martes, 1 julio 2025

CCOO demanda a Europa medidas audaces en vehículos eléctricos para no perder terreno frente a China y Estados Unidos

0

La industria automotriz en España se encuentra en un punto crucial de transformación. La transición hacia los vehículos eléctricos de batería (BEV) plantea importantes desafíos para un sector que ha sido históricamente un pilar fundamental de la economía española. La implementación de nuevas tecnologías y la adaptación a un mercado en constante cambio exigen una respuesta contundente por parte de las instituciones, tanto a nivel nacional como europeo.

En este contexto, es necesario que la Unión Europea (UE) desarrolle políticas industriales robustas que garanticen la competitividad de la industria automotriz europea frente a la creciente influencia de China y Estados Unidos en el mercado de los vehículos eléctricos. La falta de una estrategia clara y coordinada podría dejar a Europa rezagada en este sector estratégico.

La Necesidad de una Política Industrial Fuerte para la Transición al Vehículo Eléctrico

La electrificación del sector automotriz presenta una serie de desafíos importantes, entre ellos el abastecimiento de minerales esenciales para la fabricación de baterías, la reconversión de la fuerza laboral y la adaptación a las nuevas tecnologías. Para afrontar estos retos, es fundamental contar con una política industrial fuerte que impulse la innovación y la creación de empleo en el sector.

La UE debe abordar la problemática del abastecimiento de minerales críticos, como el litio y el cobalto, necesarios para la producción de baterías. Una estrategia de autonomía estratégica no se basa en penalizaciones, sino en el desarrollo de políticas que promuevan la investigación y la producción de estos minerales dentro de Europa. La promoción de la tecnología a través de programas de inversión y desarrollo tecnológico es clave para asegurar la competitividad del sector.

Asimismo, la transición al vehículo eléctrico plantea un desafío importante para la fuerza laboral del sector. La menor complejidad del ensamblaje de los vehículos eléctricos podría llevar a la pérdida de empleos en las empresas de componentes. Es fundamental que la UE implemente programas de formación y reconversión profesional para garantizar la empleabilidad de los trabajadores del sector y evitar la pérdida de talento.

El Relevo Generacional y la Formación Profesional: Claves para el Futuro del Sector Automotriz

El relevo generacional y la formación profesional son cruciales para el futuro de la industria automotriz en España. La falta de profesionales cualificados con las habilidades necesarias para trabajar en el sector de la movilidad eléctrica es una realidad que debe ser abordada con urgencia.

El sector necesita atraer a los jóvenes talentos y proporcionarles la formación necesaria para que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías. La inversión en educación y formación profesional es fundamental para asegurar la competitividad y la sostenibilidad del sector en el largo plazo.

El desafío es grande, pero la industria automotriz en España tiene el potencial para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica. La clave reside en la colaboración entre el gobierno, las empresas y los sindicatos para desarrollar políticas que impulsen la innovación, la formación y la creación de empleo. La implementación de estas estrategias garantizará que España se sitúe a la vanguardia de la industria automotriz del futuro.

Suzuki y Tier IV se unen para liderar la era de los coches autónomos

0

La industria automotriz se enfrenta a un momento crucial en el que la conducción autónoma se ha convertido en una prioridad clave para los fabricantes. Suzuki, uno de los líderes en el mercado japonés, ha dado un paso importante al anunciar una colaboración con la startup de tecnología Tier IV. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo acelerar el desarrollo de soluciones de movilidad avanzadas que satisfagan las necesidades de los usuarios y de la sociedad en general.

Suzuki, conocida por su especialización en vehículos compactos y eficientes, ha decidido asociarse con Tier IV, una empresa líder en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma. Esta alianza permitirá a ambas compañías combinar sus fortalezas y expertise para crear los primeros modelos autónomos de Suzuki. Juntos, buscarán transformar la forma en que nos movemos, brindando soluciones de transporte innovadoras y adaptadas a las necesidades locales.

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE LA MOVILIDAD

El acuerdo entre Suzuki y Tier IV contempla la participación del fabricante japonés en un aumento de capital de aproximadamente 8.000 millones de yenes (48 millones de euros) en la startup. Esta inyección de fondos respaldará el desarrollo de la tecnología de conducción autónoma de Tier IV, que será empleada en la creación de prototipos utilizando vehículos Suzuki. De esta manera, el fabricante podrá incorporar estos avances en el diseño de sus próximos modelos.

La colaboración entre ambas empresas va más allá de la mera inversión de capital. Suzuki y Tier IV han expresado su compromiso conjunto para acelerar el desarrollo de la tecnología crítica de conducción autónoma, con el objetivo de transformar las soluciones de movilidad regional que satisfagan las necesidades individuales y sociales. Esta sinergia permitirá a Suzuki fortalecer su posición en el mercado y ofrecer productos más innovadores y adaptados a las demandas emergentes.

Cabe destacar que Suzuki no es la única automotriz japonesa que ha invertido en Tier IV. Otras marcas como Yamaha e Isuzu también han apostado por esta startup, con el fin de incorporar la tecnología de conducción automática en sus respectivos sistemas de transporte y autobuses. Este interés generalizado evidencia la importancia que la industria automotriz otorga a la conducción autónoma como pieza clave para el futuro de la movilidad.

EL DOMINIO DE SUZUKI EN EL MERCADO JAPONÉS

Suzuki, conocida por su liderazgo en el segmento de vehículos compactos, ha consolidado su posición en el mercado japonés. Durante el 2023, la compañía logró vender el 34% de los pequeños vehículos nuevos en Japón, superando por primera vez en un año y medio a su competidora Daihatsu Motor.

Estos minicars o kei cars, como se les conoce en Japón, son vehículos con motores de 660 centímetros cúbicos o menos, y desempeñan un papel fundamental en el transporte de las áreas rurales del país. La fortaleza de Suzuki en este segmento le ha permitido consolidar su presencia y ganar terreno frente a otros fabricantes.

Al asociarse con Tier IV, Suzuki busca ampliar su ventaja competitiva en el mercado japonés, al tiempo que se prepara para ofrecer soluciones de movilidad más avanzadas y adaptadas a las necesidades de sus clientes. La conducción autónoma se perfila como una tecnología clave para mejorar la accesibilidad y eficiencia de los vehículos, especialmente en las regiones más remotas del país.

PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO DE LA MOVILIDAD

La alianza entre Suzuki y Tier IV representa un importante paso en la transformación de la industria automotriz. Al combinar los conocimientos y recursos de ambas empresas, se abre la puerta a innovaciones significativas en el campo de la conducción autónoma. Esto no solo beneficiará a Suzuki, sino que tendrá un impacto positivo en la experiencia de los usuarios y en la sostenibilidad de los sistemas de transporte.

Más allá de Suzuki, la participación de otros fabricantes como Yamaha e Isuzu en Tier IV demuestra el interés generalizado de la industria por aprovechar los avances en tecnología de conducción autónoma. Estas alianzas estratégicas serán fundamentales para acelerar la adopción de soluciones de movilidad avanzadas que satisfagan las necesidades de la sociedad en su conjunto.

En resumen, la colaboración entre Suzuki y Tier IV representa una oportunidad única para impulsar la innovación en el sector automotriz, al tiempo que se contribuye a la transformación de la movilidad. A medida que la conducción autónoma se convierta en una realidad, los consumidores podrán disfrutar de una experiencia de transporte más cómoda, segura y sostenible. Este acuerdo sienta las bases para un futuro de la movilidad más eficiente y adaptado a las necesidades de los usuarios.

3 películas con giros sorprendentes que te harán saltar del sillón

0

A lo largo de la historia de Hollywood, grandes directores de cine, han estrenado películas que lograron impactar a los espectadores españoles, gracias a sus giros argumentales que lograron convertir a la historia en una completamente diferente.

Descubre 3 grandes películas con giros argumentales que lograron revolucionar las reglas dentro de la industria, sorprendieron a la crítica especializada y lograron hacer explotar las cabezas de sus espectadores, transformando sus finales en los más sorprendentes de la historia.

La película de Martin Scorsese que logró impactar a todo Hollywood

La película de Martin Scorsese que logró impactar a todo Hollywood

En el año 2010, el célebre director Martin Scorsese, estreno en los mejores cines del Mundo, su película Shutter Island, protagonizada por Leonardo DiCaprio; a lo largo de la trama, DiCaprio se pone en la piel del agente federal Edward Daniels, se adentran en el psiquiátrico que se encuentra dentro del puerto de Boston, en busca de descubrir el misterio detrás de la desaparición de una mujer.

A lo largo de su investigación, Daniels irá descubriendo los oscuros secretos del hospital mental y comenzará a interrogar a todos los pacientes que compartieron un grupo de rehabilitación con la mujer desaparecida; antes de que la investigación llegue a su fin, Scorsese logra cambiar las perspectivas de su película y crea el giro de trama más impactante dentro de las películas de drama, donde deja al agente Daniels, en un lado de la historia totalmente diferente y revela al espectador, que siempre estuvieron a simple vista, las pistas que lograban revelar el verdadero conflicto de la historia.

Dos películas de géneros diferentes, pero con un giro de trama que nadie se vio venir

Dos películas de géneros diferentes, pero con un giro de trama que nadie se vio venir

A mediados del año 2001, el director Alejandro Amenábar, estrenó en los mejores cines de España, la película de terror Los Otros, la cual tuvo como principal protagonista a reconocida actriz, Nicole Kidman; durante toda la trama de la película, Kidman se pone en la piel de una madre de familia, la cual se queda sola en su mansión, luego de que su marido se retire de su hogar para participar de una guerra. Mientras su vida avanza, la familia es acosada por entidades paranormales que buscan que se retiren de su hogar; sin embargo, en los últimos minutos del film, el espectador logra descubrir toda la verdad, luego de ser testigo de un gran giro de trama.

Dentro de la lista de Netflix, se encuentra una de las películas de suspenso más impactantes dentro de la plataforma, ya que posee un giro de trama que logra cambiar el final de la historia; la película Fractura, se centra en la historia de un padre de familia (interpretado por Sam Worthington) que debe desviarse de la carretera, para llevar a su hija al hospital, ya que esta se cayó a una zanja luego de huir de un perro. Mientras el padre descansa esperando los resultados de los expertos, descubrirá que su hija desapareció del hospital y no descansará hasta descubrir la verdad detrás de su desaparición.

Grifols cierra acuerdo millonario: Venta del 20% en Shanghai Raas por 1.600 millones y mantiene un 6,58%

0

La Farmacéutica Española Grifols ha completado la venta del 20% de su participación en Shanghai Raas a Haier Group por 12.500 millones de renminbi (aproximadamente 1.600 millones de euros) en efectivo. Esta operación estratégica, que ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias, permite a Grifols mantener una participación del 6,58% en la empresa china, así como un puesto en su consejo de administración.

La alianza estratégica entre Grifols y Haier Group tiene como objetivo combinar la excelencia de Grifols en plasma y diagnósticos con la destacada cartera de soluciones para la salud de Haier Group, con el fin de innovar y contribuir al crecimiento de la empresa china a largo plazo. Como parte de este acuerdo, ambas empresas han extendido el acuerdo exclusivo de distribución de albúmina durante los próximos diez años, con volúmenes mínimos de suministro garantizados durante los primeros cinco años, y Shanghai Raas podrá prolongar el acuerdo hasta 2044.

Desapalancamiento y Crecimiento en el Mercado Chino

La operación permite a Grifols mantener su presencia en China y los acuerdos comerciales con Shanghai Raas, mientras cumple con su compromiso de desapalancamiento. Según la empresa, la totalidad de los fondos obtenidos en esta operación se destinarán a reducir la deuda de la compañía, que se situó en 10.948 millones de euros a cierre del primer trimestre.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Haier Group, Lixia Tan, ha expresado que la empresa prevé «contribuir aún más al desarrollo de la industria sanitaria china» a través de la asociación con Grifols. Asimismo, el presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha señalado que el acuerdo posiciona «aún más» a la compañía para crecer en el mercado chino de medicamentos derivados del plasma y soluciones diagnósticas.

Crecimiento de la Demanda de Albúmina en China

Grifols ha destacado que la demanda de albúmina en China es significativa y se espera que crezca considerablemente en los próximos años. Esta expectativa de crecimiento, sumada a la extensión del acuerdo exclusivo de distribución de albúmina entre Grifols y Shanghai Raas, posiciona a la farmacéutica española como un actor clave en el mercado chino de medicamentos derivados del plasma y soluciones diagnósticas.

La alianza estratégica entre Grifols y Haier Group representa una oportunidad para ambas empresas de aprovechar sus fortalezas y expandir su presencia en el mercado chino de la salud. Mientras Grifols mantiene su participación y acuerdos comerciales en Shanghai Raas, la operación le permite reducir su deuda y centrarse en su crecimiento en China, un mercado clave para la compañía.

En resumen, la venta del 20% de la participación de Grifols en Shanghai Raas a Haier Group es una operación estratégica que fortalece la presencia de la farmacéutica española en China, le permite cumplir con sus objetivos de desapalancamiento y posiciona a la compañía para aprovechar el crecimiento de la demanda de albúmina en este mercado.

En busca del líder ideal: Empresas valoran CEOs con enfoque estratégico en su cúpula

0

La estrategia corporativa se ha convertido en una de las habilidades más críticas y valoradas por los directores de empresas en todo el mundo. Según un estudio reciente realizado por la prestigiosa escuela de negocios Iese, el 95% de los directivos consideran que esta capacidad es fundamental para el éxito de los Consejeros Delegados (CEO). Este informe proporciona valiosa información sobre las prioridades y competencias clave que los consejos de administración tienen en cuenta a la hora de evaluar el desempeño de los máximos responsables de las compañías.

Más allá de la estrategia corporativa, otras habilidades destacadas por los directivos incluyen el liderazgo (91,6%), el trabajo en equipo (87,3%) y la capacidad para impulsar el cambio (80,8%). Asimismo, el 46% de los directores también valoran como esencial las competencias en tecnología y geopolítica, reflejando la creciente importancia de estas áreas en el entorno empresarial actual.

La Planificación de la Sucesión del CEO, Una Prioridad Clave

Uno de los aspectos clave que analiza el informe es la planificación de la sucesión del CEO. Según los resultados, el 44,2% de los directivos discuten este tema anualmente, mientras que el 40% cuentan con un plan documentado de sucesión. Esta planificación estratégica es crucial para garantizar la continuidad y el liderazgo efectivo de la organización a largo plazo.

La planificación de la sucesión permite a las empresas identificar y preparar a los futuros líderes, asegurando una transición fluida y minimizando los riesgos asociados a los cambios en la alta dirección. Además, demuestra el compromiso de los consejos de administración con el desarrollo y la retención de talento interno, lo cual es fundamental para mantener la estabilidad y el crecimiento de la organización.

Características Clave de la Cultura Empresarial

Según el informe, las características más valoradas en la cultura empresarial son la confianza (99%), la transparencia (87,4%), la colaboración (86,4%) y la meritocracia (85,4%). Estas cualidades reflejan la importancia que los directivos otorgan a la creación de entornos de trabajo positivos, donde prime la cooperación, la igualdad de oportunidades y la rendición de cuentas.

Además, en cuanto a las habilidades personales de los líderes, la integridad (96,7%) se considera la más importante, seguida de la fiabilidad (90,7%), la autoridad moral (88,2%) y el pensamiento crítico (84,9%). Estos atributos ponen de manifiesto que los directivos valoran no solo las competencias técnicas, sino también las cualidades éticas y de liderazgo que deben caracterizar a los máximos responsables de las organizaciones.

Este estudio realizado por Iese demuestra que la estrategia corporativa, la planificación de la sucesión y la cultura empresarial son aspectos clave que los consejos de administración consideran esenciales para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas. Entender y cultivar estas áreas será crucial para que los líderes empresariales puedan navegar con éxito los desafíos y oportunidades del entorno empresarial actual.

Kiko Matamoros y su recomendación a Potota que desconcertó a todo el mundo

0

Por suerte, Kiko Matamoros en el nuevo Salvame está tranquilo y con al mejor de las ondas. Claro que esto es de manera irónica, porque el colaborador no para de tirar porquerías al ventilador contra Supervivientes 2024 y Carmen Borregos. El padre de Laura Matamoros está constantemente generando polémica y títulos a los portales que no dejan de hablar de él y de como deja al descubierto a la producción del reality que llega a su fin.

La semana pasada tuvo un cruce feroz con su colega, Belén Esteban, quien lo puso en su lugar, pero él dio batalla hasta el final al punto de que casi le estalla la vena de la frente. Sin embargo, la guerra con Carmen Borrego sigue siendo tema para hablar, ya que el colaborador no hace otra cosa más que lanzar dardos contra ella. En esta oportunidad, le dejo un consejo que le podría llegar a servir en un futuro si es que Potota, vuelve a Supervivientes.

El consejo de Kiko Matamoros a «Potota»

Antes de darle el consejo a Carmen Borregos, Kiko Matamoros casi que se vuelve a trenzar con Belén Esteban, quien de manera pacífica le pidió que se calme y baje un par de cambios por la reacción que tuvo al contestarle. «Potota, cuando vayas a Supervivientes, antes de empezar te tomas uno de estos, para que te vengas arriba», decía y señalaba el colaborador una frasco de pastillas.

«Esto lleva cafeína, taurina y es estupendo. Para que te vengas arriba», expresó el colaborador de «Ni que Fuéramos…Shh», donde le daba esa recomendación para que le ponga un poco de ánimo a su participación en «Supervivientes 2024», ya que al parecer solo está ahí para ser parte del decorado del estudio. El conflicto con Potota, como le han dicho en el reality a la directora de televisión sigue siendo un tema que a Kiko Matamoros le tiene marcado.

El cruce de Kiko Matamoros con Belén Esteban

El cruce de Kiko Matamoros con Belén Esteban
Cruce de Kiko Matamoros y Belén Esteban

Durante el ciclo de «Ni que Fuéramos…Shh», Kiko Matamoros y Belén Esteban tuvieron un feroz cruce por culpa de Carmen Borrego. En realidad, ella no hizo nada, solo que la nombraron y uno por atacarlo y otra por defenderla se trenzaron en vivo. Al parecer la colaboradora se molestó porque la llamaron «la hija de». Intentando hacerle entender que la Borrego tiene nombre y apellido, el padre de Laura Matamoros estaba ciego y no entendía, o mejor dicho, no quería entender que la vida y su madre le dio nombre.

«Yo también te podría decir a ti que tú eres conocido por ser el representante de Carmina Ordóñez. Siempre estamos con ‘tú eres la hija de..» Expresó Belén Esteban a Kiko Matamoros. Luego, agregó: «Ella es Carmen Borrego y alguna cualidad tiene para estar trabajando». Sin embargo, al colaborador no le gustó para nada y comenzaron a pelearse al punto de que casi se le explota la vena de la frente al padre de Laura y Diego Matamoros. Las cosas quedaron algo tenas, pero el programa siguió con normalidad.

Jaehoon Chang, de Hyundai, es el nuevo líder del Consejo del Hidrógeno: Un impulso hacia la energía limpia

0

El Consejo del Hidrógeno, una organización global dedicada a la promoción del hidrógeno como solución energética clave para la transición hacia una economía más sostenible, ha anunciado el nombramiento de Jaehoon Chang, presidente y director ejecutivo de Hyundai, como su nuevo copresidente. Chang se une a la junta de dirección de Sanjiv Lamba, director ejecutivo de Linde, para liderar los esfuerzos del Consejo en el desarrollo de la economía del hidrógeno a nivel mundial.

Este movimiento estratégico refleja la creciente importancia del hidrógeno como combustible alternativo y su papel fundamental en la movilidad sostenible. El Consejo del Hidrógeno se ha fijado como objetivos desbloquear la demanda potencial de una economía global del hidrógeno y crear un marco para el comercio internacional y la inversión acelerada que impulse el desarrollo de esta nueva tecnología.

Jaehoon Chang, el Nuevo Copresidente del Consejo del Hidrógeno

Jaehoon Chang, en su nuevo rol de copresidente, ha expresado su compromiso de trabajar arduamente para destacar la relevancia del Consejo del Hidrógeno en la transición hacia la generación de energía limpia. Chang, con su experiencia y liderazgo en la industria automotriz, aportará una valiosa perspectiva al Consejo, contribuyendo a acelerar la adopción del hidrógeno como solución energética clave.

Por su parte, Sanjiv Lamba, actual copresidente del Consejo, ha destacado la visión y experiencia que Chang aportará a la organización, lo que sin duda impulsará aún más los esfuerzos por desarrollar una economía del hidrógeno a nivel global.

El Relevo en la Copresidencia del Consejo del Hidrógeno

Chang sucede en el cargo a Yoshinori Kanehana, presidente de Kawasaki Heavy Industries, quien ha desempeñado sus funciones como copresidente durante los últimos dos años y medio. Este cambio en la cúpula del Consejo del Hidrógeno se produce tras la reciente incorporación de Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai, a la organización, quien lideró el Consejo desde enero de 2019 hasta julio de 2020.

El nombramiento de Jaehoon Chang como nuevo copresidente del Consejo del Hidrógeno refleja la importancia que la industria automotriz, y en particular Hyundai, otorga a la economía del hidrógeno y su papel en la movilidad sostenible. Con este movimiento, el Consejo del Hidrógeno se posiciona como un actor clave en la aceleración de la transición energética y la descarbonización de diversos sectores industriales.

El Gobierno revela detalles de la prórroga del IVA: Planas desvela las condiciones y el alcance

0

La reciente propuesta del Gobierno español de prorrogar temporalmente la reducción del IVA en algunos alimentos es una medida estratégica que tiene el potencial de aliviar significativamente la carga económica que enfrentan los consumidores. Esta iniciativa llega en un momento crucial, cuando los precios de los alimentos han experimentado una tendencia decreciente en los últimos 24 meses, pero también han mostrado cierta volatilidad en los mercados internacionales.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que el Gobierno se encuentra en proceso de examinar las condiciones, el alcance y el espectro de esta prórroga temporal del IVA. Esta evaluación cuidadosa busca garantizar que la medida se implemente de manera efectiva y se adapte a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Análisis del Contexto Económico y su Impacto en los Precios de los Alimentos

El contexto económico actual ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de los precios de los alimentos. Si bien se ha observado una tendencia decreciente en los últimos 24 meses, el ministro Planas advierte que el índice FAO de alimentos ha registrado un aumento durante los últimos tres meses, lo que refleja una volatilidad considerable en los mercados alimentarios.

Esta volatilidad en los precios de los alimentos representa un desafío significativo para los consumidores, quienes se ven obligados a ajustar constantemente sus hábitos de consumo y presupuestos familiares. La prórroga temporal del IVA en determinados productos alimenticios surge como una respuesta oportuna a esta situación, con el objetivo de aliviar la carga económica que enfrentan los hogares.

Es importante destacar que esta medida se enmarca dentro de las acciones anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha planteado la necesidad de implementar una reducción temporal y extraordinaria del IVA en los alimentos. El ministro Planas ha confirmado que el Ejecutivo se encuentra en proceso de evaluación para determinar los detalles específicos de esta iniciativa, incluyendo el alcance y las condiciones en las que se llevará a cabo.

Implicaciones y Beneficios de la Prórroga Temporal del IVA en Alimentos

La prórroga temporal del IVA en alimentos tiene el potencial de generar beneficios tangibles para los consumidores españoles. Al reducir la carga impositiva en determinados productos alimenticios, esta medida puede contribuir a la disminución de los precios finales que los ciudadanos deben asumir en su día a día.

Además, esta iniciativa puede tener un impacto positivo en la accesibilidad y asequibilidad de los alimentos, especialmente para aquellos segmentos de la población con mayores dificultades económicas. Al facilitar el acceso a productos básicos a precios más asequibles, la prórroga del IVA puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la seguridad alimentaria y el bienestar de los hogares.

Cabe destacar que la implementación de esta medida debe ser cuidadosamente diseñada y monitoreada para garantizar que los beneficios lleguen efectivamente a los consumidores finales. El Gobierno deberá trabajar en estrecha colaboración con los diferentes agentes de la cadena de suministro alimentario para asegurar que la reducción del IVA se traduzca en precios más bajos en los estantes de los supermercados.

La prórroga temporal del IVA en alimentos representa una estrategia fundamental para aliviar la carga económica que enfrentan los consumidores españoles en un contexto de volatilidad en los precios de los productos alimenticios. Esta medida tiene el potencial de mejorar la accesibilidad y asequibilidad de los alimentos, lo que a su vez puede contribuir a la seguridad alimentaria y el bienestar de los hogares.

Lula critica los tipos de interés «absurdos» en Brasil y pide al Banco Central que actúe

0

El Presidente Lula Critica los Tipos de Interés en Brasil: Una Tasa «Prohibitiva» y «Absurda»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su descontento con la política monetaria actual del país, calificando los tipos de interés como «prohibitivos» y «absurdos». En una entrevista radiofónica, Lula argumentó que el actual nivel de los tipos de interés no es necesario y que está obstaculizando el crecimiento económico de Brasil.

Esta crítica se produce en un momento crucial, justo antes de que el Banco Central de Brasil tome una nueva decisión sobre la política monetaria. En mayo, la entidad redujo los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 10,5%, pero el presidente Lula considera que esta reducción es insuficiente y que se necesita un cambio más drástico para impulsar la economía brasileña.

La Presión de Lula sobre el Banco Central: Un Conflicto de Intereses

Lula ha criticado la política monetaria del Banco Central en reiteradas ocasiones desde que asumió el cargo. Considera que la estrategia del banco, liderada por Roberto Campos Neto, está politizada y no se ajusta a las necesidades reales del país. El presidente critica que la alta tasa de interés actual está dificultando las inversiones de las empresas y frenando el crecimiento económico. «¿Cómo vamos a convencer a los empresarios de que hagan inversiones si los tipos de interés se encuentran en un nivel absurdo?», se preguntó en la entrevista.

El Banco Central, por su parte, argumenta que la situación económica actual es «desafiante» e «incierta» y que requiere «serenidad y moderación» en la conducción de la política monetaria. La entidad afirma que la última decisión de reducir los tipos de interés, aunque se desvía de la estrategia anterior, es necesaria para evitar perder credibilidad en el compromiso de combatir la inflación.

Un Debate Crucial para el Futuro Económico de Brasil

El conflicto entre el presidente Lula y el Banco Central por la política monetaria refleja un debate crucial para el futuro económico de Brasil. Lula busca impulsar el crecimiento económico a través de políticas más expansivas, mientras que el Banco Central prioriza el control de la inflación, aunque esto implique sacrificar parte del crecimiento a corto plazo.

El próximo anuncio del Banco Central sobre la política monetaria será determinante para entender cómo se desarrollará esta lucha de poder entre las dos partes. La decisión sobre los tipos de interés tendrá un impacto directo en la economía brasileña y en la confianza de los inversores. El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar un punto de acuerdo que permita impulsar el crecimiento económico sin descuidar el control de la inflación.

El secreto para la productividad: El Instituto Español de Analistas aboga por empresas más grandes

0

La dimensión media de las empresas españolas y su baja productividad son factores clave que impiden que el crecimiento económico en España se traduzca en niveles de PIB per cápita acorde con el potencial de nuestra economía. Este es uno de los principales hallazgos del estudio «El reto del tamaño empresarial en España», elaborado por la Fundación del Instituto Español de Analistas en colaboración con el Banco de España y BME.

En este informe, se analizan las causas de esta problemática y se proponen una serie de medidas para abordarla de manera efectiva. Desde la perspectiva de expertos en la materia, es crucial aumentar el tamaño medio de las empresas españolas para cerrar el déficit de productividad que arrastra nuestro país.

Déficit de Tamaño Empresarial y Productividad en España

Entre las principales causas que determinan la baja productividad y la reducida dimensión de las empresas españolas, el estudio señala el déficit de capital humano, la falta de inversión en I+D+i, las dificultades de acceso a financiación de las pymes, los problemas de eficacia en el sistema judicial y los gravámenes regulatorios y tributarios que se perciben como obstáculos al crecimiento empresarial.

Estas conclusiones son respaldadas por expertos como Antonio Oporto, secretario general del Círculo de Empresarios, quien recomienda que la estrategia legislativa española se alinee con la Comisión Europea para definir tamaños empresariales y regulaciones específicas más acordes con la realidad, con el fin de apoyar de forma eficaz el deseo de crecer de las empresas.

Por su parte, César García Novoa, Catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Santiago de Compostela, considera que las normas tributarias son elementos esenciales para ayudar a crecer a las empresas, si bien advierte que en el escalado de su aplicación pueden convertirse en factores que desincentiven el crecimiento de las empresas para superar determinados umbrales de actividad.

El Papel de los Mercados de Capitales

Según el análisis de Javier Garrido, subdirector del Servicio de Estudios de BME, la regulación y la fiscalidad de los mercados de capitales españoles resulta, en términos generales, poco competitiva y directamente inapropiada en algunos productos y servicios de inversión. Esto ha contribuido a la pérdida de peso y presencia de estos mercados en la última década, lo que ha empeorado los indicadores de convergencia y competitividad, y ha limitado el crecimiento potencial de la economía española.

Para Garrido, es fundamental contar con unos mercados de capitales fuertes y atractivos, dotados de un enfoque agregado y estratégico, que den lugar a una industria de valores propia a la altura del potencial de nuestra economía. Esto requerirá de acciones efectivas desde la política y los reguladores, con el objetivo de impulsar la competitividad de estos mercados y, en consecuencia, favorecer el crecimiento y la productividad de las empresas españolas.

El estudio «El reto del tamaño empresarial en España» pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar la problemática del déficit de tamaño y productividad de las empresas en nuestro país. Para ello, se requiere de una estrategia integral que involucre mejoras en ámbitos como el capital humano, la innovación, la financiación y la regulación, con el fin de crear un entorno más favorable al crecimiento y desarrollo de las empresas españolas.

OPA de BBVA sobre Sabadell: CIG alerta sobre el peligro de la concentración bancaria en España

0

La industria bancaria española se enfrenta a un momento decisivo con la intención del BBVA de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el Banco Sabadell. Esta movida estratégica ha generado una gran preocupación entre los sindicatos y los trabajadores del sector, quienes temen que esta concentración bancaria se traduzca en una pérdida masiva de empleos y en una mayor precariedad laboral.

El sindicato CIG ha sido claro en su rechazo a esta OPA, argumentando que profundiza aún más en la consolidación del sector, lo cual va en detrimento de los intereses de los clientes bancarios y de los trabajadores. La CIG advierte que esta operación supondrá el cierre de más sucursales bancarias, dificultando aún más el acceso de los ciudadanos a los servicios financieros.

Las Consecuencias de la OPA sobre el Empleo y las Condiciones Laborales

La concentración bancaria impulsada por el BBVA tendrá un impacto directo sobre el empleo en el sector. Según la CIG, la OPA conllevará la destrucción de miles de puestos de trabajo, profundizando en una tendencia que ya se venía observando en los últimos años.

Además, el sindicato denuncia que tanto en el BBVA como en el Banco Sabadell se está produciendo un aumento de la presión sobre el personal, con objetivos de venta cada vez más exigentes y una sobrecarga de trabajo. Estas prácticas, lejos de mejorar la productividad, solo contribuyen a precarizar aún más las condiciones laborales de los trabajadores.

La Estrategia del BBVA y la Reacción de los Sindicatos

La CIG ha sido firme en su oposición a la OPA del BBVA, denunciando que el banco pretende presumir de sus resultados y convencer a los accionistas de la conveniencia de la operación, con el fin de aumentar aún más sus beneficios, a costa de la estabilidad del empleo y de las condiciones de trabajo.

En respuesta, el sindicato ha anunciado que acudirá a la junta extraordinaria de ampliación de capital prevista para el 5 de julio, con la delegación de voto de los trabajadores, para mostrar su posición contraria a la OPA. Asimismo, la CIG ha señalado que la paralización de las negociaciones del convenio colectivo obedece a intereses ocultos para evitar un aumento salarial que pudiera influir en las futuras negociaciones de un expediente de regulación de empleo (ERE) si la OPA prospera.

En resumen, la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell representa un desafío importante para el sector bancario español, con implicaciones significativas para el empleo, las condiciones laborales y el acceso a los servicios financieros por parte de los ciudadanos. La reacción firme de los sindicatos, como la CIG, pone de manifiesto la **necesidad de encontrar un equilibrio entre los intereses de las *entidades bancarias* y los de los trabajadores y los clientes.

El Gobierno español busca calmar las aguas con China tras las investigaciones sobre la carne europea

0

El sector agroalimentario es uno de los pilares fundamentales de la economía de muchos países, incluyendo a España. Sin embargo, este sector a menudo se ve inmerso en conflictos comerciales que pueden tener un impacto significativo en su desempeño. En este contexto, es crucial que los líderes del sector y las autoridades gubernamentales adopten una estrategia proactiva y bien diseñada para hacer frente a estos desafíos.

En una reciente declaración, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, abordó la situación actual en la que China ha anunciado la apertura de una investigación «antidumping» sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos provenientes de la Unión Europea. Planas señaló que el Gobierno español está buscando una «vía de entendimiento y de acuerdo» para evitar un conflicto comercial que podría afectar gravemente al sector agroalimentario español.

Importancia del Sector Agroalimentario en España

El sector porcino es una de las principales actividades económicas dentro del sector agroalimentario español. Según los datos proporcionados por Planas, en el año 2023, España ha exportado 1.190 millones de euros de productos porcinos a China, convirtiéndose en el tercer mercado extracomunitario más importante para este sector, después del Reino Unido y Estados Unidos.

Sin embargo, las cifras de exportación han disminuido de forma significativa en comparación con el año 2020, cuando alcanzaron su nivel máximo. Esto se debe a que China sufrió la peste porcina africana, lo que redujo su producción interna y aumentó sus compras en el exterior.

Estrategia de Negociación y Evitar Conflictos Comerciales

Ante esta situación, el Ministro Planas ha dejado claro que el Gobierno español está trabajando en buscar una «vía de entendimiento y de acuerdo» con las autoridades chinas. Esto implica una estrategia de negociación y diplomacia para evitar la imposición de aranceles u otras medidas que podrían perjudicar gravemente al sector porcino español.

Planas ha destacado que el sector agroalimentario suele ser más una «víctima» que el «origen» de los conflictos comerciales. Por lo tanto, es fundamental que las autoridades españolas y europeas adopten un enfoque proactivo para defender los intereses del sector y encontrar soluciones que permitan mantener y, si es posible, incrementar las exportaciones a mercados clave como China.

En este sentido, Planas ha señalado que la Comisión Europea ya ha propuesto medidas para negociar e intentar evitar este conflicto comercial. Además, ha recalcado que el Ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerdo, ha estado en contacto con la Comisión Europea para coordinar las acciones necesarias.

Colaboración entre Gobierno y Sector Privado

Otra pieza clave de la estrategia de Planas es la colaboración entre el Gobierno y el propio sector agroalimentario. Planas ha elogiado las declaraciones del sector, afirmando que le parecen «muy apropiadas» y confiando en que las autoridades chinas transmitan el mensaje correspondiente.

Esta colaboración entre el sector público y privado es fundamental para diseñar e implementar una estrategia efectiva que permita proteger los intereses del sector agroalimentario español y evitar los efectos negativos de los posibles conflictos comerciales.

En conclusión, el Gobierno español, liderado por el Ministro Planas, está adoptando una estrategia integral para hacer frente a la situación actual en la que China ha anunciado una investigación «antidumping» sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos de la Unión Europea. Esta estrategia se basa en la negociación, la diplomacia, la colaboración con el sector privado y la defensa de los intereses del sector agroalimentario, lo que es crucial para mantener y, si es posible, incrementar las exportaciones a mercados clave como China.

Eos-X Space elige Sevilla y Abu Dabi para sus vuelos espaciales comerciales a partir de 2025: los detalles

0

La industria espacial está experimentando un auge sin precedentes, con innovaciones y avances tecnológicos que están transformando la forma en que exploramos y accedemos al espacio. En este contexto, una empresa española, Eos-X Space, se está posicionando como un actor clave en el mercado de los vuelos espaciales comerciales. Con una visión ambiciosa y un enfoque innovador, Eos-X Space se prepara para ofrecer a los viajeros una experiencia única, elevándolos a los límites de la estratosfera.

Eos-X Space, una compañía de exploración espacial con origen español, se encuentra en una fase crucial de su desarrollo. Después de años de planificación y preparación, la empresa está lista para dar el siguiente gran paso: iniciar sus vuelos comerciales en Sevilla y Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en el tercer trimestre de 2025. Esta expansión a nivel internacional es una muestra del ambicioso plan de crecimiento de la empresa, que ya ha invertido más de 230 millones de dólares (214,7 millones de euros) en ingeniería y desarrollo en ambos países.

EXPANDIENDO LOS HORIZONTES: LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE EOS-X SPACE

La visión de Eos-X Space va más allá de los límites geográficos. La empresa está actualmente en medio de una ronda de inversión de serie D por valor de 115 millones de euros, liderada por el banco de inversiones norteamericano FTI Capital Advisor. Esta inyección de capital será crucial para impulsar el desarrollo de las cápsulas tripuladas Spaceship One y llevar a cabo las pruebas de validación necesarias junto a pilotos militares, con la colaboración del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

En España, Eos-X Space ha anunciado la creación de un centro SpaceHub Complex en La Isla de la Cartuja (Sevilla), que se convertirá en un hub de experiencias inmersivas y simuladores, así como en el centro de control de misiones y las áreas de entrenamiento en microgravedad. Además, la empresa planea construir un hotel de ultralujo en la provincia hispalense, ofreciendo a los viajeros una experiencia completa y exclusiva.

Las ambiciosas proyecciones de la empresa se reflejan en las expectativas de crecimiento. En su año de lanzamiento, 2025, Eos-X Space espera alcanzar ingresos conjuntos de 353 millones de dólares (329 millones de euros) en España y Abu Dabi, lo que se traducirá en un beneficio bruto del 19%. Para 2029, la compañía prevé una facturación de 1.127 millones de dólares (1052 millones de euros) y un beneficio bruto de 324 millones de dólares, con un crecimiento del beneficio del 23,3% en su quinto año.

UNA EXPERIENCIA ESPACIAL ÚNICA: LA PROPUESTA DE VALOR DE EOS-X SPACE

El éxito de Eos-X Space se basa en su propuesta de valor diferenciadora. La compañía ofrecerá vuelos en cápsulas presurizadas, con una capacidad de ocho personas (incluido un piloto), que se propulsarán mediante un globo de helio. Este sistema innovador permitirá a los pasajeros alcanzar los límites de la estratosfera, a una altitud de 40.000 metros, en un viaje de cinco horas.

El precio por pasajero oscilará entre los 150.000 y los 200.000 euros, dependiendo de las alternativas contratadas. Si bien puede parecer una inversión considerable, la exclusividad y la experiencia que Eos-X Space ofrece harán que este viaje sea una oportunidad única para los amantes de la exploración espacial y los entusiastas de la aventura.

La empresa está trabajando arduamente para asegurar la seguridad y la fiabilidad de sus vuelos, sometiendo a sus cápsulas tripuladas a un exhaustivo proceso de pruebas y validación. Además, la colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) garantizará que los pilotos militares cuenten con la experiencia y el conocimiento necesarios para guiar a los pasajeros a través de este viaje extraordinario.

Con una visión clara, un enfoque innovador y una sólida estrategia de expansión, Eos-X Space se está perfilando como un actor clave en la industria espacial. A medida que la exploración espacial se vuelve más accesible y emocionante, esta empresa española está liderando el camino hacia un futuro en el que los viajeros puedan experimentar la magia del espacio desde una perspectiva privilegiada.

La amenaza de CEOE a Díaz: Revertirá la reducción de jornada si no los incluye en el acuerdo

0

La CEOE, la principal organización empresarial de España, ha advertido que pedirá revertir cualquier modificación de la jornada laboral que se realice sin llegar a un acuerdo con las empresas. El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha criticado la relación actual con el Ministerio de Trabajo, calificándola de «monólogo social» y advirtiendo que si el Gobierno aprueba cambios unilateralmente, intentarán revertirlos cuando haya un cambio de Gobierno.

La CEOE y el Gobierno parecen estar en posiciones opuestas respecto a los cambios en la jornada laboral. Mientras que el Gobierno aspira a reducir la jornada a 37,5 horas semanales, la patronal considera que estos cambios deben ser acordados con las empresas y no impuestos de forma unilateral. La relación entre ambas partes se ha deteriorado, con Garamendi calificando la situación de «monólogo social». La resolución de este conflicto será clave en el futuro de las relaciones laborales en España.

La Postura de la CEOE

La CEOE considera que cualquier cambio en la jornada laboral debe ser acordado con las empresas y no impuesto de forma unilateral por el Gobierno. Garamendi ha indicado que «si ellos tienen muy claro cuál es la ley que quieren hacer, que la hagan y no estaremos de acuerdo. Y el día que haya un cambio de Gobierno, pediremos que se cambie».

Según el presidente de la patronal, las negociaciones con el Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz se han convertido en un «monólogo social», donde el Gobierno acusa a la CEOE de no saber dialogar si no aceptan la primera postura que les plantean. Garamendi ha criticado que el Gobierno tenga «muy claro» la ley que quiere hacer sin llegar a un acuerdo con las empresas.

Respecto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que propone el Gobierno, Garamendi ha indicado que «nunca se ha hablado en un convenio colectivo de la semana, se habla por años, lo que demuestra que estamos ante un planteamiento ideológico y no real». Según el presidente de la CEOE, esta medida afectaría especialmente al comercio minorista, donde predominan las pequeñas empresas.

La Postura del Gobierno y los Sindicatos

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que su intención es tener listo el acuerdo con los agentes sociales «para antes del verano». Díaz ha señalado que «la gente quiere trabajar menos para vivir mejor, manteniendo los salarios» y que la clave de la reforma laboral será «mantener el salario.

En la misma línea, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a la CEOE que acepte la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para poder negociar después las condiciones para hacer efectiva la reducción del tiempo de trabajo.

Esta es la rutina de cuádriceps que necesitas para tu próximo entrenamiento

0

Cuando se trata de fortalecer y definir los cuádriceps, la rutina que elijas puede marcar una gran diferencia en tus resultados. Los cuádriceps son un grupo muscular clave para la estabilidad y la potencia de las piernas, y desarrollarlos adecuadamente requiere de ejercicios específicos y una técnica correcta. Si estás buscando una rutina que desafíe tus límites y te ayude a alcanzar tus objetivos, sigue leyendo.

Una rutina efectiva de cuádriceps no solo mejora la apariencia de tus piernas, sino que también aumenta tu rendimiento en una variedad de actividades físicas. Ya sea que te estés preparando para una competencia o simplemente quieras mejorar tu forma física, los ejercicios adecuados son esenciales para el progreso.

SENTADILLAS: LA BASE PARA UNOS CUÁDRICEPS DE ACERO

cuádriceps

Las sentadillas son el pilar de cualquier rutina de piernas. Ya sea en la máquina Smith o en el hack squat, este ejercicio permite una gran versatilidad y adaptabilidad. Puedes elegir entre estas dos opciones según tu nivel de experiencia y preferencia personal, asegurando así una ejecución segura y efectiva. La prensa de piernas es otro componente esencial. Al bajar lentamente en tres segundos y subir en uno, estás aumentando el tiempo bajo tensión, lo cual es vital para el crecimiento muscular.

La sentadilla Duende es una excelente manera de enfocarse específicamente en los cuádriceps. Al utilizar un disco o mancuernas y elevar ligeramente los talones, puedes mejorar la activación muscular y centrarte más en los cuádriceps durante el ejercicio. Los traslados hacia adelante son un ejercicio dinámico que pone a prueba tu fuerza y resistencia. Realizar 30 repeticiones alternadas centradas en los cuádriceps no solo trabaja estos músculos, sino que también mejora tu equilibrio y coordinación.

EXTENSIÓN DE PIERNAS: AISLAMIENTO PARA UNA MAYOR DEFINICIÓN

@vivicer.fitness

Esta es la rutina de cuádriceps que necesitas para tu próximo entrenamiento 🏋🏻‍♀️ 🔥 1️⃣ Sentadilla en Smith 4 x 15 12 10 10 reps 2️⃣ Leg press 4 x 15 12 10 10 reps subiendo peso en cada serie 3️⃣ Sentadilla goblet con elevación de talones 3 x 10 a 12 reps 4️⃣ Desplantes estáticos 3 x 30 reps 5️⃣ Leg extension 4 x 15 12 10 10 reps subiendo peso en cada serie 6️⃣ Elevaciones de talón 4 x 15 reps . Cuéntame en los comentarios si te gustó, dale like y compártela! . #cuadriceps #rutinapiernas #legworkout #gymworkout #gymtips #fitness #CapCut

♬ Cheap Thrills – Beauty Queen 👑🇻🇳

La extensión de piernas es crucial para aislar los cuádriceps y lograr una mayor definición muscular. Manteniendo la contracción por un segundo antes de bajar, este ejercicio garantiza un trabajo profundo del músculo. No podemos olvidar los gemelos, que aunque no son parte del grupo muscular de los cuádriceps, son importantes para completar el entrenamiento de piernas.

Con esta rutina meticulosamente diseñada, tus cuádriceps estarán expuestos a una variedad de estímulos que son esenciales para su crecimiento y fortalecimiento. Cada ejercicio ha sido seleccionado cuidadosamente para asegurar que tus músculos reciban la tensión necesaria para desarrollarse de manera óptima. Al seguir esta guía, no solo mejorarás la estética de tus piernas, sino que también verás un incremento en tu rendimiento atlético y en la capacidad de realizar actividades cotidianas con mayor facilidad.

Recuerda que la paciencia es un componente clave del éxito. Los resultados significativos requieren tiempo y esfuerzo sostenido. Mantén tu enfoque, sigue motivado y los resultados seguirán. Con determinación y esta rutina integral, estarás bien equipado para alcanzar unos cuádriceps definidos y unas piernas que reflejen tu arduo trabajo y dedicación.

Guerra comercial: Patronal cárnica pide al Gobierno que negocie con China para evitar ‘antidumping’

0

La Industria Cárnica Española está enfrentando un desafío significativo en sus relaciones comerciales con China. La Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Cárnicos (Anafric) ha solicitado al Gobierno español que presione a la Comisión Europea para que negocie con China, ante las investigaciones antidumping iniciadas por las autoridades chinas sobre las importaciones de carne y subproductos porcinos procedentes de la Unión Europea.

Este conflicto comercial se desencadenó como respuesta de China a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos, alegando que estos automóviles se benefician de subvenciones desleales, lo que constituye una amenaza de perjuicio económico para los productores europeos. Ahora, el sector cárnico español, como principal exportador a China, se ve directamente afectado por estas medidas.

Impacto en las Exportaciones Cárnicas Españolas

Las exportaciones españolas de carne y elaborados de porcino a China durante el año 2023 alcanzaron las 560.488 toneladas, por un valor de 1.223 millones de euros. Ante esta investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, el presidente de Anafric, José Friguls, ha contactado con el Gobierno español y la patronal europea del sector cárnico Uecbv para buscar una solución a este conflicto comercial, que afecta de manera directa a las empresas españolas.

La investigación de los productos cárnicos españoles está prevista que finalice antes del 17 de junio de 2025, pero podría prorrogarse otros seis meses más en circunstancias especiales. Además, como resultado de esta investigación exhaustiva, Anafric advierte que las empresas afectadas deben personarse y registrarse en la web del Ministerio de Comercio Chino en un plazo de 20 días.

Llamado al Entendimiento entre la UE y China

Por su parte, la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha abogado por el entendimiento en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China, y se ha puesto a disposición de las autoridades chinas para compartir toda la documentación que precisen durante el proceso de investigación.

En este contexto de tensiones comerciales, la Industria Cárnica Española se enfrenta a una situación delicada, donde la capacidad de negociación y la cooperación entre las autoridades europeas y chinas serán fundamentales para preservar las oportunidades de exportación y mantener una relación comercial estable entre ambos mercados.

El impactante accidente de Dwayne Johnson

0

Dwayne Johnson se ha convertido en el actor de Hollywood más querido y respetado por los fans del género de acción y comedia, todo gracias a sus trabajos dentro de la saga A todo gas, donde demostró ser todo un héroe de acción y en Un Espía y medio, donde demostró sus dotes para la comedia.

En las últimas semanas, Dwayne Johnson ha logrado impactar a sus fans, luego de publicar un video en sus redes, donde dejo al descubierto las consecuencias que tuvo, luego de un accidente que sufrió en pleno rodaje de su próximo estreno.

El accidente que sufrió Dwayne Johnson en el rodaje de The Smashing Machine

El accidente que sufrió Dwayne Johnson en el rodaje de The Smashing Machine

Luego de alejarse de la saga de A todo gas y triunfar dentro de Disney, gracias a que puso su voz para Moana, Dwayne Johnson logró chocarse contra una pared, gracias a la película Black Adam, que significó su primer gran fracaso dentro de su carrera dentro de la industria de Hollywood; para lograr superar su fracaso y volver a la cima del género de acción, “La Roca” ha aceptado formar parte de la película The Smashing Machine, la cual explora el Universo de la lucha libre.

Luego de sorprender a todos sus seguidores en las redes sociales con su cambio radical para lograr interpretar su papel, logró impactarlos todo gracias a un video que publicó, donde dejo al descubierto las heridas que ha sufrido por un accidente dentro del ring que se utiliza para el proyecto de A24; como consecuencia de las escenas de lucha que debe realizar Dwayne Johnson, su codo ha sufrido el mayor daño y ha llegado a un punto de hinchazón que preocupó a sus fans, los cuales se sorprendieron que el accidente fue como consecuencia de una toma de lucha, ya que el actor, en su pasado, fue luchador profesional.

Para llevar tranquilidad a sus seguidores de Instagram, Dwayne Johnson se vio obligado a publicar una actualización de su estado: “Mi codo fue besado por el monstruo boo boo. No hay daños extensos en los tejidos. El saco bursa está roto, pero eventualmente se curará. He tenido cosas peores, y como siempre dejo que el dolor – y el tequila – sean mi guía. De vuelta al trabajo”.

Al igual que Johnson, estas celebridades de Hollywood sufrieron graves lesiones durante un rodaje

Al igual que Johnson, estas celebridades de Hollywood sufrieron graves lesiones durante un rodaje

Dentro de la extensa lista de celebridades de Hollywood, existe un apartado especial, donde diferentes actores y actrices, han sufrido lesiones graves luego de rodar una escena; al igual que Dwayne Johnson, el actor Sylvester Stallone, ha sufrido graves lesiones arriba de un ring, durante el rodaje de Rocky 4; durante el rodaje de esta entrega, el actor Dolph Lundgren (quien interpreta al rival de Rocky) logró romper el esternón de Stallone, luego de un severo golpe que le realizo.

Durante el rodaje del éxito de ciencia ficción, Aeon Flux, la actriz Charlize Theron sufrió fuertes lesiones en su cuello, luego de fallar un truco de alto riesgo; como consecuencia de este accidente, la actriz tuvo 4 días en el hospital y tuvo que someterse a una recuperación, la cual provocó que el rodaje se atrase un par de meses.

Luego de finalizar el rodaje de The Eagle, el actor Channing Tatum decidió adentrarse una última vez dentro de la gran piscina que habían fabricado para las escenas donde su personaje debía atravesar un gran río; dentro de la piscina, los especialistas lograban mezclar el agua fría con la caliente, logrando un clima que pudo conquistar al joven actor. Sin embargo, ese último día de rodaje, se habían olvidado de mezclar el agua y el actor sufrió graves quemaduras en su piel, ya que el agua de la piscina, estaba completamente hirviendo.

Apple pretende terminar con Bizum con esta nueva función de los iPhone

En la versión más reciente de su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC24), Apple reveló una gran variedad de innovaciones correspondientes a los sistemas operativos de sus dispositivos más célebres, como el iPhone. Además, dio a conocer las versiones de sus dispositivos que serán compatibles con las actualizaciones venideras y nuevas funciones que podrán disfrutar los usuarios a partir de ellas.

Apple Cash

Entre las novedades más destacadas para el iPhone con el arribo del iOS 18 están aquellas funciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA) potenciadas a través de Apple Intelligence, que beneficiarán, entre otros aspectos, la versatilidad de Siri. No obstante, también habrán varias innovaciones en apartados que no tienen nada que ver con IA, entre las que se destaca la función Tap to Cash.

¿En qué consiste la función Tap to Cash de Apple?

Apple Bizum

La nueva función Tap to Cash para los iPhone hace referencia, como su nombre lo indica, a que ahora será posible pasar dinero de una cuenta a otra solo con acercar los dos smartphones. Tan simple como eso: sin que sea necesario intercambiar números de teléfono ni cuentas bancarias ni correos electrónicos; con acercar tu iPhone al de la persona con la que vas a realizar algún movimiento bancario, basta.

Tal y como funciona el AirDrop, con Tap to Cash en vez de transferir archivos podrás enviar y recibir dinero gracias a la tecnología NFC, que garantiza la realización de pagos de manera totalmente segura y confidencial. Esta nueva herramienta vendrá de la mano con iOS 18 y estará incluida en el monedero de Apple.

¿Será este el fin de Bizum?

Bizum Apple

Si bien es cierto que con la llegada de Tap to Cash lo más probable es que entre los usuarios de Apple se vea reflejada una notoria disminución del uso de Bizum para sus movimientos monetarios, de igual manera esta herramienta seguirá siendo empleada por muchas personas alrededor del mundo, teniendo en cuenta que la nueva función de los dispositivos de la firma de Cupertino solo será compatible con iPhone, y que probablemente hayan usuarios que se sigan sintiendo más cómodos usando la ya reconocida app para transferir dinero instantáneamente.

Entre los usuarios de Apple solo crecen las ansias por la llegada del iOS 18 y de las actualizaciones en los sistemas operativos de los iPad y los Mac, por las cuales posiblemente tendrán que esperar hasta la llegada del iPhone 16. ¿Merecerá la pena tanta espera? Pronto lo sabremos.

El BCE situará los tipos de interés en el 2,5% a lo largo de 2025, según KKR

0

La firma de inversión KKR ha previsto este martes que el Banco Central Europeo (BCE), que tiene ahora sus tipos de interés en el 4,25%, recorte los tipos hasta el 3,25% para finales de este año en tanto que, para 2025, han pronosticado tres recortes de un cuarto de punto que dejarían el ‘precio del dinero’ en el 2,5%.

kkr y el bce


En esa línea, el informe de la entidad denominado ‘Opportunity Knocks’, en el que se recogen las perspectivas sobre las tendencias macroeconómicas para la segunda mitad del año, destaca que por primera vez el BCE ha recortado los tipos sin afrontar una recesión o una crisis económica, por lo que «el vaso sigue estando medio lleno para los activos de riesgo».

Siguiendo con los datos macroeconómicos, la firma ha estimado que la economía europea crecerá un 0,8% en el presente ejercicio y que para 2025 la actividad mejorará hasta el 1,4%.

Sobre el apartado de precios, KKR prevé que la inflación se sitúe en el 2,4% en 2024 y en el 2,1% en 2025, tras haber caído a un «fuerte ritmo» por el impacto de un precio de la energía y la comida más bajos, así como por el alivio de los problemas de la cadena de suministro.

KKR prevé que la inflación se sitúe en el 2,4% en 2024 y en el 2,1% en 2025


La caída de la inflación apoyará el crecimiento real de las rentas y el consumo en la segunda mitad del año, lo que nos hace ser más positivos sobre los fundamentales de la región», ha detallado el informe, que a su vez ha agregado que el entorno inflacionario es más benigno en Europa que en Estados Unidos.

En lo referente a otras geografías, desde la entidad han vaticinado que el PIB crecerá este año un 2,5% en Estados Unidos; un 5% en China y un 0,6% en Japón, lo que supone unas previsiones más optimistas que las del consenso de mercado.

El director de inversiones de la compañía, Henry McVey, ha considerado que en este contexto «la diversificación será clave para aprovechar las atractivas oportunidades de inversión que ofrece este entorno.

Así, desde el fondo han apuntado que estamos ante un «cambio de régimen de inversión» y que la tradicional relación entre acciones y bonos en las carteras ha cambiado a nivel fundamental, por lo que «es necesario una aproximación diferente a los porfolios», incluyendo tener en cartera más activos no correlacionados.

En términos generales, ha incidido McVey, el mensaje es que, a pesar de todos los potenciales vientos de cara que afronta la sociedad, los mercados y la economía, no es momento para ser pesimista.

Ligado a esto, ha manifestado que «hay oportunidades atractivas, especialmente para los asignadores de capital a largo plazo» y ha expresado que el ciclo económico «todavía tiene recorrido a pesar de un entorno de mayor volatilidad y complejidad política en la segunda mitad del año».

analistas

Los expertos dicen que estamos ante una de las reuniones más relevantes del Banco Central Europeo (BCE) de los últimos años porque este jueves podría anunciar el primer recorte de tipos (25 puntos básicos) desde 2019.

La probabilidad que le otorga el mercado a esta bajada de tipos es del 98,3% frente al 60,7% que le otorgan a la bajada del mes de septiembre. Pero más allá de la bajada de tipos, los analistas quieren opinar sobre lo que puede pasar después. Y es ahí donde nos encontramos un gran número de voces. En MERCA2 resumimos algunas de las muchas opiniones que hemos recibido.

Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments resume el sentir del consenso con mucha claridad: el BCE ha prometido prácticamente bajar los tipos esta semana. Por tanto, la atención se centrará en las pistas para futuras orientaciones.

Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, reconoce que hay algo más de debate sobre la trayectoria después de junio, y el mercado se ha alejado de la previsión de tres recortes completos de tipos para este año, que sigue siendo nuestra línea de base.

«Sospechamos que los inversores han quedado impresionados por la inesperada aceleración de los salarios negociados en el primer trimestre», añade.

Sin embargo, estamos tentados de tratar este dato como un «parpadeo» o accidente, ya que una gran excepción en Alemania impulsó al alza el resultado agregado. Por lo tanto, no vemos ninguna razón de peso en este momento para cambiar nuestra línea de base de tres recortes por parte del BCE este año.

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa habla también de un primer recorte de 25 puntos básicos de los 200 puntos básicos de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025. Esperamos pocos cambios en la orientación del BCE en el comunicado de prensa, básicamente reconociendo el primer movimiento, la dependencia de los datos y la necesidad de proceder con cautela. Es probable que las pequeñas revisiones al alza de la inflación a corto plazo (sin cambios a medio plazo) también alimenten esa cautela.  Y es probable también que la conferencia de prensa indique que no existe una senda preestablecida y que la forma de proceder será reunión a reunión.

Sergio Reguilón pillado en Ibiza con su nueva novia Clara: y Marta Díaz acaba de llegar

No sabemos por qué Sergio Reguilón sigue escondiendo su romance con Clara Renz y siguen arrojando pistas en las redes sociales de que están juntos. No hay duda alguna de que el futbolista y la influencer están en una relación, dejan constantemente fotos o videos, pero no se muestra juntos. Sin embargo, esto dejaría de ser un misterio tras un viaje a Ibiza que hicieron y que tendría como nueva integrante a Marta Díaz.

Lo cierto es que entre Marta Díaz y Sergio Reguilón las cosas habrían terminado bien, en buenos términos y hasta incluso la relación entre ellos es buena. No lo sabemos, ya que la ruptura fue inesperada y casi en secreto. Sin embargo, el futbolista ya está haciendo su vida y su corazón al parecer tiene dueña, solo que aún no quiere hacerlo oficial. Sin embargo, siguen saliendo a la luz detalles de ambos tiene un romance y una tiktoker lo confirmó por un altercado que tuvo.

La pista que confirma la relación de Sergio Reguilón y Clara Ranz

@javihoyosmartinez

#EXCLUSIVA Sergio Reguilón pillado en Ibiza con su nueva novia Clara: y Marta Díaz acaba de llegar 😵🤣 #sergioreguilon #clararnzz #martadiaz

♬ Madrid City – Ana Mena

El futbolista compartió que hizo un viaje con amigos a Ibiza donde tuvieron salidas a la discoteca, almuerzos, cenas y paseos por yate con una visa espectacular que solo en España se puede apreciar. Sin embargo, quien también lo acompañó es su novia, Clara Ranz, quien de incógnito sube fotos o videos mostrando su marca de joyas. Lo cierto es que le tiktoker Javi Hoyos descubrió que están juntos por al pista que dejó sin querer queriendo en sus historias de Instagram.

La influencer que se está volviendo una empresaria en la industria joyera, dejó una foto en sus redes sociales, donde mostró los nuevos anillos con diamantes que tiene, los que vende y demás, pero el detalle no estaba ahí, estaba en el asiento del yate en el que estaba tomada la foto. De cuero, color blanco y con rombos, idéntico al que aparece en la foto de Sergio Reguilón junto a sus amigos. Siguen sin aparecer fotos juntos y Marta Díaz llegó hace ocas horas a Ibiza, pero es posible que no coincidan ni en el check in porque aparentemente la feliz y cautelosa pareja ya volvió a casa.

Julia Rodríguez y el conflicto que tuvo con Sergio Reguilón y su novia en una discoteca

Julia Rodríguez y el conflicto que tuvo con Sergio Reguilón y su novia en una discoteca
Sergio Reguilón y Clara Ranz

En sus redes sociales, al influencer Julia Rodríguez había publicado un video en el que mostraba su enojo con una famosa pareja que estaba siendo comentada por toda España. No dio nombres, pero muchos apuntaron a Sergio Reguilón y su novia, Clara Ranz. Todo comenzó cuando fue a una discoteca de Ibiza y en uno de los reservados había un grupo de amigos, dando a entender que eran futbolistas. En el mismo, ella tuvo un conflicto con una pareja y tuvo que retirarse del lugar por el mal rao que estaba pasando.

Sin embargo, y como nombramos anteriormente, Julia Rodríguez no dijo de quién se trataba, cuando los usuarios preguntaron si era Sergio Reguilón y Clara Ranz, ella se llamó al silencio y evitó responder a esos comentarios. Sin embargo, ante la repercusión que tuvo el video, decidió eliminarlo y no tocó más el tema. No se sabe el porqué de esa acción, solo se sabe qué pasó un mal rato y que todo apuntaría a que el futbolista y la empresaria serían bastante conflictivos.

España se une a 10 países para reclamar una corrección en la tasa de carbono de la UE para el transporte marítimo

0

La Unión Europea ha dado un paso importante al extender el Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones (ETS) al sector marítimo, con el objetivo de avanzar en la descarbonización del transporte. Sin embargo, esta medida ha generado preocupaciones entre varios países, incluyendo España, en torno a sus posibles efectos negativos sobre la competitividad de los puertos europeos y el riesgo de fuga de carbono.

En una reunión de ministros de Transporte de la UE celebrada en Luxemburgo, las delegaciones de estos países han expresado su inquietud por los potenciales impactos perjudiciales que la tasa del carbono impuesta al sector marítimo puede tener sobre la competitividad de los puertos europeos. Temen que esta medida pueda provocar la relocalización de actividades de trasbordo hacia puertos de terceros países, donde no se aplican las mismas reglas, lo que «anularía los esfuerzos de la UE en la lucha contra el cambio climático», según ha advertido el ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Adaptando el Modelo ETS para Salvaguardar la Competitividad Portuaria

Ante estos desafíos, los países firmantes de la carta promovida por España han solicitado a la Comisión Europea que establezca «mecanismos de supervisión y corrección» para vigilar y mitigar los posibles efectos negativos sobre la competitividad de los puertos europeos y el desvío de rutas marítimas hacia terceros países. Consideran que el diseño actual del impuesto del carbono aplicado al sector marítimo «no cumple los objetivos» y tiene «efectos que pueden ser muy perjudiciales».

En este sentido, el ministro Puente ha propuesto «repensar» el modelo del ETS, de modo que se tenga en cuenta «no tanto el barco como el contenedor» a la hora de establecer el gravamen. De esta forma, se busca encontrar un equilibrio entre la ambición climática y la preservación de la competitividad de los puertos europeos, evitando que la fuga de carbono anule los avances logrados en la reducción de emisiones.

Seguimiento y Evaluación Continua: Clave para una Transición Justa

La Comisión Europea, por su parte, ha reconocido que es «demasiado pronto» para sacar conclusiones sobre el impacto de la extensión del ETS al sector marítimo, ya que apenas se han cumplido unos meses desde su implementación. Sin embargo, ha confirmado que se ha creado un grupo de trabajo específico (‘Task force’) que, liderado por Chipre y Grecia, trabajará con la Comisión en el seguimiento de la implantación de las nuevas normas.

Además, el Ejecutivo comunitario se encuentra preparando un informe de seguimiento para diciembre de este año, en el que se evaluarán posibles elusiones de los objetivos, los costes e impacto de las medidas. Este informe será fundamental para que, en caso de ser necesario, la Comisión Europea pueda proponer ajustes o medidas adicionales que permitan una transición justa y equilibrada, en la que se conjuguen los objetivos climáticos con la preservación de la competitividad del sector portuario europeo.

La extensión del Régimen de Comercio de Derechos de Emisiones (ETS) al sector marítimo plantea importantes desafíos que deben ser abordados con cautela y adaptabilidad. Es crucial que la Unión Europea encuentre el equilibrio adecuado entre la ambición climática y la salvaguarda de la competitividad de los puertos, a través de un seguimiento constante y una evaluación exhaustiva de los impactos de esta medida. Solo así se podrá garantizar una transición justa y efectiva hacia una economía más sostenible en el sector del transporte marítimo.

Los sindicatos rechazan las condiciones de Redexis para el plan de despidos

Las negociaciones en torno al ERE de Redexis se encuentran en un punto muerto. El plan propuesto por la directiva de la empresa para estructurar la extinción de 103 puestos de trabajo de la plantilla actual ha sido arrojado a la papelera por los representantes sindicales, a quienes no convencen en absoluto ni los motivos de la compañía ni las condiciones que ofrece.

El 7 de junio, los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) dieron a conocer que la distribuidora de gas ha puesto sobre la mesa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que dejará en la calle a 103 de sus trabajadores, un 32% de su actual plantilla de 320 empleados.

La sección de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) anunció que el 3 de junio se constituyó la Comisión Negociadora del procedimiento de despido colectivo presentado por Redexis, dando comienzo, de esta forma, al periodo de consultas.

REDEXIS SE ESTRELLA CONTRA UN MURO

Tras las dos primeras reuniones, mantenidas los días 12 y 13 de junio, UGT FICA y CCOO han dicho ‘no’ al ajuste. Consideran que la actualización del Plan de Negocio, dada a conocer el día 12 por el director económico-financiero y de estrategia de Redexis, «no justifica en modo alguno» la extinción de las 103 posiciones de la plantilla.

La propuesta de indemnización de Redexis para la extinción de los contratos de trabajo, trasladada el día 13 de junio, contempla el pago de 23 días por año de servicio con un tope de 18 mensualidades, junto a un pago lineal único de 1.000 euros para los salarios brutos anuales inferiores a 40.000 euros.

UGT FICA y CCOO entienden que la actualización del Plan de Negocio, con sus consecuencias y responsabilidades, debe ser asumido también por los miembros del comité de dirección

Los sindicatos también rechazaron esta propuesta, alegando que la presentación del despedido colectivo fue atribuida a causas organizativas, técnicas y productivas, y no a causas económicas. «No se justifica semejante indemnización», han señalado UGT FICA y CCOO.

«Redexis no está respetando el trabajo desarrollado por los trabajadores a lo largo de toda su vida laboral, esfuerzo que, sin duda, ha contribuido al éxito de la compañía», han señalado los sindicatos en su comunicado.

En este contexto, UGT FICA y CCOO entienden que la actualización del Plan de Negocio, sus consecuencias y responsabilidades deben ser asumidas también por los miembros del comité de dirección.

La comisión negociadora volverá a reunirse este miércoles 19 de junio y este jueves 20 de junio.

REDEXIS HACE UN ERE A PESAR DE TENER BENEFICIOS

El ERE que prepara la distribuidora gasista afecta a las siguientes sociedades integradas en el grupo: Redexis Energía SA, Redexis SAU, Redexis GLP SLU, Redexis Gas Servicios SLU, y Redexis Gas Murcia SA.

El periodo que establece la normativa para la negociación entre la cúpula empresarial y los representantes de los trabajadores tendrá una duración de 30 días. Según han adelantado los sindicatos, inicialmente se ha establecido un calendario de reuniones para las dos próximas semanas.

EN 2023, REDEXIS REGISTRÓ UN BENEFICIO NETO DE CASI 18 MILLONES DE EUROS Y UN RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN (EBITDA) QUE SOBREPASABA LOS 160 ‘KILOS’

CCOO considera que con los datos de cierre de 2023 «no se puede entender una medida tan drástica por parte de la empresa», ya que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 162 millones de euros, «a pesar de un marco regulatorio no favorable y de tratarse de un año extremadamente caluroso».

De hecho, la propia compañía alardea en su informe anual de una «sólida posición de liquidez de 392 millones de euros, disponibles para cubrir las necesidades financieras del negocio junto con la generación de efectivo propio». Redexis también presume de un «crecimiento sostenido en la mayoría de los segmentos de negocio», destacando especialmente el industrial, que aumenta un 20,4% frente al 3,8% de la media del sector. El beneficio neto, por su parte, alcanzó los 17,7 ‘kilos’.

El volumen de inversiones, de su lado, experimentó una sustancial bajada del 26% respecto a 2022, pero aún así excedió los 80 millones de euros, una cifra «coherente con la actividad comercial», según el grupo.

Fiebre Eurocopa: La pasión de españoles se refleja online y búsquedas se disparan hasta un 625% para ver España-Italia

0

La Eurocopa de Fútbol 2024 se celebrará en Alemania y los aficionados españoles están demostrando un gran interés por acudir a los partidos de la selección nacional en la fase de grupos. Según los datos analizados, la búsqueda de alojamientos en ciudades alemanas ha experimentado un notable incremento en las fechas de los encuentros.

En particular, para el partido España vs Italia del 20 de junio en Gelsenkirchen, las búsquedas de alojamiento han crecido hasta un 625% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, ciudades cercanas como Bochum, Dortmund y Düsseldorf también han registrado aumentos significativos en las reservas de los españoles, con subidas de hasta el 148%, 142% y 149% respectivamente.

Interés Creciente en la Fase de Grupos

El tercer partido de España se disputará el 24 de junio en Düsseldorf contra Albania, y las búsquedas de alojamiento en esa ciudad alemana han aumentado un 188% en comparación con las mismas fechas del año anterior. Aún más notable es el incremento del 760% registrado en la localidad cercana de Meerbusch.

Estos datos reflejan el gran entusiasmo de los aficionados españoles por apoyar a su selección en la Eurocopa 2024. Ciudades como Leipzig, Düsseldorf, Stuttgart, Múnich, Frankfurt, Berlín y Colonia también han experimentado aumentos significativos en las reservas de alojamiento, con subidas de hasta el 175%.

Presencia Destacada de los Españoles en la Eurocopa 2024

Según los datos recientes de eDreams, los españoles se encuentran entre los viajeros europeos que demuestran un mayor interés por acudir a las grandes citas deportivas del verano, ocupando el tercer lugar con el 12% del total. Esta cifra refleja la pasión y el compromiso de los aficionados españoles con su selección nacional.

La Eurocopa de Fútbol 2024 en Alemania promete ser un evento lleno de emoción y apoyo por parte de los seguidores de la selección española. Los datos analizados demuestran el creciente interés de los aficionados españoles por estar presentes en los partidos de su equipo y alentar a los jugadores durante esta importante competición.

Inteligencia Artificial en el sector financiero: Bruselas abre un diálogo con los expertos

0

La Comisión Europea ha dado un paso significativo en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector financiero. A través de una consulta específica y una serie de talleres, la Comisión busca recabar la opinión de las partes interesadas sobre el uso de esta tecnología en las finanzas. Este movimiento tiene como objetivo proporcionar orientaciones claras al sector para la aplicación efectiva de la Ley de IA en sus ámbitos de mercado particulares.

La consulta, que estará abierta hasta el 13 de septiembre, permitirá a la Comisión Europea recopilar valiosos aportes de los participantes del mercado. Estos insumos serán fundamentales para que las autoridades europeas puedan brindar orientaciones precisas y adaptadas a las necesidades específicas del sector financiero. Adicionalmente, los talleres organizados en conjunto con las autoridades de supervisión y los supervisores nacionales ofrecerán una plataforma para que las partes interesadas presenten sus proyectos e intercambien información sobre los últimos avances en la aplicación de la IA en las finanzas.

Impulsando la Innovación Tecnológica en el Sector Financiero

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y las normas vigentes del sector financiero proporcionan una base sólida para permitir la innovación tecnológica, al tiempo que se comprenden y gestionan los riesgos asociados. La comisaria europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness, ha destacado la importancia de esta colaboración estrecha entre la Comisión, las autoridades pertinentes y los participantes del mercado.

Este enfoque busca aplicar las normas de manera sensata, responsable y coherente, fomentando así la adopción de la Inteligencia Artificial en el sector financiero. Al comprender y gestionar adecuadamente los riesgos, se abre la puerta a una innovación que puede transformar y mejorar la prestación de servicios financieros a los ciudadanos y empresas de la Unión Europea.

Talleres y Consultas para Impulsar la Adopción de IA en Finanzas

La Comisión Europea ha organizado una serie de talleres en colaboración con las autoridades europeas de supervisión y los supervisores nacionales. Estos talleres brindarán a las partes interesadas la oportunidad de presentar sus proyectos e intercambiar información sobre los últimos avances en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero.

Además, la consulta específica lanzada por la Comisión permitirá recabar la opinión de las partes interesadas sobre el uso de la IA en las finanzas. Las aportaciones recibidas serán fundamentales para que la Comisión pueda proporcionar orientaciones al sector financiero para la aplicación efectiva de la Ley de IA en sus ámbitos de mercado específicos.

Este enfoque integrador y colaborativo entre la Comisión Europea, las autoridades de supervisión, los supervisores nacionales y los participantes del mercado, asegurará que la adopción de la Inteligencia Artificial en el sector financiero se lleve a cabo de manera sensata, responsable y coherente, impulsando así la innovación y la transformación de los servicios financieros en beneficio de los ciudadanos y empresas de la Unión Europea.

Sumar insiste: Reducción de jornada laboral al Congreso, con o sin acuerdo con la patronal

0

La jornada laboral es un tema crucial que afecta directamente a la vida cotidiana de los españoles. En los últimos años, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario ha tomado relevancia en la agenda política nacional. Esta medida, respaldada por más de dos tercios de la ciudadanía española, se perfila como una estrategia clave para lograr una mayor democratización y mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha enfatizado que esta iniciativa se implementará con o sin el apoyo de la patronal. Si bien la representación empresarial es un actor importante en la negociación, Errejón subraya que la reducción de la jornada laboral es una prioridad política que debe avanzar, independientemente de la posición de los empresarios. Esta medida se considera una pieza fundamental en la democratización del Estado y el bienestar de los ciudadanos.

La Reducción de la Jornada Laboral: Una Estrategia Clave para el Crecimiento Económico

La reducción de la jornada laboral no solo tiene implicaciones sociales, sino que también está estrechamente vinculada con el crecimiento económico de España. Según Íñigo Errejón, esta medida «no sólo es una política social de absoluta necesidad para aquellos que más lo necesitan, es también continuar con la receta exitosa que está explicando las tasas de crecimiento económico en España».

Al mejorar la calidad de vida de los trabajadores, se espera que la productividad y el bienestar de la fuerza laboral aumenten, lo que a su vez puede impulsar el desarrollo económico del país. Además, la reducción de la jornada laboral puede fomentar la creación de nuevos empleos, al requerir más personal para cubrir las mismas tareas, lo que contribuye a la estabilidad y crecimiento del mercado laboral.

En este sentido, la reducción de la jornada laboral se presenta como una estrategia integral que, al tiempo que mejora las condiciones de vida de los trabajadores, también puede tener un impacto positivo en la economía española.

El Papel del Gobierno en la Implementación de la Reducción de la Jornada Laboral

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha asumido un rol protagónico en la negociación entre sindicatos y patronal sobre la reducción de la jornada laboral. Esta iniciativa, que se implementará de manera gradual hasta alcanzar las 37,5 horas semanales en 2025, es vista por Íñigo Errejón como una «pata de la democratización del Estado».

El portavoz de Sumar en el Congreso ha resaltado que, si no se logra un acuerdo con la representación empresarial, el Gobierno está dispuesto a llevar la medida al Congreso de los Diputados y avanzar en su implementación. Esta determinación del Gobierno demuestra su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores, independientemente de la posición de la patronal.

Además, el Gobierno ha anunciado el decreto que incluye la reforma del subsidio por desempleo, lo que permitirá aumentar la cuantía y la cobertura de esta prestación, beneficiando a más de 700.000 personas. Esta iniciativa complementa la reducción de la jornada laboral, estableciendo un sistema de protección social más sólido y equitativo para los ciudadanos.

Publicidad