El mayor error de marketing de la historia, se le atribuye a la cadena de comida rápida más grande del mundo: McDonald’s. Es que, por más exitosos que sean en sus negocios, sus cálculos pueden fallar y esta vez, les salió muy mal.
Es que la famosa cadena reconocida por sus hamburguesas, perdió una auténtica fortuna durante los Juegos Olímpicos del año 1984. Lo que empezó siendo una estrategia de marketing, terminó por llevarlos a perder millones de dólares. Quédate leyendo porque en este artículo te contaremos los detalles.
Lo que parecía una buena forma de promocionar su producto y conseguir una buena imagen que apuntaba a “alentar por su país en las olimpiadas”, terminó en un error millonario para la famosa cadena estadounidense de comida rápida McDonald’s.
Esta gran compañía siempre sabía cómo sacarle partido a situaciones tan relevantes para su país, por lo que crearon una campaña a la que llamaron “If the US Win, You Win” (Si Estados Unidos gana, tú ganas) durante las olimpiadas del año 1984. La dinámica que crearon consistía en un ticket de “raspa y gana”, donde dependiendo de donde raspara el cliente, este obtendría un premio.
Si ganaba un atleta estadounidense medalla de oro, el cliente ganaría una Big Mac; si era de plata, ganaba patatas fritas y si salía de bronce, se llevaba una Coca Cola. Claramente, la enorme cadena de comida rápida no sabía lo que les esperaba.
Las pérdidas millonarias de McDonald’s
¿El resultado? La mitad de sus productos se fueron gratis y las ganancias cayeron en picada. Es que la Unión Soviética (que iba a ser una importante competencia en aquellas olimpiadas) decidió no presentarse a los Juegos Olímpicos, lo que le representó un perjuicio a la campaña de la famosa cadena de comida rápida.
7 años después, la Unión Soviética se disolvió, pero para el recuerdo quedó que McDonald’s perdió una fortuna con el boicot de las olimpiadas de 1984. Es que el país norteamericano había obtenido un total de 174 medallas de oro, 61 medallas de plata y 30 de bronce, llevando a que la famosa cadena de comida rápida perdiera millones de dólares y teniendo que cerrar más de 6 mil restaurantes hasta que lograsen estabilizarse. Sin dudas, una consecuencia inesperada para la empresa de fast food. Y tú, ¿conocías este asombroso error de marketing cometido por McDonald’s?
Ronaldo Nazario sigue sorprendiendo a todos como en aquellas épocas en las que deslumbraba con el balón entre sus pies y entregaba pinceladas de magia en cada equipo por el que pasara. Fuera Inter de Milán, o AC Milan, o incluso Barcelona o Real Madrid, el ‘Fenómeno’ no defraudaba y daba grandes espectáculos.
Ahora, a más de una década de su retiro, el ex delantero brasilero sigue ligado al fútbol desde otro rol y sigue también asistiendo a grandes espectáculos, aunque no sean tan mágicos como los que brindaba. Es así que Ronaldo ha sabido llevarse grandes sustos en este último tiempo, como el que recibió en Valladolid y que se volvió viral en pocas horas…
El gran susto viral de Ronaldo que casi lo deja en el hospital
El brasilero es, en la actualidad, uno de los propietarios del Real Valladolid, equipo que consiguió recientemente el ansiado ascenso a la máxima categoría del fútbol español, por lo que en la siguiente temporada estará en LaLiga. Pero, lo cierto es que el camino no estuvo excento de sorpresas y en el último partido uno casi le cuesta caro al ‘Fenómeno’ por el gran susto que se llevó.
El ex delantero estuvo presente en el palco del José Zorrilla alentando a su equipo en lo que fue el regreso a LaLiga, aunque no todo fue positivo en dicha experiencia de Ronaldo. «Hemos visto que lo has pasado muy mal«, le comentó un periodista de Movistar+, a lo que Ronaldo respondió con mucha sinceridad: «Lo he pasado fatal, menos mal que me tomé una pastilla para tranquilizarme un poco. Pero la he pasado muy mal. Ha sido un test muy importante para el corazón… Estoy perfecto«, reconoció Ronaldo tras el gran susto que se llevó durante el final del partido ante Villarreal B donde casi se quedan sin el ascenso.
¿Quién fue mejor? ¿Ronalzo Nazario o Cristiano Ronaldo?
Ronaldo Nazario y Cristiano Ronaldo
El ‘Fenómeno’ y el ‘Bicho’ están considerados como dos de los mejores atacantes dentro de la historia de fútbol, e incluso la similitud entre sus nombres ha llevado a compararlos desde hace más de una década. El debate sobre el ‘verdadero Ronaldo‘ ha suscitado infinidad de opiniones aunque siempre basándose en criterios subjetivos.
Ahora, a través de una consulta a la inteligencia artificial, buscaron darle una nueva respuesta al extenso debate para determinar quién de los dos ha sido el mejor. Es así que mediante una simulación de EA Sports, fue Cristiano Ronaldo quien resultó victorioso sobre el ‘Fenómeno’. Aunque obivamente no puede tomarse como algo definitivo, hay números objetivos que avalan al ‘Bicho’ y son sus nada menos que 892 goles en más de mil partidos disputados en su carrera los que pueden ayudar a influir en la balanza a su favor.
En los inicios del Bitcoin, muchas cosas pasaron, toda clase de ataques por parte de hackers que solo querían experimentar con la seguridad de la recién nacida criptomoneda o porque deseaban causar estragos, esto sin imaginarse cuál sería el importante aporte del Bitcoin y que además sería la piedra angular del mercado digital tal y como lo conocemos hoy.
Hace muchos años, una antigua exchange llamada Mt Gox fue víctima de un masivo hackeo, el cual dio como resultado que miles de Bitcoins se perdieran. Durante años se pensó que estos no serían recuperados y que habían sido disfrutados por los atacantes, no obstante, tras años de búsqueda, el botín fue encontrado.
La caída de Mt. Gox
Mr. Gox fue una exchange con sede en Tokio, la cual en su momento llego a controlar el 70% de la transacción de Bitcoin en todo el mundo, justo en un panorama en el que no gobernaba Binance. Su fundador fue Jed McCaleb y justo en el 2011, solo un año después de su fundación, sufrió el primer hackeo importante. En esa ocasión los usuarios perdieron 26.000 bitcoins. Su segundo hackeo vino en el 2014, justo cuando fue cerrada la plataforma.
En ese momento llego un nuevo ataque que involucro más de 850.000 bitcoins, lo cual llevo a la empresa a declararse en bancarrota. Desde sus inicios esta empresa estuvo rodeada de toda clase de problemas, desde hackeos, mala gestión, hasta robos. Cabe destacar que su colapso puso en tela de juicio la reputación de la criptomoneda y mermo la confianza de los inversores.
Recuperación de Bitcoins perdidos desploma el precio de la criptomoneda
Tras más de 10 años del cierre de Mt. Gox ocurrió lo impensable, y es que los miles de Bitcoins perdidos fueron recuperados en su totalidad. Desde que esto ocurrió, el precio del Bitcoin comenzó a descender nuevamente para sorpresa de muchos. Tal parece que se debe a la posible entrada al mercado de los activos, por lo que hay demasiado movimiento y especulación.
Lo importante en este punto, es que el Bitcoin no se vaya por debajo de los 65.000 dólares, pues en caso de ocurrir se estaría perdiendo el canal alcista a corto plazo y entraríamos en un nivel bajista. Por ello, los 65.000 dólares de valor y su permanencia en los mismos será de vital importancia en lo que reste de semana. Ahora bien, para quienes están programados con sus inversiones para el canal alcista a largo plazo, lo que está ocurriendo hoy no afecta, pues el mercado de futuros tiene más que asegurado su temporada alcista y despegue de precios.
La boda de una persona con el amor de su vida suele ser el día más especial de su vida. Sin embargo, los preparativos y sobre todo el resultado por los nervios que se atraviesan, ¡debe ser agotador!, a eso no lo ponemos en duda.
Pues en esta línea, se ha hecho viral el video de un hombre de camino a su boda: durmiendo, hasta roncando. Su flamante esposa no dudó en grabar el momento y su reacción recorrió las redes sociales y se hizo viral. En este artículo te lo mostramos.
El hombre que se quedó dormido de camino a su boda
En el video podemos ser testigos del momento en el que la flamante nueva familia se encuentra de camino a lo que, parece ser, la celebración de su casamiento. Ambos se encuentran en un coche vistiendo sus perfectos atuendos de boda, pero con un detalle inesperado.
Podemos ver al novio dormido, claramente muy cansado e incluso roncando suavemente, mientras su nueva esposa lo graba y sonríe divertida «Y todavía no era ni el civil», describió la mujer. De todas formas, no juzgamos al hombre, los preparativos previos al día más importante de su vida, deben ser agotadores.
Otro ejemplo de “blooper” de una boda
Es claro que este no es el único ejemplo de una situación de “equivocación” o simplemente divertida que sucede en un día tan significativo como lo es una boda. Pues nos llegó el ejemplo del incómodo momento que vivieron Pablo y Marta el día de su casamiento.
«Al salir de casa con mi hijo de 11 años —de una anterior relación— digo ‘algo me estoy olvidando’. Y cuando llegué al vestidor en el recinto del evento, a último momento me percaté de que no tenía la corbata ni las medias. Imagínate, empecé a insultarme a mí mismo, a preguntarle a Doris y al Ruso, los dueños del recinto, si conocían a alguien que usara corbata en la zona. Una locura», repasa el sobresalto inoportuno el mentor de un proyecto de diseño, que a la vez posee «carpintería propia»
Pablo no quería arruinarle el momento de su boda a Marta, así que evitaba a toda costa que ella se enterara de su error. Finalmente, apareció un vecino solidario de una casa cercana que, al tomar conocimiento de la situación, se acercó para ofrecerle al flamante novio dos corbatas que tenía perdidas en el ropero. Eso sí, ningún lujo ni mucho menos. ¿Cómo se lo habrá tomado su esposa?
Adam Sandler, desde sus comienzos, se ha caracterizado por ser un actor capaz de desenvolverse dentro del ámbito del humor, con resultados muy exitosos dentro del cine; en los últimos años, el actor decidió darle un giro a su carrera y tomó la decisión de sumarse a género del drama, donde nuevamente, logró un rotundo éxito.
Además de ser el protagonista principal de sus películas, Adam Sandler se desempeña como productor de la mayoría de los proyectos; siendo parte de la producción, Sandler toma la decisión de llamar a sus más queridos amigos dentro de Hollywood, para que formen parte del rodaje y así generar ganancias en sus cuentas bancarias. Descubre los secretos detrás del truco del actor, el cual lo han transformado en una de las celebridades más queridas de la industria.
La creación de Adam Sandler que salvo las carreras de reconocidos comediantes
La vida de Adam Sandler en Hollywood, ha iniciado en el año 1989, con la comedia Going Overboard, donde además de protagonizarla, él estuvo detrás de la escritura del guion; para Sandler, el recorrido de la fama fue muy duro y extenso, donde tuvo que soportar las malas críticas y periodos de tiempo en los cuales no era llamado por ninguna productora. Entendiendo este punto, el actor entendió que debería hacer algo para poder darle más oportunidades a sus amigos actores, los cuales no tenían el reconocimiento que Sandler tiene hoy en día.
Pensando en los rechazos que ha sufrido, los cuales quiere evitar que le ocurran a sus seres amados, en el año 1999, fundó su propia productora, la cual bautizó como Happy Madison, la cual se encarga de darle la primera oportunidad en el cine a diferentes comediantes amateurs o cita a los más cercanos del actor, para que participen en los proyectos que lo tienen como protagonista. Con esta productora, Adam Sandler garantiza que sus amigos (los cuales suelen compartir pantalla con él) tengan un trabajo garantizado; esta idea, llevó al estrellato a sus amigos Kevin James y Chris Rock.
Como Sandler, estas celebridades exigen trabajar con sus amigos en el ambiente
A lo largo de la historia de Hollywood, muchos actores y actrices exigen a las productoras trabajar con quienes suelen ser sus amigos en la vida real; el que sigue el ejemplo de Adam Sandler, es el actor Ben Stiller, que siempre que está en la silla de productor de una de sus películas, decide llamar al actor Owen Wilson para que sea uno de los protagonistas de sus proyectos. Otro comediante que decidió trabajar permanentemente con su amigo en proyectos de comedia, es el actor Seth Rogen, que luego de entablar una amistad con James Franco en la comedia Freaks and Geeks, entendió que su unión con el actor, tiene resultados positivos.
La actriz Jennifer Lawrence, mantiene una sólida amistad con el actor Bradley Cooper, todo gracias a las decisiones artísticas del director David Russel, quien le exigió a las productoras, que ellos sean los principales protagonistas de sus éxitos taquilleros, como la película Joy.
Los proyectos Archydra y CSIC-Evaluación estructural de gasoductos para el transporte de H2 han sido dos de los ganadores en la quinta edición de Ingenia —la segunda en formato abierto como Ingenia Energy Challenge— para las categorías de ‘Propuesta Interna’, que fomenta el intraemprendimiento en Enagás, y de ‘Propuesta Externa’ respectivamente.
PROFESIONALES DE ENAGÁS
La primera iniciativa, desarrollada por profesionales de Enagás, impulsa el uso de la energía renovable e ilimitada del agua de mar para su aplicación a los procesos de tratamiento y gestión de las moléculas renovables, como licuefacción de CO2 y producción de hidrógeno y nitrógeno verdes, con el apoyo de las plantas de regasificación, alcanzando una alta eficiencia y rentabilidad.
La primera iniciativa, desarrollada por profesionales de Enagás, impulsa el uso de la energía renovable e ilimitada del agua de mar para su aplicación a los procesos de tratamiento y gestión de las moléculas renovables
La segunda, impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se centra en la evaluación estructural de gasoductos para transporte de hidrógeno, basada en una tecnología patentada por el CSIC para la inspección de la integridad de los ductos de hidrógeno y los gasoductos reutilizados que permitan su certificación para transporte de hidrógeno.
Además, Mayte Bolumar, con el proyecto AZIM, ha sido premiada en la nueva categoría ‘Mujer Emprendedora’ de la edición de este año, lo que supone un reconocimiento a la contribución de las mujeres para acelerar la transición energética. En esta edición de Ingenia Energy Challenge, un 40% de participantes han sido mujeres, porcentaje que duplica al de ediciones anteriores.
Este proyecto se basa en el desarrollo de una solución integral de formación online enfocada a la inspección y mantenimiento de instalaciones de gases renovables.
El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado durante la bienvenida de La Final de Ingenia Energy Challenge que “innovar no solo es importante” sino que también “es urgente”, teniendo en cuenta que se trata de “una innovación que no responde solo a un objetivo de crecimiento, sino también de progreso social”. El Consejero Delegado ha indicado además que, con esta iniciativa, “buscamos innovación para acelerar la transición energética con un propósito que trasciende a los objetivos empresariales y económicos”.
Arturo Gonzalo ha sido el encargado de entregar el Premio a la mejor ‘Propuesta Interna’, la Chief lnnovation & Technology Officer de Redeia, Silvia Bruno, ha otorgado el galardón a la mejor ‘Propuesta Externa’, y la Directora General de Comunicación, Relaciones Institucionales y con Inversores de Enagás, Felisa Martín, ha entregado el premio a la mejor ‘Mujer Emprendedora’.
Además de los tres proyectos ganadores, otros cuatro han sido reconocidos por el jurado —entre un total de 62 proyectos presentados— por llegar a La Final del Ingenia Energy Challenge, aportando soluciones disruptivas que contribuyen a la descarbonización. Estos son:
EnaMOF es una propuesta del centro tecnológico catalán de iniciativa pública Leitat, junto con el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), el centro tecnológico de investigación aplicada de la Universidad de Valladolid (CARTIF) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística de Valencia (ITENE), para el desarrollo de unas redes de armazones metal–orgánicas (Metal-Organic Frameworks o MOFs, en inglés) para la prevención y monitorización de emisiones de metano e hidrógeno en sistemas de distribución y transporte de gas.
La iniciativa Silex,de la start-up canaria APSU, desarrolla un reactor que utiliza una tecnología para capturar CO2 en los motores de combustión, regenerando los elementos que lo retienen (aminas y zeolitas) que evitan su saturación y permiten una mayor eficiencia y reducción de la huella de carbono.
Netzero IIOT es una iniciativa de la start-up catalana Aeinnova que se basa en internet de las cosas (IoT) para desarrollar sensores industriales autónomos, sin batería de litio, sin mantenimiento, con wireless de largo alcance y alimentados por calor residual o viento.
Por último, H2Mell es un proyecto para la selección de odorizantes y biodorizantes para hidrógeno, con el objetivo de permitir la definición de un estándar internacional con una propuesta que tenga la marca y el sello de Enagás.
Además de Archydra y AZIM, H2Mell es también un proyecto de intraemprendimiento promovidos por profesionales de Enagás.
Una convocatoria más abierta que nunca
La quinta edición de Ingenia Energy Challenge, impulsada desde el Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta de Enagás, Enagás Emprende, se lanzó el pasado 26 de septiembre de 2023 en el marco del evento Enagás Innovation Day, con el fin de promover ideas y proyectos en tres grandes ámbitos: gases renovables (con prioridad en el hidrógeno verde) y nuevos combustibles de transporte; sostenibilidad y eficiencia energética; e industria 4.0 y digitalización.
Todas estas áreas contempladas en la convocatoria están alineadas con los distintos retos y necesidades de la compañía, y se han presentado tanto nuevas propuestas de negocio —en cualquier fase de desarrollo—, como soluciones técnicas a los retos planteados.
El Jurado experto de esta convocatoria está formado por los miembros del Comité Ejecutivo de Enagás. Junto con Arturo Gonzalo, son miembros el Secretario General, Diego Trillo; el Director General de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas, Jesús Saldaña; la Directora General de Transición Energética, Natalia Latorre; el Director General de Infraestructuras, Claudio Rodríguez; el Director General de Personas y Transformación, Javier Perera; el Director General Financiero, Luis Romero; la Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización, Susana de Pablo; la Directora General de Gestión Técnica del Sistema, María Junco; y la Directora General de Comunicación, Relaciones Institucionales y con Inversores de Enagás, Felisa Martín.
También integran el jurado tres miembros externos. Además de Silvia Bruno, forman parte el Director General de Axis (gestora capital riesgo ICO), Guillermo Jiménez; y la Partner y CEO Private Capital, Energy Transition & Technology de Alantra, Patricia Pascual.
En la clausura del acto, Jesús Saldaña ha señalado que en esta edición de Ingenia Energy Challenge,“la innovación es más abierta y colaborativa que nunca”, y ha remarcado que “es necesario tanto el talento interno como el externo para conseguir nuestros objetivos de descarbonización y seguridad de suministro”, creando “un ecosistema donde centros tecnológicos, corporaciones, emprendedores e intraemprendedores trabajan juntos”.
Fritar alimentos con ingredientes como lo es el aceite vegetal, es una técnica culinaria que aporta un sabor irresistible y una textura crujiente. Sin embargo, no todos los aceites son igualmente saludables para esta preparación. ¿Cuál es el ingrediente más recomendado por los nutricionistas para freír alimentos sin comprometer nuestra salud?. Vamos a explorar las opciones y descubrir cuál es la elección más acertada.
Las frituras, aunque deliciosas, pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud. El uso de aceites vegetales en el proceso de fritura puede aumentar el contenido de grasas saturadas y trans en los alimentos. Estas grasas están relacionadas con enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud. Por lo tanto, es crucial elegir sabiamente el aceite que utilizamos para freír.
LA MANTECA DE CERDO Y LA MANTEQUILLA SON EL INGREDIENTE ESTRELLA
Aunque parezca sorprendente, la manteca de cerdo y la mantequilla son los ingredientes estrella para freír alimentos de forma saludable. Ambos provienen de fuentes naturales y ofrecen beneficios únicos. La manteca de cerdo tiene un alto punto de humo, lo que significa que puede soportar altas temperaturas sin descomponerse. Esto la convierte en un excelente ingrediente para freír.
La mantequilla es un ingrediente que realza el sabor de los alimentos y se derrite suavemente al freír. Contiene vitaminas A, D y E, que son esenciales para la salud. Aunque el aceite de oliva es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, no es ideal para freír a altas temperaturas. El aceite de oliva extra virgen tiene un punto de humo bajo, lo que significa que comienza a descomponerse y liberar humo a temperaturas relativamente bajas.
IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN Y RUTINA DE EJERCICIOS
En lugar de estos aceites, te recomiendo optar por la manteca de cerdo o la mantequilla para freír. Ambas tienen puntos de humo más altos y ofrecen beneficios únicos. La manteca de cerdo, en particular, es excelente para lograr una fritura crujiente y sabrosa. Como siempre, la moderación y la elección consciente son clave para mantener una alimentación saludable.
No podemos olvidar que una alimentación equilibrada y la actividad física son fundamentales para mantenernos saludables. Combinar el uso adecuado de la manteca de cerdo o la mantequilla con una dieta balanceada y ejercicio regular es esencial para disfrutar de la comida sin sacrificar nuestro bienestar.
La próxima vez que te enfrentes a la sartén, considera la manteca de cerdo o la mantequilla como tus aliados para freír alimentos de forma saludable. Cuida tu salud sin renunciar al placer de una fritura saludable y nutritiva, aunque a simple vista parezca difícil de creer.
Sergio Ramos regresó esta temporada al club que lo vio nacer. De la mano de Quique Sánchez Flores, el central de 38 años completó una gran temporada en Sevilla siendo importante en la zaga defensiva, aunque esto aún no inclina la balanza para poder decidir si continuará o se marchará del equipo andaluz de cara al siguiente curso.
El campeón del mundo con España en 2010 aún no define su continuidad y estaría aguardando precisiones sobre el proyecto de Sevilla para la siguiente temporada. Si bien aún no hay indicios claros sobre su futuro, quien entregó recientemente algunas pistas sobre una posible salida de Sergio Ramos fue nada menos que su actual entrenador, Quique Sánchez Flores…
¿Sergio Ramos se marcha de Sevilla? Los indicios que expuso Quique Sánchez Flores
El 30 de junio próximo finaliza el contrato que había firmado Sergio Ramos en septiembre de 2023 al aterrizar de regreso en Sevilla luego de dos temporadas en PSG. Lo cierto es que ni la gran temporada que ha completado el defensor de 38 años aporta certezas sobre su futuro, debido al mal augurio que trae aparejado la situación institucional y deportiva que atraviesan los andaluces.
Quien aportó algunos indicios de lo que podría ser una salida de Sergio Ramos de Sevilla fue nada menos que Quique Sánchez Flores. «Él quiere mucho al Sevilla, creo que hay una parte de su cuerpo que le pide seguir, pero creo que no quiere ser parte de un escenario catastrófico. O él intuye que las cosas se harán muy bien, o si no… Él tiene que intuir que las cosas van a ir bien«, reveló el entrenadro haciendo referencia a los puntos que tendrá que evaluar el defensor para decidir si continúa o se marcha del equipo.
Los posibles destinos para Sergio Ramos si decide marcharse de Sevilla
Sergio Ramos.
El futuro de Sergio Ramos aún continúa en el aire, aunque el defensor es consciente de que aún le quedan cartuchos en la recámara para dar sus últimos tiros como futbolista profesional. Es por eso que aún se encuentra evaluando su continuidad o no en Sevilla. Pero, lo cierto es que si decide marcharse, tiene algunos pretendientes que esperan gustosos poder contar con un futbolista de su talla.
Propuestas no le faltarán a Sergio Ramos de cara al mercado de fichajes, ya que cuenta con algunos intereses que no son nada nuevos, e intentaron llevárselo el pasado verano, como lo son la MLS, la liga de Arabia Saudí e incluso equipos fuertes de Turquía. Allí, podría incluso ganar más dinero que lo que percibe actualmente en Sevilla, aunque sabido es que el aspecto económico no es algo determinante a esta altura de su carrera.
‘Líder en fidelidad’. ‘Ninguna otra marca de dentífrico consigue su nivel de adhesión’
Superado su primer año en el mercado, está presente en 160 farmacias por toda España y ha vendido más de 5 millones de unidades.
ONAK lanza una nueva campaña de publicidad y marketing en redes sociales con la colaboración de la firma automovilística Audi Alzaga. Ambas firmas se lanzan en ‘un spot dentro de un spot’ a ganarse la confianza de ‘11 de cada 10 dentistas’ y conseguir que prescriban el dentífrico en comprimidos más innovador del mercado. «Si las marcas tradicionales en sus promos publicitarias hablan siempre de que 9 de cada diez dentistas apuestan por su producto, por qué no ir más allá», ha afirmado Adrián Iriarte, Responsable de ONAK en la Cooperativa de científicos i+Med.
La campaña recurre al humor, al absurdo para obtener la confianza de los dentistas sin renunciar a su seria e innovadora apuesta por un producto diferente y único que cuenta con beneficios científicamente contrastados para la limpieza y salud bucodental. ONAK está registrado con código nacional de farmacia y con test de uso clínico. Con este spot se busca impulsar e incrementar el número de visitas a Clínicas dentales, que ya se están realizando, tanto para consumo propio como prescriptivo y facilitador del mismo.
Predestinados
ONAK y Audi Alzaga estaban predestinados a colaborar porque «compartimos principios y filosofía. Ambos practicamos la innovación y en nuestras investigaciones y productos partimos de la sostenibilidad del planeta. Y eso es muy valorado por el público de ambas marcas«, ha explicado Iriarte.
En este divertido y loco spot, ONAK irrumpe en un anuncio de AUDI Alzaga para acabar en una clínica dental, donde logra ganarse el apoyo y recomendación de un ‘convencido dentista’, que pasa a convertirse en el número 11. Sin hacer spoiler de su contenido, lo que sí se puede contar es que las personas que compren un AUDI Q4 e-tron a nivel nacional se llevarán un pack especial de ONAK.
Lejos de la ficción y, curiosamente, gracias a ella, el dentífrico de la firma vasca ha conseguido en poco más de un año en el mercado:
Estar en más de 160 farmacias
Superar los 5 millones de unidades vendidas
Y que 25.000 personas se limpien sus dientes diariamente con ONAK
En este tiempo, ONAK ha roto todos los moldes en un mercado controlado por marcas históricas y asentadas para forjar la complicidad de los consumidores finales «acostumbrados a ser interpelados por eslóganes más o menos previsibles. Nos gusta estar cerca de los consumidores finales y por ello estamos en redes sociales. Esto nos permite establecer conversaciones muy directas y conocer sus intereses al momento», ha subrayado el Responsable de ONAK.
Marketing de contenido, marketing de guerrilla
«Quisimos innovar con el producto y desde el principio sentimos que debíamos innovar en su forma de presentarse a los consumidores. Por eso, teníamos claro que debíamos estar de manera prioritaria e importante en redes sociales, defendiendo un mix entre el marketing de contenido y el marketing de guerrilla».
En esta ocasión, nuevamente, la factura del anuncio es netamente in house. «Se ha grabado en tres días con una cámara Sony A7SIII y un objetivo Sigma Art 35mm e íntegramente en formato vertical pensando y orientado a su consumo en redes sociales. En el mismo han intervenido cinco actores ‘voluntarios y amateurs’ (personal del laboratorio i+Med S.Coop), hemos recurrido a música libre de derechos y el doblaje ha corrido a cargo de Luis Torrelles. Absurdo, sarcasmo, humor e ironía son claves en una propuesta con la que queremos incrementar nuestro índice de penetración en las Clínicas Dentales», ha detallado el Responsable de ONAK.
Cabe recordar que ONAK ha recibido en su primer año de vida varios premios a su decidida apuesta por la economía circular, como el Premio ANUARIA al mejor packaging de España 2023 y el Premio DIGA a mejor diseño sostenible de 2023.
El anuncio se ha estrenado el martes, 28 de mayo, a las 10 horas.
ONAK nace en la cooperativa de científicos i+Med, un laboratorio dedicado a la investigación, desarrollo y fabricación de nuevos productos en el campo de la ingeniería biomédica. Ubicado en el Parque Tecnológico de Álava está especializado en la generación de sistemas inteligentes personalizados de liberación controlada de sustancias activas, siempre bajo un estricto control del proceso de fabricación y una exigente política de calidad bajo la ISO 13485 AEMPS, 13485 BSI e ISO 14000.
La cláusula declarada nula por el tribunal, condena a la entidad bancaria a reembolsar al cliente la prima cobrada, deduciendo la parte proporcional y los intereses legales
El pasado 25 de marzo de 2024, el JPI n.º 11 de Córdoba emitió una sentencia relevante en el ámbito de los seguros de prima única financiada (Sent. Nº 289/2024), declarando nula una cláusula de hipoteca que contenía dicho seguro. En este caso se condenó a la entidad bancaria a reembolsar al cliente la cantidad cobrada en concepto de prima de dicho seguro (16.720,48 €), deduciendo la parte proporcional correspondiente al período transcurrido desde la fecha de contratación, más los intereses legales devengados desde dicha fecha.
Además, dicha sentencia, que ya es firme, impuso a la entidad bancaria el pago de las costas.
El seguro de prima única financiada es un seguro asociado, comúnmente, a una hipoteca, cuya prima se paga en una sola vez al momento de firmar dicha hipoteca, financiando esta prima con el propio préstamo. Esta práctica, si bien es habitual, puede tener importantes implicaciones financieras para los clientes, como señala la sentencia mencionada.
La sentencia del JPI n.º 11 de Córdoba argumenta que este tipo de seguros, cuando se imponen como condición para la concesión de una hipoteca, constituyen una práctica prohibida y abusiva. La falta de transparencia y la imposición de contratación sin opción de elección por parte del cliente son elementos clave que sustentan la nulidad de la cláusula.
En resumen, la sentencia destaca la importancia de proteger los derechos de los consumidores frente a prácticas abusivas en el ámbito financiero y asegurador. Los clientes que se vean afectados por este tipo de cláusulas, tienen derecho a reclamar ante los tribunales la nulidad de las mismas, y la devolución de las cantidades pagadas de manera proporcional.
Lanvèrt es un despacho de abogados y economistas compuesto de profesionales que se integran con el fin de atender las necesidades del empresario y las personas físicas. Ofrecen un completo asesoramiento multidisciplinar preventivo dentro de un entorno con evidentes signos de transformación económica, productiva y digital que afectan a todos los sectores de la sociedad y de las empresas.
TraffiQ AI, la primera solución de inteligencia artificial especializada en accidentes de tráfico, está ahora disponible para asistir a las víctimas de estos incidentes
Este asistente de inteligencia artificial ofrece información crucial sobre atención médica, centros médicos asociados, procesos de reclamación, documentación requerida, derechos de los afectados y plazos legales, entre otros.
TraffiQ AI se ha diseñado para facilitar el proceso post-accidente, mejorando la interacción con aseguradoras, evaluando daños y lesiones, y proporcionando asesoramiento legal en disputas. Su interfaz intuitiva y centrada en el usuario asegura que las víctimas de accidentes tengan información útil para gestionar situaciones complejas, desde las bajas médicas hasta la reclamación de indemnizaciones.
Características destacadas de TraffiQ AI
Este asistente cubre una amplia gama de necesidades tras un accidente de tráfico. Los usuarios pueden acceder a información y recomendaciones según su rol en el accidente (conductor, pasajero, usuario de transporte público o peatón). Las funcionalidades incluyen identificación de centros médicos, procesos de reclamación, documentación necesaria, derechos del afectado, plazos legales, indicaciones para la interacción con aseguradoras, evaluación de daños y lesiones, información sobre la gestión de bajas médicas, responsabilidad civil y penal, asesoramiento para testigos, coberturas especiales (como vehículos no identificados, sin seguro o robados), reclamaciones al Consorcio de Compensación de Seguros, y procedimientos legales en accidentes con elementos extranjeros.
Además, TraffiQ AI está disponible a través de un chatbot en la web, proporcionando una vía de acceso adicional y conveniente para los usuarios que prefieren interactuar a través de un navegador.
Declaraciones: «La creación de TraffiQ AI surge de la necesidad de ofrecer información precisa y simplificar las gestiones tras un accidente de tráfico,» afirma Marcelo Pérez Herrero, CEO de TuReclamador.online.
Acerca de TraffiQ AI
TraffiQ AI es una iniciativa de TuReclamador.online, una firma de abogados especializada en accidentes de tráfico, que refleja su compromiso con el bienestar social y la asistencia eficiente a los ciudadanos en situaciones de emergencia.
Disponibilidad: El asistente TraffiQ AI, desarrollado con la tecnología de ChatGPT, está disponible en la Store GPT: TraffiQ AI en Store GPT y también como chatbot en la web de TuReclamador.online.
El objetivo de la asociación de ambas empresas es generar nuevas oportunidades de financiación de carbono para grandes propietarios de bosques en España
Grupo EULEN, referencia en externalización y desarrollo de servicios de conservación del medio ambiente, y Anew Climate LLC, líder mundial de soluciones climáticas, han anunciado hoy un acuerdo para desarrollar proyectos de mitigación climática basados en la naturaleza que generarán nuevas oportunidades de financiación de carbono para grandes propietarios de bosques en España. Aprovechando las operaciones regionales y la experiencia del Grupo EULEN junto con las décadas de experiencia de Anew Climate en el desarrollo y la comercialización de planes de descarbonización, estos nuevos proyectos ayudarán a ampliar los esfuerzos de reducción de emisiones de carbono basadas en la naturaleza dentro de la Unión Europea y contribuirán a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y del Objetivo 55 («Fit for 55»).
«El Grupo EULEN se enorgullece de su larga trayectoria de servicio a España a través de la innovación ética», declaró Juan Carlos Moya, director de Medio Ambiente del Grupo EULEN. «Esperamos poder trabajar junto con Anew y los propietarios forestales de España en el desarrollo de proyectos de mitigación del cambio climático. Ambas empresas comparten la urgencia de innovar y colaborar más allá de los distintos sectores y las fronteras nacionales para alcanzar los objetivos climáticos mundiales. Tenemos esperanzas en lo que podemos conseguir juntos para las generaciones futuras».
Los bosques gestionados de forma sostenible son el mejor activo de que dispone la naturaleza para ayudar a estabilizar el calentamiento global. Soluciones basadas en la naturaleza que se aplican y que requerirán de un aumento espectacular de la financiación internacional de carbono.[1]
«Junto con EULEN Medio Ambiente, estamos creando nuevas oportunidades de ingresos para los propietarios de tierras mediante prácticas de gestión de la tierra beneficiosas para el clima que también restauran los ecosistemas y mejoran la salud medioambiental y pública de las comunidades locales», declaraba Tomás Stocker, director de Productos Medioambientales de Anew Climate. «Esta ampliación de la cartera de productos servirá también a nuestros clientes europeos, que buscan cada vez más créditos de carbono de alta calidad como parte de sus planes de acción climática. Nos entusiasma impulsar este cambio positivo a través de los mercados medioambientales, y esperamos con impaciencia ver lo que esto va a suponer para nuestro clima».
Utilizando las mejores prácticas de gestión forestal integrada, Anew Climate genera créditos de carbono certificados por terceros que reducen y capturan las emisiones de dióxido de carbono de forma comprobada para apoyar la adaptación al cambio climático y mejorar la biodiversidad. Se espera que estos proyectos generen créditos de carbono verificados de alta calidad. La venta de créditos de carbono compensa los costes tradicionales de propiedad de la tierra y la necesidad de ingresos que a menudo conducen a la tala intensiva, la deforestación, la parcelación o el abandono.
Acerca de Anew
Anew Climate LLC, es líder mundial en soluciones climáticas basadas en los principios de transparencia y responsabilidad. Ofrecen productos y servicios innovadores a los sectores público y privado para ayudarles a reducir o compensar su huella de carbono, restaurar el medio ambiente y garantizar que las inversiones de sus clientes generen valor económico, además de un impacto climático duradero. Con un profundo conocimiento del mercado, Anew aprovecha las soluciones tecnológicas y basadas en la naturaleza para crear valor mediante la generación y la comercialización de créditos medioambientales para los mercados de combustibles bajos en carbono, carbono, energías renovables y emisiones. Anew es propiedad mayoritaria de TPG Rise, la plataforma global de inversión de impacto de TPG. La empresa tiene oficinas en Estados Unidos, Canadá, España y Hungría y una cartera de materias primas medioambientales que se extiende por los cinco continentes.
Acerca del Grupo EULEN
El Grupo EULEN es líder en España en la prestación de servicios especializados a empresas con el objetivo de ofrecer a la sociedad servicios innovadores que supongan soluciones útiles, de calidad y más eficientes. El Grupo está especializado en limpieza, seguridad, actividades auxiliares (servicios logísticos, generales y de telemarketing), servicios integrales (FSM), servicios sociales y sanitarios, mantenimiento integral, RR. HH. globales y soluciones de empleo, así como servicios medioambientales. Fundada en 1962 en Bilbao, la empresa está hoy presente en 11 países, con una facturación anual de más de 1.600 millones de euros y una plantilla mundial compuesta por personas de 99 nacionalidades. El Grupo EULEN forma parte del Pacto Mundial y está firmemente comprometido con la sociedad a través de políticas socialmente responsables: empleo de colectivos desfavorecidos, apoyo a la conciliación de la vida profesional y personal de su plantilla, patrocinio y mecenazgo de la cultura y las artes, protección del medio ambiente, etc.
[1] Soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente al cambio climático. Pacto Mundial de las Naciones Unidas. https://unglobalcompact.org/take-action/events/climate-action-summit-2019/nature-based-solutions
La empresa líder en distribución de notas de prensa online en lengua hispana continúa, de este modo, con su proceso de consolidación a nivel internacional y su evolución hacia la conversión en la herramienta de comunicación corporativa de referencia. Patricia Fernández Carrelo se incorpora con el objetivo de impulsar la estrategia que permita alcanzar este nuevo posicionamiento
Comunicae, empresa líder en distribución de notas de prensa online en lengua hispana, se encuentra en una fase de consolidación internacional. Al mismo tiempo, está desarrollando nuevas funcionalidades que le permitan convertirse en la herramienta de comunicación corporativa de referencia y, por tanto, ir más allá de la distribución de notas de prensa.
Para lograrlo, Comunicae viene desarrollando y lanzando una serie de funcionalidades haciendo uso de todas las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial en comunicación corporativa. Los objetivos son impulsar el alcance orgánico de los contenidos de sus clientes, agilizar las tareas necesarias que incluye cualquier proceso comunicativo y aumentar las posibilidades de análisis de los resultados.
La primera de las funcionalidades lanzadas ha sido el asistente virtual Laia que, mediante IA, redacta el texto de una nota de prensa sobre el que trabajar. Posteriormente, han lanzado la creación de vídeos de forma automatizada a partir de una nota de prensa ya distribuida a través de Comunicae.
Con el objetivo de alcanzar este posicionamiento de liderazgo en el ámbito de la comunicación corporativa y ejecutar con éxito el ambicioso plan ideado -del cual estas nuevas funcionalidades son una pequeña parte-, Comunicae ha incorporado a Patricia Fernández Carrelo como Chief Marketing Officer (CMO). Consciente de la necesidad de impulsar una nueva etapa en la empresa que cuenta con más de 12 años de experiencia, Nuno Bernardes, CEO de Comunicae, ha sido quien ha apostado por esta incorporación.
«2024 será el año en que Comunicae se va a convertir en la solución de comunicación corporativa en lengua hispana, yendo mucho más allá de la distribución de notas de prensa y convirtiéndose en un verdadero aliado en los procesos de comunicación de las empresas. Por estos motivos es para mí un honor sumarme a este gran equipo profesional y humano para llevar el proyecto al siguiente nivel», ha afirmado Patricia Fernández Carrelo, CMO de Comunicae.
Trayectoria y perfil profesional
Patricia Fernández Carrelo cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector tecnológico y, más concretamente, en el ámbito de la comunicación, el marketing y las ventas B2B, actuando como CMO, consultora y mentora de startups y pymes.
Se trata de una profesional apasionada de su trabajo, entusiasta de la tecnología y con altas capacidades de liderazgo. Asimismo, es especialista en SaaS B2B y digitalización de verticales tradicionalmente analógicos.
Durante su trayectoria ha colaborado en más de 50 proyectos, entre los que destacan: Red Points (+100M€ de inversión), Klikin (adquirida por Respol), Geographica (adquirida por Carto), BCome, Gretel, TeamEQ, Wisar, Billage o Universal Avenue, entre otras empresas de carácter internacional.
El fabricante de periféricos y hardware para gaming COUGAR GAMING se convierte en colaborador de la Selección Española de esports de Fejuves y acompañará al combinado nacional en sus competiciones internacionales durante 2024
La firma del acuerdo de colaboración entre COUGAR GAMING y FEJUVES (Federación Española de Jugadores de videojuegos y esports) ha tenido lugar en la sede de otro de los patrocinadores del equipo nacional, UDIT (Universidad de Diseño y Tecnología).
Este anuncio pone de manifiesto el compromiso de COUGAR GAMING con la promoción del talento español en las competiciones internacionales de videojuegos. COUGAR GAMING es reconocida mundialmente por su compromiso con la calidad, la innovación y el diseño ergonómico. Fundada en 2007, la compañía se ha especializado en la creación de teclados, ratones, auriculares, y otros accesorios para gamers, así como en componentes para PC como cajas y fuentes de alimentación
Gracias a este acuerdo COUGAR GAMING tendrá presencia en la web, redes sociales y la cobertura de las competiciones internacionales que realizará FEJUVES de la participación de la Selección Española de esports Fejuves en los distintos juegos en los que va a participar:CS2, eFootbal, Mobile Legends Bang Bang, CS2 Femenino y PUBG Mobile.
Esta edición, el 16º Mundial de esports (World esports Championship) se desarrollará en noviembre en Riad y repartirá 1 millón de dólares en premios. Pero primero es necesario superar los clasificatorios europeos, el próximo martes 4 de junio en el canal de Twitch de x9nium (https://www.twitch.tv/x9nium) FEJUVES presentará a los representantes de la selección de los distintos juegos.
CS2 Open: Del 6 al 14 de julio
CS2 Femenino: Del 11 al 18 de julio
Mobile Legends Bang Bang: Del 22 al 27 julio.
PUBG Mobile: Del 29 al 31 julio
«Estamos emocionados de anunciar esta colaboración estratégica con la Federación Españolade Jugadores de Videojuegos y esports para el año 2024. En COUGAR Gaming Iberia, siempre hemos estado comprometidos con apoyar y promover el crecimiento del gaming y los esports en España, y esta asociación representa un paso significativo hacia adelante. Creemos firmemente en el potencial y el talento de la comunidad de jugadores española. Este acuerdo no solo reforzará nuestra presencia en el mercado, sino que también nos permitirá contribuir activamente al desarrollo de iniciativas que fomenten la competitividad y el profesionalismo en el ámbito de los videojuegos y los esports».
«Estamos convencidos de que, junto a la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y esports, podemos crear nuevas oportunidades para los jugadores, ofreciendo un entorno que les permita desarrollarse al máximo nivel. Este es solo el comienzo de una colaboración que, estamos seguros, traerá grandes éxitos para ambas partes» afirma Alejandro Martín Granados, Country Manager Iberia de COUGAR GAMING.
Por parte de FEJUVES, su presidente ha indicado que «nos hace especial ilusión sumar al proyecto de la Selección a COUGAR GAMING, una marca especializada en gaming y esports que tiene el objetivo común con la Federación de ayudar al desarrollo de los jugadores de videojuegos ofreciendo distintas gamas de equipamiento en función del nivel y objetivos de cada uno de ellos. 2024 es un año clave para nuestro territorio y contar con colaboradores del máximo nivel, sin duda ayuda a potenciar el proyecto y a que nuestros jugadores y jugadoras puedan progresar a nivel competitivo. COUGAR GAMING se suma a un gran proyecto en el que contamos con entidades tan referentes como TELEFÓNICA, UDIT y JOMA».
Para celebrar la puesta en marcha de este acuerdo, COUGAR GAMING y FEJUVES lanzan una promoción en las redes sociales (Instagram y X) para sortear una silla gaming Cougar Terminator entre los usuarios que sigan a ambas cuentas y realicen las dinámicas planteadas en la promoción.
Sobre FEJUVES- la Federación Española de Jugadores de videojuegos y esports
FEJUVES es la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports nace en octubre de 2020, como entidad representativa de los jugadores de videojuegos.
Fejuves es el representante de España en la Federación Europea de Esports (EEF) y en la Federación Internacional de Esports (IESF). Es una de las entidades fundadoras del Clúster de videojuegos promovido por el Excmo. Ayto. de Madrid. Ha participado en la mesa del gaming organizada por el Consejo Superior de Deportes (Csd) y en la mesa del videojuego promovida por el Ministerio de Cultura.
Sobre COUGAR GAMING
COUGAR GAMING es un destacado fabricante de periféricos y hardware para gaming, reconocido mundialmente por su compromiso con la calidad, la innovación y el diseño ergonómico. Fundada en 2007, la compañía se ha especializado en la creación de teclados, ratones, auriculares, y otros accesorios para gamers, así como en componentes para PC como cajas y fuentes de alimentación. COUGAR GAMING se distingue por su enfoque en satisfacer las necesidades de los jugadores más exigentes, ofreciendo productos que combinan tecnología avanzada, durabilidad y un estilo único. Su misión es proporcionar una experiencia de juego superior, facilitando la inmersión total y mejorando el rendimiento de sus usuarios a través de periféricos de alta calidad que son tanto funcionales como estéticamente impresionantes.
Sobre UDIT – Universidad de Diseño y Tecnología
El mayor campus universitario especializado en Diseño y Tecnología de España está ubicado en el corazón de Madrid y dispone de más de 13.000 m² de punteras instalaciones. Esta institución pionera cuenta en sus aulas con más de 2.300 estudiantes que se forman para convertirse en las nuevas generaciones que impulsen las industrias creativas.
El grupo tecnológico EDUCA EDTECH Group acepta el desafío de mejorar la experiencia de aprendizaje a través de herramientas de Inteligencia Artificial de desarrollo propio
Actualmente, la formación online está impulsando el sector de la educación gracias a beneficios como la flexibilidad horaria para el alumno y el alto nivel de personalización. Ahora bien, esta metodología no está exenta de desafíos en cuanto a compaginar trabajo, vida personal, ocio y formación en un ritmo de vida actual cada vez más vertiginoso.
En línea con este razonamiento EDUCA EDTECH Group acepta el reto que supone facilitar el acceso a la formación y desarrolla soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial; el fin es agilizar la labor de los profesionales de la formación online en favor de un objetivo aún más grande: mejorar la experiencia formativa del estudiante y la capacidad de empresas e instituciones educativas de ofrecerla.
La Inteligencia Artificial, una habitual en EDUCA EDTECH Group
En EDUCA EDTECH Group se han desarrollado e implementado diferentes soluciones de IA que son una realidad tangible en los flujos de trabajo diarios de los equipos de profesionales que conforman esta tecnológica.
Una muestra de estas herramientas es ‘AILearn’ que consiste en un proyecto de detección temprana de Strudent Dropout. Es decir, mediante el empleo de IA el docente recibirá una serie de alertas que advierten del abandono del estudiante por diferentes motivos. La probabilidad estadística será la que alimente este algoritmo que, más allá de basarse en reglas predeterminadas, se retroalimentará para convertirse en una herramienta valiosa con la que, recuperar a los estudiantes que no completan su formación.
Otra de las soluciones de IA es ‘AIcore Trends’ que busca detectar tendencias en el mercado Edtech y de formación. Los equipos de EDUCA EDTECH Group tendrán en esta herramienta un aliado para la gestión automática de flujos de trabajo y la obtención de información clave.
La analítica también tiene cabida en las herramientas de IA del grupo, concretamente ‘AIseo’ que se emplea para la gestión y unificación de grandes volúmenes de datos de todas las webs que conforman el grupo (más de 20). El empleo de esta solución será vital a la hora de tomar decisiones informadas y simplificar los flujos de trabajo. Las técnicas de procesamiento del lenguaje natural (PLN) permiten analizar y gestionar los procesos de gestión de contenidos de forma óptima y aumentar su nivel de personalización para los usuarios.
A nivel interno, las soluciones de IA se emplean para motivar e incentivar a los equipos de trabajo. En este sentido, existe un proyecto de gamificación que logra que los academic advisors consigan sus objetivos desde a través de un componente lúdico que puede traducirse en superar retos, participar en concursos o formar parte de rankings, a modo de ejemplos.
Resultados de las soluciones de IA
Los resultados en el uso de la IA son las que determinan su empleo en el día a día de cualquier corporación. En el caso de EDUCA EDTECH Group, han sido más que favorables.
Concretamente, se ha mejorado de forma significativa la retención de los estudiantes mediante las soluciones de detección temprana del abandono. La analítica transversal en todas las plataformas del grupo se ha optimizado a través de las técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) a través de ‘AIseo’. Igualmente, los proyectos de gamificación han impulsado la motivación y la eficacia de los academic advisors.
Los premios se entregan en esta ocasión en Sevilla, con la colaboración especial de Pilar Cáceres, directora del Centro Nacional de Medios de Protección, sede del INSST en Sevilla
COASHIQ, la Asociación empresarial para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química, ha celebrado en Sevilla su ya tradicional entrega de los Premios Anuales a la Gestión de la Seguridad. La Asociación reconoce así la labor preventiva en base a los datos de accidentalidad reportados durante el año 2023. Las empresas asociadas a COASHIQ cuentan con estos datos para poder hacer una comparación fiable de los valores por sectores de actividad laboral dentro de la industria química nacional. Se trata de unas cifras que sirven de referencia para progresar y comparar valores relativos a la seguridad y la salud de las personas y el medio ambiente que otros sectores no integrados en la Asociación vienen demandando hace tiempo.
COASHIQ ha celebrado este importante evento anual en colaboración no solo con las empresas que integran la Asociación, sino también con instituciones representativas del sector. Al evento se ha sumado en esta ocasión el Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) de Sevilla, sede en la ciudad andaluza del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en la persona de su directora, Pilar Cáceres, quien ha participado en la entrega de galardones. Ha querido destacar Cáceres la importancia de impulsar y reconocer el trabajo en seguridad de las empresas. «COASHIQ ha sabido ver la importancia de reunir a los técnicos en seguridad y salud laboral para que, con el debate y el intercambio de conocimientos y preocupaciones, crezca la concienciación y, consecuentemente, la seguridad y la salud en el trabajo», ha dicho, destacando también la gran exigencia con la que conviven a diario los técnicos de seguridad.
Por su parte, el presidente de COASHIQ, Angel Monzón, ha agradecido al INSST su apoyo y ha querido animar a las empresas andaluzas a incorporarse a la Asociación. «Somos conscientes del excelente trabajo que realizan las empresas químicas andaluzas, como demuestran los premios otorgados este año al Grupo CEPSA en sus instalaciones de la zona Sur», afirmó Monzón. «Es importante destacar que una de las señas de identidad de COASHIQ es que es un foro técnico profesional que acoge a empresas químicas de todo ámbito y tamaño, desde pymes hasta grandes grupos empresariales. En COASHIQ la pequeña y mediana empresa tiene un lugar muy trascendente porque suelen tener menos posibilidades de compartir las inquietudes ordinarias de los técnicos de seguridad que desempeñan en ellas su labor y encuentran en COASHIQ una oportunidad de desarrollo y crecimiento en el mejor entorno para compartir experiencias, innovaciones y buenas prácticas». Monzón ha subrayado la importancia de estos encuentros para fortalecer el sector químico en Andalucía y también en el sureste peninsular, fomentar la competitividad y asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo.
Relación de premios en las tres categorías:
PREMIOS COASHIQ A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 2023
FELICITA POR MAYOR REDUCCIÓN EN SU ÍNDICE DE FRECUENCIA
Terminales Portuarias, SL (Barcelona)
Recipharm Parets, SLU (Barcelona)
Recipharm Leganés, SLU (Madrid)
Roberlo, S.A. (Gerona)
Cepsa, Refinería Gibraltar – San Roque (Cádiz)
DIPLOMA POR IF=0
Auxquimia, SAU (Mieres)
Adisseo España, SA (Burgos)
Archroma Ibérica, SL (Barcelona)
Basell Poliolefinas Ibérica, SL (Barcelona)
Birla Carbon Spain SLU (Cantabria)
Cepsa Química, SA – Palos de la Frontera (Huelva)
Coplosa, SA (Barcelona)
Flint Group Iberia, SA (Barcelona)
Inovyn España, SL (Barcelona)
Lipidos Santiga, SA (Barcelona)
Lubrizol Advanced Materials Spain, S.L – San Cugat del Valles (Barcelona)
SE Carburos Metálicos, SA (Barcelona)
Sarpi Ibérica, SLU (Barcelona)
VWR International Eurolab, SL (Barcelona)
PLACA POR I.F. = 0 durante, al menos, 3 años consecutivos
Arkema Química, SAU (Barcelona)
Borax España, SA (Castellón)
BP Energía España,SAU – Ref. Castellón (Castellón)
Cepsa – Refinería Santa Cruz de Tenerife (Tenerife)
Croda Ibérica SA – Mevisa Site (Gerona)
Dow Chemical Ibérica, SL (Tarragona)
Evonik España y Portugal SA (Zaragoza)
Huntsman Advanced Materials Spain, SL (Pamplona)
Infar, SA (Barcelona)
Klüber Lubrication GMBH S en C (Barcelona)
Laboratorios Espinos y Bofill, SA (LEBSA) (Barcelona)
Oxiris Chemicals, SA (Barcelona)
Los premios responden a los siguientes criterios:
«COASHIQ Felicita«, reconoce una reducción de, al menos, el 60% en el Índice de Frecuencia (*) de accidentes en comparación con la suma de los Índices de Frecuencia de años anteriores.
Diploma por IF = 0, reconoce a las empresas que, tras un primer año de permanencia en COASHIQ, han logrado un valor de Accidentes 0 durante el año 2023.
Además, se entregala Placa por IF = 0 como reconocimiento especial a aquellas empresas que han logrado mantener el Índice de Frecuencia de 0 Accidentes durante tres o más años de forma consecutiva.
(*) Se entiende como IF0 (Índice de Frecuencia = 0) la ausencia de accidentes con baja en personal propio. Estos datos de las empresas son avalados a través de certificados de su Mutua.
COASHIQ es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que trabaja por la Seguridad y en aras de protección del Medio Ambiente en el ámbito de la industria química y afines. En la actualidad, COASHIQ representa alrededor de doscientas empresas del sector, un número de asociados que se incrementa año a año.
COASHIQ nace en 1985 con el objetivo de ser un referente en la gestión de la Seguridad Industrial y la Salud Laboral para las industrias químicas y afines, trabajando por el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del Medio Ambiente. Su principal cometido es el de ser punto de encuentro para los profesionales de Prevención de Riesgos Laborales que, dentro del sector, trabajan para mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, la seguridad de las instalaciones de las industrias y la integración de sus actividades en el entorno social y medioambiental.
Con todo, el objetivo principal de las actividades de COASHIQ es el asesoramiento global y la formación en materia de prevención, seguridad laboral, equipos de protección personal, legislación y métodos de realización del trabajo dentro de la industria química a través, fundamentalmente, de Comisiones de Trabajo, jornadas técnicas, y la realización y difusión de publicaciones específicas del sector.
Administración de agonistas del receptor GLP-1 y antagonistas del receptor CB-1 mejorada con el sistema de administración tópica/transdérmica Invisicare
Skinvisible Pharmaceuticals, Inc. (‘Skinvisible’ o ‘la Empresa’), (OTCQB:SKVI), ha anunciado un importante avance en la batalla contra la obesidad. La empresa ha logrado un hito importante al presentar oficialmente una solicitud de patente provisional que cubre formulaciones que aprovechan la tecnología de administración patentada de la empresa, Invisicare®, para la administración transdérmica de medicamentos contra la obesidad. Titulada ‘Transdermal Delivery Composition for Delivery of CB-1 Receptor Antagonists and/or GLP-1 Receptor Agonists, and Method of Delivery’ (Composición de administración transdérmica para la administración de antagonistas del receptor CB-1 y/o agonistas del receptor GLP-1, y método de administración), esta solicitud de patente marca el comienzo de una nueva era de soluciones eficaces y cómodas para la administración de medicamentos contra la obesidad.
La solicitud de patente se centra en Invisicare, una tecnología de administración diseñada para incorporar antagonistas del receptor CB-1 y/o agonistas del receptor GPL-1, ambos conocidos por su potencial en el tratamiento de la obesidad, en una loción tópica aplicada mediante un aplicador dosificador. Los estudios han demostrado la penetración transdérmica superior y la liberación controlada de otros compuestos activos utilizando Invisicare; con ciertos activos que muestran un aumento de hasta diez veces en la eficacia de la administración transdérmica. Skinvisible pretende no sólo ofrecer a los pacientes una alternativa cómoda y eficaz a las terapias tradicionales orales o inyectables, sino también mejorar la eficacia de los fármacos y reducir potencialmente de forma significativa los efectos secundarios, ya que la administración transdérmica evita el metabolismo de primer paso. Además, para el tratamiento a largo plazo de la obesidad, un sistema de administración transdérmica podría ofrecer un método cómodo para administrar dosis de mantenimiento de medicamentos contra la obesidad.
El mercado mundial de medicamentos contra la obesidad superará los 30.000 millones de dólares en 2027, debido a la creciente prevalencia de la obesidad en todo el mundo. Sin embargo, el impedimento que suponen las agujas y las inyecciones sigue siendo una barrera formidable para el acceso y el cumplimiento. La tecnología Invisicare de Skinvisible libera todo el potencial terapéutico de los fármacos CB-1 y GLP-1.
«Invisicare tiene el potencial de revolucionar la forma en que se administran los medicamentos para la obesidad, permitiendo a los pacientes acceder a potentes medicamentos para la pérdida de peso a través de la comodidad de una dosis medida de loción», señaló Terry Howlett, Director General de Skinvisible. «Este enfoque sin agujas es inmensamente prometedor para mejorar la adherencia al tratamiento y ampliar la accesibilidad de los medicamentos para la obesidad a los pacientes con problemas de peso».
Skinvisible busca activamente alianzas estratégicas con empresas para facilitar la introducción en el mercado de sus terapias contra la obesidad.
Sobre Skinvisible Pharmaceuticals, Inc.
Skinvisible Pharmaceuticals es una empresa de investigación y desarrollo especializada en la concesión de licencias de formulaciones tópicas y transdérmicas patentadas que utilizan su sistema patentado de administración cutánea de polímeros, Invisicare. Esta tecnología proporciona una gestión del ciclo de vida y mejoras tanto para productos tópicos como transdérmicos. Invisicare adhiere eficazmente los ingredientes activos a la piel, facilitando una liberación controlada del activo en la piel o a través de ella. Skinvisible ha desarrollado fórmulas para el tratamiento potencial de la obesidad y otras afecciones dermatológicas. Más información en: www.skinvisible.com.
Cinco podcasts inspirados en los cinco sentidos que abordan temas relacionados con el mar y la realidad actual. Una iniciativa para concienciar sobre la inmensa riqueza que aporta el mar y aprender cómo reducir los impactos que lo amenazan. Toda una llamada a la acción y a la concienciación. Disponible a partir del próximo miércoles, 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente, en las plataformas YouTube, Spotify y redes sociales oficiales de la marca
Abbacino, con la colaboración de la Fundación Marilles (https://marilles.org/) presenta el podcast ‘El mar con los cinco sentidos’ una iniciativa para concienciar sobre la inmensa riqueza que aporta el mar y aprender cómo reducir los impactos que lo amenazan. El cuidado y el respeto por el planeta, es uno de los principales fundamentos de la marca de moda que apuesta firmemente por la sostenibilidad y el uso de materiales reciclados en todas sus colecciones de bolsos y accesorios, con diseños elaborados y realizados mediante procesos de producción y materiales respetuosos con la naturaleza.
La marca de moda forma parte del Pacto Azul Balear(https://marilles.org/es/post/el-pacto-azul-balear) una propuesta de la Fundación Marilles para garantizar un mar lleno de vida, con la colaboración de la ciudadanía, tejido empresarial y administración pública todos unidos sumando esfuerzos en la conservación del fondo marino. Un mar en excelente estado de conservación es esencial para amortiguar los impactos del cambio climático y para garantizar el futuro de industrias como la pesca, el turismo, la náutica, así como los numerosos puestos de trabajo que dependen de ellas.
El mar con los cinco sentidos es una serie de cinco podcasts inspirados en los cinco sentidos que abordan diferentes temas relacionados con el mar, como curiosidades, falsos mitos y las prácticas cotidianas que acercarán a la realidad actual. Esta iniciativa se convierte en una llamada a la acción y a la concienciación para todos. El primer episodio se lanzará el próximo miércoles, 5 de junio, con la colaboración de Roser Badia, coordinadora de Rezero (https://www.rezero.cat/es/) en las Islas Baleares. En este capítulo, se explicarán los cinco hábitos principales que incorporar en el día a día para reducir el uso de los plásticos. El podcast estará disponible en las plataformas YouTube y Spotify a partir del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente y en las redes sociales oficiales de la marca y la Fundación. Esta campaña muestra la fuerte conexión de Abbacino con el mar, fuente principal de su inspiración, el Mediterráneo, la luz y el color de la isla de Mallorca que están presentes en todas sus creaciones y diseños. «Acompáñanos en esta nueva aventura y sé parte del cambio».
ABBACINO, nació hace cuatro décadas de la mano de la familia Vadell en un pequeño pueblo del centro de Mallorca y se inició con la elaboración de bolsos de forma artesanal con diseños que no pasaron desapercibidos debido a su carácter innovador y moderno que fueron muy bien acogidos en su lanzamiento. Actualmente, es una firma de estilo de vida reconocida a nivel internacional en la que el diseño es una señal de identidad diferenciadora. Diseño entendido como una forma de captar las tendencias y darles un toque propio, creando colecciones basadas en un concepto meditado y con vocación de permanencia. Desde 1997 la compañía está liderada por Sebastián y Toni Vadell que decidieron mantener vivo el proyecto familiar iniciado por sus padres, lanzaron la marca con una visión más actual, innovadora y muy personal en la reinterpretación de las tendencias actuales de la cultura mediterránea y en 2016 dieron el salto al mundo digital, un hecho que marcó un antes y un después en el modelo de negocio de la compañía.
El Mar mediterráneo, fuente de inspiración. Junto a sus celebrados bolsos destacan sus colecciones de sneakers, marroquinería, pañuelos y sombreros. Abbacino ofrece un total look 100%. La mujer Abbacino espera diseños que la sorprendan sin caer en artificios ni soluciones meramente estéticas. Pensando en ella, el estilo Abbacino fusiona lo mejor de los looks urbanos con una feminidad contemporánea y un toque chic sin excesos. La luz y el color de la isla de Mallorca están presentes en todas las creaciones de Abbacino. Vibrantes en verano y cálidos en invierno son complementos pensados para hacer que cada mujer se sienta única con creaciones bañadas por la calidez mediterránea que combina el optimismo y el amor por el detalle. Diseño, calidad y buen precio no son conceptos divergentes. El cuidado y el respeto por el planeta, es uno de los principales fundamentos de la compañía, por lo que se apuesta firmemente por la sostenibilidad y el uso de materiales reciclados en todas las colecciones con diseños elaborados con procesos de producción y materiales respetuosos con la naturaleza.
Abbacino cuenta con más de 500 puntos de venta multimarca distribuidos en ocho países (Alemania, Austria, Bélgica, España, Estados Unidos, Italia, Irlanda y Portugal). Solo en España, actualmente la marca cuenta son más de 350 puntos de venta, incluyendo los centros comerciales de El Corte Inglés de todo el territorio nacional.
Más información sobre Abbacino en sus redes sociales oficiales.
Veosat, líder en soluciones tecnológicas para la gestión de flotas, celebra 25 años de innovación constante. Gracias a sus dispositivos específicos y un software completo y adaptado a las necesidades de cada sector, las empresas con flotas de vehículos o maquinaria están optimizando recursos, reduciendo costes y mejorando la seguridad y eficiencia operativa, beneficios cruciales en un entorno cada vez más dinámico
En las últimas dos décadas, la tecnología ha transformado por completo la gestión de flotas. La adopción de dispositivos y software avanzados ha permitido a las empresas supervisar sus vehículos en tiempo real, optimizar rutas, realizar mantenimientos preventivos y aumentar la seguridad. Los cambios producidos por la integración del software de gestión de flotas han propiciado una mayor productividad, seguridad y un ahorro notable de costes operativos, ayudando así a empresas de diversos sectores a adaptarse a un mercado en constante evolución y creciente competencia.
Con presencia en 30 países, miles de dispositivos en activo y más de 900 clientes satisfechos a lo largo de 25 años, Veosat se ha consolidado como un referente en el sector. Esto ha sido posible gracias a un equipo comprometido y profesional de ingenieros, técnicos instaladores, gestores personales y asesores, que trabajan para cubrir las exigencias de empresas que deben gestionar sus flotas de vehículos o de maquinaria.
Las soluciones tecnológicas de Veosat han demostrado ser cruciales para aumentar la eficacia y la rentabilidad de sectores como el transporte, la logística, el alquiler de vehículos, etc., así como para proporcionar una visión integral y personalizada que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. Su capacidad para ofrecer herramientas de última tecnología, tanto software como dispositivos y periféricos, y adaptarse a las necesidades de sus clientes ha dado como resultado una optimización de operaciones, reducción de costes y mejora de la seguridad.
Veosat asiste por primera vez a SIL Barcelona y Tech4Fleet
La participación de Veosat en eventos como SIL Barcelona y Tech4Fleet evidencia su apuesta por seguir demostrando su experiencia en gestión de flotas.
SIL Barcelona, feria de referencia en logística, transporte, intralogística y supply chain de ámbito internacional, se celebra del 5 al 7 de junio en el Consorci de la Zona Franca. Veosat estará a disposición del público en su Stand B275.
Se ha confirmado que esta edición de la feria, con presencia de las empresas más destacadas del sector, será una de las que cuente con mayor participación de comunidades autónomas en su historia.
Por otra parte, los próximos 18 y 19 de junio se celebra Tech4Fleet en Madrid. Este Congreso internacional de tecnologías para gestión de flotas y movilidad da protagonismo a la vanguardia en tecnología de gestión de flotas y su aplicación a diversos sectores.
En ambos eventos profesionales, Veosat demostrará su capacidad para ofrecer herramientas innovadoras y adaptadas a las demandas de diferentes actividades, subrayando su compromiso con la mejora continua.
Los asistentes podrán ver de primera mano cómo la integración de sus tecnologías puede transformar la gestión de flotas y maquinaria, proporcionando beneficios tangibles como mayor productividad, aumento de la seguridad y ahorro de costes, lo cual supone una ventaja estratégica para las empresas que los aplican.
El compromiso con la innovación es prioritario para Veosat, que seguirá trabajando en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para satisfacer las crecientes demandas del mercado.
La Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la Ciudad de Valencia (VIUTUR) destaca los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística que avalan que en 2023 solo registraron 84 denuncias por quejas vecinales
VIUTUR recuerda que a pesar de la competencia desleal (de las que son los primeros perjudicados), las alrededor de 6.700 Viviendas de Uso Turístico de Valencia legalmente registradas en la ciudad tan solorepresentan el 1,63% del parque residencial, y en 2023 apenas registraron 84 denuncias por alguna queja vecinal relacionada con alguno de los 738.770 turistas alojados, que generaron 561.558.935€ a la economía local.
VIUTUR también recuerda que la evolución negativa del sector en los últimos cuatro años (-1,88%), demuestra que aún no se han recuperado las cifras de prepandemia (6.899 VUTs en 2020), mientras que el número de habitaciones hoteleras en Valencia ha crecido un 13,24% (de 8.962 en 2020 a 10.149 en 2024).
Del mismo modo, el INE demuestra que en la ciudad de Valencia, la mitad de los 4´5 millones de turistas anuales se alojan en hoteles (47%), un 25% lo hace en casas de familiares, el 12% en segundas residencias y el 11% en VUTs.
«Por todas estas razones, VIUTUR lamenta que la nueva corporación se haya alineado con las campañas de turismofobia alentadas por razones ideológicas y populistas, y vuelve a solicitar una reunión con la alcaldesa para exponer sus reivindicaciones».
VIUTUR, como única delegación valenciana de la patronal autonómica APTURCV y de la Federación Nacional de Apartamentos Turístico de España, quiere dejar claro que «no ha participado ni participará en acciones de desgaste político, porque su única función es la de apoyar la actividad de un sector que desde hace años defiende el derecho a decidir la modalidad alojativa turística, lucha contra el intrusismo y el monopolio, y genera empleo y economía al sector Servicios y al comercio minorista».
Detrás de CODAI se encuentra el «NEO Digital Team» del acelerador digital, un colectivo interdisciplinario de expertos en IA, ingenieros de software, desarrolladores de UX/UI y otros profesionales. CODAI se posiciona como la plataforma líder de desarrollo de software asistida por IA, diseñada para optimizar la eficiencia, acelerar la innovación y mejorar la colaboración en proyectos tecnológicos
NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, anuncia ellanzamiento de CODAI, su innovador sistema de desarrollo de software potenciado por Inteligencia Artificial Generativa. Un lanzamiento que marca el siguiente paso en la evolución de la aclamada campaña AI x Human Power, fusionando la experiencia humana con tecnología puntera para redefinir la transformación digital.
CODAI se posiciona como la plataforma líder de desarrollo de software asistida por IA, diseñada para optimizar la eficiencia, acelerar la innovación y mejorar la colaboración en proyectos tecnológicos. Al integrar de manera nativa capacidades humanas, tecnología de Inteligencia Artificial Generativa y herramientas de colaboración y gestión de código, como GitHub Enterprise y otras plataformas, CODAI promete transformar el ecosistema del desarrollo de software.
Entre los beneficios clave que ofrece se incluyen:
Automatización avanzada para generar hasta un 40% de código de alta calidad.
Reducción de los tiempos de desarrollo en hasta un 70%.
Aumento de la productividad de los equipos en hasta un 50% y aceleración del Go-to-market.
Facilitación de la colaboración e integración con distintos entornos.
Optimización y fortalecimiento de la seguridad.
Soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
»CODAI no solo es nuestro último avance tecnológico, es el futuro del desarrollo de software, donde cada línea de código nos acerca a soluciones más inteligentes, eficientes y humanas. Nuestro objetivo es ofrecer a los equipos de desarrollo una plataforma que no solo agilice sus procesos, sino que también potencie su creatividad y les permita centrarse en resolver desafíos complejos», afirma Rubén Pérez, Sr VP Head of Digital Centers and Digital Innovation Labs de NEORIS.
»CODAI es un salto cuántico hacia la eficiencia, ya que automatiza de manera inteligente las tareas repetitivas, permitiendo que nuestros profesionales se enfoquen en la innovación para asegurar soluciones de software de alta calidad y máxima seguridad», añade Pérez.
Una línea de negocio potenciada por su equipo
Detrás de CODAI se encuentra el «NEO Digital Team» de NEORIS, un colectivo interdisciplinario de expertos en IA, ingenieros de software, desarrolladores de UX/UI y otros profesionales. Este equipo de vanguardia personifica, no solo, la excelencia técnica, sino también la adaptabilidad para alinearse a las necesidades únicas de cada proyecto y cliente.
En este sentido, el directivo destaca, «en NEORIS creemos que el futuro del desarrollo de software reside en la simbiosis entre la IA y el talento humano y CODAI encarna esta visión al ofrecer una plataforma que combina la agilidad de la IA generativa con la robustez de GitHub Enterprise, permitiendo una automatización inteligente del código y una colaboración sin fisuras, en un entorno seguro y de alta calidad».
«CODAI es la prueba clara de que la transformación digital ya no es una opción y es una necesidad imperiosa para las empresas que buscan mantener su ventaja competitiva», añade.
CODAI ya está disponible para empresas de todos los sectores que buscan transformar sus procesos de desarrollo de software, impulsar la innovación y mantenerse a la vanguardia en la era digital. Para más información, visitar www.neoris.com/codai
Sí, el cementerio de aviones más grande del mundo es real y está ubicado en Tucson, Arizona, Estados Unidos. En este sitio yacen “muertos” más de 4000 aviones abandonados en una gigantesca superficie de más de 10 km cuadrados.
Este enorme cementerio de aviones ha llamado la atención de los internautas luego de que se hiciera viral un video que muestra su superficie mediante Google Earth. De hecho, muchos usuarios lo ha buscado por sí mismos para ser casi testigos de este particular sitio. En este artículo te contamos qué hay detrás del cementerio de aviones más grande del mundo.
El cementerio de aviones más grande del mundo, ubicado en Arizona
The 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG), es a menudo llamado El Cementerio, (The Boneyard). Esta enorme superficie comenzó a alojar aviones abandonados después de la Segunda Guerra Mundial, y hoy en día, se reparten en ella unos 4400 aviones en desuso.
En el cementerio de aviones más grande de todo el mundo no hay simplemente aeronaves comunes, sino que hay de todo: aviones que transportaron a presidentes, cazas abatidos por el enemigo durante guerras en medio mundo y hasta un avión comercial de la antigua Trans World Airlines (TWA) secuestrado en 1969.
Breve historia de The Boneyard
Este enorme complejo se creó en 1946 para albergar aviones tras la Segunda Guerra Mundial. En los siguientes años se fue poco a poco ampliando como un gigantesco almacén y cementerio donde van a parar todo tipo de aparatos fuera de servicio. Un extraño recordatorio físico de las guerras del pasado.
Algunos de los aviones que yacen en el impactantecementerio de aviones: El Avión Lockheed LC-130 que se estrelló durante una misión de la Marina estadounidense en la Antártida; Aviones de carga C-130; Lockheed C-5 Galaxy Cargo, con mensajes de despedida escritos en sus paredes, entre otros.
Un dato importante es que no todas las aeronaves presentes han ido a “morir” en este territorio, puesto que se trata de una zona en la que la Fuerza Aérea de Estados Unidos almacena aviones militares y helicópteros abandonados, muchos de los cuales pueden ser desmantelados y usados como repuestos para otro tipo de maquinaria. Teniendo así, de alguna manera, una “nueva vida”. Además, este aeropuerto de Tucson, en Arizona, alquila espacio en sus terrenos para que grandes aerolíneas aparquen en él sus aviones. Y tú, ¿conocías este dato?
Todos recordamos a Georgina Amorós en su papel de Cayetana en Elite. La actriz estuvo presente en varios trabajos de la industria cinematográfica, pero su paso por la serie de Netflix hizo que muchos tuvieran sentimientos encontrados al punto que recibió amenazas por las redes sociales que la hicieron incomodarse.
Durante su paso por «La Resistencia» presentada por David Broncano en Movistar Plus, la actriz española reveló lo difícil que fue para ella poder tener una vida luego de interpretar a Cayetana en Elite. Lo cierto es Georgina Amorós le costó mucho adaptarse a ese personaje una vez terminado y las repercusiones de algunos no fueron las mejores y arremetieron contra ella.
Las amenazas que recibió Georgina Amorós por redes sociales
Muchos fanáticos de Elite quedaron enloquecidos cuando salió la primera temporada de la serie. Los personajes originales conquistaron en corazón de todos, pero los nuevos también lograron eso. Sin embargo, hay algunos que generaron cierto odio y desprecio por los fanáticos. Uno de ellos, fue el de Georgina Amorós, quien interpretó a Cayetana. Durante su paso por «La Resistencia», la actriz española contó que recibió amenazas por ese personaje por redes sociales.
“Me quité Twitter porque es un vertedero en el que se puede opinar gratuitamente y eso está muy bien, pero también tiene sus cosas malas. No distinguían entre el personaje de Cayetana y yo”, expresó la actriz española. Acto seguido, detalló una que recuerda a la perfección: “Me llegaban comentarios como ‘Si te veo por la calle te abro la cabeza con una piedra’”, reveló Georgina Amorós. Luego, la actriz ironizó un poco: “No era el peor personaje de la serie, pero creo que no era aspiracional. Mentía un poco, encubría a un asesino… pero, en cambio, los asesinos sí que les gustaban a la gente”, cerró.
El revés que tuvo Georgina Amorós con Davi Broncano
La actriz española se sometió a las preguntas clásicas que hace David Broncano a cada uno de sus invitados en «La Resistencia». Georgina Amorós contestó sobre relaciones sexuales los últimos 30 días y luego sobre el dinero en el banco. Lo cierto es que esta última no le salió de la mejor manera al presentador, quien le hizo un estupendo revés y lo dejó expuesto. «El dinero. Da una horquilla, entre tanto y tanto», expresó Broncano. Luego, reveló que trabajó con Woody Allen.
Ante esto, Georgina Amorós confesó que no recibió mucho dinero por ese trabajo junto al director de cine. Lo cierto es que ya se la veía venir y fue cuando intentó librarse de la pregunta del presentador y agregó que tiene tanto dinero en el banco como él, es más, hasta luego se corrigió y dijo que un poco menos que él. Esto dejó sin palabras a David Broncano, quien no esperaba que una invitada revelara que tiene menos dinero que él. Ahora solo queda saber cuanto tiene el presentador en el banco.
¿Sabes que son los airdrops? Seguramente en más de una ocasión has escuchado este término, que hace alusión a la distribución gratuita de tokens o criptomonedas a ciertos usuarios. Casi siempre el objetivo de los mismos es promover un nuevo proyecto de blockchain o una nueva moneda o token.
En línea general, esta es una de las mejores formas de poco a poco ir ganando dinero adicional, ya que los usuarios que desean participar todo lo que tienen que hacer es cumplir con ciertas misiones o tareas, las cuales casi siempre tienen como fin hacer más visible el proyecto. Resultar ganador en un airdrop muchas veces es cuestión de suerte, pero nada pierdes con hacer la prueba y es por ello que hoy te recomendaremos tres que prometen tener una repartición extensa y generosa, con un gran porcentaje de sus participantes.
Tres airdrops en los que debes participar ya
Todos los airdrops que te vamos a presentar o están recién iniciados o a punto de salir al mercado. El primero de ellos es Hyperlane, un airdrop que está pasando por debajo de la alfombra y de hecho muchos creen que es solo una especulación. El caso es que este es un protocolo de interoperabilidad descentralizado, el cual sirve para validar transacciones entre diferentes blockchains.
Asimismo, se le conoce como un puesto que conecta diferentes canales de comunicación, permitiendo a los usuarios enviar mensajes, tokens y otro tipo de cosas sin la necesidad de intermediarios o entidades centralizadas. Respecto al airdrop, este es más de «llevar a cabo acciones», es decir, de actuar. Es todo lo contrario a lo que buscan la mayoría de las airdrops, cuyo fin es que metas liquidez, compres y te olvides de lo adquirido a la espera de que suba su precio y puedas obtener ganancia.
También puedes recurrir a Aptos, proyecto del cual ya hemos hablado por su juego tendencia Tapos Cat. En el caso de este airdrop, la empresa desarrolladora tras el proyecto lo anuncio. No obstante, ahora se está corriendo el rumor de que no ocurrirá, por lo que analistas y expertos se han dedicado a estudiar la situación, concordando todos que si sacaron galxes y dijeron públicamente que tienen la location para realizar la repartición, es porque efectivamente habrá airdrop ¿El fin de la estrategia? Despistar a los usuarios y que estos pierdan de vista el proyecto para luego lanzar sorpresivamente.
Zora es nuestra última recomendación, caracterizándose por ser un airdrop muy poco farmeado, lo cual te da la oportunidad de ganar más. Según traders, con solo 10 minteos puedes posicionarte entre los participantes con las características necesarias como para que te elijan en la repartición y ganes una fracción de tokens.
En los últimos 100 años, nuestra relación con el tipo de alimentos que comemos ha experimentado un cambio drástico. Hemos pasado de consumir frutas y verduras frescas de temporada a tener todo a nuestro alcance, gracias a la industrialización y la globalización. Sin embargo, no todo lo que encontramos en las estanterías son igualmente saludables. Uno de los grupos más preocupantes son los alimentos ultraprocesados.
El término alimentos ultraprocesados proviene del sistema de clasificación de alimentos NOVA, desarrollado por investigadores de la Universidad de San Pablo, en Brasil. Este sistema clasifica los alimentos en cuatro categorías según su grado de procesamiento durante la producción. Por eso es importante que los conozcas y evites a toda costar consumirlos, pues trae altos impactos negativos para la salud.
4 TIPOS DE ALIMENTOS QUE CONSUMES Y TE RESTAN SALUD
En primer lugar, tenemos los productos no procesados o mínimamente procesados. Incluyen las frutas, verduras, leche, pescado, legumbres, huevos, nueces y semillas. Estos alimentos no tienen ingredientes agregados y han sido poco alterados con respecto a su estado natural. En segundo lugar, se encuentran los ingredientes procesados; son productos que se agregan a alimentos o comidas para sazonarlos o darles sabor, como la sal, el azúcar y los aceites.
Por su parte los procesados, se elaboran combinando alimentos de los grupos 1 y 2, y se alteran de manera similar a como lo haríamos en casa. Ejemplos incluyen mermeladas, encurtidos, frutas y verduras enlatadas, panes y quesos caseros. Y el cuarto el que debes evitar a toda cosa son los ultraprocesados. Contienen conservantes, emulsionantes, edulcorantes, colorantes y sabores artificiales. Algunos ejemplos son helados, jamón, salchichas, papas fritas, pan industrial, tortas, cereales para el desayuno, entre otros.
Este es el ALIMENTO más PELIGROSO que tenes en tu despensa ‼️ Este alimento te produce una saturación inflamatoria en tu cuerpo y claro, son los ULTRAPROCESADOS🫣 Los vemos como inofensivos pero a la larga son los que matan tus células!! 👉🏻 Comenta “CAMBIO” si te gustaría dejarlos para cambiar tu vida como yo lo hice. #alimentaciónsana#salud#bienestar#comidasaludable
Los ultraprocesados suelen contener altos niveles de grasas saturadas, sal y azúcar. Cuando los consumimos, dejamos menos espacio en nuestra dieta para alimentos más nutritivos. Además, el exceso de estos productos se asocia con el aumento de peso; la acumulación de grasa afecta las funciones hepáticas y puede llevar al sobrepeso y la obesidad.
Estos productos nocivos para la salud tienden provocar mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2. El consumo excesivo de ultraprocesados está relacionado con la resistencia a la insulina y la diabetes. La ingesta regular de estas comidas puede aumentar la presión arterial y afectar la salud del corazón Los ultraprocesados también afectan el cerebro y el estado de ánimo, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo.
Aunque los ultraprocesados son convenientes y a menudo sabrosos, es importante limitar su consumo. Optar por alimentos frescos y mínimamente procesados es fundamental para mantener un buen balance de salud. Recuerda que tu despensa puede ser un aliado o un enemigo de tu bienestar, así que elige con sabiduría y disfruta de una vida saludable.