viernes, 29 agosto 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca y un matrimonio ahogado por la insolvencia son los nuevos exonerados

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 185.633 euros de deuda en la provincia de Cádiz (Andalucía). Son dos nuevos casos gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1)    Un vecino de La Línea de la Concepción ha cancelado una deuda de 100.896 euros. El origen del sobreendeudamiento tiene lugar cuando el préstamo con garantía hipotecaria es sufragado únicamente por él. Su entonces cónyuge retiró su nómina de la cuenta corriente conjunta que compartían y en la que se cargaban las cuotas del préstamo hipotecario. Debido a los gastos de manutención de las hijas menores de edad, unido a los de subsistencia propios, el exonerado no pudo afrontar las cuotas con sus ingresos. Todo ello hizo que cayera en números rojos y no pudiera asumir los importes pendientes de pago. 

2)    El otro caso, en Cádiz, es el de un matrimonio. Esta vez, la cantidad cancelada es de 84.737 euros. Tras caer en sobreendeudamiento, decidieron activar el mecanismo de segunda oportunidad para dejar atrás una vida ahogada por la insolvencia. Ahora ya pueden empezar desde cero.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Aunque su origen se remonta a hace más de 100 años en Estados Unidos, los principios en nuestro país fueron complicados ya que se trataba de una herramienta desconocida para muchos. Conforme ha ido pasando el tiempo y se han difundido los casos de éxito, se ha arraigado esta salida para aquellos que a pesar de los esfuerzos realizados no conseguían cancelar sus deudas.

Desde su fundación en septiembre de 2015, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados. Las personas que han obtenido la cancelación de las deudas proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Cada día son más las interesadas en acogerse a este mecanismo y quienes han oído de esta legislación a través de familiares y amigos.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

688a089e32d80 Merca2.es

Policía Nacional avisa: Si te llega este correo de Endesa o Iberdrola, bórralo al instante o te quedarás sin blanca

0

La última alerta de la Policía Nacional se centra en un correo que parece inofensivo, uno de esos que podrías recibir cualquier día, pero que esconde una trampa devastadora para tu bolsillo. Hablamos de una supuesta factura de tu compañía eléctrica, diseñada con un realismo alarmante para que piques el anzuelo sin pensarlo dos veces. Lo más peligroso es que la estafa suplanta a grandes eléctricas como Endesa o Iberdrola con facturas falsas. ¿Crees que sabrías distinguirlo?

No es un virus que ralentiza tu ordenador, es un ataque directo a tu cuenta corriente. Este tipo de fraude, conocido como phishing, ha alcanzado un nivel de sofisticación que pone en jaque incluso a los más precavidos. Los delincuentes saben qué tecla tocar para que actúes por impulso, y los agentes advierten que la efectividad de esta campaña es altísima, porque el objetivo final es robar tus datos bancarios y vaciarte la cuenta. Sigue leyendo para no convertirte en su próxima víctima.

LA FACTURA QUE NUNCA ESPERABAS (Y QUE NO ES REAL)

YouTube video

El gancho es brillante en su simplicidad: una supuesta factura de la luz con un importe anormalmente alto o, más comúnmente, un aviso de impago. Visualmente, el correo electrónico es casi perfecto. Utiliza los logotipos, los colores corporativos y la tipografía de las compañías suplantadas, creando una apariencia de legitimidad que engaña a cualquiera. La clave de su éxito, según los investigadores, es que el correo electrónico imita a la perfección la identidad corporativa de las compañías eléctricas.

El asunto del mensaje es el primer disparo directo a tu línea de flotación emocional. Frases como «Aviso de corte de suministro», «Factura pendiente de pago» o «Su última factura no ha sido abonada» están calculadas para generar una reacción de pánico. Ante la amenaza de quedarte sin luz, tu cerebro entra en modo de emergencia, y es que el asunto del correo está diseñado para generar una reacción de pánico inmediato, anulando tu capacidad de análisis.

EL ANZUELO PERFECTO: ASÍ FUNCIONA LA TRAMPA PASO A PASO

Dentro del correo encontrarás un botón o un enlace bien visible con una llamada a la acción clara: «Pagar ahora», «Ver factura» o «Descargar PDF». Toda la estructura del mensaje te empuja a hacer clic ahí. Es el paso crucial del engaño, el momento en que muerdes el cebo. Sin que lo sepas, al pulsar, estás abriendo la puerta de tu casa a los ladrones, ya que el engaño se consuma cuando la víctima hace clic en un enlace malicioso.

Una vez que haces clic, te redirigen a una página web que es un clon casi perfecto de la oficial. La dirección URL será muy parecida, pero no idéntica. Allí te pedirán que introduzcas tus datos personales y, por supuesto, los de tu tarjeta de crédito para saldar la supuesta deuda. En ese preciso instante, les has entregado las llaves de tu dinero. La Policía Nacional alerta que la página a la que redirige es una web clonada que captura los datos bancarios introducidos.

JUEGAN CON TU MIEDO: LA PSICOLOGÍA DETRÁS DEL ENGAÑO

YouTube video

El éxito de este timo no es tecnológico, sino psicológico. Los ciberdelincuentes no son genios de la informática, son expertos en manipulación. Saben que la amenaza de un corte de suministro es uno de los mayores temores domésticos, algo que afecta a nuestra comodidad y seguridad. Ante esta perspectiva, el miedo a un corte de suministro eléctrico anula nuestro juicio crítico y nos precipita a actuar sin verificar la información, tal y como avisan las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Además, se aprovechan de nuestra confianza. Endesa e Iberdrola son marcas que forman parte de nuestro día a día, empresas con las que tenemos una relación contractual. No esperamos que nos engañen. Esta familiaridad nos hace bajar la guardia y asumir que la comunicación es legítima. La Policía Nacional sabe que los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza que tenemos depositada en las grandes marcas para que su engaño sea mucho más efectivo.

CONVIÉRTETE EN DETECTIVE: LAS PISTAS QUE DELATAN EL FRAUDE

La primera pista, y la más importante, está en el remitente. Aunque el nombre que veas sea «Endesa», si despliegas la dirección de correo completa, verás un dominio extraño que no tiene nada que ver con la empresa. Suelen ser direcciones con números, letras sin sentido o dominios de otros países. Por eso, la primera señal de alarma es una dirección de correo del remitente que no coincide con el dominio oficial, un detalle que la unidad de delitos informáticos siempre recomienda revisar.

La segunda pista está en los enlaces. Nunca hagas clic directamente. En un ordenador, puedes pasar el cursor del ratón por encima del enlace (sin pulsar) y, en la esquina inferior de tu navegador, aparecerá la dirección real a la que te quiere llevar. Si no es una web oficial de la compañía, es una trampa. Es un consejo que siempre da la Policía Nacional: si pasas el ratón por encima del enlace sin hacer clic, verás la URL real a la que dirige.

YA ES TARDE, HE PICADO: ¿QUÉ HAGO AHORA?

YouTube video

No pierdas ni un segundo en lamentarte. Lo primero y más urgente es llamar a tu banco. Comunica que has sido víctima de una estafa de phishing y que has facilitado los datos de tu tarjeta. Pide que la cancelen de inmediato y que bloqueen cualquier transacción sospechosa que se haya podido realizar. La rapidez es tu mejor aliada, porque lo primero y más urgente es contactar con tu banco para cancelar la tarjeta y bloquear cualquier pago, como recomienda la Policía.

El segundo paso es denunciar. Guarda capturas de pantalla del correo, de la web falsa y de cualquier comunicación. Reúne toda la información posible y acude a una comisaría. Tu denuncia no solo es importante para intentar recuperar tu dinero, sino para ayudar a los investigadores a rastrear y detener a estos grupos. Para ello, es fundamental recopilar todas las pruebas y presentar una denuncia formal ante la Policía Nacional para que se pueda investigar el delito.

La OCU aclara la cantidad de dinero que puedes reclamar si Ryanair un vuelo por huelga

0

Es un escenario de sobra conocido: cada verano los conflictos laborales ponen en jaque las operaciones aéreas y generan incertidumbre en los pasajeros. Sin embargo, la honda diferencia es que la justicia europea ha determinado que una huelga no es una “causa mayor”, es decir, que las aerolíneas no pueden escudarse en ella para no tener que compensar nada. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta a los pasajeros afectados de que tienen derecho, por un lado, al reembolso de sus pasajes y, por otro lado, a unas indemnizaciones automáticas, cuyo cuantía dependerá de la distancia del vuelo y del tiempo de espera en la llegada a destino.

UNA HUELGA CON IMPACTO EN TODA LA RED DE RYANAIR EN ESPAÑA

UNA HUELGA CON IMPACTO EN TODA LA RED DE RYANAIR EN ESPAÑA
Fuente: FREEPIK

El conflicto laboral en cuestión está afectando a los principales y más concurridos aeropuertos del país como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante o incluso Tenerife Sur, por citar solo algunos de ellos. Azul Handling es el responsable de realizar las operaciones de facturación, embarque y asistencia en tierra de los vuelos de Ryanair, de modo que cualquier paro o huelga de su personal puede suponer la paralización de decenas de vuelos diarios.

La convocatoria inicial abarca tres fechas claves que son las del 15, 16 y 17 de agosto, lo importante es conocer la posibilidad de que la huelga se amplíe con cuatro días de paros durante las semanas hasta finales de 2025. Lo que significa que durante más de un año los viajeros que vayan a volar con Ryanair en España se verán expuestos a situaciones de cancelaciones, retrasos y modificaciones de última hora, una serie de situaciones que generan ciertas dificultades y que una enorme preocupación en el sector turístico.

Los sindicatos argumentan que la protesta viene justificada por la “degradación de las condiciones laborales”, mientras que la empresa replicará que tomará las medidas necesarias para “minimizar las consecuencias que puedan derivarse de esta etapa de protesta”. No obstante, la experiencia de años pasados invita a pensar que es probable que esto no suceda: cuando hay un “stop” en los servicios de tierra, las compañías como aéreas tienen pocas vías y respuestas para asegurar de inmediato la continuidad operativa de la actividad, especialmente en los aeropuertos con un alto volumen de vuelos low cost.

COMPENSACIONES AUTOMÁTICAS Y DERECHOS BÁSICOS

COMPENSACIONES AUTOMÁTICAS Y DERECHOS BÁSICOS
Fuente: FREEPIK

La normativa comunitaria – Reglamento CE 261/2004 – establece lo siguiente: los pasajeros perjudicados por las cancelaciones de los vuelos – que no sean derivados ni sean atribuibles a causa de fuerza mayor – tienen derecho a recibir compensaciones económicas. En el caso de las huelgas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha puesto fin a las políticas que había a hasta la fecha: una huelga – fuese legal o ilegal – no es un evento extraordinario y, por lo tanto, el transporte aéreo debe responder. Y concretamente, el régimen de compensaciones es el siguiente:

250 euros para los vuelos de hasta 1.500 km, que se reduce a 125 si el retraso es superior a las 2 horas. Para los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km o para trayectos de entre 1.500 y 3.500 km, la compensación es de 400 euros y pasa a 200 si el retraso es inferior a 3 horas. Para trayectos de más de 3.500 km, la compensación es de 600 euros, pero se abona 300 si la llegada es administrativa, es decir, se llega con un tiempo de retraso inferior a 4 horas.

Además, según «La OCU», tienen derecho a los consumidores a la devolución íntegra del billete – promocional – si deciden no viajar en un plazo no superior a siete días, o a que este transporte alternativo que les ofrecerán sea gratuito. La devolución del billete no impide que se les reclame el derecho de una forma automática, siempre que se cumplan los plazos y condiciones que hemos mencionado. Desde la OCU se vuelve a señalar que los consumidores deben de conservar toda la documentación: correos, billetes.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LOS VIAJEROS AFECTADOS

La OCU aclara la cantidad de dinero que puedes reclamar si Ryanair un vuelo por huelga
Fuente: FREEPIK

Más allá de lo que sanciona la normativa, es conveniente saber cómo actuar en caso de un verso atrapado por una cancelación. En primer lugar, la primera acción es exigir de la aeronave por escrito el reembolso o el vuelo alternativo que proceda, pero sin aceptar una alternativa que no garantice las mínimas condiciones de transporte según la normativa.

La OCU también recuerda: no conformarse con vales o bonos de viaje, salvo que sea de forma voluntaria esa la opción que se quiera. El reembolso en efectivo debe estar garantizado por ley. Conservar, igualmente, todos los recibos y facturas que deriven de los gastos adicionales, desde comidas, hasta transporte alternativo, porque pueden ser objeto de reclamación.

Anotar la incidencia en canales oficiales de atención al cliente de Ryanair y, en caso de que no se produzca respuesta, acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que es el mediador comunitario en España. Acudir a plataformas de arbitraje o incluso a la vía judicial, cada vez más en auge en conflictos de esta índole, si la aerolínea no hace el diseño de la indemnización automáticamente.

Bernardo toma una decisión radical en ‘Valle Salvaje’ que cambia la historia para siempre  

0

Nada se queda en reposo por mucho tiempo en el mundo de Valle Salvaje, y la historia, que lleva en estado de alta tensión a millones de espectadores, alcanza esta semana uno de sus cúlmenes más intensos con el episodio 236. La violencia, las traiciones y los secretos vuelven a atravesar la pantalla en un título que promete reconfigurar los vínculos de los personajes principales. En el valle, la tensión no da tregua, cada movimiento parece un chisporroteo de una llama que no se podrá dominar.

JULIO, ATRAPADO EN UN CÍRCULO DE VIOLENCIA

rtvenp Merca2.es
Fuente: RTVE

El núcleo de este capítulo en «Valle Salvaje» late con fuerza en la complicada y tortuosa relación que tienen José Luis y su hijo julio. La violencia de género, presentación de manera cruda y sin edulcorantes, parece volver tropecé de nuevo con la existencia del chico. El olor de la violencia y los golpes y las humillaciones no solo le producen una herida básica, sino que empujan al chico a un abismo emocional del que parece no poder salir.

En medio de esa intensidad insoportable, julio busca su última tabla de salvación en Adriana. La relación que estableció, marcada por la ternura y la necesidad de ampararse mutuamente, se convertirá en la única situación en la que pueda encontrar la salvación del dolor. Su súplica desesperada es mucho más que una reclamación, es un grito ahogado por la desesperanza de quien no tiene salida.

Pero el pedido que lanza julio va mucho más allá de la búsqueda de lo que le pueda ofrecer a Adriana para calmar su herida. Su demanda exige que Adriana deje peor al funcionario Rafael y se le preponga a su hijo en la lucha desigual contra la tiranía de José Luis. Esta situación convierte a Adriana en el centro de una no deseada encrucijada. De orden ético y emocional que le puede costar caro, tanto desde el punto de vista afectivo como desde él a ángulo de la seguridad.

LA REBELIÓN SILENCIOSA DE BERNARDO EN VALLE SALVAJE

rtvenuevop Merca2.es
Fuente: RTVE

En medio de la creciente tensión entre julio y Adriana en «Valle Salvaje», la historia también aborda un nuevo conflicto en la Casa Pequeña. En este lugar, Bernardo, ya cansado de la tiranía de José Luis, comienza a elenco un proyecto que puede llegar a transformar las relaciones del poder en el valle. Esa decisión no es algo caprichoso; es el resultado de una larga trayectoria de humillaciones y silencios impuestos.

Bernardo tiene poca fe en la honradez de Mercedes, ya que es consciente de que ella condenaría ría la peligrosidad de un plan como el que se propone. Pero la decisión está clara: el cambio tiene que empezar desde adentro y con acciones arriesgadas. El secreto que guarda el chico anticipa un movimiento que puede hacer estallar las jerarquías sociales, abriendo una grieta hasta ahora inexplorada en la fortaleza del enemigo común. El joven es como una especie de legado que preserva el espíritu de insumisión que ya parecía muerto en el valle.

No se trata solo de un deseo personal por la libertad; es un gesto que puede quedar sin eco, pero que también puede ser abrir la senda para que otros se levantan frente al régimen absoluto. En la insurrección de Bernardo le sigue latiendo a la comunidad la posibilidad de otra época.

JOSE LUIS FRENTE AL ESPEJO DE SUS PROPIOS FANTASMAS

Bernardo toma una decisión radical en 'Valle Salvaje' que cambia la historia para siempre  
Fuente: RTVE

El capítulo también tiene reservado un espacio muy relevante para el auténtico antagonista de la saga. José Luis, que ha estado manipulando con mano de hierro todas las cuerdas del valle, empieza a notar que su poder no es ya tan incuestionable. La amenaza de muerte a Rafael, lejos de infundir respeto, muestra una inquietud que no había visto en Tere hasta el momento.

Adriana se plantea como el contrincante más enérgico frente a él. Contesta fielmente, le explica que el terreno donde ha construido su imperio no le ha pertenecido nunca y, lo que es todavía más grave, le lanza a la cara un secreto que podría hacerle caer en la más absoluta desesperación. Esa pelea es el punto de partida de un cambio de paradigma: el miedo no paraliza a todo el mundo.

La aparición de Úrsula comporta una continuidad de la historia muy importante. Mientras que el resto intentan enfrentarse al temor que les inyecta el poder de José Luis, Úrsula sigue manipulando a julio, a quien mantiene en una red de engaños que lo confieren todavía más confusión. El poder en Valle Salvaje no solo se remite a la violencia física, sino a la sutileza de las trampas emocionales.

Forex: la bajada de tipos del RBNZ pone de manifiesto la importancia del exceso de capacidad

En una semana tranquila para el forex, la bajada moderada de los tipos por parte del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda durante la noche pone de manifiesto la importancia del exceso de capacidad en la economía, ya que el banco central prevé un aumento a corto plazo de la inflación. Parece que va a ser un día tranquilo en el mercado de divisas del G10, aunque la libra esterlina y la corona sueca reaccionarán al IPC y al Riksbank, explica Chris Turner, analista de ING.

El dólar ha subido ligeramente esta semana. No sabemos muy bien qué lo está impulsando, pero no le daríamos demasiada importancia en este momento. Quizás sea simplemente que mantener posiciones cortas en dólares es caro, ya que los tipos a una semana siguen estando muy por encima del 4,00%.

No ha habido muchos avances en Ucrania esta semana, a pesar de que los líderes europeos han celebrado un «avance decisivo».

Veamos si surgen más detalles sobre el nivel de apoyo que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer a Europa para defender Ucrania, y también si el presidente Putin está dispuesto a aceptar la presencia de tropas europeas en Ucrania, cuya amenaza (bajo la OTAN) llevó a Rusia a invadir Ucrania en primer lugar. El EUR/CHF cotiza a la baja, ligeramente decepcionado por los avances en el alto el fuego y la paz, pero las divisas de Europa Central y Oriental parecen contentas con mantener las ganancias.

ING es pesimista con respecto al dólar y, en menor medida, a la libra esterlina en 2026.

En cuanto al calendario de hoy, tenemos al candidato favorito para presidir la Fed, Christopher Waller, hablando a las 17:00 CET, aunque el tema aquí son los pagos. Más interesante será la publicación de las actas del FOMC a las 20:00 CET, que darán a conocer más opiniones de los dos disidentes (Waller y Bowman) que votaron a favor de una bajada de tipos en julio. Sin embargo, los movimientos del mercado pueden ser limitados, dado que el informe de empleo de julio se publicó unos días más tarde. El viernes por la tarde, durante el discurso del presidente Powell en Jackson Hole, se debería tener una visión mucho más clara de la situación de la Fed. En general, no vemos la necesidad de grandes movimientos del DXY hoy y nos cuesta imaginar que supere la resistencia de 98,50/60.

Sin embargo, donde sí se han producido grandes movimientos es en Nueva Zelanda. Aunque se produjo la tan esperada bajada de 25 pb hasta el 3,00 %, el RBNZ debatió seriamente una bajada de 50 pb, por la que votaron dos de los seis miembros del comité. El NZD/USD cayó un 1,1 % y el tipo terminal para el ciclo de flexibilización se situó unos 20 pb por debajo, cerca del 2,50 %.

Euro y dólar en 2025: lo que los economistas anticipan para el nuevo ciclo macroeconómico

A pesar de reconocer que el IPC aumentaría y posiblemente superaría el límite superior de su rango objetivo del 1-3 % en el próximo trimestre, el RBNZ consideró que la capacidad excedentaria, tanto en mano de obra como en empresas, significaba que la inflación no se mantendría y sería más baja el próximo año. El contexto es que la tasa de desempleo de Nueva Zelanda ha aumentado del 3,2 % al 5,2 % en los últimos tres años. El RBNZ también consideró que la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses podría estar reduciendo la eficacia de las bajadas de tipos, ya que la incertidumbre sigue deprimiendo la inversión empresarial.

Mencionamos todo esto debido a las dificultades a las que se enfrentan tanto la Reserva Federal como el Banco de Inglaterra a la hora de decidir cómo reaccionar ante el aumento de la inflación a corto plazo. Ciertamente, ninguno de los dos tiene la misma capacidad excedentaria en los mercados laborales que Nueva Zelanda. Pero la reacción actual en los mercados de divisas y tipos de interés del NZD nos recuerda que, si el mercado laboral muestra signos graves de debilitamiento, se abre la puerta a que los bancos centrales recorten los tipos hasta niveles neutrales o incluso por debajo de ellos.

Por eso somos pesimistas con respecto al dólar y, en menor medida, a la libra esterlina en 2026.

Forex. EUR: Lagarde habla en Ginebra

El EUR/USD está bajando en unos mercados tranquilos. Podría ser fácil relacionar esto con la falta de avances en las conversaciones de paz sobre Ucrania, pero parece más bien un movimiento generalizado del dólar. Quizás se esté produciendo una modesta reducción del riesgo, ya que los inversores están recortando algunas exposiciones a los mercados emergentes. China ha publicado esta semana unos datos de actividad bastante flojos para el mes de julio.

En la sesión de hoy, conoceremos el IPC definitivo de la zona euro para julio y tendremos algunas declaraciones preliminares de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que hablará en Ginebra. Dudamos que vaya a dar pistas sobre lo que hará el BCE en septiembre. A modo de referencia, solo hay un 6 % de probabilidades de que se produzca una bajada de tipos de 25 pb en septiembre, y el mercado tiene dificultades para descontar una bajada completa de 25 pb hasta el próximo mes de abril.

El EUR/USD debería seguir cotizando en rangos estrechos y no vemos la necesidad de que rompa por debajo de 1,1590/1600 hoy.

Además, un acontecimiento negativo para el euro durante la noche ha sido la decisión de ICE de no incluir la deuda conjunta de la UE en sus índices de bonos soberanos. Nuestro equipo de tipos de interés dará más detalles al respecto más adelante, pero no es nada positivo para la situación global del euro.

El GBP/USD corre el riesgo de volver a caer hoy hasta la zona de 1,3470/80. Fuente: Agencias
El GBP/USD corre el riesgo de volver a caer hoy hasta la zona de 1,3470/80. Fuente: Agencias

GBP: cuidado con perseguir el repunte del IPC

La libra esterlina se está recuperando esta mañana, ya que la inflación de los servicios del Reino Unido en julio subió al 5,0 % interanual desde el 4,7 %, por encima de las expectativas del mercado, que eran del 4,8 %. A primera vista, esto parece respaldar la postura del Banco de Inglaterra de ser muy cauteloso con respecto a nuevas bajadas de tipos.

Sin embargo, nuestro economista británico, James Smith, señala que el aumento de la inflación de los servicios se ha debido en gran medida a las tarifas aéreas, un componente que preocupa menos al Banco de Inglaterra en lo que respecta a la presión inflacionista general. El Banco de Inglaterra está más preocupado por la inflación de los alimentos, que no ha variado mucho en la publicación de hoy.

Por lo tanto, dudamos que la publicación del IPC de hoy altere en gran medida la opinión actual del Banco de Inglaterra. El GBP/USD corre el riesgo de volver a caer hoy hasta la zona de 1,3470/80

SEK: Importante reunión del Riksbank hoy

Hoy a las 09:30 CET se producirá un importante anuncio sobre la política del Riksbank. Nadie espera que el Riksbank recorte el tipo de interés oficial actual del 2,00 %. El mercado está valorando una nueva subida de 25 puntos básicos para finales de este año. Nuestro equipo cree que el ciclo de flexibilización podría haber llegado a su fin.

Sin embargo, hoy el Riksbank publica su Actualización de Política Monetaria, lo que significa que podríamos obtener algunas revisiones interesantes sobre la opinión del banco central sobre el crecimiento, la inflación y los tipos de interés. Al igual que en el caso del RBNZ mencionado anteriormente, puede ser difícil ver un cambio alcista significativo en las perspectivas de crecimiento de Suecia y, en un entorno ligeramente negativo para el riesgo, el EUR/SEK podría subir un poco más.

El papel que Antonio Resines rechazó y que lanzó a la fama a Javier Bardem: «Fue el mayor error de mi carrera, todavía me duele»

0

El destino de Antonio Resines, uno de los actores más queridos y reconocibles de nuestro país, pudo ser radicalmente diferente por un ‘no’ dicho en el momento equivocado. En el mundo del cine, las carreras se construyen tanto con los aciertos como con las oportunidades perdidas, y en su caso, una de ellas fue monumental. Lo que pocos saben es que el papel de su vida fue a parar a manos de otro actor, un joven que por aquel entonces empezaba a despuntar.

Esa decisión, fruto de una agenda apretada y quizás de un olfato que falló por única vez, no solo le cerró una puerta inesperada, sino que abrió de par en par la del estrellato internacional a otro intérprete. El veterano actor lo ha confesado en contadas ocasiones con una mezcla de humor y resignación, porque la decisión catapultó a un joven Javier Bardem al estrellato internacional. Sigue leyendo, porque esta es la historia del papel que lo cambió todo.

UN GUIÓN QUE LLEGÓ EN EL MOMENTO EQUIVOCADO

YouTube video

A mediados de los noventa, era el rey indiscutible de la comedia española. Enlazaba un proyecto con otro, su rostro era sinónimo de taquilla y el público lo adoraba por su carisma y su vis cómica. En ese torbellino de rodajes, llegó a su mesa un guion oscuro, denso y violento, muy alejado de sus registros habituales. En aquel momento, estaba en la cima de su popularidad gracias a sus papeles en comedia, y apenas tuvo tiempo para valorar la propuesta.

El personaje era un desafío mayúsculo, un viaje a los infiernos que exigía una entrega total. Era un papel de esos que marcan un antes y un después, pero que también requieren un vaciado emocional y físico que no siempre es compatible con el ritmo de la industria. El inolvidable protagonista de ‘La buena estrella’ no vio el potencial, pues el personaje requería una transformación física y emocional muy exigente, y simplemente lo dejó pasar.

LA SOMBRA DE LA COMEDIA ES ALARGADA

Estar tan identificado con la comedia a veces juega en contra. Los directores y productores, a menudo, buscan rostros que no arrastren una «mochila» de personajes previos, especialmente para papeles tan extremos. Aunque Antonio Resines ya había demostrado su talento para el drama, su imagen pública estaba ligada a la risa. Quizás por eso, los productores buscaban un rostro nuevo y sin el ‘peso’ de la comedia para un personaje tan límite.

Y entonces apareció Javier Bardem. Era la antítesis: joven, con una intensidad animal y una mirada que transmitía peligro. No estaba encasillado y tenía el hambre de quien sabe que está ante la oportunidad de su vida. El popular actor era un lienzo en blanco perfecto para pintar un monstruo, ya que Javier Bardem representaba esa energía cruda y sin pulir que el director buscaba, un diamante en bruto listo para ser tallado a base de furia.

«VI A BARDEM Y SUPE QUE HABÍA METIDO LA PATA»

YouTube video

El arrepentimiento llegó de golpe, sentado en la butaca de un cine. Ver la película y la interpretación de Bardem fue una revelación y, a la vez, un puñal. Fue en ese instante cuando comprendió la dimensión real de lo que había dejado escapar. El protagonista de ‘Los Serrano’ ha contado que al ver la primera escena supo que había cometido el mayor error de su carrera y sintió una punzada de lo que pudo haber sido.

No se trata de envidia, sino de un profundo respeto profesional mezclado con una dosis de sana rabia. Admira profundamente el trabajo que hizo Bardem, hasta el punto de dudar si él mismo habría podido alcanzar ese nivel de brutalidad y entrega. El intérprete cántabro lo resume con una honestidad brutal: reconoce que Bardem hizo un trabajo que él quizá no habría podido igualar, y eso, para un actor, es el mayor de los halagos.

EL PAPEL QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL

El Goya, el reconocimiento unánime de la crítica y el salto a producciones internacionales que consiguió Bardem con ese papel marcaron un antes y un después. Fue la confirmación de que un actor español podía competir en las grandes ligas. Aquel personaje fue la llave, y la realidad es que el éxito de la película abrió las puertas de Hollywood para el cine español, demostrando que aquí se podía hacer un cine tan potente como el de fuera.

¿Qué habría pasado si Antonio Resines hubiera aceptado? Es la gran pregunta. Quizás su carrera habría girado hacia un drama más oscuro, o incluso habría dado el salto a Estados Unidos. Nunca lo sabremos. Lo que es seguro es que su decisión, indirectamente, nos regaló a uno de los mejores actores del mundo. Su ‘no’ fue el ‘sí’ de Bardem, porque su carrera habría tomado un rumbo dramático completamente inesperado.

UNA LECCIÓN DE HUMILDAD (Y UN POCO DE ARREPENTIMIENTO)

YouTube video

Hoy lo cuenta con la sabiduría que dan los años y una carrera llena de éxitos que compensan cualquier error. Sabe que forma parte del juego y que en esta profesión, como en la vida, se toman decisiones con la información que se tiene en cada momento. El icónico Diego Serrano es un maestro en reírse de sí mismo, y ahora lo cuenta con humor pero reconoce que le sirvió como lección de humildad.

Esa historia lo humaniza, lo acerca a nosotros. Nos recuerda que incluso los más grandes tienen sus fantasmas, sus «y si…». Al final, la carrera de uno de los actores más queridos de España está llena de personajes inolvidables que sí interpretó, pero siempre quedará la sombra de aquel que se le escapó. Quizás porque cada ‘no’ abre una puerta para otra persona en un capricho del destino, y este fue, sin duda, uno de los más sonados de nuestro cine.

  • Antonio Resines rechazó en los años 90 un papel dramático muy exigente por estar centrado en sus exitosas comedias.
  • Ese personaje fue a parar a manos de un joven Javier Bardem, catapultando su carrera y abriéndole las puertas de Hollywood.
  • El propio Resines ha confesado que, al ver la película, supo que había cometido «el mayor error de su carrera» y todavía lo lamenta.

Delicatessen Argentina amplía su oferta con chorizos y morcillas tradicionales para los amantes de la parrilla

0

La cultura gastronómica argentina ha consolidado su presencia en España gracias a un creciente interés por los sabores tradicionales del país sudamericano. En este contexto, la carne y los embutidos típicos se han convertido en referentes imprescindibles para quienes valoran la calidad y el arraigo culinario. Delicatessen Argentina, empresa especializada en productos alimentarios argentinos, amplía su catálogo con una selección de chorizos y morcillas artesanales que evocan la auténtica experiencia de la parrilla argentina.

Una variedad completa de chorizos para todos los paladares

La línea de chorizos de Delicatessen Argentina incluye varias opciones adaptadas tanto a los consumidores más clásicos como a los que buscan sabores más intensos. Destaca el chorizo criollo estilo argentino, elaborado según la receta tradicional que ha perdurado en generaciones de asadores. A este se suman el chorizo criollo picante, con un equilibrio perfecto entre intensidad y sabor, y el chorizo parrillero, caracterizado por su formato más delgado, ideal para lograr una cocción uniforme en la parrilla.

Como novedad, se incorpora el chorizo de ternera artesanal, una propuesta elaborada íntegramente con carne de vacuno, que ofrece una textura suave y un sabor delicado, manteniendo siempre los estándares de calidad de la marca.

“La selección ha sido pensada para cubrir las distintas formas de disfrutar una parrillada, desde los sabores más suaves hasta los más intensos, sin renunciar nunca a la autenticidad argentina”, explican desde Delicatessen Argentina.

Morcillas con sello tradicional: cebolla, dulzura y receta vasca

El catálogo se completa con dos variedades de morcilla de cebolla, inspiradas en las recetas más representativas del recetario argentino. Por un lado, la morcilla de cebolla estilo argentino, reconocida por su textura cremosa y sabor especiado; y por otro, la morcilla vasca dulce, que incorpora matices ligeramente azucarados, muy apreciados por los paladares que buscan una experiencia distinta.

Ambos productos mantienen el respeto por las técnicas de elaboración tradicionales, ofreciendo una calidad artesanal que refuerza el compromiso de la empresa con la excelencia culinaria.

Delicatessen Argentina consolida así su posición como proveedor de referencia para los aficionados a la parrilla, facilitando el acceso a una gama de embutidos fieles a las raíces argentinas y pensados para enriquecer cualquier asado con autenticidad y sabor.

68a588629d660 Merca2.es

Hoy en ‘La Promesa’: un adiós inesperado, una confesión imposible y una visita que lo cambia todo  

0

La ficción cotidiana de Televisión Española se ha convertido en un fenómeno que una tradición, drama e intriga, todo ello con un pulso narrativo que contagia a cualquiera. La Promesa vuelve este miércoles con un capítulo que cambiará las cosas para siempre en la historia de la familia Luján, para siempre, y de todas aquellas criaturas que giran en torno a la finca. Con la detención de Lorenzo todavía fresca, la confesión de Curro flotando en el aire y un aluvión de secretos que hace tiempo que esperan para ser revelados, el capítulo 656 se puede llegar a ser uno de esos pasajes televisivos que a nadie le importará fácilmente.

LOS SECRETOS QUE LO PONEN TODO EN JUEGO EN LA PROMESA

LOS SECRETOS QUE LO PONEN TODO EN JUEGO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

En esta nueva entrega, el peso del pasado se hace como nunca, lo que forzará a varios personajes a enfrentarse a situaciones incómodas. Curro, arrastrado por su confesión de los hechos que lo persiguen, va a vivir atrapado en una paradoja: hablar muchísimo a la vez que llamar lo más importante. La confesión que lo ha de liberar parece encadenarlo a su dolor. Lo que antes se interpretaba como sinceridad a raudales acaba recordando que es escasa la posibilidad de una verdad completa y que siempre queda algo para decir o, quizás, para callar.

La detención de Lorenzo se presenta como un sí amo que obligará a reestructurar la misma Promesa. La caída en desgracia con la cual se ve envuelto Lorenzo no solo reestructura lealtades en el interior de la familia, cabe decir que pondrá a en marcha desconfianzas entre quienes han llegado a temer su influencia. La libertad de no tener un poder, ordenar a nuevas ambiciones que detone nuevas confrontaciones. Nadie quedará a ajeno al vacío facultado por Lorenzo con el eco de su arresto, resonando en los pasillos, en las miradas calladas de los criados.

Por otro lado, Ricardo está en un callejón sin salida, tal y como diría el propio personaje, siempre asediado por el deber y el deseo que reconoce ante Pía que las dificultades para anular su matrimonio con Ana son evidentes, pero la confesión, más interna que jurídica.

AMORES CRUZADOS Y DESPEDIDAS QUE DUELEN

AMORES CRUZADOS Y DESPEDIDAS QUE DUELEN
Fuente:RTVE

El corazón de la historia punza fuerte los vínculos emocionales que se entrelazan y desgarran entre los protagonistas. Uno de los ejes de episodio este es la relación que mantiene Curro con Ángela, que al final llega a encauzarse con la tempestad en torno de ella. Su complicidad les hace llegar a celebrar un triunfo, aunque la sombra de la despedida inevitable se ubica, como un presente ominoso.

Esa historia de amor en «La Promesa», que en otro contexto podría a llegar a florecer en plenitud real y efectiva, tiene que convivir con la incertidumbre y el sacrificio. Paralelamente, la tensión que mantienen Martina y Catalina llega a un punto de no retorno: lo que era una confrontación soterrada, casi doméstica, se ha vuelto una guerra abierta. Catalina, cansada de esperar, tomará una decisión drástica que amenaza con romper el equilibrio familiar. Este movimiento no solo reconfigura su rol, sino que deja en claro que en la Promesa ya no hay espacio para las medias tintas.

Toño, por su parte, lleva a cabo un reencuentro plato rico de emociones y sentimientos con Samuel. La nueva muestra de la verdad de su situación afectiva lo asedia de una mezcla de alivio y de desconsuelo. Conocerlo todo no siempre implica el control, y el reencuentro deja ver que también el amor puede ser un arma de doble filo. La sinceridad de Samuel , lejos de cicatrizar la herida de Toño, puede abrir otra nueva que Toño debe aprender a gestionar.

EL PULSO DEL PODER Y LAS DECISIONES QUE MARCAN FUTURO

Hoy en 'La Promesa': un adiós inesperado, una confesión imposible y una visita que lo cambia todo  
Fuente: RTVE

Aparte de las emociones a nivel particular, en la historia de este miércoles, el poder queda igualmente centrado en quién lo tiene y cómo se articula, en el cual Manuel emerge como uno de los protagonistas importantes al mediarse frente a su padre de una manera inusitada. El encontronazo directo queda marcado por un antes y un después en la relación familiar, la cual se convierte en la constatación de que la nueva generación no está ya disponible a aceptar las viejas reglas en el negocio sin su interpelación.

La Promesa, en definitiva, no es un hogar, sino el espacio donde se hacen las viejas reglas de la tradición y las nuevas reglas de la modernidad. Leocadia, en sentido este , es una de las piezas importantes del dominio. Manuel plantea despojarla del negocio, pero ella no se decide en dar el paso. Su indecisión significa la huella potencial entre la razón y la lealtad, entre la rentabilidad y la dignidad. Cada segundo que tarda en dar respuesta no solamente reanima la situación, sino que remultiplica las posibilidades de que una chispa pueda provocar el polvorín.

Asimismo , Alonso intenta conseguir algunos apoyos inesperados para mantener la posición en medio de la tempestad. Pero la maniobra termina provocando un choque directo con su propio hijo. El padre y el hijo se convierten en dos visiones opuestas que están a punto de fracturar la familia en un momento crucial. Más allá de ser personal, la disputa , se convierte en símbolo de los cambios sociales y económicos que agitan el país en esa época de transición.

La DGT tiene una app gratuita que sustituye a tu carnet de conducir físico y te libra de una multa de 200 euros

0

La DGT ha lanzado la herramienta definitiva que te hará plantearte si de verdad necesitas seguir llevando la cartera a todas partes. Se trata de una simple aplicación para el móvil, pero su poder es inmenso, y es que esta aplicación oficial tiene exactamente la misma validez legal que tu carnet de conducir físico. ¿Suena bien, verdad? Pues espera, porque las ventajas no han hecho más que empezar.

Pero, ¿qué pasa si te para la Guardia Civil y, con las prisas, te has dejado la documentación en casa? La respuesta, hasta ahora, era un disgusto asegurado. Sin embargo, los tiempos cambian, ya que la app miDGT te libra de una multa de hasta 200 euros por no llevar la documentación encima. Sigue leyendo, porque te vamos a contar el secreto para llevar toda tu vida de conductor en el bolsillo.

¿ADIÓS DEFINITIVO A LA CARTERA?

YouTube video

Imagínate la escena: control rutinario, te piden la documentación y tú, con toda la calma del mundo, sacas el teléfono. Aunque al principio pueda generar alguna duda, la normativa es contundente, pues el carnet de conducir digital es un formato válido para identificarte ante los agentes de la autoridad en territorio nacional. Se acabó el pánico a un descuido.

Lo mejor de todo es que este avance tecnológico no tiene coste alguno para el ciudadano. Es una iniciativa pública pensada para simplificar nuestras vidas, ya que es una aplicación oficial de la DGT y es completamente gratuita y está disponible para su descarga tanto en móviles iOS como Android. No hay excusas para no darle una oportunidad y modernizar la documentación de tu vehículo.

EL PEQUEÑO ‘PEAJE’ DIGITAL PARA TENERLO TODO A MANO

No, no es tan fácil como bajarse un juego, y es por una buena razón: proteger tu identidad. Para acceder a toda tu información personal necesitas un sistema de validación seguro, ya que el sistema Cl@ve (ya sea con Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente) es el método de acceso para verificar tu identidad. Es el mismo que usas para otros trámites con la Administración.

Una vez dentro, la magia es simple y efectiva. La app de la DGT no es solo una simple foto de tu carnet, sino un documento vivo y verificable, pues genera un código QR de un solo uso que los agentes pueden escanear para comprobar la validez de tus datos en tiempo real. Así, las autoridades de tráfico se aseguran de que la información es auténtica y está actualizada.

MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE CARNET DE CONDUCIR

YouTube video

A todos nos entra un sudor frío al pensar en los puntos del carnet. ¿Cuántos me quedan? ¿Me han quitado alguno por esa última multa? Con esta herramienta oficial de la DGT se acabó la incertidumbre, ya que puedes consultar el saldo de puntos de tu permiso de conducir al instante y sin necesidad de entrar en la web. Una tranquilidad que no tiene precio.

Y no solo va de ti como conductor, tu coche también está dentro. Se acabó el rebuscar en la guantera para encontrar los papeles del vehículo. La app es un completo centro de gestión, pues también tienes acceso al permiso de circulación y a la ficha técnica de tus vehículos con datos de la ITV y el seguro. Ideal para tener todos los trámites con Tráfico bajo control.

GESTIONA MULTAS Y AVISOS SIN SALIR DE CASA

Recibir una multa nunca es agradable, pero enterarse tarde y perder el descuento por pronto pago es todavía peor. La Dirección General de Tráfico te lo pone mucho más fácil, porque la aplicación permite recibir avisos de sanciones, consultar los detalles y hasta pagarlas con descuento directamente desde el móvil. Una forma de evitar que un pequeño despiste se convierta en un problema mayor.

Pero las ventajas administrativas no terminan ahí, ni mucho menos. La app te ahorra viajes innecesarios y colas en la Jefatura de Tráfico, ya que te permite actualizar tus datos de contacto o tu domicilio para las notificaciones de la DGT sin papeleos. Un pequeño gesto que te asegura recibir todas las comunicaciones importantes de la Dirección General de Tráfico.

¿QUÉ SERÁ LO PRÓXIMO? EL FUTURO ESTÁ EN TU BOLSILLO

YouTube video

Esto es solo el principio del camino. Los responsables de la aplicación ya han anunciado que están trabajando para ampliar sus funcionalidades y hacerla todavía más completa, pues la DGT está trabajando en nuevas funciones como la identificación del conductor en un coche de alquiler o la comunicación del parte amistoso de un accidente. El objetivo es centralizar todos los trámites con Tráfico en la palma de tu mano.

A pesar de todas estas maravillas, la tecnología a veces falla. Una batería agotada, una zona sin cobertura o un fallo de la aplicación pueden dejarte vendido en el momento más inoportuno. Por eso, aunque la app de la DGT es un avance increíble, es recomendable llevar el carnet físico como respaldo, al menos hasta que el sistema esté totalmente implantado y nos acostumbremos a este carnet de conducir digital.

Allianz intensifica su protocolo especial ante los incendios que están asolando parte del país

0

incendios 2 scaled Merca2.es

Allianz ha realizado ya centenares de llamadas proactivas a clientes tanto en las zonas afectadas como en áreas cercanas. La compañía ha activado un teléfono gratuito para todas las gestiones relacionadas con estos eventos meteorológicos: 900101920. Las dificultades de extinción y las condiciones climáticas indican que varios de los incendios se mantendrán en los próximos días


Allianz ha intensificado su protocolo especial de eventos extraordinarios para apoyar a los clientes afectados por los incendios forestales que están afectando a varias comunidades autónomas (Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…). La compañía mantendrá su vigilancia y este protocolo ante los pronósticos que apuntan a que los fuegos vivos podrían persistir durante los próximos días. 

Allianz puso en marcha hace dos semanas un seguimiento específico, tras los primeros incendios en diferentes puntos de la geografía. Desde entonces, la compañía ha realizado centenares de llamadas a clientes residentes tanto en las zonas afectadas como en áreas cercanas, con el objetivo de confirmar que se encontraban seguros, interesarse por su situación y poner a su disposición los servicios que pudieran necesitar de manera inmediata. A través de la herramienta Allianz Alert, la compañía tiene geolocalizadas las residencias de aquellos clientes que se encuentran en áreas afectadas, lo que le permite contactar con los asegurados de manera inmediata. 

Además, Allianz prestará servicios de asesoramiento e información a todos sus clientes a través del número de teléfono gratuito 900 101 920. En paralelo, ha alertado a la red de peritos para que prioricen los casos relacionados con los incendios y ha intensificado sus sistemas de peritación digital, un servicio que permite valorar los daños a través del teléfono móvil con una gestión más ágil. 

La compañía ha articulado, asimismo, otras medidas adicionales como el refuerzo de los equipos de tramitación y de las líneas de atención específicas para este tipo de eventos. También ha mejorado las fuentes de información disponibles en web, redes sociales y portales de mediadores, con el fin de que los afectados se recuperen lo antes posible. 

Sobre Allianz Seguros 
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado. 

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas. 

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

notificaLectura Merca2.es

María Patiño confiesa la verdad sobre su marido, Ricardo Rodríguez: «Te estaré eligiendo siempre»

0

María Patiño ha decidido abrir una ventana a su vida más íntima y mostrar el lado más romántico de su relación con Ricardo Rodríguez, su esposo, con quien se casó en Sri Lanka en 2019. Tras meses convulsos marcados por la transición de ‘Ni que fuéramos Shh’ a ‘La familia de Tele’, Patiño parece haber dejado atrás los problemas profesionales para centrarse en lo que realmente importa: su vida personal y el amor que la une a Rodríguez. La comunicadora ha compartido en sus redes sociales una fotografía inédita de su boda, un momento que hasta ahora permanecía reservado a su círculo más cercano, y que ahora ha revelado para celebrar, además, su 54 cumpleaños, coincidiendo con la fecha en que unió su vida al actor de origen venezolano.

El mensaje que ha lanzado María Patiño

publicacion de maria patino Merca2.es
Publicación de María Patiño. (Foto: Instagram)

En la imagen que hemos mencionado, María aparece con una mirada cargada de emoción, contemplando a Ricardo frente al maestro de ceremonias en la arena de una playa de Sri Lanka, ambos vestidos de blanco y descalzos, mientras se preparan para decir el «sí, quiero». La escena, envuelta por palmeras, arena fina y un entorno paradisíaco, refleja la esencia de una ceremonia que rompió con todos los convencionalismos habituales, ya que se trató de un ritual maya, con tarros de arena y conchas, y en el que se intercambiaban símbolos de unión y se bendecía a la pareja con agua sagrada. La belleza de aquel momento, la naturalidad de los protagonistas y el respeto a tradiciones distintas a las occidentales, hacen de esta boda un recuerdo imborrable en la vida de ambos, y una muestra de que la espontaneidad y la autenticidad pueden dar lugar a celebraciones únicas y memorables.

«Te estaré eligiendo siempre», escribió María junto a la fotografía, unas palabras sencillas pero cargadas de significado que reflejan el amor inquebrantable que siente por su marido. Este mensaje se ha llenado de comentarios de seguidores y compañeros de profesión que han querido mostrar su admiración y cariño hacia la periodista, alabando no solo la belleza del momento capturado, sino también la forma en la que María ha sabido transmitir la fuerza de su relación. La fecha, además, coincide con su cumpleaños, lo que añade un matiz especial a la publicación, convirtiéndola en un homenaje doble: a su amor y a su vida, mientras celebra un año más de experiencia y recuerdos.

La verdad de María Patiño

maria patino Merca2.es
María Patiño hablando en su programa. (Foto: YouTube)

Durante una entrevista en ‘Socialité’, María explicó con detalle cómo fue la preparación de la boda, dejando claro que se trató de un proceso totalmente improvisado y lleno de sorpresas. «Hicimos la boda que quisimos», afirmó con orgullo, relatando que siempre había soñado con un escenario frente al mar, con un ambiente natural y cercano, donde predominara la sencillez y la emoción por encima de los formalismos. La presentadora confesó que no tomó decisiones rígidas ni planificó cada detalle con meses de antelación; al contrario, la ceremonia fue tomando forma de manera espontánea, guiada por la intuición y el deseo de disfrutar del momento, lo que hizo que el resultado final superara sus expectativas y le permitiera vivir una experiencia auténtica y profundamente emotiva.

María también relató que la boda fue casi un sueño hecho realidad desde su infancia. «De niña soñaba con casarme de rojo, descalza y frente a un lago, con sus invitados vestidos de blanco y sin ropa interior. Luego todos tendrían que bañarse en el agua», explicó entre risas, mostrando su carácter irreverente y su sentido del humor, elementos que también forman parte de la personalidad que la audiencia ha conocido a lo largo de los años. A pesar de que sus familiares más cercanos no pudieron estar presentes, María se sintió acompañada por la energía y el amor que la rodeaba, reafirmando la idea de que la cercanía emocional puede superar cualquier ausencia física y que los vínculos auténticos trascienden la distancia y las convenciones sociales.

El vínculo entre María Patiño y Ricardo Rodríguez ha sido siempre muy reservado, lo que ha generado un aura de misterio alrededor de su historia de amor. Pese a la discreción, María no ha dudado en expresar públicamente su cariño y admiración hacia su esposo a través de las redes sociales, compartiendo mensajes como «Cruzamos océanos para encontrarnos», «mi vida», «locuras de amor» o «tener valor es apostar por lo auténtico. Te quiero», cada uno de ellos un reflejo de la profundidad de su relación y de la importancia que Ricardo tiene en su vida. Estas declaraciones han permitido al público vislumbrar la intimidad de la pareja sin vulnerar la privacidad que ambos siempre han querido mantener, consolidando una imagen de amor sólido y respetuoso, construido sobre la confianza y la complicidad.

¿Cómo se enamoró de Ricardo Rodríguez?

Maria Patino Merca2.es
María Patiño hablando en ‘Sálvame’. (Foto: Telecinco)

El encuentro inicial de María y Ricardo fue tan inesperado como romántico. Según la periodista, todo comenzó de manera fortuita en una discoteca, durante una etapa complicada de su vida. «Nada especial: nos vimos en el baño, sentimos una conexión y nos dimos un beso, pero pensamos que ahí se quedaría el encuentro. Me pidió el teléfono y yo pensé: ‘Empezar de cero, qué pereza’», recordó María en su programa. Sin embargo, el destino volvió a cruzar sus caminos al día siguiente mientras caminaban por la calle, un encuentro casual que consolidó la certeza de que su relación iba a ser especial y duradera, demostrando que, a veces, los lazos más fuertes nacen de coincidencias aparentemente insignificantes y que el azar puede jugar un papel decisivo en el amor.

El matrimonio entre María y Ricardo combina elementos de romanticismo, autenticidad y diversión, alejándose de los convencionalismos que muchas veces marcan las bodas tradicionales. La elección de Sri Lanka como lugar de celebración no fue casual: buscaban un entorno que les permitiera estar en contacto directo con la naturaleza y con una ceremonia que reflejara sus valores y su conexión espiritual. La arena, las palmeras, la brisa marina y la simplicidad del vestido blanco sin artificios, sumados a los elementos simbólicos del rito maya, hicieron que cada instante tuviera un significado especial, convirtiendo la boda en un reflejo fiel de su personalidad y de su relación, alejada de cualquier protocolo impuesto por la sociedad o los medios.

La boda también simboliza la capacidad de María Patiño para vivir con intensidad y autenticidad, abrazando la espontaneidad y dejando que los momentos fluyan de manera natural. La periodista ha demostrado que, incluso en un mundo donde la exposición mediática es constante, es posible construir espacios de intimidad, emoción y verdadera conexión, donde el amor y la felicidad se convierten en protagonistas absolutos. La imagen compartida en Instagram es una muestra tangible de esta filosofía de vida, recordando a sus seguidores que el amor no necesita de grandes ostentaciones para ser memorable, sino de sinceridad, entrega y la elección constante de estar junto a quien se ama.

María Patiño está muy enamorada

Salvame maria patino 3 Merca2.es
María Patiño en su programa. (Foto: Gtres)

Además, la boda y las palabras de María en sus redes sociales reflejan una visión madura y consciente del amor, en la que las dificultades, los obstáculos y la distancia no han hecho sino fortalecer la relación. Su mensaje «Te estaré eligiendo siempre» encierra un compromiso emocional profundo, una declaración de lealtad y devoción que trasciende las circunstancias y reafirma que, para ella, el amor es una decisión diaria, una apuesta por la autenticidad y la cercanía emocional que define su vida y su matrimonio. Este tipo de expresiones, tan cargadas de significado, contribuyen a construir una imagen pública de María como una mujer que combina fortaleza, sensibilidad y romanticismo, cualidades que la han convertido en un referente dentro del panorama mediático español.

En definitiva, María Patiño ha logrado compartir con su público un momento íntimo y significativo, ofreciendo una visión de su vida que hasta ahora permanecía en la esfera privada. La combinación de imágenes inéditas, recuerdos emotivos y palabras llenas de amor hacia Ricardo Rodríguez permiten al público acercarse a la verdadera esencia de su relación y comprender la importancia de los sentimientos auténticos en un entorno donde la exposición mediática puede distorsionar la realidad. Su boda en Sri Lanka, la espontaneidad de la ceremonia, la conexión profunda con su marido y las declaraciones que ha compartido recientemente constituyen un testimonio de amor genuino y una inspiración para quienes valoran la sinceridad, la pasión y la complicidad en las relaciones personales.

Turner (ACS) seleccionada por BXP para construir una torre en Manhattan

0

Turner Construction Company, filial estadounidense de ACS, ha sido seleccionada para construir una emblemática torre de oficinas comerciales de 46 plantas en el 343 de Madison Avenue, en el centro de Manhattan.

Desarrollado por BXP y diseñado por Kohn Pedersen Fox (KPF), el proyecto incluirá una entrada subterránea al transporte público que dará servicio a la estación Grand Central Terminal, mejorando aún más la conectividad en uno de los centros de transporte más concurridos de la ciudad de Nueva York.

Turner (ACS) seleccionada para construir tres parques de bomberos en Misuri (EEUU)

La torre de 86 000 metros cuadrados ha sido meticulosamente diseñada para minimizar su impacto en la luz y el aire de esta zona densamente urbanizada. La estructura contará con retranqueos estratégicos para crear un atractivo visual e incorporar espacios verdes, reforzando su conexión con el entorno urbano circundante. Como reflejo de su compromiso con la sostenibilidad, el proyecto aspira a obtener la certificación LEED Platino del Consejo de Construcción Ecológica de Estados Unidos.

Valoraciones desde Turner (ACS)

«Nos sentimos honrados de contribuir a un proyecto que no solo mejora el emblemático horizonte de la ciudad de Nueva York, sino que también mejora el acceso al transporte público», afirmó Luigi Morfea, director de construcción de Turner Construction Company. «Nuestra máxima prioridad es garantizar la seguridad del público y de nuestra plantilla durante todo el proceso de construcción. Esperamos colaborar con BXP, KPF y nuestros socios comerciales para hacer realidad esta visión».

La lista de los supermercados donde un pensionista puede ahorrar hasta 1.000 euros al año en la compra

0

La elección de los supermercados a los que acudimos cada semana se ha convertido en una decisión financiera de primer orden. Para muchos, especialmente para los pensionistas, y es que con la inflación disparada, la diferencia entre elegir una cadena u otra puede suponer un desahogo de casi 1.000 euros al año. ¿Pero dónde está realmente el truco? ¿Son las ofertas gancho o la marca blanca la clave para estirar la pensión hasta fin de mes?

La respuesta, créeme, te va a sorprender y puede cambiar para siempre tu forma de hacer la compra. No se trata de renunciar a la calidad ni de volverse loco buscando cupones, sino de saber a qué puerta llamar, porque según un estudio reciente, la diferencia de precios en una misma cesta de la compra entre el establecimiento más caro y el más barato es abismal. Sigue leyendo, que esto te interesa y mucho.

¿REALMENTE SE PUEDE AHORRAR TANTO DINERO EN LA COMPRA?

El último informe de la OCU sobre supermercados deja claro que la elección del establecimiento es más decisiva que nunca para el bolsillo de los consumidores.
El último informe de la OCU sobre supermercados deja claro que la elección del establecimiento es más decisiva que nunca para el bolsillo de los consumidores. Fuente Pexels.

Quizás pienses que la diferencia entre un súper y otro es de apenas unos céntimos, pero la realidad es tozuda. El análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios es contundente, ya que el ahorro medio anual en España si se elige el supermercado más barato de la ciudad alcanza los 994 euros. Una cifra que, para una economía familiar ajustada o la de un jubilado, supone un auténtico balón de oxígeno.

El secreto no está en comprar menos, sino en comprar mejor. La clave reside en la estrategia de precios de cada cadena, ya que la dispersión de precios entre establecimientos se ha acentuado, haciendo que una elección informada sea más rentable que nunca. Fijarse solo en las ofertas llamativas de la entrada puede ser una trampa si el resto del gasto en alimentación se dispara sin que te des cuenta.

EL PODIO DE LOS CAMPEONES DEL AHORRO

Si buscas un ganador claro a nivel nacional, todas las miradas apuntan en la misma dirección desde hace años. La cadena francesa Alcampo se consolida en la primera posición, pues Alcampo repite como la opción más económica para hacer la compra en 23 ciudades españolas analizadas. Su política de precios bajos en una amplia gama de productos, tanto de marca propia como de fabricante, la sitúa como la referencia del ahorro.

Justo detrás, encontramos a uno de los gigantes del sector que, aunque no siempre es el más barato, goza de una popularidad inmensa. Hablamos, cómo no, de Mercadona, ya que la cadena de Juan Roig ofrece un equilibrio muy competitivo entre calidad y precio que fideliza a millones de clientes. Su apuesta por Hacendado y una buena oferta de frescos la mantienen como una de las mejores opciones entre los supermercados.

LOS GIGANTES REGIONALES QUE PLANTAN CARA

No todo se juega en la liga nacional; en muchas localidades, los supermercados más económicos son cadenas locales que conocen bien a su público.
No todo se juega en la liga nacional; en muchas localidades, los supermercados más económicos son cadenas locales que conocen bien a su público. Fuente Pexels.

A veces, el mayor tesoro está cerca de casa. El estudio demuestra que, en muchas ocasiones, los campeones absolutos del ahorro son cadenas de ámbito local, porque los supermercados Dani en Andalucía o Tifer en Castilla y León se imponen como los más baratos de toda España. Esto demuestra que vale la pena explorar las opciones que tenemos a la vuelta de la esquina y no dejarse llevar solo por los grandes nombres.

Esta «guerra de guerrillas» por el mejor precio también tiene a otros protagonistas muy conocidos. Cadenas de descuento como Lidl y Aldi siguen ganando terreno con fuerza, ya que su modelo de negocio basado en ofertas semanales y una potente marca blanca atrae a quienes buscan optimizar cada euro. Su presencia entre los establecimientos de alimentación más económicos es una prueba más de que la competencia beneficia al consumidor.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA: ¿DÓNDE ES MÁS CARO LLENAR LA NEVERA?

En el extremo opuesto de la balanza encontramos el lujo y la exclusividad, que, como es lógico, tienen un precio. Si te preguntas cuál es la cadena más cara, la respuesta es clara y no admite debate, porque la madrileña Sánchez Romero se posiciona un año más como el supermercado más caro del país con una diferencia abrumadora. Llenar allí el carro de la compra puede costar hasta un 85 % más que en la opción más barata.

Pero no es la única opción donde nuestro presupuesto se resentirá más de la cuenta. Otras cadenas de gama alta, como el supermercado de El Corte Inglés, también figuran en la parte alta de la tabla de precios, y es que aunque ofrecen productos de alta calidad y una gran variedad, no son la alternativa para quienes tienen el ahorro como prioridad. La diferencia en el gasto anual al elegir estas tiendas de comestibles es notable.

LA CESTA DE LA COMPRA QUE DESNUDÓ A LOS SUPERMERCADOS

Para llegar a estas conclusiones, el estudio analiza una cesta de la compra específica que refleja el consumo real de una familia media española en diferentes supermercados.
Para llegar a estas conclusiones, el estudio analiza una cesta de la compra específica que refleja el consumo real de una familia media española en diferentes supermercados. Fuente Pexels.

La metodología del informe es la que le da toda su validez y lo convierte en una herramienta tan útil. Para comparar los precios, la OCU no se fija en productos al azar, ya que la «cesta tipo» incluye 239 productos de alimentación y droguería, tanto de marcas líderes como de marca blanca. Este enfoque mixto permite obtener una fotografía real de lo que cuesta llenar la despensa en cada uno de los supermercados analizados.

Al final, lo que estos datos nos dicen es que tenemos más poder del que creemos. Un pequeño cambio de rutina, como elegir a qué súper vamos a hacer la compra semanal, puede tener un impacto enorme en nuestra economía. Para un pensionista, esos casi mil euros de ahorro no son una cifra abstracta, ya que suponen una ayuda real para llegar a fin de mes con más tranquilidad y sin renunciar a nada esencial, transformando una simple elección en una poderosa herramienta de gestión financiera personal.

Lo que nadie te cuenta de los yogures de proteínas: un nutricionista aclara cómo distinguir el único que vale la pena

0

Ese yogur de proteínas que coges del lineal del supermercado pensando que es la opción más saludable podría ser, en realidad, un espejismo nutricional. Nos lo venden como el aliado perfecto para nuestros músculos y nuestra dieta, un atajo rápido y fácil para cumplir con nuestras necesidades diarias, pero la verdad es que la mayoría son un producto de marketing muy bien diseñado. ¿Estamos pagando un extra por algo que no es tan beneficioso como nos prometen?

El problema no reside en la idea de un lácteo proteico, sino en cómo la industria ha pervertido el concepto para vender más. Detrás de envases llamativos y promesas de «alto contenido en proteína», se esconde a menudo un producto de calidad cuestionable. En muchos casos, este postre saludable esconde una trampa, porque el problema real está en los edulcorantes de baja calidad y en una proteína de peor valor biológico. Sigue leyendo, porque vas a aprender a distinguir el oro de la paja.

LA FIEBRE DE LA PROTEÍNA EN UN VASO DE YOGUR

La obsesión por la proteína ha convertido a este yogur en la estrella del supermercado, pero no todos brillan con la misma intensidad.
La obsesión por la proteína ha convertido a este yogur en la estrella del supermercado, pero no todos brillan con la misma intensidad.Fuente Freepik.

Vivimos en la era de la proteína. Se ha convertido en el macronutriente de moda, la palabra mágica que asociamos con estar en forma, perder peso y ganar músculo. La industria alimentaria, que no da puntada sin hilo, ha sabido capitalizar esta tendencia. Por eso, los lineales de lácteos se han llenado de opciones que prometen dosis extra de proteína, captando la atención de un consumidor cada vez más preocupado por su alimentación.

Estos productos nos ofrecen una solución cómoda y rápida. ¿No tienes tiempo para cocinar un filete de pollo o unos huevos? No pasa nada, aquí tienes tu dosis de proteína lista para consumir en un envase individual. Este yogur enriquecido se presenta como el snack perfecto para después del gimnasio o para saciar el hambre entre horas, ya que prometen saciedad y nutrición en un formato fácil de consumir en cualquier lugar.

EL LADO OSCURO: EDULCORANTES, ESPESANTES Y OTROS «AÑADIDOS»

Para entender el engaño de este yogur, hay que darle la vuelta y mirar la lista de ingredientes que intentan ocultar.
Para entender el engaño de este yogur, hay que darle la vuelta y mirar la lista de ingredientes que intentan ocultar.Fuente Freepik.

El primer chivato de un producto de baja calidad es su interminable lista de ingredientes. Un buen yogur necesita leche y fermentos, punto. Sin embargo, muchos de estos productos «proteicos» son un festival de aditivos. Para compensar la falta de azúcar, utilizan un cóctel de edulcorantes artificiales como la sucralosa o el acesulfamo K, que alteran la microbiota intestinal y no educan a nuestro paladar.

Pero no solo eso. Para conseguir esa textura densa y cremosa que asociamos a la calidad, a menudo recurren a atajos. En lugar de concentrar la proteína de forma natural, lo que es un proceso más caro, añaden otros ingredientes. Es muy común que incorporen espesantes, almidones modificados y leche en polvo para dar una falsa sensación de cremosidad, convirtiendo un alimento potencialmente saludable en un ultraprocesado más.

LA LETRA PEQUEÑA QUE DELATA LA CALIDAD DE LA PROTEÍNA

No toda la proteína es igual, y el valor que te aporta un yogur depende de su origen y calidad.
No toda la proteína es igual, y el valor que te aporta un yogur depende de su origen y calidad.Fuente Freepik.

La clave para no caer en la trampa es ignorar los grandes titulares del envase y convertirse en un detective de etiquetas. La regla de oro es sencilla: cuantos menos ingredientes, mejor. Un buen producto lácteo no necesita más que leche fresca y fermentos lácticos, porque la lista de ingredientes es mucho más reveladora que las promesas de marketing del frontal. Si ves nombres que no reconocerías en tu despensa, desconfía.

Además, la cantidad de proteína no lo es todo. Un nutricionista experto te diría que busques el «aminograma», que es como el DNI de la proteína, detallando su calidad. La mayoría de estos productos no lo incluyen. Un yogur de calidad inferior suele usar proteína de leche en polvo añadida, mientras que los mejores obtienen su proteína de forma natural, concentrando la leche y eliminando el suero.

LOS VERDADEROS CAMPEONES: SKYR Y QUARK NATURAL

Existen dos "primos" del yogur que sí cumplen lo que prometen sin necesidad de trucos ni añadidos.
Existen dos «primos» del yogur que sí cumplen lo que prometen sin necesidad de trucos ni añadidos.Fuente Freepik.

Si buscas un lácteo proteico de verdad, tu mejor opción es el skyr. Este producto de origen islandés es, técnicamente, un queso fresco, aunque su textura y sabor recuerdan a un yogur muy denso. Su secreto es su método de elaboración, que es la clave de todo, ya que el skyr se elabora filtrando el suero, lo que concentra la proteína de forma natural y le otorga esa increíble cremosidad sin necesidad de añadir grasas ni espesantes.

Otra alternativa excelente es el quark, un tipo de queso fresco batido muy popular en Europa Central. Al igual que el skyr, su alto contenido en proteína no se debe a polvos añadidos, sino al propio proceso de producción. Es un postre saludable por naturaleza. Si eliges la versión natural, sin azúcares ni sabores, el quark es una base perfecta, naturalmente rica en caseína, una proteína de absorción lenta.

GUÍA FINAL PARA UNA COMPRA INTELIGENTE EN EL SUPERMERCADO

Conociendo las claves, elegir un buen yogur de proteínas se convierte en una tarea mucho más sencilla.
Conociendo las claves, elegir un buen yogur de proteínas se convierte en una tarea mucho más sencilla.Fuente Freepik.

La próxima vez que te encuentres frente al lineal, recuerda los tres mandamientos: lista de ingredientes corta, sin edulcorantes artificiales y, si es posible, que sea un skyr o un quark natural. Olvídate de los sabores a tarta de queso o a galleta caramelizada. La opción más inteligente y sana es que compres la versión natural y le añadas tú mismo fruta fresca, frutos secos o un poco de canela.

No se trata de demonizar todo yogur que lleve la palabra «proteína» en su etiqueta, sino de ser un consumidor informado que sabe lo que compra. La industria siempre buscará el atajo más rentable, pero la decisión final está en tus manos. Al final, la verdadera salud no viene en un envase de plástico con promesas, sino en la elección consciente de alimentos reales y poco procesados.

Belén Esteban muestra su cuerpo en bañador y confiesa: «Estoy gordita, pero…»

0

Belén Esteban, uno de los rostros más emblemáticos de la televisión española, ha vuelto a acaparar titulares con una publicación que no ha dejado indiferente a nadie. La colaboradora, que espera con ansias el inicio de la nueva temporada televisiva, ha decidido mostrarse tal y como es, sin filtros ni complejos, compartiendo con sus seguidores un posado en bañador que rápidamente se ha viralizado. En plena temporada estival y mientras se desconoce si continuará su camino en TVE tras su breve paso por la cadena con La familia de la Tele, o si retomará su lugar en Ten junto a sus compañeros de Tentáculos, Belén ha dejado claro que está disfrutando de uno de los veranos más completos y memorables de su vida. La ex de Jesulín de Ubrique ha demostrado que la actitud es tan importante como la apariencia física, y su mensaje en redes sociales no ha hecho más que reforzar esa idea.

Belén Esteban presume de su cuerpo

Belen Esteban Merca2.es
Publicación de Belén Esteban. (Foto: Instagram)

Tras un verano repleto de viajes y reencuentros familiares, Belén Esteban ha encontrado el momento perfecto para desconectar y recargar energías. Su reciente viaje a Estados Unidos junto a su marido, Miguel Marcos, le permitió reencontrarse con su hija, Andrea Janeiro, quien vive alejada del foco mediático desde hace varios años en Los Ángeles. Este encuentro, cargado de emociones y de cariño materno, ha sido el preludio de unas vacaciones en Ibiza, donde la colaboradora disfrutó de la compañía de amigos y familiares en un ambiente distendido y relajado. Sin embargo, la sorpresa más destacada de esta etapa estival llegó este fin de semana, cuando Belén apareció inesperadamente en Gran Canaria para pasar unos días con Anabel Pantoja, en un encuentro lleno de complicidad y momentos entrañables junto a sus parejas y a la pequeña Alma, la hija de la sobrina de Isabel Pantoja, que con apenas nueve meses ha logrado conquistar el corazón de la ex de Jesulín.

La relación entre Belén Esteban y Anabel Pantoja se ha consolidado a lo largo de los años, y estas vacaciones han servido para reforzar sus lazos de amistad. Juntas han disfrutado de las playas canarias, de la gastronomía local y de momentos tan divertidos como un baile al borde de la piscina al ritmo de Tropicroqueta de Karol G, artista a la que Belén conoció recientemente durante su participación en La Resistencia de David Broncano. Este ambiente de complicidad y diversión ha sido el marco perfecto para que Belén compartiera con sus seguidores un posado en bañador que rápidamente se ha convertido en viral. En la imagen, la colaboradora se muestra sonriente y segura de sí misma, transmitiendo un mensaje de aceptación personal que ha sido aplaudido por miles de internautas.

El posado de Belén Esteban, acompañado de la frase “Gordita, pero SABROSONA”, refleja la manera en la que la presentadora afronta su cuerpo y su imagen pública. Con un sentido del humor inigualable y una actitud positiva, Belén ha querido reivindicar que el atractivo no depende de las tallas ni de los estándares impuestos por la sociedad. Desde su hotel en Gran Canaria, la colaboradora ha dejado claro que no tiene ningún tipo de complejo y que se siente orgullosa de sus curvas, convirtiéndose en un ejemplo para muchas personas que luchan a diario con la percepción de su propio cuerpo. Esta publicación ha generado un gran revuelo en redes sociales y medios de comunicación, consolidando una vez más a Belén Esteban como un referente de autenticidad y cercanía con su público.

El verano de Belén Esteban

belen esteban Merca2.es
Belén Esteban en un programa. (Foto: TVE)

El verano de Belén Esteban ha estado marcado por la mezcla de diversión, familia y momentos de introspección. Tras sus compromisos televisivos, la colaboradora ha optado por priorizar su bienestar personal, disfrutando de instantes que le permiten desconectar de la rutina y de la presión mediática que acompaña a su carrera. Sus seguidores han podido acompañarla en este viaje, compartiendo fotografías y vídeos que muestran la relación cercana y afectuosa con su marido, su hija y sus amigos, y también la complicidad con Anabel Pantoja, que ha sido una de las protagonistas junto a ella de esta escapada canaria. La combinación de playas paradisíacas, gastronomía típica y momentos de risas ha creado un escenario ideal para que Belén muestre su mejor versión, tanto física como emocionalmente.

La publicación en bañador de Belén Esteban no solo ha resaltado su figura, sino también su capacidad para reírse de sí misma y transmitir un mensaje positivo. Al autodenominarse “gordita, pero sabrosona”, la colaboradora ha convertido lo que podría ser un comentario sobre su físico en una afirmación de orgullo y autoestima. En un mundo donde los medios de comunicación suelen enfocarse en la imagen y en los cánones de belleza, Belén ha optado por subvertir estas expectativas y celebrar su cuerpo tal y como es, sin necesidad de filtros ni retoques. Esta actitud ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, quienes han mostrado admiración por su naturalidad y por la forma en que enfrenta los estigmas sociales relacionados con la apariencia física.

Además, este verano ha sido especialmente significativo para Belén Esteban por la manera en que ha podido combinar la vida profesional con la personal. Aunque todavía no se conoce su futuro televisivo, la colaboradora mantiene un alto nivel de popularidad y relevancia mediática, lo que le permite gestionar con libertad sus proyectos y disfrutar de su tiempo libre sin presiones externas. La incertidumbre sobre su continuidad en TVE o su regreso a Ten no ha empañado sus vacaciones, y la presencia de su familia y amigos ha sido clave para que pueda disfrutar de unos días de desconexión y alegría, cargados de momentos que quedarán en su recuerdo como uno de los veranos más completos de su vida.

El momento que atraviesa Belén Esteban

belen esteban Merca2.es
Belén Esteban llorando. (Foto: TVE)

La repercusión mediática de la publicación de Belén Esteban ha sido inmediata. La sección de Gossip de Merca2 y otros medios especializados en el corazón han recogido su posado y sus declaraciones con gran entusiasmo, destacando no solo la imagen sino también el mensaje de autoestima y humor que transmite. Los comentarios en redes sociales han elogiado su valentía y su capacidad de mostrarse auténtica frente a las cámaras y ante sus seguidores. La reacción del público demuestra que, más allá de su figura, lo que realmente conecta con la audiencia es su sinceridad y la manera en que comparte su vida sin filtros, lo que refuerza su estatus como uno de los personajes más queridos y seguidos de la televisión española.

Durante estos días en Gran Canaria, Belén Esteban también ha tenido la oportunidad de disfrutar de momentos de ocio y diversión que han quedado inmortalizados en redes sociales. Desde paseos por la playa hasta comidas en restaurantes locales, la colaboradora ha compartido con sus seguidores la sensación de libertad y bienestar que le proporcionan estas vacaciones. Su conexión con Anabel Pantoja y sus respectivas familias ha convertido la escapada en un viaje lleno de complicidad, risas y experiencias compartidas, que muestran otra faceta de la vida de Belén, alejada de los focos y centrada en los afectos más cercanos.

Finalmente, la imagen de Belén Esteban en bañador y su declaración de “gordita pero sabrosona” representan más que un simple posado veraniego. Reflejan una filosofía de vida basada en la aceptación personal, el humor y la cercanía con quienes le rodean. La colaboradora ha sabido combinar su papel de referente mediático con su deseo de disfrutar de la vida al máximo, dejando un mensaje claro sobre la importancia de quererse y disfrutar del momento. Este verano, sin duda, quedará en la memoria de Belén Esteban y de sus seguidores como un período de alegría, autenticidad y celebración de la vida tal y como es.

El aspecto físico de Amador Mohedano (71 años) hace saltar todas las alarmas

0

En la sección Gossip de Merca2, la figura de Amador Mohedano vuelve a estar en el centro de todas las miradas, aunque en esta ocasión no por su faceta pública, sino por un aspecto mucho más delicado: su salud. El hermano de Rocío Jurado, de 71 años, ha experimentado en las últimas semanas un cambio físico alarmante, que ha generado una gran preocupación entre sus seguidores y en los medios de comunicación. Apenas un mes después de haber estado ingresado en el hospital de Jerez de la Frontera por problemas relacionados con el estómago, su deterioro es tan evidente que incluso profesionales de la televisión lo han calificado de “impactante”.

El aspecto físico de Amador Mohedano

nuevo fisico amador mohedano Merca2.es

Las últimas imágenes de Amador han circulado a través de la cuenta de Instagram de su hija, Chayo Mohedano, quien compartió una tierna fotografía familiar en la que aparecía sonriente, rodeado de sus nietos. Sin embargo, lo que debería haber sido un momento entrañable derivó en un aluvión de comentarios por el aspecto del exmarido de Rosa Benito, mucho más delgado y visiblemente desmejorado que en apariciones anteriores. Tal fue el impacto de esta fotografía que el propio Frank Blanco, presentador de TardeAR, destacó en directo lo distinto que se veía en comparación con semanas atrás, avivando aún más las dudas sobre su estado de salud.

A pesar de la inquietud generada, su entorno más cercano ha tratado de enviar un mensaje tranquilizador. Su sobrina Gloria Camila intervino en un programa de Telecinco para aclarar que la pérdida de peso de Amador tiene una explicación médica relacionada con el problema de estómago que le obligó a estar hospitalizado y a mantener una dieta blanda. Según explicó, durante ese periodo apenas pudo ingerir sólidos, lo que provocó una pérdida de kilos significativa, pero en la actualidad se encuentra en fase de recuperación: “Ahora está comiendo mejor, tiene más apetito y la circulación le va mejor”, aseguró.

En la misma línea, Chayo Mohedano ha insistido en que su padre se encuentra fuera de peligro y que todo forma parte de un proceso normal tras su estancia en el hospital. La cantante recalcó que el empeoramiento físico de Amador fue consecuencia de esos días en los que estuvo bajo supervisión médica y que, con calma y paciencia, volverá a recuperar su aspecto habitual. “Con tiempo”, dijo recientemente, su padre podrá recuperar no solo el peso perdido, sino también la vitalidad que siempre le ha caracterizado en sus apariciones públicas.

Amador Mohedano quita importancia a la situación

amador mohedano Merca2.es
Amador Mohedano dando unas declaraciones. (Foto: Telecinco)

El propio Amador también ha intentado restar dramatismo a lo sucedido, explicando que su ingreso fue consecuencia de una revisión que tenía pendiente desde hacía meses. Según contó a los medios tras recibir el alta, el dolor de estómago se intensificó en los días previos, lo que le obligó a permanecer bajo cuidados médicos durante casi una semana. “Menos mal que me llamaron, porque empezó a dolerme el estómago y ahí me han tenido hasta que me han curado y me han dado el alta”, declaró entonces, tratando de frenar las especulaciones sobre un posible agravamiento de su estado.

Sin embargo, la preocupación no ha desaparecido. Su delgadez es evidente, y a sus 71 años la recuperación completa resulta más complicada que en una persona más joven, motivo por el que cada nueva imagen despierta un intenso debate en los medios y en las redes sociales. Aunque su familia recalca que está en buenas manos y rodeado de cariño, la realidad es que su deterioro físico ha sido muy visible en muy poco tiempo, lo que ha hecho saltar todas las alarmas.

Hoy en día, Amador Mohedano sigue en reposo y cumpliendo con las recomendaciones médicas, mientras permanece acompañado por sus hijos y nietos. Su entorno insiste en que lo peor ya ha pasado y que la situación está bajo control, pero el interés mediático se mantiene intacto. En cualquier caso, tanto sus seres queridos como sus seguidores esperan que, con el paso de los meses, el hermano de “la más grande” pueda volver a mostrarse recuperado y dejar atrás un episodio que ha hecho temer por su estado de salud como nunca antes.

Última hora sobre Amador Mohedano

amador mohedano Merca2.es

El cambio físico de Amador Mohedano ha sido tan comentado que incluso se ha convertido en uno de los temas recurrentes en tertulias televisivas y programas de corazón. La imagen del hermano de Rocío Jurado, más frágil y con un aspecto claramente desmejorado, ha sorprendido porque siempre se le había visto con un carácter vital y animado. Ahora, en contraste, transmite la imagen de alguien que atraviesa un momento vulnerable, lo que ha generado una ola de empatía entre quienes durante años le han seguido de cerca.

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es la forma en que su familia está reaccionando ante esta situación. Tanto su hija como sus sobrinas han optado por mostrarse unidas y lanzar mensajes de calma, conscientes de que cada palabra o imagen puede ser interpretada de forma alarmante. De hecho, la fotografía compartida por Chayo Mohedano fue una manera de mostrar que, pese a su aspecto físico, Amador sigue disfrutando de la compañía de sus seres queridos y mantiene el ánimo alto, algo que consideran fundamental en su proceso de recuperación.

Además, este episodio ha puesto de manifiesto lo difícil que resulta gestionar la exposición mediática cuando se trata de problemas de salud. Amador Mohedano, que lleva décadas bajo los focos por su relación con Rocío Jurado y por su propio papel en el mundo del espectáculo, no ha podido evitar que cada detalle sobre su estado se convierta en noticia. A sus 71 años, su vida privada sigue siendo de gran interés público, y este hecho ha intensificado la preocupación, alimentando rumores y especulaciones que su familia intenta frenar constantemente. En cualquier caso, el mensaje que prevalece entre los suyos es el de la esperanza. Todos confían en que Amador pueda recuperar fuerzas poco a poco y volver a una rutina normal, sin el desgaste que ha mostrado en las últimas semanas. Mientras tanto, continúa bajo seguimiento médico, cumpliendo con los cuidados necesarios y apoyado por el cariño de los suyos, que consideran que esa cercanía y apoyo familiar es el verdadero motor que lo ayudará a salir adelante.

10 años trabajando en hoteles canarios y revela cómo consiguen camas irresistibles que puedes imitar en tu hogar

0

La sensación de dormir en un hotel de Canarias es casi un recuerdo universal: esa cama que te abraza, te acoge y te hace prometerte a ti mismo que vas a replicarla en casa. Nos pasamos las vacaciones disfrutando de un descanso que parece inalcanzable en nuestro propio dormitorio, atribuyéndolo a la magia del lugar. Pero la realidad es que el secreto no reside en un colchón carísimo, sino en una combinación de elementos asequibles. ¿Y si pudieras tener ese mismo lujo cada noche?

Esa nube en la que te hundes al final de un día de playa no es fruto de la casualidad ni de una tecnología de la NASA. Es el resultado de un método, de una serie de trucos perfeccionados durante décadas en la hostelería para garantizar el máximo confort. Tras hablar con una experta, ahora sabemos que una gobernanta de hotel con una década de experiencia nos desvela sus trucos, y son más sencillos y económicos de lo que jamás habrías imaginado.

EL SECRETO NO ESTÁ DEBAJO, SINO ENCIMA

La clave de las camas de los hoteles de Canarias no es el colchón en sí, sino todo lo que se construye sobre él.
La clave de las camas de los hoteles de Canarias no es el colchón en sí, sino todo lo que se construye sobre él. Fuente Pexels.

La primera idea que nos viene a la cabeza es que el confort se debe a un colchón de miles de euros, una inversión inasumible para la mayoría. Sin embargo, los hoteles buscan soluciones duraderas y, sobre todo, replicables. La verdadera magia no está en los muelles, sino en lo que visten por encima, porque la clave está en las capas que se añaden sobre el colchón para crear esa sensación de ingravidez. Es un sistema pensado para aislarte y ofrecerte un confort superior.

Este método convierte cualquier colchón de gama media en una experiencia de cinco estrellas. Se trata de crear una barrera de suavidad que amortigua y acoge el cuerpo, independientemente de la firmeza de la base. Esta es una práctica estándar en los mejores establecimientos de Canarias, donde es un sistema multicapa diseñado para aislar de los muelles y aportar un confort extra, protegiendo además la vida útil del propio colchón.

LA NUBE SOBRE LA QUE DUERMES TIENE NOMBRE

Esa capa extra que marca la diferencia se llama 'topper', y es el elemento fundamental para replicar la experiencia hotelera en Canarias.
Esa capa extra que marca la diferencia se llama ‘topper’, y es el elemento fundamental para replicar la experiencia hotelera en Canarias. Fuente Pexels.

El gran protagonista de esta historia es el ‘topper’ o sobrecolchón. Es esa colchoneta, normalmente de entre 5 y 10 centímetros de grosor, que se coloca justo encima del colchón y debajo de la sábana bajera. Su función es simple pero transformadora: añadir una capa de puro confort. En muchos alojamientos de las islas, el ‘topper’ es una colchoneta de entre 5 y 10 centímetros de grosor que transforma cualquier superficie y es el responsable de esa sensación de «flotar».

No todos los toppers son iguales. Mientras que los de viscoelástica pueden dar calor, los hoteles suelen optar por otras opciones para garantizar el descanso. La elección preferida en muchos hoteles de Canarias son los de materiales transpirables. Los de más calidad, y los que realmente marcan la diferencia al dormir en las islas, son los que los de pluma o microfibra de alta calidad son los que mejor regulan la temperatura y evitan la sensación de hundimiento.

EL ABRAZO DE LAS SÁBANAS: EL TRUCO DE LOS HILOS

Los textiles que envuelven la cama son tan importantes como el topper, y el secreto está en el material y la densidad del tejido.
Los textiles que envuelven la cama son tan importantes como el topper, y el secreto está en el material y la densidad del tejido. Fuente Pexels.

Otro mito común es que cuanta más cantidad de hilos tenga una sábana, mejor será. La realidad es que a partir de cierto número, la tela deja de transpirar. El punto dulce, el que buscan los hoteles para conseguir ese tacto crujiente pero suave de las islas afortunadas, está en un rango muy concreto. Tras años de pruebas, la conclusión es que la clave está en sábanas de algodón percal de entre 300 y 500 hilos.

Las almohadas también juegan un papel crucial. Una sola almohada nunca es suficiente en un hotel de lujo. El truco para replicar esa sensación de opulencia y comodidad que sientes en tu escapada al archipiélago es ofrecer opciones. En los hoteles de Canarias se ha estandarizado una fórmula que nunca falla: se suelen combinar dos almohadas firmes detrás y dos más blandas delante por persona, permitiendo al huésped crear su combinación perfecta.

EL ARTE DE VESTIR LA CAMA COMO UN PROFESIONAL

La técnica para hacer la cama es el paso final que une todos los elementos y crea esa apariencia impecable y apetecible.
La técnica para hacer la cama es el paso final que une todos los elementos y crea esa apariencia impecable y apetecible. Fuente Pexels.

Una cama de hotel siempre parece perfecta, con las sábanas tensas y sin una sola arruga. El truco para lograrlo es una técnica que se aprende en las escuelas de hostelería y que cualquiera puede aplicar en casa. Se conoce como la «esquina de hospital» o «esquina mitrada». Si planeas un viaje a las islas, fíjate, ya que la técnica de la ‘esquina de hospital’ es fundamental para que la sábana bajera quede tensa y sin arrugas.

El color y las capas son el broche de oro. El blanco no es una elección casual. Transmite limpieza, amplitud y lujo. Los hoteles de Canarias lo saben y lo explotan al máximo. En los hoteles del archipiélago, vestir la cama por capas con textiles blancos aporta luminosidad y una sensación de limpieza y lujo. Una sábana encimera, un edredón nórdico mullido y un plaid a los pies crean un volumen que invita a zambullirse en ella.

EL ÚLTIMO TOQUE: LO QUE NO SE VE PERO SE SIENTE

Recrear la cama de hotel perfecta de Canarias va más allá de los elementos físicos; se trata de evocar una atmósfera de calma.
Recrear la cama de hotel perfecta de Canarias va más allá de los elementos físicos; se trata de evocar una atmósfera de calma. Fuente Pexels.

El secreto final no se puede comprar. La razón por la que dormimos tan bien en los hoteles de las islas es porque nuestra mente está en modo vacaciones. El dormitorio de un hotel es un santuario de paz: no hay ropa tirada, ni facturas sobre la mesilla, ni desorden. Por ello, un entorno ordenado y despejado es crucial para que la mente asocie la cama con el descanso.

Replicar esa sensación de evasión en casa es posible. No se trata de gastar una fortuna, sino de adoptar pequeños rituales y cuidar los detalles. Una cama bien hecha, con textiles de calidad y un entorno que invite a la calma, puede transformar por completo nuestro descanso. Al final, el lujo no es más que la suma de pequeños gestos que nos hacen sentir cuidados, un sentimiento que todos merecemos al final del día.

Bonos del Estado para pensionistas: ¿vale la pena invertir en ellos en 2025?

Bonos del Estado 2025: ¿una buena opción para jubilados?

Cada vez que me siento con amigos jubilados sale la misma conversación: ¿qué hacemos con los ahorros? Los bancos siguen tacaños, la inflación muerde y la bolsa da más sustos que alegrías. Así que muchos miran a un clásico de toda la vida: los bonos del Estado.

¿Son realmente una buena idea en 2025 para alguien que ya está jubilado? Vamos al lío.


¿Qué son los bonos del Estado y cómo funcionan?

La explicación corta: es como prestarle dinero al Gobierno. Compras un bono, te van pagando intereses cada cierto tiempo y, cuando termina el plazo, te devuelven lo que pusiste al principio.

En 2025 los plazos habituales son de 3, 5 y 10 años. También están las letras del Tesoro, que duran solo unos meses.

La clave para los jubilados: los respalda el propio Estado español, lo que da más seguridad que jugársela con acciones o fondos privados.


Rentabilidad de los bonos en 2025

Este año las cosas pintan diferentes. Con los tipos de interés europeos en niveles altos, la deuda pública ofrece cifras que hacía tiempo no se veían:

  • Bonos a 3 años: 2,8 % – 3 %
  • Bonos a 5 años: 3,2 %
  • Bonos a 10 años: 3,5 % – 3,7 %

No es el negocio del siglo, pero suena mejor que tener el dinero en la cuenta al 0 %.


Ventajas para los jubilados

  • Seguridad: el riesgo de impago es mínimo.
  • Ingresos periódicos: algunos bonos pagan cupones semestrales.
  • Accesibles: desde menos de 1.000 € puedes empezar a invertir online o desde tu banco.

Los riesgos que no hay que perder de vista

  • Inflación: si sube más que la rentabilidad, pierdes poder de compra.
  • Plazo fijo: si metes el dinero a 10 años y lo necesitas antes, podrías perder parte al venderlo.
  • Fiscalidad: Hacienda se lleva su parte (19 % – 28 % sobre los intereses).

¿Merecen la pena los bonos en 2025?

Depende del perfil. Si buscas tranquilidad, ingresos modestos y no quieres complicarte, los bonos son una opción lógica. Si en cambio quieres arañar más rentabilidad y no te asusta algo de riesgo, quizá conviene combinarlos con otros productos de renta fija o fondos diversificados.

Lo que está claro: por primera vez en años, los jubilados tienen una alternativa real al “0 %” eterno de los bancos. Y eso ya es noticia.

Glovo cambia otra pieza de las condiciones de los riders: Ya no eligen su horario

El proceso de contratación de los riders de Glovo sigue cambiando las condiciones de trabajo de los riders. En el mensaje más reciente que la empresa ha compartido con una parte de sus repartidores, han dejado claro que los horarios que deben trabajar serán señalados directamente por la aplicación. Es una decisión lógica para la empresa, que ahora cuenta con estos trabajadores como parte de su plantilla, pero para una parte de los riders sigue siendo otro revés.

Es que el proceso de contratación ya ha eliminado la posibilidad de subarrendar cuentas de forma legal, y de cambiar las horas trabajadas con base en la demanda, ahora además hará que los horarios dependan de lo que la plataforma considere necesario. Para algunos esto los aleja de otros proyectos personales, que equilibraba con el trabajo en la plataforma, y para otros se trata de una decisión que dificulta todavía más la conciliación familiar, ya difícil para los repartidores a tiempo completo. 

Mensaje a los riders de Glovo.
Mensaje a los riders de Glovo.

Es una consecuencia más de un cambio de modelo que la propia plataforma avisó que cambiaría el día a día de sus trabajadores. Desde Glovo se ha defendido, desde el principio, que sus repartidores preferían ser autónomos, precisamente por este tipo de situaciones, pero el cambio de modelo ha sido difícil de encajar para muchos de ellos. Es cierto que otros defienden que el objetivo ahora debe ser mejorar las condiciones del contrato, y tratar de que el convenio de los riders no esté atado a uno de mensajería diseñado en 2006 para otro tipo de trabajadores. 

Mensaje a los riders de Glovo.
Mensaje a los riders de Glovo.

Esto se suma a que, el pasado fin de semana, se avisó a algunos repartidores que se podía necesitar su trabajo durante el día festivo. Aunque se dejó claro que en caso de trabajar este día tendrían otro libre, en algún momento el reclamo de los riders viene de lo tarde del aviso. También es cierto que la plataforma se ha ido adaptando a estas nuevas realidades a medida que han aparecido, con un proceso de contratación que han avisado desde el principio que sería largo y complejo, al punto que tanto Glovo como su matriz, la alemana Delivery Hero, han asumido que el proceso tendría un costo de 100 millones de euros. 

Incluso en esa realidad es complicado ignorar que estos cambios se han traducido en que algunos riders se vean obligados a darse de baja de la aplicación. Atraer nuevos repartidores será también uno de los nuevos retos de la aplicación, que también ha empezado a desconectarse de las flotas con las que tercerizaban el proceso, y que eran señaladas por los sindicatos y los críticos de la aplicación. 

UN NUEVO PROBLEMA PARA GLOVO Y UN NUEVO AVISO PARA UBER EATS

Lo cierto es que el cambio en la forma en Glovo maneja los horarios de los riders es también un aviso para Uber Eats, que bien puede estar empezando en el camino de presión institucional y social que atravesó el unicornio español para tomar la decisión de contratar a sus riders. La empresa está enfrentando una primera inspección de trabajo y más allá del resultado es poco probable que sea la única. Por tanto, puede ser importante que vean los cambios que ha tenido que hacer su principal rival en el sector en su relación con los trabajadores para evitar que se repitan los problemas si deben tomar una decisión similar.

Un repartidor de Glovo, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Fuente: Agencias
Un repartidor de Glovo, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Fuente: Agencias

Incluso en esa realidad de momento, la plataforma de delivery ha dejado claro que siguen defendiendo el estatus como autónomos de sus riders. Es una posición que la propia Glovo mantuvo hasta el último momento, por lo que para los observadores y para los riders que han dado el salto de una aplicación a otra para seguir siendo autónomos existe una inevitable sensación de déjà vu. 

NUEVAS MOLESTIAS PARA LOS RIDERS

En cualquier caso, es evidente que la aprobación de la ley rider ha generado nuevos retos para las empresas del sector delivery y una lista importante de cambios para los trabajadores. El cambio de modelo también cambia su día a día y para mucho no ha sido necesariamente positivo, quedando en el medio entre un desacuerdo entre una gran empresa y el gobierno

De todos modos, lo único que buscan de momento estos trabajadores es claridad en su situación laboral. Algunos han decidido mantenerse fuera de la aplicación debido a los cambios en el modelo, y otros han sido expulsados por el mismo, por lo que han sido de momento los más afectados por la disputa. 

DNB AM anticipa una reevaluación del sector biotecnológico tras un primer semestre débil

0

Tras un primer semestre marcado por la presión sobre las empresas de pequeña y mediana capitalización, el sector biotecnológico podría experimentar una mejora sustancial en la segunda mitad del año.

Así lo estima Rune Sand-Holm, gestor del fondo DNB Biotechnology en DNB AM, quien identifica valoraciones ajustadas, fundamentales sólidos y un repunte incipiente en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) como factores clave para un cambio de rumbo.

“Esperamos una reevaluación del sector biotecnológico”, afirma Sand-Holm, que destaca que la mejora del entorno financiero y la mayor claridad política en EE. UU. están mejorando el sentimiento inversor.

Las large caps resisten, pero las oportunidades se trasladan a las mid caps

En lo que va de 2025, las empresas del sector biotecnológico estadounidenses de gran capitalización con fuerte generación de caja, como Gilead y Amgen, han liderado la rentabilidad. También han destacado algunas mid caps con lanzamientos exitosos como Ascendis. En cambio, las small y mid caps en fase de desarrollo han acusado con fuerza la presión de un entorno financiero restrictivo.

No obstante, casos como el de Merus —biotecnológica europea cotizada en EE. UU.— demuestran que el mercado premia los resultados clínicos positivos con subidas notables. Desde DNB AM consideran que el segundo semestre ofrecerá más oportunidades de este tipo, especialmente en empresas con catalizadores clínicos o comerciales próximos.

El Ministerio de Agricultura impulsa seis ‘startups’ en biotecnología

La mejora del entorno financiero y la mayor claridad política en EE. UU. están mejorando el sentimiento inversor en el sector biotecnológico. Fuente: Agencias
La mejora del entorno financiero y la mayor claridad política en EE. UU. están mejorando el sentimiento en biotecnológico. Fuente: Agencias

Europa: valoraciones atractivas y renovado interés inversor

En el ámbito europeo, compañías como UCB y Argenx han mostrado un rendimiento flojo desde enero, pero la gestora considera que están bien posicionadas para recuperar terreno. El renovado interés de inversores estadounidenses por plataformas científicas diferenciadas, unido a valoraciones comprimidas, podría favorecer una recuperación selectiva en la región.

El ruido político en EE. UU. lastra la visibilidad, pero surgen señales positivas

Uno de los grandes focos de incertidumbre es la evolución regulatoria en EE. UU., tras la llegada de la nueva administración de Donald Trump. El nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud (HHS), los recortes en el personal del regulador y los cambios en la FDA han generado inquietud en el sector biotecnológico. También preocupa el nuevo modelo de precios impulsado por la Casa Blanca y las posibles restricciones presupuestarias a los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

“Aunque muchas de las reformas tienen efectos negativos, también hay algunos aspectos positivos del nuevo gobierno”, señala Sand-Holm. “El nuevo director de la FDA ha manifestado su voluntad de aumentar la flexibilidad regulatoria y utilizar IA en los procesos de aprobación”.

Pese a la incertidumbre, las funciones clave de la FDA se mantienen operativas, lo que es positivo de cara a futuras aprobaciones.

Riesgos arancelarios en el sector biotecnológico: el impacto dependerá del alcance

Aunque los medicamentos siguen exentos de aranceles, la amenaza de nuevas tarifas sobre componentes o productos terminados planea sobre las grandes farmacéuticas, en particular aquellas con plantas fuera de EE. UU., como en Irlanda. Algunas compañías, como Eli Lilly, ya han anunciado inversiones en nuevas instalaciones estadounidenses como medida preventiva.

Sand-Holm advierte que el impacto de unos aranceles dependerá en gran medida de cómo se estructuren: si afectan solo a principios activos (APIs), el efecto sería limitado, pero si se extienden al producto final o al precio interno de transferencia, las consecuencias podrían ser mucho más significativas.

Riesgos arancelarios en el sector biotecnológico: el impacto dependerá del alcance
Hay riesgos arancelarios en el sector biotecnológico y su impacto dependerá del alcance de los aranceles recíprocos. Fuente: Pexels.

Stock-picking y catalizadores como clave del semestre

El actual contexto favorece a los gestores activos capaces de seleccionar compañías con diferenciación científica, capacidad de ejecución y eventos clave a corto plazo. Aunque las large caps han liderado la rentabilidad hasta ahora, la gestora ve oportunidades más atractivas en el segmento mid cap, donde se concentran los próximos catalizadores clínicos y estratégicos.

“Muchos valores con fundamentales sólidos cotizan hoy con descuentos significativos”, apunta Sand-Holm. “En este entorno, creemos que se impone un enfoque de selección activa, donde el conocimiento científico y la capacidad de implementación marcarán la diferencia”.

La estacionalidad también juega a favor: tradicionalmente, la segunda mitad del año suele ser más positiva para el sector, impulsada por la publicación de resultados clínicos, decisiones regulatorias y el reposicionamiento de flujos hacia final de año.

OHLA quiere volver a senda de beneficios tras dejar atrás su guerra accionarial

0

Después de años de inestabilidad, tanto financiera como interna, OHLA quiere volver al camino del beneficio que dejó tras cerrar 2023. La constructora española, controlada por la familia mexicana Amodio, ha iniciado una nueva etapa marcada por la estabilización accionarial y el éxito de su reciente ampliación de capital.

Aunque la empresa reportó unas pérdidas de 29 millones de euros durante el primer semestre de 2025, ligeramente inferiores a los 34,2 millones del mismo periodo del año anterior, espera obtener ligeras ganancias al final del presente curso.

Las pérdidas semestrales obedecen en gran parte a factores no recurrentes, como los gastos financieros ligados a su proceso de recapitalización y el impacto negativo del tipo de cambio. Sin embargo, más allá de estos efectos puntuales, los indicadores clave reflejan una recuperación tangible: el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 46% hasta alcanzar los 84 millones de euros en la primera mitad del ejercicio, consolidando una tendencia ascendente iniciada en 2024.

FIN DE LA GUERRA

Este avance no se entiende sin el punto de inflexión vivido hace unos meses, cuando OHLA logró cerrar una de las etapas más convulsas de su historia reciente: la guerra accionarial entre la familia Amodio y el empresario catalán José Elías.

El enfrentamiento, que alcanzó altos niveles de tensión mediática y corporativa, concluyó con la salida de Elías del consejo de administración y la dimisión de sus tres consejeros afines, tras perder el pulso con los Amodio por el control del grupo.

Durante su estancia en el capital, Elías aportó financiación clave en varias ampliaciones de capital por valor de 150 millones de euros. Sin embargo, su propuesta de emitir bonos por otros 50 millones fue vista por los Amodio como un intento encubierto de aumentar su poder en la compañía.

Tras la destitución del director financiero José María Sagardoy, considerado hombre de confianza de Elías, quedó claro que el bloque liderado por Luis Amodio tenía el respaldo mayoritario en el consejo. Elías, que aún controla el 18% del capital, se marchó dejando acusaciones cruzadas a su paso.

Una de las más sonadas fue la denuncia de los accionistas minoritarios, representados por AEMEC, contra Antonio Almansa, cercano a Elías, por supuesta utilización de información privilegiada en la venta de acciones justo antes de conocerse un laudo negativo relacionado con el proyecto de la carretera Jamal Abdul Nasser en Kuwait. Los de Elías, por su parte, pusieron en el foco en los excesivos gastos corporativos de los Amodio.

Este pulso dejó cicatrices visibles en la reputación de la compañía. Al menos, la salida de Elías ha permitido los Amodio cerrar filas y apostar por una nueva etapa de consolidación, apoyada en un equipo renovado.

En mayo, OHLA culminó con éxito una ampliación de capital de 50 millones de euros, suscrita en su totalidad, lo que ha reforzado su posición de liquidez y su capacidad para abordar nuevos proyectos estratégicos.

Además, el nombramiento como nuevo director financiero de Víctor Pastor, ex FCC y Abengoa, ha sido bien recibido por los mercados y ha permitido a la compañía transmitir una imagen de mayor serenidad.

Más relevante aún es el cambio en la percepción externa de su estabilidad financiera. El auditor ha eliminado los dos párrafos de énfasis que durante años habían alertado sobre la «incertidumbre material de empresa en funcionamiento» y el impacto de los arbitrajes pendientes en Catar, especialmente el del hospital de Sidra.

Aunque las provisiones por estos litigios aún no se han revertido completamente, que es algo que podría ocurrir en octubre, la empresa ya anticipa un impacto positivo de 15 millones de euros. Otro asunto que impactará en las cuentas de OHLA es su decisión de elevar el precio de tasación del Centro Canalejas, casero del Four Seasons.

CRECIMIENTO INTERNACIONAL

Pese a registrar un ligero descenso del 2,4% en sus ventas en la primera mitad de 2025 (1.680 millones de euros), OHLA ha mantenido un alto nivel de contratación y diversificación. Su cartera total alcanzó un récord histórico en 2024, con 9.224,5 millones de euros, y la empresa sigue cosechando adjudicaciones relevantes tanto en España como en el exterior.

En el ámbito ferroviario, OHLA, a través de su filial Guinovart (G&O), forma parte de las uniones temporales de empresas que ejecutan obras clave en la futura Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza, con un valor superior a los 93 millones de euros.

Cubo Negro Merca2.es
Cubo Negro. Foto: OHLA.

Esta infraestructura apunta a una mejora logística significativa y a una reducción sustancial de emisiones de carbono, en línea con los objetivos de movilidad sostenible del grupo. También ha reforzado su actividad en el sector portuario, con nuevos contratos en los puertos de Barcelona y Puerto del Rosario (Fuerteventura) por más de 95 millones de euros, a través de su filial SATO.

En paralelo, su filial checa OHLA ZS se ha adjudicado dos importantes proyectos en República Checa, entre ellos el «Cubo Negro», un centro de ciencia e innovación en Ostrava.

Vodafone contraataca televisivamente a Telefónica y Orange sin LaLiga al completo

0

Vodafone España ha lanzado una ofensiva comercial en el segmento de las telecomunicaciones convergentes, presentando una batería de nuevos planes que refuerzan su apuesta por la conectividad y el entretenimiento, incluso sin contar con los derechos principales de LaLiga EA Sports, acaparados por Telefónica (Movistar) y Orange.

A pesar de esta desventaja en términos de contenido deportivo premium, la compañía, propiedad del fondo británico Zegona y dirigida por José Miguel García, exCEO de Jazztel y Euskaltel, ha optado por una estrategia alternativa basada en flexibilidad, servicios integrados, precios promocionales y una oferta variada de contenidos a través de plataformas de streaming.

La nueva propuesta comercial coincide con el inicio del curso escolar, momento tradicionalmente fuerte para las portabilidades y la contratación de nuevos paquetes. Vodafone lanza tres planes principales dirigidos a distintos perfiles de cliente, con foco en el valor añadido más que en el fútbol.

PLAN CONVERGENTE

El plan estrella de Vodafone incluye fibra de 600 Mbps, dos líneas móviles con 150 GB cada una y acceso a las cuatro principales plataformas de streaming: HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video y Netflix. Todo ello por 49 euros al mes durante los primeros seis meses, tras los cuales pasa a costar 71 euros. Incluye también Vodafone TV multidispositivo y funcionalidades de gestión de contenidos.

Aunque Vodafone no posee los derechos para emitir todos los partidos de LaLiga EA Sports, sí cuenta con un acuerdo con Dazn (que ofrece hasta cinco partidos por jornada). Este paquete de fútbol puede contratarse como extra por 9,99 euros al mes durante el primer semestre, y 19,99 euros mensuales a partir de entonces, sin obligación de suscribirse anualmente a Dazn.

Además, los usuarios pueden añadir sin coste durante seis meses el paquete Deportes Extra, que ofrece la segunda división (LaLiga Hypermotion) y canales especializados como Eurosport 1 y 2. Tras el periodo promocional, este complemento pasa a costar seis euros mensuales.

ALTERNATIVAS

Para quienes priorizan el precio sin renunciar a una conexión sólida, Vodafone ofrece otro plan fijo-móvil por 40 euros al mes de manera indefinida. Incluye fibra de 600 Mbps, router e instalación gratuita, y una línea móvil con datos ilimitados y 50 GB a máxima velocidad.

Además, el producto ‘Internet Portátil’ permite llevar la conectividad a cualquier parte mediante un router WiFi 6 con velocidad de hasta 1 Gbps en condiciones óptimas. Su coste es de 20 euros mensuales, dirigido a usuarios que necesitan movilidad total sin ataduras.

LOWI TV

La marca low cost de Vodafone, Lowi, también ha dado un paso adelante con una propuesta atractiva para quienes quieren televisión asequible. Por 35 euros al mes, ofrece dos líneas móviles con 30 GB cada una y acceso a más de cien canales de televisión a través de Lowi TV.

es Merca2.es
Campaña de Lowi con Ernesto Sevilla como imagen.

Esta opción incluye competiciones como la Liga Hypermotion y acceso a Eurosport, colocándola como una alternativa directa a ofertas como Digi TV, con un enfoque económico pero con contenido relevante para un público amplio.

CATÁLOGO RENOMBRADO

Junto con los nuevos planes, Vodafone ha reordenado su oferta televisiva y ha cambiado los nombres de sus paquetes. La antigua TV Esencial pasa a llamarse simplemente Vodafone TV, manteniendo su coste de 5 euros al mes.

A partir de ahí, se reorganizan las combinaciones con plataformas de streaming:

Vodafone TV con HBO Max (antes Seriefans): 11€/mes

Vodafone TV con HBO Max y Prime Video (antes Serielovers): 15€/mes

Vodafone TV con Disney+ (antes Familyfans): 11€/mes

Vodafone TV con Disney+ y Prime Video (antes Familylovers): 15€/mes

Vodafone TV con Filmin (antes Más Cine): 5€/mes

A estas se suman dos nuevos paquetes:

Vodafone TV con Prime Video por 6,99€/mes, pensado para quienes solo desean esta plataforma sin contratar paquetes más grandes.

Vodafone TV con HBO Max y Disney+ por 19€/mes, apuntando a usuarios que buscan una combinación potente sin pagar por servicios que no utilizan.

SIN FÚTBOL TAMBIÉN HAY PARAÍSO

La decisión de Vodafone de no entrar en la puja por los derechos completos de LaLiga responde a una estrategia clara: evitar el sobrecoste que representa asumir los elevados precios impuestos por los propietarios de los derechos de emisión. Movistar y Orange siguen siendo los únicos operadores con todos los derechos de LaLiga EA Sports, lo que les permite emitir cada jornada completa.

Pero el coste de estos derechos y su impacto en los precios ha sido uno de los puntos más controvertidos del mercado español en los últimos años. Vodafone, por su parte, ha decidido centrar sus esfuerzos en acuerdos con plataformas como Dazn para ofrecer solo parte del contenido, pero a un precio más competitivo y sin compromisos a largo plazo.

La deuda neta de BHP abre la puerta a fusiones y adquisiciones a gran escala

La minera australiana BHP presentó ayer sus resultados anuales. Su EBITDA para el año fiscal 2025 se redujo un 10 % interanual, pero superó ligeramente las previsiones y las estimaciones de Jefferies.

Sin embargo, en Jefferies (Daniel Roden) destaca que la deuda neta de 12.900 millones de dólares fue inferior a lo esperado, ya que el flujo de caja libre superó las previsiones. Y que la dirección aumentó el rango objetivo de deuda neta de entre 5.000 y 15.000 millones de dólares a entre 10 000 y 20 000 millones de dólares.

“Esto podría abrir la puerta a fusiones y adquisiciones a gran escala. BHP debería beneficiarse del aumento de los precios del cobre y del carbón metalúrgico a lo largo del tiempo y de la resistencia del precio del mineral de hierro, pero reiteramos nuestra recomendación de mantener BHP basada en los riesgos de valoración y asignación de capital”, explican.

Cómo un arancel del 50% puede abrir una etapa más rentable para el mercado del cobre

Cambios estratégicos en BHP

Jefferies apunta que BHP sigue centrándose en lograr un crecimiento a largo plazo en «materias primas con futuro», lo que, en este momento, se refiere básicamente al cobre y la potasa.

BHP CEO Mike Henry. Fuente: BHP
BHP CEO Mike Henry. Fuente: BHP

Sin embargo, la empresa ha estado aplazando de forma conservadora la inversión en proyectos intensivos en capital en estas materias primas. Su dividendo final de 0,60 dólares por acción (3.000 millones de dólares) para el segundo semestre del ejercicio fiscal 2025 equivale a una ratio de pago del 60% (frente a su objetivo del 50%+) y supera de forma alentadora la previsión consensuada de 0,51 dólares por acción, pero algunos en el mercado creían que era posible un anuncio de recompra con estos resultados (nosotros no estábamos en ese bando), especialmente si la empresa aumentaba su rango objetivo de deuda neta (lo cual hizo).

“La pregunta clave ahora es si BHP buscará grandes oportunidades de fusiones y adquisiciones, de las cuales, en nuestra opinión, hay muy pocas que tengan sentido económico y estratégico. El aumento de 5.000 millones de dólares en el objetivo de deuda neta de BHP es razonable, ya que el límite superior del nuevo rango objetivo de 10 000-20 000 millones de dólares seguiría siendo inferior a 1 vez el EBITDA normalizado.

La deuda neta declarada de 12.900 millones de dólares está muy por debajo del límite superior del rango objetivo anterior de entre 5.000 y 15.000 millones de dólares, y el flujo de caja libre de la empresa está básicamente en línea con su rendimiento de capital (flujo de caja libre de 5.300 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2025 frente a un dividendo total de 5.600 millones de dólares).

Sí, se espera que el capex aumente de 9.800 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2025 a unos 11.000 millones anuales en los ejercicios fiscales 2026 y 2027, pero este rango objetivo de deuda neta más alto podría abrir la puerta a grandes fusiones y adquisiciones (aunque la dirección ha dicho que es difícil encontrar oportunidades de fusiones y adquisiciones a un precio razonable).

“Aunque es evidente que no nos encontramos en el punto más bajo del ciclo y que los riesgos macroeconómicos pueden ser más elevados de lo «normal» por ahora, creemos que, en general, sigue siendo mejor comprar que construir. Si BHP lleva a cabo una gran operación, no debería sorprendernos”, aclaran.

"Si BHP lleva a cabo una gran operación, no debería sorprendernos", según Jefferies. Fuente: BHP
«Si BHP lleva a cabo una gran operación, no debería sorprendernos», según Jefferies. Fuente: BHP

En conclusión, Roden matiza que “según nuestras estimaciones actualizadas, BHP cotiza a un EV/EBITDA de 5,4 veces para el ejercicio fiscal 2026, un PER de 12,5 veces y un rendimiento del flujo de caja libre del 3,7 %. Teniendo en cuenta todos estos factores, reiteramos nuestra calificación de Mantene» para las acciones de BHP, pero elevamos nuestro precio objetivo a 1.950 peniques basándonos en nuestras nuevas estimaciones y en el cálculo del valor actual neto”.

El dividendo final de BHP superó las expectativas del consenso

Kaan Peker, analista de RBC Capital Markets, destaca que en los resultados financieros del ejercicio fiscal 2025, la mayoría de los indicadores clave se ajustaron a las previsiones de RBC y consenso, pero el dividendo final superó las expectativas, lo que debe considerarse favorable.

BHP ha aumentado su objetivo de deuda neta a entre 10 000 y 20 000 millones de dólares estadounidenses (desde entre 5000 y 15 000 millones), lo que implica que seguirá pagando un dividendo superior al mínimo del 50 %, al tiempo que desarrolla proyectos de crecimiento.

El EBITDA divisional del grupo se ajustó a las previsiones; el EBITDA del cobre superó las expectativas del consenso, pero esto se vio compensado por el carbón y los activos no asignados, mientras que la deuda neta se publicó por adelantado en el cuarto trimestre.

No hay cambios en las previsiones de producción y en el capex para el ejercicio fiscal 2026, tal y como se esperaba, pero las previsiones de capex a medio plazo se han reducido en 1.000 millones de dólares hasta los 10.000 millones de dólares anuales (concretamente, el gasto en descarbonización de Escondida). Se espera que los activos clave se mantengan prácticamente estables, con descensos interanuales en Copper SA y BMA, lo que es mejor de lo que esperábamos.

En cuanto a los proyectos de crecimiento, todos avanzan, pero el calendario de la fundición de dos etapas se ha retrasado un año, hasta que finalice la campaña de mantenimiento de la fundición en 2027. Mantenemos nuestra calificación de «Sector Perform».

Ryanair mantiene la tensión por la huelga del handling

Aunque el primer fin de semana de la huelga del handling de Ryanair ha pasado sin grandes problemas para la empresa de origen irlandés, como han informado ellos mismos a la Bolsa de Londres y como ha asumido UGT en su comunicado en el que culpa a ‘Azul Handling’ por la entrega tardía de los servicios mínimos, la tensión con los trabajadores se mantiene. La huelga convocada por la organización sindical espera mantenerse todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta fin de año, o hasta que se llegue a un acuerdo con la empresa. 

El problema es el riesgo que esto implica para los usuarios de la aerolínea low cost, con diferencia la de mayor tráfico aéreo en territorio español. Como informa el portal especializado Reclamio al tratarse de una huelga de una empresa externa a Ryanair, incluso si se trata de una filial, es suficiente para esquivar la bala de las devoluciones e indemnizaciones a sus pasajeros. 

«Para que exista derecho a indemnización, la cancelación del vuelo o la demora de más de 3 horas no puede deberse a huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo. Este supuesto es considerado como una causa extraordinaria que exime a la aerolínea de la obligación de indemnizar a los pasajeros, aunque los pasajeros sí que tendrán derecho al reembolso del vuelo, a un vuelo de vuelta o a transporte hasta el destino final», puntualiza Jordi Mercader, responsable de Reclamio.com.

Es una situación compleja debido a la situación de Azul Handling. En la práctica es parte de la misma empresa, al punto que su web oficial así lo anuncian en su página web, que usa el mismo logo famoso del arpa y donde se presenta como parte del mismo grupo empresarial que su matriz irlandesa. «Azul Handling proporciona servicio completo de handling, incluyendo servicios a pasajeros, rampa, equipaje, remolcado de aeronaves, gestión centralizada de incidencias con equipajes o servicio de deshielo de aeronaves para el Grupo Ryanair, incluídas sus aerolíneas subsidiarias, Buzz, Lauda Europe, Malta Air, Ryanair DAC y Ryanair UK», se lee tan solo abrir el link oficial de la empresa de handling.

De cualquier modo, es de esperar que la empresa irlandesa use cualquier argumento para protegerse. Lo cierto es que la empresa está en el centro de la controversia por el pago del equipaje en cabina de las aerolíneas low cost, y en el caso español del precio de los cánones para operar en algunos aeropuertos fuera de las grandes ciudades.

UGT MANTIENE LA CONVOCATORIA A LA HUELGA EL RESTO DEL AÑO

En cualquier caso, el resultado de este primer fin de semana no cambia la posición de UGT. Aunque desde Ryanair insisten en que el sindicato solo representa al 20% de los trabajadores de Azul Handling lo cierto es que estos pueden ser suficientes para generar retrasos o cancelaciones durante los próximos meses, sobre todo ahora que se han especificado las condiciones y horarios del «servicio mínimo». Por tanto, los usuarios deben estar alertas ante cualquier anuncio en el aeropuerto. 

De momento no parece haber una solución clara. Desde UGT mantienen que es necesario mantener la presión sobre la empresa irlandesa, aunque es evidente que si no tiene un efecto directo en sus salidas y llegadas será complicado aumentar la presión. Desde el sindicato además aseguran que se han organizado los horarios del resto del personal para reducir en lo posible el impacto de la protesta, lo que se traduce en un problema para los trabajadores. 

Una mujer con una maleta en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias
Una mujer con una maleta en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias

«La empresa no solo incumple la ley, sino que actúa de forma premeditada para neutralizar la huelga y amedrentar a la plantilla y alguien, desde los poderes públicos, deberían también tenerlo en cuenta y tomar las medidas necesarias para impedir que compañías de este tipo no puedan saltarse la legislación vigente», se lee en el reporte de la organización sindical tras el primer fin de semana de la protesta.

LOS SERVICIOS MÍNIMOS PROTEGEN DE MOMENTO A RYANAIR

En cualquier caso, la situación ha renovado las críticas por parte de UGT sobre los servicios mínimos que deben cumplir los trabajadores aeroportuarios en periodo de huelga. Es una queja frecuente de los sindicatos, y que se ha repetido cuando ha habido situaciones similares con otras aerolíneas, e incluso directamente con AENA. Se ha repetido también cuando ha habido huelgas en el transporte público o en el negocio ferroviario.

De momento, lo cierto es que han evitado que Ryanair se vea en una situación más delicada. Incluso si al no ser contratos directos pueden escapar del pago de indemnizaciones, los retrasos o cancelaciones pueden hacer a la empresa un daño reputacional importante, en un momento en que a pesar de su popularidad entre los usuarios, también le llueven las críticas.

Mercadona sigue expandiendo su negocio de café para mejorar la experiencia del cliente

Ser líder tiene un trabajo y a la vez una gran responsabilidad. Mercadona sabe realmente lo que es ser la primera cadena de distribución en cuota de mercado de España. Siendo así, Juan Roig no deja de sorprender a sus clientes innovando y apostando por aquellas pequeñas cosas que sus competidores descuidan.

En este sentido, durante finales de julio y principios de agosto están llegando ya a muchos supermercados de la Comunidad de Madrid de Mercadona unas máquinas de moler café para aquellos clientes que tanto antes como después de realizar sus compras para los hogares quieran acompañar está compra con un café recién molido, eso sí, de pago. Las pruebas de este servicio empezaron en marzo de 2025 en un total de 58 establecimientos.

Si bien, estamos ante la moda de dar café a los clientes mientras realizan sus compras. La primera compañía en confiar en este modelo fue Ikea, y hace relativamente poco se sumó Inditex a este tipo de servicios para mejorar la experiencia del cliente. Asimismo, Mercadona, la compañía reina no podía no seguir, está dinámica.

louis vuitton CAFE LONDON HEATHROW PARTNERSHIPS DI2 Merca2.es
Cafetería de Louis Vuitton Fuente: Louis Vuitton

MERCADONA SIGUE INVIRTIENDO EN MÁQUINAS DE CAFÉ PARA ESPAÑA

En este contexto, las máquinas de café recién molido que se han ido colocando en los diferentes establecimientos de Mercadona, que cuentan con espacio para tener también mesas y sillas, forman parte de la iniciativa de Juan Roig, para completar su servicio al cliente. Es decir, una herramienta más de crecimiento dentro de la estrategia de fomentar la comida preparada.

Sin ir más lejos, Mercadona cuenta con un modelo de tienda que responde a las necesidades del cliente, ofreciendo una experiencia de compra en constante evolución, con una disposición y distribución del surtido más confortable. Dentro de las mejoras que ha ido haciendo la compañía valenciana, las más recientes se encuentran en su sección de Listo para Comer, donde entra el café de pago.

LA MÁQUINA DE CAFÉ CON AUTOSERVICIO DE MERCADONA YA ESTÁ LLEGANDO A CASI TODOS LOS LOCALES DONDE CUENTAN CON EL ESPACIO SUFICIENTE

La compañía de Juan Roig puso en marcha el servicio de Listo para Comer en 2018, pero continúan en constante innovación para seguir llamando la atención de sus clientes. Asimismo, dicha máquina de café es una nueva incorporación. Desde Mercadona prometen un café 100% natural, teniendo presente la demanda creciente de dicho producto, que cada vez se está consolidando más.

El cliente tan solo deberá de elegir el café y seguir los pasos que se exponen en la pantalla de la máquina, que además, cuenta con su propio TPV para que el cliente pueda pagar directamente en la máquina y no deba de pasar por caja. Asimismo, ofrecen no solo el método de pago en tarjeta, sino que se puede pagar también con efectivo, adaptándose a todos los clientes.

Mercadona sigue expandiendo su negocio de café para mejorar la experiencia del cliente
Fuente: MERCA2

Mercadona ha pensado también en el medio ambiente y la sostenibilidad, dos de las grandes preocupaciones entre los clientes. Siendo así, los vasos para poder servirse el café son fabricados a partir de cartón, y el cliente también podrá utilizar una tapa de plástico reciclable. Una vez nos terminemos el café, al lado de la máquina hay unos contenedores para poder reciclar.

Asimismo, cabe recordar que en Portugal, siendo el segundo mercado en el que entro Mercadona, ya cuentan en sus establecimientos con un pequeño stand donde cada cliente puede hacerse su propio café. Un servicio que llevan brindándole al cliente desde 2024. Aquí en España, el último supermercado que ha incorporado este servicio ha sido a principios de agosto de este 2025, el establecimiento situado en Las Tablas.

LA MODA DEL CAFÉ EN ESPAÑA

En este sentido, la tendencia de integrar cafeterías o pequeños córners para tomar café parece consolidarse como una evolución natural del retail y los supermercados en España. Sin ir más lejos, en algunos establecimientos de Sánchez Romero en la zona de panadería cuentan ya con una máquina de cafés para poder dejar a los clientes que desayunen algo de la sección y lo acompañen con un café.

La nueva y moda de servir café en tiendas de moda o en supermercados son pequeños detalles que ayudan a fidelizar a los clientes. Cabe destacar que en Portugal, Mercadona el café pequeño no pasa de los 70 céntimos, y el café en vaso grande no supera 1 euro, es decir, precios competitivos y más económicos que tomarse el café en una cafetería a pie de calle.

En cuanto a los precios del café en el supermercado valenciano en España, el café solo natural y descafeinado cuesta 1,30 euros; el cortado tanto natural como descafeinado 1,40 euros; el café con leche natural y descafeinado tiene un precio de 1,60 euros; y por último, el café capuchino con un coste de 2 euros.

El nuevo espacio de cafetería de Inditex en España
El nuevo espacio de cafetería de Inditex en España Fuente: Agencias

Inditex fue de las últimas compañías en aplicar este servicio. Y es que Marta Ortega no solo diversifica el portafolio de la marca, sino que también proporciona nuevas y completas experiencias para los consumidores. Por el momento, esta nueva aventura de Inditex forma parte de su estrategia en cuanto a mejorar la experiencia del cliente y posicionar a Zara como una marca más premium y aspiracional, y aumentar las ventas al prolongar el tiempo de estancia en el establecimiento.

Publicidad