martes, 6 mayo 2025

El capricho de Margot Robbie que pone nervioso a un famoso actor

0

La actriz Margot Robbie, gracias a sus papeles dentro de diferentes éxitos de taquilla de los últimos años, ha logrado convertirse en la celebridad de Hollywood más exitosa y reconocida por el Mundo; gracias a su papel como Harley Quinn, logró cosechar un gran grupo de fans que la han acompañado en cada estreno de su vida y su último estreno, Barbie, se convirtió en el film revolución del año 2023.

Como todo famoso de Hollywood, Margot Robbie tiene un capricho personal que se lo ha confesado al actor Cillian Murphy durante una entrevista que realizaron en solitario, ya que fueron las dos celebridades de la industria más mencionadas durante el año pasado (todo gracias a la revolución cinematográfica que lograron los estrenos de sus últimas películas); sin que Robbie lo supiera, su capricho logra sacar de eje al actor, ya que es algo que lo ha estado persiguiendo desde hace ya un par de años.

El pedido de Margot Robbie a Cillian Murphy relacionado con el papel más importante de su carrera

El pedido de Margot Robbie a Cillian Murphy relacionado con el papel más importante de su carrera

A principios de este año, Margot Robbie y Cillian Murphy han sido elegidos como las estrellas más importantes del año 2023 por la revista Variety, todo gracias a sus películas Barbie y Oppenheimer, las cuales lograron generar una revolución viral y taquillera dentro de Hollywood; como motivo de este triunfo, el medio de comunicación los invitó a que se realicen una entrevista en privado, sin ningún reportero que intervengan, con el motivo de que ambos logren descubrir detalles de la vida de ambos.

Con el paso de las preguntas, Margot Robbie dejó de lado su lado profesional y se puso del lado de cualquier fan de la serie Peaky Blinders, serie que logró catapultar al reconocimiento Internacional ala actor Cillian Murphy, y confesó un capricho personal que logró sacar de su comodidad a Murphy; pensando en todos los fans de la serie al rededor del Mundo, Margot no dudo en preguntarle al actor si se encuentra la posibilidad de que existiera una película basada en su personaje, lo que el actor, entre risas y nervios, confeso: “No descarto la posibilidad, estoy abierto a la idea. Siempre he pensado que hay más historias por contar”.

Luego de que el actor dejara abierta la posibilidad de verlo en una futura película de la serie, Margot Robbie no pudo evitar mostrar su emoción en la cara y no dudo en rogarle a Cillian Murphy que cuando la oportunidad se le acerque, que no dude en aceptarla.

¿Qué fue el fenómeno BarbenHeimer? El fenómeno viral que logró revolucionar al cine moderno

¿Qué fue el fenómeno BarbenHeimer? El fenómeno viral que logró revolucionar al cine moderno

A comienzos del año 2023, los fans del cine revolucionaron las redes sociales creando el fenómeno BarbenHeimer, el cual logró que las películas Oppenheimer y Barbie (que se estrenaron en simultáneo a mediados del mes de julio) lograron ser las favoritas del año, antes de ser estrenadas; el fenómeno se basaba en que ambos lados del cine, los amantes de la historia de Barbie y los que se sintieron atraídos por el fin de Christopher Nolan, apoyen ambos estrenos.

El fenómeno se hizo tan viral, que llegó a los oídos de los actores Cillian Murphy y Margot Robbie, los cuales no dudaron en sumarse y se mostraron dentro de las salas donde se proyectaban sus películas; para la revista Variety, el fenómeno fue el más grande dentro de la industria del entretenimiento de los últimos años. Para muchos expertos en la materia, el fenómeno logró ser tan importante dentro de las redes, ya que el principal atractivo era que unía a los fans de dos géneros totalmente opuestos.

Golden Goose se prepara para revoluciona la Bolsa de Milán el 21 de junio con una oferta pública record

0

En el mundo del calzado de lujo, la marca italiana Golden Goose se ha posicionado como un referente en el mercado, ofreciendo zapatillas de alta calidad y diseño innovador. Tras años de éxito en la industria, la empresa ha decidido dar un paso crucial: su salida a bolsa en la Bolsa de Milán. Esta decisión marca un hito significativo en la trayenda de Golden Goose, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado global.

El proceso de Oferta Pública Inicial (OPI) ha generado gran expectativa en el sector, ya que Golden Goose se ha convertido en una de las marcas más codiciadas por los inversores. La empresa ha establecido un rango de precios por acción que oscila entre 9,50 y 10,50 euros, lo que podría valorar a la compañía entre 1.693 y 1.860 millones de euros. Esta estrategia financiera demuestra la confianza de Golden Goose en su potencial de crecimiento y su capacidad para atraer inversiones significativas.

Aspectos Clave De La Oferta Pública Inicial

La OPI de Golden Goose se llevará a cabo el próximo 21 de junio en la Bolsa de Milán, convirtiéndose en una de las mayores salidas a bolsa en esa plaza bursátil desde el debut de Lottomatica hace un año. La empresa planea vender entre 9,5 y 10,5 millones de acciones, con el objetivo de recaudar 100 millones de euros. Estos fondos serán utilizados para refinanciar la deuda existente y rescatar anticipadamente sus bonos con vencimiento en 2027.

Además de la colocación de acciones por parte de la empresa, los accionistas actuales de Golden Goose también participarán en la operación. Dependiendo del precio final establecido, colocarán entre 43,6 millones de acciones al precio máximo o 42,9 millones de títulos al precio mínimo, lo que les permitiría obtener hasta 458 millones de euros.

Esta OPI representa una oportunidad excepcional para que Golden Goose fortalezca su posición en el mercado y continúe su expansión global. La marca ha logrado conquistar a consumidores exigentes con sus diseños únicos y su compromiso con la calidad, lo que se refleja en la confianza de los inversores en su potencial futuro.

Consolidación En El Mercado De Lujo

La salida a bolsa de Golden Goose se suma a una serie de movimientos recientes en el sector del lujo a nivel europeo. Marcas emblemáticas como la española Puig, la suiza Galderna y la alemana Douglas han decidido también dar el paso hacia los mercados bursátiles, lo que demuestra la creciente confianza en el potencial de este segmento. Además, la participación del fondo de inversión CVC en esta ola de salidas a bolsa resalta el interés de los inversores institucionales en apostar por empresas sólidas y con proyecciones de crecimiento prometedoras en el mercado del lujo.

Este auge de operaciones en el sector refleja la fortaleza y resiliencia de la industria del lujo, que ha logrado mantener su atractivo incluso en tiempos de incertidumbre económica. Las marcas de prestigio siguen cautivando a consumidores en todo el mundo, quienes están dispuestos a invertir en productos de calidad excepcional y diseños innovadores.

Perspectivas De Crecimiento En El Mercado Global

La salida a bolsa de Golden Goose no sólo representa una oportunidad financiera, sino también un catalizador para su expansión en el mercado global. Con los recursos obtenidos a través de la OPI, la marca italiana podrá impulsar su estrategia de crecimiento y fortalecer su presencia en mercados clave.

Una de las principales ventajas competitivas de Golden Goose es su capacidad para combinar la artesanía italiana con un enfoque innovador en el diseño de calzado. Esta fusión entre tradición y vanguardia ha cautivado a consumidores en todo el mundo, quienes buscan productos únicos y de alta calidad.

Además, la marca ha sabido aprovechar el auge de las tendencias de moda sostenible, ofreciendo productos duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Esta estrategia le ha permitido conectar con consumidores conscientes y alinearse con los valores de responsabilidad social y ambiental que cada vez cobran más relevancia en la industria del lujo.

Con una sólida base de clientes leales y una estrategia de expansión global, Golden Goose se encuentra en una posición privilegiada para consolidar su liderazgo en el mercado del calzado de lujo. Su salida a bolsa marca el inicio de una nueva etapa emocionante, donde la marca podrá aprovechar al máximo su potencial y seguir cautivando a consumidores exigentes en todo el mundo.

El clima, un riesgo caro: aseguradoras desembolsaron 685 millones de euros en 2023 por desastres climáticos

0

La industria de seguros en España ha demostrado una vez más su responsabilidad y compromiso con la ciudadanía durante el 2023. Según los datos presentados por la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, las aseguradoras desembolsaron 685 millones de euros para reparar los daños causados por eventos climáticos, a los que se suman 453 millones más en indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

Estos pagos se debieron a tres fenómenos meteorológicos de gran magnitud ocurridos durante el año: las borrascas Aline y Bernard, que costaron 97 millones de euros; la granizada en el norte de España en julio, que supuso un pago de 91 millones; y las borrascas Ciarán y Domingos, con un coste de 57 millones de euros. Además, en el periodo 2017-2023, las aseguradoras han indemnizado 3.430 millones de euros en daños a inmuebles.

El Papel Clave del Consorcio de Compensación de Seguros

La presidenta de Unespa resaltó el «estupendo sistema de colaboración público-privada» que representa el Consorcio de Compensación de Seguros, un «referente a nivel internacional» que ha demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. Sin embargo, también llamó la atención sobre las «secuelas que deja el cambio climático», lo que a su juicio hace necesario revisar la definición de «riesgo extraordinario» que determina la intervención del consorcio.

En este sentido, Mirenchu del Valle expresó el deseo del sector de «iniciar un diálogo» con el Consorcio y la Dirección General de Seguros para abordar esta cuestión. Además, puso el foco en los daños sufridos por las cosechas y cabañas ganaderas, que han visto cómo las indemnizaciones de Agroseguro han pasado de 600 millones hace cinco años a 1.200 millones en 2023, con una contribución del CCS de 460 millones como reasegurador.

Crecimiento del Seguro de Salud Privado y Otras Tendencias

Más allá de la gestión de los eventos climáticos, la memoria de Unespa también recoge otras tendencias relevantes en el sector asegurador español. Por ejemplo, se destaca que cerca de 12,4 millones de españoles tenían un seguro privado de salud en 2023, una cifra ligeramente superior a los 12 millones registrados en 2022. Esto significa que uno de cada cuatro habitantes tiene un seguro de salud privado, con una penetración media que oscila entre el 17% y el 30% en todos los rangos de edad.

Además, el seguro de vida riesgo también ha aumentado su número de clientes, pasando de 20,5 millones en 2022 a 21 millones en 2023. Por otro lado, el seguro del automóvil protegía en 2023 un parque asegurado de 33,4 millones de vehículos, atendiendo a más de 220.000 víctimas de accidentes de tráfico.

En el ámbito de la gestión del ahorro a largo plazo, las compañías de seguros velan por el dinero de 13,5 millones de asegurados y partícipes a través de pólizas de ahorro y fondos de pensiones, con un volumen total de 256.500 millones de euros. Asimismo, las entidades actúan como inversores institucionales, gestionando recursos por valor de 342.666 millones de euros, de los cuales un 34% está invertido en deuda pública española.

Compromiso con la Prevención y la Formación

Por último, la memoria de Unespa destaca el compromiso del sector con la cultura aseguradora y la prevención, a través de iniciativas como el programa «El riesgo y yo», dirigido a la sensibilización de adolescentes. Durante el curso académico 2022-2023, un total de 138 voluntarios impartieron sesiones formativas a 1.737 alumnos de 33 localidades diferentes.

Además, la industria del seguro ha puesto en marcha un programa de Formación Profesional Dual con mención en seguros, en colaboración con institutos y tres Administraciones autonómicas (Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana), con el objetivo de favorecer la empleabilidad y capacitación técnica de los jóvenes con talento.

En resumen, la industria aseguradora española ha demostrado una vez más su fuerte compromiso con la sociedad, no solo a través de la gestión eficaz de los eventos climáticos y la atención a los asegurados, sino también mediante iniciativas de prevención, formación y fomento del empleo en el sector.

Sumar no se conforma: tacha de «insuficiente» la prórroga de la suspensión de desahucios y presiona para reducir los alquileres

0

La problemática de la vivienda en España continúa siendo un tema de gran preocupación para la población y un desafío para el gobierno. A pesar de los esfuerzos realizados por el ejecutivo para abordar esta situación, como el reciente decreto ley que prorroga la suspensión de desahucios hipotecarios hasta 2028, muchos consideran que estas medidas son insuficientes para solucionar el problema de fondo.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha sido uno de los principales críticos de este decreto ley, calificándolo como un «logro insuficiente». Errejón sostiene que el problema fundamental en España sigue siendo el precio de la vivienda, y que es necesario que la parte socialista del Gobierno comprenda que esta debe ser la prioridad número uno.

El Precio de la Vivienda: El Principal Problema Social en España

Errejón ha enfatizado que el precio de la vivienda es el principal problema social que enfrenta España en la actualidad. Ha instado al gobierno a tomar medidas contundentes para abordar esta situación, como multiplicar el parque público de vivienda, regular con valentía los alquileres turísticos y de temporada, y lograr que los contratos de alquiler sean indefinidos.

A pesar de las críticas, Errejón ha reconocido que la aprobación del decreto ley en el Consejo de Ministros es un paso adelante, y ha destacado el papel de Sumar en el Ejecutivo para impulsar esta medida. Gracias a este decreto, se estima que unas 30.000 familias no sufrirán un desahucio hipotecario, lo cual es un logro significativo, aunque insuficiente.

Es evidente que el gobierno debe tomar medidas más contundentes para abordar el problema del precio de la vivienda en España. La regulación de los alquileres turísticos y de temporada, así como la ampliación del parque público de vivienda, son algunas de las acciones que podrían contribuir a mejorar la situación. Además, es fundamental que los contratos de alquiler sean más estables y ofrezcan mayor seguridad a los inquilinos.

La Postura de Podemos Frente al Decreto de Suspensión de Desahucios

Por su parte, el portavoz de Podemos en la Cámara Baja, Javier Sánchez Serna, ha expresado la satisfacción de su formación con el decreto para prorrogar la suspensión de los desahucios cuatro años más. Sánchez Serna ha destacado que los cuatro votos de Podemos han sido fundamentales para proteger a las familias, y que este logro se consiguió gracias a las negociaciones con el PSOE para el decreto de ayudas anticrisis.

Podemos ha dejado claro que su compromiso con los derechos sociales y su oposición a los recortes serán los ejes que guiarán su acción política y legislativa durante esta legislatura. Esta postura firme en defensa de los intereses de la ciudadanía será la brújula que orientará su trabajo en los próximos meses.

Es importante que las formaciones políticas mantengan una postura coherente y comprometida con los derechos sociales, especialmente en un contexto de crisis económica y social como el que atraviesa España. La suspensión de los desahucios es una medida necesaria para proteger a las familias más vulnerables, pero debe ir acompañada de acciones más amplias para abordar el problema de fondo del precio de la vivienda.

El Camino Hacia una Solución Integral al Problema de la Vivienda

Para lograr una solución integral al problema de la vivienda en España, es necesario un enfoque multidimensional que aborde tanto la protección de las familias en riesgo de desahucio como la regulación del mercado inmobiliario y la ampliación del parque público de vivienda. Solo a través de un trabajo coordinado entre las diferentes fuerzas políticas y sociales será posible avanzar hacia un modelo de acceso a la vivienda más justo y equitativo.

El decreto ley que prorroga la suspensión de desahucios hipotecarios hasta 2028 es un paso en la dirección correcta, pero como bien ha señalado Íñigo Errejón, es un «logro insuficiente». Es fundamental que el gobierno y las formaciones políticas continúen trabajando para desarrollar políticas públicas que aborden de manera integral el problema del precio de la vivienda y garanticen el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

El sector de la ITV alza la voz: solicitan al nuevo Gobierno europeo por acciones contundentes

0

La importancia de la ITV en la seguridad vial y el medioambiente

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha hecho un llamado al nuevo Gobierno europeo para implementar medidas que aseguren el correcto estado de los vehículos, en beneficio de la seguridad vial y del medioambiente. La organización destaca el papel fundamental que juega la inspección técnica en estos aspectos, y solicita enfocar esfuerzos en dos líneas de actuación relacionadas con la movilidad.

La primera línea se centra en establecer la adecuada comprobación de los nuevos sistemas de seguridad y emisiones a incorporar en los vehículos, mientras que la segunda busca reducir la elevada ratio de incumplimiento en la ITV que se está registrando actualmente en España. Estas medidas son cruciales para garantizar que los vehículos que circulan por las carreteras cumplan con los estándares mínimos de seguridad y protección medioambiental.

Preocupante incumplimiento de la ITV en España

Según las cifras del Ministerio de Industria y Turismo y de la Dirección General de Tráfico (DGT), el 34% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado en España no lo hicieron. Esta cifra ha aumentado un 27,5% desde 2017, cuando la ratio de incumplimiento se ubicaba en 26,6%.

Estos datos representan un riesgo significativo para todos los usuarios de las vías públicas, ya que implica que un gran número de vehículos podrían estar circulando sin cumplir con los estándares mínimos de seguridad y protección medioambiental al no tener su ITV en vigor. La asociación insiste en la necesidad de actuar y exigir a los Estados miembro de la UE que se aseguren de que los vehículos cumplan con las medidas de seguridad vial y medioambiental exigidas, como parte de las acciones para lograr el objetivo de cero víctimas en 2050.

Sin embargo, alcanzar esta meta parece cada vez más lejano, considerando el aumento de fallecidos en siniestros viales en los últimos años y la tendencia observada en los primeros 5 meses de 2024, con un incremento del 4% en el número de víctimas mortales en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos de la DGT.

La necesidad de flexibilidad legislativa ante los avances tecnológicos

El continuo avance tecnológico en los vehículos, con la incorporación de nuevos sistemas de seguridad y tecnologías de combustibles, hace necesaria una nueva directiva europea que modifique la actual. Esta nueva directiva debe establecer herramientas legislativas más flexibles que permitan la incorporación de estos nuevos sistemas en el proceso de inspección técnica de vehículos.

Para desarrollar los procedimientos de inspección y evaluación de los vehículos modernos que ya incorporen estos nuevos sistemas y tecnología, la ITV necesita un acceso no discriminatorio, libre e independiente a los datos originales del vehículo, incluyendo software actualizado e identificación de software de vehículos. Esta información técnica debe ponerse a disposición de los centros de ITV y de la Administración de manera accesible, sin restricciones, sin coste y carente de discriminación.

La organización señala la necesidad de crear una plataforma electrónica, europea o estatal, de información sobre vehículos, con datos para la ITV definidos y estandarizados. Esta plataforma facilitaría el acceso a la información necesaria para llevar a cabo las inspecciones técnicas de manera eficiente y actualizada.

Incorporación de la ITV a los nuevos modelos de movilidad

Finalmente, AECA-ITV ratifica la necesidad de incorporar la ITV a los nuevos modelos de movilidad y vehículos que surgen, como los vehículos de movilidad personal (VMP) y, más concretamente, los patinetes eléctricos. La organización pide al nuevo gobierno europeo que busque soluciones para que estos nuevos vehículos puedan ser compatibles con otros medios de transporte público, en lugar de establecer su prohibición de acceso a los mismos.

Para lograr esta compatibilidad, es fundamental legislar sobre normas de utilización y comprobación del estado técnico de estos vehículos durante toda su vida útil. Los VMP, especialmente los patinetes eléctricos, son vehículos fácilmente manipulables y presentan un elevado riesgo de siniestro, por lo que es esencial someterlos a controles periódicos para garantizar su seguridad y adecuado funcionamiento.

Los Leones: Por qué la selección española de Rugby 7 está causando furor en TikTok

Nadie entiendo como de un momento a otro Los Leones, la Selección Española de Rugby 7 se volvió sensación y una locura en varias mujeres del país. Pero la explicación es obvia, está a simple vista y es evidente, cada uno de ellos están tallados a mano por los mismos dioses y todas están enloquecidas.

Es que siempre estuvieron ahí y fueron vistos  como esos muchachos rudos que corren en un enorme campo de juego y se golpean entre ellos para hacer los tantos y sacar al equipo victorioso y levantar el trofeo. Lo cierto es que a medida que fueron mostrándose más y dejando al descubierto quienes son, comenzaron todas a enloquecer.

Los Leones son los nuevos sex symbol de España

Los Leones son los nuevos sex symbol de España
Selección Española de Rugby 7, Los Leones

Ser un deportista no es fácil no es solamente tener un físico excepcional, hay que darlo todo, desde las condiciones físicas, las mentales y por supuesto, la destreza. Los Leones se destacan por tener habilidades tanto en la cancha como fuera y una de ellas es la belleza. No son supermodelos, pero para muchas, fueron declarados como los sex symboll en toda España.

Cada uno de sus jugadores estrellas en la cancha de juego, están siendo admirados por las mujeres quienes repentinamente se vieron interesadas en el rugby. Lo cierto es que son unas caras bonitas, con cuerpos que son fueron tallados por los mimos dioses y que deja a todas con calores y con la boca abierta cada vez que se muestran sin playera.

El futuro de Los Leones en la cancha de juego

El futuro de Los Leones en la cancha de juego
Los Leones, Selección Española de Rugby 7

Del 21 al 23 de junio tras ocho años fuera de juego, la Selección Española de Rugby, Los Leones, volverá hacerse presente y darán batalla. Lo darán todo en el campo de juego para poder consagrarse campeones como ocurrió en el 2016. Lo cierto es que ese día el país para a estar pendiente de lo que sucederá con el equipo de Paco Hernández y Matías Tudela. Se espera que se vuelvan el tema de conversación.

Si logran levantar la copa no solo van a traer grandes alegrías, se sumarán grandes sumas de dinero en sus cuentas bancarias y representarán al país de manera excepcional. Para muchas mujeres, quienes se interesaron por Los Leones estarán prendidas a la pantalla y quienes se hagan presente para verlos en vivo lo van a disfrutar aún más.

¿Cuánto cuesta la reforma integral de un piso en Barcelona?

0

Barcelona es una de las ciudades españolas con mayor porcentaje de parque inmobiliario envejecido: muchísimas de las viviendas de las zonas centro de la ciudad tienen más de 30 años, y esto hace que las reformas integrales sean casi una necesidad cuando un propietario nuevo se hace con las llaves del inmueble.

Así lo aseguran desde Reformas Barcelona Grupo Magnet, una empresa especializada en este tipo de trabajos tanto en domicilios como en espacios comerciales como tiendas y restaurantes.

Actualmente, explican desde la firma, al menos 3 de cada 5 de los compradores de casas que contactan con ellos buscan una transformación total del inmueble. Ante esta realidad, la pregunta que más se repite en su teléfono de atención es, ¿cuánto cuesta una reforma integral de un piso en Barcelona?

La reforma de un piso: una opción llena de opciones

Resulta prácticamente imposible responder de manera cerrada a la pregunta: el precio de una rehabilitación total dependerá de muchos factores como el estado actual de la vivienda, su tamaño y, sobre todo, de los gustos y necesidades del cliente.

No obstante, especialistas como los de Reformas Barcelona Grupo Magnet cuentan con una amplia cartera de clientes de todo tipo, lo que les permite ofrecer una orientación sobre el coste medio de este tipo de acciones.

Una reforma de altas calidades

Los propietarios que buscan la reforma para entrar a vivir suelen apostar por invertir un poco más, cambiar todo lo que está antiguo y, sobre todo, elegir materiales de alta gama.

Lo más habitual en estos escenarios es cambiar toda la parte de cableado y tuberías, modificar los alicatados de baños y cocina, pintar e incluso tirar alguna pared para ganar espacio. También se suele incluir el cambio de puertas y ventanas.

En estos casos, se estaría hablando de un presupuesto cercano a los 1500 euros por metro cuadrado de media. Para un piso de unos 70 metros útiles, el precio de la reforma rondaría los 105 000 euros + IVA.

Apostar por la gama media

La gama media también está ofreciendo unos grandes resultados en cuanto a mobiliario y acabados. Se aplica generalmente en aquellas viviendas destinadas a uso de los propietarios, cuando estos no quieren o no pueden hacer un gran desembolso.

Este tipo de reformas integrales pueden incluir también cambios en la distribución, trabajos eléctricos y de fontanería e incluso la reforma de baños y cocinas. Sin embargo, las elecciones de los materiales suelen ser un poco más ajustadas.

Hablaríamos, aquí, de un precio medio de 800 euros por metro cuadrado, lo que haría un total de 56 000 euros + IVA en los trabajos para un piso de las mismas características que el anterior.

Arreglo integral al menor precio

Cuando no hay una gran capacidad económica o los pisos se van a destinar, por ejemplo, al alquiler, la reforma integral suele ser menos importante en cuanto al gasto.

Por un precio medio de 500 euros por m2 se puede pintar, cambiar suelos, modificar los baños y hacer algunas reparaciones en las instalaciones eléctricas y de fontanería. Todo ello con un coste total aproximado de unos 35 000 euros + IVA.

Estos son los importes que los profesionales en las rehabilitaciones integrales de pisos en Barcelona están manejando en estos momentos. Los propietarios deben saber que lo mejor para obtener una estimación real es contactar con especialistas como los de Reformas Barcelona Grupo Magnet, que tienen sus oficinas en C/ de Mallorca, 103, en L’Eixample, y atiendan al teléfono en el 936 94 03 82

El grito desesperado de Unión de Uniones: exige políticas para atraer a jóvenes y asegurar el relevo generacional

0

La agricultura y ganadería en España se enfrentan a un desafío importante: el envejecimiento de la población dedicada a estas actividades. Según los últimos datos disponibles, casi el 70% de los agricultores tiene más de 55 años, lo que genera una gran preocupación por la continuidad de estas profesiones, esenciales para la subsistencia alimentaria del país.

Ante esta situación, es necesario tomar medidas que fomenten la incorporación de jóvenes al sector agrario y garanticen un adecuado relevo generacional. Las políticas actuales parecen no estar funcionando de manera efectiva, por lo que se requiere una revisión y adaptación de las mismas para hacer frente a este importante reto.

La necesidad de políticas efectivas para fomentar la incorporación de jóvenes al campo

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha destacado que solo el 8% de los agricultores tiene menos de 40 años, y que se observa una tendencia de los agricultores mayores a concentrarse en explotaciones más pequeñas y de menor dimensión económica. Esto sugiere la existencia de trabas para la incorporación de nuevos agricultores, especialmente en lo que respecta a las ayudas disponibles.

La organización considera que las ayudas actuales no están funcionando adecuadamente, ya que los jóvenes tienen que esperar hasta tres años para cobrarlas, lo que les obliga a realizar «malabares» financieros. Por ello, proponen que las ayudas se otorguen en dos fases: un 50% a la resolución del expediente y otro 50% tras la justificación de la inversión. Además, resaltan el papel que pueden jugar las comunidades autónomas en la reforma de estas ayudas para hacerlas más justas y efectivas.

En cuanto a la Política Agraria Común (PAC), Unión de Uniones insiste en la importancia de que vaya dirigida a los agricultores activos, evitando que se diluya en quienes no necesitan estas ayudas para su renta. Esto implica que las ayudas deberían destinarse a aquellos que demuestren que más del 25% de sus ingresos proceden de la actividad agraria.

La importancia de hacer el campo rentable para garantizar el relevo generacional

Más allá de las ayudas, Unión de Uniones destaca que el 80% del negocio agrario se encuentra en el mercado. Por ello, instan a la Administración a tomar medidas para volver a hacer el campo rentable. Esto podría lograrse mediante una ley de la cadena alimentaria que se cumpla, definiendo la posición de dominio, prohibiendo la reventa a pérdidas, sancionando el incumplimiento de plazos de negociación de contratos y otras medidas encaminadas a romper con la competencia desleal de países terceros.

La organización advierte que, sin el apoyo necesario, el relevo generacional es imposible, ya que los jóvenes aguantan unos 4 años en el sector antes de abandonarlo. Para evitar esta situación, es necesario tomar medidas concretas y mostrar una clara voluntad política para apoyar al sector agrario y hacerlo atractivo para las nuevas generaciones.

Diferencias regionales en el envejecimiento de la población agraria

Según el ‘Censo Agrario 2020’, el envejecimiento de la población agraria es un problema generalizado en todas las comunidades autónomas, aunque con algunas diferencias regionales. Las regiones del norte de España, como Asturias y Cantabria, presentan una situación menos acusada. En el caso de Cantabria, los jóvenes duplican la media nacional (16%), mientras que los mayores de 65 años representan el 21% del total de agricultores.

Por otro lado, la Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid e Islas Baleares se encuentran en el extremo opuesto, con cifras cercanas a la mitad de los jefes de explotación mayores de 65 años. Esto pone de manifiesto la necesidad de adaptar las políticas de relevo generacional a las características específicas de cada región.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado para julio un monográfico sobre jóvenes y relevo generacional para sentar las bases de mejora. Sin embargo, Unión de Uniones considera que, hasta que estas reformas entren en vigor, las regiones pueden trabajar en este sentido, ya que cuentan con suficientes competencias para ello.

Bitfarms se protege: Nuevo plan de derechos frente a la oferta de Riot

0

Hasta los momentos, Riot se había mantenido como la ganadora en la pelea que sostiene con la minera de Bitcoin Bitfarm; sin embargo, está encontrado una forma de protegerse frente a una oferta que ha resultado totalmente agresiva. La estrategia de la minera es un plan de derechos de accionistas, que si bien sigue dando por ganadora a Riot Plataforms para adquirir la empresa, el proceso se llevará a cabo pero bajo ciertas condiciones restringidas que posiblemente la primera mencionada no vio venir.

Tras 10 días de su reunión general y especial anual, quedó estipulado que el plan de accionistas permitirá que si una persona en el sentido legal y personas asociadas se convierten en titulares del 15% de las acciones con sede en Canadá, esto antes del 20 de septiembre y luego aumentan su participación al 20% sin la aprobación de la junta directiva, otros accionistas podrían comprar acciones comunes, Solo que estos lo harán a un precio mucho inferior al del mercado en ese momento.

Bitfarm -1, Riot -0

Bitfarm -1, Riot -0

Con la excelente jugada por parte de Bitfarm, la oferta de la adquisición sigue siendo un hecho, ya que la ley de Canadá lo permite pero con la participación del postor bastante diluida. Respecto a esto, Riot declaró que la junta directiva de Bitfarm había rechazado la propuesta de adquisición en el mes de abril sin participar en un diálogo sustantivo. En el caso de la empresa minera, esta dijo que daban la «bienvenida al interés de Riot» por la empresa, pero consideraron que su oferta infravaloraba las acciones de la empresa.

Tales declaraciones fueron la llama que faltaba a Riot para cambiar sus tácticas y tener una propuesta mucho más agresiva. A partir de ese momento, Riot dejó de participar en el proceso y decidieron que lo mejor que podían hacer era adquirir acciones comunes de la compañía en el mercado abierto para así socavar la integridad del proceso y frustrar el interés de terceros.

La estrategia de Riot para adquirir Bitfarm

La estrategia de Riot para adquirir Bitfarm

Al momento de la reunión de accionistas, ya Riot había pasado de tener una participación dentro de Bitfarm del 3,61% al 11,62%. De hecho, la misma Riot había cuestionado si el cofundador de Bitfarm, Emiliano Grodzki, estaba actuando en el mejor interés de todos los accionistas, ya que durante la reunión no lograron retener su asiento en la junta.

No obstante, quien sí logró una reelección fue Nicolás Bonta, quien seguirá siendo el presidente gracias al apoyo de la mayoría de los participantes en la junta. En relación con ello, Bitfarm indicó en el anuncio de los resultados de las elecciones que las preocupaciones sobre la independencia expresadas por ciertas firmas asesoría de votos pudieron ser la razón por la que el cofundador no fue reelegido y su lugar lo toma Bonta.

Elisa Rodríguez Ortiz, la apuesta de la OEPM para impulsar el futuro de las patentes y marcas en España

0

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha sido un pilar fundamental en la protección de la propiedad intelectual y el fomento de la innovación en España. Como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, su labor es crucial para respaldar el desarrollo económico y tecnológico del país. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la salvaguardia de los derechos de propiedad industrial se convierte en un elemento clave para impulsar la creatividad y el progreso empresarial.

La reciente designación de Elisa Rodríguez Ortiz como directora de la OEPM marca un hito significativo en la trayectoria de esta institución. Con una sólida experiencia en la Administración Pública y un profundo conocimiento del ámbito de la propiedad industrial, Rodríguez asume el liderazgo de la Oficina con una visión clara y ambiciosa: modernizar y optimizar su funcionamiento para responder de manera más eficiente a las demandas del mercado y los retos del futuro.

Una Trayectoria Sólida en el Ámbito Público

Elisa Rodríguez Ortiz ha forjado una carrera destacada en la Administración Civil del Estado, ocupando diversos cargos de responsabilidad en distintos ministerios. Su experiencia abarca desde la vicesecretaría general técnica del Ministerio de Industria, Energía y Turismo hasta la subdirección de relaciones internacionales en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Además, ha desempeñado funciones en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Turespaña y la Subsecretaría del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, adquiriendo una visión integral de los diferentes ámbitos de la Administración Pública.

En los últimos años, Rodríguez ha estado estrechamente vinculada a la Oficina Española de Patentes y Marcas, desempeñando el cargo de jefa de la unidad de apoyo a la Dirección. Esta experiencia le ha permitido conocer a fondo el funcionamiento y los desafíos de la OEPM, sentando las bases para un liderazgo sólido y una gestión eficaz. Además, ha formado parte del Consejo de Administración de la Oficina Europea de Patentes (EPO) y ha representado a España ante la Organización Mundial de la Propiedad Industrial, demostrando su capacidad para actuar en escenarios internacionales y defender los intereses nacionales en materia de propiedad intelectual.

La extensa trayectoria profesional de Elisa Rodríguez Ortiz, respaldada por su formación académica en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, así como por su diplomado en Estudios Avanzados (DEA) por la EHESS de París y un máster ejecutivo en administración pública (EMPA) en la Maxwell’s School of Government como alumna Fulbright, la convierte en una candidata idónea para asumir el timón de la OEPM y guiarla hacia nuevos horizontes de excelencia.

Retos y Objetivos de la Nueva Dirección

Al asumir la dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Elisa Rodríguez Ortiz se enfrenta a una serie de retos cruciales que definirán el rumbo de la institución en los próximos años. En primer lugar, modernizar los procesos y sistemas de la OEPM es una prioridad fundamental para garantizar una gestión eficiente y ágil de las solicitudes de patentes y marcas. Esto implica la implementación de tecnologías digitales avanzadas que permitan simplificar y agilizar los trámites, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la experiencia de los usuarios.

Otro objetivo clave de la nueva dirección es fomentar una cultura de innovación y transparencia dentro de la Oficina. Esto implica promover la adopción de prácticas innovadoras en todos los niveles de la organización, así como garantizar la accesibilidad y la claridad en la comunicación con los solicitantes y el público en general. Una OEPM transparente y abierta al diálogo contribuirá a fortalecer la confianza en el sistema de propiedad industrial y a impulsar una mayor participación de los actores involucrados.

Finalmente, la nueva directora ha expresado su compromiso con la sostenibilidad y la orientación centrada en las personas. Esto implica adoptar políticas y prácticas respetuosas con el medio ambiente, al tiempo que se prioriza la atención personalizada y la satisfacción de los usuarios. Una OEPM sostenible y centrada en las necesidades de las personas fomentará una mayor conciencia sobre la importancia de la propiedad intelectual y promoverá una relación más estrecha y productiva con los solicitantes y el público en general.

Un Futuro Prometedor para la Propiedad Industrial en España

La llegada de Elisa Rodríguez Ortiz a la dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas marca el inicio de una nueva etapa para la institución. Con su sólida trayectoria y visión estratégica, Rodríguez se encuentra en una posición privilegiada para impulsar transformaciones significativas y posicionar a la OEPM como un referente a nivel nacional e internacional en materia de propiedad industrial.

A través de la modernización de sus procesos, la adopción de tecnologías digitales y la promoción de la innovación, la Oficina estará mejor preparada para responder a las demandas cambiantes del mercado y brindar un servicio de calidad a los solicitantes. Además, la transparencia y la orientación centrada en las personas serán elementos clave para fortalecer la confianza en el sistema y fomentar una mayor participación de los actores involucrados.

En un mundo globalizado donde la propiedad intelectual es esencial para impulsar la creatividad y el progreso empresarial, el liderazgo de Elisa Rodríguez Ortiz en la OEPM representa una oportunidad única para potenciar el ecosistema de innovación en España. Con su experiencia y determinación, la nueva directora está lista para enfrentar los desafíos venideros y guiar a la Oficina hacia nuevas cotas de excelencia, contribuyendo así al crecimiento económico y al posicionamiento de España como un referente en el ámbito de la propiedad industrial a nivel internacional.

El optimismo se apodera del Gobierno: Banco de España y otros organismos auguran un futuro económico más alentador

0

En las últimas semanas, los datos económicos de España han sido mejorados de manera constante por diversos organismos tanto internacionales como nacionales. Estos resultados positivos son un claro indicador de que la economía española se encuentra en un momento de recuperación y fortalecimiento, a pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de España son dos de las instituciones que han destacado el buen desempeño de la economía española. En particular, el Banco de España ha elevado en cuatro décimas su previsión de crecimiento para este año, situándola en un prometedor 2,3%. Estas cifras reflejan la solidez de los fundamentos económicos del país y la efectividad de las medidas implementadas por el gobierno para impulsar el crecimiento.

El Gobierno mantiene una hoja de ruta clara para la legislatura

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha enfatizado que el Ejecutivo tiene una hoja de ruta muy definida para la presente legislatura. Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es continuar generando buenos datos de empleo, lo cual se considera esencial para el bienestar de la población y la estabilidad económica del país.

En este sentido, los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social han arrojado resultados alentadores, con una cifra récord de 21,3 millones de ocupados. Esto significa que nunca antes en la historia de España había habido tantas personas trabajando, lo que demuestra la efectividad de las políticas laborales implementadas por el gobierno y la capacidad de la economía para generar puestos de trabajo.

El Ejecutivo se muestra comprometido con mantener este rumbo y seguir adelante con su agenda progresista, la cual busca mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Para lograr este objetivo, se están implementando diversas medidas enfocadas en la creación de empleo, el fortalecimiento del sistema de protección social y el impulso a sectores estratégicos de la economía.

La agenda progresista del Ejecutivo busca mejorar la vida de los españoles

La ministra portavoz ha sido enfática al afirmar que el gobierno continuará trabajando en su agenda progresista, cuyo principal objetivo es mejorar la vida de todos los españoles. Esta agenda incluye una serie de iniciativas y reformas en diversos ámbitos, como la educación, la salud, la vivienda y la protección del medio ambiente.

Una de las prioridades del Ejecutivo es garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su origen socioeconómico. Para ello, se están destinando recursos significativos a la mejora de las infraestructuras educativas, la formación del profesorado y el desarrollo de programas de becas y ayudas al estudio.

Además, el gobierno está trabajando en el fortalecimiento del sistema de salud pública, con el fin de asegurar una atención médica digna y accesible para toda la población. Esto incluye la modernización de los centros hospitalarios, la contratación de más personal sanitario y la inversión en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y medicamentos.

El compromiso con la creación de empleo y la protección social

Otro aspecto fundamental de la agenda progresista del gobierno es el compromiso con la creación de empleo de calidad y la protección social de los trabajadores. En este sentido, se están implementando diversas medidas para fomentar la contratación, especialmente entre los colectivos más vulnerables, como los jóvenes y los desempleados de larga duración.

Asimismo, el Ejecutivo está trabajando en la mejora de las condiciones laborales y la lucha contra la precariedad en el empleo. Para ello, se han puesto en marcha iniciativas como el aumento del salario mínimo interprofesional, la regulación de los contratos temporales y el fortalecimiento de la negociación colectiva.

En paralelo, se están reforzando los sistemas de protección social, con el fin de garantizar que ningún ciudadano quede desprotegido ante situaciones de necesidad. Esto incluye la mejora de las prestaciones por desempleo, la ampliación de la cobertura de la Seguridad Social y el desarrollo de programas de apoyo a las familias y a las personas en situación de vulnerabilidad.

En conclusión, los datos económicos de España muestran una clara tendencia de mejora, respaldada por las previsiones positivas de organismos internacionales y nacionales. El gobierno, con su hoja de ruta definida y su agenda progresista, está trabajando de manera decidida para consolidar esta recuperación y mejorar la vida de todos los españoles, con especial énfasis en la creación de empleo, la protección social y el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.

El enigma de Delgado: Banco de España y BCE analizan su poder de voto en política monetaria

0

La transición de liderazgo en el Banco de España es un tema de gran relevancia económica y política para España. Con el fin del mandato del Gobernador Pablo Hernández de Cos, la institución se enfrenta a un período de incertidumbre que requiere un análisis cuidadoso y una estrategia clara para garantizar la estabilidad y el desempeño efectivo del banco central. En este contexto, es crucial examinar los desafíos que enfrenta el Banco de España y las medidas necesarias para superarlos, con el objetivo de preservar la confianza en la economía española y asegurar su crecimiento sostenible.

Es importante destacar que la falta de un sucesor inmediato para el Gobernador Hernández de Cos tiene implicaciones significativas, como la imposibilidad de que España vote en las próximas reuniones de política monetaria del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Esta situación «altera» el funcionamiento de la institución, pero el Banco de España ha asegurado que cuenta con «mecanismos» para superar este periodo de transición.

LOS DESAFÍOS CLAVE PARA EL PRÓXIMO GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA

El próximo Gobernador del Banco de España tendrá una serie de tareas pendientes que deberá abordar de manera prioritaria. Entre ellas, se destaca la necesidad de analizar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell desde la perspectiva de la solvencia, lo que requerirá una evaluación exhaustiva de las implicaciones de dicha operación para la estabilidad del sistema financiero español.

Además, el nuevo Gobernador deberá impulsar el crecimiento de la productividad, reducir la elevada tasa de paro estructural, garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y disminuir las vulnerabilidades de ciertos segmentos de hogares, particularmente en relación con la accesibilidad a la vivienda. Estos retos estructurales son cruciales para fortalecer la capacidad de crecimiento de la economía española en los próximos años.

Un desafío adicional será afrontar los múltiples desafíos que plantea la transición ecológica, lo que implica alinear las políticas económicas y financieras con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Asimismo, será necesario seguir reforzando la capacidad de resiliencia del sistema financiero, para lo cual se requerirán esfuerzos continuos de supervisión y regulación.

LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA INSTITUCIONAL

Según el Gobernador Hernández de Cos, la falta de consensos políticos en un contexto de elevada fragmentación dificultará el diseño e implementación de las reformas necesarias, lo que podría afectar negativamente a las perspectivas de crecimiento económico futuro. Además, el deterioro de la percepción de la confianza de los ciudadanos en las instituciones, que ha sido particularmente relevante en el caso español, es un factor que debe ser abordado con urgencia.

Para recuperar y fortalecer la confianza en el Banco de España y en las instituciones económicas en general, será crucial que el próximo Gobernador demuestre liderazgo, transparencia y una visión clara para guiar a la institución en este período de transición. Esto requerirá una comunicación efectiva con el público, los mercados y los agentes económicos, con el fin de transmitir certidumbre y generar expectativas positivas sobre el rumbo de la economía española.

EL PAPEL DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

El Banco de España desempeña un rol fundamental en la estabilidad y el crecimiento de la economía española. Como banco central nacional, la institución tiene la responsabilidad de supervisar el sistema financiero, implementar la política monetaria y asesorar al Gobierno en materia económica. En un momento en el que la economía se enfrenta a múltiples desafíos, la continuidad y el liderazgo efectivo del Banco de España son cruciales para mantener la confianza y promover el desarrollo sostenible.

Durante el mandato de Hernández de Cos, el Banco de España llevó a cabo una «transformación significativa» de la organización, lo que demuestra su capacidad de adaptación y su compromiso con la mejora continua. El próximo Gobernador deberá mantener este espíritu de innovación y liderazgo, al tiempo que aborda los retos específicos que se presentan en el actual contexto económico.

Asimismo, el Banco de España debe coordinar estrechamente con el Banco Central Europeo (BCE) para asegurar la coherencia de las políticas monetarias y financieras a nivel europeo. Esta colaboración será fundamental para hacer frente a los desafíos transnacionales y garantizar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.

En conclusión, la transición de liderazgo en el Banco de España representa una oportunidad para reforzar el papel de la institución como pilar fundamental de la economía española. El próximo Gobernador deberá asumir un liderazgo estratégico, fortalecer la confianza institucional y abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad a largo plazo.

La nueva esponja de maquillaje que está haciendo furor en Internet

0

En el vasto mundo de la belleza, la innovación es constante y las tendencias emergen con cada deslizar en nuestras pantallas. Recientemente, una nueva esponja de maquillaje ha capturado la atención de entusiastas y profesionales por igual, convirtiéndose en un fenómeno viral en Internet. Esta no es una esponja ordinaria; su diseño único y funcionalidad prometen revolucionar la forma en que aplicamos nuestra base, ofreciendo una experiencia de maquillaje transformadora.

La curiosidad por este nuevo instrumento de belleza surge de su apariencia inusual, que recuerda a un rodillo. A pesar de las dudas iniciales, muchos se han aventurado a probarla, encontrando que su aplicación es sorprendentemente fácil y eficaz. La base de maquillaje se desliza y difumina con una facilidad que desafía las expectativas, dejando un acabado impecable y luminoso en la piel.

UNA ESPONJA MUY PECULIAR QUE HA TOMADO POSICIÓN EN EL MUNDO DE LA BELLEZA

Una esponja muy peculiar que ha tomado posición en el mundo de la belleza

Lo que distingue a esta esponja de maquillaje es su capacidad para adaptarse a diferentes texturas y productos. Ya sea que prefieras una base líquida, en polvo o en crema, la esponja está diseñada para trabajar con todos ellos. Su superficie humedecida permite una difusión rápida y uniforme del producto, eliminando las líneas y marcas que a menudo dejan otros aplicadores.

La experiencia de los usuarios revela que incluso las áreas complicadas, como alrededor de la nariz, pueden ser abordadas con esta herramienta. Aunque puede requerir un poco de práctica para perfeccionar la técnica, el tiempo invertido se ve recompensado con una aplicación que toma menos de un minuto y resultados que rivalizan con los de un profesional.

RESULTADOS QUE HABLAN POR SÍ MISMOS

El testimonio de quienes han utilizado esta esponja de maquillaje es unánime: proporciona un acabado hermoso y sin defectos. La piel luce suave y sin rasguños, un testimonio de la delicadeza con la que la esponja distribuye la base. Además, la rapidez con la que se puede lograr un look completo es notable, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos con un estilo de vida ajetreado.

La pregunta que surge es si esta esponja se convertirá en la herramienta de maquillaje predilecta para el futuro. Con su diseño innovador y la eficacia demostrada, todo indica que sí. La esponja no solo ha causado sensación en Internet, sino que también ha ganado un lugar en las rutinas de belleza de muchas personas.

La nueva esponja de maquillaje que está haciendo furor en Internet es más que una moda pasajera; es una revolución en la aplicación de maquillaje. Su diseño único y multifuncionalidad la hacen destacar entre la multitud, ofreciendo una solución práctica y efectiva para lograr un acabado perfecto. Si estás buscando mejorar tu rutina de belleza, esta esponja podría ser justo lo que necesitas. Con resultados rápidos y hermosos, es probable que se convierta en un elemento esencial en tu arsenal de maquillaje

La pesadilla hipotecaria se extiende: Cofidis revela que sacude a casi la mitad de hogares españoles

0

En un entorno económico caracterizado por la inestabilidad y los constantes cambios, los hogares españoles se enfrentan a retos significativos en la gestión de sus finanzas. Uno de los aspectos más preocupantes es el impacto directo que tienen las fluctuaciones de los tipos de interés en las hipotecas y los alquileres, amenazando el equilibrio presupuestario de muchas familias. Según los datos revelados por el ‘Observatorio Cofidis de Economía y Sostenibilidad en el Hogar’, casi la mitad de los hogares con hipoteca se han visto gravemente afectados por el aumento de los tipos de interés, lo que ha desencadenado una serie de consecuencias en sus patrones de gasto y capacidad de ahorro.

Esta situación ha obligado a los hogares a adoptar medidas drásticas para hacer frente a los incrementos en las cuotas mensuales. Algunos se han visto forzados a recortar gastos en áreas como vestimenta, restaurantes, ocio y cultura, mientras que otros han tenido que recurrir a sus ahorros para mantener el ritmo de sus obligaciones financieras. El panorama no es alentador, ya que el estudio revela que aproximadamente uno de cada cuatro hogares no logra ahorrar al final del mes, lo que indica una capacidad de ahorro limitada y una creciente presión sobre los presupuestos familiares.

Impacto Regional De Las Subidas De Tipos De Interés

El efecto de la subida de los tipos de interés no se ha distribuido uniformemente en todo el territorio español. Algunas regiones han experimentado un impacto más severo que otras. Según los datos del Observatorio, Extremadura y Murcia encabezan la lista de las comunidades autónomas más afectadas, con un 58% y un 56% de los hogares, respectivamente, que han sufrido las consecuencias de manera significativa.

En el extremo opuesto, Canarias, Galicia y el País Vasco se encuentran entre las regiones menos afectadas, con un 38%, 38& y 32% de los hogares que han sentido el golpe de manera menos intensa. Estas diferencias regionales sugieren que factores como la composición de los ingresos, los niveles de endeudamiento y las características específicas del mercado inmobiliario local pueden estar influyendo en la magnitud del impacto.

Es importante destacar que, independientemente de la región, la mayoría de las familias han tenido que realizar ajustes en sus presupuestos para afrontar el aumento de las cuotas mensuales. Según Cofidis, ocho de cada diez familias han tenido que reducir gastos en otras áreas para hacer frente a los incrementos, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior.

Impacto En Los Alquileres Y La Capacidad De Ahorro

El impacto de la subida de los tipos de interés no se limita exclusivamente a los hogares con hipotecas. Los inquilinos también han sido afectados de manera significativa, con un 60% de las familias que han tenido que recortar gastos en otras partidas de manera similar a los propietarios con hipotecas. Además, un 16% ha tenido que recurrir a sus ahorros para hacer frente a los aumentos en los alquileres.

Otro aspecto preocupante es la capacidad de ahorro de los hogares españoles, que no muestra señales de mejora. Alrededor del 23% de los hogares no logra ahorrar al final del mes, una cifra que, si bien representa una ligera mejora respecto al año anterior, sigue siendo alarmante. Las comunidades autónomas con mayores dificultades para ahorrar son Murcia (31%), Extremadura (29%) y Canarias (30%), mientras que Aragón, Baleares y el País Vasco se encuentran entre las regiones con mayor capacidad de ahorro, con más del 50% de los hogares que logran ahorrar más del 10% de sus ingresos.

Además, se observa una tendencia a la polarización de la situación económica de los hogares en relación con sus ingresos. Según los datos de Cofidis, mientras que la proporción de hogares con ingresos inferiores a 1.000 euros ha aumentado del 5% al 8%, los que ingresan 4.000 euros mensuales se ha incrementado del 9% al 14%. Esta polarización refleja una creciente brecha entre los hogares con mayores y menores ingresos, lo que puede exacerbar las desigualdades económicas y sociales existentes.

Estrategias De Adaptación Y Planificación Financiera

Ante este panorama desafiante, es crucial que los hogares españoles adopten estrategias efectivas para adaptarse a las fluctuaciones de los tipos de interés y gestionar de manera adecuada sus finanzas. Algunas medidas que pueden ser útiles incluyen la revisión detallada de los presupuestos familiares, la identificación de áreas de gasto prescindibles y la implementación de planes de ahorro a largo plazo.

Además, es fundamental que las familias exploren opciones de refinanciación de sus hipotecas o renegociación de alquileres, aprovechando las oportunidades que ofrezcan las entidades financieras y los propietarios. La educación financiera también desempeña un papel clave, ya que al comprender mejor los conceptos financieros básicos, los hogares pueden tomar decisiones más informadas y planificar de manera más efectiva su futuro económico.

En última instancia, la situación actual destaca la importancia de fomentar una cultura de ahorro y planificación financiera responsable en los hogares españoles. Aunque las circunstancias actuales son desafiantes, con una gestión adecuada y un enfoque proactivo, es posible mitigar los impactos negativos y prepararse mejor para los cambios futuros en el entorno económico.

Impacto millonario: el déficit se resiente por devolución a mutualistas y sentencia del TC sobre Sociedades

0

En los últimos años, el panorama fiscal en España ha sido objeto de diversos cambios y decisiones judiciales que han tenido un impacto significativo en el déficit público del país. El Banco de España, en sus recientes proyecciones macroeconómicas, ha analizado detalladamente estos factores y su influencia en la evolución del déficit en los próximos años.

Las sentencias relacionadas con la deducción del IRPF para ciertos mutualistas y la inconstitucionalidad de varios aspectos del Real Decreto-Ley de 2016 sobre el Impuesto de Sociedades han sido dos de los elementos clave que han llevado al Banco de España a revisar sus estimaciones. Estos fallos judiciales podrían suponer un aumento del déficit de aproximadamente 0,2 puntos porcentuales del PIB en 2024.

Mejora en las Previsiones del Déficit Público para 2024

A pesar del impacto negativo de las sentencias mencionadas, el Banco de España ha mejorado sus proyecciones respecto al déficit público para el año 2024. Actualmente, se estima que el déficit se situará en el 3,3% del PIB, lo que representa una reducción de dos décimas en comparación con la estimación anterior. Sin embargo, esta cifra sigue estando por encima del 3% que el Gobierno ha calculado para ese mismo año.

Es importante destacar que el Banco de España no ha incorporado en sus últimas proyecciones la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la incompatibilidad del tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos con la normativa europea. Esta sentencia, conocida después de la fecha de cierre de las previsiones, podría generar nuevas obligaciones de gasto para las administraciones públicas y, en consecuencia, un aumento adicional del déficit.

Medidas que Apuntan a una Rebaja del Déficit

Aunque las sentencias judiciales han tenido un impacto negativo en las previsiones del déficit, el Banco de España también ha considerado otras medidas que podrían contribuir a su reducción. La extensión de las medidas transitorias de ingresos relacionadas con los gravámenes temporales a las empresas energéticas y entidades financieras hasta 2025, junto con otros cambios menores, se estima que supondrán una disminución del déficit de una décima en ese año.

No obstante, se prevé que estas medidas aporten una décima más de déficit en 2026, debido a factores como la suspensión de las contribuciones ordinarias al Fondo de Garantía de Depósitos a partir de 2025, una vez que se haya alcanzado el tamaño objetivo del Fondo establecido por ley.

Incertidumbre sobre la Conversión de los Gravámenes en Permanentes

El Banco de España ha señalado que la conversión de los gravámenes temporales a las empresas energéticas y entidades financieras en permanentes sigue estando sujeta a un elevado grado de incertidumbre. Debido a la falta de información suficiente al respecto, esta conversión no se ha incluido en las proyecciones actuales.

Para los años 2025 y 2026, el organismo ha recortado en cuatro décimas la proyección de déficit, situándolo en el 3,1% y el 3,2%, respectivamente. Estas cifras se encuentran por debajo de las anteriores previsiones, pero aún dejan a España en una situación de incumplimiento frente a las reglas fiscales marcadas por Bruselas, que exigen bajar el déficit por debajo del 3%.

En cuanto al gasto financiado con los fondos europeos del programa ‘Next Generation EU’ (NGEU) y su instrumento principal, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el Banco de España mantiene inalteradas sus estimaciones en comparación con las proyecciones de marzo. Se espera que el gasto asociado a estos fondos, que se situó en el 0,2% y el 0,4% del PIB en 2021 y 2022, respectivamente, aumente hasta el 0,7% en 2023 y continúe creciendo en 2024 hasta alcanzar alrededor del 1% del PIB, cifra en torno a la cual se estabilizará durante el resto del horizonte de proyección.

Según el Banco de España, el impacto máximo del programa NGEU sobre el nivel de PIB de la economía española se materializaría en los años 2025 y 2026. En conjunto, se prevé que el tono de la política fiscal en 2024 sea ligeramente contractivo, mientras que en 2025 y 2026 la orientación presupuestaria se tornaría aproximadamente neutral. Es importante tener en cuenta que la aplicación de las nuevas reglas fiscales europeas, en vigor desde el pasado 30 de abril, implicará la necesidad de un tono contractivo de la política fiscal española a partir de 2025, aspecto que no ha sido incorporado en este ejercicio de proyecciones.

El futuro de Air Europa se aplaza: La Comisión Europea pospone decisión sobre compra por IAG

0

La Comisión Europea ha establecido el 20 de agosto como la nueva fecha límite para tomar una decisión sobre la adquisición de Air Europa por parte de IAG (International Airlines Group). Esta fecha podría estar sujeta a cambios si el organismo aplica nuevamente el mecanismo ‘stop the clock’ para solicitar información adicional, según han informado fuentes de Iberia.

Las autoridades de Competencia europeas cuentan ahora con un plazo de más de dos meses para analizar las nuevas concesiones presentadas por IAG este lunes, con el objetivo de abordar las reservas que la Comisión tiene respecto a esta operación de compra. IAG busca obtener la aprobación necesaria para llevar a cabo la adquisición de Air Europa cumpliendo con todas las garantías para los consumidores.

IAG presenta nuevas concesiones para obtener la aprobación de la Comisión Europea

En un esfuerzo por superar las reservas de la Comisión Europea respecto a la compra de Air Europa, IAG ha presentado este lunes un nuevo paquete de concesiones o ‘remedies’. Según fuentes de Iberia, este paquete incluye algunos ajustes en comparación con el anterior e incorpora mejoras resultantes del diálogo constructivo que mantienen con la Comisión.

El plazo inicial para la presentación de las medidas correctoras estaba previsto para este lunes, sin embargo, Bruselas ha decidido prorrogarlo hasta el 24 de junio tras recibir las nuevas propuestas de IAG. Una portavoz de la Comisión ha confirmado a Europa Press que tanto el Ejecutivo comunitario como las partes afectadas acordaron esta ampliación del plazo, un procedimiento que, según afirma, es bastante habitual en este tipo de procesos.

La presentación de estas nuevas concesiones por parte de IAG demuestra su compromiso por obtener la aprobación necesaria para la adquisición de Air Europa, al tiempo que busca garantizar la viabilidad de la operación y proteger los intereses de los consumidores. La Comisión Europea deberá ahora analizar detenidamente estas propuestas y determinar si son suficientes para abordar sus preocupaciones respecto a la concentración del mercado y la competencia en el sector aéreo.

IAG propone a varias aerolíneas como ‘remedy takers’ para ceder rutas

Como parte de las medidas correctoras propuestas a la Comisión Europea, IAG ha identificado a varias aerolíneas como posibles ‘remedy takers’ para hacerse cargo de las rutas que tengan que ceder con el fin de garantizar la viabilidad de la compra de Air Europa. El pasado 10 de mayo, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, confirmó que la compañía había propuesto a Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly ante la CE para este propósito.

La propuesta de IAG de ceder rutas a estas aerolíneas busca abordar las preocupaciones de la Comisión Europea respecto a la concentración del mercado y la competencia en determinadas rutas tras la adquisición de Air Europa. Al permitir que otras compañías aéreas operen estas rutas, se busca mantener un entorno competitivo y evitar posibles efectos negativos para los consumidores, como el aumento de precios o la reducción de opciones de viaje.

Además, IAG ha reiterado en varias ocasiones su disposición a ceder hasta el 40% de las rutas de Air Europa si fuera necesario para obtener la aprobación de la Comisión Europea. Esta postura refleja la importancia estratégica que tiene para IAG la adquisición de Air Europa y su voluntad de realizar concesiones significativas para llevar a cabo la operación de manera exitosa.

La compleja partida de ajedrez por Air Europa: IAG mueve fichas ante Bruselas

La actualización de la fecha límite por parte de la Comisión Europea para tomar una decisión sobre la compra de Air Europa por parte de IAG y la presentación de nuevas concesiones por parte de la aerolínea demuestran la complejidad y la importancia de esta operación para el sector aéreo europeo. IAG está trabajando estrechamente con las autoridades de Competencia para abordar sus preocupaciones y obtener la aprobación necesaria, al tiempo que busca proteger los intereses de los consumidores y mantener un entorno competitivo en el mercado.

La propuesta de IAG de ceder hasta el 40% de las rutas de Air Europa a otras aerolíneas como Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly es una muestra clara de su compromiso por llevar a cabo esta adquisición de manera responsable y en cumplimiento con las normas de competencia europeas. Ahora, queda en manos de la Comisión Europea analizar detenidamente estas propuestas y determinar si son suficientes para dar luz verde a la operación.

El resultado de este proceso tendrá un impacto significativo en el panorama de la aviación europea, y tanto las aerolíneas involucradas como los consumidores estarán atentos a la decisión final de la Comisión Europea. La adquisición de Air Europa por parte de IAG, si se aprueba, podría transformar la dinámica competitiva en el sector y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo del transporte aéreo en la región.

Elon Musk vs Apple: planea vetar sus dispositivos en Tesla tras el pacto con OpenAI

0

El Futuro de la Inteligencia Artificial en los Dispositivos Apple

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, y Apple no se queda atrás en esta tendencia. La compañía de la manzana mordida ha anunciado recientemente un acuerdo con OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, para integrar nuevas funciones potenciadas con IA en sus dispositivos. Sin embargo, este movimiento ha generado preocupación en algunas personas, incluyendo al magnate estadounidense Elon Musk.

Musk, quien dirige empresas como Tesla y SpaceX, ha expresado su preocupación por la gestión de la privacidad de los usuarios que harán tanto Apple como OpenAI. En respuesta a este acuerdo, ha amenazado con prohibir el uso de los dispositivos Apple a sus empleados en todas las empresas que dirige. A continuación, exploraremos las implicaciones de este acuerdo y las preocupaciones de Musk en detalle.

Implicaciones del Acuerdo entre Apple y OpenAI

El acuerdo entre Apple y OpenAI promete traer nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial a los dispositivos de la compañía de Cupertino. Estas funciones se integrarán en la próxima actualización de los sistemas operativos de Apple, lo que significa que los usuarios podrán experimentar una experiencia más intuitiva y personalizada en sus iPhones, iPads y otros dispositivos.

Sin embargo, la integración de la IA a nivel de sistema operativo también plantea preguntas sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios. Elon Musk ha expresado su preocupación por la forma en que Apple y OpenAI gestionarán esta información, calificando la situación como una «violación de la seguridad inaceptable».

Es comprensible que Musk, como líder de empresas tecnológicas, esté preocupado por la protección de los datos confidenciales y los proyectos en desarrollo dentro de sus organizaciones. La amenaza de prohibir los dispositivos Apple en sus empresas y guardar los dispositivos de los visitantes en una jaula de Faraday demuestra la seriedad con la que se toma este asunto.

Preocupaciones sobre la Privacidad y Seguridad de los Datos

La integración de la inteligencia artificial en los sistemas operativos de Apple plantea preguntas importantes sobre cómo se recopilarán, almacenarán y utilizarán los datos de los usuarios. A medida que los dispositivos se vuelven más inteligentes y personalizados, también aumenta la cantidad de información que pueden recopilar sobre nuestras preferencias, hábitos y actividades diarias.

Es crucial que Apple y OpenAI sean transparentes sobre sus políticas de privacidad y seguridad de datos. Los usuarios deben tener claro qué información se está recopilando, cómo se está utilizando y con quién se comparte. Además, es esencial que se implementen medidas de seguridad robustas para proteger los datos de los usuarios contra posibles violaciones o usos indebidos.

La preocupación de Elon Musk por la privacidad y la seguridad de los datos no es infundada. Como líder de empresas tecnológicas, es consciente de los riesgos asociados con la gestión inadecuada de la información confidencial. Sus medidas para prohibir los dispositivos Apple en sus empresas y proteger los dispositivos de los visitantes reflejan la importancia que le da a este tema.

El Futuro de la Inteligencia Artificial en los Dispositivos Móviles

A pesar de las preocupaciones planteadas por Elon Musk, el acuerdo entre Apple y OpenAI representa un paso emocionante hacia el futuro de la inteligencia artificial en los dispositivos móviles. La integración de funciones impulsadas por IA en los sistemas operativos de Apple promete una experiencia de usuario más intuitiva, personalizada y eficiente.

Sin embargo, es importante que Apple y OpenAI aborden las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de manera proactiva y transparente. Los usuarios deben tener control sobre su información y estar seguros de que sus datos están protegidos adecuadamente.

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y se integra en más aspectos de nuestras vidas, es crucial encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de la privacidad. Las empresas tecnológicas, como Apple y OpenAI, tienen la responsabilidad de liderar el camino en la creación de soluciones que aprovechen el poder de la IA mientras respetan los derechos y la privacidad de los usuarios.

Por qué WOW casi le quita el papel de Superman a Henry Cavill

0

El actor Henry Cavill, se ha convertido en una de las celebridades más queridas por los fans del género de superhéroes, todo gracias a su interpretación de Superman, que supo darle su sello personal y logrando revivir al personaje luego de diferentes ocasiones fallidas. Por otro lado, supo cosechar otra gran parte de sus seguidores luego de confesar que en la vida real y en sus ratos libres, suele ser un gran gamer, llegando al punto de armar sus propias computadoras.

En una de sus últimas apariciones públicas, durante un reconocido programa de entrevistas de los Estados Unidos, Henry Cavill ha confesado que por su fanatismo por los videojuegos, casi se queda fuera del proyecto más importante de su vida. ¿Estáis listo para descubrir el día que el videojuego World of Warcraft casi provoca que el actor cometa la peor decisión de su vida?

Un llamado que casi queda sin respuesta y causaría la perdición en la vida de Henry Cavill

Un llamado que casi queda sin respuesta y causaría la perdición en la vida de Henry Cavill

En el año 2013, Hollywood se sorprendería por primera vez con el Superman de Henry Cavill en la película Man of Steel, dirigida por el célebre Zack Snyder; Cavill fue elegido por la productora Warner Bros, ya que posee un parecido físico muy similar a lo visto dentro de las historias de los comics. Para el actor, el papel de Superman fue muy importante para su vida actoral, pues logró hacerse notar en la industria y le abrió las puertas para protagonizar futuros éxitos dentro del cine y el ámbito de las series; sin embargo, gracias a su fanatismo por los videojuegos, casi se queda sin la oportunidad de ponerse el traje del héroe y la historia sería totalmente diferente.

Durante una entrevista con el presentador Conan O’Brien, Henry Cavill fue consultado por el presentado sobre como fue su reacción cuando Warner le confirmó que se había quedado con el papel de Superman, entre risas, el actor confesó: “La primera vez que me llamaron, no atendí, estaba jugando World of Warcraft en ese momento y prioridades son prioridades”, luego de su confesión, el actor logró que el plató no parara de reír.

Según Cavill, no pudo dejar de jugar, ya que se encontraba en una misión muy importante que debía acabar si o sí y que luego que la logró superar, no dudó un instante en devolver la llamada, aunque no quiso revelar los verdaderos motivos por los cuales no atendió el teléfono: “Al finalizar, veo que la llamada era de Zack Snyder, entonces tomó el teléfono, le devuelvo la llamada y le comento que estaba salvando la vida de alguien

Las celebridades de Hollywood que han confesado ser grandes amantes de los videojuegos

Las celebridades de Hollywood que han confesado ser grandes amantes de los videojuegos

Dentro de la extensa lista de famosos de Hollywood, se encuentra un apartado donde se encuentran grandes celebridades del ambiente que han confesado ser gamers en sus ratos libres y en muchas ocasiones, esta pasión los llevó a formar parte de un videojuego; en los últimos meses, la actriz Megan Fox formó parte del elenco de voz del videojuego Mortal Kombat 1, ya que los creadores del mismo, descubrieron que la actriz es una gran fan de la saga y en sus tiempos libres en sus camarines, juega los clásicos de la franquicia junto a sus compañeros de elenco. El comediante Seth Rogen, reveló, en diferentes ocasiones, que es un gran consumidor de videojuegos desde que era un niño.

Otro de los grandes comediantes de la industria estadounidense que ha confesado ser gamer es el actor Jack Black, llevando su pasión mucho más allá creando una canción junto a su banda de rock que ya se ha vuelto todo un himno dentro del ámbito de los videojugadores. Aunque su personalidad no lo demuestre, el actor Daniel Craig, quien fue el único actor en ponerse bajo la piel de James Bond, ha revelado que pasa gran tiempo de sus ratos libres jugando videojuegos con historias extensas, siendo un amante de la saga Red Dead Redemption.

Allianz GI apuesta fuerte: Michael Krautzberger toma las riendas como director de renta fija

0

Allianz Global Investors (GI), la reconocida firma alemana de gestión de activos, ha tomado la decisión estratégica de incorporar a Michael Krautzberger como su nuevo director global de renta fija. Esta movida clave refleja el compromiso de la compañía por fortalecer su presencia y liderazgo en el mercado de inversiones de renta fija a nivel mundial.

Krautzberger asumirá su nuevo cargo a partir del próximo mes de agosto, reemplazando a Franck Dixmier, quien ha dedicado casi tres décadas de servicio a Allianz GI. Su incorporación promete aportar una perspectiva fresca y una sólida experiencia en el ámbito de la gestión de activos de renta fija, lo que sin duda impulsará el crecimiento y el éxito continuo de la firma.

Trayectoria Destacada de Michael Krautzberger

Michael Krautzberger llega a Allianz GI con una trayectoria impresionante y casi 20 años de experiencia en el gigante de inversiones BlackRock. En su último puesto, se desempeñó como responsable de renta fija fundamental para la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África), demostrando su capacidad para liderar estrategias de inversión exitosas en mercados complejos.

Antes de unirse a BlackRock, Krautzberger ocupó cargos de liderazgo en otras entidades financieras de renombre, como Merrill Lynch Investment Managers, Union Investment y DWS, el brazo inversor de Deutsche Bank. Esta experiencia diversa le ha permitido adquirir una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en el mundo de las inversiones de renta fija.

Visión Estratégica y Sinergias Positivas

En su nuevo rol, Michael Krautzberger reportará directamente a Deborah Zurkow, la directora global de inversiones de Allianz GI. Formará parte del comité ejecutivo de inversiones y del grupo de gestión internacional, lo que le permitirá aportar su visión y experiencia en la toma de decisiones estratégicas.

Zurkow ha expresado su confianza en que Krautzberger cuenta con las habilidades y la perspectiva adecuadas para crear sinergias positivas dentro de Allianz GI. Su incorporación al equipo directivo promete impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en el área de renta fija.

Liderazgo en la Gestión de Activos de Renta Fija

En su nuevo cargo, Michael Krautzberger supervisará la gestión de una cartera de activos de renta fija valorada en 171.000 millones de euros. Esta responsabilidad significativa refleja la confianza que Allianz GI ha depositado en su capacidad para gestionar eficientemente una de las áreas más importantes de la firma.

La renta fija es un pilar fundamental en el mundo de las inversiones, ofreciendo oportunidades de diversificación y rendimientos estables a los inversores. Con su amplia experiencia y visión estratégica, Krautzberger se encargará de optimizar las estrategias de inversión en este sector, aprovechando las oportunidades del mercado y gestionando los riesgos de manera efectiva.

En resumen, la incorporación de Michael Krautzberger a Allianz Global Investors como director global de renta fija representa un movimiento estratégico clave para la firma. Su sólida trayectoria, visión innovadora y experiencia en la gestión de activos de renta fija prometen impulsar el crecimiento y el éxito continuo de la compañía en este segmento crucial del mercado de inversiones.

Por qué Ester Expósito fue ignorada por Paris Jackson

Sigue siendo uno de los temas más comentados, de cómo Ester Expósito fue ignorada por completo por Paris Jackson. Sin embargo, fue un episodio algo confuso, ya que no había ningún tipo guerra o indirectas, al decir verdad, era la primera vez que se veían en la vida y al parecer no hubo la mejor de las químicas.

Sin ir más lejos, la actriz española quedó completamente sorprendida y hasta incluso con un duda existencial por el cual la hija del Rey del Pop había tenido ese tipo de actitud. Lo cierto es que esto se volvió viral y por supuesto, fue levantado por todos los portales en España y el mundo. ¿Qué fue lo que le molestó a Paris Jackson?

Ignorada y despreciada por completo, así se sintió Ester Expósito

Todo sucedió durante el último desfile de Desigual en la playa de la Barceloneta de la ciudad condal en el que Paris Jackson estuvo presente y a su lado se sentó Ester Expósito. Al momento en que la actriz llegó, se saludaron con un beso en la mejilla, pero casi que la hija del Rey del Pop ni la miró a los ojos. Ya comenzó para atrás. En repetidas oportunidades, la marquesita intentó entablar conversación con ella.

Pero no fue del agrado de Paris Jackson, quien solo disfrutaba del desfile o simplemente mirar a la nada misma. No había ni un mínimo cruce de miradas entre ellas. Se dice  que quizás la hija de Michael Jackson se sintió algo opacada o hasta incluso, celos profesionales. Sin embargo, fueron minutos de terror para Ester Expósito, quien pasó uno de los peores momentos al lado de la hija del Rey de Pop.

Ester Expósito sobre Miguel Bernardeau ¿Están de romance?

Ester Expósito sobre Miguel Bernardeau ¿Están de romance?
Ester Expósito y MMiguel Bernardeau

Semanas atrás salió a la luz que la Marquesita y Guzmán, los personajes que interpretaron Ester Expósito y Miguel Bernardeau en Elite, estuvieron a los besos en un bar escondido en un lugar exclusivo de Madrid. Lo cierto es que esto fue revelado por varios espectadores que se encontraban ahí y no solo fue un encuentro de amigos, estuvieron en plan de romance. Así es, fueron pillados a los besos.

No es la primera vez que ocurre que los actores son el foco de atención de romance entre ellos, ya que años atrás fueron vistos en la terraza de un restaurante que el propio Miguel Bernardeau reservó y se encontró con Ester Expósito. Con respecto a eso, la actriz respondió: “¿Yo cuando os he contestado a estas cosas? No os voy a contestar. Pero estoy muy bien, muy contenta”, expresó la rubia. Luego, alegó que estaba muy contenta y enamorada de la vida y dejó de dar comentarios al respecto.

Cupra Tavascan, el segundo SUV 100% eléctrico de la marca, ya a la venta

0

El mundo de la automoción está experimentando una revolución sin precedentes, y Cupra, la marca española de alta gama, no se queda atrás. Con el lanzamiento del Cupra Tavascan, la empresa da un paso audaz hacia un futuro más sostenible y emocionante. Este SUV completamente eléctrico no solo representa un hito para la marca, sino que también establece un nuevo estándar en el segmento de los vehículos eléctricos de alto rendimiento.

El Cupra Tavascan combina a la perfección un diseño vanguardista con una tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia de conducción única que cautivará tanto a los entusiastas de los automóviles como a aquellos que buscan una movilidad más respetuosa con el medio ambiente. Con una autonomía impresionante y un rendimiento excepcional, este SUV está listo para conquistar las carreteras y los corazones de los conductores más exigentes.

Autonomía y Potencia sin Compromiso

Una de las características más destacadas del Cupra Tavascan es su impresionante autonomía de 568 kilómetros. Esta cifra sitúa al SUV eléctrico en una posición privilegiada dentro del mercado, brindando a los conductores la tranquilidad de poder realizar viajes largos sin preocuparse por la necesidad de recargar constantemente la batería. La autonomía del Tavascan es un testimonio del compromiso de Cupra con la innovación y la eficiencia energética.

Pero la autonomía no es lo único que impresiona en este vehículo. El Cupra Tavascan está disponible en dos versiones de lanzamiento: la Endurance de 210 kW (286 CV) y la VZ de 250 kW (340 CV). Estas cifras de potencia son una muestra clara de que el rendimiento y la emoción siguen siendo pilares fundamentales para la marca, incluso en un vehículo eléctrico. Los conductores podrán disfrutar de una aceleración instantánea y una respuesta inmediata del acelerador, convirtiendo cada viaje en una experiencia emocionante.

Además, el Cupra Tavascan cuenta con una tecnología de carga rápida que permite recargar la batería en un tiempo récord. Esto significa que los conductores podrán aprovechar al máximo la autonomía del vehículo sin perder tiempo valioso en largas sesiones de carga. La comodidad y la practicidad son aspectos clave en el diseño del Tavascan, y Cupra ha demostrado su compromiso con ambos al ofrecer una solución de carga eficiente y rápida.

Diseño Vanguardista y Tecnología Innovadora

El Cupra Tavascan no solo destaca por su rendimiento y eficiencia, sino también por su diseño vanguardista y su enfoque en la tecnología. La marca ha desarrollado un nuevo lenguaje de diseño que se refleja en cada línea y curva del SUV eléctrico. El resultado es un vehículo que atrae todas las miradas y que transmite una sensación de dinamismo y sofisticación.

En el interior, el Tavascan ofrece una experiencia digital sin igual. La pantalla central de 15 pulgadas es el centro de atención, brindando acceso a una amplia gama de funciones y servicios. La nueva interfaz de usuario ha sido diseñada pensando en la intuición y la facilidad de uso, permitiendo a los conductores controlar todas las funciones del vehículo con solo unos pocos toques en la pantalla táctil.

Pero la tecnología no se limita solo a la pantalla central. El Cupra Tavascan está equipado con una serie de sistemas avanzados de asistencia al conductor, que incluyen el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el frenado automático de emergencia. Estos sistemas trabajan en conjunto para garantizar la seguridad y el confort de los ocupantes, permitiendo al conductor concentrarse en disfrutar de la experiencia de conducción.

Precio y Disponibilidad

El Cupra Tavascan está disponible desde 52.010 euros, sin descuentos aplicados. Sin embargo, los compradores pueden beneficiarse de las ofertas y promociones especiales que ofrece la marca, así como de las ayudas estatales de hasta 10.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos. Estas iniciativas demuestran el compromiso de Cupra y de las autoridades por fomentar la adopción de una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Es importante destacar que el Tavascan es el segundo vehículo completamente eléctrico de Cupra, después del exitoso lanzamiento del Cupra Born. Junto con las versiones híbridas enchufables del Cupra León, Cupra León Sportstourer y Cupra Formentor, la marca está construyendo un catálogo comercial diverso y atractivo que satisface las necesidades y preferencias de un amplio espectro de clientes.

En resumen, el Cupra Tavascan representa un hito importante en la historia de la marca y en el panorama de la movilidad eléctrica. Con su impresionante autonomía, su potencia sin compromiso, su diseño vanguardista y su enfoque en la tecnología, este SUV eléctrico está listo para conquistar el mercado y establecer un nuevo estándar en el segmento. Cupra ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y ofrecer vehículos que combinan rendimiento, estilo y sostenibilidad de una manera única y emocionante.

Así se filtró el polémico tráiler de GTA 6 con un mensaje de compra Bitcoin

0

Recientemente, X (Twitter anteriormente) se convirtió en el escenario perfecto para la filtración del tráiler de Grand theft Auto 6 (GTA 6); adelanto en el cual se puede observar una gran marca de agua que dice «compra Bitcoin». Para quienes vieron el tráiler, saben que es muy poco probable que la empresa desarrolladora tras el famoso juego este realizando propaganda en criptomonedas de esta forma.

Mucho se hablaba sobre la identidad del posible filtrador de este tráiler, y de acuerdo con el investigador de internet ZachXBT, es posible que el responsable haya accedido el tráiler oficial de YouTube por medio de un acceso no autorizado; para luego compartirlo en Twitter un día antes el lanzamiento planeado.

Tráiler de GTA 6 filtrado por un actor de amenazas

Tráiler de GTA 6 filtrado por un actor de amenazas

En su investigación, el experto dijo que el tráiler de GTA 6 fue filtrado por un actor de amenazas que se hace llamar Skenkir; quien posiblemente compró acceso a un panel de administración de YouTube que le permitió ver el video no listado antes de tiempo. En línea general, el nombre de este posible responsable no es algo nuevo, pues ya ha estado involucrado anteriormente en más de 40 ataques de intercambio de zinc de alto perfil.

ZachXBT detalló que en sus ataques ha afectado al cofundador de Ethereum Vitalik Buterin, el músico Steve Aoki y el crítico de criptomonedas Peter Schiff. Como prueba de ello, el investigador compartió, a través de su cuenta de X, presuntas capturas de pantalla de interacciones en línea del filtrador antes de revelar en internet el tráiler alterado.

GTA 6 y las múltiples veces que ha sido atacado

GTA 6 y las múltiples veces que ha sido atacado

No es la primera vez que GTA 6 es víctima de una filtración de tráiler a solo un día antes de su lanzamiento oficial. En diciembre una cuenta anónima llamada Gta6trailerleak, compartió el tráiler filtrado de GTA 6 por lo que el desarrollador de la franquicia Rockstar Games, se vio obligado a lanzar antes de tiempo el tráiler por la filtración

Al parecer, YouTube ha estado investigando los constantes ataques y filtraciones para averiguar de dónde provienen. Durante el proceso, YouTube ha investigado a empleados que han violado sus acuerdos contractuales en dos ocasiones en los últimos 18 meses, ya que estos tuvieron acceso al contenido en el backend. Además, YouTube ha estado relacionada con otras filtraciones, como es el caso de lo ocurrido con Nintendo. Hace meses un empleado de Google accedió y filtró públicamente videos privados en la cuenta de YouTube de Nintendo.

El e-commerce en España, a toda máquina: La venta de moda en Internet dispara un 1,6% en 2023 y conquista el 22,8% del mercado

0

El e-commerce de moda ha experimentado una notable recuperación en España después de dos años de estancamiento. Según un informe elaborado por Modaes en colaboración con Kantar y con el análisis de McKinsey & Company, el canal digital alcanzó una cuota de mercado del 22,8% de las ventas en 2023, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este resultado marca un nuevo máximo histórico para el sector.

La tendencia de crecimiento experimentada en España coincide con la evolución del e-commerce en otros grandes mercados europeos como Italia, Francia o Portugal. De hecho, España ha superado la cuota de mercado de los canales digitales de moda registrada en Francia por segundo año consecutivo, convirtiéndose en el segundo gran mercado europeo en este ámbito, únicamente superado por el Reino Unido.

Categorías y Comportamiento del Consumidor Online

El calzado fue la categoría del sector de la moda online donde la cuota de ventas online fue la más alta, pasando del 27,8% en 2022 al 29,2% en 2023. Asimismo, la cuota de mercado del canal en línea de los accesorios subió cerca de dos puntos, hasta situarse en el 23,8%.

Por su parte, las prendas de vestir retomaron el crecimiento, estancado en 2022, y recuperaron 1,8 puntos, hasta alcanzar el 20,7% de cuota de mercado. En cuanto al textil hogar, este segmento creció a un menor ritmo, superando el 17% de cuota de ventas online tras incrementarse en siete décimas respecto al año anterior.

Según los datos de Kantar, este nuevo crecimiento en la cuota de mercado de las ventas online en la moda en España responde a un aumento de la penetración, es decir, del ratio de consumidores que compraron en línea en 2023, que se elevó dos puntos respecto al año anterior, alcanzando el 48,7%.

Además, el gasto medio realizado por los compradores activos en el e-commerce de moda aumentó en 2023, situándose en 226,1 euros por consumidor, lo que representa una subida de 13,2 euros respecto al año anterior y marca el séptimo año consecutivo de crecimiento, alcanzando un nuevo máximo histórico.

Evolución del Mercado y Estrategias de las Marcas

En lo referente al volumen de productos adquiridos, el comercio electrónico de la moda registró un 19,2% del total de compras del sector en España en 2023, tras incrementarse en 2,3 puntos porcentuales respecto al 16,9% alcanzado en 2022. De media, los consumidores de moda online adquirieron 11,7 artículos frente a los 10,8 del ejercicio anterior y lo hicieron en una media de 5,4 acciones de compra completadas por usuario, registro que aumenta en dos décimas respecto a los datos de 2022.

Por otro lado, el informe de Kantar refleja una disminución de la importancia de las rebajas en las compras a través del canal digital, ya que los productos rebajados tan solo coparon un 38% de las adquisiciones de moda online en España en 2023, lo que supone un descenso de 6,3 puntos porcentuales respecto a 2022.

Además, los «pure players» (operadores nativos digitales) continuaron ganando terreno en 2023 frente a los «retailers» tradicionales, al pasar de una cuota de mercado del 38,7% en 2022 al 42,7% en 2023.

La directora del sector textil de Kantar, Rosa Pilar López, señala que «el e-commerce pierde cuota en gran consumo, higiene y belleza, pero crece en moda, en parte, debido a la fuerte irrupción de operadores de ‘fast fashion’ (moda rápida).

Por su parte, el socio de McKinsey y líder de su división de Apparel, Fashion & Luxury en España, Carlos Sánchez Altable, destaca la necesidad de las marcas de recalibrar sus estrategias y entender cuáles son los frenos y cuáles son los impulsores de los canales digitales. Sánchez altable menciona que los factores de experiencia que diferencian a la moda serán esenciales para desbloquear el crecimiento, como la integración «phygital», el impulso de la analítica de datos para la «hiperpersonalización» y la «mejora de la rentabilidad del ecommerce».

En resumen, la moda por Internet ha dejado de centrarse en descuentos, pero ahora se exige «excelencia en procesos y experiencia». Como concluye la fundadora de Modaes, Pilar Riaño, «el horizonte para los ejecutivos que lideran la moda online es a la vez apasionante y retador».

El Círculo de Empresarios elogia la labor «ejemplar» de Hernández de Cos al concluir su mandato

0

La junta directiva del Círculo de Empresarios ha expresado su reconocimiento por la «ejemplar» labor del hasta ahora gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien ha finalizado su mandato tras seis años al frente de esta institución, con una gestión que la organización empresarial ha calificado de «brillante».

Un líder independiente al servicio de España

Para el Círculo de Empresarios, Hernández de Cos ha sido un «ejemplo» de servidor público independiente al servicio de España como miembro sistémico de la Unión Monetaria y de la Unión Europea.

«Más allá de la ortodoxia monetaria y financiera en el marco de las directrices del Banco Central Europeo, también ha gestionado su función orientándola hacia la pedagogía ciudadana del bienestar económico general, manteniéndose al margen de los avatares gubernamentales y partidistas, y erigiendo al Banco de España en un referente de contraste de las políticas económicas y sociales de nuestra democracia, de acuerdo con un diseño de Estado avanzado que cuenta con contrapesos no partidistas», ha destacado el Círculo de Empresarios en un comunicado.

Transformación y eficacia en la dirección

Asimismo, la organización empresarial ha subrayado que Hernández de Cos ha transformado y dirigido «con eficacia» el «más reputado» servicio de estudios del país, adaptando su actividad a los nuevos tiempos.

«Sus análisis y propuestas, orientadas por criterios contrastados de ortodoxia económica, no han sido en alguna ocasión del agrado de determinadas posiciones políticas, pero siempre han estado guiadas por un espíritu de servicio a España mediante un democrático y reglado ejercicio de independencia», ha defendido el Círculo.

Retos para el sucesor

De cara a los retos que deberá afrontar su sucesor, la organización empresarial ha citado la mejora de la productividad y competitividad de la economía española, reducir la tasa de paro estructural, garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas, arreglar el problema de la vivienda, y seguir reforzando la capacidad de resistencia del sistema financiero.

«Confiamos en que ese consenso tan necesario entre los partidos del arco parlamentario constitucional se recupere a la hora de decidir la sucesión al frente del Banco de España. La historia valorará a Pablo Hernández de Cos como un gobernador que impulsó al Banco de España desde un Banco excelente de servicio público del sistema financiero a un Banco, también excelente, al servicio de la sociedad y bienestar de todos los españoles», concluye la organización empresarial.

Con la finalización del mandato de Pablo Hernández de Cos, se abre un nuevo capítulo en el Banco de España. La gestión brillante y ejemplar del hasta ahora gobernador deja un legado importante, pero también plantea desafíos significativos para su sucesor.

La independencia y la orientación hacia el bienestar económico general que caracterizaron la labor de Hernández de Cos son valores fundamentales que se espera se mantengan en la próxima etapa de liderazgo en la institución. Asimismo, la capacidad para adaptar el servicio de estudios a las nuevas dinámicas económicas y sociales es un aspecto clave que se ha destacado de su gestión.

El consenso político y la capacidad de abordar las reformas estructurales necesarias para fortalecer la economía española son desafíos que trascienden la gestión de cualquier individualidad en el Banco de España. La preocupación por la falta de consenso en un contexto de elevada fragmentación política es una realidad con la que la sucesión tendrá que lidiar.

En este sentido, la confianza en que el consenso entre los partidos políticos se restablezca para la designación del próximo gobernador es un llamado a la estabilidad y al compromiso con el bienestar de la sociedad española en su conjunto. La valoración que haga la historia de la labor de Pablo Hernández de Cos y su contribución a la evolución del Banco de España será fundamental para entender su legado y el impacto de su gestión en el futuro de la institución.

Azvalor cambia las reglas: eleva la edad para empezar a invertir con un mínimo de 500 euros a 25 años

0

En un mundo cada vez más competitivo y dinámico, la educación financiera y la cultura de inversión han adquirido una importancia crucial, especialmente para las generaciones más jóvenes. Azvalor Asset Management (AM), una reconocida firma de gestión de activos, ha tomado medidas decisivas para promover esta cultura y facilitar el ahorro a largo plazo entre los inversores más jóvenes. La entidad ha elevado la edad mínima para comenzar a invertir a través de su plataforma de 23 a 25 años, abriendo las puertas a un segmento de la población que se encuentra en una etapa vital crucial.

Esta decisión demuestra el compromiso de Azvalor AM con la inclusión financiera y el fomento de hábitos de inversión saludables desde una edad temprana. Al reducir la barrera de entrada, la firma busca empoderar a los jóvenes para que tomen el control de su futuro financiero y aprovechen los beneficios del ahorro a largo plazo.

Facilitando El Acceso a la Inversión Para los Jóvenes

Azvalor AM ha establecido un importe mínimo inicial de 500 euros para que los inversores de 25 años puedan comenzar su trayectoria de inversión. Esta cantidad accesible demuestra el compromiso de la entidad con la democratización de las oportunidades de inversión, permitiendo que incluso aquellos con recursos limitados puedan dar sus primeros pasos en el mundo financiero.

Además, la firma ha mantenido el mínimo de aportaciones adicionales en 100 euros, fomentando así la práctica de realizar contribuciones periódicas. Esta estrategia no solo facilita la formación de hábitos de ahorro consistentes, sino que también permite a los inversores aprovechar los beneficios del costo promedio en dólares y la diversificación a lo largo del tiempo.

Promoviendo la Cultura de Inversión Entre los Jóvenes

Uno de los objetivos clave de Azvalor AM es promover la cultura de inversión entre las generaciones más jóvenes. La firma reconoce que este segmento de la población se encuentra en una etapa vital caracterizada por la financiación de carreras universitarias, másters y cursos de especialización, tanto a nivel nacional como internacional.

Al facilitar el acceso a la inversión desde una edad más temprana, Azvalor AM busca sembrar las semillas del conocimiento financiero y la importancia del ahorro a largo plazo. Esta iniciativa no solo beneficiará a los jóvenes a nivel individual, sino que también contribuirá al fortalecimiento de una sociedad financieramente alfabetizada y preparada para afrontar los desafíos económicos futuros.

Crecimiento y Éxito de Azvalor Asset Management

El éxito de la estrategia de Azvalor AM se refleja en sus impresionantes cifras. Al cierre de 2023, la entidad registró entradas netas de capital por 196 millones de euros y un volumen total de activos bajo gestión de 2.800 millones de euros. Este crecimiento se vio impulsado no solo por las nuevas inversiones, sino también por las revalorizaciones favorables en el mercado de sus fondos.

Además, durante el ejercicio, se unieron a la entidad 4.500 nuevos coinversores, elevando el total a casi 25.000. Esta cifra demuestra la creciente confianza que los inversores depositan en Azvalor AM y su enfoque centrado en el cliente.

Azvalor Asset Management ha dado un paso audaz al abrir sus puertas a los inversores más jóvenes, reconociendo la importancia de fomentar la educación financiera y la cultura de inversión desde una edad temprana. Esta iniciativa no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al fortalecimiento de una sociedad financieramente sólida y preparada para afrontar los desafíos futuros.

Publicidad