria y el aprendizaje.
Algunos investigadores sugieren que practicar la lucidez en los sueños puede mejorar nuestra capacidad para recordar información y enfrentar situaciones estresantes en la vida real. Aunque esta área de estudio está en desarrollo, es un aspecto interesante a considerar cuando hablamos de la relación entre el sueño y la memoria.
Apple empezará otra vez a cambiar el mundo este próximo día 2 de febrero, cuando comience la venta a nivel mundial de su casco Vision Pro, el dispositivo de realidad mixta que se convertirá en el primer gran producto nuevo de la compañía en los últimos nueve años, desde que la empresa presentara su reloj inteligente en 2015, y lo que se espera sea la nueva era revolucionaria de la tecnología después de la comercialización del iPhone.
Se trata del casco de realidad mixta (la mezcla de realidad virtual y realidad aumentada) Apple Vision Pro, que va a costar 3.499 dólares (3.199 euros), que sale a la venta inicialmente en Estados Unidos, aunque estará disponible para pedidos por adelantado en la web de la compañía a partir de la 5 de la mañana, hora Californiana, desde el próximo día 19 de enero. Apple ha aprovechado para hacer público el lanzamiento el inicio de la prestigiosa feria Consumer Electronics Show (CES), la más importante en cuanto a tecnología de consumo, que se ha comenzado a celebrar en Las Vegas este pasado lunes día 8 de enero.
QUÉ ES APPLE VISION PRO
Según las describe la compañía, Vision Pro es «una computadora espacial revolucionaria que transforma la forma en que las personas trabajan, colaboran, se conectan, reviven recuerdos y disfrutan del entretenimiento. Vision Pro combina a la perfección el contenido digital con el mundo físico y desbloquea poderosas experiencias espaciales en visionOS, controladas por las entradas más naturales e intuitivas posibles: los ojos, las manos y la voz del usuario».
La empresa describe que el casco se podrá utilizar con «gestos intuitivos que permiten a los usuarios interactuar con las aplicaciones simplemente mirándolas, tocando con los dedos para seleccionar, moviendo la muñeca para desplazarse o usando un teclado virtual o un dictado para escribir. Con Siri, (además), los usuarios pueden abrir o cerrar aplicaciones, reproducir medios y más rápidamente».
Apple llama «computación espacial» a la combinación de realidad virtual y aumentada, diseñada para realizar funciones como los chats FaceTime de Apple, juegos, vídeos y aplicaciones de productividad más inmersivos. Según ha explicado el director ejecutivo, Tim Cook, «Apple Vision Pro es el dispositivo de electrónica de consumo más avanzado jamás creado. Su revolucionaria y mágica interfaz de usuario redefinirá cómo nos conectamos, creamos y exploramos».
Diseño de las Apple Vision Pro que salen al mercado este 2 de febrero.
LA NUEVA ERA DE LA COMPUTACIÓN ESPACIAL
Vision Pro contará con un catálogo de 250 títulos en Apple Arcade, programas de productividad de la mano de Microsoft y Slack, entre otros softwares, y acceso a plataformas de streaming como Apple TV+ y Disney+. Por supuesto, también va a ser compatible con más de un millón de aplicaciones de iOS e iPadOS. En cuanto al precio, este aumentará para los usuarios que necesiten gafas. La compañía también ha advertido que va a cobrar 99 dólares por los insertos ópticos ZEISS lectores y 150 dólares por los insertos con receta.
El dispositivo que saldrá a la venta fue presentado por primera vez en junio, y va a marcar la primera categoría de hardware nueva para Apple desde que la compañía presentó su reloj inteligente en 2015. No obstante, el nuevo producto ya cuenta con competencia. Meta Plataforms, la empresa dueña de Facebook, Samsung y Google son los otros fabricantes de cascos de realidad virtual y aumentada que están a punto de sacar dispositivos similares al mercado. Los «cascos» de Apple son mucho más caros que los modelos rivales, pero incluyen características de gama alta, como por ejemplo pantallas duales 4K y procesadores de calidad Mac.
Facebook, Samsung y Google son los otros fabricantes de cascos de realidad virtual y aumentada que están a punto de sacar dispositivos similares al mercado.
Apple pretende derivar a los usuarios a comprar el producto en las tiendas minoristas dela marca, porque el dispositivo requiere un ajuste preciso y personalizado para su correcto funcionamiento. Por esa razón, la compañía más valiosa del mundo va a poner todos los medios necesarios para recibir a cientos de empleados de sus tiendas en todo el mundo en su sede central de One Apple Park Way en la californiana ciudad de Cupertino.
La realidad mixta se pudo conocer como un futurible en películas como «Minority Report».
PROS Y CONTRAS DE LA REALIDAD MIXTA
La realidad mixta (RM), también llamada realidad híbrida, una combinación que permite crear nuevos espacios en los que interactúan tanto objetos y/o personas reales como virtuales. Es decir, se puede considerar como una mezcla entre la realidad, realidad aumentada, virtualidad aumentada y realidad virtual. Se trata de trasladar el mundo real al mundo virtual, al construir un modelo 3D de la realidad y sobre este superponer información virtual, ligando las dos realidades.
Además de las funciones descritas por el CEO de Apple, se espera que esta nueva tecnología abra nuevas posibilidades, además de en la industria del sector tecnológico, en el campo de la educación, porque implica un mayor compromiso con lo aprendido al hacerlo mediante una experiencia «directa», puede ser un producto que lleve a la universalidad porque elimina barreras sociales, económicas y geográficas, uniendo a las personas de una manera digital y simultánea, lo que fomentaría la interacción humana en todo momento. Lo malo es que su precio, por el momento, corta de raíz esta característica.
puede ser un producto que lleve a la universalidad porque elimina barreras sociales, económicas y geográficas, uniendo a las personas de una manera digital y simultánea, lo que fomentaría la interacción humana en todo momento
Su polivalencia a la hora de permitir trabajar y profundizar en cualquier materia de la educación, y las posibilidades que aportará en la eliminación de límites geográficos y el conocimiento de mundos lejanos también ha sido apuntada como una de sus aplicaciones más positivas
Expertos de todo tipo de materias, incluida la filosofía, han apuntado también los aspectos negativos que la utilización de esta tecnología de realidad mixta puede conllevar, como que el uso excesivo de las gafas de dispositivos de realidad virtual ya se ha demostrado que pueden derivar en cefaleas, náuseas y molestias oculares desde un punto de vista físico. Desde la dimensión social, puede afectar a la vida cotidiana de los usuarios, sobre todo si se desarrolla una adicción.
Madrid es una ciudad llena de lugares gastronómicos innovadores, donde es posible encontrar una amplia variedad de opciones para satisfacer todos los gustos y presupuestos. Uno de ellos es La Caza Endulzada, un brunch Madrid ubicado en el corazón de Chueca que parece sacado de un cuento de hadas.
Este mágico restaurante ofrece recetas fabulosas, algunas hasta podrían confundirse con pociones, que son servidas por personajes que parecen parte de una historia fantástica. Pero un aspecto que le ha hecho destacar son sus brunches económicos en Chueca, que son un derroche de sabor.
Brunches económicos para todos los gustos
La Caza Endulzada es un restaurante ampliamente conocido por sus brunches, disponibles de viernes a domingo y los días feriados. Estos están diseñados para un mínimo de dos adultos y son ideales para quienes quieren degustar brunches económicos en Chueca.
Entre los platos estrella de la carta se encuentra el Menú Brunch Waffles. Incluye una tabla de exquisitos waffles, dos tostadas especiales, zumo de naranja y café, todo esto a un increíble precio de 15 euros por persona.
Además, sorprenden con otras opciones deliciosas como el 1 Metro Brunch, con 7 pisos decorados al estilo de “Alicia en el País de las Maravillas”. Cuenta con tostadas con mantequilla y mermelada, variedad de quesos y embutidos, galletas, frutas, muffin inglés con huevo y salsa Benedictina, yogur, ensalada de mozzarela con tomate, entre muchas otras exquisiteces.
Por otro lado, pensando en todos sus clientes, también ofrecen la opción de solicitar menús variados para satisfacer las preferencias individuales.
Un ambiente acogedor y una atención especial
Lo que hace especial a este restaurante es la combinación de sabores exquisitos y un ambiente encantador. Han conseguido crear un espacio único que transporta a sus comensales a un cuento de hadas donde cada plato es una experiencia mágica para los sentidos. La decoración incluye algunos espacios divertidos para hacerse fotos, con detalles que parecen sacados de un libro de cuentos, resultando un ambiente que invita a relajarse y disfrutar de una buena comida.
Pero, otro de los aspectos destacados es la atención proporcionada por su amable y dedicado personal. Desde el momento de su entrada, los comensales son recibidos con una sonrisa cálida y genuina. Los camareros están atentos y dispuestos a ofrecer asistencia en todo momento, proporcionando recomendaciones sobre platos y explicándolos de manera detallada.
Los brunches económicos en Chueca de La Caza Endulzada son una alternativa acertada para aquellos que buscan disfrutar de una rica comida, en un ambiente único y sin gastar mucho dinero. Gracias a la amplia variedad de su menú, su decoración fantástica y mágica, y su excelente atención, se ha convertido en un lugar que vale la pena visitar.
Engie ha adquirido a Mirova, filial de Natixis Investment Managers, una participación del 51% del proyecto eólico Goya, de 192 megavatios (MW) y situado en Aragón. Tras la operación, Engie se ha hecho con el 66% de la propiedad, según ha informado la compañía mediante un comunicado que no desvela la cantidad monetaria pagada.
Goya incluye siete parques eólicos en Aguilón, Azuara, Herrera de los Navarros y Fuendetodos (provincia de Zaragoza), en funcionamiento desde 2020.
El proyecto Goya es el primer proyecto renovable en España construido sin subvenciones y el primero en firmar un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) corporativo, establecido con Engie por un periodo de 13 años. En octubre del año pasado, el proyecto obtuvo con éxito la refinanciación de Natixis CIB.
ENGIE MUESTRA SU AMBICIÓN RENOVABLE
La consejera delegada de Engie España, Loreto Ordóñez, destacó que con esta adquisición de la participación de Mirova, la energética «aumenta su ambición y compromiso de contribuir activamente a la construcción de un futuro con una energía que sea más limpia, sostenible y asequible para todos».
«Para nosotros, el proyecto Goya es emblemático porque ha demostrado el compromiso e interés del Grupo en el sector energético español, al impulsar un proyecto a largo plazo que permite la generación de energía limpia«, declaró Ordóñez.
Por su parte, el head of Energy Transition Funds de Mirova, Raphael Lance, se mostró «contento» con una operación sobre un proyecto que «fue una transacción histórica para Mirova Eurofideme 3, por ser el primer proyecto desarrollado por Forestalia bajo el nuevo régimen de licitación español de 2016».
«Hizo falta mucha dedicación, creatividad y energía por parte de nuestro equipo de inversión, socios industriales y financieros para hacerlo realidad» -continuó el directivo- «Estamos contentos con esta nueva transacción con Engie, un socio de Mirova desde hace mucho tiempo con el que hemos trabajado en muchos proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos en toda Europa».
CONSOLIDACIÓN EN EL MERCADO ‘VERDE’
Con esta operación, Engie continúa consolidando su posición en el mercado español de energías renovables, donde ya opera y gestiona una capacidad renovable instalada de 1.700 MW, de los cuales 1.500 MW son eólicos, 136 MW provienen de energía fotovoltaica y 65 MW de energía hidroeléctrica.
En los últimos años, la filial de Engie en España ha realizado varias operaciones corporativas para integrar compañías con carteras eólicas relevantes, en línea con la estrategia del Grupo de crecer en renovables. Ahora, con una mayor participación en el Proyecto Goya, Engie «continúa apoyando proyectos que contribuyen a mejorar la sostenibilidad energética en España, crear empleo e impulsar la economía local», afirmó el comunicado de la compañía.
Dicho comunicado afirma que la transacción con Engie «es un ejemplo de la relevancia del enfoque que ha adoptado Mirova desde el lanzamiento de su plataforma de transición energética», la cual aporta sus conocimientos técnicos para invertir en proyectos greenfield. Además, «demuestra cómo los inversores institucionales pueden contribuir a la transición energética logrando al mismo tiempo un rendimiento financiero». Con la realización de esta desinversión, continúa el texto, «Mirova podrá ofrecer una rentabilidad de dos dígitos a sus inversores en este MEF3, que llegará al final de su vida útil en 2024».
En octubre de 2023, Mirova anunció el lanzamiento del proyecto Mirova Energy Transition 6 (MET6) , su sexta estrategia dedicada a las infraestructuras de transición energética, con el objetivo de recaudar hasta 2.000 millones de euros. El fondo ayudará a cubrir las necesidades de financiación de infraestructuras resilientes, esenciales para la descarbonización de la producción y el consumo de energía. MET6 se basará en la estructura los anteriores fondos de transición energética de Mirova, manteniendo un enfoque de inversión flexible y aprovechando la experiencia técnica de su equipo y las relaciones establecidas con diferentes actores de la industria.
Sigue desarrollándose el thriller de Jaime del Burgo. ¡Hoy vamos a dar una intrigante mirada detrás de los titulares reales! En esta exclusiva introducción, exploraremos los detalles más cautivadores de la vida de Jaime del Burgo, exmarido de Telma Ortiz, y su inminente revelación en un libro que promete arrojar luz sobre su relación con la actual reina, Letizia.
Prepárate para nuevas revelaciones de Jaime del Burgo y su relación extramatrimonial con la reina Letizia
Vamos a sumergirnos en los entresijos de la vida privada de la realeza española, descubriendo secretos, pasiones y momentos reveladores que han permanecido ocultos hasta ahora.
Acompáñennos en este viaje fascinante mientras desentrañamos los capítulos más intrigantes de la vida de Jaime del Burgo y su conexión con la reina Letizia. ¡No se pierdan la oportunidad de adentrarse en esta historia única que está a punto de cautivar sus sentidos!
Lo que se desencadenó por causa de una foto
Desde el misterioso destape de una foto inédita de la reina Letizia Ortiz el pasado 3 de diciembre, capturada a través de un espejo con una enigmática pashmina negra envuelta al cuello, el nombre de Jaime del Burgo ha resonado sin cesar en los medios de comunicación. Este constante eco ha mantenido al mundo en vilo, ansioso por descubrir cuál será el siguiente movimiento del exmarido de Telma Ortiz, y cómo impactará en la Casa Real española, especialmente en el reinado de Felipe VI.
Todo el escándalo se reveló por redes sociales
A través de la red social X, previamente conocida como Twitter, el multifacético Jaime del Burgo ha desplegado estratégicamente fuertes confesiones sobre lo que alega ser un pasado romance con la reina. En sus revelaciones, Jaime del Burgo no escatima detalles, llegando a señalar explícitamente los períodos en los que sostiene que fueron amantes, marcando el cierre definitivo de su relación en el año 2011.
No contento con esto, el escritor también ha utilizado la misma plataforma para promocionar algunos de sus materiales bibliográficos. Entre ellos, se destacan títulos como «El Ocaso de los Falsarios» y «El Amejoramiento del Fuero: la casa del pueblo navarro».
La estrategia de Jaime del Burgo
Este inesperado giro en la estrategia de Jaime del Burgo no solo ha despertado la curiosidad sobre sus obras, sino que también ha avivado las llamas de la controversia que rodea su conexión con la realeza española.
El universo digital se convierte así en el escenario donde los adelantos y revelaciones del ex cuñado de la reina consorte de España se entrelazan, generando expectativas y dejando al público pendiente de cada movimiento en esta intrigante saga que parece no tener fin. ¿Qué más tiene guardado Jaime del Burgo en su repertorio? Solo el tiempo y las redes sociales revelarán el próximo capítulo de esta sorprendente historia real.
Avances nuevos de esta historia todos los días
En un giro digno de un thriller real, Jaime del Burgo, ex cuñado y confidente de la reina consorte Letizia Ortiz, ha anunciado su próximo paso para ofrecer evidencia de su supuesto affaire con la esposa del rey Felipe. El escenario de esta revelación será su nuevo libro titulado «Y nada más que la verdad», cuya presentación se llevará a cabo próximamente, según ha compartido el propio Del Burgo en la red social X.
Para la creación y distribución de esta polémica obra, se han creado las compañías 12co Books y 12co, las cuales lanzarán el manuscrito «autobiográfico» en formato ebook, disponible para Apple y Kindle. Mostrando su compromiso con la transparencia, Jaime del Burgo ha asegurado que el material estará a la venta en las principales librerías de España y Hispanoamérica.
Además, se llevará a cabo la traducción del libro al inglés, alemán, italiano y francés, asegurando así que su versión de los eventos alcance audiencias internacionales.
Un sistema novedoso que garantiza que no se pueda cambiar ni copiar el libro
Lo más llamativo del anuncio es la implementación de un novedoso sistema en el libro físico para prevenir plagios, copias y filtraciones. Jaime del Burgo invita a los lectores a «leer y juzgar, por ese orden», sugiriendo que la obra contendrá detalles reveladores y sorprendentes sobre su relación con la reina Letizia.
El aspecto provocador de esta campaña de promoción se intensifica con la inclusión de una imagen de una pintura al óleo que representa un combate pintado por Goya haciendo alusión a las cuentas oficiales de la Casa Real de España y del presidente Pedro Sánchez, entidades políticas contra las cuales Del Burgo ha expresado su desacuerdo en mensajes previos.
Los beneficios serán donados
Finalmente, para cerrar el círculo de este intrigante anuncio, Jaime del Burgo ha afirmado que todas las ganancias generadas por su nuevo lanzamiento serán donadas en su totalidad a una compañía benéfica española. Este gesto apunta a agregar un matiz de altruismo a un relato que, sin duda, está destinado a generar aún más atención e incertidumbre en torno a la vida privada de la realeza española.
¡El telón no se cierra para Letizia Ortiz! Aunque parezca que la reina consorte de España está tratando de poner fin a esta historia, Jaime del Burgo tiene otros planes. El empresario y escritor, que ha sido amigo, asesor, cuñado y, según sus afirmaciones, amante de Letizia Ortiz, ha anunciado con firmeza la publicación de un libro que promete desvelar aún más detalles sobre la vida de la actual reina y aspectos internos de la Casa Real.
Un escándalo gestado desde las redes sociales
Lo que inicialmente parecían revelaciones impactantes en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) resulta ser solo la punta del iceberg. Jaime del Burgo, en sus propias palabras, ha declarado: «La verdad la publicaré le pese a quien le pese». Esta advertencia resuena con determinación, dejando claro que nada lo detendrá en su misión de compartir su versión de la historia, y subraya que no lo guía el rencor, la ira ni el afán de venganza.
Aunque el empresario ya había colaborado con Jaime Peñafiel para compartir algunas anécdotas en el libro «Letizia y Yo», lanzado a finales del año pasado, parece que Jaime del Burgo no ha quedado satisfecho. Su presencia en X ha sido intermitente, pero sus recientes publicaciones revelaron fragmentos de su relación con Letizia Ortiz, sugiriendo un posible romance extramarital con la esposa del rey Felipe VI.
Primero borró las publicaciones y luego se arrepintió y las volvió a subir
A pesar de borrar sus mensajes iniciales, Jaime del Burgo ha regresado con fuerza, indicando que la eliminación fue un error y recobrando la atención pública sobre sus revelaciones. Mientras la Casa Real de España guarda silencio y la familia real mantiene una aparente tranquilidad, del Burgo anuncia que irá con todo y contra todo en la publicación de su próximo libro.
Este nuevo capítulo promete ser un vendaval de detalles, asegurando que la narrativa de del Burgo alcance nuevas alturas de intensidad y, posiblemente, sacuda los cimientos de la monarquía española. En un escenario donde la verdad y la intriga convergen, la historia de Letizia Ortiz y Jaime del Burgo está lejos de llegar a su fin.
¿Contará realmente la verdad?
¡La verdad está a punto de desentrañarse en el nuevo libro de Jaime del Burgo! Hace apenas unos días, el polifacético empresario y escritor anunció en la red social X sus planes de lanzar un autobiográfico titulado «Y nada más que la verdad» a través de sus propias compañías editoriales, 12co Books y 12co Libros.
Este proyecto, programado para ver la luz en 2024, promete arrojar luz sobre aspectos hasta ahora desconocidos de su vida y, especialmente, de su relación con la actual reina de España, Letizia Ortiz.
Jaime del Burgo creó su propia casa editorial para ello
La decisión de crear una casa editorial propia no es casualidad. Jaime del Burgo busca tener el control completo del proceso, desde la edición hasta la distribución, asegurando que su relato llegue a la audiencia de manera accesible en formato e-book para dispositivos como Apple y Kindle. Además, el libro estará disponible en las principales librerías de España y de Hispanoamérica.
Con el objetivo de evitar malas interpretaciones y problemas similares a los experimentados por otros libros sobre casas reales, Jaime del Burgo ha tomado medidas excepcionales. No solo planea traducir la obra a varios idiomas, como inglés, alemán, italiano y francés, sino que el libro físico incorporará un innovador sistema en el mundo editorial para prevenir plagios, copias y filtraciones. «Leer y juzgar. Por ese orden», enfatizó el abogado y empresario.
¿Cuál es la motivación de esta revelación?
La motivación detrás de este revelador proyecto se encuentra en las propias palabras de Jaime del Burgo: «Pienso que lo que necesito es soltar lastre, poner punto final a un capítulo largo y sacar conclusiones que nos ayuden a mejorar. Y para ello hay que relatar los errores, propios y ajenos. Porque de los errores se aprende».
Este enfoque de aprendizaje a través de la narrativa personal promete ofrecer una visión única y detallada de su vida y relaciones, capturando la atención de lectores ávidos de conocer más sobre los entresijos de la realeza y las experiencias de un personaje tan controvertido como Jaime del Burgo.
En el interesante mundo de la tecnología, DeuSens ha cerrado el 2023 con un impresionante crecimiento, superando las expectativas en cuanto a facturación y expansión, no solo en el territorio nacional, sino también internacional.
El estudio, que cumple 10 años este 2024, está especializado en proyectos vanguardistas que hacen uso de tecnologías inmersivas como la Realidad Extendida y el Metaverso, entre otras, y se ha distinguido por guiar a numerosas empresas hacia la transformación tecnológica, ofreciendo soluciones novedosas en diferentes sectores.
A través de esta entrevista, representantes de la empresa enfatizan los principales logros obtenidos durante el 2023 y detallan algunas de las tendencias tecnológicas más destacadas para este 2024.
¿Cuáles fueron los principales hitos y logros de DeuSens durante el año 2023?
Para DeuSens, ha sido un año 2023 increíble a todos los niveles y en todos los sentidos. Hemos seguido creciendo, en facturación y en equipo, posicionándonos como referencia a nivel nacional y abriendo mercados a nivel internacional. Para este 2023, el objetivo era, obviamente, crecer en facturación. Nos habíamos marcado un crecimiento modesto de un 30% y lo hemos superado llegando al 75%. Y, también, uno de nuestros focos para este año era centrarnos mucho más en desarrollar experiencias digitales muy orientadas a la generación Z y la generación Alpha, principalmente, en plataformas gaming en las que también hemos desarrollado varios proyectos importantes para grandes marcas, como FNAC y McDonald’s, durante este pasado año.
¿Cuál es el proyecto más destacado que ha desarrollado la empresa en el último año?. Puede hablar un poco de cómo ha sido el impacto de este proyecto en el mercado.
Es realmente difícil destacar un único proyecto de 2023. Hemos desarrollado proyectos gaming increíbles; como el entorno de McDonald’s Land en Roblox para su campaña en Latinoamérica o la incursión de FNAC en Fortnite para celebrar su 30º aniversario en España. También hemos desarrollado otras innovadoras soluciones interactivas; como la web 3D interactiva para presentar el Audi de Carlos Sainz en el Dakar 2024, o la Hiperexperiencia de L’Oréal para la Madrid Fashion Week, entre otras. Pero, si nos tenemos que quedar con uno solo, creo que el proyecto con más impacto fue la realización del Stand Extendido de Telefónica para el MWC 2023. Una experiencia de Realidad Mixta que, usando las Microsoft Hololens 2, permitía a los visitantes del stand de Telefónica ver contenidos inmersivos de forma virtual sobre las demos integradas de forma real, aumentando la experiencia vivida.
DeuSens ha destacado este 2023 por recibir reconocimientos y premios significativos. ¿Cuáles son?
En estos casi 10 años de trayectoria, siempre decimos que el mayor premio es que empresas de primerísimo nivel sigan confiando en nosotros. Pero, además de eso, este año hemos sido seleccionados en la segunda edición del programa AENA Ventures para colaborar con AENA en la integración de nuevas tecnologías para crear el aeropuerto del futuro. Y, como colofón a este gran año 2023, en diciembre fuimos seleccionados como finalistas de los World Metaverse Awards, en la categoría Metaverse Business of the Year, unos premios con una importante reputación a nivel internacional cuya ceremonia de entrega se celebró en Dubai.
¿Cuál es el principal objetivo que se plantea la empresa para el 2024?
El principal objetivo de 2024 es continuar y asentar el proceso de internacionalización que hemos comenzado en 2023, aumentando la facturación proveniente de clientes externos a España. En este aspecto ya hemos comenzado a plantear los mercados en los que nos vamos a centrar, sin quitarle el ojo a otras oportunidades que puedan ir surgiendo.
En su opinión ¿cuál es la tendencia tecnológica más relevante que marcará el año 2024 y cómo DeuSens piensa adaptarse a ella?
No tenemos una bola de cristal, pero si tuviésemos que apostar por una tecnología sería por la Realidad Mixta. Si bien es una tecnología con la que llevamos años trabajando y con la que hemos desarrollado múltiples proyectos, creo que la llegada de las Apple Vision Pro al mercado va a darle un impulso importante. Es el hype que esta tecnología necesita para descubrirse por completo al mundo y popularizar todavía más su uso. Y no solo a nivel de usuario para el entretenimiento, sino a nivel empresarial para dar una nueva herramienta a ciertos sectores profesionales.
¿Qué diferencia a DeuSens de otras empresas del sector?
Lo que nos diferencia seguramente de otras empresas del sector XR es que nosotros no nos hemos focalizado únicamente en las tecnologías inmersivas, como son la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. Si bien son las tecnologías sobre las que se ha cimentado nuestra compañía, hemos tenido una visión global, adaptándonos e innovando con cada cliente para ofrecerle la mejor tecnología y el mejor medio técnico para su proyecto. Y esa filosofía fue la que nos hizo transgredir el medio y no tenerle miedo a ningún formato. En definitiva, es difícil encontrar una empresa que haya demostrado ser capaz de adaptarse a tantas plataformas y tecnologías, y eso es lo que más nos diferencia y nos da valor.
¿Cómo se plantea el futuro cercano de DeuSens? ¿Qué os espera en 2024?
En 2024 cumplimos 10 años, y seguro que va a ser un año muy emocionante y especial para todos los que formamos DeuSens. Tras el crecimiento de 2023, queremos que esto no pare aquí, sino todo lo contrario. Los primeros meses del año ya tenemos el gran proyecto en marcha junto a AENA, tras ser seleccionados en 2023 durante la segunda edición de su programa AENA Ventures. Pero seguro que surgen otros grandes desafíos, en forma de proyectos innovadores, a lo largo del año. Y, de hecho, también estamos preparando varias sorpresas que de momento no podemos desvelar, pero que saldrán a la luz en los próximos meses. Así que, si no nos conocías, solo queremos decirte “Bienvenido a la Hiperexperiencia”.
El cierre de año de DeuSens es fruto de los esfuerzos de un equipo de trabajo que ha apostado al crecimiento significativo de la empresa a través de proyectos innovadores. Su enfoque en la internacionalización y una visión global de las tecnologías inmersivas permiten a esta empresa estar preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades futuras en este nuevo año, manteniendo su compromiso con la excelencia y la calidad en los diferentes proyectos.
McDonald’s está vendiendo tortilla de patata en España y en París. Este será un viaje culinario que fusiona la tradición española con la esencia cosmopolita de París! En este fascinante recorrido gastronómico, exploraremos el fenómeno que ha conquistado los paladares tanto en España como en la Ciudad de la Luz: la tortilla de patata que triunfa en los McDonald’s.
Un clásico español en el menú de McDonald’s
¿Cómo ha logrado esta receta clásica española encontrar su lugar en el corazón de la famosa cadena de comida rápida en dos países con gustos tan distintos? Acompáñanos a descubrir los secretos detrás de este éxito culinario, desde sus orígenes hasta su adaptación ingeniosa en los icónicos restaurantes de McDonald’s. ¡Prepárate para deleitar tu curiosidad y tu apetito con esta irresistible historia que cruza fronteras y sabores!
En la pintoresca localidad de Alfaro, en el corazón de La Rioja, nació en 2002 una marca que revolucionaría el mundo de las tortillas precocinadas: Precocinados Naturales Riojanos Comoencasa. Desde sus modestos inicios en la Calle Aldeanueva de Ebro, esta firma ha evolucionado hasta convertirse en un referente culinario con un catálogo impresionante que abarca ¡nada menos que 43 variedades!
Una empresa riojana se asocia con McDonald’s para vender tortilla de patata en sus establecimientos
A lo largo de los últimos veintidós años, la dedicación y la pasión por la calidad han sido los pilares fundamentales de esta marca alfareña. Especializada en la producción de tortillas de patatas congeladas, Precocinados Naturales Riojanos Comoencasa ha logrado conquistar paladares en toda España.
Sin embargo, su influencia no se limita al territorio nacional, ya que dos de sus exquisitas tortillas se han ganado un lugar privilegiado en los renombrados restaurantes de McDonald’s en toda España, así como en los establecimientos del mágico Disneyland París.
¿Qué hace tan especial a esta marca de tortilla de patata?
La respuesta radica en la diversidad de su catálogo. Con 43 productos diferentes, cada tortilla cuenta una historia única de sabor y tradición. Desde las clásicas y reconfortantes tortillas de patatas hasta innovadoras creaciones que fusionan sabores locales con técnicas vanguardistas, la oferta de Precocinados Naturales Riojanos Comoencasa es un festín para los amantes de la cocina rápida y sabrosa.
Conquistar los exigentes estándares de calidad de McDonald’s y encontrar su lugar en Disneyland París no es tarea fácil, pero la autenticidad y el compromiso de esta marca alfareña han trascendido fronteras.
Ya van dos décadas haciendo la mejor tortilla de patata precocinada
A través de dos décadas de evolución constante, Precocinados Naturales Riojanos Comoencasa ha demostrado que la pasión por la gastronomía puede convertirse en un viaje delicioso que, literalmente, se disfruta en cada bocado. ¿Te atreves a descubrir cuál de las 43 variedades se convertirá en tu favorita? ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable!
En un giro deliciosamente inesperado, el matrimonio perfecto entre la tradicional tortilla española y la icónica franquicia estadounidense de comida rápida, McDonald’s, se forjó en el año 2017. Este apetitoso acuerdo trascendió fronteras culinarias, y en 2018, las tortillas Comoencasa se hicieron un lugar destacado en el corazón de los restaurantes McDonald’s en España.
¿Cómo surgió esta alianza gastronómica?
McDonald’s tenía un deseo claro: incorporar un elemento auténtico y delicioso a sus ofertas en los restaurantes españoles. Fue entonces cuando eligieron a Precocinados Naturales Riojanos Comoencasa para dar vida a esa visión.
Así nació la ‘tortiburger’, una ingeniosa creación que captura la esencia de la tortilla española en un formato congelado y redondito, con un diámetro más pequeño que el habitual para encajar perfectamente entre los panes de la famosa cadena de hamburguesas.
Ahora tenemos ‘tortiburguer’
La ‘tortiburger’ no es solo una tortilla congelada; es un símbolo de fusión cultural y gastronómica. Este pequeño manjar, con su sabor auténtico y textura inconfundible, ha conquistado los paladares de aquellos que buscan una experiencia única en cada bocado.
Su viaje desde las instalaciones de Comoencasa hasta los mostradores de McDonald’s es un testimonio de la calidad y la innovación que ambas marcas han aportado a esta colaboración.
La ‘toriburguer’ ha conquistado los paladares más exigentes
En definitiva, la ‘tortiburger’ es más que un producto; es el resultado de una colaboración audaz que demuestra cómo la creatividad y la tradición pueden converger en un placer gastronómico.
Así que, la próxima vez que te adentres en un McDonald’s en España, no dudes en probar este pequeño tesoro congelado que fusiona lo mejor de la tradición española con la esencia única de la franquicia de comida rápida más emblemática del mundo. ¡Prepárate para una experiencia de sabor que superará todas tus expectativas!
Desayuna una ‘tortiburguer’
Bienvenidos a la hora del desayuno en McDonald’s España, donde la ‘tortiburger’ de Comoencasa se roba el protagonismo en el exclusivo menú McBreakfast. Desde el mediodía, los comensales tienen el privilegio de deleitarse con esta deliciosa fusión de la tradicional tortilla española y la rapidez característica de la franquicia de comida rápida.
La ‘tortiburger’ no es solo una opción más en el menú; es la estrella matutina que ha conquistado los paladares de quienes buscan algo más auténtico y sabroso en la primera comida del día. Esta delicia congelada se presenta cuidadosamente dentro de un mollete de pan con tomate restregado, un guiño a la riqueza de los sabores españoles. Es más que un desayuno; es una experiencia gastronómica que eleva el estándar del McBreakfast.
Hasta el mediodía y con un McCafé al lado
Lo mejor de todo es que esta joya culinaria se disfruta en exclusiva en los restaurantes McDonald’s de España hasta el mediodía. ¿El acompañamiento perfecto? Puedes maridar tu ‘tortiburger’ con una deliciosa bebida de McCafé para completar tu experiencia de desayuno con un toque de sofisticación.
La ‘tortiburger’ es la respuesta de McDonald’s a la demanda de opciones de desayuno auténticas y satisfactorias. Su inclusión en el menú McBreakfast es una celebración de la diversidad culinaria, donde la tradición española se encuentra con la innovación rápida de la cadena de comida rápida más querida del mundo.
Un buen desayuno donde los haya
Así que, si estás buscando una manera única y deliciosa de comenzar tu día, no dudes en explorar el McBreakfast en McDonald’s España y sumergirte en la experiencia inigualable de la ‘tortiburger’. Un desayuno que trasciende las fronteras de lo convencional y te invita a saborear la perfecta unión entre la tradición y la modernidad. ¡Prepárate para un despertar gastronómico que te dejará con ganas de más!
El éxito de Precocinados Naturales Riojanos Comoencasa va más allá de nuestras fronteras peninsulares, extendiéndose hasta el mágico universo de Disneyland París. Este pasado verano, la empresa cerró un emocionante acuerdo con el famoso parque de atracciones, llevando el auténtico sabor español hasta los visitantes durante la temporada estival, cuando acuden más compatriotas en busca de un pedacito de hogar.
La variedad y versatilidad de los productos Comoencasa
Dentro de su amplio repertorio, Comoencasa ofrece una variedad impresionante de productos, destacando sus diversas tortillas de patata, tortillas francesas y las innovadoras patatas pochadas lanzadas en 2015. Sus tamaños, que van desde los 120 hasta los 800 gramos, permiten adaptarse a diferentes ocasiones y necesidades, ya sea para congelar o refrigerar.
La versatilidad es la firma distintiva de Comoencasa, especialmente cuando se trata de la clásicatortilla de patata. Desde las versiones tradicionales hasta opciones más creativas con espinacas, pimientos, jamón serrano o chorizo, cada variedad es una invitación a explorar los sabores auténticos de la cocina española.
Las tortillas francesas también ofrecen su toque especial con opciones que incluyen atún, calabacín, jamón cocido o espinacas. Y para los amantes de las patatas, las pochadas se presentan en cubos, rodajas y con cebolla.
También en los comedores escolares y en los hospitales
Además de deleitar a particulares, Comoencasa se ha convertido en la elección preferida de profesionales en comedores escolares y hospitales. La calidad de sus productos es innegable, elaborados con aceite de oliva virgen y libres de gluten y lactosa.
Pero la excelencia no termina ahí; esta marca comprometida con la sostenibilidad utiliza embalajes totalmente reciclables, en su mayoría con materiales reciclados, demostrando que la pasión por la comida puede ir de la mano con la responsabilidad medioambiental.
La gestión de herencias se convierte en un desafiante proceso tras la pérdida de un ser querido, demandando no solo atención emocional sino también una compleja serie de procedimientos administrativos. Este proceso, que conlleva tiempo y esfuerzo, requiere de la orientación experta de profesionales para asegurar su correcta ejecución.
Inmocat es una empresa inmobiliaria que destaca por su amplia experiencia y ofrece un servicio completo en la gestión de herencias, brindando asesoramiento legal y fiscal, gestionando trámites administrativos y mediando en la venta de bienes inmuebles heredados.
La gestión de herencias: un proceso complejo que requiere de profesionales
La muerte de un familiar es un momento difícil para todos los afectados. Además del dolor emocional, la familia del difunto debe enfrentarse a una serie de trámites y gestiones administrativas, entre las que se encuentra la gestión de la herencia.
La gestión de herencias es un proceso complejo que puede llevar mucho tiempo y esfuerzo. Es importante contar con el asesoramiento de un profesional para garantizar que el proceso se lleva a cabo de forma correcta y que los herederos reciben lo que les corresponde por ley.
Expertos en la gestión de herencias
Inmocat es una empresa inmobiliaria local ubicada en Pineda de Mar, Calella, Malgrat de Mar y Santa Susanna. La empresa cuenta con una amplia experiencia en la gestión de herencias y ofrece un servicio integral a los herederos.
El equipo de esta inmobiliaria está formado por profesionales con una amplia experiencia en el sector inmobiliario y en la gestión de herencias, ofreciendo un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente, entre los que se incluyen el asesoramiento legal y fiscal a los herederos sobre sus derechos y obligaciones en materia de herencias. La empresa también asesora a los herederos sobre los aspectos fiscales de la herencia.
Además de dicha asesoría, ofrece la gestión de trámites administrativos necesarios para la tramitación de la herencia, encargándose de solicitar los certificados de defunción, de últimas voluntades, de bienes y de deudas. Igualmente, se encarga de la venta de los bienes inmuebles que forman parte de la herencia, ofreciendo un servicio de asesoramiento e intermediación inmobiliaria para garantizar que los herederos obtengan el mejor precio por sus bienes.
La importancia de contar con un profesional en la gestión de herencias
Contar con el asesoramiento de un profesional en la gestión de herencias es fundamental para garantizar que el proceso se lleva a cabo de forma correcta y que los herederos reciben lo que les corresponde por ley, por ello, si se está pensando en contratar los servicios de una empresa de gestión de herencias, es importante tener en cuenta factores como la experiencia en la gestión de herencias, la reputación en el trato al cliente, los servicios que ofrezca y suplan lo que el cliente necesita, y por supuesto, el precio.
Inmocat cumple con todos estos factores, por lo que es una buena opción para los herederos que buscan un servicio profesional y de calidad en la gestión de su herencia.
De dejar paquetes tirados en las calles a plena intemperie a hacer ‘falsas entregas’, así es como lleva un tiempo actuando EcoScooting, la empresa de reparto de Aliexpress. Una situación que está molestando a unos clientes que exigen soluciones y cambios ante los repetitivos problemas con sus pedidos. Aliexpress es la marca de ventas online con la que Alibaba vende sus productos en España.La empresa matriz ganó 9.545 millones en su último año fiscal, lo que significa un aumento del 17% respecto al año anterior. La compañía ingreso menos de lo esperado, pero crecieron un 2% hasta los 114.347 millones de euros.
EL CONTEXTO, EcoScooting Y ALIEXPRESS
En este contexto, observamos que el comercio electrónico sigue creciendo. En España superó los 19.000 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 22,7% más que en 2022. El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 10.803 millones de euros, un 19,7% más que en el primer trimestre del año anterior. El 93,5% de las compras desde Espala hacia el exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea.
Si nos centramos en EcoScooting, hablamos de una empresa de transporte y logística que en 2022 pasó a formar parte de la división de logística de Alibaba, empresa matriz de Aliexpress. La empresa de transporte en su página web tiene un mensaje que no cumple y crea un malestar general entre los clientes del comercio online. «Entregamos a tus clientes cuando realmente están en casa. Recogemos en tu tienda o almacén central. Entrega garantizada a tus clientes en franjas de 1 o 2 horas, si quieres directamente elegidas por el cliente en tu web», aseguran.
LAS ‘FALSAS ENTREGAS’ PONEN EN JAQUE A ALIEXPRESS
Las empresas que demuestran prácticas más eficientes e innovadoras se convierten en líderes, y las que no pueden mantener el ritmo son expulsadas del mercado. Sin embargo, el comercio electrónico de la empresa matriz Alibaba tiene varios temas pendientes con sus clientes que no pueden ir prorrogando y deben solucionar antes de que los consumidores decidan dejar de comprar en Aliexpress.
En las rebajas de verano, las compras de Navidad y ahora con las rebajas de invierno, Internet se está llenando de casos que detallan por parte de los clientes que sus paquetes no han llegado, presuntos intentos de entrega que nunca se han llegado a dar porque el consumidor explica que estuvo todo el día en la casa esperando el pedido. Ante estas cuestiones y problemas, EcoScooting Delivery justifica que si se han dado esas entregas, una respuesta que no convence a los clientes.
«HICE YA ALGUNAS RECLAMACIONES, PERO SIGUE TODO IGUAL»
El problema viene de una acumulación de un número insólito de reclamaciones por el mal servicio de la compañía de logística y, transporte española. La última reclamación es del 8 de enero, donde un cliente expresa su descontento titulando la queja como ‘marcan como entregado cuando no es así’. Lo que explica el cliente es que «segundo pedido que marcan como entregado y no ha sido entregado. Intentan entregar a una hora en la que no estoy en casa y a saber que hacen con ello, pero si se lo entregan a un bar o a algún vecino ni siquiera te lo comunican».
Un pedido que, como informa el cliente, no ha llegado a su destino, pero como consumidos en ningún momento es informado de lo que está sucediendo y de donde está su paquete. «Ahora tengo que hacer yo la labor de detective para averiguar donde está, el anterior paquete lo tenía una chica en Móstoles, siendo la dirección de entrega en Leganés. Ojalá Aliexpress deje de trabajar con esta compañía», apunta el usuario.
Almacén pedidos
Los comentarios y las opiniones que más se repiten son las de ‘falsas entregas’. Otro usuario tacha a EcoScooting de «nefastos y mentirosos. Un intento de entrega fallido porque alegan que el domingo estoy cerrado como si fuera un comercio. Al día siguiente, lo dan como entregado ‘al portero’, yo no tengo portero». Una serie de errores que sirven en bandeja la captación de nuevos clientes a Amazon.
AMAZON SACA TAJADA DE LOS FALLOS DE ALIEXPRESS
Una situación crítica y que tiene muchos clientes enfadados porque cuando quieren quejarse nadie coge el teléfono y no se producen esas entregas rápidas que tanto prometen en su página web, perdiendo el control sobre unos paquetes que la mayoría de veces no llegan a su destino. Ante esta problemática solo hay un ganador que observa desde fuera como los clientes de Aliexpress optan por dejar de comprar, hablamos de Amazon.
Qué Amazon sea el marketplace por excelencia no sorprende, pues es una compañía que ha sabido desde el primer momento escuchar a sus consumidores y cumplir con las expectativas. Este comercio ha transformado la forma en que hacemos nuestras compras, ofreciendo así un proceso fácil y rápido. Además, su sistema de entrega y el servicio al cliente han contribuido a su popularidad.
La rapidez en la que llegan los pedidos es un factor clave e importante para los clientes.
La compañía se ha vuelto cada vez más poderosa, y su reciente empuje para sacar a los minoristas del mercado solo ejemplifica aún más el poder de esta. La plataforma ha establecido una fuerte lealtad del cliente a través de programas como Amazon Prime, que ayudan a fidelizar clientes y a conseguir una presencia más fuerte y envidiada por otros grandes e-commerce que llegan para ‘robarle’ cuota de mercado.
Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. Las empresas españolas cada vez tienen mayor notoriedad en todo el mundo. Esa labor, en gran parte, se debe al trabajo de sus principales directivos. En la siguiente lista se muestra quiénes son los más influyentes en España.
1. Amancio Ortega (Castilla y León, 1936). Empresario español dedicado al sector textil. Es fundador -junto con su exesposa Rosalía Mera- y expresidente del grupo empresarial textil Inditex (cargo en el que le sucedió Pablo Isla y, seguidamente, su hija, Marta Ortega, quien ocupa la presidencia desde abril de 2022) y de la cadena de tiendas de ropa más conocida del grupo: Zara. Al iniciar el siglo XXI, se calculaba que su fortuna personal era una de las mayores del país (4.808 millones de euros) y el entramado empresarial que presidía y controlaba, con casi un 80% de participación, uno de los más relevantes de la industria nacional. Con una fortuna de 100.700 millones de dólares, el propietario de Inditex ocupa el duodécimo puesto de ‘Las personas más ricas del mundo’ este 2024.
2.Ana Botín (Cantabria, 1960). Licenciada en Económicas por el Bryn Mawr College. Banquera española, nombrada presidenta de Banco Santander en septiembre de 2014. Inició su carrera profesional en JPMorgan, en la sede de Nueva York, y se incorporó a Santander en 1988 para dirigir la expansión del Grupo en América Latina. En 2002, fue nombrada presidenta de Banesto en España y, en 2010, pasó a ocupar el cargo de consejera delegada de Santander en el Reino Unido. En 2023, fue nombrada presidenta del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) y presidenta del International Business Council (IBC) del Foro Económico Mundial. Es consejera de Coca-Cola Company y miembro de la Junta Consultiva del CEO del MIT. También es la fundadora y presidenta de la Fundación CyD, que promueve la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social, y de Empieza por Educar, la filial española de Teach for All.
3. Juan Roig Alfonso (Comunidad Valenciana, 1949). Licenciado en Ciencias Económicas. Empresario español, conocido por ser el presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona. En 1975 se incorpora a la empresa de su padre Cárnicas Roig, y en 1993 dio un cambio de rumbo a la compañía, liderando la implantación del Modelo de Calidad Total. En la actualidad Mercadona cuenta con más de 1.000 supermercados y 59.000 empleados fijos. Es Presidente de honor de «La Asociación Española de Codificación Comercial» (AECOC), Presidente del «Instituto de la Empresa Familiar», Vicepresidente de la «Asociación Española de Autoservicios y Supermercados» (ASEDAS), y Vicepresidente de la «Escuela de Empresarios» (EDEM). Asimismo ostenta la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana.
4. José María Álvarez-Pallete López (Madrid, 1963). Economista español, presidente ejecutivo de Telefónica S.A. desde abril de 2016 y miembro del Consejo de Administración de Telefónica S. A. desde julio de 2006. En febrero de 2022 asume la Presidencia de Fundación Telefónica. Además, desde marzo de 2019 es miembro del Consejo Asesor de SEAT, S.A. y, desde febrero de 2022, presidente del Consejo de la GSMA y miembro del Patronato de la Fundación Bancaria ”la Caixa”. Desde mayo de 2022, es presidente del Comité de Empleabilidad, Competencias e Impacto de la European Business Round Table.
5.Marta Ortega (Galicia, 1984). Licenciada en Empresariales, Marta Ortega Pérez es una empresaria española, hija del empresario Amancio Ortega, desde el año 2007 ha trabajado en diversos departamentos de Inditex en varias sedes a nivel mundial. Heredera natural del reino fundado por su padre, en 2021 se anunció que asumiría la presidencia de Inditex, después de la salida, de mutuo acuerdo, de Pablo Isla, anterior responsable del grupo durante los últimos 17 años. El nombramiento sería efectivo en abril de 2022.
6. Francisco Reynés Massanet (Islas Baleares, 1963). Ingeniero industrial, especialidad mecánica, por la Universidad Politécnica de Barcelona, y MBA por el IESE. Empresario español que en la actualidad ocupa el cargo de presidente y consejero delegado de Naturgy desde febrero de 2018. Francisco Reynés Massanet empezó su carrera profesional en el sector automotriz vinculado primero al Grupo Volkswagen y después para Johnson Controls. Posteriormente fue director general del grupo cementero Uniland. Además, ha sido miembro de diferentes Consejo de Administración en varios países: Sanef, Eutelsat y Boursorama en Francia; Hispasat, Agbar y Adeslas en España; Arteris en Brasil; VíasChile en Chile; SC Enfida en Túnez; Southern Cement en UK; y Cem. Avellaneda en Argentina. Desde finales de abril de 2023, Francisco Reynés es consejero independiente del grupo internacional Veolia.
7. Florentino Pérez Rodríguez (Madrid, 1947). Es Ingeniero por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que ejerció como profesor de Fundamentos Físicos de las Técnicas. Ingresó en UCD y fue miembro del Comité Ejecutivo Provincial; siendo el número catorce de las listas por Madrid. En 1980 fue concejal y director general de Infraestructuras de Transportes del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Al año siguiente, fue nombrado subsecretario-presidente del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRIDA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tras abandonar UCD ingresó en el Partido Reformista Democrático (PRD), donde llegó a ser secretario general. Actualmente es el presidente del grupo ACS y en 2000 se convirtió en Presidente del Real Madrid, siendo reelegido en 2004. Dimitió en 2006. El 1 de junio de 2009, al ser el único candidato, fue nombrado presidente del club, lo que supuso su regreso al cargo tres años después de su dimisión, cargo que aún sustenta. Además, es patrono del Teatro Real y de la Fundación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
8. Carlos Torres Vila (Castilla y León, 1966). Licenciado en Ingeniería Eléctrica y en Administración de Empresas por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Directivo español, que en la actualidad es el presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) desde el 1 de enero de 2019, en sustitución de Francisco González.
9. José Ignacio Sánchez Galán (Castilla y León, 1950). Empresario español, actualmente presidente y consejero delegado de Iberdrola. Desde su llegada a Iberdrola, su foco en la expansión internacional y su apuesta por electrificación como factor esencial para la reducción de emisiones ha llevado a la compañía a invertir más de 140.000 millones de euros en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento energético y nuevos vectores como el hidrógeno verde, convirtiéndose en la primera eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo por capitalización bursátil. Iberdrola suministra energía a más de 100 millones de personas.
10. Antonio Brufau Niubó (Cataluña, 1948). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y doctor honoris causa por la Universidad Ramón Llull de Barcelona, es el actual presidente de la multinacional petrolera y gasística Repsol. La vinculación de Antonio Brufau con Repsol se inició en 1996, año en el que se incorporó a su Consejo de Administración. Siguió siendo consejero de la compañía hasta su nombramiento como presidente en 2004. Es miembro del Consejo de Acción Empresarial de CEOE y del Círculo de Economía, patrono de la Fundación Privada Instituto Ildefons Cerdà, patrono de la Fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos), patrono del Real Instituto Elcano, patrono de FUNSEAM, patrono de COTEC (Fundación para la Innovación Tecnológica) y patrono de la Fundación Princesa de Girona. Antonio Brufau es también presidente de Fundación Repsol.
11. Pablo Hernández de Cos (Madrid, 1971). Economista español que ocupa el cargo de Gobernador del Banco de España desde el 11 de junio de 2018. Preside también, desde 2019, el Comité de Basilea. Presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), es Miembro de la Cámara de Ciencias Económicas y de Gestión de la Academia Nicolás Copérnico, Vicepresidente del Consejo de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI), Miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) del Banco de Pagos Internacionales (BIS) y Presidente del Comité Técnico Consultivo (ATC) y miembro del Comité, entre otros títulos.
12. Josu Jon Imaz San Miguel (País Vasco, 1963). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Actualmente es consejero delegado de Repsol, patrono de la Fundación Repsol y presidente de la Fundación Consejo España-EE.UU. En el año 2008, entró a formar parte de Repsol como presidente de su filial Petronor, en 2012 se incorporó al Comité de Dirección de Repsol y fue nombrado director general del Área Industrial y Nuevas Energías, fue vicepresidente de Gas Natural SDG, S.A desde septiembre de 2016 a febrero de 2018.
13. Luis de Guindos Jurado (Madrid, 1960). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), vicepresidente del Banco Central Europeo. Fue ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España entre 2016 y 2018. Comenzó su carrera política en 1996, cuando su actual partido (Partido Popular) llegó al poder con José María Aznar como presidente. Durante el gobierno de Aznar fue nombrado director general de Política Económica y Defensa de la Competencia, así como miembro del consejo de administración de Renfe (servicios ferroviarios españoles) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El Sr. de Guindos fue nombrado posteriormente secretario de Estado de Economía. Asimismo, trabajó para Lehman Brothers como asesor de la rama europea y como director de Lehman Brothers España y Portugal. Tras este periodo fue nombrado responsable de la división financiera de PricewaterhouseCoopers hasta su nombramiento como ministro.
14. José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche (País Vasco, 1954). Economista español. Actualmente es el presidente de CaixaBank y ha sido presidente del holding estatal BFA Tenedora de Acciones así como de su principal empresa, Bankia, hasta su fusión con CaixaBank en marzo de 2021.
15. Marta Álvarez Guil (Madrid, 1967). Actual presidenta de El Corte Inglés desde 2019. Licenciada en Derecho, trabajó en la casa de subastas Sotheby’s antes de incorporarse a El Corte Inglés, donde pasó por diferentes departamentos hasta llegar al área de compras. Desde 2021 es también presidenta de la Fundación Ramón Areces. Es accionista de Iberia y Vueling.
16. Sol Daurella Comadrán (Cataluña, 1966). Es una empresaria española, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, empresa que fabrica, embotella y distribuye Coca-Cola en veintiocho países de Europa occidental, Australia, Nueva Zelanda, Islas del Pacífico e Indonesia.
17. Carmen Riu (Islas Baleares, 1995). Actualmente es CEO, junto con su hermano Luis Riu, de la cadena hotelera mallorquina Riu, empresa española con sede en Palma de Mallorca, fundada por la familia Riu en 1953.
18. Josep Oliu Creus (Cataluña, 1949). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona en el año 1971 y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, es un banquero español que actualmente preside Banco Sabadell.
19. Tomás Fuertes (Murcia, 1940). Empresario de vocación, lleva más de 60 años trabajando en el holding empresarial que preside, Grupo Fuertes, consolidado como referente internacional del gran consumo. Entre la veintena de empresas que componen el grupo, destacan ELPOZO ALIMENTACIÓN o Procavi, con más de 7.000 empleados directos, 50.000 indirectos y una facturación que en 2022 alcanzó los 2.337 millones de euros, su récord histórico.
20. Antonio Garrido Lestache. Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales, experto en financiación de proyectos inmobiliarios. Es miembro del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) de España y del Ministerio de Economía de España. Presidente del Foro de Inversiones España República Dominicana, Miembro del equipo de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid, Consejero del Consejo General de Economistas de España, Miembro de la junta directiva del club financiero Génova, Vicepresidente Adiprope, embajador de la Confederación Empresarial de Países de Habla Portuguesa (CEPALOP) y de la Confederación Empresarial Europa África (COFEA).
21. Javier de Jaime. Socio Director de CVC, que se incorporó a esta compañía en 1997. Javier tiene su sede en Madrid y supervisa las actividades de capital riesgo de CVC en España e Italia.
22. Isak Andic Ermay (Estambul, 1953). Aunque nacido en Estambul, Isak Andic es un empresario español del sector de la moda, cofundador, dueño y presidente de la multinacional textil Mango. Posee actualmente la quinta fortuna más extensa de España, siendo el hombre más rico de Cataluña.
23. Rafael del Pino Calvo-Sotelo (Madrid, 1958). Reconocido empresario español y presidente ejecutivo de Ferrovial. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Global Leader for Tomorrow del World Economic Forum, y el nombramiento por la Reina de Inglaterra como comandante honorario de la Orden del Imperio, entre otros. Por otro lado, ha sido nombrado embajador honorario de la “Marca España” por el Foro de Marcas Renombradas Españolas en reconocimiento a su carrera.
24. José Antonio Álvarez Álvarez (Castilla y León, 1960). Economista español, es consejero delegado del Banco Santander desde 2014. Fue elegido por Forbes como uno de los mejores directivos del Ibex 35.
25. José Damián Bogas Gálvez (Madrid, 1955). Ingeniero Industrial del ICAI y actual Consejero Delegado Endesa y presidente de Enel Green Power España, Endesa Medios y Sistemas, Endesa Red y GESA.
26. Javier Sánchez-Prieto (Madrid, 1969). Es un ejecutivo español que trabaja en el sector aeronáutico. Desde septiembre de 2020 es presidente de la aerolínea española Iberia. En mayo de 2023 fue elegido como CEO de IVI después de la adquisición por parte de KKR.
27. Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz (Madrid, 1961). Licenciado en Ciencias Económicas y Políticas por la Universidad de Yale y titular de un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, es un directivo español, actual Consejero Delegado de TALGO.
28. Antonio Garamendi Lecanda (País Vasco, 1958). Es un empresario español, presidente de la CEOE. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Desde muy joven se dedicó al mundo de la empresa,
29. Ismael Clemente (Extremadura, 1970). Es el consejero delegado y vicepresidente del grupo inmobiliario Merlin Properties, de quien fue además su principal promotor.
30. Javier Hidalgo (Castilla y León, 1972). Fue CEO de Globalia entre 2016 y 2021. Hidalgo ha desarrollado su propia línea de negocios, en los sectores de moda, telefonía móvil (PepePhone) y energías renovables.
31. Juanjo Cano. Es presidente de KPMG en España desde el 1 de octubre desde 2021. Comenzó su carrera en KPMG en 1996, en dicha empresa ha pasado por varios departamentos hasta ostentar el cargo que posee actualmente.
32. Alicia Koplowitz (Madrid, 1952). Es una aristócrata, empresaria y financiera española. En 1998 crea la empresa Omega Capital. Actualmente dedica gran parte de su tiempo al mecenazgo y labores humanitarias.
33. Pablo Isla (Madrid, 1964) Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado del Estado, fue el presidente ejecutivo del grupo textil Inditex hasta el 1 de abril de 2022, fecha en la que cedió el cargo de primer ejecutivo del grupo a Marta Ortega.
34. Demetrio Carceller Arce (Madrid, 1962). Es presidente de la petrolera Disa y presidente ejecutivo de la empresa de alimentación Damm. También es vicepresidente de la multinacional alimentaria Ebro Foods y de la constructora Sacyr.
35. Juan José Hidalgo Acera (Castilla y León, 1941). Empresario español dueño de Globalia Corporación Empresarial S.A., el primer grupo turístico español al que pertenecen empresas como Air Europa y Halcón Viajes.
36. Anabel Díaz (Murcia, 1975). Se unió a Uber en mayo de 2019, y actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta del negocio de movilidad en Europa, Oriente Medio y África, supervisando 41 de los 70 mercados en los que opera Uber.
37. Ignacio Madridejos (Madrid, 1965). Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por Stanford Business School. Actual Consejero Delegado Ferrovial.
38. José Manuel Entrecanales Domecq (Madrid, 1963). Actual Presidente Ejecutivo de Acciona, empresa global líder en infraestructuras, energía y servicios de agua.
39. Esther Alcocer Koplowitz (Madrid, 1970). Es una aristócrata y empresaria española. Es presidenta del consejo de administración de FCC desde enero de 2013 y vocal del Consejo de Administración de Cementos Portland Valderrivas.
40. Beatriz Corredor (Madrid, 1968) Jurista y política española. Desde 2020 es presidenta del grupo Red Eléctrica de España.
41. Macarena Rey (Madrid, 1969). Es la CEO de Shine Iberia, productora de Banijay que en España ha catapultado formatos como MasterChef, Maestros de la Costura o, en Portugal, las versiones de Gran Hermano,La Voz o Tu cara me suena.
42. Eduardo Pastor (Madrid, 1967). Presidente de Grupo Cofares desde junio de 2019, una cooperativa de distribución farmacéutica fundada en 1944 por un grupo de farmacéuticos.
43. Agustín Escobar (Castilla-La Mancha, 1975). Desde noviembre de 2022, nuevo consejero delegado de Siemens España. Escobar, que ha sustituido en el cargo a Miguel Ángel López, continuará a cargo de sus responsabilidades en Siemens Mobility.
44. Belén Garijo (Castilla-La Mancha, 1960). Es una médico y directora ejecutiva española. Es la CEO global del grupo farmacéutico alemán Merck, y además, es consejera del BBVA y del grupo francés L’Oréal.
45. Antonio Huertas (Extremadura, 1964). Es un ejecutivo español, licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Actualmente es el presidente del grupo Mapfre.
46. Enrique Riquelme(Comunidad Valenciana, 1989). Es un empresario español, fundador de COX Energy, compañía de energías renovables especializada en solar fotovoltaica. Comenzó su actividad en compañías propiedad de su familia dentro de los sectores inmobiliario y de construcción.
47. Juan Carlos Moro (Madrid, 1968). Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad Politécnica de Madrid, y posee diversos MBA. Actualmente es CEO Iberia Cluster en DB Schenker.
48. Maurici Lucena i Betriu (Cataluña, 1975). Economista y político catalán y actual presidente de Aena. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y obtuvo el Máster en Economía y Finanzas por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) del Banco de España.
49. José María Fernández-Capitán (Andalucía, 1969). Es el presidente de Grupo Restalia, grupo consolida una historia de éxito que se inició hace más de dos décadas con el nacimiento del primer establecimiento de 100 Montaditos.
50. Héctor Flórez. Es el presidente de Deloitte España, comenzó su carrera profesional en dicha empresa a finales de 1989. Además, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE E-2) y miembro de la Asociación Española de Economistas. También ha completado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE Business School.
Metodología: la edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.
La empresa de servicios financieros GVC Gaesco ha desvelado su índice de valores preferidos para el año que estrenamos, en el que están presentes dos empresas energéticas: Enagás y Solaria. De la primera, destaca su «sólida situación financiera» y la adaptabilidad de sus inversiones, en especial el hidrógeno renovable; mientras que la segunda sobresale por la «mejora del sentimiento en renovables» y la astuta diversificación de sus proyectos.
EL HIDRÓGENO DE ENAGÁS, LENTO PERO SEGURO
El análisis se refiere al corredor de hidrógeno renovable H2Med («una infraestructura de trasporte de hidrógeno desde el sur de Europa al norte, sobre todo Alemania»), concediendo los avances y los apoyos que ha ganado el proyecto en los últimos meses. Sin embargo, pone en duda que la iniciativa pueda escapar «de los retrasos políticos y burocráticos e incluso presupuestarios que ya están afectando en algunas áreas de la transición energética».
No obstante, Gaesco cree que este avance «más lento, pero más seguro» beneficiará al dividendo de Enagás a corto plazo: «El compromiso de la compañía es mantener 1,74 euros hasta 2026 (a pagar en 2027)», recuerda la financiera. Después, la cuantía de la retribución a los inversores dependerá de varios factores, entre otros las ventas de activos, la evolución del circulante y las novedades regulatorias.
EL ANÁLISIS DE GAESCO DESTACA LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE ENAGÁS, CON ÉNFASIS EN EL CONTINENTE EUROPEO Y EN PARTICULAR ALEMANIA
El análisis aplaude la «afinación» emprendida por Enagás en su negocio internacional, haciendo virar su enfoque de Latinoamérica a Europa, con una destacada presencia en Alemania; así como una buena posición para vender activos en Estados Unidos y Perú. Asimismo, se destaca la participación de la gasística en el gasoducto TAP entre Asia y Europa.
Por lo demás, la lectura de los balances de Enagás refleja una «sólida situación financiera» y un firme plan de inversiones, del que se subraya que es «adaptable» a la evolución de las estrategias europeas para reducir la dependencia energética de Rusia.
Respecto a las perspectivas a corto plazo, Gaesco relativiza: «Estamos esperando que se conozca un laudo positivo por las inversiones en Perú y además esperamos que, antes de marzo, la UE publique los proyectos de interés común, entre ellos el H2Med, en el que Enagás tendrá un papel relevante» -explica- «El siguiente paso será conocer la regulación de dichos activos».
EL GIRO EN LA COYUNTURA BENEFICIA A SOLARIA
Las perspectivas de Solaria como activo de inversión se han visto potenciadas por los vientos de cambio que soplan en la gobernanza económica internacional: «El hecho de que las subidas de tipos estén cerca de terminar, que el coste de inversión esté bajando en solar de forma importante y que sigan apareciendo nuevos actores interesados en invertir en el sector, ha permitido una recuperación de las bajadas que vimos en meses anteriores». Todos estos factores desembocan en una «mejora del sentimiento en renovables».
Este sentimiento mejora aún más si cabe gracias al «brusco descenso» del precio de los paneles solares y otros componentes. «La razón es que hay sobre oferta en el sector, porque hay retrasos en Europa y China e impedimentos en EEUU para que China venda sus equipos allí», estima Gaesco en sus conclusiones.
LAS PERSPECTIVAS DE SOLARIA COMO DESTINO INVERSOR SE VEN BENEFICIADAS POR ASPECTOS DE LA COYUNTURA EXTERNA, TALES COMO LA INMINENTE BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERÉS Y EL BRUSCO DESCENSO EN EL PRECIO DE LOS PANELES SOLARES
Dejando a un lado los condicionantes externos, Gaesco considera que la firma de fotovoltaica ha hecho una fuerte apuesta por la diversificación geográfica -«en Italia, sólo tres proyectos de entre 240 y 300 megavatios representan el 30% de los objetivos de la empresa», destaca- y califica de «fuerte» la evolución de sus resultados durante el año pasado, en línea con unos «objetivos claros y alcanzables».
En general, Solaria disfrutará de un panorama financiero despejado, engrasado por los acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) conseguidos por la compañía -entre ellos, uno con Endesa-, y mantiene una buena valoración en su examen como destino de inversión.
UN PANORAMA INVERSOR «POSITIVO PERO FRÁGIL»
La estimación general que hace Gaesco del escenario inversor es que será «positivo pero frágil», lo que ha llevado a la financiera a combinar activos «baratos» con valores «seguros» en sus recomendaciones. El año bursátil que acabamos de estrenar será, según sus previsiones, un ejercicio de «resaca», marcado por los desbocados tipos de 2023, en el que la economía y el consumo experimentarán una progresiva normalización.
Esta percepción conservadora, sin embargo, «es compatible con que las acciones lo sigan haciendo bien, por la previsión de que tarde o temprano bajarán los tipos de interés», matiza el análisis.
La importancia del seguro de hogar en España es máxima, ya que protege lo que más importa a cualquier familia. La contratación de seguros juega un rol crucial en la protección de los ciudadanos y sus propiedades. Entre los diversos tipos de seguros obligatorios, destaca el seguro de hogar, una protección esencial para preservar el patrimonio y la tranquilidad de los propietarios.
¿Qué seguros son obligatorios en España?
En el territorio español, existen varios seguros obligatorios, como el seguro de responsabilidad civil para automóviles y el seguro de vivienda. Este último, no siempre es obligatorio, aunque se ha convertido en una elección esencial para los propietarios conscientes de la importancia de salvaguardar su inversión.
El seguro de hogar solo es obligatorio en España en algunos casos concretos:
Si lo solicita el propietario de la vivienda alquilada (el casero). Esto no está regulado por ninguna ley, pero, en muchas ocasiones, el casero incluye en el contrato de alquiler una cláusula que hace obligatorio el seguro de hogar. Por otro lado, aunque el casero no lo solicite, es conveniente saber que el seguro del propietario no cubre las pertenencias que puedan dañarse del inquilino, por lo que es recomendable disponer de un seguro de inquilinos.
Si se tiene una vivienda con un préstamo hipotecario. De acuerdo a la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario, en España, todas las viviendas con un préstamo hipotecario bancario deberán contar con un seguro correspondiente al valor de tasación de la vivienda. En estos casos, el banco será el beneficiario del seguro. Sin embargo, desde el 2013 no es obligatorio contratar el seguro de hogar del banco, de hecho, el cliente es libre de elegir con quién contrata su seguro de hogar aunque tenga una vivienda en hipoteca.
¿Por qué contratar un seguro de hogar?
La adquisición de una vivienda representa una inversión significativa y su protección es vital. Los seguros de hogar ofrecen cobertura contra una amplia gama de riesgos, como incendios, inundaciones, robos, daños eléctricos y responsabilidad civil. Y como todo en la vida, el hogar no está exento de peligros…
Además de salvaguardar el patrimonio, estos seguros también proporcionan asistencia en casos de emergencia, como fontanería, cerrajería o servicios de electricidad, brindando a los propietarios una red de apoyo integral.
¿Qué seguro de hogar contratar?
En un mundo donde la simplicidad y la eficiencia son cada vez más valoradas, Tuio destaca como una alternativa innovadora en el mercado de seguros de hogar en España. Este servicio revoluciona la forma en que los propietarios protegen sus viviendas al ofrecer un proceso sin papeles, ágil y completamente digital.
Además, Tuio ofrece una variedad de servicios adicionales, como asesoramiento telefónico las 24 horas, asistencia en casos de emergencia y la posibilidad de realizar seguimientos y gestionar reclamaciones a través de una plataforma en línea.
Esta combinación de simplicidad y servicio integral convierte a Tuio en una opción atractiva para aquellos que buscan una protección efectiva y sin complicaciones para su hogar.
En resumen, la contratación de un seguro de hogar en España es una decisión sabia y responsable para proteger el patrimonio. En un mundo en constante cambio, la protección del hogar no debería ser una carga; más bien, debería ser una elección inteligente y accesible para todos.
Grifols vive una crisis que no se sabe cuánto puede durar, pero que ha afectado mucho al precio de la acción. El informe de Gotham City Research sobre las cuentas de Grifols provocó una caída salvaje del precio de las acciones de la compañía, que aunque se ha defendido, está por ver si logra evitar el efecto dominó, que llevado al extremo puede tener consecuencias fatales para la empresa. El precio objetivo que da el consenso de ‘Bloomberg’ para la acción de Grifols a doce meses supera los 18 euros, si bien, tras el affair del informe de Gotham, cotizan a 10,55 euros, lo que supone una caída del 25,91%. En este marco, fuentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), conscientes del revuelo provocado por el documento contra Grifols, se apresuraron a señalar que la CNMV ya está analizando el informe y en contacto con Grifols. El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha descartado suspender la cotización de la empresa. Desde Grifols acusan a Gotham City Research de buscar solo que baje la cotización de la acción para obtener beneficios. La empresa ha organizado una llamada con inversores -miércoles-.
LA SITUACIÓN DE GRIFOLS
La situación es complicada para Grifols porque la duda creada es difícil de vencer. El informe de Gotham que pone en duda sus cuentas y el endeudamiento causó el martes un socavón en los títulos de la entidad, lo cual vino provocado por un aluvión de ventas. Hay varias cuestiones relacionadas con esta cuestión. La primera es qué pasará con los accionistas si el miedo a que se hunda la acción puede provocar un efecto dominó y si la empresa que tiene varios accionistas fuertes logrará contrarrestarlo. Uno de los puntos favorables, siempre que la empresa aguante, es que con la caída de la acción y el precio objetivo que tiene de 18, 39 euros a 12 meses, hay mucha capacidad de mejora para quienes invieran. “Ha habido gente que ha comprado el día de la gran caída, la cuestión es si se beneficiarán, algo, que entre otras cosas, depende de si lo que cuenta Gotham es verdad o no, porque influirá en el precio de la acción y también en el precio objetivo que den los analistas”, explica a MERCA2 el analista de iBroker, Antonio Castelo.
Por su parte, Diego Morín, de IG, señala que «la compañía lleva años complicados, realizando cambios estructurales para conseguir reducir su elevada deuda, algo que exigían los accionistas y el mercado. Además, pese a la mejora de sus fundamentales al cierre del 3T del 2023, no consideraba a la empresa española interesante de llevar en cartera, manteniendo una posición neutral con precio objetivo de 13,85 euros a cierre del 2023». «Sin embargo, dado este acontecimiento de Gotham, sumado a un comunicado de Grifols que me deja ciertas dudas, es posible que el precio objetivo varie, pero por ahora, debemos de esperar a que el mercado ‘mastique’ esta situación», afirma.
el contexto es complicado para Grifols porque la duda siempre es difícil de vencer
En este marco, va a ser muy importante lo que diga la CNMV de cara a que Grifols se vea reforzada o quede en evidencia, algo que el mercado premiará o castigará. El regulador que preside Rodrigo Buenaventura fue parco en explicaciones a través de las fuentes consultadas por MERCA2. “Estamos analizando el informe y en contacto con la empresa”, indicaron en relación a Grifols. “Estudiaremos lo que dice la firma de research», dijeron.
EL POTENCIAL
El informe de analistas del consenso de Bloomberg al que ha accedido MERCA2 daba el día del ‘desastre’ un potencial de recorrido del 75% a la acción de Grifols. De hecho, del consenso de analistas de Bloomberg solo uno hizo cambio y puso en revisión la valoración sobre comprar, mantener o vender”. De los examinados por mercados, el resto, 15 recomendaban comprar y entre ellos algunos hasta daban la valoración de sobreretorno. De 26 analistas, 19 recomendaban comprar (76%), mientras que 5 apostaban por mantener (20%) y un analista recomendaba “vender” (5%).
Antes del informe ‘Gotha’, en Bestinver apuntaron que “la ecuación riesgo-recompensa sigue siendo atractiva”, en referencia a Grifols, por lo que ellos apuestan por “comprar”.
Al respecto, sobre lo que dice Gotham, fuentes del mercado apuntan que «todo el mundo en el mercado sabe que Grifols tiene una ratio deuda neta/ebitda muy alto, lo que recomienda que no se compre hasta que no baje. “En 2020 las acciones de Grifols estaban a 35 euros y el mercado ha castigado su endeudamiento. Ha pasado a estar en 14 el lunes antes del informe de Gotham y ahora a 10”, destacan. La empresa ha dicho que va a vender para reducir deuda, pero ahora con lo que dice el informe, hay que esperar a ver qué dice el audito, en este caso, KPMG, que hablará cuando le diga la empresa y la CNMV. Entonces se verá”, apunta Antonio Castelo, de iBroker.
Grifols tiene una ratio deuda neta/ebitda muy alto, lo que recomienda que no se compre hasta que no baje, según analistas del mercado
Desde la auditora KPMG han apuntado que no van a hacer valoraciones sobre el informe de Gotham, al menos, por ahora.
Y es que Gotham City Research, la firma bajista estadounidense que hizo caer a Gowex en 2014 con un demoledor análisis sobre sus cuentas, ha publicado un informe en el que acusa a la multinacional catalana de manipular sus estados financieros y asegurar que sus acciones valen “cero”.
Según Gotham City, Grifols “manipula su deuda reportada y su Ebitda [beneficio bruto operativo] para reducir artificialmente su apalancamiento”. El fondo estadounidense sostiene que esa magnitud “está más cerca” de situarse en 10-13 veces su ebitda que de las 6 que publica la compañía.
LOS BAJISTAS
La firma bajista avisaba el lunes en la red social X, antigua Twitter, que las acciones de la compañía de la que iban a publicar el informe cotizaban en España y que, aunque «las maniobras de la empresa nos recuerdan más a NMC Health que a Let’s Gowex, creemos que las acciones no son invertibles, y se dirigirán a cero, al igual que lo hicieron las acciones de Let’s Gowex».
Así, antes de la apertura de las Bolsa europeas, Gotham City Research confirmaba que los accionistas de Grifols, debido a participaciones minoritarias, poseen acciones de una entidad deficitaria que está «muy endeudada».
«Creemos que Grifols manipula la deuda declarada y el resultado bruto de explotación (Ebitda) para reducir artificialmente el apalancamiento a seis veces, cuando creemos que está más cerca de 10-13 v veces. Si estamos en lo cierto, entonces el capital de Grifols equivale a cero», detallaron.
Grifols manipula la deuda declarada y el resultado bruto de explotación (Ebitda), según Gotham City Research
También ha subrayado que «el recientemente nombrado consejero delegado de Grifols está siendo aclamado como un cambio de rumbo, pero lleva en la compañía desde 2006, y en el consejo cuando se produjeron las transacciones sospechosas que describimos en nuestro informe».
«Nos parece que está en grave conflicto y que es un Grifols en todo menos en el nombre», ha asegurado Gotham City Research.
«Grifols conocedora de las recientes informaciones falsas y especulaciones publicadas por Gotham City Research en relación con la información contable y financiera de la compañía. Como empresa comprometida con la transparencia, integridad y conducta ética, negamos y rechazamos categóricamente cualquier acusación de prácticas contables o de información erróneas de nuestros estados financieros consolidados».
GRIFOLS SE DEFIENDE
Grifols se ha defendido. En un hecho relevante enviado a la CNMV afirma que «como empresa cotizada, informa y divulga plenamente toda la información pertinente relativa a todas sus transacciones significativas con el máximo nivel de integridad y transparencia para reflejar una visión exacta y justa de los estados financieros consolidados de Grifols. Las transacciones con partes vinculadas y las divulgaciones informadas por Gotham City Research han sido completamente divulgadas y auditadas desde 2018 e informadas al regulador español», señalan.
Grifols, «como empresa cotizada, informa y divulga plenamente toda la información pertinente relativa a todas sus transacciones significativas con el máximo nivel de integridad y transparencia
«Los estados financieros consolidados de Grifols y los controles internos sobre la información financiera son robustos y están sujetos a auditorías anuales periódicas y rigurosas. Estas auditorías anuales son realizadas por una de las cuatro grandes firmas de auditoría, que ha emitido sistemáticamente informes de auditoría sin salvedades», apuntan.
La compañía insiste en que «como empresa líder mundial en el sector sanitario, tenemos el compromiso inquebrantable de mantener el máximo nivel de integridad empresarial y financiera. El gobierno corporativo es y sigue siendo nuestra máxima prioridad. Siempre hemos mantenido y mantendremos normas estrictas en nuestros informes contables y estamos plenamente comprometidos con una conducta transparente y ética en todas nuestras prácticas empresariales».
Sobre las operaciones que pone en duda Gotham, Grifols señala que «todas y cada una de estas transacciones desde 2018 han sido registradas en los libros de la compañía y en sus cuentas públicas, tanto presentadas al regulador español como en el modelo 20-F presentado ante la SEC en Estados Unidos, por lo que no existe ninguna nueva información que se pueda considerar oculta». «En esta nota ‘Otra Información Relevante» se refleja el tratamiento contable dado por la compañía a las operaciones, y éste tratamiento está totalmente refrendado por el auditor de Grifols, KPMG». «La compañía no entiende la diferente interpretación hecha por Gotham City Research a no ser que lo único que pretenda, como fondo cortoplacista que es, sea que baje la cotización de la acción tal y como ellos mismos reflejan en la página 2 de su informe, para obtener beneficios», zanjan.
La CNMV Y LA SUSPENSIÓN
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha descartado suspender la cotización de la empresa y ha insistido en que “a los inversores no se les protege suspendiendo la cotización. Se les protege asegurándose de que la información está a disposición de todo el mundo, sea información positiva o negativa, pero que no haya asimetrías en la información”. En su opinión, los inversores cuentan ahora con “información para formarse un juicio”.
CITA CON INVERSORES
La empresa ha organizado una llamada con inversores -miércoles- y estaría trabajando en un informe técnico con el que pretende refutar punto por punto las averiguaciones de Gotham, según ‘Cinco Días’.
Este diario remarca que los siguientes pasos de Grifols han aparecido desglosados en una nota elaborada por el analista del Banco Santander, Jaime Escribano, de cuyo contenido se ha hecho eco ‘Bloomberg’. Según explica Escribano, la compañía le habría informado de estos movimientos tras ponerse en contacto con ella. Por su parte, el analista de Citi, Peter Verdult, también asegura que Grifols pretende organizar una llamada para afrontar los acontecimientos.
Al momento de elegir una bicicleta de montaña, los principiantes e incluso quienes llevan tiempo realizando esta actividad, suelen dudar entre una bici de suspensión delantera (o también conocida como «rígida») o una bici de doble suspensión en MTB. Hay quienes piensan que su única diferencia son las suspensiones ubicadas en la parte delantera y trasera, pero, según explica Sanferbike, la realidad es que cada bicicleta cuenta con elementos específicos, y cuya selección va a depender de las necesidades de cada deportista, así como su prioridad al momento de pedalear.
Tipos de bici y funcionalidad
El ciclismo de montaña es una disciplina que requiere de una bici que resista la complejidad de terrenos abruptos. Para entender la diferencia de ambos tipos, primero es importante conocer los tipos en los que se divide cada uno.
Quienes van a comprar su primera bicicleta de montaña, una bici rígida con suspensión delantera es una excelente opción. Entre estas, se encuentran 3 tipos diferentes, de las cuales, las bicicletas sport son ideales para principiantes, con geometrías cómodas, mientras que las de tipo trail o hard trailse puede utilizar para recorridos más complejos y donde los saltos sean frecuentes. El tercer tipo son las llamadas XC o cross-country, que cuentan con una geometría deportiva propia a la que se le puede sacar ventaja en una competición, porque son más rápidas y ligeras.
Por su parte, las bicicletas de MTB cuentan con una doble suspensión, denominada horquilla para la parte delantera y amortiguador para la parte trasera. Dentro de las bicis de doble suspensión, a su vez, se distingue 3 grupos, las bicis XC o maratón son las más populares, ya que se utiliza para recorrer largas distancias. En el caso de las bicis de tipo trail o all mountain, son las más aptas para todo uso, es decir, las más polivalentes. Y por último, las bicicletas para enduro o DH, que son especialmente diseñadas para las bajadas, siendo las de DH específicas para circuitos de bike park.
Bici rígida o doble suspensión en MTB: principales diferencias
Generalmente, en las disciplinas de largo recorrido, se suele optar por una bicicleta de doble suspensión, pero en líneas generales existe un debate entre ambos tipos de bicicleta. Es importante destacar que cada modelo tiene sus ventajas y desventajas, así que la selección de cada modelo va a depender de los gustos y necesidades de cada persona.
Por ejemplo, quienes buscan una respuesta más precisa, la bici rígida es una buena alternativa porque su cuadro no tiene uniones en los triángulos delanteros y traseros. Igualmente, en cuanto a eficiencia de pedaleo, estos modelos toman la delantera.
En el caso de quienes buscan una bici más cómoda o para terrenos abruptos, pueden optar por una de doble suspensión, debido a que su capacidad de amortiguación permite moldear los golpes en los terrenos irregulares. Con respecto a la rapidez, la selección va a depender del terreno en el que se va a utilizar: en las montañas con desnivel y donde la subida es más fuerte, se puede usar una rígida; en cambio, en las bajadas y pendientes, la de doble suspensión es más eficiente.
Sin importar el modelo, tanto la bici rígida como la de doble suspensión, deben tener altas cualidades de calidad y resistencias para una ruta de montaña o MTB.
El pádel es uno de los deportes más populares del presente y reúne a millones de jugadores y jugadoras de distintas edades en todo el mundo. Por su crecimiento exponencial, hay empresas que se dedican específicamente a mejorar las instalaciones donde se practica esta disciplina.
Desde la compañía Óptima LED se ocupan de fabricar diversos tipos de iluminaciones con el objetivo de mejorar la visión y la perspectiva de los jugadores en cada partido de pádel.
Una de las más novedosas es la iluminación ProTour Asimétrico, la cual ha demostrado buenos resultados por su amplia variedad de beneficios.
La iluminación ProTour llega al club de pádel de la Universidad UFV de Pozuelo
La iluminación ProTour Asimétrico ha causado una verdadera revolución en el mundo del pádel, siendo un claro ejemplo la efectividad que tiene este sistema en las pistas del club de pádel de la Universidad de Pozuelo.
En este lugar, la firma ÓptimaLED ha sido la elegida para la iluminación en cinco pistas de pádel, mejorando la visibilidad de juego de los protagonistas y transformando por completo la estética del sitio.
Según expresaron los jugadores que visitan habitualmente el centro deportivo de la Universidad Francisco de Vitoria de Pozuelo, la iluminación ProTour Asimétrico representa un cambio radical en la calidad de luminarias que una pista de pádel puede tener y una contundente mejora en el juego, volviéndolo más entretenido, cómodo y profesional.
Los atletas coinciden en que no solo se trata de disponer de un buen suelo, redes de alta calidad y adecuado mantenimiento del lugar, sino también de aportar un valor agregado en lo que hace a la iluminación, teniendo en cuenta que las luces apagadas y tenues dificultan el normal desarrollo de los encuentros.
Gracias a este innovador sistema de iluminación, el club de pádel UFV Pozuelo ha conseguido aumentar el número de jugadores y jugadoras que visitan el lugar diariamente, ya que 5 de sus 7 pistas disponen de iluminación ProTour Asimétrico.
Cuáles son los beneficios principales de la iluminación ProTour Asimétrico
Entre los beneficios principales de la iluminación ProTour se encuentra su peculiar diseño de luz polarizada que reduce la contaminación lumínica fuera de las pistas y su amplio flujo luminoso de hasta 45.000 Lm.
Además, este tipo de iluminación marca la diferencia por su extensa durabilidad y excelente rendimiento en comparación con las bombillas tradicionales.
De esta manera, los propietarios de pistas de pádel y otros deportes tienen la posibilidad de reducir considerablemente sus costes a corto o largo plazo.
El boom del pádel debe acompañarse con el aporte de material seguro, resistente y de calidad, tres factores con los que cuenta la iluminación ProTour Asimétrico de Óptima LED, una empresa de referencia en fabricación e importación de luminarias y equipos LED de última generación.
La gastronomía española ha logrado ser reconocida en todo el mundo gracias a la variedad regional de sus recetas y platos, así como a la calidad de sus alimentos. Un ejemplo de ello es el jamón, un producto que ofrece diversos sabores y texturas de acuerdo con su origen.
En este sentido, Gastronomic Spain es una tienda online de comida española en la cual es posible encontrar diferentes formatos de jamón de Trevélez y de la Alpujarra, a precios competitivos y con envíos gratuitos a toda Europa en pedidos superiores a los 89,99 euros.
Un producto con calidad diferenciada
Con una tradición de más de 200 años a través de los cuales varias generaciones de jamoneros han mantenido y transmitido el procedimiento artesanal de selección, salado y curación, el jamón de Trevélez es un producto único obtenido de cerdos de las razas Landrace, Large-White y Duroc-Jersey, o sus cruces. En este aspecto, este tipo de jamón amparado por la Indicación Geográfica Protegida se elabora haciendo una selección de carne grasa y suave del pernil de cerdo blanco de macho castrado o hembra, garantizando la máxima calidad.
De esta manera, el jamón de Trevélez tiene forma redondeada y un tamaño que va de medio a grande, con un color rojo, aunque con una ligera palidez debido a la ausencia de sales nítricas. A su vez, este alimento tiene un particular aroma y es brillante al corte, dejando ver grasa parcialmente infiltrada en la masa muscular, lo cual le da un sabor agradable, suave y ligero a la vez que jugoso y poco salado.
Comprar jamón de Trevélez y de la Alpujarra, en Gastronomic Spain
Tanto el jamón de Trevélez como el de la Alpujarra, ambos producidos en Granada, son exquisitos y de gran calidad, y existen ciertos elementos que los distinguen.
En primer lugar, la Indicación Geográfica Protegida del jamón de Trevélez apunta que todas sus características están relacionadas con la zona de la Alpujarra Granadina, donde las condiciones de temperatura son ideales para la curación natural.
Por su parte, el jamón de la Alpujarra se encuentra controlado por el Consejo Regulador, por lo que se trata de un producto que pasa controles estrictos en materia de peso, temperaturas, porcentaje de merma o pH, entre otros factores.
Quienes quieran comprar estos tipos de jamones, ya sea en formato de pierna entera, taco o loncheado, pueden hacerlo a través de la tienda online especializada en comida española Gastronomic Spain, firma que cuenta con un catálogo de más de 1.200 productos que pueden ser enviados a toda Europa.
La escasez de personal cualificado para la realización de tareas y oficios es una tendencia en el mercado laboral español que ya tiene años gestándose. Mientras la demanda de trabajadores para labores técnicas aumenta, este tipo perfiles se vuelve cada vez más escaso, y más aún si es con experiencia.
Esta tendencia se ha evidenciado con mayor ahínco en oficios como la fontanería. Hoy en día encontrar técnicos capaces de resolver de forma efectiva desatascos en Madrid requiere una búsqueda titánica. Incluso, localizar personas que puedan hacer recomendaciones es difícil, según lo manifiestan los expertos de la firma especializada Tenofransa.
Lo que debe tener un profesional de desatascos en Madrid
Acometidas y Pocería Tenofransa es una empresa que está operando en el mercado desde hace 15 años. Aseguran que gracias a la calidad de sus servicios se han convertido en líderes del sector, realizando obras nuevas y rehabilitación de pocería tradicional. En su cartera de clientes figuran comunidades, particulares e instituciones públicas.
Sobre el nivel de su personal, sostienen que un perfil preparado para resolver efectivamente problemas de desatascos en Madrid debe reunir ciertas habilidades. Lo primero es que debe ser un gran experto para tener capacidad de análisis desde la primera inspección y así adelantar soluciones. Para ejecutarlas debe poseer las habilidades técnicas con las cuales dominar todos los aspectos del trabajo.
A la par de sus conocimientos, un buen pocero debe ser capaz de comunicarse de manera efectiva con sus clientes. Es elemental que pueda explicar de forma sencilla las implicaciones de cada trabajo para que la gente comprenda su envergadura. Esta cualidad resulta muy conveniente, incluso para agilizar el propio trabajo, ya que se gestionan todas las facilidades para llevarlo a cabo.
El perfil de los profesionales de Tenofransa
Los expertos de Tenofransa aseveran que las razones por las cuales se producen atascos en Madrid pueden ser varias. En las casas y edificios viejos el daño se puede atribuir a las malas condiciones de las instalaciones producto del deterioro. En otros casos es culpa de los mismos usuarios quienes suelen verter desechos inapropiados por ellas.
Incluso en algunos edificios nuevos, un atasco puede ser el resultado de una mala instalación, hecha por un personal que no estaba debidamente entrenado. En cualquiera de los casos, la mejor solución -y la más económica- es contactar a una empresa debidamente consolidada. En el caso de Tenofransa, su equipo está conformado solo por técnicos debidamente certificados.
Además, cuentan con la experiencia necesaria para detectar al instante cualquier anomalía e identificar su naturaleza. Al contactar empresas de este nivel, las personas pueden resolver su problema de manera segura. Sobre todo, cuando se está en un contexto de escasez de talentos en los que cualquiera se puede ‘vender’ como experto sin serlo.
La inversión inmobiliaria tiene muchas oportunidades de crecimiento financiero. Sin embargo, existe un método que, si bien se ha vuelto cada vez más común, no todo el mundo está familiarizado con él: las subastas.
Subasta Fácil es una entidad de renombre en la adquisición y gestión de activos procedentes de subastas judiciales, con más de 15 años brindando sus servicios a miles de inversores y compradores nacionales e internacionales. La empresa es especialista en subastas de inmuebles, además de contar con acceso exclusivo a datos provenientes de las principales administraciones para identificar oportunidades de alta rentabilidad para su cartera de clientes.
Alternativa para adquirir inmuebles competitivos
Las subastas inmobiliarias son eventos en los que se ofrece a los asistentes una cantidad de propiedades a costes menores a los dispuestos en el mercado. Estas subastas representan un ahorro significativo al momento de adquirir dicho inmueble, pudiendo recibir una rebaja de hasta el 50 % en comparación al valor del mismo en fuera de la subasta, de manera que tanto el vendedor como el comprador salen ganadores. Entre las propiedades más subastadas destacan apartamentos, locales comerciales, casas, oficinas, terrenos industriales y lotes para construcción.
En España, las subastas a través del Boletín Oficial del Estado son una manera de transformar los bienes embargados en dinero, de manera que el deudor tenga la oportunidad para pagar sus deudas. En dicho país, para tener la oportunidad de establecer una buena inversión inmobiliaria, se debe disponer de un buen capital, tener conocimientos básicos que permitan al usuario elegir de manera inteligente un buen inmueble, garantizar de que el valor de la propiedad aumente su valor en poco tiempo y una buena financiación.
Aspectos a considerar antes de participar en una subasta inmobiliaria
Lo más importante al momento de participar en una subasta inmobiliaria es prepararse e instruirse a profundidad sobre el tema, ya que no es recomendable adentrarse a un universo en el que no se tiene toda la información necesaria para triunfar.
También se recomienda indagar hasta ubicar el piso o la propiedad que se adapte al modelo de inversión del cliente, teniendo en consideración el capital con el que cuenta, el tipo de propiedad que busca, su ubicación y tipo de subasta.
Por otra parte, tener una valoración del piso en el mercado ayudará al comprador a comprobar el valor de la propiedad. A su vez, al pujar el precio, se debe tener especial cuidado y lanzar una cifra, al menos, 30 % por debajo del valor de mercado para determinar si realmente es una buena oportunidad de inversión inmobiliaria.
Finalmente, el comprador debe tener acceso a la información de registro de la propiedad para determinar si el mismo inmueble se está vendiendo con cargas como impuestos pendientes, servidumbres, hipotecas y demás.
Realizar una subasta como método de inversión inmobiliaria es una opción inteligente y asequible. Sin embargo, para el éxito de la estrategia es necesario el apoyo por parte de un equipo de profesionales especializados en subastas de inmuebles, que puedan guiar a la persona antes, durante y después de la subasta.
En los últimos meses, diversas comunidades autónomas como Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y Castilla y León han estudiado y evaluado seguir los pasos de Galicia en cuanto a la regulación de la venta de bebidas energéticas para menores de edad, debido a un escenario cada vez más reiterado de consultas médicas por ansiedad, tensión alta, insomnio, temblores, taquicardias y problemas digestivos.
Según recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la Asociación Española de Pediatría, este tipo de productos, de un valor nutricional prácticamente nulo, ponen en riesgo a los consumidores adolescentes de exponerse a sobrecargas extremas de cafeína y otros estimulantes, con graves consecuencias cardiovasculares y neurológicas.
En este marco, hay que apostar por empresas como MOON DRINKS, que revoluciona la industria tradicional a partir de la fabricación de bebidas saludables y ecológicas que aportan una energía extra al organismo sin poner en peligro la salud.
Bebidas saludables y ecológicas con una fórmula innovadora
MOON DRINKS es una startup española cuyo propósito pasa por crear bebidas saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los consumidores y del propio planeta. Para hacer realidad este fin, lo hacen a través de alternativas como Moon Mate y Moon Water: dos creaciones formuladas con ingredientes naturales y que están libres de pesticidas, edulcorantes, aditivos u hormonas sintéticas.
Las propuestas que desarrolla la firma están diseñadas en California, donde el equipo profesional de MOON DRINKS investiga las últimas tendencias surgidas en torno al sector de las bebidas y alimentación saludable; mientras que el proceso de producción se ejecuta en España, con cultivos que siguen los ciclos propios de la naturaleza y no incluyen ninguna clase de modificación ni sustancias químicas añadidas.
En este contexto,Moon Mate se presenta como una bebida revitalizante natural, baja en calorías, que aporta energía adicional al cuerpo y a la mente sin generar efectos psicoactivos en el sistema nervioso ni poner en riesgo la salud.
Su fórmula innovadora incluye un total de 40 mg de cafeína orgánica en cada lata de 250 ml, que es la misma cantidad que lleva un café o un refresco de cola tradicional, la cual proviene exclusivamente de fuentes naturales como el extracto de café verde, y la infusión del mate verde ecológico.
Moon Water, otro producto estrella de MOON DRINKS, es un refresco ecológico de bajo contenido calórico que está indicado para combatir la deshidratación aconsejado tanto en los niños como en las personas mayores. Su preparación es el resultado de un proceso muy cuidado que combina agua del manantial de Asturias con zumo de fruta y una burbuja muy fina y agradable al paladar.
Una continua búsqueda de producción y consumo responsable
MOON DRINKS es una empresa emergente con un criterio de producción sostenible en todos sus procesos, incluido el de envasado, puesto que las bebidas se envasan en latas de aluminio 100 % reciclables y libres de PBA, una sustancia química industrial conocida por ser un disruptor endocrino.
El trabajo que realiza la firma, en efecto, no solo contribuye a instaurar hábitos de consumo saludables entre los ciudadanos, sino también a promover prácticas que reducen la huella de carbono en todo el planeta.
El mono de nieve para niños es una prenda esencial para disfrutar de las actividades invernales infantiles. Diseñados para proteger del frío extremo, estos trajes ofrecen comodidad y seguridad en la nieve. Están confeccionados con materiales impermeables y aislantes, manteniendo el calor corporal mientras permiten el movimiento libre en entornos nevados. Además, esta prenda versátil y funcional la pueden utilizar tanto niños como adultos.
En ese contexto, los padres que se dispongan a llevar a sus hijos a clases de esquí o de snowboard, como las que ofrece la empresa Sierra Nevada Adventure & Ski, pueden alquilar a través de la misma compañía ropa especial y otros materiales necesarios para la práctica de las disciplinas deportivas mencionadas.
Alquilar mono nieve en Sierra Nevada Adventure & Ski
Sierra Nevada Adventure & Ski es una empresa que ofrece clases de esquí y de snowboard para personas de todas las edades. Además, para que todos tengan una excelente experiencia mientras aprenden estos deportes, en este lugar ofrecen el alquiler de todo tipo de materiales y ropa como, por ejemplo, el mono nieve.
Actualmente, disponen de monos para nieve infantiles, específicamente para niños con tallas de 4, 6, 8 y 12 años. Estas prendas destacan por ser muy cálidas, abrigando lo suficiente para practicar deporte sin pasar frío. Además, sobresalen por sus características extra, como los bolsillos con cremallera para forfait, los puños ajustables y el protector de barbilla. Todos estos productos están diseñados con colores llamativos para que los pequeños que los lleven puestos sean identificados fácilmente. El precio por el alquiler es de 10 euros por día, con IVA incluido.
Para los niños también hay guantes con diseños ergonómicos, impermeables y ajustables; botas impermeables, cálidas y suaves; cascos y gafas modernas y testadas con protección al sol.
Las diversas opciones para adultos
Sierra Nevada Adventure & Ski también alquila para los adultos diversos implementos esenciales, entre ellos botas de excelente tracción, chaquetas impermeables, pantalones flexibles y repelentes al agua, guantes, gafas y cascos.
Adicionalmente, en este lugar cuentan con esquís de diseño junior, que permiten a los más jóvenes de la casa aprender de forma fácil y sin complicaciones. Para los mayores de edad hay esquís de gama ameteur, profesional y premium. De igual manera, hay raquetas de nieve regulables para pies de cualquier talla. Estas últimas son cramponadas y abatibles, especiales para descensos o pendientes empinadas.
La importancia de contar con todas las herramientas a la hora de practicar esquí o snowboard
A la hora de practicar esquí o snowboard es muy importante contar con todas las herramientas necesarias. Por un lado, tener la ropa adecuada, es decir, especial para nieve y cómoda, es vital para que las personas puedan soportar las bajas temperaturas y, a la vez, moverse con total libertad.
Por otra parte, los accesorios como las gafas y los cascos son esenciales para que los practicantes estén seguros en todo momento.
Sierra Nevada Adventure & Ski se encarga de facilitar la equipación y la formación necesarias para una práctica deportiva segura y divertida.
Los nootrópicos son activos que han demostrado resultados prometedores para mejorar distintos procesos mentales como la memoria, la inteligencia, la capacidad de atención y la creatividad. Cabe destacar que no son psicoestimulantes y que no producen efectos adversos ni ningún tipo de dependencia química. Actualmente, estos elementos se pueden encontrar en distintos productos.
En este sentido, la marca Emocosmética es una de las pioneras en el desarrollo de artículos de cosmética nootrópica. Estos productos son eficaces y protegen tanto la piel como la salud de los consumidores. Además, como contribuyen al bienestar de una persona también están considerados como artículos de cosmética emocional.
Beneficios de los productos de cosmética natural con nootrópicos
Una de las principales ventajas de usar productos con nootrópicos es que fortalecen la resistencia contra el estrés. Además, contribuyen a mantener la concentración para poder trabajar con eficiencia y rapidez.
En particular, uno de los nootrópicos más usados para conseguir estos efectos es el ashwagandha. Esta hierba originaria de Asia y África se encuentra formulada en distintos productos de Emocosmética y está considerada como adaptógena, ya que contribuye a fortalecer la resistencia contra el estrés físico y mental.
Otro de los elementos que emplea esta empresa para diseñar sus artículos de cosmética emocional es la rodiola, una raíz que ha sido usada por distintas civilizaciones como por ejemplo los vikingos. Según indican distintos estudios, este producto de la naturaleza es antihipóxico y antioxidante. Además, puede funcionar como antidepresivo y como estimulante sexual.
Bienestar emocional y rejuvenecimiento
Los nootrópicos también son precursores de neurotrasmisores. A propósito de esto, promueven la producción de sustancias como la dopamina, epinefrina y noradrenalina. Todas ellas son esenciales para el bienestar de una persona. Uno de los elementos que proporciona este beneficio es la L-tirosina. Adicionalmente, ayuda a mantener la mente relajada. Es más, por sus propiedades motivantes y su capacidad para aumentar la concentración este componente está considerado como un potenciador de la felicidad.
A su vez, otros nootrópicos, como por ejemplo los que se encuentran en el cacao puro de cultivo biológico, tienen acción antioxidante y sirven para reducir la destrucción celular. Específicamente, este elemento es rico en flavonoides y se puede usar para preservar la capacidad cognitiva. De hecho, según indica el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), ya se han desarrollado más de 100 usos medicinales del cacao.
Por último, estos elementos consiguen generar un efecto de rejuvenecimiento en el cerebro y en el cuerpo. En este sentido, la vitamina D que se obtiene a partir de patentes innovadoras desarrolladas en el sector de cosmética natural contribuye a evitar el deterioro físico y cognitivo.
A través de Emocosmética es posible acceder a múltiples productos de cosmética emocional y natural que están formulados con nootrópicos. Estos artículos proporcionan distintos beneficios estéticos y favorecen el bienestar de las personas.
En un mercado inmobiliario en constante evolución, los inversores buscan estrategias innovadoras para obtener rendimientos que superen la clásica rentabilidad que ha venido ofreciendo este tipo de activos que suele oscilar entre 4 % al 7 %.
Esta es, o mejor dicho, esta ha sido la rentabilidad esperada de la inversión en inmuebles durante muchos años. Pero esto ha cambiado.
Y es que con la aparición de las nuevas tecnologías, se ha revolucionado el sector de la inversión inmobiliaria donde es posible conseguir rentabilidades esperadas superiores al 12 % en el mercado tradicional.
Otros enfoques como el alquiler turístico, por habitaciones o el flipping, permiten superar con creces este objetivo, llegando a más del 20 %.
Roger Cassà, CEO de Cassà Investments, con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario, explica que “el pequeño y mediano inversor despertó con la aparición del alquiler turístico con portales como Airbnb y ha tomado la iniciativa. Ahora está mucho más informado y exige rentabilidades que le permitan tener un sueldo extra. Aquí es donde un servicio como el de Cassà Investments, a través de un personal shopper, marca la diferencia para obtener rentabilidades muy superiores en lugares con alto potencial de revalorización”.
En concreto, según informa, ahora hay 4 grandes triunfadores:
Alquiler turístico
El alquiler turístico ha ganado popularidad gracias a plataformas como Airbnb y Booking.com. La flexibilidad en las tarifas diarias permite a los propietarios adaptarse a la demanda estacional, maximizando así los ingresos. Además, los destinos turísticos pueden generar rendimientos superiores al 18 % con facilidad, especialmente en áreas de alta demanda, aunque su impacto fiscal es superior en la renta.
Alquiler por habitaciones
La opción de alquiler por habitaciones se presenta como una alternativa eficiente. Segmentar una propiedad para alquilar habitaciones individualmente puede aumentar los ingresos mensuales. Este enfoque es particularmente atractivo en áreas urbanas con alta demanda de alquiler a corto plazo. Al contrario de lo que pueda parecer, no suele generar mucho trabajo y puede generar rentabilidad en torno al 15% y se beneficia de una buena fiscalidad.
Flipping
El flipping implica comprar propiedades, renovarlas y venderlas a un precio más alto. Aunque implica un mayor riesgo y esfuerzo inicial, puede generar ganancias significativas en un corto período. La clave radica en identificar oportunidades de inversión sólidas y ejecutar remodelaciones eficientes. La revalorización en estos casos puede superar el 25% y suelen ejecutarse los proyectos en menos de un año.
Alquiler tradicional
Aunque más estable, el alquiler tradicional sigue siendo una estrategia sólida. Proporciona un flujo de ingresos constante y a largo plazo, con contratos de arrendamiento que ofrecen seguridad a los propietarios. Sin embargo, el rendimiento puede variar según la ubicación, la oferta y la demanda locales. Según Roger Cassà, una buena elección del activo a través de un personal shopper puede superar el 10 % de rentabilidad, ganando ampliamente al 4-7 % del mercado.
En conclusión, el mercado inmobiliario ofrece diversas opciones para lograr rendimientos superiores al 10%. Los inversores ya no se conforman con las rentabilidades como las de antes.
Con iOS 17.2, los usuarios del iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max ya pueden grabar vídeos espaciales. Esta prestación revolucionaria les permitirá inmortalizar sus mejores momentos y revivir estos recuerdos en el Apple Vision Pro a principios del año que viene.
«El iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max tienen los sistemas de cámaras más potentes que hemos desarrollado nunca y la mayor calidad de vídeo en un smartphone», ha dicho Greg Joswiak, vicepresidente sénior de Marketing Mundial de Apple. «Y ahora desafiamos los límites de lo posible al permitir a los usuarios grabar sus mejores momentos en vídeos espaciales tal y como sucedieron. Los vídeos espaciales ofrecen una experiencia mágica, y estamos deseando que los usuarios los disfruten en el Apple Vision Pro a principios del año que viene».
Grabación de vídeo espacial con el iPhone
Una vez activada la grabación de vídeo espacial en Ajustes, los usuarios pueden utilizar los avanzados sistemas de cámaras del iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max para grabar sus mejores momentos en tres dimensiones. Los vídeos espaciales se graban a 1080p y 30 fotogramas por segundo en rango dinámico estándar. Gracias a las tecnologías de vídeo computacional avanzadas y la compresión HEVC, el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max pueden grabar increíbles recuerdos espaciales en un archivo de tamaño compacto. 1
Vídeos espaciales de gran calidad
Grabar vídeos espaciales con el iPhone es tan sencillo como grabar vídeos convencionales. Sólo hay que seleccionar el modo Vídeo en la app Cámara, colocar el dispositivo en horizontal, tocar el icono de vídeo espacial y presionar el botón de grabar. A continuación, el iPhone empieza a grabar vídeo con la cámara principal y el ultra gran angular, adapta el campo de visión del ultra gran angular al de la cámara principal y, al terminar, guarda el vídeo como un único archivo.
Visualización de vídeos espaciales
En el iPhone y otros dispositivos, los vídeos espaciales aparecen como vídeos en dos dimensiones y se pueden ver y compartir como cualquier otro vídeo en Mensajes y otras apps. Los usuarios pueden encontrar sus vídeos espaciales en un nuevo álbum de la app Fotos, y estos se sincronizan en todos sus dispositivos con iCloud.
Los vídeos espaciales cobran vida en el Apple Vision Pro. Con iCloud, los usuarios podrán acceder a toda su biblioteca en la app Fotos y ver sus vídeos a escala real con vibrantes colores y espectaculares detalle. En el Apple Vision Pro, los vídeos espaciales se pueden reproducir en una ventana o ampliarse en una vista envolvente que transporta a los usuarios hasta el momento en que los grabaron, como una fiesta con amigos o una reunión familiar.
La grabación de vídeo espacial llega al iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max antes del lanzamiento del Apple Vision Pro. De este modo, los usuarios pueden empezar ya a inmortalizar sus mejores momentos con familiares y amigos para disfrutarlos en el Apple Vision Pro desde el primer día.
1.Un minuto de vídeo espacial ocupa aproximadamente 130 MB.