domingo, 20 julio 2025

La notificación falsa de «premio»: Así es clic que te puede costar todos tus ahorros

0

El universo digital está plagado de ventanas emergentes y notificaciones que compiten por nuestra atención a cada instante. La promesa de un premio inesperado puede ser tentadora, pero a menudo esconde una trampa diseñada para vaciar tus ahorros. Ya sea un supuesto teléfono de última generación, un viaje exótico o un generoso vale de compra, el cebo se presenta de forma atractiva y urgente, buscando desactivar nuestras defensas naturales y empujarnos a actuar sin pensar demasiado en las posibles consecuencias que esto podría acarrear.

Estas notificaciones fraudulentas, conocidas técnicamente como phishing a través de ventanas emergentes o notificaciones push, son una herramienta cada vez más sofisticada en el arsenal de los ciberdelincuentes. Explotan nuestra curiosidad innata y el deseo de obtener algo valioso sin esfuerzo aparente, aprovechando la guardia baja del usuario que en un momento de distracción puede hacer clic sin pensar. Comprender cómo operan estos engaños y qué señales buscar es el primer paso fundamental para proteger nuestras finanzas personales de caer en manos equivocadas y evitar un disgusto considerable.

EL GANCHO PERFECTO: CÓMO FUNCIONA EL TIMO DEL PREMIO FANTASMA

EL GANCHO PERFECTO: CÓMO FUNCIONA EL TIMO DEL PREMIO FANTASMA
Fuente Pexels

El mecanismo de esta estafa suele comenzar con una notificación visualmente llamativa que aparece de repente mientras navegamos por internet o usamos alguna aplicación en nuestro móvil u ordenador. Un mensaje grandilocuente anuncia que hemos sido seleccionados como afortunados ganadores de algo increíblemente deseable, quizás un teléfono de última generación o un vale de compra suculento para una tienda popular. Para añadir presión y evitar que reflexionemos, a menudo se incluye un contador de tiempo o una indicación de que la oferta es extremadamente limitada, instándonos a hacer clic de inmediato para reclamar nuestro supuesto premio antes de que desaparezca para siempre.

La psicología detrás de este gancho es astuta pues apela directamente a nuestras emociones más básicas, como la codicia o la simple ilusión de la buena suerte inesperada. La emoción del momento puede nublar el juicio crítico, llevando a actuar impulsivamente sin verificar la autenticidad de la oferta o la legitimidad de la fuente. Es precisamente esta reacción impulsiva la que buscan los estafadores, sabiendo que un clic precipitado es la puerta de entrada que necesitan para poner en riesgo la totalidad de tus ahorros y comenzar su actividad delictiva sin que apenas te percates del peligro inicial.

DETRÁS DE LA PANTALLA: QUIÉNES SON LOS ARTÍFICES DE ESTAS ESTAFAS

DETRÁS DE LA PANTALLA: QUIÉNES SON LOS ARTÍFICES DE ESTAS ESTAFAS
Fuente Pexels

Contrario a la imagen romántica del hacker solitario, detrás de estas campañas de phishing suelen encontrarse grupos organizados de ciberdelincuentes con recursos y conocimientos técnicos considerables. Operan desde redes complejas y a menudo transnacionales, lo que dificulta enormemente su rastreo y persecución por parte de las autoridades competentes en la materia. Utilizan infraestructura tecnológica distribuida, como servidores comprometidos o redes de bots (botnets), para lanzar sus ataques de forma masiva y anónima, buscando siempre maximizar el número de víctimas potenciales con el mínimo riesgo de ser identificados y detenidos.

El principal motor que impulsa a estos criminales es, sin lugar a dudas, el beneficio económico rápido y directo que pueden obtener. Su objetivo principal es obtener acceso a tus datos bancarios o credenciales personales sensibles, para así poder sustraer directamente tus preciados ahorros o vender esa información en mercados clandestinos de la dark web. No hay altruismo ni casualidad en sus acciones; cada notificación falsa es un intento calculado de vulnerar tu seguridad financiera y personal para su propio lucro ilícito, sin importarles el daño causado.

LA ANATOMÍA DEL ENGAÑO: SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR

LA ANATOMÍA DEL ENGAÑO: SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR
Fuente Pexels

Afortunadamente, estas notificaciones fraudulentas suelen presentar ciertas características que pueden delatarlas si prestamos la debida atención y mantenemos una actitud escéptica. A menudo, los mensajes están redactados de forma poco profesional, suelen contener errores gramaticales o de ortografía evidentes que una comunicación oficial de una empresa seria raramente presentaría. Además, suelen utilizar un lenguaje excesivamente urgente o alarmista, presionando para que actúes sin demora, lo cual debería encender todas las alarmas sobre la protección de tus ahorros personales.

Otro indicador clave es la solicitud de información personal o financiera para poder reclamar el supuesto premio, algo que ninguna entidad legítima haría a través de una notificación emergente no solicitada. Es fundamental verificar siempre la dirección web (URL) a la que te redirige el enlace si decides interactuar, ya que pequeños cambios como letras adicionales o dominios extraños pueden indicar que se trata de un sitio falso diseñado para imitar al original. Desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad es una regla de oro en el entorno digital actual para mantener seguros tus ahorros.

MÁS ALLÁ DEL CLIC: LAS CONSECUENCIAS REALES PARA TUS FINANZAS

MÁS ALLÁ DEL CLIC: LAS CONSECUENCIAS REALES PARA TUS FINANZAS
Fuente Pexels

Hacer clic en una de estas notificaciones maliciosas puede desencadenar una serie de eventos desafortunados con consecuencias potencialmente devastadoras para tu bolsillo y tu tranquilidad. En muchos casos, el simple clic puede iniciar la descarga e instalación silenciosa de software malicioso (malware) en tu dispositivo sin que te des cuenta, un programa espía diseñado para robar contraseñas almacenadas, datos bancarios o incluso tomar el control remoto de tu equipo. Este tipo de infección puede pasar desapercibida durante un tiempo, permitiendo a los atacantes recopilar información valiosa para vaciar tus cuentas o comprometer tus ahorros.

Además del robo directo de dinero, las consecuencias pueden extenderse al robo de identidad, donde los delincuentes utilizan tus datos personales para abrir cuentas fraudulentas, solicitar créditos a tu nombre o cometer otros delitos. La recuperación de los fondos sustraídos puede ser un proceso largo, complejo y a menudo infructuoso, generando un estrés considerable y minando la confianza en las transacciones digitales además de la pérdida de tus ahorros. El impacto emocional y el tiempo invertido en resolver estos problemas pueden ser tan perjudiciales como la propia pérdida económica inicial sufrida.

BLINDA TUS BIENES: ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PROTEGER TUS AHORROS

BLINDA TUS BIENES: ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PROTEGER TUS AHORROS
Fuente Pexels

La prevención es, sin duda, la mejor arma contra este tipo de amenazas digitales que buscan apropiarse de lo que tanto esfuerzo cuesta conseguir. Adoptar una postura de escepticismo saludable ante cualquier notificación de premio inesperado es crucial; si no has participado en ningún sorteo o concurso, es prácticamente imposible que hayas ganado algo legítimamente. Además, es fundamental mantener actualizado tanto el sistema operativo como el navegador web y las aplicaciones de seguridad (antivirus, antimalware), ya que las actualizaciones suelen incluir parches contra vulnerabilidades conocidas que los ciberdelincuentes explotan activamente para lograr sus fines y así proteger tus ahorros.

Configurar adecuadamente las opciones de seguridad de tu navegador para bloquear ventanas emergentes (pop-ups) y desactivar las notificaciones push de sitios web desconocidos o sospechosos puede reducir significativamente la exposición a estos engaños. Utilizar contraseñas robustas y únicas para cada servicio online, especialmente para la banca electrónica y el correo electrónico, es otra medida básica pero esencial. Asimismo, activar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible añade una capa extra de seguridad muy valiosa, dificultando enormemente el acceso no autorizado incluso si consiguen tu contraseña y quieren robar tus ahorros, por lo que monitorizar regularmente los movimientos de tus cuentas bancarias te permitirá detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo.

Montoya pierde ‘Supervivientes 2025’: lo que ha pasado es serio y ya nadie le quiere

0

Montoya se ha convertido en el protagonista absoluto de la última gala de Supervivientes 2025, pero no precisamente por una hazaña destacada o una emotiva historia personal, sino por haber cruzado una línea que muchos consideran inaceptable. Lo que comenzó como una noche intensa y cargada de emoción por el Día de la Madre, con mensajes de hijos a sus madres concursantes y reencuentros profundamente conmovedores como el de Manuel González con su hermana Gloria y su novia Gabriella, terminó virando hacia la polémica por un gesto del sevillano que ha indignado tanto a sus compañeros como a buena parte de la audiencia. Una prueba en apariencia sencilla, basada en la resolución de un enigma con combinación incluida, desató el escándalo cuando Montoya fue sorprendido copiando la respuesta de uno de sus compañeros, en contra de las normas del juego. La escena fue presenciada por Laura Madrueño, quien no tardó en intervenir en pleno directo para reprochar su actitud.

Los problemas de Montoya

Montoya Merca2.es

La advertencia de la presentadora fue clara y directa: “No te copies, Montoya”. Sin embargo, lejos de rectificar o disculparse, él reaccionó con una actitud que muchos calificaron de chulesca, comparando lo ocurrido con situaciones de colegio y quitando importancia al hecho. “Esto también pasaba en el colegio”, respondió entre risas, mientras Laura intentaba mantener el tono serio. Su réplica no pasó desapercibida y fue respondida con ironía por parte de la presentadora: “Es que no te has cortado un pelo, menudo pieza tenías que ser tú en los exámenes”. Aunque la reprimenda dejó clara la desaprobación del equipo, la escena no tuvo más consecuencias inmediatas. Este detalle, aparentemente menor, ha generado una fuerte reacción entre los espectadores del reality, que no han tardado en hacer públicas sus críticas a través de las redes sociales.

Las críticas se han centrado en la falta de sanciones hacia Montoya. Muchos consideran que el hecho de haber sido sorprendido copiando durante una prueba debería haber acarreado una penalización, como la anulación de su participación en el reto o, incluso, una sanción disciplinaria. Algunos espectadores han señalado que, si otro concursante hubiera cometido la misma infracción, la organización habría actuado con más firmeza. Comentarios como “¿Cómo pueden pasar por alto los intentos de trampa de Montoya? Si fuera otro, ya estaría expulsado”, o “No saben cómo hacer para que coma Montoya hoy, ni con trampas ni obligando a Joshua a repartir su premio”, muestran el tono general de la indignación. Varios mensajes se han viralizado, acusando al programa de trato de favor y sugiriendo que se están relajando las normas para beneficiar al sevillano.

Desde el plató, Sandra Barneda también reaccionó en directo al incidente, instando a Laura a tomar medidas más drásticas. “Montoya está copiando directamente. Laura, suspéndelo”, expresó con rotundidad, generando un breve momento de tensión en la gala. Sin embargo, pese a esta intervención, la organización del programa no aplicó ninguna sanción formal, limitándose a la llamada de atención verbal que ya había hecho Laura. Esta pasividad ha sido interpretada por muchos como una falta de coherencia en la aplicación de las reglas del concurso, lo que ha deteriorado la percepción de imparcialidad que muchos esperan de un reality de este calibre. Para muchos seguidores del programa, el hecho de que Montoya no fuera el favorito en la prueba no justifica la ausencia de consecuencias.

El escándalo de Montoya

montoya Merca2.es

El escándalo ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria de Montoya dentro del concurso. Si bien al inicio de la edición se le consideraba uno de los concursantes más carismáticos y entretenidos, capaz de aportar humor y dinamismo, en las últimas semanas ha protagonizado varios episodios que han dañado seriamente su imagen. Sus enfrentamientos con otros concursantes, su falta de generosidad en las recompensas grupales y, ahora, este gesto claramente reprobable, han hecho que parte de su popularidad se desplome. Las redes sociales, que antaño le aplaudían por su desparpajo, ahora lo señalan como una figura tóxica dentro del reality, y muchos de sus antiguos defensores han comenzado a pedir su expulsión directa.

En contraste con lo ocurrido con Montoya, el mismo programa dejó espacio para momentos muy emotivos que han sido recibidos con enorme calidez por el público. La entrega de mensajes de los hijos a sus madres concursantes por el Día de la Madre provocó lágrimas y abrazos, reforzando el vínculo del programa con la audiencia más sensible. Además, el esperado reencuentro de Manuel González con su hermana y su pareja fue uno de los instantes más comentados de la noche, convirtiéndose en ejemplo del tipo de momentos que sí dejan huella emocional. Frente a estos gestos sinceros, la actitud de Montoya fue percibida como una falta de respeto no solo a sus compañeros, sino también al espíritu del concurso.

El futuro de Montoya dentro de Supervivientes 2025 es más incierto que nunca. Aunque todavía permanece en el concurso, el incidente ha supuesto una caída en picado de su popularidad y una ruptura clara con buena parte de la audiencia. La presión mediática podría obligar a la organización a replantearse su postura ante este tipo de comportamientos, sobre todo si continúa recibiendo críticas por su aparente permisividad. Si no consigue reconducir su actitud y ofrecer una disculpa sincera, tanto a sus compañeros como al público, es muy probable que su permanencia en la isla esté cerca de terminar. Por ahora, lo que está claro es que lo que ocurrió en esta gala ha marcado un antes y un después en su paso por el reality, y que, aunque aún no haya sido expulsado oficialmente, ha perdido el favor de la mayoría.

Duro golpe para Joaquín Prat: ha anunciado la muerte de una persona muy querida

0

El inicio del programa Vamos a ver se vio marcado por una profunda tristeza tras una pérdida inesperada que ha conmocionado a todo el equipo de Telecinco. Joaquín Prat, con la voz entrecortada y visiblemente afectado, fue el encargado de comunicar al público una noticia que golpea con fuerza a quienes forman parte del programa: el fallecimiento de Carlos, un auxiliar de plató muy querido por todos, que murió el sábado a los 56 años de manera repentina. “Hoy no es un programa fácil para ninguno de los que participamos”, fueron las primeras palabras del presentador antes de rendir un homenaje cargado de emoción a su compañero. Con palabras pausadas, y tragando saliva entre frase y frase, Prat quiso subrayar que aunque quienes están delante de las cámaras son los rostros conocidos por el público, existe un gran equipo detrás que hace posible cada emisión, y del que Carlos era una pieza esencial. “Somos cuatro gatos los que hacemos la tele que ustedes ven, pero luego hay muchos igual o más importantes que nosotros, que son los que están detrás. Y hoy nos falta una piececita maravillosa de ese puzzle, que es nuestro Charly”, añadió visiblemente conmovido.

El disgusto de Joaquín Prat

Joaquín Prat enfado

El dolor de Joaquín Prat fue compartido por todo el equipo, especialmente por su compañera Patricia Pardo, quien también tomó la palabra en directo para expresar unas sentidas palabras en memoria del técnico fallecido. “Antes de abordar la actualidad, permíteme que diga luz y progreso para el alma de nuestro compañero, que efectivamente formaba parte de la familia, llevaba tantos años con nosotros que era uno más”, afirmó la presentadora, enviando un abrazo a sus seres queridos. El ambiente en plató reflejaba la pérdida de alguien que no solo formaba parte del engranaje profesional, sino que se había ganado el afecto personal de todos durante los años de trabajo compartido. “Un abrazo enorme a toda la gente que le va a echar de menos a partir de ahora, nosotros también lo vamos a hacer”, concluyó Patricia, evidenciando que la noticia ha dejado un vacío difícil de llenar.

La consternación no se limitó a Vamos a ver. Ana Rosa Quintana, en su propio programa, también quiso dedicarle unas palabras de despedida a Carlos, con quien compartía años de trabajo y amistad. La periodista interrumpió su espacio para rendir homenaje a quien había sido parte de su equipo durante quince años, destacando no solo su profesionalidad, sino su cercanía y humanidad. “Hoy queremos dar el pésame a la madre, el hermano, la hermana y los amigos de nuestro compañero Carlos, que nos dejó el sábado por la tarde, a los 56 años, de manera inesperada”, comenzó diciendo Ana Rosa, quien no dudó en describirle como un “vallecano orgulloso de su barrio, un hombre atento, un buen compañero”. La presentadora recordó también algunos detalles entrañables de su personalidad y sus pasiones: le encantaba el senderismo, se bañaba en las pozas de su pueblo en Ávila y observaba aves con sus prismáticos, y cada vez que podía, compartía con sus compañeros miel que traía de allí. “Carlos, compañero, vuela alto. Hasta siempre”, concluyó visiblemente emocionada.

Con su muerte, Carlos se ha convertido en símbolo de todos esos trabajadores esenciales que hacen posible la televisión desde el anonimato, sin reconocimiento público pero con una labor imprescindible. A través de las palabras de Joaquín Prat, Patricia Pardo y Ana Rosa Quintana, ha quedado claro el impacto humano que ha dejado en su entorno, como parte de una familia profesional que trasciende las funciones y cargos dentro de la cadena. Su ausencia ha sacado a la luz el valor incalculable de esas figuras invisibles que, desde la técnica y el compromiso, sostienen el espectáculo día tras día. El respeto con el que fue despedido habla de su implicación en el trabajo, pero también del vínculo que creó con todos los que compartieron rodajes, emisiones y momentos tras bastidores.

Un adiós muy triste

joaquin prat Merca2.es

La despedida a Carlos ha servido también para recordar que, aunque los presentadores son quienes reciben el foco mediático, hay decenas de profesionales sin los cuales sería imposible sacar adelante un programa. Joaquín Prat fue muy claro en su mensaje: el engranaje de la televisión funciona gracias a la dedicación y esfuerzo de personas como Carlos. Y en días como este, cuando uno de ellos falta, se entiende aún más el valor de su trabajo y de su presencia diaria. En este sentido, otros rostros conocidos del canal también han aprovechado en los últimos días para ensalzar a sus equipos detrás de cámara. Un ejemplo reciente es Laura Madrueño, quien desde Honduras destacaba el esfuerzo del equipo técnico de Supervivientes para sacar adelante una gala en medio de un temporal extremo. “Todo el equipo de Supervivientes está aquí desplazado para ofreceros una gala espectacular, aunque sea bajo este temporal que azota los Cayos”, dijo la presentadora. Carlos Sobera, desde plató, respaldó sus palabras al reconocer que la dificultad técnica en ese tipo de condiciones pone en valor aún más el esfuerzo de todo el equipo.

La pérdida de Carlos, por tanto, se enmarca en un contexto más amplio de reconocimiento a todos esos profesionales que rara vez aparecen en pantalla, pero sin los que los programas no podrían emitirse. En la memoria de sus compañeros queda la imagen de un hombre alegre, comprometido y generoso, que marcó a todos por su cercanía y su forma de trabajar. Las muestras de cariño se han multiplicado dentro y fuera de la cadena, y su recuerdo estará presente en cada plató donde alguna vez dejó su huella. El homenaje ha sido unánime y sentido, como pocas veces se ve en televisión, y evidencia que, más allá de los índices de audiencia y las escaletas, lo que sostiene el día a día de estos espacios son las personas. Personas como Carlos, que con su entrega diaria construyen comunidad, amistad y profesionalidad.

A partir de ahora, cada emisión de Vamos a ver y El programa de Ana Rosa llevará en silencio el recuerdo de quien fue uno de sus pilares invisibles. En su memoria, sus compañeros seguirán adelante, como decía Joaquín Prat: “Vamos a hacer el programa como podamos, o como le hubiese gustado a él que siguiéramos haciéndolo… y se lo dedicamos a él”. Así, entre lágrimas contenidas y homenajes sentidos, Telecinco despide a Carlos con el cariño de todos los que le conocieron. Vuela alto, compañero.

Última hora sobre el problema legal del rey Juan Carlos I: la justicia ya ha emitido su veredicto

0

El Rey Juan Carlos I ha recibido una noticia que supone un gran alivio legal en medio de su última estancia en España. El Tribunal Supremo ha decidido archivar la querella que un grupo de juristas había interpuesto contra el padre de Felipe VI por presuntos delitos fiscales. Esta resolución llega tan solo unos días después de que el monarca emérito fuera visto en Sanxenxo disfrutando de las regatas, acompañado por su hija, la infanta Elena.

La denuncia de Juan Carlos I

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro

La querella sostenía que don Juan Carlos habría cometido hasta cinco delitos fiscales. Se le acusaba de haber ocultado rentas y donaciones a través de diversas fundaciones y de haber presentado regularizaciones que, según los demandantes, no cumplían los requisitos exigidos por la ley para quedar exento de responsabilidad penal. No obstante, el Tribunal Supremo ha descartado por completo la posibilidad de iniciar un procedimiento judicial contra el ex jefe del Estado.

El alto tribunal ha argumentado que los hechos en cuestión ya fueron analizados anteriormente y archivados por la Fiscalía. En este sentido, considera que no ha surgido ningún elemento nuevo que justifique reabrir el caso. El auto judicial subraya que en términos jurídicos “nada ha cambiado tres años después para alzar la razonada y congruente decisión de la Fiscalía y acordar la apertura de un proceso penal”. Las investigaciones previas se cerraron después de que el emérito realizara dos regularizaciones fiscales voluntarias. La primera tuvo lugar en diciembre de 2020, con un pago que superó los 600.000 euros. La segunda se produjo en febrero de 2021, momento en el que desembolsó más de cuatro millones de euros, en lo que se consideró un intento por ponerse al día con Hacienda.

El Supremo ha avalado el criterio de la Fiscalía, que ya en su momento justificó el archivo de las diligencias basándose en argumentos “razonables y coherentes con el resultado de las investigaciones”. Se concluye que los hechos están prescritos, no son constitutivos de delito o ya han sido objeto de regularización. Por tanto, no se aprecia ninguna base legal para continuar con el procedimiento penal solicitado por los juristas.

Este pronunciamiento se produce en un momento en el que el Rey Juan Carlos se encuentra en el centro de otras polémicas judiciales. En paralelo al archivo de esta causa, el emérito ha emprendido nuevas acciones legales por cuenta propia. Una de ellas va dirigida contra Miguel Ángel Revilla, a quien acusa de haber lesionado su derecho al honor mediante declaraciones públicas en medios de comunicación.

Última hora sobre el problema judicial

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro 5 Merca2.es

El expresidente de Cantabria ha calificado al emérito en varias ocasiones de “corrupto” y “apátrida fiscal”. Estas palabras, según los abogados de don Juan Carlos, son “injuriosas y difamantes”. Por ello, han presentado una demanda en la que solicitan una indemnización de 50.000 euros, que irían destinados íntegramente a Cáritas España, además de una rectificación pública en los mismos medios donde se vertieron esas opiniones y un compromiso de no reincidir en ese tipo de afirmaciones. El acto de conciliación entre el emérito y Revilla está fijado para el próximo 16 de mayo en Santander. Aunque todavía no se ha confirmado si el Rey Juan Carlos estará presente, la fecha coincide con su anunciada próxima visita a España. De nuevo, tiene previsto acudir a Sanxenxo para participar en las regatas, como ya ha hecho en numerosas ocasiones desde que abandonó la residencia oficial en 2020.

Revilla ha confirmado su asistencia al acto legal y ha manifestado públicamente que le gustaría que don Juan Carlos se presentara personalmente. En una entrevista con La Sexta, afirmó que sería “un gesto de agradecer” y que, como demandante, debería estar allí para explicar personalmente los motivos por los que considera que se ha atentado contra su honor. Con su estilo habitual, el político cántabro ha dejado claro que no teme al enfrentamiento legal. Por otro lado, el Rey Juan Carlos también ha interpuesto otra demanda, esta vez contra Corinna Larsen, su antigua pareja. La acción legal tiene como objetivo recuperar 65 millones de euros que, según él, le fueron entregados por el rey de Arabia Saudí y que cedió a Larsen para su custodia. La demanda ha sido presentada en Suiza y también involucra a Dante Canonica, quien fuera su tesorero personal durante años.

Estas iniciativas legales muestran que el emérito está dispuesto a defender su imagen y su patrimonio en los tribunales, tras años de escándalos mediáticos y judiciales que han deteriorado su figura pública. Aunque ya no ejerce funciones oficiales desde su abdicación, el padre del actual rey sigue siendo una figura que genera debate y atención, tanto en España como en el extranjero.

La más reciente estancia del Rey Juan Carlos en Galicia tuvo lugar el pasado 22 de abril. Procedente de Abu Dabi, donde reside desde el verano de 2020, aterrizó en el aeropuerto de Vigo en un avión privado. Como es habitual, se alojó en la casa de Pedro Campos, su amigo y anfitrión, y participó durante cinco días en varias salidas a bordo del Bribón, su embarcación habitual en las regatas de Sanxenxo.

La situación del Rey Juan Carlos

Toda la verdad sobre las fotos del rey Juan Carlos y Antonia DellAtte en el yate Fortuna ¿Hubo algo entre ellos 8 1 Merca2.es

Durante su visita, fue fotografiado en múltiples ocasiones saludando a los ciudadanos y compartiendo momentos con la infanta Elena, que se trasladó a Galicia para reencontrarse con su padre. Estas apariciones públicas han sido interpretadas como una estrategia para mantener su conexión con España a través de eventos deportivos y familiares. Al mismo tiempo, sigue evitando actos oficiales o institucionales, en línea con su voluntad de mantener un perfil bajo.

La situación jurídica del emérito ha sido durante años una fuente de tensión entre los sectores más conservadores de la sociedad y aquellos que exigen más transparencia y responsabilidades. El archivo de esta última querella no pone fin a la polémica, pero sí representa un punto de inflexión a su favor. La decisión del Tribunal Supremo refuerza su defensa y reafirma que, al menos desde el punto de vista legal, no hay motivos para reabrir una causa penal por su conducta fiscal. Con este nuevo respaldo judicial, el Rey Juan Carlos encara el mes de mayo centrado en las regatas y en su nueva ofensiva judicial. Aunque su figura sigue generando divisiones, su estrategia parece enfocada en consolidar una cierta rehabilitación pública. No lo hace a través de discursos ni de entrevistas, sino con gestos medidos, demandas judiciales y apariciones ligadas al deporte y la familia.

Así, mientras se aguarda su próxima visita, los focos volverán a estar sobre él. Si finalmente se presenta en el acto de conciliación con Revilla, el encuentro marcará un nuevo capítulo en su controvertida trayectoria. Lo que es seguro es que el Rey Juan Carlos continúa siendo un actor clave en el escenario mediático español, incluso desde la distancia y con un papel institucional ya extinguido.

‘Renacer’: Bahar se convierte en la principal sospechosa de la muerte de la madre de Efsun

0

Una fiesta que nadie olvidará. El próximo capítulo de Renacer vendrá cargado de giros de la trama y grandes sorpresas que dejarán con la boca abierta a sus espectadores. Lo que comienza como una fiesta para la boda venidera de Uras y Seren, terminará en un enigmático accidente que puede cambiar la vida de todos los personajes.

Bahar, la chica que quiere volver a levantarse y rehacer su historia, se encuentra ahora en el medio de una tormenta de sospechas. La complejidad de la narración aumenta considerablemente cuando Evren, el hombre que hace despertar a Bahar los mismos sentimientos, irrumpe de manera inesperada durante la fiesta.

LA CAÍDA DE EFSUN

'Renacer': Bahar se convierte en la principal sospechosa de la muerte de la madre de Efsun
Fuente: Atresmedia

La penumbra deviene el testigo de un instante decisivo en Renacer. En la oscura noche, quedan enfrentadas Bahar y Efsun en la estrechez de un pasillo sin apenas luz. Qué lo que se produce seguidamente resulta ser confuso: gritos, un accidente, y a continuación, el ruido seco del cuerpo habiendo caído escaleras abajo. Efsun queda inconsciente, con una grave herida en la cabeza, al tiempo que Bahar queda paralizada por el miedo. ¿Se trata de un empujón intencional, o de una mera tragicidad accidental?

La memoria de Efsun es tan falsa como su estado. Al despertar en el hospital, fragmentos de la noche de forma violenta le vienen a la mente a través de fogonazos de dolor. «Alguien estaba allí… alguien me odia de tal modo como para hacerme esto», murmura entre dientes, su mirada la lanza a la puerta, como esperando ver a su agresor.

Su hijo Uras, dividido entre el amor hacia Seren y queriendo ser fiel hacia su madre, comienza a cuestionar todo lo que creía saber, ¿puede Bahar, la mujer que lo había recibido como hijo, ser capaz de algo tan cruel? El detective que Efsun decidió contratar no tarda en encontrar elementos perturbadores. Esta vez, Edip, un hombre concienzudo y sin consideración de ningún tipo, tiene acceso al hecho de que una persona más estuvo en la casa esa misma noche.

«No fue solo Bahar», le susurra mientras le muestra una fotografía borrosa, donde aparece una figura oculta en las sombras. ¿Quién más tenía razones para querer herirla? ¿Y por qué Bahar es tan callada respecto a lo que llega a ver en esa ocasión?

EVREN Y BAHAR EN RENACER

'Renacer': Bahar se convierte en la principal sospechosa de la muerte de la madre de Efsun
Fuente: Atresmedia

Evren vuelve a aparecer pero incompleto en Renacer. En una operación quirúrgica, Bahar llega a enterarse de que él sufre secuelas físicas del disparo que le pasaron muy cerca de su vida. «No es únicamente una herida, es una advertencia», razona Bahar, sintiendo con intensidad que el peligro se ha apoderado de ella. A pesar de que Evren trata de eludirla, su fragilidad se hace notar, y Bahar empieza a temer que alguien no dudará en borrarlos a los dos.

Su encuentro en la fiesta no es cuestión de casualidad, sino que Evren aparece como un fantasma del pasado que le recuerda a Bahar que la lucha que ella lleva a cabo aún no ha terminado. «No he venido a por la boda, he venido a por ti», le cuenta en un momento de vulnerabilidad, entrelazando sus manos brevemente.

Su conexión no pasa desapercibida, ya que Timur, siempre atento, observa a lo lejos, dudando sobre los secretos que compartan; el propio Evren puede ser la pieza que falta para llevar a la luz la verdad sobre la caída de Efsun. El peligro acecha como una sombra, hasta que una noche Bahar recibe un mensaje anónimo que reza «Deja de husmear o él va a pagar las consecuencias.»

Su corazón late aceleradamente al entender que no solo se trata de su vida, sino también la de Evren. ¿Quién está detrás de las amenazas? ¿El mismo que intentó matar a Evren hace unos meses? La red de mentiras se estrecha a su alrededor con cada paso que dan.

JUEGO DE PODER ENTRE RENGIN Y TIMUR

'Renacer': Bahar se convierte en la principal sospechosa de la muerte de la madre de Efsun
Fuente: Atresmedia

Rengin vuelve a la medicina en Renacer, aunque no solamente como una doctora. Rengin, con la ayuda de Bahar, decide exigir lo que le pertenece. «No volveré a ser invisible», le dice a Timur, quien poco puede hacer para impedir su regreso. Sin embargo, el hecho de que regrese no es una muestra de buena voluntad, sino una manera de hacer que las cosas no cambien en el hospital.

Timur, asediado, juega sus cartas con tiento: Si Rengin vuelve, yo seguiré al mando, se dice, aunque sabe que está alimentando a una oponente muy peligrosa. Pero lo que no tiene en cuenta es que Rengin tiene su propio plan. En secreto, revisa viejos historiales médicos buscando algo que Timur llevas años escondiendo. «Aquí está tu debilidad», susurra ante el descubrimiento de un documento manchado que podría condenarlo. ¿Es esto la venganza que tanto ha esperado ella?

La contienda por la posesión del sanatorio se agrava. Cuando Edip empieza a formular ciertas preguntas incómodas, Timur intenta desviar la discusión hacia Bahar. «Tal vez no actuó en solitario», insinuará en un intercambio particular con Efsun, sembrando así la duda. Rengin, al airearse, no puede evitar el relajado esbozo de una sonrisa. «Juegas sucio, pero yo juego a ganar», considera mientras planifica su próximo movimiento.

El hospital, aquel lugar curativo, ha virado por el contrario en un tablero de ajedrez, cada pieza del cual puede ser sacrificada. «Volver a nacer» se afianza como una serie de acción implacable, donde nadie queda exento. Bahar, como principal sospechosa, Efsun buscando venganza y Evren por sobrevivir, la próxima semana derrocha giros inesperados. La pregunta no es tan solo quien empujó a Efsun, sino cuántos secretos más aflorarán antes de que alguien pague por ellos.

¿Te gusta comer carne? Esta es la cantidad máxima que los expertos en nutrición recomiendan que tomes cada semana

0

Durante años, comer carne fue sinónimo de bienestar. En muchas casas, el domingo era día de guiso o asado, una forma de celebrar y reunir a la familia. Era casi una declaración de estabilidad. Comer carne no era solo llenar el plato, era llenar de orgullo la mesa. Pero los tiempos cambian, y hoy ese mismo alimento está rodeado de preguntas. Algunas tienen que ver con la salud, otras con el clima, otras con la ética. Y ahora también hay números que ponen orden en el debate.

Un estudio reciente ha arrojado una cifra concreta que puede sorprender a más de uno. Se trata de una recomendación clara: 255 gramos a la semana de carne blanca, como pollo o cerdo. Esa es la cantidad que los investigadores consideran segura para ti… y para el planeta. Porque sí, el modo en que elegimos comer carne afecta no solo a nuestro cuerpo, sino también a los recursos que compartimos.

Menos no significa nada: se trata de saber cuánto

CARNE Y VEGETALES Merca2.es
Fuente: Merca2

Durante años, los mensajes sobre sostenibilidad se han limitado a frases vagas como «consume menos carne». Pero esa frase, aunque bien intencionada, dejaba muchas dudas. ¿Cuánto es menos? ¿De qué tipo? ¿A la semana o al mes? Por eso, este nuevo estudio ha decidido ir más allá. Y lo ha hecho poniendo un número sobre la mesa. No se trata de eliminar la carne del menú, sino de entender cuál es el punto de equilibrio.

Los 255 gramos semanales no son un capricho. Es una medida que nace del cruce entre salud humana y sostenibilidad ambiental. Si te paras a pensarlo, un simple paquete de pechuga de pollo del supermercado ya puede sobrepasar esa cifra. Y eso ayuda a tomar conciencia. Porque el problema no es solo comer carne, sino hacerlo sin darnos cuenta de cuánto y cómo comer carne.

Comer carne tiene un coste oculto en el planeta

comer carnes pollo Merca2.es
Fuente: Merca2

No es cuestión de demonizar un alimento que ha estado con nosotros desde hace siglos. Pero hay que reconocer que tiene un precio que muchas veces no se ve. Cada filete implica consumo de agua, emisión de gases contaminantes, uso de suelo. Y cuando se suma todo a escala global, el impacto se vuelve enorme.

Este estudio habla de «límites planetarios». Un término que suena tecnico, pero que básicamente quiere decir lo siguiente: hay un techo. Una línea que no deberíamos cruzar si queremos que la Tierra siga siendo habitable. Y resulta que comer carne en exceso nos empuja direct hacia ese límite. Especialmente si se trata de carne roja, como la de vaca o cordero, que es la que más contamina y menos sostenible resulta.

No hace falta volverse vegano para hacerlo bien a la hora de comer carne

No hace falta volverse vegano para hacerlo bien a la hora de comer carne
Fuente: Merca2

Uno de los puntos más interesantes del análisis es que no obliga a elegir entre blanco o negro. No es necesario convertirse al veganismo para cuidar del planeta. Tampoco hace falta renunciar por completo a la carne. Lo que propone es algo más sensato: equilibrio. Comer carne sí, pero de forma consciente. Reduciendo la frecuencia. Eligiendo mejor los productos. Y sobre todo, compensando con otras opciones más ligeras y responsables.

Puedes seguir disfrutando del pollo o del pescado, incluso del queso y los huevos, siempre que el resto de tu dieta esté bien ajustada. Y esa idea es poderosa. Porque te da margen. Porque no impone. Solo invita a pensar y a actuar con algo más de información y responsabilidad.

No hay una sola forma de hacerlo bien

El chef Jose Andres nos desvela los mejores trucos para que la carne te quede jugosa y tierna 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Otra conclusión interesante es que no existe una única dieta perfecta. Hay varias formas de alimentarse que son saludables y sostenibles al mismo tiempo. Puedes optar por una dieta vegetariana, si te apetece. O por una pescetariana, si no quieres dejar el mar de lado. Incluso puedes seguir comer carne, pero en dosis pequeñas y razonables. Lo importante es el conjunto, el equilibrio global de tu alimentación.

Este tipo de enfoque es refrescante porque se aleja del discurso de «todo o nada». No hay que pertenecer a un grupo o a otro. Puedes ser tú mismo y adaptar tus hábitos sin sentir que estás haciendo algo mal. Y esa flexibilidad es clave si queremos que el cambio sea real, duradero y asumible por más gente.

Lo que comemos también es una decisión política

El chef Jose Andres nos desvela los mejores trucos para que la carne te quede jugosa y tierna 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces pensamos que lo que ponemos en el plato es solo cosa nuestra. Pero no es tan sencillo. Las elecciones personales están influidas por lo que hay en el mercado, por los precios, por lo que se promociona o se subvenciona. Por eso, el estudio no solo habla de lo que cada persona puede hacer, sino también de lo que deberían hacer los gobiernos.

Para que comer carne de forma equilibrada sea una opción real, hace falta que haya políticas que apoyen esas decisiones. Que los menus escolares ofrezcan más opciones vegetales. Que los supermercados faciliten productos más sostenibles. Que los subsidios agrícolas premien a quienes apuestan por la biodiversidad y no por la producción masiva. Solo así el cambio individual será algo más que buena voluntad.

Repensar la tradición sin renunciar a ella

El chef Jose Andres nos desvela los mejores trucos para que la carne te quede jugosa y tierna 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

El gusto por la carne está profundamente arraigado en muchas culturas. Forma parte de las celebraciones, de las recetas heredadas, de la memoria familar. Nadie pide borrar todo eso. Lo que se plantea es otra cosa: repensar el papel que juega la carne en nuestras mesas. Y quizá reinventar algunos platos, sin perder su esencia, pero adaptándolos a un mundo donde el equilibrio es urgente.

Porque comer carne no tiene por qué desaparecer de nuestra vida. Pero sí puede dejar de ocupar el centro de todos los menús. Puede pasar a ser algo especial, más valorado, más saboreado. Y no simplemente algo automático que consumimos sin pensar.

La información cambia la forma en que elegimos

cerdo carne 423468523 132733476 1706x960 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los logros de este estudio es que pone datos donde antes había solo intuiciones. Ya no se trata de repetir «menos carne, más verdura» sin contexto. Ahora sabemos cuánto es menos. Sabemos qué tipo de carne es menos dañina. Sabemos qué impacto tiene cada elección. Y eso convierte al consumidor en alguien más libre. ..Más capaz de decidir con criterio.

Porque cuando sabes lo que implica una bandeja de pollo o una hamburguesa de ternera, la elección ya no es la misma. No se trata de culpar, sino de entender. De asumir que nuestras decisiones importan. Que lo que compramos es también un gesto hacia el futuro.

Ni dogmas ni culpabilidad: una invitación a pensar

carne mechada Merca2.es
Fuente: Merca2

Hay mucho ruido alrededor de la alimentación. Opiniones encontradas. Propuestas extremas. A veces da la sensación de que, diga lo que digas, alguien te va a corregir. Por eso este tipo de estudios son valiosos. Porque no gritan. No señalan con el dedo. Solo ofrecen información clara, basada en ciencia, y dejan margen para que cada persona encuentre su camino.

Comer carne sige siendo una posibilidad, pero no debe ser una rutina sin medida. Puede ser parte de una dieta consciente, que valore tanto el sabor como el entono. Y si eso implica ajustar un poco las costumbres, bienvenido sea el cambio.

Crema de verduras: Un plato muy saludable y sencillo de hacer

0

La crema de verduras es un clásico de la cocina casera que se ha ganado un lugar especial en la mesa de muchas familias. Su suavidad y riqueza en sabor, junto con su presentación colorida, la convierten en un plato ideal para cualquier época del año. Esta preparación no solo es deliciosa, sino que también es una forma excelente de incorporar diferentes vegetales a tu dieta, brindando nutrientes esenciales sin complicaciones. En este artículo, exploraremos la historia de la crema de verduras, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y ciertas sugerencias de acompañamientos que resaltarán aún más este nutritivo plato.

La tradición de hacer cremas o purés de verduras tiene raíces antiguas, con orígenes que pueden rastrearse hasta las civilizaciones de Europa medieval, donde los guisos y sopas a base de verduras eran comunes entre las clases trabajadoras. Esta forma de preparar vegetales no solo ofrecía una forma reconfortante de consumir alimentos frescos, sino que también ayudaba a conservar productos que, de otro modo, habrían podido estropearse.

Con el tiempo, las cremas y purés se han convertido en un elemento básico en muchas cocinas alrededor del mundo. En particular, en la gastronomía española, la crema de verduras se popularizó en el siglo XX, cuando se empezó a valorar la importancia de las sopas y cremas como parte de una alimentación equilibrada. En la actualidad, estas cremas son conocidas no solo por su sabor, sino también por su versatilidad, ya que se pueden adaptar a los ingredientes de temporada o a las preferencias personales.

Ingredientes para la crema de verduras

vista horizontal sopa cremosa brocoli recipiente marron sobre mesa gris 140725 86882 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Verduras:
– 2 zanahorias, peladas y cortadas en trozos
– 2 patatas medianas, peladas y cortadas en cubos
– 1 calabacín, cortado en trozos
– 1 cebolla, picada
– 1 puerro, cortado en rodajas (opcional)
– 1 pimiento rojo, cortado en trozos (opcional)

– Líquidos:
– 1.5 litros de caldo de verduras (puedes usar agua, pero el caldo añade más sabor)

– Aromatizantes:
– 2-3 dientes de ajo
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto
– Jugo de limón al gusto (opcional)

– Para variaciones de sabor:
– 100 g de espinacas o acelgas para añadir más nutrientes y color
– Especias como nuez moscada o pimienta cayena (si deseas un toque picante)

Receta paso a paso para la crema de verduras

sopa cremosa pollo calabacin servida crutones pan blanco tazon blanco sobre superficie gris formato vertical 130716 2382 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de los ingredientes

1. Limpiar y cortar las verduras:
– Lava todas las verduras bajo agua fría. Pela y corta las zanahorias y las patatas en trozos medianos. Lave el calabacín y córtalo en cubos, y córtale los extremos al puerro y al pimiento.

2. Picar el ajo:
– Pela y pica los dientes de ajo finamente. Si prefieres un sabor más suave, puedes dejarlos enteros al cocerlos, ya que se desharán durante la cocción.

Sofreír las verduras

3. Calentar el aceite:
– En una olla grande, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Esto proporcionará un sabor delicioso a la crema.

4. Sofreír la cebolla y el ajo:
– Agrega la cebolla picada y los dientes de ajo a la olla. Sofríe durante unos 5-7 minutos, o hasta que la cebolla esté transparente y fragante.

5. Incorporar las verduras:
– Añade las zanahorias, las patatas, el calabacín y el puerro (si lo usas) a la olla. Cocina todo junto durante unos 5-10 minutos, removiendo de vez en cuando. Este paso permite que los sabores se integren desde el principio.

Cocción de la crema

6. Agregar el caldo:
– Vierte el litro y medio de caldo de verduras en la olla, asegurándote de cubrir todas las verduras. Lleva todo a ebullición.

7. Cocción a fuego lento:
– Reduce el fuego a medio-bajo y deja que todo cocine a fuego lento durante 20-25 minutos, o hasta que todas las verduras estén tiernas. Al cocinar a fuego lento, se desarrollan sabores maravillosos que harán de tu crema un plato excepcional.

Triturar la mezcla

8. Retirar del fuego:
– Una vez que las verduras estén tiernas, retira la olla del fuego.

9. Triturar:
– Utiliza una batidora de mano (o una licuadora) para triturar las verduras hasta obtener una textura completamente suave. Si usas una licuadora, asegúrate de que la mezcla no esté demasiado caliente al llenarla para evitar salpicaduras.

10. Ajustar la textura:
– Si la crema es demasiado espesa para tu gusto, puedes añadir un poco más de caldo o agua para diluirla. Mezcla bien hasta lograr la textura deseada.

Sazonar la crema

11. Ajustar sazonado:
– Prueba la crema y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Puedes añadir unas gotas de jugo de limón para darle un toque refrescante y equilibrar la dulzura de las verduras.

Servir y disfrutar

12. Presentación:
– Sirve la crema caliente en platos hondos. Puedes decorarla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, un poco de pimienta negra recién molida y, si lo deseas, algunas crutones o semillas de sésamo como toque final.

Acompañamientos para la crema de verduras

vista elevada pure calabaza verduras mesa 23 2147871038 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La crema de verduras es un plato que puede disfrutarse solo, pero hay varias opciones de acompañamiento que puedes considerar:

Pan crujiente

El pan crujiente es perfecto para acompañar esta sopa. Ya sea pan de barra, una hogaza fresca o tostadas de pan de centeno, será ideal para mojar en la crema.

Crutones

Los crutones dorados son una excelente manera de añadir un toque crujiente y textura al plato. Puedes hacerlos cortando pan en cubos, sazonándolos y horneándolos hasta que estén dorados.

Ensalada verde

Una ensalada verde fresca y ligera es un acompañamiento ideal. Usa hojas verdes como espinaca, lechuga o rúcula, y aliña con aceite de oliva y vinagre balsámico.

Platos de queso

Un platillo de quesos variados, como queso manchego y brie, puede ofrecer un complemento perfecto para equilibrar el sabor de la sopa.

Variantes de la crema de verduras

sopa brocoli alimentos invierno vista alta 23 2148717330 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La crema de verduras es un plato que permite muchas variaciones basadas en ingredientes disponibles o preferencias personales:

Crema de verduras con legumbres

Agrega legumbres, como garbanzos o lentejas, a la mezcla antes de triturarla. Esto añadirá proteínas y fibra, haciendo el plato más saciante.

Crema de verduras con queso

Incorpora un poco de queso crema o queso de cabra al final del proceso de triturado para un toque extra cremoso. Esto enriquecerá la textura y dará más sabor al plato.

Variación picante

Si eres amante del picante, añade chiles frescos o en polvo al saltear las verduras. Esto añadirá calor y un sabor distinto a la crema.

Con pescado

Para un giro gourmet, puedes agregar trozos de pescado, como salmón o merluza, a la mezcla antes de triturar, resultando en una crema nutritiva y sabrosa.

Consejos para hacer la mejor crema de verduras

tazon deliciosa sopa papa puerro primer plano mesa madera 392895 410845 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Usa ingredientes frescos: Siempre que sea posible, utiliza verduras de temporada y frescas para obtener el mejor sabor y nutrientes.

– Cocción lenta: Permite que las verduras se cocinen a fuego lento para desarrollar más sabor. Utiliza un buen caldo para enriquecer la base.

– Textura suave: Si prefieres una crema extremadamente suave, pasa la mezcla por un colador después de triturarla para eliminar cualquier grumo.

– Almacenamiento: La crema se puede conservar en el refrigerador durante 3-4 días. También puede congelarse, aunque la textura puede cambiar ligeramente al descongelar.

OCU: Estos son los coches más resistentes de todo el mercado a día de hoy

0

Cuando alguien se plantea comprar un coche nuevo, la conversación suele girar en torno al precio, al diseño, a si es eléctrico o no… pero hay un tema que acaba saliendo siempre, aunque a veces con otras palabras: qué coche aguanta más. Cuál es el que menos pisa el taller. Y ahí es donde entra la OCU con datos que pueden cambiar la decisión de muchos conductores.

Porque no hay nada como tener un coche que no se estropea. Un vehículo que, más allá de lo bonito que sea o lo poco que consuma, funciona sin quejarse. Y no lo dicen solo por intuición: la OCU ha preguntado a casi 30.000 personas en varios países de Europa. Ha reunido opiniones reales sobre 276 modelos distintos. Y a partir de ahí, ha elaborado una lista que deja claro quiénes están haciendo las cosas bien.

No es solo una cuestión de marca: es de experiencia

Uno de los puntos que más destaca el informe es que, con los años, el diseño ha ido perdiendo peso. Cada vez más personas dan prioridad a la fiabilidad, a esa sensación de saber que el coche no te va a dejar tirado. Según los datos de la OCU, un 39% de los compradores lo pone como el factor más importante. Muy por encima del tamaño, el consumo o incluso el precio.

Y si hay una marca que encarna eso de aguantar sin rechistar, esa es Lexus. Está en lo más alto de la clasificación, con 98 puntos sobre 100. Justo detrás están Suzuki y Subaru, empatadas con 93. Son nombres que quizá no estén en todas las conversaciones, pero cuando se trata de fiabilidad, son los que más convencen.

Algunas europeas se cuelan entre las más sólidas según la OCU

Algunas europeas se cuelan entre las más sólidas según la OCU
Fuente: Merca2

Aunque la mayoría de las mejores marcas son asiáticas, hay algunas excepciones que han sorprendido. Cupra y Smart han logrado posicionarse entre las diez primeras, con 91 y 89 puntos respectivamente. La OCU las destaca precisamente por eso, porque son europeas y aún así compiten de tú a tú con las gigantes japonesas.

Toyota, Kia, Honda y Mitsubisi también figuran en ese grupo de cabeza, lo que confirma el dominio asiático en este terreno. En cambio, marcas como Land Rover, con apenas 64 puntos, cierran la tabla junto a otras que tampoco salen bien paradas, como Opel, Peugeot, Citroën y Volkswagen.

Tesla mejora, pero aún tiene trabajo por delante

coches que menos consumen
Fuente: Merca2

Una de las grandes sorpresas de esta edición ha sido el ascenso de Tesla. El año pasado ocupaba el último lugar, pero ahora ha logrado situarse en la mitad de la tabla con 84 puntos. Es una mejora notable, aunque todavía está lejos de los primeros puestos. La OCU subraya que, si bien sus modelos tienen innovaciones muy interesantes, la fiabilidad mecánica sigue siendo una asignatura pendiente.

Y esto no es un detall e menor, porque cada vez más conductores se están planteando dar el salto a los eléctricos. Si las marcas quieren convencer, no basta con ser modernas. También tienen que demostrar que sus coches aguantan el paso del tiempo.

Los híbridos se llevan la medalla en resistencia

Estas son las diferencias ventajas y desventajas entre los tres tipos de coches hibridos MHEV HEV y PHEV 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Al revisar los modelos más fiabls según el tipo de motor, hay una categoría que destaca por encima del resto. Y es que los híbridos, según la OCU, están arrasando en fiabilidad. Nada menos que 17 modelos alcanzan o superan los 95 puntos…Dentro del top 10, seis son híbridos y dos eléctricos. Los de gasolina empiezan a aparecer a partir del noveno puesto, mientras que el diésel más resistente cierra la lista.

Entre los híbridos nuevos, el Suzuki Ignis y el Fiat Panda destacan por encima del resto. Son compactos, eficientes y, sobre todo, muy fiables. Si miramos a los híbridos enchufables, el Ford Kuga PHEV es el que sale mejor parado. Y si lo que buscas es un eléctrico, la mejor opción ahora mismo parece ser el Tesla Model Y.

En gasolina y diésel también hay opciones interesantes

Guía completa para comprar coches de segunda mano en Benidorm
Fuente: Merca2

Aunque los eléctricos y los híbridos copan los primeros puestos, hay modelos tradicionales que siguen dando guerra.. En gasolina, el Audi A1, el Mazda CX-5 y el Volkswagen T-Cross destacan por su bajo número de averías. En cuanto al diésel, el Audi Q5 se coloca como el más fiable dentro de su categoría. La OCU ha analizado estos modelos en función de los kilómetros, la edad del coche y la gravedad de los fallos.

No basta con que un coche no se rompa: también importa cómo lo hace. Si la avería es leve, el impacto no es tan grande. Pero si afecta a la seguridad o impide circular, entonces la puntuación baja. Por eso, marcas con buena fama pueden quedar relegadas si fallan en cosas importantes.

También hay coches usados que dan muy buen resultado

Estas son las diferencias ventajas y desventajas entre los tres tipos de coches hibridos MHEV HEV y PHEV 2 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU no se limita a coches nuevos. También ha incluido una sección dedicada a vehículos de segunda mano, y los resultados son igual de reveladores. El Lexus NX es el híbrdo más fiable entre los usados. Le siguen el Mitsubishi Outlander en la categoría enchufable y el BMW Serie 2 entre los diésel.

Incluso en modelos con años a cuestas, la fiabilidad sigue siendo un valor que muchos compradores priorizan. Y esta información es especialmente útil para quienes no quieren o no pueden comprar un coche nuevo, pero sí buscan algo duradero.

Lo que la gente valora ha cambiado

coches eléctricos
Fuente: Merca2

Antes se miraba el logo, el diseño o lo bien que sonaba el motor. Ahora, todo eso sigue contando, claro. Pero para muchos, lo más importante es no tener que ver al mecánico más que para las revisiones. La OCU ha detectado que cada vez se pregunta más por las averías, los fallos recurrentes, el coste de mantenimiento… Y menos por si el coche tiene un acabado brillante o una pantalla más grande.

La decisión ya no pasa tanto por lo que el coche parece, sino por lo que de verdad ofrece. Y en un mercado donde todo sube de precio, la resistencia se convierte en un argumento poderoso.

Una lista para comprar con más cabeza

Estas son las diferencias ventajas y desventajas entre los tres tipos de coches hibridos MHEV HEV y PHEV 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Los datos de la OCU sirven para algo más que para hacer rankigs. Están ahí para ayudar a tomar decisiones más conscientes. Elegir un coche no es solo cuestión de gustos o modas. Es también una inversión a largo plazo. Y nadie quiere invertir en algo que va a fallar a la primera de cambio.

Por eso, tener esta información es una ventaja. Porque permite filtrar, comparar y, sobre todo, evitar disgustos. Lo que la Organización propone es mirar más allá del marketing, de los anuncios espectaculares, y fijarse en lo que dicen los usuarios reales.

‘Valle Salvaje’: La relación entre Rafael y Adriana se hace añicos

0

Rafael ha alcanzado en Valle Salvaje un punto límite en el que ni tan solo el amor puede atravesar. Durante varios meses, soportó escarceos furtivos, miradas cómplices y el interminable esfuerzo de no hacer saber a su madre que mantenía una relación con Adriana. Sin embargo, algo ha cambiado en el último capítulo de la ficción española.

La actitud de Adriana en estas últimas semanas, unida a las insinuaciones de Julio, ha ido desgastando su paciencia. Ahora, ya no está dispuesto a seguir viviendo a medias, a ir escudándose como si el amor que siente por ella fuese algo de lo que debe sentirse avergonzado.

LA DECISIÓN DE RAFAEL

'Valle Salvaje': La relación entre Rafael y Adriana se hace añicos
Fuente: RTVE

Rafael ha llegado a un punto que ni el amor puede de ninguna manera sobrepasar en Valle Salvaje. Durante meses, soportó citas que él defiende como «pícaras», miradas íntimas y la estricta obligación de eliminar los rastros de su relación con Adriana. Pero ahora, algo ha cambiado. La forma de ser de Adriana en las últimas semanas, la insistencia de Julio, han terminado por alcanzar la capacidad económica de Rafael. Ya no quiere disfrutar la vida a medias, esconderse como si su amor hubiera de ser algo de lo que avergonzarse.

La gota que colmó el vaso fue la irrupción de Úrsula. Mientras Adriana se consumía en dudas y celos, Rafael encontró en su prima ayuda inesperada: alguien que no pide clandestinidad, que no lo mira con ojos de haber podido ser infiel. Para Adriana, esto es una traición; para Rafael, un suspiro. La decisión de romper el vínculo no es un capricho, sino más bien -ha de ser visto como tal- una simple cuestión de supervivencia emocional.

Sin embargo, la libertad tiene un precio. Rafael cree elegir así su paz, pero no advierte que a lo mejor Úrsula no es más que un anillo de una cadena de manipulaciones. ¿En verdad ha elegido o se ha dejado empujar hasta esa elección? Esa respuesta puede ser el futuro de Valle Salvaje, no solo el suyo.

Hay un sentido inquietante en la forma en que Úrsula ha ido introduciéndose en su vida; las palabras que le dice, sí, son dulces, y los gestos, los ha ido estudiando con el tiempo. Rafael, absorto por el alivio de haber eludido el drama con Adriana, no es capaz de percibir los signos del peligro. ¿Tendrá la habilidad de asimilar el modo en que ella juega antes de que todo se haya convertido en una trampa delicada en un proceso que creía haber dejado atrás?

Julio, sin embargo, contempla con la satisfacción del experimentador la marcha de su plan. Sabía que Rafael no resistiría mucho más la presión y que, una vez su hermano fuese el que se distanciase, la consolidación de la unión con Adriana parecía del todo clara. Pero el hijo del duque subestimaba una cosa: que el rencor puede ser un arma de doble filo. Si Adriana descubre su manipulación, se habría puesto ella misma en manos de un malvado, había restado a los hechos su sentido con los rencores ajenos, y el rencor podría ser implacable.

UN AMOR CONVERTIDO EN OBSESIÓN

'Valle Salvaje': La relación entre Rafael y Adriana se hace añicos
Fuente: RTVE

Para Adriana no hay vida sin Rafael en Valle Salvaje. Para ella el amor siempre ha sido suficiente, incluso a costa de vivir en la oscuridad. Mientras Rafael se dedicaba a buscar espacio y libertad, que solo con el amor no bastaba, Adriana estaba dispuesta a renunciar a todo si eso significaba no perder a su hombre. Pero al final la vida le ha jugado una mala pasada, pues en unos días ha visto cómo el hombre que amaba se alejaba poco a poco, cómo dejaba todo a un lado para estar con Úrsula.

Lo que más le duele a Adriana no es del todo el rechazo, sino la sospecha de que hay más detrás de la ruptura. Adriana no cree en las casualidades, todo aparece en el momento adecuado, las palabras, el tono. Úrsula sabe a la perfección cómo partir la relación en dos. Los demás piensan que son celos infundados, pero Adriana sabe que su prima está haciendo algo más, que sabe jugar. Y ahora, hundida en la desesperación, acepta dos cosas: dejarse vencer o luchar.

Abatida, se refugia en brazos equivocados. Bárbara, su hermana, es la persona que realmente la comprende, pero Julio sólo observa; espera. Él sabe que una Adriana vulnerable, tambaleándose, es una Adriana a la que se puede manipular. ¿Hasta dónde va a llegar para utilizarla en su propio beneficio? El amor que un día la elevó, también la puede abocar a un fondo y un abismo del que quizás ya no tenga la oportunidad de salir.

Las noches se han convertido en interminables noches para Adriana. Cada imagen de él, de Rafael, la atormenta; cada risa entre él y Úrsula la desgarran. Pero hay más que dolor en ella; hay resolución. Si Úrsula cree que ha ganado, se equivoca seriamente. Adriana no es una mujer fácil de vencer, y aunque ahora esté desgarrada y dolorida, su instinto de lucha sigue intacto. La pregunta es: ¿qué es capaz de hacer para recuperar lo que perdió?

Bárbara intenta hacerla entrar en razón, irremediablemente Adriana no hace caso. Su obsesión por Rafael la ha llevado hasta un punto que no admite más marcha atrás. Inclusive ha indagado sobre la vida de Úrsula en busca de cualquier grieta en la firme fachada que nos presenta. Pero en una historia como Valle Salvaje, ahondar demasiado puede salir caro.

Julio conoce perfectamente cada momento de debilidad. Le materializa comprensión falsa, un hombro en el cual lloriquear, mientras que lentamente va avivando su rencor hacia él. Pero Adriana tampoco es una tonta; sabe, en el fondo de sí misma, que Julio no es de fiar, pero en este momento, con tal de tener algún compañero, cualquiera vale. El problema es que en este juego, los compañeros se pueden convertir en verdugos con tan solo una equivocación.

LAS SOMBRAS DEL PODER EN VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': La relación entre Rafael y Adriana se hace añicos
Fuente: RTVE

Mientras Rafael y Adriana batallan con su pena, Julio desliza su avance como el de un jugador de ajedrez. Su misión siempre ha estado en su mente: establecer su matrimonio con Adriana y afirmar su posición en Valle Salvaje. La separación entre su hermano y Adriana no es un descalabro para él, por el contrario, aparece como una oportunidad. Con Rafael saliendo del juego, queda el camino libre. Y no solo es Julio quien mueve piezas.

La llegada de los Condes de Castromayor introduce una capa más de intriga. El matrimonio noble no viene solamente a rendirse a la hospitalidad de Valle Salvaje; tienen interés en conocer a la futura esposa del duque. Para Victoria, esto se convierte en una prueba de fuego. Si fracasa en cautivarles, su posición podría tambalearse. Y en un lugar en que el poder se mide en influencias, un paso desviado de la rectitud puede costarle lo poco que realmente tiene.

¿Qué papel jugará Úrsula en este nuevo escenario? Si verdaderamente existe algo oscuro en su acercamiento a Rafael, los Condes podrían ser fichas importantes de su juego. Mientras tanto, Julio contempla, con ansias de calculo. Sabe que el caos es el mejor aliado de los ambiciosos, y con Valle Salvaje, el caos acaba de empezar.

Los Condes no son meros convidados; son jueces. La opinión con que puedan juzgar a Victoria podría tener repercusiones en estratégicas de las próximas alianzas, y Julio es consciente de que esto podría suceder. En consecuencia, actúa sin prisa, con sutileza, para asegurarse de que todo le salga bien.

Precios industriales de EEUU, balanza comercial en la UEM y resultados

0

Las claves de hoy martes pasan por la investidura de Merz como Canciller, la balanza comercial de la EUM y los precios industriales de EEUU de marzo y resultados de firmas tales como Intesa, Ferrari, Indra, Zoetis, AMD, Gen Digital o Datadog.

La sesión será de transición, a la espera de la decisión de la Reserva Federal el miércoles. Según apuntan en Norbolsa, “este miércoles conoceremos la decisión de la Fed, en la que está ampliamente descontado que mantendrá intactos los tipos de interés en el 4,25-4,5% y el foco estará en el guidance. Tras los buenos datos de empleo del viernes y los riesgos para la inflación de las tarifas (donde será importante ver que mantiene la tesis de que tienen un impacto one-off), vemos difícil que cambie el guidance, y prorrogará el stand-by hasta tener mayor definición de las tarifas y la política fiscal.”

“Asimismo, añaden, las expectativas de ver una bajada de tipos en junio que había empezado a descontar el mercado se han relajado, tras el dato de empleo del viernes. Por su parte, en la comparecencia de Trump de los domingos, decía que no tiene intención de retirar a Powell de la FED, al tiempo que seguía insistiendo con las exigencias de bajadas de tipos.”

En cuanto a los resultados, con 358 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 12,5% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

El dólar estadounidense sigue débil y se mantendrá así los próximos meses

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Precios industriales de EEUU, balanza comercial en la UEM y resultados

Hoy es festivo en Japón por la conmemoración del Día de la Naturaleza, por lo que la agenda empieza en Nueva Zelanda con el índice ANZ de precios de materias primas y continuará en Australia, con los permisos de obra y construcción de marzo, en China, con el PMI de Servicios de Caixin de abril, y por India, con el PMI de Servicios de Nikkei de abril.

Suiza publicará la tasa de desempleo de abril, también habrá variación del desempleo y PMI de servicios en España (abril), producción industrial de Francia en marzo, comparecencia de Schlegel, vicepresidente del BNS, y registro de automóviles británicos en abril.

Llegarán los PMI compuesto y de servicios de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia y los PMI compuesto de S&P Global en la zona euro en abril, subasta de letras españolas a doce meses (2,007%) y a seis meses (2,115%), IPP en la zona euro correspondiente al mes de marzo, registro de vehículos alemanes de abril y subasta de deuda pública alemana a cinco años (Bobl al 2,060%).

México dará a conocer los datos de inversión fija bruta de febrero y tanto EEUU como Canadá su balanza comercial de marzo, se conocerá el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU y los PMI compuesto y de servicios de abril en Brasil y Canadá.

La agenda la completan el índice de optimismo económico del IBD/TIPP de mayo, la previsión energética a corto plazo de la EIA, una subasta de deuda pública a 10 años (T-Note al 4,435%), las reservas semanales de crudo del API y el informe de estabilidad financiera del banco Central europeo (BCE).  

Hoy está previsto que presenten sus cuentas trimestrales Telenor, AMD, Intesa Sanpaolo SpA, Axa, Ferrari, Marriot Int, Marathon Petroleum, Electronics Arts, Datadog, Gartner, Zoetis, Gen Digital, Indra, Phillips, Rivian Automotive, Continental AG, Vestas Wind o Prosegur.

Al descubierto la nueva forma de la DGT para detectar el exceso de velocidad

0

Esta semana no es como las demás. Si conduces por cualquier carretera del país, es probable que te sientas observado. Y no es paranoia. Lo que ocurre es que la DGT ha decidido aumentar su presencia en nuestras rutas, y lo ha hecho con un despliegue que no deja lugar a dudas: se van a tomar en serio lo del exceso de velocidad. Muy en serio.

No estamos hablando solo de los radares clásicos que todos conocemos. Hablamos de nuevos controles, móviles y fijos, colocados con precisión quirúrgica para cazar al que se pasa con el acelerador. Y no lo hacen por capricho. La DGT tiene claro que la velocidad sigue siendo uno de los mayores causantes de accidentes en nuestro país. Por eso, esta campaña va con todo.

Controles en cada esquina y multas que duelen

Cuando vas al volante, muchas veces no te das cuenta de lo rápido que vas hasta que ya es tarde. Por eso, en esta campaña de refuerzo, la Dirección ha decidido que no basta con avisar. Van a actuar. Han intensificado el uso de radares móviles que se colocan en sitios inesperados y, además, los fijos están más activos que nunca.

Lo que buscan no es recaudar, sino evitar que más familias terminen en la tragedia por un despiste. Las sanciones, eso sí, pueden doler. Y mucho. Desde los 100 euros por una infracción leve hasta los 600 euros y pérdida de seis puntos del carné en casos graves. Eso sin contar que, en algunas situaciones, podrías perder el permiso temporalmente de la DGT.

No solo se trata de correr: los adelantamientos bajo la lupa de la DGT

No solo se trata de correr: los adelantamientos bajo la lupa de la DGT
Fuente: Merca2

Uno de los errores más comunes al volante ocurre en los adelantamientos. Esa tentación de pisar un poco más para salir rápido de la maniobra. Antes, era legal subir hasta 20 km/h más del límite en carreteras convencionales. Pero eso ya quedó atrás. Desde marzo de 2022, está prohibido.

Y no es que lo digamos nosotros: lo recuerda la DGT con toda la intención del mundo. Porque esa práctica, que antes parecía inofensiva, ha demostrado tener consecuencias graves. Las carreteras convencionales siguen siendo las más peligrosas del país. Y cualquier exceso puede ser fatal.

Lo que no se ve también cuenta

dgt velocidad dispara radares respetar limites velocidad Merca2.es
Fuente: Merca2

Más allá del número que marca el velocímetro, hay otro aspecto que suele olvidarse. La distancia de seguridad. Esa que tantas veces se ignora, especialmente en tráfico denso o cuando llueve. Pues bien, también será uno de los focos en esta nueva etapa de vigilancia.

Porque mantener el espacio correcto con el coche de delante puede evitar colisiones que parecen inevitables. La DGT insiste en que no se trata solo de ir a la velocidad permitida, sino de hacerlo con responsabilidad. Y eso incluye tener margen para frenar, reaccionar y evitar el golpe.

Tecnología contra la imprudencia

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 9 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Los nuevos métodos de control que ha desplegado la DGT no se basan únicamente en radares. Hay drones, hay cámaras ocultas, hay vehículos camuflados. La idea es que el conductor no se relaje por creer que ya pasó “la zona del radar”. El control ahora es aleatorio, móvil, inesperado…

Ya no vale con levantar el pie solo cuando ves un poste sospechoso. Porque lo mismo te está grabando un dron desde arriba o una cámara desde el retrovisor de una furgoneta que ni sabías que era de tráfico. La tecnología se ha puesto al servicio de la seguridad. Y eso cambia las reglas del juego.

Colaboración estrecha entre instituciones

radares antifrenazos-DGT
Fuente: Merca2

Esta campaña no la está llevando a cabo la DGT en solitario. La Guardia Civil también tiene un papel protagonista. Juntos, están diseñando operativos que se activan en puntos estratégicos, según el tráfico, la meteorología o incluso los antecedentes de cada zona.

Es un esfuerzo conjnto para que no queden cabos sueltos. Para que quien se salta las normas sepa que las consecuencias no tardarán en llegar. Y para que quienes sí cumplen, tengan una carretera un poco más segura. Porque al final, de eso se trata. De proteger la vida de todos.

No es persecución, es prevención

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

A muchos conductores no les gusta ver controles. Los ven como una molestia, como un castigo. Pero la intención no es esa. La DGT insiste en que no quieren multar a nadie, si no es necesario. Lo que buscan es disuadir. Hacer pensar dos veces antes de pisar de más. Y si con eso se salvan vidas, entonces vale la pena…

No se trata de llenar las arcas con sanciones, sino de vaciar los hospitales de víctimas. Si una multa consigue que alguien frene un poco antes de una curva, entonces ha cumplido su función.

El exceso de confianza, ese viejo enemigo

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Conducir todos los días puede hacer que uno se confíe. Que crea que yalo ha visto todo. Que conoce cada tramo. Pero la realidad es que el peligro aparece cuando menos lo esperas. Y muchas veces, está en esa sensación de “esto lo controlo”.

Por eso la DGT insiste tanto en cambiar hábitos. Porque la experiencia no te libra de un accidente si tomas decisiones arriesgadas. Y porque el control de velocidad no va solo por los que se creen Fernando Alonso. También va por los que se olvidan de mirar el velocímetro.

Los datos no engañan

Descubre
Imagen: Freepik

Las estadísticas siguen mostrando que la velocidad es una de las principales causas de muerte en carretera. Por eso, esta campaña no será la última. Según la DGT, segirán reforzando los controles, adaptando la tecnología y ajustando las estrategias para llegar a más conductores. Para corregir comportamientos antes de que sea tarde.

La idea no es hacer más controles, sino que hagan falta menos. Y para eso, la colaboración del conductor es esencial. Si todos respetan los límites, los controles se vuelven innecesarios. Pero si no, estarán ahí. Más precisos. Más silenciosos. Y más eficaces…

Cuando conducir deja de ser rutina

toque gallego debilidad dgt temidos radares Merca2.es
Imagen: Freepik

Quizá lo más importante de todo esto sea recuperar la conciencia al volante. Entendr que cada trayecto, por corto que sea, puede convertirse en un momento decisivo. Y que cada decisión importa. La DGT no busca que tengamos miedo. Quiere que tengamos cuidado. Que volvamos a prestar atención.

Porque la seguridad no es solo un cartel al borde de la carretera. Es algo que construimos entre todos. Con prudencia. Con responsabilidad. Y sí, con un poco menos de prisa.

Aotec denuncia en la Audiencia Nacional las ampliaciones de espectro a Telefónica, Vodafone, Xfera y Orange

0

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec), que agrupa a operadores de telecomunicaciones neutros, alternativos, regionales y rurales, ha presentado cuatro demandas ante la Audiencia Nacional para pedir que se anulen las ampliaciones de las concesiones de espectro en diez años otorgadas por el Gobierno central a Vodafone, Xfera, Orange y Telefónica Móviles.

Aotec ha recurrido así la decisión del Ejecutivo que el pasado 20 de junio, que ampliaba en una década las concesiones de espectro de las cuatro operadoras amparándose en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley General de Telecomunicaciones. Este incremento del periodo de tiempo se produjo sin pedir nada a cambio por él. Aotec, basándose en el precio de adjudicación en el caso de las concesiones otorgadas por concurso, ha estimado en más de 1.700 millones de euros el incremento del valor de los títulos para los cuatro concesionarios beneficiados por la decisión.

Desde la asociación se considera que con esta ampliación automática y sin contrapartidas «no se protege la competencia y se crea una situación clara de distorsión del mercado». Por esta razón, ha acudido a los tribunales para pedir la nulidad de las cuatro órdenes ministeriales emitidas.

Aotec pidió que, como contrapartida, se permitiera acceder con menos trabas al mercado mayorista (Operadores Móviles Virtuales, OMV) y que se obligara a la cesión de espectro allí donde no se usara

En su momento, cuando el Ejecutivo planteó esta medida en consulta pública, Aotec pidió que, como contrapartida, se permitiera acceder con menos trabas al mercado mayorista (Operadores Móviles Virtuales, OMV) y que se obligara a la cesión de espectro allí donde no se usara. Un argumento que cobraba más peso aún cuando posteriormente las operadoras decidieron centrarse en la banda de 700 Mhz y mutualizar su uso.

La asociación presidida por Antonio García Vidal, que asegura haber estado siempre «preocupada por garantizar la llegada del 5G a todo el territorio», asegura llevar desde antes de la pandemia «proponiendo distintas alternativas viables para abrir el mercado mayorista del espectro 5G a nuevos actores» y evitar que la brecha digital se multiplique en la telefonía móvil tras estar cerrándola con la fibra.

Aotec denuncia en la Audiencia Nacional las ampliaciones de espectro a Telefónica, Vodafone, Xfera y Orange
El presidentes de Aotec, Antonio García Vidal.

AOTEC DENUNCIA FACILIDADES A LA GRANDES TELECOS

Estas facilidades para el gran operador se producen en un entorno en el que estas empresas defienden las fusiones a nivel europeo. También después de que el Libro Blanco sobre cómo gestionar las necesidades de infraestructura digital de Europa (sometido a consulta en febrero de 2024), recoja la necesidad de reducir la fragmentación de operadores y plantee las concentraciones en el sector como instrumento para garantizar la independencia estratégica de Europa. Los 800 operadores que pertenecen a la European Local Fibre Alliance/Alianza Europea de Fibra Local  (ELFA) ya se han pronunciado en contra de políticas que fuercen estas concentraciones, defendiendo la competencia, y rechazando cualquier tipo de subvenciones ni incentivos.

Por otra parte, también señalan cómo a las fusiones se unen las presiones para conseguir una desregulación de mercados que ya se está materializando, «todo lo cual supone un riesgo de oligopolio», en opinión de estas telecos asociadas.

Esta es la razón por la que desde Aotec «se ha manifestado ante Bruselas el papel crucial del operador alternativo» en el despliegue de redes de banda ancha, y se argumenta también que «la competencia ha sido y es la mejor herramienta para la prestación de servicios más avanzados y menos onerosos para la ciudadanía y que la fragmentación por territorios no nos ha hecho ni más débiles frente al exterior de la Unión ni menos eficientes y eficaces en la prestación de nuestros servicios».

Los 800 operadores de Elfa ya se han pronunciado en contra de políticas que fuercen concentraciones, defendiendo la competencia, y rechazando cualquier tipo de subvenciones ni incentivos

En cuanto a la regulación de los mercados en España, Aotec ha presentado alegaciones ante los dos expedientes que la CNMC tiene abiertos en torno al acceso a infraestructuras físicas. Para poner el foco sobre esta cuestión, Aotec se ha reunido con representantes de la Comisión Europea para trasladar directamente su gran preocupación por los incrementos inicialmente planteados en los precios de entre un 11% y hasta un 29% en la oferta MarCo (acceso a canalizaciones y postes de Telefónica a precios orientados a costes y en condiciones transparentes y no discriminatorias) de Telefónica .

Durante una reunión con la jefa de la unidad de Telecomunicaciones, Competencia y Mercados en Roaming de la DG Connect, Lucrezia Busa y su equipo, celebrada a finales del pasado mes de febrero, los representantes de Aotec expresaron la «profunda preocupación» ante una medida que, en caso de ser adoptada, «permitiría un aumento de hasta el 29% de los precios mayoristas de Telefónica para acceder a sus infraestructuras pasivas». Un incremento de precios que, en su opinión, «obstaculizaría gravemente la competencia».

Según aseguran, esta propuesta de cambio «está basada en datos del operador dominante con una errónea contabilización y una mala aplicación de la Recomendación Gigabit, que está pensada para una infraestructura nueva, que teóricamente justificaría este incremento en los precios». Sin embargo esta teoría «no se sostiene», según indican, ya que desde 2022 y con el nuevo artículo 51 de la LGTel, ya no hay infraestructuras nuevas en la MarCo (son de los municipios) y las actualizaciones de infraestructuras ya existentes están sufragadas por todos los operadores que acceden a ellas.

Ana Claver, nueva directora de Clientes Internacionales en Vontobel 

0

Ana Claver Gaviña será responsable de liderar el negocio de distribución de la firma en EMEA (excluyendo DACH), US Intermediary, US Offshore y Latinoamérica.

Ana Claver aporta una amplia experiencia en puestos directivos a nivel global y un historial demostrado en el desarrollo de soluciones y asociaciones orientadas al cliente en una amplia gama de mercados. Se incorpora a Vontobel procedente de Robeco, donde recientemente ocupó el cargo de responsable de ventas del segmento Wholesale en Europa.

Anteriormente, fue directora de Robeco Iberia, U.S. Offshore y Latinoamérica. Su experiencia profesional también incluye puestos de responsabilidad en Morgan Stanley, Venture Consulting y UBS. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE en Madrid. Es CFA Charterholder.

«Nos complace dar la bienvenida a Ana a Vontobel. Su experiencia y visión estratégica nos ayudarán a acelerar nuestra expansión y profundizar nuestro compromiso con los clientes en mercados clave», afirma Christoph von Reiche, director de Clientes Institucionales. «!– /wp:paragraph –>

Las nuevas aperturas logísticas de Dia que empujan su Plan Estratégico en el Sur de España

La compañía de distribución española, Dia ya presentó en su día un plan de ruta a cinco años vista con el fin de crear valor a largo plazo para sus accionistas y el ecosistema de la compañía en general. La ambición de la cadena de distribución es ser la tienda de alimentación y online favorita de todos los barrios en los que opera.

Dentro de este nuevo Plan Estratégico, el lunes cinco de mayo la cadena de distribución española inauguró el nuevo centro logístico en el municipio de Dos Hermanas, Sevilla, con la presencia del CEO de Dia España, Ricardo Álvarez. Una apertura que significa un hito clave dentro de la nueva etapa de crecimiento marcada por el Plan Estratégico 2025-2029.

La apertura de este nuevo centro logístico, enmarcada dentro del Plan Estratégico de la compañía ‘Creciendo cada día’, consolida la presencia del supermercado español en Andalucía, una región clave donde actualmente cuenta con más de 500 establecimientos, el 20% de su red nacional. «La apertura de este nuevo centro logístico es un reflejo de la nueva etapa que iniciamos como compañía, un momento de crecimiento», señala Ricardo Álvarez.

El CEO de Dia España, Ricardo Álvarez.
El CEO de Dia España, Ricardo Álvarez. Fuente: Dia

LOS NUEVOS CENTROS LOGÍSTICOS DE DIA: CLAVE PARA EL ÉXITO DE SU PLAN ESTRATÉGICO

En este contexto, el Plan estratégico incluye una táctica de optimización logística en España con el objetivo de desarrollar una red con capacidad para abastecer a la red actual, y futura de la compañía. Nuevos centros logísticos que ayudarán a que el stock de las tiendas sea más eficaz y más completo, y que cumplen con el objetivo de tener la capacidad suficiente para asegurar el crecimiento futuro en su zona de influencia.

Siguiendo esta línea, la compañía plantea la transformación de seis centros logísticos para incrementar su capacidad, priorizando las localizaciones estratégicas que reduzcan la distancia a tienda, implementar mejoras tecnológicas que permitan ejecutar procesos más rápidos y precisos en cuanto a rutas y carga de mercancías.

NUEVOS SEIS CENTROS LOGÍSTICOS EN ESPAÑA CON MÁS VOLUMEN Y PRIORIZANDO LOCALIZACIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR TRAYECTOS

La inversión que va a llevar a cabo Dia en cuanto a logística está en torno a los 125 millones de euros a 2029. Una inversión para la mejora de los sistemas de refrigeración, garantizando así al cliente la mayor frescura de sus productos como los frescos. Y además, para alcanzar los objetivos trazados desde la cadena de distribución española en la descarbonización.

Concretamente, el nuevo centro logístico de Dia con una inversión total de 50 millones de euros,  dará servicio a un total de 235 tiendas de Sevilla, Cádiz y Huelva.; dando así un mejor servicio logístico a los establecimientos del supermercado español en la zona sur. El nuevo almacén de Sevilla, cuenta con una superficie de dimensión de 53.000 m2, y realizará la misma actividad que ha venido asumiendo hasta el momento el almacén de Dos Hermanas.

GB PLATAFORMA LOGISTICA DIA DOS HERMANAS 3 Merca2.es
Fuente: Dia

Las nuevas instalaciones, que cuentan con una dimensión de 53.000 m², estarán en funcionamiento a mediados del mes de junio, contarán con capacidad para 25.000 palets y prevé mover un promedio de 2,6 millones de cajas al mes, unas 110.000 cajas al día (lo que equivale a 1.900 palets/día).

Además, esta nueva planta logística de la cadena de distribución española tendrá cerca de 230 empleados, todos ellos procedentes del anterior centro que la compañía tenía en la misma localidad, y aunque ya está recbiendo mercancías, comenzará a operar a pleno rendimiento a mediados del mes de junio.

UNA LOGÍSTICA MÁS SOSTENIBLE PARA DIA

En este contexto, la cadena de distribución española lleva más de 35 años colaborando con Chep, empresa líder en ‘pooling’ de palés que fomentan cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Si bien, desde entonces, los famosos palés azules de Chep han ayudado a Dia a reducir considerablemente su huella medioambiental.

Siguiendo esta línea, en su apuesta por la innovación y el cuidado del planeta, la cadena de distribución española, este mismo marzo dio un paso más al sumarse AirShared, la comunidad colaborativa impulsada por CHEP para optimizar el transporte y reducir emisiones. Gracias a esta iniciativa, Dia ya ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO₂ al año.

Colaboracion CHEP y Dia Espana Merca2.es
Fuente: Dia

No obstante, otro reto clave en la logística es la pérdida de palés, que es un problema que tanto Chep y la cadena de distribución española, Dia, están abordando con tecnología puntera. Además, gracias a dispositivos de geolocalización instalados en los flujos de palés, ambas compañías pueden rastrear su ubicación en tiempo real, corregir ineficiencias y minimizar pérdidas.

Berenberg mantiene la cautela con Porsche tras sus resultados

Los resultados de Porsche, el mítico fabricante alemán de vehículos de lujo, no han calmado ni a los analistas ni a los accionistas. Desde el banco de inversión Berenberg la recomendación vuelve a ser mantener las acciones, pero han cambiado el precio objetivo de venta desde los más de 60 euros hasta los 48, una caída importante en las expectativas, y es que hay motivos para pensar que el mercado de los vehículos de lujo está en un momento delicado, que además puede empeorar en el mediano plazo. 

Para el analista hay varios motivos de preocupación. «Un nuevo deterioro de la situación en China, el resurgimiento de las tensiones comerciales y su impacto negativo directo en los aranceles, y una desaceleración confirmada del impulso de los vehículos eléctricos (VE), crucial tanto para el apalancamiento operativo del modelo Macan Electric de Porsche como para la fabricación propia de baterías, han incrementado los riesgos para una cadena de suministro aún compleja y, en algunos casos, con un rendimiento inferior», sentencia el texto que ha presentado el banco tras la presentación de resultados del primer trimestre del año. 

Es una prueba más del efecto que ha tenido el anuncio de Aranceles por parte de Donald Trump. Lo cierto es que el presidente de Estados Unidos han seguido trastabillando en su decisión sobre este tipo de sanción en buena parte del mundo, aunque ha mantenido de momento su presión sobre China ha retrasado de momento las medidas más radicales sobre el resto del planeta, manteniendo solo un arancel del 10% a las importaciones a Estados Unidos. 

A esto se suma que incluso antes de esta situación, la empresa ya había perdido una parte de su mercado en China. Lo cierto es que la producción local se ha vuelto clave para el mercado del gigante asiático, lo que hace complicado la entrada de vehículos extranjeros al país, incluso los de alta gama. 

Es uno de los motivos para pensar que la empresa no alcanzará los altos márgenes de beneficio que asumieron el año pasado. «Ya no esperamos que Porsche recupere su margen de beneficio del 15-17% a mediano plazo, lo cual sería fundamental para mantener una revalorización hacia su rango de múltiplos P/E de lujo posterior a la salida a bolsa de aproximadamente 17 veces», explica el análisis del banco.

LAS PREVISIONES DE LA PROPIA EMPRESA SE REDUCEN

Lo cierto es que, según informa Berenberg, las estimaciones dentro de la propia Porsche se han reducido. Lo cierto es que las crisis que se dibujan en el horizonte global por la guerra arancelaria del sector dibujan riesgos existenciales en algunos sectores del mundo del transporte, en particular al tener en cuenta los vehículos de lujo. 

Los 100 primeros días de Donald Trump o la estrategia del globo sonda
Donald Trump. Agencias

«La compañía ahora espera unos ingresos para 2025 de 37.000 millones a 38 000 millones de euros (previsión anterior: 39 000 millones a 40 000 millones de euros), márgenes operativos del 6,5-8,5 % (previsión anterior: 10-12 %) y un margen de flujo de caja neto para la industria automotriz del 4-6 % (previsión anterior: 7-9 %)», explica el banco en su informe tras la presentación de resultados. Se suma que al operar desde Europa, y fabricar sus vehículos en el viejo continente, no tienen muchas estrategias para evitar todos los aranceles. 

UN MOMENTO COMPLICADO PARA ALGUNAS EMPRESAS MÁS ALLÁ DE PORSCHE

Lo cierto es que la crisis económica que puede generar la guerra comercial que se disparó con el anuncio de los aranceles puede afectar a empresas de todo el mundo. Lo cierto es que el fabricante alemán está en un punto especialmente complicado al ser una empresa del mundo del lujo, que además es especialmente atractiva para cierto tipo de compradores en Estados Unidos. 

Aun así, desde el banco dejan claro que si la empresa consigue demostrar que, a pesar de la situación, pueden mantener unos ingresos superiores al 15% de forma sostenida, podrán revisar sus previsiones. De momento, sin embargo, la situación es delicada. 

Así es como debes hablar con Chat-GPT para que te ayude en todo lo que necesites

Si has jugueteado con Chat-GPT, igual notaste que es potente y útil ahora mismo. Esta mente artificial de OpenAI puede hacer muchas cosas, como responder dudas o ayudarte a diario escribiendo mails, dando ideas o planeando viajes. Pero, mucha gente se equivoca y usa Chat-GPT como si fuera Google. Y, aunque esta cosa es súper fuerte, hay un modo superior de usarla para que te dé lo mejor de lo mejor.

Mucha gente mira a Chat-GPT como si fuera un rastreo web: ponen algo corto y quieren que la IA escupa algo veloz y bueno. Pero, Chat-GPT no va como un buscador de los de antes. Esta invención es una IA que habla, lo que quiere decir que se amolda a lo que hacen los usuarios, pero pide el rollo bien puesto para dar datos más clavados y que sirvan.

¿Por qué importa tanto cómo le hablamos a Chat-GPT, eh?

¿Por qué importa tanto cómo le hablamos a Chat-GPT, eh?
Fuente: Agencias

Hugo Ramallo, genio de la IA que salió en “Código de barras” en la SER, dice que la gente cree que Chat-GPT es como Google, pero no. Ramallo cree que, si le hablas como a un amigo y le cuentas bien la película, te dará mejores respuestas. El truco es el contexto: ¿cómo preguntar para que te entienda bien?

Tu manera de hablar con Chat-GPT influye bastante en lo que recibirás. Aquí tienes ideas raras para preguntar cosas que te ayuden a usar al máximo esta máquina rara.

Ponle una meta obvia

Ponle una meta obvia
Fuente: Agencias

Antes de soltarle una duda o pedir un cable, a esta herramienta de OpenAI, es vital tener un norte bien marcado. Si andas medio perdido, Chat-GPT podría rayarse, y las respuestas quizás no te sirvan mucho. Por ejemplo, si buscas ideas para cambiarle la cara a tu hogar, en vez de poner solo «decorar casa», puedes ser más específico: «Quiero ideas para mi living con onda moderna y colores tranquilos».

Si le das un objetivo claro, Chat-GPT te dará sugerencias más afinadas y justo en lo que necesitas, sin dar tantas vueltas.

Dile cómo va a ser el papel que jugará

Dile cómo va a ser el papel que jugará
Fuente: Agencias

Una cosa bien chida de Chat-GPT es que puede ser quien tú quieras. Esto quiere decir que le puedes decir que sea tu guía de viajes, un escritor loco o hasta tu maestro de mates. Si le dices bien clarito qué onda con su papel, sus respuestas te van a servir un montón.

Si planeas un paseo, no solo preguntes «¿Qué ver en París?». Mejor, di: «Sé mi agente de viajes y dime qué hacer en París, pero quiero museos y buena comida de la zona»

Da más detalles extra

Da más detalles extra
Fuente: Agencias

Mientras hablas con Chat-GPT, debes contarle más sobre lo que realmente quieres. Si le cuentas muchas cosas, la respuesta será mucho mejor. Si quieres que te diga restaurantes, dile qué te gusta comer (si no comes carne o amas Italia) o cuánto quieres gastar.

Por ejemplo, en vez de solo preguntar «¿Dónde como en Madrid?», puedes ser más específico: «Dime restaurantes en Madrid con comida sin carne y que no sean caros.»

Pide ayuda poco a poco

Pide ayuda poco a poco
Fuente: Agencias

A veces, las respuestas exactas necesitan una ruta marcada. Si tu duda es enredada, divídela en varias partes sin miedo. Si haces una charla, pide a Chat-GPT que te eche una mano en cada momento:

  • “Ayúdame a inventar un esqueleto para una charla de aguante.”
  • “Dame ideas raras para láminas del golpe del clima.”
  • “Escribe un mini cuento para el final de la charla.”

Así, tendrás respuestas más ordenadas y buenas en cada tirón.

¿Cómo usar Chat-GPT en esas cosas diarias?

¿Cómo usar Chat-GPT en esas cosas diarias?
Fuente: Agencias

Aparte de buscar datos o resolver dudas comunes, Chat-GPT te asiste en muchas cosas del día a día. Aquí hay ideas raras de cómo usarlo de forma más chistosa.

1. Asistir al creador textos: si debes hacer un texto, una carta o un email, Chat-GPT te ayuda mucho. Sólo debes decirle qué quieres y darle datos clave del tema. Digamos que, para escribirle a un cliente, puedes probar esto: «Haz un correo serio dándole las gracias a un cliente por comprar y dale un precio especial en la compra que haga luego».

2. Viajes geniales: para viajes, Chat-GPT es tu agente personal. Dale datos de a dónde vas, qué te gusta y cuánto quieres gastar, y te dará ideas de sitios turísticos, hoteles, e incluso planes de viaje. Acuérdate de dar tips, tal como dijimos antes. Por ejemplo, si quieres un sitio para unas raras vacaciones, puedes decir: “Dime sitios raros para unas vacaciones raras en Europa, con chance de caminar y deportes de agua”.

3. Arreglar líos diarios: Chat-GPT también ayuda a arreglar líos que pasan siempre. Si quieres ideas para ordenar tu casa rara, ideas de cómo usar mejor tu tiempo o ideas para arreglar problemas del trabajo, usa su saber. Digamos que ordenar tu lugar de curro te cueste un Perú; prueba esto: «Pon mi guarida en orden, que currar aquí sea eficaz y sin cosas raras.»

4. Trucos y comida rica: si lo tuyo es el fogón o buscas ideas para cenar, Chat-GPT te da recetas solo para ti. Si le cuentas qué hay en tu nevera o qué te gusta, te dará menús y platos a tu gusto. Si tienes pollo y verdura verde, di: «¿Qué plato hago con pollo y verdura verde que sea fácil, raro y me deje como nuevo?»

¿Cómo hacer que hablar con Chat-GPT sea más guay?

¿Cómo hacer que hablar con Chat-GPT sea más guay?
Fuente: Agencias

Aunque Chat-GPT mola un montón, no olvides que hablar con él mejora si lo usas mucho. Aquí van ideas raras para hablar mejor con este robot:

  • Habla fácil y sin líos: aunque Chat-GPT es muy listo, lo mejor es hablar fácil y sin cosas raras. No te vayas por las ramas y que se entienda bien lo que pides. Si quieres algo en concreto, dilo sin miedo.
  • Rastrea las ideas: si la primera charla no encaja del todo, sigue indagando con Chat-GPT para pulir los datos. Puedes pedir que afine o que mire algo más de cerca.
  • Prueba con otros planes: si la charla no sale como quieres, cambia la pregunta o busca ayuda por otro lado. Chat-GPT se mueve bien y se amolda a cómo preguntes las cosas.

De verdad, debes lanzarte a hablar con Chat-GPT

De verdad, debes lanzarte a hablar con Chat-GPT
Fuente: Agencias

Para charlar bien con Chat-GPT, hay que saber cómo piensa esta herramienta y cómo usar sus trucos especiales. Darle datos, pedir cosas claras y saber qué quieres son trucos para que te dé buenas respuestas.

Así que, cuando uses Chat-GPT, acuérdate de esto y verás cómo responde mejor a tus preguntas. Ya sea para cosas de cada día, cosas importantes o solo para hablar, esta cosa está hecha para hacerte la vida más fácil. ¡Úsala bien para todo lo que puede hacer por ti!

‘La Promesa’: La tensión entre Eugenia y Leocadia se intensifica

0

El drama de La Promesa es incansable. El capítulo 589 de la serie, que se emitió este martes 6 de mayo, expresa toda una serie de emociones que dejan sin aliento a la audiencia. Con unos espectaculares giros argumentales que cambian radicalmente el sentido y el curso de la historia, la ficción hace uso de los peligrosos pactos, dando paso a que cada uno de los instantes que se viven es un pequeño movimiento más hacia el clímax de la temporada.

La tensión entre Eugenia y Leocadia llegará en este nuevo capítulo de hoy a niveles insospechados, mientras que los planes de Catalina con Adriano, y la investigación de Curro, son otros elementos que aportan intriga a una historia que de por sí misma es adictiva.

LA INESPERADA BOMBA DE CURRO

'La Promesa': La tensión entre Eugenia y Leocadia se intensifica
Fuente: RTVE

Curro ha puesto una bomba en el seno de la familia de La Promesa. Tras meses de secretos y medias verdades, ya le ha dicho a Eugenia cuál es su verdadero origen: es hijo de Dolores, la antigua doncella del palacio y de Alonso. Eugenia ha reaccionado inmediatamente, con una mezcla de indignación, dolor y determinación: en vez de hundirse, opta por enfrentarse al marqués, exigiendo respuestas sobre cómo ha permitido que su hijo tenga una carga tan incómoda en la jerarquía del palacio.

Atrapado, Alonso ve cómo es obligado a salir de su laberinto de mentiras. La gran incógnita es si Curro le ha dicho a su madre toda la verdad: que Jana era su hermana y que su muerte podría estar vinculada a los secretos más oscuros de la familia. Cada palabra que queda sin ser dicha es una mecha que podría provocar un estallido aún mayor de la situación.

La investigación de Curro sobre el homicidio de Jana avanza poco a poco, pero a medida que va avanzando, la amenaza se ve incrementada. Lope, el nuevo aliado al que nadie conoce, se introduce. Jana confiaba en él, pero en un contexto donde las lealtades son ínfimas, nadie es fiado. Atenazado, Alonso podría decidirse a actuar de manera desesperada. Si Eugenia no ceja en hacer pública su versión de las mentiras, es su estatus social, su patrimonio lo que queda en juego.

Un hombre de la magnitud de Alonso no permitirá ser arrasado sin luchar. ¿Se inclinará por la reconciliación o utilizará métodos más ruines para acallar a su esposa? La ya tensa caverna del palacio ha dejado de ser estrictamente emocional; se ha convertido en una bomba de relojería. Y, cuando estalle, no habrá nadie que no salga dañado.

AMOR ENTRE SOMBRAS

'La Promesa': La tensión entre Eugenia y Leocadia se intensifica
Fuente: RTVE

Catalina y Adriano han dado forma a su amor como una conspiración de La Promesa porque saben que allí los matrimonios se pactan como negociaciones; es evidente que el cónclave en el que pudiera producirse su unión no sería un buen lugar para ellos; por eso precisan que su boda no solo sea un acto de amor, sino también un desafío a lo convencional.

Sabiendo que Samuel será cómplice, confían en su discreción, en la válvula de escape que son los secretos; sin embargo, también lo arriesgan. Desconfiar de Leocadia no es cuestión de paranoia—es instinto de supervivencia. Catalina ha visto demasiadas cosas para creer en ocurrencias. Si la dueña del palacio siente que están tramando algo, entonces se verá obligada a intervenir, sin dudar y sin dejarles espacio de maniobra.

Y lo que diga Adriano, por mucho valor que tenga, quizás no sea el mejor de los escudos si ella decide actuar. Su única baza es el factor sorpresa, pero en un lugar donde las paredes tienen oídos, ese secreto podría tener una corta duración. Por su parte, Petra sigue siendo un misterio aterrador. Su súbita metamorfosis puede ser verdadera o una maniobra premeditada. Las criadas no se fían porque son conscientes de que, en el servicio, nadie varía sin razón.

Si Petra es objeto del juego que Leocadia tiene entre manos, puede convertirse en el elemento que descabale los propósitos de Catalina. O en su igualmente desafortunada contrapartida, ella puede ser quien termine ayudándolos. Así, en este juego de apariencias también lo poco más ínfimo puede desbaratar a toda una serie de personas.

EUGENIA VS. LEOCADIA EN LA PROMESA

'La Promesa': La tensión entre Eugenia y Leocadia se intensifica
Fuente: RTVE

Eugenia no es ya la mujer sumisa que suplicaba en silencio ante las humillaciones. La noticia de Curro le ha hecho surgir una ira fría y calculadora. Leocadia ya no es aceptada como intrusa, le considera una usurpadora que quiere sustituir a su hermana muerta. Cada palabra que intercambia con la mujer es un duelo verbal, cada mirada directa, es una declaración de guerra. Lo que antes eran tensiones disimuladas ahora son roces abiertos, el palacio es el lugar de su batalla.

Leocadia no es, sin embargo, una rival fácil de deshacerse de ella. Su influencia en el palacio es una red de miedo y respeto, es capaz de hacer jugar los hilos a su favor y Eugenia, pese a ser resuelta, parece estar subestimándola. ¿Qué pasará si Alonso tiene que escoger entre su esposa y la mujer que mantiene el orden en su casa? ¿Quién creen que va a vencer? En esta partida de ajedrez, Leocadia tiene más piezas, pero Eugenia tiene algo que su rival jamás poseerá: la legitimidad de su nombre.

Visto así, Manuel y Toño mantienen también su lucha contra el tiempo. La máquina que necesitan está disponible, pero, por desgracia, se les escapa el dinero entre los dedos. Es una lucha que refleja una verdad cruel: los sueños cuestan, y no todos pueden pagarlos. Si no logran reunir el dinero y el tiempo necesario para hacerse de su sueño, además de perder la oportunidad de una vida, quedarán atrapados en el mismo sistema al que quieren desafiar. Y por si eso fuera poco, la sombra de Jana no deja de estar presente en «La Promesa», donde parece que el pasado nunca acaba de morir.

CIE Automotive presentará unos resultados satisfactorios en el primer trimestre

CIE Automotive publicará las cifras correspondientes al primer trimestre de 2025 el miércoles siete de mayo, a la que seguirá una llamada con analistas a las 15:30 hora española.

Álvaro Arístegui Echevarría es el analista de Renta 4 que sigue al sector automoción. En una nota previa a los resultados reitera su recomendación de Sobre ponderar en CIE Automotive y su precio objetivo de 35 euros por acción.

CIE Automotive es un grupo empresarial español con sede en Bilbao dedicado a la fabricación de componentes para la automoción. En lo que llevamos de año, sus acciones caen cerca de nueve puntos porcentuales con lo que su capitalización de mercado se sitúa en torno a los 2.810 millones de euros.

Arístegui señala que a pesar de que los volúmenes se han mantenido relativamente estables (primer trimestre de 2025, 1,3%), prevemos un comienzo de año complicado para los OEMs y proveedores occidentales, dado que seguimos asistiendo a una intensificación en la tendencia hacía la concentración de las producciones en China (primer trimestre por encima del 11%).

CIE Automotive registrará peor evolución en un trimestre volcado a China

Al fuerte crecimiento de China se unen caídas significativas en el resto de principales mercados (Europa -7%, Norte América -5%, Rotw -8%). Esta negativa tendencia en los mercados occidentales se compensa relativamente en el caso de CIE con los crecimientos registrados en Brasil +8% e India +1,5%, y por ganancias de cuota de mercado. Adicionalmente, las variaciones de los tipos de cambio también habrán impactado negativamentedurante el primer trimestre.

“El buen hacer de CIE Automotive continúa siendo clave para mantener unos resultados satisfactorios en el actual entorno del mercado”, añade Arístegui.

“Así, esperamos que CIE logre registrar un margen Ebitda similar al del mismo trimestre del ejercicio anterior, en el entorno de 18,4% sobre ventas, un nivel más que notable en la industria automotriz y más si cabe en el entorno actual de caídas de volúmenes. En total, estimamos que las cifras correspondientes al primer trimestre del año de CIE muestren una caída de ingresos y Ebitda cercano al 3% y del 9% con respecto al beneficio neto. Estimamos que la DFN (deuda financiera neta) se situará en un nivel similar al del cierre del ejercicio 2024 en 1.018 millones de euros a pesar del pago del dividendo a cuenta en enero de 2025”, aclara.

CIE Automotive CEO Jesus Maria Herrera Merca2.es
CIE Automotive CEO Jesús María Herrera

CIE Automotive y los aranceles

En cuanto a la evolución de las operaciones de cara a los próximos meses, la incertidumbre creada por los continuos anuncios sobre aranceles viene aumentando la incertidumbre sobre los volúmenes y provocando reducciones de las estimaciones de cara al conjunto del ejercicio, sobre todo en la región de Norteamérica.

“Creemos que aún es prematuro para calibrar el impacto de estas acciones, ya que desconocemos su alcance final. Mientras tanto, creemos que la cotización de la acción está en cierta medida protegida por el anuncio del lanzamiento de una OPA voluntaria sobre el 10% del capital, ya que dado que descartamos su aceptación por gran parte de los accionistas significativos permitirá vender buena parte de las participaciones a los accionistas que así lo requieran”, concluyen desde Renta 4.

El consejo de administración de CIE Automotive acordó el 20 de marzo formular una opa sobre el 9,675 % de sus propias acciones a un precio, en efectivo, de 24 euros por título.

La oferta se dirige a todos los accionistas de CIE Automotive y se extiende a la adquisición de un máximo de 11.591.517 títulos de la empresa, lo que implica un importe máximo de 278,2 millones de euros.

La operación está sujeta a la aprobación de la junta general de accionistas de Cie Automotive, cuyo consejo de administración acordó convocarla con carácter ordinario el próximo 7 de mayo, en primera convocatoria, o al día siguiente, en segunda.

Así es la vida de la princesa Leonor en Elcano, como una más

La princesa Leonor está viviendo una de las experiencias más intensas y enriquecedoras de su vida: su paso por el buque escuela Juan Sebastián Elcano, donde forma parte de la tripulación como una más. Lejos de los privilegios que podría implicar su condición de heredera al trono, la joven cumple con sus obligaciones como cadete al igual que el resto de sus compañeros.

Durante la reciente escala del buque en Panamá, se produjo un momento muy esperado: el reencuentro entre Leonor y su madre, la reina Letizia, tras cuatro meses sin verse. Según informa el portal Lecturas, la reina se trasladó desde España para compartir este instante con su hija, al igual que otros familiares y amigos de los guardiamarinas.

Una escala muy especial en Panamá

Una escala muy especial en Panamá
Fuente: Agencias

La periodista Vivian Jiménez, quien tuvo la oportunidad de estar presente durante la visita, describió el emotivo momento en el que la reina madre y su hija, la princesa Leonor, se abrazaron con intensidad, visiblemente emocionadas. «Ambas se fundieron en un fuerte abrazo que duró varios minutos, mientras las cámaras captaban el momento», detalló Jiménez en declaraciones recogidas por Lecturas.

Contrario a lo que muchos podrían pensar, la vida en el Elcano no es sencilla ni mucho menos lujosa. Como explicó Vivian Jiménez en una entrevista para medios locales, los cadetes «viven en un espacio común, amueblado en pasillos y unidades de 16 o 18 camarotes, con diferentes números de camas».

Leonor duerme, estudia y trabaja codo a codo con sus compañeros, sin distinción alguna. De hecho, según declaraciones del comandante Luis Carreras-Presas do Campo, la princesa no goza de ningún privilegio por ser la heredera al trono: «Recibe las mismas instrucciones que el resto de sus compañeros».

Formación completa: más que navegar

Formación completa: más que navegar
Fuente: Agencias

A bordo del Elcano, los cadetes reciben un total de 18 asignaturas, con jornadas de estudio que oscilan entre las 5 y 8 horas diarias. Además, se les exige la participación en ejercicios prácticos en los distintos puestos del buque, lo cual les permite tener una experiencia integral tanto a nivel técnico como humano.

El comandante resaltó que se trata de una formación muy completa, que ha sido perfeccionada durante los 97 cruceros que se han llevado a cabo hasta ahora: «La vamos depurando año tras año, adaptándonos a los planes de estudio que van evolucionando», señaló.

Jornadas exigentes en alta mar para Leonor

Jornadas exigentes en alta mar para Leonor
Fuente: Agencias

La vida en alta mar, como explicó el encargado del buque, es intensa y atareada. Los días empiezan muy temprano y las actividades se extienden hasta la noche, ya que el buque se mantiene operando las 24 horas del día. La rutina diaria implica responsabilidades constantes y requiere de una actitud disciplinada, algo que Leonor ha asumido con compromiso.

En palabras de Vivian Jiménez, recogidas por Lecturas, uno de los aspectos que más ha llamado la atención es la normalidad con la que Leonor se integra en el día a día del barco. La periodista destacó que «la princesa convive con sus compañeros como cualquier otro cadete, participa en las tareas y respeta la jerarquía como corresponde».

El reencuentro con Letizia: un momento histórico

El reencuentro con Letizia: un momento histórico
Fuente: Agencias

La llegada del buque a Panamá marcó un antes y un después en este viaje. La reina Letizia, visiblemente emocionada, se encontraba esperando en el muelle, desde donde saludó a su hija, la princesa Leonor, antes de correr a abrazarla. «La Reina no podía contener la alegría al ver a su hija después de tanto tiempo», narró Vivian Jiménez.

El reencuentro fue captado por numerosos medios de comunicación, y las imágenes se viralizaron rápidamente, ocupando la portada de periódicos tanto en Panamá como en España.

Una visita algo sin protocolo para Leonor, pero valiosa

Una visita algo sin protocolo para Leonor, pero valiosa
Fuente: Agencias

Aunque no fue un acto formal, la visita de la Reina tuvo un aire oficial, pues mostraba el apoyo de la Familia Real a la instrucción de los futuros jefes de la Armada. Según el medio Lecturas, Letizia viajó en un vuelo común a Ciudad de Panamá la tarde antes del encuentro.

En los últimos meses, Leonor habló poco con su gente, más que todo por teléfono, aunque a veces era difícil por el barco. Pero la princesa actuó muy bien, mostrando ser madura y muy independiente. Tuvo que faltar a cosas familiares grandes, como el cumple de su hermana Sofía, pero sigue bien y contenta. «La que va a ser reina está viviendo todo esto muy emocionada», dijo el jefe del barco.

Lo que le espera a la princesa Leonor

Lo que le espera a la princesa Leonor
Fuente: Agencias

El viaje en el Elcano es como cerrar un ciclo clave para Leonor. Después de este año militar, se cree que la princesa irá a la universidad. Aunque la Casa Real no dice qué estudiará ni dónde, se piensa que seguirá estudiando aquí.

Por otro lado, su hermana Sofía no hará formación militar, sino que irá directo a la universidad cuando acabe el colegio.

Una vivencia que cambiará el porvenir de Leonor

Una vivencia que cambiará el porvenir de Leonor
Fuente: Agencias

La vivencia de Leonor al Juan Sebastián Elcano no es solo una etapa más, sino algo que hace más fuerte su forma de ser jefa, su cariño por la gente y su idea de lo que debe hacer. Como su padre, el rey Felipe VI, la princesa pilla al vuelo las cosas importantes que se esperan de una futura jefa del país.

Su paso por Panamá, su tiempo con los otros chicos y su abrazo con Letizia serán un recuerdo muy entrañable de este año 2025. Tal como dice Lecturas, Leonor muestra que puede con lo que venga, sin ser especial, solo con ganas y esfuerzo.

Parfois va a arrasar este verano entre las mujeres de más de 50 con estos vestidos

Con la llegada del verano, muchas mujeres comienzan a revisar su armario en busca de prendas que les permitan lucir frescas, estilosas y cómodas sin renunciar a ese toque de elegancia madura que tanto las define. Y este año, hay una marca que promete convertirse en la favorita de las mujeres de más de 50 años: Parfois.

Aunque tradicionalmente la hemos asociado con bolsos, gafas de sol y bisutería, la realidad es que Parfois se ha transformado en un auténtico tesoro escondido para quienes buscan ropa con estilo, con un aire chic y discreto que refleja lujo silencioso. Y si hay una prenda que está destacando por encima del resto esta temporada, son sus vestidos.

La marca secreta que toda mujer elegante debería conocer

La marca secreta que toda mujer elegante debería conocer
Fuente: Parfois

Hay marcas que se convierten en nuestros secretos de estilo, esas que solo compartimos con amigas muy cercanas cuando nos piden recomendaciones en momentos de emergencia. Porque sí, aunque estén disponibles para todo el mundo, algunas firmas tienen ese “algo” especial que nos hace sentir únicas cuando llevamos sus prendas.

Parfois es una de esas marcas. En sus perchas no solo cuelgan accesorios ideales, sino también prendas que parecen sacadas de un armario cápsula pensado para una mujer que sabe lo que quiere: ropa cómoda, sofisticada, moderna y con un toque de personalidad.

Y es que todas hemos vivido esa pequeña decepción de comprar un vestido con toda la ilusión… solo para encontrarnos con otra mujer luciendo el mismo modelo en una reunión o comida. Por eso, si estás buscando vestidos que no estén “muy vistos”, pero que sigan todas las tendencias sin abandonar la elegancia, este verano deberías echar un ojo a Parfois.

La nueva colección de Parfois: estilo, frescura y versatilidad para mujeres 50+

La nueva colección de Parfois: estilo, frescura y versatilidad para mujeres 50+
Fuente: Parfois

La propuesta veraniega de Parfois tiene algo muy especial. Sus diseñadoras han sabido captar esa necesidad de las mujeres maduras que buscan estar a la moda, pero sin renunciar a la comodidad y la sobriedad. En su nueva colección, encontramos desde vestidos boho con cortes fluidos, hasta diseños clásicos con detalles modernos que los hacen destacar del resto.

¿Por qué los vestidos de Parfois están conquistando a las mujeres mayores de 50?

¿Por qué los vestidos de Parfois están conquistando a las mujeres mayores de 50?
Fuente: Parfois
  • Están diseñados para realzar la figura sin incomodar.
  • Tienen cortes que favorecen distintas siluetas.
  • Aportan frescura sin ser excesivamente juveniles.
  • Los estampados y colores son actuales, pero sin caer en estridencias.
  • Son versátiles: igual valen para ir a la oficina que para una cena informal.

A continuación, te mostramos los 6 vestidos de Parfois que están arrasando esta temporada entre mujeres de más de 50 años. Cada uno de ellos tiene ese “algo” que te hace sentir bien, elegante y lista para cualquier plan.

1. Vestido midi con tirantes: la elegancia en lo simple

1. Vestido midi con tirantes: la elegancia en lo simple
Fuente: Parfois

Este vestido es, sin duda, uno de los favoritos. Y no es para menos. Su diseño midi con tirantes finos y su corte acampanado con cintura definida hacen que la silueta se afine de forma natural, aportando una imagen ligera y muy femenina.

Lo mejor de todo es su tonalidad suave y neutra, que te permite combinarlo con cualquier tipo de calzado o accesorio. Si buscas un look más estiloso, prueba a añadirle unas sandalias atadas al tobillo y un bolso clutch con color. Estarás perfecta tanto para un brunch como para una cena improvisada.

  • REF: 232463
  • Precio: 39,99 €

Ideal para cualquier ocasión donde quieras brillar sin esfuerzo.

2. Vestido midi efecto arrugado: frescura y tendencia en un solo diseño

2. Vestido midi efecto arrugado: frescura y tendencia en un solo diseño
Fuente: Parfois

El verde pistacho es uno de esos colores que rejuvenece y da luz al rostro, y este vestido lo incorpora con mucha clase. Su efecto arrugado no solo aporta textura, sino también una sensación de frescura muy veraniega.

Con diseño sin mangas, pespuntes en diagonal y un corte recto, es perfecto para combinar con sandalias planas y un bolso de crochet. Imagina pasear por el centro de la ciudad, con gafas de sol y una revista bajo el brazo. Así es este vestido: cómodo, coqueto y muy actual.

  • REF: 233333
  • Precio: 29,99 €

Un imprescindible para el día a día y escapadas veraniegas.

3. Vestido midi drapeado: el lujo silencioso que enamora

3. Vestido midi drapeado: el lujo silencioso que enamora
Fuente: Parfois

Si te encantan los vestidos que tienen un toque más sofisticado sin resultar llamativos, este es para ti. El drapeado suave, el cuello redondo y la manga con volante logran un equilibrio entre lo clásico y lo moderno.

Su falda evasé hace que se adapte a cualquier figura, y puedes combinarlo tanto con sandalias planas como de tacón. Añadir un mini bolso metalizado o con detalles dorados te dará ese punto chic que lo convierte en un look perfecto para una tarde con amigas o una salida elegante.

  • REF: 232841
  • Precio: 35,99 €

Perfecto para quienes aprecian los detalles sutiles y el buen gusto.

4. Vestido largo estampado: para las más atrevidas con estilo

4. Vestido largo estampado: para las más atrevidas con estilo
Fuente: Parfois

Sabemos que los estampados pueden ser difíciles de llevar, pero Parfois ha dado con la fórmula perfecta. Este vestido largo con estampado étnico tiene el equilibrio justo para que se vea actual y sofisticado sin resultar excesivo.

Su caída fluida y su diseño holgado hacen que sea muy cómodo para el día a día. Puedes combinarlo con unas sandalias marrones clásicas y un bolso de rafia para lograr ese aire bohemio y relajado que tanto se lleva este año.

  • REF: 232302
  • Precio: 29,99 €

Un look original y con mucha personalidad, sin complicaciones.

5. Vestido midi con fruncido: el todoterreno de esta temporada

5. Vestido midi con fruncido: el todoterreno de esta temporada
Fuente: Parfois

Hay vestidos que parecen estar hechos para solucionarte el día cuando no sabes qué ponerte. Este modelo, disponible exclusivamente online, es uno de ellos. Su fruncido en la cintura moldea la silueta sin apretar, y su tejido fluido te permite moverte con total libertad.

Es tan versátil que puede ser tu comodín para una comida familiar, una salida informal o incluso una reunión rápida. Póntelo con unas sandalias tipo flip-flop y un bolso con flecos para darle un aire más desenfadado.

  • REF: 231976
  • Precio: 27,99 €

Una prenda cómoda, elegante y favorecedora que se agotará pronto.

6. Un vestido largo tejido: confort con onda como tela vaquera

6. Un vestido largo tejido: confort con onda como tela vaquera
Fuente: Parfois

¿Quieres un vestido fácil de usar, que te haga verte bien al instante? Esta prenda azul como el cielo es lo que buscas. Su forma simple y su tela flexible hacen que quede bien, sin apretarte mucho.

Su estilo fácil te deja divertirte con las joyas. Usa un collar brillante o un bolso de metal y tendrás un traje bueno para esos días cuando quieres estar a gusto, pero sin perder la moda.

  • REF: 231414
  • Precio: 39,99 €

La idea genial para un estilo calmado, pero pensado.

Trucos para tomar el vestido genial luego de los 50

Trucos para tomar el vestido genial luego de los 50
Fuente: Parfois

Cada etapa tiene su onda rara, y usar ropa linda no es solo seguir normas duras, sino cachar tus gustos y qué te sienta bien. Aquí hay ideas que te dan una mano para elegir el vestido perfecto:

1. Ama los cortes midi y largos: son relax, te hacen ver alta y van bien con todo plan. Además, dejan ver tus piernas o las tapan, como tú quieras.

2. Colores tranquilos o muy intensos, si se mezclan bien: no huyas de los tonos alegres como el verde guisante o el azul tejano. Pero fíjate que el resto del estilo tenga armonía.

3. Diviértete con los detalles: un vestido simple cambia con un buen bolso, unas chanclas bonitas o un collar que brille mucho.

4. Elige bien la tela: prefiere telas sueltas y ligeras, que te hagan sentir bien en los días de más bochorno.

¿En qué sitio web se pueden comprar estos vestidos de Parfois?

¿En qué sitio web se pueden comprar estos vestidos de Parfois?
Fuente: Parfois

Cada modelo nombrado vive en la web de Parfois, y también en ciertas tiendas físicas. Cosas como el vestido midi arrugado solo se venden online, así que, si te gusta algo, ¡no tardes mucho en decidirte! Parfois saca cosas nuevas por poco tiempo, y muchas se acaban muy rápido. Es parte de su magia: ropa única que no se ve siempre por ahí.

Parfois, el truco que usan las chicas con estilo para verse bien

Parfois, el truco que usan las chicas con estilo para verse bien
Fuente: Parfois

Si este verano te apetece usar ropa que muestre tu forma de ser, lo grande que eres y lo bien que vistes, los vestidos de Parfois son una gran idea. Cada uno tiene algo genial que los hace diferentes, y todos están hechos para señoras que quieren gozar del verano a gusto y con clase.

Así que escucha esto: si te vas de paseo, tienes un almuerzo raro o sólo quieres cambiar tu ropa con algo que te quede muy bien, vuela a Parfois antes de que se acabe todo. Y es que, cuando hallas una tienda que sabe lo que quieres y te hace sentir genial sin pensarlo, lo loco es no comadrear a todas tus amigas.

Lidl tiene una nueva mochila multiusos, grande e impermeable a un precio increíble

Lidl comprende que hallar un buen aliado para esas salidas o para el día a día a veces es casi imposible, si buscas algo fuerte, bonito, útil y barato a la vez. Pero Lidl hizo magia otra vez: sacó un bolso que sirve para todo, impermeable, cabe de todo y encima es lindo, ideal para cualquier locura que se te ocurra. Y lo más genial es que vale mucho menos de lo que crees.

Esta mochila de Lidl se creó pensando en lo que busca la gente: algo útil, que dure y que sea fácil de llevar. No importa si vas a las montañas, al trabajo o solo a caminar, esta mochila tiene todo para ser tu nueva mejor amiga.

¿Por qué es tan genial esta mochila de Lidl?

¿Por qué es tan genial esta mochila de Lidl?
Fuente: Lidl

Al principio, se ve como un bolso normal, pero con solo ver lo que trae, se entiende por qué la gente la compra como loca. Tiene espacio para 35 litros, no se moja y es cómoda; esas son solo algunas cosas buenas que hay que decir.

A la gente le encanta lo gigante que es esta mochila de Lidl por dentro, eso es seguro. Tiene espacio para 35 litros, como para un picnic con un montón de cosas ricas, o libros, aparatos, y hasta un balón. Y no te cansa, porque está hecho para que no sientas el peso raro en la espalda. Perfecto para usarlo siempre o para irte de paseo.

Para lo que quieras

Para lo que quieras
Fuente: Lidl

Así que, da igual si quieres patear la ciudad, dar un paseo por el bosque o tirarte en la arena: esta mochila guarda todo lo que te hace falta. Y como su pinta es moderna y sin rollos, va bien con cualquier trapito que te pongas.

  • Tela que no se moja: olvídate de los dramas del tiempo. Un punto raro de esta mochila es que repele el agua. Se hizo con poliamida, algo muy fuerte, que cuida las cosas de lo húmedo y del clima loco.
  • Para cuidar más tus cosas: el cierre que se dobla arriba, los cierres contra agua y las costuras pegadas son cosas distintas. Si llueve de golpe mientras caminas, no temas por tus cosas.
  • Bienestar total todo el día. Cuando cargas una mochila por horas, ya sea en tu espalda o colgando del hombro, es clave que se sienta bien. Lidl lo entiende, y por eso puso cojines suaves en la espalda, hombros y caderas, dando gran soporte.
  • Cintas que se estiran y aire fresco. Gracias a sus cintas que se mueven, puedes pegarla a tu cuerpo y repartir el peso muy bien. También, su forma de echar el aire ayuda a que no sudes tanto cuando hace calor o caminas mucho. Esto la pone como una mochila genial para ir al monte, en bici o hasta para ir en bus.

Forma útil y pensada con cuidado por Lidl

Forma útil y pensada con cuidado por Lidl
Fuente: Lidl

No es suficiente que una mochila se vea bien o tenga mucho espacio. También debe tener sus espacios puestos de manera inteligente. Esta idea de Lidl cumple muy bien con esto, porque tiene espacios útiles y que alcanzas fácilmente.

La mochila tiene:

  • Un espacio gigante adentro, bueno para meter ropa, cuentos o una compu portátil.
  • Un bolsillo de red adelante con cierre, genial para alcanzar llaves, plata o comida chica.
  • Tiras a los lados, sirven para amarrar termos, quitasoles o cualquier cosa de más.

Todo esto hecho para que puedas tener tus cosas en su lugar de manera fácil y rápida.

Liviana, pequeña, fácil de esconder

Liviana, pequeña, fácil de esconder
Fuente: Lidl

Un dato clave es que, pese a su espacio, la mochila es liviana y no ocupa. Esto ayuda mucho a llevarla y, cuando no la usas, puedes plegarla y guardarla fácil. Además, resulta ideal para usar como bolso de más si viajas y quieres un bolso extra para paseos. No pesa casi nada y puede ir contigo como bolso extra dentro de tu maleta grande. Lo más genial es que viene en dos colores muy combinables.

Vemos que la forma también vale, y Lidl lo sabe muy bien. Esta mochila sale en dos colores que pegan con cada persona:

  • Negro, si te mola ir sin llamar la atención de nadie.
  • Petróleo (azul muy oscuro), un color nuevo que mola y pega con casi todo.

Precio que no te vas a creer: solo 4,99 euros

Precio que no te vas a creer: solo 4,99 euros
Fuente: Lidl

Sí, sí, lo has leído bien. Con todo lo que tiene, esta mochila solo cuesta 4,99 euros. Es casi imposible ver algo tan bueno a este precio. Estamos ante una mochila dura, útil, con un estilo actual y telas a prueba de agua, todo por menos de cinco euros. Por eso no es extraño que muchos la estén pillando en tiendas y en la web.

Hoy, cada moneda importa. No siempre queremos gastar mucho en cosas que usamos a diario. Esta mochila de Lidl muestra que no hay que gastar tanto para tener algo bueno y en lo que se puede confiar.

Perfecta para chicos listos, gente ocupada y espíritus libres

Por su valor y cómo funciona, esta mochila sirve para muchos gustos:

  • Chicos listos, que cargan libros, libretas y hasta un computador portátil.
  • Gente ocupada, que usa bus y precisa una mochila que no incomode.
  • Locos por paseos, que la compran porque aguanta agua y es grandecita.

Trucos para tenerla siempre genial

Trucos para tenerla siempre genial
Fuente: Lidl

Aunque es fuerte, mimar tus cosas es clave para que duren más. Para esta, Lidl sugiere lavarla a mano y que se seque sola, así que nada de lavadora o secadora. El calor fuerte daña lo impermeable, así que mejor un trapo húmedo y jabón suave. Con esto, tu mochila estará contigo por mucho tiempo.

Aparte de los modelos en negro y azul oscuro, Lidl sacó una versión de muchos colores, con dibujos de triángulos en colores fuertes. Esta idea le da un aire más feliz y como de jóvenes a la colección. Este modelo se puede comprar en la tienda de internet, así puedes buscar el que te guste más y tenerlo en tu casa. Sin problemas, sin esperar, y con la confianza de Lidl.

Una mochila que sirve para cualquier cosa

Una mochila que sirve para cualquier cosa
Fuente: Lidl

Una cosa genial de esta mochila es que sirve para todo. Puedes usarla al gym, para subir montañas, en el trabajo, de tiendas o hasta en un avión como bolso pequeño. Lista siempre para cualquier cosa, porque se ve simple pero moderna, así que queda bien donde sea. Y como no se moja, úsala sin pensar en si llueve o truena. A la gente le gusta mucho, y por algo será

Los que la usan dicen que es cómoda, fuerte y barata. Dicen cosas como:

  • «Parece que vale mucho más que cinco euros.»
  • «Súper a gusto, como si llevara nubes, aunque pese mucho».
  • «Ideal para ir a la oficina o para dar paseos locos por el monte».

Muestran que no es solo una ganga, sino una compra genial a futuro.

¿Por qué amar la mochila de Lidl?

¿Por qué amar la mochila de Lidl?
Fuente: Lidl

Vamos, hay mil razones para ver esta mochila como algo tuyo:

  • Cabe de todo (35 L) hasta lo impensable, en serio.
  • Tela que repele agua y aguanta lo que le eches.
  • Hecha para tu espalda, con almohadas secretas dentro.
  • Bolsillos mágicos que se abren solos, casi.
  • Pesa poco y se dobla como origami, fácil.
  • Hay colores para aburrir, escoge tu favorito, venga.
  • Cuesta nada: 4,99 €. ¡Chollo, chollo!

Con todas estas cosas buenas, es obvio que es una mochila genial, perfecta si buscas calidad, utilidad y ahorrar dinero en una sola cosa. Lidl otra vez nos muestra su estilo con esta mochila.

Un nuevo golpe de efecto de Lidl con un producto genial

Un nuevo golpe de efecto de Lidl con un producto genial
Fuente: Lidl

No es la primera vez que Lidl impacta con algo útil, lindo y barato. Pero ahora, lo hizo con una mochila que de verdad destaca vayas a donde vayas. Ya sea para usarla cada día o para locuras raras, esta mochila de Lidl tiene todo lo que deseas y más. Si quieres una mochila fuerte, confortable, que resista el agua y a buen precio, no le des más vueltas. Lidl tiene eso que buscas, sin duda.

La OCU advierte: Usar este método de pago online te deja indefenso ante estafas

0

El universo de las compras por internet ha revolucionado nuestra forma de adquirir bienes y servicios, ofreciendo una comodidad y una rapidez impensables hace apenas unas décadas. Sin embargo, esta facilidad también ha abierto la puerta a nuevos riesgos, especialmente en lo que respecta a los métodos de pago, y aquí es donde la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, juega un papel crucial al alertar sobre prácticas que pueden dejarnos completamente expuestos ante posibles fraudes. No todas las formas de enviar dinero online son iguales, y algunas, por muy directas o económicas que parezcan, carecen de las garantías mínimas que protegen nuestro bolsillo en caso de que las cosas se tuerzan.

La tentación de utilizar transferencias bancarias directas, especialmente entre particulares o para aprovechar supuestas gangas en plataformas de segunda mano, es comprensible por su inmediatez y la ausencia de comisiones aparentes. No obstante, es precisamente esta falta de intermediarios y de mecanismos de protección al comprador lo que las convierte en el caldo de cultivo perfecto para los estafadores, quienes se aprovechan de la confianza o la urgencia del comprador. Entender las advertencias, como las que frecuentemente emite la OCU, sobre estos métodos de pago no es una cuestión de tecnofobia, sino de pura prudencia financiera en un entorno digital donde los timos están a la orden del día y pueden vaciar nuestra cuenta corriente sin que apenas nos demos cuenta.

EL CANTO DE SIRENA DEL DINERO RÁPIDO Y SIN COMISIONES

EL CANTO DE SIRENA DEL DINERO RÁPIDO Y SIN COMISIONES

La popularidad de las transferencias bancarias inmediatas o los envíos de dinero a través de ciertas aplicaciones se basa, en gran medida, en su aparente sencillez y velocidad. Enviar fondos directamente a la cuenta de un vendedor particular parece la solución perfecta para cerrar un trato rápidamente, especialmente cuando se trata de artículos de segunda mano o servicios contratados a través de plataformas que conectan a individuos. Esta percepción de eficiencia, sumada a la ausencia de cargos extra que sí aplican otros intermediarios de pago, crea una ilusión de ventaja económica y operativa que resulta muy atractiva para muchos usuarios, sobre todo para aquellos menos familiarizados con las alternativas más seguras que existen en el mercado digital.

Sin embargo, lo que a primera vista parece una ventaja incuestionable, esconde una vulnerabilidad crítica: la irreversibilidad y la falta de protección inherente a este tipo de transacciones. Una vez que el dinero sale de nuestra cuenta mediante una transferencia directa a un particular, recuperarlo en caso de fraude o incumplimiento se convierte en una misión casi imposible, ya que las entidades bancarias tienen una capacidad muy limitada para intervenir o revertir la operación sin el consentimiento del receptor. Esta realidad contrasta fuertemente con la protección que ofrecen otros métodos como las tarjetas de crédito o las plataformas de pago con seguro al comprador, un punto sobre el que la OCU insiste constantemente para prevenir disgustos económicos entre los consumidores españoles.

¿POR QUÉ LAS TRANSFERENCIAS DIRECTAS SON UN COLADERO PARA TIMADORES?

¿POR QUÉ LAS TRANSFERENCIAS DIRECTAS SON UN COLADERO PARA TIMADORES?

Los estafadores conocen perfectamente las debilidades de cada sistema de pago y explotan aquellas que les ofrecen mayor impunidad, como es el caso de las transferencias directas. Su modus operandi suele implicar la creación de anuncios falsos con precios muy atractivos, la presión al comprador para que realice el pago de forma inmediata mediante transferencia bancaria, y la posterior desaparición una vez recibido el dinero, dejando al comprador sin el producto y sin posibilidad real de recuperar los fondos. Utilizan la supuesta urgencia de la venta o la existencia de otros compradores interesados como excusa para justificar la exigencia de este método de pago específico, sabiendo que es el que menos rastro y menos opciones de reclamación deja.

El principal problema radica en la ausencia total de mecanismos de protección al comprador en las transferencias bancarias estándar entre particulares. A diferencia de las compras realizadas con tarjeta de crédito, donde podemos solicitar una devolución de cargo (chargeback) al banco si el producto no llega o no se corresponde con lo descrito, o de plataformas como PayPal (en su modalidad de compra de bienes y servicios), que ofrecen programas de protección, la transferencia directa es un acto de fe en el vendedor, sin red de seguridad. La OCU subraya que esta falta de garantías convierte a los usuarios que optan por este método en víctimas fáciles, ya que la carga de la prueba y la persecución del fraude recaen casi exclusivamente sobre ellos, con escasas probabilidades de éxito.

MÁS ALLÁ DE LA TRANSFERENCIA: OTROS MÉTODOS BAJO LA LUPA DE LA OCU

MÁS ALLÁ DE LA TRANSFERENCIA: OTROS MÉTODOS BAJO LA LUPA DE LA OCU

Aunque las transferencias directas son el foco principal de la advertencia por su alto riesgo, no son el único método de pago online que requiere precaución. Ciertas aplicaciones de envío de dinero entre particulares, aunque cómodas para dividir gastos entre amigos o familiares, pueden presentar riesgos similares si se utilizan para comprar a desconocidos, ya que muchas de ellas operan bajo la premisa de transacciones entre personas de confianza y no ofrecen protección al comprador en caso de disputa comercial. Es fundamental leer detenidamente los términos y condiciones de cada servicio de pago antes de utilizarlo para transacciones comerciales, prestando especial atención a las cláusulas relativas a la resolución de conflictos y la protección contra fraudes.

La recomendación general, a menudo respaldada por análisis y comparativas de la OCU, es optar siempre por métodos de pago que actúen como intermediarios y ofrezcan algún tipo de seguro o mecanismo de disputa. Plataformas consolidadas, el uso de tarjetas de crédito (cuyas aseguradoras y bancos suelen ofrecer cobertura antifraude), o incluso el pago contra reembolso (aunque cada vez menos común y con sus propias particularidades) proporcionan capas adicionales de seguridad. La clave está en comprender que la conveniencia inmediata de algunos métodos no puede anteponerse a la seguridad a largo plazo de nuestro dinero, especialmente cuando interactuamos con vendedores desconocidos en el vasto y a veces anárquico mercado online. La OCU realiza un seguimiento constante de estas plataformas.

BLINDAR TUS COMPRAS ONLINE: CONSEJOS DE SENTIDO COMÚN (Y DE LA OCU)

BLINDAR TUS COMPRAS ONLINE: CONSEJOS DE SENTIDO COMÚN (Y DE LA OCU)

Ante este panorama, la prudencia y la información son nuestras mejores armas para evitar caer en estafas al comprar por internet. La primera regla de oro es desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, especialmente si el vendedor insiste en utilizar exclusivamente una transferencia bancaria directa como método de pago. Es preferible perder una supuesta ganga que arriesgarse a perder el dinero, por lo que siempre debemos intentar utilizar métodos de pago seguros como tarjetas de crédito o plataformas reconocidas con protección al comprador. Verificar la reputación del vendedor, buscar opiniones de otros usuarios y comprobar la seguridad de la página web (https, candado de seguridad) son pasos básicos pero esenciales.

Además de elegir el método de pago adecuado, es crucial mantener una actitud vigilante durante todo el proceso de compra. No debemos ceder a presiones para realizar pagos rápidos, y es recomendable conservar toda la documentación relativa a la transacción: anuncios, conversaciones con el vendedor, confirmaciones de pago, etc. Consultar guías y recomendaciones de organismos como la OCU puede proporcionar información valiosa sobre cómo identificar posibles fraudes y qué pasos seguir si, a pesar de todo, nos convertimos en víctimas. La OCU dispone de recursos y asesoramiento para consumidores en estas situaciones, reforzando la idea de que estar informado es la mejor defensa contra los timadores que pueblan la red.

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE (PERO DEBERÍA)

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE (PERO DEBERÍA)

Un aspecto frecuentemente ignorado por los usuarios son los términos y condiciones asociados a las cuentas bancarias y a las plataformas de pago online. Estos extensos documentos legales suelen detallar las responsabilidades de cada parte en caso de transacciones fraudulentas, y en el caso de las transferencias directas, la responsabilidad suele recaer casi por completo en el ordenante si este ha autorizado la operación, incluso si ha sido víctima de un engaño. Los bancos actúan como meros ejecutores de la orden de transferencia y, salvo errores técnicos propios, no suelen asumir pérdidas derivadas de estafas en las que el cliente ha proporcionado voluntariamente los datos o ha realizado el envío.

Por tanto, la protección real contra las estafas que utilizan métodos de pago sin garantías reside, en última instancia, en la prevención y la elección consciente por parte del usuario. Comprender los riesgos asociados a cada método, seguir las recomendaciones de seguridad y desconfiar de situaciones sospechosas son comportamientos clave. Las advertencias de la OCU no son meras recomendaciones, sino llamadas a la acción para proteger nuestro patrimonio en un entorno digital cada vez más complejo, donde la comodidad nunca debe eclipsar la necesidad fundamental de seguridad en nuestras transacciones económicas. La OCU continúa monitorizando estas amenazas para mantener informados a los consumidores.

Según la OCU, este «truco» para ahorrar en el súper es una estafa legal

0

Ir al supermercado se ha convertido para muchas familias españolas en una especie de yincana semanal donde el objetivo principal es estirar cada euro al máximo. Todos buscamos la fórmula mágica para llenar la despensa sin vaciar la cartera, pero, ¡ojo!, no todo lo que reluce es oro, y algunas ofertas que parecen gangas pueden esconder una realidad menos amable, tal y como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras analizar diversas estrategias comerciales. Esta entidad, referente en la defensa de nuestros derechos como compradores, pone el foco sobre ciertas prácticas que, aunque legales, rozan lo engañoso y nos hacen creer que ahorramos cuando, en realidad, no es así o el beneficio es mínimo y viene con letra pequeña.

La sensación de haber sido más listos que el sistema al cazar una oferta irresistible es tentadora, pero la realidad que desvelan análisis pormenorizados es a menudo decepcionante. Hablamos de esos «chollos» que nos reciben en la entrada del establecimiento o que destacan en los folletos con colores llamativos y precios aparentemente imbatibles, productos diseñados más para atraer nuestra atención que para ofrecernos un valor real y duradero. Es fundamental desarrollar un ojo crítico y no dejarse llevar por el primer impulso, aprendiendo a descifrar qué hay detrás de esas promociones estrella que prometen ahorros sustanciales pero que, examinadas de cerca por entidades como la OCU, a veces resultan ser meros espejismos en el desierto del consumo.

EL CANTO DE SIRENA DE LOS PRECIOS GANCHO: ¿AHORRO REAL O TRAMPA?

EL CANTO DE SIRENA DE LOS PRECIOS GANCHO: ¿AHORRO REAL O TRAMPA?
Fuente Pexels

Los conocidos como «productos gancho» son una herramienta de marketing clásica y perfectamente legal que los supermercados utilizan con maestría para atraernos a su terreno. Se trata de artículos, a menudo de primera necesidad o de gran consumo, que se ofrecen a un precio excepcionalmente bajo, incluso por debajo del coste, con la clara intención de que una vez dentro del establecimiento llenemos el carro con otros productos que sí tienen márgenes de beneficio más elevados. El supuesto ahorro que obtenemos con el producto gancho se diluye, y a menudo se supera, con el gasto en el resto de la compra, una estrategia perfectamente calculada para incrementar el tique medio final.

El problema añadido, y que frecuentemente señalan desde la OCU, es que estos productos gancho no solo sirven como cebo, sino que en ocasiones su calidad deja bastante que desear o presentan formatos más pequeños de lo habitual. No es raro encontrar ofertas de aceite, leche o detergente a precios de derribo que, al compararlos con sus equivalentes de marca blanca o incluso de la misma marca en su formato estándar, revelan una calidad inferior o una cantidad reducida que relativiza enormemente el supuesto chollo. Es aquí donde la información y las comparativas independientes se vuelven cruciales para no caer en una trampa que juega con nuestra percepción del ahorro.

PROMOCIONES QUE DESLUMBRAN PERO NO ILUMINAN: EL ARTE DEL ENGAÑO SUTIL

PROMOCIONES QUE DESLUMBRAN PERO NO ILUMINAN: EL ARTE DEL ENGAÑO SUTIL
Fuente Pexels

Otro campo de batalla donde el consumidor debe andar con pies de plomo es el de las promociones tipo «pague 2 y lleve 3», «la segunda unidad al 70%» o descuentos directos sobre el precio. Si bien algunas de estas ofertas pueden ser genuinamente ventajosas, muchas otras esconden trucos que minimizan el ahorro real, una táctica que consiste en inflar previamente el precio original del producto para que el descuento aplicado parezca más espectacular de lo que es. La OCU ha documentado casos en los que el precio de referencia sobre el que se aplica la rebaja ha sido artificialmente elevado días o semanas antes del inicio de la promoción.

Además, es fundamental prestar atención a las condiciones específicas de estas ofertas, que a veces nos obligan a comprar más cantidad de la que realmente necesitamos o nos dirigen hacia marcas concretas que quizás no son nuestra primera opción. Las comparativas realizadas por organismos como la OCU suelen poner de manifiesto que, al calcular el precio por unidad (kilo, litro, dosis), muchas de estas promociones estrella no resultan tan beneficiosas como aparentan a primera vista, e incluso pueden salir más caras que comprar el producto en su formato habitual o elegir una marca blanca de buena calidad.

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE: CONDICIONES OCULTAS Y COMPARATIVAS ENGAÑOSAS

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE: CONDICIONES OCULTAS Y COMPARATIVAS ENGAÑOSAS
Fuente Pexels

El diablo, como suele decirse, está en los detalles, y en el mundo de las ofertas de supermercado, esos detalles se esconden a menudo en la letra pequeña o en condiciones que pasamos por alto. Promociones vinculadas a tarjetas de fidelización que requieren un gasto mínimo elevado, descuentos aplicables solo en futuras compras o limitaciones a un número máximo de unidades por cliente son solo algunos ejemplos, prácticas diseñadas para asegurar que el supuesto ahorro inicial se compense con creces a través de otras vías. La falta de transparencia en estas condiciones es un punto recurrente en las quejas que recibe la OCU.

Asimismo, hay que ser escépticos con las comparativas de precios que utilizan los propios establecimientos, especialmente los carteles de «antes» y «después» o los que muestran un supuesto «precio recomendado». La OCU advierte sobre la posibilidad de que esos precios de referencia sean poco realistas o correspondan a periodos muy breves o lejanos en el tiempo, creando una falsa sensación de oportunidad que no se sostiene con un análisis riguroso del histórico de precios. Verificar el precio por unidad y comparar con productos similares sigue siendo la mejor estrategia para evitar caer en estas trampas de marketing bien diseñadas.

MARCAS BLANCAS VS. ‘GANCHOS’ DISFRAZADOS: LA OCU PONE LAS CARTAS SOBRE LA MESA

MARCAS BLANCAS VS. 'GANCHOS' DISFRAZADOS: LA OCU PONE LAS CARTAS SOBRE LA MESA
Fuente Pexels

En la búsqueda del ahorro inteligente, las marcas blancas o de distribuidor se han consolidado como una opción muy interesante para millones de consumidores españoles. Ofrecen, en general, una relación calidad-precio equilibrada, permitiendo reducir el coste de la cesta de la compra sin renunciar necesariamente a la calidad, algo que confirman numerosos análisis comparativos independientes, incluidos los que publica regularmente la OCU. Sin embargo, es crucial no confundir una buena marca blanca con un producto gancho de baja estofa disfrazado de oferta.

La diferencia fundamental reside en la consistencia y la transparencia: las marcas blancas suelen mantener una calidad estándar y un precio competitivo de forma estable, mientras que los productos gancho son reclamos puntuales cuya calidad puede ser cuestionable y su precio artificialmente bajo solo temporalmente. La OCU, a través de sus estudios, ayuda a distinguir el grano de la paja, evaluando la calidad real de los productos más allá de su precio o de la agresividad de su promoción, proporcionando herramientas para una elección informada que prime el valor real sobre el espejismo del chollo inmediato.

DEFENDER TU BOLSILLO: HERRAMIENTAS Y CONSEJOS AL ESTILO OCU PARA COMPRAR CON CABEZA

DEFENDER TU BOLSILLO: HERRAMIENTAS Y CONSEJOS AL ESTILO OCU PARA COMPRAR CON CABEZA
Fuente Pexels

Ante este panorama de estrategias comerciales cada vez más sofisticadas, la mejor defensa del consumidor es la información y un enfoque crítico y planificado de la compra. Elaborar una lista cerrada antes de ir al supermercado y ceñirse a ella es un primer paso fundamental para evitar las compras impulsivas, aquellas que suelen estar motivadas precisamente por esas ofertas gancho o promociones llamativas que nos desvían de nuestras necesidades reales. Comparar precios entre diferentes establecimientos y formatos, prestando siempre atención al coste por unidad, es otra práctica esencial que la OCU no se cansa de recomendar.

Ser escéptico por naturaleza ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y dedicar unos segundos a leer la letra pequeña de las promociones puede ahorrarnos dinero y decepciones. Consultar fuentes independientes como las guías y comparativas de la OCU, que analizan en profundidad productos y servicios, nos dota de un criterio más sólido para tomar decisiones de compra racionales y beneficiosas a largo plazo. En definitiva, ejercer nuestro poder como consumidores informados es la mejor receta para sortear las trampas del marketing y lograr un ahorro real y sostenible en nuestra visita al súper.

Banco Santander obtiene 2.000 millones de plusvalías tras la venta de la filial polaca

Hace tan solo una semana se hizo oficial que Erste Bank estaba considerando adquirir un 49% de Banco Santander Polska, de la que ya tiene una participación del 62%. Si bien, este mismo lunes cinco de mayo, Banco Santander ha hecho oficial la venta del 49% de Santander Polska a Erste Bank, y el 50% de la gestora de activos por un importe total íntegramente en efectivo de 7.000 millones de euros.

«Esta operación representa un paso clave en nuestra estrategia de creación de valor para el accionista, basada tanto en acelerar el desarrollo de plataformas por medio de ONE Transformation como en aumentar la escala del grupo en mercados con gran conectividad», explica la Presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Por otro lado, el 30 de abril la entidad financiera presento resultados. Banco Santander logró unos ingresos de hasta 15.537 millones de euros, gracias a unos ingresos por comisiones récord y al crecimiento de clientes, es decir, nueve millones más, hasta un total de 175 millones. Además, los costes cayeron un 1% gracias a la transformación del banco hacia un modelo más sencillo, digital e integrado.

EuropaPress 6499049 presidenta banco santander ana botin presentacion resultados banco Merca2.es
Ana Botin Fuente: Agencias

EL MOVIMIENTO DE LA VENTA DENTRO DEL NEGOCIO DE BANCO SANTANDER

Banco Santander, como bien comunicó la CNMV, originaba especulaciones sobre una posible operación relacionada con Santander Polska confirmando que habían recibido interés de distintas partes. «No hay certeza de que las conversaciones vayan a dar lugar a un acuerdo y, en cualquier caso, el cierre de la operación estaría sujeto a condiciones», señalaban desde la CNMV.

Siguiendo esta línea, la operación, íntegramente en efectivo, se efectuará a un precio de 584 zlotys polacos por acción, lo que valora el banco en 2,2 veces su valor contable tangible por acción al cierre del primer trimestre de 2025. Eso sí, excluyendo el dividendo anunciado de 46,37 zlotys por acción, y representa una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de mercado de Santander Polska del 2 de mayo de 2025, excluyendo el dividendo.

EL PRECIO DE SANTANDER BANK POLSKA SUPONE VALORAR EL 100% DE LA ENTIDAD EN 13.900 MILLONES DE EUROS

Tras la operación, Santander contará con aproximadamente el 13% del capital de Santander Polska y tiene la intención de adquirir la totalidad de Santander Consumer Bank Polska antes del cierre mediante la compra del 60% actualmente en manos de la entidad Polaca. No obstante, el cierre de estas operaciones se espera que se lleve a cabo en torno a finales de 2025, generando una plusvalía neta de aproximadamente 2.000 millones de euros para el banco de Ana Botín.

Tras la finalización de las transacciones mencionadas, se espera que el CET1 de Santander mejore en 100 puntos básicos hasta alcanzar aproximadamente el 14%. Aproximadamente el 50% de los fondos se destinará a ampliar el programa SBB, mientras que la otra mitad podría destinarse a cualquier operación complementaria, siempre que genere una rentabilidad superior a la de las inversiones orgánicas o la recompra de acciones.

Desde Jefferies señalan que, tras la transacción, la entidad de Ana Botín operará temporalmente con un CET1 superior a su rango operativo objetivo del 12% al 13%, y tiene el potencial de superar el objetivo SBB previamente anunciado (10.000 millones de euros en el período 2025-2026).

banco santander Merca2.es
Fuente: Agencias.

«Consideramos que la operación es positiva, a unos múltiplos razonables, con fuerte impacto positivo en capital gracias a las plusvalías que se prevén generar, que son de 2.0000 millones de euros, y la liberación de activos ponderados riesgo. Asimismo, el banco continuará teniendo presencia en Polonia a través de los negocios de pagos y banca de inversión, dos de las áreas estratégicas de la entidad», señalan los expertos de Renta 4.

«Santander obtiene múltiplos muy atractivos por su banco en Polonia, y Erste adquiere un negocio excepcional con un equipo de primer nivel que continuará generando valor para los clientes, empleados y otros grupos de interés de Santander Polska. Destinaremos el capital generado por esta operación de acuerdo con nuestra jerarquía de asignación de capital, que prioriza el crecimiento orgánico rentable», insiste Ana Botín, presidenta de la entidad financiera.

COLABORACIÓN ESTRATÉGICA: Corporate & Investment Banking

En este sentido, la entidad financiera de Ana Botín y Erste, han anunciado también una colaboración estratégica para aprovechar las fortalezas y la presencia internacional de ambas entidades en el negocio de banca de inversión. Después de la operación, Santander contará con aproximadamente el 13% de Santander Bank Polska y tiene la intención de adquirir la totalidad de Santander Consumer Bank Polska.

Sin ir más lejos, Santander conectará a los clientes de Erste con sus plataformas globales de productos en Reino Unido, Europa y América. Ambas entidades colaborarán como socios preferentes con el objetivo de construir relaciones duraderas, mutuamente beneficiosas, que maximicen las oportunidades de negocio conjuntas.

Establecimiento de Banco Santander. Fuente: Agencias.
Fuente: Agencias.

«Interpretamos la operación de forma positiva, dados los atractivos múltiplos con los que Santander está saliendo de Polonia (2,2 veces valor contable) y el compromiso de devolver a los accionistas la mitad del exceso de capital generado por la operación a través de SBB acelerados. Se espera que la operación se cierre a finales de 2025», expresan los analistas de Jefferies.

Redeia: el gran apagón desagrada en Europa y Berenberg recorta el precio objetivo  

El gran apagón que sufrió España el lunes 28 de abril ha provocado que los analistas de Berenberg recorten su precio objetivo sobre Redeia a los 16,70 euros desde los 18,60 euros previos, aunque mantienen su recomendación de Mantener.

En una nota a clientes a la que ha tenido acceso Merca2, los analistas de Berenberg, Andrew Fisher y Louis Hudson, actualizan su previsión sobre Redeia. En ella afirman que la venta de la participación en Hispasat, recientemente acordada, marca el final de su estrategia de telecomunicaciones y aumenta su atención a la expansión de la red de transporte española. La venta libera capacidad financiera y allana el camino para importantes inversiones en infraestructuras del operador de la red de transporte (TSO) hasta 2030.

“Esperamos que la base regulatoria de activos (RAB) de Redeia crezca un 6% durante el periodo 2024-30E. Suponiendo una rentabilidad adecuada para Redeia, prevemos una tasa compuesta anual del 12% para el BPA y del 4% para el BPA durante 2024-30E, lo que, combinado con una rentabilidad por dividendo del 4% para el ejercicio fiscal 2025, implica una rentabilidad total razonable para el accionista”, aclaran.

“Sin embargo, añaden, el contenido desconocido del marco de remuneración 2026-31 (borrador previsto para el segundo trimestre) y los cortes de electricidad en la Península Ibérica de esta semana presentan cierta incertidumbre a corto plazo. Además, con una subida de las acciones del 10% anual, Redeia cotiza ahora con una prima del 17% sobre el PER de sus competidores regulados, lo que sugiere un próximo plan de inversión y un régimen regulador bien valorados.”

Barclays anticipa que el apagón estimulará la actividad inversora de Redeia

Redeia Sala de control en la sede de Redeia Merca2.es
Sala de control en la sede de Redeia

Redeia: venta de Hispasat marca reorientación hacia las redes

Redeia ha acordado vender su participación del 89,68% en Hispasat por 725 millones de euros. Se espera que la operación se cierre en 2025, previa aprobación del Consejo de Ministros y otros organismos reguladores. “Por lo tanto, modelamos unas entradas de efectivo relacionadas con la operación de 725 millones de euros en 2025, reflejando el precio acordado (excluyendo los 96 millones de euros recibidos en dividendos desde que se adquirió la participación en 2019)”.

La inversión récord de Redeia en los TSO en 2024 (1.100 millones de euros) señala, en nuestra opinión, un nuevo nivel de base en la inversión de los TSB. Esto se debe a la puesta en marcha de varios nuevos proyectos de gran intensidad de capital (por ejemplo, la interconexión francesa) en los próximos años, que cuentan con el apoyo de 1.500 millones de euros en subvenciones (incluidos 931 millones de euros de los Fondos de Nueva Generación – Plan de Recuperación, Transformación y Resistencia). Esta inversión sustenta nuestra previsión de una RAB CAGR del 6% durante 2024-30. Esperamos un borrador del próximo plan (el Plan de Desarrollo de la Red 2025-30) durante el segundo trimestre de 2025.

El marco regulador 2026-31 sigue pendiente

Esperamos una actualización sobre detalles clave del próximo marco regulatorio, en particular:

  1. la metodología de remuneración;
  2. la remuneración del trabajo en curso (WIP);
  3. una revisión de los costes de referencia para capex y opex.

Esperamos un borrador del marco en el segundo trimestre de 2025, que debería estar finalizado a finales de año. Nuestras previsiones asumen una rentabilidad regulada del 6,50% (16% por encima de la rentabilidad actual) junto con la inclusión de la remuneración anual de WIP (impacto de 2-5 millones) a partir de 2026. Un cambio de +/- 50 pb en la rentabilidad regulada tiene un impacto de +/- 7% en el BPA medio 2026-30E y un impacto de +/- 2% en nuestra valoración DCF-SOTP.

Y añaden: “no modelizamos ningún impacto financiero de los recientes cortes de electricidad en Iberia”.

Las perspectivas crediticias y de dividendos siguen siendo positivas: Prevemos una CAGR del BPA del 3,6% para 2024-30, junto con un amplio margen de crédito más allá del objetivo de deuda neta/EBITDA inferior a 5 veces para 2025.

Publicidad