martes, 14 octubre 2025

Javier Alonso (67), micólogo, alerta sobre el ‘beso de la muerte’ en los bosques: «Es idéntica a la comestible, pero te destroza el hígado en 48 horas»

El otoño trae consigo el temido beso de la muerte a nuestros bosques, una trampa mortal vestida de manjar que cada año se cobra nuevas víctimas. El experto micólogo Javier Alonso, a sus 67 años, lo tiene claro, y es que según su experiencia la confusión con una seta comestible puede ser letal en cuestión de horas. Su advertencia resuena con fuerza: «Es idéntica a la comestible, pero te destroza el hígado en 48 horas». ¿Te atreverías a distinguirla?

La promesa de un paseo por la naturaleza y una cesta llena de delicias se puede torcer en una auténtica pesadilla por culpa de esta seta mortal. Lo peor es que sus primeros síntomas se confunden con una simple indigestión, pero como advierte Alonso, para cuando te das cuenta el veneno ya ha comenzado su avance irreversible por el organismo. El peligro es real, silencioso y se esconde a plena vista, esperando un solo descuido para actuar.

EL OTOÑO ESCONDE UNA TRAMPA MORTAL

YouTube video

Los colores ocres y la humedad del ambiente crean el escenario perfecto para la proliferación de cientos de especies de setas, un espectáculo que invita a la recolección. Sin embargo, este entorno idílico es también el hábitat de la Amanita phalloides, y es que este hongo es el responsable de más del 90% de las intoxicaciones mortales por setas. Un peligroso error en el bosque que puede costar la vida.

Conocida popularmente como oronja verde o canaleja, su apariencia puede ser engañosamente atractiva, con tonos que van del verde oliva al blanco. Javier Alonso insiste en su advertencia sobre esta confusión fatal, pues su morfología puede imitar a la perfección a otras setas muy apreciadas en la gastronomía. Este es el verdadero peligro que convierte una jornada de ocio en una tragedia anunciada, el temido beso de la muerte.

«TE DESTROZA EL HÍGADO»: LA AGONÍA SILENCIOS

El drama de esta intoxicación por setas comienza con lo que parece un simple malestar gastrointestinal unas horas después de su consumo. Lo más cruel es que tras este primer aviso, el paciente suele experimentar una falsa mejoría, pero como recalca Alonso, es una calma engañosa mientras las toxinas aniquilan el hígado en silencio. Un espejismo que retrasa la búsqueda de ayuda médica urgente y sella un destino fatal.

Pasadas 24 o 48 horas, el daño es ya catastrófico. El fallo hepático fulminante se manifiesta con toda su crudeza, una realidad que el micólogo resume en su frase: «te destroza el hígado». En esta fase, el único recurso para salvar la vida del afectado suele ser un trasplante de urgencia. Por eso, la advertencia de no consumir nada ante la duda es la mejor prevención contra este beso de la muerte.

¿POR QUÉ ES TAN FÁCIL CAER EN EL ENGAÑO?

YouTube video

La principal causa de la confusión fatal es su asombroso parecido con otras especies de gran valor culinario, como algunas rúsulas o la codiciada Amanita caesarea cuando es joven. Incluso un recolector habitual puede cometer un error, ya que las condiciones ambientales pueden alterar ligeramente el aspecto de los ejemplares. Un simple descuido en la identificación de sus láminas blancas o la ausencia de su volva la convierten en una sentencia.

Además, el factor humano es determinante. He visto a gente muy segura de sí misma cometer errores garrafales», lamenta Alonso. La prisa, la euforia de un buen día de recolecta o el fiarse de «trucos de la abuela» sin base científica son actitudes temerarias, pues la confianza ciega es la puerta de entrada a la intoxicación más grave. No hay atajos seguros cuando te enfrentas al beso de la muerte.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA: CÓMO EVITAR LA TRAGEDIA

La regla de oro es innegociable y tremendamente simple: ante la más mínima duda, esa seta no se come. Jamás. Alonso es tajante en este punto, pues es preferible renunciar a un manjar que arriesgar la vida por una imprudencia. No se deben recolectar ejemplares jóvenes, rotos o que no se puedan identificar con una certeza del cien por cien. La seguridad es siempre la prioridad absoluta.

Es fundamental formarse, acudir a asociaciones micológicas y consultar siempre con expertos antes de consumir las setas recolectadas. Las aplicaciones móviles de identificación son una ayuda, pero no infalibles, y como nos recuerda la experiencia de Javier Alonso, la tecnología puede fallar donde la prudencia y el conocimiento experto aciertan. Un gesto de humildad que nos aleja del peligro de las setas venenosas.

UN LEGADO DE PRUDENCIA FRENTE AL BOSQUE

YouTube video

Salir a recolectar setas es una de las tradiciones más bellas de nuestro otoño, una actividad que nos conecta con la tierra y sus ciclos. Sin embargo, esta afición conlleva una responsabilidad ineludible, ya que la naturaleza nos ofrece regalos, pero también exige un profundo respeto por sus reglas. Ignorarlas puede traer consecuencias devastadoras, como bien sabe Javier Alonso.un supermercado Cada ejemplar que recogemos debe ser un acto de conocimiento y certeza, nunca de azar o suposición.

La belleza de la Amanita phalloides es la metáfora perfecta de que no todo lo que brilla es oro, una última llamada de atención frente a la tentación de un beso de la muerte que, como sentencia Alonso, «te destroza el hígado en 48 horas»

Santi Cobos (57 años), expresidiario: «Lo que no se tolera es alguien que ataca a un niño, de hecho ha habido casos de palizas y de asesinatos de pederastas en la cárcel»

0

A veces, la cárcel no destruye, sino que revela. Para Santi Cobos, el encierro fue más que una condena: fue el punto de quiebre donde tuvo que enfrentarse a sí mismo, sin máscaras ni ruido. Tras años de oscuridad, aprendió que la libertad no siempre depende de una llave, sino de una conciencia que se despierta.

“Adentro todo se amplifica: la rabia, la tristeza, la culpa… pero también la posibilidad de cambiar”, confiesa. Su historia no busca justificar el delito, sino comprender al hombre que nació después de la caída. Santi no se presenta como víctima ni como héroe. Se define como alguien que aprendió a mirar sus propios errores de frente, en el único lugar donde no se puede huir de uno mismo: la celda.

La ley no escrita en la cárcel

YouTube video

“Lo que no se tolera es alguien que ataca a un niño”, repite Cobos con una serenidad que contrasta con el recuerdo. Dentro de la cárcel, los delitos tienen un orden invisible. Los pederastas y violadores ocupan el último escalón, un lugar de riesgo donde la supervivencia depende muchas veces del silencio o de una identidad falsa. Durante años, muchos de ellos fueron trasladados o incluso cambiados de nombre para evitar represalias.

Cobos recuerda el caso de un amigo, apodado El Zanahorio, que tras más de tres décadas en prisión terminó envuelto en una historia de sangre. En la cárcel de Topa, su compañero asesinó a uno de los delincuentes más temidos del país, conocido como el “mataviejas”. Fue un crimen que sacudió el sistema penitenciario y evidenció hasta qué punto la cárcel puede convertirse en un campo donde los límites morales se difuminan.

Aun así, dentro de la cárcel existía un sentido de pertenencia. “Podías ser un atracador o un fuguista, pero jamás un abusador, cuenta. Era una ética nacida del encierro, una frontera invisible que todos conocían. En ese microcosmos, los papeles se invertían: los que venían del poder o del orden también compartían celda con quienes habían vivido al margen de la ley. La cárcel, al final, igualaba a todos.

El día que el odio perdió sentido en la cárcel

El día que el odio perdió sentido en la cárcel
Fuente: agencias

En su relato, Cobos recuerda un momento clave: el secuestro de un funcionario. A pesar de la rabia acumulada, no pudo hacerle daño. “Vi a una persona vencida, abatida. Se me fue el odio”, dice. En ese instante, la cárcel le mostró su verdadera lección: que la violencia, cuando se vuelve cotidiana, termina vaciando de sentido al propio ser humano.

Hoy, ya en libertad, Cobos habla sin rencor. Sabe que la cárcel fue su escenario y su condena, pero también un espejo donde se reflejaron sus miedos y sus límites. Afirma que nadie sale igual de esos muros: la cárcel no solo encierra, también enseña a mirar el dolor desde otro lugar, ese donde el odio deja paso, finalmente, al silencio.

El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos 5 años

Restalia, la mayor multinacional española de restauración organizada y propietaria de marcas como 100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger -TGB-, ha anunciado que su plan de expansión contempla una inversión de unos 200 millones de euros en los próximos cinco años. Prevé continuar su ritmo de aperturas en el mercado posicionando sus enseñas.

La compañía, que lleva 3 años de crecimiento continuado y tiene previsto cerrar este ejercicio por encima de sus previsiones de apertura y facturación, continúa apostando por la expansión y el crecimiento de sus marcas más icónicas.

Esta dinámica expansiva forma parte de un plan estratégico de la compañía diseñado a 2030 que pretende fortalecer la presencia de las enseñas de Restalia tanto en el mercado nacional como en el internacional, en un momento en el que el mantenido y continuo desarrollo de la industria de la restauración comercial en nuestro país, presenta nuevas y ambiciosas oportunidades de crecimiento.

Este plan de crecimiento coincide con el 25 aniversario de la compañía, un aniversario que avala el éxito y la madurez de su modelo de negocio y de sus enseñas que sitúan a Restalia entre las Big Four del sector de la restauración.

De hecho, las enseñas de Restalia han demostrado una alta capacidad de resiliencia en su modelo de expansión, revelándose como un sistema altamente flexible acorde con los requerimientos del mercado, las tendencias y las necesidades de los consumidores.

Elementos que avalan el éxito y la penetración conseguida por sus marcas en diferentes segmentos de la restauración, que abarcan desde la cervecería popular tradicional española con 100 Montaditos como principal referente a la originalidad de su versión de la hamburguesería premium de alta calidad con TGB.

A corto plazo, la compañía tiene como objetivo ampliar su presencia en mercados externos, con un foco prioritario en Portugal. América sigue siendo también un mercado estratégico y la compañía trabaja en nuevas aperturas en Miami, donde ya cuenta con 7 establecimientos.

En 2024, Restalia abrió más de 50 nuevos establecimientos, siendo Portugal uno de los países donde más ha reforzado su presencia, pero con aperturas también en Miami, y República Dominicana. En 2025 la compañía reforzó aún más su ritmo de crecimiento, con más de 50 nuevas unidades de negocio solo en el primer semestre.

25 años de historia

2025 es además el año en el que Restalia celebra su cuarto de siglo de actividad comercial, un aniversario que demuestra la solidez de una compañía, ya veterana empresa, que logró “democratizar” y renovar la restauración popular española, aportando un original estilo al ecosistema de las grandes cadenas comerciales de la denominada restauración organizada.

Sus icónicas marcas, su modelo de negocio altamente competitivo, sus promociones estrella y su particular manera de entender esta industria la han llevado al podio de las grandes compañías del sector, siendo en este momento la primera y única empresa de capital privado personal cien por cien española que ha conseguido resistir con demostrado éxito estos veinticinco años de historia.

El futuro de Restalia estará marcado por la adaptación al mercado, al consumidor, a los retos de la industria y a la pasión por continuar ofreciendo un compromiso de calidad e innovación a precios populares en espacios especialmente diseñados para que aporten la mejor experiencia y valor percibido posible.

El Parlamento Europeo adopta una posición firme ante la expansión de proyectos como el de la NBA en Europa

0

El Parlamento Europeo ha adoptado una resolución histórica sobre ‘El papel de las políticas de la UE en la configuración del modelo deportivo europeo’, con 552 votos a favor y un amplio respaldo transversal.

El texto reafirma que el deporte en Europa es un bien público y una expresión de cohesión social, y subraya la necesidad de protegerlo frente a modelos de gobernanza y financiación ajenos al marco europeo.

La resolución llega apenas un día después de que la NBA anunciara nuevos detalles sobre su proyecto ‘NBA Europe’, previsto para 2027, respaldado por fondos de inversión internacionales y marcas globales.

El gerente general de la NBA en Europa y Oriente Medio, George Aivazoglou, explicaba esta semana en ‘L’Équipe’ que el objetivo del nuevo torneo es “revolucionar el baloncesto continental” y “elevar su valor económico”. El planteamiento, basado en una estructura semipermanente y en la creación de franquicias vinculadas a grandes clubes de fútbol o a inversores privados, podría chocar con los principios fundamentales defendidos por el Parlamento Europeo.

“El deporte europeo debe servir a la sociedad, no a los beneficios de unos pocos”, señala el texto aprobado, que reclama a la Comisión Europea que “utilice todos los instrumentos a su alcance para salvaguardar el ecosistema deportivo europeo frente a iniciativas que pretendan transferir su valor fuera del continente”.

“El deporte europeo debe mantenerse anclado en la comunidad, no subordinado a estructuras empresariales ajenas a nuestro marco jurídico y cultural”, advirtió el ponente de la resolución, el eurodiputado polaco Bogdan Andrzej Zdrojewski del Grupo del Partido Popular Europeo.

Durante el debate, la socialista austriaca Hannes Heide alertó sobre los riesgos de la “organización de competiciones desde fuera de la Unión”, mientras que el eurodiputado alemán Rasmus Andresen subrayó que “Europa debe decidir si quiere un modelo de deporte regido por valores o por balances financieros”.

AMPLIO CONSENSO

La resolución, respaldada por populares, socialdemócratas, liberales, verdes y por la izquierda, consolida un consenso inédito en torno a la autonomía del deporte europeo, su estructura de solidaridad financiera y la protección de las competiciones locales y regionales.

“El modelo europeo de deporte se basa en el mérito, la inclusión y la solidaridad. Hay que protegerlo de las dinámicas que lo vacían de contenido social”, añade el texto, que propone reforzar la financiación del deporte de base mediante el programa Erasmus+ y promover estándares comunes de gobernanza y transparencia.

El Parlamento también insta a la Comisión a actuar como garante de los Tratados frente a proyectos que, bajo la apariencia de innovación o expansión global, puedan alterar el equilibrio competitivo o desvincular el deporte europeo de sus raíces sociales y comunitarias.

EUROPA MARCA POSICIÓN

Más allá de su alcance, la resolución marca un punto de inflexión político. La eurocámara adopta una posición firme y proactiva para preservar el modelo deportivo europeo y para asegurar que el futuro del deporte —también del baloncesto— se construya desde dentro de Europa, bajo sus valores y su marco normativo. El ponente de la resolución señaló que “proteger el modelo europeo es proteger una parte esencial de lo que significa ser europeo”.

Automatizar el proceso de ventas, la clave para que los negocios digitales dejen de perder leads

0

En un entorno digital marcado por la inmediatez, la captación de leads se ha convertido en una prioridad para los negocios. Sin embargo, el verdadero desafío comienza una vez que esos contactos han sido obtenidos. La falta de seguimiento estructurado, la ausencia de procesos definidos y la desconexión entre canales suelen derivar en la pérdida de oportunidades reales de conversión.

Esta problemática se agrava en un contexto donde la inteligencia artificial ha acelerado los flujos de interacción y ha elevado las expectativas del usuario. Frente a esta realidad, contar con un sistema como un CRM que organice y gestione los contactos de forma automática se posiciona como un factor decisivo. Funneltropia trabaja precisamente en esa dirección, ofreciendo a empresas digitales una solución integral para implantar procesos de ventas automatizados y sostenibles.

Sistemas que integran, automatizan y estructuran el ciclo comercial

Disponer de un CRM funcional no implica únicamente almacenar contactos, sino activar un sistema completo que guíe al usuario desde su primer clic hasta la conversión final. La automatización permite reducir errores, estandarizar las respuestas y mantener un flujo constante de comunicación, incluso cuando no hay intervención humana directa.

Estas estructuras actúan como el eje central del negocio, conectando formularios, landing pages, agendas automatizadas y múltiples canales como el email, WhatsApp o SMS. De este modo, es posible dar respuesta inmediata a cada interacción, asignar tareas según el estado del lead y obtener una trazabilidad completa del proceso comercial. La empresa adapta estos sistemas a la realidad operativa de cada cliente, optimizando tiempos y recursos desde un enfoque estratégico.

La automatización como respuesta a una demanda creciente

El incremento en la captación de leads no garantiza un aumento en las ventas si no se cuenta con un sistema capaz de gestionar dicho volumen. En este punto, la automatización se revela como un recurso no solo útil, sino necesario para evitar que los esfuerzos en marketing digital se diluyan en procesos ineficaces.

La incorporación de un CRM estructurado, con procesos de ventas automatizados, ofrece una solución sostenible frente a la pérdida de oportunidades. Funneltropia ha desarrollado una metodología orientada a mejorar el rendimiento comercial mediante herramientas digitales personalizadas que se integran de forma natural en el flujo operativo de cada negocio. La captación de leads en automático solo cobra sentido si va acompañada de un sistema diseñado para convertirlos.

68da711bcc538 Merca2.es

«El desastre empieza al alquilar el coche»: un agente de la OCU revela la cláusula del seguro que arruinará tu viaje por España y nadie lee

La OCU lo advierte cada verano, pero miles de viajeros siguen cayendo en la misma trampa que convierte unas vacaciones soñadas en una auténtica pesadilla económica. Imagina la escena: llegas al mostrador de la compañía de alquiler, cansado del viaje y con ganas de empezar a disfrutar, y es justo ahí, en ese momento de vulnerabilidad, cuando un empleado te presiona para que contrates un seguro adicional carísimo. ¿Te suena familiar? Pues lo que no te cuentan es que podrías estar pagando dos veces por lo mismo.

Ese paraíso de calas recónditas y pueblos blancos te espera, pero antes debes enfrentarte a un contrato lleno de letra pequeña diseñado para confundir. La promesa de una «cobertura total» es el cebo perfecto, pero esta asociación de usuarios alerta de que la realidad es muy diferente, ya que la mayoría de los seguros a todo riesgo básicos incluyen una franquicia desorbitada que puede superar los mil euros. Sigue leyendo y descubre el secreto que las compañías de alquiler de coches no quieren que sepas antes de tu próximo viaje por España.

LA GRAN MENTIRA DEL «TODO RIESGO» QUE PAGAS DOBLE

No todo lo que reluce es oro, y menos cuando se trata de seguros que prometen una cobertura total sin fisuras.
No todo lo que reluce es oro, y menos cuando se trata de seguros que prometen una cobertura total sin fisuras.

La primera sorpresa desagradable llega con un concepto que muchos pasan por alto: la franquicia. Puede que tu reserva online incluyera un seguro a todo riesgo, pero lo que no destacaba era esa cifra oculta, ya que la franquicia es la cantidad máxima que deberás pagar de tu bolsillo si el coche sufre algún daño, incluso si no es culpa tuya. Un simple arañazo en un aparcamiento puede convertirse en un cargo de 600 euros en tu tarjeta, un aviso de la OCU que se repite constantemente.

Es entonces, con el susto en el cuerpo, cuando la compañía te ofrece la solución mágica: su seguro premium para eliminar esa franquicia. El problema, según la advertencia de la organización, es que muchas tarjetas de crédito ya ofrecen un seguro de alquiler que cubre precisamente esa franquicia, por lo que podrías estar contratando una cobertura que ya tienes. Revisa las condiciones de tu tarjeta antes de viajar, porque ese gesto te puede ahorrar más de doscientos euros.

¿FRANQUICIA CERO? CUIDADO, EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES

Has decidido pagar el extra para tener «franquicia cero» y viajar con total tranquilidad. Crees que estás blindado ante cualquier imprevisto, pero la realidad es tozuda y las exclusiones del contrato, también. Según los expertos en consumo, la cobertura total casi nunca incluye daños en neumáticos, lunas, espejos, bajos o el techo del vehículo, que casualmente son algunas de las averías más comunes. Un pinchazo o un retrovisor roto seguirán saliendo de tu cuenta bancaria.

Pero la cosa no acaba ahí. Incluso con el seguro más completo, prepárate para un bloqueo considerable en tu tarjeta de crédito. Es otro punto que la OCU señala con insistencia en sus informes, porque las compañías retienen un depósito que puede alcanzar los 1.500 euros como garantía frente a posibles multas, peajes o daños no cubiertos. Este bloqueo reduce tu crédito disponible durante las vacaciones, un detalle que puede causar más de un quebradero de cabeza.

EL JUEGO SUCIO DEL DEPÓSITO DE GASOLINA: MÁS CARO QUE LLENARLO DE CHAMPÁN

La política de combustible puede convertir un trámite sencillo en una fuente de gastos inesperados y absurdos.
La política de combustible puede convertir un trámite sencillo en una fuente de gastos inesperados y absurdos.

¿Te suena la política «lleno-vacío»? Huye de ella como de la peste. Con esta modalidad, te entregan el coche con el depósito lleno y te lo cobran en el momento, pero aquí viene la trampa denunciada por asociaciones de consumidores, ya que el precio por litro que te aplican suele ser mucho más caro que en cualquier gasolinera, y además te suman una «tasa de servicio por repostaje» totalmente injustificada. Acabarás pagando una fortuna por un combustible que ni siquiera gastarás por completo.

La opción justa y transparente es siempre la política «lleno-lleno». Te dan el coche con el tanque a rebosar y simplemente debes devolverlo en las mismas condiciones. El consejo de la OCU es claro: busca compañías que ofrezcan esta modalidad y, al devolver el vehículo, localiza una gasolinera cercana al aeropuerto para rellenar el depósito y guarda el tique como prueba. No dejes que te cobren un solo céntimo de más por la gasolina.

LOS EXTRAS QUE ENGORDAN LA FACTURA: DE LA SILLA DEL NIÑO AL SEGUNDO CONDUCTOR

A veces, el precio base del alquiler es solo un señuelo para atraer clientes. La factura final se dispara con una serie de extras cuyos precios son, en muchos casos, un auténtico abuso. Una recomendación de la OCU es planificar con antelación estos detalles, porque alquilar una silla de retención infantil durante dos semanas puede costarte más que comprar una nueva. Si viajas con frecuencia o tienes familia en tu destino, valora seriamente esta opción.

Otro de los extras que más encarecen el precio final es la inclusión de un segundo conductor. Las tarifas varían enormemente entre compañías, pero no es raro que te cobren más de diez euros por día. Los análisis de la organización de defensa del consumidor demuestran que esta tarifa adicional a menudo no se muestra de forma clara durante el proceso de reserva online, apareciendo como una sorpresa de última hora en el mostrador. Lee siempre la letra pequeña antes de confirmar.

LA INSPECCIÓN FINAL: TU MEJOR ARMA CONTRA CARGOS INESPERADOS

El momento de devolver el coche es tan crucial como el de recogerlo; un despiste aquí puede salir muy caro.
El momento de devolver el coche es tan crucial como el de recogerlo; un despiste aquí puede salir muy caro.

Antes de meter la llave en el contacto por primera vez, dedica cinco minutos a una inspección exhaustiva del vehículo. Este es un protocolo que la OCU siempre recomienda y que puede ahorrarte disgustos, ya que grabar un vídeo detallado del exterior y el interior del coche es tu principal prueba para evitar que te culpen de daños preexistentes. No te fíes del parte de daños que te entreguen; busca por ti mismo cualquier roce, abolladura o mancha en la tapicería y asegúrate de que quede registrado. La OCU insiste en que esta es tu mejor defensa.

Al finalizar tu viaje, no tengas prisa por dejar las llaves y correr hacia la terminal. Solicita que un empleado de la compañía revise el coche contigo y te firme un documento de conformidad que certifique que lo has devuelto en perfecto estado. El consejo final de la OCU es vital para tu tranquilidad, porque ese papel firmado es el finiquito de tu contrato y tu garantía contra reclamaciones futuras por daños imaginarios que arruinen el recuerdo de un viaje perfecto por España.

Los nietos actúan como una terapia natural para el bienestar de los abuelos

0

En un contexto global que en numerosas ocasiones nos conduce a entender a la vejez como una fase silenciosa y aislante, surge una realidad esperanzadora: la tensión entre abuelos y nietos puede transformarse en un genuino “medicamento emocional” para quienes alcanzan la madurez. No solo se trata de una imagen pastoral, campestre y de paseos, se trata de por su complemento físico, cognitivo y emocional más importante. Desde el enlace intergeneracional, las personas mayores asumen un papel fundamental que alimenta su autoestima.

EL VÍNCULO CON LOS NIETOS

EL VÍNCULO CON LOS NIETOS
Fuente: Freepik

Los abuelos y los nietos, cuando se relacionan, están reactivando las funciones vitales, que contribuyen a mantener la salud de los unos y los otros. Los especialistas en geriatría lo enfatizan: esas actividades ordinarias —pasear, jugar, acompañar a realizar tareas (tampoco hace falta que sean сложные tareas)− funcionan como un «entrenamiento invisible» de las capacidades ver y mantener la movilidad, la fuerza, la coordinación, que inciden en retrasar el sedentarismo y preservar la autonomía física (así lo señalan los autores del texto como uno de los efectos que se generan).

Pero también los beneficios corpóreos no se dan: el contacto con las generaciones más jóvenes y con los nietos también potencia la salud emocional y mental: solo contar una historia, revisar, hablar de determinada vivencia, aprender una cosa nueva de los nietos, sirve para mantener en funcionamiento la memoria, el lenguaje, la atención. La relación entre generaciones es la respuesta a la mejora y disminuye el riesgo de soledad —uno de los enemigos silenciosos del envejecimiento— y previene una serie de trastornos como la depresión o la pérdida cognitiva (lo concluyen también los especialistas del estudio).

Por otro lado, cuando los mayores se sienten útiles, queridos y respetados por su propia familia, reciben una inyección de vida para el nivel de autoestima que trasciende de los elogios. No son simples alabanzas: dan la sensación de que tienen un lugar, una misión, un valor que va más allá de las atenciones que reciben.

CÓMO CULTIVAR ESE ‘MEDICAMENTO EMOCIONAL’

Los nietos actúan como una terapia natural para el bienestar de los abuelos
Fuente: Freepik

Es tan importante tener presente que la relación con los nietos es un recurso de gran poder como salir de esta idea y convertirla en algo concreto. Aquí tienes algunas claves para hacerlo realidad:

Varias actividades como ir a pasear al parque, contar historias, cocinar juntos, bastan para fortalecer la relación y activar el cuerpo – el cuerpo de los abuelos, pero también el de los nietos -. La actividad puede convertirse en un ritual que une generaciones para favorecer la salud integral de las personas mayores.

Para que el intercambio entre abuelos y nietos sea algo nutritivo y sostenible, las familias pueden organizar los momentos de forma compartida e intencionada, anticipando cuándo podrían cuidar a los nietos, qué actividades podrían llevar a cabo juntos y, sobre todo, valorando esta ocupación como relevante.

No todas las familias pueden verse con frecuencia – la distancia, los horarios o cuestiones relacionadas con la salud pueden limitar el encuentro físico -. En tales casos, la tecnología, las llamadas, los mensajes de voz o incluso compartir fotos y vídeos pueden convertirse en buenas soluciones para establecer puentes afectivos eficaces. Es más importante mantener el vínculo.

Los expertos del artículo también señalan 6 prácticas a cultivar para unir la relación familiar: la actividad física, la alimentación equilibrada, un buen sueño, la participación social, la curiosidad y la revisión médica.

Dr. Ahmet Ergin, Endocrinólogo: «Una dieta mediterránea baja en carbohidratos es el mejor método sostenible para controlar la diabetes a largo plazo»

0

El Dr. Ahmet Ergin, experto en diabetes, siempre dice algo que me gusta repetir: nunca es tarde para revertir la diabetes. Y lo dice con esa convicción que te hace sentir que realmente hay esperanza. Claro, cuanto antes se hagan cambios en el estilo de vida, mejor, pero incluso si llevas años lidiando con la enfermedad, nunca es demasiado tarde para retomar el control. Su manera de trabajar con pacientes con diabetes tipo 2 y sobrepeso no se basa en imponer reglas, sino en escuchar, entender y acompañar. Es como caminar junto a alguien por un sendero: tú le marcas la dirección, pero la persona decide sus pasos.

Filosofía de tratamiento y dieta

Habitos saludables diarios Merca2.es
Pequeños cambios diarios pueden transformar la diabetes. Fuente:Canva

Cuando hablamos de alimentación, Ergin es totalmente realista. “No me gusta recetar dietas que nadie va a cumplir”, confiesa, sonriendo. Conocer el contexto del paciente —su entorno, sus costumbres, su bolsillo— es clave, porque de nada sirve un plan que no se puede seguir.

Para quienes están realmente comprometidos, su recomendación es clara: la dieta mediterránea baja en carbohidratos es la opción más sostenible a largo plazo. Y hay algo que subraya con fuerza: el 90% de nuestra salud depende de lo que comemos. A los recién diagnosticados o a quienes sienten motivación les aconseja cortar primero los ultraprocesados, los refrescos y los dulces, y luego ir reduciendo otros carbohidratos como papas, pasta y pan. Paso a paso, sin prisa, pero con dirección.

Ergin reconoce que dietas más extremas, como la cetogénica o la carnívora, pueden funcionar como un “botón de reinicio” para crisis metabólicas. Pero, advierte, no son sostenibles a largo plazo: “Nunca he visto un paciente mantener una dieta carnívora por más de un año. No es humanamente posible”, dice, y uno casi puede imaginarlo sacudiendo la cabeza con naturalidad. Su objetivo: encontrar un equilibrio que mantenga la salud y haga feliz al paciente.

Resistencia a la insulina y medicación convencional

Guia diabetes tipo 2 Merca2.es
Combinar dieta y ejercicio ayuda a revertir la resistencia a la insulina. Fuente:Canva

El Dr. Ergin insiste en algo que muchos desconocen: el azúcar alto es solo la punta del iceberg. La verdadera amenaza es la resistencia a la insulina, que puede llevar a enfermedades cardíacas, hígado graso y complicaciones graves. Esta resistencia ocurre cuando la glucosa no utilizada se convierte en grasa, provocando inflamación que bloquea los receptores de insulina y daña órganos.

No se corta al criticar la medicina convencional. “Las sulfonilureas son medicamentos sucios porque bajan el azúcar a expensas de tu salud”, afirma. Según él, dos tercios de los diabéticos mueren por infartos o derrames por esta resistencia, así que lo importante es atacar la raíz, no solo los síntomas.

Estilo de vida y prevención

Revertir diabetes tipo 2 Merca2.es
Sueño y estrés influyen en el control de la diabetes. Fuente:Canva

La dieta es fundamental, pero no lo es todo. El sueño y el manejo del estrés son esenciales. Dormir poco o estar expuesto a luz artificial por la noche empeora la resistencia a la insulina. Y el cortisol, que él llama “el enemigo perfecto de la insulina”, se dispara con el estrés crónico.

Además, critica que los sistemas de salud no fomenten la educación preventiva. “Nuestro sistema no paga la educación”, lamenta. Por eso, muchos pacientes no saben que la diabetes puede revertirse ni cómo actuar a tiempo. A quienes llevan años con la enfermedad y se sienten derrotados les aconseja ser sus propios defensores de la salud, registrar sus avances y rodearse de personas que los motiven. La soledad, dice, es uno de los mayores enemigos de la transformación.

La esperanza está en la intervención temprana

YouTube video

El Dr. Ergin recalca que la mayoría de los casos de diabetes tipo 2, sobre todo en los primeros 5-10 años, son reversibles. Incluso si el páncreas ha perdido hasta la mitad de sus células beta, estas no están muertas, solo “jubiladas”, y pueden reactivarse con hábitos adecuados. Calcula que alrededor del 60% de la población es resistente a la insulina sin saberlo, lo que hace crucial detectar factores como triglicéridos altos o aumento de cintura antes de un diagnóstico formal.

Su mensaje es esperanzador: la diabetes tipo 2 no es un destino inevitable. Con cambios sostenibles en alimentación, ejercicio, sueño y manejo del estrés, es posible transformar la vida. Porque, al final, cada pequeño paso diario cuenta y puede marcar la diferencia entre sentirse atrapado por la enfermedad o recuperar la libertad y la energía para vivir plenamente.

Repsol produce gasolina 100% renovable a escala industrial

Es un nuevo producto de origen totalmente renovable, que sitúa a España y a la compañía en la vanguardia en transición energética. Por otro lado, es compatible con vehículos de gasolina sin necesidad de realizar modificaciones. Repsol ha compartido que este producto reduce  las emisiones netas de CO₂ más de un 70% respecto a la gasolina convencional. 

La Gasolina Nexa 95, ya está disponible en 20 estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña, aunque la compañía prevé tener 30 a finales de este año, en ciudades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao. De esta forma,  Repsol inicia así la ampliación de su oferta de combustibles renovables, al sumar este nuevo producto al Diesel Nexa (de también origen 100% renovable), apostando por la des-carbonización del transporte mediante combustibles líquidos renovables. Una alternativa viable tanto en los motores de combustión, ya sean de gasolina, diésel o híbridos. 

Hay que recordar, que estos vehículos representan un 97% del parque móvil tanto español, como europeo y un 87% de las ventas en España en lo que va de año. En este aspecto es fundamental revisar el reglamento europeo sobre los estándares de emisiones de CO₂, qué propone la prohibición del motor de combustión para 2035. Esta incertidumbre ha provocado un notable envejecimiento del parque automovilístico en España, con una edad media de 14,5 años y con 8,5 millones de vehículos (casi un tercio del parque móvil total) con más de 20 años. 

Repsol dispone de la primera planta de la península ibérica que produce combustibles 100% renovables

Por lo que para cumplir con los objetivos climáticos, Repsol apunta que es fundamental establecer objetivos a largo plazo en el desarrollo de los combustibles renovables y ofrecer una fiscalidad ventajosa, que otorgarían certeza a inversiones en nuevos motores más eficientes en el sector de la automoción.  Estas estrategias ya se están aplicando en los sectores de aviación y marítimo. 

En este aspecto, la compañía apuesta por un modelo que combine todas las soluciones que reduzcan las emisiones, como los combustibles renovables, la electrificación, el AutoGas y el hidrógeno renovable. La visión de la compañía es que todas las opciones energéticas, incluidos los combustibles convencionales combinados con motores ultraeficientes, deben tenerse en cuenta para garantizar el suministro, cubrir las necesidades de cada cliente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la forma más rápida y eficiente en coste posible.

Repsol ya dispone de la primera planta de la península ibérica que produce combustibles 100% renovables a gran escala en Cartagena, en concreto, combustible sostenible para aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y diésel renovable. En 2026, sumará una segunda planta en su centro de Puertollano, con capacidad para producir unas 200.000 toneladas anuales de combustible  renovable, destinado a la movilidad por carretera y marítima.

Repsol apuesta por un modelo que combine todas las soluciones que reduzcan las emisiones, como los combustibles renovables, la electrificación, el AutoGas y el hidrógeno renovable
Repsol apuesta por un modelo que combine todas las soluciones que reduzcan las emisiones, como los combustibles renovables, la electrificación, el AutoGas y el hidrógeno renovable. Fuente:Agencias

La compañía lleva más de 20 años investigando y produciendo combustibles renovables en sus distintas modalidades.Este último: la Gasolina Nexa 95,  ha sido desarrollado por científicos del grupo en colaboración con Honeywell. Donde además de ser origen 100% renovable, incorpora una formulación exclusiva, diseñada a medida en el centro tecnológico de la compañía, Repsol Technology Lab, para aprovechar al máximo las prestaciones del motor y mantenerlo en condiciones óptimas.

Repsol tiene alianzas para el suministro de combustibles renovables con compañías líderes en el sector del transporte pesado por carretera en España y Portugal, como Scania, Grupo Sesé, XPO, Serveto, Havi, Joanca, Carreras, Rhenus y Luis Simoes. Empresas, que cuentan con clientes finales como Coca Cola, Freixenet y Seat; con compañías del sector del transporte de pasajeros en España, como Alsa y Avanza; y con navieras como Royal Caribbean.

Para impulsar el uso de combustible sostenible de aviación, Repsol ha firmado acuerdos con compañías aéreas, como Iberia, Ryanair, Vueling o Air Europa para vuelos comerciales. La Patrulla Águila demostró la eficacia de este tipo de combustibles en el desfile de la Hispanidad de octubre de 2022.

Enagás y Cemex se alían para desarrollar una solución en el transporte marítimo de CO₂ capturado

Enagás y Cemex han firmado un acuerdo de colaboración para analizar y desarrollar soluciones integrales para el transporte marítimo de CO₂ capturado procedente del proceso de fabricación de cemento.

La alianza se enmarca en el creciente impulso europeo a la captura, almacenamiento y utilización de carbono (CCUS), una de las tecnologías consideradas esenciales para alcanzar la neutralidad climática en 2050. En España, el sector cementero representa cerca del 7% de las emisiones industriales, por lo que el desarrollo de infraestructuras para gestionar el CO₂ capturado se perfila como un paso clave dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

El acuerdo contempla el diseño y puesta en marcha de toda la cadena de valor del CO₂, desde su captura en las plantas de Cemex hasta su transporte marítimo en estado licuado y posterior almacenamiento en emplazamientos subterráneos autorizados y operativos en el sur de Europa. Este proceso requerirá nuevas soluciones logísticas, tecnológicas y regulatorias que aseguren la trazabilidad y seguridad del dióxido de carbono durante todas las fases.

En este sentido, Scale Green Energy desarrollará un buque de nueva generación con capacidad de 20.000 m³, diseñado específicamente para el transporte de CO₂ licuado. Esta embarcación permitirá una mayor flexibilidad operativa, facilitando la conexión con diferentes puntos de almacenamiento del Mediterráneo y reduciendo los tiempos de traslado. Además, la naviera aprovechará la experiencia acumulada de Enagás en infraestructuras de gas natural licuado (GNL), aplicando su conocimiento técnico y sus estándares de seguridad al nuevo vector de transporte de CO₂.

Este acuerdo alcanzado entre Enagás y Cemex representan un paso estratégico dentro del mapa de ruta de des-carbonización de ambas compañías

Para Jesús Saldaña, director general de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas de Enagás, este acuerdo “representa una oportunidad de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a descarbonizar la industria”. Saldaña ha destacado que esta operación logística abre una oportunidad para potenciar la competitividad de la industria española que le permitirá “desempeñar una posición destacada para ayudar a alcanzar el objetivo de la Comisión Europea de capturar 50 millones de toneladas de CO₂ para 2030”.

Por su parte, Benjamín Cabrera, director de Operaciones de Cemento y Tecnología de Cemex España, ha subrayado la importancia de “desarrollar soluciones logísticas a gran escala que permitan gestionar grandes volúmenes de CO₂ de forma segura, eficiente y competitiva”. Asimismo, ha señalado que el acuerdo entre ambas compañías permitirá sentar las bases de una red de infraestructuras que conectará las plantas de Cemex en España con los principales «hubs» de almacenamiento del Mediterráneo. Un acuerdo que, según el propio Cabrera, fortalecerá “nuestros proyectos de captura de carbono”.

El pacto se alinea con la estrategia de sostenibilidad de Cemex, denominada “Futuro en Acción”, centrada en reducir las emisiones de sus fábricas mediante innovación tecnológica y el uso de combustibles alternativos. La compañía ya participa en varios proyectos piloto de captura de carbono en Europa, como el programa LEILAC (Low Emissions Intensity Lime and Cement), y prevé acelerar la implantación de estas soluciones a escala industrial antes de 2030.

Mientras que para Enagás, el proyecto refuerza su papel como agente clave en la transición energética. La empresa, que recientemente fue designada gestor del sistema de transporte de hidrógeno en España, amplía ahora su alcance al campo del CO₂, aprovechando su red de infraestructuras gasistas y su experiencia en el desarrollo de proyectos de transporte marítimo y almacenamiento de gases de baja huella de carbono.

Este acuerdo alcanzado entre Enagás y Cemex representan un paso estratégico dentro del mapa de ruta de des-carbonización de ambas compañías, especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones de difícil abatimiento en la industria pesada. Esta colaboración se alinea con los objetivos climáticos de la Unión Europea y podría servir de modelo para otros sectores industriales que buscan soluciones viables y escalables para gestionar sus emisiones.

Àlex Gómez-Marín (44 años), físico teórico, habla sobre su experiencia cercana a la muerte: «Aquello fue hiperreal»

0

Durante siglos, la humanidad se ha preguntado qué sucede después de la muerte. Sin embargo, solo unos pocos han podido describir esa frontera desde una experiencia directa. Entre ellos se encuentra Àlex Gómez-Marín, un físico teórico español de 44 años que, tras sufrir una grave hemorragia, asegura haber vivido una experiencia cercana a la muerte que cambió su manera de entender la ciencia, la conciencia y la propia existencia.

Lo que comenzó como un episodio clínico terminó convirtiéndose en un punto de inflexión personal y profesional. Desde su encuentro cercano con la muerte, este investigador ha dedicado su tiempo a estudiar lo que él llama la ciencia de lo imposible, una nueva forma de explorar los márgenes de la conciencia y los límites del conocimiento humano.

Una experiencia que transformó su visión sobre la muerte

YouTube video

Gómez-Marín relata que todo ocurrió tras varios días de debilidad. Perdía sangre sin saberlo, hasta que su cuerpo colapsó. En ese momento, dice, su mente entró en un estado que no puede describirse como sueño ni alucinación. “Vi tres seres que me esperaban al final de un pozo iluminado. Supe que si aceptaba su ayuda, moriría”, recuerda. Fue en ese instante cuando decidió regresar. Lo que vivió, afirma, fue más real que la realidad. “Aquello fue hiperreal”, sostiene.

Esa experiencia cercana a la muerte no solo lo marcó emocionalmente, sino que lo llevó a cuestionar los límites del conocimiento científico. A diferencia de otros testimonios, el suyo proviene de un físico formado en el pensamiento racional y cartesiano. Por eso su caso ha despertado tanto interés: no desde lo sensacionalista, sino desde la posibilidad de pensar la muerte como un fenómeno que también puede ser observado, descrito e incluso medido.

“Durante años, la ciencia negó todo lo que no podía explicar. Pero ahora ya no puede afirmar que después de la muerte no hay nada, simplemente porque no lo sabe”, comenta. Con ese enfoque, el investigador comenzó a estudiar las experiencias cercanas a la muerte como un fenómeno legítimo y digno de investigación.

Los márgenes de la conciencia: una nueva ciencia para mirar la muerte

Los márgenes de la conciencia: una nueva ciencia para mirar la muerte
Fuente: agencias

A raíz de su vivencia, Gómez-Marín se unió a una comunidad internacional de científicos que estudia la muerte y los fenómenos asociados a ella: desde la lucidez terminal hasta la telepatía o los recuerdos de vidas anteriores. Lo que antes era tabú, hoy empieza a abordarse con una mirada más abierta y rigurosa. Según explica, los hospitales se han convertido en verdaderos laboratorios para observar lo que ocurre en los momentos límites de la vida.

El físico asegura que la sociedad evita hablar de la muerte por miedo y por una cultura que busca esconderla. “A los enfermos terminales se los aparta porque no hay nada que hacer con ellos. A los muertos se los maquilla. Vivimos de espaldas a la muerte, aunque sea lo más seguro que tenemos”, reflexiona.

Ana Torres (41), analista de datos, destapa la mentira de las ‘5 estrellas’: «Si todas las reseñas del piso usan esta palabra exacta, huye. Son compradas»

Las reseñas de un piso vacacional se han convertido en nuestra brújula para no equivocarnos, pero ¿y si esa brújula está trucada? Imagina por un momento que miles de personas eligen su destino soñado basándose en una mentira cuidadosamente orquestada. Según la analista Ana Torres, el fraude en las valoraciones online es un secreto a voces que mueve millones, pero tiene una grieta, una palabra que lo delata todo. La clave está en saber dónde mirar.

Creemos que somos inmunes al engaño, que nuestro instinto digital está afinado tras años de navegar por la red. ¿Pero de verdad es así? La realidad es que las plataformas están inundadas de opiniones de usuarios diseñadas para manipularnos emocionalmente. Piensa en tu última búsqueda, la avalancha de ‘cinco estrellas’ genera una falsa sensación de seguridad casi imposible de ignorar, y es precisamente ahí donde reside el peligro. Ahora, una experta ha arrojado luz sobre este punto ciego.

¿POR QUÉ TU INSTINTO A VECES TE ENGAÑA CON LAS OPINIONES?

Nuestro cerebro está programado para confiar en la comunidad, pero ¿qué ocurre cuando la comunidad es un espejismo?
Nuestro cerebro está programado para confiar en la comunidad, pero ¿qué ocurre cuando la comunidad es un espejismo? Fuente Freepik.

La mente humana busca atajos para tomar decisiones, es una cuestión de pura supervivencia y eficiencia. Por eso, cuando vemos una propiedad con cientos de testimonios de clientes que la califican de «perfecta», nuestro cerebro nos susurra que es una apuesta segura. Sin embargo, la simple acumulación de comentarios positivos puede anular nuestro juicio crítico por completo, un fenómeno que los expertos llaman «prueba social» y que las granjas de reseñas explotan sin piedad. Nos fiamos de la cantidad, no de la calidad.

El siguiente nivel del engaño apela directamente a nuestras emociones, no a nuestra lógica. ¿Te has fijado en el lenguaje que usan muchos comentarios de huéspedes? Suelen evocar sensaciones de hogar, de felicidad, de una experiencia vital única e irrepetible. Y es que las palabras escogidas en estas evaluaciones fraudulentas están diseñadas para crear una conexión emocional instantánea, haciéndonos proyectar nuestras propias ganas de disfrutar de unas vacaciones idílicas. Caemos en la trampa porque queremos creer que ese lugar existe.

LA HUELLA DIGITAL DE UNA MENTIRA BIEN ORDENADA

La clave que destapa el fraude, según los datos analizados, es la alarmante falta de detalles concretos. Una persona que ha vivido una experiencia real habla de la presión de la ducha, del ruido de un vecino o de la comodidad de un colchón. En cambio, las evaluaciones de la propiedad compradas tienden a ser genéricas y vagas, llenas de adjetivos positivos pero vacías de contenido personal y específico. Estas reseñas no cuentan una historia, simplemente cumplen un objetivo.

Si analizas cientos de estos comentarios, emerge un patrón casi robótico, una estructura que se repite hasta la saciedad. Parece como si todos los supuestos inquilinos hubieran ido al mismo colegio y aprendido a escribir de la misma manera. El análisis de Ana Torres fue revelador, la repetición de frases y una estructura sintáctica idéntica son la firma inconfundible de las granjas de ‘trolls’, porque para ellos la eficiencia de crear puntuaciones y comentarios en masa es más importante que la credibilidad.

«ACOGEDOR»: LA PALABRA CLAVE QUE LO CAMBIA TODO

Y entonces, en medio de miles de datos, apareció la palabra. Una palabra tan común que pasaba desapercibida, hasta ahora.
Y entonces, en medio de miles de datos, apareció la palabra. Una palabra tan común que pasaba desapercibida, hasta ahora. Fuente Freepik.

El descubrimiento de Ana no se basa en una opinión, sino en estadística pura y dura. Tras procesar miles de reseñas de pisos con sospecha de fraude, una palabra se repetía con una frecuencia anómala: «acogedor». Si bien es un adjetivo perfectamente normal, cuando la palabra «acogedor» aparece sistemáticamente en la mayoría de las reseñas de un mismo lugar, la probabilidad de fraude se dispara. Es la muletilla favorita de quienes fabrican críticas en la web a escala industrial.

¿Por qué esa palabra y no otra? La respuesta es tan sencilla como brillante. «Acogedor» es el adjetivo perfecto para una mentira porque es subjetivo y universal a la vez. No se puede rebatir fácilmente y encaja con cualquier tipo de decoración o espacio. Para las redes que gestionan estas reseñas, esta palabra funciona como una plantilla perfecta que ahorra tiempo y esfuerzo, garantizando que las calificaciones de cinco estrellas parezcan ligeramente distintas pero transmitan la misma emoción controlada. Es el comodín de las reseñas falsas.

MÁS ALLÁ DE LA PALABRA MÁGICA: OTRAS SEÑALES DE ALERTA

No te quedes solo en el texto, investiga un poco el perfil del autor de la reseña. ¿Tiene una foto genérica o ninguna? ¿Su nombre de usuario es una combinación de letras y números sin sentido? Otro indicador clave es la fecha de publicación. A menudo, los picos de comentarios positivos concentrados en periodos de tiempo muy cortos delatan una compra masiva de feedback de inquilinos. Un crecimiento orgánico de opiniones es gradual y espaciado en el tiempo.

La perfección también es sospechosa. Una persona real puede cometer un pequeño error gramatical o expresarse de una forma un tanto peculiar. Sin embargo, las reseñas falsas a menudo parecen pulcras, asépticas y escritas con un lenguaje correcto pero sin alma. Fíjate bien, porque una redacción impecable y una longitud similar en todas las opiniones suelen ser indicativos de una plantilla predefinida, donde la voz del cliente auténtico brilla por su ausencia y ha sido sustituida por un texto artificial.

CÓMO PROTEGERTE Y CONVERTIRTE EN UN DETECTIVE DE VALORACIONES

Con esta nueva información, tienes el poder de ver lo que otros no ven y tomar decisiones mucho más inteligentes.
Con esta nueva información, tienes el poder de ver lo que otros no ven y tomar decisiones mucho más inteligentes. Fuente Freepik.

La próxima vez que busques alojamiento, salta directamente a las reseñas de tres y cuatro estrellas. Suelen ser las más honestas y equilibradas. Desconfía de los extremos, tanto de los que lo pintan todo perfecto como de los que lo destrozan sin piedad. Además, busca siempre fotografías subidas por otros usuarios en lugar de fiarte solo de las imágenes profesionales del anuncio, ya que ofrecen una visión mucho más realista y sin filtros de lo que te vas a encontrar al llegar.

En definitiva, se trata de reeducar nuestra mirada y combinar la tecnología con una sana dosis de escepticismo. La próxima vez que te enfrentes a una página llena de valoraciones de cinco estrellas, respira hondo y busca los patrones, las palabras repetidas, la falta de detalles. Porque al final, la mejor herramienta para detectar unas reseñas fraudulentas es un instinto bien informado, uno que ahora sabe perfectamente que detrás de un simple «acogedor» puede esconderse la mayor de las mentiras.

Repara tu Deuda Abogados cancela 660.478 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

5 nuevos casos en Valencia de exoneración de deudas gracias a la aplicación de este mecanismo legal

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 660.478 euros de deuda en Valencia. Se trata de cinco nuevos casos que han concluido con un resultado satisfactorio para los concursados gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias más destacadas son las siguientes:

1) Un hombre ha cancelado 46.071 euros. Solicitó una serie de préstamos que iba satisfaciendo mensualmente. Sin embargo, a raíz de varios problemas laborales, dejó de abonar la totalidad de las cuotas. Por ello, inició un negocio para intentar generar más ingresos. Al principio éste funcionaba bien, él cubría sus gastos más básicos e iba pagando las cuotas de los préstamos solicitados. Sin embargo, los ingresos fueron disminuyéndose hasta que tuvo que cerrar para no generar más deuda. Fue entonces cuando, durante dos años, estuvo trabajando a través de Empresas de Trabajo Temporal, abonando las cuotas de los préstamos, y una de ellas le contrató de manera indefinida. Desgraciadamente, llegó un momento en el que le bajaron el sueldo a prácticamente la mitad y se vio en la situación de dejar de satisfacer las cuotas de los préstamos.

2) 33.206 euros es la cantidad de la que se ha liberado una mujer. Su estado de insolvencia se originó cuando necesitó financiación para los gastos extraordinarios de los pagos de la comunidad de propietarios. No tenía la suficiente solvencia para hacer frente a todo. En paralelo, su pareja también sufrió dificultades económicas en su trabajo y por estas razones no pudieron devolver lo solicitado.

3) 208.414 euros es la cifra que debía otro hombre. Puso en marcha un quiosco de prensa para el que necesitó la licencia de actividad, permisos, periódicos y género alimentario para poder tener variedad y facturar más. Debido a que las ventas no fueron las esperadas y a que el deudor había invertido mucho esfuerzo y dinero en dicha actividad, solicitó préstamos para los gastos generados. Sin embargo, llegó un momento en el que no pudo seguir pagando, por lo que dejó su negocio y lo cerró. El deudor buscó empleo y encontró uno con un salario medianamente estable, pero no fue suficiente para devolver todo lo pendiente.

La Ley de Segunda Oportunidad fue implantada hace más de 100 años en Estados Unidos. A España llegó en el año 2015. Su objetivo es ofrecer una salida legal tanto a particulares como a autónomos para que digan adiós a todos los importes pendientes de pago y puedan reactivarse en la economía.

Para ser beneficiario de este mecanismo, es necesario cumplir una serie de requisitos predeterminados. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, aportando toda la documentación requerida para acreditar su imposibilidad de pago. 

El despacho, junto a este mecanismo legal, está especializado también en derecho bancario.  Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de estudiar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es analizar la posible existencia de cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y así poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68e534e323e6f Merca2.es

Enrique Sanz Bascuñana, perfumista y pionero en cosmética natural: «Una crema que te cuesta 50 € realmente lo que lleva dentro normalmente no pasa de 50 céntimos»

0

Enrique Sanz Bascuñana no es solo un maestro perfumista; es uno de los grandes pioneros de la aromaterapia científica y la cosmética natural en España. Con más de 30 años de experiencia, ha creado fórmulas, formado a cientos de profesionales y, sobre todo, ha mostrado que los aceites esenciales no son solo aromas bonitos: tienen un verdadero poder terapéutico. Para él, la cosmética no debería girar únicamente en torno a la belleza, sino a la salud y al bienestar, promoviendo alternativas naturales y caseras frente a los productos convencionales.

Críticas a la cosmética convencional y sus engaños

Aceites y cremas esenciales terapeuticos Merca2.es
Crea tus propios productos naturales para la piel. Fuente:Canva

Sanz Bascuñana no se anda con rodeos: la cosmética industrial puede ser peligrosa. Muchos productos incluyen sustancias químicas sin estudios suficientes sobre sus efectos a largo plazo. “Pueden dar un efecto rápido —que es lo que todos buscamos—, pero no sabemos qué harán dentro de unos años… y muchas veces eso se paga con enfermedad o sufrimiento”, explica, con esa mezcla de seriedad y cercanía que hace que te replantees lo que aplicas en tu piel.

Además, denuncia la gran diferencia entre el precio y el valor real de los ingredientes. “Una crema de 50 € normalmente no lleva más que 50 céntimos en componentes”, añade. Gran parte del precio está en marketing y packaging, pero, según él, tú mismo puedes hacer una crema premium en casa y que funcione igual o mejor.

Y ni hablemos de los efectos “ilusorios” de algunos productos de belleza. “La arruga no desaparece, tu piel no se ha mejorado… incluso podrías empeorarla”, advierte, refiriéndose a los productos que solo estiran temporalmente la piel.

La filosofía del menos es más

Cosmetica natural casera Merca2.es
Descubre el poder de los aceites esenciales. Fuente:Canva

Para Sanz Bascuñana, la cosmética natural debe estar intrínsecamente ligada a la salud, no solo a la apariencia. “Una cosmética natural tiene que ir ligada al concepto de salud, no solo a la estética”, afirma. Su consejo para quienes quieren empezar a crear sus propios cosméticos es simple: menos es más. “Cuantos menos ingredientes utilizo, más los conozco y más los puedo controlar.”

En cuanto a la honestidad, un cosmético etiquetado como natural debería contener un porcentaje muy alto de ingredientes naturales, idealmente el 100%, y si no, el fabricante debería declarar claramente el resto.

Ingredientes a evitar y mitos comunes

Recetas faciles y efectivas Merca2.es
Fórmulas caseras, simples y efectivas. Fuente:Canva

Sanz Bascuñana no duda en señalar qué ingredientes evitar: derivados del petróleo, siliconas o cualquier componente que aporte solo textura o color y que no beneficie a la piel. “No aportan nada bueno. Y lo peor es que muchas veces el organismo los metaboliza de formas que no sabemos del todo”, explica.

Rompe también el mito de que “todo lo natural es inocuo y todo lo artificial es perjudicial”. “Si generalizamos, perdemos el foco”, aclara, señalando que incluso lo natural puede ser peligroso si se usa en exceso.

Fórmulas y cosmética casera

Entre sus recetas más conocidas están:

  • Limpiador tónico: mezcla de hidrolato de rosa con glicerina vegetal, sin conservantes, ajustable según el tipo de piel.
  • Serum antimanchas minimalista: rosa mosqueta (99%) y aceite esencial de semillas de apio (1%), aplicado por la noche por su fotosensibilidad.
  • Mascarilla de arcilla blanca: caolín con hidrolato a partes iguales, con un 10% de glicerina opcional para evitar tirantez.
  • Aceites para cabello y barba: jojoba para cabello fino, coco para cabello seco o rizado, y aceites grasos como argán, aguacate o manteca de karité. Para la barba, aceites esenciales de madera como cedro, amiris o copaiba aportan aroma masculino.

Utensilios e higiene

YouTube video

Sanz Bascuñana subraya que la mayor causa de contaminación en la cosmética casera es el agua. Por eso debe ser destilada, mineral o hervida. Los utensilios y envases deben desinfectarse con alcohol al 70%, y el frío ayuda a conservar mejor los productos. “Si la crema huele mal, aparecen hongos o se separa, mejor desecharla.”

Para Enrique Sanz Bascuñana, la cosmética natural es mucho más que estética: es salud, conocimiento y respeto por lo que aplicamos en nuestra piel. Con sus enseñanzas, busca empoderar tanto a usuarios como a profesionales para crear cosmética consciente, segura y efectiva, hecha desde casa pero con rigor profesional.

David Rodrigo, detective privado: «La época del año donde más infidelidades se producen es en Navidad, por las cenas de empresa»

0

En lo que respecta a la investigación privada, pocas fechas generan tanto movimiento como la Navidad. Las luces, las cenas de empresa y los reencuentros suelen despertar emociones dormidas. Según el detective español David Rodrigo, es precisamente en esta época del año cuando se produce el mayor número de infidelidades. Sin embargo, detrás de ese dato se esconde una realidad mucho más compleja y, sobre todo, menos romántica de lo que parece.

Rodrigo, con años de experiencia en el sector, asegura que la imagen del detective dedicado exclusivamente a descubrir infidelidades ha quedado atrás. Hoy, la mayor parte de su trabajo se centra en las empresas y en cuestiones económicas. Sin embargo, cada diciembre el teléfono vuelve a sonar con historias de sospechas, miradas cruzadas en cenas de trabajo y parejas que buscan una confirmación, aunque a veces no sepan si realmente quieren encontrarla.

Las infidelidades: un fenómeno emocional y sin rentabilidad

YouTube video

El detective explica que en su agencia, más del 80 % de los casos provienen del ámbito empresarial: bajas laborales falsas, fugas de información o competencias desleales. Las infidelidades, en cambio, han disminuido notablemente. “Hace años era uno de los temas más solicitados, pero hoy son pocos los que contratan un servicio así. En una empresa hay un rendimiento económico, en una relación no”, afirma Rodrigo.

Esa afirmación resume el cambio de enfoque dentro de la investigación privada. Mientras las infidelidades se mueven en un terreno emocional y subjetivo, las investigaciones laborales implican dinero, indemnizaciones y decisiones empresariales. No obstante, el detective reconoce que cada caso de pareja implica una presión distinta. “Cuando investigas una infidelidad, no solo observas comportamientos, también manejas sentimientos. Y si el resultado no coincide con lo que el cliente esperaba, aunque el trabajo sea impecable, puede sentirse decepcionado”, sostiene.

En esas circunstancias, la Navidad actúa como detonante. Rodrigo detalla que las infidelidades aumentan especialmente durante las cenas de empresa, donde los límites se diluyen y el ambiente festivo facilita los acercamientos. “Esa noche tenemos una bala. Si el cliente sospecha de su pareja, quiere ver qué ocurre en ese evento. A veces no pasa nada, pero el simple hecho de saberlo ya cambia la relación”, explica.

Entre la tecnología y la discreción: el nuevo rostro del detective

Entre la tecnología y la discreción: el nuevo rostro del detective
Fuente: agencias

El oficio también ha evolucionado de la mano de la tecnología. Rodrigo recuerda con humor los tiempos en que una cámara debía esconderse en una caja de zapatos o dentro de un periódico. Hoy, los detectives utilizan gafas o relojes con microcámaras prácticamente indetectables. “El trabajo es más preciso, pero también más responsable. Cada grabación puede tener un impacto enorme en la vida de alguien”, señala.

Las infidelidades, además de ser un tema recurrente en la cultura popular, reflejan un aspecto íntimo de la sociedad: la búsqueda de certezas emocionales. En muchos casos, los clientes no pretenden obtener una ventaja legal, sino una respuesta personal. “Hay personas que solo quieren demostrar que no están locas, que su intuición era correcta”, cuenta el investigador.

David Rojas (48), inspector de la ITV lo confirma: «El truco del diésel para pasar la prueba de humos te está destrozando el motor por dentro y nadie te lo dice»

La temida prueba de la ITV se convierte cada año en una verdadera pesadilla para miles de conductores de vehículos diésel. El momento clave, la prueba de opacidad, genera una ansiedad palpable, un miedo a que esa bocanada de humo negro signifique un resultado desfavorable y un nuevo viaje al taller. Ante esta situación, muchos recurren a soluciones desesperadas que prometen un aprobado fácil, sin ser conscientes del terrible daño que le están infligiendo al corazón de su coche. ¿Y si te dijeran que ese atajo te está costando una fortuna?

Y es entonces cuando surgen los «consejos» de amigos y los foros de internet, con sus trucos infalibles para pasar la prueba de humos. Parece tan sencillo, una solución casi mágica para superar la inspección sin gastar un euro en el mecánico, pero la realidad es que estas prácticas son un veneno lento para el motor que acaba generando facturas desorbitadas. Lo que nadie cuenta es el peaje oculto de esos acelerones y de esos aditivos milagrosos que limpian en minutos lo que se ha ensuciado durante meses de conducción.

¿UN SECRETO A VOCES QUE SALE MUY CARO?

Muchos creen haber encontrado la fórmula mágica, pero desconocen el precio real que están pagando.
Muchos creen haber encontrado la fórmula mágica, pero desconocen el precio real que están pagando. Fuente Freepik.

La escena se repite en las inmediaciones de cada estación de ITV: coches diésel circulando en marchas cortas, con el motor rugiendo a revoluciones altísimas. La creencia popular es que este «calentón» ayuda a expulsar la carbonilla acumulada, y así se consigue reducir la opacidad de los gases justo para el control de emisiones. Parece lógico, ¿verdad? Forzar la máquina para que escupa toda la suciedad antes del examen. Sin embargo, esta acción somete al motor a un estrés mecánico extremo para el que no está diseñado.

Por otro lado, encontramos el segundo gran mito: los aditivos pre-ITV. Se venden como la panacea, una pequeña botella cuyo contenido, mezclado con el combustible, obra el milagro de un humo limpio. La promesa es irresistible para cualquiera que se enfrente a la revisión del coche, ya que estos líquidos limpian de forma agresiva los conductos y el sistema de escape, disolviendo los residuos de forma casi instantánea. Pero esta limpieza exprés utiliza componentes químicos tan potentes que su efecto a largo plazo es devastador para las piezas más sensibles.

EL MOTOR GRITA POR DENTRO: LOS PRIMEROS SÍNTOMAS

Quizás el coche pase el examen de gases ese día, pero el daño ya está hecho. El conductor se va a casa con la pegatina, satisfecho, sin imaginar que el motor ha sufrido un pequeño infarto silencioso. Lo que no percibe es que ese tratamiento de choque ha alterado el equilibrio interno de la mecánica, dejando un rastro de microlesiones en componentes vitales que, tarde o temprano, darán la cara. El problema es que cuando lo hagan, ya será demasiado tarde para una solución sencilla.

El principal afectado por estas prácticas es el sistema de inyección, el corazón de cualquier motor diésel moderno. Forzar las revoluciones de manera tan brusca provoca picos de presión y temperatura que afectan a las toberas de los inyectores, y los aditivos agresivos pueden resecar las juntas y dañar sus delicados mecanismos. Es probable que, tras la cita en la estación, el conductor note un ligero aumento del consumo o un arranque algo más costoso, señales inequívocas de que algo ha empezado a fallar por dentro.

LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA: INYECTORES Y FAP

Los daños no son inmediatos, sino un veneno lento que va colapsando las piezas más caras y delicadas del sistema.
Los daños no son inmediatos, sino un veneno lento que va colapsando las piezas más caras y delicadas del sistema. Fuente Freepik.

El filtro de partículas (FAP) es otro de los grandes damnificados de estos trucos para la ITV. Su función es atrapar las partículas contaminantes y quemarlas en un proceso llamado regeneración. Al revolucionar el coche de forma artificial o usar aditivos, se provoca una incineración de hollín anómala y violenta que puede saturar y vitrificar el filtro, dejándolo inservible. La prueba de opacidad se puede superar, pero a costa de colapsar el pulmón del sistema anticontaminación de nuestro vehículo.

Con el tiempo, los efectos de estos atajos se vuelven catastróficos. Los inyectores, sometidos a un estrés químico y mecánico, empiezan a pulverizar mal el combustible, lo que genera más carbonilla y agrava el problema. Al final del examen técnico, el conductor se encuentra en un círculo vicioso de averías donde un filtro de partículas obstruido fuerza a los inyectores y unos inyectores dañados destruyen el filtro. Una espiral de destrucción que comenzó con un simple truco para obtener el apto en la inspección.

«LO BARATO SALE CARO»: LA FACTURA QUE NADIE QUIERE VER

Llega el día en que el coche dice basta. El testigo de avería del motor se enciende en el cuadro de mandos y no se apaga. La visita al taller revela la cruda realidad: el filtro de partículas está completamente obstruido y hay que sustituirlo. Es en ese momento cuando el conductor descubre el verdadero coste de su atajo, ya que la factura por cambiar un FAP puede oscilar entre los 1.000 y los 2.500 euros, dependiendo del modelo. Un golpe durísimo para cualquier economía doméstica, provocado por una mala decisión antes de la revisión oficial.

Pero la cosa no suele acabar ahí. A menudo, el diagnóstico revela que los inyectores también están dañados por la misma causa. La reparación o sustitución de estos componentes es otra operación extremadamente cara, y cada inyector puede costar entre 400 y 800 euros, y un diésel lleva al menos cuatro. Sumando ambas averías, el «ahorro» de no haber hecho un mantenimiento adecuado antes de la ITV se transforma en una factura que puede superar fácilmente los 3.000 euros, una cifra que pone en jaque la viabilidad del propio vehículo.

LA SOLUCIÓN REAL QUE PROTEGE TU COCHE (Y TU BOLSILLO)

Frente a los atajos peligrosos, la solución real pasa por entender y cuidar el motor, no por engañarlo durante unos minutos.
Frente a los atajos peligrosos, la solución real pasa por entender y cuidar el motor, no por engañarlo durante unos minutos. Fuente Freepik.

Entonces, ¿cuál es la alternativa sensata? La respuesta es tan simple como impopular: el mantenimiento preventivo y unos buenos hábitos de conducción. La carbonilla que intentamos eliminar a la fuerza antes de la ITV se acumula por una conducción urbana a bajas revoluciones. Por ello, realizar trayectos por autovía de forma regular ayuda a mantener limpio el sistema de escape de manera natural y progresiva, permitiendo que el filtro de partículas complete sus ciclos de regeneración sin forzarlo, garantizando un buen resultado en la inspección técnica de vehículos.

El secreto no está en engañar al sistema el día de la prueba, sino en cuidarlo durante todo el año. Utilizar combustibles de calidad, realizar los cambios de aceite y filtros cuando corresponde y evitar los acelerones en frío son gestos que protegen la mecánica. Superar la ITV no debería ser una lotería basada en trucos de última hora, sino la consecuencia lógica de un coche bien mantenido. Al final, la tranquilidad de saber que tu motor está sano y que pasará la ITV sin sobresaltos no tiene precio, y desde luego, es mucho más barata que cualquier reparación.

Aumento de las estafas: más de la mitad de las personas de todo el mundo afirman haber sido víctimas

0

ff4af8ad09f18e2fd1c25fe313d9 Merca2.es

Y el 23 % ha perdido dinero. Global Anti-Scam Alliance y Feedzai publican el informe ‘Estado global del fraude en 2025’


Global Anti-Scam Alliance (GASA), en colaboración con Feedzai, han publicado el informe «Global State of Scams 2025» (Estado mundial de las estafas en 2025). Basado en una encuesta realizada a 46.000 personas en 42 mercados, el informe ofrece un análisis exhaustivo de la prevalencia, el impacto y los retos políticos de las estafas en todo el mundo.

Estado global de las estafas según GASA

En los últimos 12 meses, el 57% de las personas de todo el mundo sufrió alguna estafa y el 23% perdió dinero. Las estafas relacionadas con compras afectaron al 54% de las víctimas, mientras que las estafas relacionadas con inversiones y las estafas relacionadas con dinero inesperado afectaron al 48% en cada caso. Las estafas fueron más frecuentes en Sudamérica, África y Oceanía, donde hasta uno de cada cuatro personas perdió dinero en el último año.

La investigación también destaca el impacto emocional de las estafas. El 69% de las víctimas declaró haber sufrido estrés como consecuencia de ellas, mientras que el 17% declaró haber perdido la confianza y el 14% afirmó que las estafas habían creado una mayor tensión dentro de su unidad familiar. A pesar de ello, muchas estafas siguen sin denunciarse, siendo la incertidumbre sobre dónde denunciarlas la principal barrera.

El 93 % de las personas de todo el mundo afirma tomar al menos una medida para verificar si una oferta es legítima o no. Sin embargo, muchos suelen recurrir a métodos menos eficaces, como comprobar si hay errores ortográficos y gramaticales (27%), buscar opiniones en el mismo sitio web (24%) y comprobar si la empresa está presente en las redes sociales (21%).

A pesar de que casi tres cuartas partes de los adultos de todo el mundo se sienten seguros de su capacidad para reconocer una estafa, estas siguen siendo frecuentes, y muchas víctimas pierden dinero y una proporción significativa nunca denuncia lo sucedido.

Jorij Abraham, director general de GASA, comenta: «Nos enfrentamos a un gran reto: el 73% de las personas en todo el mundo se sienten seguras de poder reconocer las estafas, sin embargo, casi una cuarta parte siguió perdiendo dinero durante el año pasado. Las estafas no solo agotan las finanzas, sino que también erosionan la confianza y crean un estrés significativo dentro de las familias. Estamos aprendiendo que las campañas de concienciación sobre las estafas por sí solas no son suficientes. Necesitamos educar continuamente a los consumidores, crear mejores soluciones para reconocer y bloquear las estafas (IA) y colaborar más estrechamente a nivel internacional para atrapar a los estafadores.

«El fraude ya no se limita a las transacciones. Se trata de la intención. Los delincuentes se aprovechan de la confianza, el comportamiento y la tecnología en tiempo real. Para detenerlos no basta con detectar anomalías, sino que es necesario comprender los patrones humanos. Ningún banco ni proveedor de pagos puede hacerlo por sí solo. La única forma de avanzar es la colaboración entre las instituciones financieras y los equipos de ciberseguridad. Así es como protegemos a los consumidores en todo el mundo», añade Nuno Sebastião, director ejecutivo de Feedzai.

El informe Global State of Scams 2025 destaca que las estafas ya no son delitos aislados, sino una amenaza global para la seguridad de los consumidores, la estabilidad financiera y la confianza en las economías digitales. GASA y Feedzai piden una mayor colaboración internacional, mejores herramientas de prevención de estafas y responsabilidad por parte de las plataformas, los gobiernos y las industrias.

El informe completo se puede descargar aquí: https://www.gasa.org/research

notificaLectura Merca2.es

Clínica VINTERSOL celebró su 60º aniversario como referente en rehabilitación neurológica en Canarias

0

IMG 1328 Merca2.es

VINTERSOL conmemoró su 60º aniversario reafirmando su papel como centro de referencia en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y reumáticas


VINTERSOL conmemoró su 60º aniversario reafirmando su papel como centro de referencia en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y reumatológicas. Fundada en 1965 en Los Cristianos, Arona, la clínica se convirtió en pionera al combinar tratamientos médicos especializados con los beneficios y bondades climáticas del sur de la isla de Tenerife.

El acto institucional reunió a autoridades, colaboradores, representantes del sector sanitario, pacientes y familiares que quisieron rendir homenaje a la trayectoria del centro. Durante seis décadas, VINTERSOL ha atendido a miles de pacientes procedentes de toda Europa y España, consolidándose como un puente entre la medicina y el turismo de salud.

«Nuestro compromiso siempre fue ofrecer una atención humana, personalizada y de excelencia médica. Estos 60 años de historia son también un reconocimiento a todo el equipo que ha formado parte de VINTERSOL y a los pacientes que han depositado su confianza en nosotros», declaró D. Pablo González Dorta, director/a de la clínica.

La alcaldesa de Arona, Dª Fátima Lemes, subrayó la importancia de la clínica para el municipio: «VINTERSOL ha sido, y sigue siendo, un emblema de Los Cristianos. Su trayectoria de 60 años ha contribuido al desarrollo de Arona como destino turístico y sanitario, generando empleo, atrayendo pacientes internacionales y ofreciendo calidad de vida a miles de personas. Es un orgullo contar con un centro que simboliza salud, accesibilidad y confianza.

El programa conmemorativo incluyó ponencias divulgativas sobre avances en rehabilitación, un recorrido histórico por los hitos más importantes del centro y un reconocimiento a los profesionales y pacientes que marcaron la historia de VINTERSOL.

Sobre Clínica VINTERSOL
Fundada en 1965 en Los Cristianos, Arona (Tenerife), Clínica VINTERSOL está especializada en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas, reumáticas y psoriasis. Su enfoque integral combina tratamiento médico, fisioterapia, hidroterapia y cuidados continuos en un entorno accesible frente al mar.

notificaLectura Merca2.es

María del Monte descubre el secreto de Antonio Tejado y se queda totalmente en shock

0

María del Monte ha vivido uno de los momentos más duros de los últimos meses al descubrir el nuevo giro judicial en el caso de su sobrino Antonio Tejado. La cantante se ha enterado por la prensa de la petición de 30 años de prisión que la Fiscalía de Sevilla solicita contra él por el asalto a su vivienda. Su reacción, llena de sorpresa y contención, ha dejado claro que no esperaba una solicitud tan dura ni conocerla de esa manera.

El secreto de Antonio Tejado

antonio tejado 1 Merca2.es
Antonio Tejado en ‘Sálvame’. (Foto: Telecinco)

La noticia, adelantada por la sección ‘Gossip’ de Merca2, ha provocado un gran impacto mediático, especialmente porque María del Monte se ha mantenido hasta ahora en un discreto silencio desde que se destapó el caso. La artista, muy afectada desde el robo ocurrido en agosto de 2023 en el chalet que comparte con su esposa, la periodista Inmaculada Casal, ha tenido que afrontar ahora una nueva y dolorosa etapa al conocer la gravedad de la pena que la Fiscalía reclama contra su propio sobrino. Según el informe judicial, Antonio Tejado se enfrenta a una petición de condena de tres décadas de prisión por robo con violencia, detención ilegal y pertenencia a organización criminal, cargos que lo sitúan como uno de los presuntos cabecillas del asalto.

El descubrimiento del “secreto”, como muchos lo han llamado, llegó de forma completamente inesperada para la cantante. En declaraciones a los medios, visiblemente incómoda, María del Monte reconoció que se había enterado “ahora mismo” y que desconocía la solicitud de la Fiscalía. Su sorpresa fue tal que apenas pudo articular unas palabras antes de dejar claro que prefería mantener la prudencia. “Es un tema del que estoy más apartada”, explicó con serenidad, mostrando una actitud firme pese al evidente dolor que le causa la situación.

El robo en casa de María del Monte

Maria del Monte en un programa Merca2.es
María del Monte en un programa. (Foto: Telecinco)

El asalto a la vivienda de María del Monte fue uno de los sucesos más mediáticos del pasado año. En la madrugada del 25 de agosto de 2023, un grupo de encapuchados entró en el domicilio de la artista y retuvo a la pareja durante varias horas, mientras sustraían joyas, dinero y objetos personales de gran valor. La investigación posterior, liderada por la Guardia Civil, terminó señalando a Antonio Tejado, sobrino de la cantante, como presunto organizador del robo. La noticia cayó como una bomba en el entorno de María del Monte, que desde entonces ha tratado de proteger su vida privada y alejarse del foco mediático.

La cantante, que siempre se ha caracterizado por su discreción, ha evitado pronunciarse sobre la investigación, limitándose a expresar en contadas ocasiones su confianza en la justicia. Sin embargo, esta nueva información la ha pillado completamente desprevenida. Al conocer que el Ministerio Público solicita una pena tan elevada, María del Monte no ha podido ocultar su sorpresa. “Me he enterado ahora mismo”, repitió ante los micrófonos, subrayando que no tenía constancia de la petición ni de los detalles del procedimiento. La petición de la Fiscalía no solo ha reabierto las heridas familiares, sino que también ha reavivado el interés mediático en un caso que parecía estabilizado. Antonio Tejado, conocido por su pasado televisivo en programas de entretenimiento, se encuentra en prisión preventiva desde principios de 2024, y su situación judicial se ha complicado tras las últimas diligencias. La acusación sostiene que él habría sido el cerebro del plan, aportando información clave sobre los movimientos y rutinas de su tía, lo que habría permitido a la banda actuar con precisión.

Para María del Monte, el golpe es doble: emocional y mediático. Desde que se destapó la implicación de su sobrino, la artista ha optado por no dar entrevistas ni alimentar el debate público, pese a las insistentes preguntas de los medios. Su posición ha sido clara: “Sabéis que no voy a decir absolutamente nada de ese tema”, insistió una vez más ante los periodistas, marcando límites muy firmes. Con esa frase, dejó claro que su prioridad sigue siendo preservar la calma y dejar que la justicia haga su trabajo sin interferencias.

¿Cómo se encuentra María del Monte?

Maria del monte portada Merca2.es
María del Monte en un programa. (Foto: Telecinco)

Fuentes cercanas a la artista aseguran que María del Monte se encuentra en un momento de introspección y silencio, centrada en su vida personal y en su relación con Inmaculada Casal, quien ha sido su principal apoyo desde el inicio del caso. Ambas han preferido refugiarse en la intimidad de su hogar, evitando declaraciones públicas y cualquier tipo de exposición que pudiera reavivar el sufrimiento vivido. La pareja ha demostrado una gran fortaleza ante una situación que ha puesto a prueba no solo su estabilidad emocional, sino también la relación familiar con el entorno de Antonio Tejado.

La petición de 30 años de prisión marca un punto de inflexión en el proceso. Es una de las penas más duras solicitadas por un caso de este tipo en los últimos años en Andalucía, y refleja la gravedad con la que la Fiscalía valora los hechos. Según la instrucción judicial, la víctima principal del robo —es decir, la propia María del Monte— fue sometida a una situación de gran angustia y vulnerabilidad, lo que agrava los cargos. Este dato, sin embargo, no había sido conocido públicamente hasta ahora, lo que explica la conmoción de la artista al enterarse en directo. A pesar de todo, María del Monte ha mantenido la compostura y la prudencia que siempre la han caracterizado. Consciente del peso de sus palabras y de la repercusión mediática que cualquier gesto suyo puede tener, ha preferido no alimentar la polémica ni pronunciarse sobre la relación con su sobrino. Su entorno más cercano confirma que la artista se encuentra “impactada” pero tranquila, centrada en continuar su vida lejos del ruido mediático y dejando el caso en manos de los tribunales.

El futuro judicial de Antonio Tejado será determinante para la familia, que vive esta etapa con una mezcla de tristeza y resignación. Aunque los lazos familiares siguen existiendo, la relación entre tía y sobrino se ha visto profundamente dañada. María del Monte, que siempre ha defendido los valores de la familia y la discreción, ha optado por no mirar atrás y confiar en que la justicia aclare los hechos. “Tiempo al tiempo”, concluyó ante los periodistas, una frase que refleja tanto su esperanza como su necesidad de distanciarse emocionalmente de un proceso que ha cambiado su vida por completo.

Mientras tanto, el caso sigue su curso judicial, y la artista continúa en silencio, convertida, sin quererlo, en protagonista involuntaria de uno de los capítulos más duros de su vida. Su reacción, marcada por la sorpresa y la serenidad, ha mostrado una vez más la fortaleza de una mujer que ha sabido mantenerse firme incluso cuando la realidad le golpea de lleno. María del Monte ha descubierto el secreto que la Fiscalía guardaba sobre su sobrino, y lo ha hecho en el peor de los escenarios: en directo, ante todo el país.

María Torres, de Vivienda Sénior: “Compartir techo también es compartir vida”

0

El mundo sénior puede comportar experiencias tan intensas como retadoras, y uno de los retos más silenciosos es el de la soledad no deseada. Cuando se desgastan las relaciones, cuando los amigos o la familia están lejos, cuando se modifican las rutinas, muchas personas mayores pueden encontrarse ante situaciones de aislamiento, aun viviendo rodeadas de gente. Es dentro de ese vacío emocional donde deviene urgente empezar a buscar alternativas habitacionales que no solo ofrezcan un techo, sino la posibilidad de establecer vínculos, de pertenecer a una comunidad y de mantener la dignidad.

VIVIENDA COLABORATIVA SÉNIOR

VIVIENDA COLABORATIVA SÉNIOR
Fuente: Freepik

Cuando nos referimos al cohousing o comunidades colaborativas no lo hacemos únicamente en cuanto a compartir un espacio físico, sino en un nivel de generar una trama afectiva y a la vez funcional entre las personas sénior que comparten ese espacio, mayormente entre el público sénior. En el Estado español este modelo se está «popularizando» en los últimos tiempos: se habla de decenas de proyectos en marcha y algunos de estos proyectos son solo para personas mayores, mientras que otros son intergeneracionales.

Este modelo tiene una serie de ventajas. En primer lugar, trata de cómo se puede garantizar la autonomía personal, ya que toda persona tiene su vivienda privada, pero al tiempo parte de unos espacios comunes (cocina, zonas de estar, zonas verdes) a partir de los cuales se pueden generar encuentros; la convivencia dejará de ser simplemente una habitación más para pasar a ser una comunidad adrede, donde la parcelita del encuentro y el cuidado mutuo se encuentran en el centro del modelo comunitario.

Este modelo dirigido a los sénior también puede incorporar las adaptaciones necesarias, ya sea servicios básicos, accesibilidad, acompañamiento en algunos trámites, actividades conjuntas, etc. El modelo de cohousing no vendrá a sustituir una residencia asistida, pero sí puede evitarnos que las personas mayores tengan que acabar en una institución porque no hay alternativas. Habitar en comunidad no significa dejar de ser dignos, sino significar aumentar la solidaridad y el cuidado mutuo.

MÁS ALLÁ DEL COHOUSING

María Torres, de Vivienda Sénior: “Compartir techo también es compartir vida”
Fuente: Freepik

Un sistema de compartir piso o vivienda entre personas mayores que, por necesidad o afinidad, deciden convivir; la complementariedad es clave: quien necesita compañía aporta compañía; quien tiene un ritmo de vida más activo puede aportar ayuda puntual, y entre ambos se establece un equilibrio de reciprocidad. En ciudades como Tarragona, hay iniciativas privadas que han creado viviendas compartidas para personas mayores en las que se prioriza el bienestar emocional y la convivencia.

Diferenciarse y conectar generaciones es otra alternativa: una persona mayor acoge como inquilino a una persona más joven (o a una familia) en espacios cedidos o compartidos, con acuerdos de convivencia solidaria. De este modo, se intercambian compañía, ayuda, apoyo, y ambas partes se benefician. En Madrid, por ejemplo, con el programa Compartiendo casa, compartiendo vida”, se promueven estos intercambios entre personas mayores de 65 años y familias con situación de vulnerabilidad.

Este modelo tiene el poder de reconstituir tejido social: hace desaparecer la barrera generacional, hace visible a la persona mayor al mismo tiempo que le ofrece una opción de vivienda a aquellas personas que la requieran. Obviamente, precisa de acompañamiento institucional, de mediación, y de seguimiento para que la convivencia sea placentera, respetuosa y equilibrada.

Doctor Aurelio Rojas (35 años), cardiólogo: «La salud no es algo que vayamos a encontrar en ninguna pastilla que nos den en el hospital… sino que la salud se entrena»

0

El doctor Aurelio Rojas, cardiólogo con más de 11 años de experiencia en prevención cardiovascular y actualmente en el Hospital Regional Universitario de Málaga, tiene un mensaje que no se cansa de repetir: nuestro corazón es fuerte, sí, pero también frágil, y gran parte de su salud depende de nosotros. La genética cuenta, sí, pero apenas un 20 o 30%. Lo demás… está en lo que hacemos cada día: cómo nos movemos, qué comemos, cuánto dormimos y cómo manejamos el estrés.

“La salud no es algo que vayamos a encontrar en una pastilla del hospital —que ojo, a veces también es necesaria—. La salud se entrena. El corazón es un músculo, y como cualquier otro, hay que trabajar con él, cuidarlo, mimarlo… y sí, darle caña de vez en cuando”, dice Rojas con una sonrisa que tranquiliza y motiva al mismo tiempo.

El corazón no avisa… hasta que es tarde

Entrena tu corazon Merca2.es
Cuidar tu corazón cada día marca la diferencia. Fuente:Canva

Aquí viene la parte un poco alarmante: el corazón rara vez da señales de aviso antes de que algo vaya mal. “Tiene tanta resistencia que hasta que no llega a un límite, no nos suele avisar. Y cuando lo hace, a veces es demasiado tarde”, explica. Por eso, hacerse revisiones y mantener hábitos saludables no es opcional, sobre todo si practicas deporte. El infarto sigue siendo la causa más frecuente de muerte súbita en personas mayores de 40-45 años durante la actividad física.

Rojas habla del sedentarismo como la plaga moderna que todos conocemos pero que nadie quiere aceptar. “Caminar ya es un regalo para el corazón, pero lo ideal es combinar cardio con ejercicios de fuerza. Con solo 1.000 pasos diarios ya se nota una mejora en la salud. Y si además metes fuerza… la reducción de riesgo puede ser de un 30-40%. Sí, suena increíble, pero es real”, asegura, con esa mezcla de autoridad y cercanía que te hace querer levantarte del sofá de inmediato.

Estrés, sueño y alimentación: el combo imprescindible

Ejercicio y fuerza Merca2.es
Combinar cardio y fuerza reduce riesgos cardiovasculares. Fuente:Canva

El estilo de vida moderno nos somete a un estrés constante. Dormimos poco, nos sobrecargamos, y nuestro corazón lo nota. Aprender a gestionar ese estrés no es un lujo: es una necesidad vital.

En cuanto a la alimentación, Rojas es claro: lo que comes importa más de lo que pensamos. “La dieta española, en general, es baja en proteínas. Lo recomendable es 1,2 a 1,5 gramos por kilo de peso al día y, por favor, huir de los ultraprocesados. No se trata de ser estrictos hasta el extremo, pero sí de elegir mejor”, dice.

El alcohol, añade, es una bandera roja: “El consumo crónico es peligroso, y un atracón puede ser mortal. Un consumo fuerte puntual puede aumentar hasta un 300% el riesgo de ictus. No exagero; hay que tener cuidado”.

Suplementos: aliados, no milagros

Habitos que salvan Merca2.es
Pequeños hábitos diarios protegen la salud cardiovascular. Fuente:Canva

Rojas también habla de los suplementos como herramientas útiles, no como soluciones mágicas. Entre sus favoritos:

  • Magnesio: ayuda a manejar el estrés y mejora el sueño, participando en más de 300 procesos metabólicos del cuerpo.
  • Creatina: no solo es para deportistas. Personas mayores de 50 años o mujeres en menopausia pueden beneficiarse muchísimo: protege la masa muscular y mejora la función cerebral. “Para mí es uno de los suplementos más indispensables que uso en mis pacientes”, asegura.

Cómo entrenar el corazón día a día

YouTube video

Para Rojas, cuidar el corazón sigue un orden claro: primero, la alimentación; segundo, el ejercicio (nunca olvides la fuerza); tercero y cuarto, gestionar el estrés y dormir bien; y al final, los suplementos como apoyo final.

También advierte sobre el síndrome del corazón roto (takotsubo), donde un estrés emocional brutal puede hacer que el corazón simule un infarto. “La calidad y cantidad de lo que vivamos depende en un 70-80% de nuestro estilo de vida”, concluye.

En pocas palabras, Aurelio Rojas nos recuerda algo fundamental: cuidar el corazón no es solo tarea del médico. Cada decisión diaria —lo que comemos, cómo nos movemos, cuánto dormimos, cómo gestionamos nuestro estrés— cuenta. Entrenar la salud del corazón es posible. Los beneficios se reflejan en la energía, la vitalidad y la calidad de vida. Porque al final, cuidar tu corazón es cuidarte a ti mismo, día tras día, paso a paso.

Beber alcohol, aunque sea en pequeñas dosis, incrementa el riesgo de demencia, según los investigadores

0

Beber alcohol puede parecer inofensivo, especialmente una copa social después de un largo día o en reuniones con amigos. Pero la ciencia vuelve a advertir que incluso pequeñas cantidades pueden aumentar el riesgo de demencia. No importa si tu familia no tiene antecedentes: el alcohol tiene un efecto directo sobre las neuronas y sobre cómo el cerebro se comunica consigo mismo. Cada sorbo deja una huella, aunque no lo sintamos de inmediato.

Cada bebida suma

Cada copa importa Merca2.es
Incluso cantidades pequeñas de alcohol afectan la memoria y las neuronas. Fuente: Canva

Investigadores de Cambridge y Oxford analizaron datos de más de medio millón de personas y revisaron información genética de 2,4 millones, evaluando la relación entre hábitos de consumo y riesgo de demencia. El resultado fue claro: si tomas tres copas a la semana, tu riesgo de demencia es 15% mayor que el de alguien que solo toma una. Incluso un consumo considerado “moderado” no es inocuo. La idea de que un vaso de vino diario protege tu corazón o tu memoria es cada vez más cuestionable.

Stephen Burgess, estadístico de Cambridge, comenta que “para cualquiera que elija beber, nuestro estudio sugiere que un mayor consumo de alcohol conduce a un mayor riesgo de demencia”. Son palabras directas, pero necesarias: el efecto es acumulativo, y muchas veces no se percibe hasta años después.

Ni siquiera lo “moderado” es seguro

Riesgo de demencia Merca2.es
Beber frecuentemente puede incrementar el riesgo de desarrollar demencia. Fuente: Canva

Beber uno o dos vasos de vino al día, lo que muchos consideran socialmente aceptable, ya altera la neurogénesis y la comunicación entre neuronas. En personas con trastornos psiquiátricos como depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar, el daño es acumulativo: cuanto más alcohol consumen, mayor es la afectación en la generación de nuevas neuronas.

Además, hay diferencias según el sexo biológico. En ciertos trastornos, las mujeres tienden a mostrar un impacto más pronunciado, lo que podría ayudar a explicar por qué algunas enfermedades psiquiátricas responden diferente al tratamiento según el sexo. Cada cerebro es único, y lo que puede parecer seguro para una persona, puede no serlo para otra.

Pequeños hábitos, grandes resultados

Alcohol dana tu cerebro Merca2.es
Tomar decisiones saludables protege tu cerebro cada día. Fuente: Canva

La buena noticia es que nunca es tarde para tomar decisiones que protejan tu cerebro. Reducir el consumo de alcohol o eliminarlo por completo es una de las medidas más efectivas. Además, hábitos saludables como caminar todos los días, dormir lo suficiente, mantener una alimentación equilibrada y controlar el estrés también ayudan a preservar la función cognitiva y la memoria. Incluso acciones simples, como tomar descansos cortos para estirarse o hidratarse, pueden sumar en la protección de tu cerebro.

«Reducir el consumo de alcohol en toda la población podría prevenir muchos casos de demencia,» recalca Topiwala. Cada pequeña decisión diaria suma: elegir un refresco en lugar de una copa, tomarse un descanso activo en el trabajo, o dedicar unos minutos al aire libre puede parecer trivial, pero tiene un efecto acumulativo sobre la salud cerebral.

No existe una cantidad segura de alcohol para el cerebro. Cada copa importa, aunque no se note hoy. Cuidar tu mente debería ser tan natural como cuidar tu cuerpo. Piensa en ello: tu memoria, tu claridad mental y tu independencia en la vejez dependerán de lo que hagas ahora. Este estudio nos recuerda que incluso decisiones aparentemente pequeñas, como limitar el alcohol, caminar un poco más o dormir mejor, pueden marcar la diferencia y proteger nuestra mente para los años venideros.

Al final, el mensaje de la comunidad científica es simple y esperanzador: cada elección diaria importa. No se trata de alarmismo, sino de información que nos permite tomar decisiones conscientes. Desde reducir la ingesta de alcohol hasta cuidar nuestra alimentación, nuestro sueño y nuestra actividad física, cada gesto cuenta. Nuestro cerebro, con toda su complejidad y capacidad de adaptación, merece que lo cuidemos cada día.

La maquinaria que trituró a ‘los triunfitos’: el contrato secreto que los convirtió en millonarios a cambio de su libertad

La historia de los triunfitos comenzó como un cuento de hadas televisado que paralizó a todo un país, pero escondía una realidad mucho más compleja. Millones de personas vieron cómo unos jóvenes anónimos alcanzaban el estrellato de la noche a la mañana, sin imaginar que el precio de ese sueño se firmaba en un despacho antes de la primera gala. ¿Qué se escondía detrás de aquellos contratos que cambiaron las reglas del juego en la industria musical española?

Pocos saben que el éxito arrollador de aquella generación de artistas se cimentó sobre un pacto casi fáustico. Una promesa de fama y dinero que llevaba implícita una renuncia a lo más preciado para un creador: su propia voz. Mientras España coreaba sus canciones, ellos libraban una batalla silenciosa contra una maquinaria perfectamente engrasada para exprimir el fenómeno. Descubrir las cláusulas de aquel acuerdo es entender por qué algunos brillaron y otros se desvanecieron.

EL PACTO SECRETO QUE NADIE LEYÓ

YouTube video

Imagínate la escena: eres joven, tienes un talento inmenso y te ofrecen la oportunidad de tu vida. La fama te deslumbra y la posibilidad de grabar un disco parece un sueño inalcanzable. En ese torbellino de emociones, los triunfitos firmaron documentos extensos y complejos sin la debida asesoría legal, cediendo un poder casi ilimitado a quienes gestionaban el programa. Aquella firma impulsiva fue el primer eslabón de una cadena dorada.

El entramado era brillante y, a la vez, asfixiante. No firmaban con una, sino con tres empresas interconectadas: la productora, el sello discográfico y la agencia de management. Este triángulo perfecto garantizaba que cada paso de su carrera estuviera bajo control. Para aquellas estrellas de OT, esto significaba que no podían elegir sus canciones, sus colaboradores ni su propia imagen, todo estaba decidido por un comité que buscaba la máxima rentabilidad del producto.

¿CUÁNTO VALÍA LA LIBERTAD DE UN SUEÑO?

Detrás de las cifras millonarias que movía el fenómeno, se escondía un reparto de beneficios que no siempre era favorable para los protagonistas. El espejismo del éxito masivo ocultaba una realidad económica muy diferente para ellos. Mientras generaban ingresos astronómicos con discos y giras, los triunfitos recibían un porcentaje mínimo de los beneficios totales, especialmente de los álbumes recopilatorios de las galas que se vendían masivamente.

La única salida para algunos era tan drástica como costosa. Romper ese contrato blindado se convirtió en una odisea para quienes deseaban tomar las riendas de su futuro. Lejos de ser un camino sencillo, algunos de los cantantes salidos del concurso tuvieron que pagar cifras millonarias para «comprar» su propia libertad, una deuda que les permitiría empezar de cero, pero esta vez con sus propias reglas. El éxito inicial se convirtió para muchos en una hipoteca a largo plazo.

LA JAULA DE ORO: GIRAS, DISCOS Y SONRISAS FORZADAS

YouTube video

La vida después de la Academia se convirtió en una espiral de trabajo incesante que apenas les daba un respiro. Eran el centro de un fenómeno televisivo que exigía su presencia constante en conciertos, promociones y eventos. Aunque el público los adoraba, los triunfitos se sentían a menudo como piezas de un engranaje que no se detenía ante el agotamiento físico o mental. La sonrisa en el escenario era parte del guion, pero el cansancio era dolorosamente real.

Esta falta de autonomía se extendía al núcleo de su profesión: la música. Muchos de aquellos jóvenes talentos, con inquietudes artísticas propias, veían cómo sus gustos y su creatividad quedaban relegados. Las discográficas imponían un repertorio comercial pensado para el consumo rápido, sin importar si conectaba con el artista. De esta manera, los triunfitos a menudo interpretaban canciones que no sentían como suyas, convirtiéndose en meros ejecutantes de un plan de marketing diseñado por otros.

LA LETRA PEQUEÑA QUE CAMBIÓ SUS VIDAS

Más allá de lo musical, los contratos abarcaban todos los aspectos de su existencia, convirtiendo sus vidas en un producto monetizable. La cesión de los derechos de imagen era una de las cláusulas más determinantes y a la vez menos comprendidas por ellos. Esto implicaba que cualquier cosa relacionada con su persona, desde su rostro hasta su nombre, podía ser explotada comercialmente sin su consentimiento explícito para cada campaña. La historia de los triunfitos es también la de una identidad cedida.

Las consecuencias de aquellos acuerdos iniciales han perdurado a lo largo de dos décadas, definiendo trayectorias de forma indeleble. Para algunos, fue una plataforma de lanzamiento que supieron renegociar con el tiempo; para otros, una sombra que limitó su desarrollo. Lo que es innegable es que el debate sobre las condiciones contractuales de los exconcursantes sentó un precedente en la televisión española, cambiando para siempre la forma en que se gestionan los nuevos talentos.

EL LEGADO AGRIDULCE DE LA FAMA TELEVISIVA

YouTube video

Para el público, el recuerdo es dulce: canciones que marcaron una época y rostros que se hicieron familiares en todos los hogares. Sin embargo, la perspectiva cambia cuando se conoce el sacrificio que había detrás. La paradoja de los triunfitos es que, mientras se convertían en ídolos de masas, perdían el control sobre su propio destino profesional y personal. Su historia es el mejor ejemplo de que el éxito televisivo inmediato no siempre es sinónimo de libertad.

Aquel programa no solo transformó la música, sino que también dejó una profunda huella en las vidas de sus protagonistas. El eco de sus voces resuena todavía hoy, recordándonos un momento en el que un país entero se unió frente al televisor. La maquinaria que los encumbró fue también la que les impuso las reglas más duras, forjando un legado complejo y fascinante que convierte a los triunfitos en mucho más que un simple producto de la televisión.

Antonio David Flores podría volver a Telecinco para anunciar una gran noticia

0

La sección ‘Gossip’ de Merca2, la más leída por los amantes de la crónica social y de las noticias exclusivas del corazón, ha vuelto a encender el interés del público con una información que nadie esperaba: Antonio David Flores podría estar a punto de volver a Telecinco. Tres años después de su abrupta salida de la cadena, el exguardia civil ha sido tentado para regresar a la televisión, lo que supondría un giro mediático de grandes proporciones. Según ha publicado La Razón, Mediaset habría tanteado la posibilidad de reincorporarlo como colaborador, dentro de su nueva estrategia editorial basada en “dar voz a todas las partes”. Un movimiento que muchos interpretan como un intento de cerrar heridas del pasado y reconfigurar su imagen pública.

El regreso de Antonio David Flores

Antonio David Floress Merca2.es
Antonio David Floress en ‘Sálvame’. (Foto: Telecinco)

El ofrecimiento, aunque todavía en una fase incipiente, ha causado un gran revuelo. La mera idea de ver de nuevo a Antonio David en un plató de Telecinco ha desatado especulaciones, debates y una oleada de comentarios en redes sociales.

Se trata, sin duda, de una de las noticias más comentadas de los últimos meses, ya que el excolaborador fue vetado de manera fulminante en 2021 tras la emisión de la docuserie Rocío, contar la verdad para seguir viva, protagonizada por su exmujer, Rocío Carrasco. En aquel momento, la cadena rompió su vínculo con él de forma tajante, marcando un antes y un después en la televisión española. De acuerdo con la información publicada, la propuesta no ha pasado de un simple tanteo, sin contratos ni reuniones oficiales por el momento. Todo apunta a que el acercamiento se habría producido de manera informal, aprovechando el contexto actual en el que Telecinco ha decidido recuperar viejos rostros para mejorar su audiencia. La nueva dirección del grupo audiovisual está apostando por una política más flexible, menos marcada por vetos y divisiones, con el objetivo de reconquistar al público que se alejó en los últimos años. En este nuevo escenario, Antonio David vuelve a ser un nombre que genera interés y expectación.

Sin embargo, la respuesta del malagueño ha sido contundente. Antonio David Flores no tiene intención de regresar, al menos por ahora, según ha comunicado a su entorno más cercano. “No tengo intención de volver a un medio con el que mantengo un proceso judicial abierto”, habría afirmado, tal como recoge La Razón. Estas palabras reflejan una postura firme y prudente por parte del excolaborador, que considera que no sería coherente regresar a una cadena contra la que mantiene una batalla legal todavía en curso.

Los problemas legales de Antonio David Flores

Antonio David Flores Merca2.es
Antonio David Flores en un programa. (Foto: Telecinco)

El conflicto judicial que lo enfrenta a Mediaset sigue siendo un asunto complejo y de largo recorrido. Antonio David mantiene una macrodemanda contra la cadena y algunos de sus antiguos compañeros por despido improcedente, vulneración del honor y daño reputacional. El proceso se inició tras su polémica salida de Sálvame, cuando, sin previo aviso, fue apartado del programa y de todos los espacios del grupo. Su desvinculación coincidió con la ola mediática que generó la docuserie de Rocío Carrasco, en la que él fue señalado como responsable de supuestos comportamientos que luego fueron objeto de amplio debate social y judicial.

Desde entonces, Antonio David ha optado por mantenerse alejado de la televisión tradicional, enfocando su carrera en el entorno digital. A través de su canal de YouTube y sus redes sociales, ha logrado crear una comunidad fiel que lo sigue de manera incondicional. En este espacio, el excolaborador se ha convertido en su propio medio, expresando sus opiniones sin filtros y sin depender de guiones o líneas editoriales ajenas. Su independencia, tanto económica como profesional, le ha permitido reconstruir su imagen pública y generar ingresos estables al margen de los platós.

A pesar de la firmeza de su decisión, el acercamiento de Telecinco no deja de ser significativo. Supone un reconocimiento tácito de que la política de veto que imperó durante años ha llegado a su fin. La nueva etapa del grupo audiovisual busca reconciliarse con figuras que fueron claves en su éxito, y en ese contexto, el nombre de Antonio David vuelve a tener peso. De hecho, fuentes cercanas a la cadena aseguran que la posibilidad de su regreso “no está completamente descartada”, aunque dependerá del avance de los procedimientos judiciales y de la voluntad del propio protagonista. Mientras tanto, el exguardia civil mantiene su prioridad en la familia y en su defensa legal. Sus hijos y su entorno más próximo son el centro de su vida, y según apuntan personas cercanas, no tiene intención de exponerse de nuevo a la presión mediática hasta que su situación esté resuelta. “Lo que más le importa ahora es limpiar su nombre”, afirman desde su entorno. Su estrategia pasa por esperar a que la justicia se pronuncie antes de tomar decisiones sobre su futuro profesional, una postura que demuestra madurez y prudencia tras años de polémicas y titulares.

Antonio David Flores tiene su propio altavoz

Antonio David Flores
Antonio David Flores en un programa. (Foto: Telecinco)

En su canal de YouTube, Antonio David continúa abordando temas de actualidad, reflexionando sobre los medios y manteniendo un discurso crítico hacia la forma en que se ha tratado su figura en la televisión. Ha aprendido a comunicarse directamente con su audiencia, sin intermediarios, lo que le ha permitido recuperar la confianza de parte del público. Aunque no descarta volver a los medios tradicionales en algún momento, considera que “ahora no es el momento” y que debe seguir concentrado en su propio proyecto.

La hipótesis de un regreso a Telecinco en el futuro no es completamente descabellada. Con la actual reestructuración de Mediaset y la apertura hacia perfiles antes vetados, el terreno parece abonado para un posible diálogo una vez resueltos los conflictos legales. La nueva estrategia de la cadena busca reconciliarse con el espectador y recuperar formatos de debate y entretenimiento más plurales. En ese contexto, el regreso de Antonio David sería tanto un gesto simbólico como una jugada mediática de alto impacto. Por el momento, el excolaborador no contempla dar ese paso. Su prioridad inmediata es cerrar su batalla judicial, proteger a su familia y consolidar su espacio digital. Sin embargo, el simple hecho de que Mediaset haya abierto la puerta a esa posibilidad demuestra que los tiempos están cambiando. La televisión, como reflejo del pulso social, también parece dispuesta a revisar errores y ofrecer segundas oportunidades.

De confirmarse algún día su vuelta, sería un acontecimiento que redefiniría la relación entre Antonio David y la cadena que un día lo vetó, cerrando un ciclo de tres años marcados por el conflicto, la polémica y la reinvención personal. Por ahora, la gran noticia es que el interés por su regreso sigue vivo, y que Antonio David Flores, con paso firme y sin prisas, sigue escribiendo su propio camino lejos del ruido, pero más presente que nunca en el foco mediático.

Tu coche sabe dónde estuviste el verano pasado y con quién: Laura Valbuena (37), perito judicial informática, demuestra cómo extraen tus rutas y conversaciones

Tu coche es mucho más que un simple medio de transporte; se ha convertido en un confidente digital con una memoria prodigiosa. Lo que pocos imaginan es que, como desvela la perito judicial informática Laura Valbuena, la consola central de nuestro automóvil es un chivato con memoria casi infinita, capaz de registrar detalles íntimos de nuestra vida que creíamos privados. ¿Te has parado a pensar qué sabe exactamente de ti? La respuesta es mucho más de lo que crees y puede dejarte helado.

Imagina que cada destino que visitaste, cada llamada que hiciste y hasta la música que escuchabas quedara grabada en algún lugar. Pues esa es la realidad, ya que el sistema de infoentretenimiento almacena un historial detallado de ubicaciones y conexiones que puede ser recuperado con las herramientas adecuadas. Es una caja de secretos con ruedas que narra tu historia sin que tú le hayas dado permiso explícito para hacerlo. Y esa historia, a veces, acaba en un juzgado.

LA CAJA NEGRA QUE CONDUCES SIN SABERLO

Pocos son conscientes de que el salpicadero digital es, en realidad, un disco duro sobre ruedas.
Pocos son conscientes de que el salpicadero digital es, en realidad, un disco duro sobre ruedas. Fuente Freepik.

Esa pantalla táctil que parece tan inofensiva es la puerta de entrada a un universo de datos que voluntariamente le cedemos. Cada vez que conectamos nuestro teléfono por Bluetooth o USB, nuestro vehículo descarga y guarda una copia de la agenda de contactos, un tesoro informativo que permanece ahí mucho después de que desconectemos el dispositivo. Este simple gesto alimenta un perfil digital sobre nosotros del que no tenemos control.

Pero el análisis forense de un coche puede revelar mucho más que una simple lista de nombres y números de teléfono. La información va desde el registro de redes wifi a las que se ha conectado hasta detalles aparentemente triviales, porque la apertura de puertas o el uso del cinturón quedan registrados con fecha y hora, dibujando un patrón de comportamiento muy preciso. Un relato minucioso de tus rutinas diarias guardado en el corazón de tu vehículo.

¿RECUERDAS AQUELLA LLAMADA? TU COCHE SÍ

La sincronización de las comunicaciones es uno de los puntos más críticos y reveladores en un análisis pericial. El registro de llamadas es una de las primeras cosas que se extraen de un coche moderno, pues el historial completo de comunicaciones entrantes y salientes permanece en la memoria del sistema incluso si lo hemos borrado del teléfono. La consola central actúa como un espejo que refleja nuestra actividad social sin filtros.

Y no solo se limita a las llamadas. Dependiendo del modelo y del sistema operativo, el acceso puede ir mucho más allá. A menudo, los mensajes de texto y notificaciones de aplicaciones como WhatsApp también se sincronizan y almacenan temporalmente, dejando un rastro de conversaciones que pueden ser cruciales. Por eso, antes de vender tu coche, deberías pensar en toda la información personal que viaja contigo en ese ordenador de a bordo.

EL MAPA SECRETO DE TUS MOVIMIENTOS

Cada ruta, cada parada y cada desvío construyen un relato preciso de tu vida que no se borra.
Cada ruta, cada parada y cada desvío construyen un relato preciso de tu vida que no se borra. Fuente Freepik.

El sistema de navegación es una de las herramientas más útiles, pero también una de las más indiscretas de nuestro coche. El GPS no solo te guía a tu destino, sino que va guardando sigilosamente tus trayectos, ya que el ordenador de a bordo crea un archivo con las coordenadas exactas de tus viajes frecuentes y destinos buscados, una información que revela tus hábitos, tus lugares de ocio o tus visitas secretas.

Esta información es oro puro en investigaciones de todo tipo, desde casos criminales hasta disputas civiles. Basta con acceder a los datos para reconstruir los movimientos de una persona durante semanas o meses, porque la geolocalización puede confirmar o desmentir coartadas en procesos judiciales con una precisión asombrosa. Al final, lo que tu coche dice de ti puede tener más peso que tu propia palabra.

«NO HAY NADA QUE OCULTAR», EL GRAN ERROR

La despreocupación es la respuesta más habitual cuando se habla de la privacidad de los datos en el vehículo. Sin embargo, la famosa frase «no tengo nada que ocultar» pierde todo su sentido cuando la información se saca de contexto, pues la recopilación masiva de datos nos hace vulnerables a un mal uso de la información por parte de terceros. La intimidad no va de ocultar delitos, sino de proteger nuestra vida privada, incluso la más trivial, de tu propio coche.

Pensemos en un divorcio contencioso, un litigio por la custodia de los hijos o un despido procedente. En estos escenarios, los datos extraídos de un automóvil pueden usarse como prueba para demostrar infidelidades o incumplimientos laborales, convirtiendo al vehículo en un testigo de cargo inesperado. De repente, el coche se convierte en una herramienta que puede destruir reputaciones, relaciones y carreras profesionales con solo volcar su memoria.

BORRAR NO SIEMPRE SIGNIFICA DESAPARECER

Creemos que al restaurar de fábrica eliminamos nuestro rastro, pero la tecnología forense va un paso por delante.
Creemos que al restaurar de fábrica eliminamos nuestro rastro, pero la tecnología forense va un paso por delante. Fuente Freepik.

Restaurar el sistema a sus valores de fábrica parece la solución lógica y definitiva antes de vender un coche de segunda mano. Es el gesto que todos hacemos creyendo que así borramos nuestra huella digital del vehículo, pero los peritos informáticos utilizan software especializado para recuperar datos supuestamente eliminados del disco duro de la consola. La información sigue ahí, latente, esperando a que alguien con los conocimientos adecuados la despierte.

Quizás la próxima vez que te sientes al volante y enciendas la pantalla veas ese salpicadero digital con otros ojos. Porque ese compañero de viaje, tu coche, es también un testigo silencioso que recuerda cada detalle de tus trayectos y conversaciones, y nuestra privacidad depende de entender la tecnología que manejamos cada día para poder tomar el control. Tu vida está escrita en su memoria, y es fundamental saber quién puede leerla y con qué fin.

Publicidad