sábado, 5 julio 2025

Metallica va a dar un concierto sorpresa en el escenario menos esperado de su carrera

Metallica llega a Fortnite Festival en la Temporada 4 de este modo de juego musical de Fortnite con el parche 30.10. Este grupo de música trae consigo nuevas skins, instrumentos temáticos y varios de sus temas más populares como Enter Sandman, Ride the Lighting o Master of Puppets. Debajo os dejamos con toda la información sobre Metallica en Fortnite y la nueva Temporada 4 de Fortnite Festival.

Metallica

Metallica llega a Fortnite Festival con nuevas skins, canciones, instrumendos y mucho más

Metallica hace su entrada triunfal en Fortnite Festival con la llegada de nuevas skins inspiradas en los integrantes de la banda: James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo. Estas skins exclusivas estarán disponibles en el Pase de Festival de la Temporada 4, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de personalizar sus avatares con el icónico estilo de la legendaria banda de heavy metal.

Estas cuatro skins son exclusivas del Pase de Fortnite Festival, disponible hasta el 16 de agosto de 2024. Los jugadores tendrán aproximadamente dos meses para desbloquearlas avanzando en el pase una vez adquirido. La llegada de las skins de James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo añade un toque de autenticidad metalera al juego, capturando la esencia de Metallica para los fanáticos y jugadores por igual.

6YMTUGRLN5HUJBWSGL6J6O63GI Merca2.es

Las cuatro skins de Metallica pueden aparecer y desaparecer según decida Epic Games, sin estar sujetas a ninguna exclusividad temporal como las cuatro skins del Pase de Festival de la Temporada 4. Estas últimas son exclusivas del periodo de la temporada y están disponibles solo durante ese tiempo específico, lo que las hace más limitadas y deseables para los jugadores que buscan contenido exclusivo y temporal en Fortnite.

Tienes que recordar que, que las skins de Fortnite son meramente cosméticas y no otorgan ninguna ventaja competitiva sobre otros jugadores; simplemente nos permiten destacarnos visualmente. No obstante, para los fans de Metallica, esta es una oportunidad única para jugar Fortnite como sus músicos favoritos, ya que las skins no están limitadas al modo Fortnite Festival, sino que pueden usarse en todos los modos de juego, incluyendo Battle Royale, Creativo y Salvar el Mundo.

Metallica se posiciona como el rostro destacado de la nueva Temporada 4 de Fortnite Festival, sucediendo a artistas anteriores como The Weeknd, Lady Gaga y Billie Eilish. Esta colaboración subraya la habilidad de Fortnite y Epic Games para atraer a estrellas de renombre mundial de diversos géneros, permitiéndoles incorporar sus canciones y aspectos exclusivos para el disfrute de jugadores globales.

fortnite puppet master metallica outfits 1920x1080 f8fe2fdb0d91 Merca2.es

Nuevo Pase de Festival temático de Metallica para la Temporada 4 de Fortnite Festival

La Temporada 4 de Fortnite Festival presenta un nuevo Pase dividido en dos partes: la ruta de recompensas gratuita, que permite a todos los jugadores obtener recompensas jugando, y la ruta de recompensas prémium, accesible por 1.800 paVos (unos 16€). Esta estructura continúa el modelo exitoso de la temporada anterior, asegurando que tanto los jugadores casuales como los dedicados puedan disfrutar de nuevas skins y otros beneficios a lo largo del evento.

En el Pase de Festival de esta nueva temporada, al adquirirlo se obtiene automáticamente la skin de Lars Ulrich. Para desbloquear las skins de los otros integrantes de Metallica, es necesario avanzar en el Pase. Además de las skins, el Pase incluye otros objetos como mochilas, picos, gestos y más, todos tematizados con la esencia del grupo musical y disponibles a medida que se progresa en el juego.

6T2ULDXCEZG35JI3I77R4MONZI Merca2.es


Innovaciones terapéuticas en hematología serán las principales novedades en EHA 2024

0

Desde este jueves Madrid es el epicentro de la investigación en hematología con la celebración del European Hematology Association Annual Congress (EHA 2024), una cita anual que espera reunir a más de 12.000 especialistas, investigadores y profesionales de diferentes países para compartir los últimos avances y resultados de los estudios más destacados de distintas patologías hematológicas, como leucemia, linfoma o mieloma, así como otras enfermedades de la sangre.

Un encuentro que es importante no solo para los profesionales de la hematología, sino también para los pacientes, según destacaron sus impulsores.

Las neoplasias hematológicas afectan a millones de personas en todo el mundo y muchas de ellas no cuentan con opciones terapéuticas eficaces o no llegan a tiempo, impactando negativamente en la calidad de vida de las personas que las padecen y su entorno. En este contexto, los avances médicos y la agilidad en el acceso a los mismos son importantes para responder a las necesidades no cubiertas de las personas que conviven con estas patologías.

IMPORTANTES RESULTADOS

Sin ir más lejos, la compañía dedicada a la oncología BeiGene aprovechará EHA para compartir nuevos datos “sobre nuestro portfolio y medicamentos en desarrollo para tratar distintos cánceres de la sangre. Un total de 28 abstracts han sido aceptados, entre ellos cuatro presentaciones orales. Estas actualizaciones en EHA24 remarcan nuestro continuo compromiso para abordar las necesidades de los pacientes”, afirma Cristina Bas, directora médico de BeiGene para España y Portugal.

“De forma concreta, presentaremos datos actualizados de estudios con diferentes medicamentos de descubrimiento y desarrollo interno en patologías como leucemia linfocítica crónica (LLC) y linfoma linfocítico de células pequeñas (LLCP), macroglobulinemia de Waldenstrom, linfoma de células del manto, linfoma folicular, linfoma de la zona marginal, mieloma múltiple y leucemia mieloide aguda”, añade.

Hasta la fecha, la compañía ha ofrecido una respuesta eficaz y ágil a los pacientes españoles con macroglobulinemia de Waldenström, leucemia linfocítica crónica y linfoma de zona marginal gracias a zanubritinib; y espera poder hacerlo muy pronto para más pacientes con otros tipos de neoplasias de células B.

Por su parte, el tratamiento de la leucemia mieloide crónica en pacientes recién diagnosticados también contará con nuevos avances de la mano de Novartis con asciminib. El mecanismo de acción de esta terapia es la primera novedad terapéutica desde la llegada de los inhibidores de la tirosina quinasa, hace más de 20 años, ofreciendo importantes ventajas y un equilibrio entre eficacia y tolerabilidad superior en el manejo de esta enfermedad crónica a largo plazo.

En este sentido, Lupe Martínez, directora médica de Novartis, explica que “hace 20 años cambiamos radicalmente el pronóstico de la leucemia mieloide crónica y queremos seguir transformando el tratamiento de la enfermedad ofreciendo nuevas alternativas que no solo mejoren la eficacia, sino también la calidad de vida”.

La compañía no sólo ha querido dar un paso más con asciminib, también presentará nuevos datos de iptacopan, la primera monoterapia oral para pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna que tienen anemia hemolítica, que demuestra mejoras significativas en los niveles de hemoglobina, reduciendo la necesidad de transfusiones de sangre.

Janssen, de Johnson & Johnson, dará a conocer los últimos datos el mieloma múltiple de diagnóstico reciente en candidatos a trasplante. Según los resultados compartidos en el último congreso internacional de oncología, su estudio de fase 3 muestra una profundización de las respuestas y una negatividad sostenida de la enfermedad residual mínima (ERM). «La negatividad de la ERM es una medida importante para predecir la supervivencia libre de progresión a largo plazo de los pacientes con mieloma múltiple», señalaba la doctora Paula Rodriguez-Otero, del Departamento de Hematología del Centro Oncológico Clínica Universidad de Navarra.

Asimismo, el doctor Edmond Chan, especialista en cirugía para Europa, Oriente Medio y África del área terapéutica de Hematología de Johnson & Johnson Innovative Medicine, señala que “nuestra ambición es eliminar el cáncer ofreciendo opciones innovadoras como daratumumab, que producen respuestas profundas y duraderas desde el tratamiento de primera línea para lograr el mayor impacto posible”. “Nunca nos conformamos y seguimos centrados en hacer avanzar los regímenes basados en daratumumab para transformar las experiencias de los pacientes con mieloma múltiple actuales y futuros”, añade.

Takeda y Pfizer tienen por objetivo presentar los resultados a cuatro años del ensayo positivo de fase 3 HD21 que evalúa brentuximab vedotina en combinación con quimioterapia en el linfoma de Hodgkin de primera línea. Un análisis que ha demostrado una supervivencia libre de progresión superior y una mejor tolerabilidad para los pacientes en comparación con el tratamiento de referencia utilizado en Europa.

En este sentido, Awny Farajallah, director médico de Oncología global de Takeda, afirma que «estamos entusiasmados con el impacto que estos resultados podrían tener en los pacientes con linfoma de Hodgkin recién diagnosticado, lo que podría brindarles un régimen combinado adicional basado en brentuximab vedotina que puede reducir significativamente los efectos secundarios sin comprometer la eficacia».

RETOS EN HEMATOLOGÍA

La importancia de estos encuentros reside en comunicar los nuevos avances y analizar el presente y futuro de las enfermedades hematológicas, y, también, en detectar oportunidades y superar las principales barreras para que las innovaciones lleguen a los pacientes.

Las compañías farmacéuticas dedican grandes esfuerzos a planificar dónde dirigir sus áreas de acción. En palabras de Lupe Martínez, “la oncohematología ha avanzado a un ritmo vertiginoso en los últimos años, con la llegada de enfoques terapéuticos cada vez más específicos y personalizados y plataformas tecnológicas más avanzadas, como las terapias celulares, que han logrado cronificar enfermedades que antes no tenían opciones. Algunos de los retos a los que nos enfrentamos son seguir impulsando el desarrollo de nuevos tratamientos y optimizando los existentes para mejorar no solo la supervivencia sino también la calidad de vida, así como asegurar que todos estos avances llegan a los pacientes y son introducidos de manera sostenible y equitativa dentro de nuestros sistemas de salud”.

En cuanto a retos, Cristina Bas señala la importancia de “lograr cerrar la brecha de acceso a terapias innovadoras, porque estamos convencidos de que los fármacos pueden llegar de forma más rápida a los pacientes con cáncer”. En este sentido, la compañía señala que es importante que los pacientes con cáncer hematológico cuenten con un tratamiento para su enfermedad cuando lo necesitan, ya que “de nada sirve avanzar en la I+D y desarrollar tratamientos de última generación si éstos no llegan a todos los pacientes que deberían recibirlos. Nosotros en BeiGene trabajamos para que nuestra investigación no tenga fronteras y sea accesible donde y cuando se necesite”, puntualiza.

ESPAÑA A LA COLA

Justo ayer fue publicado el informe WAIT 2023, elaborado por IQVIA para Efpia, la Federación Europea de la Industria Farmacéutica, que indica que estudia el comportamiento en diferentes países del acceso a los medicamentos innovadores y que señala que el 62% de los nuevos fármacos autorizados en Europa está disponible en España, pero se acumulan 22 meses de retraso, lo que se traduce en que el acceso a los nuevos fármacos sigue siendo un desafío para nuestro país, ya que, a pesar de esta mejora, aún se encuentra por detrás de estos países.

De hecho, según el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, “aumentar el número de medicamentos disponibles y reducir los retrasos en su incorporación en el Sistema Nacional de Salud es uno de los grandes pilares del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica que estamos ultimando junto al Gobierno”.

Por su parte, IDIS, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, ha señalado que España es un referente a nivel mundial en ensayos “gracias al esfuerzo de los profesionales sanitarios del ámbito público y privado”, puntualizando que, sin embargo, “los pacientes tardan en acceder a los medicamentos innovadores y encuentran trabas en su financiación con respecto a otros países de nuestro entorno”.

Repsol apuesta por la IA: Implementará Copilot de Microsoft para todos sus empleados

0

La Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) está revolucionando la forma en que las empresas abordan la digitalización y la productividad. Como líder en el sector energético, Repsol ha dado un paso decisivo al extender el uso del asistente Copilot de Microsoft a todos sus empleados. Este movimiento estratégico les permitirá mejorar la eficiencia, la precisión y la velocidad en una amplia gama de tareas, impulsando así su competitividad en el mercado.

Además de implementar esta tecnología punta, Repsol también está invirtiendo en la capacitación de su personal, reconociendo que el talento y el conocimiento de sus equipos son activos fundamentales para capitalizar al máximo las oportunidades que ofrecen las herramientas de IA Generativa. Esta combinación de innovación tecnológica y desarrollo de competencias posiciona a la compañía como un referente en la adopción de soluciones digitales avanzadas.

EL IMPULSO DE LA DIGITALIZACIÓN CON IA GENERATIVA EN REPSOL

Repsol ha dado un paso decisivo al extender el uso del asistente Copilot de Microsoft a todos sus empleados. Esta herramienta de Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) les permitirá realizar búsquedas más precisas en internet, resumir documentos web, generar imágenes y otras tareas en un entorno seguro, mejorando así su productividad y eficiencia.

Durante una prueba piloto realizada a finales del año pasado, 600 empleados de Repsol experimentaron los beneficios de Copilot M365, logrando un ahorro de más de dos horas semanales por persona. Estos resultados tan positivos impulsaron a la compañía a dar el siguiente paso y hacer que esta tecnología esté disponible para todos sus trabajadores.

En una segunda fase que se implementará próximamente, Repsol desplegará globalmente Copilot M365 con el objetivo de ampliar aún más el uso de esta herramienta y profundizar en sus ventajas. De esta manera, la compañía busca acelerar su proceso de digitalización e incorporar estas tecnologías como nuevas formas de trabajo, convirtiéndose en un referente en el sector energético.

REPSOL, PIONERO EN IA GENERATIVA

Repsol se ha posicionado como pionero en IA Generativa en el sector energético europeo. En junio de 2023, la compañía puso en marcha su Centro de Competencia en IA Generativa (CdC), el primero de estas características en la industria.

Además, Repsol cuenta con uno de los programas de digitalización más consolidados del sector energético global. En marzo del año pasado, la empresa inició su «segunda ola digital», en la que la capacitación y la formación de sus empleados en IA fueron objetivos prioritarios. De esta manera, buscaban generalizar el uso de estas tecnologías en todos los ámbitos y negocios, impulsando nuevas formas de trabajo que fomenten la eficiencia y la productividad.

La estrategia de transición energética de Repsol está estrechamente vinculada a la digitalización y las nuevas tecnologías, que son imprescindibles para su éxito. Según el director general de Transición Energética, Tecnología, Institucional & adjunto al consejero delegado, Luis Cabra, «el talento de nuestros equipos, reforzado con estas herramientas, hará que Repsol sea una compañía cada día más eficiente y competitiva».

REPSOL, ADAPTACIÓN Y COMPETITIVIDAD BASADAS EN EL TALENTO

La directora general de Personas y Organización de Repsol, Carmen Muñoz, ha señalado que la compañía ha entendido que el cambio se ha convertido «en una constante en su entorno, por lo que la adaptación, actualización y competitividad de las habilidades y conocimientos de sus empleados son un activo crucial para hacer el mejor uso de la digitalización y las tecnologías más innovadoras».

En este sentido, Repsol acompaña la puesta en marcha de Copilot para web con un programa de formación específica en IA Generativa, que se desplegará a lo largo de este año. Adicionalmente, se ofrecerá un curso especializado en instrucciones o preguntas para interactuar con sistemas de IA Gen (‘prompting’), una de las habilidades y capacidades más necesarias para hacer el mejor uso posible de esta tecnología.

Al combinar la implementación de herramientas de IA Generativa como Copilot con la capacitación y el desarrollo de competencias de su personal, Repsol demuestra su compromiso con la adaptación y la competitividad en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente. Esta estrategia integral posiciona a la compañía como un referente en la transformación digital del sector energético.

Reunión Sánchez-Erdogan: España y Turquía firman cuatro acuerdos para impulsar la inversión

0

Recientemente, los gobiernos de España y Turquía han firmado una serie de acuerdos que buscan impulsar aún más esta asociación estratégica. Estos acuerdos abarcan diversos ámbitos, desde la promoción de la inversión y el desarrollo de proyectos conjuntos, hasta el fortalecimiento de la cooperación bilateral en sectores clave como las nuevas tecnologías y la transición energética.

La relación económica y comercial entre España y Turquía es de gran relevancia para ambos países. En los últimos años, se ha evidenciado un creciente interés en fortalecer estos vínculos y explorar nuevas oportunidades de cooperación. Estos acuerdos reflejan el compromiso de España y Turquía por fortalecer sus lazos económicos y comerciales, lo que sin duda abrirá nuevas oportunidades para las empresas de ambos países y contribuirá a un desarrollo económico más sólido y sostenible.

Explorando Oportunidades de Inversión

Uno de los principales objetivos de estos acuerdos es facilitar la creación de nuevas oportunidades de inversión entre las empresas de ambos países. Para ello, se ha firmado un acuerdo entre la española Cofides y el fondo soberano turco TWF, con la finalidad de explorar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como las nuevas tecnologías y la transición energética.

Asimismo, se ha suscrito un memorando de entendimiento entre la compañía española de seguros de crédito a la exportación, Cesce, y el banco turco de crédito a la exportación, Turk Eximbank. Este acuerdo tiene como objetivo promover la colaboración en el ámbito de los créditos a la exportación, lo que permitirá apoyar el desarrollo de proyectos a través de estructuras de co-seguro, co-garantía y reaseguro.

Fortaleciendo la Cooperación Bilateral

Además de los acuerdos de inversión, los gobiernos de España y Turquía han firmado otros memorandos de entendimiento que buscan fortalecer la cooperación bilateral en áreas estratégicas. Por ejemplo, el ICEX y la oficina de inversiones de Turquía han acordado colaborar en el intercambio de información sobre actividades de inversión entre las empresas de ambos países, con el fin de promover sus productos en los respectivos mercados.

Por otro lado, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de España y la Autoridad de Regulación y Supervisión de Seguros y Pensiones Privadas de Turquía han ratificado un memorando para establecer una base formal para la cooperación y el intercambio de información cuando surjan aspectos de carácter transfronterizo.

Apoyo unánime: Los socios de Anfac respaldan la dimisión de Griffiths

0

La industria automotriz se encuentra en un momento crítico de su historia, enfrentando una transformación profunda hacia la electrificación y la descarbonización de sus vehículos. Esta transición, impulsada por las exigencias de reducción de emisiones establecidas desde Europa, ha requerido un esfuerzo significativo en inversión, desarrollo tecnológico y adaptación comercial por parte de los fabricantes y marcas que conforman la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Sin embargo, los socios de Anfac han expresado su preocupación por la falta de apoyo y acción por parte del Gobierno español, lo que ha llevado a su presidente, Wayne Griffiths, a comunicar su dimisión. Esta decisión institucional refleja la urgencia de abordar los desafíos que enfrenta el sector, tanto en términos de incentivos a la compra de vehículos electrificados como en el desarrollo de una red de infraestructura de recarga adecuada.

LA NECESIDAD DE UN MAYOR APOYO GUBERNAMENTAL

Los fabricantes y marcas que conforman Anfac han manifestado su apoyo unánime a la decisión de su presidente, destacando que la «inacción del Gobierno» ha sido la clave de su dimisión. Enfatizan que el sector atraviesa un proceso de transformación industrial y social hacia el vehículo electrificado y descarbonizado, lo cual requiere un importante esfuerzo inversor, de desarrollo tecnológico y comercial para cumplir con las altas exigencias de reducción de emisiones establecidas desde Europa.

Los socios de Anfac señalan que han hecho numerosas propuestas al Gobierno para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y defender a la industria y a sus trabajadores. Sin embargo, lamentan que la «situación es preocupante«, ya que los planes de ayuda a la compra de vehículos electrificados están llegando a su fin, lo que genera incertidumbre adicional al consumidor.

Específicamente, mencionan el fin del plan Mitma Moves de ayudas a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones, y el próximo agotamiento de los fondos del plan Moves III para la compra de turismos y vehículos comerciales electrificados. Ante esta situación, Anfac propuso al Gobierno un sistema de ayudas directas a la compra de vehículos electrificados e incentivos a las empresas para cumplir los objetivos de descarbonización, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.

DESARROLLO INADECUADO DE LA RED DE INFRAESTRUCTURA DE RECARGA

Además de la falta de apoyo gubernamental a la compra de vehículos electrificados, las marcas y empresas de la asociación señalan que la política de desarrollo de la red de infraestructura de recarga pública «sigue siendo inadecuada para alcanzar los objetivos de cobertura que se exigen al sector por la normativa europea y española».

En este sentido, Anfac había propuesto la puesta en marcha de un centro estatal coordinado que gestione y supervise el proceso de despliegue de la red de recarga, con el objetivo de reducir los trámites burocráticos que ralentizan su desarrollo. Sin embargo, los socios de la asociación indican que, a pesar del compromiso del Gobierno en el Foro Anfac del pasado febrero, «tras cuatro meses no tenemos noticia alguna al respecto».

Esta situación ha derivado en un estancamiento del mercado de turismos electrificados, donde la cuota en el período de enero a mayo de 2024 se sitúa en el 10,5% del total, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (10,8%). Además, la desconfianza generada hacia el vehículo electrificado eleva la incertidumbre del consumidor y retrasa su decisión de compra, lo que a su vez lleva a un mercado por debajo de los niveles de 2019, penalizando la renovación del parque y la consiguiente reducción de emisiones.

EL COMPROMISO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

A pesar de los desafíos que enfrenta, la industria automotriz española, representada por Anfac, ha demostrado su compromiso con la transformación hacia la electrificación y la descarbonización de sus vehículos. Los fabricantes y marcas han realizado importantes inversiones, desarrollado avances tecnológicos y adaptado sus estrategias comerciales para cumplir con las exigencias de reducción de emisiones establecidas desde Europa.

Sin embargo, la falta de apoyo y acción por parte del Gobierno español ha generado una situación preocupante para el sector, que se ha visto reflejada en la dimisión del presidente de Anfac. Los socios de la asociación han manifestado su apoyo unánime a esta decisión institucional, y han reclamado una respuesta urgente del Gobierno para abordar los desafíos de la transición hacia la movilidad sostenible.

La industria automotriz española se encuentra en una encrucijada crucial, donde la electrificación y la descarbonización de sus vehículos son imperativos para cumplir con los objetivos ambientales y mantener su competitividad a nivel mundial. El éxito de esta transformación dependerá en gran medida del compromiso y la colaboración entre el sector y el Gobierno, para garantizar un futuro sostenible para la industria automotriz y sus trabajadores.

Tensiones comerciales: Geely califica de «equivocados» los aranceles de la UE a China

0

La Comisión Europea ha propuesto recientemente imponer nuevos aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, lo que ha generado una fuerte reacción de varios fabricantes chinos. Estas empresas, como Geely y SAIC, consideran que esta medida es perjudicial para la libre competencia y el desarrollo económico entre China y la Unión Europea.

En este artículo, analizaremos en profundidad las implicaciones de esta decisión de la Comisión Europea, las posturas de los fabricantes chinos afectados y las posibles consecuencias que pueden derivarse de este conflicto comercial en el sector automotriz.

Geely Critica Duramente la Propuesta de Aranceles de la Comisión Europea

Geely, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos chinos, ha calificado de «equivocada» la decisión de la Comisión Europea de proponer a los Estados miembros imponer aranceles a las importaciones de sus productos. La empresa considera que esta medida va en contra de la libre competencia y las políticas de mercado.

Desde la dirección de la marca, no ocultan su malestar con la crisis comercial abierta en estos momentos entre Pekín y Bruselas. Afirman que «esta decisión dañará los propios intereses de Europa y también obstaculizará el desarrollo económico y comercial entre China y la Unión Europea».

Geely se defiende de las acusaciones comunitarias asegurando que, por su parte, en todo momento han cumplido «estrictamente» las leyes y regulaciones de todo el mundo. Además, la empresa ha puesto en valor las inversiones realizadas en Europa durante los últimos veinte años para mejorar las capacidades de toda la cadena industrial y creando «decenas de miles de puestos de trabajo».

SAIC y Chery Auto también Critican los Nuevos Aranceles

Otras marcas chinas, como MG, perteneciente al grupo SAIC, también han criticado los nuevos aranceles propuestos por la Comisión Europea. Desde MG han expresado una «gran decepción» por esta medida, considerándola una barrera proteccionista para el mercado.

Por su parte, Chery Auto ha anunciado que apostará por la producción local que les permita «mitigar el impacto de los aranceles». Su vicepresidente, Charlie Zhang, ha avanzado que la empresa ya está buscando opciones para un segundo emplazamiento en Europa, ya que su planta en la Zona Franca de Barcelona, en colaboración con Ebro, no será suficiente para cumplir con sus planes a largo plazo.

Posibles Consecuencias de la Guerra Comercial en el Sector Automotriz

La imposición de estos nuevos aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos podría tener graves consecuencias para el sector automotor europeo. Algunas de las posibles repercusiones incluyen:

  • Subida de Precios: Los fabricantes chinos no han descartado la posibilidad de subir los precios de sus vehículos para hacer frente al incremento de costes por la subida de los aranceles.
  • Obstáculos al Desarrollo Económico: Según Geely, esta decisión de la Comisión Europea «obstaculizará el desarrollo económico y comercial entre China y la Unión Europea», lo que podría afectar negativamente a la economía de ambas regiones.
  • Pérdida de Competitividad: La imposición de aranceles podría reducir la competitividad de los vehículos eléctricos chinos en el mercado europeo, limitando las opciones y la libertad de elección de los consumidores.
  • Impacto en la Cadena de Suministro: La producción local anunciada por algunas marcas chinas podría generar disrupciones en las cadenas de suministro existentes, con efectos colaterales en toda la industria.

En definitiva, este conflicto comercial entre China y Europa en el sector automotriz plantea importantes desafíos que deberán ser abordados con cautela y buscando soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

Volkswagen apuesta por la sostenibilidad: Firma acuerdo con Vulcan Green Steel para el suministro de acero verde

0

Grupo Volkswagen, uno de los líderes mundiales en la industria automotriz, ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con Vulcan Green Steel, una empresa dedicada a la producción de acero de baja emisión de carbono. Esta asociación estratégica representa un elemento clave en la hoja de ruta de Volkswagen hacia una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La alianza entre estas dos compañías se enmarca dentro de los esfuerzos de Volkswagen por ampliar el uso de acero ecológico en sus procesos de fabricación. Además de esta colaboración con Vulcan Green Steel, el Grupo también trabaja con Salzgitter desde 2022 y ha realizado una inversión en el fabricante sueco de acero verde H2 Green Steel a través de su filial Scandi.

Acero de Bajo Carbono: Una Solución Sostenible

Vulcan Green Steel, que forma parte del grupo Jindal Steel, se encuentra en fase de construcción de una planta de producción de acero de alta resistencia en Omán. A partir de 2027, esta fábrica comenzará a suministrar a Volkswagen acero de bajo carbono que cubrirá hasta 300.000 toneladas de las necesidades anuales de la marca alemana en Europa.

La producción totalmente integrada de Vulcan Green Steel, que abarca desde la extracción de mineral de hierro hasta la metalurgia secundaria del acero acabado, es clave para lograr este objetivo. Además, las favorables condiciones climáticas de Omán, con un alto potencial eólico y solar, permitirán generar la energía verde necesaria para la fabricación de este acero sostenible, reduciendo las emisiones de carbono en un 70% una vez finalizada la transición.

Hacia un Futuro más Verde

Esta asociación entre Volkswagen y Vulcan Green Steel representa un hito importante en la estrategia de descarbonización del fabricante alemán de automóviles. Al asegurar el suministro de acero de bajo carbono, Volkswagen da un paso crucial hacia la reducción de la huella de carbono en su cadena de valor, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental que han adquirido una creciente relevancia en la industria automotriz.

La colaboración entre estas dos compañías no solo beneficiará a Volkswagen, sino que también contribuirá a impulsar la transición hacia una economía más verde y a posicionar a Omán como un hub de producción de acero sostenible. Esta alianza estratégica es un claro ejemplo de cómo la innovación y la cooperación entre empresas pueden ser factores clave para avanzar hacia un futuro más sostenible en el sector automotriz.

Repara tu Deuda Abogados cancela 51.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0
/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 51.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

Su pareja se desentendió del hijo que tenían en común y ella sufrió bajas laborales y el desempleo


El Juzgado de lo Mercantil n.º 16 de Madrid ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que ha quedado liberada de una deuda de 51.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «su estado de insolvencia se originó cuando la deudora solicitó financiación para una reforma en su domicilio. Al principio no tenía problemas para hacer frente al pago de las cuotas. Tuvo un hijo con su pareja, por lo que los gastos aumentaron. Sin embargo, se separó y el otro progenitor se desentendió del hijo que tenían en común. La deudora pasó por bajas, una de varios meses por accidente laboral y otra de casi un año por depresión. Con motivo de la pandemia del COVID-19 fue despedida, y llegó a agotar la prestación por desempleo».  

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio había un cierto desconocimiento acerca de la existencia de esta legislación, la verdad es que cada vez resulta más conocida debido a la difusión de las historias reales de personas que han conseguido cancelar las deudas.

Los casos de éxito que pueden demostrarse a través de sentencias son fundamentales para saber que se ha elegido correctamente y que no se es víctima de información atractiva pero falsa. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 230 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Más de 23.000 particulares y autónomos han confiado en el despacho de abogados para comenzar una nueva vida desde cero. «Algunos de los clientes -explican los abogados del despacho- han acudido después de que conocidos o amigos que están en el proceso les hayan puesto en contacto con nosotros». 

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para que nadie se quede sin tener acceso a este mecanismo. «Estamos ante una herramienta -declaran los abogados- que permite a personas en estado de insolvencia reactivarse en la economía. Contar con todo tipo de ayudas, si además son de rostros conocidos, nos permite lograr el objetivo de llegar al mayo número de personas».  

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Reinventan la Coca de Sant Joan: Ramos Boqueria y L’Atelier Barcelona, se unen para crear algo único

0
/COMUNICAE/

IMG 3302 scaled Merca2.es

Ramos Boqueria, la tienda casi centenaria del famoso Mercado de la Boqueria, anuncia una colaboración especial con L’Atelier Barcelona para crear la coca de Sant Joan perfecta: la Coca Llaminera. Este producto innovador y versátil satisface tanto a los amantes del dulce como del salado, adaptándose a todos los paladares


Ramos Boqueria, conocida por sus productos ibéricos de altísima calidad, y L’Atelier Barcelona, tienda y escuela de alta pastelería, comparten tres valores fundamentales: calidad superior, respeto hacia el producto y por la tradición.

La excelencia en la venta de productos ibéricos, transmitida a lo largo de cuatro generaciones, es la base de esta nueva propuesta para la coca de San Juan 2024. Exaltar la tradición comienza con el reconocimiento de un pasado común y un lenguaje de sabores que no necesita explicaciones. Este sentido de unidad permite desdibujar fronteras y crear vanguardias. Con estos valores en mente, Ramos Boqueria lanza la nueva «Coca Llaminera«, una creación que refleja el compromiso con la integración y la excelencia.

Ubicada en el histórico Mercado de La Boquería, colabora estrechamente con artesanos locales para promover la cultura gastronómica del país. La Coca Llaminera es el resultado de esta unión de esfuerzos: un hojaldre con jamón de Jabugo madurado hasta 48 meses, coronado con lonchas de la maza, conocida por su textura sedosa. El chef Eric Ortuño crea la crujiente y suave coca, sustituyendo la tradicional base de «llardons» o chicharrones por un interior con una crema especial de grasa ibérica y tacos de jamón, logrando un efecto caramelizado único.

El nombre «Llaminera» es un guiño al adjetivo catalán «llaminer», que significa goloso, y también alude a las finas láminas de jamón. Ximena Pastor, socia y fundadora de L’Atelier Barcelona, comenta:

«Quisimos resaltar las capas extrafinas de las láminas de jamón y el hojaldre, creando una simbiosis representada en líneas».

Adrià Ramos, CEO de Ramos Boqueria, añade:

«Optamos por un proceso manual de corte para maximizar las propiedades organolépticas del producto».

Cada Coca Llaminera incluye un paquete de 50 gramos de Jabugo, completando la experiencia de degustación. Esta edición limitada estará disponible en las tiendas de L’Atelier Barcelona y en la parada de Ramos Boqueria en el mercado de La Boquería.

La Coca Llaminera despertará todos tus sentidos, pero lo que realmente tiene sentido es la colaboración entre estas dos emblemáticas marcas de Barcelona. Ambas buscan la máxima expresión de la artesanía, calidad y tradición. L’Atelier ha sido galardonado varias veces, incluyendo el premio Fava de Cacau en 2020 y el premio a la mejor pasta de té artesana de España por Dulcypas. También ha sido reconocida por tener la mejor coca de Sant Joan de crema y piñones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La importancia de la ciencia de datos y la analítica: salidas profesionales de un Máster en Data Science

0
/COMUNICAE/

data analysis business finance concept 1 scaled Merca2.es

Con la proliferación de datos generados por las actividades humanas y las interacciones digitales, la capacidad de extraer valor de esta información se ha vuelto crucial, fórmate a través del máster en Data Science de la Universidad de Alcalá para ser uno de los perfiles más demandados en el mercado


El Data Science y la analítica se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento de diversas industrias en el siglo XXI. Con la proliferación de datos generados por las actividades humanas y las interacciones digitales, la capacidad de extraer valor de esta información se ha vuelto crucial, y la formación de los nuevos analistas es prioritario a través de un máster en data science.

La importancia de la ciencia de datos y la analítica

Transformación de datos en conocimiento
La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que utiliza técnicas estadísticas, algoritmos de aprendizaje automático y análisis predictivo para extraer conocimiento e insights valiosos de datos estructurados y no estructurados. Este proceso transforma datos brutos en información accionable, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones basadas en evidencia y predecir tendencias futuras con mayor precisión.

Innovación y competitividad
Las empresas que adoptan la ciencia de datos ganan una ventaja competitiva significativa. Utilizando análisis avanzados, pueden identificar nuevas oportunidades de mercado, optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Empresas como Amazon, Google y Netflix han demostrado cómo el uso inteligente de datos puede revolucionar modelos de negocio tradicionales, permitiéndoles liderar en sus respectivos sectores. Por lo que es fundamental la formación de los trabajadores a través de un máster en ciencia de datos.

Mejora de procesos y eficiencia
La analítica permite a las organizaciones optimizar sus procesos internos. En manufactura, por ejemplo, el análisis de datos puede predecir fallos en máquinas y reducir el tiempo de inactividad. En la cadena de suministro, permite la gestión eficiente de inventarios y logística, reduciendo costos y mejorando la puntualidad de las entregas. En el sector de servicios, puede personalizar ofertas y mejorar la satisfacción del cliente mediante el análisis de comportamientos y preferencias.

Impacto en la salud y el bienestar
En el sector de la salud, la ciencia de datos ha sido revolucionaria. Desde la genómica hasta la medicina personalizada, el análisis de grandes volúmenes de datos ha permitido avances significativos. Los modelos predictivos pueden identificar pacientes en riesgo de enfermedades antes de que los síntomas aparezcan, facilitando intervenciones tempranas y mejorando los resultados de salud. Además, la analítica en salud pública ayuda a rastrear y controlar la propagación de enfermedades infecciosas, como se vio durante la pandemia de COVID-19.

Desarrollo urbano y sostenibilidad
La analítica también juega un papel crucial en el desarrollo urbano y la sostenibilidad. Las ciudades inteligentes utilizan datos de sensores, cámaras y dispositivos IoT para gestionar recursos, reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo, el análisis de datos de tráfico puede reducir la congestión y las emisiones, mientras que el monitoreo ambiental puede ayudar a controlar la contaminación y gestionar los recursos hídricos.

Salidas profesionales después de un Máster en Data Science Online
Completar un máster en data science abre un abanico de oportunidades profesionales en diversas industrias. Aquí se destacan algunas de las principales salidas profesionales para los graduados.

Científico de datos
Los científicos de datos son profesionales altamente capacitados en el manejo de grandes volúmenes de datos. Su trabajo implica la construcción y validación de modelos predictivos y descriptivos para resolver problemas complejos. Utilizan herramientas y lenguajes de programación como Python, R y SQL, y están familiarizados con tecnologías de big data como Hadoop y Spark. Los científicos de datos trabajan en sectores que van desde la tecnología y las finanzas hasta la salud y la manufactura.

Analista de datos
Los analistas de datos se enfocan en interpretar los datos y proporcionar informes que faciliten la toma de decisiones. Utilizan técnicas estadísticas para identificar patrones y tendencias y comunican sus hallazgos a las partes interesadas a través de visualizaciones y dashboards. Son esenciales en organizaciones que buscan mejorar su rendimiento mediante decisiones basadas en datos.

Ingeniero de datos
Los ingenieros de datos se centran en la infraestructura necesaria para la recolección, almacenamiento y procesamiento de datos. Diseñan, construyen y mantienen bases de datos y sistemas de procesamiento de datos escalables y eficientes. Su trabajo es crucial para asegurar que los datos estén disponibles y sean utilizables para los científicos y analistas de datos. Utilizan herramientas y plataformas como SQL, NoSQL, ETL, y servicios de nube como AWS y Azure.

Especialista en Machine Learning
Los especialistas en machine learning desarrollan y aplican algoritmos que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones basadas en datos. Trabajan en áreas como reconocimiento de voz e imagen, procesamiento del lenguaje natural y sistemas de recomendación. Su trabajo es fundamental en empresas tecnológicas y startups que buscan innovar y automatizar procesos.

Consultor de datos
Los consultores de datos trabajan de manera independiente o para firmas de consultoría, ayudando a las empresas a implementar estrategias basadas en datos. Evalúan las necesidades de la organización, diseñan soluciones personalizadas y aseguran la correcta implementación de tecnologías de datos. Su capacidad para comprender y traducir las necesidades de negocio en soluciones técnicas es altamente valorada.

Analista de negocios
Los analistas de negocios utilizan sus habilidades en ciencia de datos para mejorar los procesos empresariales. Trabajan en estrecha colaboración con los departamentos de ventas, marketing y operaciones para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias basadas en datos. Su enfoque está en el análisis de datos para influir en las decisiones estratégicas y tácticas de la empresa.

Científico de datos en el sector público
El sector público también está reconociendo la importancia de la ciencia de datos. Los científicos de datos en el gobierno trabajan en áreas como la salud pública, la seguridad, el medio ambiente y la política. Utilizan datos para desarrollar políticas informadas, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y abordar problemas sociales complejos.

Investigador en ciencia de datos
Aquellos interesados en el ámbito académico o en la investigación aplicada pueden optar por una carrera como investigador en ciencia de datos. Trabajan en universidades, centros de investigación o laboratorios corporativos, desarrollando nuevos métodos y aplicaciones de análisis de datos. Su trabajo impulsa la innovación y el avance del conocimiento en el campo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Central de Reservas presenta su nueva imagen corporativa

0
/COMUNICAE/

Central de Reservas presenta su nueva imagen corporativa

Nueva imagen para una nueva era de Central de Reservas. Central de Reservas, la reconocida agencia de viajes online española con un cuarto de siglo de experiencia, ha anunciado hoy un cambio significativo en su imagen corporativa. Este cambio simboliza un nuevo capítulo en la historia de la empresa, manteniendo su compromiso de ofrecer el mejor servicio de búsqueda de alojamientos del mercado. El cambio de imagen se aplica también a los portales internacionales de la marca Reserving


Un compromiso renovado con la excelencia y la Innovación
Central de Reservas, con la misión de ofrecer el mejor servicio de búsqueda de alojamientos del mercado, ha redefinido su identidad visual y estrategia de marca. La nueva imagen se basa en valores como la confianza en la tecnología y las personas, el valor social y el disfrute. Su promesa, «busca, encuentra y disfruta», enfatiza la autonomía de su buscador y una atención al cliente personalizada.

El nuevo logo: la estrella que conecta con sus clientes
El nuevo logo de Central de Reservas se despide de las cinco bolas con estrellas y presenta una única estrella de seis puntas, inspirada en un cursor, reflejando sus raíces digitales. En este diseño más sencillo y con menos colores destaca también el nombre de Central de Reservas, consolidando su identidad como marca propia.

Slogan ‘Smart Choice’: la elección inteligente
El nuevo slogan, ‘Smart Choice’, comunica la idea de que Central de Reservas es la elección inteligente para aquellos que buscan calidad, eficiencia y valor en sus decisiones de viaje. Este lema posiciona a la marca en el ámbito de la experiencia y la innovación, reforzando su dedicación a ofrecer soluciones lógicas y adaptadas a las necesidades de sus clientes.

Objetivos del rebranding
El objetivo de este rebranding es mejorar la percepción de la marca y aumentar la competitividad, compartiendo un mensaje de marca más claro y atractivo. 

Ricardo Buil, CEO de Central de Reservas, señala que la nueva imagen, más sencilla y moderna, atraerá a un público joven e internacional. Este cambio de imagen viene acompañado de importantes novedades tecnológicas, integrando inteligencia artificial en procesos «casi mágicos» de comparación de precios y de atención al cliente que se identifican con el nuevo claim de la compañía: Smart choice. Este cambio es tan significativo como lo fue la aparición de internet y permitirá a la empresa ofrecer nuevos productos y servicios que sorprenderán.

Con este cambio, Central de Reservas reafirma su posición como líder en el sector de viajes online, centrándose en la naturalidad de entender al viajero, el arte de hacer las cosas bien y el viaje como un sueño hecho realidad.

La compañía afronta los próximos meses de temporada alta con optimismo, reflejando ya desde principios de 2024 un incremento del 25,9 % en las ventas con respecto al mismo periodo del año anterior, y con buenas previsiones para los próximos meses con las reservas de última hora para el verano.

Sobre Central de Reservas
Central de Reservas, la agencia de viajes online española con una trayectoria de 25 años en el mercado, se ha consolidado como líder del sector con una oferta de más de 2.500.000 alojamientos en todo el mundo. La empresa no solo facilita la reserva de alojamientos, sino que también ofrece servicios adicionales como vuelos, traslados, actividades, paquetes de viaje, entradas y seguros de viaje, proporcionando a sus clientes una experiencia de viaje completa y sin complicaciones.

Vídeos
Bienvenido a Central de Reservas: ¡Tu viaje empieza aquí! | Smart Choice – Central de Reservas

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

30 millones de facturación, más de 240.000 m2 y un SGA propio: Improving Logistics traspasa fronteras

0
/COMUNICAE/

IMPROVING 1 min scaled Merca2.es

Con el respaldo e impulso de Atitlan lanzan al mercado su última novedad: el desarrollo de proyectos inmologísticos greenfield. Tras más de dos décadas de experiencia en la Comunidad Valenciana, está previsto que la compañía supere los 30 millones de euros de facturación en este 2024


Improving Logistics, empresa valenciana de referencia en el sector, ha dado a conocer su plan de expansión con el objetivo de consolidarse como un operador logístico integral a nivel nacional. Tras más de dos décadas de experiencia en la Comunidad Valenciana, donde ha logrado posicionarse como un actor clave – con una facturación prevista para este 2024 superior a los 30 millones de euros -, la compañía da un paso adelante en su estrategia de crecimiento.

Una plantilla cercana a las 800 personas, la gestión de más de 240.000 metros cuadrados de almacenes en los polígonos más dinámicos de la región, y un SGA propio han consolidado, a lo largo de estos años, su posición como líder en el ámbito logístico regional. En este periodo, la firma ha forjado sólidas colaboraciones con marcas internacionales de renombre en sectores clave como el gran consumo, importación, alimentación, gran distribución y automoción.

Sobre esta base, Improving Logistics da comienzo a un proceso de expansión territorial que cuenta con el respaldo e impulso de Atitlan, quien, en 2023, entraba a formar parte de su accionariado y con el que formó recientemente una joint venture para sacar al mercado su última novedad: el desarrollo de proyectos inmologísticos greenfield.

«Estamos muy ilusionados con este nuevo paso en nuestro crecimiento. La expansión nacional nos permitirá llevar nuestro modelo de negocio único a nuevos clientes y sectores, y consolidarnos como un referente en la logística española», explica David García Vizcaíno, director general de Improving Logistics.

El éxito de la compañía se basa en un modelo que incorpora prácticamente todos los servicios asociados a la logística industrial y de consumo, desde la consultoría y el diseño de soluciones hasta su implementación en el almacén y los sistemas de distribución.

La compañía se autodefine como una «fábrica de servicios logísticos», donde la estandarización de procesos, la automatización de tareas repetitivas, el análisis de métricas de rendimiento y la gestión de la mejora continua resultan clave a la hora de crear valor, no solo para los clientes, sino para el sector en su conjunto.

Así lo ha demostrado en la última edición de Intralogistics VLC donde, como global sponsor, ha impulsado un espacio en el que dar a conocer las soluciones para la cadena de suministro del futuro e iniciado su plan de expansión en el mercado nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ABG IP es el mejor despacho de patentes de España y el quinto de Europa según Financial Times

0
/COMUNICAE/

ABG IP mejor agencia patentes Espaa lder Europa Merca2.es

ABG Intellectual Property obtiene galardones en las seis categorías en las que se divide el ranking «Europe’s Leading Patent Law Firms 2024» que el prestigioso diario británico Financial Times ha publicado hoy. Con cinco medallas de oro y una de plata, la firma ABG IP se sitúa como el mejor despacho de patentes de España y en el quinto puesto de Europa


La firma de propiedad industrial e intelectual ABG Intellectual Property ha obtenido el mejor puesto de los despachos de patentes de España y se sitúa en la quinta posición de Europa. Esta es una de las conclusiones que resultan del ranking «Europe’s Leading Patent Law Firms 2024» que el prestigioso diario británico Financial Times ha dado a conocer hoy.

Es el sexto año consecutivo en el que la empresa aparece en el listado, cuyos resultados se dividen en seis sectores innovadores en los que los despachos de patentes pueden obtener medallas de oro, plata o bronce. Tras una primera edición en 2019 en la que ABG IP fue la única firma española seleccionada, la compañía ha ido superándose en sus condecoraciones y este año ABG IP ha obtenido su mejor medallero con cinco oros (química y farmacia, biotecnología, física, ingeniería mecánica y nanotecnología) y una plata (tecnología informática).

«Desde ABG IP apreciamos enormemente esta valoración porque es fruto de un estudio riguroso e independiente para el que no hemos presentado candidatura alguna, sino que es producto de un sondeo a especialistas del sector de la innovación usuarios del sistema de protección de la propiedad industrial y a profesionales de esta área», ha afirmado Juan Arias, socio director y cofundador de ABG IP.

El mayor equipo de agentes de patentes europeas
Financial Times encarga a la empresa alemana Statista la elaboración del informe a nivel europeo y, según publican, este año se ha encuestado a 3500 clientes y agentes de patentes de organizaciones nacionales e internacionales en los meses de febrero y marzo de este año. Como resultado, 208 firmas de Europa han sido galardonadas, 11 de ellas españolas.

«Entendemos la posición privilegiada que hemos alcanzado en ABG IP como un reconocimiento a la calidad de los servicios que prestamos y quiero resaltar que detrás de esa excelencia hay un equipo brillante, del más alto nivel, internacional y multicultural formado por 70 personas que se reparten en nuestras oficinas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia», señalaba Arias. 

La firma, fundada en 2003, cuenta entre sus filas con el mayor equipo agentes de patentes europeas de España. En total 19 profesionales cualificados para actuar ante la Oficina Europea de Patentes forman parte de su plantilla que también incluye 11 agentes de la propiedad industrial acreditados para actuar ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, dos representantes ante el Tribunal Unificado de Patentes y abogados especializados en propiedad industrial e intelectual.

La edición de 2024 de «Europe’s Leading Patent Law Firms» está disponible pinchando aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fiabilis se une a Madrid Foro Empresarial para compartir su experiencia sobre costes laborales

0
/COMUNICAE/

Fiabilis se une a Madrid Foro Empresarial para compartir su experiencia sobre costes laborales

La multinacional española experta en Seguridad Social se une así a una de las organizaciones empresariales de referencia en la región


Fiabilis, multinacional española experta en Seguridad Social y cuyo objetivo es optimizar los costes laborales de sus clientes, se ha unido a Madrid Foro Empresarial, organización empresarial de referencia, para ayudar a sus más de 350 socios con todo lo relativo a las cotizaciones a la Seguridad Social.

Este es un paso muy significativo para la compañía, que demuestra su compromiso continuo con el crecimiento y la excelencia en el sector durante los 15 años que la Fiabilis acaba de cumplir. Para conseguir este éxito, la empresa ha centrado su trabajo en cinco áreas de negocio principalmente: Seguridad Social, subvenciones, fiscalidad laboral, inspecciones de trabajo y control del absentismo, en las que aplica la innovación como punta de lanza de su estrategia basada en una combinación dea tecnología y equipos humanos especializados que ya ha conseguido ahorrar más de 180 millones a sus clientes.

«Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a Madrid Foro Empresarial por su cálida bienvenida y a todos nuestros profesionales y colaboradores que hacen posible nuestro crecimiento continuo. Estamos entusiasmados por las oportunidades que esta asociación nos abrirá y esperamos contribuir de forma proactiva para aportar valor al foro», afirma José Antonio García de Leániz, CEO de Fiabilis.

«La incorporación de Fiabilis a nuestra comunidad empresarial representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de nuestras capacidades y la ampliación de nuestras perspectivas en el ámbito de la gestión de recursos humanos. Fiabilis destaca por su compromiso con la excelencia y la innovación en la optimización de costes laborales y el cumplimiento normativo. Su experiencia y conocimientos serán un valioso aporte para todos nuestros miembros, facilitando el intercambio de mejores prácticas y el desarrollo de estrategias efectivas que impulsen la competitividad y sostenibilidad de nuestras empresas», comenta Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial.

Acerca de Madrid Foro Empresarial
Madrid Foro Empresarial nace de un grupo de empresarios convencidos de la necesidad de unir fuerzas para defender los intereses del tejido empresarial madrileño al margen de intereses partidistas, contribuir a dignificar la figura del empresario y a que las empresas madrileñas sean capaces de construir una conciencia empresarial colectiva mediante el fortalecimiento de los lazos e intereses que las unen. Con más 350 socios, actualmente es la organización empresarial de referencia para todos aquellos que buscan libertad empresarial y progreso social.

Acerca de Fiabilis Consulting Group
Fundada en 2009 por Guillaume Vignacour en España, Fiabilis Consulting Group es una multinacional española experta en Seguridad Social y focalizada en optimizar los costes laborales de sus clientes. La compañía se basa en el profundo conocimiento de la Seguridad Social por parte de sus profesionales y en herramientas propias de análisis capaces de gestionar grandes volúmenes de datos. En la actualidad está presente en ocho países diferentes de Europa y Latinoamérica, cuenta con más de 150 profesionales y ha activado y completado, solo en España, más de 730 proyectos para más de 530 clientes diferentes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Más de 500 oftalmólogos se reúnen en Murcia para explorar los avances en estética y reconstrucción ocular

0
/COMUNICAE/

Inauguracion Congreso SECOP scaled Merca2.es

La Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP) celebra su XXXIII Congreso anual los días 12, 13 y 14 de junio en el Hotel Nelva, en Murcia, bajo el lema #OculoplásticaArteyCiencia. Este encuentro es una cita ineludible para todos aquellos profesionales que deseen actualizarse sobre las últimas técnicas quirúrgicas, tratamientos y avances en el campo de la oculoplástica


Más de 500 oftalmólogos se darán cita en Murcia del 12 al 14 de junio para reflexionar sobre los retos de la mirada en el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP). Este evento, que se celebrará en el Hotel Nelva, se ha consolidado como una referencia ineludible para los especialistas en oculoplastia, la subespecialidad oftalmológica que se centra en las estructuras faciales perioculares como los párpados, la órbita y las vías lagrimales.

El acto de inauguración del congreso, celebrado hoy jueves, contó con la presencia del Dr. Gorka Martínez Grau, presidente de SECOP, el Dr. Jerónimo Lajara Blesa, presidente de la Sociedad Murciana de Oftalmología (SMO) y las doctoras Salomé Abenza Baeza, María Miranda Rollón y María Dolores Romero Caballero, miembros del Comité Organizador Local.

La oculoplastia: una fusión de ciencia y arte
La oculoplastia no solo se ocupa de la corrección de problemas funcionales en la región periocular, sino que también busca mejorar la estética de esta área, combinando la precisión científica con una sensibilidad artística. Bajo el lema #OculoplásticaArteyCiencia, el congreso explorará cómo estos dos aspectos se integran para lograr resultados que no solo restauran la salud visual, sino que también mejoran la confianza y la calidad de vida de los pacientes.

Temas médicos destacados
El programa del congreso incluye una amplia gama de temas relevantes y actuales, entre los que se destacan:

  • Cirugía de párpados y cejas: Abordando técnicas avanzadas para la corrección de ptosis palpebral y la reconstrucción palpebral.
  • Carcinoma basocelular: Discusiones sobre el manejo del carcinoma con Sonidegib y otros tratamientos innovadores.
  • Medicina estética y regenerativa: Novedades en bioestimuladores y el uso de medicina regenerativa para el rejuvenecimiento periocular.
  • Técnicas quirúrgicas avanzadas: Incluyendo la cirugía micrográfica de Mohs y el manejo de complicaciones en cirugía palpebral.
  • Urgencias en oculoplástica: Estrategias para el abordaje efectivo de situaciones urgentes en la práctica oculoplástica.

Ponentes internacionales de prestigio
La edición de 2024 contará con la participación de dos destacados ponentes internacionales:

  • Profesor Dr. Peerooz Saeed de Ámsterdam, experto en patología orbitaria.
  • Dr. Daniel Paez de Venezuela, especialista en rejuvenecimiento periocular y técnicas avanzadas en medicina estética.

Actividades y formación práctica
El congreso ofrecerá numerosas actividades formativas, entre las que se incluyen:

  • Cursos prácticos: Abordajes innovadores sobre la epífora y el uso del láser de CO₂ en oculoplástica.
  • Comunicaciones libres y vídeos: Presentaciones de casos clínicos y debates interactivos.
  • Simposios y mesas redondas: Espacios dedicados a la discusión de temas específicos como el manejo del paciente insatisfecho o las complicaciones quirúrgicas.

Organización y objetivos
Este evento está organizado por un comité local compuesto por las doctoras Salomé Abenza Baeza, María Miranda Rollón y María Dolores Romero Caballero. La SECOP, fundada en 1992, sigue siendo la sociedad de referencia en oculoplastia, promoviendo la excelencia en la práctica de esta especialidad a través de la formación, la investigación y la colaboración entre profesionales de la salud ocular.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El verano, la oportunidad para fijar reglas de higiene digital y que el tiempo de pantallas sea productivo

0
/COMUNICAE/

El verano, la oportunidad para fijar reglas de higiene digital y que el tiempo de pantallas sea productivo

Smartick plantea el desafío del verano: 600 ejercicios de matemáticas y lectura, dos meses, 15 minutos al día. 40.000 familias han apostado sus veranos por métodos de aprendizaje distintos al aula, adaptados al nivel de cada niño, para no desaprender


¿Se pueden resolver 600 ejercicios de matemáticas, adaptados al nivel de cada niño, en los dos meses de verano, con 15 minutos al día? Ese es el desafío que plantea Smartick, la metodología online de aprendizaje de matemáticas y de lectura. En los últimos cinco veranos, 40.000 niños han sido capaces de lograr llegar a septiembre en perfecta forma matemática, para empezar el curso, habiendo esquivado el desaprendizaje que ocurre en los más de dos meses de vacaciones. Una rigurosa algoritmia consigue que los ejercicios estén adaptados al nivel de cada niño, de tal manera que sirva igual para los que acabaron mal el curso y necesitan reforzar como para los que pueden avanzar más que la media de la clase. 

 «Las matemáticas, como el deporte, se pueden entrenar y nosotros queremos ser el mejor entrenador este verano», explica Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Nuestros expertos en didáctica, además, saben que para un buen desempeño en las matemáticas es fundamental la comprensión lectora, de ahí que también tengamos el programa de lectura», añade. 

Con cada vez más preocupación por el uso de las pantallas, ¿conviene que las usen para estos deberes?  

«Si hay algo que la tecnología ha demostrado es su utilidad para que los niños tengan feedback inmediato para aprender de sus errores, para que se autocorrijan los ejercicios y, fundamentalmente, para adaptar el contenido al nivel de cada niño. Aquí de lo que se trata es de elegir si queremos ser cretinos digitales -término que ha acuñado el investigador francés Michel Desmurget- o, por el contrario, optamos por ser listos digitales», explica Arroyo. El cofundador de Smartick esgrime para hacer esa diferenciación los datos del último informe de Qustodio, la herramienta de control parental, sobre el uso que hacen los niños españoles de las pantallas: «Los niños tienen tiempo de sobra para dedicarle de 15 minutos a media hora al día a entrenar matemáticas y comprensión lectora, si tenemos en cuenta los datos de Qustodio, que nos dicen que los niños occidentales están de media cuatro horas al día fuera del horario escolar con las pantallas. En ese mismo informe, Smartick es la metodología online educativa en la que pasan más tiempo. Este verano puede ser la oportunidad para fijar reglas de higiene digital, que el tiempo escogido para que estén con las pantallas sea tan productivo como puede ser el desafío del verano que planteamos», añadió.  

Se sabe que, durante las vacaciones, se produce un efecto de desaprendizaje en matemáticas, por eso, según los expertos en didáctica de las matemáticas de Smartick, conviene una práctica habitual, pero que, a la vez, sea distinta a lo que se plantea en el colegio, para que los niños tengan sensación de vacaciones: «Nosotros diseñamos con inteligencia artificial un reto diario individualizado para cada niño y eso es justo lo que hace que lo perciba distinto al colegio. Lo situamos en su umbral de competencia: planteamos ejercicios con una dificultad que se ajusta a lo que puede hacer cada niño, sin que le resulte difícil por demasiado complicado ni aburrido por ser muy fácil», explica Arroyo, a cargo de un equipo de cien personas entre los que hay matemáticos, maestros, pedagogos, desarrolladores y psicólogos. «Unimos la inteligencia artificial a un equipo humano muy cualificado que resuelve dudas de los padres cuando lo precisan», añadió.  

Las familias que se unan al desafío Smartick recibirán, además, un calendario para imprimir en el que fijar la recompensa que quieran dar a sus hijos por completarlo: «Es importante incentivar la responsabilidad y los buenos hábitos, siempre de una manera mesurada y razonable. Estos días estamos recibiendo correos de familias de niños Smartick que han estado con nosotros hace años y que ahora se gradúan de Bachillerato y nos agradecen que, entre todos, fuéramos capaces de inculcarles los buenos hábitos de la constancia y el pequeño esfuerzo diario», concluye Arroyo. También en vacaciones. 

Sobre Smartick 
El método Smartick nace en 2009 de la mano de dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, graduados por Stanford University y Harvard Business School en sus Executive Program, respectivamente. Tras dos años de desarrollo, en septiembre de 2011 sale al mercado la primera versión del programa Smartick Matemáticas. Desde entonces, el método basado en evidencias científicas se actualiza cada 5 semanas con nuevos contenidos y mejoras en la usabilidad y algoritmia. A principios de 2021, la compañía acaba de lanzar el programa Smartick Lectura, para aprender a leer y mejorar la compresión lectora. 

Smartick ha recibido el reconocimiento de instituciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology), Harvard, INSEAD y Oxford University. También la Comisión Europea le encomendó el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. En 2016 fue elegida como una de los 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York. En 2018, el Congreso de los EE.UU. de la mano de Colin Powell reconoció con el «Eisenhower Fellowship» la labor de Smartick en la educación mundial. En 2024, la Revista Time ha seleccionado entre las 250 mejores empresas de tecnología educativa del mundo. 

Miles de niños de más de 100 países resuelven a diario 2 millones de ejercicios en Smartick, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 100 personas: maestros, pedagogos, psicólogos, matemáticos, filólogos, ingenieros, filósofos y programadores. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

40 empresas se unen a Telefónica España en un ‘hub’ de Innovación Turística.

0

La Transformación Digital del sector turístico es una prioridad estratégica para impulsar la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos en España. Ante este desafío, Telefónica España ha dado un paso trascendental al crear un innovador Hub de Innovación Turística (HIT), una iniciativa que reúne a más de 40 empresas y organizaciones líderes en tecnología y turismo. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo acelerar la digitalización de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), consolidando un ecosistema de colaboración y fomento de la innovación en el sector.

Los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) se han convertido en un modelo de referencia a nivel internacional para la modernización y competitividad de los destinos turísticos españoles. Creados en 2013 por Segittur, estos DTI integran elementos clave como la colaboración público-privada, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y el uso estratégico de la tecnología. Con más de 400 DTI en España, este nuevo Hub de Innovación Turística representa una oportunidad única para impulsar aún más la transformación digital de estos destinos.

Alianzas Estratégicas para Impulsar la Digitalización Turística

El Hub de Innovación Turística (HIT) establecido por Telefónica España reúne a más de 40 empresas e instituciones de diferentes tamaños y especialidades, con una amplia presencia territorial. Entre los miembros de este ecosistema se encuentran compañías líderes como Amadeus, AnySolution, Bosonit, Capgemini, Cotesa, Dinycon, Dos Espacios, Globaldit, Esri, Eurecat, Fundación Santa María la Real, Salesforce, TravelgateX o Urbiotica, entre otras.

Esta asociación estratégica tiene como objetivo principal acelerar la digitalización de los destinos turísticos, generando información de valor a través de un «datalake» y fomentando la colaboración y la innovación para lograr un turismo sostenible. Al reunir a empresas y organizaciones con amplia experiencia en tecnología y turismo, el HIT se convierte en un catalizador clave para impulsar la transformación digital del sector.

Generación de Valor a Través de la Colaboración y la Innovación

Uno de los pilares fundamentales del Hub de Innovación Turística (HIT) es fomentar una estrecha colaboración entre los diferentes actores del ecosistema turístico. Al unir esfuerzos y expertise, las empresas y organizaciones participantes pueden desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos más apremiantes del sector.

Además, el HIT se enfoca en la generación de información de valor a través de un «datalake» o lago de datos, una estrategia clave para aprovechar el potencial de los datos en el ámbito turístico. Al recopilar, analizar y compartir información relevante, el HIT busca brindar insights valiosos que permitan a los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias de marketing y gestión más efectivas.

Finalmente, la innovación es un elemento central en las actividades del HIT. Al facilitar la colaboración entre empresas, startups, centros de investigación y otras entidades, se fomenta un entorno propicio para el desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas que transformen la experiencia del viajero y optimicen la gestión de los destinos turísticos.

El Hub de Innovación Turística (HIT) creado por Telefónica España representa una iniciativa estratégica y visionaria para acelerar la digitalización del sector turístico en el país. Al unir a los principales actores del ecosistema, este hub busca generar valor a través de la colaboración, la innovación y el aprovechamiento de los datos, sentando las bases para un turismo más sostenible y competitivo en España.

Crece un 7% la constitución de empresas en España durante el primer semestre.

0

La constitución de empresas en España ha experimentado un aumento significativo durante los primeros meses del año, reflejando un fortalecimiento del ecosistema empresarial nacional. Estos datos revelan una tendencia positiva en la creación de nuevas oportunidades y el desarrollo de la actividad económica en el país.

A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle las estadísticas sobre constituciones y disoluciones de empresas, así como la distribución geográfica y sectorial de estos movimientos. Analizaremos los sectores que han liderado el crecimiento y aquellos que han enfrentado mayores desafíos, brindando una mirada integral del panorama empresarial español.

El Aumento en la Constitución de Empresas: Una Señal de Dinamismo

Durante los cinco primeros meses del año, se registraron un total de 54.325 constituciones de empresas, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 50.758 nuevas empresas.

Este crecimiento en la creación de empresas refleja la vitalidad y el dinamismo del tejido empresarial español, con sectores como el comercio, la construcción y la hostelería liderando la expansión. Estas cifras son un claro indicador de la confianza de los emprendedores y empresarios en las oportunidades que ofrece el mercado nacional.

Además, es importante destacar que durante este periodo también se registraron 30.044 disoluciones de empresas, lo que supone una disminución del 6,17% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron las 32.018 disoluciones.

La Distribución Geográfica: Liderazgo de Cataluña, Madrid y Andalucía

Al analizar la distribución geográfica de las constituciones y disoluciones de empresas, destacan tres comunidades autónomas por su notable desempeño. Cataluña se posiciona como la región con el mayor saldo de nuevas empresas, con 5.917 constituciones netas (10.676 constituciones y 4.759 disoluciones). Le siguen Madrid, con 5.190 nuevas empresas, y Andalucía, con 5.022 compañías constituidas.

Estos datos reflejan el dinamismo emprendedor y la fortaleza de los ecosistemas empresariales en estas comunidades, donde se concentra una parte significativa de la actividad económica del país.

Los Sectores Líderes: Comercio, Construcción y Hostelería

Al analizar los sectores que han registrado el mayor número de constituciones de empresas, sobresale el comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos, con 9.951 nuevas compañías. Le siguen la construcción, con 7.497 nuevas mercantiles, y la hostelería, con 6.002 nuevas sociedades.

Por otro lado, en cuanto a las disoluciones de empresas, el comercio al por mayor y al por menor y la reparación de vehículos lideró este indicador, con 6.196 disoluciones, seguido de la construcción (4.611) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (3.592). Estos datos revelan que, si bien el comercio y la construcción son sectores clave en la creación de empresas, también enfrentan desafíos relacionados con la disolución de algunas compañías.

Por último, es importante señalar que los concursos de acreedores registrados en España durante este periodo ascendieron a 2.677, lo que representa un aumento del 45,25% en comparación con los 1.843 expedientes iniciados en los cinco primeros meses del año anterior.

Los sectores más afectados por los procedimientos concursales fueron el comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos (664 expedientes), la construcción (406) y la industria manufacturera (349).

Un panorama empresarial en constante evolución

El análisis de las constituciones y disoluciones de empresas en España durante los primeros meses del año refleja un panorama empresarial dinámico, con sectores clave como el comercio, la construcción y la hostelería liderando la creación de nuevas oportunidades. Sin embargo, también se evidencian algunos desafíos en cuanto a la sostenibilidad de algunas compañías, reflejados en el aumento de los concursos de acreedores.

Este escenario ofrece una valiosa fotografía del ecosistema empresarial español, brindando información relevante para la toma de decisiones estratégicas y la implementación de políticas que fomenten un entorno más propicio para el crecimiento y la consolidación de las empresas en nuestro país.

Inversores en alerta por la salida de usdt del mercado europeo

0

Se acerca la fecha en la que entrará en vigor en la Unión Europea las Normas para Stablecoin del Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (MiCa), una idea que ha sido fuertemente cuestionada, pues pone en peligro la permanencia de usdt dentro de la región. Además, esta ley también ha sido cuestionada, pues podría ser demasiado severa y entorpecer el desarrollo del mercado cripto.

Según el ente encargado del desarrollo y puesta en marcha de la mica, la finalidad de la misma es preservar la estabilidad del euro. No obstante, conforme se acercan los días, inversionistas están a la expectativa de los efectos de la posible salida del usdt de las exchange y plataformas europeas.

Requisitos que impone la Ley MiCa

Requisitos que impone la Ley MiCa

Inversionistas y empresarios del sector están ante la expectativa de cómo afectará la aprobación de este reglamento al usdt y el resto de criptomonedas estables. De acuerdo con lo estipulado en la ley MiCa, los emisores de las stablecoins, deberán cumplir con nuevos requisitos para seguir circulando en el mercado europeo, entre ellos tener un permiso por parte de algún país miembro de la Unión Europea para que pueda seguir siendo comercializado. En el caso de usdc una de las stablecoins más populares del mundo, cuenta con el permiso de Francia, sin embargo, la historia de usdt es diferente.

No solo carece de este documento, sino que pareciera no estar interesado en obtenerlo, puesto que en su lugar la empresa emisora Tether; se ha dedicado a negociar con los reguladores responsables de la MiCa. Respecto al avance de estas conversaciones no hay ningún tipo de detalles, pero todo apunta a que efectivamente usdt saldrá del mercado europeo. Es por ello que las preocupaciones han aumentado pese a que un juicio la regulación generó un clima de entusiasmo por parte de los inversores.

Dominio de usdt en riesgo por la Ley MiCa

Dominio de usdt en riesgo por la Ley MiCa

El dominio universal que tiene usdt sobre el mercado cripto es impresionante, por lo que muchos analistas han analizado qué ocurrirá con el token y el mercado europeo una vez ya no forma parte del mismo. La mayoría considera que esto no generará efectos de gran impacto en el ecosistema cripto, pues sigue su tendencia al dominio. No obstante, analistas de Estrategias de Inversión no descartan que «si este cambio regulatorio tiene el efecto dejar al continente en su propia remanso mientras el mundo avanza en una dirección diferente, entonces Europa podría encontrarse aislada por causa del arbitraje regulatorio.

Asimismo, la firma de análisis, Steno Research, advertido que la limitación de usdt obligará a los inversores europeos a buscar otras monedas estables cuando utilicen servicios en Europa al tiempo de operar con opciones distintas habituales. Esta nueva tendencia podría alterar la liquidez y la estabilidad del mercado.

John Cena y una rebelión que le sirvió para quedarse con un éxito de Hollywood

0

Luego de triunfar como luchador profesional, John Cena se adentró al mundo de Hollywood, donde alcanzó la gloria luego de protagonizar The Suicide Squad, donde se puso en la piel del polémico antihéroe de DC Comics, Peacemaker. Gracias a su flamante papel, ha demostrado que es un actor capaz de desenvolverse a la perfección dentro del género de comedia y durante el año pasado, ha realizado un divertido cameo en una de las películas más exitosas.

A pesar de que su cameo se convirtió en un objeto viral, en la actualidad, John Cena confesó que estuvo a punto de no aparecer en el film, ya que sus representantes y amigos le pidieron que no lo haga. ¿Estáis listo para descubrir la historia detrás del cameo del luchador que divirtió a todos sus fans?

El divertido cameo de John Cena dentro del éxito de Margot Robbie

El divertido cameo de John Cena dentro del éxito de Margot Robbie

A mediados del año 2023, John Cena sorprendió a todos con su cameo como sireno, dentro de la aclamada película Barbie, la cual le otorgó el éxito y aún más fans a la actriz Margot Robbie; aunque corta, su participación logró conquistar el corazón de sus seguidores, los cuales no dudaron en convertirla en una escena viral, ya que sorprendió a todos, pues nunca se había revelado que Cena estaría presente en el film.

En una reciente entrevista que realizó Cena para un importante medio de los Estados Unidos, confesó que estuvo a punto de rechazar el cameo, ya que sus representantes no lo consideraban como algo relevante para su carrera: “La perspectiva de mi agencia era que el papel me provocaría que quede fuera de papeles protagónicos”.

Aunque John Cena llegó a considerar la idea de rechazarlo, todo cambió luego de escuchar a Margot Robbie durante una entrevista, donde confesaba que estaba muy emocionada por el luchador y la decisión que tome; es por ello que Cena, en un acto totalmente de rebeldía, no hizo caso de la orden de su agencia y decidió aceptar el papel: “Me decían: “esto está por debajo de ti” y entendía el punto. Siempre he trabajado bajo la filosofía de: “el buen trabajo te consigue la oportunidad”, cada oportunidad es una oportunidad y no podía dejar pasar el momento”.

Las celebridades de Hollywood que ignoraron a sus representantes e interpretaron papeles icónicos

Las celebridades de Hollywood que ignoraron a sus representantes e interpretaron papeles icónicos

Dentro de la extensa lista de celebridades de Hollywood, se encuentra un apartado, donde al igual que John Cena, actores y actrices ignoraron las palabras de sus representantes y tomaron la decisión de aceptar papeles que consideraban que no eran para ellos; el caso más aclamado de los últimos años, es el de Brad Pitt, que en secreto, aceptó formar parte de la película de Ryan Reynolds, Deadpool 2 y realizó un corto cameo como “The Vanisher. El célebre actor aceptó aparecer pocos minutos de pantalla y no cobrar nada por ello, ya que él es un gran amigo de Reynolds y no podía negarse ante el pedido que le realizó antes de comenzar el rodaje.

Dentro del género de los superhéroes, la actriz Cate Blanchett, aceptó ser la villana de Thor: Ragnarok no por recomendación de su agencia, sino porque sus hijos se lo habían pedido; los hijos de la actriz son grandes fans de los comics y para la actriz fue una gran oportunidad de “hablar el mismo idioma” que sus hijos, algo que la emocionó mucho, ya que mantuvo largas charlas con ellos.

Quien también no resistió la presión de su hijo, fue el actor Viggo Mortensen, quien estaba a punto de rechazar su papel en El Señor de los Anillos por recomendación de su representante, pero la pasión de su hijo por los libros de la saga, logró convencer al actor luego de una extensa explicación sobre ese Universo, que recibió por parte del joven.

La Casera: Celebrando 75 Años de compromiso sostenible en Toledo

0

La Casera, una marca icónica en el panorama de las bebidas refrescantes en España, ha celebrado recientemente su 75 aniversario desde la planta de producción que tiene en el polígono industrial de Toledo. Esta celebración ha sido una oportunidad para reafirmar el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Durante el evento, la directora general de Suntory Beverage & Food Spain, Sara de Pablos, ha resaltado los valores de la compañía, entre los que se encuentran la resiliencia, la fuerza y el sueño a lo grande. Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de devolver a la sociedad lo que se recibe de ella y en el crecimiento para el bien, aspectos que se reflejan en el lanzamiento de productos saludables y sostenibles.

Compromiso con la Sostenibilidad

Una de las principales prioridades de La Casera es su compromiso con la sostenibilidad del planeta y la circularidad. Para ello, la empresa ha anunciado que, a finales de este año, sus envases serán de PET 100% reciclable. Además, acaban de lanzar una botella retornable para fomentar la circularidad en el consumo de sus productos.

Asimismo, La Casera ha puesto en marcha un ambicioso proyecto llamado «Guardianes del Tajo», con el objetivo de mejorar la cantidad y la calidad del agua en el embalse de Guajaraz, del cual se abastece la compañía para la producción de sus bebidas. Este proyecto, que se extenderá durante varios años, tiene como meta alcanzar la neutralidad de agua para el año 2030, lo que significa que toda el agua que se utilice será devuelta al entorno.

Impacto en la Comunidad Local

La planta de producción de La Casera en Toledo ha sido un motor clave para el desarrollo económico y social de la comunidad local. Aquí se fabrican 765 millones de unidades, lo que equivale a unos 355 millones de litros al año, y se da empleo a más de 300 personas anualmente.

Además, la empresa ha realizado inversiones por 70 millones de euros desde 2017, destacando la instalación de 4.000 placas solares el año pasado, lo que ha permitido reducir la huella de carbono en 615 toneladas.

Otra iniciativa destacada es el primer santuario natural de agua en España, impulsado por La Casera a través del proyecto «Guardianes del Tajo» en el embalse de Guajaraz, que ha sido reconocido recientemente por la Consejería de Desarrollo Sostenible. Asimismo, la compañía ha colaborado con el Ayuntamiento del Layos en un proyecto de reforestación para mejorar la retención de agua, aumentar la biodiversidad y reducir la contaminación en la zona.

Compromiso Educativo y Reconocimiento

La Casera también ha desarrollado un programa educativo para enseñar a los niños de Toledo sobre el ciclo del agua y la importancia de protegerla, logrando formar a 4.500 estudiantes este año.

Las autoridades locales y regionales han reconocido el papel fundamental de La Casera en la comunidad. La presidenta de la Diputación de Toledo ha destacado que la planta se ha convertido en un «actor» clave para la ciudad y la provincia, generando actividad económica y empleo y contribuyendo al crecimiento económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde de Toledo ha resaltado que miles de familias de la ciudad han podido desarrollar sus proyectos de vida gracias a La Casera, y ha elogiado el compromiso de la compañía con el medio ambiente y el río Tajo. Finalmente, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado la «interacción perfecta» entre la marca y el producto que representa La Casera, reconociendo la dirección, el equipo y la plantilla comprometida de la empresa.

SegurCaixa Adeslas reclama «cambios relevantes» para su participación en Muface

0

En la actualidad, el seguro de salud se ha convertido en una prestación social cada vez más valorada por los empleados y considerada crucial por los responsables de las empresas. De acuerdo con el 5º Barómetro de Seguros de Salud, el 83% de las empresas encuestadas ofrece un seguro de salud a sus trabajadores. Este beneficio es percibido como un factor clave para atraer y retener el talento, con el 91% de los directivos opinando que facilita la captación de personal.

Asimismo, el bienestar emocional de los equipos cobra cada vez mayor importancia, con el 56% de las compañías declarando disponer de planes y programas enfocados en esta área. Sin embargo, todavía queda trabajo por hacer para acercar estas iniciativas a los empleados de manera más efectiva.

El Futuro Incierto del Concierto de Muface

Por otro lado, la aseguradora SegurCaixa Adeslas ha advertido que su participación en el próximo concierto de asistencia sanitaria para funcionarios (Muface) está en riesgo si las condiciones actuales no mejoran significativamente. Según Javier Mira, presidente de la compañía, el modelo actual es «inviable y deficitario» para Adeslas, ya que la «escasa dotación económica» del concierto dificulta la atención a un segmento «cada vez más envejecido».

De hecho, la edad media de los mutualistas ha aumentado en 7 años desde 2011, situándose por encima de los 46 años, con el 40% del colectivo cubierto por Adeslas teniendo más de 55 años. Esta tendencia genera una mayor frecuencia en el uso de los servicios asistenciales y una siniestralidad que supera el 100%.

La Necesidad de Revisión de las Condiciones Económicas de Muface

Adeslas no es la única entidad que ha solicitado una revisión de las condiciones económicas del concierto de Muface. Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña (donde Adeslas está integrada), y DKV también han criticado la «baja financiación» del sistema, que hace «muy difícil» su viabilidad.

De hecho, DKV cifra en 21 millones de euros las pérdidas directas que registró en 2023 por prestar servicio a Muface, y se estima que para las tres entidades (Adeslas, Asisa y DKV) que prestan servicio al concierto, las pérdidas rondarían los 200 millones de euros al año.

En este contexto, Javier Mira ha reivindicado el valor del mutualismo administrativo para el sistema sanitario, señalando que aporta «un ahorro de costes» al Estado y «una alta satisfacción» de los funcionarios. Sin embargo, ha advertido que «si las condiciones no cambian de forma notable, las pérdidas nos harán imposible presentarnos al próximo concurso».

Crédito «ventajoso» para el Perte Agro 2: Gobierno abre convocatoria con 200 millones para el sector

0

El Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con el sector agroalimentario al anunciar una inyección de 200 millones de euros en créditos adicionales a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario 2. Esta medida se suma a los 100 millones de euros ya destinados a ayudas directas en la segunda convocatoria del PERTE, demostrando así la importancia que este sector tiene para la recuperación y transformación de la economía española.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que estos fondos serán un instrumento clave para lograr una innovación continua en el sector y permitir la incorporación de nuevas tecnologías, posicionando a la industria alimentaria española a la vanguardia del mercado. Además, el Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de otro PERTE de 40 millones de euros destinado específicamente a la industria transformadora pesquera y conservera, otro pilar fundamental del ecosistema agroalimentario nacional.

PERTE AGROALIMENTARIO: UN IMPULSO PARA LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

La primera convocatoria del PERTE Agroalimentario ha demostrado el éxito de esta iniciativa, con 183 millones de euros repartidos entre 292 proyectos. Ahora, con la inyección de 200 millones de euros adicionales en créditos, el Gobierno busca profundizar en esta estrategia de apoyo al sector, ofreciendo condiciones ventajosas que permitan a las empresas agroalimentarias acceder a los recursos necesarios para invertir en innovación y tecnología.

Estas medidas se enmarcan en una apuesta integral por el sector agroalimentario, que incluye también la transformación de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en una agencia estatal con mayores recursos y capacidades. Este cambio permitirá una mejor aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria, una norma ambiciosa que busca garantizar relaciones comerciales justas y equilibradas entre todos los agentes del sector.

Además, el Gobierno ha destacado la Estrategia Nacional de Alimentación como un instrumento clave para preparar al sector de cara a la futura comunicación de la Comisión Europea sobre los sistemas alimentarios sostenibles. Esta estrategia, en la que se espera la implicación de todo el sector, incluida la industria alimentaria, sentará las bases para que España esté preparada y pueda realizar una aportación relevante cuando la Unión Europea presente sus directrices en esta materia.

EL PAPEL ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

El anuncio de estas nuevas inyecciones de fondos públicos en el sector agroalimentario demuestra la importancia estratégica que este sector tiene para el Gobierno de España. Como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, el sector agroalimentario juega un papel clave en la recuperación económica y en la transformación hacia un modelo más sostenible y competitivo.

La innovación, la incorporación de nuevas tecnologías y la modernización de los procesos productivos son elementos clave para impulsar la competitividad de las empresas del sector. Estos cambios, apoyados por las iniciativas del Gobierno, permitirán a la industria alimentaria española posicionarse como un referente en el mercado internacional, consolidando su liderazgo y su capacidad de generar valor añadido y empleo de calidad.

Además, la Ley de la Cadena Alimentaria y la Estrategia Nacional de Alimentación son instrumentos que buscan garantizar la sostenibilidad y el equilibrio en las relaciones comerciales del sector, así como preparar al tejido empresarial para los retos futuros en materia de sistemas alimentarios sostenibles, una prioridad de la Unión Europea.

Uriel Renovables consolida su expansión: recibe el permiso para segundo proyecto de almacenamiento con baterías en Estados Unidos

0

La compañía Uriel Renovables, líder en el desarrollo de soluciones de energía renovable, ha recibido los permisos necesarios para construir su segundo proyecto de baterías de almacenamiento de energía (BESS) en el estado de Massachusetts, Estados Unidos. Este nuevo proyecto, junto con su primera iniciativa en la zona, elevarán la capacidad conjunta a 40 megavatios hora (MWh) con una potencia de 10 MW.

Este hito demuestra el sólido progreso y la consolidación de la cartera de baterías de Uriel Renovables en Estados Unidos, alineada con el plan de crecimiento de la empresa en el país. La construcción de este nuevo proyecto de baterías está prevista para comenzar en 2025, una vez finalizado el acuerdo de interconexión y los trabajos de mejora de la red eléctrica local.

Expansión de la Cartera de Baterías en Massachusetts

Uriel Renovables, a través de su filial Uriel Renewables Inc. con sede en Austin, Texas, está desarrollando una amplia cartera de proyectos de baterías en colaboración con ISO-New England, el operador de red independiente en los seis estados de Nueva Inglaterra. Estas instalaciones de baterías se enmarcan en las políticas de descarbonización y promoción del almacenamiento de energía que lidera el Estado de Massachusetts, como el programa Clean Peak Standard.

El consejero delegado de Uriel Renovables, Pedro Sánchez Rubal, destacó que estos permisos «demuestran que el desarrollo de la cartera de baterías progresa positivamente y se está consolidando en Estados Unidos«, en línea con los objetivos de crecimiento de la compañía en el país.

Trayectoria y Proyectos de Uriel Renovables

Con más de 30 años de historia, Uriel Renovables ha desarrollado más de 600 MW en energía verde y cuenta actualmente con una cartera de 1.300 MW en fase de desarrollo en diversas tecnologías como la solar, eólica, hidráulica, biogás y baterías. Su ámbito de actuación abarca Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Este nuevo proyecto de baterías de almacenamiento de energía en Massachusetts se suma a la sólida trayectoria de Uriel Renovables en el desarrollo de soluciones de energía renovable y almacenamiento, consolidando su posición como líder en el sector a nivel internacional.

Descubre los 4 superalimentos que potencian tu sistema inmune

0

En un mundo donde los cambios estacionales y los desafíos ambientales ponen a prueba nuestro sistema inmune, es vital nutrir nuestro cuerpo con alimentos que lo fortalezcan. Los superalimentos son aquellos que contienen una densidad nutricional alta, ofreciendo múltiples beneficios para la salud con cada bocado. Aquí te presentamos cuatro superalimentos que son verdaderos aliados de tu sistema inmunológico.

El brócoli es un claro ejemplo de un vegetal cargado de nutrientes esenciales. Este miembro de la familia de las crucíferas es rico en vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina C, conocida por su papel en la mejora de las defensas del cuerpo. Además, el brócoli contiene poderosos antioxidantes y fibra, ambos cruciales para mantener un sistema inmune robusto.

FORTALECE TU SISTEMA INMUNE CON ESTOS 4 SUPERALIMENTOS

Fortalece tu sistema inmune con estos 4 superalimentos

No es casualidad que el brócoli encabece la lista de superalimentos. Su alto contenido de vitamina C supera al de muchas frutas cítricas, y su riqueza en antioxidantes como sulforafano lo convierte en un potente protector contra el estrés oxidativo. Para aprovechar al máximo sus propiedades, es mejor consumirlo crudo o ligeramente cocido, ya que la cocción prolongada puede disminuir su valor nutricional.

Los pimientos, conocidos en algunos lugares como ají o chile, son otra hortaliza que sorprende por su alto contenido de vitamina C, incluso más que las naranjas. Esta vitamina es esencial para la producción y funcionamiento de las células defensivas, como los linfocitos, que combaten las infecciones. Además, los carotenos presentes en los pimientos son precursores de la vitamina A, vital para la salud ocular, la integridad de la piel y las mucosas, que son la primera línea de defensa del cuerpo.

ESPINACAS: FUERZA Y VITALIDAD EN CADA HOJA

Las espinacas no solo son famosas por su asociación con la fuerza, sino también por su impresionante perfil nutricional. Ricas en vitaminas, minerales como el ácido fólico y proteínas, las espinacas son un superalimento que apoya el adecuado funcionamiento del sistema inmune. Su contenido en antioxidantes y vitamina E y C ayuda a proteger las células del cuerpo contra la inflamación y el daño oxidativo.

Finalmente, el jengibre, un ingrediente tradicional en muchas cocinas, es muy popular por sus infusiones que refuerzan el sistema inmune. Contiene fósforo, potasio y vitamina C, y se le atribuyen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes. Su versatilidad lo hace ideal tanto para platos salados como para postres y bebidas, convirtiéndolo en un complemento perfecto para cualquier comida.

Incluir estos cuatro superalimentos en tu dieta es una manera sencilla y deliciosa de darle a tu sistema inmune el impulso que necesita. El brócoli, los pimientos, las espinacas y el jengibre no solo enriquecerán tus platos con sabores y texturas, sino que también te ayudarán a mantenerte saludable. Recuerda, una dieta variada y rica en nutrientes es tu mejor defensa contra las enfermedades.

Publicidad