martes, 6 mayo 2025

BRETT sigue creciendo en la red de base por esta curiosa razón

0

Si hay una memecoin en que ha avanzado todos los días en lo que a su valor se refiere es BRETT, que sin duda alguna será una de las mejores inversiones para el 2025. Resulta demasiado interesante como esta memecoin basada en base no tiene la popularidad que merece, pese a que tiene un interesante proyecto con una utilidad tecnológica tras de sí.

Quiénes han sido inteligentes y han logrado invertir a tiempo han sacado provecho a BRETT, pues actualmente tiene un precio de 0, 17 dólares y una capitalización de apenas 1,7 billones; bastante baja si la comparamos con otras memecoins como Pepe y Shiba Inu. Podemos decir que BRETT ha hecho millonarios a los inversores que invirtieron $10,000 en ella, ya que gracias a su porcentaje de su vida ha devuelto $24,000 a quienes confiaron en el token.

Potencial de BRETT a largo plazo

Potencial de BRETT a largo plazo

Analistas se han dedicado a estudiar esta memecoin y el potencial que todavía le queda en el alza de su precio. Debido a que es una memecoin, un tipo de criptomoneda que se basa en la especulación, lo ideal sería que su rendimiento comenzaran a bajar a partir de ahora. No obstante, cuando comparamos los datos de su fluctuación capitalización de mercado y crecimiento con otras memes mucho más relevantes como Pepe, Shiba Inu, Dogecoin e incluso Floki; se puede observar que todavía le falta un x3 para alcanzar a Pepe, es decir, está muy cerca de superarla en el listado de memecoins más importantes, pese a que no ha sido listada ni en la mitad de plataformas en las que se encuentra la criptomoneda mencionada previamente.

Asimismo debemos tomar en cuenta que en el Bull run pasado shiba inu llegó a los 40 billones de capitalización lo cual los analistas concluyen que brett podría llegar a obtener un cuarto de la capitalización que obtuvo shiba inu en aquel momento, lo cual fueron 10 billones de dólares. Es por ello que si esto sucede el precio de brett podría dispararse en un x10.

Conoce a BRETT de cerca

BRETT fue lanzada entre la red base a finales de 2023 y se destaca por su particular aspecto, el cual está inspirado en un perro de la raza bulldog, solo que este es azul y posee músculos prominentes. Gracias a su éxito es la memecoin más grande de la red base en lo que capitalización de mercado se refiere. Si analizamos el rendimiento de BRETT podemos darnos cuenta que ha tenido un aumento significativo en las últimas semanas de hecho su valor se ha incrementado en un 72%, logrando atraer la atención de inversores no solo hacia este proyecto sino a otras memecoin como Base Dawagz.

BRETT es una memecoin bastante útil y con un desarrollo tecnológico interesante ya que se puede intercambiar en varias cadenas incluyendo ethereum solana bnb chain avalanche y polígono por lo cual se puede decir qué cosa de interoperabilidad. Además ofrece la posibilidad de obtener recompensas a través del staking.

Ouigo y Semaf, juntos por el bienestar de los maquinistas: firma de convenio colectivo sienta bases para el futuro

0

La firma del primer convenio colectivo a nivel nacional en una empresa de trenes privada en España es un hecho histórico y de gran relevancia para el sector ferroviario. Este acuerdo, alcanzado entre el Sindicato de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) y el operador ferroviario de origen francés Ouigo, establece importantes garantías y mejoras para los trabajadores de esta compañía.

El convenio colectivo aborda diversos aspectos clave, como la mejora de las condiciones económicas, la progresión profesional de los empleados y el establecimiento de reglas claras y justas en cuanto a la jornada laboral, los descansos y las vacaciones. Estas medidas contribuirán a estabilizar la plantilla y ofrecer un mayor bienestar a los trabajadores del sector.

Estabilidad Laboral y Mejoras Económicas

El documento suscrito por Semaf y Ouigo garantiza la estabilidad laboral del personal de conducción, al tiempo que establece una clara relación entre los trabajadores y la empresa. Esto se traduce en una mejora de las condiciones económicas y sociales para los empleados, lo que sin duda repercutirá positivamente en su desempeño y satisfacción.

Una de las principales novedades del convenio es el compromiso de la empresa de desarrollar sistemas para mejorar los procesos de recursos humanos. Esto posibilitará la gestión eficiente de las operaciones diarias, lo que redundará en un mejor servicio a los usuarios del transporte ferroviario.

Según el secretario general de Semaf, Diego Martín, este primer convenio colectivo a nivel nacional en una empresa de trenes privada supone un hito importante para el sector, ya que ofrece a los trabajadores estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo.

Fortalecimiento del Sector Ferroviario Privado

La firma de este convenio colectivo también representa un avance significativo en el fortalecimiento del sector ferroviario privado en España. Hasta ahora, las empresas privadas de trenes habían carecido de un marco normativo específico que regulara las relaciones laborales y garantizara derechos y beneficios para sus trabajadores.

Este acuerdo sienta un precedente importante y abre la puerta a que otras compañías privadas del sector ferroviario puedan seguir el ejemplo de Ouigo y establecer sus propios convenios colectivos. Esto, sin duda, contribuirá a mejorar la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios, al contar con personal más motivado y comprometido.

Además, la estabilidad laboral y las mejores condiciones de trabajo ofrecidas a los empleados de Ouigo fortalecerán la imagen de la compañía y atraerán a más talento al sector ferroviario privado. Esto se traduce en una mayor competitividad y desarrollo de este segmento del mercado.

Un precedente clave para mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales

La firma del primer convenio colectivo a nivel nacional en una empresa de trenes privada en España es un hito histórico que sienta las bases para una mejor calidad del servicio y mayores garantías para los trabajadores del sector ferroviario. Este acuerdo entre Semaf y Ouigo establece un precedente importante y abre las puertas a que otras compañías privadas puedan seguir su ejemplo, fortaleciendo así el mercado ferroviario y mejorando las condiciones laborales de los empleados.

La estabilidad laboral, la mejora de las condiciones económicas y la progresión profesional contempladas en el convenio son elementos clave para atraer y retener al talento en el sector, lo que redundará en un servicio de mayor calidad y en una mayor satisfacción de los usuarios del transporte ferroviario.

La escalofriante tragedia real que inspiró a la película Gran Turismo

0

En los últimos años, las adaptaciones de videojuegos dentro del cine se han convertido en un gran éxito, luego de una oscura etapa donde no lograban revolucionar la industria; a principios de este año, se ha estrenado en los mejores cines la adaptación del juego Gran Turismo, que siguió con la buena racha de taquilla.

Aunque los espectadores de Gran Turismo no descubrieron hasta el momento de su final, es que la película tiene por detrás una trágica historia real, la cual narra el día en el que la vida de un célebre conductor de carreras, cambio para siempre luego de una tragedia en las pistas. ¿Estáis listo para descubrir la historia de Jann Mardenborough, el joven que lo tenía todo para ser una leyenda de las carreras?

La trágica carrera de Jann Mardenborough, el hecho que lo alejó de las pistas para siempre

La trágica carrera de Jann Mardenborough, el hecho que lo alejó de las pistas para siempre

La historia principal de la película Gran Turismo, se basa en la vida del joven Jann Mardenborough, un gamer de la vida real que luego de demostrar ser un gran conductor dentro del videojuego Gran Turismo y haber atravesado diferentes pruebas con simuladores, se convirtió en un corredor de carreras; el joven conductor había alcanzado cierta popularidad dentro del terreno del automovilismo y consiguió formar parte de importantes premios al redor del Mundo.

Sin embargo, la tragedia llegó a su vida durante una carrera en un circuito de Alemania, durante el año 2015, donde un mal cálculo de manejo, por su parte, provocó la muerte de un espectador, el cual provocó que muchos medios de comunicación lo tilden de asesino; en ese trágico día, su auto logró salirse de la pista y saltar la valla de seguridad, aterrizando con su techo sobre un gran número de espectadores, causando la muerte de uno de ellos. Para el conductor, ese accidente fue un gran trauma dentro de su vida y lo mantuvo alejado de las pistas, debiendo participar en diferentes sesiones de psiquiatría para lograr apaciguar su dolor.

La historia de Gran Turismo, el único videojuego que posee la película con un trasfondo oscuro

La historia de Gran Turismo, el único videojuego que posee la película con un trasfondo oscuro

El videojuego Gran Turismo es uno de los simuladores de carrera virtuales más importante dentro de la industria de los videojuegos, desarrollado por la empresa japonesa Polyphony Digital, que forma parte de los diferentes estudios dentro de Sony Enterteaiment; desde su debut en tiendas en el año 1997, el videojuego japonés se caracterizó por ser una fiel emulación del manejo y rendimiento de diferentes vehículos, que son representaciones virtuales de las licencias más importantes del Mundo; hasta la actualidad, el videojuego lleva vendidas más de 90 millones de copias, siendo la franquicia de carreras más vendidas en PlayStation.

En el año 2023, unos años más tarde que la compañía Sony anunciara que comenzaría a desarrollar películas basadas en sus más exitosas franquicias, en los Estados Unidos se estrenó la adaptación cinematográfica del juego, que tiempo después, fue estrenándose en diferentes países del Mundo; la película recibió críticas variadas por parte de los especialistas, ya que encontraron en ella un gran atractivo dentro de sus escenas de carrera y acción, sin embargo, la historia tiene un modo de narración pausado, el cual logra arruinar con la sensación de adrenalina.

El cambio de opinión de Amalia de Holanda que todos critican

Resulta que ahora la princesa Amalia de Holanda estaría siendo una de las más criticadas y odiadas por todos debido al repentino cambio de decisión que tuvo respecto a su futuro lo económico. La hija de la Reina Máxima y del Rey Guillermo había renunciado a su asignación anual cuando cumplió sus 18 años, peor tuvo un cambio de parecer repentino que generó malestar.

La futura heredera al trono manifestó que ella no tenía intención de utilizarlos, que no lo necesitaba y por eso prefería no usarlos. Se tomó un año sabático y luego comenzó sus estudios universitarios. Lo cierto es que ahora está siendo cuestionado por todo un país por el cambio rotundo que hizo respecto a dicha asignación y mismo al monto que pretende recibir y enloqueció a todos.

El repentino cambio de Amalia de Holanda

@nuriasecret

Amalia de Holanda ha cambiado de opinión y ahora quiere el dinero al que había renunciado. #royalsalseo

♬ Finish Line – Lux-Inspira

Se ganó el hate de todos, no solo del pueblo de Holanda, también en redes sociales, cuando se descubrió que la futura heredera al trono estaba interesa en la asignación anual que recibe de 300 millones de euros y luego de un millón y medio. Sin embargo, ella lo había rechazado en su momento y ahora los reclama, pero no la suma inicial, sino la cifra gorda. Al principio parecía considerado que los quiera, debido a que es algo que le corresponde por ley.

Invertir en su educación y para que poco a poco se vaya preparando para cuando llegue el momento de reinar es fundamental, sin embargo, esos no son los planes que tiene pensada Amalia de Holanda para su futuro. Durante el posado de verano que hace todos los años la familia real holandesa, la prensa le preguntó a la futura heredera del trono que es lo que quería hacer con su dinero y ese fue el pie para las críticas.

Para qué quiere el dinero de su asignación Amalia de Holanda 

Para qué quiere el dinero de su asignación Amalia de Holanda 
La familia real holandesa

Según la prensa holandesa, cuando le preguntaron a la hija de la Reina Máxima y el Rey Guillermo de Holanda, que es lo que iba a hacer cuando recibiría el dinero de su asignación, ella contestó que tenía pensado guardarlo. Billete les sobra como para que sigan guardando en el banco o pongan en ahorros. Lo cierto es que esto tuvo una gran repercusión cuando esto fue publicado, dado que se dice que ella tiene otro tipo de intenciones ocultas.

Según los tabloides, la princesa Amalia de Holanda tiene pensado independizarse, comenzar una nueva vida distanciada de sus padres. Como si ella no viviera en un enorme castillo en el que prácticamente su cuarto debe ser más grande que un complejo de varios ambientes. Esto despertó algo de enojo en los ciudadanos, dado que no estarían muy contentos en querer pagar sus impuestos para mantener a la futura Reina cuando no lo necesita.

     

María Samoilova: de los despachos de JP Morgan a la vanguardia de la gestión en Impact Bridge

0

En el apasionante mundo de las finanzas, donde los números y las estrategias se entrelazan, surge una tendencia creciente que busca un impacto positivo más allá de los rendimientos económicos. La inversión de impacto, un enfoque que combina la rentabilidad financiera con la generación de un impacto social y ambiental positivo, está captando la atención de inversores y profesionales del sector.

En este contexto de transformación del panorama financiero, la firma española Impact Bridge, especializada en inversión de impacto, ha anunciado la incorporación de María Samoilova como socia gestora. Proveniente de JP Morgan, donde lideraba el área de fusiones y adquisiciones (M&A) en España y Portugal, Samoilova aporta a Impact Bridge su amplia experiencia y profundo conocimiento del sector financiero.

Experiencia y Propósito Confluyen en la Inversión de Impacto

La trayectoria profesional de María Samoilova es un testimonio de su capacidad y liderazgo en el ámbito financiero. Con casi dos décadas de experiencia en banca de inversión en JP Morgan, ha desempeñado roles clave en equipos de financiación y M&A en importantes plazas financieras como Nueva York, Londres y Madrid. Su experiencia en la gestión de operaciones complejas y su visión estratégica la convierten en un activo invaluable para Impact Bridge.

Samoilova se une a la firma como socia gestora del fondo ‘IB Deuda Impacto España’, un vehículo de inversión centrado en deuda privada con un tamaño objetivo de 150 millones de euros. Este fondo, alineado con la filosofía de inversión de impacto de la firma, busca generar un impacto social y ambiental positivo a través de sus inversiones en empresas españolas.

Un Futuro Prometedor para la Inversión de Impacto en España

La incorporación de Samoilova a Impact Bridge subraya el creciente interés por la inversión de impacto en España. Arturo Benito, CEO y cofundador de Impact Bridge, ha destacado la importancia de atraer talento de primer nivel para impulsar la inversión de impacto de calidad. La experiencia y la visión de Samoilova serán fundamentales para el crecimiento de la firma y la consolidación de la inversión de impacto como una alternativa real y sostenible en el panorama financiero español.

La inversión de impacto se presenta como una respuesta a los desafíos sociales y ambientales del siglo XXI. Impact Bridge, con la incorporación de Samoilova, se posiciona a la vanguardia de esta tendencia, demostrando que es posible generar un impacto positivo en el mundo sin renunciar a la rentabilidad financiera. La combinación de experiencia, propósito y una visión innovadora se erige como la clave para construir un futuro más sostenible y equitativo a través de las finanzas.

La sociedad de España se levanta contra la invasión turística: pide frenos para evitar la saturación de los destinos

0

El turismo es una de las principales industrias en España, contribuyendo significativamente a la economía del país. Sin embargo, el crecimiento descontrolado del turismo en ciertas áreas ha llevado a problemas de sobreturismo, afectando tanto a las comunidades locales como a la experiencia de los propios viajeros. Una reciente encuesta realizada por Evaneos ha revelado la opinión de los españoles sobre este tema y la necesidad de implementar medidas para abordar los desafíos del sobreturismo.

La encuesta destaca que una gran mayoría de los españoles considera necesario reflexionar sobre el modelo de turismo actual y explorar alternativas más sostenibles. Esto pone de manifiesto la creciente conciencia entre la población sobre los impactos negativos del turismo masivo y la importancia de buscar soluciones para garantizar un desarrollo turístico más equilibrado y respetuoso con las comunidades locales y el medio ambiente.

El llamado a la implementación de medidas de control del turismo

Según los resultados de la encuesta, el 45% de los españoles cree que el Gobierno debería establecer cuotas de visitantes para regular el flujo de turistas en las ciudades. Esta medida busca evitar la saturación de ciertos destinos y garantizar una experiencia más agradable tanto para los residentes como para los visitantes. Además, el 70% de los encuestados opina que se deberían aplicar límites más estrictos a las actividades turísticas en áreas protegidas, como parques naturales, con el fin de preservar estos espacios naturales y minimizar el impacto del turismo.

En las regiones más afectadas por el sobreturismo, como Andalucía y Cataluña, el 50% de los habitantes considera que los ayuntamientos deberían prohibir la construcción de nuevos alojamientos turísticos en zonas ya saturadas. Esta medida busca frenar la expansión descontrolada de apartamentos turísticos que han desplazado a los vecinos de los barrios céntricos. Además, la mitad de los españoles está a favor de que los turistas paguen más tasas para compensar el impacto negativo de su visita, lo que podría contribuir a la financiación de iniciativas de preservación y mejora de las comunidades locales.

A pesar de los desafíos planteados por el sobreturismo, la encuesta también revela aspectos positivos. La mayoría de los españoles considera que los viajeros tienen la intención de integrarse en la comunidad y que la convivencia con ellos es generalmente buena. Asimismo, reconocen los beneficios de un turismo más sostenible, que enriquece cultural y económicamente a las comunidades receptoras. Esto sugiere que existe una base sólida para promover un modelo de turismo más responsable y beneficioso para todos.

La experiencia de los viajeros españoles frente al sobreturismo

La encuesta de Evaneos también aborda el impacto del sobreturismo en la experiencia de los propios viajeros españoles. Un abrumador 82% de los encuestados admite haberse encontrado con destinos de vacaciones masificados, caracterizados por aglomeraciones (84%) y largas colas para visitar monumentos o museos (79,9%). Además, siete de cada diez españoles consideran que la oferta gastronómica en estos destinos es cara o de baja calidad.

Ante esta situación, el 90% de los españoles percibe un aumento constante en el número de visitantes en los destinos de vacaciones. Como consecuencia, muchos están explorando alternativas para evitar las multitudes, como viajar fuera de la temporada alta, visitar lugares más cercanos o prolongar su estancia en un mismo destino. Estas tendencias reflejan un cambio en las preferencias de los viajeros, que buscan experiencias más auténticas y menos masificadas.

La necesidad de un cambio de modelo turístico

Los resultados de la encuesta de Evaneos ponen de manifiesto la necesidad de un cambio de modelo en el sector turístico español. Como señala Viola Migliori, responsable para el sur de Europa de Evaneos, aunque la convivencia con los turistas sigue siendo óptima y no se puede hablar de turismofobia, es fundamental adoptar un enfoque que preserve las costumbres de los barrios y pueblos y garantice la supervivencia del entorno.

Este cambio de modelo implica la promoción de un turismo más sostenible y regenerativo, que valore y respete las comunidades locales y su patrimonio cultural y natural. Según la encuesta, el 60,2% de los españoles ya conoce alternativas al turismo masivo, lo que sugiere una creciente conciencia y disposición a adoptar prácticas turísticas más responsables.

Para lograr este cambio, es necesario un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en el sector turístico, incluyendo gobiernos, empresas, comunidades locales y los propios viajeros. La implementación de medidas de control del turismo, como cuotas de visitantes y límites a las actividades turísticas en áreas protegidas, así como la promoción de un turismo más disperso y fuera de temporada, son algunos de los pasos que se pueden dar para abordar los desafíos del sobreturismo.

La hostelería se rinde ante la digitalización, pero la escasez de fondos amenaza su adaptación tecnológica

0

La transformación digital se ha convertido en una prioridad clave para el sector de la hostelería, ya que ofrece numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia, aumentar las ventas y brindar una mejor experiencia al cliente. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de los hosteleros reconoce la importancia de la digitalización, aún existen barreras que dificultan su implementación, como la falta de presupuesto y la escasez de tiempo.

En este contexto, el estudio «Las claves de la digitalización en hostelería», elaborado por EY para «ConectadHos», arroja luz sobre el estado actual de la digitalización en el sector y las principales tendencias y desafíos que enfrentan los empresarios. El informe destaca que, aunque se han logrado avances significativos, aún queda un largo camino por recorrer para aprovechar al máximo las ventajas de las tecnologías digitales.

Avances En La Digitalización De La Hostelería

Según el estudio, el 86% de los hosteleros considera que la digitalización es clave para sus negocios, lo que refleja una conciencia generalizada sobre su importancia. Además, se observa un aumento notable en el porcentaje de empresarios que han implementado acciones para avanzar en la adopción de tecnologías, pasando del 21% en 2021 al 32% en la actualidad.

Los restaurantes de gama alta y el sector de alojamiento, especialmente los hoteles de lujo, lideran el camino en cuanto al grado de digitalización, alcanzando niveles de madurez digital superiores al promedio. Sin embargo, las cafeterías y bares aún se encuentran rezagados en este aspecto, aunque han logrado alcanzar un nivel aprobado.

Uno de los avances más significativos es la adopción de pagos digitales y sin contacto, con un 86% de los encuestados declarando utilizarlos y un alto grado de satisfacción del 42%. Además, el 74% de los hosteleros afirma estar realizando inversiones tecnológicas y planea continuar haciéndolo en el corto plazo.

Barreras Y Motivaciones Para La Digitalización

A pesar de los avances, persisten barreras que dificultan una implementación más amplia de soluciones digitales. La falta de presupuesto es la principal limitación, mencionada por el 35% de los encuestados en zonas urbanas y el 38% en zonas rurales. La escasez de tiempo también se considera un obstáculo importante, citado por el 22% en áreas urbanas y el 20% en áreas rurales. En las zonas rurales, el temor a perder el contacto personal con los clientes debido a la digitalización es una preocupación adicional, mencionada por el 19% de los encuestados.

No obstante, las motivaciones para digitalizar los negocios son claras. El 75% de los hosteleros busca soluciones encaminadas a mejorar los márgenes (39%) y herramientas para aumentar la facturación (36%). Además, el marketing digital (o publicidad en línea) es la principal motivación para el 43% de los encuestados.

Inteligencia Artificial Y Kit Digital

La Inteligencia Artificial (IA) comienza a ganar terreno en el sector de la hostelería. El 35% de los encuestados se plantea implementarla para la automatización de procesos o se encuentra en fase de evaluación. Entre las herramientas de IA que ya se están utilizando, destacan la consulta de dudas en herramientas como ChatGPT (IA Generativa) (18%), los asistentes virtuales (13%), el software de IA para gestión de inventario y reservas (12%), y el uso de algoritmos de IA para análisis de datos (10%).

Por otro lado, el Kit Digital, una iniciativa del Gobierno de España para subvencionar la implantación de soluciones digitales, es conocida por el 60% de los encuestados. Sin embargo, hasta el momento, solo el 17% afirma haberse beneficiado de él, de los cuales el 37% muestra un alto grado de satisfacción, mientras que el 22% no ha podido optar a las subvenciones por no cumplir los requisitos.

Repsol y Microsoft elevan su apuesta por un futuro 100% renovable con un PPA de 230 MW en España

0

La digitalización y la transición energética son dos de los desafíos más importantes a los que se enfrentan las empresas en la actualidad. En este contexto, la alianza estratégica entre Repsol, una de las principales compañías energéticas del mundo, y Microsoft, el gigante tecnológico, cobra una relevancia crucial. Esta asociación no solo impulsará la descarbonización en España, sino que también acelerará la transformación digital de Repsol.

Repsol ha suscrito un acuerdo histórico con Microsoft para la venta de energía renovable a largo plazo, que asciende a una capacidad instalada total de 230 megavatios (MW) en el territorio nacional. Esta operación se suma a los acuerdos previos entre ambas empresas, elevando la capacidad total a 320 MW. Este hecho demuestra el compromiso de ambas compañías con la descarbonización y la revolución digital.

Repsol y Microsoft: Líderes en la Transición Energética y la Digitalización

Repsol, la primera compañía de su sector en anunciar un objetivo de cero emisiones netas para 2050, está ampliando su negocio de energía renovable para alcanzar entre 9.000 y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027. Por su parte, Microsoft ha anunciado que obtendrá el 100% de su suministro energético de energías renovables para 2025.

Ambas empresas comparten una colaboración estratégica centrada en acelerar la transformación digital de Repsol y la transición energética global. Están innovando conjuntamente para desarrollar nuevas soluciones digitales impulsadas por inteligencia artificial, y Repsol proporciona energía renovable a Microsoft en España. Además, Repsol está ampliando su uso de las soluciones en la nube de Microsoft para impulsar sus operaciones, incluida su apuesta por la plataforma Azure.

La Expansión Renovable de Repsol: Liderando la Transición Energética

En su apuesta por las energías renovables, Repsol prevé invertir entre 3.000 y 4.000 millones de euros netos en el desarrollo de su cartera de proyectos renovables hasta 2027 para alcanzar sus ambiciosos objetivos de crecimiento.

De los 9.000 MW-10.000 MW que prevé tener instalados, el 50% estará en la Península Ibérica y el 30% en Estados Unidos, tras la consolidación de los proyectos de Hecate y ConnectGen. Además, ampliará su presencia en Chile e Italia, con una capacidad instalada conjunta allí de 1.500 MW en 2027.

Esta estrategia renovable de Repsol, respaldada por su asociación estratégica con Microsoft, demuestra su compromiso con la descarbonización y su liderazgo en la transición energética en España y a nivel internacional.

Grandvalira Resorts consolida su oferta de verano con más kilómetros de circuitos para bicis eléctricas y un amplio abanico de propuestas

0

Las estaciones de Grandvalira Resorts presentaron este martes la oferta de actividades de aventura, familiar y gastronómica de la temporada de verano 2024 con más kilómetros de circuitos para bicis eléctricas y multitud de propuestas para todos los públicos.

El acto de presentación se celebró en el restaurante La Coma de Ordino Arcalís a cargo del director general de Grandvalira Resorts, Juan Ramón Moreno; el director de Ordino Arcalís, Israel Ramonet; y el director general de Pal Arinsal, Josep Marticella. “Tenemos un producto de verano muy consolidado, que es único y variado”, recordó Moreno, que añadió que “la previsión en cuanto a visitantes es mantenerse en cifras similares al verano pasado, cuando se recibieron unos 180.000 visitantes, sin tener en cuenta los Campeonatos del Mundo UCI de BTT, en los que se espera que vengan más de 80.000 personas”.

GRANDVALIRA E-BIKE

Una de las principales novedades de esta temporada es la expansión del proyecto Grandvalira E-Bike, que se estrenó el pasado verano y este año alcanza ya los 102 kilómetros de circuitos, ocho más que en 2023, con varias mejoras incorporadas, especialmente en cuanto a la señalética de todos ellos.

Otra mejora para los usuarios es el acuerdo con la reconocida aplicación de navegación Wikiloc, que permite grabar las rutas de senderismo o ciclismo. Con esta colaboración el perfil de Grandvalira pasará a ser oficial dentro de la aplicación por lo que, por ejemplo, se podrá seguir gratuitamente por todo el mundo sin necesidad de tener la ‘app’ Premium, incluso sin conexión a internet.

Otra de las mejoras del proyecto es la incorporación del concepto Flowtrail en los circuitos de La cueva, Maians, Gall de Bosc y Copa del Mundo Avet, especialmente peraltados, clasificados por colores según el nivel y con nuevas transiciones para hacerlos más divertidos.

MON(T) MAGIC FAMILY PARK Y GOLF DE SOLDEU

La tirolina más larga de los Pirineos y el icónico tobogán Màgic Gliss, junto con muchas más actividades, vuelven a ser uno de los grandes atractivos en verano en el Mon(t) Magic Family Park de Canillo, que sigue consolidando su amplia oferta para todos los públicos que han situado al parque familiar como uno de los puntos más visitados en verano.

El centro de ocio familiar abrirá del 22 de junio al 8 de septiembre e incluirá como novedad nuevos itinerarios de Family Walks que se sumarán al Fornatura (sendero de las leyendas), el Marmota Forest y Centro de observación de la Marmota, el camino Clots Fondos (de gran interés geológico) y el camino Cap de Rep (de interés botánico y paisajístico). Asimismo, el Mon(t) Magic estrenará un remonte para recuperar más rápidamente los diferentes materiales necesarios para la tirolina, por lo que también será más sostenible.

La jornada familiar se podrá redondear disfrutando del servicio de restauración del parque en el magnífico Xiri Forn y la cafetería. Además, entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre también se podrá acceder al Mirador Portella.

Por otra parte, el Golf Soldeu, el campo de 9 hoyos más alto de Europa, abrirá también el 22 de junio y hasta el 29 de septiembre. Este año estrena un nuevo campo de ‘practice’ y se cambia la orientación para mejorar la experiencia del cliente. En sus instalaciones, los aficionados podrán disfrutar de la exquisita oferta gastronómica de Wine & Meat Bar by Jean Leon y, a partir del 22 de julio, también de la terraza Petroni.

PESSONS, GUÍAS GMG Y EPIC ANDORRA

Uno de los puntos de interés gastronómico estrella de la estación, el Restaurante del Llac dels Pessons, en el sector Grau Roig, ofrecerá, como siempre, su magnífico servicio junto a las increíbles vistas del lago, este año desde el 22 de junio y hasta octubre. Como es habitual, se activará el bus 4×4 para llegar desde la escuela de Grau Roig. En este mismo sector se encuentra el centro neurálgico y uno de los puntos de salida de distintas rutas de senderismo que proponen los Grandvalira Mountain Guides, que este año cumplen 10 años y también llevarán a cabo diversas salidas temáticas en fechas especiales, como por la luna llena o el fenómeno solar del pico de Arcalís.

El sector Grau Roig de Grandvalira también activa en verano los alojamientos singulares de Epic Andorra, por lo que se puede dormir en medio de la montaña.

FUNICAMP Y PESCA

Más allá de ser uno de los puntos neurálgicos de las rutas e-bike de Grandvalira, el Funicamp propondrá desde el 6 de julio y hasta el 1 de septiembre múltiples propuestas para todos los públicos. El funitel más largo de Europa, con un trayecto de 25 minutos a través del valle de Els Cortals, contará con un autobús 4×4 desde Solanelles con el que se podrá llegar al lago del Cubil. Desde allí, también se podrá disfrutar de actividades diversas y senderismo, así como descubrir los paisajes de alta montaña del corazón de Grandvalira y el patrimonio cultural e histórico del Orri del Cubil. La gastronomía en el sector de Encamp también tendrá protagonismo a través de la brasserie del Racó de Solanelles, así como su cafetería, todo ello combinado con las espectaculares vistas de la terraza.

Finalmente, en el sector del Pas de la Casa, se activarán nuevamente dos remontes: la telecabina Pioners y el telesilla Coll dels Isards, que facilitarán el acceso al lago de las Abelletes, muy popular entre los pescadores de la zona. En este sentido, se llevarán a cabo actividades, para toda la familia y para niños, de pesca sin muerte.

MUNDIALES DE BTT

El verano de Pal Arinsal estará marcado por la celebración de los Campeonatos del Mundo UCI de BTT, entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre, en los que se espera recibir a más de 80.000 asistentes, y donde los mejores ciclistas de BTT del mundo se disputarán los maillots del arco iris de las 5 disciplinas que formarán parte del evento.

Este mismo viernes, ya habrá competición sobre dos ruedas en Pal Arinsal, con la Maxiavalanche, la carrera con salida masiva que reunirá a más de 500 riders y que da el pistoletazo de salida oficial a la temporada de verano en el dominio. Asimismo, la estación recibirá este mismo fin de semana dos competiciones de otros deportes: la Trail 100 Andorra by UTMB, que pasará por el Coll de la Botella y la Subida a Arinsal.

Más allá de la competición, la oferta de Pal Arinsal volverá a caracterizarse por el Bike Park, uno de los más prestigiosos a nivel mundial con más de 60 km de circuitos, y que abrirá este fin de semana del 14 al 16 de junio y del 22 de junio al 8 de septiembre, excepto los días que dure los Mundiales de BTT. En septiembre volverá a abrir, pero sólo los fines de semana desde el día 14 hasta el fin de semana del 12 y 13 de octubre.

En este contexto, la estación incorpora como novedad de temporada al club Furious by Pal Arinsal, un programa de MTB para niños y niñas de entre 3 y 11 años disponible durante toda la temporada y que durante los meses de vacaciones escolares ofrece la opción de inscribirse en campus temáticos especializados, para terminar formándolos para futuras competiciones.

En paralelo, se potencia el producto de la Escuela de Bike de Pal Arinsal, que ofrece a las familias un marco idóneo para que los niños disfruten de la práctica de la bicicleta de montaña supervisada por monitores especializados. La oferta de Pal Arinsal se completa con el Mountain Park que también abrirá sus puertas el 22 de junio y ofrece como novedad un nuevo modelo de venta de entradas a través del cual se podrán adquirir de forma individual, además del forfait de actividades conjunto habitual.

ORDINO ARCALÍS

La estación de Ordino Arcalís, que inauguró la temporada este pasado verano con la apertura de la telecabina de Tristaina y el telesilla de Creussans para facilitar el acceso al Mirador Solar de Tristaina, sigue apostando por un turismo familiar e inclusivo y refuerza los puntos de divulgación de información para los visitantes. De esta forma se señalizarán dos nuevos puntos de interés con un QR integrado con placas Parl’APP con braille que dan acceso a la información sobre el sitio con sus vídeos inclusivos en catalán, español, francés e inglés, con audio, lengua de signos y subtitulación para favorecer el turismo inclusivo. El ciclo del agua con los saltos y los patamuelles y las marmotas son las temáticas escogidas para poner en valor el entorno natural.

Estos dos puntos se integran en la ruta Riberamunt, que ya dispone de más de 30 que permiten conocer la historia y curiosidades de los pueblos con el objetivo de unir el pasado, presente y futuro de este territorio declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Otra de las novedades de la temporada es la implementación de los productos de los guías GMG. En este sentido, la salida guiada Sorteny-Arcalís permite pernoctar en el refugio, desayunar y empezar un ascenso a pie hasta el Mirador Solar de Tristaina. También incluye una comida en el restaurante La Coma.

ANDORRA PASS ESTIU

Como la temporada anterior, el forfait Andorra Pass Estiu combina el acceso a las montañas de los diferentes sectores de las estaciones de Grandvalira Resorts con abono a alguna actividad. Se puede escoger entre diferentes entradas de forma no consecutiva durante todo el verano y según fechas de apertura de cada sector.

Los clientes del Andorra Pass Estiu podrán consumir más de una entrada en un mismo día, y cualquier día de la temporada hasta el cierre de los remontes. La compra se puede hacer online por las webs de Grandvalira, Pal Arinsal y Ordino Arcalís, aunque habrá que pasar el primer día por taquilla para recoger el forfait y, posteriormente, también para recoger los tiques de las actividades cuando se desee realizarlas.

Otro de los productos de temporada en verano es el Bike Pass, el pase que permite disfrutar durante todo el verano del prestigioso Bike Park de Pal Arinsal de forma ilimitada. Los forfaits de temporada de este pasado invierno, el Andorra Pass y el Nord Pass, dan acceso a los remontes operativos en verano en Grandvalira Resorts, incluido el prestigioso Bike Park de Pal Arinsal.

Optimismo económico global: el Banco Mundial eleva sus previsiones de crecimiento para 2024 y 2025

0

La economía mundial se encuentra en un período de relativa estabilización, con proyecciones que indican un crecimiento global del 2,6% este año, ligeramente por encima de lo previsto anteriormente. Sin embargo, este ritmo de expansión se mantiene débil en comparación con los parámetros históricos recientes, lo que plantea desafíos significativos.

Según las últimas proyecciones del Banco Mundial, se espera que el crecimiento económico se mantenga relativamente estable en los próximos años, alcanzando un 2,7% tanto en 2025 como en 2026. Esta estabilización representa un paso importante después de los choques causados por la pandemia, los conflictos y la inflación en los últimos años. No obstante, el crecimiento previsto sigue siendo inferior al promedio del 3,1% registrado en la década anterior a la COVID-19.

Perspectivas Divergentes entre Regiones y Niveles de Ingresos

Al analizar las diferentes regiones y niveles de ingresos, se observan perspectivas económicas diversas. Se espera que las economías en desarrollo aumenten en promedio un 4% durante el período 2024-2025, ligeramente menos que en 2023. Por otro lado, las economías de ingresos bajos se prevé que experimenten una aceleración en su crecimiento, alcanzando el 5% en 2024 en comparación con el 3,8% de 2023.

En cuanto a las economías avanzadas, se estima que el crecimiento se mantendrá estable en el 1,5% durante 2024, antes de aumentar al 1,7% en 2025. Dentro de este grupo, destaca la revisión al alza del pronóstico de crecimiento de Estados Unidos en 2024, alcanzando el 2,5%, mientras que para la zona euro se espera una expansión más moderada del 0,7% en ese mismo año.

Inflación, Deuda y Riesgos Climáticos: Desafíos Persistentes

Si bien se prevé que la inflación mundial se modere hasta el 3,5% en 2024 y el 2,9% en 2025, el ritmo de descenso es más lento de lo esperado, lo que podría llevar a los bancos centrales a mantener tasas de interés más altas durante más tiempo.

Además, el Banco Mundial advierte que una de cada cuatro economías en desarrollo seguirá siendo más pobre en 2024 de lo que era antes de la pandemia en 2019, debido a los elevados niveles de servicio de la deuda, las limitadas posibilidades comerciales y los fenómenos climáticos que han resultado costosos.

En este contexto de incertidumbre económica, presión inflacionaria y vulnerabilidad de las economías más pobres, el Banco Mundial enfatiza la necesidad de adoptar medidas decisivas para abordar estos desafíos y promover un crecimiento económico más robusto y equitativo a nivel global.

Fitch Ratings destaca el progreso de los planes de consolidación fiscal de Paraguay

0

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha emitido un informe en el que resalta los avances de Paraguay en sus planes de consolidación fiscal para el año 2024. Según el análisis realizado, los datos fiscales indican que el país sudamericano va por buen camino en su objetivo de estabilizar su relación deuda/PIB, aunque se enfrentan a desafíos importantes en el sistema de pensiones del sector público.

El informe de Fitch Ratings ha sido bien recibido por las autoridades económicas paraguayas, quienes destacan la importancia de mantener un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el dinamismo económico del país. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, ha resaltado positivamente la valoración de la agencia sobre el nuevo plan de convergencia fiscal de Paraguay.

Mejora en la Composición Monetaria de la Deuda Emitida

Fitch Ratings ha señalado que se ha producido una mejora gradual en la composición monetaria de la deuda emitida por Paraguay para financiar sus déficits mayores. El gobierno ha aumentado la emisión de deuda en el mercado local en 2023 y ha logrado emitir su primer bono global denominado en moneda local en febrero de 2024, por un monto equivalente a 500 millones de dólares.

Estas medidas han contribuido a que la proporción de la deuda pública en moneda local aumentara al 13%, desde el 9,8% registrado a finales de 2023. Sin embargo, la agencia de calificación advierte que esta proporción todavía está muy por debajo de la de otros países con una calificación crediticia similar a la de Paraguay, que se encuentra en la categoría ‘BB’.

La mejora en la composición monetaria de la deuda es un factor positivo para la economía paraguaya, ya que reduce su exposición a los riesgos cambiarios y permite una mayor estabilidad financiera. No obstante, Fitch Ratings señala que aún queda camino por recorrer en este aspecto para que Paraguay se sitúe al nivel de otros países con una calificación crediticia similar.

Desafíos en el Sistema de Pensiones del Sector Público

A pesar de los avances en la consolidación fiscal, Fitch Ratings advierte que lograr las metas fiscales del gobierno paraguayo requerirá nuevas medidas para compensar la erosión en el sistema de pensiones del sector público, que se estima en alrededor del 0,1% del PIB al año.

Según las proyecciones del gobierno, se espera que las reservas del sistema de pensiones se agoten en unos tres años, momento en el que se requerirá un apoyo fiscal adicional. Ante esta situación, se ha presentado una propuesta legislativa para establecer una comisión nacional de expertos que recomiende reformas al sistema de pensiones.

Sin embargo, la agencia de calificación advierte que estos cambios podrían enfrentar resistencia y tomar tiempo para tener un impacto significativo en la trayectoria del déficit fiscal. Este es un desafío importante para el gobierno paraguayo, que deberá buscar un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema de pensiones y la estabilidad fiscal del país.

Ingresos Adicionales de la Central Hidroeléctrica de Itaipú

Fitch Ratings también ha comentado sobre el impacto de los ingresos adicionales que Paraguay recibirá de la central hidroeléctrica de Itaipú. Según la agencia, estos recursos se destinarán a financiar inversiones sociales y podrían ayudar a compensar la menor inversión pública presupuestada.

Sin embargo, la agencia de calificación advierte que estos ingresos adicionales son en gran medida neutrales para la consolidación fiscal del país. Esto significa que, si bien pueden contribuir a mantener el nivel de inversión pública, no tendrán un impacto significativo en la reducción del déficit fiscal. La central hidroeléctrica de Itaipú es una de las más grandes del mundo y es compartida por Paraguay y Brasil. Los ingresos que genera son una fuente importante de recursos para ambos países, pero su impacto en la consolidación fiscal depende de cómo se administren y se destinen estos recursos.

5,3 millones de oportunidades: Iberia bate récords de capacidad en los cielos de Europa y América Latina

0

La compañía aérea Iberia ha marcado un hito sin precedentes en cuanto a su capacidad de transporte entre Europa y América Latina en el año 2024. Según los datos, Iberia ha superado los 5,3 millones de asientos ofertados entre ambas regiones, lo que representa un crecimiento del 15,2% con respecto al año anterior.

Además, la capacidad total de Iberia en esta ruta ha experimentado un aumento del 16,4% en comparación con el año pasado, e incluso un incremento de más del 20% con respecto a las cifras registradas antes de la pandemia, en 2019. Este crecimiento se refleja también en el número de vuelos que la compañía oferta, ya que en 2024 llegará a tener más de 320 vuelos a la semana, lo que supone un 14,2% por encima de los 280 vuelos operados durante la temporada de verano del año anterior.

Expansión de Rutas Clave en América Latina

Argentina es uno de los países que ha experimentado un mayor crecimiento en la oferta de Iberia, con tres vuelos diarios entre Argentina y España, lo que representa un aumento del 50% en comparación con la temporada de invierno previa.

Brasil también destaca por su notable expansión, con hasta 14 frecuencias semanales en la ruta con Sao Paulo durante la próxima temporada de invierno, y 11 frecuencias entre junio y septiembre. Asimismo, la ruta a Río de Janeiro contará con seis frecuencias semanales a partir de junio.

En Colombia, la ruta entre Bogotá y Madrid tendrá 21 frecuencias semanales durante todo el año, la misma capacidad que el mercado de México. Por su parte, Perú consolidará las 13 frecuencias semanales, es decir, dos vuelos diarios todos los días menos uno.

Crecimiento en Otros Mercados de América Latina

Además de los principales destinos, Iberia también ha aumentado significativamente su presencia en otros mercados de América Latina. En Chile, la ruta a Santiago tendrá 11 frecuencias semanales entre junio y septiembre, y 10 frecuencias durante el resto del año. Ecuador, por su parte, contará con un vuelo diario entre Quito y Madrid, y tres frecuencias semanales a Guayaquil. Uruguay también experimentará un crecimiento histórico, con un vuelo diario a Montevideo durante todo el año 2024. Mientras tanto, Venezuela consolidará 5 frecuencias semanales a Caracas.

En el Caribe, República Dominicana aumentará su capacidad de 9 a 10 frecuencias semanales entre enero y febrero, y luego subirá a 8 frecuencias en noviembre y 10 en diciembre. Puerto Rico, por su parte, tendrá 7 frecuencias semanales durante la mayor parte del año, en comparación con 4 o 5 en el año anterior. Cuba mantendrá 3 frecuencias semanales a La Habana. En Centroamérica, las rutas entre Madrid y Costa Rica, Guatemala y El Salvador mantendrán un vuelo diario, mientras que Panamá tendrá 4 frecuencias semanales.

Ejercicio extremo: El precio que pagan tus riñones y otras consecuencias

0

El ejercicio es fundamental para mantener un estilo de vida saludable, pero qué sucede cuando el entusiasmo por la actividad física se convierte en exceso. El ejercicio extremo puede tener consecuencias graves, especialmente para aquellos que son nuevos en el mundo del fitness y deciden, sin la preparación adecuada, someterse a rutinas intensas. Este tipo de actividad puede llevar a una condición conocida como rabdomiólisis, un tema serio que merece atención.

La rabdomiólisis ocurre cuando hay una destrucción acelerada de los músculos estriados, como los bíceps o cuádriceps, liberando su contenido celular en el torrente sanguíneo. Esto puede suceder por levantar cargas excesivas o realizar actividad física extrema sin descanso adecuado. Las consecuencias pueden ser severas, desde daño muscular hasta complicaciones renales, ya que los riñones se ven abrumados por sustancias que no pueden filtrar adecuadamente.

REDUCE EL EJERCICIO EXTREMO SI PRESENTAS ESTAS SEÑALES DE ALERTA

Reduce el ejercicio extremo si presentas estas señales de alerta

Los síntomas de la rabdomiólisis pueden ser engañosos. No se trata del típico dolor muscular post-ejercicio, sino de una molestia intensa que no mejora con el descanso. Además, puede presentarse hinchazón muscular o edema, que deja una impresión notable al presionar. Sin embargo, uno de los signos más alarmantes es la orina de color oscuro, indicativo de que los riñones están luchando para filtrar las sustancias liberadas por la destrucción muscular.

La clave para evitar la rabdomiólisis es el ejercicio responsable. Conocer tus límites, hidratarte adecuadamente y evitar la deshidratación, especialmente en climas extremos, son pasos esenciales. Si estás comenzando a ejercitarte, es crucial aumentar la intensidad de manera gradual y bajo la supervisión de un profesional.

CLAVES PARA EVITAR LA RABDOMIÓLISIS POR EJERCICIO EXTREMO

@pologuerrero.med

Si es pesado 💪🏻 y busca el fallo muscular, pero también se consciente de cuando ya es mucho ✌🏻más en IG #polomed #medicina #sabiasque #aprendeentiktok #cienciaentiktok

♬ sonido original – Polo Guerrero

La rabdomiólisis no solo es una razón válida para llamar a una ambulancia, sino que también puede requerir atención médica de emergencia y hospitalización. La moderación, la hidratación adecuada y el seguimiento de un programa de ejercicio bien estructurado son esenciales para mantener tus riñones y tu cuerpo en óptimas condiciones.

El ejercicio extremo, especialmente en aquellos que son nuevos en la actividad física, puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo el riesgo de rabdomiólisis y daño renal. Cuidar de los riñones es fundamental para la salud general, y esto incluye mantenerse hidratado, controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre.

El ejercicio debe ser un aliado de la salud, no un enemigo. La rabdomiólisis es un recordatorio de que el equilibrio es vital. Escuchar a tu cuerpo, respetar los tiempos de descanso y buscar asesoramiento profesional son prácticas que te permitirán disfrutar de los beneficios del ejercicio sin poner en riesgo tu bienestar. Recuerda, el ejercicio es una maratón, no un sprint; la moderación y la progresión son la base de un entrenamiento exitoso y seguro.

Un paso crucial hacia la ciberseguridad nacional: Incibe y Ametic unen fuerzas para optimizar la gestión pública

0

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país. En este contexto, España se encuentra en una posición estratégica para consolidarse como un referente en materia de ciberseguridad, impulsando la innovación y la protección de sus ciudadanos y empresas. En este sentido, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (Ametic) han unido sus fuerzas para impulsar la ciberseguridad en España a través de un convenio estratégico de cuatro años.

Este acuerdo, firmado por el director general de Incibe, Félix Barrio, y la directora general de Ametic, Pilar Roch, con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo, busca promover la colaboración entre ambas entidades para fortalecer la seguridad cibernética en el país. El objetivo principal es fomentar el desarrollo de actividades que permitan mejorar la gestión de la ciberseguridad, tanto en empresas como en ciudadanos, y posicionar a España como un centro de referencia en este ámbito.

Impulsando la innovación y la colaboración en ciberseguridad

El convenio entre Incibe y Ametic se centra en impulsar la innovación y la colaboración en el sector de la ciberseguridad. Ambas entidades se comprometen a promover proyectos empresariales que permitan desarrollar soluciones innovadoras para enfrentar las amenazas cibernéticas. Este impulso a la innovación también se extiende a la investigación universitaria y a la creación de nuevas empresas del sector.

La internacionalización de las empresas españolas de ciberseguridad es otro punto clave del convenio. Incibe y Ametic colaborarán para impulsar la presencia de las empresas españolas en el mercado internacional, fomentando la exportación de sus servicios y productos. Esta estrategia busca consolidar el posicionamiento de España como un líder en el sector de la ciberseguridad a nivel global.

Fomentando la concienciación y la profesionalización en ciberseguridad

La concienciación y la profesionalización en ciberseguridad son elementos esenciales para fortalecer la seguridad del país. El convenio entre Incibe y Ametic busca promover la formación y el desarrollo de las capacidades de profesionales del sector.

Para ello, se organizarán eventos y actividades conjuntas que permitan difundir información sobre las mejores prácticas en ciberseguridad, así como fomentar la especialización en áreas de especial interés. La captación de talento también es un punto crucial para el éxito de este objetivo.

Fortaleciendo las capacidades de las empresas españolas

El convenio entre Incibe y Ametic busca fortalecer las capacidades de las empresas españolas para minimizar los riesgos informáticos a los que se exponen. Se implementarán programas de formación y asesoramiento para ayudar a las empresas a mejorar sus sistemas de seguridad y a desarrollar una cultura de ciberseguridad.

El objetivo final es que las empresas españolas se conviertan en agentes activos en la protección de la información y los sistemas informáticos, contribuyendo a un entorno digital más seguro y confiable. En definitiva, la unión de fuerzas entre Incibe y Ametic marca un camino hacia un futuro digital más seguro para España. Este convenio estratégico representa un paso importante para consolidar el país como un referente en ciberseguridad, impulsando la innovación, la colaboración y la concienciación en el sector. La apuesta por la ciberseguridad es fundamental para el desarrollo económico y social de España, y este acuerdo es una muestra clara del compromiso del país por proteger a sus ciudadanos y empresas en el mundo digital.

Diageo liquida más de la mitad de su participación en Guinness Nigeria por una jugosa suma

0

El mercado de las bebidas espirituosas está experimentando cambios significativos en todo el mundo, y Nigeria no es una excepción. En un movimiento estratégico que ha capturado la atención de la industria, el reconocido grupo británico Diageo ha anunciado la venta de su participación mayoritaria en Guinness Nigeria al grupo singapurense Tolaram. Esta transacción marca un hito importante tanto para Diageo como para Tolaram, y se espera que tenga un impacto significativo en el panorama de las bebidas alcohólicas en Nigeria.

La decisión de Diageo de vender su participación del 58,02% en Guinness Nigeria a Tolaram se produce en un momento en que la industria de las bebidas espirituosas está experimentando una transformación global. Las preferencias de los consumidores están evolucionando, y las empresas están buscando formas innovadoras de adaptarse a estos cambios y mantener su competitividad en el mercado. En este contexto, la venta de la participación de Diageo en Guinness Nigeria representa una oportunidad para que Tolaram expanda su presencia en el mercado nigeriano y aproveche el potencial de crecimiento de la marca Guinness en el país.

Detalles de la transacción entre Diageo y Tolaram

Según los términos del acuerdo, Tolaram adquirirá la participación del 58,02% de Diageo en Guinness Nigeria a un precio por acción de 81,60 nairas, lo que equivale a aproximadamente 70 millones de dólares (65 millones de euros). Esta transacción está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo la obtención de varias aprobaciones regulatorias en Nigeria. Se espera que el proceso se complete en el año fiscal 2025, lo que permitirá una transición ordenada y sin interrupciones para todas las partes involucradas.

Es importante destacar que, a pesar de la venta de su participación mayoritaria, Diageo seguirá manteniendo un vínculo estrecho con Guinness Nigeria. La multinacional británica conservará la propiedad de la marca Guinness y otorgará una licencia a largo plazo a Guinness Nigeria, lo que garantizará la continuidad y el desarrollo de la marca en el país bajo la dirección de Tolaram. Esta estrategia permite a Diageo mantener su presencia en el mercado nigeriano mientras se enfoca en otras áreas de crecimiento y expansión global.

Además, Diageo ha reafirmado su compromiso con Nigeria a través de su negocio de bebidas espirituosas premium internacionales de propiedad absoluta. Este negocio está diseñado para brindar un alcance geográfico más amplio en toda África occidental, con Nigeria como uno de los principales centros operativos. Esta iniciativa demuestra la visión a largo plazo de Diageo y su confianza en el potencial del mercado nigeriano, a pesar de la venta de su participación en Guinness Nigeria.

Impacto en el mercado nigeriano de bebidas espirituosas

La adquisición de Guinness Nigeria por parte de Tolaram representa un momento crucial para el mercado de bebidas espirituosas en Nigeria. Tolaram, con su amplia experiencia y presencia en diversos sectores, tiene la oportunidad de llevar a Guinness Nigeria a nuevas alturas y fortalecer su posición en el mercado. La experiencia y los recursos de Tolaram pueden impulsar la innovación, la expansión de la distribución y la captación de nuevos consumidores para la marca Guinness en Nigeria.

Haresh Aswani, consejero delegado de Tolaram África, ha expresado su entusiasmo por esta adquisición, destacando que marca un momento crucial en el viaje de crecimiento y diversificación de la empresa. La ampliación de la presencia de Tolaram en el mercado nigeriano a través de Guinness Nigeria es un movimiento estratégico que le permitirá aprovechar las oportunidades de crecimiento y fortalecer su posición en la industria de las bebidas espirituosas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado nigeriano de bebidas espirituosas es altamente competitivo y dinámico. La entrada de Tolaram como nuevo propietario de Guinness Nigeria puede generar cambios en las estrategias de mercado y en la dinámica competitiva. Otros actores clave en el sector, tanto locales como internacionales, deberán adaptarse y responder a este nuevo escenario para mantener su participación de mercado y seguir siendo relevantes en un entorno en constante evolución.

Perspectivas futuras para Guinness Nigeria y Diageo

La venta de la participación de Diageo en Guinness Nigeria a Tolaram abre un nuevo capítulo para ambas empresas. Para Guinness Nigeria, esta transacción representa una oportunidad para beneficiarse de la experiencia y los recursos de Tolaram, lo que podría impulsar su crecimiento y expansión en el mercado nigeriano. Bajo la dirección de Tolaram, Guinness Nigeria tiene el potencial de fortalecer su posición como una de las principales marcas de bebidas espirituosas en el país y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.

Por otro lado, para Diageo, esta venta estratégica le permite centrarse en otras áreas de crecimiento y prioridades globales. Al mantener la propiedad de la marca Guinness y otorgar una licencia a largo plazo a Guinness Nigeria, Diageo asegura la continuidad y el desarrollo de la marca en Nigeria, al tiempo que libera recursos para invertir en otras iniciativas estratégicas. Además, el enfoque de Diageo en su negocio de bebidas espirituosas premium internacionales en África occidental demuestra su compromiso continuo con la región y su confianza en el potencial de crecimiento a largo plazo.

El Banco Mundial golpea las expectativas de crecimiento en América Latina para 2024 con un recorte

0

América Latina es una región que presenta una dinámica económica compleja y en constante evolución. En este contexto, es crucial analizar las proyecciones y tendencias que marcarán el rumbo de su desarrollo económico en los próximos años. La región enfrentará dificultades económicas en 2024, según las previsiones del Banco Mundial, pero se espera una recuperación gradual en 2025.

Este escenario estará respaldado por la disminución de la inflación y una política monetaria más acomodaticia. Sin embargo, existen diversos riesgos que podrían afectar estas proyecciones, como la posibilidad de condiciones financieras más restrictivas a nivel mundial y los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático.

El panorama económico de América Latina presenta desafíos y oportunidades en los próximos años. Mientras que algunos países muestran signos de consolidación económica, otros enfrentan dificultades más profundas. Sin embargo, la recuperación gradual y la implementación de políticas adecuadas podrían ser claves para impulsar el crecimiento sostenible de la región.

Perspectivas para Brasil, México y Argentina

En Brasil y México, se ha mantenido la confianza empresarial, lo que ha contribuido a una recuperación más sólida. El crecimiento de Brasil se moderará en 2024 y 2025, respaldado por recortes en la tasa de política monetaria y la recuperación del consumo y la inversión privados. Por su parte, el crecimiento de México se desacelerará debido a una política monetaria restrictiva, a pesar de la baja prevista en la inflación y las tasas de interés.

Por el contrario, Argentina ha experimentado una fuerte contracción económica, pero se espera que se recupere con un crecimiento del 5% en 2025, a medida que se aborden los desequilibrios económicos y disminuya la inflación.

Expectativas positivas para Chile y Colombia: Perú y el Caribe con crecimiento sostenido

En Colombia, se prevé que el crecimiento aumente en 2024 y 2025, impulsado por la recuperación del consumo privado y las exportaciones. Mientras tanto, la expansión prevista para Chile estará respaldada por una fuerte demanda externa de productos básicos de energía verde y recortes en las tasas de interés.

En Perú, el crecimiento se verá impulsado por la disminución de la inflación y los recortes en la tasa de política monetaria, lo que a su vez fomentará el consumo privado. Por otro lado, se espera que el crecimiento en la región del Caribe se fortalezca hasta llegar al 7,1% en 2024, con un desempeño sólido que continuará en 2025.

La cámara sin espejo Panasonic Lumix GH7 te convierte en fotógrafo profesional

A pesar de que las compañías fabricantes de móviles cada vez se esmeran más por llevar la calidad fotográfica de sus cámaras al siguiente nivel, lo cierto es que en este apartado las cámaras profesionales siguen en la cima. La nueva Panasonic Lumix GH7 demuestra que los dispositivos de este tipo siguen avanzando de la mano con la tecnología y que están lejos de ser reemplazados.

Panasonic profesional

Pensada tanto para fotógrafos aficionados como para profesionales, la nueva cámara de Panasonic sale al mercado con el propósito de elevar más la vara en lo que respecta a dispositivos de fotografía, llevando la calidad visual y la funcionalidad de estos artefactos al siguiente nivel.

Características de la Panasonic Lumix GH7

Camara Panasonic

Esta cámara trae incorporado un sensor de 25,5 metros y un rango dinámico de más de 13 pasos perfecto para capturar imágenes vibrantes y detalladas casi desde cualquier distancia promedio. Además, gracias al encuadre flexible de Open Gate, el fotógrafo puede activar las funciones del dispositivo en cualquier formato potencial.

Asimismo, la GH7 ofrece una producción de vídeo profesional por medio de la grabación interna de Apple ProRes RAW y la primera grabación flotante de 32 bits de la historia.

Por otra parte, la cámara sin espejo de Panasonic ofrece herramientas de color mejoradas gracias a que le permite al usuario cargar archivos LUT (información de color) originales y en tiempo real, lo cual potencia significativamente las expresiones de color en los contenidos visuales.

Y para que la transmisión y administración de archivos no sea un problema, este producto de la marca japonesa cuenta con una compatibilidad de primera calidad con Adobe Frame.io Camera to Cloud, lo que permite gestionar sin esfuerzo alguno los contenidos capturados con la cámara.

Un lujo con forma de cámara

Panasonic camara

Aunque las avanzadas cámaras de los móviles aún tienen mucho qué envidiarle a las cámaras profesionales, lo cierto es que muchos usuarios optan por conformarse con las primeras debido al altísimo costo que suelen tener las segundas.

La Panasonic Lumix GH7, por ejemplo, actualmente tiene un valor de $2.200, equivalente a 2.050€: un precio considerablemente alto para un dispositivo que, si bien es cierto que ofrece herramientas inigualables por cualquier teléfono inteligente, no se acerca en lo absoluto en términos de versatilidad y funcionalidad a los dispositivos móviles que, además, cada vez siguen los pasos más de cerca de las cámaras profesionales en términos de características fotográficas.

Jordi Cruz y el imprevisto que le pilló por sorpresa en MasterChef

TVE emitió la gran final de ‘MasterChef‘ con Angela, Samya, Gonzalo y María compitiendo por las últimas chaquetillas. Las pruebas, llenas de tensión, alcanzaron un punto crítico cuando Samya casi incendia las cocinas del restaurante ABaC, desatando el caos y la preocupación entre los concursantes y el jurado.

Masterchef

María fue la primera en asegurar su pase al duelo final tras destacar en la prueba de ‘Sigue al chef’, replicando un plato del chef Jesús Sánchez. Con ella clasificada, Angela, Samya y Gonzalo enfrentaron la última prueba en el restaurante de Jordi Cruz, preparando dos platos cada uno de un menú diseñado por el reconocido chef.

¿Qué paso con Jordi en la cocina de Masterchef?

Angela se destacó por su precisión y habilidad, cometiendo menos errores durante la jornada. Su enfoque le aseguró un lugar en el duelo final de ‘MasterChef‘. Mientras tanto, Samya tuvo una jornada difícil, trabajando más lentamente y cometiendo varios errores a lo largo del día. Sin embargo, lo que realmente marcó su participación fue un descuido que casi provoca un incendio en las cocinas del ABaC, restaurante de Jordi Cruz.

El incidente generó caos y preocupación entre los concursantes y el jurado, añadiendo una intensa dosis de drama a la competición culinaria. A pesar de las dificultades, todos los concursantes demostraron determinación y habilidad en las pruebas. La gran final de ‘MasterChef‘ promete ser un emocionante duelo entre los mejores talentos culinarios del programa.

FotoJet 2024 06 11T101102.758 Merca2.es

Mientras Samya buscaba aclaraciones con Jordi Cruz sobre su segundo plato en Masterchef, Gonzalo alertó del peligro: «Chicos, tenéis fuego«, dijo, señalando el problema a Cruz, Samya y Pepe Rodríguez, quienes no se habían percatado del fuego. La situación se tornó crítica con Jordi Cruz gritando: «¡Me quema la cocina!» mientras pedía sal para sofocar las llamas, y Pepe Rodríguez rápidamente cubriendo el fuego con un paño.

Tras el susto, Jordi Cruz reprochó a Samya: «Samya casi me quemas la cocina«, visiblemente preocupado por el incidente. El momento tenso evidenció la importancia del cuidado y la atención en las cocinas, generando un recordatorio para todos los concursantes sobre la seguridad en el trabajo culinario.

660b3403e308e Merca2.es

Nicki Minaj se vuelve loca e insulta a sus fans en una actitud reprobable

No es la primera vez que Nicki Minaj está en el centro de la polémica. Semanas atrás vivió un momento bochornoso, se podría decir que fue el peor de toda su carrera, cuando hizo un vivo en su Instagram y mostró como era arrestada en el aeropuerto de Ámsterdam por llevar drogas, según lo que comentaron la seguridad aeroportuaria.

Lo cierto es que nuevamente, la rapera estadounidense fue nuevamente cuestionada ante la reacción que tuvo con sus fans durante un discurso. Fue desagradable y al mismo tiempo estuvo fuera de lugar. Se volvió viral en las redes sociales, quienes repudiaron este tipo de comportamiento por más fans que sean de la curvilínea.

El desagradable comportamiento de Nicki Minaj

La rapera estadounidense se vio envuelta en medio de un nuevo escándalo al insultar a sus fans. Todo se dio durante el evento de Los Mtv Video Music Award, donde la rapera ganó en la categoría de hip hop. En el mismo, claro que subió al escenario a recibir su estatuilla cuando se vio ovacionada por el público que no hicieron más que gritarles y felicitarla por su recompensa.

Pero la rapera estadounidense, una vez más, dio la nota. Los insultó mandándolos a callar. No pudo evitar que esos insultos salieran de su boca al punto tal en el que todos quedaron sorprendidos, ya que no lo esperaban. Una vez más, Nicki Minaj es la protagonista de un momento fuera de contexto y todos terminara hablando de ella por el comportamiento repudiable que tiene. Aun así, es una gran rapera.

Nicki Minaj arrestada en Ámsterdam

Nicki Minaj arrestada en Ámsterdam
Nicky Minaj arrestada en el aeropuerto de Ámsterdam

A finales de mayo, Nicki Minaj se tenía que presentar en el estadio Coop Live de Manchester, donde iba a dar un show en el marco de su gira mundial Pink Friday 2 World Tour. A su arribo en el aeropuerto de Ámsterdam, la rapera norteamericana fue arrestada por la policía aeroportuaria quienes revisaron su equipaje y encontraron “drogas blandas” en la misma. Esto generó un gran problema, no solo para ella, para los fans que estaban esperándola y se vio demorada por más de 19 horas.

Las fuerzas del aeropuerto neerlandesa, dieron el comunicado de que habían detenido a una mujer de 41 años por transportar sustancias ilegales. Si bien no dieron el nombre, se pudo ver que era la propia Nicki Minaj, ya que hizo un vivo en sus redes sociales donde mostraba el momento exacto en él que era arrestada. Pago la fianza y fue liberada, pero el concierto se demoró y no pudo asistir, les falló a sus fans. Sin embargo, los recompensó posponiéndolo.

Sony llega a Barcelona: abrirá su segundo centro de IA en Europa

0

La Inteligencia Artificial (IA) ha sido durante mucho tiempo una promesa de cambio disruptivo en diversos sectores, desde la medicina hasta la industria. Hoy en día, esta tecnología se encuentra en el centro de atención, con empresas líderes a nivel mundial invirtiendo en su desarrollo y aplicación. En este contexto, la noticia de que Sony AI, una división de Sony Research, abrirá un centro de desarrollo de IA en Barcelona es una señal emocionante del creciente ecosistema de innovación en la ciudad.

La decisión de Sony AI de establecer su segundo centro europeo en Barcelona refleja la fortaleza del tejido empresarial y científico de la ciudad. Cataluña cuenta con un amplio abanico de universidades de investigación con programas de IA de primer nivel, así como organizaciones clave en el campo de la ciencia y la tecnología. Esta combinación de talento y recursos, sumada al apoyo de la agencia para la competitividad de la empresa Acció, ha sido clave para atraer a la multinacional japonesa a la ciudad.

Impulsando Descubrimientos y Proyectos Vinculados a la Gastronomía

El centro de desarrollo de IA de Sony en Barcelona se enfocará en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que apoyen a los científicos en investigaciones complejas, con el objetivo de acelerar descubrimientos y proyectos vinculados a la gastronomía. Esta área, que combina la ciencia, la tecnología y la creatividad, se ha convertido en un foco de interés para la empresa, que busca explorar las posibilidades que ofrece la IA en este campo.

La gastronomía es un ámbito en el que la IA puede tener un impacto significativo, desde la optimización de procesos en la industria alimentaria hasta el desarrollo de nuevas recetas y técnicas de cocina. Al aprovechar el poder de los algoritmos de aprendizaje automático, los científicos y chefs podrán analizar una gran cantidad de datos, identificar patrones y generar nuevas ideas que impulsen la innovación en este sector.

Además, el centro de IA de Sony en Barcelona también buscará contribuir a avances en otras áreas, como la medicina y la ciencia. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, lo que permite a los investigadores identificar nuevos hallazgos y desarrollar soluciones más eficientes.

Fortaleciendo el Ecosistema de Innovación en Barcelona

La llegada de Sony AI a Barcelona es un hito importante para la ciudad, que se consolida como un centro de atracción para empresas líderes en el campo de la tecnología y la innovación. Esta nueva inversión refuerza el ecosistema de innovación de la ciudad, al tiempo que genera nuevas oportunidades de empleo y colaboración para los profesionales y académicos locales.

El conseller de Empresa y Trabajo en funciones, Roger Torrent, ha expresado su entusiasmo por la llegada de Sony AI, afirmando que «estamos deseando empezar a construir puentes de colaboración». Esta actitud de apertura y cooperación será clave para que la empresa pueda aprovechar al máximo el talento y los recursos disponibles en la ciudad, y para que Barcelona se consolide como un hub de desarrollo de Inteligencia Artificial a nivel internacional.

En resumen, la apertura del centro de desarrollo de IA de Sony en Barcelona es una noticia emocionante que refleja el potencial de la ciudad como un ecosistema de innovación en constante crecimiento. La combinación de talento científico, infraestructura tecnológica y apoyo institucional ha hecho de Barcelona un destino atractivo para empresas líderes en el campo de la Inteligencia Artificial, lo que sin duda impulsará aún más el desarrollo de esta tecnología transformadora.

Escándalo en ‘Supervivientes’ con una impactante expulsión que sacude el reality

Durante la 14ª gala de ‘Supervivientes‘, se produjo una expulsión clave. Arkano fue salvado, dejando a Pedro, el segundo más votado, fuera de los nominados antes del duelo final entre Aurah y Marieta. Esta expulsión, ocurrida el 6 de junio, impactó significativamente la dinámica del grupo a las puertas de la final.

Supervivientes

Así las cosas, la audiencia decidió con sus votos que la eliminada fuese la ex participante de ‘Mujeres y hombres y viceversa’, sin posibilidad de retorno como la semana pasada con Blanca Manchón y Kiko Jiménez. Aurah se marchaba habiendo batido el récord de salvaciones de la edición, superando con éxito ocho nominaciones.

Inesperada salida en Supervivientes

Buena parte del público se echaba las manos a la cabeza y criticaba a través de las redes sociales que quedase fuera del concurso una de las supervivientes que más contenido ha generado. La sorpresa era aún mayor al ver que Aurah se enfrentaba a Arkano y Pedro, dos concursantes que han pasado más desapercibidos durante la edición.

Las reacciones en las redes fueron intensas, con muchos espectadores expresando su incredulidad por la expulsión de Aurah, considerando que su presencia había sido una de las más destacadas y polémicas del programa. Algunos señalaron que la decisión del público reflejaba una falta de reconocimiento hacia el entretenimiento que había aportado Aurah a lo largo del concurso.

17175916364096 Merca2.es

Nuevo fichaje confirmado en ‘Supervivientes All Star’

Durante la noche, Jorge Javier Vázquez anunció un nuevo fichaje para ‘Supervivientes All Star’. La concursante recién anunciada viene a subsanar en parte la polémica de traer de vuelta a Olga Moreno y la sombra del tongo que aún sobrevuela en su victoria. Esta vez se trata de una de las participantes más queridas de la historia de Supervivientes: Lola Mencía.

La revelación de Lola Mencía como nuevo fichaje generó entusiasmo entre los seguidores del programa, quienes la recuerdan por su carisma y determinación en la competición. Su inclusión parece destinada a equilibrar la percepción del elenco de concursantes y a brindar una nueva energía al programa tras los acontecimientos controvertidos de la temporada actual.

La llegada de Lola Mencía también ofrece una oportunidad para revivir momentos memorables del pasado del reality show, recordando su participación previa y su impacto en la audiencia. Su presencia promete agregar un elemento de nostalgia y emoción para los espectadores, quienes esperan ansiosos ver cómo se desenvuelve en la isla en esta edición de ‘Supervivientes All Star‘.

f.elconfidencial.com original fb1 f5b 4b1 fb1f5b4b19bbb0938f81e10146555f61 Merca2.es

La «leonesa», que de ser una de las primeras eliminadas consiguió convertirse en finalista de la edición de 2021, pone rumbo a Honduras otra vez. Lola ya demostró tener madera de superviviente al superar 80 días prácticamente aislada de la convivencia en ‘Playa Destierro‘, donde formó un tándem inolvidable con Palito Dominguín durante 55 días, a pesar de todo, aguantó 106 en el programa y llegó a ser la cuarta finalista. Su experiencia previa en el programa la convierte en una competidora formidable para ‘Supervivientes All Star’, y su capacidad para adaptarse a situaciones extremas podría ser un factor clave en su regreso a la isla.

Olvídate de la meditación: 3 formas sorprendentes de reducir el estrés

0

En un mundo acelerado, encontrar la calma puede parecer una tarea hercúlea. La meditación, aunque efectiva, no es la única vía para alcanzar la serenidad. Si no te da mucho meditar, existen métodos alternativos, a menudo sorprendentes, que pueden ayudar a reducir el estrés de manera significativa. Estas prácticas, integradas en nuestras actividades diarias, ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo enfrentar la ansiedad y el agobio.

Uno de estos métodos es tan simple como seguir una receta de cocina. Al enfocarse en cada paso, medir los ingredientes y sincronizar los tiempos, nuestra mente se concentra en el presente, alejándose de las preocupaciones. Este acto de atención plena despierta el chef interior y transforma la preparación de alimentos en una práctica meditativa.

ROMPECABEZAS: LA TERAPIA OCULTA PARA REDUCIR EL ESTRÉS

Rompecabezas: la terapia oculta para reducir el estrés

Otra técnica inesperada es armar rompecabezas. Esta actividad, que podría considerarse un pasatiempo infantil, es en realidad una forma de terapia que ayuda a resetear la mente. Dedicar de 10 a 15 minutos a esta tarea obliga al cerebro a enfocarse en el momento presente, buscando la pieza adecuada entre cientos, lo que resulta en una liberación de la tensión acumulada.

Además, realizar una limpieza profunda con música puede ser una forma de meditación activa. El acto de ordenar y limpiar el espacio personal no solo proporciona un entorno más agradable, sino que también ofrece una sensación de logro y satisfacción. La música actúa como un catalizador que eleva el ánimo y motiva a mantener el ritmo de la tarea.

LA NATURALEZA COMO REFUGIO PARA HUIR DEL ESTRÉS

@humind.care

¿Te has sentido estresado últimamente? Realiza estos ejercicios que te ayudarán a relajarte y liberar toda esa tensión acumulada. #humind #estres #bienestar #relajacion #amorpropio #apoyoemocional

♬ sonido original – Humind Care

La conexión con la naturaleza es una poderosa herramienta contra el estrés. Sentir el viento en el cabello, el sol en la cara, o simplemente tocar el agua, puede tener un efecto tranquilizador instantáneo. La naturaleza nos invita a enfocarnos en sensaciones simples pero profundas, como la textura del pasto o la temperatura del aire, promoviendo un estado de mindfulness sin esfuerzo.

Un baño, ya sea muy caliente o muy frío, también puede actuar como un shock terapéutico para el sistema. El cambio brusco de temperatura captura toda nuestra atención, dejando poco espacio para pensamientos intrusivos. Esta práctica, aunque breve, puede ser un reinicio efectivo para la mente y el cuerpo.

Estas tres formas sorprendentes de reducir el estrés nos recuerdan que la paz mental puede encontrarse en las actividades más mundanas. Al adoptar una actitud de atención plena en la cocina, al armar un rompecabezas o al interactuar con la naturaleza, podemos descubrir un oasis de tranquilidad en nuestra vida diaria. Así que la próxima vez que te sientas abrumado, recuerda que no necesitas presionarte para meditar; la clave puede estar en la simplicidad de tu entorno.

La controvertida táctica de Tesla: Una página web para presionar a accionistas y asegurar el sueldo millonario de Elon Musk

0

Tesla busca convencer a accionistas de validar compensación de Elon Musk

Tesla, el reconocido fabricante de automóviles eléctricos, ha lanzado una campaña para persuadir a sus accionistas de que aprueben nuevamente el paquete de compensación de 56.000 millones de dólares (aproximadamente 52.179 millones de euros) destinado a su fundador, Elon Musk. Esta decisión, que ya había sido respaldada por los accionistas en 2018, busca ser ratificada en la próxima junta de accionistas programada para este jueves 13 de junio.

A través de una página web especialmente diseñada para este propósito, votetesla.com, los abogados de la compañía y del propio Musk enfatizan la importancia de respaldar las propuestas que el comité de dirección del grupo presentará en la junta. Con un enfoque creativo y llamativo, la página web recibe a los usuarios con un robot humanoide llamado Optimus, que muestra un teléfono con un mensaje claro: «vota ahora».

Valor creado por Tesla y protección de la inversión

En los últimos seis años, Tesla ha generado más de 735.000 millones de dólares de valor para sus accionistas, mientras avanza en su misión de liderar la transición hacia la movilidad sostenible. La dirección de la empresa resalta este logro y solicita el voto a favor de las propuestas, argumentando que esto contribuirá a proteger tanto a la compañía como a las inversiones realizadas por los accionistas.

La primera propuesta se centra en el «premio al desempeño del consejero delegado (CEO)», que hace referencia al controversial paquete de compensación de 56.000 millones de dólares aprobado por los accionistas en 2018, pero que posteriormente fue paralizado por un juez de Delaware seis años después. Los gestores de Tesla defienden este plan, afirmando que si los accionistas y la empresa se benefician, Elon Musk también lo hará, destacando la naturaleza ambiciosa y simple del acuerdo.

La segunda propuesta busca «devolver Tesla a casa, en Texas», argumentando que el marco legal de este estado es sólido, justo y más apropiado para la misión de la compañía. La empresa sostiene que los tribunales de Delaware han demostrado que ignorarán la voluntad de los accionistas, mientras que en Texas creen que se respetarán esos derechos.

Controversia y debate en torno a la compensación de Musk

El paquete de compensación de Elon Musk ha generado un intenso debate y controversia en el mundo empresarial y financiero. Algunos expertos argumentan que una compensación de tal magnitud es excesiva y desproporcionada, incluso para un líder empresarial del calibre de Musk. Por otro lado, los defensores del plan sostienen que la visión y liderazgo de Musk han sido fundamentales para el éxito y crecimiento exponencial de Tesla, y que su compensación debe reflejar su contribución única a la empresa.

La decisión de paralizar el paquete de compensación por parte de un juez de Delaware ha agregado una capa adicional de complejidad al debate. Tesla busca ahora revertir esta decisión y asegurar que la voluntad de los accionistas, expresada en la aprobación original del plan en 2018, sea respetada y validada nuevamente.

El futuro de Tesla y la importancia de la junta de accionistas

La próxima junta de accionistas de Tesla se perfila como un evento crucial para el futuro de la empresa y la relación con su fundador y CEO, Elon Musk. La votación sobre las propuestas relacionadas con la compensación de Musk y el cambio de jurisdicción a Texas tendrá un impacto significativo en la dirección estratégica y la gobernanza de la compañía.

Los accionistas deberán sopesar cuidadosamente los argumentos presentados por la dirección de Tesla y considerar el impacto a largo plazo de sus decisiones. El resultado de la votación no solo afectará la compensación de Musk, sino que también enviará una señal importante sobre la confianza de los inversores en su liderazgo y visión para la empresa.

En un contexto de rápida evolución en la industria automotriz, con un enfoque creciente en la electromovilidad y la sostenibilidad, Tesla se encuentra en una posición única para liderar la transición hacia un futuro más verde y tecnológicamente avanzado. La capacidad de la empresa para navegar estos desafíos y oportunidades dependerá en gran medida de la estabilidad y el respaldo de sus accionistas, así como de la visión y el liderazgo de su equipo directivo, encabezado por Elon Musk.

Los secretos oscuros de Ester Expósito antes de su nueva película

0

Ester Expósito se ha convertido en la actriz española más joven y exitosa de los últimos años, todo gracias a su participación dentro de la serie Elite y los posteos en sus redes sociales, los cuales lograron convertirse en verdaderas sensaciones virales mundiales.

Como toda celebridad de renombre, Ester Expósito esconde secretos que muy poca parte de sus fans conoce, secretos que logran dejar al descubierto un costado poco conocido de la actriz. ¿Estáis listo para conocer los secretos más impactantes dentro de la vida de la joven actriz española?

Los extraños gustos personales de Ester Expósito que la ponen del lado de la maldad

Los extraños gustos personales de Ester Expósito que la ponen del lado de la maldad

Luego del estreno de Elite, Ester Expósito comenzó a formar parte de grandes entrevistas en diferentes medios de comunicación, ya que la actriz logró sobresalir del resto del elenco de la serie, gracias a su carisma y belleza; en diferentes ocasiones, la joven actriz ha confesado que es una amante de los deportes acuáticos, en especial en el buceo, actividad que realiza a diario durante su periodo de vacaciones. Gracias a su pasión por el Mundo acuático, Ester ha confesado que ha generado un amor por los animales más temidos de las profundidades, los letales tiburones blancos.

A diferencia de la gran mayoría de las niñas, Ester Expósito desde pequeña es una gran fan de las villanas de las películas de Princesas de Disney, ya que siente que son los personajes más ricos en contenido e historia; mediante sus publicaciones virales, la joven actriz española ha dejado en claro su amor y favoritismo por la villana Maléfica. En el año 2020, una de sus fans en redes (que es experta en diseño y dibujo) logró cumplir el sueño de la actriz y la dibujo como si fuera la protagonista de una adaptación española de su villana favorita.

Los hechos que logran sacar de su eje a la actriz española

Los hechos que logran sacar de su eje a la actriz española

Durante sus recurrentes apariciones públicas, Ester Expósito ha confesado que existen hechos en su vida que logran sacarla de su eje, aunque muchos de ellos, lograron que la actriz llega a ser la persona que es; por un lado, Ester ha confesado que durante el rodaje de toda la serie Elite, lo que más odiaba hacer eran las escenas lujuriosas de su personaje. Según la misma, estas escenas, en lugar de ser un trabajo que se disfruta o la pasaba bien realizándolas, eran escenas en las que solo tenía en mente los movimientos y ruidos que tenía que realizar, tornándose algo muy incómodo.

Por otro lado, la española ha confesado en diferentes medios que otra de las cosas que odia dentro de su vida como estrella, es como los medios siempre están enfocados en su estado físico: “Lo que más me molesta es que no conozco a ningún actor al que, por mucho que haya cambiado de los 15 a los 25, se le cuestione ni se analice si su belleza es natural. Como se supone que los hombres no se operan, en cuanto una mujer está en el disparadero se especula sobre ello”.

El secretario de Estado de Economía marca el rumbo: Mejorar de la productividad es la clave

0

En el entorno económico actual, donde la competitividad y la eficiencia son factores clave, la mejora de la productividad se ha convertido en una prioridad fundamental para las políticas económicas. El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, ha subrayado la importancia de este aspecto para impulsar el crecimiento a largo plazo de las empresas y los trabajadores españoles.

El modelo económico implementado en los últimos años ha demostrado ser razonable y sostenible, permitiendo un crecimiento equilibrado sin desequilibrios ni excesiva dependencia de un sector específico. Sin embargo, el reto actual es determinar las estrategias a seguir de cara al futuro, y la productividad se perfila como el pilar fundamental para lograr un crecimiento sólido y duradero.

Estrategias para Impulsar la Productividad

En su intervención en la Comisión de Financiación de la Cámara de España, Arroyo destacó la importancia de simplificar los procesos administrativos como una medida clave para mejorar la productividad. La reducción de la burocracia y la agilización de los trámites pueden contribuir significativamente a la eficiencia y la competitividad de las empresas.

Asimismo, el secretario de Estado enfatizó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la formación y las empresas. Una estrecha colaboración entre el mundo académico y el sector empresarial puede garantizar que los conocimientos y habilidades adquiridos por los trabajadores se adapten mejor a las demandas y necesidades reales del mercado laboral.

Otra estrategia relevante mencionada por Arroyo es la creación del Consejo Nacional de Productividad. Esta iniciativa tiene como objetivo realizar un diagnóstico exhaustivo basado en datos y evidencia científica para identificar los factores que frenan el crecimiento de la productividad en España. Posteriormente, se espera que las conclusiones se traduzcan en recomendaciones concretas que puedan ser implementadas a través de políticas públicas efectivas.

Un Enfoque Equilibrado y Sostenible

Arroyo destacó que la situación actual de la economía española se encuentra en una fase alcista, con un crecimiento equilibrado y sin excesiva dependencia de un sector concreto. Esta diversificación económica contribuye a la resiliencia y estabilidad del sistema, reduciendo los riesgos asociados a la concentración excesiva en áreas específicas.

Sin embargo, el secretario de Estado enfatizó que no basta con mantener el rumbo actual. Es fundamental aprovechar esta coyuntura favorable para implementar medidas que impulsen la productividad y sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenible a largo plazo.

En este sentido, las políticas orientadas a mejorar la competitividad, fomentar la innovación y promover la formación continua de los trabajadores serán cruciales para asegurar que la economía española pueda hacer frente a los desafíos y oportunidades del futuro.

El Compromiso con la Transformación Productiva

El enfoque del gobierno en la mejora de la productividad refleja un compromiso firme con la transformación y modernización de la economía española. Al abordar este aspecto fundamental, se busca impulsar la competitividad de las empresas nacionales, tanto en el mercado interno como en el escenario global.

Además, invertir en la formación y capacitación de los trabajadores no solo contribuye a aumentar la productividad, sino que también fomenta la empleabilidad y la adaptabilidad de la fuerza laboral ante los cambios constantes en el mercado laboral.

Es importante destacar que la colaboración entre el sector público y privado será esencial para el éxito de estas iniciativas. El gobierno deberá trabajar de la mano con las empresas, los centros de formación y las organizaciones empresariales para diseñar e implementar estrategias efectivas que respondan a las necesidades específicas de cada sector y región.

En resumen, la mejora de la productividad se ha convertido en una prioridad clave para el gobierno español, y las medidas anunciadas por el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa reflejan un enfoque integral y visionario para impulsar el crecimiento económico sostenible y la competitividad a largo plazo.

Publicidad