Hoy en día, las pymes pueden crecer en internet sin necesidad de grandes inversiones gracias a las herramientas digitales disponibles. Por este motivo, una compañía puede hacer crecer su marca y acceder a nuevos clientes y mercados. Para que eso ocurra, debe delinear una estrategia y usar los recursos adecuados para cada proyecto.
Una buena manera de comenzar a crecer en distintos canales digitales es a través del soporte de una agencia de marketing digital profesional como Ingenium Marketing. Esta empresa ofrece distintos servicios que permiten fortalecer la presencia online de un negocio e incrementar las ventas. Entre otras posibilidades, una pyme puede construir o potenciar su página web o tienda online mediante una estrategia de posicionamiento en Google.
La importancia de que las pymes de desarrollen en canales online
En primer lugar, la digitalización ofrece a estas empresas la posibilidad de acceder a un público más amplio. Para conseguir este objetivo es necesario hacer un uso correcto de las redes sociales y los motores de búsqueda. En todos los casos, es fundamental generar contenido de calidad y que resulte interesante para los clientes potenciales de un negocio.
Además, al trabajar su presencia online, una empresa puede construir una imagen de marca más sólida. A su vez, esto potencia la visibilidad de un negocio. Por otra parte, la digitalización alienta la capacidad de una empresa para innovar y adaptarse al cambio. Estos aspectos resultan fundamentales para acceder a nuevas oportunidades y responder rápidamente a demandas cambiantes del mercado.
Las empresas que desarrollan su presencia online también generan y acceden a una importante cantidad de datos sobre sus usuarios. Este insumo puede utilizarse para tomar decisiones basadas en el comportamiento de los clientes. A su vez, esto permiten adaptar estrategias de marketing para que sean más efectivas y ocasionen más ventas.
Posicionamiento en Google
Hoy en día, gran parte de los consumidores realiza algún tipo de investigación antes de tomar una decisión de compra. Por este motivo, para una tienda online o empresa que vende a través de internet es fundamental posicionarse en buscadores como Google. Para conseguir buenos resultados es necesario desarrollar una estrategia combinando técnicas de SEO y SEM.
Mientras las primeras apuntan a conseguir posicionamiento orgánico y a largo plazo, los avisos pagos que integran una estrategia SEM permiten dar un rápido impulso a un negocio. Asimismo, para que este tipo de campaña sea efectivo, es necesario realizar una investigación acerca de las palabras clave que emplean los usuarios. Cabe destacar que estos términos se van actualizando a medida que cambian las costumbres de los clientes. De este modo, es posible conectar directamente con un público objetivo.
Con el apoyo de los profesionales de la agencia de marketing digital Ingenium Marketing una pyme puede desarrollar su presencia online y mejorar el posicionamiento en plataformas como Google.
La industria alimentaria es un motor clave de la economía global. Esta abarca un amplio espectro que incluye producción, distribución y comercialización de alimentos y se enfrenta a retos constantes como la seguridad alimentaria, la demanda creciente y la necesidad de innovación.
Desde la agricultura hasta la cadena de suministro y el envasado, este sector debe garantizar la calidad y frescura de los productos, mientras que las normativas sanitarias y la sostenibilidad también son aspectos fundamentales a tener en cuenta. Afortunadamente, cada vez más salen al mercado métodos avanzados para mejorar procesos y para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores, entre ellos INEXION, un software de gestión empresarial que ofrece la empresa Overtel.
INEXION ha impactado positivamente en la industria alimentaria
INEXION es un software de gestión empresarial que pone a disposición la empresa Overtel, la cual se dedica a brindar soluciones tecnológicas a sus clientes. La herramienta en cuestión ha generado un gran impacto en la industria alimentaria, ya que, entre otras cosas, ayuda a gestionar de forma eficaz los procesos de producción.
Los beneficios del software son diversos. Por una parte, garantiza una óptima comunicación entre las fábricas y las oficinas técnicas. Además, a través de este, es posible recibir alertas en tiempo real en el teléfono móvil y registrar la entrada de materiales. También permite calcular de forma fiable en índice Overall Equipment Effectiveness (OEE), el cual mide la productividad a nivel de fabricación.
El producto tecnológico se adapta a las necesidades de cada industria. Activando los módulos del sistema MES INEXION, se puede hacer una monitorización de máquinas, integración de áreas, gestión de la calidad, recopilación de datos, monitorización de la energía y mucho más.
Otros de los beneficios del software son el ahorro en los tiempos operarios, el control de desperdicio, la mecanización de las diferentes tareas, un menor uso de consumibles y de papel y un rápido retorno de la inversión.
¿Cómo se puede acceder a INEXION?
Antes de acceder a INEXION, las industrias pueden solicitar una demo a Overtel. Para reservar una demostración es necesario entrar a la plataforma de la compañía y rellenar un breve formulario.
Una vez que se adquiere el software, la empresa asigna a un equipo integrado por un desarrollador, un director de proyecto y un implantador. Este se pondrá en contacto con el cliente y se encargará de realizar todo el proceso de implantación. Además, impartirá la formación necesaria a todas las partes interesadas.
La implantación del sistema puede tardar un tiempo aproximado de entre dos y tres meses. Sin embargo, todo va a depender de cada caso en particular.
INEXION, con todas estas ventajas, se convierte en una alternativa eficaz para las empresas del sector alimentación que tienen como objetivo automatizar y controlar los procesos de producción de alimentos y mejorar la productividad en sus plantas.
La histología del iris se considera muy específica y única en general y varía en diferentes individuos según su herencia.
La composición celular y la distribución en el tejido del iris son muy variables según el color del iris. Las características inusuales y específicas de la histología del iris también son muy diferentes de otros órganos.
El iris está compuesto por el estroma y el revestimiento epitelial posterior (dos capas epiteliales estrechamente adyacentes, con numerosos melanosomas); contiene el músculo esfínter y el dilatador dentro del estroma, que controlan la pupila. Así regulan la cantidad de luz que llega a la retina. Estos músculos dilatan o contraen la pupila en respuesta a impulsos nerviosos parasimpáticos o simpáticos; el diámetro normal de la pupila es de 1 a 8 mm.
El color se debe al número de gránulos de los melanocitos estromales; los iris azules tienen pocos gránulos de melanina, mientras que los iris marrones contienen numerosos melanosomas.
La superficie anterior del iris es una capa delgada de fibroblastos y colágeno, sin estar cubierta por endotelio o epitelio, lo que hace que el iris esté expuesto al humor acuoso y sus contenidos. Este hecho también participa en la reflexión de la luz y el color observable emergente del iris. También influye el movimiento constante del iris debido a la luz y la acomodación y la exposición constante a las moléculas y vías de señalización, junto a la condición especial de privilegio inmunológico de la cámara anterior.
La capa debajo de los fibroblastos está compuesta por melanocitos con pigmento variable, que es diferente en ojos de distintos colores. Estos melanocitos tienen características específicas que los hacen muy diferentes de otros tipos de melanocitos, como los melanocitos de la piel. Por ejemplo, los melanocitos del iris no responden a la exposición a los rayos UV (no se broncean) debido a la falta de un receptor específico de melanocortina (MC1R) o a su no funcionamiento. Los melanocitos del iris tampoco transfieren tantos orgánulos de pigmento (melanosomas) a las células vecinas como en la piel.
Todos los iris tienen el mismo número de melanocitos. Sin embargo, producen diferentes cantidades de melanina. Esto es lo que causa los diferentes colores de ojos. Cantidades suficientes de melanina harán que el iris sea marrón.
Según los científicos, todos los seres humanos tenían los ojos marrones. Sin embargo, ocurrió una mutación inusual hace unos 10.000 años que redujo la pigmentación en la parte externa del iris. La cantidad reducida de melanina en el iris permite que la luz pase a través de él y se disperse por las fibras de colágeno más profundas en el iris. Cuando la luz se refleja, da a los ojos un color más azul.
Dependiendo de la extensión de la pigmentación, el color puede variar desde azul claro hasta marrón oscuro. Los colores de ojos comunes incluyen azul, verde, avellana o marrón. El color del iris es un rasgo heredado.
Aquellas personas que deseen conducir motocicletas de cierta cilindrada y potencia deben contar con el carnet moto A2. No obstante, para poder obtener este documento especial hay que cumplir unos requisitos, aprobar un examen teórico (en caso de tener el permiso B es uno específico, y si no se tiene, se debe realizar el examen teórico común y uno específico de moto) y realizar dos exámenes prácticos.
Autoescuela 2000 es una escuela de conducción ubicada en la Comunidad de Madrid, con casi 50 años de experiencia en este ámbito. A continuación, enseñan todo lo que se necesita saber sobre el carnet moto Madrid y cómo pueden ayudar a obtenerlo de forma fácil y segura.
¿Cómo obtener el carnet de moto A2?
Este documento es necesario para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia-peso máxima de 0,2 kW/kg. Además, los conductores deben tener al menos 18 años de edad.
Para obtener el carnet de moto A2, los aspirantes deben pasar por dos fases diferenciadas: una teórica y una práctica. En la primera, se evalúan los conocimientos del conductor con respecto a las normas de circulación y seguridad vial. Es importante estudiar y prepararse bien para esta evaluación, ya que una buena base de conocimientos es esencial para conducir de forma segura.
La prueba práctica, por su parte, consiste en una serie de maniobras y ejercicios en una pista cerrada, así como otra prueba de conducción en vías abiertas al tráfico. Para superar esta etapa, es necesario tener una buena destreza en la conducción de motocicletas y demostrar habilidades tales como el control del equilibrio, el dominio de los frenos y el cambio de marchas.
Obtener el carnet de forma rápida y segura
Autoescuela 2000 es una excelente opción para quienes quieren obtener este carnet. Con años de experiencia en la formación de conductores, esta autoescuela pone a disposición instructores altamente capacitados que guían a los alumnos a través de cada paso del proceso. Además, cuenta con sucursales en Alcalá de Henares, Loeches, Coslada, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Moncloa, Chamberí y Mejorada del Campo.
Una de las principales ventajas que ofrecen es que los alumnos tienen la oportunidad de practicar en la misma pista donde se realiza el examen en Álcala de Henares, tomando en cuenta las mismas referencias y practicando con los mismos elementos de la prueba. Gracias a esto, disponen de mayores probabilidades de aprobar. Adicionalmente, ofrecen una atención completamente personaliza: el tiempo de la clase es exclusivo para el alumno, lo que permite al instructor enfocarse en sus necesidades específicas.
Las personas interesadas en sacarse el carnet de moto A2 en Autoescuela 2000 pueden contactar por medio de su sitio web.
CÍRCULO ROJO.- ROZIO_CON_Z es el seudónimo de Rocío Riesco González. Esta autora ha decidido plasmar su alma, sus emociones, todo lo que es ella, su esencia y lo que lleva dentro en sus más profundos pensamientos.
Es una autobiografía propia pero contada en forma de versos. Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, se destacan las historias personales que ella ha vivido durante toda su vida y que la han llevado a usar la métrica como forma de expresión.
Rocío Riesco González se ha inspirado en sus miedos, en sus vivencias pasadas y en el camino que ha recorrido enfrentándose a adversidades y a situaciones complejas para escribir Alma entre versos. Y aunque puede ser leído por cualquier persona, los valientes de corazón son los que más lo disfrutarán.
El lector se encuentra entre estos versos, historias cargadas de reflexiones interiores donde se resalta lo efímero que son los sentimientos, la dificultad que conlleva un amor prohibido o la nostalgia de aferrarse al pasado sin poder soltarlo.
Sinopsis
Aquí en este libro sin rostro,
mi alma se desnuda sin temor,
se desprende de miedos y desgarros,
y se encuentra libre en su clamor.
Aquí presento mi alma desnuda,
sin miedo a la crítica ni al fracaso,
pues en cada palabra hay vida, y ayuda
a liberar el espíritu de mi caso.
Esta antología no es solo mi pasión,
sino también el refugio para aquellos desamparados,
La deudora sufrió una separación, su anterior pareja abandonó el país y todas las deudas recayeron en ella
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 49.000 euros en Valencia. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de una vivienda y para amueblarla. Al principio no tenía problema en hacer frente al pago de las cuotas. No obstante, a raíz de la crisis económica del año 2008, la cuota hipotecaria aumentó casi al doble, por lo que no podía asumir el pago. Por aquel entonces contaba con la ayuda económica de su expareja, pero aun así no tuvieron más remedio que vender la vivienda. La concursada pasó por una ruptura y posterior separación, su anterior pareja abandonó el país y todas las deudas recayeron en ella. Por todo ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar una nueva vida desde cero sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Valencia el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda libre de deudas.
Repara tu DeudaAbogadoscomenzó su labor ayudando jurídicamente a personas en situación de insolvencia en septiembre del año 2015, tan solo unos meses después de la puesta en marcha de la ley en España. Durante todo este tiempo, su labor se ha traducido en la exoneración de más de 190 millones de euros a personas que proceden de las distintas comunidades autónomas.
En el despacho de abogados han confiado ya más de 22.000 personas que han puesto caso en sus manos para reactivarse en la economía y salir de los listados de morosidad como ASNEF que tanta angustia provoca en las personas insolventes. Algunas de ellas acuden animadas por los testimonios de otras que han conseguido cancelar sus deudas o que están inmersas en el proceso.
Repara tu Deuda se adapta a las diferentes circunstancias económicas de sus clientes con la máxima de que no quede nadie sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. «Muchos clientes necesitan un alto grado de comprensión de su situación. Es importante que el concursado pueda ir haciendo frente a los pagos de forma fraccionada y de la manera más acorde a lo que pueda. Por tanto, el factor humano es fundamental para hacer bien nuestro trabajo», afirman los abogados.
El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de una casa, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas desempleadas o en difíciles circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.
El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
El Restaurante Manolo 1934 ha sido reconocido en la última edición de la Ruta del Cocido Madrileño como el lugar en el que se sirve el mejor cocido tradicional de Madrid
Desde hace años, Madrid se ha destacado como una de las capitales europeas de referencia en lo que a oferta gastronómica se refiere. No es nada fácil, por tanto, para un restaurante destacar con su propuesta, y más si la especialidad es un plato tan tradicional y arraigado como el cocido madrileño.
Sin embargo, Manolo 1934 lo lleva consiguiendo desde hace décadas y, ahora, ha recibido un nuevo espaldarazo al ser reconocido en la última edición de la Ruta del Cocido Madrileño, organizada por Qué Rico España, como el lugar en el que se sirve el mejor cocido tradicional de Madrid.
Desde sus inicios en la calle Embajadores en 1934 hasta su actual emplazamiento en la calle de la Princesa, este mítico establecimiento ha sido testigo de la evolución de la capital y su gastronomía, manteniendo siempre un compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad. Hoy, bajo la batuta de Manuel Rodríguez, representante de la cuarta generación de la familia fundadora, el restaurante sigue encarnando la esencia de la hospitalidad y la excelencia culinaria… que ha recibido un merecido reconocimiento.
En palabras de Manuel Rodríguez, administrador único y custodio de una tradición que ha traspasado generaciones, recibir este galardón es un homenaje a la labor de su padre y del equipo anterior, arquitectos del cocido que ha encandilado a los paladares más exigentes. «Es un premio que pertenece a la generación de mi padre, pero también es un espaldarazo para todos nosotros, aportándonos motivación y confianza para seguir en la línea de la excelencia y la tradición».
La clave del éxito de su cocido, según Rodríguez, radica en la selección de ingredientes de calidad, un meticuloso proceso de elaboración y un firme compromiso con las tradiciones. Mirando hacia el futuro, Manolo 1934 se prepara para celebrar su centenario con planes que, sin duda, sorprenderán a quienes acudan a comprobarlo, manteniendo siempre la esencia que ha definido su éxito.
Además del cocido, Manolo 1934 ofrece una carta que es un homenaje a la cocina «de toda la vida», con platos que han sido parte de su historia desde sus inicios. La sinergia entre las cocinas madrileña y gallega es un testimonio del espíritu acogedor de Madrid y del ímpetu emprendedor de los gallegos, una combinación que Manuel Rodríguez defiende con pasión.
Pasarse por sus salones implica no solo descubrir el mejor cocido de Madrid, sino también una experiencia culinaria enraizada en la historia, la tradición y el amor por la gastronomía. Con cada cucharada, el restaurante no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma de quienes buscan en la comida un vínculo con la tradición y la calidad.
Un viaje desde la planificación hasta las tendencias más vanguardistas en diseño de interiores
La reforma de una vivienda es una inversión emocionante y llena de posibilidades.
Desde la modernización de espacios desgastados hasta la incorporación de nuevas tecnologías, cada paso en el proceso de reforma ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de vida y transformar el entorno.
En este artículo, junto a JAV especialistas en reformas integrales, se explora en detalle los pasos esenciales para llevar a cabo una reforma integral de éxito, así como las tendencias más demandadas en el diseño de interiores que están redefiniendo la forma en que se vive y habita en los hogares.
Planificación: el fundamento de una reforma integral
Antes de sumergirse en el mundo de los diseños y los acabados, es crucial establecer una base sólida a través de una planificación meticulosa.
En la etapa inicial, resulta fundamental identificar los objetivos y necesidades específicas de la reforma.
¿Se busca modernizar una cocina anticuada o ampliar el espacio habitable de la vivienda? ¿Cuál es el presupuesto disponible para este proyecto?
Estas interrogantes marcan el inicio de un proceso de planificación exhaustivo que asegurará el éxito de la reforma.
Una vez que se han establecido los objetivos y se ha asignado un presupuesto, el siguiente paso es la selección de un equipo de profesionales cualificados para llevar a cabo el trabajo.
Desde arquitectos y diseñadores de interiores hasta contratistas y artesanos especializados, contar con un equipo experimentado y de confianza es fundamental para garantizar que la reforma se realice de manera eficiente y conforme a los más altos estándares de calidad.
Diseño y distribución: creando espacios funcionales y estéticos
Con la planificación en su lugar, es hora de ponerse creativos con el diseño y la distribución del espacio. Aquí es donde la imaginación y la innovación entran en juego, ya que busca encontrar soluciones que no solo sean estéticamente atractivas, sino también funcionales y prácticas en el día a día.
Una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años es la adopción de un enfoque minimalista en el diseño de interiores. Con líneas limpias, colores neutros y una atención meticulosa a los detalles, el minimalismo ofrece un ambiente tranquilo y despejado que promueve la calma y la serenidad en el hogar.
Reformas que aumentan el valor de una vivienda
Cuando se trata de aumentar el valor de una vivienda a través de una reforma integral, hay ciertas áreas que merecen una atención especial.
Una de las inversiones más rentables que se pueden hacer es en la reforma de la cocina. Conocida como el corazón del hogar, una cocina moderna y funcional no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también atrae a compradores potenciales en el mercado inmobiliario.
Otra área que puede aumentar significativamente el valor de una vivienda es la modernización de los baños. Desde la instalación de accesorios de alta gama hasta la incorporación de tecnologías de ahorro de agua, hay muchas formas de transformar un baño aburrido en un santuario de lujo y comodidad.
Tendencias en diseño de interiores: más allá de la estética
En el mundo del diseño de interiores, las tendencias están en constante evolución, reflejando los cambios culturales, sociales y tecnológicos de la sociedad.
Una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años es la incorporación de elementos naturales en el diseño de interiores. Desde muebles de madera maciza hasta textiles orgánicos, la naturaleza se ha convertido en una fuente de inspiración inagotable para diseñadores y decoradores de interiores.
Otra tendencia que ha capturado la imaginación de muchos es la creciente popularidad de los espacios multiusos y flexibles. En un mundo donde el trabajo remoto y el aprendizaje a distancia son cada vez más comunes, los espacios que pueden adaptarse fácilmente a una variedad de actividades y necesidades son más valorados que nunca.
La reforma integral de una vivienda es un proceso emocionante y lleno de posibilidades. Desde la planificación inicial hasta la ejecución final, cada paso en el camino ofrece la oportunidad de transformar nuestro entorno y mejorar la calidad de vida.
Al mantenerse al tanto de las tendencias más recientes en el diseño de interiores y trabajar con un equipo de profesionales calificados, se puede crear hogares que reflejen la personalidad, estilo de vida y valores, e inspiren a vivir la mejor vida cada día.
los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera eficiente. Contar con una empresa profesional especializada en reformas integrales es fundamental para garantizar el éxito del proyecto. Estas empresas cuentan con equipos multidisciplinarios de arquitectos, diseñadores, ingenieros y contratistas que trabajan de manera coordinada para llevar a cabo la reforma de principio a fin.
Una de las ventajas de trabajar con una empresa profesional es que se encargan de todos los aspectos del proyecto, desde la planificación inicial hasta la ejecución final. Esto incluye la obtención de los permisos necesarios, la gestión de los subcontratistas y la supervisión del trabajo en el lugar.
Al tener un único punto de contacto para todas las necesidades relacionadas con la reforma, se reduce el riesgo de errores y retrasos, lo que garantiza que el proyecto se complete dentro del plazo establecido y dentro del presupuesto acordado.
Además, las empresas profesionales suelen tener acceso a una amplia red de proveedores y contratistas, lo que les permite obtener materiales de alta calidad a precios competitivos. Esto se traduce en una mejor calidad de acabado y un resultado final más satisfactorio para el cliente.
Otra ventaja de trabajar con una empresa profesional es que ofrecen garantías sobre el trabajo realizado. Esto brinda al cliente tranquilidad y seguridad, sabiendo que cualquier problema que surja después de la finalización del proyecto será atendido y corregido por la empresa.
Contar con una empresa profesional para llevar a cabo una reforma integral ofrece numerosas ventajas, desde una gestión eficiente del proyecto hasta la garantía de un resultado final de alta calidad.
Al invertir en los servicios de profesionales cualificados, se asegura que la reforma se realice de manera satisfactoria y que el resultado final cumpla con todas las expectativas del cliente.
La Federación de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos de España (FEVITUR), y el sector al que representa, pide al resto de comunidades de España que apliquen el modelo de gobernanza abierta que se ha aprobado recientemente en Andalucía
En palabras de Miguel Ángel Sotillos, presidente de FEVITUR, el decreto de Andalucía constituye un claro ejemplo de que el acuerdo es posible, dado que «existen ejemplos de colaboración en España como el que vemos ahora en Andalucía, y desde hace muchos años en el País Vasco, donde hay tanto un alineamiento con las administraciones públicas, como una convivencia ejemplar entre toda clase de tipologías alojativas. Esperamos que los ejemplos de gobernanza de Andalucía y el País Vasco constituyan el eje vertebrador para el resto de las comunidades autónomas donde los agentes y administraciones públicas colaboren en aras de la calidad, seguridad jurídica y cualificación del conjunto de las tipologías de alojamiento, que han hecho de España el segundo receptor mundial de turistas y una potencia exportadora de know-how turístico, en la cual se fijan otros países para gestionar el turismo».
Frente a la desgarrada confrontación entre hoteles y viviendas para uso turístico, el caos normativo, confuso o incluso inexistente, que padece el sector en otros territorios, Andalucía ha desarrollado un modelo de gobernanza avanzado que regula la figura de la empresa gestora, diferenciando al titular del bien del titular de la actividad, generando las condiciones necesarias para que prevalezcan aquellos modelos de gestión de viviendas turísticas que satisfagan los compromisos de contribución fiscal y calidad en el empleo, de forma análoga a los mejores hoteles.
Así mismo, Asier Pereda, responsable del área de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales de FEVITUR, señala que «tanto Andalucía como el País Vasco, prueban que es posible un alineamiento entre los propios agentes del sector, los hoteles y las administraciones públicas. El consenso logrado en ambos territorios interpela a todas las partes implicadas. Desde los representantes del propio sector de vivienda turística, hasta las patronales hoteleras y los responsables de las administraciones públicas. Enhorabuena a todos ellos.»
Desde FEVITUR explican que Andalucía acierta al apostar por la cualificación de la oferta, dotando al sector de la vivienda turística de los atributos propios de un sector empresarial consolidado. En este sentido, Pereda afirma que «el modelo de empresa gestora que regula el decreto de Andalucía sienta las bases para consolidar el sistema de gestión profesional que mejor se integra con la cadena de valor turística. Las empresas gestoras de viviendas turísticas, prestan un evidente servicio de alojamiento turístico, que al hacerlo en nombre propio, con una organización de medios materiales y personales, siendo además los titulares de la actividad de las viviendas que comercializan, conlleva unas responsabilidades tanto fiscales, como civiles y administrativas, muy concretas y muy fácilmente exigibles ahora en Andalucía, relacionando el cumplimiento de los requerimientos exigibles a las viviendas turísticas, que son objeto de inscripción en los registros de las CCAA, con el titular de las mismas».
Sobre FEVITUR
FEVITUR representa a más de 185.000 apartamentos y viviendas de uso turístico repartidas por todo el territorio español, lo que supone un impacto económico superior a los 9.000 millones de euros anuales y una generación de empleo de 15.600 puestos de trabajo directos y 36.000 más indirectos.
En la celebración de los 89 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 69 de la Clínica de la Concepción, el hospital recuerda la reciente consecución del sello dorado de la Joint Commission International, la acreditación de seguridad y calidad clínica más exigente del mundo en el ámbito sanitario, agradeciendo el alto nivel de cualificación y liderazgo estratégico de todo el personal de la institución, que han permitido alcanzar este reto y estar preparados para los desafíos que depare el futuro
El cuidado de la salud, la calidad y la seguridad clínica es un reto constante que obliga a los profesionales sanitarios a superarse cada día, a innovar, a trabajar con vocación, rigor y precisión, y a hacerlo de forma coordinada, en equipo. Un compromiso con la mejora continua y la búsqueda de la excelencia, con una estrategia y valores centrados en el paciente que forman parte de un engranaje perfecto que funciona de forma precisa, como un reloj milimétricamente calibrado que dedica el tiempo necesario a cada acción para garantizar que todo ocurra cuándo, dónde y cómo debe ocurrir, con el objetivo final de ofrecer la mejor y más personalizada atención y experiencia.
Por eso, cada éxito, cada paciente satisfecho y fidelizado, cada proceso cuidado al detalle, es fruto del esfuerzo común de todo el equipo, y del mucho y aplicado trabajo que hay detrás de todos los que forman parte de él. Así lo ha demostrado la Fundación Jiménez Díaz al conseguir a finales de 2023 el sello dorado de la Joint Commission International (JCI) la acreditación de seguridad y calidad clínica más exigente del mundo en el ámbito sanitario.
Un hito en su trayectoria de excelencia que ha marcado su aniversario de este año, en el que esta mañana ha celebrado los 89 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 69 de la Clínica de la Concepción recordando su compromiso con el cuidado de la salud de los pacientes, así como con la calidad y seguridad clínica en cada fase del proceso, y agradeciendo el alto nivel de cualificación y liderazgo estratégico de todo el personal de la institución, que han permitido alcanzar este reto y estar preparados para los desafíos que depare el futuro.
Para explicarlo, ha aunado en un vídeo, a través de la historia de una atleta que debe someterse a una intervención de reconstrucción de ligamento cruzado de rodilla, cinco entornos que cruzan a los profesionales del hospital en acción, en la compleja y rigurosa preparación y trabajo que hacen cada día, a la vista o no de la paciente, para velar por su salud y seguridad; la experiencia clínica de la corredora, es decir, su proceso de salud; su objetivo, necesidades y expectativas, que no son otros que volver a la pista, a entrenar… y a ganar; la observación de los evaluadores, que representa el proceso de certificación; y el reconocimiento final, la concesión del sello de la JCI.
Medicina, docencia e investigación… y nuevas herramientas de comunicación y modelos organizativos
«Que un grupo de expertos evaluadores internacionales recomendara nuestra certificación se debe solo a que vieron a un equipo bien organizado, funcionando como un reloj, cuyas piezas están perfectamente engranadas; un equipo que no se conforma, que quiere seguir avanzando, seguir marcándose y superando retos», afirmó el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, durante su intervención en el aniversario del centro madrileño. «Nuestro hospital -continuó- ha demostrado en el proceso de acreditación para la Joint Commission International, ser un engranaje perfecto que integra profesionalidad, innovación, precisión, exigencia, coordinación y equipo para cuidar la salud de nuestros pacientes y velar por la calidad y seguridad clínica a lo largo su experiencia con nosotros».
Palabras del Dr. Arcos en el aniversario de la FJD.
Y es que, como recordó, la estrategia de la institución, basada en la prevención en salud, la mejora de la experiencia del paciente y la sostenibilidad a través del uso responsable y eficiente de los recursos, «solo puede desplegarse gracias a un cuarto pilar: los profesionales, protagonistas principales de los éxitos y reconocimientos alcanzados por el hospital». Y avanzaremos más rápido desde el rigor y la ciencia, el uso de la información, el análisis autocrítico y la incorporación de ramas del conocimiento clave en Medicina, como los Sistemas de Información (con diferentes líneas como la inteligencia artificial o el Big Data) o los avances tecnológicos; en definitiva, asumiendo un entorno cambiante y exigente que ofrece enormes oportunidades si combinamos la esencia de la práctica médica, el trato humano, la docencia, la investigación y la evidencia con las nuevas herramientas de comunicación y modelos organizativos», apuntó el Dr. Arcos. «Si lo logramos seguiremos manteniendo a la Fundación Jiménez Díaz a la vanguardia de la Medicina española y europea», apostilló.
Homenaje a los «conchitos» con 25 años de trayectoria
Un sentimiento de orgullo y pertenencia que tiene en cada aniversario una de sus mejores muestras en la entrega de los Diplomas de Honor a sus trabajadores -los «conchitos»- que cumplen 25 años en el hospital, de manos del propio Dr. Arcos, las doctoras Ana Leal y Marta Cremades, subdirectoras médicas del centro; el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial; y Ana Gloria Moreno y María José Checa, directora y subdirectora, respectivamente, de Enfermería.
Tras la entrega de más de una treintena de diplomas en reconocimiento a este cuarto de siglo de dedicación a la Fundación Jiménez Díaz, el Dr. Luis Enrique Muñoz, jefe de su Servicio de Anestesiología y Reanimación, agradeció en nombre de todos los homenajeados los reconocimientos recibidos, felicitó a sus compañeros y compartió con ellos su experiencia y aprendizaje en la institución a lo largo de sus 25 años de trayectoria en ella.
La FJD homenajeó a los profesionales del hospital que cumplen 25 años de trabajo en la institución en 2024.
Premios de Investigación y Docencia
Igualmente, en el contexto del aniversario del hospital madrileño, también se concedieron los 20o Premios de Investigación, los 1º Premios de Docencia y los 8o Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia.
Entregados por la Dra. Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), la Dra. Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación del IIS-FJD y Eva García, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid, los primeros galardones se repartieron entre las categorías de «Investigación Biomédica Clínica» e «Investigación Biomédica y Experimental» en reconocimiento a las actividades investigadoras reflejadas en la presentación de tesis doctorales en 2023 por parte de los ganadores.
Así, en la primera categoría, la Comisión de Investigación evaluadora de los galardones acordó otorgar el primer premio a la Dra. Llanos Salar y un accésit ex aequo a los doctores Natalia Martínez y Jessica Mire, mientras que en «Investigación Biomédica y Experimental», el primer premio recayó, ex aequo, en los doctores Andrea Santos y Emilio Nuñez, completándose con un accésit para el Dr. Daniel Fernández.
Por su parte, el Dr. Leandro Soriano, director de Docencia de la Fundación Jiménez Díaz y jefe de su Servicio de Pediatría, fue el encargado de presentar los premios de Docencia y entregar el primero de ellos a Lorena Carballo, enfermera perfusionista del hospital.
Reconocimientos a las Iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia
Por su parte, los Reconocimientos a las mejores iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia destacan aquellos proyectos que más contribuyen a impulsar estos tres ejes estratégicos de la institución y a continuar siendo referentes en los mismos.
Este año, los doctores Javier Bécares, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Fundación Jiménez Díaz; Ana Cordero, especialista en Farmacia del mismo servicio; y Alfonso Cabello, jefe asociado de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital, recogieron el premio en la categoría «Salud» por el proyecto «Dispensación de tratamiento de VIH en farmacias», de manos de las doctoras Leal y Cremades.
En cuanto a la categoría de «Experiencia de Paciente», al premio avaló la iniciativa «Hospitalización virtual Neumología», y fue entregado por Marta del Olmo y Eva Rueda, directora corporativa y responsable, respectivamente, de Experiencia de Paciente del centro, a la Dra. Pilar Carballosa, especialista del Servicio de Neumología y de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIR) de la Fundación Jiménez Díaz, en representación de la Dra. Sara Heili, responsable de la UCIR, junto a Teresa Mendoza, auxiliar de Enfermería de esta unidad.
La «Renovación y nuevas instalaciones» del hospital fue la acción premiada este año en la categoría de «Eficiencia», representada en el acto por David Romera, jefe de Ingeniería Hospitalaria del centro, y Roberto Palomo, del mismo departamento, quienes recogieron el galardón de manos del gerente del hospital y la gerente adjunta, Ana Posada.
8º Premios a las Mejores Iniciativas en Red 4H,al trabajo en equipo en Calidad y seguridad del paciente.
Finalmente, Bibiana Navarro, responsable de Calidad de la Fundación Jiménez Díaz; Laura Alfaro, que ostenta el mismo cargo en los hospitales universitarios Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba); y Marta González, homóloga de ambas en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles), recogieron el «Accésit Premio 4H» concedido al trabajo en red en «Calidad y Seguridad del Paciente», como reconocimiento especial y ejemplo de los tres ejes estratégicos del centro y de la colaboración en red con los otros hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas).
CÍRCULO ROJO.- Desde que tiene uso de razón, José Carlos Fernández Moscoso, ha escrito. Son casi treinta y cinco años dedicándose a plasmar en papel o a locutar en radio sus pensamientos, a exponer sus criterios en diferentes formatos de opinión o a compartir todos sus conocimientos sobre música o cine.
Las bandas sonoras para despedir los días ha sido un trabajo de cuatro años. Un proceso que tuvo su origen en los breves textos que escribió cuando llegó la pandemia del covid. Y llegó el día en el que decidió seleccionar las bandas sonoras según sus papeles en las películas y plasmar toda la información que había ido acumulando a lo largo de los años, en un libro.
Lo que destaca de la obra es que tiene un abanico de publicaciones sobre música de cine, bandas sonoras y melodías. Es un libro que convierte la teoría en práctica. Además de lo original que resulta que se analice el papel de la música en diferentes escenas cinematográficas describiendo el carácter narrativo que tienen. El autor resalta que “no se trata de un diccionario, aunque contenga más de 500 nombres relacionados con el cine y la música”.
Las bandas sonoras para despedir los días, publicado por Círculo Rojo, Grupo Editorial está dirigido a un amplio público, desde aquellos que valoran los conocimientos que aporta al autor hasta los que quieran empezar a valorar el sentido y el papel de la música en la gran pantalla, en la televisión o incluso en la radio.
Lo que ha inspirado a José Carlos Fernández a escribir ha sido un sentimiento de reivindicación. Por un lado, el interés de que se le dé a la música el valor que realmente tiene y por otro el de querer compartir los conocimientos con los que cuentan. Y, aunque ya los ha divulgado a lo largo de su carrera, “ahora están en un registro” en formato de libro, que él mismo firma.
A través de casi 280 páginas, el lector se sumerge en una aventura. Y no sirve de nada si se lee rápidamente, hay que adentrarse, empaparse, sumergirse entre sus páginas. No es una obra con fin académico ni tiene como objetivo que en un futuro se pueda desempeñar la composición musical de manera profesional. Solo quiere enseñar cómo los músicos juegan con todos los elementos sonoros para darle excelencia a lo que se ve al otro lado de la pantalla.
Sinopsis
«Las bandas sonoras para despedir los días es un apasionante recorrido por aquellos momentos de las películas que, a lo largo de nuestra vida, nos han dejado una huella gracias no solo a la imagen, sino a lo que percibimos auditivamente. Partiendo de la premisa de la importancia de la música cinematográfica como aportación creativa más que técnica, no siempre reconocida como se merece, los 76 epígrafes descritos en el libro son ejemplos de secuencias de la historia del cine en las que las bandas sonoras han desempeñado un papel crucial desde el punto de vista narrativo, constituyéndose en un elemento descriptivo de primer orden mucho más allá que el mero acompañamiento de las imágenes, como se presupone erróneamente. Seleccionados cronológicamente mediante fechas de relevancia relacionadas con el cine (nacimiento u obituario de compositores, pero también las jornadas de estreno de las películas o acontecimientos históricos reflejados en la gran pantalla), el autor del libro no solo explica el papel de la música en secuencias concretas para que el espectador se sensibilice con lo que está sucediendo o reciba información sobre protagonistas o localizaciones, sino que también podremos visionar esos momentos gracias a la inserción de códigos QR al final de cada reseña, lo que nos brinda la oportunidad de utilizar nuestros terminales y comprobar cómo Jerry Goldsmith supo describir magistralmente con su música a John Rambo en First Blood (Acorralado) nada más aparecer en imagen, la involución del personaje de Joker en la película de Todd Phillips gracias a la compositora Hildur Guðnadóttir o, por qué no, descubrir los desórdenes musicales de Nicola Piovani en su oscarizada La vida es bella.», indica en su contraportada.
«Las bandas sonoras para despedir los días no es una obra academicista ni tiene como objetivo escudriñar sobre la técnica empleada para componer cada banda sonora compendiada. Su cometido es revelarle al lector los códigos emocionales empleados por cada compositor para cumplir con la maravillosa tarea de llegar directamente a la sensibilidad del espectador; dicho más prosaicamente, cómo juegan los músicos con todos los elementos sonoros que les inspiran las imágenes para darle la excelencia a lo que nuestros ojos visionan. Y esa labor tan importante es producto de creadores artísticos, algo mucho más allá que una mera labor técnica.», comenta el autor.
Autor
José Carlos Fernández Moscoso (Cádiz, 1969) es periodista y crítico de cine, labor que comenzó en 1989 para todos los periódicos de la editorial Publicaciones del Sur, con presencia en las ocho provincias de Andalucía. Ha sido director y redactor jefe de varias de sus cabeceras, ha desempeñado las labores de crítico cinematográfico en la emisora Onda Cero en Cádiz y fue jefe de programación de Radio La Isla, de San Fernando (Cádiz) desde 1992 a 1994, donde durante 16 años mantuvo en antena el programa Último Estreno, uno de los más escuchados de la historia de esta emisora, en el que participaron como colaboradores habituales nombres de relevancia en el cine español y la comunicación como Carlos Pumares, Diego Galán o Ricardo Gil, siendo muy extensa la lista de personalidades del cine que pasaron por sus micrófonos, desde la oscarizada Ivonne Blake a Ennio Morricone, Agustín González, Juan Echanove, Imanol Arias, Antonio Banderas, Benito Zambrano, Antonio Mercero…
Colaborador de El Mundo en Cádiz a principios de los años 2000, colaborador de la revista Pronto, asesor externo de la Fundación Municipal de Cultura del ayuntamiento de San Fernando y, desde 2015 a 2019, asesor de prensa de este mismo ayuntamiento, durante estas más de tres décadas dedicadas a la comunicación ha venido formándose académicamente, obteniendo el máster en Dirección y Producción Cinematográfica en la Escuela Europea des Arts, a través del grupo Esneca Bussiness School-Universidad Europea Miguel de Cervantes, con la calificación de sobresaliente, así como mediante distintos cursos y seminarios desde el primero que realizó en 1992 —con 23 años—, «Teoría y análisis del montaje cinematográfico», impartido por el prestigioso profesor Vicente Sánchez Biosca, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia.
Ha prestado cobertura de distintos festivales de cine para distintos medios de comunicación: Sitges, Europeo de Sevilla, Málaga, Alcances de Cádiz, el Iberoamericano de Huelva o el Festival Internacional de Música de Cine de Sevilla (Fimucs). Ha desempeñado los cargos de jefe de prensa del Festival Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda (2008-2012) y jefe de prensa del Festival Internacional de Música de Cine Provincia de Córdoba (2013-2015).
Creador de la empresa Rediseño Creativos S.L. en 2009, dedicada a la edición de medios de prensa, comunicación digital e imagen corporativa, fundó ese mismo año el periódico San Fernando Cofrade, dedicado a la Semana Santa de esta ciudad.
Actualmente, es el responsable del canal digital Último Estreno en la plataforma YouTube, heredero del que mantuvo en las ondas durante casi dos décadas, sumando miles de suscriptores y visionados, destacando el millón de visitas que hasta el momento suman los reportajes dedicados a la serie televisiva Verano Azul. La página actualizada con mayor información existente en el mundo sobre la producción que dirigió Antonio Mercero hace ya más de cuarenta años y todo lo que la rodea.
José Carlos Fernández Moscoso colabora también con la web de Sound Track Fest, una de las más importantes de España dedicada a la música de cine en lo que respecta a la cobertura de eventos cinematográficos mundiales, y entre sus próximos proyectos ya iniciados figura un documental dedicado a la problemática que envuelve al parque Tívoli World de Benalmádena (Málaga) y un cortometraje enmarcado en el género del fantaterror.
En la constante búsqueda de métodos efectivos para el rejuvenecimiento facial y capilar, el plasma rico en plaquetas (PRP) ha emergido como una opción popular en el campo de la medicina estética.
Conocido por sus propiedades regenerativas, este tratamiento ha capturado la atención de quienes desean combatir los signos del envejecimiento y cuidar la salud de la piel y el cabello.
En el centro de Madrid, el Centro Estética El Pilar destaca por trabajar con esta técnica innovadora, ofreciendo resultados sobresalientes a sus clientes.
¿Para qué sirve el plasma rico en plaquetas?
El PRP se ha consolidado como una solución versátil para diversas cuestiones de estética. Este tratamiento se caracteriza por aprovechar las propiedades regenerativas del propio cuerpo humano para mejorar la calidad de la piel y el cabello. En el ámbito facial, por ejemplo, el PRP es eficaz en la reducción de arrugas, líneas de expresión y manchas, así como en la mejora de la firmeza y luminosidad de la piel. Además, estimula la producción de colágeno y elastina, fundamentales para mantener la juventud y elasticidad de la piel. Respecto del cabello, el PRP ayuda a frenar la caída, estimular el crecimiento y mejorar la densidad capilar, siendo una solución efectiva para quienes sufren de alopecia o desean simplemente fortalecer su pelo.
Si bien ofrece múltiples soluciones estéticas, el plasma rico en plaquetas también puede ser utilizado en el ámbito médico para acelerar la recuperación de lesiones músculo-esqueléticas y promover, además, la cicatrización de heridas. También se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de condiciones como la osteoartritis, tendinitis y lesiones deportivas. Esta versatilidad del PRP lo convierte en una opción atractiva tanto para quienes buscan alguna solución estética como para aquellos que buscan una solución terapéutica.
PRP en Centro Estética El Pilar
Ubicado en el corazón de Madrid, Centro Estética El Pilar se distingue por su compromiso con la excelencia y la innovación en tratamientos estéticos. Con un equipo de profesionales altamente capacitados y tecnología de vanguardia, este centro ofrece servicios de alta calidad, como el tratamiento de plasma rico en plaquetas. Allí, los clientes pueden experimentar una atención personalizada y resultados sobresalientes en un ambiente acogedor y seguro.
El tratamiento de PRP en Centro Estética El Pilar comienza con una consulta inicial, donde se evalúan las necesidades y objetivos del cliente. Luego, se realiza la extracción de una pequeña muestra de sangre del propio paciente, que se procesa mediante centrifugación para obtener el plasma rico en plaquetas. Por último, esto se aplica en las áreas deseadas, ya sea en el rostro o el cabello, mediante microinyecciones especializadas.
Con esta modalidad de trabajo, los resultados del PRP son notables y duraderos, con mejoras visibles en la textura de la piel, la densidad capilar y la apariencia en general. En resumen, Centro Estética El Pilar, con un enfoque centrado en la satisfacción del cliente y la excelencia en el servicio, ofrece soluciones efectivas y seguras para sus clientes.
La Secretaría de Estado de Turismo creará con las comunidades autónomas un grupo de trabajo para abordar la implantación de la normativa europea sobre alojamientos turísticos de corta duración, cuyo reglamento se encuentra en tramitación en Europa y que contempla, entre otros aspectos, un intercambio ágil y fluido de información entre las comunidades autónomas y el Ministerio a través de una ventanilla única de registro.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha participado en la reunión convocada por la Secretaría de Estado de Turismo con las comunidades autónomas para tratar el nuevo reglamento, que sigue su recorrido administrativo en sede europea y que podría ser refrendado por el Parlamento este mismo mes, para pasar después el trámite de aprobación por parte del Consejo Europeo.
Esta normativa alude a los alojamientos turísticos de corta duración, y contempla como una de sus novedades la creación de una ventanilla única que facilite el intercambio de datos entre las comunidades autónomas y el propio Ministerio, que pueda conectar los registros regionales y recoger datos básicos como la ocupación o la oferta actualizada, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En la reunión, que ha estado presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, el Ejecutivo autonómico ha mostrado su disposición a trabajar de manera conjunta con el Estado y con el resto de comunidades autónomas para que la implantación de este reglamento suponga una garantía para el sector, tanto para prevenir casos de competencia desleal como para garantizar al visitante un registro de establecimientos con autorización, aumentando la transparencia e incrementando la confianza de los viajeros.
El Gobierno de Argentina ha acordado la designación de Armando Daniel Guibert como director del Banco Nación, la entidad bancaria argentina controlada por el Estado, según ha confirmado este viernes en el Boletín Oficial de Argentina.
Este nombramiento no implicará que Guibert abandone el cargo de secretario de Transformación del Estado y Función Pública, para el que fue nombrado en diciembre una vez que el presidente de Argentina, Javier Milei, asumió el cargo.
Es decir, este nuevo rol podrá ser desempeñado por Guibert «sin perjuicio de continuar ejerciendo sus actuales funciones». Su mandato en el Banco Nación se extenderá por el período fijado por la ley, que es de cuatro años y con posibilidad de reelección.
Del mismo modo, Guibert ha sido nombrado director ‘ad honorem’, lo que significa que no percibirá un sueldo en calidad de este cargo en la entidad pública, siendo esta una particularidad de su nombramiento aprobado por el ministerio de Economía.
El Banco Nación ha ocupado la agenda mediática desde la llegada de Milei al poder por la intención del Gobierno de proceder a su privatización. No obstante, a finales de enero, el Ejecutivo cambió sus planes sobre algunas empresas públicas del país, entre las que figuraba este banco.
Concretamente, Banco Nación pasaría a ser una Sociedad Anónima, de tal forma que se podría permitir la entrada de capital privado sin necesidad de que implique su privatización. Esta idea ha sido totalmente respaldada por el nuevo presidente de la entidad, Daniel Tillard.
En este contexto, la Asociación Bancaria, el sindicato en el que están organizados los trabajadores de las entidades bancarias que operan en Argentina, ha convocado un gran acto en defensa del Banco Nación el próximo 20 de febrero en el que mostrará su rechazo a la privatización, la transformación en Sociedad Anónima o cualquier otra metodología que pretenda usar el Gobierno para «arrebatar» la entidad al pueblo argentino.
El director ejecutivo de Jesthisa, Raúl Esteban Herranz, acaba de presentar la campaña Territorio Jesthisa, donde se pone de manifiesto la apuesta de la promotora para ofrecer la mayor cartera de pisos, chalets y viviendas unifamiliares en Cabanillas del Campo.
La ubicación estratégica de Cabanillas del Campo, sus comunicaciones y dotación de servicios ha hecho que miles de familias de Madrid y todo el Corredor del Henares elijan esta población para iniciar una nueva vida.
Entre sus ventajas como lugar de residencial destacan:
Accesos inmejorables a Madrid-Barcelona a través de la A-2 y la autopista de peaje R2.
Amplia oferta en supermercados y comercio.
Un entorno seguro, tranquilo, integrado en plena naturaleza.
Proximidad a escuelas infantiles y colegios públicos.
Institutos de educación secundaria de calidad.
Centros de salud accesibles.
Espacios deportivos destacados como el Campo de Golf y su Club de Pádel.
A lo largo de la última década, Jesthisa ha desempeñado un papel fundamental en el florecimiento de Cabanillas, comprometiéndose a proporcionar hogares que ofrezcan máximas calidades, gran confort y un diseño vanguardista.
En palabras de Raúl Esteban Herranz, “este compromiso se ha traducido en un cambio significativo en la oferta de viviendas de obra nueva en Cabanillas del Campo, liderado por Jesthisa y consolidando la localidad como un referente de calidad de vida en el Corredor del Henares.”
Raúl Esteban Herranz, director ejecutivo de Jesthisa, dio a conocer también los detalles de la nueva campaña «Territorio Jesthisa«:
«Esta campaña no solo refleja nuestro compromiso con la excelencia en diseño y calidad de vida, sino que también resalta la diversidad de opciones, desde pisos modernos hasta elegantes chalets y acogedoras viviendas unifamiliares.
Esta campaña es el reflejo de nuestra visión de Cabanillas como un territorio donde cada familia puede encontrar su hogar ideal, respaldado por más de 10 años de experiencia y la confianza de más de 1000 familias que ya han hecho de Cabanillas su Territorio.”
Esta iniciativa representa un hito de los 10 años de Jesthisa apostando por Cabanillas del Campo y presentando también la oferta más completa en viviendas disponibles en la zona.
El consorcio denominado Innovation Next+ design-build ha sido seleccionado para el concurso de la Terminal F del Dallas Fort Worth International Airport (DFW) y del proyecto Skylink Station.
El proyecto, valorado en 855 millones de dólares, construirá un nuevo vestíbulo y la infraestructura asociada a la estación Skylink en la Terminal F. Se prevé que este nuevo vestíbulo de doble carga (estacionamiento de aeronaves a ambos lados) mida casi 400.000 pies cuadrados.
Ana Martín Rebollo lleva escribiendo toda su vida. Desde una edad temprana, ha demostrado su pasión por la lectura y por plasmar en un cuaderno en blanco todas sus ideas. Atrapados en el Atenea Palace ha sido un proyecto sencillo, debido a que ha fluido de manera muy natural. Ella, como fiel lectora, sabe que lo más importante es que una obra te atrape desde el principio, y eso es lo que ha querido lograr entre sus líneas. De ella también destaca la ambientación, la historia de los personajes principales y todas las subtramas que aparecen a lo largo del libro. Una novela fresca, con una redacción de fácil interpretación en la cual el lector va a ser capaz de empatizar con los personajes principales.
Principalmente, va dirigido al público adolescente, aunque tal y como reconoce la autora “cualquier persona puede leerlo, porque va a disfrutar también”. Al tener una hija de doce años, la cual es indiscutiblemente su fan, ha intentado adaptar la trama para que ella también pueda comprender lo que estaba sucediendo.
El lector se va a enamorar de los personajes, de la historia de amor que viven, de la ambientación en Atenas y de esa trama repleta de acción, misterio, intriga y elementos que desde el primer segundo atrapan.
Sinopsis
Anna es una chica de dieciséis años que estudia primero de bachillerato en un instituto de Zaragoza.
Míchel tiene 18 años y cursa segundo de bachillerato en el mismo lugar que Anna.
Pese a asistir al mismo centro educativo, no habían coincidido ni se habían visto previamente, hasta que sus miradas se cruzan por primera vez en el interior de un avión con destino a Atenas.
Tanto Anna como Míchel forman parte de un grupo de alumnos y profesores que realiza un viaje de estudios a Grecia. El viaje sirve para que Anna descubra un país que no conocía y para que se enamore de cada uno de sus rincones, a la par que se despiertan en ella sentimientos que hasta la fecha no había experimentado.
Los primeros días en Grecia son increíbles, pero lo que en un principio comienza siendo un viaje idílico, pronto dará un giro de 180 grados ante un hecho que afectará significativamente a todos los integrantes de este viaje y trastocará sus planes, marcando un antes y un después y poniéndolo todo patas arriba, donde nada es lo que parece.
Autora
Ana Martín Rebollo nació en Madrid, aunque la mayor parte de su vida ha transcurrido en Zaragoza.
Sus grandes pasiones son la lectura, el cine y la escritura y, desde que era bien pequeña, su verdadera vocación ha sido escribir. Cuando contaba con tan solo diez años, se presentó a un concurso literario, resultando ganadora en su categoría.
Durante toda su vida, ha compaginado su trabajo con la escritura, algo que procura hacer siempre que puede. Le gusta observar todo cuanto hay a su alrededor, imaginando historias y creando personajes que pasan a formar parte de las mismas.
En el año 2012, hizo realidad un gran sueño al publicar su ópera prima: ¡No me hagas daño!
En el 2017, vio la luz su segunda novela, El diario de Mar O´Neil.
Atrapados en el Atenea Palace, la tercera de sus obras, ha sido publicada en noviembre del 2023 por Editorial Círculo Rojo.
En la era dominada por la tecnología, asegurar la integridad de los datos tanto corporativos como individuales se ha erigido como un elemento fundamental en la salvaguarda de la privacidad y la información digital. Recientes iniciativas gubernamentales en España subrayan la importancia creciente de esta área, especialmente para las empresas. El Gobierno español se ha comprometido a impulsar una nueva ley de ciberseguridad con el objetivo de minimizar la exposición de la economía nacional a los ciberataques. Este movimiento legislativo busca establecer una base sólida para enfrentar los desafíos digitales del futuro, enfatizando la necesidad de una preparación y respuesta más eficaces ante incidentes de ciberseguridad.
Las empresas de ciberseguridad, como GRUPO LINKA, juegan un rol crucial en este contexto. Estas no solo proporcionan servicios esenciales para proteger a las organizaciones de amenazas digitales, sino que también asesoran sobre las mejores prácticas y soluciones para cumplir con las regulaciones emergentes. La implementación de auditorías ciberseguridad se vuelve aún más pertinente bajo este nuevo marco legislativo, enfatizando la importancia de revisar y fortalecer los sistemas de seguridad informática de manera regular.
Además, la expansión del programa Kit Digital a empresas de hasta 250 empleados, promoviendo la incorporación de soluciones de inteligencia artificial en sus operaciones, refleja un claro esfuerzo por potenciar la digitalización y la seguridad informática en el tejido empresarial español. Este enfoque no solo busca mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas a través de la tecnología, sino también asegurar que estas innovaciones se implementen de manera segura y sostenible.
El impulso de la nueva ley de ciberseguridad y la ampliación del Kit Digital son medidas que resaltan la urgencia de adaptarse a un entorno digital en constante evolución. Para las empresas de ciberseguridad informáticas, este contexto representa una oportunidad para reforzar su papel como pilares de apoyo en la transición hacia una mayor digitalización y ciberseguridad.
En resumen, la adaptación a las nuevas regulaciones y el aprovechamiento de programas de apoyo gubernamentales son pasos esenciales para que las empresas españolas protejan sus activos digitales y mantengan su competitividad en el mercado global. La colaboración entre el sector público y las empresas ciberseguridad será fundamental para crear un entorno digital más seguro y resiliente.
Para más detalles sobre la nueva ley de ciberseguridad y cómo puede impactar a una empresa, mantenerse informado y buscar el asesoramiento de expertos en ciberseguridad como GRUPO LINKA puede ser un excelente punto de partida.
La factura de la electricidad podría encarecerse unos 15 euros al mes y la del gas entre 3 y 10, precios similares a los de 2021
Hace más de un año y medio que en las facturas de luz y gas se aplica un IVA reducido del 5 %, en lugar del 21 %. Esta reducción del IVA fue una de las medidas con las que el gobierno español buscó suavizar una escalada de precios de la energía sin precedentes, y se fue aprobando de forma escalonada.
La primera rebaja, aprobada en junio de 2021, afectó solo a la factura de la luz y supuso pasar del 21 % de IVA al 10 %. Sin embargo, no tuvo mucho efecto: la espiral alcista de precios dejó sin efecto la medida y, un año después, en junio de 2022, el gobierno español volvía a reducir el IVA, esta vez al 5 %.
Estas ayudas tenían como fecha fin el 31 de diciembre y el Gobierno decidió mantenerlas en 2024, pero en menor cuantía.
«Con esto protegeremos a las familias de nuestro país», explicaba Pedro Sánchez el día que lo anunciaba en el Congreso de los Diputados. Con el gas, la rebaja se hizo de golpe; en septiembre del año pasado se anunciaba una rebaja al 5 % que entraría en vigor en octubre. Sin embargo, un año antes, en septiembre de 2021, ya se había tomado otra medida de impacto: un real decreto ley que limitaba el aumento del gas en el mercado regulado, la llamada TUR, al 5 % como máximo por trimestre.
Gracias a esta medida, el precio de la TUR registró incrementos, pero fueron mucho menores de los que se habrían producido sin el decreto.
Previsión realizada por Grupo Trébol Energía, consultores energéticos expertos en ahorro energético.
¿Cuánto subirá la factura de la luz?
La situación en los mercados hoy en día no tiene nada que ver con la de entonces, pero, aun así, la retirada de las ayudas tendría un impacto en las facturas. En la factura de la luz, además, no solo se redujo el IVA, sino también el impuesto a la producción eléctrica, que pasó del 5,1 % al 0,5 %. Revertir estas ayudas significa «prácticamente 15 euros por factura y por cliente doméstico, y es un impacto importante para el consumidor que se ha acostumbrado a facturas ya con este IVA reducido», explica Josep Graell, socio fundador de la consultoría Grupo Trébol Energia
«La posible bajada que hay en el mercado se verá totalmente compensada por el aumento». Se pagarán precios de 2021.
Si se cogen como referencia los precios del mercado mayorista, lejos queda la moderación de 2020 y de los años anteriores, cuando los precios se movían alrededor de los 40 euros el MWh. En 2021, los precios se triplicaron (de media llegaron a los 112 euros/MWh) y en 2022 superaron los 200 euros/MWh de media. Ahora, los precios vuelven a estar por debajo de los niveles de 2021, pero si el IVA subiera, la factura se situaría en los mismos niveles que hace dos años. Lo confirma Josep Graell, que asegura que «lo que se prevé de cara al 2024, sería tener unos precios ligeramente más bajos que los que tuvimos en 2021».
Esto implicaría, sigue el experto, que si se sube el IVA al 21 %, los usuarios se quedarían en unas condiciones de pagar la factura similares a las que pagaron en 2021: «Cosa que en ese momento ya pareció una crisis y supuso un problema para muchas familias que no podían pagarlo». En cambio, si se mantiene el IVA reducido, «estaremos por debajo de lo que se pagó en 2021, por debajo de los precios que provocaron la crisis».
Momento para revisar nuevas ofertas
Y ante todos estos posibles cambios, las comercializadoras ya están tomando posiciones. Desde la consultora energética Grupo Trébol Energía hablan de guerra de precios: «Incluso acoso comercial a los consumidores domésticos para captar, captar y captar clientes».
Graell advierte además que el cambio del IVA puede dar lugar a «ofertas complejas». Pone como ejemplo ofertas con fórmulas como «te mantenemos el IVA», o «te mantenemos los importes». Ofertas complicadas, explica, que seguramente «no benefician la claridad de comparar precios».
La recomendación, una vez más, es aceptar solo aquella oferta que se entienda y estudiarla con calma, preferiblemente siempre por escrito. Y utilizar comparadores de tarifas, como el que se puede encontrar en la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
«¿Eres consciente de tu futuro?» Denisse Goldfarb, conferenciante internacional referente en el futuro del trabajo, invita a las personas a prepararse con su propuesta innovadora.
En un mundo en constante cambio, el futuro laboral se presenta como una gran oportunidad. Denisse Goldfarb lleva en un apasionante viaje a través de su propia experiencia como líder en empresas globales, desvelando las nuevas reglas que están redefiniendo el panorama laboral y cómo las personas pueden prepararse para abrazar estas oportunidades y desafíos.
A través de historias inspiradoras y ejemplos concretos, Denisse demuestra cómo cualquier individuo puede tomar las riendas de su propio futuro laboral y guía paso a paso en este camino.
Próximas presentaciones en Madrid y Barcelona: Denisse Goldfarb presentará Con100te de mi Futuro en una serie de eventos de lanzamiento en Madrid y Barcelona en los próximos días. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a la autora, participar en debates sobre las habilidades esenciales para el futuro y adquirir ejemplares firmados del libro.
Fecha y lugar de las presentaciones:
Madrid: Miércoles 21 de febrero a las 19:00 h, Aticco María de Molina, Calle María de Molina, 39, 3ª P (28006) Madrid.
Barcelona: Miércoles 28 febrero, 19:00 h, Aticco Med, Passeig de Garcia Fària, 49, (08019) Barcelona (Forum).
Para obtener más información sobre las presentaciones y cómo reservar la asistencia, las personas pueden visitar el sitio web de The People Future.
Con100te de mi Futuro estará disponible en librerías seleccionadas a partir de marzo y en línea se puede adquirir a partir de hoy directamente en Amazon. Esta obra promete inspirar a líderes, profesionales y personas de todas las edades a prepararse para un futuro laboral lleno de oportunidades y posibilidades.
Turner Construction Company, filial de ACS en Estados Unidos, se ha adjudicado un contrato para construir un nuevo vestíbulo en la termina F del aeropuerto internacional de Dallas (Texas) por 855 millones de dólares (800 millones de euros).
La compañía forma parte de un consorcio de empresas en el que también están presentes The Walsh, Phillips May, H.J.Russell y Carcon Industries, con PGAL, Gensler y Muller en la vertiente del diseño de la infraestructura.
El nuevo edificio ocupará hasta 37.000 metros cuadrados, según explica la filial de la multinacional presidida por Florentino Pérez en un comunicado, detallando que también estará asociado a la estación de la lanzadera ferroviaria Skylink.
Las obras de la nueva terminal comenzarán el próximo mes de junio, con la previsión de que las operaciones aeroportuarias puedan llevarse a cabo en el tercer trimestre del año 2027.
Tamdem: más de 30 años de compromiso, transformando el aprendizaje infantil
En la evolución del paradigma educativo, Tamdem se ha erigido como pionero al demostrar que el juego y la enseñanza no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente, especialmente en los primeros años de vida.
Desde hace más de tres décadas, Tamdem ha abrazado la convicción de que los niños pueden aprender de manera efectiva a través del juego, siempre que cuenten con la dirección de educadores capacitados.
La esencia de Tamdem radica en proporcionar a los educadores una gama diversa de materiales de psicomotricidad adaptados a las edades y necesidades específicas de los niños. Más allá de sus 30 años de experiencia, la empresa se mantiene firme en su compromiso de diseñar y elaborar productos de psicomotricidad para escuelas infantiles, garantizando calidad y seguridad.
En una expansión significativa, Tamdem ha diversificado su oferta para incluir acolchado integral de habitaciones, montaje incluido, para entornos sensibles en hospitales con unidades de salud mental, policlínicas y residencias, así como acolchados de paredes, columnas, radiadores y áreas peligrosas en centros educativos y salas de terapia. Su enfoque no se limita solo a la creación de productos; Tamdem busca crear espacios de psicomotricidad completos, ludotecas y aulas infantiles, proporcionando ideas innovadoras para estimular el desarrollo infantil.
Una línea especializada para personas con discapacidad, enfocada en terapia, movilidad y posturales, demuestra el compromiso de Tamdem hacia la inclusión y mejora del confort en entornos como salas de terapia ocupacional, centros de educación especial y hospitales.
Tamdem se enorgullece de su variado catálogo, que abarca figuras geométricas con interior de foam, rocódromos, piscinas de bolas, puffs, sacos de dormir y mobiliario de descanso en foam, entre otros. Además, la empresa desarrolla forrados acolchados de seguridad para interiores y exteriores, abarcando desde salas completas hasta elementos específicos como forrados de paredes, radiadores, columnas, etc.
La empresa no solo proporciona productos de calidad, sino que también comparte su profundo conocimiento en psicomotricidad mediante la difusión de información relevante.
En resumen, Tamdem no solo provee materiales excepcionales, sino que se posiciona como un aliado integral para terapeutas y educadores, manteniéndose al tanto de las últimas investigaciones en el aprendizaje infantil y ofreciendo la garantía de espacios educativos de calidad. Descubrir la diferencia es posible con Tamdem, donde la excelencia se fusiona con la funcionalidad para transformar el entorno educativo.
¿Cómo es la exención de IVA en el arrendamiento vacacional?
La legislación española establece que el alquiler de propiedades residenciales está exento de IVA. Esto es una gran noticia para los propietarios que alquilan sus propiedades directamente a los clientes, ya que no están obligados a cobrar o recaudar IVA. Sin embargo, esta exención tiene una contraparte importante: la imposibilidad de deducir el IVA pagado en gastos relacionados con el alquiler vacacional.
¿Qué significa esta exención?
Naturaleza de la exención: La exención se aplica específicamente al alquiler de propiedades residenciales sin servicios adicionales. Si solo alquila su propiedad sin ofrecer servicios de hostelería o turismo, está exento de IVA.
Alcance de la exención: Incluye alquileres de casas, apartamentos y otras propiedades residenciales donde el alquiler es la única transacción.
Ejemplo práctico: Alquilar un apartamento por períodos vacacionales sin servicios adicionales (como limpieza diaria o comidas) está exento de IVA.
Implicaciones de la exención
No cobro de IVA: El propietario no debe incluir IVA en el precio del alquiler.
Limitaciones en deducciones de IVA: No podrá deducir el IVA que haya pagado en gastos relacionados con la propiedad, como reparaciones o mejoras.
Documentación y registro: Es crucial mantener registros adecuados que demuestren la naturaleza del alquiler y asegurarse de que cumple con los criterios para la exención de IVA.
Casos especiales
Es importante destacar que si alguien ofrece servicios adicionales no directamente relacionados con el alquiler de la propiedad, como servicios de limpieza o desayuno, estos pueden estar sujetos a IVA. En tales situaciones, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, incluyendo el cobro del IVA.
Conclusión
En Consultax, entienden la importancia de la claridad fiscal en el ámbito del arrendamiento vacacional. Su equipo de asesores tributarios está para asesorar y garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales, aprovechando al máximo las exenciones disponibles y evitando sorpresas desagradables. Para acceder a una guía más detallada y a un asesoramiento personalizado, se puede visitar su página web y conocer cómo pueden ayudar a navegar en este ámbito fiscal.
Jiménez con Jota estrena su primer EP publicado el día 15 de febrero que lleva por título Moscatelito. Un trabajo de cinco canciones que definen su sonido, fusión de electrónica y tradición coplera y los postula como una de las propuestas alternativas más interesantes del panorama nacional.
Jiménez con Jota estará en concierto el 1 de marzo en la sala Cadavra de Madrid (C/ Caballero de Gracia 10), presentando su primer trabajo.
Como en aquella tierra extraña desde la que añoraba y brindaba por España La Piquer, la artista Marina Villuendas se ha visto en los últimos años alejada de nuestro país, lo que ha acercado sus composiciones a la tradición popular y sus valores. Junto con el multiinstrumentista Borja Moreno, han logrado obtener un sonido único con el que reavivan la copla.
Fregar los platos en algún lugar de África al son de La Zarzamora, cantar una seguidilla a modo de nana en Berlín, callar a todo un bar -una fonda, que allí lo llaman en Panamá… Eso es copla, señores. Y quien probó su magia, lo sabe.
El trabajo del dúo folclórico experimental se presenta con cinco canciones y cuenta con cuatro temas propios: LDLA, que hace de puente entre dos épocas y presenta el sonido característico de la banda; Tarot, una predicción de futuro en electrónica minimalista; Belchite, una historia y que rompe el silencio de quienes tuvieron que huir; y Baila, que reivindica la inclusión de las mujeres en la vida cultural.
El EP cierra con la revisión de La Zarzamora, en una versión experimental del clásico de Quintero, León y Quiroga; una de las canciones más universales de la música popular española que hicieron desde Lola Flores a Paco de Lucía, pasando por voces tan dispares como Isabel Pantoja, Las Grecas o Violeta Parra y que revive hoy, de nuevo, con Jiménez con Jota.
Jiménez con Jota invita a degustar completo Moscatelito después de que Tarot, su primer single, supere las 50.000 reproducciones en plataformas digitales y haya recibido el apoyo de Sounds From Spain (ICEX), que les ha seleccionado como uno de los artistas embajadores de la música española en el extranjero.
La portada es un diseño del ilustrador jienense Jesús Colmenero que ha reunido, con su particular estilo, guiños a las cinco canciones del EP en el camerino de una folclórica.
Moscatelito se ha grabado entre Madrid y Cantabria durante el otoño de 2023.
La agencia de promoción musical PROMOSAPIENS es la encargada de la promoción del nuevo single de Jiménez con Jota.
La agencia de promoción musical PROMOSAPIENS promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002.
La compañía biofarmacéutica MSD estará presente en la edición de febrero de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW), la gran pasarela de la moda española que se celebra desde el 15 hasta el 19 de febrero en IFEMA. A través de esta iniciativa pretende dar información sobre el virus del papiloma humano (VPH) y las consecuencias que puede tener para la salud. De este modo, la farmacéutica estadounidense se convierte en el primer patrocinador sociosanitario que participa en la MBFWMadrid.
MSD Y MBFWMadrid
MSD estará presente en el evento con la campaña ‘Pongamos de moda’, que cuenta con la colaboración de 59 entidades sociosanitarias y tiene como objetivo poner de moda la prevención del VPH y de los cánceres asociados a esta infección de transmisión sexual (ITS), que además es la más común. El VPH es responsable de aproximadamente el 100% de los casos de cáncer de cérvix y algunos cánceres de vagina, ano y vulva.
El director médico del área de Vacunas y Medicina General de MSD en España, el doctor Gonzalo Fernández ha explicado, que en MSD quieren poner de moda la prevención del virus del papiloma humano y las consecuencias que puede tener para la salud. «Estar presentes en un evento referente en el mundo de la moda, como es MBFWMadrid, es una gran oportunidad para que, entre todos, pongamos de moda hablar del virus del papiloma y derribar los estigmas que conlleva, así como ayudar a prevenir los cánceres asociados a esta infección de transmisión sexual. El VPH es un virus responsable del 5% de los cánceres en el mundo».
Entre otras acciones de sensibilización, la colaboración incluye un stand de concienciación donde se podrá consultar información de la campaña, y que también contará con una actividad de realidad aumentada ‘Descubre qué se puso de moda en cada año’. A través de esta los usuarios activarán mediante códigos QR diferentes fechas, que cobrarán vida y desvelarán qué se puso de moda en cada año. Por ejemplo, ¿sabes qué se puso de moda en 1950? ¿Y en 1635? Sin olvidar que, en 2024, lo que tenemos que poner de moda es prevenir los cánceres asociados al VPH.
VPH
La compañía recuerda que el VPH lo pueden contraer tanto hombres como mujeres. De hecho, se estima que aproximadamente el 80% de las personas sexualmente activas contraerán el VPH alguna vez en su vida. Esta ITS puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.
Aproximadamente el 80% de las personas sexualmente activas contraerán el VPH alguna vez en su vida.
Además, el VPH es responsable de aproximadamente el 100% de los casos de cáncer de cérvix, el cuarto cáncer femenino más común en mujeres de entre 15 y 44 años en España, aproximadamente el 100% de los casos de cáncer escamoso anal, aproximadamente el 78% de los casos de cáncer de vagina y el 25% de los cánceres de vulva. Igualmente, está detrás del 90% de las verrugas genitales.