viernes, 2 mayo 2025

Anuncian un remake de este clásico de Stephen King que protagonizó Arnold Schwarzenegger

Los verdaderos amantes del cine sabrán que las producciones de los 80 y los 90 marcaron especialmente el género de la ciencia ficción. No sólo hablamos de ‘La Guerra de las Galaxias’ (ahora más conocida como ‘Star Wars’), que sentó las bases de este tipo de películas, sino también de otras menos conocidas. Entre ellas podemos nombrar un antiguo film de Arnold Schwarzenegger que muy pronto tendrá su propio remake.

Arnold Schwarzenegger más allá de ‘Terminator’

Hablar de Arnold Schwarzenegger es hablar de películas que marcaron la historia del cine. La gran mayoría de la gente asocia el nombre del actor estadounidense a títulos como ‘The Terminator’, aquella obra de ciencia ficción de 1984 que le convertiría en una estrella mundial. Su papel de cyborg asesino, incansable perseguidor de Sarah Connor, le llevó a protagonizar una de las sagas más populares del séptimo arte.

Arnold no tardó en convertirse en un auténtico héroe de acción. ‘Depredador’ fue otra de sus películas más conocidas, en la que interpretaba a un comandante veterano de la Guerra de Vietnam, cuya misión consistía en rescatar a un ministro secuestrado por unos guerrilleros. Schwarzenegger también demostró que era adrenalina pura en ‘Desafío total’, en la que debe luchar contra unos agentes que han creado unos falsos recuerdos en él para hacerle olvidar su verdadera vida.

Pero Arnold es mucho más que un héroe de acción. A lo largo de su carrera, Arnold ha demostrado que la comedia también es lo suyo con títulos como ‘Los gemelos golpean dos veces’, junto a Danny DeVito, un clásico del humor que dejó muy buen recuerdo en el público. Por no hablar de ‘Poli de guardería, donde desarrolla casi toda la acción en una clase llena de niños. Y cómo no nombrar ‘Mentiras arriesgadas’, ‘Junior’ o el clásico navideño ‘Un papá en apuros’. Desde luego, el exgobernador de California puede presumir de tener una amplísima carrera.

‘Perseguido’, una película de culto en la ciencia ficción

Perseguido pelicula Arnold Schwarzenegger Merca2.es

Como decíamos, los 80 y los 90 estuvieron plagados de producciones de este tipo. ‘Alien’, ‘Dune’, ‘Blade Runner’, ‘Matrix’, ‘El quinto elemento’… Entre tanto título del género, muchas películas pasaron desapercibidas, convirtiéndose en obras de culto con el paso del tiempo. Es el caso de ‘Perseguido’, estrenada en 1987 y dirigida por Paul Michael Glaser.

La historia nos trasladaba a un futuro distópico, situándose en el año 2017. Según la película, en esa época los Estados Unidos se encontrarían gobernados por una firme dictadura, con los ciudadanos completamente oprimidos y las fuerzas de seguridad siguiendo órdenes que atentan contra la sociedad. Arnold Schwarzenegger se mete en la piel de Ben Richards, un policía de Los Angeles que es encarcelado por negarse a matar civiles desde el helicóptero.

La excusa para encarcelar a este agente es acusarlo de ser el responsable de la matanza que sí provocaron sus compañeros, por lo que es apodado como “el carnicero de Bakersfield”. El giro más original de la película viene cuando Ben es elegido para participar en el concurso de televisión ‘Perseguido’, cuyo ganador puede obtener la libertad. Gracias a ello Ben se convierte en el héroe que el país necesita para rebelarse y acabar con la dictadura, algo con lo que los organizadores del concurso no contaban. Actualmente podemos disfrutar de esta obra maestra en Netflix.

Basada en una novela de Stephen King

A día de hoy, sabemos de sobra que al escritor estadounidense Stephen King le encanta llevar sus obras literarias a la gran pantalla. Ya se cuentan por decenas las novelas de King que han sido adaptadas al cine, casi siempre con un gran éxito. ‘Carrie’ fue una de las primeras, a las que siguieron otras como ‘It’, ‘El resplandor’, ‘Misery’, ‘La milla verde’, ‘Cadena perpetua’ o ‘Cementerio de animales’, entre otras muchas.

En el caso de ‘El fugitivo’, no es uno de sus libros más conocidos, quizá porque la publicó con el pseudónimo de Richard Bachman. En esta novela de ciencia ficción está inspirada ‘Perseguido’, aunque hay que aclarar que la película presenta importantes diferencias respecto a la historia original. Eso sí, ambas comparten el mismo nombre en inglés, ‘The Running Man’.

King publicó este libro en 1982 y, según su propia autobiografía, llamada ‘Mientras escribo’, lo terminó en tan sólo una semana. En esta misma autobiografía también aseguraba que el Ben Richards de su novela no tenía nada que ver con el Arnold Schwarzenegger, ya que el personaje del libro estaba escuálido y enfermo.

‘Perseguido’ volverá a los cines sin Arnold Schwarzenegger

Glen Powell Merca2.es

Hace apenas unos días los medios anunciaban esta buena noticia para los fans de la ciencia ficción. El cineasta Edgar Wright ya está trabajando en un remake de ‘Perseguido’, más de treinta años después del estreno de este film que, si bien llegó a tener cierta repercusión, no llegó a alcanzar la categoría de taquillazo a pesar de contar con Arnold como protagonista.

Según indican algunos medios, esta adaptación será más fiel al libro que la protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Para empezar, la historia se ambientará en 2025, y Ben Richards no será un preso buscando su libertad, sino que se presentará al concurso para ganar dinero. El programa se desarrolla en el mundo real, lejos de decorados, y el protagonista debe viajar entre ciudades durante un mes para ganar el gran premio. Además, debe mandar un vídeo cada dos días a los responsables del programa para demostrar que sigue vivo.

Una historia en la que Edgar Wright ya está trabajando. Este director es conocido por títulos tan famosos como ‘Hot Fuzz’, ‘Bienvenidos al fin del mundo’, ‘Baby Driver’ o ‘Última noche en el Soho’. Además, fue director y coguionista de la película ‘El amanecer de los muertos’ y director de la sitcom ‘Spaced’. Es conocido por su particular estética y por presentar un estilo propio y diferenciador respecto a otros cineastas de su generación.

Glen Powell será el protagonista del nuevo remake

Según ha confirmado la propia Paramount, en esta ocasión no será Arnold Schwarzenegger quien interprete al icónico protagonista. Glen Powell se meterá en el papel de Ben Richards, lo que sin duda supondrá un reto para el actor inglés. A juzgar por la película de 1987, se trata de un papel exigente tanto a nivel físico como emocional, una joya para cualquier actor.

Podríamos decir que Glen Powell es uno de los actores del momento. Debe gran parte de esta fama a la comedia romántica ‘Cualquiera menos tú’, junto a Sydney Sweeney, una historia que recupera los códigos del género que se asentaron en los años 90 y que ha resultado ser uno de los grandes éxitos de taquilla de 2024.

Además, destaca el trabajo de Powell en ‘Top Gun: Maverick’, en compañía de Tom Cruise, por el que ha logrado colarse entre los rostros más conocidos de la industria. Asimismo, el 7 de junio estrenará ‘Hit Man. Asesino por casualidad’, el nuevo y esperado largometraje de Richard Linklater.

La era de los remakes

Dune Parte Dos serie Merca2.es

Con tan sólo prestar un poco de atención a los últimos estrenos, podemos observar que los remakes están de moda. El caso de ‘Perseguido’, que rememora el clásico protagonizado por Arnold Schwarzenegger no es el único, pues en los últimos años las salas se han visto inundadas por nuevas versiones y secuelas.

Por poner un ejemplo, las dos entregas de ‘Dune’ (2021 y 2024) han supuesto un auténtico exitazo entre el público y la crítica. En este mismo año también fuimos testigos del regreso de ‘Chicas malas’, una nueva versión de la comedia adolescente. En cuanto a las secuelas, las segundas partes de ‘Joker’, ‘Beetlejuice’ y ‘Gladiator’ llegarán pronto a los cines.

Las nuevas colaboraciones de Bershka y Stradivarius que elevan el valor de Inditex

La multinacional Inditex, presidida por Marta Ortega, sigue encabezando el sector textil y aprovecha la gran capacidad que tiene la compañía para apostar por otras categorías y sectores a los que se está poco a poco abriendo para intentar captar a un mayor número de clientes. Además, quiere impulsar dos de sus marcas, Stradivarius y Bershka, con diferentes colaboraciones que eleven el valor de la multinacional gallega.

El gigante gallego cerró 2023 con un beneficio neto histórico de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3% respecto a 2022. Las ventas crecieron un 10,47%, hasta 35.947 millones de euros, con una evolución muy satisfactoria tanto en tienda como en online, positiva en todas las áreas geográficas y en todos los formatos.

Llevamos varios años viendo una gran apuesta de negocio por parte de Inditex con Zara, su marca más reconocida y que lidera las ventas y la facturación del grupo. En este caso, hay que recordar las nuevas categorías y en los sectores que ha entrado Zara hasta a día de hoy, con la recién incorporación de ropa deportiva especial para practicar golf. Sin ir más lejos, la marca gallega ha conseguido lanzar su primera línea de cuidado capilar, maquillaje, y ropa de esquí, entre otros.

Consigue unas piernas estilizadas con estas botas altas de Stradivarius que luce con elegancia Patricia Conde
Stradivarius

LAS NUEVAS COLABORACIONES Y ASOCIACIONES DE STRADIVARIUS Y BERSHKA

Hace unos días Stradivarius preparó un evento con influencers y famosas para presentar una de sus nuevas colecciones del verano que puede convertirse en una de las más vendidas, gracias a lo que representa y a los precios mucho más asequibles que cuando Zara lanza una colaboración o una colección exclusiva que lo más probable es que no baje de los 100 euros.

La nueva colaboración de Stradivarius se trata de una línea producida junto con la firma ‘Hand Over’, que es mucho más reconocida por vender de forma online calzoncillos que según la firma tildan que son de ‘tu ex’. Hablamos de unas prendas que se han vuelto imprescindibles en los armarios de todas las mujeres hoy en día.

LA COLECCIÓN DE STRADIVARIUS CON HAND OVER TODAVÍA NO HA SALIDO A LA LUZ

Algunas de las prendas de esta colaboración son de estilo amplio y de hombre con calzoncillos y estilo pijama. Los artículos de la colección tendrán colores vivos, y con estampados de cuadros y líneas, que crean todavía más la atmósfera de una ropa con un estilo muy claro parecido a los pijamas. En la web la colección ya se puede comprar y en los establecimientos físicos también.

Artículos nueva colaboración Stradivarius
Artículos nueva colaboración Stradivarius.

Los precios de esta colaboración se mueven en una horquilla de entre los 19 y los 35 euros. Algunos de los productos son coleteros, bolsos, camisetas, pantalones largos, y un pantalón corto tipo boxer. Por supuesto, Inditex quiere esperar a ver el resultado de esta colección para poder aprovechar y seguir lanzando más colecciones con esta firma de ropa.

Por otro lado, la asociación de Bershka no es tanto con producto, es decir, una colaboración con NTS Radio para alcanzar una mayor satisfacción de la experiencia de compra de los consumidores en sus establecimientos. Esta asociación es claramente a través de la música, y demostrando su gran apoyo con la industria musical. En este caso, la colaboración con la radio inglesa no es un hecho aislado. Bershka quiere mantener su fiel compromiso con la industria musical, a través de su plataforma que es ‘Bershka Music’, que favorece a la cadena del gigante gallego con acciones y partners como Sony o Gallery.

INDITEX SIGUE CRECIENDO EN VALOR

El gigante gallego Inditex lidera el sector del retail gracias a sus continuas apuestas por innovar y diferenciar su negocio del resto de compañías rivales como pueden ser tanto Mango, como Tendam, entre otras. Por supuesto, diferenciarse del resto en un mercado tan copado y con todo inventando es complicado, pero es un reto que está cogiendo Inditex y está demostrando que son capaces de crear colaboraciones siguiendo las tendencias del mercado.

En este caso, la compañía está dispuesta a desafiar las convenciones y expandirse más allá de los límites tradicionales. En esta misma línea, Inditex en la presentación de resultados de 2023 ya anunció los nuevos movimientos y lanzamientos de la compañía de cara a este año 2024. Algunas de las propuestas que ya hemos visto y que nos quedan por ver son en Zara Home, Pull& Bear, y Oysho. De esta última ya hemos podido observar su lanzamiento de hace apenas unas semanas con una colección de ropa deportiva especial para golf.

marta Merca2.es
La presidenta de Inditex, Marta Ortega.

Todas estas acciones están demostrando la gran capacidad y visión de negocio de la presidenta del gigante gallego, Marta Ortega. Una serie de lanzamientos, colaboraciones y entradas en nuevos sectores que reflejan el buen hacer y la gran capacidad que tiene Inditex. Esto ayuda a impulsar que crezca el valor de la compañía, y de las marcas.

Es decir, siempre hemos hablado y se le ha dado mucha más importancia a Zara, como la cadena principal del gigante gallego. Esto se quiere reflejar y ampliar a todas las cadenas del grupo para seguir creciendo en todos los nichos con marcas como Bershka y Stradivarius, entre otras. La intención es conseguir elevar el resto de cadenas de Inditex al mismo nivel al que está actualmente Zara.

José Manuel Petisco, nuevo vicepresidente para EEMI en NetApp

0

NetApp, la compañía de infraestructura de datos inteligente, anuncia el nombramiento de José Manuel Petisco como nuevo VP para la región de EEMI, que incluye Eastern Europe, Middle East & África, España, Portugal y Latinoamérica. Petisco, con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, asume esta nueva responsabilidad tras ocupar el cargo de director general de NetApp Iberia desde 2022, y previamente como director de Cloud de NetApp para Iberoamérica desde su incorporación a la empresa en 2021.

Antes de unirse a NetApp, Petisco tuvo una larga trayectoria en Cisco, donde ocupó diversos puestos directivos en las áreas de Ventas, Marketing y Desarrollo de Negocio, tanto en España como en Europa, durante 19 años. Su amplia experiencia también incluye puestos de responsabilidad en empresas como 3Com, Alcatel, Ericsson y Veritas.

En su nuevo rol, Petisco supervisará la implementación de la estrategia global de NetApp en regiones clave para la compañía, enfocándose en la transformación digital y la adopción de nuevas plataformas con infraestructuras inteligentes de datos para entornos de nube pública y privada. Trabajará estrechamente con los clientes y socios de la organización para impulsar el crecimiento, la rentabilidad y la digitalización de las empresas.

Esta oportunidad, asumiendo este nuevo cargo, representa un desafío significativo y, a la vez, una inmensa responsabilidad”, afirma José Manuel Petisco. “Durante mis años en NetApp estoy teniendo la fortuna de trabajar en la vanguardia de la transformación digital, colaborando estrechamente con equipos y clientes para implementar soluciones innovadoras en la gestión de datos y servicios cloud. Mi objetivo en este nuevo cargo es, sin duda, continuar con un impulso para que NetApp se mantenga como líder en estas regiones estratégicas. Estoy comprometido a llevar nuestra visión y estrategia a nuevos horizontes, siempre centrado en las cada vez más cambiantes necesidades de nuestros clientes y dinámicas del mercado. Agradezco la confianza depositada en mí para este rol y estoy deseoso de colaborar con nuestro talentoso equipo, nuestros valiosos socios y clientes para juntos, alcanzar nuevos niveles de éxito y excelencia”.

Por su parte, Giovanna Sangiorgi, Senior VP para EMEA y Latam en NetApp, asegura que “José Petisco ha liderado el negocio en Iberia y conseguido que España escale posiciones y se sitúe en los primeros puestos del ránking. Hereda un sólido legado y confío plenamente en que, con el apoyo del sólido equipo directivo creado hasta ahora y su experiencia y trayectoria, seguirá aportando crecimiento y valor añadido a los negocios de nuestros clientes y socios en esta zona”.

Reaparece el embarazoso vídeo íntimo de Letizia que la Casa Real logró retirar durante años: ¡no te lo pierdas!

Otra vez el video de Letizia vuelve a ser noticia. En el mundo del espectáculo, los secretos más ocultos pueden resurgir en el momento menos esperado. En esta ocasión, nos sumergimos en un intrigante episodio que ha capturado la atención de millones. ¿Qué sucede cuando un vídeo íntimo de una figura pública vuelve a la luz, a pesar de los esfuerzos por mantenerlo en secreto?

El video de Letizia que Casa Real había evitado hacer público, según ElNacional.cat EnBlau

El video de Letizia que Casa Real había evitado hacer público, según ElNacional.cat EnBlau

Prepárense para adentrarse en el fascinante caso del reaparecido vídeo íntimo de Letizia, un suceso que ha revolucionado las redes y desatado toda clase de especulaciones. ¿.

La vida de la realeza está llena de lujos y privilegios, pero también de desafíos y momentos difíciles que a menudo pasan desapercibidos para el público en general. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, uno de esos momentos más embarazosos para la reina Letizia ocurrió durante su tiempo como Princesa de Asturias.

Jaime del Burgo vuelve a declarar sobre su supuesta relación con Letizia, según EnBlau

Jaime del Burgo vuelve a declarar sobre su supuesta relación con Letizia, según EnBlau

Además de enfrentar las revelaciones que la han puesto en el punto de mira, como las recientes declaraciones de Jaime del Burgo, la reina Letizia también lidia con desafíos físicos que pueden pasar desapercibidos para muchos. Se ha dado a conocer que sufre de dolencias en los pies, específicamente un neuroma de Morton, una condición dolorosa que se desarrolla debido al uso excesivo de tacones altos. Este padecimiento le causa intensos dolores y puede afectar su movilidad y bienestar diario.

Pero eso no es todo. Recientemente, la reina Letizia sufrió un accidente en La Zarzuela que resultó en una fractura en una falange de su pie derecho. Este incidente ocurrió tras golpearse con una mesa, lo que añade más preocupaciones a su ya complicada situación física.

Ahora, Letizia con una fractura, reporta ElNacional.cat EnBlau

Ahora, Letizia con una fractura, reporta ElNacional.cat EnBlau

Estos eventos nos recuerdan que detrás de la imagen pública de la realeza hay personas que enfrentan desafíos y adversidades como cualquier otra. La reina Letizia, a pesar de su posición privilegiada, no está exenta de los rigores de la vida cotidiana y los riesgos de la salud física. Es importante recordar la humanidad detrás de las coronas y mostrar empatía hacia aquellos que enfrentan dificultades, incluso si viven en un mundo de lujo y opulencia.

El mundo de la realeza siempre está rodeado de un aura de glamour y perfección, pero incluso los miembros más destacados enfrentan contratiempos inesperados. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, un incidente reciente ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de la reina Letizia justo antes de un acto oficial, desencadenando un revuelo mediático y convirtiéndose en tema de conversación en programas de televisión.

La reina Letizia reapareció en un evento

La reina Letizia reapareció en un evento

Lo que llamó la atención de muchos fue la aparición pública de Letizia en un evento, donde optó por lucir un look casual, sorprendiendo a todos al llevar zapatillas blancas deportivas en lugar de sus característicos tacones. Esta elección reveló las dificultades que enfrenta debido a su lesión en el pie, mostrando una imagen más humana y cercana de la realeza.

Este incidente no solo generó interés en los medios de comunicación, sino que también despertó la empatía del público hacia Letizia, demostrando que, a pesar de su posición privilegiada, sigue siendo una persona común enfrentando desafíos cotidianos. Este ejemplo nos recuerda que detrás de la pompa y el protocolo real, hay seres humanos que también experimentan contratiempos y adversidades.

EnBlau sigue publicando lo que hasta ahora son rumores no confirmados

EnBlau sigue publicando lo que hasta ahora son rumores no confirmados

La vida pública de la realeza está llena de momentos que pueden resultar embarazosos, y la reina Letizia no ha sido ajena a estos episodios. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la monarca ha protagonizado otros eventos que han generado revuelo y que han llevado a muchos a buscar vídeos del pasado en los que haya tenido especial repercusión.

Uno de estos episodios ocurrió durante la época en que Letizia era Princesa de Asturias. En un vídeo que fue minimizado por la Zarzuela en su momento, pero que ahora vuelve a ser viral, se muestra un incidente ocurrido durante una visita oficial a San Roque (Cádiz). Durante un acto institucional en el Teatro Juan Luis Galiardo, una ráfaga de viento levantó la falda de Letizia, dejando al descubierto su ropa interior ante los presentes.

En aquel momento tan sólo era la princesa de Asturias

En aquel momento tan sólo era la princesa de Asturias

Este incidente, que tuvo lugar durante el Pleno conmemorativo del tercer centenario de la fundación de la localidad, causó sorpresa entre los asistentes y generó un gran revuelo en los medios de comunicación. La imagen de la Princesa de Asturias con su falda azul plisada levantada por el viento se convirtió en tema de conversación, demostrando que incluso en los eventos más formales, pueden ocurrir imprevistos que pongan en aprietos a los miembros de la realeza.

La vida pública de la realeza está llena de momentos que pueden resultar embarazosos, y la reina Letizia no ha sido ajena a estos episodios. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, uno de esos momentos que quedó grabado en la memoria colectiva fue el día en que a Letizia se le vio la lencería durante un evento público.

Realmente, la situación fue inevitable

Realmente, la situación fue inevitable

A pesar de la situación embarazosa, Letizia demostró su elegancia y compostura al reaccionar con rapidez para acomodar su falda. Incluso, ella misma tomó el incidente con humor y naturalidad, lo que refleja su capacidad para manejar situaciones incómodas con gracia.

Sin embargo, algunos medios de comunicación no tardaron en hacer eco del suceso, lo que llevó a que programas de humor televisivos abordaran el tema de manera jocosa. Uno de estos programas llegó a emitir las imágenes del incidente, reproduciéndolas incluso a cámara lenta, lo que generó comentarios humorísticos por parte de los colaboradores televisivos.

El video vuelve a surgir

El video vuelve a surgir

Hoy en día, ese vídeo resurge en plataformas como YouTube, recordando un momento vergonzoso para Letizia durante su etapa como Princesa de Asturias. Aunque haya sido objeto de burlas en su momento, la reina supo manejar la situación con gracia y elegancia, demostrando su temple incluso en los momentos más difíciles.

El mundo del entretenimiento televisivo siempre está ávido de material que genere interés y diversión, incluso si esto implica rescatar momentos vergonzosos de figuras públicas. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, uno de esos momentos que ha vuelto a la luz es el incidente en el que se le vio la lencería a la reina Letizia durante su etapa como Princesa de Asturias.

Las televisiones y las redes sociales decidieron reproducir el incidente

Las televisoras y las redes sociales decidieron reproducir el incidente

Tras el suceso, uno de los programas de televisión decidió emitir las imágenes del incidente, incluso reproduciéndolas a cámara lenta, lo que provocó risas y comentarios humorísticos por parte de los colaboradores televisivos. Este vídeo, que ahora resurge en plataformas como YouTube, revive aquel momento embarazoso para Letizia, pero que ella supo manejar con gracia en su momento.

Aunque pueda resultar incómodo revivir estos momentos, es importante recordar que la realeza también es humana y está sujeta a situaciones embarazosas como cualquier otra persona. Sin embargo, la forma en que Letizia enfrentó este incidente con elegancia y humor es un testimonio de su temple y carácter, dejando una lección de cómo lidiar con los contratiempos con dignidad y clase.

YouTube video

El autoconsumo se frota las manos con la directiva de eficiencia energética en Edificios

Con su publicación esta misma semana en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), la directiva de eficiencia energética en Edificios inaugura una nueva era para el sector del autoconsumo fotovoltaico, que podría florecer como nunca antes: se habla de suficiente potencia instalada para suministrar luz a 56 millones de hogares en los próximos años.

El texto que ha entrado en vigor dispone que todos los edificios nuevos deberán ser climáticamente neutros a partir de 2030. En el caso de los inmuebles residenciales, los países de la UE tendrán que adoptar medidas que garanticen una reducción en el promedio de energía primaria utilizada de al menos un 16% para 2030 y al menos entre un 20 y un 22% para 2035.

Asimismo, los estados miembros deben adoptar medidas para eliminar gradualmente los combustibles fósiles en la calefacción y la refrigeración con miras a descarbonizar por completo las calderas para 2040. A partir de 2025 se prohibirá subvencionar las calderas fósiles.

LA NORMA DISPARA EL POTENCIAL DE NEGOCIO DEL AUTOCONSUMO

La norma establece la exigencia de estar preparados para el autoconsumo solar a los nuevos edificios públicos y no residenciales a partir de 2027, a los edificios no residenciales existentes sometidos a reformas importantes para 2028, a los nuevos edificios residenciales a partir de 2030 y a todos los edificios públicos existentes adecuados para 2031. Los edificios agrícolas y los que formen parte del patrimonio cultural e histórico pueden quedar excluidos.

Recurrir a las energías ‘verdes’ ya no es una opción para los promotores y propietarios de inmuebles, sino una obligación; lo que dibuja un prometedor escenario para el autoconsumo solar, que según las estimaciones de SolarPower Europe experimentará un segundo boom.

Un análisis preliminar realizado por la organización sugiere que la directiva podría impulsar la instalación de entre 150 a 200 gigavatios (GW) de energía solar en los tejados europeos en los próximos años, asumiendo que el 60% de los edificios públicos son adecuados y están incluidos en el ámbito de aplicación de la norma comunitaria. La regulación se ha diseñado para aprovechar el enorme potencial de la UE para el autoconsumo, estimado en 560 GW por el Centro Común de Investigación de la UE a principios de este año.

«al igual que la integración de las detecciones de humo hace años, LA DIRECTIVA impulsa la energía solar en los tejados hacia la estandarización, con lo que más edificios, empresas y ciudadanos tendrán acceso a energía solar limpia, renovable y económica».

Jan Osenberg, asesor senior de políticas en SolarPower Europe

Jan Osenberg, asesor senior de políticas en SolarPower Europe, afirma que «al igual que la integración esencial de las detecciones de humo hace años, esta nueva ley impulsa la energía solar en los tejados hacia la estandarización, con lo que más edificios, empresas y ciudadanos tendrán acceso a energía solar limpia, renovable y económica«.

La nueva ley exige que todos los edificios nuevos estén listos para el uso de la energía solar, por lo que es más sencillo y atractivo apostar por la energía solar. Según Bloomberg, los estándares solares proactivos pueden impulsar el retorno de la inversión en un 8-11%, en comparación con las instalaciones retroactivas. Además, el Solar Standard se establece para facilitar el acceso solar a una porción más amplia de la sociedad, eliminando los obstáculos a su instalación en edificios de apartamentos múltiples.

La capacidad solar total de los tejados en Europa era de más de 170 GIGAVATIOS (GW) a finales de 2023, y se espera que crezca hasta los 355 GW a finales de 2027

«El autoconsumo fotovoltaico en los tejados debe ser la puerta de entrada a la electrificación inteligente» -continúa Osenberg- «La calefacción por energía solar reducirá los costos de los hogares sostenibles, mientras que el emparejamiento inteligente de la energía solar de la azotea con EVs y bombas de calor también reducirá el impacto en la red, e incluso dará apoyo directo a la red al proporcionar flexibilidad en momentos de estrés en el sistema. Esto requerirá eliminar los cuellos de botella para la electrificación y garantizar que los operadores de la red puedan aprovechar este potencial».

La capacidad solar total de los tejados en Europa era de más de 170 GW a finales de 2023, y se espera que crezca hasta los 355 GW a finales de 2027. Además de las instalaciones solares que la directiva establece como obligatorias, también es probable que aumente el crecimiento de la energía solar en las azoteas de los hogares, «ya que los ciudadanos buscan protegerse de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles».

LAS ELÉCTRICAS RECIBEN LA DIRECTIVA CON AGRADO

Por su parte, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha valorado positivamente la Directiva de Eficiencia en Edificios, solicitando al Gobierno «una transposición rápida» a la legislación española y que las ayudas a los sistemas de calefacción «se enfoquen a soluciones limpias de forma inmediata, lo que permitirá avanzar en la descarbonización del país y en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

En un comunicado, la presidenta de la asociación, Marina Serrano, destacó que esta directiva «representa un paso adelante hacia el objetivo de descarbonización y reducción del consumo de combustibles fósiles en toda la Unión Europea.

Marina Serrano, presidenta de Aelec, critica el 'impuestazo'
Marina Serrano, presidenta de Aelec

La asociación, de la que forman parte Iberdrola, Endesa y EDP España, puso en valor que esta directiva prohíbe que en 2040 se puedan utilizar los combustibles fósiles para calefacción y refrigeración en el sector residencial, así como que impide dar incentivos para la instalación de calderas fósiles a partir del próximo año.

Serrano consideró que con la publicación de la directiva «se ha dado un gran paso» en la transición energética de Europa, ya que se «incrementa la ambición respecto a la directiva actual, fomentando la electrificación de los edificios, poniendo límites al crecimiento de las calderas fósiles y valorando las energías renovables a través de las redes urbanas de calefacción y refrigeración, en línea con los objetivos de descarbonización de España».

Aelec subrayó que las subvenciones a las calderas fósiles se prohibirán a partir de 2025 y, además, la directiva exige una terminación de las calderas fósiles en el 2040, por lo que estimó que «todas las nuevas viviendas deberían construirse desde ya con sistemas de calefacción limpios, evitando a los ciudadanos inversiones en el cambio de calefacción en sus nuevas viviendas en un corto plazo de tiempo».

Jorge Brazález (‘MasterChef 5’) critica a su ex de Miri, sin pelos en la lengua

0

Jorge Brazález, el carismático ganador de ‘MasterChef 5’, ha irrumpido en la escena mediática con sus opiniones contundentes sobre la participación de su exnovia, Miri Pérez Cabrero, en ‘Supervivientes 2024’. En una entrevista sin tapujos en el programa ‘Vamos a ver’ conducido por Joaquín Prat, Brazález no escatimó críticas y elogios sobre el desempeño de Miri en el reality.

Jorge Brazález ha hablado de la concursante de ‘Supervivientes’

Jorge Brazalez 1 Merca2.es

Aunque Jorge aseguró que no ha seguido muy de cerca el programa, admitió haber visto algunos momentos destacados de Miri en la isla. Brazález elogió la autenticidad de su exnovia al afirmar: «No lo estoy siguiendo mucho. Si he visto que está ahí Miri y estoy muy orgulloso. Yo la última parte no la he visto, pero está siendo bastante real. Yo creo que sí, ella no hace mucho teatro. Es así de verdad».

Sin embargo, la intervención de Jorge Brazález no se detuvo ahí. El ganador de ‘MasterChef’ también lanzó críticas veladas hacia Miri al insinuar que otros concursantes podrían estar actuando más que ella: «Ella no hace mucho teatro». Estas declaraciones han generado controversia y han avivado el debate sobre la autenticidad de los participantes en ‘Supervivientes 2024’.

Jorge Brazález y Miri Pérez Cabrero mantienen una relación amistosa después de su ruptura, y el chef ha dejado claro que respeta la participación de Miri en el reality, aunque no esté completamente involucrado en seguir cada episodio. La franqueza de Brazález ha suscitado opiniones divididas entre los seguidores del programa y ha añadido un nuevo matiz a la narrativa que rodea a ‘Supervivientes 2024’.

Este giro en los comentarios de Jorge Brazález ha puesto el foco en la autenticidad de los concursantes y en la dinámica de los realities televisivos, donde las personalidades de los participantes son constantemente evaluadas y cuestionadas por el público. La intervención de Brazález sin duda ha agregado más drama a la trayectoria de Miri en el programa, dejando abierta la incógnita sobre las percepciones y opiniones en torno a los concursantes de ‘Supervivientes 2024’.

Así ha sido la nueva polémica

miri supervivientes Merca2.es

Jorge Brazález ha salido en defensa de la concursante en ‘Supervivientes 2024’ frente a las acusaciones de estrategia y teatralidad lanzadas por varios compañeros del reality. En una declaración clara y positiva, Brazález desmintió las afirmaciones de concursantes como Aurah, Laura Matamoros, Ángel Cristo y Blanca Manchón, quienes han sugerido que Miri ha adoptado un papel calculado para llegar a la final.

Durante una entrevista con un redactor de Telecinco, Jorge Brazález expresó su respaldo hacia Miri, afirmando: «Hombre, me gustaría que ganara Miri, claro». Estas palabras reflejan el apoyo inquebrantable de Brazález hacia su exnovia y confirman su deseo de verla triunfar en el programa.

En cuanto a las críticas sobre la autenticidad de Miri en el programa, Jorge Brazález defendió la genuinidad de su exnovia al afirmar que ella no es una persona teatral: «Ella no hace mucho teatro». Estas declaraciones refuerzan la percepción de Jorge sobre Miri como una concursante sincera y auténtica en ‘Supervivientes 2024’.

La intervención de Jorge Brazález ha reavivado el debate en torno a la participación de Miri en el reality, subrayando las opiniones divididas entre los concursantes y el público en general. Con sus palabras, Brazález ha dejado en claro su posición y ha respaldado firmemente a Miri en su travesía por ‘Supervivientes 2024’.

Miri está de plena actualidad

miri supervivientes 1 Merca2.es

Durante un emotivo momento en ‘Supervivientes 2024’, Miri Pérez Cabrero compartió con Pedro García Aguado uno de los capítulos más difíciles de su vida relacionado con su padre, quien actualmente actúa como su defensor en el plató del programa. Miri reveló que sus padres se divorciaron cuando tenía solo ocho años, y fue entonces cuando descubrió que su padre era homosexual.

La influencer explicó que en aquellos tiempos, hace 20 años, la aceptación de la homosexualidad no era como hoy en día, y su descubrimiento coincidió con el entorno restrictivo de su colegio de monjas, donde la homosexualidad era tratada como una enfermedad. Miri reconoció que se enteró de la situación a través de sus amigas, ya que sus padres decidieron no contárselo explícitamente.

Esta revelación impactó profundamente en Miri, quien confesó: «No le podía ni ver, me daba asco». Sin embargo, con el tiempo, su perspectiva comenzó a cambiar. Pedro destacó la valentía de su padre, lo que hizo que Miri reconsiderara su opinión, describiéndolo como «un campeón luchador máximo». Con el paso del tiempo, su padre se acercó nuevamente a ella, y Miri expresó su amor y aprecio hacia él en la actualidad.

La historia personal de Miri resalta la lucha interna y las complejidades emocionales que enfrentó debido a las circunstancias de su infancia. Su experiencia también subraya la importancia del tiempo y la comprensión en las relaciones familiares, mostrando un viaje emocional de aceptación y amor hacia su padre.

El concurso de Miri da un giro

miri supervivientes 2 Merca2.es

En la última entrega de ‘Supervivientes’, los concursantes recibieron un nuevo pergamino con una pregunta dirigida a reflexionar sobre los aspectos más difíciles de su experiencia en la isla. Miri Pérez Cabrero compartió abiertamente sus pensamientos al respecto, revelando el desafío principal al que se enfrenta: mantenerse mentalmente fuerte.

Miri expresó: «Sobre todo, estar bien de cabeza». Para ella, la clave radica en no permitir que las opiniones de los demás influyan demasiado en su estado mental. Reconoció que a veces se preocupa demasiado por lo que otros dicen, pero enfatizó la importancia de mantenerse firme en sus convicciones y opiniones. «Tú estar fuerte y contigo y con lo que tú piensas, a muerte. Y lo que digan los demás te tiene que importar un huevo y medio», añadió.

Las últimas semanas han sido particularmente desafiantes para Miri, quien tuvo un enfrentamiento tenso con Laura Matamoros debido a la relación de esta con su hermana, Anita Matamoros. La concursante ha demostrado determinación y resiliencia en su paso por ‘Supervivientes’, enfrentando obstáculos emocionales y sociales con valentía. Su honestidad y fortaleza mental la han convertido en una participante destacada en el programa, ganando el respeto y el apoyo de muchos espectadores.

Si te preocupa, este es el método perfecto para reconocer alimentos importados de Marruecos

¡Cómo reconocer alimentos importados de Marruecos! Si eres alguien que se preocupa por la procedencia y la calidad de los productos que consume, estás en el lugar adecuado. En esta guía, te proporcionaremos el método perfecto para identificar con certeza aquellos alimentos que provienen de Marruecos. Descubre cómo tomar decisiones informadas y asegurarte de que tus elecciones alimenticias estén alineadas con tus valores. Sigue leyendo para desmitificar el proceso y tomar el control de tu despensa.

Los alimentos importados de Marruecos que debes reconocer

Los alimentos importados de Marruecos que debes reconocer

En un mundo globalizado, los supermercados exhiben una amplia variedad de productos de diferentes partes del mundo. Esta diversidad ofrece muchas opciones a los consumidores, pero también plantea interrogantes sobre el origen, la calidad y las prácticas de producción. La reciente alerta sanitaria por hepatitis en lotes de fresas importadas de Marruecos destaca la importancia de ser selectivos y conscientes al elegir los productos.

En este sentido, es crucial saber identificar los productos importados de Marruecos en los supermercados para realizar compras informadas y responsables. Reconocer estos productos en los estantes del supermercado se convierte en una herramienta valiosa para los consumidores.

Revisa el código de barras

Revisa el código de barras

Una forma efectiva de hacerlo es prestando atención al código de barras de los productos. Cada artículo importado legalmente tiene un código de barras único que identifica su origen. Por lo general, los primeros dígitos del código de barras indican el país de origen del producto. En el caso de Marruecos, los códigos de barras generalmente comienzan con los prefijos 6 y 6-696.

Además del código de barras, también puedes revisar el etiquetado del producto. Muchos productos importados deben tener etiquetas que indiquen claramente su país de origen. Busca las palabras «Producto de Marruecos» o «Importado de Marruecos» en la etiqueta para confirmar su procedencia.

Hay más estrategias para reconocer los alimentos importados desde Marruecos

Hay más estrategias para reconocer los alimentos importados desde Marruecos

Otra estrategia útil es utilizar aplicaciones móviles que escanean códigos de barras y proporcionan información detallada sobre el producto, incluido su país de origen. Estas aplicaciones pueden ser una herramienta práctica para los consumidores que desean tomar decisiones informadas mientras hacen sus compras.

Al prestar atención al código de barras, revisar el etiquetado del producto y utilizar aplicaciones móviles, puedes identificar fácilmente los productos importados de Marruecos en los supermercados. Esta información te ayudará a realizar compras más conscientes y a elegir productos que cumplan con tus estándares de calidad y valores éticos.

Debes estar bien informado para poder ir al mercado a comprar alimentos

Debes estar bien informado para poder ir al mercado a comprar alimentos

Al adentrarnos en la experiencia de comprar productos frescos en nuestro supermercado habitual, es natural querer conocer su origen y asegurarnos de la calidad que estamos obteniendo. En este contexto, el código de barras se erige como una herramienta confiable para desentrañar el origen de los alimentos que consumimos, incluyendo las jugosas fresas y otros productos frescos.

El código de barras, ese conjunto de líneas y números presente en casi todos los productos, va más allá de su función en la caja registradora. Sus dos primeros dígitos contienen información valiosa sobre el producto en cuestión, incluyendo su origen geográfico.

Resurge el código de barras

Resurge el código de barras

El surgimiento del código de barras a finales de los años 60 y su adopción universal en 1970 marcaron un hito en la historia del comercio. Cada código de barras inicia con una «bandera» de dos o tres dígitos que corresponde al país donde fue emitido el código. Esto significa que al observar los primeros dígitos del código de barras de un producto, podemos descifrar su lugar de origen.

En el caso de los productos importados de Marruecos, los códigos de barras generalmente comienzan con los prefijos «6» o «6-696». Esta simple observación puede revelar mucho sobre el recorrido que ha tenido el producto desde su lugar de cultivo hasta llegar a nuestras manos en el supermercado.

Tenemos que tomar decisiones informados sobre los alimentos que compras

Tenemos que tomar decisiones informados sobre los alimentos que compras

Con esta comprensión, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y conscientes al elegir sus productos frescos, garantizando no solo su calidad, sino también consideraciones éticas y de sostenibilidad. El código de barras se convierte así en una herramienta poderosa para aquellos que desean apoyar prácticas comerciales transparentes y responsables.

A la hora de identificar el origen de los productos que compramos, el código de barras se convierte en una herramienta invaluable. Cada país emite códigos de barras con una «bandera» única, los primeros dígitos del código de barras que revelan su lugar de origen. Por ejemplo, los productos españoles suelen comenzar con «84», mientras que los productos originados en Marruecos llevan los dígitos «611».

Hay que conocer quien fue su fabricante o productor

Hay que conocer quien fue su fabricante o productor

Esta comprensión nos permite estar más informados sobre los productos que adquirimos, ya que los números del código de barras no solo indican el país de origen, sino también detalles sobre el fabricante y el producto específico. Con esta información, podemos tomar decisiones de compra más conscientes y alineadas con nuestros valores y preferencias.

Además del código de barras, es importante prestar atención al etiquetado de los productos. Por ley, las etiquetas deben indicar el país de origen del producto. Aunque las frutas, como las fresas, pueden no tener etiquetas individuales si se compran a granel, es posible encontrar esta información en la etiqueta del supermercado, especialmente si indica el precio por kilo.

Esta información te permitirá comprar mejor

Esta información te permitirá comprar mejor

Al fijarnos tanto en el código de barras como en el etiquetado de los productos, podemos tener una imagen más clara del origen y la procedencia de los alimentos que consumimos. Esta práctica nos permite tomar decisiones de compra más informadas y apoyar prácticas comerciales transparentes y responsables. ¡No subestimes el poder de la información al hacer tus compras en el supermercado!

La campaña ‘¿Tragamos con todo?’ liderada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) nos invita a reflexionar sobre nuestras decisiones de compra y sus implicaciones éticas. En un mundo donde la globalización ha inundado los supermercados con una variedad de productos de todas partes, es fundamental considerar el impacto de nuestras elecciones en los productores locales y en el medio ambiente.

¿Es conveniente priorizar los alimentos importados de Marruecos?

¿Es conveniente priorizar los alimentos importados de Marruecos?

Priorizar productos importados de países como Marruecos puede parecer conveniente, pero esta decisión podría estar involuntariamente respaldando prácticas laborales y medioambientales cuestionables en detrimento de los productores españoles y europeos. La campaña ‘¿Tragamos con todo?’ no solo busca promover el consumo de productos locales, sino también generar conciencia sobre los desafíos éticos y económicos que enfrentan estos productores debido a la competencia desleal.

Al optar por productos locales, no solo estamos apoyando la economía de nuestra comunidad, sino también contribuyendo a la sostenibilidad ambiental al reducir la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos a larga distancia. Además, al elegir productos locales, podemos tener más confianza en las prácticas de producción y en las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas.

Revisa las bases de la campaña ¿Tragamos con todo?

Revisa las bases de la campaña ¿Tragamos con todo?

La campaña ‘¿Tragamos con todo?’ nos recuerda la importancia de ser conscientes y responsables en nuestras elecciones de compra. Optar por productos locales no solo nos permite disfrutar de alimentos frescos y de alta calidad, sino que también nos convierte en agentes de cambio en apoyo a una producción agrícola ética y sostenible. ¡Cada compra cuenta en la construcción de un mundo más justo y equitativo!

El aumento de la importación de productos marroquíes no solo plantea interrogantes sobre las condiciones laborales y la calidad de los productos, sino que también tiene un impacto significativo en los productores locales y en el medio ambiente. La competencia de productos importados que llegan a precios considerablemente más bajos puede tener consecuencias devastadoras para la agricultura local, poniendo en riesgo el sustento de comunidades enteras y afectando negativamente a la economía regional.

La competencia desleal es una realidad

La competencia desleal es una realidad

Los productores locales se enfrentan a una competencia desleal, ya que no pueden igualar los bajos costos de producción y transporte de los productos importados. Esto puede llevar al cierre de granjas familiares y a la pérdida de empleos en el sector agrícola, lo que a su vez impacta en la estabilidad económica y social de las comunidades locales.

Además, el transporte de alimentos a largas distancias conlleva un aumento en la huella de carbono. El consumo de combustibles fósiles en el transporte de productos importados contribuye al cambio climático y contradice los esfuerzos por promover prácticas agrícolas y de consumo más sostenibles.

Una contradicción que puede afectar el futuro de nuestra producción

Una contradicción que puede afectar el futuro de nuestra producción

Esta contradicción entre la importación masiva de alimentos y la búsqueda de una mayor sostenibilidad ambiental plantea serias preocupaciones sobre el futuro del planeta y la viabilidad de los sistemas alimentarios globales.

El crecimiento de la importación de productos marroquíes no solo amenaza la subsistencia de los productores locales, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Es crucial considerar estas implicaciones al tomar decisiones de compra y apoyar activamente a los productores locales y a prácticas agrícolas sostenibles para promover un sistema alimentario más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

La OCU tiene algo que decir al respecto

La OCU tiene algo que decir al respecto

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) arroja luz sobre el complejo proceso de determinar el verdadero origen de los productos que adquirimos, incluso teniendo en cuenta el código de barras y el etiquetado. Según la OCU, los códigos de barras son principalmente un sistema de codificación utilizado para la gestión logística del producto, especialmente al pasar por la caja en el supermercado.

A nivel internacional, la organización GS1 y sus filiales en diferentes países, como AECOC en España, son responsables de proporcionar los códigos de barras solicitados por las empresas para agregar a sus productos. Sin embargo, es importante destacar que el número «84», que identifica la filial española en el código de barras, no necesariamente indica el origen del producto en España.

Una información que es muy importante para los consumidores

Una información que es muy importante para los consumidores

La información proporcionada por la OCU y confirmada por AECOC deja claro que un producto fabricado fuera de España puede obtener un código de barras en el país sin ninguna restricción. Esto significa que incluso si un producto lleva un código de barras español, no garantiza que haya sido producido en España.

Por lo tanto, a pesar de nuestros esfuerzos por comprender la procedencia de los productos mediante el código de barras, es importante tener en cuenta que esta información puede ser limitada y no siempre reflejar con precisión el verdadero origen del producto.

Té de jengibre: el remedio casero definitivo para decirle adiós a la hinchazón abdominal

0

La búsqueda de remedios naturales y efectivos para combatir problemas cotidianos de salud ha llevado a muchas personas a redescubrir las propiedades del té de jengibre, especialmente cuando se trata de aliviar la molesta hinchazón abdominal. Este remedio casero, arraigado en la medicina tradicional, ha cobrado relevancia en nuestros días, ofreciendo una alternativa natural para quienes buscan soluciones fuera del ámbito farmacológico.

A través de este artículo, sumergiremos al lector en el mundo del té de jengibre, destacando sus beneficios, cómo prepararlo de manera óptima y consejos adicionales para maximizar su eficacia.

JENGIBRE: UN REMEDIO NATURAL CON HISTORIA

UN REMEDIO NATURAL CON HISTORIA

Los orígenes del té de jengibre se remontan a la antigua China y la India, donde se ha utilizado durante milenios tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Esta bebida, conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ha ganado popularidad en el mundo occidental gracias a su capacidad para aliviar diversos males, incluyendo la hinchazón abdominal y problemas digestivos. El componente activo del jengibre, el gingerol, es el responsable de muchos de sus beneficios para la salud, ayudando a estimular la digestión y calmar el estómago.

Además de su efecto directo sobre el sistema digestivo, el té de jengibre también puede contribuir a mejorar la absorción de nutrientes y a acelerar el metabolismo, lo que indirectamente favorece la reducción de la hinchazón. Al ser naturalmente bajo en calorías, es una excelente opción para quienes buscan mantener una dieta equilibrada y saludable. El jengibre también ha demostrado ser efectivo en la reducción de náuseas, especialmente las relacionadas con el embarazo y tratamientos médicos como la quimioterapia.

PREPARACIÓN Y CONSUMO: EL ARTE DEL TÉ PERFECTO

Para aprovechar al máximo los beneficios del té de jengibre, es crucial prepararlo correctamente. Comience por pelar y rallar una pequeña porción de jengibre fresco. A continuación, hierva el jengibre rallado en agua durante unos 5 a 10 minutos, dependiendo de la intensidad deseada. Una vez listo, puede colarlo para eliminar los restos de jengibre y disfrutarlo solo o agregarle un toque de miel o limón para mejorar su sabor.

La frecuencia y cantidad de té de jengibre que se puede consumir dependen de las necesidades individuales y de la tolerancia de cada persona. Para combatir la hinchazón abdominal, muchos expertos recomiendan una taza de té de jengibre antes o después de las comidas principales. Sin embargo, es importante no excederse, ya que el consumo excesivo puede provocar efectos secundarios como irritación gástrica en algunas personas.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES ADICIONALES

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES ADICIONALES

Además de la preparación y consumo del té, existen otros factores que pueden potenciar su efectividad en combatir la hinchazón abdominal. Incorporar hábitos alimenticios saludables y evitar alimentos que promuevan la retención de líquidos o la formación de gases puede ser de gran ayuda. Alimentos ricos en fibra, frutas y verduras, junto con una adecuada hidratación, pueden complementar los efectos del té de jengibre.

La práctica regular de ejercicio físico también es clave para mantener un sistema digestivo saludable y evitar la hinchazón. Actividades como caminar, yoga o ejercicios cardiovasculares suaves pueden facilitar la digestión y prevenir la acumulación de gases. Finalmente, prestar atención a la postura al comer y tomar el tiempo necesario para masticar bien los alimentos son detalles sencillos pero efectivos para mejorar la digestión y prevenir la incomodidad abdominal.

En conclusión, el té de jengibre se presenta como una solución natural y eficaz para aquellos que buscan un remedio casero contra la hinchazón abdominal. Su preparación, consumo adecuado y la combinación con hábitos de vida saludables pueden hacer una diferencia significativa en el bienestar digestivo.

LED, OLED, ULED,… Te aclaramos las diferencias entre los distintos tipos de pantallas

¡Bienvenido al fascinante mundo de las pantallas! En este artículo, nos sumergiremos en el universo de las tecnologías de visualización más populares: LED, OLED, ULED y más. ¿Te has preguntado alguna vez qué distingue a estas diferentes pantallas y cuál es la mejor opción para tus necesidades? ¡No busques más! Aquí desentrañaremos las diferencias entre cada una de estas tecnologías, te explicaremos sus ventajas y desventajas, y te ayudaremos a tomar una decisión informada al momento de elegir tu próxima pantalla. Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber para encontrar la pantalla perfecta para ti. ¡Sigue leyendo y deja que la claridad brille en tu elección!

Grandes diferencias entre pantallas

Grandes diferencias entre pantallas

Cuando nos adentramos en el mundo de la tecnología de pantallas, es fundamental comprender que la calidad visual es un factor determinante al momento de elegir un nuevo dispositivo. Según un informe reciente del portal eldebate.com, la calidad de la pantalla no solo afecta la experiencia de visualización, sino que también influye en el precio del dispositivo.

Las pantallas LED, OLED, ULED y otras tecnologías no solo se encuentran en televisores, sino que también están presentes en dispositivos móviles, tabletas e incluso smartwatches. Por ejemplo, los paneles OLED, conocidos por ofrecer colores más vibrantes y negros más profundos, se han convertido en una característica común en muchos dispositivos, ya que permiten una visualización nítida y detallada, incluso en condiciones de luz brillante.

Las OLED

Las OLED

Al elegir un dispositivo con una pantalla OLED, como un teléfono inteligente o una tableta, los usuarios pueden esperar una experiencia visual superior, con colores más vivos y un contraste más pronunciado. Además, estas pantallas son conocidas por su eficiencia energética, lo que puede traducirse en una mayor duración de la batería.

Los smartwatches también se benefician de la tecnología OLED, ya que les permite mostrar una amplia gama de información de manera clara y legible en una pantalla pequeña. Esto es especialmente importante para los usuarios que desean acceder rápidamente a notificaciones, mensajes y otras funciones sin tener que sacar su teléfono de bolsillo.

Hay que elegir las adecuadas

Hay que elegir las adecuadas

La elección de la tecnología de pantalla adecuada no solo afecta la calidad visual, sino también el precio y la funcionalidad del dispositivo. Al comprender las diferencias entre las distintas tecnologías y cómo influyen en la experiencia del usuario, podemos tomar decisiones más informadas al momento de adquirir un nuevo dispositivo electrónico.

Cuando hablamos de tecnología de pantalla, es inevitable no mencionar las pantallas LED (Light Emitting Diode), un componente fundamental en una amplia variedad de dispositivos electrónicos. Según el reporte del portal eldebate.com, estas pantallas se dividen en dos tipos principales: retroiluminadas y de matriz directa, cada una con sus propias características y ventajas.

Las LED tienen otras características

Las LED tienen otras características

En el caso de las pantallas LED retroiluminadas, las pequeñas luces LED se sitúan detrás de la pantalla LCD, proyectando luz a través de ella. Esta técnica garantiza imágenes brillantes y de alta calidad, siendo una opción popular en televisores y monitores de computadora. La retroiluminación LED proporciona una iluminación uniforme, lo que resulta en una experiencia de visualización más agradable, especialmente en entornos con poca luz.

Por otro lado, las pantallas LED de matriz directa presentan una disposición diferente. Aquí, las luces LED se colocan directamente detrás de la matriz de píxeles, permitiendo un control más preciso de la iluminación de cada píxel. Este enfoque se traduce en una reproducción del color más fiel y un contraste mejorado. Los televisores y monitores con esta tecnología ofrecen imágenes más nítidas y detalladas, ideales para los amantes del cine y los juegos.

Las pantallas LED son una opción versátil y confiable en el mundo de la tecnología visual. Ya sea optando por la retroiluminación tradicional o la innovadora matriz directa, los usuarios pueden disfrutar de imágenes vibrantes y de alta calidad en una amplia gama de dispositivos electrónicos.

¿En qué se diferencian de las OLED?

¿En qué se diferencian de las OLED?

Cuando se trata de innovación en tecnología de pantalla, las pantallas OLED (Organic Light Emitting Diode) son el epítome del avance. Según el reporte del portal el debate.com, estas pantallas representan una evolución significativa respecto a las tradicionales pantallas LED.

La principal diferencia radica en su forma de iluminación: mientras que las pantallas LED dependen de una fuente de luz trasera, cada píxel en una pantalla OLED emite su propia luz cuando se activa eléctricamente. Este proceso revolucionario permite una experiencia visual incomparable. Los negros son más profundos, los colores más vibrantes y el contraste es notablemente superior. ¿El resultado? Imágenes más realistas y cautivadoras.

Más ventajas de las OLED

Más ventajas de las OLED

Pero las ventajas de las pantallas OLED no terminan ahí. Su diseño más delgado y flexible las hace perfectas para una amplia gama de dispositivos, desde elegantes teléfonos inteligentes hasta televisores de alta gama. La flexibilidad de las pantallas OLED permite innovaciones en el diseño de dispositivos, como pantallas curvas o plegables, que no serían posibles con tecnologías de pantalla más rígidas.

Las pantallas OLED están redefiniendo los estándares de calidad visual en el mundo de la tecnología. Con su capacidad para ofrecer negros más profundos, colores más vibrantes y diseños más delgados y flexibles, estas pantallas son la elección ideal para aquellos que buscan la mejor experiencia visual en sus dispositivos electrónicos.

Ahora tenemos las ULED

Cuando se trata de tecnología de pantallas de vanguardia, el ULED (Ultra LED) es uno de los nombres que resalta, según informa el portal eldebate.com. Desarrollado por la empresa Hisense y presente en sus televisores de alta gama, el ULED va más allá de ser simplemente una versión mejorada de las pantallas LED convencionales.

Lo que hace que el ULED sea excepcional es su enfoque holístico hacia la calidad de la imagen. A diferencia de las pantallas LED estándar, el ULED integra múltiples tecnologías para ofrecer una experiencia visual inigualable. Esto incluye una sofisticada retroiluminación LED, un procesamiento de imágenes avanzado y un control preciso de zonas de atenuación local.

¿Qué significa esto en términos prácticos?

¿Qué significa esto en términos prácticos?

Los televisores ULED pueden producir imágenes con una precisión de color sorprendente, negros más profundos y una mayor luminosidad. Esta combinación de características garantiza una experiencia de visualización envolvente y realista, ideal para disfrutar de tus películas, series y eventos deportivos favoritos.

Además, los televisores ULED de Hisense suelen ofrecer un diseño elegante y características adicionales, como tecnología de mejora de movimiento y capacidades de smart TV avanzadas.

El ULED representa la culminación de la innovación en tecnología de pantallas. Con su combinación de tecnologías avanzadas, los televisores ULED ofrecen una calidad de imagen excepcional que eleva la experiencia de entretenimiento en el hogar a un nivel completamente nuevo.

También tenemos las AMOLED

También tenemos las AMOLED

Las pantallas AMOLED (Active Matrix Organic Light Emitting Diode) son una maravilla de la tecnología visual, según informa el portal eldebate.com. Al igual que las pantallas OLED, las AMOLED utilizan diodos orgánicos emisores de luz para producir imágenes deslumbrantes, pero con una ventaja adicional: una matriz activa que controla cada píxel de manera individual.

Esta capacidad de control individualizado otorga a las pantallas AMOLED una serie de beneficios notables. En primer lugar, proporciona una mayor eficiencia energética, lo que significa que los dispositivos equipados con pantallas AMOLED pueden ofrecer una duración de batería más prolongada. Además, la matriz activa permite una respuesta más rápida, lo que se traduce en una experiencia de usuario más fluida y receptiva.

Están en los teléfonos inteligentes

Los teléfonos inteligentes de gama alta son los principales beneficiarios de esta tecnología avanzada. Las pantallas AMOLED presentes en estos dispositivos ofrecen colores vibrantes que saltan a la vista, negros profundos que realzan la calidad de las imágenes y un contraste impresionante que añade profundidad y realismo a cada escena.

Las pantallas AMOLED son una opción sobresaliente para aquellos que buscan lo mejor en calidad visual y rendimiento. Con su combinación de colores vibrantes, negros profundos y eficiencia energética, estas pantallas establecen un estándar de excelencia en el mundo de la tecnología visual.

También existen las QLED

También existen las QLED

Las pantallas QLED (Quantum Dot LED) representan un salto revolucionario en la tecnología visual, según informa el portal eldebate.com. Desarrollada por Samsung, esta innovadora tecnología utiliza puntos cuánticos para llevar la calidad de imagen a nuevas alturas.

A diferencia de las pantallas LED tradicionales, que dependen de una fuente de luz LED y filtros de color, las pantallas QLED incorporan puntos cuánticos entre la fuente de luz y la capa de píxeles. Estos puntos cuánticos actúan como filtros de color ultra precisos, mejorando drásticamente la reproducción del color y el contraste.

Una experiencia nueva

Una experiencia nueva

Pero las ventajas de la tecnología QLED van más allá de la reproducción del color. También ofrece un contraste excepcional y una mayor eficiencia energética en comparación con las pantallas LED estándar. Los puntos cuánticos pueden emitir luz de manera más eficiente, lo que permite que las pantallas QLED produzcan negros más profundos y colores más vibrantes, todo mientras consumen menos energía.

Los televisores QLED de Samsung son líderes en el mercado gracias a estas características impresionantes. Ofrecen una experiencia de visualización envolvente con colores vivos y detalles nítidos, perfectos para disfrutar de películas, deportes y juegos con una calidad excepcional.

Parece que las QLED son las que van a mandar en el mercado

Parece que las QLED son las que van a mandar en el mercado

Las QLED están redefiniendo los estándares de calidad visual en el mundo de la tecnología. Con su combinación de puntos cuánticos, contraste superior y eficiencia energética, estas pantallas son la elección ideal para aquellos que buscan lo último en experiencias visuales impresionantes.

En España también tenemos bosques de secuoyas, este es el más frondoso de todos

¿Bosques de secuoyas? ¿En España? ¡Descubre la maravilla oculta en España! ¿Quién diría que en este país mediterráneo también se esconde un tesoro de la naturaleza como los bosques de secuoyas? En este artículo te llevaremos a explorar el más exuberante de todos ellos, una joya natural que merece ser conocida y admirada. Sumérgete en un viaje fascinante a través de majestuosos árboles y paisajes que te dejarán sin aliento. ¡Prepárate para ser sorprendido por la belleza insospechada de los bosques españoles!

Los mejores bosques de Secuoyas están en Cantabria

Los mejores bosques de Secuoyas están en Cantabria

Bienvenidos a un viaje excepcional al corazón de Cantabria, donde la naturaleza despliega una de sus maravillas más singulares: las cuevas de Altamira y el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. Este último tesoro escondido en Europa te dejará sin aliento con su belleza y majestuosidad. Aunque pequeño en comparación con sus homólogos americanos, este bosque es un santuario de biodiversidad, una joya que rivaliza con los famosos bosques de secuoyas de Estados Unidos.

Situado en un entorno impresionante, el Monte Cabezón alberga un bosque de secuoyas que parece sacado de un cuento de hadas. Estos gigantes arbóreos, con sus imponentes troncos y copas que se elevan hacia el cielo, crean un paisaje digno de admiración. A medida que te adentras en este santuario natural, te envuelve una sensación de asombro y calma, como si estuvieras entrando en otro mundo.

Un ecosistema único

Un ecosistema único

Pero la belleza de las Secuoyas del Monte Cabezón va más allá de su apariencia impresionante. Este ecosistema único es el hogar de una increíble diversidad de flora y fauna, algunas de las cuales son especies endémicas y están protegidas. Aquí, entre los árboles gigantes, puedes encontrar una variedad de plantas, musgos y hongos que crean un ecosistema vibrante y fascinante.

Además de su valor ecológico, este bosque ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes. Senderos bien marcados te invitan a explorar sus rincones más recónditos, mientras que áreas de descanso estratégicamente ubicadas te permiten detenerte y contemplar la belleza que te rodea. Ya sea que seas un amante de la naturaleza, un entusiasta del senderismo o simplemente alguien en busca de un escape tranquilo, las Secuoyas del Monte Cabezón tienen algo para ti.

Un viaje que te dejará impresionado

Un viaje que te dejará impresionado

Así que ven y únete a nosotros en este viaje para descubrir uno de los secretos mejor guardados de Cantabria. Déjate sorprender por la grandeza de las secuoyas, maravíllate con la biodiversidad de este pequeño paraíso y déjate llevar por la magia de la naturaleza en su estado más puro. Las Secuoyas del Monte Cabezón te están esperando para revelarte su belleza oculta.

Descubre el tesoro natural de Cantabria: el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. Situado en el encantador municipio de Cabezón de la Sal, este santuario abarca una extensión de 2,47 hectáreas, hogar de una impresionante comunidad de árboles que incluye 848 majestuosas secuoyas (Sequoia sempervirens) y 25 pinos radiata (Pinus radiata). Desde su designación como área protegida en 2003, este bosque ha sido reconocido por su invaluable contribución tanto a nivel ecológico como cultural.

Sus orígenes datan de 1940

Sus orígenes datan de 1940

El origen de este espectacular bosque se remonta a la década de 1940, cuando las primeras semillas de secuoya fueron plantadas con la intención de ser utilizadas como recurso maderero. Sin embargo, el paso del tiempo reveló un destino muy diferente para estas imponentes criaturas vegetales. Con el correr de los años, su valor ecológico y su impacto paisajístico se volvieron evidentes, eclipsando cualquier intento de explotación comercial. Hoy en día, las secuoyas del Monte Cabezón son un emblema de conservación natural, un refugio de la biodiversidad que nos recuerda la importancia de proteger nuestro entorno.

La Sequoia sempervirens, con su imponente altura y su longevidad legendaria, es la protagonista indiscutible de este bosque encantado. Aunque todavía jóvenes en comparación con sus ancestros milenarios, estas secuoyas ya alcanzan alturas promedio de 40 metros, mostrando su potencial para convertirse en auténticos gigantes de la naturaleza. Con el tiempo, se espera que estas majestuosas criaturas alcancen alturas superiores a los 100 metros y vivan más de 2.000 años, proporcionando un testimonio vivo de la grandeza y la resistencia de la naturaleza.

El Monte Cabezón en Cantabria, un lugar que debes visitar

El Monte Cabezón en Cantabria, un lugar que debes visitar

Adéntrate en el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón y maravíllate con la belleza etérea de estos gigantes del reino vegetal. Déjate cautivar por el susurro del viento entre sus frondosas copas, sumérgete en la serenidad de este oasis verde y descubre la magia de un lugar donde el tiempo parece detenerse. ¡Te esperamos para vivir una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza más grandiosa de Cantabria!

Descubre los secretos del crecimiento y la adaptación de las majestuosas secuoyas. Estos gigantes del reino vegetal no solo impresionan por su imponente estatura, sino también por su notable capacidad para prosperar en diversos entornos. ¿Cuáles son las condiciones ideales para su crecimiento? ¿Cómo se reproducen y desarrollan estos árboles legendarios? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Algunas características de estos árboles

Algunas características de estos árboles

Las secuoyas son árboles exigentes en cuanto a sus condiciones de crecimiento. Prefieren suelos frescos y profundos, y prosperan en climas húmedos con inviernos templados. Aunque son resistentes al frío, las heladas tardías pueden afectarlas significativamente, por lo que es importante que se eviten en la medida de lo posible para garantizar su salud y desarrollo óptimos.

En cuanto a su reproducción y desarrollo, las secuoyas son conocidas por su capacidad de rebrote y su rápida tasa de crecimiento durante las primeras décadas de vida. Este vigoroso crecimiento les permite alcanzar alturas impresionantes en poco tiempo, convirtiéndolas en auténticos gigantes del bosque en relativamente poco tiempo.

Llegaron a Europa en 1843

Llegaron a Europa en 1843

Desde su llegada a Europa en 1843, las secuoyas han dejado una marca imborrable en el paisajismo de parques y jardines gracias a su imponente estatura y singular estética. Sin embargo, su adaptación va mucho más allá de un simple papel ornamental. En entornos como el del Monte Cabezón, estas majestuosas coníferas desempeñan un papel ecológico crucial.

Contribuyen a la estabilidad y diversidad del ecosistema local, ofreciendo hábitat, alimento y protección a numerosas especies de flora y fauna. Además, su presencia ayuda a mantener el equilibrio hidrológico del área y actúa como un importante sumidero de carbono, demostrando así que su adaptación al viejo continente va más allá de la mera estética, integrándose profundamente en la trama ecológica de su nuevo hogar.

Al sitio lo llaman la “América Europea”

Al sitio lo llaman la “América Europea”

Explora el fascinante mundo de la «América Europea»: el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón. Aunque las secuoyas de este rincón mágico no alcanzan las descomunales dimensiones de sus primas americanas, su presencia en Europa es un testimonio invaluable de la resistencia y adaptabilidad de esta especie icónica.

Pero la magia del Monte Cabezón no se limita a su flora impresionante. Este lugar también es un refugio vital para una variada fauna silvestre. Desde aves majestuosas hasta mamíferos pequeños y una diversidad de insectos, el bosque alberga una comunidad vibrante de vida. Estos animales dependen de la estructura del bosque y la variedad de plantas para alimentarse y refugiarse, creando un ciclo interdependiente de vida que sostiene la salud y el crecimiento del ecosistema.

Debe ser conservado y protegido

Debe ser conservado y protegido

La conservación y protección de este tesoro natural son fundamentales para garantizar su perpetuidad. Gracias a su designación como Monumento Natural, se han implementado medidas para preservar este ecosistema único. Esta protección permite un equilibrio delicado entre el uso agrario tradicional y la preservación ambiental, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de la belleza y la biodiversidad de este lugar especial.

 Además, la conservación del bosque es crucial para la investigación científica y la educación ambiental, proporcionando un entorno invaluable para el estudio y la enseñanza sobre la importancia de la naturaleza.

Actualmente, se encuentra amenazado

Actualmente, se encuentra amenazado

Sin embargo, el bosque enfrenta desafíos y amenazas que ponen en peligro su integridad. La introducción de especies invasoras y el impacto del turismo no regulado son preocupaciones importantes que deben abordarse con precaución. Es crucial tomar medidas para proteger este hábitat único y garantizar que su magia y su capacidad de inspirar y educar a quienes lo visitan perduren para las generaciones venideras.

Descubre la experiencia única de visitar el bosque de secuoyas del Monte Cabezón, donde la naturaleza y la accesibilidad se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable para todos. Equipado con senderos adaptados para personas con movilidad reducida, áreas de picnic y un mirador, este bosque garantiza que todos los visitantes puedan disfrutar de su belleza de manera sostenible.

Ya sea que estés buscando una caminata tranquila entre los árboles centenarios o un lugar para disfrutar de un almuerzo al aire libre con amigos y familiares, el bosque de secuoyas del Monte Cabezón tiene algo para todos.

Un destino turístico que debe ser un referente

Un destino turístico que debe ser un referente

Además de ser un destino turístico fascinante, este bosque también sirve como un valioso recurso educativo. Las actividades educativas y las visitas guiadas son fundamentales para fomentar el respeto y el conocimiento sobre estos gigantes y su entorno. A través de programas educativos, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre la importancia de la conservación forestal, la biodiversidad y la interconexión de los ecosistemas. Estas experiencias enriquecedoras no solo inspiran un mayor aprecio por la naturaleza, sino que también promueven la conciencia ambiental y la acción hacia un futuro más sostenible.

Con una gestión adecuada y un compromiso continuo con la conservación, el bosque de secuoyas del Monte Cabezón puede seguir siendo un refugio para la biodiversidad y un recurso educativo para las generaciones venideras. Al preservar este tesoro natural, no solo protegemos su belleza y su biodiversidad, sino que también aseguramos que siga siendo una fuente de inspiración y aprendizaje para las generaciones futuras.

Así que únete a nosotros en este viaje hacia un futuro sostenible, donde la naturaleza y la humanidad prosperen juntas en armonía. ¡Te esperamos en el bosque de secuoyas del Monte Cabezón para compartir esta experiencia inolvidable!

Un colaborador de Telemadrid incendia la ‘fachosfera’ al arremeter contra Javier Negre o Vito Quiles

0

Bajan revueltas las aguas en la derecha mediática a cuenta de la publicación del libro ‘Dentro de la fachosfera. La izquierda puede estar tranquila’ (SND Ediciones) recién publicado por el periodista Josué Cárdenas, que ejerce como presentador de espacios televisivos en Periodista Digital y colabora en tertulias de Telemadrid e Informa Radio. 

Adoptando un lenguaje abiertamente insultante, Cárdenas abre fuego amigo contra compañeros y excompañeros de trabajo, amén de realizar unos singulares análisis sobre medios y periodistas del centro-derecha o la extrema derecha.

Del juicio sumarísimo no se libran periodistas como Ketty Garat («presuntuosa» y «altiva» según el tertuliano de ‘Buenos días, Madrid’), Javier Donzé («tonto de capirote» y «sujeto vomitivo») o Guadalupe Sánchez, de la que dice que es «fea como un demonio». «Si la cara es el espejo del alma, menuda alma», apostilla.

FACHOSFERA, JOSUÉ CÁRDENAS CONTRA JAVIER NEGRE Y VITO QUILES

Cárdenas sostiene que Okdiario podría estar financiado por Florentino Pérez; del director de Voz Pópuli, Paco Rosell, señala que es «un pan sin sal», «sieso» y «plomizo»; y sobre Hugo Pereira (Es Diario) opina que tiene «ínfulas de Napoleón» y es «amigo con derecho a roce» de «todo el paquete ideológico woke» pese a que en el pasado tuvo simpatías con Franco, asegura.

Al menos Pereira, según el colaborador de Periodista Digital, «no es un impresentable ni maleducado» como Vito Quiles (Estado de Alarma), al que tilda de «farsante de mucho cuidado» y de hacer «flaco favor a la derecha mediática».

Quiles es acusado en el libro de ser «un analfabeto funcional», «provocar escándalos» en el Congreso contra políticos progresistas e independentistas y lo tilda de «guaperas» que intentó ligar con becarias o alardear en directo de «la chica que se había ligado el día anterior».

El jefe de Quiles y su exjefe, Javier Negre, también sale malparado por ‘Dentro de la Fachosfera’. A Negre le acusa de promover que sus trabajadores no tengan horarios y de practicar «vejaciones» contra su plantilla: «Nos instruyó en el alejamiento del comportamiento del funcionario». «Trabajar en Estado de Alarma se asemeja al sacerdocio. Con sueldos parecidos a los curas, por cierto», añade en el libro prologado por su jefe Alfonso Rojo.

Sobre la extinta 7NN, para la que ejerció como cronista parlamentario en el Congreso, también tiene una pésima opinión sobre su gestión. Y sobre una tertulia del canal, ‘La Alternativa’, añade: «Lo más feo de todo fue utilizar lasa relaciones afectivas con ciertas tertulianas para traerlas con más frecuencia. Teresa Gómez, que de Justicia anda justita, venía con mucha asiduidad y teníamos que ver sus pechos de goma danzando por la redacción de la tele».

En los últimos días varios de los afectados por el libro sopesan tomar acciones legales contra Cárdenas, que ha denunciado que varios medios se han negado a entrevistarle para promocionar su obra.

PASADO POLÉMICO

Católico confeso, derechista desacomplejado, cercano a los postulados de Vox, colaborador de actos de la Falange, y célebre en ámbitos ultras por protagonizar varios choques en el Congreso de los Diputados contra Gabriel Rufián o cubrir las manifestaciones ‘antisanchistas’ de Ferraz.

Josué Cárdenas
Josué Cárdenas en el Congreso.

Así es Josué Cárdenas, que en 2016 fue expedientado cuando ejercía de árbitro por la Federación de Fútbol de Castilla y León porque, supuestamente, realizó comentarios insultantes y machistas contra las jugadoras de fútbol que arbitraba. Varias deportistas denunciaron a El Español algunos insultos que habrían sufrido: «Jodeos, guarras», aseguran que les dijo.

El pasado año, con motivo del Día del Orgullo, Cárdenas publicó un artículo delictivo en el portal ÑTV titulado ‘Estoy orgulloso de no ser LGTBI’ en el que escribe joyitas de este nivel: «El movimiento LGTBI y el Orgullo Gay es una basura. No opino esto solamente por la cantidad de mierda que dejan en las calles de mi apreciada Madrid. Es una mierda porque demuestran que las filias sexuales de un porcentaje mínimo de la población se impone frente a la mayoría social de España que tiene que respetar a unos irrespetuosos, consentidos y malcriados».

Y añadía: «Tienen todos los derechos del mundo y lo único que quieren es una fiesta en la que meterse mano, poder ir vestido de luciérnaga o con sus fetiches de cuero y poder dar por el culo, literalmente, al que se les ponga por delante.

Pero lo barnizan y lo ocultan diciendo que es una lucha social y una reivindicación pero si uno pasea por alguna calle donde se celebra el Orgullo, lo que hay es ganas de enseñar el pene y que se lo toquen a uno de esos que te pide respeto con la voz aflautada y comiéndose un gofre con forma fálica. ¿Por qué las personas que desean hacer tríos no tienen su semana de reivindicación, o los que les gusta hacerlo en los aviones, o a los que les mean encima?».

«Por qué el que desea ser penetrado con un enorme dildo por el ojete tiene derecho a hacer lo que quiera e ir en el metro con una red hecha camiseta, con unos shorts y embadurnado de purpurina? Sé perfectamente que este es el gran tema tabú y que no se puede opinar, pero basta que no se pueda para yo hacerlo», se preguntó.

Y añade: «Antonio Gala, Lorca, Oscar Wilde… con su sentido de la estética deberían ser el ejemplo para tanto maricón que deja a la altura del betún a su movimiento con esas pintas de putón verbenero que se lleva en el Orgullo. Por eso estoy orgulloso de ser heterosexual». Sobre sus deseos futuros,

Cárdenas afirma: «Estoy orgulloso de querer formar una familia de 10 hijos en los que sí admito, que me gustaría que todos fuesen heterosexuales pero si alguno no lo fuese, que por favor nadie le pueda ver nunca sin camiseta, un piercing en el pezón y gritando ‘soy una zorra, merezco que me peguen’. Estoy orgulloso de que todas mis fantasías sexuales sean con una mujer».

El artículo repleto de odio lo concluía de esta forma: «Estoy orgulloso de no ser afeminado. Estoy orgulloso de ser un hombre, caballeroso y romántico. Estoy orgulloso de tener un miembro que no está nada mal. Estoy orgulloso de vestir, sin mucha clase, pero como un señor, no un niño de quince años o una muñeca Barbie o un rapero del Bronx. En definitiva, estoy orgulloso de no ser LGTBI».

Increíble colección de monos largos de Zara para cualquier tipo de evento

¡Prepárate para sorprenderte con la increíble colección de monos largos de Zara que se han ganado el título de «Los 5 Magníficos»! Esta temporada, los diseñadores de Zara han superado todas las expectativas al crear una línea de monos largos que prometen adaptarse a cualquier tipo de evento, cuerpo y edad. Con una variedad de estilos, cortes y colores, estos monos son la opción perfecta tanto para ocasiones formales como informales, ofreciendo versatilidad y estilo en cada pieza.

Desde opciones minimalistas y sobrias hasta diseños más atrevidos y nocturnos, la colección de monos largos de Zara abarca todos los gustos y preferencias. Con detalles cuidadosamente elaborados, como la lazada en la cintura o las mangas que estilizan la figura, cada mono ha sido diseñado para realzar la belleza y la elegancia de quien lo lleva puesto. Además, su asequible precio, casi todos por debajo de los 40 €, los convierte en una opción irresistible para cualquier ocasión.

¿Buscas el conjunto perfecto para ir a trabajar o una opción sencilla y eficaz para tus eventos de noche? ¡No busques más! Los monos largos de Zara son la respuesta. Desde colores vibrantes hasta tonos más neutros, estos monos son una apuesta segura para lucir radiante y sentirte cómoda en cualquier situación. Así que, la próxima vez que necesites un look impecable, no dudes en echar un vistazo a la colección de monos largos de Zara, ¡te sorprenderá gratamente!

MONO HALTER CINTURÓN DE ZARA

MONO HALTER CINTURÓN

Descubre el encanto del mono halter con cinturón de Zara, una pieza esencial para destacar en cualquier ocasión. Este mono presenta un diseño fluido y elegante con cuello halter que realza la silueta y una espalda descubierta que añade un toque de sensualidad. Destacando su sofisticación, incluye un detalle de cinturón que define la cintura, mientras que la pernera ancha brinda comodidad y estilo.

Con un precio de 39,95 EUR, Zara ofrece esta prenda de alta calidad a un costo accesible para todos. La versatilidad de este mono permite crear una variedad de looks, desde casual hasta más formales, adaptándose a cualquier ocasión. Fabricado con atención a los detalles y con un cierre en la espalda con cremallera oculta y botones en el cuello, este mono garantiza un ajuste perfecto y durabilidad. Aprovecha esta oferta de Zara y añade esta pieza atemporal a tu armario, ideal para lucir durante el entretiempo y más allá, destacando tu estilo con elegancia y sofisticación.

MONOS PLISADOS SATINADOS

MONO PLISADO SATINADO

Déjate seducir por el encanto del mono plisado satinado de Zara, una pieza que destaca por su elegancia y sofisticación. Este mono presenta un escote pico cruzado y mangas por debajo del codo, añadiendo un toque de estilo sutil y femenino. El detalle de los frunces delanteros en la cintura, junto con el elástico ancho en la espalda, proporciona un ajuste favorecedor y cómodo.

Con un precio increíblemente accesible de 29,95 EUR, Zara ofrece esta prenda de alta calidad a un costo asequible para todos. La versatilidad de este mono lo convierte en una opción ideal para una amplia variedad de ocasiones, desde eventos formales hasta salidas casuales. Además, cuenta con un forro interior con pantalón que garantiza comodidad y cobertura adicional. Con su cierre en la espalda con abertura y botón, este mono asegura un ajuste seguro y elegante. Aprovecha esta oportunidad para añadir una pieza versátil y elegante a tu guardarropa, perfecta para lucir durante todo el año y destacar tu estilo con distinción.

MONO ANCHO BOTONES DORADOS

MONO ANCHO BOTONES DORADOS

Sumérgete en el estilo chic y sofisticado con el mono ancho de Zara, adornado con elegantes botones dorados. Este mono de cuello redondo presenta un escote pico que realza la feminidad, junto con una manga larga con trabilla que añade un toque de refinamiento. El detalle del cinturón a tono, con elástico en la espalda, define la cintura de forma halagadora, mientras que los bolsillos delanteros y los falsos bolsillos de vivo en la espalda agregan funcionalidad y estilo.

Con un precio de 45,95 EUR, Zara ofrece esta prenda de alta calidad a un precio asequible. La versatilidad de este mono lo convierte en una opción ideal para una amplia gama de ocasiones, desde eventos formales hasta salidas casuales. Confeccionado con cuidado y atención al detalle, este mono cuenta con un cierre frontal con cremallera, ganchos ocultos y botones dorados que garantizan un ajuste perfecto y duradero. Aprovecha esta oportunidad para añadir una pieza elegante y atemporal a tu guardarropa, perfecta para lucir durante el entretiempo y más allá, destacando tu estilo con clase y distinción.

MONO CORTO RAYAS CON LINO

MONO CORTO RAYAS CON LINO

Zara presenta su mono corto de rayas confeccionado con lino, una pieza imprescindible para esta temporada primavera-verano. Este elegante mono cuenta con un cuello solapa con escote pico y manga corta acabada en vuelta, añadiendo un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Con detalles como bolsillos delanteros, cintura elástica en la espalda y un cierre frontal con cremallera y botones, este mono combina comodidad y estilo en una sola prenda.

A un precio increíblemente accesible de 29,95 EUR, Zara ofrece una opción asequible para aquellos que desean lucir a la moda sin comprometer su bolsillo. Además, la versatilidad de este mono permite una amplia gama de combinaciones, ya sea para un look casual de día o una salida nocturna más elegante. Fabricado con materiales de alta calidad, como el lino, esta prenda ofrece una excelente relación calidad-precio, asegurando durabilidad y estilo duradero. Aprovechar la oferta de Zara es una decisión inteligente, ya que estas prendas atemporales son ideales para el entretiempo y te preparan para recibir el verano con estilo y confort.

MONO CINTURÓN COMBINADO

MONO CINTURÓN COMBINADO

Descubre la elegancia moderna del mono cinturón combinado de Zara, una pieza que eleva cualquier conjunto con su estilo único y sofisticado. Con un escote pico cruzado y mangas largas, este mono añade un toque de feminidad y refinamiento a tu look. El detalle del cinturón combinado a contraste no solo define la cintura de manera halagadora, sino que también agrega un toque de estilo audaz y contemporáneo.

Con un precio de 45,95 EUR, Zara ofrece esta prenda de alta calidad a un precio accesible. La versatilidad de este mono lo convierte en una opción ideal para una variedad de ocasiones, desde eventos formales hasta salidas casuales. Con detalles cuidados como bolsillos delanteros y pernera recta, este mono ofrece funcionalidad y estilo en igual medida. Además, su cierre con cremallera, botón interior y gancho oculto garantiza un ajuste seguro y elegante en todo momento. Aprovecha esta oportunidad para añadir una pieza versátil y chic a tu armario, perfecta para lucir durante todo el año y destacar tu estilo con distinción.

Solaria galopa en Bolsa gracias a la expectativa de bajada en los tipos y de subida en los precios eléctricos

Solaria, que llevaba meses en las catacumbas del Ibex-35, ha protagonizado un sonado ascenso en los últimos días. Otras firmas renovables, como Acciona Energía, la han acompañado en el rebote, por lo que, tímidamente, empiezan a alzarse voces en el mercado que afirman que por fin ha llegado el cambio de paradigma que tanto necesitaba el sector.

En 2023, las energías ‘verdes’ vivieron un año para olvidar en Bolsa, y durante los primeros compases del presente ejercicio fueron de mal en peor. El S&P Global Clean Energy Index, índice de referencia en el sector, se dejó más de un 13% en el primer trimestre de 2024, acumulando pérdidas superiores al 27% anual. Las empresas españolas del ramo, por su parte, las han pasado canutas en los parqués, con Solaria (-45,19% en lo que va de año) y Acciona Energía (-29,21%) en el vagón de cola del Ibex. Grenergy, que cotiza en el continuo, parecía capear mejor el temporal durante las primeras semanas, pero acabó cayendo en barrena (-28,25%).

Mayo ha cambiado las tornas. Solaria ha remontado en lo que llevamos de mes cerca de un 12%; y Acciona Energía un 7%. Estos valores, que parecían desahuciados, han tomado una generosa bocanada de aire que, según los analistas consultados por MERCA2, se veía venir hacía tiempo.

LA MEJORA BURSÁTIL DE SOLARIA ESTABA EN LAS APUESTAS

Ya a fines de marzo, el analista de Renta 4, Eduardo Imedio, estimó en declaraciones a este medio que «el proceso de ajuste de las valoraciones por el incremento de los tipos de interés debería estar prácticamente finalizado»; y que, de hecho, la dura y larguísima corrección que han sufrido los valores ‘verdes’ «podría comenzar a ser un viento de cola para las compañías de energías renovables en Bolsa».

MERCA2 ha vuelto a ponerse en contacto con este mismo experto, quien considera que su predicción se ha cumplido y el mercado «ya descuenta que el Banco Central Europeo (BDE) efectivamente comenzará a reducir los tipos de interés», una medida crucial para empresas intensivas en crédito, como las del sector renovable.

Imedio explica que el fuerte castigo bursátil que estaba recibiendo Solaria «provenía del excesivo pesimismo que se estaba generando en el sector», en el que han confluido distintos factores: «Por un lado, la electricidad en abril marcó el mínimo histórico mensual en su serie histórica, con casi la mitad de días del mes registrando precios cero; por otro lado, los tipos de interés se mantienen también elevados y, aunque ya hay indicios de que pudieran comenzar a bajar en junio, el panorama durante el mes de abril fue de mayor incertidumbre respecto al ritmo de reducción de la inflación».

«Los tipos de interés son uno de los motivos por los que Solaria se ha visto tan penalizada en los dos últimos años, y este mismo factor podría pasar a ser ahora un motor para la compañía»

Eduardo Imedio, analista de Renta4

La expectativa de cambio respecto a las políticas monetarias ha sido clave en el meteórico repunte de la fotovoltaica: «Los tipos de interés son uno de los motivos por los que Solaria se ha visto tan penalizada en los dos últimos años, y este mismo factor podría pasar a ser ahora un motor para la compañía». Respecto a los precios de la electricidad, «los futuros siguen registrando precios estructuralmente altos no solo para la segunda mitad del año, sino para el resto de la década», por lo que ese lastre también podría estar en vías de desaparecer.

Por último, otro factor que está empujando la cotización de Solaria, según el especialista de Renta4, es la fuerte reducción de los precios de los módulos fotovoltaicos. «Recientemente, Solaria ha anunciado la compra de módulos a 0,91 euros por vatio, marcado un nuevo mínimo histórico para el precio del panel, que registra una caída de más del 70% desde 2022» -recuerda- «La reducción de precio de los componentes es sin duda un gran catalizador para el sector, retomando la senda de precios decrecientes que se interrumpió con el aumento de la inflación a finales de 2021″.

LOS PROBLEMAS ESTÁN LEJOS DE TERMINAR

A pesar de los favorables augurios, no es oro todo lo que reluce. Recientemente se ha producido un aumento en las posiciones cortas dentro del accionariado de Solaria, que además ha sufrido la desinversión de un participante tan relevante como Nordex.

Por otro lado, a mediados de abril Bankinter emitió un informe en el que dejaba caer la posibilidad de que la fotoltaica se sitúe en el centro de una gran operación corporativa, abriendo la puerta a una probable compra de la empresa presidida por Enrique Díaz Tejeiro por parte de uno de los gigantes del sector.

Los problemas que ha venido arrastrando la compañía no se restringen al ámbito bursátil. El pasado febrero, MERCA2 destapó que una plataforma de empresas contratistas presuntamente damnificadas por Solaria se habrían agrupado para hacer frente común contra el gigante del Ibex 35. Estas empresas le reclaman una cantidad que «sobrepasa ampliamente los 60 millones de euros de principal, con intereses legales, costas y daños y perjuicios al margen», según anunció dicha plataforma mediante un comunicado conjunto.

Pictet AM sobrepondera acciones europeas porque ‘se avecinan tiempos mejores’

aLs acciones globales, aunque caras en relación con los últimos 20 años, parecen atractivas, dado que el ritmo de crecimiento de beneficios empresariales. Así lo explica en MERCA2 el estratega jefe de Pictet AM, Luca Paolini, que señala que su firma sobrepondera acciones europeas porque las condiciones económicas se están volviendo más favorables.

Luca-paolini-Pictet

Nuestros indicadores de liquidez son neutrales en activos de riesgo, pues las expectativas de relajación monetaria se han postergado, sobre todo en EE.UU. Además, pese a que los bancos comerciales de Europa se muestran más dispuestos a conceder préstamos, la demanda de crédito del sector privado probablemente no repuntará si no hay relajación monetaria. China es una excepción y esperamos que su política monetaria siga expansiva, aunque moderadamente.

Pero las acciones globales, aunque caras en relación con los últimos 20 años, parecen atractivas, dado que el ritmo de crecimiento de beneficios empresariales. Es buena señal que se hayan extendido a todo tipo de industrias y sectores, lo que reduce el riesgo de retroceso drástico. Además, las valoraciones son más atractivas para las acciones y las posiciones de los inversores en acciones menos alcistas.  Así que globalmente sobre ponderamos renta variable, pero estamos neutrales en renta fija.

De hecho, las condiciones económicas se están volviendo más favorables, sobre todo en Europa. 

Específicamente, hay mejora de indicadores de ciclo en la zona euro, donde el crecimiento trimestral del PIB, favorecido por el escaso desempleo, subidas de salarios y previsible aumento de las exportaciones, puede alcanzar su potencial por encima de 1% anualizado para finales de 2024.  La situación de inflación es más estable que en EE.UU. y el BCE puede empezar a recortar tipos en junio.  Por las encuestas a directores de compras las empresas de la zona euro deben registrar un incremento de beneficios ligeramente superior al 4% este año, por encima de la previsión del consenso de 3,1%. 

Acciones Merca2.es

Además es probable que el Banco de Inglaterra aplique recorte de tipos al mismo tiempo. Nuestro modelo modificado de Regla de Taylor indica que dispone de margen para cuatro o cinco recortes hasta finales de año, un nuevo estímulo para la economía británica, que parece haberse recuperado de condiciones recesionistas. Ello favorece la dinámica de beneficios de las empresas nacionales que cotizan en el Reino Unido, con exposición a empresas cíclicas de minería y energía.

También sobre ponderamos acciones japonesas, con sólidos beneficios empresariales y avances en reformas de gobernanza y suizas, con gran cantidad de empresas de calidad. La relajación monetaria del Banco Nacional Suizo, que ha recortado tipos mucho antes, debe proteger esta economía en 2025. 

ACCIONES DE TECNOLOGÍA EN EE.UU.

En EE.UU., en cambio, lo más probable es que los recortes de tipos se retrasen hasta septiembre. Aunque la inflación subyacente de bienes se contrae en una dinámica de fin de ciclo, la de servicios sin alquileres aumentó hasta 6% interanual en marzo. De todas formas, es poco probable que los servicios resistan, pues es previsible que aumente el ahorro de los hogares, actualmente en 3,5% de la renta disponible, cuando la media es 7%, teniendo en cuenta que el exceso de ahorro post pandemia se agotará a finales de este Mayo.

Cinco cuestiones a tener en cuenta tras el rally de las empresas tecnológicas

Así que estamos neutrales en acciones de EE.UU., el mercado más caro, donde hay enquistamiento de inflación y retraso del primer recorte de tipos. La rentabilidad adicional de su renta variable por encima de la tasa libre de riesgo en 3,3 % se sitúa muy por debajo de la media. 

De todas formas EE.UU. ofrece exposición a las empresas de tecnología y servicios de comunicación más importantes del mundo, que experimentan fuerte crecimiento, liderado por los Siete magníficos. A pesar de resultados dispares, con enormes beneficios de Alphabet y Microsoft y decepcionantes de Meta y Tesla, apuntan a incremento del gasto en infraestructuras de datos y crecimiento secular en inteligencia artificial.

OPORTUNIDADES EN DEUDA SOBERANA

El caso es que las tendencias de la inflación empiezan a ser ligeramente divergentes y están surgiendo oportunidades en deuda soberana. Por el momento, nuestras perspectivas se basan en la fortaleza del dólar, dado que la Reserva Federal puede verse obligada a mantener sus tipos de interés hasta bien entrado el segundo semestre.

Acciones Merca2.es

Esto nos lleva a rebajar exposición a deuda de mercados emergentes en moneda local a neutral, a pesar de su atractiva rentabilidad a vencimiento del 6,6%.  Pero vemos valor en deuda del Tesoro de EE.UU., donde los tipos a corto plazo están en máximos.

Razones por las que los inversores en high yield deben vigilar de cerca el ciclo de impagos

Estamos especialmente favorables a los bonos protegidos frente a la inflación (TIPS), que sobre ponderamos. Además, el crédito grado de inversión de EE.UU. puede salir beneficiado del contexto deflacionista y un crecimiento por debajo del potencial.  Incluso su deuda de alta rentabilidad corto plazo parece atractiva, por menor sensibilidad a variaciones de tipos de interés y alta rentabilidad a vencimiento.

Pero el oro, beneficiado de la demanda de los bancos centrales de mercados emergentes, se ha adentrado en territorio extremadamente caro, cuando se están moderando las presiones inflacionistas y mejoran las perspectivas económicas. De hecho, la proporción de inversores que consideran el oro sobrevalorado está en máximo desde agosto de 2020.

Sevval amenaza con matar a Suzan en ‘Hermanos’

0

La popular serie turca ‘Hermanos’ ha dejado a los espectadores al borde del asiento con su última entrega, donde los giros dramáticos y las intensas confrontaciones entre personajes han elevado la tensión a niveles explosivos. En el episodio más reciente, los espectadores fueron testigos de un enfrentamiento impactante entre Sevval y Suzan, dos de los personajes principales, que amenazó con desembocar en una tragedia inesperada.

‘Hermanos’ deja a Sevval señalada

nuevo capitulo hermanos Merca2.es

Sevval se encuentra en un momento crítico de la trama, decidida a confrontar a Suzan, la ex esposa de Ahmet, con la intención clara de vengarse por las injusticias pasadas. En un giro escalofriante, Sevval llega al extremo de amenazar con matar a Suzan, sumergiendo la escena en una atmósfera cargada de suspense y peligro.

Sin embargo, antes de que la situación alcance su clímax mortal, un acontecimiento inesperado interrumpe el enfrentamiento, evitando así la tragedia inminente. Este giro repentino desencadena una serie de revelaciones que sacuden los cimientos de la trama, revelando una amarga verdad que transforma por completo la dirección de la historia.

La serie ‘Hermanos’ ha capturado la atención del público con su narrativa intrigante y personajes complejos desde sus primeros episodios. Siguiendo la vida de los Eren, una familia marcada por la tragedia tras perder a sus padres y a su hermano mayor, la serie se adentra en las luchas diarias de los protagonistas mientras buscan sobrevivir en un mundo lleno de desafíos y dilemas morales.

Con cada episodio, ‘Hermanos’ ha mantenido a los espectadores en vilo, ofreciendo emocionantes giros argumentales y desarrollando las relaciones entre los personajes de manera sorprendente. La amenaza de Sevval hacia Suzan es solo el último capítulo en la saga de conflictos y secretos que define esta cautivadora serie.

Los seguidores de ‘Hermanos’ esperan ansiosos el desenlace de este drama, preguntándose cómo se resolverán los nuevos dilemas y qué consecuencias traerá esta impactante confrontación entre dos mujeres en el centro de la trama. La serie continúa cautivando a su audiencia con su narrativa emocionante y sus actuaciones poderosas, prometiendo más emociones y revelaciones en los emocionantes capítulos por venir.

¿Qué pasará en el próximo capítulo de ‘Hermanos’?

Ahmet y Suzan hermanos Merca2.es

En el último episodio, presenciamos cómo Asiye, uno de los personajes centrales, enfrenta un destino desgarrador al ingresar en prisión, dejando a su familia destrozada, especialmente a Omar y Emel, quienes presencian impotentes cómo la policía se lleva a su querida hermana.

Dentro de los fríos muros de la cárcel, Asiye lucha por adaptarse a su nueva realidad. Afortunadamente, sus compañeras de celda, al reconocer lo joven que es, la reciben con calidez y la ayudan a enfrentar las duras condiciones de la vida en prisión.

Mientras tanto, Akif, incapaz de cambiar el destino de Asiye, se ve frustrado por la situación. La manipuladora Sevval, por otro lado, se deleita en su éxito, jactándose de haber logrado su objetivo mientras Nebahat, desesperada por salvar a Asiye, trabaja incansablemente para encontrar pruebas que puedan revertir su situación.

La trama se espesa con cada episodio de ‘Hermanos’, explorando temas de lealtad, traición y sacrificio en un contexto lleno de intriga y emoción. Los espectadores se encuentran inmersos en un torbellino de emociones mientras los Eren luchan por mantenerse unidos frente a las adversidades que amenazan con desgarrar su familia.

El destino de Asiye se vuelve un punto focal en la serie, destacando las complejidades de la vida detrás de las rejas y las implicaciones devastadoras de las decisiones impulsadas por la venganza y el resentimiento. A medida que la historia avanza, los personajes se enfrentan a decisiones difíciles y confrontaciones emocionales que desafían sus creencias y los llevan al límite de lo que están dispuestos a sacrificar por amor y justicia.

Los seguidores de ‘Hermanos’ están ansiosos por descubrir el desenlace de esta desgarradora saga y cómo las acciones de Sevval y Nebahat impactarán en el destino de Asiye y en el futuro de los Eren. Con cada episodio, la serie continúa cautivando con su narrativa emocionante y sus actuaciones poderosas, prometiendo más emociones y revelaciones mientras la historia se desarrolla hacia un clímax inolvidable.

Sevval lanza una promesa

Sevval 2 Merca2.es

Omer, desesperado por salvar a su hermana, intenta persuadir a Sarp para que cambie su declaración, pero Sarp se muestra firme en su posición inicial. Mientras tanto, Suzan descubre una revelación impactante a través de la esposa de Sado: Sevval fue la responsable detrás de la muerte de Ahmet.

Ante esta revelación, Suzan se encuentra en una posición de poder. Sevval, consciente de que Suzan posee información comprometedora, le ofrece un trato: a cambio de no revelar la verdad a la policía, Sevval convence a Suzan de persuadir a Sarp para que cambie su declaración en favor de Asiye. Este giro del destino plantea un dilema moral para todos los involucrados, especialmente para Sevval, quien se ve obligada a enfrentar las consecuencias de sus acciones pasadas.

Sevval se enfrenta a la difícil tarea de explicar a Sarp por qué debe cambiar su declaración, manipulando la situación para proteger sus propios intereses y mantener su secreto a salvo. Mientras tanto, la comunidad celebra la libertad de Asiye, un momento de alivio y felicidad para los Eren.

Akif y Nebahat, por otro lado, observan con sospecha la influencia de Suzan sobre Sevval, preguntándose si Sado pudo haber revelado detalles comprometedores sobre la implicación de Sevval en la tragedia que llevó a la muerte de Ahmet.

La trama se intensifica con cada episodio de ‘Hermanos’, explorando temas de lealtad, traición y redención en un contexto emocionante y lleno de suspense. Los espectadores están ansiosos por descubrir cómo se desarrollarán las consecuencias de las decisiones tomadas en este capítulo y cómo afectarán a los personajes principales.

Los mejores fotoprotectores para proteger a los niños este verano

La piel de los más pequeños es mucho más sensible a los rayos del sol, siendo una amenaza para su piel que aún está en desarrollo y es especialmente vulnerable. Por este motivo, la protección solar se convierte en una prioridad para los padres durante los meses más soleados del año.

Los beneficios del sol son innegables: es una fuente crucial de vitamina D, vital para el desarrollo óseo y la salud general. No obstante, una exposición excesiva y sin protección puede llevar a quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel e incluso aumentar el riesgo de cáncer cutáneo en etapas posteriores de la vida.

En el caso de proteger la piel de los niños, existen diferentes opciones hipoalergénicas específicamente formuladas para las pieles sensibles. Además, la elección entre fotoprotectores en formato de loción, spray o crema es también importante, considerando la comodidad de aplicación y la efectividad.

Por supuesto, no todos los fotoprotectores son iguales, y hay que elegir el correcto para marcar la diferencia y prevenir la piel de los más pequeños. En este artículo presentamos los mejores fotoprotectores pediátricos del mercado para que los niños puedan disfrutar del buen tiempo, pero bien protegidos.

ISDIN FOTOPROTECTOR PEDIATRICS FUSION WATER MAGIC

Fusion Water MAGIC Pediatrics es la fotoprotección ultraligera de uso diario en niños. ISDIN apuesta por el fotoprotector facial más vendido del mercado, Fusion Water MAGIC, y lo traslada al mundo de los niños. Por ello, este fotoprotector está especialmente formulado para la piel del niño y del bebé, no irrita los ojos y es apta para piel atópica.

Fusion Water Magic Pediatrics también cuenta con una fórmula sin perfume que proporciona una hidratación intensa y una absorción inmediata. Es hipoalergénico (formulado para minimizar el riesgo de alergia), sin residuo, sin perfume y es apto para niños de más de 6 meses de edad. Cuenta con una alta protección SPF 50.

image Merca2.es

DERMO-PEDIATRICS POCKET SPF 50+ DE ANTHELIOS

Ofrece una alta fotoprotección facial para la piel de los más pequeños. Con una textura hidratante, este protector solar es muy resistente al agua y contiene propiedades calmantes y antioxidantes. Ofrece una alta fotoprotección facial para la piel de los más pequeños. Con una textura hidratante, este protector solar es muy resistente al agua y contiene propiedades calmantes y antioxidantes.

image 1 1 Merca2.es

ISDIN FOTOPROTECTOR PEDIATRICS LOTION SPRAY

Lotion Spray Pediatrics es el fotoprotector corporal en loción que ofrece una fórmulahidratante y de absorción inmediata, especialmente formulada para la piel del niño y el bebé. Contiene antioxidantes y Dexpantenol para reforzar la hidratación y las defensas de la delicada piel infantil. Además, es resistente al agua y resistente a la fricción. Con una fórmula mejorada con la que el producto es aún más hidratante, ligero y con más rápida absorción.

Además, está formulado con Extracto de Siempreviva, que ayuda a calmar la piel agredida por el sol y refuerza la función barrera de la piel. Testado pediátrica y dermatológicamente, es apto para niños de más de 6 meses de edad. Es mineral Oil-free y apto para pieles atópicas y sensibles.

Cómo el resto de los fotoprotectores cuenta con el sello WE CARE FOR SEAS & OCEANS porque ISDIN está comprometido con proyectos para la regeneración de mares y océanos.

image 1 Merca2.es

ISDIN FOTOPROTECTOR PEDIATRICS MINERAL BABY

Fusion Fluid MINERAL BABY es el fotoprotector facial y corporal 100% mineral que está específicamente formulado para la protección de la piel frágil de los niños y bebés. Por supuesto, es resistente al agua.

Cuenta con una alta protección SPF 50 frente a la radiación UV indirecta y no tiene perfumes. Es apto para niños de más de 6 meses de edad. El producto cuenta con la tecnología Fusion Fluid que le otorga al producto una muy fácil extensibilidad, pero a la vez una absorción inmediata e hidratación intensa.

image 2 Merca2.es

NIVEA KIDS PROTEGE & CUIDA ROLL-ON SOLAR

Protección Eficaz. Protección inmediata contra los rayos UVA y UVB, quemaduras solares y daños en la piel a largo plazo. Su fórmula extra resistente al agua fortalece la barrera protectora de la piel y proporciona hidratación duradera. El formato es Roll-on que hace que la aplicación sea fácil, rápida y divertida. Compatibilidad con la Piel Aprobada por Pediatras.

image 3 Merca2.es

Bioderma KID SPF 50+

Ofrece una protección muy alta frente a los rayos de UVA/UVB. Asegura una aplicación visible y uniforme para conseguir una protección óptima gracias al color azul, eso sí, desaparece rápidamente después de su aplicación. La textura de este fotoprotector es suave, sin efecto graso y resistente al agua. Una de las claves es que no contiene perfume para poder aplicarla cómodamente a los más pequeños sin preocuparse por irritaciones.

image 4 Merca2.es

Isabel Preysler y Tamara Falcó revelan cuál es el estampado de flores favorito para una noche de 10

0

Isabel Preysler y Tamara Falcó han dejado claro que el estampado de flores es su favorito para una noche de chicas. Con estilos conjuntados y llenos de frescura, ambas han destacado en sus elecciones de moda, mostrando su amor por esta tendencia primaveral que nunca pasa de moda.

El estampado floral es una elección icónica para la primavera, y tanto Isabel como Tamara han sabido llevarlo con elegancia y estilo. No es de extrañar que el estampado floral sea uno de los más buscados en España durante esta temporada, según datos de Tagwalk. Las flores son sinónimo de primavera, y las principales firmas y diseñadores lo saben bien, incorporándolas en sus colecciones de primavera-verano de diversas formas y estilos.

Isabel Preysler 7 Merca2.es

Grandes nombres de la moda como Alexander McQueen, Givenchy, Zimmermann y Balenciaga han apostado por las flores en sus diseños, convirtiéndolas en protagonistas indiscutibles de sus colecciones estivales. Desde flores grandes y llamativas hasta estampados más sutiles y delicados, el poder de las flores se refleja en las pasarelas y en el street style de las calles.

Isabel Preysler y Tamara Falcó, conocidas por su elegancia y buen gusto en la moda, han optado por looks coordinados con estampados florales para su noche de chicas. Este dúo madre-hija ha demostrado una vez más su pasión por las tendencias actuales y su habilidad para combinar estilo y sofisticación en cada ocasión.

Para Isabel y Tamara, la moda es una forma de expresión y celebración, y el estampado de flores es la elección perfecta para dar la bienvenida a la temporada primaveral. Su amor compartido por esta tendencia refleja su conexión única y su complicidad, haciendo que sus estilismos conjuntados sean una declaración de estilo y un homenaje a la belleza de la naturaleza en flor.

La influencia de Tamara Falcó y su madre Isabel

isabel preysler Merca2.es

Ambas han destacado su preferencia por una firma francesa de moda, creada por Morgane Sézalory, que se ha convertido en su favorita en las últimas semanas. Esta marca, que celebró su décimo aniversario el año pasado, es conocida por sus diseños de edición limitada y atemporales que han cautivado a las francesas y a las influencers por igual. Su propuesta se centra en básicos imprescindibles que se convierten en superventas, mientras que la sostenibilidad es un pilar fundamental de los valores de la marca.

Tamara Falco en TVE Merca2.es

El dibujo floral es sin duda el favorito de la temporada primavera-verano y ha conquistado los armarios de mujeres de todas las edades. Isabel Preysler y Tamara Falcó, con sus estilismos coordinados, han demostrado que la edad no es un factor determinante a la hora de lucir este estampado tan alegre y femenino. Desde los 70 años de Isabel hasta los 40 de Tamara, el estampado floral es una opción elegante y versátil que refleja la belleza y la vitalidad de la primavera en cada outfit.

ACS mejorará en Ebitda por la venta de la SH-288, pero bajará en beneficio

ACS anuncia sus resultados trimestrales el próximo martes 14 de mayo, antes de la apertura del mercado y celebra una conferencia telefónica ese mismo día a las 14 horas.

Los expertos recuerdan que la víspera presentará sus resultados trimestrales Hochtief, por lo que casi todas las cifras relevantes a nivel operativo serán entonces ya conocidas.

De la mano de los analistas de CIMD Intermoney (recomendación de comprar y precio objetivo de 43 euros) revisamos los posibles resultados de ACS. “Esperamos una subida del EBITDA consolidado del 3% hasta los 477 millones de euros, debida al crecimiento en Construcción parcialmente compensado por la desconsolidación que asumimos de la SH-288; sin este factor el incremento proforma sería del 6%. Sin sorpresas en principio por debajo de EBITDA, esperamos que el beneficio neto baje un 4% hasta los 156 millones, debido a los ajustes financieros favorables del año pasado (42 millones).

Cimic (ACS) se adjudica la construcción de un hospital en Hong Kong por 1.500 millones de euros

Pese a los avances del valor durante los pasados 12 meses, seguimos siendo optimistas en ACS. El pasado CMD mostró el reforzamiento de la estrategia que creemos acertada, tales como la consolidación del Grupo, cuyo próximo movimiento esperamos que sea la consolidación global de Thiess, que aportaría unos 1.000 millones adicionales de EBITDA.

ACS

El EBITDA podría incrementarse un 3% (6% proforma) hasta los 477 millones de euros, incluyendo un 5% en Construcción. Preferimos ser prudentes con la evolución de márgenes el pasado trimestre, aunque esperamos que la tendencia favorable mostrada por Turner en los últimos trimestres, así como su guía desvelada durante el pasado CMD de incremento del margen de PBT en 30-40 puntos básicos en 2024, haya continuado a un crecimiento de esta variable en unos 20 puntos básicos al primer trimestre de 2023, implicando un incremento de EBITDA en América del 11% hasta los 130 millones.

Por el contrario, pensamos que Cimic debería estar afectada por el efecto base del buen primer trimestre de 2023, cuando el margen superó el 9%, unos niveles que pensamos que se verían reducidos durante el pasado trimestre, resultando en un descenso del EBITDA del -4% hasta los 160 millones.

Turner (ACS) construirá un complejo para la Universidad de Clemson, Carolina del Sur

En Dragados preferimos ser prudentes, estimando un incremento del 7%. Asumimos que Concesiones no consolidará ya globalmente la SH-288, con lo que su contribución al EBITDA debería caer un 18%. Sin este factor, el crecimiento a nivel consolidado rondaría el 6%.

Esperamos un descenso del beneficio neto por ausencia de ajustes positivos (-4%) hasta los 156 millones. No esperamos apenas novedades por debajo del EBITDA, en la que hemos mantenido la partida de otros resultados financieros algo superiores en el trimestre, -95 millones. Durante el primero de 2023, el Grupo reportó unos ajustes favorables de valoración de derivados financieros (42 millones), que no asumimos en esta ocasión, lo que desembocaría en un descenso del resultado neto del 4% hasta los 156 millones.

ACS: la compra del 10% de Thiess por Cimic estaba prevista, pero es operativamente positiva

Hochtief (ACS)

Sin variación de nuestras previsiones, que implican un TACC de ingresos y EBITDA del 4% y 6% 2024/2026, por encima de la guía y consenso. Tras los resultados anuales 2023, que no depararon grandes novedades aparte de una posición de caja mayor de la esperada, no encontramos motivos para variar nuestras previsiones operativas del Grupo.

ACS FRENTE AL CONSENSO DE BLOOMBERG

El consenso de analistas que recoge Bloomberg apunta a unos ingresos de 8.502 millones, un Ebitda de 473 millones para un beneficio ajustado de 164 millones y un beneficio por acción de 0,60 euros.

El precio objetivo de consenso en estos momentos es de 37,65 euros, lo que implica un potencial alcista del -3,5% desde los precios actuales. En cuanto a la recomendación, el 31,8% de los analistas recomienda comprar, el 45,5% recomienda mantener y el 22,7% recomienda vender.

Según las pantallas de Bloomberg, ACS tiene una capitalización bursátil de 10.580 millones de euros, cotiza con un per 13 y ofrece una rentabilidad por dividendo del 5,10%. Así, aunque el potencial alcista a precios actuales es reducido (-3,5%) esa rentabilidad por dividendo del 5% deja en positiva la rentabilidad total de ACS a doce meses.

La nueva iniciativa de Banco Santander para mejorar la formación en TIC

0

Para impulsar el progreso de las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad en el acceso a un empleo de calidad, Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, convoca 100 plazas para el Curso ‘Santander | Desarrollo Web o Análisis de Datos’, una formación dirigida a personas con menor representación en el campo de las TIC, como mujeres, personas desempleadas y/o con certificado de discapacidad, impartida por Ironhack, desde casa y sin ningún coste.

Entre 2013 y 2023, se crearon en España 445.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas. De ellos, el 45% fueron creados en los últimos tres años, es decir, tras la pandemia. De esta manera, el empleo IT creció en los últimos 10 años un 47,7%, un ritmo que casi duplica el registrado de media en el conjunto de otros sectores, según el Mapa de Empleo Tecnológico en España 2024. Unos datos que pone en atractivo la entrada y la orientación laboral hacia el mundo del sector digital.

EL SEPE Y LOS PROFESIONALES

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su estudio Tendencias del Mercado de Trabajo para 2024 en España, anunciaba que el sector tecnológico es uno donde más cuesta cubrir las necesidades de profesionales. Por lo que todo señala que la formación en profesiones IT puede ser el camino correcto para tener un futuro seguro en el nuevo mundo en constante cambio.

Según Ironhack, escuela líder con diez años de trayectoria en formación tecnológica, en el 2024 van a existir cinco vertientes que van a marcar las profesiones con más demanda a causa de las tendencias y evolución tecnológica entre las que se encuentran desarrollo web y análisis de datos.

Según Ironhack, escuela líder con diez años de trayectoria en formación tecnológica, en el 2024 van a existir cinco vertientes que van a marcar las profesiones con más demanda

Para impulsar el progreso de las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad en el acceso a un empleo de calidad, Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, convoca 100 plazas para el Curso Santander | Desarrollo Web o Análisis de Datos, una formación dirigida a personas con menor representación en el campo de las TIC, como mujeres, personas desempleadas y/o con certificado de discapacidad, impartida por Ironhack, desde casa y sin ningún coste.

EL PROGRAMA

Se trata de un programa de cinco semanas de duración, de alrededor de 360 horas, que se desarrollará durante los meses de junio a julio de 2024 a través de sesiones online. Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de junio de 2024 y la selección de los candidatos se comunicará el 2 de julio de 2024.

El objetivo de esta formación es la adquisición de conocimientos y certificarlo a través de los dos programas de bootcamp que se ofrecen en Desarrollo web, 50 plazas para aprender a programar en CSS, Javascript y React. Y el segundo en Análisis de datos, otras 50 plazas para adquirir conocimientos en Python y SQL. Los cursos darán comienzo el 26 de agosto y concluirán el 16 de septiembre de 2024.

Con este proyecto, Fundación Universia colabora en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

Con este proyecto, Fundación Universia colabora en la consecución del crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Banco Santander refuerza su compromiso con la educación y la empleabilidad con la convocatoria de estos cursos junto a instituciones de prestigio internacional. Santander Open Academy es una plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional que ofrece acceso a formación para mejorar competencias profesionales y mejorar la empleabilidad con cursos 100% subvencionados, contenidos de calidad gratuitos y becas con universidades e instituciones líderes de todo el mundo.

BANCO SANTANDER Y ACUERDOS CON UNIVERSIDADES

El banco ha destinado más de 2.200 millones de euros y ha apoyado a más de un millón de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.300 universidades. Además, ha sido reconocido como una de las empresas que más están contribuyendo a cambiar el mundo a mejor, según la lista de la revista Fortune ‘Change the World’ 2023 (www.santander.com/universidades).

El banco ha destinado más de 2.200 millones de euros y ha apoyado a más de un millón de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.300 universidades

Fundación Universia, con el mecenazgo de Banco Santander, es una entidad privada sin ánimo de lucro que desde hace 15 años centra su actividad en la mejora de la empleabilidad, desde una perspectiva de diversidad y equidad, y en la creación de ecosistemas colaborativos universitarios en ámbitos digitales y de emprendimiento.

La subida de salario de Nestlé lleva a los empleados a la huelga

A Nestlé, un gigante de alimentación, se le acumulan los problemas. Los trabajadores de la planta de la compañía en Gerona han convocado una huelga de dos horas al inicio de cada turno de trabajo el 14 de mayo con la intención de reclamar una mejora en la propuesta económica que está planteando la empresa. La actual no gusta a los sindicatos y la negociación del convenio colectivo sigue bloqueada.

Eete es otro problema que se le añade a las consecuencias que llevan sufriendo estos dos años con el aumento de la marca blanca y los cambios de hábitos en el consumo de unos clientes que lo que buscan a día de hoy es encontrar el mejor ahorro y unos precios más bajos con los que poder llenar la cesta de compra.

En este contexto, el gigante suizo de la alimentación obtuvo un beneficio neto atribuido de 11.775 millones de euros en 2023, lo que supone un avance del 20,9% en comparación con el resultado contabilizado en el ejercicio anterior. Las ventas de Nestlé sumaron un total de 97,691 millones de euros, hablamos de un 1,5% por debajo de los ingresos registrados.

Fábrica de Nestlé en Girona
Fábrica de Nestlé en Girona

EL CONVENIO DE LOS EMPLEADOS DE NESTLÉ

Ante la próxima huelga de los empleados de Nestlé de la planta de Gerona, MERCA2, se ha puesto en contacto con la empresa. «Por parte de Nestlé, la negociación sigue abierta y mantenemos un diálogo cordial y constructivo con la voluntad de llegar a un acuerdo. La compañía ha hecho un gran esfuerzo para ofrecer una propuesta de incremento salarial competitiva desde el punto de vista económico y social, que está alineada con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por la patronal y los sindicatos», indican a este medio fuentes internas de la compañía suiza.

No obstante, eso no es suficiente de cara a Comisiones Obreras (CC OO), que buscan una mejor propuesta económica para así poder evitar la perdida de poder adquisitivo de todos los empleados durante todo el recorrido del convenio anterior, que según el Sindicato, «empeoró las condiciones de los trabajadores de la planta».

EL PRINCIPAL REQUISITO QUE PIDEN LOS EMPLEADOS ES QUE LOS SALARIOS AUMENTEN CADA AÑO DE ACUERDO CON EL INCREMENTO REAL DEL IPC

El problema es que los malos resultados de la compañía y la caída en ventas frente a la fortaleza de la marca blanca, son algunos de los motivos que Nestlé tiene en mente porque cree que esto tendrá consecuencias a largo plazo. «La voluntad de la empresa es ofrecer unas condiciones atractivas al tiempo que mantener la competitividad de las fábricas, tanto en el mercado español como frente a otros centros de producción del Grupo», explican fuentes internas de Nestlé.

«.

Caja Roja de Nestlé: Entre luces y sombras en el mundo de los bombones
Uno de los productos de Nestlé.

El objetivo de la compañía suiza, es intentar fortalecerse y prepararse para un futuro complicado donde el auge de la marca blanca ensombrece las marcas de fabricante, en este caso a Nestlé. Un futuro complicado, que somete a la empresa suiza a que si quiere competir con la marca blanca y augurar beneficios en sus ejercicios fiscales, deberán de bajar los precios. Bajar los precios significa que entrará menos beneficio a la empresa porque los márgenes serán inferiores, y Nestlé podría perder un dinero que les ‘obligaría’ a tomar acciones mucho más fuertes como un ERE o despidos.

UN BLOQUEO QUE PERSISTE PESE AL TRANSCURSO DE LOS MESES

El convenio con el que contaban los trabajadores de Nestlé es un convenio firmado desde el 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2023. No obstante, CC OO reclama una mejora de los conceptos sociales del propio convenio de cara a este 2024. Unas mejoras como por ejemplo en la gestión del calendario anual, el paro en el puente de Navidad para todos los empleados de la fábrica, una mejora en el plus que cobran los trabajadores en el absentismo, y un aumento de las dietas en la comida.

EN 2019 LOS EMPLEADOS DE NESTLÉ YA REALIZARON UNA HUELGA A CAUSA DE LAS CONDICIONES SALARIALES

Aparte de todas estas mejoras, se está abogando por un incremento salarial que pueda corroborar una mejora a nivel económico de los trabajadores. Esta es la parte que está bloqueando la firma de un nuevo convenio desde marzo de 2023, cuando el convenio en vigor caducó. La negociación lleva más de un año parada por parte de la empresa que no acepta, el incrementó que exigen desde Comisiones Obreras de cara a los salarios de los empleados.

Nestlé

El estancamiento del convenio colectivo afecta en Gerona a un total de 858 empleados. Desde CC OO saben que Nestlé no va a avanzar en la firma del convenio colectivo hasta que se llegue a un punto de encuentro con el factor de la subida de salarios. Esto alarga la firma del convenio, ya que por parte del sindicato exigen otras medidas sociales favorables a los trabajadores.

Movistar y Masorange buscan reinar en el rentable negocio de fibra a cada habitación

Movistar se adelantó y, ahora, le sigue Masorange, pero haciendo una «prueba piloto» en el negocio de instalación del servicio de fibra hasta cada habitación de la casa (FTTR). Ambas buscan reinar en un nuevo servicio que se instala fácil, se cobra mensual y puede ser muy muy rentable. Masorange va a ofrecer el servicio en Euskadi a través de Euskaltel, antes del grupo MásMóvil, porque puede ser la marca ideal, con los clientes perfectos, para probar el éxito de un servicio un poquito ‘sibarita’ en ciudad, para superar los defectos del WIFI, que no puede con antiguos y gruesos muros, por lo que algunas operadoras rurales ofrecen este servicio hace ya tiempo.

La instalación de FTTR todavía es cara, por eso la oferta está empezando a llegar y a conocerse, y las operadoras que la ofrecen, van a querer sacarle toda la rentabilidad posible. La FTTR (Fiber To The Room) suministra acceso a la red a cada habitación mediante un cable muy fino y transparente que se conecta a unos repetidores, consigue acabar con las limitaciones de la red inalámbrica, se instala sin obras, permite altas velocidades de conexión, reduce la latencia y evita congestiones de la red, Y se está poniendo de moda. Fue primero Movistar quien la ofreció anunciándola a los cuatro vientos a finales del pasado año.

La oferta de Movistar está solo disponible en Madrid y Barcelona. Ahora se suma Euskadi. La semana pasada Masorange ha anunciado que una de sus marcas, Euskaltel, ofrece este servicio.

No lo ofrece la marca Orange, ni MásMóvil, ni cualquier otra de sus marcas. La prueba técnica, la de la aceptación entre sus clientes, la de los costes de instalación, la de la fidelidad y la rentabilidad de este servicio se hace en Euskadi y con su marca más querida.

Movistar y Masorange buscan reinar en el rentable negocio de fibra a cada habitación
Oferta de FTTR de Euskaltel asociada a sus paquetes de conectividad.

MASORANGE PIDE 10 EUROS Y 5 MÁS POR HABITACIÓN

El reclamo indica que «Euskaltel te ofrece una solución pionera que responde a la demanda de máxima conectividad en todas las habitaciones para poder estudiar, trabajar, jugar online, ver series o pelis en Full HD y sin puntos débiles de cobertura WiFi». La instalación invisible es gratuita, tenerla en una primera habitación cuesta 10 euros al mes, pero eso sí; tiene una permanencia de 12 meses, porque hay que rentabilizar esa instalación, lógicamente.

Por esa razón en las condiciones se especifica que «la permanencia está asociada a los gastos de instalación, los cuales ascienden a 99€ (IVA incluido), por lo que deberás pagar dicha cantidad en el caso de que solicites la baja antes de finalizar el periodo de permanencia al que te has comprometido. Dichos gastos de instalación no son prorrateables». Con esta premisa, esos 10 mensuales se unen a cualquier oferta de paquete de conectividad y todo suma en la cuenta de resultados. Si va bien en Euskadi, irá bien para el resto de marcas de Masorange.

Si se suman más habitaciones, se abonan 5 euros la mes más por cada estancia. Y si resulta caro, o inasumible, y se quiere dar de baja el servicio, «se deberán devolver los equipos en un plazo máximo de 1 mes. En caso contrario el precio a abonar será de 168,19€ (IVA incluido) por cada uno de los dispositivos contratados».

se trata de «la única tecnología que garantiza la calidad y la velocidad en cualquier lugar y permite una movilidad sin cortes por toda la casa o negocio, con un despliegue de fibra limpio, invisible y rápido

Según la descripción de Euskaltel, esto es un lujo asequible, y se trata de «la única tecnología que garantiza la calidad y la velocidad en cualquier lugar y permite una movilidad sin cortes por toda la casa o negocio, con un despliegue de fibra limpio, invisible y rápido«. El servicio incluye un nuevo dispositivo WiFi6 y dos puertos Ethernet par conectar por cable cualquier dispositivo.

La oferta que se anunció en diciembre de Movistar ya indicaba que respondía al constante crecimiento del tráfico de datos y del número de dispositivos, por lo que se adecua a las necesidades de los usuarios que quieren tener «ultra conectividad sin limitaciones por espacio, dispositivos o velocidad», está disponible para todo el territorio nacional con un coste de 9,9 euros al mes (IVA incluido) que se suma a los paquetes de miMovistar o Fusión, pero nada de instalación gratis; se cobra una cuota de alta de 120 euros, y con ello se incluye el router WiFi 6, el Kit principal y despliegue de fibra FTTR.

Tal y como no indican expertos del sector a MERCA2, ahora Movistar y Masorange pueden permitirse el lujo de cobrar el servicio a un precio que, unido a otras cuotas, no es para todos los bolsillos, pero, a la larga, en esta ‘guerra’ por un nuevo servicio, que va a gustar en los hogares de gamers y teletrabajadores que necesitarán la mejor conectividad, tendrán que templar precios, porque en ella entrarán tarde o temprano todas las operadoras.

en esta ‘guerra’ por un nuevo servicio, que va a gustar en los hogares de gamers y teletrabajadores que necesitarán la mejor conectividad, tendrán que templar precios

La FTTR va a ser tan disruptiva como servicio al cliente final y tan lucrativa, como en su momento fueron los primeros paquetes combinados, o los primeros canales streaming asociados a estos. Además del streaming de 4K, el de 8K, las videollamadas, o la domótica, se viene el metaverso, la realidad virtual, aumentada, extendida, la IA en todo tipo de dispositivos y actividades, y con todo esto la fibra hasta el hogar (FTTH) y la señal WiFi se nos va a quedar corto de capacidad.

Movistar y Masorange buscan reinar en el rentable negocio de fibra a cada habitación
Movistar ofrece FTTR desde diciembre de 2023.

MOVISTAR Y MASORANGE NO HAN SIDO LAS PRIMERAS

A nivel rural, hay compañías de conectividad local que han buscado y ofrecido esta solución en pueblos y casas, que sin ella no podrían tenerla, como un servicio alternativo que superaba impedimentos de conexión insalvables. Casas con muros ancestrales, de tal calibre, que no traspasan una señal Wi-Fi así como así. Hay que recordar siempre que la señal Wi-Fi se puede debilitar al traspasar paredes o techos. Esto afecta a la calidad de la conexión, por lo que los usuarios no siempre pueden aprovechar al 100% la velocidad contratada, por muy alta que esta sea.

Es lo que afirma el presidente de Aotec, Antonio García Vidal, durante la reciente Feria Tecnológica de la asociación de compañías locales y rurales donde, por ejemplo, la empresa Area Soluciones ha mostrado entre muchas de sus novedades las soluciones Fiber To The Office (FTTO) y FTTR para SMB y entorno residencial.

Ya en otoño del pasado año el director Ejecutivo de Aotec, Gonzalo Elguezábal, durante el encuentro europeo Huawei Connect 2023, que esta era una línea de negocio en un escenario ultra competitivo con una casi completa cobertura del territorio, en el que la mayor parte de los clientes posibles ya están conectados, han contratado con algún operador, y «la fidelización es clave y ésta viene envuelta en nuevos servicios».

OPERADORES ALTERNATIVOS

Allí explicó que para los operadores alternativos -se está viendo que también para los primeros de la lista en clientes y volumen de negocio, como Telefónica o Masorange-, proporcionar la mejor experiencia de cliente es la alternativa y por ello ya ofrecen y despliegan «redes XGS-PON, lo que junto a Wifi-6 y. la FTTR (Fiber to the Room o fibra hasta la habitación) permite dar un servicio de gran calidad. «Estamos hablando de la posibilidad de llevar 10GB hasta la habitación de viviendas y empresas sin incidentes», dijo entonces, y en eso están ya todos los operadores.

Los nuevos servicios como cloud, IoT, smart cities, ciberseguridad, metaverso o datacenter, así como los que no tienen que ver con la tecnología pero la necesitan, como la seguridad física de los hogares, como son las alarmas, son los nuevos caballos de batalla de las telecos que deben diversificar opciones de negocio complementarias que hagan más atractivas sus ofertas de conectividad y les proporcionen nuevos ingresos.

Grifols presenta sus resultados trimestrales con menos presión desde los bajistas

Según los últimos datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Millenium International Management LP ha cerrado sus posiciones cortas (0,48%) en Grifols la pasada semana.

De esta manera, quedan cortos en la empresa de hemoderivados Marshall Wace LLP (0,590%), AKO Capital LLP (0,60%) y Janus Henderson Investors UK Limited (0,530%).

Grifols publica sus resultados correspondientes al primer trimestre del año el martes 14 de mayo.

De momento, la semana pasada, con el motor de la aprobación de las autoridades chinas para que venda el 20% de Shanghai Raas vivió una fuerte subida el lunes (7,087%), pero recortó el martes (2,458%) y cerró con leves alzas miércoles, jueves y viernes.

Eso supone que su capitalización bursátil se acerque a los 4.000 millones de euros mientras cotiza con un per 10, según las pantallas de Bloomberg.

En Barclays tienen una recomendación de sobre ponderar en Grifols con un precio objetivo de 13 euros.

Su tesis de inversión es que “el negocio básico sigue mejorando tras el COVID y la recuperación de los márgenes continuará en el ejercicio fiscal 2024. Vemos un fuerte crecimiento de los beneficios en 2023/2024 y, tras el anuncio de la venta de SRAAS, esperamos que Grifols pueda avanzar con éxito en su des apalancamiento, pero, dado que su generación orgánica de efectivo está en entredicho, observamos que los inversores pueden tardar en volver.”

PREVISIONES DE BARCLAYS SOBRE GRIFOLS

Grifols2 Merca2.es

Barclays explica que las ventas se situarán ligeramente por debajo del consenso (1.620 millones de euros frente a 1.640 millones de euros (-1%) y el EBITDA ajustado (381 millones de euros frente a 391 millones de euros del consenso de Bloomberg (-3%). Sugerimos que, tras las recientes actualizaciones del regulador desde los resultados del ejercicio 2023, los inversores se centrarán en las nuevas previsiones consolidadas de Biotest para el ejercicio fiscal 2024, tanto para el EBITDA declarado como para el EBITDA ajustado, así como sobre las expectativas de flujo de caja de la empresa, las inversiones comprometidas y la estrategia de refinanciación de la deuda.

James Costos renuncia como consejero de Grifols, que convoca junta para el próximo 14 de junio

El primer trimestre de 2024 marcará también la primera serie de resultados del nuevo consejero delegado, Nacho Abia, por lo que esperamos que los inversores estén atentos a los nuevos compromisos de transparencia y transparencia de la compañía. de transparencia y simplificación contable. Sobre todo sobre todo, esperamos que se aclare cómo pretende Grifols mejorar la conversión orgánica del flujo de caja en el futuro.

Introduciendo cambios mínimos en nuestras previsiones recientemente actualizadas, ajustamos nuestro flujo de caja para suponer que la mayor parte de la acumulación de existencias de Biotest prevista para el ejercicio fiscal de 2004 se producirá en el primer trimestre de 2004, actualizamos nuestras previsiones de tipo de cambio y elevamos la refinanciación de la deuda prevista de 500 millones de euros al 2,25% hasta los 1.000 millones de euros al 8%. Esto supone un aumento del 1%de nuestras ventas y EBITDA ajustado, pero un descenso del M-HSD% de nuestro beneficio por acción previsto.

Grifols 3 Merca2.es

Manteniendo nuestra valoración por DCF, con un WACC del 9,6% y un crecimiento terminal del 2,0%, mantenemos nuestro precio objetivo de 13 euros por acción. Reconocemos que nuestro WACC asumido está por encima de la media de la empresa a largo plazo, y que la sensibilidad de nuestro precio objetivo a 1 punto porcentual de WACC es un implícito cercano a 4,50 euros por acción.

Grifols cerrará en junio la venta de su participación en Shanghai RAAS, a la espera de la Bolsa de Shenzhen

Sin embargo, mantenemos nuestro WACC por encima de la media para reflejar la incertidumbre por encima de la media en torno a si la dirección de Grifols es capaz de hacer frente al servicio de su deuda, que sigue dependiendo tanto de una venta exitosa de SRAAS a Haier en el segundo trimestre como de la refinanciación para hacer frente al servicio de su deuda no garantizada con vencimiento en 2025.

Por último, en Barclays indican que los catalizadores potenciales clave serán la finalización de la desinversión de SRAAS, la lectura cruzada de IVIG de la PDU de ARGX Vyvgart US PDUFA para CIDP (21 de junio de 2024) y la aprobación por la FDA de la dosificación bisemanal de Xembify (segunda mitad de 2024).

PREVISIONES DE JP MORGAN SOBRE GRIFOLS

Preguntas clave de la convocatoria para JP Morgan:

  • Refinanciación de la deuda, donde esperamos que la deuda principal se pague con los ingresos de la desinversión en Shanghai Raas, pero la deuda no garantizada probablemente se refinancie a un tipo más alto. Estaremos atentos a cualquier actualización de la guía de 450 millones de euros sobre gastos financieros netos a la luz de la refinanciación. Es posible que la refinanciación se haya completado antes de la actualización de los resultados, al igual que la desinversión parcial de Shanghai RAAS.
  • Primeras impresiones del nuevo consejero delegado, Nacho Abia, que empezó el 2 de abril.
  • Planes de des apalancamiento y cualquier esfuerzo para aumentar el FCF en 2024, cuando la previsión actual es de FCF cero.
  • Cualquier plan para un CMD este año.
Nacho Abia CEO de Grifols 1 Merca2.es

Para el primer trimestre prevemos unos ingresos de 1.646 millones de euros (5,4%) lo que está en línea con las expectativas (aunque limitadas) del consenso de Bloomberg. En cuanto al EBITDA, nos situamos un 5% por debajo del consenso, en 381 millones de euros, debido a una mayor ratio de gastos operativos, que creemos es en gran medida gradual.

A pesar de un inicio de año más lento en ventas, esperamos que Grifols reitere sus previsiones de Ingresos y EBITDA. El último consenso de la compañía está en línea con las previsiones de crecimiento de los ingresos totales del 7% (consenso 8% hasta los 7.076 millones) y un EBITDA de 1.800 millones de euros, por lo que esperamos cambios limitados en las estimaciones del consenso como resultado de esta actualización.

Esperamos que los inversores se interesen por el aumento del tipo de interés (el aseguramiento de la deuda podría ayudar) y por si esto pudiera presionar al alza el gasto de 450 millones incluido en las previsiones de generación de FCF que Grifols publicó tras la actualización del trimestre.

El enroque de Carlos Torres con el efectivo deja la opa en manos del precio de BBVA

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, insiste en que no habrá pago en efectivo en la opa sobre Banco Sabadell, lo que hace que los minoristas de esta entidad tengan pocas motivaciones para acudir a la opa. No obstante, en este camino, en el que quedan meses por delante, hay una circunstancia que puede hacer que los minoristas estimen que merece la pena aguantar y no vender sus títulos aunque Banco Sabadell esté cerca de máximos: la subida de la acción de BBVA. El canje les podría compensar por el precio de los títulos de BBVA. Esa es una de las bazas que juega en favor del banco de origen vasco.

BBVA Y LA EVOLUCIÓN

En relación a la opa, desde Federated Hermes, una de las gestoras de fondos más grandes del mundo, Filippo Alloatti, subraya que “será un proceso bastante largo”: “No sabremos si la última oferta del BBVA tiene éxito hasta dentro de unos ocho meses”. En su opinión, el éxito de la operación depende de “la evolución de las acciones del BBVA”. “El accionariado de BBVA es mayoritariamente minorista, mientras que el precio de las acciones de Banco Sabadell no está lejos de los máximos de los últimos 10 años”, explica.

BBVA

El consenso de mercado da a Banco Sabadell, a sus acciones, un precio objetivo de 1,98 euros a un año y dada su cotización actual, esta cerca de máximos y de ese precio. En este punto, con el canje de la acción de BBVA, cuyo precio objetivo son 11,46 euros a un año, desde los 9,71 euros de ahora, pues es evidente que si sube, si se dispara BBVA, a los minoristas si les interesará esperar al canje y no vender antes. Como la operación se va a alargar, unos ochos meses, según los expertos, pues los accionistas de Banco Sabadell podrán observar el recorrido de la acción de BBVA y decidir.

si se dispara la acción de bbva, a los minoristas si les interesará esperar al canje de títulos

Ahora bien, si la acción no se dispara, salvo que salvo que Sabadell pega un estirón fortísimo, lo normal es que muchos minoristas vendan antes del canje.

La cuestión es que sin efectivo, será complicado convencer a los minoristas. “No es fácil tal y como está planteada la opa (pagando en acciones de nueva emisión y en la proporción marcada), apunta el analista de iBroker Antonio Castelo.

BBVA
BBVA.

“Los teóricos 2,23 euros por acción con precios de 29 de abril o los 2,16 euros por acción a precios del jueves se nos antojan muy bajos, ya que según nuestros cálculos, la valoración teórica de las acciones de Sabadell estaría en el entorno de los 2,50 euros por acción”, según Antonio Castelo de ibroker

“Entiendo que, a un accionista de Sabadell, si le ofrecen un descuento digamos que del 10% sobre ese precio teórico (2,50 euros por acción), es decir, recibir 2,25 euros por acción, se pensaría aceptar la oferta pero siempre que reciba la contraprestación en efectivo y no en acciones”, señala Castelo.

EL DIVIDENDO

En cuanto a lo que puede influir el cobro del dividendo de banco Sabadell, esperar al cobro antes de vender o no vender, Castelo señala que lo que apunto «es independiente de que cobre un dividendo o no (habría que ajustar los precios), pero seguiríamos hablando de una prima muy baja y recibida en forma de acciones, con la incertidumbre que eso genera».

«Que un accionista de Sabadell venda su posición antes de la opa (o no) dependerá del objetivo de precio que se haya puesto. Por ejemplo, si entiende que 2 euros por acción es un buen precio y la cotización de Sabadell alcanza en el mercado ese precio, podría tener sentido vender en el mercado y no esperar», afirma Castelo.

Por su parte, desde XTB, Joaquín Robles indica que “BBVA afronta muchas dificultades en esta operación, y una de ellas  es convencer a un accionariado que está muy fragmentado y que en un inicio no parece haber recibido la noticia con tanto optimismo.

«Desde BBVA tendrán que explicar de manera transparente los planes de la entidad resultante y las bondades de la operación. La clave reside en si la sociedad resultante crearía más valor para el accionista que Banco Sabadell por sí solo», apunta.

«El dividendo no debería ser razón para entrar o salir en la entidad si se tiene la opa en mente. De hecho, BBVA descontará del precio ofrecido los dividendos que Sabadell pueda repartir. En cualquier caso, la política de dividendos de Sabadell a medio plazo es lo que puede hacer que se decante la balanza a favor de un ‘no’ a la opa, aunque BBVA también se ha comprometido a remunerar al  accionista vía dividendos y recompras de acciones», finaliza Robles.

Bershka se apunta a la moda de las zapatillas con plataforma

Bershka ha irrumpido con fuerza en la escena de la moda urbana al sumarse a la tendencia de las zapatillas con plataforma. En un movimiento que desafía los estándares tradicionales de calzado, la marca ha lanzado un modelo de zapatillas que promete elevar tanto el estilo como la estatura de quienes las usen. Esta apuesta por la innovación no solo busca captar la atención de sus fieles seguidores, sino también conquistar nuevos horizontes dentro del competitivo mundo de la moda.

Las zapatillas de Bershka no pasan desapercibidas, con su llamativa suela XL que añade seis centímetros de altura y un toque de audacia a cualquier conjunto. Este diseño vanguardista, combinado con una estructura multicolor en tonos pasteles, refleja el compromiso de la marca con la originalidad y la creatividad en cada detalle. Además, la inclusión de tecnología de vanguardia, como la plantilla StarFit de espuma, garantiza no solo estilo, sino también comodidad sin compromisos en cada paso.

Con esta nueva propuesta, Bershka no solo sigue el ritmo de las últimas tendencias, sino que también establece su posición como líder en la búsqueda de la excelencia en el mundo del calzado casual. Estas zapatillas con plataforma son más que un accesorio de moda; son una declaración de estilo y una invitación a atreverse a destacar en cualquier ocasión.

Zapatillas combinadas rejilla

Zapatillas combinadas rejilla

Las zapatillas combinadas de rejilla de Bershka son una opción versátil y moderna para cualquier ocasión. Con un precio de tan solo 29,99 €, estas zapatillas ofrecen una excelente relación calidad-precio. Equipadas con la tecnología STARFIT®, su plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano garantiza un confort excepcional en cada paso, convirtiéndolas en una opción cómoda y estilizada para el día a día.


Su diseño combina la ligereza y transpirabilidad de la rejilla con detalles que aportan un toque de estilo único. Esta versatilidad en su diseño permite una amplia variedad de combinaciones, desde outfits casuales hasta looks más sofisticados. Además, su durabilidad y atemporalidad las convierten en una inversión inteligente para cualquier temporada. Con el entretiempo preparándonos para el verano, aprovechar la oferta de Bershka es una decisión acertada para quienes buscan prendas que perduren en el tiempo y mantengan su estilo fresco y actual en cualquier situación.

Otras opciones que puedes encontrar en Bershka

Zapatillas plataforma skate

Zapatillas plataforma skate

Las zapatillas plataforma skate de Bershka son una opción a la vanguardia de la moda urbana, ofreciendo estilo y comodidad a un precio accesible de 35,99 €. Con un tacón de 7 cm y una plataforma de 4,5 cm, estas zapatillas no solo añaden altura, sino que también brindan una estética moderna y desenfadada que las hace ideales para cualquier ocasión informal.

La inclusión de la tecnología STARFIT® en su plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano garantiza una experiencia de uso confortable durante todo el día. Su diseño versátil permite combinarlas con una amplia gama de outfits, desde looks urbanos hasta estilos más relajados. Además, su durabilidad y calidad aseguran que estas zapatillas sean una inversión inteligente para cualquier guardarropa, especialmente durante el entretiempo previo al verano. Aprovechar la oferta de Bershka es una oportunidad para obtener unas zapatillas que no solo están a la moda, sino que también ofrecen el confort y la calidad que buscamos en nuestro calzado diario.

Zapatillas plataforma detalle brocados y puntera caramelo

Zapatillas plataforma detalle brocados y puntera caramelo

Las zapatillas plataforma con detalle de brocados y puntera en color caramelo de Bershka son una combinación perfecta de estilo y asequibilidad, con un precio de tan solo 22,99 €. Con una altura de plataforma de 4,5 cm, estas zapatillas añaden un toque de elegancia a cualquier conjunto casual.

Equipadas con la tecnología STARFIT®, su plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano garantiza un confort excepcional durante todo el día. Su diseño con detalles de brocados y puntera en color caramelo las convierte en una opción versátil que se adapta a una variedad de estilos y ocasiones. Además, su excelente relación calidad-precio las convierte en una compra inteligente para quienes buscan un calzado duradero y con estilo. Aprovechar esta oferta de Bershka es una oportunidad para agregar un toque de moda y comodidad a tu guardarropa sin gastar una fortuna.

Zapatillas plataforma de tejido detalles animal print

Zapatillas plataforma de tejido detalles animal print

Las zapatillas plataforma de tejido con detalles de animal print de Bershka son una elección de moda a un precio accesible de 22,99 €. Con una plataforma de 4,5 cm de altura, estas zapatillas ofrecen un toque de estilo y comodidad para cualquier ocasión casual.

Gracias a la tecnología STARFIT®, su plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano garantiza una experiencia de uso cómoda durante todo el día. Su diseño con detalles de animal print agrega un toque de tendencia a cualquier conjunto, permitiendo una fácil combinación con una variedad de estilos. Además, su excelente relación calidad-precio hace que estas zapatillas sean una opción atractiva para aquellos que buscan un calzado duradero y con estilo. Aprovechar esta oferta de Bershka es una manera inteligente de añadir un toque de moda y confort a tu colección de calzado sin romper el banco.

Zapatillas detalle print animal y purpurina

Zapatillas detalle print animal y purpurina

Las zapatillas con detalle de print animal y purpurina de Bershka son una declaración de estilo a un precio atractivo de 25,99 €. Con un tacón de 5 cm y una plataforma de 4 cm, estas zapatillas ofrecen una combinación perfecta de altura y comodidad para cualquier ocasión casual.

Gracias a la tecnología STARFIT®, su plantilla técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano garantiza una experiencia de uso confortable durante todo el día. Su diseño con detalles de print animal y purpurina agrega un toque de glamour y tendencia a cualquier conjunto, permitiendo una fácil combinación con una variedad de estilos. Además, su excelente relación calidad-precio las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un calzado duradero y con estilo. Aprovechar esta oferta de Bershka es una manera inteligente de añadir un toque de moda y confort a tu colección de calzado sin gastar una fortuna.

CES cree que las reglas fiscales siguen siendo «complejas» y ve «insuficientes» los incentivos a la inversión

0

Aboga por reforzar el sistema de recursos propios de la UE y también cree que se debe considerar la emisión de deuda pública conjunta.

El Consejo Económico y Social (CES) ha lamentado que el nuevo sistema de reglas fiscales europeas «sigue siendo complejo» y continúa dificultando la política fiscal anticíclica de los Estados miembros, al tiempo que ha advertido de que se introducen incentivos a la inversión, pero «insuficientes» dada la necesidad de afrontar las transiciones en marcha.

Con motivo de la reciente la reforma de la gobernanza económica de la UE, el Consejo Económico y Social (CES) ha emitido un informe en el que subraya la importancia de lograr un equilibrio entre la necesaria estabilidad macrofinanciera de la Eurozona y la de acometer las inversiones que requiere la economía europea para afrontar el desafío climático y la transformación tecnológica, para reforzar su competitividad y la creación de empleo, así como para aumentar los niveles de cohesión social y territorial.

Para el CES, las reglas fiscales son necesarias en una unión monetaria para coordinar la política fiscal de los Estados, propiciar políticas fiscales prudentes y evitar que los desequilibrios individuales afecten a la estabilidad del conjunto.

Aunque el Consejo cree que el nuevo planteamiento supone un avance respecto al marco de supervisión fiscal hasta ahora vigente porque lo simplifica bastante, considera que no resuelve del todo los principales problemas de los que adolecía el sistema anterior: la complejidad, la prociclicidad y la desprotección de la inversión.

Para el organismo que encabeza Antón Costas, aunque hay mejoras, el nuevo marco continúa dificultando la política fiscal anticíclica de los Estados miembros.

En su opinión, las salvaguardas imponen reducciones mínimas anuales de déficit y deuda que reducen esa flexibilidad individual y el principal objetivo sigue siendo propiciar procesos de consolidación fiscal nacionales hasta situar la deuda pública en el 60% del PIB, lo que resulta «poco realista».

Además, ha advertido de que se introducen incentivos a la inversión, pero insuficientes dada la necesidad de afrontar las transiciones en marcha. Además, no queda claro cómo se van a evaluar y a priorizar las inversiones para aprobar los programas de consolidación fiscal y, en su caso, su extensión temporal; en particular, las inversiones y reformas dirigidas a aumentar el capital intangible europeo.

MECANISMOS EUROPEOS PERMANENTES DE APOYO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO

El CES considera aconsejable que se creen mecanismos europeos permanentes de apoyo presupuestario y financiero a la inversión de los Estados, si se quiere evitar que en el seno de la UE aumenten las divergencias internas en el ritmo de transformación en los ámbitos ecológico y digital.

Por otro lado, el Consejo cree que, dado el limitado espacio fiscal existente en la Unión Europea, es necesario profundizar en la integración financiera avanzando en la Unión del Mercado de Capitales y en la Unión Bancaria para lograr unos mercados financieros y de capitales más diversificados, profundos y competitivos que permitan movilizar el capital privado y contar con los recursos financieros necesarios para impulsar la innovación y respaldar las inversiones en el marco del Next Generation EU abordando las transiciones verde y digital.

De su lado, el CES considera que la positiva valoración de la experiencia del SURE como herramienta europea de estabilización económica y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia como instrumento europeo de inversión, apuntalan la idea de que es interesante y factible que la UE se dote de nuevas capacidades presupuestarias permanentes.

«Avanzar en una mayor integración presupuestaria exigiría un incremento sustancial de los ingresos que maneja la UE, lo que pasa por reforzar su sistema de recursos propios y también por considerar la emisión de deuda pública conjunta», ha insistido.

Asimismo, ve necesario reformar el Semestre Europeo con el fin de reforzar la presencia de los interlocutores sociales y el diálogo social, europeo y nacional, así como la participación de la economía social, al igual que la de los parlamentos nacionales y los entes locales y regionales.

Publicidad