jueves, 17 julio 2025

El repugnante y oscuro caso de Victor Salva, el director del clásico Jeepers Creepers

0

Victor Salva es un reconocido director de cine estadounidense, el cual supo desarrollar su carrera como director dentro del género de películas de terror, demostrando ser un experto en la creación de horripilantes historias vinculadas a monstruos, durante la década de 1990 y principios del 2000; Salva ha sido el responsable de sumar uno de los monstruos más reconocidos de los últimos años, a la lista de figuras icónicas del cine de terror.

A mediados de 1989, su primera película como director, Clownhouse, logro llevarlo a la fama dentro del terreno de Hollywood, pero también fue allí donde su lado oscuro salió a la luz. ¿Estáis listo para entrar en el oscuro caso de Victor Salva, el cual es un capítulo más dentro de la historia del acoso infantil dentro de la industria del entretenimiento?

Victor Salva y la creación de Jeepers Creepers, el primer monstruo del terror moderno

Victor Salva y la creación de Jeepers Creepers, el primer monstruo del terror moderno

A lo largo de la historia del terror dentro del cine, han existido muchos personajes icónicos que sirvieron como la imagen del horror de sus respectivas épocas; el Monstruo de Frankenstein y Drácula fueron los primeros monstruos del cine que aterraron a todos los españoles y espectadores internacionales en las oscuras salas de cines, pero así como la moda, el terror siempre va cambiando y las cosas o personajes que alguna vez fueron los principales causantes de pesadillas, fueron perdiendo poder dentro de los miedos de las personas.

Durante las décadas de los 80 y 90, llegaron los nuevos iconos del horror de la mano del género slasher, el cual fue el principal género utilizado para generar terroríficos éxitos taquilleros, es así como figuras como Jason Voorhees o Freddy Krueger lograron ocupar el lugar vacante que habían dejado las famosas criaturas de Universal Estudios. En el año 2001, Victor Vega creo la historia del demonio Jeepers Creepers, el primer gran monstruo del terror contemporáneo; este demonio, ataca tranquilos y lejanos pueblos de los Estados Unidos, que luego de despertar de su sueño de 23 años, busca víctimas para conseguir comida fresca y una nueva piel.

El verdadero monstruo de la historia

El verdadero monstruo de la historia

Victor Salva comenzó su carrera como director en el año 1988 con su película Clowntown, la cual tenía como principal elemento de horror a los pasos; por este motivo, la historia necesitaba tener niños en el miedo, los cuales son las principales víctimas que se aterran al ver a un payaso en cualquier lado. Durante los días de las filmaciones del film, los integrantes de la producción fueron alertar a las autoridades sobre ciertos comportamientos indebidos de Salva con los jóvenes actores que formaron parte de la cinta.

Luego de finalizar todo el rodaje, las autoridades lograron allanar el departamento del infame director, descubriendo allí evidencias que lo comprometieron aún más; durante ese allanamiento, la policía encontró material fílmico donde Victor Salva realizaba actos indecentes con el joven actor Nathan Waters, uno de los actores de Clowntown. Este material fue suficiente para poner a Salva tras las rejas durante 3 años, todos los estrenos del director, luego de su salida de prisión, estuvieron manchados por este oscuro y repúgnate hecho.

A 3 años de haber sido estafado, Lewandowski finalmente tendría su recompensa

0

Robert Lewandowski hoy en día es la gran estrella que tiene el Fútbol Club Barcelona. Pero hubo una época en la que el bombardero polaco hizo estragos en la Bundesliga de Alemania vistiendo la camiseta de Bayern Múnich y llegó a competirle de igual a igual a los mejores de la época (léase, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Ni más ni menos).

El delantero polaco llamó la atención de todos en 2013 al anotarle un póker de goles al Real Madrid en las semifinales de la Champions League y desde aquel entonces no paró de escalar peldaños en la escalera hacia ser el mejor futbolista del planeta. Aunque en 2020, Lewandowski fue verdaderamente estafado por el mundo del fútbol…

Tres años después, finalmente Lewandowski tendría su merecida recompensa

En el año 2020, Robert Lewandowski tuvo un rendimiento fenomenal con la camiseta del Bayern Múnich, conquistando todos los títulos posibles en la temporada 2019/2020 bajo el mando de Hansi Flick. Pero, en lo individual el polaco verdaderamente la rompió, siendo el máximo goleador del año y ganando la Bota de Oro con 41 goles.

En ese año, se llevó todos los reconocimientos individuales como el Mejor Jugador del Año de la UEFA y el premio The Best por encima de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. No obstante, aunque todo apuntaba a que también ganaría el Balón de Oro, la revista France Football decidió no entregar el galardón debido a la pandemia de coronavirus que azotaba el planeta. Ahora, 3 años después, diario SPORT señaló que el prestigioso medio francés estaría analizando hacer efectiva la entrega de dicha edición que no posee nadie y el principal beneficiado podría ser Robert Lewandowski, quien sinceramente lo merecía…

Lewandowski, el romperredes: ¿Cuántos goles lleva en su carrera?

robert lewandowski fc barcelona 02 1 Merca2.es
Robert Lewandowski.

El delantero polaco adquirió notoriedad en aquella serie de semifinales de la UEFA Champions League entre Borussia Dortmund y Real Madrid, dondel equipo alemán humilló a los merengues con un 4-1 en la ida, producto de un póker de goles de Lewandowski. A partir de allí, el bombardero continuó creciendo a pasos agigantados. El verano siguiente se marchó hacia Bayern Múnich, donde se cansó de romper redes no sólo en Alemania sino también a nivel europeo, ganando múltiples galardones personales de goleo.

Fueron 344 los goles que marcó Robert Lewandowski durante los 8 años que estuvo en la institución más grande de Alemania y antes de recalar en el FC Barcelona, donde lleva ya 57 gritos. En total, sumando sus pasos por Borussia Dortmund y sus inicios en el fútbol polaco, Lewandowski acumula nada menos que 566 goles en 768 partidos disputados a lo largo de su carrera.

Rutina de entrenamiento semanal para 4 días para bajar 3 kilos casi sin esfuerzo

0

Perder peso no tiene que ser una lucha constante ni requerir de un esfuerzo sobrehumano. Con la rutina adecuada y un enfoque inteligente, puedes alcanzar tus objetivos de forma eficiente, sin la necesidad de desgastarte físicamente. En este artículo, conocerás una rutina de entrenamiento semanal de cuatro días diseñada para ayudarte a bajar hasta 3 kilos, casi sin darte cuenta.

La clave principal para un pérdida de peso efectiva es la consistencia y la combinación adecuada de ejercicios de fuerza y cardio. Esta rutina está idealizada para maximizar la quema de calorías mientras te fortaleces y tonificas tu cuerpo.

RUTINA DE ENTRENAMIENTO CON UN ENFOQUE INTELIGENTE

RUTINA DE ENTRENAMIENTO CON UN ENFOQUE INTELIGENTE

Día 1: Enfoque de cuádriceps

El primer día está dedicado a trabajar las piernas, con especian atención en los cuádriceps. Comenzarás con la sentadilla hack (4 series de 12 repeticiones), seguida de la sentadilla globet (4 series de 10 o 12 repeticiones). Continuarás con la prensa (3 series de 12 repeticiones) y desplantes de (3 series de 12 repeticiones). Para aislar los cuádriceps, realizarás la extensión de los mismos (4 series de 12 repeticiones) y termina con elevaciones de de talón (4 series de 15 repeticiones). Para finalizar, haz una sesión de cardio Liss (Low- Intensity Steady State) para una quema de grasa efectiva.

Día 2: Empuje- Pecho, tripces y hombro

El segundo día se centra en los músculos de empuje como lo son pecho, tripces y hombro. Inicia con el press de banca (4 series de 10 o 12 repeticiones) y continua con flys (4 series de 10 o 12 repeticiones). Para los tripces, harás una extensión de polea (4 series de12 repeticiones) y el press francés (4 series de 10 o 12 repeticiones). El press militar (4 series de 12 repeticiones) y las elevaciones laterales (4 series de 12 o 15 repeticiones). Para los abdominales realizarás crunch en polea y elevaciones de piernas ( ambos de 4 series de 12 repeticiones). Concluye con una sesión de cardio HIT (Hig- Intensity Interval Trainnig) para acelerar el metabolismo.

SEMANA DE ENTRENAMIENTO CON EJERCICIOS EFICACES

@vivicer.fitness

Rutina de entrenamiento semanal para 4 días 💪🏼🔥 Si sólo puedes entrenar 4 días te comparto este split de entrenamiento para que trabajes todos tus músculos. Día 1 pierna (enfoque en cuádriceps) + cardio LISS Día 2 empuje (pecho, tríceps y hombro) + ABS + cardio HIIT Día 3 pierna (enfoque en glúteo y femoral) + cardio LISS Día 4 jalón (espalda y bíceps) + ABS + cardio HIIT #rutinagym #workoutroutine #fitness #gymtips #gymtipsforbeginners #entrenamientodefuerza #pesas #gym #CapCut

♬ i like the way you kiss me – Artemas

Día 3: Pierna- glúteo y femoral

El tercer día volverás a trabajar las piernas, pero con un enfoque en glúteos y femorales. Empieza con la sentadilla de sumo (4 series de 12 o 1 repeticiones) y el peso muerto rumano (4 series de 12 repeticiones). El hip thrust (4 series de 8 repeticiones) es excelente para activar los glúteos mientras que los desplantes hacia atrás (3 series de 12 repeticiones) y la femoral de maquina sentada (3 series de 12 repeticiones) se centran en los femorales. Repetirás las elevaciones de talón (4 series de 12 repeticiones) para las trabajar las pantorrillas.

Día 4: Jalón – Espalda y bíceps

El cuarto día está reservado para trabajar la espalda y los bíceps. Comenzaremos con lat pull downs (4 series de 10 repeticiones) y pull over (4 series de 10 a 12 repeticiones). El remo a una mano (3 series de 12 repeticiones por cada brazo), y el curl de bíceps con mancuerna (4 series 12 repeticiones) son excelentes para fortalecer y definir. Los martillos en polea (4 series de 12 repeticiones) complementarán el trabajo de bípces. Finaliza con crunch en polea y elevaciones de piernas (amos 4 series de 10 a 12 repeticiones) para los abdominales.

Esta rutina de entrenamiento es una forma efectiva y eficiente de perder peso y tonificar tu cuerpo. Recuerda que la constancia es clave y que la nutrición adecuada es esencia para alcanzar tus objetivos en este camino lleno de retos. Con dedicación y esfuerzo, verás resultados notables en tu vida, lo que te generará un mayor bienestar.

Lagree: El secreto fitness de Kim Kardashian y Michelle Obama ya está en España ¡Y no es Pilates!

Hay que moverse, ponerse en forma, cuidar la salud, nuestro cuerpo y salud mental, para eso, Kim Kardashian sabe perfectamente como hacerlo. Hay un nuevo secreto fitness que se está volviendo uno de los más usados en todo Estados Unidos que hasta la propia Michelle Obama lo implementa a diario y le da resultados más que favorables.

Es verdad que la modelo curvilínea se destaca por sus grandes caderas tiene uno de los cuerpos que algunas de las mujeres le gustaría tener, más con sus caderas y su voluptuosa cola que se destaca a la hora de usar una falda o un pantalón. Lo cierto es que Ki Kardashin cuida su figura haciendo lagree, una rutina completa que trabaja piernas, brazos y cola. Es fundamental para mantenerse siempre en movimiento.

El ejercicio que Kim Kardashian elige a diario

No es fácil mantener una vida saludable y tener un cuerpo bien definido, Kim Kardashian aplica a diario una serie de ejercicios que le hacen trabajar cada una de las zonas de su cuerpo y al mismo tiempo estar en constante movimiento. Es ideal para aquellas mujeres que tienen el tiempo justo con sus actividades laborales, de familia o simplemente tienen un día agitado.

Lo cierto es que Lagree es uno de los ejercicios que está siendo furor en Estados Unidos y no solo nos mantiene activos, también mejora la forma física. Pero Kim Kardashian no es la única que hace esta actividad, la ex primera dama Michelle Obama, la actriz Sofia Vergara y tras figuras que son reconocidas a nivel mundial hacen este ejercicio. Los resultados son favorables y se pueden apreciar a simple vista.

La figura tallada de Kim Kardashian gracias a Lagree

@carolyncheung

adding a pushup does not necessarily make the move harder! it might actually take you out of the super challenging zone for your core and reduce the tension off the targeted muscles 🔥 #lagreefitness #lagreemethod #megaformer #lagreeinstructor #lagreeclass #pilatesworkout #workoutplan

♬ greedy sped up – Tate McRae

El Lagree es ideal para mujeres, pero los hombres también lo puede aplicar. No hay límite de edad y tampoco cuenta la condición física. Son 45 minutos donde se trabaja cada músculo del cuerpo, y donde se requiere la máxima concentración, tener un objetivo claro: mantenerse saludable. Algo similar a pilates, ya que se trabaja una camilla, con diferentes niveles de peso para estirar piernas, brazos, trabajar la cintura, cadera y también la cola.

Sin miedo te puede subir a la camilla y hacer los ejercicios parada sobre la camilla, poco a poco ir regulando el peso. Al correr de una semana los músculos toman fuerza, se adaptan fácilmente y le dan más vitalidad. Kim Kardashian lo hace todos los días y le da resultados que a simple vista se pueden apreciar. Si bien la modelo tiene algunas cirugías estéticas, ella cuida a la perfección cada una de ellas. Vida saludable, cuerpo esbelto, energía renovada y mente limpia, Lagree logra eso.

Controversia con Los Sopranos: El día que un mafioso real se convirtió en una estrella de Hollywood

0

Los Sopranos fue una icónica serie de HBO, la cual se ha convertido en un verdadero clásico para los fanáticos de las historias sobre familias relacionadas con la mafia, al mejor estilo de El Padrino; esta serie fue capaz de recaudar un gran número de seguidores españoles y de premios internacionales, los cuales se encuentran el de “mejor serie dramática” dentro de la ceremonia de los Globos de Oro, llevándose este galardón en dos ocasiones, una en el año 2003 y la segunda en el 2007.

Una vez finalizada la serie, la controversia llegó para manchar su reputación, ya que se ha descubierto en los últimos años, que un mafioso real fue integrante del reparto, llegando al punto de convertirse en el personaje más recordado de la serie. Descubre el oscuro pasado de Tony Sirico, el hombre que dejo el crimen organizado para convertirse en actor.

El exitoso paso de Los Sopranos por la industria de Hollywood

El exitoso paso de Los Sopranos por la industria de Hollywood

Los Sopranos fue una serie exclusiva de HBO, dirigida y producida por el aclamado director David Chase, el cual ha demostrado ser un gran escritor de historias relacionadas con la vida de familias de la mafia. La serie fue un rotundo éxito internacional tanto como en el ámbito del espectáculo como comercial, logró durar en pantalla durante 6 temporadas, las cuales han demostrado que la serie era una adelantada de su época; la serie fue capaz de arrasar todas las ceremonias de premiación a la industria televisiva, ganando las categorías más importantes, como la de mejor serie en los Globos de Oro o el de mejor guion dramático en los Premios Emmy.

Los Sopranos tiene el gran atractivo de que es una historia de gánster, la cual es contada desde otro punto de vista, sin dejar de lado su lado criminal; luego de sufrir un ataque de pánico, Tony Soprano se refugia detrás de la psicología, donde deja al descubierto sus consecuencias tanto familiares como personales por ser parte de una conocida banda de matones de Nueva York. Entre todo el terreno caótico dentro del crimen organizado, la familia Soprano irá atravesando diferentes cuestiones sin relaciones con la mafia, como la relación amorosa entre Tony Y Carmela, la cual poco a poco se irá derrumbando y las consecuencias que tienen sus hijos al descubrir cuál es el verdadero trabajo de su padre.

El mafioso que supo conquistar a los fanáticos del género

El mafioso que supo conquistar a los fanáticos del género

Tony Sirico, fue la persona responsable de darle vida al icónico Paulie Gualtieri dentro de la serie, quien fue capaz de llevar a la pantalla chica un buen trabajo detallista como mafioso; este logro fue conseguido gracias a que al actor, antes de entrar al mundo del espectáculo, fue parte del crimen organizado en la vida real. Durante gran parte de su vida, Sirico fue parte de la familia Colombo, una de las familias más reconocidas dentro del crimen organizado dentro de la ciudad de Nueva York, la cual tuvo como jefe de la pandilla a Carmine Persico; durante este oscuro periodo, Tony fue arrestado más de 28 años en las celdas de la prisión de Sing Sing.

Mientras se desempeñaba como mafioso, el actor fue víctima de un ataque con armas brutal, ya que tuvo el coraje de ser el amante de la novia de un importante miembro de la banda rival de la familia Colombo; la única persona dentro del set de la serie que sabía sobre su oscuro trabajo, fue David Chase, el cual reconoció en los últimos años que Sirico aceptó formar parte de Los Sopranos, luego de una pequeña discusión antes del primer rodaje, donde logro sacarle el título de “abusón” a su personaje.

Miguel Faus estrena en cines este viernes ‘Calladita’

‘Calladita’, el primer largometraje dirigido por Miguel Faus, se estrena este viernes en los cines españoles y supondrá un hito no sólo por calidad narrativa y la historia que retrata, sino porque es la primera que llega a las salas tras financiarse a través de NFTs (tokens no fungibles).

El largometraje hace su debut tras ganar el Premio a Mejor Película en el Riviera International Film Fest, así como el Premio Andrews/Bernard en el Festival de Sundance, otorgado por Steven Soderbergh y la plataforma Decentralized Pictures.

Además, ha cosechado éxitos en eventos de gran prestigio, incluyendo el Festival de Málaga, el Festival Tallinn Black Nights, así como los festivales de Bari, Ámsterdam, Sofía, el BAFICI de Buenos Aires, el BCN Film Fest y el Festival Internacional de Cine de Seattle, consolidando su posición como una obra destacada en el panorama cinematográfico actual.

‘Calladita’ narra la historia de Ana, una empleada doméstica que trabaja en una casa de verano perteneciente a una familia con alto poder adquisitivo en la Costa Brava. A través de su mirada, poderosa y perspicaz, se ofrece al espectador un punto de vista para un retrato satírico de la alta burguesía que el director pretendía hacer.

Es una película que interroga sobre las estructuras de clase y de poder en nuestra sociedad y sobre cómo sobreviven la dignidad humana y la libertad dentro de estas estructuras que nos dividen y nos deshumanizan”, explica el cineasta barcelonés.

La ópera prima de Faus nació como un corto y la producción de la película, que cuenta entre su cartel de actores con Ariadna Gil y Paula Grimaldo, fue posible después de recurrir a los NFTs, tras encontrarse con puertas cerradas en los canales tradicionales de financiación cinematográfica.

Fascinado por la promesa de un internet más justo y descentralizado ofrecida por la tecnología ‘blockchain’, los NFTs permitieron a Faus hacer realidad su proyecto. Captó más de 750.000 euros a través de una campaña pionera de mecenazgo que atrajo a más de 600 patrocinadores de más de 60 países, demostrando el poder de la comunidad global y la tecnología emergente.

“Fui terco en mi empeño de creer que tenía razón, que esta iba a ser una buena película y que era una historia que merecía contarse, así que busqué otra manera, y fue muy natural que esa manera estuviera en los NFTs porque vivía ya muy inmerso en ese mundo de los NFTs”, recuerda el director y productor.

Al no haber precedentes de largometrajes financiados mediante esta fórmula necesitó unos ocho meses para gestar todo el proyecto, desde la idea hasta el lanzamiento de la colección en marzo de 2022 para financiar la película.

Transportes buscará consenso con CLM para definir trazado de AVE a Extremadura

0

El departamento de Óscar Puente descarta el soterramiento de la alta velocidad en Talavera: «Nosotros no vamos a engañar a nadie»

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se va a esforzar en buscar el «consenso» con el Gobierno de Castilla-La Mancha para definir el trazado del AVE Madrid-Extremadura-Lisboa en su territorio y, especialmente, a su paso por Toledo.

Así lo ha puesto de manifiesto el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en su visita a la ciudad de Toledo junto a la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.

Ha explicado que el Ministerio está analizando «muy a fondo» las alegaciones que se ha hecho por parte del Ayuntamiento de Toledo y por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, algunas de las cuales el Gobierno las está incorporando. Así, ha mostrado la disposición del Ministerio a colaborar y ha sido contundente al decir que «el Gobierno de España no viene a imponer nada a nadie».

«Nosotros dialogamos, nosotros buscamos el consenso y tratamos de convencer cuando creemos que las propuestas que defendemos con argumentos son mejores», algo que entiende es lo que intentan hacer otras administraciones. Y de ese diálogo –ha apostillado– tiene que salir un resultado, que «a veces no es plenamente satisfactorio para unos ni plenamente satisfactorio para otros, pero que es el punto de encuentro, el punto de acuerdo, que en definitiva mejora la vida de los ciudadanos, que es lo que estamos pretendiendo».

En esta línea, ha afirmado que la relación del Ministerio con la Junta de Castilla-La Mancha es «magnífica» y «permanente». «No tenemos el más mínimo problema», ha apostillado.

De otro lado, ha informado de que el horizonte del Ministerio es que este año puedan estar los estudios informativos del conjunto de Castilla-La Mancha y de la conexión con Extremadura. Ha recordado que en Toledo ya hubo un primer estudio informativo que se está rehaciendo, «en el que estamos trabajando». «Ha habido alegaciones del Ayuntamiento de Toledo y de la Junta de Castilla-La Mancha», que también «nosotros estamos analizando».

«Estamos intentando ver cómo consensuamos el mejor proyecto posible entre Madrid y Oropesa. Ese es el objetivo que tiene ahora mismo el Gobierno encima de la mesa y también estamos trabajando en el otro tramo en el que pasaría por Talavera y llegaría hasta Talayuela», ha subrayado el secretario de Estado.

También ha aprovechado para celebrar que el Gobierno portugués haya puesto un horizonte para la finalización de las obras de la alta velocidad de conexión Madrid-Lisboa en la parte portuguesa. «Hablan del año 2034. Yo creo que eso es una buena noticia porque no teníamos un horizonte y ahora lo tenemos».

«Este va a ser el año en el que todo lo que es el conjunto del diseño, del trazado, de la alta velocidad en Castilla-La Mancha y lo que queda de Extremadura estará resuelto y, por tanto, manos a la obra, que yo creo que ya tenemos un horizonte fijado y tenemos que trabajar con ese objetivo. Por tanto, lo que yo sí puedo decir es que nosotros vamos a llegar con el AVE antes del 2034, con seguridad».

ESTACIÓN TALAVERA

De otro lado, ha negado la «hipótesis» de una estación que esté situada a kilómetros del centro de Talavera de la Reina, algo que también hacía este lunes el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando.

«Las alternativas que se están barajando pueden ser similares en distancia a la distancia que tiene hoy la estación de Talavera del centro», ha dicho José Antonio Santano, quien ha calificado esta noticia de «falsa» y sin fundamento.

Además, ha descartado el soterramiento del AVE en Talavera de la Reina. «Nosotros no vamos a engañar a nadie», ha dicho el secretario de Estado, quien ha querido ser muy claro en esta cuestión y no generar «ninguna expectativa». «Creo que es conocida la posición del Ministerio en relación con la política de soterramientos de estaciones en España. Si tuviéramos que abordar todos los soterramientos que están solicitados, estamos hablando de más de 30.000 millones de euros», ha subrayado.

«Nosotros lo que estamos intentando es explicar y ofrecer alternativas de integración ferroviaria. Lo estamos haciendo en todas las ciudades, capitales de provincia y ciudades grandes que van a tener estación de alta velocidad», ha añadido Santano.

Según ha recalcado, el Ministerio de Transportes está buscando «integraciones amables» que cree que «pueden funcionar muy bien», que van a garantizar la permeabilidad de la ciudad con la estación y si queda la estación entre dos ámbitos de ciudad, por supuesto la permeabilidad entre los espacios urbanos.

Ahí, ha advertido, «tenemos que hacer todos pedagogía, sencillamente porque las políticas de soterramiento tienen unos costes que ya para empezar son inasumibles para las autoridades locales y regionales que tienen que asumir una parte muy importante de esa inversión. «Lo que tenemos que hacer son buenas estaciones bien conectadas y sobre todo que sean permeables, es decir que la estación nunca sea un obstáculo para la ciudad. Y yo les digo que en Talavera desde luego no lo va a ser, no lo tiene por qué ser».

Dicho esto, ha garantizado que Talavera va a tener una estación del AVE moderna y una estación bien conectada con la ciudad.

Netflix presenta una bomba que no puedes perderte: este es su último lanzamiento

0

Netflix ha vuelto a sorprender a sus suscriptores con el lanzamiento de una nueva serie documental que promete capturar la atención de la audiencia: ‘El Rey del Cachopo’. Esta miniserie de tres capítulos se sumerge en uno de los casos más mediáticos y controvertidos de la crónica negra española, explorando el impactante asesinato que involucra al chef César Román.

La miniserie documental de Netflix, dirigida por un equipo de expertos en investigación y producción documental, se adentra en los detalles más escabrosos del caso. A lo largo de los tres episodios, se reconstruyen los acontecimientos que llevaron al descubrimiento del cuerpo de una mujer descuartizada en una maleta, vinculando a César Román con el crimen. La serie ofrece un análisis minucioso de las pruebas forenses, las declaraciones de los testigos y los procedimientos judiciales que mantuvieron al país en vilo. A continuación, desgranamos los tres capítulos de la serie:

Episodio 1: El ascenso de un chef

El primer episodio de la serie se centra en el ascenso de César Román en el mundo de la gastronomía. Con entrevistas a colegas, amigos y críticos culinarios, el capítulo pinta un retrato de un hombre ambicioso y carismático que logró abrir varios restaurantes bajo la marca ‘El Rey del Cachopo’. Sin embargo, detrás de esta fachada de éxito, se esconden las primeras señales de problemas financieros y personales que preludiaban la tragedia.

Episodio 2: El descubrimiento Macabro

el rey del cachopo 2 Merca2.es

El segundo episodio aborda el descubrimiento del cuerpo y las primeras etapas de la investigación. Los espectadores son llevados a través de una narrativa tensa y detallada que describe cómo la policía encontró el cadáver en un almacén de Madrid, y las primeras pistas que comenzaron a señalar a César Román como principal sospechoso. A través de entrevistas con los agentes de policía, forenses y periodistas que cubrieron el caso, se revela la complejidad de la investigación y la presión mediática que rodeó el caso.

Episodio 3: el juicio y el veredicto

El episodio final se centra en el juicio de César Román, mostrando el drama en la sala del tribunal y las estrategias legales de ambos lados. Con material inédito de las audiencias y declaraciones impactantes, la serie desentraña los argumentos de la defensa y la acusación, y cómo finalmente se llegó al veredicto. La serie concluye con una reflexión sobre el impacto del caso en la sociedad y el legado mediático de ‘El Rey del Cachopo’.

Llega la Feria del Campo 4.0, el nuevo salón dedicado a impulsar la innovación del sector agrario

0

La Feria del Campo 4.0, el nuevo salón dedicado a impulsar la innovación del sector agrario, tendrá lugar en Málaga, del 26 al 28 de noviembre y reunirá a más de 8.000 profesionales del sector agrícola que acudirán en búsqueda de su socio industrial con el que mejorar la competitividad de sus explotaciones.

El sector agrícola se encuentra en una época de grandes desafíos. El cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática son solo algunos de los factores que han llevado al campo a tener que transformarse para seguir siendo competitivo.

Sin embargo, de la coyuntura actual también surgen oportunidades a raíz de iniciativas legislativas como la reciente reforma de la PAC, con la que se quiere reducir la carga administrativa de los agricultores, o del potencial que brinda la digitalización de la actividad agraria.

En este sentido, la maquinaria de última generación, la mejora de la gestión de los recursos hídricos, las tecnologías exponenciales, además de todo tipo de equipamiento automatizado han revolucionado la forma de entender el conjunto de la gestión agraria.

De hecho, España es uno de los países líderes a nivel mundial que está impulsando la digitalización de los cultivos mediante el surgimiento de un ecosistema empresarial de más de 750 compañías que se dedican exclusivamente al sector ‘agrotech’, que aplica las soluciones tecnológicas en el campo, por delante de territorios como Reino Unido o Francia.

Así, con el propósito de crear un punto de encuentro nacional para este mercado en expansión y dar a conocer las últimas soluciones tecnológicas, tendencias en fertilización y equipamiento de nueva generación enfocados al mundo agrario nace la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024. Del 26 al 28 de noviembre en Málaga, el salón será el epicentro tecnológico dedicado a estimular la competitividad de la agricultura española a través de la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

La primera edición de la Feria del Campo 4.0 reunirá a más de 8.000 profesionales: desde propietarios de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, agricultores o técnicos, hasta representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros actores. Todos ellos acudirán en búsqueda de una solución que les permita incrementar la rentabilidad de su producción.

Los encargados de dar a conocer estas soluciones serán las más de 170 firmas expositoras y centros tecnológicos que se citarán en el salón, las cuales mostrarán lo último en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola, nuevas generaciones de fertilizantes, etc… para fomentar la rentabilidad, la eficiencia energética, mejorar la gestión del agua y fortalecer la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

A su vez, el encuentro acogerá el Congreso Nacional Agritech 4.0, el mayor foro de innovación para la industria agraria, que congregará a más de 260 voces expertas. En los escenarios de la cumbre se abordarán las capacidades que proporciona la tecnología en el campo con el telón de fondo de la nueva PAC, los objetivos sostenibles del Pacto Verde Europeo, el auge de los precios de los alimentos y la problemática de la falta de relevo generacional. Igualmente, el congreso dispondrá de foros verticales organizados por especialización productiva.

De este modo, se analizará al detalle el estado y desarrollo del olivar, la viña, la horticultura, los frutales y los cultivos extensivos, al mismo tiempo que se llevarán a cabo agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas y denominaciones de origen.

Además de la zona expositiva y congresual, en el marco del salón se celebrarán distintas actividades paralelas con miras a promover la creación de contactos a partir de los que erigir futuros proyectos transformadores. Algunas de ellas son los AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocen aquellos proyectos que están liderando la transformación digital del ámbito agrario; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se da visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.

El movimiento que nadie esperaba de Mediaset tiene a todos sin palabras: un estreno ha sido el causante

0

El panorama audiovisual se encuentra en estado de shock ante la maniobra inesperada de Mediaset. A tan solo unas horas del esperado estreno del nuevo proyecto de Adrián Madrid y Óscar Cornejo, antiguos propietarios de La Fábrica de la Tele, la compañía ha realizado un movimiento que ha dejado a todos sin palabras. El proyecto en cuestión, denominado Canal Quickie, es un canal de streaming en abierto que se centrará en el mundo del corazón, y su primer contenido promete ser revolucionario: el programa ‘Ni que fuéramos Sálvame’. Este programa marca el regreso del polémico espacio de Telecinco, pero en un formato más reducido, económico y centrado en la emisión a través de redes sociales y plataformas como YouTube y Twitch.

El anuncio del estreno ha generado una gran expectación, especialmente entre los seguidores del antiguo programa ‘Sálvame’. Este nuevo proyecto también supone la vuelta de algunos de los rostros más emblemáticos del universo televisivo, incluyendo a María Patiño, quien será la presentadora principal, así como a Belén Esteban, Kiko Matamoros y Chelo García Cortés.

Sabemos cómo ha sido la rueda de prensa

En una rueda de prensa celebrada el pasado martes, gran parte del equipo, junto con sus directores y productores, ofrecieron detalles sobre este innovador proyecto. La atmósfera estaba cargada de entusiasmo mientras se discutían los pormenores del canal y su contenido inaugural. Adrián Madrid y Óscar Cornejo destacaron la flexibilidad y modernidad del nuevo formato, adaptado a las nuevas formas de consumo audiovisual.

Sin embargo, el entusiasmo fue rápidamente empañado por un sorprendente y drástico movimiento de Mediaset. A solo unas horas del primer programa, Mediaset ha prohibido a Óscar Cornejo y Adrián Madrid utilizar la marca ‘Sálvame’ en el nombre del nuevo programa.

Medisdet pasa a la acción

mediaset 1 Merca2.es

Según ha podido saber este medio la marca ‘Sálvame’ es propiedad del grupo audiovisual Mediaset y no puede ser utilizada en esta nueva etapa del programa en streaming. Esta prohibición supone un duro golpe para el equipo de Canal Quickie, que se ha visto obligado a realizar cambios de última hora. El nombre del programa ha tenido que ser simplificado a ‘Ni que fuéramos…’, lo que implica una modificación de todos los grafismos, promociones y luminosos del plató para evitar una posible demanda por parte de Mediaset.

Esta jugada maestra de Mediaset ha dejado al equipo de Canal Quickie en una situación compleja, teniendo que ajustar todos los elementos visuales y promocionales en tiempo récord. La tensión y el nerviosismo eran palpables mientras se realizaban estos cambios de última hora.

Así ha sido la reacción del público

Las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, los seguidores del antiguo ‘Sálvame’ expresaron su sorpresa y, en muchos casos, su indignación ante la decisión de Mediaset. Sin embargo, también hubo muestras de apoyo al nuevo proyecto, con la esperanza de que, a pesar de las dificultades, el equipo lograra salir adelante con éxito.

María Patiño, presentadora del nuevo espacio, declaró en la rueda de prensa: «Estamos comprometidos a ofrecer un contenido de calidad y adaptado a los nuevos tiempos. Este revés solo nos hace más fuertes y más determinados a triunfar en esta nueva aventura.»

Chocomel dona más de 38.000 litros de producto a los Bancos de Alimentos de Canarias

0

Chocomel, la marca de batido de chocolate de FrieslandCampina, ha realizado una donación de 38.537 litros de sus productos a los Bancos de Alimentos de Canarias. Esta iniciativa solidaria tiene como objetivo apoyar a las comunidades más vulnerables del archipiélago, reafirmando así el compromiso de la compañía con la sociedad canaria.

La donación, dirigida a los Bancos de Alimentos de Las Palmas y Tenerife, combinará formatos de 1 litro y de 6×200 ml Mini Bricks de Chocomel. «En Chocomel y FrieslandCampina, trabajamos activamente para contribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos«, afirmó Jorge Ferrer, brand manager de FrieslandCampina Iberia.

«Esta donación es fruto de nuestro compromiso continuo con la sociedad canaria y refleja nuestra responsabilidad como empresa con una presencia significativa en la región”, indicó.

La colaboración con los Bancos de Alimentos de Las Palmas y Tenerife forma parte de los esfuerzos continuos de la compañía para apoyar a las comunidades locales y contribuir a la lucha contra la inseguridad alimentaria en la región.

Según informó la empresa, Chocomel y FrieslandCampina están «comprometidos con el bienestar de las personas e impulsan iniciativas con organizaciones locales para garantizar que aquellos que más lo necesitan tengan acceso a alimentos nutritivos». Por eso, «esta donación es un paso más en el camino de Chocomel y FrieslandCampina hacia un impacto positivo en Canarias, reafirmando su compromiso con valores de responsabilidad social corporativa y solidaridad».

FrieslandCampina, séptima empresa láctea a nivel mundial y propietaria de marcas como Chocomel, Millán Vicente o Completa, tiene una arraigada presencia en Canarias, territorio en el que la compañía opera con un importante centro de producción en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, es propietaria de la reconocida marca Castillo de Holanda, líder en la categoría de quesos y una de las marcas más apreciadas por los consumidores canarios tras más de 50 años de arraigo en el archipiélago.

En 2022, Castillo de Holanda lanzó su primera gama de queso 100% canario, elaborado con leche de las ganaderías de Fuerteventura, en un paso más de la compañía por fortalecer los lazos con la comunidad local y promover la sostenibilidad en la industria láctea canaria.

La reacción de Guardiola al mano a mano de Son que se volvió viral

0

Josep Guardiola se encuentra jugándose la temporada con Manchester City. Es que luego de aquella eliminación frente a Real Madrid en los cuartos de final de la Champions League, al conjunto ciudadano únicamente le quedaba la posibilidad de luchar por el trofeo de campeón de la Premier League inglesa y apuntó todos sus esfuerzos a ello.

Es así que Manchester City protagoniza una encarnizada batalla junto a Arsenal -y previamente también el Liverpool de Jürgen Klopp- por el liderato de la Premier League y este martes el equipo de Guardiola tenía un duelo clave ante Tottenham Hotspur en el encuentro postergado de la jornada 34 con la obligación de ganar para seguir soñando con el trofeo

La reacción de Guardiola que se volvió viral

Manchester City se enfrentó este martes con Tottenham Hotspur con la misión de vencer a los londinense y así asegurarse el liderato de la Premier League de cara a la última jornada del certamen. Con dos goles de Erling Haaland, los dirigidos de Guardiola se impusieron y lograron el primer objetivo. Pero, lo cierto es que no todo fue color de rosas en el compromiso ante los Spurs.

El equipo ciudadano se encontró con la ventaja al minuto 51 a través del noruego y no fue hasta el 91 que el ‘Androide’ puso las cifras definitivas. Entre medio, Tottenham tuvo la posibilidad de igualar el encuentro con Heung-Min Son pero fue el arquero Stefan Ortega Moreno quien se puso la capa de superhéroe y mantuvo su arco en cero. Aunque, no pudo evitar que Guardiola tuviera una insólita reacción: antes de conocer el destino de la jugada, el catalán terminó en el suelo imaginando que todo el esfuerzo del año iba a irse al traste por un error defensivo…

El City de Guardiola quiere agigantar su hegemonía

pep guardiola premier league Merca2.es
Pep Guardiola con el trofeo de campeón de la Premier League.

El conjunto de la ciudad de Manchester se encuentra a tan solo 90 minutos de poder coronar la temporada con el título de campeón de la Premier League. Para eso debe vencer en el Etihad Stadium a West Ham en la última jornada o, al menos, conseguir un mejor resultado que Arsenal (que enfrentará a Everton como local) ya que se encuentra con una ventaja de dos unidades en la tabla.

El equipo dirigido por Pep Guardiola se encuentra ante la posibilidad de hacer historia en Inglaterra ya que en caso de coronar el próximo domingo con el trofeo de la Premier League, Manchester City lograría su cuatro campeonato seguido, una marca inédita en la historia del certamen inglés. Por ahora, el récord de más trofeos consecutivos lo comparten los ciudadanos con su clásico rival, Manchester United, y otros tres equipos más (Huddersfield Town, Arsenal, Liverpool) al haber obtenido 3 títulos seguidos.

Tormenta en palacio: Problemas entre el rey Federico de Dinamarca y Mary Donaldson en su 20 aniversario

Una imagen vale más que mil palabras y eso quedó demostrado cuando Federico de Dinamarca y Mary Donaldson se mostraron «odiados» en su 20 aniversario. Es que era una celebración especial para ellos, pero una foto en la que se los ve completamente disconformes el uno con el otro despertó las alarmas de todos y dejó en claro que las cosas en el matrimonio no andaban para nada bien.

Lo cierto es que a pesar de que muchos dicen que es un matrimonio que peligra, ellos siguen cumpliendo su agenda oficial. A pesar de que todos buscan una pista que confirme que entre ellos las cosas no están bien y que hasta incluso hay un cierto odio entre ellos, los reyes siguen cumpliendo sus compromisos como pareja. Unidos hasta el final.

La imagen del rey Federico de Dinamarca y Mary Donaldson que despertó dudas

@javihoyosmartinez

Tensión entre el rey Federico de Dinamarca y Mary Donaldson en el 20 aniversario de su boda #marydonaldson #federico #federicodedinamarca #denmark #dinamarca #margarita #boda #royal

♬ sonido original – JaviHoyos

Este no es solo un tema de realeza y que solo los expertos pueden hablar. Esto está recorriendo el mundo y todos hablan de que el rey Federico de Dinamarca y su flamante esposa Mary Donaldson se detestan, se odian y que no se pueden ver más las caras. Es un decir, puede que solo sean palabras la viento. Lo cierto es que muchos lo están hablando y nadie se quiere perder este salseo que está siendo el chisme del momento, entre otros.

El tiktoker Javi Hoyos compartió en sus redes sociales la imagen y dijo: «Pasaba de estar sonriendo y al segundo y tener una cara de asco, de no soportar estar ahí ni un segundo más, de tener que estar montando un paripé tremendo», expresó el influencer que siempre comparte información de último momento. En su 20 aniversario, Mary y el rey Federico tuvieron el discurso del rey de Noruega, donde tuvo unas palabras especiales para ella, pero tampoco gustaron demasiado, es más, causaron gracia.

El discurso que Mery Donaldson no toleró

El rey Harald de Noruega estuvo presente en el aniversario 20 del rey Federico y Mary Donaldson, donde fue testigos de uno de los momentos más incómodos que le tocó vivir a la reina. Lo cierto es que el rey de Noruega tuvo el honor de dejarles un discurso que hizo emocionar a algunos y molestar a otros. En este último a Mary, quien no soportaba estar ahí y menos las cosas que dijo Harald. La cara de la reina fue inevitable y quedó grabado en la memoria de todos.

El monarca de Noruega expresó: “Asumiste una gran tarea cuando te enamoraste de este danés deportivo. Renunciaste a mucho e hiciste de Dinamarca y los daneses tu corazón”, mientras Mary Donaldson estaba a su lado escuchando atentamente con cara de pocos amigos. Lo cierto es que todo quedó documentado y el malestar de la reina fue evidente. El rey Federico y su amada esposa, luego de 20 años junto no se pueden ni ver y el mundo habla de eso. Rumores de crisis cada vez más fuerte.

El Museo Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos investigan cómo el arte puede ayudar a mejorar la salud

0

Quirónsalud, la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, han puesto en marcha ‘Emociones a través del arte’, una investigación pionera que busca descubrir de qué manera influyen en las personas las emociones y la sensibilidad que transmiten los grandes maestros de la pintura con sus obras, para explorar posibles beneficios para la salud.

El acuerdo entre las tres instituciones se ha firmado en las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con la presencia de la doctora Cristina Caramés, directora corporativa Asistencial y de Investigación de Quirónsalud; Javier Ramos López, rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); Fernando Enrique García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC; y Evelio Acevedo, director gerente del museo. En virtud del mismo, el museo, el grupo de salud líder en España y la universidad colaborarán en la creación de recursos atractivos para el público y también sumamente útiles tanto desde un punto de vista social como personal.

En colaboración con las investigadoras Ana Reyes y Rebeca Antolín, y mediante técnicas de análisis biométrico, neuromarketing y comportamiento del consumidor, este estudio identificará las emociones predominantes que producen más de 200 obras de arte en una muestra de un centenar de personas en el que se incluyen pacientes de Quirónsalud. Estas 200 obras abarcan todas las épocas y los estilos principales presentes en las colecciones Thyssen-Bornemisza y Carmen Thyssen.

Esta investigación es posible gracias a las técnicas de inteligencia artificial y análisis biométrico que permiten identificar las emociones inconscientes que se producen al observar un cuadro. Una cámara recoge las expresiones faciales y las codifica mediante un algoritmo en emociones.

Además, esta métrica se combina con la respuesta psicogalvánica de la piel, es decir las microgotas de sudor que se producen al experimentar una emoción, y se combina con la información obtenida mediante el eyetracking, un dispositivo que recoge los movimientos oculares de las personas mientras miran el cuadro. Se clasificará cada una de las obras de arte analizadas en ocho emociones básicas, lo que permitirá responder a cuestiones que hasta ahora se desconocen: ¿Cómo se interactúa con las obras de arte? ¿Qué parte del cuadro se mira primero? ¿Qué elementos captan la atención en función de esas emociones?

Los resultados de este estudio estarán disponibles a lo largo de 2025 a través de un catálogo de clasificación de cuadros por emociones, de un artículo científico, de la web del museo, donde los visitantes podrán explorar las obras de la colección desde una perspectiva basada en las emociones y a través de piezas audiovisuales que mostrarán tanto el proceso de investigación como sus conclusiones.

«En Quirónsalud trabajamos cada día para construir juntos un futuro de salud y bienestar para las personas. Y lo hacemos desde la evidencia científica, y cuidando con detalle la experiencia de paciente, de ahí que colaborar en iniciativas como esta nos puedan ayudar a descubrir cómo el arte puede ayudar a mejorar la salud«, ha explicado la doctora Cristina Caramés, directora corporativa Asistencial y de Investigación de Quirónsalud.

Fernando García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJ, ha comentado que «este proyecto representa una perfecta simbiosis entre ciencia, arte y tecnología, en la que se estudia cómo el arte tiene la capacidad de evocar una amplia gama de emociones en las personas. Para la Universidad Rey Juan Carlos, colaborar con entidades de alto prestigio como el Museo Thyssen-Bornemisza y Quirónsalud es un privilegio. Nuestra concepción de Universidad multidisciplinar abre un amplio abanico de futuras colaboraciones, que revierta en el bienestar de la sociedad».

Por su parte, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, ha dicho que están «encantados de anunciar y respaldar esta emocionante iniciativa en colaboración con Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos. El poder transformador del arte es innegable, y esta investigación pionera nos permitirá profundizar en el impacto emocional que nuestras obras ejercen en el público. Estamos entusiasmados por la oportunidad de ofrecer a nuestros visitantes una nueva perspectiva emocional sobre nuestra colección y esperamos que este proyecto inspire tanto a nivel social como personal a nuestros públicos. Este proyecto es un testimonio del compromiso del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con la innovación y la comprensión más profunda del arte, así como el impacto transformador que este puede ejercer en nuestras vidas».

Petronor invertirá 47 millones en la parada de la unidad de Conversión de la refinería

0

La parada se prolongará durante más de dos meses y conllevará la contratación de más de 1.200 personas de 45 empresas distintas.

Petronor ha puesto en marcha este miércoles la Parada de Conversión de la refinería de Muskiz, con una inversión total de 47 millones de euros. La parada se prolongará durante más de dos meses y conllevará la contratacion de más de 1.200 personas de 45 empresas distintas, según ha informado un comunicado.

La refinería ha indicado que esta nueva Parada es «el reflejo de la política de renovación permanente» por la que Petronor «apuesta desde sus inicios».

La parada tendrá una duración de dos meses, durante los que se procederá al mantenimiento y la actualización de las instalaciones productivas, con objeto de «seguir mejorando la seguridad e incorporando innovaciones para mejorar la eficiencia y reducir emisiones».

La última Parada de Conversión se produjo en 2019, hace cinco años y la actual, así como el posterior arranque de las unidades, se llevará a cabo de manera secuencial.

Según ha explicado, en el transcurso de la misma los equipos se abren, limpian, revisan y reacondicionan, con el objetivo de asegurar «sus óptimas» condiciones de funcionamiento de cara al siguiente ciclo operativo.

«MÁS DE 1.200 TRABAJADORES»

Los trabajos que han arrancado este miércoles se prolongarán hasta la segunda quincena de julio, involucrando en el proceso a más de 1.200 trabajadores de 45 empresas distintas.

En total, serán necesarias más de 325.000 horas de trabajo, en las que las labores relacionadas con la metalurgia serán las más demandadas y donde participarán simultáneamente caldereros, tuberos, soldadores, andamieros, calorifugadores, mecánicos, electricistas e instrumentistas, entre otros.

En esta Parada, según ha explicado Petronor, se realizarán trabajos de mantenimiento de alta complejidad técnica en los que se utilizarán las tecnologías «más innovadoras y eficientes del sector industrial».

Se va a actuar en más de 300 equipos diferentes de las 13 unidades que entrarán en Parada programada y se inspeccionarán y actualizarán columnas, depósitos, hornos, chimeneas y antorchas, entre otros.

Petronor ha indicado que todos los trabajos realizados se llevarán a cabo siguiendo «los más rigurosos estándares de seguridad» y, por ello, cada trabajador que participa en la Parada ha recibido una formación específica para garantizar un entorno de trabajo «seguro».

Además, durante toda la Parada la refinería contará con el equipo de coordinación de seguridad de Petronor, así como con un equipo específico de apoyo para los trabajos en altura, grúas y rescate industrial.

Petronor ha indicado que, como ha ocurrido en otras paradas, el entorno obtiene una «repercusión positiva» de la parada, ya que las acciones de mantenimiento de esta envergadura conllevarán «una alta ocupación en prácticamente la totalidad de los servicios de hostelería y alojamiento de la zona».

Junto a todos ellos, también participarán las personas que habitualmente trabajan en Conversión, Mantenimiento y Construcción de Petronor, que «juegan un papel fundamental en el desarrollo de la parada, por ser quienes se encargan de preparar las unidades para que las compañías especialistas puedan realizar su labor en condiciones seguras».

Dónde ver ‘La madre de la novia’ y por qué va a ser la película más vista del año

0

La madre de la novia es la película de comedia que marca el regreso de la actriz Miranda Cosgrove al mundo del cine de streaming; este film, es una comedia romántica de Netflix que llego en los últimos días, buscando las risas de los usuarios españoles, todo gracias a su disparatada historia de una madre que quedara en el medio de una caótica preparación de boda y su pasado.

Los espectadores fueron cautivados con esta historia del director Mark Waters, quien ya ha demostrado ser un experto en el terreno de la comedia, siendo la mente detrás de grandes clásicos como Chicas Malas y Ponte en mi lugar. Descubre los principales motivos por los cuales La madre de la novia se ha convertido en la comedia más vista de Netflix.

La caótica y divertida boda de La madre de la novia

La caótica y divertida boda de La madre de la novia

Netflix ha sumado a su basto catálogo de película a la comedia familiar La madre de la novia, la cual ya se ha convertido en un verdadero éxito dentro de la plataforma, todo gracias a la dupla entre Miranda Cosgrove y Brooke Shields, las cuales han logrado una unión humorística potente, capaz de arrancar grandes risas en los espectadores. Esta historia se centra en la vida de Lana y Emma, una madre y su hija, la cual esta última irrumpió la tranquilidad de su familia con la noticia de que está a punto de casarse.

La boda de la joven se realizará en Tailandia, por una decisión en conjunto entre Emma y su novio, el cual sin que ella sepa, está relacionado con el pasado amoroso de su madre; resulta que el novio, que se llama RJ, es el hijo de un exnovio de Lana, el cual, en el pasado, dejo roto en pedazos su corazón. Después de esta revelación, la historia toma un giro y se centra principalmente en el pasado y presente de Lana y su relación con Will, los cuales, mientras sus hijos se unen en sagrado matrimonio, tratarán de resolver los pendientes de su antigua relación amorosa.

Un nuevo éxito de Mark Waters que logra romper con ciertos prejuicios

Un nuevo éxito de Mark Waters que logra romper con ciertos prejuicios

Sin dudas, el director Mark Waters le ha demostrado al público español que es un maestro como director y guionista de comedias, ya sean familiares o románticas; en la madre de la novia, también ha demostrado que es un experto en la creación de planos, ya que durante todo el film, logra capturar la belleza de los paisajes de Tailandia, territorio en el que transcurre toda la historia. El gran fuerte de su nueva comedia, es que logra romper con los prejuicios de las relaciones amorosas entre personas de edades avanzadas, las cuales pueden mantener un vínculo igual o mejor que los jóvenes.

La dupla entre Cosgrove y Shields, logra traspasar la pantalla, principalmente porque han logrado crear una relación madre e hija muy convincente y son buenas cómplices entre sí, a la hora de formar parte de las escenas de comedia más importantes del film. La madre de la novia es la nueva exclusiva de Netflix, que con el pasar de los días y los años, los críticos expertos han garantizado que se transformará en un nuevo clásico dentro del género.

España sigue liderando el crecimiento económico en la Unión Europea a pesar de la inflación

El Gobierno de Pedro Sánchez sigue sacando pecho por su gestión económica post pandemia. El Ministerio de Economía antes dirigido por Nadia Calviño y ahora por Carlos Cuerpo vuelve a celebrar que la Comisión Europea haya revisado al alza este miércoles su previsión para el crecimiento de la economía española al 2,1%, por encima de la estimación del Ejecutivo (2%), lo que certifica que España «liderará el crecimiento económico de la zona euro hasta 2025».

En concreto, la Comisión ha mejorado cuatro décimas la previsión de crecimiento de España en 2024 hasta el 2,1%, por encima de las previsiones del Gobierno (2%). De esta forma, España seguirá liderando dos años consecutivos, hasta 2025 el crecimiento económico entre los principales países de la zona euro. Algo que lleva realizando desde 2023, basando ese crecimiento en el mantenimiento del consumo y el empleo, que sigue siendo el gran talón de Aquiles de la economía española pero mantiene unos niveles de mejoría y estabilidad.

En un contexto de incertidumbre internacional y revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del PIB de algunos de nuestros principales socios comerciales, el crecimiento de la economía española será casi tres veces superior al de la media de la Zona Euro«, han destacado desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Además, la Comisión Europea ha mejorado y revisado a la baja sus previsiones de déficit público de España, situando el déficit en 2024 de nuevo en el 3%, en línea con las previsiones del Gobierno. También ha reducido las previsiones de deuda para 2024 y 2025, que situará en el 105,5% este año y que seguirá bajando hasta el 104,8% el próximo, en línea con las estimaciones de España.

Por su parte, la Comisión espera que España continúe con la senda descendente de inflación y que retorne a tasas cercanas al 2% en 2025, aunque el temor a los movimientos en los tipos de interés pueden hacer que no se cumplan estos números.

Para el Ministerio que encabeza Carlos Cuerpo, estos datos confirman la «eficacia» de la política económica del Gobierno que está permitiendo conjugar uno de los mayores crecimientos de Europa, con una reducción sostenida de la inflación, y la mejora del poder adquisitivo de las familias y competitividad de las empresas.

«Estas previsiones certifican también el compromiso del Gobierno con una política fiscal responsable compatible con el mantenimiento de medidas para ayudar a los colectivos más vulnerables», ha remarcado el Ministerio.

La nueva vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
La nueva vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

NÚMEROS DE LA ZONA EURO

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en el primer trimestre de 2024 una expansión del 0,3% con respecto al cuarto trimestre del año pasado, cuando la economía se contrajo un 0,1%, según la segunda lectura del dato publicada por Eurostat, que ha confirmado su estimación preliminar.

Para el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB estimado por la oficina comunitaria de estadística entre enero y marzo se situó también en el 0,3%, después del estancamiento observado en el cuarto y el tercer trimestre del año pasado.

En comparación con el primer trimestre de 2023, el crecimiento del PIB tanto de la zona euro como de los Veintisiete fue del 0,4%, por encima de los incrementos del 0,1% (zona euro) y del 0,2% (UE) registrados en el mismo periodo del año pasado.

De este modo, el comportamiento de la economía de la eurozona entre enero y marzo fue sensiblemente peor que el observado en Estados Unidos, donde el PIB aumentó un 0,4% trimestral y un 3% comparado con el primer trimestre de 2023.

EL EMPLEO MANTIENE SU AVANCE

Asimismo, la oficina estadística comunitaria ha informado de que, a pesar de que, justo con el PIB en el primer trimestre, el empleo aceleró su crecimiento en la zona euro y en el conjunto de la UE.

En el caso de la eurozona, la ocupación aumentó en el primer trimestre un 0,3%, mientras que entre los Veintisiete subió un 0,2%, mismos porcentajes en ambos casos respecto al cuarto trimestre de 2023. En comparación con el primer trimestre de 2023, el empleo aumentó en la eurozona un 1% anual, mientras que en la UE creció un 0,7%.

La Cesta OCU se ha incrementado un 15,2%
El contexto macroeconómico de inflación ha empujado al consumidor a buscar vía de ahorro en la cesta de la compra.

PETICIONES DE LA CEOE

Dentro de España la CEOE como estos últimos meses sigue siendo la más escéptica ante esta situación. Entre los reclamos que sigue haciendo la patronal es que hay que evitar medidas que supongan un encarecimiento adicional de los costes para las empresas o introduzcan una incertidumbre mayor a la ya existente.

Para mostrar esta cierta intranquilidad la Patronal ha recordado que el pasado mes de abril, la inflación general se aceleró una décima, hasta el 3,3%, mientras que la subyacente mantuvo su senda de gradual moderación y se situó en el 2,9%, cuatro décimas menos que en marzo. Datos a priori aceptables pero que dependen mucho de los productos energéticos, que ya se sitúan como el componente más inflacionista de la cesta, por encima de los alimentos, al recuperar de nuevo tasas positivas interanuales.

Además, la CEOE ha señalado que si se compara la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) con la del IPCA a impuestos constantes, se observa que la inflación habría aumentado seis décimas menos en abril. Es decir, de haberse mantenido las medidas de reducción de impuestos aprobadas el año pasado, la inflación hubiera sido del 2,8%.

CEOE prevé que la inflación se sitúe en tasas en torno al 3% durante el año y que la subyacente continúe moderándose. En todo caso, como ya hemos señalado esta evolución se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias y por los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

En la Unión Monetaria, la desaceleración de la inflación se estabiliza y se mantiene en el 2,4%, mientras que en España el IPCA de abril aumentó su tasa interanual una décima, hasta el 3,4%, por lo que el diferencial con Europa se amplió en un punto porcentual.

Las ‘biotech’ españolas captan 228 millones de financiación privada en 2023

0

El volumen medio de las operaciones se ha situado en los 5,4 millones de euros.

Las empresas biotecnológicas ‘biotech’ españolas captan 228 millones de euros de financiación privada en 2023, un 37% más que el año anterior, según se ha adelantado en la quinta edición del AseBio Investor Day, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) en el Kursaal de San Sebastián, con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del ICEX España Exportación e Inversiones.

El principal objetivo de este evento es fomentar el acceso a la financiación conectando los principales inversores nacionales e internacionales especializados en ciencias de la vida a las empresas biotecnológicas españolas.

El AseBio Investor Day 2024 ha reunido a cerca de 280 asistentes de más 180 entidades procedentes de 19 países, entre los que se incluyen 70 inversores de más de 55 entidades de inversión. Una cita en la que se han mantenido más de 260 reuniones ‘one-to-one’.

«El AseBio Investor Day es una plataforma que reúne a emprendedores, inversores y líderes de la industria para compartir ideas y conocimiento. Es un ejemplo del compromiso de AseBio y del resto de agentes involucrados para impulsar el crecimiento del sector biotecnológico español», ha afirmado la presidenta de AseBio, Rocío Arroyo, en la apertura del evento.

Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha señalado que el sector de las bioempresas es «estratégico» para territorio. «Contamos con importantes capacidades científico-tecnológicas, con un sistema sanitario público moderno en su faceta asistencial e investigadora, un sector manufacturero y de las TIC muy fuerte y un ecosistema de apoyo a las personas emprendedoras fuertemente arraigado», ha explicado.

Mendoza ha incidido en que este potencial que se ha visto reforzado en los últimos años por «empresas referentes a nivel internacional que han apostado por Gipuzkoa, sin olvidar el trabajo que venimos haciendo para consolidar una industria de inversión que fortalezca el ecosistema innovador y emprendedor, con resultados que ya son esperanzadores.

Asimismo, el alcalde ha recordado que durante la última década San Sebastián ha hecho «una fuerte apuesta por fortalecer nuestra identidad como ciudad de Ciencia y de Conocimiento», al tiempo que ha destacado que «el porcentaje de inversión en I+D de la ciudad está situado en el 3,6 % del PIB, por encima de la media de inversión de España y de Europa, y alineada con las regiones europeas de mayor inversión en investigación».

CAPTACIÓN DE INVERSIÓN

AseBio ha adelantado los nuevos datos de financiación del sector biotecnológico, que ha alcanzado los 228 millones de euros en inversión privada, cifra que representa un aumento del 37% respecto al volumen total captado en 2022.

Según las cifras adelantadas por Ion Arocena, director general de AseBio. Estos datos forman parte del Informe AseBio 2023 que se publicará el próximo 12 de junio, según el cual el volumen medio de las operaciones se ha situado en los 5,4 millones de euros.

En 2020 se realizaron cuatro operaciones que superaron los 10 millones de euros, en 2021 cinco, en 2022 tres, y en 2023 cinco. El número de operaciones ha descendido hasta 42 en comparación con 2022.

Parte de estas operaciones han ido acompañadas por el programa INNVIERTE de CDTI que ha comprometido casi 29 millones de euros en 2023. Desde la puesta en marcha de este instrumento de coinversión en 2019 ha comprometido un total de 101 millones de euros para 35 compañías biotecnológicas.

Arocena ha destacado que el sector biotecnológico «se mantiene en el punto de mira de los actores internacionales», tanto de las corporaciones que adquieren compañías españolas como de los inversores internacionales que «apuestan por las innovaciones disruptivas que desarrollan».

En este sentido, el número de ampliaciones de capital con participación de inversores internacionales roza los 150 millones de euros en volumen levantado. Un total de 10 compañías han contado con el apoyo de inversores de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia, Dinamarca e Italia.

Asimismo, un total de 11 compañías, a través de 11 operaciones, han logrado 12,3 millones de euros a través del crowdfunding, mediante la plataforma Fellow Funders y, principalmente con Capital Cell. Estas cifras se traducen en un incremento respecto al año anterior en términos de volumen captado del 41%. Cuatro compañías (Pharmamel, IDP Pharma, Laminar Pharmaceuticals y Oncostellae) han superado el millón de euros mediante este tipo de plataformas.

ADQUISICIONES Y FUSIONES

La compañía dedicada a la oncología de precisión que cotiza en el BME Growth, Pangaea Oncology, realizó la adquisición del 100% de dos compañías: International Oncology Bureau y el Institute of Breast Cancer. Además, adquirió el 75% de Pectus Respiratory Health, especializada en ensayos clínicos en el campo de la neumología.

Por otro lado, Biolan adquirió el 82% de DNA Data, compañía dedicada al diagnóstico genético. En verano de 2023, Natac e IFFE Biotech, división de IFFE Futura que cotiza en el BME Growth, anunciaron su unión mediante una operación de fusión inversa. Más adelante, en noviembre de 2023 y bajo el nombre de Natac Natural Ingredientes comenzó a cotizar en el mercado BME Growth.

Además, en el mes de julio de 2023 Inveready logró cerrar su nuevo fondo de biotecnología, Inveready Biotech IV, con 52,85 millones de euros. Además, firmó un acuerdo marco de garantías InvestEU con el Fondo Europeo de Inversores para mejorar el acceso a financiación de pymes de mediana capitalización de tecnológicas innovadoras, y con alto potencial de crecimiento. Con ello Inveready cuenta con una línea de garantía de 30 millones de euros del Fondo InvestEU para financiar a estas empresas mediante deuda elegible en condiciones ventajosas.

Asabys Partners anunció que el Institut Català de Finances (ICF) entraba en su nuevo fondo de capital riesgo, Sabadell Asabys Health Innovation Investments II (Sabadell Asabys II) con una participación de 10 millones de euros. Clave Capital logró cerrar 50 millones de euros para su fondo Clave Innohealth, para apoyar proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento en organismos de investigación del ámbito biosanitario. El objetivo de este fondo es alcanzar los 80 millones de euros y cuenta con el compromiso del programa Innvierte de CDTI.

Desde 2008 la suma de fondos de las gestoras de fondos que invierten en compañías biotecnológicas Asabys Partners, Ysios Capital, Clave Capital, Invivo Capital Partners, Inveready, Columbus Venture Partners, CRB Inverbío, Aliath Bioventures y Caixa Capital Risc alcanza los 1.230 millones de euros.

«En muchos países se nota la falta de talento cualificado. Ahora bien, España está muy bien posicionada para atraer proyectos de I+D biotecnológicos, tanto por la excelente calidad de sus investigadores como por la capacidad de atraer talento internacional», ha manifestado Alberto Sanz Serrano, director de Financiación y Relación con Inversores de ICEX – Invest in Spain.

Sanz ha indicado que «otro fenómeno a destacar es el de la creación de hubs digitales. Las grandes farmacéuticas han creado algunos muy importantes y creo que va a ser un fenómeno creciente, también en pequeños formatos, para investigación biológica intensiva en tratamiento de datos y uso de inteligencia artificial».

Magic World Resort (la nueva Marina d’Or) comienza su apertura al mercado internacional

0

Los hoteles del nuevo proyecto ya se comercializan en Reino Unido.

El proyecto Magic World, la nueva Marina d’Or, continúa dando pasos hacia adelante y, de cara a su consolidación, el mercado internacional será una de las claves para poder lograr la esperada desestacionalización a la que aspira el destino, según informaron fuentes del Grupo Fuertes en un comunicado.

Desde la adquisición del resort, junto con Grupo Fuertes, todo el equipo de Magic Costa Blanca está en contacto con los principales turoperadores internacionales e incluso ya está a la venta en dos de los principales agencias británicas.

En concreto, está a la venta en ‘On The Beach Holidays’, que ya comercializa todos los hoteles del nuevo resort; y ‘EasyJet Holidays’, que comercializa también todos los alojamientos de Magic World, a falta del Hotel Balneario, que en unos días estará también en sus canales de venta.

Además del mercado británico, turoperadores de países como Islandia, Italia, Polonia, Letonia, Portugal o Suecia ya han mostrado su interés en colaborar y comercializar el resort entre el público internacional.

De hecho, en los últimos meses Magic Costa Blanca está reforzando sus acciones comerciales con una mayor presencia en Ferias por toda Europa, asistiendo a importantes citas como la ‘BTL’ de Portugal, la feria ‘ITB’ en Alemania o la ‘WTM’ en Reino Unido.

Además, está posicionando Magic World Resort en sectores como el Turismo Deportivo, con presencia en eventos como la ‘International Golf Travel Market’ de Portugal y participando en workshops como el ‘Sports and Events’ celebrado en Lloret de Mar.

De igual manera, la cadena está colaborando estrechamente con organismos como Turespaña e ‘Introducing Castellón’, una entidad sin ánimo de lucro que fue creada por las principales empresas hoteleras de Castellón con el objetivo de ayudar en la creación y comercialización de la oferta turística de la provincia, reforzando su posicionamiento, sobre todo, en el mercado internacional. De la mano de esta entidad, Magic World se ha dado a conocer, por ejemplo, en la ‘Irish Travel Trade Show’ celebrada en Dublín y Cork (Irlanda).

El nuevo concepto, que incluye atractivos como hoteles y restaurantes temáticos y grandes parques acuáticos, ya ha recibido reservas de lugares como Estados Unidos, Francia, Alemania, Portugal o Reino Unido, pero se continúa trabajando en acuerdos con entidades públicas y privadas para la llegada de más visitantes internacionales.

Esta semana, personal de Magic está en Málaga (International Association of Golf Tour Operators) y Países Bajos (junto con Turespaña) dando a conocer la Comunidad Valenciana

El vicepresidente de Magic Costa Blanca, Javier García, ha destacado que la apertura del resort a mercados internacionales «permitirá abrir la Provincia al turismo durante más meses al año, lo cual tendrá un impacto positivo en la economía y el empleo de toda la zona.

García, ha matizado que, para conseguir este objetivo, es fundamental la colaboración de todos. «Un escenario turístico en el que no existan los turistas internacionales aporta mucha menor empleabilidad y riqueza», ha señalado.

«Tenemos todo lo necesario para captar ese mercado, tanto como complejo como sector turístico provincial: Aeropuerto, paisaje, playas, oferta hotelera de calidad, recursos culturales… Pero tenemos que trabajar de manera conjunta», ha zanjado.

En este sentido, ha concluido que «Castellón lleva años siendo un referente para el mercado nacional y, tanto el sector público como el sector privado, deben de ser partícipes de este ilusionante reto de internacionalizar y desestacionalizar el Destino».

Las lágrimas de Abraham Mateo en ‘Factor X’ al ver esta sorpresa de su suegro

0

Abraham Mateo se emocionó hasta las lágrimas en el escenario de ‘Factor X’ al presenciar una actuación sorpresa de su suegro, miembro del grupo flamenco ‘Chaíto y Palosanto’, que hizo una aparición especial durante el concurso. Esta inesperada sorpresa dejó al cantante completamente conmovido, expresando su gratitud y emoción ante el gesto.

El padre de la influencer Esty, Francisco Cuevas, es parte de este grupo musical que cautivó al público y a Abraham Mateo con su actuación. Al ver a su suegro sobre el escenario, Mateo no pudo contener la emoción y rompió a llorar, describiendo el momento como el mejor regalo que le podrían haber dado. «Me va el corazón a mil. Estoy sin palabras», expresó el artista entre lágrimas.

La aparición del grupo ‘Chaíto y Palosanto’ no solo fue una sorpresa para Abraham Mateo, sino también para Esty, su novia, quien se encontraba entre el público. Visiblemente emocionada, Esty reveló que no tenía conocimiento previo de la actuación de su padre en ‘Factor X’, agregando un toque extra de sorpresa y emoción al momento.

Abraham Mateo, conocido como el fan número uno del grupo, se unió a ellos en el escenario para cantar, recibiendo el aplauso tanto del público como de los jueces del programa, incluyendo a Vanesa Martín, Lali Espósito y Willy Bárcenas.

La relación entre Abraham Mateo y Esty se confirmó hace un año, después de que el cantante se proclamara campeón de ‘La Velada del Año 3’ organizada por Ibai Llanos. La noticia adicionalmente reveló el vínculo familiar entre Esty y el grupo musical ‘Chaíto y Palosanto’, agregando un nuevo y emotivo capítulo a la historia de la pareja y su participación en ‘Factor X’.

La novia de Abraham participa en la sorpresa

factor x 1 Merca2.es

Abraham Mateo también experimentó un emocionante reencuentro con su novia durante el programa. Su pareja, visiblemente sorprendida y emocionada, reveló que también estaba completamente ajena a la sorpresa preparada para ella en el show. «Me acabo de enterar», compartió la novia de Abraham Mateo, expresando su asombro y emoción ante la revelación durante el programa.

Este tierno momento destacó la emotividad del encuentro entre Abraham Mateo y su novia en ‘Factor X’, añadiendo un toque especial a la experiencia del programa tanto para el cantante como para los espectadores. La inesperada aparición de su suegro en el escenario y el posterior reencuentro con su novia hicieron de esta noche en ‘Factor X’ un momento lleno de emociones y sorpresas para Abraham Mateo.

Altos directivos de Telefónica, Santander y Mapfre, entre otros, se reunirán el sábado con Milei en Madrid

0

Altos directivos de empresas españolas con fuerte presencia en Argentina, como Telefónica, Banco Santander o Mapfre, entre otras compañías, se reunirán el próximo sábado, 18 de mayo, con el presidente argentino, Javier Milei, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la reunión.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la embajada de Argentina en Madrid en el marco de la visita del mandatario a España, y el objetivo del mismo es poner al día al dirigente argentino de los planes de estas empresas en el país.

Milei quiere involucrar a las empresas extranjeras con intereses en el país a aumentar los proyectos y la inversión en Argentina, para lo cual quiere implementar una legislación que propicie la estabilidad y la seguridad jurídica, pasando así página a casos como la expropiación en mayo de 2012 de YPF a Repsol a cargo del Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y por el que la República Argentina fue condenada a pagar 16.000 millones de dólares.

El dirigente argentino pondrá en valor ante los directivos españoles el cambio de clima empresarial en Argentina y las medidas, en algunos casos dolorosas, adoptadas por su gabinete para recuperar la credibilidad financiera del país, como el anuncio de reducción de deuda, el recorte de gastos y subvenciones y las iniciativas de ortodoxia económica para reducir la inflación y recuperar el crecimiento.

Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fin de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones.

En esta línea, cabe señalar que el Gobierno argentino está impulsando una serie de reformas económicas con el fin de normalizar el cuadro macroeconómico, tras unos meses en los que el país ha atravesado por un escenario de hiperinflación.

Entre otros, Milei se reunió hace unas semanas con Elon Musk, el consejero delegado de Tesla y SpaceX. En un mensaje a través de su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), el multimillonario recomendó invertir en Argentina, mostrando su clara sintonía con las políticas de Milei.

ACTO POLÍTICO CON VOX

Inicialmente, el Gobierno de Argentina informó que Milei viajaría a España para un acto político con Vox, en el marco de la precampaña de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el próximo 9 de junio. Sin embargo, en los últimos días, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, notificó a los medios que se haría pública la agenda del presidente, en la que se incluiría un encuentro con empresarios.

En esta visita a España, la primera desde que asumió el cargo, no está previsto ningún encuentro con el Rey Felipe VI, ni tampoco con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Precisamente, su visita llega apenas unas semanas después de que ambos gobiernos se vieran inmersos en una polémica por unas declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Finalmente, este tema se dio por zanjado por parte de ambos países.

BBVA se da un plazo de dos semanas para presentar la solicitud de su OPA sobre Sabadell ante la CNMV

0

BBVA se ha dado un plazo de dos semanas para presentar la solicitud de autorización de su OPA hostil sobre Sabadell ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), comenzado a contar desde la fecha del anuncio de la operación, el pasado jueves 9 de mayo.

Para realizar este trámite, que incluye la presentación del proyecto explicativo y otros documentos complementarios, BBVA puede contar con un mes desde que ha hecho pública la decisión de formular la OPA. Sin embargo, tanto en el anuncio publicado ante la CNMV como en la rueda de prensa, el banco trasladó su intención de presentar esta solicitud dentro un plazo de dos semanas, que terminaría el 23 de mayo.

La autorización de la CNMV es una de las que BBVA necesita para formular la OPA hostil sobre Sabadell, junto a la de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el Banco Central Europeo (BCE) y el supervisor prudencial británico. También necesitará el visto bueno de las autoridades de defensa de la competencia de EE.UU., México y Portugal y la notificará, de forma voluntaria, a las autoridades de competencia de Reino Unido.

BBVA realizará las peticiones de estas autorizaciones a las autoridades de competencia «tan pronto como sea posible», tras el anuncio del pasado jueves.

El banco estima que recabar todas estas autorizaciones y celebrar la junta de accionistas para aprobar la ampliación de capital que comporta la OPA hostil conllevará entre seis y ocho meses. A partir de ahí, el banco lanzaría propiamente la oferta sobre el 100% del capital de Sabadell, que se extendería un máximo de 70 días.

OTRAS AUTORIZACIONES

En el anuncio se incluyen otras autorizaciones por las filiales que tiene Sabadell y que BBVA tiene intención de solicitar, como el visto bueno del BCE en relación a la filial de Sabadell Consumer Finance, del Banco de España por Paycomet, de la CNMV en relación con la gestora de instituciones de inversión colectiva Urquijo Gestión; de la Dirección General de Seguros por las aseguradoras Bansabadell Seguros Generales, Bansabadell Vida y Bansabadell Pensiones, y por el operador de bancaseguros Bansabadell Mediación.

Otras autorizaciones serían las de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México, en relación con la filial mexicana de Sabadell; del supervisor del sector financiero de EE.UU., FINRA, por el bróker Sabadell Securities USA; de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de EE.UU., del departamento financiero del Estado de Nueva York y de la oficina de regulación financiera de Florida.

En el anuncio, BBVA tampoco descarta que la OPA necesite la autorización de la Comisión Europea, siguiendo lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2022/2560 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 sobre las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior.

«Una vez obtenida la información necesaria a este respecto y completado el análisis correspondiente, BBVA solicitará, en caso de resultar necesario, la autorización de la Comisión Europea, tan pronto como sea posible y en colaboración con esta», señala el anuncio remitido a la CNMV.

LA FUSIÓN SE COMPLETARÍA A MEDIADOS DE 2025

Si la oferta es aprobada y tiene éxito, es decir, al menos el 50,01% de los accionistas de Sabadell acuden a la OPA, BBVA asumiría el control del consejo de la entidad catalana y presentaría la propuesta de fusión ante el Ministerio de Economía para su aprobación.

Según la disposición adicional decimosegunda de la Ley de supervisión de entidades de crédito, corresponde a Economía autorizar las operaciones de fusión, escisión o cesión global o parcial de activos y pasivos en los que intervenga un banco.

Para ello, y con carácter previo a la concesión de la autorización, el Ministerio solicitará informe al Banco de España –que ya habrá sido notificado de la OPA antes de realizarla– al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), a la CNMV y a la Dirección General de Seguros.

Según trasladaron los principales ejecutivos de BBVA la semana pasada, Economía tardaría otros seis meses en dar el visto bueno a la fusión, por lo que el banco cree que la fusión con Sabadell se completaría a mediados de 2025.

La impactante revelación que ha hecho una pareja a su cita en ‘First Dates’: picante es poco

0

La última emisión de ‘First Dates’ nos ha dejado con una sorprendente revelación por parte de una de las participantes. Rocío, una mujer extrovertida que trabaja en una gasolinera, reveló durante su cita con Roberto que había experimentado un cuarteto en la cama, dejando a todos boquiabiertos con su sinceridad y espontaneidad.

Rocío, conocida por su capacidad para conquistar a los hombres con su forma de hablar, describió cómo atrae la atención de los clientes en su trabajo, incluso siendo apodada «partecuellos» por su hermano debido a su habilidad para captar la atención. Durante su cita con Roberto, un hombre divertido y amante del carnaval, Rocío compartió sus preferencias, mencionando su atracción por los chicos con muchos tatuajes y una personalidad activa.

La química entre Rocío y Roberto fue palpable desde el principio, con Roberto expresando un claro interés en Rocío desde el primer momento, confiando en que podría surgir algo especial entre ellos. La revelación de Rocío sobre su experiencia en un cuarteto agregó un elemento sorprendente a la cita, mostrando su actitud abierta hacia nuevas experiencias y su disposición a probar cosas diferentes en la vida y en el amor.

La franqueza de Rocío en ‘First Dates’ refleja la diversidad de experiencias y personalidades que encontramos en el programa, donde cada cita puede traer consigo revelaciones inesperadas y momentos memorables. La pareja, Rocío y Roberto, dejaron una impresión duradera en los espectadores con su energía positiva y autenticidad durante su encuentro en el famoso restaurante de ‘First Dates’.

Unas palabras muy picantes

masterChef cita Merca2.es

Rocío compartió abiertamente sus preferencias y experiencias sexuales con su cita, Roberto, sorprendiendo a los espectadores con su franqueza y espontaneidad. Durante su encuentro, Rocío expresó su interés por explorar y experimentar en el ámbito íntimo, mencionando que le gusta incorporar accesorios para evitar caer en la rutina.

La conversación entre Rocío y Roberto fue animada y llena de afinidades, ya que ambos compartían un gusto por la música flamenca y un sentido del humor similar. A pesar de que inicialmente el físico de Roberto no llamó la atención de Rocío, la personalidad de él capturó su interés rápidamente.

Durante su intercambio, Rocío reveló que es una persona apasionada en la cama y que ha probado diversas experiencias, incluyendo un cuarteto, señalando que considera importante explorar diferentes facetas del placer para descubrir preferencias personales.

Roberto, por su parte, se mostró entusiasta ante las revelaciones de Rocío, compartiendo que él también es alguien «un poco salvaje» en términos sexuales. Rocío enfatizó que, aunque no tiene muchas fantasías específicas, disfruta utilizando juguetes sexuales para mantener viva la chispa en sus relaciones y evitar la monotonía.

Miguel Faus estrena en cines este viernes ‘Calladita’

0

‘Calladita’, el primer largometraje dirigido por Miguel Faus, se estrena este viernes en los cines españoles y supondrá un hito no sólo por calidad narrativa y la historia que retrata, sino porque es la primera que llega a las salas tras financiarse a través de NFTs (tokens no fungibles).

El largometraje hace su debut tras ganar el Premio a Mejor Película en el Riviera International Film Fest, así como el Premio Andrews/Bernard en el Festival de Sundance, otorgado por Steven Soderbergh y la plataforma Decentralized Pictures.

Además, ha cosechado éxitos en eventos de gran prestigio, incluyendo el Festival de Málaga, el Festival Tallinn Black Nights, así como los festivales de Bari, Ámsterdam, Sofía, el BAFICI de Buenos Aires, el BCN Film Fest y el Festival Internacional de Cine de Seattle, consolidando su posición como una obra destacada en el panorama cinematográfico actual.

‘Calladita’ narra la historia de Ana, una empleada doméstica que trabaja en una casa de verano perteneciente a una familia con alto poder adquisitivo en la Costa Brava. A través de su mirada, poderosa y perspicaz, se ofrece al espectador un punto de vista para un retrato satírico de la alta burguesía que el director pretendía hacer.

“Es una película que interroga sobre las estructuras de clase y de poder en nuestra sociedad y sobre cómo sobreviven la dignidad humana y la libertad dentro de estas estructuras que nos dividen y nos deshumanizan”, explica el cineasta barcelonés.

La ópera prima de Faus nació como un corto y la producción de la película, que cuenta entre su cartel de actores con Ariadna Gil y Paula Grimaldo, fue posible después de recurrir a los NFTs, tras encontrarse con puertas cerradas en los canales tradicionales de financiación cinematográfica.

Fascinado por la promesa de un internet más justo y descentralizado ofrecida por la tecnología ‘blockchain’, los NFTs permitieron a Faus hacer realidad su proyecto. Captó más de 750.000 euros a través de una campaña pionera de mecenazgo que atrajo a más de 600 patrocinadores de más de 60 países, demostrando el poder de la comunidad global y la tecnología emergente.

“Fui terco en mi empeño de creer que tenía razón, que esta iba a ser una buena película y que era una historia que merecía contarse, así que busqué otra manera, y fue muy natural que esa manera estuviera en los NFTs porque vivía ya muy inmerso en ese mundo de los NFTs”, recuerda el director y productor.

Al no haber precedentes de largometrajes financiados mediante esta fórmula necesitó unos ocho meses para gestar todo el proyecto, desde la idea hasta el lanzamiento de la colección en marzo de 2022 para financiar la película.

Chocomel dona más de 38.000 litros de producto a los Bancos de Alimentos de Canarias

0

Chocomel, la marca de batido de chocolate de FrieslandCampina, ha realizado una donación de 38.537 litros de sus productos a los Bancos de Alimentos de Canarias. Esta iniciativa solidaria tiene como objetivo apoyar a las comunidades más vulnerables del archipiélago, reafirmando así el compromiso de la compañía con la sociedad canaria.

La donación, dirigida a los Bancos de Alimentos de Las Palmas y Tenerife, combinará formatos de 1 litro y de 6×200 ml Mini Bricks de Chocomel. «En Chocomel y FrieslandCampina, trabajamos activamente para contribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos», afirmó Jorge Ferrer, brand manager de FrieslandCampina Iberia.

«Esta donación es fruto de nuestro compromiso continuo con la sociedad canaria y refleja nuestra responsabilidad como empresa con una presencia significativa en la región”, indicó.

La colaboración con los Bancos de Alimentos de Las Palmas y Tenerife forma parte de los esfuerzos continuos de la compañía para apoyar a las comunidades locales y contribuir a la lucha contra la inseguridad alimentaria en la región.

Según informó la empresa, Chocomel y FrieslandCampina están «comprometidos con el bienestar de las personas e impulsan iniciativas con organizaciones locales para garantizar que aquellos que más lo necesitan tengan acceso a alimentos nutritivos». Por eso, «esta donación es un paso más en el camino de Chocomel y FrieslandCampina hacia un impacto positivo en Canarias, reafirmando su compromiso con valores de responsabilidad social corporativa y solidaridad».

FrieslandCampina, séptima empresa láctea a nivel mundial y propietaria de marcas como Chocomel, Millán Vicente o Completa, tiene una arraigada presencia en Canarias, territorio en el que la compañía opera con un importante centro de producción en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, es propietaria de la reconocida marca Castillo de Holanda, líder en la categoría de quesos y una de las marcas más apreciadas por los consumidores canarios tras más de 50 años de arraigo en el archipiélago.

En 2022, Castillo de Holanda lanzó su primera gama de queso 100% canario, elaborado con leche de las ganaderías de Fuerteventura, en un paso más de la compañía por fortalecer los lazos con la comunidad local y promover la sostenibilidad en la industria láctea canaria.

Publicidad