Mikan reaparece con ‘Espectral’, su nuevo single que se vislumbra como un éxito en su trayectoria musical
Mikan regresa a sus orígenes con ‘Espectral’, el single elegido que liderará su cuarto disco de estudio. Todo un propósito de afianzamiento, logrando consolidarse como uno de los artistas más reconocidos por su característico estilo y constancia para mantener su esencia. Con el lanzamiento de ‘Espectral’ demuestra una vez más su capacidad y modo de transmitir ofreciendo propuestas frescas y originales a un público cada vez más selecto y alternativo. Como una aparición estelar, la canción de ‘Espectral’ invita a una eclosión de ritmos potentes y sonidos pegadizos, pero conservando la esencia en la composición de sus letras.
La letra de ‘Espectral’ entraña un profundo y emotivo mensaje que refleja una realidad muy cotidiana en la sociedad actual. En esta ocasión, el cantautor ha querido transmitir apoyo y esperanza para aquellas personas que han sentido un vacío emocional por las consecuencias negativas que derivan de las amistades tóxicas y poco productivas. Mikan, con su nuevo sencillo, pretende proyectar luz a todas las personas que se encuentran en ese proceso reflexivo: «En tu corazón está la solución. Tienes la fortaleza, toma ya la decisión…».
Para dar vida a ‘Espectral’ el cantante ha grabado un videoclip con efectos visuales y tomas Vogue que ratifican su original personalidad. Una interpretación que incluye secuencias de baile y que complementan el trasfondo de su letra. Escenas ambientadas en un entorno nocturno y elocuente para capturar la atención de los espectadores a través de la diversidad en la propuesta. Todo un sinfín de intenciones, con un tema pegadizo, que fortalecen y consagran a Mikan en su exclusivo estilo de intérprete musical revolucionario.
Su nuevo sencillo, ‘Espectral’, fue presentado en vivo en la sala ‘Ámbito Cultural’ de ‘El Corte Inglés de Santander’ ante multitud de personas tras una distendida entrevista en la que recorrió su trayectoria artística.
Por si eso fuera poco, el artista celebra 10 años en la música anunciando nueva gira. ‘The Mikan Show – Espectral Tour’ dará comienzo el día 14 de marzoenSantander. Concretamente en la ‘Sala Talleres’ de ‘El Palacio de Festivales’.
«Es el momento de vivir la música con Mikan y sentir la esencia de su corazón bailando al ritmo de ‘Espectral'». Una canción destinada a convertirse en uno de sus éxitos que nadie debe perderse.
Para disfrutar de esta propuesta única y cautivadora es recomendable mantenerse atento a las redes sociales y canales oficiales del cantante y compositor.
En este momento, la gestión de personas es más crítica que nunca, el papel del Chief People Officer (CPO) ha experimentado una notable evolución. De ser una figura centrada en los aspectos operativos de recursos humanos, el CPO se ha convertido en un arquitecto estratégico esencial para el éxito de las organizaciones. Se explorará cómo esta transformación ha llevado al CPO a desempeñar un papel crucial en la formulación y ejecución de la estrategia empresarial.
De RRHH a estratega empresarial
En sus inicios, el CPO estaba principalmente enfocado en las funciones tradicionales de recursos humanos, como la contratación y el mantenimiento de registros. Sin embargo, a medida que las empresas reconocieron la importancia de las personas en su éxito, el CPO asumió un rol más estratégico. Hoy, va más allá de simplemente gestionar empleados; contribuye activamente a la formulación de la estrategia general de la empresa.
Enfoque en la experiencia del empleado
La evolución del CPO se destaca por su enfoque en la experiencia del empleado. La retención del talento y la productividad están ahora intrínsecamente ligadas a la satisfacción y el compromiso de los empleados. El CPO lidera iniciativas que buscan crear un entorno de trabajo favorable, fomentando la lealtad y el rendimiento excepcional.
Construcción de cultura organizacional
La cultura organizacional se ha convertido en un diferenciador clave para las empresas exitosas. Los CPOs lideran la construcción de culturas que reflejan los valores de la empresa, creando un sentido de identidad compartida entre los empleados. Esto, a su vez, contribuye a la alineación de objetivos y al impulso de la innovación.
Gestión proactiva del talento
Anticiparse a las necesidades de talento es esencial en un mundo empresarial dinámico. Los CPOs no solo reclutan talento, sino que también desarrollan estrategias proactivas para identificar y nutrir a los líderes del mañana. Esto impulsa la agilidad organizacional y la capacidad de respuesta a cambios inesperados.
Inclusión y diversidad
La importancia de la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo ha llevado al CPO a liderar iniciativas que fomentan la equidad. La diversidad de perspectivas no solo mejora la toma de decisiones, sino que también refleja un compromiso con valores éticos y sociales.
En resumen, la evolución del CPO de un gestor de recursos humanos a un estratega empresarial destaca la creciente importancia de la gestión de personas en el éxito organizacional. Su papel en la creación de culturas sólidas, enfoque en la experiencia del empleado y liderazgo en la gestión del talento demuestran que el CPO es esencial en la creación de estrategias empresariales sostenibles y centradas en las personas. En un mundo donde las empresas compiten no solo por clientes, sino también por talento, el CPO se erige como un catalizador clave para el crecimiento y la longevidad empresarial.
La formación es la piedra angular que moldea a las nuevas generaciones, los nuevos perfiles profesionales dentro del área de los recursos humanos deben estar preparados para afrontar los retos del mercado laboral y cumplir con las exigencias dentro de las estrategias y objetivos de las organizaciones. Desde EUDE Business School como una de las escuelas de negocios líderes en formación en España y Latinoamérica, cuentan con programas de liderazgo y dirección y gestión de personas adaptados a las demandas del mercado que brindan los conocimientos y herramientas necesarias para liderar con éxito el departamento de recursos humanos de cualquier empresa.
Cada cierta cantidad de kilómetros recorridos siempre es necesario realizar un mantenimiento preventivo a un vehículo. Con el paso del tiempo, algunas de sus piezas mecánicas pueden desgastarse y, si no son intervenidas correctamente, pueden ocasionar reparaciones costosas que afecten el presupuesto de los conductores.
Además de las revisiones mecánicas básicas, existen otras áreas relacionadas con la seguridad de los coches que merecen atención. Eginer, una empresa especializada en la reparación, adaptación y distribución de recambios para cerrajería de automóviles, comparte algunos consejos preventivos para vehículos.
¿Cuáles son los mantenimientos preventivos más importantes para los coches?
Las revisiones preventivas deben hacerse cada cierto kilometraje, pero también hay que tener en cuenta la marca y el tiempo de uso del coche. En promedio, cada 15 mil kilómetros recorridos o una vez al año es un buen momento para llevar el vehículo a realizar un servicio de mantenimiento.
Debido a la gran cantidad de piezas que tienen los coches, es necesario priorizar las más importantes a la hora de hacer una revisión preventiva. Esto puede involucrar a la verificación de las pastillas y discos de los frenos, para evitar que estos se atasquen o dejen de funcionar correctamente. Los neumáticos son otras de las piezas que se desgastan con facilidad, por lo que es necesario controlar su presión y textura para impedir accidentes.
La reposición del refrigerante para el sistema de enfriamiento, así como la revisión del líquido de la dirección hidráulica, son otros de los aspectos que hay que valorar al momento de ejecutar la inspección periódica de un coche. Asimismo, el cambio del filtro y del aceite del motor son otros elementos que determinarán el buen funcionamiento del vehículo.
Verificar el nivel de aceite del motor y su importancia
Entre mantenimientos es importante controlar ciertos aspectos que en tan solo unos minutos pueden evitar males mayores, uno de los más importantes es verificar el nivel de aceite del motor. Es recomendable comprobarlo al menos cada 5 mil kilómetros y estos son los pasos a seguir para realizar la comprobación:
1. Motor apagado y en terreno nivelado:
Asegurarse de que el motor esté apagado y el coche esté estacionado en una superficie nivelada. Esto proporciona mediciones más precisas.
2. Esperar unos minutos:
Si el motor ha estado en funcionamiento, esperar unos minutos para que el aceite regrese al cárter. Esto garantizará una medición más precisa del nivel.
3. Abrir el capó:
Localizar la palanca o la palanca de liberación dentro del vehículo y abrir el capó. Asegurarse de que el motor esté frío antes de abrir el capó para evitar quemaduras.
4. Encontrar la varilla de medición de aceite:
Localizar la varilla de medición de aceite, que suele tener un asa de agarre de color llamativo para facilitar su identificación.
5. Retirar y limpiar la varilla:
Sacar la varilla de medición, limpiarla con un paño limpio o papel toalla. Esto asegura que se obtenga una lectura precisa.
6. Reinsertar la varilla:
Volver a insertar la varilla completamente en su lugar.
7. Retirar la varilla nuevamente y verificar el nivel:
Retirar la varilla de nuevo y observar el nivel de aceite. La varilla tendrá marcas que indican el nivel mínimo y máximo. El aceite debe encontrarse entre estas dos marcas.
8. Añadir aceite si es necesario:
Si el nivel de aceite está cercano al mínimo, es necesario añadir aceite. Añadir aceite lentamente, permitiendo que se asiente antes de verificar nuevamente.
9. Cerrar el capó:
Una vez que se haya verificado y, si es necesario, añadido aceite, se debe cerrar el capó de manera segura.
Es importante que el aceite usado para rellenar sea el mismo que el utilizado en ese momento por el vehículo y que cumpla todas las especificaciones recomendadas por el fabricante. En vehículos de última generación es posible que la verificación del nivel de aceite ya no sea a través de la varilla, pues pueden llevar integrado en el sistema multimedia una opción del menú donde mostrará el nivel a través de la pantalla.
Sistemas de seguridad para coches
Por otra parte, además de la revisión mecánica, resulta necesario examinar los sistemas de seguridad para evitar situaciones desagradables como el robo del vehículo. Debido a esto, emerge la importancia de acudir con un equipo de profesionales en esta área como Eginer.
Con más de seis décadas de trayectoria, Eginer se ha consolidado como un referente en el área de la cerrajería para automoción, llaves, mandos o cerraduras del vehículo. Son una parte importante del sistema de seguridad del vehículo que conviene mantener en óptimas condiciones para evitar facilitar el robo o hurto en el interior del vehículo.
Dentro de su catálogo de servicios, uno de los sistemas de seguridad para coches más demandados es la copia de llave con inmovilizador. Se trata de un chip electrónico insertado en la llave del vehículo que se conecta con la centralita del coche al introducir la llave en la cerradura. El mecanismo evita que el automóvil arranque si la llave introducida no tiene el código correcto.
Por último, cabe destacar que la empresa tiene un taller de montaje en Barcelona, donde poder de realizar copias de llaves, duplicados de mandos y reparación o sustitución de cerraduras,para mantener en perfectas condiciones esta parte de seguridad del vehículo.
Valencia se ha convertido en un destino ideal para disfrutar las vacaciones familiares, ya que cuenta con una amplia variedad de playas que se caracterizan por su tranquilidad y sus agradables temperaturas.
Valhotel es un alojamiento turístico ubicado en El Puig de Santa María, un municipio valenciano ubicado a 14 km de la capital que cuenta con una amplia extensión de arena y fácil acceso para los visitantes. Por ello, este negocio hostelero es una opción muy recomendada para quienes buscan desconectarse de la rutina mientras descansan en la playa.
Instalaciones ideales para disfrutar las vacaciones familiares
Al estar ubicado en las playas de El Puig, Valhotel es considerado como un espacio confortable y tranquilo junto al mar, motivo por el que varias personas acuden cada año para disfrutar sus vacaciones familiares. El exterior del hotel se caracteriza por ser un entorno tranquilo junto al mar, mientras que en su interior se encuentra un amplio jardín de ocio y 2 piscinas de gran magnitud con vista al mar.
Durante el verano, el clima mediterráneo de Valencia permite que sus habitantes y turistas aprovechen una gran cantidad de horas de sol cada día, con una temperatura que varía entre los 19 °C y 29 °C. Por otra parte, la suave brisa que se hace presente el resto del año es ideal para realizar diferentes actividades al aire libre o recorrer la ciudad.
Asimismo, los turistas tienen la posibilidad de visitar las playas de Cabanyal, La Malvarrosa, Patacona, Meliana y Masalfasar, o acudir a alguno de los bares y restaurantes que se encuentran en la zona.
Valhotel cuida cada detalle en las habitaciones para garantizar una estancia cómoda y relajante
Para garantizar una estancia cómoda y relajante, Valhotel ofrece habitaciones amplias, limpias y equipadas con todas las comodidades, desde aire acondicionado hasta wifi gratis y televisores de pantalla plana. De igual manera, todas las habitaciones cuentan con vista al mar, por lo que los huéspedes pueden despertar cada mañana con el sonido de las olas.
Desde la página web de Valhotel, los clientes pueden revisar las características de cada habitación y escoger su opción preferida entre habitaciones individuales, dobles, triples, cuádruples y hasta quíntuples. Como complemento, el alojamiento incluye los servicios de cafetería, recepción 24 horas, parking, lavandería, área de recreo infantil y zona de juegos deportivos para divertirse al máximo en las vacaciones familiares.
La ubicación estratégica del Valhotel, junto con el confort de sus habitaciones, son algunos de los motivos por los que este alojamiento recibe a un gran número de turistas cada año. En vista de que el nivel de demanda varía en función de la temporada, el hotel ofrece la posibilidad de reservar para planificar las vacaciones familiares con anticipación.
Emplear productos de alta calidad es recomendable a la hora de llevar a cabo la limpieza de áreas de trabajo.
De esta manera, es posible combatir la proliferación de virus, gérmenes y bacterias, garantizando condiciones de higiene adecuadas.
Con este propósito, la marca eco-friendlyNiceblue ofrece un potente limpiador multiusos concentrado con efectividad comprobada en diversos tipos de superficies. Se trata de un producto de limpieza para profesionales de múltiples sectores como, por ejemplo, talleres mecánicos, fábricas, oficinas y supermercados, entre otros.
Limpiador multiuso para espacios con diferentes necesidades
El limpiador Niceblue fue especialmente formulado para ejercer una acción potente sobre diferentes tipos de superficies, eliminando grasa, aceites y todo tipo de contaminantes. Al mismo tiempo, combate olores desagradables.
Este producto puede usarse para higienizar cristales, encimeras, azulejos, superficies de acero inoxidable y tapicería de automóviles, entre otras alternativas. Además de ser versátil, cuenta con una composición innovadora que redefine la manera de abordar la higiene en diversas superficies.
Por otro lado, este producto puede diluirse en distintas proporciones para responder a diferentes necesidades. Por ejemplo, al aplicarlo en motores o metales se recomienda una concentración alta. Por el contrario, al limpiar cristales y pantallas es aconsejable diluirlo en una mayor cantidad de agua.
Al garantizar una higiene total en diversos espacios, Niceblue es un aliado de calidad para profesionales de múltiples sectores.
Adquirir un limpiador respetuoso con el medioambiente
Niceblue destaca por ser un producto ecológicamente inofensivo, biodegradable, inodoro, no irritante y no tóxico. Al no tener fosfatos en su composición, este limpiador favorece la salud del medioambiente. Esto es de importancia crucial para evitar la contaminación de diversos cursos de aguas.
Por otra parte, como es un producto concentrado, con una botella de Niceblue se pueden obtener hasta 20 litros de producto para limpiar. Esto supone la utilización de menos envases necesarios para distribuir el producto, disminuyendo la generación de residuos plásticos y aliviando la presión sobre los vertederos de basura.
Asimismo, la reducción en el tamaño y el peso del envase hace que su transporte sea más eficiente. En particular, esto contribuye a disminuir las emisiones de carbono relacionadas con la distribución, aportando a la lucha contra el cambio climático y promoviendo un manejo logístico más responsable con el medioambiente.
A su vez, para garantizar la efectividad en el uso, los expertos de esta marca ofrecen un servicio integral que incluye asesoramiento sobre cómo obtener el máximo de los beneficios de Niceblue. Por último, en el canal de esta empresa en YouTube se comparten vídeos con tips de cómo sacarle más partido a Niceblue.
Niceblue es un producto de limpieza para profesionales que resulta sostenible y ofrece excelentes resultados en múltiples superficies.
En España, la legislación indica que los objetos elaborados con plata deben pasar una inspección obligatoria, que debe ser realizada por un laboratorio de análisis y contraste de metales preciosos, el cual debe tener carácter oficial o estar autorizado por la administración pública.
Esto tiene el objetivo de certificar la ley del metal para que los consumidores puedan identificar una joya auténtica de plata de ley, como las de UniArt, que cuenta con distintas piezas. En este punto es importante aclarar que cuando se menciona la ley de la plata, se hace referencia a su grado de pureza.
En ese sentido, la tienda online indica que es esencial que los compradores sepan distinguir una joya de plata auténtica de la bisutería. Para ello, recomienda fijarse en lo que se conoce como marcas de contraste.
Las marcas de garantía
Respecto a lo anterior, UniArt explica que, después del análisis para determinar la ley de una pieza de plata, esta es marcada oficialmente. La marca consiste en un rectángulo que contiene la pureza en números y las siglas del laboratorio.
Para comprender el significado de esa inscripción es necesario tener en cuenta que la plata en su estado puro es muy blanda, por lo que se mezcla con otro metal para crear una aleación. Dependiendo del porcentaje de plata que contenga la pieza final se determina si califica como plata de 1ª o de 2ª ley, o si no califica como tal.
En términos precisos, la plata de 1ª tiene al menos un 92,5 % de pureza, aunque esto se expresa en milésimas. De ahí que también se la conozca como plata 925, y este es el número de ley que se utiliza en la marca de garantía. Por su parte, se considera plata de 2ª ley a las aleaciones que contienen 800 milésimas de dicho metal (80 %).
Etiqueta oficial
UniArt aclara que, por lo general, la marca oficial se realiza en la propia joya, caso en el que se recomienda usar una lupa. Sin embargo, en ocasiones, las características de la pieza impiden que esta sea marcada debidamente. En estas circunstancias, el laboratorio provee una etiqueta con las identificaciones.
Cabe destacar que estas etiquetas son diferentes según la comunidad autónoma en la que se emiten. Por ejemplo, en el laboratorio identificado como M1 (Madrid), las etiquetas son elaboradas por la Casa de la Moneda y Timbre con el número del lote de la pieza. En cambio, el laboratorio CL1 (Castilla y León) entrega certificados de papel con una referencia seriada alfanumérica única para cada pieza.
Por su parte, en Andalucía existen dos laboratorios autorizados. En el A1, las etiquetas son de latón en formato de roseta o candado con las marcas. Mientras tanto, en el centro de análisis A2, los rótulos son elaborados por la Casa de la Moneda y Timbre con el número del lote de la pieza.
Para finalizar, UniArt menciona que otro elemento de identificación de la plata es la marca de origen que contiene información relativa al fabricante o al importador.
Deportivo Alavés Racing Car y como el Deportivo Alavés se convirtió en el primer club profesional en el mundo en crear su propio juego en Fortnite.
Así es, de Vitoria-Gasteiz al mundo. El pasado mes de noviembre, se presentó al público el juego Deportivo Alavés Racing Car. Un novedoso juego de carreras desarrollado en Fortnite fruto de la colaboración entre The Faktory, el centro de innovación y nuevos negocios del Grupo Baskonia-Alavés y la empresa tecnológica StadioPlus. No es naif este proyecto, ya que posiciona al club vitoriano como uno de los clubes más innovadores del ecosistema de la industria deportiva en el ámbito tecnológico y el entretenimiento al convertirse en el primer club en el mundo en desarrollar su propio videojuego dentro del afamado juego Fortnite.
La aproximación de los clubs y entidades deportivas al mundo del gaming conlleva numerosas ventajas que van más allá de la simple diversión y de proporcionar a su comunidad de aficionados de nuevas formas de entretenimiento. Estas ventajas abarcan aspectos que van desde la fidelización de los fans hasta la generación de nuevos ingresos para el club y la promoción de su marca en nuevos formatos y espacios.
Es aquí donde el proyecto Deportivo Alavés Racing Car coge todo su sentido, ya que ha permitido desarrollar una plataforma muy poderosa y disruptiva para la fidelización de los fans habituales llevando la marca del club a nuevas audiencias tanto nacionales como internacionales, atrayendo y entreteniendo a nuevos seguidores que no están familiarizados y no son conocedores de la marca del conjunto vitoriano. Se ha generado un nuevo espacio para las marcas que quieran vincularse tanto a la imagen del Deportivo Alavés como a su comunidad de aficionados. Un ejemplo muy claro puede ser el patrocinio de la competición de una marca o la inserción de elementos virtuales integrados en el circuito como puede ser una bota de fútbol o una botella de bebida energética. Para las marcas e instituciones, la oportunidad es clara, poder estar en los espacios donde están los jóvenes y poder hablar el idioma que ellos hablan, acortando barreras generacionales o de productos más tradicionales.
Por lo tanto, desde el punto de vista de impacto económico como de generación de ingresos adicionales a los tradicionales este juego en Fortnite es una oportunidad única para el Deportivo Alavés para generar nuevas formas de monetización. La publicidad in-game y la integración de patrocinadores son estrategias que pueden brindar ingresos directos al club. Colocar anuncios visuales y mensajes promocionales en lugares estratégicos del juego puede ser beneficioso tanto para el club como para los patrocinadores.
Por supuesto, también resulta fundamental ofrecer a los seguidores y fans una experiencia interactiva y adaptada a lo largo de las diferentes fases de la vida del juego que ayude a mantener una comunidad de usuarios activa y comprometida, incluso en períodos fuera de las competiciones y días de partido de la actividad del Deportivo Alavés en el terreno de juego. El reto está en convivir e integrarse en el día a día del aficionado para que no desconecte de la realidad del club y siga creciendo su orgullo de pertenencia.
La participación de los fans a través de este tipo de iniciativas se amplía aún más mediante la creación de comunidades online relacionadas con el juego y con su propia actividad. Facilitar la creación de foros y canales específicos en redes sociales proporcionan a los seguidores un espacio único para compartir experiencias y opiniones, fortaleciendo y expandiendo así la comunidad en torno al club deportivo.
Según declaraciones de Jon Fatelevich, CEO de StadioPlus: «El lanzamiento del Deportivo Alavés en Fortnite es un paso audaz que demuestra su compromiso con la innovación. Esta iniciativa posiciona al club en la intersección de deporte y videojuegos, ampliando su visibilidad global y atrayendo a nuevas audiencias y patrocinadores.
Al ofrecer una experiencia única en Fortnite, el club fortalece su conexión con los fans existentes y atrae a una audiencia más amplia, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Además, esta colaboración tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico y social en la comunidad local, generando oportunidades de turismo e inversión.
En resumen, la incursión del Deportivo Alavés en Fortnite representa una innovación en el marketing deportivo que ofrece beneficios tangibles para el club y su comunidad”.
En definitiva, la creación de un videojuego para un club deportivo como el Deportivo Alavés, no solo es una estrategia para entretener a los fans, sino que también se ha conceptualizado como una herramienta para generar ingresos, promover y difundir la marca Deportivo Alavés y fortalecer la conexión entre el club y sus aficionados, permitiendo también llegar a nuevas audiencias hasta ahora inalcanzables.
Se trata de una entrevista que Bernat Alonso ha hecho a la empresaria Elena Fuentes, de Wow Creative. Es el comienzo de un ciclo de conversaciones con grandes profesionales, emprendedores y proveedores del sector de la impresión direct transfer to film (DTF).
El DTF es un nuevo sistema de impresión que ha abierto un gran abanico de opciones en estrategias de personalización y publicidad. Con esta técnica se puede personalizar todo tipo de textiles con una calidad nunca antes vista y mayor durabilidad. Imprenta Forte – DTF Barcelona destaca en el sector del DTF por metros.
Lo que dijo Elena Fuentes en el Podcast DTF
En apenas 12 años, Elena Fuentes se ha convertido en una de las referentes en el sector de la personalización y el bordado de textiles. Bernat Alonso dice que esta emprendedora comenzó de cero su negocio, escalando poco a poco y creciendo a pesar de ser un ámbito sumamente competitivo.
En Podcast DTF, analizaron en profundidad cómo esta técnica y el bordado se han convertido en los elementos clave de la personalización de textiles. Fuentes narró su experiencia con su tienda online, donde ha ofrecido artículos individualizados para clientes finales y empresas de marketing. Es lo que ella llama el bordado industrial y se ha convertido en la unidad de negocio que más factura en la empresa.
A través de Wow Creative han realizado trabajos para marcas de renombre internacional. También han sido proveedores en grandes eventos del bordado y la moda en Madrid, Barcelona y a nivel internacional. Esta empresaria aseguró que todos los eventos en los que han participado han quedado muy bien y que la mayoría de sus clientes termina repitiendo.
¿Cuáles son las novedades en materia de personalización?
Elena Fuentes es muy optimista en cuanto a lo que van a lograr este 2024. Sostiene que, en los últimos años, han venido creciendo en torno al 30 % anual y, en 2023, hicieron varios cambios para mantener una evolución sostenible en el tiempo. Han comprado local, adquirido maquinaria e incorporado nuevos colaboradores para apoyar una mayor producción.
En los últimos meses, han vivido la curva de aprendizaje, en la que han trabajado para acoplar al personal nuevo. Este tiempo también ha servido para acostumbrarse a operar la maquinaria recién adquirida, con el fin de aprovechar todo su potencial. De esta forma, reciben un 2024 con un portafolio de productos más amplio y actualizado.
La dueña de Wow Creative cerró señalando que lo más importante a la hora de lanzarse al mercado es no rendirse, ya que tarde o temprano llega la oportunidad adecuada. Unas declaraciones muy oportunas para el primer episodio del Podcast DTF, que augura futuras entrevistas con personalidades tan interesantes para el sector como Elena Fuentes.
La violencia económica es una forma no tan visible de abuso y el trato desconsiderado contra la mujer.
Se trata de una forma sutil que suele generar consecuencias graves en las víctimas, por este motivo, es importante visibilizar esta expresión para que pueda ser identificada con mayor facilidad.
Para ello, el proyecto Prevención Violencia cuenta con una serie de materiales que ofrecen conocimientos y herramientas para facilitar la detección de situaciones de violencia económica. Esta iniciativa ha sido creada y es gestionada por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan. Su principal objetivo es prevenir todas las manifestaciones relacionadas con la violencia de género, siendo especialistas en la prevención y sensibilización contra la violencia económica.
Las características de la violencia económica
Por lo general, quien ejerce violencia económica tiene por fin generar en la víctima un estado de dependencia, ansiedad y miedo. Se trata de una táctica de control que impide que una persona acceda libremente al dinero o a otros recursos financieros. Es habitual que estas acciones empiecen de manera sutil y empeoren con el tiempo. Si bien cualquier persona puede sufrirlas, distintos estudios indican que la mayoría de las víctimas son mujeres de un nivel socioeconómico medio. Además, existen factores que aumentan el riesgo de padecer este tipo de violencia de género como, por ejemplo, la condición de inmigrante o de discapacidad.
Según indica la guía que el proyecto Prevención Violencia ha elaborado sobre este tema, se trata de una de las manifestaciones de abuso que más secuelas dejan. Esto se debe a que es común que el maltrato, la presión, la angustia y el miedo derivados de estas conductas se extiendan durante años.
Para la prevención de esta manifestación, desde el programa Prevención Violencia se ha diseñado una guía de descarga gratuita en su página web que ofrece información y consejos para detectar y prevenir esta manifestación de violencia. Además, en la sección Materiales de esa misma web, es posible encontrar otros elementos que sirven para sensibilizar sobre este tema y prevenir sus consecuencias. Por ejemplo, este proyecto cuenta con píldoras informativas, distintos cortometrajes dentro de su campaña ‘Ahora nos vais a escuchar’ y diferentes estudios y noticias al respecto, tanto específicos de violencia económica como de violencia contra las mujeres.
¿Cuál es la situación de la violencia económica contra las mujeres en España?
Si bien España se adhiere al Convenio de Estambul, que considera la violencia económica como una de las formas de abuso contra la mujer, no se han desarrollado leyes, protocolos o documentos específicos para dar respuesta o actuar en estas situaciones. De este modo, es difícil definir a las víctimas de la violencia económica como tales. En este sentido, las personas que sufren este tipo de maltrato no son atendidas si esto no va acompañado por otra manifestación física, psicológica o sexual.
En este contexto, desde Prevención Violencia consideran que faltan profesionales especialistas que puedan asesorar y llevar a cabo intervenciones para ayudar a las mujeres que denuncian estos abusos. También es necesario contar con una legislación específica y más formación e información.
Por estos motivos, Prevención Violencia trabaja en la elaboración y difusión de materiales que apoyan la prevención y detección de situaciones de violencia económica contra las mujeres que, actualmente, están disponibles de manera libre y gratuita a través de su plataforma web. También se pueden encontrar distintas formas de contacto para poder recibir atención profesional.
Uno de los elementos que más aporta sensualidad, distinción y atractivo en una mujer es el aroma que desprende en su día a día. Acertar en la compra perfumes, para que la fragancia identifique la personalidad, es un plus en estilo que se obtiene a través de una asesoría experta en perfumes como la que ofrece la cadena Perfumerías Laguna.
Se trata de una tienda online y con 22 sedes físicas en la provincia de Valencia, donde los clientes pueden encontrar la fragancia que necesitan, ya sea para mujer, hombre y niño, además de cosmética, maquillaje y parafarmacia.
Gran experiencia de compra e innovación
La página web de Perfumerías Laguna ofrece una navegación ágil, con fotografías ampliadas e información detallada sobre los perfumes de mujer de las marcas más prestigiosas del mercado. Tanto en la perfumería de lujo como en cremas, colonias y demás productos, la tienda online dispone de ofertas especiales para regalar en cumpleaños, aniversarios, San Valentín y otras fechas importantes.
Además, la empresa completa la buena experiencia de compra con el asesoramiento personalizado mediante WhatsApp o llamada telefónica. Una vez realizada la operación, los clientes de toda España y Portugal tienen la oportunidad de recibir su pedido en un lapso de 24 a 48 horas, con envío gratuito a partir de los 29,95 euros y con la posibilidad de solicitar empaquetado para regalo.
Quienes desean atención presencial pueden acercarse a cualquiera de las 22 sedes de Perfumerías Laguna en Valencia, donde la firma ya cuenta con 50 años de trayectoria en el sector de la perfumería. En estas tiendas es posible apreciar la gran variedad de perfumes en presentaciones individuales o en estuches.
Entre marcas y familias olfativas
Los expertos de Perfumerías Laguna, a la hora de la compra perfumes, recomiendan saber definir las preferencias de familias olfativas en los eau de parfum, eau de toilette o colonias, como las fragancias dulces, cítricas, frutales, amaderadas, florales, especiadas, entre otras.
Entre los perfumes de mujer en tendencia, las usuarias de Perfumerías Laguna han preferido el más reciente lanzamiento de Givenchy: L’Interdit, caracterizado por sus notas florales muy femeninas, elegantes y sensuales. Asimismo, han tenido mucha receptividad referencias frescas, que inspiran jovialidad, como “Aire” de la firma Loewe. Entre los perfumes de la familia olfativa de los cítricos, ideales para cualquier ocasión veraniega, deportiva o casual, resalta el “Everyone” de Calvin Klein. Para quienes desean un toque extra de sensualidad y misterio, los perfumes de Arabia o Egipto son los más adecuados, además de líneas como Kenzo.
Un denominador común de los perfumes de mujer son sus tres fases diferenciadoras, que inician en las notas de salida de la aplicación; las notas de corazón, que emergen después de unos 15 minutos de estar el perfume en piel, y finalmente las notas de fondo que establecen el aroma final.
En definitiva, encontrar una fragancia de mujer que otorgue un sello personal a su usuaria es toda una realidad en el catálogo de Perfumerías Laguna y en todas sus tiendas.
El sector de las telecomunicaciones afronta varios desafíos tecnológicos en la actualidad. Uno de los más relevantes es la automatización de redes, un proceso que permite simplificar las tareas y mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo, así como disminuir los errores ocasionados por la intervención humana.
En ese contexto, el framework de Automatización MAT, desarrollado por Iquall Networks, se establece como una solución ideal para realizar una transición rápida hacia las redes autónomas. Gracias a sus funciones avanzadas en automatización de redes, este frameworkayuda a transformar los desafíos actuales de las telecomunicaciones en oportunidades de innovación.
Soluciones tecnológicas que generan transformaciones en el sector de las telecomunicaciones
Iquall Networks es un proveedor de software especializado en el sector de las telecomunicaciones, el cual funciona como agente de cambio en esta industria mediante sus servicios. Su framework de Automatización MAT amalgama los principios DevOps con innovaciones tecnológicas en Inteligencia Artificial y Machine Learning.
Estos elementos se integran en un sólido pipeline de CI/CD, lo que les permite generar una profunda transformación en el sector de telecomunicaciones. Este cambio no solo disminuye significativamente la complejidad de las operaciones en la red, sino que también reduce los gastos operativos asociados a su funcionamiento, a la vez que aporta un excelente equilibrio entre autonomía y gobernanza en la gestión de redes.
Por otro lado, este framework promueve un entorno de trabajo más colaborativo y articulado, en el que se enfatiza la importancia de la innovación segura, controlada, escalada y acelerada, para satisfacer las exigentes demandas de un entorno de telecomunicaciones. Esta estrategia permite que el MAT no solo fomente la innovación, sino que también la desarrolle al ritmo y escala requeridos por los operadores de telecomunicaciones. Esto les permite adaptarse de forma rápida y eficiente a las necesidades comerciales de este sector.
Una oportunidad ideal para conocer las soluciones de Iquall Networks
Actualmente, Iquall Networks se ha posicionado como un referente en las soluciones de software para los proveedores de telecomunicaciones, y varias empresas en este sector buscan establecer puentes de colaboración para aprovechar sus beneficios. Una excelente oportunidad para generar estas conexiones está en el MWC Barcelona 2024, evento en el que esta firma participará desde el stand 5C10, ubicado en el hall número 5.
En este espacio, la empresa ofrecerá una vista previa exclusiva del MAT 4, la versión más reciente de esta plataforma. De este modo, los asistentes podrán apreciar sus nuevas características, así como descubrir las diferentes soluciones de Iquall Networks en la gestión, operación y automatización de redes.
Este evento se realizará entre el lunes 26 y el jueves 29 de febrero, y debido a las limitaciones del espacio, la empresa dará prioridad a quienes confirmen previamente su interés en el evento. Por ello, se recomienda a los interesados reservar su plaza con anticipación, para poder disfrutar de estas demostraciones sin inconvenientes.
“Me he sentido íntimamente empujada a escribirlo al leer todas las cartas escritas por mi padre y mis hermanos durante largos años de mi infancia, adolescencia y madurez, así como diarios escritos en momentos de zozobra y de fluctuante lucha interna. Estas cartas las he llevado conmigo a todos los países a los que he viajado y guardado como un valioso tesoro. Han sido verdaderos documentos en gran parte trágicos y dolorosos, pero que sin ellos no hubiera podido existir este libro”.
Así, Estrella Peleteiro Rueda reconoce que escribir Lucía y el Ángel, ha sido casi una necesidad, de la que ha surgido esta obra en la que destaca la perseverancia que empuja a la protagonista a seguir hacia delante y a superar los obstáculos y vicisitudes que la vida le va presentando, así como la lucha y el entusiasmo por conseguir un lugar en el mundo.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector, según las palabras de la autora, “se sentirá identificado con mi obra. También, al leerlo revivir ciertas experiencias que tal vez sean parecidas a las vividas por él en alguna época de su vida. Y el cualquier caso sentirse arrastrado por la empatía hacia los personajes y querer saber las peripecias de las protagonistas”.
Sinopsis
La autora narra episodios de la adolescencia y juventud de Lucía, su personaje, en convivencia con su padre, su madrastra y sus hermanos. Trasmite la tristeza y el abatimiento producidos por una serie de dramáticos conflictos familiares originados por la angustia de un padre atormentado desde la trágica muerte de su esposa, la enfermedad de su hermano mayor y el desamparo de su hermana pequeña. Discrepancia entre el deseo de buscar su camino y el profundo anhelo de querer ayudarlos. La autora describe su estupor a su vuelta al hogar paterno después del desarrollo psicológico y mental experimentado en su estancia en Londres. El hilo invisible que la une a sus hermanos y a su padre continúa inexorable y palpitante, dominando sus emociones, una vez casada, como madre y esposa, y ya viviendo en Alemania. Lucía no abandona nunca su responsabilidad enfrente de ellos y la trasmite a través de una asidua correspondencia. En sus recuerdos, ofrece un toque de ternura en una atmósfera mágica. Estilo sobrio, sincero y emotivo, entrañando asimismo una gran calidad narrativa.
Autora
Nace en Madrid. A la edad de siete años fallece su madre. Sus dos hermanos y ella quedan al cuidado de su abuela paterna y su padre, hundido en una profunda desolación. Estudia Filología Inglesa en la Universidad de Madrid y traducción e interpretación de las lenguas alemana y española en la Universidad de Göttingen. Se casa y se traslada a vivir a Alemania. Tiene cuatro hijos y compagina su trabajo como madre con el de profesora de español en la Facultad de Agronomía y la Universidad Popular de Witzenhausen, así como de traductora de documentos jurídicos e intérprete para los juzgados. Asiste a diferentes cursillos de danza y bailes de salón, y empieza a dar clases de danza clásica a sus hijas y en escuelas y en institutos. Actualmente, reside en Mallorca, en un entorno rural, al pie de las montañas, donde continúa haciendo traducciones para los juzgados e impartiendo clases de español a los extranjeros y de alemán e inglés a los nativos. Lucía y el Ángel es la segunda obra de la autora.
En el mercado de furgonetas, encontrar un proveedor especializado, que se oriente a satisfacer las necesidades específicas de los usuarios, puede resultar un desafío. Sin embargo, empresas como M10Selection destacan en Girona por contar con un amplio número de furgonetas en su catálogo de ventas.
Esta compañía se ha distinguido también por mantener un enfoque especializado y ofrecer a sus clientes todas las facilidades y garantías necesarias para la adquisición de este tipo de vehículos de forma rápida y segura.
¿Qué es lo que distingue a M10Selection en Girona en comparación con otras opciones en el mercado?
La especialización. Solo comercializamos furgonetas y derivados, ofreciendo en un solo lugar un amplio abanico de opciones, tanto para el que busca un vehículo de trabajo como para los más aventureros que buscan furgonetas de plazas para camperizar.
¿Cómo selecciona M10Selection los modelos que forman parte de su inventario para asegurar opciones variadas y satisfacer diversas necesidades?
Estudiamos continuamente el mercado para detectar los pequeños cambios de necesidades de nuestros clientes. A su vez, estamos continuamente buscando nuevos proveedores de confianza con quienes ampliar nuestra oferta.
¿Cuánta variedad de furgonetas ofrece M10Selection en términos de tamaños y capacidades, desde pequeñas hasta grandes o carrozados?
Disponemos de prácticamente toda la gama, desde la típica furgoneta urbana pequeña (Berlingo, Partner, Combo…) hasta las devoradoras de kilómetros en forma de L4/L5, pensadas para grandes cargas y largas distancias; sin olvidar furgonetas medianas, que son más versátiles, y las ideales para paquetería y mayoría de servicios. También disponemos de vehículos carrozados, con y sin plataforma de carga.
¿Cómo se simplifica el proceso para que los clientes encuentren rápidamente la furgoneta que mejor se adapte a sus necesidades?
La clave es algo tan simple y complicado a la vez como escuchar lo que el cliente realmente necesita. Nuestra experiencia y conocimiento del sector nos permite guiar al cliente hacia el vehículo que realmente va a cubrir sus necesidades.
¿Podrías describir el proceso de compra de una furgoneta en M10Selection, desde la selección del modelo hasta la entrega final?
El proceso es rápido y fácil, siendo el primer paso la selección de la furgoneta acorde a las necesidades que nos transmita el cliente; y una vez seleccionada y probada, tan solo queda definir el pago. Este puede ser al contado o mediante algunas de las financieras con las que trabajamos, la cuales nos permiten financiar la totalidad del vehículo hasta un plazo máximo de 10 años. Una vez formalizado el pago, transferimos el vehículo, lo preparamos para su entrega y listo. La duración de todo este proceso depende de cada caso particular, pero puede hacerse en 24-48 h.
¿Cuál es la duración de la garantía que ofrece M10Selection y qué servicios específicos cubre durante ese período?
A pesar de que la ley «nos obliga» a dar tan solo 6 meses de garantía, en M10Selection la ampliamos de forma voluntaria hasta los 12 meses. Esta garantía, por norma, cubre todo aquello que no es fruto del desgaste normal del vehículo. Además, tiene cobertura a nivel nacional con libre elección de taller.
¿Cuáles son las características clave que hacen que la financiación de M10Selection sea fácil y clara para los clientes? ¿Cómo se diferencia M10Selection al ofrecer financiación sin descuentos complicados o «fuegos artificiales»?
En el mercado existe una tendencia a ofrecer «jugosos descuentos» por financiar un vehículo. Estos descuentos realmente son un caramelo envenenado, puesto que se deben a los altos intereses y seguros que obligan a vincular a la operación. En M10Selection preferimos dar un buen tipo de interés y no forzar la contratación de seguros (si no nos los demandan), pues a medio/largo plazo la operación resulta mucho más rentable para nuestros clientes, a pesar de no contar con ningún descuento adicional por financiación.
¿Cómo pueden los usuarios interesados acceder al catálogo de furgonetas y opciones de financiamiento con los que cuenta la empresa?
La primera opción siempre es nuestra web, pero invitamos a todo aquel que necesite una furgoneta a pasarse por nuestras instalaciones en Fornells de la Selva, donde con gusto les atenderemos y facilitaremos toda la información que precisen.
En definitiva, M10 Selection ha logrado destacar en el mercado de furgonetas por ofrecer soluciones enfocadas en las necesidades de sus clientes. Ya sea por la amplia variedad de furgonetas grandes, medianas o pequeñas, así como por las diversas opciones de financiamiento y las garantías extendidas, esta compañía se distingue por brindar una experiencia de compra conveniente y transparente para sus clientes, lo que la convierte en un aliado ideal para la adquisición de este tipo de vehículos.
En el sector de la hostelería, se encuentran márgenes que, en general, son bastante ajustados. Esto, unido a los múltiples gastos fijos, hacen imprescindible una óptima planificación y optimización de todos los elementos que forman parte de su gestión, así como la creación de medidas para lograr un ahorro en costes que aumenten los beneficios.
En este caso, la cocina es el principal consumidor energético y más específicamente la zona de lavado le corresponde un 30% de ese consumo. Pequeños cambios pueden parecer poco significativos, pero a medio-largo plazo se traducen en importantes recompensas para cualquier tipo de negocio.
Winterhalter ofrece soluciones que consiguen un mayor ahorro energético. Por ello, sus equipos de lavado están especialmente diseñados para que su uso logre un consumo óptimo en todos los sentidos.
La eficiencia energética se considera un motor de rentabilidad para la hostelería, más aún en los estos tiempos en los que se viven unas subidas de precio de la electricidad de entre un 30% y un 40%, según cifras de Hostelería de España.
Algunas sugerencias de cómo obtener el máximo ahorro en la zona de lavado son las siguientes:
Uso eficiente de los equipos
Se debe realizar un correcto desbarase previo al lavado evitará repetir lavados para poder obtener el resultado deseado, así como encender el equipo con el mínimo tiempo previo a su uso. Además, hay que utilizar los programas adecuados y adaptados a cada tipo de material a lavar, usar el modo ECO, siempre y cuando sea posible y mantener la puerta/capota cerrada cuando el equipo no esté en uso, reteniendo de este modo el calor dentro. También es importante hacer un uso óptimo del espacio que proporciona la cesta de lavado, de este modo hacemos el ciclo de lavado más eficiente.
Las soluciones que ofrecen los equipos de lavado Winterhalter para optimizar el uso de los recursos son:
El consumo de agua es determinante para la eficiencia energética, ya que impacta directamente sobre el consumo eléctrico y de productos químicos. Los lavavajillas Winterhalter consumen el mínimo volumen de agua posible, garantizando a la vez un resultado perfecto.
Todos sus equipos disponen opcionalmente de un recuperador de calor incorporado. Gracias a este sistema, se aprovecha el vapor creado durante el lavado para precalentar el agua fría del suministro pudiendo ahorrar hasta 10 kW/h y a la vez mejorar las condiciones de temperatura en el lugar de trabajo.
Cuentan con lavavajillas aislados con doble pared en su totalidad para reducir la emisión de calor.
La posibilidad de conectividad entre el equipo de lavado y el propietario. Gracias a Connected Wash siempre se estará informado de su estado.
Todos sus lavavajillas cuentan con lavado ECO.
Contar con un asesoramiento comercial
Este debe ser capaz de encontrar el máximo potencial de ahorro energético en cada tipo de negocio.
Adquirir equipos de lavado nuevos y eficientes
Esto es importante, así como formar a los operarios para su correcto uso. En ocasiones, un uso inadecuado puede traducirse en un gasto importante de electricidad. En este caso, Winterhalter ofrece formaciones online en Winterhalter Academy donde se dan las claves que facilitarán el día a día y mantendrán en el mejor estado el equipo de lavado.
Nuevos sistemas de ahorro energético
Existen sistemas de distribución de potencia eléctrica inteligente que reducen considerablemente el consumo de una cocina industrial. Es importante contar con equipos de lavado que estén diseñados para ser conectados a uno estos sistemas de manera opcional.
En el mundo del UFC, pocos luchadores han despertado tanto interés y admiración en España como Ilia Topuria. Con una trayectoria ascendente y un carisma innegable, Topuria no solo ha demostrado ser un contendiente formidable en el octágono, sino también un embajador del deporte en su país.
Triunfo en UFC on ABC 5: Victoria Sobre Josh Emmet
El 24 de junio, una fecha que marcó un hito en la carrera de Ilia Topuria, el luchador español emergió victorioso por decisión unánime en su enfrentamiento contra Josh Emmet en UFC on ABC 5 en Jacksonville.
Este combate no fue solo una demostración de habilidad y técnica, sino también un paso crucial en su camino ascendente dentro de UFC. La victoria sobre Emmet, un oponente formidable, reafirmó la posición de Topuria como un contendiente serio en la división de peso pluma.
Apoyo de Sergio Ramos: La Inspiración de un Icono del Fútbol
En este evento tan significativo, Topuria no estuvo solo. Contó con el apoyo de Sergio Ramos, el exjugador del Real Madrid y una leyenda del fútbol español. La presencia de Ramos en su esquina no fue solo un gesto simbólico, sino una fuente de motivación y un ejemplo del creciente interés en las artes marciales mixtas en España.
Esta unión de deportes destaca la diversidad y el atractivo universal del MMA, y cómo figuras de diferentes ámbitos pueden unirse en apoyo de un objetivo común.
UFC en España: El Sueño del Santiago Bernabéu
Ilia Topuria no solo sueña con triunfar en el octágono, sino también con traer la emoción del UFC a España. Su visión incluye organizar un gran evento de UFC en el Santiago Bernabéu, uno de los estadios más emblemáticos y grandes de España.
Topuria cree firmemente en el poder del MMA para llenar un lugar tan prestigioso, reflejando el creciente entusiasmo por este deporte en el país. Este evento sería histórico, no solo para Topuria sino para el deporte en España, marcando un nuevo capítulo en la historia del MMA europeo.
“Ahora mismo todo el mundo sabe todo sobre las MMA. Todo el mundo sigue la UFC. Estoy bastante seguro de que si la UFC trae un evento a España, van a agotar todo el estadio en un día,” dijo Topuria a The MMA Hour. “Madrid, el Santiago Bernabéu, en ese estadio,” añadió. “Sí. Se van a agotar. No tengo ninguna duda al respecto.”
Trayectoria en UFC: Seis Años de Éxitos
Desde su ingreso en UFC hace seis años, Ilia Topuria ha demostrado ser un luchador excepcional. Con un récord impresionante de seis victorias en seis peleas, su trayectoria en la organización es un testimonio de su habilidad, dedicación y espíritu de lucha. Cada victoria ha sido un paso adelante en su carrera, consolidando su estatus como uno de los talentos más prometedores de su división.
Éxitos Financieros: Un Pago Lucrativo
El éxito de Topuria en UFC no solo se mide en victorias, sino también en términos financieros. Con un total de 1.5 millones de euros ganados en premios, se destaca como el luchador español más exitoso en la historia del MMA en términos de ganancias. Este logro económico refleja no solo su habilidad en el octágono, sino también el valor que UFC ve en él como atleta y como figura representativa del deporte en España.
Próxima Batalla: UFC 298 Contra Alexander Volkanovski
La próxima gran prueba para Topuria será enfrentarse a Alexander Volkanovski en UFC 298 el 17 de febrero en Anaheim, California. En juego está el prestigioso cinturón de peso pluma, un objetivo que Topuria ha perseguido con determinación y habilidad. Esta pelea no es solo una competición por el título, sino también un encuentro de dos de los mejores luchadores de la división, cada uno con sus propias fortalezas y estilos únicos.
Aspiraciones de Campeonato: Buscando Hacer Historia
Como número 5 en las listas del peso pluma y con un récord invicto de 14-0, Topuria está en la cúspide de hacer historia en UFC. Ser el primer español en aspirar a un cinturón de campeón de UFC es un honor y una responsabilidad que lleva con orgullo. Su habilidad, junto con su incansable ética de trabajo, lo posiciona como un serio contendiente para el título.
Las casas de apuestas no tiene a Ilia Topuria como el favorito para ganar, pero con tanto en juego puedes apostar que tendrá a toda España detrás de él en UFC 298. Este respaldo nacional no solo eleva su moral, sino que también demuestra el creciente interés y pasión por las MMA en el país.
La Rivalidad con Volkanovski: Un Ambiente Caldeado
La anticipación para el combate entre Volkanovski y Topuria ha ido creciendo, alimentada por las declaraciones públicas y la intensa rivalidad entre ambos luchadores. Volkanovski, conocido por su carisma y habilidad para promover sus peleas, ha utilizado cada oportunidad para intensificar la expectativa alrededor de este enfrentamiento. Sin embargo, más allá de las palabras, ambos reconocen el talento y el desafío que representa el otro.
“Necesita una lección de humildad. Así que estoy feliz de ser la persona que se le enseñe esa lección,” dijo Volkanovski en el programa ‘Main Event TV’ de Australia.
“Es poderoso y bueno en todas partes,” reconoce Volkanovski.
“Está siendo una preparación fuerte porque va a ser uno de los combates más difíciles de mi vida. Estoy entrenando muy fuerte y muy duro para ello. Me lo estoy tomando con mucha responsabilidad y me encuentro en un punto en el que estoy entrenando muchísimo, la verdad,” dijo Topuria a MARCA en la alfombra roja de la premier de la película ‘Napoleón.’
“Me veo ganador de ese combate. Veo que mis sueños se van a hacer realidad y que voy a convertirme en el mejor luchador del mundo.”
Gane o pierda contra Volkanovski, hay muchas peleas que Topuria va a poder tener en los próximos meses. UFC Fight Night Mexico se lleva a cabo una semana después de la pelea de Volkanovski y Topuria, y Yair Rodríguez y Brian Ortega, los peleadores rankeados número dos y cuatro en la división de peso mosca, se van a enfrentar esa noche, y ambos han expresado interés en pelear contra Topuria.
Con tanta anticipación, si buscas matar el tiempo mientras llega la hora de ver las peleas, puedes visitar Winner Casino México y pasar el tiempo jugando mientras esperas estos próximos dos eventos de UFC.
Preparación Intensa: Foco en el Título
Actualmente, Topuria está enfocado en prepararse para la pelea contra Volkanovski, la cual podría marcar un antes y un después en la historia del MMA español.
Cada entrenamiento, cada sesión de estrategia está dedicada a un solo objetivo: ganar el título de peso pluma. Sabe que una victoria no solo solidificaría su legado en UFC, sino que también abriría las puertas para realizar su sueño de un gran evento de UFC en España.
En UFC 298, con tanto en juego, Topuria está listo para demostrar que es capaz de superar cualquier obstáculo y hacer historia en el octágono.
Hoy en día, las pymes pueden crecer en internet sin necesidad de grandes inversiones gracias a las herramientas digitales disponibles. Por este motivo, una compañía puede hacer crecer su marca y acceder a nuevos clientes y mercados. Para que eso ocurra, debe delinear una estrategia y usar los recursos adecuados para cada proyecto.
Una buena manera de comenzar a crecer en distintos canales digitales es a través del soporte de una agencia de marketing digital profesional como Ingenium Marketing. Esta empresa ofrece distintos servicios que permiten fortalecer la presencia online de un negocio e incrementar las ventas. Entre otras posibilidades, una pyme puede construir o potenciar su página web o tienda online mediante una estrategia de posicionamiento en Google.
La importancia de que las pymes de desarrollen en canales online
En primer lugar, la digitalización ofrece a estas empresas la posibilidad de acceder a un público más amplio. Para conseguir este objetivo es necesario hacer un uso correcto de las redes sociales y los motores de búsqueda. En todos los casos, es fundamental generar contenido de calidad y que resulte interesante para los clientes potenciales de un negocio.
Además, al trabajar su presencia online, una empresa puede construir una imagen de marca más sólida. A su vez, esto potencia la visibilidad de un negocio. Por otra parte, la digitalización alienta la capacidad de una empresa para innovar y adaptarse al cambio. Estos aspectos resultan fundamentales para acceder a nuevas oportunidades y responder rápidamente a demandas cambiantes del mercado.
Las empresas que desarrollan su presencia online también generan y acceden a una importante cantidad de datos sobre sus usuarios. Este insumo puede utilizarse para tomar decisiones basadas en el comportamiento de los clientes. A su vez, esto permiten adaptar estrategias de marketing para que sean más efectivas y ocasionen más ventas.
Posicionamiento en Google
Hoy en día, gran parte de los consumidores realiza algún tipo de investigación antes de tomar una decisión de compra. Por este motivo, para una tienda online o empresa que vende a través de internet es fundamental posicionarse en buscadores como Google. Para conseguir buenos resultados es necesario desarrollar una estrategia combinando técnicas de SEO y SEM.
Mientras las primeras apuntan a conseguir posicionamiento orgánico y a largo plazo, los avisos pagos que integran una estrategia SEM permiten dar un rápido impulso a un negocio. Asimismo, para que este tipo de campaña sea efectivo, es necesario realizar una investigación acerca de las palabras clave que emplean los usuarios. Cabe destacar que estos términos se van actualizando a medida que cambian las costumbres de los clientes. De este modo, es posible conectar directamente con un público objetivo.
Con el apoyo de los profesionales de la agencia de marketing digital Ingenium Marketing una pyme puede desarrollar su presencia online y mejorar el posicionamiento en plataformas como Google.
La industria alimentaria es un motor clave de la economía global. Esta abarca un amplio espectro que incluye producción, distribución y comercialización de alimentos y se enfrenta a retos constantes como la seguridad alimentaria, la demanda creciente y la necesidad de innovación.
Desde la agricultura hasta la cadena de suministro y el envasado, este sector debe garantizar la calidad y frescura de los productos, mientras que las normativas sanitarias y la sostenibilidad también son aspectos fundamentales a tener en cuenta. Afortunadamente, cada vez más salen al mercado métodos avanzados para mejorar procesos y para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores, entre ellos INEXION, un software de gestión empresarial que ofrece la empresa Overtel.
INEXION ha impactado positivamente en la industria alimentaria
INEXION es un software de gestión empresarial que pone a disposición la empresa Overtel, la cual se dedica a brindar soluciones tecnológicas a sus clientes. La herramienta en cuestión ha generado un gran impacto en la industria alimentaria, ya que, entre otras cosas, ayuda a gestionar de forma eficaz los procesos de producción.
Los beneficios del software son diversos. Por una parte, garantiza una óptima comunicación entre las fábricas y las oficinas técnicas. Además, a través de este, es posible recibir alertas en tiempo real en el teléfono móvil y registrar la entrada de materiales. También permite calcular de forma fiable en índice Overall Equipment Effectiveness (OEE), el cual mide la productividad a nivel de fabricación.
El producto tecnológico se adapta a las necesidades de cada industria. Activando los módulos del sistema MES INEXION, se puede hacer una monitorización de máquinas, integración de áreas, gestión de la calidad, recopilación de datos, monitorización de la energía y mucho más.
Otros de los beneficios del software son el ahorro en los tiempos operarios, el control de desperdicio, la mecanización de las diferentes tareas, un menor uso de consumibles y de papel y un rápido retorno de la inversión.
¿Cómo se puede acceder a INEXION?
Antes de acceder a INEXION, las industrias pueden solicitar una demo a Overtel. Para reservar una demostración es necesario entrar a la plataforma de la compañía y rellenar un breve formulario.
Una vez que se adquiere el software, la empresa asigna a un equipo integrado por un desarrollador, un director de proyecto y un implantador. Este se pondrá en contacto con el cliente y se encargará de realizar todo el proceso de implantación. Además, impartirá la formación necesaria a todas las partes interesadas.
La implantación del sistema puede tardar un tiempo aproximado de entre dos y tres meses. Sin embargo, todo va a depender de cada caso en particular.
INEXION, con todas estas ventajas, se convierte en una alternativa eficaz para las empresas del sector alimentación que tienen como objetivo automatizar y controlar los procesos de producción de alimentos y mejorar la productividad en sus plantas.
La histología del iris se considera muy específica y única en general y varía en diferentes individuos según su herencia.
La composición celular y la distribución en el tejido del iris son muy variables según el color del iris. Las características inusuales y específicas de la histología del iris también son muy diferentes de otros órganos.
El iris está compuesto por el estroma y el revestimiento epitelial posterior (dos capas epiteliales estrechamente adyacentes, con numerosos melanosomas); contiene el músculo esfínter y el dilatador dentro del estroma, que controlan la pupila. Así regulan la cantidad de luz que llega a la retina. Estos músculos dilatan o contraen la pupila en respuesta a impulsos nerviosos parasimpáticos o simpáticos; el diámetro normal de la pupila es de 1 a 8 mm.
El color se debe al número de gránulos de los melanocitos estromales; los iris azules tienen pocos gránulos de melanina, mientras que los iris marrones contienen numerosos melanosomas.
La superficie anterior del iris es una capa delgada de fibroblastos y colágeno, sin estar cubierta por endotelio o epitelio, lo que hace que el iris esté expuesto al humor acuoso y sus contenidos. Este hecho también participa en la reflexión de la luz y el color observable emergente del iris. También influye el movimiento constante del iris debido a la luz y la acomodación y la exposición constante a las moléculas y vías de señalización, junto a la condición especial de privilegio inmunológico de la cámara anterior.
La capa debajo de los fibroblastos está compuesta por melanocitos con pigmento variable, que es diferente en ojos de distintos colores. Estos melanocitos tienen características específicas que los hacen muy diferentes de otros tipos de melanocitos, como los melanocitos de la piel. Por ejemplo, los melanocitos del iris no responden a la exposición a los rayos UV (no se broncean) debido a la falta de un receptor específico de melanocortina (MC1R) o a su no funcionamiento. Los melanocitos del iris tampoco transfieren tantos orgánulos de pigmento (melanosomas) a las células vecinas como en la piel.
Todos los iris tienen el mismo número de melanocitos. Sin embargo, producen diferentes cantidades de melanina. Esto es lo que causa los diferentes colores de ojos. Cantidades suficientes de melanina harán que el iris sea marrón.
Según los científicos, todos los seres humanos tenían los ojos marrones. Sin embargo, ocurrió una mutación inusual hace unos 10.000 años que redujo la pigmentación en la parte externa del iris. La cantidad reducida de melanina en el iris permite que la luz pase a través de él y se disperse por las fibras de colágeno más profundas en el iris. Cuando la luz se refleja, da a los ojos un color más azul.
Dependiendo de la extensión de la pigmentación, el color puede variar desde azul claro hasta marrón oscuro. Los colores de ojos comunes incluyen azul, verde, avellana o marrón. El color del iris es un rasgo heredado.
Aquellas personas que deseen conducir motocicletas de cierta cilindrada y potencia deben contar con el carnet moto A2. No obstante, para poder obtener este documento especial hay que cumplir unos requisitos, aprobar un examen teórico (en caso de tener el permiso B es uno específico, y si no se tiene, se debe realizar el examen teórico común y uno específico de moto) y realizar dos exámenes prácticos.
Autoescuela 2000 es una escuela de conducción ubicada en la Comunidad de Madrid, con casi 50 años de experiencia en este ámbito. A continuación, enseñan todo lo que se necesita saber sobre el carnet moto Madrid y cómo pueden ayudar a obtenerlo de forma fácil y segura.
¿Cómo obtener el carnet de moto A2?
Este documento es necesario para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia-peso máxima de 0,2 kW/kg. Además, los conductores deben tener al menos 18 años de edad.
Para obtener el carnet de moto A2, los aspirantes deben pasar por dos fases diferenciadas: una teórica y una práctica. En la primera, se evalúan los conocimientos del conductor con respecto a las normas de circulación y seguridad vial. Es importante estudiar y prepararse bien para esta evaluación, ya que una buena base de conocimientos es esencial para conducir de forma segura.
La prueba práctica, por su parte, consiste en una serie de maniobras y ejercicios en una pista cerrada, así como otra prueba de conducción en vías abiertas al tráfico. Para superar esta etapa, es necesario tener una buena destreza en la conducción de motocicletas y demostrar habilidades tales como el control del equilibrio, el dominio de los frenos y el cambio de marchas.
Obtener el carnet de forma rápida y segura
Autoescuela 2000 es una excelente opción para quienes quieren obtener este carnet. Con años de experiencia en la formación de conductores, esta autoescuela pone a disposición instructores altamente capacitados que guían a los alumnos a través de cada paso del proceso. Además, cuenta con sucursales en Alcalá de Henares, Loeches, Coslada, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Moncloa, Chamberí y Mejorada del Campo.
Una de las principales ventajas que ofrecen es que los alumnos tienen la oportunidad de practicar en la misma pista donde se realiza el examen en Álcala de Henares, tomando en cuenta las mismas referencias y practicando con los mismos elementos de la prueba. Gracias a esto, disponen de mayores probabilidades de aprobar. Adicionalmente, ofrecen una atención completamente personaliza: el tiempo de la clase es exclusivo para el alumno, lo que permite al instructor enfocarse en sus necesidades específicas.
Las personas interesadas en sacarse el carnet de moto A2 en Autoescuela 2000 pueden contactar por medio de su sitio web.
CÍRCULO ROJO.- ROZIO_CON_Z es el seudónimo de Rocío Riesco González. Esta autora ha decidido plasmar su alma, sus emociones, todo lo que es ella, su esencia y lo que lleva dentro en sus más profundos pensamientos.
Es una autobiografía propia pero contada en forma de versos. Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, se destacan las historias personales que ella ha vivido durante toda su vida y que la han llevado a usar la métrica como forma de expresión.
Rocío Riesco González se ha inspirado en sus miedos, en sus vivencias pasadas y en el camino que ha recorrido enfrentándose a adversidades y a situaciones complejas para escribir Alma entre versos. Y aunque puede ser leído por cualquier persona, los valientes de corazón son los que más lo disfrutarán.
El lector se encuentra entre estos versos, historias cargadas de reflexiones interiores donde se resalta lo efímero que son los sentimientos, la dificultad que conlleva un amor prohibido o la nostalgia de aferrarse al pasado sin poder soltarlo.
Sinopsis
Aquí en este libro sin rostro,
mi alma se desnuda sin temor,
se desprende de miedos y desgarros,
y se encuentra libre en su clamor.
Aquí presento mi alma desnuda,
sin miedo a la crítica ni al fracaso,
pues en cada palabra hay vida, y ayuda
a liberar el espíritu de mi caso.
Esta antología no es solo mi pasión,
sino también el refugio para aquellos desamparados,
La deudora sufrió una separación, su anterior pareja abandonó el país y todas las deudas recayeron en ella
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 49.000 euros en Valencia. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de una vivienda y para amueblarla. Al principio no tenía problema en hacer frente al pago de las cuotas. No obstante, a raíz de la crisis económica del año 2008, la cuota hipotecaria aumentó casi al doble, por lo que no podía asumir el pago. Por aquel entonces contaba con la ayuda económica de su expareja, pero aun así no tuvieron más remedio que vender la vivienda. La concursada pasó por una ruptura y posterior separación, su anterior pareja abandonó el país y todas las deudas recayeron en ella. Por todo ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar una nueva vida desde cero sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Valencia el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda libre de deudas.
Repara tu DeudaAbogadoscomenzó su labor ayudando jurídicamente a personas en situación de insolvencia en septiembre del año 2015, tan solo unos meses después de la puesta en marcha de la ley en España. Durante todo este tiempo, su labor se ha traducido en la exoneración de más de 190 millones de euros a personas que proceden de las distintas comunidades autónomas.
En el despacho de abogados han confiado ya más de 22.000 personas que han puesto caso en sus manos para reactivarse en la economía y salir de los listados de morosidad como ASNEF que tanta angustia provoca en las personas insolventes. Algunas de ellas acuden animadas por los testimonios de otras que han conseguido cancelar sus deudas o que están inmersas en el proceso.
Repara tu Deuda se adapta a las diferentes circunstancias económicas de sus clientes con la máxima de que no quede nadie sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. «Muchos clientes necesitan un alto grado de comprensión de su situación. Es importante que el concursado pueda ir haciendo frente a los pagos de forma fraccionada y de la manera más acorde a lo que pueda. Por tanto, el factor humano es fundamental para hacer bien nuestro trabajo», afirman los abogados.
El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de una casa, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas desempleadas o en difíciles circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.
El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
El Restaurante Manolo 1934 ha sido reconocido en la última edición de la Ruta del Cocido Madrileño como el lugar en el que se sirve el mejor cocido tradicional de Madrid
Desde hace años, Madrid se ha destacado como una de las capitales europeas de referencia en lo que a oferta gastronómica se refiere. No es nada fácil, por tanto, para un restaurante destacar con su propuesta, y más si la especialidad es un plato tan tradicional y arraigado como el cocido madrileño.
Sin embargo, Manolo 1934 lo lleva consiguiendo desde hace décadas y, ahora, ha recibido un nuevo espaldarazo al ser reconocido en la última edición de la Ruta del Cocido Madrileño, organizada por Qué Rico España, como el lugar en el que se sirve el mejor cocido tradicional de Madrid.
Desde sus inicios en la calle Embajadores en 1934 hasta su actual emplazamiento en la calle de la Princesa, este mítico establecimiento ha sido testigo de la evolución de la capital y su gastronomía, manteniendo siempre un compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad. Hoy, bajo la batuta de Manuel Rodríguez, representante de la cuarta generación de la familia fundadora, el restaurante sigue encarnando la esencia de la hospitalidad y la excelencia culinaria… que ha recibido un merecido reconocimiento.
En palabras de Manuel Rodríguez, administrador único y custodio de una tradición que ha traspasado generaciones, recibir este galardón es un homenaje a la labor de su padre y del equipo anterior, arquitectos del cocido que ha encandilado a los paladares más exigentes. «Es un premio que pertenece a la generación de mi padre, pero también es un espaldarazo para todos nosotros, aportándonos motivación y confianza para seguir en la línea de la excelencia y la tradición».
La clave del éxito de su cocido, según Rodríguez, radica en la selección de ingredientes de calidad, un meticuloso proceso de elaboración y un firme compromiso con las tradiciones. Mirando hacia el futuro, Manolo 1934 se prepara para celebrar su centenario con planes que, sin duda, sorprenderán a quienes acudan a comprobarlo, manteniendo siempre la esencia que ha definido su éxito.
Además del cocido, Manolo 1934 ofrece una carta que es un homenaje a la cocina «de toda la vida», con platos que han sido parte de su historia desde sus inicios. La sinergia entre las cocinas madrileña y gallega es un testimonio del espíritu acogedor de Madrid y del ímpetu emprendedor de los gallegos, una combinación que Manuel Rodríguez defiende con pasión.
Pasarse por sus salones implica no solo descubrir el mejor cocido de Madrid, sino también una experiencia culinaria enraizada en la historia, la tradición y el amor por la gastronomía. Con cada cucharada, el restaurante no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma de quienes buscan en la comida un vínculo con la tradición y la calidad.
Un viaje desde la planificación hasta las tendencias más vanguardistas en diseño de interiores
La reforma de una vivienda es una inversión emocionante y llena de posibilidades.
Desde la modernización de espacios desgastados hasta la incorporación de nuevas tecnologías, cada paso en el proceso de reforma ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de vida y transformar el entorno.
En este artículo, junto a JAV especialistas en reformas integrales, se explora en detalle los pasos esenciales para llevar a cabo una reforma integral de éxito, así como las tendencias más demandadas en el diseño de interiores que están redefiniendo la forma en que se vive y habita en los hogares.
Planificación: el fundamento de una reforma integral
Antes de sumergirse en el mundo de los diseños y los acabados, es crucial establecer una base sólida a través de una planificación meticulosa.
En la etapa inicial, resulta fundamental identificar los objetivos y necesidades específicas de la reforma.
¿Se busca modernizar una cocina anticuada o ampliar el espacio habitable de la vivienda? ¿Cuál es el presupuesto disponible para este proyecto?
Estas interrogantes marcan el inicio de un proceso de planificación exhaustivo que asegurará el éxito de la reforma.
Una vez que se han establecido los objetivos y se ha asignado un presupuesto, el siguiente paso es la selección de un equipo de profesionales cualificados para llevar a cabo el trabajo.
Desde arquitectos y diseñadores de interiores hasta contratistas y artesanos especializados, contar con un equipo experimentado y de confianza es fundamental para garantizar que la reforma se realice de manera eficiente y conforme a los más altos estándares de calidad.
Diseño y distribución: creando espacios funcionales y estéticos
Con la planificación en su lugar, es hora de ponerse creativos con el diseño y la distribución del espacio. Aquí es donde la imaginación y la innovación entran en juego, ya que busca encontrar soluciones que no solo sean estéticamente atractivas, sino también funcionales y prácticas en el día a día.
Una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años es la adopción de un enfoque minimalista en el diseño de interiores. Con líneas limpias, colores neutros y una atención meticulosa a los detalles, el minimalismo ofrece un ambiente tranquilo y despejado que promueve la calma y la serenidad en el hogar.
Reformas que aumentan el valor de una vivienda
Cuando se trata de aumentar el valor de una vivienda a través de una reforma integral, hay ciertas áreas que merecen una atención especial.
Una de las inversiones más rentables que se pueden hacer es en la reforma de la cocina. Conocida como el corazón del hogar, una cocina moderna y funcional no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también atrae a compradores potenciales en el mercado inmobiliario.
Otra área que puede aumentar significativamente el valor de una vivienda es la modernización de los baños. Desde la instalación de accesorios de alta gama hasta la incorporación de tecnologías de ahorro de agua, hay muchas formas de transformar un baño aburrido en un santuario de lujo y comodidad.
Tendencias en diseño de interiores: más allá de la estética
En el mundo del diseño de interiores, las tendencias están en constante evolución, reflejando los cambios culturales, sociales y tecnológicos de la sociedad.
Una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años es la incorporación de elementos naturales en el diseño de interiores. Desde muebles de madera maciza hasta textiles orgánicos, la naturaleza se ha convertido en una fuente de inspiración inagotable para diseñadores y decoradores de interiores.
Otra tendencia que ha capturado la imaginación de muchos es la creciente popularidad de los espacios multiusos y flexibles. En un mundo donde el trabajo remoto y el aprendizaje a distancia son cada vez más comunes, los espacios que pueden adaptarse fácilmente a una variedad de actividades y necesidades son más valorados que nunca.
La reforma integral de una vivienda es un proceso emocionante y lleno de posibilidades. Desde la planificación inicial hasta la ejecución final, cada paso en el camino ofrece la oportunidad de transformar nuestro entorno y mejorar la calidad de vida.
Al mantenerse al tanto de las tendencias más recientes en el diseño de interiores y trabajar con un equipo de profesionales calificados, se puede crear hogares que reflejen la personalidad, estilo de vida y valores, e inspiren a vivir la mejor vida cada día.
los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera eficiente. Contar con una empresa profesional especializada en reformas integrales es fundamental para garantizar el éxito del proyecto. Estas empresas cuentan con equipos multidisciplinarios de arquitectos, diseñadores, ingenieros y contratistas que trabajan de manera coordinada para llevar a cabo la reforma de principio a fin.
Una de las ventajas de trabajar con una empresa profesional es que se encargan de todos los aspectos del proyecto, desde la planificación inicial hasta la ejecución final. Esto incluye la obtención de los permisos necesarios, la gestión de los subcontratistas y la supervisión del trabajo en el lugar.
Al tener un único punto de contacto para todas las necesidades relacionadas con la reforma, se reduce el riesgo de errores y retrasos, lo que garantiza que el proyecto se complete dentro del plazo establecido y dentro del presupuesto acordado.
Además, las empresas profesionales suelen tener acceso a una amplia red de proveedores y contratistas, lo que les permite obtener materiales de alta calidad a precios competitivos. Esto se traduce en una mejor calidad de acabado y un resultado final más satisfactorio para el cliente.
Otra ventaja de trabajar con una empresa profesional es que ofrecen garantías sobre el trabajo realizado. Esto brinda al cliente tranquilidad y seguridad, sabiendo que cualquier problema que surja después de la finalización del proyecto será atendido y corregido por la empresa.
Contar con una empresa profesional para llevar a cabo una reforma integral ofrece numerosas ventajas, desde una gestión eficiente del proyecto hasta la garantía de un resultado final de alta calidad.
Al invertir en los servicios de profesionales cualificados, se asegura que la reforma se realice de manera satisfactoria y que el resultado final cumpla con todas las expectativas del cliente.
La Federación de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos de España (FEVITUR), y el sector al que representa, pide al resto de comunidades de España que apliquen el modelo de gobernanza abierta que se ha aprobado recientemente en Andalucía
En palabras de Miguel Ángel Sotillos, presidente de FEVITUR, el decreto de Andalucía constituye un claro ejemplo de que el acuerdo es posible, dado que «existen ejemplos de colaboración en España como el que vemos ahora en Andalucía, y desde hace muchos años en el País Vasco, donde hay tanto un alineamiento con las administraciones públicas, como una convivencia ejemplar entre toda clase de tipologías alojativas. Esperamos que los ejemplos de gobernanza de Andalucía y el País Vasco constituyan el eje vertebrador para el resto de las comunidades autónomas donde los agentes y administraciones públicas colaboren en aras de la calidad, seguridad jurídica y cualificación del conjunto de las tipologías de alojamiento, que han hecho de España el segundo receptor mundial de turistas y una potencia exportadora de know-how turístico, en la cual se fijan otros países para gestionar el turismo».
Frente a la desgarrada confrontación entre hoteles y viviendas para uso turístico, el caos normativo, confuso o incluso inexistente, que padece el sector en otros territorios, Andalucía ha desarrollado un modelo de gobernanza avanzado que regula la figura de la empresa gestora, diferenciando al titular del bien del titular de la actividad, generando las condiciones necesarias para que prevalezcan aquellos modelos de gestión de viviendas turísticas que satisfagan los compromisos de contribución fiscal y calidad en el empleo, de forma análoga a los mejores hoteles.
Así mismo, Asier Pereda, responsable del área de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales de FEVITUR, señala que «tanto Andalucía como el País Vasco, prueban que es posible un alineamiento entre los propios agentes del sector, los hoteles y las administraciones públicas. El consenso logrado en ambos territorios interpela a todas las partes implicadas. Desde los representantes del propio sector de vivienda turística, hasta las patronales hoteleras y los responsables de las administraciones públicas. Enhorabuena a todos ellos.»
Desde FEVITUR explican que Andalucía acierta al apostar por la cualificación de la oferta, dotando al sector de la vivienda turística de los atributos propios de un sector empresarial consolidado. En este sentido, Pereda afirma que «el modelo de empresa gestora que regula el decreto de Andalucía sienta las bases para consolidar el sistema de gestión profesional que mejor se integra con la cadena de valor turística. Las empresas gestoras de viviendas turísticas, prestan un evidente servicio de alojamiento turístico, que al hacerlo en nombre propio, con una organización de medios materiales y personales, siendo además los titulares de la actividad de las viviendas que comercializan, conlleva unas responsabilidades tanto fiscales, como civiles y administrativas, muy concretas y muy fácilmente exigibles ahora en Andalucía, relacionando el cumplimiento de los requerimientos exigibles a las viviendas turísticas, que son objeto de inscripción en los registros de las CCAA, con el titular de las mismas».
Sobre FEVITUR
FEVITUR representa a más de 185.000 apartamentos y viviendas de uso turístico repartidas por todo el territorio español, lo que supone un impacto económico superior a los 9.000 millones de euros anuales y una generación de empleo de 15.600 puestos de trabajo directos y 36.000 más indirectos.
En la celebración de los 89 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 69 de la Clínica de la Concepción, el hospital recuerda la reciente consecución del sello dorado de la Joint Commission International, la acreditación de seguridad y calidad clínica más exigente del mundo en el ámbito sanitario, agradeciendo el alto nivel de cualificación y liderazgo estratégico de todo el personal de la institución, que han permitido alcanzar este reto y estar preparados para los desafíos que depare el futuro
El cuidado de la salud, la calidad y la seguridad clínica es un reto constante que obliga a los profesionales sanitarios a superarse cada día, a innovar, a trabajar con vocación, rigor y precisión, y a hacerlo de forma coordinada, en equipo. Un compromiso con la mejora continua y la búsqueda de la excelencia, con una estrategia y valores centrados en el paciente que forman parte de un engranaje perfecto que funciona de forma precisa, como un reloj milimétricamente calibrado que dedica el tiempo necesario a cada acción para garantizar que todo ocurra cuándo, dónde y cómo debe ocurrir, con el objetivo final de ofrecer la mejor y más personalizada atención y experiencia.
Por eso, cada éxito, cada paciente satisfecho y fidelizado, cada proceso cuidado al detalle, es fruto del esfuerzo común de todo el equipo, y del mucho y aplicado trabajo que hay detrás de todos los que forman parte de él. Así lo ha demostrado la Fundación Jiménez Díaz al conseguir a finales de 2023 el sello dorado de la Joint Commission International (JCI) la acreditación de seguridad y calidad clínica más exigente del mundo en el ámbito sanitario.
Un hito en su trayectoria de excelencia que ha marcado su aniversario de este año, en el que esta mañana ha celebrado los 89 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 69 de la Clínica de la Concepción recordando su compromiso con el cuidado de la salud de los pacientes, así como con la calidad y seguridad clínica en cada fase del proceso, y agradeciendo el alto nivel de cualificación y liderazgo estratégico de todo el personal de la institución, que han permitido alcanzar este reto y estar preparados para los desafíos que depare el futuro.
Para explicarlo, ha aunado en un vídeo, a través de la historia de una atleta que debe someterse a una intervención de reconstrucción de ligamento cruzado de rodilla, cinco entornos que cruzan a los profesionales del hospital en acción, en la compleja y rigurosa preparación y trabajo que hacen cada día, a la vista o no de la paciente, para velar por su salud y seguridad; la experiencia clínica de la corredora, es decir, su proceso de salud; su objetivo, necesidades y expectativas, que no son otros que volver a la pista, a entrenar… y a ganar; la observación de los evaluadores, que representa el proceso de certificación; y el reconocimiento final, la concesión del sello de la JCI.
Medicina, docencia e investigación… y nuevas herramientas de comunicación y modelos organizativos
«Que un grupo de expertos evaluadores internacionales recomendara nuestra certificación se debe solo a que vieron a un equipo bien organizado, funcionando como un reloj, cuyas piezas están perfectamente engranadas; un equipo que no se conforma, que quiere seguir avanzando, seguir marcándose y superando retos», afirmó el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, durante su intervención en el aniversario del centro madrileño. «Nuestro hospital -continuó- ha demostrado en el proceso de acreditación para la Joint Commission International, ser un engranaje perfecto que integra profesionalidad, innovación, precisión, exigencia, coordinación y equipo para cuidar la salud de nuestros pacientes y velar por la calidad y seguridad clínica a lo largo su experiencia con nosotros».
Palabras del Dr. Arcos en el aniversario de la FJD.
Y es que, como recordó, la estrategia de la institución, basada en la prevención en salud, la mejora de la experiencia del paciente y la sostenibilidad a través del uso responsable y eficiente de los recursos, «solo puede desplegarse gracias a un cuarto pilar: los profesionales, protagonistas principales de los éxitos y reconocimientos alcanzados por el hospital». Y avanzaremos más rápido desde el rigor y la ciencia, el uso de la información, el análisis autocrítico y la incorporación de ramas del conocimiento clave en Medicina, como los Sistemas de Información (con diferentes líneas como la inteligencia artificial o el Big Data) o los avances tecnológicos; en definitiva, asumiendo un entorno cambiante y exigente que ofrece enormes oportunidades si combinamos la esencia de la práctica médica, el trato humano, la docencia, la investigación y la evidencia con las nuevas herramientas de comunicación y modelos organizativos», apuntó el Dr. Arcos. «Si lo logramos seguiremos manteniendo a la Fundación Jiménez Díaz a la vanguardia de la Medicina española y europea», apostilló.
Homenaje a los «conchitos» con 25 años de trayectoria
Un sentimiento de orgullo y pertenencia que tiene en cada aniversario una de sus mejores muestras en la entrega de los Diplomas de Honor a sus trabajadores -los «conchitos»- que cumplen 25 años en el hospital, de manos del propio Dr. Arcos, las doctoras Ana Leal y Marta Cremades, subdirectoras médicas del centro; el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial; y Ana Gloria Moreno y María José Checa, directora y subdirectora, respectivamente, de Enfermería.
Tras la entrega de más de una treintena de diplomas en reconocimiento a este cuarto de siglo de dedicación a la Fundación Jiménez Díaz, el Dr. Luis Enrique Muñoz, jefe de su Servicio de Anestesiología y Reanimación, agradeció en nombre de todos los homenajeados los reconocimientos recibidos, felicitó a sus compañeros y compartió con ellos su experiencia y aprendizaje en la institución a lo largo de sus 25 años de trayectoria en ella.
La FJD homenajeó a los profesionales del hospital que cumplen 25 años de trabajo en la institución en 2024.
Premios de Investigación y Docencia
Igualmente, en el contexto del aniversario del hospital madrileño, también se concedieron los 20o Premios de Investigación, los 1º Premios de Docencia y los 8o Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia.
Entregados por la Dra. Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), la Dra. Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación del IIS-FJD y Eva García, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid, los primeros galardones se repartieron entre las categorías de «Investigación Biomédica Clínica» e «Investigación Biomédica y Experimental» en reconocimiento a las actividades investigadoras reflejadas en la presentación de tesis doctorales en 2023 por parte de los ganadores.
Así, en la primera categoría, la Comisión de Investigación evaluadora de los galardones acordó otorgar el primer premio a la Dra. Llanos Salar y un accésit ex aequo a los doctores Natalia Martínez y Jessica Mire, mientras que en «Investigación Biomédica y Experimental», el primer premio recayó, ex aequo, en los doctores Andrea Santos y Emilio Nuñez, completándose con un accésit para el Dr. Daniel Fernández.
Por su parte, el Dr. Leandro Soriano, director de Docencia de la Fundación Jiménez Díaz y jefe de su Servicio de Pediatría, fue el encargado de presentar los premios de Docencia y entregar el primero de ellos a Lorena Carballo, enfermera perfusionista del hospital.
Reconocimientos a las Iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia
Por su parte, los Reconocimientos a las mejores iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia destacan aquellos proyectos que más contribuyen a impulsar estos tres ejes estratégicos de la institución y a continuar siendo referentes en los mismos.
Este año, los doctores Javier Bécares, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Fundación Jiménez Díaz; Ana Cordero, especialista en Farmacia del mismo servicio; y Alfonso Cabello, jefe asociado de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital, recogieron el premio en la categoría «Salud» por el proyecto «Dispensación de tratamiento de VIH en farmacias», de manos de las doctoras Leal y Cremades.
En cuanto a la categoría de «Experiencia de Paciente», al premio avaló la iniciativa «Hospitalización virtual Neumología», y fue entregado por Marta del Olmo y Eva Rueda, directora corporativa y responsable, respectivamente, de Experiencia de Paciente del centro, a la Dra. Pilar Carballosa, especialista del Servicio de Neumología y de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIR) de la Fundación Jiménez Díaz, en representación de la Dra. Sara Heili, responsable de la UCIR, junto a Teresa Mendoza, auxiliar de Enfermería de esta unidad.
La «Renovación y nuevas instalaciones» del hospital fue la acción premiada este año en la categoría de «Eficiencia», representada en el acto por David Romera, jefe de Ingeniería Hospitalaria del centro, y Roberto Palomo, del mismo departamento, quienes recogieron el galardón de manos del gerente del hospital y la gerente adjunta, Ana Posada.
8º Premios a las Mejores Iniciativas en Red 4H,al trabajo en equipo en Calidad y seguridad del paciente.
Finalmente, Bibiana Navarro, responsable de Calidad de la Fundación Jiménez Díaz; Laura Alfaro, que ostenta el mismo cargo en los hospitales universitarios Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba); y Marta González, homóloga de ambas en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles), recogieron el «Accésit Premio 4H» concedido al trabajo en red en «Calidad y Seguridad del Paciente», como reconocimiento especial y ejemplo de los tres ejes estratégicos del centro y de la colaboración en red con los otros hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas).