viernes, 18 julio 2025

Ibercaja reafirma su «futuro independiente» ante el anuncio de la posible fusión de BBVA y Sabadell

0

El director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero, ha indicado que las consecuencias que tendría para el sector la posible fusión entre BBVA y Sabadell «se verán en su momento» y ha asegurado que Ibercaja sólo contempla un «futuro independiente» que favorezca el crecimiento del negocio y mantenga la «identidad y esencia» que le han caracterizado durante casi 150 años.

«Ni en los últimos años se ha participado ni se ha pensado en participar en ningún proceso de consolidación del sector, ni está en la agenda de los tres próximos años», ha recalcado, añadiendo que ni el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, ni el consejero delegado, Víctor Iglesias, avanzaron «ningún proceso de integración corporativa» en la presentación del Plan Estratégico 2024-2026 del pasado 27 de abril.

En cualquier caso, Barbero ha afirmado este jueves, durante la presentación de la Revista de Economía Aragonesa, editada por Ibercaja, que BBVA y Sabadell son «dos magníficas entidades financieras» y serán sus accionistas los que tendrán que evaluar la conveniencia o no de ese proceso de fusión. Si se materializa, ha comentado, «traerá consigo unas consecuencias que se verán cuando en su momento».

Acerca de un posible «endurecimiento de las condiciones» como efecto de la fusión, el director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja ha recordado que el español es el sector financiero más concentrado de Europa, ya que más del 70% de la cuota de mercado está en cinco entidades, dos de ellas BBVA y Sabadell. Este indicador se sitúa entre el 30% y el 50% en otros países europeos.

Dicha concentración no ha impedido que la competencia en el sector sea «viva, intensa y fuerte» entre las entidades, ya que a ello se suman otros operadores como Fintech, Big Tech y distribuidores comerciales que financian el consumo.

En este punto, ha expuesto como ejemplo que el precio medio de las hipotecas en España está 50 puntos básicos por debajo del de Alemania. «Compartimos euro, tipo de interés y sistema financiero, y pese a que su sector está menos concentrado, las hipotecas son algo más caras», ha argumentado, para después aseverar que la concentración «no afecta al nivel de competencia».

JORNADA LABORAL

Una de las principales reivindicaciones de los participantes en la manifestación del 1 de Mayo, Día Internacional de Trabajo, ha pasado por la reducción de la jornada laboral. En este sentido, el jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, Santiago Martínez, ha señalado que a lo largo de los años «ha ido a menos por sí sola».

Ha observado que si la jornada laboral se regula por decreto, esta reducción no se ajusta a la productividad y «menos horas, con el mismo salario, supone una caída de la productividad a medio plazo, así como del empleo y los salarios en un horizonte más amplio».

Así, ha reconocido que la voluntad de «trabajar menos y cobrar más» es una tendencia social que puede conseguirse mejorando la productividad, con más inversión y reformas de otro calado, pero no con decretos ni reformas del mercado laboral.

PERIODOS TRANSITORIOS

Enrique Barbero ha abogado por la existencia de periodos transitorios de dos o tres años, es decir, que las reformas no conlleven una aplicación inmediata, con el objetivo de «suavizar» la aclimatación de las empresas y los trabajadores a los cambios.

Asimismo, ha pedido que los cambios en este sentido sean «lo más dialogados posible» y huyan de la unilateralidad, apostando por una «negociación tripartita» en la que intervengan el Gobierno central, sindicatos y patronal. En los casos en los que se ha optado por esta fórmula, ha manifestado Barbero, «los resultados han sido magníficos sobre la economía española y el mercado laboral», como ha ocurrido con los ERTE durante la pandemia.

Bicicleta eléctrica; el origen

0

Hace 20 años, en verano del 2003, Claudio, se había comprado una bicicleta eléctrica muy antigua en Italia, de las primeras que llegaban de importación, con batería de plomo, muchos plásticos y un peso total de 42 kilos, lo normal en aquel entonces.

Empezó a usarla por Barcelona, donde la gente le paraba y preguntaba que era, cómo funcionaba, etc. Al detectar este interés por parte de la gente decidió empezar a comercializarlas. En un principio como importador y luego ya empezó a fabricar sus propios modelos, sobre el 2004, con la marca Tucano Bikes.

Tucano empezó con una pequeña tienda en el Eixample de Barcelona y con una página web. En aquella época, al ser los únicos que comercializaban exclusivamente bicicletas eléctricas, la página web siempre estaba en primera posición, llamaban de toda España para interesarse y comprar “la” bicicleta eléctrica.

Se vendían pocas, pero había mucho interés a pesar de que el producto todavía era muy novedoso.

Entre 2004-2008 en España solo había 3 marcas serias y fiables de e-bikes.

Al principio Tucano se centró en la bici eléctrica urbana y su primer proyecto fue el modelo Deluxe, una bicicleta plegable de aluminio con batería de níquel 24 voltios y 8 amperios. Esta fue la primera bicicleta eléctrica plegable que se comercializó en España.

Este modelo tuvo mucho éxito y esto les animó a crear otros modelos urbanos (de 26” y 29”) y también mountain bike.

Tucano fue una empresa realmente innovadora, diseñando sus propios cuadros y definiendo los componentes que querían para cada montaje.

Su filosofía era crear productos muy atractivos y lo más asequibles posible. Buscaban crear un producto popular, de masas. “Que fuera un producto asequible y muy popular, que estuviera en cada casa.

Nos motivaba dar una nueva opción de movilidad a todo el mundo, independientemente de su situación, localización o edad, una alternativa al coche, este era el reto”, comenta Claudio, su fundador. Además, explica que “al principio los clientes eran sobre todo personas de una cierta edad, quetras comprar la bici volvían a la tienda para saludar y agradecernos que la bici les había cambiado la vida”.

Vivieron todo tipo de anécdotas, debido al desconocimiento del nuevo usuario. Algunos volvían a la tienda enfadados, quejándose de las prestaciones o con la bici “averiada”…y resulta que no encendían la bici al subirse o no cargaban la batería…

Era una novedad, pero inicialmente se vendía muy poco y para que salieran los números había que hacer malabares.

En 2009 empezaron a ver un poco la luz y se trasladaron a una tienda más grande de 700m2. Fue entonces cuando empezaron a comercializar otras marcas, siempre e-bikes. Desde el inicio 2004, sus canales de venta son tres: online, web propia (realmente innovador en aquel tiempo) y tienda física. También hacían distribución a otras tiendas.

Poco a poco empezaron a vender fuera de España: Italia, Francia, Italia, Portugal… al principio con el canal online y después mediante algunos distribuidores. En estos momentos, aprovechando los fondos europeos están potenciando las ventas digitales a nivel internacional.

Uno de los distintivos más importantes de Tucano es el servicio, desde los inicios siempre ha sido una gran preocupación, disponer siempre de recambios y conocimientos para poder dar el mejor servicio al cliente. Se jactan de tener piezas de recambio hasta de las primeras bicicletas eléctricas, y todavía tienen algunas baterías de plomo.

Tucano siempre ha utilizado el motor en rueda trasera, un motor histórico muy desarrollado y fiable: no siempre lo más caro es lo que mejor se adapta a las necesitadas del cliente.

La situación fue cambiando y las e-bikes poco a poco empezaron a abrirse camino en el mercado del bike.

Tucano dejó de ser la única tienda especializada en e-bike del país y el número de marcas empezó a crecer. Dejó de ser un mercado pequeño pero con mucha presencia, para crecer en volumen y también en competencia.

Tucano siempre ha querido cuidar su marca y algo clave para ello es tener buenos puntos de venta, motivados, formados y entregados.

Una tarea nada fácil. “Abrir tiendas es fácil, encontrar la persona adecuada no” comenta Claudio. Siempre han tenido tiendas propias en Barcelona, en Palma de Mallorca y Montornés, incluso hubo un tiempo que también en Milán.

Llegaron a tener unos 120 puntos de distribución. Ahora, en cambio, prefieren trabajar con menos gente, pero más competentes, que defiendan la marca y respetándoles la zona de distribución.

Este año hablan con orgullo de su nuevo modelo: una longtail, una family bike. Manteniendo la misma filosofía de siempre: popularizar la bicicleta eléctrica, en este caso la Longtail. Un modelo muy atractivo, de calidad y a un precio muy asequible.

En Tucano siempre dicen que hacer bicis muy buenas, pero muy caras es fácil, lo difícil es hacer bicis buenas y económicas.

David Beckham enciende las redes con su torso tonificado: hasta Victoria Beckham cae rendida

No es real, y muchas mujeres y hombres lo pensaron cuando vieron el cuerpo tallado a mano de David Beckham cuando subió a sus redes sociales una foto en cuero. Sí, es la foto de la que todos hablan y todos lo aplauden a los padres del empresario por hacerlo perfecto y a Victoria Beckham la envidian por tenerlo de esposo y dormir todas las noches con él.

El exjugador de futbol rompe y conquista corazones desde que se hizo conocido. Cuando se casó con la Posh Spice fue una locura y muchos pensaron que eran la pareja ideal. Y no se equivocaron. Lo cierto es que David Beckha no solo le rompió el corazón a todas aquellas que tenían la esperanza de conquistarlo cuando se casó con Victoria, también lo hizo cuando subió una foto mostrando su perfecto torso.

La foto de David Beckham y su torso tonificado

La foto de David Beckham y su torso tonificado
La foto de David Beckham que enloqueció a todos

Después de ver la foto que David Beckham subió a su perfil de Instagram, más de uno quedó con la boca abierta y la baba chorreando. El exfutbolista habrá dejado la pelota, pero se mantiene en forma y se podría decir que luce mejor que antes. Hay que felicitar a Victoria Beckham por el marido de lujo que tiene a su lado y por supuesto, envidiarla.

Es claro que a los pocos minutos y me atrevo a decir segundos, que subió la foto se llenó de likes y comentarios que no pasaban desapercibido sobre su cuerpo. Es claro, él lo quería mostrar, llamar la atención y destacar. No le fue mal, el objetivo estaba cumplido, una vez más David Beckham dejó a todos con la boca abierta.

El pedido en redes sociales de David Beckham a sus hijos

El pedido de David Beckham a sus hijos
El pedido de David Beclham a sus hijos

Cuatro son los hijos que David y Victoria Beckham tiene, Brooklyn, Romeo, Cruz y la menor, la consentida de la familia, Harper Seven. Los seis son una familia unida y todos saben el amor que sienten uno por el otro, pero la mujercita de la familia está rompiendo varios corazones y el exfutbolista ya se está preparando para aquellos pretendientes y al mismo tiempo, le hizo el pedido a sus hijos de cuidarla.

Como todo padre que ama y cuida a su hija desde el momento en que nace, que busca que ningún pretendiente se le acerque. Harper Seven ya se está volviendo una mujer y ya le están lloviendo muchachos, por eso David Beckham actúo antes de tiempo y dejó en sus redes sociales un pedido a sus hijos: «Mi pequeña está creciendo. Mis muchachos se preparan», escribió el empresario junto a la foto que subió con su hija. También destacó el papel de Victori Beckham: «Buen trabajo mamá». Harper está creciendo y el yerno se acerca lentamente.

Lamine Yamal cambia Nike por Adidas: La astronómica cifra que le han pagado

0

Con apenas 16 años, Lamine Yamal se ha convertido en la máxima joya del Fútbol Club Barcelona y, a menos de un año de haber debutado en el primer equipo del conjunto culé, ya ha roto cuanto récord de precocidad existe en el fútbol mundial, siendo el más joven en debutar con la camiseta blaugrana y también en la Selección de España.

Lamine Yamal ha ido ganando mucho terreno en el primer equipo del FC Barcelona esta temporada siendo un futbolista determinante para los culés aún a su corta edad, con su gran gambeta corta y velocidad, por lo que ha aumentado también su valor de mercado de forma exponencial. Esto también ha influido en las grandes marcas deportivas que buscan patrocinarlo y en los últimos meses el delantero español decidió cambiar Nike por Adidas…

La razón por la que Lamine Yamal firmó con Adidas y la cifra que recibe

En febrero de 2024, la marca alemana hizo oficial el acuerdo con la joven joya del FC Barcelona. En ese momento, Lamine Yamal era una de las figuras en el catálogo de Nike, aunque decidió abandonarla a pesar de que el gigante estadounidense había hecho una oferta mejor buscando retenerlo. Lo cierto es que fue el crack de apenas 16 años siguió los pasos del ídolo de su infancia, Lionel Messi, que también cambió la marca de la pipa por Adidas en el comienzo de su carrera.

Hoy en día, Lionel Messi sigue siendo la estrella de Adidas y su camino habría influido en la decisión de Lamine Yamal, ya que la marca alemana lo habría tratado mejor con una oferta imposible de rechazar, apuntando a convertirlo en uno de sus principales atletas y provocando que firmara con ellos hasta el verano de 2030. Según el medio partidario ‘Soy Culé’, la cifra que habría arreglado Yamal estaría cercana al millón de euros por año en dicho contrato de patrocinio. Una verdadera locura…

El precio actual de Lamine Yamal en Barcelona

FC Barcelona Lamine Yamal Merca2.es
Lamine Yamal, la máxima joya del FC Barcelona.

En poco tiempo, Lamine Yamal se ganó el reconocimiento a nivel mundial gracias a su impactante aparición con el primer equipo del FC Barcelona y su habilidad técnica para dominar el balón le sirvió para encontrar un lugar en la delantera del conjunto que hoy dirige Xavi Hernández. Con apenas 16 años y con menos de seis meses dentro del primer equipo culé, Lamine Yamal ya se ha convertido en un hombre importante para la institución catalana.

Esto también se vio representado en su valor de mercado, que pasó de ser de apenas 11 millones de euros a encontrarse actualmente en los 75 millones de euros siguiendo al portal especializado Transfermarkt. Aunque lo cierto es que el FC Barcelona no quiere dejarlo ir ni por 200 millones, cifra que llegó a ofertar PSG por él en los meses recientes.

El Tesla Model 3 continúa como el eléctrico más vendido en España en abril, con 599 unidades

El Tesla Model 3 ha sido el modelo eléctrico de batería (BEV, por sus siglas en inglés) más vendido en abril en el mercado español, con 599 unidades matriculadas, multiplicando sus ventas en más de once veces (+1.074,5%) respecto a lo que registró hace un año, y con una cuota de mercado del 15,59%, según se refleja en los datos elaborados por Ideauto para la Asociación Española de Fabricante de Automóviles y Camiones (Anfac) publicados este jueves.

El Model 3 mantiene otro mes más la primera posición que hace dos meses había ocupado el otro modelo de la marca de Elon Musk, el Model Y, que en abril ocupa el segundo lugar al registrar 284 unidades matriculadas, con una cuota de mercado del 7,39% y una alza en ventas interanual del 14,98%.

El ‘top 5’ de vehículos 100% eléctricos matriculados en abril lo completan el Volvo EX30, con 249 unidades matriculadas, el MG MG4 (226 unidades, -39,25%) y el Mercedes Clase EQA (125; +212,5%).

En el acumulado del año hasta abril, el Tesla Model 3 también se sitúa a la cabeza, con 2.636 unidades matriculadas en estos cuatro meses, un 17,32% de cuota de mercado y un aumento de más de seis veces en ventas (+536,7%) respecto a lo que registró en el mismo periodo del año anterior.

Le siguen en el acumulado del año el otro modelo de la marca estadounidense, el Model Y (1.795 unidades, -3,75%), el MG MG4 (900 unidades, -6,15%) el Volvo EX30 (406 unidades) y el BMW ix1 (527 unidades, +279,14%).

EL MERCEDES CLASE GLC, EL HÍBRIDO ENCHUFABLE MÁS VENDIDO EN ABRIL

En el campo de los autos híbrido enchufables (PHEV), en abril, el Mercedes Clase GLC toma la primera posición, con 486 unidades matriculadas, con una cuota de mercado del 9,6% y un crecimiento en ventas de más de casi cinco veces (+390%).

Le sigue en la lista de los primero cinco lugares, el Ford Kuga, que el mes pasado matriculó 367 unidades, un 17,63% más que en el mismo mes del año anterior; el Peugeot 3008 (263 unidades, +97,74%), el Mercedes Clase A (214 unidades, +79,83%) y el Mercedes Clase GLA (184 unidades, +54,62%).

En el acumulado hasta abril, el Mercedes Clase GLC se coloca asimismo a la cabeza, con 1.713 unidades matriculadas, un 270,78% más que lo que registró en el mismo período del año anterior. Detrás están el que encabezaba la lista el mes pasado, el Cupra Formentor, con 1.436 unidades, +246,86% interanual, el Ford Kuga (1.194 unidades, -27,06%), el Mercedes Clase GLA (992 unidades, +91,51%) y el Mercedes Clase A (813 unidades, +31,98%).

TOYOTA COROLLA, EL HÍBRIDO NO ENCHUFABLE MÁS VENDIDO EN ABRIL

Por último, respecto a los híbridos no enchufables (HEV), el Toyota Corolla ocupa la primera posición en la lista de los más vendidos en abril al matricular 2.011 unidades, con una cuota de mercado del 6,61% y un crecimiento interanual en ventas del 49,85%.

Detrás de este modelo están otros tres de la marca japonesa, el Yaris, con 1.761 unidades matriculadas en abril, un 119,58% más que el mismo mes del año pasado; el Yaris Cross (1.580 unidades, +21,73%), y el Rav 4 (1.390 unidades, +272,65%). La quinta posición la tiene el que ocupaba hasta el mes pasado la primera, el Nissan Qashqai (1.169 unidades, +19,65%).

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el Toyota Corolla encabeza asimismo la lista de los HEV, con 8.252 unidades matriculadas, un 41,01% más respecto al mismo período del año anterior. Le siguen el Nissan Qashqai (7.343 unidades, +43,53%), el Toyota Yaris Cross (5.886 unidades, +22,45%), el Toyota C-HR (4.497 unidades, -40,63%) y el Toyota Yaris (4.489 unidades, +50,28%).

Recién llegada a Netflix y ya es un boom: La serie de fantasía que cautiva a la crítica y arrasa en audiencias

0

Netflix lleva recaudando grandes series exclusivas de la plataforma que se han convertido en un éxito rotundo dentro de tierras españolas; en los últimos meses, la «Gran N» se revolucionó gracias al estreno de «Mi Reno de Peluche» donde nuevamente ha demostrado ser una experta dentro del género del drama.

Como de costumbre, Netflix ha sumado a su lista de éxitos con la reciente historia de fantasía «Los Detectives Muertos» la cual lleva pocos días dentro del catálogo de la plataforma y ya ha revolucionado la escena dentro del Mundo del streaming. ¿Estáis listo para conocer los detalles detrás del éxito de Los Detectives Muertos?

Netflix y una amistad en el más allá llena de misterios

Netflix y una amistad en el más allá llena de misterios

Netflix se adentra una vez más al campo del género fantasioso de la mano de «Los Detectives Muertos», una serie norteamericana creada por Steve Yockey y Jeremy Carver que adapta la serie de comics del reconocido escritor inglés Neil Gaiman, trayendo un nuevo capítulo dentro del Universo de Sandman. Con ciertos toques sobrenaturales, los espectadores se adentran a la aventura de Edwin Payne y Charles Rowland quienes fallecieron en diferentes épocas, pero, lograron crear una amistad dentro del más allá.

Estos espectros fantasmales trabajan como detectives (ocupación que realizaban en vida) resolviendo los misterios que esconde Inglaterra y al mismo tiempo, intentan escapar de brujas, seres infernales e incluso de la mismísima Muerte; claro que estos amigos no trabajan solo, pues necesitan de la ayuda de alguien dentro del Mundo de los vivos, y se hacen socios de Crystal Palace, una joven médium que intenta solucionar casos paranormales a lo largo de la historia.

Los detectives muertos son los nuevos favoritos de la crítica

Los detectives muertos son los nuevos favoritos de la crítica

Esta serie de fantasía juvenil está cosechando muy buenas críticas dentro de las mejores revistas o páginas de Internet especializadas en el tema. El principal aspecto que sobresalta de ella es la historia que se desarrolla a lo largo de los 8 episodios; el público español quedó cautivado gracias a una historia fresca y muy dinámica que encaja a la perfección dentro del Mundo de Sandman.

Por otro lado, la química entre los actores George Rexstew (Edwin) Jayden Revri (Charles) y Kassius Nelso (Crystal) logra traspasar la pantalla, trayendo a esta serie de comedia diferentes estilos de humor que harán estallar a cualquiera; además, logran atrapar al espectador gracias a los misteriosos juegos de detectives que ocurren en cada episodio. Los detectives Muertos desembarcaron el pasado 25 de abril y con tan solo una semana de vida ya han logrado conquistar los terrenos virtuales del streaming.

Alba Díaz y una dura reflexión sobre su peso

Se cansó y lo hizo saber, Alba Díaz habló y compartió un video en sus redes sociales exponiendo aquellos comentarios que hacen sobre ella y su cuerpo y dejó una reflexión sobre como está su salud mental y como se los toma. No todos son la influencer y no todos lo afrontan de la misma manera, por eso lo deja muy en claro y lo hace saber.

Las redes sociales siempre es el lugar en el que todos los usuarios dejan comentarios positivos, de buenas vibras y algunos cómicos en una publicación, pero siempre está el que agrede y le gusta ser dueño de la razón lastimando al otro. Desde que existen las redes sociales que eso sucede, por eso Alba Díaz los expone y al mismo tiempo les hace saber lo poco que le importa lo que digan de ella.

Así les responde Alba Díaz aquellos que hablan sobre su peso

@albadiazmartin

El mundo debería ser mucho más seguro y bonito, no sabes el daño que le puedes hacer a alguien con tu frustración desde tu sofa…

♬ sonido original – Alba Diaz Martin

Tanto en Instagram como en TikTok la hija de «El Cordobés» y Vicky Martín Berrocal compartió un video donde baila muy alegre y le hace burla a los comentarios que hacen sobre ella. Expuso con capturas de pantalla algunos comentarios que le dejan usuarios en las redes sociales sobre ella, su cuerpo, su peso y lo que usa a diario. Mismo con su sentido del humor y por quién es.

Gracias al trabajo que hago con mi salud mental (y que llevo haciendo años), y a rodearme de gente bonita, sin envidias, puedo enfrentarme a comentarios como estos con humor y disfrutar mi vida que es preciosa», comenzó escribiendo Alba Díaz. Luego, agregó: «El mundo debería ser mucho más seguro y bonito, no sabes el daño que le puedes hacer a alguien con tu frustración desde tu sofá». Antes de terminar, agregó: «A este tipo de comentarios muchos dientes»

El radical cambio de look que tuvo Alba Díaz y que fue aprobado por sus fans

El radical cambio de look que tuvo Alba Díaz
Alba Díaz y su cambio de look

Es toda una influencer, Alba Díaz no deja de compartir en sus redes sociales algunos detalles de su vida, desde los viajes por vacaciones, algunos momentos íntimos y familiares y lo que hace en su vida cotidiana. Hay que decir que hay algunas cosas que se las reserva, pero siempre está muy activa y le gusta interactuar con sus seguidores. Díaz atrás compartió su radical cambio de look, pasó del pelo largo al «bob short» sin escala.

El pelo largo es siempre el más elegido por todas las mujeres en especial por las jóvenes, pero a veces aburre un poco y una busca un cambio de look. Por eso, Alba Díaz apostó a uno de los cortes de pelo que es tendencia en el mundo, por forma asimétrica y el estilo que tiene, el «bob long» y «Short bob», el elegido por la influencer, se destacan por su comodidad, como se adapta a la estructura de la cara y su frescura. Preparada para el verano, Alba Díaz va por todo.

El secreto de Mar Flores: el ejercicio diario que la mantiene con vientre plano a sus 54 años

Mar Flores compartió en sus redes sociales una completa rutina de ejercicios en la que trabaja por completo su abdomen. Es que si quieren lucir con un cuerpo fabuloso en el verano tienes que seguir los pasos de la modelo que cada vez que se muestra raja la tierra por completo.

La modelo siempre se destaca por las rutinas que hace para tener un cuerpo esbelto que a muchos sorprende a los 54 años. Mar Flores no descansa nunca y siempre está haciendo ejercicios y le gusta compartirlo en sus redes sociales para motivar a los demás a tener un cuerpo deseado.

La rutina de Mar Flores para un vientre plano

La rutina de Mar Flores para un vientre plano
Mar Flores y su rutina completa para un vientre plano

Mar Flores compartió su rutina para su vientre plano y explicó como hacerlo. Para trabajar a menudo el abdomen y tenerlo plano hay que hacerlo en dos etapas. «Primero nos tumbamos boca arriba, con las dos piernas hacia el techo. Elevaremos el glúteo del suelo y un poco la zona baja de la espalda, esto es importante, ya que si elevamos mucho la espalda del suelo, trabajará menos la zona abdominal», escribió la empresaria en el video que compartió en sus redes.

Luego, compartió la segunda etapa: «vamos con la segunda parte, bajaremos las dos piernas rectas, de forma lenta, a la horizontal del suelo, cada persona bajará según su nivel», completo Mar Flores. Lo cierto es que en el video que sube a sus redes lo deja explicado a la perfección, mostrando como poner desde la espalda hasta la posición de sus piernas, bien estiradas para poder elevarlas. Una rutina que trabaja por completo el vientre.

Mar Flores y el día que saltó en camas elásticas

@antena3com

¡Todos enforma con @marflores_mar! 🙌 ElDesafío Antena3 Reto Ejercicio ProgramasEnTikTok MarFlores

♬ sonido original – Antena 3 – Antena 3

Durante la cuarta temporada de «El Desafío«, Mar Flores se destacó cuando se subió a una cama elástica e hizo una completa coreografía sobre ellas en las que lo dio todo. Con ropa deportiva, colita de pelo, máxima concentración y enfocada al completo en la rutina de «Jumpin» que hacía para el programa. Realmente sorprendió por completo.

A los 54 años, Mar Flores no deja de sorprender por la agilidad y la destreza que tiene. Luego de los 50 el cuerpo pierde elasticidad y a veces cuestan algunos movimientos cuando se trata de ejercicios. La modelo se destaca no solo por su figura, sino por como se mantiene en forma y como es un ejemplo de que no importa la edad que uno tenga, sino la voluntad para hacerlo.

La gasolina suma ya quince semanas de alzas y toca un nuevo máximo anual

0

El precio medio de la gasolina ha vuelto a tocar esta semana a un nuevo máximo anual después de encadenar su décimoquinta subida, con lo que ya acumula un encarecimiento de más del 10% en lo que va de año.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina se sitúa ya en los 1,687 euros, su nivel más alto desde mediados de octubre, tras subir ligeramente (+0,059%) con respecto a hace una semana, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Mientras, el precio medio del litro de diésel ha vuelta a caer, después de que la pasada semana cortara una racha de cuatro semanas al alza, tras abaratarse esta un 1%, para caer hasta los 1,541 euros. A pesar de esta bajada, en lo que va de 2024 el diésel ha repuntado un 3,2%.

El precio medio de ambos carburantes inició 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel.

MÁS CARO EL DEPÓSITO DE GASOLINA Y DE DIÉSEL QUE EN 2023.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 92,78 euros, 3,5 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 89,27 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de 84,75 euros, unos cuatro euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 80,57 euros.

POR ENCIMA DE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA.

Los precios medios del litro de gasolina y del diésel se mantienen así una semana más por encima de los niveles en los que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,592 euros y 1,479 euros el litro, respectivamente.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Igualmente, el diésel suma ya 62 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,806 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,862 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,661 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,688 euros.

Las ventas de coches suben un 23% en abril y acumulan un alza del 7,8% en lo que va de año

0

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 92.000 unidades en abril, un 23,08% más en comparación con los 74.747 vehículos vendidos en el cuarto mes de 2023, mientras que en lo que va de año suben un 7,8% respecto a los primeros cuatro meses de 2023, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

En concreto, en el total del año, las matriculaciones acumulan 336.726 unidades, un 7,8% más que el mismo cuatrimestre del año anterior. Aunque, las asociaciones destacan que las ventas, todavía, se sitúan un 23% por debajo de los registros prepandemia de 2019.

Las organizaciones del sector también explican que el fuerte crecimiento del mes pasado es consecuencia de que en abril de 2023 se celebró la Semana Santa, por lo que este año ha habido más días hábiles de venta.

Asimismo, detallan que el mes pasado la caída en las ventas del 4,7% fue provocada porque en marzo de este año tuvo menos días hábiles que el mismo mes de 2023. Por ello, la suma de las ventas de marzo y abril fue de 186.840 unidades, lo que supone un 7,2% más que el mismo período de 2023 y así se elimina el efecto estacional de la Semana Santa.

Por canales, los clientes particulares adquirieron 37.6548 turismos y todoterrenos en abril, un 32,3% de aumento, y 141.162 unidades en el acumulado del año, un 9,5% menos, mientras que las empresas matricularon 29.215 unidades en abril (-4,6%) y 113.178 en el acumulado desde enero (-12,5%).

Por su parte, las firmas de ‘rent a car’ adquirieron 25.237 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en el cuarto mes de 2024, lo que supone un incremento del 60,2% en términos interanuales, al tiempo que en el primer cuatrimestre de 2024 la cifra se disparó un 52,6%, hasta 82.286 unidades.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en abril se quedan en 118,9 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,2% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 117,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,42% inferior.

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en abril 15.696 unidades, lo que supone un crecimiento del 47,6% respecto al mismo mes año pasado, mientras que en los cuatro primeros meses de 2024 se han vendido 53.530 unidades, un 19,5% más que en el mismo tramo de 2024.

Por tipología, los derivados, furgonetas y pickup subieron un 46,1% en el cuarto mes y un 10% en el acumulado del año, con 8.369 unidades y 27.382, respectivamente.

CRECE TAMBIÉN LA VENTA DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

En abril las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses lograron un aumento del 52,7%%, con un total de 3.362 unidades, mientras que en el acumulado anual alcanzaron las 12.488 unidades, un 23% más interanual.

Por tipología, los vehículos industriales registran un crecimiento del 49,9% interanual en el mes de abril, con 2.882 unidades, y del 22,9% en el acumulado, con 10.946 unidades. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses, con 480 ventas en el cuarto mes del año, suben un 72,7%, mientras que en el acumulado ascienden un 23,7%, hasta 1.542 unidades.

LAS MATRICULACIONES DE BEV Y PHEV SUBEN EN ABRIL Y CAEN LAS DE DIÉSEL

Según los datos de las asociaciones, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos (BEV) subieron en abril un 11,8%, con 3.842 unidades vendidas, siendo la quinta motorización con una cuota del 4,2% en el mes en España, y en el acumulado de 2024 aumentan sus ventas un 8,6%, hasta 15.220 unidades.

Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) registraron 5.060 unidades, un 17% más y con una cuota del 5,5%, mientras que en el acumulado del año crecen un 8,1%, hasta 20.759 unidades.

Asimismo, los vehículos de gasolina fueron la primera propulsión del mes de abril, con 40.232 unidades, un 24,1% más interanual, y una cuota de mercado del 43,7%, seguido por los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 30.439 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 38,5% respecto al cuarto mes de 2023 y una cuota del 33,1%.

El diésel, de su lado, aunque es la tercera motorización del mercado español en abril, es la única que cae en matriculaciones con 9.000 unidades, un 19,3% menos en comparación al mismo mes del ejercicio anterior.

En el acumulado, el ‘top 3’ lo lideran los coches propulsados por gasolina, con 137.190 unidades (+1,8%), seguidos por los HEV, que suben un 26,7%, hasta las 119.440 unidades, y por el diésel, con 33.304 unidades (-23,3%). Los vehículos electrificados (BEV y PHEV) acumulan 35.979 unidades entre enero y abril.

VALORACIONES

«Si eliminamos el efecto de Semana Santa al sumar las ventas de marzo y abril, el mercado sube un 6,1%. Es un dato positivo. Pero, aunque los clientes han decidido seguir comprando más coches durante estos cuatro meses que en el mismo período del año pasado, las ventas de vehículos con enchufe no crecen en cuota e, incluso estamos por debajo de la alcanzada en 2023», explica el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García.

Asimismo, añade que si se miran los datos del primer cuatrimestre, el marcado en torno al 7% «lo que nos mantiene en la previsión de tratar de superar la barrera del millón de turismos vendidos en 2024». Por tanto, señala que si se quiere rejuvenecer el parque que supera los 14 años de antigüedad y vender más vehículos de bajas y cero emisiones, «es necesario superar ese listón para intentar atacar de nuevo el objetivo de 1,2 millones de ventas anuales».

De su lado, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indica que tras la caída del mercado en el mes de marzo, abril «vuelve a la senda del crecimiento por un tema sobre todo estacional». Añade que el año pasado, la Semana Santa cayó en abril, hubo menos días de comercialización y «este año hemos tenido un abril normal desde el punto de vista comercial y esto tiene su reflejo en este incremento de las matriculaciones».

Por otro lado, Morales destaca que también ha impactado de forma positiva el buen comportamiento del canal de empresas alquiladoras. «Las empresas alquiladoras están preparando su campaña de verano, están aprovisionando vehículos y eso se ve también en la estadística. Peor noticia es el hecho de que las matriculaciones que hacen las empresas estén cayendo, una tendencia que estamos viendo desde primeros de año, y esto indica dudas, que no están renovando su flota, lo que nunca es buena noticia».

Finalmente, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destaca que el mes pasado hubo tres días hábiles más que en abril del año pasado por cómo cayó la Semana Santa y esta circunstancia ha contribuido a que las matriculaciones hayan registrado un notable crecimiento; si bien, no podemos perder de vista que todavía estamos más de un 20% por debajo de los niveles prepandemia».

Solo el 29 % de la población dispone de facilidades para la conciliación

0

Como reflejan los últimos informes, la flexibilidad horaria (52%) y el teletrabajo (37%) son las medidas que más ayudan a la conciliación.

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT empresa de referencia en consultoría tecnológica reitera su compromiso con la conciliación entre la vida laboral y personal, una cuestión crucial en la actualidad.

A pesar de que España ostenta el segundo lugar en equilibrio vida-trabajo según la OCDE, conciliar ambas esferas continúa siendo un desafío. Los últimos datos provenientes de una encuesta sobre conciliación realizada por InfoJobs entre la población ocupada y las empresas, así lo confirman.

En promedio, los empleados a tiempo completo en el país dedican un 66% de su día, es decir, 15.7 horas, a actividades personales y de ocio, incluyendo el sueño y la alimentación. Esta cifra supera el promedio de la OCDE (15 horas). 

Sin embargo, los resultados del último informe exhiben una realidad alarmante: pese a disponer de más horas fuera del ámbito laboral, la situación de la conciliación no mejora. Tan solo el 29% de la población ocupada afirma que logra conciliar fácilmente, lo que representa una disminución de 6 puntos porcentuales con respecto al año anterior (35%) y 12 puntos menos que en 2022 (41%).

Por otro lado, quienes enfrentan dificultades para conciliar representan el 20% el total, frente al 17% de los dos últimos años. Este desafío se agudiza para quienes tienen hijos menores (25%) y para el 25% de los trabajadores que deben desempeñar sus labores de manera presencial. Para el restante 51%, la dificultad para conciliar se sitúa en un punto intermedio.

En consecuencia, es fundamental abordar la necesidad de equilibrar la vida laboral, personal y familiar para todos porque, como lo muestran los datos expuestos, si bien ha habido avances, aún se está lejos de alcanzar esa armonía. 

No es necesario esperar a que exista una ley para que imponga una medida, las empresas también pueden adoptar acciones por sí solas. Por ejemplo, la cultura organizacional de SOAINT aplica un modelo de trabajo ‘Flexworking’ que facilita la conciliación entre el trabajo y la vida personal, desarrollando metodologías híbridas que son flexibles y permiten que nuestros colaboradores estén cerca de sus familias mientras contribuyen en lo laboral al máximo, mejorando la productividad para impactar en el crecimiento del negocio», comenta María de los Ángeles Theran Forero, directora Global de People+ de SOAINT.

Medidas para la conciliación: flexibilidad y teletrabajo

La encuesta revela que tanto la flexibilidad horaria como el teletrabajo son las medidas más valoradas por los trabajadores para lograr la conciliación. La flexibilidad laboral, con un 52% de menciones, y el teletrabajo, con un 37%, continúan siendo pilares fundamentales en ese equilibrio. 

La flexibilidad horaria permite a cada trabajador gestionar mejor sus responsabilidades personales y laborales, mientras que el trabajo remoto otorga la libertad necesaria para desempeñar tareas laborales desde el hogar, lo que contribuye significativamente a mejorar la conciliación.

Más acerca de SOAINT

SOAINT es una de las empresas líderes en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales con más de 15 años de experiencia. Su misión es impulsar el éxito de los negocios a través de soluciones innovadoras. Siendo partners estratégicos de marcas globales como Red Hat, IBM y Oracle, ofrece productos y servicios de vanguardia para adaptarse a entornos empresariales en constante evolución. Gracias a su metodología propia IterAE, optimiza la gestión de proyectos de TI mediante prácticas ágiles y CMMI, alineando el negocio con su ecosistema y potenciando la colaboración y el conocimiento.

IterAE acelera la transformación digital, asegura la calidad y seguridad en cada etapa del proyecto, promoviendo la modernización tecnológica y una cultura DevSecOps integrada, lo que garantiza que las empresas aprovechen al máximo su potencial digital. Con presencia en España, Chile, México, Colombia, Venezuela, Panamá, Perú y Ecuador, asegura conocimiento global y soporte local para satisfacer las necesidades de sus clientes en todo el mundo.

En esta consultora tecnológica están comprometidos con la excelencia y la satisfacción del cliente, y continúan trabajando para ser el socio de confianza en la transformación digital de sus clientes. Para obtener más información, es posible visitar el sitio web de SOAINT.

Puig debuta este viernes en Bolsa a 24,5 euros y valorada en 13.920 millones

0

Protagoniza la mayor salida a Bolsa de Europa del año

La firma de cosmética Puig comenzará a cotizar este viernes a un precio de 24,5 euros por acción, el más alto de la horquilla fijada en el folleto, lo que supone una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros en la que será la mayor salida a Bolsa de Europa en lo que va de año.

En concreto, las acciones de la compañía catalana, que contemplaba un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción para debutar en Bolsa, cotizarán en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia con la etiqueta de cotización ‘Puig’ a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo).

La tradicional ceremonia del toque de campana, que marca el inicio oficial de la sesión de negociación de la compañía en los mercados, tendrá lugar mañana a las 11.15 horas en la Bolsa de Barcelona y será el presidente de Puig, Marc Puig, el encargado de realizarla.

«Hoy se abre un nuevo y decisivo capítulo en los 110 años de historia de Puig. El precio de nuestra oferta refleja la importante demanda de los inversores y es un reconocimiento del duro trabajo y la dedicación inquebrantable de todos los equipos de Puig, que demuestran creatividad y pasión por la innovación cada día. Agradecemos el apoyo de los inversores a nuestra estrategia de crecimiento y éxito en el mercado global de la ‘belleza premium’ gracias a una cartera de marcas única», subrayaba el presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig.

La compañía ha señalado que la oferta ha sido sobresuscrita múltiples veces en todo el rango de precios, lo que demuestra «la importante demanda de inversores institucionales internacionales y nacionales».

De hecho, tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética Puig logró ya la sobresuscripción de la oferta, cuyo tamaño es de hasta 3.000 millones de euros.

Fuentes conocedoras de la operación han señalado a Europa Press que «ha habido mucha demanda», lo que garantiza la operación, teniendo en cuenta que ha habido órdenes suficientes por parte de inversores para cubrir el tamaño de la oferta.

La operación, dirigida a inversores institucionales, consiste en una oferta pública de suscripción (OPS) de nuevas acciones de clase B (51,02 millones de títulos), con menos derechos políticos, y una oferta pública de venta (OPV) de acciones en manos de la familia Puig.

Así, con el tramo de la OPS la firma ha logrado unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros de nuevos fondos para la sociedad, que utilizará para fines corporativos generales, entre ellos, la refinanciación de las adquisiciones de participaciones adicionales de Byredo y Charlotte Tilbury, y el apoyo a la estrategia de crecimiento del porfolio y las marcas de la compañía.

Además de las nuevas acciones de la oferta, se han adjudicado 55,51 millones de acciones secundarias por parte del accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) por un total de 1.360 millones de euros.

Según explica la compañía, la opción de sobre-adjudicación concedida por el accionista vendedor de hasta aproximadamente el 15% del tamaño de la oferta, por un importe de hasta 390 millones de euros, podrá ser ejercida por el agente de estabilización (Goldman Sachs Bank Europe SE) hasta el 1 de junio de 2024.

LA FAMILIA PUIG CONSERVARÁ UNA PARTICIPACION MAYORITARIA

Tras la oferta, asumiendo el ejercicio al completo de la opción de sobre-adjudicación, la familia Puig, a través de Puig, S.L., conservará el 71,7% de los derechos económicos de la sociedad y el 92,5% de sus derechos de voto.

Asimismo, Puig Brands y el accionista vendedor han acordado determinados compromisos de no disposición (‘lock-up’) con las entidades aseguradoras de la oferta durante un periodo comprendido entre la fecha de la firma del contrato de aseguramiento y 180 días naturales a partir de la admisión.

Los consejeros, altos directivos y determinados empleados de la compañía también están sujetos a determinadas restricciones de disposición durante un periodo comprendido entre la fecha de firma del contrato de aseguramiento y 365 o 180 días naturales después de la admisión, pero sólo con respecto a un determinado número de acciones de clase B.

En opinión de la compañía, según destaca en el folleto, convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implica un «mayor nivel de escrutinio» por parte de los inversores, analistas, reguladores y el mercado en general, «garantizando que las próximas generaciones de la familia Puig estén sujetas a los estándares más altos posibles mientras dirigen la compañía en la dirección estratégica correcta».

Esto permitirá a la firma competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la próxima fase de desarrollo. Como resultado de la oferta, las estructuras corporativas y de capital de la sociedad se alinearán mejor con las de las mejores empresas familiares del sector de la belleza ‘premium’ a escala mundial, que cuentan con un fuerte núcleo accionarial vinculado en la mayoría de los casos a sus familias fundadoras, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo», subraya la firma.

Asimismo, la empresa cree que convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implicará «una mayor visibilidad y conocimiento», lo que debería proporcionar a la empresa «herramientas útiles» para la atracción y retención de talento, al tiempo que abre el acceso al capital como otra fuente de financiación para apoyar la estrategia de crecimiento de las marcas y la cartera de la empresa.

DIVIDENDOS

Respecto a la retribución a sus accionistas, el grupo señala que no ha aprobado ninguna política de dividendos. No obstante, indica que tiene la intención de distribuir dividendos en efectivo en un futuro próximo «de manera prudente», el primero de ellos posterior a su oferta en 2025 y con cargo a los resultados de 2024.

En este caso, prevé mantener un ‘pay out’ (ratio de dividendo sobre beneficio atribuible) de aproximadamente el 40%, en línea con su historial en dividendos, no afectando a sus objetivos de continuar haciendo crecer su negocio y ejecutando su plan de negocios.

CRITERIACAIXA ENTRA EN EL ACCIONARIADO CON EL 3,05%

Por su parte, CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘la Caixa’, ha adquirido acciones de clase B representativas del 3,05% del capital social de Puig Brands, aproximadamente, dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV) en el que está inmersa la compañía.

Para ello, CriteriaCaixa ha comprometido una inversión de 425 millones de euros, en una operación que se enmarca en su política de inversión, que «selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor.

En este sentido, dicha inversión permitirá a Criteria ganar exposición a la industria de moda y belleza, que ha demostrado, según la entidad, ser resiliente en situaciones de crisis, con crecimientos anuales de cerca del 5% desde hace décadas.

Asimismo, CriteriaCaixa destacó que la propuesta de ‘pay-out’ anunciada por Puig, con un dividendo estable y creciente de en torno al 40% del resultado, encaja en su estrategia de buscar opciones de inversión con enfoque de largo plazo que maximicen la rentabilidad por dividendo, y que le permitan generar los recursos necesarios para que su accionista único, la Fundación ‘la Caixa’, pueda llevar a cabo su acción social.

La CNMC autoriza la compra de Parkia por parte de Indigo, pero con compromisos

0

Indigo se compromete a realizar la desinversión del aparcamiento Parkia Marbella Center en la localidad malagueña.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase, pero con compromisos, la adquisición del control exclusivo de Parkia Spanish Holding, por parte de Indigo Infra, según informó en un comunicado.

En concreto, el organismo, tras un análisis de municipios y áreas de influencia, ha identificado y delimitado «problemas potenciales» de competencia que podrían producirse en la zona limítrofe al aparcamiento Parkia Marbella Center en el municipio de Marbella (Málaga), si se autorizase la operación sin compromisos.

Indigo alcanzaría cuotas especialmente relevantes en el municipio de Marbella, en un área de influencia definida alrededor del activo Parkia Marbella Center, a causa del refuerzo significativo de su posición y la escasa competencia, por lo que esta operación generaría un riesgo de subida de precios en estas localizaciones.

De esta forma, Indigo se ha comprometido para evitar esa situación desinvertir en el aparcamiento Parkia Marbella Center adquirido en el municipio de Marbella, la no adquisición ni explotación de otros aparcamientos en el área limítrofe al activo desinvertido y el refuerzo de la eficacia de los compromisos de desinversión.

La CNMC ha subrayado que estos compromisos son «suficientes» para resolver los riesgos generados por la operación, ya que garantizan que no se produce un empeoramiento de la estructura previa de mercado por esta causa, aunque ha advertido que «vigilará tanto su cumplimiento como los efectos que la operación genere en el mercado».

Tras finalizar el proceso de compra de Parkia (Parkia Spanish Holding y sus subsidiarias), Indigo comenzará a operar todos los aparcamientos conjuntos bajo la marca Indigo, reforzando así su posición como segundo mayor operador de aparcamientos en España.

Así, la compañía ha adquirido los más de 70 parkings públicos y más de 38.000 plazas de aparcamiento que Parkia gestionaba en España y Andorra, siendo este último el séptimo país europeo en el que Indigo está presente, décimo en el mundo.

Además, permite a Indigo expandir su presencia en nuevas regiones como Galicia y la Comunidad Valencia y contar con 2.700 aparcamientos en el mundo y 167 en España, con más de 185.000 plazas.

Mazón y la patronal valenciana, preocupados por la fusión BBVA-Sabadell por la concentración del mercado

0

El presidente de la comunidad afirma que ha contactado con el Sabadell y está estudiando la operación «con exhaustividad»

El presidente de la Generalitat de Valencia, Carlos Mazón, y el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, han mostrado su «preocupación» por la posible fusión entre el BBVA y Sabadell, ya que el nuevo grupo llegaría a concentrar el 60% del mercado bancario en la Comunidad Valenciana y la sede social de la segunda entidad dejaría de estar en Alicante si prospera la oferta planteada.

«La noticia no me ha gustado nada», ha manifestado Mazón después de que el BBVA comunicara el martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su traslado al presidente del consejo de administración del Sabadell del interés por explorar una fusión en la que se generaría el mayor banco de España. Esta operación formaría una entidad con unas 400 oficinas y 2.500 trabajadores en la comunidad.

El jefe del Consell ha explicado que ha contactado «directamente con el Banco Sabadell» a primera hora de este jueves y le han traslado que «están estudiando la operación con detalle, con exhaustividad y en estos momentos están analizando la respuesta que van a dar».

«Me preocupa. En primer lugar porque estoy a favor de la competencia, de que los ciudadanos tengan las mayores alternativas posibles. De fraguarse esta operación estaríamos hablando de que en la Comunitat Valenciana dos grandes entidades financieras concentran casi el 60% del mercado, y a mí esto no me parece una buena noticia. Yo quiero más entidades financieras en las que los ciudadanos puedan elegir», ha expuesto a los periodistas junto al presidente de la CEV antes de un acto organizado por ‘La Vanguardia’ en València.

Paralelamente, Mazón ha advertido de que estarán «vigilantes» ante la posibilidad de que la sede social deje de estar en Alicante, ciudad a la que el Sabadell la trasladó en 2017 ante la situación política en Catalunya. «Tenemos que defender nuestro territorio», ha subrayado, aunque ha remarcado que «al final (las sedes sociales) acaban todas en Madrid, más allá de un guiño institucional o simbólico».

En cualquier caso, ha defendido que «hay que ser cautos» y «terminar de analizar los detalles». «Vamos a estar encima, siempre lo hemos estado durante estos días, vamos a tener un flujo de diálogo muy constante para estar pendiente de cuáles son las decisiones y cuál es la evolución que pueda tener», ha declarado, para insistir en que está «preocupado» y que no lo dice «con una sonrisa».

«PRESIÓN» DE LOS EMPRESARIOS

En la misma línea, el presidente de la CEV ha mostrado «cierta preocupación» desde el empresariado valenciano por la posible fusión, ya que la falta de competencia competencia «hace que el crédito deje de fluir».

«Vamos a intentar trasladar la presión, y lo digo así, a la entidad que resulte para que se mantenga en lo posible el compromiso con el territorio», ha aseverado, y ha advertido que si sale adelante la fusión «perjudicará a la Comunitat Valenciana» porque «de nuevo las sociedades se irán al domicilio social de Madrid, que es lo que está ocurriendo con algunas entidades».

«Poco más sabemos», ha añadido Navarro, tras señalar que es una decisión empresarial y resaltar la implicación del Sabadell en la Comunitat con «un porcentaje muy alto de participación tanto a nivel de crédito o de participaciones de empresas o ciudadanos».

Universalglob ofrece un mejor lugar para recordar a los seres queridos

0

Como ceremonias que sirven para recordar y honrar a los seres queridos, se destacan los funerales.

Si bien actualmente hay múltiples opciones, en todos los casos se trata de un evento que contribuye a avanzar en el proceso de duelo. Cabe destacar que estos actos pueden realizarse tanto tras el fallecimiento de una persona, como más adelante en el tiempo. Por ejemplo, es habitual efectuar una ceremonia al cumplirse el primer aniversario de la muerte.

En este contexto, Universalglob ofrece una propuesta innovadora para ayudar a las personas que buscan despedir a sus seres queridos. La misma consiste en lanzar un globo sonda a la estratosfera con las cenizas del fallecido. Además, esto incluye la realización de una ceremonia para que familiares y amigos puedan realizar una despedida.

¿Cómo recordar a los seres queridos de una manera diferente y significativa?

El servicio que ofrece Universalglob consiste en enviar un globo con las cenizas del homenajeado a una altura de entre 35 y 40 kilómetros. De esta manera se busca simbolizar la partida de la persona para morar en el cielo, las estrellas y el universo. Tanto esta propuesta como los escenarios en los que se realiza, contribuyen a avanzar en el proceso de despedida.

El acto también incluye la proyección de un vídeo sobre el globo, mostrando las imágenes, las fotos y materiales aportados por familiares y amigos. Además, es posible incluir mensajes personalizados. En otras palabras, se trata de un acto de conmemoración en compañía de familiares y amigos para recordar a alguien querido que ya no está.

Cabe destacar que Universalglob ya ha organizado este tipo de eventos funerario o de conmemoración en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Ibiza, Mallorca, Málaga, Granada y Murcia, entre otras.

¿Por qué son importantes los funerales en un proceso de duelo?

En el pasado, la mayoría de las ceremonias fúnebres estaban asociadas a algún tipo de religión. Además, se solía contar con la presencia de un sacerdote o figura equivalente. No obstante, en los últimos años la costumbre de realizar funerales laicos se ha extendido. En estas ceremonias de homenaje la religión queda de lado y lo que más importa es el recuerdo que profesan familiares, allegados y amigos de quien ha fallecido.

En este sentido, los servicios que ofrece Universalglob proporcionan una ocasión para que los seres queridos de alguien que ya no está lo recuerden compartiendo imágenes y anécdotas. Este tipo de ritos son esenciales en el proceso de duelo y aceptación de la muerte.

Por medio de Universalglob es posible organizar una ceremonia fúnebre diferente y exclusiva. Se trata de un ritual innovador que permite compartir un momento de afecto con amigos y familiares para avanzar en un proceso tan duro como el duelo.

PwC aflora en EiDF unas pérdidas adicionales de 9,38 M€ por un litigio y activos por impuestos diferidos

EiDF ha incumplido el plazo a la hora de dar a conocer las cuentas auditadas. En las mismas, PwC ha mostrado salvedades por una cuantía total de 9,38 millones de euros debido a la inclusión de activos por impuestos diferidos que no se corresponden con la realidad y a un litigio en León por valor de 3,59 millones de euros. La matriz de EiDF se anota unos números rojos 31,99 millones de euros, prácticamente ocho veces más que en 2022 y reduce sus acciones propias a 100.700 euros, frente a los 900.000 de un año antes. Por otro lado, la caída de las ventas alcanza el 37%, hasta los 186 millones de euros.

La compañía presidida por Fernando Romero ha dado a conocer sus números correspondientes al ejercicio 2023 con 31 horas de retraso respecto al plazo fijado por ley, pero no ha sido suspendida de cotización al haberlas presentado apenas una hora antes de la apertura de la cotización. La empresa ha asegurado que la falta de la firma de Susana Olcina en las cuentas se debe a su ausencia fuera de España y ha delegado «su voto» en Enrique Hernández.

A pesar de los números, PwC ha presentado una serie de salvedades a estas cuentas, una opinión que aflora un litigio perdido en tribunales por valor de 3,9 millones de euros y que la empresa debe contabilizar como «provisiones», tal y como marca el principio de prudencia contable. Y es que, en caso de perder en sentencia firme, la empresa tendría que abonar dicha cantidad al afectado.

BRECHA EN LOS ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

«Se pusieron de manifiesto incidencias e irregularidades relevantes que suponían la existencia de debilidades significativas en el funcionamiento del modelo de control interno del Grupo, las cuales afectaban, fundamentalmente, al área de gestión de contratos, seguimiento de proyectos y partes vinculadas», apunta PwC en sus fundamentos de salvedades.

«Debido a la relevancia de las incidencias detectadas -prosigue el auditor- (…) no nos es posible asegurar totalmente que no pudieran surgir otras cuestiones no identificadas que, en su caso, pudieran suponer otros posibles errores y/o contingencias no recogidas en las cuentas anuales consolidadas», continúa.

PwC, además, incide en la contabilidad de la compañía por los impuestos diferidos, los cuales permiten a la empresa reducir su factura fiscal. La recuperabilidad de estos impuestos depende de las ventas y explotación de las plantas fotovoltaicas del perímetro de EidF, que ha incurrido en «pérdidas en las operaciones de desinversión realizadas en 2023», y se encuentra ante «la elevada incertidumbre en la estimación de ingresos futuros». Por todo ello, el auditor detecta una sobrevaloración de activos por impuestos diferidos de 5,796 millones de euros. «Dichos activos no cumplen los requisitos que establece la normativa contable para su activación». Por este motivo, las pérdidas de EiDF deben aumentar en esos 5,796 millones.

PWC AFLORA UN LITIGIO DE EIDF EN LEÓN POR 3,59 M€

No es la única irregularidad detectada por PwC en EiDF. Según el auditor, el pasado 11 de abril un jugado de León admitió a trámite una demanda de un cliente, que pide 3,59 millones de euros. «Consideramos que dicha resolución cumple con la definición y los criterios de reconocimiento contable de una provisión» del mismo importe. Por este motivo, su provisión está infravalorada y las pérdidas, en consecuencia, deben incrementarse en ese mismo importe.

Consideramos que dicha resolución cumple con la definición y los criterios de reconocimiento contable de una provisión

Para tratar de mantener estos activos, la empresa dará a conocer en las próximas semanas un plan estratégico que «permitirá resolver las dudas sobre la pertinencia de mantener los citados activos.

Adicionalmente, los márgenes de las distintas sociedades de propósito especial no son homogéneos como así se han constatado en diversas transacciones y por ello no corresponde una depreciación lineal y por último, los activos por impuesto diferido pueden utilizarse fiscalmente durante los próximos tres años». No obstante, el auditor se centra únicamente en las cuentas de 2023, no en planes estratégicos futuros. La empresa no ha añadido a las cuentas estas salvedades. De hecho, EiDF contabiliza por estos activos diferidos un total de 2,42 millones.

Fernando Romero, presidente de EiDF, es hermano de Óscar Antonio
Fernando Romero, presidente de EiDF, es hermano de Óscar Antonio

En cuanto a la falta de una provisión por el litigio, EiDF se escuda a los «plazos previstos por la ley». Según la compañía, hay opción para un «primer y último recurso a la sentencia del juzgado de León». «La valoración de los abogados de EiDF, así como del servicio jurídico externo contratado por la Sociedad, muestra que existen altas y fundadas posibilidades de que el recurso sea estimado positivamente en este primer momento procesal, en base a los argumentos sobre los que el mismo se fundamenta», afirma la compañía. «En caso que éste fuese desestimado EiDF lo reflejaría contablemente», apunta.

KAKURU INVEST, CLAVE EN LA AUDITORÍA DE EIDF

El auditor, además, señala en un párrafo de énfasis una llamada de atención sobre la reexpresión de las cuentas de 2023 respecto a las de 2022, un cambio debido «a la imputación temporal de ingresos por comercialización de energía».

PwC, por otro lado, apunta que EiDF modificó su plan de negocio con la constitución de varias sociedades con el objetivo de ser un vehículo de inversión y financiación de proyectos de plantas fotovoltaicas dedicadas a dichas actividades, Kakuru Invest, SL, a cambio del 49% de las acciones. «Los derechos económicos de dichas acciones se ven limitados por el acuerdo firmado entre los accionistas en tanto en cuanto el accionista principal no recupere el 200% de la inversión», apunta el auditor.

«La valoración de dicha inversión ha requerido por parte de la dirección de la sociedad dominante el uso de juicios e hipótesis significativas en relación con los flujos de caja esperados y la tasa de descuento a aplicar», apunta el auditor. Dadas la significatividad de los importes afectados, estimaciones y juicios utilizados, esta inversión en Kakuru Invest SL ha centrado la mirada de PwC. Por ello, se han estudiado los contratos y acuerdos de inversión, hablado con el accionista mayoritario y llevado a cabo una evaluación, sin que se hayan identificado aspectos relevantes.

LOS OTROS PASIVOS FINANCIEROS SE DISPARAN

En cuanto a los números, EiDF tan solo dispone de 1,98 millones de euros en patrimonio de los accionistas, un desplome del 93%, mientras el pasivo se incrementa en un 52%, hasta los 78,75 millones de euros. EiDF ha hecho caso omiso al auditor y mantiene en provisiones a largo plazo un total de 414.926,12 euros.

La empresa debe a la banca casi 10 millones de euros, mientras muestra pasivos por arrendamientos por valor de 2,59 millones. Asimismo, otros pasivos financieros casi se duplican, hasta los 62,82 millones de euros, frente a los 33,361 millones registrados en 2022.

Por otro lado, la deuda corriente se reduce en un 45%, hasta los 77,44 millones de euros. De los que 21,634 se deben a la banca, otros 3,4 en valores negociables y 20,3 millones en otros pasivos financieros. EiDF ha aumentado sus gastos de personal en un 22%, hasta los 9,16 millones de euros, de los que 7,22 millones corresponden a sueldos.

Banco Sabadell se dispara un 7,4% y BBVA cae un 1%, al calor de la propuesta de fusión

0

Las acciones de Banco Sabadell se han disparado este jueves en Bolsa, liderando las subidas del Ibex 35 con unas ganancias de casi el 7,4%, impulsadas por el canje propuesto para la fusión por BBVA.

En concreto, los títulos de la entidad financiera presidida por Josep Oliu encabezan el selectivo español con una subida a las 9.40 horas del 7,38%, hasta los 1,9285 euros, después de haber llegado a superar un repunte del 8% en los primeros instantes de la sesión.

Por su parte, las acciones del banco presidido por Carlos Torres se situaban en el lado de las pérdidas, con una caída del 1,08%, hasta los 10,065 euros por títulos.

Este miércoles, BBVA comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una carta remitida al consejo de administración de Banco Sabadell en la que propone una fusión por absorción con un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, lo que supone una prima del 30%, asumiendo que no se realizarían repartos de dividendos, reservas o cualesquiera otras distribuciones por parte de ninguna de las sociedades a sus respectivos accionistas.

Esta ecuación de canje supone una prima del 30% sobre el precio de cierre de Sabadell y BBVA el pasado lunes 29 de abril, el día antes de conocerse esta potencial operación. La entidad indica, además, que implica una prima del 42% respecto a las cotizaciones medias ponderadas del último mes, y del 50% atendiendo a los tres últimos meses.

El pasado martes esa prima ya se había reducido al 17,29%, porque Sabadell subió un 3,37% en Bolsa y BBVA se desplomó un 6,65% al conocerse que había de nuevo conversaciones para integrar ambos bancos.

En la misiva se detalla que BBVA atendería el canje de las acciones de Banco Sabadell mediante emisión de nuevas acciones ordinarias cuya suscripción estará reservada a los titulares de acciones de Banco Sabadell y sobre las que se solicitaría su admisión a cotización en el Mercado Continuo español y en los restantes mercados en los que cotizan sus acciones.

La oferta concreta que se propondría la incorporación como consejeros no ejecutivos al consejo de administración de BBVA de tres miembros del actual consejo de administración de Banco Sabadell, elegidos de común acuerdo entre ambas partes. Uno de estos consejeros sería propuesto como uno de los vicepresidentes del Consejo de Administración de BBVA.

SEDE EN CATALUÑA Y MARCA BBVA

La entidad resultante de la fusión tendría una de sus sedes operativas del Grupo en Cataluña, que se establecería en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat.

La denominación social y marca serían las de BBVA, «aunque se podría mantener la utilización de la marca Banco Sabadell, de manera conjunta con la marca BBVA, en aquellas regiones o negocios en las que pueda tener un interés comercial relevante», según se detalla en la carta.

ACTIVOS POR ENCIMA DEL BILLÓN DE EUROS

En la misiva, BBVA subraya que la combinación de ambas entidades daría lugar «al proyecto industrial más atractivo de la banca europea. En este sentido, destaca los beneficios de la fusión para ambas entidades, sus accionistas, empleados, clientes y las sociedades en las que operan».

BBVA asegura que la nueva entidad «se convertiría en una de las mayores y más sólidas entidades financieras en Europa, con activos totales por encima del billón de euros y más de 100 millones de clientes a nivel mundial, con la ambición de ser el mayor banco por capitalización bursátil de la zona euro».

Las recetas naturales para perros que se pueden encontrar en Dogfy Diet

0

Las recetas naturales son el motivo del éxito de la firma Dogfy Diet en España, una compañía dedicada a la alimentación canina.

Su clave no solo está en el hecho de que en sus menús solo usan ingredientes frescos y no llevan aditivos químicos de ninguna especie, también es el hecho de que son preparaciones personalizadas para cada animal. Los propietarios describen a sus mascotas y ellos preparan una propuesta particular en función de sus necesidades. Es una excelente medida para que el perro aproveche mejor cada uno de los nutrientes que les ofrecen y se mantenga saludable.

Recetas naturales

El catálogo de Dogfy Diet está compuesto por 4 recetas deliciosamente preparadas. La de pollo contiene un 67% de esta carne con un 33% de verduras como zanahorias, patatas, guisantes y calabazas. Es rica en humedad, proteínas, grasas, fibras y carbohidratos, además de vitaminas y minerales que han sido agregados para potenciar los beneficios al perro.

Lo mismo ocurre con las recetas de salmón, buey y pavo. En todos los casos, las carnes tienen el mayor porcentaje de peso en las recetas para darle todo el sabor que reclaman los perros. Son frescas, de primera calidad y ligeras de consumir para el perro, independientemente de su tamaño o edad.

Ninguna de las recetas contiene aditivos químicos como colorantes, saborizantes, aromatizantes o conservantes. Tampoco contienen cereales por sus efectos nocivos para la salud digestiva de las mascotas. Un equipo experto de nutricionistas veterinarios ha diseñado cada menú para que sea completo, saludable, equilibrado y nutritivo. Como contienen un 65% de agua son fácilmente digeribles y los perros no padecerán tanta sed.

4 pasos para cambiar la vida del perro

El equipo de Dogfy Diet no solo ha innovado con sus recetas naturales, sino que también lo ha hecho con un modelo de servicio. El mismo ha sido diseñado en 4 sencillos pasos enfocados en el cliente. Primero, el comprador se pone en contacto con la compañía y describe todas las características del animal para elaborar un menú hecho a medida.

En el segundo paso, se procede a la preparación con un proceso artesanal en que se utilizan bajas temperaturas. La intención es que la totalidad de los nutrientes mantengan sus propiedades y su sabor. Además, de esta manera, no se requerirán conservantes ni potenciadores de sabor. Cuando las recetas están listas, el cliente recibe un pedido de prueba de 14 días. Incluye un manual de transición hacia la comida natural y los gastos de envío.

En el cuarto y último paso, el cliente puede solicitar los cambios que desee en función de lo que haya visto durante el período de prueba. Ajustar cantidades en ciertos ingredientes o platos e incluso cambiar las fechas de entrega de los futuros pedidos. En todo este proceso de cambio, el dueño de la mascota siempre contará con un asesor nutricional experto.

La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

0

Estima que España necesita un ajuste fiscal más fuerte para poner el ratio de deuda en una senda descendente

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento para España en 2024, que estima ahora en el 1,8%, después de la expansión del 2,5% en 2023, mientras que mantiene la expectativa de un rebote de la actividad hasta el 2% para 2025.

De este modo, la economía española seguirá creciendo este año y el siguiente sustancialmente por encima de la media de la zona euro, cuya expansión ha revisado al alza la OCDE hasta el 0,7% y el 1,5%, respectivamente, desde el 0,6% en 2024 y el 1,3% en 2025, anticipados en febrero.

El consumo privado sustentará el crecimiento respaldado por un mercado laboral resistente y aumentos de los ingresos reales», apunta la OCDE, añadiendo que espera que la tasa de inflación armonizada de España caiga al 3% en 2024 y al 2,3% en 2025, mientras que el dato subyacente bajaría al 2,9% este año y al 2,2% el siguiente.

Asimismo, la organización con sede en París anticipa que la inversión seguirá siendo débil en 2024, aunque confía en que aumentará en 2025 debido a la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RTRP), por lo que apunta entre los riesgos a la baja para sus previsiones, además de una mayor escalada de las tensiones geopolíticas que empeorasen la demanda de los principales socios comerciales de España, una implementación más lenta del Plan.

Por otro lado, las proyecciones de la OCDE apuntan a que el déficit presupuestario de España caerá este año al 3,3% del PIB desde el 3,6% del año pasado, mientras que para 2025 la organización espera que se reduzca al 2,6%.

En cuanto a la deuda pública, las previsiones contemplan que la ratio se sitúe este año en el 107,1% del PIB para bajar hasta el 106,7% un año después.

En este sentido, el ‘think tank’ de las economías avanzadas señala el elevado ratio de deuda sobre PIB y la fuerte inclinación del gasto hacia las pensiones, en detrimento de los elementos que mejoran el crecimiento, advirtiendo de que el gasto relacionado con el envejecimiento aumentará.

AJUSTE FISCAL MÁS FUERTE

De este modo, considera que España «necesitará una consolidación fiscal más fuerte y sostenida en el medio plazo» para mantener la deuda en una trayectoria descendente, cumplir con las reglas fiscales propuestas por la UE y crear espacio para futuras prioridades de gasto.

En el corto plazo, para contener los costes fiscales, recomienda que las políticas destinadas a mitigar el impacto del shock de los precios de la energía se transformen en «un apoyo específico a los ingresos para los más vulnerables».

Asimismo, para dejar espacio a futuras presiones de gasto, según la OCDE la consolidación fiscal debería depender de la movilización de ingresos adicionales mediante la ampliación gradual de la base del IVA y el aumento de los impuestos relacionados con el medio ambiente y la mejora de la eficiencia del gasto.

Por otro lado, sostiene que para impulsar el crecimiento sostenible, es necesario aumentar la productividad potenciando la innovación, mejorando las habilidades y reforzando los resultados educativos.

«Es necesaria una renovación de las políticas activas del mercado laboral para mejorar la eficiencia de la contratación laboral y abordar los desajustes de habilidades», concluye.

Isabel Díaz Ayuso, la figura más reconocida de la política española, según un estudio del Instituto IO Investigación

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid es la dirigente autonómica más reconocida en España, siendo conocida por el 96,97% de los españoles, según un estudio del Instituto IO Investigación.

Pese a no tener un cargo nacional, Isabel Díaz Ayuso es la líder regional más reconocida en España. Exactamente, por el 96,97 % de los españoles, según este nuevo sondeo del Instituto IO Investigación sobre una muestra de más de 5.000 personas para analizar la situación actual en España, así como en sus diferentes comunidades autónomas.

Le siguen Íñigo Urkullu, presidente del País Vasco, reconocido por el 90,12% de los españoles; Pere Aragonés, presidente del Gobierno de Cataluña, por el 89,61%; Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía, por el 88,4%; y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page por el 86,17%.

Según un estudio anterior de IO Investigación, también el conjunto de todos los españoles piensa que Madrid (37,25%) es la comunidad autónoma que mejor defiende los intereses de su región y la de sus ciudadanos frente al Gobierno central, independientemente del lugar de residencia de los encuestados; seguida de País Vasco (36,58%) y de Cataluña (29,41%).

Según el análisis, los españoles valoran mejor de media al gobierno de su propia comunidad autónoma que al Gobierno de España (4,55 vs 3,87). Por regiones, Castilla-La Mancha (5,21), País Vasco (5,10), Navarra (4,79) y la Comunidad de Madrid (4,72) son las que valoran de forma más positiva a su ejecutivo.

El estudio también concluye que, en líneas generales, la mayoría de los españoles valoran de manera más positiva a todos los presidentes autonómicos que a Pedro Sánchez (4,34 vs 3,60). Ocupan las primeras posiciones como mejor valorados en sus CC. AA. líderes regionales como Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), Íñigo Urkullu (País Vasco), Juanma Moreno (Andalucía), Gonzalo Capellán (La Rioja) o Isabel Díaz Ayuso (Madrid), entre otros. Por detrás del presidente de España tan solo se encuentra Pere Aragonés, ya que el de Cataluña es el presidente autonómico con peor nota por parte de los españoles, con un 3,21 de media.

MEJORES POLÍTICAS

Este análisis también destaca que el 21% y el 16% de los españoles sitúan a Madrid y al País Vasco, respectivamente, como las dos regiones que tienen las mejores políticas autonómicas en todas las dieciséis materias analizadas en el estudio. De hecho, desde IO Investigación señalan que “la Comunidad de Madrid destaca de forma notoria en todas las políticas, siendo la única región presente en todas ellas dentro del top 3”.

De forma concreta, el 43,49 % del conjunto de los españoles opina que la política llevada a cabo en transportes por el ejecutivo madrileño es la mejor de España; seguida de aquellas llevadas a cabo en los ámbitos de infraestructuras y servicios públicos (36,12%); fiscalidad e impuestos (26,87%); defensa de las libertades (26,61%); educación (23,63%); y desempleo (23,48%). A continuación, se encuentra el buque insignia de la región madrileña, la sanidad; seguida de políticas sociales, la lucha contra la corrupción y la seguridad, situándose Madrid en todas ellas por delante de País Vasco.

El barómetro también señala que el 15,53% de los madrileños consideran que su comunidad está mejor que hace un año y un 49,84% piensan que está igual. Tan solo un 34,63% piensa que está peor. En cuanto a las puntuaciones realizadas por los propios madrileños sobre su comunidad, las políticas que mejor valoran son el turismo (5,88), transportes (5,50), defensa de las libertades (5,13), limpieza (5,00) y las infraestructuras y servicios públicos (4,94).

ArcelorMittal recorta un 14% sus ganancias en el primer trimestre, hasta los 875 millones

0

ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 938 millones de dólares (unos 875,2 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que representa un descenso del 14,4% respecto al resultado contabilidado en el primer trimestre de 2023, informó la compañía.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo siderúrgico entre enero y marzo se situó en los 1.956 millones de dólares (unos 1.824,6 millones de euros), un 8,6% inferior al mismo periodo del año pasado.

Los ingresos de ArcelorMittal en el primer trimestre de 2024 se vieron recortados hasta los 16.282 millones de dólares (unos 15.186 millones de euros).

El grupo con sede en Luxemburgo destacó que estos resultados fueron superiores a las expectativas debido al buen comportamiento en la recuperación de volúmenes y mayores diferenciales en el acero. Así, los envíos de acero ajustados aumentaron un 5% en el primer trimestre con respecto al último del ejercicio pasado.

El consejero delegado de la empresa, Aditya Mittal, consideró que el entorno de precios mejorado, combinado con la recuperación de volúmenes «dio como resultado unos resultados trimestrales secuencialmente más sólidos, que ahora también reflejan el valor aportado por nuestras empresas conjuntas».

Además, destacó que el grupo también cuenta con una «interesante cartera de proyectos de crecimiento en marcha», incluido el proyecto de energías renovables de 1 gigavatio (GW) en India y Vega CMC en Brasil, que se espera que comiencen a operar en el primer semestre.

La deuda neta del segundo mayor productor de acero del mundo era de 4.800 millones de dólares (unos 4.476 millones de euros) al final del trimestre, mientras que la deuda bruta se situaba en los 10.200 millones de dólares (unos 9.511 millones de euros).

En los últimos doce meses, la deuda neta ha disminuido en 400 millones de dólares (unos 373 millones de euros), a pesar de las inversiones de capital de crecimiento estratégico de 1.600 millones de dólares (unos 1.492 millones deuros) y los pagos de dividendos. La compañía destacó que esto «pone de relieve su fuerte capacidad subyacente de generación de efectivo del negocio».

PREVÉ UN INCREMENTO DE LA DEMANDA ENTRE EL 3-4%

Por otra parte, ArcelorMittal mostró sus buenas perspectivas para el sector a futuro, ya que prevé todavía un incremento de la demanda mundial de acero este año entre un 3-4%, excluyendo a China.

El sentimiento económico parece haber tocado fondo y, dados los bajos inventarios, particularmente en Europa, tan pronto como la demanda real comience a mejorar gradualmente, se espera que la demanda aparente se recupere», dijo.

Amancio Ortega ingresa 1.422,5 millones por dividendo de Inditex, la mitad de lo que cobrará este año

0

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este jueves un total de 1.422,5 millones de euros por la primera retribución del año que abonará Inditex a sus accionistas, lo que supone la mitad de lo que cobrará en dividendos de la firma gallega este año.

En concreto, el empresario recibirá este año 2.845 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía, por encima de los 2.217 millones que percibió por este concepto el ejercicio pasado.

En total, la compañía retribuirá este año a sus accionistas con cerca de 4.800 millones de euros, tras elevar un 28% el dividendo, hasta 1,54 euros por acción.

En concreto, la política de dividendos de Inditex se compone de un ‘payout’ ordinario del 60% del beneficio y la distribución adicional de dividendos extraordinarios.

Tras anunciar un beneficio récord de 5.381 millones de euros en 2023, un 30,3% más, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas un incremento del dividendo del 28% para el ejercicio 2023, hasta 1,54 euros por acción, compuesto por un dividendo ordinario de 1,04 euros y un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción.

El dividendo se compone de dos pagos iguales: este 2 de mayo de 2024 un pago de 0,77 euros por acción, correspondiente al dividendo ordinario y el 4 de noviembre de 2024 un pago de 0,77 euros por acción (0,27 euros ordinario más 0,50 euros extraordinario).

El fundador de Inditex, que recibirá este martes los más de 1.400 millones de euros en dividendo a través de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler, con las que controla un 59,294% del grupo textil, equivalente a un paquete de 1.848 millones de euros, invierte parte de los dividendos que recibe de Inditex en el sector inmobiliario.

Ortega posee la mayor inmobiliaria española, centrada en la compra y gestión de grandes edificios, con una cartera de activos inmobiliarios integrada fundamentalmente por edificios de oficinas, no residenciales, situados en el centro de grandes ciudades en España, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.

Por su parte, su hija Sandra Ortega, que posee el 5,053% de la firma gallega (157,48 millones de acciones), cobrará este año más 242 millones en dividendos de Inditex (la mitad este jueves, 2 de mayo), frente a los 188 millones de euros que percibió el año anterior.

Renault lanza el nuevo Symbioz con tecnología E-Tech Full Hybrid que llega a final del verano a España

Renault ha lanzado este jueves el nuevo Symbioz, un SUV (‘Sport Utilty Vehicle’) segmento C con tecnología híbrida E-Tech full hybrid de 145 CV que llegará a España a finales del verano.

El nuevo SUV familiar, que completa la gama E-Tech full hybrid de la gama y que fue presentado en París, se beneficia de la experiencia del grupo francés en Fórmula 1, en particular en materia de recuperación y regeneración de energía, y aporta a la vez dinamismo y eficacia.

Así, consigue una arquitectura híbrida «serie-paralelo» combina dos motores eléctricos (uno principal de 36 kW junto con un High-Voltage Starter Generator de 18 kW) y un motor de gasolina de 1,6 l y 4 cilindros de 69 kW (94 CV) asociados a una caja de cambios multimodo inteligente sin embrague y a una batería de 1,2 kWh.

La caja de cambios tiene 4 marchas para el motor de gasolina y 2 marchas para el motor eléctrico principal. El motor E-Tech full hybrid 145 CV ofrece hasta 14 combinaciones de funcionamiento entre el motor de combustión y el motor eléctrico para optimizar el consumo de combustible.

Además, todos los arranques de este nuevo modelo se realizan en modo eléctrico, por lo que es posible conducir hasta un 80% del tiempo sin usar el motor térmico en ciudad, con un ahorro de combustible de hasta el 40% en comparación con un motor de gasolina convencional en el ciclo urbano.

En autopista, permite que el motor de combustión impulse directamente las ruedas, sin que sea necesario que giren los motores eléctricos.

DISEÑO INSPIRADO EN EL RENAULT 16 Y EL RENAULT 20

En la presentación, la marca francesa ha destacado que el Symbioz reúne lo mejor de la gama del segmento C de Renault en términos de modularidad, conectividad y eficiencia, como un concentrado de conocimientos técnicos e inteligencia diseñado para facilitar la vida a bordo tanto en trayectos cortos como largos.

El modelo, que se dirige «a una clientela muy amplia», desde familias a las flotas de empresas que buscan electrificación, está inspirado en los diseños del Renault 16 (lanzado en 1965) y el Renault Espace (en 1984), y busca retomar el patrimonio de «coches familiares llenos de vida» de la marca.

Renault sitúa al nuevo Symbioz, tanto en dimensiones como en precio entre el Captur y el Austral. Tiene una longitud de 4,41 metros, y presenta unas proporciones equilibradas en las que incluso su voladizo trasero, que le confiere un gran maletero, aporta fluidez a las líneas generales. La trasera se equilibra con un frontal «moderno y asertivo», donde un capó alto y horizontal se une a un frontal muy vertical.

Según ha explicado la encargada del diseño de este nuevo modelo, la directora de diseño de los segmentos A y B de Renault, Paula Fabregat, «las líneas esculturales del nuevo lenguaje de diseño de Renault, visibles en la parte delantera y trasera de Symbioz, enmarcan los flancos, que han recibido un tratamiento más sobrio».

Así, tanto en la parte delantera como en la trasera «se integran líneas afiladas que captan la luz y estructuran los volúmenes, dotándolo de personalidad y sofisticación».

Entre los siete colores disponibles, Symbioz presenta un nuevo azul mercurio y el resto de la paleta de completa con el rojo deseo, blanco nacarado, gris casiopea, negro brillante, gris zinc y azul rayo.

Todas las llantas de Symbioz, tanto de 18 como de 19 pulgadas, son nuevas y exclusivas de este modelo. Su diseño afilado muestra efectos gráficos dinámicos para dar la ilusión de que la rueda está en movimiento incluso cuando está parada. Renault destaca especialmente las llantas de 19 pulgadas de las versiones esprit Alpine e iconic.

DISEÑO INTERIOR AMPLIO CON UN TECHO PANORÁMICO SOLARBAY

El nuevo Symbioz cuenta por ahora con tres versiones de acabados para el interior con tapicería específica para cada una: techno, espirit Alpine e iconic.

Los asientos de la versión techno están tapizados en un tejido grueso con un discreto rombo bordado, costuras amarillas y ribetes amarillos y grises.

En el acabado esprit Alpine los asientos siguen las líneas de diseño específicas de esta versión, con costuras azules y laterales en TEP, mientras que el respaldo y la zona inferior están revestidos del mismo tejido deportivo que las puertas y el salpicadero.

Por último, los asientos de la versión iconic están tapizados en un tejido de malla ancha inspirado en los equipamientos deportivos de alta gama. Este tejido está adornado con un fragmento de rombo gigante en el respaldo, así como con costuras y ribetes dorados.

La banqueta trasera deslizante de 16 cm ofrece a los pasajeros traseros un radio para las rodillas de 221 mm mientras mantiene un volumen de maletero de 492 litros en esta configuración.

Cuando los asientos traseros no están ocupados la banqueta trasera puede desplazarse hacia delante para aumentar el volumen del maletero hasta 624 litros. Y hasta 1.582 litros cuando los asientos traseros están completamente abatidos.

Este nuevo Symbioz tiene incorporado al igual que Rafale E-Tech full hybrid y en Scenic E-Tech 100% eléctrico, el techo panorámico Solarbay que elimina la necesidad de una cortinilla gracias a su tecnología AmpliSky.

Se trata de un sistema activo completo que se vuelve opaco por segmentos a voluntad gracias a la tecnología PDLC (‘Polymer Dispersed Liquid Crystal’), basada en el desplazamiento de moléculas provocado por un campo eléctrico.

Renault ha explicado que cuenta con máxima protección solar y está garantizado por la animación creada al volverse opaco de forma secuencial con un total de nueve segmentos que cubren la superficie del techo de cristal.

Asimismo, este techo es posible controlarlo con la voz a través de Google Assistant o con un botón situado en el techo. El conductor y los pasajeros pueden elegir entre cuatro posiciones: techo totalmente transparente, techo totalmente opaco, techo delantero transparente y techo trasero opaco, y viceversa.

OPEN R LINK Y CONECTIVIDAD

Finalmente, el Symbioz está equipado con el sistema multimedia openR Link con Google integrado a partir de la versión techno y que, basado en Android Automotive 12, ayuda a los clientes en su vida diaria con servicios que se adaptan a todas sus necesidades de conectividad gracias a las funciones inteligentes de Google.

Asimismo, la carga y conectividad de los dispositivos móviles está asegurada gracias a dos tomas USB-C en la parte delantera y otras dos en la parte trasera. Las versiones techno, esprit Alpine e iconic también incluyen de serie un cargador de móvil inteligente por inducción.

El Symbioz equipa hasta 29 ayudas a la conducción de última generación (ADAS). Entre ellos se encuentran el sistema Active Driver Assist (asistencia a la conducción de nivel 2) y la adaptación inteligente de la velocidad, que se encuentran entre los más avanzados del segmento.

Pons Quintana; zapatos trenzados para un estilo primaveral

0

A medida que los vibrantes tonos de la primavera aparecen, es hora de refrescar los looks y abrazar el espíritu despreocupado de la temporada. ¿Y qué mejor manera de complementar los conjuntos primaverales que con el exquisito calzado trenzado de Pons Quintana, la reconocida marca de calzado española?

Pons Quintana: la puerta de entrada a la elegancia sin esfuerzo

Pons Quintana presenta una colección de zapatos trenzados que seguramente se convertirán en los compañeros favoritos, ya que acompañarán sin esfuerzo en salidas casuales u ocasiones elegantes, haciendo sentir como un ícono de la moda en cada paso.

Zapatos con plataforma: elevar el estilo con comodidad sin esfuerzo

Para aquellas personas que buscan un poco de altura sin sacrificar la comodidad, los Zapatos con Plataforma 1988 Azulón son la elección perfecta. Hechos a mano con cuero premium, su intrincado diseño trenzado irradia una elegancia sofisticada pero casual. La plataforma brinda estabilidad y confianza, mientras que su versatilidad permite combinarlos con vestidos vaporosos o pantalones de estilo bohemio para un look elegante y sin esfuerzo.

Zapatos de tacón 

Si se prefiere un toque de glamour y sofisticación, los Zapatos de Tacón Carol Vbm son la pareja ideal. Elaborados con cuero trenzado en un llamativo tono terroso, estos zapatos agregan un toque de color y originalidad a cualquier conjunto de primavera. Su diseño garantiza la comodidad durante todo el día, mientras que el trenzado meticuloso los transforma en un accesorio moderno y cautivador. Es posible combinarlos con faldas midi o jeans ajustados para un look casual pero elegante.

Para una opción verdaderamente versátil, están los Zapatos de Tacón Moritz Wet Milk & Esmeralda. Hechos a mano con cuero color leche húmeda y punta verde esmeralda, estos zapatos complementan a la perfección cualquier atuendo primaveral, ya sea un conjunto de inspiración boho o una declaración minimalista. Su diseño asegura la comodidad durante todo el día y garantiza un look fresco y femenino.

Sandalias de tacón Pons Quintana

Complementando la colección se encuentran las exquisitas sandalias de tacón de Pons Quintana, diseñadas para acompañar durante los cálidos días de primavera con comodidad y estilo. Sus diseños elegantes y únicos son perfectos para cualquier ocasión, permitiendo brillar con confianza.

¿Por qué elegir Pons Quintana?

Los zapatos y sandalias de Pons Quintana son el complemento perfecto para los outfits primaverales. Más allá de su estética deslumbrante, priorizan la comodidad de los pies. Cada diseño está meticulosamente elaborado para brindar un ajuste perfecto y una sensación de bienestar durante todo el día. Ya sea que se esté paseando por la ciudad o bailando toda la noche, los pies se sentirán mimados en cada paso. Ya es posible visitar el sitio web de Pons Quintana y descubrir el par perfecto para elevar el estilo primaveral.

Prepara tus smoothies con estas batidoras de Amazon a precios de infarto

Ya sea para llevarlo contigo al trabajo o a tu lugar de estudio o para después de hacer ejercicio tras el gimnasio, los smoothies son siempre un reclamo como una bebida nutritiva y saludable. Y desde Amazon los podemos crear por nosotros mismos a partir de una serie de distintas batidoras que hemos seleccionado para ti.

Unas batidoras, como las que veremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, que serán unas grandes oportunidades para mantener una dieta sana y equilibrada. Unos smoothies que no son otra cosa que un batido cremoso elaborado a base de zumo y trozos de fruta natural o congelada del que podemos tomar a cualquier hora del día.

LICUADORA-BATIDORA DE EXTRACCIÓN EN FRÍO, EN AMAZON

La primera gran opción para nuestros smoothies y batidos es hacerlo con esta licuadora-batidora, y que tiene un precio de oferta en Amazon.

Hablamos de una de esas que se hacen perfectas para preparar nuestros granizados, bebidas frías y smoothies. De hecho, está pensada especialmente para ellas. Hablamos de una licuadora Taurus de extracción en frío.

La cual realiza un prensado suave y lento de frutas, verduras y hortalizas. En su caso, y como ocurre en distinta posición con las batidoras, esta homogeniza el zumo evitando la separación rápida de líquidos o componentes, contando con dos salidas: una para zumo y otra para pulpa. Se puede comprar desde aquí.

BATIDORA SMOOTHIE CON 5 PROGRAMAS, EN AMAZON

Oferta
Moulinex InfinyMix LM91HD Batidora de vaso de 1600 W , batidora smoothie 5 programas + manual, 1.75 L + botella portátil de Tritan 600 ml, libro 50 recetas, smoothies, helados, picar hielo, sin BPA
  • Batidora vaso de 1600W que consigue unos resultados profesionales...
  • Elige entre sus 5 programas automáticos, para una amplia...
  • Recetario con más de 50 recetas que te ayudará a preparar...
  • Cuchillas afiladas que garantizan un rendimiento de corte óptimo...
  • Disfruta de smoothies deliciosos para todos; su jarra Tritan de...

Con una potencia de 1600W esta batidora de Moulinex, conocida por la calidad de sus electrodomésticos, ofrece un acabado profesional en todos tus smoothies. Ahora, en Amazon, es una d elas mejores propuestas.

Además, cuenta con 5 programas automáticos para crear más de 50 recetas de su recetario. Actualmente es uno de los modelos más valorados y vendidos de Amazon y su precio está rebajado en estos momentos. Se puede comprar aquí.

MINI BATIDORA PORTÁTIL PARA SMOOTHIES, EN AMAZON

Oferta
H.Koenig Mini batidora Smoothie maker Compacto 570mL SMOO9 Sin BPA Potente 300W, Batidora de Smoothie 2 Botellas Portátiles, 4 Cuchillas de Acero Inoxidable, Gris
  • [POTENCIA Y AFIDABILIDAD]: Potente batidora de 300W con 4...
  • [CAPACIDAD Y VERSATILIDAD]: Óptima capacidad del vaso con 570...
  • [PRACTICIDAD Y ACCESORIOS]: Práctica con 2 botellas portátiles...
  • [LIMPIEZA Y COMODIDAD]: Componentes desmontables y aptos para...
  • [DISEÑO ELEGANTE]: elegante, compacta y robusta de acero...

La batidora de vaso portátil de H. Koenig es el dispositivo perfecto para triturar cualquier alimento, hacer zumos, batidos, smoothies, salsas o cualquier otra preparación similar. Y si buscas recetas para el invierno, ¡acertarás de lleno con los purés!

Presenta un tamaño compacto, es súper ligera y tiene una potencia de hasta 300 vatios. Incluye cuatro cuchillas de acero inoxidable que son responsables de triturar perfectamente hasta los alimentos más duros: desde frutas y verduras hasta hierbas, especias finas o cereales. Se puede comprar desde aquí.

BATIDORA ERGONÓMICA CON 600W DE POTENCIA – TAURUS, EN AMAZON

Taurus - Batidora de mano Robot 600 Plus Inox, 600W de potencia, 20 velocidades y Turbo, Cuchilla de acero inoxidable, Turbo Rotation System, Ergonómico, Incluye accesorios, Azul y blanco
  • POTENCIA: 600W de fuerza capaces de triturar todo tipo de...
  • 20 VELOCIDADES: 20 velocidades ajustables para poder elaborar...
  • TURBO ROTATION SYSTEM: con el sistema turbo rotation system las...
  • ANTI-SALPICADURAS: con el sistema turbo rotation system y el...
  • ACCESORIOS: incorpora vaso medidor de 500 ml, picador de 350 ml y...

Con un precio de lo más destacable, damos en este caso con una de las batidoras más sobresalientes que tenemos a nuestro alcance en Amazon. La misma, junto a las de Cecotec y Braun, se hace imprescindible para nuestra cocina.

Es una batidora de varilla con potencia máxima de 600w, con la característica de que bate y pica con cuchillas en acero inoxidable de alto rendimiento y doble efecto para nuestros smoothies y granizados.

Cuenta con hasta 20 velocidades ajustables para poder elaborar todo tipo de recetas y una función turbo para conseguir la máxima potencia en cualquier momento y con solo pulsar un botón, sea cual sea la velocidad seleccionada. De agarre ergonómico y peso muy ligero, puedes comprarla junto a las licuadoras aquí.

BATIDORA DE VASO PARA SMOOTHIES DE FRUTA FRESCA, EN AMAZON

Si te apetece fruta fresquita, experimentar con mezclas y quieres convertirte en un verdadero chico o chica de los smoothies, esta batidora es para ti. Además, estás en el momento correcto de comprarte una porque está ahora a un precio bajo en Amazon.

Esta batidora con sus cuchillas de acero inoxidable te permiten añadir fruta congelada y frutos secos en tus batidos para conseguir ese resultado cremoso.

Es cómoda, práctica, compacta, se limpia fácilmente y simplemente cambiando la tapa de las cuchillas por una tapa para llevar podrás disfrutar del smoothie directamente desde el vaso batidor. Se pueden comprar desde aquí.

BATIDORA UFESA MULTIFUNCIÓN

También está la batidora de vaso Ufesa Pearl es multifunción y tiene 1000W de potencia para picar, mezclar, triturar, licuar, batir y preparar tus recetas favoritas.

Sus seis cuchillas de acero inoxidable la hacen resistente y eficaz ante cualquier alimento que presente una dureza superior como por ejemplo el hielo. Gracias a esto con ella podrás hacer los ya mencionados smoothies e incluso granizados o simplemente picar hielo. Se puede comprar desde la tienda aquí.

BATIDORA DE BASO DE ACABADO PROFESIONAL AMZCHEF

Otra de las batidoras más vendidas de Amazon por su acabado profesional para todos tus smoothies, zumos y helados es este modelo de la marca AMZCHEF.

Disponible desde el comercio electrónico de Amazon, cuenta con una potencia de 2000W, fabricada con materiales de calidad y 8 velocidades. Es tan fácil de usar como de limpiar. Su precio en Amazon está rebajado gracias a su 20% de descuento. Cómprala aquí.

VASO BATIDOR MOULINEX BLENDFORCE

Por otra parte, y si aun no tienes el aparato necesario para haceresos ricos smoothies, entonces aprovecha esta oferta de Amazon, por que ahora podrás tener un vaso batidor Moulinex Blendforce a un precio bastante más bajo.

Gracias a sus 800W la batidora de vaso Moulinex puede batir y picar rápidamente todo tipo de alimentos, desde carne y pescados hasta hielo o alimentos congelados y duros, lo que la hace perfecta para crear los mejores granizados este verano y refrescarse en los días más calurosos del año. Se puede comprar desde aquí.

Publicidad