jueves, 15 mayo 2025

Mejor prevenir que curar con estos trucos para eliminar las hormigas de casa

0

Aunque la tecnología ha conseguido hacernos la vida mucho más sencilla en algunos ámbitos, es cierto que existen algunas cosas en las que no es tan buena aliada. Alguno de los problemas más molestos del hogar es la aparición de pequeños insectos como las hormigas, que invaden nuestros espacios en busca de alimento y resguardo.

La prevención para evitar a estos animales es fundamental, pero también existen trucos para liberarte de ellas en el peor de los casos. Mantener una buena higiene en casa, evitar los restos de comida en cualquier espacio y cuidar el desorden del hogar son algunas de las actividades que podemos comenzar a introducir en nuestro día a día para que no aparezcan los insectos. Aunque también existen acciones que podemos hacer cuando estos pasos previos ya llegan tarde.

TRUCOS PARA ELIMINAR HORMIGAS

overhead shot red ants steel blue pipe taken doi tao lake thailand asia Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Las hormigas son animales que llegan a infiltrarse en nuestras casas de manera inesperada, a pesar de que creamos que estamos haciendo todo lo correcto para evitarlas. El sistema que utilizan estos pequeños insectos se guía en función de determinados olores y sustancias. Es por esto que elementos como el ajo, la menta o el café, pueden llegar a crear una barrera natural infranqueable cuando las combinamos.

El ajo actúa como un repelente natural, provocando que las hormigas se desorienten, siendo incapaces de seguir el rastro inicial de alimento como harían en algún otro momento. El aroma a ajo impide que los insectos encuentren el camino hacia tu hogar. La menta, de una forma relativamente similar, interfiere en el sistema de comunicación de las hormigas, provocando también esa sensación de desorientación. Los animales, acostumbrados a utilizar feromonas para marcar sus caminos y rutas, se sienten confundidas ante un olor tan intenso como es el de la menta.

En el caso del café, su aroma altera el sentido de orientación de las hormigas, mientras que también actúa como un tóxico de carácter leve para algunas especies. Además de actuar como un repelente, también evita que las hormigas intenten volver a casa. La mejor forma de utilizar estos tres elementos es de manera conjunta, provocando un muro aromático incapaz de ser traspasado por los insectos.

La eficacia de estos ingredientes se basa en la forma en la que las hormigas perciben el entorno en el que se mueven. Como estos insectos hacen uso de las señales químicas para comunicarse entre ellas y orientarse de manera efectiva, olores fuertes como los del ajo o la menta, interrumpen estas señales. Como son productos naturales, no generan resistencia en los animales, de manera que no llegan a perder su efectividad como sí hacen otros pesticidas químicos.

Además, una de las mayores ventajas de este sistema es que se trata de unos ingredientes que -aunque repelen- también actúan como una barrera preventiva. Cuando se colocan en puntos estratégicos de la casa, como en los marcos de las puertas o en los de las ventanas, estamos creando una barrera que impide a las hormigas el paso en primer lugar.

AJO, CAFÉ Y MENTA

jar ants is table with jar ants Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Si quieres mantener a las hormigas fuera de tu casa, es importante que utilices ingredientes evasivos como el ajo, el café o la menta de una manera efectiva. Un ejemplo muy sencillo es convertirlos en una infusión repelente. Para preparar esta infusión, solo necesitarás hervir cinco dientes de ajo machacados, diez hojas de menta fresca y tres cucharadas de café molido en un litro de agua durante no más de media hora.

Una vez tengas la mezcla perfecta, puedes colarla y transferirla a un spray, con el que deberás rociar los marcos de puertas, ventanas, y cualquier otro espacio en el que hayas detectado a las hormigas. Además de ser muy útil, esta medida también dejará un aroma fresco en el ambiente que no es nada desagradable para quien lo huele.

Si la infusión no te convence, siempre puedes elegir una opción más concentrada, creando una pasta con los mismos ingredientes con los que harías la infusión. Y el proceso es bastante similar, machacando los ajos, las hojas de menta y el café en un mortero hasta que tengas una consistencia uniforme. Esa pasta también se aplica en marcos de ventanas y puertas, creando una barrera física y olfativa.

Aunque se trata de un método muy efectivo, sí es cierto que puede resultar algo incómodo, sobre todo en caso de que tengas mascotas curiosas, para las que puede ser bastante perjudicial. Una alternativa para contener la pasta es utilizar pequeños recipientes o tapas de frascos. A diferencia de la infusión, que puede evaporarse con el tiempo, la pasta mantiene sus propiedades repelentes durante varios días. 

Si no estás seguro de querer utilizar infusión o pasta, siempre puedes decantarte por los sobres de aluminio. Una solución mucho más limpia y discreta para la rutina habitual del hogar. Solo debes colocar los ingredientes en un gran trozo de papel de aluminio, aplastarlos ligeramente para que suelten sus aromas y hacer un sobre sellado con bastantes agujeros. Estos sobres tendrás que colocarlos en puntos estratégicos del hogar para que los aromas eviten la presencia de insectos como las hormigas.

REMEDIOS NATURALES

close up view peeled garlic cloves garlic crusher garlic bulbs straw background Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La utilización de productos naturales en sustitución de los clásicos químicos que se venden en cualquier comercio, es que solucionan problemas como las plagas de hormigas sin afectar al medio ambiente ni a los habitantes del hogar. A diferencia de los pesticidas, que pueden liberar toxinas dañinas, estos ingredientes no representan un riesgo para la salud de niños, mascotas o personas con alergias.  Y como se trata de elementos biodegradables, no dejan residuos de carácter químico ni en el aire, ni en las superficies de tu casa.

Otra cuestión que supone una ventaja frente a los pesticidas, es su accesibilidad y su precio económico. productos como el ajo, la menta o el café se pueden encontrar fácilmente en cualquier hogar, evitando gastos innecesarios como los que se tendría en caso de comprar un elemento químico. De hecho, incluso si compraras estos ingredientes explícitamente para esta finalidad, seguiría siendo mucho más barato que comprando productos de exterminio.

A diferencia de los pesticidas químicos, que pueden perder efectividad con el tiempo, los remedios naturales siguen siendo eficaces porque actúan sobre los sentidos de los insectos y no sobre su biología. Además, el uso de remedios naturales fomenta un enfoque más consciente y responsable hacia el control de plagas. Se trata de una solución más ecológica y con la que se contribuye a reducir el impacto ambiental.

La OCU, siempre preocupada por tu bolsillo: estos son los bancos desde los que puedes sacar gratis

0

Cada vez son más las personas que buscan reducir al máximo las comisiones bancarias, especialmente al retirar dinero en cajeros automáticos. La OCU ha realizado un análisis exhaustivo del mercado y ha identificado una serie de opciones que permiten sacar efectivo sin coste, sin importar la entidad propietaria del cajero.

Este estudio ofrece una alternativa atractiva para quienes buscan mayor libertad y ahorro en sus operaciones bancarias. Conocer cuáles son estas opciones y cómo aprovecharlas puede marcar una gran diferencia en la gestión de las finanzas personales. Desde Merca2, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas que te permitirán retirar dinero sin comisiones.

La OCU identifica las mejores opciones sin comisiones

Según el informe de la OCU, existen varias tarjetas que permiten retirar dinero en cualquier cajero sin que el usuario tenga que pagar una comisión. Estas opciones están vinculadas a cuentas bancarias sin requisitos exigentes y están diseñadas para quienes buscan comodidad y ahorro en sus transacciones diarias.

El estudio ha identificado que la mayoría de estas tarjetas pertenecen a bancos online, lo que las convierte en una opción ideal para quienes prefieren gestionar sus finanzas a través de plataformas digitales. Algunas entidades ofrecen versiones físicas de estas tarjetas, aunque en ciertos casos pueden implicar un coste de envío. Sin embargo, las versiones virtuales suelen ser completamente gratuitas y tienen la misma funcionalidad.

Condiciones y limitaciones de las tarjetas recomendadas

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque las tarjetas seleccionadas por la Organización permiten retirar efectivo sin comisiones, es importante conocer los límites y condiciones que cada entidad impone. Algunas establecen un número máximo de retiradas gratuitas al mes, mientras que otras fijan un importe máximo para cada operación sin coste adicional.

Estas tarjetas resultan especialmente útiles para quienes no tienen un cajero de su banco cerca o para quienes viajan con frecuencia. Gracias a ellas, se pueden evitar los cargos que algunas entidades aplican por retirar dinero en cajeros de otras redes.

Las entidades que ofrecen retiradas sin coste

Cajero automatico Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre los bancos que permiten retirar dinero sin comisiones, la OCU ha identificado algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado. Estas entidades ofrecen cuentas bancarias con tarjetas que permiten realizar extracciones gratuitas en una amplia red de cajeros en toda España.

Algunas de las alternativas más destacadas incluyen bancos digitales que han optimizado sus servicios para brindar más flexibilidad a los usuarios. Gracias a su modelo de negocio basado en la gestión online, estas entidades pueden ofrecer mejores condiciones sin los costes asociados a los bancos tradicionales.

Beneficios adicionales de las tarjetas sin comisiones

CaixaBank
Fuente: Merca2

Además de la posibilidad de retirar dinero sin coste, la OCU ha destacado que muchas de estas tarjetas incluyen ventajas adicionales que las hacen aún más atractivas. Algunas no aplican comisiones por cambio de divisa en compras realizadas fuera de la zona euro, lo que supone un ahorro significativo para quienes viajan con frecuencia.

Otro beneficio importante es la seguridad en compras online. Mantener un saldo reducido en la cuenta asociada a la tarjeta minimiza el riesgo en caso de fraude. Algunas entidades permiten realizar recargas instantáneas antes de efectuar una compra, lo que añade una capa extra de protección al usuario.

La OCU y su compromiso con la transparencia bancaria

cajero Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los principales objetivos de la OCU es garantizar que los consumidores tengan acceso a productos financieros que les permitan gestionar su dinero sin sobrecostes innecesarios. La organización insiste en la importancia de revisar periódicamente las condiciones de las cuentas bancarias y comparar las opciones disponibles en el mercado.

El uso de herramientas como el comparador de cuentas de la OCU facilita esta tarea, ya que permite verificar qué bancos ofrecen condiciones más favorables y qué tarjetas permiten evitar comisiones innecesarias.

Alternativa como primera tarjeta

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque muchas personas utilizan estas tarjetas como complemento a su cuenta bancaria principal, la OCU considera que también pueden ser una excelente opción como primera tarjeta. La única condición es que la cuenta asociada cumpla con las necesidades del usuario y que la operativa digital no represente una barrera en el día a día.

Cada vez son más los consumidores que optan por productos financieros sin comisiones, aprovechando las ventajas que ofrecen los bancos online. Con la creciente digitalización del sector bancario, la oferta de cuentas sin costes adicionales continúa en aumento, lo que permite a los usuarios acceder a servicios más flexibles y transparentes.

Cómo elegir la mejor opción según la OCU

Cajero automático
Fuente: Merca2

A la hora de seleccionar una cuenta con tarjeta sin comisiones, la OCU recomienda prestar atención a varios factores. La disponibilidad de cajeros sin coste es clave, así como las condiciones de uso de la tarjeta. Algunas entidades pueden imponer restricciones en determinadas operaciones, por lo que es importante leer con detenimiento los términos del contrato.

Otro aspecto relevante es la posibilidad de operar con la cuenta desde una aplicación móvil intuitiva y eficiente. Los bancos digitales han revolucionado la forma en que los usuarios gestionan su dinero, permitiendo realizar transferencias, pagos y consultas de saldo desde cualquier lugar con total comodidad.

La importancia de evitar comisiones en la economía personal

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Las comisiones bancarias pueden representar un gasto considerable a lo largo del año. La OCU ha insistido en la necesidad de buscar alternativas que minimicen estos costes, permitiendo que el dinero de los consumidores se utilice de forma más eficiente.

Pequeñas decisiones, como elegir una cuenta sin comisiones o utilizar tarjetas con beneficios adicionales, pueden traducirse en ahorros significativos a largo plazo. En un momento en que el acceso a los servicios financieros digitales está en constante evolución, aprovechar estas ventajas se ha convertido en una estrategia inteligente para optimizar la economía personal.

La OCU recomienda comparar antes de contratar

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Antes de abrir una cuenta o solicitar una tarjeta, la OCU recomienda analizar todas las opciones disponibles en el mercado. Cada entidad ofrece condiciones diferentes, y lo que puede ser beneficioso para un usuario podría no serlo para otro.

Desde Merca2, seguimos atentos a las recomendaciones de la OCU para ayudarte a encontrar las mejores opciones bancarias sin comisiones. La clave está en informarse bien, comparar y elegir la alternativa que mejor se adapte a cada necesidad.

Las novedades de C&A que te harán renovar tu armario con estilo y sin arruinarte este 2025

Si hay algo que me pone los ojos en órbita es cuando una marca saca cositas que te dan ganas de mandar tu armario viejo a paseo, y C&A ha llegado con unas novedades para 2025 que son puro amor a primera vista. Las pillé en la web y, madre mía, me quedé flipando con lo chulas que son, tan estilosas y mayores que hasta mi vecino, que vive en chándal, me soltó “pues esto me lo pongo yo”. Son de esas prendas que te hacen querer renovarte entera sin que tu cuenta bancaria te mire con cara de “¿qué has hecho?”.

Imagínate abrir el armario y encontrar piezas que te sacan del rollo de siempre con un toque fresco y sin dejarte tiesa. C&A ha soltado una colección que mezcla modernidad con precios que no te hacen llorar, desde chaquetas que te dan rollazo hasta pantalones que te hacen tipazo sin apretar.

Y lo mejor de este sarao es que ya están por todos lados en redes. Las chicas las están luciendo como si fueran las reinas del estilo low-cost, y yo no pienso quedarme atrás. Por eso, cuando vi que C&A estaba trayendo estas maravillas para 2025, supe que tenía que contártelo todo.

Blusa vaquera de C&A

Blusa vaquera
Fuente: C&A

Esta blusa vaquera por 29,99€ en azul denim es de esas que te pones y dices “hola, estilo, ¿dónde has estado toda mi vida?”. Con un denim ligero que no pesa ni molesta, tiene volantitos monísimos en el cuello y la pechera que le meten un rollo fresco y divertido, y una tapeta de botones de presión de arriba abajo que dice “tranqui, yo me abrocho fácil”. Por ese precio, te llevas una blusa que te saca del look típico y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. Los puños con dos botones y el bajo redondeado le dan ese toque diferente que mola, y el denim azul vaquero pega con todo: desde shorts para un día tranquilo hasta una falda para petarlo en una cena. Es como si C&A hubiera dicho “venga, vamos a darles algo guay pero sin arruinarlas”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca.

Americana de oficina

Americana de oficina
Fuente: C&A

Esta americana de oficina por 39,99€ es de esas que te pones y dices “uy, qué pro voy sin parecer un maniquí tieso”. En colores como amarillo claro, azul oscuro y naranja oscuro, tiene un tejido elástico que te deja moverte como reina sin sentirte atrapada, y el corte relajado le mete un rollo fresco pero con clase. Con cuello chal, dos bolsillos con solapa, mangas fruncidas con vuelta fija y hombreras discretas, que te hacen lucir como recién salida de una pasarela. Por ese precio, te llevas una prenda que te saca del típico look soso y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 40 pavos. El forro ligero dice “tranqui, no te aso”, y los colores como el amarillo claro o el naranja oscuro gritan “mírame, que soy el alma de la oficina”. Por 39,99€, esta americana es un chollo que pega con vaqueros para un día tranquilo o con unos pantalones chics para petarlo en una reunión.

Pantalón cargo

Pantalón cargo
Fuente: C&A

Este pantalón cargo mid cintura con pierna ancha por 39,99€ en azul claro es de esos que te pones y dices “hola, vaqueros, os quiero, pero hoy mando yo”. Con un tejido ligero y fluido que tiene ese acabado vaquero con un efecto deslavado súper fino, la cintura elástica por detrás te abraza sin dramas, y los bolsillos al bies más los de parche con solapa a los lados le meten un rollo práctico pero cañero. Por ese precio, te llevas un pantalón que te saca del look típico y te hace sentir fresca sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de este cachivache es cómo te lo hace todo fácil por menos de 40 pavos. El azul claro dice “mírame, que soy verano todo el año”, y el corte ancho te da esa vibra relajada pero con estilo que pega con zapas para un día tranquilo o con botas para petarlo en una salida.

Cárdigan crop

Cárdigan crop
Fuente: C&A

Este cárdigan crop por 25,99€ en rosa oscuro o blanco roto es de esos que te pones y dices “hola, qué mona voy sin complicarme la vida”. Con punto fino y suave que parece un abrazo, tiene calados que le meten un rollo fresco y coqueto, y los remates estrechos de canalé le dan ese toque clásico pero con chispa. Por ese precio, te llevas una prenda que te saca del típico look y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. El corte crop dice “mírame, que soy moderna”, y en rosa oscuro o blanco roto pega con vaqueros para un día tranquilo o con una falda para petarlo en una salida. Es como si C&A hubiera pensado “venga, vamos a darles algo suave pero con rollazo”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca. ¡Corre antes de que se lo lleven todas las listas como yo!

Se filtra la lista de las mayores multas que ha puesto la DGT a lo largo de su historia

0

En España, la DGT ha endurecido las sanciones contra el exceso de velocidad, pero aún así, algunos conductores parecen ignorar los límites. A pesar de las campañas de concienciación y el aumento del número de radares en las carreteras, los infractores siguen superando cifras récord, alcanzando velocidades inimaginables.

Desde vehículos de lujo hasta modelos más convencionales, las multas más altas registradas en la historia de la DGT han sorprendido por el nivel de imprudencia de los conductores. Estos casos no solo evidencian el problema del exceso de velocidad en el país, sino que también reflejan la necesidad de seguir reforzando los controles para evitar tragedias en las carreteras.

La DGT y su lucha contra el exceso de velocidad

El exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes en España. Según datos oficiales, en 2023 se registraron 5.202.185 multas relacionadas con esta infracción, alcanzando un máximo histórico.

Para frenar estas conductas temerarias, la Dirección ha incrementado el número de radares fijos, móviles y de tramo, además de reforzar la vigilancia con los helicópteros Pegasus. Sin embargo, hay conductores que siguen sin respetar las normas, acumulando sanciones que han quedado registradas como algunas de las más altas de la historia.

El récord absoluto: 297 km/h en un Porsche 911 Carrera

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

El conductor que ostenta el récord histórico de velocidad en España fue detectado en 2016 al volante de un Porsche 911 Carrera. Fue captado por un radar circulando a 297 km/h, una cifra que triplicaba el límite permitido en esa vía.

Lo más grave del caso es que el infractor conducía sin puntos en el carnet, lo que demuestra una total imprudencia y desprecio por la normativa de la DGT. Este caso se mantiene como el más extremo registrado hasta la fecha.

Un Porsche 911 Turbo a 295 km/h en la A-62

En octubre de 2021, otro Porsche 911, en su versión Turbo, fue captado circulando a 295 km/h en la autovía A-62, que conecta Burgos con Portugal.

Esta velocidad supone un peligro extremo, especialmente en una vía donde otros conductores respetan los límites. La DGT catalogó esta infracción como una de las más graves de los últimos años.

Un irlandés atrapado a 287 km/h en Segovia

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 2 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Otro caso que quedó registrado en la historia de la DGT ocurrió en El Espinar (Segovia), donde un conductor de nacionalidad irlandesa fue detectado a 287 km/h al volante de un Porsche 911.

En esta ocasión, el radar Pegasus fue clave para identificar y sancionar al infractor, quien se enfrentó a una fuerte multa y a la retirada inmediata del carnet de conducir.

280 km/h en una vía limitada a 90 km/h

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 1 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los casos más extremos tuvo lugar en la AP-9, en A Coruña. Un conductor fue detectado circulando a 280 km/h en un tramo limitado a 90 km/h, lo que supone un exceso de velocidad desproporcionado.

Esta infracción es un claro ejemplo de cómo algunos conductores desafían por completo las normas y ponen en riesgo su vida y la de los demás.

El Nissan GT-R captado a 276 km/h en Almería

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 6 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

En 2017, un Nissan GT-R fue detectado por un radar móvil a 276 km/h en la N-347, una carretera que une la A-7 con el aeropuerto de Almería.

Este caso destacó por la imprudencia del conductor, ya que se trataba de una vía con un límite muy inferior a la velocidad que alcanzó su vehículo. La DGT actuó de inmediato para retirar su permiso de conducir.

255 km/h sin detalles del infractor

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 7 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

En otro caso impactante, la DGT detectó un vehículo a 255 km/h en una carretera limitada a 80 km/h. Sin embargo, en esta ocasión no se revelaron detalles sobre el modelo del coche ni la identidad del conductor.

Lo que sí quedó claro es que este exceso de velocidad multiplicaba por más de tres el límite permitido, convirtiéndolo en una de las infracciones más graves registradas en España.

Un Audi A4 alcanzó los 252 km/h en la AP-7

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un conductor de origen belga fue captado circulando a 252 km/h en la AP-7, en agosto de 2013. Su vehículo, un Audi A4, fue interceptado en el punto kilométrico 537,5, donde la DGT tiene ubicados radares de control de velocidad.

A pesar de la distancia temporal de este caso, sigue siendo una de las mayores velocidades registradas en España.

Un infractor a 238 km/h en Valencia

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

El helicóptero Pegasus detectó a un conductor circulando a 238 km/h en la A-7, en Valencia. Lo más preocupante es que además de la velocidad extrema, el conductor realizaba adelantamientos peligrosos, poniendo en riesgo a otros vehículos en la vía.

Este tipo de maniobras son especialmente peligrosas, ya que aumentan las posibilidades de colisión múltiple y reducen el tiempo de reacción ante imprevistos.

Un Toyota Rav4 a 236 km/h en la A-7

DGT velocidad Merca2.es
Fuente: Merca2

No solo los deportivos han protagonizado las infracciones más graves. En este caso, un Toyota Rav4 fue detectado circulando a 236 km/h en la A-7, mientras realizaba adelantamientos de forma imprudente.

Este incidente demuestra que cualquier vehículo puede ser utilizado de manera irresponsable, sin importar si se trata de un superdeportivo o un SUV.

La huida a 206 km/h en la N-610

velocidad maxima autopista 150 km h 2745781 Merca2.es
Fuente: Merca2

El último caso de esta lista se registró en la N-610, entre Palencia y Benavente, donde un conductor intentó huir de un control preventivo en Valladolid.

En su intento por escapar, alcanzó los 206 km/h en una vía limitada a 90 km/h, lo que generó una persecución por parte de las autoridades. Finalmente, el conductor fue interceptado y sancionado con la máxima severidad.

La DGT sigue endureciendo las sanciones

exceso de velocidad multa dgt Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de todos estos esfuerzos, algunos conductores siguen desafiando la normativa, lo que demuestra que la educación vial sigue siendo un desafío en España.

Desde Merca2, seguiremos atentos a las nuevas medidas de la DGT para frenar estas conductas temerarias y garantizar que las carreteras sean un lugar más seguro para todos.

Francisco Pérez Bes, el gran especialista en derecho digital que eleva el nivel de la AEPD

0

El abogado Francisco Pérez Bes acaba de convertirse esta semana en el Adjunto a la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y junto al nuevo presidente, Lorenzo Cotino Hueso han sido nombrados, con publicación mediante en el BOE, tras «una evaluación de su mérito, capacidad, competencia e idoneidad», que no ha sido poca hasta ahora. En el caso de Pérez Bes, se trata de uno de los juristas que más saben de todo lo que tiene que ver con los derechos digitales de nuestro país, y su labor en la institución que protege nuestra privacidad puede darle a esta un nuevo aire. No hay ni una sola publicación que haya puesto pega alguna a ambos nombramientos, y eso ha de tener su razón para ello.

Presidente y adjunto tomarán posesión de ambos cargos en la AEPD este lunes 3 de marzo en un acto que se celebrará en la sede de la Agencia. Pérez Bes es licenciado en Derecho, y un poquito más: cuenta con el máster en Derecho Internacional de los Negocios, el postgrado en finanzas corporativas y el programa IP&IT por ESADE. Ostenta el diploma de suficiencia investigadora otorgado por la UNED y, en la actualidad, es doctorando en la USAL. Ha realizado el curso de jefes de seguridad del servicio de protección y órganos de control impartido por la Oficina Nacional de Seguridad.

La pelea de su padre con los asuntos del negocio llevaron al pequeño Paco a querer ser abogado, y así poder esgrimir el derecho como «el arma del ciudadano»

Pero es que, además, ha sido secretario general y delegado de protección de datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) entre 2014 y 2019 y fue Compliance Officer en Ladbrokes Betting & Gaming entre 2011 y 2014. Tiene experiencia directiva en distintas empresas y entidades vinculadas al ámbito legal y ha sido socio de Digital Law en Ecix Group hasta el momento de su nombramiento.

En un mundo cambiante casi a diario, como es el del derecho digital, con tecnologías disruptivas que aparece casi a diario y que cambian constantemente los márgenes legales en los que nos podemos mover seguros los seres humanos, su profesionalidad es un valor seguro. Por algo ha recibido ya condecoraciones como la medalla a la ciberdefensa otorgada por la Asociación Española de Peritos Informáticos, la medalla al mérito con distintivo blanco de la Guardia Civil y la medalla al mérito de la Abogacía de Castilla y León. Tiene una extensa experiencia docente y cuenta con obras y artículos publicados en materia de protección de datos, ciberseguridad y otras materias conexas.

Francisco Pérez Bes, el gran especialista en derecho digital que eleva el nivel de la AEPD
Fuente: RRSS-Fundación Juan XXIII.

PÉREZ BES Y EL ‘ARMA DEL CIUDADANO’

A Pérez Bes todavía no le ha dado tiempo a conceder todas las entrevistas que seguro se le piden, pero ya donde ha podido hablar, como en la radio de la Fundación Juan XXIII, dedicada a la inclusión socio laboral de las personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial, especialmente personas con discapacidad intelectual, ha mostrado cuál es nivel de sus conocimientos, pero también de su capacidad para ser absolutamente didáctico y esclarecedor en cuestiones de alta complejidad, como es el derecho digital.

Se decantó por esa especialización por casualidad. Le influyeron los recuerdo de cuando era pequeño y veía a su padre al frente de su pequeña empresa, una tienda de muebles y decoración, peleando con asuntos del negocio que llevaron al pequeño Paco a querer ser abogado, y así poder ayudar al esgrimir el derecho como «el arma del ciudadano».

ha escrito un libro llamado «Cuentos de ciberseguridad» está totalmente inmerso en la escritura de los «Cuentos de la inteligencia artificial», con los que explica de manera muy sencilla y didáctica, inspirado por sus dos hijos pequeños, en qué consisten estos retos tecnológicos

La llegada al Derecho digital se debió a la corriente que le arrastró «el mundo en el que vivimos», con la llegada de internet, de los ordenadores, los móviles y la tecnología en general, que le hicieron ver que cada vez iban a tener mayor importancia, e iba a ser más necesario vigilar sus aspectos legales y cómo estas nuevas tecnologías afectaban, sobre todo para mal, a las personas.

Ocupar el puesto de secretario general del Instituto para la Ciberseguridad de España (INCIBE) también fue clave, porque, según asegura «la tecnología hoy en día lo impregna todo, y el mundo en el que vivimos es un mundo hiperconectado», y con ello considera de suma importancia la ciberseguridad, que define como la «gestión de riesgos cibernéticos» y la protección de infinidad de incidentes, pero que, al final «es una actitud frente a un riesgo» y el cibernético esta especialmente ampliado hoy en día.

Recomienda utilizar la tecnología con responsabilidad y sentido común, (a la hora de contestar mensajes, pagar cosas online, etc., para los ciudadanos en general), e intentar verificar y comprobar siempre para evitar engaños o estafas. Entre sus consejos de primero de ciudadanos hiperconectados, recomienda tener instalado un antivirus que proteja de las amenazas más conocidas, actualizar los sistemas informáticos de los dispositivos, y ser siempre cuidadosos y desconfiados.

vive en un reto constante y estimulante, porque trata de «aplicar el Derecho tradicional en un mundo totalmente distinto al de ayer mismo»

Considera de suma importancia la ciberseguridad, que define como la «gestión de riesgos cibernéticos» y la protección de infinidad de incidentes, pero que, al final «es una actitud frente a un riesgo» y el cibernético esta especialmente ampliado hoy en día

Pero ahora, tras haber escrito un libro llamado «Cuentos de ciberseguridad» está totalmente inmerso en la escritura de los «Cuentos de la inteligencia artificial», con los que explica de manera muy sencilla y didáctica, inspirado en parte por sus dos hijos pequeños, en qué consisten estos retos tecnológicos para que se puedan aprender desde la infancia, cuando la mente lo absorbe todo, «porque los problemas, cuando son adolescentes, ya son más complicados», explica.

Pérez Bes está escribiendo cuentos, (ha pensado en otro sobre el acceso que tienen los menores, sobre todo niños, a contenido inadecuado), pero porque se lo puede permitir, al ser un gran conocedor de, por ejemplo, todos los entresijos de la legislación en materia de IA que se ha estado fraguando en el último año y medio en la Unión Europea, tan novedosa como la propia IA, y que está pensada para, digamos, poner a los ciudadanos europeos a salvo de la poderosa tecnología.

Le gusta ver los avances tecnológicos, porque suponen un avance para el país y para todos, pero siempre pone el foco en su implicación en el campo del Derecho, un reto constante y estimulante, porque trata de «aplicar el Derecho tradicional en un mundo totalmente distinto al de ayer mismo». Y esa va a ser su labor al frente de la presidencia adjunta de la AEPD, institución cuya labor es, también un reto constante.

Ocu ediciones cobró más de 400.000 euros de Octopus Energy por recomendar a sus socios la mejor tarifa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Angel Feito, y dirigida por Ester Rodríguez Uceda, a través de OCU Ediciones, cobró más de 440.000 euros de la energética Octopus Energy, compañía que resultó ganadora de la última subasta energética que realiza la organización para recomendar tarifas a sus socios.

Esta práctica vuelve a poner en el foco a la OCU por un conflicto de interés y su definición como organización sin ánimo de lucro. Según publica El Confidencial, OCU Ediciones, la empresa paraguas de la actividad de organización, cobró en el año 2023 más de 440.000 euros de Octopus Energy, compañía británica cuyo CEO y fundador es Greg Jackson.

Esta cantidad se trataría de una ‘comisión’ que los ganadores de las subastas de energía pagarían a OCU Ediciones, que hasta el momento ya ha realizado ocho subastas. En la información publicada la organización de consumidores reconoce que la compra colectiva tiene importantes gastos para informar a los consumidores y que “esos gastos no deben recaer sobre nuestros socios y por eso establecemos de forma transparente compensaciones que debe asumir la ganadora de la compra”.

Segun fuentes juridicas estas prácticas revelan «que hay un evidente conflicto de intereses en la subasta energética de la OCU porque no puede estar cobrando cuotas de los consumidores y a la vez cobra compensaciones por ser la elegida; hay una evidencia falta de transparencia y ética ya que no se informa a los consumidores que la compañía elegida compensaba económicamente a la OCU»

Por otro lado, fuentes de organizaciones de consumo aseguran que “la OCU es muy maquiavélica jugando con los conceptos, ya que una compensación oculta hasta ahora es muy parecido a una comisión»

En realidad, la subasta no presenta mucha transparencia ya que no se conocen las empresas que participan y solo sale a la luz el nombre de la empresa ganadora.

El sistema de pago de los ganadores de la subasta explica El Confidencial, depende de manera inversamente proporcional a la cantidad de clientes que se consigan, tal y como detalla la propia OCU. Así si se suman hasta 5.000 nuevos clientes se abona a la OCU el fijo de 20 euros por cliente. Si la cifra crece, el abono se reduce. Por ejemplo, de 5.000 a 10.000 nuevos abonados, 19 euros para el ganador. De 15.000 a 20.000 clientes conseguidos, 17 euros por cliente. Y para los casos de más de 20.000, sólo 15 euros por persona.

Cuando el ganador es una compañía pequeña o desconocida para el público en general en el mercado español porque ha iniciado su fase de penetración, el resultado de la subasta energética de la OCU suele ser muy relevante. En el año Holaluz ganó la subasta y habría pasado de 3.000 a 30.000 clientes.

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez se hizo eco de la información en la red social X afeando la inacción del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy: “Octopus Energy pagó 440.000 euros en comisiones a la OCU por captarle clientes entre sus socios. Y el Ministerio de Consumo @pbustinduy sigue mirando para otro lado”, escribió.

El pasado año, Facua reclamó al ministro de Consumo Pablo Bustinduy que aplicase la ley y para poner fin a este tipo de prácticas. La asociación lleva años denunciando las acciones de publicidad comercial que realiza la OCU, que pertenece al entramado de Euroconsumers cuyo CEO es Antonio Balhamas, para promocionar una larga lista de productos y servicios de empresas que le pagan comisiones.

Y es que las asociaciones de consumidores tienen prohibido “realizar comunicaciones comerciales de bienes y servicios”, tal y como establece el artículo 27 del Real Decreto Ley 1/2007 de 16 noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. La norma prohíbe “todo acto, conducta o manifestación, incluida la publicidad, no meramente informativa, que se relacione directamente con la promoción o venta de bienes y servicios”.

Actualización 7 marzo 2025: A continuación, y en virtud de los artículos 1 y 2 de La Ley Orgánica 2/1984 del 26 de marzo procedemos a publicar declaración remitida por burofax por la OCU con fecha 7 de marzo 2025 sin que en ningún caso la publicación de la misma implique que MERCA2 esté o no de acuerdo con lo que a continuación se reproduce:

“En relación al artículo publicado en fecha 1 de marzo de 2025 bajo el título
“Ocu ediciones cobró más de 400.000 euros de Octopus Energy por recomendar a sus
socios la mejor tarifa”, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en ejercicio
de su derecho de rectificación, manifiesta:

Que OCU es una asociación de consumidores privada independiente y sin ánimo de lucro
y como tal se encuentra inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores
cumpliendo todas las obligaciones que la normativa establece para garantizar la
independencia y transparencia de las asociaciones de consumidores.
Que dicha normativa recoge la posibilidad de que una asociación de consumidores
pueda firmar un convenio con un operador de mercado con la finalidad exclusiva de
promover la formación, la información y la mejora de la posición de los consumidores
en el mercado.
Que OCU no realiza subastas energéticas, sino compras colectivas. La compra colectiva
es un sistema por el cuál un un grupo de consumidores se une con el objetivo de lograr un
mayor poder de negociación frente a diversas empresas concursantes, suministradoras
de un producto o servicio,y así conseguir US mejores condiciones en la adquisición o
prestación del mismo, que es exactamente Io sucedido en los casos de los casos de otras
compañías energéticas.

Que la dirección general de consumo no ha abierto ningún expediente a la OCU por incumplir las obligaciones que impone la normativa a las asociaciones de consumidores.

Esther Rodriguez Uceda

Directora de OCU

Puig absorbe los aranceles de Trump sin perjudicar a los clientes

La compañía de productos cosméticos y de cuidado de lujo, Puig, publicó los resultados correspondientes al cuarto trimestre y al ejercicio fiscal de 2024 completo el jueves por la tarde. Eso sí, dando por finalizado su primer ejercicio como compañía cotizada con un desempeño operativo mucho más satisfactorio que su desempeño bursátil.

«Las alianzas estratégicas, incluida la llegada de Dr. Barbara Sturm, y la ampliación del acuerdo con Charlotte Tilbury, han reforzado nuestro portfolio de marcas. Nuestro rigor y disciplina nos han permitido mejorar aún más nuestra rentabilidad, incluso compensando costes extraordinarios no recurrentes», explica el Presidente Ejecutivo de la compañía, Marc Puig.

Por otro lado, después de nueve meses como compañía cotizada, la compañía cotiza un 25% por debajo de los precios de salida a Bolsa, tan solo un 7% por encima de sus mínimos de enero. «Pese a que Puig continúa batiendo récords de ventas, creciendo por encima del mercado de belleza premium y superando las estimaciones del consenso, creemos que el mercado continúa sin poner en valor el potencial de la compañía», añaden los expertos de Renta 4.

EuropaPress 5933590 presidente consejero delegado puig marc puig interviene toque campana Merca2.es
El presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig. Fuente: Agencias.

LOS RESULTADOS DE PUIG AYUDAN A LOS ARANCELES DE TRUMP

Centrándonos en los resultados, Puig generó unos sólidos resultados financieros en 2024, alcanzando una cifra récord de ventas netas de 4.790 millones de euros. Esta cifra, representa un crecimiento del 11,3% en términos reportados, y del 10,9% de las ventas comparables en comparación con el año 2023, por delante eso sí, del mercado de belleza premium.

En este sentido, la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump ha generado un impacto significativo en la economía. El miércoles 26, Trump ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones de la Unión Europea afectando directamente a una gran cantidad de compañías, entre ellas a Puig.

PUIG ASUME LA IMPLEMENTACIÓN DE ARANCELES EN ESTADOS UNIDOS SIN PERJUDICAR AL CONSUMIDOR

Sin ir más lejos, Puig sigue viendo un alza potencial del margen de Ebitda ajustado a medio plazo, lo que permitiría una reinversión virtuosa en sus marcas. La mejora en 2025 estaría en línea con la del año pasado, asumiendo una implementación de aranceles en Estados Unidos, en línea con estimaciones internas de Puig.

Puig se muestra confiada en la capacidad del sector para absorber las subidas de precios por el impacto de los probables aranceles por parte de Estados Unidos. «La capacidad de absorber las subidas de precios se ven gracias a su elevado margen bruto, aunque sus expectativas están por debajo del 25%, por lo que esperan una mayor certeza sobre su magnitud y un calendario para una evaluación más precisa», añaden los expertos de Renta 4 .

Puig
Una tienda de Puig de la marca Loto del Sur. Fuente: Agencias.

No obstante, un dato relevante y que ayuda a entender el buen hacer de Puig es la cuota de mercado de la compañía. En este sentido, la cuota de mercado global en fragancias selectivas de Puig se incrementó en 2024 hasta alcanzar el 11,5%, con tres marcas en el top 10 mundial de marcas de fragancias. Sin ir más lejos, ‘Good Girl’ de Carolina Herrera se sitúa como la línea de fragancias femeninas número 1 en el mundo.

PERSPECTIVAS PARA PUIG EN ESTE 2025

En este contexto, de cara al ejercicio fiscal de este 2025 la orientación para el crecimiento de las ventas comparables en el ejercicio económico de 2025 son del 8% dada una cierta desaceleración en cuanto al crecimiento del mercado final, y la expansión del margen del ebitda de acuerdo con los resultados del año fiscal 2024.

«Consideramos que 2024 ha sido fuerte, y es un fomento de la confianza en el sentido de que las expectativas de consenso actuales para el año fiscal 2025 están bien fundamentadas. Este hecho refleja cierta desaceleración del crecimiento del mercado, pero también la atractiva ganancia de la cartera y las ganancias de cuota de mercado de Puig», añaden los expertos de Jefferies.

Puig gana músculo para comprar en el mercado
Logo de la compañía. Fuente: Puig.

«Esperamos que el sólido desempeño operativo de la compañía y el cumplimiento de las guías, junto con la solidez de su balance, y el buen momento del mercado de la belleza, ayuden a poner en valor el elevado potencial de Puig Brands, reduciéndose su injustificado descuento frente a sus comparables, por lo que esperamos impacto positivo en cotización», añaden los analistas de Renta 4.

Sin ir más lejos, los objetivos para el 2025 parecen alcanzables. Una ampliación de márgenes en 2025 parece razonable dado el dinamismo del segmento de perfumes, el crecimiento de Charlotte Tilbury y la contribución de la nueva marca de Dr. Barbara Sturm. En cuanto al apalancamiento operativo y una reducción de intereses tras la reducción de deuda, impulsarán el crecimiento de BNA.

Rosana Morillo, nueva vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales en MSC

0

La ex secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, se ha incorporado a Grupo MSC como vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales, con especial atención a España, un «mercado clave y estratégico para la compañía».

Tal y como consta en su perfil de la red Linkedin, su papel consiste en «dar forma a los debates sobre políticas públicas, fomentar la colaboración entre la naviera y los responsables políticos, y garantizar la alineación con los marcos regulatorios que apoyan el crecimiento sostenible y la innovación en el transporte marítimo, la logística y el turismo».

Con motivo de su nuevo cargo, ha querido agradecer «sinceramente» la confianza depositada en ella, señalando que espera «contribuir a la misión y el legado de MSC».

Morillo desempeñó el cargo secretaria de Estado de Turismo desde diciembre de 2022 a abril de 2024, siendo sucedida en el puesto por Rosario Sánchez.

Entre otros hitos, de la etapa de Morillo el Gobierno destaca la asignación del total de los 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y su liderazgo durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea para el acuerdo en el reglamento para el intercambio de datos de alojamientos, así como el impulso de la Declaración de Palma firmada por todos los estados miembros por un turismo socialmente sostenible en el marco de la Unión.

Inició su trayectoria en 1996 en México, desempeñando labores de consultoría tecnológica en empresas de diferentes sectores. En 2007 se incorporó a Grupo Barceló en el puesto de jefa de Organización y Proyectos a nivel corporativo. Posteriormente, se incorporó a Arabella Starwood como directora Corporativa de Recursos Humanos entre 2009 y 2019.

Antes de su cargo como ex secretaria de Estado de Turismo fue directora general de Turismo del Govern de Baleares, donde gestionó iniciativas como la Ley de Excesos, el pacto con el sector de cruceros y la Ley de Circularidad en el Turismo.

Las camisas de Zara que harán que tu primavera sea puro postureo con estilo

Si hay algo que me vuelve loca de la primavera es sacar la ropa fresca y empezar a lucir modelitos que gritan “mírame, que estoy en modo buen rollo”, y las nuevas camisas de Zara están subiendo el listón a lo bestia. Las vi en la web y, oye, me quedé flipando con lo chulas que son, y es que son de esas prendas que te hacen querer salir a posturear por la calle, y yo ya estoy haciendo hueco en el armario porque esto promete.

Imagínate paseando con una camisa que tiene ese rollo ligero y estiloso que te saca del típico uniforme de invierno. Zara ha soltado una colección que es puro amor, con cortes que te hacen tipazo y estampados que dicen “hola, primavera, aquí estoy yo”. Son tan guapas que te las pondrías hasta para ir a por el pan, pero con esa vibra de “voy a arrasar” que mola mil.

Y lo mejor de estas camisas es que están por todos lados en redes. Las chicas de ya las están luciendo como si fueran las reinas del buen tiempo, y yo no pienso quedarme atrás. Por eso, cuando vi que Zara estaba trayendo estas camisas para la primavera, supe que tenía que contártelo todo.

CAMISA ESTAMPADA FLECOS DE ZARA

CAMISA ESTAMPADA FLECOS
Fuente: Zara

Esta camisa estampada con flecos por 25,95€ en multicolor es de esas que te pones y dices “hola, fiesta, aquí llego yo”. Con cuello redondo, escote pico y mangas largas, tiene un estampado que te sube el ánimo y unos flecos que le meten un rollo boho-chic de los que molan mil. El cierre frontal con botones le da ese toque clásico pero fresco, y por ese precio, te llevas una prenda que te saca del típico look y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo pone todo fácil por menos de 30 pavos. El multicolor es perfecto para un día tranquilo con vaqueros o para petarlo con unos shorts en una tarde de terraceo, y los flecos le dan ese movimiento que dice “mírame, que tengo flow”. Es como si Zara hubiera dicho “venga, vamos a darles algo divertido, pero con clase”, y yo estoy aquí diciendo “sí, por favor”.

CAMISA BÁSICA SATINADA

CAMISA BÁSICA SATINADA
Fuente: Zara

Esta camisa básica satinada por 19,95€ es de esas que te pones y dices “uy, qué mona voy hoy sin despeinarme”. Viene en un montón de colores chulos como granate claro, multicolor, cava, blanco, negro, marrón y visón, así que tienes que elegir según el día o el humor. Con su cuello solapa, escote pico y mangas largas, tiene ese rollo fluido que te hace sentir ligero como pluma, y ​​el cierre de botones frontales le mete un toque clásico pero fresco.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te saca del apuro por menos de 20 pavos. El tejido satinado le da esa vibra elegante pero sin pasarse, perfecto para un día tranquilo con vaqueros o para petarlo con unos pantalones chics en una cena. Por 19,95€, te llevas una camisa que dice “mírame, que soy guay y versátil”, y con tantos colores puedes montar un look diferente cada día.

CAMISA CRUZADA APLIQUE DORADO

CAMISA CRUZADA APLIQUE DORADO
Fuente: Zara

Esta camisa cruzada con aplique dorado por 27,95€ en rosa claro es de esas que te pones y dices “uy, qué fina voy hoy sin despeinarme”. Con cuello solapa, escote pico y mangas largas, tiene un cierre frontal cruzado con lazo oculto que te hace tipazo y un detalle dorado que le mete un rollo elegante pero sin pasar. Por ese precio, te llevas una camisa que te saca del look típico y te da vibes de primavera con clase.

Lo que me flipa de esta preciosidad es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. El rosa claro es perfecto para un día tranquilo con vaqueros o para petarlo con una falda en una cena, y el aplique dorado dice “mírame, que tengo un toque especial”. Es como si Zara hubiera pensado “venga, vamos a darles algo chic, pero cómodo”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca.

BLUSA BORDADOS FLOR

BLUSA BORDADOS FLOR
Fuente: Zara

Esta blusa bordada con flores por 29,95€ en frambuesa es de esas que te pones y dices “hola, primavera, aquí estoy yo para petarlo”. Con cuello redondo, volantito y un cordón que le da un aire romántico, tiene escote pico, mangas largas y unos bordados florales en contraste que te hacen suspirar de lo bonitos que son. Por ese precio, te llevas una blusa que te saca del rollo básico y te mete en un lookazo sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. La frambuesa es un color que grita “mírame, que soy dulce, pero cañera”, y los bordados florales le meten ese toque especial que dice “soy única”. Por 29,95€, esta blusa es un chollo que pega con vaqueros para un día tranquilo o con una falda para arrasar en una cena. Así que corre a Zara antes de que se la lleven todas las listas como yo. ¡Es un sí rotundo!

El yacimiento de Namibia, un ‘premio Gordo’ que aclara el futuro de Galp

Hace ya casi un año, Galp recogía todas las fichas de la tragaperras al anunciar el descubrimiento de un pozo de petróleo en Mopane (Namibia) cuyas reservas equivalían a 10.000 millones de barriles de crudo, suficiente para cubrir la demanda de España durante dos décadas. A pesar de este colosal ‘eureka’, la compañía no ha rendido financieramente como se esperaba, aunque Berenberg sigue creyendo en el yacimiento y en las inmensas posibilidades que abre.

VISIÓN «POSITIVA» SOBRE GALP

«Seguimos siendo positivos respecto a Galp, con la mayor parte de nuestro potencial alcista aún impulsado por el gran descubrimiento de Mopane, en alta mar en Namibia, donde la compañía confía en que logrará al menos un centro de desarrollo» -anuncia el análisis de la entidad financiera- «A corto plazo, la previsión para 2025 estuvo por debajo de las expectativas del consenso; sin embargo, se espera que el flujo de caja se recupere en 2026 gracias al crecimiento de la producción upstream y a la normalización de las operaciones de refinación».

Según otro análisis consultado por MERCA2, la gran pérdida neta registrada por Galp en el último tramo de 2024 (58% por debajo de la estimación) se debió a deterioros y cargos financieros. Con todo, la petrolera reportó cifras más débiles de lo esperado, especialmente en la mencionada área de upstream (un 11% por debajo de las expectativas).

La enorme fuente de riqueza que representa el pozo africano, sin embargo, esclarece en gran medida el panorama. No obstante, Berenberg reconoce los riesgos actualmente asociados con Namibia, dados los comentarios de otros operadores en el área de la Cuenca de Orange (frente a las costas de Namibia).

AUNQUE RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL HALLAZGO DE MOPANE, BERENBERG ANIMA A GALP A ENCONTRAR SOCIOS ESTRATÉGICOS QUE FACILITEN EL DESARROLLO DEL RESERVORIO

Aún así, Galp sigue indicando que tiene exposición a un reservorio de alta calidad y contenido de fluidos. «La confirmación de un concepto de desarrollo y/o la incorporación de un socio estratégico reduciría claramente el riesgo de esta visión y sería un catalizador positivo para las acciones, en nuestra opinión», afirma Berenberg.

«Por lo tanto, mantenemos nuestra calificación de compra y un precio objetivo de 21 euros», sentencia el análisis sobre las perspectivas del grupo portugués.

Respecto al yacimiento de Mopane, que repentinamente se ha convertido en uno de los ejes del desarrollo futuro de Galp, la compañía sigue confiando en que ha descubierto un reservorio de alta calidad que contiene petróleo ligero y gas condensado a alta presión.

EL INFORME DESTACA EL BUEN MOMENTO DEL DIVIDENDO DE GALP, AUNQUE REBAJA LA PREVISIÓN DE EBITDA DE LA PETROLERA PARA ESTE AÑO Y EL PRÓXIMO

Aunque reconoce la importancia del hallazgo, Berenberg matiza que «sería útil obtener mayor claridad por parte de Galp en cuanto al contenido de gas, la confirmación de que el descubrimiento es comercial y la confirmación de que se ha asegurado un socio estratégico; sin embargo, en general, seguimos siendo optimistas, dado que la compañía confía en el reservorio y en su capacidad de desarrollar un centro de producción».

El informe dedica un espacio al buen momento del dividendo de Galp, de 0,62 euros por título y la recompra de acciones online de 250 millones de euros, con un 2,1% de rentabilidad. Esta retribución a los accionistas supone «un incremento del 15% interanual frente a la guía general del 4% interanual»; y en cuanto a la recompra de acciones, llevará las distribuciones en línea con el objetivo de un tercio del flujo de caja operativo ajustado.

Por último, Berenberg rebaja las expectativas de Ebitda de la petrolera para este año y el próximo.

LLUVIA DE MILLONES DEL BEI

A las buenas perspectivas se suma una financiación opípara. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a Galp un préstamo de 430 millones de euros para la construcción de dos proyectos clave destinados a transformar la Refinería de Sines (Portugal).

Galp está desarrollando la unidad de biocombustibles, ya en fase de construcción, en asociación con la japonesa Mitsui, como parte de una inversión total de 400 millones de euros, de los cuales 250 millones son aportados por el BEI. Esta unidad convertirá aceites vegetales y grasas residuales en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) y gasóleo renovable de origen biológico (HVO).

LOS PROYECTOS FINANCIADOS CONSISTEN EN UNA UNIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES Y UN ELECTROLIZADOR DE 100 MEGAVATIOS

Los carburantes ‘verdes’ allí producidos tendrán características «idénticas a los combustibles de origen fósil utilizados en los motores de combustión normales», señala Galp.

Paralelamente, Galp está construyendo en el mismo emplazamiento un electrolizador de 100 megavatios (MW), con una inversión de 250 millones de euros, de los que el BEI financiará 180 millones.

Ambas instalaciones apoyan el objetivo de neutralidad climática de aquí a 2050, en consonancia con el Pacto Verde Europeo, y refuerzan la independencia energética de la UE, como se indica en el plan REPowerEU. Los proyectos, además, se benefician de 22,5 millones de euros en incentivos del Plan de Recuperación y Resiliencia.

Ana Rosa Quintana aconseja a Anabel Pantoja: las únicas dos salidas que le quedan

0

El futuro de Anabel Pantoja pende de un hilo mientras la investigación sigue su curso. A pesar de que ella y David Rodríguez han negado rotundamente cualquier acusación en su contra, el proceso judicial sigue abierto y no parece que vaya a cerrarse pronto. La justicia avanza con precaución, y la incertidumbre sobre su futuro es total.

En medio de esta situación, Ana Rosa Quintana ha planteado un escenario contundente: solo hay dos posibilidades para la sobrina de Isabel Pantoja. O el caso se archiva y se despejan todas las dudas sobre su implicación, o el proceso sigue adelante y podría enfrentarse a un juicio con consecuencias imprevisibles. Desde Merca2 te contamos todos los detalles sobre la situación que podría cambiar la vida de Anabel Pantoja para siempre.

La investigación sigue abierta y el futuro de Anabel Pantoja es incierto

El proceso judicial en el que se encuentra inmersa Anabel Pantoja podría prolongarse hasta seis meses, un periodo en el que su vida estará marcada por la incertidumbre y la presión mediática. A pesar de su tranquilidad aparente, lo cierto es que el caso aún no ha llegado a una resolución definitiva.

La influencer ha expresado públicamente que entiende el protocolo legal que se sigue en este tipo de casos, pero ha insistido en que no tiene nada de qué defenderse. Sin embargo, la realidad es que hasta que la jueza no tome una decisión definitiva, cualquier desenlace es posible.

La clave del caso: la evolución de la niña

Anabel Pantoja en Salvame Merca2.es
Fuente: Mediaset

Uno de los puntos fundamentales en este proceso es el estado de salud de la menor. El informe médico será determinante para el futuro de Anabel Pantoja y David Rodríguez. La justicia analizará si la niña ha sufrido secuelas a raíz de los hechos que provocaron su ingreso hospitalario.

La pequeña pasó 18 días en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, la mayoría en la Unidad de Medicina Intensiva. Aunque las primeras valoraciones médicas parecen favorables, el tribunal quiere asegurarse de que no haya secuelas antes de tomar una decisión definitiva.

Ana Rosa Quintana lo tiene claro: solo hay dos salidas

Jorge Javier
Fuente: Mediaset

La periodista ha sido tajante en su análisis del caso. Según Ana Rosa Quintana, Anabel Pantoja solo tiene dos posibles desenlaces. El archivo del caso: si la evolución de la niña es favorable y no hay pruebas que sustenten la acusación, el procedimiento se cerrará y Anabel podrá intentar recuperar la normalidad en su vida. Y el juicio: si la jueza encuentra incongruencias entre el informe forense y el testimonio de los implicados, el caso avanzará y Anabel Pantoja tendrá que enfrentarse a un juicio.

    ¿Puede Anabel Pantoja salir indemne de todo esto?

    Telecinco.
    Fuente: Mediaset

    Aunque el mejor escenario para Anabel sería que el caso se archivara, su imagen pública ya ha quedado marcada por la polémica. La exposición mediática ha sido intensa y ha revivido la persecución que sufrió durante su etapa más mediática en televisión.

    Ana Rosa ha señalado que, aunque todo termine favorablemente para ella, el desgaste emocional será enorme. La sobrina de Isabel Pantoja pensaba que al mudarse a Gran Canaria dejaría atrás el acoso mediático, pero esta situación ha vuelto a ponerla en el centro de todas las miradas.

    El juicio, una posibilidad que sigue en el aire

    Ana Rosa Quintana presentadora de TardeAR
    Fuente: Mediaset

    La jueza encargada del caso decidió ampliar el plazo de la investigación, lo que indica que aún no tiene una decisión clara sobre qué camino tomar. Esta extensión del proceso judicial mantiene a Anabel en un limbo legal del que solo podrá salir cuando la magistrada considere que tiene todos los elementos necesarios para dictar una resolución.

    Si el caso llegara a juicio, Anabel Pantoja y David Rodríguez tendrían que enfrentar un proceso complicado, donde cada detalle de su versión será examinado al milímetro. En este punto, la defensa de la influencer tendrá que demostrar que no existe ningún indicio de delito para evitar que su imagen y su futuro profesional se vean aún más afectados.

    Máximo Huerta y su predicción sobre el futuro de Anabel Pantoja

    Anabel Pantoja arremete contra su ex Omar Sánchez en directo con un tremendo zasca
    Fuente: Mediaset

    En medio de este torbellino mediático, Máximo Huerta ha lanzado una teoría sobre el futuro de Anabel Pantoja. Según el periodista, esta polémica podría convertirla en una figura mediática aún más relevante.

    Huerta cree que, pase lo que pase, la sobrina de Isabel Pantoja podría terminar siendo vista por el público como «la madre de España». Al igual que su tía, podría asumir un rol mediático que la mantendría en el foco de la prensa durante años. Si sabe jugar bien sus cartas, este escándalo podría ser el inicio de una nueva etapa en su carrera.

    Anabel Pantoja, en el centro del huracán mediático

    Jorge Javier Vazquez y Anabel Pantoja Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Desde que estalló la polémica, el seguimiento de la prensa sobre Anabel Pantoja ha aumentado de forma exponencial. A pesar de que ella ha intentado mantenerse alejada de los focos, la realidad es que su nombre no ha dejado de aparecer en los titulares.

    Su pasado televisivo y su vinculación con una de las familias más mediáticas de España hacen que cualquier noticia sobre ella genere un gran interés. Esto significa que, independientemente del resultado del caso, la sombra de la polémica la acompañará durante mucho tiempo.

    ¿Cómo afectará esto a su carrera?

    ana rosa quintana Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Antes de que estallara esta situación, Anabel Pantoja había dado un giro a su vida alejándose del mundo del espectáculo. Sin embargo, este caso la ha devuelto a la primera plana de la actualidad y ha hecho que muchos se pregunten si esta exposición la llevará de nuevo a la televisión.

    Las grandes cadenas han visto el impacto mediático que ha generado su caso y no sería extraño que en los próximos meses reciba ofertas para contar su versión en platós o incluso para participar en algún reality. Si decide aprovechar esta oportunidad, podría convertirse en una de las figuras más mediáticas del momento.

    Un futuro incierto para Anabel Pantoja

    anabel pantoja Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Por el momento, Anabel Pantoja sigue en una situación de incertidumbre, esperando que la justicia determine cuál será su destino. Mientras tanto, el escrutinio público sobre su vida no cesa y cada uno de sus movimientos sigue siendo analizado al detalle.

    Desde Merca2 estaremos atentos a la evolución del caso para informarte de cualquier novedad. El futuro de Anabel Pantoja sigue en el aire, y solo el tiempo dirá cuál de las dos salidas terminará marcando su destino.

    Aotec denuncia en Bruselas los ‘excesivos’ nuevos precios MARCo mayoristas de Telefónica

    0

    La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha pasado a la acción y ha decidido llevar ante la Comisión Europea en Bruselas la «oposición unánime del sector de las telecomunicaciones» al procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y las Comunicaciones (CNMC) para la revisión de los precios de la oferta MARCo de Telefónica.

    Durante una reunión con la jefa de la unidad de Telecomunicaciones, Competencia y Mercados en Roaming de la DG Connect, Lucrezia Busa y su equipo, los representantes de Aotec han expresado la «profunda preocupación» ante una medida que, en caso de ser adoptada, «permitiría un aumento de hasta el 29% de los precios mayoristas de Telefónica para acceder a sus infraestructuras pasivas«. Un incremento de precios que, en su opinión, «obstaculizaría gravemente la competencia«.

    Aotec, miembro de la Alianza Europea de Fibra Local (ELFA), estuvo representada por su director Ejecutivo, Gonzalo Elguezábal y por el abogado especializado y experto en competencia Pius Alexander Benczek.

    la medida permitiría un aumento de hasta el 29% de los precios mayoristas de Telefónica para acceder a sus infraestructuras pasivas, y «obstaculiza la competencia»

    Desde la asociación se ha señalado que las condiciones de acceso regulado a las infraestructuras del operador dominante «siguen siendo clave para que los alternativos desplieguen sus redes de fibra y promuevan una mayor competencia».

    Aotec denuncia en Bruselas los 'excesivos' nuevos precios MARCo mayoristas de Telefónica
    Fuente: Telefónica

    AOTEC Y EL OPERADOR DOMINANTE, TELEFÓNICA

    Desde Aotec consideran que este aumento de precios, de un 20% sobre el abonado hasta finales del pasado año, es «excesivo, injustificado y no ajusta a los principios establecidos por la Recomendación Gigabit de la Comisión Europea«, una opinión compartida con, por ejemplo, el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, quien afeó la medida impulsada por la CNMC ya la pasada Navidad, que justo ocurría «pocos mese después de la entrada del Gobierno en el accionariado de Telefónica» el año pasado. Para Spenger, Telefónica tiene en ese negocio un margen del 50%, por lo que también entendía el aumento de precio como injustificado.

    Desde Aotec también advierten que, en cualquier caso, al ser orientativa, «dicha recomendación tampoco sería de aplicación si se derivaran consecuencias como las actuales», donde el cálculo de precios no refleja la realidad de los costes reales para el operador dominante, con los consiguientes efectos adversos para la competencia.

    Por tanto, según explican, un incremento de precios de acceso «desproporcionado y poco realista» como el que se propone tiene efectos perjudiciales «sobre la competencia y sobre un sector que, además, viene afrontando el reto de la disminución de los márgenes sobre los ingresos minoristas», durante varios años consecutivos en un contexto inflacionista. «Es ilógico aumentar el coste hasta un 29%, cuando los indicadores económicos sugieren que debería reducirse «, ha explicado Gonzalo Elguezábal, director Ejecutivo de Aotec.

    Par Meinrad Spenger, de MasOrange, Telefónica tiene en ese negocio de las infraestructuras físicas un margen del 50%, por lo que también entiende el aumento de precio como injustificado

    Aotec argumenta que «los cambios en la MARCo son extemporáneos«. Las modificaciones van mucho más allá de pequeños ajustes continuos de elementos de coste individuales. Por el contrario, «implica una revisión sustancial de los modelos de evaluación de costes. Unos ajustes importantes que no deben realizarse durante un período de revisión del mercado en curso», asegura la asociación.

    Par los pequeños operadores, y los locales o regionales agrupados en Aoetec (como Avatel o Adamo) la CNMC debería primero «completar un nuevo análisis de mercado que debería realizarse sólo tras un periodo de cinco años«, como actualmente permite la Ley Europea de Comunicaciones Electrónicas. Hacerlo de forma prematura, como plantea la CNMC, «no hace sino socavar el propósito crear seguridad regulatoria para la inversión en infraestructuras.

    Revisión de los precios de la oferta MARCo de Telefónica se inició el pasado mes de septiembre con una consulta pública que se iniciaba el 25 de ese mes y hasta el 25 de octubre del mismo año. Ya el 20 de diciembre del pasado año, la CNMC advertía de que proponía buscar «un equilibrio entre la liberalización de mercados donde se ha alcanzado una competencia efectiva y el mantenimiento de la regulación del acceso a la infraestructura física de Telefónica».

    el incremento de precios de acceso ES «desproporcionado y poco realista»

    La intención es liberalizar el mercado mayorista de acceso a infraestructuras físicas (AIF). La CNMC replanteaba «mantener la regulación de la oferta MARCo (acceso a canalizaciones y postes de Telefónica a precios orientados a costes y en condiciones transparentes y no discriminatorias), esencial para garantizar el despliegue de redes de muy alta capacidad y fomentar la competencia en mercados descendentes.

    Sin embargo, reconocía que este mercado «sigue siendo crucial para el despliegue de redes de telecomunicaciones debido a la dificultad de replicar la infraestructura de Telefónica», que representa la mayor parte del coste asociado al despliegue de redes de muy alta capacidad. La oferta MARCo «garantiza acceso a estas infraestructuras con precios regulados y transparentes», pero con un aumento de su precio del 20%.

    El oro alcanza los 3.000 dólares: 3 factores a favor y 3 en contra del rally

    0

    Diego Franzin, director de estrategias de cartera en Plenisfer Investments, parte de Generali Investments, revisa en MERCA2 la actualidad del oro.

    Diego Franzin min Merca2.es
    Diego Franzin, Plenisfer Investments. Fuente: Generali

    El metal dorado ha seguido una trayectoria alcista constante a pesar del aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y del fortalecimiento del dólar, dos factores que normalmente pesarían sobre el metal precioso. Esto sugiere que las condiciones fundamentales del mercado del oro han experimentado un cambio estructural debido a varios factores que, en nuestra opinión, es probable que persistan.

    El oro podría alcanzar 3.000 dólares por onza en 2025 y la plata subir un 20%

    En 2024, los precios del metal dorado ya no se ven penalizados por las ventas masivas de los inversores financieros: los flujos mundiales de ETF permanecieron esencialmente invariables, con un saldo ligeramente negativo de -7 toneladas frente a -244 toneladas en 2023*. Más notablemente, en enero, los flujos de ETF europeos volvieron a ser positivos después de casi tres años. En términos más generales, los flujos de inversión -incluidos no sólo los ETF, sino también los Lingotes, Monedas y Medallas- crecieron un 24% en 2024*.

    Así pues, el metal dorado ha adquirido una importancia creciente en las carteras de los inversores, y no esperamos que esta tendencia se invierta en el año en curso, sino todo lo contrario. En el clima actual de mayor incertidumbre, creemos que va a desempeñar un papel aún más importante en la protección de las inversiones y la estabilización de las carteras.

    Oro pexels 3 Merca2.es
    Oro: Fuente: pexels

    Como activo refugio por excelencia, el metal dorado seguirá viéndose respaldado por la incertidumbre que rodea a los acontecimientos geopolíticos, las tensiones comerciales y los desequilibrios fiscales -especialmente en Estados Unidos-, así como por la demanda de los bancos centrales. Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda en 2024 alcanzó las 4.974 toneladas (+1% frente a 2023), con los bancos centrales manteniendo su posición de compradores netos por tercer año consecutivo, comprando más de 1.000 toneladas. Mientras los bancos centrales se mantengan así de activos, constituirán un sólido pilar de apoyo para los precios del metal.

    Oro: un medio de diversificación de la cartera y de cobertura contra la inflación

    A principios de año, surgió otro factor técnico a favor del activo: la amenaza de EE.UU. de imponer aranceles a todas las mercancías procedentes de Canadá y México ha hecho temer que las importaciones de oro y plata también se vean afectadas, lo que encarece la liquidación física de los contratos de futuros. En consecuencia, el coste de los préstamos ha aumentado*, al igual que el coste de las posiciones cortas en los principales ETF de metales preciosos que cotizan en EE.UU. (GLD.US y SLV.US)*. Además, la especulación en torno a posibles emisiones del Tesoro estadounidense respaldadas por el metal dorado ha apoyado aún más los precios.

    En este escenario, vemos tres posibles factores de apoyo y tres posibles riesgos.

    Posibles factores de apoyo para el oro

    1. India: El país ha decidido reducir los aranceles a la importación de oro y plata, revirtiendo una política vigente desde 2012. Esto podría allanar el camino para un aumento de las compras de la India, el segundo mayor consumidor del metal en el mundo.

    2. China: El país ha puesto en marcha un programa piloto que permite a los fondos de seguros invertir en el metal dorado, lo que podría generar una demanda de aproximadamente 300 toneladas, equivalente al 6,5% del mercado físico anual. Además, los activos de ETF de oro gestionados en China han pasado de unas 50 toneladas en 2022 a 120 toneladas a finales de 2024. El Banco Popular de China también compró 10 toneladas en diciembre de 2024, tras una compra de 5 toneladas en noviembre*. El aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China podría alentar aún más estas compras.

    3. EE.UU.: Amenazas y acciones. Si Estados Unidos cumple sus amenazas de imponer aranceles al oro y la plata, se amplificaría aún más la actual compresión de posiciones cortas. Además, cualquier nueva amenaza de sanciones financieras por parte de EE.UU. podría empujar a los países a buscar alternativas al dólar estadounidense, siendo a menudo el metal dorado la primera opción.

    Oro pexels Merca2.es
    Oro. Fuente: pexels.

    Riesgos potenciales para el repunte del oro

    1. Bonos del Tesoro de EE. UU.: Tras cuatro años consecutivos de pérdidas, muchos inversores han pasado de los bonos del Tesoro al metal. Un recorte significativo del gasto de EE.UU., que lleve a una emisión de deuda más estricta, podría reducir la oferta de bonos del Tesoro, apoyando su valor y atrayendo de nuevo a los inversores hacia esta clase de activos a expensas del oro.

    2. China: Si el mercado bursátil chino experimenta una recuperación estructural, el capital local podría alejarse del metal precioso y volver a la renta variable nacional.

    3. Rusia: Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que incluya la devolución de los activos rusos confiscados podría frenar el impulso, ya que el reciente repunte coincidió con estas confiscaciones de activos.

    ¿Seguirá subiendo el oro?

    Merece la pena señalar que los precios actuales están cerca de máximos históricos en relación con varios parámetros de valoración, incluidos las ratios oro-petróleo, oro-salarios y oro-inmuebles en EE.UU. Que el metal precioso se embarque en otro rally hacia nuevos niveles récord dependerá de los factores señalados anteriormente. Sin embargo, en Plenisfer seguiremos considerando el oro como un activo clave para la estabilización de la cartera y la protección frente a posibles nuevas oleadas de inflación.

    [1]*Fuente: Bloomberg

    [2] *Fuente: Bloomberg

    Coca-Cola compra a los clientes ante la caída del negocio de Fanta

    La embotelladora estadounidense Coca-Cola cuenta con un gran desarrollo de carteras, es decir, una exposición más amplia entre categorías con áreas prioritarias clave, lo que impulsará el mayor crecimiento absoluto de los ingresos en la próxima década. No obstante, el impulso en Fanta está llevando a que la embotelladora tome medidas a la ‘desesperada’.

    En este sentido, Coca-Cola está haciendo hincapié en estrategias que consigan aumentar las ventas de Fanta, ya no solo en los sabores más tradicionales, sino que también en aquellos sabores con los que han querido innovar y los clientes todavía no han querido dar el paso a comprar como pueden ser el sabor de sandía y de frambuesa.

    «Seguimos trabajando para reducir el contenido de azúcar de nuestras bebidas, por lo que la mezcla de edulcorantes y azúcar del producto puede variar de un país a otro. Producimos Fanta en toda Europa con distintos contenidos de zumo en función de cada uno de nuestros mercados locales», explican desde la propia embotelladora.

    Coca Cola Merca2.es
    Fuente: Coca-Cola.

    XBOX, LA AYUDA DE COCA-COLA PARA HACER CRECER LA CATEGORÍA DE FANTA

    Coca-Cola cuenta en los diferentes supermercados un concurso dirigido a todas las personas mayores de 16 años y residentes legales en España. Dicha promoción que favorecerá a las ventas de Fanta comenzó el tres de febrero y finalizará el 31 de marzo de este mismo año.

    Si bien, el programa informático de la aplicación de la compañía asigna de forma aleatoria los 3.524 ganadores a lo largo del periodo promocional, y a cada ganador se le asignará alguno de los diferentes premios de la promoción de Fanta. Durante el día se puede probar suerte en un máximo de dos veces.

    EL CLIENTE SOLO PODRÁ CONSEGUIR UN PREMIO DURANTE TODO EL PERIODO PROMOCIONAL

    No obstante, todas las promociones de la embotelladora tienen a su aplicación en el centro. Es decir, los clientes que quieran acceder a todos los premios deberán de contar con la aplicación de Coca-Cola. «El sabor se une a los videojuegos. Participa en la promoción especial para poder ganar premios exclusivos como mandos, y consolas inspiradas en los sabores de Fanta, como 1 mes de XBOX Game Pass Ultimate», señalan en la propia plataforma.

    Para acceder a los diferentes premios que expone la promoción de Fanta junto a XBOX, el cliente tan solo deberá de tener la aplicación de Coca-Cola, entrar en la oferta de ‘Gana tu Premio XBOX X Fanta’, y darle al botón de ‘Participa’. Además, la comunicación de los premiados se realizará a través de los canales de redes sociales propios de Fanta (Instagram, TikTok, Facebook), a través de la web https://www.coca-cola.com/es/es; a través de campaña digital, exterior, punto de venta y de las redes sociales de los influencers contratados para la campaña.

    IMG 7226 Merca2.es
    Fuente: Merca2.

    Algunos de los premios son, 1 mes de XBOX Game Pass Ultimate, eso sí, solo válido para nuevos miembros de XBOX Game Pass; 30 unidades de XBOX Wireless Controllers (el color del primero será aleatorio y en función de la disponibilidad); y, por último, cuatro unidades de XBOX Series X.

    Por otro lado, hay que recordar que los productos Microsoft entregados como premios se entregan sin ningún tipo de garantía, expresa o implícita (incluida cualquier garantía implícita de comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado). Si bien, el ganador asume todo el riesgo de calidad y rendimiento, y en caso de que los premios resulten defectuosos, el ganador asume el coste total de todo servicio o reparación necesarios.

    LA NECESIDAD DE COCA-COLA PARA CONECTAR CON LOS CONSUMIDORES

    En este sentido, 2025 es el año donde Fanta se reinventa para conectar con una nueva generación de adolescentes y jóvenes adultos. « Más atrevida, más cool y más presente en los espacios donde se divierten y socializan, la marca inicia una nueva era este Carnaval apostando por los gamers», señalan desde Coca-Cola.

    No obstante, esta promoción no es una estrategia aislada de la embotelladora estadounidense. Es decir, Coca-Cola bajo su marca Fanta, inicia una nueva era donde a lo largo de este año seguirán explorando las distintas formas innovadoras de conectar con sus consumidores. Algunas de las iniciativas serán torneos y eventos online dirigidos a la comunidad gamer; colaboraciones con creadores de contendio como Twitch, TikTok y Youtube; entre otras.

    fanta Merca2.es
    Fuente: Coca-Cola.

    Sin ir más lejos, Fanta lidera la categoría de sabores con gas en España, con una notoriedad del 99% y una fuerte preferencia en sus sabores icónicos como Naranja y Limón. La categoría de cítricos sigue siendo una de las más relevantes en el mercado, con una presencia en más de la mitad de los hogares españoles.

    La novedad que va a hacer de la nueva edición de Supervivientes una de las más salvajes de toda su historia

    0

    El reality de supervivencia más famoso de la televisión está a punto de regresar con una edición que promete ser la más extrema jamás vista. Cada año, Supervivientes eleva la dificultad para sus participantes, pero esta vez se han superado a sí mismos. La organización ha decidido introducir un cambio radical que pondrá a prueba la resistencia física y mental de los concursantes como nunca antes.

    La información ha sido adelantada por Laura Madrueño, quien ha revelado que la edición de 2025 vendrá con modificaciones que harán temblar hasta a los más experimentados. Esta noticia ha generado una gran expectación, ya que el programa siempre ha sido conocido por sus desafíos extremos. Desde Merca2 te contamos todos los detalles sobre esta sorprendente novedad que promete marcar un antes y un después en la historia del reality.

    Laura Madrueño adelanta lo que se viene en Supervivientes 2025

    Durante una rueda de prensa reciente, Laura Madrueño confirmó que Supervivientes 2025 será la edición más extrema hasta la fecha. Aunque la organización aún no ha revelado todos los detalles, la presentadora dejó entrever que los cambios que se han implementado harán que la experiencia sea aún más dura que en años anteriores.

    Las primeras filtraciones apuntan a que Supervivientes 2025 pondrá a prueba la capacidad de adaptación, el ingenio y la resistencia de los concursantes de una forma nunca antes vista. Aunque todavía no se ha desvelado cuál será la gran novedad, lo cierto es que los seguidores del programa ya están especulando sobre qué podrían haber preparado los responsables del reality.

    Un cambio que elevará la dureza del concurso al máximo nivel

    supervivientes all stars estreno moscas 667536b12a783 Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Cada año, Supervivientes sorprende con nuevos retos, pero esta vez la producción ha decidido llevar la supervivencia al límite absoluto. Según algunas fuentes cercanas al programa, los participantes enfrentarán pruebas mucho más exigentes, así como restricciones más severas en la obtención de alimentos y recursos esenciales.

    Las condiciones climáticas, que siempre han sido un factor clave en el reality, podrían jugar un papel aún más determinante este año. Se especula que la localización podría sufrir cambios, dificultando aún más la convivencia de los concursantes. Lo que es seguro es que esta edición no será apta para débiles y solo los más fuertes conseguirán llegar a la final.

    La audiencia espera una edición histórica

    aurah se salva de la nominacion y el jueves angel aratnxa o lorena dira adios a supervivientes 5573 Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Los seguidores de Supervivientes están acostumbrados a ver a los famosos enfrentarse a desafíos extremos, pero esta vez la producción quiere superar todas las expectativas. Año tras año, el programa logra captar la atención de millones de espectadores, y en 2025 todo apunta a que el nivel de tensión y emoción será aún mayor.

    El anuncio de esta nueva mecánica ha hecho que la audiencia esté más impaciente que nunca por conocer todos los detalles del formato. Si el reality ya tenía una reputación de ser uno de los programas más duros de la televisión, ahora parece que la dificultad se multiplicará. Las estrategias, el esfuerzo físico y la capacidad de adaptación serán claves para la supervivencia.

    Supervivencia extrema: el gran reto de los concursantes

    olga moreno supervivientes 2021 ganadora kOjE U15038789643SnC 1248x770@El Correo Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Desde siempre, Supervivientes ha puesto a prueba a sus participantes con hambre, agotamiento y desafíos físicos. Sin embargo, este año la producción ha decidido elevar la exigencia a un nivel sin precedentes. Los concursantes no solo deberán resistir las condiciones adversas de la isla, sino que se enfrentarán a nuevos obstáculos que les obligarán a sacar lo mejor de sí mismos.

    Habrá menos comida disponible, pruebas de resistencia más largas y situaciones que obligarán a los concursantes a utilizar la estrategia y la inteligencia para sobrevivir. Se rumorea que algunos de los cambios incluyen la reducción de las recompensas de comida, lo que significa que los participantes tendrán que cazar, pescar o encontrar su propio sustento con más dificultad que nunca.

    Un casting preparado para la edición más dura

    Injusticia y un sabor amargo en la final de Supervivientes 2024
    Fuente: Mediaset

    La producción de Supervivientes 2025 sabe que este año la exigencia será máxima, por lo que han sido mucho más selectivos con el casting de participantes. No todos los famosos están preparados para soportar la dureza del programa, por lo que se espera que los concursantes de esta edición sean más fuertes y resistentes que en años anteriores.

    Este nuevo enfoque garantizará que el reality tenga una competición más reñida y entretenida para los espectadores, ya que cada prueba representará un verdadero desafío para los concursantes. Las filtraciones indican que entre los elegidos habrá personas con mayor preparación física y mental, lo que asegurará una edición mucho más intensa y emocionante.

    La importancia de la estrategia en un entorno hostil

    Adara Molinero Marta Penate Sofia Suescun Supervivientes 1 Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Hasta ahora, la clave del éxito en Supervivientes ha sido encontrar un equilibrio entre la fortaleza física y la estrategia social. Sin embargo, este año la parte estratégica jugará un papel aún más crucial. Las condiciones extremas harán que los concursantes tengan que formar alianzas mucho más fuertes y planificar sus movimientos con cuidado.

    El hambre, la fatiga y la falta de recursos generarán una presión psicológica nunca vista, haciendo que cada decisión tenga un impacto directo en la supervivencia. La convivencia será mucho más dura y las tensiones entre los participantes estarán más presentes que nunca.

    Supervivientes 2025, una prueba para verdaderos guerreros

    Supervivientes all stars 1 Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    A lo largo de los años, Supervivientes ha sido el escenario de momentos inolvidables, desde traiciones inesperadas hasta victorias épicas. Pero este 2025, la competición promete ser más brutal que nunca.

    Las condiciones extremas no solo pondrán a prueba la resistencia de los concursantes, sino también su capacidad de adaptación, ingenio y fuerza mental. La audiencia será testigo de situaciones límite que, sin duda, harán de esta edición una de las más comentadas de toda la historia del programa.

    La gran incógnita: ¿hasta dónde llegará la dureza del programa?

    Marta Penate y Sofia Suescun Supervivientes all stars 1 Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    La gran pregunta que se hacen los seguidores del reality es hasta qué punto está dispuesta la producción a endurecer las condiciones. Si bien el reality siempre ha sido exigente, los rumores indican que esta edición superará cualquier otra en términos de dificultad.

    ¿Será este el año en que un concursante abandone por no poder soportar la dureza del programa? ¿Podrá alguno llegar hasta el final sin rendirse? Lo cierto es que Supervivientes 2025 marcará un antes y un después en la historia del reality, y desde Merca2 estaremos atentos para contarte cada detalle antes de su estreno.

    La infanta Elena genera preocupación por sus visitas a ciertos locales

    Elena de Borbón, la primogénita del antiguo monarca Juan Carlos I y Sofía, ha sido perpetuamente una personalidad increíble dentro del clan real español. Aunque anteriormente se consideró reticente e introvertida, la verdad está bastante lejos de la realidad, porque no es para nada retraída ni tímida, ni mucho menos.

    Recientemente el aspecto sociable e informal de la infanta Elena ha atraído el interés de periodistas y ciudadanos. Ahora, su asistencia regular a una selección de clubes nocturnos ha comenzado a causar aprehensión dentro de la casa real, especialmente en su hermano, el rey Felipe VI, en palabras del portal elnacional.cat/enblau

    Felipe VI rechaza a la infanta Elena por su comportamiento, amenazando a la corona

    Felipe VI rechaza a la infanta Elena por su comportamiento, amenazando a la corona
    Fuente: Agencias

    La página web wwwelnacionalcat/enblau informa que el rey Felipe VI está enojado con el comportamiento de su hermana mayor. A pesar de que no es una integrante principal de la familia de la monarquía reinante, la infanta Elena sigue siendo un importante miembro de la familia real, y cualquier acción desagradable podría causar daños a la reputación de la institución.

    Algunas entidades cercanas a la Casa Real informaron a elnacional.cat/enblau que la infanta Elena fue advertida acerca de sus acciones por frecuentar constantemente locales nocturnos y por su comportamiento en su asistencia a ciertos eventos, que han sido causando conversaciones entre los habitantes de Zarzuela

    El lado más partidario de infanta Elena

    El lado más partidario de infanta Elena
    Fuente: Agencias

    En general, se cree que Elena de Bourbon es una persona remota e inaccesible; sin embargo, aficionados de su proximidad disputan este malentendido. Su grupo más íntimo garantiza el hecho de que, en soledad, ella es una mujer desinhibida, humorista con una capacidad significativa de involucrarse con otros.

    Su pasión por los compromisos sociales y sus ganas de asistir a clubes nocturnos ha envuelto con el tiempo, en los cuales recibe un trato que su descendiente, y esta es una afición que comparte con su hija, la joven royal Victoria Federica, quien es igualmente reconocida por su gusto por el ambiente nocturno.

    Sus noches en Madrid: entre fiestas, bailes y diversión

    Sus noches en Madrid: entre fiestas, bailes y diversión
    Fuente: Agencias

    Si hay algo ferviente acerca de la Infanta Elena, es la revelación de como pasa la noche de Madrid, según el nacional.cat/enblau. Sus lugares favoritos incluyen actuaciones de salas en tablaos, experiencias de cocina en restaurantes reconocidos, asistencia a conciertos de cantantes y noches de jive, e incluso reuniones sociales exclusivas organizadas por sus amigos cercanos.

    Sin embargo, su curiosidad por la diversión ha atraído la atención de la prensa. Se ha notado que, en múltiples ocasiones, ha optado por salir de su hogar a través de la entrada lateral, para escapar sin ser capturada en posiciones comprometidas. El uso de guardias personales se ha vuelto crucial para garantizar la privacidad de las celebridades y evitar las fotos no deseadas y así la infanta Elena ha podido librarse de la notoriedad que tanto le gusta a su hija.

    El riesgo de ser una figura pública con una vida social intensa

    El riesgo de ser una figura pública con una vida social intensa
    Fuente: Agencias

    Según informaciones de wwwelnacionalcat/enblau, la infanta Elena ha sido capturada varias veces por dejar lugares durante las primeras horas de la mañana. Esta conducta, aunque no es criminal o despreciable en sí misma, ha provocado preocupaciones dentro de la monarquía, especialmente durante un período en el que la persona de la familia real es vital para su integridad

    Para cualquier miembro de la familia real, la imagen pública es fundamental. Cuando la monarquía española intenta mostrar una posición de sobriedad, progresividad y dedicación a la nación, los comportamientos abandonados, desenfadados e implacables de la infanta Elena podrían plantear un problema.

    ¿Es realmente un problema?

    ¿Es realmente un problema?
    Fuente: Agencias

    A pesar de no ser una miembro directa de la dinastía real, es una persona que sigue siendo ejerciendo un rol notable en la realeza española. Las acciones de la infanta Elena revelan que los comportamientos de la monarquía no siempre son consistentes con lo que la Casa Real quiere en estos momentos. La preocupación de Felipe VI se extiende más allá de las presentaciones nocturnas; él se encuentra inquieto por el riesgo de atraer la división o el sarcasmo que podría echar por tierra la reputación de la familia real.

    Para algunos, la infanta Elena está simplemente disfrutando de su vida, sin dañar a nadie. Después de todo, no ha tomado parte en ningún escándalo o en algún comportamiento significativo o ha incumplido ninguna regla o ley. Sin embargo, para las royalties, cualquier participante relacionado con familiares en escenarios que se pueden ver como no profesionales constituye un riesgo de comunicación. De esta manera, las precauciones del rey Felipe VI no tienen por objeto limitar la independencia de su hermana, sino evitar acciones que puedan comprometer la seguridad de la monarquía

    ¿Qué esperamos en el futuro de la infanta Elena?

    ¿Qué esperamos en el futuro de la infanta Elena?
    Fuente: Agencias

    A pesar de que sentir un poco la desaprobación de la familia real, la infanta de Elena no va a cambiar su modo de vida. Ya ha cumplido los 60 años, muestra una confianza excepcional en sí misma y un carácter firme, resistiéndose a la influencia que pudieran ejercer sus hermanos o la sociedad. Sin embargo, optar por actuar de manera más privada y mantener una posición menos complicada, particularmente durante los acontecimientos que podrían inducir el debate.

    Según elnacional.cat/enblau, en la actualidad, su humor incansable persiste sin necesidad de discutir, y todos los signos sugieren que mantendrá su libertad, independientemente de las opiniones externas. Aunque su modo de vida puede elevar los oídos en ciertos círculos, sigue siendo querida por un gran segmento de la sociedad española, y su naturaleza no la separa de la línea Borbón.

    ¿Debe la Casa Real preocuparse por la infanta Elena?

    ¿Debe la Casa Real preocuparse por la infanta Elena?
    Fuente: Agencias

    La inquietud por el comportamiento de la infanta Elena y las salidas de noche no es una cuestión de moralidad, sino a un asunto sobre la imagen pública y sobre la estabilidad de la monarquía. En estos tiempos, en que hay instituciones que requieren del fortalecimiento de su credibilidad, toda actitud poder ser mal interpretada y crear inquietud.

    Felipe VI ha intentado marcar distancia con los escándalos del pasado, especialmente aquellos relacionados con su padre, el rey emérito Juan Carlos I. Por eso, la idea de que su hermana pueda convertirse en el centro de críticas no es algo que desee permitir.

    La independencia de la infanta Elena es lo que se ha mantenido

    La independencia de la infanta Elena es lo que se ha mantenido
    Fuente: Agencias

    No obstante, la infanta Elena ha demostrado ser independiente y firme en sus decisiones. Su amor por la diversión y la vida nocturna es parte de su personalidad, y todo indica que seguirá disfrutando de su vida sin preocuparse demasiado por lo que diga la prensa o la familia real.

    La única incógnita es si en algún momento decidirá moderar su comportamiento o si seguirá siendo la Borbón más fiestera de la realeza española.

    Un hombre encuentra un anillo de 9.300 euros del juez de los juicios por brujas

    ¡El anillo del juez de las brujas inglesas! Es para no creérselo. El logro imprevisto ha sacado a la luz un rincón de la historia vinculado a los últimos juicios por nigromancia en Inglaterra. Este artefacto de la vida cotidiana de este juez ha estupefactos a los expertos, así como a los entusiastas de las colecciones y la historia de cómo fue encontrado es verdaderamente increíble.

    Resulta que este buen señor, el que encontró la pieza, se puso a rebuscar con un aparato de detección de metales en un lugar y terminó con una invaluable pieza en sus manos. ¿Cómo ocurrió? En adelante, te contamos todos los detalles de este relevante acto y lo que implica este logro para los sucesos que están por venir respecto al anillo.

    El logro del anillo de Sir Richard Rainsford

    El logro del anillo de Sir Richard Rainsford
    Fuente: Freepik Premium

    En enero de 2020, Steve Pulley, un entusiasta a la detección de metales con más de 50 primaveras de experiencia, salió a tantear un labrantío de Northamptonshire, en el centro de la campiña inglesa. Usando su detector Minelab Equinox 800, Pulley detectó una señal clara y, al sumergirse en la tierra helada, descubrió un objeto dorado que parecía una arandela.

    Al observarlo más de cerca, Pulley notó una formal esbozada con huesos de esqueleto cruzados grabados en el bosquejo del anillo. Sin embargo, lo más insólito estaba en el interior: una frase en latín que indicaba la notoriedad de su poseedor y su rango.

    ¿De quién fue este anillo?

    ¿De quién fue este anillo?
    Fuente: Freepik Premium

    El anillo pertenecía a Sir Richard Rainsford, un sentenciador sobresaliente del siglo XVII, popular por regir los últimos juicios por brujería o nigromancia en Inglaterra. Rainsford, quien fuera una figura importante en la Inglaterra del siglo XVII, ocupó la posición de líder del Tribunal del King’s Bench, una de las cortes más importantes del país.

    Fue justamente bajo su mando que ocurrieron los juicios por nigromancia y brujería en 1672, en Wiltshire, donde varias personas fueron acusadas de realizar actividades de ocultismo y de relacionarse con satanás, en los cuales Judith Witchell y Ann Tilling, fueron condenadas a muerte por brujas.

    Los sucesos tras el bosquejo del anillo del juez

    Los sucesos tras el bosquejo del anillo del juez
    Fuente: Freepik Premium

    Al principio, Pulley no tenía ni la menor idea de qué se trataba. Sin embargo, posteriormente a examinarlo de manera detenida en su casa y solicitar la colaboración de expertos en los sucesos históricos ingleses y en latín, pudo identificar que el anillo pertenecía a Rainsford. La frase en lenguna latina decía «Señor Jefe de Justicia de Royal Bench», confirmando su cargo como el sentenciador histórico de las supuestas brujas.

    Este anillo es lo que podría llamarse el logro en la vida de un buscador. Según los expertos de la casa de subastas británica Noonans Mayfair, Rainsford había instituido la costumbre de mandar a hacer anillos conmemorativos para sus familiares, algo que indicaba que el anillo probablemente fue uno de esos encargos. Además, el anillo tiene inscritas sus siglas y la fecha de su fallecimiento, lo que lo convierte en una pieza única y de gran significado histórico.

    ¿Por qué el anillo es tan importante?

    ¿Por qué el anillo es tan importante?
    Fuente: Freepik Premium

    El precio del anillo ha sido tasado entre 7.000 y 9.300 euros, según Noonans Mayfair. Esto se debe a su material y a su gran valor histórico. El anillo representa un capítulo de los sucesos históricos de Inglaterra y de los juicios por nigromancia y brujería, una sección sombría de los sucesos en los que cientos de personas fueron acusadas de desempeñar actividades de magia negra, hechicería y otras actividades «maléficas». Además, al ser una pertenencia de un individuo tan influyente como Sir Richard Rainsford, deja de ser un anillo ordinario, para cobrar un significado mucho mayor.

    Los juicios por nigromancia, brujería y hechicería fueron una variedad de procesos judiciales que tuvieron lugar en diversas poblaciones de Europa entre los siglos XV y XVIII. En muchos casos, estos juicios estuvieron marcados por acusaciones falsas, torturas y condenas injustas, lo que constituye una gran vergüenza para la historia de esos lugares, ya que los acusados de nigromancia, brujería y magia negra, a menudo eran víctimas de supersticiones y prejuicios sociales.

    La relación entre el anillo y los juicios por nigromancia, brujería y magia negra

    La relación entre el anillo y los juicios por nigromancia, brujería y magia negra
    Fuente: Freepik Premium

    En el caso de Rainsford, su intervención en los juicios de 1672 en Wiltshire resultó en la lapidación de varias personas, lo que lo convierte en una metáfora controversial. Por esta razón, el anillo sigue teniendo un gran sentido histórico, por haber estado presente en estos desafortunados eventos, en la mano, nada más y nada menos que, del hombre que presidió tales juicios y desencadenó estos lamentables eventos. La relación entre el propietario del anillo y los juicios por nigromancia y brujería es algo que sigue siendo objeto de una gran investigación para los historiadores.

    Después de haber sido encontrado, el anillo fue llevado a dos importantes instituciones: el Museo de Northampton y el Museo Británico, donde fue evaluado por expertos. Tras el llamativo hallazgo, el anillo le ha dado fama al buscador Pulley, quien planea subastarlo el 26 de marzo de 2025. Según Pulley, una porción de las ganancias será compartidas con el poseedor de la finca donde lo encontró, lo que hace que este logro sea representativo de un hallazgo de trascendencia histórica, beneficie económicamente a ambos.

    ¿Por qué es eminente este logro?

    ¿Por qué es eminente este logro?
    Fuente: Freepik Premium

    Steve Pulley ha sido un tenaz de la detección de metales durante más de cinco décadas, y este ha sido, sin duda, el logro más sorprendente de su carrera. Pulley expresó sus impresiones por el éxito alcanzado y reveló que, con su porción de las ganancias de la subasta, tiene planes de tomarse unas vacaciones por 70 cumpleaños. «Nunca imaginé que en algún momento encontraría algo tan significativo y valioso», comentó Pulley.

    Este logro es eminente para la arqueología, ya que los sucesos solo seguían vivos gracias al saber popular, pero, ahora se ven confirmados, de modo que los juicios por hechicería, brujería y magia negra sí existieron y esto sigue siendo un tema profundo de estudio para muchas personas. Además, nos recuerda la trascendencia de proteger nuestro pasado y de captar las lecciones que nos dejó para no volver a cometer los errores de épocas pasadas.

    Una historia digna de una película

    Una historia digna de una película
    Fuente: Freepik Premium

    La búsqueda de metales y otras formas de prospección histórica pueden darnos grandes satisfacciones y poderosos hallazgos sobre hechos olvidados o dejados de lado. Este logro demuestra que, a veces, los objetos más pequeños pueden conservar la memoria histórica de sucesos que deben ser contados, unos sucesos que conectan a las personas con un pasado inesperado.

    El anillo de Sir Richard Rainsford es una pieza histórica fascinante, que aún abre el marco a nuevas investigaciones y descubrimientos sobre los juicios por magia en Inglaterra. Estos hallazgos, aunque raros, nos permiten obtener más información sobre las figuras históricas y las referencias sociales y políticas que los rodearon. La subasta del anillo, programada para marzo de 2025, atraerá el interés de coleccionistas e historiadores, quienes mostrarán su intención por tener una valiosa posesión como ésta.

    El camino recorrido por el anillo

    El camino recorrido por el anillo
    Fuente: Freepik Premium

    Esta oportunidad es una muestra de cómo hechos históricos siguen teniendo valor contemporáneo en un nuevo contexto y cómo una prenda olvidada puede volver mostrar la aprehensión causada por un evento histórico. El anillo se conecta con los juicios por magia negra, una página oscura de la biografía de Inglaterra, este hallazgo nos recuerda que cada hecho pasado tiene una historia por contar, y a veces, los objetos más pequeños pueden conservar un valor inimaginable.

    La alternativa al buscador de Google que utiliza IA para darte todas las respuestas cómodamente

    0

    Google lleva siendo el buscador más utilizado desde hace ya décadas. Tanto, que ha conseguido alcanzar una hegemonía casi absoluta que convierte en todo un reto irrumpir en el contexto de los buscadores. Pero parece que no siempre Google lo iba a tener tan fácil. La interrupción de la Inteligencia Artificial está cambiando en cierta medida la forma en la que nos comunicamos y cómo accedemos a la información.

    Lo que plantea la IA es un conjunto de respuestas concretas, directas y contextualizadas a una serie de preguntas que Google únicamente responde a través de un listado de enlaces. ¿Será este el comienzo de un nuevo engranaje en el uso de Internet?

    CHATGPT COMO BUSCADOR

    search find view information data graphic symbol icon Merca2.es
    Fuente: Freepik Premium

    La búsqueda en Internet -tal y como la conocemos hasta ahora- plantea su funcionamiento basándose en una serie de enlaces y clics que te llevan a conocer diferentes páginas web o espacios en los que ir complementando tú la información que recibes. Aunque es cierto que resulta mucho más fiable, hay que tener en cuenta que consume mucho más tiempo de tu día. Una situación que puede no ser siempre la más ideal, y ante la que aparece la Inteligencia Artificial.

    ChatGPT rompe lo establecido hasta el momento y presenta una nueva forma de búsqueda que ofrece una experiencia mucho más rápida. Eso sí, sin darte la opción de comparar con otros enlaces. ChatGPT te dará una única respuesta directa, o un resumen en caso de que sea lo que prefieres. De esta forma se ahorran también los tiempos de frustración generados al brujulear por demasiadas páginas web que no te ofrecen un único resultado.

    La IA de ChatGPT comprende el contexto y el lenguaje natural, ofreciendo además una respuesta concreta a preguntas más complejas. En caso de que necesites una receta, un resumen de una lectura o una recomendación a la hora de escribir un correo electrónico, el buscador de ChatGPT cumplirá todo lo que le pidas en cuestión de unos simples segundos de espera. Además, a diferencia de los motores de búsqueda convencionales, como Google, la personalización está mucho más presente, con una precisión sorprendente en cuestiones más complejas.

    En este marco, la mayor desventaja que presenta esta iniciativa de OpenAI, es la falta de certeza en las respuestas. Es posible que el resultado de nuestra búsqueda no sea siempre lo que nosotros esperamos, o esté fundamentado en información errónea. La precisión de esta herramienta va a depender de la calidad de las fuentes de las que se alimente, y al no poder elegirlas, no siempre estamos solventando nuestras necesidades y en muchas ocasiones vamos a encontrarnos con datos falsos. Además, es importante resaltar que la información no siempre se recibe en tiempo real, de modo que lo más recomendable es hacer uso de este buscador únicamente para consultas cotidianas.

    CONFIGURACIÓN DE CHATGPT

    homepage concept with search bar 5 Merca2.es
    Fuente: Freepik Premium

    Si quieres comenzar a utilizar el buscador con Inteligencia Artificial en sustitución de Google, podrás hacerlo a través de una extensión. Una herramienta que debes instalar en unos simples pasos a los que puedes acceder de manera totalmente gratuita. En pocos segundos ya podrás lanzarte a una búsqueda más sencilla y concreta, con menos esfuerzo del habitual.

    Para empezar, debes dirigirte a la Chrome Web Store y buscar una extensión concreta: ChatGPT Search. Una vez la localices, solo necesitarás hacer clic en una opción señalada como «Añadir a Chrome». En caso de que tu navegador habitual sea Microsoft Edge, no te preocupes. Se trata de un paso que también funciona con este buscador. De forma rápida, se instalará una opción que no requiere de conocimientos técnicos ni avanzados.

    Es importante que antes de comenzar a utilizar este nuevo buscador, confirmes los permisos necesarios, que son precisamente los que permiten a la extensión modificar tu motor de búsqueda predeterminado. Se trata de un proceso seguro y común que acostumbra a utilizarse en todo tipo de extensiones, no necesariamente en esta nueva.

    Una vez esté instalada la extensión, esta cambiará automáticamente tu buscador predeterminado a ChatGPT. Para asegurarte de que todo está correctamente, debes ir a la configuración de este navegador y buscar la selección «Buscador». En caso de estar haciendo todo como debes hacerlo, te saldrá seleccionada la opción «ChatGPT Search». Si en algún momento no te convence este tipo de búsqueda y quieres volver a tu navegación original, solo tendrás que desactivar la extensión desde esa misma pantalla, sin preocuparte por nada más.

    Cuando ya esté realizado todo el proceso, lo único que necesitarás es ponerte manos a la obra para empezar a escribir tus consultas en la barra de direcciones. Ahí mismo podrás también seleccionar si quieres que la búsqueda se realice con ChatGPT. En caso afirmativo, solo tendrás que pulsar la tecla de Intro para obtener una respuesta directa con Inteligencia Artificial, sin necesidad de hacer más esfuerzos.

    La primera vez que hagas uso de este tipo de buscador con IA, Google Chrome te consultará si deseas conservar el cambio. Siempre debes seleccionar la opción de «Conservar» si quieres que sea ChatGPT el que funcione a modo de motor de búsqueda predeterminado. ¡Y ya está! En unos simples pasos ya tienes tu respuesta rápida y concreta.

    FUTURO DE LA IA

    person working html computer Merca2.es
    Fuente: Freepik Premium

    Cuando elegimos ChatGPT como nuestro buscador predeterminado, estamos abriendo la puerta a una nueva forma de interactuar con la información. Se trata de una tecnología completamente nueva que cambia la forma en la que interactuamos con la información. Además de poner en jaque el futuro de la búsqueda a través de Internet, la tecnología tiene el potencial de actuar como un sistema democratizador del acceso al conocimiento. La información más compleja se convierte en algo mucho más sencillo gracias a una pregunta que ofrece múltiples resultados en cuestión de poco tiempo.

    Dentro de este contexto, ChatGPT ofrece respuestas mucho más directas que el navegador convencional de Google. De modo, que nos acercamos a una reducción en la dependencia de los sitios web de carácter tradicional. El marketing digital o el SEO son dos de las industrias en las que este tipo de avance podría tener un impacto significativo, puesto que dependen en gran parte del tráfico orgánico que se genera diariamente a través de los motores de búsqueda.

    Aunque, como ya mencionamos con anterioridad, una de las cuestiones sobre las que hay que estar más pendientes, es la precisión de las respuestas. Aunque la Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados, su fiabilidad no es completamente infalible. Es por esto que los propios usuarios son los que deben prestar atención al resultado, teniendo en cuenta que pueden cometer errores o tratarse de respuestas desactualizadas. En especial, en cuestiones que influyan con todos aquellos temas vinculados con la actualidad. Las fuentes de información no son siempre recientes, por lo que es importante mantener un enfoque crítico y no depender exclusivamente de una única fuente de información.

    Además, cualquier Inteligencia Artificial plantea cuestiones vinculadas con la ética y la privacidad de sus usuarios y de su información. Nadie sabe a ciencia cierta cómo se almacenan y manejan los datos que consultan los usuarios a través del buscador, de modo que hay que tener cierto cuidado. Aunque -eso sí- cuantas más personas comiencen a utilizar estos sistemas, más información recabará ChatGPT y más precisión trasladará en sus respuestas.

    Isa Pantoja, apartada de la última reunión familiar: es la única que no estaba presente

    0

    Isa Pantoja ha estado en el centro de la polémica recientemente debido a su ausencia en un evento familiar que, aunque fue compartido por sus seres queridos en las redes sociales, ella misma aclaró que no sabía que iba a ocurrir. La reunión en cuestión se trataba de un reencuentro en Sevilla entre Anabel Pantoja, su hija recién nacida y otros miembros de la familia, incluidos Kiko Rivera e Irene Rosales. Este evento generó gran expectación, especialmente después de que Kiko Rivera fuera quien compartiera en sus redes sociales el emotivo momento en el que la pequeña fue presentada a su primo. Sin embargo, lo que más sorprendió fue la evidente ausencia de Isa Pantoja, la cual se encontraba al margen de este evento familiar, a pesar de que el reencuentro fue cuidadosamente organizado.

    Isa Pantoja ha dado explicaciones

    Isa Pantoja Merca2.es

    Isa Pantoja, colaboradora del programa ¡Vamos a ver! de Telecinco, no tardó en explicar su ausencia. A través de una entrevista en el programa, dejó claro que no sabía nada sobre el encuentro familiar y que, en su opinión, fue mejor así. «Mejor no haber ido, no me hubiera sentido cómoda con algunas personas que estaban allí, como Raquel Bollo», admitió la joven. A pesar de no haber estado presente en el evento, Isa no expresó ningún malestar por la situación. Al contrario, la hija de Isabel Pantoja se mostró aliviada por no haber tenido que asistir, ya que la presencia de ciertos familiares le resultaba incómoda.

    No obstante, Isa Pantoja no se quedó con las manos vacías, ya que, aunque no participó en el evento público, tuvo la oportunidad de conocer a la bebé en un «rato íntimo». La colaboradora reveló que el domingo 23 de febrero aprovechó la oportunidad para encontrarse con Anabel y la pequeña durante un momento privado, en el que estuvo acompañada de su hijo y de Asraf. Isa explicó que, en esa ocasión, pudo disfrutar de la bebé sin la presión de las cámaras ni el estrés de los eventos familiares a los que no deseaba asistir. «En el hospital no pude conocerla, pero aprovechamos el viaje a Sevilla para hacerlo», explicó, subrayando que el encuentro fue un momento muy personal y tranquilo.

    Aunque Isa Pantoja parece haber encontrado cierta paz en su encuentro íntimo con la bebé, sus declaraciones respecto al evento público no pasaron desapercibidas. La joven expresó una opinión favorable sobre que su hermano, Kiko Rivera, hubiera compartido el momento con todos sus seguidores, asegurando que, a pesar de las diferencias que existen entre ellos, es positivo que las buenas noticias también sean difundidas. «Lo importante es que la niña esté bien, que todo el mundo pueda conocerla. Él siempre hace las cosas así, y a veces contar cosas buenas está bien», comentó Isa, dejando claro que, a pesar de las diferencias familiares, no ve mal que su hermano haya querido compartir este importante evento con el público.

    Chabelita, apartada de su familia

    isa pantoja 2 Merca2.es

    Sin embargo, Isa Pantoja no dejó de aclarar que, por su parte, no existe posibilidad alguna de un acercamiento con su hermano, a pesar de que él haya manifestado su deseo de reconectar. La colaboradora de Telecinco dejó claro que, aunque se cruzaron en el hospital y se saludaron, la relación entre ellos sigue siendo distante. «Una cosa es que nos saludemos en un hospital, y otra que mi prima venga varios días y vayamos todos a un encuentro juntos«, indicó, reafirmando que la reconciliación no está en sus planes inmediatos.

    Isa también hizo un comentario sobre la tranquilidad actual de su prima, Anabel Pantoja, a quien le ha costado superar los momentos difíciles que vivió hace algunas semanas. «Cuando uno procesa las cosas, la calma llega», explicó Isa, haciendo referencia a cómo la situación ha mejorado para Anabel en las últimas semanas. La joven dejó claro que, aunque las tensiones familiares siguen presentes, lo más importante para ella es que la pequeña, su sobrina, esté bien y rodeada de cariño. «A ella le devuelve la felicidad», comentó, haciendo referencia a la alegría que la llegada de la bebé ha traído a la familia.

    Además de hablar sobre el encuentro con la bebé y la relación con su hermano, Isa Pantoja también aprovechó la ocasión para responder a los rumores que circulan sobre su familia, especialmente sobre la relación entre David Rodríguez, el esposo de Anabel, y la madre de la influencer, Merchi. Algunos medios habían especulado sobre una mala relación entre ellos, incluso señalando que en las fotos publicadas por Kiko Rivera, David y Merchi parecían estar en extremos opuestos. Isa, sin embargo, quiso poner fin a estas especulaciones, asegurando que «todo está cogido con pinzas». «Lo importante es que la niña esté bien, lo demás tiene solución«, sentenció Isa, mostrándose confiada en que las tensiones y los rumores se resolverán con el tiempo.

    A pesar de que las relaciones familiares parecen complicadas, Isa Pantoja sigue haciendo hincapié en lo esencial: la felicidad de su sobrina y la armonía en torno a ella. Con su declaración final, Isa subrayó que es importante que cada miembro de la familia siga su propio camino y tome las decisiones que mejor considere, sin dejarse influenciar por los chismes o las expectativas ajenas. «Anabel está haciendo lo que quiere y eso es lo mejor para ella. Lo que a ella le sale», concluyó Isa, demostrando una actitud madura ante los conflictos que han marcado la vida de su familia en los últimos tiempos.

    En resumen, Isa Pantoja ha dejado claro que, aunque su familia atraviesa momentos complicados y los rumores siguen siendo parte del día a día, lo más importante para ella es el bienestar de su sobrina y el respeto por las decisiones de cada uno. Su ausencia en el evento familiar no parece haberle afectado, y su encuentro íntimo con la bebé es la prueba de que, a pesar de las diferencias, siempre habrá momentos de unidad y amor. Isa sigue siendo una de las figuras más controvertidas de la familia Pantoja, pero sus palabras denotan que, al final, la felicidad de los más pequeños es lo que realmente importa.

    La ruta del nacimiento del Asón en Cantabria, un paraíso natural que no te puedes perder

    La ruta del nacimiento del Asón es una de esas excursiones que cualquier amante de la naturaleza no puede dejar pasar. Ubicada en pleno corazón del Parque Natural de los Collados del Asón, esta cascada de 70 metros de altura es el punto culminante de un recorrido sencillo, accesible y espectacular que te llevará a descubrir uno de los paisajes más impresionantes de Cantabria.

    Si te gustan las caminatas y el aire libre, acompáñanos en este recorrido para conocer todos los detalles que necesitas para disfrutar de esta experiencia única en el nacimiento del Asón, en Cantabria. ¿Listo para empezar? Vamos allá.

    ¿Dónde está el Nacimiento del Río Asón?

    ¿Dónde está el Nacimiento del Río Asón?
    Fuente: Freepik Premium

    El río Asón nace en las Montañas de Soba, un valle encantador que se encuentra en el corazón de los Collados del Asón, un espacio natural repleto de belleza y biodiversidad en Cantabria. Este río, después de recorrer unos cuantos kilómetros, se despliega en una cascada impresionante, que desemboca en el Mar Cantábrico, concretamente en la Ría de Treto en Santoña. La cascada del Asón es, sin duda, el mayor atractivo de la comarca, pero lo cierto es que este lugar tiene mucho más que ofrecer.

    La Comarca del Asón no es tan conocida como otras áreas montañosas de Cantabria, pero ha ido ganando popularidad gracias a su gran patrimonio natural. En este lugar encontrarás numerosos senderos, miradores y lugares ideales para los amantes de las actividades al aire libre, como el escalado o el senderismo. Además, esta región tiene algo especial: su belleza natural sigue siendo un rincón escondido que no está tan masificado como otras áreas de la comunidad.

    Nacimiento del Asón, ¿cómo llegar?

    Nacimiento del Asón, ¿cómo llegar?
    Fuente: Freepik Premium

    Aunque se puede ver la cascada desde varios puntos de la comarca sin moverse demasiado, la mejor forma de conocerla de cerca es hacer la ruta de senderismo que comienza en el pueblo de Asón. Esta ruta, que tiene una longitud de unos 7 kilómetros (ida y vuelta), te llevará en aproximadamente 3 horas a los pies de la cascada del Asón. A lo largo del recorrido, disfrutarás de un paisaje natural espectacular que hará que cada paso valga la pena.

    La ruta parte desde los alojamientos rurales Las Casucas del Asón, ubicados en el pequeño pueblo de Asón, cerca de Arredondo. El punto de partida es fácil de encontrar y está bien señalado. Para llegar hasta aquí, te recomiendo hacerlo en coche, ya que es el medio más cómodo. Desde Santander, el viaje te llevará aproximadamente una hora. Solo tendrás que atravesar la carretera sinuosa del Puerto de Alisas hasta llegar a Arredondo. Desde allí, solo debes tomar la carretera CA-265 hasta el pueblo de Asón.

    Si prefieres evitar el puerto de montaña, también puedes tomar la autovía A-8, pasando por Colindres, y luego tomar la CA-629 hasta Ramales de la Victoria. Desde allí, continúa por la CA-261 hasta llegar a Arredondo, y finalmente desvíate hacia Asón.

    Detalles de la ruta de senderismo

    Detalles de la ruta de senderismo
    Fuente: Freepik Premium

    La ruta en sí es fácil y accesible, por lo que es adecuada para hacerla en familia, incluso con niños. A pesar de ser una ruta sencilla, hay que tener en cuenta que en días de lluvia o con el terreno mojado, algunas zonas pueden estar resbaladizas, por lo que es recomendable llevar botas de montaña.

    Características de la ruta:

    • Distancia: 7 kilómetros (ida y vuelta)
    • Duración: unas 3 horas (con paradas para descansar y sacar fotos)
    • Dificultad: Baja, pero con alguna pendiente moderada hacia el final
    • Desnivel: 200 metros
    • Recorrido: Lineal, aunque puedes hacer un pequeño desvío para acortar el camino
    • Terreno: Irregular en algunas partes, especialmente al principio y en la parte final
    • Señalización: Muy buena, fácil de seguir

    ¿Qué ver a lo largo del recorrido?

    ¿Qué ver a lo largo del recorrido?
    Fuente: Freepik Premium

    El camino discurre principalmente por un entorno natural de gran belleza. A medida que avanzas, te encontrarás rodeado de bosques de helechos, encinas, hayas y castaños, que en otoño presentan unos colores espectaculares. En este paseo, el sonido del río Asón será tu compañero constante, creando una atmósfera tranquila y relajante.

    Un punto interesante es un desvío PR-S14, que te permite tomar un atajo con un terreno más regular y que te llevará justo a unos metros antes de llegar a la cascada. Es una opción conveniente si prefieres caminar por un terreno más sencillo.

    El cruce del río

    El cruce del río
    Fuente: Freepik Premium

    En algún momento de la ruta, te encontrarás con la necesidad de cruzar el río Asón. Las piedras del río están bien distribuidas y son bastante estables, pero es importante que tengas cuidado al pisarlas. ¡Te sentirás como en el programa de televisión «Humor Amarillo»! El cruce es un poco de aventura, pero nada complicado.

    Llegada a la cascada del Asón

    Llegada a la cascada del Asón
    Fuente: Freepik Premium

    Cuando llegues a la base de la cascada del Asón, estarás ante uno de los paisajes más impresionantes de Cantabria. El sonido del agua cayendo con fuerza es realmente mágico, y la pared vertical de caliza por donde se desliza el agua le da un aire majestuoso y único. La cascada es altísima (70 metros) y, dependiendo de la época del año, el caudal de agua puede ser más o menos potente, lo que hará variar la experiencia.

    Una vez que hayas disfrutado de la cascada y te hayas recuperado del esfuerzo, es momento de regresar por el mismo camino. Como te mencionaba antes, puedes optar por tomar el desvío PR-S14 para un regreso más cómodo, especialmente si el terreno está más resbaladizo. La bajada es más sencilla y rápida.

    ¿Dónde comer cerca del Nacimiento del Asón y cuán es la mejor época para ir?

    ¿Dónde comer cerca del Nacimiento del Asón y cuán es la mejor época para ir?
    Fuente: Freepik Premium

    Si después de hacer la ruta te ha dado hambre, no te preocupes, hay varios lugares cerca donde disfrutar de la comida típica de la región. Te recomiendo el Restaurante Coventosa, en Asón, que ofrece un delicioso menú del día con comida casera. Es un lugar económico y acogedor, ideal para reponer energías después de una caminata.

    Si prefieres algo más sofisticado, puedes probar el restaurante La Solana en Ampuero, que tiene una estrella Michelín y ofrece una experiencia gastronómica de calidad.

    La primavera es, sin duda, la mejor época para hacer la ruta, especialmente durante el deshielo, cuando la cascada lleva mucha agua. También puedes disfrutar de la ruta en otoño, cuando las lluvias aumentan el caudal y el paisaje se llena de colores cálidos. Si eliges el verano como la época para tu visita, puede ser que la cascada no vaya a tener tanta agua, pero el paisaje seguirá siendo hermoso.

    Cosas para hacer cerca del Nacimiento del Asón

    Cosas para hacer cerca del Nacimiento del Asón
    Fuente: Freepik Premium

    La Comarca del Asón te va a sorprender con varias. No solo la ruta al nacimiento es interesante, sino que también te recomendamos que explorar sus miradores, sus cuevas y hasta alguna localidad cercana y tendrás mucho que levarte a casa de regreso:

    • Mirador del Nacimiento del Asón: perfecto para observar la cascada y sin esfuerzo físico alguno.
    • Mirador de los Collados del Asón: brinda una visión increíble del entorno natural.
    • Mirador de las Cascadas del Gándara: se trata de un mirador que es único porque ofrece una visión aérea de las cascadas del Gándara, que es otro río otro afluente del Asón.

    Otras actividades

    Otras actividades
    Fuente: Freepik Premium
    • Cueva de Covalanas: un sitio con arte rupestre y valor arqueológico.
    • Cueva de Cullalvera: es muy accesible y tiene un tamaño bastante respetable. Si te gusta la espeleología, este el sitio a visitar.
    • Vías Ferratas: para los aventureros, hay que probar las vías ferratas de El Cáliz o El Risco.
    • Arredondo: es el pueblo más pintoresco de la región que incluye su iglesia de San Pelayo, con unas características únicas.

    Visitar la ruta del nacimiento del Asón es darse una vuelta por una joya bastante oculta de Cantabria, un sitio ideal, en el que puedes desconectarte del ajetreo de la vida de hoy, descansar, hacer ejercicio, disfrutar la naturaleza y no pensar en nada más. Su fácil acceso, sus hermosos entornos y su espectacular cascada, resulta el plan absoluto para estar un día con amigos o con la familia o con amigos, en medio de un paraíso natural.

    Las preocupantes declaraciones de Olga Moreno en televisión: «Necesito ayuda»

    0

    La sevillana ha estado en el plató de ¡De viernes!, el programa presentado por Beatriz Archidona y Santi Acosta, para ofrecer una entrevista cargada de emociones, en la que revelará detalles hasta ahora desconocidos sobre su vida y sus recientes vivencias. La última vez que Olga estuvo frente a las cámaras fue durante su participación en Supervivientes All Stars el pasado verano, un paso que, si bien le permitió continuar con su carrera en los medios, estuvo marcado por una profunda tragedia personal.

    El testimonio de Olga Moreno

    Olga Moreno

    El regreso de Olga al mundo público tiene un trasfondo particularmente conmovedor. Recordemos que la sevillana decidió embarcarse en la aventura de Supervivientes pocos días después de haber sufrido la pérdida de su madre. Un golpe devastador que, aunque intentó manejar con dignidad y fortaleza, claramente dejó una huella profunda en su vida personal y emocional. Su paso por el concurso fue complicado, tanto por las adversidades del propio programa como por la carga emocional que arrastraba, pero lo que realmente marcó la pauta fue la forma en que tuvo que lidiar con una tragedia mientras se encontraba lejos de casa. Ahora, tras un tiempo de ausencia de los medios, Olga ha decidido compartir su dolor con el público, desnudando su alma en una entrevista que promete ser una de las más impactantes de la temporada.

    En el avance de la entrevista que se ha emitido en el programa Vamos a ver, Olga Moreno no duda en abrir su corazón y expresar lo que realmente siente. Con voz quebrada y una mirada que denota la fatiga emocional acumulada durante estos meses, la exconcursante de Supervivientes relata la desgarradora experiencia que ha vivido desde la muerte de su madre. En sus palabras, Olga transmite una gran vulnerabilidad, algo que la audiencia no estaba acostumbrada a ver en ella, quien a lo largo de los años ha mantenido una imagen de fortaleza y resiliencia. Sin embargo, en esta ocasión, no hay lugar para las barreras emocionales. “Yo me fui a Supervivientes dos días después de fallecer mi madre y cuando vengo del concurso me encuentro con la realidad. Y la realidad es mucho más dura”, explica, mientras la tristeza asoma en su rostro. Estas palabras, cargadas de dolor, no solo muestran el peso de la tragedia que la ha marcado, sino también el choque con una realidad que, tras su regreso de Honduras, resultó ser aún más difícil de enfrentar de lo que imaginaba.

    En un momento especialmente conmovedor de la entrevista, Olga hace una revelación que deja claro lo profundo de su sufrimiento. “En ese momento me encierro, y la verdad es que he estado ocho meses sin tener ganas de nada, necesito ayuda, necesito que algún profesional me ayude. He pasado mucho en mi vida, pero esto es sin duda lo más doloroso”, confiesa entre lágrimas, mientras sus palabras resonaban en el plató. Esta declaración es un grito de auxilio, un pedido de apoyo que no solo conmociona a los presentes, sino que también toca profundamente a los espectadores. En esta confesión, Olga hace evidente que, a pesar de su carácter fuerte y de la imagen que ha proyectado a lo largo de los años, el dolor por la pérdida de su madre ha sido tan grande que ha tenido que enfrentarlo en soledad, sin la ayuda que tanto necesita. La vulnerabilidad que demuestra en este testimonio es un claro recordatorio de que, detrás de la figura pública que todos conocemos, hay una persona que también experimenta las mismas emociones, dudas y sufrimientos que cualquier otro ser humano.

    El hecho de que Olga haya decidido compartir sus sentimientos y pedir ayuda de manera tan abierta es un acto de valentía, uno que probablemente marcará un antes y un después en su vida y en su relación con los medios. Después de ocho meses de silencio, la exmujer de Antonio David Flores se muestra dispuesta a enfrentarse a su dolor y dar un paso hacia la sanación. La decisión de hablar públicamente de sus emociones no solo responde a la necesidad de liberar lo que ha estado cargando en su interior, sino también a un deseo de encontrar un camino hacia la recuperación, aunque sea a través de un proceso largo y complicado.

    La entrevista más esperada

    olga moreno Merca2.es

    Durante la entrevista, Olga también reflexiona sobre el impacto que este dolor ha tenido en su vida personal y profesional. Su regreso al mundo de la televisión, aunque esperado, no deja de ser un desafío emocional. A lo largo de los últimos meses, ha tenido que lidiar con la pérdida, con la ausencia de su madre y con el aislamiento emocional que experimentó tras regresar de Supervivientes. A pesar de que ha intentado sobrellevar la situación lo mejor posible, la realidad es que el dolor sigue siendo un compañero constante, algo que ha afectado su vida de manera significativa.

    Este viernes, cuando se emita la entrevista completa, el público podrá conocer más detalles sobre la vida de Olga Moreno en estos últimos meses, una etapa marcada por la tristeza, la soledad y la búsqueda de ayuda profesional. La exconcursante de Supervivientes ha decidido abrir su corazón y compartir con la audiencia un testimonio que, aunque doloroso, también puede servir de inspiración para aquellos que atraviesan situaciones similares. A veces, reconocer la necesidad de ayuda es el primer paso para superar las adversidades, y Olga parece haberlo comprendido en este momento de su vida.

    En resumen, las declaraciones de Olga Moreno no solo ofrecen una ventana a su vida personal y emocional, sino que también nos recuerdan la importancia de cuidar nuestra salud mental y buscar apoyo cuando más lo necesitamos. Su entrevista en ¡De viernes! promete ser una de las más sinceras y conmovedoras de la temporada, un relato de superación, de dolor y, sobre todo, de la necesidad de encontrar ayuda en los momentos más oscuros de la vida.

    Murtra nombra a Borja Otxoa (Indra) presidente de Telefónica España y premia a Emilio Gayo con el puesto de Ángel Vila

    El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, aseguraba este jueves que el grupo iba a tomar nuevos rumbos, aunque se había llevado una grata sorpresa con el gran equipo humano que se había encontrado en la teleco. Pero del dicho al hecho ha habido muy poco trecho. Murtra ha nombrado a un afín y conocido de su etapa como presidente de Indra, Borja Otxoa, como responsable de la división Española de Telefónica en sustitución de un Emilio Gayo, que pasa a ocupar el cargo de CEO del grupo, el segundo de a bordo del presidente. Vilá se va, tras haber ayudado en mes y medio a Murtra a situarse y conocer cada rincón de la operadora española.

    Emilio Gayo es ingeniero de telecomunicaciones, madrileño con orígenes asturianos, y es telefónico desde 2004, donde ha pasado por diversas responsabilidades. Su labor al frente de la división más importante del grupo, la española, ha sido buena. Él se ha encargado, por ejemplo, de que el apagado de la centenaria red de cobre no fuera disruptiva desde el punto de vista operativo.

    Tal y como publica El Confidencial, su gestión va a ser premiada por en el listado de propuestas de Murtra que se podrían materializar esta próxima semana, justo antes de convocar un nuevo consejo de administración una vez se pase por la MWC en Barcelona, y de empezar a implementar el nuevo rumbo de la compañía bajo su presidencia.

    Murtra ha nombrado a un afín y conocido de su etapa como presidente de Indra, Borja Otxoa, como responsable de la división Española de Telefónica en sustitución de un Emilio Gayo, que pasa a ocupar el cargo de CEO del grupo

    En esa atracción de nuevo talento que avanzó durante la pasada presentación de resultados, Murtra quiere al frente de Telefónica España a alguien que conoce bien, el bilbaíno Borja Ochoa Gil, el hasta el momento director general de Indra, donde lleva más de 20 años, y responsable del negocio de Defensa y Seguridad en la tecnológica, que hace tan solo un año parecía ser el elegido para convertir a Indra en el campeón nacional de la Defensa. Se trata de un experto en «procesos de transformación de negocio, tecnología e innovación con especial foco en el área financiera, con más de 18 años de experiencia» que sobre la mezcla de negocio y tecnología tiene sobrada experiencia.

    Murtra nombra a Borja Otxoa (Indra) presidente de Telefónica España y premia a Emilio Gayo con el puesto de Ángel Vila
    Fuente: MERCA2

    RENOVACIÓN CASI TOTAL EN TELEFÓNICA

    Pero el baile de cargos en Telefónica no parece que vaya a acabar ahí. El presidente del grupo está captando ese talento que considera quiere renovar en la teleco no solo en la Indra que tan bien conoce, también en el Banco de Sabadell y hasta del grupo Prisa. Así, según la Vanguardia, el nuevo CEO, Emilio Gayo, contará a su lado con quien hasta ahora era nada menos que el Subdirector General de Banco Sabadell, Álvaro Echevarría, también Vocal de la Junta de Patronos Fundación Empresas, que pasará a ostentar el cargo de jefe de gabinete de Presidencia, un puesto de máxima confianza, en el que ya no estará María García Legaz.

    Murtra, que también podría querer traerse desde Indra a Manuel Ausaverri, como director de desarrollo de negocio de Telefónica, está tomando este torrente de decisiones quizá ayudado por el nuevo vicepresidente de la compañía, Carlos Ocaña, consejero por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dueña en nombre del Gobierno del 10% de la teleco. Así, quizá entre ambos (Ocaña lleva meses estudiando las cuentas y los cargos en la operadora), han decidido que el presidente de Movistar+, Sergio Oslé, y la consejera delegada, Cristina Burzako, dejen paso quizá a nombres que han terminado fuera de la órbita del grupo Prisa por decisión de Joseph Oughourlian, presidente del grupo de medios de comunicación.

    Murtra está tomando este torrente de decisiones quizá ayudado por el nuevo vicepresidente de la compañía, Carlos Ocaña, consejero por parte de la SEPI, dueña en nombre del Gobierno del 10% de la teleco.

    Así, después de ser destituidos por Oughourlian, al ser contrario al proyecto de lanzar una nueva televisión en abierto desde Prisa, podrían acabar en Movistar + para rehacerla, o bien para generar un segundo canal nombres tan reconocidos en el negocio televisivo como José Miguel Contreras, ex director de Contenidos, o el ex responsable del negocio audiovisual, Fran Llorente.

    Desde la operadora no han querido confirmar los cambios de cargos corporativos, ni las entradas, ni las salidas. Tampoco confirman cuál va a ser el destino de nombres del calado de Ángel Vilá, quien ha sido mano derecha de José María Álvarez-Pallete, el anterior presidente del grupo, durante casi todo su mandato, ya que fue nombrado Consejero Delegado de Telefónica en julio de 2017.

    Aunque su perfil tiene una clara orientación financiera, parece que Murtra ha elegido a nuevos nombres con un refuerzo de esa misma orientación, para conseguir llevar adelante la «reflexión estratégica» que dará sus frutos en la segunda mitad del año, y que está encaminada a ser un actor importante en Europa y en la consolidación del sector teleco y tecnológico en la región de los 27.

    El fallo del pleito con Iberdrola recuerda que la presencia de Repsol en el mercado eléctrico es «pro competitiva»

    Iberdrola se ha llevado una doble bofetada con la resolución de su pleito con Repsol por greenwashing o ‘eco postureo’. Con la mano diestra, el juzgado le ha endilgado una sentencia que desestima todos sus reclamos; y con la siniestra, corrobora que la presencia de Repsol en el mercado eléctrico es beneficiosa para la competitividad y, por tanto, para el usuario final.

    LA JUSTICIA DERRIBA LOS ARGUMENTOS JURÍDICOS DE IBERDROLA

    Este martes se dio a conocer el contenido de la sentencia del Tribunal de lo Mercantil número 2 de Santander, que conocía del proceso iniciado por Iberdrola en febrero al interponer una demanda contra la petrolera por «competencia desleal y publicidad engañosa», al considerar que había incurrido en greenwashing o blanqueo ecológico.

    Iberdrola sostenía que la oferta multiproducto de Repsol presenta una fachada de compromiso ‘verde’ que esconde un modelo de negocio basado en el uso de carburantes; y que la compañía recurre a una estrategia de engaños basada en un compromiso ecológico que no es tal.

    En el fallo dado a conocer este martes -contra la que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Cantabria- el titular del Juzgado de lo Mercantil señala que «no se acredita» que la publicidad y la web de Repsol puedan inducir a error «sobre la naturaleza de una compañía hoy multienergética, pero fundamental y tradicionalmente petrolera».

    REPSOL, UN ACTOR «PRO COMPETITIVO» PARA EL SUMINISTRO

    En los fundamentos de derecho de la sentencia, a la que ha tenido acceso MERCA2, se menciona que la entrada de Repsol en el negocio del suministro de electricidad -consumada a través de la compra de Viesgo Generación en 2018 y que marcó el inicio de su competencia directa con Iberdrola- fue avalada por una resolución de la Comisión Nacional de Los Mercados y la Competencia, después de recibir un informe positivo de la Dirección de Competencia.

    «Este informe» -expresa el fallo- «Destacó que la entrada de Repsol como nuevo operador en el suministro minorista de electricidad y de gas natural frente a los tradicionales incumbentes, entre los que se encuentra Iberdrola, tendría efectos pro competitivos, entre otros motivos por la capacidad de Repsol para lanzar ofertas conjuntas de diferentes productos energéticos».

    Esta mención refuerza los argumentos esgrimidos por Repsol desde el inicio de su conflicto con la demandante, con los que esencialmente acusa a Iberdrola de querer sacudirse de encima una competencia para la que no está preparada.

    Repsol lamenta que Iberdrola haya acudido a los tribunales con argumentos infundados y descontextualizados y le invita a acostumbrarse a competir en un mercado abierto, en beneficio de los consumidores

    Comunicado de Repsol sobre la sentencia

    La petrolera no ha dudado en recurrir de nuevo a esta dialéctica a través del comunicado con el que reaccionaba al fallo a su favor: «Repsol lamenta que Iberdrola haya acudido a los tribunales con argumentos infundados y descontextualizados y le invita a acostumbrarse a competir en un mercado abierto, en beneficio de los consumidores», ha dicho.

    El juzgado santanderino incluso ha echado sal a la herida apuntando que «según el informe de supervisión de los cambios de comercializados del primer trimestre de 2023, Iberdrola perdió 188.000 clientes, mientras Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas (REG) ganó 256.000″.

    EL TRASFONDO DEL CHOQUE

    Antes de llegar a los tribunales, el conflicto entre Iberdrola y Repsol se había recrudecido en los ámbitos mediático y arbitral.

    En el ínterin entre la demanda y el inicio del proceso judicial, el organismo de arbitraje Autocontrol se convirtió en la línea de frente donde Repsol e Iberdrola intercambiaron proyectiles, con la petrolera saliendo mejor parada. Después de defenderse con éxito de la acusación de publicidad engañosa por parte de la eléctrica, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz consiguió que su rival fuera declarada culpable de esta misma práctica.

    La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) es el organismo independiente de vigilancia de la industria publicitaria en España. En abril, desestimó una reclamación presentada por Iberdrola, en la que acusaba a la petrolera de inducir a engaño a los consumidores proclamando en su publicidad que «la calidad de Repsol ahora 100% renovable, cuando la mayoría de sus carburantes son de origen fósil.

    Después de defenderse con éxito de la acusación de publicidad engañosa por parte de Iberdrola, Repsol consiguió un laudo arbitral en el que su rival fue declarada culpable de esta misma práctica

    Poco después, en mayo, Autocontrol dio la razón a Repsol respecto a una reclamación interpuesta por la petrolera contra una publicidad de Iberdrola. En ésta, se instaba a los usuarios de calderas de gas a cambiarlas por instalaciones de aerotermia afirmando que «el Consejo Europeo obligará a España a la eliminación gradual de las calderas de gas y gasoil». La petrolera vasca expuso la inexistencia de esta obligación de retirar las calderas, ya que lo que dispone la regulación comunitaria es el retiro de los combustibles fósiles que las alimentan.

    Alcampo y Aldi ponen en riesgo más de 74.000 empleos ante las nuevas tecnologías

    Las nuevas tecnologías cada vez más se están comiendo puestos de trabajo. Ahora, le está tocando el turno a los más de 74.000 empleados de Alcampo y Aldi. Estamos ante dos de las cadenas de la gran distribución que están aplicando ya no solo las cajas de autocobro en sus establecimientos, sino también otras tecnologías que realizan las tareas de un empleado del supermercado.

    En este contexto, el personal de tienda es el arma más poderosa del que disponen los diferentes supermercados para diferenciarse de la competencia, y conseguir fidelizar a sus clientes. La experiencia humana en tienda en la clave para atender y tener al cliente contento. No obstante, tanto Alcampo como Aldi prefieren tener más descontento al cliente pero ahorrarse una serie de nóminas de su plantilla.

    Sin ir más lejos, la cadena de distribución francesa, Alcampo, cuenta con un total de 24.000 empleados repartidos en diferentes países para cubrir las necesidades del supermercado. En cuanto a la cadena alemana, Aldi cuenta en España con 7.300 empleados, e internacionalmente con más de 50.000 trabajadores.

    Aldi Dyson
    Fuente: Aldi.

    ALCAMPO Y ALDI NO CUENTAN CON SUS EMPLEADOS A MEDIO PLAZO

    Cajas de autocobro, un almacén inteligente, y, ahora, un chatbot actualizado y renovado con la incorporación de la IA generativa para atención al cliente han sido las últimas actualizaciones de Alcampo en todos sus establecimientos. Unas herramientas que ponen en juego 24.000 empleos, y eso significa que afectan directamente a una gran cantidad de familias, con hijos, sin hijos o monoparentales.

    En cuanto a la apuesta tecnológica de Aldi, la cadena alemana está realizando una prueba piloto en algunos de sus establecimientos. Algunas de las pruebas son que el cliente pueda pagar con el móvil desde cualquier sitio de la tienda, cámaras y escáneres de última generación, para conseguir disponer de un supermercado sin personal. Es decir, como una compra online, pero en un establecimiento físico.

    DE LAS CAJAS DE AUTOCOBRO A LOCALES SIN DEPENDIENTES Y CON CÁMARAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    «Quienes contribuyen de manera más decisiva al éxito de Aldi son todos nuestros colaboradores y colaboradoras: nuestros equipos. Con el esfuerzo de todos nuestros trabajadores y trabajadoras conseguimos a diario ofrecer productos de calidad al mejor precio, que supongan una solución de consumo para nuestros clientes», explican desde la propia cadena de distribución alemana. No obstante, dichas palabras carecen de sentido al observar los movimientos que está realizando Aldi.

    Si bien, Aldi da un paso más hacia la no dependencia de los empleados en los establecimientos. En este sentido, algunos establecimientos que ya cuentan con las cajas de autocobro, siguen contando con algún empleado para controlar que los consumidores escaneen de forma correcta los productos. No obstante, la cadena alemana quiere evitar este hecho también y depender de un menor número de personal.

    Alcampo, Lidl y Consum 'formalizan' el desempleo con las cajas de autocobro
    Las cajas de autocobro de Alcampo en Madrid. Fuente: Merca2.

    En este contexto, Aldi pone a prueba un nuevo formato de establecimiento, es decir, instaura un modelo de supermercado inteligente, dejando a los empleados de la cadena alemana preocupados por su continuidad en la compañía de la gran distribución. Un concepto que también provoca críticas y descontento por parte de los propios consumidores de la cadena alemana.

    Tanto Aldi como Alcampo saben que la tecnología que usan en sus establecimientos tiene un coste elevado. Un coste que significa recortar, por otro lado, para poder hacer frente, y siendo así, los propios empleados saben que son ‘el blanco fácil’ para poder mantener la inversión en tecnología.

    LOS CLIENTES SE ENFRENTAN A ALDI Y ALCAMPO

    La necesidad tanto de Aldi como de Alcampo por contar con un modelo de negocio más tecnológico y omnicanal está llevando a que muchos consumidores decidan dejar sus compras y elijan otras cadenas de distribución para realizar sus cestas de compra. Una decisión de unos clientes que puede afectar de manera directa las cuentas financieras de ambas cadenas de distribución.

    Aldi y Alcampo, no solo se enfrentan al miedo de los trabajadores a que toda esta tecnología sustituya al factor humano, quitando puestos de trabajo; sino que también se enfrentan a unos consumidores que eligen el factor humano por delante de las nuevas tecnologías. «Hacen que la gente termine eligiendo otro supermercado para comprar. Estas filas son una vergüenza», explican algunos clientes a MERCA2.

    Aldi lidera las ventas de productos frescos y le hace sombra a Lidl
    Establecimiento de Aldi. Fuente: Agencias.

    No obstante, con la pérdida del factor humano, tanto para Aldi como Alcampo será muy complicado impulsar la interacción con los clientes. Una buena experiencia de cliente no es posible si las personas que trabajan en el establecimiento no están alineadas con la estrategia de la compañía, que se sientan partícipes de ella para que puedan ejercer de ‘anfitriones’ cuando un cliente entre en su establecimiento.

    Reparación de calentadores a gas y consejos para mantenerlos en buen estado

    0

    El calentador a gas es un aparato esencial en muchos hogares, sobre todo en los meses más fríos. Sin embargo, como cualquier electrodoméstico, estos pueden sufrir fallos o desgastes con el tiempo. Cuando esto ocurre, es importante actuar con rapidez para evitar complicaciones mayores. A lo largo de los años, los profesionales han identificado ciertas fallas comunes que suelen afectar a estos dispositivos. 

    Uno de los fallos más comunes es la pérdida de presión en el agua caliente, lo cual puede estar relacionado con una válvula defectuosa o una obstrucción en los conductos de salida. También es habitual que se presenten problemas con el encendido. Esto puede deberse a una chispa débil o a un mal funcionamiento del termopar, que es el componente que regula la apertura de la válvula.

    La reparación de calentadores a gas en el centro de Córdoba se ha convertido en un servicio muy demandado, ya que las viviendas de la zona dependen en gran medida de estos aparatos para el día a día. Las causas más frecuentes de estos problemas incluyen la acumulación de residuos o la corrosión en algunas.

    Otro aspecto importante a tener en cuenta es el color de la llama. Esta debe ser azul, lo que indica que la combustión está siendo eficiente. “Si se observa una llama amarilla o anaranjada, es señal de que el aparato no está funcionando correctamente, lo que podría implicar que no se está quemando completamente”, comentan en Cointra, expertos en reparación.

    En cuanto a las técnicas, uno de los procedimientos más habituales es la limpieza de quemadores. Con el paso del tiempo, el polvo y los residuos pueden obstruir estos elementos, lo que reduce su eficiencia. Otra técnica es la calibración de la válvula del aparato, especialmente si el aparato u hornillo no enciende correctamente o si la llama es débil. Es recomendable también revisar los termostatos para asegurar que esté alcanzando la temperatura adecuada. Estos trabajos requieren el conocimiento de un profesional para garantizar que se realicen de manera segura y efectiva.

    Respecto a los costos, las reparaciones de estos varían dependiendo de la complejidad del problema y del modelo del aparato.. En cuanto a los modelos más populares para casas, se destacan varios que combinan eficiencia y tecnología avanzada. Algunos modelos también permiten regular la temperatura de manera digital, lo que mejora el confort de los usuarios. Estos son ideales para casas, ya que ofrecen soluciones rápidas y efectivas para proveer agua caliente en grandes cantidades, sin generar un consumo excesivo.

    La tecnología y los avances en la fabricación de estos dispositivos han logrado que hoy en día los calentadores sean más seguros y eficientes que nunca. Con un buen mantenimiento y la atención adecuada, pueden seguir funcionando de manera óptima durante muchos años.

    Publicidad