martes, 6 mayo 2025

Línea Directa lanza su seguro para negocios y comercios

0

El desarrollo de una actividad profesional requiere de una infraestructura adecuada, ya sea una oficina, un almacén, un restaurante o cualquier otro tipo de local comercial. Sin embargo, los imprevistos ocurren y pueden afectar a la operatividad del negocio y a sus trabajadores. Por eso, es fundamental contar con un seguro Multirriesgo completo como garantía de tranquilidad y protección.

En ese sentido, Línea Directa, coincidiendo con el 30 aniversario de su salida al mercado español, lanza el Seguro Multirriesgo Negocios. La compañía, que ya asegura vehículos profesionales y tiene seguros de salud para autónomos y pymes, ahora ofrece una póliza que proporciona tranquilidad a quienes como autónomos, pymes o dueños de un negocio, buscan soluciones específicas y completas.

Coberturas del Seguro Multirriesgo Negocios

El Seguro Multirriesgo Negocios de Línea Directa está diseñado para ofrecer protección tanto al continente como al contenido del negocio, incluyendo coberturas específicas en función de la actividad profesional. Entre las principales garantías que contempla esta póliza, se encuentran:

Responsabilidad Civil: cobertura ante daños o perjuicios ocasionados involuntariamente a terceros.

Daños por agua: protección frente a derrames accidentales o imprevistos, así como problemas relacionados con grifos y llaves de paso.

Incendio, explosión y humo: cobertura de los daños ocasionados, así como de los gastos de extinción, salvamento y demolición si fueran necesarios.

Robo y vandalismo: protección ante la sustracción de bienes en el interior del local, así como frente a daños derivados de actos vandálicos.

Pérdida de beneficios: indemnización en caso de interrupción de la actividad empresarial debido a un siniestro.

Asistencia jurídica: acceso a servicios de asesoramiento legal telefónico, revisión de documentos, vigilancia de boletines oficiales y cobertura de honorarios de abogados.

Además, la póliza incluye otras coberturas complementarias como daños eléctricos, fenómenos atmosféricos, roturas, gastos suplementarios, bienes refrigerados, pérdida de beneficios hasta 27.000 € o una novedosa cobertura de Bricocomercio (un “manitas” para los negocios) proporcionando así una protección integral frente a distintas eventualidades.

Todo ello con una atención personal, individualizada y directa y por los canales telefónicos y digital.

Sectores asegurados y condiciones del seguro

El Seguro Multirriesgo Negocios está dirigido a múltiples sectores, incluyendo actividades sanitarias, oficinas, despachos, construcción, hostelería, restauración, comercio textil, supermercados, electrónica, peluquerías, ocio y automoción, entre otros.

Dentro de esta póliza quedan asegurados tanto el continente como el contenido del negocio, lo que implica la protección del espacio físico del establecimiento, así como del mobiliario, maquinaria, equipos electrónicos y demás elementos esenciales para el desarrollo de la actividad comercial.

Y todo ello a precios excelentes, hasta un 25% más competitivo, con Línea Directa frente a la primera media de nuevo negocio en el ramo de comercios. Para quienes desean más información sobre el Seguro Multirriesgo Negocios y sus condiciones, esta está disponible a través de su web y los múltiples canales de contacto habilitados por Línea Directa.

Joaquín Mouriz (Cetelem): «La reputación es algo medible y que afecta directamente al negocio»

0

MERCA2 ha hablado con Joaquín Mouriz, Director de marca, comunicación y experiencia cliente en BNP Paribas Personal Finance.

Pregunta: La desinformación y su impacto en la comunicación son temas clave hoy en día: ¿qué crees que ha cambiado en la forma en que las empresas deben gestionar su reputación en tiempos de “posverdad”?

Respuesta: Pintan bastos en este tema. En estos tiempos de posverdad, las emociones importan más que los hechos. En estas circunstancias, primero diré que si una empresa deja que su reputación dependa únicamente de cómo la interpretan los demás, más que nunca, mal va. Estará perdiendo el control de su identidad. Hoy, las marcas deben ser generadoras de contenido veraz y defensoras activas de la credibilidad en su sector, independientemente de las motivaciones económicas o políticas que siempre van a estar por detrás buscando fines concretos.

La información viaja de manera descentralizada y cualquier narrativa, por más falsa o tergiversada que sea puede ganar tracción si tan solo se ajusta a las emociones y sesgos de la audiencia (y eso ocurre mucho más rápido que nunca). Pero hablar es fácil. Esto significa remangarse y prepararse para una labor que puede ser, en muchos casos, una auténtica odisea.

(P): ¿Hasta qué punto crees que la credibilidad de una compañía depende de su capacidad para gestionar la desinformación en su sector?

(R): Es una pregunta interesante porque abre la puerta a un análisis más amplio sobre cómo se construye y se protege la reputación en la era digital. El mundo se mueve muy rápido y nuestro oficio también. Antes la credibilidad de una empresa dependía sobre todo de la calidad de sus productos, tener clientes satisfechos y su comunicación corporativa tradicional. Hoy sabemos que esa ecuación se ha vuelto mucho más compleja y que no solo se basa en lo que se hace bien, sino en cómo maneja lo que se dice de ella.

Es un desafío constante que requiere vigilancia y rapidez trasladando los mensajes correctos en cada circunstancia. La transparencia y la credibilidad generan reputación y ahí podemos tener un escudo, la cosecha de un buen trabajo realizado que puede ayudarnos cuando aparecen los problemas. Por esto, entre otras muchas cosas, es fundamental que las empresas entiendan el poder de la comunicación.

(P): Las crisis de reputación impulsadas por desinformación son cada vez más frecuentes. ¿Qué protocolos deberían tener las empresas para detectar y neutralizar una fake news antes de que se propague?

(R):Estamos ante un problema serio porque las llamadas fake news explotan en cuestión de minutos y, para cuando la empresa se entera, el daño ya está hecho. Hace unos días leía un estudio de la consultora Asesores que indicaba que casi un 40 % de los españoles admite que no está capacitado para distinguir un bulo de una noticia real. El número es alarmante y es peligroso.
Quizá tenga una visión simplista, pero todo se basa en hechos y esos hechos generan coherencia en los mensajes.

Más que reaccionar, hay que estar un paso adelante. Lo primero es tener los oídos bien abiertos: monitorizar redes, medios y cualquier espacio donde pueda surgir ruido. Luego, cuando aparece algo falso, no se trata solo de salir a desmentir sin más, sino de hacerlo velozmente, con datos claros y en los canales correctos. Si una marca ha construido una reputación sólida con el tiempo, es mucho más fácil que la gente confíe en su versión y no en cualquier bulo que circule por ahí.

(P):Hoy se exige que las empresas sean cada vez más transparentes, pero al mismo tiempo, la sobreexposición puede ser un arma de doble filo. ¿Cómo se puede equilibrar la necesidad de transparencia con la protección de la reputación corporativa?

(R):No es tanto un todo o nada, sino más saber qué dices, cómo lo dices y cuándo lo dices. Quiero decir, no hace falta contar todo, pero sí ser claro y coherente con lo que compartes. El emisor del mensaje tiene su peso. Lo importante es que, cuando una empresa tiene una estrategia de comunicación bien hecha que está basada en la confianza, se siente más segura de lo que está transmitiendo. Y eso da un control mucho mayor sobre los mensajes que se lanzan, incluso en situaciones delicadas.

La parte negativa son las cosas que están parcial o totalmente fuera de nuestro control, las influencias externas, los cambios legislativos, la reputación sectorial en la percepción pública. Todo ello conforma un panorama poliédrico en función de qué empresa seamos. Hoy tenemos a grandes empresas españolas constantemente en los medios por temas que poco tienen que ver con su desempeño diario y mucho por factores externos a ello.

(P):Las redes sociales han amplificado la propagación de la desinformación, pero también pueden ser herramientas para contrarrestarla. ¿Qué estrategias pueden adoptar las empresas para recuperar el control de su narrativa en estos entornos?

(R):Tienen que salir y hablar, desmontando sólidamente lo que se dice, pero sin caer en el juego de la confrontación. Han de mantener una voz auténtica, que se vea humana y cercana. Cuando se tiene una comunidad que confía en la marca, es más fácil que se conviertan en aliados que ayuden a frenar informaciones incorrectas. La tarea es diaria, hay que crear contenido que eduque, que informe, que aporte valor. Si eres consistente con esa estrategia, con el tiempo, las propias redes se convierten en un espacio donde tu narrativa tiene más peso que los eventuales rumores o mentiras.

(P):Muchas plataformas han implementado herramientas de verificación, pero su impacto es debatible. Desde una perspectiva de comunicación, ¿qué tan efectivas son estas medidas y cómo pueden las empresas complementarlas?

(R):Hablaríamos de dos cosas diferentes. En cuanto a las redes sociales vivimos un debate entre dos sistemas, los “fact checkers” y las notas de comunidad. Meta anunció que acaba con su sistema de verificadores, algo que había implementado después del escándalo de Cambridge Analytica, y que irá tras los pasos de X. He visto defensas apasionadas de los dos sistemas. La realidad, y los hechos están ahí, es que ninguna de las dos parece ser garantía de control suficiente. En la encuesta sobre juventud en el Eurobarómetro, el 76% de los jóvenes europeos considera que ha estado expuesto a desinformación en la última semana.

Otra cosa serían las agencias de verificación. Hoy ponemos en duda a todo y a todos, pero creo que son necesarias en un mundo donde la mentira es usada con total descaro hasta en estamentos y por personas que nunca hubiéramos creído que fuera posible. La verificación pide un esfuerzo por parte de periodistas especializados que trabajan bajo estándares internacionales de calidad e imparcialidad. Además de rastrear la desinformación y generar desmentidos, estas organizaciones llevan a cabo otras iniciativas como campañas de educación, desarrollo de herramientas tecnológicas y de IA, construcción de comunidad, etc.


Las empresas, como ya he comentado, podemos colaborar convirtiéndonos en fuentes fiables de información. Ese debe ser nuestro rol.

(P):La IA generativa ha elevado la sofisticación de la desinformación, haciendo más difícil distinguir entre lo real y lo manipulado. Al mismo tiempo, muchas empresas están usando estas herramientas para generar contenido. ¿Cómo pueden las compañías aprovechar la IA sin comprometer la autenticidad y credibilidad de su comunicación?

(R):Presenciamos un ciclo de expectativas con la inteligencia artificial: se está hinchando otro globo similar al del boom digital con la llegada de Internet o con la irrupción de la web 2.0. Vamos a tranquilizarnos y dejar de lado el interés mediático sobre el tema. Siempre digo que las herramientas no son culpables de nada sino el uso que le damos. Si una empresa emplea la IA para automatizar una serie de tareas tediosas, respetando la legislación vigente, y gana tiempo para otras, está bien.

El problema surge cuando se empieza a usar IA para crear cosas que pueden confundir o manipular. Recientemente hice un curso sobre ética de la inteligencia artificial, un tema que me preocupa especialmente. El problema con la tecnología es siempre el mismo, su uso ético. Sin duda, si hablamos de ciberseguridad, tenemos un problema más delante contra el que combatir.


(P):¿Cuál es el rol del dircom en la integración de IA en las estrategias de comunicación?

(R):El dircom tiene la responsabilidad de integrar la IA con una visión ética y legal, asegurando que no solo se mantenga la autenticidad de la marca, sino también que se cumpla con todas las normativas que protegen a los consumidores y la integridad de la institución. Particularmente, en el caso de la banca, hay consideraciones legales adicionales que no podemos pasar por alto. Primero es crucial estar alineados con la normativa de protección de datos.

La IA puede manejar grandes cantidades de información personal, y es esencial garantizar que el uso de estos datos se haga de manera transparente y respetando los derechos de los clientes. Debemos asegurar que los usos no violen la confidencialidad y que se mantengan protocolos claros sobre cómo se utilizan estos datos para generar contenidos.

(P):Con la polarización como telón de fondo, muchas marcas dudan entre asumir posturas o mantenerse neutrales. ¿Cuándo conviene posicionarse y cuándo es mejor optar por la prudencia?

(R):La respuesta en ningún caso puede ser absoluta. Depende mucho del contexto y del tipo de marca. Si la marca tiene valores claros y bien definidos que se alinean con una postura, asumirla puede fortalecer su identidad y conectar con su audiencia. Pero si la postura en cuestión puede alienar a una parte importante de su público o entrar en conflicto con sus principios, lo más prudente puede ser mantener una actitud neutral o enfocarse en otros temas donde su voz sea más relevante.

(P):Si como dircom tuvieras que diseñar hoy mismo un plan contra la desinformación que pueda potenciar la reputación corporativa, ¿qué elementos clave no podrían faltar?

(R):Debemos posicionarnos como una voz legítima, haciendo de la comunicación una lluvia fina constante que vaya calando en la gente. Si somos capaces de generar contenido riguroso, basado en datos incontestables, la gente lo valorará y las marcas generarán más confianza y, por ende, más negocio. Hay que poner el riesgo sobre la mesa y pulir nuestras propias herramientas, en un esfuerzo continuo por medir correctamente lo que estamos haciendo.

Aunque se hable de intangibles, la reputación es algo perfectamente medible y que afecta directamente al negocio. Para tomar una decisión debemos trabajar los datos para demostrar el impacto de lo que hacemos. Cuando hablas con gente de números, tienes que hablar su mismo lenguaje y demostrar con datos lo que se está haciendo.

No podemos permitirnos caer en el letargo pensando que esto es algo ajeno. Si cada uno asume su parte, desde un lado corporativo o personal, se puede poner cierto coto a la desinformación. La responsabilidad informativa es de todos y cada uno de los usuarios. En Entre líneas, mi blog sobre comunicación corporativa, acabo de finalizar una serie de publicaciones que he dado en titular «Entonces, ¿quién es el responsable de la información?», donde intento reflexionar sobre este fenómeno de la desinformación.

Caldea despierta los sentidos con su nuevo «aroma envolvente» de la mano de Dejavu Brands

0

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, informó de que da «un paso más en su apuesta por la innovación sensorial con la incorporación de un exclusivo sistema de aromatización diseñado para transformar la experiencia de sus visitantes». A través del poder del marketing olfativo, el centro ha creado una firma olfativa única «que envuelve a los clientes desde el primer instante, reforzando su identidad y haciendo que cada visita sea inolvidable».

Para este proyecto, Caldea ha confiado en Dejavu Brands, líder internacional en branding olfativo, cuya tecnología de nebulización avanzada permite que las partículas de fragancia permanezcan suspendidas en el aire durante más tiempo. El nuevo aroma de té verde, con notas cítricas de limón y bergamota, acentos florales de lirio y rosa y un sutil fondo de almizcle y cardamomo, no solo aporta frescura y bienestar, sino que activa la memoria emocional de los clientes, favoreciendo su conexión con la marca, según informó el centro.

Añadió que diversos estudios han demostrado que el olfato es el sentido con mayor capacidad de evocación emocional y recuerdo, superando a la vista, el tacto o el oído. «Recordamos un 35% de lo que olemos, frente a solo un 5% de lo que vemos. Esta capacidad de anclaje sensorial es el pilar del marketing olfativo, una estrategia que permite a las marcas crear un vínculo emocional con sus clientes e incluso influir en su comportamiento de compra. De hecho, se ha comprobado que la implementación de una firma olfativa puede incrementar las ventas hasta en un 25%», explica.

Con este sistema de aromatización, Caldea señaló que no solo refuerza su posicionamiento como destino de bienestar y desconexión, sino que eleva la experiencia de sus clientes «a un nivel multisensorial, haciendo que el placer de una jornada termal perdure en la memoria mucho después de haber abandonado el centro».

El capital riesgo da signos de recuperación gracias al repunte de las operaciones

La reactivación del capital riesgo a escala mundial está tomando forma, con un repunte de las operaciones que va ganando impulso. Sin embargo, los persistentes vientos en contra derivados de la incertidumbre económica, acentuados por la lentitud en la captación de fondos, siguen ensombreciendo las perspectivas de una recuperación total del Private Equity (PE), según concluye el 16º Informe anual sobre Capital Riesgo de Bain & Company, publicado hoy y que puede descargarse aquí.

Tanto las inversiones como las desinversiones de Private Equity (PE) se recuperaron el año pasado, con claros signos de un renovado vigor y dando un giro a los fuertes descensos de los dos años anteriores, que marcaron uno de los periodos más difíciles del sector desde la crisis financiera mundial, informa Bain.

Los mercados privados seguirán superando a los públicos en los próximos cinco años

El apetito reprimido de los General Partners (GP) – gestores y administradores activos de un fondo de inversión– por cerrar operaciones y poner a trabajar el capital acumulado (dry poder), junto con la mejora del entorno económico a medida que los bancos centrales reducían los tipos de interés oficiales, impulsó un aumento interanual del 37% en el valor de las inversiones en adquisiciones, hasta alcanzar 602.000 millones de dólares en 2024 (excluidas las operaciones complementarias).

Paralelamente, las desinversiones también repuntaron el año pasado, mostrando un incremento del 34% interanual hasta alcanzar los 468.000 millones de dólares, mientras que el número de desinversiones creció un 22%, hasta situarse en 1.470, lo que indica un tímido pero bienvenido deshielo en la profunda congelación de este nicho, que ha paralizado las distribuciones de capital a los socios comanditarios (LP por la siglas de Limited Partner) – inversores que aportan capital a un fondo de inversión, pero no participan en la gestión diaria ni en las decisiones de inversión del fondo- así como la liquidez del sector de PE en general, dejando a los GP con una cartera de 29.000 empresas sin vender.

Private equity mercados privados capital riesgo 612x612
Fuente: Agencias

Para Cira Cuberessocia de Bain & Company “2024 puede considerarse un año donde comienza un cambio de tendencia. Que el ímpetu renovado en 2024 pueda consolidarse dependerá de cómo se desarrollen las políticas. Creemos que los vientos en contra que han frenado la actividad desde mediados de 2022 deberían seguir disipándose. El sector está ansioso por realizar operaciones, los GP están encontrando formas creativas de aumentar la liquidez, deberían entrar más dólares procedentes de fondos soberanos y patrimonios privados y las rentabilidades siguen siendo elevadas. Sin embargo, el apetito por las operaciones sigue siendo moderado por la incertidumbre que mantiene en vilo a los mercados. Los inversores buscan claridad para disipar los nubarrones políticos sobre la economía, el comercio, la regulación y la geopolítica”.

La deuda Nórdica ofrece menos duración y más rentabilidad que su homóloga europea

El informe de Bain también subraya que los costes del sector para generar rendimientos superiores a los del mercado están aumentando considerablemente, incluso cuando las comisiones cobradas a los inversores están sometidas a una mayor presión. “Generar alfa nunca ha sido tan difícil. Obtener buenos resultados es cada vez más complicado. Un repunte emergente presentará inevitablemente importantes oportunidades para los inversores. Pero los ganadores serán los fondos que demuestren un modelo coherente y diferenciado de creación de valor y estrategias claras para mantener el crecimiento y el rendimiento a largo plazo. La forma más segura de aterrizar en el círculo de los ganadores es articular claramente su ambición y desarrollar una estrategia práctica sobre cómo planean competir en los próximos años”, afirma Álvaro Pires socio de Bain & Company.

España muestra un crecimiento resiliente en Capital Riesgo

A pesar de una reducción del 7% en el número de operaciones, el valor total de las transacciones aumentó un 4% frente a 2023 en nuestro país. Este aumento subraya una tendencia de inversión más selectiva y de mayor calibre en el mercado español. “Nuestro análisis del mercado español arroja que se produjo un cambio en el panorama de capital riesgo en nuestro país, con la disminución de las operaciones en los sectores de Servicios y Energía, mientras que los de Tecnología, Educación y Productos de consumo impulsaron el crecimiento en 2024.” expone CiraCuberes 

El análisis local revela también una recuperación importante en las salidas de inversión. Álvaro Pires señala: “Nuestros datos también revelan que las desinversiones se redujeron después de 2021 en España, pero ahora han recuperado los niveles prepandemia. Y aunque las Ofertas Públicas Iniciales (OPI) respaldadas por Private Equity han seguido ausentes en medio de la incertidumbre del mercado en 2024, para 2025 vemos señales preliminares de mayor interés por este canal”.

Private Equity capital riesgo
Capital riesgo. Fuente: Agencias

Sólido crecimiento de las operaciones en todas las regiones

Según Bain, la relajación de los tipos de interés y la mejora de las perspectivas macroeconómicas fueron los principales factores que impulsaron el repunte de las operaciones y de su valor en todas las regiones y para la mayoría de los tamaños de operaciones, si bien este crecimiento estuvo liderado por Europa, con un aumento del 54% sobre un incremento del 9% en el número de operaciones, mientras que en Norteamérica el valor de las operaciones creció un 34% sobre un aumento equivalente del 9% en el número de operaciones.

El sector tecnológico siguió siendo el principal de PE, representando el 33% de las adquisiciones en términos de valor y el 26% por volumen, con una fuerte actividad también en la intersección de la tecnología y la atención sanitaria. El valor de las operaciones en el sector de los servicios financieros se disparó un 92% interanual, mientras que las operaciones en el sector industrial aumentaron un 81%.

Las desinversiones se recuperan tras dos años de caída

El aumento de las desinversiones registrado el año pasado proporcionó más señales de vitalidad para los fondos de Private Equity, así como un cierto alivio al sector ante el acuciante reto de vender suficientes empresas para mantener satisfechos a los LP y dar retornos de liquidez a sus inversores. El aumento del 34% en las desinversiones globales se produjo cuando el recuento de desinversiones se disparó un 22%, hasta las 1.470 en 2024, con una fuerte actividad tanto en Norteamérica como en Europa, aunque, en general, plana en Asia-Pacífico. 

A pesar de la mejora en las desinversiones en 2024, tanto el valor como el número de ellas se mantuvieron muy por debajo de sus promedios de cinco años, y tanto GP como LP ven el entorno de desinversiones como el mayor impedimento para obtener fuertes retornos, concluye Bain. Incluso con el aumento de la actividad de desinversiones del año pasado, las distribuciones como proporción del valor neto de los activos de PE se hundieron al 11%, la tasa más baja en una década y por debajo de un promedio del 29% de 2014 a 2017.

La captación de fondos cae por tercer año consecutivo

El análisis de Bain señala la persistente lentitud de las desinversiones -y sus continuas consecuencias para la liquidez de la industria- como el principal culpable de la todavía mediocre recaudación de fondos de PE. La captación de fondos en todas las clases de activos privados cayó por tercer año consecutivo en 2024, un 24% interanual y un 40% desde el máximo histórico de 1,8 billones de dólares alcanzado en 2021. El número de fondos cerrados cayó un 28%, hasta los 3.000, aproximadamente la mitad del ritmo anual que mantenía el sector antes de la pandemia de Covid-19.

La clase de activos más grande de la industria, las adquisiciones, siguió acaparando más de un tercio de todos los fondos captados; sin embargo, los fondos de adquisiciones captaron un 23% menos que en 2023 y los 401.000 millones de dólares disponibles a finales del año pasado estaban un 11% por debajo de la media quinquenal de las adquisiciones. Mientras que el número de fondos de adquisición que alcanzaron o superaron su objetivo de recaudación de fondos en 2024 aumentó hasta el 85%, frente al 80% en 2023, el tiempo medio en el camino se mantuvo en torno a los 20 meses, no muy diferente de los dos años anteriores, y casi el doble del ritmo prepandémico de alrededor de 11 meses.

Los LP se están volviendo aún más exigentes con las inversiones y siguen canalizando el capital hacia los fondos más grandes y experimentados, con un rendimiento constante y estrategias diferenciadas, señala Bain. Esto ha permitido a los gestores del cuartil superior asegurar vehículos de seguimiento significativamente mayores, mientras que muchos fondos del cuartil inferior experimentan dificultades para ampliar o incluso alcanzar objetivos anteriores.

Disrupciones que marcan una recuperación diferente, e imperativos para los PE 

La creciente competencia por el capital y las operaciones son algunos de los cambios estructurales de gran alcance que, según Bain, sacudirán el panorama competitivo de la industria en los próximos años. Esto generará la necesidad de que las firmas adopten un enfoque estratégico más riguroso y disciplinado. Bain advierte que los agentes de PE no pueden dar por sentado que puedan subirse a la ola de una recuperación del mercado como, especialmente, ha ocurrido en los últimos 15 años, una etapa respaldada por políticas de tipos de interés nulos y la expansión de múltiplos.

Entre las principales disrupciones a las que se enfrentan las empresas, Bain señala la reducción de los márgenes en medio de la creciente presión sobre las comisiones, acentuada por una tendencia hacia la coinversión sin comisiones; el aumento de costes y de la complejidad; la feroz competencia por el capital, que convierte la captación de fondos en un juego de  “los que tienen y los que no”; y la creciente importancia de la escala y su impacto en la competitividad.  

Ante las disrupciones que podrían redefinir el equilibrio entre ganadores y perdedores en la industria, Bain concluye que las empresas que buscan liderar necesitan definir claramente cómo diferenciarse. Esto implica establecer una visión precisa sobre en qué mercados competir y de qué manera, así como desarrollar una estrategia audaz y ejecutable que les permita alcanzar su objetivo en un horizonte de entre 5 y 10 años.

Micropigmentación de cejas labios y ojos la tendencia que redefine la belleza

0

El mercado de la estética está en constante evolución, y una de las tendencias que ha cobrado mayor fuerza en los últimos años es la micropigmentación. Esta técnica, que consiste en la implantación de colores en la piel para resaltar o corregir rasgos faciales, ha revolucionado la manera en que muchas personas perciben el maquillaje permanente. Ya sea para dar mayor expresividad a la mirada con un delineado de ojos, redefinir el contorno de los labios o esculpir unas más armoniosas, ha demostrado ser una opción versátil y duradera.

Para quienes buscan una solución de larga duración en el embellecimiento del rostro, la micropigmentación para cejas en Madrid es una alternativa que cada vez gana más adeptos. Con profesionales altamente capacitados y una oferta diversa de centros especializados, la capital española se ha convertido en un referente en este procedimiento. La posibilidad de tenerlas definidas sin necesidad de maquillarlas diariamente ha llevado a muchas personas a optar por este servicio, que no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la autoestima.

Dicho trabajo se realiza con un dermógrafo, un dispositivo eléctrico que deposita en la epidermis mediante agujas ultrafinas. A diferencia del tatuaje tradicional, este método utiliza tintes semipermanentes que se degradan con el tiempo, permitiendo modificaciones y ajustes según las tendencias y preferencias personales. En cuanto a los materiales, es fundamental que sean hipoalergénicos y de alta calidad para evitar reacciones adversas. Los utilizados han evolucionado significativamente; en los años 90 predominaban los tonos oscuros y saturados, como el negro intenso y los marrones profundos, que con el tiempo tendían a virar a colores indeseados como el azul o el rojizo. En este contexto, en Permanent Makeup, señalan: “Actualmente, los colores son mucho más naturales y estables, con bases neutras que se adaptan al tono de piel y cabello, logrando un efecto más realista”.

El procedimiento varía según la zona a tratar. En las cejas, la técnica de pelo a pelo permite un acabado natural, mientras que el sombreado ofrece un efecto de mayor densidad. Para los labios, se puede optar por un perfilado sutil o una coloración completa que realce su volumen. En los ojos, el delineado permanente define la mirada sin necesidad de recurrir diariamente al retocado. La duración de estos tratamientos oscila entre uno y tres años, dependiendo del tipo de piel y los cuidados posteriores.

Las ventajas son numerosas. Además de proporcionar un aspecto arreglado en todo momento, es una excelente alternativa para personas con alergias a los cosméticos convencionales o con problemas de alopecia. También se utiliza en casos de reconstrucción de areolas mamarias tras una mastectomía, en la simulación de cuero cabelludo en personas con calvicie o para disimular cicatrices. Sin embargo, no es un procedimiento exento de cuidados. Es imprescindible acudir a un especialista certificado que garantice la esterilización del material y la utilización de productos seguros.

En cuanto a costos, estos varían según el centro y la experiencia del profesional. Si bien puede parecer una inversión elevada, muchos consideran que el ahorro en productos y el tiempo que se gana cada día justifican plenamente el gasto. Además, se recomienda un retoque al mes de la aplicación inicial para corregir posibles desvanecimientos y asegurar un resultado impecable.

La técnica no solo se ha convertido en un aliado para quienes desean realzar sus labios o cejas, sino que también ha abierto nuevas posibilidades dentro del mundo de la estética y la dermatología. Gracias a los avances en tecnología, los resultados son cada vez más naturales y favorecedores. Como toda decisión relacionada con el cuerpo, es fundamental informarse bien antes de someterse al procedimiento y elegir manos expertas que garanticen seguridad y calidad. 

La colaboración público-privada es clave para aliviar la presión del sistema sanitario público en Reino Unido y España

0

La saturación de la sanidad pública ha convertido a los hospitales privados en un actor clave para reducir las listas de espera en países como Reino Unido y España. Según un informe de Bloomberg, el Servicio Nacional de Salud Británico (NHS) ha incrementado su colaboración con la sanidad privada para acelerar procedimientos y reducir tiempos de espera, una estrategia que en España lleva años implementándose con éxito, especialmente en comunidades como Madrid, donde la gestión mixta ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera quirúrgica.

En el Reino Unido, el sistema sanitario público enfrenta una crisis sin precedentes: más de 7 millones de personas están en listas de espera para recibir atención médica en el NHS, lo que ha llevado al gobierno a destinar cerca de 3.500 millones de libras (unos 4.000 millones de euros) a financiar intervenciones en hospitales privados. Solo en el último año, más de un millón de pacientes han sido tratados en estos centros.

En España, el problema de las listas de espera también es una preocupación creciente. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad (diciembre de 2023), hay más de 800.000 pacientes en espera para someterse a una intervención quirúrgica en el sistema público, con un tiempo medio de espera de 128 días. La especialidad con mayor retraso es la cirugía traumatológica, con un tiempo medio superior a los 140 días, mientras que oftalmología y cirugía general también presentan demoras significativas.

Las diferencias entre comunidades autónomas son además notables. Madrid, con una media de 50 días de espera quirúrgica, es la región con mejores datos de toda España, mientras que otras comunidades como Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura superan los 150 días de espera media. Unas desigualdades que reflejan diferencias en la gestión de los recursos sanitarios y en la implementación de modelos de colaboración público-privada.

La Comunidad de Madrid ha conseguido los mejores tiempos de espera en España con un modelo de gestión mixta en el que hospitales de titularidad pública, pero gestionados con un modelo de colaboración público-privad,a han jugado un papel a la hora de reducir listas de espera y garantizar una atención más rápida a los pacientes. Hospitales como la Fundación Jiménez Díaz, el Rey Juan Carlos (Móstoles), el Infanta Elena (Valdemoro) o el de Villalba, que forman parte del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), han permitido aliviar la presión asistencial, garantizando un acceso más rápido a la atención médica.

Los defensores de este modelo señalan que la red hospitalaria de gestión mixta permite una mejor coordinación entre los centros sanitarios, agilizando la derivación de pacientes y reduciendo la congestión en los grandes hospitales públicos, así como dotar a los hospitales de un modelo organizativo más ágil, con menor burocracia y mayor capacidad para adaptarse a la demanda asistencial.

Asimismo, argumentan que la incorporación de herramientas de digitalización y telemedicina ha facilitado la gestión de citas, la realización de consultas no presenciales y la optimización de los tiempos de quirófano y que estos hospitales han demostrado ser altamente resolutivos, reduciendo la tasa de derivación a otros centros y atendiendo a los pacientes con mayor rapidez que los hospitales tradicionales.

YTA Benji revoluciona el crecimiento en YouTube con su método probado

0

deffoo Merca2.es

El experto en creación de contenido ha generado más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes gracias al potenciamiento de sus marcas personales


Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, ha conseguido consolidarse como un referente en el crecimiento de canales de YouTube, ayudando a influencers y expertos a multiplicar su audiencia y así monetizar sus marcas personales.

A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado resultados extraordinarios, como el crecimiento exponencial del canal de Fx Alex G y el impacto en la comunidad de trading con su cliente El Sensei.

Dos años atrás, el influencer financiero Fx Alex G buscaba una estrategia con la que destacar en YouTube. Tras unas dudas iniciales, pero confiando finalmente en el método de YTA Benji, su canal logró experimentar un aumento sustancial en visitas y suscriptores.

Entre las estrategias implementadas destacaron la creación de contenido específico, el aumento de la frecuencia de publicaciones y la realización de retos virales. El más exitoso de estos retos consistió en convertir 100 dólares en 1.000.000 de dólares mediante trading. Ello le permitió duplicar su base de seguidores.

El éxito de esta metodología también quedó patente en la colaboración con El Sensei, reconocido experto en trading. Gracias a una estrategia similar, su canal acumuló más de 16 millonres de visitas y 350.000 suscriptores en 2023.

Destacó la iniciativa «El Alumno del Sensei», donde se enseñó trading desde cero a un seguidor elegido al azar, demostrando en tiempo real el impacto de su método.

Más allá del crecimiento y éxito de canales, YTA Benji ha desarrollado una técnica basada en el análisis y optimización de miniaturas, basada en la estrategia de Netflix. Este enfoque ha permitido revitalizar videos con bajo rendimiento y aumentar significativamente su alcance.

«Mi pasión siempre ha sido potenciar la marca personal de expertos y creadores de contenido. Hoy en día, cualquier persona con un mensaje claro y una estrategia efectiva puede llegar a una audiencia masiva», afirma YTA Benji. 

Su agencia, YT Agency LLC, sigue transformando el panorama de YouTube, ofreciendo soluciones innovadoras para quienes buscan consolidarse en la plataforma y generar impacto en sus nichos de mercado.

Acerca de YTA Benji
Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, es un especialista en crecimiento de canales de YouTube. A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado generar más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes. 

Su metodología se basa en la optimización de contenido, estrategias virales y análisis de tendencias para maximizar el alcance en la plataforma.

notificaLectura Merca2.es

Cipher detecta un incremento de ciberataques a la industria automovilística en 2024

0

El sector de la automoción ha registrado un incremento del 63% en los ciberataques en 2024, alcanzando un total de 960 incidentes a nivel global, según datos de la unidad de ciberinteligencia x63 Unit, de Cipher. Este aumento afecta a fabricantes, proveedores y clientes de la industria, generando pérdidas económicas millonarias, interrupciones en la producción y la cadena de suministro, y la exposición de datos sensibles.

Según la división de ciberseguridad de Prosegur, Estados Unidos ha sido el país más afectado, con 533 ataques reportados, seguido de Reino Unido (62) y Canadá (47). La actividad de grupos de ciberdelincuentes como Lockbit3, Ransomhub y Alphv ha impulsado esta tendencia, con un uso cada vez más sofisticado de técnicas como la doble extorsión y la explotación de vulnerabilidades críticas.

En el último año, se han identificado más de 440 brechas de seguridad en fabricantes como Toyota, Volkswagen y Mazda, lo que confirma que la industria automovilística es un objetivo prioritario para la ciberdelincuencia.

El informe señala que estos ataques no solo son perpetrados por organizaciones criminales, sino también por grupos de espionaje patrocinados por distintos Estados, interesados en la información tecnológica y estratégica del sector. Entre los actores más comunes se encuentran Threat Actor 888, especialista en volcado de credenciales, o GhostEmperor, enfocado en espionaje y explotación de protocolos de comunicación inseguros.

La compañía advierte en un comunicado que el desarrollo de la inteligencia artificial está facilitando ataques más sofisticados, lo que exige una vigilancia constante y estrategias de prevención más robustas. Y recomienda actuar con rapidez y reforzar la protección digital mediante la aplicación inmediata de actualizaciones de seguridad, la implementación de medidas avanzadas de ciberdefensa y la formación continua de empleados y equipos directivos.

Para responder a estos desafíos, la unidad de ciberinteligencia de Cipher ha desarrollado la solución xMDR, diseñada para detectar y neutralizar amenazas avanzadas con una cobertura del 92,86% de las tácticas MITRE ATT&CK y más de 400 procesos automáticos de detección y respuesta. Los expertos subrayan la necesidad de que las empresas del sector cuenten con planes de contingencia efectivos para minimizar el impacto de posibles ciberataques y garantizar la seguridad de sus operaciones.

Telefónica arranca el MWC con drones, desafíos cuánticos y su centro de ciberseguridad

0

Telefónica muestra en su stand del MWC el uso de drones con un servicio integral y seguro basado en las APIs de Open Gateway, casos de uso de desafíos cuánticos con la demo ‘Quantum-Safe Networks’ y el Centro de Operaciones Digitales con el que protege a empresas e instituciones. La ciberseguridad, los drones autónomos y los primeros desarrollos cuánticos se mostrarán mediante casos prácticos de uso para que el público sienta como un presente lo que hace muy poco tiempo se planteaba como el futuro.

Quizá lo más llamativo y sencillo de asimilar de todas las demostraciones que se ven en el stand de Telefónica de la MWC 2025 sean los drones y sus capacidades. Pero cuando se conoce para qué se están usando estas, llaman más, si cabe, la atención. La demo presentada por Telefónica muestra tres casos de uso de aplicaciones reales que incluyen el transporte de material sanitario, el control medioambiental como la prevención de incendios y la automatización de inventariado de almacenes.

Los dispositivos funcionan basándose en la red 5G y en las capacidades avanzadas de Open Gateway, de manera que la operadora logra facilitar la planificación y ejecución de vuelos seguros y eficientes, permitiendo anticipar riesgos y optimizar las rutas en tiempo real. La compañía ofrece ya un un servicio integral de drones autónomos para liberar al cliente de desplegar nuevos sistemas o gestionar cualquier tipo de operación con drones.

La demo vista en Barcelona muestra cómo la utilización de APIs de Open Gateway del operador, según sus desarrolladores, «redefine el futuro de la movilidad área», porque permite la integración segura, eficiente y escalable de operaciones de drones autónomos en el espacio aéreo.

los drones se usan ya para el transporte de material sanitario, el control medioambiental como la prevención de incendios y la automatización de inventariado de almacenes

Desde Telefónica nos advierten de que esto va a dejar de ser una novedad más pronto que tarde, porque entienden que 2025 es un año clave para el uso de drones porque se permitirán operaciones más avanzadas y complejas en el espacio aéreo europeo por la progresiva entrada en vigor de la normativa U-Space.

Se trata del ecosistema regulatorio y digital que se está desarrollando en Europa con el objetivo de integrar de forma segura y eficiente las operaciones de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo, y que transformará significativamente la forma en que se operaban los drones hasta ahora.

La demo se apoya en tres pilares fundamentales: en primer lugar, en la red 5G combinada con Open Gateway, algo que ofrece una conectividad de alta velocidad junto con la aplicación de APIs que facilitan la planificación y ejecución de vuelos seguros y eficientes, lo que, a su vez, permite anticipar riesgos y optimizar las rutas.

En segundo lugar, en la inteligencia artificial y la capacidad de cómputo aplicada a los drones, dos tecnologías que proporcionan una ventaja significativa en diversos casos de uso, lo que permite que los drones ejecuten tareas complejas, desde la vigilancia, el control y mantenimiento predictivo de infraestructuras críticas, entrega de material o incluso prevención de incendios, entre otros. Y en tercer lugar, en el centro de control remoto de Telefónica, que actúa como el cerebro del ecosistema.

Telefónica arranca el MWC con drones, desafíos cuánticos y su centro de ciberseguridad
Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA Y LOS DESAFÍOS CUÁNTICOS

En otro punto de stand de Telefónica el operador muestra ‘Quantum-Safe Networks’ mediante tres casos de uso ayudado de partners especializados como XRF, Idemia o Subsea Mechatronics.

Con la demostración de puede ver y entender cómo se puede añadir una capa extra de protección, con cifrado post-cuántico en redes privadas 5G, en un entorno altamente sensible y demandante de una latencia mínima como es la operación de un submarino ROV de vigilancia ubicado en Las Palmas de Gran Canaria que podrá ser operado en remoto desde Barcelona, como un ejemplo palpable.

Otro ejemplo para lo que también sirve Quantum-Safe es la muestra de cómo puede proteger redes públicas al añadir una certificación extra a las eSIMs que llevan los contadores inteligentes de gas, agua o luz, preservando la privacidad y evitando las manipulaciones de los datos transferidos.

La computación cuántica conlleva la capacidad de romper la criptografía que protege la seguridad actual. Ante esta amenaza, los actores maliciosos están intentando capturar en la actualidad datos confidenciales de larga duración

Otro caso de uso de esta tecnología permite conocer cómo esta criptografía post-cuántica refuerza la seguridad en dispositivos IoT en entornos críticos como sanidad, industria y minería a través de una solución gestionada mediante la plataforma Kite de Telefónica Tech.

Telefónica se adelanta así a uno de los peores desafíos que va a plantear la computación cuántica, que promete revolucionar diversos sectores, lo que acelerará grandes avances en campos como la medicina o la investigación científica, entre otros, pero se prevé que también conlleve la capacidad de romper la criptografía que protege la seguridad actual. Ante esta amenaza, los actores maliciosos están intentando capturar en la actualidad datos confidenciales de larga duración, una práctica que se conoce como ‘captura ahora, descifra después’.

La tercera de las ‘demos’ puede parecer menos espectacular, pero la cada vez mayor certeza y concienciación de lo necesaria que es la ciberseguridad a nivel empresarial y en todas las áreas productivas, va a generar similar expectación que el resto de apuestas en el stand de Telefónica.

Con su «Digital Operations Center», se puede ver en vivo y en directo el trabajo cotidiano de los los expertos de Telefónica Tech encargados de monitorizar y operar globalmente los servicios de ciberseguridad y cloud de los clientes durante las 24 horas y todos los días del año, y de luchar contra los hackers y los ciberdelincuentes de todo pelaje.

La demo exhibe exhibirá tres casos de uso interactivos y permite los asistentes participar en la toma de decisiones ante diferentes incidentes de seguridad simulados (incluido un ataque de tipo ‘ransomware’). A las demos se suma la muestra del potencial de la inteligencia artificial (IA), tanto para potenciar los ataques de ciberseguridad como para robustecer los mecanismos de protección, y destacará la capa extra de seguridad que aporta a través de la API de ‘Number Verification’ de Open Gateway.

Costaba 1,65 € y era el más efectivo, pero Mercadona lo ha quitado de un plumazo

0

En días pasados, una usuaria en la plataforma de X, conocida como Irene (@gizmoilg), desató una polémica tras manifestar su descontento con un supermercado muy popular en España. Resulta, que Mercadona ha quitado un producto que era muy útil y representaba un salvavidas para las personas que sufren de reacciones alérgicas. Se trata del suavizante concentrado hipoalergénico de la marca Bosque verde. La desaparición repentina de los anaqueles de Mercadona, causó descontento en muchos consumidores que dependían de este producto para evitar reacciones alérgicas en la piel.

Con un potente mensaje @gizmoilg, elevó su voz: «Me parece un gran error que Mercadona haya retirado productos hipoalergénicos como el Suavizante de ropa. Para las personas que tenemos alérgicas es un producto indispensable para nuestra salud.» De esta forma, miles de usuarios se unieron a esta creadora de contenidos, y entre todos, buscan una respuesta coherente por parte del supermercado. Continúa deslizando por este post, y descubre qué respondió Mercadona, además de conocer otras ofertas que tienen el mismo fin que el producto retirado.

EL TOMA Y DAME QUE PROTAGONIZÓ MERCADONA

El toma y dame que protagonizó Mercadona
Fuente: Freepik

En medio de la controversia, este supermercado no perdió la oportunidad de brindarle una respuesta a la usuaria:»Hola, Irene.Es cierto que ya no tenemos este producto, en su lugar, puedes disponer del suavizante colonia, también es hipoalergénico. ¡Un saludo!» . Sin embargo, la usuaria no quedó conforme y replicó junto con la etiqueta del suavizante recomendado: «El producto que recomiendan no es hipoalergénico ni está testado para ello. Les dejo su composición y donde se advierte en precauciones que puede producir alergias. Las alergias es un problema de salud muy importante para andar recomendando otros productos no aptos.»

Del mismo modo, el supermercado volvió a responder al post de @gizmoilg: «Hola Irene. Sí que es hipoalergénico, estamos cambiando progresivamente las etiquetas del suavizante donde indicaremos la palabra hipoalergénico. Sentimos la confusión. Un saludo» Con este cierre, surge una interrogante entre todos los usuarios, por qué sacar del mercado un producto que era una alternativa saludable para suavizar prendas sin sufrir las molestias reacciones cutáneas que una persona alérgica puede presentar tras el uso de este tipo de composiciones.

UN PRODUCTO QUE MARCABA LA DIFERENCIA

Un producto que marcaba la diferencia
Fuente: Mercadona.es

Con un producto que marcaba la diferencia para aquellos consumidores que son alérgicos y que su precio costaba menos de 2 euros, se ha esfumado de Mercadona. Por tan sólo 1,65 euros, este supermercado ofrecía un aliado que unía economía y sostenibilidad para aquellas personas que sufren con los suavizantes tradicionales, que contienen ingredientes que desencadenan caos en la calidad de vida de los consumidores que sufren de este tipo de afección y que dependían de esta opción.

La retirada este valioso artículo de las estanterías, es quitar la posibilidad de acceder a un producto que brinda bienestar y ahorro. De este modo, surge una interrogante sobre el impacto que tienen estas decisiones sobre los consumidores. Y es que, por qué retirar el suavizante de Bosque Verde, si su recepción era bien recibida en la población española. Sigue deslizando, y entérate de la opción que procura reemplazar este vacío y que no termina de convencer a los usuarios.

ESTA ALTERNATIVA NO CONVENCE A LOS AFECTADOS

Esta alternativa no convense a los afectados
Fuente: Freepik

La opción que ofrece este popular supermercado español, para combatir el descontento, no generó muchas expectativas. Esto, en consecuencia de la contrarrespuesta que @gizmoilg lanzó ante esta alternativa. Pues, Mercadona brindó el «suavizante colonia» y mediante una imagen que contenía la etiqueta de ese artículo, la usuaria desmoronó por completo esta apuesta que buscaba minimizar el descontento de los afectados que ya no cuentan con su producto adorado.

Resulta que, este suavizante, no cimple con las expectativas del anterior que si era hipoalergénico y era sin fragancia. Esta solución que presentó Mercadona está muy lejos de ayudar a los consumidores que sufren de estas afecciones que pueden disminuir la calidad de vida de una persona que padezca de estos molestos sintomas en la piel . El argumento de @gizmoilg, es que, no ha sido testeado y el hecho que su empaque diga «sin perfume» no garantiza que sea recomendado para personas alérgicas. Además, la etiqueta revela otros ingredientes que no son compatibles para pieles sensibles.

SE ELVA LA TASA DE ALERGIAS EN ESPAÑA

Se eleva la tasa de alergias en España
Fuente: Freepik

Los profesionales que se dedican a la salud de la piel en España, ha reportado un aumento significativo de pacientes que acuden a consulta por dermatitis por contacto, debido a los productos utilizados para lavar las prendas. La barrera definitiva que ponía a raya esta afectación, era la apuesta más saludable que Mercadona ofrecía a sus usuarios por tanso 1.65 euros. Esta desición, representa un daño colateral, pues muchos españoles contaban con el suavizante hipoalergénico de Bosque Verde para darle un mejor cuidados a sus prendas, sin poner en riesgo la calidad de vida.

Por eso, se hace necesario que este supermercado y otros en el país, reformulen cómo este tipo de elecciones corporativas pueden afectar a un número considerable de consumidores. La idea, es que la inclusión de este tipo de artículos aumente y no desaparezca de un plumazo como pasó en el suavizante adorado de Mercadona. Además, es vital que otras marcas se unan al enfoque de brindar productos que contengan menos químicos y que ofrezcan calidad sin arriesgar el bienestar de salud pública

SOSTENIBILIDAD VS EL SACRIFICIO DE LOS CLIENTES

Sostenibilidad vs el sacrificio de los clientes
Fuente: Freepik

Esta tensión entre sostenibilidad y necesidades específicas plantea un dilema ético. La eliminación de un este suavizante efectivo a 1,65 € en favor de opciones más alineadas con tendencias ecológicas podría ser un paso adelante para el evitar el impacto con el medioambiente, pero, al mismo tiempo, representa un retroceso grave para los consumidores que sufren de reacciones alérgicas en la piel. De este modo, Mercadona deberá colocar en una balanza, si su compromiso ambientalista, toma en cuenta la necesidades de aquellas personas que más necesitan este tipo de productos hipoalergénicos.

Mercadona ha sido reconocido en el mercado español por ser demostrar un enfoque encaminado hacia la sostenibilidad. En tal sentido, el Jabón Natural en Barra, promocionado en este supermercado como hipoalergénico y ecológico, no parece satisfacer a todos los que antes confiaban en el suavizante que retiraron de un plumazo. Mientras algunos consumidores se resignan a este tipo de opciones, otros , sienten que las alternativas no están a la altura, especialmente en términos de barreras contra dermatitis de contacto, en especial, por el uso de jabones que contienen elementos químicos que no son compatibles con este tipo de afectación.

Con su precio de solo 1,65 euros y amplia receptividad entre los españoles, el suavizante hipoalergénico de Bosque verde, era una solución eficaz para aquellas personas que enfrentan el desafío de padecer piel sensible. Pese a su retirada y no tener una teoría exacta que justificara esta acción por parte de este supermercado, a los usuarios afectados, por esta medida solo les queda investigar qué otro producto se alinea sus necesidades. Recuerda que, así la etiqueta diga «sin perfume» esta característica no da la seguridad de que sus ingredientes eviten por completo la odiosa dermatitis.

Dale un buen repaso a las puertas de madera de casa y déjalas como nuevas con estos trucos

0

Las ͏͏ puertas de madera son uno de los muebles más importantes y útiles en cualquier ͏͏ casa.͏ Aunque dividen el ca͏mbio entre lugares y estancias del hogar, ta͏mbién dan calor, decoración y un ligero toque de carácter a la decoración. Uno de sus mayores problemas es que, con el tiempo, estas superf͏icies pueden perder su brillo inicial al acumular mug͏re y mostrar señales͏ de daño. ͏

Mantenerlas en buen estad͏ova más allá de una cuestión visual, puesto que afecta a la lim͏pieza y dur͏abilidad de sus formas. Afortunadamente, expertos en limpieza han compartido maneras seguras para devolverles su aspecto en segundos.

CUIDA LAS PUERTAS DE TU CASA

cloeup woman disinfecting door handle home Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Las puertas de madera no son simplemente un elemento decorativo. Se trata de un área sensible en la que se posan manos sucias por doquier y que con frecuencia acaba acumulando bacterias y todo tipo de residuos. En la entrada por ejemplo, la madera es propensa a ensuciarse con el polvo y con un montón de elementos más, y lo mismo sucede en la cocina o el baño. Por esta razón, cuidar de la limpieza de las puertas de madera es una cuestión realmente clave para que vuelvas a disfrutar de una decoración interior como recién estrenada.

Y es que no basta con que éstas reluzcan con luz propia, sino que repetir la limpieza de las puertas de madera de la entrada, de la cocina, de los baños o de cualquier otra estancia, es la única manera de impedir que la suciedad y el polvo acaben dejando su rastro más allá que en la propia puerta de nuestra casa. Es una tarea importante porque no solo mantendrás el diseño elegante de tus puertas, sino que además las mantendrás en buen estado por más tiempo.

Los posibles daños quedarán visibles pero la madera no es nada fácil de cuidar o de tratar, por lo que, para que puedas seguir alargando su vida útil lo máximo posible, merece la pena que pongas en práctica estos consejos tan útiles como los que leerás a continuación. De igual modo, si te animas a darle un mantenimiento regular, conservar las manchas a raya no será un problema y podrás seguir disfrutando de tus puertas de madera como el primer día.

Además, si te preocupas del estado de tus puertas por más tiempo, evitarás que estas deban ser renovadas con asiduidad, reduciendo así la generación de residuos y fomentará un consumo mucho más sostenible. Dicen que si cuidamos lo que ya tenemos nos ahorraremos el consumo recursos en el futuro y por consiguiente cuidaremos el medio ambiente.

Es importante resaltar que las puertas de madera que brillan con luz propia también pueden repercutir en el valor de tu departamento. Si en algún momento decides vender o alquilar tu casa, los pequeños detalles pueden suponer la diferencia.

ACEITE Y LIMÓN PARA UN BRILLO NATURAL

cropped hands man using mobile phone Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Entre los métodos más populares -y que, además de limpiar las puertas de madera, también les nutre- se encuentra la mezcla de aceite de oliva y limón. Esta combinación se encarga de eliminar la suciedad acumulada, mientras que también trabaja por devolver a la madera el brillo natural, ya que además de hacer que la suciedad desprenda de la madera, lo cierto es que la nutre y además es capaz de aportarle una capa protectora.

  • Ingredientes:1/4 de taza de aceite de oliva.1/4 de taza de jugo de limón.
  • 1/4 de taza de aceite de oliva.
  • 1/4 de taza de jugo de limón.
  • Debes seguir las siguientes instrucciones: Mezcla en un recipiente el aceite junto al limón hasta obtener una mezcla unificada.Sumerge el borde de un paño de algodón en la mezcla y escúrrelo lo suficiente como para que esté lo suficientemente húmedo, pero que no gotee.
  • Aplica la mezcla sobre la superficie de la puerta y frota con movimientos circulares, repítelo hasta conseguir abarcar toda la superficie de la puerta y asegúrate de que todos los rincones de la puerta han sido alcanzados por la mezcla.Espera entre 10 y 15 minutos para que penetre. El último paso es pasarse un paño limpio hasta ver que ha aprovechado toda la mezcla y tiene brillo.
  • Mezcla en un recipiente el aceite y el limón hasta que estén perfectamente unidos.
  • Ahora no tienes más que sumergir el borde de un paño de algodón en la mezcla y cuando saque, no hace falta que se escurra muchísimo, pero sí tiene que estar húmedo, evitando que gotee.
  • Únelo a la puerta y frota con movimientos circulares, por supuesto, que llegue a todos los resquicios de la puerta, y pasa varias veces hasta que creas que todos los rincones de las puertas han sido alcanzados por la mezcla. Espera entre 10 y 15 minutos y, al final, solo tendrás que usar un paño seco para quitar el exceso de producto y abrillantar la madera.

MANTÉN TU HOGAR IMPECABLE

hands disinfecting door handle with ablution cloth Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Además del truco del aceite de oliva y el limón, los expertos en limpieza y cuidado de la madera recomiendan seguir una serie de pasos para mantener las puertas en perfectas condiciones. La clave está en la regularidad y en el uso de productos adecuados que no dañen la superficie.

En cuanto a la limpieza superficial que debes hacer con carácter diario, puedes utilizar un trapo suave o un plumero para eliminar el polvo acumulado. Asegúrate de llegar a todos los rincones y molduras, ya que estas áreas suelen ser las más propensas a acumular suciedad. En este mismo marco, debes evitar el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar el acabado de la madera. Opta por soluciones suaves, como agua tibia mezclada con un jabón neutro.

Sobre la limpieza profunda que debe ser semanal, existen varios trucos. Para manchas difíciles, como marcas de dedos o residuos de grasa, usa una solución de agua y vinagre blanco. Este producto natural es excelente para desinfectar y eliminar la suciedad sin dañar la madera. Seca siempre la superficie con un paño limpio y seco para evitar marcas de agua y prevenir la humedad, que puede dañar la madera a largo plazo.

Aplica un tratamiento de cera o aceite para muebles cada seis meses para proteger la madera y mantener su brillo. Estos productos crean una barrera protectora que ayuda a repeler la suciedad y los líquidos. Revisa periódicamente las bisagras y los cerrojos para asegurarte de que las puertas funcionen correctamente y no sufran desgaste innecesario.

También, ayuda a que no expongas a la pieza directamente ni al sol ni a la humedad. Con el tiempo, el sol puede ser el responsable de hacer que se decolore la pieza, mientras que la humedad hará que muchas puertas sufran las consecuencias y tomen formas un tanto extrañas. Pon cortinas y persianas para protegerlas de los rayos ultravioleta y asegúrate de ventilar bien todas y cada una de las áreas húmedas.

¡Alerta máxima desde la OCU! Si quieres adelgazar, esta no es la manera (puedes arrepentirte mucho)

0

La obsesión por perder peso rápidamente ha llevado a muchas personas a probar suplementos adelgazantes sin conocer realmente sus efectos en la salud. Cada año, aparecen en el mercado nuevos productos que prometen resultados milagrosos, pero lo que muchos desconocen es que algunos de ellos pueden ser peligrosos e incluso ilegales.

Ante esta situación, la OCU ha lanzado una advertencia urgente tras descubrir que un suplemento ampliamente comercializado contiene un principio activo prohibido. Si estás intentando adelgazar, debes tener mucho cuidado con lo que consumes, porque podrías estar poniendo en riesgo tu salud sin saberlo.

La OCU detecta un principio activo ilegal en un suplemento

En su más reciente estudio sobre productos adelgazantes, la OCU ha analizado distintos suplementos para evaluar su seguridad y efectividad. Durante esta investigación, han identificado un caso alarmante: uno de los productos contiene efedrina, un principio activo farmacológico que no debería estar presente en este tipo de complementos.

La organización ha informado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para que se proceda a la retirada inmediata del suplemento Fasterdetox, ya que su comercialización en España es ilegal. Si tienes este producto en casa, no lo consumas bajo ninguna circunstancia.

¿Qué es Fasterdetox y por qué es peligroso?

farmaco para adelgazar 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Fasterdetox es un suplemento adelgazante que se ha popularizado por sus supuestos efectos rápidos en la pérdida de peso. Sin embargo, el análisis de la OCU ha revelado que contiene efedrina, un alcaloide con propiedades estimulantes que afecta directamente al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular.

El problema radica en que la efedrina es un principio activo farmacológico que requiere receta médica y control médico. Su presencia en un suplemento alimenticio es completamente ilegal, ya que no puede venderse libremente sin supervisión profesional.

La efedrina y sus efectos adversos en el organismo

farmaco para adelgazar 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

La efedrina es un compuesto que se utiliza en medicamentos específicos como broncodilatador y para tratar la presión arterial baja. Sin embargo, cuando se consume sin control médico, puede provocar efectos secundarios graves.

Entre los efectos adversos más comunes, la OCU advierte sobre la posibilidad de:

  1. Náuseas y vómitos que pueden derivar en una deshidratación severa.
  2. Cefaleas intensas, que dificultan la concentración y el bienestar general.
  3. Hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares.
  4. Arritmias y taquicardias, que pueden derivar en complicaciones graves para personas con problemas cardíacos.

Estos efectos secundarios convierten a la efedrina en una sustancia de alto riesgo cuando se consume sin el control adecuado. Por eso su venta sin receta médica está prohibida en España y en la mayoría de los países europeos.

¿Cómo ha llegado este suplemento al mercado?

farmaco para adelgazar 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

El caso de Fasterdetox pone en evidencia los peligros de comprar suplementos sin verificar su composición y procedencia. Muchas personas adquieren este tipo de productos a través de plataformas online, sin conocer los ingredientes reales ni los riesgos asociados.

El problema es que algunas marcas comercializan estos productos como “naturales”, cuando en realidad contienen principios activos que solo deberían encontrarse en medicamentos regulados. Esto demuestra la importancia de comprar solo productos autorizados y certificados por organismos de salud oficiales.

La OCU insiste: si lo tienes en casa, no lo consumas

10 batidos para adelgazar sin hacer deporte y que están buenísimos
Fuente: Merca2

Ante la gravedad del hallazgo, la OCU ha emitido un mensaje claro: si tienes Fasterdetox en casa, no lo tomes. La organización ha hecho un llamamiento a los consumidores para que eviten este tipo de productos y se informen bien antes de comprar cualquier suplemento adelgazante.

Desde la organización recuerdan que los métodos milagrosos para perder peso pueden ser peligrosos, y que el único camino seguro para adelgazar es seguir una alimentación equilibrada y realizar actividad física regularmente.

¿Qué alternativas seguras existen para perder peso?

adelgazar Merca2.es
Fuente: Merca2

Si buscas adelgazar de manera efectiva y sin riesgos, la OCU recomienda seguir métodos respaldados por estudios científicos y avalados por profesionales de la salud. En lugar de recurrir a productos de origen dudoso, la clave para una pérdida de peso saludable incluye:

  1. Adoptar una dieta equilibrada, basada en alimentos naturales y evitando los ultraprocesados.
  2. Hacer ejercicio de forma regular, combinando actividades de cardio y entrenamiento de fuerza.
  3. Consultar a un profesional de la nutrición, para obtener un plan personalizado acorde a las necesidades de cada persona.

La promesa de una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo suele ser un engaño. Si un producto ofrece resultados demasiado buenos para ser verdad, es probable que esconda riesgos para la salud.

La lucha contra los suplementos ilegales

farmaco para adelgazar 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Casos como el de Fasterdetox dejan en evidencia la necesidad de un mayor control sobre los suplementos que se comercializan en el mercado. Aunque las autoridades sanitarias trabajan para detectar y retirar estos productos, aún existen muchas marcas que burlan la regulación y ponen en peligro la salud de los consumidores.

Por ello, la Organización insta a los usuarios a ser críticos y no dejarse llevar por las promesas de marketing. Antes de comprar un suplemento, es fundamental revisar su composición, verificar si cuenta con certificaciones oficiales y, sobre todo, consultar con un profesional de la salud.

Evita caer en engaños y protege tu salud

farmaco para adelgazar 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada vez son más las personas que buscan métodos rápidos para adelgazar, pero no todos los caminos son seguros. Comprar un producto sin conocer sus ingredientes puede traer consecuencias graves y afectar tu bienestar a largo plazo.

Desde Merca2, recomendamos seguir siempre las indicaciones de los organismos oficiales y apostar por hábitos saludables que garanticen resultados reales sin comprometer la salud. Antes de confiar en cualquier suplemento adelgazante, asegúrate de que no pone en riesgo tu bienestar.

El ICO empuja para financiar viviendas de alquiler asequible y desarrollo de suelo 

0

En la jornada ‘Real Estate Financing Forum’ organizada el pasado miércoles por Planner Exhibitions se debatió sobre la financiación de proyectos de alquiler asequible. En la charla se recordó que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene 4.000 millones de euros en cartera para financiar vivienda asequible.

El ICO que ejerce como implementador de los fondos Next Generation y banca pública, ha realizado 59 operaciones, por valor de 710 millones de euros, que permiten financiar y promover alrededor de 6.100 viviendas.

Este brazo del Estado está trabajando en 3 vectores: formato colaboración público-privada para equity (destinado a gestoras privadas y vehículos regulados), líneas de financiación y cofinanciación con las entidades financieras, asumiendo riesgo compartido en la etapa inicial que es la que mayor riesgo y consumo genera.

Según el INE, el parque de vivienda en alquiler por debajo del precio de mercado está en el 3,3%. Otros datos apuntan a que esto no llega ni al 1,5%.

SOBRE LA FINANCIACIÓN PARA DESARROLLO DE SUELO

En la citada jornada también se concluyó que la falta de financiación para el desarrollo de suelo urbanizable se ha convertido en uno de los principales retos del sector inmobiliario en España. Y es que la banca sigue financiando la compraventa de vivienda, pero apenas participa en el desarrollo de suelo.

La presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), Carolina Roca, dice que el sector «necesita duplicar la producción de vivienda, pero la financiación para suelo es prácticamente inexistente. Sin inversión en suelo hoy, no habrá vivienda nueva en el futuro».

María José Leal, directora financiera de la promotora Aedas Homes, afirmó que la banca está activa en la financiación de vivienda terminada, pero pidió que se desarrolle un marco jurídico y económico estable que permita atraer inversión internacional para el desarrollo de suelo.

«Si queremos aumentar la oferta de vivienda, necesitamos mecanismos que permitan a los promotores acceder a capital en las primeras fases del desarrollo», afirmó Jorge Ginés, director general de ASPRIMA.

Jorge Gines Merca2.es
Jorge Ginés. ASPRIMA.

Desde el Instituto de Crédito Oficial, Santiago Novoa, destacó que «en apenas seis meses, el ICO ha financiado más operaciones en vivienda asequible que en los últimos 30 años». Según cifras del ICO, las operaciones financiadas y las que están en proceso de financiación suman más de 2.100 millones de euros para 20.000 viviendas.

El evento concluyó con un llamamiento a la colaboración entre entidades financieras, administraciones y promotores para superar los retos estructurales del sector.

Este conjunto de Zara tiene las tres B: bueno, bonito y barato

El entretiempo siempre nos pone a prueba: por la mañana hace fresquito, al mediodía parece pleno verano y por la tarde, quién sabe. Pero tranquila, que he encontrado el conjunto perfecto para sobrevivir a estos días sin perder ni un ápice de estilo. Es de Zara y tiene todo lo que necesitamos: es cómodo, ligero y lo suficientemente versátil para cualquier plan, desde un brunch con amigas hasta una tarde de terraceo.

Lo mejor de todo es que no hace falta complicarse la vida combinándolo. Te lo pones y, ¡boom!, outfit resuelto en segundos. El tejido es fresquito, los colores son de esos que quedan bien con todo, y el corte es favorecedor sin esfuerzo. Además, puedes llevarlo junto para un look coordinado o mezclar las piezas con otras prendas de tu armario y sacarle aún más partido.

Si eres de las que en cuanto suben dos grados ya quiere guardar los abrigos y sacar la ropa de verano, este conjunto es para ti. Porque sí, aún falta un poquito para el calor de verdad, pero con un look así, el cambio de temporada se siente mucho más emocionante. ¿Lista para estrenarlo?

Look relajado y con estilo de Zara: el pantalón perfecto y la camisa safari que necesitas

Look relajado y con estilo: el pantalón perfecto y la camisa safari que necesitas
Fuente: Zara

Si estás buscando un combo que te deje cómodo pero con rollazo, este pantalón de tiro alto y la camisa safari son tu nuevo equipo ganador. Imagínate un día soleado, paseando por la ciudad o tomando un café con las amigas, y tú ahí, relajada como reina pero con un estilo que dice “mírame, que voy de lujo”. El pantalón tiene una cintura elástica ajustable que te salva de los dramas de los vaqueros apretados ¡adiós, botones traicioneros! y el puño elástico en el bajo le mete un toque guay, como si fueras a darlo todo en una caminata oa vaguear con clase.

Y la camisa safari, oye, es el toque que sube el nivel sin esfuerzo. Con su cuello solapa y las mangas con vuelta, te da esa vibra despreocupada pero con personalidad a tope. Los botones a presión del cierre son el remate moderno que hace que todo el look parezca sacado de una revista, pero sin pasarse de formal, nada de sentirte como en una entrevista de trabajo.

Por 25,99€ el pantalón y un poco más la camisa, te montas un outfit que es tan cómodo como estiloso, perfecto para lucir como si vinieras de shopping VIP pero con la calma de estar en pijama. ¡Y pega con todo lo que tengas en el armario, preciosa! ¿Te animas a probar este dúo dinámico?

El look más chic y cómodo del momento: falda midi y camisa de volumen, ¡lo tienes todo!

El look más chic y cómodo del momento: falda midi y camisa de volumen, ¡lo tienes todo!
Fuente: Zara

La falda midi volumen de Zara Woman es de esas joyitas que te pones y te sientes como la prota de una peli de moda sin pasarte horas peleándote con el espejo. Con su tiro alto y cintura elástica, se pega a ti como un abrazo cómodo, dándote ese rollo elegante pero sin complicaciones. El bajo evasé tiene un movimiento que flipas, ¡cada paso es un paseíto en pasarela! Viene en negro, azul y burdeos, tres colores que te sacan de cualquier apuro, desde un plan tranquilo hasta una noche con amigas. Es tan versátil que te la pones y listo, ¡a arrasar donde sea!

Y si quieres montarte el look completo, la camisa de manga corta de la ZW Collection es tu alma gemela. Con cuello solapa y mangas con volumen, te da una vibración fresca y moderna sin parecer que te has pasado tres pueblos. El detalle de los botones escondidos bajo la solapa le mete un puntito cómodo que mola mil. Juntas, esta falda y camisa son el combo perfecto: cómodo, chic y con ese toque que nunca pasa de moda. Si no te las plantas en tu próxima salida, no sé qué esperas, ¡porque vas a estar divina!

El combo perfecto: blazer y pantalón jacquard para deslumbrar con comodidad

El combo perfecto: blazer y pantalón jacquard para deslumbrar con comodidad
Fuente: Zara

Imagínate una blazer jacquard de Zara Woman que te sube el estilo a mil pero te abraza como si fuera tu mantita favorita. Está hecha con viscosa que cae tan bien que parece magia, y es tan suave que dan ganas de no quitártela nunca. Con su cuello solapa de muescas y mangas largas, te da ese rollo elegante que mola, y el cierre cruzado con botones le mete un toque clásico pero con personalidad a tope. Por 25,99€, esta joyita te lleva de la oficina a una cena con amigas sin despeinarte, ¡y yo ya estoy soñando con ella!

Y si quieres el look completo, el pantalón jacquard es su compi perfecto. También en viscosa, con tiro medio y una cintura elástica ajustable con cordones, es tan cómodo que podrías dormir con él, pero oye, queda mucho más chic. Los bolsillos laterales son ideales para meter el móvil o las llaves, y el detalle floral del jacquard le da ese puntazo único que hace que todo el conjunto brille. Este dúo es la bomba: elegante pero relajado, como si dijera “sí, soy guapa y no sufro”. ¡Ponte esta blazer y este pantalón y prepárate para que te miren con cara de “dónde lo pillaste”!

El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a ser el centro de atención en la semana de Carnaval

0

Arranca una semana con el BCE como gran protagonista. En la reunión del jueves se espera una bajada de 25 puntos básicos en los tipos de interés, hasta el 2,50%/2,65%. La agenda la completarán la inflación europea de febrero (lunes), el ISM manufacturero (lunes), el ADP (miércoles)y la tasa de paro (viernes) de EEUU en febrero y resultados de Thales, Target, Crowdstrike, Broadcom, Costco o Deutsche Post.

Dan Ivascyn, CIO PIMCO, habla sobre los aranceles: “no solo hay incertidumbre aquí en EEUU, sino que hay mucha incertidumbre en términos de relaciones con otros países, impacto en los mercados. Y eso está creando no solo mucha volatilidad localizada, sino volatilidad en todos los países, en todos los sectores, en todas las curvas de rendimiento y eso también es una gran oportunidad. Así que creo que el tema clave de este año es tener un buen grado de humildad ante la incertidumbre. Reconocer la incertidumbre, pero tratar de aprovechar todo el conjunto de oportunidades globales, tanto en las áreas líquidas de mayor calidad del mercado, como en algunas de las áreas más sensibles al crédito”.

Pero también sobre la inflación y las perspectivas de la Reserva Federal: “Nuestra perspectiva de inflación para el resto del año es que todavía estamos muy por encima de los objetivos del banco central o, al menos, más cerca del 3 % que del 2%. Y eso también genera mucha incertidumbre por parte de la Reserva Federal. Nuestra visión de base sobre la Fed es que la Fed se mantendrá en espera en el futuro previsible”.

Los mercados privados seguirán superando a los públicos en los próximos cinco años

Banco Central Europeo BCE Merca2.es
BCE. Fuente: Agencias

BCE el jueves, hoy empieza el Carnaval

Con el mercado pendiente de la decisión de tipos del BCE el jueves, hoy arrancan los carnavales en Argentina y Brasil, pero la agenda arranca en Australia con el indicador de inflación del MI, el índice ANZ de empleos anunciados de febrero y los inventarios comerciales del cuarto trimestre, más los PMI manufactureros de febrero en Japón, Singapur, Indonesia, China e India.

La agenda continuará con la inflación indonesia de febrero, las órdenes de construcción de enero en Japón y los precios de las materias primas de enero en Australia, antes de pasar a Europa con el PMI manufacturero de España en febrero, el PMI procure.ch de febrero en Suiza, y los PMI manufactureros de Italia, Francia, Alemania y la zona euros en febrero.

Reino Unido continuará con la masa monetaria M3 y M4, el PMI manufacturero, el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, concesión de hipotecas y préstamos netos a individuos de enero, y la agenda volverá a España con la confianza del consumidor de enero, y con los datos de inflación en febrero en la zona euro.

 A partir de las 12.00 horas llegarán el informe mensual del Bundesbank, el registro de automóviles de febrero en la zona euro, la subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,241%), a tres meses (BTF al 2,423%) y a seis meses (BTF al 2,339%), el informe del mercado objetivo del BCB, el PMI manufacturero de S&P Global de Brasil en febrero, la Actividad económica chilena de enero y el PMI manufacturero de febrero en Canadá y EEUU.

Carnaval
Carnaval. Fuente: Agencias

La deuda Nórdica ofrece menos duración y más rentabilidad que su homóloga europea

Los datos continúan con el gasto en construcción de enero, el índice ISM de empleo en el sector manufacturero y de nuevos pedidos del sector manufacturero de febrero en EEUU, el PMI manufacturero del ISM o el índice de precios del sector manufacturero ISM de febrero en EEUU.

La agenda de hoy lunes la cierran el PMI manufacturero de México en febrero, una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,195%) y a seis meses (T-Bill al 4,180%) y el GDPNow de la Fed de Atlanta.

 Por el lado empresarial, presentarán resultados hoy Gitlab o Gaia Inc. Y en cuanto a los dividendos, hoy lunes es la fecha límite para cobrar dividendos en Ball, Cactus, Gecina, Hasbro, Lockheed Martin, McDonald’s o Nike.

Entre las firmas del S&P 500, con 484 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción es del 14,0% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 74% de las compañías, decepciona el 19% y el restante 7% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

Javier Escriche, nuevo asesor senior de dirección y Gobierno corporativo de OpenTours

0

ElGrupo Opentours, que es uno de los turoperadores más reconocidos del panorama turístico español, ha anunciado hoy el fichaje de uno de los profesionales más consolidados del sector, Javier Escriche.

Javier, que durante los últimos 15 años ocupó el cargo de director Comercial de la cadena hotelera Valentín Hotels en España, y que cuenta con una amplia experiencia anterior habiendo trabajado en otras empresas como Mundicolor/Iberia, Turimar, Puente del Mundo y Días Libres-Relax Tours, entre otras, se incorpora a Grupo Opentours en calidad de Asesor Senior de Dirección y Gobierno Corporativo.
Según Ángel Martín, CEO del Grupo Opentours, “es una gran satisfacción contar con el extenso conocimiento que Javier tiene del mercado, y aprovechar la excelente relación que mantiene con los principales representantes del sector turístico para impulsar la expansión del Grupo Opentours. Esta incorporación llega, además, en un momento muy importante para nuestra compañía, ya que el año que viene celebraremos el 60 aniversario de nuestra fundación”.

Por su parte, Javier Escriche dice estar “muy ilusionado con mi vuelta al sector de la intermediación turística, después de haber pasado los últimos 15 años trabajando en el sector hotelero. Y, sobre todo, de hacerlo con profesionales de gran nivel, y en un proyecto que apuesta claramente por la digitalización, la innovación y la transformación del sector de la distribución”.

Telefónica Tech y el éxito del 5G empresarial también para entornos críticos y de movilidad

0

Telefónica Tech ha conseguido extender las redes privadas 5G en empresas con entornos operativos críticos que precisan empresas con entornos operativos críticos, como por ejemplo en casos en donde la movilidad es clave. Para ello, la adopción de la solución de Nearby Computing, de la empresa creadora de la plataforma líder en orquestación y automatización para Edge Computing, nacida en 2018 en Cataluña, y participada por Wayra, que «ayuda a las telecos y a los clientes empresariales a liberar el potencial de Edge Computing» y ha conseguido que Telefónica Tech triunfe al implantar la plataforma en cada negocio específico.

Las solución para la gestión de las redes empresariales 5G es ya todo un caso de éxito para la división tecnológica de Telefónica, porque le ha proporcionado una solución de adaptación flexible «a las demandas de servicios empresariales del mercado B2B, en rápido crecimiento», y le ha permitido a la teleco «acceder a una base de clientes, ha reducido los costos y las limitaciones de las operaciones diarias, y ha agilizado y automatizado la mayoría de las actividades cotidianas» de estas estructuras, en tan solo unos meses, tal y como se explica en el informe sobre el éxito de la implementación de «Nearby Computing en las redes privadas 5G desplegadas por Telefónica Tech», elaborado por Mobile Worls Live.

Según la publicación especializada, las redes 5G «están revolucionando la forma en que la sociedad consume los datos hoy en día, ya que las velocidades ardientes, la baja latencia y el aumento de la capacidad hacen realidad las casas inteligentes, los coches autónomos y el monitoreo remoto». Pero el despliegue de redes privadas 5G en el espacio empresarial también tiene el enorme potencial de mejorar la resiliencia, sostenibilidad y eficiencia de las empresas e industrias.

las velocidades ardientes, la baja latencia y el aumento de la capacidad hacen realidad las casas inteligentes, los coches autónomos y el monitoreo remoto

Además, según prevén, existe una enorme oportunidad de ampliar la base de clientes de 5G aprovechando los numerosos mercados verticales que son terreno fértil para la mayor eficiencia que ofrecen las redes privadas 5G. De hecho, se proyecta que los ingresos por la implementación de este tipo de redes aumentarán en todo el mundo de casi 20 mil millones de dólares en 2025 a más de 109 mil millones de dólares en 2030, según IEEE COMSOC.

Telefónica Tech y el éxito del 5G empresarial también para entornos críticos y de movilidad
Fuente: Mobile World Live

TELEFÓNICA TECH Y NEARBYONE

En el estudio explica cómo Telefónica Tech utiliza la plataforma de orquestación y automatización de Near Computing para gestionar, montar y alinear redes privadas 5G para resolver los desafíos operativos de sus clientes. Como resultado, las empresas son capaces de alcanzar sus objetivos estratégicos de TI y aumentar la eficiencia de sus negocios.

El sistema se basa en la instalación del módulo OSS MPN 5G de NearbyOne, que incluye «todas las funciones necesarias» en «operaciones avanzadas, incluido el aprovisionamiento de infraestructura, la gestión de SIM, Gestión automatizada de la configuración, del rendimiento y de los fallos». Toda una concentración de capacidades, proporcionadas por la compañía catalana.

La solución NearbyOne permite la gestión eficiente de redes híbridas y multicloud a escala, que proporciona la deseada «orquestación integral y específica del dominio». Según explican, «a medida que aumenta la cantidad de tecnologías y proveedores en el catálogo, se vuelve más difícil integrarlos en las operaciones de la empresa».

Telefónica Tech utiliza la plataforma de orquestación y automatización de Near Computing para gestionar, montar y alinear redes privadas 5G para resolver los desafíos operativos de sus clientes

La idea de Telefónica Tech es «garantizar la compatibilidad entre todas las soluciones de su portfolio, de forma que los clientes puedan combinarlas y aportar más valor». Con ello, Telefónica Tech ahora tiene una base de clientes potenciales más grande para sus redes privadas 5G, e un TCO (coste total) global más bajo y una menor dependencia de proveedores, lo que garantiza la flexibilidad para adoptar proveedores adicionales.

Desde la tecnológica tiene claro lo que consiguen con la solución; «Un mayor compromiso, satisfacción y lealtad del cliente en el período de posventa conduce a una mayor venta de servicios adicionales». Al implementar esta solución, Telefónica Tech ha accedido a una base de clientes más amplia, ha reducido los costos y las limitaciones de las operaciones diarias y las ha agilizado, y automatizado en solo unos meses.

Nearby Computing afirma que «permite a las empresas de telecomunicaciones y a los clientes empresariales aprovechar todo el potencial de Edge Computing a través de la orquestación y automatización avanzadas» de Multi-Access Edge Computing (MEC) y redes 5G. En el centro de esta capacidad se encuentra NearbyOne, «una innovadora plataforma de orquestación que supera los estándares del mercado al gestionar sin problemas todas las capas de la red», desde la nube y los centros de datos hasta el borde, desde la red de múltiples proveedores 5G hasta la gestión de grupos de IP, a través de una interfaz unificada de un solo panel.

Aseguran tener un enfoque totalmente «agnóstico y multidominio». la plataforma NearbyOne permite la gestión «eficiente de redes híbridas y multicloud a escala»,para lo que ofrece esa orquestación integral y específica del dominio. Además, cubre todos los aspectos críticos de la automatización de la implementación, desde el aprovisionamiento de nodos Edge y la incorporación de aplicaciones hasta la gestión del ciclo de vida y el monitoreo de análisis en vivo.

OpenAI mete miedo: adiós a ChatGPT con la IA definitiva de GPT-4,5

0

OpenAI lanzó GPT-3.5 en el mes de noviembre de 2022, cambiando de manera radical la interpretación de la comunicación y la forma de dar respuesta a múltiples preguntas. Desde ese momento, todo el mundo ha sido consciente de una evolución en el desarrollo de los modelos de lenguaje. En el caso de ChatGPT concretamente, esta aplicación no tardó demasiado en posicionarse como un fenómeno global.

La interacción con los humanos a partir del uso de máquinas es el fundamental impulsor de dar vida a esa evolución ya mencionada que ha provocado la aparición de la llegada de GPT-4.5. Se trata del último modelo de un sistema que parece actuar como predecesor de una revolución que puede ser todavía mayor.

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN CHATGPT

opened ai chat laptop 2 Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

ChatGPT-4.5 irrumpe ahora en el mercado demostrando una gran habilidad para interactuar con los humanos dando un salto cualitativo en una cuestión fundamental: la empatía. Ahora, la IA busca comprender y responder a nuestras emociones. En un contexto en el que la tecnología ya está cada vez más integrada en nuestras rutinas, es cierto que esta evolución -de materializarse- sería un salto de calidad.

OpenAI ha querido validar este hecho a través de un ejemplo que ilustra este avance. Un miembro del equipo de trabajo de OpenAI lanzó un mensaje a la inteligencia artificial de ChatGPT haciendo muestra de su frustración, explicando que un amigo le había cancelado un plan en el último minuto. Aunque lo esperable sería que ChatGPT respondiera con una contestación convencional, el modelo detectó la emoción detrás del mensaje y dio vida a una respuesta mucho más calmada y con ese rasgo de empatía tan necesario en un momento similar, preguntándole incluso si podrían seguir hablando sobre el tema. Este tipo de interacción marca una diferencia mostrando una comprensión más profunda de las dinámicas humanas.

Para alcanzar este nivel de empatía, OpenAI ha trabajado arduamente en técnicas de supervisión que permiten al modelo identificar y responder a matices emocionales en el lenguaje. Una cuestión que, además de mejorar la calidad de las interacciones, también permiten ofrecer otras posibilidades como la terapia virtual o la atención al cliente.

Aunque este avance también plantea algunas preguntas éticas, puesto que es importante limitar la capacidad de que las máquinas comprendan nuestras emociones. ¿Y cómo hacerlo? Es algo en lo que todavía están trabajando desde OpenAI los creadores de ChatGPT y en el que se están implicando diversos factores de la sociedad. Es importante prestar atención a que GPT-4.5 puede analizar patrones de comportamiento y anticipar reacciones.  Por ejemplo, en el ámbito del marketing, podría ayudar a crear campañas publicitarias más eficaces, ya que parte de un mejor entendimiento de las emociones y las preferencias de los consumidores.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

man using digital tablet psd mockup smart technology Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Además de hacer alarde de la empatía de una manera mucho más precisa, ChatGPT-4.5 también ofrece respuestas más contextualizadas en diferentes ámbitos como la programación, la ciencia o las matemáticas. Profesionales y estudiantes pueden recibir contestaciones históricas o científicas, por ejemplo. Mientras que otros modelos como GPT-1 y GPT-2 luchaban por ofrecer respuestas coherentes, y GPT-3.5 Turbo apenas comenzaba a abordar la complejidad de ciertas preguntas, GPT-4.5 ofrece respuestas sólidas y bien fundamentadas

Es por esto que  OpenAI ha refinado sus métodos de entrenamiento y así lo deja claro a través de técnicas tradicionales como el SFT, un ajuste fino supervisado con nuevas formas de supervisión. De esta forma, se gestiona mucho mejor la capacidad de manejar la ambigüedad y la complejidad.

Si GPT-4.5 ya puede resolver problemas complejos con esta facilidad, es difícil no ponerte a pensar en qué ofrecerá la nueva versión GPT-5 que llegue a nosotros en un futuro. Esta transparencia es crucial para ganar la confianza de los usuarios, especialmente en campos sensibles como la medicina o la justicia. Por ejemplo, un médico podría utilizar la IA para obtener una segunda opinión sobre un diagnóstico. Para esto, resulta muy importante que el propio modelo pueda justificar su razonamiento de una forma mucho más clara y comprensible.

De hecho, GPT-4.5 también colabora con sus usuarios en otro campo de interés: la generación de ideas y estrategias. En entornos empresariales, esto podría traducirse en una mayor eficiencia y creatividad, ya que la IA podría complementar las habilidades humanas en lugar de reemplazarlas.

Aunque -eso sí- es importante destacar que, a medida que la IA se vuelve más capaz, existe el riesgo de que los humanos deleguen demasiadas responsabilidades en las máquinas. En este marco, una dependencia excesiva de la tecnología y una pérdida de habilidades críticas son los principales obstáculos con los que choca la evolución de ChatGPT y de OpenAI. Por ello, es esencial encontrar un equilibrio entre la colaboración humano-IA y la preservación de la autonomía humana.

LA IA DEL FUTURO

close up male hands using laptop wooden desk with creative ai chat hologram blurry background chat gpt communication bot concept double exposure Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

A pesar de sus avances y de las ansias crecientes en el usuario promedio, GPT-4.5 no estará al alcance de todos en un principio. OpenAI ha decidido que este modelo estará disponible solo para los usuarios que estén dispuestos a pagar por ello. Comenzando por los suscriptores de ChatGPT Pro, que ya pagan 200 dólares al mes, los usuarios podrán hacerse con esta nueva versión de la Inteligencia Artificial. Esta decisión no ha pasad desapercibida para nadie, y ya ha generado un arduo debate sobre la falta de democratización en la tecnología y cómo cuestiones como estas únicamente amplían la brecha digital, generando más controversia y clasismo.

El acceso limitado garantiza que OpenAI pueda seguir financiando su investigación y desarrollo. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la equidad y la inclusión. ¿Qué pasa con aquellos que no pueden permitirse pagar por estos servicios? ¿!– /wp:paragraph –>

Empresas como DeepSeek, con sede en China, están ganando terreno rápidamente,  de modo que se podría llevar a una fragmentación del mercado, afectando a usuarios de manera significativa, mientras que se hace alarde de la capacidad de la IA para evolucionar de manera conjunta y colaborativa.

En última instancia, la decisión de OpenAI de limitar el acceso a GPT-4.5 es un recordatorio constante de que la tecnología no existe de manera contemplativa. Sus implicaciones en diferentes ámbitos como el social, el económico y el ético deben ser consideradas con demasiado cuidado. Tanto, como sus avances técnicos. Además, el modelo de acceso limitado también podría tener implicaciones geopolíticas que afectan en otros contextos. Por ejemplo, las naciones en desarrollo podrían quedarse atrás en la carrera tecnológica, dando como consecuencia un frenazo en su crecimiento económico y competitivo.

Barilla, obligada a bajar los precios en España para no perder cuota de mercado

La compañía de pasta italiana, Barilla, se ha visto en la ‘obligación’ ya no solo de realizar una serie de promociones en formato de packs, sino que ahora está bajando los precios para, como bien señalan desde el Grupo, «disfrutes de la auténtica pasta italiana. El cliente es el único y exclusivo responsable de la decisión sobre sus precios», señalan desde Barila.

Si bien, Barilla ha ido observando poco a poco una complicada situación tanto en Italia como en Europa, donde poco a poco han ido registrando una disminución de los volúmenes en el sector de la pasta. En este sentido, este hecho ha provocado que la compañía italiana apueste por una serie de ofertas y promociones agresivas que hacen ‘temblar’ a sus rivales como Gallo y Ebro Foods.

Los últimos datos disponibles, y a los que ha tenido acceso MERCA2, son de 2023. La facturación total del Grupo fue de aproximadamente 4.900 millones de euros, es decir, un 4% más que en 2022. En cuanto al margen ebitda, se mantuvo constante en el 10%, confirmando así los resultados del año anterior.

Guido Paolo Luca Barilla Merca2.es
Guido, Paolo y Luca Barilla. Fuente: Barilla.

LOS MOVIMIENTOS DE BARILLA

En este contexto, la caída del consumo y de la inversión está haciendo mella en el negocio de Barilla no solo en Europa, también en Estados Unidos y en la India. Además, también hablamos de la caída en picado de la confianza tanto de los consumidores como de las empresas, en este caso, nos referimos a los supermercados.

No obstante, la desaceleración de la inflación y, en particular, la caída de los precios de las materias primas han animado a Barilla a implementar una política detallada de reducción de precios, que ya se vio también en 2024. Unas acciones de negocio, junto con políticas de marketing comercial más dinámicas y un enfoque en la percepción del cliente.

BARILLA DECIDE AFRONTAR EL AUMENTO DE LOS COSTES DE ENERGÍA Y LAS MATERIAS PRIMAS

En 2023, la compañía de pasta italiana, empleó tácticas prudentes en sus operaciones comerciales para proteger los resultados financieros, realizando aumentos de precios para contrarrestar el alza en los costes de las materias primas. Si bien, este 2025 parece ser que la caída en volúmenes e ingresos les lleva a volver a bajar los precios para seguir siendo una marca ‘asequible’ y de confianza para sus consumidores.

Sin ir más lejos, la compañía está dejando ver que su bajada de precios no se debe por una estrategia de favorecer a los clientes. Es decir, de ‘cara hacia fuera’ Barilla dice que baja los precios para favorecer a sus clientes. No obstante, la realidad es otra muy diferente, y es que la compañía italiana necesita volver a captar al consumidor y vender para aumentar sus ingresos y no caer en pérdidas.

EuropaPress 2277258 botes pesto barilla antes salir fabrica Merca2.es
Botes de Pesto Barilla antes de salir de la fábrica. Fuente: Agencias.

Además, la pérdida de cuota de mercado no viene solo por una mayor compra por parte de los clientes a Ebro Foods o Gallo, sino que los productos de Barilla están perdiendo cuota frente a los productos de marcas blancas, donde los precios son más bajos y los propios supermercados apuestan por más promociones y ofertas.

Si nos preguntamos por qué apuestan por bajar precios y no por realizar promociones u ofertas nos tenemos que remontar a 2023. En este sentido, hace dos años el aumento general de los precios estuvo acompañado de un aumento de las promociones que tuvieron poco impacto y dieron como resultado una modesta contribución de las promociones, es decir, del 25,4% al 25,8%.

LAS INVERSIONES DE BARILLA

En este contexto, el grupo de pasta italiana lleva desde 2023 apoyando y confiando su negocio con una inversión en nuevos laboratorios. Sin ir más lejos, con una inversión de 16 millones de euros, el centro estará terminado en septiembre de este mismo año y empleará a un total de 200 personas a pleno rendimiento.

Siguiendo esta línea, hablamos de una instalación de 12.000 metros cuadrados, situada en la sede de Parma, donde concentrará toda la experiencia técnica del grupo, fomentando la innovación global a través de sus laboratorios y plantas piloto. Una inversión que ayuda a Barilla a alcanzar los objetivos de innovación de productos, mejorar la eficiencia, y aumentar la capacidad de producción.

production of abbracci cookies italian for hugs Merca2.es
Línea de producción de panadería. Fuente: Barilla.

Las inversiones de Barilla, forman parte integral de un plan más amplio destinado a lograr una ventaja de costes estructurales a través de estas mismas inversiones. «El futuro de nuestro Grupo, de nuestros empleados, de nuestros productos es producir las cantidades que requiere el mercado, respetando los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad alimentaria», señalan desde la propia compañía.

Estas son las comunidades autónomas en las que la DGT pinta más bien poco

0

Si pensabas que la DGT tenía el control absoluto de las carreteras en toda España, lo cierto es que hay comunidades autónomas donde su autoridad es prácticamente inexistente. Aunque su presencia es indiscutible en la mayoría del territorio nacional, existen tres regiones donde la gestión del tráfico recae en manos de policías autonómicas y no en la Guardia Civil.

Desde hace décadas, estas comunidades han asumido la competencia de tráfico, lo que significa que las multas, radares y controles de circulación no dependen de la DGT, sino de organismos autonómicos. Esto no solo afecta la gestión de las sanciones, sino también la forma en que se regulan los límites de velocidad, la vigilancia de carreteras y la seguridad vial en general.

¿Cuáles son las comunidades donde la DGT no manda?

Existen tres comunidades autónomas en España donde la DGT no tiene el control del tráfico, ya que las competencias han sido transferidas a la administración autonómica. Estas regiones son:

  1. País Vasco, que fue la primera en asumir el control de la circulación en 1983.
  2. Cataluña, que hizo lo propio en 1998.
  3. Navarra, la más reciente en sumarse, asumiendo la gestión del tráfico en 2023.

En estas comunidades, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico no patrullan las carreteras ni imponen sanciones, ya que la regulación y supervisión del tráfico recae en los cuerpos de policía autonómicos.

¿Quién controla el tráfico en estas comunidades?

DGT 7 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

En el País Vasco, la autoridad en materia de tráfico es Trafikoa, y la Ertzaintza es el cuerpo encargado de llevar a cabo las funciones que en el resto del país realiza la Guardia Civil.

En Cataluña, el control del tráfico está en manos del Servei Català de Trànsit, con la colaboración de los Mossos d’Esquadra.

En Navarra, el tráfico es gestionado por la Jefatura Provincial de Tráfico, en colaboración con la Policía Foral, el cuerpo autonómico de la comunidad.

Esto significa que, en estas tres regiones, las sanciones de tráfico, los controles de velocidad y la seguridad vial están bajo la supervisión de la policía autonómica y no de la DGT.

¿La DGT ha desaparecido completamente en estas comunidades?

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es
Fuente: DGT

A pesar de que la gestión del tráfico está en manos autonómicas, la DGT sigue teniendo un papel importante en algunas áreas dentro de estas comunidades.

Uno de los aspectos en los que la Dirección General de Tráfico mantiene su presencia es en la recaudación de sanciones. Aunque la multa te la ponga un agente de la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra o la Policía Foral, en muchos casos el dinero acaba en las arcas de la DGT.

Además, sigue teniendo autoridad en aspectos normativos, ya que muchas de las leyes de tráfico y seguridad vial se aplican de manera uniforme en todo el país, independientemente de quién gestione la circulación en cada comunidad.

La incorporación de la Guardia Civil a las policías autonómicas

DGT 11 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los cambios más relevantes en Navarra ha sido la posibilidad de que los guardias civiles que antes patrullaban las carreteras se integren en la Policía Foral. Para ello, se estableció una pasarela que permitió que aquellos agentes interesados pudieran realizar el cambio sin perder su experiencia ni sus condiciones laborales.

Este movimiento ha generado debate, ya que algunos sectores de la Guardia Civil han criticado la decisión de transferir las competencias a la policía autonómica, argumentando que afecta la unidad en la gestión del tráfico en España.

Diferencias en la gestión del tráfico respecto a otras comunidades

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Mientras que en la mayor parte del país la DGT y la Guardia Civil se encargan de la seguridad vial, en estas comunidades el sistema es completamente diferente. Las principales diferencias radican en la gestión de sanciones, la presencia en carreteras y la autonomía en la toma de decisiones sobre el tráfico.

En regiones bajo control de la DGT, los agentes de la Guardia Civil realizan controles de alcoholemia, vigilancia en carreteras y operativos de seguridad vial, además de gestionar el tráfico en situaciones de emergencia. Sin embargo, en País Vasco, Cataluña y Navarra, estas funciones dependen exclusivamente de las policías autonómicas.

¿Cómo afecta esto a los conductores?

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para los conductores, la diferencia más notable es quién impone las sanciones y cómo se gestionan. Mientras que en el resto del país las multas de tráfico suelen provenir de la DGT y la Guardia Civil, en estas comunidades las sanciones provienen de la policía autonómica correspondiente.

Esto significa que si conduces en Cataluña, País Vasco o Navarra, las normas y los límites de velocidad siguen siendo los mismos, pero los controles, radares y operativos estarán gestionados por las autoridades locales.

Además, algunos procedimientos pueden variar en función de la comunidad. Por ejemplo, las políticas sobre el uso de radares o los límites en determinadas carreteras pueden ser diferentes a las del resto del país.

¿Podría haber más comunidades con tráfico independiente de la DGT?

DGT 3 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hasta ahora, solo estas tres comunidades han asumido la gestión de su tráfico de forma autónoma. Sin embargo, en el pasado se ha debatido la posibilidad de que otras regiones soliciten la transferencia de competencias.

Aunque no hay planes concretos para que esto suceda en el corto plazo, algunos gobiernos autonómicos han mostrado interés en asumir la gestión del tráfico en sus territorios. Sin embargo, esto requeriría un proceso de negociación con el Estado y una serie de modificaciones legislativas.

¿Es mejor el modelo autonómico o el control de la DGT?

DGT 11 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Este es un debate abierto. Quienes defienden la gestión autonómica argumentan que permite una mayor adaptación a las necesidades locales y una mejor eficiencia en la administración del tráfico. También destacan que las policías autonómicas tienen un mayor conocimiento del territorio y pueden ofrecer respuestas más rápidas ante emergencias o problemas de circulación.

Por otro lado, los críticos señalan que la fragmentación en la gestión del tráfico puede generar desigualdades y diferencias en la aplicación de normativas. También existe el argumento de que un sistema unificado facilita la coordinación entre comunidades y permite una aplicación más homogénea de la ley.

La DGT sigue siendo la autoridad principal en el resto de España

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de estas excepciones, la DGT sigue siendo la máxima autoridad en materia de tráfico en el resto de España. En todas las demás comunidades autónomas, la gestión de la seguridad vial, el control de carreteras y la imposición de sanciones continúan en manos de este organismo y de la Guardia Civil.

Esto significa que si viajas fuera de Cataluña, Navarra o el País Vasco, te encontrarás con los controles, radares y sanciones habituales de la DGT. En estas regiones, las decisiones sobre la circulación y la seguridad vial siguen dependiendo del Estado y no de las administraciones autonómicas.

Desde Merca2, seguiremos atentos a cualquier cambio en la gestión del tráfico en España para que estés siempre informado. Conocer quién controla las carreteras en cada comunidad es fundamental para todos los conductores.

EDPR entra en letargo y su matriz no asumirá el lastre

A EDP Renovables (EDPR) no le van bien las cosas. Los resultados 2024 de la filial ‘verde’ de EDP han sido inferiores a sus objetivos y a las previsiones externas y, por si fuera poco, no podrá refugiarse bajo el ala de su matriz. Con todo, Jefferies mantiene su recomendación de Comprar (buy) y un precio objetivo de 9,28 euros.

NO SE ESPERABA MUCHO DE EDPR, PERO AÚN ASÍ HA DECEPCIONADO

EDPR reportó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.500 millones de euros en el año fiscal 2024, reflejando una caída interanual del 16% y quedando por debajo no solo del consenso de la empresa, sino también de las estimaciones previas de la propia Jefferies, en un 9% y un 1%, respectivamente.

El beneficio neto del conjunto del año fue de 221 millones de euros, un 17% inferior al consenso de la empresa y un 16% por debajo del de Jefferies, «en parte debido a un deterioro de 133 millones de euros en la empresa conjunta Ocean Wind«, explica la entidad financiera. La deuda neta en 2024 alcanzó los 8.300 millones de euros, un aumento de 500 millones de euros respecto al tercer trimestre, en línea con el consenso.

«Cabe destacar que EDPR está ralentizando su ritmo de despliegue, con un objetivo de 3,5 gigavatios (GW) de adiciones de capacidad en el período comprendido entre 2025 y 2026 (frente a los 4,2 GW estimados por Jefferies), manteniendo un estricto criterio de riesgo/rentabilidad» -indica el análisis- «Los comentarios de la dirección sugieren una posible mejora en su ratio deuda neta/Ebitda para el presente año».

EDPR HA RALENTIZADO SU RITMO DE DESPLIGUE DE CAPACIDAD Y TAMBIÉN SUS INVERSIONES: PREVÉ GASTAR ALREDEDOR DE 3.000 MILLONES DE EUROS EN ACTIVOS, FRENTE A LOS 3.100 ‘KILOS’ PREVISTOS POR JEFFERIES

La empresa no proporcionó orientación para el presente ejercicio 2025, «lo que marca un trimestre globalmente negativo», interpretó la entidad financiera.

La empresa, por otro lado, está moderando su ritmo de inversión, con un objetivo de 3,5 GW en 2025-26, de los cuales aproximadamente 2 GW se esperan en 2025 y 1,5 GW en 2026. Para el presente año, la compañía prevé invertir alrededor de 3.000 millones de euros, frente a los 3.100 millones de euros estimados previamente por Jefferies.

«La dirección indica que esto ayudará a reducir su deuda neta de 8.300 millones de euros, lo que podría mejorar su ratio de endeudamiento», estima el informe.

DIFICULTADES EN OCEAN WIND

Nacido de una alianza estratégica entre EDPR y Engie, Ocean Winds es un proyecto destinado al desarrollo, financiación, construcción y operación de parques eólicos marinos en todo el mundo. Ocean Winds aumenta progresivamente su capacidad bruta, con el objetivo de generar energía limpia para millones de hogares, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.

OCEAN WIND REGISTRÓ UN DETERIORO DE 133 ‘KILOS’ debido a un retraso de cuatro años en la fecha de operación comercial del proyecto South Coast Wind

La empresa registró un deterioro de 133 millones de euros en Ocean Wind debido a un retraso de cuatro años en la fecha de operación comercial del proyecto South Coast Wind. «A pesar de este revés, siguen viendo valor en el proyecto, destacando su atractivo acuerdo de compra de energía (PPA) por encima de 150 dólares por megavatio hora (MW/h), con arrendamientos de 35 años», comenta el análisis.

EDP NO COGERÁ EL VOLANTE

En la sesión de preguntas y respuestas, la dirección indicó que, por el momento, no prevén que EDP intervenga para comprar EDPR, dado el nivel actual de deuda. Sin embargo, enfatizaron que siempre considerarán todas las opciones con el objetivo de maximizar el valor para los accionistas.

La película de Netflix que hace que “Culpa Mía” parezca un juego de niños

0

En los últimos años, uno de los grandes furores dentro de Prime Video fue la saga cinematográfica de amor español, Culpa mía, la cual este año, estrenó su versión británica; dentro de Netflix, existe otra saga romántica nacional, la cual comparte ciertas similitudes con el exitazo de Prime Video (la protagonista se enamora del chico malo de su escuela) que puede ser la herramienta perfecta para los amantes de Culpa mía, para mantener la calma mientras esperan el estreno de la tercera parte, la cual promete ser el cierre de oro a la saga.

Esta película de Netflix, la cual ya se considera como un gran clásico de la plataforma, marcó el comienzo de la carrera profesional de Clara Galle, una de las estrellas juveniles más virales y exitosas de la nueva era de la industria nacional; al igual que la saga de Culpables, este universo ficticio cargado de amor y pasión, nació dentro de una reconocida autora internacional, la cual logró obtener éxito gracias a una reconocida página web, la cual es considerada como el semillero de autores que obtuvieron o buscan obtener popularidad mundial.

Los fanáticos de Culpa mía se refugian bajo la historia de amor de Raquel y Ares

YouTube video

Dentro del extenso catálogo de propuestas españolas de Netflix, los españoles pueden toparse con la película de amor y drama juvenil, A través de mi ventana, la cual logró obtener una segunda vida, luego de que los amantes de Culpa mía, migraron a este servicio de streaming, con el fin de llenar el vacío que dejó el final de Culpa tuya y Culpa mía: London; esta historia se centra en la vida de Raquel Mendoza, una joven y ejemplar alumna, la cual vive junto a su madre, al lado de la mansión de la familia Hidalgo.

Esta simpática e inteligente joven, lleva varios años admirando en secreto a Ares, su vecino, el cual logra sacarle suspiros a sus compañeras de estudios con su belleza y su costado de “chico malo”; sin embargo, Raquel no logra conseguir coraje para enfrentarlo y confesarle el gran amor que siente por él, es por ese motivo que desde que lo conoció, lo observa e imagina fantasías junto a él, a través de la ventana de su cuarto. Gracias a la ayuda de su mejor amigo (el cual parece estar enamorado de ella) la protagonista logra tomar confianza e intentará hablar con él, pero esta comprende que su imagen de “alumna perfecta”, arruina sus planes para pasar un futuro junto Ares.

Raquel: la joven que dejará de lado su imagen perfecta, para lograr apoderarse del corazón de su vecino

Raquel: la joven que dejará de lado su imagen perfecta, para lograr apoderarse del corazón de su vecino
Fuente: poptv.orange.es

La estrella principal de este clásico de Netflix, es la joven actriz española, Clara Galle, la cual logró conseguir fama dentro de la industria nacional, gracias a su papel como Raquel Mendoza; además de su timidez, Raquel teme encarar a Ares, ya que considera que este la rechazaría por su condición económica, la cual contrasta con la de él. Durante el día que toma la decisión de encarar a su amado, Ares se burla de Raquel, ya que la considera una “nerd”, es por ese motivo que la protagonista, se adentrará en un camino de metamorfosis, donde intentará destruir su imagen actual.

Para cumplir con su objetivo, Raquel recibirá la ayuda de sus mejores amigos: Daniela y Yoshi, los cuales saben el gran amor que siente la joven por su vecino; con el paso de la trama, la personalidad de Raquel comenzará a experimentar cambios, convirtiéndola de una reservada adolescente, en una joven impulsiva, lo que le permitirá dejar de lado sus propios valores. Por otro lado, Raquel mantiene una buena relación con su madre, la cual la crio en soledad luego del fallecimiento de su esposo, la cual se convirtió en una mujer sobre protectora, pues quiere evitar que su amada hija cometa sus mismos errores y quede embarazada de joven.

Ares: el chico malo que logró conquistar el corazón de Raquel

Ares: el chico malo que logró conquistar el corazón de Raquel
Fuente: spoiler.bolavip.com

El segundo pilar es esta historia de amor juvenil de Netflix, es Ares Hidalgo, el apuesto vecino de Raquel, el cual fue interpretado por Julio Peña Fernández; Ares es el segundo hijo de la adinerada familia Hidalgo, el cual posee un gran conocimiento en informática y a diferencia de Raquel, es un joven arrogante y misterioso. Frente a sus compañeros de estudio, este joven se muestra como un hombre duro, malo, mujeriego y sarcástico, pero con el paso de la trama, los espectadores descubrirán que esto es una fachada, la cual le permite ocultad su costado vulnerable.

Resulta que el pasado de Ares fue muy doloroso y hace varios años, dentro de su ser, se desarrolla una batalla donde sus personalidades intentan ocultar o dejar a relucir sus emociones; gracias a esta lucha interna, el joven no logra abrirse emocionalmente con las personas que los rodean. Mientras la historia avanza, Raquel logra entablar una relación de amor con Ares, en la cual ambos deberán luchar contra sus celos e intentarán limpiar la toxicidad que tensa su unión.

Daniela y Yoshi: los mejores amigos y ayudantes de Raquel

Daniela y Yoshi: los mejores amigos y ayudantes de Raquel
Fuente: cosmopolitan.com

Aunque no tengan el mismo tiempo en pantalla que la de los protagonistas, Daniela Fernández y Yoshua “Yoshi” García, interpretados por Natalia Azahara y Guillermo Lasheras, los cuales además de ser los confidentes de Raquel (los cuales saben los grandes deseos que la joven mantiene ocultos al resto de la sociedad) deciden ayudarla a conquistar el corazón de Ares; Daniela, la cual es conocida como “Dani”, posee una personalidad atrevida y decidió pasar una vida sin preocuparse de las complicaciones. A lo largo de la trama, Dani sacará de su zona de confort a Raquel y apoya cada decisión que tome, a pesar de que no siempre las apoya.

Por su parte, Yoshi tiene una personalidad tímida y algo sensible, lo que lo lleva a mantener en secreto su amor por Raquel; a pesar de que siente grandes celos por el amor que su amiga siente por Ares, intentará ayudarla a conquistarlo, siendo su protector de cualquier crítica o dolor que pueda llegar a su vida. Sin embargo, con el paso de los días y al descubrir que el plan de Raquel obtuvo buenos resultados, Yoshi dejará que los celos se apoderen de su ser, lo que provocará que su relación de amistad quede al borde del abismo.

Una historia de amor con sangre española y venezolana

Una historia de amor con sangre española y venezolana
Fuente: revistagq.com

Esta joya de amor de Netflix, forma parte de la lista de producciones profesionales de Marçal Forés, un director y guionista barcelonés, el cual lleva varios años triunfando dentro de la industria nacional; en el año 2012, luego de estrenar sus cortometrajes Yeah! Yeah! Yeah! (2005) y Friends Forever (2007) Forés estrenó en los mejores cines europeos su primer largometraje, el cual tituló como Animals. Este año, el talento de Marçal regresará a Netflix gracias al estreno de la serie Olympo, donde además de formar parte de la lista de directores del proyecto, volverá a trabajar junto a Clara Galle.

La historia y personajes de esta saga cinematográfica, nacieron dentro de la mente brillante de la autora venezolana, Ariana Godoy, la cual antes de llevar su obra a las mejores tiendas del mundo, tomó la decisión de publicarla dentro de Wattpad, donde logró obtener fama mundial; este universo literario de amor juvenil está dividido en tres libros: A través de mi ventana (2019) A través de ti (2021) y A través de la lluvia (2022).

Toman una drástica decisión con Leonor en su camarote del buque Elcano

Leonor sigue siendo noticia, pero ahora por razones médicas. La formación militar de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano ha estado marcada por retos físicos y emocionales. La heredera al trono español, quien se encuentra en plena instrucción naval, ha experimentado una serie de inconvenientes, y ahora está enfrentando una dolencia que ha encendido las alarmas dentro de la Casa Real.

Según informaciones del portal elnacional.cat, la madrugada del lunes al martes la situación se volvió crítica, lo que obligó a los responsables del barco a tomar una decisión drástica: Leonor fue confinada en su camarote por recomendación médica, para que descanse y reciba tratamiento.

Médicos habrían atendido de urgencia a Leonor y le recomiendan reposo

Médicos atienden de urgencia a Leonor y le recomiendan reposo
Fuente: Agencias

Durante las primeras horas de la madrugada, la princesa Leonor empezó a presentar fuertes mareos, vómitos y un malestar general que la dejaron fuera de combate. En un principio, se creyó que podría tratarse del simple mareo del navegante, algo común en quienes no están acostumbrados a pasar largos periodos en alta mar. Sin embargo, a medida que pasaban las horas, los síntomas empeoraban.

Los médicos a bordo del Elcano intervinieron de inmediato y, tras una exhaustiva revisión, determinaron que la princesa Leonor había contraído un virus estomacal que la dejó completamente débil. Como medida preventiva, se le recomendó reposo absoluto en su camarote y una dieta blanda para evitar que la deshidratación afectara su salud.

Desde Casa Real se ha tratado de minimizar la preocupación pública, asegurando que la situación está bajo control y que Leonor está siguiendo todas las indicaciones médicas para su pronta recuperación.

Un inicio complicado en el buque Elcano

Un inicio complicado en el buque Elcano
Fuente: Agencias

El viaje de Leonor a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano ha sido un desafío desde el primer día. A diferencia de sus compañeros, la princesa no tenía experiencia en navegación y el periodo de adaptación ha sido particularmente duro para ella.

  • Durante los primeros 22 días en alta mar, Leonor sufrió mareos constantes y tuvo que ausentarse de varias clases.
  • También experimentó algunas caídas y golpes al realizar los ejercicios físicos del entrenamiento.
  • Su estado de ánimo se ha visto afectado por la exigencia del curso y por estar lejos de su familia.

No obstante, la princesa ha demostrado fortaleza y determinación para superar los obstáculos, aunque este nuevo contratiempo de salud la ha obligado a detener temporalmente su entrenamiento.

El distanciamiento forzado con su presunto novio

El distanciamiento forzado con su presunto novio
Fuente: Agencias

En las últimas semanas, se ha especulado sobre la posible relación de Leonor con un joven madrileño de 20 años, con quien comparte la experiencia en la Escuela Naval de Marín. Según fuentes citadas por www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, ambos fueron vistos juntos en un bar de Pontevedra viendo un partido de fútbol y, recientemente, durante las celebraciones de carnaval en Brasil, donde mostraron gran complicidad.

Casa Real, preocupada por las imágenes que podrían captar los paparazzis, ha tomado medidas para evitar cualquier situación comprometida. Entre las reglas impuestas, se le ha indicado a Leonor que evite cualquier interacción con el joven fuera del barco y que actúen como dos desconocidos.

Ahora, con su estado de salud debilitado y recluida en su camarote, Leonor se encuentra totalmente aislada, lo que ha interrumpido cualquier contacto con su presunto novio.

Felipe VI viajará a Uruguay para reencontrarse con su hija

Felipe VI viajará a Uruguay para reencontrarse con su hija
Fuente: Agencias

El próximo destino del buque Juan Sebastián Elcano es Uruguay, a donde llegarán a principios de marzo. En Montevideo, la princesa se reencontrará con su padre, el rey Felipe VI, quien ya ha manifestado su preocupación por su estado de salud y estará allí para brindarle apoyo.

El monarca se ha mantenido en contacto permanente con los responsables del buque para asegurarse de que Leonor reciba la mejor atención médica. Además, se espera que su presencia sea un impulso emocional para la princesa, quien ha pasado momentos difíciles durante su formación.

Una pronta recuperación para retomar su entrenamiento

Una pronta recuperación para retomar su entrenamiento
Fuente: Agencias

A pesar de las dificultades, los especialistas a bordo confían en que Leonor podrá recuperarse en pocos días y retomar su rutina dentro del buque escuela.

Por ahora, su principal tarea es descansar, alimentarse correctamente y evitar esfuerzos innecesarios, ya que su salud es la prioridad. Aunque esta situación ha sido un obstáculo en su proceso de aprendizaje, también representa una oportunidad para demostrar su capacidad de adaptación y resiliencia.

La formación militar de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano ha estado marcada por retos inesperados. Desde su difícil adaptación al entorno marino, pasando por la atención mediática por su posible relación sentimental, hasta los recientes problemas de salud que la han dejado confinada en su camarote, cada día es una nueva prueba para la heredera al trono.

Por el momento, el vieja continua

Por el momento, el vieja continua
Fuente: Agencias

El viaje a bordo del Elcano continúa y la princesa pronto deberá reincorporarse a sus actividades para seguir adelante con su formación. Mientras tanto, su familia y todo el país están atentos a su evolución, esperando que este episodio sea solo un pequeño tropiezo en su camino hacia el trono.

Tal y como lo informa el portal www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, la recuperación de Leonor es cuestión de tiempo y pronto estará nuevamente en condiciones para continuar con su entrenamiento militar y su preparación como futura reina de España.

El sector del automóvil ralentizará su crecimiento en Europa en 2025

0

Solunion, la compañía de seguros de crédito, de caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial, analiza las conclusiones del último informe sobre del sector del automóvil elaborado por Allianz Trade, uno de sus accionistas.

Tras registrar un incremento del 10% en 2023, las matriculaciones tan solo crecieron en un 1,7% en 2024 debido, entre otros factores, al descenso de la demanda y a los altos tipos de interés, que se tradujeron en un aumento de los costes de los préstamos y en condiciones crediticias más estrictas.

Para 2025, las perspectivas apuntan a un crecimiento del mercado global del automóvil de un 2% respecto al año anterior, impulsado por China (+4%), seguida de Estados Unidos (+2%). Por su parte, Europa crecería tan solo un 1,5%, y las tensiones arancelarias podrían suponer un importante obstáculo adicional para la industria, especialmente en Alemania.

En España, las matriculaciones crecieron un 7,1% en 2024, superando ampliamente a la media europea

En España, las matriculaciones crecieron un 7,1% en 2024, superando ampliamente a la media europea. Solunion apunta a que esta tendencia se mantendrá en 2025, con un crecimiento de las matriculaciones por encima del 2,5%.

En cuanto a la producción, las proyecciones no son tan alentadoras. Aunque España se comportó en 2024 mejor que el conjunto de Europa, con un crecimiento del 0,6% en la producción de turismos respecto a 2023, no se espera un repunte para 2025.

Automovilísticas europeas: los aranceles y la nueva normativa ensombrecen sus perspectivas
Automovilísticas. Fuente: Agencias

Con 16 plantas, España es el noveno productor mundial y el segundo a nivel europeo, en una industria que representa el 10% del PIB. En este sentido, Solunion afirma que el comportamiento de los fabricantes (OEM) ha sido dispar en función de la acogida que tienen sus modelos en el mercado, aunque, en términos globales, su desempeño no ha sido positivo, teniendo en cuenta que la fabricación de turismos y vehículos comerciales e industriales cayó un 3% en 2024 debido tanto a la debilidad del mercado nacional como de las exportaciones.

“La estrategia que están siguiendo los OEM incluye acuerdos con fabricantes extranjeros para industrializar modelos en sus plantas, desarrollo de nuevos modelos electrificados o adecuación de estructuras ante la caída de pedidos. No obstante, no esperamos un incremento de la producción para 2025”, indica Iñaki Ballesteros, Coordinador de Analistas Zona Norte de Solunion España.

Berenberg rebaja a Porsche a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros

“El 89,4% de la producción nacional tiene como destino la exportación, principalmente al resto de Europa. Las perspectivas negativas de crecimiento del sector de nuestros socios, fundamentalmente Francia y Alemania, junto con las tensiones comerciales derivadas de la política comercial de Estados Unidos, afectarán a las exportaciones, por lo que estimamos que la producción entre en terreno negativo, en línea con el -3% proyectado para el conjunto de Europa”, concluye.

Sector del automóvil: eléctricos

En lo que respecta al vehículo eléctrico, China también se situó a la cabeza del segmento con un aumento de las ventas del 40% en 2024, unido a una disminución del 17% en las adquisiciones de vehículos de combustión interna, mientras que Europa fue el único de los grandes mercados que experimentó una contracción en las ventas. No obstante, las previsiones de Allianz Trade apuntan a que los vehículos eléctricos deberían crecer de forma sostenida en 2025 en Europa, ya que las normativas sobre CO2 se han endurecido, y obligarán a los fabricantes a reducir su huella de carbono.

“En España, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos puros y eléctricos enchufables continúa siendo residual, con un 5,4% y un 4,9%, respectivamente”, señala Iñaki Ballesteros. “Entre los motivos fundamentales del lento avance de estas tecnologías se encuentran la falta de infraestructuras de recarga y el elevado coste de los vehículos”, concluye el analista de Solunion.

Por su parte, el segmento de los híbridos marcó el único aspecto positivo del mercado automovilístico europeo, ya que las ventas experimentaron un aumento de más de un 20% en 2024, aunque esto benefició más a los fabricantes asiáticos que a los europeos, según el informe difundido por Solunion.

Ferrari
Automóvil de Ferrari. Fuente: Agencias

Así, Allianz Trade indica que la industria automovilística europea afronta tres desafíos estructurales. Por un lado, los fabricantes europeos se están quedando atrás respecto a la competencia, tanto en términos de innovación como en precio. En este sentido, las berlinas y los SUV europeos siguen siendo entre un 10% y un 15% más caros que los chinos, incluso tras los aranceles de otoño de 2024.

Además, la dependencia de China se presenta como otra barrera. El país asiático domina el mercado de las baterías, suministrando a alrededor de dos tercios de la industria mundial, y las marcas chinas están aumentando su cuota de mercado en Europa, con vehículos eléctricos más baratos, fiables y equipados con tecnología de primer nivel.

Automovilísticas europeas: los aranceles y la nueva normativa ensombrecen sus perspectivas

Por último, la Unión Europea está a punto de imponer objetivos de emisiones de CO2 que podrían perjudicar al sector con multas, en un contexto en el que el bloque afronta también la necesidad de resolver su crisis energética con los altos precios de la electricidad.

Allianz Trade apunta a un escenario donde el sector automovilístico europeo deberá afrontar un plan de acción para recuperar su ventaja competitiva, que incluye aspectos como el aumento en la inversión en tecnología, explorar nuevos mercados o aumentar la cooperación intersectorial. En España, “el apoyo público directo a la inversión en I+D, impulsando la implantación de centros tecnológicos de vanguardia, y una política fiscal más favorable para atraer inversión privada” podrían ser factores clave para impulsar la competitividad, según Iñaki Ballesteros.

Esta planta ayuda a cuidar la piel mejor que la crema Nivea

Cuidar la piel es algo que muchas personas desean hacer, sin necesidad de gastarse un dineral en cremas y productos cosméticos, pero se ha descubierto que hay una planta que puede cuidar tu piel mejor que cualquier producto y es la espinaca. En el ámbito de la atención dermatológica, numerosos individuos recurren a hidratarse con las lociones y los artículos de belleza, con la aspiración de preservar una salud dermal vibrante y robusta, cuando lo único que necesitan es saber cómo utilizar la espinaca con ese fin.

La naturaleza nos proporciona alternativas igualmente potentes, y en algunos casos superiores, para cuidar y proteger la piel. Entre las opciones, la espinaca, un vegetal abundante en vitaminas y antioxidantes, puede ofrecer ventajas superiores de la piel en comparación con numerosas lociones comerciales.

La espinaca es el “oro verde” para cuidar la piel

La espinaca es el “oro verde” para cuidar la piel
Fuente: Freepik Premium

La espinaca ha sido calificada como un superalimento, muy rico en nutrientes que promueven el bienestar general, no obstante, mejoran notablemente la salud de nuestra piel. Este vegetal es abundante en vitaminas A, C, E y K, además tiene antioxidantes y minerales como hierro y potasio. Todos estos componentes trabajan juntos para rejuvenecer, proteger y reparar la piel, de manera que consumir espinaca resulta una estrategia inteligente para cuidar nuestra piel y para mejorar nuestra alimentación.

Los contenidos esenciales que poseen las espinacas para cuidar la piel, son:

  • La vitamina A, que ayuda a que las células crezcan y mantenga la piel hidratada y limpia.
  • Antioxidante fuerte que estimula la producción de colágeno, ayudando a detener la aparición de las arugas.
  • Protege la piel de los radicales libres y los daños de la contaminación
  • La vitamina K reduce la inflamación, aumenta el flujo sanguíneo y alivia los puntos oscuros, minimizando los efectos que estos procesos pueden producir.

¿Por qué la espinaca es mejor que muchas cremas comerciales?

¿Por qué la espinaca es mejor que muchas cremas comerciales?
Fuente: Freepik Premium

Numerosas lociones de hidratación, como Nivea, tienen componentes beneficiosos para la piel, sin embargo, también pueden tener preservantes y sustancias que, gradualmente, pueden conducir a una irritación o una sensibilidad. Esto no ocurre con las espinacas, porque al cuidar la piel, este vegetal también ofrece mayores beneficios, sobre todo si la piel se resiente en algunas épocas del año:

  • El alto contenido de agua mantiene la piel flexible y suave. La presencia de mucha agua en la piel lo ayuda a mantenerla suave y flexible
  • La vitamina K ayuda a reducir la inflamación y el enrojecimiento.
  • Sus nutrientes luchan contra los signos de envejecimiento como las arugas y manchas
  • Se trata de proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos UV

¿Cómo usar la espinaca para mejorar la piel?

¿Cómo usar la espinaca para mejorar la piel?
Fuente: Freepik Premium

Incluirlas en la dieta es lo que tienes que hacer para rejuvenecer tu piel. El consumo regular de espinaca mejora la salud de la piel desde el interior. Algunas maneras de incorporarlo a los alimentos incluyen:

  • Smoothies verdes, en los que se mezclan las espinacas con frutas como banana y manzana, para una comida saludable por la mañana.
  • Mezclada con aguacate, tomate y nueces para una comida equilibrada.
  • Sopas y cremas: la vía perfecta para mantener la piel hidratada en tiempos fríos.
  • Máscaras faciales elaboradas con espinacas. La espinaca se puede usar como una máscara natural de la piel aplicándola directamente encima de ella o puedes elaborar una mascarilla natural. Aquí te dejamos una receta sencilla y efectiva.

Las máscaras para la piel ligera: ingredientes

  • 1 taza de espinaca fresca
  • 2 cucharadas de yogur natural
  • 1 taza de miel

La preparación

  • Mezclar la espinaca con el yogur y la miel hasta que logres una mezcla uniforme
  • Aplica a la cara limpia y deja actuar durante 15-20 minutos
  • Lava con agua tibia y disfruta de una piel suave y brillante

Otros beneficios para la salud de las espinacas

Otros beneficios para la salud de las espinacas
Fuente: Freepik Premium

La piel obtiene beneficios significativos de esta notable verdura, y su ingesta regular contribuye a la mejora general de la salud

  • Fortaleza de los huesos: la espinaca, una hoja de nutrientes densa y verde, proporciona una amplia cantidad de vitamina K y calcio, crucial para la salud de los huesos y la prevención de la osteoporosis.
  • Cuidado con tu salud ocular: la espinaca, rica en luteína y zeaxantina, protege contra la luz azul y reduce la susceptibilidad a las enfermedades oculares.
  • Mejora la digestión: al ser rica en fibra, la espinaca favorece el tránsito intestinal y previene la constipación.
  • Regula la presión arterial.
  • Los nitratos encontrados en las espinacas ayudan en mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial elevada

La espinaca resulta ser la mejor aliada para cuidar una piel radiante

La espinaca resulta ser la mejor aliada para cuidar una piel radiante
Fuente: Freepik Premium

Si estás buscando un método natural y eficiente para nutrir y cuidar tu piel sin confiar en las lociones almacenadas industrialmente, la espinaca es tu elección óptima. Sus nutrientes vitales, antioxidantes y propiedades hidratantes la hacen un verdadero remedio para la piel desde dentro. Incluir la espinaca en sus comidas hará que veas cómo tu piel mejora rápidamente. ¿Te atreves a probar este secreto natural “secreto”?

Publicidad