viernes, 2 mayo 2025

Ford se reúne con los sindicatos para discutir el nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la planta de Almussafes

0

Ford refunda su estrategia en España: ¿qué significa esto para la planta de Almussafes?

La dirección de Ford ha convocado para este miércoles una nueva reunión de la comisión consultiva del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que tiene previsto aplicar en la fábrica de Almussafes, que actualmente cuenta con unos 4.700 trabajadores. Esta noticia ha generado inquietud entre los empleados, ya que se desconoce cuántos de ellos serán afectados por este ERE.

El futuro de la fábrica de Almussafes

La sesión tendrá lugar a las 11 horas, según ha informado la sección sindical de UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, que ha convocado por su parte una asamblea general extraordinaria de afiliados el 15 de junio para abordar la situación actual en la fábrica y las propuestas de la organización sindical.

La de este miércoles será la segunda reunión consultiva para este expediente, después de la celebrada el pasado 28 de mayo, en la que Ford trasladó que todavía no podía cuantificar los trabajadores afectados por el ERE debido a la «complejidad» de la situación, y que lo haría en próximas fechas.

La multinacional amplía el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)

Mientras trabaja por concretar el excedente de personal, la multinacional ha ampliado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la fábrica de Almussafes hasta el 31 de julio. Esto se produce mientras que la dirección de Ford Europa anunció el lanzamiento de un nuevo vehículo multienergía a mediados del año 2027, que se producirá en la fábrica valenciana. Se trata de un vehículo global cuya producción anual alcanzará las 300.000 unidades.

La dirección de Ford aseguró que la intención de negociar este ERE no cambia el objetivo de la compañía de fabricar este modelo. Cabe recordar que en estos momentos Almussafes solo produce el Ford Kuga, tras el cese de fabricación de la furgoneta Transit el 17 de abril, y desde la planta valenciana buscan una carga de trabajo que garantice su futuro.

La planta de Almussafes en el futuro de la electrificación de Ford

Todo ello se produce a pesar de que la planta de Almussafes, en 2022, fuera la elegida para fabricar los vehículos eléctricos de Ford en Europa, unas inversiones que la compañía ha aplazado, pero que condicionaron un acuerdo de electrificación que debía asegurar la carga de trabajo en los próximos años en Almussafes y que implicaba en el convenio de la empresa medidas salariales y de flexibilidad.

Es importante destacar que la multinacional Ford ha apostado fuerte por la electrificación en Europa, y Almussafes debía ser un pilar fundamental en esta estrategia. Sin embargo, la apuesta por la producción de vehículos eléctricos en la planta valenciana se ha ralentizado, lo que ha generado incertidumbre entre los empleados y la sociedad valenciana en general.

Elena Mayoral, directora general de aeropuertos de Aena, Premio Ingeniero del Año 2024

0

Reconocimiento a la trayectoria profesional y defensa del sector aeronáutico

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha otorgado el premio ‘Ingeniero del año 2024’ a Elena Mayoral, directora general de Aeropuertos de Aena, en reconocimiento a su trayectoria profesional y defensa del sector de la industria aeronáutica.

Una carrera profesional destacada en el sector aeroportuario

Elena Mayoral, natural de Torrelavega (Cantabria), empezó su carrera en 1998 como ingeniera de proyectos aeroportuarios en INECO. En el año 2002, se unió a Aena como ingeniera de planificación aeroportuaria, y desde 2023 es la directora general de Aeropuertos. Ha ocupado diversos cargos directivos en Aena, incluyendo el de directora del Aeropuerto de Valladolid (2007-2011), directora del Aeropuerto de Ibiza (2011-2013), y directora del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, rol que desempeñó durante casi siete años (2013-2019).

Posteriormente, fue directora de Planificación y Medio Ambiente entre 2019 y 2021, y directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio, desde abril de 2021 hasta febrero de 2023. Además, ha sido miembro del Consejo de ACI WORLD entre 2016 y 2022 y es también consejera de Aena Internacional.

Una formación académicaCompleta

Se formó como ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, es graduada en Historia del Arte por la UNED, posee un máster en Administración y Dirección de Empresa (Executive MBA) por la Escuela de Organización Industrial y es graduada en el Programa de Desarrollo Directivo del IESE.

El premio ‘Ingeniero del año’ del COIAE

El COIAE creó en 2014 este galardón con el objeto de reconocer la trayectoria profesional de destacados ingenieros aeronáuticos, así como difundir la profesión y los profesionales, destacando su contribución a la industria española. Mayoral se une a los anteriores ingenieros galardonados: José Manuel Hesse y Miguel Ángel Morell en 2014, Luis Gallego en 2015, Ángel Luis Arias en 2016, Carmen Librero en 2017, Moisés Fernández en 2018, Manuel Huertas en 2019, Jesús Caballero en 2020-21, Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón en 2022 y Javier Gándara en 2023.

Parabéns a Elena Mayoral por este reconocimiento a su destacada trayectoria profesional en el sector aeronáutico.

Cancelaciones Gratuitas de Viajes: Dertour Ofrece Flexibilidad a los Clientes de FTI

0

La situación de insolvencia de FTI ha generado incertidumbre en el sector turístico, pero Dertour ha decidido tomar medidas para ofrecer seguridad y tranquilidad a los clientes de FTI. A continuación, te informamos sobre las acciones que se están tomando para proteger a los viajeros.

Cancelaciones Gratuitas hasta Tres Días antes de la Salida

Para paliar los efectos de la situación actual, Dertour ha decidido ofrecer cancelaciones gratuitas de hasta tres días antes de la salida del viaje para todas las nuevas reservas de los clientes de FTI, realizadas del 6 al 17 de junio, para destinos como Canarias, Mallorca, Egipto, Grecia, Turquía y Túnez. Esta medida busca ofrecer flexibilidad y seguridad en la planificación de los viajes.

La Situación de FTI y el Papel de Dertour

Tras la solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia de FTI, se ha decidido cancelar todos los viajes con fecha de salida hasta el próximo 5 de julio. En este contexto, Dertour se ha coordinado con el administrador concursal provisional, Axel Bierbach, y el fondo DRSF para garantizar la atención a los clientes de FTI.

la Normativa de Dertour y la Asistencia a los Clientes

La normativa de Dertour se aplica a las reservas de viajes combinados con fecha de salida hasta el 31 de noviembre de este año. El objetivo es ofrecer tranquilidad y seguridad en la planificación de los viajes ante la situación actual. «Esto significa que los viajeros de FTI pueden esperar sus vacaciones con tranquilidad y no tienen que esperar a que se cancele su viaje original para hacer una nueva reserva», ha resaltado la compañía alemana en un comunicado.

Asistencia en Destino y Atención Telefónica

Actualmente, los equipos de Dertour están de guardia en el equipo central de crisis y sobre el terreno en los destinos para acompañar a los viajeros de FTI en esta situación. Esto significa que las personas de contacto de habla alemana de las agencias de destino de Dertour están a disposición de los huéspedes de FTI en los lugares de vacaciones mencionados. Además, los viajeros de FTI que tengan problemas con hoteles o traslados en su destino de vacaciones recibirán asistencia telefónica local en alemán. Asimismo, las agencias receptivas de la compañía actúan como intermediario entre los clientes de FTI y los hoteles.

Dertour se compromete a ofrecer la máxima asistencia y acompañamiento a los clientes de FTI en esta situación, garantizando que puedan disfrutar de sus vacaciones con tranquilidad y seguridad.

El éxito de John Travolta que presagió sus grandes tragedias que lo atormentarán de por vida

0

John Travolta se ha convertido en el actor de Hollywood más querido y respeto de la industria, todo gracias a sus éxitos setenteros y ochenteros, los cuales lograron capturar la atención de los jóvenes de la época, los cuales soñaban con llegar a ser algún día como el actor. Una de las características más importantes dentro de la vida del actor, además de sus habilidades en las artes dramáticas, son sus habilidades en las danzas, las cuales le otorgaron la oportunidad de protagonizar grandes éxitos como Grease o Fiebre del sábado noche, donde demostró todas sus habilidades.

Sin embargo, luego de triunfar con Grease, la vida de John Travolta se ha transformado en una pesadilla, ya que el actor tuvo que atravesar grandes tragedias que, hasta el día de hoy, siguen siendo una gran marca en su vida. ¿Estáis listo para descubrir las tragedias que atormentaron a Travolta que lo llevaron a considerar la idea de alejarse de las cámaras?

Luego del éxito, llegaron las tragedias: los sucesos que aún hacen llorar a John Travolta en soledad

Luego del éxito, llegaron las tragedias: los sucesos que aún hacen llorar a John Travolta en soledad

En el 1978, John Travolta y Olivia Newton-John protagonizaron la película Grease, un musical juvenil llenó de romance, que logró conquistar a los fans del género musical; la película fue un rotundo éxito dentro de la vida de los actores, convirtiéndose en la película más recordada de la filmografía de ambos y que sus fans, aún recuerdan con cariño cantando las imborrables canciones del film. Luego de triunfar y convertirse en uno de los actores más codiciados de Hollywood, John Travolta sufrió una seguidilla de sucesos trágicos, los cuales hasta el día de hoy siguen muy vigente en su corazón.

Un año antes de comenzar el rodaje de Grase, Travolta sufrió la perdida de su novia, la cual falleció como víctima del cáncer de mamas; unos años después, la misma enfermedad se llevó a otro ser muy querido por el actor, su compañera de escena de Grease, haciéndolo jurar que hasta el último día de su vida, se encargaría de honrar su carrera como actriz y cantante. En el año 2009, John Travolta sufrió la perdida de su hijo Jeet, el cual fue diagnosticado con autismo y tenía recurrentes ataques de epilepsia; durante uno de sus recurrentes ataques, el joven se sufrió un severo golpe en la cabeza, el cual le provocó un derrame cerebral.

Al igual que Travolta, estas celebridades de Hollywood encontraron la tragedia luego del éxito

Al igual que Travolta, estas celebridades de Hollywood encontraron la tragedia luego del éxito

A lo largo de la historia de Hollywood, existieron diferentes casos similares a los de John Travolta, en donde diferentes actores de la industria, luego de conseguir fama y dinero, se toparon con grandes tragedias que lograron cambiar sus vidas para siempre; al igual que Travolta, el actor Keanu Reeves, tuvo que afrontar la dura perdida de un hijo y de la persona que decidió pasar juntos por el resto de la vida. En el año 2000, Reeves sufrió la perdida del hijo que tendría junto a la actriz Jennifer Syme, ya que, por desgracia, no pudo sobrevivir a su nacimiento prematuro; un año después, como consecuencia de un grave accidente vehicular, Syme perdió la vida.

La vida del comediante Jim Carrey se había transformado en toda una pesadilla luego que en el año 2016, su pareja Cathriona White, decidió quitarse la vida, como consecuencia de una depresión; el golpe para Carrey fue muy duro, ya que la joven, antes de tomar la decisión, dejó una nota dejando en claro que el único responsable que la llevó a esa situación era el mismo actor. Luego de ese trágico día, el comediante se alejó de Hollywood por un largo periodo de tiempo y se adentró en una depresión, que gracias a las pinturas y al arte, logró alejarse de ella.

Bundesbank advierte sobre el momendo adecuado para bajar los tipos de interés en España y Europa

0

El Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a un escenario económico complejo, marcado por una elevada incertidumbre que exige cautela a la hora de tomar decisiones sobre la política monetaria. En este contexto, el Bundesbank, el banco central de Alemania, ha expresado su visión sobre la posibilidad de que el Consejo de Gobierno del BCE se embarque en un ciclo de bajadas de tipos de interés.

Joachim Nagel, presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha destacado la necesidad de ser cautelosos debido a la gran incertidumbre que existe sobre la futura evolución económica y de precios. Sus declaraciones arrojan luz sobre la postura del banco central alemán en relación con las decisiones que deberá tomar el BCE en los próximos meses.

La cautela como principio rector ante la incertidumbre económica

En su discurso pronunciado en Leipzig, Nagel ha subrayado que, en un entorno de elevada incertidumbre, la cautela debe ser el principio rector en la toma de decisiones sobre la política monetaria. El presidente del Bundesbank ha utilizado una metáfora para ilustrar su postura, afirmando que no se ve en la cima de una montaña desde la que haya una inevitable tendencia a la baja en los tipos de interés.

Esta analogía resalta la complejidad del escenario económico actual y la dificultad de predecir con certeza la evolución futura de la economía y los precios. Nagel ha enfatizado que el BCE se encuentra en una posición desde la que aún tiene que «encontrar el punto adecuado para seguir descendiendo», lo que implica un análisis cuidadoso de los datos y una toma de decisiones prudente.

La cautela expresada por el presidente del Bundesbank refleja la preocupación por los riesgos asociados a una relajación prematura de la política monetaria en un contexto de incertidumbre. Una bajada de tipos demasiado precipitada podría tener efectos adversos sobre la estabilidad económica y financiera, por lo que es fundamental que el BCE evalúe detenidamente todos los factores antes de tomar una decisión.

Decisiones basadas en datos y reunión a reunión

Ante la incertidumbre reinante, el BCE ha reiterado su compromiso de tomar decisiones basadas en los datos económicos y de hacerlo reunión a reunión. Este enfoque permite al Consejo de Gobierno del BCE adaptarse a la evolución de la situación y responder de manera oportuna a los cambios en las perspectivas económicas y de inflación.

Nagel ha respaldado esta postura, subrayando que las decisiones del BCE deben fundamentarse en un análisis exhaustivo de los indicadores económicos relevantes. Esto implica un seguimiento continuo de la evolución de la actividad económica, la inflación, el mercado laboral y otros factores clave que influyen en la estabilidad de precios.

El enfoque de toma de decisiones reunión a reunión permite al BCE mantener la flexibilidad necesaria para ajustar su política monetaria en función de los datos más recientes. Esta capacidad de adaptación es especialmente importante en un entorno económico cambiante y lleno de incertidumbres, ya que permite al banco central responder de manera ágil a los desafíos que puedan surgir.

La postura del Bundesbank: prudencia y equilibrio

La postura del Bundesbank, expresada por su presidente Joachim Nagel, refleja la necesidad de encontrar un equilibrio entre la estabilidad de precios y el apoyo a la economía en un contexto de incertidumbre. Si bien el banco central alemán reconoce la importancia de mantener una política monetaria acomodaticia para respaldar la recuperación económica, también advierte sobre los riesgos de una relajación excesiva o prematura.

La prudencia defendida por el Bundesbank se basa en la necesidad de evaluar cuidadosamente los efectos a largo plazo de las decisiones de política monetaria. Una bajada de tipos demasiado agresiva podría generar desequilibrios en los mercados financieros, alimentar burbujas especulativas o incluso erosionar la credibilidad del BCE en su capacidad para mantener la estabilidad de precios.

Por lo tanto, el enfoque del Bundesbank aboga por una política monetaria equilibrada, que tenga en cuenta tanto los riesgos como las oportunidades asociadas a las decisiones del BCE. Esto implica un análisis minucioso de los datos económicos, una comunicación clara y transparente sobre las perspectivas futuras y una toma de decisiones basada en la evidencia y la cautela.

BYD apuesta por España y anuncia futuro eléctrico para Europa

0

BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha puesto sus ojos en España como un mercado estratégico para su expansión en Europa. La compañía, que ya cuenta con una fábrica en Hungría, ve en España un gran potencial no solo como mercado de consumo, sino también como posible ubicación para un futuro centro de investigación y desarrollo (I+D). Esta apuesta por la innovación local subraya la visión a largo plazo de BYD en el continente europeo.

La vicepresidenta ejecutiva y CEO para América y Europa de la compañía, Stella Li, ha señalado en una entrevista que la la atención que BYD presta a España es parte de un nuevo enfoque de la estrategia más amplia de la empresa para incrementar su presencia en Europa y fortalcecer su posición en el mercado automotriz global.

BYD: Expansión Estratégica en Europa y el Prometedor Mercado Español

España se posiciona como un país clave en la estrategia de expansión de BYD en Europa. La compañía busca ir más allá de la simple comercialización de vehículos, aspirando a establecer un centro de I+D que impulse la innovación y el desarrollo tecnológico en el continente. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de BYD con la creación de soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades específicas del mercado europeo.

La experiencia de BYD en otros mercados, como Brasil, donde la compañía logró aumentar significativamente la penetración del vehículo eléctrico, demuestra su capacidad para impulsar la adopción de tecnologías limpias. La estrategia de BYD se basa en ofrecer vehículos eléctricos altamente competitivos, con un enfoque en la autonomía, la innovación tecnológica y un precio asequible.

BYD Revoluciona el Mercado con Tecnología Híbrida Innovadora y un Eléctrico Asequible para 2025

BYD no se limita a seguir las tendencias del mercado, sino que busca liderar la innovación en el sector de la movilidad eléctrica. Con su nuevo sistema de propulsión híbrido «DM» (Dual Mode), la compañía ofrece una solución intermedia para aquellos usuarios que aún no se deciden por un vehículo 100% eléctrico. Este sistema permite una autonomía superior a los 2.000 kilómetros sin necesidad de recarga eléctrica ni repostaje de combustible, combinando lo mejor de ambos mundos.

Con el objetivo de democratizar el acceso a la movilidad eléctrica, BYD planea introducir en Europa un nuevo modelo eléctrico con un precio base de 25.000 euros para mediados de 2025. Este vehículo, a pesar de su competitivo precio, estará equipado con tecnología de vanguardia, incluyendo características como el control por voz, V2G (Vehicle to Grid) y V2L (Vehicle to Load). La llegada de este modelo promete revolucionar el segmento de los vehículos eléctricos asequibles en Europa.

BLACK STAR CORPORATE, liderada por Alexander Polenyaka, se expande por todo lo alto esta temporada de verano 2024

0

Barcelona, 10 junio de 2024.- BLACK STAR CORPORATE da el pistoletazo de salida a la nueva temporada de verano anunciando una estrategia de expansión que se centra en ampliar su cobertura en puntos localizados a lo largo del Mediterráneo por todo el continente europeo.

El reconocido grupo de catering, galardonado con el reconocimiento al mejor catering de España por HCS en 2020, no ha dejado de presentar nuevas aperturas en los últimos meses y anunciaba una noticia de última hora esta mañana: «Estés donde estés, este verano nos encontrarás en las ubicaciones más exclusivas».

Algunos de los lugares donde se ha podido conocer que ofrecerán este servicio de catering son el grupo Hilton, en el Hilton Diagonal Mar de Barcelona; el grupo PuroBeach, ubicado en Barcelona, Mallorca, Menorca y Sistiana con NH Collection; el grupo Marriott, en W Ibiza; el grupo La Daurada y su beach club La Marabanda, ubicados en Vilanova i la Geltrú, entre otros.

El grupo BLACK STAR CORPORATE se ha posicionado como el mejor catering en el sector de lujo, trabajando con las cadenas hoteleras, beach clubs y clubes nocturnos con más prestigio a nivel global. «En los últimos meses, hemos ampliado los puntos físicos y estamos invirtiendo en tecnología para seguir ofreciendo soluciones innovadoras a la altura de los estándares de los grupos con los que colaboramos, con relación a temas tan importantes como el ocio sostenible y responsable, que es una meta común en todo el sector HORECA», explicaba Alexander Polenyaka en una entrevista reciente. El director de la compañía, además de liderar el proyecto, es conocido en redes sociales, donde comparte con los seguidores su experiencia de crecimiento empresarial y consejos relacionados con su negocio, marketing digital, ventas y desarrollo personal.

Innovando con maridajes de coctelería de autor, el grupo sostiene que es capaz de crear una experiencia única combinando los mismos sabores tanto en líquido como humo mediante una selección de productos exclusivos.

El síntoma temprano de la apendicitis que se manifiesta un mes antes

0

La apendicitis es una condición médica que puede surgir de manera inesperada y con rapidez, convirtiéndose en una emergencia que requiere atención inmediata. Aunque es conocida por su manifestación repentina, existen señales tempranas que pueden advertirnos de su desarrollo. Comprender estos síntomas iniciales es crucial para buscar tratamiento a tiempo y evitar complicaciones graves.

El apéndice, una pequeña extensión del intestino grueso, puede inflamarse por diversas razones, causando un dolor intenso y localizado. Este dolor, típicamente ubicado en la fosa ilíaca derecha, puede ser el preludio de una crisis de apendicitis. A menudo, este síntoma es subestimado hasta que se intensifica y se acompaña de otros signos preocupantes. Pero no te preocupes, llegaste al articulo indicado, pues aquí conocerás el síntoma temprano de la apendicitis que se manifiesta al menos 30 días antes.

SEÑALES DE ALERTA QUE TU CUERPO MANIFIESTA ANTE UNA APENDICITIS

Señales de alerta que tu cuerpo manifiesta ante una apendicitis

Un mes antes de un ataque de apendicitis, es posible que se manifieste un dolor leve cerca del ombligo o en la parte central del abdomen. Este dolor puede ser errático y confundirse con otras dolencias menores. Sin embargo, a medida que la condición progresa, el dolor se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, aumentando en intensidad y convirtiéndose en una señal inequívoca de apendicitis.

El dolor provocado por la apendicitis tiene características distintivas: comienza de forma abrupta, es extremadamente agudo y se localiza específicamente en la región de la fosa ilíaca derecha. Este dolor puede empeorar con movimientos bruscos, tos o al caminar, y es tan intenso que a menudo conduce a una visita a emergencias.

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA PARA EVITAR COMPLICACIONES DE LA APÉNDICE

Aunque no existe una estrategia infalible para prevenir la apendicitis, ciertos hábitos pueden disminuir el riesgo de su aparición. Una dieta rica en fibra, una hidratación adecuada y la actividad física regular son medidas preventivas recomendadas. Estos hábitos contribuyen a la salud intestinal y pueden ayudar a evitar la inflamación del apéndice. Ante la presencia de síntomas de apendicitis, es vital buscar atención médica inmediata.

Si una apendicitis evoluciona se produce una perforación de la misma, entre 12 horas y 24 horas después del inicio de los síntomas. Así, cuando el apéndice se perfora ocasiona una peritonitis, lo que supone una sepsis que puede ser mortal. La detección temprana y el tratamiento son esenciales para prevenir la ruptura del apéndice, una complicación que puede tener consecuencias potencialmente fatales.

La apendicitis es una afección que no debe tomarse a la ligera. Reconocer los síntomas tempranos y actuar con prontitud puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y complicaciones graves. Mantener un estilo de vida saludable y estar atentos a las señales de nuestro cuerpo son las claves para prevenir y enfrentar esta condición médica urgente.

El Banco de España es optimista y prevee facturación al alza en el tercer trimestre

0

La economía española muestra signos de recuperación en el segundo trimestre del año, según se desprende de la última ‘Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad’ elaborada por el Banco de España. Los datos revelan un avance en la facturación de las empresas, con un 32,3% de ellas registrando un incremento en sus ventas, lo que supone una mejora de 10,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, a pesar de estos indicios positivos, persisten ciertos desafíos y dificultades en algunos sectores, como la agricultura y el comercio, que encadenan varios trimestres consecutivos de retrocesos. Además, factores como la falta de mano de obra y los costes energéticos siguen siendo obstáculos significativos para muchas empresas.

Mejora en el empleo y perspectivas optimistas para el tercer trimestre

En términos de empleo, un 18,5% de las empresas encuestadas declaran avances en el segundo trimestre, lo que supone un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Esta mejora se observa especialmente en sectores como la hostelería y las actividades profesionales y administrativas, mientras que la agricultura y los servicios inmobiliarios experimentan retrocesos. Las perspectivas para el tercer trimestre son optimistas, con las compañías apuntando a un mayor avance de la ocupación.

Esto sugiere que la recuperación del empleo podría consolidarse en los próximos meses, siempre y cuando no surjan nuevos obstáculos o factores adversos que frenen esta tendencia. No obstante, es importante destacar que la situación del empleo varía significativamente entre los distintos sectores. Mientras algunos, como la hostelería, muestran signos claros de recuperación, otros, como la agricultura, acumulan varios trimestres consecutivos de descensos en la ocupación, lo que refleja la heterogeneidad de la economía española y los desafíos específicos que enfrentan determinados sectores.

Evolución dispar de la inversión y caída en la construcción

En cuanto a la inversión, un 18% de las empresas aumentaron su inversión en el segundo trimestre, lo que representa una mejora de tres puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Sin embargo, los datos muestran una elevada heterogeneidad en las decisiones de inversión, tanto por componentes como por tamaño empresarial. Por un lado, se observan caídas en la inversión en terrenos y edificaciones en los últimos 12 meses, una tendencia que se espera que continúe en el próximo año. En contraste, las partidas de bienes de equipo y activos intangibles muestran un mayor dinamismo.

Además, mientras que la inversión retrocede en las empresas más pequeñas, las de mayor tamaño exhiben un comportamiento más dinámico. Esto sugiere que las empresas más grandes cuentan con una mayor capacidad de adaptación y recursos para hacer frente a los desafíos actuales. Por sectores, la industria y el transporte registran los mayores avances de la inversión tanto en el último año como en las perspectivas para los próximos meses. En cambio, la agricultura y la construcción muestran una notable atonía en este aspecto.

Moderación de las presiones inflacionistas y expectativas de subida de precios

Los resultados de la encuesta apuntan a un descenso de las presiones inflacionistas en el segundo trimestre del año. La proporción de empresas que experimentaron un incremento adicional de los precios de sus consumos intermedios se redujo en 14,3 puntos porcentuales, situándose en el 47,2%. Para el próximo trimestre, las sociedades encuestadas anticipan unas presiones de costes similares a las del trimestre corriente.

Asimismo, se observa una moderación en la variación de los precios de venta. Un 25,1% de las empresas declaran haber subido sus precios en este trimestre, 11,5 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior. No obstante, las perspectivas para el tercer trimestre apuntan a un ligero repunte de las subidas de precios, especialmente en sectores donde se prevé un mayor dinamismo de la facturación, como la hostelería.

De cara a un año, el 60,4% de las sociedades esperan que sus costes sean superiores a los actuales, una previsión que es más acusada en el sector servicios. En relación a los costes laborales, el 68% de las empresas prevén crecimientos a un año vista, siendo estas cifras del 69% y el 66% en las ramas industriales y de servicios, respectivamente.

El robo a Ana Mena que la deja sin trabajo: Acusan a un repartidor

En medio de un momento laboral muy importante, Ana Mena extravió parte de unos objetos importantes para ella. La actriz española expresó desde sus redes sociales el momento desesperante que se encuentra viviendo debido a que le han robado cosas de valor las cuales necesita para poder rodar en su nuevo trabajo.

Lo cierto es que la actriz ha dejado un descargo en sus redes sociales y al mismo tiempo, pidiéndole al ladrón que por favor devuelva sus cosas. No se sabe con exactitud qué es lo que llevaba, pero expresó que los necesita con urgencia. Al mismo tiempo, muchos seguidores se han solidarizado con ella dándole algunas ideas de como poder encontrarle solución, trayendo algo de calma.

El desesperado pedido de Ana Mena tras ser robada

@javihoyosmartinez

Un repartidor podría haber robado a Ana Mena #anamena #storytime #greenscreen

♬ Madrid City – Ana Mena

En sus redes sociales, Ana Mena expresó: “Un repartidor de Glovo ha recogido un envío importante con cosas que nos hacían mucha falta para trabajar esta semana y ha desaparecido del mapa. Nadie nos responde. Por favor, ¿me dais una mano? Gracias”. La actriz se mostró desesperada ante los fans en medio de tanto caos.

Al mismo tiempo, la actriz estuvo interactuando con sus seguidores, quienes le dejaron algunas opiniones y consejos de cómo se podía manejar en un momento así. Claro que ella respondió algunas de ellas expresando que estaba al tanto de algunas situaciones de reclamo, pero que nadie del otro lado le podía dar una respuesta a su problema.

El problema aun sin solución de Ana Mena

El problema aun sin solución de Ana Mena
Comentario de una seguidora a Ana Mena en «X»

A los pocos minutos de dejar ese comunicado en “X”, exTwitter, Ana Mena comenzó a recibir respuestas. Algunas de ellas cómo: “¿Has probado pulsar el botón de “ayuda” y pulsar que tienes un problema con un pedido? A mí alguna vez me ha ayudado ahí!”, “No es más fácil reclamar, que te vuelven el dinero  y pedido otra vez? ¿O eran productos especiales?”, “Yo quemaría el teléfono de atención al cliente hasta que me respondan y escribiría al MD a ambas cuentas con el número de envío”, entre otros.

Claro que Ana Mena se tomó el tiempo necesario para responder cada uno de ellos. Lo primero que dejó en claro la actriz es que ella hizo todos los reclamos correspondientes a Glovo, pero que no obtenía respuesta aguan y que el repartido había desaparecido por completo junto con sus cosas valiosas. Al momento no se sabe si pudo encontrar solución a su drama, pero la actriz expresó su pedido desesperado en redes sociales y se volvió viral.

LaFinca anuncia reparto de dividendos por casi 7 millones de euros a accionistas

0

LaFinca Global Assets, la sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (SOCIMI) propietaria de LaFinca Business Park y vinculada a la famosa urbanización de lujo ubicada en Madrid, ha anunciado el reparto de dividendos por un importe total de casi 7 millones de euros. Esta decisión beneficiará a sus accionistas, quienes recibirán el pago correspondiente el próximo 24 de junio.

La compañía ha destacado su sólido desempeño financiero durante el ejercicio anterior, lo que le ha permitido destinar la totalidad de sus resultados positivos al reparto de dividendos. Este hecho demuestra la capacidad de LaFinca Global Assets para generar valor y recompensar a sus inversores, aun en un contexto económico desafiante.

Detalles del Reparto de Dividendos

LaFinca Global Assets ha informado a BME Growth sobre los detalles del reparto de dividendos, cuyo importe total asciende a 6.914.741,72 euros. Este monto corresponde a la totalidad del resultado positivo obtenido por la compañía durante el ejercicio pasado. El importe bruto unitario que recibirán los accionistas se ha fijado en 0,18 euros por acción.

La socimi ha elaborado un calendario para informar a los inversores sobre las fechas clave relacionadas con el reparto de dividendos. Según este calendario, el último día de negociación de las acciones de LaFinca con derecho a participar en el reparto de dividendos, conocido como «last trading date», será el 19 de junio de 2024. A partir del 20 de junio, los títulos se negociarán sin derecho a percibir los dividendos, lo que se denomina «ex date».

Asimismo, la fecha en la que se determinarán los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo, conocida como «record date», será el 21 de junio. Finalmente, el pago efectivo de los dividendos se realizará el 24 de junio de 2024, fecha conocida como «payment date». Este calendario permite a los accionistas planificar adecuadamente sus movimientos financieros y conocer con precisión cuándo recibirán el pago correspondiente.

Retribución al Consejo de Administración

Además del anuncio sobre el reparto de dividendos, LaFinca Global Assets ha aprobado una retribución total máxima en favor de su consejo de administración para el conjunto del año 2024. El importe asignado para este fin asciende a 750.000 euros. Esta decisión refleja el compromiso de la compañía con la transparencia y la buena gobernanza corporativa. Al establecer una retribución máxima para su consejo de administración, LaFinca Global Assets busca alinear los intereses de sus directivos con los de sus accionistas y garantizar una gestión eficiente y responsable de la sociedad.

La aprobación de esta retribución máxima también demuestra la confianza de la compañía en su equipo directivo y su capacidad para seguir generando valor a largo plazo. Los miembros del consejo de administración desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas y en la supervisión del desempeño de la sociedad, por lo que es crucial contar con un sistema de remuneración adecuado y competitivo.

Debaten ley del Parlamento gallego para el traspaso de la AP-9 a Galicia

0

La autopista AP-9, que vertebra de norte a sur el eje atlántico gallego, ha sido objeto de un largo proceso de intentos de transferencia desde el Gobierno central a la Comunidad Autónoma de Galicia. Este martes, 11 de junio, el Congreso votará la toma en consideración de una proposición de ley del Parlamento gallego para lograr este traspaso, en lo que será el cuarto intento legislativo de conseguir el control de esta importante vía de comunicación.

La iniciativa cuenta con el apoyo de los principales partidos políticos gallegos, incluyendo al PPdeG, BNG y PSdeG, cuyos portavoces acudirán a la Cámara Baja para participar en el debate. Sin embargo, el camino hacia la transferencia no parece ser sencillo, según advierte el Ministro de Transportes, Óscar Puente, aunque se compromete a mantener las bonificaciones para la autopista.

La Importancia de la AP-9 para Galicia

La AP-9 es una carretera de pago que atraviesa un territorio en el que reside el 65% de la población gallega, lo que convierte a estos peajes en una penalización para los usuarios. Esta situación se ha visto agravada por las diferentes modificaciones realizadas en los últimos años al convenio entre el Estado y Audasa, la concesionaria de la autopista.

La transferencia de la AP-9 a Galicia supondría un importante paso para mejorar la gestión de esta infraestructura vital para la comunidad. Permitiría a la Xunta de Galicia tener un mayor control sobre las tarifas, las bonificaciones y las inversiones necesarias para mantener y mejorar la calidad de la vía. Además, podría suponer un impulso para la economía gallega, al facilitar la movilidad de personas y mercancías a lo largo del eje atlántico. Esto podría traducirse en un aumento de la competitividad de las empresas gallegas y en la creación de nuevas oportunidades de negocio y empleo.

El Papel de los Partidos Políticos Gallegos

Los principales partidos políticos gallegos han mostrado su apoyo a la transferencia de la AP-9 a Galicia. El PPdeG, que lidera Alfonso Rueda, ha promovido la actual proposición de ley y ha asegurado que los diputados populares votarán a favor de su toma en consideración en el Congreso. Por su parte, el PSdeG, a través de su líder José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado que los diputados socialistas también apoyarán la tramitación de la nueva ley. Sin embargo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha enfriado las expectativas, advirtiendo que el proceso no será sencillo.

El BNG, representado por el diputado Néstor Rego, ha sido un firme defensor de la transferencia de la AP-9 a Galicia. Además de votar a favor de la proposición de ley, el BNG ha presentado una moción en la que insta al Gobierno a anular la prórroga de la concesión a Audasa hasta 2048, asumir la gestión directa de la autopista y suprimir los peajes.

Los Desafíos Económicos de la Transferencia

Uno de los principales desafíos que plantea la transferencia de la AP-9 a Galicia es el aspecto económico. La proposición de ley incluye un punto para que sea la Administración del Estado quien asuma las posibles consecuencias económicas derivadas de una hipotética anulación de la prórroga de la concesión a Audasa hasta 2028. Además, la transferencia de la AP-9 a Galicia implicaría la asunción de los costes de mantenimiento y gestión de la autopista por parte de la Xunta. Esto podría suponer un reto presupuestario para la administración autonómica, que tendría que buscar fórmulas para financiar estas nuevas responsabilidades sin comprometer otros servicios públicos.

El debate y votación de la proposición de ley en el Congreso supone un nuevo paso en este largo proceso. Aunque el camino no será fácil, la unanimidad mostrada por los partidos políticos gallegos y el compromiso del Gobierno central de mantener las bonificaciones son señales positivas. Queda por ver si, en esta ocasión, se logrará culminar con éxito la transferencia de la AP-9 a Galicia, poniendo fin a una reivindicación histórica de la comunidad.

El impacto de los ETFs de criptomonedas en el mercado financiero español

Con la aprobación de los ETFs de criptomonedas, el mercado financiero español experimentó un cambio significativo en la dinámica de inversión del país. Un estudio realizado por Bitget reveló que casi el 70% de los inversores de criptoactivos en España consideran aumentar sus inversiones en respuesta a esta nueva opción de inversión regulada.

Confianza en el mercado de criptoactivos en aumento

La aprobación de los ETFs de criptomonedas fue un marco para el mercado español. Por la información de Bolsamanía, basada en el estudio «Tendencias de Inversiones en el Sector Cripto en España 2024» de Bitget, la aprobación de los ETFs de Bitcoin en efectivo ha incrementado el interés en las monedas digitales y, también, ha fortalecido considerablemente la confianza entre los inversores. Alrededor del 60.4% de los inversores informaron sentirse más seguros y confiados para invertir capital en activos digitales, abriendo puertas a nuevas oportunidades de inversión dentro de un marco regulatorio claro.

Los tokens están cada vez más presentes en el día a día de los españoles. Diversos establecimientos aceptan criptomonedas como forma de pago, en Madrid y Barcelona hay varios cajeros automáticos de Bitcoin, e incluso es posible encontrar un crypto casino en español en el país pues estas monedas se están volviendo cada vez más populares en la industria del entretenimiento online. En Madrid, por ejemplo, más de 100 negocios permiten a los clientes pagar con criptomonedas, además de los métodos tradicionales. Esta adopción incluye desde restaurantes hasta tiendas de lujo. Los activos digitales son una opción de pago y una forma de entretenimiento, además de un tipo de inversión para los españoles.

Empresas internacionales con presencia en España, como Starbucks y Subway, también han comenzado a aceptar pagos en criptomonedas en ciertas localidades​. La aceptación de criptomonedas se extiende también a plataformas de comercio electrónico como Shopify y agencias de viajes online como Destinia, permitiendo a los usuarios reservar vuelos y hoteles utilizando Bitcoin y otras criptomonedas​

La popularidad de Bitcoin como la criptomoneda líder entre los inversores españoles se ve reforzada por el hecho de que muchas instituciones financieras están comenzando a considerar su inclusión en portafolios de inversión más amplios. Esto no solo aumenta la legitimidad de las criptomonedas como una clase de activo real, sino que también facilita una mayor participación de inversores institucionales en el mercado cripto.

Perfil típico del inversor de criptoactivos en España

Un estudio de Funcas informa que un 5% de los españoles posee alguna criptomoneda, lo que demuestra un creciente interés en estos activos como refugio contra la inflación y como una forma de diversificación de inversiones​. Además, los ETFs de Bitcoin democratizan el acceso a estos activos, ofreciendo precios razonables, manteniendo liquidez permanente y garantizando transparencia a través de un marco regulatorio estructurado. Según datos de una encuesta de expectativas de consumo del Banco Central Europeo, casi el 12% de los hogares españoles poseen criptoactivos, lo que pone a España como la segunda economía de la zona euro en términos de inversión en criptomonedas, solo por detrás de Holanda.

El perfil típico del inversor de criptoactivos en España es predominantemente de hombres de mediana edad y con pocos años de experiencia en inversiones con criptomoedas. Cataluña es la región con la mayor concentración de estos inversores, representando el 33% del total, seguida por la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. Esta demografía sugiere que la adopción de criptomonedas se está expandiendo más allá de los jóvenes tecnófilos para alcanzar a un grupo más maduro y económicamente estable.

La mayoría de los inversores cripto en España prefieren una estrategia de inversión de riesgo mediano, optando por inversiones a largo plazo en criptomonedas con bases sólidas y amplia adopción. Bitcoin sigue siendo la opción más popular, seguida por otras altcoins y stablecoins como USDC y USDT. Esta tendencia muestra una preferencia de inversión cautelosa, enfocada en activos que ofrecen potencial de valorización, y también estabilidad y seguridad.

Además, el volumen de transacciones de criptoactivos en España alcanzó los 60.000 millones de euros en 2021, representando el 7% del total europeo. Esta cifra demuestra la importancia de las criptomonedas en el mercado financiero español. Estrategias como el «Hodl» (mantener las criptomonedas a largo plazo) son comunes entre los inversores españoles, quienes buscan minimizar el riesgo y maximizar la seguridad de sus inversiones​.

La regla de Hollywood que nadie conoce pero que aterra a los famosos

0

La industria cinematográfica de Hollywood es, sin dudas, la más importante de la historia del Mundo, transformándose en la responsable de estrenar grandes taquillazos que lograron conquistar a los españoles; para los actores norteamericanos, llegar a estos terrenos, significa convertirse en una celebridad Internacional, siendo un trabajo muy relevante y tortuoso, ya que deben sacrificarse para lograr quedarse con el lugar que alguna vez lograron conseguir.

Como todo lugar prestigioso, Hollywood tiene una lista extensa de reglas, las cuales sirven para mantener un orden y las compañías más importantes, las utilizan para seleccionar a sus estrellas para diferentes papeles. ¿Estáis listo para descubrir la regla más secreta de Hollywood, la cual quedo expuesta dentro de una entrevista realizada por una importante celebridad del cine?

Reese Witherspoon rompe el silencio y revela la regla más relevante de Hollywood

Reese Witherspoon rompe el silencio y revela la regla más relevante de Hollywood

Dentro de la extensa lista de celebridades de Hollywood, en los últimos meses, la actriz Reese Witherspoon logró resaltar en la escena, pues durante una entrevista realizada en un medio de comunicación estadounidense, ha revelado la regla más oculta de la industria, la cual logra alejar de la escena a personas con personalidades conflictivas. Siendo consultada por la reportera, la actriz ha revelado que para lograr triunfar en los terrenos de Hollywood, la regla primordial es no ser una persona presumida.

Entre risas, Reese se confesó, dejando al descubierto el gran secreto: “Yo tengo una regla, se llama: “No seas presumido, ni digas tonterías en Hollywood”. Porque cuantas personas te dicen que están haciendo, no quiero hablar de ello hasta que esté parada con el vestuario, en el set” con estas palabras, la actriz dejó en claro que no simpatiza con las personalidades que hacen alarde de los papeles que lograron conseguir, antes de estar en el medio del set.

Las reglas de Hollywood que lograron cambiar las reglas de juego

Las reglas de Hollywood que lograron cambiar las reglas de juego

Para lograr que sus productos audiovisuales o premios tengan características las cuales logren que resalten de los demás, las principales compañías de Hollywood han establecido reglas que se deben cumplir sea como sea; el caso más importante y que ha generado polémica, ya que ha dejado fuera del proyecto a grandes celebridades estadounidenses, es la regla de Warner Bros dentro de la saga de Harry Potter. Para la empresa, era fundamental que el elenco dentro de la saga, debía ser exclusivamente con actores ingleses, ya que toda la historia de Harry, ocurre en Inglaterra.

Luego de estar en el centro de la tormenta durante muchos años por el uso de animales reales, los cuales solían ser maltratados o sobreexplotados para la realización de un film, Hollywood junto a diferentes organizaciones, lograron establecer la regla de no utilizar animales reales para futuros live-action. En los últimos meses, las principales autoridades de los Premios Óscar, han salido aclarar que se ha creado una nueva regla que comenzará a ser utilizada a partir del año 2025; esta regla consiste en que la lista de precandidatos, se extenderá, teniendo un total de 20 películas a elegir.

Esta es la batalla oculta que están librando Apple, Google y Samsung con sus móviles

En el campo de los móviles no todo se trata de rendimiento y componentes, también existe otro factor al que empresas como Google, Samsung o Apple le dan mucha importancia: las actualizaciones. Este aspecto es clave, debido a que de ello depende la vida útil de los dispositivos y la protección de los datos del usuario, por lo que más o menos tiempo garantizado de actualizaciones por parte de una compañía acaba siendo determinante para los compradores a la hora de inclinarse por un móvil u otro.

Google moviles

Marcas como Apple y su política de actualizaciones siempre han sido aplaudidas por el público general, ya que, además de ofrecer productos de altísima calidad comprobada y de ser una de las firmas más prestigiosas del mundo tecnológico, también es de las pocas que ha venido ofreciéndole al usuario 5 años de actualizaciones; un aspecto que le ha valido para tomar la delantera en este sentido frente a empresas como Google o Samsung. Sin embargo, esto está cambiando.

Google y Samsung marcan un precedente

Movil Google

Inicialmente, con el lanzamiento de su línea Pixel, Google tomó la batuta en este campo, brindándole al usuario 7 años garantizados de actualizaciones a través de modelos como los Pixel 8, 8 Pro y 8a. Sin embargo, al percatarse de esto, Samsung decidió hacer lo propio con móviles como los Galaxy S24, S24+ y S24 Ultra, los cuales cuentan con el mismo tiempo garantizado de actualizaciones.

De igual manera, lo más llamativo no es la cantidad de años que ambas marcas ofrecen en este apartado, el detalle más impactante es que no se trata de simples parches de seguridad o cambios en la personalización básica del móvil, los 7 años de actualizaciones en cuestión traen consigo 7 versiones de Android, un acontecimiento sin precedentes en el mercado de teléfonos inteligentes. Estas novedades han dejado a la empresa de la manzana mordida por fuera de una carrera que ahora parece ser entre dos.

Apple confirma su desventaja frente a Google y Samsung

Google movil

A través de un comunicado relacionado con su iPhone 15 Pro Max, Apple indicó que esta versión de sus móviles solo contará con 5 años de actualizaciones, como ya viene siendo habitual en los teléfonos inteligentes de esta marca desde hace varios años; confirmando así que no le interesa mucho eso de que empresas como Samsung y Google estén ofreciendo 2 años más.

No obstante, no todo está perdido para los usuarios de la empresa norteamericana, pues en el mismo documento se indica que estos 5 años serán lo mínimo que ofrecerán, por lo que tanto en el iPhone 15 Pro Max como en modelos venideros es posible que Apple esté considerando igualar los 7 años de actualizaciones de Google y Samsung. Resta esperar a conocer estos detalles para comprobar si la batalla sigue siendo entre tres o pasa a ser un 1 vs. 1.

Esta es la TV de Xiaomi más grande que llegará a España

Recientemente, Xiaomi realizó un anuncio que le alegró la vida a aquellas personas que estaban pensando en cambiar su TV de cara a la Eurocopa 2024 que empieza esta misma semana: la Xiaomi TV Max 100 llegará a Europa, convirtiéndose así en el primer televisor de 100 pulgadas de la marca china para este lado del mundo.

Xiaomi televisor

Es cuestión de tiempo para que este televisor gigante llegue a países como España, en lo que sería un equilibrio calidad-precio casi inmejorable para un dispositivo que mezcla componentes del más alto nivel con la tecnología más avanzada en el mercado de los televisores. A continuación, encontrarás los detalles más importantes de esta esperada TV.

100 pulgadas de puro poder

Con una pantalla 4K UHD de 3.840 x 2.160 píxeles y una tecnología LCD con ángulos de visión de 120 Hz, la TV de Xiaomi promete ofrecer una calidad de imagen digna de los mejores televisores disponibles actualmente en el mercado de gama media.

También trae incorporado un sistema de altavoces de 15 W + 15 W que soporta Dolby Atmos y DTS:X, el cual garantiza una experiencia sonora de altísimo nivel, haciendo que el ambiente sonoro no sea un punto a deber en este televisor.

Xiaomi TV

Gracias a su tasa de refresco de 120 Hz y la tecnología MEMC 4K 120 Hz, el usuario podrá disfrutar de juegos y contenidos visuales de mucho movimiento en la mejor calidad posible, posibilitando así que la visualización de partidos de fútbol, por ejemplo, mejore notoriamente.

En términos de rendimiento, la Xiaomi TV Max 100 tampoco se queda atrás, pues cuenta con un procesador Quad-core A73 y una GPU Mali G52MC1, además de 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno: más que suficiente para asegurar fluidez y rapidez con todo tipo de contenidos.

Asimismo, esta TV funciona con Android, permite instalar todo tipo de apps de Google para televisores y proyectar la pantalla del móvil a través de las funciones Chromecast.

¿Qué se conoce sobre el precio y la fecha de llegada de la Xiaomi TV Max 100?

TV Xiaomi

Aunque el anuncio de su llegada a Europa se puede visualizar en la página web global de Xiaomi, todavía no se conoce con exactitud en qué fecha ni a qué precio llegará la Xiaomi TV Max 100 a España.

De igual manera, partiendo de que la Mi TV Q1 de 75 pulgadas llegó con un precio de 1.300€ en su momento, es posible deducir que esta TV de 100 pulgadas podría llegar por alrededor de 1500€; un valor que sigue pareciendo bajo para todas las herramientas y beneficios que ofrece este televisor.

Beneficios Fiscales y Legales de Transferir un Vehículo a un Familiar

Transferir un vehículo a un familiar puede ser una decisión estratégica desde el punto de vista fiscal y legal, además de simplificar gestiones administrativas y económicas. Sin embargo, para aprovechar todas las ventajas, es imprescindible conocer los beneficios específicos y los procedimientos correctos.

Beneficios fiscales de transferir un vehículo a un familiar

Exenciones de impuestos y consideraciones fiscales

Al transferir un vehículo a un familiar, puedes obtener beneficios fiscales significativos. Las exenciones de impuestos pueden reducir considerablemente los costos implicados en la transacción.

¿Qué impuestos se pueden evitar al transferir un vehículo a un familiar?

La exención más relevante es la del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En algunas autonomías, estas exenciones se aplican si la transferencia se realiza entre familiares directos. Además, se puede minimizar el impacto del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Cómo pueden variar los beneficios según la relación familiar

Los beneficios fiscales pueden variar significativamente dependiendo del grado de parentesco entre el donante y el receptor. Por ejemplo, las exenciones suelen ser más extensas para transferencias entre padres e hijos o entre cónyuges.

Procedimientos simplificados para la transferencia de vehículos

Trámites administrativos y documentación necesaria

La eficiencia en los trámites administrativos es clave para completar la transferencia de manera adecuada. Los documentos requeridos y los trámites pueden ser más sencillos cuando se demuestra la relación familiar.

¿Qué documentos son necesarios para el cambio de titularidad de un vehículo?

Generalmente, necesitarás completar el Impreso de Cambio de titularidad de vehículos entre familiares de la DGT, el permiso de circulación original, la ficha técnica del vehículo y las identificaciones de ambas partes involucradas. Asegurarte de tener toda la documentación correcta puede ahorrar tiempo y evitar complicaciones.

Importancia de la cumplimentación correcta de los procedimientos

Completar correctamente cada paso puede prevenir problemas legales y asegurarte de que la titularidad se transfiera sin complicaciones. Esto no solo implica seguir los trámites formales, sino también entender las particularidades que pueden aplicarse dependiendo de la situación específica.

Aspectos legales de transferir un vehículo a un familiar

Responsabilidad legal y titularidad del vehículo

Mantener una correcta titularidad del vehículo dentro de la familia no solo es una cuestión formal, sino también de responsabilidad legal. El titular del vehículo es el responsable últimamente de las obligaciones fiscales y legales asociadas.

¿Qué ocurre si no se actualiza la titularidad del vehículo correctamente?

Si la titularidad no se actualiza correctamente, podría haber problemas en situaciones que involucren multas de tránsito, seguros o responsabilidades legales en caso de accidentes.

Consecuencias legales de una transferencia incorrecta

Una transferencia incorrecta puede resultar en sanciones y complicaciones legales que afecten tanto al donante como al receptor. Es esencial asegurarse de seguir todas las normativas para evitar inconvenientes futuros.

Transferir un vehículo a un familiar implica una serie de beneficios fiscales y legales que no deben ser subestimados. Con la información adecuada y cumpliendo correctamente los procedimientos, es posible realizar esta operación de manera ventajosa para ambas partes involucradas.

Forbes reconoce a IE University, la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad de Navarra como las privadas más valoradas por las empresas

0

IE University, la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y la Universidad de Navarra se encuentran en el top 3 de las universidades privadas españolas mejor valoradas por las empresas, según el último ranking de Forbes. La publicación ha distinguido la labor de las universidades para impulsar sus vínculos con la empresa, como base para generar innovación y desarrollo social, así como la evolución de las metodologías de formación para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado.

A medida que el número de alumnos se incrementa en España, según recoge la publicación las personas interesadas en obtener un título universitario han aumentado en más de 260.000 entre 2008 y 2022, las universidades deben dar respuesta a unas necesidades formativas más exigentes para garantizar la inserción laboral de sus estudiantes. Por ello, en la clasificación, Forbes ha valorado factores como la tasa de empleabilidad de los estudiantes o los proyectos desarrollados junto a empresas y su impacto social. Además, ha estimado de forma muy positiva la adaptación de las titulaciones. Las universidades que entran en el top 3 se afianzan por aplicar metodologías de enseñanza que impulsan el talento y empleabilidad de sus estudiantes.

Respecto a IE University, con sede en Madrid, donde se ubica su IE Tower, y Segovia, promueve un modelo educativo a través de la investigación, la educación y la innovación. La universidad mantiene acuerdos con más de 3.200 empresas e instituciones que brindan a los alumnos optar a destacados puestos profesionales. Entre las empresas donde los estudiantes realizan prácticas están Amazon, JP Morgan, Danone o Cuatrecasas. La universidad cuenta, además, con el equipo de IE Talent & Careers, que orienta y ayuda al alumnado a lanzar su carrera con éxito. Ello ha propiciado que el 96% de sus estudiantes graduados en 2023 estén trabajando en la actualidad.

En relación a la Universidad Alfonso X el Sabio, con 30 años de historia, UAX ha sabido evolucionar el modelo de enseñanza para alinearlo a las necesidades de talento de las empresas desde sus campus en Villanueva de la Cañada y Madrid Chamberí. Esta orientación le ha llevado a cerrar casi 9.000 acuerdos con compañías, entre las que se encuentran Microsoft, IBM, Santander, Quirón Salud y Ecoalf, para potenciar la experiencia profesional entre sus estudiantes, consolidándose como líder en inserción laboral según diferentes rankings. En los últimos tres años, más de 6.000 estudiantes han participado en el desarrollo de casi un centenar de proyectos con impacto social junto a empresas referentes bajo el modelo UAXmakers. Además, ha impulsado un nuevo modelo educativo con la formación unificada en negocio y tecnología en la Facultad Business & Tech.

La Universidad de Navarra, número uno de España en reputación entre empleadores, según el QS World Ranking 2023, y reconocida como la más internacional de las universidades españolas, según el último ranking CYD, cuenta con cuatro campus en España, uno de ellos en Pamplona. La universidad dispone de un programa de Iniciación a la Empresa (PIE), un título propio que se desarrolla con la colaboración de compañías de distintos sectores. Entre sus iniciativas para promover la empleabilidad, están los eventos y actividades de reclutamiento como la Feria Virtual de Empleo. Además, promueve webinars con empresas y potencia el Core Curriculum con el objetivo de reforzar la formación intelectual de sus estudiantes.

Junto a estas universidades, el ranking incluye en el top 5 a Cunef Universidad, que cuenta con más de 750 acuerdos con las principales empresas nacionales e internacionales, y a la Universidad San Pablo CEU, que contribuye a que las empresas puedan satisfacer sus necesidades de acceso al talento de los estudiantes desde Carreras Profesionales de la USP CEU. Le siguen la Universidad Europea, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Ramón Llull, la Universidad Deusto y la Universidad Nebrija, que completan las 10 universidades privadas nacionales que más valoran las empresas es este nuevo ranking de Forbes.

Mercado de valores en alerta tras elecciones europeas: ¿qué pasa con el Ibex 35?

0

Índices bursátiles en caída libre ante el nuevo escenario político

El Ibex 35 se desplomó un 0,79% en la sesión de este lunes, poniendo en riesgo la cota de los 11.300 enteros, ante el nuevo escenario político que se abre tras las elecciones europeas celebradas este fin de semana.

El CAC 40 francés, en el punto de mira

El analista de XTB, Manuel Pinto, señala que el índice francés, el CAC 40, podría ser el que registre los mayores movimientos durante los próximos días tras las elecciones, ya que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado comicios anticipados tras su aplastante derrota en las europeas. De hecho, París se desplomaba un 2,14% en la media sesión, while Milan cedía un 1,03%, Frankfurt, un 0,95% y Londres (que no pertenece a la UE), un 0,50%.

La Fed en el punto de mira

Más allá de estas elecciones, la atención girará también en torno a los bancos centrales, especialmente la reunión de la Reserva Federal (Fed), donde en principio los tipos deberían mantenerse sin cambios por séptima reunión consecutiva. La gran duda recaerá en conocer las estimaciones económicas y el diagrama de puntos, según Pinto, que servirán a los inversores para conocer los próximos movimientos del banco central.

Dada la debilidad en los últimos datos publicados de crecimiento y consumo [en EEUU], esperamos que se decidan por dos recortes con un mensaje suave y moderado de Jerome Powell [presidente de la Fed] en la conferencia de prensa posterior», señala Pinto.

El Comité Asesor Técnico del Ibex 35, en reunión

Por otro lado, el analista destaca la reunión del Comité Asesor Técnico del Ibex 35, que se celebrará este miércoles. XTB no espera cambios, aunque se ha señalado a Puig como posible incorporación. «El periodo de revisión son seis meses en casos normales, aunque podría haber excepciones. Sin embargo, Puig tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de capital flotante es bajo, por lo que no pensamos que el comité tenga interés en incluirla en el índice en estos momentos», indica Pinto.

Ibex 35, con solo cuatro valores en positivo

Así, el Ibex 35 cotizaba en los 11.314,3 enteros y con solo cuatro valores en positivo: Repsol (+0,65%), Enagás (+0,55%), Naturgy (+0,40%) y Endesa (+0,16%). El resto de valores cotizaba en ‘rojo’, liderados por Grifols (-2,76%), que el próximo viernes celebrará su primera junta con la familia Grifols –Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura– sin funciones ejecutivas dentro del consejo de administración.

Mercado de divisas y deuda

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar caía un 0,56%, hasta los 1,0741 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía en el entorno del 3,399% y la prima de riesgo en los 76 puntos.

Precios del petróleo, en alza

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,16%, hasta los 79,75 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 75,60 dólares, un 0,09% más.

Miami recibió 27,2 millones de turistas en 2023, con un impacto económico de 19.600 millones de euros

0



Miami recibió más de 27,2 millones de visitantes en 2023, que generaron un impacto económico de 21.100 millones de dólares (19.652 millones de euros), lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior y muestra una trayectoria sostenida de crecimiento.

Este es uno de los principales datos que ha expuesto la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami (Gmcvb, por sus siglas en inglés) en su presentación anual del Estado de la Industria de Viajes y Turismo en Miami.

En este condado de Florida, se vendieron 17,3 millones de noches de habitación de hotel, manteniendo las ganancias logradas en 2022 y aumentando ligeramente, con un incremento del 0,3% interanual.

El turismo generó casi 30.000 millones de dólares (27.942 millones de euros) en impacto económico total y más de 19.000 millones (17.696 millones de euros) en Producto Interno Bruto (PIB), representando el 9% del PIB total del condado de Miami-Dade.

En términos de empleo, el turismo representó más de 200.000 empleos, generando 11.000 millones de dólares (10.245 millones de euros) en salarios en todo el condado.

MÁS LLEGADAS POR VÍA AÉREA

El Aeropuerto Internacional de Miami jugó un papel fundamental en el crecimiento de visitantes, registrando otro año récord al servir a más de 52,3 millones de viajeros en 2023, un aumento del 3,2% respecto a 2022.

El aeropuerto dio la bienvenida a nuevas aerolíneas como Norse Atlantic Airways, Porter Airlines y Volaris El Salvador. El viaje internacional continuó recuperándose con 23,2 millones de viajeros, un aumento del 8,5% respecto al año pasado. El primer trimestre de 2024 muestra que el impulso continúa, con llegadas un 11,5% más altas para el mismo período del año pasado, impulsadas por viajeros tanto internacionales como nacionales.

Para 2024, la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami se está enfocando en mantener el impulso del último año y aumentar la conciencia sobre la capacidad del turismo para ofrecer beneficios de calidad de vida a toda la comunidad.

En este sentido, su presidente y consejero delegado, David Whitaker, ha atribuido estos logros a los programas de marketing innovadores del destino, las ofertas excepcionales y la dedicación de los socios de la industria.

«El crecimiento sostenido que presenciamos en 2023 y el prometedor comienzo de 2024 se deben a nuestra capacidad para comercializar eficazmente el atractivo duradero del Gran Miami y Miami Beach como un destino imprescindible», ha afirmado.

Emilio Saracho, expresidente del Banco Popular, pide dejar actuar a los jueces «con libertad y sin presión»

0




El expresidente de Banco Popular Emilio Saracho ha manifestado este lunes que «hay que dejar a los jueces que hagan su trabajo con libertad y sin tratar de influir en los procedimientos judiciales mediante declaraciones al margen de los propios trámites procesales».

Saracho reaccionaba así tras diversas declaraciones en medios de comunicación de su predecesor en la presidencia de Banco Popular, Ángel Ron, en relación a la causa instruida por el juez José Luis Calama.

A este respecto, Saracho lamenta que Ángel Ron «vuelve a pretender influir en el proceso penal abierto en su contra a través de esta estrategia de situar en el debate público lo que forma parte de un procedimiento judicial».

Preguntado sobre las declaraciones de Ángel Ron, Emilio Saracho ha señalado: «No voy a hacer el juego de entrar en un debate público sobre una actuación judicial; no lo he hecho nunca y no lo voy a hacer ahora».

«La instrucción del Banco Popular lleva siete años abierta y nunca he realizado ninguna manifestación pública sobre el procedimiento -ha agregado-, ciñéndome de forma estricta a realizar cualquier comentario donde corresponde, el ámbito jurisdiccional, y con respeto máximo a la actuación del juez instructor».

«Y lo voy a seguir haciendo de igual forma en la actual fase de apelación ante la Sala, porque creo que es fundamental que la judicatura haga su trabajo con plena libertad y sin ningún tipo de presión mediática», ha subrayado.

Saracho considera que a la Justicia «hay que respetarla y dejarla actuar», y cree que «no es positivo llevar al debate público sus actuaciones».

«Esto está convirtiéndose en moneda común en el ámbito político y en ocasiones también en el plano económico», ha explicado Emilio Saracho al hilo de las manifestaciones realizadas por Ángel Ron.

Emilio Saracho ha sido investigado en el caso Popular al igual que Ángel Ron, aunque en una pieza separada, relativa a lo 108 días que presidió el Banco Popular y una posible manipulación del precio de las acciones. El juez, en su auto de transformación a juicio oral, exoneró a Emilio Saracho de estos cargos.

Ángel Ron, por su parte, está acusado en el mismo procedimiento por estafa a los inversores y falsedad contable, en relación a la ampliación de capital realizada en 2016 por el Banco Popular.

La CNMV advierte sobre ocho entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión

0



La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre ocho entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.

En concreto, el organismo ha alertado sobre Fame Traders (fame-traders.com); Globe FX (globefx.io); Pro Trade 24 (protrade24.net); Trading Ero (tradingero.es); Asset Ivax (assetivax.com); AIFMD (aifmd.info); Smart Limited Group (smart-limited-group.com) y Capital MGM (capitalmgmgroup.com).

La CNMV pone de manifiesto que dichas sociedades no figuran inscritas en el correspondiente registro y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a su supervisión.

Además, recuerda que sus advertencias sobre ‘chiringuitos financieros’ y la de los supervisores internacionales pueden ser consultadas a través de su página web.

El organismo ha habilitado un número de teléfono de atención, el 900 535 015, al que los inversores pueden dirigirse para comprobar si una entidad está registrada e invita a informar sobre ofertas de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o de su canal de comunicación de infracciones.

Hasta 38.000 mujeres saudíes se postulan para formarse como maquinista y trabajar en la filial saudí de Renfe

0



Hasta 38.000 mujeres saudíes se han presentado a la convocatoria lanzada por Saudi Railway Polytechnic (SRP), el socio formativo de Renfe en el proyecto ‘Haramain High Speed Railway’, para optar al curso de formación de conductoras de tren de Alta Velocidad, según ha informado Renfe este lunes.

El curso de un año de duración comenzará en julio y permitirá a 35 mujeres saudíes obtener la licencia de maquinista y trabajar en Renfe KSA, la sucursal de la operadora española en Arabia Saudí.

Para optar al curso, las aspirantes deben tener nacionalidad saudí, una edad entre 22 y 30 años, un promedio de desempeño educativo del 70% o superior, un determinado nivel de inglés y la superación de los exámenes de admisión.

Se trata de la segunda convocatoria destinada a mujeres maquinistas en este proyecto, después de que la primera, realizada en 2022, generase gran repercusión en la sociedad saudí, pues 28.000 mujeres se presentaron al proceso de selección. Así, el número de candidatas ha aumentado en 10.000, lo que supone un incremento del 35,7%.

Entre las aspirantes, 14.000 superaron la primera fase del proceso y realizaron un examen presencial en las instalaciones de Saudi Railway Polytechnic en la ciudad de Qassim. Finalmente, 34 mujeres comenzaron la formación y se convirtieron de la mano de Renfe en las primeras maquinistas del país, y de Oriente Medio.

De esta manera, Renfe sigue impulsando la incorporación de la mujer en todos los ámbitos de su actividad en Arabia Saudí, donde más de un tercio del personal contratado por la operadora son mujeres.

Renfe KSA también ha contratado y formado a más de 800 saudíes para los departamentos de Atención Comercial (en estaciones y a bordo de los trenes), Ventas y Operaciones, además de participar en el proceso de incorporación de personal saudí a tareas de responsabilidad en gestión empresarial.

IAG ofrece nuevas concesiones a Bruselas para salvar la fusión con Air Europa

0



IAG, matriz de Iberia, ha presentado este lunes nuevas concesiones (‘remedies’ en la jerga comunitaria) a la Comisión Europea para tratar de salvar las reservas que esta tiene acerca de la compra de Air Europa, lo que ha forzado que Bruselas retrase su decisión al 29 de julio, 15 días después de lo inicialmente previsto.

Fuentes de Iberia han asegurado que su empresa matriz ha presentado este lunes un nuevo paquete de ‘remedies’ con «algunos ajustes» respecto al anterior y que incluye «mejoras surgidas del diálogo constructivo» que mantienen con la Comisión Europea con el objetivo de que la compra de Air Europa se realice «con todas las garantías para los consumidores».

El plazo inicial para presentar las medidas correctoras concluía este lunes, pero Bruselas lo ha prorrogado hasta el 24 de junio tras la presentación de las medidas correctivas. Este paso redunda también en que el plazo para una decisión final se aplaza también y da a la Comisión 15 días más de lo inicialmente previsto, hasta el 29 de julio.

Una portavoz de la Comisión también ha confirmado que tanto el Ejecutivo comunitario como las partes afectadas han acordado la ampliación del plazo, un procedimiento que, según afirma, es «bastante habitual».

El pasado 10 de mayo, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, confirmó que la compañía había propuesto a Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly ante la CE como ‘remedy takers’ para hacerse con las rutas que tengan que ceder para garantizar la viabilidad de la compra. Además, la compañía ha reiterado en varias ocasiones que está dispuesta a ceder hasta el 40% de las rutas de Air Europa si fuera necesario.

Unos 10.000 locales comerciales vacíos en España podrían transformarse en viviendas asequibles

0



Unos 10.000 locales comerciales vacíos en España podrían transformarse en viviendas asequibles, según un reciente estudio del observatorio económico Eixos, lo que supone, según la compañía murciana Hausera, toda una «revolución inmobiliaria».

En España alrededor de 10.000 locales comerciales vacíos podrían transformarse en viviendas, según un reciente estudio del observatorio económico Eixos. Esta solución innovadora responde a la crisis del pequeño comercio y la digitalización acelerada de negocios físicos, exacerbada por la pandemia.

Los grandes locales que en su día albergaron prósperos negocios llevan años sin actividad, mientras los barrios sufren una aguda escasez de oferta residencial y un alza en los precios de vivienda, tal y como han señalado desde Hausera.

El último informe anual del Banco de España destaca que estas dificultades son de mayor intensidad en los hogares de menor renta y escasa capacidad de ahorro, especialmente entre los jóvenes.

Esta problemática ha encontrado una solución en el ‘Real Estate’: la reconversión de locales comerciales en viviendas. Según la Dirección General de Catastro, esta práctica se ha realizado más de 6.000 veces en los últimos tres años.

Así, empresas de crowdfunding inmobiliario han captado esta tendencia, identificando proyectos rentables para transformar estos espacios.

Una de estas compañías es la murciana Hausera, especializada en construir apartamentos dirigidos a jóvenes a partir de locales vacíos en Murcia. Permiten que cualquier persona participe desde solo 100 euros, con rendimientos anuales «superiores al 10%», según las mismas fuentes.

El CEO y fundador de Hausera, Francisco Sánchez, ha señalado que la intención de su compañía es que la inversión inmobiliaria «sea accesible, delegando en nosotros todos los procesos. «Los cambios de uso benefician a todas las partes: los dueños venden, los jóvenes acceden a viviendas por 85.000 euros y nuestros inversores obtienen excelentes plusvalías», ha apostillado.

«Nuestro modelo es fácil de entender y eliminamos muchos riesgos gracias a que nos encargamos de todo: compra, licencias, reforma y comercialización. Esto nos permite cumplir con los objetivos, y siempre hemos vendido los inmuebles antes de lo previsto y por más del precio inicial», ha afirmado Sánchez.

UN «CAMBIO DE PARADIGMA» EN LA INVERSIÓN INMOBILIARIA

Plataformas como Hausera están transformando la forma de invertir en el sector inmobiliario, permitiendo a particulares invertir con menos capital y en menor tiempo.

El director de operaciones de Hausera, Fernando Gonzalo, ha explicado que antes se necesita mucho capital y tiempo para comprar y reformar un inmueble. Ahora, el inversor delega en expertos, invierte en minutos desde su móvil y puede diversificar. «Lanzamos una operación al mes, y la mayoría de nuestros inversores participan en casi todas», aseguran.

El mercado del crowdfunding inmobiliario alcanzó los 10.000 millones de dólares en 2023 y se estima que crecerá hasta los 250.000 millones en 2030. Hausera ha financiado más de 3 millones de euros en 16 oportunidades, con una rentabilidad media del 16%.

EXPANSIÓN Y FUTURO DE HAUSERA

Con operaciones en Cartagena y Murcia, Hausera planea expandirse a nuevas ciudades. Su mayor proyecto actual es un local comercial de 560 metros cuadrados que será convertido en 12 apartamentos, con una rentabilidad esperada del 13% en 11 meses. Además, tienen seis inmuebles en reforma y cuatro generando rentabilidad en alquiler.

El sector del real estate en España alcanzó los 11.200 millones de euros en 2023 y se espera que crezca entre un 5% y un 10% en 2024.

Publicidad