Ford refunda su estrategia en España: ¿qué significa esto para la planta de Almussafes?
La dirección de Ford ha convocado para este miércoles una nueva reunión de la comisión consultiva del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que tiene previsto aplicar en la fábrica de Almussafes, que actualmente cuenta con unos 4.700 trabajadores. Esta noticia ha generado inquietud entre los empleados, ya que se desconoce cuántos de ellos serán afectados por este ERE.
El futuro de la fábrica de Almussafes
La sesión tendrá lugar a las 11 horas, según ha informado la sección sindical de UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, que ha convocado por su parte una asamblea general extraordinaria de afiliados el 15 de junio para abordar la situación actual en la fábrica y las propuestas de la organización sindical.
La de este miércoles será la segunda reunión consultiva para este expediente, después de la celebrada el pasado 28 de mayo, en la que Ford trasladó que todavía no podía cuantificar los trabajadores afectados por el ERE debido a la «complejidad» de la situación, y que lo haría en próximas fechas.
La multinacional amplía el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
Mientras trabaja por concretar el excedente de personal, la multinacional ha ampliado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la fábrica de Almussafes hasta el 31 de julio. Esto se produce mientras que la dirección de Ford Europa anunció el lanzamiento de un nuevo vehículo multienergía a mediados del año 2027, que se producirá en la fábrica valenciana. Se trata de un vehículo global cuya producción anual alcanzará las 300.000 unidades.
La dirección de Ford aseguró que la intención de negociar este ERE no cambia el objetivo de la compañía de fabricar este modelo. Cabe recordar que en estos momentos Almussafes solo produce el Ford Kuga, tras el cese de fabricación de la furgoneta Transit el 17 de abril, y desde la planta valenciana buscan una carga de trabajo que garantice su futuro.
La planta de Almussafes en el futuro de la electrificación de Ford
Todo ello se produce a pesar de que la planta de Almussafes, en 2022, fuera la elegida para fabricar los vehículos eléctricos de Ford en Europa, unas inversiones que la compañía ha aplazado, pero que condicionaron un acuerdo de electrificación que debía asegurar la carga de trabajo en los próximos años en Almussafes y que implicaba en el convenio de la empresa medidas salariales y de flexibilidad.
Es importante destacar que la multinacional Ford ha apostado fuerte por la electrificación en Europa, y Almussafes debía ser un pilar fundamental en esta estrategia. Sin embargo, la apuesta por la producción de vehículos eléctricos en la planta valenciana se ha ralentizado, lo que ha generado incertidumbre entre los empleados y la sociedad valenciana en general.