miércoles, 7 mayo 2025

Azvalor cambia las reglas: eleva la edad para empezar a invertir con un mínimo de 500 euros a 25 años

0

En un mundo cada vez más competitivo y dinámico, la educación financiera y la cultura de inversión han adquirido una importancia crucial, especialmente para las generaciones más jóvenes. Azvalor Asset Management (AM), una reconocida firma de gestión de activos, ha tomado medidas decisivas para promover esta cultura y facilitar el ahorro a largo plazo entre los inversores más jóvenes. La entidad ha elevado la edad mínima para comenzar a invertir a través de su plataforma de 23 a 25 años, abriendo las puertas a un segmento de la población que se encuentra en una etapa vital crucial.

Esta decisión demuestra el compromiso de Azvalor AM con la inclusión financiera y el fomento de hábitos de inversión saludables desde una edad temprana. Al reducir la barrera de entrada, la firma busca empoderar a los jóvenes para que tomen el control de su futuro financiero y aprovechen los beneficios del ahorro a largo plazo.

Facilitando El Acceso a la Inversión Para los Jóvenes

Azvalor AM ha establecido un importe mínimo inicial de 500 euros para que los inversores de 25 años puedan comenzar su trayectoria de inversión. Esta cantidad accesible demuestra el compromiso de la entidad con la democratización de las oportunidades de inversión, permitiendo que incluso aquellos con recursos limitados puedan dar sus primeros pasos en el mundo financiero.

Además, la firma ha mantenido el mínimo de aportaciones adicionales en 100 euros, fomentando así la práctica de realizar contribuciones periódicas. Esta estrategia no solo facilita la formación de hábitos de ahorro consistentes, sino que también permite a los inversores aprovechar los beneficios del costo promedio en dólares y la diversificación a lo largo del tiempo.

Promoviendo la Cultura de Inversión Entre los Jóvenes

Uno de los objetivos clave de Azvalor AM es promover la cultura de inversión entre las generaciones más jóvenes. La firma reconoce que este segmento de la población se encuentra en una etapa vital caracterizada por la financiación de carreras universitarias, másters y cursos de especialización, tanto a nivel nacional como internacional.

Al facilitar el acceso a la inversión desde una edad más temprana, Azvalor AM busca sembrar las semillas del conocimiento financiero y la importancia del ahorro a largo plazo. Esta iniciativa no solo beneficiará a los jóvenes a nivel individual, sino que también contribuirá al fortalecimiento de una sociedad financieramente alfabetizada y preparada para afrontar los desafíos económicos futuros.

Crecimiento y Éxito de Azvalor Asset Management

El éxito de la estrategia de Azvalor AM se refleja en sus impresionantes cifras. Al cierre de 2023, la entidad registró entradas netas de capital por 196 millones de euros y un volumen total de activos bajo gestión de 2.800 millones de euros. Este crecimiento se vio impulsado no solo por las nuevas inversiones, sino también por las revalorizaciones favorables en el mercado de sus fondos.

Además, durante el ejercicio, se unieron a la entidad 4.500 nuevos coinversores, elevando el total a casi 25.000. Esta cifra demuestra la creciente confianza que los inversores depositan en Azvalor AM y su enfoque centrado en el cliente.

Azvalor Asset Management ha dado un paso audaz al abrir sus puertas a los inversores más jóvenes, reconociendo la importancia de fomentar la educación financiera y la cultura de inversión desde una edad temprana. Esta iniciativa no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al fortalecimiento de una sociedad financieramente sólida y preparada para afrontar los desafíos futuros.

Revolución Soltec: su nuevo seguidor flotante dispara la producción hasta en un 25%

0

En un mundo que busca con urgencia soluciones energéticas más sostenibles, la energía solar se ha posicionado como líder indiscutible. Su crecimiento exponencial y la constante innovación tecnológica la convierten en una alternativa real para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En este contexto, la empresa Soltec, referente en el sector fotovoltaico, ha dado un paso adelante con el desarrollo de Flotus, un innovador seguidor solar flotante que promete revolucionar la producción de energía limpia.

Este avance tecnológico abre un abanico de posibilidades para la instalación de plantas solares en superficies acuáticas, aprovechando al máximo el potencial de la energía solar. A continuación, exploraremos en detalle las características de esta tecnología, sus beneficios y su impacto en el futuro de la energía renovable.

Cómo Flotus Maximiza la Eficiencia Energética en Plantas Solares Flotantes

Flotus, el seguidor solar flotante de Soltec, ha sido diseñado específicamente para su instalación en embalses, balsas de riego y otras superficies de agua dulce. Su principal ventaja radica en la capacidad de aumentar la producción de energía solar entre un 15% y un 25% en comparación con los sistemas fotovoltaicos tradicionales. Esta mejora significativa se debe a la combinación de un sistema de seguimiento este-oeste y un diseño naval de vanguardia.

El sistema de seguimiento este-oeste, característico de los seguidores solares horizontales terrestres, permite que los paneles solares sigan la trayectoria del sol a lo largo del día, maximizando así la captura de radiación solar. Por otro lado, el avanzado diseño naval de Flotus garantiza la estabilidad y el rendimiento óptimo de la estructura en entornos acuáticos, adaptándose a las condiciones cambiantes del agua.

La estructura de Flotus se compone de tres elementos principales: dos flotadores longitudinales que proporcionan estabilidad y flotabilidad, y un tanque central inundable que regula el movimiento de balanceo este-oeste. Esta configuración inteligente permite que el seguidor solar se mantenga estable en el agua y ajuste su posición de manera precisa para obtener la máxima captación de energía solar.

Impulsando la Sostenibilidad: Beneficios de las Plantas Solares Flotantes

La implementación de plantas solares flotantes con tecnología como Flotus ofrece una serie de beneficios significativos que van más allá del aumento de la producción de energía. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:

  • Aprovechamiento de Espacios Inutilizables: Las superficies acuáticas como embalses o lagos artificiales suelen ser espacios infrautilizados. La instalación de plantas solares flotantes permite aprovechar estos recursos para la generación de energía limpia sin comprometer terrenos agrícolas o áreas naturales.
  • Conservación del Agua: La presencia de los paneles solares sobre la superficie del agua reduce la evaporación, lo que resulta especialmente beneficioso en regiones con escasez de agua. Además, al disminuir la incidencia directa de la luz solar, se controla el crecimiento de algas, mejorando la calidad del agua.
  • Integración con Infraestructuras Existentes: En muchos casos, las plantas solares flotantes se pueden instalar en infraestructuras existentes como embalses hidroeléctricos, lo que reduce los costes de construcción y minimiza el impacto ambiental. Esta sinergia entre diferentes tecnologías renovables permite optimizar el uso de los recursos y maximizar la generación de energía limpia.
  • Reducción del Impacto Ambiental: A diferencia de las plantas de energía tradicionales, las plantas solares flotantes tienen un impacto ambiental mínimo. No generan emisiones contaminantes durante su operación y su diseño modular permite una fácil adaptación a diferentes entornos acuáticos, minimizando la alteración del ecosistema.

La apuesta por la innovación en el campo de la energía solar es fundamental para acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible. Con el desarrollo de tecnologías como Flotus, Soltec se posiciona a la vanguardia de la industria, ofreciendo soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Las plantas solares flotantes se presentan como una alternativa prometedora para aprovechar al máximo el potencial de la energía solar y avanzar hacia un futuro más verde.

El Banco de España mejora previsión de crecimiento del PIB hasta el 2,3% y sube la inflación al 3%

0

El Banco de España ha elevado cuatro décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para este año, situándola en un sólido 2,3%. Esta mejora supone un cambio significativo desde la anterior estimación del 1,9%. Sin embargo, las proyecciones se mantienen estables para los años 2025 y 2026, en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.

Impulso de la demanda interna, según el banco de España

Según Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España, la demanda interna jugará un papel crucial como soporte de la actividad económica a largo plazo, especialmente a través del consumo privado. Este componente se espera que sea fundamental para impulsar el crecimiento del PIB en los próximos trimestres.

En el segundo trimestre del año, se prevé que la actividad económica continúe expandiéndose a un ritmo apreciable, con un crecimiento del PIB que podría situarse en torno al 0,5% intertrimestral. A pesar de ser ligeramente inferior al 0,7% del primer trimestre, esta tasa seguiría siendo compatible con un crecimiento interanual del producto del 2,4%.

Perspectivas de crecimiento a largo plazo

Para los trimestres venideros, el Banco de España anticipa que las tasas de avance del PIB convergirán gradualmente hacia niveles que reflejen la capacidad de crecimiento potencial de la economía española. Según las estimaciones del banco central, esta capacidad se ubicaría alrededor del 1,6% interanual al final del horizonte de proyección.

Entre los factores que impulsarán el dinamismo del PIB se encuentran la moderación gradual del impacto negativo de las condiciones de financiación, la reactivación de la economía europea y global, el crecimiento poblacional previsto y el mayor despliegue de los fondos NGEU.

Impacto en el mercado laboral y la inflación

A pesar de las mejoras en el crecimiento económico, el panorama laboral presenta desafíos. Se espera que la tasa de desempleo en España siga por encima del 11% en 2026, aunque con una tendencia a la baja. La creación de empleo se prevé que continúe, aunque a un ritmo menor que en trimestres anteriores.

En cuanto a la inflación, el Banco de España estima que el IPC se situará en el 3% en 2024, con proyecciones del 2% en 2025 y del 1,8% en 2026. Se espera una moderación en la inflación de los alimentos y la inflación subyacente en los próximos trimestres.

Perspectivas económicas y retos futuros

En un contexto de mejora en las proyecciones de crecimiento económico, el Banco de España también analiza otros aspectos relevantes para la economía española a corto y medio plazo.

Déficit y deuda pública

El banco central ha mejorado sus estimaciones sobre el déficit, situándolo en 3,3% del PIB para 2024, dos décimas menos que la proyección anterior. Sin embargo, para 2025 y 2026, se espera un incremento en la deuda pública, con un déficit del 3,1% y del 3,2%, respectivamente.

El Banco de España subraya que las proyecciones están sujetas a un alto grado de incertidumbre, especialmente en lo relacionado con factores externos como las tensiones geopolíticas y las turbulencias financieras. A nivel interno, se destaca la importancia de la ejecución eficaz de los proyectos asociados al programa NGEU y la incertidumbre sobre la persistencia del dinamismo en sectores clave como el turismo.

Carrefour y un premio de locos: Carros Ahorro a precio de escándalo para premiar a sus clientes

0

Carrefour, la reconocida empresa de distribución, ha lanzado una innovadora iniciativa llamada «Carros Ahorro» con el objetivo de premiar la lealtad de sus clientes y fomentar su ahorro de una manera original y diferenciadora. Esta estrategia demuestra el compromiso de la compañía por ofrecer beneficios tangibles a quienes confían en sus servicios.

A través de esta iniciativa, Carrefour ha preparado una oferta atractiva que permitirá a los consumidores adquirir un carro de la compra repleto de productos de uso cotidiano a un precio significativamente menor que su valor real en el mercado. Esta propuesta busca brindar una experiencia de compra única y gratificante para los clientes fieles.

Descubre los Detalles de los Carros Ahorro

En total, Carrefour ha puesto a disposición de sus clientes 25.000 carros de la compra con más de 25 productos esenciales de marcas líderes en alimentación e higiene para toda la familia. Estos carros, con un valor real de 59 euros, podrán ser adquiridos por la increíble suma de solo 9,90 euros.

Los artículos incluidos en los Carros Ahorro abarcan desde productos de alimentación como caldo de pollo, galletas, chocolate, tomate o refrescos, hasta otros de limpieza e higiene como desodorante, gel de baño, lavavajillas, papel higiénico o pasta de dientes. Una selección cuidadosamente pensada para satisfacer las necesidades diarias de los hogares.

Un Nuevo Enfoque en la Experiencia de Compra

Inspirada en la exitosa campaña «Carros Sorpresa», Carrefour ha mejorado y perfeccionado la dinámica de esta nueva iniciativa. En esta ocasión, los clientes conocerán de antemano el contenido de los Carros Ahorro, lo que les permitirá tomar una decisión informada antes de adquirirlos.

Para obtener uno de estos carros, los clientes deberán completar una cartilla digital coleccionable en la aplicación Mi Carrefour. Esta mecánica innovadora brinda una experiencia interactiva y emocionante, convirtiendo la compra en un momento gratificante.

Compromiso con la Fidelización y el Ahorro

Además de los Carros Ahorro, Carrefour también ofrece otras iniciativas para beneficiar a sus clientes. Una de ellas es «El Club Carrefour», el mayor programa de fidelización de la distribución española, con más de diez millones de socios y miles de productos en promoción cada día.

Esta estrategia demuestra el compromiso de Carrefour por brindar valor añadido a sus clientes, premiando su lealtad y ofreciéndoles oportunidades únicas de ahorro. La compañía se esfuerza por mantenerse a la vanguardia en la industria, implementando acciones creativas y diferenciadoras que mejoren la experiencia de compra.

SIA (Indra) lleva a Identity Week Europe 2024 sus soluciones de verificación para entornos de alta seguridad

0



SIA, la compañía de ciberseguridad a través de la que Minsait (Indra) presta servicios en este ámbito, participará esta semana en Ámsterdam en la ‘Identity Week Europe 2024’, una de las principales citas del Viejo Contintente en el ámbito de la identidad digital, con sus soluciones de verificación para entornos de alta seguridad, según ha informado la empresa en un comunicado.

La compañía centrará su propuesta en esta cita en el ‘SIA Smart Borders’, un conjunto de soluciones digitales basadas en la verificación de la identidad biométrica (facial y dactilar) y de documentos que optimiza la seguridad y la eficiencia en la gestión de flujos físicos de personas en entornos de alta seguridad y en múltiples escenarios, como por ejemplo, los aeropuertos.

«Las autoridades fronterizas de cada país, además de requerir una cobertura total de la normativa aplicable para el control de pasajeros en las entradas y salidas de sus fronteras (…) necesitan un sistema robusto y seguro, que sea sencillo y rápido de manejar», ha destacado.

La empresa también ha resaltado que la gestión aeroportuaria precisa de «flujos optimizados de pasajeros» así como de procedimientos «sin conflictos», mientras que los pasajeros necesitan que las operaciones que tienen que llevar a cabo sean «fáciles, ágiles y en un idioma que entiendan».

En ese sentido, la filial de Minsait considera que ‘SIA Smart Borders’ da una respuesta «integral» a todos los requisitos mencionados desde el punto de vista del cumplimiento y la tecnología.

«La solución también aumenta la seguridad interior, ya que detecta personas no autorizadas presentes en un país o zona, y ayuda a la identificación de delincuentes o personas que cometen fraude de identidad y documentos. El sistema centraliza y almacena la información de los movimientos de entrada y de salida de los viajeros y sus datos, velando por la protección de los mismos y respetando plenamente los derechos fundamentales», ha subrayado el director de Soluciones de Identidad Digital de SIA, Rubén Morales.

Según la compañía, actualmente ‘SIA Smart Borders’ está presente en alrededor de 20 aeropuertos de España, Italia y Portugal.

Más allá de los aeropuertos, SIA considera que su herramienta se puede implantar para el control de los accesos en entornos de «alta seguridad», como las infraestructuras críticas, las fábricas o los laboratorios.

Potente inyección de 2.600 millones del banco Bndes para reflotar a empresarios de Brasil afectados por inundaciones

0

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), entidad fundamental para impulsar inversiones en Brasil, ha anunciado un programa de apoyo financiero para los empresarios de Rio Grande do Sul afectados por las recientes inundaciones. Este programa, que entrará en vigor a partir del martes, destinará más de 15.000 millones de reales brasileños (2.600 millones de euros) en líneas de crédito.

Estas medidas se enfocan en brindar apoyo a quienes han sufrido pérdidas, daños y consecuencias económicas y sociales debido a los fenómenos climáticos extremos que azotaron la región. El decreto de calamidad en 95 municipios de Rio Grande do Sul ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de asistencia para la recuperación de las áreas afectadas.

Un Programa Integral para la Recuperación Económica

El Bndes Emergencial ofrece un amplio abanico de posibilidades para apoyar a los empresarios afectados. No solo las personas jurídicas de todos los tamaños, cooperativas, productores rurales, transportistas autónomos de carga y empresarios individuales podrán acceder a estas ayudas, sino que también se ha diseñado un sistema de gestión eficiente para facilitar el acceso a los recursos.

El Bndes ha establecido una red de alrededor de 40 bancos en Rio Grande do Sul, capacitados para operar este programa. Los recursos estarán disponibles para los clientes que ya hayan obtenido la aprobación de sus créditos a partir del viernes 21 de junio.

Líneas de Financiación Adaptadas a las Necesidades

El programa ofrece tres líneas de financiación, cada una diseñada para atender las necesidades específicas de los empresarios:

  • Adquisición de máquinas y equipos: Esta línea facilita la adquisición de maquinaria y equipos necesarios para restablecer la capacidad productiva de los sectores afectados.
  • Reconstrucción de infraestructuras: Se ofrece apoyo financiero para la reconstrucción de fábricas, depósitos, bodegas, establecimientos comerciales y otras instalaciones dañadas.
  • Capital de trabajo y apoyo financiero: Esta línea proporciona capital de trabajo y apoyo financiero para necesidades urgentes, como el pago de nóminas, proveedores, reposición de stocks y costos de mantenimiento.

El presidente del Bndes, Aloizio Mercadante, ha destacado la agilidad y eficiencia del sistema implementado para la gestión de este programa, señalando que es «la presentación de línea y oferta de crédito más rápida en el sistema que hayamos tenido en la historia del Bndes».

Medidas Complementarias para Aliviar la Carga Financiera

Además de las líneas de crédito, el Bndes ha implementado otras medidas para aliviar la carga financiera de los empresarios:

  • Suspensión total de pagos: Se ha implementado una suspensión total de pagos por 12 meses para facilitar la recuperación financiera.
  • Extensión de la financiación: Se ha ampliado el plazo de financiación por 12 meses, lo que proporciona un alivio financiero adicional de 6,9 millones de reales brasileños (1,2 millones de euros).

El Bndes, en colaboración con el gobierno, está comprometido con el apoyo a las empresas y productores rurales de Rio Grande do Sul, brindando soluciones financieras para facilitar el proceso de recuperación económica y reconstrucción de las regiones afectadas por la tragedia climática.

Gran apuesta por el cambio: Iveco consigue 150 millones para liderar la carrera en innovación

0

Iveco, uno de los fabricantes de vehículos comerciales más importantes de Europa, ha dado un paso significativo en su compromiso con la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La empresa ha firmado un préstamo de 150 millones de euros con Casa Depositi y Prestiti (CDP), una institución financiera italiana, con el objetivo de acelerar la inversión en nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación en Italia.

Este acuerdo representa un hito importante para Iveco, ya que le permitirá impulsar su estrategia de crecimiento y mantener su posición como líder en el mercado de vehículos comerciales. A través de esta inyección de capital, la compañía podrá desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus productos, respondiendo así a las demandas cada vez más exigentes del mercado.

Desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica y conducción autónoma

Una de las áreas clave en las que Iveco centrará sus esfuerzos de investigación y desarrollo es en el campo de los sistemas de propulsión eléctrica. La empresa europea tiene como objetivo desarrollar nuevas estructuras y tecnologías que permitan la electrificación de sus vehículos comerciales, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al fomento de un transporte más sostenible.

Además de la propulsión eléctrica, Iveco también invertirá en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma para sus vehículos. La automatización de los procesos de conducción no solo mejorará la eficiencia y la productividad en el transporte de mercancías, sino que también contribuirá a aumentar la seguridad en las carreteras, reduciendo el riesgo de accidentes causados por errores humanos.

Estos avances tecnológicos permitirán a Iveco ofrecer soluciones de transporte más eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente, lo que reforzará su posición como líder en el mercado de vehículos comerciales y le permitirá satisfacer las demandas cada vez más exigentes de sus clientes.

Digitalización e innovación en la conectividad de los camiones

Otro aspecto fundamental en el que Iveco centrará sus inversiones es en la digitalización e innovación en la conectividad de sus camiones. La empresa incrementará los fondos destinados a desarrollar soluciones tecnológicas que permitan una mayor integración de los vehículos con los sistemas de gestión de flotas y las plataformas logísticas.

La digitalización de los procesos de transporte y la mejora de la conectividad de los camiones permitirán optimizar las rutas, reducir los tiempos de entrega y mejorar la eficiencia energética. Además, la recopilación y análisis de datos en tiempo real facilitará el mantenimiento predictivo de los vehículos, reduciendo los tiempos de inactividad y aumentando la disponibilidad de la flota.

Estos avances en la digitalización y la conectividad de los camiones no solo beneficiarán a Iveco y a sus clientes, sino que también contribuirán a la modernización y optimización del sector del transporte de mercancías en su conjunto, impulsando la competitividad y la sostenibilidad de la industria.

Detalles de la inversión y perspectivas de futuro

La línea de financiación de 150 millones de euros proporcionada por CDP tendrá un perfil de amortización de 5 años, lo que permitirá a Iveco planificar y ejecutar sus proyectos de investigación y desarrollo a medio plazo. Los fondos se destinarán a las plantas de la automovilística en Italia y se prevé que las inversiones se materialicen a finales de 2025.

A pesar de la volatilidad del mercado bursátil, las acciones de Iveco han mostrado un sólido desempeño en lo que va de año. Desde enero, la capitalización del grupo se ha incrementado más de un 42%, lo que refleja la confianza de los inversores en la estrategia de crecimiento y en la capacidad de innovación de la empresa.

Con este préstamo de 150 millones de euros, Iveco refuerza su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación, sentando las bases para un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado en el sector de los vehículos comerciales. La empresa europea está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital y la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente, consolidando su liderazgo en el mercado.

La coincidencia macabra que revolucionó Hollywood

0

Dentro de la historia de Hollywood, existe un capítulo oscuro donde diferentes celebridades de la industria, han fallecido durante el rodaje de un film, siendo hechos cada vez más misteriosos y bestiales. Una de estas historias macabras, ocurrieron en España, más precisamente en Madrid, y el hecho que por detrás tiene una coincidencia escalofriante.

En el año 1958, el actor Tyrone Power encontraría la muerte en el país y sumaria a la oscura lista de Hollywood el suceso con la coincidencia más macabra, ya que un tiempo antes de su muerte, su vida sería marcada por una perdida. Descubre los detalles detrás de la muerte de Power y de diferentes celebridades de la industria del entretenimiento que dejaron su vida por sus papeles.

La tétrica muerte de Tryone Power, el día que Hollywood descubrió una horrible coincidencia dentro de la familia

La tétrica muerte de Tryone Power, el día que Hollywood descubrió una horrible coincidencia dentro de la familia

A mediados del mes de noviembre de 1958, el actor Tryone Power se encontraba en terreno español, ya que se encontraba en pleno rodaje de la película Salomón y la reina de Saba; durante la historia, el personaje del actor se enfrentaría a uno de sus tantos rivales en un duelo de espada, llevando puesto un vestuario pesado, ya que todo estaría ambientado dentro de la época de los gladiadores. Al finalizar la escena, el actor comenzó a sentir dolores corporales que alertaron a todos los responsables dentro del set, es por ello que decidieron llevarlo de urgencia al hospital más cerno; mientras era trasladado, el actor perdió el conocimiento y llegó al hospital sin signos de vida.

Luego de examinar su cadáver, los expertos determinaron que el actor había muerte a causa de una falla cardiaca, como consecuencia de los esfuerzos que ha realizado durante las escenas de batalla; con el paso de los días, Hollywood se horrorizó aún más cuando los medios comenzaron a recordar el pasado del actor, logrando descubrir una coincidencia que marcó a su familia. Resulta que durante su infancia, el actor sufrió la perdida de su padre, quien también era actor y murió de la misma manera que su hijo, de un paro cardiaco durante el rodaje de una cinta.

Las muertes en los sets de rodaje más impactantes de la historia

Las muertes en los sets de rodaje más impactantes de la historia

Aunque la muerte de Tyrone Power estuvo marcada por una oscura coincidencia de la vida, no fue un hecho muy recordado dentro de la historia de Hollywood, ya que existieron muertes de actores que resultaron ser aún más escabrosas; el suceso más recordado, es lo ocurrido con el hijo de Bruce Lee, Brandon Lee, que durante el rodaje de la película El Cuervo, fue asesinado por un extra, cuando este accionó un arma de utilería que falló.

La muerte más trágica dentro de un set, fue la que ocurrió dentro del rodaje de la película de La Dimensión desconocida, donde un mal cálculo humano, se llevó la vida de un actor y dos menores; el actor Vic Morrow se encontraba en pleno trabajo de filmación de una de las escenas más épicas de la película, donde su personaje rescataba a unos jóvenes. Por una falla técnica, el helicóptero se salió de control, cayó antes de lo planeado, causando que sus astas decapiten al actor y a uno de los jóvenes que llevaba en sus brazos, además de una niña que se encontraba en el set, que resultó aplastada por el vehículo.

Fidelity revoluciona con un token que genera intereses

0

Las empresas institucionales no paran poco a poco de lanzar proyectos relacionados con criptomonedas, como es el caso de Fidelity, que ha recurrido a una red basada en Ethereum y ha sido desarrollada por otra grande como JP Morgan. Se trata de Onix Digital Assets, medio que le ha permitido tokenizar acciones de su fondo del mercado monetario MMF.

De esta forma, Fidelity International hace su debut en la tokenización de activos del mundo real (RWA), una de las tendencias que en lo que criptoactivos se refiere está pronosticado será de las que más rendimientos genere en el 2025. De hecho, anteriormente hemos recomendado tokens de este tipo para que inviertas y saques provecho incluso antes del bull run de Bitcoin.

Fidelity tiene su propio RWA

Fidelity tiene su propio RWA

Lo primero que hay que tener claro es que la red utilizada por Fidelity para el desarrollo de su proyecto le permite realizar el pago de intereses a los inversionistas del fondo, por lo que optimiza la eficiencia y transparencia del proceso. Respecto a la participación de JP Morgan, esta es un agente de transferencia cuya responsabilidad de registrar las transacciones de acciones del fondo.

En cuanto al proceso de tokenización en sí, esta utiliza la Tokenized Colateral Network; aplicación de JP Morgan qué opera dentro de la red Onix. En el caso de la aplicación, esta es perfecta porque sirve de internet intermediario entre los inversionistas que compra los tokens y Fidelity. El punto fuerte de este proceso es la conexión que existe entre el agente de transferencia y la aplicación, ya que, facilita que las transacciones de los tokens se registren de una forma tradicional dentro de algo innovador como es la cadena de bloques ónix.

Respecto a este proyecto, Stephen Whyman, jefe de mercados de capital de deuda Fidelity International, ha dicho lo siguiente: «Tokenizar nuestras acciones de fondos del mercado monetario para usarlas como garantía es un primer paso importante y natural para ampliar nuestra adopción de esta tecnología. Cabe destacar que, el ejecutivo ha resaltado que la intención de totalizar los fondos es reducir los costos de transacción y el riesgo operativo».

En qué consiste la tokenización de activos del mundo real

En qué consiste la tokenización de activos del mundo real

Fidelity no es la única empresa que ha recurrido a la tokenización de activos en el mundo real, para optimizar los procesos y reducir costos de transacciones. Se trata de una tecnología relativamente nueva, la cual consiste en representar activos físicos o financieros reales en forma de tokens, práctica que ayuda a mejorar la liquidez, transparencia y eficiencia en las transferencias y manejo de activos.

Lo realmente interesante de la RWA es que pueden ser incluidos bienes inmuebles, obras de arte, vehículos derechos de propiedad intelectual, inversiones en empresas privadas, contratos financieros, entre otros. En pocas palabras, la RWA da cabida a toda clase de activos

Barcelona se conjura para afianzar un modelo de turismo que priorice calidad y sostenibilidad

0

El sector turístico de Barcelona y las principales instituciones de la capital catalana se han conjurado para que el modelo de turismo de la ciudad se caracterice por una apuesta en calidad, sostenibilidad y la búsqueda de una imagen de excelencia, situando el foco en la experiencia del visitante y haciéndola compatible con el día a día de los ciudadanos.

En el marco de la convención anual de Turisme de Barcelona, esta fue una de las principales tesis que se destilaron a lo largo de cita, celebrada en el Hotel Torre Melina, de Melià, con más de 600 asistentes. Hubo consenso en que el modelo turístico de Barcelona ha sido de éxito y, precisamente por este motivo, la gran responsabilidad y reto ahora es gestionarlo con altura de miras para que la capital catalana sea sinónimo de calidad y referente en sostenibilidad a nivel europeo e internacional.

El alcalde de Barcelona y presidente del Consejo General de Turisme de Barcelona, Jaume Collboni, se mostró partidario de “reenfocar” la estrategia turística y trabajar para premiar la calidad y un mejor turismo, el respeto a la destinación y a sus vecinos, y para ello usará todas las palancas e instrumentos al alcance en favor de este modelo para evitar la masificación en ciertas zonas u otros efectos negativos.

Del mismo modo, puso en valor el modelo de gobernanza del turismo en la capital catalana, de la mano del consorcio mixto que forman el sector público y privado, que desde un primer momento se aliaron para diseñar y planificar su promoción en el mundo.

En este sentido, el presidente de Turisme de Barcelona y del Gremio de Hoteles, Jordi Clos, recordó que en Barcelona el 41% del presupuesto para promoción es público y el resto proviene del esfuerzo que hace la entidad con distintos actores empresariales del sector, mientras que en Madrid el 100% de la financiación es pública.

Turisme de Barcelona ha puesto rumbo a una nueva etapa, bajo la dirección de Mateu Hernández, y entre las prioridades figura realizar una promoción inteligente de la ciudad, basada en sus atributos y proyectos; afianzar el liderazgo en turismo de negocios, compitiendo por los mejores y grandes eventos, como la Copa Amèrica de Vela; pasar de informar y comercializar a prescribir, usando las ventajas de la digitalización y data; y aumentar, en definitiva, el orgullo de ciudad y del sector.

BARCELONA, PIONERA EN GESTIÓN

La capital catalana, a través de este modelo de gestión turística, ya tomó las riendas hace años para tratar de moldear la oferta que tiene la ciudad, que pasa por elegir al visitante y no crecer pensando en volumen. Así, ya puso límite al número de camas para turistas; puso límites a los pisos turísticos y combate los ilegales; fijó en siete el número de terminales de cruceros –que además se concentrarán en una zona más alejada dentro del puerto—y cuenta con una tasa turística que se dedica a la promoción, pero también a reinvertir en proyectos de ciudad, como la climatización de 170 escuelas.

IMPACTO POSITIVO DEL TURISMO

El sector turístico es el más importante de la ciudad, representa el 14% del PIB de la ciudad y supone 155.000 puestos de trabajo. Pero más allá de las cifras, de las distintas mesas de debate de la jornada, emanó la importancia de saber explicar de forma conjunta el impacto en positivo que conlleva la actividad turística en la medida que su gestión tenga en cuenta el impacto social y medioambiental.

A modo de ejemplo, se citaron casos como el de la Fundació Catalunya La Pedrera. Su directora general, Marta Lacambra, relató que detrás de la Pedrera, con oferta cultural y exposiciones de referencia, hay una fundación que financia proyectos sociales, como las casi dos mil personas que realizan talleres de memoria en Barcelona, con el objetivo de llegar a tres mil, la gestión forestal o la promoción de vocaciones científicas.

Otro caso es el de Fira de Barcelona, que de la mano del turismo de negocios y con su calendario de ferias y congresos de referencia mundial como el MWC o el ISE, ha logrado un triple impacto: desestacionalizar la llegada de visitantes, captar a un perfil que gasta hasta tres veces más y que a su vez puede actuar de suscriptor de la ciudad.

El turismo también actúa de aliado a la hora de captar talento e inversiones que puede acoger Barcelona, como recordó la presidenta de BCN Global, Maite Barrera, apuntalando toda una economía del conocimiento que redunde en la proyección de la ciudad.

Abordador Capital apuesta fuerte por Clarel con 11,5 millones para crecer en España

0

La empresa Clarel, dedicada al segmento de la belleza, el cuidado personal y del hogar, ha recibido una inversión de 11,5 millones de euros por parte de Abordador Capital, una sociedad de inversión de origen luxemburgués. Esta inyección de capital tiene como objetivo impulsar el nuevo plan estratégico de Clarel, enfocado en el fortalecimiento y la expansión de su presencia en España, así como en la consolidación de su posicionamiento en el mercado.

Abordador Capital, actual accionista de Clarel, también tiene en su cartera de retail y gran consumo a Majorica, Grupo Dia y Kelme, así como otras compañías con alto componente tecnológico. Esta inversión llega de la mano de Grupo Trinity, el accionista de control y mayoritario de la empresa.

Transformación Digital y Remodelación de Tiendas

La inversión de 11,5 millones de euros se destinará, en primer lugar, a dar continuidad a la transformación digital de Clarel. Esto permitirá a la compañía seguir adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores españoles.

Además, los recursos también se enfocarán en la implementación del proyecto de remodelación de las tiendas de Clarel, el cual comenzará de manera progresiva en los próximos meses. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de compra de los clientes y fortalecer la presencia de la marca en el mercado.

Reconocimiento de Marca y Nuevo Consejo Administrativo

Clarel ha logrado crecer de manera significativa como referencia de belleza y cuidado en proximidad entre los consumidores españoles. En los últimos dos años, su reconocimiento de marca se ha elevado en 18 puntos porcentuales, pasando del 39% en 2021 al 57% en 2023, según datos de Kantar.

Tras la adquisición de Clarel por parte del grupo colombiano Trinity, la empresa ha conformado un nuevo consejo administrativo con diversos perfiles que aportarán al objetivo de llevar a Clarel a ser una de las marcas líderes y más queridas por los españoles. Entre los nuevos integrantes se encuentran Omar González Pardo, presidente de Grupo Trinity y del consejo; Iván Trujillo, consejero delegado de Grupo Trinity; el empresario colombiano Julián Montejo; Gregorio Bontoux Halley, consejero de Renta Corporación; y Núria Vilanova, presidenta de Atrevia.P

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más inclusivas de Europa, según Cushman & Wakefield

0



Madrid y Barcelona figuran entre las ciudades más inclusivas de Europa, según un estudio de Cushman & Wakefield que ha analizado el rendimiento de ciudades de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en cuatro dimensiones de inclusividad: económica, social, espacial y ambiental.

Así, Madrid ha destacado como una de las ciudades más inclusivas del informe y lidera la región de EMEA en inclusividad ambiental, gracias a proyectos como el Bosque Metropolitano, que tiene como objetivo crear un nuevo «pulmón verde» para la ciudad mediante la plantación de 1,5 millones de árboles.

El informe señala que la capital también ha despuntado por buscar la mejora de la conectividad y el acceso a espacios verdes, y reducir la dependencia de los automóviles.

De su lado, Barcelona ha despuntado como una de las ciudades mejor posicionadas de EMEA en el ámbito social mediante sus proyectos de inclusividad social e igualdad de género, así como por sus políticas medioambientales y un alto índice de seguridad.

Asimismo, en el ‘distrito del 22@’ de la ciudad condal, tienen un gran peso las «superilles» (‘superislas’) que facilitan el acceso a la naturaleza en las zonas con la mayor densidad de población, reduciendo el efecto isla de calor y contribuyendo al bienestar de las personas.

El director general de Cushman & Wakefield España, Oriol Barrachina, asegura que la inclusividad «atrae naturalmente un mayor talento y fomenta la innovación», lo que resulta en un aumento de la inversión y el crecimiento económico.

Róterdam (Países Bajos) ha encabezado la lista de inclusividad, mientras que ha destacado en el aspecto económico Copenhague (Dinamarca) por tener una de las mayores rentas per cápita a nivel mundial. En cambio, Ámsterdam (Países Bajos) ha despuntado en el aspecto social, y Glasgow (Escocia, Reino Unido), como la ciudad más inclusiva a nivel espacial gracias a su red de transporte.

El lugar más mágico de Huelva que parece sacado de un cuento

Este pueblo mágico de Huelva atesora en lo alto de su colina un castillo lleno de encanto que es de los mejor conservados de España y además alberga la celebración de las jornadas medievales más antiguas de Andalucía.

Huelva

En la preciosa Cortegana, nos espera el Castillo de Sancho IV El Bravo, una impresionante fortificación construida para defender el Reino de Castilla. Declarado Bien de Interés Cultural, este castillo te sumergirá en su historia y encanto desde el momento en que decidas visitarlo. Es un hito patrimonial que no puedes dejar de conocer durante tu visita a Cortegana.

¿Cúal es el origen del Castillo en Huelva?

El Castillo de Sancho IV El Bravo en Cortegana, Huelva, es un enigma que desafía el paso del tiempo. Aunque su origen se remonta al siglo XIII, la imponente Torre del Homenaje nos transporta a finales del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos. ¿Cuál es la verdad detrás de esta fortificación? Las crónicas se entrelazan con la leyenda, como el relato de Pedro Domingo, un caballero caído en desgracia que, según una antigua narración recogida por Juan de Ledesma y Rodrigo Caro en el siglo XVII, fundó el castillo en Cortegana. Sin embargo, la certeza de su origen sigue siendo un misterio. ¿Podría ser que el rey Sancho IV de Castilla, en su afán por proteger sus dominios, autorizara su construcción en 1293? Aunque las respuestas se desdibujan en el tiempo, la fascinación por este lugar perdura, invitándonos a explorar sus pasillos y secretos, y a imaginar las historias que sus muros encierran.

Sala Alcaide Castillo Cortegana 1903020714 212242141 1200x675 Merca2.es

Cortegana, Pueblo Mágico de Huelva

Situado en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Cortegana es un refugio para los amantes de la naturaleza. Aquí, el turismo responsable se fusiona con la inmersión en un entorno natural único, donde se pueden disfrutar de paisajes impresionantes y una riqueza patrimonial, cultural y etnográfica sin igual. Desde senderos serpenteantes hasta miradores panorámicos, Cortegana ofrece una experiencia auténtica para aquellos que buscan conectar con la naturaleza.

Al recorrer las pintorescas calles de Cortegana en Huelva, te sorprenderás con la riqueza de su patrimonio monumental, que ha perdurado en excelente estado de conservación hasta el día de hoy. Además del impresionante castillo del que hablamos en este reportaje, encontrarás una serie de edificios religiosos que destacan por su belleza y significado histórico. La Iglesia Parroquial y las ermitas son auténticos tesoros arquitectónicos que enriquecen el paisaje urbano del pueblo y fortalecen los lazos de identidad y comunidad entre sus habitantes.

Castillo Cortegana 1903020713 212242062 1200x675 Merca2.es

Y cómo no mencionar las festividades que animan las calles de Cortegana en Huelva: las Jornadas Medievales en agosto, que son las más antiguas de Andalucía y transportan a los visitantes a tiempos pasados de caballeros y justas; la Romería de San Antonio de Padua, una de las más concurridas de la comarca y un reflejo de la devoción y la tradición local; la Semana Santa, que llena las calles de procesiones y fervor religioso; y las Fiestas de Septiembre en honor de la Virgen de la Piedad, que celebran con alegría y color la devoción hacia su patrona.

Horarios de visita al Castillo

  • Horario invierno (11 septiembre a 31 mayo): martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas
  • Horario verano ( 1 junio a 10 septiembre): martes a domingo de 09:30 a 14:30 horas.
  • Lunes cerrado, excepto si es festivo que pasa a martes. 

Guía completa para comprar coches de segunda mano en Benidorm

0

El mercado de coches de segunda mano en Benidorm es muy dinámico y destaca por el amplio stock y oportunidades que ofrece. Es un sector en alza con datos de compraventa muy positivos en los últimos años. Además de beneficiarnos de un gran ahorro, el comprador puede elegir entre algunos de los modelos más vendidos en el último año, como el Volkswagen Golf o SEAT Ibiza, entre otros. 

Aunque comprar un vehículo de ocasión o segunda mano ofrece múltiples ventajas, es lógico que surjan dudas. La mayoría de estas tienen que ver con el estado del coche, las posibles averías, la garantía y la documentación necesaria. Aclaremos estos puntos para realizar una inversión con total confianza.

Ventajas de comprar un coche de segunda mano

Uno de los mayores beneficios de adquirir un vehículo usado es que el precio es bastante inferior. Un coche pierde valor desde el momento que sale del concesionario, aunque haya alguna excepción. Para que nos hagamos una idea, cuando llega a los doce años de vida, el porcentaje aplicable a su valor es del 10 %.

Dentro de este ahorro, también se exime pagar los impuestos de matriculación e IVA.  Además, otra ventaja competitiva es la compra inmediata, puesto que el coche está disponible en stock. Incluso, se puede acceder a coches descatalogados, dependiendo de la marca y modelo. Algunos de los clásicos se revalorizan con el paso del tiempo.

Consejos para inspeccionar un coche usado

Cuando compramos un vehículo en un concesionario no hay razón para preocuparse, puesto que pasa una inspección exhaustiva para garantizar un coche en buen estado. Estos son algunos de los pasos necesarios antes de poner a la venta coches de segunda mano.

  • Revisión de la documentación del coche, el historial de mantenimiento, kilometraje, homologaciones y los registros de servicios realizados para saber si ha tenido algún problema grave.
  • Se tiene que realizar una inspección física exterior para comprobar si hay daños o imperfecciones en la carrocería, las puertas, los parachoques, etc.
  • También, es conveniente revisar el interior del vehículo y examinar el estado de los asientos, el tablero o los sistemas de control, entre otras señales visibles.
  • En la prueba de conducción se evalúa el rendimiento del motor, la dirección, la transmisión y los frenos. Se presta especial atención a las vibraciones o fallos mecánicos. 

Documentación necesaria para la compra

Por último, conoceremos los trámites necesarios para la compra de un coche de segunda mano. Un aspecto importante, además del estado del vehículo, es conocer si está al corriente de los pagos, como el impuesto de circulación y la ITV, así como si tiene cargas o embargos que afectan a la compraventa. 

  • El contrato de compraventa debe estar firmado por el vendedor y el comprador.
  • El comprador se suele hacer cargo del pago de las tasas del cambio de titularidad (55,70 euros) y el impuesto de transmisiones patrimoniales si no existe exención.
  • La documentación que debe adjuntar el comprador es el original y fotocopia del DNI o NIE y el permiso de circulación.
  • El comprador debe realizar un seguro obligatorio en el momento de la compra y correrá con los gastos del impuesto municipal a partir del 1 de enero. Hasta dicha fecha, lo normal es compartir el gasto del año en curso.

Esperamos haber resuelto algunas de las dudas sobre la compraventa de coches de segunda mano en Benidorm. Un factor importante es ponerse en manos de un concesionario especializado en esta materia para una compra segura y confiable, como Autoselecció. Algunas de las ventajas son su profesionalidad, experiencia y la financiación del 100 % en cómodas cuotas para mayor comodidad del cliente.

Cómo elegir la maquinaria adecuada para tu proyecto de construcción

0

Elegir la maquinaria adecuada es aspecto clave para que cualquier proyecto de construcción se ejecute con éxito. La adecuada selección del equipo aumenta la eficiencia del trabajo y repercute en gran medida en el ahorro de tiempo y costes.

A continuación abordaremos cómo el alquiler maquinaria construcción puede ser una solución ideal para emprender un proyecto, considerando factores clave como el tipo de obra, la duración y el presupuesto.

Factores a considerar en la selección de maquinaria

Tipo de proyecto

Por supuesto, no es lo mismo construir una vivienda unifamiliar que llevar a cabo, por ejemplo, un proyecto de infraestructura pública.

  • Proyectos residenciales: miniexcavadoras, martillos eléctricos, andamios de aluminio.
  • Proyectos comerciales: plataformas elevadoras, carretillas elevadoras, casetas de obra.
  • Proyectos de infraestructura: dumpers de obra, grupos de electrógenos, torres de iluminación.

Duración del proyecto

La duración del proyecto también influye en la elección de la maquinaria. Para proyectos a corto plazo, es más conveniente optar por maquinaria de alquiler para reducir costes. Sin embargo, para proyectos de larga duración, podría ser más económico considerar la compra de ciertos equipos.

Presupuesto

El presupuesto es otro factor crucial. El alquiler de maquinaria de construcción en Málaga ofrece soluciones más económicas y flexibles que la compra de equipos. Y es que alquilar maquinaria permite acceder a tecnología de última generación sin tener que afrontar los elevados costes de adquisición y el mantenimiento.

Guía sobre diferentes tipos de maquinaria y sus usos específicos

Plataformas elevadoras

Puedes optar por una amplia gama de modelos y alturas. Son perfectas para proyectos de construcción que requieren acceso a áreas elevadas de manera segura y eficiente.

Carretillas elevadoras y manipuladores

Las carretillas elevadoras, tanto diésel como eléctricas, y los manipuladores telescópicos son esenciales para la elevación y manipulación de materiales. Son particularmente útiles en almacenes y sitios de construcción con espacios limitados.

Casetas de obra y contenedores

Las casetas de obra y los contenedores proporcionan espacio de trabajo temporal necesario en cualquier sitio de construcción. Son ideales para oficinas móviles, almacenamiento de herramientas y equipos, o incluso como espacios de descanso para los trabajadores.

Alquiler de andamios

Los andamios de aluminio son resistentes, duraderos y fáciles de montar y desmontar. Son indispensables para proyectos que requieren trabajo a distintas alturas, y proporcionan seguridad y accesibilidad.

Miniexcavadoras

Para tareas de excavación en sitios de trabajo, las miniexcavadoras son una opción ideal. Su tamaño compacto permite operar en espacios reducidos, mientras que su potencia asegura una excavación eficiente.

Dumpers de obra

Los dumpers son cruciales para el transporte de materiales en el sitio de construcción. Pueden mover tierra, escombros y otros materiales de construcción de manera rápida y efectiva, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Grupos de electrógenos y torres de iluminación

Estos equipos son vitales para garantizar que el sitio de construcción esté adecuadamente iluminado y tenga una fuente de energía confiable. Son comunes en obras de construcción, eventos al aire libre y otros lugares donde se necesita una fuente de luz potente.

Martillos eléctricos

Herramientas como los martillos eléctricos, las radiales y las cortadoras de juntas son indispensables para tareas específicas en obras de construcción y reformas en el hogar. Brindan la precisión y la potencia necesarias para trabajos detallados.

El alquiler maquinaria construcción es una opción viable y flexible que permite acceder a equipos de alta calidad sin los costes de adquisición y mantenimiento. En empresas como Malaca Alquiler, encontrarás una amplia gama de maquinaria que se adapta a todas tus necesidades de construcción, garantizando el éxito de tu proyecto.

Ouigo firma el primer e histórico convenio laboral en el sector de alta velocidad en España

0

Ouigo, operador de trenes de alta velocidad, ha dado un paso significativo en el ámbito laboral al anunciar la firma del primer convenio colectivo de empresa en la alta velocidad en España. Esta iniciativa, comunicada oficialmente por la empresa francesa, supone un hito en el reconocimiento de los derechos laborales y el establecimiento de condiciones que promueven un ambiente laboral favorable, crucial para atraer y retener talento en un sector tan competitivo como el ferroviario.

La firma de este convenio colectivo refleja la importancia que Ouigo otorga a los derechos laborales y al clima de trabajo en su organización. Destaca la necesidad de contar con unas condiciones laborales que permitan atraer, motivar y retener al mejor talento, reconociendo que la gestión eficaz de la competencia por el talento es fundamental para el éxito en el sector.

Adaptación a las Necesidades de los Empleados

El convenio colectivo firmado abarca a todos los empleados de Ouigo España y ha sido diseñado considerando las particularidades de cada colectivo dentro de la empresa. Se han adaptado las condiciones laborales a la naturaleza de cada grupo, asegurando que las políticas implementadas beneficien a todos los colaboradores de manera equitativa.

Políticas de Flexibilidad y Conciliación Laboral

En el acuerdo se destaca la importancia de la flexibilidad horaria para permitir a los empleados de operaciones como maquinistas y tripulantes organizar su tiempo de trabajo de manera que puedan conciliarlo con su vida personal. Asimismo, para el personal de oficina, se han establecido políticas flexibles que también favorecen la conciliación entre la vida laboral y personal.

En cuanto a las condiciones salariales, se han acordado tablas retributivas competitivas y complementadas con conceptos variables que premian el buen desempeño. Adicionalmente, se ha incluido un paquete de beneficios con ventajas sociales que superan las establecidas por ley, buscando así reconocer y recompensar el esfuerzo de los empleados de Ouigo.

Perspectiva de la Dirección

Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo España, ha expresado su satisfacción ante la inclusión de estas condiciones en el convenio colectivo. Su declaración enfatiza la importancia de mejorar las condiciones de trabajo para que los equipos puedan desempeñarse mejor, conciliar sus responsabilidades personales y laborales, y sentirse satisfechos en su entorno laboral.

Para la directora, esta iniciativa no solo se trata de democratizar la alta velocidad, sino también de garantizar que se haga cuidando el bienestar de las personas que hacen posible la operación de la empresa.

Tras la firma del acuerdo por las partes involucradas y su registro ante la autoridad laboral correspondiente, Ouigo tiene previsto que el convenio colectivo sea publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) en las próximas semanas. Una vez publicado, el documento comenzará a desplegar todos los efectos y beneficios acordados para los empleados de la compañía.

Evolución positiva del sector Asuntos Públicos en España: una comparativa internacional

0

El sector de los asuntos públicos y el lobby ha experimentado una notable transformación y crecimiento en España en la última década, tanto en la base profesional como en los servicios de consultoría. Esta línea de trabajo con su primer informe del Instituto Coordenadas para la Gobernanza y la Economía Aplicada (ICGEA) da un análisis comparativo del desarrollo de este sector en España, con las tendencias observadas en Europa y Estados Unidos.

Identificando patrones de calidad y áreas de oportunidad que puedan ser aplicadas en el contexto español para promover un crecimiento sólido y mayor, contextualizando la evolución a un creciente rol corporativo, donde la interacción entre las instituciones, autoridades, reguladores, administraciones y empresas; «no solo sea necesaria, sino positiva, al aportar conocimiento de sectores muy especializados, dar capilaridad a los instrumentos de ejecución de las políticas públicas y conocer su eficiencia y alcance, sobre los efectos propuestos y los realmente alcanzados», indica la entidad.

Señala que el sector ha experimentado un crecimiento significativo debido a la complejidad creciente de la legislación europea, estatal, las multi autonómicas y locales; así como la necesidad de las empresas de interactuar eficazmente con el ecosistema político. Así, ha visto un aumento interanual del 25% en la facturación durante los últimos cinco años. Firmas líderes como LLYC, Acento y Vinces han superado los 25 millones de euros en facturación, expandiendo sus equipos y servicios.

Además, apunta que han surgido nuevas consultoras como Estrategos y BeBartlet, uniendo fuerzas con clásicas como Nitid, Political Intelligence y Reti; las agencias de comunicación siguen ampliando o incorporando los asuntos públicos a su oferta, como el caso de Kreab, Roman o Harmon. El valor actual del sector se sitúa entre 40 y 50 millones de euros, y se espera un aumento significativo para 2030; sin incluir en estas ponderaciones al bloque de consultoría pública de las empresas de auditoría, especialmente las 4 “big four”.

PERFIL DEL PROFESIONAL

Las posiciones corporativas de asuntos públicos están tomando independencia dentro de las empresas mediante la creación de equipos específicos, con una presencia casi completa en el Ibex-35; y entre las grandes filiales de multinacionales asentadas en nuestro país. El total de profesionales se sitúa entre las 700 y 900 personas en este momento. Las previsiones de desarrollo profesional son muy positivas, y llegan a los 5.000 empleados en asuntos públicos en el 2030.

Pero añadie que el sector en España aún carece de formación cualificada relevante para soportar el crecimiento esperado. La Universidad de Deusto cuenta con un curso anual de 8 horas, la de Comillas con un postgrado, la Universidad Católica de Ávila con un máster online, y la Autónoma de Madrid con un curso de 10 sesiones. Otra fuente de generación de profesionales muy importante son los políticos y altos cargos de la Administración que finalizan etapas de política activa y optan por aportar su conocimiento empírico al sector privado,

COMPARATIVA INTERNACIONAL

El Instituto cree que la demanda de asuntos públicos llevará a duplicar todos los valores representativos en España en el corto plazo; pero aún existirá una brecha importante con Europa. «Reino Unido, Alemania y Francia han registrado crecimientos robustos, y España aún tiene margen para crecer. En Reino Unido, el sector generó más de 2,000 millones de euros el año pasado, con más de 4,000 profesionales. En Bruselas, epicentro de los asuntos públicos en Europa, se estima más de 10,000 profesionales directos», indica.

Eurostat reporta que el sector ha crecido un 16% anualmente en la UE. Sin embargo, a diferencia de España, en estos países, hay una mayor penetración de tecnologías digitales en la consultoría de asuntos públicos. La integración de herramientas analíticas avanzadas ha sido fundamental para el análisis de políticas y la toma de decisiones estratégicas.

En Estados Unidos, el sector está altamente desarrollado, con alrededor de 12,000 profesionales y un ingreso anual de 10,000 millones de dólares. La adopción de tecnologías avanzadas ha sido clave para su éxito, destacando la integración de big data y la inteligencia artificial en el análisis de políticas y la toma de decisiones estratégicas.

RECOMENDACIONES

Ante esta situación concluye que el sector de consultoría de asuntos públicos en España está bien posicionado para seguir creciendo. El modelo de registro de la Unión Europea es un caso de éxito internacional que puede y debe ser extrapolado por el Gobierno español. La implantación de multinacionales especializadas en España y las colaboraciones y acuerdos estratégicos con líderes en Bruselas o Washington puede ser importante para capacitar mejor a los operadores en España», explica.

Además, dice que «España tiene un déficit de tecnología aplicada al sector y de programas educativos relacionados con los asuntos públicos, en comparación con Reino Unido y Estados Unidos, que podrían lastrar el crecimiento. Surgirán proveedores que cubran ambas necesidades y en poco tiempo. La economía española está preparada para duplicar el sector sin problemas, y cubrir la brecha con los principales países europeos en 2030, con una estimación de 5.000 profesionales y 200 millones de facturación anual de las firmas especializadas.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, considera que “los asuntos públicos cada vez son más necesarios en la evolución política y empresarial de nuestro país, con una corresponsabilidad total entre ambos” y añade, “es positivo para la sociedad, para el estado y para la economía”.

Isabel Zendal, Gregorio Marañón o el sevillano San Agustín, los hospitales que ya cuentan con quirófanos híbridos en España

0

Los quirófanos híbridos han comenzado a formar parte de la vida cotidiana de los hospitales españoles, tras el pionero del Hospital Público Universitario Gregorio Marañón, que fue precisamente el primero del mundo con equipamiento de tecnología híbrida y 3D.

El centro cuenta con uno de los equipamientos tecnológicos más avanzados, con hasta cinco quirófanos híbridos dotados con navegador y los últimos sistemas de imagen de radiodiagnóstico, que hace posible reducir la duración de las operaciones y llevarlas a cabo con mayor precisión. El proyecto, implantado por Serveo, destaca por la impresión 3D de productos sanitarios personalizados y ha utilizado recientemente en su quirófano híbrido diversas técnicas en 3D en una misma operación por primera vez.

Próximamente se unirá en este sentido, también en Madrid, el Hospital Isabel Zendal, que contará con uno de estos servicios híbridos igualmente ejecutado por Serveo, con los más avanzados sistemas de imagen de radiodiagnóstico en seis quirófanos, y que permitirá realizar durante la operación, al mismo tiempo y en el mismo espacio, diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos, siendo capaz de utilizar pruebas o escáneres previos para ver cómo es el paciente por dentro.

Junto a Madrid, Castilla-La Mancha se erige como otra de las regiones más innovadoras: cuenta con tres quirófanos híbridos destinados a los hospitales universitarios de Toledo y Guadalajara, y que han sido implantados por General Electric Healthcare. La incorporación de equipos de imagen de radiodiagnóstico en la misma sala permite a los profesionales contar con más información en tiempo real, reduciendo de este modo la necesidad de repetir pruebas al paciente, ahorrándole la administración repetida de contrastes y disminuyendo el tiempo de exposición a la radiación.

Junto a ellos, el Hospital San Agustín (HSA) ubicado en la localidad sevillana de Dos Hermanas, se sitúa como referente en la sanidad andaluza tras la ampliación de su Unidad de Hemodinámica, diseñada por Philips, incluyendo un quirófano híbrido con un sistema de adquisición y reconstrucción 3D intra-operatorio en tiempo real que permite obtener imágenes tridimensionales de la anatomía del paciente.

Finalmente, el HUA Txagorritxu adjudicó el proyecto a la compañía Ziehm Imaging, y tiene preparados tres quirófanos híbridos por los que pasan más de 1.000 pacientes al año. Están dotados de un arco radiológico robotizado que incorpora un escáner que obtiene imágenes virtuales en tres dimensiones del área recién intervenida de un paciente cuando aún está en la mesa de quirófano, pudiendo hacer correcciones en el momento. Entre otros, también cuentan con ‘neuronavegador’ o sistema de integración de vídeo y sonido, que permite distribuir señales diagnósticas tanto dentro como fuera de los propios quirófanos.

Kutxabank apuesta por la sostenibilidad en la rehabilitación de viviendas

0

La entidad financiera Kutxabank ha lanzado un innovador producto financiero diseñado para fomentar la eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas: el Préstamo de Eficiencia Energética. Este nuevo producto se encuentra en línea con la política de sostenibilidad de la entidad, que busca apoyar a la sociedad en la transición hacia una economía descarbonizada.

Financiación para la rehabilitación energética de viviendas

El Préstamo de Eficiencia Energética ofrece la posibilidad de financiar la totalidad del coste de las obras destinadas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, con un plazo de amortización de hasta 15 años. Este producto está especialmente destinado a las comunidades de propietarios que tengan previsto realizar obras de rehabilitación o reforma en sus edificios.

La financiación puede alcanzar el 100% del coste de la obra, y los clientes pueden optar por dos fórmulas de financiación: variable referenciada al Euribor o tipo fijo. El préstamo está especialmente diseñado para que las comunidades de propietarios puedan acceder a las subvenciones de los fondos europeos ‘Next Generation’.

Un apoyo a la sostenibilidad y la transición energética

La rehabilitación y mejora energética de viviendas es uno de los ámbitos en los que trabaja Kutxabank para avanzar en su modelo de banca responsable y apoyar a la sociedad en la transición hacia una economía descarbonizada. La entidad financiera busca reducir la huella de carbono y fomentar la eficiencia energética en las viviendas, lo que supone un avance hacia una sociedad más sostenible.

Un proceso complejo, simplificado con la ayuda de expertos

El proceso de rehabilitación y solicitud de ayudas puede resultar complejo para las comunidades de propietarios, ya que incluye el análisis inicial de la viabilidad del proyecto, la solicitud de ayudas y los diferentes permisos y licencias, la gestión de la actuación completa de rehabilitación, la ejecución de las obras y el acta final de obras.

Por ello, muchos propietarios optan por contar con la colaboración de agentes especializados en la tramitación de ayudas y la ejecución de obras. Kutxabank mantiene acuerdos de colaboración con las firmas Mugabi, Effic y Agentia R+, que se encargan de realizar todos los trámites.

Financiación individual para la eficiencia energética

En el caso de que las comunidades de propietarios decidan no financiar la obra en su conjunto, los clientes pueden contratar de manera individual un préstamo personal con condiciones especiales por tratarse de obras destinadas a favorecer la eficiencia energética.

En resumen, el Préstamo de Eficiencia Energética es una herramienta financiera innovadora que busca apoyar la sostenibilidad y la transición energética en la rehabilitación de viviendas. Con este producto, Kutxabank se compromete a avanzar en su modelo de banca responsable y a apoyar a la sociedad en la transición hacia una economía más sostenible.

Ocho de cada diez empresas prevén incrementar o mantener su plantilla este verano, según ManpowerGroup

0

¿Qué esperan las empresas españolas para el tercer trimestre del año?

Un panorama laboral positivo para el verano

En el contexto actual, es más importante que nunca tener una visión clara de la situación laboral en nuestro país. Un estudio reciente de ManpowerGroup, basado en entrevistas con 40.374 empresas en 42 países, arroja un panorama positivo para el tercer trimestre del año.

La mayoría de las empresas mantiene o incrementa su plantilla

En España, el 41% de las empresas no espera cambios en sus plantillas y el 37% prevé contratar personal en los próximos meses. Esto supone un 15% de previsiones netas de contratación, un dato que, aunque se sitúa 7 puntos por debajo del de hace un año, mejora en un punto el resultado del primer trimestre de este año.

Los sectores más prometedores

Entre los sectores más optimistas se encuentran la salud y farmacia, con un 27% de previsiones de contratación netas, seguido del sector tecnológico, con un 24%. También destacan los sectores de transporte, logística y automoción, bienes y servicios de consumo y industria, con un 19%. En el lado opuesto, el sector de la publicidad y la comunicación muestra un notable descenso intertrimestral, situándose las proyecciones de contratación netas en un -9%.

Las regiones más optimistas

Las zonas Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) y Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) lideran las expectativas de contratación, con un 20%, 19% y 19%, respectivamente.

Las empresas más grandes, las más optimistas

Las compañías de 1.000 a 4.999 trabajadores y las de más de 5.000 empleados lideran las previsiones de generación de empleo para el tercer trimestre del año, con proyecciones del 23% y del 20%, respectivamente. Por contra, las más pequeñas, de menos de 50 trabajadores, son las más pesimistas, con una previsión de contratación del 12%.

Un panorama laboral global

A nivel global, las expectativas de contratación se sitúan en el 22%, cifra que supera en siete puntos el dato de España (15%). Costa Rica (35%) y Suiza (34%) son los países con mejores previsiones de contratación, mientras que Italia (16%), Portugal (18%), Alemania (23%) y Francia (24%) presentan un patrón más parecido al español.

Alianza entre Portocolom y Anthos Fund para impulsar la gestión de activos

0

La gestión de activos sostenibles es cada vez más importante en la toma de decisiones de inversión. Portocolom y Anthos Fund han decidido unirse para facilitar el acceso a carteras de inversión multiactivos sostenibles, apostando por una inversión responsable que genere rentabilidades superiores y contribuya al bien común.

Inversión sostenible: el camino hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente

La alianza entre Portocolom y Anthos Fund permitirá a los clientes de Portocolom beneficiarse de la experiencia en inversión sostenible de Anthos Fund sin que se afecte su relación contractual. Iker Barrón, consejero delegado de Portocolom, ha manifestado su ilusión por contar con el apoyo de Anthos en la implementación del mandato de gestión discrecional con clientes.

La gestión de activos sostenible se basa en la elección de inversiones que no solo generen rendimientos financieros, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. Esta alianza entre Portocolom y Anthos Fund es un paso importante hacia un futuro más sostenible y responsable.

Una alianza para impulsar la inversión sostenible

Jacco Maters, consejero delegado de Anthos Fund, ha enmarcado este movimiento como un paso para abrir de forma selectiva sus puertas a clientes con ideas afines. La alianza entre Portocolom y Anthos Fund aporta a los clientes una solución de gestión de activos basada en valores, lo cual les permitirá conseguir rentabilidades superiores y contribuir al bien común, con carteras que aspiran a crear un impacto positivo en la sociedad y en el planeta.

La inversión sostenible es una tendencia creciente en el mundo de la gestión de activos, ya que cada vez más inversores buscan generar rendimientos financieros mientras contribuyen a un futuro más sostenible y responsable. La alianza entre Portocolom y Anthos Fund es un paso importante en esta dirección, permitiendo a los clientes acceder a carteras de inversión multiactivos sostenibles que se ajustan a sus objetivos y valores.

La alianza entre Portocolom y Anthos Fund es un ejemplo de cómo la colaboración y la innovación pueden impulsar la inversión sostenible y contribuir a un futuro más responsable.

El Ibex 35 se desploma en una jornada de alta volatilidad, liderado por la caída de un 12% de Naturgy

0

Movimiento en el mercado bursátil español

El Ibex 35 ha experimentado una caída del 1,22% en la media sesión de hoy, alcanzando los 11.219,2 puntos, en una jornada marcada por la alta volatilidad en los mercados financieros. Esta situación se debe a los diferentes movimientos realizados por CriteriaCaixa en las últimas horas respecto a varias cotizadas del selectivo.

Naturgy y CriteriaCaixa lideran la caída del Ibex 35

El movimiento más destacado de hoy ha sido el de Naturgy, tras informar sobre la ruptura de las negociaciones con la emiratí Taqa para un posible pacto de cooperación en la energética. Esta noticia ha supuesto un golpe para la confianza de los inversores en el sector energético.

Por otro lado, CriteriaCaixa ha informado de la venta de una participación del 2,636% en el capital de Cellnex por 612,89 millones de euros en el marco de la colocación privada dirigida a inversores cualificados anunciada ayer. Este movimiento ha generado una gran expectación en el mercado bursátil español.

Además, CaixaBank ha informado de la venta de su participación del 2,54% en Telefónica, valorada en 620 millones de euros. El banco ha estado presente en el accionariado de la teleco desde 1987. Este movimiento ha supuesto una gran sorpresa para los inversores.

La atención se centra en la Reunión de la Reserva Federal

La atención de los inversores está ahora puesta en mañana miércoles, ya que se reúne la Reserva Federal para decidir su política monetaria. Aunque no se prevén cambios en los tipos de interés, los inversores buscarán pistas de cambios en el futuro en la rueda de prensa que dé con posterioridad su presidente, Jerome Powell.

Análisis del mercado bursátil español

En este contexto, Naturgy lideraba las caídas en el selectivo de las bolsas y mercados españoles, con una pérdida del 11,91%. Le sigue CaixaBank, con un descenso del 3,19%, Cellnex, con una caída del 2,92%, Bankinter, con un descenso del 1,92%, Mapfre, con una pérdida del 1,91%, Unicaja, con un descenso del 1,77%, y Banco Santander, con una pérdida del 1,70%.

En positivo en la media sesión únicamente había cinco valores: Solaria, con un aumento del 1,14%, Acciona Energía, con un incremento del 0,85%, Rovi, con una subida del 0,67%, Aena, con un aumento del 0,66%, y Sacyr, con un incremento del 0,17%.

Análisis de los mercados internacionales

Las caídas han sido generalizadas para los principales mercados europeos. Londres caía un 0,68% en la media sesión; París, un 0,76%; Fráncfort, un 0,57%; y Milán, un 1,03%.

El barril de Brent se situaba en 81,47 dólares, un 0,20% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía un 0,24%, hasta los 77,54 dólares.

Análisis del mercado de deuda y divisas

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,472%, frente al 3,443% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo escalaba hasta los 81,3 puntos básicos, cuatro puntos más.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta cotizar con un tipo de cambio de 1,0744 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Viajes El Corte Inglés alcanza nuevos récords con 3.306 millones de ingresos en 2023, un aumento del 12,6%

0

Incrementa tus ganancias con Viajes El Corte Inglés: +12,6% de crecimiento en 2024

La división de viajes del grupo logra los mejores resultados de su historia

Viajes El Corte Inglés ha registrado una cifra de negocio de 3.306 millones de euros, lo que supone un 12,6% más que el año anterior, según ha informado la compañía. Esta cifra histórica se debe a la continua evolución y mejora de su propuesta omnicanal y su amplia oferta de productos tanto vacacionales como para empresas.

Con más de 700 delegaciones propias, Viajes El Corte Inglés ha alcanzado los casi 93 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) en este periodo, un 84,5% más que el ejercicio pasado. Esto se traduce en una mayor satisfacción del cliente y una mayor rentabilidad para la empresa.

El Grupo El Corte Inglés: líder en el sector retail

El Grupo El Corte Inglés cerró el ejercicio 2023-2024 con un volumen global de ingresos de 16.333 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al año anterior. Además, la empresa disparó un 73,7% su beneficio neto recurrente, hasta 359 millones de euros, el mayor logrado por la compañía desde 2009.

El beneficio neto se situó en 480 millones de euros, cifra inferior a la del año anterior debido a la ausencia de los extraordinarios que generó la operación con Mutua. Sin embargo, esta cifra sigue siendo una de las más altas de la empresa.

Un modelo de negocio sólido y diversificado

El Grupo El Corte Inglés ha logrado este crecimiento gracias a su propio modelo de negocio orientado a lograr la satisfacción del cliente con una propuesta comercial completa y diversificada. La empresa ha destacado el crecimiento en todas las áreas de retail, especialmente en moda y belleza, así como la solidez de las ventas de alimentación y hostelería.

El Ebitda ascendió a 1.081 millones en el ejercicio 2023-2024, con un incremento del 13,6% sobre el ejercicio precedente. Además, la deuda financiera neta se situó en el nivel más bajo de los últimos 16 años, con 2.059 millones de euros, equivalente a 1,9 veces el Ebitda de la empresa.

En resumen, Viajes El Corte Inglés y el Grupo El Corte Inglés han logrado algunos de los mejores resultados de su historia, gracias a su enfoque en la satisfacción del cliente y su modelo de negocio diversificado y sólido.

Domicilia tu nómina y gana hasta 400 euros con Unicaja

0

¿Por qué domiciliar tu nómina en Unicaja es una excelente opción?

En la mayoría de los casos, la decisión de cambiar de banco o de domiciliar nuestra nómina se enfrenta con la duda de si vale la pena. Sin embargo, Unicaja nos ofrece una oportunidad única para obtener hasta 400 euros simplemente por domiciliar nuestra nómina o pensión en su entidad. Pero, ¿cómo funciona esta oferta y qué condiciones debemos cumplir para obtener la retribución?

¿Cuáles son los requisitos para obtener la retribución de Unicaja?

Para obtener la retribución de Unicaja, es necesario que los nuevos clientes acudan a una de las oficinas de la entidad financiera y cumplan con ciertos requisitos. La retribución por domiciliar una nómina o pensión tiene un mínimo de 800 euros. A continuación, detallamos el importe de la retribución según el salario mensual:

  • Para ingresos mensuales que superen los 800 euros y hasta 1.999 euros, la retribución será de 150 euros.
  • En caso de superar los 2.000 euros, el banco retribuirá con 400 euros.

Es importante tener en cuenta que la promoción está limitada a las primeras 2.255 adhesiones. Por lo tanto, es fundamental acudir cuanto antes a una oficina de Unicaja para aprovechar al máximo esta oportunidad.

¿Qué otras ventajas ofrece Unicaja a sus clientes?

Además de la retribución por domiciliar la nómina, Unicaja ofrece a sus clientes la posibilidad de contratar una tarjeta de crédito con devolución por compras (cashback) del 5%, con un máximo de 120 euros anuales (10 euros al mes). Esto significa que por cada euro que gastamos con la tarjeta de crédito, recibiremos una devolución de 0,05 euros, hasta un máximo de 10 euros al mes.

Compatible con la oferta de pólizas de seguros de Caser

La campaña de Unicaja es compatible con la oferta actual de la entidad que incluye un cheque de 30 euros canjeable en Amazon por contratación de nuevas pólizas de seguros del ramo no vida de Caser. Esto significa que, además de la retribución por domiciliar la nómina, podemos obtener un bono de 30 euros canjeable en Amazon por cada póliza de seguro contratada, con una póliza neta anual igual o superior a 300 euros.

En resumen, la oferta de Unicaja es una excelente oportunidad para aquellos que buscan obtener una retribución adicional por domiciliar su nómina. Con una oferta atractiva y varias ventajas adicionales, Unicaja se posiciona como una excelente opción para aquellos que buscan una entidad financiera que se adapte a sus necesidades.

La CNMV admite a trámite la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso crucial en la oferta pública de adquisición (opa) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Tras analizar la solicitud y la documentación presentada, la CNMV ha decidido admitir a trámite la propuesta, según comunicó el propio Banco Sabadell.

¿Qué significa esto?

Es importante destacar que la admisión a trámite no implica una aprobación automática de la OPA. La CNMV se limita a confirmar que la documentación presentada por BBVA cumple con los requisitos formales establecidos en la normativa vigente.

En este sentido, la CNMV subraya que la decisión final sobre la autorización de la OPA, así como sus términos y condiciones, se tomará tras un análisis exhaustivo y siguiendo el procedimiento establecido en la Ley de OPAs.

Factores clave en la decisión final de la CNMV

Entre los aspectos que la CNMV deberá evaluar con especial atención se encuentran:

  • Impacto en la competencia: La operación supondría la fusión de dos de las entidades financieras más importantes de España. La CNMV deberá determinar si la unión de BBVA y Banco Sabadell podría resultar en una posición de dominio que perjudique la libre competencia en el mercado bancario español.
  • Interés general: La CNMV analizará si la OPA es beneficiosa para el sistema financiero español en su conjunto, considerando factores como la estabilidad financiera, la protección de los depositantes y la adecuada prestación de servicios bancarios.
  • Valoración de la oferta: La CNMV deberá determinar si el precio ofrecido por BBVA por las acciones de Banco Sabadell se ajusta a su valor real.
  • Plan de integración: Se espera que BBVA presente un plan detallado sobre cómo se integraría Banco Sabadell en su estructura, incluyendo aspectos como el futuro de las plantillas y las redes de oficinas.

El papel del Banco Central Europeo (BCE)

Un actor fundamental en esta operación es el Banco Central Europeo (BCE). La CNMV no podrá autorizar la OPA sin la aprobación previa del BCE, que evaluará el impacto de la operación en la estabilidad financiera de la zona euro.

La decisión final de la CNMV, que se espera para dentro de unos meses, estará condicionada por la postura del BCE y un análisis exhaustivo de todos los factores mencionados.

Publicidad