miércoles, 30 abril 2025

IXOPAY nombra a Rachel Mae Vicepresidenta de Ventas para ejecutar la estrategia global de ingresos

0

IXOPAY nombra a Rachel Mae Vicepresidenta de Ventas para ejecutar la estrategia global de ingresos

Se une a IXOPAY para profundizar en el compromiso con el cliente, ampliar el crecimiento internacional e impulsar una estrategia de ingresos de alto rendimiento


IXOPAY, plataforma líder de orquestación de pagos empresariales, ha anunciado hoy el nombramiento de Rachel Mae como Vicepresidenta de Ventas. Con más de 20 años de experiencia construyendo y liderando organizaciones de ventas de alto rendimiento en software como servicio (SaaS), tecnología financiera (FinTech) y pagos, Mae se une a IXOPAY para escalar las operaciones de ingresos globales de la compañía y expandir su huella en el mercado empresarial.

Mae aporta un historial probado en la conducción de estrategias de ventas transformadoras, permitiendo un crecimiento escalable y desarrollando equipos de salida al mercado centrados en el cliente. Su liderazgo será fundamental a medida que IXOPAY continúe su expansión global y fortalezca su posición como socio de confianza para las empresas que buscan resistencia, flexibilidad y optimización en sus ecosistemas de pago.

«Rachel aporta el tipo de liderazgo en ventas que está especialmente diseñado para gestionar nuestro rápido crecimiento», dijo Brady Harris, Consejero Delegado de IXOPAY. «Ella sabe cómo dirigir a los equipos para el éxito, alinear la ejecución con las prioridades estratégicas y ofrecer resultados consistentes. Su experiencia será fundamental a medida que continuamos acelerando el impulso global, ofreciendo las mejores soluciones de orquestación de nivel empresarial».

Mae se une a IXOPAY desde A Sales Growth Company, donde trabajó como consultora senior y diseñó programas de capacitación de ventas de alto impacto para algunas de las empresas SaaS y FinTech más innovadoras del mundo. Anteriormente, desempeñó funciones de liderazgo regional y de ventas sénior, guiando a los equipos a través de fases de escalado agresivas y construyendo motores de ingresos que apoyaron trayectorias de crecimiento de más de 100 millones de dólares.

Antes de incorporarse, Mae trabajó como consultora de ventas estratégicas para IXOPAY, donde estableció un profundo conocimiento de la plataforma, las prioridades comerciales y la estrategia de salida al mercado, lo que le permitió ‘pisar el acelerador’.

«Las ventas empresariales consisten en resolver problemas reales con urgencia y claridad», dijo Rachel Mae, vicepresidenta de Ventas de IXOPAY. «La plataforma de IXOPAY ofrece a las empresas el control y la agilidad que necesitan para prosperar en el complejo y cambiante espacio de los pagos. Estoy emocionada de liderar una organización de ventas que no sólo se encuentra con los clientes donde están, sino que les ayuda a crear rápidamente una ventaja competitiva».

Mae tiene su sede en Sacramento, California, y depende de Brady Harris, Consejero Delegado de IXOPAY.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial que permite a las empresas simplificar, proteger y ampliar sus sistemas de pago. IXOPAY ha orquestado más de 40.000 millones de dólares en transacciones para clientes de más de 30 países. Con una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos, IXOPAY permite a las empresas gestionar pagos sin problemas a través de múltiples proveedores. Más información en:  www.ixopay.com.

notificaLectura Merca2.es

Catenon arranca 2025 con fuerte crecimiento y consolida a TalentHackers como su gran apuesta Tech

0

Catenon arranca 2025 con fuerte crecimiento y consolida a TalentHackers como su gran apuesta Tech

En un entorno global de desaceleración para la industria del reclutamiento, la empresa española cotizada Catenon ha iniciado 2025 con resultados que la posicionan como una de las compañías con mejor desempeño del sector a nivel europeo


Durante el primer trimestre del año, el Grupo Catenon ha registrado un incremento del 30% en ventas contratadas y un crecimiento del 194% en EBITDA respecto al mismo periodo de 2024 a lo que une una situación financiera sólida y sostenible.

Estos resultados consolidan la eficacia de su modelo operativo digital, su orientación a la eficiencia en la captación de talento global y su apuesta por la tecnología en los procesos de selección.

Contrapunto al contexto del sector
Estos datos de Catenon contrastan con los avances de resultados del primer trimestre publicados por otras compañías europeas cotizadas, en las que sus ingresos se recortan entre un -11% y un -24% en este primer trimestre.

Frente a este panorama, Catenon no solo crece, sino que multiplica su rentabilidad a triple dígito, liderando una transformación del modelo tradicional de selección con foco en la tecnología y la especialización.

TalentHackers: la gran apuesta de futuro
Uno de los grandes impulsores del rendimiento de Catenon ha sido TalentHackers, su filial especializada en selección de talento tecnológico. En el primer trimestre de 2025, esta unidad ha experimentado un crecimiento del 156% en ventas contratada, un 112% en cifra de negocio y un 230% de EBITDA frente al primer trimestre del 2024.

TalentHackers está revolucionando el mercado con un enfoque basado en inteligencia de datos, algoritmos de distribución nodal y modelos de referenciación profesional remunerada. Se trata de una solución disruptiva pensada para entornos donde la oferta de empleo supera con creces la disponibilidad de talento tecnológico.

Con este modelo, Catenon no solo está anticipándose a las nuevas dinámicas del mercado laboral —remoto, híbrido, global y profesionales por cuenta propia—, sino que construye plataformas escalables con modelos de inteligencia, tecnología Nodal, Web3, Data y GenAI para atraer el talento deficitario en cualquier parte del mundo.

Un plan estratégico que se consolida
Los resultados del primer trimestre confirman la ejecución firme del Plan Director que apostaba por un crecimiento sostenible basado en innovación tecnológica, especialización y eficiencia operativa. La compañía demuestra no solo su capacidad de adaptación a las turbulencias del sector, sino su liderazgo en innovación y rentabilidad.

«Catenon está reemprendiendo su camino para escalar modelos disruptivos dentro de nuestra industria de forma rentable cuando los modelos tradicionales se contraen. Con TalentHackers damos además respuesta a los desafíos estructurales del mercado del talento tecnológico. Creo que estamos solo en los inicios de una nueva etapa de crecimiento», afirma Miguel Ángel Navarro, CEO del Grupo.

notificaLectura Merca2.es

Allianz Seguros refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación LEED Platinum

0

Sede Allianz Madrid 2 Merca2.es

Allianz Seguros fue pionera en 2020 al obtener y combinar las certificaciones LEED (enfocada a la sostenibilidad de edificios) y WELL (centrado en la salud y el bienestar de las personas que ocupan los espacios). Esta certificación se suma a la certificación de WELL en nivel platino, alcanzada también para los edificios de Madrid y Barcelona. La combinación de las certificaciones pone de manifiesto el compromiso integral con la sostenibilidad y la satisfacción de los empleados


Allianz Seguros ha obtenido la distinción Platinum de la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) para sus principales edificios en Madrid y Barcelona. Este reconocimiento se suma a la certificación WELL Platinum obtenida en 2024, hitos que la consolidan como un referente en sostenibilidad en el sector asegurador. Estos logros no solo resaltan el compromiso de la compañía con el medio ambiente, sino que reflejan su implicación con el bienestar de los empleados y la comunidad.

Desde que, en 2020, obtuviera las primeras certificaciones LEED y WELL (ambas combinadas) Allianz Seguros ha sido pionera y continúa destacando en un sector que avanza rápidamente, por su enfoque continuo en la mejora y la innovación. Para la obtención de su certificación LEED, nivel Platinum y la recertificación de WELL, ha sido fundamental integrar las directrices de ambos estándares en todos los proyectos y especialmente en aquellos de más reciente desarrollo.

Espacios de trabajo diseñados para el bienestar y la sostenibilidad
En el ámbito del espacio de trabajo, por ejemplo, se implementaron medidas como el control de la calidad del aire interior en tiempo real, la promoción de la hidratación mediante fuentes de agua ubicadas a menos de 30 metros de todos los puestos de trabajo o un control mensual de la calidad del agua. Además, se ha mejorado la calidad de la iluminación, garantizando una intensidad adecuada y un índice de deslumbramiento (UGR) inferior a 17. También se priorizó la ergonomía de las sillas, generando un 100% de puestos de trabajo regulables en altura, con elementos de diseño biofílico, revestimientos con absorción acústica y materiales sostenibles con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.

El Allianz Bistró (zona de comedor y cafetería para todos los empleados) ha sido otro proyecto clave, que no solo ha integrado estas medidas, sino que ha contribuido a la categoría de Nutrición de WELL, al ofrecer opciones saludables en su menú diario.

La certificación LEED es un sistema de certificación internacional para edificaciones sostenibles, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). En España, solo hay 218 edificios con el nivel Platinum alcanzado por Allianz Seguros, lo que subraya la relevancia del logro. Allianz Seguros se posiciona, así como una de las compañías (también dentro del Grupo Allianz) que consigue esta certificación para dos edificios completos (sus sedes de Madrid y Barcelona)

Además, la compañía ha recibido un reconocimiento específico en la categoría de Energía, el que tiene el mayor impacto en la sostenibilidad y en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Gracias a la implementación de iluminación LED, sensores de presencia, un sistema de monitorización de calidad de aire interior en tiempo real y la auto-generación de electricidad mediante placas fotovoltaicas, ha conseguido una puntuación especialmente alta en la evaluación LEED.

Un doble objetivo para un entorno más sano y responsable
Por otra parte, la combinación de las certificaciones LEED y WELL refuerza el compromiso de la compañía con el bienestar de los empleados. Mientras que la certificación LEED se centra en la sostenibilidad ambiental, WELL se enfoca en la salud y el bienestar de las personas que ocupan los espacios. Este enfoque dual pone a disposición de los equipos un entorno de trabajo que promueve tanto la salud física como la mental.

La obtención de la certificación Platinum LEED es un paso significativo en la estrategia de la compañía en el ámbito de la sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Este logro no solo posiciona a Allianz Seguros a la vanguardia del sector, sino que establece un estándar para futuras iniciativas en sostenibilidad y bienestar.

Allianz Seguros reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y saludable. A medida que continúa innovando y mejorando sus prácticas, reafirma su decisión de liderar el camino hacia un entorno laboral que beneficie tanto a sus empleados como a la comunidad en general.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.

notificaLectura Merca2.es

Muerde la Pasta apuesta por la IA de Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización

0

NERVIA AI Merca2.es

Muerde la Pasta ha confiado en Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización mediante inteligencia artificial. Gracias a modelos avanzados de segmentación de clientes, la cadena mejora la personalización de sus campañas y refuerza la experiencia de sus clientes


Muerde la Pasta, la reconocida cadena de restaurantes perteneciente a Tastia Group, ha dado un paso adelante en la digitalización de su estrategia de fidelización al incorporar inteligencia artificial y machine learning en su programa de clientes. Para ello, ha contado con la experiencia de Nervia, empresa de consultoría tecnológica, que ha trabajado desde su nueva área de Inteligencia Artificial en la mejora del plan de fidelización de la compañía.

El objetivo principal de esta colaboración ha sido impulsar la repetición de compra, optimizar el ticket medio y aumentar el gasto total de los clientes. Para lograrlo, Nervia Technologies ha implementado modelos avanzados de segmentación de clientes basados en algoritmos de machine learning como RFM (Recency, Frequency, Monetary) y clustering con K-Means, permitiendo identificar patrones de comportamiento y personalizar ofertas y promociones de manera más efectiva.

Los primeros resultados han demostrado una mayor eficiencia en la personalización de estrategias comerciales, logrando una optimización de las acciones promocionales y una mejor experiencia para los clientes de Muerde la Pasta. Gracias a la aplicación de técnicas de análisis predictivo, la compañía ha conseguido afinar su propuesta de valor para cada segmento de cliente, maximizando la conversión y la lealtad.

Desde Nervia Technologies, destacan la importancia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas dentro del sector retail y restauración. «La aplicación de machine learning en programas de fidelización permite no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también optimizar el rendimiento del negocio con decisiones basadas en datos», afirman desde el área de inteligencia artificial de la compañía.

«En Muerde la Pasta siempre buscamos innovar y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. La incorporación de Inteligencia Artificial en nuestra estrategia de fidelización nos permite conectar con ellos de una manera más personalizada y eficiente», ha destacado Marinella Anglano, directora corporativa de marketing y comunicación de Muerde la Pasta. «Gracias a la colaboración con Nervia Technologies, hemos conseguido dar un salto cualitativo en la optimización de nuestras campañas y en la satisfacción de nuestros clientes».

Con esta iniciativa, Muerde la Pasta reafirma su apuesta por la innovación y la tecnología como pilares clave en su estrategia de crecimiento, consolidando su liderazgo en el sector y mejorando la relación con sus clientes a través de soluciones basadas en inteligencia artificial.

Para más información sobre Nervia Technologies, acceder a https://nerviatechnologies.info/.

notificaLectura Merca2.es

La final del Campeonato del U.S. Open Polo de EE.UU. 2025 concluye la American High-Goal Season

0

La final del Campeonato del U.S. Open Polo de EE.UU. 2025 concluye la American High-Goal Season

Ha contado con el apoyo de la U.S. Polo Assn. El legendario comentarista Chris Fowler retransmitirá en ESPN los partidos de rivalidad entre padres e hijos los días 26 y 27 de abril


El Campeonato del U.S. Open Polo 2025, jugado en el USPA National Polo Center (NPC) en Palm Beach County, mostró acción de polo de primer nivel del 26 de marzo al 20 de abril y finalizó este domingo con una emocionante victoria final de La Dolfina Tamera sobre La Dolfina Catamount por 12-8 frente a una multitud récord.

El Campeonato U.S. Open Polo en ESPN
Presentado por el legendario locutor de ESPN Chris Fowler, la final del Campeonato del U.S. Open Polo se jugó en el U.S. Polo Assn. Stadium Field, frente a una gran multitud. El partido será retransmitido a una gran audiencia global a través de múltiples plataformas de ESPN, incluyendo ESPN2 el sábado 26 de abril a las 10:30 AM EDT, así como en primetime en ESPNews el domingo 27 de abril. Se pueden consultar los horarios de emisión por país.

U.S. Polo Assn. apoya el deporte y las organizaciones benéficas equinas
Siendo el torneo más prestigioso de este deporte en Norteamérica, el Campeonato U.S. Open Polo cuenta con algunos de los mejores jugadores de polo y atletas equinos del mundo. Una vez más, el torneo contó con el apoyo de U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), con camisetas de la marca U.S. Polo Assn. para los equipos, uniformes para el personal de la NPC, equipamiento para los árbitros, premios para los jugadores y donaciones monetarias a varias organizaciones benéficas locales. A lo largo de la temporada, la marca mundial inspirada en el deporte ha donado unos 25.000 dólares a organizaciones benéficas de polo y bienestar equino, entre otras, Homes for Horses Coalition, Museum of Polo and Hall of Fame, Polo for Life, Polo Players Support Group, Polo Pony Rescue, Polo Training Foundation, Replay Polo, Retired Racehorse Project, Vinceremos Therapeutic Riding Center y Work to Ride Program.

«U.S. Polo Assn. se enorgullece de apoyar una vez más el U.S. Open Polo Championship, emitido en las plataformas de ESPN como uno de los principales eventos deportivos de la temporada de primavera junto con el Masters y el Derby de Kentucky», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y comercializa la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Es un honor contar este año con el legendario locutor de ESPN Chris Fowler como presentador, junto a Kenny Rice y Adam Snow, aportando más acceso y concienciación al deporte del polo mientras continuamos llegando cada vez a más aficionados y consumidores deportivos de todo el mundo».

Un gran partido seguido en directo por un público que bate records
Miles de aficionados en el NPC fueron testigos del emocionante partido final de la serie de torneos Gauntlet of Polo®, que incluyó la C.V. Whitney Cup®, la USPA Gold Cup® y el U.S. Open Polo Championship. En un año que batió records de público semana tras semana, la emocionante final estuvo llena de grandes jugadas de los mejores jugadores del mundo en ambos equipos, La Dolfina Tamera con Adolfo Cambiaso con 10 goles de handicap; Diego Cavanagh; Matt Coppola; y Alejandro Poma, y La Dolfina Catamount con Poroto Cambiaso con 10 goles de handicap; Jesse Bray; Rufino Merlos y Scott Devon. Por segundo año consecutivo, la final del U.S. Open Polo presentó un enfrentamiento épico entre dos de los mejores jugadores de polo del mundo que además son padre e hijo.

Adolfo, de 50 años, que ha sido derrotado en las dos últimas finales del Open de EE.UU, la última de ellas ante su hijo Poroto, de 19 años, recuperó la victoria en este partido para llevarse a casa su 10º título del Open de Estados Unidos. Precisamente esta semana Adolfo cumplió 50 años, por lo que reclamó el trofeo de campeón como su regalo de cumpleaños perfecto. Adolfo está considerado el mejor jugador de polo de la historia, habiendo ganado también más de 17 títulos en el Campeonato Abierto Argentino de Polo, y está considerado el «Más Grande de Todos los Tiempos (GOAT)» al lado de otros iconos del deporte como Tiger Woods, Michael Jordan y Tom Brady.

Adolfo Cambiaso, de 50 años, derrota a su hijo Poroto Cambiaso, de 19, y gana el Trofeo
La Dolfina Catamount salió fuerte al comienzo del chukker 1, pero La Dolfina Tamera pronto tomó el impulso y mantuvo el partido cerrado. El marcador estaba empatado a 6-6 después del tercer chukker. Después de algunos goles decisivos de Poma en los chukkers 3, 4 y 5 y un impresionante gol de Adolfo, Tamera continuó llevando la delantera. Aunque Poroto marcó la increíble cifra de 5 goles en total y Bray marcó en el sexto y último chukker, ambos de Catamount, para poner el marcador 11-8, no hubo tiempo suficiente para la remontada. El Tamera sentenció su victoria con un emocionante gol de Coppola que puso el marcador final en 12-8. Poma, de La Dolfina Tamera, ganó el MVP, anotando un máximo de 4 goles, con Adolfo anotando 3 goles.

«Felicitaciones a La Dolfina Tamera por su notable victoria en el Campeonato Abierto de Polo de Estados Unidos», dijo Stewart Armstrong, Presidente de la USPA. «También me gustaría agradecer y reconocer a todos los equipos participantes a lo largo de la Temporada 2025 en NPC por dejarlo todo en la cancha por el deporte».

«Gracias a todos nuestros mecenas, jugadores, patrocinadores y aficionados al deporte por su pasión y apoyo al deporte del polo y a la USPA esta temporada», añadió Armstrong.

The USPA National Polo Center, la capital mundial de la hípica de invierno
Los invitados a NPC, la instalación de polo más importante del mundo con sede en Palm Beach County, vieron el partido lleno de acción desde muchos escenarios de lujo, incluyendo las líneas laterales, los palcos del estadio, las carpas tailgate, las gradas, así como desde el U.S. Polo Assn. MVP Lounge, sede del emblemático Sunday Polo Brunch. Los aficionados al deporte también tuvieron la oportunidad de realizar compras exclusivas en la tienda insignia de la USPA, donde se podían adquirir artículos de lujo de edición limitada de la colección The Polo Club Collection y de la U.S. Polo Assn. Global Collection para los aficionados que deseen llevarse a casa un pedazo del deporte del polo. La novedad de este año incluía un brazalete personalizado de la marca 4Ocean, un elemento de la larga asociación entre las dos marcas, siendo 4Ocean el Socio Oficial de Reciclaje del Campeonato Open de Polo de EE.UU. 2025.

Créditos de las fotos: Agustina Fonda

notificaLectura Merca2.es

Radiografía de los buscadores en 2025: la IA crece pero Google sigue mandando, según Internet República

0

InternetRepublica Estudio buscadores 2025 2 1 page 0001 Merca2.es

Las búsquedas en ChatGPT suponen el 30% del total de prompts y representan menos del 1% del volumen total frente a Google. Los buscadores evolucionan, dejando de ser solo motores de búsqueda, para convertirse en plataformas híbridas de asistencia, entretenimiento y descubrimiento. En marzo, Google mantiene una cuota del 94,4% en España, pero cae por debajo del 90% a nivel global por primera vez desde 2010


La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Con el objetivo de analizar en profundidad este cambio de paradigma, la agencia de marketing digital Internet República, experta en SEO, presenta su informe Situación actual de los buscadores en 2025.

Google mantiene su liderazgo pese al auge de la IA
La principal conclusión es clara: Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento: por primera vez desde 2015, la cuota de mercado global de Google cae por debajo del 90%.

Competidores como Bing (4,01%), Yandex (2,51%) y Yahoo (1,33%) han experimentado un importante crecimiento, impulsado por nuevas integraciones de IA y cambios en los hábitos de los usuarios. 

El estudio revela que un 44,7% de los usuarios utilizan Google para acceder directamente a sitios web, un 30,8% con fines informativos y un 21,3% con intención de compra o contratación.

AI Overviews y la transformación del modelo de búsqueda
Uno de los hitos destacados es la llegada a Europa, en marzo de 2025, de AI Overviews, una nueva funcionalidad de Google que integra inteligencia artificial generativa para ofrecer resúmenes directamente en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, los primeros datos indican que su impacto es aún limitado: el 99,2% de las palabras clave que activan AI Overviews corresponden a búsquedas informativas, y el tráfico generado por estas consultas es, de media, 193 veces menor que el de las búsquedas tradicionales.

ChatGPT y Bing: crecimiento notable, pero aun lejos de Google
La integración de ChatGPT en Bing ha reforzado la posición del buscador de Microsoft, que alcanzó 615 millones de búsquedas diarias en 2024. No obstante, sigue a gran distancia de Google, que procesó una media diaria de 14.000 millones de búsquedas, lo que representa un crecimiento del 21,64% respecto a 2023.

Por su parte, ChatGPT registra 37,5 millones de interacciones diarias, aunque solo un 30% corresponde a búsquedas. El 70% restante se vincula a funciones propias de un asistente virtual, como la generación de texto, la traducción o la creación de imágenes. Además, el 90% del tráfico de ChatGPT se orienta a contenidos informativos y el 10% está relacionado con el comercio electrónico.

El vídeo, territorio clave
YouTube sigue liderando como principal buscador de vídeos, seguido por TikTok, que destaca además por su alta tasa de interacción entre usuarios jóvenes. Instagram, por su parte, combina búsquedas informativas con navegación visual.

Según Carlos Estévez, director de operaciones de Internet República: «Este interés por los buscadores de vídeos en plataformas sociales apunta a un cambio de paradigma: el fin del buscador que solo ofrece búsquedas en webs a favor de buscadores integrados en IAs generativas o en plataformas de entretenimiento. Y en ambas áreas, Google parece contar con una buena posición».

notificaLectura Merca2.es

Nace CertiDEMANDA, la 1ª plataforma para acreditar y certificar MASC previos a la demanda judicial

0

Logo certidemanda Merca2.es

La reciente entrada en vigor de la LO 1/2025 convierte en obligatorio acreditar un intento de solución extrajudicial en procesos judiciales civiles/mercantiles. CertiDEMANDA se presenta al público para facilitar y eficientar este requisito, de forma telemática, segura y jurídicamente válida


El pasado 21 de abril salió al mercado CertiDEMANDA, una innovadora plataforma digital desarrollada por abogados, mediadores y expertos digitales que permite, como tercero neutral, acreditar/certificar el intento de utilizar un mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) antes de acudir a los Juzgados. Esta herramienta nace para dar respuesta a las dudas/exigencias de la nueva Ley Orgánica 1/2025, que contempla la inadmisión de demandas civiles/mercantiles en caso que no acreditar previamente ese intento de negociación/mediación.

Desde ahora, los despachos de abogados, las empresas y los particulares, podrán utilizar CertiDEMANDA para emitir ofertas vinculantes o intentos de negociación, enviarlos de forma fehaciente mediante burofax/buromail, generar recordatorios, y obtener un certificado digital propio que acredita el cumplimiento de este nuevo requisito legal, amén de tener controlados y actualizados todos sus MASC en un útil escritorio.

«Buscábamos una solución rápida, segura y válida, que agilizara el trabajo de los despachos y les ayudara a centrarse en la estrategia, donde aportan verdadero valor», afirma la Letrada Marta Alegría, miembro del equipo fundador.

Un nuevo escenario procesal
La nueva ley supone un cambio de paradigma en el procedimiento judicial español: si no se acredita haber intentado previamente una vía alternativa de solución, la demanda será inadmitida a trámite en los procedimientos civiles/mercantiles.

CertiDEMANDA responde con agilidad a esto, convirtiéndose en una solución pionera y sencilla para cumplir con la ley.

¿Cómo funciona CertiDEMANDA?
El proceso es 100% digital y sencillo:

  1. El usuario (particular, empresa o despacho) accede a  www.certidemanda.es.
     
  2. Selecciona el servicio deseado (Ej: «Oferta vinculante»).
     
  3. Rellena los datos del conflicto, las partes implicadas y la propuesta de solución.
     
  4. El equipo de CertiDEMANDA revisa los datos, los ajusta a norma y remite la comunicación a la parte contraria mediante burofax/buromail certificado.
     
  5. Si no hay respuesta en un plazo de 30 días (o es negativa), se genera un certificado digital propio, como tercero neutral, que acredita que se ha intentado la resolución extrajudicial, y se envía al cliente.
     

Este certificado sirve como prueba del cumplimiento del requisito de procedibilidad, cumpliendo así con lo exigido por la Ley.

Un impulso hacia una Justicia más eficiente
CertiDEMANDA no solo facilita el cumplimiento del requisito de procedibilidad, sino que nace con la visión de promover una cultura jurídica más ágil y orientada a la solución dialogada, alineándose con el objetivo de descongestionar los juzgados y fomentar la resolución amistosa de conflictos.

«Estamos convencidos de que esta herramienta va a ayudar en la preparación de una demanda. CertiDEMANDA, con precios competitivos, gestionará en paralelo el proceso previo, apoyando y descargando a los despachos», explican sus creadores.

Una solución pionera y digital
CertiDEMANDA se posiciona como la 1ª plataforma centrada exclusivamente en la certificación de los pasos exigidos por la nueva normativa, abordando, tanto el envío de la comunicación legal, como su trazabilidad y la garantía de ser un tercero independiente.

Su diseño sencillo y su validez jurídica la convierten en un aliado natural para los profesionales del Derecho.

Webwww.certidemanda.es

notificaLectura Merca2.es

Por qué cada vez más personas recurren a la cirugía plástica (y no es solo por estética)

0

La cirugía plástica ha dejado de ser un tema tabú o reservado únicamente a celebridades. Cada vez más personas deciden recurrir a este tipo de tratamientos, no solo por una cuestión estética, sino por motivos mucho más profundos: autoestima, bienestar personal y recuperación tras cambios físicos importantes. En este artículo analizamos esta tendencia desde una perspectiva humana y social, en colaboración con profesionales del Institut Mèdic DaVinci, clínica de cirugía plástica situada en Sabadell.

Más allá del espejo: autoestima y salud emocional

Para muchas personas, someterse a una intervención de cirugía plástica no tiene que ver con cumplir un estándar de belleza, sino con reconciliarse con su propio cuerpo. Recuperar la confianza tras un embarazo, reducir una cicatriz visible o simplemente sentirse más cómodos consigo mismos son algunas de las razones más habituales. Este tipo de tratamientos suelen marcar un antes y un después en la forma en que los pacientes se relacionan consigo mismos.

No es solo estética: reconstrucción y bienestar

La cirugía plástica también cumple una función claramente reparadora. Intervenciones como la reconstrucción mamaria tras una mastectomía, o la corrección de secuelas por accidentes, tienen un impacto profundo en la vida de quienes las necesitan. La demanda creciente de tratamientos seguros y naturales refleja una visión más madura y consciente del cuidado personal.

Opinión experta

“Cuando una persona se somete a una cirugía con el objetivo de sentirse mejor consigo misma, el cambio no es solo físico, es también emocional. Y eso se nota en su día a día”, explica la Dra. Marta Gómez, especialista en cirugía plástica del Institut Mèdic DaVinci.

Seguridad, confianza y trato personalizado

Hoy más que nunca, quienes acuden a una clínica de cirugía plástica buscan naturalidad en los resultados y sentirse acompañados durante todo el proceso. El Institut Mèdic DaVinci destaca por ofrecer tratamientos adaptados a cada persona, con tecnología avanzada y una atención profundamente humana. Desde el primer contacto hasta el postoperatorio, cada paso se da con cercanía y profesionalidad.

Una tendencia que crece con sentido

La creciente demanda de este tipo de tratamientos refleja un cambio en la forma en que las personas entienden el autocuidado. Hoy, cuidarse no es solo una cuestión física, es una forma de sentirse bien por dentro y por fuera. La cirugía plástica, bien planteada y con criterio profesional, puede ser una herramienta muy valiosa en ese camino.

Conclusión

La cirugía plástica ha evolucionado. Ya no es solo una cuestión estética, sino una forma de recuperar la seguridad personal, de cerrar etapas y empezar otras con más confianza. En el Institut Mèdic DaVinci, en Sabadell, las personas encuentran un espacio donde ser escuchadas, valoradas y acompañadas por un equipo que entiende que detrás de cada tratamiento hay una historia real.

Más información

Para conocer más sobre los servicios personalizados de cirugía plástica, visita: https://institutmedicdavinci.com/cirugia-plastica/

Podología especializada en Sabadell; Institut Mèdic DaVinci

0

El cuidado de los pies es, muchas veces, el gran olvidado de la salud. Sin embargo, cuando aparecen molestias o dolores persistentes, buscar un profesional especializado se vuelve imprescindible. En Sabadell, el Institut Mèdic DaVinci se ha consolidado como uno de los referentes en el ámbito de la podología, ofreciendo un enfoque integral, humano y altamente cualificado.

Un equipo especializado en podología en Sabadell

Cuenta con un equipo de podólogos con amplia experiencia, capaces de abordar desde las lesiones más comunes hasta casos más complejos que requieren tratamientos personalizados. Este centro no se limita a tratar los síntomas, sino que busca la causa del problema para aplicar la solución más efectiva y duradera.

Tratamientos disponibles

El servicio de podología en Sabadell en el Institut Mèdic DaVinci abarca una amplia gama de tratamientos, entre los que se incluyen:

Atención primaria del pie (afecciones dermatológicas, uña encarnada, onicomicosis…)

Estudio biomecánico de la pisada y escáner plantar 3D con patente mundial

Plantillas 3D personalizadas con materiales de vanguardia

Estudios biomecánicos deportivos

Tratamiento de lesiones musculoesqueléticas (tendinitis, espolón, fascitis plantar…)

Terapia con ondas de choque de última generación

Terapia con radiofrecuencia INDIBA

Terapias biológicas y regenerativas, como factores de crecimiento y células madre

Cirugía Mínimamente Invasiva (MIS) del pie

Tecnología de vanguardia y atención personalizada

Uno de los pilares es la combinación de tecnología avanzada y atención personalizada. Cada paciente recibe una valoración individual, y el tratamiento se adapta a su forma de caminar, sus hábitos, y sus necesidades específicas. Desde plataformas de análisis de la marcha hasta sistemas modernos de fabricación de plantillas, todo está pensado para ofrecer la máxima precisión.

Opinión experta

Desde el deportista de élite hasta la persona mayor, la salud del pie es un factor clave para mantener la actividad y la independencia.» explica el Dr. Genís Colet, especialista en biomecánica y cirugía del pie en Institut Mèdic DaVinci.

Casos reales y experiencia del paciente

Los pacientes que han pasado por la consulta de podología del Institut Mèdic DaVinci destacan no solo la mejora física, sino también el trato cercano y profesional del equipo. Muchos de ellos llegan tras meses (o incluso años) de dolor sin diagnóstico claro, y encuentran aquí una solución efectiva.

Ubicación y accesibilidad

El Institut Mèdic DaVinci está ubicado en el corazón de Sabadell, con fácil acceso tanto en transporte público como en vehículo privado. Su ubicación lo convierte en una opción cómoda para quienes buscan podología en Sabadell sin tener que desplazarse fuera de la ciudad.

Conclusión

La podología es una parte esencial de la salud general, y contar con un centro de referencia como el Institut Mèdic DaVinci en Sabadell es una garantía de calidad y tranquilidad. Con un equipo profesional, tratamientos actualizados y una atención verdaderamente humana, este centro se posiciona como una de las mejores opciones para cuidar de los pies de forma integral.

Más información y citas

Para más información sobre servicios de podología en Sabadell o para solicitar una cita, se puede visitar la página oficial del Institut Mèdic DaVinci.

Cloacas de lujo, con el ‘Caso Ciru’ y ‘La Dosis’ se ha consolidado como una serie literaria contemporánea

0

La narrativa contemporánea encuentra en el thriller una herramienta eficaz para cuestionar estructuras sociales, explorar conflictos ocultos y plantear dilemas éticos con ritmo y tensión narrativa. En este marco literario, el suspense se convierte en una vía para abordar realidades incómodas desde la ficción, permitiendo al lector enfrentarse a historias que, sin dejar de entretener provocan reflexión.

Belén Montero, escritora con una imaginación desbordante, ha trasladado su mirada crítica al terreno de la ficción literaria con novelas que combinan misterio, tensión argumental e investigación: Caso Ciru y La Dosis. Ambas obras forman parte de la colección Cloacas de lujo y se inscriben dentro de una propuesta narrativa donde el componente social adquiere un peso relevante sin restar espacio al desarrollo de personajes complejos y tramas sorprendentes.

Un universo literario entre el suspense y la crítica social

Las novelas presentan historias marcadas por la intriga, los giros inesperados y una ambientación que combina lo cotidiano con lo perturbador. En Caso Ciru, el punto de partida es una aparición que arrastra a los protagonistas hacia una red de traficantes de órganos humanos, a la vista de todos, y en la oscuridad de la Deeb Web. La tensión se mantiene constante a lo largo de una trama que explora cómo las decisiones aparentemente individuales están condicionadas por clanes, corrupción y codicia.

Por su parte, La Dosis plantea una investigación en torno a un sistema de experimentación médica encubierta, abordando la relación entre ciencia, lucro y ética. Con una prosa ágil y directa, Belén Montero construye escenarios de alta densidad emocional donde la sospecha y el desconcierto se alternan con revelaciones progresivas, haciendo que el lector se mantenga en alerta constante ante los cambios de ritmo y la evolución de los personajes.

Presencia en Sant Jordi, firma y diálogo con el público lector

La colección Cloacas de lujo, en la que se inscriben estas obras, ha sido concebida como un proyecto editorial que trasciende el formato impreso. No se trata solo de novelas, sino de una apuesta narrativa que explora con valentía las zonas más turbias de la realidad contemporánea. Con una forma de escribir que atrapa y sacude, Belén Montero saca a la luz lo que habitualmente se oculta: las redes de poder, los intereses que se mueven en las sombras y las consecuencias humanas de un sistema de vida corrupto, que muchas veces prioriza el beneficio por encima de la ética.

Con un enfoque que invita a la reflexión y que incomoda a quienes prefieren mirar hacia otro lado, estas historias entrelazan el thriller con una mirada crítica. El lector no solo se adentra en tramas trepidantes, adictivas, sino que también se enfrenta a momentos vibrantes de placer, y casi sin darse cuenta a preguntas incómodas. 

Con motivo de la feria de Sant Jordi, Belén Montero estará firmando ejemplares el próximo 23 de abril en Barcelona. La firma tendrá lugar en la zona de San Martín, concretamente en la calle Cristóbal de Moura 65, donde los lectores podrán acercarse a conocer más sobre estas novelas y el universo que las sustenta.

Las obras de Belén Montero se sitúan en la intersección entre el thriller literario y el análisis crítico, conformando un universo narrativo que apela tanto al disfrute de la lectura como a la reflexión sobre las estructuras que configuran la realidad. Su propuesta, marcada por la tensión narrativa y la profundidad temática, consolida su presencia como autora de suspense singular en el panorama actual.

El auge del biogás en Europa lo convierte en una solución sostenible con un gran potencial en España

0

Europa ha experimentado un notable incremento en la producción de biogás y biometano, consolidándose como una alternativa energética sostenible que reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la descarbonización. Países como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido lideran este desarrollo, mientras que España, a pesar de contar con un potencial significativo, sigue por detrás de sus vecinos europeos en su explotación.​

Según datos recientes publicados por la Asociación Europea de Biogás, Europa cuenta con más de 19.000 plantas de biogás y aproximadamente 1.548 plantas de biometano, lo que representa un crecimiento del 37% en el número de instalaciones en el ámbito de la UE-27. Estas infraestructuras permiten producir más de 3,5 bcm de biometano anualmente. ​

Alemania encabeza la producción combinada de biogás y biometano con 100 TWh en 2023, seguida por Italia (33 TWh), Reino Unido (29 TWh) y Francia (17 TWh). Estos países han integrado el biometano en sus redes de gas natural, aprovechando sus beneficios para reducir la dependencia energética externa y avanzar en la descarbonización

Los expertos alertan, sin embargo, que España sigue situada muy lejos aún de los mayores productores europeos de biometano, a pesar de ir sumando poco a poco nuevas instalaciones como las proyectadas en Colmenar Viejo y Guagalix en Madrid, San Javier y Santomera en Murcia o Talavera de la Reina, en Toledo, entre otras. A pesar de ser el tercer país de Europa con mayor potencial para la producción de biometano, este recurso permanece sin explotar con todo su potencial, según apuntan expertos y patronales como Sedigas. Señalan que la falta de desarrollo en este sector impide que España aproveche los beneficios de una energía renovable de proximidad, lo que podría reducir su dependencia energética del exterior y contribuir significativamente a la descarbonización de su economía.

Las estaciones de Grandvalira Resorts cierran «una buena temporada de invierno» con 2.320.786 días de esquí vendidos

0

Las estaciones de Grandvalira Resorts cerraron este domingo «una buena temporada de invierno» con un total de 2.320.786 días de esquí vendidos. Según informó, esta cifra representa un crecimiento del 4% respecto a la temporada pasada, lo que supone una mejora significativa en parte gracias al aumento de las precipitaciones de nieve en Andorra en períodos clave.

Indicó que esto también ha facilitado que el resultado para cada una de las estaciones de Grandvalira Resorts haya sido positivo. Por un lado, Grandvalira ha aumentado un 2,9% en los días de esquí vendidos respecto a la temporada pasada. Por su parte, Pal Arinsal ha sido el dominio que ha registrado el mayor crecimiento respecto al pasado invierno, con una subida del 11,8%, mientras que Ordino Arcalís ha alcanzado su segunda mejor temporada de la historia, quedándose a sólo 0,9% de igualar la 2023-2024, en la que registró cifras récord.

“Estos resultados afianzan el posicionamiento del Principado como un destino de esquí internacional del más alto nivel, con garantía de nieve, y una oferta de actividades, ocio, après-ski y de gastronomía complementaria que el amante del esquí aprecia como diferenciadora”, señala el director Comercial y de Transformación Digital de Grandvalira Resorts, Jordi Galceran.

Pese a que las nevadas de inicio de temporada llegaron tarde e impidieron comenzar a operar en la fecha prevista, es decir, para el puente de la Purísima, las estaciones de Andorra pudieron iniciar la temporada de forma gradual a partir del 8 de diciembre, convirtiéndose en las primeras de los Pirineos en abrir. A partir de ahí, las nevadas recibidas durante el mes de diciembre permitieron disfrutar de una buena época navideña con una gran afluencia de visitantes, que se mantuvo durante los meses de enero y febrero.

Además, las inversiones realizadas por las estaciones en la red de innivación en los últimos años y el gran trabajo de los equipos de terreno han sido clave, un invierno más, para poder seguir ofreciendo grandes jornadas de esquí en los periodos con menos precipitaciones.

El mes de marzo ha llegado con grandes nevadas que, aunque han perjudicado prácticamente la totalidad de los fines de semana con temporales, han acumulado elevados espesores de nieve que han alcanzado los 250 cm en el tramo final, y han permitido espectaculares jornadas durante este mes, así como llegar en buenas condiciones hasta Semana Santa, que este año ha caído en la segunda mitad de abril. En este sentido, las estaciones han cerrado la temporada manteniendo más de 120 kilómetros esquiables en Grandvalira, y el 95% y 70% de las pistas abiertas en Ordino Arcalís y Pal Arinsal, respectivamente.

Cabe puntualizar que, pese al cierre de las estaciones, la pista Esparver del sector El Tarter de Grandvalira se mantendrá abierta hasta el día 27 de abril para acoger entrenamientos de los equipos nacionales de la Federación Andorrana de Esquí. Señalaron que, de esta manera, se reafirma el esfuerzo del dominio para que los esquiadores andorranos puedan seguir entrenando en casa unos días más, y se da continuidad a la apuesta que se hizo esta temporada con el Estadi Eslàlom Creand, una de las novedades de la temporada y que ha acogido en su primer año a competidores de diferentes países que han aprovechado las nuevas instalaciones para entrenarse.

ESTRATEGIA DIGITAL

Esta ha sido la sexta temporada consecutiva en la que Grandvalira Resorts ha destinado grandes esfuerzos a la mejora de su ecosistema digital, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y facilitar la obtención de forfaits y servicios. Los visitantes de las estaciones han agradecido estos esfuerzos, algo que se ha reflejado en el 19% de crecimiento que han registrado las ventas online a través de la web de Grandvalira Resorts y de las estaciones. Una cifra que se mantiene en línea con las temporadas anteriores, en las que ya se había alcanzado un crecimiento acumulado del 265% entre la temporada 2019-2020 y la 2023-2024.

La nueva app que Grandvalira Resorts presentó a inicios de temporada también ha marcado una gran diferencia este invierno y ha registrado cerca de 68.000 descargas, un 38% más que en el ejercicio anterior. Los usuarios activos en la APP se han disparado hasta los 205.000, un 84% más que la temporada pasada, con un total de 2.422.653 sesiones (+80%). Este crecimiento también se ha traducido en un aumento muy significativo de las ventas de forfaits y servicios a través de la aplicación, que se han multiplicado por 10 mediante este canal. Además, la herramienta incorporaba como novedad la posibilidad de adquirir una eSIM para navegar con datos por Andorra a un precio muy ventajoso. Esta novedad también ha sido muy bien recibida por los usuarios, y se han registrado un total de 4.300 ventas de tarjetas eSIM.

“El objetivo es la mejora continua de la experiencia digital de nuestros clientes y por este motivo hemos diseñado una estrategia sólida que ha dado sus frutos con crecimientos destacados en usuarios y ventas. La apuesta por la nueva APP ha sido un éxito y seguiremos desarrollándola la próxima temporada con funcionalidades totalmente innovadoras en el mercado como el uso del forfait digital en el móvil, entre otras”, destaca el director de marketing de Grandvalira Resorts, David Ledesma.

La estación de Grandvalira ha vendido un total de 1.700.816 días de esquí esta temporada, cifra que representa un aumento del 2,9% respecto a la temporada 2023-2024. Este invierno, la estación ha operado 134 días de manera ininterrumpida entre el 8 de diciembre y el 20 de abril, siendo una de las temporadas más largas de los últimos años. El día de mayor afluencia se registró durante el periodo navideño, concretamente el 28 de diciembre, cuando se reunieron 24.463 esquiadores en Grandvalira. En el conjunto de las estaciones, el 28 de diciembre también fue el día de mayor afluencia, con un total de 33.418 esquiadores.

Por otro lado, las ventas a través de los canales online de Grandvalira han experimentado un aumento del 16%, consolidando la estrategia de precios dinámicos y encadenando varios años consecutivos de crecimiento. Siguiendo con las tendencias de los últimos años, los mercados de proximidad han vuelto a tener el máximo protagonismo. Las personas procedentes de España (53%) han vuelto a representar el grueso principal de los clientes de Grandvalira, pero también cabe destacar el buen comportamiento del mercado británico e irlandés (15%), que ha crecido un 3% respecto al invierno pasado, y el francés, que se ha mantenido en el 11%.

Asimismo, también ha sido relevante el buen funcionamiento en mercados estratégicos como los de Latinoamérica, con especial énfasis en los clientes de Brasil y México, así como los norteamericanos, especialmente de Estados Unidos. En este sentido, ha vuelto a jugar un papel clave el acuerdo comercial con Ikon Pass, el pase que da acceso a más de 50 estaciones del mundo y del que las estaciones de Grandvalira Resorts forman parte desde hace dos inviernos.

PRECIPITACIONES

Las nevadas de esta temporada han llegado en dos grandes oleadas: la primera a partir del 8 de diciembre y la segunda, más abundante, en el mes de marzo, acumulando un total de 384 cm de nieve durante todo el invierno en Grandvalira, cuando en la temporada anterior se registraron 337 cm (+14%). El aumento de las precipitaciones también ha permitido ahorrar en el uso de agua para la red de innivación y este año se han transformado en nieve producida un total de 1.100.000 m³ de agua, lo que representa una disminución del 26% respecto al invierno pasado.

Aun así, la red de innivación y las inversiones realizadas siguen siendo clave, especialmente en los períodos con menos precipitaciones. En este sentido, la renovación de un total de 239 cañones de nieve en los dos últimos inviernos ha permitido ahorros muy importantes en consumo energético, ya que las nuevas unidades reducen el consumo un 90% respecto a las de primera generación.

En cuanto a las competiciones, la estación ha acogido varios eventos durante la temporada, entre los que destacan las dos pruebas de la Copa de Europa masculina que se disputaron con éxito el 3 y 4 de febrero y reunieron a unas setenta jóvenes promesas del continente, o La Mamba Ski Race by Joan Verdú a principios del mes de abril, con 400 participantes. Grandvalira, sin embargo, ya tiene la mirada puesta en el regreso de la Copa del Mundo de esquí alpino femenino la próxima temporada, con un supergigante y un descenso que tendrán lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en la pista Àliga del sector El Tarter.

MÚSICA Y GASTRONOMÍA

En Grandvalira, el espacio para la diversión y el disfrute va mucho más allá de las pistas de esquí e incluye también los restaurantes y sus terrazas. En este sentido, la estación ha contado con múltiples activaciones durante la temporada, como el San Miguel Seekers Base Camp, las jornadas Freixenet, las performances en la IQOS Terrace y el In The Snow Veuve Clicquot, o las Royal Bliss DJ Sessions que han animado las jornadas en la nieve, e incluso las han alargado con fiestas como las del CBbC Costa Rodona.

Asimismo, Grandvalira ha consolidado su apuesta por la gastronomía de calidad con una serie de jornadas destacadas que han combinado el ambiente de montaña con experiencias culinarias realmente únicas. Por un lado, el Snow Club Gourmet ha celebrado su 7ª edición con cinco jornadas con chefs con estrella Michelin de gran prestigio, como Paolo Casagrande, Juanjo López, José Sánchez o Hugo Muñoz. Por otro lado, el restaurante El Racó de Solanelles ha celebrado sus 25 años con una programación especial de jornadas gastronómicas que han contado con cocineros galardonados como Fran López, Rafa de Bedoya, Óscar García y Álvaro Garrido. Paralelamente, el Refugi del Llac de Pessons ha acogido a los Hermanos Torres.

Por su parte, L’Abarset cierra las puertas de otra temporada exitosa en la que se mantiene como referente del après-ski en los Pirineos. Más de 100.000 personas han pasado por este emblemático local del sector El Tarter de Grandvalira para disfrutar del mejor après-ski de los Pirineos con grandes nombres internacionales, así como para deleitarse con la renovada propuesta gastronómica de esta temporada, que ha sorprendido gratamente a los comensales, sin abandonar los platos más icónicos.

Esta temporada, L’Abarset ha sido escenario de cerca de 30 fiestas con DJ de renombre nacional e internacional, además de acoger 5 fiestas Brunch Electronik y 3 Bresh, todas ellas con gran éxito. Por primera vez en su historia, la noche de Fin de Año se celebró una fiesta especial con un après-ski de más de 12 horas non-stop, que incluyó una cena tipo cóctel y una after-party para dar la bienvenida al nuevo año. Entre los artistas que han hecho vibrar el local esta temporada destacan Maceo Plex, Miss Monique, Andrea Oliva o Fatboy Slim, entre otros internacionales, y artistas nacionales como Mëstiza, Paco Osuna, Dennis Cruz o Lola Bozanno.

La estación ha vuelto a registrar una nota muy alta en las encuestas de satisfacción realizadas a los clientes por una consultora externa, y la valoración ha subido 3 décimas respecto al año pasado, situándose en un 8,57 sobre 10. La escuela de esquí y snowboard también ha mejorado su valoración, rozando el excelente con una nota media de 8,95, un resultado que pone en valor el trabajo de los monitores y las metodologías empleadas para la enseñanza de las distintas disciplinas. Los servicios de restauración, por su parte, han mejorado considerablemente la percepción del cliente, alcanzando una valoración de 8,21, un reconocimiento también a los esfuerzos de los equipos por lograr la excelencia en el servicio. En conjunto, el 95% de las personas encuestadas han manifestado que recomendarían la estación a sus conocidos, un porcentaje que también ha aumentado.

La estación de Pal Arinsal es la que más ha crecido en número de visitantes esta temporada. Concretamente, ha vendido un total de 422.394 días de esquí, una cifra que representa un aumento significativo del 11,8% respecto a la temporada 2023-2024, en la que se contabilizaron 377.857 días de esquí vendidos. La jornada con mayor número de visitantes en Pal Arinsal fue el 8 de febrero, con un total de 6.178 personas. Este hecho reafirma el dominio de La Massana como uno de los destinos preferidos por las familias que lo eligen para pasar sus días en la nieve.

Por otro lado, Pal Arinsal ha contado un año más con la confianza del cliente fiel y de proximidad, destacando especialmente el procedente de España. Estos visitantes vuelven a crecer y ya representan casi la mitad de la clientela de la estación con un 49,5%, mientras que el mercado andorrano ha supuesto este año el 13%. La representación del mercado británico e irlandés también ha crecido y representa el 21% del total de los visitantes.

La estrategia de precios dinámicos y las mejoras en el ecosistema digital siguen mostrando su impacto positivo en las ventas online, que en el caso de Pal Arinsal han registrado un importantísimo crecimiento del 41%, encadenando nuevos incrementos significativos desde que la estación se integró en el ecosistema digital de Grandvalira Resorts.

En cuanto a las precipitaciones de esta temporada, la estación de La Massana ha acumulado hasta 402 cm de nieve en el sector Arinsal y 286 cm en el sector Pal, unas acumulaciones que se han producido principalmente durante el mes de marzo, y que representan un 17% y un 4% más, respectivamente, en comparación con las precipitaciones acumuladas el invierno pasado.

Gracias a esta situación, la estación ha podido realizar un gran ahorro de agua, dedicando una cifra significativamente menor de metros cúbicos para la producción de nieve artificial, reduciendo los 388.352 m³ utilizados en el ejercicio anterior a los 334.722 m³ de este año.

Según las encuestas realizadas por una consultora externa, los esquiadores han mejorado la valoración de la estación con una nota de satisfacción global de 8,69, acercándose cada vez más al excelente. La escuela de esquí y snowboard se mantiene en el excelente con una nota media de 9,15, mientras que los servicios de restauración mejoran su resultado y se sitúan en un 8,18 sobre diez. Los datos muestran que el cliente está muy satisfecho con la estación y toda su oferta, así como agradece las mejoras constantes, y por ello el 94% de los usuarios han asegurado que recomendarían la estación.

En el ámbito deportivo, uno de los momentos más importantes ha sido la celebración de la 14.ª edición de la Copa del Mundo de Esquí de Montaña ISMF, la sexta bajo el nombre de Comapedrosa Andorra, que llegó con una importante novedad. La tradicional Vertical Race fue sustituida por la Mixed Relay Race, una prueba dinámica y emocionante que tomó especial relevancia al ser prueba olímpica, que debutará en los Juegos Olímpicos de Cortina d’Ampezzo 2026. De hecho, la cita de Andorra acogió a unos 130 atletas procedentes de 25 países distintos entre las dos carreras que se llevaron a cabo (Individual Race y Relevos Mixtos).

Ahora, Pal Arinsal está 100% centrada en el próximo gran evento que llegará en menos de tres meses: la 10.ª edición de la Copa del Mundo UCI de BTT en Andorra. Nuevamente, los mejores riders del planeta se reunirán en el Principado para luchar por la clasificación general de las UCI MTB World Series en las tradicionales disciplinas de cross-country olímpico (XCO), cross-country short track (XCC) y descenso (DHI), tanto en categoría Élite como U23, en una cita que tendrá lugar del 9 al 13 de julio de 2025.

ORDINO ARCALIS

La estación de Ordino Arcalís se ha quedado muy cerca de repetir el récord histórico del año pasado, en el que se sumaron un total de 199.330 días de esquí vendidos y 210.276 pasajes. Esta temporada, caracterizada por mayores nevadas y, en general, mejores condiciones, el dominio de Ordino ha registrado un total de 197.576 días de esquí vendidos, es decir, solo 1.754 menos respecto al récord del invierno pasado. A estas cifras hay que sumar los esquiadores procedentes de otras estaciones de Grandvalira Resorts con el Andorra Pass y el Nord Pass, lo que eleva el número de accesos en Ordino Arcalís esta temporada hasta los 207.011.

Así, la estación de Ordino ha alcanzado su segunda mejor temporada histórica, quedándose muy cerca del récord del invierno pasado (-0,9%). Cabe destacar que durante el mes de marzo se dieron una serie de episodios meteorológicos desfavorables, especialmente en fines de semana, que afectaron a la ocupación global de las estaciones, en especial a Ordino Arcalís, que incluso tuvo que cerrar completamente el dominio el sábado 29 de marzo. Sin estos temporales en fechas clave, Ordino Arcalís podría haber igualado o incluso superado el récord absoluto. Por otro lado, el día con mayor afluencia en la estación fue el 28 de diciembre con un total de 3.631 esquiadores.

En cuanto a la procedencia de los esquiadores, la estación muestra un año más la fidelidad del cliente de proximidad, donde el mercado español sigue creciendo y ha representado esta temporada el 70% del total. Le sigue la clientela andorrana, que se sitúa en el 20%, muy por delante de los británicos e irlandeses, que representan el 4%. En cuanto a las franjas de edad, Ordino Arcalís es, entre las tres estaciones andorranas, la que cuenta con el perfil de cliente mayoritariamente más joven, siendo el 32% de los visitantes de entre 18 y 25 años.

Por otro lado, al igual que el resto de las estaciones de Grandvalira Resorts, Ordino Arcalís ha vuelto a experimentar un crecimiento en la venta a través de canales online, concretamente de un 12%. La estación de Ordino también ha sido la que más nieve ha recibido, con 430 cm de nieve acumulada, una cifra que representa un 13,5% más respecto a la acumulación registrada en la temporada 23-24. Este hecho resalta una vez más su privilegiada ubicación y reafirma su prestigio como destino que suele contar con la mayor cantidad y calidad de nieve, siendo por ello un referente en el mundo del freeride. De hecho, la estación ha estado abierta con el 100% de sus pistas e instalaciones prácticamente toda la temporada y en ningún momento ha bajado del 70% del dominio operativo. Esto también ha sido posible en parte gracias a la red de innivación y a los 198.700 m³ de agua transformados en nieve artificial este invierno.

El índice de satisfacción de los esquiadores de Ordino Arcalís ha mejorado considerablemente esta temporada, pasando de una nota global de 7,92 a un 8,56, muy cerca del excelente. La escuela de esquí y snowboard también ha mejorado su valoración y ha subido hasta un 9,16 sobre diez, mientras que los servicios de restauración han alcanzado una puntuación de 7,51. En conjunto, el 98% de las personas encuestadas han afirmado que recomendarían la estación a sus conocidos, una gran cifra que roza la totalidad de los clientes.

La estación de Ordino ha sido escenario de varias pruebas esta temporada, entre las que cabe destacar la 33.ª edición del mítico Trofeu Borrufa o la 13.ª edición de la JAM Extreme FWTJ 3*. Ambas competiciones reunieron a más de 250 y 120 jóvenes esquiadores y freeriders que ofrecieron un gran espectáculo en el dominio.

Ahora, Ordino Arcalís ya tiene la mirada puesta en la próxima competición freeride que celebrará la próxima temporada: los primeros Campeonatos del Mundo de Freeride FIS. Este hito histórico reunirá a los mejores freeriders del planeta, que lucharán por conseguir el primer título de campeones del mundo de esquí y snowboard bajo la autoridad de la FIS, todo un espectáculo del cual Ordino Arcalís tendrá el privilegio de ser el primer testigo, entre el 1 y el 6 de febrero de 2026.

VERANO

Con el cierre de las pistas, Ordino Arcalís, Pal Arinsal y Grandvalira se preparan para el inicio del verano. A partir del 7 de junio se activará la temporada veraniega con la apertura de los accesos al Mirador Solar de Tristaina a través del telesilla de Creussans y la Telecabina de Tristaina. Una semana más tarde, el 14 de junio, se iniciará la actividad en Pal Arinsal con la preapertura del Bike Park, mientras que a partir del 21 de junio se activará oficialmente la temporada de verano y todas las propuestas de Grandvalira: el Mon(t) Magic Family Park de Canillo, el campo de Golf de Soldeu o el icónico Restaurante del Llac de Pessons en Grau Roig, así como más de 100 km de rutas para bicicletas E-Bike y el Funicamp para acceder a las excursiones en 4×4.

Además, Pal Arinsal se prepara para el regreso de la Copa del Mundo de BTT, que este año celebrará la 10.ª edición en la estación y acogerá a los mejores riders del mundo entre el 9 y el 13 de julio, solo once meses después de haber celebrado los Campeonatos del Mundo UCI de BTT el pasado agosto.

Umibots, la startup disruptiva capaz de limpiar la Castellana y Las Ramblas en 10 horas

0

La startup españolaUmibots del deeptech, pionera en robótica autónoma para la Smartcity, es capaz de limpiar las zonas peatonales del Paseo de la Castellana de Madrid y Las Ramblas de Barcelona en 10 horas con sus robots autónomos e inteligentes.

Tan solo harían falta tres robots llamados UmiClean, dos para la Castellana y uno para Las Ramblas, ya que, se trata de robótica avanzada única en el mercado mundial, pudiendo tomar decisiones basadas en datos y ejecutar acciones de manera 100% autónoma.

Hoy, el 80% del mercado se encuentra en manos de ACCIONA, FCC, Urbaser, Ingesan OHLA, Prezero y Eulen, para las cuales, Umibots ha creado los primeros robots autónomos e inteligentes del mundo que están `revolucionando´ el sector de la limpieza.

Estos robots, a pesar de su pequeño tamaño, pueden trabajar ininterrumpidamente hasta 4.000m2 en tan solo una hora alcanzando los 5km/h, lo que permitiría una reducción de costes de más de €1.000 millones para estas dos grandes urbes. Un ahorro de más de 670 millones para Madrid y más de 340 millones para Barcelona, mejorando la rentabilidad hasta un 50% en un año. Esta startup disruptiva también dispone de otros robots inteligentes como el UmiBeach diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena.

Foto 2 CEO y Fundador Umibots Clodoaldo Gonzlalez Merca2.es
Umibots

Umibots y la sostenibilidad

Altamente sostenibles, además de ser un atractivo tecnológico para los ayuntamientos –que les permite posicionarse como Smartcity-, esta tecnología avanzada garantiza cero emisiones en zonas de bajas emisiones. Fundada en 2022 en Valencia es una auténtica aliada en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la huella ambiental, por ejemplo, en ciudades, playas o espacios protegidos como parques naturales y alimentándose 100% de energía solar.

Un valor en alza

En España, la robótica avanzada del deeptech -tecnologías disruptivas basadas en ingeniería avanzada- ha conseguido captar más de 10,5 millones de euros de inversión en el último año, según la Oficina Nacional de Emprendimiento (1). Algunos ventures españoles como Kibo, acaban de anunciar el lanzamiento de un fondo de 150 millones para Series A de este tipo de tecnologías disruptivas. Las cuales generan nuevas oportunidades laborales en sectores especializados como las ingenierías de robótica, automatización y ciencias de datos.

A este respecto, Alberto Díaz socio-fundador de BeAble Capital, señala; “España puede pasar de estar a la cola a estar a la cabeza y convertirnos en una potencia tecnológica”. De hecho, las startups del `deeptech´, ya generan más de 12.000 puestos de trabajo cualificados según el reciente informe de `deeptech´, impulsado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con Deloitte(2).

Foto 1 CEO y Fundador Umibots Clodoaldo Gonzlalez Merca2.es
Umibots.

`Revolucionando´ los servicios de limpieza

Estos robots inteligentes, que ejecutan acciones de manera rápida, segura y autónoma, están `revolucionando´ los servicios de limpieza. Gracias a la visión y experiencia de Clodoaldo González, fundador y CEO de Umibots, y a su alta apuesta en I+D+i, ha llegado con diferentes soluciones robóticas para impulsar la Smartcity y las zonas costeras, ayudando a impulsar un turismo eco y sostenible.

A este respecto, Clodoaldo González, CEO y fundador de Umibots, señala; “de aquí a cinco años tenemos previsto que nuestros robots estén en las calles y playas de toda España” y añade; “el sector de la limpieza viaria, con tasas de absentismo laboral altas, entre el 15% y 20%, precisa de nuestras soluciones autónomas y los ayuntamientos también, ya que, les permite mejorar el servicio de limpieza, el objetivo es no ver este auge del hardware como una distopía, sino como un escenario de beneficio humano sin parangón”.

Pionera en el mundo, su fundador, con varios años de experiencia en el desarrollo de robótica móvil autónoma y eléctrica para automatizar la logística en el ámbito industrial, no es ningún recién llegado. Buscando soluciones optimizadas decidió ir más allá con la robótica inteligente, comenzando por la limpieza suelo urbano, parques y de playas.

Integrando conocimientos avanzados en IA, tienen la capacidad de realizar tareas de forma independiente en tiempo récord de forma totalmente segura. Innovación tecnológica, que permite, por ejemplo, al robot UmiBeach, diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena impulsar las Ecoplayas. Incluso durante las horas de mayor aglomeración, ya que, detecta personas y obstáculos con total facilidad a través de su visión artificial, alarmas visuales y acústicas.Se trata de tecnologías diferenciadas de la robótica avanzada, en las que otros países miran hacia España.

(1) Fuente: Oficina Nacional de Emprendimiento

(2) Fuente: Estudio Ecosistema deep tech en España, Mobile World Capital Barcelona y Deloitte

Llega a Madrid Bandai Namco Shop, el nuevo espacio de Bandai para los fans del coleccionismo de anime

0

El universo del coleccionismo vinculado al anime ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidando un mercado donde la demanda de productos oficiales y de alta calidad es cada vez mayor. Las grandes licencias japonesas han generado un ecosistema en el que las figuras de personajes emblemáticos se han convertido en piezas muy valoradas por coleccionistas y aficionados de todas las edades.

En este contexto, Bandai refuerza su presencia en el mercado español con la apertura de Bandai Namco Shop en Madrid, un nuevo espacio dedicado a la distribución oficial de productos coleccionables pertenecientes a sus marcas, Banpresto, MegaHouse, Gashapon, Ichibansho, entre otras. Este establecimiento supone un hito dentro de la estrategia comercial de la marca, que cuenta con una amplia trayectoria en el desarrollo de figuras basadas en franquicias establecidas como Dragon Ball, One Piece, Naruto o My Hero Academia, e incluso en novedades como Frieren o The Apothecary Diaries. La nueva tienda de figuras de anime coleccionables aspira a convertirse en un punto de referencia para el público aficionado a la cultura japonesa y al universo del anime.

Un espacio físico para vivir la experiencia del coleccionismo

Ubicada en San Bernardo 116, en el centro de Madrid, Bandai Namco Shop nace con la intención de ofrecer una experiencia directa e inmersiva al visitante. Lejos de limitarse a un punto de venta, el nuevo establecimiento ofrece un entorno en el que los aficionados pueden explorar de forma cercana una selección de figuras cuidadosamente expuestas, con rotación frecuente de novedades y productos exclusivos.

Este nuevo canal físico refuerza la conexión entre la marca y su comunidad, permitiendo un acceso más directo al producto y generando nuevas oportunidades para interactuar con coleccionistas experimentados y nuevos entusiastas del sector. El diseño del espacio está pensado para potenciar el valor estético de cada pieza y facilitar la exploración por universos narrativos.

Coleccionismo, cultura japonesa y proyección internacional

La apertura de este nuevo punto de venta refuerza el compromiso de Bandai con el coleccionismo especializado en el ámbito del anime, apoyado en su web oficial. Banpresto.es La tienda de figuras de anime coleccionables se presenta como un nuevo paso estratégico en el crecimiento de la marca dentro del mercado europeo, ofreciendo una plataforma sólida para ampliar su comunidad y fomentar la cultura del coleccionismo vinculado al entretenimiento japonés.

Caldea cierra la temporada de invierno con un crecimiento del 15%

0

Caldea, centro de ocio termal de Andorra, pone punto final a la temporada de invierno 2024-25 logrando una facturación cercana a los 13 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 15% en relación al invierno anterior. El incremento del número de visitantes y del ticket medio de las entradas, el aumento de venta de servicios complementarios y el crecimiento del club deportivo de socios residentes en el país han sido las claves del aumento de los ingresos, según informó.

Desde el 1 de diciembre y hasta el 21 de abril, Caldea recibió cerca de 233.000 clientes, 22.000 más que el invierno pasado, y el gasto medio por visitante también aumentó en todas las líneas de negocio complementarias al spa, como por ejemplo la de los tratamientos, que ha visto incrementadas las ventas en cerca de un 16%, y la restauración, que crece un 7%. Por su parte, el club deportivo para residentes en el Principado también continúa con una muy buena tendencia de crecimiento y ha contribuido al 14% de la facturación total del invierno.

Caldea señaló que no para su actividad durante esta primavera y, a pesar de que desde este momento y hasta el final del mes de junio cierra uno de sus spas para reformar la laguna exterior, mantendrá abierto el spa ‘adults only’. En este espacio, todos los viernes y sábados al anochecer, los visitantes podrán disfrutar de las ‘Champagne Sessions’ y de un programa de talleres ‘wellness’.

‘La neurobiología del alma’ abre la sala escénica Ànima en Mallorca

0

La sala Ànima lleva el nombre del género escénico de entrenamiento emocional para todos los públicos, apoyado y representado por instituciones de Iberoamérica en su investigación, talleres y representaciones. 

¿Qué pasaría si ciencia y alma se encontraran? 

Esa es la pregunta que abren estas primeras jornadas sobre la neurobiología del alma que inauguran además la Sala que lleva por nombre el género teatral Ànima, apoyado en Iberoamérica por instituciones de primer nivel como el Festival de Manizales, la Universidad de Buenos Aires o el Directors Lab Med del Teatre Lliure de Barcelona, Ministerio de cultura de Uruguay, ESAD Sevilla, Departamento Cultura Consell de Mallorca, Gobierno Balear, Fundación Santiago Off de Chile…

Jeroni Obrador reconocido creador internacional y especialista en teatroterapia, abre así una sala de artes escénicas en Pere Garau, el barrio más poblado y multiétnico de las islas baleares, para unir la investigación sobre la emoción del centro internacional de residencias escénicas Sa Talaia de Santanyí y sus creadores, con profesionales de las disciplinas de la salud, en la ciudad de Palma de Mallorca. El centro Sa Talaia realiza una media de 30 residencias anuales de rango internacional, desde hace 12 años, tres de las cuales son conveniadas con el Teatre Principal de Palma y cinco apoyadas por el Ayuntamiento de Santanyí, mediante su concejalía de cultura. La sala Ànima permitirá además de exhibir los trabajos escénicos de los grupos, ser un punto de conexión con las demás disciplinas y los conceptos neurocientíficos de emoción, sentimiento, estado de ànimo y el propio del centro: la sensación corporal. Y es precisamente ahí en la conexión mente cuerpo del sentir donde arte y ciencia se encuentran, o más bien dicho donde alma y ciencia se encuentran.

La abertura se dedica así a las primeras Jornadas Intelsoul sobre “ La neurobiología del alma”. En la que profesionales escénicos, odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas, nutricionistas y educadores darán conferencias sobre qué implica la emoción en sus disciplinas y cómo gestionarlas desde un punto de vista científico. También habrá una muestra escénica de Ànima, el sábado a las 20.00 h. un espectáculo de entrenamiento emocional para todos los públicos, formado por personas de diferentes pueblos de la isla en los que se ha impartido el taller y representado dicho espectáculo. Considerado un nuevo género teatral a nivel internacional por el impulso de instituciones iberoamericanas de Chile, Colombia, Argentina, México, Uruguay, España e Islas Baleares… e impartido como seminario de aprendizaje emocional en los institutos y escuelas por el Govern Balear mediante “Viu la cultura”; Ànima se sitúa en un vacío escénico en el que aún no habían llegado a sistematizarse los conceptos básicos del sentir, ya que la misma neurobiología no los había empezado a descifrar hasta finales del s. XX y sobretodo principios del S. XXI.

Profesionales de primer nivel como la psicóloga gallega Natalia Seijo, el mismo Jeroni Obrador en la aplicación actoral de la neurobiología, Núria Núñez de BCN en nutrición, el odontólogo y profesor universitario Santos I. Suau, el fisioterapeuta Tomeu Gacias, la pedagoga de “Proyecto hombre” Ángela González, Liminal Lab de Chile en educación, o los yoquis y actores Marc de Pablo y Fredi Millán son los responsables de llevar a cabo las jornadas.  

En palabras de Obrador: “la sala Ànima de Pere Garau, es el punto de conexión necesario entre el teatro y las disciplinas del bienestar y la salud, que va a permitir a cualquier usuario y/o espectadores aprender a manejar sus emociones tanto para crear personajes de ficción como para descubrir el propio carácter, ya que las herramientas son las mismas para ambos. Empoderarse de nuestro sentir físico y mental es el objetivo de este espacio. Para mí se ha hecho indispensable generar esta sala, ya que la demanda de nuestra investigación del centro de residencias de Sa Talaia, ha traspasado las fronteras de los países iberoamericanos y necesitamos crear una red seria de profesionales al respecto.”

Será en Palma de Mallorca, los días 2, 3 y 4 de mayo de 2025. 

Jornadas Intelsoul Palma

Estas jornadas se convierte en un laboratorio vivencial donde el cuerpo es la clave para gestionar emociones, sanar y alcanzar un mayor bienestar. A través de una innovadora fusión de técnicas actorales con principios neurocientíficos y psicológicos, los participantes emprenderán un viaje profundo de autoconocimiento y bienestar, tanto en la teoría mediante 7 conferencias, como en la práctica mediante 3 talleres.

Durante tres días, los asistentes explorarán herramientas prácticas para fortalecer su salud física, mental y emocional. Mediante disciplinas teatrales, introspección guiada y abordajes terapéuticos, las jornadas profundizarán en áreas clave como nutrición, trauma, neurobiología de las emociones, yoga, fisioterapia, odontología, rehabilitación y neuroaprendizaje y creatividad.

Tras la pandemia, el mundo ha comprendido la urgencia de un aprendizaje que cuide la salud emocional. IntelSoul responde a esta necesidad con un enfoque innovador, integrando ciencia y arte para ofrecer recursos efectivos en ámbitos educativos, terapéuticos y artísticos, eminentemente desde la escena.

«He sido testigo de cómo mi investigación actoral puede ser una poderosa herramienta para el crecimiento personal y profesional. Mi objetivo sigue siendo el mismo: inspirar a personas de todo el mundo a alcanzar su máximo potencial y profundizar en el lenguaje emocional del cuerpo tanto para crear personajes de ficción, como para descubrir el propio carácter. Las herramientas para ambos quehaceres son las mismas, por eso el teatro tiene tanto que aportar a las demás disciplinas y viceversa”, afirma Jeroni Obrador.

Un equipo docente de lujo

Las jornadas contarán con ponencias y talleres de los siguientes profesionales especialistas: 

CONFERENCIA “LAS EMOCIONES COMO DEFENSA” IMPARTIDO POR NATALIA SEIJO, Trainer EMDR, especialista en trauma complejo, apego, disociación, trastornos alimentarios y psicosomática médica, certificada en diversos enfoques somáticos y sistémicos. Autora del libro: El cuerpo tiene memoria.

CONFERENCIA INAUGURAL “IDENTIDAD EMOCIONAL CORPORAL” Y TALLER “ENTRENAMIENTO EMOCIONAL CORPORAL” IMPARTIDO POR JERONI OBRADOR, especialista en teatroterapia, dramaturgo y director de teatro, creador del entrenamiento emocional actoral y el género teatral Ànima. Dirige la plataforma Intelsoul, que promueve la mirada de las diferentes disciplinas mediante la neurobiología de la emoción y los sentimientos.

TALLER “YOGA, ASANAS Y PRANAYAMAS PARA TODOS LOS CUERPOS”. Impartido por FREDI MILLÁN, Profesor de yoga especializado en la serie de Rishikesh con adaptaciones anatómicas y titulado en osteopatía integral. Y en formación contínua de filosofía Advaita Vedanta y meditación Vipassana.

CONFERENCIA “FISIOTERAPIA DE LA EMOCIÓN”. IMPARTIDO POR TOMEU GACIAS, Fisioterapeuta y osteópata, con experiencia en neurología. Especializado en técnicas de inducción miofascial, disfunciones viscerales, craneales y de la esfera témporo-mandibular, como fuente de recursos para ayudar a las personas a restablecer el equilibrio y bienestar.

TALLER “ YOGA Y NEUROCIENCIA” IMPARTIDO POR MARC DE PABLO PIGEM , Profesor certificado de Yoga Iyengar con 20 años de práctica, además de actor, bailarín y coreógrafo. Dirige Ommygod Yoga Studio, donde colabora con otros profesionales de la salud y el bienestar desarrollando un enfoque integral y consciente hacia el crecimiento personal.

CONFERENCIA “SANAR DESDE LA BOCA”. ODONTOLOGÍA BIOLÓGICA. IMPARTIDO POR SANTOS I. SUAU, Licenciado en odontología. Máster en terapia neural y odontología neurofocal por la UB. Máster en odontología biológica y rehabilitación masticatoria-respiratoria. Máster en implantes y máster estética dental por la universidad de Göteborg.

CONFERENCIA “NEUROAPREDIZAJE Y CREATIVIDAD” IMPARTIDO POR LIMINAL LAB, plataforma creativa dirigida por Jose Araya Veliz y Karen Carreño Rivera. Ambos artistas escénicos y docentes con basta trayectoria en proyectos desarrollados en gran parte de Latinoamérica como en Europa. Enfocados en desarrollar proyectos interdisciplinarios en todo el mundo que vinculen las artes, ciencias, memoria y educación al servicio del desarrollo humano y sus comunidades.

CONFERENCIA “NUTRICIÓN” IMPARTIDO POR NÚRIA NÚÑEZ, Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), nutrición integrativa y osteopatía. Acompaña procesos de salud con un enfoque holístico, abordando el equilibrio hormonal, la movilidad y la nutrición funcional. Fundadora de Nuriasaludintegral, donde integra terapias avanzadas para el bienestar.

CONFERENCIA “DROGAS Y EMOCIONES: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA MENTE Y EL CUERPO” IMPARTIDO POR ÁNGELA GONZÁLEZ, Licenciada en Pedagogía, Graduada en Magisterio y Experta Universitaria en Trastornos de la Personalidad, con 20 años de experiencia en Tratamiento de adicciones en Projecte Home Balears.

Representación teatral Muestra Ànima. Esta representación mostrará un espectáculo Ànima montado por talleres impartidos alrededor de la isla. Ànima se considera un género teatral de entrenamiento emocional creado por Jeroni Obrador.

Las jornadas cómo viaje de autoconocimiento

La neurociencia del alma es una invitación a descubrir el teatro y sobretodo la técnica actoral corporal como motor de transformación, a explorar el alma a través del sentir del cuerpo, a través de conceptos reales como emoción, sentimiento, sensación corporal o estado de ánimo y a sumergirse en una experiencia que deja huella a través de las disciplinas de la salud que trabajan sobre la ciencia de la emoción.

Acciona se hace con la construcción y concesión de una línea de transmisión en el sur de Perú

0

Acciona ha llegado a un acuerdo con Darby International Capital para la adquisición del proyecto de transmisión en concesión de la Línea de transmisión Machupichu-Quencoro-Onocora-Tintaya y sus subestaciones asociadas.

El proyecto, que supone una inversión de 250 millones de euros, comprende el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento durante 30 años desde su operación comercial, de 330 kilómetros de línea en 220 kV, así como la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya Nueva).

Una vez entre en operación en 2028, este proyecto supondrá la creación de un nuevo corredor eléctrico de de 220 kV con 300 MVA de capacidad, que aumentará la transmisión de energía eléctrica hacia la zona sur de Perú, que permitirá cubrir la totalidad de la demanda de la ciudad de Cusco, que actualmente se encuentra sólo parcialmente satisfecha.

El giro de Acciona Energía hacia metas más modestas empieza a rendir frutos

Adicionalmente, mejorará la fiabilidad de los sistemas de transmisión existentes en la zona sureste del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional), aportando dos nuevas subestaciones que reducirán los problemas de sobrecarga y congestión que sufre actualmente la zona y permitirá además la conexión de futuras plantas de generación de energía renovable.

Acciona Jose Manuel Entrecanales Merca2.es
José Manuel Entrecanales, Acciona.

Acciona en Perú

En Perú, Acciona desarrolla actualmente ocho proyectos de transmisión en concesión, que comprenden el diseño, la financiación, construcción, operación y mantenimiento de 1.200 kilómetros de líneas, 14 subestaciones nuevas y 17 ampliaciones de subestaciones existentes.

En 2024 Acciona llegó a un acuerdo con Darby International Capital para adquirir su negocio de líneas de transmisión de alta tensión en Perú, una operación que posicionó a Acciona como uno de los principales operadores del sector en América Latina. El acuerdo incluía la incorporación de equipos de ingeniería, compras, construcción y operación y mantenimiento, con experiencia contrastada en la gestión de más de 4.200 kilómetros de líneas de transmisión y 30 subestaciones.

En Australia, Acciona, en alianza con Genus, fue también seleccionada en 2023 en Nueva Gales del Sur, para llevar a cabo la construcción del tramo Este de la línea de transmisión eléctrica de HumeLink. El proyecto comprende el diseño y la construcción de 237 kilómetros de líneas aéreas de transmisión y la modernización de una subestación de 500 kV, con un presupuesto de inversión de 1.400 millones de dólares australianos (850 millones de euros).

También en Australia, Acciona y sus socios alcanzaron el cierre comercial y financiero con EnergyCo para diseñar, financiar, construir y operar la red de transmisión en la denominada Renewable Energy Zone de la Central West Orana (CWO). La nueva infraestructura supone la generación de unos 5.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción.

Acciona cuenta con más de veinte años de experiencia en financiación, diseño y construcción de redes de transmisión y subestaciones eléctricas de diferentes tamaños –desde instalaciones de baja tensión hasta líneas y subestaciones– tanto en España como en países como Kenia, México o Perú.

Puedes hacerlo en casa: el truco ‘mágico’ de los técnicos para que tu móvil Android viejo vaya más rápido

0

Quién no ha sentido esa frustración. Tienes en la mano ese móvil que te acompañó fielmente durante años, ese que antes abría aplicaciones al instante y te permitía navegar sin esperas, y ahora… ahora parece que se ha puesto a huelga. Con el paso del tiempo, incluso el móvil más puntero acaba sucumbiendo a la ley de la gravedad digital, esa que hace que tu fiel dispositivo Android, antes un rayo, se convierta en una tortuga perezosa. Parece que el mero acto de desbloquear la pantalla requiere un esfuerzo titánico para el pobre aparato.

Es un ciclo casi inevitable, ¿verdad? Compras un dispositivo flamante, disfrutas de su velocidad y fluidez durante una buena temporada, y poco a poco, casi sin darte cuenta, notas que algo falla. Las aplicaciones tardan en cargar, cambiar entre una y otra se convierte en un ejercicio de paciencia espartana, y la batería, la pobre, dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio. Este fenómeno, tan común como frustrante para el usuario medio, nos lleva a plantearnos si ha llegado la hora de desembolsar una buena suma en un terminal nuevo, creyendo que es la única solución viable ante la obsolescencia percibida.

EL PASO DEL TIEMPO Y EL LENTO AGONIZAR DE TU ANDROID

EL PASO DEL TIEMPO Y EL LENTO AGONIZAR DE TU ANDROID
Fuente Freepik

Detrás de esa lentitud exasperante que acaba afectando a la mayoría de dispositivos con unos años a sus espaldas, hay una serie de factores que se acumulan de forma silenciosa pero implacable. No es que el teléfono «envejezca» como lo hacemos nosotros a nivel biológico, pero sí que sufre las consecuencias de un uso continuado y de la evolución constante del software y de las aplicaciones que ejecutamos a diario. La suma de archivos temporales, datos almacenados y procesos en segundo plano termina pasando factura al rendimiento general del sistema operativo Android, que necesita recursos (procesador, memoria RAM) para funcionar con soltura.

Piensa en tu móvil como un pequeño ordenador de bolsillo. Al igual que un PC con años de uso, el sistema operativo Android va acumulando información y procesos que, aunque individualmente no supongan un gran problema, en conjunto saturan la memoria y el procesador, ralentizando la respuesta del sistema y de las aplicaciones. A esto se suma que las versiones más recientes de las apps están diseñadas para hardware más moderno y potente, lo que exige un esfuerzo extra a los componentes más antiguos para poder ejecutarlas correctamente, creando un cuello de botella digital que se manifiesta en esa sensación de lentitud.

ENTENDIENDO EL ‘CACHE’: ESA ESQUINA POLVORIENTA DE TU ANDROID

ENTENDIENDO EL 'CACHE': ESA ESQUINA POLVORIENTA DE TU ANDROID
Fuente Freepik

Uno de los principales culpables del embotellamiento digital en tu móvil es algo llamado «caché». No es un misterio inescrutable ni una tecnología de otro planeta; la caché, en esencia, son datos temporales que las aplicaciones y el sistema almacenan para acelerar futuros accesos. Por ejemplo, cuando abres una aplicación de redes sociales, guarda temporalmente imágenes o partes del contenido para que la próxima vez que la abras, no tenga que descargarlo todo de nuevo y cargue más rápido.

El problema surge cuando esa información temporal, pensada para ser útil a corto plazo, empieza a acumularse sin control y a ocupar un espacio considerable en la memoria interna del teléfono. Esta acumulación excesiva de caché no solo resta espacio de almacenamiento útil, sino que también puede generar conflictos o archivos corruptos que, paradójicamente, acaban ralentizando en lugar de acelerar el acceso a los datos, lastrando el rendimiento general del sistema Android y de las aplicaciones.

MANOS A LA OBRA: LA LIMPIEZA DIARIA QUE TU ANDROID AGRADECE

MANOS A LA OBRA: LA LIMPIEZA DIARIA QUE TU ANDROID AGRADECE
Fuente Freepik

La forma más sencilla y accesible para cualquiera de empezar a recuperar la agilidad perdida de su móvil pasa por una limpieza selectiva de la caché de las aplicaciones. Este proceso es completamente seguro y no borrará ninguno de tus datos personales, como fotos, vídeos o conversaciones. Simplemente estás eliminando esos archivos temporales que las apps han ido generando y que, como decíamos, pueden estar más estorbando que ayudando en este punto.

Para hacerlo, generalmente tienes que ir a «Ajustes» en tu teléfono, buscar la sección de «Aplicaciones» (a veces dentro de «Aplicaciones y notificaciones» o similar), seleccionar una a una las aplicaciones que más usas (o las que sospechas que consumen más recursos o generan más caché) y, dentro de la información de cada app, buscar la opción «Almacenamiento y caché». Ahí encontrarás un botón que dice «Borrar caché». Repite este proceso con las aplicaciones que más usas (redes sociales, navegadores, galerías, etc.), y notarás una ligera mejora en la respuesta de esas apps y, en general, en la sensación de fluidez de tu dispositivo Android. Es un mantenimiento sencillo que, si se hace de vez en cuando, ayuda mucho a mantener el orden.

EL TRUCO SECRETO (Y SEGURO) PARA DESPERTAR TU ANDROID

EL TRUCO SECRETO (Y SEGURO) PARA DESPERTAR TU ANDROID
Fuente Freepik

Además de la caché de las aplicaciones individuales, existe otro tipo de caché a nivel de sistema que también puede ralentizar el funcionamiento general: la caché del sistema o la caché de partición (conocida técnicamente como «cache partition»). Esta caché almacena archivos temporales relacionados con el propio sistema operativo Android y sus procesos internos, y también puede corromperse o volverse excesivamente grande con el tiempo, afectando al rendimiento global del terminal.

Borrar esta caché de partición es el truco que muchos técnicos aplican porque es una forma efectiva de limpiar archivos temporales a un nivel más profundo sin afectar a tus datos personales, a diferencia de un restablecimiento de fábrica. Para realizar un «wipe cache partition», necesitas acceder al modo «recovery» de tu teléfono, un menú especial que se carga antes que el sistema operativo. El proceso exacto para acceder a este modo varía ligeramente según la marca y el modelo del dispositivo Android (generalmente implica apagar el teléfono y encenderlo manteniendo pulsada una combinación de botones, como el de encendido y el de bajar volumen), pero una vez dentro, puedes navegar por las opciones usando las teclas de volumen y seleccionar «wipe cache partition» con el botón de encendido. Tras confirmar y esperar unos segundos, seleccionas la opción para reiniciar el sistema, y el teléfono arrancará con la caché del sistema limpia, lo que puede suponer una mejora notable en la velocidad, especialmente si hacía mucho tiempo que no se hacía.

MÁS ALLÁ DE LA CACHE: MANTENIMIENTO INTEGRAL PARA TU ANDROID

MÁS ALLÁ DE LA CACHE: MANTENIMIENTO INTEGRAL PARA TU ANDROID
Fuente Freepik

Si bien limpiar la caché (tanto la de las apps como la de la partición del sistema) es un paso fundamental y muy efectivo para revitalizar un Android lento, no es la única medida que podemos tomar para mantener nuestro dispositivo en forma. La acumulación de aplicaciones que ya no usamos es otro factor de peso que consume espacio de almacenamiento y puede tener procesos ejecutándose en segundo plano sin que nos demos cuenta. Desinstalar todas aquellas apps que no utilizas de forma regular libera recursos y ordena tu espacio digital, contribuyendo directamente a una mayor agilidad del terminal.

Además, la gestión del almacenamiento interno es crucial. Un teléfono casi lleno tiene que trabajar más duro para leer y escribir datos, lo que inherentemente ralentiza el rendimiento. Revisa qué archivos ocupan más espacio (fotos, vídeos, descargas) y considera moverlos a una tarjeta SD (si tu teléfono lo permite), a la nube o eliminarlos si ya no los necesitas. Otro ajuste menos conocido pero efectivo es desactivar las animaciones de la interfaz de usuario en las opciones de desarrollador (que hay que habilitar previamente); esto no acelera el procesador en sí, pero hace que las transiciones visuales sean instantáneas, dando una sensación de mayor rapidez y fluidez al usar tu Android, haciendo que parezca que va mucho más rápido de lo que realmente hacen los componentes internos.

Cerraduras inteligentes para apartamentos turísticos; más seguridad y comodidad con Raixer

0

El sector turístico ha experimentado una transformación hacia la digitalización, donde la automatización de procesos se ha vuelto esencial para mejorar la gestión de alojamientos. En este contexto, la instalación de cerraduras inteligentes en apartamentos turísticos se presenta como una solución práctica y eficaz para reforzar la seguridad, permitir el acceso remoto y ofrecer una experiencia más cómoda tanto a los huéspedes como a los propietarios.

En esta línea, Raixer se posiciona como una de las opciones más innovadoras del mercado, gracias a sus avanzados sistemas de control de acceso sin llaves. Su tecnología permite gestionar de manera remota las entradas y salidas de los visitantes, eliminando los problemas asociados a la entrega física de llaves y mejorando considerablemente la seguridad del alojamiento.

Beneficios de las cerraduras inteligentes en apartamentos turísticos

Las cerraduras convencionales han quedado obsoletas frente a las exigencias del turismo moderno. En la gestión de alojamientos turísticos, estas cerraduras presentan numerosas limitaciones en términos de seguridad, eficiencia operativa y experiencia del usuario. En cambio, la adopción de cerraduras inteligentes aporta una amplia gama de ventajas que transforman por completo la forma en la que se gestionan las propiedades.

Una de las ventajas más evidentes es el acceso sin contacto y sin llaves físicas, que permite a los huéspedes entrar al apartamento utilizando códigos temporales, aplicaciones móviles, integración con sistemas domóticos, todo ello sin necesidad de recoger o devolver llaves en persona. Esta funcionalidad es ideal para llegadas autónomas a cualquier hora del día, especialmente tras vuelos nocturnos o retrasos imprevistos.

En materia de seguridad, la tecnología de Raixer destaca por su capacidad para ofrecer un control total sobre quién accede al alojamiento y cuándo. Cada entrada y salida queda registrada, lo que reduce drásticamente el riesgo de accesos no autorizados o duplicación de llaves. Además, se pueden generar permisos con duración limitada y personalizar accesos para huéspedes, personal de limpieza o técnicos de mantenimiento.

Otro punto fuerte es la gestión remota en tiempo real, que permite a los propietarios y gestores operar sin necesidad de estar físicamente presentes. Desde cualquier dispositivo, se pueden habilitar, modificar o revocar accesos en cuestión de segundos, lo que optimiza la coordinación y elimina la dependencia de terceros.

Además de la eficiencia operativa, las cerraduras inteligentes mejoran significativamente la experiencia del huésped. Al evitar esperas, complicaciones con llaves o interacciones innecesarias, se incrementa la satisfacción y se generan valoraciones más positivas. Este tipo de acceso moderno transmite profesionalismo y confianza desde el primer momento. Pero las ventajas no acaban ahí:

Menor riesgo de pérdida o extravío de llaves.

Sin necesidad de cambiar bombines tras cada estancia.

Integración sencilla con plataformas como Airbnb o Booking.

Ahorro de tiempo en tareas repetitivas de check-in y check-out.

Reducción de costes operativos a medio y largo plazo.

Es un aliado estratégico para optimizar la gestión de alojamientos turísticos, elevando los estándares de seguridad, comodidad y eficiencia operativa.

Las soluciones inteligentes de Raixer para alojamientos turísticos

Raixer ofrece una solución integral para la gestión de accesos en apartamentos turísticos, diseñada para digitalizar y automatizar todo el proceso. Su tecnología permite controlar las entradas y salidas de forma remota, sin llaves físicas, y con total seguridad.

El sistema se integra fácilmente con plataformas de gestión de alojamientos (PMS) y canales como Airbnb o Booking, generando automáticamente códigos de acceso tras cada reserva. Además, incluye check-in remoto con verificación de identidad, así como el registro digital de viajeros, cumpliendo con la normativa de forma sencilla.

Las cerraduras inteligentes de Raixer son compatibles con cualquier puerta, incluyen respaldo ante cortes de batería o conexión, y ofrecen múltiples métodos de apertura (PIN, app, NFC…). Además, ofrecen sensores de ruido y movimiento que detectan fiestas, usos indebidos o entradas inesperadas, permitiendo actuar de inmediato.

Gracias a su enfoque tecnológico, Raixer simplifica la gestión de accesos en alojamientos turísticos, brindando a propietarios y gestores la posibilidad de supervisar en tiempo real quién entra y sale de sus propiedades. Su combinación de seguridad avanzada, facilidad de uso e integración con los principales sistemas de gestión de reservas hace que sus cerraduras inteligentes sean una opción ideal para digitalizar y profesionalizar los alojamientos vacacionales.

La DGT te multa con 200 euros si aparcas aquí aunque sea ‘solo un minuto’: la norma infranqueable

0

El eterno problema de aparcar, una batalla diaria en cualquier ciudad o pueblo de nuestra geografía, especialmente en los cascos antiguos o en barrios con densidad de tráfico y edificios. Encontrar un hueco libre se convierte a menudo en una odisea que pone a prueba la paciencia de cualquiera al volante, y la tentación de dejar el coche «solo un minuto» mientras se hace un recado rápido es, reconozcámoslo, muy humana, aunque la DGT lo tenga muy claro y las multas no perdonen la improvisación.

Esta mentalidad del «es solo un momento» choca frontalmente con normativas de tráfico muy concretas, diseñadas precisamente para garantizar la fluidez y el acceso continuo, incluso si a simple vista parece que no se molesta a nadie en ese instante preciso. Un claro ejemplo de esto, y uno que pilla a más de uno por sorpresa con una receta de 200 euros bajo el limpiaparabrisas, es el de aparcar frente a un vado correctamente señalizado, esa pequeña rampa en la acera que tantos quebraderos de cabeza genera a los conductores. La creencia popular de que si el dueño de la cochera o el local no está, o si «solo es un momentito», no pasa nada, es un error muy extendido y, sobre todo, muy caro. La norma es infranqueable, por mucho que nos pese o que nos parezca injusta en un momento dado, y entender su razón de ser es fundamental para evitar disgustos y, por supuesto, para cumplir con la ley.

EL VADO, MUCHO MÁS QUE UNA SIMPLE RAMPA EN LA ACERA

EL VADO, MUCHO MÁS QUE UNA SIMPLE RAMPA EN LA ACERA
Fuente Freepik

Un vado, en esencia, es una autorización concedida por el ayuntamiento de una localidad para permitir el paso de vehículos desde la vía pública a una propiedad privada, ya sea un garaje, un local comercial con acceso de carga y descarga, o similar. No es un adorno urbanístico ni una licencia para que el propietario tenga aparcamiento reservado en la calle, sino un permiso para que la acera y el bordillo sean rebajados o adaptados facilitando así el acceso y la salida de vehículos. Esta autorización lleva asociada una placa identificativa, visible y homologada, que indica claramente que se trata de un paso de vehículos y que el aparcamiento está prohibido allí.

La clave para comprender la prohibición de aparcar frente a un vado radica en la naturaleza del permiso concedido: es un derecho de paso, no de aparcamiento. El propietario que paga su vado anual adquiere el derecho a que el acceso a su propiedad esté libre de obstáculos las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto significa que la prohibición de aparcar no depende de si hay un coche dentro o fuera, si el propietario está presente, o si es de día o de noche; la vía de acceso debe estar siempre despejada para permitir el tránsito en cualquier momento que sea necesario.

LOS 200 EUROS QUE CASTIGAN EL ‘MINUTO’ INCUMPLIDO

LOS 200 EUROS QUE CASTIGAN EL 'MINUTO' INCUMPLIDO
Fuente Freepik

La sanción por aparcar indebidamente frente a un vado debidamente señalizado es clara y contundente: 200 euros. Esta cifra, que puede parecer desproporcionada para quienes piensan que solo fue un momento, busca ser disuasoria y subrayar la importancia de respetar estas zonas de acceso. El argumento del «solo un minuto» no tiene validez legal alguna; desde el instante en que un vehículo obstaculiza un vado autorizado y señalizado, se está cometiendo la infracción, sin importar si el conductor está dentro del coche, si la molestia es mínima o si el propietario del vado no ha solicitado la grúa.

La imposición de la multa no depende de la buena voluntad del propietario del vado, aunque sea este quien a menudo dé el aviso a la policía local o a la guardia urbana. La infracción se basa en la obstrucción de un paso legalmente establecido, y la autoridad competente (generalmente la policía municipal, aunque la DGT establece el marco general) está facultada para sancionar en cuanto verifica la situación. Es decir, la grúa puede llevarse el coche y la multa llegar, simplemente porque el agente de turno ha observado que el vehículo está aparcado donde no debe, frente a la placa de vado, sin necesidad de esperar la queja del afectado.

LA RAZÓN DE SER DE UNA NORMA TAN ESTRICTA

LA RAZÓN DE SER DE UNA NORMA TAN ESTRICTA
Fuente Freepik

La estricta normativa sobre los vados no es un capricho, sino que responde a necesidades operativas y de seguridad esenciales. Más allá del acceso diario de vehículos particulares, estos pasos son cruciales para garantizar la entrada y salida rápida de servicios de emergencia como ambulancias, bomberos o vehículos policiales. Un vado bloqueado, incluso por un breve instante, podría tener consecuencias nefastas en una situación crítica, retrasando la respuesta ante un incendio, una urgencia médica o cualquier otra emergencia donde cada segundo cuenta.

Además, muchos vados corresponden a accesos de carga y descarga para negocios, o entradas a garajes comunitarios que dan servicio a múltiples vecinos. La prohibición de aparcar garantiza que la actividad comercial no se vea interrumpida por vehículos ajenos o que los residentes puedan acceder a sus plazas de aparcamiento sin impedimentos a cualquier hora. La normativa protege, por tanto, no solo el derecho del propietario del vado a utilizar su acceso, sino también el interés general de la comunidad, asegurando la operatividad de servicios y la fluidez del tráfico en puntos clave. La DGT, en su afán por ordenar la circulación, pone especial énfasis en este tipo de infracciones por su impacto potencial.

SEÑALIZACIÓN CLARA: LA CLAVE PARA EVITAR LA MULTA DE LA DGT

SEÑALIZACIÓN CLARA: LA CLAVE PARA EVITAR LA MULTA DE LA DGT
Fuente Freepik

Para que la multa sea legalmente aplicable, el vado debe estar correctamente señalizado. Esto implica que debe contar con la placa oficial del ayuntamiento correspondiente, que especifica el número de licencia y, a menudo, el horario (si aplica, aunque en la mayoría de los casos de garajes es 24 horas). Una placa casera, un simple cartel de «Prohibido aparcar» hecho a mano o una rampa sin la señalización oficial del consistorio no tienen validez legal a efectos de sanción por vado. La DGT y las ordenanzas municipales son claras al respecto: la señalización debe ser la homologada y estar visible, indicando inequívocamente que se trata de un paso de vehículos autorizado.

Es responsabilidad del conductor observar la señalización vertical antes de estacionar. La ausencia de una placa de vado homologada significa que, aunque haya una rampa o parezca la entrada a un garaje, no existe una prohibición específica de estacionamiento basada en esa condición (aunque podrían existir otras prohibiciones, como aparcar en acera, doble fila, etc.). Sin embargo, si la placa está presente y es la oficial, la prohibición es efectiva y la multa de 200 euros por obstruir el paso es completamente legal. El conductor debe buscar siempre los distintivos oficiales antes de dejar el coche, ya que la ignorancia de la ley o la falta de atención a la señalización no eximen del cumplimiento de la norma y de la sanción correspondiente si se incumple, algo que la DGT recuerda constantemente en sus campañas.

MITOS Y REALIDADES: CÓMO ESQUIVAR LOS 200 EUROS DE LA DGT

MITOS Y REALIDADES: CÓMO ESQUIVAR LOS 200 EUROS DE LA DGT
Fuente Freepik

Uno de los mitos más persistentes es que si el coche que usa el vado está aparcado fuera, se puede aparcar en la entrada. Falso. Como ya se ha dicho, el vado reserva el derecho de paso, no una plaza de aparcamiento. El propietario puede necesitar meter o sacar otro vehículo, o simplemente tener el paso libre para una visita o una entrega en cualquier momento. Otro mito es que si solo se para unos segundos, con las luces de emergencia puestas, no pasa nada. También incorrecto; la infracción se consuma al obstaculizar el paso, sin importar la duración o si las luces están puestas, que no eximen de la prohibición de estacionar o parar en zonas donde está explícitamente prohibido. La DGT recalca que parar brevemente también puede ser sancionado en zonas de carga/descarga en horarios específicos o en vados.

La única forma segura de evitar la multa de 200 euros por aparcar en un vado es, sencillamente, no hacerlo. Siempre hay que buscar un lugar de aparcamiento que esté permitido y debidamente señalizado. Esto implica leer las señales verticales, observar las marcas viales en el suelo y, por supuesto, estar atento a la presencia de placas de vado en los accesos a fincas o locales, que indican claramente una zona donde el estacionamiento está terminantemente prohibido para cualquier vehículo que no sea el autorizado para usar ese paso. La DGT no perdona este tipo de infracciones precisamente por el perjuicio que generan y la norma es una de las más sencillas de cumplir: si hay placa de vado, no se aparca, punto.

La OCU revela los ‘vacíos legales’ más comunes de tu seguro de hogar: esto NO te cubre aunque creas que sí

0

El seguro de hogar se presenta a menudo como ese manto protector que nos arropa en el peor momento, la garantía de que si algo falla en nuestra casa, un simple telefonazo bastará para poner fin a la calamidad y que todo vuelva a la normalidad sin que tengamos que rascarnos el bolsillo más de lo necesario. Es una idea reconfortante, ¿verdad?, casi utópica si nos paramos a pensar en la cantidad de variables y pequeños desastres que pueden ocurrir en el día a día de una vivienda y en lo intrincado que puede llegar a ser el mundo de las pólizas, tal y como señala con frecuencia la OCU en sus análisis pormenorizados. La realidad, sin embargo, pinta un paisaje con claroscuros, lleno de esos «peros» y excepciones que se esconden en la letra pequeña y que, llegado el momento de la verdad, pueden convertir la supuesta protección en una frustración mayúscula.

No es que las compañías aseguradoras jueguen al despiste adrede, aunque a veces lo parezca por la densidad y el lenguaje técnico de los contratos, es que el seguro se basa en la cobertura de riesgos específicos y accidentales, no en el mantenimiento ordinario ni en situaciones que no cumplen ciertos requisitos muy definidos. Entender qué cubre y, sobre todo, qué no cubre nuestra póliza es fundamental para evitar sorpresas desagradables y para no alimentar expectativas que la realidad de un siniestro se encargará de desinflar de golpe, dejándonos con un problema sin solución fácil y sin la ayuda económica que tanto esperábamos de ese seguro que pagamos religiosamente cada año. La clave está en desentrañar esos «vacíos legales» o, mejor dicho, esas exclusiones explícitas que, aunque estén ahí por escrito, a menudo pasamos por alto hasta que es demasiado tarde para reaccionar.

TU MASCOTA Y EL DESGASTE NATURAL: LO QUE EL SEGURO VE PERO NO CUBRE

TU MASCOTA Y EL DESGASTE NATURAL: LO QUE EL SEGURO VE PERO NO CUBRE
Fuente Freepik

Nuestras mascotas son parte de la familia, compañeras fieles que llenan de alegría la casa con su presencia incondicional, pero también pueden ser fuente de pequeños o grandes estropicios, desde arañazos en los muebles y puertas hasta «accidentes» inesperados en alfombras y suelos que dejan marca. Aunque creamos que nuestro seguro de responsabilidad civil familiar o alguna cobertura específica de la póliza de hogar podría hacerse cargo de estos desperfectos causados por nuestro animal, la cruda verdad es que la inmensa mayoría de los seguros de hogar en España excluyen de manera explícita los daños materiales que las propias mascotas del asegurado causen dentro de la vivienda asegurada. Esta exclusión se basa en la consideración de que estos daños son, en cierto modo, previsibles y forman parte del riesgo asumido por tener una mascota, no un evento accidental inesperado cubierto por la póliza básica.

Igual de inesperado para muchos es descubrir que el desgaste natural de los materiales o instalaciones de la vivienda no está cubierto por el seguro de hogar, un detalle que la OCU ha señalado repetidamente como fuente de reclamaciones infructuosas. Las tuberías se corroen con el tiempo, la pintura de las paredes se decolora por el sol, las tejas se vuelven frágiles con el paso de los años, y los electrodomésticos, si están cubiertos (que no siempre lo están con carácter general), se estropean por el uso continuado, pero estos deterioros progresivos, inherentes al uso y al paso del tiempo, no son considerados siniestros por las aseguradoras, que están diseñadas para cubrir eventos súbitos y accidentales como una inundación por rotura de tubería o un incendio, no la necesidad de renovar elementos porque simplemente han llegado al final de su vida útil.

CUANDO EL PROBLEMA YA ESTABA AHÍ: LA TRAMPA DE LOS DAÑOS PREEXISTENTES

CUANDO EL PROBLEMA YA ESTABA AHÍ: LA TRAMPA DE LOS DAÑOS PREEXISTENTES
Fuente Freepik

Una de las exclusiones que más controversia genera y que mayor sensación de desamparo provoca en los asegurados es la referente a los daños preexistentes, es decir, aquellos desperfectos o vicios de construcción que ya existían en la vivienda antes de la contratación de la póliza o antes de que se manifestara el siniestro reclamado, pero que no fueron comunicados o detectados a tiempo. Las aseguradoras se niegan a cubrir este tipo de daños bajo el argumento lógico de que el seguro cubre el riesgo de que algo suceda, no el problema que ya existía en el momento de asegurar el inmueble, considerando que es responsabilidad del propietario conocer y mantener su vivienda en buen estado, o haberlo hecho constar en el momento de la contratación para que la compañía pudiera evaluar adecuadamente el riesgo asumido.

La complejidad de esta exclusión radica a menudo en la dificultad para demostrar el momento exacto en que se originó un daño, especialmente en casos como humedades o grietas que pueden desarrollarse lentamente a lo largo del tiempo sin ser percibidas inicialmente por el propietario, un punto que la OCU ha analizado con detalle mostrando la vulnerabilidad del consumidor. Cuando se manifiesta el problema y se da el parte al seguro, la compañía puede enviar a sus peritos para evaluar la situación, y si estos determinan que el daño tiene un origen antiguo, anterior a la fecha de efecto de la póliza o de alguna modificación importante en la cobertura, el asegurado se encontrará con la desagradable sorpresa de que la compañía declina la cobertura, dejándolo solo ante el coste de la reparación, que en muchos casos puede ser considerable al tratarse de problemas estructurales o de difícil solución.

EL DAÑO PROVOCADO: ¿POR QUÉ TU SEGURO NUNCA LO PERDONARÁ?

EL DAÑO PROVOCADO: ¿POR QUÉ TU SEGURO NUNCA LO PERDONARÁ?
Fuente Freepik

Parece obvio, pero no está de más recordarlo: el seguro de hogar, al igual que la mayoría de los seguros, se basa en la indemnización por eventos accidentales e imprevisibles, y excluye de manera categórica cualquier tipo de daño que haya sido causado de forma intencionada por el propio asegurado o por las personas que residen habitualmente con él, como familiares o convivientes. Si se demuestra que un daño ha sido provocado deliberadamente, la póliza no solo no cubrirá la reparación o reposición del bien afectado, sino que la actuación podría tener consecuencias legales o contractuales adicionales para el asegurado, incluyendo la posible rescisión del contrato por parte de la compañía, una situación que la OCU advierte que es un motivo claro de exclusión sin paliativos.

La intencionalidad puede ser un concepto difícil de probar en algunos casos, y no siempre se limita a la destrucción directa de un bien, pudiendo incluir también aquellas acciones u omisiones graves por parte del asegurado que, sin buscar directamente el daño, implican una negligencia tan extrema que rozan la intencionalidad o suponen una asunción consciente de un riesgo manifiesto y evitable. Causar, por ejemplo, un incendio por dejar conscientemente aparatos eléctricos en funcionamiento desatendidos y en condiciones peligrosas, o permitir de forma reiterada y consciente que una fuga de agua menor se agrave sin poner remedio, podría ser interpretado por algunas compañías como una falta grave que justifique la exclusión de la cobertura, dependiendo de la gravedad y de cómo se redacte la cláusula de exclusión de negligencia grave en la póliza, un aspecto donde la OCU insiste en la importancia de la redacción clara.

COSAS BONITAS QUE NO CUBRE TU SEGURO: EL ENIGMA DE LA ESTÉTICA

COSAS BONITAS QUE NO CUBRE TU SEGURO: EL ENIGMA DE LA ESTÉTICA
Fuente Freepik

Imaginemos que un escape de agua, cubierto por nuestra póliza, daña el parqué del salón, y el seguro accede a reparar o sustituir la zona afectada, un alivio considerable. Sin embargo, ¿qué ocurre si el parqué original ya no se fabrica o el nuevo material, aun siendo del mismo tipo, presenta ligeras variaciones de tono o vetado respecto al resto del suelo de la estancia, dejando un «parche» visible y antiestético? Aquí entra en juego la exclusión de los daños estéticos, una de las más habituales y menos comprendidas por los asegurados, quienes esperan que la reparación cubra no solo la funcionalidad sino también la armonía visual del conjunto, algo que no siempre ocurre si la póliza básica no incluye expresamente una cobertura de «daños estéticos» o «reconstrucción estética», según ha puesto de manifiesto la OCU en varios informes.

La mayoría de las pólizas básicas de hogar cubren la funcionalidad y la reparación de los daños materiales hasta dejar el bien en un estado similar al que tenía antes del siniestro en cuanto a utilidad, pero no garantizan que el resultado final sea estéticamente idéntico o armonioso con el resto de elementos que no se vieron afectados por el siniestro. Esto significa que, si un azulejo roto es reemplazado por otro similar pero de tono ligeramente diferente, o si una sección de una pared pintada necesita repintarse dejando una diferencia de color con el resto de la estancia, la compañía de seguros podría considerar que la reparación funcional está completada y negarse a cubrir el coste de reemplazar el suelo completo o pintar toda la pared para recuperar la uniformidad estética, a menos que exista esa cobertura específica de daños estéticos, que a menudo es una ampliación opcional con coste adicional, y cuya letra pequeña también hay que revisar con lupa según la OCU.

OTROS AGUJEROS NEGROS EN TU PÓLIZA: SORPRESAS QUE DUELE DESCUBRIR

OTROS AGUJEROS NEGROS EN TU PÓLIZA: SORPRESAS QUE DUELE DESCUBRIR
Fuente Freepik

Más allá de las exclusiones más comunes que hemos abordado, existen otros «agujeros negros» o situaciones no cubiertas en las pólizas de seguro de hogar que pueden pillar desprevenido al asegurado, a menudo relacionadas con la falta de mantenimiento, riesgos no declarados, o el uso de la vivienda de forma diferente a la declarada en el contrato. Por ejemplo, los daños causados por la falta de un mantenimiento adecuado y diligente por parte del propietario, como la falta de limpieza de canalones que provoca inundaciones o la no reparación de un tejado defectuoso que acaba colapsando, suelen estar excluidos, ya que se considera que son consecuencia de una omisión del deber del asegurado de conservar la vivienda en buen estado, una práctica que la OCU subraya es crucial para la validez de la cobertura. Las compañías esperan que el propietario tome medidas razonables para prevenir siniestros.

Además, hay situaciones específicas que, por su naturaleza, son excluidas o requieren coberturas muy particulares. Los daños causados por fenómenos atmosféricos extraordinarios (como terremotos, inundaciones a gran escala o terrorismo) suelen estar fuera de la cobertura de la póliza básica y son competencia del Consorcio de Compensación de Seguros, un detalle importantísimo a tener en cuenta. Asimismo, si la vivienda permanece desocupada durante largos periodos sin cumplir los requisitos de vigilancia establecidos por la compañía, o si se utiliza para fines comerciales o de alquiler turístico sin declararlo expresamente a la aseguradora, los siniestros que ocurran durante ese tiempo o en relación con ese uso podrían no estar cubiertos, ya que la compañía evaluó el riesgo basándose en un uso residencial habitual, y cualquier cambio relevante debe ser notificado para reajustar la póliza o asumir la posible exclusión, algo en lo que la OCU insiste mucho.

Tus datos están expuestos si no arreglas este fallo de seguridad que te deja completamente vulnerable a criminales

0

El mundo digital se ha convertido en una extensión omnipresente de nuestras vidas. Realizamos compras, gestionamos nuestras finanzas y mantenemos contacto con amigos y familiares a través de la red, y es precisamente en esta interconexión donde reside una debilidad crítica de seguridad que pocos perciben. Sin darnos cuenta, estamos dejando la puerta abierta a riesgos mayúsculos, y un fallo fundamental, que podríamos considerar una negligencia grave, nos deja completamente vulnerables ante criminales. Los datos personales y financieros, que son el oro del siglo XXI, se convierten en objetivos fáciles si no tomamos precauciones básicas.

La paradoja es que, a menudo, la mayor amenaza para nuestra privacidad y nuestros bienes no proviene de sofisticados ataques de hackers estatales, sino de descuidos básicos al alcance de cualquiera con mínimas nociones técnicas. La conveniencia o la simple pereza nos llevan a cometer errores fundamentales que minan cualquier atisbo de protección online. Estas brechas, aparentemente menores, son en realidad grietas enormes por las que se cuelan los ciberdelincuentes, aprovechando precisamente esa falta de rigor que se extiende como una epidemia digital. La buena noticia, si es que la hay, es que corregir estos fallos está en nuestra mano, depende únicamente de adoptar hábitos digitales más robustos y conscientes de la seguridad.

LA MISMA LLAVE PARA TODAS TUS PUERTAS DIGITALES: UN RIESGO GIGANTE

LA MISMA LLAVE PARA TODAS TUS PUERTAS DIGITALES: UN RIESGO GIGANTE
Fuente Freepik

Imagina por un momento que tienes una única llave para abrir la puerta de tu casa, la de tu coche, la de tu oficina, la de tu banco e incluso la de tu caja fuerte personal. Suena descabellado, ¿verdad? Pues en el mundo digital, usar la misma contraseña para todos los servicios online es exactamente eso, una práctica que, lejos de simplificar nuestra vida, la pone en un riesgo absolutamente innecesario. La tentación es fuerte; ¿quién puede recordar decenas de combinaciones distintas de letras, números y símbolos? Sin embargo, esta comodidad efímera tiene un coste potencialmente devastador para nuestra seguridad.

El problema se agrava exponencialmente cada vez que una de las plataformas que utilizamos sufre una brecha de datos. Y esto, seamos sinceros, ocurre con una frecuencia alarmante en la era digital. Si esa base de datos hackeada contenía tu correo electrónico y tu contraseña, los criminales tienen ahora la llave maestra para probar esa misma combinación en literalmente cientos o miles de otros servicios donde podrías tener una cuenta: tu correo principal, tus redes sociales, tiendas online, servicios de streaming, e incluso, y esto es lo más grave, plataformas bancarias o de inversión. Un único descuido expone todo tu universo digital, invalidando de golpe cualquier otra medida de seguridad que pudieras haber implementado.

DEJAR LA PUERTA TRASERA ABIERTA: EL PELIGRO DE IGNORAR LA DOBLE AUTENTICACIÓN

DEJAR LA PUERTA TRASERA ABIERTA: EL PELIGRO DE IGNORAR LA DOBLE AUTENTICACIÓN
Fuente Freepik

Más allá de la contraseña, por muy compleja y única que sea, existe una capa de protección adicional que se ha convertido en un estándar básico de seguridad: la autenticación de dos factores, o 2FA por sus siglas en inglés. Se trata de un segundo paso necesario para verificar nuestra identidad, algo que va más allá de simplemente introducir la clave que, teóricamente, solo nosotros conocemos. Este segundo factor suele ser algo que tenemos físicamente (nuestro teléfono móvil) o algo que nos identifica de forma biométrica (nuestra huella dactilar o rostro).

Saltarse la configuración de la 2FA en servicios críticos es, simple y llanamente, dejar una puerta trasera abierta de par en par en tu fortaleza digital. Si un criminal logra hacerse con tu contraseña principal –ya sea por una filtración, un ataque de phishing o incluso malware en tu dispositivo–, la ausencia de este segundo factor le permite entrar directamente a tu cuenta, sin encontrar obstáculo alguno en su camino. La mayoría de las grandes plataformas online, desde bancos y proveedores de correo electrónico hasta redes sociales y servicios de almacenamiento en la nube, ofrecen 2FA como una opción gratuita y fácil de activar, convirtiéndose en una medida esencial para una buena seguridad.

CÓMO LOS DELINCUENTES DIGITALES CELEBRAN TU DESCUIDO EN SEGURIDAD

CÓMO LOS DELINCUENTES DIGITALES CELEBRAN TU DESCUIDO EN SEGURIDAD
Fuente Freepik

Los ciberdelincuentes no trabajan de forma manual probando contraseñas una a una; utilizan herramientas automatizadas increíblemente potentes. Una de las técnicas más comunes se llama credential stuffing, que consiste precisamente en tomar listados masivos de credenciales de usuario (correos electrónicos y contraseñas) filtradas en brechas de datos, y probarlas sistemáticamente en una enorme cantidad de otros sitios web populares. Si utilizaste la misma contraseña en una web poco importante que sufrió una filtración, es solo cuestión de tiempo que un programa automatizado la pruebe en tu cuenta bancaria o en tu correo principal, con resultados catastróficos para tu seguridad.

Además, la falta de 2FA facilita enormemente los ataques de phishing. Imagina que recibes un correo electrónico o un mensaje que parece legítimo de tu banco o de un servicio conocido, pidiéndote que «verifiques» tu contraseña. Si caes en la trampa y la introduces en una página falsa, el delincuente ya tiene tu clave de acceso, y si no tienes la autenticación de dos factores activada, nada le impedirá entrar en tu cuenta real y saquearla o secuestrarla. En cambio, con la 2FA activa, incluso si el atacante obtiene tu contraseña, necesitaría también acceso físico a tu teléfono para el código temporal o tu dato biométrico, añadiendo una capa de seguridad que, en la práctica, frustra la inmensa mayoría de estos intentos.

EL ALTO PRECIO DE LA NEGLIGENCIA DIGITAL: CUANDO TUS DATOS ACABAN EN MALAS MANOS

EL ALTO PRECIO DE LA NEGLIGENCIA DIGITAL: CUANDO TUS DATOS ACABAN EN MALAS MANOS
Fuente Freepik

Cuando este fallo de seguridad básico se materializa en un acceso no autorizado, las consecuencias pueden ser devastadoras. El escenario más obvio y temido es el robo de dinero. Una cuenta bancaria comprometida o una tarjeta de crédito robada digitalmente pueden ser vaciadas en cuestión de minutos, dejando al descubierto no solo tus finanzas, sino también la compleja y a menudo frustrante tarea de intentar recuperar lo perdido y demostrar que tú no realizaste esas transacciones fraudulentas. Esto puede llevar semanas o meses de llamadas, papeleo y estrés constante, minando tu tranquilidad y seguridad.

Pero las pérdidas van mucho más allá del dinero. Un criminal con acceso a tu correo electrónico principal puede solicitar cambios de contraseña en casi todos tus otros servicios, secuestrando efectivamente tu identidad digital. Pueden acceder a tus fotos personales, documentos privados, conversaciones sensibles y utilizarlos para chantajearte o suplantar tu identidad para cometer otros fraudes, manchando tu reputación online y causando un daño personal y profesional que a veces es irreparable. Tus redes sociales pueden ser usadas para difundir bulos o estafas, y tus contactos convertirse en víctimas colaterales de la falta de seguridad en tus propias cuentas. Proteger tus datos no es solo una cuestión financiera, es una necesidad imperativa para preservar tu identidad y tu bienestar emocional.

ARMANDO TU FORTALEZA DIGITAL: DOS PASOS SENCILLOS PARA UNA MAYOR PROTECCIÓN

ARMANDO TU FORTALEZA DIGITAL: DOS PASOS SENCILLOS PARA UNA MAYOR PROTECCIÓN
Fuente Freepik

La buena noticia es que corregir este fallo de seguridad no requiere ser un experto en informática ni invertir grandes sumas de dinero. El primer paso fundamental es dejar de usar la misma contraseña para todo. Genera contraseñas únicas, largas y complejas para cada servicio importante que utilices: correo electrónico, banca online, redes sociales, tiendas principales. La mejor manera de gestionar esto sin volverte loco es utilizar un gestor de contraseñas fiable, una herramienta que recordará todas tus claves por ti y generará nuevas y seguras cuando las necesites, reduciendo significativamente tu exposición.

El segundo paso, igualmente crítico para reforzar tu seguridad, es activar la autenticación de dos factores en cada servicio que lo ofrezca. Prioriza siempre tu correo electrónico principal (la clave de bóveda de tu identidad digital), tu banco, tus redes sociales más usadas y cualquier plataforma que contenga información sensible o financiera. Activar la 2FA suele ser un proceso rápido dentro de la configuración de seguridad de cada servicio, a menudo tan simple como escanear un código QR con una aplicación en tu móvil o confirmar un número de teléfono. Estos dos sencillos hábitos, contraseñas únicas y 2FA activa, elevan tu protección digital del nivel «puerta abierta» a «fortaleza con doble cerrojo», haciendo que sea exponencialmente más difícil para los criminales comprometer tus cuentas y robar tu información, garantizando una mayor seguridad en tu vida digital.

Priorizar la estabilidad financiera en verano; la reunificación de deudas una solución clave

0

Frente al aumento del gasto estival, especialistas aconsejan evitar nuevos préstamos y centrar los esfuerzos en reducir el endeudamiento

Con la llegada del verano, el consumo se incrementa impulsado por las vacaciones, el ocio y las campañas comerciales que fomentan el gasto. Sin embargo, en un contexto económico marcado por la inflación y el sobreendeudamiento de muchos hogares, diversas entidades advierten sobre los riesgos de financiar el verano a crédito. En este escenario, la reunificación de deudas se presenta como una de las herramientas más eficaces para recuperar el equilibrio financiero.

El endeudamiento excesivo afecta cada vez a más personas y familias. Microcréditos, préstamos personales, tarjetas de crédito y otras formas de financiación rápida han generado en muchos casos una acumulación de pagos difícil de gestionar. Según datos recopilados por Repagalia, una de las empresas especializadas en soluciones de deuda, el perfil del usuario que solicita este servicio suele arrastrar entre tres y cinco préstamos, lo que dificulta mantener el control de las finanzas personales.

Una solución que gana terreno

La reunificación de deudas permite agrupar todos los pagos en una única cuota mensual, más baja y ajustada a las posibilidades reales del solicitante. Esto se traduce en una disminución de la presión económica y, en muchos casos, en un ahorro significativo. “En más del 70% los casos, logramos acuerdos con entidades financieras que suponen una reducción de hasta el 50% importe pendiente”, destacan desde Repagalia.

El servicio incluye además la negociación directa con bancos, financieras y otras entidades acreedoras, lo que simplifica el proceso y ofrece mayor tranquilidad a quienes buscan una salida viable a su situación.

Evitar decisiones impulsivas en verano

El periodo estival suele estar asociado al disfrute y al descanso. No obstante, financiar las vacaciones mediante nuevos créditos o aplazar los pagos puede suponer un empeoramiento de la situación financiera a medio y largo plazo. Expertos en planificación económica coinciden en que el verano puede aprovecharse para reorganizar las finanzas y tomar decisiones responsables que contribuyan a una mayor estabilidad.

Frente al consumo impulsivo, numerosas voces recomiendan priorizar el bienestar emocional y mental que proporciona vivir sin cargas financieras. Actividades de bajo coste, ocio local y una planificación consciente del gasto pueden permitir disfrutar del verano sin recurrir al endeudamiento.

Sin costes iniciales y con asesoramiento personalizado

El servicio ofrecido por Repagalia no requiere ningún pago por adelantado. Cada caso se estudia de forma individualizada, con el objetivo de encontrar una solución adaptada a las necesidades reales de la persona, sin recurrir a nuevos préstamos ni productos financieros que agraven la situación.

En lugar de seguir acumulando cuotas, el verano puede convertirse en el punto de inflexión para muchas personas. Poner orden en las finanzas no solo mejora la calidad de vida, sino que también permite afrontar el futuro con mayor seguridad y confianza.

El paisaje ‘lunar’ de España que fascina a Hollywood y parece sacado de otro planeta

0

España, tierra de contrastes donde la geografía juega a ser artista caprichosa, nos regala rincones que desafían cualquier expectativa preconcebida. Más allá de las playas doradas y las sierras cubiertas de pinos, España guarda secretos geológicos capaces de transportar la imaginación a otros mundos, parajes que, con su belleza desnuda y rotunda, capturan el asombro y la fascinación de quienes los contemplan. Hablamos de escenarios que parecen sacados de una película de ciencia ficción, lugares que, por su singularidad, se convierten en protagonistas por derecho propio.

Uno de esos enclaves asombrosos, casi inverosímiles, se encuentra en el norte de la península, demostrando que la variedad paisajística de nuestro país no tiene límites conocidos. Es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, un lienzo inmenso esculpido por la erosión durante millones de años, creando figuras y texturas que nos resultan ajenas, como si la mano de la naturaleza hubiera decidido experimentar con materiales y formas insólitas.

Este paisaje singular no solo maravilla al turista curioso o al senderista ávido de nuevas rutas, sino que ha seducido con fuerza a la industria cinematográfica internacional, especialmente a esa fábrica de sueños llamada Hollywood, que ha visto en su desolación aparente el escenario perfecto para narrar historias de otros planetas o de futuros distópicos. Es la prueba palpable de cómo la geología puede convertirse en un personaje más en la gran pantalla.

EL LIENZO DESNUDO: GEOLOGÍA ESCULPIDA POR EL TIEMPO

YouTube video

Las Bardenas Reales, situadas al sureste de Navarra, son la quintaesencia de la erosión en acción, un laboratorio natural donde el viento y el agua han trabajado sin descanso sobre materiales blandos durante milenios. Este extenso territorio semidesértico, a pesar de su aridez, posee una riqueza morfológica incomparable, producto de la sedimentación de materiales arrastrados por antiguos ríos y la posterior acción erosiva.

La base de este paisaje son capas de arcillas, areniscas y yesos depositados hace millones de años, cuando la zona era parte de un delta fluvial y un lago interior que recibía sedimentos de los Pirineos. La posterior elevación del terreno y el clima semiárido actual han propiciado el lento pero inexorable proceso de desgaste que vemos hoy, revelando las diferentes durezas de las capas geológicas.

La magia de las Bardenas reside en la forma en que esta erosión selectiva ha modelado las rocas, creando formaciones caprichosas que despiertan la imaginación. Las arcillas blandas se erosionan más rápido, dejando al descubierto las capas más duras de arenisca que, si están protegidas por una cubierta superior, forman los característicos «cabezos» con su cima plana, como el icónico Castildetierra. Allí donde las capas duras son más verticales o delgadas, la erosión crea «chimeneas de hadas» o columnas que parecen desafiar la gravedad. Cada formación, cada surco en la roca, es un capítulo de la historia geológica de España, un testimonio silencioso de los procesos naturales que han dado forma a la tierra que pisamos.

UN PAISAJE VENIDO DE OTRO PLANETA EN MEDIO DE NAVARRA

Lo que realmente fascina de las Bardenas Reales es su aspecto decididamente ajeno, una estampa que rompe con la imagen tradicional que tenemos de España y nos transporta a lugares que solo hemos visto en fotografías de misiones espaciales. Los colores predominantes – ocres, rojizos, blanquecinos y grises – la ausencia de vegetación densa y la vastedad del horizonte, salpicado solo por estas extrañas formaciones rocosas, crean una atmósfera que se siente decididamente «lunar» o «marciana».

Es un desierto no de arena, sino de arcilla y roca, un páramo que, a pesar de su desolación aparente, posee una belleza cruda y magnética que atrapa la mirada. El silencio, roto solo por el viento o el grito de alguna ave, amplifica esa sensación de estar en un lugar remoto, desconectado del bullicio del mundo.

Esta semejanza con paisajes extraterrestres no es solo una percepción romántica; tiene una base visual innegable que ha sido reconocida mundialmente. Estar allí, rodeado por estas formaciones erosionadas, te hace cuestionar si realmente sigues en la Tierra, y menos aún en el norte de España, conocido por sus verdes valles y montañas. La luz cambiante a lo largo del día transforma el paisaje, alterando los colores y las sombras, acentuando las texturas y dándole a cada formación un carácter distinto.

Al amanecer o al atardecer, cuando los rayos del sol inciden de forma tangencial, las Bardenas se tiñen de dorados y rojos intensos, realzando su aspecto dramático y confirmando que, incluso en los rincones más insospechados de España, la naturaleza es una maestra del espectáculo visual.

HOLLYWOOD CAE RENDIDO A SUS PIES: EL ESCENARIO PERFECTO

YouTube video

No es casualidad que las Bardenas Reales se hayan convertido en uno de los platós naturales más codiciados por la industria cinematográfica, tanto nacional como internacional. Su aspecto desolado, versátil y visualmente impactante ofrece un sinfín de posibilidades para los directores que buscan un fondo único y potente.

Desde películas de ciencia ficción que necesitan simular planetas inhóspitos hasta westerns que buscan la autenticidad de un paisaje árido y salvaje, pasando por videoclips y anuncios publicitarios, las Bardenas proporcionan un escenario que se adapta a múltiples géneros y estéticas sin necesidad de grandes artificios digitales. Su inmensidad permite rodar con amplios horizontes sin la intromisión de elementos modernos que rompan la ilusión, un factor crucial para producciones de época o futuristas.

La presencia de Hollywood en las Bardenas no solo pone de manifiesto la belleza excepcional de este lugar, sino que también impulsa su conocimiento a nivel global. Ver este paisaje en grandes producciones invita a espectadores de todo el mundo a descubrir que este rincón «extraterrestre» se encuentra en España.

Directores y productores aprecian la facilidad logística (dentro de lo que cabe para un lugar remoto) y la colaboración de las autoridades locales, lo que facilita que equipos numerosos puedan desplegarse y trabajar en este entorno único sin un impacto excesivo si se respetan las normativas. Es una relación simbiótica: las Bardenas ofrecen su espectacularidad y el cine, a cambio, les otorga una fama que trasciende nuestras fronteras, consolidándolas como un referente de la diversidad paisajística de España.

UN TESORO NATURAL PROTEGIDO: LA CONSERVACIÓN DE LAS BARDENAS

Conscientes de la fragilidad y el valor excepcional de este ecosistema semidesértico, las Bardenas Reales cuentan con diversas figuras de protección que garantizan su conservación para las generaciones futuras. Fueron declaradas Parque Natural en 1999 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2000. Estas distinciones reconocen no solo su valor geológico y paisajístico, sino también su importancia ecológica, aunque la vida en este entorno hostil pueda parecer escasa a simple vista.

La fauna y flora se han adaptado a las duras condiciones, con especies vegetales resistentes a la aridez y una avifauna notable que incluye aves rapaces. La gestión del parque busca equilibrar la conservación con el uso público y las actividades tradicionales, como el pastoreo, que históricamente han convivido con el entorno.

La protección implica una serie de normas y restricciones para los visitantes, diseñadas para minimizar el impacto humano en este frágil ecosistema. Existen rutas señalizadas para vehículos y senderistas, y está prohibido salirse de ellas para evitar la erosión del suelo y la alteración del hábitat de las especies que allí residen. No se permite la acampada libre, el encendido de fuego, ni la recolección de rocas o plantas. La masificación turística, aunque beneficiosa económicamente, representa un desafío constante para la conservación. Mantener este equilibrio es fundamental para que las Bardenas sigan siendo ese paisaje ‘lunar’ inalterado que tanto fascina, un ejemplo de patrimonio natural único en España cuya preservación es una prioridad.

LA EXPERIENCIA DE PERDERSE EN SU VASTEDAD: SENSACIONES Y REFLEXIONES

YouTube video

Visitar las Bardenas Reales es una experiencia que va más allá de la simple contemplación de un paisaje bonito; es sumergirse en una atmósfera particular que invita a la introspección y a la conexión con la tierra en su estado más puro. La sensación de vastedad abrumadora, la ausencia de referencias humanas cercanas y el silencio reinante te hacen sentir pequeño frente a la magnitud del tiempo geológico que ha moldeado el lugar.

Es un recordatorio potente de la fuerza de la naturaleza y de lo insignificantes que somos en esa escala temporal. Recorrer los senderos, observar las formas cambiantes de los cabezos bajo el sol o sentir la textura del suelo arcilloso, te conecta con la esencia primaria del planeta, una sensación difícil de encontrar en otros lugares más domesticados de España.

Este paisaje semidesértico, tan atípico en el imaginario colectivo de España, ofrece una oportunidad única para experimentar la belleza en su forma más austera. No hay exuberancia verde, no hay ríos caudalosos ni cimas nevadas, pero hay una grandiosidad silenciosa y una complejidad visual que se revela poco a poco. La luz, especialmente la del atardecer, pinta las formaciones rocosas con colores intensos, creando sombras dramáticas que acentúan su carácter enigmático.

Es un lugar que te invita a reducir la velocidad, a observar los detalles – una pequeña flor que lucha por crecer en la aridez, el vuelo de un buitre leonado, la textura de una roca erosionada. Las Bardenas Reales son, sin duda, uno de los tesoros más sorprendentes de España, un testimonio de la diversidad geológica y paisajística que sigue maravillando a quienes se aventuran a explorar sus rincones más inesperados.

OCU: cuidado con este gancho para venderte coches de segunda mano: es una trampa

0

Comprar un coche de segunda mano es una aventura, una forma estupenda de acceder a un vehículo que de otra manera no podrías permitirte, pero tiene sus riesgos inherentes que a menudo se disfrazan bajo un brillo superficial. El mercado de ocasión en España mueve mucho dinero, y donde hay transacciones importantes entre particulares o compraventas, siempre hay quien busca la manera de sacar tajada fácil a costa de la buena fe del comprador. Desgraciadamente, esta realidad es más común de lo que parece.

Este mercado, tan vital para muchos hogares españoles que necesitan movilidad sin poder afrontar el coste de un vehículo nuevo, es un caldo de cultivo para las artimañas y los engaños, técnicas que van desde la simple omisión de información hasta la manipulación descarada de datos y elementos del vehículo. Estamos hablando de prácticas que no solo suponen un perjuicio económico notable para quien las sufre, sino que en muchos casos pueden poner en riesgo la seguridad al volante. Es fundamental abrir bien los ojos y no dejarse llevar solo por el precio atractivo o el aspecto exterior del coche.

SECRETOS BAJO EL CAPÓ: DAÑOS QUE NO CUADRAN CON LA OCU

SECRETOS BAJO EL CAPÓ: DAÑOS QUE NO CUADRAN CON LA OCU
Fuente Freepik

Uno de los engaños más perniciosos en la compraventa de vehículos usados tiene que ver con el historial oculto de accidentes o daños estructurales graves, problemas que el vendedor ‘olvida’ mencionar y que pueden afectar de forma crítica a la integridad y seguridad del coche. No hablamos de pequeños arañazos o un bollo sin importancia, sino de golpes fuertes que han requerido reparaciones mayores, a veces tan mal hechas que comprometen la propia estructura del vehículo. El peligro radica en que una carrocería que ha sufrido un impacto importante y no ha sido reparada correctamente puede no comportarse como debería en caso de un nuevo accidente, poniendo en serio riesgo a los ocupantes.

El problema se agrava porque estas reparaciones, incluso si son chapuceras, a menudo se maquillan estéticamente con pintura nueva, masilla y un pulido intensivo para que el coche parezca impoluto, disimulando así las señales visibles de una colisión previa y presentando una fachada atractiva que esconde la verdadera condición mecánica y estructural del vehículo. Confiar únicamente en una inspección visual rápida o dejarse seducir por un precio demasiado bueno puede ser una señal de alarma que el comprador ingenuo tiende a pasar por alto, cayendo directamente en la trampa de un vendedor sin escrúpulos que solo quiere deshacerse de un problema. La OCU ha alertado en numerosas ocasiones sobre la importancia de ir más allá de la apariencia.

LA DANZA DE LOS KILÓMETROS MANIPULADOS SEGÚN LA OCU

LA DANZA DE LOS KILÓMETROS MANIPULADOS SEGÚN LA OCU
Fuente Freepik

La cifra que marca el cuentakilómetros es, sin duda, uno de los datos clave que determina el valor de un coche de segunda mano y la percepción de su desgaste general, convirtiéndose por ello en un objetivo prioritario para los vendedores deshonestos que buscan inflar el precio artificialmente. Reducir el kilometraje de un coche que ha rodado mucho es una práctica fraudulenta relativamente sencilla de ejecutar en la era digital, basta con un cable y un software específico, y el resultado es un vehículo que aparenta tener menos uso del real, lo que justifica ante el comprador un precio más elevado y una supuesta «buena vida» del motor y sus componentes.

Esta manipulación no solo constituye un delito y una estafa flagrante, sino que tiene consecuencias directas y muy costosas para el comprador, quien adquiere un coche con un desgaste real muy superior al que cree, lo que se traducirá inevitablemente en averías prematuras y un mantenimiento mucho más caro a corto y medio plazo. Componentes como el motor, la caja de cambios, la suspensión, los frenos y otros elementos vitales tienen una vida útil limitada por el uso, y al comprar un vehículo con kilómetros rebajados, se está acortando drásticamente esa vida útil esperada, llevándose a casa un coche que, en realidad, está mucho más cerca de necesitar reparaciones mayores de lo que indica su falso marcador. La OCU advierte constantemente de este tipo de fraude por su prevalencia y dificultad de detección sin ayuda externa.

PAPELES MOJADOS: REVISIONES FALSAS Y LA ALERTA DE LA OCU

PAPELES MOJADOS: REVISIONES FALSAS Y LA ALERTA DE LA OCU
Fuente Freepik

El libro de revisiones o el historial de mantenimiento es la «partida de nacimiento» del cuidado que ha recibido un coche a lo largo de su vida útil, un documento esencial que certifica que el vehículo ha pasado por el taller periódicamente para las inspecciones y cambios de fluidos y piezas recomendados por el fabricante. Un historial de mantenimiento completo y sellado por talleres oficiales o de confianza transmite tranquilidad y confianza al comprador, indicando que el coche ha sido bien cuidado y que las operaciones preventivas cruciales (como el cambio de la correa de distribución, por ejemplo) se han realizado a tiempo, evitando posibles averías mayores.

Sin embargo, en el mercado de ocasión, existe una proliferación de libros de revisiones falsificados, donde los sellos, las firmas y las fechas se inventan para crear una apariencia de mantenimiento riguroso, ocultando así que el coche ha podido estar años sin pisar un taller o que se han descuidado operaciones vitales para su buen funcionamiento y durabilidad. Comprar un coche con un historial inventado es un salto al vacío; no se tiene ninguna certeza sobre el estado real de componentes internos, ni sobre si se han utilizado los lubricantes adecuados, ni si se han sustituido piezas de desgaste como filtros, bujías o la mencionada correa de distribución, fallos que pueden desembocar en averías catastróficas y extremadamente costosas poco después de la compra, algo que la OCU subraya como un riesgo real y tangible.

EL DETECTIVE PRIVADO: INFORMES CRUCIALES QUE LA OCU RECOMIENDA

EL DETECTIVE PRIVADO: INFORMES CRUCIALES QUE LA OCU RECOMIENDA
Fuente Freepik

Ante este panorama de posibles engaños, el comprador no está completamente indefenso; existen herramientas muy valiosas y accesibles para verificar la información que proporciona el vendedor y descubrir posibles fraudes, siendo los informes de historial del vehículo, como los proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT) o empresas especializadas, la primera línea de defensa más efectiva. Estos informes, que se solicitan simplemente con la matrícula del coche, recopilan datos oficiales y registrados sobre el vehículo, ofreciendo una radiografía detallada de su pasado: desde el número de propietarios que ha tenido y las cargas o gravámenes que pesan sobre él, hasta los registros de kilometraje en cada Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y si ha estado involucrado en accidentes relevantes que hayan sido registrados por aseguradoras o autoridades.

La información contenida en estos informes es oro puro y puede desbaratar la versión edulcorada del vendedor en cuestión de minutos, permitiendo al comprador contrastar los kilómetros declarados con los registrados en las ITV, comprobar si el coche ha sufrido daños estructurales declarados o si ha tenido un número sospechosamente alto de propietarios en poco tiempo. Solicitar uno de estos informes antes incluso de ir a ver el coche es una inversión mínima (apenas unos euros) que puede ahorrar miles en disgustos y reparaciones futuras, actuando como un filtro inicial indispensable para descartar de inmediato aquellos vehículos con un historial turbio. Es una recomendación constante por parte de organizaciones de consumidores como la OCU.

MANOS A LA OBRA: POR QUÉ LA OCU INSISTE EN LA INSPECCIÓN PROFUNDA

MANOS A LA OBRA: POR QUÉ LA OCU INSISTE EN LA INSPECCIÓN PROFUNDA
Fuente Freepik

Una vez que el informe del historial vehicular ha pasado el filtro y el coche parece tener un pasado relativamente limpio sobre el papel, llega el momento crucial de la inspección física detallada, una fase que va mucho más allá de dar una vuelta rápida alrededor del coche o sentarse en el asiento del conductor. Esta revisión debe ser minuciosa y sistemática, prestando atención a detalles que el vendedor podría haber intentado ocultar: diferencias de tonalidad en la pintura que sugieran reparaciones de chapa, desgaste excesivo del volante, pedales o asiento (que no cuadre con los kilómetros declarados), ruidos extraños al arrancar o al circular, funcionamiento de todos los sistemas electrónicos, estado de los neumáticos, y cualquier signo de fuga o corrosión en el motor y los bajos. La OCU siempre enfatiza que no hay prisa en este punto.

La mejor garantía para no caer en una trampa, incluso después de consultar informes y realizar una inspección superficial propia, es llevar el coche a un taller de confianza para que lo revise un mecánico profesional antes de cerrar la compra, una prueba de fuego donde un ojo experto podrá detectar problemas que para el comprador medio pasarían completamente desapercibidos. El mecánico podrá comprobar el estado real del motor, la caja de cambios, los frenos, la suspensión y la estructura del vehículo con herramientas y conocimientos técnicos específicos, identificando desgastes anómalos, reparaciones deficientes o manipulaciones en el kilometraje que no son obvias a simple vista. Esta revisión pre-compra, aunque suponga un pequeño coste adicional, es la inversión más inteligente para asegurar que el coche que se compra está realmente en el estado que se anuncia y que no esconde sorpresas desagradables que acaben costando mucho más a la larga, un paso que la OCU considera prácticamente obligatorio para una compra segura y informada, mitigando los riesgos de este gancho tan extendido en el mercado de segunda mano.

Publicidad