sábado, 3 mayo 2025

Descubrimos quién es el verdadero padre de Feliciano en ‘La Promesa’

Avanzamos con ‘La Promesa’, la serie que tanto está dando que hablar y que ha marcado un antes y un después en el género de época en nuestro país. Tras algunas semanas realmente dramáticas, las cosas parecían querer volver a la normalidad en el palacio, pero una confesión de Curro lo ha cambiado todo.

El doble episodio que TVE emitió el domingo para celebrar los 300 capítulos de la serie dio mucho que hablar. Fueron claves para el desarrollo de la historia, y en especial para Jana, en shock tras descubrir ciertos secretos. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos detalles del próximo episodio.

‘La Promesa’: Alonso se propone descubrir la verdad

La Promesa Cruz y Alonso Merca2.es

Tras los disparos que se cobraron la vida de Feliciano y casi asesinan a Curro, Alonso se propuso descubrir al culpable. Para ello emprendió una investigación junto a Rómulo, examinando incluso el lugar del crimen. Finalmente al marqués se le ocurrió un plan, pero para ello era necesario aislar a Curro junto a Jana, lo que desde el principio aprovecharon para estrechar lazos como hermanos.

En los últimos episodios hemos visto cómo Alonso comenzaba a sospechar de Lorenzo, por lo que le pidió a Rómulo que siguiera los pasos del capitán y tratara de reconstruir lo que hizo el día del crimen. Consciente de ello, Lorenzo comenzó a plantearse marcharse un tiempo de La Promesa hasta que se calmen las cosas.

Asimismo, vimos que Vera guardaba una enorme cantidad de dinero en el desván, algo que poco después descubrió María Fernández. Por otro lado, hace tiempo que Vera se muestra completamente enamorada de Lope, llegando a ser incluso demasiado insistente.

Y aunque tanto María como Candela le advirtieron de que lo suyo no podía ser, el tiempo le está dando la razón, pues el cocinero está comenzando a enamorarse de ella. El problema es que no sabe cómo decírselo, y está logrando que Vera se aleje aún más de él, convencida de que aún siente algo por María.

En anteriores episodios fuimos testigos de la llegada de Virtudes, la hija de Simona. Tras varias conversaciones con ella, a la cocinera le quedó claro que su Antoñico no quiere saber nada de ella. Hemos visto cómo Virtudes se quedaba en el palacio para ayudar a su madre en las cocinas. En el último episodio se le hizo tan tarde que las cocineras tuvieron que ingeniárselas para que se quedara a dormir en el palacio y no volviera al pueblo sola y de noche.

También recibimos en La Promesa al conde de Ayala, un hombre prepotente y molesto que desagrada a todos. En los últimos episodios le hemos visto incordiar especialmente a Martina, burlándose de su fracasado compromiso con Antonio de Carvajal y Cifuentes. Por otro lado, tras pedírselo a Cruz, Petra está siendo su secretaria personal durante su estancia en el palacio, dejando claro que tienen un pasado en común.

En paralelo, Salvador y María han querido comenzar a preparar su boda sin hacer caso a los consejos de Pía y Rómulo, que les animaron a dejarlo para más adelante, cuando Pelayo y Catalina se hubieran casado. La pareja no quiso esperar y Salvador acabó pidiéndole permiso al marqués para casarse, saltándose los protocolos y despertando la furia de Alonso. Finalmente, ambos fueron sancionados por saltarse las normas.

Curro le confiesa su secreto a Jana

La Promesa Jana y Curro Merca2.es

Aislados por el plan de Alonso, Curro y Jana han tenido mucho tiempo para hablar estos días. Una situación que Manuel y Abel han aprovechado para pasarse frecuentemente por la habitación de Curro y hablar con Jana. En esta lucha por su amor, Curro le aconsejó a su hermana que le diera una segunda oportunidad al médico.

Durante este aislamiento, Curro por fin se atrevió a contarle a Jana un secreto que llevaba tiempo ocultando. Le confesó que Alonso no es su tío como todo el mundo cree, sino su padre biológico. La noticia dejó tan impactada a Jana que abandonó su trabajo para esconderse en la cabaña de Ramona y poder pensar a solas.

Cuando Alonso advirtió su ausencia entró en cólera por haber dejado solo a Curro. María sospechó que su amiga se escondía en la cabaña y, gracias a Manuel, pudo ir a visitarla en secreto, convenciéndola de que volviera a La Promesa. A su regreso, la doncella ha sido castigada por los marqueses, un castigo que está llevando mejor gracias a la ayuda de Manuel. Su relación parece haber mejorado.

Por otro lado, la boda de Catalina y Pelayo está dando mucho que hablar. Recordemos que hace poco Jerónimo volvió a los alrededores de La Promesa para pedirle a Pelayo que escondiera más armas en el palacio, pues acababa de firmar un nuevo acuerdo con Mr. Cavendish. Pero el conde de Añil se negó a ceder otra vez a los deseos del empresario.

La pareja no tardó en recibir una advertencia por parte de Mr. Cavendish, quien les hizo un peculiar regalo de boda: un arma. Era lo que le faltaba a Catalina, muy nerviosa por los preparativos. Además, a este problema se le unen sus discusiones con Alonso por querer invitar a los criados.

Finalmente, Pelayo le propuso pasar unos días con él en un balneario para relajarse. Cruz les dio permiso para hacer este viaje pero con una condición: que les acompañara Vera, pues no quiere más escándalos. En el último episodio vimos a los tres llegar a su destino.

Por último, Manuel recuperó su pasión por la aviación compitiendo en la final de la Copa Herzog-Staackman, muy en contra de los deseos de su madre. Pero se llevó un gran disgusto al quedar en segundo lugar en la competición de la Copa Herzog-Staackmann. A su vuelta no dudó en pagar su frustración con sus padres y Abel.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa Conde de Ayala Merca2.es

Esta tarde TVE ofrecerá una nueva entrega de ‘La Promesa’ llena de sorpresas y emociones. En este episodio Petra le confesará a Cruz la verdad sobre Feliciano, admitiendo que era su hijo y no su hermano como hizo creer a todos. Lo que no le contará es que el padre de Feliciano es nada más y nada menos que el conde de Ayala, el amigo de la infancia de la marquesa.

Las cosas se complicarán para Pelayo. Mientras disfruta de sus vacaciones con Catalina en el balneario, aparecerá inesperadamente Mr. Cavendish con la intención de presionar al conde para que le entregue sus armas. Las quiere ya, sin excusas. Entretanto, Catalina se mantendrá ajena a estos negocios.

Jana seguirá cumpliendo con el castigo impuesto por los marqueses, pero le pedirá a Manuel ayuda para hablar con Curro en privado y explicarle el motivo de su ausencia. Por otro lado, Manuel le contará a Rómulo sus terribles sospechas sobre Abel. Sabe que está mintiendo, pero no sabe los motivos.

Asimismo, veremos a Lope arrepentido de no haberle declarado sus sentimientos a Vera, mientras sus amigos le animan a que lo haga de una vez por todas. Por último, Alonso comenzará a rendirse respecto a su investigación, diciéndole a Rómulo que quizá ha llegado el momento de dejarlo. Pero el conde de Ayala se mostrará muy interesado en sus pesquisas: quiere saber quién asesinó a su hijo en aquella trágica cacería.

Felipe Kops, nuevo CEO de Schindler Iberia

0

Felipe Kops, de nacionalidad brasileña, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul y MBA por el International Institute for Management Development.

Se incorporó al Grupo Schindler en 2012, inicialmente desarrollando funciones en la gestión de proyectos estratégicos corporativos en la central del Grupo en Ebikon (Suiza). Posteriormente, ocupó cargos de alta responsabilidad, incluyendo la Dirección General de Schindler Perú, la Dirección de Operaciones en Atlas Schindler Brasil y, desde junio 2020, la Dirección General de México, puesto que ha desempeñado hasta ahora.

A partir del 12 de febrero de 2024, Felipe asume el reto de ser el máximo responsable de la compañía en España, Portugal y Andorra, y reportará a Julio Arce, Presidente de Schindler para Europa Sur, Oriente Medio y África.

La Guardia Civil alerta de la estafa más habitual en Vinted y Wallapop 

¡Protege tus Transacciones Online! Advertencia de la Guardia Civil sobre estafas en Vinted y Wallapop. En el vertiginoso mundo de las transacciones en línea, la Guardia Civil levanta la voz para alertarnos sobre las estafas más recientes que acechan tanto a vendedores como a compradores en dos gigantes de la compraventa de segunda mano: Vinted y Wallapop. Enfrentarnos a ciberdelitos y fraudes en Internet es una realidad cotidiana, incluso en plataformas tan populares y confiables en apariencia.

La advertencia de la Guardia Civil sobre la nueva estafa

La advertencia de la Guardia Civil sobre la nueva estafa

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no solo investigan cada incidente sino que también hacen un llamado de atención a la población, señalando los riesgos asociados con ciertos comportamientos, direcciones y aplicaciones al navegar por la red. En este caso, el foco está en dos aplicaciones ampliamente utilizadas que se han vuelto blanco de advertencias en las últimas semanas.

Descubre los detalles de las precauciones que la Guardia Civil sugiere para proteger tanto a compradores como a vendedores en estas plataformas de compraventa de segunda mano. ¡Mantente alerta y seguro mientras navegas por el mundo digital de las transacciones!

¡Cuidado con las estafas en las plataformas de compra y venta! descubre cómo protegerte

¡Cuidado con las estafas en las plataformas de compra y venta! descubre cómo protegerte

En el vasto mundo de las aplicaciones para vender y comprar, las estafas se manifiestan de maneras diversas y astutas. Una táctica común es aquella en la que el vendedor, tras enviar el artículo, descubre que el comprador ha denunciado la no recepción del producto. Este engaño permite al estafador quedarse con el artículo y el reembolso del dinero.

Otro método recurrente implica la negociación fuera de la plataforma entre comprador y vendedor, eliminando así los gastos de gestión. Este paso permite al estafador despojar a la otra parte de los mecanismos de seguridad, dejándola vulnerable a futuros engaños.

Wallapop en el foco del riesgo, según la Guardia Civil

Wallapop en el foco del riesgo, según la Guardia Civil

Wallapop, una popular aplicación para la compraventa de segunda mano, facilita el intercambio de artículos entre particulares. Sin embargo, al operar directamente entre personas, los fraudes y estafas se vuelven un riesgo constante. Evitar decepciones similares a las de estafos en otras tiendas online es esencial.

Consejos para una transacción segura de parte de la Guardia Civil

Te brindamos valiosos consejos para esquivar estafas al comprar y vender. Mantente tranquilo y seguro en tus transacciones, aprendiendo a sortear posibles fraudes y garantizando una experiencia positiva en estas plataformas. ¡Protege tus intercambios y evita sorpresas desagradables!

Analiza detalladamente el perfil del vendedor

Analiza detalladamente el perfil del vendedor

Cuando te dispones a realizar una compra en línea, especialmente si es la primera vez que interactúas con un vendedor en particular, es esencial dedicar tiempo a analizar su perfil. Cada vendedor cuenta con un historial que revela cuántas compras y ventas ha realizado, así como la calificación otorgada por otros usuarios, asegúrate de que no ha sido denunciado por estafa. Un vendedor con experiencia y una reputación positiva será siempre más confiable que uno nuevo en la plataforma. Si encuentras aspectos en el perfil que generan dudas, lo mejor es considerar otras opciones o buscar a otro vendedor con productos similares.

Evita pagar por adelantado

Evita pagar por adelantado

La tentación de pagar por adelantado puede surgir, especialmente cuando el producto es altamente demandado. Algunos vendedores pueden proponer esta opción para asegurar la compra, pero es importante resistir esa tentación. Pagar por adelantado no garantiza que el vendedor cumpla con el envío del producto. Es preferible mantener la precaución contra la estafa y optar por métodos de pago seguros que ofrezcan garantías, evitando así posibles desilusiones y protegiendo tu inversión.

Si estás considerando la posibilidad de pagar por adelantado en Wallapop, es crucial comprender que en caso de cualquier disputa, la situación podría reducirse a tu palabra contra la del vendedor. Si no cuentas con evidencia de pago y no recibes el producto, existe el riesgo de perder tu dinero y caer en la estafa. La recomendación es clara: nunca realices pagos anticipados para asegurar una transacción.

Utiliza siempre el sistema de pago de la aplicación

Utiliza siempre el sistema de pago de la aplicación

Aunque existen diversas formas de pago, optar por el sistema integrado en la aplicación de Wallapop es la elección más segura para evitar la estafa. Este método permite realizar y recibir pagos directamente a través de la plataforma. La ventaja clave radica en que el vendedor no recibirá el pago hasta que el comprador haya confirmado la recepción de la mercancía. Esto elimina el riesgo de caer en posibles estafas que impliquen solicitar dinero por adelantado sin enviar el producto.

Adicionalmente, si surge algún problema durante la transacción, al utilizar el sistema de pago de Wallapop, tendrás la opción de contactar con la plataforma para que actúe como mediador en caso de conflictos. Así, en caso de tener razón, recuperar tu dinero será un proceso más sencillo y seguro.

Opta por envíos seguros, es lo que aconseja la Guardia Civil

Opta por envíos seguros, es lo que aconseja la Guardia Civil

En los primeros días de Wallapop, quedar en persona para realizar transacciones era lo común. Sin embargo, hoy en día, la opción de envíos ha ganado popularidad por su mayor seguridad. Algunos casos desafortunados han involucrado usuarios que, al recibir el producto en mano, huyen sin pagar, o incluso se han descubierto situaciones de robos organizados.

Este riesgo es más pronunciado al tratar con tecnología u otros artículos valiosos. Al elegir la opción de envíos, aunque los gastos sean asumidos por el vendedor o el comprador, el proceso será más seguro para ambas partes.

Encuentros en lugares públicos: tu garantía de seguridad y es lo mejor para la Guardia Civil

Encuentros en lugares públicos: tu garantía de seguridad y es lo mejor para la Guardia Civil

Si optas por realizar la transacción en persona, asegúrate de quedar siempre en lugares públicos. Centros comerciales, calles concurridas o plazas son elecciones acertadas. Al encontrarte con un desconocido, es crucial considerar que, incluso en buenas intenciones de compra, tu seguridad es prioritaria.

En entornos públicos, en caso de cualquier situación sospechosa, tendrás la opción de pedir ayuda o gritar para alertar a quienes estén cerca. Nunca acuerdes encuentros en tu hogar, ya que la información sobre tu residencia no debería estar en manos de extraños. Recuerda, aunque el negocio sea importante, la seguridad siempre debe prevalecer sobre cualquier transacción. ¡Compra y vende con confianza, priorizando tu tranquilidad!

Evita el riesgo de billetes falsos y de la estafa

Evita el riesgo de billetes falsos y de la estafa

En el mundo de las compras y ventas, especialmente en transacciones entre particulares, existe el riesgo de recibir billetes falsos al realizar pagos en efectivo. Dada la falta de acceso común a detectores de billetes falsos, es prudente evitar esta situación no aceptando pagos en metálico. Para simplificar el proceso sin comprometer la seguridad, recomendamos el uso de métodos digitales de pago como PayPal o Bizum.

PayPal y Bizum: tu garantía de transacciones seguras, te recomienda la Guardia Civil

PayPal y Bizum: tu garantía de transacciones seguras, te recomienda la Guardia Civil

Optar por servicios de pago digital como PayPal o Bizum ofrece una capa adicional de seguridad tanto para el comprador como para el vendedor. Al utilizar estos métodos, no necesitas compartir tu número de cuenta bancaria, reduciendo el riesgo de posibles fraudes.

Además, estas plataformas permiten realizar transferencias de dinero de manera instantánea solo con el número de teléfono o correo electrónico del destinatario. Este enfoque asegura que las transacciones sean rápidas, sencillas y, sobre todo, seguras para ambas partes involucradas.

Al elegir PayPal o Bizum, no solo agilizas el proceso de pago, sino que también te resguardas contra posibles inconvenientes y riesgos asociados con pagos en efectivo que se prestan a la estafa. ¡Compra y vende con confianza, aprovechando las ventajas de los métodos de pago digitales!

No caigas en la trampa y no te dejes engañar, por eso la Guardia Civil te advierte

No caigas en la trampa y no te dejes engañar, por eso la Guardia Civil te advierte

Al seguir estos consejos de la Guardia Civil, estarás fortaleciendo tu seguridad en las transacciones en Wallapop, permitiéndote disfrutar de tus compras y ventas en línea con tranquilidad sin riesgo de una estafa. ¡Compra de forma inteligente y protege tu inversión!

Ni los hidratos de carbono ni los azúcares son responsables de esos kilos de más

0

Para desentrañar este encabezado, es menester analizar cada afirmación con detenimiento. En el debate constante sobre la nutrición y el control de peso, los hidratos de carbono y los azúcares suelen situarse en el banquillo de los acusados.

Sin embargo, las evidencias científicas y la comprensión correcta de cómo nuestro cuerpo los procesa nos permiten esclarecer la verdadera influencia de estos nutrientes en nuestra dieta.

MITOS Y VERDADES SOBRE LOS CARBOHIDRATOS

MITOS Y VERDADES SOBRE LOS CARBOHIDRATOS

Los hidratos de carbono son macronutrientes esenciales para nuestro organismo, proporcionando la energía necesaria para el funcionamiento diario. Se dividen en simples, incluyendo los azúcares; y complejos, como las féculas. Por años, se ha arraigado la percepción de que una dieta alta en carbohidratos conduce inevitablemente al aumento de peso. Pero no todos los carbohidratos son iguales. Incluir carbohidratos complejos, como granos enteros, legumbres y vegetales, es beneficioso para la salud y puede ayudar en la gestión del peso.

La calidad y la cantidad son claves. Los carbohidratos refinados y los azúcares añadidos en exceso pueden contribuir al sobrepeso debido a la alta densidad calórica y a la falta de elementos nutritivos. Sin embargo, una ingesta equilibrada de carbohidratos complejos puede fomentar la saciedad y evitar el picoteo, desempeñando así un papel en un patrón alimentario equilibrado y sostenible para la salud.

AZÚCARES: NO TODOS SON IGUALES

Cuando hablamos de azúcares, es fundamental diferenciar entre los que son añadidos artificialmente en procesados y los que se encuentran naturalmente en alimentos como frutas y lácteos. Estos últimos acompañan a micronutrientes y fibra dietética que benefician al organismo. Los azúcares añadidos, sin valor nutritivo adicional, pueden llevar al consumo excesivo de calorías y a una menor ingesta de alimentos más nutritivos.

El azúcar es a menudo señalado como el culpable del aumento de peso, pero es la sobrecarga calórica, sin importar la fuente, lo que conduce al exceso de peso. Así, una persona podría ganar peso con cualquier tipo de exceso calórico, no solo con azúcares. Además, el problema con estos azúcares es su efecto en el metabolismo y el bienestar a largo plazo, particularmente con enfermedades como la diabetes tipo 2 y la caries dental. Moderación y equilibrio son la clave en el consumo de azúcares, al igual que con otros componentes de la dieta.

BALANCE ENERGÉTICO Y PÉRDIDA DE PESO

BALANCE ENERGÉTICO Y PÉRDIDA DE PESO

La ecuación del balance energético es simple: para perder peso, la cantidad de calorías que se consumen debe ser menor a la cantidad que se gasta. Independientemente de que provengan de hidratos de carbono, proteínas o grasas, un excedente calórico implica un aumento en las reservas de grasa. Por tanto, tanto la cantidad total de calorías como la calidad de los alimentos son factores determinantes.

Las investigaciones científicas muestran que dietas bien planificadas, que incluyan una variedad de grupos alimenticios, son más exitosas en mantener un peso saludable a largo plazo en comparación con dietas extremadamente restrictivas en ciertos macronutrientes, como los hidratos de carbono. La sostenibilidad de cualquier régimen alimenticio depende de una aproximación holística, que tenga en cuenta aspectos psicológicos y de estilo de vida, además de la nutrición pura.

En definitiva, el control del peso es un asunto complejo que involucra factores múltiples. Determinar un culpable único en la ganancia de peso es simplificar en exceso una cuestión que es multifacética. La educación nutricional, el ejercicio regular y la atención a la calidad nutricional de los alimentos consumidos, deben ser los pilares de un enfoque equilibrado hacia la salud y el bienestar. Los hidratos de carbono y los azúcares tienen su lugar en una dieta variada y equilibrada, y, en el contexto adecuado, no son los villanos que a menudo se les presenta ser.

LA INFLUENCIA DEL METABOLISMO INDIVIDUAL

Una de las claves que a menudo se pasa por alto cuando hablamos de la gestión del peso es el metabolismo individual. Cada persona metaboliza los alimentos de manera diferente, y factores como la genética, la edad, el sexo y la actividad física juegan papeles fundamentales. Por ejemplo, algunas personas tienen una mayor propensión a almacenar grasa a partir de carbohidratos debido a su perfil metabólico, mientras que otras pueden tener una capacidad mejorada para utilizar estos macronutrientes como energía.

En este sentido, no podemos ignorar que el índice glucémico (IG) también es un aspecto crucial. Alimentos con un IG alto, que incluyen muchos azúcares simples y carbohidratos refinados, pueden provocar picos y caídas rápidas en los niveles de gluocosa en la sangre, lo que a su vez puede inducir hambre y fomentar un consumo excesivo de calorías. La selección consciente de carbohidratos de bajo IG puede ayudar a estabilizar el azúcar en la sangre y contribuir a una sensación más prolongada de saciedad.

No es solo lo que comemos, sino cómo comemos, lo que puede marcar la diferencia. La práctica de comer conscientemente, enfocándose en la comida y disfrutando de cada bocado, puede reducir la velocidad a la que comemos y mejorar la digestión, contribuyendo a una mejor regulación del apetito y a la prevención del aumento de peso.

EL PAPEL DE LA FIBRA DIETÉTICA

EL PAPEL DE LA FIBRA DIETÉTICA

La fibra es un componente de los alimentos de origen vegetal que no se digiere ni se absorbe en el intestino delgado. Su importancia en la dieta está bien documentada, especialmente en lo que respecta a la salud intestinal y la prevención de enfermedades. Pero su función en la gestión del peso también es significativa. La fibra ayuda a ralentizar la digestión de los alimentos, lo que prolonga la sensación de saciedad y puede disminuir la ingesta total de calorías a lo largo del día.

Sincronizar la fibra con los carbohidratos puede mejorar aún más la respuesta de la insulina tras las comidas, un paso vital para mantener niveles estables de azúcar en sangre. Además, el consumo adecuado de fibra está vinculado a menor peso corporal; un metaanálisis mostró que el aumento en la ingesta de fibra se correlacionaba con una reducción del peso corporal y de la grasa corporal.

PSICOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN Y CONTROL DE PESO

No se puede subestimar la influencia de la psicología en nuestros hábitos alimenticios y en la gestión del peso. Emociones como el estrés o la ansiedad pueden llevar a comer en exceso o a realizar elecciones alimentarias menos saludables, un fenómeno conocido como «alimentación emocional». Abordar estos aspectos psicológicos, a menudo requiere una estrategia multidisciplinar que incluya terapia cognitivo-conductual, mindfulness y, en ocasiones, intervención farmacológica.

La construcción de un ambiente favorable también es crucial para promover hábitos alimenticios saludables. Esto puede incluir desde la planificación y preparación de comidas hasta ordenar el espacio en el que comemos para minimizar las distracciones y fomentar la atención plena durante las comidas. Además, la implementación de políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos frescos y nutritivos puede ser un gran paso hacia la mejora en la salud de la población.

Como conclusión, es primordial tener en cuenta que los hidratos de carbono y los azúcares, aunque difamados, no son los únicos responsables de esos kilos de más. Una perspectiva amplia y multidisciplinar que aborde la diversidad de factores involucrados en el control de peso permitirá establecer estrategias personalizadas y efectivas para mantener una salud óptima. El equilibrio, la moderación y un enfoque integral son indispensables para desentrañar la complejidad detrás de la nutrición y el peso corporal.

Jaén desvelada: La belleza secreta de su tesoro renacentista

0

Jaén, a menudo eclipsada por las más concurridas provincias andaluzas, es una joya que espera ser descubierta. Con un legado que se remonta a la época de los íberos y una importancia crucial durante la Reconquista, esta provincia andaluza alberga un tesoro poco conocido pero inmensamente valioso: su patrimonio renacentista. Este artículo despliega el velo sobre esta riqueza artística y cultural, explorando sus rincones y revelando por qué Jaén merece un lugar destacado en el mapa del turismo cultural español.

El renacimiento jiennense, aunque menos famoso que el florentino o el veneciano, es un fenómeno único. No solo encarna una fusión estilística entre el gótico tardío y el renacimiento temprano, sino que también refleja una historia de conquistas y reconquistas, de mezcla de culturas y de un profundo sentido de identidad local. En los siguientes apartados, desgranaremos las claves de este patrimonio, su significado y su potencial para el futuro de Jaén.

ARQUITECTURA RENACENTISTA

ARQUITECTURA RENACENTISTA

La arquitectura renacentista de Jaén se encuentra magistralmente representada en sus catedrales y palacios. La Catedral de Jaén, diseñada por Andrés de Vandelvira, es una obra maestra del renacimiento español. Su fachada, una sinfonía de formas y volúmenes, y su imponente interior, donde se entrelazan la luz y la piedra, hacen de ella una visita obligada. Además, el Palacio de Villardompardo, con su baño árabe mejor conservado de Europa, es un ejemplo de cómo el renacimiento jiennense dialoga con su pasado islámico, creando un estilo único y diferenciado.

Más allá de los grandes edificios, encontramos numerosas iglesias y palacios diseminados por la provincia, como la Iglesia de la Magdalena en Jaén capital o el Palacio de Jabalquinto en Baeza. Estos monumentos, aunque menos conocidos, son igualmente significativos y forman parte de un tejido urbano que respira historia en cada esquina.

EL LEGADO DE VANDELVIRA

No se puede hablar de renacimiento en Jaén sin mencionar a Andrés de Vandelvira, arquitecto del siglo XVI y figura clave en este movimiento artístico. Vandelvira no solo diseñó la Catedral de Jaén, sino que su influencia se extiende a otras obras significativas como la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda y numerosos palacios y fuentes en Baeza. Su estilo, caracterizado por la precisión geométrica y la elegancia de las proporciones, dejó una huella indeleble en la región.

El trabajo de Vandelvira representa la confluencia de influencias europeas y locales, dando lugar a un estilo distintivamente andaluz. Este enfoque innovador no solo transformó el paisaje arquitectónico de Jaén, sino que también sentó las bases para futuras generaciones de arquitectos en Andalucía.

ÚBEDA Y BAEZA: CIUDADES PATRIMONIO

ÚBEDA Y BAEZA: CIUDADES PATRIMONIO

Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son dos joyas renacentistas que merecen especial atención. Estas ciudades hermanas son un testimonio viviente del esplendor renacentista en Jaén. Pasear por sus calles empedradas es hacer un viaje en el tiempo, donde cada plaza, cada iglesia y cada palacio cuenta una historia.

Úbeda, con su Plaza Vázquez de Molina, rodeada de edificios emblemáticos como el Palacio del Deán Ortega y la Sacra Capilla del Salvador, es un ejemplo excepcional de urbanismo renacentista. Baeza, por su parte, cautiva con su imponente Catedral y el antiguo Seminario de San Felipe Neri, actualmente sede de la Universidad Internacional de Andalucía. Estas ciudades no solo son museos al aire libre, sino que también son centros de aprendizaje y conservación del patrimonio.

IMPACTO CULTURAL Y EDUCATIVO

El renacimiento jiennense no solo es un legado de piedra y cal, sino que también impulsa la vida cultural y educativa de la región. La Universidad de Jaén, por ejemplo, es un centro de estudios donde el pasado y el presente se entrelazan, ofreciendo programas dedicados al estudio y la conservación del patrimonio histórico-artístico. Además, el Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda” atrae a artistas de renombre mundial, proporcionando una plataforma para la fusión de las artes renacentistas con expresiones contemporáneas.

Los talleres de artesanía, que preservan técnicas ancestrales, son otro pilar del impacto educativo y cultural. En ellos, se enseñan habilidades como la cerámica, la carpintería y la forja, manteniendo vivas las tradiciones que un día florecieron junto al auge renacentista. Estos talleres no solo atraen a locales interesados en sus raíces culturales, sino también a turistas deseosos de llevarse un recuerdo auténtico de su visita a Jaén.

INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

La preservación de este patrimonio renacentista es un desafío constante. Iniciativas como el Plan de Protección del Patrimonio Histórico Español y los fondos específicos destinados a la conservación de ciudades históricas, han sido cruciales para restaurar y mantener en óptimas condiciones muchos de estos monumentos. Un ejemplo notable es la reciente restauración de la Capilla del Salvador en Úbeda, que ha devuelto a esta joya renacentista su esplendor original.

Estos proyectos no solo tienen un valor histórico y estético, sino que también contribuyen al desarrollo económico local, generando empleo y atrayendo inversiones en el sector turístico y cultural. La restauración de estos monumentos, por lo tanto, es un acto de equilibrio entre preservar el pasado y potenciar el presente y futuro de Jaén.

ROL DE LA GASTRONOMÍA Y FIESTAS TRADICIONALES

La gastronomía de Jaén, con su aceite de oliva como estandarte, es otro atractivo que se complementa con su patrimonio renacentista. Platos como el pipirrana, el ajo blanco y los andrajos, son parte de una rica tradición culinaria que ofrece una experiencia sensorial completa al visitante. Degustar estos manjares en el entorno histórico de ciudades como Úbeda y Baeza enriquece la experiencia turística, creando un vínculo más profundo con la cultura local.

Las fiestas tradicionales, como la Semana Santa y la Feria de San Lucas, son también momentos donde el pasado renacentista y la cultura actual de Jaén se entrelazan. Durante estas celebraciones, las calles se llenan de vida, música y color, mostrando la vibrante comunidad que mantiene vivas estas tradiciones.

JAÉN Y EL TURISMO SOSTENIBLE

JAÉN Y EL TURISMO SOSTENIBLE

Finalmente, es importante destacar el enfoque de Jaén hacia un turismo sostenible. Frente a la masificación de otros destinos, Jaén ofrece una alternativa donde la calidad de la experiencia prevalece sobre la cantidad. La promoción de rutas de senderismo, turismo rural y visitas a olivares, se alinea con una visión de respeto y conservación del entorno natural y cultural.

Esta aproximación no solo protege el patrimonio renacentista, sino que también asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de este legado. Jaén, con su combinación de historia, cultura, gastronomía y naturaleza, se posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia turística auténtica y responsable.

En conclusión, Jaén y su tesoro renacentista son una invitación a descubrir una parte menos conocida pero igualmente fascinante de la historia y cultura españolas. Su arquitectura, legado cultural, iniciativas de conservación, riqueza gastronómica y compromiso con el turismo sostenible, hacen de esta provincia andaluza un destino que merece ser explorado y valorado.

Rovi obtiene menos beneficios en 2023 por el «nuevo escenario pospandémico»

0

La farmacéutica Rovi obtuvo un beneficio neto de 170,3 millones de euros en 2023, lo que supuso un 15% menos con respecto a las ganancias que registró la compañía en 2022 (199,7 millones de euros). Este anuncio, que se produjo ayer martes 27 de febrero, junto al anuncio en paralelo de dividendo y caída de ingresos de cara a 2024, provocó al inicio de la sesión de la Bolsa de ayer martes, un desplome de las acciones de la compañía de un 6,29% (67 euros por título). La compañía, asegura que el duro contexto del nuevo escenario pospandémico ha influido en estos resultados y que a pesar de ello han conseguido crecer. No obstante, según algunos analistas los resultados son mejores de lo esperado.

INGRESOS DE ROVI

La farmacéutica alcanzó al cierre de 2023 unos ingresos operativos de 829,5 millones de euros, un incremento del 1% frente a los registrados en 2022, debido principalmente al negocio de fabricación a terceros (CDMO). Estas ventas crecieron un 1% hasta los 409,3 millones de euros, y al negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 1% situándose en los 420,2 millones de euros. Los ingresos totales aumentaron un 1% hasta los 830,3 millones de euros en 2023. Así, pues tal y comentan los analista de Jefferies, «el ejercicio fiscal 23 superó las previsiones, impulsado por el negocio CDMO».

Lopez Belmonte Juan rovi Merca2.es
Consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina.

En este sentido, el presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, ha hecho las siguientes declaraciones: «2023 es el primer año de un nuevo escenario pospandémico, en el que la COVID-19 ha pasado a ser una enfermedad estacional y la vacuna se administra una vez al año. En este difícil contexto, hemos sido capaces de seguir creciendo». Las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular o HBPM y otras heparinas) disminuyeron un 5% hasta alcanzar los 250,6 millones de euros. Las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos en 2023, frente al 32% en 2022.

Las ventas de heparinas representaron el 30% de los ingresos operativos en 2023, frente al 32% en 2022.

Las ventas de Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) (biosimilar de enoxaparina y Bemiparina) decrecieron un 6% hasta alcanzar los 242,1 millones de euros 2023, como resultado principalmente de la diferencia entre el incremento de pedidos por parte de los socios vinculados al tratamiento de la COVID-19 en 2022 y el menor volumen de pedidos por parte de los socios en 2023 ya que cuentan con un nivel superior de existencias de los productos desde 2022.

Las ventas del biosimilar de enoxaparina de 2023 disminuyeron un 3% con respecto a 2022 hasta los 147,9 millones de euros. No obstante, las ventas del producto aumentaron un 19% en 2023 en comparación con 2021, año donde las ventas aumentaron un 22% en comparación con 2020 debido al mayor uso del producto para el tratamiento de la COVID-19. Asimismo, las ventas del producto aumentaron un 18% hasta los 39,8 millones de euros en el cuarto trimestre de 2023 comparado con el tercer trimestre del año, y aumentaron un 18% en el cuarto trimestre de 2023 frente al cuarto trimestre de 2022. El producto se lanzó en Jordania y Sri Lanka en 2023.

Rovi

Las ventas de Neparvis se incrementaron en un 16% hasta alcanzar los 45,5 millones de euros en 2023, comparado con los 39,1 millones de euros en 2022.

En cuanto a las ventas de Vytorin y Orvatez, productos de prescripción de la compañía Merck Sharp & Dohme (“MSD”) indicados como tratamiento complementario a la dieta en pacientes con hipercolesterolemia, cayeron un 17% hasta alcanzar los 26,6 millones de euros en 2023. ROVI dejó de distribuir Absorcol® el 31 de diciembre de 2022 y Vytorin el 31 de enero de 2023. Las ventas de Orvatez se incrementaron en un 8% hasta alcanzar los 26,5 millones de euros en 2023, comparado con los 24,5 millones de euros en 2022. Las ventas de ambos productos representaron el 24% del total de las ventas de los productos indicados para el tratamiento de la hipercolesterolemia en 2022.

En lo referente a Okedi, el primer producto de Rovi basado en su tecnología de administración de fármacos de vanguardia (ISM) para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, las ventas se situaron en los 14,4 millones de euros en 2023. De hecho, aumentaron un 42% en el cuarto trimestre de 2023 frente al tercer trimestre del año. En 2022, el producto se lanzó en Alemania, Reino Unido y España, y en 2023 en Portugal, Italia, Austria, Grecia y Serbia. Este incremento, es un elemento a tener en cuenta desde el punto de vista de los analistas de Jefferies.

Rovi labortorios

MATERIA PRIMA DE LAS HEPARINAS

En el cuarto trimestre de 2023, los precios de la materia prima de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) disminuyeron un 35% con respecto al cuarto trimestre de 2022. Rovi espera que la caída de los precios de la materia prima de las HBPM se acelere durante 2024. Sin embargo, a pesar de este descenso de precios, el impacto en el margen bruto ha sido negativo en 2023 debido al largo proceso de fabricación de las HBPM en el que la materia prima utilizada actualmente, almacenada durante varios meses, se compró a precios más altos. Sin embargo, se espera un impacto positivo en el margen bruto a partir de 2025.

Rovi espera que la caída de los precios de la materia prima de las HBPM se acelere durante 2024.

El EBITDA decreció un 12% con respecto a 2022, hasta alcanzar los 244,5 millones de euros en 2023, lo que supone una caída en el margen EBITDA de 4,6 puntos porcentuales hasta el 29,5% en 2023 desde el 34,1% registrado en 2022.

Los gastos en investigación y desarrollo (I+D) crecieron un 4% hasta alcanzar los 24,9 millones de euros en 2023. Los gastos de ventas, generales y administrativos aumentaron un 2% hasta alcanzar los 219,7 millones de euros en 2023, principalmente como resultado del incremento de los gastos vinculados al lanzamiento de Okedi en Europa. Aún así, otros gastos de explotación (excluyendo gastos de I+D y gastos de personal) disminuyeron un 11% hasta los 106,4 millones de euros en 2023 gracias a una política eficiente de contención del gasto.

DIVIDENDO Y PREVISIONES

El pasado mes de junio de 2023, acordó el reparto a los accionistas de un dividendo de 1,2938 euros por acción con derecho a percibirlo, que se abonó el 5 de julio de 2023. Ahora, Rovi ha anunciado que propondrá a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo por un importe de 59.617.633 euros, que equivale a 1,1037 euros por acción con derecho a percibirlo, e implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2023 atribuido a la sociedad dominante.

Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena.

De cara a 2024, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena (es decir, la decena entre 0% y 10%) con respecto a los de 2023. No obstante, aseguran que «existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes y afectar a estas estimaciones y cuya concreción, a esta fecha, es difícil».

Rovi resultados 2023

VALORACIONES

Los analistas de Jefferies exponen que la compañía prevé que los ingresos de explotación disminuyan en un «% medio de un dígito» frente a 2023 (frente a JEFe -7,8% frente a contras -2,6%). Esta previsión se sustenta en la limitada visibilidad de la campaña COVID ’24, aunque señala las bajas tasas de vacunación en el ejercicio 23. Igualmente añade que la expansión de la capacidad de los CDMO está en curso y puede dar lugar a nuevos clientes. Además, Rovi espera obtener la aprobación de comercialización para Risvan y comercializar el producto «probablemente a través de un socio» y las ventas dependerán de los términos de cualquier acuerdo alcanzado con un socio potencial que podría repercutir en 2024.

Los resultados del cuarto trimestre de 2024 son mejores de lo esperado.

Desde el punto de vista de los analistas de Bankinter, los resultados del cuarto trimestre de 2024 son mejores de lo esperado, y es por eso que revisan su Precio Objetivo hasta 80 euros por acción (anterior 58,30 euros por acción) y reiteran su recomendación de comprar. El potencial resultante es +11%.

Su valoración es positiva, pues los resultados de Rovi para 2023 son mejores de lo esperado además de cumplir con las ventas para 2023, ya que esperaba que estas fueran estables. Igualmente, las guías para 2024, les parecen factibles.

La evolución de las acciones de Rovi está siendo muy buena, y hay dos factores por lo que esto es así: «Las expectativas para el negocio de fabricación han mejorado desde que Moderna confiara en Rovi para fabricar su vacuna contra la COVID-19 y, además, hay un acuerdo para fabricar nuevas vacunas. Además, prevé iniciar la comercialización en 2024 de una nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial. Destaca, además, el interés por comprar activos de fabricación para terceros (negocio que supone el 49% de las ventas de 2023 de Rovi) tras el acuerdo por el que Novo Nordisk adquirirá Catalent (el atractivo son sus fábricas) para reforzar su capacidad de producción de sus nuevos fármacos anti-obesidad», explican desde Bankinter.

CONFLICTO LABORAL

Por último, tal y como informamos en MERCA2, desde Comisiones Obreras han convocado una concentración a la puertas de la sede de la compañía en San Sebastián de los Reyes, hoy 28 de febrero, para informar a los trabajadores de la decisión de no aplicar la subida salarial de conformidad al IPC según se estable en el convenio.

Por todo ello, desde CC. OO. van a interponer un conflicto colectivo sectorial para que la cláusula de actualización salarial del Convenio General de la Industria Química (CGIQ) que se interprete y aplique según lo pactado, es decir, que se aplique el 10,3 % a todas las personas.

El stock golpeará con más dureza en las ventas de H&M en 2024

0

La compañía sueca de ‘fast fashion’, H&M se encuentra en un proceso de reconstrucción de sus márgenes antes del crecimiento de las ventas y contando con un exceso de inventario que no ha podido sacar a la venta porque no cuenta con descuentos agresivos para intentar rebajar el exceso de stock en los almacenes.

En este contexto, hay que recordar los últimos datos de facturación de la compañía. En el ejercicio fiscal de 2023 de H&M las ventas disminuyeron un 4% en comparación con el mismo período del año anterior. El margen de beneficio operativo del minorista, que ha priorizado la rentabilidad sobre los ingresos, fue del 7,2% en los tres meses finales de noviembre, frente al 7,8% de los tres meses anteriores. El objetivo de la compañía sueca es conseguir un margen operativo del 10% en 2024, frente al 6,2% de 2023, y el 3,2% en 2022.

No obstante, el primer trimestre del ejercicio fiscal de este año, el Consenso de Analistas de Deutsche Bank prevé que las ventas de diciembre y enero disminuyan un 4%. El director ejecutivo de H&M, Daniel Ervér, dijo que iba a invertir en ofertas para los clientes para aumentar su tiempo de reacción a las nuevas tendencias. «Vamos a digitalizar los procesos, desarrollar capacidades de ‘nearshoring’ y aprovechar los datos de los clientes para ser más precisos en la gestión de su cadena de suministro».

H&M

DEL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS A LA CAÍDA DE VENTAS

El sector del retail tiene grandes competidores aquí en España como son Inditex y Primark, quienes en 2023 expandieron sus ingresos. Por el momento, la compañía sueca quiere enfocarse en la reducción de inventarios que ha sido un problema para H&M durante los últimos siete años, y los márgenes.

Por un lado, los analistas de Jefferies han comentado la situación de la disminución de las ventas, «Las tendencias de la participación de mercado deben mejorar para proporcionar una base más sólida para la recuperación. Esperamos que las ventas reportadas de H&M caigan un 2,7% con un EBIT de 1.309 millones de euros y una reiteración del objetivo de margen del 10%».

Los analistas de Deutsche Bank opinan lo siguiente: «para el año fiscal del 2024 habrá 60 cierres netos de tiendas y existe la ‘ambición’ de lograr el margen EBIT del 10% en el mismo año. El objetivo a largo plazo es lograr un crecimiento de las ventas del 10 al 15% con una alta rentabilidad. Si bien, apreciamos una idea de planificación a largo plazo, estas ambiciones, metas y objetivos necesitan aclararse, ya que actualmente los inversores tienen poca confianza».

LA COMPAÑÍA ASPIRA DE CARA A 2025 Y 2026 ABRIR MÁS TIENDAS PARA GENERAR INGRESOS

No obstante, la compañía sueca sorprende con las aspiraciones de su director ejecutivo de cara a 2025 y 2026, ya que hace unas semanas se ha visto la cadena de moda sueca ‘obligada’ a cerrar un total de 28 tiendas en España, dejando en una situación muy complicada a un total de 588 trabajadores. En estos momentos van a priorizar el restaurar el crecimiento de las ventas para alcanzar los objetivos de 2030, y garantizar que se gane participación de mercado, y más con la competencia de rivales que solo operan en línea como Shein.

H&M
Flagship store de H&M en Barcelona.

La apertura de nuevas tiendas para dentro de uno y dos años, puede ser el reflejo que desde la compañía aspiran a revertir la situación gracias a su ambicioso plan estratégico, que pasa por potenciar sus puntos de venta y el comercio electrónico. Pero, primero, deben de implicarse en un plan que reduzca los costes en las tiendas y la logística, además de mejorar la tecnología para la oferta multicanal.

Además, las tiendas físicas siguen siendo importantes, ya que los clientes aprecian tener tiendas disponibles. El papel de los establecimientos también se ha desarrollado para convertirse en una parte importante de la cadena de suministro, particularmente como parte de las soluciones de la ‘última milla’.

H&M POTENCIA LA CATEGORÍA DE BELLEZA PARA AUMENTAR VENTAS

Para poder adelantarse y crecer en ventas ante sus rivales, desde la compañía sueca han decidido fortalecer su presencia en la categoría de belleza, H&M Beauty. Posicionan la categoría con un enfoque claro y directo al maquillaje de labios, a las herramientas de maquillaje y a otros productos de alta calidad gracias a una colaboración con Raoúl Alejandre, el maquillador global de la firma sueca.

HM Beauty Merca2.es
Flagship de H&M.

La nueva campaña de H&M para seguir teniendo presencia en ‘Beauty’ y crecer por delante de su rival Inditex, quien también cuenta en una de sus marcas con la sección de maquillaje, más concretamente en Zara, está introduciendo lanzamientos para innovar y reinventarse. El último lanzamiento de la campaña de maquillaje se puso a la venta el jueves 22 de febrero, tanto en los establecimientos físicos de la cadena sueca como en su página web.

Con esta acción, la firma sueca quiere intentar crecer en categorías que no están tan copadas por sus rivales y donde pueden dar un ‘empujón’ para que las ventas no vayan decayendo. Una situación que como bien comentan varios analistas a MERCA2 se va a dar en este primer trimestre de 2024, y que puede ir arrastrando en el resto del año.

‘La Moderna’: Pascual ve como sus esfuerzos obtienen recompensa

0

En el nuevo episodio de ‘La Moderna’, los espectadores fueron testigos de un momento de triunfo para Pascual, uno de los personajes principales de la serie. Después de semanas de arduo trabajo y dedicación, Pascual finalmente ve cómo sus esfuerzos son recompensados. Desde el comienzo de la temporada, Pascual ha enfrentado numerosos desafíos. Sin embargo, su determinación y perseverancia nunca flaquearon, y ahora está a punto de cosechar los frutos de su trabajo duro.

Pascual, es el protagonista del momento

pascual la moderna Merca2.es

En este nuevo capítulo, Pascual logra alcanzar un hito significativo en su carrera profesional, lo que le brinda una sensación de logro y satisfacción. Sus compañeros de trabajo y seres queridos están orgullosos de él, y su éxito inspira a aquellos que lo rodean.

A medida que avanza la trama, Pascual se enfrenta a nuevas oportunidades y desafíos, pero su éxito en este episodio demuestra que está preparado para superar cualquier obstáculo que se interponga en su camino.

Los espectadores de ‘La Moderna’ están emocionados por ver qué depara el futuro para Pascual y cómo continuará su viaje en la serie. Con cada episodio, la historia se vuelve más intrigante y llena de giros inesperados, y el éxito de Pascual es solo el comienzo de lo que promete ser una temporada emocionante.

Una trama apasionante

La Moderna nueva temporada Merca2.es

Íñigo se sumerge aún más en su trabajo, consciente de que el tiempo con su padre es limitado. Mientras tanto, se esfuerza por resolver los problemas en su relación con Matilde, enfrentando los desafíos que surgen en su vida personal mientras lidia con la angustia emocional.

Por otro lado, Don Fermín comienza a sentir el peso de las continuas apuestas de Aguirre, un hábito que comienza a afectar su bienestar físico y emocional. Las consecuencias de sus acciones amenazan con tomar el control de su vida, y enfrenta una difícil batalla interna para superar esta adicción.

Mientras tanto, Teresa se encuentra dividida entre la realidad y la fantasía, ya que no puede dejar de soñar con Cañete, el encantador jefe de camareros. A pesar de sus sueños, sigue luchando por encontrar su lugar en el mundo y por alcanzar sus metas personales y profesionales. Sin embargo, una promesa de Trini le brinda esperanza, ya que se abre la posibilidad de que Teresa pueda reincorporarse a las clases de baile, un paso importante hacia su autorrealización y felicidad.

Nacen oportunidades y nuevas complicaciones

carla la moderna Merca2.es

Pascual ve una oportunidad única para revelarle a Matilde el persistente amor de su hijo. Este descubrimiento promete fortalecer aún más el vínculo entre ellos, pero también plantea interrogantes sobre cómo reaccionará Matilde ante esta revelación. ¿Aceptarán ambos este nuevo giro en sus vidas, o les deparará el destino un camino lleno de obstáculos inesperados?

Por otro lado, Luisa y Emilio, dos personajes astutos y decididos, diseñan un estratégico plan para desenmascarar a Josefa y resolver el misterioso asunto del robo del figurín. Con su ingenio y determinación, están decididos a descubrir la verdad detrás de este enigma y hacer justicia. Sin embargo, ¿qué consecuencias traerá esta búsqueda de la verdad? ¿Se enfrentarán a peligros inesperados en su camino hacia la resolución del caso?

Finalmente, Marta, uno de los personajes más queridos de la serie, recibe una noticia impactante a través de Antonia: está en riesgo de ser desahuciada. Esta realidad añade una nueva capa de tensión y preocupación a la ya complicada trama de sus vidas. Marta se verá obligada a enfrentar esta difícil situación mientras lucha por encontrar una solución y proteger su hogar y su familia.

Matilde gana mucho peso en ‘La Moderna’

Pascual verá cómo sus esfuerzos finalmente dan frutos cuando su hijo Íñigo recupera su relación con Matilde. Movido por el deseo de ver a la pareja unida antes de que sea demasiado tarde, Pascual decide intervenir y jugar un papel activo en la reconciliación entre su hijo y Matilde. Con su apoyo y orientación, espera ayudar a consolidar la unión entre ambos y restaurar la felicidad en sus vidas.

Mientras tanto, Luisa, con su astucia característica, logra finalmente elaborar un plan ingenioso que lleva a Josefa a admitir el robo del preciado figurín. Determinada a resolver el misterio y hacer justicia, Luisa utiliza toda su inteligencia y determinación para desenmascarar a Josefa y poner fin al enigma que ha estado afectando a la comunidad. Su éxito en esta empresa podría traer paz y resolución a todos los involucrados.

Aumenta la intensidad

la moderna nuevo capitulo Merca2.es

Antonia recibe un apoyo conmovedor por parte de sus compañeras, quienes se unen para ofrecerle ayuda económica en un momento de necesidad. Conchita, en un gesto de solidaridad y generosidad, ofrece la casa de los Garcés como una solución de último recurso en caso de que Antonia enfrente el desahucio. Este acto de amabilidad y comunidad muestra el poder del apoyo mutuo en tiempos difíciles y refuerza los lazos entre los personajes de la serie.

Por otro lado, las persistentes atenciones de don Cecilio hacia Marta comienzan a surtir efecto, y su relación parece estar evolucionando hacia algo más profundo. A medida que don Cecilio continúa mostrando su interés y preocupación por Marta, es posible que su conexión crezca y se fortalezca, lo que podría tener importantes repercusiones en la trama y en la vida de ambos personajes.

Con estas intrigantes subtramas entrelazadas, el próximo capítulo de ‘La Moderna’ promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos mientras los personajes se enfrentan a desafíos cada vez mayores y luchan por encontrar la verdad y la felicidad en medio de la adversidad.

Cómo cocinar unas almejas al vino en menos de 5 minutos al microondas

Preparar unas deliciosas almejas al vino en el microondas puede parecer una tarea complicada, pero con la receta adecuada y algunos consejos, puedes sorprender a tus invitados con este exquisito plato en poco tiempo y con poco esfuerzo. En este artículo, te guiaré paso a paso a través de la receta, te daré algunas variaciones para adaptarla a tus gustos y te sugeriré algunos maridajes y acompañamientos para complementar este manjar marino.

Historia de las Almejas al Vino:

Las almejas al vino son un plato tradicional de la gastronomía española que se ha popularizado en todo el mundo. Esta receta combina la frescura del marisco con el sabor profundo del vino blanco, creando una explosión de sabores en cada bocado. Se cree que esta preparación tiene sus raíces en las costas españolas, donde las almejas son abundantes y se utilizan en una variedad de platos deliciosos.

Las almejas al vino son un plato que tiene sus raíces en la cocina española y mediterránea. Esta preparación se remonta a siglos atrás, cuando los pescadores y mariscadores locales utilizaban ingredientes simples y frescos para crear platos deliciosos y reconfortantes. Hoy en día, las almejas al vino siguen siendo un plato popular en toda España, especialmente en las regiones costeras donde el marisco es abundante.

Consejos para una Receta Perfecta:

6075852288894.r d.999 668 0 Merca2.es
  • Asegúrate de comprar almejas frescas y de calidad para obtener los mejores resultados. Si es posible, elige almejas de origen sostenible y local.
  • Antes de cocinar las almejas, es importante limpiarlas adecuadamente para eliminar cualquier residuo de arena o suciedad. Puedes remojarlas en agua fría con un poco de sal durante unos minutos y luego enjuagarlas bajo el grifo.
  • No cocines las almejas en exceso, ya que pueden volverse duras y perder su sabor delicado. Es mejor retirarlas del microondas tan pronto como se abran para evitar este problema.
  • Si algunas almejas no se abren durante la cocción, deséchalas, ya que podrían estar muertas y no ser seguras para comer.

Variedades de Almejas:

Las almejas son un marisco versátil que se puede encontrar en una variedad de tamaños y sabores. Algunas de las variedades más comunes incluyen:

  • Almejas blancas: Son las más comunes y tienen una carne tierna y jugosa.
  • Almejas almejas: Son más pequeñas y tienen un sabor ligeramente más dulce.
  • Almejas chirlas: Son pequeñas y se caracterizan por su concha alargada y estrecha.
  • Almejas navajas: Tienen una forma distintiva de hoja de navaja y un sabor más pronunciado.

Nutrición y Beneficios:

Además de ser deliciosas, las almejas son una excelente fuente de proteínas magras, minerales y ácidos grasos omega-3. Son bajas en calorías y grasas saturadas, lo que las convierte en una opción saludable para incluir en una dieta equilibrada. Además, el vino blanco utilizado en esta receta agrega un toque de antioxidantes y compuestos beneficiosos para la salud.

Receta Paso a Paso:

maxresdefault 5 Merca2.es

Ahora, pasemos a la receta paso a paso para preparar almejas al vino en el microondas.

Ingredientes:

  • 1 kg de almejas frescas
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 taza de vino blanco seco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Lava bien las almejas bajo agua fría para eliminar cualquier suciedad o residuo.
  2. En un recipiente apto para microondas, coloca las almejas y añade los dientes de ajo picados, el vino blanco, el aceite de oliva, el perejil picado, la sal y la pimienta al gusto. Mezcla bien para asegurarte de que todas las almejas estén cubiertas con la mezcla de vino y especias.
  3. Cubre el recipiente con una tapa apta para microondas o con film transparente, dejando un pequeño espacio para que salga el vapor.
  4. Cocina las almejas en el microondas a máxima potencia durante 3-4 minutos o hasta que las almejas se abran. Es importante vigilarlas de cerca para evitar que se cocinen en exceso y se vuelvan duras.
  5. Una vez que las almejas estén abiertas, retira el recipiente del microondas con cuidado, ya que estará caliente.
  6. Sirve las almejas al vino caliente, acompañadas de pan crujiente para mojar en la deliciosa salsa.

Tiempo de Preparación:

El tiempo total de preparación de las almejas al vino en el microondas es de aproximadamente 10 minutos, lo que las convierte en una opción rápida y conveniente para una comida o cena improvisada.

Variaciones:

  • Puedes añadir un toque de picante a las almejas al vino agregando una pizca de pimentón o unas gotas de salsa picante.
  • Si prefieres un sabor más intenso, puedes sustituir el vino blanco por vino fino o incluso vino de jerez.
  • Para una versión más cremosa, puedes agregar una cucharada de crema de leche o nata al final de la cocción y remover bien.

Maridaje y Acompañamientos:

74357c476a2e620e90816b63c8d90148 Merca2.es

Las almejas al vino son un plato versátil que se puede disfrutar por sí solo como aperitivo o como parte de una comida más elaborada. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje y acompañamientos:

  • Maridaje: Un vino blanco seco y afrutado como un Albariño o un Verdejo complementará perfectamente el sabor fresco de las almejas. También puedes optar por un vino espumoso para añadir un toque de elegancia a la comida.
  • Acompañamientos: Sirve las almejas al vino con pan crujiente o tostadas de ajo para mojar en la salsa. También puedes añadir una ensalada verde fresca o unas patatas al vapor como acompañamiento ligero.

Conclusión:

Con esta receta fácil y rápida, podrás disfrutar de unas deliciosas almejas al vino en cuestión de minutos, directamente desde tu microondas. Experimenta con diferentes variaciones y acompáñalas con tus vinos y acompañamientos favoritos para crear una experiencia culinaria única y deliciosa. ¡Buen provecho!

El rey Felipe VI estaría rehaciendo su vida con una rica heredera lejos de Letizia, según informan algunos medios

Te contamos lo último del rey Felipe VI según reporta EnBlau de ElNacional.cat. En medio de rumores y especulaciones, se ha desatado un escándalo mediático en torno al rey Felipe VI y una supuesta nueva relación con una rica heredera. Las noticias han revolucionado el mundo de la realeza y han generado un sinfín de interrogantes sobre el futuro de la monarquía española.

¿Será cierto que el rey Felipe VI está rehaciendo su vida lejos de Letizia? En este artículo te contamos todos los detalles y las posibles implicaciones de este supuesto romance. ¡No te lo pierdas!

Nuevos rumores sobre la vida amorosa del rey Felipe VI

Nuevos rumore sobre la vida amorosa del rey Felipe VI, según reporta el medio EnBlau

Desde entonces, los rumores sobre posibles problemas en la relación entre el rey Felipe VI y Letizia no han dejado de crecer. Al parecer, la falta de tiempo juntos y la sobrecarga de responsabilidades estarían pasando factura a la pareja real.

Algunas fuentes cercanas a la Casa Real han afirmado que tanto el rey Felipe VI como Letizia están muy ocupados con sus respectivas agendas y apenas tienen tiempo para estar juntos. Esto ha generado tensiones entre ellos, ya que se sienten distanciados y desconectados emocionalmente.

Más rumores

Más rumores reporta ElNacional.cat

Además, se rumorea que existen diferencias en cuanto a la educación y la crianza de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Estos desacuerdos habrían provocado discusiones entre el matrimonio, que hasta ahora se había mostrado unido y sólido ante la opinión pública.

A pesar de todo, tanto el rey Felipe VI como Letizia han continuado cumpliendo con sus compromisos institucionales de manera impecable, mostrando una imagen de unidad y profesionalidad en su trabajo como representantes de la Corona.

Una relación que aparentemente está rota

Una relación que aparentemente está rota

La incertidumbre sobre el futuro de la relación entre el rey Felipe VI y Letizia ha generado gran expectación en la prensa y en la opinión pública, que sigue de cerca cada uno de sus movimientos en busca de pistas que confirmen o desmientan los rumores de crisis matrimonial.

Hasta que Casa Real no se pronuncie al respecto, seguirá siendo un enigma el verdadero estado de la relación entre el rey Felipe VI y Letizia, dos figuras públicas que han sabido mantener su privacidad durante años, pero cuyo matrimonio ahora parece tambalearse ante la presión mediática y las exigencias de sus cargos.

Lo que se ha contado hasta ahora

Lo que se ha contado hasta ahora

El escándalo estalló en la Casa Real y la prensa no se hizo esperar. Los titulares, en especial los de ElNacional.cat, hablaban de traición, de engaño, de deslealtad. La reputación de la reina quedó en entredicho, su imagen de mujer fuerte y estable se desmoronó en un instante. Pero, ¿realmente había traicionado al rey Felipe VI o simplemente había descubierto su verdadero amor?

Las opiniones estaban divididas. Algunos la acusaban de haber traicionado a su esposo y a la institución, otros la defendían argumentando que todos tenemos derecho a ser felices y a buscar nuestro verdadero amor. ¿Quién estaba en lo correcto? ¿Qué nos define como seres humanos, el deber hacia los demás o la búsqueda de nuestra propia felicidad?

No hubo respuesta oficial en ningún momento

No hubo respuesta oficial en ningún momento

Mientras tanto, la reina se mantenía en silencio, no hacía declaraciones, no salía de palacio. Estaba reflexionando sobre su vida, sobre sus sentimientos, sobre lo que realmente quería para su futuro. ¿Dejaría todo por amor? ¿Estaría dispuesta a renunciar a su posición, a su estatus, a su familia por una nueva vida junto al abogado?

La prensa seguía con su bombardeo de noticias, las redes sociales ardían con debates y comentarios acalorados. La vida de la reina estaba en el ojo del huracán, su destino pendía de un hilo, su reputación estaba en juego.

Lo que ha recogido el portal EnBlau

Lo que ha recogido el portal EnBlau

Finalmente, la reina decidió romper su silencio y hacer una declaración pública. Confesó su infidelidad hacia Felipe VI, admitió sus sentimientos por el abogado, pero también aseguró que no abandonaría a su familia, que su deber como reina estaba por encima de todo. Pidió perdón por el daño causado, por la decepción generada, por haberse dejado llevar por sus emociones.

El escándalo se calmó, la polémica se fue apagando poco a poco. La reina siguió con su vida, con su labor oficial, con su familia. Pero algo había cambiado en ella, algo se había roto en su interior. La sombra de la traición seguía ahí, recordándole que a veces, el verdadero amor puede llevarnos por caminos tortuosos y complicados.

La esposa de Felipe VI se ha mantenido cumpliendo sus funciones

La esposa de Felipe VI se ha mantenido cumpliendo sus funciones

Sin embargo, Letizia siempre mantuvo la calma y la compostura en público, cumpliendo con sus compromisos como reina consorte. Pero en su interior, ella también sufría. Sentía que no encajaba en la familia real, que era juzgada constantemente por su forma de ser y actuar. A pesar de todo, ella siguió adelante, siempre mirando hacia delante y pensando en sus hijas.

Con el paso de los años, Letizia ha ido demostrando su valía y su dedicación a su papel como reina de España. Ha trabajado incansablemente por causas sociales, ha representado a su país en eventos internacionales y ha sido un apoyo constante para su esposo, el rey Felipe VI. Aunque las críticas y los rumores siempre la han rodeado, Letizia ha demostrado que es una mujer fuerte y decidida, capaz de enfrentarse a cualquier reto que se le presente.

A pesar de los rumores de infidelidad de Letizia hacia Felipe VI

A pesar de los rumores de infidelidad de Letizia hacia Felipe VI

Hoy en día, Letizia es una figura respetada en la sociedad española y en el ámbito internacional. Su estilo y elegancia han sido reconocidos en numerosas ocasiones, y su labor como reina consorte ha sido elogiada por muchos. A pesar de los obstáculos que ha tenido que superar a lo largo de su vida, Letizia ha logrado consolidarse como una de las figuras más importantes de la monarquía española.

En definitiva, la historia de Letizia nos enseña que, a veces, las circunstancias pueden ser difíciles y los desafíos pueden parecer insuperables, pero con determinación y esfuerzo, se puede superar cualquier obstáculo y alcanzar el éxito. Letizia ha demostrado que no importa de dónde vengas o lo que hayas pasado, lo que realmente importa es quién eres y cómo decides enfrentarte a las adversidades.

Todo son especulaciones

Todo son especulaciones, aunque recogidas por ElNacional.cat

La prensa rosa no deja de especular sobre la crisis que atraviesan el rey Felipe VI y la reina Letizia. Las constantes apariciones públicas por separado y la falta de planes compartidos han disparado las alarmas entre los seguidores de la monarquía.

Según fuentes cercanas a la Casa Real, la relación entre el rey Felipe VI y Letizia no atraviesa su mejor momento. Las tensiones han ido en aumento en los últimos meses, y la falta de tiempo juntos ha generado un distanciamiento evidente. Aunque intentaron salvar su matrimonio haciendo un duro ejercicio para recuperar la confianza, parece que las cosas no han mejorado.

Ahora la situación se complica con las hijas lejos

Ahora la situación se complica con las hijas lejos

La situación se ha hecho aún más complicada ahora que Leonor y Sofía, las hijas de los Reyes, viven fuera de Zarzuela y tienen sus propias vidas. Con la presión mediática y las responsabilidades institucionales, Felipe y Letizia parecen haberse perdido en su relación y se han sumido en una rutina de aparente indiferencia.

A pesar de los esfuerzos por mantener las apariencias en actos oficiales, las ausencias del rey Felipe VI de la vida de Letizia son cada vez más notorias. Sus salidas con amigos y sus escapadas en solitario han avivado las especulaciones sobre una posible separación.

Estamos próximos al aniversario de boda del rey Felipe VI y la reina Letizia

Estamos próximos al aniversario de boda del rey Felipe VI y la reina Letizia

A medida que se acerca el aniversario de su boda, la incertidumbre crece sobre el futuro de los Reyes de España. ¿Lograrán superar esta crisis y encontrar de nuevo la complicidad y el amor que alguna vez los unió? Solo el tiempo dirá qué deparará para esta pareja real.

Equipo de expertos en desarrollo de apps que potencian negocios en Bombilla Amarilla

0

A finales de los años 90 del siglo pasado empezó el desarrollo de apps para la gestión de contactos, juegos o agendas, entre otras alternativas.

Hoy en día, estas plataformas de software forman parte de la vida cotidiana de millones de personas y continúan evolucionando. Por ejemplo, son un punto de contacto entre marcas y usuarios. También permiten ordenar productos y adquirir múltiples servicios.

Para desarrollar y ofrecer una app propia a clientes es posible recurrir a Bombilla Amarilla. Esta agencia especializada en marketing digital cuenta con un equipo de expertos que crea aplicaciones para que empresas y usuarios puedan estar mejor conectados. Además, esta firma ofrece servicios integrados de SEO, SEM, diseño web, fotografía profesional, prensa y gestión de redes sociales.

Desarrollo de apps con Bombilla Amarilla

El equipo de expertos de esta empresa realiza un seguimiento constante de las tendencias del mercado para crear aplicaciones personalizadas funcionales e innovadoras. Gracias a estas herramientas, un negocio puede lograr una relación directa y dinámica con sus clientes actuales o potenciales.

Al tratarse de una agencia de marketing digital, las estrategias que diseñan están enfocadas principalmente en el incremento de las ventas. Este mismo enfoque se lleva a cabo al momento de desarrollar una aplicación móvil. En muchos casos, el objetivo de estas plataformas es interactuar con clientes interesados en determinados productos. A su vez, para conseguir buenos resultados, una app debe ser fácil de usar, atractiva e intuitiva.

Además, con esta herramienta al alcance de la mano los clientes suelen sentirse más cómodos. Por otra parte, las apps permiten gestionar transacciones de forma segura desde cualquier lugar. Esta cercanía hace posible el desarrollo de estrategias de fidelización efectivas. En particular, estas acciones pueden incluir promociones segmentadas y personalizadas. Todo esto proporciona una mejora sustancial de la experiencia del cliente que se traduce en un ticket de compra promedio más alto.

Marketing con apps

Otra ventaja muy valorada de la implementación de aplicaciones móviles es la recopilación de datos esenciales de los usuarios. Mientras sus clientes utilizan estas plataformas, las empresas pueden acceder a información en tiempo real sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores.

Entonces, al analizar detalladamente estos datos es posible estructurar campañas de marketing más efectivas y ofrecer un servicio acorde a las necesidades de los clientes. Actualmente, las empresas aprovechan esta ventaja de distintas maneras. Por ejemplo, pueden generar notificaciones para aportar valor a sus usuarios. Al mismo tiempo, la geolocalización se emplea para hacer marketing de proximidad.

El desarrollo de apps para empresas permite a cada negocio disponer de una plataforma propia y mejorar tanto el alcance como la relación con sus clientes. Para contar con una herramienta de este tipo es posible recurrir a los servicios de la agencia Bombilla Amarilla.

España puede ser una Meca empresarial gracias a las energías renovables

0

Hace unos días publicábamos este reportaje, en el que exponíamos la oportunidad que tiene España de diversificar su economía a través de la industria de las energías renovables. El espectacular desplome de los precios eléctricos de estas últimas semanas, propiciado por una eólica al rojo vivo, supone la ocasión perfecta para hablar de otra de las llaves que posee nuestro país para acceder a un futuro prometedor: la atracción masiva de empresas electrointensivas gracias a una energía ‘verde’ ultracompetitiva.

Este febrero, el ‘don del viento’ ha bendecido las facturas de la luz. La llegada a la península de un frente frío acompañado de fuertes galernas ha multiplicado la producción de los aerogeneradores, resultando en un mix saturado de electricidad ‘verde’ con tarifas de derribo: el domingo 25 los precios tocaron el fondo anual de 3,06 euros por megavatio hora (MW/h), y el lunes 26 el raquitismo continuó con 3,82 € MW/h durante todo el día. El martes 27, fecha de cierre de esta edición, el coste era de 3,66 € MW/h.

¿Y en Europa? Este martes los precios en todos los países de nuestro entorno oscilaron entre los casi 86 € MW/h de Polonia y los 33 € MW/h de Noruega, pasando por los 75 € MW/h de Alemania o los 68,5 € MW/h de Francia. Así de gigantesca ha sido la diferencia, con la única excepción de nuestro más cercano vecino, Portugal, que registraba también 3,66 € MW/h.

LA SOLAR, SUPLENTE DE LUJO EN EL ‘BANQUILLO’ DE LAS RENOVABLES

Bien es cierto que estas cifras son producto de una coyuntura climatológica pasajera que no persistirá en el tiempo, pero el hecho es que durante varios días de este mes, uno de los de mayor estrés energético de todo el año, la luz española ha sido varias decenas de veces más barata que la de nuestros pares europeos. Y la clave no han sido los isótopos del uranio, la combustión del carbón ni la quema de los hidrocarburos, sino el soplo del viento. Una fuerza limpísima, inocua y, sobre todo, barata; todos los ingredientes necesarios para enamorar a las empresas de todos los tamaños.

Además, y dejando aparte picos extremos en la generación, el sector eólico también da el ‘do de pecho’ en el balance anual. Así se desprende del Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que cifra en 61.069 gigavatios hora (GW/h) la generación de electricidad de viento en España en 2022, lo que supone una cobertura de la demanda del 24%, frente al 8% en 2005. De esta manera, fue la segunda tecnología en el mix energético.

Por otra parte, los aerogeneradores son solo un ingrediente más del cóctel de las renovables. Cuando el viento pierda su brío, el sol brillará con fuerza, alimentando los parques fotovoltaicos que también contribuyen a abaratar el suministro. Helios y Eolo se relevan mutuamente en el Olimpo energético español, que por si fuera poco también cuenta con una potente hidroeléctrica gracias al accidentado terreno y al gran número de saltos de agua.

«EL PANORAMA ES COMPETITIVO E INTERESANTE PARA ATRAER EMPRESAS DE SECTORES ELECTROINTENSIVOS COMO la siderurgia, la distribución alimentaria en todas sus ramas, la industria química y el almacenamiento de datos»

Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía

«El panorama es competitivo e interesante para atraer empresas electrointensivas, aquellas cuya actividad productiva conlleva un gasto importante de electricidad y gas». Las palabras son de Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía, quien, en declaraciones a MERCA2, enumera sucintamente los sectores industriales para los que estos precios supondrían una colosal ventaja competitiva: «Todos».

A ojos del directivo, la totalidad de las actividades industriales con un consumo energético superior a los 10 gigavatios (GW) verían un paraíso en un país que ofrece precios inferiores a los 4 € MW/h con cierta frecuencia. «Una gran empresa industrial puede consumir alrededor de 100.000 MW/h anuales» -explica- «Con tarifas como las actuales, una entidad como Acerinox puede ahorrar cerca de un millón de euros en energía».

Aerogenerador, un elemento esencial que Cataluña casi prohíbe

Aceituno pone algunos ejemplos de actividades productivas electrointensivas que se dejarían seducir por los precios de derribo derivados de las renovables: «la siderurgia, la distribución alimentaria en todas sus ramas, la industria química y el almacenamiento de datos». Todos ellos sectores con una fuerte oferta de empleos de calidad y un notable valor añadido.

LAS REDES Y LAS ALTERNATIVAS DE RESPALDO, ASIGNATURAS PENDIENTES

El director de Tempos Energía es muy optimista respecto al futuro, destacando «los 43 GW de renovables que serán instalados en los próximos años», los cuales, vaticina, harán de la energía española un bien asequible y le darán a nuestro país un arrebatador atractivo inversor. Este dato, no obstante, es puesto en tela de juicio por su homólogo en la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), Pedro González, quien duda de que se vaya a alcanzar esa potencia y matiza el verdadero alcance de la ‘electrobicoca ibérica’.

«Sería deseable poder ofrecer un precio desacoplado de la energía térmica y sujeto a las renovables; pero es necesario poder hacerlo de forma constante y estable»

Pedro González, director general de AEGE

«No cabe duda que el interés existe, pero está por ver que se vayan a alcanzar 43 GW de energía eólica y solar» -expresa durante su conversación con MERCA2– «Por otra parte, el precio de la energía no es solo el que vemos en el mercado; hay que añadir el coste de los ajustes realizados por Red Eléctrica».

«Sería deseable poder ofrecer un precio desacoplado de la energía térmica y sujeto a las renovables; pero es necesario poder hacerlo de forma constante y estable», manifiesta González. El director de AEGE supedita este objetivo a que las industrias que se asienten en España compartan el compromiso con la descarbonización «en todos sus procesos productivos», para lo que es fundamental «el respaldo público». El experto ve, además, otra piedra en el camino: «La insuficiente capacidad de las redes», una postura que comparte la práctica totalidad del sector eléctrico.

Aceituno, aunque mucho más entusiasta que su colega, también le pone ‘deberes’ a la gobernanza: «Si España quiere ser una potencia económica, tiene que tener energía barata, se trata de una condición sine equa non» -sostiene- «Para eso es crucial contar con alternativas de respaldo para las renovables, como las centrales de ciclo combinado».

Esta es la fatídica lista de la DGT, quien está en ella, ya se puede olvidar de renovar su carnet de conduce

La lista de la Dirección General de Tráfico (DGT) es temida por muchos conductores, ya que estar en ella puede significar que se te prohíba renovar tu carnet de conducir. En este artículo, te contamos quiénes son los posibles infractores que pueden encontrarse en esta fatídica lista y qué consecuencias puede tener para ellos. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

La lista de enfermedades y dolencias de la DGT

La lista de enfermedades y dolencias de la DGT

Para ello, han establecido un listado detallado de enfermedades y condiciones médicas que pueden limitar las capacidades de una persona al volante. Entre estas se encuentran enfermedades como la epilepsia, la diabetes, los problemas de visión, la enfermedad de Parkinson, entre otras.

Estas enfermedades pueden afectar la capacidad del conductor para reaccionar de forma adecuada ante situaciones de emergencia en la carretera, aumentando así el riesgo de accidentes. Por ejemplo, una persona con epilepsia puede sufrir un ataque repentino mientras conduce, poniendo en peligro su propia vida y la de otros conductores y peatones.

Conducir en determinadas condiciones de salud representa un riesgo para la DGT y la seguridad vial

Conducir en determinadas condiciones de salud representa un riesgo para la DGT y la seguridad vial

Es fundamental que las personas que padecen alguna enfermedad que pueda afectar su conducción sean conscientes de los riesgos y tomen las medidas necesarias para evitar accidentes. También es importante que acudan a su médico para que les oriente sobre si pueden o no seguir conduciendo, y en caso de que sea necesario, solicitar la adaptación del vehículo o utilizar transporte público como alternativa.

La seguridad en las carreteras es responsabilidad de todos, por lo que es fundamental respetar las normas de tráfico y estar siempre en óptimas condiciones físicas y mentales para conducir. La prevención de accidentes comienza por uno mismo, por lo que es importante tomar conciencia de nuestras limitaciones y actuar en consecuencia. Nunca está de más recordar que la vida de las personas está en juego cuando estamos al volante. ¡Conduce con responsabilidad!

Todo forma parte de la estrategia legal de la seguridad vial

Todo forma parte de la estrategia legal de la seguridad vial

Uno de los temas recurrentes en la sociedad actual es la seguridad vial, y es que cada vez son más los accidentes de tráfico que ocurren en nuestras carreteras. Por esta razón, resulta fundamental que las personas que circulan por nuestras calles y carreteras estén debidamente formadas y capacitadas para hacerlo de manera segura y responsable.

Es por ello que los requisitos para sacar o renovar el carnet de conducir son cada vez más exigentes, especialmente para determinados colectivos. Uno de los grupos que se encuentra bajo mayor escrutinio son las personas mayores de 70 años.

Si bien es cierto que la edad no determina por sí sola la capacidad de conducir, diversos estudios han demostrado que a partir de cierta edad pueden aparecer deterioros físicos, cognitivos y sensoriales que afecten negativamente la capacidad de conducción de una persona. Es por ello que se exigen controles más estrictos y periódicos para este colectivo, a fin de garantizar la seguridad vial.

Hay ciertas dolencias de una lista que se consideran incapacitantes para la conducción según la DGT

Hay ciertas dolencias de una lista que se consideran incapacitantes para la conducción según la DGT

Por otra parte, también se prestan especial atención a las personas que padecen determinadas enfermedades que puedan suponer un peligro tanto para ellos mismos como para el resto de los ciudadanos.

Por ejemplo, aquellas personas con trastornos neurológicos, enfermedades mentales o diabetes pueden ver limitada su capacidad de conducción y, por tanto, están sujetas a una evaluación más exhaustiva para obtener o renovar su carnet de conducir en la DGT. La prioridad es proteger la integridad de todos los usuarios de la vía pública y, por tanto, se establecen medidas para prevenir posibles accidentes.

El gran tema es la seguridad vial para la DGT

El gran tema es la seguridad vial para la DGT

La seguridad vial es un tema crucial en nuestra sociedad y es responsabilidad de todos contribuir a un tráfico más seguro y responsable. Los requisitos para obtener o renovar el carnet de conducir, si bien pueden resultar más exigentes para ciertos colectivos, tienen como objetivo último proteger la vida de las personas y garantizar la convivencia en nuestras carreteras.

La responsabilidad al volante es una cuestión de todos, y la formación y evaluación de los conductores son herramientas fundamentales para lograr un tráfico más seguro para todos.

La nueva medida de la DGT

La nueva medida de la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva medida para garantizar la seguridad en las carreteras: los conductores que sufran de alguna enfermedad que pueda afectar su capacidad de conducción solo podrán acceder al carné de conducir si presentan un informe médico que avale que se encuentran en condiciones físicas y mentales aptas para conducir.

Esta medida de la DGT, que ha sido criticada por algunos como una forma de discriminación hacia las personas con enfermedades crónicas, en realidad busca proteger la seguridad de todos los usuarios de las vías. Las enfermedades contempladas en esta normativa van desde trastornos psicológicos como la depresión hasta problemas físicos como la epilepsia o la diabetes.

No debe ser considerada como una especie de discriminación por parte de la DGT

No debe ser considerada como una especie de discriminación por parte de la DGT

El objetivo es garantizar que los conductores que padecen alguna enfermedad que pueda afectar su capacidad de conducción reciban la atención médica necesaria y sigan un tratamiento adecuado para evitar posibles accidentes.

Además, esta medida de la DGT también busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestra salud y tomar las medidas necesarias para prevenir enfermedades que puedan poner en peligro nuestras vidas y las de los demás en la carretera.

Hay que tomar conciencia de nuestra propia condición, nos aconseja la DGT

Hay que tomar conciencia de nuestra propia condición, nos aconseja la DGT

Esta iniciativa de la DGT no solo busca velar por la seguridad en las carreteras, sino también concienciar sobre la importancia de cuidar nuestra salud y adoptar hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades que puedan poner en riesgo nuestra seguridad al volante. ¡Conducir de forma responsable es responsabilidad de todos!

Sin embargo, es importante tener en cuenta que a medida que envejecemos, nuestras habilidades físicas y cognitivas pueden deteriorarse. Por lo tanto, es fundamental que las personas mayores se hagan evaluaciones regulares de su capacidad para conducir de manera segura.

Hay indicadores que un reconocimiento médico puede identificar de una lista

Hay indicadores que un reconocimiento médico puede identificar de una lista

Algunos indicadores que pueden señalar que es hora de dejar de conducir incluyen dificultades para ver correctamente, problemas de audición, pérdida de reflejos, fatiga crónica, confusión mental, problemas de memoria y enfermedades como la demencia.

Es fundamental que tanto las personas mayores como sus familias sean honestas y realistas sobre la capacidad de conducir de manera segura. En muchos casos, puede resultar difícil para una persona admitir que ya no es seguro que conduzca, ya que implica perder una parte importante de su independencia. Sin embargo, es crucial priorizar la seguridad no solo de la persona en cuestión, sino también la de los demás usuarios de la vía.

Estas personas deben usar transportes alternativos

Estas personas deben usar transportes alternativos

Existen alternativas como el transporte público, servicios de transporte para personas mayores, servicios de taxi o incluso la ayuda de familiares y amigos para garantizar que la persona siga teniendo movilidad sin poner en riesgo su seguridad y la de los demás.

No hay una edad específica en la que una persona deba dejar de conducir, según la normativa de la DGT, pero es imprescindible tener en cuenta su estado de salud física y mental. La seguridad vial debe ser la prioridad, y si se detectan problemas que puedan afectar la capacidad de conducir de manera segura, es importante tomar medidas para garantizar la seguridad de todos en la carretera.

La capacidad de conducción de los adultos mayores es un gran tema para la DGT

La capacidad de conducción de los adultos mayores es un gran tema para la DGT

Es fundamental prestar atención a los adultos mayores cuando se trata de conducir. Los cambios físicos y mentales asociados con la edad pueden afectar la capacidad de manejar de manera segura. A menudo, los familiares y amigos son los primeros en notar signos de que alguien mayor puede estar experimentando dificultades al volante.

La pérdida de velocidad de reacción, la disminución de la visión y la audición, la falta de concentración o la confusión al seguir indicaciones en la carretera son algunas de las señales de alarma a tener en cuenta. Además, es importante tener en cuenta las condiciones médicas que pueden afectar la capacidad de conducir, como la demencia, el Parkinson o la artritis.

Es probable que todo adulto mayor sea derivado a una evaluación médica por la DGT

Es probable que todo adulto mayor sea derivado a una evaluación médica por la DGT

Si se sospecha que un adulto mayor ya no es capaz de conducir de manera segura, es importante abordar el tema con cuidado y comprensión. Puede ser útil realizar una evaluación de conducción con un profesional para determinar si es seguro seguir conduciendo o si es necesario tomar medidas para garantizar la seguridad en la carretera.

En última instancia, la seguridad de todos los usuarios de las vías debe ser una prioridad. Es importante recordar que la edad no es un factor determinante en la capacidad de conducir, pero es crucial ser consciente de los cambios que pueden afectar la seguridad al volante. Vigilar y apoyar a los adultos mayores en este sentido es fundamental para prevenir accidentes y promover la seguridad en las carreteras.

El objetivo de la norma de la DGT es la protección

El objetivo de la norma de la DGT es la protección

Recuerda que la seguridad vial es fundamental y que, en muchos casos, la normativa existente de la DGT tiene como objetivo proteger la integridad de los conductores y de los demás usuarios de la vía. Es importante ser consciente de nuestras limitaciones y actuar de manera responsable en todo momento.

Si tienes alguna de las enfermedades mencionadas, no te alarmes. Lo importante es seguir las indicaciones de los profesionales médicos, realizar los controles necesarios y cumplir con las pautas de tratamiento establecidas. De esta manera, podrás mantener tus habilidades y capacidades para conducir de forma segura.

La máxima función de la DGT

La máxima función de la DGT

Recuerda que la DGT está para velar por la seguridad de todos los ciudadanos en la carretera. Si en algún momento tienes dudas sobre tu capacidad para conducir debido a una enfermedad, no dudes en consultar con los expertos y seguir las recomendaciones pertinentes.

La prevención es la mejor herramienta de la DGT para evitar accidentes y proteger la vida de todos. ¡Conduce con responsabilidad y cuida de ti y de los demás en todo momento!

El valor real del bitcoin depende de la adopción de los nuevos usuarios

La ley de Metcalfe establece que el valor de una red de telecomunicaciones es proporcional al cuadrado del número de usuarios conectados[1]. En pocas palabras, en lugar de pasar de 1 a 5 usuarios linealmente, el valor de la red aumenta exponencialmente:

  • Ejemplo lineal: 1, 2, 3, 4, 5
  • Ejemplo exponencial: 1, 4, 9, 16, 25

En 2024 pasamos mucho tiempo como inversores pensando en el grupo de las llamadas «siete magníficas»[2] (muchas de las cuales han alcanzado el nivel de más de 1 billón de dólares de capitalización bursátil en algún momento), pero la base sobre la que se genera gran parte de este valor es Internet. La tecnología que hay detrás de Internet es esencialmente de código abierto, y la mayor parte del beneficio económico se reparte entre las empresas que pueden organizar y procesar esta enorme masa de datos en plataformas de usuarios cada vez más grandes.

La SEC aprueba los ETF al contado del bitcoin y los eleva a la Champions del mercado

La forma en la que ha evolucionado Internet ha hecho que la oportunidad de inversión se presente en forma de empresas que utilizan Internet para hacer algo o para permitir que un usuario haga algo de forma eficaz. Hay muchos debates sobre qué es realmente bitcoin o en qué podría convertirse, pero siempre volvemos al hecho de que, en realidad, es solo una red.

bitcoin 2 pexels Merca2.es

Volviendo a la ley de Metcalfe, cuantos más usuarios, mayor valor, y este aumento de valor no tiende a aumentar de forma lineal. El uso y la accesibilidad de Internet siguen creciendo, incluso en la actualidad. Bitcoin comenzó a finales de 2008 con la publicación del libro blanco de Satoshi Nakamoto, y cuando la gente pregunta hacia dónde puede ir el valor, lo primero que tendemos a pensar es en la evolución de la base de usuarios a lo largo del tiempo.

ADOPCIÓN DE INTERNET Y DE BITCOIN

Chris Gannatti, Global Head of Research, WisdomTree, explica que el Gráfico 1 muestra la cronología de la adopción de Internet en el eje horizontal superior, de 1992 a 2006. En 1992, había 10 millones de usuarios e Internet era una novedad. Una persona normal se habría puesto nerviosa al poner los datos de su tarjeta de crédito. En 2006, Internet había superado los 1.000 millones de usuarios, y grandes empresas como Google y Amazon.com comenzaban a hacerse con su gran parte de los beneficios económicos.

Si vamos al eje horizontal inferior, vemos la cronología de la titularidad de bitcoins. Se calcula que en 2016 había alrededor de un millón de «propietarios» y que en 2022 esta cifra había superado con creces los 100 millones. La curva, aunque no es exactamente la misma que la de la adopción de Internet, es similar.

Gráfico 1: Comparación entre la adopción de Internet y la titularidad de bitcoins

Bitcoin Merca2.es

Fuentes: Our World in Data, basado en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (a través del Banco Mundial) y la ONU (2022). Raoul Pal, Global Macro Investor, Coinshares, WisdomTree, diciembre de 2023.

Bitcoin es esencialmente la unidad que permite la transferencia de valor en torno a la red bitcoin, construida en forma de cadena de bloques. Solo se crearán 21 millones de unidades de este tipo, y más del 95% de esta oferta final se ha creado en el momento de escribir estas palabras. Por lo tanto, si sigue aumentando el número de usuarios de la red, la demanda de estas unidades aumentará y hará subir el precio. Esto no está ni mucho menos garantizado (puede que aparezca otra red que realice mejor esa función), pero en relación con los miles de millones de personas que hay actualmente en la Tierra, 21 millones no es una cifra enorme.

La tokenización podría generar ingresos anuales de 400.000 millones a la inversión alternativa

En el Gráfico 2, queríamos comparar la rentabilidad de los movimientos del precio del bitcoin en años naturales con la rentabilidad conocida de otras clases de activos más tradicionales. Actualmente, el precio del bitcoin oscila entre 45-50.000 USD, por lo que se ha producido una revalorización bastante extrema desde 2012. Sin embargo, también observamos que a menudo se habla de «inviernos criptográficos», por lo que prevemos que no ha sido necesariamente una línea recta desde un precio bastante bajo hasta los niveles que vemos hoy:

  • En nueve de los 12 años que mostramos, el bitcoin obtuvo el mayor rendimiento global, y no por poco. En estos nueve años, la rentabilidad del bitcoin ha dominado a la de la siguiente clase de activos.
  • En solo dos de los nueve años en los que el bitcoin dominó, algo que no era «renta variable» ocupó el segundo puesto. El oro en 2020, con una rentabilidad del 24,6%, y las materias primas en 2021, con una rentabilidad del 40,4%. Durante estos periodos, está claro que el bitcoin parecía moverse un poco más con la renta variable que las otras clases de activos.
  • En las tres de las 12 ocasiones en las que el bitcoin no fue el líder, fue el rezagado, ofreciendo los peores rendimientos. En estos casos, la rentabilidad era significativamente peor que la de la siguiente mejor opción. 2018 fue el peor año, con una caída del valor del bitcoin del 73,8%, lo que significa que si alguien tenía 100 dólares, los habría visto caer hasta aproximadamente 26. Los «inviernos» han sido bastante sombríos.

Gráfico 2: Gráfico de Callan sobre rentabilidades de una clase de activos de 12 años naturales

Bitcoin 2 Merca2.es

Fuente: Bloomberg. Bitcoin representa la medida de XBTUSD en Bloomberg. MSCI EM hace referencia al MSCI Emerging Markets Index. Russell 2000 alude al índice Russell 2000. S&P 500 hace referencia al índice S&P 500. US Corporate se refiere al Bloomberg U.S. Corporate Total Return Index. El oro se refiere al precio del oro de la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA). Tesoros se refiere al Bloomberg U.S. Treasury Total Return Index. Materias primas hace referencia al índice S&P GSCI.

AUMENTO DE LA ADOPCIÓN DEL BITCOIN

Hemos establecido el beneficio de la red a partir del uso y la adopción. La gente no utiliza Internet sin motivo, sino para realizar tareas concretas. Por lo tanto, hay que tener en cuenta los catalizadores que podrían contribuir a que cada vez más usuarios se incorporen a la red bitcoin.

Criptos pexels Merca2.es
  1. Aprobación del ETF de bitcoin al contado en EE. UU.: Podemos situar este catalizador en el ámbito más amplio de los «avances normativos positivos». Si los reguladores muestran una postura menos hostil hacia el bitcoin, podría ayudar a que un mayor número de usuarios se sintieran cómodos utilizando la red y siendo titulares de las monedas. También es cierto que, al igual que negociar un ETF de oro es más fácil y sencillo que facilitar el movimiento de lingotes físicos dentro y fuera de las cámaras acorazadas, negociar con un ETF de bitcoin al contado es más fácil y sencillo que tener que gestionar tus propias claves.
  2. Bitcoin se reduce a la mitad: Bitcoin es una de las pocas cosas en este mundo que funciona en base a un protocolo predefinido en contraposición a cualquier grupo de personas tomando decisiones. Parte del protocolo consiste en que la recompensa de minería (la cantidad de bitcoin que se concede a los mineros por resolver correctamente el siguiente bloque) se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años. Esto significa que cada vez hay menos oferta de bitcoins nuevos a medida que nos acercamos a un total de 21 millones de monedas.

    La «reducción a la mitad» es un tema de conversación. Es una forma de representar concretamente un equilibrio cambiante entre oferta y demanda y de pensar en una dinámica de mercado que podría conducir a un precio más alto del bitcoin, al menos con el tiempo. Las personas que se enteren de esto podrían sentirse atraídas a participar en la red.
  3. Pagos globales: Hay países y regiones (por ejemplo, El Salvador y Lugano (Suiza)) donde el bitcoin puede utilizarse como cualquier otra moneda. Aunque otros países dejen de calificar el bitcoin de «moneda de curso legal», la infraestructura de pagos puede evolucionar de forma que los ciudadanos puedan decidir entre utilizar una tarjeta de crédito, Apple Pay, efectivo o bitcoin para realizar sus compras. Si alguien piensa que es una locura, piense en la época en que no era posible pagar sin contacto ni con tarjeta de crédito. El mundo cambia constantemente la forma de pagar por las cosas y de intercambiar valor.
  4. Inflación: Si uno se encuentra en países o regiones con monedas base como el dólar estadounidense, la libra esterlina, el euro, el yen o el franco suizo, podemos decir que tiene «suerte». Muchas otras monedas no han sido tan estables como estas en los últimos años. La gente de Turquía, Argentina, Venezuela o algunos países de África se beneficiarían de monedas que puedan mantener mejor su valor. Bitcoin crea una opción interesante en este sentido. Puede que los países occidentales no sientan el tirón de este catalizador, pero bitcoin es global y miles de millones de personas viven fuera de los países occidentales.
  5. Remesas: Cuando se envía dinero de un país a otro hay muchas comisiones en juego. Si se utilizara bitcoin, el «valor» se movería instantáneamente sin que una parte centralizada (como un banco o una «Western Union») tuviera que hacer nada ni extraer ningún valor de la transacción. Algunos países son más importantes que otros en el mercado mundial de remesas, pero los datos del Banco Mundial indican que el mercado global de remesas superó los 800.000 millones de dólares en 2022[3].

Éstas son sólo cinco razones por las que cada vez más usuarios podrían sentirse atraídos por el bitcoin, pero creemos que representan un conjunto bastante significativo. No hay ninguna «garantía» de que bitcoin siga atrayendo la atención, pero siempre que surge el tema hacemos un esfuerzo por referirnos a casos de uso reales y verificables para ir más allá de la idea de que estamos ante una simple comunidad de personas que especulan con un precio más alto mañana que hoy. El valor generado permitirá un ecosistema más sano y un abanico diversificado de razones que atraigan a la gente a la red -algunos especulando, sin duda- y otros obteniendo el valor que necesitan de otras maneras.

El ibuprofeno «debería tomarse siempre con receta médica»

0

El ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum) y sus efectos secundarios vuelven a ser noticia, aunque esta vez ha sido, de momento, en Francia. En el país vecino han saltado las alarmas porque la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios Francesa (ANSM), ha denunciado un aumento de casos graves de efectos secundarios debido a lo que supuestamente parece una ingesta excesiva de estos medicamentos que pertenecen al grupo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Ahora, bien ¿esta situación podría darse en España? Para saberlo, hemos consultado a la Sociedad Española de Atención Primaria (Semergen). Según el coordinador del grupo de seguridad de Pacientes de Semergen, Pablo Panero Hidalgo, este fármaco tiene importantes efectos secundarios y debería recetarlo siempre el médico.

IBUPROFENO EN FRANCIA

Todavía en nuestro país no han saltado las alarmas, pero a raíz de esta noticia de efectos secundarios del ibuprofeno en Francia, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha verificado a MERCA2 que ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que investigue si también se está observando un posible aumento de casos registrados con efectos no deseados asociados al autoconsumo de ibuprofeno 400 mg de venta libre y de dexketoprofeno (Enantyum) 25 mg de venta libre. «La petición se trasladó la semana pasada, aún es pronto para recibir respuesta», ha añadido. 

En el país galo, lo que ha ocurrido es que se ha detectado un aumento de hemorragias gastrointestinales y daños renales, coincidiendo con un aumento de la publicidad dirigida al público general para comprar ibuprofeno de 400 miligramos y, por tanto, de las ventas de estos fármacos. A raíz de lo que ha sucedido, las autoridades sanitarias de Francia han decidido que se va a prohibir su publicidad a partir del mes de abril. Desde la ASNM, consideran que el uso seguro de este medicamento está por comenzar el tratamiento a la dosis más baja posible (200 mg).

En esto coincide el coordinador del grupo de seguridad de Pacientes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) Pablo Panero Hidalgo, quien asegura que la dosis inicialmente cuanto sea más baja mejor. Si con 200 mg se resuelve el problema, pues perfecto, pero en caso contrario habría que ir subiendo a 400 mg y si no a 600 mg. «En un principio veo adecuado comenzar con una dosis mínima», asegura a MERCA2.

Farmacias

Ahora bien, como todos los fármacos, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tienen sus efectos secundarios. El caso es que el ibuprofeno es uno de los medicamentos que al ser de venta libre se consume con bastante frecuencia por la población española especialmente para calmar el dolor o bajar la fiebre, por lo que si no hay un control podría llegarse a una situación similar que en Francia si no se toma bajo las recomendaciones pautadas en torno a su ingesta.

Antes de usar ibuprofeno es preferible recurrir a paracetamol porque tiene menos riesgo de efectos secundarios.

Desde del punto de vista del portavoz de Semergen, antes de usar ibuprofeno es preferible recurrir a paracetamol porque tiene menos riesgo de efectos secundarios. «Igualmente, considero que el ibuprofeno y todos los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos debería recetarlos el médico y no tendrían que ser de libre dispensación de la farmacia».

Asimismo, el experto explica que hay personas que aparte de las contraindicaciones que pueda tener el ibuprofeno o las precauciones que se adopten respecto a su ingesta, poseen un sistema metabólico diferente que propicia una eliminación del medicamento diferente y por ello son proclives a presentar más efectos secundarios. «Así, el hecho de tener acceso a la medicación con facilidad, puede favorecer el que haya más personas con efectos secundarios o graves como ha ocurrido en este caso en Francia. Si ya estamos sopesando los riesgos-beneficios, podemos pensar que el ofrecer esa libertad hace que podamos tener circunstancias como las que se han dado en Francia».

ibuprofeno medicos Merca2.es

Al mismo tiempo, cabe recordar que la Aemps, emitió una recomendación en 2015 acerca de este medicamento y el riesgo cardiovascular al que se le asociaba. Es por ello, que se aconseja no administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular. «Antes de iniciar un tratamiento a largo plazo con ibuprofeno o dexibuprofeno, sobre todo si se requieren dosis altas, se deberán evaluar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular asociados del paciente», dice la Aemps.

PRECAUCIONES

El doctor Pablo Panero indica que la principal precaución a la hora de tomar ibuprofeno es que se efectúe bajo una indicación adecuada, es decir, para cuadros de fiebre y de inflamación, pero antes de eso «es mejor tomar paracetamol», insiste. «Es necesario tomar precauciones sobre todo si se tiene patología cardiovascular, hipertensión, insuficiencia cardíaca o antecedentes de cardiopatía, en cuyo caso el ibuprofeno no es recomendable. Tampoco lo es en pacientes con daño renal y con antecedentes de gastropatía y de úlcera».

«Es necesario tomar precauciones sobre todo si se tiene patología cardiovascular, hipertensión, insuficiencia cardíaca o antecedentes de cardiopatía».

Por otro lado, el experto matiza que «un ibuprofeno para un paciente sin comorbilidades con dosis mínimas y tomado como tratamiento para un efecto antiinflamatorio y analgésico inicialmente sería una indicación correcta. Si embargo, si se prescribe a una persona con antecedentes de úlcera y comorbilidades y sin una indicación adecuada, el perjuicio va ser mejor que el beneficio».

Respecto al dexketoprofeno (Enantyum), en un principio habría menos riesgos ya que es uno de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos que requieren prescripción médica. Esto es así porque dentro de este grupo de fármacos hay algunos, como el dexketoprofeno, que se consideran más gastro lesivos o perjudiciales para otras patologías o comorbilidades como insuficiencia cardíaca, hipertensión o la nefropatía, es decir, «se ha demostrado que tienen un aumento de riesgo de descompensación de enfermedades crónicas y por eso se requiere una receta médica. Dentro de los antiinflamatorios los menos lesivos son el ibuprofeno y el dexibrupofeno y es por eso que quizá se ha dado más permisividad en su uso», concluye el doctor.

Kate Middleton sigue sin mejorar y la gente ya se teme lo peor

Kate Middleton, la popular princesa de Gales, ha estado en el centro de la atención mediática en los últimos días debido a su estado de salud. A pesar de los esfuerzos del personal médico, la esposa del príncipe William sigue sin mostrar signos de mejoría, lo que ha generado preocupación entre el público. En este artículo, analizaremos la situación actual de Kate Middleton y cómo la gente se está preparando para lo peor. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

Kate Middleton tiene a toda Gran Bretaña preocupada

Kate Middleton tiene a toda Gran Bretaña preocupada

Esta noticia causó revuelo en los medios de comunicación y en el público en general, quienes especularon sobre el motivo de su salida y su estado de salud actual. Sin embargo, Concha Calleja, una amiga cercana de la princesa de Gales, salió a desmentir los rumores y aclarar que hay cosas que no pueden ser contadas aún.

En una entrevista para la revista ‘Fiesta’, Concha Calleja aseguró que Kate Middleton se encuentra en proceso de recuperación y que prefiere mantener en privado los detalles de su salud. Es comprensible que la gente sienta curiosidad y quiera saber más, pero hay cosas que no las podemos contar todavía. Kate está bien y está siendo cuidada por su familia y su equipo médico. Pronto volverá a sus actividades públicas, pero por ahora necesita tiempo para descansar y recuperarse», afirmó Concha.

La amiga de Kate Middleton nos pide prudencia

La amiga de Kate Middleton nos pide prudencia

La declaración de la amiga de la princesa resonó en los medios y caló hondo en el público, que comenzó a reflexionar sobre la importancia de respetar la intimidad y el espacio de las personas, incluso de figuras públicas como Kate Middleton. A pesar de la intriga y el interés natural que despierta la vida de la realeza, hay límites que no deben traspasarse.

Concha Calleja se convirtió en portavoz de la privacidad de su amiga y en defensora de una comunicación más responsable por parte de los medios. Su mensaje caló hondo en la sociedad y recordó la importancia de respetar los tiempos y los límites de cada persona, incluso de aquellas que viven bajo el escrutinio constante de la opinión pública.

Hay que darle tiempo a Kate Middleton para que se recupere

Hay que darle tiempo a Kate Middleton para que se recupere

Así, la historia de Kate Middleton y su recuperación se convirtió en una lección sobre la importancia de la discreción, la empatía y el respeto hacia los demás. Y mientras el mundo esperaba ansioso por conocer más detalles, Concha Calleja seguía repitiendo: «Hay cosas que no las podemos contar todavía».

Kate Middleton, princesa de Gales, se encontraba en medio de la incertidumbre y la preocupación por la salud de su suegro, el rey Carlos III. A pesar de todo, decidió que era necesario un cambio de ambiente para ella, su esposo el príncipe Guillermo y sus tres hijos, George, Charlotte y Louis.

Kate Middleton, princesa de Gales se recupera en Sandringham

Kate Middleton, princesa de Gales se recupera en Sandringham

La finca de Sandringham era el refugio perfecto para desconectar de la agitada vida en palacio y poder disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad que el lugar ofrecía. A pesar de que la prensa había seguido de cerca los movimientos de la familia real, Catherine había logrado mantener en secreto su decisión de viajar a Sandringham.

Una vez instalados en la finca, la princesa Kate Middleton y su familia se dedicaron a disfrutar de largas caminatas por los jardines, a montar a caballo y a relajarse en la tranquilidad que ofrecía el lugar. A pesar de la preocupación por la salud del rey, Kate Middleton quería aprovechar al máximo esos días de descanso para recargar energías y disfrutar al máximo de la compañía de su familia.

Al mismo tiempo, surgió la preocupación por la salud de Carlos III

Al mismo tiempo, surgió la preocupación por la salud de Carlos III

Mientras tanto, en palacio, el rey Carlos III continuaba con su tratamiento médico y recibiendo el apoyo de su familia. A pesar de la distancia, Kate Middleton se mantenía en contacto constante con su suegro para ofrecerle palabras de ánimo y apoyo en estos momentos tan complicados.

Según Calleja, Kate Middleton, la princesa de Gales, está enfrentando dificultades en su proceso de recuperación, lo que ha generado preocupación en la familia real británica. A pesar de que Kate Middleton ha mostrado mejoras, aún no se encuentra en el estado óptimo que todos desearían.

Kate Middleton todavía permanece en Sandringham

Kate Middleton todavía permanece en Sandringham

La presencia de Kate Middleton en la finca de Sandringham junto al príncipe Guillermo y sus hijos podría interpretarse como un signo de que se encuentra en camino hacia una recuperación completa, pero la experta en la casa real británica advierte que aún hay incertidumbre respecto a su estado de salud.

La princesa de Gales, Kate Middleton, considerada una figura importante dentro de la familia real, ha sido objeto de interés y preocupación por parte del público y los medios. Su participación en eventos y compromisos se ha visto reducida en los últimos tiempos debido a su estado de salud, lo que ha generado especulaciones y rumores en torno a su bienestar.

Todos están a la espera de algún anuncio oficial

Se espera que la casa real británica emita un comunicado oficial para clarificar la situación de Kate Middleton y poner fin a las especulaciones. Mientras tanto, la preocupación por la princesa de Gales sigue latente en el Reino Unido y en el resto del mundo, donde es admirada por su labor y su personalidad.

Finalmente, tras unos días de descanso en Sandringham, la familia real regresó a palacio con las pilas recargadas y con la esperanza de que la salud del rey Carlos III mejorara pronto. Kate Middleton sabía que la incertidumbre seguía presente, pero estaba segura de que juntos podrían superar cualquier adversidad que se presentara en el camino.

Ha tenido que contratar a un secretario particular

Ha tenido que contratar a un secretario particular

La noticia de que Kate Middleton haya contratado a un secretario particular ha generado un revuelo en la prensa británica y en los círculos de la realeza. ¿Qué estará tramando la princesa de Gales? ¿Por qué ha decidido contratar a alguien para ayudarla en sus labores diarias?

El misterio que rodea a esta decisión de Kate Middleton ha desatado todo tipo de especulaciones. Algunos aseguran que Kate está preparando un evento especial, otros apuntan a que podría estar planeando un viaje sorpresa o incluso que podría estar embarazada de nuevo. Sin embargo, hasta que no se tenga una imagen o una confirmación oficial por parte de Kensington Palace, todo son meras suposiciones.

Lo que ha contado un analista de la realeza

Lo que ha contado un analista de la realeza

Aurelio Manzano, analista de la realeza británica, ha señalado que este movimiento por parte de la casa real inglesa es inusual y desconcertante. ¿Por qué filtrar la noticia de la contratación de un secretario particular si no se va a dar más información al respecto? La falta de transparencia en este asunto solo ha avivado el interés y la curiosidad de los medios y del público en general.

Mientras tanto, los seguidores de la familia real permanecen atentos a cualquier señal que pueda arrojar luz sobre este enigma. ¿Qué estará pasando realmente en el Palacio de Kensington? Solo el tiempo dirá. Hasta entonces, las especulaciones seguirán inundando los titulares y las redes sociales.

La amiga de Kate Middleton estaba muy ansiosa

La amiga de Kate Middleton estaba muy ansiosa

Concha había estado esperando ansiosamente el momento de poder contar la verdad sobre lo que realmente sucedió en aquella sala de operaciones. Había guardado silencio por tanto tiempo, soportando la presión de mantener en secreto lo que los médicos habían decidido hacer con Kate Middleton.

La operación en sí había sido complicada, pero lo que vino después fue aún peor. Los médicos habían hecho todo lo posible por salvarla, pero las complicaciones eran demasiado graves. Fue entonces cuando tuvieron que tomar una decisión difícil y rápida: inducirla al coma.

La intervención de Kate Middleton no fue nada sencilla

La intervención de Kate Middleton no fue nada sencilla

Concha recordaba claramente el momento en el que los médicos le comunicaron la noticia. Había sentido un nudo en la garganta y un profundo dolor en el pecho. No podía creer lo que estaba escuchando, la princesa Kate Middleton, su amiga y confidente, estaba en coma.

Pero ahora, finalmente, Concha había decidido contar la verdad. Kate Middleton no entró en coma por sí misma, fue inducida. Había sido una decisión difícil, pero necesaria para darle a su cuerpo la oportunidad de sanar.

Parece que Kate Middleton está saliendo adelante

La realidad era que Kate Middleton se encontraba en una situación crítica, pero Concha confiaba en la fortaleza de su amiga. Sabía que Kate Middleton era una luchadora, y estaba segura de que, con el tiempo, saldría adelante. Y mientras tanto, ella estaría allí para apoyarla en cada paso del camino.

Ainhoa Salcedo reinventa con su firma La Couture los vestidos de novia y de invitada de boda

0

La Couture es una empresa especializada en la creación de vestidos de novia y ceremonias ideada por la diseñadora Ainhoa Salcedo. Su labor profesional está avalada por diferentes premios, como el Dedal de Oro. Natural de Valladolid, Salcedo es diseñadora de moda de alta costura y traje escénico, así como estilista de imagen personal. Dispuesta hacer de su pasión su profesión, viajó a Roma para estudiar la carrera de alta costura. Desde el año 2009, esta trabajadora incansable cuenta con su propio atelier de novias, vestidos de invitada de boda y de fiesta. Además, ha trabajado en diferentes backstages, mano a mano, con importantes diseñadores de vestidos de novia. Ese es el caso de Vitorio & Lucchino, Rosa Clará, Jesús del Pozo y Lorenzo Caprile.

Creadora de su propio sistema de patronaje y confección

La mezcla de todo lo que aprendió de la haute couture italiana y del prêt-à-porter le permitió desarrollar su propio sistema de patronaje y confección. En su origen se encuentra la necesidad de economizar los costes del proceso de elaboración de la alta costura. De este modo, en 2016 ve la luz La Couture Novias. La clave de su éxito reside en confeccionar diferentes tipos de vestidos de novia de creación semiindustrial. Sin embargo, fruto de un trabajo minucioso en el que Ainhoa Salcedo pone mucho mimo, todos ellos parecen haber sido ideados como diseños a medida. Son capaces de adaptarse como un guante al cuerpo de quienes van a contraer matrimonio, dado que están inspirados en las mujeres reales. Por otra parte, como consecuencia de esta combinación, sus precios son asequibles, lo que hace que estén al alcance de todos los públicos.

Una apuesta por el atrevimiento respaldada con distinciones

Ainhoa Salcedo huye del clasicismo. En su lugar, apuesta por propuestas atrevidas que abren la puerta a la introducción de colores y tejidos menos convencionales. También hay espacio para lentejuelas, bordados, crepés, mikados, etc. Así son los vestidos de novia de esta temporada, una invitación a anteponer las preferencias personales para sentirse, como ella misma subraya, segura y feliz. La satisfacción de quienes buscan cómo elegir vestido de novia en su atelier es su mayor aval, aunque no el único. Su trayectoria profesional se ha visto distinguida con distintos premios. En 2016 fue distinguida con el Dedal de Oro, un galardón internacional que recibió de manos de la princesa Beatriz de Orleans. Años después, La Couture recibió el Premio TSG a la empresa con más ventas y mejor trayectoria. Obtuvo, igualmente, el premio al mejor proyecto de empresa de moda de Castilla y León.

Sus creaciones pueden verse en pasarelas y alfombras rojas

La Couture vende vestidos online y en sus tiendas físicas de Zamora y Valladolid. Lleva sus colecciones de vestidos de novia, fiesta y prêt-à-porter a distintas pasarelas y ferias. Entre ellas, MOMAD, la Barcelona Bridal Fashion Week, Who’s Next de París y la Madrid Mercedes Benz Fashion Week. Asimismo, viste a las estrellas de las alfombras rojas de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) y los Premios Goya. Si se desea más información, se proporcionan los datos de contacto

Mango acaba de sacar estos pijamas para esta temporada, holgados y a un precio insuperable

0

¡Mango acaba de lanzar una emocionante colección de pijamas para esta temporada que no querrás perderte! Con un enfoque en la comodidad y el estilo, estos pijamas son la opción perfecta para sentirte holgada y elegante mientras te relajas en casa. Con una variedad de diseños que van desde los clásicos hasta los más modernos, Mango tiene algo para todos los gustos y preferencias.

Con la primavera acercándose, es el momento ideal para renovar tu armario de pijamas y darle un toque fresco a tus noches en casa. Ya sea que prefieras pantalones largos o cortos, hay opciones para todos los gustos y estilos. Además, algunos de estos pijamas son exclusivos de la web, lo que significa que podrás lucir un look único y a la moda sin salir de casa.

Con precios a partir de 17,99 €, estos pijamas de Mango ofrecen una excelente relación calidad-precio que no encontrarás en ningún otro lugar. Así que despídete de tu antiguo pijama desfasado y dale la bienvenida a la comodidad y el estilo con esta increíble colección de Mango. Prepara tu armario para la temporada con estos pijamas holgados y a un precio insuperable. ¡No te arrepentirás!

Pijama dos piezas combinado de Mango

Pijama dos piezas combinado

¡Este fabuloso pijama de dos piezas combinado de Mango es una verdadera joya que no puedes dejar pasar! Con un precio inicial tachado de 29,99 € y un increíble precio actual de 17,99 €, ofrece un descuento del 40%, lo que lo convierte en una oferta imperdible. El pijama está confeccionado en un 100% algodón, lo que garantiza su suavidad y comodidad. El tejido fluido y el diseño largo y recto proporcionan un ajuste relajado y holgado que te permitirá moverte con total libertad.

Una de las características más destacadas de este pijama es su versatilidad. Con una camiseta y pantalón de pijama a juego, esta prenda te brinda la posibilidad de crear una variedad infinita de combinaciones para tus momentos de relax en casa. El cuello redondo y las mangas largas añaden un toque de estilo y confort, mientras que la cintura elástica con cierre de lazo garantiza un ajuste perfecto en todo momento.

Además del precio excepcional, la calidad de los materiales utilizados en la confección de este pijama es indiscutible. Con un tejido de algodón suave y duradero, junto con un pantalón elaborado en 65% poliéster y 35% viscosa, esta prenda garantiza una larga duración y resistencia al desgaste. Aprovechar esta oferta de Mango no solo te brinda prendas atemporales que perdurarán en tu armario temporada tras temporada, sino que también te asegura una excelente relación calidad-precio. No pierdas la oportunidad de añadir este pijama versátil y de alta calidad a tu colección. ¡Te acompañará en tus momentos de descanso durante mucho tiempo!

Pantalón pijama rayas

Pantalón pijama rayas

¡Este encantador pantalón de pijama a rayas de Mango es la opción perfecta para lucir con estilo y comodidad en tus momentos de relax en casa, y ahora está disponible a un precio irresistible! Con un precio inicial tachado de 29,99 € y un precio actual de 17,99 €, este pantalón ofrece un descuento del 40%, lo que lo convierte en una oportunidad que no puedes dejar pasar. Está confeccionado en un suave y transpirable 100% algodón, lo que garantiza una sensación de frescura y confort en cada uso.

El diseño largo y recto, junto con el estampado de microrayas, añaden un toque de estilo y sofisticación a este pantalón de pijama, permitiéndote lucir chic incluso en tus momentos de descanso en casa. La cintura elástica con cierre de lazo proporciona un ajuste cómodo y personalizado, mientras que el diseño total look te permite combinarlo fácilmente con una variedad de tops y camisetas para crear conjuntos únicos y versátiles.

Además del precio atractivo, la calidad de los materiales utilizados en la confección de este pantalón garantiza una durabilidad excepcional. El algodón de alta calidad asegura que esta prenda mantenga su suavidad y forma lavado tras lavado, convirtiéndola en una inversión duradera en tu comodidad y estilo. Aprovechar esta oferta de Mango te brinda la oportunidad de añadir una prenda atemporal y de calidad a tu colección de pijamas, que te acompañará temporada tras temporada con estilo y confort incomparables. ¡No pierdas la oportunidad de renovar tu armario de pijamas con esta increíble oferta de Mango!

Pijama largo algodón

Pijama largo algodón

¡Sumérgete en la comodidad y el estilo con este encantador pijama largo de algodón de Mango, que ahora está disponible a un precio irresistible! Con un precio inicial tachado de 29,99 € y un precio actual de 19,99 €, este pijama ofrece un descuento del 33%, lo que lo convierte en una oportunidad que no puedes dejar pasar. El conjunto incluye una camiseta y un pantalón de pijama, ambos confeccionados en un suave y transpirable tejido de algodón al 100%.

Con un diseño largo y mangas largas, este pijama te envolverá en confort durante tus momentos de descanso en casa. La cintura elástica con cierre de lazo proporciona un ajuste cómodo y personalizado, mientras que la cinta en la cintura agrega un toque de estilo sutil pero elegante. La versatilidad de esta prenda te permite combinarla de diversas formas, ya sea para relajarte en casa o incluso para disfrutar de una noche de sueño reparador.

Además del precio atractivo, la calidad de los materiales utilizados garantiza una durabilidad excepcional. Con un tejido de algodón suave y resistente, este pijama es una inversión en comodidad y estilo que perdurará a lo largo del tiempo. Aprovechar esta oferta de Mango no solo te brinda prendas atemporales que nunca pasarán de moda, sino que también te asegura una excelente relación calidad-precio. No pierdas la oportunidad de añadir este pijama versátil y de alta calidad a tu colección. ¡Será tu compañero perfecto para tus momentos de relax y descanso!

Pantalón pijama ribete

Pantalón pijama ribete

¡Este pantalón de pijama con ribete de Mango es la adición perfecta a tu colección de prendas para el descanso y la comodidad, y ahora está disponible a un precio excepcional! Con un precio actual de 19,99 €, este pantalón ofrece un equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad. El tejido fluido y el diseño recto garantizan una sensación de ligereza y libertad de movimiento, mientras que la cintura con goma elástica proporciona un ajuste cómodo y flexible.

El ribete en contraste añade un toque de estilo y sofisticación a este pantalón de pijama, elevando su aspecto y permitiéndote lucir chic incluso en tus momentos de relax en casa. La versatilidad de esta prenda te brinda la libertad de combinarla con una variedad de tops y camisetas, creando conjuntos únicos y adaptados a tu estilo personal. Ya sea para descansar en casa o para disfrutar de un día relajado fuera, este pantalón de pijama es una opción versátil que no te defraudará.

Además del precio atractivo, la calidad de los materiales utilizados en la confección de este pantalón es indiscutible. Con una composición de 96% viscosa y 4% elastano, garantiza una sensación suave y confortable contra la piel, así como una durabilidad que resistirá el paso del tiempo. Aprovechar esta oferta de Mango no solo te brinda prendas atemporales que perdurarán en tu armario temporada tras temporada, sino que también te asegura una excelente relación calidad-precio. No pierdas la oportunidad de añadir este versátil y elegante pantalón de pijama a tu colección. ¡Será tu nueva opción favorita para relajarte con estilo!

Paula Echevarría sigue sorprendiendo con su nueva colección deportiva en Primark ¡no te la pierdas!

0

¡Paula Echevarría sigue sorprendiendo con su nueva colección deportiva en Primark! La reconocida actriz e influencer ha vuelto a unirse a la marca para lanzar una colección de ropa y complementos que prometen combinar estilo y comodidad para esos momentos de relax en casa o para salir a dar un paseo tranquilo por la mañana. Esta colaboración, que marca la tercera unión entre Echevarría y Primark, ha generado gran expectación entre sus seguidores, quienes buscan prendas versátiles que les permitan lucir con elegancia tanto dentro como fuera de casa.

La colección diseñada por Paula Echevarría y Primark ofrece una selección de prendas ideales para cualquier ocasión de ocio o teletrabajo. Desde sudaderas hasta pantalones, cada pieza ha sido cuidadosamente elaborada para brindar confort y estilo a precios accesibles. La apuesta por la calidad y la sostenibilidad es evidente, con la etiqueta «Primark Cares» que garantiza una producción responsable y amigable con el medio ambiente. Esta combinación de moda asequible y compromiso con la sostenibilidad hace que la nueva colección sea aún más atractiva para los amantes de la moda consciente y práctica.

Con precios competitivos y una variedad de opciones que se adaptan a diferentes estilos y preferencias, la colección deportiva de Paula Echevarría en Primark promete conquistar los armarios de quienes buscan prendas versátiles y con estilo para su día a día. No te pierdas la oportunidad de descubrir estas piezas que te permitirán lucir con elegancia y confort en cualquier momento y lugar. ¡Prepárate para renovar tu guardarropa con lo último en moda de la mano de una de las colaboraciones más esperadas del año!

Sudadera Corta de Paula Echevarría

Sudadera Corta de Paula Echevarría

Eleva tu estilo informal con la sudadera corta de Paula Echevarría, una prenda que aporta un toque de frescura y modernidad a tu guardarropa. Confeccionada en un suave tejido de 59% algodón y 41% poliéster, esta sudadera ofrece comodidad y durabilidad. Su diseño de escote redondo y manga larga completa brinda un aspecto casual pero estilizado, perfecto para cualquier ocasión de ocio o deportiva.

A un precio de tan solo 13,00 € en Primark, esta sudadera es una opción accesible que no compromete la calidad ni el estilo. Su versatilidad permite una amplia gama de combinaciones, desde looks deportivos con leggings hasta conjuntos más urbanos con vaqueros. La relación calidad-precio es excepcional, considerando los materiales resistentes con los que está elaborada. Estas prendas atemporales son una inversión inteligente para tu armario, ya que su diseño versátil y duradero asegura su relevancia a lo largo del tiempo. Aprovecha la oferta de Primark para agregar esta sudadera corta a tu colección de moda, ¡te sorprenderá su versatilidad y confort!

Sudadera Gráfica de Paula Echevarría

Sudadera Gráfica de Paula Echevarría

Sumérgete en el estilo único de la sudadera gráfica de Paula Echevarría, una prenda que fusiona su llamativo diseño con la máxima comodidad. Elaborada con un 57% de algodón y un 43% de poliéster, esta sudadera ofrece una sensación suave al tacto y una durabilidad que perdura lavado tras lavado. Su escote redondo y manga larga completa la convierten en una opción versátil para cualquier ocasión informal o deportiva.

Con un precio de tan solo 13,00 € en Primark, esta sudadera gráfica es una verdadera ganga que no compromete ni el estilo ni la calidad. Su versatilidad permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks relajados con pantalones deportivos hasta conjuntos más urbanos con vaqueros. La relación calidad-precio es excepcional, considerando los materiales de alta calidad con los que está confeccionada. Estas prendas atemporales son una inversión inteligente para tu armario, ya que su diseño versátil y duradero garantiza su relevancia a lo largo del tiempo. Aprovecha la oferta de Primark para añadir esta sudadera gráfica a tu colección de moda, ¡te encantará su estilo y confort!

Mono de Manga Larga de Paula Echevarría

Mono de Manga Larga de Paula Echevarría

Sumérgete en el encanto del mono de manga larga de Paula Echevarría, una pieza que combina a la perfección comodidad y elegancia vanguardista. Confeccionado en un 78% de poliéster y un 22% de elastano, este mono ofrece una sensación suave al tacto y una elasticidad que se adapta a tus movimientos. Su diseño de escote redondo y manga larga completa resalta la silueta con un toque de sofisticación. La longitud completa del mono agrega un aire de refinamiento, perfecto para diversas ocasiones, ya sea para un evento casual o una salida nocturna.

A un precio irresistible de tan solo 16,00 € en Primark, este mono se convierte en una opción atractiva para quienes buscan calidad sin comprometer su bolsillo. La versatilidad de esta prenda permite una gran variedad de combinaciones, desde looks elegantes con tacones hasta conjuntos más relajados con zapatillas deportivas. La relación calidad-precio es excepcional, considerando los materiales duraderos con los que está elaborado. Estas prendas atemporales son una inversión inteligente, ya que su diseño y calidad garantizan una larga duración en tu armario. Aprovecha la oferta de Primark para incorporar este mono versátil y de larga duración a tu colección de moda, ¡te encantará su estilo y confort!

Camisa Extragrande de Paula Echevarría

Camisa Extragrande de Paula Echevarría

Descubre la camisa extragrande de Paula Echevarría, una pieza que añade un toque contemporáneo y chic a tu estilo. Confeccionada en 100% algodón, esta camisa ofrece comodidad y frescura durante todo el día. Su diseño de cuello y manga larga completo la convierte en una opción versátil que se adapta a diferentes ocasiones y estilos. Ya sea para un look casual o más formal, esta camisa es la elección perfecta para quienes buscan comodidad sin sacrificar el estilo.

Lo más sorprendente de esta prenda es su precio: ¡tan solo 18,00 € en Primark! Esta oferta irresistible demuestra que la moda accesible puede ser elegante y de calidad. La camisa extragrande de Paula Echevarría es una inversión inteligente, ya que su diseño atemporal y la durabilidad de sus materiales aseguran que será una pieza clave en tu armario durante mucho tiempo. Además, su versatilidad te permite crear una amplia variedad de combinaciones, desde looks casuales con jeans hasta conjuntos más sofisticados con pantalones de vestir. Aprovecha esta oportunidad para agregar una prenda de calidad a tu colección, ¡no te arrepentirás!

Jersey a Rayas de Paula Echevarría

Jersey a Rayas de Paula Echevarría

Sumérgete en la elegancia atemporal y el divertido encanto del jersey a rayas de Paula Echevarría. Confeccionado con un 96% de algodón, un 3% de nailon y un 1% de elastano, este jersey ofrece una combinación perfecta de suavidad, elasticidad y durabilidad. Su escote redondo y manga larga completa lo convierten en una prenda versátil que se adapta a diversas ocasiones y estilos, añadiendo un toque de estilo y sofisticación a tu vestuario.

Por tan solo 15,00 € en Primark, este jersey a rayas es una excelente opción que combina calidad y asequibilidad. Su versatilidad permite una amplia gama de combinaciones, desde conjuntos casuales con vaqueros hasta looks más formales con pantalones de vestir. La relación calidad-precio es excepcional, considerando los materiales de alta calidad con los que está elaborado. Estas prendas atemporales son una inversión inteligente para tu armario, ya que su diseño clásico y duradero asegura su relevancia a lo largo del tiempo. Aprovecha la oferta de Primark para agregar este jersey a rayas a tu colección de moda, ¡te encantará su estilo y confort!

¿Por qué las joyas de leche materna son un éxito?

0

Las joyas de leche materna se han convertido en una tendencia reciente en España, gracias al trabajo realizado por la firma Mummy’s Milk Shop.

Ellos convierten la plata de ley en colgantes, anillos, pendientes, pulseras, perlas, charms y piedras que en su interior llevan este preciado alimento natural.

Han transformado el vínculo más poderoso entre una madre y su bebé en una pieza que puede perdurar para siempre. Estas joyas son una nueva forma de valorar la increíble experiencia de la lactancia y la maternidad. Su éxito ha sido tal que tienen una lista de espera de aproximadamente 3 meses.

Las joyas de leche materna cuidan cada detalle

Detrás de cada pieza existen más de 20 años de experiencia en la orfebrería artesanal, y por esa razón esta firma cuida al máximo cada detalle. Aunque Mummy’s Milk Shop posee una gran variedad de diseños en su catálogo, lo cierto es que cada joya se crea de manera personalizada. De esta forma, será un recuerdo único que se puede transferir durante generaciones.

El proceso comienza con la entrega, por parte de la madre lactante, de la muestra de su propia leche. El líquido es sometido a un proceso de conservación que incluye su deshidratación para convertirlo en polvo; así puede conservarse para siempre. El siguiente paso es introducir ese polvo en las cápsulas de la joya, cuya forma dependerá del diseño seleccionado por el cliente.

La leche materna se deposita en resina de manera totalmente hermética para que perdure intacta indefinidamente. El proceso para crear cada pieza requiere de 10 a 12 semanas de trabajo, al final de las cuales el cliente recibe su joya personalizada. A petición del comprador, Mummy’s Milk Shop puede bañar la plata de ley en oro o rodio.

¿Cómo se elaboran las joyas de Mummy’s Milk Shop?

Mummy’s Milk Shop surgió gracias a un grupo de madres lactantes y asesoras en lactancia que sintieron la necesidad de crear algo distinto, único y perdurable. El hecho de que la leche materna utilizada sea la de la propia clienta les otorga a estas piezas una poderosa y especial connotación. Debido a la importancia que tiene todo esto para las personas, en la firma se aseguran de proporcionar el acompañamiento necesario.

Una vez que el cliente hace el pedido, un asesor se pone en contacto con él vía WhatsApp para aclarar cualquier duda. En la comunicación aprovechan para informarle sobre el envío de la muestra; es decir, sobre cómo debe empaquetarse la leche para que no se estropee. Estos detalles también están descritos en su sitio web oficial.

Desde la firma insisten en que estas piezas no son las típicas alhajas comerciales que se pueden adquirir en una joyería, ni de bisutería cuyos diseños y artículos se producen por miles. Las catalogan como auténticas obras de arte que se convertirán en un tesoro con gran peso sentimental que madres e hijos siempre querrán conservar.

Losantos asegura en su último ensayo que España camina hacia una dictadura

Federico Jiménez Losantos se ha convertido en un filón editorial y este miércoles vuelve a las librerías con ‘El camino hacia la dictadura de Sánchez’, que el autor vende como original pese a ser la unión de un ensayo de 40 páginas escrito contra el presidente del Gobierno y el repique de decenas de artículos publicados previamente por Libertad Digital hasta completar las 576 páginas de la obra.

El locutor vuelve a echarse en brazos del Grupo Planeta, antaño linchada por Es Radio a cuenta de La Sexta y ahora puntal de autores tan dispares ideológicamente como Pedro J. Ramírez, Alberto Garzón, Íñigo Errejón o Jesús Cintora.

Jiménez Losantos presenta hoy el libro dentro de la tertulia de su programa y explicará que ‘El camino…’ servirá para celebrar el cumpleaños de su azotado Pedro Sánchez, que este jueves celebra 52 años con José Luis Ábalos amargándole la fiesta.

La estrella de Es Radio vuelve al catastrofismo que ya despegó en su estreno editorial, allá por 1979 con ‘Lo que queda de España’, en la que criticaba la restauración del catalán y el euskera tras décadas de persecución franquista, o con ‘La dictadura silenciosa’, que en 1993 denunciaba la eternización en el poder de PSOE, CiU y PNV.

En los últimos tiempos, Jiménez Losantos se ha posicionado junto al Partido Popular (que riega al Grupo Libertad Digital con cientos de miles de euros a través de administraciones como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital) y ha abierto guerra contra Vox.

Este hecho ha provocado un enfado en la cúpula del partido de Santiago Abascal, cuyo número dos Ignacio Garriga tildó de «racista» al locutor. Luis del Pino, cercano a Vox, ha anunciado que a partir del 1 de abril deja Es Radio y competirá contra el propio Federico desde Libertad FM y El Toro TV.

SINOPSIS

Dice Planeta que «el anuncio de una Ley de Amnistía a los golpistas catalanes para garantizar la investidura de Sánchez provocó una rebelión institucional y popular sin precedentes en España. Sin embargo, lo que jueces, fiscales y expertos ven como un atentado mortal al Estado de Derecho llevan preparándolo Sánchez, Pumpido y sus aliados desde hace años».

«En este libro, el autor de éxitos como ‘La vuelta del comunismo’ y ‘El retorno de la Derecha’ reúne una selección de los artículos y ensayos publicados en Libertad Digital en los que denuncia cada paso de ese proceso de cambio de régimen», añaden.

Losantos
Losantos

«Federico Jiménez Losantos analiza de manera exhaustiva la gravedad del peligro que corren el régimen constitucional, la libertad, la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la misma unidad de España. Una brillantísima e implacable disección de ese camino hacia la dictadura de Sánchez que muchos no querían ver y que ahora empieza a estar a la vista de todos», rematan.

PERFIL

Federico Jiménez Losantos nace en Orihuela del Tremedal (Teruel) en 1951. Estudia bachillerato con José Antonio Labordeta y José Sanchís Sinisterra y se licencia en Barcelona con una tesis sobre Valle-Inclán. Funda la revista Diwan y en 1979 publica ‘Lo que queda de España’.

En 1981 sufre un grave atentado y, ya en Madrid, desarrolla una intensa actividad periodística: jefe de Opinión en Diario 16, columnista en ABC y El Mundo, comentarista político con Antonio Herrero, director de ‘La Linterna’ y ‘La Mañana’ en la COPE, y fundador y actual presidente del Grupo Libertad Digital, donde dirige desde hace quince años ‘Es la mañana de Federico’ en Es Radio.

Entre sus muchos premios, destacan el Espejo de España, el González Ruano, el Continente, el del Parlamento Europeo, el Micrófono de Plata, el Micrófono de Oro, el de la Asociación de ayuda a las víctimas del 11M, la medalla de Oro de la Asociación Dignidad y Justicia de víctimas del terrorismo, el Premio Libertad, el Juan de Mariana y el Escuela de Salamanca.

Entre sus libros caben destacar ‘Lo que queda de España’, ‘Contra el felipismo’, ‘La dictadura silenciosa’, ‘La última salida de Manuel Azaña’, ‘Los nuestros’, ‘Con Aznar y contra Aznar’, ‘De la noche a la mañana’, ‘La ciudad que fue. Barcelona años 70’, ‘El linchamiento’, ‘Los años perdidos de Rajoy’, ‘Memoria del comunismo’, ‘La vuelta del comunismo’ o ‘El retorno de la Derecha’. En poesía, ha publicado ‘Diván de Albarracín’, ‘Poesía perdida’ y ‘La otra vida’.

Telefónica crea un piano holográfico con la red 5G SA en el Liceu, y suena de maravilla

Telefónica ha enseñado al mundo cómo suena un piano holográfico creado con la ayuda de su socio Ericsson y gracias a la potencia de la red 5G SA (Stan Alone). Los Vips lo vieron el lunes en el concierto en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, a manos del pianista chino Lang Lang, con quien se arrancaban las celebraciones del primer centenario de la operadora española. En el marco de la Mobile World Congress (MWC), la compañía ha mostrado al resto de los mortales una «experiencia de tecnología, arte y música» de película de ficción, pero que suena de maravilla.

Los responsables no encontraban términos para expresar el éxito del concierto, y repitieron las palabras «asombroso» en numerosas ocasiones. Incluso afortunados que habían estado entre el público describieron sus más que positivas impresiones tras la noche del Liceo. Es nuevo, es la primera vez que se hace, y por eso cuenta su equipo que José María Álvarez-Pallete estaba nervioso, por si algo salía mal, y los responsables le decían, «don’t worry». Y la magia de la ciencia ficción se convirtió en una realidad y un éxito de Telefónica.

La centenaria operadora fue la anfitriona de un recital del famoso pianista chino, ayudada por sus partners Igor Studio y Musion 3D, y junto con Ericsson, consiguieron enriquecer el mundo físico con el virtual al utilizar las red 5G que desarrollan la teleco española y la empresa sueca.

TELEFÓNICA Y EL ARTE HOLOGRÁFICO

Para poner en el escenario un piano holográfico y que suene de maravilla, el CEO de Igor Studio, Igor Cortadellas, se encargó de la dirección creativa y artística y preparó el diseño global del espectáculo y la implicación del público en directo: «Arte y tecnología en su versión más depurada, al servicio de la comunicación entre las personas, es lo que nos reúne en este acto de celebración de los 100 años de una empresa que ha sido y es puntera en este ámbito», ha comentado después de la mágica noche.

El co- fundador de Musion 3D, Ian O´Connell, por su parte, explicó las claves de la experiencia del doble piano y cómo fue prácticamente imperceptible para el público la diferencia entre el piano real y el virtual, y el verdadero Lang Lang y su representación holográfica. «Gracias a Ericsson, estamos orgullosos de ser parte de este increíble proyecto. Con las extraordinarias capacidades de 5G hemos logrado llevar la tecnología holográfica de gran formato y alta velocidad al siguiente nivel para transformar los espectáculos en vivo y enriquecer aún más la experiencia de los espectadores.

Es nuevo, es la primera vez que se hace, y por eso cuenta su equipo que José María Álvarez-Pallete estaba nervioso, por si algo salía mal, y los responsables le decían, «don’t worry».

El concierto, al que pudieron asistir 1.200 personas, arrancó con un ‘bandada’ de 36 drones que sobrevolaron durante cinco minutos el escenario del Liceu, para terminar formando un enorme logo de Telefónica y un 100, los años que cumple la compañía.

Después, Lang Lang, considerado unánimemente por la crítica el mejor pianista de su generación, interpretó populares piezas clásicas de Bach, Mozart, Beethoven, Schubert o Mendelsohn. Y, por primera vez, pudo compartir sus emociones y su mundo artístico con el público gracias a una chaqueta conectada con sensores e iluminada con luces led que lució durante el recital y que permitía a los espectadores sentir el latido de su corazón al ritmo de la música.

El músico implicó al público, al que pidió su colaboración para formar acordes musicales con sus teléfonos móviles y acompañar al artista en un momento de creación colectiva que al día siguiente en la MWC todos los que pudieron disfrutarlo comentaban con asombro. Solo faltó la princesa Leia diciendo a Obi-Wan Kenobi que era su última esperanza.

Telefónica crea un piano holográfico con la red 5G SA en el Liceu, y suena de maravilla
Lang Lang, al piano holográfico gracias a las red 5G creada por Telefónica en el Liceu.

5G SA, EL FUTURO SIN LATENCIA

La experiencia ha sido posible gracias precisamente a la tecnología 5G stand alone (SA), que permite el transporte de diferentes flujos de datos y asegura los requisitos de rendimiento de cada uno. Así, es posible garantizar paquetes de datos críticos para vídeo y audio simultáneamente, las miles de conexiones de la audiencia o las interacciones totalmente inmersivas de los espectadores con el espectáculo y el artista.

Para probar que todo suena como debe y a tiempo, Telefónica y Ericsson han construido en el Liceu barcelonés una red privada 5G SA con la solución de Ericsson Private 5G. Esta red garantiza el ancho de banda de enlace, la baja latencia (un concepto que se escucha en la MWC en cada stand de cada teleco) y que se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en ser transmitido por la red. También consigue la ausencia de fluctuaciones que, lógicamente, requería una experiencia tan visual, novedosa y arriesgada. La red privada se configuró cora la tecnología 5GSA con 100Mhz del espectro de banda de 3500 MHz de Telefónica.

36 drones que sobrevolaron durante cinco minutos el escenario del Liceu, para terminar formando un enorme logo de Telefónica y un 100, los años que cumple la compañía

Según han explicado desde Telefónica, la reproducción del gemelo holográfico de Lang Lang se pudo realizar gracias a varias cámaras que filmaban su actuación hasta el mínimo detalle. Esas imágenes se transmitían en formato 4K, por supuesto con la utilización de la alta capacidad de subida de datos de manera sostenida que la red 5G creada permite y así consigue crear esa representación holográfica de alta calidad y en tiempo real, tal y como se soñaba poder hacer desde que hace más de 40 años se vieran por primera vez en series como Star Trek o Star Wars.

Los movimientos de los dedos de Lang Lang en el piano holográfico fueron interpretados y transmitidos a través de la red móvil mediante un protocolo de audio. Las señales de audio se decodificaron en el piano real, y así activaron un sistema de reproducción automática para tocar la pieza musical mediante la representación holográfica del pianista.

En todo momento se trataba de garantizar que Lang Lang y su gemelo holográfico actuaran en perfecta sincronización con el audio gracias a una conectividad con mínima latencia y mínimas fluctuaciones. Del éxito de la prueba realizada el lunes en el Liceu habló el Global CTIO de Telefónica, Enrique Blanco, quien describió la experiencia como innovadora, porque fusiona música, vídeo y experiencias.

«Hemos mostrado cómo es posible aunar tecnología y arte, al integrar el mundo real y los nuevos formatos de comunicación, como son los hologramas, y hemos roto barreras entre los mundos físico y virtual». Según explicó Blanco, el resultado ha sido una experiencia inédita que combina objetos reales y digitales, e interactúa entre sí «en un espectáculo de realidad enriquecida».

El presidente y CEO de Ericsson España y Portugal, Andrés Vicente, ha avisado que la experiencia del Liceu es la primera de muchas igual o más innovadoras que van a llegar gracias al 5G. «Esta propuesta es un paso importante hacia el futuro de los eventos en directo y demuestra cómo la conectividad 5G puede romper los límites que imponen los elementos fijos. La movilidad, múltiples escenarios, interacciones físicas y digitales con video y música de alta calidad ahora son posibles, y van a brindar experiencias inmersivas nunca vistas. Proponemos el camino para que la industria del entretenimiento explore nuevas y poderosas estrategias de monetización y representaciones artísticas innovadoras, al tiempo que mejora la eficiencia y la sostenibilidad».

Los ‘papelitos’ de Cabify: la soga al cuello a los autónomos de VTCs

Cabify espera aún a la conclusión y resolución de 1.000 expedientes tras la última sentencia del Supremo, que insta a la Comunidad de Madrid a resolverlos, única y llanamente. Es el Gobierno autonómico regional el que decidirá si dará un máximo de cuatro años a estas licencias y una posible puerta abierta a la prórroga de las mismas.

No obstante, desde la Comunidad de Madrid entienden que el actual número de VTCs y taxis cubren perfectamente la demanda. «El sistema está en equilibrio», apuntan las fuentes consultadas. De hecho, están mirando uno a uno los expedientes y tienen seis meses para resolverlos, pero podrían ser revocadas todas y cada una de ellas, un riesgo que conocen en Cabify, tal y como muestra el contrato al que ha tenido acceso MERCA2.

LA VINCULACIÓN CON CABIFY, NEGATIVA PARA EL CONDUCTOR DE VTC

La compañía de VTCs de plataforma ata desde el primer minuto a los conductores, con una vinculación del 85% de los viajes en las horas pico, con mayor demanda en el sector en caso de obtener la licencia, que como se señala, no se ha conseguido aún.

Cabify impone un total de 27 cláusulas a los conductores de VTCs que busquen sus primeras licencias, según el contrato al que ha tenido acceso este medio. El riesgo de firmarlo es únicamente para los compradores, con una fianza entre los 15.000 y 20.000 euros, de forma gratuita y sin contraaval. Según Cabify, «se venderán hasta 300 opciones de licencias y se quedará con el resto para operarlas».

«No vamos a vender 1.000 licencias», han asegurado desde la compañía, aunque sí tratará de operar un gran número de ellas, sin explicitar cuántas. «Cientos de ellas», apuntan las fuentes oficiales. Cabify aglutinaría tres millones de euros con esta operación.

El escenario planteado es un camino lleno de trampas financieras para los compradores de estos expedientes que están a la espera de una resolución del Gobierno regional de Madrid. En primer lugar, en caso de otorgarse la licencia, el comprador solo podría utilizarla durante un máximo de cuatro años y tendría que pedir una prórroga posteriormente para tener más tiempo para amortizarla. Eso sí, Cabify mirará con lupa estos trámites ya que no cumplimentarlo adecuadamente será motivo para rescindir el contrato, dejando así la deuda en manos del autónomo y sin posibilidad alguna de poder amortizarlo.

UNA PRÓRROGA QUE DEPENDE DE MADRID, NO DE CABIFY

El tiempo extra no depende ni de Cabify ni tampoco del dueño de la licencia, sino de nuevo de la Comunidad de Madrid, que podría concederlo o bien tumbarlo. Las fuentes consultadas por este medio señalan que mirarán primero si los expedientes cumplen los requisitos, como vehículo, ITV y seguro, entre otros; después se verá, pero el «sistema está en equilibrio en este momento».

No hay así garantía alguna ni Cabify puede afirmar rotundamente que la licencia se obtendrá porque depende del legislador autonómico. Eso sí, se puede actuar de lobby, presionar y tratar de mover los hilos para que la propia empresa y los trabajadores realicen su objetivo.

Cabify cobra un 5% AL 35% de comisión por trayecto y obliga a hacer el 85% de sus trayectos EN LAS ‘HORAS PICO’

El contrato firmado no es para tener una licencia de VTCs, sino para la explotación de la misma en los «términos operativos» que establece Cabify. Es decir, se consigue que el comprador no solo obtenga una licencia de un máximo de cuatro años y con una posible prórroga, sino que es la plataforma de VTCs quien controla la operativa con unas cláusulas y condiciones que atan prácticamente para siempre al comprador con la compañía. Básicamente, un servicio de suscripción al que hay abonar las correspondientes comisiones, entre el 5% y 35% por trayecto cuando operan con Cabify.

LOS PAGOS Y CRÉDITOS PARA LOS CONDUCTORES DE VTC

El nuevo conductor, ajeno a los números, cree que ha encontrado un trabajo bien remunerado, pero los datos muestran la práctica imposibilidad de amortizar los pagos para obtener la licencia. Para empezar, el comprador debe abonar a Cabify entre 15.000 y 20.000 euros de fianza. La empresa solo firma su compromiso con el comprador de devolverle la cantidad, sin intereses ni otros gastos adicionales, en caso de que el expediente acabe con el rechazo de la Comunidad de Madrid.

Cabify
Un vehículo de Cabify

Por su parte, Cabify obtiene así liquidez durante seis meses, mientras que algunos compradores tendrán que devolver el préstamo al banco junto con los intereses correspondientes, en un momento en el que el precio del dinero se sitúa en máximos desde 2008. En definitiva, pérdidas para el conductor, pero sin riesgo alguno para Cabify, que debe mantener los párkings, mantenimiento y seguros de sus vehículos incluidos en estos expedientes, un coste muy elevado para la compañía, pero que se habrá capitalizado durante ese plazo a coste cero y solo dando su palabra de que abonará el dinero a pesar de su delicada situación financiera.

En caso de que la operación salga adelante y la Comunidad de Madrid dé su visto bueno, el escenario cambia radicalmente, pero a peor para el comprador. En primer lugar, Cabify conviene con su nuevo conductor un precio unitario de 75.000 euros más IVA, es decir, un total de 90.750 euros por las «tarjetas de VTC», tal y como señala el contrato.

No obstante, este precio inicial puede modificarse atendiendo a una cláusula. En caso de impago de la fianza, el contrato quedaría resuelto; mientras que una vez abonada y activada la licencia, el comprador abonará 60.000 euros más IVA por cada licencia, es decir, 72.000 euros. Es decir, un nuevo préstamo por ese importe.

LOS DETALLES DEL CONTRATO DE CABIFY

Además, Cabify activa una cláusula en su contrato en caso de no obtener prórroga para la tarjeta de VTC. En este sentido, afirma que abonará 40.000 euros por cada tarjeta, es decir, el 44% del precio total de la licencia. Haciendo los números, el comprador tendría un agujero de 21.950 euros que no podría amortizar al no tener negocio alguno. De esta forma, los conductores tendrían un primer préstamo de 15.000 o 20.000 euros, a los que habría que añadir el coste de un segundo para poder pagar el agujero de casi 22.000 euros. Es decir, entre 37.000 y 42.000 euros con los intereses multiplicándose.

Asimismo, el propio contrato establece que si el nuevo conductor no ha pedido la prórroga, Cabify no abonará un solo euro ni devolverá cantidad alguna, es decir, la deuda sumaría en otros 40.000 euros, con los intereses.

En caso de prórroga e inferior a 16 años, Cabify devolverá 2.500 euros anuales por cada año hasta el fin del período de gracia. Es decir, un total de 40.000 euros.

LAS CUENTAS CLARAS PARA LOS AUTÓNOMOS CON CABIFY

El comprador tendría un máximo de cuatro años, esta vez sí garantizados por la Comunidad de Madrid, para amortizar la inversión. A razón de 22.687,5 euros anuales, casi 1.900 euros mensuales. Según los cálculos actuales, un conductor con licencia VTC sería incapaz no sólo de amortizar los dos créditos pedidos para realizar la compra, sino que tendría unos altos intereses que corren como la espuma en caso de impago. De esta facturación hay que descontar el 10% del IVA del transporte, abonado a las arcas de Hacienda y otra serie de gastos mostrados a continuación, con estimaciones reales en el sector.

Cabify y su contrato para retener a los conductores
Cabify y su contrato para retener a los conductores

Los números tampoco salen teniendo en cuenta la facturación de un autónomo como conductor de VTC. Y es que, los ingresos son de unos 6.500 euros brutos mensuales, hay que restar 650 euros del IVA, y el 5% y 35% de la comisión abonada a Cabify, es decir, 1.170 euros (con una comisión media del 18%), para un total de 5.330 euros brutos al mes.

A estos hay que restar la cuota de autónomos (400), coste de mantenimiento (200 euros), la parte proporcional del seguro (275 euros) y la amortización del vehículo en cuatro años (500 euros), la gasolina (780 euros), gastos de gestoría (100 euros). En total, quedarían 2.105 euros, sin haber pagado aún la amortización de la licencia ni tampoco los respectivos impuestos, como el IRPF. Asimismo, con mes de vacaciones, este autónomo ingresaría 23.150 euros netos al año, a los que hay incluir las amortizaciones de la licencia y el pago a Hacienda.

Cabe señalar, además, que la facturación queda a expensas de Cabify. Si la plataforma ofrece servicios, habrá trabajo, pero en unas leoninas condiciones. El nuevo conductor «se obliga a hacer un mínimo del 85% de los trayectos que le asigne durante las horas prioritarias», una cláusula establecida como la tasa de aceptación. Es decir, el autónomo sería económicamente dependiente de Cabify y ojo con decir ‘no’ a las exigencias de las demanda.

LOS INCUMPLIMIENTOS DEL CONTRATO Y MULTAS DE CABIFY

En caso de incumplimiento, las multas son de 20.000 euros el primer año, de 15.000 el segundo, otros 10.000 en el tercer año y de 5.000 en el último. «No daría tiempo en cuatro años poder amortizar un vehículo», apuntan varias fuentes vinculadas con licencias de VTC.

Asimismo, todo tiene un problema añadido. En el hipotético caso de que la Comunidad de Madrid concediera todas y cada una de las licencias, las 1.000, los autónomos ligados a Cabify tendrían un merma de ingresos mensuales al repartirse el pastel entre un mayor número de conductores. Este escenario tumbaría los cálculos anteriormente descritos.

LAS VTCs NO PUEDEN VENDER SIN EL SÍ DE CABIFY

Asimismo, es el comprador el encargado de que los vehículos cumplan con las específicas condiciones
establecidas por Cabify, como imagen y elementos publicitarios. En ningún caso podrá utilizar el vehículo para llevar publicidad, como sí hacen taxistas en España, ni en el exterior ni en el interior si no está aprobado por la plataforma. Además, queda prohibido mostrar publicidad de otra competidora.

Además, en caso de querer vender la licencia, el comprador no podrá hacerlo sin la autorización expresa de Cabify, un hecho insólito, toda vez que el intangible está a nombre del nuevo propietario. Pero el contrato establece que el comprador «se compromete a no transmitir a terceros las tarjetas VTC a menos que dicho tercero firme el mismo contrato de prestación de servicios», quedando así vinculado con todo lo anterior.

En caso de incumplimiento del compromiso aquí previsto, Cabify podrá resolver el primer contrato, obligando al nuevo dueño a devolverle las tarjetas de VTC, con toda la gestión y gastos a cuenta de este último. Además, perderá la fianza y renunciará a «ejercitar cualesquiera reclamaciones» frente a Cabify. Es decir, no podrá acudir a la Justicia.

Los caminos de Telefónica para recuperar el liderazgo frente a ‘MásOrange’

Telefónica ha pasado a ser la segunda operadora de telefonía y conectividad de España una vez que se ha aprobado desde Bruselas la fusión Orange y MásMóvil, precisamente el año en el que se cumple su centenario como empresa motora de la modernización de España en materia de telecomunicaciones. Tal y como ha dicho su presidente, José María Álvarez-Pallete, frente a la excesiva regulación «necesitamos que nos dejen competir». Para ello, la compañía ha dejado abierta la posibilidad de adquirir otras operadoras, como Avatel, y quizá tenga que revisar sus tarifas premium aunque no quieran una vez que Zegona convierta Vodafone en otra «low cost» y la competencia crezca.

Europa ha tardado, pero con la aprobación de la fusión de Orange y MásMóvil ha abierto el cofre de Pandora. Aunque le ha costado dos largos años, con unos remedies no demasiado dolorosos, la aprobación demuestra que se puede conseguir crear grandes empresas con mayor músculo comercial y capacidad de realizar la necesaria inversión para que Europa coja carrerilla y no se quede atrás. Tal y como indica el nuevo informe de la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO), «Europa acumula una década de declive y falta de inversión y precisa de un cambio de políticas en materia de competencia».

En este sentido, el libro blanco recién presentado por Bruselas abre la puerta a ese cambio de regulación, para que empresas tractoras puedan competir en el mercado sin ataduras, y en el caso concreto de Telefónica, recuperar su posición de liderazgo por la vía del crecimiento orgánico, con propuestas comerciales atractivas, o inorgánico, mediante la compra o la fusión con medianas y pequeñas operadoras y OMVs.

TELEFÓNICA DEBE RECUPERAR ABONADOS

Con la fusión, la cuota de banda ancha fija de Orange y MásMóvil juntas alcanzan los 7.212.505 de líneas, mientras Movistar tiene 5.784.633 líneas, Vodafone 2.876.719, Digi aproximadamente 1.240.000, y el resto de medianas y pequeñas operadoras cuentan con unas 500.000 líneas más. En porcentajes, la nueva joint venture alcanza una cuota de mercado del 41,8% y supera a Movistar, que tiene el 33,5%. Vodafone tiene el 16,7%, mientras que DIGI se queda en un cuarto lugar con su 7,2%.

Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) de diciembre de 2023, en cuanto a líneas móviles, el futuro ‘MásOrange’ (todavía no se conoce cuál será el nombre de la compañía resultante), acumula 25.465.935 líneas móviles y un 42,8% de cuota de mercado, Movistar se queda en 16.093.747 líneas y solo el 27% de cuota del mercado, Vodafone 13.081.115 líneas y una cuota del 22%, Digi unas 6.100.000 líneas y el 7,5% de cuota y el resto de telecos casi alcanzan también el medio millón de líneas.

el futuro ‘MásOrange’ acumula 25.465.935 líneas móviles y un 42,8% de cuota de mercado, Movistar se queda en 16.093.747 líneas

Donde, por el momento, Telefónica no baja al segundo lugar es en el número de clientes en su paquete televisivo, donde cuentan con 3.400.000 abonados, un 48,5% de alcance, frente al 31,6% de cuota que suman los 2.213.000 abonados de Orange y MásMóvil, y Vodafone, con 1.392.000 clientes para su opción de televisión, esta en la tercera posición, con un 19,9% del total de clientes de TV.

No obstante, mientras Orange y Más Móvil suman juntas 16 millones de unidades inmobiliarias de red de fibra óptica ultrarápida, en cuanto a la implantación de fibra, Telefónica mantiene su poder con 29,3 millones de unidades inmobiliarias conectadas en toda España.

En el marco de la Mobile Word Congress (MWC), tanto José María Álvarez-Pallete como Ángel Vilá no han dejado de recordar que Telefónica ahora puede zafarse de regulaciones que la constreñían a la hora de competir porque, claramente, ya no es un monopolio, ya no es incumbente y ya no tiene obligación alguna de mantener la vieja red de cobre. Aunque perder el liderazgo no es plato de buen gusto, demuestra que necesita poder volar comercialmente. Ahora debería ser libre para competir y poner en el mercado ofertas o crecer adquiriendo empresas. Así lo pide no solo la compañía española, sino todas sus compañeras del resto de Europa (el grupo Vodafone, Orange, o Deutsche Telekom), que las desregulen y puedan respirar.

Los caminos de Telefónica para recuperar el liderazgo frente a 'MásOrange'
José María Álvarez-Pallete durante la presentación de resultados de Telefónica en 2023.

TELEFÓNICA Y LA POSIBILIDAD DE COMPRAR OPERADORAS

Ante las cifras de usuarios finales, durante la reciente presentación de resultados de 2023 de Telefónica, el consejero delegado Ángel Vilá dejó la puerta abierta para alcanzar de nuevo la primera posición en «número de accesos en el mercado del retail español» con «lo que hace unos años hubiera sido imposible», pero en la actualidad sí, porque se abre un escenario nuevo desde el punto de vista de Competencia. La fusión es un hecho diferencial que abre un escenario nuevo, por lo que «puedan pasar a ser posibles cosas que quizás un tiempo atrás no podrían contemplarse».

Según explicó Vilá, se ha producido una progresión en lo que a desregulación del negocio en España se refiere y confirmó que «se nos podrán presentar oportunidades que en el pasado no hubieran sido tan fáciles o posibles«, en clara referencia a la operadora Avatel, por cuya posibilidad de compra preguntamos desde MERCA2, debido a que están también interesados en su adquisición tanto Zegona, la empresa compradora de Vodafone España, y varios grupos de inversión de capital riesgo.

Avatel cubre una amplia extensión de territorio rural y de la España vaciada y podría ofrecer a Telefónica, además de sus clientes, el dominio de unas zonas en las que hay que invertir

Avatel, mediante la compra de numerosas pequeñas operadoras rurales y locales (hasta155), cubre una amplia extensión de territorio rural y de la España vaciada, y podría ofrecer a Telefónica, además de sus clientes, el dominio de unas zonas en las que hay que invertir. Zonas que podrían despegar como lugares con un interesante crecimiento económico, una vez estuvieran tan hiperconectados como lo están las ciudades.

Vilá no negó que podría ser una opción, sino al contrario, valoró Avatel como una compañía «muy interesante» precisamente por esas compras realizadas en la España más rural, así como a la labor de sus fundadores y su equipo. «Es una compañía atractiva y socia de Telefónica, con la que tenemos relaciones mayoristas» dijo durante la presentación de resultados de la empresa, y aunque aseguró que no había nada más que comentar, la impresión es que es una opción viable a partir de ahora. Quizá tan viable como que podría plantearse la futura compra de otras operadoras, como Finetwork, Cableword, Vera, El Grupo Excom, IPO y otras muchas repartidas por toda España.

Pallete a Bruselas: "Telefónica no necesita protección, sino que la dejen competir"
El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá.

COMPETIR BAJANDO PRECIOS

No obstante Bruselas seguirá vigilando que exista suficiente competencia, aunque sea mediante la vía de las segundas marcas o low cost de las grandes operadoras, para que los consumidores españoles tengan acceso a mejores precios y ofertas de todo tipo. Estos mismos consumidores pueden acabar hartos de pagar de más con los contratos de las grandes operadoras como Movistar, la futura ‘MásOrange’ y Vodafone.

Con la fusión de Orange y MásMóvi,l y gracias a las condiciones impuestas con las que gana pulso Digi, Bruselas está convencida de que los precios en el sector no van a subir un 10%. Sin embargo, no parece que se vaya a generar demasiada competencia entre operadoras, como pretendían. Pero si Digi sigue ganando clientes por sus competitivos precios, y Vodafone se convierte en una operadora low cost más competitiva, Telefónica podría plantearse bajar los precios para arañar portabilidades por doquier, y ofrecer la calidad de sus paquetes de servicios a un precio que decidiera a los consumidores a contratar con Movistar sin pensárselo dos veces.

Bajar precios erosiona márgenes, si, pero como el objetivo de Bruselas es favorecer que los ciudadanos tengan conectividad y puedan pagársela, si no se producen nuevas uniones empresariales, podría darse en España una revisión de tarifas premium a la baja para ganar en clientela de manera orgánica. A los consumidores, nos encantaría, por supuesto.

My HOMYHOME pone a disposición cortinas y estores a medida de alta calidad

0

Vestir las ventanas con cortinas o estores permite elevar el nivel de decoración y confort de un hogar.

Además, estos productos garantizan un mejor control de la luz, proporcionando más privacidad a una vivienda. Por otro lado, aportan un toque extra de modernidad y elegancia a distintos espacios, creando ambientes confortables y con personalidad.

Actualmente, existe una amplia variedad de modelos de cortinas y estores que se adaptan múltiples estilos de decoración. En particular, MhhTEXTIL by My HOMYHOME es una empresa especializada en la confección de este tipo de productos. En todos los casos, esta firma emplea materiales de calidad que garantizan máxima durabilidad y finos acabados.

¿Cómo elegir cortinas y estores?

A pesar de que estos textiles tienen una funcionalidad muy similar, ambos disponen de algunas características diferentes. Por ejemplo, las cortinas se recogen de modo horizontal, mientras que, en el caso de los estores, esto se hace de manera vertical. En cuanto a la longitud, las primeras suelen colgar hasta el suelo y no hasta el marco inferior de la ventana, como la mayoría de los estores.

A la hora de decidir qué alternativa elegir es importante tener en cuenta algunos factores. Principalmente, hay que considerar las necesidades de cada estancia. En este sentido, hay opciones que mejoran la privacidad y controlan la luz natural. Por otra parte, se puede recurrir a estos productos solo para decorar.

También hay que tomar nota del tamaño de las aperturas. A propósito de esto, los estores encajan bien en ventanas pequeñas. Mientras tanto, en el caso de ventanales altos y balconeras, las cortinas son una gran opción.

Otro aspecto clave es el de los materiales. En este sentido, los estores están elaborados con plástico, madera y telas ligeras. A su vez, las cortinas, generalmente, están hechas de textiles gruesos y más pesados.

Especialistas en artículos de fabricación textil para el hogar

MhhTEXTIL by My HOMYHOME es una empresa fundada en el año 2014 con el objetivo de hacer realidad los deseos de los clientes que buscan embellecer los espacios de su hogar con textiles de calidad. Para ello, se especializa en la fabricación de artículos a medida para viviendas u oficinas.

Dentro del catálogo de productos de esta empresa es posible encontrar estores de diferentes tipos. Con respecto a esto, hay modelos manuales, enrollables, motorizados, con panel japonés (vertical) y plegables. En cuanto a los estilos, esta empresa ofrece variantes opacas, traslúcidas, y modelos de día y de noche que se adaptan a distintas necesidades.

Con respecto a las cortinas, MhhTEXTIL by My HOMYHOME fabrica productos de tela, enrollables, verticales, de visillo y opacas. Además, hay variedad de estilos capaces de proporcionar un toque moderno o elegante a las habitaciones de un hogar.

A través de MhhTEXTIL My HOMYHOME es posible acceder a una amplia variedad de cortinas y estores de alta calidad.

Publicidad