miércoles, 5 noviembre 2025

El incendio que desafía a Paz Padilla: así reaccionan los españoles preocupados

0

En la sección Gossip de Merca2 seguimos muy de cerca la situación que ha puesto a Paz Padilla en el centro de la preocupación mediática y social. El lunes por la tarde, un devastador incendio en la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), obligó a activar la fase de emergencia debido a su cercanía a zonas residenciales y turísticas de Zahara de los Atunes, un enclave que cada verano acoge a numerosos rostros conocidos. Entre los afectados se encuentra la presentadora y humorista, que se ha visto forzada a cerrar NoNiNá, su tienda más emblemática, y El Trompeta, el chiringuito que perteneció a su hermano fallecido y que había reabierto hace pocos meses junto a su hija, Anna Ferrer. El fuego, avivado por la ola de calor que mantiene a España en alerta, ha generado una gran inquietud tanto entre los residentes como entre los visitantes habituales de la zona.

La situación que afecta a Paz Padilla

divertida anecdota paz padilla que casi acaba tragedia detuvieron eta Merca2.es

A través de sus redes sociales, Paz Padilla relató en primera persona la angustiosa situación que se vive en Zahara de los Atunes. En sus stories de Instagram explicó que se están llevando a cabo desalojos en la parte de los Alemanes, una de las áreas más afectadas, y que ya hay casas dañadas por las llamas. También detalló que el acceso al pueblo ha sido cortado y que no se permite la entrada a personas ajenas, una medida que, aunque necesaria, ha afectado directamente a la actividad de sus negocios. “Durante la tarde de este lunes no vamos a abrir NoNiNá ni El Trompeta. Los camareros vienen de fuera y no pueden entrar. Por prudencia, vamos a cerrar la tienda y el restaurante”, señaló con visible preocupación, recomendando además que la población permanezca en sus hogares debido al humo y el olor que ya se perciben en todo el municipio.

El cierre de ambos establecimientos supone un golpe emocional y económico para Paz, que había invertido esfuerzo y recursos en su remodelación reciente. NoNiNá es más que una simple tienda; se ha convertido en un símbolo de su identidad personal y profesional, un espacio en el que ha plasmado su estilo y cercanía. Por su parte, El Trompeta tiene un valor sentimental incalculable, al tratarse de un proyecto que heredó de su hermano y que había modernizado para mantener viva su memoria. El riesgo que corren estos negocios debido a la proximidad del fuego refleja la gravedad de un incendio que avanza sin control pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia.

El incendio que preocupa a las Padilla

Paz Padilla 2 Merca2.es

Pero Paz no es la única figura pública afectada por la tragedia medioambiental que golpea Cádiz. Las llamas también han amenazado las propiedades de otros conocidos veraneantes como Dani Martín, la actriz Aitana Sánchez-Gijón, o el actor Imanol Arias y su esposa Irene Meritxell. Aunque no todos se han pronunciado públicamente, el temor es compartido y el clima en la zona es de incertidumbre absoluta. La presencia de personalidades tan reconocidas en Zahara de los Atunes ha incrementado el interés mediático, pero también ha puesto de manifiesto que el fuego no distingue entre famosos y ciudadanos anónimos.

Las altas temperaturas, el viento de levante y la vegetación seca han creado el escenario perfecto para que el incendio se propague con rapidez. España atraviesa una de las olas de calor más intensas de los últimos años, y los expertos advierten de que estas condiciones extremas seguirán dificultando el control de los focos activos. Bomberos, brigadas forestales y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias trabajan contrarreloj para frenar el avance del fuego, pero el trabajo es arduo y las previsiones meteorológicas no ayudan. Mientras tanto, vecinos y empresarios intentan proteger sus propiedades como pueden, conscientes de que la prioridad es salvaguardar la vida.

Desde que comenzó la emergencia, las redes sociales se han convertido en un canal clave para informar sobre el estado del incendio y para compartir mensajes de apoyo. Paz Padilla ha recibido cientos de comentarios de ánimo por parte de seguidores, compañeros de profesión y anónimos que empatizan con la difícil situación que atraviesa. Sus publicaciones muestran no solo el lado humano de la tragedia, sino también el espíritu de comunidad que surge en momentos críticos. “Nos aconsejan que nos metamos en casa”, recordaba la humorista, dejando claro que la seguridad personal está por encima de cualquier otra prioridad.

En este contexto, la preocupación se extiende más allá de la provincia. Muchos españoles, conocedores del valor turístico y medioambiental de la zona, ven con tristeza cómo un enclave natural único está siendo devorado por las llamas. Zahara de los Atunes no solo es un lugar de veraneo para famosos; es un destino que forma parte del patrimonio cultural y natural de Andalucía, con playas, calas y un ecosistema que ahora están en serio peligro. La magnitud del incendio y el hecho de que afecte a una zona tan emblemática refuerzan la urgencia de una respuesta coordinada.

Última hora sobre Paz Padilla

paz padilla en la que se avecina Merca2.es

Paz Padilla, que en otras ocasiones ha compartido con humor y optimismo su vida en redes, se muestra ahora seria y consciente de la gravedad del momento. La clausura temporal de NoNiNá y El Trompeta no es solo una medida preventiva; es una muestra de que el fuego ha trastocado de lleno su rutina y su economía. Además, el recuerdo de su hermano, tan ligado al chiringuito, añade una carga emocional que hace aún más difícil la situación. Sus seguidores, acostumbrados a verla resiliente, saben que está afrontando uno de los momentos más duros de los últimos años.

La historia de este incendio es también un recordatorio de cómo los fenómenos climáticos extremos están impactando cada vez con más fuerza en nuestro día a día. El vínculo emocional que figuras como Paz Padilla tienen con Zahara de los Atunes hace que la tragedia se sienta de forma más cercana, pero no hay que olvidar que son decenas las familias y negocios locales que también se encuentran en riesgo. Las próximas horas serán decisivas para saber si el avance del fuego puede detenerse antes de que cause daños irreparables.

En Merca2, desde la sección Gossip, seguiremos informando sobre la evolución de este incendio que mantiene en vilo no solo a los habitantes de Zahara, sino a toda España. Lo que comenzó como una tarde normal de verano se ha convertido en una pesadilla que ha puesto contra las cuerdas a una de las personalidades más queridas del panorama televisivo. Mientras las llamas siguen avanzando y las autoridades trabajan sin descanso, la incertidumbre se mezcla con la esperanza de que pronto vuelva la calma a esta localidad gaditana. La prioridad ahora es proteger vidas, frenar el fuego y confiar en que la recuperación, aunque difícil, sea posible.

La confesión de Anita Williams sobre Montoya que nadie esperaba: así cambia todo lo que sabíamos de él

0

Desde la sección Gossip de Merca2 nos llega una información que promete cambiar por completo la percepción que teníamos sobre uno de los romances más comentados de la televisión reciente. Si en Supervivientes 2025 hubo una pareja que captó toda la atención, esa fue la formada por Montoya y Anita Williams, cuyo pasado en La isla de las tentaciones ya había generado un interés mediático sin precedentes. La cadena decidió aprovechar el tirón y reunirlos de nuevo en el programa de aventuras, pero la estrategia no resultó como esperaban. El público, cansado de su comportamiento, especialmente de la actitud del sevillano, acabó dándoles la espalda. Montoya pasó de ser una figura recurrente en redes a convertirse en uno de los concursantes más criticados, mientras Anita intentaba, sin éxito, reconquistarle durante su estancia en Honduras. Aunque ambos mantuvieron momentos íntimos en la isla, al regresar a España él optó por desaparecer del foco mediático y romper todo contacto con su expareja, dejando su historia en un punto muerto. Ahora, una revelación de Anita ha reactivado el interés sobre su relación y ha provocado una auténtica tormenta de comentarios.

El silencio de Montoya

Montoya por fin rompe su silencio y explica el porqué de su conducta desde que acabó 'Supervivientes 2025"                                  

Mientras Montoya permanecía en silencio, Anita Williams ha seguido hablando en platós como Fiesta, TardeAR o Vamos a ver, donde ha admitido que todavía siente algo por él. Pese al tiempo transcurrido, sus palabras dejan claro que las emociones no se disuelven de la noche a la mañana. En uno de sus vídeos más recientes en TikTok, la influencer recordó las conversaciones que ambos mantenían cuando eran pareja, en las que expresaban su deseo de tener una hija llamada Triana. Anita confesó que le gustaría dar un hermano o hermana a su hijo Thiago, de cuatro años, y que si fuera niña seguiría con esa idea. Este contenido se viralizó rápidamente, alcanzando más de un millón de visualizaciones y provocando que en los comentarios surgieran todo tipo de reacciones. Entre ellas, destacó el mensaje de un usuario que aseguraba que Montoya estaba con otra mujer “que le da 100 vueltas”, algo que, aunque buscaba herirla, recibió por parte de Anita una respuesta sorprendentemente serena: “Me alegro por él. Que haga lo que le haga feliz”. Esta contestación no detuvo el acoso digital que sufre, con seguidores del sevillano dedicados a recordarle su pasado, pero sí dejó entrever una Anita más tranquila y dispuesta a mirar hacia adelante.

La presión de las redes y el constante escrutinio han llevado a la catalana a dar un paso importante: comenzar un proceso de terapia. Según ha contado ella misma, su psicóloga le ha aconsejado encontrar un canal para expresar sus emociones y comenzar a cerrar heridas, y el elegido ha sido la escritura. Anita ha iniciado lo que parece ser un proyecto literario que podría convertirse en un libro de autoayuda, donde plasma frases y reflexiones que muestran una faceta mucho más íntima y vulnerable de lo que el público está acostumbrado a ver. En sus redes sociales, ha compartido pequeños extractos que incluyen mensajes como “No te rindas” o “Necesitas resolverlo”, dejando entrever que el tono de la obra busca transmitir resiliencia y crecimiento personal. Uno de los fragmentos más comentados afirma: “Nos han hecho creer que ser fuerte significa no caer nunca, no pedir ayuda y siempre aparentar que todo está bien. Pero esto es falso. La verdadera fuerza está en permitirte sentir cada emoción, aunque duela, y en reconocer que no siempre puedes con todo”. Con este tipo de mensajes, la exconcursante se aleja de la imagen frívola que algunos tenían de ella, presentándose como alguien que ha aprendido a gestionar el dolor y a aceptar sus vulnerabilidades.

La noticia privada sobre Montoya

'La isla de las tentaciones'.

Este nuevo rumbo personal coincide con un momento en el que la figura de Montoya ha desaparecido casi por completo del panorama mediático, algo que genera todavía más curiosidad sobre su vida actual. Sin embargo, en Gossip de Merca2 hemos podido comprobar que el interés del público se ha desplazado: ya no se trata únicamente de saber con quién está Montoya, sino de seguir la transformación de Anita. Su capacidad para responder con calma a provocaciones, su determinación para empezar de cero y su apuesta por proyectos propios la están convirtiendo en un personaje que despierta simpatías. La historia que comenzó con discusiones televisadas y escenas de alto voltaje ahora parece encaminarse hacia un relato de superación personal y cambio de prioridades. Si bien el titular se centra en la noticia que Anita ha dado sobre la vida privada de Montoya, el verdadero giro lo encontramos en cómo ella está utilizando esa información para pasar página. Puede que Montoya esté construyendo una nueva vida con otra persona, pero Anita, lejos de quedarse anclada, está escribiendo la suya propia, esta vez lejos de los platós y cerca de su verdad.

Anita no tiene relación con Montoya

Anita y Montoya Merca2.es

En la sección Gossip de Merca2 hemos seguido de cerca la evolución de Anita Williams desde su salida de ‘Supervivientes 2025’ y su ruptura con Montoya, y es evidente que la catalana está tratando de transformar el dolor en un motor para nuevos proyectos. Aunque sus redes siguen siendo un espacio donde muchos buscan atacarla recordándole su pasado, Anita ha demostrado que sabe poner límites y responder con serenidad a las provocaciones. Su postura pública, lejos de la confrontación, parece buscar un cierre emocional que le permita avanzar, a pesar de que las comparaciones con la supuesta nueva pareja de su ex no dejan de aparecer.

Por su parte, Montoya se mantiene en un discreto silencio que contrasta con la exposición mediática que vivió meses atrás, una actitud que podría estar vinculada al desgaste que sufrió durante y después del reality. Mientras él opta por la reserva y la ausencia de declaraciones, Anita ha decidido abrazar la transparencia y la superación personal como forma de reconectar con sus seguidores y reconstruir su imagen pública. El tiempo dirá si estos caminos tan opuestos acabarán cruzándose de nuevo, pero por ahora la historia que empezó como un romance televisivo se ha convertido en un ejemplo más de cómo la vida después de la fama puede tomar giros inesperados.

La playa salvaje de Cabo de Gata que pocos conocen: un biólogo marino explica por qué septiembre es el mes perfecto

0

Hablar de Almería es, para muchos, invocar imágenes de un desierto cinematográfico, de llanuras áridas y de un sol implacable que ha servido de escenario para legendarios spaghetti westerns. Esa imagen, aunque cierta, es una verdad a medias, una postal incompleta que oculta su secreto mejor guardado. Porque más allá de Tabernas, esta provincia andaluza esconde uno de los litorales más salvajes y vírgenes de todo el Mediterráneo, un tesoro geológico y biológico que se despliega en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. ¿Pero qué ocurre cuando el verano se despide y las multitudes desaparecen?

Ahí es donde empieza la verdadera magia. Un biólogo marino que ha dedicado su vida a estudiar esta costa nos desvela una confidencia que suena a revelación. Hay un momento del año en que este paraíso recupera su pulso original, su alma indómita, y ese momento es ahora. El final del verano no es un final, sino un renacimiento, porque septiembre es el mes en que el parque natural de Cabo de Gata recupera su verdadera esencia, libre del bullicio del verano. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir no es solo una playa, sino un estado de ánimo.

¿UN DESIERTO CON PLAYAS O UN PARAÍSO ESCONDIDO?

YouTube video

La primera sorpresa al llegar a Almería es romper con el tópico. La mente espera sequedad y se encuentra con un azul tan intenso que hiere la vista. Es un choque, una bienvenida que te obliga a resetear todo lo que creías saber sobre esta esquina de Andalucía. El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es la joya de la corona, un espacio protegido donde la mano del hombre apenas ha dejado huella. Aquí, esta tierra es un lugar de contrastes brutales donde el desierto se rinde ante un mar de un azul inverosímil, creando paisajes que parecen sacados de otro planeta.

Esta franja costera ha sobrevivido milagrosamente a la especulación urbanística que ha devorado otras partes del litoral. No encontrarás paseos marítimos atestados ni grandes hoteles en primera línea. Lo que sí encontrarás es una sucesión de calas escondidas, acantilados de origen volcánico y pueblos blancos que conservan un encanto anclado en el tiempo. La sensación de estar en un lugar único es constante, ya que el litoral almeriense es el último gran reducto virgen de la costa española. Es una anomalía, una bendita anomalía que te transporta a un Mediterráneo que ya no existe en otros sitios.

EL REFUGIO SECRETO DEL BIÓLOGO: LA PLAYA QUE LO CAMBIA TODO

Cuando le preguntas a nuestro guía, un hombre de mar con la piel curtida por el sol y la sal, por su rincón predilecto, sonríe y, tras una pausa, pronuncia un nombre: Mónsul. No es la más recóndita, pero sí una de las más emblemáticas y poderosas. Llegar a ella ya es una declaración de intenciones, a través de un camino de tierra que te aleja del asfalto y del ruido. Y al final, el espectáculo. Una lengua de arena finísima, una duna rampante y, en medio de la orilla, una gigantesca roca volcánica con forma de ola petrificada. esta playa, protegida por formaciones volcánicas milenarias, es un anfiteatro natural de una belleza sobrecogedora.

Pero Mónsul es mucho más que una imagen de postal. Es una experiencia sensorial. Es sentir la arena caliente bajo los pies, escuchar el susurro del viento al peinar la duna y zambullirse en unas aguas de una transparencia casi irreal. Aquí, en este rincón de Cabo de Gata, uno entiende la fragilidad y la fuerza de la naturaleza al mismo tiempo. Entiendes que la duna rampante que se precipita sobre la arena no es solo un paisaje, sino una invitación a desconectar del mundo y a reconectar con algo mucho más esencial y profundo, algo que la rutina diaria nos arrebata.

LA MAGIA DE SEPTIEMBRE: CUANDO EL SILENCIO SE PUEDE ESCUCHAR

YouTube video

El verdadero regalo, nos insiste el biólogo, llega con el final de agosto. Es entonces cuando se produce el milagro. Las familias vuelven a casa, las sombrillas se pliegan y las calas de Almería empiezan a vaciarse. Septiembre es el mes de los iniciados, de los que saben que lo mejor está por llegar. El calor se vuelve más amable, menos sofocante, y el mar, que ha acumulado el calor de todo el verano, está en su punto perfecto. De repente, el sol de finales de verano tiene una luz más cálida y dorada, y el agua del mar conserva una temperatura perfecta para el baño.

Esa calma lo cambia todo. Lo que en agosto era un bullicio compartido, ahora es un murmullo íntimo. Puedes extender tu toalla y tener metros de espacio a tu alrededor. Puedes nadar sin esquivar colchonetas y escuchar el sonido de las olas rompiendo en la orilla sin interferencias. Es una sensación de privilegio, de estar viviendo un secreto a voces. Porque la experiencia de disfrutar de estas calas casi en soledad transforma por completo la percepción del lugar, elevándolo de «bonito» a «inolvidable» y permitiéndote absorber su energía sin distracciones.

EL TESORO SUMERGIDO QUE NADIE VE DESDE LA ORILLA

La belleza de Cabo de Gata no es solo superficial. Su verdadero tesoro, el que justifica su protección y fascina a los científicos, está bajo el agua. Nuestro biólogo marino se ilumina al hablar de ello. Los fondos marinos de esta zona de Almería son un espectáculo de vida, gracias en gran parte a las praderas de Posidonia oceánica, una planta acuática que forma auténticos bosques submarinos. Estas praderas son vitales, ya que las praderas de posidonia son el pulmón del Mediterráneo y el hogar de una biodiversidad increíble, oxigenando el agua y sirviendo de refugio a cientos de especies.

Y lo mejor de todo es que no necesitas ser un buceador experto para descubrirlo. Con unas simples gafas de buceo y un tubo, el espectáculo se despliega ante tus ojos. La claridad de las aguas, especialmente en esta época del año, es excepcional. En cuanto sumerges la cabeza, entras en otro mundo. Bancos de salpas plateadas, sargos curiosos, estrellas de mar rojas sobre las rocas y, si tienes suerte, algún pulpo camuflado. Explorar la vida submarina de Almería es una experiencia adictiva, porque hacer snorkel aquí es como asomarse a un acuario natural de aguas transparentes lleno de vida.

NO ES UN LUGAR, ES UN ESTADO DE ÁNIMO

YouTube video

Al final del día, cuando el sol empieza a caer y tiñe de tonos anaranjados las rocas volcánicas, uno comprende que este viaje ha sido algo más que una simple escapada a la playa. Ha sido una inmersión en un ecosistema único, un recordatorio de cómo era el Mediterráneo antes de que lo domesticáramos. La geología de Almería es tan poderosa que se te mete bajo la piel. Aquí todo habla de un pasado violento y de una belleza que ha nacido del fuego, ya que el paisaje volcánico del parque natural te recuerda constantemente la fuerza primigenia de la naturaleza, empequeñeciendo tus problemas cotidianos.

Te vas de aquí con la sal en el pelo, con la arena en los zapatos y con una sensación de paz que es difícil de explicar. Te llevas el silencio, el azul intenso del mar y la imagen de esa roca en Mónsul desafiando al tiempo. Este rincón de Almería no se visita, se siente. Es una lección de humildad, una cura de simplicidad. Entiendes que la verdadera riqueza no está en lo que se construye, sino en lo que se preserva. Quizás por eso, la provincia de Almería no solo te ofrece un destino, sino una conexión profunda con lo esencial, dejándote una huella que perdura mucho después de haber deshecho la maleta.

Francesinha, el sándwich portugués que conquista paladares con su salsa irresistible

0

La francesinha es mucho más que un sándwich; es una auténtica experiencia que despierta pasiones en Portugal y cada vez conquista más paladares en toda la península ibérica. Desde su apariencia hasta su sabor, este plato contundente portugués es un símbolo de la cocina popular que no deja indiferente a nadie. Una explosión de sabores que combina carne, queso y una salsa única que ha enamorado a miles.

Pero la francesinha no es solo para los más hambrientos, también es una invitación a descubrir un trozo de cultura portuguesa en cada bocado. Este sándwich típico de Oporto se ha convertido en una auténtica joya gastronómica que va mucho más allá del clásico bocadillo. Su receta guarda secretos que hacen que cada francesinha sea una pequeña obra maestra en el mundo de la comida rápida y contundente.

¿QUÉ ES LA FRANCESHINHA Y POR QUÉ ES TAN ESPECIAL?

comida tipica portuguesa francesinha en plato blanco con tenedor y cuchillo Merca2.es
Fuente: Freepik

La francesinha es un sándwich cargado de historia y sabor que fusiona ingredientes tradicionales portugueses con una influencia francesa muy marcada, de ahí su nombre que significa “pequeña francesa”. Este plato contundente portugués se caracteriza por sus capas de embutidos, carnes y queso fundido bañadas en una salsa picante y aromática que solo algunos saben preparar a la perfección. El secreto está en esa salsa cremosa y ligeramente picante que le da el carácter único que la hace irresistible.

Lo que distingue a la francesinha es su capacidad para adaptarse a distintos gustos y regiones, aunque siempre manteniendo la base: pan, varias carnes (jamón, salchichas, filete de ternera) y abundante queso gratinado. La combinación de texturas y sabores convierte a este plato en una experiencia casi adictiva para quienes la prueban por primera vez. Un plato contundente portugués que no se olvida fácilmente y que suele ir acompañado de papas fritas para completar la fiesta gastronómica.

¿CUÁLES SON LOS INGREDIENTES CLAVE DE LA FRANCESHINHA?

plato tipico portugues francesinha en plato sobre fondo de ceramica negra Merca2.es
Fuente: Freepik

No todos los sándwiches son iguales y la francesinha destaca por usar ingredientes muy específicos que aportan riqueza y profundidad. La carne de ternera, el jamón cocido y las salchichas ahumadas se combinan en un equilibrio que solo el mejor plato portugués sabe ofrecer. Cada ingrediente aporta un matiz distinto que se realza gracias al queso fundido que cubre la preparación al final.

La salsa, probablemente la joya de la corona, mezcla tomate, cerveza, especias y, a veces, un toque de brandy o whisky, para lograr un sabor intenso y cremoso. Esta salsa baña el sándwich recién horneado, haciendo que cada bocado sea jugoso y lleno de sabor. Es la salsa la que convierte una simple mezcla de carnes en un plato icónico, que desafía cualquier expectativa de un bocadillo tradicional.

¿CÓMO SE PREPARA UNA FRANCESHINHA AUTÉNTICA?

sandwich tradicional portugues con salsa francesinha en plato Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque la francesinha puede parecer un plato sencillo, su preparación exige técnica y paciencia para conseguir el equilibrio perfecto. Primero se colocan las carnes entre rebanadas de pan, se cubre con queso y se hornea hasta que este se funda y gratine con perfección. El horneado final es clave para conseguir ese efecto fundente y dorado que hace la francesinha tan irresistible.

Después viene la magia de la salsa, que debe estar caliente para verter sobre el sándwich recién salido del horno. Este paso final hace que el plato sea más jugoso y sabroso, y que la mezcla de ingredientes se integre en cada bocado. La francesinha se sirve acompañada casi siempre de patatas fritas o una ensalada ligera para equilibrar la contundencia. Un plato que requiere precisión para mantener la textura y sabor ideales.

¿DÓNDE DISFRUTAR DEL MEJOR SÁNDWICH FRANCESHINHA?

sandwich tradicional portugues francesinha con copa de vino y patata frita cocina portuguesa Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque la francesinha se ha popularizado por toda Portugal, Oporto sigue siendo el epicentro de este plato típico. Los locales y visitantes buscan los bares y restaurantes que han perfeccionado la receta durante décadas, manteniendo ese punto único que hace que cada francesinha sea especial. Probar la francesinha en su lugar de origen es una experiencia que va más allá del sabor, es un viaje a la cultura y la tradición.

La variedad de locales es amplia, desde sitios tradicionales con décadas de historia hasta restaurantes modernos que innovan con versiones más ligeras o con ingredientes alternativos. Sin embargo, la esencia sigue siendo la misma: un plato contundente portugués que llena y emociona. En Oporto, la francesinha no es solo comida, es una celebración gastronómica que une generaciones.

¿POR QUÉ LA FRANCESHINHA SE HA CONVERTIDO EN UN ÍCONO GASTRONÓMICO?

tipico plato portugues francesinha en plato blanco Merca2.es
Fuente: Freepik

La francesinha no solo destaca por su sabor, sino por lo que representa culturalmente en Portugal. Es un símbolo de la identidad gastronómica, un plato que une la influencia internacional con la tradición local. Su combinación de ingredientes y su carácter contundente reflejan la personalidad del pueblo portugués: fuerte, apasionada y acogedora. Este plato ha traspasado fronteras y cada vez gana más admiradores fuera de Portugal.

Además, su versatilidad y el carácter informal hacen que sea un favorito en momentos de celebración, reuniones familiares o noches de amigos. La francesinha es, en definitiva, un homenaje a la comida que alimenta el cuerpo y el alma. Un sándwich que reúne historia, sabor y tradición en cada bocado, ganándose su lugar en la gastronomía mundial.

La SNCF presume de récords en la conexión Barcelona-París ante la ausencia de Renfe

Otro verano que pasa y una vez más Renfe ve como la temporada estival se acaba sin la posibilidad de habilitar su ruta entre Barcelona y París. Mientras tanto, la empresa estatal ve como la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF por sus siglas en francés), rompe una vez más el récord de pasajeros que atraviesan esta ruta a través de sus trenes TGV Inoui. Es que si bien la empresa española ha conseguido llegar a algunos destinos del territorio galo, entre los que destacan Lyon y Marsella, la ciudad luz se le sigue haciendo esquiva. 

El problema, según ha informado Renfe, es que las homologaciones se han alargado mucho más de lo esperado. La realidad es que la empresa estatal española se había marcado los juegos olímpicos de París como fecha en la que debía estar funcionando esta conexión, de hecho esperaban que funcionase desde el año previo, sin embargo, ha pasado un año más y de nuevo se ha hecho imposible ofrecer esta opción en verano. Se suma, por supuesto, que no poder llegar a la capital francesa también los mantiene alejados de otros territorios europeos, donde podrían hacerse presentes eventualmente.

Mientras tanto, su homóloga francesa celebra. «La línea operada por SNCF Voyageurs, empresa de transporte de pasajeros del grupo francés SNCF, está registrando un incremento de viajeros a las puertas de la operación salida de agosto y en ambos sentidos de la ruta, con más pasajeros que optan por el tren tanto desde Barcelona, como París. Esta cifra confirma el creciente interés de los ciudadanos por los viajes internacionales en tren de alta velocidad», presume la empresa estatal gala en su ya tradicional presentación de datos veraniega. En el mismo texto informan que han superado los 100.000 pasajeros en ambos sentidos de la línea, y que han aumentado la frecuencia a tres viajes diarios. 

AVE de Renfe. Fuente: Agencias
AVE de Renfe. Fuente: Agencias

Además, es que Renfe considera que la inversión internacional es clave para su futuro inmediato tras la liberalización de las vías españolas, en las que opera la opción low cost de la propia SNCF, Ouigo. De hecho, el objetivo de la empresa estatal española es que el 10% de sus ingresos vengan de los destinos internacionales. Es una apuesta de la que también forman parte otras inversiones, como la, línea de alta velocidad ferroviaria Haramain, conocida como el «AVE de la Meca», o su filial estadounidense, Renfe of America. 

SNCF: «SE CONSOLIDAD EL TREN PARA LOS VIAJES INTERNACIONALES»

En cualquier caso, al menos hay una buena noticia para Renfe: los datos de su rival frases muestran que el tren de alta velocidad se consolida también para los viajes internacionales, incluso si es más lento que un vuelo. Así lo ha expresado la responsable del mercado español de SNCF Voyageurs, Marie-Laure Dieu-Guillot, quien celebra el éxito de esta conexión. 

«El aumento de pasajeros que optan por el tren de alta velocidad para sus vacaciones de agosto, también en viajes transfronterizos, refleja la consolidación de la alta velocidad como una de las opciones preferidas. Estos datos nos animan a seguir trabajando para ofrecer una experiencia cada vez más cómoda, conectada y alineada con las expectativas del viajero», ha sentenciado la directiva de la empresa en territorio ibérico. 

Al mismo tiempo, estas declaraciones son otra patada para Renfe. A pesar de sus inversiones en Arabia Saudita, Estados Unidos y demás territorios siempre han insistido en Francia como el territorio más evidente para su expansión europea, tanto por la cercanía como por la posibilidad de usar el territorio galo como puente al resto del continente, una ventaja que no puede ofrecer su otro vecino territorial, Portugal.  

LA LLEGADA DE RENFE PODRÍA VOLVER A DISPARAR EL NÚMERO DE USUARIOS

El otro punto a favor de la empresa española en su deseo de llegar a la ciudad luz es que la empresa estatal ha visto como la llegada de dos competidores a las rutas españolas ha conseguido aumentar el número de viajeros. Incluso si Renfe y el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, defiende que los precios bajos han causado perdidas a los tres operadores también han informado de un aumento del total de viajeros que usan la alta velocidad para desplazarse en las líneas donde están disponibles los nuevos operadores.

Danone aumenta volúmenes frente a la caída de Nestlé y Unilever

El crecimiento de las ventas en Danone sigue consiguiéndose gracias a los volúmenes que ya acumulan siete trimestres consecutivos de expansión. En el segundo trimestre de este 2025 han crecido un 3,2% gracias principalmente al buen desempeño en China, frente al 1,9% del primer trimestre en 2025; y que compara con una caída de los volúmenes de -0,4% en Nestlé, y +1,8% de Unilever.

En este contexto, las regiones de China, Asia del Norte y Oceanía para Nutrición Especializada lograron un crecimiento en términos comparables, impulsado completamente por el volumen, y a su vez respaldado por iniciativas estratégicas previas. El volumen es importante en este tipo de marcas que compiten día a día con la marca blanca de los supermercados.

«.

danone Merca2.es
Fuente: Agencias

LA IMPORTANCIA DE CRECER VÍA VOLUMEN PARA DANONE

Danone se está haciendo fuerte frente a sus principales rivales Nestlé y Unilever. La compañía alimentaria superó las expectativas de los analistas a nivel orgánico, reportando unas ventas de 13.737 millones de euros, con un crecimiento del 4,2% en términos comparables. Si bien, dichas cifras superan la previsión del consenso que anticipaba un crecimiento de un 4,1%.

En América del Norte, las ventas aumentaron un 2,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsadas por un aumento del 1,8 % en el volumen/mix y un aumento del 0,5 % en el precio. Este desempeño fue respaldado por un crecimiento sostenido de dos dígitos en High Protein y un fuerte impulso en ‘Specialized Nutrition’, mientras que ‘Coffee Creamers’ se está recuperando progresivamente.

Se espera que los ingresos operativos recurrentes crezcan más rápido que las ventas

Centrándonos en Europa, consiguieron gracias a unos volúmenes positivos reflejar un progreso continuo en lácteos impulsado especialmente por productos funcionales como la proteína, ‘Skyr’ y ‘Kefir’, mientras que Alpro registró un fuerte crecimiento en productos de origen vegetal.

«El crecimiento vía volumen ofrece mayor sostenibilidad al crecimiento en ventas, permite captar más cuota de mercado y generar economías de escalada. Respecto a esto último, y tras siete trimestres de expansión en volúmenes, revisamos ligeramente alza nuestra estimación en márgenes. Esperamos así que el margen operativo se mantenga plano y en niveles de 13,2% en el medio plazo y apoyado en el buen desempeño de Asia, que presenta tasas de crecimiento y márgenes superiores», añaden los analistas de Bankinter.

Danone tomó el control de Alpro en España.
Alpro forma parte del portafolio de Danone. Fuente: Agencias.

Así bien, gracias a unos volúmenes positivos, Danone puede seguir avanzando en su estrategia ‘Renew Danone‘ con la que se marcan en su día objetivos ambiciosos que, según los analistas, tanto de RBC Capital Markets como de Bankinter, creen que la compañía alimentaria va por buen camino.

El último movimiento de esta estrategia fue en junio de 2025 con la adquisición de ‘The Akkermansia Company’, una empresa belga con casi 20 años de historia y ciencia, especializada en productos bióticos. Con esto han querido redoblar su apuesta por la ciencia y la innovación.

EL BAILE DE ACCIONES QUE FAVORECE A DANONE

En este sentido, los analistas de Bankinter prevén que la rentabilidad por dividendo en el ejercicio fiscal de 2025, que se sitúa en un 3,1%. «La estrategia de la compañía es acertada en términos de producto y geografía. Además, creemos que los márgenes actuales son sostenibles, y que se sitúan en niveles holgados para generar flujo de caja libre positivo, recurrente y creciente».

«Los flujos de caja operativos de la empresa se descuentan al coste del capital en un 7,5%, y el ahorro fiscal al coste de la deuda con un 2,5%. Asumimos una tasa de crecimiento terminal a partir de 2040 del 2,5%. Obtenemos un valor razonable de 70 euros por acción. Obtenemos un precio objetivo a 12 meses de 73 euros por acción», añaden los expertos de RBC Capital Markets.

No obstante, cabe recordar que en Danone no habrá recompra de acciones, pero la compañía podrá entrar en movimientos hacia adquisiciones, siendo una fase posterior a la desinversión realizada en los dos últimos años, y para lograr avanzar en áreas de debilidad durante este ejercicio fiscal de 2025.

Las VTC consiguen licencias dos veces más rápido que los taxis

Para quienes operan en el sector, los datos sobre nuevas licencias de taxis y de VTC son uno de los anuncios más importantes de todos los meses. Lo cierto es que la información habla tanto del interés en sumarse a estos espacios como trabajadores como de la demanda de uso de este tipo de vehículos por parte de los usuarios. Por tanto, saber cómo crecen es un dato clave para el futuro inmediato del sector y de sus trabajadores. La realidad es que, tomando esto en cuenta, hay malas noticias en los datos para quienes desde el sector del taxi consideran que la llegada de Uber, Cabify y Bolt es una condena mortal.

Desde principios de 2025 en toda España se han aprobado 707 nuevas licencias de Taxi frente a las 2.002 licencias de VTC. Se suma que este dato no incluye las más de 9.000 licencias otorgadas a Cabify en Madrid este año, pues estas no empezaron a operar hasta el mes de septiembre, cuando entraron a funcionar algo más de 700. La realidad es que al ritmo actual las aplicaciones de la nueva movilidad apuntan alcanzar el total de las licencias de taxi que operan en el país, aunque es cierto que todavía están lejos del número. 

En total hay 63.105 licencias de taxi funcionando en España, frente a 22.521 de Uber, Cabify y Bolt. Es un trecho largo antes que los segundos alcancen a los primeros, pero lo cierto es que la distancia se reduce un poco todos los meses, con un promedio de 88,38 nuevos taxis, sumándose mes a mes al total frente a 250,25 de las VTC. En esa situación todo apunta a que el equilibrio se romperá antes o después, sobre todo si desde las nuevas plataformas de transporte se sigue apostando por acelerar este crecimiento. 

Para algunos no es un problema, pero hay voces en el sector del taxi que señalan que el crecimiento acelerado de Uber, Cabify y Bolt puede tener un efecto negativo en su facturación. Se suma también la preocupación de algunos conductores de las VTC que temen que si se sobrecarga la aplicación de conductores, licencias o vehículos, esto afecte también su recaudación y termina apartándose de unos bonos de calidad que consideran necesarios para sobrevivir. 

MADRID: LA COMUNIDAD DONDE MÁS CRECEN LAS LICENCIAS DE TAXI Y VTC

Es cierto que el crecimiento del número de licencias de taxis y VTC no es igual en todas las Comunidades Autónomas. En Madrid, por ejemplo, es donde más crece el total de las segundas desde principios del año, con 861 nuevas licencias antes de que empiecen a rodar las nuevas aprobadas para Cabify y apenas se han sumado unas 260 para los taxis. Esto a pesar de que la comunidad ha sumado nuevos filtros para los trabajadores de la «Nueva Movilidad», que incluyen un reciente examen para poder operar las licencias. 

Nuevas licencias de taxi y VTC Merca2.es

Es un contraste importante con Cataluña, donde el crecimiento de las VTC es mucho más lento, apenas unas 209 licencias en una Comunidad donde sólo operan cerca de 4.000 VTC, mientras que hay 164 licencias nuevas para el taxi. Una diferencia mucho menor, sumada a la preocupación de las nuevas plataformas ante la inminencia de una ley de transporte en la Generalitat que no han podido leer y que se anuncia hará más difíciles sus operaciones. 

Por supuesto, hay excepciones donde crecen más los taxis, como el caso de Canarias, donde de momento no hay licencias de VTC aprobadas. Además, otros casos como Valencia, Castilla y León, Extremadura o Aragón muestran un crecimiento más rápido de las nuevas licencias de taxi que las otorgadas para operar en Uber, Cabify o Bolt. El problema es que son números mucho más pequeños que el caso de Madrid y Cataluña debido a la menor población de estas zonas.

EL DUELO ENTRE EL TAXI Y LAS VTC SE MANTIENE

En cualquier caso, para los conductores la pregunta es si este crecimiento puede ser un problema. En Madrid está por verse, con la entrada de algo más de 700 nuevas licencias al mercado en el mes de septiembre, en contexto son las mismas que se han sumado al mercado de la Comunidad que dirige Isabel Díaz Ayuso desde inicios del año. Será un experimento interesante sobre el sistema, que medirá cómo reacciona el sistema a una prueba importante de estrés. 

Ayuso posa con un Uber Green. Fuente: Agencias
Ayuso posa con un Uber Green. Fuente: Agencias

Mientras tanto, el otro extremo podría estar en Cataluña, donde la nueva ley que manejan los de Salvador Illa pueda cambiar de forma radical el mercado, dejando sin operar a las plataformas de la nueva movilidad en una ciudad tan importante para ellas como lo es Barcelona, y seguramente también se avance en la misma tras el final del verano. Al final solo el tiempo dirá si este crecimiento nacional es sostenible en el tiempo. 

Septiembre, la última bala para que BBVA mejore la prima sobre Banco Sabadell

Con la firme decisión de BBVA de seguir adelante con la OPA sobre Banco Sabadell, queda claro que la entidad presidida por Carlos Torres Vila tiene un interés estratégico más allá del valor inmediato del banco británico TSB, y el dividendo extraordinario de Sabadell. Siguen manteniendo que pese a la venta de la filial británica, la OPA sigue siendo rentable.

En este sentido, el martes 12 de agosto el Ibex 35 inició la sesión liderando las subidas de los índices europeos gracias al tirón de los bancos. Un tirón que principalmente fue la comunicación de BBVA de continuar con la OPA sobre Sabadell. Una decisión que ha impulsado al alza las acciones de la entidad financiera catalana.

«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la Oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», señalaban desde la misma entidad financiera en un comunicado a la CNMV, el lunes 11 de agosto por la tarde.

Hablamos de septiembre, ya que cuando BBVA presentó sus últimos resultados, el propio consejero delegado de la entidad financiera, Onu Genç, señaló que, «en relación con la operación con Banco Sabadell, esperamos que se inicie el período de aceptación a principios de septiembre y confiamos en que los accionistas de Banco Sabadell decidan sumarse al banco líder en Europa en crecimiento y en rentabilidad».

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

LOS MOTIVOS PARA QUÉ BBVA MEJORE LA PRIMA

En este contexto, que BBVA haya decidido seguir adelante con la oferta sobre Banco Sabadell no es un hecho que sorprenda a los accionistas, ya que esta decisión de seguir adelante realmente encajaba dentro de lo previsto. No obstante, la entidad financiera presidida por Carlos Torres debe entender que con una prima negativa del 8% y un clima regulatorio adverso, las probabilidades de una operación exitosa son casi nulas.

Sin ir más lejos, como bien hemos señalado, la prima negativa se sitúa en el 8%. Este dato significa que el valor de la oferta de BBVA, es decir, de acciones y efectivo, está un 8% por debajo del precio actual de Banco Sabadell en el mercado. Una situación que reduce así el atractivo de la operación para los inversores de la entidad catalana.

TRAS LA DECISIÓN EL MARTES LAS COTIZACIONES DE BBVA Y SABADELL FUERON UN ‘BAILE’

Actualmente, la ecuación de canje sitúa la prima en un -6%, que se ha reducido desde el -14% que estaba antes de la presentación de resultados de BBVA. «Seguimos pensando que si realmente BBVA quiere contar con opciones de que la oferta salga adelante debería mejorar la oferta para al menos salvar el diferencial de la ecuación de canje», expresan los analistas de Renta 4.

De cara a septiembre de 2025 (fecha prevista y estimada) BBVA deberá de publicar toda la información relevante, y en ese momento es en donde la entidad financiera podrá realizar los cambios pertinentes, como podría ser un aumento de la prima. Una vez se envíe el documento final de la OPA a la CNMV es cuando empieza el periodo de aceptación.

BBVA, Santander y Abanca afrontan la inestabilidad financiera y los aranceles
Fuente: BBVA.

En cuanto al plazo de aceptación de la oferta, según la normativa española, explican que no podrá ser inferior a quince días naturales ni superior a setenta. «La orden de aceptación podrá revocarse en cualquier momento antes del último día de aceptación de la oferta», señalan desde la CNMV. Si bien, es en dicho periodo donde los accionistas de Banco Sabadell deben de decidir si aceptan el canje de acciones propuesto por BBVA.

Durante el periodo de aceptación hay que entender que tanto BBVA como Banco Sabadell operan con incertidumbre, y eso puede provocar que se frenen lanzamientos de productos o decisiones estratégicas. Un periodo en el que sus rivales financieras pueden aprovechar para ‘robar’ cuota de mercado. Después de dicho periodo, el consejo de la administración de Banco Sabadell deberá informar sobre la aceptación o el rechazo sobre la OPA.

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA CARLOS TORRES

Por otro lado, a Carlos Torres solo le beneficia que si o si salga adelante la OPA, si no sería otro fracaso para el presidente de la entidad financiera, una situación que sería crítica y no le favorecería nada. Siendo así, si el presidente de BBVA ha decidido continuar con la OPA, detrás de esta decisión tiene que estar mejorar la oferta, para evitar el fracaso y contar con una mayor probabilidad de éxito, porque si no es así sería otro fracaso para Torres, que le podría costar su liderato.

Asimismo, el directivo de BBVA ya intentó una fusión, pero más amistosa a finales de 2020, pero se les escapó y no pudo seguir adelanta con su operación. Cuatro años más tarde vuelve para conseguir ‘rematar’ ese trabajo que se le puso entre ceja y ceja, conseguir Banco Sabadell. El último baile de Carlos Torres puede salir muy bien si cede y mejora la prima, o si decide dejarlo todo como hasta ahora, conseguiría muy a su pesar que no salga la OPA, y sumar otro fracaso a su listado de operaciones fallidas en el mundo bancario.

LOS EXPERTOS RECOMIENDAN

Sin ir más lejos, el objetivo de BBVA con esta operación sigue siendo el mismo, conseguir formar parte de uno de los proyectos más atractivos de la banca europea. No obstante, ahora habrá que estar atentos a la aprobación del folleto por parte de la CNMV, de los términos finales de la oferta, y de los posibles ajustes en el mínimo de aceptación.

«La gran pregunta ahora que se ha confirmado que la OPA continúa adelante, es si BBVA mejorará la oferta actual. El accionista tiene en gran consideración el fuerte dividendo que le ofrece Sabadell, y más en un entorno de bajos tipos de interés y además, sobre todo el adquirió las acciones de Sabadell hace tiempo podría verse perjudicado fiscalmente ante las fuertes subidas de la acción de los últimos años, ya que acudir a esta OPA se consideraría una venta de acciones», señalan los analistas de XTB.

No obstante, hay que recordar que el Gobierno en su día autorizó la operación con condiciones. Entre las condiciones estaba mantener Banco Sabadell como entidad separada durante tres años (prorrogable a cinco años), y no realizar ni despidos ni cierres de oficinas ligados a la OPA; lo que recorta sinergias en los primeros ejercicios.

COPE impulsa cambios en micrófonos y dirección tras cubrir las pérdidas de Trece

0

La Cadena COPE se prepara ante una nueva temporada con importantes novedades en su programación y en la estructura de su matriz Ábside Media. Los cambios llegan en un momento marcado por las cifras históricas de audiencia de la emisora episcopal, que con su sostenida rentabilidad cubre las cronificadas pérdidas de su canal televisivo hermano, Trece.

El grupo mediático propiedad de la Conferencia Episcopal ha anunciado que su tótem Carlos Herrera solo renueva por un año su contrato para mantenerse al frente de ‘Herrera en COPE’. El locutor, además, rebajará su presencia ante el micrófono para dar espacio a su nuevo telonero y nueva mano derecha Jorge Bustos, que deja ‘Mediodía en COPE’ para abrir el espacio informativo a las 06.00 horas. Bustos cobra fuerza interna frente a Alberto Herrera, que se mantiene al frente del tramo del magazine, o Ángel Expósito, que seguirá liderando ‘La Linterna’.

El hueco que deja Bustos y su compañera Pilar Cisneros será ocupado en el espacio ómnibus ‘Mediodía en COPE’ por Pilar García de la Granja. COPE firmó en la segunda oleada del EGM publicada el mes pasado su mejor dato histórico con 3.813.000 oyentes diarios, lo cual supone un incremento de 398.000 respecto a la anterior.

Pese a lo cual, la Cadena SER le aventaja en más de 800.000 parroquianos y le vence en las principales franjas de programación. La batalla más apretada se libra por las noches: ‘Hora 25’ vence en coincidencia directa a ‘La Linterna’, que tiene más oyentes que su rival porque cuenta con una hora más de emisión, y ‘El Partidazo’ de COPE’ también cae frente a ‘El Larguero’ de la SER.

La gran alegría la generó ‘La Tarde de COPE’, que rompió el techo histórico de Encarna Sánchez de la mano de Pilar García Muñiz. La nueva voz vespertina sumó 702.000 oyentes diarios tras aprovechar el desgaste de Onda Cero tras el paso de Julia Otero de las tardes a las mañanas del fin de semana.

COPE CUBRE LAS PÉRDIDAS DE TRECE

En el ámbito empresarial, Ábside Media ha cerrado su último ejercicio con cifras récord. En 2024 obtuvo un EBITDA de 13 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 31% respecto al año anterior. Los ingresos de explotación llegaron a los 149 millones de euros, un 5% más que en 2023. Pese a ello, el beneficio antes de impuestos no superó los 10 millones, reflejando aún márgenes ajustados.

Mientras COPE vive un momento dulce, la situación de Trece sigue siendo discreta. La televisión propiedad del grupo registró unas pérdidas de 3,2 millones de euros en 2024. Esta cifra mejora respecto a ejercicios anteriores, pero que sigue dejando a la cadena fuera de la senda de la rentabilidad tras 15 años de emisiones.

Tomas Gomez Merca2.es
Antonio Jiménez entrevistando al antisanchista Tomás Gómez. Foto: Ábside Media.

Según El Independiente, Trece ha perdido casi 115 millones de euros desde su fundación. En 2024, el canal marcó su peor dato anual de audiencia desde 2014 con un 1,9% de share. Y en 2025 va camino de empeorarlo, ya que en el primer semestre del curso ha promediado un 1,8% de cuota de pantalla. Además, existe incertidumbre ante posibles movimientos del sector: Unidad Editorial estudia relanzar desde Veo 7 una tertulia nocturna que competiría con ‘El Cascabel’, lo que podría empeorar aún más los datos del canal episcopal.

BAILE DE SILLONES

Para afrontar estos retos, Ábside Media ha renovado su consejo de administración. Explica El Confidencial Digital que el pasado 10 de julio se oficializaron ocho nuevos nombramientos, entre ellos Clara María Pardo, Ana Matarranz, Ana María Figaredo y Jesús Avezula.

Entre los salientes destacan nombres históricos como José Gabriel Vera Beorlegui, ex portavoz de la Conferencia Episcopal, y Ana María López García, ambos vinculados a la etapa de Fernando Giménez Barriocanal, anterior presidente del grupo y hoy hombre fuerte de la Conferencia Episcopal.

El nuevo plan estratégico 2025/27 del grupo apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la adaptación al nuevo entorno digital.

GUERRA IDEOLÓGICA

Más allá de lo mediático, Ábside Media no escapa de los debates políticos. Aunque COPE forma parte del sector duro de la Iglesia, los actuales locutores de la emisora no buscan el choque con la curia, tal y como ocurría en tiempos de Federico Jiménez Losantos.

Las estrellas actuales de COPE no se han dedicado a afear su postura al obispado, que se ha posicionado contra el genocidio promovido por Israel contra el pueblo palestino, sufridor de más de 60.000 asesinatos a ojos de todo el mundo gracias a los espesos silencios cómplices de muchos, y contra la xenofobia institucional impulsada por el partido ultraderechista Vox y aceptada por el bloque más reaccionario del Partido Popular.

Pese a lo cual, entre las élites eclesiales y las bases católicas se barrunta cierta desconexión, quizá porque los primeros no utilizan altavoces como COPE para hacer pedagogía contra las matanzas indiscriminadas de niños o la discriminación de los migrantes.

El diario El Mundo asegura que Vox ha ganado 300.000 votos católicos en dos semanas marcadas por la guerra de los de Santiago Abascal contra los obispos y los inmigrantes. Lo hace pese a que, según datos del CIS, el 75% del electorado de Vox se declara católico. Ello no evita que Abascal y compañía hayan intensificado su discurso contra los obispos, Cáritas y otras instituciones eclesiales que defienden los derechos humanos.

El gran verano de ACS: beneficios, adjudicaciones y bipartidismo

0

Florentino Pérez está viviendo uno de los veranos más dulces de su ya extensa carrera como empresario. El Grupo ACS, su buque insignia, ha firmado en julio uno de los contratos más ambiciosos de su historia: la construcción de un macrocentro de datos en Pensilvania, especializado en inteligencia artificial, por más de 6.000 millones de dólares.

Esta obra se ejecutará a través de su robusta filial estadounidense Turner Construction, lo cual consolidará al grupo español como un actor global en el pujante y burbujeante sector de las infraestructuras tecnológicas.

A esta alegría se suma un semestre excelente en lo financiero: ACS ha ganado 450 millones de euros, un 8,1% más que el año anterior, y tiene la acción en su techo histórico tras cerrar ayer por encima de los 64 euros.

También Hochtief, su filial alemana, ha cerrado con fuerza el primer semestre del año al elevar un 18% su beneficio neto, hasta los 355 millones. Todo esto ocurre un año después de que CriteriaCaixa, de la mano del amigo y aliado Isidre Fainé, irrumpiera con fuerza en el capital del grupo con casi el 10%.

Sobre el papel, Florentino solo puede poner una vela a que Xabi Alonso dé con la tecla al frente del Real Madrid, ya que ACS bate récord y su patrimonio personal, que gestiona a través de su holding Rosan Inversiones, sigue creciendo tras alcanzar los 724 millones en reservas. Lo hizo tras destinar los 70,97 millones en dividendos de ACS de 2024.

Según Forbes, su fortuna ronda ya los 3.400 millones de euros.

ALA MADRID

Uno de los grandes movimientos estratégicos de Florentino en el último cuarto de siglo ha sido transformar al Real Madrid en algo más que un club deportivo: en una palanca urbanística. En 2001 fue la recalificación de la Ciudad Deportiva la que cambió el paso y para el futuro la historia se repetirá en Valdebebas, donde el club ha presentado el futuro parque tecnológico Madrid Innovation District que se erigirá sobre sus terrenos.

Presentado como un polo tecnológico puntero, este proyecto ha sido calificado por Más Madrid como un «auténtico pelotazo». Y es que la recalificación del suelo deportivo a uso terciario podría generar al club hasta 8.500 millones de euros en beneficios.

La operación ha contado con el apoyo explícito del PP en la Comunidad y el Ayuntamiento, y con el silencio cómplice de no pocos cuadros del PSOE, que prefieren no enfrentarse al poderoso presidente del club blanco.

Es difícil pensar que una recalificación de este calibre, con semejantes cifras, haya avanzado sin el viento a favor del poder político. Y a ello contribuyen sus buenas relaciones Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, con los que según El Confidencial se ve con frecuencia.

Con este gran negocio Pérez podrá suplir los aminorados ingresos que va a generar en las arcas blancas el reformado Santiago Bernabéu después de que una rebelión vecinal haya obligado a replantear el trepidante calendario de conciertos que estaban previstos en el centro del Madrid DF.

DE FERRERAS A PUENTE

Como cada verano, Florentino comparte mesa, sobremesa y enredos en El Puerto de Santa María con su eterno escudero mediático, el todopoderoso Antonio García Ferreras, y también se verá con líderes de ambos lados del tablero político.

No es casual que ahora, en el palco del Bernabéu, se vea con frecuencia a Óscar Puente, ministro de Transportes, polémica estrella tuitera del Gobierno y ahora cegado por la fama madrileña.

ACS Merca2.es
Sede del Grupo ACS. Foto: Europa Press.

Puente ya forma parte de la transversal, sólida e inquebrantable red de relaciones de Pérez: del PSOE al PP, pasando por el extinto Ciudadanos, algunos concejales del también extinto y carmenista Ahora Madrid, la CiU de Jordi Pujol, que tanto le marcó en sus inicios (léase ‘Florentino Pérez, el poder del palco’ de Fonsi Loaiza) y prebostes de los dos principales sindicatos del Estado.

SUCESIONES EN EL AIRE

A sus 78 años, y con una salud aparentemente férrea pero algo más delgado de lo que es habitual, Florentino no suelta el control. Ni en ACS ni en el Real Madrid hay planes reales de sucesión. Pero en el grupo constructor todos los ojos apuntan al CEO Juan Santamaría, que relevó como favorito a Mariano Fernández-Verdes dentro de ACS tras las sangrantes pérdidas que sufrió el grupo en Oriente Medio a través de la compañía australiana Cimic.

Mientras tanto, emerge en la sombra el nombre del banquero franco-argelino Anas Laghrari, discreto, joven, vinculado al mundo financiero, y con influencia creciente tanto en ACS como en el club blanco.

EL REAL MADRID CARGA LAS PILAS

La temporada pasada fue decepcionante para el madridismo. El equipo no ganó ninguno de los grandes títulos, pero la debacle del Barça en el campo del Inter en las semifinales de la Champions League atemperó los ánimos. Carlo Ancelotti se fue, llegó Xabi Alonso con dudas, y el Mundialito ha expuesto las costuras del nuevo proyecto.

Mientras tanto, el club sigue a la gresca con LaLiga, amplificando desde su canal oficial todo tipo de supuestos agravios arbitrales. En paralelo, la Superliga, el proyecto estrella de Florentino, se tambalea. Perdió fuerza y aliados.

El sueño de dominar el fútbol europeo, y emular así a su idolatrado Santiago Bernabéu, podría unirse a su lista de fracasos en la que destaca su descarrillada carrera política que, sin embargo, le ayudó a tejer una influyente social que tanto le ayudó en los inicios de su carrera empresarial.

Plexus Tech adquiere la mayoría societaria de la tecnológica portuguesa Bi4All

0

foto Antonio foro edic Merca2.es

El resultado supone una integración de talento de más de 370 profesionales, alcanzando la cifra de más de 4.600 personas en todo el Grupo Plexus


La continuidad del equipo se garantiza, ampliando así la capacidad de servicio especializado en Data e IA y la entrada en nuevas cuentas con las soluciones tecnológicas que suman ahora el expertise y especialización de ambas compañías.

Se ha cerrado un «acuerdo que garantiza un proyecto de crecimiento sostenible a escala internacional» gracias a que las culturas de las dos compañías convergen en valores como la cercanía, la excelencia tecnológica y la capacidad de aportar soluciones ágiles. 

Plexus Tech, una de las principales compañías tecnológicas independientes del país, cierra un acuerdo de integración de talento, adquiriendo la mayoría del accionariado de la compañía portuguesa Bi4ALL. La tecnológica lusa, con sede en Lisboa y oficinas en Oporto, cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en Estrategia de Datos, con foco en Analítica e Inteligencia Artificial, y 370 profesionales muy especializados en tecnologías de alto nivel. Brinda sus servicios tanto para Portugal, pero principalmente a nivel internacional (más de un 80% de su negocio), principalmente para USA, región DACH (Alemania, Austria y Suiza) y Benelux (Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo).

La hiperespecialización está siendo uno de los retos a los que se enfrentan las principales compañías tecnológicas. Y es por este motivo, por el que la compañía española ha decidido seguir con su crecimiento en el país luso integrando Bi4ALL con perfiles de alta cualificación en áreas punteras y con gran potencial como la IA y la analítica de datos. Con esta integración, su estrategia pasa por seguir apostando por crear un gran polo tecnológico en el país luso, donde ya contaba con cerca de dos centenares de profesionales y oficinas en Oporto y Lisboa desde 2024. Amplía así el número de profesionales del Grupo a más de 4600.

Sobre Plexus Tech
Plexus Tech, compañía tecnológica especializada en servicios y productos IT con 25 años de trayectoria en el sector. Actualmente, tiene una consolidada implantación en España, con 24 sedes en todo el territorio nacional; y cuenta también con presencia internacional en UK, Alemania, Polonia, Portugal, Marruecos, México y USA (Miami).

Su estrategia le ha llevado a integrar compañías hiperespecializadas con profesionales de alta cualificación, completando áreas de gran valor que se añaden a su ecosistema de servicios tecnológicos 360: IA, Delivery, Data, Customer First, SAP & Business Solutions, Arquitectura y Devops, Sistemas, Ciberseguridad, Producto, I+D+i, Digital, Servicios Gestionados y Accesibilidad.

Acerca de BI4ALL
BI4ALL, consultora líder con excelentes capacidades en Transformación Digital y Estrategia de Datos, especializada en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial. Desde 2004, se han centrado plenamente en el éxito de sus clientes, permitiendo a las organizaciones obtener ventajas competitivas, transformando sus datos en insights.

BI4ALL fue recientemente reconocida por la revista Exame como la 9.ª mejor empresa para trabajar y la 3.ª en la categoría de Grandes Empresas. Este año, también recibió el premio «Consultor de Datos del Año 2024 – Portugal» de la revista Acquisition International, acumulando así más de 30 premios nacionales e internacionales.

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena impulsa la transformación del sector energético desde Black Star Group

0

Behance 1 Merca2.es

El empresario Ignacio Purcell lidera iniciativas tecnológicas y sostenibles que refuerzan la competitividad y eficiencia en la industria global


Ignacio Purcell Mena, cofundador y CEO de Black Star Group, continúa posicionándose como una figura clave en la modernización del sector energético. Bajo su liderazgo, la compañía ha implementado proyectos estratégicos que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y optimización de recursos para responder a los retos actuales del mercado global.

En un momento en el que la transición hacia energías más limpias y eficientes se ha convertido en una prioridad mundial, Black Star Group trabaja en la actualización de sus infraestructuras y en la integración de soluciones avanzadas que reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones.

«La industria energética atraviesa una etapa decisiva en la que la innovación y la sostenibilidad son factores imprescindibles para garantizar el crecimiento a largo plazo», afirma Ignacio Purcell Mena. «En Black Star Group, nuestra meta es anticiparnos a las necesidades del mercado con proyectos sólidos y responsables».

Innovación como motor de cambio
La estrategia de Black Star Group se centra en el uso de tecnologías de gestión inteligente, sistemas de control en tiempo real y herramientas digitales que optimizan la logística y distribución energética. Estas soluciones han permitido mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad en cada fase de la cadena de suministro.

Compromiso con la sostenibilidad
Además de su enfoque tecnológico, la empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Black Star Group desarrolla prácticas responsables que promueven el uso eficiente de los recursos y la integración progresiva de energías alternativas, alineándose con los objetivos internacionales de transición energética.

Proyección global
Bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, la compañía ha consolidado alianzas estratégicas en mercados clave, ampliando su presencia y potenciando su capacidad de respuesta en un entorno altamente competitivo. Su modelo de gestión combina visión empresarial, innovación y responsabilidad corporativa, sentando las bases para un crecimiento sólido en el futuro.

Con esta hoja de ruta, Ignacio Purcell Mena reafirma su liderazgo en el sector energético, impulsando una transformación que une eficiencia, sostenibilidad y desarrollo tecnológico como pilares de la nueva era energética.

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster lanza el F2-425, NAS Intel x86 de 2 bahías con rendimiento de referencia para el hogar

0

628x355 1 Merca2.es

TerraMaster, un innovador líder en soluciones de almacenamiento en red (NAS), se complace en anunciar el lanzamiento del F2-425, un NAS de 2 bahías de vanguardia diseñado para redefinir el almacenamiento de datos y la gestión multimedia en el hogar


Reemplazando a los modelos F2-210 y F2-212, el F2-425 pasa de procesadores ARM a un potente procesador Intel x86 de cuatro núcleos, ofreciendo hasta un 40% más de rendimiento en comparación con modelos basados en ARM, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios domésticos que buscan almacenamiento de calidad profesional a un precio asequible.

Características clave del TerraMaster F2-425

Rendimiento excepcional, adiós a la arquitectura ARM
Equipado con un procesador Intel x86 de cuatro núcleos, 4 GB de memoria y dos puertos 2.5GbE, el F2-425 destaca en la codificación y decodificación de video 4K, perfecto para copias de seguridad domésticas y streaming multimedia.

Capacidad de almacenamiento masiva
Soporta hasta 60 TB (2 discos de 30 TB), capaz de almacenar 15 millones de fotos, 9 millones de documentos, 20,000 películas en HD o 2 millones de pistas de música sin pérdida.

Seguridad robusta
Admite configuraciones RAID 0, RAID 1, JBOD, Single y TRAID/TRAID+ para un uso optimizado de los discos y redundancia. Incluye protecciones de nivel empresarial, como cifrado TLS de 256 bits, autenticación de dos factores OTP, modo de aislamiento de seguridad y instantáneas TFSS para proteger contra ransomware y ciberataques.

Datos y recuerdos familiares
El F2-425 actúa como un centro de almacenamiento de datos familiar centralizado, consolidando datos de PC, Mac, teléfonos y servicios en la nube. Soporta más de 50 cuentas independientes para miembros de la familia, garantizando privacidad mientras permite compartir de forma colaborativa a través de espacios públicos. Organiza recuerdos valiosos con álbumes dedicados.

Centro multimedia familiar
Con decodificación de video 4K y compatibilidad con uPnP/DLNA, el F2-425 transmite contenido de manera fluida a dispositivos como smartphones, tabletas, Roku, Apple TV y televisores inteligentes a través del servidor multimedia de TerraMaster o aplicaciones de terceros como Plex y Emby.

Aplicación móvil TNAS
Una aplicación móvil renovada y fácil de usar permite realizar copias de seguridad de fotos sin problemas, categorización por IA, gestión de usuarios y almacenamiento, y uso compartido seguro con permisos personalizables, configuraciones de expiración y verificación por contraseña. La plataforma TNAS utiliza algoritmos de IA locales para clasificar fotos por rostros, mascotas, objetos y escenas, garantizando privacidad y facilidad de uso.

Integración sencilla con PC
El cliente TNAS PC permite acceder a los archivos del NAS como un disco local en el explorador de archivos, mientras que TerraSync asegura la sincronización de archivos en tiempo real con hasta 32 versiones históricas para copias de seguridad eficientes.

Disponibilidad
El TerraMaster F2-425 ya está disponible a través del sitio web oficial de TerraMaster y canales autorizados, con una garantía global de 2 años y soporte técnico de por vida.

Para más detalles, visitar: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f2-1165.html

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional enfocada en soluciones de almacenamiento innovadoras para hogares, empresas y profesionales. Comprometida con el rendimiento, la fiabilidad y un diseño fácil de usar, TerraMaster ofrece productos NAS y DAS de vanguardia para satisfacer diversas necesidades de almacenamiento.

notificaLectura Merca2.es

Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

0

Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

El nuevo acuerdo refuerza la estrategia de Formerra de apoyar aplicaciones de alto rendimiento con soluciones poliméricas avanzadas en múltiples mercados


Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha firmado un acuerdo con Syensqo para distribuir sus materiales de fluoruro de polivinilideno (PVDF) Solef® en Norteamérica. El acuerdo amplía el acceso a este material fundamental, conocido por su combinación de resistencia química y flexibilidad. El PVDF Solef® se une a una lista cada vez mayor de materiales de alto rendimiento en la cartera de Formerra, diseñados para impulsar el desarrollo y la innovación de productos.

«Con este nuevo acuerdo, Formerra podrá ayudar a clientes de múltiples mercados con los materiales que necesitan para cumplir con los exigentes requisitos de sus aplicaciones», afirmó Bob Long, director de Desarrollo Empresarial de Formerra. «Además, esto refuerza nuestro compromiso de ofrecer un acceso sin igual, asistencia para aplicaciones y materiales avanzados a los clientes que se enfrentan a complejos retos normativos y de rendimiento».

El PVDF se sitúa cerca de la cima de la pirámide de rendimiento por su extraordinaria resistencia química y térmica. Su flexibilidad inherente mejora aún más su idoneidad para aplicaciones exigentes en los sectores de procesamiento químico, sanitario y automovilístico. Entre sus propiedades clave* se incluyen:

  • Resistencia al calor: temperaturas de uso continuo de hasta 150 °C (302 °F), presiones de rotura de hasta 139 bar (2017 psi) a temperatura ambiente.
  • Pureza química: resistividad del agua ultrapura, que cumple con las especificaciones SEMI F-57 para la industria de los semiconductores.
  • Equilibrio entre resistencia y flexibilidad: límite elástico de tracción de hasta 55 MPa (8000 psi) con elongación a la rotura de hasta el 100 %.

«Hemos elegido a Formerra como socio distribuidor de Solef® PVDF en Norteamérica por su alcance técnico y commercial», afirmó Rose Catherin, directora de ventas para América, socios de canal, distribución y ventas digitales de Syensqo Specialty Polymers. «Su compromiso con la excelencia y su larga trayectoria en mercados críticos los convierten en el socio ideal para ayudar a ampliar la disponibilidad y el uso de Solef® PVDF».

*Según las mediciones de TDS.

Detalles clave:

  • Formerra es distribuidor autorizado de Solef® PVDF de Syensqo en Norteamérica.
  • El acuerdo incluye soporte para aplicaciones de alto rendimiento en una amplia gama de sectores.
  • El PVDF ofrece una excelente resistencia química, estabilidad térmica y flexibilidad.
  • Formerra ofrece orientación técnica y experiencia en la cadena de suministro para apoyar la selección de materiales y el desarrollo de aplicaciones.

 

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor destacado de materiales de ingeniería que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales (OEM) y propietarios de marcas en los mercados de la salud, el consumo, la industria y la movilidad. Gracias a su experiencia técnica y comercial, ofrece una combinación única de profundidad de cartera, solidez de la cadena de suministro, conocimiento del sector, servicio, capacidades líderes en comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

notificaLectura Merca2.es

La IA eligió el mejor pueblo de España para teletrabajar: tiene fibra óptica, pisos baratos y este detalle único

0

La IA ha dictado sentencia sobre cuál es el rincón ideal de nuestra geografía para aquellos que han cambiado la oficina por el salón de casa, y el resultado es, cuanto menos, sorprendente. Lejos de las habituales quinielas que apuntan a la costa mediterránea o a las islas, un algoritmo ha señalado directamente al corazón de la Zamora más auténtica, desvelando un destino que equilibra a la perfección las exigencias del presente digital con la calma de una vida más sosegada. Este veredicto tecnológico, basado en un análisis exhaustivo de datos que van desde la velocidad de conexión hasta el coste de la vida, ha puesto en el mapa a una localidad que hasta ahora pasaba desapercibida para muchos nómadas digitales y que emerge como una alternativa real y tangible a la vorágine de las grandes capitales.

El análisis no se ha limitado a cruzar cifras frías, sino que ha sabido interpretar ese anhelo creciente por un entorno que ofrezca algo más que un simple escritorio con vistas. La promesa de una vida más tranquila, sin renunciar a las comodidades y herramientas digitales indispensables para cualquier profesional actual, es el gancho principal de esta revelación que nos obliga a mirar hacia la llamada España vaciada con otros ojos. La inteligencia artificial ha descorrido el velo para mostrarnos un enclave donde la calidad de vida no es un eslogan publicitario, sino una realidad cotidiana al alcance de la mano, un lugar que atesora un detalle único que lo convierte en una opción irresistible y que redefine por completo el concepto de lujo en el siglo XXI.

EL ORÁCULO DIGITAL HA HABLADO: PUEBLA DE SANABRIA EN EL PUNTO DE MIRA

YouTube video

Finalmente, el nombre que el sistema ha puesto sobre la mesa es el de Puebla de Sanabria. Este municipio zamorano, conocido por su abrumadora belleza y por formar parte de la selecta asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, ha sido el elegido. Sin embargo, su elección no es fruto del azar o de una simple valoración estética, sino del cruce de variables objetivas que la posicionan como una opción lógicamente superior para el teletrabajo, desbancando a destinos costeros más tradicionales que, si bien ofrecen sol, a menudo fallan en otros aspectos cruciales. El análisis de la IA ha demostrado ser implacable, priorizando la funcionalidad y el bienestar a largo plazo por encima de reclamos más efímeros y superficiales.

El factor sorpresa ha sido mayúsculo, principalmente porque la provincia de Zamora se asocia a menudo con la despoblación y el envejecimiento. No obstante, el papel de la IA en este proceso ha sido fundamental para romper con prejuicios y estereotipos fuertemente arraigados. La máquina ha evaluado el potencial latente de la región, demostrando que la despoblación no es sinónimo de desconexión, sino una oportunidad para redefinir el mapa de los lugares más deseables para vivir y trabajar en la era digital. Puebla de Sanabria emerge así como el estandarte de una nueva ruralidad, una que es moderna, está conectada y ofrece un futuro prometedor para quienes buscan escapar del hormigón sin sacrificar su carrera profesional.

FIBRA ÓPTICA Y ALQUILERES ASEQUIBLES: LA COMBINACIÓN GANADORA

FIBRA ÓPTICA Y ALQUILERES ASEQUIBLES: LA COMBINACIÓN GANADORA
Fuente: Freepik

Uno de los pilares que sustentan la elección de Puebla de Sanabria es eminentemente práctico y no admite discusión: la conectividad. La disponibilidad de una conexión a internet de alta velocidad, un pilar fundamental que sostiene todo el ecosistema del teletrabajo moderno y que la IA identificó como requisito indispensable, es el primer requisito que esta localidad zamorana cumple con nota. Contar con fibra óptica simétrica garantiza la fluidez en las videollamadas, la rápida transferencia de archivos pesados y, en definitiva, la capacidad de competir profesionalmente en igualdad de condiciones desde un entorno rural, desmontando el viejo mito de que para estar en la vanguardia es necesario residir en una gran metrópoli.

El segundo factor determinante que el algoritmo ha valorado de forma muy positiva es el económico, concretamente el del acceso a la vivienda. Mientras en Madrid o Barcelona el precio del alquiler se ha convertido en una barrera casi insalvable para muchos, en Puebla de Sanabria la situación es radicalmente opuesta. Aquí, el coste de la vivienda es drásticamente inferior, permitiendo un ahorro sustancial que se traduce directamente en una mayor calidad de vida y en la posibilidad de destinar recursos a otras áreas como el ocio, la formación o el ahorro. Esta ventaja competitiva, analizada por la IA, es un imán para quienes sienten que en las grandes ciudades trabajan fundamentalmente para pagar el techo que les cobija.

MÁS ALLÁ DEL TRABAJO: CALIDAD DE VIDA Y EL FACTOR DIFERENCIAL

MÁS ALLÁ DEL TRABAJO: CALIDAD DE VIDA Y EL FACTOR DIFERENCIAL
Fuente: Web Wikipedia

Una vez apagado el ordenador, la propuesta de valor de Puebla de Sanabria se multiplica exponencialmente. El entorno natural en el que se enclava es, sencillamente, espectacular. El verdadero lujo para un teletrabajador moderno reside en la posibilidad de desconectar al instante, cambiando el ruido del tráfico por el sonido de la naturaleza en el cercano Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de la península. Este acceso directo a paisajes de ensueño, a rutas de senderismo y a actividades al aire libre constituye un bálsamo para el estrés y un estímulo para la creatividad que la IA, a su manera, también ha sabido ponderar en su análisis.

Pero hay más, y es aquí donde reside ese detalle único que mencionaba el titular. Puebla de Sanabria no es solo naturaleza y buena conexión; es también historia y cultura. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, ofrece un viaje en el tiempo con su imponente castillo de los Condes de Benavente y sus calles empedradas, un escenario que inspira y enriquece el día a día. Vivir rodeado de belleza arquitectónica, poder pasear por una villa medieval perfectamente conservada tras la jornada laboral, es un privilegio que aporta un valor incalculable y que complementa la fría lógica de la IA con el calor de la herencia cultural.

LA ESPAÑA (RE)CONECTADA: UN NUEVO MAPA DE OPORTUNIDADES

LA ESPAÑA (RE)CONECTADA: UN NUEVO MAPA DE OPORTUNIDADES
Fuente: Freepik

El fenómeno de Puebla de Sanabria no debe analizarse como un caso aislado, sino como la punta de lanza de una tendencia que está cobrando cada vez más fuerza. El veredicto de la IA es, en realidad, un potente mensaje para toda la España interior. Es la demostración fehaciente de que la tecnología, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en la principal aliada para revertir décadas de abandono. El fenómeno de este pueblo zamora no es la punta del iceberg, una muestra palpable de cómo la tecnología puede revitalizar territorios que parecían condenados al olvido y ofrecer un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado.

La llegada de teletrabajadores y nómadas digitales a estos municipios genera un círculo virtuoso de prosperidad. Este flujo de nuevos residentes, atraídos por un equilibrio entre lo profesional y lo personal que las grandes urbes ya no pueden ofrecer, supone una inyección de vitalidad para la economía local, fomenta el consumo en los comercios de proximidad, ayuda a mantener abiertas las escuelas y, en última instancia, combate eficazmente la sangría demográfica. El análisis de la IA no solo señala un destino, sino que traza una hoja de ruta para una repoblación inteligente y moderna.

EL VEREDICTO FINAL: ¿ES PUEBLA DE SANABRIA TU PRÓXIMO DESTINO?

EL VEREDICTO FINAL: ¿ES PUEBLA DE SANABRIA TU PRÓXIMO DESTINO?
Fuente: Web Wikipedia

Llegados a este punto, la pregunta es obligada. La elección de la IA ofrece un candidato sólido, con argumentos de peso que van desde lo puramente funcional hasta lo emocional. Puebla de Sanabria se presenta como un lienzo en blanco para quienes buscan redefinir su estilo de vida sin dar un paso atrás en su carrera. La decisión final siempre es personal, pero contar con un punto de partida validado por un análisis de datos tan riguroso simplifica enormemente la búsqueda y reduce el margen de error a la hora de dar un salto tan importante como es un cambio de residencia motivado por el trabajo a distancia.

Quizás el mayor legado de este tipo de análisis tecnológicos no sea la elección de un pueblo concreto, sino la apertura de un nuevo abanico de posibilidades que hasta ahora muchos no contemplaban. La verdadera revolución no está en el teletrabajo en sí, sino en la libertad recién descubierta para elegir dónde queremos construir nuestra vida, lejos de las imposiciones geográficas del pasado y más cerca de nuestros anhelos personales. Puebla de Sanabria es hoy el mejor ejemplo, pero mañana, gracias a la tecnología, podrían ser decenas de otros pueblos los que levanten la mano para ofrecer un futuro diferente y, quién sabe, si mucho mejor.

Acaban de llegar a Zara: las faldas midi perfectas para combinar con sandalias planas este verano

0

Las faldas midi han vuelto a colocarse en el centro de la moda femenina, y este 2025 han demostrado que su reinado está más vigente que nunca. Ni demasiado largas ni demasiado cortas, se han convertido en la prenda perfecta para superar el calor del verano sin renunciar a la elegancia y Zara lo ha sabido aprovechar.

En esta ocasión, el gigante de la moda económica es quien marca el paso con una colección recién llegada que promete agotarse en tiempo récord. Piezas frescas, femeninas y fáciles de combinar que, junto a unas sandalias planas, pueden resolver desde un paseo por la ciudad hasta una cita especial al atardecer. En este artículo te mostraremos cuáles son las faldas midis más preciadas de Zara. ¡No te lo pierdas!

Por qué la falda midi vuelve a ser la protagonista del verano

Por qué la falda midi vuelve a ser la protagonista del verano
Fuente: Zara

No es casualidad que la falda midi se haya convertido en una de las prendas más buscadas en la web y tiendas físicas de Zara. Su corte intermedio favorece a todas las siluetas, permitiendo libertad de movimiento y aportando ese punto de sofisticación que otras prendas más cortas o largas no siempre consiguen.

Además, el verano 2025 está marcado por la búsqueda de tejidos ligeros, colores luminosos y patrones que permitan adaptarse a distintas ocasiones sin grandes cambios de estilismo. En este sentido, la propuesta de Zara cumple con creces: algodón, popelín, plisados y estampados florales forman parte de una selección que respira frescura y estilo.

A esto se suma una ventaja indiscutible: son prendas muy fáciles de integrar en cualquier armario, ya sea con básicos de siempre o con piezas más arriesgadas para quienes quieran experimentar con la moda.

La “mini colección” de Zara que todas quieren tener

La “mini colección” de Zara que todas quieren tener
Fuente: Zara

La última novedad semanal de Zara llega con siete modelos de faldas midi que condensan las tendencias más fuertes del año. Desde el encanto romántico de una falda floral hasta la sobriedad elegante de un plisado blanco, hay opciones para todos los estilos y bolsillos.

Entre las más destacadas se encuentra la falda midi flores ZW Collection (49,95 euros, Ref. 8594/049/08), confeccionada en algodón y con un estampado floral azul sobre base blanca que ilumina cualquier conjunto. De talle alto y caída ligera, es perfecta para disimular la zona abdominal y aportar un aire fresco y natural.

Para quienes prefieren algo más minimalista, la falda midi plisada con cinturón (29,95 euros, Ref. 4387/235/712) se presenta como una inversión segura. Su patrón plisado, su ligereza y su color blanco la convierten en un comodín veraniego ideal para combinar con sandalias planas o mules.

Zara también ha apostado por la tendencia del amarillo mantequilla con una falda de popelín (39,95 euros, Ref. 2183/048/047) que mezcla practicidad y moda. Y para quienes buscan un toque más dulce, la falda larga ZW Collection en rosa bebé (39,95 euros, Ref. 2548/042/620) destaca por su fluidez y su bajo asimétrico.

Completan la propuesta una falda midi popelín ZW Collection (49,95 euros, Ref. 2731/106/250) en blanco luminoso, ideal para oficina; una falda midi de rayas ZW Collection (49,95 euros, Ref. 8672/044/104), perfecta para extender su uso hasta el otoño; y una falda capa rústica con cinturón (39,95 euros, Ref. 1165/081/052), todoterreno y versátil para cualquier día de verano.

Cómo combinarlas para acertar siempre

Cómo combinarlas para acertar siempre
Fuente: Zara

La clave de la falda midi es su capacidad para adaptarse a cualquier contexto. Zara lo sabe y por eso ha diseñado modelos que se integran con facilidad en múltiples estilos. Aquí, algunas ideas para lucirlas sin complicaciones:

  • Para el día a día, combina una falda midi blanca con un top de algodón y sandalias planas. Es una fórmula sencilla, cómoda y muy fresca.
  • En clave bohemia, opta por una falda satinada con un caftán ligero y sandalias de rafia. Ideal para tardes relajadas o escapadas de fin de semana.
  • Look de oficina: acompaña tu falda plisada con una americana de lino y mules de tacón bajo. Profesional y elegante, sin perder comodidad.
  • Modo casual: camiseta básica, falda midi y zapatillas deportivas. Perfecto para mañanas de recados o paseos informales.
  • Estilo romántico: blusa con manguita, falda estampada y bailarinas. Un conjunto femenino que funciona igual de bien en un almuerzo como en una cena tranquila.

El factor versatilidad que enamora

El factor versatilidad que enamora
Fuente: Zara

Uno de los grandes aciertos de esta propuesta de Zara es que todas las faldas pueden reinventarse con simples cambios de accesorios. Unas alpargatas transforman un look diurno en uno más veraniego; unos pendientes llamativos y un bolso de mano convierten la misma prenda en opción nocturna.

Además, la paleta de colores elegida —blancos, tonos tierra, pasteles y algún guiño al estampado— facilita que las prendas se adapten tanto a quienes siguen un estilo minimalista como a las más atrevidas.

En este sentido, invertir en una falda midi no solo significa sumar una prenda de moda, sino también una pieza que servirá durante años. Y ahí está otra de las razones por las que Zara ha logrado tanto interés con esta colección: la relación calidad-precio.

Una prenda atemporal que gana con los años

Aunque cada temporada traiga sus propias modas, la falda midi ha demostrado ser inmune al paso del tiempo. En los últimos cinco años, su presencia en pasarelas, editoriales y armarios no ha hecho más que consolidarse.

Zara, con esta nueva entrega, reafirma que la fórmula de comodidad, elegancia y versatilidad sigue funcionando. Sus diseños son lo suficientemente actuales para captar la atención ahora, pero también lo bastante clásicos como para no pasar de moda el próximo verano.

Y si a todo esto le añadimos que muchas de estas faldas ya empiezan a agotarse en algunas tallas online, está claro que quien quiera asegurarse su modelo ideal tendrá que darse prisa. Porque, como suele ocurrir con las grandes piezas de la temporada, el tiempo juega en contra.

Si tienes más de 50 y sufres presbicia, estas gotas van a reemplazar a tus gafas de cerca

0

En cuestión de meses, un pequeño frasco podría cambiar la vida de millones de personas que hoy padecen presbicia. Decir adiós a las gafas para leer un menú o mirar el móvil podría dejar de ser un sueño. Hablamos de Vizz, unas gotas oculares recién aprobadas por la FDA en Estados Unidos, capaces de devolver al ojo su capacidad de enfocar de cerca durante 10 horas con una sola aplicación.

El avance, desarrollado por la farmacéutica Lenz Therapeutics, promete una alternativa cómoda, segura y eficaz frente a la presbicia, esa incómoda consecuencia del paso del tiempo que, tarde o temprano, nos visita a todos.

La presbicia: Un enemigo silencioso que afecta a casi todo el mundo

Un enemigo silencioso que afecta a casi todo el mundo
Fuente: agencias

La presbicia no es una enfermedad en el sentido estricto, sino un proceso natural ligado al envejecimiento. A partir de los 40 años, el cristalino del ojo —esa lente natural que nos permite enfocar— empieza a perder flexibilidad. Poco a poco, leer la letra pequeña o enhebrar una aguja se vuelve un desafío.

Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente más de 2.000 millones de personas padecen presbicia, y la cifra seguirá aumentando. Para 2030, podría alcanzar los 2.100 millones, y para 2050 superar los 4.000 millones. Un problema global que afecta la vida diaria de forma silenciosa pero persistente.

Hasta ahora, la respuesta habitual han sido las gafas de lectura, las lentes progresivas o, en menor medida, las cirugías refractivas. Sin embargo, ninguna de estas opciones es perfecta. Las gafas pueden resultar incómodas, las lentillas requieren mantenimiento y las operaciones no están exentas de riesgos.

Vizz: el pequeño frasco que actúa como un “agujero de alfiler”

Vizz: el pequeño frasco que actúa como un “agujero de alfiler”
Fuente: agencias

El fármaco aprobado en Estados Unidos, bautizado como Vizz, utiliza acelidina como principio activo. Su mecanismo recuerda al diafragma de una cámara fotográfica: contrae suavemente la pupila hasta menos de 2 milímetros, creando un “efecto agujero de alfiler” que aumenta la profundidad de campo del ojo y permite enfocar objetos cercanos con total nitidez.

La gran novedad frente a otros tratamientos anteriores es que esta contracción no exige un esfuerzo extra del músculo ciliar, responsable del enfoque. En otras palabras: logra el efecto sin provocar el cansancio o las molestias que otros colirios podían generar.

Según Lenz Therapeutics, el efecto se nota en apenas 30 minutos y dura hasta 10 horas. Esto significa que, con una sola aplicación por la mañana, una persona podría pasar el día entero sin necesidad de gafas para tareas de cerca.

Presbicia: La aprobación más esperada por médicos y pacientes

La aprobación más esperada por médicos y pacientes
Fuente: agencias

La FDA dio luz verde a Vizz tras evaluar los resultados de tres ensayos clínicos de Fase 3, realizados bajo el estándar más riguroso: aleatorios, doble ciego y controlados con placebo. Los dos primeros estudios incluyeron a 466 participantes que usaron las gotas una vez al día durante 42 días. El tercero siguió a 217 personas durante seis meses. En todos los casos, Vizz cumplió los objetivos: mejoró la visión cercana de forma consistente, con resultados reproducibles y sin efectos adversos graves.

Los efectos secundarios más comunes fueron irritación ocular (20%), visión tenue (16%) y dolor de cabeza (13%). Todos, según la compañía, fueron leves, temporales y se resolvieron sin intervención médica. El doctor Marc Bloomenstein, investigador clínico del producto en Arizona, lo describe como “un cambio de paradigma”. Para él, esta solución no solo aliviará la frustración de quienes viven con presbicia, sino que también dará a los profesionales una nueva herramienta eficaz y segura que podría convertirse en el nuevo estándar de cuidado.

Vuity y otras soluciones: qué hace diferente a Vizz

Vuity y otras soluciones: qué hace diferente a Vizz
Fuente: agencias

No es la primera vez que unas gotas intentantratar la presbicia. En 2021, el lanzamiento de Vuity, basado en clorhidrato de pilocarpina, generó gran expectativa. Sin embargo, su uso no estuvo exento de inconvenientes: algunos pacientes reportaron sensación de pesadez en las cejas o problemas vitreorretinianos raros, derivados de la estimulación del músculo ciliar.

Vizz, en cambio, se presenta como una opción más amable para el ojo. Su acción se limita a la pupila, evitando esfuerzos innecesarios de los músculos internos. Esto podría traducirse en un mejor perfil de seguridad y en una experiencia más cómoda para el usuario, especialmente si se plantea un uso diario prolongado.

Además, mientras Vuity podía necesitar ajustes en la iluminación para ser efectivo, Vizz mantiene un rendimiento más estable en distintas condiciones de luz, algo fundamental para quienes pasan gran parte del día en ambientes cambiantes.

Disponibilidad, expectativas y un futuro sin gafas de cerca

Disponibilidad, expectativas y un futuro sin gafas de cerca
Fuente: agencias

Lenz Therapeutics prevé que Vizz esté disponible en farmacias de Estados Unidos a partir de octubre de 2025. Paralelamente, busca acuerdos para su distribución en Canadá, China y otros mercados, aunque no ha revelado fechas concretas para Europa.

Para los más de 128 millones de adultos estadounidenses con presbicia, la llegada de este producto podría suponer un antes y un después. También abre la puerta a un cambio cultural: la presbicia dejaría de ser una condena inevitable a llevar gafas, al menos durante gran parte del día.

No obstante, los especialistas recuerdan que, como cualquier tratamiento, no será la solución perfecta para todos. La efectividad podría variar según la anatomía ocular de cada paciente, la presencia de otras patologías visuales y el cumplimiento de la dosis indicada.

Aun así, el entusiasmo es evidente. La perspectiva de levantarse por la mañana, aplicarse unas gotas y olvidarse de las gafas hasta la noche resulta tan atractiva que, de confirmarse su eficacia a largo plazo, Vizz podría convertirse en un habitual de los neceseres y bolsos de medio mundo.

Cómo mejorar tu presencia digital: claves para destacar en internet

0

En un mundo cada vez más conectado, tu presencia digital es tu carta de presentación. Ya sea que tengas un negocio, seas freelancer, trabajes en una empresa o simplemente quieras construir una marca personal, lo que proyectas en internet influye directamente en las oportunidades que puedes generar.

Antes de lanzar cualquier contenido o interactuar con tu audiencia, es importante analizar ciertos aspectos con la misma rigurosidad con la que un apostador revisa las características prepartido antes de realizar una apuesta. Conocer tu audiencia, entender qué esperan de ti y adaptar tu mensaje al contexto digital actual es fundamental para maximizar el impacto de tu presencia online. Así como en el deporte se estudian estadísticas y alineaciones previas al encuentro, en el mundo digital conviene preparar cada publicación con estrategia y análisis previo.

Mejorar tu presencia digital no se trata solo de tener un perfil en redes sociales o una página web bonita. Implica construir una identidad coherente, auténtica y estratégica que transmita valor, confianza y profesionalismo.

En este artículo, te compartimos consejos clave para fortalecer tu imagen en línea y destacar en el entorno digital actual.

1. Define tu identidad digital

Antes de publicar contenido o rediseñar tu perfil, pregúntate:

¿Qué quiero proyectar? ¿Quién soy en el mundo digital? ¿Qué valor ofrezco?

Tener una identidad clara te ayudará a ser consistente en todos los canales. Esta identidad debe responder a elementos como:

  • Tu propósito o misión
  • Tus valores
  • Tu estilo de comunicación
  • Tu público objetivo

Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, tu presencia digital debe transmitir creatividad, profesionalismo y originalidad. Si tienes una tienda online de productos naturales, tu imagen debería reflejar cercanía, sostenibilidad y bienestar.

2. Cuida tus perfiles y biografías

Tu foto de perfil, biografía y enlaces son lo primero que la gente ve de ti en plataformas como LinkedIn, Instagram, Twitter o TikTok. Asegúrate de que estén actualizados, bien redactados y sean coherentes entre sí.

Consejos prácticos:

  • Usa una foto profesional o de buena calidad
  • Escribe una bio clara, que resuma quién eres y qué haces
  • Incluye palabras clave relacionadas con tu sector
  • Agrega un enlace a tu sitio web, portafolio o contacto directo

3. Sé activo, pero con propósito

Publicar por publicar no es suficiente. Para que tu presencia digital sea efectiva, necesitas generar contenido de valor, es decir, información que sea útil, entretenida o inspiradora para tu audiencia.

Algunas ideas de contenido estratégico:

  • Compartir logros o proyectos
  • Dar consejos basados en tu experiencia
  • Opinar sobre tendencias de tu industria
  • Contar historias personales o aprendizajes
  • Responder preguntas frecuentes de tus seguidores o clientes

La clave está en ser auténtico y mantener un tono cercano, sin perder profesionalismo.

4. Optimiza tu presencia en buscadores (SEO)

No basta con estar en internet. Tienes que ser visible. Una buena estrategia de SEO (Search Engine Optimization) te ayudará a que más personas encuentren tu contenido o sitio web a través de buscadores como Google.

Algunos consejos para mejorar tu SEO personal:

  • Usa tu nombre completo en tu sitio y redes profesionales
  • Crea contenido relevante con palabras clave relacionadas a tu sector
  • Enlaza tus perfiles entre sí y desde páginas confiables
  • Escribe artículos, blogs o participa en entrevistas para aumentar tu autoridad digital

Aparecer en los primeros resultados cuando alguien busca tu nombre o profesión es una gran ventaja competitiva.

5. Interactúa con tu comunidad

La presencia digital no es un monólogo, sino una conversación. Dedica tiempo a responder mensajes, comentar publicaciones, agradecer menciones y participar en debates relacionados con tu campo.

Al interactuar de forma genuina y respetuosa, fortaleces tu reputación y creas vínculos duraderos. Las relaciones digitales bien gestionadas pueden abrir puertas a colaboraciones, empleos, proyectos o clientes.

6. Mantén tu reputación bajo control

Todo lo que compartes (o han compartido de ti) en internet forma parte de tu huella digital. Por eso, es importante monitorear qué aparece cuando buscan tu nombre y actuar en caso de encontrar contenido inapropiado o desactualizado.

Consejos clave:

  • Googlea tu nombre regularmente
  • Ajusta la privacidad de tus perfiles personales si es necesario
  • Elimina publicaciones antiguas que ya no reflejan tu imagen actual
  • Utiliza herramientas de alerta como Google Alerts para recibir notificaciones cuando tu nombre se mencione online

7. Evalúa y mejora continuamente

La presencia digital no es algo que se construya una sola vez. Es un proceso en constante evolución. Analiza qué tipo de contenido funciona mejor, qué red social te da más visibilidad, qué comentarios recibes o qué dudas repite tu audiencia.

Haz pequeños ajustes cuando sea necesario, pero sin perder de vista tu identidad y objetivos iniciales.

Tener una presencia digital sólida es una inversión en tu futuro. No importa si eres emprendedor, profesional independiente, artista o empleado: hoy, estar bien posicionado en internet puede marcar la diferencia entre ser uno más… o destacar.

Con autenticidad, estrategia y constancia, puedes construir una imagen digital poderosa que te abra nuevas oportunidades personales y profesionales.

Impresionante mansión de Sergio Ramos y Pilar Rubio en Monterrey, México: un hogar de lujo que no te puedes perder

0

La llegada de Sergio Ramos a Monterrey no solo revolucionó el futbol mexicano, sino que también puso bajo los reflectores su nuevo hogar en San Pedro Garza García, el municipio más lujoso y seguro de México. Su mansión, equipada con todas las comodidades de alta gama, refleja el estilo de vida exclusivo que Ramos disfruta lejos del campo, en un entorno de lujo y tranquilidad incomparable.

Este refugio de cinco habitaciones, piscina, gimnasio privado y seguridad privada, simboliza la nueva etapa de Sergio Ramos en México. Esta residencia de lujo se ha convertido en un punto clave de su adaptación a Monterrey, mostrando cómo el jugador combina su carrera profesional con un estilo de vida cuidadosamente diseñado para su bienestar y confort.

Un recibimiento histórico en el “Gigante de Acero”

Un recibimiento histórico en el “Gigante de Acero”
Fuente: Instagram @pilarrubio

El fichaje de Sergio Ramos por Rayados de Monterrey ha generado un impacto inmediato en el futbol mexicano. Su presentación oficial, celebrada en el imponente Estadio BBVA, reunió a 33.729 aficionados que corearon su nombre y agitaron banderas albiazules, superando en asistencia total lo registrado por cuatro equipos de la Liga MX en todo el Clausura 2025: Santos Laguna, Cruz Azul, Mazatlán y Juárez.

El sevillano, que viste el dorsal 93 en homenaje a su época en el Real Madrid, debutó en febrero frente a Querétaro. Pero más allá del balón, su llegada vino acompañada de un contrato que, según especialistas, marca un antes y un después en la historia del futbol méxicano.

Sergio Ramos, un contrato sin precedentes y cláusulas exclusivas

Sergio Ramos, un contrato sin precedentes y cláusulas exclusivas
Fuente: Instagram @pilarrubio

Sergio Ramos firmó un acuerdo por un año con un salario cercano a los cinco millones de euros, cifra que podría aumentar significativamente gracias a los múltiples bonus pactados. En el Mundial de Clubes, el jugador recibió premios económicos por cada partido disputado, titularidad, gol, asistencia e incluso por portar el brazalete de capitán.

Uno de los puntos más llamativos fue que el defensor percibirá el 2% de todas las camisetas con su nombre y dorsal vendidas en la tienda oficial o en cualquier punto autorizado por el club. Este tipo de cláusula es inédita en el futbol mexicano y refleja el peso mediático y comercial que Sergio Ramos aporta a la institución.

Pero las exigencias no terminan en lo económico. Fuera de la cancha, el español en su momento solicitó un paquete de comodidades que incluyeron una vivienda de lujo, servicios de alta gama y personal especializado, todo cubierto por la directiva de Rayados.

San Pedro Garza García: el nuevo hogar del campeón del mundo

San Pedro Garza García: el nuevo hogar del campeón del mundo
Fuente: Instagram @pilarrubio

La residencia de Sergio Ramos está ubicada en San Pedro Garza García, considerado el municipio más lujoso y seguro de México. Ubicado en el área metropolitana de Monterrey, este enclave es famoso por sus avenidas impecables, centros comerciales exclusivos, restaurantes gourmet y una oferta educativa y empresarial de primer nivel. El precio promedio de sus propiedades supera el millón de euros, y la seguridad es una prioridad, con patrullajes constantes y sistemas de vigilancia de última generación.

En este entorno de lujo y tranquilidad, Ramos tiene mansión con al menos cinco habitaciones, garaje para varios coches, una piscina de gran tamaño, gimnasio privado, entrenador personal, cocinero y chófer disponible las 24 horas. Además, el club asumió los gastos de seguridad privada para el futbolista. Según fuentes cercanas, la elección de San Pedro Garza García también estuvo influenciada por su compatriota Sergio Canales, quien ya residía en la zona y facilitó el contacto con inmobiliarias y proveedores de confianza.

Un lujo con sabor a soledad

Un lujo con sabor a soledad
Fuente: agencias

Pese a todo el confort que tiene en Monterrey, la nueva etapa de Sergio Ramos tuvo en su principio un sabor agridulce. Pilar Rubio, su esposa, decidió no mudarse a México y permanecer en Madrid junto a sus hijos. Sin embargo, esto parece haber cambiado.

En su momento, el periodista Javi de Hoyos, la decisión respondió al desgaste que la presentadora ha sufrido por los continuos cambios de residencia en los últimos años, primero a París y luego a Sevilla. Rubio acompañó a Ramos durante los primeros días y en su presentación, pero regresó a España para continuar con sus proyectos profesionales.

Impacto en Monterrey: más que futbol

Impacto en Monterrey: más que futbol
Fuente: agencias

La llegada de Sergio Ramos a Monterrey no solo fortalece al plantel de Rayados, sino que también tiene un impacto económico y mediático en toda la ciudad. Restaurantes, hoteles y comercios cercanos al estadio esperan un incremento de clientes en días de partido, mientras que la venta de camisetas y artículos oficiales ya ha superado proyecciones internas del club.

Para la afición, ver a un campeón del mundo y cuatro veces campeón de Champions League en su liga es un orgullo y un espectáculo. En redes sociales, los videos de su presentación acumularon millones de reproducciones en pocas horas, y el hashtag #BienvenidoSergioRamos fue tendencia nacional en México durante dos días consecutivos.

Además, su elección de San Pedro Garza García como residencia ha despertado un interés inmobiliario adicional en la zona, donde agentes y promotores esperan que otros futbolistas o figuras públicas sigan sus pasos.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La mansión de Sergio Ramos en San Pedro Garza García representa mucho más que un simple hogar; es un símbolo del lujo y la exclusividad que acompañan su nueva etapa en México. Este espacio de confort y seguridad refleja cómo el futbolista ha logrado adaptar su estilo de vida europeo al entorno mexicano, manteniendo su bienestar personal y profesional.

Aunque Pilar Rubio y sus hijos permanecen en Madrid, la residencia en Monterrey se ha convertido en un refugio clave para Ramos. La casa con todas sus comodidades, desde piscina hasta personal especializado, demuestra que el jugador busca equilibrio entre la exigencia deportiva y una vida plena fuera del campo, en un ambiente tranquilo y protegido.

El superalimento español que deja en ridículo a la chía, según un nutricionista: «Lo tenemos en el pueblo y es una bomba de omega-3»

0

El concepto de superalimento nos ha llevado a una búsqueda incesante de semillas y bayas exóticas en los confines del planeta, llenando nuestros carritos de la compra con productos de nombres impronunciables y precios desorbitados. Hemos asumido que lo foráneo es sinónimo de superioridad nutricional, mientras ignoramos auténticas joyas nutricionales que siempre han estado en nuestra despensa, esperando pacientemente a ser redescubiertas. Esta fascinación por lo lejano nos ha hecho olvidar que la verdadera riqueza, la que de verdad importa para nuestra salud y nuestro bolsillo, a menudo se encuentra a la vuelta de la esquina, en el mercado de toda la vida o en las legumbres que comían nuestros abuelos.

Se habla de bombas de omega-3, de proteínas vegetales y de fibra saciante como si fueran descubrimientos recientes llegados de la otra punta del mundo. Sin embargo, existe un alimento profundamente español, humilde en su origen pero de una potencia descomunal, que pone en evidencia a muchas de estas modas importadas. Imaginen por un momento un producto de nuestra tierra, un portento nutricional que ha alimentado a generaciones en silencio, capaz de ofrecer más proteínas que la carne y una dosis de fibra que supera a la avena. Un tesoro que, como bien apuntan los expertos, teníamos en el pueblo y habíamos relegado al olvido por la simple razón de ser nuestro.

EL TESORO OLVIDADO DE NUESTROS CAMPOS: MÁS ALLÁ DE LA CHÍA

YouTube video

Hablamos del altramuz, también conocido en muchas regiones de España como chocho. Este humilde aperitivo, inseparable de ferias, verbenas y bares de barrio, es en realidad uno de los legados nutricionales más impresionantes de la cuenca mediterránea. Durante décadas lo hemos consumido casi exclusivamente como un encurtido, un simple tentempié salado para acompañar la cerveza o el vermú, sin ser conscientes de que tras esa piel amarillenta y su característico sabor se esconde una composición nutricional que puede competir, y en muchos aspectos superar, a la aclamada semilla de chía. Este alimento, arraigado en nuestra cultura gastronómica más popular, es el claro ejemplo de cómo el valor no siempre está en lo exótico, sino en lo auténtico y cercano.

Si ponemos las cartas sobre la mesa y comparamos, el altramuz se erige como un superalimento mucho más completo. Mientras que cien gramos de chía ofrecen unos notables 17 gramos de proteína, el altramuz, en su formato seco, arrasa con cifras que oscilan entre los 35 y 40 gramos, una cantidad que rivaliza directamente con las mejores fuentes de proteína animal. En cuanto a la fibra, el altramuz también gana la partida sin despeinarse, aportando una cantidad superior que favorece enormemente la salud intestinal y la sensación de saciedad. Por tanto, aunque la chía presume de su omega-3, el altramuz ofrece un paquete global de macronutrientes mucho más robusto y versátil.

UNA POTENCIA NUTRICIONAL EN LA DESPENSA DE LA ABUELA

YouTube video

La grandeza del altramuz no se detiene en las proteínas y la fibra; su perfil de micronutrientes es igualmente formidable y digno de mención. Es una fuente excepcional de minerales esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, entre los que destaca el manganeso, clave para la salud ósea y el metabolismo. Además, su aporte de magnesio, fundamental para más de trescientas reacciones bioquímicas en el cuerpo, combate la fatiga y contribuye al buen estado del sistema nervioso. Incorporar este tesoro local en nuestra dieta es una forma sencilla y económica de nutrir nuestros músculos, huesos y mente de una manera integral, apostando por un verdadero superalimento de proximidad.

Y qué hay del famoso omega-3, el principal reclamo de la chía. Es cierto que la semilla centroamericana es una de las reinas vegetales de este ácido graso, pero el altramuz no se queda atrás en lo que a grasas saludables se refiere. Contiene una combinación muy interesante de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, incluyendo el ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3. Aunque en menor cantidad que la chía, este perfil lipídico lo consagra como un superalimento para el bienestar general, especialmente para la salud cardiovascular. La ventaja del altramuz reside en su equilibrio, ofreciendo un compendio nutricional que va más allá de un solo nutriente estrella.

EL SABOR DE LO NUESTRO, REINVENTADO PARA LA MESA MODERNA

EL SABOR DE LO NUESTRO, REINVENTADO PARA LA MESA MODERNA
Fuente: Freepik

Reducir el altramuz a un simple aperitivo de bar es limitar injustamente su enorme potencial culinario. Su textura mantecosa y su sabor, una vez desalado, es sorprendentemente neutro, lo que lo convierte en un lienzo en blanco para la creatividad en la cocina. Podemos trascender el tradicional cuenco de chochos y empezar a verlo como un ingrediente principal. Pensemos en él como la base para un hummus alternativo, mucho más proteico y con un toque diferente al clásico de garbanzos, que sorprenderá a cualquier invitado. Su versatilidad permite que se integre perfectamente en la gastronomía actual, demostrando que la tradición no está reñida con la innovación.

Las posibilidades son prácticamente infinitas y se adaptan a cualquier tipo de plato, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Se pueden añadir a ensaladas para darles un impulso de proteína y una textura crujiente, o triturarlos para elaborar hamburguesas vegetales caseras, consiguiendo una jugosidad y un valor nutricional extraordinarios. Incluso su harina, libre de gluten, es una opción magnífica para enriquecer panes y bizcochos. Este superalimento olvidado, con un poco de imaginación, puede convertirse en el protagonista de nuestra cocina saludable, transformando recetas cotidianas en platos nutricionalmente superiores y llenos de sabor.

AHORRO Y SALUD: LA ECUACIÓN INTELIGENTE FRENTE A LAS MODAS PASAJERAS

AHORRO Y SALUD: LA ECUACIÓN INTELIGENTE FRENTE A LAS MODAS PASAJERAS
Fuente: Freepik

Uno de los argumentos más contundentes a favor del altramuz es, sin duda, su precio. En un mercado inundado por productos con etiquetas de «superalimento» que conllevan un coste elevado, el altramuz emerge como una opción democrática y accesible para todos los bolsillos. Comparar el precio por kilo de los altramuces, ya sea secos o en salmuera, con el de las semillas de chía importadas, resulta casi insultante. La diferencia de coste es abismal, lo que demuestra que cuidar la salud y alimentarse de forma óptima no tiene por qué ser un lujo reservado a unos pocos. Optar por el altramuz es una decisión inteligente que beneficia tanto a nuestra salud como a nuestra economía doméstica.

Esta elección va más allá del simple ahorro; es también una declaración de principios. Al consumir altramuces, estamos apoyando a los agricultores locales y a una cadena de producción nacional, contribuyendo a la sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos desde la otra punta del mundo. Es un acto de soberanía alimentaria, una forma de reivindicar el valor de nuestros propios recursos agrícolas, frente a un modelo globalizado que a menudo desprecia lo cercano. Cada vez que elegimos este superalimento español, estamos invirtiendo en nuestro entorno y en un modelo de consumo mucho más consciente y responsable.

MANUAL DE USO DEL SUPERALIMENTO DEFINITIVO: DE LA HUERTA AL PLATO

MANUAL DE USO DEL SUPERALIMENTO DEFINITIVO: DE LA HUERTA AL PLATO
Fuente: Freepik

Integrar el altramuz en nuestra dieta es sumamente sencillo, pero requiere conocer un par de detalles básicos. Si los compramos secos, es imprescindible dejarlos en remojo durante al menos veinticuatro horas, cambiando el agua varias veces, y luego cocerlos hasta que estén tiernos para eliminar los alcaloides que le confieren su amargor natural. Sin embargo, la forma más cómoda y extendida es adquirirlos ya cocidos y envasados en salmuera. En este caso, el único paso previo a su consumo es enjuagarlos bien bajo el grifo, para eliminar el exceso de sal y dejarlos listos para cualquier preparación.

Una vez listos, su uso es inmediato. Una idea tan simple como efectiva es añadirlos a un potaje de lentejas o garbanzos en los últimos minutos de cocción, enriqueciendo el plato de cuchara de toda la vida con una dosis extra de nutrientes. También se pueden saltear con un poco de ajo y pimentón para crear una guarnición original o un primer plato rápido y delicioso. Redescubrir el altramuz no es solo una moda, es un regreso a la sensatez y al reconocimiento de un patrimonio gastronómico, una oportunidad para nutrirnos mejor con lo que siempre hemos tenido aquí, en casa. Es, en definitiva, la victoria del sentido común sobre el marketing.

Una barcelonesa que se mudó a Cadaqués lo cuenta todo: «Dejé la ciudad por esto, no hay dinero que pague esta tranquilidad».

0

La decisión de mudarse a Cadaqués nunca es un impulso repentino, sino más bien la culminación de un anhelo que crece en silencio, alimentado por el estruendo y el ritmo frenético de la gran ciudad. Para una barcelonesa acostumbrada al pulso incesante de la metrópoli, el cambio representa mucho más que un simple traslado geográfico; es una declaración de intenciones, una búsqueda consciente de un nuevo significado para la palabra «vida». Abandonar la comodidad de tenerlo todo a mano para abrazar un lugar donde el mayor lujo es la calma, sentir que el tiempo se rige por las mareas y no por el reloj, es un paso que redefine por completo las prioridades vitales y demuestra que la verdadera riqueza no siempre se cuenta en euros, sino en momentos de paz.

El relato de quien deja atrás el asfalto barcelonés por las calles empedradas del Alt Empordà resuena con una fuerza especial en un mundo que parece glorificar la prisa. Hay una valentía implícita en desconectarse del ruido para sintonizar con el susurro del mar y el soplo de la tramontana. No se trata de una huida, sino de un encuentro con uno mismo, facilitado por un entorno que invita a la introspección. Para muchos, este sueño de una vida más sencilla y conectada con la naturaleza permanece latente, pero escuchar la experiencia de quien lo ha materializado aviva la llama de esa posibilidad, la promesa de una existencia más auténtica y conectada con lo esencial, demostrando que a veces, el mayor acto de progreso personal es, simplemente, aprender a detenerse.

EL ADIÓS AL ASFALTO: CRÓNICA DE UNA HUIDA ANUNCIADA

YouTube video

Vivir en Barcelona durante décadas te acostumbra a una melodía de fondo constante, una sinfonía de sirenas, tráfico y multitudes que acaba por integrarse en tu propio sistema nervioso. Te convences de que es el precio a pagar por la cultura, las oportunidades y la energía vibrante de una de las ciudades más fascinantes del mundo. Sin embargo, llega un día en que esa energía deja de nutrirte y comienza a drenarte, la sensación de vivir en una colmena donde el zumbido nunca cesa, y cada vez se hace más difícil encontrar un resquicio de silencio, un momento para respirar sin la presión de la siguiente tarea. La idea de llegar a Cadaqués comenzó así, como un susurro mental que poco a poco se convirtió en un grito sordo, una necesidad imperiosa de cambiar el gris del hormigón por el blanco de las casas encaladas y el azul intenso del Mediterráneo.

La decisión de materializar el cambio fue un proceso meditado, lleno de listas de pros y contras que, al final, se decantaron por el peso abrumador de una sola palabra: tranquilidad. Dejar un trabajo estable, un círculo de amigos consolidado y un apartamento en el que se habían acumulado años de recuerdos no es una tarea sencilla. Implica enfrentarse a la incertidumbre y a los miedos más profundos, el vértigo de dejar atrás una vida entera por una intuición, la corazonada de que la calidad de vida que se anhelaba no se encontraba en más metros cuadrados o en un mejor código postal, sino en un ritmo más humano, en un lugar donde el alma pudiera, por fin, encontrar su propio espacio para expandirse.

EL PRIMER AMANECER: CUANDO EL SILENCIO LO CAMBIA TODO

El primer despertar en el nuevo hogar fue una experiencia casi desconcertante, una ausencia de sonido tan profunda que al principio generó inquietud. El oído, acostumbrado al estruendo matutino del camión de la basura o a los vecinos ruidosos, tardó en procesar la nueva realidad sonora. Poco a poco, los ruidos urbanos fueron reemplazados por una partitura mucho más sutil y orgánica; el sonido de las barcas de pesca regresando al puerto se convierte en la nueva sintonía matutina, acompañado por el graznido lejano de las gaviotas y el murmullo del agua chocando suavemente contra las rocas de la orilla. En este rincón de la Costa Brava llamado Cadaqués, el silencio no es vacío, sino un lienzo lleno de matices que calma el espíritu.

Esa transformación sensorial se trasladó de inmediato a la rutina diaria, despojándola de toda prisa y obligación autoimpuesta. El café de la mañana ya no se toma de pie y a toda velocidad, sino sentado en un pequeño balcón, observando cómo la luz del sol transforma los colores del paisaje. La necesidad de llenar cada minuto con una actividad desaparece, la agenda deja de ser una sucesión de obligaciones para convertirse en una lista de deseos, como dar un largo paseo por el camino de ronda, bajar a la playa a leer un libro o, simplemente, no hacer absolutamente nada. La vida en Cadaqués es diferente porque te obliga a reconciliarte con un ritmo más lento, a descubrir el placer inmenso que se esconde en los pequeños gestos cotidianos.

SEPTIEMBRE EN EL PARAÍSO: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE CADAQUÉS

YouTube video

Quienes conocen bien este pueblo saben que el verdadero espectáculo comienza cuando termina el verano. Septiembre es el mes mágico, el momento en que el torrente de visitantes estivales se retira y el lugar recupera su pulso auténtico, su atmósfera sosegada y genuina. El calor sofocante de agosto da paso a una temperatura perfecta, ideal para disfrutar de las playas sin aglomeraciones y para pasear por el laberinto de sus calles sin tener que pedir paso. Es entonces cuando se revela la verdadera alma del pueblo, las calles empedradas recuperan su verdadera esencia y vuelven a pertenecer a sus habitantes, y uno puede sentarse en una terraza del paseo marítimo a contemplar el mar sintiendo que el tiempo se ha detenido. El encanto de Cadaqués se multiplica en esta época.

Es durante este mes cuando la luz adquiere una cualidad especial, un tono dorado y suave que ha enamorado a artistas durante generaciones. Los días siguen siendo largos, pero la intensidad del sol se atenúa, creando una atmósfera de melancolía dulce y serena. Es el momento perfecto para redescubrir los rincones que en verano pasan desapercibidos, la luz del atardecer tiñe las casas blancas de un tono dorado que parece sacado de un cuadro de Dalí, y cada rincón se convierte en una postal viviente. La magia de vivir en Cadaqués durante esta época reside en esa sensación de privilegio, en ser testigo de una belleza que se vuelve más íntima y personal, compartida solo por unos pocos afortunados que han elegido quedarse cuando la mayoría se ha ido.

LA COMUNIDAD: DE LA SOLEDAD URBANA A LA FAMILIA ELEGIDA

Una de las paradojas más crueles de la vida en una gran ciudad es la soledad que se puede llegar a sentir en medio de millones de personas. El anonimato es la norma, y las interacciones humanas a menudo se reducen a transacciones funcionales y apresuradas. El cambio a un pueblo de poco más de dos mil habitantes supone una revolución en este sentido. Al principio, una se siente observada, la «nova vinguda» de Barcelona, pero esa curiosidad inicial da paso rápidamente a una acogida cálida y genuina. Aquí, los buenos días dejan de ser una formalidad para convertirse en una conversación sincera, donde la gente se interesa de verdad por cómo estás. Una de las sorpresas más gratas de Cadaqués fue su gente, su capacidad para tejer redes de afecto.

Esa red de relaciones se construye en el día a día, en la compra del pan, en el café de media mañana o en el encuentro casual mientras se pasea al perro. Se recupera un sentido de comunidad que en la urbe parece perdido para siempre, una estructura de apoyo informal que te hace sentir parte de algo más grande. Los vecinos no son extraños que viven al otro lado del tabique, sino personas con nombre y apellido a las que puedes pedir un poco de sal o con las que compartes una copa de vino al atardecer. Poco a poco, se forjan lazos basados en la confianza y el apoyo mutuo, algo impensable en la impersonalidad de la gran urbe, y esa sensación de pertenencia se convierte en uno de los pilares fundamentales de la nueva vida. Esta red de afectos es el verdadero tesoro de Cadaqués.

EL PRECIO DE LA PAZ: ¿HAY ALGO QUE ECHE DE MENOS?

YouTube video

Sería deshonesto y poco realista afirmar que la transición es un camino de rosas sin espinas. Abandonar una ciudad como Barcelona tiene un coste, y hay aspectos de la vida urbana que se echan de menos. La espontaneidad de poder decidir ir a un concierto de última hora, la variedad casi infinita de restaurantes exóticos o la facilidad para encontrar cualquier producto o servicio a cualquier hora del día son comodidades a las que se renuncia. A veces, en un día de invierno especialmente tranquilo, la inmensa oferta cultural y gastronómica de una capital europea es un eco que a veces resuena con nostalgia, un recordatorio de la vida vibrante que se ha dejado atrás. Pero entonces, un paseo por la orilla de Cadaqués lo compensa todo.

La balanza, sin embargo, se inclina de forma abrumadora hacia lo ganado. Lo que se pierde en estímulos externos se gana en riqueza interior, lo que se cede en conveniencia se recupera con creces en salud mental y bienestar emocional. La pregunta clave ya no es «¿qué me estoy perdiendo?», sino «¿qué estoy ganando?». Y la respuesta es clara: tiempo para uno mismo, conexión con la naturaleza, relaciones humanas más profundas y, sobre todo, una paz interior que no tiene precio. Al final del día, el lujo ya no reside en tenerlo todo al alcance, sino en no necesitar casi nada para sentirse pleno, porque la verdadera riqueza, la encontró aquí, en Cadaqués.

Fin de la ola de calor: Aemet alerta de tormentas a pie de playa en las próximas horas en España

0

En cuestión de horas, el panorama meteorológico en España pasará de un calor sofocante a cielos encapotados y descargas eléctricas a pie de playa, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La ola de calor que ha mantenido en vilo a la península y a Canarias durante la última semana está a punto de vivir su capítulo final, pero no sin antes dejar un último golpe de temperaturas extremas y un invitado inesperado: el ciclón postropical Dexter.

De acuerdo a la información brindada por la Aemet, el fenómeno traerá consigo un brusco cambio en el tiempo, con tormentas que podrían sorprender incluso en zonas costeras, mientras el mercurio sigue marcando registros históricos para el mes de agosto. En este artículo te contaremos cuándo terminará la ola de calor que azota a nuestro país.

El último coletazo: calor extremo antes del cambio

El último coletazo: calor extremo antes del cambio
Fuente: agencias

Este domingo, España amaneció bajo una “situación de estabilidad prácticamente generalizada”, pero no conviene engañarse. La aproximación del ciclón postropical Dexter, avanzando desde el Atlántico, está empujando masas de aire cálido y húmedo que intensificarán la ola de calor antes de dar paso a las tormentas.

Según la Aemet, las máximas se dispararán especialmente en la mitad norte del Mediterráneo, el oeste de Andalucía, Canarias, el norte de Galicia, el Cantábrico y el alto Ebro. En buena parte de la península y de las islas, los termómetros superarán los 35 grados, y en zonas del sur de la vertiente atlántica y Canarias orientales se rozarán o superarán los 40.

En palabras de Silvia Ferrer, meteoróloga de Meteored, volverán a desarrollarse nubes de evolución en la mitad norte y en las sierras del sudeste, dejando tormentas y chubascos localmente fuertes en el Pirineo, Aragón, Navarra, sur de La Rioja, interior de la Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha y nordeste de Castilla y León. La especialista además advierte que no se trata de simples lluvias pasajeras: “Hablamos de vendavales, chaparrones intensos y gran actividad eléctrica”.

Noches sin tregua: cuando el calor también se queda

Noches sin tregua: cuando el calor también se queda
Fuente: agencias

Si el día es duro, la noche no se queda atrás. Una de las características más sofocantes de esta ola de calor ha sido la dificultad para conciliar el sueño, algo que se mantendrá hasta que el cambio de masas de aire sea definitivo.

En la mitad sur, la costa mediterránea, Baleares, Canarias, las depresiones del nordeste, la meseta norte y el sur de Galicia se vivirán “noches tórridas”, con temperaturas que no bajarán de los 25 ºC, según informó la Aemet. Esto significa que, aunque las tormentas comiencen a aparecer, no serán suficientes para refrescar el ambiente de inmediato.

En Canarias y el extremo suroeste peninsular, la situación será aún más acusada, con registros nocturnos que seguirán al alza. Para quienes trabajan o necesitan descansar, la sensación será de agotamiento acumulado, una de las consecuencias más invisibles pero más duras de las olas de calor prolongadas.

Aemet: El respiro que se hace esperar

Aemet: El respiro que se hace esperar
Fuente: agencias

La Aemet ya ha marcado en el calendario la fecha aproximada del alivio: a partir del jueves. Será entonces cuando las temperaturas empiecen a descender de forma progresiva, aunque todavía se mantendrán por encima de lo habitual para esta época del año. En otras palabras, el calor continuará, pero dejará de ser extremo.

Samuel Biener, experto de Meteored, detalla que las anomalías térmicas actuales son muy significativas. “En el oeste de Castilla y León y el sur de Galicia estamos entre 3 y 4 ºC por encima de la media. En el resto de Castilla y León, Galicia, Cantábrico, La Rioja, Navarra, Extremadura, Aragón, Comunidad de Madrid, interior de Cataluña y oeste de Castilla-La Mancha, las desviaciones están entre 2 y 3 ºC”.

Esta persistencia del calor, incluso tras el pico más alto, es una de las razones por las que la presente ola de calor ha sido tan intensa. No solo se han superado máximas históricas en algunos puntos, sino que el cuerpo no ha tenido oportunidad de recuperarse entre jornadas.

Tormentas en la playa: la trampa del cielo despejado

Tormentas en la playa: la trampa del cielo despejado
Fuente: agencias

De acuerdo a lo informado por la Aemet, la imagen más llamativa que podría dejar este cambio de tiempo es la de turistas y bañistas sorprendidos por tormentas en pleno paseo marítimo. El fenómeno, aunque parezca extraño, es más común de lo que se piensa cuando masas de aire muy cálido y húmedo se encuentran con aire frío en altura.

En zonas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, así como en el litoral andaluz oriental, podrían formarse núcleos tormentosos que descarguen con fuerza, acompañados de aparato eléctrico y rachas de viento repentinas. La Aemet advierte de que, aunque el día pueda empezar con sol radiante, en cuestión de minutos el cielo puede oscurecerse y desatarse un vendaval.

Los expertos recomiendan extremar precauciones en estas situaciones, especialmente en actividades náuticas o en zonas abiertas de playa, donde la exposición a rayos es mayor. También recuerdan que, durante una ola de calor, las tormentas suelen ir acompañadas de alta humedad, lo que puede aumentar la sensación térmica incluso después de la lluvia.

Aemet: Lo que nos espera para el resto de agosto

Aemet: Lo que nos espera para el resto de agosto
Fuente: agencias

Mirando más allá de esta semana, la previsión de la Aemet para el periodo del 18 al 24 de agosto apunta a temperaturas superiores a las habituales en buena parte de la península y Baleares. En Canarias, seguirán por encima de lo normal.

Sin embargo, para la última semana del mes, el escenario podría estabilizarse. Las temperaturas estarían en torno a lo normal en la mayor parte del país, con ligeras desviaciones cálidas en el nordeste y Baleares. La gran incógnita será la lluvia: la incertidumbre es alta, y no se descartan nuevos episodios tormentosos, aunque probablemente menos intensos.

Mientras tanto, esta ola de calor quedará registrada como una de las más largas e intensas del verano, tanto por sus temperaturas extremas como por su extensión geográfica. Una vez más, la meteorología nos recuerda que agosto no siempre es sinónimo de calma, y que el cielo puede cambiar de humor en cuestión de horas.

El valor de un buen abogado en la Ley de Segunda Oportunidad; el caso de Repara tu Deuda Abogados

0

Encontrarse atrapado en un bucle de deudas puede tener un impacto devastador en la vida personal, profesional y emocional. La Ley de Segunda Oportunidad surge como una herramienta legal que permite a particulares y autónomos cancelar sus obligaciones con bancos y entidades financieras, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

No obstante, iniciar este proceso sin una orientación especializada puede traducirse en errores que comprometan el resultado. Aquí es donde la figura del abogado adquiere protagonismo: analiza la viabilidad, estructura el procedimiento y representa legalmente al solicitante.

Repara tu Deuda Abogados ha convertido este acompañamiento legal en el eje de un modelo accesible y eficaz que ha permitido a miles de personas retomar el control de su vida financiera.

Un análisis financiero como punto de partida legal

Uno de los aspectos clave del trabajo del abogado en la Ley de Segunda Oportunidad es el estudio pormenorizado de la situación financiera del cliente. Esta labor inicial permite trazar un itinerario jurídico claro y personalizado, que se ajuste a las necesidades y circunstancias de cada persona.

En Repara tu Deuda Abogados, este análisis se convierte en el primer paso para determinar si el solicitante cumple con los requisitos legales para acogerse al procedimiento. Se realiza una revisión exhaustiva de deudas, ingresos, bienes y cargas económicas con el fin de elaborar una estrategia sólida. A través de este diagnóstico, se identifican posibles obstáculos y se proyectan las soluciones más eficaces, ofreciendo una orientación jurídica clara desde el inicio.

Este enfoque riguroso no solo aporta seguridad y confianza al cliente, sino que permite anticiparse a futuras incidencias procesales. Con ello, se optimizan los recursos legales disponibles y se consolida la base para un procedimiento eficiente.

Asesoramiento integral y cercanía profesional

El modelo de Repara tu Deuda Abogados destaca por ofrecer un acompañamiento legal continuo durante todo el proceso. Cada paso, desde la recopilación de documentos hasta la obtención del EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho), está guiado por especialistas en derecho concursal. Esta metodología ha generado opiniones sobre Repara tu Deuda muy positivas, en las que los clientes valoran no solo la eficacia del servicio, sino también el trato cercano y profesional del equipo jurídico.

Muchos destacan la tranquilidad que les ha proporcionado contar con un equipo que, aunque trabaja en segundo plano, mantiene el control de cada fase. La claridad en las explicaciones, la empatía en los momentos difíciles y la capacidad para resolver dudas han convertido la experiencia legal en un proceso más llevadero.

Con una metodología accesible, cuotas adaptadas (por solo 19,90 €) y un enfoque jurídico sólido, Repara tu Deuda Abogados continúa posicionándose como un referente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España, abriendo un nuevo camino hacia la recuperación financiera para quienes más lo necesitan.

688920bc95768 Merca2.es

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil profesional y por qué cada vez más autónomos lo contratan?

0

Los autónomos necesitan dar respuesta a sus necesidades y el seguro de resposabilidad civil profesional de Hiscox ha sabido ofrecerlas. Básicamente, debes saber que lo que hace es proteger el negocio frente a las reclamaciones que pueden hacer tus clientes por errores u omisiones que cometas en el trabajo o servicio que realices.

Conociendo el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional

Los empresarios saben muy bien que en su actividad emprendedora pueden producirse determinados contratiempos. Para evitarlos o mitigarlos, como nos dicen los expertos de Hiscox, el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional ayuda a garantizar la calidad de los trabajos que se hacen con la clientela y a protegerlos contra las reclamaciones de responsabilidad civil.

Estamos ante una solución perfecta e ideal cuando sucede algo inesperado al ejecutarse un proyecto o la prestación del servicio. Al contar con esta cobertura, no vas a tener que preocuparte por nada.

Con él se cubren los gastos legales en materia de defensa y también se recibe la indemnización en el caso de que tengas sentencia o los costes que tengas que afrontar para enmendar tus propios errores.

En este seguro que incluyen toda clase de incidentes que puedan producirse en la operativa de tu negocio. En el caso de que haya implicado algún coste, te reembolsan todas las pérdidas que se produzcan.

Si existe algún coste implicado, te proporcionan el reembolso de la totalidad de pérdidas relacionadas. ¿A qué estás esperando? Solo tienes informarte y contratar el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

Unas amplias coberturas

En este seguro te ofrecen una total seguridad para afrontar los riesgos más importantes a los que se enfrentará tu negocio mientras se desarrolla su actividad. Son más de 150 actividades profesionales que están cubiertas. Incluso cuenta con cobertura mundial, algo de lo más interesante si la actividad de tu empresa se extiende a otra serie de países. Así podrás estar tranquilo, puesto que tu seguro cubrirá tu actividad, sea donde la realices.

Entre las actividades principales:

· Informática y tecnología

· Actividades de consultoría

· Publicidad y marketing

· Enseñanza

· Asesorías y gestorías

· Bienestar y terapias de carácter alternativo

· Otras profesiones.

Lo que debes tener claro es que sé si produce un siniestro que se encuentre cubierto por la póliza, el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, lo que hace es cubrir los costes legales que tiene tu defensa.

De esta forma, tanto tú como los empleados estaréis cubiertos frente a los errores u omisiones reales o supuestos que sucedan cuando presten tus servicios profesionales. Todo esto ocurre, tanto para la corrección de tus errores como en los gastos de defensa, porque se produzca una demanda.

Este seguro cubre las actuaciones en las que se produzcan fraudes o exista una infidelidad de empleados o subcontratistas que contrates. Igualmente, también cubre las infracciones de los derechos que se produzcan en el campo de la propiedad industrial e intelectual, como los derechos de autor, marca, imagen o logos, los cuales van a quedar cubiertos por el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

El Seguro de Responsabilidad Profesional de Hiscox también cubre la ruptura del deber de confidencialidad o cuando se haga un mal uso de la información por parte de los trabajadores o de cualquier persona a tu cargo.

Estarás también cubierto cuando te acuden de decir o escribir algo que sea incorrecto o negativo por parte de un tercero. El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional va a responder por ti.

Cuando se haya producido el deterioro, destrucción o alteración de documentos que un tercero o cliente deje a tu cargo, con este Seguro de Responsabilidad Civil Profesional no vas a tener de qué estar preocupado.

¿Por qué necesitas disponer de este seguro?

Los errores son parte de las vivencias que tiene cualquier empresario, pero no debe ser solo lo único que debes tener en cuenta. Lo que debes hacer es centrarte en tu actividad profesional y dejar la responsabilidad civil de tu empresa en manos del seguro que tienes contratado.

El conocimiento de los derechos por parte de las compañías o de la clientela es algo que cada vez es más importante, lo mismo que la capacidad para poder hacer reclamaciones. En este sentido, contar con las espaldas cubiertas es toda una seguridad.

El número de sectores que demandan contar con un seguro de este tipo a cualquier empresario que esté ofreciendo un servicio. Si se está asegurado con él, lo cierto es que el autónomo está ante una ventaja competitiva frente a otras empresas que se dediquen a tu sector.

Conclusiones

Así que ya sabes, si necesitabas un buen seguro que ofreciera unas coberturas prácticas y que te aportasen esa seguridad tan necesaria, lo has encontrado y es el seguro de responsabilidad civil profesional.

«Sueños de Libertad»: Andrés pide perdón públicamente a Gabriel, pero su guerra continúa

0

La última entrega de Sueños de libertad ha puesto en evidencia que, en este universo de pasiones, secretos y rencores, la paz es solo un espejismo. Andrés sorprendió a todos con un gesto inesperado para el que nadie contaba: le pidió perdón a Gabriel, su primo y eterno rival, en presencia de toda la familia. Pero ese gesto de reconciliación aparente encierra más pólvora que paz. Mientras tanto, las relaciones personales se tensionan, viejas heridas vuelven a florecer, y nuevos enigmas tensionan el frágil equilibrio entre los protagonistas.

PERDÓN EN PÚBLICO, GUERRA EN PRIVADO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

PERDÓN EN PÚBLICO, GUERRA EN PRIVADO  EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Antena3

En una escena llena de simbolismo, Andrés pronunció el discurso, miró fijo a Gabriel y le hizo una disculpa pública: le hizo una disculpa pública por aquellas acusaciones que ya habían manchado su nombre. Aquello que asomaba para ser una señal de humildad, un deseo de cancelación, el apuntalamiento de una nueva etapa, se convirtió, sin embargo, en una guerra de ambos.

El fondo de esta tregua envenenada remonta las sospechas de Andrés sobre la supuesta culpabilidad de Gabriel por cuestiones turbias. Andrés, convencido de que solo la verdad haría que la relación con Begoña tuviese sentido, le invitó a visitar a Remedios en prisión. Él creía que, a cara de perro, ella podría confesar aquello que sabe y confirmar su inocencia.

Y Gabriel, agraviado en su honra, dio a mover sus propios naipes. Intenta formular una denuncia contra Brossard por el robo de la patente del perfume de Cobeaga, un movimiento no sólo dirigido a recuperar su dignidad, sino que, además, pretende dar un golpe de efecto a sus contrincantes.

SECRETOS QUE AMENAZAN CON SALIR A LA LUZ

SECRETOS QUE AMENAZAN CON SALIR A LA LUZ
Fuente: Antena3

Simultáneamente, al duelo central, otros hilos narrativos se entrelazan peligrosamente. José Gutiérrez, portero de toda la vida del inmueble de Cristina, le realizó una especial dedicatoria y mostró interés por su relación con Irene y Don Pedro, pero no se atreve a confesar su cara verdadera. El silencio, que debería velar, está a punto de producir un trueno: Irene, después de escuchar a Cristina hablar de él, comenzó a entrever que podría ser el antiguo amor de su vida… y padre de su hija.

Al estar convencido de que detrás del regreso de Gutiérrez está Damián, Pedro va con cuidado y Damián, por su parte, le recomienda a Irene que le cuente a Cristina toda la verdad antes que otro lo haga por ella. Está aullando el trueno del disparo de una verdad desgarradora, la cual se avemina entre el presente y el futuro y la curva del tiempo va dejando huellas.

La vida de Manuela vive un cambio en la medida en que Gaspar no responde a su carta. Ella fue a que Claudia la consolara, pero ni las palabras de Claudia logran tranquilizarla. Gaspar por su parte no se atreve a abrir la carta, preso del miedo y la incertidumbre. Las palabras que no se dicen pesan más que las que se dicen, y este relato es una prueba permanente de aquello.

ENTRE EL AMOR, EL ACOSO Y LAS OPORTUNIDADES INESPERADAS

"Sueños de Libertad": Andrés pide perdón públicamente a Gabriel, pero su guerra continúa
Fuente: Antena3

Sueños de libertad no es únicamente un choque frontal, sino que también permite que aparezcan el deseo, la protección y las tensiones más sutiles. Gema, muy preocupada por la importancia que ha adquirido el acoso que sufre Teo, plantea la posibilidad de cambiarlo de colegio. Joaquín, sin embargo, se opone en absoluto a esta posibilidad.

En un registro más sensual en «Sueños de Libertad», Marta y Fina protagonizan un nuevo encuentro íntimo en la sala de revelado. Entre risillas, complicidad y fotografías con propuestas, Fina pone de manifiesto una destreza pictórica que deja boquiabierto a Pelayo, quien le propone hacerse cargo de las imágenes para su próximo reportaje en la revista. Se trata de una gran oportunidad profesional, esto es cierto. Sin embargo, se siente abrumada.

El desconcierto personal de Tasio lo llevó a tratar de encontrar claridad en Gabriel. El abogado esperó esa posibilidad y, con frialdad, lo hace en contra de Andrés revelándole uno de los secretos más ocultos de los De la Reina. Se trata de una jugada fría en la que añade leña a un fuego que creía que iba a extinguirse, asegurándose que la lucha familiar continúe con su combustión.

Publicidad