domingo, 20 julio 2025

Indra, la estrella española de la nueva era de la Defensa con resultados mediocres

Indra obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, y aunque es un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024; los resultados son peores de lo esperado. Sin embargo, la compañía está de moda y los augurios de los analistas la sitúan como la estrella española del sector de la defensa por sus altos índices de contrataciones. El negocio defensivo se ha alzado como protagonista en España y en Europa, desde que tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU, este mancillara el status quo de la alianza del Atlántico Norte (OTAN). Los vientos de guerra y recelos geoestratégicos favorecen el futuro de la compañía española.

Desde que se conocieran ayer los resultados económicos de Indra en lo que va de año algo peores de lo esperado, los analistas bursátiles vaticinaron lo que iba a ocurrir a lo largo de la jornada en la bolsa para la compañía; «tras la fuerte subida del valor en los últimos meses, puede que una ligera decepción en los resultados lleve a una corrección importante en la jornada de hoy«, y , en efecto, al mediodía la empresa registraba ya una bajada del 3,65% en el precio de la acción, desde los 29,22 euros del lunes, a los —al cierre de este martes.

La empresa ha situado el recorte en su beneficio, en la presentación de resultados del primer trimestre del año de este martes a unos mayores gastos financieros y de impuestos, porque en cuestión de ingresos, estos se incrementaron un 4,2% entre enero y marzo, hasta los 1.164 millones de euros, con todas las divisiones presentando crecimiento.

«tras la fuerte subida del valor en los últimos meses, puede que una ligera decepción en los resultados lleve a una corrección importante en la jornada de hoy», y , en efecto, al mediodía la empresa registraba ya una bajada del 3,65% en el precio de la acción

Y más que prevé crecer, porque si en este primer trimestre la cartera de la compañía alcanzó los 8.003 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024, impulsada por Minsait y ATM, y la contratación aumentó un 17%, cara al resto del año espera duplicar la contratación en Defensa respecto a las cifras de 2024. Sus objetivos financieros en 2025 prevén obtener ingresos que superen los 5.200 millones de euros, un Ebit que rebase los 490 millones y un flujo de caja libre de más de 300 millones de euros.

Los analistas financieros han valorado unos resultados que «confirman las guías del año (excluyendo las adquisiciones de Tess Defense e Hispasat)» y una cartera de pedidos que «invita al optimismo», según la valoración realizada por Carlos Pellicer, de Bankinter. para el experto, «pese a que las cifras quedan por debajo de lo esperado, el aumento de la cartera de pedidos y el buen desempeño del segmento de defensa invitan a pensar en un buen comportamiento de la compañía en el corto plazo«, por lo que ve en los datos hechos públicos por Indra un «impacto positivo».

en este primer trimestre la cartera de la compañía alcanzó los 8.003 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024, impulsada por Minsait y ATM, y la contratación aumento un 17%

Así, el aumento de los pedidos, que muestran un crecimiento del segmento de defensa de un 27,4%, del 39,7% en el segmento de control aéreo y de un 3,6% del negocio de Minsait, lleva al analista de Bankinter a recomendar la inversión en la compañía presidida por Ángel Escribano, y sitúa su precio objetivo por acción en 36,8 euros, porque cree que no solo «se verá beneficiada del aumento estructural del gasto en defensa.

Pellicer señala como argumento de su recomendación también que Indra, por ahora, es la compañía del sector que cotiza a unos múltiplos mucho más bajos de sus compañeras en el sector; la alemana Rheinmetall (la acción estaba a 1.610 euros ayer), la italiana Leonardo (estable a 48,07 euros la acción) y la francesa Thales (a nada menos que 248,70 euros la acción en bolsa).

Indra, la estrella española de la nueva era de la Defensa con resultados mediocres
Indra gestiona los sistemas portátiles de navegación táctica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, contrato que acaba de renovar. Fuente: Indra

INDRA MEJORA EN DEFENSA PERO BAJA EN CONJUNTO

Julián Pérez, de la financiera CIMD Intermoney, también sostiene que los resultados de Indra son «mejores en Defensa, pero peores en su conjunto», ya que ha presentado unos resultados «algo por debajo de lo estimado a todos los niveles».

Sin embargo, le sorprende positivamente el crecimiento de los ingresos en defensa, con un crecimiento de un 18% de la división, impulsado por ser proveedor clave de sistemas y servicios para el caza Eurofighter, y en el área de Espacio, por el programa Galileo y la contribución inorgánica de Deimos. Según este analista «el margen EBIT lo empeoran hasta el 15,4%, desde el 16,4%, cuando se esperaba que lo mejoraran, pero no detallan el por qué».

Aun así, desde Intermoney destacan que Indra, «sigue expuesta a una megatendencia con mucho crecimiento y sigue cotizando con bastante descuento frente a sus comparables europeos».

sorprende positivamente el aumento de los ingresos en defensa, que han crecido de un 18%, «una megatendencia con mucho crecimiento»

Javier Cabrera, desde la consultora XTB, por su parte, señala que ese crecimiento del 18% de ingresos del segmento de defensa, con nuevas contrataciones que también aumentaron en un 27,4%, y que pretende doblar en lo que queda de año, «podría suponer incluso la mitad de su EBITDA, dado el bajo crecimiento de los otros segmentos y el ritmo del de defensa, que ahora representa el 33%».

Para XTB, «el beneficio neto ha descendido debido a dos partidas. La primera de ellas es el resultado financiero, que se redujo en 3,8 millones de euros, un 62% más que respecto al primer trimestre del 2024 y que supuso un coste de 10 millones de euros. Además, el pago por impuesto de sociedades se incrementó un 9%, resultando en un decrecimiento del beneficio neto del 3,2%».

Javier Molina, analista de eToro, indica también cómo los resultados del primer trimestre 2025 de Indra «reflejan una evolución operativa positiva, pero no han sorprendido al alza sino todo lo contrario». En su opinión, la respuesta del mercado a la baja en bolsa responde a que «se ha centrado más en lo que no ha pasado: no ha habido una revisión al alza de objetivos, ni un catalizador nuevo que justifique continuar subiendo sin pausa. La zona de los 30 euros se confirma como un muro psicológico y técnico para la cotización», por lo que recomienda «vigilar, analizar, y si acaso, dejar que la consolidación haga su trabajo».

Fed: los economistas prevén tipos sin cambios hoy, pero difieren en el corto plazo

Ayer la herramienta fedwatch de CME Group apuntaba a una probabilidad del 96,9% de que la Reserva Federal mantendría los tipos inalterados en el actual 4,25/4,50%, lo que supone que apenas hay una probabilidad del 3,1% de una bajada de 25 puntos porcentuales.

Los economistas consultados por Merca2 apuntan en esa dirección de consenso, pero más allá de la decisión, las previsiones de todos ellos difieren. Algunos hablan de que se descuentan hasta cuatro bajadas a lo largo de 2025, tres en los próximos doce meses o nada, hasta 2026.

Erik Weisman, economista jefe de MFS Investment Management, señala: “es casi seguro que el presidente Powell exprese una actitud de “esperar y observar” en la reunión de la Fed de esta semana. El caos de la política arancelaria de EE. UU. hace que el panorama macroeconómico futuro sea especialmente difícil de descifrar. Con la probabilidad de que los precios de los bienes suban considerablemente y un mercado laboral que podría debilitarse, el doble mandato de la Fed solo apunta a la ambigüedad.”

“Si a la confusión arancelaria se le suman los próximos e inciertos cambios en la política fiscal, regulatoria, migratoria y los efectos de DOGE, sería difícil culpar a la Fed por querer desesperadamente más tiempo y claridad antes de señalar cualquier cambio significativo en su postura de política monetaria. En otras palabras, en ausencia de un deterioro económico real, es probable que la Fed llegue tarde con los recortes si estos fueran necesarios.”

“Los datos relativamente sólidos del mercado laboral del viernes, junto con solicitudes de subsidio de desempleo estables, una generación de ingresos adecuada y un consumidor resiliente, sugieren que no hay urgencia por recortar los tipos. Sin embargo, una lectura algo débil de la inflación del PCE, junto con una inflación salarial modesta, daría a la Fed cierta comodidad para relajar las condiciones monetarias si y cuando sea necesario.”

El dólar estadounidense sigue débil y se mantendrá así los próximos meses

Por su parte, Daniel Loughney, responsable de Renta Fija para MIFL (Mediolaum International Funds), apunta:“aunque Powell probablemente adopte un tono más restrictivo, el gráfico de puntos (DOT plot) podría reflejar un giro más moderado, ya que algunos miembros como Waller y Hammack han advertido sobre el posible impacto negativo de la incertidumbre en torno a los aranceles sobre la actividad económica y la inflación. De hecho, con la confianza del consumidor debilitándose y señales tempranas que apuntan a una desaceleración de la actividad económica, mientras que la inflación medida por el PCE ha seguido descendiendo, el mercado ha comenzado a descontar un mayor nivel de flexibilización, con más de tres recortes de tipos ya descontados para finales de 2025.”

Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Reserva Federal. Agencias

Una tercera opinión es la de Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors, para quien la política comercial del gobierno de Trump ha puesto a la Fed en una situación muy complicada, generando una gran incertidumbre en los mercados financieros, en las empresas y en los hogares.

Jerome Powell, presidente de la Fed, ha dejado claro en sus últimas declaraciones que, de momento, mantendrán una actitud prudente. Quieren observar cómo afectan los aranceles a la economía antes de tomar nuevas medidas, aunque el presidente Trump insiste en que se bajen los tipos en el corto plazo.

Los mercados tampoco esperan recortes en mayo, y nosotros compartimos esa visión. Aun así, si la actual política arancelaria no cambia en los próximos meses, podría forzar a la Fed a intervenir si la economía se deteriora con rapidez.

De hecho, los mercados ya están anticipando hasta cuatro recortes de tipos de aquí a final de año. Si aumentan los riesgos de recesión o se intensifica el conflicto comercial a nivel global, los mercados podrían incluso adelantar esas expectativas.

los mercados ya están anticipando hasta cuatro recortes de tipos de aquí a final de año

La Fed, sin prisa para actuar

David Page, director de Investigación Macroeconómica de AXA Investment Managers, explica que “es probable que en la reunión de esta semana la Fed mantenga su perspectiva de no tener prisa por actuar”, aunque, tal y como indica el economista, “para la Fed, el riesgo no es que el menor crecimiento del empleo suavice directamente la tasa de inflación subyacente, sino que empuje a la economía a una desaceleración más brusca, desencadenando la recesión”.

En este entorno, Page señala que, “seguimos esperando pruebas suficientes de deterioro económico para que la Fed emprenda una relajación prudente en junio, aunque han aumentado los riesgos de que esto se retrase hasta julio”, y comenta: “Desde AXA IM seguimos previendo tres recortes este año, hasta el 3,75%, y dos a mediados de 2026, hasta el 3,25%”.

jerome powell chair of the FED 2 Merca2.es
Jerome Powell, presidente de la Fed. Agencias

Tiffany Wilding, economista de Pimco, recalca que “es poco probable que los consumidores noten el impacto del aumento de los precios hasta mayo o más adelante, debido a la acumulación de existencias antes de la subida de los aranceles. Por lo tanto, cualquier impacto de la contracción de los ingresos reales tampoco debería notarse hasta mayo o más adelante.”

“Como resultado, es posible que los mercados laborales no empiecen a debilitarse hasta mediados o finales del verano, lo que significa que la Fed no dispondrá de datos concretos que muestren un debilitamiento de la situación hasta julio o, lo que es más probable en nuestra opinión, hasta la reunión del FOMC de septiembre. Por supuesto, una moderación negociada de los aranceles podría mejorar estas perspectivas, pero los aranceles de aproximadamente el 145% sobre los productos chinos están afectando a los consumidores de productos chinos ahora mismo, después de que el Gobierno estadounidense haya eliminado la llamada “exención de mínimos”.

Creemos que los últimos datos de empleo conocido en EE.UU. constriñen a la Fed y no esperamos que los responsables políticos recorten los tipos de interés hasta finales de este año, una vez que los datos hayan mostrado una desaceleración o contracción concreta del mercado laboral. Una vez que la Fed de el paso, esperamos que el banco central continúe bajando los tipos en 2026”.

esperamos que el banco central continúe bajando los tipos en 2026

Por último, Christian Scherrmann, Economista jefe de DWS para Estados Unidos, apunta que la Reserva Federal se encuentra entre la espada y la pared. Por un lado, la inflación fue más baja de lo esperado, lo que probablemente sea una reminiscencia del pasado. Por otro lado, las expectativas de inflación están aumentando, a medida que la gente anticipa el probable impacto de los aranceles. Además, importantes parámetros, como el estado final de los aranceles o lo que cabe esperar de la futura política fiscal, siguen siendo inciertos.

En consecuencia, no esperamos un cambio significativo de la política monetaria en la reunión del FOMC. Sin embargo, es posible que los banqueros centrales quieran dar una señal de menor confianza en el impulso económico. Es probable que ajusten el comunicado de prensa para señalar un crecimiento más “moderado”, sin dejar de insistir en la “solidez” del mercado laboral. En conjunto, creemos que optarán por un tono ligeramente más agresivo, pero más en la dirección de una pausa prolongada que de una posible subida. A medio plazo, la atención se centrará probablemente en la inflación y en si los aranceles tienen efectos secundarios más allá de un simple cambio en el nivel de precios.

Esperamos que la Fed se mantenga al margen, al menos hasta que una ralentización de la actividad económica y el consiguiente debilitamiento del mercado laboral permitan albergar expectativas desinflacionistas. Este podría ser el caso a finales de año, por lo que seguimos esperando que la Fed recorte los tipos hasta tres veces en los próximos doce meses.

seguimos esperando que la Fed recorte los tipos hasta tres veces en los próximos doce meses

Como conclusión, François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel AM, afirma que “al igual que los mercados financieros, prevemos que la Fed mantendrá el actual statu quo de su política monetaria en su reunión de esta semana, en respuesta a las incertidumbres derivadas del proteccionismo y la guerra comercial.”

“Esperamos que Powell, reitere que la política monetaria de EE.UU. está preparada para adaptarse a la evolución de los indicadores macroeconómicos. Esta postura prudente permite al FOMC esperar a tener mayor claridad sobre las implicaciones de las nuevas políticas de Donald Trump, especialmente en materia comercial, fiscal, regulatoria e inmigratoria. Powell insistirá en que la Fed no tiene prisa por recortar los tipos, salvo que se produzca un deterioro inesperado del mercado laboral o una inflación inferior a la prevista.”

El Vitur Summit de Málaga se convierte en escaparate global para el flex living

0

Málaga se convierte hoy y mañana en el epicentro europeo del alojamiento flexible con la celebración de la décima edición del Vitur Summit. Este evento, referente en el sector de los apartamentos turísticos y viviendas vacacionales, reunirá a más de 600 profesionales de la industria, entre ellos gestores, propietarios, inversores, proveedores y representantes institucionales.

El objetivo es debatir los retos y oportunidades que enfrenta una industria en constante evolución. El Hotel NH Málaga será el escenario de esta cita, que ofrecerá dos días intensos de ponencias, paneles y actividades de networking.

Los asistentes podrán participar en más de 70 sesiones sobre temas de gran relevancia, como las últimas tendencias tecnológicas, sostenibilidad, regulación, marketing digital y modelos de negocio innovadores. Más de 120 ponentes de primer nivel, entre los que se encuentran líderes de empresas clave compartirán su experiencia y visión del futuro del sector.

Una de las grandes atracciones de esta edición será el Vitur Living Experience, una instalación a escala real de un apartamento turístico del futuro. Con una superficie de casi 200 metros cuadrados, este espacio mostrará las últimas innovaciones en domótica, diseño y sostenibilidad, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano cómo la tecnología puede mejorar tanto la experiencia del huésped como la eficiencia operativa.

fex2 Merca2.es
Vivienda flexible. Foto: Europa Press.

El Vitur Summit 2025 se destacará por ofrecer múltiples oportunidades de networking, con más de 1.000 metros cuadrados dedicados a la exposición y al establecimiento de relaciones estratégicas. Los participantes podrán interactuar con empresas y profesionales de todo el mundo, explorar posibles colaboraciones y compartir experiencias en un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento.

ALOJAMIENTO FLEXIBLE

El alojamiento flexible ha emergido como una de las opciones más demandadas en la industria del turismo y la vivienda a medida que cambian las necesidades de los viajeros y los consumidores. Este tipo de alojamiento abarca una amplia gama de opciones, como apartamentos turísticos, viviendas vacacionales, casas compartidas y alquileres a corto y largo plazo, lo que lo convierte en una alternativa flexible tanto para turistas como para profesionales y familias.

A diferencia de los modelos tradicionales de alojamiento, como los hoteles, el alojamiento flexible permite a los huéspedes disfrutar de mayor privacidad, comodidad y autonomía. Estos espacios suelen estar completamente equipados, lo que permite a los viajeros cocinar, trabajar y vivir de manera más independiente durante su estancia. Además, ofrecen la posibilidad de adaptarse a las preferencias y necesidades individuales, con opciones que van desde estancias breves hasta arrendamientos de larga duración.

CRÍTICAS AL FLEX LIVING

Aunque el flex living o alojamiento flexible ofrece numerosas ventajas, también presenta algunas desventajas que es importante tener en cuenta tanto para los usuarios como para los propietarios. A menudo, los precios del alojamiento flexible pueden ser menos previsibles que los de los hoteles tradicionales, ya que pueden variar significativamente según la demanda, la temporada o la ubicación. Los precios elevados durante períodos de alta demanda pueden hacer que este tipo de alojamiento sea más costoso de lo que inicialmente se anticipó.

En algunas ciudades, el auge del alojamiento flexible ha generado hondas preocupaciones sobre su impacto en las comunidades locales. La conversión de viviendas en alquileres a corto plazo puede contribuir al aumento de los precios de la vivienda y a la gentrificación, desplazando a residentes de largo plazo y afectando negativamente a la oferta de vivienda asequible.

Pablo Pérez Ruiz explica en El Salto que «el auge del flex living no es casual. Es una estrategia perfectamente calculada por los fondos de inversión para capturar el negocio del alquiler sin las limitaciones legales que protegen a los inquilinos».

El columnista señala que «este modelo de alquiler ultra flexible no solo expulsa a quienes buscan una vivienda estable, sino que transforma la ciudad en un espacio pensado para la especulación. La lógica es clara: a mayor rotación, mayor capacidad de encarecer el mercado y menores derechos para quienes alquilan».

Squirrel Media refuerza su canal en TDT con triple ración diaria de ‘Cuéntame cómo pasó’

0

Squirrel Media ha reforzado su canal temático en abierto con la serie ‘Cuéntame cómo pasó’. El El canal temático Squirrel, especializado en cine y ficción y disponible en toda España desde el pasado 7 de enero a través de la TDT, ha anunciado la adquisición de los derechos de emisión de la icónica serie producida por el Grupo Ganga, que forma parte del multimedia presidido por Pablo Pereiro Lage.

A partir de este pasado lunes, los seguidores de la familia Alcántara pueden revivir sus historias cada tarde de lunes a viernes, a partir de las 17:00 h, con la emisión de tres episodios diarios.

SERIE EMBLEMÁTICA QUE VOLVERÁ A PONERSE EN MARCHA

La premiada ‘Cuéntame cómo pasó’ sigue la vida de los Alcántara. A lo largo de 413 episodios y 23 temporadas, la serie ha logrado capturar, como pocas, los cambios sociales, políticos y culturales vividos en España desde finales de los años 60 hasta los primeros años del siglo XXI.

Las primeras ocho temporadas, originalmente grabadas en formato 4:3, se emitirán por primera vez en formato panorámico 16:9, gracias a un proceso de adaptación llevado a cabo por el equipo de Ganga Producciones. Esta actualización permite disfrutar de los episodios iniciales con una calidad visual acorde a los estándares actuales.

Cabe recordar que ‘Cuéntame cómo pasó’ tendrá una nueva vida en el mundo cinematográfico, tal y como adelantó MERCA2.es y confirmó Squirrel Media. La productora Grupo Ganga prepara la continuación de la serie nostálgica que RTVE emitió durante 23 temporadas.

La empresa cotizada desmiente así la presunta inactividad que sufre la productora desde el final televisivo de ‘Cuéntame cómo pasó’ en noviembre de 2023 y ha explicado que las grabaciones comenzarán en los próximos meses.

BUEN MOMENTO

Squirrel Media continúa su destacada trayectoria alcista en los mercados. La compañía ha firmado acuerdos como el que ha alcanzado con los socios fundadores de Grupo IKI y Comercial TV para convertir en acciones de los importes aplazados recogidos en los pactos de integración previamente firmados con ambas entidades.

Pereiro Merca2.es
Pablo Pereiro Lage. Foto: Squirrel Media.

Los accionistas de Grupo IKI y Comercial TV han aceptado transformar los pagos pendientes, valorados en 6.275.564,74 euros, en acciones de Squirrel Media, tomando como referencia un precio de 3,20 euros por título.

La compañía también ha cerrado la adquisición del 25% restante del capital de Grupo Ganga, con lo que pasa a controlar el 100% de la productora. La operación se financia íntegramente mediante un canje de nuevas acciones de Squirrel Media.

Aunque Grupo Ganga ha perdido su posición entre los principales proveedores de RTVE, sigue operando desde su amplio estudio en Pinto (Madrid), que cuenta con más de 8.000 m² de instalaciones, incluyendo exteriores, platós, cabinas de edición y áreas de postproducción.

Squirrel Media ha iniciado 2025 con un ritmo intenso en su estrategia de crecimiento, con la compra del 100% de la firma tecnológica estadounidense Pretopay, especializada en la monetización de contenido premium, así como del 51% de la plataforma digital Tipsterpage, orientada al pronóstico en apuestas deportivas. También ha adquirido dos compañías dedicadas a la gestión de influencers: NF Media y Matpro.

Squirrel Media, bajo el liderazgo de Pereiro Lage, integra firmas del sector publicitario como IKI Group, Best Option Media o Squirrel Global Media; compañías centradas en contenidos como Vértice Cine, BF Distribution, Comercial TV, Tactic Audiovisual y DMD Media; medios de comunicación como Bom Cine, Nautical Channel, Horse TV, Class TV Moda y CanalDeporte; así como empresas técnicas como M3 Satcom, The Hook e Itesa.

Mercadona lanza por menos de 2€ el producto definitivo para desinfectar cualquier textil

Mercadona sabe que la limpieza y el saneamiento de la residencia se ha convertido en una necesidad básica en los últimos tiempos. Hoy es realmente importante tener productos fuertes y fáciles de usar para mantenernos a salvo de los gérmenes y bacterias. Desinfectante de tela de la marca Bosque Verde. Este desinfectante ha triunfado sobre innumerables hogares por su eficacia, asequibilidad inigualable y adaptabilidad. Y lo mejor de todo, por solo 1.70 euros

En este post, cubriremos todo lo esencial para los hogares españoles con respecto a este producto. Desde su nueva composición hasta sus diversas aplicaciones, descubre por qué está ganando atención generalizada

Mercadona revoluciona la limpieza con un producto viral por solo 1.70 euros

Mercadona revoluciona la limpieza con un producto viral por solo 1.70 euros
Fuente: Mercadona

A veces es difícil encontrar cosas de limpieza que realmente hagan lo que dicen que será Se limpia bien sin costar mucho Por solo 1.70 euros, puede comprar este artículo que se deshace de las bacterias y los gérmenes en todo tipo de telas.

En los mercados donde la limpieza de productos suele ser costosos y ocasionalmente no alcanzan expectativas, el producto de Mercadona, Bosque Verde desinfectante, se introduce como una opción económica pero potente.

¿Qué lo hace tan especial?

¿Qué lo hace tan especial?
Fuente: Mercadona

El desinfectante para los textiles esmeraldas no es simplemente otra mercancía en los pasillos de Mercadona. Su fórmula elimina todo tipo de bacterias y gérmenes en superficies textiles, ideal para sofás, cortinas, alfombras y ropa de cama. Independientemente de la tela, este artículo garantiza que sus textiles sigan siendo prístinos y nuevos.

Un rasgo distintivo de este desinfectante es que su composición ha sido examinada dermatológicamente. Esto indica que no solo es bueno para matar gérmenes, sino también suave con la piel. Este producto es seguro para hogares con niños o mascotas porque no tiene lejía, Además, su suave composición lo hace adecuado para la vestimenta frágil, ofreciendo consuelo para mantener la limpieza sin dañar las telas

Aroma fresco y duradero, además de económico y versátil, sólo Mercadona te lo puede ofrecer

Aroma fresco y duradero, además de económico y versátil, sólo Mercadona te lo puede ofrecer
Fuente: Mercadona

Otra ventaja de este antiséptico de Mercadona es su nuevo aroma que perdura durante períodos prolongados. A menudo, los productos de limpieza dejan un químico fuerte que no es agradable. Sin embargo, el Bosque Verde desinfectante deja un aroma leve y agradable, rejuveneciendo telas e impartiendo una sensación de pureza a los alrededores.

Por solo 1.70 euros, puede adquirir un contenedor de 750 ml de este desinfectante. Esta dimensión es óptima ya que acomoda numerosos usos, lo que hace que cada adquisición sea muy rentable. Su adaptabilidad lo hace adecuado para numerosos escenarios diarios, como la erradicación de los olores del calzado deportivo, los colchones escalofriantes o los juguetes de tela desinfectantes. Esta capacidad de ajustarse a diversas demandas ha sido crucial en su triunfo.

¿Por qué este desinfectante de telas de Mercadona se ha hecho viral? El «producto milagroso» de la limpieza doméstica

¿Por qué este desinfectante de telas de Mercadona se ha hecho viral? El "producto milagroso" de la limpieza doméstica
Fuente: Mercadona

El desinfectante Bosque Verde ha adquirido una popularidad sustancial en las plataformas de redes sociales. Los usuarios y los profesionales de la limpieza intercambian ideas, enfatizando su rápida implementación, aroma agradable y, principalmente, su rentabilidad. Muchos lo comparan con desinfectantes más costosos, afirmando que el desinfectante de la marca Bosque Verde proporciona resultados equivalentes a un costo reducido.

Los influencers de Instagram y YouTube han demostrado la simplicidad de integrar este desinfectante en sus hábitos cotidianos. La adaptabilidad del producto de Mercadona ha sido crucial por su reconocimiento como el milagro de limpieza doméstica. Debido a que es barato y funciona bien en muchas situaciones, se ha vuelto muy popular rápidamente.

¿Dónde comprarlo y cómo usarlo?

¿Dónde comprarlo y cómo usarlo?
Fuente: Mercadona

El desinfectante de tela verde se vende en todas las tiendas Mercadona por 170 euros, lo que garantiza la asequibilidad Este bajo costo, junto con sus buenos resultados, lo ha convertido en uno de los artículos más populares en las tiendas de Mercadona. Y aquí te dejamos las instrucciones para que lo uses:

La aplicación de este producto es muy simple Aquí explicamos cómo hacerlo

  • Aplica a unos 20 cm de la superficie para ser tratada.
  • Permite que funcione durante una corta duración, no más de 10 minutos, para garantizar que los microbios estén completamente erradicados.
  • Sécalo al aire libre y si hay sol, mucho mejor. No es necesario aclarar la superficie después de usarla.

Este simple proceso hace que el uso de este desinfectante de telas de Mercadona Bosque Verde sea cómodo y rápido, sin complicaciones

Recomendaciones adicionales de Mercadona

Recomendaciones adicionales de Mercadona
Fuente: Mercadona

Aunque este desinfectante es adecuado para numerosos tejidos, se aconseja que lo pruebes en un lugar menos visible, mejor si es por la parte de debajo, antes de aplicarlo en toda la extensión de telas que sean sensibles. Esto garantiza que el desinfectante no altere la consistencia o el tono de color de la tela a tratar.

En un reino donde la limpieza exhaustiva ha tenido prioridad, Mercadona ha aplicado el antiséptico a la tela con texturas de Bosque Verde. Su costo económico, su efectividad demostrada y versatilidad lo han convertido en un elemento básico en los carros de compras de numerosos hogares. Funciona bien y barato. Con buena demanda y excelentes comentarios, más casas probablemente lo seguirán usando para la limpieza diaria

¿Lo has probado ya?

¿Lo has probado ya?
Fuente: Mercadona

Si aún no lo has hecho, ¿a qué esperas? Por solo 1,70 euros, puedes darle a tu hogar una limpieza profunda y un aroma fresco sin gastar de más. ¡No dejes pasar esta oportunidad de probar el producto definitivo para desinfectar cualquier textil! Mercadona ha demostrado una vez más que no es necesario gastar mucho dinero para conseguir productos de calidad.

Este es solo otro ejemplo de cómo Mercadona sigue innovando y ofreciendo soluciones accesibles para la limpieza del hogar. ¡Otro gran acierto de la marca!

Sales Hacking: "Miles de euros en ventas sin montar un negocio: la habilidad que todos quieren dominar"

0

Sales Hacking: "Miles de euros en ventas sin montar un negocio: la habilidad que todos quieren dominar"

No se necesita crear una empresa para ganar miles de euros en el mundo digital. Hoy, la habilidad de cerrar ventas abre más puertas que cualquier MBA o curso de emprendimiento. Sales Hacking está formando closers que consiguen trabajo real en menos de 30 días


Montar un negocio desde cero es complejo: hace falta producto, marketing, equipo, visibilidad y aun así, la mayoría no logra ser rentable.

«Hoy, la vía más rápida para construir una carrera sólida en el mundo digital no pasa por emprender, sino por dominar la habilidad que mueve el dinero: vender».

Ahí entra en escena el Closer de Ventas, la persona encargada de convertir clientes potenciales en clientes, utilizando conversaciones estratégicas, videollamadas y cierres con técnica y empatía.
Una de las profesiones más demandadas en el ecosistema online actual, profesionalizada como nunca por Sales Hacking.

Sales Hacking no es solo una escuela
Es una empresa de ventas en activo, con equipos trabajando cada día en los lanzamientos más importantes del mercado hispano. Forman desde la trinchera, con técnicas reales, basadas en operaciones que generan millones de euros cada año.

Con el auge del trabajo remoto, la educación online y los negocios digitales, la demanda de perfiles especializados en ventas no deja de crecer. Los closers ya no son un lujo, sino una necesidad en cualquier estrategia de crecimiento, y Sales Hacking lidera la formación de esos perfiles.

La formación no es teórica. No es genérica. Es la adaptación directa de lo que usan cada día en sus propios equipos de ventas. Por eso, sus alumnos consiguen una oportunidad laboral en 30 días o menos. Sin rodeos. Sin cursos eternos. Con acceso inmediato a una red de proyectos que necesitan talento cualificado para seguir creciendo.

«Nuestro enfoque es claro: formar closers que generen resultados reales, y ponerlos a trabajar cuanto antes», explican desde Sales Hacking.

«No vendemos formación, construimos carreras. Y lo hacemos porque nosotros mismos lideramos ventas a diario en el mercado real».

Gracias a su red de partners y clientes —que incluye algunos de los mayores negocios digitales del mercado hispano—, Sales Hacking coloca perfiles en proyectos reales, donde los alumnos empiezan a generar ingresos desde el primer mes.

notificaLectura Merca2.es

Northway Biotech lanza estudios de depuración viral, con resultados más rápidos que el resto del sector

0

unnamed file Merca2.es

Con seis laboratorios BSL-2 idénticos recién creados y ya operativos, la CDMO de biológicos Northway Biotech puede llevar a cabo programas VCS para hasta seis clientes simultáneamente, aliviando significativamente los actuales cuellos de botella del mercado


Northway Biotech, una organización biofarmacéutica de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO, por sus siglas en inglés), ha anunciado hoy la ampliación de su oferta de servicios de terapia génica y basados en proteínas con la incorporación de las capacidades de estudios de depuración viral (VCS, por sus siglas en inglés). Este crecimiento estratégico se produce tras la apertura del nuevo Centro de Terapia Génica de Northway Biotech, con instalaciones cGMP dedicadas a proyectos relacionados con virus.

Con seis laboratorios BSL-2 idénticos recién creados y ya operativos, la CDMO de biológicos Northway Biotech puede llevar a cabo programas VCS para hasta seis clientes simultáneamente, aliviando significativamente los actuales cuellos de botella del mercado. Además, la empresa ha ampliado sus capacidades para llevar a cabo la fabricación y los ensayos de conformidad con las GMP en condiciones BSL-3, reforzando aún más su oferta de servicios en el ámbito de la terapia génica y el desarrollo de productos biológicos en general.

Los VCS se ofrecen ahora tanto como parte de los programas CDMO integrados de Northway Biotech como servicio independiente. Esta flexibilidad permite a los clientes externos acceder a la experiencia VCS de forma independiente, sin necesidad de un acuerdo de fabricación.

Plazos de entrega acelerados: más de un mes antes que en el resto del sector
Aprovechando la infraestructura ampliada y las capacidades analíticas integradas, Northway Biotech está en condiciones de realizar VCS sustancialmente más rápido que el estándar actual de la industria. Los estudios completos, que evalúan la eliminación e inactivación virales, pueden completarse ahora con informes finales conformes con la normativa en menos de 10 semanas desde el inicio del diseño del proyecto cuando se emplean dos virus modelo, y en 12 semanas cuando se utilizan cuatro virus modelo.

«Nuestra expansión a los VCS es una extensión natural de nuestros servicios CDMO, permitiéndonos gestionar estos estudios críticos internamente y reducir significativamente los plazos de los proyectos para nuestros clients», dijo el Prof. Vladas Algirdas Bumelis, CEO de Northway Biotech. «Al invertir en instalaciones BSL-2 y BSL-3 de última generación, ampliar las capacidades técnicas y fortalecer aún más nuestros equipos científicos, estamos en una posición única para entregar datos VCS de alta calidad más rápido, una ventaja clave para los clientes que avanzan a través del desarrollo clínico y la aprobación regulatoria».

Para obtener más información sobre los procesos, ofertas de servicios y plazos de entrega de VCS de Northway Biotech, se puede rellenar el formulario de contacto y ponerse en contacto con el equipo de Northway Biotech.

Sobre Northway Biotech – https://www.northwaybiotech.com
Northway Biotech es una organización líder en desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) que presta apoyo a clientes de todo el mundo. Su equipo, altamente experimentado y profesional, ejecuta proyectos en todas sus fases, desde la construcción de líneas celulares y el desarrollo de procesos hasta la fabricación de productos biofarmacéuticos según las GMP. La amplia experiencia de la empresa y su oferta de servicios integrados verticalmente permiten la rápida ejecución de múltiples proyectos desde sus instalaciones GMP de última generación, al tiempo que garantizan el pleno cumplimiento de los procesos y los productos en todas las etapas de investigación, desarrollo y fabricación comercial. Northway Biotech es una empresa privada fundada en 2004 con sedes en Vilna (Lituania), Londres (Reino Unido) y Waltham (Massachusetts) (Estados Unidos).

notificaLectura Merca2.es

PRIXTON se consolida como líder en el mercado de proyectores en España

0

PROYECTORES Merca2.es

PRIXTON, la marca española especializada en tecnología accesible y fácil de usar, ha alcanzado el liderazgo en ventas de proyectores durante 2024, obteniendo una cuota de mercado del 18,8% y cerrando diciembre con un destacado 22%, según el reciente informe elaborado por NielsenIQ


PRIXTON, la marca española especializada en tecnología accesible y fácil de usar, ha alcanzado el liderazgo en ventas de proyectores durante 2024, obteniendo una cuota de mercado del 18,8% y cerrando diciembre con un destacado 22%, según el reciente informe elaborado por NielsenIQ.

Este éxito pone de manifiesto cómo PRIXTON ha sabido conectar con las necesidades del consumidor actual, ofreciendo soluciones tecnológicas diseñadas para simplificar el día a día. La apuesta de la marca por dispositivos accesibles, innovadores y funcionales ha permitido superar en ventas a otras reconocidas firmas.

Durante el último año, PRIXTON destacó especialmente en el canal físico, donde alcanzó una cuota del 28,5%, con presencia significativa en grandes superficies como El Corte Inglés y Fnac. Esto refleja no solo la preferencia del consumidor final por productos intuitivos y prácticos, sino también la confianza del retail en el potencial comercial de la marca.

Parte del éxito de PRIXTON radica en entender profundamente los hábitos y preferencias del consumidor moderno, ofreciendo productos que combinan innovación tecnológica con facilidad de uso. Los proyectores PRIXTON han captado la atención de familias y jóvenes profesionales, por igual, proporcionando experiencias visuales enriquecedoras tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.

Además, la capacidad de adaptación y la escucha activa de PRIXTON hacia su público objetivo han sido factores clave para responder rápidamente a las tendencias del mercado, lanzando modelos que no solo cumplen con las expectativas técnicas, sino que también destacan por su diseño atractivo y versátil. Esta estrategia ha fortalecido aún más su posicionamiento y ha generado una base fiel de clientes que valoran la simplicidad y calidad que ofrece la marca.

En PRIXTON creemos que la tecnología debe estar al alcance de todos, aportando valor real a la vida cotidiana. Este liderazgo es fruto de nuestro compromiso con la sencillez y la accesibilidad, y nos motiva a seguir innovando para facilitar momentos únicos en cada hogar», destaca la dirección de la compañía.

notificaLectura Merca2.es

OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025

0

OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025

Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación


OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha obtenido cuatro de las segundas puntuaciones más altas en cinco casos de uso, evaluados en el ‘Informe 2025 Gartner® Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions’. Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación.

Este reconocimiento sigue a la reciente posición de OMP como líder en el eje Capacidad de Ejecución en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para Soluciones de Planificación de la Cadena de Suministro, marcando la décima vez consecutiva que OMP es nombrada líder.

Solidez constante en los retos de planificación del mundo real
El informe sobre capacidades críticas evalúa a 20 proveedores en 15 capacidades clave de cinco casos de uso de SCP. «Creemos que las puntuaciones de OMP, especialmente en planificación de suministros, alineación de decisiones/planes y amplitud de tipos de recursos, demuestran su buen rendimiento en estas áreas críticas».

«Las cadenas de suministro de hoy en día necesitan soluciones reales que ofrezcan un impacto medible, y este informe valida nuestra capacidad para hacer precisamente eso», afirma Philip Vervloesem, Director Comercial y de Mercados de OMP. «Unison Planning™ destaca en la planificación multiempresa de extremo a extremo y en la alineación decisión/plan, dos capacidades esenciales en el cambiante panorama actual. Permite una toma de decisiones inteligente, rápida y unificada en entornos complejos«.

Unison PlanningTM: decisiones basadas en datos en tiempo real
Unison Planning™ de OMP es una plataforma abierta, nativa en la nube e impulsada por IA que da soporte a la planificación de la cadena de suministro en todos los niveles, desde el estratégico hasta el operativo, y desde la oferta hasta la demanda. Diseñada para ofrecer agilidad y resistencia, permite la colaboración, la optimización y la respuesta en tiempo real.

«Al integrar la IA generativa y la IA explicable (XAI) en cada capa de la plataforma -desde la previsión basada en datos hasta la gestión de escenarios-, capacitamos a los planificadores para adaptarse con velocidad e inteligencia», añade Tom Wouters, Chief Product Officer de OMP.

Rendimiento probado, confianza mundial
«Creemos que el reconocimiento tanto en el Cuadrante Mágico como en los informes de Capacidades Críticas subraya nuestra capacidad de ejecución y de ofrecer un valor empresarial real«, concluye Kurt Gillis, Chief Industry & Commercial Officer de OMP. «Refleja nuestra profunda experiencia en el sector, que nos permite desarrollar soluciones reales para retos específicos de la industria. Estamos orgullosos de ayudar a los líderes globales de todas las industrias a convertir la complejidad en una ventaja competitiva».

Gartner, Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner, Magic Quadrant for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner y Magic Quadrant son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Aviso legal
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

notificaLectura Merca2.es

Gloria Estefan regresa a España con un concierto histórico en Tenerife

0

1 Merca2.es

Una de las artistas latinas más influyentes de las últimas décadas se suma al cartel del Tenerife Cook Music Fest donde presentará su nuevo trabajo, ‘Raíces’


Gloria Estefan, leyenda viva de la música latina y figura clave en la historia del pop internacional, regresará a los escenarios españoles en el Tenerife Cook Music Fest 2025, con un concierto histórico en Canarias, después de 17 años sin pisar los escenarios de la Isla.

La cita tendrá lugar entre el 18 y el 20 de julio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, consolidando al festival como el mayor encuentro de música latina del país, y donde Estefan presentará, además de sus temas más conocidos, los que integran su nuevo trabajo, Raíces. 

Gloria Estefan, una leyenda viva de la música latina
Gloria Estefan es una de las artistas más influyentes de la música latina y una figura clave en la historia del pop global. Nacida en La Habana y criada en Miami, alcanzó la fama internacional como vocalista de Miami Sound Machine, y posteriormente como solista, marcando una era con temas como ‘Conga’, ‘Mi Tierra’ o ‘Don’t Wanna Lose You. Ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.

A casi dos décadas de su último álbum de estudio en español, Gloria Estefan se prepara para lanzar Raíces a finales de mayo, un esperado proyecto que ya ha captado la atención del público internacional. Con un enfoque profundamente personal y cultural, el álbum promete ser una celebración de sus orígenes cubanos. Sus dos primeros sencillos, Raíces y La Vecina (No sé n’a) ya dominan las listas de radio latina, generando entusiasmo en audiencias de todas partes del mundo. Con este nuevo trabajo, Estefan no solo rinde tributo a su herencia, sino que envía un mensaje de orgullo, identidad y conexión con las nuevas generaciones. 

Un cartel de talla internacional
El Tenerife Cook Music Fest reunirá a más de 55.000 personas en un entorno privilegiado frente al mar, con un elenco de artistas de primer nivel que colocan al evento entre los festivales más relevantes de Europa en su género. Entre los artistas confirmados destacan:

Viernes 18 de julio: Jennifer López (Up All Night Live in 2025), Juan Magán, Justin Quiles, Beéle.
Sábado 19 de julio: Óscar D’León, La India, Víctor Manuelle, El Gran Combo de Puerto Rico.
Domingo 20 de julio: Gloria Estefan, Sebastián Yatra, Olga Tañón, Leoni Torres.

La programación se completará con nuevas incorporaciones en las próximas semanas.

Una experiencia que va más allá de la música
Además de los conciertos, el festival ofrecerá una experiencia integral con zonas de restauración ampliadas, espacios de descanso y una cuidada selección gastronómica que fusiona cocina local e internacional a través de food trucks. Zonas premium, servicios exclusivos y una producción de primer nivel permitirán al público disfrutar del festival con mayor comodidad y calidad.

Entradas ya a la venta
Las entradas están disponibles en www.cookmusicfest.es. Los precios oscilan entre los 45 y los 300 euros,

Cuenta con la colaboración  del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias.

notificaLectura Merca2.es

Los LMS Corporativos, un aliado estratégico para RRHH

0

En un entorno laboral donde la velocidad y la adaptabilidad son esenciales, las empresas buscan herramientas que les permitan formar a sus equipos de manera eficiente y estratégica.

Un LMS corporativo (Learning Management System o Sistema de Gestión del Aprendizaje) se ha convertido en una solución clave para gestionar el aprendizaje dentro de las organizaciones, centralizando desde la creación de cursos hasta el análisis de resultados.

Más allá de ser una simple plataforma digital, este tipo de tecnología está redefiniendo cómo los departamentos de Recursos Humanos abordan la capacitación. Compañías como iTopTraining, especializadas en soluciones avanzadas, ejemplifican cómo estos sistemas están llevando la formación empresarial a un nuevo nivel. ¿Qué hace que un LMS corporativo sea tan valioso hoy?

Un cerebro digital para el aprendizaje corporativo

Un LMS corporativo es mucho más que un repositorio de cursos en línea. Se trata de una plataforma diseñada para organizar todos los aspectos del aprendizaje en una empresa: desde distribuir contenido hasta medir su impacto. A diferencia de las herramientas de e-learning tradicionales, pensadas más para usuarios individuales, un LMS corporativo está construido para responder a las necesidades de organizaciones con plantillas grandes o distribuidas.

Este sistema no solo conecta a los empleados con los recursos que necesitan, sino que también ofrece datos clave para optimizar el desarrollo del talento. Ya sea una pyme con 50 trabajadores o una multinacional con miles, un LMS corporativo permite escalar la capacitación sin perder calidad, un punto que empresas como iTopTraining han sabido capitalizar con sus soluciones personalizadas.

Ventajas que van más allá de la eficiencia

El auge de los LMS corporativos responde a las demandas de un mercado que exige flexibilidad y resultados medibles. Entre sus beneficios más destacados están:

Automatización que ahorra tiempo: Olvídate de gestionar la formación manualmente. Un LMS corporativo automatiza tareas como la inscripción de empleados o la emisión de certificados. Por ejemplo, plataformas como la de iTopTraining permiten matricular a cientos de empleados en minutos, una ventaja crucial para empresas con plazos ajustados.

Integración con sistemas existentes: En un mundo donde las empresas dependen de herramientas como CRM y ERP, un buen LMS corporativo se sincroniza con estas plataformas. Esto permite, por ejemplo, alinear la formación con objetivos operativos o personalizarla según datos del CRM, un enfoque que está ganando terreno entre organizaciones modernas.

Análisis para toma de decisiones: ¿Funciona realmente la formación? Estos sistemas ofrecen métricas detalladas —tasas de finalización, tiempo invertido, mejoras en el desempeño— que ayudan a RRHH a ajustar sus programas y justificar la inversión.

Acceso en cualquier momento y lugar: Con empleados trabajando de forma remota o híbrida, la flexibilidad es clave. Un LMS corporativo está disponible 24/7 en dispositivos móviles, tabletas o computadoras, asegurando que la formación no tenga barreras geográficas.

Un caso reciente lo ilustra: una empresa de logística implementó el LMS corporativo de iTopTraining para capacitar a 1500 empleados en nuevas normativas de seguridad. En una semana, todos estaban inscritos y el sistema generó informes para auditorías internas y para homologar su formación en FUNDAE, demostrando cómo estas plataformas agilizan procesos complejos.

Un aliado estratégico para RRHH

El impacto de un LMS corporativo va más allá de la logística; transforma a los departamentos de RRHH en motores de crecimiento. «No se trata solo de administrar cursos, sino de convertir el aprendizaje en una ventaja competitiva», señala un consultor de iTopTraining. Con estas herramientas, es posible personalizar contenidos por región, integrar datos del CRM para capacitar a equipos comerciales según las necesidades de los clientes o generar análisis que midan el retorno de la formación.

Un ejemplo práctico viene de una firma de consultoría que, tras adoptar el LMS de iTopTraining, mejoró la satisfacción de sus clientes en un 20% en seis meses. ¿Cómo? Integraron la plataforma con su CRM para formar a sus consultores en habilidades específicas, un movimiento que tuvo un impacto directo en los resultados empresariales.

Personalización y tecnología: El sello de los líderes

No todos los LMS corporativos son iguales. Mientras algunos ofrecen soluciones genéricas, otros, como los desarrollados por iTopTraining, apuestan por la personalización. Desde interfaces adaptadas a la marca hasta contenidos diseñados a medida, estas plataformas se ajustan a las metas de cada empresa. Además, la incorporación de inteligencia artificial —para recomendar cursos o prever tendencias de formación— está marcando la diferencia en el sector.

«Las empresas no quieren un producto estándar; buscan un sistema que refleje su visión», afirma un portavoz de iTopTraining. Esta combinación de tecnología avanzada y soporte experto es lo que está posicionando a algunos proveedores como referentes en el mercado de la formación corporativa.

Implementación sin complicaciones

Adoptar un LMS corporativo puede parecer complicado, pero los expertos coinciden en que no tiene por qué serlo. El proceso suele comenzar con una evaluación de las necesidades: número de empleados, sistemas en uso, objetivos estratégicos. Proveedores como iTopTraining ofrecen consultas iniciales gratuitas para trazar un plan claro, desde el diseño hasta la capacitación del equipo, asegurando una transición fluida.

Un LMS corporativo no es solo una herramienta tecnológica; es una inversión en el futuro de las empresas. En un entorno donde el talento define el éxito, estas plataformas ofrecen la automatización, integración y datos necesarios para llevar el aprendizaje al siguiente nivel. Mientras soluciones como las de iTopTraining siguen innovando, una cosa queda clara: el camino hacia una formación empresarial efectiva pasa por adoptar herramientas que combinen eficiencia con estrategia.

Cuarta Planta explica cómo cumplir con el nuevo Registro Único de Arrendamientos

0

A partir del próximo 1 de julio, entra en vigor una nueva obligación normativa que afecta directamente a los propietarios de viviendas destinadas a alquiler de corta estancia o uso turístico. Según explican desde Cuarta Planta, la plataforma que simplifica la gestión inmobiliaria para propietarios, esta medida busca garantizar la legalidad de las ofertas publicadas en plataformas digitales y se aplicará únicamente a las propiedades que se anuncien en portales online.

Esta novedad, derivada de la legislación europea, introduce nuevos requerimientos en el ámbito de la gestión inmobiliaria que los propietarios deben tener en cuenta para evitar sanciones o la retirada de sus anuncios.

Inscripción obligatoria para determinadas propiedades destinadas al alquiler

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, y su transposición a España mediante el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, los propietarios deberán inscribir en el Registro de la Propiedad todas aquellas unidades destinadas a alquiler de corta estancia, siempre que se publiquen en plataformas web. La finalidad de este registro es obtener un número identificativo único que acredite la legalidad del arrendamiento.

Esta exigencia no afecta a viviendas utilizadas como residencia habitual, ni a locales, oficinas u otros inmuebles no destinados a uso habitacional. Tampoco será necesario registrar las propiedades que no se publiquen en portales online.

Las viviendas obligadas a registrarse se clasifican en tres grupos: Unidades parciales de fincas destinadas a alquiler de temporada con fines no turísticos; viviendas o habitaciones destinadas al alquiler turístico, conforme a la normativa vigente; y embarcaciones flotantes u otros espacios habilitados para alojamiento temporal no excluidos por el Reglamento europeo.

Cada tipo de arrendamiento y categoría tendrá un número de registro único por vivienda. Así, una misma propiedad podrá contar con un número para alquiler turístico y otro para no turístico, pero nunca dos por la misma categoría.

Cuarta Planta aclara los plazos, el coste y el proceso de registro

El número de registro tendrá validez anual, por lo que deberá renovarse cada año con la documentación correspondiente. El coste aproximado del trámite ante el Registro de la Propiedad es de 33 euros. La solicitud podrá presentarse de forma presencial o telemática, incluyendo el formulario y los documentos exigidos. Una vez enviada, se asignará automáticamente un número provisional, sujeto a revisión. Si el registro deniega la inscripción y no se corrige el error, deberá retirarse el anuncio de la plataforma.

Para presentar la solicitud online, será necesario estar abonado al portal del Registro, aunque se permite delegar esta gestión mediante contrato o autorización. Desde Cuarta Planta señalan que se prevé que, a finales de mayo, ya será posible solicitar el número de registro sin abonarse.

El auge de las apuestas deportivas como nueva forma de inversión alternativa

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Para muchos, hablar de apuestas deportivas es pensar en su equipo de fútbol favorito, un boleto, una corazonada y algo de suerte. Pero, lo que hace apenas unos años era un entretenimiento informal, hoy ha evolucionado hacia un modelo cada vez más sofisticado y profesionalizado, donde no pocos lo consideran una forma legítima de inversión alternativa.

Al igual que sucede con acciones o criptomonedas, el nuevo perfil del apostador ya no es un aficionado, sino alguien que se sienta frente al ordenador con estadísticas en mano, modelos matemáticos preparados y un objetivo claro: generar rentabilidad a largo plazo.

Detrás de cada pronóstico ya no hay solo intuición ni fe. Hoy existen recursos, comparadores y métricas que permiten operar con datos sólidos. Cualquiera que haya explorado una casa de apuestas moderna puede comprobar que la experiencia va mucho más allá de seleccionar un equipo ganador.

Estas plataformas ofrecen gráficos en tiempo real, cuotas dinámicas, análisis previos al partido y herramientas de cash out, lo que facilita la toma de decisiones más calculadas. En este entorno, el perfil de usuario se asemeja cada vez más al de un trader, alguien que analiza, mide y actúa con cabeza fría.

Una industria que aprende del mundo financiero

Lo interesante es comprobar cómo esta industria ha comenzado a adoptar lenguaje y estrategias propios del mundo de las finanzas. Quienes antes invertían en bolsa, ahora prueban suerte (y método) en mercados como la Premier League o la NBA.

La lógica es muy similar, ya que trata de detectar oportunidades de valor antes que el mercado las ajuste. Pero con una diferencia clave: aquí no se depende de informes corporativos ni de subidas especulativas, sino de variables más directas, como estadísticas deportivas, rachas de forma o decisiones tácticas.

El paralelismo con la inversión tradicional no es solo estético. De hecho, cada vez más usuarios aplican sistemas de control de riesgo idénticos a los que utilizarían en una cartera de valores. Y eso incluye limitar pérdidas, diversificar mercados y ajustar el tamaño de cada operación en función del capital disponible. La emoción del juego sigue estando ahí, pero con un enfoque mucho más racional y calculado.

Herramientas de gestión del riesgo como nuevo centro de gravedad

Para que esta actividad sea sostenible, la gestión del riesgo es clave. Quienes se lo toman en serio saben que apostar no consiste en ganar siempre, sino en perder menos y ganar más cuando se acierta. Aquí entran en juego herramientas como hojas de cálculo personalizadas, sistemas de apuestas fijas, apuestas de valor (value bets) y modelos de staking que permiten administrar el bankroll con criterio.

Además, existen bots de seguimiento, plataformas que permiten operar como un corredor de apuestas, y comunidades privadas donde se comparte información relevante y análisis tácticos. La profesionalización es tal que ya se habla incluso de “carteras de apuestas”, imitando la lógica de las inversiones diversificadas en finanzas tradicionales.

¿Una inversión en toda regla?

Aunque todavía hay quien pone en duda su legitimidad como vehículo financiero, lo cierto es que cada vez más personas lo consideran una forma válida de inversión, especialmente aquellos que entienden que, más allá del entretenimiento, existe un sistema que, bien aplicado, puede llegar a generar retornos sostenibles.

La palabra inversión no debería asustarnos en este contexto. Cuando hay estudio, disciplina y una visión a medio o largo plazo, el resultado deja de depender del azar. Como en cualquier mercado, el conocimiento marca la diferencia. Y quienes saben manejarlo, están encontrando en las apuestas deportivas una alternativa real y medible para poner su dinero a trabajar.

La ruleta con crupieres en vivo revoluciona el mundo de los casinos online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los jugadores de casinos online están de enhorabuena, ya que la introducción de los crupieres en vivo ha sido una de las medidas más exitosas para este método de entretenimiento tan popular en la sociedad actual. La llegada de una figura que consiga regular las partidas en tiempo real ha supuesto una enorme revolución en este aspecto, ya que aporta un valor añadido a cada partida y, además, un factor humano que se agradece en la distancia, aportando una mayor seguridad y confianza en lo que está sucediendo en cada juego.

Por ello, jugar a la ruleta en vivo se ha convertido en todo un fenómeno imparable para los usuarios de casinos en línea, que agradecen la aparición de este tipo de opciones de manera virtual. La presencia de un crupier en vivo resulta estimulante, ya que genera una sensación de parecencia con un casino en la vida real, pero sin la necesidad de moverse de la comodidad del hogar y desde cualquier tipo de dispositivo móvil, de modo que la experiencia es única y muy satisfactoria al disponer de un profesional que se encargue de velar por el juego limpio.

Cómo jugar a la ruleta con un crupier en vivo

La gran mayoría de proveedores de casinos online en la actualidad disponen de multitud de propuestas que cuentan con un crupier en vivo para diferentes juegos, aunque la ruleta es la más común de todos ellos. Gracias a su sencillo funcionamiento y a la rapidez de las partidas, la ruleta genera una emoción y expectación sin igual, de modo que todos los usuarios que deseen una transparencia plena en cada tirada pueden observar todos los movimientos del crupier en este aspecto.

Para jugar a la ruleta con crupier solo hay que seleccionar el juego en cuestión en la plataforma elegida, generalmente aparece una persona junto a la imagen promocional del juego para indicar que se dispone de esta opción o, de lo contrario, aparece en la descripción del juego para garantía máxima. En este sentido, con tan solo acceder al juego se puede apreciar en pantalla al crupier realizando las tareas de seguimiento de la partida para que todo se desarrolle según lo previsto, por lo que el proceso es de lo más sencillo para los jugadores.

Con esta inclusión, los casinos online han convertido la ruleta en un lienzo de posibilidades: hay mesas que recrean ambientes de épocas pasadas, como un cabaret de los años 20, con crupieres vestidos a juego y música que envuelve, lo que aporta unas sensaciones espectaculares tanto a nivel sonoro como visual. Otros ofrecen “desafíos en vivo”, donde los jugadores pueden proponer apuestas únicas que el crupier incorpora al instante, dando aún más dinamismo si cabe a cada tirada. Es un juego que ya no se conforma con ser apuesta; es un espectáculo, una invitación a perderse en un mundo donde cada giro es una historia nueva, escrita por la suerte y la destreza de quienes se atreven a jugar, por lo que sus posibilidades en el futuro son realmente prometedoras.

Naturgy, Talgo, Caixabank y Quirónsalud, entre las empresas participantes en las ferias de empleo de la Universidad Alfonso X el Sabio

0

Naturgy, Talgo, Caixabank y Quirónsalud, entre otras, se han unido este curso a la larga lista de compañías que participan en las Ferias de Empleo de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).

En total, más de 70 organizaciones líderes en sus sectores se han acercado a conocer a los estudiantes de UAX, conectando a los futuros graduados con oportunidades profesionales reales, facilitando el acceso al mercado laboral en sectores como la salud, el deporte, la ingeniería, la tecnología o los negocios.

“Estas jornadas suponen un paso decisivo para que nuestros estudiantes identifiquen oportunidades que cumplan con su propósito para dar el salto al entorno profesional con confianza y motivación, así como para que las empresas identifiquen talento joven alineado con sus valores y retos”, afirmó Luis Couceiro, Director del Área Universidad del Grupo Educativo UAX.

El contexto económico actual, marcado por la transformación digital, la transición ecológica y la escasez de perfiles cualificados con habilidades tecnológicas, está poniendo en jaque el crecimiento económico en España, según explicaron desde la UAX.

Actualmente, más de 120.000 vacantes en el sector tecnológico permanecen sin cubrir, una carencia que impacta a organizaciones de diversos sectores que deben adaptarse a una digitalización acelerada para mantenerse competitivas. Por ello, la captación de jóvenes profesionales con competencias técnicas y habilidades transversales se ha convertido en una prioridad para las empresas e instituciones, que buscan incorporar talento capaz de adaptarse, innovar y aportar valor desde el primer día, añadieron.

Ante este escenario, UAX refuerza su compromiso con la empleabilidad de sus estudiantes a través de sus Ferias de Empleo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de entrevistarse con responsables de selección de empresas referentes en sus sectores para conocer qué perfiles son los más demandados en el mercado y postulares como candidatos.

Kharen Riveros, responsable de Employer Branding de Naturgy, valoró de forma muy positiva la celebración de este tipo de eventos que ayudan a conectar de primera mano con el talento joven. “En Naturgy estamos buscando perfiles diversos, principalmente con formación o mindset digital, perfiles que nos ayuden en nuestro proyecto de transformación”, explicó. “La conexión entre universidad y empresa nos está ayudando a entender, tanto qué podemos aportar al futuro de nuestros jóvenes, como qué propuestas pueden traer los jóvenes que mejoren la compañía”.

Además, durante estas jornadas los estudiantes de UAX también conocen la experiencia de antiguos alumnos ahora en activo que les pueden inspirar con su experiencia, ayudándoles a encontrar su propósito y alcanzar su objetivo.

Es el caso de Andrés Ruiz Vargas-Machuca, CEO del Grupo Ruiz y antiguo alumno de UAX, que destacó la importancia de organizar este tipo de eventos para garantizar la futura incorporación de los estudiantes al mercado profesional. “Ante un primer empleo es normal tener muchas dudas. Es una decisión vital y muy importante porque son los cimientos con los que se construye toda una carrera profesional. Creo que obtener la máxima información posible sobre las distintas opciones que tiene uno a su alcance es importante para tomar la decisión más acertada o la que más se adapta a uno mismo”, indicó.

CONEXIÓN CONSTANTE

Las Ferias de Empleo de la Universidad Alfonso X el Sabio forman parte de un programa diseñado para potenciar la empleabilidad de sus estudiantes. Dicho programa incluye otras iniciativas innovadoras que integran a las empresas en la formación del alumnado o generan oportunidades de conexión con profesionales y organizaciones líderes, lo que ha permitido que UAX tenga una tasa de empleabilidad entre sus egresados cercana al 95%.

Entre estas actividades destacan los eventos para explorar itinerarios profesionales, ‘workshops’ de emprendimiento, el programa de ‘mentoring’ o la participación en el Proyecto Future’s Insights by Linkedin-UAX, un proyecto pionero en España en que estudiantes de UAX tuvieron una jornada de trabajo junto a directivos y formadores de la plataforma de empleo. Además, el modelo educativo UAXmakers incluye el desarrollo de proyectos donde los estudiantes aprenden desarrollando soluciones junto a profesionales en activo de empresas líderes en innovación, fomentando el aprendizaje experiencial y la capacitación para aplicar la tecnología con propósito.

Estas acciones reflejan la apuesta estratégica de UAX por un modelo educativo conectado con el mundo empresarial, que fomente la empleabilidad, el espíritu emprendedor y el desarrollo de competencias clave para contribuir al desarrollo económico y social.

Repara tu Deuda Abogados cancela 547.140 € en Cantabria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 6 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Cantabria

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 547.140 euros de deuda en Cantabria. Un total de 6 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Cantabria.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un hombre ha cancelado una deuda de 156.568 euros. Su estado de insolvencia se originó como consecuencia de los impagos de algunos de los clientes de su empresa. Ante dicha situación, comenzó a pedir pequeños créditos para cumplir con sus obligaciones de pago, con la intención de poder revertir la situación. Sin embargo, no lo logró y se vio abocado al cierre empresarial. En la actualidad, con los ingresos que genera, apenas cubre sus gastos más básicos.

2) 75.323 euros es el importe del que se ha liberado otro hombre. El deudor solicitó los primeros préstamos cuando se divorció y sus gastos aumentaron significativamente. Comenzó a pagar una pensión alimenticia y los gastos de estudio de su hija. Solicito créditos ya que con la pensión no podía cubrir la totalidad de sus gastos y obligaciones. Poco a poco fue pidiendo otros créditos para pagar los anteriores. La situación se volvió insostenible.

3) Un matrimonio ha dicho adiós a sus deudas, que ascendían a 46.175 euros. Solicitaron financiación para la compraventa de un vehículo necesario para acudir hasta el centro de trabajo. En un principio no tenían problema alguno para hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, y a pesar de tener una vida laboral larga, dada la política de la empresa (una ETT), compartían momentos de empleo con épocas de desempleo. Por ello, la economía familiar de los deudores nunca llegaba a ser estable y debían solicitar más préstamos y créditos. Lamentablemente, el deudor tuvo que dejar de trabajar ya que le reconocieron una incapacidad total por enfermedad. Su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes. 

La Ley de Segunda Oportunidad es una salida airosa para todos aquellos particulares y autónomos que sufren problemas de deudas y han hecho lo posible por asumirlas. No obstante, a pesar de los esfuerzos realizados, han requerido de una solución legal adaptada a sus circunstancias para poder emprender de nuevo con más fuerza, olvidarse de las llamadas angustiantes de bancos y entidades financieras y no sufrir más embargos de las nóminas. 

Para ser beneficiario de este mecanismo, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos específicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Camino anuncia resultados de exploración en Los Chapitos y nuevos planes de exploración en Perú

0

camino Merca2.es

La empresa tiene como objetivo la mineralización de cobre-plata diseminada a gran escala de tipo manto para apoyar los estudios de delineación de recursos en Los Chapitos. Camino y su socio Nittetsu Mining Co. («Nittetsu») planean comenzar la siguiente fase de perforación en la segunda mitad de 2025. El proyecto de cobre Los Chapitos está situado cerca de la ciudad costera de Chala, en el departamento de Arequipa, en Perú


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) (WKN: A116E1) («Camino» o la «Compañía«) se complace en anunciar los resultados de exploración en su proyecto de cobre y plata Los Chapitos («Los Chapitos» o el «Proyecto»), incluyendo perforación y mapeo adicional, zanjeo y muestreo a lo largo de las tendencias mineralizadas de cobre La Estancia y Diva. La empresa tiene como objetivo la mineralización de cobre-plata diseminada a gran escala de tipo manto para apoyar los estudios de delineación de recursos en Los Chapitos. Camino y su socio Nittetsu Mining Co. («Nittetsu») planean comenzar la siguiente fase de perforación en la segunda mitad de 2025. El proyecto de cobre Los Chapitos está situado cerca de la ciudad costera de Chala, en el departamento de Arequipa, en Perú.

Juan Carlos Castelli, Geólogo Consultor de Chile, dijo «la propiedad Los Chapitos está dentro de la continuación norte del cinturón metalogénico de Cu-Ag definido en el norte de Chile, con minas en operación como Michilla, Las Luces y otras. Estamos trabajando con Camino y Nittetsu en un agresivo programa de exploración, liderado por mapeo geológico e interpretaciones de secciones, geoquímica y magnetometría enfocadas a perforar las mejores áreas objetivo para incrementar los recursos conocidos con el fin de hacer un nuevo descubrimiento económico de cobre».

Yoshikazu Fujimoto, Geólogo Senior de Nittetsu, declaró que «el trabajo geológico que estamos completando en Los Chapitos es un esfuerzo para centrar nuestra fuerza de trabajo de exploración en objetivos mineralizados a granel y para cribar una posición de tierra muy grande de más de 220 kilómetros cuadrados que tiene muchas muestras mineralizadas de cobre».

«Para hacer nuevos descubrimientos de cobre, tenemos que dar un paso adelante y seguir perforando prospectos no probados. La geología de Los Chapitos indica una tremenda prospectividad y, en particular, Río Tinto ha estacado terreno adyacente a nuestras reclamaciones, así que tenemos que poner el taladro donde existe el potencial de cobre a granel y seguir perforando. Tenemos previsto seguir perforando en la segunda mitad de 2025 en nuevos descubrimientos», dijo Jay Chmelauskas, CEO de Camino. «Camino persigue dos frentes de creación de valor, desarrollar nuestra mina de cobre permitida de Puquios en Chile, y continuar la perforación de exploración para nuevos descubrimientos de cobre en Perú en 2025», añadió el Sr. Chmelauskas.

La campaña de perforación Greenfield de 996,7 m en el prospecto Pampero aumenta los metros perforados en Los Chapitos a un total de 27.624 m. El 94% de los metros de perforación histórica se han perforado a lo largo de la Tendencia Diva, con importantes intercepciones de cobre en los prospectos Adriana, Lourdes y Diana. Tras aumentar las áreas permitidas por la EIA en el proyecto, Camino está comenzando a perforar nuevas áreas prospectivas, particularmente a lo largo de la falla La Estancia, en busca de nuevos descubrimientos de cobre.

La estrategia de la reciente campaña de perforación de Camino se ha centrado en los prospectos a lo largo de la tendencia de cobre no probada de la falla La Estancia, que se extiende a  más de 12 kilómetros en dirección NO-SE, paralela a la tendencia Diva. Se tomaron muestras geoquímicas de nuevos objetivos de exploración en Sombrero Blanco a lo largo de la falla de La Estancia y se cartografiaron geológicamente como posibles próximos objetivos de perforación, mientras que los objetivos de exploración históricos como Katty, Diana y Lourdes dentro de la tendencia Diva se reinterpretaron geológicamente y se volvieron a muestrear para ampliar potencialmente las zonas de cobre conocidas. La empresa también tiene previsto continuar las campañas de perforación y la cartografía de superficie a lo largo de las tendencias de Diva, La Estancia y Atajo para ampliar las zonas mineralizadas conocidas con muchos objetivos prospectivos.

Los sondeos Greenfield en Pampero se ubicaron a más de 10 km al noroeste de la mineralización de cobre conocida en la zona cuprífera Adriana. El programa fue diseñado para probar mantos estratoligados de cobre enterrados ubicados cerca de las estructuras que controlan el cobre como la Tendencia de la Falla Diva. En esta primera fase de perforación en la Falla La Estancia, se completaron un total de 10 sondeos a profundidades desde 38 metros hasta un máximo de 200,4 metros para un total de 996,7 metros perforados.

En Pampero, la alteración y la mineralización están controladas por la falla de La Estancia y fallas secundarias de tendencia noroeste y norte-sur. Este conjunto de estructuras actuó como alimentador, mientras que las rocas volcánicas de la Formación Chocolate actuaron como receptoras. Camino ha priorizado su exploración en esta secuencia volcánica, que tiene potencial para albergar depósitos de cobre de gran tonelaje. El programa identificó o amplió con éxito la mineralización de óxido de cobre al noroeste de la falla de La Estancia, a lo largo de la zona de Pampero.

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se tomaron muestras de fragmentos de roca en Katty y Sombrero Blanco en sub-afloramientos y afloramientos a lo largo de zanjas hechas a mano (muestreo entre 1m y 2m).

En Sombrero Blanco se tomaron 205 muestras con un 78% de sus leyes totales de cobre superiores al 0,1% Cu (cobre) y leyes máximas de 0,06ppm Au (oro) y 12,0ppm Ag (plata), la muestra de viruta V717989 a lo largo de 1 m de muestreo alcanzó leyes de hasta 2,75% Cu y 0,42 ppm Ag en óxidos de cobre como malaquita, crisocola y guata de cobre.

En Katty, se tomaron 25 muestras con el 100% de sus leyes de cobre total superiores al 0,3% Cu y leyes máximas de 0,1ppm Au y 26,8ppm Ag, la muestra de viruta V713818 a lo largo de 2m de muestreo alcanzó una ley de hasta 2,86% Cu y 26,2 ppm Ag en óxidos de cobre como malaquita, crisocola y guata de cobre.

La cantidad y la ley potenciales del objetivo de exploración expresadas en este comunicado son de naturaleza conceptual. El objetivo no es necesariamente indicativo de la mineralización en la propiedad y no ha habido suficiente exploración para definir un recurso mineral, y es incierto si la exploración adicional dará lugar a que el objetivo de exploración sea delineado como un recurso mineral.

notificaLectura Merca2.es

Las titulaciones más demandadas por los estudiantes en 2025: así suena el Top educativo del momento

0

top formacin 2025 Merca2.es

EDUCA EDTECH Group lanza su propia playlist de éxitos formativos con los programas más vendidos de sus instituciones. De la salud a la tecnología, pasando por la educación, el derecho o el deporte, los alumnos marcan el ritmo de su futuro profesional


Si las plataformas educativas fueran como Spotify, hoy se estaría hablando de una lista que arrasa entre estudiantes, opositores, profesionales en reciclaje y amantes del aprendizaje continuo. EDUCA EDTECH Group su particular «Top educativo», una selección de los cursos y másteres más demandados en sus instituciones.  

Esta colección destaca las formaciones más populares en los últimos meses de instituciones como Euroinnova, INESEM, INEAF, Red Educa, Educa Open, INESALUD y EDUSPORT, líderes en educación online en el ámbito global. 

Los grandes éxitos que propone de cada institución 

  • Euroinnova: variedad, como en una playlist de verano 

Con más de diez programas en el top, Euroinnova sigue liderando los rankings de formación, el último en el que se ha distinguido, el prestigioso Ranking Financial Magazine 2025. Desdel Especialista en Parasitología, hasta clásicos atemporales como el Curso Online de Auxiliar Administrativo, pasando por hits actuales como el Máster en Educación, Tecnologías e Innovación. 

El crossover educativo viene con títulos como el Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Construcción y el Curso de Gestión Cultural, que demuestran la amplitud de registros de este referente del conocimiento. 

  • INESEM: referencia en business con certificaciones que suenan fuerte 

INESEM apuesta por los éxitos de largo recorrido: el Diploma de Detective Privado o el de Director de Seguridad acumulan semanas en el Top 10 del sector educativo. También pegan fuerte los temas en gestión laboral y asesoramiento financiero con certificaciones MIFID o LCCI

  • INEAF: la sesión de los despachos 

En el ámbito fiscal y jurídico, INEAF no tiene competencia. Su Curso de Contabilidad Financiera y el de Asesoría Fiscal y Tributaria se sitúan como verdaderos éxitos del sector, mientras que la preparación para el DPO y el curso de IRPF completan una propuesta legal con mucho ritmo. 

  • RED EDUCA: pedagogía con estilo 

Si la educación tuviera una banda sonora, Red Educa sería su compositor. El Curso de Inteligencia Artificial Generativa en la Enseñanza representa la mezcla perfecta entre innovación y docencia. Los clásicos como el Monitor de Ocio y Tiempo Libre o el Formador de Formadores no pasan de moda, mientras que propuestas como Pedagogía Hospitalaria o Dirección de Centros Educativos son los más recomendados.  

Los hits más reproducidos entre las especializadas 
EDUCA OPEN
reina en la pista con una base tecnológica potente: el Curso Superior en Ciberseguridad o el de Full Stack Developer son los más codiciados por quienes quieren trabajar en las industrias del mañana. 

EDUSPORT pone a entrenar al público con titulaciones como la de Instructor de Pilates y la de Monitor de Pádel, mientras que la de Entrenador de Ciclismo de Ruta añade resistencia a esta playlist deportiva. 

INESALUD, con un enfoque más alternativo, introduce armonía y bienestar con temas como Naturopatía, Acupuntura, Veterinaria o el Máster en Fisioterapia Oncológica, dirigidos a un público profesional que quiere marcar la diferencia en el ámbito de la salud. 

Con más de 400.000 alumnos formados, EDUCA EDTECH Group no solo forma, también transforma. Gracias a su metodología EDUCA LXP, el grupo es un referente en el panorama educativo mundial, ayudando a miles de estudiantes a alcanzar sus metas profesionales.  

En palabras del director de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group: «Esta lista de titulaciones refleja lo que la sociedad quiere aprender, hacia dónde se dirigen los intereses laborales y cómo la educación online se adapta las necesidades reales. 

notificaLectura Merca2.es

XCharge EU presenta su solución de microrredes y la renovada gama C7 en Power2Drive 2025

0

Imagen XCharge EU presenta su solucion de microrredes y la renovada gama C7 en Power2Drive 2025 Merca2.es

Mostrará la nueva generación de su gama Net Zero Series con funcionalidad Battery to Grid y las mejoras técnicas de la serie C7 para facilitar las operaciones de recarga


XCharge Europe (XCharge EU), proveedor de soluciones de carga de alta potencia y con baterías integradas para vehículos eléctricos, presentará dos innovaciones clave durante Power2Drive Europe 2025, el evento internacional de infraestructuras de carga y electromovilidad que se celebra en Múnich (Alemania) del 7 al 9 de mayo.

Ubicada en el Stand B6.260, la compañía mostrará la nueva generación de su gama Net Zero Series (GEN2), con función de microrred integrada para aplicaciones con funcionalidad Battery to Grid, y la estación de recarga ultrarrápida de corriente continua C7 mejorada (V2).

Net Zero Series GEN2: Integración de almacenamiento en baterías, carga rápida y sistema fotovoltaico
La nueva generación de Net Zero Series combina almacenamiento en baterías, integración fotovoltaica y carga rápida en un mismo sistema. Con capacidad para suministrar hasta 194 kW de potencia de carga, almacenar electricidad en una batería de 233 kWh (ampliable a 466 kWh) y estabilizar los picos de demanda en la red mediante una gestión inteligente de la energía, puede cargarse bidireccionalmente y equilibrar la energía de manera flexible entre la batería, la red y los consumidores.

Este sistema se utiliza, por ejemplo, en diversas ubicaciones de XCharge, abasteciendo de energía a oficinas y vehículos eléctricos durante el día. Por la noche, la energía almacenada se carga automáticamente desde la red, utilizando tarifas más económicas y sin afectar a la estabilidad. Además, la batería se alimenta también con electricidad del propio sistema fotovoltaico de la empresa.

C7 V2: Nuevas funciones y mejor experiencia de usuario
XCharge también ha incluido mejoras técnicas en su estación de recarga C7. Una de las novedades es la gestión de cables mejorada que evita daños y facilita la operativa. Además, la nueva pantalla LED con código de colores en el enchufe de carga muestra el estado (libre, ocupado o defectuoso) de un vistazo, mientras las luces LED brillantes en la parte superior mejoran la visibilidad en exteriores y la interfaz de usuario optimizada ofrece ahora información adicional sobre el proceso de carga, como la potencia y el historial de carga en tiempo real.

La gama C7 V2 también aporta importantes mejoras técnicas para los operadores: ahora admite cuatro tarjetas SIM (dos activas y dos de reserva), garantizando así una comunicación a prueba de fallos incluso en regiones con débil cobertura, mientras el router 5G integrado ofrece una rápida transferencia de datos.

El cargador es compatible con la funcionalidad Plug&Charge según el estándar ISO 15118 y se comunica a través de OCPP 2.0.1, el último protocolo estándar diseñado para conectarse a plataformas de operadores para facturación, monitorización o mantenimiento remoto. La gama C7 V2 también permite ahora el pre-acondicionamiento de carga para autobuses eléctricos (según VDV 261), mientras el modo automático de ahorro de energía para la pantalla reduce los costes operativos durante la espera.

«Todas las mejoras que hemos implementado se basan directamente en el feedback de los operadores de puntos de carga con los que trabajamos. Mediante una estrecha colaboración con nuestros partners, todos se beneficiarán de innovadoras funcionalidades adaptadas al futuro del mercado», destaca Albina Iljasov, Responsable para Europa en XCharge EU. «Nuestras soluciones de carga están diseñadas para proporcionar valor a largo plazo gracias a sus características a prueba de futuro, un diseño robusto y menores costes operativos».

Por su parte y como apunta Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge EU, «nuestra apuesta por la I+D, avalada por un equipo de más de 80 profesionales, nuestro laboratorio de pruebas en Hamburgo y el laboratorio con SGS ubicado en Madrid, nos permite integrar las últimas tecnologías y estándares para los CPOs y ofrecer soluciones personalizadas para coches, camiones y autobuses eléctricos. Las innovaciones presentadas en Power2Drive 2025 ayudarán a resolver los principales retos en movilidad eléctrica para los países de la UE, incluyendo la gestión inteligente del ecosistema energético y la optimización de la experiencia de usuario».

Acerca de XCharge EU
XCharge Europe es un proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías. Con sede en Hamburgo desde 2017, la compañía apoya a los líderes del sector con soluciones de carga de última generación y servicios postventa fiables. Con la incorporación de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo en 2024, junto con las instalaciones de pruebas de SGS en Madrid, XCharge Europe refuerza su compromiso con el mercado europeo, lo que permite realizar pruebas rigurosas de productos, diseñar soluciones personalizadas e impulsar el avance de la movilidad eléctrica en toda la región.

Acerca de XCharge
XCharge (NASDAQ: XCH), fundada en 2015, es un líder mundial en soluciones de carga para vehículos eléctricos. La compañía ofrece soluciones integrales de carga de vehículos eléctricos que incluyen principalmente cargadores rápidos de CC, los avanzados cargadores rápidos de CC integrados en baterías, así como servicios complementarios. Mediante la combinación de la tecnología de carga patentada de XCharge, la tecnología del sistema de almacenamiento de energía y los servicios adicionales, la compañía optimiza la eficiencia de la carga de los vehículos eléctricos y libera el valor potencial del almacenamiento y la gestión de la energía. Comprometida con la provisión de soluciones innovadoras y eficientes para la carga para vehículos eléctricos, XCharge trabaja activamente para impulsar un futuro global sostenible fundamental para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

notificaLectura Merca2.es

Ilias Akhomach se suma al equipo de embajadores de OK Mobility

0

Ilias Akhomach se suma al equipo de embajadores de OK Mobility

El jugador del Villarreal CF se une a la empresa de movilidad global como nuevo embajador, aportando su imagen y valores a los proyectos y acciones estratégicas de la marca. De esta manera, Akhomach se une a la destacada lista de deportistas embajadores de OK Mobility, como Pedri, Dani Carvajal, Abdón Prats, Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo. La colaboración con el jugador internacional marroquí nacido en España coincide con la reciente entrada de OK Mobility en Casablanca


OK Mobility anuncia la incorporación de Ilias Akhomach, extremo derecho del Villarreal CFinternacional con la Selección de fútbol de Marruecos, como nuevo embajador de marca. Con este acuerdo, el jugador internacional marroquí nacido en España se suma a la red de deportistas que representan los valores de la compañía, reforzando el vínculo entre deporte y movilidad. Por su parte, OK Mobility facilitará sus desplazamientos, acompañando a esta gran promesa del fútbol dentro y fuera del campo.

Akhomach ha asegurado que: «Tengo muchas expectativas con esta nueva etapa junto a OK Mobility. Me identifico mucho con su historia: una empresa que ha crecido desde abajo, sin que nadie le haya regalado nada, como me ha pasado a mí. Todo lo que han construido con esfuerzo me inspira y estoy convencido de que nos aportaremos grandes cosas en este camino juntos».

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha afirmado que: «Como empresario de origen marroquí, me enorgullece especialmente dar la bienvenida a Ilias. Su trayectoria simboliza el talento joven, la conexión entre culturas y la voluntad de superarse cada día. Es el reflejo de una nueva generación que marcará el futuro del fútbol, y lo hace con humildad, determinación y una identidad propia; valores que están profundamente arraigados en el ADN de OK Mobility».

Esta colaboración coincide, además, con la reciente entrada de OK Mobility en Casablanca, concretamente, en el Aeropuerto Internacional Mohammed V. Tras el éxito de la implantación de la compañía en Marrakech en 2023, OK Mobility abre ahora una nueva OK Store para el alquiler de vehículos en la ciudad natal de Ktiri, quien ha asegurado que «después de 15 años y 70 aperturas desde el nacimiento de OK Mobility, qué inmensa felicidad poder anunciar por fin la apertura de OK Mobility en mi ciudad natal. Aunque ‘el negocio siga siendo el negocio’, hoy es el corazón el que habla».

Con tan solo 20 años, Ilias ya se ha consolidado como una de las grandes promesas del fútbol a nivel internacional. Formado en la cantera del FC Barcelona, donde fue considerado un talento diferencial por su visión de juego y su gran destreza en el campo, debutó con el primer equipo azulgrana en 2021, bajo la dirección de Xavi Hernández. En busca de mayor proyección profesional, en 2023 firmó por el Villarreal CF; consolidándose como una figura clave dentro del club, lo que le ha llevado a renovar su contrato hasta 2027. Paralelamente, su crecimiento deportivo le ha valido para convertirse en internacional con la Selección de fútbol de Marruecos.

Ilias tendrá un papel destacado en las diferentes campañas de la marca, alineando su imagen con los valores que impulsa la compañía. Con esta nueva alianza, OK Mobility reafirma su apuesta firme por el deporte, sumando a Ilias Akhomach al equipo de embajadores ya asentados como Pedri (FC Barcelona), Dani Carvajal (Real Madrid), Abdón Prats (RCD Mallorca), Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo (Selección Española de Fútbol Femenino).

Vídeos
Ilias Akhomach x OK Mobility

notificaLectura Merca2.es

Daypass.com incrementa un 20% la rentabilidad del sector hotelero

0

Daypass.com incrementa un 20% la rentabilidad del sector hotelero

Actualmente, cuenta con más de 600 hoteles ubicados en México y espera alcanzar los 2.000 establecimientos asociados a final de año. Este tipo de servicios está experimentando un crecimiento anual superior al 400%, debido a la creciente demanda de experiencias premium sin necesidad de pernoctar


En un entorno competitivo donde la innovación marca la diferencia, Daypass.com irrumpe en el mercado como una plataforma única que transforma instalaciones infrautilizadas en motores de rentabilidad y visibilidad. Mucho más que un comparador de accesos diarios, Daypass.com es una herramienta estratégica diseñada para aumentar el margen bruto, fortalecer la marca del hotel, generar reservas directas.

Una experiencia de lujo sin necesidad de alojamiento
Daypass.com permite a los usuarios acceder, por un día, a servicios exclusivos de hoteles de todo el mundo —piscinas, spas, masajes, gimnasios, campos de golf, clubes infantiles o actividades acuáticas— sin necesidad de reservar una habitación. Todo ello, con un sistema de reservas intuitivo, geolocalización inteligente y una experiencia de usuario impecable.

Más de 600 hoteles ya confían en Daypass.com
Con presencia ya en varios destinos de México, la plataforma avanza a ritmo acelerado en su expansión internacional, consolidándose como la opción preferida para quienes buscan experiencias únicas sin necesidad de hospedarse.

Más de 100 hoteles ya están dados de alta en Daypass.com, incluyendo establecimientos y cadenas reconocidas como Krystal Cancùn, Secrets, Courtyard Cancún, PGA Riviera Maya, Casa Velas, el icónico Ahau Tulum, Amansala Eco-Chic Resort & Spa, Alaya Tulum, Ana y José Hotel & Beach Club, Krystal Grand Cancún, Secrets Bahía Mita Surf & Spa Resort, entre otros. Además, 500 hoteles más están actualmente en proceso de integración, y la compañía prevé alcanzar los 2.000 hoteles registrados antes de que finalice el año. Esta rápida adopción demuestra el enorme interés del sector por diversificar sus ingresos y adaptarse a las nuevas demandas de los viajeros.

Un mercado en auge: el futuro del turismo pasa por el day pass
Aunque el concepto de day pass es aún poco conocido para el gran público, se ha convertido en una de las tendencias de mayor crecimiento del sector turístico global. Según los datos más recientes, el mercado del acceso diario a hoteles está experimentando un crecimiento anual superior al 400%, impulsado por nuevos estilos de vida, la digitalización y el deseo de experiencias breves pero intensas.

Este nuevo modelo responde a la creciente demanda de experiencias premium sin pernoctación por parte de locales, turistas, nómadas digitales, ejecutivos y familias. En lugar de llenar habitaciones, los hoteles pueden ahora rentabilizar su infraestructura y captar nuevos públicos sin sacrificar la calidad ni la marca. Daypass.com nace precisamente para liderar esta transformación.

Pensado para aumentar la rentabilidad hotelera
Lo que distingue a Daypass.com es su foco absoluto en la rentabilidad para el hotel. Frente a la ocupación tradicional de habitaciones, que genera una rentabilidad media del 18% al 27%, los servicios day pass ofrecen márgenes que oscilan entre el 72% y el 78%. Este diferencial convierte a Daypass.com en una de las herramientas más potentes para optimizar ingresos sin interferir con la operativa del alojamiento.

Ejemplos reales demuestran que hay hoteles que han generado más de 525.000 dólares anuales de margen bruto, habilitando tan solo 10 hamacas para clientes de Daypass. A esto se suma el comportamiento de compra de los usuarios de la plataforma, que realizan un 22% más de upselling que los huéspedes tradicionales. Reservan masajes, comidas, bebidas premium o actividades del hotel, lo que incrementa el ticket medio por cliente de forma significativa.

Una poderosa herramienta de marketing y fidelización
Daypass.com también actúa como motor de visibilidad digital. Los usuarios de la plataforma comparten un 30% más de contenido en redes sociales que los huéspedes convencionales, impulsando así el crecimiento orgánico de los perfiles sociales del hotel.

Además, los establecimientos tienen acceso a la base de datos verificada de usuarios que han utilizado el servicio, lo que les permite enriquecer su CRM, lanzar campañas específicas y potenciar las reservas directas sin comisiones.

Diferentes públicos, una misma oportunidad
La versatilidad de Daypass.com permite atraer una gran variedad de perfiles de cliente, adaptando la oferta del hotel a cada tipo de usuario.

Las familias con niños buscan pasar el día en entornos seguros y entretenidos, con parques acuáticos, clubes infantiles, animación o actividades lúdicas, mientras los padres se relajan en el spa o disfrutan del restaurante. Las parejas apuestan por experiencias memorables en lugares con encanto: vistas privilegiadas, brunchs, cenas románticas o acceso a zonas exclusivas. Los amantes del deporte y la aventura valoran el acceso diario a campos de golf, pistas de tenis, motos de agua, clases de buceo o yoga, todo en un entorno premium con posibilidad de descanso posterior. Y, por supuesto, el viajero corporativo representa uno de los segmentos con mayor potencial: ejecutivos que tras una reunión fuera de su ciudad, y con horas por delante hasta su vuelo, optan por relajarse en un hotel con todas las comodidades antes que esperar en una sala VIP de aeropuerto.

Tecnología pensada por y para los hoteles
Daypass.com cuenta con una zona privada para hoteles que ha sido diseñada teniendo en cuenta las necesidades reales del sector. Esta herramienta permite filtrar el tipo de cliente que puede acceder al hotel por edad, perfil, tipo de grupo o incluso comportamiento esperado. También se puede gestionar la disponibilidad del servicio según la temporada, la ocupación hotelera o eventos internos, así como ajustar precios, condiciones o extras en tiempo real para maximizar beneficios sin afectar la experiencia del huésped alojado.

notificaLectura Merca2.es

Según AirHelp, el 20% de los pasajeros que volaron en España en Semana Santa tuvo problemas de puntualidad

0

pexels joerg mangelsen 337913024 30756546 scaled Merca2.es

Los aeropuertos catalanes de Reus y Costa Brava, y el de Fuerteventura en Canarias han sido los más puntuales; mientras que los de Lanzarote, Gran Canaria y el de Málaga acumulan las tasas más altas de retrasos. En este tiempo han volado desde España más de 2,6 millones de pasajeros, más de 500.000 de ellos sufrieron retrasos o cancelaciones y más de 44.000 tienen derecho a indemnización


Tras las vacaciones de Semana Santa, llega la hora de hacer balance, y entre el 13 y el 21 de abril, principal periodo vacacional en estas fechas, más de 500.000 pasajeros tuvieron diferentes problemas de puntualidad en sus vuelos con salida desde España, no pudiendo embarcar o sufriendo retrasos o cancelaciones en ellos.

Este es uno de los datos que revela un nuevo informe de AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, del funcionamiento de los aeropuertos españoles durante la Semana Santa.  

En este periodo, más de 2,6 millones de pasajeros cogieron un vuelo desde algún aeropuerto de España. Según los datos proporcionados por la compañía defensora de derechos de los pasajeros, aproximadamente el 80,6% de los desplazamientos se realizaron en el horario programado. Sin embargo, el 19,4% de los vuelos restantes fueron interrumpidos y, aunque en la mayor parte de los casos fueron retrasos menores y que no conllevan indemnizaciones económicas, más de 44.000 personas sí pudieron recibir una compensación por un retraso superior a 3 horas, cancelación de su vuelo o por la pérdida de conexión ocasionada por el retraso de un vuelo previo

España ha sufrido una reducción considerable del nivel de pasajeros respecto al año pasado. Este 2025 se han registrado un 23,08% menos de viajeros, ya que en 2024 viajaron más de 3,25 millones de pasajeros durante la Semana Santa. Sin embargo, la tasa de puntualidad se ha mantenido muy estable -del 79,5% en 2024 al 80,6% en 2025-, incluso los pasajeros con derecho a indemnización han aumentado un 4,76% -42.000 pasajeros en 2024 podían reclamar una compensación económica-, por lo que las interrupciones han sido más graves durante el periodo festivo de este año. 

Estos datos continúan con la tónica que ya revelaba AirHelp en su último informe, que valoraba el tráfico aéreo del primer trimestre del año: los viajes en avión desde España están disminuyendo, la tasa global de puntualidad se mantiene, pero cada vez los retrasos en vuelos son más largos o las cancelaciones más comunes. 

Los aeropuertos con más y menos problemas en Semana Santa
Por aeropuertos -teniendo en cuenta aquellos que han operado más de 100 vuelos en este periodo-, los pasajeros que salieron desde el aeropuerto de Reus, en Tarragona, han sido los más afortunados. Del aeropuerto catalán despegaron el 89,9% de los vuelos en el horario programado. Seguido de este, el de Fuerteventura, en Canarias, y el de Costa Brava, en Girona, se proclaman como el segundo y tercer mejor aeropuerto de esta Semana Santa, con una tasa de puntualidad del 87,3% y 85,6%, respectivamente. 

Por el contrario, los de Lanzarote, Málaga y Gran Canaria fueron los aeropuertos con peores datos en la Semana Santa de este año, con porcentajes de puntualidad del 75,2%, 75,3% y 78,2%, respectivamente. 

Derechos de los pasajeros según la CE261
Al cancelarse el vuelo o denegar al pasajero su embarque en el avión, las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su viaje. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete. 

Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos. 

Según la CE261, que regula los vuelos que tienen salida o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas en llegada a destino, cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea. La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo. 

Esta reclamación depende y puede variar según el motivo de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.

Recientemente, AirHelp ha publicado una Guía que recoge todos estos puntos. Se puede descargar aquí.

notificaLectura Merca2.es

Viena Capellanes endulza las calles de Madrid con sus icónicas rosquillas de San Isidro

0

Roquillas San Isidro2 1 scaled Merca2.es

Se prevé que la cadena de restauración comercialice más de 90.000 rosquillas tradicionales -las tontas, listas, francesas y de Santa Clara- para conquistar a los madrileños este año. La rosquilla de violeta es una edición limitada que rinde homenaje al espíritu castizo de este emblemático caramelo madrileño


En Madrid, las fiestas de San Isidro no se pueden entender sin las tradicionales rosquillas que endulzan esta festividad local año tras año. En esta ocasión, como no podía ser de otra manera, Viena Capellanes se suma a la celebración con su amplia variedad de rosquillas, un dulce típico que ha sido parte de la historia y de las tradiciones gastronómicas de la ciudad durante más de un siglo.

Tradición y sabor en cada bocado
La icónica pastelería madrileña, conocida por su dedicación a la calidad y la elaboración artesanal, vuelve a ofrecer las variedades más tradicionales de rosquillas de San Isidro: tontas, listas, francesas y de Santa Clara; un total de más de 90.000 rosquillas que mantendrán viva la tradición repostera madrileña, con una receta única que ha pasado de generación en generación.

Las rosquillas listas, bañadas en un almíbar ligero y cubiertas con un delicado fondant de limón, siguen siendo las preferidas de los madrileños, que consumieron más de 36.000 rosquillas de este tipo en el San Isidro pasado; seguidas por las tontas, caracterizadas por su sencillez y un toque de anís, la cadena de restauración Viena Capellanes vendió el año pasado más de 18.000 rosquillas tontas. Además, las rosquillas francesas, con almendras y azúcar glas, y las de Santa Clara, con su baño de merengue seco, ofrecen opciones que se adaptan a todos los gustos.

La Rosquilla de Violeta: una edición limitada muy madrileña
Este año, además de las variedades tradicionales, Viena Capellanes volverá a tener disponible su esperada Rosquilla de Violeta, una edición limitada que rinde homenaje a un sabor emblemático de Madrid: el caramelo de violeta. La base de esta rosquilla es muy similar a las de merengue, aunque este se adereza con una delicada infusión de violeta y se completa con trozos de caramelos, haciendo de esta rosquilla una propuesta moderna y exclusiva para estas fechas. Su éxito ha sido tan grande que, tras su lanzamiento en el Jubileo de San Isidro, se ha convertido en uno de los productos imprescindibles de la festividad en las tiendas de Viena Capellanes.

notificaLectura Merca2.es

La Toscana Valenciana conquista a europeos que buscan vida slow cerca del mar, según K&N Elite

0

Finca San Agustn en Ontinyent 2 Merca2.es

Franceses, alemanes y belgas descubren en Xàtiva, Ontinyent o Fontanars dels Alforins fincas históricas rodeadas de viñedos, olivos, almendros y caquis


La ‘Toscana Valenciana’, como se conoce popularmente al eje que forman Xàtiva, Ontinyent, Fontanars dels Alforins, Moixent o La Font de la Figuera, se ha convertido en uno de los enclaves con mayor proyección para el comprador europeo que busca algo más que una vivienda, un estilo de vida pausado, conectado con la naturaleza, pero sin renunciar al confort moderno. La demanda de franceses, alemanes, belgas y suizos ha crecido notablemente en esta zona, atraídos por fincas con historia, paisaje agrícola y excelente conexión con el Mediterráneo.

Arquitectura con alma y terrenos productivos
Muchas de estas propiedades son casas solariegas y masías de los siglos XVII y XVIII, rodeadas de viñas, olivos, almendros y caquis, y en ocasiones con bodegas antiguas o cultivos activos. La zona de Terres dels Alforins se ha consolidado como un referente vitivinícola y un paisaje agrícola de alto valor.

Un buen ejemplo de ello es Finca San Agustín, en Ontinyent. La finca cuenta con una capilla del siglo XVIII y está rodeada de campos con diversos cultivos. Además, dispone de licencia turística, lo que convierte esta casa en una destinación especialmente atractiva para el ecoturismo.

Estas fincas no solo son un refugio personal, cada vez más compradores las ven como una oportunidad real de explotación en el sector del ecoturismo. La demanda de experiencias auténticas, en entornos tranquilos, pero conectados, está en auge. Alojamientos rurales, pequeños complejos boutique o estancias para desconectar, trabajar en remoto o simplemente vivir a otro ritmo, están encontrando en la Toscana Valenciana un lugar perfecto.

«Muchos de nuestros clientes internacionales buscan una conexión real con el entorno, sin renunciar al confort. El modelo de vida aquí no es rural como tal, es simplemente más «slow-paced». Por ejemplo, Ontinyent es una ciudad con todos los servicios: complejos deportivos, centros comerciales, cines o colegios internacionales», explica Romik Asatryan, director de K&N Elite en Valencia. La Toscana Valenciana ofrece autenticidad y calidad de vida, pero también inversión con sentido», añade.

Precios y valor agrícola: el terreno como activo
El mercado de estas fincas históricas se está moviendo en rangos cada vez más altos. Según datos de K&N Elite, el precio de las casas en la zona varía entre los 600.000 y 1.300.000 euros, en función del estado de conservación, rehabilitación y extensión. Pero si se incluyen los terrenos agrícolas anejos, el valor puede superar fácilmente los 2.000.000 de euros, especialmente si se trata de explotaciones activas con viñas, caquis u olivos, productos con una demanda creciente tanto en el mercado nacional como internacional.

«En esta zona, muchas veces el valor real está en el terreno, no solo en la edificación. Los compradores lo saben y buscan propiedades que les permitan combinar residencia con explotación sostenible o turismo rural de calidad», apunta Asatryan.

Slow living bien conectado
A menos de una hora del mar y con acceso fácil a Valencia o Alicante por tren o autovía, la zona reúne todas las condiciones para quienes quieren una vida más pausada, sin perder conexión con el mundo. Y esa es, precisamente, la clave de su éxito: un entorno con historia, belleza y potencial económico, que permite vivir con calma, pero no en aislamiento.

La Toscana Valenciana ya es una realidad consolidada en el mapa europeo del nuevo lujo inmobiliario: el lujo de vivir bien, vivir con tiempo y vivir conectado con la tierra.

notificaLectura Merca2.es

Eviden prueba con éxito comunicaciones críticas 5G para coordinar equipos de emergencias en remoto

0

NP Eviden prueba con xito comunicaciones innovadoras crticas para misiones sobre 5G para la coordinacin remota de equipos de emergencia scaled Merca2.es

Eviden, la empresa del Grupo Atos líder en ámbito digital, cloud, big data y seguridad, anuncia que lidera el subproyecto «Remote Coordination and Interworking of First Responders in Emergency Situations», ganador de la última convocatoria abierta de TrialsNet, un proyecto financiado por la Unión Europea. En el marco de este proyecto se organizó una prueba en colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Madrid, el instituto IMDEA Networks y Ericsson en el laboratorio 5TONIC


El objetivo del ejercicio fue demostrar que la solución de comunicaciones críticas de Eviden – Lifelink MCx Connect – permite comunicar y coordinar de forma remota a distintos grupos de primeros intervinientes, que hasta ahora operaban con tecnologías diferentes y de forma aislada en situaciones de emergencia, optimizando su eficiencia y capacidad de respuesta.

Tecnología 5G para mejorar la respuesta ante emergencias
La prueba simuló un incendio en el laboratorio 5TONIC para poner a prueba las capacidades de intercomunicación entre distintos equipos de respuesta. El grupo de secretaría de IMDEA Networks, equipado con tecnología PBX, realizó una llamada de emergencia al centro de control remoto del cuerpo de bomberos, notificando la emergencia, el cual disponía de tecnología 5G MCx y la aplicación de gestión, Lifelink MCx connect, desarrollada por Eviden. La llamada fue enrutada entre ambas tecnologías gracias a la innovadora función de interoperabilidad 5G-Advanced IWF desarrollada por Eviden. El centro de control notificó de inmediato la emergencia al parque de bomberos mediante una llamada grupal. Los bomberos accedieron al edificio, evacuaron al personal afectado y extinguieron el incendio mientras mantenían comunicación constante tanto con el centro de control como con los primeros intervinientes de IMDEA Networks.

La prueba demostró que la solución es capaz de garantizar la prestación de servicios críticos sobre tecnología 5G, habilitando comunicaciones de voz, datos y vídeo, así como la interoperabilidad con redes PBX en escenarios de emergencia, gracias al componente 5G-Advanced IWF integrado en la arquitectura 5G. Además, la aplicación desarrollada por Eviden permitió verificar la monitorización precisa de la ubicación y el estado de los grupos intervinientes, la gestión eficiente de perfiles y la ejecución de llamadas grupales, lo que favorece una coordinación remota más efectiva entre los equipos.

Toda la infraestructura de comunicaciones fue proporcionada por la red experimental 5G de 5TONIC, gestionada por Ericsson, y por la infraestructura de red remota de Eviden en Suiza, garantizando una cobertura ubicua.

José Luis Cárcel y Enrique Marín, responsables del proyecto de Eviden en España, Grupo Atos, declararon: «La demostración ha sido un éxito rotundo: se han cumplido las expectativas del ejercicio. Hemos demostrado que la coordinación centralizada de equipos mediante capacidades de interoperabilidad tecnológica abre un nuevo paradigma en la gestión, coordinación y resolución de todo tipo de emergencias».

Por su parte, Emmanuel Wensink, responsable de desarrollo de producto Lifelink de Eviden, afirmó: «Ha quedado confirmado que la interoperabilidad entre soluciones de comunicaciones críticas compatibles con 3GPP y plataformas de voz heredadas aportará un enorme valor a los primeros intervinientes en la gestión de emergencias».

notificaLectura Merca2.es
Publicidad