viernes, 14 noviembre 2025

Traspaso Restaurante; la nueva propuesta que revoluciona la compraventa de bares y restaurantes en España

0

Traspaso Restaurante: la nueva propuesta que revoluciona la compraventa de bares y restaurantes en España

La compraventa de un bar o restaurante es mucho más que una simple operación comercial: suele marcar el final de una etapa o el comienzo de otra llena de ilusión. Detrás de cada traspaso hay historias de jubilación, mudanzas y cambios de rumbo personal, momentos de ilusión, pero también de incertidumbre, algo que Luis Puig conoce bien. Tras consolidarse como referente en la compraventa de clínicas dentales con Traspaso Dental, este abogado especializado en fusiones y adquisiciones (ex Cuatrecasas) ha lanzado Traspaso Restaurante, una plataforma que irrumpe en el sector hostelero para profesionalizar estos procesos sin perder la cercanía humana.

Traspasar un negocio de hostelería nunca es sencillo. Cada operación tiene sus peculiaridades, pero en la mayoría subyace un cambio vital: la jubilación próxima, una mudanza o el deseo de cerrar un ciclo. Son decisiones que requieren confidencialidad, método y asesoramiento experto, y no es raro que muchas compraventas se prolonguen entre 3 y 6 meses. “La mayoría de propietarios nunca ha pasado por algo así y agradece que alguien les lleve de la mano”, comenta Luis Puig, subrayando la importancia de un acompañamiento integral en lo legal, financiero e incluso emocional.

Traspaso Restaurante aporta rigor y tranquilidad en esos momentos decisivos. Su propuesta se articula en tres pilares. Primero, información fiable: antes de publicar un negocio, la plataforma realiza una auditoría verificando licencias, aforo, alquiler, equipamiento, personal y cuentas. Solo se pone a la venta aquello que cumple los requisitos. Segundo, acompañamiento experto: para el vendedor, Traspaso Restaurante ofrece una valoración gratuita y gestiona de principio a fin la promoción, las visitas (solo con compradores filtrados), la negociación y la documentación hasta la firma. Al comprador le brinda asesoramiento personalizado, revisión objetiva del precio y apoyo legal-fiscal durante todo el proceso. En otras palabras, nadie camina solo. Tercero, confidencialidad: muchos dueños prefieren vender sin que lo sepan sus empleados o clientes hasta tener el trato prácticamente cerrado. Por eso, la plataforma cuida el anonimato mediante acuerdos de confidencialidad y filtrando rigurosamente a los interesados, protegiendo la identidad y la reputación del negocio en todo momento.

El portal online de Traspaso Restaurante también acelera la toma de decisiones. Permite buscar locales por ubicación, tipo de negocio y consultar los datos clave de cada oportunidad: superficie, alquiler, terraza, salida de humos, facturación, etc.

Luis Puig lo tiene claro: “Cuando los datos son transparentes y el proceso está ordenado, la negociación es justa y el valor del negocio se preserva”.

La apuesta por profesionalizar el traspaso llega en un momento exigente para el sector hostelero. A los márgenes sensibles al coste laboral, al precio de la energía y a la estacionalidad se suma ahora un relevo generacional: la generación del baby boom empieza a jubilarse y multiplica los procesos de transición de negocios. En paralelo, se avecina la implantación de Verifactu, el sistema de facturación verificada, que obligará a muchas empresas a adaptarse tecnológicamente y pondrá el sector en una situación compleja. El resultado ya se nota: crece el número de negocios en traspaso y se acorta la ventana para decidir bien. Por eso es clave disponer de información fiable y seguir un proceso ordenado de principio a fin. Esta profesionalización, inspirada en las grandes operaciones corporativas, busca reducir incertidumbres y agilizar decisiones en un mercado tan atomizado como competitivo.

Traspaso Restaurante ya opera en toda España, lo que le permite conectar a propietarios y emprendedores de todo el país. La compañía es un aliado único para quien desea vender su negocio por su valor real o para quien busca entrar o crecer en la hostelería sin sorpresas. Con el bagaje de Traspaso Dental y un equipo especializado en hostelería, aporta al sector un estándar profesional que preserva el valor construido y asegura transiciones ordenadas y transparentes.

Luis Puig concluye que la misión de la compañía va más allá de cerrar operaciones y que el objetivo es que cada traspaso resulte un éxito para todas las partes. Al final, en cada bar que cambia de manos están el legado de quien se va y las ilusiones de quien llega; Traspaso Restaurante aspira a que ese relevo, hecho con rigor y empatía, se convierta en una historia de éxito compartido.

68c96671e7f8b Merca2.es

Ahorro Total demuestra que no hace falta esperar al Black Friday para comprar muebles al mejor precio

0

El interés por adelantar las compras del Black Friday crece cada año, en especial entre quienes buscan equipar su vivienda sin esperar al último momento. Muchos consumidores comparan precios con antelación, detectando variaciones que en algunos casos influyen más por estrategia comercial que por una rebaja real.

Ahorro Total apuesta por una política de precios bajos sostenidos, evitando la subida previa de tarifas que en ocasiones distorsiona el valor real de los productos. En lugar de concentrar sus promociones en un único fin de semana, la empresa apuesta por mantener condiciones competitivas durante todo el año, ofreciendo una ventaja real a quienes desean planificar sus compras con antelación. Esta estrategia sitúa a la firma como una alternativa fiable para quienes buscan muebles en Black Friday, evitando esperas innecesarias y asegurando un ahorro tangible desde el primer momento.

Comprar antes del Black Friday, sin renunciar al precio

Actualmente, es habitual que algunos comercios del sector eleven precios antes del Black Friday, generando la percepción de descuentos mayores. Ahorro Total se desmarca de esta práctica manteniendo un sistema de precios estables y accesibles, sin recurrir a tácticas infladas que distorsionen el valor real de los productos.

La campaña actual ofrece una oportunidad para quienes desean comprar muebles baratos online, sin esperas ni riesgos. La combinación de ofertas directas, financiación a medida y disponibilidad inmediata en muchos artículos facilita la decisión de compra. Además, el catálogo online incluye una amplia variedad de estilos y acabados que permiten adaptarse a cualquier tipo de vivienda, desde espacios reducidos hasta hogares familiares.

Un modelo que une tienda online y presencia física en toda España

La experiencia de compra en Ahorro Total se apoya en la doble presencia digital y local. Con tiendas físicas por toda España, Ahorro Total invita a los clientes a buscar en su web la tienda más cercana, combinando la comodidad online con la confianza del comercio local. Esta propuesta responde también a quienes introducen búsquedas como «tienda de muebles cerca de mí», ofreciendo un servicio próximo sin renunciar a las ventajas del entorno digital.

Los consumidores que buscan muebles en Black Friday descubren que Ahorro Total ya ofrece precios altamente competitivos antes de esas fechas. Esta anticipación convierte cada semana en una oportunidad real de equipar el hogar con garantía, sin depender de campañas limitadas ni de estrategias de marketing que enmascaren el precio final.

68c966715faa9 Merca2.es

La FEMP y LaLiga firman un convenio para combatir el discurso de odio en el deporte

0

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LaLiga suscribieron esta mañana un convenio de colaboración para prevenir y luchar contra el discurso de odio, especialmente el racismo y la violencia, en el ámbito deportivo, con el objetivo de crear un entorno más inclusivo.

Según informó este martes la FEMP, el acuerdo fue firmado en su sede por el secretario general de la federación, Luis Martínez-Sicluna, y el representante de LaLiga Group International, José Antonio Montero.

«El deporte debe ser una herramienta de integración y de protección de la diversidad», manifestó Martínez-Sicluna, quien destacó el papel de los Gobiernos locales como titulares de la mayoría de instalaciones deportivas del país.

El convenio permitirá que los ayuntamientos españoles asuman un papel activo en la lucha contra los discursos de odio y la discriminación, a través de políticas públicas orientadas a la promoción del deporte y la salud.

COLABORACIÓN ESTRATÉGICA

«La colaboración con la FEMP nos va a permitir llegar a todos los municipios y provincias españolas, de forma que podamos luchar todos, de manera unida, contra el discurso de odio y por la protección de los menores», señaló Montero.

El representante de LaLiga enfatizó que «juntos somos imbatibles y vamos a poder hacer una gran labor por la formación y la sensibilización frente a ese discurso» discriminatorio en el deporte.

Este acuerdo completa una línea de trabajo conjunto que ambas entidades iniciaron hace más de un año e incluye la puesta en marcha de un decálogo contra el racismo desde los Gobiernos locales.

COMPROMISOS CONCRETOS

El convenio contempla la organización de eventos y jornadas conjuntas de sensibilización, así como el asesoramiento de la Comisión de Deportes de la FEMP para avanzar hacia un entorno deportivo libre de discriminación.

Entre los diez puntos del decálogo destaca la promoción de la diversidad cultural, la colaboración con clubes y asociaciones, y el apoyo a programas que fomenten la integración de personas de diferentes orígenes.

También se incluye el establecimiento de protocolos para identificar incidentes relacionados con el discurso de odio, la condena de mensajes ofensivos y el reconocimiento de las contribuciones de los inmigrantes.

La iniciativa busca fomentar un plan de concienciación a través de programas educativos que promuevan la igualdad y el respeto en espacios deportivos y educativos.

El documento firmado enfatiza la importancia de la mejora continua y la celebración de la diversidad como elementos fundamentales para construir un deporte más inclusivo y libre de prejuicios.

Distrito HM redefine el futuro de los espacios de trabajo con proyectos que integran diseño, funcionalidad y bienestar

0

La inteligencia artificial, la expansión de los modelos híbridos y remotos, así como la necesidad de conciliar bienestar y productividad, están configurando un nuevo paradigma en el diseño de oficinas y espacios de trabajo. Arquitectos, diseñadores y profesionales del interiorismo se enfrentan al reto de imaginar lugares que no solo respondan a las exigencias operativas, sino que también fomenten la salud física y emocional de quienes los habitan.

En este contexto, Distrito HM propone una visión del diseño que aborda estos desafíos desde una perspectiva transversal. Su enfoque combina sensibilidad estética y criterios funcionales para transformar los espacios de trabajo en escenarios adaptables, sostenibles y centrados en el confort. Está demostrado que el entorno físico tiene un impacto directo en el rendimiento y en el equilibrio personal, por lo que cada proyecto integra soluciones que atienden tanto al uso como a la experiencia del usuario.

Adaptación espacial ante nuevas formas de trabajar

La evolución del trabajo presencial hacia modelos híbridos o completamente remotos ha redefinido las necesidades de los espacios laborales. Ya no se trata únicamente de lugares para desempeñar tareas, sino de entornos que deben posibilitar la concentración, la colaboración y el bienestar simultáneamente. Esta transformación ha implicado un replanteamiento en la distribución del espacio, en la calidad del mobiliario y en la relación con el entorno exterior.

La integración de herramientas digitales, así como la necesidad de flexibilidad, han dado lugar a propuestas que permiten una rápida adaptación del espacio a distintas dinámicas. Elementos como mesas regulables en altura, sillas ergonómicas y soluciones de iluminación natural se consolidan como aspectos imprescindibles, tanto en oficinas corporativas como en hogares convertidos en lugar de trabajo. La ventilación cruzada y el uso de materiales responsables forman parte también de esta mirada que busca equilibrar estética, salud y funcionalidad.

Diseño consciente, sostenibilidad y bienestar

El diseño de espacios de trabajo ya no puede desvincularse de criterios medioambientales y de responsabilidad social. La reutilización de materiales, la elección de proveedores con certificaciones y la incorporación de soluciones energéticamente eficientes son aspectos cada vez más presentes en los proyectos. En paralelo, la ergonomía se convierte en un valor esencial, vinculado al confort y a la prevención de dolencias derivadas de posturas prolongadas.

A medida que el concepto de oficina se redefine, el diseño de los espacios de trabajo se consolida como un factor decisivo en la configuración del futuro laboral. En este escenario cambiante, contar con la experiencia y fiabilidad de empresas como Distrito HM evidencian que es posible articular funcionalidad, sostenibilidad y calidad de vida en un mismo proyecto.

68c966ae7cc07 Merca2.es

El sector de Gran Consumo inicia una nueva etapa en España

0

consumo Merca2.es

Tras varios años de inestabilidad, el sector afronta lo que queda de 2025 con un escenario de inflación controlada y crecimiento moderado, según el estudio ‘El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución’, elaborado por Catenon


El sector de Gran Consumo en España se enfrenta a un momento clave. Tras años de crisis sucesivas –desde la pandemia hasta la inflación alimentaria–, lo que queda del año 2025 se perfila como una etapa de consolidación, innovación y especialización. Así lo revela el informe ‘El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución’, elaborado por la multinacional española Catenon, especializada en la búsqueda de talento ejecutivo, que analiza las principales dinámicas que están moldeando el presente y futuro del sector en nuestro país.

La evolución del consumidor, el avance de la tecnología, la presión regulatoria y la necesidad de sostenibilidad están redefiniendo el Gran Consumo. Pero si hay un elemento que será decisivo en esta etapa es el talento», explica Laura Urue, Responsable del área de Consumo de Catenon.

Estabilidad económica y consumidor más exigente
Según el informe, las previsiones para 2025 apuntan a una inflación general del 2,1% (Banco de España) y un crecimiento del PIB en torno al 2,1-2,4%. En este entorno, las empresas de Gran Consumo deberán equilibrar el control de precios con propuestas de valor cada vez más sofisticadas. La marca del distribuidor sigue ganando terreno, pero también lo hace la exigencia del consumidor en términos de salud, trazabilidad, transparencia y sostenibilidad.

Catenon destaca que el consumidor de 2025 no solo busca productos saludables y accesibles, sino que valora la calidad, la proximidad y el impacto medioambiental. Esta evolución está generando nuevas oportunidades –y también nuevas necesidades de talento– en áreas como la digitalización, el retail media, la cadena de suministro o el desarrollo de productos sostenibles.

El talento, protagonista de la transformación
España alcanzará los 22,57 millones de ocupados este año, con un crecimiento del empleo del 5,8% y una subida salarial interanual del 5%. Sin embargo, la escasez de relevo generacional y la necesidad de perfiles técnicos y digitales especializados sigue siendo una preocupación en el sector.

El estudio de Catenon identifica las posiciones más demandadas en Gran Consumo en 2025:

  • Key Account Managers (KAMs), claves para gestionar relaciones estratégicas con grandes clientes.
  • Product Managers y Marketing Managers, enfocados en la competitividad de la oferta y el conocimiento del consumidor.
  • Analistas de Cadena de Suministro, Demand Planners y Logistic Managers, esenciales para una distribución eficiente y sostenible.
  • Ingenieros de Procesos, científicos de investigación, ingenieros de desarrollo de producto y especialistas en atención al cliente.
  • Perfiles transversales con dominio de inteligencia artificial, análisis de datos, automatización y sostenibilidad.

«La innovación y la tecnología están impulsando una nueva generación de profesionales en el Gran Consumo. Ya no solo se valora la experiencia comercial, sino también la capacidad de entender datos, liderar proyectos transformadores o adaptar procesos a las nuevas exigencias del mercado», añade Urue.

Sectores en auge: alimentación, retail, cosmética y foodtech
El informe subraya que la alimentación, el retail y la cosmética seguirán siendo los sectores más dinámicos en 2025, junto con el crecimiento imparable del foodtech. España se ha posicionado como un hub líder en Europa, con más de 500 startups activas y una fuerte base tecnológica. La biotecnología, la impresión 3D, el big data y la inteligencia artificial están generando una fuerte demanda de perfiles técnicos, ingenieros y científicos con visión de negocio.

En alimentación, destacan los profesionales en seguridad alimentaria, logística, nutrición, sostenibilidad y biotecnología. En cosmética, los perfiles más buscados están ligados a la formulación sostenible, el e-commerce y la experiencia de cliente.

Por su parte, el retail vive un momento de transformación acelerada. Las empresas requieren expertos en análisis de datos, gestión de inventarios, logística de última milla y plataformas digitales, mientras el auge del retail media redefine la relación entre fabricantes y distribuidores.

Un nuevo contrato laboral: más allá del salario
Más allá de las competencias técnicas, el informe de Catenon pone el foco en la transformación de la relación entre empresa y empleado. Los beneficios que más valoran los profesionales del sector son:

  • La flexibilidad horaria, el teletrabajo y los modelos híbridos.
  • La salud mental como prioridad, con programas específicos y desconexión digital.
  • La formación continua, como vía para el desarrollo profesional.
  • Planes de retribución flexible, días libres adicionales y seguros de salud personalizados.

«Los empleados ya no buscan solo un buen salario; quieren trabajar en empresas que valoren su tiempo, su salud y su desarrollo. Las organizaciones que lideren esta transformación no solo atraerán al mejor talento, sino que consolidarán su liderazgo en el sector», concluye la Responsable del área de Consumo de Catenon.

notificaLectura Merca2.es

Wayra, Pfizer y Fundación Pfizer buscan soluciones para acelerar la adopción de biomarcadores

0

Imagen Innomakers4Health 24 y 25 octubre Merca2.es

La séptima edición de Innomakers4health busca 100 participantes para resolver en 48 horas este reto: acelerar la adopción de biomarcadores mediante soluciones tecnológicas que los hagan más accesibles, comprensibles y útiles para la toma de decisiones clínicas


Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, Pfizer y la Fundación Pfizer se unen para poner en marcha la VII edición de Innomakers4Health, un programa donde la innovación y la tecnología se encuentran con la salud para afrontar los desafíos del sector sanitario con el diseño de soluciones y prototipos que mejoren la calidad de vida de la población.

Solo 100 serán los candidatos seleccionados para unirse a Innomakers4health, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el campus 42 Madrid Fundación Telefónica. Deberán desarrollar su propuesta en grupos de 5 personas, con el apoyo de los profesionales de Wayra, Pfizer y Fundación Pfizer.

En esta edición como novedad se convocan dos categorías distintas. La primera, Early Innovators, se centra en estudiantes, profesionales con o sin experiencia con formación en carreras STEM e interés por el sector sanitario y personas con formación en ciencias sociales. Para la segunda categoría se buscan startups cuya actividad esté relacionada con el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud.

El reto estará enfocado en el uso de la tecnología para acelerar la adopción de biomarcadores -indicadores biológicos medibles que permiten detectar, predecir o seguir la evolución de enfermedades y la respuesta a tratamientos- mediante soluciones tecnológicas que los hagan más accesibles, comprensibles y útiles para la toma de decisiones clínicas.

«Wayra está muy orgullosa de reforzar su alianza con Pfizer y Fundación Pfizer como socios clave en su firme apuesta por el sector sanitario. Quiere aportar todo su conocimiento y experiencia en emprendimiento y tecnologías disruptivas para impulsar su transformación. Asimismo, animamos a estudiantes, profesionales y startups innovadoras a inscribirse en esta iniciativa para, juntos, acelerar la evolución del sistema sanitario español y desarrollar soluciones que generen un impacto duradero en la sociedad» afirma Irene Gómez, CEO de Wayra.

Por su parte, José Chaves, director médico de Pfizer España, asegura que «el reto de esta edición es muy ambicioso, pues la adopción de biomarcadores en la práctica clínica, un proceso complejo, pero fundamental para avanzar hacia una medicina más personalizada y precisa. Está seguro de que con el talento que hay en su país encontraremos soluciones tecnológicas que resulten de interés para la detección temprana de enfermedades, diagnósticos más precisos o selección de tratamientos personalizados».

Finalmente, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, señala que «la Fundación Pfizer impulsa desde hace años el emprendimiento en salud y la transferencia de tecnología al sistema sanitario con este y otros programas, pues está convencida de que contribuyen a mejorar el sistema de salud y la calidad de vida de los pacientes».  

Para cada categoría habrá un equipo ganador que recibirá un premio en metálico de 3.000 €. Además, los ganadores tendrán la posibilidad de acelerar su proyecto en el InnomakersLAB, el hub de Pfizer, junto con Wayra, quien, a su vez, dará acceso a un programa de mentorización durante 6 meses y un espacio de trabajo en sus oficinas de Madrid. Por último, gracias a la Fundación Pfizer, los ganadores en la categoría startup tendrán la posibilidad de participar en el proceso de selección de una estancia de dos semanas en el programa Richi Social Entrepreneurs en Boston.

Los candidatos se podrán inscribir https://fundacionpfizer.org/innovacion/innomakers4health/registro2025 hasta el 17 de octubre, incluido. 

notificaLectura Merca2.es

La Costa del Sol se pone a la altura de la Riviera francesa impulsada por el auge de las branded residences

0

La Costa del Sol se pone a la altura de la Riviera francesa impulsada por el auge de las branded residences

El mercado inmobiliario de lujo se posiciona en la Costa del Sol con las branded residences como tendencia en expansión. En este marco, Prestige Expo lanza Tyrian Residences en Estepona, el primer edificio frente al mar con servicios premium 24/7 y certificación WELL


La Costa del Sol se afianza como uno de los mercados residenciales de lujo más atractivos de Europa. En 2025, Marbella alcanzó un precio medio de 5.213 €/m², máximo histórico, mientras que en enclaves prime, como la Milla de Oro y Sierra Blanca, se registraron operaciones por encima de los 30.000 €/m². Estas cifras sitúan a la región en la misma conversación que Mónaco, la Riviera francesa o Portofino. A nivel nacional, seis de las diez calles más caras de España se encuentran en Málaga, con La Zagaleta (Benahavís) a la cabeza, donde el precio medio supera los 12 millones de euros por vivienda.

El salto responde no solo al paisaje, sino a una combinación de factores que ponen a la Costa del Sol en ventaja frente a otros destinos europeos de lujo. Con más de 320 días de sol al año, una red consolidada de colegios internacionales y hospitales privados, conexión aérea directa con las principales capitales del mundo y una comunidad cosmopolita de más de 150 nacionalidades, la región se está posicionando como la nueva dirección permanente del lujo. El polo tecnológico de Málaga añade además dinamismo, atrayendo a trabajadores cualificados y nómadas digitales que encuentran aquí un lugar donde vivir todo el año. 

A este ecosistema se suman nuevos modelos residenciales. Las branded residences —proyectos que integran hospitalidad de lujo, servicios personalizados y seguridad avanzada— se consolidan como la respuesta natural a un comprador global que busca tener todo resuelto sin renunciar a la privacidad. Según el Wealth Report de Knight Frank, el 17% de los grandes patrimonios del mundo sitúan el lujo residencial y las branded residences entre sus segmentos prioritarios de inversión inmobiliaria. Según datos publicados por Idealista, España cuenta ya con más de 2.000 unidades de este tipo, y cerca del 60% se concentran en la Costa del Sol. 

Marbella ha sido pionera con desarrollos de gran repercusión internacional como Design Hills Marbella con Dolce & Gabbana o Marea by Missoni en Finca Cortesin. Ahora, el concepto se expande hacia Estepona, donde Prestige Expo, en alianza con Grupo BZH, impulsa Tyrian Residences. Diseñado por el multipremiado estudio Yodezeen y adaptado localmente por Arata Arquitectura, Tyrian es el primer desarrollo frente al mar concebido como branded residence, con servicios premium ​​​​​​y sin operador hotelero. «El comprador busca cada vez más proyectos que le ofrezcan un estilo de vida completo. Nuestro trabajo es anticiparnos a esas tendencias y crear desarrollos que respondan a las nuevas formas de vivir», afirma Vitaliy Rushchynskyy, CEO y fundador de Prestige Expo, la firma que en 2021 marcó un punto de inflexión con la venta de Villa Cullinan por 32 millones de euros, entonces la villa más cara de España. 

En un mercado donde, según Knight Frank, más de cuatro de cada diez family offices planean aumentar su exposición al real estate en los próximos 18 meses, la zona se proyecta como un destino sólido, capaz de atraer capital privado global y de seguir marcando la pauta del lujo residencial europeo. 

 

notificaLectura Merca2.es

La escasez de competencias obliga al 64 % de las empresas a asumir riesgos en seguridad, según Insight

0

portada cibersecurity report Insight Merca2.es

El alto coste de la contratación deja a las empresas especialmente expuestas: la mitad de las empresas de España informan de un impacto grave


Según un nuevo estudio de Insight Enterprises, la creciente crisis de habilidades en materia de ciberseguridad está obligando al 64 % de las organizaciones de EMEA a tomar atajos arriesgados y soluciones temporales para satisfacer las demandas actuales de seguridad. 

En España el problema es particularmente grave. El 85 % de las organizaciones informan de una escasez de personal cualificado en materia de ciberseguridad, y la mitad (50 %) describen el impacto como «grave» o «significativo». Esta escasez afecta más a los puestos de alto nivel, donde el 64 % menciona carencias en habilidades estratégicas como la gobernanza, la planificación y la evaluación de riesgos.

Solo el 24 % de los responsables de la toma de decisiones de TI en EMEA afirma tener suficientes habilidades cibernéticas internas para mantenerse al día con las amenazas en constante evolución. Esta escasez está retrasando iniciativas clave (57 %) y haciendo que más de la mitad (57 %) tenga dificultades para cumplir con la normativa.

El coste y la escasez de candidatos agravan la brecha
El estudio revela los principales obstáculos para cerrar la brecha de habilidades en EMEA

  • El 68 % de los responsables de TI citan el alto coste de la contratación y la formación como un obstáculo importante
  • El 65 % señala la falta de candidatos cualificados en el mercado.

Sin embargo, el problema va más allá de la contratación, ya que la investigación muestra que la brecha de habilidades cibernéticas no se limita a los puestos técnicos, sino que abarca las funciones de operaciones, liderazgo y cumplimiento normativo. Esta escasez está debilitando tanto la resiliencia diaria como la planificación estratégica a largo plazo.

De la escasez de habilidades a la crisis de estrategia: por qué la ciberseguridad exige un nuevo tipo de liderazgo
La ciberseguridad ya no es solo un reto de personal, sino una necesidad estratégica. A medida que las organizaciones aceleran la transformación digital, la creciente brecha de habilidades cibernéticas está minando la confianza en su capacidad para innovar de forma segura. No se trata solo de un problema de talento, sino de una amenaza para el crecimiento y la resiliencia a largo plazo.

«La respuesta no es simplemente contratar a más personal o adquirir más herramientas», afirma Adrian Gregory, presidente de Insight para EMEA. «Lo que se necesita es un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones conciben la seguridad, pasando de una defensa reactiva a un diseño proactivo».

Ese cambio comienza con el liderazgo. Para cerrar la brecha de habilidades es necesario formar líderes que puedan orquestar la colaboración entre humanos y máquinas, traducir el riesgo técnico en impacto empresarial e integrar la seguridad en el tejido de la innovación.

Las empresas que liderarán la próxima era», continúa Adrian Gregory, «serán aquellas que alineen el talento estratégico con la tecnología inteligente y las alianzas de confianza. Es esta combinación la que genera la resiliencia necesaria para crecer, adaptarse y mantenerse a la vanguardia».

Leer el informe completo aquí.  

Sobre Insight
Insight Enterprises es un integrador de soluciones líder que ayuda a los clientes a resolver sus retos tecnológicos combinando el hardware, el software y los servicios adecuados. Son una empresa tecnológica global incluida en la lista Fortune 500 con una red de más de 8000 partners y expertos en todo el mundo que proporcionan acceso a capacidades de TI integrales. Durante más de 35 años, han suministrado y optimizado soluciones tecnológicas para sus clientes de forma eficiente, eficaz y segura. Han sido calificados como un «Great Place to Work», uno de los «World’s Best Employer» por Forbes y uno de los «World’s Best Workplace» por Fortune. Descubrir más en insight.com.

notificaLectura Merca2.es

OHAI Nazaré, glamping en el municipio pesquero más famoso de Portugal

0

Captura de pantalla 2025 09 16 105505 Merca2.es

Una experiencia única de naturaleza, confort y aventura a orillas del Atlántico


Nazaré, conocida mundialmente por sus olas gigantes y por su encanto de villa pesquera, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos de Portugal para los viajeros españoles. A solo 200 km de la frontera con España por la provincia de Badajoz, Nazaré ofrece la combinación perfecta de proximidad, autenticidad y belleza natural.

Principales puntos de interés en Nazaré
Sus calles empedradas, el ambiente marinero, la hospitalidad de sus gentes y la espectacularidad del Atlántico hacen de este rincón portugués una escapada ineludible. Entre los lugares de Nazaré de visita obligada figuran: 

El Mirador del Sítio
Uno de los lugares más emblemáticos de Nazaré es el Mirador del Sítio, que ofrece una panorámica incomparable de la playa y del Atlántico. Desde allí se puede contemplar la grandeza de las olas que han dado fama internacional al municipio.

Mercado de pescado fresco
El mercado tradicional de pescado es otro de los grandes atractivos. Los visitantes pueden experimentar de primera mano la cultura marinera de la villa, disfrutando de la autenticidad de su gente y de la frescura de sus productos.

Playas y surf de talla mundial
Nazaré es también sinónimo de olas gigantes. Cada invierno, surfistas de élite llegan desde todo el mundo para desafiar las olas más grandes del planeta, ofreciendo un espectáculo único para locales y turistas.

Más allá de Nazaré: rutas cercanas imprescindibles
La ubicación estratégica de Nazaré permite al visitante explorar algunos de los lugares más destacados del centro de Portugal.

  • Óbidos, con su castillo medieval y calles adoquinadas.
  • Fátima, uno de los centros de peregrinación más importantes de Europa.
  • Coímbra, la ciudad universitaria con siglos de historia y tradición académica.

OHAI Nazaré: naturaleza y confort en un mismo lugar
En el enclave privilegiado de Nazaré se encuentra OHAI Nazaré, un complejo de glamping rodeado de pinares que ofrece a los visitantes una experiencia diferente. Diseñado para quienes buscan el contacto con la naturaleza sin renunciar al confort, OHAI Nazaré combina alojamientos modernos y sostenibles con servicios de primer nivel: piscinas exteriores e interiores, spa, restaurante con gastronomía local y actividades para familias. 

El glamping es una alternativa ideal para el visitante español que desea desconectar de la rutina sin perder comodidades. Dormir bajo las estrellas en alojamientos integrados en el paisaje, despertarse con el aroma del bosque y tener el Atlántico a pocos minutos son parte de la propuesta que convierte a OHAI Nazaré en una experiencia inolvidable.

Acerca de OHAI
OHAI es una marca de resorts sostenibles especializados en glamping de alta gama. Con presencia en Portugal a través de OHAI Nazaré, ofrece experiencias únicas en espacios naturales protegidos, promoviendo el turismo responsable y el respeto por el medio ambiente. Su propuesta combina diseño, confort y sostenibilidad, consolidándose como referente en el sector del turismo experiencial al aire libre.

notificaLectura Merca2.es

U.S. Polo Assn. celebra el deporte como patrocinador de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup 2025

0

83413999e4ea16dba13c16cbd676 Merca2.es

Una marca deportiva ha apoyado por sexto año consecutivo el evento de polo de alto hándicap de Alemania


U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association ((USPA), se enorgullece de colaborar como patrocinador oficial de camisetas y ropa de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup, también conocida como el Campeonato Alemán de Alto Nivel 2025, que se ha celebrado del 22 al 31 de agosto de 2025 en Berlín. Este prestigioso torneo es la cumbre de la temporada de polo en Alemania y uno de los eventos más celebrados del polo europeo.

La final de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup se celebró en el emblemático estadio Maifeld, el mismo lugar histórico donde se jugó por última vez al polo en los Juegos Olímpicos de 1936. Las eliminatorias se disputaron del 21 al 28 de agosto en el Prussian Polo and Country Club, lo que dio lugar a una emocionante final en la que se pudo ver lo mejor de este deporte. En una final dramática, el equipo Plusquadrat se impuso al equipo Netjets con un marcador de 7 a 6,5. El MVP del torneo fue Bartolomé Bayugar, del equipo Plusquadrat, que fue el máximo goleador de la final con tres goles.

«Ser el patrocinador oficial de camisetas y ropa de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup es un honor extraordinario para U.S. Polo Assn., ya que nos permite apoyar un evento que celebra tanto la rica tradición como el brillante futuro del deporte del polo», afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Apoyar un torneo tan histórico en el corazón de Berlín, en el mismo campo donde este deporte hizo historia olímpica en 1936, es un fiel reflejo de la auténtica conexión de nuestra marca global con este deporte».

Como patrocinador oficial de camisetas y ropa del evento, U.S. Polo Assn. equipó a los jugadores y árbitros con camisetas, gorras y sudaderas con capucha de la marca. Este año ha sido el sexto consecutivo en el que U.S. Polo Assn. ha patrocinado la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup.

La presencia de la marca está en consonancia con su expansión europea más amplia, que incluye el crecimiento en Alemania y recientes activaciones de gran impacto en mercados como el Reino Unido, Italia, España y otros. A principios de este verano, U.S. Polo Assn. celebró la gran inauguración de su primera tienda en Berlín, situada en el emblemático centro comercial Alexa Mall. Este debut marca el comienzo de una estrategia de crecimiento plurianual en Alemania y las regiones circundantes con los socios estratégicos de la marca Incom S.p.a. y Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH (MVS), lo que consolida aún más la presencia de U.S. Polo Assn. a nivel mundial.

«Estamos encantados de seguir consolidando nuestra colaboración con U.S. Polo Assn. a medida que elevamos el nivel de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup año tras año», afirmó Mortiz Gaedeke, codirector ejecutivo de Sevendays Polo Event GmbH, organizador del evento Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup. «Con la creciente presencia de U.S. Polo Assn. en Alemania, incluida su nueva tienda en Berlín, esta colaboración refuerza el vínculo entre el deporte del polo y su auténtica conexión con los aficionados al deporte y los consumidores».

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn.
es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beach, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en uspoloassnglobal.com o en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos relacionados con el polo. Para obtener más información, se puede visitar  globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

notificaLectura Merca2.es

Allianz lanza junto a Alex Roca ‘Mentes Valientes’

0

Allianz lanza junto a Alex Roca 'Mentes Valientes'

La compañía apuesta por un proyecto pionero en comunicación que reivindica la fuerza del espíritu humano más allá de las palabras. ‘Mentes Valientes’ contará con referentes como Thiago Alcántara y Virginia Torrecilla; Ana Peleteiro y Crys Díaz; Irene Villa y Carlos Tatay; Ebbaba Hameida y Antonio Espinosa; y Ana Fernández y Alberto Boniato


Allianz presenta ‘Mentes Valientes’, el primer videopodcast conducido por una persona que habla lengua de signos. Alex Roca, deportista con un 76% de discapacidad física y referente por haber conquistado grandes desafíos como completar dos maratones, suma ahora un nuevo logro que marca un antes y un después en el ámbito de la comunicación. A través de la voz cedida por Mari Carme Maza, educadora e integradora social, pone de manifiesto que la comunicación no se limita a las palabras, sino que se construye desde la autenticidad, la intimidad y la capacidad de inspirar. Con este proyecto, Allianz quiere ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje que ayude a las personas a descubrir la fuerza interior necesaria para afrontar desafíos, crecer ante la adversidad y vivir con valentía. 

A lo largo de cinco episodios con periodicidad quincenal, Alex Roca, reconocido por su trayectoria vital de superación, conversa con distintos invitados para explorar los valores que definen una mente valiente: determinación, propósito, coraje, visión y resiliencia. Cada capítulo se centra en uno de estos conceptos y muestra cómo han marcado la vida de sus protagonistas.  

«En Allianz creemos que la valentía es un motor que impulsa a las personas a superar límites y afrontar los desafíos con determinación. Con ‘Mentes Valientes’ queremos mostrar que la comunicación es mucho más que palabras: es conexión, es inspiración y es la fuerza de la autenticidad», afirma Luisa de la Peña, Directora de Customer & Marketing de Allianz Seguros. «Con esta iniciativa queremos ir más allá de la protección y la seguridad, acompañando a las personas también en el terreno de la inspiración y la autenticidad.».  

Por su parte, Alex Roca señala «con ‘Mentes Valientes’ quiero dar voz a personas que, desde ámbitos muy distintos, han demostrado una fuerza y una capacidad de superación extraordinarias. Mi objetivo es inspirar, visibilizar y compartir aprendizajes reales que ayuden a derribar prejuicios y demostrar que la valentía y el esfuerzo humano no tienen límites». 

El primer episodio, con los exfutbolistas Thiago Alcántara y Virginia Torrecilla, reflexiona sobre la determinación en momentos clave de la vida personal y profesional. Los siguientes episodios contarán con invitados de gran relevancia en el deporte, la cultura y el impacto social, como: 

  • Ana Peleteiro (atleta olímpica) y Crys Díaz (entrenadora personal), que abordarán el propósito como guía de vida. 

  • Irene Villa (escritora y conferenciante) y Carlos Tatay (piloto), quienes compartirán cómo el coraje les permitió reconstruir sus vidas tras la adversidad. 

  • Ebbaba Hameida (periodista) y Antonio Espinosa (emprendedor social), que reflexionarán sobre la visión como motor de transformación. 

  • Ana Fernández (actriz) y Alberto Boniato (surfista adaptado), que cerrarán la serie con un episodio dedicado a la resiliencia. 

Concebido e impulsado por Allianz, «Mentes Valientes» es una iniciativa inspiradora y disruptiva en el ámbito de la comunicación, desarrollada en alianza con Podium Podcast (Prisa Audio) y El País, que aportan su experiencia en producción de audio y la visibilidad de un medio de referencia. El videopodcast se distribuirá en las principales plataformas y contará además con un hub de contenidos exclusivo en El País.  

Con ‘Mentes Valientes’, Allianz reafirma su compromiso con la innovación en comunicación y su propósito de inspirar a las personas a vivir con valentía, construyendo proyectos que dejan huella y generan un impacto positivo en la sociedad.  

Sobre Allianz Seguros 
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado. 

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas. 

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. 

Sobre Alex Roca 
Alex Roca Campillo (Barcelona, 1991) nunca ha aceptado un «no» por respuesta. A los seis meses sufrió una encefalitis que le provocó una parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 %. Los médicos pronosticaron que moriría o quedaría en estado vegetativo, pero sobrevivió. Después le dijeron que no podría andar, correr, montar en bici ni valerse por sí mismo. Hoy ha hecho todo eso. Su lema es claro: el límite te lo pones tú. En los últimos años, ha completado dos Titan Desert, cinco triatlones y doce medios maratones, y es la única persona en el mundo con una discapacidad física del 76 % que ha terminado dos maratones. 

Con su vídeopodcast ‘Mentes Valientes’ by Allianz, Alex quiere ir más allá de su propia historia para dar voz a personas que, desde ámbitos muy diversos, han demostrado una fuerza y una capacidad de superación extraordinarias. Cada invitado es elegido no solo por ser conocido, sino por su trayectoria, su impacto y su mensaje transformador. El objetivo es inspirar, visibilizar y compartir aprendizajes reales que ayuden a derribar prejuicios y demostrar que la valentía y el esfuerzo humano no tienen límites 

Vídeos
Mentes Valientes by Allianz

notificaLectura Merca2.es

Manel Noguerón presenta avances en su modelo de predicción

0

Manel Nogueron 3 scaled Merca2.es

El inversor y analista de datos Manel Noguerón ha anunciado importantes mejoras en su modelo de predicción, resultado de un proceso de optimización que refuerza tanto la precisión como la aplicabilidad de esta herramienta en distintos entornos


El nuevo modelo incorpora ajustes metodológicos y técnicos que permiten un análisis más fiable y adaptable a escenarios de alta complejidad. Según Noguerón, el objetivo ha sido avanzar hacia un sistema que no solo ofrezca predicciones más exactas, sino que también pueda adaptarse a las necesidades específicas de cada sector.

Más precisión, más utilidad
Las mejoras introducidas permiten reducir márgenes de error y ampliar el rango de variables consideradas en el proceso de cálculo. Esto se traduce en una capacidad predictiva más robusta, aplicable en áreas tan diversas como la economía, la gestión empresarial, la investigación social o la planificación estratégica.

Noguerón subraya que los avances alcanzados responden a la combinación de nuevas técnicas estadísticas, herramientas de aprendizaje automático y un enfoque multidisciplinar. «La predicción no es un ejercicio aislado de matemáticas o informática, sino un espacio de encuentro entre datos, contexto y toma de decisiones», señala.

Aplicaciones prácticas
El modelo actualizado abre la puerta a usos más concretos en distintos ámbitos. En el terreno económico, permite proyectar con mayor exactitud escenarios de riesgo o tendencias de consumo. En el sector empresarial, facilita la planificación de recursos y la toma de decisiones estratégicas. Y en investigación social, ofrece herramientas más afinadas para comprender la evolución de fenómenos colectivos.

Innovación como motor
Para Manel Noguerón, el desarrollo de este modelo es una muestra de cómo la innovación en ciencia de datos puede generar impactos tangibles. La mejora continua, sostiene, es clave para mantener modelos predictivos que respondan a un mundo en constante cambio.

Con este avance, Noguerón refuerza su posición como referente en la creación de soluciones basadas en datos, subrayando la importancia de combinar rigor técnico con visión aplicada.

notificaLectura Merca2.es

La feria VEM contará con descuentos exclusivos en vehículos eléctricos durante los días del evento

0

AEDIVE Merca2.es

AEDIVE espera superar la afluencia de 30.000 visitantes que recorrieron la edición 2024 de la Feria VEM en la Plaza de Colón. Durante la exposición, se podrán conocer y probar las últimas novedades en vehículos eléctricos de 4 y 2 ruedas. La inauguración de la feria se realizará el 19 de septiembre a las 12 am


La décima edición de la Feria VEM -Vehículos Eléctricos Madrid– que se celebra los días 19, 20 y 21 de septiembre en la Plaza de Colón de la capital española, contará con una oferta variada de modelos nuevos de vehículos eléctricos de 4 y 2 ruedas que se podrán probar y para los que varias firmas expositoras han preparado ofertas exclusivas para las operaciones que se cierren durante los días de la exposición. Asimismo, algunos operadores de puntos de carga (CPO) presentes también ofrecerán descuentos aplicados a recargas durante el evento.

La feria VEM arrancó en el año 2015, organizada por la AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y desde entonces ha sumado 10 ediciones, con esta de 2025, ya que en 2020 se suspendió a causa del COVID 19.  

Durante todos estos años, la plaza de Colón de Madrid ha sido testigo de la evolución tecnológica en la automoción asociada al vehículo eléctrico y también de su ecosistema, pues además de vehículos, se exponen soluciones por parte de empresas fabricantes de puntos de recarga, y a cargo de los operadores de recarga, así como de empresas de servicios de movilidad, lo que hace de esta feria, promovida en convenio con el Ayuntamiento de Madrid, un ecosistema global de la electromovilidad, con el fin de acercarlo a los ciudadanos.

«La movilidad eléctrica está pasando de un estadio de imposición a otro de entusiasmo, gracias a la llegada de nuevos modelos muy atractivos en prestaciones, digitalización y conectividad, y a precios cada vez más competitivos, con lo que las campañas que promueven los fabricantes e importadores en esta feria son un aliciente más para incentivar a los ciudadanos a acercarse a la plaza de Colón estos días y probar las novedades del mercado», señala Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE.

La inauguración de la feria se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre a las 12 am, con presencia de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid; y María José Aparicio, Coordinadora General de Movilidad del Ayuntamiento de la capital.

Coches eléctricos en exposición
Entre los estrenos más esperados destacan el Renault 5 E-Tech eléctrico, icono renovado de la marca francesa que llega al mercado como urbano cien por cien eléctrico; por su parte, Nissan pondrá a disposición del público dos unidades de su SUV eléctrico Ariya y la furgoneta eléctrica Townstar; y el Alpine A290, compacto deportivo eléctrico que supone la entrada de Alpine en la electrificación. Estos modelos estarán disponibles como algunas de las principales novedades para el público español, reforzando el atractivo de la cita.

A ellos se suman otros modelos que estarán a disposición del público, como el Cupra Tavascan Endurance, primer SUV coupé 100% eléctrico de la firma española; o Renault, que completa su oferta en VEM con el Renault 4 E-Tech eléctrico y el Renault Rafale hyper hybrid E-Tech 4×4 de 300 CV. También estarán presentes vehículos de Mercedes-Benz, Citroën, MG, BYD, Omoda & Jaecoo y Leapmotor, conformando una muestra diversa de turismos y SUV que reflejan la acelerada transición del sector.

Motos eléctricas
La oferta de dos ruedas también será protagonista con propuestas que acercan la movilidad eléctrica al día a día urbano. El público podrá conducir modelos de Efun, como Pusa, Deer, Tiger y Lion, además de las motocicletas de Velca (Calima S MY25, Nude y Nude Lite), diseñadas y ensambladas en España, y la deportiva Ultraviolette F77, que llega a Madrid en sus versiones Mach 2 y SuperStreet tras su reciente estreno en Europa.

La feria cuenta con el apoyo de los siguientes patrocinadores que hacen posible su celebración: EcoMutuaNissan y Renault en la categoría Platino; BBVA Consumer FinanceEndesaIberdrolaMoeveOctopus Energy y Repsol en la categoría Oro; y AyvensCargacarChargeguruCupraElectra y Plugspot en la categoría Premium.

notificaLectura Merca2.es

Revolutia convierte la IA en la vía rápida al empleo: 4 meses frente a 4 años de carrera

0

pexels pexels photo 8728223 Merca2.es

Mientras una carrera universitaria exige cuatro años de estudio y prácticas mal remuneradas, Revolutia ha desarrollado un método que acorta radicalmente los tiempos de acceso al mercado laboral: convertir la Inteligencia Artificial en un trabajo con ingresos recurrentes es posible en tan solo 4 meses. Una vía rápida hacia un sector en auge y todavía virgen, donde ser de los primeros es clave


La irrupción de la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad que redefine el presente laboral. Cada vez más empresas buscan perfiles que sepan integrar la IA en su día a día, y al mismo tiempo, millones de profesionales sienten el vértigo de quedarse atrás. En este escenario, la formación se revela como el factor decisivo: no basta con conocer herramientas, hay que saber utilizarlas con propósito.

Informes recientes reflejan la magnitud del cambio: en España, las ofertas laborales que exigen habilidades en IA se han multiplicado por 12 en el último año, mientras la demanda de profesionales especializados ha crecido más de un 400 %. Sin embargo, la brecha entre quienes aprenden a usar la tecnología y quienes logran aplicarla con impacto sigue siendo amplia.

Revolutia ha surgido para cerrar esa brecha. Con una metodología diseñada para todos los niveles, su propuesta no se limita a enseñar el uso de asistentes virtuales o plataformas de automatización. El verdadero diferencial está en el acompañamiento que permite convertir ese aprendizaje en servicios concretos que las empresas necesitan y por los que están dispuestas a pagar.

Cientos de personas ya han vivido esta experiencia: trabajadores que han conseguido mejorar su posición dentro de su empresa gracias a la implementación de automatizaciones, profesionales que han empezado a generar ingresos extra como consultores independientes, o incluso personas que, sin experiencia previa en tecnología, han logrado reinventar su trayectoria. Pero la verdadera diferencia no está solo en generar ingresos en poco tiempo, sino en lo que eso significa: jóvenes que ahora pueden trabajar viajando durante meses en lugares como Bali, o madres que encuentran en la IA una manera real de conciliar y trabajar desde casa sin renunciar a su desarrollo profesional.

«La IA no es un privilegio reservado a programadores ni a grandes corporaciones«, explica Jorge Guamis, experto en IA y negocio en Revolutia. «Con la formación adecuada, cualquiera puede perder el miedo y convertir esta tecnología en un aliado para diseñar una vida más libre y segura«.

En un mercado cada vez más competitivo, la combinación de aprendizaje técnico y visión práctica se ha convertido en la clave. La inteligencia artificial no solo ayuda a optimizar procesos: puede abrir nuevas puertas profesionales y personales. Y para muchos, el primer paso es sencillo, pero transformador: atreverse a aprender con Revolutia.

notificaLectura Merca2.es

España y Finlandia, alianza estratégica para liderar el desarrollo industrial del hidrógeno verde en Europa

0

Meri businessmies kaupunki viheralue 071 BusinessFinland scaled Merca2.es

España es uno de los epicentros mundiales del hidrógeno verde, con más de 650 proyectos y una inversión privada que supera los 21.000 millones de euros. Business Finland ofrece soluciones tecnológicas finlandesas innovadoras en producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno para acelerar los objetivos energéticos de España y Europa. Esta cooperación apunta a descarbonizar la industria, el transporte y la generación eléctrica con impacto económico, ambiental y social a largo plazo


Business Finland invita a administraciones, empresas energéticas, operadores de redes, tecnológicas e industriales españolas a explorar sinergias con el ecosistema finlandés. Las oportunidades se materializan en forma de proyectos piloto, consorcios de innovación, ferias tecnológicas y financiación conjunta en el marco de programas como Horizon Europe, Green Hydrogen Bank y el Fondo de Innovación de la UE.  

España avanza como líder europeo en hidrógeno verde gracias a su abundante recurso solar, eólico y una sólida infraestructura. Con más de 2.500 horas sol/año, una red de 45.000 km y una proyección de alcanzar el 90% de generación renovable en 2030, nuestro país ha activado más de 123 proyectos y 11 valles de hidrógeno

Business Finland ve, en esta transformación, una oportunidad para establecer alianzas entre empresas e instituciones, aportando tecnologías punteras en toda la cadena de valor del hidrógeno: desde la electrólisis de alta eficiencia, hasta la gestión inteligente del almacenamiento o el transporte en forma líquida o en portadores como amoníaco

España tiene los recursos, Finlandia tiene la tecnología. La colaboración industrial entre ambos países puede convertir al hidrógeno verde en un eje realista y rentable de la transición energética europea», explica la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio.   

Una oportunidad industrial, climática y económica 
Los sectores con mayor demanda potencial en España –como la petroquímica, la siderurgia, los fertilizantes, el transporte pesado o los puertos marítimos– están impulsando la sustitución del hidrógeno gris por verde. Según el informe de Business Finland, esta transición reduciría el 60% del consumo actual de hidrógeno contaminante, equivalente a 300.000 toneladas en 2026. 

España prevé crear 230.000 empleos directos e indirectos gracias a esta transformación, con un fuerte apoyo público (200 millones de euros) y aún mayor impulso privado (inversión superior a 20.000 millones). Además, iniciativas como el H2Med –corredor que conectará España, Francia y Portugal con Alemania e Italia– proyectan al país como hub exportador clave para la UE. 

La aportación finlandesa tecnología, eficiencia e innovación:

  • Electrolizadores PEM y SOEC altamente eficientes, con menor coste energético por kg producido. 
  • Soluciones de almacenamiento subterráneo, licuefacción, y conversión a portadores químicos. 
  • Sistemas digitales avanzados para el control en tiempo real, la trazabilidad y la gestión de demanda. 
  • Aplicaciones para movilidad pesada y transporte ferroviario basadas en celdas de combustible de alta densidad. 

La experiencia finlandesa en economía circular y valorización de residuos permite desarrollar hidrógeno a partir de biogás, biomasa o aguas residuales, sumando un enfoque integral de sostenibilidad.

España avanza con más de 650 proyectos de hidrógeno verde y 21.000 M€ en inversión. Como el 70 % del coste depende de la electricidad, Finlandia ofrece soluciones eficientes: Danfoss y MSc Electronics en electrónica de potencia, ABB, Valmet y Beckhoff en automatización, Elcogen en SOEC y Hycamite en pirólisis. Empresas como Fimpec, Sweco, Elomatic, P2X Solutions, Gasum, Nordic Ren-Gas, Gasgrid y Aurora Infrastructure pueden apoyar en diseño, Power-to-X y redes. Con un 85 % del hidrógeno dirigido a industria pesada, también crece su uso en movilidad (Renfe, EMT, TMB). Finlandia aporta experiencia regulatoria para superar barreras normativas.

notificaLectura Merca2.es

Dársena21 incorpora a Luis Arias para liderar las operaciones logísticas de más de 40.000m² de almacenes

0

Luis Arias Merca2.es

El directivo, con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en DHL, Obramat o Grupo DIA, y se une a Dársena21, operador logístico de Guadalajara en pleno proceso de expansión


La compañía logística Dársena21 ha fichado a Luis Arias como nuevo Responsable de Operaciones Logísticas. Esta decisión responde al crecimiento que experimenta la empresa, que gestiona más de 40.000 metros2 de almacenes en el Corredor del Henares y prevé duplicar su facturación en los próximos años.

Luis Arias llega con un currículum sólido habiendo dirigido operaciones en algunas de las empresas más importantes del sector. Su vasta trayectoria incluye puestos de alta responsabilidad en DHL, coordinando logística de distribución; Logisfashion, gestionando cadena de suministro y relación con clientes; Obramat, optimizando flujos de mercancías del sector bricolaje; Grupo DIA, coordinando operaciones logísticas del sector alimentario.

«Esta incorporación responde a nuestro compromiso de ofrecer la máxima calidad de servicio y flexibilidad, que es nuestra mayor diferenciación», explica José Galván, director general de Dársena21. «Luis conoce perfectamente los retos de trabajar con diferentes tipos de clientes y escenarios, algo fundamental en este modelo de negocio».

Operador logístico con sello de calidad
Dársena21
se ha hecho un hueco como referente en el sector gracias a su enfoque en la personalización de servicios. Sus instalaciones en Guadalajara cuentan con certificaciones ISO9001 para gestión de calidad, ISO14001 para gestión ambiental, ISO27001 para seguridad de la información, ENS nivel alto (Esquema Nacional de Seguridad), Registro sanitario para productos alimentarios y Certificación como almacén ECO. Además, es Depósito Aduanero autorizado y Almacén de Depósito Temporal para operaciones de importación y exportación.

La empresa también destaca por su compromiso en responsabilidad social, estando adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas y aplicando criterios ESG en su gestión diaria. Todos sus almacenes incorporan sistemas de seguridad avanzados, incluyendo rociadores termosellados y circuitos independientes de extinción de incendios.

«Trabajamos con mercancías muy diferentes: placas solares, electrodomésticos, menaje, calzado, ropa, juguetes, merchandising, cosmética, alimentación o material industrial, que requieren unos conocimientos muy amplios de los mercados», añade Beatriz Cazorla, dirección de marketing de Dársena21. Gracias a Luis y el equipo que lidera, con nuestros procedimientos, estructura y tecnología, podemos procesar miles de pedidos diarios de múltiples referencias, con una trazabilidad completa.

Planes de crecimiento 
El nombramiento de Arias forma parte de una estrategia más amplia de Dársena21 para expandir su presencia en el mercado logístico español, siendo un actor clave en la industria. La empresa, que ya gestiona operaciones para clientes en segmentos tan diversos como la alimentación, el textil o la construcción, busca consolidar su estatus e impulsar su crecimiento, aprovechando el auge de las nuevas demandas de distribución de mercancías.

«El sector logístico está evolucionando muy rápido y nos adaptamos a buen ritmo para continuar ofreciendo a nuestros clientes la flexibilidad que buscan para sus proyectos», concluyen desde Dársena21. «Con profesionales como Luis y el equipo que forma parte de Dársena21, tenemos la experiencia necesaria para afrontar los cambios que surgen y seguir creciendo».

Con la incorporación de Luis Arias, Dársena21, además de reforzar su equipo, se posiciona para adaptarse proactivamente a las dinámicas del mercado, asegurando así su continuo crecimiento y adaptación.

notificaLectura Merca2.es

Digital 1to1 Spain Winter: el gran encuentro para los profesionales del ecosistema digital

0

Digital 1to1 Spain Winter: el gran encuentro para los profesionales del ecosistema digital

Con un sistema avanzado de matchmaking: reuniones 1to1 personalizadas conectando a directivos de grandes compañías con proveedores especializados


El Hotel Asia Gardens 5* será el escenario de Digital 1to1 Spain Winter 2025, el evento que reunirá a más de 300 directivos de grandes eCommerce, retailers, marcas y proveedores tecnológicos en España. Durante el 23 y 24 de octubre, la comunidad digital se dará cita en Alicante para compartir innovación, establecer conexiones estratégicas y anticipar los retos que marcarán el futuro del sector.

El encuentro se caracteriza por su sistema avanzado de matchmaking,  organizando reuniones 1to1 adaptadas a las necesidades específicas de cada participante. De este modo, se generan oportunidades de negocio reales, muy por encima de los modelos tradicionales de networking.

La agenda de contenidos en formatos como mesas redondas y presentación de casos de éxito pondrá el foco en los desafíos más relevantes de la industria digital: desde la personalización en el sector fashion hasta la ciber-resiliencia frente a los retos de 2026, pasando por la optimización de inventarios con inteligencia artificial, los cambios en los hábitos de gran consumo y alimentación, o las nuevas estrategias para el ocio y los viajes, en un entorno cada vez más digitalizado.

Como novedad, esta edición incorpora delegaciones sectoriales que agruparán a compañías de moda, gran consumo y turismo en espacios exclusivos de trabajo y networking. Marcas de referencia como Tendam, Alcampo, Gioseppo, Hero, Pepsico, Ávoris Travel o Air Europa ya han confirmado su participación, reforzando el carácter estratégico de este encuentro.

La inteligencia artificial tendrá un papel protagonista con la celebración de los AI eCommerce Awards. Estos premios reconocerán a las mejores iniciativas de IA aplicadas al comercio digital en áreas como experiencia de cliente, logística, motores de recomendación e innovación en marketing. Las candidaturas están abiertas, todas las empresas eCommerce que hayan implementado soluciones de IA pueden postularse en una o varias categorías a través del formulario en el sitio web de Club Ecommerce y las empresas seleccionadas disfrutarán, además, de una invitación VIP para asistir al evento.

Digital 1to1, que lleva más de una década impulsando la transformación digital en España e Italia, se proyecta también hacia el futuro. En 2026 dará el salto a Latinoamérica con su primera edición en México y reforzará su presencia en Madrid y Lisboa, consolidando así una red internacional que conecta a líderes digitales de ambos continentes.

Digital 1to1 Spain Winter 2025 en Alicante se perfila como la cita imprescindible para quienes quieren pertenecer a la comunidad digital de más alto nivel y descubrir, de primera mano, las innovaciones que transformarán el sector en los próximos años.

Para más información invitan a visitar  https://digital1to1.com

notificaLectura Merca2.es

Francisco D’Agostino y Javier Conde lo han vuelto a hacer: Muro ruge con los toros

0

Francisco D'Agostino y Javier Conde lo han vuelto a hacer: Muro ruge con los toros

La plaza de toros de Muro reabrió sus puertas por todo lo alto este 14 de septiembre con un lleno total y una tarde memorable. Bajo la gestión de Francisco D’Agostino Casado y Javier Conde, la empresa Balears Cambio de Tercio logró devolver la tauromaquia a la localidad mallorquina tras ocho años de silencio, consolidando así la reactivación del arte taurino en Baleares


La Monumental de Muro volvió a vibrar con el toreo este 14 de septiembre, ocho años después de su último festejo. La empresa Balears Cambio de Tercio, liderada por Francisco D’Agostino y Javier Conde, colgó el cartel de «No hay billetes», en lo que fue otro éxito rotundo para la tauromaquia en Baleares. La afición respondió con fuerza, confirmando que el proceso de reactivación taurina en la isla es ya una realidad consolidada.

Con esta corrida, ya son tres los festejos consecutivos con lleno absoluto que ha organizado la empresa: dos en Inca y ahora este en Muro, en una plaza totalmente renovada y adaptada para volver al circuito taurino. El cartel reunió a David de Miranda, Javier Conde y Marco Pérez, tres generaciones con estilos distintos, que ofrecieron una tarde para el recuerdo.

David de Miranda sustituyó a Morante de la Puebla y lidió en primer y cuarto lugar, debido a su compromiso inmediato en Perú. Cortó cuatro orejas, destacando con una faena entregada al primer toro de Álvaro Núñez y otra de gran temple al cuarto de Garcigrande.

Javier Conde, en plena celebración de sus 30 años de alternativa, fue ovacionado en ambos toros, dejando destellos de su personalísimo toreo a pesar de contar con un lote complicado. Su presencia fue recibida con especial cariño por parte de la afición mallorquina, que reconoce en él a uno de los impulsores de esta nueva etapa.

El gran triunfador de la tarde fue Marco Pérez, quien deslumbró con dos faenas de alto nivel, especialmente con el sexto toro, de Monte la Ermita, al que cortó las dos orejas y el rabo. Su primer toro, de El Pilar, también fue premiado con la vuelta al ruedo. Fue, sin duda, el debut soñado del joven salmantino en tierras baleares.

Además de las figuras en el ruedo, el evento contó con una alta expectación mediática. Personalidades como Enrique Ponce y Adolfo Suárez Illana estuvieron presentes en el callejón, reforzando el peso simbólico de esta reapertura.

La empresa Balears Cambio de Tercio ha devuelto la ilusión a los aficionados. En palabras del propio Francisco D’Agostino recuperar plazas como Inca y Muro «es sembrar futuro». La próxima cita ya tiene fecha: el 9 de noviembre volverán los toros a Inca, y en diciembre, un festival cerrará el año en Muro.

«La tauromaquia en Baleares, gracias a esta gestión valiente y comprometida, vuelve a estar en el centro del mapa».

notificaLectura Merca2.es

DROOPY® abre la posibilidad a una mayor producción de aceite y de más calidad

0

Foto familia Merca2.es

En un contexto marcado por los elevados costes de recolección y la necesidad de avanzar hacia un olivar más sostenible y rentable, LAINCO ha presentado DROOPY®, su nuevo bioestimulante natural que facilita la caída de la aceituna y optimiza la cosecha


Los elevados costes de recolección siguen siendo uno de los grandes retos del olivar, especialmente en las explotaciones tradicionales, donde pueden llegar a duplicar los de los sistemas intensivos. Para dar respuesta a este desafío y avanzar en eficiencia y sostenibilidad, LAINCO ha presentado DROOPY®, un bioestimulante natural con certificación ecológica ideado para favorecer la caída del fruto en el momento clave, optimizar la cosecha y preservar la salud del árbol.

La nueva solución se ha presentado en el marco de la Jornada del Olivar, celebrada hoy, 9 de septiembre, en el Día Mundial de la Agricultura, en los Jardines de Sansueña, Córdoba, que ha reunido a más de un centenar de profesionales, investigadores y representantes de entidades agrarias.

La bienvenida al acto corrió a cargo de la directora comercial de LAINCO, Pilar Ortiz Riquelme, quien ha subrayado la importancia de innovar en el sector: «El olivar se enfrenta al desafío de mantener su competitividad en un escenario marcado por la incertidumbre de los mercados y los elevados costes de producción, lo que hace imprescindible apostar por prácticas cada vez más sostenibles y eficientes en el campo», señaló.

En este contexto, DROOPY® se presenta como una herramienta innovadora para el olivar, que permite reducir los costes de recolección al favorecer la caída natural de la aceituna en el momento óptimo, garantizando tanto la calidad del fruto como la salud del árbol. La innovación sostenible es una necesidad creciente para el sector olivarero, y la presentación de DROOPY® es una clara muestra de ello.

Teresa Molina Cobo, product manager de BIO LAINCO, destacó en su intervención la importancia de las interacciones hormonales que regulan la caída de la aceituna. «El proceso natural de abscisión es clave para que el fruto se desprenda con menor esfuerzo. DROOPY® actúa precisamente sobre este mecanismo», explica.

El producto se aplica mediante pulverización foliar, a una dosis del 0,3%, entre 7 y 10 días antes de la recolección. Esto permite aumentar la eficiencia de derribo en un 13%, reducir hasta un 35% el tiempo de vibración y, en consecuencia, disminuir los gastos de maquinaria y cuadrilla. Además, protege la salud del olivo, minimizando daños en el árbol y evitando la defoliación.

«DROOPY® aporta eficiencia, ahorro y respeto al olivo, tres claves fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica del sector», concluyó Molina.

Alejandro Clavijo Macías, coordinador de eficacia de Syntech Research España, presentó los resultados de campaña, que confirman que DROOPY® reduce en un 14,5% la resistencia de la aceituna al desprenderse. El bioestimulante mostró un comportamiento especialmente destacado en la variedad Arbequina (22%) y en sistemas intensivos (16,4%). Todo ello sin provocar la caída prematura del fruto ni la pérdida de hojas: tras siete días de la cosecha, la defoliación se mantuvo en niveles mínimos (0,0%–0,4% con DROOPY® frente a 0,0%–0,5% en el testigo).

Estas presentaciones técnicas dieron paso a una mesa de debate protagonizada por referentes del sector bajo el título «El reto del olivar: comercialización en tiempos de incertidumbre global», moderada por Marisa Gallego Macarro, periodista de Canal Sur. La tertulia puso de manifiesto los principales desafíos a los que se enfrenta el olivar, desde la producción hasta la distribución y el consumo, destacando la climatología como uno de los factores clave para la próxima campaña.

Rafael Sánchez de Puerta Díaz, director general de DCOOP, destacó la importancia de la investigación y el desarrollo de productos como elementos fundamentales para garantizar la viabilidad y prolongar la vida de determinados sistemas de cultivo. En este sentido DROOPY se posiciona como un producto clave de cara al comienzo de la nueva campaña del olivar. La innovación tecnológica, según Sánchez Puerta, resulta determinante para establecer un mercado más estable en el tiempo y fomentar una mayor fidelidad del consumidor.

Para ello, desde ASAJA Córdoba, Fernando Adell Martí subrayó que las medidas de almacenaje son esenciales para mantener la estabilidad del sector, aunque reconoció que su implementación efectiva requiere de una mayor capacidad financiera.

Analizando el último eslabón de la cadena de valor, Juan Vilar Hernández, analista agronómico, afirmó que la mayor amenaza para el mercado del aceite de oliva proviene de la distribución y los cambios en los hábitos de consumo. Destacó que para un consumo estable está condicionado a contar con una producción variable, y que los altibajos de precios generan inevitables caídas en la demanda.

La Jornada del Olivar ha contado con la asistencia de más de un centenar de profesionales, así como de participantes conectados a través del streaming, quienes pudieron plantear preguntas relacionadas con la implementación de DROOPY® en sus explotaciones, reforzando el diálogo entre innovación, producción y comercialización del sector.

Organizada por LAINCO, la Jornada del Olivar ha situado a DROOPY® en el punto de mira del sector como la próxima innovación para la recolección de la aceituna. La jornada, centrada en el intercambio de conocimientos, el análisis de tendencias y la reflexión sobre el futuro del olivar, ha lanzado a DROOPY® como un producto clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la cosecha.

notificaLectura Merca2.es

Qué estudiar para ser hacker en España, claves desde Hixec para iniciarse en el hacking ético

0

La digitalización de la economía ha convertido a la ciberseguridad en un pilar estratégico para empresas e instituciones. España no es ajena a este fenómeno, con un crecimiento constante de incidentes que abarcan desde el robo de datos hasta los ataques a infraestructuras críticas. Frente a este escenario, el hacking ha dejado de ser una práctica asociada únicamente a connotaciones negativas para convertirse también en un campo profesional con gran demanda, especialmente en su vertiente ética y regulada.

En este contexto, Hixec aborda la necesidad de una formación especializada que permita a los futuros profesionales acceder a conocimientos técnicos y prácticos desde los primeros niveles. La compañía subraya que, para quienes se inician en el sector, resulta esencial comprender cómo funcionan las redes, los sistemas operativos y los protocolos de comunicación antes de dar el salto a disciplinas más avanzadas relacionadas con la auditoría o la detección de vulnerabilidades.

Primeros pasos para iniciarse en el hacking ético

Uno de los puntos clave para quienes desean orientar su carrera hacia este ámbito es la formación estructurada. Existen diferentes itinerarios que parten de nociones básicas y que, mediante una progresión ordenada, permiten adentrarse en conceptos complejos sin perder la perspectiva global. La combinación de teoría y práctica resulta fundamental, ya que el dominio de las herramientas solo tiene sentido cuando se comprende el marco normativo y los objetivos legítimos de cada intervención.

Para quienes se preguntan qué estudiar para ser hacker en España, el acceso a cursos de ciberseguridad ofrece la posibilidad de adquirir competencias desde cero y avanzar hacia niveles de especialización más elevados. Iniciativas formativas como ciberseguridad desde cero permiten a los estudiantes conocer los fundamentos técnicos y, a partir de ahí, avanzar hacia áreas más concretas como el análisis de malware, las pruebas de penetración o la gestión de incidentes. Este itinerario progresivo está diseñado para que cualquier persona, incluso sin conocimientos previos, pueda dar los primeros pasos en el sector.

Formación continua y oportunidades profesionales en España

El siguiente nivel consiste en aprender hacking ético, un campo que demanda tanto destreza técnica como responsabilidad profesional. Se trata de una disciplina que enseña a pensar como un atacante para identificar puntos débiles en sistemas informáticos, pero siempre con el objetivo de reforzar la seguridad. El acceso a laboratorios virtuales, entornos simulados y plataformas de entrenamiento permite que los estudiantes desarrollen sus habilidades sin riesgo y en un entorno controlado.

El mercado laboral español refleja una demanda creciente de especialistas en ciberseguridad, con perfiles cada vez más solicitados en empresas privadas, administraciones públicas y consultoras tecnológicas. La figura del hacker ético se ha consolidado como una de las más valoradas, tanto por su capacidad de prevenir incidentes como por su aportación a la mejora de la resiliencia digital en organizaciones de todo tipo.

En este escenario, Hixec destaca la importancia de la planificación formativa y el compromiso con la práctica ética como elementos esenciales para quienes aspiran a integrarse en este sector. La evolución del hacking hacia un campo profesional legítimo ofrece una oportunidad real para quienes decidan orientar su carrera hacia la protección digital.

68c966ae9f921 Merca2.es

Julián Prieto (29), técnico de Movistar, revela: «Tu 5G no va lento por la cobertura, es por este ajuste oculto en tu móvil»

0

La tecnología 5G ha llegado a nuestras vidas como una promesa de velocidad supersónica, pero la realidad para muchos es una frustración diaria con cargas lentas y cortes inesperados. Te sientes identificado, ¿verdad? Miras las barras de cobertura, están a tope, pero esa película en Netflix no termina de cargar. Según Julián Prieto, un técnico de Movistar con décadas de experiencia, el problema no está en la antena a la que te conectas, la causa de esa lentitud exasperante podría estar en una configuración incorrecta de tu propio teléfono. ¿Y si la solución estuviera a solo unos toques de distancia?

Esta revelación lo cambia todo, porque siempre hemos culpado a la infraestructura de nuestra mala experiencia con la red de última generación. Pagas por una tarifa de datos potente y esperas un rendimiento a la altura, pero la conexión de datos ultrarrápida parece un mito. La afirmación de Prieto es rotunda: «Tu 5G no va lento por la cobertura, es por este ajuste oculto». Sigue leyendo y descubre cuál es ese misterioso ajuste y cómo puede que esté saboteando tu conexión a internet sin que te hayas dado cuenta hasta ahora.

¿LA ANTENA ES LA CULPABLE? LA RESPUESTA QUE NADIE ESPERABA

YouTube video

Culpar a la antena es el recurso fácil, el gesto instintivo cuando la paciencia se agota frente a una pantalla congelada. Sin embargo, Julián Prieto nos cuenta que ha atendido cientos de casos donde la cobertura era óptima. El verdadero problema con la velocidad prometida del 5G no era de señal, sino de comunicación, un error de «traducción» entre el móvil y la red que el usuario medio desconoce por completo. Es un detalle técnico que pasa desapercibido, pero su impacto en la navegación es gigantesco.

Claro que una mala cobertura afecta, pero no explica por qué, con todas las rayas de señal, la tecnología móvil de vanguardia rinde peor que su predecesora. El técnico de Movistar insiste en que el fallo se produce en el «apretón de manos» digital entre el dispositivo y el operador. Imagina que tu móvil habla un dialecto que la red no entiende del todo bien, ahí es donde se crea un cuello de botella que frena drásticamente la velocidad de tus datos, convirtiendo tu flamante 5G en una experiencia decepcionante.

EL MISTERIOSO APN: LA PUERTA SECRETA DE TU MÓVIL A INTERNET

Te desvelamos qué es exactamente el APN y por qué este ajuste es crucial para tu 5G, la llave maestra para una conexión estable. Fuente: Freepik
Te desvelamos qué es exactamente el APN y por qué este ajuste es crucial para tu 5G, la llave maestra para una conexión estable. Fuente: Freepik

Entonces, ¿cuál es ese ajuste secreto? Su nombre es APN, siglas de Access Point Name o Nombre del Punto de Acceso. Olvídate de la complejidad técnica, Prieto lo explica de una forma muy gráfica: «Es como la dirección exacta que tu móvil debe usar para encontrar la puerta de entrada a internet de tu operador». Sin la dirección correcta, tu teléfono se pierde. Un APN bien configurado garantiza un acceso a la red fluido y sin titubeos, es el puente invisible que conecta tu smartphone con el vasto mundo digital.

Cuando esa «direción» es errónea o está desactualizada, el caos está servido. Tu móvil intenta conectar, pero la puerta no se abre o se abre la equivocada, provocando esos microcortes o esa lentitud desesperante en tu navegación por internet. La experiencia de Julián Prieto lo confirma, una configuración de APN incorrecta es la responsable de más problemas de conexión de lo que la gente imagina. Es el típico fallo que te lleva a reiniciar el móvil una y otra vez sin obtener resultados con tu 5G.

¿POR QUÉ SE DESCONFIGURA? LAS RAZONES OCULTAS EN TU SMARTPHONE

YouTube video

Uno de los grandes misterios es por qué un ajuste tan crucial se desconfigura solo. La realidad es que no es magia negra, suele ocurrir por motivos muy comunes que afectan a nuestra conectividad móvil. Según nos explica el técnico, una simple actualización del sistema operativo, cambiar la tarjeta SIM de un operador a otro o incluso usar un Operador Móvil Virtual (OMV) puede alterar estos parámetros. Tu teléfono no siempre actualiza automáticamente la configuración de red del nuevo proveedor, dejando los datos del antiguo y creando el conflicto.

El problema se agrava en zonas de cobertura variable, donde el teléfono salta constantemente entre 4G y 5G. Este cambio de red, conocido como handover, requiere que el APN esté perfectamente configurado para que la transición sea instantánea. Si no lo está, el móvil «duda», se queda «enganchado» y la señal del teléfono se resiente. Prieto asegura que es en ese preciso instante de cambio de tecnología donde una mala configuración del APN se hace más evidente, arruinando por completo la experiencia.

PON A PUNTO TU ANDROID: LA GUÍA PASO A PASO QUE REVELÓ EL TÉCNICO

Julián Prieto nos guía para revisar y corregir el ajuste que puede estar lastrando tu 5G en Android y devolverle la velocidad que merece. Fuente: Freepik
Julián Prieto nos guía para revisar y corregir el ajuste que puede estar lastrando tu 5G en Android y devolverle la velocidad que merece. Fuente: Freepik

Si tienes un móvil Android, la solución está más cerca de lo que crees. El proceso puede variar ligeramente según la marca (Samsung, Xiaomi, Pixel…), pero la ruta general es muy similar y accesible para cualquiera. Solo tienes que ir a «Ajustes», luego a «Redes e Internet» o «Conexiones», buscar «Red móvil» y, dentro, la opción «Nombres de Puntos de Acceso» (APN). Ahí verás la configuración que está usando tu terminal para los datos móviles, el epicentro del problema que Julián Prieto nos anima a revisar.

Una vez en esa pantalla, la recomendación del experto es clara y directa. Antes de tocar nada manualmente, busca el menú de opciones (normalmente tres puntos verticales) y selecciona «Restablecer valores predeterminados». Esta simple acción obliga al teléfono a buscar y configurar automáticamente el APN correcto de tu operador. Según Prieto, en la gran mayoría de los casos, este sencillo gesto soluciona los problemas de lentitud del internet en el móvil y devuelve al 5G su brío original.

¿TIENES UN IPHONE? LA SOLUCIÓN TAMBIÉN ESTÁ A TU ALCANCE

YouTube video

Los usuarios de iPhone no están exentos de este contratiempo, aunque el proceso es un poco diferente. La ruta para verificar el APN en iOS es: «Ajustes», luego «Datos móviles» y, finalmente, «Red de datos móviles». En esta pantalla podrás ver y editar los campos del APN. Julián Prieto advierte que algunos operadores bloquean esta opción, si no te aparece, es posible que necesites contactar con tu compañía para que te envíen un perfil de configuración. El objetivo es el mismo: asegurar que la «dirección» sea la correcta para la red de telefonía.

Para solucionar el problema del 5G en un iPhone, a menudo basta con actualizar los ajustes del operador si el sistema te lo solicita. Si eso no funciona, puedes ir a «Ajustes», «General», «Transferir o restablecer el iPhone» y seleccionar «Restablecer ajustes de red». Esta acción borrará todas las configuraciones de red, incluidas las del APN, obligando al dispositivo a configurarse de nuevo desde cero. Es una medida efectiva que, como nos recuerda el técnico, devuelve la conexión a su estado óptimo sin comprometer tus datos personales, permitiéndote disfrutar al fin de una conexión 5G estable y veloz.

La alternativa al alquiler turístico que los propietarios ya están explorando

0

El verano llega a su fin y, con él, se acaba también la temporada alta del alquiler turístico. Septiembre marca el inicio de la cuesta abajo para miles de propietarios que, tras unos meses de alta ocupación, ven cómo su rentabilidad empieza a desinflarse. La estacionalidad vuelve a hacer mella, pero este año el contexto es aún más restrictivo: muchos han cerrado el verano sin lograr el rendimiento esperado y otros, directamente, sin haber podido operar con normalidad por los nuevos requisitos normativos.

Un balance agridulce para muchos propietarios

Para algunos, la experiencia con el alquiler turístico no ha sido lo rentable que imaginaban. Los costes operativos (limpieza, mantenimiento, entradas y salidas constantes) se han comido buena parte del beneficio, y los incidentes con huéspedes poco cuidadosos han incrementado el desgaste de la vivienda. A eso se suman ahora las exigencias del Número de Registro Único de Alquiler (NRUA), la creciente presión inspectora sobre las plataformas y las nuevas restricciones impuestas por muchas comunidades de vecinos. El resultado: menos margen de maniobra, más incertidumbre y una temporada baja que se anticipa larga.

¿Qué alternativas tienen los propietarios?

En este nuevo escenario, muchos propietarios están reconsiderando su estrategia. Quienes no tienen licencia turística (o temen perderla) valoran otras vías más estables. Quienes han visto que la rentabilidad real del alquiler turístico es menor de lo esperado, buscan fórmulas más sostenibles a medio plazo. Y todos ellos coinciden en una preocupación común: cómo mantener su vivienda alquilada durante todo el año, sin perder dinero en los meses de temporada baja y manteniéndose dentro de la ley.

El alquiler temporal a empresas: una opción en auge

Una de las soluciones que más interés está despertando es el alquiler temporal a empresas. Este modelo permite alquilar por meses a trabajadores desplazados por motivos laborales, sanitarios o formativos, con contratos regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). A diferencia del alquiler turístico, no requiere licencia específica y reduce al mínimo la rotación de inquilinos, lo que se traduce en menos costes y mayor tranquilidad.

Las ventajas de este modelo son evidentes. Para empezar, ofrece una mayor estabilidad de ingresos, ya que no depende de la estacionalidad del turismo, sino de las necesidades reales y constantes de empresas que desplazan a sus trabajadores por proyectos concretos. Además, al tratarse de estancias más largas (normalmente de varias semanas o meses), se reduce notablemente la rotación de inquilinos. Esto se traduce en menos check-in, menos gastos de limpieza y menor desgaste en la vivienda.

Otro de los aspectos más valorados por los propietarios es el perfil del inquilino: trabajadores enviados por empresas, que llegan a la ciudad por motivos laborales, no vacacionales. Son usuarios más responsables, con horarios estructurados y un uso más respetuoso del inmueble. Esto, a su vez, contribuye a minimizar los conflictos con los vecinos, uno de los puntos más delicados en los alquileres turísticos.

A todo ello se suma una ventaja decisiva en el contexto actual: se trata de un modelo legal, regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos y compatible con las normativas urbanísticas municipales, lo que permite operar con seguridad y sin sorpresas normativas.

Más allá del turismo: alquilar con garantías en cualquier época del año

Desde Homyspace, plataforma especializada en alquiler temporal a empresas, confirman que cada vez más propietarios optan por este sistema. Gestionan la relación entre empresas que necesitan un alojamiento y propietarios dispuestos a alquilar su inmueble, asegurando contratos claros, pagos seguros y un acompañamiento durante toda la estancia. “Lo que antes era una opción para unos pocos, ahora es una alternativa real para cualquier propietario que quiera alquilar su vivienda sin depender del turismo ni enfrentarse a tanta burocracia”, señalan desde la plataforma.

Homyspace opera en toda España, desde ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza o Málaga, hasta pequeños municipios donde también hay demanda de alojamiento para proyectos profesionales, obras o desplazamientos de personal.

Con la temporada alta finalizada y un panorama cada vez más complejo para el alquiler vacacional, apostar por la estabilidad y la previsibilidad se ha convertido en una decisión estratégica para muchos propietarios. Y el alquiler temporal a empresas se perfila como la alternativa que mejor combina rentabilidad, legalidad y tranquilidad.

68c966333027a Merca2.es

Cofares entrega los premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ a tutores y estudiantes universitarios de las facultades de Farmacia de Madrid

0

Cofares reunió a las facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid con motivo de la VI edición de los ‘Premios Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’, unos galardones que reconocen públicamente la labor que ejercen los tutores académicos en la formación de las nuevas generaciones de la Farmacia.

El acto, celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria, contó con la presencia de máximos representantes de las facultades de Farmacia de la Universidad Complutense, Alcalá, San Pablo CEU, Alfonso X El Sabio, Universidad Europea, Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos. Esta edición estuvo presidida por Eduardo Pastor, presidente de Cofares, junto a Maite Iglesias Badiola, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria, y Julián Romero Paredes, director del Grado de Farmacia de la misma institución.

“Este acto simboliza la unión de algunos de los elementos más importantes de nuestra profesión: el talento joven, la experiencia de los tutores y un compromiso compartido entre la universidad, la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica cooperativa”, afirmó Eduardo Pastor.

Por su parte, Maite Iglesias valoró positivamente la iniciativa: “Estos premios son una manera de reconocer públicamente a quienes, desde la vocación y la experiencia, acompañan a nuestros estudiantes en su formación”.

La jornada incluyó la conferencia impartida por el Juan Manuel Domínguez Correa, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y Head of Drug Discovery and Biostatistics en Topazium Smart Medicine, sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento de nuevos fármacos.

Lidl revoluciona tu baño: la solución barata y sin obras para darle un cambio total

0

Renovar el baño suele ser un proyecto que muchas veces se queda en la lista de pendientes. El motivo es simple: asociamos cualquier cambio con obras largas, presupuestos elevados y complicaciones que alteran la rutina diaria. Pero lo cierto es que no siempre hace falta gastar una fortuna para transformar el espacio más íntimo de la casa en un lugar renovado y funcional. En esta ocasión, Lidl sorprende con una propuesta tan práctica como accesible.

Se trata de un grifo de lavabo de diseño moderno, materiales resistentes y un precio imbatible de 24,99 euros. Disponible en varios acabados y con funciones que marcan la diferencia, este producto de Lidl se ha convertido en el producto estrella tanto en su tienda online como en los pasillos de sus supermercados. ¿Te lo vas a perder?

Lidl: Un cambio estético al alcance de todos

Lidl: Un cambio estético al alcance de todos
Fuente: Lidl

Lo primero que llama la atención de este grifo de Lidl es su diseño. Con líneas limpias y un acabado mate, consigue aportar modernidad sin imponerse en exceso. La versión dorada, la más vendida, se ha convertido en la favorita de quienes buscan un toque sofisticado y diferente, ideal para quienes desean salir de lo convencional sin caer en lo recargado.

Por otro lado, está disponible en negro, perfecto para quienes prefieren un baño con aire industrial o minimalista. El plateado, por su parte, es un clásico que nunca pasa de moda y que se integra fácilmente en cualquier tipo de decoración. Con tres versiones diferentes, se adapta tanto a baños familiares como a espacios más pequeños, logrando un equilibrio entre estilo y practicidad.

Un grifo que apuesta por la calidad

Un grifo que apuesta por la calidad
Fuente: Lidl

Más allá de la estética, Lidl ha conseguido sorprender con la calidad de este producto. Sus medidas compactas (14,6 x 15,2 cm, con un diámetro de base de 45 mm) lo hacen versátil y fácil de encajar en la mayoría de los lavabos. Está fabricado con cuerpo de latón y fundición de zinc, lo que asegura robustez y resistencia al paso del tiempo.

Se trata de un grifo que se nota sólido desde el primer momento en que lo tienes en la mano. A diferencia de otros modelos económicos, transmite estabilidad y está pensado para resistir el uso diario. Un detalle no menor, considerando que el lavabo es uno de los elementos del baño que más utilizamos a lo largo del día.

Instalación rápida y sin complicaciones

Instalación rápida y sin complicaciones
Fuente: Lidl

Otro de los puntos fuertes de este grifo de Lidl es la facilidad con la que puede instalarse. Incluye un sistema de montaje rápido Shaftfix, que evita el uso de herramientas complicadas. El paquete trae todo lo necesario: desde el grifo monomando hasta dos mangueras de conexión flexibles de acero inoxidable de 50 cm, además del desagüe emergente y el kit de fijación.

En la práctica, esto significa que incluso quienes nunca han cambiado un grifo antes pueden hacerlo sin miedo a equivocarse. El montaje en un solo orificio lo vuelve universal y compatible con la mayoría de lavabos comerciales. Con un poco de maña y siguiendo las instrucciones, en apenas unos minutos el baño adquiere un aire completamente renovado.

La innovación de la tecnología Eco-Click

La innovación de la tecnología Eco-Click
Fuente: Lidl

El compromiso de Lidl no se limita al diseño ni al precio. Este grifo incorpora un cartucho cerámico de 26 mm con tecnología Eco-Click, que permite regular el caudal de agua en dos niveles. Así, puedes elegir entre un uso normal o un flujo limitado, lo que ayuda a consumir solo lo necesario sin perder comodidad.

Otro aspecto interesante es su función de ahorro energético. En la posición intermedia del mando, únicamente sale agua fría. Esto evita el uso innecesario del calentador y, en consecuencia, reduce el gasto energético. Un pequeño gesto que, acumulado día a día, representa un ahorro real en la factura y un beneficio para el medioambiente.

Durabilidad y comodidad en el día a día

Durabilidad y comodidad en el día a día
Fuente: Lidl

Quienes han probado este grifo destacan lo silencioso que resulta. El cartucho cerámico está diseñado para ofrecer un flujo constante y sin ruidos, evitando esa molestia de escuchar vibraciones cada vez que se abre el agua. Una característica que puede parecer menor, pero que marca la diferencia cuando el uso es diario.

Además, Lidl asegura que todos los materiales en contacto con el agua cumplen con la normativa vigente, garantizando seguridad en términos de salud. La robustez de su estructura de latón y zinc confirma que no se trata de un accesorio pasajero, sino de un producto diseñado para acompañar durante años. Todo esto, sin renunciar a un precio competitivo y accesible para cualquier bolsillo.

Más que un grifo: una propuesta práctica

Más que un grifo: una propuesta práctica
Fuente: Lidl

Lo interesante de este lanzamiento de Lidl es que trasciende lo meramente decorativo. No se trata solo de cambiar la apariencia del baño con un grifo moderno, sino de apostar por un producto que mejora la experiencia de uso, ayuda a ahorrar agua y energía, y facilita la vida cotidiana con una instalación rápida y sin complicaciones.

En conclusión, Lidl vuelve a demostrar que no es necesario gastar demasiado para disfrutar de soluciones funcionales y de calidad. Su grifo de lavabo, disponible desde el pasado 12 de septiembre tanto en tiendas físicas como en su portal online, se ha convertido en un éxito de ventas por una razón clara: ofrece más de lo que cuesta.

Quienes buscan un cambio real en su baño, sin meterse en obras y sin vaciar la cuenta bancaria, tienen aquí una alternativa que combina diseño, ahorro y durabilidad. Una pequeña inversión de 24,99 euros que transforma un espacio entero y confirma que, a veces, lo más sencillo es también lo más efectivo.

El Talentón Comercio de Tenerife; el encuentro donde Santa Cruz conecta talento, innovación y futuro

0

Los días 15 y 16 de octubre el Auditorio Adán Martín reunirá a líderes, emprendedores y referentes del sector comercial en El Talentón Comercio de Tenerife, una cita que aspira a transformar la forma de hacer negocios en Canarias y proyectar el talento local hacia escenarios nacionales e internacionales.

Durante dos jornadas, los asistentes disfrutarán de un programa que combina charlas inspiradoras, talleres prácticos, píldoras formativas sobre digitalización, innovación, sostenibilidad, marketing y financiación, además de espacios de networking y actuaciones musicales. El cartel contará con ponentes de referencia como Yaiza Canosa, Alexis Amaya, Antoni Fernández y Miguel de Lucas, quienes aportarán su experiencia en liderazgo, innovación y reinvención empresarial.

Uno de los ejes principales será el hackathon comercial, un maratón de ideas en el que equipos de empresarios y emprendedores trabajarán de manera intensiva, guiados por mentores expertos, para diseñar soluciones innovadoras a los retos del sector. Estas propuestas se presentarán ante un jurado especializado y los equipos ganadores recibirán premios tecnológicos, formación de alto nivel y visibilidad en el ecosistema empresarial. Además, entre los integrantes de los equipos ganadores se sorteará un viaje a Milán con todos los gastos pagados, dentro de una misión comercial internacional que permitirá abrir nuevas oportunidades de expansión para el talento canario. Como incentivo adicional, entre todos los participantes de las jornadas de trabajo se sorteará también otra plaza para el mismo viaje, asegurando que la experiencia internacional esté al alcance de todo el ecosistema que forma parte de El Talentón Comercio de Tenerife.

El evento está dirigido a empresarios que buscan revitalizar sus negocios, emprendedores que necesitan acompañamiento estratégico y visibilidad, profesionales que desean actualizarse frente a un mercado global y jóvenes talentos con ideas que aspiran a convertirse en proyectos reales. El Talentón ofrece un espacio único para superar los grandes desafíos del comercio actual: la falta de innovación, la soledad del emprendedor, la necesidad de internacionalización y la adaptación a un consumidor cada vez más digital y consciente.

Carmen Pérez, consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, explicó que “es un honor acoger en Santa Cruz esta edición de El Talentón, especialmente porque está centrada en el comercio, uno de los sectores más importantes de nuestra ciudad”. Añadió que “desde la Sociedad de Desarrollo trabajamos con una visión clara: que cada empresa y cada emprendedor encuentren en nuestra ciudad un lugar para crecer, innovar y proyectarse al mundo”.

“El Talentón refleja esa visión y conecta con nuestras líneas estratégicas: la digitalización, la internacionalización, la sostenibilidad y, sobre todo, la confianza en nuestro talento local como auténtico motor de transformación”, subrayó Pérez, quien también animó “al tejido comercial de nuestra ciudad a inscribirse en esta iniciativa que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre en el Auditorio de Tenerife”.

Por su parte, los cofundadores Estefanía Castro y Juan Vera destacaron que “nuestro propósito es demostrar que el talento puede ser el motor de cambio de Tenerife. Esta edición, enfocada al comercio, convertirá la inspiración en acción y permitirá que surjan conexiones capaces de abrir nuevas oportunidades de crecimiento para empresarios y emprendedores”.

El Talentón Comercio de Tenerife está organizado por El Talentón, en coorganización con el Cabildo de Tenerife el área de Comercio, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Sociedad de Desarrollo, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, AJE Tenerife y ÉCIJA Canarias como colaborador estratégico.

Las jornadas se celebrarán los días 15 y 16 de octubre de 2025 en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, en horario de 09:00 a 18:00 horas, con un concierto y cóctel de clausura el día 16 a partir de las 18:00 hasta las 20:00. Las entradas ya están disponibles en Tomaticket y la organización recuerda que las plazas son limitadas.

68c902ca88f27 Merca2.es

Publicidad