Una costumbre muy usual de las personas es que la primera acción que llevamos a cabo al empezar el día, es cepillarnos los dientes. Pero se ha viralizado recientemente la declaración de una reconocida odontóloga que indicó el riesgo que esto puede tener.
Según la profesional, y aunque nos parezca la acción más inofensiva e incluso necesaria, cepillarse los dientes apenas te levantas puede convertirse en un riesgo para tu salud. En este artículo te contamos a detalle sobre este descubrimiento.
Mientras dormimos, la lengua secreta líquidos que hacen que probablemente, una vez que te despiertes, te nazcan ganas de limpiarte rápidamente los dientes y tu boca, pero según lo apuntado por un estudio, hay que esperar a después de desayunar para cepillar tus dientes.
¿Por qué? Es que en tu boca, por la mañana está presente la vitamina B12, la cual es producida naturalmente mientras dormimos y estamos en ayunas y se acumula en los dientes; es por esto que la odontóloga reconocida por las redes sociales, Bárbara O’Neill recomienda cepillarte los dientes recién después de desayunar o, por lo menos, beber un vaso de agua antes de hacerlo, con el obetivo de ingerir de nuevo dicha vitamina.
Qué es la vitamina B12 y en qué favorece
La vitamina B12 ayuda a formar glóbulos rojos que transportan oxígeno a los tejidos de la boca. Además, ayuda a descomponer la homocisteína, un aminoácido que puede dañar el esmalte dental. La falta de vitamina B12 puede provocar mal aliento, úlceras en la boca y desprendimiento de los tejidos conectivos que sostienen los dientes.
Por otro lado, el déficit de vitamina B12 en el cuerpo te ayuda a mejorar el estado de padecimientos como periodontitis. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso y para la formación de sangre y varias proteínas. Puedes encontrarla en productos lácteos, carnes, pescados y huevos. Es por esto que es de crucial importancia para la salud.
Si bien sabemos que la costumbre de cepillarte los dientes rápidamente apenas te despiertas, está muy incorporada en nuestra rutina, debemos aprender a habituarnos a llevar a cabo las acciones que nos pueden traer beneficios a la salud. Por menos relevancia que le demos a ciertas recomendaciones, la realidad es que, a la larga, todo efecto, tanto negativo o positivo, se va viendo reflejado en nuestras vidas.
Orson Welles fue un actor, director y locutor radial estadounidense que transformó todo ámbito que él recorría; en un principio, cuando aún nadie lo conocía, supo generar pánico a gran parte del país gracias a que en 1938, durante una transmisión de su programa radial, narro fragmentos del clásico literario «La Guerra de los Mundos» de H.G Wells.
Orson Welles, con tan solo 26 años, en el año 1941 estrenó su obra cinematográfica más famosa en el Mundo, «El Ciudadano Kane«, donde se adentró en una historia de un magnate en busca de conseguir poder; en aquellos tiempos, Welles reveló que «La Diligencia» de John Ford fue la obra que lo inspiró en crear su ópera prima. Descubre cuáles fueron los elementos de la obra de John Ford que inspiraron al reconocido director estadounidense.
Orson Welles y su carrera rodeada de polémicas
Orson Welles nació en Wisconsin un 6 de mayo de 1915, fue reconocido como una de las personas más versátiles del Siglo XX, conquistando el terreno del cine, teatro y la radio; aunque la critica, su masividad dentro de los Estados Unidos gracias a una polémica transmisión radial. En dicha transmisión, Welles narraba fragmentos de «La Guerra de los Mundos«, quien por primera vez en la historia de la radio, utilizó efectos sonoros para lograr construir una invasión real y así asombrar a los oyentes de aquella época; la transmisión parecía tan real que logro desatar caos en muchas ciudades norteamericanas causando muerte y destrucción, ya que los ciudadanos pensaban que estaban siendo conquistados de manera real.
Esta transmisión fue la primera gran polémica dentro de la famosa carrera del director estadounidense, hasta que en 1941, tras el estreno de su película «Ciudadano Kane», su creación con la cual cambió la historia del cine, nuevamente la polémica se hizo presente; en aquellos tiempos, Welles había mantenido en secreto que la historia de su película se basaba en la vida del periodista William Hearts, sin su consentimiento o la aprobación de algún familiar.
La Diligencia, una clara inspiración para el desarrollo de Ciudadano Kane
La Diligencia es un gran clásico del género western, estrenada en 1939 bajo la dirección del icónico director John Ford; este western fue una revolución para la época ya por primera vez en el cine se manejó una secuencia narrativa nueva y juegos de cámaras nunca utilizados en el cine hasta este estreno, además de esto, Ford fue el responsable de poner frente a la escena del espectáculo al famoso actor, que por aquel entonces era un desconocido, John Wayne.
Considerada hasta el día de hoy como «el mejor western de la historia» para la crítica especializada, Orson Welles ha afirmado, en repetidas ocasiones, que antes de comenzar el rodaje de «Ciudadano Kane»; de este film, Welles rescató herramientas importantes como la manera de narrar una historia, planos utilizados durante toda la película y la utilización de un montaje poco utilizado en aquellos años que, con el paso de los años, empezaron a utilizarse con más frecuencia.
El piloto español Carlos Sainz se encuentra en la ciudad de Miami para correr el Gran Premio en aquella ciudad de los Estados Unidos como parte del calendario de la Fórmula 1. Este fin de semana, el integrante de la escudería Ferrari buscará escalar posiciones dentro de la clasificación (actualmente está cuarto por detrás de Max Verstappen, Checo Pérez y Charles Leclerc).
Pero, mientras espera por su turno para ponerse tras el volante detrás de uno de los vehículos del Cavallino Rampante, Carlos Sainz sorprendió a todos al aparecer junto a una de las estrellas de la franquicia rosada que participa en la Major League Soccer: nada menos que el uruguayo Luis Suárez. ¿Tendrán el ‘Pistolero’ y Leo Messi un nuevo compañero en Inter Miami?
El video que protagonizaron Carlos Sainz y Luis Suárez en Miami
Luis Suárez and Carlos Sainz kicking it at the Miami GP. 🏎️
El español Carlos Sainz buscará este fin de semana seguir escalando posiciones dentro de la clasificación de la Fórmula 1 tras el volante de la escudería Ferrari, pero mientras tanto, el piloto recibió la visita especial de Luis Suárez, una de las máximas figuras mundiales dentro del fútbol y hoy estrella de la franquicia de la ciudad de Miami que participa en la MLS.
El ‘Pistolero’ visitó el lugar asignado para la escudería italiano y allí protagonizó un divertido momento junto a Carlos Sainz mostrando sus habilidades para dominar el balón: el futbolista uruguayo y el piloto español comenzaron a hacer una combinación de jueguitos que sin dudas sorprendieron a todos, claramente por la desconocida habilidad que mostró Sainz con la redonda. ¿Lo fichará el Inter Miami?…
¿Qué será del futuro de Carlos Sainz en la Fórmula 1?
Carlos Sainz, piloto de Ferrari.
Mientras se encuentra en Miami, Carlos Sainz también se refirió a su futuro dentro del circuito mundial y allí ha confirmado que no es cierto un rechazo de su parte a la oferta que realizó Audi para que forme parte de su equipo de cara al 2025, añadiendo que esperará y hará un análisis detallado de las ofertas para tomar la mejor decisión posible de cara a la siguiente temporada.
«La única seguridad que tengo es la de mí mismo de quequiero tomar la decisión correcta. Por eso también está tardando un poco más y por eso quiero ver todas las opciones disponibles antes de tomar cualquier decisión fundamental», señaló en principio Carlos Sainz. «Un buen proyecto a medio plazo que me permita centrarme no sólo en el hoy y el ahora, sino también en el futuro a medio plazo», agregó luego a la espera del Gran Premio de Miami.
La buena planificación de una empresa se mide también por su capacidad de incorporar en sus presupuestos todas las partidas de gastos e ingresos previstos para un año. En el caso de muchas compañías, los artículos publicitarios de merchandising son un elemento importante que debe formar parte de la partida de gastos.
Ocasiones en las que son necesarios los artículos promocionales
Vamos a conocer algunos artículos interesantes pensando en los diferentes eventos o acciones de promoción o marketing que una empresa hace a lo largo del curso. Es necesario hacer una buena prospección del mercado para elegir los obsequios más apropiados para nuestro negocio.
Reuniones con proveedores: este tipo de encuentros son bastante recurrentes en función del tipo de negocio, y es interesante disponer de artículos para ofrecer como obsequio e incrementar la imagen o la reputación de tu marca. Por ejemplo, una bolsa personalizada tela, un bolígrafo o una libreta pueden ser un buen recurso.
Ferias y congresos: sin duda, estamos ante un tipo de evento en el que los artículos promocionales tienen mucha salida. A lo largo de una feria o congreso nos encontraremos con clientes actuales, clientes potenciales, proveedores, colegas de otras empresas del sector, representantes de organizaciones y todo tipo de personas relacionadas con nuestro negocio. Disponer de bolsas de algodón, camisetas, bolígrafos, unidades USB y otro tipo de obsequios de tu marca es siempre interesante.
Jornadas de equipo o team building: si organizamos algún día para irnos con nuestro equipo a planificar el año o celebrar la consecución de los objetivos, nos encontramos ante un tipo de evento en el que podemos sorprender a nuestros empleados y empleadas con algún regalo publicitario hecho para ellos. Aquí podemos optar por la personalización, incorporando el nombre del trabajador al obsequio, sea cual sea.
Acciones de marketing: a lo largo del año, nuestra empresa también pondrá en marcha otras acciones de marketing en las que es importante contar con artículos para ofrecer o regalar. Por ejemplo, si queremos promocionar un producto de alimentación nuevo a pie de calle, además de probarlo, las personas que se acerquen a nuestro stand pueden llevarse otro obsequio como un llavero, una pulsera o una batería de carga externa.
Afortunadamente, el mercado actual nos ofrece una variedad de artículos publicitarios enormes. Desde objetos más clásicos que hemos citado, como los llaveros, bolígrafos, libretas, bolsas o puntos de libro, hasta otros más tecnológicos como los dispositivos de memoria USB, las baterías de carga externa, las fundas de móvil o los altavoces bluetooth.
Sin duda, hay muchas ocasiones a lo largo del año para distribuir artículos que incrementarán la visibilidad y presencia de nuestra marca en todo tipo de públicos, internos y externos. Es importante hacer una buena elección de qué artículos vamos a necesitar y con qué objetivo queremos utilizarlos. Sin duda, el retorno de la inversión valdrá mucho la pena.
El Gobierno ha vetado la tramitación parlamentaria de la proposición de ley que registró Vox en el Congreso para dar deducciones fiscales a las empresas que contraten mujeres embarazadas y progenitores de familias numerosas, pues la medida supondría un coste de 178 millones de euros que alterarían las partidas presupuestarias.
Fue el pasado 29 de febrero cuando la formación de Santiago Abascal presentó en el Congreso una propuesta para reformar el Impuesto de Sociedades, con el fin de introducir deducciones fiscales de entre 9.000 y 12.000 euros al año para la contratación de mujeres embarazadas y de padres y madres de familia numerosa o con hijos con discapacidad.
Y ahora el Ejecutivo, que constitucionalmente tiene capacidad de veto en iniciativas legislativas que alteran los Presupuestos, ya sea por merma de ingresos o por incremento del gasto público, ha bloqueado su tramitación parlamentaria impidiendo que llegue siquiera a debatirse en la Cámara Baja.
En su escrito, el Gobierno de PSOE y Sumar alega que aprobar las deducciones que propone Vox «representarían un coste estimado de 178 millones de euros. «Se considera que la aprobación de la proposición de ley es susceptible de producir en los Presupuestos Generales del Estado una disminución de ingresos presupuestarios», apostilla el Ejecutivo.
EL GOBIERNO DICE QUE YA HAY INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN
Pero además de la cuestión presupuestaria, el Gobierno asegura en su explicación del veto que el Impuesto de Sociedades «ya cuenta con incentivos para promover la contratación empresarial».
En concreto, apuntan al artículo 38, donde se regula una deducción de 9.000 euros anuales en el impuesto por la contratación de personas con discapacidad de entre el 33% y el 65%. A partir de ese porcentaje, la deducción asciende hasta 12.000 euros. Asimismo, el Ejecutivo recuerda que también hay deducciones por contribuciones empresariales a los sistemas de previsión social empresarial.
Y VOX DENUNCIA EL VETO
Vox ha denunciado el veto a una medida que, dicen, supondría «numerosas ventajas» tanto para el empleo como para la sociedad en su conjunto. «El Gobierno ha decidido hacer nuevamente un uso arbitrario de su potestad de veto», dice la formación, que critica la justificación presupuestaria al entender que la recaudación tributaria en la actualidad está en niveles récord.
«La afirmación se realiza en un momento en el que España ha obtenido una recaudación récord de impuestos nunca antes vista en la historia del país», argumenta Vox, que recuerda que el Ejecutivo también vetó hasta en dos ocasiones su propuesta de ley de ELA alegando motivos económicos.
El índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) registró en abril su segunda subida mensual consecutiva, hasta situarse en 119,1 puntos, lo que supone un alza mensual del 0,3%, aunque permenece todavía un 7,4% por debajo de la lectura de un año antes.
El incremento del coste de los alimentos a nivel mundial en abril reflejó el encarecimiento de la carne y también, aunque de forma más modesta, de los aceites vegetales y los cereales, frente a los descensos observados en los índices del azúcar y los productos lácteos.
En concreto, el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó en abril un promedio de 111,2 puntos, esto es, un 0,3% más que en marzo, pero un 18,3% menos que hace un año, mientras que el dato para los aceites vegetales alcanzó un promedio de 130,9 puntos, un 0,3% más que en marzo y el nivel más elevado en 13 meses, como consecuencia de la subida de las cotizaciones de los aceites de girasol y colza, que compensó con creces el ligero descenso de los precios de los aceites de palma y soja.
A su vez, el índice de precios de los productos lácteos registró un promedio de 123,7 puntos en abril, un 0,3% por debajo del dato de marzo, y un 4,3% menos que un año antes, mientras que el índice de precios de la carne se situó en 116,3 puntos, con una subida mensual del 1,6%, lo que representa su tercer mes consecutivo de aumento y deja al índice solo un 0,4% por debajo de su valor hace un año.
En el caso del azúcar, el índice de precios de la FAO registró un promedio de 127,5 puntos, es decir, un 4,4% menos que en marzo, lo que representa el segundo descenso mensual consecutivo y deja al índice 21,9 puntos o un 14,7% por debajo de su valor de abril de 2023.
Cuando Lionel Messi decidió abandonar las principales ligas del mundo y eligó arribar al fútbol de los Estados Unidos, su llegada al Inter Miami de David Beckham causó una verdadera revolución en el estado costero del país norteamericano. A tal punto que la directiva de la franquicia rosada optó por colocarle una custodia personal que lo siguiera a él y a toda su familia cuando estuvieran cerca suyo para evitar que los fanáticos se le abalanzaran tanto dentro como fuera del campo de juego.
El astro argentino ahora se dedica a disfrutar el fútbol en la Major League Soccer, un certamen con menos exigencia que LaLiga o la Ligue 1, pero lo que no cambió con su presencia es el alboroto que causa en cada lugar que está presente. A partir de allí es que entró Yassine Cheuko como su guardaespaldas y cobró una notoriedad mundial convirtiéndose en la ‘sombra de Leo Messi’.
Yassine Cheuko se ha vuelto una personalidad muy conocida a nivel mundial gracias al trabajo que le asignaron en la franquicia rosada de la ciudad de Miami, proteger nada menos que a Lionel Messi. Se trata de un arduo trabajo debido a la fama que goza el astro argentino alrededor del mundo y particularmente en dicha ciudad y otras de los Estados Unidos. Para lo cual debe estar muy bien entrenado y con un buen estado físico.
El guardaespaldas de Lionel Messi ha demostrado estar en buena forma poniéndose a prueba en cada partido que disputa el Inter Miami en tierras estadounidensesen. Para eso, muestra constantemente a través de sus redes sociales las intensas sesiones de entrenamiento en artes marciales mixtas y kickboxing de las que participa, situación que no fue ajena en esta oportunidad y se lo vio en acción con puñetazos y patadas.
¿El guardaespaldas de Messi tiene un nuevo trabajo?
Lionel Messi y su guardaespaldas, Yassine Cheuko.
Además de haber cobrado notoriedad a nivel mundial por ser una de las personas que se encuentran más cercanas a Lionel Messi, siempre se posiciona a pocos metros de distancia para evitar que se le acercen presencias indebidas al futbolista argentino, ahora parece ser que Yassine Cheuko encontró una nueva labor dentro del Inter Miami durante los partidos del equipo.
Si bien la tarea del guardaespaldas de Leo Messi se trata de estar presente en cada sesión de entrenamiento del equipo y también antes, durante y después de los partidos de Inter Miami, para evitar que los fanáticos que ingresan al terreno de juego lleguen hasta el rosarino. Muchas veces durante los partidos esto no ocurre y en el último compromiso del equipo se lo vio a Cheuko oficiando de pasapelotas para que Messi pusiera el balón en juego a través de un saque de esquina.
En medio de una campaña de concientización sobre el bullying, Lara Álvarez reveló que no tuvo una de las mejores infancias y que fue víctima de distintas burlas y agresiones. La presentadora de televisión hizo una campaña para Fundación ColaCao donde tuvo la oportunidad de contar tu triste historia, la que le llevó años poder superar.
No hay dudas de que en los centros educativos el acoso escolar es uno de los temas centrales en el que niños y adolescentes lamentablemente viven. Es por eso que existen cada vez más campañas para concientizar sobre el bullying y una de ellas fue la de Fundación ColaCao, quienes contaron con la presencia de Lara Álvarez para hacer «Educando contra el bullying».
La dura infancia que vivió Lara Álvarez
Mientras se presentaba, Lara Álvarez comenzó poco a poco a contar la dura infancia que le tocó vivir. “Lo que compartiré con vosotros es muy importante para mí. Es viajar al pasado y encontrarme con una niña que lo pasó muy mal”. Luego, se remonta a un concurso que ganó la presentadora por segunda vez y a la que le hubiera encantado compartir con sus compañeros: “Llegué con el premio para compartirlo con mis compañeros, pero en el momento en el que cruzo la puerta de clase nadie me hablaba”, expresó Lara.
Luego, contó los aberrantes hechos que le tocó vivir, que iban desde el vacío que le hacían hasta la agresión verbal y física: «Me acuerdo de estar en el patio y recibir balonazos o recuerdo un día que recibí hasta pedradas. Un día me pegaron un chicle en el pelo y que me siguieran hasta el portal de mi casa insultándome era bastante común”. No fue para nada fácil la infancia de Lara Álvarez y le llevó años entender por qué le hacían bullying.
El día que Lara Álvarez le puso un freno al bullying
Lara Álvarez
Fue un largo proceso para la presentadora y el bullying que sufrió le llevó años poder entender y superar, pero el momento en que ella dijo basta, fue durante un episodio que vivió con una amiga, la traición que vivió en carne propia. En un momento difícil que vivía en su casa, Lara Álvarez contó que estaba encerrada en el baño del instituto llorando y se le acerca una chica para hacer las pases, ella la perdona y le cuenta lo que le sucedía. Poco duró esa confianza porque se lo contó a todos y al poco tiempo comenzó a recibir llamadas con amenazas en su propia casa.
Quien estaba al tanto de todo era el director del instituto, quien le dijo: “Nosotros podemos poner todos los medios, castigar a esta niña, tomar medidas, pero hasta que no entiendas que el límite lo tienes que poner tú esto te va a perseguir toda la vida”. Desde esas palabras, su vida cambio y comenzó a ponerle freno a sus acosadores. Antes de terminar, Lara Álvarez le dejó un consejo a quienes sufre de bullying: “Busca tu persona de referencia. En mi caso fueron mis padres, pero puede ser un profesor o un amigo que te ayuda a sacar la valentía para contarlo, pero no te calles”, cerró.
Aida ha sido, sin dudas, la serie de comedia de situaciones cotidianas más popular de España, con un total de 10 temporadas y más de 200 episodios, esta sitcom fue capaz de entrar a los corazones del público español dejando una huella enorme.
Ya han pasado 10 años de la emisión de su último capítulo, como suele ocurrir en todas las series, sus protagonistas han crecido y los fanáticos han quedado sorprendidos con los cambios de los actores y actrices que lograron sacarle muchas risas, pero en especial todos remarcaron el asombroso cambio de David Castillo.
Aida: una comedia que logró conquistar al público español durante 10 años
Aida llegó a la vida de los espectadores españoles un 14 de enero del 2005, sirviendo como una secuela de la serie «7 Vidas»; la serie fue una creación del reconocido director Nacho Velilla, quien le había otorgado los derechos de su obra a la productora Globomedia y la cadena televisiva Telecinco.
La serie se centra en la vida de Aida García, una empleada de limpieza divorciada, que sufrió las consecuencias del alcoholismo, quien vuelve a su barrio en busca de la herencia que le ha dejado su padre recién fallecido; Aida decide quedarse en la casa heredada junto a sus dos hijos, Lorena y Jonathan, compartiendo vivienda con su madre Eugenia y su hermano, ex adicto a las drogas, Luisma. Dentro de esta aventura, Aida irá reencontrándose con personas que formaron parte de su niñez y atravesando situaciones de lo cotidiano de manera cómica.
El sorpresivo cambio de David Castillo que ha sorprendido a toda España
David Castillo supo comprarse a los espectadores gracias a su interpretación como el pequeño Jonathan durante los más de 200 episodios de Aida; la serie duró 10 temporadas y capítulo tras capítulo, los seguidores de esta serie de comedia vieron como fue desarrollando parte de su niñez y adolescencia en la pantalla chica. La vida actoral de Castillo empezó a la corta edad de 7 años, con cortas apariciones en la serie «Hospital Central» del año 2003; un año después salto a la gran pantalla de la mano del largometraje «Cachorro«.
David, luego del final de la sitcom que lo catapulto a la fama, dirigió su carrera actoral hacia el terreno de los teatros, es por ello que durante un buen tiempo los fanáticos perdieron su rastro; hasta que en el año 2018, y luego de interpretar pequeños papeles en películas como su participación de forma de cameo en «Torrente: Lethal Crisis«, se sumó al elenco de la serie de amor «Amar es para siempre» donde volvió a conquistar a los espectadores y de esta manera volviendo a la escena del espectáculo.
Encontrar una casa de lujo suele ser un auténtico desafío, puesto que se trata de un mercado reducido y exigente. Por este motivo, es conveniente contar con un servicio especializado en el sector luxury que se base en principios como la discreción y la confianza.
En este sentido, con el apoyo de La Clau Élite es posible comprar viviendas de lujo en entornos de ensueño en España. Esta agencia inmobiliaria ha logrado obtener una excelente reputación entre clientes distinguidos.
Servicio de compra de viviendas de lujo a distancia
Las oficinas de La Clau Élite están ubicadas en la calle Parellades de Sitges. Desde allí ofrecen servicios a clientes de toda España. Para contactar a estos profesionales es posible acceder a su sitio web o emplear otras vías, como teléfono, correo electrónico o redes sociales. Esto facilita las comunicaciones entre los agentes de la compañía y los clientes que se encuentran en otros lugares de España o fuera del país.
Respecto a las características de su servicio, esta agencia inmobiliaria destaca por ocuparse de todo el proceso necesario para concretar una operación. Esto incluye la selección de una propiedad y su adquisición, con los trámites correspondientes. Todo esto se realiza de manera ágil, discreta, y personalizada.
Expertos en el mercado luxury
Una de las principales cualidades de La Clau Élite es que cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de los bienes inmuebles de alto nivel. Esta extensa trayectoria le ha permitido conocer las particularidades de este mercado y comprender los requerimientos de clientes exclusivos.
Además, esta empresa ha agrupado a especialistas capacitados para la gestión de compraventa de viviendas de lujo y ha desarrollado un método único que se adapta a las exigencias de los compradores.
De la mano de La Clau Élite es posible acceder a viviendas de lujo en entornos privilegiados de España.
Es una auténtica bomba la de Hailey y Justin Bieber y el rumor de que ambos podrían estar esperando su primer hijo. Las imágenes que confirmarían que la modelo estaría embarazada está dando vuelta el mundo y está en boca de todos. Pero ninguno de los dos aún ha salido a confirmar la noticia y ambos esquivan el tema.
Días atrás el cantante canadiense estuvo en boca de todos nuevamente por unas doto que subió a sus redes sociales donde se mostraba desprolijo, vulnerable y llorando. Preocupó realmente a sus fans, quienes se preguntaron si estaba bien y hasta incluso se rumoreó que estaba en crisis su matrimonio con Hailey Bieber. Lo último fue desmentido, pero el rumor de embarazo crece cada vez más.
Las imágenes de Heiley y Justin Bieber en que podrían indicar que esperan un hijo
Durante u viaje de Hailey y Justin Bieber a Hawái en le que fueron captados por una fan que apenas los vio compartió el video de ambos caminando, pero la modelo lo hace vestida diferente y en una postura que indicaría que hay un bebé en su tripita. La cuenta de TikTok de Cuquilleos contó varios detalles del momento en que fueron captados y las señales que indicarían embarazo.
Si bien la imagen que fueron tomadas por la fan son de espaldas, se la puede ver caminando con un vestido blanco suelto y en la que va apoyando sus brazos en la tripita. En otras de las fotos, se la ve usando al mismo prenda, pero de costado, no se puede confirmar con exactitud si está o no embrazada en la última imagen porque es algo confusa. Es probable que ya tengan pensado cuando anunciarlo.
Cuándo van a confirmar Hailey y Justin Bieber que serán padres
Hailey y Justin Bieber
No hay que olvidar cuando Vanessa Hudgens en la alfombra roja de los Oscars, cuando se hizo presente con un enorme vientre que lucia un vestido negro, realmente sorprendió a todos en ese momento. Bueno, este podría ser un gran momento para que Hailey y Justin Bieber hagan lo mismo el próximo 6 de mayo en la Meet Gala.
Ambos están invitados y confirmaron asistencia, por lo que sería imposible ocultar el embarazo de Hailey Bieber. Lo cierto es que esto se viene especulando hace varios meses, pero ninguno de los dos salía a confirmarlo, es normal, muchos deciden esperar por lo menos hasta el tercer trimestre para hacerlo oficial. Justin Bieber y su esposa, Hailey nos tienen a todos con ganas de saber si van a tener o no un hijo.
El grupo de moda y perfumería Puig Brands ha debutado este viernes en la Bolsa española con un alza del 8,2% respecto al precio que se marcó en la colocación inicial de acciones, situándose en los 26,5 euros.
La cotización en los primeros minutos ha estado marcada por la volatilidad. Como es tradicional en las salidas a Bolsa, la subasta de apertura se ha realizado entre las 11.30 y las 12.00 horas, y se ha saldado con un precio de 25,5 euros, por encima de los 24,5 euros establecido en la operación.
En los primeros minutos, la cotización ha cotizado al alza llegando a situarse en los 26,5 euros. No obstante, con posterioridad, la acción ha llegado a situarse en el entorno de los 25 euros.
La compañía ha señalado que la oferta ha sido sobresuscrita múltiples veces en todo el rango de precios, lo que demuestra «la importante demanda de inversores institucionales internacionales y nacionales».
De hecho, tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética logró ya la sobresuscripción de la oferta, cuyo tamaño es de hasta 3.000 millones de euros.
Por su parte, CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘la Caixa’, ha adquirido acciones de clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands, aproximadamente, dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV).
Para ello, CriteriaCaixa ha comprometido una inversión de 425 millones de euros, en una operación que se enmarca en su política de inversión, que «selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a un total de 17 operadores de juego online por infracciones graves o muy graves con multas que superan, en su conjunto, los 81 millones de euros (81.150.000 euros).
Así lo ha anunciado este viernes el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy, que acaba de publicar las sanciones impuestas en el sector de las apuestas y juegos de azar online que han devenido firmes en el segundo semestre de 2023 en España.
En este sentido, ha detallado que las resoluciones han sido dictadas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y de las 17 que ha habido en total, 10 han sido por infracciones muy graves.
Estas resoluciones aglutinan la mayor parte de los importes reclamados por el Ministerio y, además, han supuesto la inhabilitación de 9 operadores por un periodo de dos años, y una inhabilitación de cuatro años para la Organización Nacional de Discapacitados Españoles y Europeos (ONDEE), que ha sido sancionada con la mayor multa, 35 millones de euros.
Además de la ONDEE, las infracciones muy graves se corresponden con operadores de juego online que operan sin licencia en España y que han sido detectados por la Dirección General de Ordenación del Juego: Rabadi, Uno Digital Media, Eight Stars, Mrsloty Games Tech, Entretenimiento Rojo, Onyxion Malta, Trw Corporate, Vdsoft&Script Development o Uniquegame.
Según ha explicado el Ministerio, todas ellas han sido sancionadas durante el segundo semestre, con 5 millones de euros cada una, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Regulación del Juego (LRJ) para este tipo de infracciones. En total, 80 millones de euros en sanciones.
DGOJ también ha detectado infracciones graves en otros 7 operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online. Las resoluciones consideradas «graves» se dirigen a operadores que sí operan con licencia, pero que incurren en algún tipo de infracción tipificada en la Ley 13/2011 de regulación del juego. Como se puede comprobar en los registros de la DGOJ, entre las sancionadas encontramos empresas como Gamesys, 888, Esgaming o Codere. En estos casos, el conjunto de las multas asciende a 1.150.000 euros en total.
Las infracciones graves y muy graves firmes en vía administrativa se publicarán en la página web de la DGOJ, una vez notificados a los interesados. Por otra parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya ha hecho públicas las resoluciones sancionadoras que han devenido firmes desde julio de 2021. Desde entonces, el número de sanciones publicadas asciende a 139 y se han impuesto multas por un valor total de más de 333 millones de euros.
Diseñada con el objetivo de rescatar a las personas que se encuentren sobreendeudadas, el Gobierno Español aprobó en 2015 la Ley 25/2015, una normativa que permite eliminar hasta el 100 % de las deudas de forma legal y efectiva.
En este marco, Abogados Para Tus Deudas se ha posicionado como uno de los despachos líderes en cancelación de deudas en España, habiendo ayudado a más de 360 familias a empezar de cero. Entre ellas, es posible destacar el caso de éxito en la Ley de Segunda Oportunidad de una clienta en Madrid que ha logrado cancelar más de 70.000 euros en deudas.
Cancelación de deuda exitosa en Madrid, de la mano de Abogados Para Tus Deudas
Si bien la aprobación de la Ley de la Segunda Oportunidad en 2015 ya establecía un marco legal adecuado para que los particulares, autónomos o empresarios pudieran eliminar sus deudas y empezar de cero, la crisis provocada por el covid obligó a realizar una serie de reformas en la normativa. De esta manera, la nueva ley promulgada en 2022 ha vuelto el procedimiento más sencillo, rápido y económico, permitiendo cancelar parcial o totalmente la mayoría de los impagos.
En este escenario, el despacho especializado Abogados Para Tus Deudas ha logrado un nuevo caso de éxito en la Ley de Segunda Oportunidad, ayudando a una vecina de Madrid a desendeudarse a través del asesoramiento experto de sus profesionales y de la rapidez de su sistema automatizado. Así, esta clienta que se había endeudado gradualmente con préstamos y tarjetas para mantener a sus hijos no solo logró cancelar más de 70.000 euros en deudas, sino que pudo mantener su vivienda en propiedad.
Un despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad
Con el aval de haber cancelado exitosamente más de 60 millones de euros en deudas, Abogados Para Tus Deudas se ha convertido en una de las firmas líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad. En este sentido, uno de los aspectos diferenciales del servicio de este despacho es la innovación, ya que ofrece a sus clientes una vía rápida y segura hacia un nuevo comienzo mediante unsoftware exclusivo que permite realizar todo el proceso legal desde la comodidad del hogar.
De este modo, quienes accedan a la web de Abogados Para Tus Deudas podrán solicitar la cancelación de sus deudas en pocos pasos, realizando un estudio económico gratuito para saber si es posible eliminar el 100 % del pasivo y creando su expediente en solo 30 minutos.
Con este nuevo caso de éxito en la Ley de Segunda Oportunidad, los abogados y profesionales expertos en derecho bancario y concursal han demostrado su compromiso con la construcción de un futuro financiero libre del peso de las deudas para sus clientes.
La gestoría online para autónomos es un servicio con más demanda cada vez. Uno de los motivos principales es que tiene un precio ajustado y satisfacen en casi su totalidad todas las necesidades que los emprendedores tienen. Además, se caracterizan porque no emplean una estructura de negocio muy elaborada para su compresión.
Los que buscan un servicio de gestoría online para autónomos probablemente se sorprenderán porque conocerán una gran cantidad de opciones para elegir. A continuación se muestran más detalles sobre este, así como las diferencias con la versión tradicional.
Diferencias entre la gestoría normal y la gestoría online para autónomos
En términos sencillos, no hay un cliente que valore la diferencia entre ambos servicios. A excepción de que tenga conocimientos sobre cómo funciona el sistema informático a la hora de intercambiar datos con la gestoría online.
Esto no es un problema, ya que es un sistema que ha sido creado para trabajar de manera intuitiva y sencilla. En relación con lo demás, lo único que ofrecen son ventajas, tanto para el gestor como para la persona que demanda el servicio:
Aún existe la probabilidad de contactar de manera directa a las empresas que ofrecen ambos servicios, ya sea por una videoconferencia o un teléfono móvil.
La transferencia de datos se ejecuta en tiempo real y de forma inmediata.
Los gastos asociados al desplazamiento en la gestoría normal dejan de ser un problema con esta nueva tendencia.
En resumen, la velocidad y eficiencia de los servicios que ofrece la gestoría online es superior a la gestoría tradicional.
¿Qué riesgos hay al contratar una gestoría online para autónomos?
Muchas personas que piensan en contratar a un gestor online creen que existe un riesgo, sin embargo, la realidad es que no. Pues, se tratan de empresas con un equipo de profesionales que emplean sistemas informáticos encriptados para recibir datos sobre los emprendedores.
La protección de estos sistemas es muy elevada, lo que hace que la privacidad y seguridad de los sistemas sea mayor a la hora de que un tercero quiera conseguir información importante. El único modo de lograrlo sería por medio del ingreso a las oficinas físicas del cliente que ha contratado la gestoría online mediante un hack electrónico.
De hecho, es posible afirmar que existe una alta probabilidad del robo de información sin burlar la protección del sistema de intercambio de datos. Excepto de que el cliente le facilite, sin estar consciente, el acceso al sistema de transferencia de datos al ciberdelincuente.
La digitalización es tendencia para los emprendedores
La digitalización es una necesidad que los negocios pequeños deben considerar, de hecho, hasta los más antiguos. En este orden de ideas, contar con facturas electrónicas de manera instantánea complicaría aún más el poder gestionar los negocios, no importa si son pequeños. Claro, siempre y cuando no tengan un sistema de transferencia de información.
Además, las tarifas que este tipo de servicio implica han permitido que sean tendencia con respecto a los homólogos presenciales.
La no necesidad de un espacio físico amplio hace que todos los gastos que implica la generación de documentos y de envío y recepción de información sea menor.
Gestionasesora.com, un servicio de gestión online para autónomos
Las personas que necesitan contratar un servicio de asesoría para autónomos con Gestionasesora.com tienen acceso a múltiples ventajas. Entre ellas destacan el ahorro de tiempo, pues disponen de un experto que podrá atender cualquier duda asociada con el negocio.
Además, es posible contactarlo en cualquier momento, ya sea vía email o teléfono, lo que facilita el acceso a información cuando más se necesita. De este modo, el cliente obtiene todo lo necesario para hacer crecer su negocio sin dedicar tiempo en temas laborales y fiscales.
Esta empresa sabe que iniciar una actividad económica desde cero no es sencillo, ya que aparecen dudas y miedos, especialmente con la parte legal. El objetivo de Gestionasesora.com es permitir que las personas los superen, ofreciendo la ayuda de un profesional en todo instante. La gestoría online sirve para dar el alta como autónomo, lo que permite pagar menos impuestos y evitar el papeleo.
Alcornoques, robles, castaños, tejos y encinas son los componentes del proyecto sostenible que Naturgy está desarrollando, desde el año pasado, en su iniciativa de reforestación ‘Bosque Naturgy’. Se trata de su primer bosque corporativo, donde ha plantado estas cinco especies arbóreas en una extensión de una hectárea en la zona de Cabanas, en A Coruña. Así, la compañía energética continúa la senda que el año pasado le llevó a elevar la superficie restaurada un 575% respecto al año anterior, hasta un total de 335 hectáreas.
El objetivo es contribuir a la creación de capital natural, generando ecosistemas autóctonos, para luchar contra el cambio climático. Para la selección de especies se ha realizado un estudio de silvicultura previo basado en las especies autóctonas idóneas para este entorno. La plantación ha sido mediante alveolos, lo que asegura que los árboles arraiguen y crezcan con las mismas garantías que lo harían en el medio natural, recuperando así el ecosistema.
NATURGY CONJUGA BIODIVERSIDAD CON DESARROLLO
Esta iniciativa ha recuperado zonas degradadas de Galicia y cuenta con la certificación internacional FSC, que garantiza la gestión del bosque con criterios de biodiversidad y beneficios para la población local.
Este último aspecto es crucial en el enfoque sostenible de Naturgy, basado en la conciliación de las soluciones climáticas con la biodiversidad y el desarrollo social. Por consiguiente, en este marco los proyectos de la compañía se centran en la absorción y compensación de emisiones que generen una creación neta de capital natural y supongan un impacto positivo sobre la población de la zona.
La iniciativa de las cinco especies arbóreas va de la mano con un segundo proyecto de reforestación con la creación del ‘Bosque Fundación Naturgy’. El proyecto ha regenerado un área de siete hectáreas en la Comunidad de Madrid afectadas por un incendio forestal en 2019, mediante la plantación de 7.000 árboles de distintas especies autóctonas (Pinus pinaster, Quercus pyrenaica o Celtis australis).
Se estima que, tras un periodo de desarrollo y mantenimiento de 50 años, este bosque corporativo contribuirá a la absorción de 2.220 toneladas de CO2 equivalente y permitirá obtener créditos de carbono certificados por la Oficina de Cambio Climático, además de constituir un espacio de biodiversidad.
La repoblación forestal del segundo bosque corporativo de Naturgy ofrecerá un hábitat viable para la protección y el desarrollo de especies faunísticas como el águila imperial, el águila real, el buitre negro, el búho real, el halcón peregrino, la nutria o el gato montés
La repoblación ofrecerá servicios ecosistémicos de gran valor, como el enriquecimiento de un espacio natural protegido entre las cuencas de los ríos Alberche y Cofío, así como la potenciación de la biodiversidad, velando por 147 especies protegidas, entre las que se encuentran el águila imperial, el águila real, el buitre negro, el búho real, el halcón peregrino, la nutria o el gato montés.
Esta nueva iniciativa está alineada con los objetivos de sostenibilidad de la compañía, y más concretamente con la contribución a la creación de capital natural, generando ecosistemas autóctonos para luchar contra el cambio climático.
El Bosque Fundación Naturgy tendrá un triple impacto positivo: ambiental, por su contribución a la conservación de la biodiversidad, la reducción del impacto climático y la generación de capital natural; social, porque favorecerá el desarrollo rural y la generación de empleo; y económico, ya que impulsará las inversiones sostenibles y el crecimiento local.
Ambos proyectos están alineados con el compromiso de Naturgy y con los objetivos de su Plan de Sostenibilidad 2021-2025.
COMPROMISO CON EL PATRIMONIO NATURAL
El amplio abanico de actividades enmarcadas en el compromiso Net zero de Naturgy para 2050 y en su política de protección de la biodiversidad forman parte de la visión ASG de este plan.
La meta final es reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, en caso necesario, utilizar mecanismos de absorción de las emisiones remanentes, mediante proyectos de absorción que potencien la creación de ecosistemas de alto valor en biodiversidad.
Los pilares estratégicos de la política medioambiental de la empresa se asientan en minimizar el impacto sobre los ecosistemas a través de la disminución de las emisiones, del consumo de recursos y de la producción de residuos; así como en el desarrollo de acciones directas sobre la biodiversidad.
El enfoque descarbonizador de Naturgy es triple: Clima, Naturaleza y Personas, entendidos como realidades comunicantes e interdependientes
Naturgy, además, continúa avanzando en sus compromisos en materia de ASG. En 2023, la compañía aumentó su capacidad instalada libre de emisiones al 40%. En línea con su compromiso con la preservación del capital natural, Naturgy llevó a cabo cerca de 353 iniciativas de biodiversidad durante el pasado año en todos aquellos países en los que está presente, de las cuales el 22% fueron de carácter voluntario.
Naturgy entiende su contribución a la transición energética bajo un enfoque donde confluyen estas tres realidades complementarias y mutuamente influyentes: Clima, Naturaleza y Personas.
En este contexto, la Política global de Medioambiente, que se aplica a todos los países y negocios de la compañía, define la acción medioambiental en torno a la lucha contra el cambio climático, la ecoeficiencia, el uso racional de los recursos naturales y energéticos, la minimización del impacto ambiental, el fomento de la innovación y el uso de las mejores tecnologías y procesos disponibles.
El compromiso voluntario de Naturgy es ser un actor clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado, que en línea con los objetivos del Acuerdo de París, impulsa la acción por el clima y la protección de la biodiversidad, y que al mismo tiempo promueve una transición justa e inclusiva mediante la generación y mejora de las oportunidades de empleo.
Naturgy asume la transición energética como una verdadera oportunidad, siempre teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir entre suministrar una energía limpia, garantizando el suministro y a un precio asequible
Naturgy entiende que la lucha contra el cambio climático debe vincularse con el impulso de la restauración del capital natural y la biodiversidad a través de iniciativas alineadas con la prevención, reducción y compensación de los impactos, para avanzar en el compromiso de no pérdida neta de biodiversidad y la potenciación del valor de los entornos naturales, creando además oportunidades sociales.
La transición energética crea un enorme potencial para transformar el negocio, siendo una herramienta clave para reducir la dependencia de recursos y acelerar la lucha contra el cambio climático.
CLIMA, NATURALEZA Y PERSONAS
Los tres ejes del enfoque medioambiental de Naturgy -Clima, Naturaleza y Personas- se articulan en los siguientes principios de negocio:
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero transformando el mix de generación y los negocios de gas y electricidad hacia un modelo cada vez más descarbonizado.
Protección de la biodiversidad en los emplazamientos de las instalaciones, creación de capital natural y restauración de ecosistemas para maximizar la captura de CO2 y la neutralización de emisiones, asegurando la protección de la fauna y flora autóctonas y maximizando los cobeneficios para las comunidades locales.
Una transición justa, maximizando los beneficios de la transición hacia una economía baja en carbono y minimizando los impactos negativos sobre la actividad, los trabajadores y las comunidades locales.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Naturgy lleva años dando pasos decisivos hacia la neutralidad climática, avanzando en un mix energético más sostenible con el desarrollo de una cartera renovable que, actualmente, suma 6,5 gigavatios (GW) de potencia operativa. Su estrategia para los próximos años se centra en seguir creciendo en energías renovables, tanto en generación eólica y solar como desarrollando innovadores proyectos de biometano e hidrógeno verde.
El Grupo asume la transición energética como una verdadera oportunidad, siempre teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir entre suministrar una energía limpia, garantizando el suministro y a un precio asequible.
Desde 2017, la multinacional energética ha reducido un 39% sus emisiones directas de gases de efecto invernadero, un 36% la intensidad de CO2 en generación de electricidad y un 39% el consumo de agua. Además, en 2023, el 37% de su potencia instalada era renovable.
El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por el mercado. Así, ha recibido la medalla de Oro de Ecovadis, lo que sitúa a Naturgy entre el 5% con mejor valoración de todas las empresas evaluadas por esta plataforma de calificación. Además, un año más y de manera ininterrumpida desde hace dos décadas, continúa formando parte del índice FTSE4Good.
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La responsabilidad más inmediata, concreta y medible de Naturgy con el medioambiente se recoge en el Plan de Sostenibilidad. En un horizonte temporal más lejano, con la vista puesta en alcanzar la neutralidad climática en 2050, la compañía apuesta por invertir hoy en actividades sostenibles:
Construir nuevas instalaciones de generación renovable para alcanzar una potencia instalada cercana al 60% en 2025.
Apostar por gases renovables neutros en carbono con el objetivo de producir o inyectar al menos 1 TWh en las redes en 2025.
Desarrollar redes de energía inteligentes y adaptadas que desempeñen un papel clave en la transición energética.
Proteger la biodiversidad, afectada en parte por el problema climático, y evitar el riesgo de pérdida neta de capital natural como prioridad estratégica.
En este sentido, como se recoge en la Política de Medioambiente, Naturgy asume voluntariamente el compromiso de ser un actor clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Por ello, la compañía se compromete a ser neutra en carbono, reduciendo el total de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 de acuerdo con las sendas 1,5ºC – 2ºC del Acuerdo de París.
La Naturgy del presente y el futuro está plenamente comprometida con el desarrollo sostenible, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con especial hincapié en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello se apoya en un modelo de negocio enfocado en garantizar el suministro de energía competitiva, segura y sostenible que apuesta por las energías y gases renovables.
INICIATIVA COMPENSA2
Naturgy también promueve otras iniciativas para compensar emisiones que van más allá de los requisitos legales marcados por la Directiva Europea de Comercio de Emisiones. Entre ellas, destaca la Iniciativa COmpensa2, creada en 2014, que realiza la compensación de las emisiones producidas en los diferentes centros de trabajo del Grupo y por los viajes de empresa de sus empleados. En 2023 se compensaron más de 15.900 tn de CO2 equivalente.
¿Listo para una escapada romántica de lujo en uno de los destinos con más historia de Europa? España rebosa de alojamientos exquisitos, restaurantes de primera categoría, paisajes impresionantes y una cultura apasionante para encender la chispa entre usted y su pareja. Desde las costas bañadas por el sol hasta los ondulantes viñedos y las encantadoras ciudades, descubra los mejores lugares de lujo perfectos para parejas.
Marbella y la Milla de Oro
Esta lujosa ciudad turística del sur de la Costa del Sol ofrece decadencia, mimos y encanto andaluz. Reclame uno de sus enclaves junto al mar o fincas en la exclusiva zona de la Milla de Oro, donde villas privadas, mansiones palaciegas y suntuosos hoteles proporcionan el escenario perfecto para su fastuosa escapada romántica.
Puede pasar los días tomando el sol junto a su piscina privada, navegando en yate por las resplandecientes costas, jugando al golf en campos de campeonato o yendo de compras de alta costura. Para mimarse al máximo, usted y su pareja pueden disfrutar de tratamientos celestiales en spas como el santuario Thalasso del Marbella Club.
Al caer la tarde, embárquese en un tapeo por el encantador casco antiguo de Marbella y remate la noche con cócteles artesanales en elegantes salones en los que se reúne la élite española del «ver y dejarse ver». ¿Quién sabe? Puede que vea a algún miembro de la alta sociedad o a famosos como Eva Longoria disfrutando de la vibrante vida nocturna.
Rioja
Enófilos, ¡alégrense! Transpórtese a los viñedos de cuento de hadas de la Rioja, con sus ondulantes colinas esmeralda, sus pueblos medievales y sus prestigiosas bodegas. ¿Su base de lujo? Una bodega hotel boutique en los caminos del vino.
Degustará aclamados tempranillos y tintos robustos mientras saborea la tranquilidad de los paisajes rurales. Pase unos días recorriendo viñedos de renombre, como el Marqués de Riscal, diseñado por Frank Gehry. Recorra bodegas subterráneas y aprenda el arte de la cata de vinos de la mano de expertos sumilleres mientras saborea jamón ibérico curado.
Si quiere darse un capricho, reserve un avión privado que le lleve a los escarpados viñedos de montaña y a la finca del siglo XV Herederos del Marqués de Riscal. Tras las visitas privadas, saboree una decadente comida de varios platos maridada por expertos con sus prestigiosos vinos.
Al caer la noche, el resplandor dorado de pueblos históricos como Laguardia y Haro invita a dar un romántico y tranquilo paseo, o a disfrutar de una relajante velada tomando un vino en una terraza con vistas al pintoresco paisaje. También podrá compartir festines de tapas y copas de sus nuevos vinos favoritos en encantadoras plazas antes de retirarse a la comodidad de su habitación de hotel.
Sevilla, Andalucía
Sevilla es conocida por su ardiente flamenco, su fastuosa arquitectura morisca y sus sombreadas plazas repletas de azahares. Los lujosos hoteles palacio reconvertidos en grandes mansiones aristocráticas rezuman opulencia andaluza y preparan el escenario para sus románticas exploraciones.
Piérdase por las callejuelas empedradas de la ciudad, donde encontrará patios ocultos, iglesias barrocas y joyas encaladas. A continuación, retírese a los bellos patios y jardines con fuentes de su hotel para degustar tapas y vinos de Jerez.
Al caer la tarde, nada enciende más la pasión que presenciar un auténtico espectáculo flamenco en un tablao íntimo. Absorber las melodías conmovedoras, el intrincado juego de pies y la intensidad emocional del flamenco puede ayudar a cultivar una conexión más profunda entre usted y su pareja. Después del espectáculo, remate la noche con una cena romántica en una azotea con vistas a la emblemática Giralda de Sevilla.
San Sebastián, País Vasco
El ambiente cosmopolita de San Sebastián, su cocina con estrellas Michelin y su impresionante paisaje costero crean una base glamurosa y absolutamente romántica en la ruta de peregrinación del Camino del Norte. Le recomendamos que comience su aventura a lo grande en joyas de la Belle Epoque como el Hotel Londres Palace o el exclusivo Balneario Villa Soro.
Deguste pintxos (tapas vascas) como las ricas kokotxas en los bares de primera categoría de las animadas callejuelas de la Parte Vieja. O deléitese con la nueva e inigualable escena culinaria vasca reservando en restaurantes famosos como Mugaritz. Acceda a calas solitarias para nadar subiendo a uno de los esbeltos barcos de San Sebastián que cruzan la bahía de La Concha.
Concluya sus días con tratamientos rejuvenecedores para parejas en Villa Soro, cócteles en los elegantes bares de Gros Village o paseos al atardecer entre los glamurosos paisajes urbanos. En conjunto, San Sebastián ofrece un lujo incomparable impregnado de cultura, belleza natural y gastronomía.
Madrid
Madrid es uno de esos lugares donde podrá sumergirse de verdad en la rica cultura e historia de España mientras disfruta de experiencias de lujo. Para disfrutar de todo su esplendor, alójese en alojamientos palaciegos como el Rosewood Villa Magna o las residencias Príncipe de Anglona, donde disfrutará de un servicio de mayordomo exclusivo y discreto.
Pase las mañanas en el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, deleitándose con las obras maestras de Goya, Velázquez y Picasso, antes de retirarse a un romántico picnic en los Jardines de El Retiro. Por supuesto, las tardes son para ir de compras y darse un capricho, desde diseñadores a medida hasta tabernas de culto.
Cuando llega el crepúsculo, se puede disfrutar de ginebras en los salones de las azoteas con vistas al etéreo paisaje urbano de Madrid y a los bulevares bordeados de castaños. Las representaciones teatrales y operísticas de talla mundial ofrecen un elegante entretenimiento nocturno y preceden a suntuosas cenas de cocina española de vanguardia. Después, deléitese con la gran energía de Madrid pasada la medianoche mientras disfruta del incomparable esplendor de la capital.
Una escapada romántica inolvidable
Desde los fogosos ritmos de Sevilla hasta las maravillas culinarias de San Sebastián y las bodegas de Rioja, España ofrece romanticismo, pasión y un lujo incomparable para escapadas románticas. Deleite sus sentidos mientras crea recuerdos imborrables en este país encantador y vibrante que ofrece algo de lo que disfrutar a cada pareja.
Muchos de nosotros asistimos cada día a una fuente de noticias inquietantes que nos hacen tener cierta preocupación. La cotización bitcoin dólar sigue fluctuando y puede causar cierta inestabilidad.
Sin embargo, dos de los acontecimientos recientes que están causando más estragos en la economía mundial y en la inflación son la guerra en Ucrania y el conflicto en Israel. Muchas personas no entienden bien por qué estos asuntos que ocurren a miles de kilómetros pueden influir tanto en otros países.
En este artículo queremos centrarnos en cómo están influyendo estos sucesos en el resto de economías del mundo y que podemos hacer nosotros, ciudadanos de a pie, para que esta situación nos afecte lo menos posible.
Sucesos que están interfiriendo directamente en la economía mundial
Empezamos con la guerra en Ucrania. Hace ya más de dos años, aunque no nos lo parezca, comenzó la invasión de Rusia a Ucrania. Esta guerra ha tenido varios altibajos de ambos ejércitos y a día de hoy el conflicto sigue sin resolverse.
¿Pero qué tiene que ver esto con el precio del pan en la panadería en la que compramos normalmente? Bueno, Ucrania es un gran productor de trigo y, como todos sabemos, el trigo es uno de los principales ingredientes de varios alimentos, entre ellos el pan.
Cuando se producen estos conflictos bélicos, tanto la producción como el transporte de estos productos se ven afectados. Y a más dificultades, aunque sea por cuestiones externas, mayor es el precio que se acaba pagando por esos productos.
Por ejemplo, los agricultores no pueden sembrar tranquilos, los camiones no pueden circular por las carreteras sin riesgo y los puertos están en alerta máxima. Todo esto hace que haya cada vez menos trigo disponible en el mercado internacional, y como la ley de la oferta y la demanda no falla, el precio del trigo se acaba disparando. Visto de esta manera es más fácil de entender el porqué de esta subida de precios.
¿Y qué hay de la situación de Israel? ¿Por qué está afectando la situación de Israel a la economía a nivel global? Pues bien, Israel es una región clave para el comercio mundial, sobre todo en lo que respecta a la energía. Muchos de los oleoductos y rutas marítimas que transportan petróleo y gas natural pasan cerca de allí.
De nuevo, cuando hay un conflicto, esto acaba afectando a todo lo que sucede de manera normal a su alrededor. Por ejemplo, las compañías petroleras y de gas no quieren arriesgar sus activos, así que disminuyen su producción o incluso la detienen totalmente.
Igualmente, al igual que ocurre con los problemas con el trigo, cuanto menos petróleo y gas hay en circulación, mayor es el precio en el resto del mundo. Además, esto no solo afecta al combustible que usamos en nuestro coche.
Esta situación también acaba impactando en los costes de fabricación y de transporte de los productos básicos. Y esto, por desgracia, nos acaba afectando a todos y a nuestros bolsillos.
Por otro lado, hay otro factor que influye notablemente en la economía mundial cuando hay países en conflicto. Cuando esto ocurre, los inversores y los mercados financieros, acaban reaccionando, la mayor parte del tiempo de manera negativa.
Cuando hay una guerra en curso, aumenta la incertidumbre y el riesgo de las inversiones y esto hace que la gente tienda a buscar refugio en activos que suelen considerarse como más seguros, como pueden ser el oro y el dólar americano.
La consecuencia de esto puede ser que el precio del dólar varíe y que esto acabe encareciendo las importaciones para el resto de países que no usan estas moneda. ¿Cuáles acaban siendo los resultados? Un nuevo aumento de los precios al consumidor.
Una vez aclarado esto, ¿qué podemos hacer nosotros en esta situación difícil? Hay demasiadas cosas que no podemos cambiar y en las que no tenemos ninguna influencia, pero hay cosas que sí podemos hacer.
Por ejemplo, es fundamental que busquemos maneras de proteger nuestra estabilidad financiera. Una manera es ajustar lo máximo posible nuestros hábitos de consumo y nuestro presupuesto, especialmente para cosas que no tengan mucha importancia.
También podemos considerar obtener nuevas fuentes de ingresos o explorar otras opciones de inversión que sean seguras y estables, a pesar de las circunstancias. Además de esto, algo que debemos tener en cuenta es estar muy al tanto de las últimas noticias sobre las políticas gubernamentales y las decisiones de los bancos centrales.
Estas noticias acaban teniendo un impacto directo en la economía y en los precios y pueden hacernos tomar mejores decisiones en los momentos complicados, como dónde invertir o qué campos de inversión evitar.
Esperamos que esta información le sirva de ayuda en estos momentos económicamente complicados.
La solución integral para el cuidado del pelo y la piel para perros y gatos: el dúo de Champú y Acondicionador Romero y Mentol de Magistral Royal. Este dúo de productos ofrece un tratamiento natural completo que no solo desenreda y nutre el pelaje, sino que también aborda una amplia gama de problemas cutáneos, desde la sequedad y el prurito hasta la falta de brillo y vitalidad.
Champú romero y mentol
El champú Romero y Mentol de Magistral Royal está diseñado para perros y gatos de cualquier raza y edad además es ideal para mascotas con piel delicada, sensible o atópica. Con una fórmula enriquecida con ingredientes naturales como el extracto de mentol y el aceite de romero mediterráneo, este champú ofrece un alivio instantáneo desde la primera aplicación. Elimina radicalmente los picores, reduce la caída del pelo y aporta hidratación a la piel, dejando un aroma suave y natural en el pelaje de la mascota.
Acondicionador romero y mentol
Complementando el champú, el acondicionador Romero y Mentol de Magistral Royaldesenreda y nutre el pelo de manera inmediata. Su fórmula natural proporciona un cuidado intensivo, reparando el pelaje seco, mate y sin brillo. Con el uso continuado, este acondicionador fortalece el pelaje, potenciando su color natural y dejando un acabado suave y brillante. Además, su acción relajante, desinfectante y cicatrizante ayuda a mantener el equilibrio y la humedad natural de la piel de la mascota.
Resultados que se pueden ver y sentir
El dúo perfecto de Magistral Royal para perros y gatos aporta beneficios que se reflejan en el pelaje radiante, suave y saludable. Con el dúo Champú y Acondicionador Romero y Mentol, este sueño se convierte en realidad. Desde el primer uso, se nota la diferencia, tiene efecto inmediato dejando un pelaje limpio, suelto, lleno de vitalidad y brillo visible desde el primer baño. Con una fragancia suave y agradable que complementa su aspecto saludable, la mascota lucirá mejor que nunca.
El champú y acondicionador Romero y Mentol son de la línea homeopática de Magistral royal, indicado como tratamientos naturales que relaja la piel, desinfecta, ayuda a cicatrizar, elimina picores y mantiene el equilibrio y la humedad natural de la piel del perro o gato de forma eficaz.
Fácil de usar. Efectivo en Resultados
Los productos Magistral Royal están formulados con ingredientes naturales altamente efectivos en resultados. Aplicar el champú sobre el pelo mojado del animal, masajear suavemente y enjuagar con abundante agua. Luego, aplicar el acondicionador de raíz a puntas, dejar actuar unos minutos y enjuagar. Es así de simple, pero los beneficios son sorprendentes.
Con el respaldo de Magistral Royal, una marca reconocida por su compromiso con la calidad y el cuidado animal, el dúo Champú y Acondicionador Romero y Mentol es de total confianza. Además, se pueden adquirir los productos a través de tienda online magistralroyal.com o en peluquerías caninas reconocidas.
Con los productos Magistral Royal, el cuidado de las mascotas se convierte en una experiencia placentera.
Magistral Royal: Innovación y cuidado para las mascotas
En Magistral Royal, disponen de una amplia gama de productos de higiene, belleza y salud para mascotas, para proporcionar el mejor cuidado posible a perros y gatos. Desde sus inicios como fabricantes de champús para mascotas hasta la creación de una línea completa de cosméticos, se han comprometido a ofrecer soluciones efectivas y de alta calidad para el bienestar animal.
Compromiso con la calidad y el cuidado animal
Todos los productos Magistral Royal son el resultado de un trabajo en equipo liderado por Mª Eugenia Ribelles, con la colaboración de veterinarios especialistas en dermatología, peluqueros caninos y expertos en formulación de productos naturales. Trabajan en estrecha colaboración para desarrollar productos que cumplan con los más altos estándares de nutrición, capacidad desenredante, aroma y textura para el pelo y la piel de las mascotas.
Una marca con historia
Fundada por Mª Eugenia Ribelles, una criadora apasionada y empresaria con décadas de experiencia en el mundo canino, Magistral Royal ha sido pionera en la creación de una línea de cosmética animal específicamente formulada con principios activos naturales y sustancias vegetales. Desde sus inicios en 1999, se han comprometido a ofrecer productos que cuiden tanto del pelaje y la piel de las mascotas como de las personas que los manipulan.
Natural Care para un cuidado excepcional
En Magistral Royal, son expertos en el cuidado natural y efectivo para el pelo y la piel de las mascotas. Todos sus productos se formulan teniendo en cuenta las necesidades reales de higiene, salud y estética, así como la seguridad del animal y del usuario. Además, se comprometen a utilizar ingredientes naturales y respetuosos con el medio ambiente en todos los productos, garantizando así el bienestar de las mascotas y la protección del planeta.
El grupo italiano Comelit ha firmado la adquisición del 98% del capital social de Ingenium S.a., empresa española con sede en Oviedo, Asturias, que diseña y fabrica tecnologías avanzadas para la domótica y la automatización de viviendas y edificios.
Fundada en 1998, Ingenium S.a. es una empresa caracterizada por un ‘know-how’ tecnológico consolidado y una fuerte orientación a la investigación y el desarrollo tecnológico. Reconocida como ‘empresa innovadora’ por el Ministerio de Economía y primera empresa en España en obtener la certificación ISO 9001 en el sector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Ingenium S.a. ha desarrollado una amplia gama de dispositivos en el sector de la domótica (utilizando el protocolo de comunicación propietario BUSing®, de uso abierto y libre de royalties) y en la automatización de edificios (utilizando en este caso el protocolo de comunicación KNX, estándar mundial abierto para este tipo de aplicaciones).
El portfolio de Ingenium ofrece múltiples sistemas (incluso wireless) para la automatización de grandes edificios (como hoteles, equipamientos públicos, centros de negocios y empresas) y viviendas particulares, con dispositivos de control de iluminación, ventanas, climatización en todo tipo de sistemas, creación de escenarios personalizables, gestión de consumos y control de alarmas, a través de monitores, cuadros multipotencia y, de forma remota, mediante apps.
«Con esta adquisición – afirma Edoardo Barzasi, director ejecutivo de Comelit – el grupo Comelit apuesta por potenciar su oferta en dos áreas clave para la seguridad, así como para el confort y el ahorro energético: la domótica y la automatización de edificios. Hemos identificado en Ingenium S.a. un centro de competencia de absoluto primer nivel tecnológico para integrar en nuestro Grupo, capaz de desarrollar y diseñar soluciones caracterizadas por una alta y constante innovación, que pueden integrarse plenamente con el resto de nuestros sistemas».
Ana Pérez Otero y Pedro Coto Pazos, ingenieros electrónicos, socios fundadores en 1989 y al frente de Ingenium S.a. (35 empleados, una facturación de 3 millones de euros en 2023, una presencia comercial importante en España, donde desarrolla el 60% de su mercado, y una cuota del 40% repartida en otros 35 países), han mostrado su satisfacción por el acuerdo: «Hemos encontrado en Comelit un socio ideal para crecer: es una empresa familiar, pero con una presencia fuerte y consolidada en los mercados de todo el mundo, que cuenta con una importante historia y una visión estratégica de largo alcance, una gama de productos extremadamente articulada y una organización comercial capilar y extendida. Formar parte de un grupo así abre extraordinarias oportunidades de desarrollo para Ingenium». «.
El grupo Comelit prosigue así su senda de crecimiento continuado, centrándose en el desarrollo de competencias: «La adquisición de Ingenium S.a. sigue a las de Immotec (Francia) y PAC (Reino Unido) en el sector del control de accesos, Teletek Electronics (Bulgaria) en sistemas de detección de incendios y Blueprint (Italia) en sistemas EVAC) y a la continua inversión en I+D en nuestros centros de Bérgamo y Túnez, que representan alrededor del 8,5% de la facturación. – continúa Barzasi – La operación nos permitirá entrar en un nuevo segmento de mercado, la automatización de edificios, y reforzar e innovar nuestra oferta en domótica, donde ya estamos presentes con nuestro sistema SimpleHome en todos los mercados internacionales en los que operamos. Con esta adquisición añadimos así otra pieza importante en nuestro plan industrial, con el objetivo de superar los 300 millones de euros de facturación en 2030″.
Comelit ya está presente en el mercado español desde hace más de 20 años con la sucursal Comelit España, que emplea a 50 colaboradores – 25 de ellos dedicados a la actividad comercial y 6 a la asistencia pre y postventa- y que, tras alcanzar una facturación de 8,5 millones de euros en 2023, tiene como objetivo este año superar los 10 millones de euros. «La red comercial de Comelit España dará soporte en España a la venta de dispositivos domóticos del catálogo Ingenium Sa con protocolo de comunicación BUSing®», concluye Edoardo Barzasi, «que se integrarán con el resto de la oferta de Comelit en los distintos segmentos de seguridad».
Poner en el centro del negocio al cliente es fundamental para que cualquier empresa pueda alcanzar sus objetivos en un mercado digitalizado y globalizado como el actual, donde el nivel de competencia es realmente elevado. En el siguiente enlace www.fernandagastelum.com/blog/la-satisfaccion-del-cliente/, puedes consultar información valiosa sobre cómo la satisfacción del cliente es esencial en el éxito empresarial.
Por qué conseguir la satisfacción del cliente garantiza el éxito empresarial
Conocer al cliente y cliente potencial permite a las empresas ofrecerles productos y servicios que realmente necesitan, por lo que es más sencillo que los compren y que se mantengan fieles al negocio.
Veamos cómo un enfoque centrado en la satisfacción del cliente es la mejor alternativa para garantizar el crecimiento y la rentabilidad de cualquier tipo de negocio, independientemente de su tamaño o sector en el que opere:
Compromiso y fidelización
Uno de los grandes motivos por lo que la satisfacción del cliente es esencial es por su impacto directo en el compromiso y fidelidad, es decir, un cliente satisfecho volverá confiar en el negocio en el futuro, manteniéndose leal incluso ante buenas ofertas de la competencia.
Incrementar la visibilidad del negocio
Los clientes satisfechos recomendarán los productos y servicios de la empresa a su entorno más cercano, como son la familia, los amigos y los compañeros de trabajo. Esta publicidad positiva es muy importante porque permite captar nuevos clientes y proyectar una mejor imagen del negocio.
Diferenciarse de la competencia
Unaestrategia centrada en la satisfacción del cliente es una buena alternativa para buscar esa diferenciación necesaria con la competencia, dentro de un mercado globalizado y digitalizado, donde siempre aparecen nuevas empresas y opciones para los consumidores.
Ante la decisión de compra, la satisfacción del cliente juega un papel crucial, pudiendo ser el elemento clave que la decante en favor de la empresa.
Mejorar la rentabilidad
Otro aspecto que es necesario destacar cuando se aborda el tema de la satisfacción del cliente es su influencia en la rentabilidad del negocio. Si el índice de satisfacción se eleva de forma notable, se podrá apreciar como las ventas se elevan, proporcionando a la empresa una estabilidad ideal para afrontar otros proyectos o negocios.
Las empresas que han mejorado la satisfacción de sus clientes mediante buenas estrategias de marketing digital, y utilizando herramientas como los CRM (customer relationship management), han visto cómo sus ventas se disparan, tanto de sus clientes actuales como de nuevos clientes que acuden buscando ese grado de satisfacción.
Conseguir la satisfacción del cliente no es solo una buena práctica empresarial, se trata de una estrategia esencial para el éxito y el crecimiento en un entorno tan competitivo como el actual. Las empresas que se centran en cumplir y superar las expectativas de sus clientes están mejor posicionadas para construir relaciones duraderas, mejorar su reputación de marca y asegurar una ventaja competitiva en el mercado.
En la web de fernandagastelum.com puedes obtener mucha más información sobre la profesionalización de empresas. A nosotros nos resultó muy interesante todo el contenido que se comparte en ella. Si quieres tener una estructura de procesos clara y bien definida que mejore la gestión, la competitividad y la eficiencia de tu empresa o negocio, te será de gran ayuda. Esperamos que sea de tu interés.
Los mayores de 55 años nunca habían estado tan activos en el mercado laboral y para el primer trimestre de 2024 ya representa más del 20% del total de la población que puede y quiere trabajar, según datos de la última Encuesta de Población Activa. No obstante, de los parados de ese colectivo, que supera el medio millón de personas, un 61,5% completan más de un año en búsqueda de empleo, una realidad que visibiliza Asempleo, patronal de las Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Empleo, y sobre la que alerta, «en medio de la desaceleración del mercado laboral registrada en el primer cuarto del año».
“El cambio en la estructura demográfica del mercado laboral resalta nuevos retos que debemos afrontar, y el desempleo de larga duración para el colectivo de más de 55 años es un hecho que debería preocuparnos, porque esto denota una gran dificultad de esta población para volver a la rueda del empleo, actualizarse y encontrar trabajo en sus carreras. A pesar de ser perfiles con formación superior, terminan ocupando labores para los que están sobrecalificados”, destacó el presidente de la asociación, Andreu Cruañas.
El aumento de la ocupación de los mayores de 55 años se acentúa aún más en el caso de las mujeres, que ya representan casi el 54% de la población activa para este colectivo (14 puntos porcentuales más que hace 20 años), y de las cuales el 40% tiene estudios de educación superior.
Ante esta situación, Asempleo hace un llamamiento para “identificar, crear y ejecutar efectivamente políticas activas de empleo para esta población, que se encuentra en la parte final de su vida laboral y que necesitan de acompañamiento en un mundo cambiante. Creemos que es necesario poner en valor el trabajo de las agencias de recolocación, y el impuso del trabajo por competencias, que fomentamos desde las ETT y que asumimos como fundamental para asegurar el bienestar de este colectivo”.
Dice que el plan estratégico del empleo para este sector será fundamental en los próximos años, ante el envejecimiento de la población española, y el papel del colectivo de mayores de 55 años será relevante en el mercado laboral, que ha pasado de los 2 millones de ocupados en 2002, hasta los 4,5 millones al primer trimestre de 2024.
FLEXIBILIDAD Y FORMACIÓN
Desde Asempleo emplazan a una vinculación amplia del sector público y privado por la integración de este colectivo en la rueda del empleo, y esto dependerá de la creación de oportunidades, tanto para las empresas como para los trabajadores, en donde la flexibilidad y la formación son conceptos clave.
En este sentido,asegura que las agencias de empleo y las ETT se presentan» como facilitadoras para la absorción de talento, con estructuras modernas, que promueven la transición hacia la estabilidad de forma más orgánica. Es por esto por lo que, a cierre del año pasado, un 32% de los trabajadores que ponen a disposición las ETT a las compañías contratantes, fueron incluidas en su plantilla de forma indefinida».
En el ámbito de la reproducción asistida, la vitrificación de óvulos se ha consolidado como una técnica avanzada y eficaz para preservar la fertilidad femenina. Esta metodología permite a muchas mujeres posponer la maternidad o preservar sus óvulos antes de someterse a tratamientos que puedan afectar su capacidad reproductiva, como la quimioterapia. Aquí exploramos en detalle qué implica este proceso, cuándo es el mejor momento para considerarlo y cómo se lleva a cabo.
Entendiendo la vitrificación de óvulos
La vitrificación es un método de congelación ultrarrápida que impide la formación de cristales de hielo, los cuales pueden dañar las estructuras celulares de los óvulos. Durante este proceso, los óvulos se sumergen en nitrógeno líquido a -196ºC, usando sustancias crioprotectoras que protegen la membrana celular durante la congelación.
¿Cuándo es el mejor momento para vitrificar óvulos?
No hay una «edad ideal» precisa para la vitrificación de óvulos, pero generalmente se recomienda realizarla antes de los 36 años para aprovechar una mejor calidad y cantidad de óvulos. Esto incrementa las posibilidades de éxito en futuros tratamientos de fertilidad.
Proceso de vitrificación
El proceso comienza con una evaluación de la reserva ovárica de la mujer, que incluye análisis de sangre y ecografías. Posteriormente, se induce la estimulación ovárica, un proceso que dura entre 8 y 19 días, seguido de la recolección de óvulos. La cantidad óptima de óvulos a vitrificar varía, pero se aconseja obtener entre 8 a 10 para asegurar tasas de éxito razonables.
¿Qué sucede cuando decides usar tus óvulos vitrificados?
Cuando decidas utilizar tus óvulos vitrificados, el proceso involucra su descongelación y fertilización, ya sea con semen de la pareja o de un donante, mediante la técnica de microinyección espermática. Esta técnica permite la introducción directa de un espermatozoide dentro de cada óvulo, aumentando las probabilidades de éxito del embarazo.
Si enfrentas problemas de fertilidad, es esencial consultar con un especialista en una clínica de reproducción asistida. En ciertas situaciones, la donación de embriones podría ser recomendada para aumentar las posibilidades de embarazo.
¿Dónde vitrificar óvulos?
Seleccionar una clínica de reproducción asistida con experiencia en vitrificación es crucial. Estas clínicas no solo ofrecen la tecnología necesaria, sino que también proporcionan el soporte y asesoramiento profesional durante todo el proceso. En conclusión, la vitrificación de óvulos es una poderosa herramienta para las mujeres que desean preservar su fertilidad. Al entender el proceso, considerar cuidadosamente dónde vitrificar óvulos puede asegurar una mayor posibilidad de éxito en tu camino hacia la maternidad futura.
Holaluz ha aplazado al día 9 de mayo a mediodía la presentación de sus resultados de 2023 y la actualización del primer trimestre de 2024, que en principio estaba programada para este viernes a las 10.30 horas.
Según ha informado la comercializadora de energía renovable a BME Growth este retraso se debe a «los trámites administrativos adicionales» que están realizando sus auditores para poder publicar el informe de auditoría y los informes de gestión completos.
El mercado BME Growth suspendió desde este jueves la cotización de Holaluz, que no ha podido presentar a tiempo la información completa correspondiente al cierre del ejercicio 2023. En el momento de su suspensión, los títulos de Holaluz se situaban en un precio de 2,57 euros por acción.
El pasado miércoles, Holaluz presentó unas pérdidas de 26 millones de euros en el ejercicio 2023, lo que multiplicaba por cinco sus ‘números rojos’ de 5,1 millones del año anterior.
No obstante, las cuentas presentadas por la compañía no se vieron refrendadas por la totalidad de su consejo de administración, ya que los representantes de los fondos Axon Capital e Inversiones y Geroa Pensioak, dos de los siete miembros del órgano rector, se mostraron en contra con el informe remitido al mercado.
Por ello, la empresa indicó que haría público su informe de auditoría «antes de finalizar esta semana», una vez se realicen los «trámites administrativos adicionales por parte del auditor». Los cinco consejeros restantes sí que votaron a favor de la formulación y aprobación de cuentas.
Ahora, la compañía ha retrasado la presentación de sus resultados de 2023, prevista para este viernes, al próximo 9 de mayo a las 12.00 horas.
El pasado 22 de abril, Holaluz anunció que preveía firmar esa misma semana préstamos de unos 15 millones de euros y un ‘equity line’ de hasta seis millones, con los que hacer frente así a sus problemas de liquidez.
Los clientes de Lleida.net han crecido un 7,3% durante el primer trimestre de 2024, hasta la cifra récord de 1.925, según ha destacado la empresa en un comunicado difundido este viernes.
El consejero delegado de la compañía, Sisco Sapena, ha asegurado que 2024 «ha comenzado de manera excepcional en Lleida.net» y ha sostenido que el aumento de clientes es «significativo», y que también ha ampliado su huella a nivel internacional.
Con este incremento, Sapena ha dicho que Lleida.net impulsa su «recuperación», tras registrar 2,65 millones de euros en pérdidas y una caída del 20% en ventas en 2023, y volver a beneficios entre enero y marzo de este año.