miércoles, 7 mayo 2025

Cara y cruz de Telefónica en Latinoamérica: Venezuela vs. Colombia, Perú y Argentina

Telefónica está inmersa en numerosos cambios en sus filiales latinoamericanas. Acaba de anunciar el proceso de venta en Colombia, un mercado en el que obtiene ganancias, y una inversión de 490 millones de euros para desarrollar el 4G y el 5G en Venezuela, con todos los riesgos que la apuesta por el inestable país caribeño supone. Pero es un mercado nuevo, que necesita desarrollarse y este movimiento es positivo tanto para la compañía como para el régimen de Maduro. No ocurre lo mismo en el mercado de Perú, donde va a ser difícil encontrar un comprador para el negocio, o el argentino, donde la desregulación anunciada por Milei y sus políticas ultraliberales han generado ambición entre posible compradores.

En plena gira del nuevo presidente de telefónica, Marc Murtra, por las distintas filiales del grupo en su principales mercados (ha visitado ya Londres y Alemania), aunque su aterrizaje en la compañía debe ser todavía más profundo y documentado, todo apunta a que la teleco española se librará de los mercado latinoamericanos que son un lastre, mientras que invierte o se valoriza en los que han demostrado potencial.

la teleco española se librará de los mercado latinoamericanos que son un lastre, mientras que invierte o se valoriza en los que han demostrado potencial

De todos los movimientos en su división Hispam, el que más ha sorprendido es la importante inyección inversora anunciada en Venezuela, que el analista y periodista venezolano Ernesto Rodríguez Eiris califica para MERCA2 de «audaz» por parte de la empresa y de Nicolás Maduro.

Según este analista venezolano, la idea de que Nicolás Maduro «se lleva mal» con España no es del todo cierta, porque tanto Telefónica (que lleva operando en el país 20 años), como Repsol, Acciona, BBVA o Zara tienen una fuerte presencia en el país caribeño, con una relación no tanto cordial como sí delicada «porque a nivel económico hay muchísimos lazos, aunque no le guste a ninguno de los lados» y además es un mercado «muy atractivo si se normaliza la situación del gobierno, porque finalmente la comunidad internacional acepte a Maduro pese a haber constatado el fraude existente en las últimas elecciones».

Cara y cruz de Telefónica en Latinoamérica:  Venezuela vs Colombia, Perú y Argentina
Los nuevos logos de Telefónica y Movistar, en la sede de la compañía en Caracas.

VENEZUELA Y LOS RETOS PARA TELEFÓNICA

Para Rodríguez, «lo bueno de que haya muchas cosas por hacer en materia de telecomunicaciones en Venezuela, es que son cosas que dan dinero». Telefónica es uno de los tres únicos operadores de telecomunicaciones que existe en el país, los otros son la estatal Movilnet y Digitel, el «único competidor serio» en el país, por lo que «es lógico que Movistar invierta».

Para este analista, la apuesta no está exenta de riesgos, al igual que ocurre con el mercado argentino para Telefónica, por la volatilidad de Venezuela. «Por un lado puede ocurrir que a Donald Trump le vuelva a dar por pelearse con Nicolás Maduro, que vuelva a imponer sanciones y quiera sacar de allí a todas las empresas internacionales con presencia en el país. Telefónica no sería la más afectada porque no opera en EE.UU, y además si eso ocurriera, antes habría negociaciones por parte del bloque europeo para aplacar los ánimos».

los 20 años allí, la intermediación de Zapatero, y el fuerte lobby interno que tiene la compañía en Venezuela , y que habla con el gobierno allí, más o menos tiene la situación controlada

Otro de los riesgos es que el propio gobierno venezolano , «que ha demostrado muchas veces actuar en contra de sus propios intereses con malas decisiones económicas la hacer prevalecer sus máximas políticas, como ocurrió con la industria petrolera PDVSA (Petróleos de Venezuela), que cuando mejor estaba funcionan y produciendo beneficios en el país, el Estado adquirió una mayoría de participaciones y despidió a toda aquel que era contrario a la ideología chavista, lo que supuso una importante quiebra económica para el país.

Así, Telefónica puede encontrarse con problemas relacionados con la seguridad fiscal y jurídica, porque «el gobierno venezolano es capaz de expropiar o suspender actividades empresariales si más explicaciones». No obstante, en opinión de Rodríguez, «los 20 años allí, la intermediación de Zapatero, y el fuerte lobby interno que tiene la compañía en Venezuela , y que habla con el gobierno allí, más o menos tiene la situación controlada«.

Nos obstante añade que «es un país tan impredecible que todo puede cambiar de un día para otro». Además, la población venezolana mueve la economía en dólares por lo débil que está el bolívar, lo que permite a Telefónica mantener a salvo su dinero, aunque perdiera sus activos (infraestructuras) con un viraje de las autoridades locales.

TELECOMUNICACIONES, UNA PRIORIDAD

Que el gobierno venezolano conceda a Telefónica Venezuela 40 Mhz de espectro de 2,5GHz, por un precio de 37 millones de dólares (36 millones de euros), aunque al competidor Digitel le adjudicó las frecuencias de 3,5GHz, puede tener mucho que ver con la intermediación del ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero con Maduro, la amistad de este con el histórico consejero de Telefónica Javier de Paz, «aunque dejando al margen los movimientos políticos, Telefónica que más recursos tiene y que puede haber hecho mejor oferta«. Para el analista, la tercera razón de esta adjudicación estaría en que el de Maduro es «un gobierno que quiere normalizar sus relaciones exteriores, pero también su situación interna».

En este sentido, Rodríguez ve que la adjudicación quiere normalizar cara al exterior al gobierno de Maduro y conseguir apaciguar a una clase media que hasta hace unos meses es la que salía a protestar en las calles. «Es esa mayoría de población de Venezuela que precisa de servicios, que quiere que internet funcione, que todos puedan tener un celular (teléfono móvil), que vuelvan a celebrarse eventos internacionales (conciertos, etc)», dice nuestro experto venezolano. Y es que Nicolás Maduro ha señalado al 5G como una prioridad, porque solo está disponible en partes de la capital, Caracas, y como parte de un piloto de la teleco estatal Movilnet.

la adjudicación a Telefónica quiere normalizar cara al exterior al gobierno de Maduro y conseguir apaciguar a una clase media que hasta hace unos meses es la que salía a protestar en las calles

También entiende el interés de la operadora española, porque «para ella estar en Venezuela es valioso cara al momento en que la situación del país se normalice», y pueda ampliar su mercado en usuarios e ingresos. Mientras tanto, es una de la tres telecos que ofrece el servicio de telefonía móvil más estable».

La centenaria empresa española anunció este miércoles que invertirá 500 millones de dólares (casi 490 millones de euros) en el despliegue de tecnologías 5G y en fortalecer su red 4G tras obtener un nuevo bloque de espectro radioeléctrico en la banda de 2.600 megahercios (Mhz) en un proceso de subasta acometido en el país.

El desarrollo de la red 5G de Movistar será bajo el esquema de Dynamic Spectrum Sharing (DSS) en la banda de 2.600 MHz, donde ya la compañía tenía espectro. El presidente de Movistar en Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, ve claro dónde está el negocio: tanto 4G como 5G representan inversiones muy importantes que se traducen en más personas conectadas.

la adjudicación quiere normalizar cara al exterior al gobierno de Maduro y conseguir apaciguar a una clase media que hasta hace unos meses es la que salía a protestar en las calles

Según ha detallado la directora de Tecnología de Movistar, Esther Borges, como parte del proyecto para desarrollo de 5G, se instalarán 805 nodos en todo el país en los próximos años, «que nos va a permitir realizar un despliegue rápido y eficiente, para brindar un servicio 5G con cobertura prácticamente nacional y una red 4G cada vez más robusta.

El plan de inversión de Movistar fortalecerá significativamente la infraestructura y las plataformas de telecomunicaciones del país, con tecnología de vanguardia y mejorando notablemente la conectividad. Solo este año se estarán ejecutando más de 6.000 acciones de red en el país.

Así, Telefónica Venezuela, pese a arrastrar el problema de compliance que da haber sido multada con 85,2 millones de dólares por el Departamento de Justicia de EE.UU por haber sobornado a funcionarios del gobierno venezolano en el pasado (cuando César Alierta era el presidente de Telefónica Álvarez-Pallete, el consejero delegado y Ángel Vilà, director de Finanzas Corporativas), se ha encontrado con una situación favorable desde distintos puntos de vista para reinvertir en un mercado casi virgen, que tiene mucho potencial, pero que sigue presentando importantes riesgos por su volatilidad jurídica y política.

TELEFONICA FRENTE A COLOMBIA, PERÚ Y ARGENTINA

Pero no es oro todo lo que reluce en Latinoamérica para Telefónica, que desde 2019 busca retraerse en el mercado del cono sur americano. La empresa ha desinvertido en unidades en América Central y ha formado asociaciones para algunas filiales en Colombia y Chile. De hecho, este miércoles hizo público su avance en el proceso par vender su filial colombiana al presentar ante Superintendencia de Industria y Comercio, la autoridad de Competencia en el país sudamericano, una solicitud de evaluación previa para la potencial venta de Coltel (su filial en Colombia) a la teleco luxemburguesa Millicom, una operación valorada en torno a 400 millones de dólares (unos 383 millones de euros).

En Argentina, Telefónica está preocupada por la «economía débil del país» y por esa razón se ha conocido que analizan ofertas, tanto de inversores extranjeros como argentinos, para vender su filial en el país, que con sus políticas neoliberales está generando interés entre los grandes fondos internacionales, que gustan de entornos desregulados, algo prometido por el presidente Milei.

En Argentina Telefónica está preocupada por la «economía débil del país» y por esa razón se ha conocido que analizan ofertas

Y en Perú, Telefónica no termina de levantar cabeza. Por esa razón la compañía evalúa la venta de su filial peruana por el panorama económico y legal al que se enfrenta en el país andino, donde su actividad no le sale nada rentable. Allí ha intentado reestructurar y mejorar sus resultados financieros, pero ha terminado por acumular pérdidas que superan los 2.000 millones de euros.

Así que ha tenido que reducir capital, y utilizar una prima de inversión de 2.000 millones de dólares. También ha enfrentado con el Gobierno peruano disputas legales desde hace ya más de 20 años. La empresa reclama 1.122 millones de euros en daños relacionados con impuestos y abonos fiscales desde que la empres se privatizara en los años 90, y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) la investiga por su esquema de optimización fiscal que incluía compras centralizadas en Alemania. Telefónica busca en Perú un nuevo CEO experto en desinversión.

Salem se enreda con ‘La isla de las tentaciones’ y la falta de identidad de Telecinco

0

Telecinco sufre una severa crisis de identidad y está atrapada entre el intento de resucitar el ‘vasilismo’, véanse la resurrección de ‘El programa de Ana Rosa’ o la decisión de redoblar la apuesta por ‘La isla de las tentaciones’, y su fallida intentona por renovarse y nutrirse de contenidos que no estén ligados al corazón o la telerrealidad.

Alessandro Salem tomó los mandos en 2023 como consejero delegado de Mediaset España prometiendo un cambio del canal hacia otros contenidos más blancos. El italiano llegó con la intención de matar a ‘Sálvame’, aupar a la factoría de Ana Rosa Quintana, imponer un Código ético del que nada se sabe y promover una tele blanca que se ha ido definitivamente por el desagüe con ‘La isla de las tentaciones’.

El programa se hizo viral el miércoles con una escena pornocómica protagonizada por Montoya (candidato a ‘Supervivientes), su novia Anita y el íntimo amigo de la susodicha, Manuel.

SEMANA DE CHOQUES ENTRE AR Y EL PSOE

La semana mediática también ha estado marcada por asuntos políticos. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha alzado la voz contra la tecnocasta mundial, que es la oligarquía totalitaria que a través de los algoritmos roba atención y datos a cambio de promover odio e ideas contrarias a la democracia, la regulación de la economía, el Estado del bienestar y los derechos humanos.

El huésped de La Moncloa también anda pendiente de asuntos domésticos como lo son las que guerras que tiene abiertas contra Pablo Motos, Iker Jiménez y Ana Rosa Quintana.

La ex reina de las mañanas regresó el pasado lunes a ‘El programa de Ana Rosa’ con palos al Ejecutivo, una entrevista zalamera a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y nuevas derrotas en su franja de coincidencia contra Alfonso Arús e incluso ‘Al rojo vivo’.

Latre Merca2.es
Ana Rosa Quintana, Carlos Latre disfrazado de Donald Trump e Isabel Díaz Ayuso.

Las actitudes de AR están enfadando a las fuerzas progresistas: el portavoz socialista en el Congreso Patxi López recordó ayer el negocio que realiza su productora Unicorn Content con Telemadrid, y la nueva portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid Mar Espinar denunció la utilización que hace la presidenta madrileña de los medios de comunicación. «Soy Mar Espinar, no Ana Rosa Quintana», espetó.

ESTRENO EN TELEMADRID

Otro comunicador antigubernamental, Miguel Lago (que se ha convertido en el cuñado al que parodiaba en Comedy Central), también tiene premio. Esta noche Telemadrid estrena ‘La noche golfa’, que dice que quiere ser «el nuevo referente de la comedia madrileña».

Quizá Lago podría plantearse fichar como colaborador estrella a Óscar Terol, que revolucionó la comedia hace más de dos décadas con el irreverente y luminoso ‘Vaya semanita’ y esta semana hizo el ridículo como estrella antivacunas en el Teatro Falla de Cádiz (que en las preliminares carnavalescas lo abucheó junto a sus compañeros terraplanistas).

A nivel mediático también caben destacar el inaceptable tuit contra los crímenes machistas del cómico Damián Mollá (calificado como «la cucaracha» de ‘El Hormiguero’ por el número 2 de Podemos Pablo Fernández), y el silencio de algunas cabeceras conservadoras sobre la limpieza étnica que ha anunciado Donald Trump en Gaza.

EL FIN DE SEMANA DE ROURES

Las extraordinarias ‘El 47’, ‘Casa en llamas’ o ‘La estrella azul’ son algunas de las favoritas para los Goya. La primera, una emotiva joya, fue uno de los últimos proyectos impulsados por Jaume Roures antes de marcharse de Mediapro.

Otra de las últimas aventuras que apadrinó en la factoría que fundó, la serie documental ‘El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei’ que dirige Mònica Terribas, se estrena hoy en la plataforma Max.

Los contrastes de la vivienda: el precio en Baleares quintuplica a la de Castilla-La Mancha

0

El precio de la vivienda en alquiler y el de la de la compra de vivienda usada no deja de crecer en España, tal y como subraya un informe del portal inmobiliario Idealista. En el caso de la primera, la subida alcanza el 9,2% anual y se sitúa en 2.237 euros/m2.

Los contrastes de la vivienda entre la España costera y la de interior no dejan de crecer: Baleares abre ranking con 4.729 euros/m2 y Castilla-La Mancha lo cierra con 933/m2. Las autonomías más caras tras Baleares son la Comunidad de Madrid (3.851 euros/m2), Euskadi (3.063 euros/m2), Canarias (2.865 euros/m2) y Cataluña (2.430 euros/m2). Y algo por encima de Castilla-La Mancha se sitúan Extremadura (960 euros/m2) y Castilla y León (1.187 euros/m2).

Entre las subidas destacan la Comunidad de Madrid (18,6%), Canarias (16,3%), Comunidad Valenciana (14,6%), Baleares (14%), Murcia (13,1%) y Andalucía (10,2%). Por debajo de la media estatal se sitúan Cantabria (9,1%), Euskadi (6,8%), Asturias (4,9%), Cataluña (3,7%), Castilla-La Mancha (1,8%), Galicia (1,4%), Castilla y León (0,7%), La Rioja (0,5%) y Navarra (0,4%).

Por provincias, lidera Barcelona (4.729 euros/m2) por delante de la Comunidad de Madrid (3.851 euros/m2), Gipuzkoa (3.761 euros/m2), Málaga (3.522 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.033 euros/m2), Vizcaya (2.909 euros/m2) y Barcelona (2.742 euros/m2). Por contra, Ciudad Real es la ciudad más económica para comprar vivienda usada (733 euros por cada metro cuadrado), seguida de Cuenca (829 euros/m2) y Jaén (831 euros/m2).

«!– /wp:paragraph –>

Vivienda2 Merca2.es
Cartel de ‘Se alquila’. Foto: Europa Press.

Pese a estos crecimientos, algunos expertos descartan que España se encuentre en riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria similar a la de 2008.

ALQUILER

El mercado del alquiler tampoco encuentra techo y sube un 11,8% en España al alcanzar 13,8 euros/m2. Entre las subidas destacan Ávila (20,5%), Guadalajara (16%), Madrid (15,2%), Oviedo (14,5%) y Barcelona (13,5%). Por contra, las capitales de provincia con crecimientos menos pronunciados son Badajoz (1,4%), Cuenca (1,9%), San Sebastián (2,9%), Cádiz (4,2%), Girona (4,5%) y Santa Cruz de Tenerife (5%). En el informe no se detallan los datos de Segovia, Lugo, Ceuta y Teruel.

Barcelona sigue siendo la ciudad más cara para vivir de alquiler (23,6 euros/m2), seguida por Madrid (21 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). Les siguen Palma de Mallorca (17,1 euros/m2), Málaga (15,1 euros/m2), Bilbao y Valencia (15 euros/m2 en ambos casos). Las más baratas son Zamora (6,9 euros/m2) y Ciudad Real (7,2 euros/m2).

Por autonomías, donde más suben son la Comunidad de Madrid (15,9%), Asturias (12,7%), Cataluña (12,5%), Andalucía (11,9%) y Castilla-La Mancha (11,8%). Por debajo de la media estatal crecen Comunidad Valenciana (11,7%), Castilla y León (11,5%), Cantabria (10,8%), Baleares (10,5%), Aragón (9,5%), Canarias (9,2%) y Región de Murcia (8,7%).

Y donde menos crece es en Extremadura (5,6%), Navarra (7,1%), La Rioja (7,6%), Euskadi (7,7%) y Galicia (8,4%). Las autonomías más caras para vivir de alquiler son la Comunidad de Madrid (19,1 euros/m2), Cataluña (18,4 euros/m2), Baleares (17,9 euros/m2), Euskadi (14,4 euros/m2) y Canarias (14,2 euros/m2).

Por contra, Extremadura (6,8 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,5 euros/m2) son las más económicas para vivir de alquiler.

LA EDAD DE LA VIVIENDA

Idealista señala que el parque inmobiliario en España es antiguo porque cuenta con un edad media de 44 años (1981) y los edificios tienen una certificación de calidad energética media/baja (Letra E o inferior).

«Hacer una reforma integral en este tipo de viviendas incrementa, en promedio, entre un 15% y un 35% su valor de mercado, dependiendo del número de habitaciones y la ubicación del inmueble», señala el gigante inmobiliario.

OBRA NUEVA Y VIVIENDA TURÍSTICA

Los visados de obra nueva entre enero y septiembre de 2024 alcanzaron los 107.000, lo cual supone un 16,5% más que en el mismo periodo del año pasado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 3 millones de viviendas en España se encuentran vacías.

El INE también señala que España contaba con 368.295 viviendas turísticas en noviembre de 2024. Pese a lo cual, algunas estimaciones del Ayuntamiento de Madrid señalan que el 90% de los pisos turísticos que operan en la capital lo hacen sin licencia y por lo tanto son ilegales.

Todo sobre la Ley de Segunda Oportunidad y cómo Repara tu Deuda Abogados ayuda en su aplicación

0

La Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como un recurso legal esencial para particulares y autónomos que buscan liberarse de sus deudas y empezar de nuevo sin cargas económicas. Desde su aprobación en 2015, ha permitido que muchas personas cancelen sus obligaciones pendientes de manera definitiva, ofreciendo una solución efectiva en casos de insolvencia.

Este mecanismo establece un procedimiento para que, quienes cumplen los requisitos exigidos, queden exonerados de sus deudas. Repara tu Deuda, un despacho jurídico con amplia experiencia en su aplicación, ha gestionado numerosos casos con éxito, ayudando a sus clientes a salir de listas de morosidad como ASNEF y recuperar su estabilidad financiera.

Las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados reflejan la confianza depositada en su labor y la satisfacción de quienes han conseguido una segunda oportunidad.

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad y qué requisitos debe cumplir el deudor?

La Ley de Segunda Oportunidad establece un proceso legal para cancelar deudas, aunque no todas las personas pueden beneficiarse de este mecanismo. Es necesario cumplir una serie de requisitos específicos.

En primer lugar, está dirigida a personas físicas (incluyendo a los autónomos) en situación de insolvencia, es decir, que no puedan hacer frente a sus deudas. Además, el solicitante debe demostrar que actúa de buena fe y que ha intentado cumplir con sus obligaciones hasta donde ha sido posible. También es imprescindible no contar con antecedentes penales por delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Gracias a la gestión de Repara tu Deuda Abogados, muchas personas han logrado beneficiarse de esta legislación y obtener la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). La transparencia en cada etapa del proceso ha sido un aspecto clave señalado en las opiniones sobre Repara tu Deuda, donde los clientes han destacado la confianza generada durante el procedimiento.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad y el papel de Repara tu Deuda Abogados en su aplicación

Uno de los mayores atractivos de esta ley es la posibilidad de empezar de nuevo sin cargas financieras. Entre sus ventajas destacan la cancelación total de deudas, la eliminación de embargos y la paralización de llamadas de reclamación por parte de entidades financieras. Además, en ciertos casos, la legislación permite conservar la vivienda habitual si se cumplen determinados requisitos.

En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha sido una pieza clave en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, logrando la cancelación de más de 310 millones de euros en deudas. Su modelo de suscripción mensual (tipo Netflix) ha sido valorado positivamente por los clientes, quienes han resaltado la claridad en la información y el acompañamiento en cada etapa del proceso.

Las experiencias de quienes han confiado en este despacho reflejan su impacto real. Poder acceder nuevamente a financiación, eliminar embargos y recuperar la estabilidad económica son algunos de los logros alcanzados.

Cada caso resuelto con éxito demuestra que la cancelación de deudas no es solo un concepto jurídico, sino una herramienta efectiva para quienes desean dejar atrás una situación financiera insostenible. La Ley de Segunda Oportunidad se consolida así como un camino real para reconstruir la vida sin ataduras económicas.

Abierto el plazo de inscripción para World of Coffee 2025 en Ginebra

0

133398 1738852945885 Merca2.es

El principal evento para los profesionales del café que reunirá a más de 13.000 asistentes y 430 expositores


World of Coffee, el evento esencial para los profesionales, entusiastas e innovadores del café de todo el mundo, tendrá una edición 2025 en Ginebra, Suiza, en el Palexpo SA, del 26 al 28 de junio. Tras el éxito sin precedentes de World of Coffee en Copenhague, esta feria emblemática del café acogerá a más de 13.000 profesionales del café de más de 160 países durante tres días de negocios, contactos y formación. Producida por la Specialty Coffee Association (SCA), la feria y la conferencia cuentan con el apoyo del patrocinador anfitrión BWT Water + More, el patrocinador de platino Barista Attitude, el patrocinador de diamante Nestlé Professional y el patrocinador de oro Alpro. El Café de Colombia será presentado como el País Retrato con activaciones culturales únicas, y una experiencia de café pop-up.

Ginebra es el lugar ideal para celebrar nuestra feria europea emblemática, ya que está estratégicamente situada en el corazón de Europa y es un actor clave en el mercado mundial del café. World of Coffee es famosa por su ambiente dinámico, sus exposiciones atractivas y sus conocimientos de vanguardia, y nuestro evento de 2025 promete mantener esta tradición, proporcionando una plataforma para la colaboración y la innovación mundiales», ha declarado Yannis Apostolopoulos, Director General de la Asociación de Cafés Especiales. Ginebra cuenta con una excelente infraestructura de transporte, instalaciones para convenciones de primera clase y es un centro internacional con una accesibilidad excepcional para los asistentes de todo el mundo. Estamos encantados de colaborar con la vibrante y apasionada comunidad cafetera suiza y con el capítulo suizo de la SCA para aprovechar el exitoso evento World of Coffee Europe del año pasado y reunir a la comunidad cafetera mundial para intercambiar ideas, celebrar los logros e impulsar la industria».

«Estamos encantados de anunciar que volveremos a ser el patrocinador anfitrión de World of Coffee 2025 en Ginebra. Este importante evento cafetero reúne a expertos, innovadores y entusiastas de todo el mundo para descubrir las últimas tendencias, tecnologías y productos», declaró el Dr. Frank Neuhausen, Director General de BWT water+more, patrocinadores desde hace tiempo de World of Coffee. «Esperamos dar forma al Mundo del Café e inspirar a todos los asistentes y les invitamos a que nos visiten en nuestro stand para saber más sobre nuestros últimos productos y servicios».

Los profesionales del café que representan a toda la cadena de valor, incluidos tostadores, minoristas, compradores, productores, mayoristas, fabricantes de equipos, baristas y otros, tendrán la oportunidad de reunirse en Ginebra para debatir y descubrir las últimas tendencias, tecnologías, servicios y mucho más. También se anima a los profesionales de la hostelería, el comercio minorista y los restaurantes y cafeterías a que asistan a World of Coffee Ginebra para aprender a ampliar y mejorar su oferta y a integrar las especialidades de café en sus planes de negocio. Los asistentes tienen la increíble oportunidad de tomar fácilmente decisiones de compra cara a cara en la sala de exposiciones.

Programación destacada:

  • Campeonatos Mundiales del Café: los asistentes serán testigo de cómo profesionales de élite del café compiten en cuatro competiciones mundiales: World Latte Art, World Coffee in Good Spirits, World Cup Tasters y Cezve/Ibrik Championships.
  • Premios y más: se podrán descubrir los productos y envases innovadores y mucho más a través de los Premios a los Mejores Nuevos Productos y los Premios al Diseño de Café.
  • Dos aldeas de tostadores y salas de catas: estarán presentes tostadores boutique y los mejores importadores mostrando cafés excepcionales de todo el mundo.
  • Green Coffee Connect: un espacio dedicado a los profesionales del café verde para explorar los retos de la industria, las tendencias y las oportunidades de negocio.
  • Sala de compradores minoristas: un entorno especialmente diseñado para que los profesionales del comercio minorista se relacionen, aprendan y establezcan alianzas.
  • Amplias oportunidades para establecer contactos: Desde happy hours a recepciones nocturnas, fiestas del sector y reuniones exclusivas, World of Coffee Ginebra ofrece innumerables formas para que expositores y asistentes establezcan relaciones e impulsen el negocio.
  • Formación de alto impacto: los talleres de World of Coffee y la serie de conferencias de SCA ofrecen una visión profunda de las tendencias de la industria, el comportamiento de los consumidores y los avances técnicos, ayudando a las empresas a mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo.

Cómo conseguir una plaza para World of Coffee Ginebra

  • El registro está abierto en https://www.worldofcoffee.org/.
  • Descuentos por reserva anticipada hasta el 31 de marzo del 2025
  • SCA miembros recibirán exclusivos descuentos en el registro.

Sobre The Specialty Coffee Association (SCA)
The Specialty Coffee Association es la mayor asociación mundial de comercio de café dedicada a mejorar el café mediante el fomento de una comunidad cafetera mundial y el apoyo a actividades que hagan del café especial una actividad próspera, equitativa y sostenible para toda la cadena de valor. Mediante la colaboración y enfoques progresistas, apoya a la industria a través de la investigación, las normas, la educación y los eventos. Trabajando en todo el mundo, la SCA eleva los estándares mundiales, proporcionando valor y conectividad a la creciente comunidad global.

Más información en: sca.coffee 

notificaLectura Merca2.es

Preservica ofrece datos fiables con innovaciones en inteligencia artificial y Active Digital Preservation

0

Preservica ofrece datos fiables con innovaciones en inteligencia artificial y Active Digital Preservation

Estas mejoras simplifican y automatizan aún más la compleja tarea de preservar datos críticos a largo plazo, garantizando que sigan siendo instantáneamente utilizables, fiables y de confianza para el cumplimiento de normativas y el uso emergente de la IA


Preservica, líder del sector en archivado Active Digital Preservation™, ha presentado hoy una serie de innovaciones pioneras en su plataforma. Estas mejoras simplifican y automatizan aún más la compleja tarea de preservar datos críticos a largo plazo, garantizando que sigan siendo instantáneamente utilizables, fiables y de confianza para el cumplimiento de normativas y el uso emergente de la IA.

Dado que, según IDC, hasta un tercio de los contenidos digitales deben conservarse a largo plazo (más de 7 años), los datos ilegibles o perdidos debido a políticas de conservación deficientes, formatos de archivo obsoletos y cambios o eliminaciones accidentales o intencionados no solo suponen un grave riesgo para el cumplimiento normativo, la reputación y la legislación, sino que también afectan a la capacidad de una organización para aprovechar la IA para la creación de valor y la automatización de procesos.

«A medida que el contenido digital continúa creciendo rápidamente en volumen y complejidad, contar con una base sólida y segura de datos a largo plazo utilizables al instante, fiables y de confianza se ha convertido en un imperativo estratégico, esencial para mitigar el riesgo de cumplimiento, optimizar el uso de SharePoint y aprovechar la IA para obtener una ventaja competitive», afirma Stuart Read, Chief Product Officer de Preservica. «Garantizar que los datos a largo plazo se gestionan de forma inteligente y se mantienen automáticamente en formatos utilizables es el núcleo de nuestro software Active Digital Preservation y estamos deseando trabajar con nuestra comunidad global de usuarios para desarrollarlo con nuevas innovaciones a lo largo de 2025, incluyendo un marco para el uso optimizado de la IA, capacidades de metadatos flexibles e intuitivas y opciones ampliadas para el archivado integrado y la Preservación Digital en Microsoft 365».

Temas de innovación para 2025:
Optimizado para la IA

Un nuevo marco para la aplicación segura y escalable de la IA en la preservación digital que incluye herramientas de IA para la identificación PII con supervisión humana y enriquecimiento multimodal, así como una base de datos fiable y utilizable para acelerar la adopción de la IA.

Active Digital Preservation
Despliegue continuo de la conservación digital inteligente y automatizada para obtener datos a largo plazo fiables y utilizables al instante, incluida la configuración avanzada de políticas de conservación y el visor de activos digitales.

Archivo y preservación digital en Microsoft 365
Ampliación de Preserve365®, Preservación Digital Activa integrada para Microsoft 365 que incluye conectividad para Teams y Outlook y expansión a nuevas regiones.

Potente flexibilidad de metadatos
Fácil aplicación de cambios en los metadatos y sincronización simplificada del catálogo. Compatibilidad con esquemas extensibles para descubrir rápidamente distintos tipos de contenidos y datos de enriquecimiento y procedencia de IA.

Experiencia de usuario intuitiva y accesible
Enfoque continuo en una experiencia de usuario intuitiva y fácil de usar, en línea con la accesibilidad WCAG. Nuevas mejoras del portal, como enlaces a páginas externas y visualización personalizada de metadatos.

Las últimas innovaciones de Preservica permiten a las organizaciones liberar todo el potencial de sus datos a largo plazo. El marco Optimized for AI garantiza la fiabilidad y confiabilidad de los datos para el uso de la IA, mientras que una serie de herramientas basadas en IA permitirán a los equipos de archivo mejorar la capacidad de descubrimiento y la accesibilidad de los contenidos a largo plazo mediante el enriquecimiento multimodal, como la transcripción audiovisual, el reconocimiento de imágenes, la descripción de escenas, la traducción, la clasificación y la redacción. Preservica también anuncia la disponibilidad de la clasificación e identificación de PII (Personally Identifiable Information) en la ingesta para eliminar los riesgos de privacidad y seguridad. Los archivos con contenido PII se marcan y se crean nuevos metadatos para permitir que se tomen las medidas adecuadas antes de compartir públicamente los activos.

Estos avances, junto con las mejoras en el archivado embebido y la Preservación Digital de Preservica para Microsoft 365 y un enfoque en la experiencia del usuario, sitúan a la Preservación Digital Activa de Preservica en el centro de la agenda digital permitiendo a las organizaciones desbloquear el valor de los datos a largo plazo y convertir el archivado de defensa contra riesgos en una ventaja competitiva.

Más información en: preservica.com.

Sobre Preservica
Preservica está cambiando la forma en que miles de organizaciones de todo el mundo protegen y reutilizan la información digital a largo plazo. El software de archivado Active Digital Preservation™ de Preservica, único y pendiente de patente, mantiene vivos automáticamente todos los archivos en formatos adaptados al futuro durante décadas para garantizar que la información crítica y de gran valor siempre se pueda encontrar rápidamente y se pueda actuar sobre ella para las necesidades de FOI, cumplimiento, legales, de marca, de reutilización del conocimiento y culturales. Entre los clientes de Preservica se encuentran importantes empresas, archivos, bibliotecas, museos y organizaciones gubernamentales de todo el mundo que confían la protección de sus datos y su preparación para el futuro a Preservica.

Twitter: @Preservica
LinkedIn: @Preservica

notificaLectura Merca2.es

Teiko Asset Management: Liderazgo en inversión cuantitativa con IA y estrategias con Manel Nogueron

0

Manel Nogueron Merca2.es

Teiko Asset Management S.à r.l. (TAM), gestora de fondos de inversión alternativa con sede en Luxemburgo, ha reforzado recientemente su posición como referente en el sector financiero a través de su fondo Teiko Equity FX Global Fund S.C.S.p. Con una rentabilidad media anual del 56,32% y un enfoque basado en inteligencia artificial y estrategias cuantitativas, la compañía ha logrado consolidarse en el mercado sin registrar pérdidas trimestrales ni anuales en sus más de cuatro años de operación


Manel Nogueron Resalt, fundador y Chief Investment Officer (CIO) de TAM, lidera la estrategia de inversión con más de 25 años de experiencia en la gestión de activos. «Buscamos constantemente oportunidades para crear valor de manera única, diferenciándonos del resto del sector a través de tecnología avanzada y estrategias innovadoras», afirma Manuel. Bajo su dirección, Teiko ha establecido un modelo de inversión que equilibra el análisis fundamental con herramientas cuantitativas basadas en algoritmos multifactoriales.

El fondo de cobertura de Teiko se especializa en la negociación de acciones de gran capitalización en Europa y Estados Unidos, así como en los pares de divisas más líquidos. A diferencia de los modelos tradicionales, su estrategia se centra en la operativa intradía, evitando exposiciones prolongadas al mercado y reduciendo la volatilidad de las inversiones. Además, su ratio de Sharpe de 4.37 y una máxima caída controlada del -8.54% en 2020 demuestran la robustez de su estrategia de gestión del riesgo.

Otro factor clave del éxito de la gestión de Nogueron al frente de Teiko Asset Management es su infraestructura tecnológica, con servidores distribuidos en Tokio, Nueva York y Londres, lo que permite una operativa con mínima latencia y garantía de actividad ininterrumpida. La supervisión de todas las operaciones desde sus equipos en Barcelona y Sofía refuerza su compromiso con la transparencia y la eficiencia.

Con una filosofía de inversión centrada en la generación de alpha y una estructura optimizada para la estabilidad de rendimientos, Teiko Asset Management sigue posicionándose como un actor clave en el sector financiero global. «Nuestra misión no es el crecimiento exponencial, sino la rentabilidad sostenible para nuestros inversores, manteniendo una estructura de ‘Family & Friends’ fuera de las redes bancarias tradicionales», concluye Manel Nogueron Resalt.

notificaLectura Merca2.es

Kadena y la Federación Croata de Fútbol se asocian para revolucionar la participación de los aficionados

0

Kadena Merca2.es

El acuerdo incluye la temporada regular, así como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y la Eurocopa 2028


Kadena, líder de la industria en tecnología blockchain escalable, y la Federación Croata de Fútbol (HNS) han anunciado una innovadora asociación para ofrecer una experiencia de participación digital sin fisuras a los aficionados de la selección croata. Esta asociación abarcará los principales eventos futbolísticos mundiales hasta 2028, incluida la Copa Mundial de la FIFA 2026 y la Eurocopa de la UEFA 2028.

Esta colaboración introducirá activaciones de alta visibilidad, acceso a experiencias VIP y la migración del token de aficionado HNS ERC-20, VATRENI, desde Polygon a Kadena a través de Kinesis Bridge.

«El objetivo de la ficha [VATRENI] es superar los límites de las oportunidades tradicionales de participación de los aficionados en el pasado e introducir una experiencia más centrada en el futuro. Estamos deseando trabajar con nuestros socios para integrar una variedad de nuevas tecnologías en el ecosistema de la Federación Croata de Fútbol, incluyendo herramientas de IA, experiencias virtuales y activaciones personalizadas, aportando una dinámica totalmente nueva a la experiencia del aficionado», dijo Joel Woodman, Jefe de Asociaciones de Kadena.

El Presidente de la HNS, Marijan Kustić, se hizo eco de esta visión: «La misión de la HNS es garantizar el desarrollo del fútbol croata para el futuro, en consonancia con las tendencias no solo en el deporte, sino también en la sociedad en su conjunto, en particular entre los aficionados al fútbol y los seguidores de la selección croata. El mundo de las experiencias de los aficionados está evolucionando tan rápidamente como las criptomonedas y la inteligencia artificial pasan a formar parte de nuestra vida cotidiana, y estamos siguiendo el ritmo y fomentando este desarrollo a través de nuestro proyecto VATRENI».

Esta asociación marca la migración de uno de los primeros proyectos basados en EVM al ecosistema de Kadena con la introducción de la próxima tecnología Chainweb EVM de Kadena. Al aprovechar su infraestructura escalable y segura, Kadena está liderando la adopción de blockchain en el deporte, potenciando la próxima generación de participación digital de los aficionados y estableciendo un punto de referencia en la industria. Más información en: https://kadena.io/hns.

Sobre Kadena
Fundada en Estados Unidos en 2017 por Stuart Popejoy y Will Martino -creadores de la primera blockchain de J.P. Morgan y líderes del Crypto Committee de la SEC-, Kadena ofrece un rendimiento líder en el sector como la única blockchain de prueba de trabajo de capa 1 escalable. El enfoque innovador de Kadena combina la eficiencia energética con una escalabilidad inigualable, lo que la convierte en una infraestructura ideal para la adopción masiva. Con su lenguaje pionero de contratos inteligentes Pact, Kadena ofrece herramientas para crear aplicaciones de cadena de bloques seguras, eficientes y fáciles de desarrollar que responden a las necesidades del mundo real.

Sobre La Federación Croata de Fútbol
La Federación Croata de Fútbol es el órgano rector del fútbol en Croacia, dedicado a la promoción y el desarrollo de la selección nacional. Fundada en 1912, la HNS desempeña un papel central en la organización y gestión de la selección masculina croata, apoyando su participación en las principales competiciones internacionales. Con un sólido legado de éxitos en la escena mundial, la federación se ha comprometido a garantizar la excelencia continuada y el reconocimiento mundial del fútbol croata.

HNS on LinkedIn
Vatreni on LinkedIn

notificaLectura Merca2.es

El 75% de las entidades apuesta por la externalización de la Asistencia en Carretera, según ICEA

0

ICEA y Allianz Partners Merca2.es

El estudio, elaborado por ICEA en colaboración con Allianz Partners, revela tendencias clave como la importancia del precio de la póliza, la calidad en la atención al cliente, la rapidez del servicio y la amplitud de coberturas. Además de la presentación del informe, empresas punteras de la industria de la Automoción y de los Seguros como Allianz Partners, Allianz Seguros, Arval, Omoda, y Sixt, han compartido su experiencia en este ámbito, completando una visión integral


ICEA presenta el estudio Asistencia en Carretera. Un enfoque 360º, en colaboración con Allianz Partners; un informe que ofrece la visión combinada cliente y aseguradora, y que aborda los desafíos y oportunidades que enfrentan las compañías de asistencia en carretera a la hora de responder a la demanda del mercado y a las necesidades reales de los conductores.

María José Salcedo, directora de investigación de ICEA, ha abierto la jornada subrayando la importancia de disponer de un análisis completo sobre asistencia en carretera. Por su parte, Borja Díaz, consejero delegado de Allianz Partners, compañía colaboradora en la elaboración del estudio, ha destacado la importancia de «esta visión integral de la asistencia en carretera. Es necesario conocer y entender los momentos críticos en los que, no solo los prestadores de asistencia, sino el seguro de auto, la compañía de renting, el rent-a-car o el fabricante responden de manera rápida y eficiente, garantizando que el cliente tenga la mejor experiencia posible y pueda continuar su viaje sin preocupaciones».

El estudio muestra que, mientras las aseguradoras destacan la calidad de su atención al cliente como su principal ventaja competitiva, los conductores priorizan el precio al contratar un seguro de autos. De hecho, el coste de la póliza es el factor más determinante a la hora para los clientes, seguido de la amplitud de coberturas. La calidad del servicio recibido, en cambio, ocupa el quinto lugar en su lista de prioridades.

Las reclamaciones más frecuentes de los asegurados están relacionadas con los tiempos de espera de la grúa. De hecho, el 90% de los clientes considera que el tiempo de espera para recibir una grúa no debería superar los 45 minutos. En cuanto a la comunicación con la aseguradora, el teléfono sigue siendo el canal preferido por los clientes.

Por otro lado, la penetración del vehículo eléctrico sigue siendo baja y su crecimiento se prevé lento. La falta de conocimiento sobre este tipo de automóviles hace que los conductores valoren especialmente los servicios específicos asociados a ellos.

Además de la presentación del estudio, durante la jornada, actores claves del sector de la Automoción y de los Seguros, participaron con más observaciones sobre la asistencia en carretera. Álvaro Díez, responsable de desarrollo de negocio y gestión de grandes cuentas y cuentas estratégicas, y María Cristina Lama, Product Management & Innovation RSA, ambos de Allianz Partners, presentaron distintas soluciones enfocadas en la satisfacción del cliente y la tecnología. Destacan, por un lado, las soluciones Rapid Repair que buscan que el conductor continúe la marcha lo antes posible, y, por otro, la plataforma ‘MaaS’ (Mobility as a Service) de Allianz Partners, que, en palabras de María Cristina Lama, «reúne múltiples opciones de movilidad en una sola herramienta para que sea el cliente quien escoja entre las distintas alternativas: taxi, VTC, coche de alquiler, tren, u opciones de micro movilidad, entre otras, para garantizar la continuación de su viaje».  

La jornada ha concluido con la mesa redonda ‘Innovación y Transformación en la Asistencia en Carretera: Tecnología, Movilidad y Expectativas del Cliente’, en la que han participado Stefano Saini, Head of Motor Insurance Business de Allianz Seguros, Arantxa Hernando, Director of Global Operations & Insurance de Arval,  Gonzalo Urcelay, Senior Director Legal de España en Sixt, y Francesco Colonnese, Sales Director de Omoda, para ofrecer una visión integral que combina los sectores asegurador, fabricante, renting y rent-a-car.

En la mesa, se ha debatido sobre la importancia del uso de los datos y la tecnología, y la ventaja competitiva que ofrecen para, como ha explicado Stefano Saini, «garantizar la calidad del servicio y, de esta manera, seremos proactivos y no reactivos. Así podremos conocer qué ha pasado para poder anticiparnos. Está claro que el cliente valora el precio de nuestros productos y tenemos que ser competitivos en ese sentido, pero siempre va relacionado con la calidad de lo que ha comprado».

Por su parte, Arantxa Hernando ha manifestado la relevancia que la sostenibilidad juega en el futuro del sector del automóvil, afirmando que «en ARVAL contamos con un departamento de consultoría que se encarga de asesorar a nuestros clientes en su camino a la transición energética teniendo en cuenta sus necesidades de movilidad. Además, nuestro objetivo es ofrecer la electrificación y la modernización del parque de vehículos que, con una edad media de 14 años, es una prioridad para el renting».

En cuanto a las tendencias que se pueden esperar el mercado, destacan la conectividad y la prioridad en la atención al cliente. Desde Sixt, Gonzalo Urcelay ha querido resaltar la importancia de los canales de comunicación con los clientes: «Los clientes esperan una gestión inmediata y plena transparencia y para ello es fundamental garantizar la comunicación clara y directa con los viajeros», poniendo en valor cómo la atención al cliente empieza incluso antes del proceso de adquisición del vehículo.

Por último, Francesco Colonnese ha señalado cómo el sector tiene que esforzarse en situar al cliente en el centro: «Creemos que la tendencia más importante que vamos a observar es la importancia de la conectividad. El cliente necesita tener el control de lo que está pasando y de lo que va a pasar con su vehículo, sobre todo, cuando ocurre algún siniestro».

La muestra del estudio ha recogido las respuestas de 20 aseguradoras que comercializan el seguro de autos, lo que representa un 83% del volumen de primas de este ramo, y 2.500 clientes con seguro de autos en vigor y representatividad nacional.

notificaLectura Merca2.es

Casa Vigar inicia una nueva etapa tras la jubilación de Felipe García; Un legado de innovación y tradición

0

Alicante – Casa Vigar, empresa española líder en el diseño y comercialización de productos funcionales y creativos para el hogar, anuncia el inicio de una nueva era con la jubilación de Felipe García, cofundador junto a su hermano Vicente García. Durante más de 50 años, los hermanos García han transformado una modesta empresa familiar en un referente internacional presente en más de 50 países, combinando la tradición artesanal con la innovación tecnológica y sentando las bases para un futuro global y sostenible.

Una trayectoria forjada en la superación y la visión

Desde sus orígenes en los años 50, en un rincón de la Marina Alta, Vigar nació en tiempos difíciles a partir de una simple escoba y una ambición desmedida. Lo que comenzó como una solución artesanal se transformó en una gran visión empresarial. En la década de los 80, los hijos de los fundadores asumieron el relevo, incorporando nuevas perspectivas y tecnología sin renunciar a la esencia original, lo que permitió que la empresa se consolidara en el mercado regional. Durante los años 90, la automatización y la incorporación de un equipo de expertos impulsaron una revolución interna que redefinió los estándares de calidad y funcionalidad en el hogar. Con la llegada del nuevo milenio, Vigar cruzó fronteras y se posicionó como un referente internacional, extendiendo su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el diseño a más de 35 países. La transformación digital y la apuesta por la sostenibilidad guían hoy cada paso de la compañía, sin perder de vista sus orígenes y valores.

Un legado que trasciende generaciones

La jubilación de Felipe García no solo cierra un capítulo lleno de logros, sino que también deja un legado imborrable para la empresa, para la economía local y para las nuevas generaciones. Felipe deja el listón muy alto, siendo su perseverancia, junto a la de su hermano, una pieza clave en el éxito de Casa Vigar. Durante el emotivo evento de despedida –que rindió homenaje a su trayectoria mediante gestos cargados de simbolismo y afecto– se destacó el compromiso inquebrantable de la familia García con la innovación y la excelencia.

Innovación reconocida en el escenario internacional

La historia de Casa Vigar se refleja también en los prestigiosos reconocimientos que ha recibido a lo largo de los años. La empresa ha sido aclamada por su diseño y creatividad, obteniendo galardones internacionales que avalan su capacidad para transformar lo cotidiano en propuestas únicas que combinan funcionalidad y belleza. Entre estos premios destacan: Premios Red Dot, European Design Awards, Premios Cámara, así como múltiples menciones. 

Estos reconocimientos certifican el compromiso inquebrantable de Casa Vigar con la innovación y la excelencia, consolidándola como una de las empresas españolas más premiadas.

Mirando hacia el futuro

Con la mirada puesta en el futuro, las nuevas generaciones de Casa Vigar toman el testigo para seguir impulsando la evolución y el crecimiento de la compañía, manteniendo vivo el legado de excelencia que ha caracterizado a la empresa desde sus humildes comienzos. La misión de transformar objetos cotidianos en piezas únicas que integren estilo y funcionalidad sigue siendo la brújula que guiará su expansión en el mercado internacional.

Sobre Casa Vigar

Nacida en la España de los años 50 y con una firme tradición familiar, Casa Vigar ha sabido conjugar la artesanía de antaño con la innovación tecnológica para crear productos de diseño único y funcionalidad destacada. Con el paso de las décadas, la compañía se ha erigido en un referente internacional, no solo por su compromiso con la estética y la calidad, sino también por su afán de contribuir a una sociedad más justa e igualitaria y a un mundo más sostenible y respetuoso con el entorno.

Más información: vigar-shop.com

Información remitida por Kellenföl Ad.

Altelier Studio en Miad; Del misterio de Kumori Lounge a la sofisticación de Aspen

0

La feria MIAD se ha consolidado como un escaparate de referencia en el mundo del interiorismo, reuniendo a los estudios más vanguardistas del sector. En su primera edición en 2024, Altelier Studio, bajo la dirección de Alejandro Guzmán y de la mano de Tapicerías Bardera, cautivó a los visitantes con Kumori Lounge, un espacio que fusionaba la elegancia de Asia Oriental con el refinamiento de Occidente.

Este año, el estudio regresa con un concepto completamente distinto: ASPEN, un ambicioso proyecto en colaboración con la prestigiosa empresa GLOBAL TV, que promete revolucionar la experiencia del cine en casa. Con la participación de marcas de renombre como Samsung y Bang & Olufsen, ASPEN llevará la integración de diseño y tecnología a un nuevo nivel.

Kumori Lounge: Una experiencia sensorial y una imagen de marca que trasciende

El año pasado, Altelier Studio en el espacio de Tapicerías Bardera, dejó su huella en MIAD con Kumori Lounge, un espacio concebido para evocar el misterio y la sofisticación de la noche. Inspirado en el término japonés kumori, que significa «neblina oscura», este lounge transportaba a los visitantes a una coctelería de alto nivel, donde la iluminación jugaba un papel crucial.

La selección de materiales fue clave para lograr esta atmósfera envolvente: carpintería en laminados de alta calidad que aportaban modernidad y textura, tapicerías en diversas tonalidades que acentuaban la profundidad del espacio y detalles en metal que sumaban sofisticación. Cada elemento fue meticulosamente elegido y ejecutado para reflejar la esencia de un club nocturno exclusivo que podría ubicarse en Tokio u Osaka.

Pero el impacto de Kumori Lounge no se limitó solo al diseño del espacio. Altelier Studio también concibió una identidad visual que reforzaba la esencia de lujo y exclusividad del lounge. Desde la selección tipográfica hasta la paleta de colores y los elementos visuales, cada detalle fue pensado para transmitir una experiencia integral, que iba más allá del interiorismo.

Aspen: Una nueva dimensión del cine en casa

En esta edición de MIAD, Altelier Studio apuesta por un concepto innovador con ASPEN, un espacio que redefine la experiencia del cine en casa. Diseñado en colaboración con GLOBAL TV, este proyecto combina materiales premium, tecnología de vanguardia y un diseño sofisticado para lograr un ambiente inmersivo y exclusivo.

“Queremos que ASPEN sea mucho más que una sala de cine en casa. Buscamos crear una experiencia sensorial completa, donde cada detalle, desde el sonido hasta la iluminación, envuelva al espectador en una atmósfera única”, comenta Alejandro Guzmán, CEO de Altelier Studio.

Con el respaldo de Samsung y Bang & Olufsen, dos gigantes de la innovación audiovisual, ASPEN elevará el concepto de entretenimiento en el hogar. La integración de sistemas de sonido de alta fidelidad y pantallas de última generación se complementará con una cuidada selección de materiales y una distribución del espacio diseñada para maximizar la inmersión.

Si en Kumori Lounge el reto fue capturar la magia del misterio nocturno, en ASPEN el objetivo es lograr una sensación de confort y lujo absoluto. Cada elemento, desde la iluminación hasta la distribución espacial, ha sido meticulosamente estudiado para transformar el acto de ver una película en una experiencia multisensorial inigualable.

Altelier Studio en MIAD 2025: Tecnología, Lujo y Experiencia Sensorial

Altelier Studio está listo para sorprender nuevamente, demostrando que la innovación en diseño interior no tiene límites. 

Si Kumori Lounge evocó el misterio y la exclusividad de la noche, ASPEN se presenta como un entorno donde el confort y el lujo se integran para transformar la manera en que se disfruta el cine. Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una atmósfera inmersiva y elegante.

El desarrollo y la evolución de este proyecto pueden seguirse a través de las redes sociales de Altelier Studio, donde se compartirán avances y detalles exclusivos de esta nueva propuesta que promete marcar tendencia en MIAD 2025.

Solmares, la referencia en venta inmobiliaria y alquiler turístico en las playas de Huelva

0

El sector inmobiliario vinculado al turismo sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico de las zonas costeras de España. En este contexto, Solmares, una inmobiliaria fundada en 2001, ha consolidado su liderazgo como una referencia en la venta de propiedades y gestión de alquileres turísticos en primera línea de playa, con especial presencia en Ayamonte, Isla Canela y Punta del Moral, en la provincia de Huelva.

Más de 20 años de experiencia en alquiler turístico e inmobiliario

Desde su creación, Solmares ha trabajado para ofrecer a sus clientes una experiencia completa en el sector turístico e inmobiliario. Su principal actividad se centra en la venta-alquiler de apartamentos y áticos situados en residenciales exclusivos frente al mar, con servicios como piscina, garaje privado y acceso directo a las playas de la costa de Huelva.

El director general de Solmares comenta: “El objetivo siempre ha sido crear un entorno cómodo y seguro para los turistas, al tiempo que brindamos a los propietarios soluciones integrales para maximizar sus inversiones en el sector inmobiliario”. Esta filosofía ha convertido a la empresa en un referente tanto para viajeros como para inversores.

Oportunidades de inversión con asesoramiento personalizado

Además de sus servicios de alquiler turístico, Solmares destaca por su especialización en la venta de propiedades en ubicaciones privilegiadas. La empresa proporciona un servicio de asesoramiento integral, ayudando a los clientes a identificar las mejores oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario de la región. Asimismo, ofrece la gestión completa de los inmuebles adquiridos, cubriendo aspectos como el mantenimiento, la administración y el alquiler vacacional.

Esta combinación de servicios garantiza tanto la rentabilidad como la tranquilidad de los propietarios, que confían en la experiencia y profesionalidad de Solmares para gestionar sus bienes.

La trayectoria de Solmares refleja su capacidad para adaptarse a las necesidades del sector y anticiparse a las demandas del mercado. Con más de dos décadas de éxito, la empresa continúa siendo un referente en la costa onubense, reforzando su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.

Limpieza de campanas, el servicio esencial que garantiza higiene y seguridad en todas las cocinas

0

La limpieza de campanas y el mantenimiento de sistemas de extracción en cocinas industriales y comerciales son tareas fundamentales para garantizar su seguridad e higiene. La acumulación de grasa y residuos en las campanas extractoras reduce la eficiencia del sistema, incrementa el riesgo de incendios y afecta a la calidad del aire en el entorno de trabajo.

En este contexto, disponer de un servicio especializado en la limpieza de campanas extractoras permite optimizar su funcionamiento y cumplir con la normativa vigente en seguridad alimentaria y prevención de incendios.

Rodila Plusempresa especializada en la limpieza de campanas en Zaragoza con una amplia trayectoria en este sector, ofrece soluciones profesionales adaptadas a las necesidades de sus clientes.

Importancia del mantenimiento de campanas extractoras en cocinas industriales

Los sistemas de extracción de humos desempeñan un papel esencial en la regulación del ambiente en las cocinas industriales. Su función principal es eliminar los vapores, las partículas de grasa y los olores generados durante la actividad diaria. 

Sin un mantenimiento adecuado, la acumulación de residuos en los filtros y conductos genera múltiples problemas, entre los que destacan los siguientes:

Pérdida de eficiencia en la extracción

Los residuos grasos acumulados en los conductos de ventilación reducen la capacidad de absorción de la campana, generando un ambiente con mayor presencia de vapores y olores. Esto no solo altera la calidad del aire, sino que también dificulta el rendimiento del personal que opera en la cocina.

Incremento del riesgo de incendios

La grasa es un material altamente inflamable. Una chispa, un sobrecalentamiento o un fallo en el sistema pueden desencadenar un incendio si la campana y los conductos contienen residuos acumulados. La limpieza periódica es una de las principales medidas de prevención frente a este tipo de incidentes.

Mejora de las condiciones higiénicas

Un sistema de extracción limpio contribuye a un ambiente más saludable, porque evita la dispersión de partículas de grasa y la proliferación de olores persistentes en la cocina y en el comedor. La correcta eliminación de residuos minimiza el riesgo de contaminación en los alimentos y cumple con las exigencias sanitarias.

Reducción de costes a largo plazo

El mantenimiento preventivo permite prolongar la vida útil del sistema de extracción, lo cual reduce los costes asociados a averías, reparaciones o sustitución de equipos. Un sistema limpio y eficiente trabaja con menor esfuerzo y optimiza el consumo energético.

Optimización del entorno laboral

Un espacio de trabajo bien ventilado y libre de humos favorece la comodidad del equipo de cocina. En consecuencia, aumentan la productividad y el bienestar del personal. La reducción de olores y vapores mejora la experiencia tanto de los trabajadores como de los clientes.

Recomendaciones sobre la frecuencia de limpieza

La periodicidad del servicio de limpieza varía en función del tipo de cocina y del nivel de actividad. Rodila Plus recomienda limpiezas completas cada tres o seis meses, aunque en cocinas con un alto volumen de trabajo, como asadores y restaurantes de comida rápida, puede ser necesario realizar intervenciones con mayor frecuencia.

Además, la normativa establece que los sistemas de extracción de humos deben mantenerse en condiciones óptimas para garantizar la seguridad del establecimiento y evitar sanciones en inspecciones sanitarias.

Rodila Plus: experiencia y compromiso con la seguridad en Aragón

La especialización y el conocimiento del sector posicionan a Rodila Plus como un referente en la limpieza de campanas extractoras en Zaragoza. Esta empresa aragonesa ofrece un servicio profesional que combina formación continua, innovación tecnológica y atención personalizada.

Muchas empresas del sector de la hostelería buscan proveedores externos sin saber que en Aragón existen profesionales altamente cualificados para cubrir esta necesidad. Rodila Plus, que apuesta por la cercanía y la confianza, garantiza un servicio eficiente sin necesidad de recurrir a empresas de fuera de la comunidad.

Proceso de limpieza profesional

El servicio de limpieza de campanas de cocina industrial realizado por Rodila Plus sigue un protocolo exhaustivo para garantizar la eliminación total de residuos grasos y el correcto funcionamiento del sistema de extracción:

Inspección inicial: Evaluación del estado de la campana y sus componentes para determinar el nivel de acumulación de grasa.

Desmontaje de piezas: Retirada de filtros y componentes desmontables para una limpieza más detallada.

Aplicación de desengrasantes específicos: Uso de productos industriales seguros y eficaces para disolver la grasa acumulada.

Limpieza profunda: Eliminación de residuos en los conductos internos y externos mediante métodos especializados.

Enjuague y secado: Retirada de los restos de los productos de limpieza y secado de las piezas antes de su reinstalación.

Revisión final: Comprobación del correcto funcionamiento del sistema y entrega de informe de limpieza.

Este proceso permite garantizar un mantenimiento eficaz, alineado con las necesidades individuales, las exigencias del sector y las normativas vigentes.

Opiniones de clientes satisfechos

La confianza en un servicio profesional se refleja en la satisfacción de los clientes que han optado por Rodila Plus para la limpieza de campanas en Zaragoza. Negocios aragoneses de hostelería valoran la calidad y la fiabilidad del servicio prestado.

«Desde que confiamos en Rodila Plus, la calidad del aire en nuestra cocina ha mejorado notablemente. Se nota en el rendimiento del equipo y en la seguridad del entorno». (Propietario de restaurante en Zaragoza).

«Su servicio de limpieza de campanas extractoras es rápido, flexible y eficiente; se realiza sin interrumpir la actividad del negocio. Además, contar con una empresa aragonesa de confianza nos da tranquilidad». (Responsable de un hotel en Huesca).

Prevención y cumplimiento normativo

El mantenimiento preventivo de campanas en cocinas industriales no solo garantiza la seguridad del establecimiento, también evita sanciones relacionadas con el incumplimiento de normativas sanitarias y de seguridad industrial. Rodila Plus recomienda establecer un plan de limpieza periódico para garantizar la continuidad del negocio y ofrecer un entorno seguro para trabajadores y clientes.

La limpieza de campanas es un aspecto esencial en la gestión de cualquier cocina profesional. En Aragón y otras provincias cercanas, como Soria, Rodila Plus se consolida como un referente en el sector con un servicio de calidad que prioriza la seguridad, la higiene y la eficiencia de los establecimientos que requieren este mantenimiento especializado.

Malongo, una empresa familiar francesa del mejor café orgánico

0

Malongo es una marca de café francesa, un tostador de café de calidad establecido en Niza (Francia) desde 1934, y que ofrece un café orgánico, biológico y justo. Sus distintos tipos de café están cargados de aroma y sabor. Su gran calidad, el intenso aroma y su delicioso sabor, hacen las delicias de los mejores cafeteros gourmets que exigen las mejores cualidades en un buen café.

El café, esa bebida tan apreciada

Junto al agua y el té, el café es la bebida más consumida en el mundo por casi todas las culturas y desde tiempos muy lejanos. Gracias a su rico sabor proveniente del tueste de granos verdes de café que se tuestan a altas temperaturas, el café proporciona un aroma y sabor deliciosos, al mismo tiempo que estimulan y mejoran las funciones cognitivas. El café Malongo, proveniente de América Central, Asia o África, se han obtenido de un justo intercambio comercial basado en la confianza con cooperativas y pequeños productores, donde el cuidado por el producto y el respeto por el esmerado trabajo del productor son las bases éticas de la empresa familiar.

Cómo se tuesta el café

Después de su recolección, el café es sometido a un proceso de torrefacción que alcanza unas temperaturas que oscilan entre 180 y 230 grados, haciendo que los azúcares y ácidos se transformen en los sabores deliciosos del café. En los distintos niveles de torrefacción se puede distinguir y saborear su aroma y sabor: tueste claro, donde se resalta el ácido del café, las notas afrutadas, el tueste medio, que estaría en una gama mixta de sabor y el tueste oscuro, que se caracteriza por el sabor más amargo y tostado. La etapa del transporte también ocupa un lugar clave, dado que el producto debe mantener sus condiciones ideales de conservación. Un ejemplo es el café en grano de Colombia Cauca, que es transportado de forma ecosostenible y respetuosa con el medioambiente, garantizando que durante el proceso de transporte no se ha perdido ni una sola de sus cualidades originales.

Apoyo al comercio justo y la agrosilvicultura

Con más de 8000 toneladas de café tostado al año, la empresa ofrece un producto de alta calidad muy demandado por sus clientes de todo el mundo. Malongo conoce bien a los productores de sus cafés y desarrolla labores de apoyo a la investigación agronómica para aumentar la productividad, sin pesticidas y respetando el medioambiente. Gracias al comercio justo, el productor siempre tiene garantizado un precio mínimo de venta, para protegerle del abuso de las leyes de mercado y de la caída de los cursos del café. Gracias a las relaciones humanas y comerciales entre productores, cooperativas y Malongo, el café es transportado y tostado en las mejores condiciones. Posteriormente, el cuidadoso y esmerado empaquetado pone el toque final a un producto artesano y único, conservando sus cualidades singulares de aroma y sabor. Por eso, el café Malongo no es un café cualquiera.

La elección y torrefacción del café hechas por expertos

La experiencia y sabiduría de una empresa familiar que sabe distinguir el grano de calidad y que solamente selecciona el de las mejores cosechas, garantiza que el café servido en la taza del consumidor refleje la exigencia y rigor requeridos a la hora de proceder al tostado. Con todas las variedades a disposición del consumidor exigente, desde el café de Laos Vanmaï del pueblo de Houaylao tostado en edición limitada, hasta el moka de Etiopía en monodosis, pasando por el café soluble, el café liofilizado, el café molido de Jamaica y los tés, el disfrute está garantizado. Todas las variedades están a disposición del selecto consumidor, desde café en grano, café molido, café soluble, café en monodosis, hasta accesorios como cafeteras espresso, cafeteras de émbolo, de pistón, las clásicas italianas y un largo etcétera. Ideas de regalo que no faltan para regalar a los cafeteros.

ISO Comercio justo y agricultura biológica

No todos los cafés son iguales, y por eso cada región y cada clima otorgan al grano sus propias características que le dan unas cualidades únicas. Después, el tipo de tostado conforma el aroma característico. Gracias al label de certificación (ISO, Comercio Justo Max Havelaar, Agricultura biológica), se garantiza la trazabilidad del café Malongo, para que pueda conocerse el origen de todos los cafés, desde la rama a la taza. Con su origen en cosechas familiares, cooperativas de pequeños productores y con productores de larga experiencia, tradición y saber hacer, los cafés Malongo conocen muy bien el origen de sus cafés. Además, en sus operaciones comerciales colaboran al desarrollo y productividad de cosechas de calidad.

Conclusión

El consumo de café no solo es un placer, sino también una tradición muy arraigada en la civilización humana. Disfrutar del mejor café de calidad, en el marco de un comercio justo, en un entorno biológico proveniente de pequeños cultivos, es la filosofía de una empresa familiar que desde 1992 ocupa una posición pionera en el sector cafetero de comercio justo. Para aumentar la confianza del consumidor que consume café Malongo, es esencial garantizar la trazabilidad del grano y poder apreciar y entender sus cualidades únicas. Ya sea con café proveniente de Centro América, como de África o Asia, Malongo solo ofrece café orgánico sostenible y justo con el productor.

Evento de prensa de Blackbox y mesa redonda del Gobierno regional

0

Evento de prensa de Blackbox y mesa redonda del Gobierno regional

El 29 de enero, de 14.00 a 16.00 horas, Blackbox celebró su primer encuentro interno con los medios de comunicación. «Queríamos empezar con poco público, así que nos sorprendió gratamente la afluencia. Gracias a todos los representantes de la prensa y del ecosistema que se pasaron por allí»


«Al ser nuestro primer evento, empezamos explicando la declaración de objetivos de Blackbox y el contexto social que llevó a nuestro lanzamiento». El Director General Taiki Iwasaki habló del creciente apoyo a las startups -especialmente las extranjeras- en Japón en los últimos años.

«Nos encontramos aproximadamente a mitad del plan quinquenal de desarrollo de empresas emergentes del anterior Primer Ministro Kishida, y el panorama está cambiando». En la actualidad se han expedido más de 700 visados para empresas emergentes, de los cuales más de la mitad se han convertido en visados de gestión empresarial a tiempo completo.

Sin embargo, Japón sigue siendo un lugar complicado para los extranjeros, especialmente en el ámbito empresarial. Incluso la información destinada exclusivamente a los no japoneses -por ejemplo, el proceso de solicitud de un visado para una nueva empresa- suele estar disponible únicamente en japonés, y a menudo fragmentada y enterrada en varios sitios web de gobiernos regionales.

Esto es lo que BlackBox busca solucionar: a través de páginas de directorio para cada ciudad destacada, los usuarios pueden encontrar información sobre visas, programas de apoyo gubernamentales, organizaciones locales, noticias y entrevistas con emprendedores locales, todo en inglés.

Proyecto Startup City
También estuvo presente Toru Udagawa, representante de la Secretaría de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de la Oficina del Gabinete, que hizo una presentación sobre la hoja de ruta del Gobierno para seguir desarrollando el ecosistema de empresas emergentes de Japón. La fase de creación de nuevas empresas es, por supuesto, muy emocionante, pero se estima que el ecosistema aún madure más.

Mesa redonda con delegados regionales
El punto culminante de la tarde fue una mesa redonda con representantes de Shibuya, Nagoya, Kobe, Kioto y Sapporo, ciudades todas ellas incluidas en Zonas Económicas Especiales que ofrecen visados para empresas de nueva creación.

Durante el evento se habló sobre cómo los diferentes antecedentes culturales e históricos de las distintas zonas han afectado a las nuevas empresas, así como sus proyectos de futuro. Nagoya, con su larga historia de industria pesada y manufacturera, está dispuesta a expandirse hacia centros globales como EE.UU., Europa y Singapur, mientras que la ciudad portuaria de Kobe hace hincapié en la colaboración dentro de Japón y su área inmediata, como Taiwán y Corea. Shibuya, por su condición de primer destino mundial, se esfuerza por atraer capital extranjero y sociedades de capital de riesgo, mientras que la calidad de vida de Hokkaido actúa como una fuerza de atracción de recursos humanos.

Agradecimientos
Blackbox celebró recientemente su segundo año de operaciones, y están en constante crecimiento e ideando nuevas formas de desmitificar el panorama de las startups en Japón.

Blackbox: https://www.blackboxjp.com/

notificaLectura Merca2.es

Hereditas analiza la sentencia del Supremo sobre el desalojo de viviendas heredadas ocupadas

0

Hereditas analiza la sentencia del Supremo sobre el desalojo de viviendas heredadas ocupadas

Hereditas, despacho especializado en herencias y sucesiones, destaca la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga a desalojar a los herederos que ocupen en exclusiva una vivienda sin el consentimiento del resto. Esta decisión refuerza el derecho de la comunidad hereditaria a exigir el uso equitativo de los bienes


En el caso de una vivienda heredada por varios hermanos, si uno de ellos se instala en ella sin el consentimiento del resto y aún no se ha realizado la partición de la herencia, estará obligado a desalojar la casa familiar. Así lo ha determinado el Tribunal Supremo en su Sentencia 691/2020, de 21 de diciembre de 2020, dejando claro que «la posesión exclusiva y excluyente de un coheredero no es admisible». Esto implica que ningún heredero tiene derecho a utilizar en exclusiva los bienes de la herencia.

El fallo subraya que, si un coheredero hace uso exclusivo de un bien sin contar con un título que respalde su posesión, se considera que actúa como precarista. Esta situación da viabilidad a la acción judicial de desahucio. En este contexto, los demás herederos tienen el derecho de reclamar formalmente el uso del bien ante los tribunales. Es crucial realizar esta reclamación lo antes posible, ya que la inacción podría complicar futuras compensaciones por el uso del inmueble.

A partir de la Sentencia 547/2010, de 16 de septiembre de 2010, el Tribunal Supremo consolidó como jurisprudencia el reconocimiento de la acción de desahucio por precario entre coherederos y en beneficio de la comunidad hereditaria. Por lo tanto, cualquier coheredero puede iniciar una acción judicial contra quien esté ocupando el inmueble. Esta acción se fundamenta en que el uso exclusivo de una vivienda sin un reparto previo se considera una ocupación precaria, es decir, la utilización de una propiedad ajena sin autorización ni justificación legal.

Además, el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España ha señalado que, si la ocupación por el precarista causa perjuicio al resto de los copropietarios o comuneros debido a la falta de disposición del inmueble o la imposibilidad de alquilarlo, se podrá reclamar la cantidad que proceda en concepto de daños y perjuicios por su ilegítima ocupación. Esto significa que, si un heredero utiliza una propiedad sin autorización y afecta a los demás, estos pueden exigir una compensación económica por el daño causado, que puede basarse en el ingreso potencial que se habría generado si la propiedad se hubiera alquilado. Para ello, será necesario realizar un requerimiento previo de desalojo con eficacia coactiva.

Recientemente, en noviembre de 2024, el Tribunal Supremo resolvió un conflicto entre hermanos relacionado con la herencia de la vivienda familiar. El litigio comenzó cuando uno de los hermanos ocupó la vivienda, que había sido adquirida por sus padres y constituía el único bien de la herencia, impidiendo así el uso y disfrute del inmueble por parte de los demás herederos. A pesar de que el hermano ocupante alegaba que su madre le había legado su parte de la vivienda, el Tribunal Supremo concluyó que esto no le otorgaba derecho a la posesión exclusiva hasta que se llevara a cabo la partición de la herencia.

La primera fase del proceso judicial se llevó a cabo en el Juzgado de Primera Instancia de Vigo, que falló a favor de los hermanos demandantes, argumentando que el uso exclusivo de la vivienda por uno de los herederos violaba el derecho de los demás a disfrutar del bien común. Posteriormente, el hermano ocupante interpuso un recurso de apelación, argumentando que tenía una cuota de propiedad mayor y que, al pagar los gastos de la vivienda, le correspondía el uso exclusivo.

Sin embargo, la Audiencia Provincial de Pontevedra desestimó su recurso, reafirmando que ningún coheredero puede ocupar un bien común de manera exclusiva mientras la herencia no haya sido dividida. Además, recordó que «la jurisprudencia consolidada reconoce la acción de desahucio por precario entre coherederos en beneficio de la comunidad hereditaria».

Finalmente, el caso llegó al Tribunal Supremo, donde el hermano demandado insistió en que su porcentaje de propiedad era mayor y que debería ejercerse una acción de división de la cosa común, según lo estipulado en el Código Civil. Sin embargo, el Alto Tribunal desestimó sus argumentos y confirmó las decisiones anteriores, subrayando que su posesión era excluyente y contraria al interés de la comunidad. El Tribunal se basó en los artículos 394 y 398 del Código Civil, que regulan el uso de bienes comunes, estableciendo que el hermano demandado debía desalojar la vivienda, dado que ningún copropietario puede hacer uso de los bienes comunes perjudicando el interés de la comunidad o impidiendo que los demás propietarios los utilicen.

Asimismo, se hizo referencia a jurisprudencia previa que reafirma que, en una situación de indivisión, «no existe propiedad exclusiva de ninguno de los herederos sobre ningún bien de la comunidad hereditaria y, en consecuencia, tampoco un derecho a poseer en exclusiva».

Esta sentencia refuerza la importancia de la equidad y el respeto a los derechos de todos los coherederos en la gestión de los bienes heredados, destacando que, en una comunidad hereditaria, no debe prevalecer el interés exclusivo de uno solo de los herederos sobre el resto de los copropietarios.

En este contexto, Hereditas, un despacho de abogados especializado en herencias y sucesiones, aboga por la resolución justa de estos conflictos. Hereditas ofrece su experiencia para ayudar a los herederos a resolver las disputas que puedan surgir, promoviendo la correcta gestión y distribución de los bienes heredados en beneficio de todos los implicados. Si se encuentra ante un conflicto relacionado con la herencia de una propiedad o cualquier otra cuestión sucesoria, Hereditas está preparado para asesorarle y representarle en los procedimientos judiciales necesarios para garantizar la equidad y protección de sus derechos.

notificaLectura Merca2.es

El Informe BIM 2024 de buildingSMART destaca avances y desafíos en la construcción española

0

becas FP Merca2.es

El reciente ‘Informe de Situación BIM en España 2024’, revela que, aunque la adopción de la metodología BIM ha crecido en la última década, alcanzando un 12% en licitaciones públicas y una implementación en el 32% de las organizaciones, la falta de personal cualificado sigue siendo un obstáculo significativo para su plena integración en el sector


El ‘Informe de Situación BIM en España 2024’, publicado por buildingSMART Spain, ofrece una visión detallada de la evolución de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el país durante los últimos diez años. Según el observatorio CIBIM, se ha alcanzado casi un 12% de licitaciones públicas con requisitos BIM, y una encuesta realizada entre profesionales del sector indica que el 32% de las organizaciones ya han implementado BIM en sus procesos.

A pesar de estos avances, el informe señala que la falta de personal cualificado es uno de los principales desafíos para la adopción masiva de BIM en España. Este déficit de formación especializada limita la capacidad de las empresas para aprovechar plenamente las ventajas que ofrece esta metodología, como la mejora en la eficiencia de los proyectos y la reducción de costes.

En respuesta a esta necesidad, diversas instituciones educativas y centros de formación autorizados por buildingSMART, están intensificando sus esfuerzos para ofrecer programas especializados en BIM. Por ejemplo, butic, un centro colaborador universitario, ha lanzado un programa de becas con motivo de su quinto aniversario, ofreciendo ayudas de hasta 8.000 euros (beca del 80%) en sus másteres de BIM y Visualización 3D. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a una formación de alta calidad y contribuir a paliar la escasez de profesionales cualificados en el sector.

El informe también destaca disparidades regionales en la adopción de BIM, con Cataluña liderando la implementación de esta metodología. Además, se identifican otros desafíos, como los costos asociados a la adopción de BIM y la necesidad de estandarización en los procesos. A pesar de estos obstáculos, el futuro del BIM en España es prometedor, con una tendencia creciente hacia su integración en proyectos de construcción y una mayor conciencia sobre sus beneficios en términos de sostenibilidad y eficiencia.

Para más información sobre el programa de becas de butic y otros esfuerzos formativos en el ámbito del BIM, los interesados pueden visitar la página oficial de butic: https://butic.es/admisionbecasarquitectura/.

notificaLectura Merca2.es

Jubenial cierra su primer año de actividad alcanzando el break even con un margen del 25%

0

Rodolfo Nevado Vctor Tostado cofundadores Jubenial 1 scaled Merca2.es

Con un crecimiento sólido a lo largo de 2024, el marketplace ha alcanzado 1.606 inversores registrados y alrededor de 500 viviendas publicadas a lo largo de 2024


Jubenial, el primer marketplace especializado en servicios inmobiliarios para la tercera edad acelerado por LaFinca Ventures Camp, ha finalizado 2024, consolidándose como un referente en el sector gracias a un crecimiento sólido. En su primer año de actividad, la compañía ha alcanzado el break even, logrando un margen cercano al 25%, y ha superado en un 10% el objetivo de facturación previsto para el ejercicio.

La startup ha movido producto inmobiliario por un valor superior a 50 millones de euros e intermediado cerca de 6 millones de euros en activos, consolidándose como un referente en el sector inmobiliario especializado en soluciones patrimoniales para mayores de 65 años.

En cuanto al volumen de operaciones, Jubenial ha registrado en su marketplace un promedio de facturación por operación de 13.319 euros, reafirmando su capacidad para ofrecer soluciones atractivas de real estate, con un margen bruto por operación alcanzó el 87,48%.

El marketplace ha alcanzado 1.606 inversores registrados y alrededor de 500 viviendas publicadas a lo largo de 2024, consolidándose como un punto de referencia en el sector. Además, la compañía ha desarrollado una estrategia digital y ha iniciado campañas para identificar sus necesidades, lo que sentará las bases de futuras herramientas personalizadas.

Proyecciones para 2025
«2024 ha sido un año de consolidación para Jubenial, pero 2025 será el año de la expansión tecnológica y estratégica. Nuestro objetivo es liderar el mercado de licuación patrimonial, convirtiéndonos en el socio de confianza para todos los actores del sector inmobiliario», destaca Víctor Tostado, cofundador de Jubenial.

Durante el pasado ejercicio, Jubenial realizó una fuerte inversión en el desarrollo tecnológico de la compañía, lo que le permitirá implementar mejoras clave en 2025. Así, prevé un crecimiento aún mayor, con una facturación que estima triplicar, impulsado por una serie de mejoras, entre las que destacada una nueva intranet para perfiles de usuarios que facilitará la interacción entre inversores, inmobiliarias y propietarios. Las actualizaciones incluyen una ficha mejorada de inmuebles, ya que cada propiedad incluirá análisis de flujos de caja, calculadoras hipotecarias y herramientas de geolocalización, proporcionando un valor añadido a los usuarios.

Por su parte, Rodolfo Nevado, cofundador de la marca, destaca que «este ejercicio tenemos unas metas ambiciosas que empiezan por impulsar la ampliación del equipo para hacer frente a la cartera de viviendas que vamos a incorporar a nuestro marketplace. Somos conscientes de las necesidades del mercado inmobiliario dentro del nicho en el que operamos, por lo que es importante que sigamos formando e informando sobre el sector, reforzando la apuesta por un mercado en auge en España y en Europa.

notificaLectura Merca2.es

Redcast Heritage duplica su facturación y se consolida como referente mundial en denim japonés

0

2023 08 30.Redcast0197 copia 1 Merca2.es

La empresa madrileña cierra 2024 con una facturación de 3,5 millones de euros y un modelo de negocio rentable y en expansión


Redcast Heritage, la startup madrileña especializada en denim japonés, ha registrado un crecimiento excepcional en 2024, duplicando su facturación respecto al año anterior y alcanzando los 3,5 millones de euros. Con una sólida estrategia de negocio y una alta retención de clientes en 90 países, la empresa prevé superar los 6 millones de euros en 2025. Para ello, quintuplicará su capacidad de almacenamiento y reforzará su infraestructura logística.

Con una propuesta de valor diferenciada, que combina la venta online y física, Redcast Heritage se ha consolidado como un negocio multimarca clave en el sector de la moda premium. Su modelo, basado en el crecimiento orgánico y sin inversión externa, le ha permitido expandir su catálogo de marcas de 5 a 50 en solo seis años, manteniendo una alta rentabilidad desde su fundación en 2018.

Un caso de éxito global con clientes en 90 países
Las exportaciones representan el principal motor de crecimiento de Redcast Heritage. La empresa cuenta con una sólida base de clientes en mercados clave como EE. UU., Reino Unido, Alemania, Francia y España. En 2024, ha logrado vender más de 35.000 prendas, posicionándose como una de las principales referencias del sector a nivel internacional.

A diferencia de las grandes plataformas de moda, Redcast Heritage ha conseguido fidelizar a su comunidad a través de una estrategia enfocada en la exclusividad del producto, la atención al cliente y una experiencia de compra diferenciada. Este enfoque le ha permitido mantener una tasa de retención excepcional, convirtiendo a sus clientes en auténticos embajadores de sus productos.

Un modelo de negocio sostenible y de alto valor
La apuesta de Redcast Heritage por la sostenibilidad y el consumo responsable ha sido clave en su éxito. Sus prendas, confeccionadas en Japón con métodos tradicionales y materiales naturales, se distinguen por su extraordinaria calidad y durabilidad. En un mercado saturado por la moda rápida, la startup ha sabido capitalizar la creciente demanda de productos atemporales y de alto valor añadido.

«La mayoría de nuestras prendas se fabrican en antiguos telares de lanzadera en Okayama, Japón, con más de 70 años de antigüedad, y están teñidas con pigmentos naturales. Esto no solo garantiza una calidad superior, sino que también reduce el impacto medioambiental al minimizar el consumo de energía y las emisiones contaminantes», explican sus fundadores, Eduardo Sánchez e Isabel Moreno.

Preparados para el siguiente gran paso
Con una estrategia clara y una posición de liderazgo en el nicho del denim japonés, Redcast Heritage sigue creciendo con paso firme, sustentándose en su sólida rentabilidad para autofinanciarse y alcanzar los objetivos de este año, consolidando aún más su presencia en el mercado global del denim japonés.

notificaLectura Merca2.es

La Autoridad Portuaria de Barcelona adjudica a VinfoPOL el contrato para modernizar su gestión policial

0

Depositphotos 144388459 L 1 Merca2.es

Reconocido como uno de los principales motores logísticos y económicos de España, el Puerto de Barcelona ha elegido el software policial VinfoPOL para modernizar y digitalizar la gestión de su policía portuaria. Este proyecto supone un paso clave en su transformación hacia un modelo de Smart Port, integrando innovación tecnológica, mayor seguridad y una operativa más eficiente en un entorno tan dinámico como estratégico


Con más de 53 millones de toneladas gestionadas y cerca de 3 millones de TEU movidos hasta septiembre de 2024, el Puerto de Barcelona se consolida como un referente logístico en Europa y el Mediterráneo. Sin embargo, este nivel de actividad plantea un desafío: garantizar la seguridad y una gestión eficiente en un entorno complejo. La incorporación de un software en la nube, conectado y adaptable como VinfoPOL, permitirá a la policía portuaria integrar sistemas y afrontar con eficacia las demandas operativas de un puerto en constante evolución.

VinfoPOL, reconocido por su uso en más de 200 cuerpos de Policía Local, se adaptará al entorno portuario para cubrir las necesidades específicas de la policía del Puerto de Barcelona. Estas son algunas de las funcionalidades que modernizarán su operativa diaria:

Gestión de Incidencias: Un sistema integral que permite registrar y gestionar actuaciones policiales e incidencias específicas del entorno portuario, como el abandono de vehículos, inspecciones y otros eventos relevantes.

Gestión Interna: Herramientas eficientes para coordinar al personal y optimizar recursos internos, incluyendo la planificación de cuadrantes de turnos, gestión de solicitudes del equipo y distribución de ropa y material necesario.

Gestión Administrativa: Soluciones diseñadas para simplificar tareas como la gestión de objetos perdidos, la tramitación de licencias, la supervisión de autorizaciones especiales y el seguimiento de inspecciones.

Atestados de Tráfico: Funcionalidades avanzadas para elaborar y gestionar atestados relacionados con la seguridad vial, garantizando precisión y seguimiento eficaz.

Tramitación de Sanciones: Un sistema completo para gestionar sanciones de forma ágil y organizada, reduciendo la carga burocrática y mejorando los tiempos de respuesta.

Integración con CAT112: Conexión directa con el Centro de Atención y Gestión de Emergencias de Cataluña, asegurando una respuesta inmediata y coordinada.

Estas funcionalidades permitirán a la policía portuaria anticiparse a incidentes y mantener un control en tiempo real, asegurando que los recursos estarán disponibles cuando más se necesiten.

Por otro lado, la flexibilidad de la estructura modular de VinfoPOL permitirá personalizar el sistema según las necesidades específicas del puerto, incorporando solo las herramientas necesarias. Esta adaptabilidad, junto con su conectividad avanzada, fue decisiva para que el Puerto de Barcelona eligiera esta solución.

Además de centralizar las operaciones policiales, este software policial se integra con sistemas externos fundamentales, como bases de datos nacionales, cámaras de vigilancia y sensores inteligentes. Esto garantiza un flujo constante de información entre las distintas áreas operativas del puerto y otros organismos.

Gracias a estas funcionalidades, la policía portuaria puede coordinarse en tiempo real con entidades como otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Administración de Justicia y los servicios de emergencias.

En definitiva, la adjudicación de este contrato refuerza el compromiso de la Autoridad Portuaria de Barcelona con la transformación tecnológica, y con ello, apuesta por un modelo inteligente que aprovecha el potencial del análisis de datos, big data y predicción para optimizar la seguridad.

Este proyecto, que comienza con la implementación del software de gestión VinfoPOL, se espera que sirva como base para desarrollar nuevas capacidades en la gestión policial portuaria.

notificaLectura Merca2.es

Avant2 Sales Manager alcanza un hito histórico con la emisión de su póliza número 4.000.000

0

Codeoscopic Merca2.es

La tecnológica Codeoscopic arranca 2025 celebrando el éxito de su producto más longevo


Avant 2 Sale Manager, el multitarificador líder en gestión y emisión de seguros, ha alcanzado un hito histórico: la emisión de la póliza número 4.000.000. Este logro es testimonio del crecimiento continuo y la confianza que sus clientes han depositado en ellos durante esta década.

Desde su lanzamiento hace algo más de 10 años, Avant2 Sales Manager ha revolucionado la forma en que los mediadores de seguros gestionan sus negocios. En su primer año, alcanzamos 46.666 emisiones, un inicio prometedor que marcó el camino hacia un crecimiento sostenido. Hoy, están emocionados de compartir que en 2024 han alcanzado las 637.499 emisiones. Con un volumen de prima de 238.751.406 €, reflejo de su evolución y el impacto positivo que han logrado en el sector.

En el último año, el volumen de prima de Autos en Avant2 Sales Manager fue de 195.667.996 €. Lo que supone en torno al 28% del volumen en el canal corredor para nueva producción, que alcanza anualmente aproximadamente los 700 millones en autos (1era cat.)

Por otro lado, Hogar alcanzó 23.451.003 € en 2024, que comparado con los 120 millones de volumen de prima que alcanza aproximadamente el canal corredor en este ramo en un año, supondría un 19,5% del total.

La póliza emitida de mayor prima en Avant2 Sales Manager alcanzó los 10.591,32 €. Fue en el año 2021 para una póliza de Vida-Riesgo a un hombre de 70 años con un capital asegurado de 500.000 €. Y el día con más emisiones en estos 10 años fue el pasado 14 de enero de 2025, en el que se emitieron un total de 3.142 pólizas.

Es destacable el aumento de emisiones en hogar, que pasó de emitir 1.340 pólizas en el primer año para acabar 2024 con 87.828 emisiones. De igual forma ocurre en el ramo de autos, que pasó de 44.395 en los inicios de Avant2 Sales Manager a 449.623 pólizas el año pasado. Manteniendo ambos una tendencia creciente muy prometedora.

notificaLectura Merca2.es

La primera comunidad Nera Living by Greystar abre sus puertas

0

La primera comunidad Nera Living by Greystar abre sus puertas

Nera Living, marca gestionada por Greystar, abre sus puertas con 455 viviendas e infinidad de zonas comunes y servicios en el corazón de Madrid. Un nuevo concepto de alquiler que combina diseño, confort y servicios de alta calidad, ofreciendo un estilo de vida moderno, fomentando el bienestar y la comunidad


Nera Living (www.nera-living.com) abre sus puertas con la filosofía de ofrecer un hogar que inspire a vivir mejor. Gestionada por Greystar, ofrece un nuevo estilo de vida que eleva la experiencia de sus residentes. Su primera comunidad, Nera Living Atocha, se encuentra en el corazón de Madrid, en el vibrante barrio de Méndez Álvaro, y cuenta tanto con estudios amueblados como viviendas de 1 y 2 habitaciones amuebladas o sin amueblar; todos ellos con cocina y baño completamente equipados y con la opción de terraza. Las viviendas cuentan con un diseño moderno y distintivo, cuidando hasta el último detalle para ofrecer espacios que combinan calidad y estética, creando ambientes que permiten al residente sentir un espacio único donde construir su hogar. Además, Nera Living ofrece infinidad de zonas comunes como coworking, sky lounge, rooftop, piscina y solarium, cine, club social, sala de juegos, área zen o parque infantil, en las que relajarse, divertirse y crear comunidad sin preocupaciones.

«Alquilamos para vivir mejor; nadie se imagina alquilando una vida pequeña, imagínate alquilando una mejor vida: una vida premium. Por ello, Nera Living nace con el objetivo de transformar el concepto de alquiler. Ofrece hogares únicos adaptados a cada persona y a cada lugar, basados en los valores de comunidad, primando el bienestar de residentes y con todo lo necesario, al alcance y sin complicaciones», afirma Marino Laso, Senior Marketing Manager de Greystar.

Alquilar una vida premium es borrar todas las preocupaciones que conlleva, alquilar, contar con todas las comodidades. Desde gestiones a servicios incluidos como wifi, aire acondicionado, personal disponible 24/7, recepción, seguridad y mantenimiento; así como parking y trastero. Además, los residentes podrán convivir con sus mascotas y disfrutar de un amplio programa de actividades que fomenta la comunidad y el bienestar.

Preocupándose tanto del bienestar de sus residentes como del planeta, Nera Living cuenta con certificaciones ambientales BREEAM e incorpora a sus construcciones materiales sostenibles.

«Consigue las llaves a una vida increíble, a una vida premium en https://www.nera-living.com/es».

Se pueden descargar todas las imágenes aquí

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell moderniza la gestión energética de Black Star Group con tecnología avanzada

0

Ignacio Purcell moderniza la gestin energtica de Black Star Group Merca2.es

El CEO de Black Star Group apuesta por la digitalización y la automatización para optimizar la distribución energética y reducir el impacto ambiental en sus operaciones


Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group, ha anunciado la implementación de nuevas tecnologías avanzadas en la gestión energética de la compañía. Esta modernización tiene como objetivo optimizar la distribución de recursos, mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental en las operaciones globales de la empresa.

Con la adopción de sistemas de automatización y análisis de datos en tiempo real, Black Star Group podrá optimizar el almacenamiento y transporte de hidrocarburos, reduciendo pérdidas y mejorando la trazabilidad de los recursos energéticos. Esta innovación permitirá una mayor eficiencia en la logística, garantizando un suministro más sostenible y seguro.

«La digitalización es clave para el futuro del sector energético. Al implementar estas tecnologías avanzadas, buscamos no solo mejorar nuestra eficiencia operativa, sino también minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos,» afirmó Ignacio Purcell en una conferencia sobre innovación en la industria.

Uno de los avances más importantes dentro de esta transformación tecnológica es la incorporación de sensores inteligentes y plataformas de inteligencia artificial que monitorean en tiempo real el flujo de energía en las infraestructuras de Black Star Group. Esto permite detectar posibles ineficiencias y ajustar los procesos para maximizar el rendimiento.

Automatización para un sector más eficiente
Black Star Group también ha desarrollado un sistema de automatización de almacenamiento y distribución que permite gestionar de manera precisa los inventarios de productos energéticos. Con esta tecnología, se optimiza la planificación logística y se reducen tiempos de espera, lo que se traduce en un menor consumo de energía y una reducción significativa de emisiones de CO₂.

Además, la empresa ha iniciado el desarrollo de herramientas de gestión predictiva, utilizando big data para anticipar la demanda energética y ajustar la producción y distribución de manera eficiente. Esta estrategia no solo mejora la estabilidad operativa, sino que también contribuye a una reducción de costos y emisiones contaminantes.

En el marco de su compromiso con la innovación, Ignacio Purcell ha impulsado la integración de redes inteligentes (smart grids) en las infraestructuras de la compañía. Estas redes permiten equilibrar el consumo energético y optimizar la distribución en función de las necesidades del mercado, logrando un sistema más eficiente y sostenible.

Expansión de la digitalización a mercados internacionales
La transformación tecnológica de Black Star Group no se limita solo a Europa. Bajo el liderazgo de Ignacio Purcell, la empresa está explorando la implementación de estas soluciones en sus operaciones en América Latina y Asia, con el objetivo de fortalecer su presencia global y mantenerse a la vanguardia del sector energético.

En estos mercados, la compañía ha identificado oportunidades para aplicar tecnologías digitales en la optimización de infraestructuras de almacenamiento y transporte de hidrocarburos, lo que permitirá mejorar la eficiencia y garantizar un suministro más estable y seguro.

Con esta apuesta por la digitalización y la eficiencia, Ignacio Purcell reafirma su compromiso con la innovación en la industria energética, consolidando a Black Star Group como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas para un futuro energético más sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Esther Koplowitz entra a formar parte del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina de España

0

Esther Koplowitz 2 Merca2.es

El Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina de España (FRANME) ha valorado su extraordinaria trayectoria profesional, así como su continua contribución a la medicina, la salud y la sanidad española


La empresaria, filántropa y aristócrata Esther Koplowitz, así como la médica y política Ana Pastor acaban de ser nombradas miembros del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina de España (FRANME) a propuesta de la junta directiva y la junta de gobierno de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en una reunión celebrada recientemente.

Para este nombramiento, el Patronato de la FRANME ha valorado sus extraordinarias trayectorias profesionales, así como su continua contribución a la medicina, la salud y la sanidad española, «Es un orgullo contar con dos figuras tan relevantes en el Patronato de la Fundación de la Real Academia de Medicina. Gracias a su apoyo y colaboración, la Academia podrá seguir desarrollando todas aquellas actividades que impulsan la investigación, la medicina y su aplicación a la sociedad en general. Les damos la bienvenida a esta Casa de la Ciencia», ha afirmado el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME.

Esther Koplowitz, ya recibió en septiembre de 2023 la Medalla de Honor de la RANME por su contribución a la medicina y la investigación biomédica, actividades que realiza principalmente desde la Fundación Esther Koplowitz, constituida en 1995. Su objetivo es ayudar a personas con discapacidad física y psíquica, así como mayores sin recursos y otros colectivos desfavorables. Agradezco enormemente a todos los académicos mi nombramiento y confío en que mi papel contribuya a continuar fomentando el progreso y la salud en la población.

Hay que destacar también la larga trayectoria de Esther Koplowitz en apoyo de la biomedicina, con la donación del primer robot DaVinci al hospital Clínico de Madrid, la terraza para enfermos mentales en el hospital Gregorio Marañón y la construcción del centro de investigación biomédica en Barcelona que lleva su nombre.

Renovación del patronato de la Fundación de la Real Academia de Medicinas
El Patronato de la Fundación está compuesto por su presidente, el Prof. Eduardo Díaz-Rubio García, académico de número de Oncología; el Prof. Antonio Campos Muñoz, vicepresidente y académico de número de Histología; el Prof. José Miguel Garcia Sagredo, secretario general y académico de número de Genética; el Prof. José Luis Carreras Delgado, tesorero y académico de número de Medicina Nuclear, así como sus vocales, integrados por académicos de número, académicos correspondientes y patronos externos a la Academia: el Prof. Francisco González de Posada, académico de número de Arquitectura e Ingeniería Sanitarias; el Prof. José Manuel Ribera Casado, académico de número de Gerontología y Geriatría; la Prof. Mónica Marazuela Azpiraz académica de número de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición; la Prof. Maria Trinidad Herrero Ezquerro, académica de número de Anatomía Humana; el Prof. Carlos Zurita Delgado, académico correspondiente; la Prof. María Julia Buján Valera, académica correspondiente; María Tormo Domínguez, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, y las nuevas incorporaciones, la empresaria Esther Koplowitz Romero de Juseu y la médico y política Ana María Pastor Julián. 

notificaLectura Merca2.es

Las cortinas plisadas de oscuridad total de Cortidecor permiten aislar los hogares de la luz

0

Las cortinas plisadas de oscuridad total de Cortidecor permiten aislar los hogares de la luz

Cortinadecor, empresa líder en soluciones de decoración para ventanas, lanza sus nuevas cortinas plisadas oscuridad total, diseñadas para quienes buscan una combinación perfecta de confort, eficiencia energética y diseño sin complicaciones. Este innovador sistema sin taladrar ofrece un bloqueo total de la luz y un aislamiento térmico superior, convirtiéndose en la opción ideal para dormitorios, salas de cine en casa y cualquier estancia que requiera privacidad y oscuridad absoluta


Oscuridad total y máximo confort
Gracias a su avanzado tejido térmico opaco y a su sistema de fijación directa sobre el cristal, las cortinas plisadas de oscuridad total eliminan por completo cualquier filtración de luz exterior, proporcionando un ambiente perfecto para el descanso. Este nivel de oscurecimiento, conocido también como Total Blackout, es ideal para quienes trabajan en turnos nocturnos, familias con niños pequeños, aquellos que buscan mejorar la calidad del sueño o si no se dispone de persianas en las ventanas. Las cortinas de oscuridad total resultan una alternativa idónea a las persianas tradicionales, siendo más económicas y sin necesidad de obra.

Además del control de luz, el diseño en forma de panal de abeja crea una barrera de aire que actúa como un aislante térmico y acústico natural. Esto permite mantener el calor en invierno y la frescura en verano, ayudando a reducir el consumo energético y mejorando el confort en cualquier época del año.

Fácil instalación sin herramientas
Las cortinas plisadas oscuridad total de Cortinadecor han sido diseñadas para una instalación rápida y sencilla sin necesidad de taladrar. Se fijan directamente sobre el cristal de ventanas abatibles, oscilobatientes o fijas mediante un sistema de adhesión resistente, garantizando un ajuste perfecto y un acabado elegante sin dañar la superficie.

El proceso de instalación consta de unos simples pasos: limpiar el cristal, unir las guías laterales al perfil superior e inferior, fijar el estor con velcros adhesivos y colocar los embellecedores para un acabado impecable. En cuestión de minutos, cualquiera puede disfrutar de una solución de oscurecimiento total sin esfuerzo.

Lugares ideales para su instalación
Las cortinas plisadas oscuridad total son la mejor opción para entornos como:

  • Dormitorios, asegurando un descanso profundo sin interrupciones.
  • Salas de cine en casa, ofreciendo una experiencia cinematográfica sin reflejos.
  • Hoteles y apartamentos turísticos, para mayor confort y privacidad de los huéspedes.
  • Salas de reuniones donde se requiera privacidad.
  • Salas de espera o descanso.
  • Oficinas y despachos, creando un entorno de trabajo más cómodo y eficiente.

Además, gracias a su elegante diseño y variedad de colores, estas cortinas no solo son una opción funcional, sino también decorativa. Se pueden instalar en cualquier estancia en la que se desee dar un toque distinguido y moderno, aportando estilo sin renunciar a la comodidad y eficiencia.

Garantía de compra en Cortinadecor
En su compromiso con la calidad y el servicio al cliente, Cortinadecor ofrece múltiples ventajas:

  • Cortiseguro: para solicitar una corrección del producto si ha habido un error al medir.
  • Fotodecor: un servicio de atención personalizada sin compromiso.
  • Muestras gratuitas para elegir el color y tejido perfecto.
  • Opciones de financiación.
  • Envío rápido y seguro.

Disponibilidad y más información
Las nuevas cortinas plisadas oscuridad total de Cortinadecor ya están disponibles con una amplia gama de colores y opciones de personalización en www.cortinadecor.com. La ocasión perfecta para descubrir toda la colección y solicitar muestras gratuitas.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad