lunes, 7 julio 2025

La guerra comercial pone a prueba las pautas estratégicas de Repsol

Renta 4 ha publicado sus previsiones sobre los resultados trimestrales que Repsol hará públicos el próximo 30 de abril, cuyo principal foco de atención será «la posible reiteración de la guía de la compañía para 2025, ya que el deterioro macroeconómico derivado del anuncio de aranceles por parte de EEUU ha provocado importantes caídas en los precios del crudo, gas y márgenes de refino».

Precisamente la difícil coyuntura del negocio de refinación fue el talón de Aquiles de Repsol durante todo el 2024, constituyendo el principal factor del empeoramiento en sus cuentas. En la actualidad, los efectos de la guerra comercial provocada por el bombardeo arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, aunque no afectan directamente al sector de la energía, suponen un serio obstáculo en el cumplimiento de las metas estratégicas pautadas por la petrolera.

Con todo, el análisis de Renta 4, firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín, reitera su confianza en la más que probada resiliencia de la empresa, adjudicando a sus títulos la recomendación de Sobre ponderar y un precio objetivo de 15,10 euros por acción.

REPSOL AFRONTA UN NUEVO EXAMEN DE RESISTENCIA

Mosteyrín no espera «grandes sorpresas» en los resultados de Repsol correspondientes a los tres primeros meses de 2025. Las incógnitas residen «en el impacto del deterioro macroeconómico derivado de la guerra comercial sobre los precios del crudo, gas y márgenes de refino, así como en las expectativas de la Compañía de lograr sus objetivos de rotación y desinversión de activos».

El ser o no ser de esta obra consiste, por tanto, en la capacidad de Repsol de mantener el rumbo en mitad de la tormenta que azota la economía global. En este sentido, el voto de confianza de Renta 4 es total: «Tras las últimas operaciones anunciadas, esperamos que la compañía reitere su objetivo de rotación de activos por unos 2.000 millones de euros durante el año, necesarios en el contexto actual para afrontar su plan inversor y cumplir con los anuncios de retribución al accionista (0,5 euros por acción en dividendo en julio y 700 millones de euros en recompras), sin aumentar ostensiblemente el endeudamiento», estima el informe.

DE UN 2024 COMPLICADO AL ‘MALAGÓN’ DE 2025

La producción de petróleo de Repsol de enero a marzo fue de 540.000 barriles equivalentes por día (bep/d), lo que supone una caída del 8,5% interanual y del 2,5% respecto al anterior trimestre. La compañía atribuye el desplome a la menor producción en Colombia, tras la venta del negocio en el país, y en Trinidad y Tobago, ambas parcialmente compensadas por el incremento del bombeo en Libia, que ha recuperado la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024.

En cuanto a los precios, el crudo Brent, de referencia en Europa, cerró el trimestre a un precio medio de 75,7 dólares por barril, un descenso del 9% respecto al mismo período de 2024 que se transforma en un aumento del 1,3% respecto a los tres meses anteriores. El gas Henry Hub lo hace en 3,7 dólares por millón de unidades térmicas (MBtu), lo que representa un aumento del 60,9% interanual y del 32% inter trimestral.

RENTA 4 PREVÉ PARA REPSOL UN RESULTADO OPERATIVO DE 1.126 MILLONES DE EUROS Y UN BENEFICIO NETO DE 642 ‘KILOS’ EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Ante la cada vez mayor inestabilidad internacional y la inquietud que sobrevuela varias áreas cruciales en el negocio de Repsol, como sus activos de Venezuela, Renta 4 se ha visto obligada a revisar sus previsiones para el primer trimestre.

Mosteyrín prevé un resultado operativo de 1.126 millones de euros (frente a los 1.185 millones de euros estimados previamente), aunque eleva el vaticinio de beneficio neto ajustado a 642 millones, algo mayor que los 625 ‘kilos’ del informe anterior.

BBVA, CaixaBank y Bankinter sufren en picado las decisiones de Trump

El precio de las acciones de Banco Santander, como las de BBVA, CaixaBank o Bankinter, entre otras, no ha sido inmune a la ola de ventas del sector provocada por la audaz decisión de Trump sobre los aranceles, y sus consecuencias en cascada. Si bien, el precio de las acciones de Santander, tras el shock de los movimientos y las propuestas de Donald Trump, ha sido similar a la del sector financiero.

Concretamente, Trump está empleando una estrategia de presión, utilizando la amenaza de los aranceles para favorecer el regreso de la producción al país y fomentar las exportaciones. Su guerra comercial ha generado un gran impacto para los inversores. La volatilidad de los mercados ha aumentado de forma notable, los rumores sobre una posible recesión son cada vez más sonados, y el índice S&P 500 (que hace solo siete semanas estaba en máximos históricos) se ha desplomado, acercándose al terreno bajista.

El malestar de los inversores también se debe a la incertidumbre y la imprevisibilidad de la política comercial estadounidense. Los anuncios de aranceles son indudablemente inoportunos y probablemente tendrán repercusiones directas en el crecimiento de Europa y en las perspectivas de los tipos de interés, así como repercusiones indirectas en los resultados de los bancos.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos
Donald Trump, presidente de EEUU. Fuente: Agencias.

LA FASE DE INCERTIDUMBRE DE CAIXABANK, BBVA, Y SABADELL

Aunque es probable que se produzca cierto deterioro de la calidad crediticia en cualquiera de los escenarios anteriores, los bancos europeos entran en esta nueva fase de incertidumbre desde una posición de relativa fortaleza. En general, los balances son sólidos, con cantidades relativamente pequeñas de préstamos morosos heredados y modestos préstamos morosos más recientes, en particular en el sector inmobiliario comercial.

Y lo que es más importante, los bancos han acumulado una capacidad significativa para absorber pérdidas crediticias gracias a su rentabilidad ordinaria, lo que debería proteger sus posiciones de capital. No obstante, la supervisión continua de las condiciones macroeconómicas y los indicadores de calidad de los activos de alerta temprana serán fundamentales para identificar las entidades atípicas, que podrían ver deteriorada su calificación crediticia.

SE NECESITA UNA ACTITUD COOPERATIVA ENTRE LOS BANCOS CENTRALES MUNDIALES PARA LA ESTABILIDAD FINANCIERA

«Limitar la capacidad de los bancos extranjeros para obtener financiación en dólares de sus bancos centrales podría requerir ajustes relevantes de las estructuras de financiación y los modelos de negocio de los bancos: el 17% de la financiación de los bancos de la eurozona está denominada en dólares estadounidenses, según el Informe de Estabilidad Financiera del BCE de noviembre de 2024, y es principalmente mayorista», señalan los analistas de Scope.

Si bien, los bancos no pagaran aranceles, pero tendrán impacto en las diferentes entidades bancarias, como está sucediendo ahora con el valor de sus acciones en Bolsa. No obstante, a cada entidad financiera le afectará de manera distinta. Concretamente, en las últimas cinco sesiones del Ibex 35, podemos ir observando como BBVA ha caído un 15,6%, que equivale a unas pérdidas de 10.043 millones de euros.

Los clientes pierden la confianza en Banco Sabadell, Unicaja y CaixaBank
Fuente: Agencias.

En el caso de CaixaBank y Bankinter, la primera entidad financiera ha caído su valor en Bolsa un 15,2%, acumulando unas pérdidas que asciende en cinco sesiones del Ibex 35 en unos 9.447 millones de euros. En cuanto a Bankinter, la entidad ha perdido un valor del 14,7%, que en euros equivale a 1.528 millones de euros.

EL PERFIL ‘DEFENSIVO’ DE BANCO SANTANDER

En este sentido, ante una situación complicada y donde Banco Santander está resaltando por su perfil de Grupo defensivo, vemos varias razones detrás de dicho perfil que ayuda a la entidad financiera. La entidad financiera está dirigida por Ana Botín, quien pertenece a una famosa familia de banqueros españoles.

«Según lo confirmado por las pruebas del BCE, Santander es, con diferencia, uno de los bancos más seguros. Unos datos medidos a través de la volatilidad de su patrimonio en un contexto macroeconómico muy adverso por el guion que se está viviendo», expresan los analistas expertos de Alpha Value.

EL SHOCK DE TRUMP HA SIDO FAVORABLE PARA SANTANDER BRASIL

Observando quién dirige la entidad financiera, vemos la fortaleza de Santander, y esto explica la innegable y sólida experiencia del grupo en gestión de riesgos. Cabe destacar que los aranceles de Trump están afectando a las diferentes entidades financieras que las ‘obligan’ a tomar decisiones y a saber ‘nadar’ ante la volatilidad y los riesgos futuros.

Si bien, una de estas ventajas competitivas para hacer frente a los aranceles de Trump, es la diversificación geográfica. «Santander tiene solo el nombre en español, ya que ‘hogar’, representa solo el 10% de sus clientes. Además, de Portugal, el grupo está presente en Latinoamérica, con sólidas posiciones en las tres economías más grandes de la región, es decir, Brasil, México y Chile», concretan desde Alpha Value.

EuropaPress 6499049 presidenta banco santander ana botin presentacion resultados banco Merca2.es
Ana Botin Fuente: Agencias

No obstante, el shock de Trump ha sido favorable para Santander en Brasil. Hablamos de un rendimiento relativo de cinco años de retroceso. De hecho, si se espera que el crecimiento del PIB seguirá siendo lento en 2025, por la tasa arancelaria limitada del 10% aplicada por Estados Unidos, que apunta a un crecimiento limitado.

Puente sigue sin presentar la denuncia europea contra Ouigo tras la caída del precio en los AVLO

Tras meses de ruido, críticas e incluso acusaciones de dumping fiscal, Óscar Puente parece haber aparcado su guerra particular con Ouigo. La empresa de alta velocidad de origen francés ha sido señalada una y otra vez por el ministro de transporte y movilidad sostenible, pero cuando se prometió que se presentaría una denuncia en Europa, por lo que desde el ministerio se señalaba como un intento de arrastrar a Renfe a las pérdidas, las críticas se han reducido casi hasta desaparecer. 

Desde el ministerio no se dan explicaciones sobre la pausa en la presentación del informe, pero, como se ha hecho notar desde la propia Ouigo, parte del problema puede ser que en líneas generales la empresa que ofrece el precio más barato en España ha dejado de ser la low cost francesa, dejando este espacio en casi tres cuartas partes de las rutas españolas al AVLO, la opción low cost de la propia Renfe. 

WhatsApp Image 2025 04 14 at 14.29.36 Merca2.es

De hecho, aparte del tercer trimestre del año pasado, cuando Iryo consiguió tener la oferta de menor precio en tres de los grandes mercados, las rutas que conectan Madrid con Barcelona, Alicante y Málaga, el AVLO de Renfe es la opción más barata mes a mes en 4 de las 5 rutas principales del país. El único trayecto donde Ouigo es una opción más barata, mes a mes, es el que conecta Barcelona con Madrid, donde la empresa admite que su estrategia ha sido más agresiva, precisamente por qué es la ruta que más usuarios de la alta velocidad usan en España. 

Precio por ruta y trimestre de la alta velocidad 1 Merca2.es

Es evidente que hay que seguir de cerca la situación para saber si los precios cambian durante 2025, pero es evidente que el AVLO, un producto ciertamente pensado para competir de frente con las nuevas opciones de la alta velocidad, se ha vuelto la opción favorita de Renfe precisamente por ser la más barata. De hecho, es una comparación más que evidente al señalar que, sin importar ni la ruta ni el trimestre, el ya conocido AVE es la opción más costosa, con precios que llegan a superar hasta en un 41% al precio más cercano, una explicación de por qué los usuarios han buscado otras opciones. 

LA GUERRA DE PRECIO NO ACABA DE CARA AL VERANO

Si algo más se hace evidente al ver los precios actuales, a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publique los datos de precios del primer trimestre de este año, es que la situación de los precios no ha cambiado demasiado desde la llegada de la alta velocidad. Además, tampoco ha cambiado demasiado la distribución de los viajeros entre las tres empresas que operan el servicio en España. De momento, Renfe sigue siendo, con diferencia, la más usada por los viajeros, y le siguen Ouigo e Iryo, en ese orden. 

No es una situación que preocupe a las dos empresas «recién llegadas» al sistema de alta velocidad español. En ambos casos sabían que por su naturaleza, y por las normas presentadas por Adif, no tendrían el mismo volumen de frecuencias, y, por tanto, de viajeros, que tiene la empresa estatal. Es un dato clave, que además recuerda el efecto limitado que puede tener un precio más bajo por parte de Ouigo o Iryo frente a la oferta de la ferroviaria española. 

AVLO, el tren 'low cost' de Renfe. Fuente: Agencias
AVLO, el tren ‘low cost’ de Renfe. Fuente: Agencias

Aun así, hay que estar atentos a lo que decida Adif sobre la segunda etapa de la liberalización del sistema de alta velocidad español. Es que este segundo paso puede volver a cambiar los precios en los territorios donde Renfe sigue funcionando como un monopolio, y en los que de momento no debe preocuparse por perder viajeros frente a sus dos rivales en lo que han descrito como «juego de trenes».

OUIGO SIGUE ATENTO A LA SITUACIÓN DE TALGO

Además de su lucha con el ministro y la competencia con Renfe e Iryo desde Ouigo han seguido atentos la situación de Talgo, y el progreso del Oaris de CAF, de cara a esta segunda etapa de la liberalización. Son las dos mejores opciones para instalar la competencia de la alta velocidad en rutas donde el famoso ancho ibérico obliga a que los trenes sean fabricados considerando esta realidad, para que puedan adaptarse. Aun así, la empresa francesa no se cierra ante la posibilidad de trabajar con un fabricante fuera del territorio español. 

En cualquier caso, mientras que las nuevas empresas siguen esperando, Renfe ya ha puesto a funcionar el AVE, y el AVLO, en la ruta de Galicia. Es un paso clave, que les permite un ingreso extra frente a los competidores, además de dejar claro que su servicio de bajo costo es una pieza clave en su estrategia global. 

Los mercados ven como un mal menor la venta de Telefónica Perú muy por debajo de su valor

La noticia de la venta de Telefónica Perú, a pesar de que era esperada, ha resultado una sorpresa para los mercados por dos razones; la primera, que se ha producido de manera más rápida de lo que cabía esperar por la complejidad de la filial, ya que estaba en concurso de acreedores desde el pasado febrero. La segunda, el escaso precio de venta, 900.000 euros, que se aleja y mucho de la valoración económica real, problemas aparte, que los analistas sitúan en unos 528 millones de euros. No obstante, que Telefónica se libre de un negocio en decadencia, para centrarse en su nuevos propósitos de consolidación en los mercados donde está triunfando, es positivo para los especialistas consultados.

La venta se conocía este domingo por la noche, con la publicación de los términos de la operación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El anuncio indicaba que Telefónica HispAm había vendido el 99,3% del capital de Telefónica del Perú a Integra Tec Internacional por 3,7 millones de soles peruanos, es decir, unos 900.000 euros al cambio. Según el comunicado, Integra se ha comprometido a lanzar una OPA por 0,7% del capital en manos de accionistas minoritarios. La firma y el cierre de la operación se ha realizado de forma simultánea, por lo que ni Telefónica ni Integra pueden ya echarse atrás, y que el dinero está ya en la caja de la teleco española.

se ha vendido por solo 900.000 euros, «compatible con la difícil situación por la que atraviesa Telefónica del Perú», aunque muy alejada de la valoración del negocio de Telefónica en aquél país, que «estaría en los 528 millones de euros»

Los mercados saben y prevén que Telefónica vaya anunciando desinversiones en su división HispAm que le aporten dividendos y posteriores ahorros, que le van a venir muy bien para fusionarse o comprar operadoras españolas con el fin de consolidar su principal mercado, España, para luego hacer lo mismo a nivel europeo. Por esa razón, desde Renta 4, Iván San Félix, ve positivo que esta venta de la filial andina, aunque esperada, se haya producido tan pronto porque «la compleja situación por la que está atravesando Telefónica del Perú habría llevado más tiempo a realizar la venta«.

Este analista entiende como demasiado bajo el precio de venta, que no llega ni al millón de euros, pero entiende que es «compatible con la difícil situación por la que atraviesa Telefónica del Perú», aunque lamenta que está muy alejada de la valoración del negocio de Telefónica en aquél país, que para Renta 4 estaría en los 528 millones de euros, aunque muestra su comprensión al indicar que esta operación «permite a Telefónica disminuir el riesgo considerablemente«.

EL PRECIO DE VENTA, UN MAL MENOR

Desde Bankinter también ven la venta como un mal menor, ya que la operación anunciada y cerrada en Perú «cierra una trayectoria de pérdidas y conflictos con el Gobierno peruano», que habría supuesto la prolongación de una agonía con mayores pérdidas monetarias.

Según Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, esta venta «generará minusvalías de, al menos, 620 millones de euros (el 2,8% de la capitalización del grupo)», cuando «el capital de Telefónica del Perú ascendía a diciembre de 2023 a 720 millones de euros», y explica que si la situación en la filial «podría ser el impacto negativo que encaje el valor (minorado por los 900.000€ percibidos por la venta), además del riesgo de pérdida del préstamo de 394 millones de euros» que la matriz, Telefónica Hispanoamérica, había hecho a la filial a 18 meses para atender a sus necesidades operativas de caja.

Luís Padrón, de GVC Gaesco, por su parte, pone el foco en que las dificultades por la que atravesaba la filial, al indicar que la compañía estaba en «Procedimiento Concursal Ordinario por una deuda que le reclamaba el Sunat (agencia tributaria de Perú)» y que «durante el año 2024 registró un Ebitda negativo de 188 millones de euros», es decir, casi la mitad de los «-400 millones de resultados conjuntos de todo telefónica HispAm«.

la división Hispanoamericana «eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas.

Padrón señala una duda, dado que la compañía no ha determinado si el precio de venta es «Valor Empresa o solo Equity» (lo que valdría telefónica Perú en bolsa si cotizara). Este analista apunta la parte más positiva de esta venta anunciada por sorpresa a última hora de un festivo; «La compañía avanza en la desinversión de activos y abandono de países», al mismo tiempo que su presidente, Marc Murtra, «sigue lanzando mensajes de consolidación en sus mercados de referencia que son España, Alemania, Reino Unido y Brasil«, por lo que finalmente determina una «valoración neutral de la noticia», el hecho de que el grupo Telefónica se haya librado del lastre andino.

Los mercados ven como un mal menor la venta de Telefónica Perú por debajo de su valor
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la celebración de la Junta de Accionistas el pasado jueves 10 de abril de 2025. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA DEL PERÚ, EL MAYOR LASTRE DEL GRUPO

Tal y como explica Fernández-Trapiella desde Bankinter, la situación financiera de Perú se ha visto «muy negativamente afectada por las contingencias fiscales y decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva». El proceso de reestructuración reflejaba la difícil situación de Telefónica del Perú, donde el grupo mantenía abierto un arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones) en el que Telefónica reclama 1.122 millones de euros al Gobierno peruano por impuestos pagados en el país y provisiones fiscales pendientes de abonar.

En los 9 primeros meses de 2024 los ingresos de Telefónica Perú disminuyeron en un 8,1%, y el Ebitda se situó en menos 43,2% en un entorno de fuerte competencia. Para Telefónica Hispam, las caídas fueron del -4,8% y del -6,7% respectivamente. «Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. Su plan estratégico incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales España, Brasil, Alemania y Reino Unido.

Cabe recordar que Perú se une ahora las ventas de las filiales de Argentina y Colombia que Telefónica recientemente ha cerrado. Para la analista de Bankinter, en general, la división HispAm «ha sido un lastre. Con un peso en el Ebitda consolidado del 12% a septiembre 2024 y un margen Ebitda de 18,1% versus 31,8% para el grupo». Además, según indica, la división Hispanoamericana «eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas«, lo que además se ha visto agravado en los últimos años por lo «nuevos entrantes (competencia comercial) que han aumentado el perfil competitivo en esos mercados».

El avance de las obras de urbanización de Los Berrocales despeja el horizonte del barrio

0

El este Madrid contará con unas nuevas ‘Tablas’, Los Berrocales, que contará con 22.285 viviendas (de las cuales 11.050 son libres, 6.994 de precio tasado y 4.241 de Vivienda de Protección Oficial), 39.057 m2 de parque industrial, 235.442 m2 de oficinas, 219.969 m2 de otros usos terciarios, 855.321 m2 de suelo para equipamientos sociales y 2.147.996 m2 de espacios libres y verdes.

Los Berrocales está a punto de finalizar la urbanización de su primera etapa de las seis que consta casi tres décadas después de que el barrio fuese proyectado. Promotoras como Pryconsa, Aedas Homoes o Habitat Inmobiliaria se encuentran realizando promociones de este enclave que supondrá un impacto económico de más de 167.000 millones de euros.

Otro impacto que recibirá la zona será medioambiental. Vecinos del sureste de Madrid se manifestaron años atrás contra la construcción de este megabarrio madrileño que contará con una estación de metro pese a que la segunda convocatoria para diseñar la estación de metro ha vuelto a quedar vacía por segunda vez.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha anunciado que la Comunidad de Madrid lanzará una nueva licitación que ofrecerá una mayor cantidad de dinero.

ASÍ SERÁ LOS BERROCALES

Los Berrocales es un ambicioso proyecto urbanístico que transformará el sureste de Madrid, concretamente el distrito de Vicálvaro. Este desarrollo, aprobado definitivamente en 2023, tiene como objetivo la construcción de más de 22.000 viviendas, de las cuales el 50% estarán destinadas a protección pública.

Además, se integrarán amplias zonas verdes, espacios comerciales, industriales y de servicios, posicionándose como uno de los mayores desarrollos urbanos de la capital. Se edificarán aproximadamente 22.285 viviendas, distribuidas en seis etapas.

De estas, 11.055 serán libres, 6.994 serán de precio tasado y 4.241 de protección oficial, garantizando el acceso a una vivienda asequible para diversos colectivos. Se destinarán cerca de 2,2 millones de metros cuadrados a espacios libres y zonas verdes, incluyendo la creación de un parque forestal que promoverá la biodiversidad y ofrecerá áreas de esparcimiento para los futuros residentes.

El diseño urbanístico incorpora supermanzanas, áreas donde el tráfico vehicular es limitado, priorizando el paso peatonal y la creación de espacios comunitarios ajardinados. Además, se plantarán más de 12.600 árboles en las aceras, se instalarán 4.900 puntos de iluminación eficiente y se implementarán sistemas avanzados de drenaje sostenible.

Berrocales2 Merca2.es
Supermanzanas de Los Berrocales. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

El barrio contará con equipamientos públicos y privados, como colegios, hospitales y polideportivos, así como con áreas destinadas a actividades comerciales e industriales. La inversión total del proyecto supera los 5.200 millones de euros, con un presupuesto de urbanización de 783 millones. Se estima que, durante su fase de desarrollo, se generarán más de 167.000 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de la ciudad.

Para mejorar la accesibilidad, se ha planificado la construcción de una nueva estación en la Línea 9 del metro, ubicada entre Los Berrocales y Rivas Urbanizaciones. Esta infraestructura facilitará los desplazamientos de los futuros habitantes hacia otras zonas de Madrid. Se espera que Los Berrocales albergue a más de 70.000 vecinos para 2035, consolidándose como una nueva referencia urbana en Madrid.

EL AYUNTAMIENTO MIMA A LOS BERROCALES

El barrio fue noticia hace unos meses porque el Ayuntamiento de Madrid transfirió 8 millones de euros a la Empresa Municipal de de Vivienda y Suelo (EMVS) para levantar 850 viviendas en Los Berrocales y 250 en Los Ahijones.

El consistorio quiere que Los Berrocales se convierta en uno de los motores del mercado de la vivienda y en una zona de desarrollo de la ciudad, que sigue sufriendo una asfixiante subida de precios que dificultan el acceso de la ciudadanía a la vivienda.

‘Rafaela y su loco mundo’ une a los chanantes 13 años después de ‘Museo Coconut’

0

Lo que Atresmedia separó, Atresmedia volverá a unir. El grupo televisivo que hace 13 años finalizó las grabaciones de ‘Museo Coconout’ ha comenzado a grabar otra sitcom surrealista y chanante, ‘Rafaela y su loco mundo’, que supondrá la adaptación (rebajada con sifón) de unas aventuras literarias creadas por Aníbal Gómez y publicadas en 2019.

La mitad del grupo musical Ojete Calor compartirá las tareas de dirección con Ernesto Sevilla. La comedia está protagonizada por Ingrid García-Jonsson, que será Rafaela. El reparto lo completan Carlos Areces, el propio Aníbal Gómez, Joaquín Reyes, Arturo Valls, Carmen Ruiz, Pepa Cortijo, Laura Weissmahr y Luis Callejo. Y habrá cameos de Esty Quesada, Gakian, Victoria Martín, Javier Botet o Hidrogenesse.

Rafaela es una adolescente en una familia altamente funcional formada por su padre, su madre, su abuela y ella. Su madre es ama de casa aficionada a disfrazarse, su padre es inventor y tiene una máquina del tiempo, y su abuela es muy particular. Con la compañía de sus amigas Corpus, Chelo y Debo y su caniche pasarán por situaciones que las harán madurar. El objetivo del grupo de amigos será salvar el mundo antes de que se les acabe la adolescencia y tengan que incorporarse a la vida adulta.

La serie que se verá por Atresplayer contará con ocho episodios autoconclusivos de 20 minutos cada uno, está producida por Atresmedia en colaboración con Estela Films, Boomerang TV, Tenampa Films y la productora de Arturo Valls, Pólvora Films.

La plataforma de Atresmedia cuenta con un catálogo integrado por las series ‘Veneno’, ‘La Ruta’, ‘Las noches de Tefía’, ‘La novia gitana’ y ‘Nacho’ y el talent show ‘Drag Race España’. Atresplayer estrena cada domingo un nuevo episodio de ‘Perdiendo el juicio’ y próximamente estrenará ‘Mariliendre’, producida por los Javis, y ‘Mar afuera’.

23 AÑOS DE COMEDIA

El próximo 5 de mayo se cumplen 23 años del estreno de ‘La hora chanante’, que se convirtió en una escuela de cómicos y comedia en España. Este espacio de Paramount Comedy (hoy Comedy Central) y su sucesor natural ‘Muchachada Nui’ mostraron una forma de entender la comedia surrealista, irreverente, con referencias a la cultura pop y un lenguaje propio que caló profundamente en toda una generación.

Cha Merca2.es
‘La hora Chanante’. Foto: Comedy Central.

Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Julián López, Raúl Cimas y Carlos Areces rompieron la asociación del sketch y el costumbrismo que habían tejido Martes y Trece o Cruz y Raya y apostaron por el humor absurdo o surrealista.

Parodias con acento manchego, animaciones y doblajes locos se alternaron en secciones como ‘Testimonio’ o ‘Retrospecter’, que mostraron amor por la cultura popular de los años ochenta y noventa del siglo pasado.

El auge de las redes sociales y plataformas como Youtube contribuyeron al éxito de estos formatos que crearon un universo propio con lenguaje, estética y referentes únicos.

PELÍCULA CHANANTE A LA VISTA

La creación de ‘La hora chanante’ en 2002 revolucionó la comedia española. Joaquín Reyes lideró una troupe que en 2007 saltó a La 2 de TVE con su espacio heredero ‘Muchachada Nui’, que se mantuvo en antena hasta 2010.

Fue entonces cuando el equipo integrado por el propio Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas o Carlos Areces se incorporaron a lo que hoy es Atresmedia con la serie ‘Museo Coconout’ y el formato de sketches ‘Retorno a Lilifor’. La serie paródica ‘Capítulo #0’ de Movistar Plus+ y la ficción de animación ‘Pobre Diablo’ de HBO son otros proyectos formados por varios miembros de ‘La hora chanante’.

El equipo, según los planes de Ernesto Sevilla, podría protagonizar una película que él mismo guionizará y dirigirá. Este proyecto lleva varios años de maduración, pero el guión todavía no está cerrado.

Ocupación total esta Semana Santa gracias a la tecnología: automatización, data e IA

0

The Valley Business Tech School 2 1 scaled Merca2.es

Los expertos de The Valley analizan las claves para redefinir el turismo: tecnologías como la inteligencia artificial, el big data o la realidad aumentada están ayudando a predecir la demanda, ajustar precios en tiempo real o incluso optimizar el flujo de turistas para evitar la saturación en determinados puntos


Los viajes se planean con más antelación, pero también con más exigencias. Esta Semana Santa se perfila como una de las más activas de los últimos años para el turismo en España, con previsiones que rozan la ocupación total en muchos destinos del litoral y del interior. Este repunte de la movilidad está impulsado en gran parte por la capacidad del sector para integrar tecnología en cada punto del viaje, ofreciendo experiencias más fluidas, personalizadas y adaptadas a un viajero cada vez más digital y exigente.

​Según fuentes del sector, las reservas hoteleras en España para la Semana Santa de 2025 han experimentado un crecimiento del 24,4% en comparación con el mismo período de 2024. En este sentido, la tecnología está reconfigurando las preferencias del turista, y buena parte de la demanda se está volcando hacia propuestas que destacan precisamente por su nivel de digitalización, compromiso sostenible y capacidad de adaptación a cada perfil. Además, la inteligencia artificial, el big data o están ayudando a predecir la demanda, ajustar precios en tiempo real o incluso optimizar el flujo de turistas para evitar la saturación en determinados puntos.

«En un sector tan sensible a las expectativas como el turismo, la tecnología no debe limitarse a hacer más eficientes los procesos: tiene que enriquecer la experiencia. La clave está en utilizar herramientas digitales para anticiparse a las necesidades del viajero, ofreciendo soluciones personalizadas y en tiempo real que superen sus expectativas. Quien sepa combinar automatización con enfoque humano tendrá una ventaja competitiva decisiva en el mercado actual», explica Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley Business & Tech School.

En este nuevo escenario vacacional, los expertos de escuela de negocios y tecnología han analizado las principales tecnologías que están redefiniendo el turismo, impulsando su transformación y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio:​

  1. Inteligencia artificial para la personalización de la experiencia: la IA permite analizar grandes volúmenes de datos sobre preferencias, historial de viajes o comportamiento de compra para ofrecer recomendaciones de alojamiento, actividades o rutas adaptadas a cada viajero. Esta tecnología ya está integrada en plataformas de reservas y asistentes virtuales que anticipan necesidades. Por ejemplo, algunos destinos están utilizando la IA para proponer itinerarios automáticos en función del perfil del turista, la meteorología y la disponibilidad de aforos.
  2. Análisis predictivo para la gestión de la demanda: el uso de modelos predictivos, alimentados por datos en tiempo real, permite anticipar los flujos turísticos y adaptar la oferta: desde la logística hotelera hasta la movilidad urbana. Esta información resulta clave para evitar cuellos de botella en destinos muy concurridos y distribuir mejor a los visitantes. En algunas ciudades patrimoniales, se ha aplicado esta tecnología para redirigir el tránsito turístico hacia zonas menos saturadas, mejorando la experiencia del visitante y reduciendo el impacto local.
  3. Realidad aumentada y gamificación para enriquecer el destino: la realidad aumentada está siendo utilizada por ayuntamientos y empresas del sector para superponer información histórica o cultural sobre los espacios reales, accediendo a ella desde el móvil. Esta tecnología mejora la accesibilidad al contenido y permite descubrir los lugares con una narrativa diferente. En ciudades con alta carga patrimonial, estas soluciones están sustituyendo a las audioguías tradicionales, aportando interacción y dinamismo.
  4. Automatización para una experiencia más fluida: el check-in automatizado, los sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos o las cerraduras digitales en hoteles son algunas de las aplicaciones que están mejorando la fluidez del viaje. Estas herramientas no solo reducen tiempos de espera, también mejoran la seguridad y permiten liberar recursos humanos para tareas de mayor valor añadido. En espacios como estaciones o museos, los flujos se gestionan mejor gracias a sensores y sistemas inteligentes que analizan el comportamiento del visitante en tiempo real.
  5. Sostenibilidad tecnológica como nuevo criterio de elección: cada vez más turistas valoran si el destino o el alojamiento emplean energías renovables, sistemas de ahorro o tecnologías que minimicen su huella. La transparencia en estos datos y el uso de blockchain para verificar las prácticas sostenibles están ganando terreno. Según el último Eurobarómetro sobre turismo y medioambiente, más del 60% de los viajeros europeos aseguran que eligen sus escapadas en función del impacto ambiental del viaje.
notificaLectura Merca2.es

Konecta completa dos adquisiciones estratégicas en Francia e Italia y refuerza su apuesta tecnológica

0

pexels pexels photo 261679 Merca2.es

Las compras de Speak33 y Sales Performance suponen para la compañía un avance en las capacidades de generación y conversión autónoma de leads digitales, dando paso a la creación de experiencias con cliente con plataformas impulsadas por agentes de IA


Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, continúa transformando su negocio mediante la mejora de sus soluciones de marketing digital y la expansión de su capacidad comercial. En este sentido, la compañía ha llevado a cabo dos adquisiciones estratégicas en Francia e Italia, que elevan su poder de despliegue a gran escala de soluciones de Agentes IA en marketing digital, a través de la creación de nuevos sistemas de autónomos basados en el aprendizaje, suponiendo un avance clave en el futuro del sector de experiencia del cliente.

Estas últimas adquisiciones que ha llevado a cabo Konecta conciernen a dos empresas:

  • Speak33, una agencia digital francesa especializada en soluciones de marketing innovadoras, que ofrece plataformas basadas en datos y agentes para generar leads de alta calidad en sectores clave, entre los que destaca energía, finanzas y telecomunicaciones.
  • Sales Performance, una compañía italiana líder en generación de leads y adquisición de clientes basada en rendimiento, que aporta una experiencia sólida y plataformas consistentes de agentes para mejorar las estrategias de conversión.

Igualmente, las alianzas con otras compañías han reforzado significativamente las actividades de Marketing Digital de Konecta, elevando los ingresos del último ejercicio a más de 60 millones. Siendo un vertical crucial en la compañía para trazar el futuro del Grupo, Konecta Digital reúne más de 4.000 profesionales en IA y GenAI y se sitúa a la vanguardia del despliegue de soluciones avanzadas de Agentes IA, que van más allá de los modelos tradicionales, utilizando sistemas autónomos para el aprendizaje continuo y la adaptación dinámica.

Dado que el gasto en publicidad digital sigue creciendo en Europa, alcanzando los 9,3 mil millones de euros en Francia y 5,9 mil millones de euros en Italia, Konecta está ampliando estratégicamente sus capacidades para capitalizar esta oportunidad de mercado. Además, el comportamiento del consumidor está evolucionando muy rápido, especialmente en la forma en que las personas buscan información en Internet. Los usuarios se están alejando de los motores de búsqueda tradicionales (optimización de motores de búsqueda) y apuestan más por las plataformas de redes sociales y las herramientas conversacionales potenciadas por IA: una transición hacia la Optimización de Búsqueda con IA (ASO). Por ello, Konecta se está adaptando a este cambio mediante la incorporación de gestión autónoma de campañas y el desarrollo de estrategias basadas en IA Generativa avanzada.

Por su parte, Massimo Canturi, director de Konecta Digital, explica: «estamos entrando en una nueva era del marketing digital, impulsada por la tecnología de Agentes IA. Frente a ello, nuestro objetivo es claro: revolucionar el mercado mediante el despliegue de sistemas autónomos basados en aprendizaje que cumplan con las expectativas cambiantes de los clientes. Así, estas adquisiciones en Francia e Italia son un paso clave en nuestra estrategia de IA, lo que nos permite ofrecer un valor incomparable en Europa y a nivel global.»

notificaLectura Merca2.es

Tomás Elías González Benítez presenta su nueva estrategia digital para empresas B2B y B2C

0

Toms Elas Gonzlez Bentez lanza una estrategia digital Merca2.es

El consultor Tomás Elías González Benítez presenta una hoja de ruta para 2025 que combina automatización, posicionamiento estratégico y acompañamiento humano para escalar negocios con sentido


Tomás Elías González Benítez, consultor digital con más de 15 años de experiencia, ha lanzado una nueva propuesta para empresas B2B y B2C que buscan crecer de forma estructurada y efectiva en 2025. 

Esta estrategia pone el foco en optimizar procesos, captar clientes cualificados y consolidar la identidad digital de cada marca, sin perder de vista lo más importante: la conexión con las personas.

Tomás Elías González Benítez propone una transformación digital con propósito
La propuesta de Tomás Elías González Benítez se basa en una combinación de automatización inteligente, embudos de conversión claros y una lectura profunda del comportamiento digital de los usuarios

Todo ello pensado para que las empresas dejen de depender del azar y comiencen a tomar decisiones estratégicas basadas en datos y objetivos reales.

Según un informe reciente de HubSpot, el 74 % de las compañías que invirtieron en automatización en 2024 aumentaron sus leads calificados

Frente a esta tendencia, Tomás plantea una hoja de ruta adaptable a cada tipo de empresa, con acciones concretas y medibles desde el primer mes de implementación.

«Digitalizar no es llenar de herramientas una empresa. Es entender qué necesita realmente y aplicar soluciones que la ayuden a crecer con sentido y claridad«, afirma Tomás Elías González Benítez.

Tomás Elías González Benítez: «Cada estrategia debe estar hecha a la medida del negocio»
Para Tomás Elías González Benítez, uno de los errores más comunes que cometen las empresas es aplicar fórmulas genéricas sin revisar su estructura ni objetivos internos

Su método parte siempre de una auditoría inicial profunda: entender qué funciona, qué se puede mejorar y cómo se puede escalar de manera sostenible.

«Mi trabajo es acompañar a las marcas para que dejen de improvisar y comiencen a actuar con una estrategia clara. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor», señala Tomás, quien ha trabajado con empresas de distintos sectores, desde retail hasta servicios profesionales.

La estrategia incluye: análisis del ecosistema digital, rediseño de procesos de captación, campañas de marketing optimizadas y seguimiento mensual de métricas clave. Todo ello con una mirada integral y cercana.

Un enfoque más humano en el marketing digital de 2025
En un contexto saturado de soluciones automatizadas, Tomás Elías González Benítez apuesta por una digitalización con mirada estratégica y trato humano

Su propuesta se diferencia por combinar tecnología con sentido común, adaptando cada paso a la realidad y personalidad de cada negocio.

Este enfoque no solo posiciona mejor a las marcas en Google, sino también en la mente de sus clientes, lo que se traduce en fidelización y crecimiento sostenible.

Nota para editores:
Tomás Elías González Benítez es consultor digital especializado en crecimiento empresarial para empresas B2B y B2C.

A lo largo de su carrera ha acompañado a más de 40 compañías en su transformación digital, desarrollando estrategias de posicionamiento, automatización y captación de clientes. Su misión: ayudar a las empresas a escalar con foco, humanidad y resultados concretos.

 

notificaLectura Merca2.es

Nutrición24 cumple 10 años apostando por la suplementación nacional de calidad

0

ChatGPT Image 14 abr 2025 16 49 28 Merca2.es

Una década de evolución en el sector del fitness, la salud y el bienestar, con marcas españolas que lideran el mercado y una visión cercana al cliente


Este año, la tienda online Nutricion24.com celebra su décimo aniversario como uno de los referentes en el ámbito de la suplementación deportiva en España. Lo que nació de una simple conversación entre amigos se ha convertido, diez años después, en un proyecto sólido que ha sabido evolucionar con el mercado, mantenerse fiel a su filosofía y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

Una idea que nace de la necesidad real
El origen de Nutrición24 se remonta a una charla entre amigos. «Comentaban lo incómodo que les resultaba ir a una tienda física de suplementación deportiva, porque muchas veces el dependiente terminaba vendiéndote lo que él quería, y no lo que tú ibas buscando», cuenta su fundador. De ahí nació la idea de crear un espacio online donde el cliente tuviera la libertad de elegir, comparar y comprar sin presiones, con un catálogo amplio y bien seleccionado.

De la diversidad internacional a la especialización nacional
En sus primeros años, Nutrición24 ofrecía un catálogo muy variado, con marcas americanas y europeas. Sin embargo, con el tiempo la tienda encontró su identidad apostando casi en exclusiva por marcas de origen español. «En nuestro país hay marcas con un nivel de calidad altísimo, que hoy en día compiten de tú a tú con gigantes internacionales. Queríamos apoyar lo nuestro y ofrecer a nuestros clientes lo mejor, con confianza y cercanía», explican desde la empresa.

Actualmente, marcas como Amix y Vitobest —líderes indiscutibles del sector— forman el núcleo de su catálogo. En el camino quedaron otras como Nutrytec, 3XL o Neoproline, mientras que han ganado terreno nuevas propuestas como BIG Supplements, Infisport, Max Protein o Procell, que han sabido conectar con el nuevo perfil de consumidor.

Suplementación para todos: del gimnasio a la vida cotidiana
Una de las claves del éxito de Nutrición24 ha sido entender que la suplementación deportiva ya no es algo exclusivo de culturistas o aficionados al fitness extremo. Hoy en día, muchas personas consumen estos productos como parte de su alimentación diaria, para cuidar su salud, mejorar su rendimiento o simplemente sentirse mejor. «Hemos vivido esa transición desde dentro. Antes solo vendías proteína a quien entrenaba fuerte en el gym; ahora tenemos clientes que buscan mejorar su digestión, su descanso o controlar el apetito», señalan desde la tienda.

Fitfood: el lado gourmet de la suplementación
Una de las tendencias más potentes que ha captado Nutrición24 es la del Fitfood, con marcas como Max Protein a la cabeza. «Es impresionante ver cómo han convertido la suplementación en un mundo casi gourmet. Galletas, cremas, postres funcionales… Productos que cuidan la composición, pero también la experiencia de sabor. Esto conecta con un público que quiere cuidarse sin renunciar al placer de comer bien», explican.

Diez años… y lo mejor está por venir

notificaLectura Merca2.es

Perfumería Laura destaca los tres perfumes nicho más vendidos en los últimos años

0

perfumeria laura logo Merca2.es

La perfumería nicho ha dejado de ser un secreto bien guardado para convertirse en una tendencia consolidada entre quienes buscan distinción, autenticidad y sofisticación. En este contexto, Perfumería Laura, con casi cincuenta años de trayectoria en el sector, presenta los tres perfumes nicho más vendidos de los últimos años: Naxos y Erba Pura de Xerjoff, y Aventus de Creed


Estas fragancias han desempeñado un papel fundamental al introducir a miles de personas en el mundo de la perfumería de autor, al mismo tiempo que se mantienen como referencias imprescindibles para coleccionistas y apasionados del perfume más experimentados.

Naxos – Xerjoff
Familia olfativa: Oriental especiada
Inspirado en la herencia cultural italiana, Naxos combina elementos clásicos con una modernidad envolvente. Su salida presenta notas de bergamota, limón y lavanda, seguidas por un corazón cálido de canela, miel y jazmín sambac, y un fondo profundo de tabaco, haba tonka y vainilla.
Reconocido por su intensidad, elegancia y longevidad, Naxos ha sido una de las puertas de entrada más emblemáticas al universo Xerjoff, y continúa siendo una elección destacada entre los amantes de fragancias opulentas y memorables.

Erba Pura – Xerjoff
Familia olfativa: Ámbar frutal
Erba Pura es sinónimo de frescura luminosa y sofisticación contemporánea. Su composición se abre con una vibrante mezcla de cítricos italianos como naranja, bergamota y limón, que evoluciona hacia un corazón limpio y almizclado, y culmina en un fondo de almizcle blanco, ámbar y vainilla.
Su carácter alegre y versátil la convierte en una fragancia perfecta tanto para quienes se inician en la perfumería nicho como para quienes buscan una firma olfativa inconfundible y adictiva.

Aventus – Creed
Familia olfativa: Chipre frutal
Lanzado en 2010, Aventus se ha consolidado como un icono de la perfumería contemporánea. Inspirado en figuras históricas de liderazgo y conquista, su pirámide olfativa arranca con notas de piña, grosella negra, bergamota y manzana, pasa por un corazón de abedul, jazmín, rosa y pachulí, y concluye con un fondo inconfundible de almizcle, musgo de roble, ámbar gris y vainilla.
Elegido por personalidades influyentes en todo el mundo, Aventus representa la elegancia masculina en su máxima expresión y continúa siendo un referente indiscutible para coleccionistas exigentes.

Estas tres creaciones han sido claves en la democratización del perfume nicho, abriendo las puertas de este universo sensorial a un público más amplio, sin perder su atractivo exclusivo entre los expertos.

Perfumería Laura reafirma su compromiso con la alta perfumería, ofreciendo en su boutique una cuidada selección de marcas nicho y un asesoramiento personalizado para cada perfil olfativo.

notificaLectura Merca2.es

Opiniones Setroi, el papel del posicionamiento SEO en la digitalización de empresas

0

Opiniones sobre Setroi. La transformación digital avanza como una exigencia estratégica para las empresas que operan en entornos competitivos, especialmente en sectores donde la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación determinan la continuidad y el crecimiento. En este escenario, el posicionamiento SEO se ha consolidado como una herramienta fundamental para visibilizar soluciones, captar oportunidades y generar confianza en el entorno digital. No se trata únicamente de ocupar los primeros resultados en los motores de búsqueda, sino de construir una arquitectura digital coherente, accesible y alineada con los objetivos del negocio.

Setroi, una empresa especializada en el desarrollo de estrategias de marketing digital, ha explicado que el posicionamiento SEO se presenta como un eje central para impulsar la visibilidad y competitividad online de las empresas. Su enfoque se basa en diseñar soluciones personalizadas que permiten a negocios de distintos sectores mejorar su posicionamiento en buscadores, atraer tráfico y reforzar su imagen de marca. Las opiniones sobre Setroi destacan cómo la aplicación de metodologías orientadas a resultados ha contribuido de forma directa a la mejora de la presencia digital, la generación de oportunidades de negocio y la consolidación de marcas en un mercado cada vez más exigente y competitivo.

Opiniones sobre Setroi. Estrategia digital integrada para empresas

La visibilidad digital en sectores industriales requiere un enfoque distinto al de otros ámbitos más generalistas. Las búsquedas, las necesidades de los usuarios y los criterios de decisión están profundamente ligados a la especificidad técnica de los servicios. En este contexto, el posicionamiento SEO se convierte en un ejercicio de precisión: no solo debe facilitar el acceso a la información, sino también garantizar que esta sea comprensible y fiable.

La trayectoria de Setroi evidencia cómo una estrategia SEO bien estructurada puede traducirse en una ventaja competitiva real. El trabajo realizado sobre palabras clave relevantes para su actividad ha permitido posicionar contenidos estratégicos relacionados con productos de múltiples sectores. Este enfoque ha sido clave para que empresas interesadas en este tipo de servicios lleguen directamente a las soluciones ofrecidas por la compañía, mejorando los índices de conversión y reduciendo el ciclo de captación comercial.

El diseño y mantenimiento de su plataforma web han sido acompañados por una arquitectura de contenidos planificada con criterios de indexación y rendimiento orgánico. A su vez, las páginas de producto, los casos de éxito y las secciones informativas han sido optimizadas no solo para buscadores, sino también para facilitar la navegación, la comprensión técnica y la toma de decisiones. Esta coherencia entre visibilidad y experiencia de usuario permite a las empresas mejorar sus métricas de retención, tráfico cualificado y engagement digital.

Setroi opiniones. Alineación entre SEO y posicionamiento empresarial

El posicionamiento SEO no opera de forma aislada, sino como parte de una estrategia mayor que integra comunicación, marketing y desarrollo comercial. En el caso de Setroi, la empresa explica que esta alineación es especialmente relevante para proyectar la propuesta de valor de las marcas en nuevos mercados y reforzar la capacidad de influencia. El contenido generado, en forma de textos especializados, ha sido concebido para responder a dudas recurrentes, anticipar necesidades del cliente y reforzar el posicionamiento como proveedor de soluciones innovadoras.

Las opiniones sobre Setroi destacan la importancia de disponer de una estrategia de contenido coherente con el discurso de la marca. Por ejemplo, en el entorno industrial, donde la competencia no siempre se basa en el precio, sino en la calidad, la trazabilidad, la integración o el soporte técnico, el SEO actúa como un canal de validación. Una presencia sólida en buscadores aporta legitimidad y facilita el primer contacto con el cliente potencial, generando confianza desde el momento en que se produce la búsqueda.

Además del contenido corporativo, el enfoque de Setroi incluye un trabajo continuo sobre la autoridad de dominio, el enlazado interno y la adaptación a los cambios de algoritmo. Esta atención sostenida en el tiempo ha permitido estabilizar el tráfico orgánico y adaptarse a las nuevas tendencias de búsqueda, cada vez más relacionadas con la semántica, la intención del usuario y la especialización de los resultados. El SEO, en este sentido, no se percibe como una acción puntual, sino como una inversión a medio y largo plazo que sostiene el crecimiento comercial de forma continuada.

Aplicación sectorial y posicionamiento técnico

Uno de los aspectos diferenciales del trabajo de Setroi ha sido su capacidad para adaptar la estrategia SEO a distintos sectores productivos. La empresa desarrolla soluciones para ámbitos tan dispares como la industria alimentaria, donde la trazabilidad responde a exigencias normativas y sanitarias, y el sector de la automoción, donde se requiere una trazabilidad precisa y sincronizada con sistemas de producción en tiempo real. Esta diversidad exige una comunicación adaptada, tanto en forma como en fondo, a los códigos de cada entorno técnico.

El posicionamiento digital también ha contribuido a reforzar la dimensión internacional de la empresa. Parte del trabajo SEO se ha centrado en facilitar el acceso a información en varios idiomas, con contenidos localizados y adaptados a contextos regionales, lo que ha favorecido la expansión en mercados exteriores. Esta evolución ha ido acompañada de un desarrollo constante de la marca, que ha ganado visibilidad y reconocimiento más allá del ámbito nacional, con un posicionamiento técnico cada vez más sólido entre empresas de perfil internacional.

Opiniones Setroi. El SEO como parte del ecosistema tecnológico de la empresa

La apuesta de Setroi por el posicionamiento orgánico forma parte de una visión más amplia de digitalización y eficiencia. La empresa integra tecnología en todos los niveles de su actividad, desde el desarrollo de soluciones a medida hasta la implementación de sistemas de captura de datos y control. En este marco, la presencia digital no es un elemento accesorio, sino una extensión de su capacidad técnica, de su compromiso con la innovación y de su estrategia de crecimiento.

El trabajo en SEO se articula como una parte de ese ecosistema digital, permitiendo traducir las capacidades técnicas en mensajes comprensibles, visibles y útiles para los distintos públicos objetivos. A su vez, el resultado no se mide únicamente en tráfico, sino en oportunidades de negocio, en reconocimiento sectorial y en fidelización de clientes. En este sentido, el posicionamiento en buscadores actúa como una plataforma transversal que conecta tecnología, comunicación y desarrollo empresarial.

Las opiniones sobre Setroi confirman que el posicionamiento SEO es clave para consolidar la presencia digital de las marcas. La combinación entre experiencia técnica, coherencia comunicativa y visibilidad digital ha permitido a esta empresa avanzar en su proceso de crecimiento, abriendo nuevas oportunidades y fortaleciendo la presencia de sus clientes en distintos sectores estratégicos.

La paz financiera empieza con la Ley de la Segunda Oportunidad y Repara tu Deuda Abogados

0

La estabilidad económica es mucho más que una cifra en una cuenta bancaria. Significa tener la posibilidad de planificar, de proyectar, de vivir sin el peso constante de las deudas. Lograr un nuevo comienzo financiero permite recuperar la tranquilidad, fomentar el ahorro e incluso invertir de forma consciente.

No solo se mejora la salud del bolsillo, también se revitaliza el bienestar mental y físico. El sobreendeudamiento impide mirar al futuro con claridad y agota emocionalmente. Superar esa situación no es solo cuestión de números, sino de estrategia legal y apoyo adecuado.

En este sentido, la Ley de la Segunda Oportunidad representa una vía legal real para quienes buscan recuperar el equilibrio perdido, un camino que Repara tu Deuda Abogados conoce en profundidad.

Recuperar el control económico es posible

La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece un marco legal específico para que particulares y autónomos puedan liberarse de deudas adquiridas con bancos, entidades de crédito y otras organizaciones. No obstante, su activación con éxito depende de una planificación legal adecuada, una recopilación exhaustiva de documentos financieros y el cumplimiento riguroso de los requisitos establecidos. Evitar errores en este contexto exige conocimiento técnico y experiencia práctica.

En esta línea, Repara tu Deuda Abogados ha desempeñado un papel clave desde que esta ley fue promulgada en 2015. Su enfoque se ha orientado a facilitar el procedimiento mediante canales accesibles, como la contratación digital, la atención jurídica especializada y la adaptación del proceso a cada situación particular.

Gracias a ello, numerosos usuarios han conseguido reordenar su vida financiera con respaldo legal y sin complicaciones innecesarias.

Beneficios que trascienden lo económico

La cancelación de deudas mediante esta vía no solo representa una mejora directa en la economía personal, sino también un punto de inflexión emocional. Muchas personas expresan un profundo alivio tras liberarse del sobreendeudamiento. Las opiniones sobre Repara tu Deuda subrayan la confianza que transmite su equipo jurídico, la transparencia del proceso y la atención profesional durante cada etapa.

Gracias a herramientas como la app MyRepara, los usuarios pueden realizar gestiones desde su móvil, acceder a información en tiempo real y contactar con otros que han atravesado el mismo proceso. Esta tecnología, sumada al compromiso legal de la firma, facilita un acompañamiento continuo.

Un nuevo comienzo con respaldo legal

Las posibilidades que ofrece el despacho abarcan desde la cancelación de préstamos y tarjetas hasta soluciones en hipotecas, avales y otros compromisos financieros. Repara tu Deuda Abogados gestiona todos los procedimientos necesarios para que el solicitante pueda enfocarse en lo esencial: comenzar de nuevo sin cargas que limiten su futuro.

Más allá de los beneficios jurídicos, lo que se obtiene es un nuevo horizonte. Una oportunidad de retomar la iniciativa, de proyectar metas reales y de volver a vivir con libertad. La paz financiera no es una promesa abstracta: es una realidad jurídica al alcance de quienes deciden actuar con respaldo experto.

Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión para impulsar su tratamiento contra el hígado graso

0

Green Corporate Minimalist Infographic Presentation Collection Merca2.es

La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas, ha iniciado los preparativos para lanzar una nueva campaña de ampliación de capital. Esta operación se realizará a través de Capital Cell, la plataforma de crowdfunding líder en Europa en inversión en biotecnología y ciencias de la vida, regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)


Liderada científicamente por el profesor Antonio Cuadrado, catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, la compañía ha desarrollado una nueva terapia para tratar el hígado graso, patología también conocida como enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica. Esta patología, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se está convirtiendo en una auténtica epidemia silenciosa vinculada a la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.

La solidez de sus resultados preclínicos, a la protección patentada de su tecnología y a las atractivas deducciones fiscales que ofrece a quienes apuesten por su crecimiento convierten a Servatrix Biomed en una de las ofertas de inversión más atractivas del momento en el ámbito de la biotecnología española.

La estrategia de Servatrix Biomed se basa en una tecnología propia y patentada que actúa frente al estrés oxidativo e inflamatorio. En términos sencillos, la compañía busca activar de forma controlada este mecanismo natural de protección celular, con el objetivo de detener la progresión del hígado graso hacia estados más graves como la fibrosis y la cirrosis. Los resultados preclínicos han mostrado una prometedora eficacia en la reducción de inflamación y mejora del perfil metabólico, paralizando por completo la progresión de la enfermedad.

La compañía se encuentra en fase de preparación, para lanzar la nueva campaña de ampliación de capital, que permitirán presentar con claridad y solidez su propuesta de valor a potenciales inversores. Esta ronda de inversión tiene como objetivo acelerar el avance hacia sus próximos hitos científicos y regulatorios, reforzar su estructura operativa y consolidar su posicionamiento estratégico.

Con esta operación, Servatrix Biomed busca atraer capital y sumar aliados estratégicos que compartan su visión y compromiso con la innovación en el tratamiento de una patología que afecta a más del 25% de la población mundial y carece, hasta el momento, de una solución terapéutica eficaz.

El mercado de tratamientos para el hígado graso está viviendo una expansión sin precedentes, En 2024 alcanzó los 7.870 millones de dólares, y se espera que en 2033 supere los 31.760 millones, con un crecimiento anual del 17,7%, la aprobación acelerada por parte de la FDA del primer tratamiento específico, de Madrigal Pharmaceuticals, ha confirmado la urgencia y la demanda latente en este campo.

En este contexto, Servatrix Biomed representa una oportunidad única de inversión: una tecnología diferencial, un equipo científico de primer nivel, una enfermedad con gran demanda terapéutica y una validación técnica independiente. Además, la compañía cuenta con la acreditación del Ministerio de Economía y Competitividad como empresa innovadora, lo que permite a sus inversores beneficiarse de deducciones fiscales de hasta un 50% en el IRPF por su inversión.

notificaLectura Merca2.es

Los relojes Squale llegan a España de la mano de Joyería Nicols

0

Squale 1 Merca2.es

Squale, la historia de una marca creada bajo el agua, ahora disponible en Joyería Nicols


Squale no es solo una marca de relojes: es una leyenda viva del buceo profesional y de la relojería suiza de alta precisión. Hoy, los míticos Relojes Squale llegan a Joyería Nicols en Madrid, donde tradición y vanguardia se dan la mano para ofrecer a los amantes del mar y del diseño técnico suizo piezas con alma aventurera.

«Lo que más nos impresionó de Squale fue que su historia comienza incluso antes de que existiera como marca. Charles y Helene Von Büren ya fabricaban relojes en 1950 para otras casas relojeras en Neuchâtel, pero en cuanto Charles decidió unir su amor por el océano con la técnica, nació algo único», comenta Dani Nicols, director de joyería Nicols.

Fue en 1959 cuando Squale se dedicó exclusivamente a la creación de relojes de buceo, convirtiéndose rápidamente en pionera del sector. El primer Reloj Squale fue también el primer reloj del mundo diseñado y probado para ser usado bajo el agua, y obtuvo la primera patente de reloj sumergible, un hito que transformó la historia de la relojería.

Desde entonces, los Relojes Squale han sido sinónimo de fiabilidad en condiciones extremas. Por ello, fueron elegidos por la Armada Italiana y se convirtieron en proveedor oficial de la unidad de buzos de la Policía del Estado Italiano. «Cuando tienes un Reloj Squale en la mano, sabes que estás ante una herramienta diseñada para durar, no solo para lucir», señala Nicols.

Squale España: excelencia suiza en el corazón de Madrid
Con su sede actual en Ticino, Suiza, y tras cerrar sus oficinas en Milán, Squale mantiene viva su filosofía: crear relojes exclusivamente para buceadores, aventureros y amantes de la calidad relojera suiza. En Squale España, la marca cuenta con una presencia cada vez más fuerte gracias a puntos de venta oficiales como Joyería Nicols.

«En nuestra joyería de lujo, ubicada en la calle goya de Madrid, ofrecemos una cuidada selección de los mejores Relojes.  No solo vendemos relojes; asesoramos, acompañamos y compartimos la historia que hay detrás de cada Reloj Squale«, concluye Dani Nicols.

Si se está buscando un reloj con carácter, autenticidad y alma submarina, es el momento de descubrir el universo de Squale en Joyería Nicols, el hogar de los verdaderos relojes de buceo en Madrid.

notificaLectura Merca2.es

SDG Group lanza Orbitae, una nueva marca que empodera sus equipos y clientes a través de la IA

0

Orbitae AT scaled Merca2.es

Orbitae tiene previsión de triplicar el negocio de IA y los expertos en esta tecnología en los próximos tres años, como una clave de expansión y aceleración del negocio de SDG Group


SDG Group, con 30 años de trayectoria en España y 15 años en el desarrollo de la IA, ha anunciado el nacimiento de Orbitae, una nueva marca que representa la evolución en la estrategia de Inteligencia Artificial de SDG Group. Orbitae es parte integral de la empresa que, bajo este paraguas, consolida su oferta de soluciones avanzadas en Inteligencia Artificial.

«En SDG llevamos más de 30 años acompañando a nuestros clientes en su camino hacia el éxito y más de una década liderando el futuro a través de la Inteligencia Artificial. Con esta pasión lanzamos Orbitae a nivel global que, además de una iniciativa enfocada en Inteligencia Artificial, es una palanca de cambio y transformación de SDG Group para alcanzar más industrias, sectores y clientes. Se trata de una expresión tangible del conocimiento, la audacia y el potencial transformador de la IA ante el mundo», afirma Antonio Torrado, socio de SDG Group.

La concepción de Orbitae ha sido fruto de un proceso estratégico y colaborativo que nació en España. El equipo local de SDG Group ha trabajado intensamente para alinear capacidades, visión y propósito, con el objetivo de construir una submarca global con raíces sólidas y un enfoque transformador. Se trata de una evolución natural del compromiso de SDG Group con la innovación en torno a la IA, que se consolida en la inversión de más de un 16% de los ingresos en I+D. Ese esfuerzo inversor permite a la compañía desarrollar propiedad intelectual, que se materializa en herramientas propias de IA, aceleradores de soluciones, patrones de diseño y marcos para obtener resultados más rápidos y escalables. Orbitae también incluye el ecosistema de alianzas estratégicas en Inteligencia Artificial con los principales socios tecnológicos de la industria. Al mismo tiempo, Orbitae es una apuesta por el talento. Con más de 300 especialistas en IA y 2.500 consultores en todo el mundo, SDG Group prevé triplicar sus expertos en esta materia en los próximos tres años.

«Nuestro objetivo es triplicar el volumen de negocio en IA en tres años. El año pasado nuestro negocio de IA aumentó en un 56% y de ahí que podamos hacer esa previsión. En paralelo, vamos a triplicar nuestro equipo de expertos IA en los próximos tres años para que las necesidades de la industria estén alineadas con el talento que podemos ofrecer al mercado», concluye Antonio Torrado.

Orbitae simboliza un avance estratégico en la apuesta de SDG Group por la Inteligencia Artificial, encarna una visión clara y definida de cómo debe integrarse esta tecnología en el ADN de las empresas modernas y asegura que la transformación impulsada por la IA sea efectiva, responsable y, sobre todo, perdurable.

notificaLectura Merca2.es

Tyrian Residences: el primer edificio frente al mar con servicio 5 estrellas en la Costa del Sol

0

Tyrian Residences: el primer edificio frente al mar con servicio 5 estrellas en la Costa del Sol

Tyrian Residences es el edificio más exclusivo actualmente en desarrollo en Estepona, Costa del Sol. Concebido como una colección de villas en altura, reúne solo 40 apartamentos, áticos y áticos dúplex que comparten 1.400 m² de amenities de primer nivel. Ofrece servicios tipo resort 24/7 todo el año, junto con seguridad reforzada, privacidad y calidades superiores. Construido bajo los lineamientos de la certificación WELL, Tyrian pone el foco en la salud y el bienestar de sus residentes


Tyrian Residences inaugura una nueva forma de vivir frente al mar en Estepona, uno de los enclaves más exclusivos de la Costa del Sol. Desarrollado por Prestige Expo —la promotora responsable de Villa Cullinan— y Grupo BZH, este proyecto combina servicios de hotel cinco estrellas, bienestar, seguridad y viviendas espaciosas con la privacidad y el nivel de acabados de una casa. Más que un edificio, Tyrian se concibe como una colección de villas en altura.

Este nuevo estándar residencial, presente en destinos como Dubái o Miami, llega por primera vez a Estepona. Ubicado entre Marbella y Sotogrande, Tyrian está rodeado por campos de golf de primer nivel, polo, gastronomía y marinas, con más de 320 días de sol al año y la posibilidad de pasar de la playa a las pistas de esquí de Sierra Nevada en solo unas horas.

Diseñado por el estudio internacional Yodezeen, su silueta curva y formas orgánicas inspiradas en el Mediterráneo lo convierten en un nuevo ícono de la arquitectura costera. Tyrian contará con 40 apartamentos, áticos y áticos dúplex de 300 a 1.000 m², todos con vistas al mar y la montaña, terrazas flotantes, acabados premium y domótica avanzada. Con habitaciones principales de hasta 50 m² y salones hasta 70 m². Los áticos incluyen ascensor directo al supergaraje para hasta cinco coches y los dúplex tienen, además, solárium privado con acceso a la piscina infinita de la azotea.

Tyrian es también uno de los pocos edificios en España diseñados según los estándares de la certificación WELL, que garantiza condiciones óptimas de aire, agua, luz natural, materiales y confort para el bienestar de sus residentes. La propuesta se completa con más de 1.400 m² de espacios dedicados al cuidado personal: un spa de 700 m² con piscina climatizada, saunas, hammam, masajes, gimnasio Technogym, yoga y Pilates.

Para el ocio, incluye cine privado, simulador de golf, sala de experiencias gastronómicas, patio de puros y una piscina infinita en la azotea con zona de barbacoa. Para niños, dispone de piscina interior climatizada y sala de juegos. En la planta baja, un jardín de 3.000 m² extiende la experiencia al exterior, y el acceso a un área exclusiva en Malva Beach —club de playa del Grupo Besaya— permite disfrutar del mar con privacidad y servicio intachable.

Todos los servicios —incluidos y a la carta— están gestionados por un equipo profesional disponible 24/7 todo el año, a través de una app. La seguridad está garantizada mediante acceso único, doble control, bolardos automáticos, detección láser, cámaras CCTV y entrada con tarjeta inteligente o app. Cinco ascensores de servicio independientes garantizan que las operaciones no interfieran en la privacidad de los residentes.

Tyrian no solo mejora la vida de quienes lo habitan: su impacto alcanza el espacio público con la creación del Bulevar Inteligente, un corredor verde y peatonal con vegetación de bajo consumo, riego inteligente, pavimento fonoabsorbente e iluminación sensible a la velocidad. Aunque su entrega está prevista para el verano de 2026, más del 50 % ya ha sido vendido.

notificaLectura Merca2.es

LedOne Connected el accesorio necesario para el coche esta Semana Santa

0

LedOne Connected el accesorio necesario para el coche esta Semana Santa

Erum Vial y Vodafone refuerzan la seguridad en carretera con la LedOne Connected, ya disponible en los canales de Vodafone Empresas para todos los conductores


Con la llegada de la Semana Santa y el aumento de desplazamientos por carretera, la seguridad vial se convierte en una prioridad para millones de conductores. Por ello, Erum Vial y Vodafone se unen para ofrecer la solución definitiva: LedOne Connected, la baliza V16 conectada.

Alineada con los principios de sostenibilidad, la Led One Connected se fabrica íntegramente en España con un 100% de plástico reciclado y diseñada bajo criterios de ecodiseño. 

Este dispositivo sustituye al tradicional triángulo de emergencia, ofreciendo máxima visibilidad gracias a su diseño elevado, compatible con todo tipo de vehículos, incluidos aquellos con barras en el techo. Su instalación es rápida y segura mediante base magnética o adhesiva, permitiendo al conductor colocarla sin necesidad de salir del vehículo.

Gracias a la conectividad ofrecida por la red Narrowband IoT de Vodafone, la baliza transmite en tiempo real la ubicación del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0, activando alertas inmediatas en paneles de carretera, aplicaciones de navegación y sistemas de asistencia, para garantizar una respuesta rápida y eficaz de los servicios de emergencia. Esta conectividad está incluida hasta 2038.

La Led One Connected ya está disponible a través de los canales habituales de Vodafone Empresas, y está accesible para todos los conductores, sean o no clientes de Vodafone. Su precio de lanzamiento es de 49,95 € (IVA incluido). Además, para mayor comodidad, se ofrece la posibilidad de adquirirla mediante pago a plazos, desde solo 2,08 € al mes durante 24 meses, incluyendo la conectividad durante toda la vida útil del dispositivo.

Tips para viajar con seguridad esta Semana Santa

  • Revisar el vehículo antes de salir. Comprobar niveles de aceite, estado de frenos y neumáticos, y asegurarse de llevar toda la documentación en regla.
  • Planificar la ruta. Consultar las previsiones del tráfico y evitar las horas punta si es posible.
  • Descansar adecuadamente. La fatiga es una de las principales causas de accidente en carretera. Hacer pausas cada dos horas.
  • Llevar consigo la Led One Connected. Se estará preparado ante cualquier imprevisto con una señalización visible y conectada, que protege tanto la seguridad como la del resto de conductores.
  • Mantener la calma. Conducir de forma preventiva.

Esta Semana Santa, viajar con la tranquilidad que ofrecen Erum Vial y Vodafone. No dejar la seguridad para mañana: anticipar el futuro y equipar el coche con la tecnología más avanzada y responsable del mercado.

Características destacadas de la luz de emergencia LED ONE Connected: 

1. Conectividad: Conexión incluida hasta 2038. Conecta de manera anónima, mediante Narrow Band IoT de Vodafone, con la DGT en caso de incidencia

2. Compromiso sostenible: Fabricada mediante ecodiseño.

3. Visibilidad asegurada: Al ser más alta, garantiza una visibilidad desde cualquier ángulo.

4. Fácil uso: Gracias a su base magnética y la opción adhesiva. Además, posibilita utilizar el accesorio denominado «flecha», compatible con todos los vehículos, pero en especial con los de gran tonelaje.

5. Diseñada y fabricada en España.

6. APP MÓVIL con la que se puede comunicar con la aseguradora para mejorar el servicio de teleasistencia.

notificaLectura Merca2.es

Holidu desvela las ciudades más envejecidas de España

0

natalia blauth VWUSP9iNLgk unsplash Merca2.es

España ante el desafío de la longevidad: ciudades con mayor porcentaje de población mayor


En la España contemporánea, el envejecimiento de la población es un fenómeno cada vez más evidente, particularmente en varias ciudades. Un crecimiento notable en el número de habitantes mayores de 65 años ha resaltado la necesidad de revisar los cambios demográficos que influyen en la vida urbana. Según los últimos datos, algunas ciudades destacan por tener una alta proporción de residentes de edad avanzada. Holidu (www.holidu.es), el buscador de alquileres vacacionales, ha analizado estas ciudades, ofreciendo una visión única de cómo la demografía está moldeando sus paisajes sociales y económicos. Este artículo explora en detalle estas urbes, sus dinámicas características y cómo están manejando el envejecimiento de su población.

1. Ferrol (29,67% de población mayor de 65 años)
Ubicada en Galicia, Ferrol encabeza la lista con un 29,67% de su población mayor de 65 años. Tradicionalmente vinculada a la industria naval, esta ciudad se enfrenta a la urgente necesidad de revitalizar su economía para apoyar a su población envejecida. Se están explorando modelos para convertirla en una ciudad amiga de los mayores, alineando la infraestructura urbana con las necesidades de servicios de salud, vivienda y recreación.

2. Salamanca (28,92% de población mayor de 65 años)
Conocida por su ambiente universitario, Salamanca alberga a un 28,92% de mayores de 65 años entre sus 144.458 habitantes. La ciudad trabaja en un modelo que preserve su patrimonio mientras crea espacio para los ancianos. Los programas intergeneracionales y el turismo inclusivo son clave para garantizar una convivencia que respete las necesidades de una población longeva.

3. León (28,59% de población mayor de 65 años)
En León, la armonía entre el pasado y el futuro es palpable, con un 28,59% de su población en edad avanzada. Esta ciudad monumental está innovando con servicios tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus mayores, como hogares inteligentes con sistemas domóticos. Estos esfuerzos destacan a León como un líder en calidad de vida para los ancianos.

4. Getxo (28,28% de población mayor de 65 años)
Getxo, con un 28,28% de su población mayor, se beneficia de su ubicación costera. Los programas recreativos son un paso hacia un entorno más inclusivo, aunque es necesario mejorar el transporte público y la accesibilidad en las áreas comerciales para lograr una integración plena.

5. Zamora (28,15% de población mayor de 65 años)
Con un 28,15% de población mayor, Zamora se enfoca en construir un fuerte tejido social para apoyar a sus ancianos. Ha establecido centros de día y fomentado la participación voluntaria para reducir la soledad. Aun así, se necesita integrar más tecnología para optimizar el acceso a servicios esenciales y fortalecer estos logros comunitarios.

notificaLectura Merca2.es

MicroVision obtiene la evaluación TISAX, un importante logro en la industria automovilística global

0

Logo Microvision Merca2.es

La tecnológica, especializada en soluciones de percepción para movilidad y autonomía, ha superado con éxito la evaluación de seguridad de la información exigida por la industria automovilística alemana a través de su filial en Alemania, MicroVision GmbH


MicroVision, Inc. (NASDAQ: MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción para la autonomía y la movilidad, ha anunciado hoy que su filial consolidada, MicroVision GmbH, ha completado la evaluación TISAX® y ha sido registrada como participante en TISAX

«Con los rápidos avances en la conducción autónoma y la conectividad de los vehículos, la industria del automóvil exige estrictos estándares de ciberseguridad a sus proveedores», ha afirmado Glen DeVos, director de Tecnología de MicroVision.

«Ser participante de TISAX permite a los fabricantes de equipos originales (OEM) y a los proveedores de nivel 1 tener la seguridad de que MicroVision es un socio fiable que cumple con los altos estándares exigidos por nuestra industria», ha añadido.

¿Qué es TISAX?

TISAX (Trusted Information Security Assessment Exchange) es un mecanismo de evaluación e intercambio reconocido en la industria automovilística alemana, que garantiza que las empresas participantes cumplan con requisitos específicos de seguridad de la información.

Se basa en el catálogo de evaluación de seguridad de la información (ISA) de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA, por sus siglas en alemán), que está estrechamente alineado con la norma ISO/IEC 27001. Se puede consultar https://enx.com/tisax para más información.

Al estandarizar el método de evaluación, el VDA-ISA permite a los fabricantes de automóviles pertenecientes a la Asociación ENX consultar los resultados TISAX de proveedores nuevos y existentes. Las evaluaciones TISAX son realizadas por proveedores de auditoría acreditados que deben demostrar periódicamente su cualificación. TISAX y los resultados de TISAX no están destinados al público general. TISAX es una marca registrada de la Asociación ENX.

Participación de MicroVision en TISAX

MicroVision GmbH ha adoptado medidas exhaustivas para proteger la información sensible y confidencial, ha seguido el catálogo de preguntas del VDA ISA y ha completado la evaluación tras un proceso más amplio de auditoría realizado por el proveedor acreditado Dekra Certification GmbH.

Tras la auditoría, MicroVision GmbH es ahora participante de TISAX, cumpliendo así con los estándares de seguridad de la información requeridos por sus clientes del sector automovilístico. El resultado de la evaluación está disponible exclusivamente a través del Portal ENX: https://portal.enx.com/en US/TISAX/tisaxassessmentresults, bajo el ID de alcance: SKYP87 y el ID de evaluación: ACLZ2W.

Con el objetivo de mantener de forma continua la confianza de sus clientes y socios, siguen operando su organización conforme al VDA-ISA e incorporando las mejores tecnologías y conocimientos.

Sobre MicroVision

MicroVision impulsa la adopción global de soluciones innovadoras de percepción para hacer que la movilidad y la autonomía sean más seguras. Con sede en Redmond, Washington, y Hamburgo, Alemania, MicroVision desarrolla y suministra una solución integrada basada en su pila de software de percepción, que incluye software de aplicación y procesamiento de datos procedentes de sistemas de sensores diferenciados.

Las soluciones tecnológicas patentadas de MicroVision aportan una mayor seguridad a diversas aplicaciones industriales, como la robótica, los almacenes automatizados y la agricultura, así como a la industria del automóvil, acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma, además de aplicaciones militares. Con una sólida trayectoria en tecnología de escaneo de haz láser basada en MEMS —que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático—, MicroVision cuenta con la experiencia necesaria para ofrecer movilidad segura a la velocidad de la vida.

Más información en la página web de la empresa: www.microvision.com, su perfil en Facebook en www.facebook.com/microvisioninc, y en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas registradas de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

notificaLectura Merca2.es

‘Perú Mucho Gusto’ culmina en Madrid su primera edición internacional con más de 14 mil asistentes

0

54449752920 161a277598 o Merca2.es

La feria reunió durante tres días a 25 restaurantes peruanos, más de una decena de marcas de pisco, empresas de superfoods, espectáculos culturales y más. El evento ofreció una experiencia gastronómica inmersiva a las 14.350 personas que decidieron conocer un pedazo del Perú en el corazón de España


La cocina peruana, reconocida a nivel mundial con numerosos galardones, conquistó los paladares españoles durante los tres días de la feria Perú Mucho Gusto Madrid 2025. Esta primera edición internacional, organizada por PROMPERÚ, llegó a su fin este domingo, consolidando un exitoso debut internacional con una asistencia de 14 350 personas. 

La gran acogida de la feria superó las expectativas y confirmó el interés del público español por la gastronomía peruana. La participación de 25 restaurantes peruanos radicados en España, 13 marcas de pisco, 4 empresas de superfoods y 3 empresas de artículos para decoración con motivos peruanos, convirtió a Perú Mucho Gusto en una vitrina estratégica para el turismo y la Marca Perú en Europa

Una experiencia que deja con ganas de más 
Perú Mucho Gusto se atrevió a ir más allá de lo gastronómico. Además de platos representativos como ceviche, ají de gallina o fusiones nikkei, los visitantes pudieron sentir la cultura peruana en cada rincón. Esta iniciativa promovió así al país sudamericano como un destino de experiencias auténticas y recuerdos inolvidables. 

«España es uno de nuestros principales aliados en Europa. El año pasado, 138 mil turistas españoles visitaron nuestro país. Perú Mucho Gusto Madrid ha sido una forma maravillosa de acercar un pedacito de nuestro país al público español. Estamos muy agradecidos por la gran acogida que tuvo el evento en esta primera edición internacional y esperamos que muchos de los asistentes se animen a vivir la experiencia completa viajando al Perú», señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú Úrsula Desilú León. 

‘Nos vemos en Perú’
Más allá del evento en Madrid, Perú Mucho Gusto es una carta de amor al Perú, así como una invitación para conocer el país sudamericano y experimentar su riqueza cultural y gastronómica. «Desde la costa hasta los Andes y la Amazonía peruana, el país ofrece experiencias únicas que todos deberíamos vivir al menos una vez en la vida: probar un ceviche en Lima con una vista impresionante del océano Pacífico, saborear un rocoto relleno en Arequipa, degustar ingredientes amazónicos en las regiones de Loreto o Madre de Dios y mucho más». 

Material audiovisual 
Imágenes: https://flic.kr/s/aHBqjC8QdP 

Corte grueso: https://drive.google.com/file/d/1yVKH7J8ggYlRm9fSpUrvR2FtjGu379z5/view?usp=sharing 

Entrevistas a chefs y asistentes: https://drive.google.com/file/d/1TF9TbutVCu4GWYn8G8sUaqeDL_dRdkRQ/view?usp=sharing 

Seguir en redes sociales: 
facebook.com/perumuchogusto 
facebook.com/promperu 
instagram.com/perumuchogusto.oficial 
instagram.com/promperu.oficial 
x.com/perumuchogusto 
x.com/Promperu 
tiktok.com/@perumuchogusto 
www.tiktok.com/@promperu.oficial 
linkedin.com/company/promperu 

notificaLectura Merca2.es

Serbia y Eviden ponen en marcha la primera "Fábrica nacional de IA"

0

NP Serbia y Eviden ponen en marcha la primera Fbrica nacional de IA para potenciar las capacidades tecnolgicas del pas Merca2.es

Eviden, la empresa del grupo Atos líder en tecnología digital, cloud, big data y seguridad, anuncia la firma de un contrato de 50 millones de euros con la Oficina de TI y Administración Electrónica de Serbia


Juntos, Eviden y la administración serbia desplegarán una fábrica nacional de IA, compuesta por un centro de excelencia en Inteligencia Artificial y una plataforma de supercomputación líder dedicada a la IA, con el objetivo de acelerar las capacidades en esta materia del país y fomentar la innovación en sectores clave, al tiempo que refuerza su autonomía tecnológica utilizando tecnologías europeas.

Más que una simple infraestructura, una fábrica de IA es un conjunto extenso y completo de activos compartidos dedicados (talentos, experiencia, software, hardware) para fomentar la innovación y el crecimiento de la IA, democratizar su uso e impulsar proyectos exitosos a gran escala. Al proporcionar todos los recursos necesarios con tecnologías europeas a través de este único contrato, Eviden permitirá a Serbia hacer frente a los crecientes desafíos y requisitos de la IA.

Esta nueva fábrica nacional, la primera en la región de los Balcanes, integrará recursos de supercomputación de vanguardia, capas de software avanzado y experiencia vertical especializada para concebir e implementar casos de uso. Este ecosistema dinámico se pondrá a disposición de las instituciones públicas, los actores académicos y las empresas serbias para aprovechar el poder de la IA y abordar desafíos críticos en salud, energía, transporte y administración.

Para satisfacer las necesidades de potencia informática de Serbia, Eviden desplegará su superordenador BullSequana XH3000, concebido y fabricado en su emblemática fábrica francesa. Con hasta 25 petaflops de potencia computacional (el equivalente a 25 millones de billones de operaciones por segundo), así como 300 GPU y 2,5 petabytes de almacenamiento, este superordenador servirá como columna vertebral de este Centro de Excelencia, proporcionando la potencia computacional necesaria para desarrollar y ejecutar casos de uso innovadores de IA.

Además de este hardware, el proyecto verá la implementación de la plataforma de IA BullSequana de Eviden, diseñada para acelerar el desarrollo de aplicaciones. La capa de software de Eviden integrará los activos de IA de Mistral, que aporta sus modelos GenAI líderes en Europa.

Esta combinación de capacidades de hardware y software se complementará con una experiencia vertical en IA extraída de los equipos de Eviden en Francia, República Checa y el ecosistema de IA serbio. Estos especialistas aportarán su profundo conocimiento de las necesidades específicas del sector, garantizando una aplicación eficaz a los sectores estratégicos de Serbia. También ayudarán a contratar y formar a ingenieros y académicos en todo el país, asegurando que el Centro de Excelencia en IA se convierta en un centro autosuficiente para la innovación.

El Dr. Mihailo Jovanovic, Director de la Oficina de TI y Administración Electrónica del Gobierno de la República de Serbia, declaró: «Esta asociación con Eviden, líder europeo en supercomputación e inteligencia artificial, es un momento histórico para el futuro digital de nuestro país, que demuestra el espíritu de cooperación franco-serbio. No se trata solo de un salto tecnológico, sino de una declaración de nuestro compromiso de fomentar la innovación, hacer avanzar nuestra economía y reforzar nuestra posición como líder regional en inteligencia artificial. Este proyecto es un paso clave hacia la implementación de la visión de Serbia de acuerdo con el programa «Salto al futuro: Serbia 2027» y los planes para una mayor modernización, digitalización y aplicación de la inteligencia artificial».

Emmanuel Le Roux, Director de Computación Avanzada de Eviden, del Grupo Atos, afirmó: «Con su inversión y su actual liderazgo en la Asociación Mundial sobre IA, Serbia ha estado a la vanguardia de la investigación y la aplicación de la IA en Europa. Este proyecto único es otro ejemplo de su compromiso con el avance tecnológico y el crecimiento económico, al tiempo que contribuye a la cooperación estratégica entre Francia y Serbia en materia de IA y refuerza la soberanía tecnológica del país. Subraya el posicionamiento integral único de Eviden y demuestra una vez más cómo los líderes tecnológicos de Europa pueden impulsar la innovación en IA al tiempo que garantizan la autonomía y la soberanía tecnológicas».

notificaLectura Merca2.es

Tendencias del alquiler en Madrid: ¿qué barrios son los más demandados en 2025?

0

Muchas personas piensan que Madrid sigue siendo una de las ciudades más atractivas para vivir. Si ese es tu caso y estás pensando en mudarte a esta ciudad, debes saber que el mercado de alquiler está en constante evolución.

Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de buscar alquiler de pisos amueblados en Madrid es conocer la zona y las características de los distintos barrios para llegar a saber  cuál se adapta más a tus necesidades y a tu presupuesto.

Pero no te preocupes si no conoces mucho la zona de Madrid, porque con este artículo y con la ayuda de las plataformas de alquiler como BlueGround, el proceso de búsqueda seguro que será más sencillo para ti.

Los barrios más demandados de Madrid

Zona Centro: la opción para los que quieren estar en el corazón de la ciudad

Vivir en el centro de Madrid sigue siendo una de las opciones más demandadas para la gran mayoría de personas que piensan en mudarse a Madrid. Barrios como Malasaña, Chueca y La Latina son muy atrayentes para los que buscan estar cerca de la movida cultural, los bares, los restaurantes y los demandados espacios de coworking.

Eso sí, los precios siguen siendo bastante elevados y la competencia por conseguir pisos en esta zona es fuerte. No obstante, para quienes trabajan de manera remota o para los que quieren estar cerca de la vida nocturna y cultural, esta zona sigue siendo ideal.

Chamberí: donde buscan los que quieren encontrar una zona en equilibrio entre lo clásico y lo moderno

Chamberí ha ganado popularidad por varias razones. Una de ellas es su encanto, pero también por sus calles tranquilas y sobre todo por contar con una gran oferta gastronómica.

Esta opción puede llegar a ser perfecta para aquellos que buscan vivir en un barrio elegante sin estar demasiado lejos del centro. Además, gracias al transporte público, está bien conectado y se puede decir que cuenta con una mejor calidad de vida.

Salamanca: un barrio para los que buscan una zona lujosa y con exclusividad

El barrio de Salamanca sigue siendo uno de los barrios más exclusivos de Madrid, con una buena oferta de alquiler centrada en los apartamentos de lujo. Si buscas vivir en una zona llena de boutiques de diseño, con muchos restaurantes de alta gama y con edificios clásicos, este es tu sitio.

Sin embargo, como podrás imaginar, los precios son de los más altos de la ciudad, por lo que solo es una opción para los que cuentan con mucho presupuesto o para los que buscan una experiencia de vida de alta gama.

El Retiro: perfecto para los que buscan tranquilidad y una buena calidad de vida

Si lo tuyo son los entornos más relajados, con grandes zonas verdes y con un ambiente más tranquilo y residencial, seguramente el barrio de Retiro es una buena opción para ti.

Uno de sus puntos fuertes, como su nombre indica, es su cercanía al famoso parque del mismo nombre, que hace que sea una opción perfecta para familias, para deportistas o para los que buscan una zona con mucha tranquilidad sin alejarse demasiado del centro.

Arganzuela: una buena opción que ahora mismo está en auge

Terminamos con la zona de Arganzuela, que ha experimentado un auge en los últimos años.

Arganzuela cuenta con zonas como Delicias y Legazpi, que disponen de alquileres a precios más asequibles que en otros barrios más céntricos. Al igual que en otras zonas que hemos conectado, gracias al transporte público, Arganzuela está bien conectado con el resto de la ciudad.

Tetuán: una buena alternativa para quienes buscan precios más asequibles

Si lo que buscas son unos precios más accesibles sin alejarte demasiado, Tetuán sigue siendo una de las mejores opciones. Esta zona dispone de una comunidad diversa y también de una amplia oferta de servicios.

Lo cierto es que este barrio se ha convertido en un punto de referencia tanto para estudiantes, como para trabajadores y como para personas expatriadas. Además, su cercanía a una conocida zona financiera hace que sea una zona bastante atractiva para los profesionales que van a Madrid a trabajar.

Hortaleza y Las Tablas: ideal para familias y para profesionales

Para los que prefieren una vida más tranquila, con unas buenas conexiones en cuanto a transporte y un ambiente un tanto más residencial, Hortaleza y Las Tablas se han convertido en dos de los barrios más buscados.

Estas zonas cuentan con muchas zonas verdes, con colegios internacionales y también con modernos complejos residenciales, lo que los convierte en una opción perfecta para familias o para profesionales que trabajan en las afueras o en la zona de negocios de Madrid.

Una vez que hemos analizado más sobre los barrios más demandados en Madrid, puede que ahora la pregunta sea: “¿Y cómo puedo hacer para encontrar un buen piso de alquiler en Madrid?”.

¿Cómo encontrar el alquiler perfecto en Madrid en 2025?

La verdad es que con la alta demanda de alquileres en Madrid, encontrar una buena vivienda ideal puede llegar a ser complicado. Aquí es donde entran en juego las plataformas especializadas que te facilitan la búsqueda del alquiler de una vivienda en Madrid.

Estas herramientas permiten filtrar tanto por barrio, como por presupuesto o por características del inmueble, además de ofrecerte contratos más flexibles, si eso es lo que buscas, u otras opciones, lo que acaba siendo perfecto para los que llegan a la ciudad y necesitan una solución rápida.

Otro punto de estas plataformas es que te ofrecen la posibilidad de gestionar todo el proceso online, evitando que tengas que hacer algunas visitas innecesarias y agilizando mucho la firma del contrato. Además, muchas de estas plataformas te ofrecen soporte en varios idiomas, lo que facilita el proceso para personas que vienen de fuera, expatriados y estudiantes internacionales.

Como has podido comprobar, el mercado de alquiler en Madrid sigue evolucionando, y este año sigue habiendo opciones para todos los gustos y necesidades, ya sea en las zonas más céntricas o en zonas más residenciales.

La clave de todo está en definir bien qué es lo que buscas y utilizar herramientas que te faciliten mejor el proceso de búsqueda. Con la ayuda adecuada, encontrar el hogar perfecto en Madrid puede ser más sencillo de lo que parece.

Los analistas ven positiva la venta de Telefónica de su filial peruana

0

Los analistas consideran acertada la venta que ha anunciado Telefónica de su filial peruana por 900.000 euros a la argentina Integra Tec International.

Los expertos de Golman Sachs señalan que la transacción es “positiva” porque “confirma que continúa la simplificación de la cartera” de la multinacional española.

Desde Santander señalan que Perú ha sido con diferencia el mercado con peor rendimiento de Telefónica en el pasado año y es elogiable que esté vendiendo a un precio ligeramente superior a la valoración que hacen sus analistas.

CaixaBank saluda que Telefónica venda la división peruana “tras las dudas previas sobre una posible interrupción”. “La venta de Telefónica Perú se alinea con la visión de Telefónica para la región Hispanoamérica, que la compañía ha declarado no estratégica”, afirman desde el banco.

Los analistas de Barclays catalogan la salida de Perú como algo “positivo”, “ya que Telefónica no estaba cubriendo su costo de capital en la región y, en nuestra opinión, no existía una vía para alcanzarlo”.

Sabadell también ve la desinversión “positiva” y con un “impacto limitado”, y Renta 4 la ve una “noticia esperada”, con un precio de venta “compatible con la difícil situación por la que atraviesa Telefónica del Perú”.

Los analistas respaldan el plan estratégico de Fluidra para el medio plazo

0

Los analistas que siguen a Fluidra han respaldado el plan estratégico para el medio plazo que la empresa del sector de piscinas presentó el pasado martes y le otorgan un precio objetivo por encima de los 25 euros por acción, muy por encima de los precios actuales de cotización, que se mueven en el entorno de los 19 euros.

Desde Bank of America han elevado el precio objetivo a los 26 euros y han cambiado su recomendación a comprar. “Los precios están impulsando el crecimiento, con los ahorros apoyando los márgenes, mientras que el cambio del sector hacia la calidad favorece la valoración”, explican.

Además, el Programa de Simplificación que plantean para el medio plazo de 120 millones de euros “puede llevar los márgenes por encima del 25 % y Fluidra tiene un historial probado de ejecución en márgenes”.

UBS, por su parte, también recomienda comprar, con un precio objetivo de 28 euros. En su análisis señalan que su “impresión general del Capital Markets Day de Fluidra es positiva, con los objetivos a medio plazo respaldando plenamente nuestra tesis y apuntando a un posible incremento adicional en nuestras estimaciones. Los resultados preliminares de ventas del primer trimestre demuestran la resiliencia y agilidad de Fluidra en el entorno de mercado actual”.

Los analistas también valoran de forma positiva la respuesta de Fluidra para compensar el impacto de los aranceles. En el caso de Caixabank, destacan que “Fluidra espera compensar por completo su impacto en la cuenta de resultados. La compañía prevé un aumento de ventas superior al esperado para 2025, impulsado por precios más altos, lo que debería contrarrestar la disminución de márgenes”.

En el caso de BNP, destacan que “teniendo en cuenta la volatilidad actual del mercado, el hecho de que hayan mantenido sus previsiones es una buena noticia. Valoramos positivamente los nuevos detalles, que indican un escenario actualizado a medio plazo en términos de costes, rentabilidad y ahorros”.

Otro de los puntos subrayados por los analistas ha sido el impulso a la digitalización. Alantra destaca en su informe el objetivo de la compañía de conectar tres millones de piscinas, con el fin de mejorar la fidelización y retención de clientes, lo que supondría triplicar su cifra actual. La reciente adquisición de Aiper, especializada en robots de limpieza para piscinas, también se menciona como un ejemplo del enfoque renovado de Fluidra hacia la innovación y la expansión de su portafolio de productos.

Fluidra ha presentado un plan centrado en acelerar un crecimiento rentable, sostenible y constante, mediante el aumento de su cuota de mercado y adquisiciones estratégicas. En términos financieros, mantiene su previsión de un crecimiento anual compuesto (CAGR) de las ventas del 6-8%, con un margen EBITDA objetivo del 25%.

Además, la compañía anunció la identificación de oportunidades adicionales para lograr 120 millones de euros en productividad y ahorros de costes entre 2026 y 2030, lo que fortalecerá aún más sus márgenes y permitirá un mayor control del gasto operativo.

Publicidad